Вы находитесь на странице: 1из 8

Emisora comunitaria

Página
1
Emisora comunitaria

Proyecto para la realización de un programa radial para una emisora

comunitaria. Puerto Matilde (Antioquia)

Introducción y estado del arte

La vereda Puerto Matilde, (Antioquia), es una aldea comunitaria ubicada en la parte

media del Valle del Río Cimitarra (ACVC, 2006). Esta vereda es el corazón de la Zona de

Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra, un área geográfica de producción

campesina que cobija a unas 25 mil familias de los municipios de Yondó y Remedios, en

Antioquia, y de Cantagallo y San Pablo, Bolívar (semillas, 2015).

El caserío de Puerto Matilde ha sido víctima de confrontaciones entre la grupos

armados, como la guerrilla de las Farc y paramilitares del Bloque Central Bolívar entre

1998 y finales de 2006 ( ACVC, 2006).

La mayoría de los campesinos que actualmente viven en Puerto Matilde fueron víctimas

de conflicto armado que llegaron al Magdalena Medio huyendo de la ola de violencia de los

años 50 (semillas, 2015). “En 1996 decidieron constituirse en la Asociación Campesina del

Valle del Río Cimitarra (ACVC) y marcharon hacia San Pablo, en el sur de Bolívar, y

Barrancabermeja, la capital del Magdalena Medio, llamando la atención sobre la urgencia

de tener allí inversión social y se protegieran los derechos humanos (semillas, 2015).

Gracias al esfuerzo de los integrantes de la ACVC, Puerto Matilde consiguió la ayuda del

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), del Programa de Desarrollo y

Paz del Magdalena Medio (PDPMM), el Sena y la Universidad Javeriana, para crear una

Página
2
Emisora comunitaria

bufalera. Las entidades les ayudaron con la adquisición de 70 búfalos hembras y diez

reproductores, que se multiplicaron y ahora son 400 (El Tiempo, 2010). Debido a la

bufalera, hoy son 47 familias de la vereda Puerto Matilde, en el municipio de Yondó,

Antioquia, las que trabajan con 900 búfalos en una empresa de cárnicos y lácteos que está

empezando a dar muy buenos resultados (Semillas, 2015).

Hoy en día, como consecuencia de los nuevos tratados de paz, el gobierno se

comprometió a abrir nuevas emisoras comunitarias. La comunidad de Puerto Matilde desea

tener una emisora comunitaria como medio de comunicación propio para su vereda. En el

marco de la Cátedra Ingenio, ciencia, tecnología y sociedad se desarrollará un programa

para la emisora radial que se quiere implementar en la comunidad de Puerto Matilde. Para

esto se realizará una investigación sobre la postura de la población en medios

comunitarios, que hayan sido víctimas del conflicto armado (Espinel, 2013). Por este

motivo, es importante definir el concepto de una comunicación comunitaria. Lisette

Espinel, en su investigación llamada “Estado del arte de los medios comunitarios Sur del

Cauca: Experiencias Radio Manantial FM y Radio Paja Blanca” (2013) toma una cita

de los trabajos investigativos de Berrigan (1989) sobre la comunicación comunitaria: “los

medios de comunicación comunitaria son una adaptación de los medios de

comunicación en general, para su uso por la comunidad y para cualquiera de los objetivos

que decida ésta. Se trata de unos medios de comunicación a los que tienen acceso los

miembros de la comunidad, con fines de información, educación o esparcimiento,

cuando requieren de ese acceso” (Berrigan, 1981; 7). Una comunicación comunitaria ha

sido elaborada para que las minorías o los que tienen necesidades de comunicar algo, lo

Página
3
Emisora comunitaria

hagan de forma natural sin temor a ser perseguidos, por lo menos, del concepto

mismo de ésta práctica comunicativa (Espinel, 2013).

En diferentes lugares del territorio colombiano, existen claras manifestaciones de la

radio comunitaria como herramienta de expresión y cohesión social. Por ejemplo la red

de emisoras comunitarias del Magdalena Medio lleva 15 años emitiendo. Lo ha hecho en

una de las zonas más violentas del país. La red ha sido ejemplo de resistencia pacífica a

la guerra. Con presencia en Simití, Barranca, Puerto Wilches y San Vicente de Chucuri

(Espinel, 2013). Para hablar con quienes han sostenido a pulso esta estrategia de

comunicación. Lo primero que rompe el conflicto y la guerra es la comunicación entre

la gente y sus relaciones sociales. Para dominar sea quien domine, debe existir un control

muy grande sobre los medios de difusión sobre las formas de comunicación de la gente”

(Red de emisoras Comunitarias del Magdalena Medio: 15 años de historia, 2013).

En los diferentes proyectos de comunicación comunitaria que se han llevado a cabo, se

ha buscado que la población aproveche este espacio para informar, denunciar, y relatar las

incursiones de los grupos armados;” sin embargo los pobladores se han concentrado en

temas medio ambientales o seguridad alimentaria, desplazando o reemplazando los temas

relacionados con el conflicto, mostrando que la temática no resulta ser una prioridad”

(Espinel, 2014).

Otro ejemplo de una emisora comunitaria es la de la Radio Manantial FM 107. 3

ubicada físicamente en el Valle de Sibundoy alto Putumayo, en el dial es 107.3 FM.

Orientada por principios éticos y morales, desde hace 14 años pertenece a la diócesis del

Valle de Sibundoy.

Página
4
Emisora comunitaria

“[…] El Valle de Sibundoy es muy conocido a nivel de señal internacional por los taitas,

los chamanes, por el yagé, una bebida que los taitas toman ellos y la brinda a sus hermanos

indígenas y colegas que al interior del país y muchos países del exterior visitan el Valle de

Sibundoy, para sanar porque para los indígenas es una planta que cura mientras que para

otros es sólo un alucinógeno. En el Valle de Sibundoy hay también, ha iniciado proceso de

pavimentar la vía que de Pasto conduce a la laguna de La Cocha y que también para el Valle

de Sibundoy era una necesidad de construir esa vía, se inició la pavimentación, pero para

construir esa vía se tiene que atravesar el Páramo del Bordoncillo, que es donde se produce

el agua y nos llega a nosotros los habitantes del Valle de Sibundoy y que también surte agua

a la laguna de La Cocha […]” (Espinel, 2014, pág 13)

Se puede evidenciar en el dialogo, que nunca se hace referencia a ningún tipo de

conflicto armado. Contrario a esto, la emisora muestra otro tipo de problemáticas por las

que la comunidad tiene que atravesar con respecto a su movilidad.

En Gualmatán, Nariño, se creó una emisora llamada “Radio Pajablanca, emisora verde

estéreo”, con el objetivo de trabajar en pro del medio ambiente:

“[…] ya que un pueblo que no tenga sentido de pertenecían y no tiene las ganas para

salir adelante, si no tiene recursos, tampoco habrá […] Los seis municipios con los que se

comparten los recursos, tiene una crisis ambiental y no se suman al trabajo, por eso se

programó una propuesta al ministerio de cultura que ganó al nivel del país y desde año del

2011 se constituyó un programa de Radio denominado RadioPajablanca, en el que se habla

solo de temas ambientales y culturales. El servicio es comunitario y la tarea fue

descentraliza la radio en los municipios, actividades anuales que hacen con los niños, la

música ha sido otra herramienta porque es mejor una canción que mil palabras. Foros en el

Página
5
Emisora comunitaria

día de los movimientos ambientales, y se logró que se comprometan a aportar con dineros

[…]”

Esta emisora ha logrado que se cree conciencia con respecto al entorno medio ambiental,

y se fundamenta con la anécdota contada por el señor Roger Vallejo:

“[…] También tenemos otra comunidad indígena que prácticamente ya estaba extinguida

y con la emisora se logró volver a motivarlos para que vuelvan a recuperar su memoria. Les

damos la oportunidad de hablar a la gente, los jóvenes, a las personas d la tercera edad y

todo con un criterio de defender el proyecto radial que es ecológico y cultural, esos son los

dos temas que nosotros hemos escogido desde el principio y consideramos que son los más

fundamentales, porque una comunidad o un pueblo que no tenga identidad, sentido de

pertenencia, ni orgullo por su cultura, pues no tiene el potencial ni las ganas de salir

adelante y si no tienen recursos naturales que lo sustenten, que viva con estos recursos

naturales, tampoco. De nada sirva que nos construyan carreteras, edificios, más colegios si

no tenemos esos dos componentes bien fortalecidos. Si no hay eso, lo demás es muy difícil

porque lo vamos a destruir, no lo vamos aprovechar, no vamos a desarrollarnos de la mejor

manera […]”

En diferentes comunidades se ha evidenciado que el tema principal de la radio

comunitaria es la del medio ambiente y cómo esto afecta a su diario vivir. Por lo general no

se le da mucha importancia a los temas del conflicto armado. Por otra parte, “la radio

comunitaria ofrece un claro compromiso con su entorno, generando los espacios de

integración entre la radio y las personas de la comunidad, logrando con ello expandir sus

fronteras, a través de estrategias de comunicación” (Espinel, 2014). Esta información

Página
6
Emisora comunitaria

recogida es muy útil para nuestro proyecto puesto que nos permite tener una idea a cerca de

los temas que se van a tratar en el contenido del programa para la emisora.

Bibliografía
Abierta, V. (Jueves de 05 de 2015). Verdad Abierta. Obtenido de
http://www.verdadabierta.com/lucha-por-la-tierra/5820-puerto-matilde-la-vida-en-una-
zona-de-reserva-campesina

Berrigan, F. (1981). La comunicación comunitaria. Cometido de los medios de comunicación


comunitaria en el desarrollo. Francia: Unesco.

Medina, G. (2008). Comunicación, medios y conflicto armado. En: Folios, 14-17. Medellín:
Universidad de Antioquia. Ortiz, A., & Espinel, L. (2014). Viviendo y contando la paz y la guerra:
representaciones político mediáticas de la paz, la guerra y el conflicto en medios comunitarios de
comunicación del sur de Colombia. Proyecto de Investigación. Colombia: Universidad Santo Tomás.

Lissett M. Espinel Torres. (2014). Estado del arte de los medios comunitarios Sur del Cauca:
Experiencias. ALAIC.

Quintero, F. (24 de 11 de 2010). EL Tiempo. Obtenido de


http://m.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4270204

Semillas, G. (13 de 10 de 2015). Semillas. Obtenido de


http://www.semillas.org.co/es/revista/puerto-matilde-la-vida-en-una-zona-de-reserva-
campesina

Trabajos citados
Abierta, V. (Jueves de 05 de 2015). Verdad Abierta. Obtenido de
http://www.verdadabierta.com/lucha-por-la-tierra/5820-puerto-matilde-la-vida-en-una-
zona-de-reserva-campesina

Lissett M. Espinel Torres. (2014). Estado del arte de los medios comunitarios Sur del Cauca:
Experiencias. ALAIC.

Quintero, F. (24 de 11 de 2010). EL Tiempo. Obtenido de


http://m.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-4270204

Página
7
Emisora comunitaria

Semillas, G. (13 de 10 de 2015). Semillas. Obtenido de


http://www.semillas.org.co/es/revista/puerto-matilde-la-vida-en-una-zona-de-reserva-
campesina

Página
8

Вам также может понравиться