Вы находитесь на странице: 1из 74

CONSEJO INTERSECTORIAL DE LA EDUCACIÓN PERUANA

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN EDUCACION


INICIAL

Módulo

EDUCACION EN VALORES
Educación en Valores

Presentación

En cumplimiento de su misión y de sus funciones, el Consejo Intersectorial para la


Educación peruana (CIEP), en conjunto con la Universidad nacional de tumbes, ha
realizado diversas acciones que permitan a los profesionales no solamente enfrentar los
retos del desarrollo científico, técnico y tecnológico sino hacer del conocimiento y de la
cultura, ejes de calidad y desarrollo. Esto implica necesariamente fomentar procesos de
formación que además de articular y hacer coherentes los campos de conocimiento y sus
campos específicos de prácticas, contribuyan a identificar problemas en diversos
contextos y a encontrar o crear soluciones a partir de procesos de reflexión.

La realidad del Perú y la importancia que tiene el sector educativo en la vida económica y
social del país, el avance tecnológico y procedimental de las diferentes profesiones a fines
al sector educativo y la creciente demanda por servicios educativos, han generado que el
CIEP promoviera la creación de segundas especialidades en los diferentes ámbitos de la
educación, estos Especializaciones tienen la importante misión de hacer llegar a los
2
especialistas en educación la temática pertinente y las técnicas necesarias para el
excelente desarrollo de su especialidad en el campo educativo.

Las especializaciones tienen la finalidad de darle al especialista educativo la capacidad y


formación necesarios para el desarrollo de su profesión, además de complementar su
carrera y a manera de mejora continua las especializaciones desarrolladas por el CIEP son
una antesala de progreso no solo individual, si no también colectivo de todos y cada uno
de los educandos que componen el sector educativo de nuestro país.

Dada la pertinencia y vigencia de esta serie y aprovechando el desarrollo de las


tecnologías de información y comunicación que nos permite una socialización más amplia
y ágil de sus contenidos y con la expectativa que esta estrategia de aprendizaje sea
aprovechada por un mayor número de profesores y estudiantes de las instituciones de
educación superior del país, esperamos que esta segunda especialidad sea de satisfacción
para todos los participantes.

Presidencia de CIEP

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

Índice

Presentación .................................................................................................................................. 2
Índice ................................................................................................................................................ 3
Introducción ................................................................................................................................... 5

PRIMERA PARTE
EDUCACIÓN EN VALORES ....................................................................................................... 8
1. Conceptos generales ............................................................................................................ 8
1.1. Educación ........................................................................................................................ 8
1.2. Los valores ...................................................................................................................... 8
1.2.1. Importancia de los valores ................................................................................ 9
1.2.2. Características de los valores ........................................................................... 9
1.3. Educación en valores................................................................................................ 10
1.3.1. Importancia de la educación de valores.................................................... 11
1.3.2. Objetivos de la educación en valores ......................................................... 13 3
1.3.2.1. Objetivos generales .................................................................................. 13
1.3.2.2. Contenidos de los objetivos generales ............................................... 14
1.3.2.3. Objetivos específicos ................................................................................ 14
1.3.2.4. Contenido de los objetivos específicos .............................................. 15
1.3.3. Los valores clave ................................................................................................ 16
1.3.4. Los criterios para la educación de valores ............................................... 17
2. Enfoques en la educación de valores .......................................................................... 18
2.1. Enfoque tradicional. ................................................................................................. 19
2.1.1. Estrategias y supuestos teóricos .................................................................. 19
2.1.2. Critica al enfoque tradicional ........................................................................ 22
2.2. Enfoque innovador ................................................................................................... 23
2.2.1. Estrategias y supuestos teóricos .................................................................. 23
3. Requisitos de una propuesta de educación en valores ........................................ 30
4. Los Valores en el Proyecto de desarrollo institucional (PDI o PEI) del Centro
Educativo ...................................................................................................................................... 35
5. Integración de los valores en el currículo escolar ................................................. 36
6. La currícula valorativa .................................................................................................... 39
6.1. La Simbiosis Del Currículum Valorativo ........................................................... 39
6.2. Aspectos a considerar para la formación de valores .................................... 41
7. Métodos Y Técnicas De La Educación En Valores. .................................................. 41
7.1. Propuesta Metodológica ......................................................................................... 41

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

7.2.
Las Metodologías De Enseñanza En La Formación De Valores .................. 43
7.3.
Principales recomendaciones metodológicas para fomentar los valores
45
7.4. Métodos Y Técnicas De Acción Intergrupal ...................................................... 45
7.5. Dinámicas ..................................................................................................................... 48
Autoevaluación .......................................................................................................................... 49
Bibliografía .................................................................................................................................. 50
Material Complementario ...................................................................................................... 50

SEGUNDA PARTE
DISEÑO DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN EN VALORES .................................. 52
1. Concepto ............................................................................................................................... 52
2. Etapa de preparación o informal ................................................................................. 52
2.1. Acceso al Campo ......................................................................................................... 52
2.2. Entorno y Contexto Escolar .................................................................................... 52
2.3. Los planes, programas y proyectos del centro ................................................ 53
2.4. Características Psicoevolutivas del Alumnado. .............................................. 53
4 2.5. Análisis del contexto: necesidades detectadas ............................................... 54
2.6. Etapa formal del programa .................................................................................... 54
2.6.1. Introducción ........................................................................................................ 54
2.6.2. Propósito del programa .................................................................................. 54
2.6.3. Objetivos del programa ................................................................................... 55
2.6.4. Contenidos ........................................................................................................... 55
2.6.5. Metodología ......................................................................................................... 55
2.7. Principios de intervención educativa ................................................................ 55
2.8. Propuesta de Actividades ....................................................................................... 57
2.9. Recursos ....................................................................................................................... 57
2.10. Temporalización .................................................................................................... 57
2.11. Evaluación ................................................................................................................ 58
EJEMPLO DE UN PROGRAMA DE EDUCACION EN VALORES ........................................ 59
Autoevaluación .......................................................................................................................... 73
Bibliografía .................................................................................................................................. 74
Material Complementario ...................................................................................................... 74

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

Introducción

Educar en valores es algo que los profesionales de la enseñanza han hecho siempre,
siguen haciendo y nunca podrán dejar de hacer. Toda acción educativa es ya una
actividad cargada de valor, lleva implícitos unos valores. Ningún profesor, (y el de
educación de personas adultas no es una excepción), puede pretender, sin engañarse a
sí mismo, que se limita a realizar una labor de transmisión de los conocimientos que
corresponden a su especialidad. Nunca se puede sólo enseñar, se educa siempre. Lo
que hace educativa una acción docente no es tanto lo que consigue como resultado,
sino los valores educativos que pone en juego.

En la educación es fundamental contar con las capacidades y habilidades del sujeto a


quién se dirige el proceso de enseñanza-aprendizaje, con sus preferencias, sus
intereses, su estilo de conocer y de vivir las cosas y el ambiente que le rodea, puesto 5
que su existencia se va a desarrollar en función del ambiente externo en el que se
desenvuelve.

No hay modo de enseñar algo que no esté relacionado con su manera de ser, pero, a su
vez, lo que se enseña tiene que ser positivamente valioso. Recordemos que cada
contenido que se enseña busca una finalidad en el ámbito global de la educación, una
educación que debe promover valores positivos que lleven al individuo hacia la
consecución de una personalidad crítica e integral.

Este es el gran desafío que se presenta cuando un estudio no se limita al mero análisis
de los datos tal como se dan. Mirar hacia lo positivamente valioso es una dimensión
clave, sin la cual no es posible la educación (si la educación promoviese o enseñase
como estructuras de conocimiento razonables conceptos negativos, sería un caos).
Pero además, conocer las preferencias individuales y colectivas, es imprescindible
para una correcta educación.

Cuando se educa a un niño o intentamos mejorar la convivencia, la economía, la salud,


pretendemos alcanzar valores superiores para que éste se haga poseedor de los
mismos y sea capaz de desarrollarse integralmente en la sociedad que le rodea, una

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

sociedad en la que cada vez más se necesitan valores positivos que refuercen la
delicada situación humana en la que nos encontramos.

El niño como tal, es una "esponja" que absorbe conocimientos sin parar, puesto que
todo lo que le rodea se le va descubriendo, y a su vez va haciendo asociaciones con
todo lo que observa. Aquí se torna importantísima la educación de los valores por
parte de la escuela y la comprensión que el niño debe hacer de ellos, para que pueda
desarrollar su vida con equilibrio, basándose en el conocimiento y respeto del medio
que le rodea.

El niño muchas veces está indefenso ante la gran cantidad de información visual que
recibe, y no sabe seleccionar los contenidos que pueden o no ayudarle en su vida. Por
eso, una buena enseñanza de los valores facilitará que el niño pueda elegir en cada
momento lo que considere más adecuado en función a conceptos tan importantes
como el respeto, la tolerancia, etc.

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

Educación en valores

1. Conceptos generales

1.1. Educación

La educación se puede definir como la presentación sistemática de hechos, ideas,


habilidades y técnicas a los estudiantes.

1.2. Los valores

Los valores son principios o convicciones que otorgan direccionalidad a la vida de


las personas y a la actividad humana, posibilitando la realización plena, de
acuerdo con un contexto social y cultural determinado. Los valores constituyen un
8 marco de referencia para juzgar el comportamiento individual y grupal, y se
evidencian a través de las actitudes que demuestran las personas en los
diferentes actos de su vida
Los valores son cualidades peculiares, que poseen ciertas cosas llamadas bienes,
y se originan en la relación que se establece, entre el sujeto valorante y el objeto
valorado. Sin embargo, es necesario reconocer la existencia de valores con
respecto a los actos representativos de la conducta humana, esencialmente de la
conducta moral. Todo acto humano implica la necesidad de elegir entre varios
actos posibles, por ende, hay selección, pues preferimos uno a otro acto, el cual
se nos presenta como un comportamiento más elevado moralmente.
Los valores son los que orientan nuestra conducta, en base a ellos decidimos
cómo actuar ante las diferentes situaciones que nos plantea la vida. Se relacionan
principalmente con los efectos que tiene lo que hacemos en las otras personas, en
la sociedad o en nuestro ambiente en general. De esta manera, si deseamos vivir
en paz y ser felices, debemos construir entre todos una escala de valores que

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

facilite nuestro crecimiento individual para que, a través de él, aportemos lo mejor
de nosotros a una comunidad que también tendrá mucho para darnos.

1.2.1. Importancia de los valores

Los valores, la ética y la moral son reglas de oro principistas de origen individual y
social, a partir de los cuales cada persona rige su vida. La palabra valor posee
muchos significados como por ejemplo, algo material como un coche que tiene un
valor utilitario, un libro que tiene un valor intelectual o científico, el dinero un valor
monetario y la música o el arte que tienen un valor estético. En cambio, el valor del
trabajo, de la ayuda a los demás, de la tolerancia, de la justicia social, se trata de
valores humanos.
El tema de los valores está muy vinculado con el de los derechos y obligaciones
del ciudadano y del ser humano en general, por esta razón, la formación en 9
valores preparará a los estudiantes para que sus decisiones, actitudes y acciones
sean respetuosas y responsables hacia sí mismos y hacia los demás. Para esto es
necesario que se realicen actividades que permitan al alumno desarrollar algunas
características, que le posibiliten convertirse en:
- Un ser libre capaz de decidir
- Un ser social
- Un ser que se comunica

1.2.2. Características de los valores

La humanidad ha adoptado criterios a partir de los cuales se establece la


categoría o la jerarquía de los valores. Algunos de esos criterios son:

 Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay valores que son
más permanentes en el tiempo que otros. Por ejemplo, el valor del placer es
más fugaz que el de la verdad.

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

 Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo, no es


divisible.
 Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y experiencias de las
personas.
 Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que los
practican.
 Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo; Todo valor
conlleva un contravalor.
 Jerarquía: Hay valores que son considerados superiores (dignidad, libertad) y
otros como inferiores (los relacionados con las necesidades básicas o vitales).
Las jerarquías de valores no son rígidas ni predeterminadas; se van
construyendo progresivamente a lo largo de la vida de cada persona.
 Trascendencia: Los valores trascienden el plano concreto; dan sentido y
significado a la vida humana y a la sociedad.
10
 Dinamismo: Los valores se transforman con las épocas.
 Aplicabilidad: Los valores se aplican en las diversas situaciones de la vida;
entrañan acciones prácticas que reflejan los principios valorativos de la
persona.
 Complejidad: Los valores obedecen a causas diversas, requieren complicados
juicios y decisiones.

1.3. Educación en valores

Podemos entender la educación en valores como el proceso que ayuda a las


personas (en este caso a los alumnos) a construir racional y autónomamente sus
valores. Es decir, capacitar al ser humano para conseguir aquellos mecanismos
cognitivos y afectivos que, en completa armonía, nos ayuden a convivir en el
equilibrio y la comprensión necesarios para integrarnos como individuos
pertenecientes a una sociedad y como seres únicos, en el mundo que nos rodea.

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

Una educación en valores exige un amplio apoyo en materiales y acciones


formativas de los profesores, rediseñar los espacios organizativos y laborales en
los centros para que sean posible las acciones colegiadas que se proponen, y -
más prioritariamente- revalidar socialmente la función docente y de la escuela, tan
falta de reconocimiento social en los últimos tiempos.
El aprendizaje de los valores se alcanza en la vida de relación con los demás; de
esta manera las relaciones interpersonales se convierten en la plataforma del
proceso de formación de los mismos, por medio de las interacciones que se crean
con personas significativas, es decir, aquellas que dejan improntas importantes en
la personalidad de sus alteregos.
La educación en valores debería ser una política de Estado para afianzar en los
futuros ciudadanos: la tolerancia, el respeto, la solidaridad, a fin de facilitar la
convivencia en las sociedades plurales y multiétnicas
11
1.3.1. Importancia de la educación de valores

La educación en valores no se cuestiona los cambios relevantes que se dan a


nivel personal y social. Presupone que si los valores económicos priman en
nuestra sociedad de consumo y devalúan los valores psicológicos y afectivos que
nos ayudan a ser personas autorreflexivas y críticas con las cosas que nos rodean
y nos ayudan a comprender el interés del vecino, puede ser que un día de estos
nuestra sociedad derive, por la falta de valores, en una sociedad despersonalizada
y egoísta (algo que cada vez es más observable en nuestro medio).

La evolución tecnológica ha supuesto un avance para el hombre en el sentido de


mejora del bienestar de la calidad de vida de las personas (no de todas,
lamentablemente) y también una mejora de los preceptos culturales. Pero, a pesar
de este aparente triunfo de la economía y de la tecnología, el ser humano ha
retrocedido en lo que a la dimensión humana se refiere, dejando a un lado al
hombre y su evolución y desarrollo.

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

El niño que es instruido en el conocimiento y uso de los valores básicos, será un


niño activo, con un gran potencial cognitivo y afectivo, preparado para el
descubrimiento de sus propias posibilidades psíquicas, afectivas y sociales, con la
ayuda de la información que recibe y el apoyo de los adultos que le enseñan a
desarrollarse como persona en esta disciplina.

Por las razones anteriormente esgrimidas, se considera de una importancia vital


que desde la institución educativa se ofrezca sin limitaciones y por medio de
conocimientos, procedimientos y actitudes, una enseñanza basada en la
adaptación de los valores como un medio óptimo para progresar en la vida, y que
además favorezca la aparición de criterios morales propios, derivados de la razón
y del diálogo. Y uno de los factores claves debe ser la enseñanza en valores
desde la más temprana edad, para que exista una continuidad que permita ir
desarrollando y depurando las actitudes del niño frente a cada valor.
12

La educación en valores debe comenzar en el periodo infantil y es importante


tenerla en cuenta, pero sin dejar a un lado los aspectos psicológicos, sociológicos
y afectivos, y los referentes a la metodología y su didáctica.

Será muy importante no dejar de pensar y reflexionar qué valores se quieren


transmitir, puesto que muchas veces, pensando que se está enseñando un tipo de
valor específico, enseñamos lo contrario. Debemos permitir que los niños hablen
entre ellos para resolver y plantear los problemas y las formas de solucionarlos.
Los valores en educación deben ser entendidos desde la transversalidad, es decir,
aprovechar el uso y las enseñanzas transmitidas por los valores desarrollados en
el aula para integrarlos en un marco global, pues estos son una cualidad exclusiva
de las personas y en todas nuestras acciones, sentimientos, prioridades,
intereses, etc., hay presentes, de manera consciente o no, una serie de valores
que nos condicionan tanto a nivel personal como en la relación con los demás.

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

1.3.2. Objetivos de la educación en valores

1.3.2.1. Objetivos generales


Este tipo de enseñanza debe proponer la interiorización de las materias expuestas
y el desarrollo moral autónomo de los alumnos, por ello podemos considerar muy
importantes los siguientes objetivos generales:

 Construir una base conceptual sobre las ideas fundamentales de justicia,


verdad, responsabilidad, valor, contravalor, virtud, deberes, derechos, normas,
etc.
El utilizar estos conceptos en la vida cotidiana, el asociarlos a conductas y
actitudes reales en el aula, así como la puesta en práctica de las estrategias
convenientes, posibilita que los niños conceptualicen y asuman
progresivamente los valores y actitudes, conformando gradualmente su propia 13
escala de valores. Es importante comprender que no basta con que un medio
ofrezca valores y actitudes, estos deben extrapolarse a otras áreas, pues sólo
se asumirán si se comprende lo que representan.

 Desarrollar la capacidad de razonamiento moral autónomo: De modo que


permita al alumno reflexionar y reaccionar ante situaciones que presenten
conflictos de valores, para diferenciar mediante el razonamiento lo que es
correcto o incorrecto para una situación determinada. El razonamiento moral
se distingue del razonamiento social porque se aplica a los valores y no a los
hechos. El diálogo, la discusión, la negociación, la aceptación de distintas
opiniones, son habilidades básicas en la educación social que ayudan y
facilitan la adquisición de competencias como el autocontrol. Son útiles para
poder actuar con seguridad y en coherencia con los criterios personales
cuando estos no sean dominantes.

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

 Establecer una conducta moral autónoma: Si la educación moral sólo se


limitara al desarrollo del juicio moral y de las habilidades para comprender
críticamente la realidad, se olvidaría un aspecto importante como es la
conducta moral, cuyo máximo objetivo es el de alcanzar una autonomía en la
forma de pensar.

1.3.2.2. Contenidos de los objetivos generales

Adaptando lo anteriormente expuesto a la escuela podemos determinar los


siguientes contenidos:
 Conseguir la identidad y la autonomía personal.
 Descubrir el medio físico y social.
 Adquirir las capacidades de la comunicación y la representación.

14
1.3.2.3. Objetivos específicos

Cabe recordar que los niños avanzan (como en el grueso de su evolución)


progresivamente en la autonomía moral cuando la sienten y la perciben como un
ideal, independientemente de toda la presión externa. Por este motivo debe
fomentarse una educación moral que vaya más allá de la comprensión y la
conciencia moral. Además, debe pretenderse la implicación directa en la
resolución de problemas reales, lo que supone que los niños se impliquen en los
problemas de investigación, de deliberación, de toma de decisiones (para
aumentar su autonomía y autoafirmación) y la realización de acciones
responsables.
Si antes enumerábamos los objetivos generales de la educación en valores, ahora
vamos a explicar los objetivos más específicos y que, bajo los parámetros antes
expuestos, nos servirán para organizar e impartir óptimamente este tipo de
educación fundamental en el aula. Estos los podemos denominar como objetivos
específicos:

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

 Mostrar aceptación y respeto hacia uno mismo y autorreflexión sobre los


propios comportamientos.
 Ser personas dialogantes, respetuosas, tolerantes al tiempo que críticas,
interesadas por los acontecimientos y por los hechos cotidianos.
 Aceptar las normas consensuadas sobre el funcionamiento de la clase y del
centro y colaborar en su cumplimiento. Lo mismo puede aplicarse al juego que
a actividades con el compañero.
 Valorar el espíritu de colaboración por encima del espíritu de competición.
 Responsabilizarse de mantener el orden, pulcritud y cuidado de los materiales
y lugares propios y colectivos de uso dentro del centro.
 Mostrar autonomía y decisión en las iniciativas propias, al margen de
influencias procedentes de otras personas. Ser capaces de rectificar y
modificar, cuando sea necesario, la actitud.
 Apreciar la constancia en la realización de los trabajos. Recurrir a bases de 15

consulta, interesarse por la recogida de datos y por la experimentación.


 Utilizar conceptos con vocabulario preciso y correcto en lo referente a las
diversas áreas.
 Valorar positivamente la imaginación y la creatividad.

1.3.2.4. Contenido de los objetivos específicos

Teniendo en cuenta la dificultad para describir y acotar todos los contenidos de


esta área, pasamos a enumerar los más relevantes e importantes en la educación
del niño:

 Consolidación del respeto mutuo, la comprensión.


 La solidaridad.
 La tolerancia.
 La igualdad.

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

 La cooperación y ayuda.
 La generosidad.
 La responsabilidad.
 La paz.
 La justicia.
 La libertad.
 La verdad.
 La aceptación e integración de la diversidad como elemento de unión.

Los valores básicos, como la solidaridad, la justicia, etcétera, resultan muy


abstractos para llegar a su interiorización en niveles educativos tempranos
Es preciso potenciar actitudes y conductas que tengan fácil contextualización
dentro de la vida cotidiana del pequeño, de forma que le permita adoptar
comportamientos de evolución e integración de los contenidos.
16

1.3.3. Los valores clave

Entre algunas conductas y actitudes se pueden citar: afectividad, cariño, ternura,


generosidad, sensibilidad, responsabilidad, verdad, gratitud, humildad, confianza,
respeto, etc.
Aprender a saber cómo es uno mismo, qué significan los propios sentimientos,
cómo hacerse entender y cómo entender a los otros que le rodean, aprender a
escuchar, a ser tolerante, a ganar y a perder, etc., son condiciones básicas que el
alumno tiene que comprender, utilizar y respetar sin que tenga por ello ningún
perjuicio.
Las primeras edades son fundamentales para el desarrollo de actitudes de
relación interpersonal. Es necesario desarrollar en ellos una serie de habilidades
que hagan emerger las capacidades de seguridad, autoestima y autonomía,
partiendo de que los alumnos se formen íntegramente como personas.

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

Los valores clave en el periodo infantil que reflejan más relevancia, son cuatro,
aunque por extensión deben impartirse y fomentarse toda clase de valores
óptimos para el desarrollo. Los cuatro valores clave son los siguientes:

 Autoestima: Si se siente querido acepta y quiere a los demás.


 Tolerancia: Respeto indispensable para la convivencia.
 Responsabilidad: Constancia, generosidad, honradez.
 Cooperación: El bien común sobre el individual, trabajo compartido.

1.3.4. Los criterios para la educación de valores

La educación ético-moral debe impregnar cada momento del proceso de la


enseñanza-aprendizaje, por estar directamente ligado a la acción del desarrollo de
este proceso; pero para ello debemos seguir unos criterios básicos a la hora de 17
impartir los valores en la escuela, para lograr así una mejor asimilación de los
contenidos y objetivos por parte de los alumnos. Entre los criterios para la
educación de los valores están:

 Ambiente vitalizante: Este punto es fundamental, puesto que el medio influye


profundamente en la conducta de diferentes formas.

 Reflexión y sentido crítico: La reflexión, el análisis y el sentido crítico son


habilidades imprescindibles en todo proceso de discusión y diálogo.

 Los niños críticos son capaces de decidir autónomamente con un criterio


razonado y fundamentado.

 Significatividad en los aprendizajes: El aprendizaje significativo referido a los


valores no sólo implica la funcionalidad, sino que además también atañe a los
aspectos afectivos.

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

 Autoestima y colaboración: Favorecer estas dos condiciones repercutirá de


manera directa en el desarrollo integral del niño, además de preparar su
camino para el correcto desarrollo social.

 Sensibilidad del profesorado: El maestro debe mostrar empatía con el alumno,


para que éste desarrolle en un ambiente dinámico sus posibilidades, y no se
coarte a la hora de participar o de actuar.

 Estrecha colaboración con las familias: La familia y la escuela son los agentes
básicos en la socialización del niño, además de los espacios casi únicos en
esta etapa temprana de desarrollo.

La educación en valores se fundamenta en el respeto mutuo del rol del


profesorado, del alumnado y de la familia. Requiere la revalorización de la figura
18
del profesor y el desarrollo de un código de actuaciones previamente
consensuadas. A lo largo de este manual trataremos de explicar la importancia de
este tipo de educación como generadora del desarrollo integral del ser humano.

2. Enfoques en la educación de valores

La educación en valores, como cualquier otra modalidad educativa, tiene su


fundamentación teórica en una serie de presupuestos filosóficos, psicológicos o
sociológicos, cada uno de los cuales tiene una determinada concepción sobre los
valores y sobre el proceso de aprendizaje y de la intervención educativa, que
hacen posible su adquisición.

A partir de las diferentes interpretaciones que de la conducta humana y de las


causas que la determinan han aportado la teoría conductista, la teoría de la
comunicación o la teoría cognitiva se han estructurado un conjunto de estrategias
y de técnicas con el propósito de orientar la educación en valores en el aula.

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

Tomando como referencia dichas corrientes de pensamiento psicológico las


hemos clasificado en enfoque tradicional y enfoque innovador

2.1. Enfoque tradicional.

2.1.1. Estrategias y supuestos teóricos

Bajo la denominación común de enfoque tradicional se recogen una serie de


estrategias de educación en valores cuyos supuestos teóricos han sido formulados
por la teoría conductista (estrategias basadas en refuerzos positivos o negativos),
la teoría del aprendizaje social (aprendizaje a través de la imitación de modelos) y
la teoría de la comunicación (comunicación persuasiva).
Desde un punto de vista pedagógico, el enfoque tradicional parte del supuesto de
que existen unos valores objetivos, aceptados por todos, los cuales pueden 19
transmitirse mediante la enseñanza y ser adquiridos por el alumno por medio de la
ejercitación y la habituación.
Se trata de métodos de la educación en valores que siempre han estado
presentes en la educación general de una u otra forma, unas veces
explícitamente, otras veces de forma oculta y que se han vinculado al proceso de
socialización del individuo, siendo su objetivo principal contribuir a la cohesión del
grupo social. Entre los métodos más practicados destacan:

 La instrucción. La enseñanza moral por medio de la lírica, la prosa o el teatro


en forma de vida ejemplar de los grandes héroes de la mitología clásica o de
los grandes personajes históricos estuvo siempre presente como método de
enseñanza para la transmisión de valores a la juventud en la Grecia y en la
Roma clásica. Justamente el calificativo de "didáctico" aplicado a estos
géneros literarios venía a testimoniar su carácter moralizante. Las fábulas y
los apólogos medievales persistieron en ese propósito de moralizar las
costumbres de la época.

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

Los dogmas religiosos fueron otros de los medios utilizados para adoctrinar las
conciencias de los más jóvenes en todo tiempo y lugar, siendo presentados
como principios incuestionables que había que creer y poner en práctica para
asegurarse la salvación del alma como bien supremo.
En la mayoría de los casos se apelaba a la conciencia personal, a la voz
interior que anida en el corazón de todos los hombres con el fin de despertar
sentimientos de culpabilidad o remordimientos, si la conciencia de uno no
actuaba de forma "correcta".

 Los reforzadores positivos o negativos. Los refuerzos positivos, como los


premios y alabanzas son utilizados con la intención de que se produzca la
respuesta deseada, es decir, promuevan dicha conducta. Los refuerzos
negativos, como los castigos y la censura pretenden disminuir la frecuencia de
la conducta no deseada. La familia y la escuela han utilizado con profusión
20
este tipo de refuerzo social con el fin de asegurar el respeto de las normas
establecidas por la sociedad. Los reforzadores se constituyen, así, en un
método habitual para generar actitudes o cambiarlas.
En opinión de Ortega (1986,54) "Este modo constante y sutil de socialización
de los hijos es uno de los medios más eficaces de aprendizaje o formación de
actitudes".
La escuela infantil utiliza esta modalidad de motivación extrínseca para la
creación de actitudes por medio de las rutinas diarias que vertebran el
programa escolar; en niveles educativos posteriores suelen utilizarse para
contrarrestar la falta de interés por un tipo de aprendizaje como el escolar que
le es impuesto al alumno y que no ha sido aceptado voluntariamente.

 El aprendizaje a través de la imitación de modelos. Se produce por la


tendencia de los individuos a reproducir las acciones, actitudes o respuestas
emocionales que presentan distintos modelos reales o simbólicos (Sarabia,
1992, 159).

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

A través del proceso de socialización el hombre aprende por imitación muchos


comportamientos y actitudes de los modelos que se le presentan y que son
significativos para él, entre ellos cabe destacar el modelo "padres", el modelo
"maestro" y los líderes de todo tipo y, sobre todo, y a partir de una
determinada edad, los iguales, sin querer reducir sólo a ellos el aprendizaje
por imitación (Llopis y Ballester, 2001, 138).
Son de señalar por su fuerza, también, los modelos televisivos. La televisión
influye en los procesos de aprendizaje social a través del aprendizaje vicario, y
tiene sobre el espectador efectos configurativos de carácter cognitivo,
emocional y comportamental (Martínez y otros, 1996).
El aprendizaje con modelos encuentra en el contexto escolar un medio
privilegiado de realización por varios motivos. Los alumnos aprenden de forma
indirecta muchas cosas a partir de la valoración o reprobación de la conducta
de sus compañeros; los alumnos conviven con las mismas personas durante 21
un dilatado periodo de tiempo lo que determina una mayor frecuencia de la
exposición del modelo y consiguientemente mayores posibilidades de ser
imitado; en relación con el maestro la coherencia entre su decir y su hacer le
conceden más fuerza ante el alumno, que actúa como observador; la propia
organización interna del aula favorece los procesos de imitación en el medio
escolar, al darse en un contexto en los que hay numerosos modelos que
hacen lo mismo.

 La comunicación persuasiva. La teoría de la comunicación persuasiva parte


del supuesto según el cual la formación y cambio de opinión y de actitud son
procesos de aprendizaje en los que la comunicación persuasiva logra inducir a
otras personas a aceptar una opinión y a actuar consecuentemente con ella.
Fruto del cambio de opinión surge la nueva actitud frente a tal objeto o
situación sobre el que se ha dado el cambio.
Las actitudes están ligadas, pues, a las creencias u opiniones que se forma el
sujeto sobre la realidad, de tal manera que el cambio de opinión, debida a

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

nuevas informaciones recibidas por comunicación persuasiva, hace cambiar


las creencias y las actitudes (Llopis y Ballester, 2001,143).

Rodríguez (1989,228) distingue cinco situaciones diferentes de comunicación


persuasiva:

 Situación de sugestión, en la que el mensaje se repite sin argumentos de por


qué o para qué;
 Situación de presión a la conformidad ante figuras de autoridad;
 Discusiones de grupo;
 Mensajes persuasivos;
 Adoctrinamiento intensivo.
De las cinco situaciones analizadas sólo las discusiones de grupo y los mensajes
persuasivos pueden considerarse educativas.
22

2.1.2. Critica al enfoque tradicional

La crítica del enfoque tradicional ha sido formulada desde el ámbito del enfoque
innovador, en general, y muy particularmente por el método de clarificación de
valores.
Se acusa al enfoque tradicional de la imposición al alumno de un esquema
predeterminado de valores carentes de significación para él, al no haber sido
elegido libremente en respuesta a sus propósitos, aspiraciones, sentimientos y
actitudes.
El centrar la atención en el producto más que en el proceso para llegar a ellos. En
un mundo que cambia tan rápidamente es más importante el proceso de
valoración que sigue el sujeto, como estrategia de adaptación al cambio, que la
adquisición de un esquema de valores cerrado y completo.

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

Su incapacidad para implicar en el proceso de valoración a toda la personalidad


del sujeto; tanto sus instancias cognitivas, como afectivas, como
comportamentales.
Su decidida apuesta por la inculcación de unos valore universales y absolutos, que
olvida la determinación social e histórica del sistema de valores y su dimensión
subjetiva.
Lo que hace que un sistema de valores sea funcional para cada persona es su
capacidad para ayudar a los alumnos a enfrentarse mejor con las complejidades
de la vida moderna.
Todos los métodos tienen cierto aire de proselitismo y de instrucción tendenciosa.
La idea de libre investigación, de meditación y de razonamiento parece ausente. El
enfoque básico parece no ser cómo ayudar al niño a desarrollar el proceso de
valoración, sino, más bien, cómo convencer al niño de que debe adoptar los
valores 11correctos"(Raths y colaboradores, 1967, 45). 23

2.2. Enfoque innovador

2.2.1. Estrategias y supuestos teóricos

Las estrategias que se agrupan bajo esta perspectiva se presentan como una
alternativa a los modelos tradicionales. Su característica común es compartir una
misma concepción constructivista del aprendizaje escolar y de la intervención
educativa.
A diferencia del enfoque tradicional, el enfoque innovador parte de la
consideración de que no existen valores objetivos, universales y absolutos, sino
que los valores son totalmente relativos y, por consiguiente, una cuestión personal
de cada uno. Ningún educador está, por tanto, legitimado para inculcar valor
alguno al educando, que habrá de construirlos de acuerdo con sus preferencias
personales.

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

Entre los métodos que han alcanzado una mayor difusión destacamos los
siguientes:
a) El enfoque de la clarificación de valores de Raths y colaboradores (1967)
constituye, sin duda alguna, el modelo de educación en valores más
practicado en su país de origen, Estados Unidos, y el que mayor divulgación
ha alcanzado entre los países occidentales.
El propósito de este modelo es ayudar a los alumnos a identificar sus propios
valores y a cobrar conciencia de ellos, compartirlos con los demás y actuar de
acuerdo con sus propias elecciones.
Según los autores de esta teoría, en una sociedad democrática caracterizada
por una pluralidad de opciones axiológicas no es ético inculcar a los alumnos
un sistema predeterminado y rígido de valores, siendo más apropiado clarificar
sus preferencias personales, ayudarles a reflexionar sobre ellas, asumir la
responsabilidad de sus propias elecciones y enseñarles a actuar de acuerdo
24
con los valores elegidos.
El proceso de formación de valores consta de tres momentos: la selección, la
estimación y la actuación, cada uno de los cuales plantea unas determinadas
condiciones (Raths, 1967,32):

 Selección
- hecha con libertad,
- entre varias alternativas,
- tras considerar las consecuencias de cada alternativa.

 Estimación
- apreciar la selección y ser feliz con ella,
- estar dispuesto a afirmarla públicamente.

 Actuación
- actuar de acuerdo con nuestra selección,

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

- aplicarla repetidamente en nuestra vida.


Para conseguir en los alumnos su clarificación de valores, el modelo pone a
disposición de los maestros una amplia variedad de estrategias, siendo las más
importantes la respuesta clarificativa y la hoja de valores.

 La respuesta clarificativa consiste en que "se contesta al alumno en una forma


que lo hace meditar sobre lo que ha elegido, lo que aprecia y lo que está
haciendo.
Lo estimula a aclarar su modo de pensar y su conducta y, de este modo, a
clarificar sus valores"
 La hoja de valores consiste en una serie de preguntas que se formulan al
alumno por escrito sobre situaciones o temas de interés para que reflexionen
sobre ellas.
25
Estas son contestadas individualmente por cada alumno y posteriormente se
contrastan las opiniones con el resto de clase.
Otras estrategias que pueden adoptarse son la discusión para esclarecer valores,
la interpretación de papeles, el incidente preparado, la lección en zigzag, el
abogado del diablo, las hojas de pensamientos personales, oraciones inconclusas,
una clave para analizar lo que escriben los alumnos, el cuestionario
autobiográfico, la entrevista pública, la entrevista para tomar decisiones, trabajos
de los alumnos, proyectos puestos en acción, etc.

b) El modelo de desarrollo moral de L. Kohlberg (1966): tiene su


fundamentación en la teoría cognitivo-evolutiva sobre el desarrollo moral en el
niño de J. Piaget (1932).
El desarrollo del juicio moral tiene lugar a través de la interacción dinámica
entre el organismo y el contexto sociocultural en el que vive la persona,
favoreciéndose un proceso que lleva al sujeto desde la heteronomía a la
autonomía moral.

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

Dicho proceso consta de tres niveles: el pre-convencional, el convencional y el


post-convencional y un total de seis etapas que se corresponden con la
infancia, la pre-adolescencia y la primera adolescencia, respectivamente.

Los niveles y etapas de desarrollo moral son los siguientes:

Nivel 1 Pre-convencional
Etapa 1: Moralidad heterónoma (Obediencia a las normas y reglas impuestas
por los adultos)
Etapa 2: Individualismo (Orientación hacia la satisfacción de las necesidades
principales del sí mismo)

Nivel 2 Convencional

26
Etapa 3: Reciprocidad de expectativas personales (Conformidad a las
imágenes estereotipadas de buena conducta a fin de evitar la desaprobación
de los demás)
Etapa 4: Aceptación del sistema social y conciencia de ello (Orientación hacia
la "ley y el orden" y hacia las reglas fijas establecidas por la autoridad)

Nivel 3 Post-convencional
Etapa 5: Contrato social y reconocimiento de los derechos humanos
(Conciencia del relativismo de los valores y conformidad con las normas en las
cuales conviene toda la sociedad)
Etapa 6: Interiorización de los principios éticos universales (Orientación hacia
los valores como la justicia, la igualdad de los derechos humanos, respeto por
la dignidad del individuo)

c) El modelo de aprendizaje activo tal como lo describieran R. Briones


(1971), F.Newmann (1972) y A. Ochoa y P. Conson (1975): parte del

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

supuesto de que los valores se forman a partir del proceso interactivo que
tiene lugar entre la persona y la sociedad.

En efecto, los valores son influidos por la sociedad, aunque se estimula al


individuo a convertirse en un agente efectivo dentro de ella.
La técnica intenta proporcionar a los alumnos oportunidades de acción para
que puedan experimentar sus propios valores a nivel personal y social. Para
ello sitúa al educando frente a situaciones concretas en las que ha de tomar
decisiones de acción según los valores.
El modelo de aprendizaje activo se presenta como una estrategia circular
formada por seis etapas:

Etapa 1: Tomar conciencia de un problema o cuestión.


Etapa 2: Comprender el problema o la cuestión. Recabar y analizar 27
información y tomar una actitud personal de valor sobre la cuestión.
Etapa 3: Decidir si se debe actuar o no. Aclarar nuestros propios valores y
tomar decisiones respecto a la participación personal.
Etapa 4: Planear estrategias y medidas de acción: Discusiones rápidas,
organizar medidas de acción posible, proporcionar habilidades, practicar y
ensayar previamente.
Etapa 5: Implantar las estrategias y tomar medidas por sí mismo o con un
grupo.
Etapa 6: Reflexionar sobre las acciones que se pueden emprender
considerando las siguientes etapas.

d) El enfoque de análisis de valores propuesto por J. Fraenkel (1973) M.P. Hunt y


L.E. Metcalf (1998), entre otros autores, tiene por objeto ayudar a los alumnos
a hacer uso del pensamiento lógico y de la investigación científica para decidir
sobre cuestiones referentes a los valores.

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

El enfoque de análisis de valores se centra más en los problemas y temas


sobre valores sociales que en los problemas de carácter personal.
Es un modelo que cuenta con una gran aceptación en el campo de las
Ciencias Sociales donde es utilizado para tratar temas como los problemas
raciales, la contaminación ambiental, la discriminación en función del sexo, las
tensiones raciales, la desestructuración familiar, la inmigración etc.
Hace uso de una amplia variedad de técnicas como son los estudios de casos,
el debate, la investigación cooperativa y las pequeñas discusiones.
Independientemente del medio que se aplique para estimular a los alumnos, el
propósito es siempre exigir que los estudiantes den motivos y evidencia de sus
posiciones.
Tampoco el enfoque innovador se ha visto libre de crítica, especialmente el
método de clarificación de valores.
Quintana Cabanas (1998,301 y ss.) pone en cuestión tanto la teoría axiológica
28
que le sirve de base, como la teoría pedagógica, como el propio método de
clarificación de valores.
Como teoría axiológica, frente al supuesto, según el cual, el proceso de
formación de valores en un individuo tiene lugar cuando éste selecciona
personalmente sus propios valores, se adhiere emocionalmente a los mismos
por el hecho de que le complacen y actúa de acuerdo a ellos de un modo
constante, opone como argumento que la selección no tiene por qué ser de
iniciativa personal ( los valores se pueden recibir de otras personas, y esto es
lo normal) y, por supuesto, los propios valores producen una satisfacción al
sujeto, pues de otro modo ya no los tendría, pero hay que distinguir entre una
satisfacción sensitiva ( o inferior) y una satisfacción ideal (o superior). .
Como teoría pedagógica, su fallo principal reside en el vacío axiológico propio
de esta concepción. Se trata no de formar valores en el niño, sino de hacer
que este active un proceso de valoración subjetivo, lo que lleva a educar en
valores pero sin los valores.

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

Una educación en valores de tipo puramente "formal" es cosa que, en el


fondo, no tiene posibilidad ni sentido.
Como método de clarificación de valores, Quintana Cabanas recoge un
conjunto de críticas de diferentes autores que han estudiado el tema,
destacando entre las más significativas que:

 Está bien como un método inicial para el análisis de los valores, pero no
es suficiente.
 Es un programa educativo incompleto y unilateral: incompleto por referirse
exclusivamente a la dimensión cognoscitiva del educando, prescindiendo
de aquellos elementos suyos afectivos y volitivos que más determinan su
conducta; y unilateral por poner como objetivo principal de la educación
moral su aspecto formal prescindiendo de los contenidos objetivos de los
valores ( S. Uhl, 1996, 79). 29
 Una propuesta metodológica integradora capaz de superar las limitaciones
de los enfoques anteriores, debería, según Quintana Cabanas (1998, 313)
tener en cuenta los principios siguientes:
 La objetividad y consistencia intrínseca de los valores ideales.
 La autoridad educativa del educador en la propuesta de los valores
ideales.
 La consideración de que la valoración es un acto complejo, que afecta a
varios ámbitos de la personalidad y, por consiguiente, no puede
hacerse la educación en valores sólo con algún método unilateral.
 No bastan por lo mismo, los métodos puramente cognoscitivos, de
enseñanza de los valores o de clarificación de los mismos.
 Se requiere, además, una habituación práctica en los valores, imbuida
del sentimiento de estos.
 Dado que algunos valores resultan contrarios a ciertas inclinaciones
naturales del individuo, será preciso reforzar la voluntad de este para
que sea capaz de adquirir los valores con su esfuerzo personal.

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

 Parece que el método mejor y más indicado es la utilización conjunta de


todos los métodos tradicionales y modernos en la educación en valores.
 Se recomienda, pues, el método "combinatorio", que trabaja con la
conjunción o yuxtaposición de todos o algunos de los mencionados
métodos.
Se supone, además, que se va a proporcionar al educando un ambiente rico
en valores y estimulativo, de modo que se ejerza sobre él una comunicación
difusa e informal de valores, y como por "impregnación" desde distintas
instancias.

3. Requisitos de una propuesta de educación en valores

Para que en un aula se perciban los valores y se sienta su necesidad, es


condición que ocurran ciertos requisitos que posibiliten y alienten su desarrollo;
30
entre los más significativos destacamos los siguientes:

 En relación con el sistema de valores que se pretende promover y desarrollar


en el aula, se ha de procurar establecer una relación de congruencia entre los
valores comunes que, por ser básicos, deben ser objeto de formación en todos
los educandos; los valores del contexto sociocultural próximo en el que se
encuentra ubicado el centro educativo; los valores diferenciales de cada
educando que son expresión de sus preferencias personales y el sistema de
valores que posee el educador y que le sirven para orientar su práctica
educativa en el aula,
Sólo desde la convergencia en el sistema de valores se pueden desarrollar
esquemas consistentes y estables y evitar la confusión y el caos a que se ven
abocados nuestros alumnos.

 En relación con el clima social del aula, ha de fundamentarse en un estilo de


interacción comunicativa entre profesores y alumnos y de estos entre sí que

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

favorezca la autonomía del alumno, propiciando su iniciativa y la toma de


decisiones, en un ambiente de seguridad y confianza donde las diferentes
personalidades del grupo clase puedan manifestarse de forma auténtica y sin
enmascaramientos y dónde se practique un tipo de relación interpersonal
basada en la estima y el respeto mutuos.

Según S. Uhl (1996) la adquisición de valores requiere de un clima


psicológicamente seguro donde se han de dar tres condiciones principales:
una notable implicación personal y afectiva por parte de los educadores; dar
explicaciones de un modo preciso y adaptado a la capacidad de comprensión
del alumno y la comunicación de estas últimas en un estilo cálido y cordial.

 En relación con la actitud del profesor hacia la educación de los valores ha de


conocer los valores, estimarlos, sentirlos, practicarlos, deseo de transmitirlos y 31
fuerza para hacerlo. Si a ello añadimos conocimiento de los métodos y
habilidad en aplicarlos, tendremos al educador en valores perfecto. Cualidades
especiales que no están al alcance de todo el mundo. Porque si bien es cierto
que el conocimiento de los valores y de los métodos para educar en ellos
puede conseguirlo fácilmente cualquier educador mediante el estudio
correspondiente, otra cosa bien distinta es que esté dispuesto a ponerlos en
práctica.

 En relación con las variables de espacio y tiempo más adecuados para la


práctica de los valores ha de aprovecharse cualquier circunstancia existencial
que viva el educando. Nada hay más contrario al espíritu de la educación en
valores que su "institucionalización académica", reservándose para ello un
tiempo determinado en el calendario escolar, como está ocurriendo con el
tratamiento dado en muchos centros a los Temas Transversales. "La
Educación para la Paz", por ejemplo, queda limitada en el programa escolar a
una semana de carácter conmemorativo, en la que participa toda la

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

comunidad educativa. Con tal motivo, se elaboran murales y slogans alusivos


a la paz con una intención concientizadora para el alumnado, se invita a
alguna ONG comprometida con la ayuda a países en guerra, se aportan
testimonios directos de personas que han sido víctimas de algún tipo de
atentado, pero, paradójicamente, no se aprovechan las situaciones de
conflictividad escolar para desarrollar en los alumnos actitudes no violentas.

 En relación con la organización dada al contenido didáctico, ha de


fundamentarse en una estructura interdisciplinar que dé sentido a los
problemas y situaciones controvertidas que se someten a debate. Si bien los
estudios sociales son los más adecuados para proveer de temas de análisis
relativos al mundo de los valores, cualquier otra asignatura del currículum
puede convertirse en el núcleo integrador de las restantes disciplinas, siempre
que sean planteadas por el profesor de forma controvertida y dilemática,
32
tengan significado para el alumno y conecten con sus intereses,
preocupaciones, y motivaciones dominantes.

En contra de lo que comúnmente se cree los valores y las materias de estudio


pueden interrelacionarse. Así, por ejemplo, se puede emplear un problema de
valores para introducir cierto tema de estudio, y puede usarse también un
problema de valores para hacer culminar el estudio de un tema. Por ejemplo,
un estudio sobre la salud puede terminar con un examen del problema de la
pobreza en la comunidad local y, especialmente, sobre cuáles son los valores
de cada alumno en relación con dicho problema. Y la clarificación de los
valores puede, también, penetrar en un tema, como cuando el estudio de la
inmigración incluye el meditar sobre que piensa cada alumno acerca de
arrancar las raíces del país donde uno nació y realizar cambios importantes en
educación en valores.

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

En el documento del Ministerio de Educación del Perú, ―El Nuevo Modelo


Educativo‖, 2003, en el que se reagrupan los aprendizajes en 3 áreas
(conocimientos, competencias y valores), se considera como ―indispensables las
vivencias valorativas, entre ellas la vida ética… ‖

1º) No basta lograr conocimientos y adquirir competencias. Ellos son importantes,


pero si no se posee actitudes positivas, que son el motor que mueve a las
personas en los estudios más avanzados, en el trabajo y en la vida cotidiana,
no se alcanzará éxito más adelante.

2º) Por otra parte, tampoco hay buenos resultados si poseen conocimientos,
tenemos competencias y hemos internalizado actitudes positivas, y si todo
esto lo utilizamos para el mal, para realizar actos fraudulentos, caer en la
corrupción, no nos damos cuenta de lo que valemos y de lo que valen los 33
demás, no percibimos las culturas nuestras, ni apreciamos sus creaciones y si
no creamos nosotros mismos. Se requiere algo más, y de carácter crucial, que
es vivir valores como el respetar a las personas y a uno mismo, respetar las
creaciones culturales, realizar acciones éticas, sentir el valor de la belleza y
fortalecer el valor de lo divino en quienes tienen sentido religioso.

3º) Conocimientos y competencias son los contenidos que hemos de utilizar en


la vida. Las actitudes son las fuerzas que nos impulsarán hacia adelante. Los
valores son el norte que guiarán nuestras acciones. Todos ellos nos harán
seres cabales. Ellos constituyen, por consiguiente, una educación integral.
En base a estas conclusiones, se realiza la AGRUPACIÓN DE LOS
APRENDIZAJES (para primer y segundo grados de secundaria), en la
siguiente forma:

 Áreas En Las Que Los Alumnos Alcanzan Conocimientos:


- Matemática

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

- Historia, Geografía.
- Ciencias Naturales, Ecología.

 Áreas En Las Que Los Alumnos Alcanzan Competencias:


- Comunicación Integral
- Capacitación para el Trabajo
- Convivencia y Derechos Humanos.

 Áreas En Las Que Los Alumnos Alcanzan Valores:


- Identidad Personal, Ética y Relaciones Interpersonales
- Educación Corporal
- Educación Artística Valor de la Belleza
- Educación Religiosa Valor de lo divino

34
 El alcanzar actitudes positivas es propio de todas las áreas y se busca
internalizar, en los educandos, mediante la acción comprensiva y alerta de
los maestros, por lo menos, las siguientes:
- Autoestima
- Compromiso con la tarea
- Apertura a los demás
- Sentido de responsabilidad
- Sentido de orden

En Primaria ocurre algo similar, pero allí la estrategia de enseñanza cambia, pues
se centra principalmente en la realización de proyectos, los cuales ostentan
sentido globalizador y constituyen experiencias de las que se derivan resultados
para las diferentes áreas‖

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

4. Los Valores en el Proyecto de desarrollo institucional (PDI o PEI) del


Centro Educativo

Si se hace de la escuela un espacio fundamentalmente humano, en el que a


cambio del miedo se generen espacios de respeto mutuo, en los cuales los
alumnos desarrollen un autoconcepto positivo y vivan una experiencia real de

35

construcción de identidad en el amor, a la vez que se vayan constituyendo como


sujetos autónomos, libres y singulares; que aceptan la diferencia y la
contradicción, que construyen la justicia, que viven el conflicto y lo manejan como
condición de la pluralidad, que se hacen hombres o mujeres y aportan en la
construcción de un espacio vital en el que puedan desplegar su masculinidad y su
femineidad, su propia humanidad; a través de procesos de cooperación que
propicien la formación de adultos capaces de convivir democráticamente, viviendo
como hombres y mujeres justos, libres dignos y solidarios, capaces del respeto
activo y del diálogo, es decir, como verdaderamente humanos, entonces se puede
decir que se está educando en valores.

En consecuencia, para operacionalizar el trabajo en el C.E., los valores deben


explicitarse en los PDI o PEI, especialmente en los PCCE y las PCA.

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

5. Integración de los valores en el currículo escolar

En razón a los fundamentos expuestos, el tema de los valores debe aparecer


claramente explicitado y definido en el diseño curricular de todos los niveles y
modalidades, es decir, desde Educación Inicial hasta Educación Superior.

Debe figurar de manera implícita en todas las asignaturas o áreas (porque todos
los conocimientos, informaciones, etc., tienen su carga valorativa) y, de manera
expresa y concreta en algunas áreas o asignaturas (como Personal Social,
Religión, Arte, Comunicación, etc.) que son más próximas para el desarrollo o
fortalecimiento de valores.

Esto debido a que en última instancia, la educación en general, está impregnada


de valores ya que, como bien dijo SPENCER, ―educar es preparar para la vida
36
completa‖, y educar en valores es construir formas de vida social, que se
concretan en el aula.

Por esta razón, reiteramos, el tema de los valores debe explicitarse en todos los
instrumentos de gestión institucional y pedagógica como el PDI, el PCCE, la
PCA, los proyectos y las unidades didácticas. Es decir, en el flujo del trabajo
curricular, como puede observarse en el siguiente diagrama:

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

37

Así como la información y el conocimiento se adquieren en diálogo, confrontándolo


con la práctica, y la habilidad en la práctica misma, los valores sólo se reafirman
viviéndolos. De ahí que el mayor reto de la educación consista en consolidar o
crear espacios y estructuras que permitan la vivencia de los valores.

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

Por esta razón, el tratamiento de esta dimensión en el currículum permitirá


trascender la atención a los derechos humanos, a la vida, la convivencia, el
crecimiento personal y social: su tratamiento debe darse, según L. Higueras, en
los 5 bloques siguientes:

 El primer gran bloque de valores que convendría trabajar serían aquellos


que se refieren a la persona como tal, a fin de permitir vivir cotidianamente
valores fundamentales de:
 Respeto. El ser respetado es una necesidad básica de todo ser humano.
 La autoestima. Para respetar, es necesario respetarse.
 El afecto. La relación educativa es una vinculación intrínsecamente afectiva,
considerada como derecho humano, vinculada con la vida.
 El dar y recibir afecto, en las relaciones interpersonales cotidianas, debe ser
un modo de ser explícito de la educación.
38
 La creatividad. Sentirse portador y creador de cultura, de sentirse capaz de
transformar la realidad.
 El sentido de pertenencia. La identidad no se completa con la autoestima.
Requiere del desarrollo específico de un sentido de pertenencia a una familia,
a un grupo, a una colectividad, a una Nación.

 El segundo gran bloque de valores se refiere a las colectividades. Supone lo


mismo que el bloque anterior, pero aplicado socialmente.

 El tercer gran bloque es el de aquellos que se refieren al entorno natural. Su


desarrollo permite atender estable e históricamente el problema de la salud
ambiental. En lo fundamental, implica respetar y amar, individual y
colectivamente, a la naturaleza que lo rodea, cuidarla, cultivarla, enriquecerla y
defenderla.

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

 El cuarto gran bloque se refiere a la relación con los demás, como la


responsabilidad, la solidaridad, y el estilo democrático y la tendencia a la
resolución de conflictos.

 El quinto gran bloque tiene que ver con el futuro. Hacen referencia a la
necesidad de los seres humanos en tanto personas, y de las colectividades,
de elaborar proyectos de vida (personal, familiar, colectiva). Y tienen que ver
con la capacidad del ser humano de concebirse como criatura que hace
historia: su historia y la de la colectividad.
Como se aprecia, el valor aparece como el elemento esencial de la educación
y que debe explicitarse en el currículo. Ubica al quehacer educativo como una
actividad holística que se centra en el sujeto, tanto individual como social.

6. La currícula valorativa 39

Leonardo Higueras, encuentra tan importante el tema de los valores que lo


conduce a proponer un currículum valorativo simbiótico.

6.1. La Simbiosis Del Currículum Valorativo

Higueras fundamenta el tema afirmando que ―La simbiosis, como asociación de


elementos que se benefician de la vida en común, refleja el carácter complejo y
esencia compartida del Currículum Valorativo.

 La esencia del Currículum Valorativo. Consiste en la integración


permanente de los bloques vivenciales con los bloques didácticos
anteriormente expuestos. Es decir, la integración de los valores humanos, que
reclaman las experiencias vitales, en los contenidos cognoscitivos de las
asignaturas. Todo este conjunto, si realmente se llega a unificar y cumplir,
constituye una respuesta psico-social eficaz frente a los desafíos y problemas

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

de la realidad nacional. Este aprendizaje vital, que renueva y da vida al


contenido del currículum, consiste –repetimos- en integrar, frente al cuadro de
realidades que nos rodean, principios y valores humanos en cada una de las
asignaturas para darles un carácter netamente formativo, realista y actual.
Todo esto supone, indudablemente, actualización curricular constante.

 La estrategia simbiótica. La estrategia simbiótica puede concretarse en


estos pasos:
1º) Se requiere mirar a la persona de ese educando y preguntarse por su
situación vital: ¿está enfermo, comido, está triste, dónde vive, con quién,
con qué recursos internos y externos cuenta, etc.? Son elementos que los
educadores exploran mediante el llamado ―Autodiagnóstico‖, con sólo papel
en blanco y lápiz.
2º) Luego conviene determinar los objetivos cognoscitivos correspondientes a
40
la asignatura o área y grado.
3º) Y, por último, deberá incluirse objetivos formativos orientados a la práctica
de valores y a la defensa de los derechos fundamentales de la persona),
según las prioridades recogidas en el ―Autodiagnóstico‖.
Si esta simbiosis curricular no se realiza en el aula de manera permanente,
Higueras se pregunta:
 ¿para qué sirven las Ciencias Naturales, si no enseñan proteger los
alimentos o a colaborar en la defensa de un brote epidemiológico que
surja en la comunidad (por citar algunos problemas relacionados con la
salud)?
 ¿De qué sirve el esmero de las reglas gramaticales, si no valen para
que el niño logre comunicarse con las personas?
 ¿De qué sirven las matemáticas, si no han enseñado a realizar un
presupuesto y otras mediciones que exigen la vida diaria?

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

 ¿De qué sirven al educando tantos cursos de Ciencias Sociales, si no le


enseñan a respetar derechos y asumir responsabilidades?… Son
innumerables las preguntas que pueden hacerse en este sentido‖.

6.2. Aspectos a considerar para la formación de valores

 Respetar los derechos de los alumnos


 Considerar las diferencias de los alumnos tratándolos con equidad.
 Propiciar actitudes que fortalezcan su autoestima.
 Desarrollar actividades que fomenten la participación sana e incentive la
práctica de valores como la solidaridad, colaboración, honestidad,
responsabilidad, etc.
 Otorgar espacios para la convivencia armoniosa basándose en normas
elaboradas con los mismos alumnos. 41

 Estimular las actitudes positivas de los alumnos, así como analizar


críticamente las actitudes negativas para arribar a juicios de valor.
 Motivar la participación responsable de los alumnos en acciones de bienestar
general y de apoyo a la comunidad.

7. Métodos Y Técnicas De La Educación En Valores.

7.1. Propuesta Metodológica

Ramón Pérez Juste, 1997, ofrece una propuesta metodológica en el siguiente


sentido: ―La educación en valores, como influencia optimizadora de las personas,
debe llevarse a cabo sobre la base de ciertos principios:
 La influencia ha de ser directa y manifiesta y nunca realizarse de modo
subrepticio, encubierto, oculto, malicioso, subliminal, como corresponde a los
influjos manipuladores.

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

 Ha de promoverse el análisis reflexivo y crítico de las propuestas realizadas


por los educadores.
 Ha de primarse el influjo intelectual, consciente, sobre lo emocional y poco
reflexivo, lo que no impide cuidar la función estimativa.
En suma, la educación en valores supone aunar, de modo armónico, la
formación de las dimensiones intelectiva, estimativa o valorativa y volitiva
a través de los diferentes actos educativos.
 La información intelectual concede al hombre obrar de modo inteligente,
reflexivo, plenamente personal, orientándole en sus múltiples decisiones.
 La estimativa hace posible sentirse a gusto en el proyecto personal de vida,
valorado como bueno, deseable, digno de ser llevado a la práctica.
 Y, la volitiva permite hacer realidad este proyecto considerado digno y
deseado, merced a la fortaleza, fuerza de voluntad para superar las
dificultades que se presenten en su realización.
42

Por estas consideraciones, se proponen los siguientes puntos:

a) Integración de las dimensiones intelectiva, estimativa y volitiva en un único


proyecto educativo (en el PDI o PEI y la PCA)

b) Desarrollo del juicio moral con el rigor de una sólida formación intelectual,
donde la filosofía y el método científico deben jugar un importante papel. Su
meta será la formación del espíritu crítico.
 Integrando los objetivos de educación moral en el contenido de las
asignaturas o áreas en busca de un auténtico aprendizaje significativo.
 Realizando actividades sistemáticas específicas de desarrollo moral.
 Aprovechando las situaciones ordinarias de la vida de los centros para
reafirmar los valores propuestos.

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

c) Creación de un clima institucional coherente, en el que los valores propuestos


por el personal docente, se vivan efectivamente. Los ejes de este clima
pueden ser:
 Confianza
 Libertad
 Responsabilidad
 Honestidad

d) Ejercicio ordinario de los valores por el alumnado a través de la vida de


convivencia en que consiste un Centro Educativo (acordarse de que ―Aprender
a vivir juntos‖ es uno de los pilares de la educación propuesto por la UNESCO
en el Informe DELORS), 1996.
En particular, se espera que los alumnos:
 Tengan ocasión de elegir y comprometerse 43

 Sean responsables ante el grupo y el profesor del ejercicio de su libertad


 Se esfuercen en la realización correcta de las actividades (sólo educa lo
bien hecho)

e) Conexión del Centro Educativo con la comunidad para el ejercicio de los


valores seleccionados. Se pretende que los educandos:
 Conozcan la realidad de la comunidad en que viven.
 Analicen y valoren sus características y necesidades.
 Tengan ocasión de comprometerse en actividades de voluntariado social o
similares.

7.2. Las Metodologías De Enseñanza En La Formación De Valores

Se acepta el presupuesto planteado por la escuela cognitiva, según el cual en la


base del desarrollo del juicio moral está el desarrollo de los procesos lógicos que

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

los posibilitan. Como prerrequisito para la formación de una moral autónoma


estará la necesidad de implementar métodos que faciliten la evolución del
educando de estadios inferiores hacia estadios superiores, del desarrollo cognitivo
de estadios centrados en el pensamiento concreto hacia estadios centrados en el
pensamiento formal.

Se deben superar los métodos educativos basados en la transmisión de la


información, en la memorización, en la repetición, en la solución de problemas de
la manera particular como el docente espera o como está establecida en un texto,
se deben emplear métodos activos para avanzar hacia estrategias educativas
orientadas a la construcción del conocimiento, a las experiencias valorativas
vivenciales, la cooperación, el diálogo, la solidaridad; a la aceptación del error
como punto de partida de los aprendizajes, a trabajar en cada asignatura o área
dentro de la lógica misma para la construcción de conocimientos en ella. Es decir,
44
que es necesario orientar los aprendizajes específicos en las distintas áreas del
conocimiento al desarrollo de un pensamiento crítico en el alumno, un
pensamiento que admita la pluralidad de opciones y la divergencia en los procesos
de construcción del saber. Sólo así se logrará las bases para un juicio autónomo
frente a la valoración de la realidad humana y social. Las perspectivas
pedagógicas que más aportan a este nivel son el constructivismo, la educación
personalizada y la pedagogía conceptual.

En este contexto de vertiginoso desarrollo, la escuela debe proveer un efectivo


acceso al conocimiento científico, tecnológico, humanístico y artístico; formar
personas capaces de enfrentarse a la incertidumbre, tomar decisiones, plantearse
objetivos, desarrollar sus competencias básicas, afianzar su identidad en la
pluralidad; debe facilitar el aprendizaje en la cooperación, cultivar la autonomía y
el ejercicio del diálogo, la reflexión y el debate, en el contexto de la práctica
pedagógica cotidiana.

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

7.3. Principales recomendaciones metodológicas para fomentar los


valores

Daudinot Y Vinent ofrecen las siguientes recomendaciones para desarrollar los


valores en el aula:
1º) Enfocar el contenido de las asignaturas o áreas y el de las demás actividades
que se realizan en la escuela, de manera que el estudiante le otorgue un
significado a lo que aprende y lo relacione con lo cotidiano.
2º) Generar un clima emocional adecuado como elemento movilizador de la
independencia cognoscitiva, la originalidad, y la orientación de sus valores.
3º) Promover en los estudiantes una participación más consciente y autónoma, a
la vez que movilizar en ellos aquellos aspectos que potencialmente generen
su desarrollo en los más variados espacios de actuación, como medio de
preparación para la vida. 45
4º) Propiciar que el alumno, una vez conocida el objeto de estudio, plantee sus
propios objetivos de aprendizaje y defina el modo en que los utilizará en la
vida cotidiana.
5º) Utilizar una dinámica de grupo que estimule la autoestima, la autovaloración y
la coevaluación de las actividades realizadas, de modo que los alumnos
puedan conocerse a sí mismos, definir sus intereses, limitaciones y temores, a
la vez que puedan reflexionar sobre sus posibilidades reales.
6º) Manifestar por el docente un modo de actuación pedagógica que pueda
convertirse en paradigma de dignidad, honestidad, bondad y tolerancia a la
diversidad.

7.4. Métodos Y Técnicas De Acción Intergrupal

Siempre es necesario presentar ideas y problemas para discutirlos con miras a


una concientización, especialmente, en el delicado y complejo ámbito de los

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

valores. Para ello es preciso contar con técnicas de acción intergrupal adecuadas,
adaptadas para pequeños y para grandes grupos.
El papel de los profesores debe ser utilizar la técnica más apropiada al caso. La
práctica dará facilidad en el manejo de las mismas, hasta llegar a una verdadera
originalidad y creatividad. Veamos en síntesis los principales métodos y técnicas:

Técnica o método Personajes Acción

Simposio Expertos en el tema Exponen tema


Complementándose
mutuamente.

Mesa redonda Varios expositores Exponen por turno,


opciones diferentes obre
un tema
46
Panel Varios expositores Dialogan y debaten formal
o informalmente

Entrevista Perito y entrevistadores Interrogan al perito


colectiva

Cara a cara Dos expositores Polémica

Phillips 6-6 Grupos de 6 participantes Discusión de un tema por


6 minutos.

Parábola y Varias personas Escenificación o


movimiento Verbalización

Sociodrama o Profesor y alumnos que Educación y reeducación de


Role Playing exponen problemas comportamientos.
comunes en base al ―juego de
papeles‖

Concientización: Profesor y alumnos Dinámica basada en

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

símbolos visuales u orales


Por símbolos Inculcar valores
Por Propaganda Motivar y tomar conciencia
Por mensaje Musical a través de la música.
A partir de situaciones Enfocar la atención hacia un
narradas campo concreto de
Discernimiento situación vivida.
de principios y Búsqueda de principios,
compromisos implicaciones, pistas de
soluciones y compromisos.

Discusión Todos los alumnos, bajo la Elaboración de conceptos


dirección del profesor

Del caso Personajes presentes o Análisis del caso y tema de


grabados en VHS o Casete de conciencia frente a dicho
audio o escritos en papel. caso.

Concordar y Todos los alumnos, organizados Descargar agresividad y


47
discordar en pequeños grupos. liberarse de barreras.
Descubrir verdades.

Lluvia de ideas o Profesor y alumnos, por grupos Producir ideas


―Brainstorming‖

Dilema Profesor y alumnos, por grupos. Plantear 2 más posibles


soluciones para escoger la
más correcta.

Diálogo Profesor y alumnos, y Reflexionar sobre algún


alumnos por parejas tema de interés.

Seminario Grupos de 12 alumnos Elaborar temas sobre un


asunto para dar a conocer
al pleno del aula, al finalizar.

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

Las técnicas expuestas no solo son aplicables al ámbito de la educación inicial, si


no que pueden ser practicados en cualquiera de los niveles de la educación básica
regular.

7.5. Dinámicas

Las técnicas de dinámica de grupos son un excelente recurso metodológico a la


hora de trabajar los valores en el aula, pues añaden variedad y amenidad a las
actividades de los alumnos —aportando a éstas un cierto componente lúdico—,
aparte de que sirven para agilizar y favorecer la participación de los alumnos
cuando éstos hacen trabajos colectivamente. Si la actividad más importante a la
hora de educar con valores es el debate, las técnicas de dinámica
pretenden precisamente indicada
para educar en valores.
48
Las técnicas de dinámica de grupos suelen clasificarse según el objetivo que
persigan dinamizar en el grupo, dividiéndose en técnicas de presentación,
autodescubrimiento, integración, cohesión grupal, participación y cooperación,
resolución de conflictos, etc.
Para nuestro trabajo concreto con los textos con valores, las más indicadas son
aquellas que favorezcan el autoconocimiento —entendido como una reflexión
sobre los propios valores y creencias, y la participación, que trata de dinamizar la
comunicación de esta reflexión personal al grupo.

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

Autoevaluación

1. Realizar un mapa conceptual de las dos partes del libro


2. Diga para Ud. ¿cuáles son los principales valores que se deben de formar en la
escuela?
3. Responda la siguiente pregunta, para realizar la educación en valores ¿es
necesario trabajar en consenso con los padres de familia?
4. De los valores mencionados como los principales diga Ud. cual es el valor que
para Ud. es el que presenta mayor complicación a la hora de enseñarle a los
niños
5. Cree Ud. que en el salón de clases peruano se realiza una currícula valorativa,
fundamente su respuesta
6. Bajo qué criterios cree Ud. que se debería de evaluar la educación en valores,
fundamente su respuesta.

49

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

Bibliografía

 Pereyra María (2000) Educación en valores. México : Trillas


 Ricsa Sacramento Verónica Silvia (2003) La Educación en valores y el
desarrollo de la personalidad en los niños [S.l.] : [s.n.]
 Xosé Rubal, Miguel Zabalza (2003) La Educación en actitudes y valores:
dilemas para su enseñanza y evaluación. Argentina : Homo Sapiens Ediciones
 Garza Treviño, Juan Gerardo (2000) Educación en valores. México, D.F. : Trillas.
 Ester Casals y Otília Defis (2000) Educación infantil y valores. Bilbao : Desclée
de Brouwer.
 Hidalgo Matos, Menigno (2003) Los valores en la educación: adaptable a todo
nivel y modalidad. Lima : INADEP

50

Material Complementario

Material multimedia

Título: La educación en valores por Joan Mele


Link: http://www.youtube.com/watch?v=GlFqqAwE9DE

Título: Serie de Educación en Valores de DIME Comunicación


Link: http://www.youtube.com/watch?v=lb03baGsQc4

Título: Educación en valores


Link: http://www.youtube.com/watch?v=k5QJ0LejMrk

Título: Proyecto Ciudadano Perú 2011


Link: http://www.youtube.com/watch?v=AYx3IieiKXY

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

51

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

Diseño de un programa de educación en valores

1. Concepto

Los programas de actuación están basados esencialmente en la educación en


valores, Se trata de una propuesta que sirva para ayudar al alumnado a potenciar
valores personales y sociales, tales como la autoestima y la responsabilidad, la
solidaridad y la cooperación en las aulas de Educación Infantil.

Por medio de actividades y recursos adecuados estimularemos a los niños para


conseguir estos valores cotidianos que esperamos que potencien un incremento
notable de su ajuste social y personal a la escuela y a la sociedad.
De este modo, lograremos que se alcance un buen clima en el aula y ofreceremos
al niño unos valores que le permita tomar sus decisiones de manera correcta.
52

2. Etapa de preparación o informal

2.1. Acceso al Campo

Toda propuesta pretende ser llevada a cabo en un ambiente educativo, por ello
El primer contacto con el mismo es de vital importancia, ya que se necesita
conocer tanto el espacio que se va a utilizar y también conocer a los alumnos que
serán los beneficiados por el programa a ejecutar.

2.2. Entorno y Contexto Escolar

Así como el ambiente interno es importante, lo es también el externo; Debemos


tener en cuenta el entorno en el que se encuentra ubicado el Colegio, puesto que
determinará, en gran medida, la educación de todos sus habitantes, por constituir

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

uno de los elementos primordiales que caracterizan a toda educación que se


precie. Ya que los aprendizajes, especialmente de la Educación Infantil y Primaria,
deben comenzar de sus vivencias globales y tener siempre el entorno en el que
viven como nivel de referencia.

2.3. Los planes, programas y proyectos del centro

Por otro lado, en el Proyecto Educativo del Centro se detallan los planes,
programas y proyectos que se llevarán a cabo en el Centro y en los que nosotros
participaremos como parte integrante y activa de él.

Se debe tener una clara idea de los programas y proyectos que el centro
educativo está realizando, esto a modo de completar con los programas ya
existentes. 53

Además, es conveniente, para centrarnos en el caso que nos ocupa, describir las
principales características de los niños y niñas de esta edad, como queda recogido
en el punto siguiente.

2.4. Características Psicoevolutivas del Alumnado.

Las experiencias llevadas a cabo nos llevan a ver esta etapa de sus vidas como
un período de gran desarrollo evolutivo en los distintos niveles: Psicomotor,
Cognitivo, Socio-afectivo y Lingüístico.
Conocer la vida psicológica y física de los alumnos nos ayudara a realizar un
programa idóneo para los alumnos que se va a educar, las principales áreas a
investigar son:

 Desarrollo Afectivo-Social
 Desarrollo Cognitivo

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

 Nivel lingüístico
 Nivel Psicomotriz

2.5. Análisis del contexto: necesidades detectadas

En esta etapa se trata de detectar las necesidades que requiere el grupo en


materia de valores, para esto se recopila la información pertinente obtenida con
anterioridad y se completa con información obtenida a través de una serie de
instrumentos y técnicas que puede ser:
 La observación
 La entrevista

También se utilizan instrumentos que puedan medir los diferentes niveles


emocionales.
54

2.6. Etapa formal del programa

En esta etapa se redactan los principios requeridos para poner en práctica el


programa de educación en valores.

2.6.1. Introducción

En este apartado se colocara un pequeño alcance a modo de prefacio sobre el


programa.

2.6.2. Propósito del programa

Aquí se explica el propósito o porque del programa a ejecutar, basándose en los


datos detectados con anterioridad.

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

2.6.3. Objetivos del programa

En este apartado se coloca el fin o meta a la cual se llegara al concluir el


programa de educación en valores.
Los objetivos pueden ser redactados de manera general o especifica dependiendo
de la incidencia que desea obtener.

2.6.4. Contenidos

Para la consecución de los obtenidos se debe de trabajar una serie de contenidos


que deben estar ligados a los valores que se pretende enseñar.

2.6.5. Metodología
55
Para realizar cualquier actividad de enseñanza-aprendizaje tendremos en cuenta
las características propias de los niños de estas edades, así como sus
conocimientos previos y sus niveles de desarrollo desde edades muy tempranas
hay que estimular al niño en todos los aspectos para desarrollar al máximo todas
sus capacidades, proporcionándoles experiencias e interacciones con la realidad
social y física más cercana para el niño, sin olvidar el momento evolutivo en el que
se encuentra.
Como se explicó en párrafos anteriores en este apartado se debe de colocar la
manera como se realizara y que técnicas se emplearan para ejecutar el programa
de educación en valores.

2.7. Principios de intervención educativa

Estos principios, son un conjunto de estrategias de actuación docente, utilizadas


por los tutores para facilitar los procesos de aprendizaje de los alumnos. Nos

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

servirán para organizar actividades así como para elegir los contenidos más
convenientes para guiar al niño y a la niña en sus aprendizajes.
Basándonos en la influencia de diferentes corrientes pedagógicas y psicológicas
nos centraremos en los siguientes principios:
 Se partirá del nivel previo de desarrollo de los alumnos/as. Para ello
realizaremos actividades de evaluación inicial para saber de dónde tenemos
que partir y a dónde queremos llegar.

 Se tratara que los aprendizajes sean significativos y funcionales, que les


sirvan en la vida diaria y no queden descontextualizados de la realidad.

 Potenciaremos un aprendizaje autónomo, con el que cada vez precisen menos


ayuda por nuestra parte, con técnicas como la observación, exploración,
experimentación, utilizando rutinas y realizando una correcta explicación de
56
las actividades a realizar para que sepan en cada momento que es lo que se
espera de ellos. Una fuente básica de conocimiento para los niños es la
experimentación activa del medio enriquecido previamente, a través de la
acción sobre los objetos con diferentes materiales y situaciones.

 Daremos importancia a aprendizaje individual, ajustándonos al nivel de cada


niño/a en particular, pero sin abandonar el aprendizaje globalizado,
estableciendo conexiones significativas entre los distintos tipos de contenidos
y áreas, así como con otros temas trabajados en el aula.

 Las actividades tendrán un carácter lúdico, partiendo de la base de que el


juego es la principal fuente de conocimiento en estas edades. De este modo,
se diseñarán actividades siempre con carácter lúdico aprovechando también
los juegos espontáneos de los propios alumnos/as.

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

 Siempre se llevarán a cabo actividades en interacción. Las interacciones


deben ser enriquecedoras, desarrollándose en un clima de afecto y seguridad
por un lado y, por el otro, con una estabilidad en las interacciones entre el
maestro y el niño, favoreciendo la actividad conjunta bajo la observación del
adulto para regularlas, ya que es el maestro el principal referente.
 Debemos partir de la motivación, interés y la curiosidad de los niños y,
aprovecharlo para que puedan investigar, representar, contrastar
opiniones,...esforzándonos por escuchar de forma activa y tener en cuenta los
intereses y curiosidades del niño, logrando así, un aprendizaje activo y
significativo.

Este apartado no se encuentra detallado en el documento final de la propuesta de


programa de educación en valores pero sirve como guía para proponer las
actividades. 57

2.8. Propuesta de Actividades

Aquí se detallaran una por una las sesiones con sus respectivas técnicas y se
detallara de manera exacta las actividades a desarrollar durante la ejecución del
programa.

2.9. Recursos

Aquí se colocaran cada uno de los recursos, ya sea material o humano, a utilizar
durante la realización del programa de educación en valores.

2.10. Temporalización

Aquí se detallara el tiempo necesario para la realización del programa, además se


detallara el tiempo que se utilizara para cada sesión del programa.

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

2.11. Evaluación

En este apartado se evaluara las consecuencias de la ejecución del programa de


educación en valores; para esto se utilizaran instrumentos que servirán de guía
para obtener los resultados del aprendizaje de los alumnos.

58

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

EJEMPLO DE UN PROGRAMA DE EDUCACION EN VALORES

TITULO: PROGRAMA DE EDUCACION EN VALORES: convivir con valores

INTRODUCCIÓN

Este programa de actuación está basado esencialmente en la educación en


valores. Se trata de una propuesta que sirva para ayudar al alumnado a potenciar
valores personales y sociales, tales como la autoestima y la responsabilidad, la
solidaridad y la cooperación en las aulas de Educación Infantil.
Por medio de actividades y recursos adecuados estimularemos a los niños para
conseguir estos valores cotidianos que esperamos que potencien un incremento
notable de su ajuste social y personal a la escuela y a la sociedad.
De este modo, lograremos que se alcance un buen clima en el aula y ofreceremos
al niño unos valores que le permita tomar sus decisiones de manera correcta.

PROPÓSITOS DEL PROGRAMA


59
Este programa también puede ser considerado como un proyecto de prevención
para la salud mental, principalmente a la hora de construir en el niño/a unos
valores personales que le marcarán en su persona. Es decir, podría darse el caso
de que el niño puede caer en el error de tener una baja autoestima y presentar
una pequeña depresión o rechazo hacía él mismo.
Como maestros/as pretendemos fomentar en los alumnos/as valores positivos
para que aprendan que lo más importante es quererse a uno mismo y eliminar
aquellos valores negativos o que puedan perjudicar a alguien (no cumplir las
normas, no compartir con los demás, actitudes egoístas etc.)

OBJETIVOS

Mediante este programa, se pretenden desarrollar los siguientes objetivos:


A. Desarrollar en el alumnado una imagen positiva de sí mismo, siendo capaz de
aceptar sus cualidades menos favorables y potenciar los positivos.
B. Preparar a los alumnos para la toma de decisiones, asumiendo sus
repercusiones y formando seres responsables con capacidad de elegir.
C. Conocer el significado de la solidaridad siendo capaces de compartir con los
alumnos/as sus materiales, sus opiniones, …

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

D. Fomentar en el alumnado la colaboración entre ellos, ya sea porque tengan


algún tipo de necesidad o porque no sepan realizar correctamente la tarea
educativa propuesta.
E. Desarrollar el diálogo y la empatía a través de actividades solidarias y
cooperativas.

CONTENIDOS

Se pretende el desarrollo de los siguientes aspectos:


 Autoestima
 Responsabilidad
 Solidaridad
 Cooperación

METODOLOGÍA

Para realizar cualquier actividad de enseñanza-aprendizaje tendremos en cuenta


las características propias de los niños de estas edades, así como sus
60
conocimientos previos y sus niveles de desarrollo. Para ello utilizaremos las
asambleas, las puestas en común, etc. desarrollando dentro de los posible a una
metodología activa/participativa. También es necesario que ofrezcamos una gran
riqueza de estímulos para atender a sus necesidades e intereses a la vez que les
ayude a desarrollar los valores y actitudes que queremos potenciar en ellos.
Recurriremos, principalmente a las actividades lúdicas que fomentarán tanto la
participación como la cooperación, gracias a la realización de actividades
grupales.
El maestro deberá ser una figura de ayuda, orientación y guía para los alumnos.
Además, tendrá que establecer una relación positiva que favorezca el desarrollo
normal de la clase. Para finalizar, habrá fijado unas normas de convivencia (con la
ayuda del grupo) necesarias para mantener el orden en dicha clase.

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Actividad 1: “¡Soy muy importante!”

Explicación de la actividad: Esta actividad sirve para presentarles el valor de la


autoestima. El maestro/a intentará que cada uno de los niños y niñas de la clase
tomen conciencia de la importancia que tiene su persona, en los dos ámbitos

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

educativos más próximos a ellos, en su casa, con su familia, y en su clase, con su


grupo de iguales y maestros/as.
Para introducir la actividad, nos sentaremos en la alfombra en círculo y les
enseñaremos a los niños/as la ficha. Una vez observada les pediré que digan que
es lo que ven y les haremos preguntas como:
¿Por qué eres importante en casa?, ¿y en la escuela?, ¿estás a gusto en la
escuela y en casa?, ¿tienes muchos amigos/as?
Estas preguntas servirán para obtener sus apreciaciones respecto a su propia
persona y el grado de integración dentro del grupo, para saber de qué nivel
podemos partir.
Una vez que todos/as los niños/as hayan terminado la actividad, nos sentaremos
en la asamblea final y reflexionaremos sobre los motivos por los cuales nos hemos
dibujado en ese lugar y por qué es importante tanto en la familia como en la
escuela. Por último comentaremos, cómo en su casa cada uno tiene un espacio
reservado para él: una cama, un lugar en la mesa, un hueco para ver la televisión,
quizás un cuarto que sólo utiliza él. En clase también ocurre lo mismo. Hay un
espacio reservado para que se siente, una cajonera o una parte de la estantería,
una percha, etc. 61
Como conclusión les diremos que todos somos muy importantes y por ello, cuando
uno falta en clase, le echamos de menos.

Objetivos didácticos:
- Tomar conciencia del valor de cada uno.
- Fomentar la importancia de la familia y la escuela.
- Desarrollar una imagen positiva que nos ayudará a fomentar la felicidad.

Contenidos didácticos:
- El valor del diálogo para poder dar nuestra opinión.
- Importancia de tener un alto autoestima.

Material: Fotocopia de la actividad, lápiz, goma y colores.

Actividad 2: “Un globo, dos globos y tres globos”

Explicación de la actividad. El maestro/a les explicará al alumnado que van a


investigar y rescatar los pensamientos positivos que tienen guardados en su
mente sobre sí mismos. El maestro/a con esta actividad pretende desarrollar en el
alumnado una mejor valoración de sí mismos.

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

Para introducir la actividad nos sentaremos en la alfombra y mostraremos a los


niños los globos, les pediremos que nos digan que tienen los globos hinchados por
dentro para hacerles reflexionar sobre lo más bonito que tiene el globo y lo que
nos permite jugar y divertirnos, que es algo que no se ve, que hay algo que está
en su interior.
A continuación les dejaremos un ratito para jugar con los globos (5 minutos
aproximadamente). Una vez que hayan jugado pararemos la actividad unos
minutos para explicarles que las personas también tienen lo más bonito en su
interior: los buenos pensamientos y que los tenemos que descubrir.
Los alumnos/as jugarán otros 5 minutos para que piensen dos pensamientos
positivos acerca de sí mismos/as.
Una vez terminada la actividad nos reuniremos en círculo para realizar la
asamblea final y que los alumnos/as nos cuenten sus pensamientos positivos con
una argumentación de lo expuesto a los compañeros.

Objetivos didácticos:
- Desarrollar una actitud de aceptación y valoración propia positiva.
- Tomar conciencia de los pensamientos internos.
62 - Mejorar el nivel de autoconciencia a través de nuestros sentimientos.

Contenidos didácticos:
- La autoestima y nuestros pensamientos positivos.
- El diálogo y participación.

Materiales: Globos hinchados y deshinchados.

Actividad 3: “Mensaje en una botella”

Explicación de la actividad. El maestro/a a través de esta actividad explicará al


alumnado la importancia de que cada persona sea querida por las personas de su
entorno (familia, amigos, escuela, etc.). Además se les hablará que igual que
nosotros queremos a nuestros padres, amigos, también es muy importante que
nos queramos a nosotros mismos/as. Con todo esto, el maestro/a intentará que
los alumnos/as reflexionen sobre sus sentimientos positivos y aprendan a
expresarlos a los demás.
Como introducción de la actividad procederemos a sentarnos en círculo y
comenzaremos la asamblea inicial. En ella les explicaremos a los alumnos/as que
vamos a conocer las cosas positivas que los compañeros/as ven en nosotros/as
para así convencernos un poquito más de que somos merecedores de su amistad.

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

Para ello cada día un niño/a recibirá un mensaje cariñoso en una botella de
plástico, que previamente habrá sido escrito por sus compañeros el día anterior.
Lo recibirá a primera hora de la mañana cuando entre a clase. La persona que
reciba esa nota será el maquinista de cada día, es decir, el niño/a que se encarga
ese día de las tareas de la clase.
Un ejemplo de frase sería ―Te quiero porque eres, haces, dices…‖ y escribir el
nombre de compañero/a de clase.
En la asamblea del día próximo hablaremos sobre los sentimientos que le han
transmitido los distintos mensajes y también las emociones de los otros niños/as al
escribir esa noticia. El alumno/a se llevará los mensajes para mostrárselos a la
familia. El maestro se encargará siempre de que las notas sean positivas.

Objetivos didácticos:
- Ayudar al conocimiento de sí mismos/as.
- Desarrollar el sentimiento de ser una persona respetada y valorada por los
demás.
- Valorar a sus compañeros/as.
- Recopilar información positiva de sí mismo/a. 63
- Aprender a expresar sentimientos positivos hacia los/las demás.

Contenidos didácticos:
- Conocimiento de las cosas positivas que tenemos.
- Valoración positiva de nosotros mismos/as.

Materiales: Botella de plástico, papel y lápiz.

Actividad 4: “Cada cual a su juego”

Explicación de la actividad. El maestro/a intentará que los alumnos/as


reflexionen sobre la importancia de la responsabilidad por medio de la canción de
Antón Pirulero.
Para introducir la actividad, realizaremos una asamblea inicial en la que
explicaremos que el maestro/a será el director/a y que cuando se toque la nariz
todos/as los niños/as tendrán que realizar sus tareas (coser, cortar, dibujar, regar
las plantas, repartir los libros, etc.) Cuando el maestro/a realice la tarea de algún
niño/a ese niño/a tendrá que tocarse la nariz y ser el director/a.
Una vez realizada la actividad, finalizaremos con la asamblea en la que
hablaremos con los niños/as de la importancia de realizar las tareas correctamente
y adquirir una responsabilidad.

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

Objetivos didácticos:
- Recordar nuestras responsabilidades.
- Mantener el orden y cuidado de los materiales entre todos.
- Respetar a los compañeros/as en sus tareas.

Contenidos didácticos:
- Aprendemos a ser responsables.
- Nos concienciamos de las tareas que tenemos que realizar.
- Conocimiento de las normas.

Materiales: CD - ROM

Actividad 5: “Mi tarea en el aula”

Explicación de la actividad. El maestro/a con esta actividad pretende inculcar al


alumnado responsabilidad a través de serie de tareas semanales.
Como siempre seguiremos la misma estructura de sesión. Entre todos
64 realizaremos un mural con las distintas tareas de clase. En grupos se ocuparán de
que los juguetes queden recogidos, de repartir los cuadernos de trabajo, del
material de plástica, de regar las plantas, etc. Pondremos una foto de cada niño
para asignarles una tarea distinta. Ésta actividad también se podrá llevar a cabo
con la colaboración de la familia en sus casas.
En las asambleas finales hablaremos sobre si han realizado las tareas que les
correspondían a no, premiándoles con un sello verde o un sello rojo si no lo han
cumplido. El que más sellos verdes tenga a lo largo del año por trimestre se
llevará un diploma que ponga: ―Para el niño más responsable de nuestra clase‖.

Objetivos didácticos:
- Motivar a los niños hacia el cumplimiento de sus deberes.
- Asumir la responsabilidad de ocuparse de una tarea.
- Valorar el trabajo bien hecho y bien terminado.

Contenidos didácticos:
- Cumplimiento de sus tareas.
- Responsabilidades hacia una tarea concreta.
- Valoración de las tareas finalizadas.

Material: Cartulina, colores y fotos.

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

Actividad 6: “El hermano de Juan el sucio”


Explicación de la actividad. El maestro a través de este cuento explicará las
ventajas e importancia de responsabilizarse sobre la higiene personal.
El maestro/a leerá el cuento de Juan el sucio. Una vez, que la maestro/a haya
terminado de leerlos el cuento, les pedirá al alumnado la realización de un dibujo
en el que se vea a Juan el sucio antes de que le hablara el hada y otro, cuando
Juan decidió ser limpio y ordenado.
Para terminar, realizaremos una asamblea final en la que hablaremos sobre los
dibujos que han realizado.

Objetivos didácticos:
- Responsabilizar a los alumnos/as sobre la importancia de la higiene personal.
- Fomentar el valor de la responsabilidad a través de un cuento.
- Desarrollar la lectura comprensiva.

Contenidos didácticos:
- La responsabilidad sobre tener una buena imagen. 65
- La importancia de la higiene corporal.

Material: Cuento ―El hermano de Juan el sucio‖.

Actividad 7: “Bajo la seta”

Explicación de la actividad: El maestro/a les ayudará a reflexionar sobre la


importancia de la solidaridad.
Para hacer una pequeña introducción al tema se mostrará al alumnado una lámina
con distintas situaciones (niños/as que comparten las cosas y son felices, otros
que no comparten, los que tienen muchas cosas, los que no tienen nada, etc.).
Los niños darán su opinión y luego procederemos a leer el cuento.
En la asamblea final, hablaremos sobre qué es lo correcto y por qué, en la lámina
presentada anteriormente a modo de introducción y hablaremos sobre el
significado del cuento.

Objetivos didácticos:
- Compartir y ayudar a nuestros compañeros/as.
- Ser conscientes de que todos tenemos necesidades.

Contenido didáctico:

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

- La solidaridad a través del cuento.

Material: Cuento ―Bajo la seta‖.

Actividad 8: “Compartir el trabajo”

Explicación de la actividad: Se dividirá la clase en grupos de cinco alumnos/as y


a cada uno de ellos se les da un color para pintar. Los niños/as no pueden
cambiar el color, pero todos tienen que participar completando la lámina del dibujo.
Sólo se pueden pintar las cosas con el color de la realidad (por ejemplo el césped,
de verde no de color azul).
Introduciremos la actividad explicando a los niños/as su contenido y veremos su
forma de actuar. Al finalizar el ejercicio, nos reuniremos y hablaremos en la
asamblea final sobre lo sucedido.

Objetivos didácticos:
- Conseguir que los alumnos/as busquen la mejor solución, compartiendo
diferentes aspectos con los demás compañeros/as.
66 - Comprender que las actitudes egoístas no son buenas.
- Entender que si todos colaboramos en las distintas actividades el resultado
será mejor que haciéndolo sólo.

Contenidos didácticos:
- El significado de la solidaridad a través del dibujo.

Materiales: Colores y papel.

Actividad 9: “Los molinos”

Explicación del juego. El maestro/a hará grupos y cada alumno tendrá un


material. Se pretende que los niños compartan los materiales aunque construyan
menos molinos, es decir ser solidario/a. Los alumnos/as necesitarán nuestra
ayuda para construir los molinos.
Habrá 4 grupos, un grupo tendrá muchos materiales, otro tendrá medios, el tercero
no tendrá casi nada y el cuarto igual. Los alumnos/as tendrán que hablar y
juntarse si lo ven necesario.
En la introducción repartiremos los materiales a cada alumno/a y luego veremos
cómo actúan.

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

En la asamblea final, hablaremos sobre si han compartido, por qué sí y por qué
no, etc. Haremos reflexionar a los niños/as a que sean solidarios y que no es
mejor tener todo sino tener lo suficiente para poder vivir.

Objetivos didácticos:
- Valorar a nuestros compañeros/as.
- Fomentar la solidaridad a través del juego.
- Ayudar a los compañeros/as que tienen menos recursos.

Contenidos didácticos:
- La solidaridad.

Materiales: Cartulina, rotuladores de colores, pajitas, madera y chinchetas.

Actividad 10: “Aros cooperativos”

Explicación de la actividad. Consiste en repartir a lo largo del espacio-aula aros,


con música los alumnos/as se moverán alrededor de estos y cuando la música se 67
pare tendrán que situarse dentro del aro. Al principio los alumnos tendrán un aro
para cada uno, pero luego tendrán que cooperar para que ningún alumno/a sea
eliminado o eliminada. Cada vez quedarán menos aros.
Al final de la sesión hablaremos sobre lo ocurrido, si han compartido los aros, por
qué es bueno ayudar a los demás, etc.

Objetivos didácticos:
- Saber organizarnos en grupo.
- Entender que nos divertiremos más si ayudamos a los compañeros/as.

Contenido didáctico:
- La cooperación a través del juego.

Materiales: Aros y música.

Actividad 11: “El náufrago”

Explicación de la actividad. Los alumnos/as tendrán que conseguir llegar a la


meta ayudándose unos a otros. No podrá terminar el juego si sólo llega uno a la
meta. Les meteremos en la historia diciendo que se han quedado en una isla en la

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

que no existen medios para poder sobrevivir. Para ello, necesitarán llegar a otra
isla.
Primeramente, les explicaremos a los alumnos/as en qué consiste la actividad,
luego procederán a desarrollarla y por último hablaremos sobre cómo han
conseguido llegar a la meta con los materiales de los que disponían (únicamente 4
aros y una colchoneta).

Objetivos didácticos:
- Fomentar la cooperación con distintos materiales.
- Concienciarse de que todos deben llegar a la isla.
- Saber que con pocos materiales pueden realizar la misma actividad.

Contenido didáctico:
- Nos ayudamos con distintos materiales.

Materiales: 4 aros y una colchoneta.

Actividad 12. “La oruga gigante sobre la montaña”


68
Explicación de la actividad. Primero los niños colaboran para construir la
montaña o colocarla en su sitio. La montaña puede ser un banco sueco o
cualquier material del que dispongan en el aula.
Una vez que los niños han ayudado a colocar la montaña (incluso el grupo de los
más pequeños es totalmente capaz de hacerlo. Para formar la oruga, los niños se
alinean a gatas, y se agarran los tobillos del de delante. Cuatro niños pueden
formar una oruga de 16 patas, que se mueva por la habitación y sobre la montaña.
Las orugas pueden unirse con otras hasta formar una oruga gigante que escale la
montaña y resbale hacia abajo por el otro lado. Una oruga de toda la clase puede
necesitar más de una montaña para "oruguear". Las orugas también pueden
enrollarse o meterse en un capullo.
Para finalizar la actividad hablaremos sobre si han conseguido hace la oruga
gigante y cómo se han divertido más siendo una pequeña oruga o una gran oruga.

Objetivos didácticos:
- Fomentar la cooperación.
- Saber divertirse con todos los alumnos/as.

Contenidos didácticos:
- La cooperación.

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

Material: bancos suecos.

RECURSOS

- Materiales: Aros, CDs de música, bancos suecos, colchonetas, cartulina,


rotuladores de colores, pajitas, madera y chinchetas, botella de plástico, papel,
lápiz, cuento, globos y gomas.
- Humanos: Profesorado y alumnado.

TEMPORALIZACIÓN

Al tratarse de actividades relacionadas tanto con valores personales (autoestima y


responsabilidad) como con valores sociales (solidaridad y cooperación),
estimamos preciso trabajarlas de una manera transversal a lo largo de todo el año,
incluyendo y dedicando un tiempo aproximado de 15-30 minutos a cada una de las
sesiones en las que trabajaremos las distintas temáticas. Sin embargo, habrá 69
algunas actividades expuestas a continuación que se trabajarán de manera
puntual como: ―Soy muy importante, la de un globo, dos globos y tres globos, bajo
la seta y el hermano de Juan el sucio‖
Sin embargo, aunque como maestros trabajemos los valores durante todo el curso
escolar, creemos que es necesario hacer una pequeña división de cuáles vamos a
trabajar antes y cuáles después para una buena consecución de estos.

Actividades Temporalización
―Soy muy importante‖ En el primer trimestre durante la primera o
(AUTOESTIMA) segunda semana de curso (septiembre).
―Un globo, dos globos y tres En el primer trimestre durante la tercera o cuarta
globos‖ semana de curso (septiembre).
(AUTOESTIMA)
―Mensaje en una botella‖ Durante todo el año. Se realizará una sesión al
(AUTOESTIMA) trimestre.
―Cada cual a su juego‖ Durante el primer trimestre (noviembre-diciembre).
(RESPONSABILIDAD) Se realizarán varias sesiones.
―Mi tarea en el aula‖ Durante todo el año. Se realizarán todas las
(RESPONSABILIDAD) semanas.
―Cuento el hermano de Juan En el segundo trimestre (febrero). Una vez en el

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

el sucio‖ curso.
(RESPONSABILIDAD)
―Cuento Bajo la seta‖ En el segundo trimestre (marzo). Una vez en el
(SOLIDARIDAD) curso.
―Compartir el trabajo‖ En el segundo trimestre. Se realizará durante todo
(SOLIDARIDAD) el año.
―Los molinos‖ A finales del segundo trimestre (abril).
(SOLIDARIDAD) Se realizarán distintas sesiones hasta finalizar el
curso.
―Aros cooperativos‖ A finales del segundo trimestre (abril).
(COOPERACIÓN) Se realizarán sesiones hasta finalizar el curso.

En todo el ciclo de Educación Infantil, pero sobre todo a los tres años, creemos
que es muy beneficioso trabajar el autoestima y la responsabilidad en el primer
trimestre, ya que los niños acaban de llegar a la escuela y necesitan conocerse y
crear una imagen positiva de sí mismo que le ayudará a mejorar por una parte las
relaciones sociales con sus compañeros y por otra parte la construcción de su
70
personalidad.
Entrado ya en el segundo trimestre, y puesto que ya conocen mejor las reglas, a
los compañeros/as, etc. trabajaremos la solidaridad y la cooperación para
potenciar y consolidar las relaciones sociales tanto en el aula con alumnos/as y
maestros/as como con la sociedad en general.
Las actividades o juegos comenzarán siempre con una asamblea inicial, con una
breve introducción de las actividades, un desarrollo de la actividad y por último una
asamblea final en el que reflexionaremos con los niños sobre lo sucedido en las
distintas actividades. Los juegos que utilizaremos ayudarán a los niños a identificar
emociones (alta o baja autoestima y el por qué) y sentimientos diferentes a los
suyos por medio de la solidaridad. Los últimos juegos de cooperación y
responsabilidad, probablemente aumentarán tanto problemas interpersonales
como la posible solución a estos (primero sin intervenir el maestro/a y luego si es
necesario con la intervención de éste/a).
Con estos juegos queremos hacerles ver a nuestros alumnos que problemas como
los que nos hemos encontrado al realizar las actividades, también nos los
encontramos en la vida cotidiana y que tenemos que saber solucionarlos de
manera pacífica y argumentando el por qué si no estamos de acuerdo,
haciéndoles así seres críticos y reflexivos ante otros problemas existentes en
nuestra sociedad.

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

Para finalizar, decir que este programa es fácil integrarlo en el horario normal de la
clase, sin producir alteraciones en éste. Es conveniente que los maestros/as-
tutores/as se involucren en el desarrollo de las sesiones porque podrá observar
más detenidamente y desde cerca el comportamientos de los alumnos/as.

EVALUACIÓN

Al trabajar algunas actividades a lo largo del curso realizaremos una evaluación


continua, ya que algunos alumnos/as tardan más tiempo en adquirir estos
contenidos. Como anteriormente he dicho siempre tendremos en cuenta las
características evolutivas de los alumnos para favorecer su desarrollo social y
personal.
El instrumento de evaluación que utilizaremos será la observación sistemática,
para obtener información directa sobre el comportamiento de nuestros alumnos,
tanto en la actividad como la reflexión posterior en la asamblea final.
En un trabajo de campo anotaremos lo que sea preciso destacar en las
observaciones de la tabla que presentaremos a continuación. Evaluaremos a
través de si lo ha conseguido, no lo ha conseguido o en proceso y observaciones 71
en la que anotaremos aquellos que nos ha llamado la atención del ítem a evaluar.

La tabla será la siguiente:

Criterios de Conseguido En No Observaci


Evaluación proceso conseguido ones
¿Se ha interesado el
alumno/a por el tema
propuesto?
¿Ha participado
activamente en todos las
actividades?
¿Ha cooperado y/o con
sus alumnos/as en las
diversas actividades?
¿Ha entendido y
reflexionado sobre la
importancia de los
distintos valores?

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

¿Ha entendido y
reflexionado sobre la
importancia de los
distintos valores?
¿Ha alcanzado los
contenidos necesarios?

También creemos necesario que la maestra realice una autoevaluación crítica y


responsablemente. La tabla será la siguiente:

Aspectos evaluados Conseguido En proceso No


conseguido

Motiva a los alumnos.

Plantea las actividades


adecuadas.
72
Respeta los ritmos de
aprendizaje individuales.

Facilita los aprendizajes a


los alumnos.

Consigue realizar los


objetivos, contenidos y
actividades propuestas.
Mantiene una actitud
responsable y paciente con
los alumnos.
Actúa correctamente ante
situaciones imprevistas

Universidad Nacional de Tumbes


Segunda especialidad en Educación Inicial

Autoevaluación

1. Desarrolle un programa de educación en valores basado en lo propuesto en esta


parte del texto.

 No olvide detallar cada una de las partes mencionadas; ni detallar las actividades
a realizar para la consecución de los objetivos.

73

Universidad Nacional de Tumbes


Educación en Valores

Bibliografía

 Dirección General de Educación Básica Regular(2007) Guía de educación en


valores.

 Gálvez Hualla Haydee (2004) Educación y la práctica de los valores. Perú : [s.n.]

 Vallés Arándiga, Antonio (2001) Clima de clase. Educación en valores para la


convivencia. Educación secundaria. Lima : Libro Amigo,

Material Complementario

74 Lecturas

Título: La Educación En Valores En La Práctica Educativa


Link: http://contenidos.educarex.es/mci/2004/11/persona/recursos/educacionenvalores.pdf

Título: Diseño Curricular De La Educación Inicial


Link: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/EducacionInicial/DCJ%20EDUCACION%20INICIAL%20web%208-2-11.pdf

Título: Educación En Valores En Ambientes Virtuales


Link: http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/numero8/Articulos/Formato/articulo4.pdf

Título: Educar En Valores En Educación Infantil


Link: http://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/1083/1/TFG-B.24.pdf

Título: Educación En Valores A Través De La Publicidad De La Televisión


Link: http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/1323/b15281346.pdf?sequence=1

Título: Diseño Curricular Nacional De Educación Básica Regular


Link: http://www.minedu.gob.pe/normatividad/reglamentos/DisenoCurricularNacional.pdf

Universidad Nacional de Tumbes

Вам также может понравиться