Вы находитесь на странице: 1из 8

Dr. Gómez-Ulla Presentación y objetivos de la asignatura.

Recuerdo 1
anatomofisiológico I

Tema 1: Presentació n y objetivos de la


asignatura. Recuerdo anatomofisioló gico I
Realizador/a: Isabel Planas Revisor/a: Iago Lareo

INTRODUCCIÓN
De los 5 órganos de los sentidos, el de la visión es el más importante de todos. La vista permite
complementar a los otros órganos: una persona ciega de nacimiento no puede desarrollar el sentido del
olfato, gusto, de la misma forma sin las asociaciones visuales. Los ojos no ven, funcionan como receptores y
transmisores que se encuentran en la cabeza y que conectan con el cerebro a través de los nervios ópticos
para formar la imagen. La localización elevada permite ofrecernos mejor perspectiva, en posición dominante
y vigía.

Se encuentran alojados en una caverna, la órbita, refugiados y protegidos de traumatismos y agresiones


externas. El órgano de visión no solo son los ojos, sino también sus músculos, nervios, y todo órgano con el
que se relaciona. Nos permite conocer las características físicas del mundo de alrededor mediante las
radiaciones luminosas. Son órganos de recepción: las cámaras del sistema visual.

En el mecanismo de la visión, los rayos luminosos llegan a la córnea de forma paralela, de aquí convergen y
llegan a la retina. A continuación, atraviesan el diafragma (pupila), que se abre y se cierra en función de la luz
para llegar al cristalino, la segunda lente, que intensifica aún más la convergencia para que las radiaciones
lleguen a la mácula.

El ojo recibe la luz y la transforma en un impulso nervioso que se envía a las áreas 17-19 de Brodmann,
situadas en el lóbulo occipital (cisura calcarina), donde se “revela” este impulso. Su funcionamiento se
equiparó siempre al mecanismo de una cámara fotográfica: una cámara oscura con una apertura anterior (la
pupila, que regula la entrada de luz y permite un enfoque adecuado, por lo cual al estar dilatada vemos
peor); los elementos ópticos o lentes, fundamentalmente el cristalino, todas ellas transparentes, lo que se
llama el dioptrio ocular, que es el conjunto de lentes transparentes que permiten que la luz reflejada por los
objetos converja en la retina, donde se impresionan las imágenes como en la película fotográfica,
posteriormente esta información llega hasta el córtex occipital a través de la vía óptica donde se realiza la
verdadera percepción visual.

La afectación de alguna parte de este circuito que conecta los ojos con la corteza cerebral dará lugar a
patología visual. Por ejemplo, si existe un infarto o una trombosis a nivel del córtex visual, aunque el ojo y el
nervio óptico estén sanos, no vemos. Esto es así porque se afecta la parte de la corteza que interpreta
lainformación.

Funcionalmente se consideran tres fases en lo que sería la percepción visual:


1. Formación de la imagen: donde tenemos unos elementos preparados y condicionados para la
formación de una imagen en la retina, como todas las lentes transparentes dispuestas para que la
imagen llegue a la retina.
OFTALMOLOGÍA | Comisión 2013-19
Dr. Gómez-Ulla Presentación y objetivos de la asignatura. Recuerdo 2
anatomofisiológico I

2. Captación y transformación en impulsos nerviosos: El fenómeno en el que las ondas


electromagnéticas de la luz se transforman en impulsos nerviosos se denomina fenómeno de
fototransducción.
3. Conducción hasta los centros cerebrales (córtex visual)

EL GLOBO OCULAR
El globo ocular es una estructura esférica algo achatada en sentido vertical alojado en las cavidades
orbitarias. Es una cavidad semihueca, que contiene en su parte anterior el humor acuoso (líquido similar al
agua), y en la posterior el humor vítreo (consistencia gelatinosa), y separando ambos humores, se encuentra
el cristalino. Es importante conocer los siguientes parámetros del globo ocular:
• El diámetro anteroposterior es de 24 mm (importante retenerlo para la lección de miopatía
patológica). Se dice que un ojo es emétrope cuando no tiene ninguna patología de refracción. Saber
lo que mide el ojo es importante de cara a la cirugía. Un ojo miope, por ejemplo, puede llegar a
medir 26-30 mm dependiendo del número de dioptrías.
• Tiene un volumen de 6-7 ml (en los miopes puede llegar a 8 ml) y un peso de aprox 7.5 gr.
Contenido: está constituido por humor acuoso, el cristalino y humor vítreo. Cuando existe un
volumen ocular mayor se dice que existe hipertensión ocular, por aumento del humor acuoso,
generalmente. Cuando se produce una opacidad del cristalino, estaremos hablando de cataratas

El globo ocular asienta sobre la orbita, que es una cavidad formada por partes de varios huesos, y agujeros a
través de los cuales pasan los vasos y el nervio óptico. Por cercanía, se relaciona con cavidades aéreas: senos
frontal, etmoidal, esfenoidal y maxilar. Además, el globo ocular no está suelto dentro de la cavidad, sino que
para evitar el contacto directo del órgano con la pared de la órbita, existe tejido graso que actúa como
amortiguador.

Estructuras de cubierta

• Capa externa: Corneosclera. La córnea constituye la porción más anterior, completamente


transparente, y el resto se corresponde con la esclera, que forma el blanco del ojo. Capa rígida, su
función es aportar consistencia a la estructura del globo ocular. En su parte posterior está perforada
por unos orificios que forman lo que se denomina la lámina cribosa, a través de los cuales salen las
fibras que componen el nervio óptico.
• Capa media: Úvea. Formada por una parte anterior, compuesta por el iris, cuerpo ciliar y procesos
ciliares; y una parte posterior que se corresponde con la coroides. La coroides presenta
características similares a la piamadre del cerebro, asegurando el aporte nutricional de la capa
interna, ya que ésta requiere buen aporte de oxígeno. La inflamación de coroides, iris y cuerpo ciliar
se llamarán coroiditis, iritis y ciclitis respectivamente
• Capa interna: formando parte del segmento posterior, constituida por la retina parte más
importante de las túnicas del ojo, la que nos permite ver.

Recubriendo estas capas del ojo se encuentra la conjuntiva, una membrana semitransparente. Hablaremos
de segmento anterior del ojo desde su porción más anterior hasta el cuerpo ciliar, y a partir de ahí
hablaríamos de segmento posterior.

OFTALMOLOGÍA | Comisión 2013-19


Dr. Gómez-Ulla Presentación y objetivos de la asignatura. Recuerdo 3
anatomofisiológico I

SISTEMA
LACRIMAL

El sistema lacrimal nos


permite mantener húmeda
la parte anterior del ojo,
córnea y conjuntiva, conservando su funcionalidad. Además, contiene enzimas con
función inmune, como la lisozima. La lágrima se forma en una glándula que está
en la parte súperoexterna de la órbita y sale a través de los conductos excretores,
que se abren en el fórnix superior.

El párpado es un elemento esencial en el mantenimiento de la lágrima sobre la


superficie ocular. Gracias al parpadeo, que es un movimiento involuntario a modo
de cremallera que realizamos de media 30 veces por minuto, se distribuye
regularmente, de fuera hacia adentro, sobre la superficie exterior del ojo. Esto es
así porque al cerrarse el párpado primero por la zona en la que se encuentra la glándula, la “exprime”,
repartiendo su secreción de forma homogénea por todo el ojo.

La lágrima baña la conjuntiva y la córnea y acaba en los puntos lagrimales superior e inferior, situados en el
tercio más interno. Por el punto inferior se drena por decúbito el 80-90%. Desde los puntos pasa por los
canalículos lagrimales, con una porción vertical y otra horizontal dentro de los párpados, que se unen en un
conducto común y de ahí pasan al saco lagrimal y fosa lacrimal. Atraviesa los huesos de la nariz por el
conducto nasolagrimal al meato inferior de la cavidad nasal, eliminándose por evaporación o deglución.
Podemos tener un lagrimeo constante, por ejemplo cebolla, nos hace llorar y no somos capaces de eliminar
en tan poco tiempo tanta cantidad de lagrimeo si el conducto lagrimal está obstruido. Se denomina epifora
a una situación de lagrimeo patológico.

PÁRPADOS

Son repliegues cutáneos musculares y mucosos. En la zona más externa de la hendidura palpebral se
insertan las pestañas, que tienen una función de protección, ya que son capaces de detectar agentes
agresivos próximos al ojo gracias al roce de las mismas.

En la zona superior y anterior está el músculo elevador del parpado


superior inervado por el motor ocular común, que cumple la función de
elevar el párpado superior, como su propio nombre indica, y hasta el
borde palpebral hay un músculo circular que es el músculo orbicular
inervado por el facial, cuya función es cerrar el párpado.

OFTALMOLOGÍA | Comisión 2013-19


Dr. Gómez-Ulla Presentación y objetivos de la asignatura. Recuerdo 4
anatomofisiológico I

Posteriormente, existe una estructura rígida llamado tarso, una lámina que aporta consistencia. En él se
inserta el músculo orbicular por su parte anterior, formando el músculo palpebral pretarsal, y quedando por
detrás del tarso su parte orbitaria. En la parte más profunda están las glándulas de Meibomio, unas 20-30
glándulas por párpado, que desembocan en la parte más interna del borde palpebral y generan la capa grasa
superficial de la película lagrimal. Esta capa lipídica funciona como elemento de sostén de la propia lágrima y
evita que se evapore, y además le permite mantener la temperatura de unos 37ºC a la que es secretada. Hay
patologías específicas en las que las lágrimas pierden el componente lipídico y hacen que la lágrima se
evapore más fácilmente, dando lugar a un síndrome de ojo seco.
La meibomitis, patología de las glándulas de Meibomio, es muy frecuente y comúnmente se debe a la mala
higiene de los párpados.

Finalmente, en la parte más interna se localiza tejido muy fino transparente que recubre desde la córnea, se
repliega y va al párpado, la conjuntiva, que forma un fondo de saco que aísla el contenido orbitario del
exterior.

CÓRNEA
Parte más anterior del dioptrio, transparente y avascular. Forma un casquete con un radio de curvatura
menor que el resto del globo ocular. Es la primera lente convergente. Las funciones de la córnea son:
protección, transparencia y refracción, siendo esta última la más importante. Es decir, permite el paso de la
luz y su enfoque en un punto concreto de la retina, la mácula, si ésta está opaca no vemos.

Tiene radio de 7,8 mm, espesor medio de 0’5 mm (es distinto en el centro que en la periferia) y 11 mm de
diámetro. Son importantes los 11 cm de diámetro ya que hay veces que el glaucoma congénito aparecen
megalocorneas. Está ricamente inervada, para desencadenar el reflejo palpebral al mínimo contacto. Para
desencadenar el reflejo palpebral al minimo contacto.

El espesor oscila entre 420-600 micras. Si queremos operar de miopía necesitamos conocer el espesor para
poder reducirlo y hacerla menos potente ópticamente. La córnea tiene 5 capas nombradas de más
superficial a más profunda:
• Epitelio: FUNCIÓN  PROTECCIÓN. En contacto con la película lacrimal y con el exterior. Se puede
ulcerar fácilmente por un traumatismo o una herida. Protege a la córnea de las infecciones, si está
alterado es más fácil que éstas se produzcan, ya sean bacterianas, víricas micóticas.
• Membrana de Bowman.
• Estroma: la capa más gruesa, supone la mayor parte del espesor de la córnea y está compuesta por
tejido conectivo
• Membrana de Descemet.
• El endotelio lo forma una sola capa de células y está en contacto con el humor acuoso en su cara
más posterior.

Existen vasos sanguíneos con factores de crecimiento gracias a los cuales las células más profundas se
dividen por mitosis y regeneran continuamente el epitelio corneal (el epitelio se renueva completamente
cada 7 días). Estos vasos también llevan proteínas y células antiinflamatorias (vigilancia inmune) que nos

OFTALMOLOGÍA | Comisión 2013-19


Dr. Gómez-Ulla Presentación y objetivos de la asignatura. Recuerdo 5
anatomofisiológico I

defiende ante cualquier agresión. Es, por tanto, muy trascendente para la recuperación de la patología
corneal.

Gracias a la OCT, tomografía de coherencia óptica, es posible estudiar su estructura in vivo sin necesidad de
tomar biopsias y detectar anomalías en su estructura. Con la lámpara de hendidura o biomicroscopio
podemos ver las estructuras del segmento anterior.

NOTA: Consiste en un microscopio binocular dotado de una potente fuente de luz que permite ver en tres
dimensiones y con una amplificación que oscila entre 6 y 40 aumentos, las estructuras del polo anterior del
ojo: párpado, conjuntiva, córnea, iris, cristalino y cámara anterior. Si se le adaptan unas lentes especiales, es
posible visualizar las estructuras más profundas del globo ocular.

Por detrás de la córnea, lo que vamos a encontrarnos es un pequeño espacio, la cámara anterior del ojo,
donde se va a alojar el humor acuoso que es el que confiere la presión al ojo, ya que sin ella se colapsaría
simplemente con el peso del párpado. El humor acuoso se va a formar a nivel del cuerpo ciliar

Limbo esclerocorneal

El limbo esclero-corneal, es el cambio anatómico que hay de la córnea a la esclera, una zona de 1.5-2 mm
de anchura en donde el epitelio corneal se transforma en el conjuntival. El estroma de la córnea con esos
haces paralelos pierden su disposición y se transforman en la esclera más opaca y densa. A este nivel se
reabsorbe el humor acuoso, que tras formarse en los procesos ciliares y salir a la cámara anterior detrás de
la pupila, sale a través del ángulo camerular.

ÚVEA
Tiene un segmento anterior formado por el iris y cuerpo ciliar, y un segmento posterior que se corresponde
con la coroides, que se extiende desde el cuerpo ciliar al nervio óptico. Es una capa vascular que se encarga
de la nutrición de la retina, sobre todo la coroides.

Iris

Diafragma situado en eje antero-posterior del globo formado por tejido


conjuntivo con fibroblastos, macrófagos, melanocitos que dará el color a
los ojos (cuanta mayor cantidad y mayor carga de pigmento, más
oscuros). La parte anterior del iris no tiene pigmento, se encuentra todo
en su parte posterior. Encontramos dos músculos antagónicos:

• En la parte más cercana a la pupila (diafragma del iris) aparecen fibras de musculatura lisa circulares
que forma el músculo esfínter de la pupila, que es inervado por el sistema parasimpático y al
contraerse genera miosis. Externamente a este encontramos el collarete del iris, estructura
ricamente vascularizada.

OFTALMOLOGÍA | Comisión 2013-19


Dr. Gómez-Ulla Presentación y objetivos de la asignatura. Recuerdo 6
anatomofisiológico I

• Existen otras fibras de músculo liso radiales que producen la midriasis en la oscuridad situados en la
periferia, estas fibras se contraen y producen midriasis, el músculo dilatador de la pupila.

Por tanto, existe un sistema simpático que abre la pupila y permite una mayor entrada de luz y la acción
parasimpática cierra la pupila. El circuito simpático que media la midriasis llega hasta la región cervical
(recordar el ganglio estrellado) de modo que un tumor de Pancoast en el vértice pulmonar puede producir
miosis continuada por compresión, provocando que el parasimpático predomine y la pupila se cierre.

Cuerpo ciliar

Consta de dos elementos:


• Músculo ciliar (en la periferia). Su contracción genera una relajación de la zónula de Zinn (ligamento
suspensorio del cristalino), una serie de fibras que saliendo de los procesos ciliares se van a unir a la
cápsula del ecuador del cristalino. Este se puede abombar y aumentar la esfericidad y convergencia
para adaptarse y enfocar diferentes puntos, es lo que ocurre durante la visión cercana. Necesitamos
que el cristalino modifique en su convexidad porque no tenemos todos los objetos a la misma
distancia en el campo de visión y la córnea no es capaz de modificar su curvatura, ya que es una
estructura rígida. Este es el proceso de acomodación. Este reflejo de acomodación se pierde con la
edad, generalmente a partir de los 45 años, fenómeno que se denomina presbicia.
• Procesos ciliares: en la parte más central tiene unas 70-80 crestas con unos valles para aumentar la
superficie de los procesos ciliares y así aumentar el trasiego metabólico que, con consumo de ATP,
permite la formación del humor acuoso.
El humor acuoso se forma en los procesos ciliares que se encuentran en la cámara posterior del ojo,
mediante filtración de los capilares sanguíneos. Fluye a través de la pupila hacia la cámara anterior,
donde nutre la córnea y se reabsorbe por la malla trabecular del ángulo camerular hacia el canal de
Schlemm que finalmente lo drena al canal colector y luego pasa a la circulación venosa, a la vena
epiescleral. En caso de existir una obstrucción en esta vía de drenaje, la acumulación de humor
acuoso incrementa la presión intraocular originando un glaucoma.

MEDIOS REFRIGENTES

Se conocen como medios refringentes a los medios transparentes del ojo por los cuales atraviesa la luz del
exterior hacia la retina para convertirla en imagen.

OFTALMOLOGÍA | Comisión 2013-19


Dr. Gómez-Ulla Presentación y objetivos de la asignatura. Recuerdo 7
anatomofisiológico I

Distinguimos cuatro tipos:


a) Córnea.
b) Humor acuoso.
c) Cristalino (en la cámara anterior junto con humor acuoso).
d) Humor vítreo (en la cámara posterior. Es un espacio muy fino entre iris y cristalino. Ahí
se genera el humor acuoso).

Cristalino

Podemos definirlo como una lente biconvexa, avascular (sin vasos, no sangra, no duele, no se inflama) que
participa en los mecanismos de acomodación del ojo y que nos permite ver nítido a diferentes distancias.
Tiene el tamaño de una lenteja (aprox. 11mm) y una potencia total de 20 dioptrías en reposo. Todo el ojo
tiene una potencia de 63 dioptrías, 43 pertenecen a la córnea y 20 al cristalino.

Un ojo miope es un ojo adaptado para ver de cerca, por lo que esa persona no necesitará gafas de visión
cercana hasta más tarde que un ojo normal. La catarata es la cirugía que se opera más frecuentemente en
oftalmología (consiste en la opacificación del cristalino, estructura que recordamos es avascular y carente de
nervios, lo que significa que no duele y no se inflama).

Las principales patologías que puede tener un cristalino son:


a) Cataratas: opacificación del cristalino. La operación de cataratas es una de las más frecuentes
del mundo. Esta operación consiste en la sustitución del cristalino por una lente artificial. En
función de la opacidad del cristalino habrá que operar en un momento o en otro.
b) Luxación del cristalino. Cuando pasamos de visión lejana a visión de cerca tenemos que
aumentar nuestra potencia dióptrica, y esto lo realiza el cristalino, por eso vemos nítidamente a
diferentes distancias. Con el paso de los años esta capacidad de acomodación va disminuyendo y
aparece la vista cansada o presbicia. Si uno es emétrope (sin defecto en la visión) este defecto se
produce a los 45 años aproximadamente pero si uno es miope de una dioptría tendrá presbicia
más tarde, porque quita las gafas y ve de cerca sin problema.

Humor vítreo

Constituye el 80% del volumen total del ojo, es un gel transparente, gelatinoso y avascular formado en un
99% por agua. Está constituido por escasas células, fibras de colágeno y es rico en mucopolisacáridos (ácido
hialurónico). Aunque NO participa en los mecanismos de refracción del ojo SÍ que tiene función de
amortiguación.

Su papel fundamental es rellenar el ojo para que este no colapse. El humor vítreo está adherido a la retina
(en la base del vítreo, a nivel de la papila, a nivel de los vasos y a nivel de la mácula), y con la edad tiende a
disminuir su volumen, colapsándose y retrayendo la retina hasta llegar un momento en que ésta se puede
llegar a desprender, ocasionándose el denominado desprendimiento de retina.

OFTALMOLOGÍA | Comisión 2013-19


Dr. Gómez-Ulla Presentación y objetivos de la asignatura. Recuerdo 8
anatomofisiológico I

En ese gel a veces se producen pequeñas condensaciones las cuales vemos apareciendo lo que conocemos
como miodesopsias o moscas volantes. Son puntos negros en el campo visual, que se mueven porque están
en un gel, que al desplazar los ojos también se mueven.

¿Si la córnea es avascular, por qué duele? La córnea, al igual que el cristalino, no posee vasos grandes, pero
está vascularizada por los vasos perilímbicos a su alrededor, en el limbo esclerocorneal. Esto es así porque si
tuviera vasos en su interior se volvería opaca. Además, está fuertemente inervada por el trigémino, por lo
tanto si que va a doler. El que no posee nervios y por ello no duele es el cristalino.

OFTALMOLOGÍA | Comisión 2013-19

Вам также может понравиться