Вы находитесь на странице: 1из 10

Area curricular:

Didáctica de la
Historia.
Trabajo final: “Problemáticas de la
Enseñanza de la Historia.”

Docente: Rosa Garcilaso.


Estudiante: Vanesa Crámaro.
Profesorado para la Educación Secundaria en
Historia.
01/03/2018
Introducción:

En este trabajo realizado para la unidad curricular de Didáctica de la Historia será


presentado en dos partes que detallare más adelante. En dicho trabajo se intentara
encontrar respuestas a un interrogante que me surge después de leer algunos autores
que nos presentaron las docentes, y, es ¿por que existen problemas en el momento
de la enseñanza de la historia y de las ciencias sociales? Parece una pregunta sencilla
pero es difícil de responder.

Como se ha visto desde hace algunos años, hay un fuerte cuestionamiento de la


enseñanza de la historia o de las ciencias sociales ya que estas están abordadas desde
una concepción positivista y esto ocasiona una serie de inconvenientes a la hora de
enseñar en las aulas.

Es por esto que la didáctica ha diseñado nuevas metodologías de enseñanza, para que
esta deje de ser algo meramente repetitivo, enciclopedista o memorístico.

Estas nuevas metodologías no solo se basa en el sujeto que aprende, para que este
pueda comprender y reflexionar en cuanto a lo que se le está enseñando, sino que
también abarca a los profesores, al ¿cómo? Se enseña y se procura hacer este cambio
desde que el profesor empieza a estudiar, es decir cuando se está formando como
docente.

Si se quiere que el estudiante aprenda historia o ciencias sociales, que comprenda, que
interprete, que reflexione o que sea un alumno critico, tenemos que no solo darles
herramientas para que puedan hacerlo o enseñarle conceptos básicos de estas areas
curriculares, sino que también y principalmente hay que enseñar a los futuros
docentes a reflexionar y comprender de que es lo que se está enseñando, que
comprenda cuáles son esos cambios o metodologías, como enseñarlas y como
utilizarlas en las aulas. Ya que estos sujetos (estudiantes) traen consigo un bagaje
cultural o conocimientos propios del contexto donde viven o de la sociedad en la que
está inserto, estos conocimientos propios del sujeto muchas veces chocan con lo que
se les pretende enseñar en las instituciones escolares.

El ¿qué enseñar?, ¿el cómo enseño historia? y el ¿a quién? Es la base en la que se


centra la didáctica, y por ende esto llevado al campo de la historia es en lo que se
centra la didáctica de la historia o de las ciencias sociales, la enseñanza de los sujetos,
de sus sociedades y sus problemáticas, llevados al ámbito escolar o educativo. Si bien
se sabe que la didáctica es solo teoría y que no posee una teoría científica, tiene como
punto central la enseñanza y está dentro de un contexto social determinado, esto es
un fenómeno social y complejo. A su vez involucra diversos aspectos que la
constituyen, ya que no es un conjunto de fenómenos aislados que se relacionan
(propósitos, docente, alumno, contenidos), si no que la enseñanza es la relación entre
estos aspectos. La didáctica si se centrase a estudiar solamente que enseñar como algo
separado del cómo o del a quien, se estaría equivocando ya que como dijimos
anteriormente tienen relación entre sí.

Para que el estudiante comprenda la enseñanza de la historia y de las ciencias


sociales como una teoría no unitaria, podríamos ejemplificarla como si fuese un
rompecabezas, que cada parte es proporcionada de otras disciplinas como lo son
geografía, sociología, psicología, etc.de esta manera se intenta formar una disciplina
específica.

Tambien se hace un planteo de mí recorrido en el aula en el año 2017 sobre las


observaciones y mis prácticas. Las cuales las lleve a cabo en un primer año, en la
escuela Zuloaga de la localidad de San Benito.

1 parte:

Desarrollo:

Volviendo al interrogante que se planteo al comienzo podríamos abordarlo desde


diferentes miradas ya que varios autores hablan de este tema podemos tomar como
ejemplo a Alicia Camilloni quien dice que la enseñanza plantea a los docentes varios
problemas derivado de los contenidos epistemológicos, de su estructura ya que esta
está caracterizada por una pluralidad de metodologías.

Camilloni dice que la enseñanza plantea varias dificultades, una de las principales
dificultades que encuentra el docente al enseñar ciencias sociales es que se ven
obligados a enseñar conceptos que el alumno no ha conocido aun y que provienen de
otras ciencias y aparte de esto no son fáciles de aprender para el estudiante. Otra
dificultad que se le suma a la anterior con las que el estudiante se encuentra a la hora
de dar la materia, es que la historia emplea términos técnicos, como si fuesen
términos que se utilizan normalmente y no es así.

El estudiante para estudiar historia y la vida en las sociedades necesita si o si aprender


conceptos básicos, aunque muchas veces tenga que esforzarse por entenderlos o
cambiar algunos conceptos erróneos que tenia por los correctos.

El aprendizaje de las ciencias sociales y de la historia debe permitirles a los alumnos


comprender y explicar mejor los procesos y las situaciones que viven y así podrán
entender y explicar el pasado o las vivencias de otros hombres en el transcurso de la
historia.

Tenemos dos formas de ver la historia, o la historia lineal que se viene enseñando de
hace años o la historia reciente. Al hablar de historia reciente podemos decir que tiene
como finalidad tender puentes entre el pasado reciente y el presente, para establecer
una relación con la realidad, de esta manera los estudiantes pueden comprender
mejor el pasado.
Esta historia reciente de la que estamos hablando nos invita a utilizar límites
cronológicos mucho más flexibles, estableciendo parámetros más amplios para
mantener una relación adecuada, entre la historia vivida y la historia narrada. Hoy se
coloca mayor atención en las cuestiones sociales que nos plantea la historia y no tanto
en lo científico.

El estudiante deberá lanzarse a la aventura de la investigación, vivenciar el


conocimiento, apropiarse de él, así es la única manera de comprender e interpretar los
fenómenos del pasado, para así tener la capacidad de elegir y juzgar.

Es notorio que la enseñanza de la historia no le es significativa para el estudiante; todo


lo pasado supone una distancia temporal y esta es difícil de entender para el
pensamiento del alumno, ya que muchas veces este no comprende por ejemplo el
término temporalidad. A esto debemos sumarle las distancias culturales, sociales y
geográficas que existen entre los hechos estudiados y el estudiante. Tampoco le es
fácil al estudiante comprender ciertas categorías como lo son el tiempo, el espacio, el
contexto en el que suceden los hechos, si no se les enseña primero que son estas
categorías, como visualizarlas, como aprenderlas.

Es por esto que el acontecimiento histórico pierde toda relación con el presente, y por
tanto con la vida del estudiante, así no logra tener una buena comprensión del pasado
y tampoco puede llegar a establecer una relación entre pasado y presente.

En las últimas décadas se han diseñado nuevas metodologías de enseñanza de la


historia que han ayudado al quehacer docente en el aula, como lo son las ayudas
audiovisuales, técnicas para trabajos grupales, técnicas de análisis de documentos, con
ellas se intentaron superar algunas dificultades que tenia la enseñanza de la historia y
de las ciencias sociales, aunque estos recursos o metodologías no han sido suficiente.

Si no se comprende los conceptos básicos del conocimiento de la historia, no es


posible desentrañar los hechos o situaciones históricas que son parte del pasado. Esta
falta de conocimientos suelen darse por lo general en los últimos años de la escuela
primaria y en los primeros años de la escuela secundaria, por falta de maduración para
apropiarse de ciertos contenidos históricos.

Como dijimos anteriormente, la disociación de los contenidos de las diversas


disciplinas que deberían aunarse para que el estudiante lo tome como un todo y no
como partes separadas de una misma materia y por lo pronto no logre comprenderla,
mas esta lejanía entre los contenidos planteados y el presente, es la principal causa de
que le resulte al estudiante poco interesante los contenidos abordados por el docente
y en consecuencia no logran internalizar esos conocimientos y por lo mismo son
olvidados con más facilidad.
Hay que pensar estrategias de enseñanza, como un proceso reflexivo y dinámico. El
aprendizaje es un proceso que ocurre en el tiempo, en un tiempo no lineal, en un
tiempo no igual para todos los estudiantes, siempre tiene avances y retrocesos.

Por lo tanto es necesario que el docente o futuro docente, aprenda habilidades,


metodologías, estrategias que pueda implementar en el aula durante la enseñanza de
la historia.

A las dificultades que se plantearon de la enseñanza de la historia como lo es el poco


interés de los alumnos por la historia; Hay que sumarle las dificultades que tienen los
futuros profesores de historia al formarse como tales. Como lo son la desvalorización
social de la educación, la reproducción de información socio histórica, limitaciones en
el desarrollo de un pensamiento reflexivo y crítico, dificultad en la comprensión de
conceptos propios de la disciplina, también la ausencia del historiador en las aulas.
Que se quiere decir con esto, que el docente tiene que ponerse en la piel del
historiador y lograr que los estudiantes hagan lo mismo, el docente tiene que ser autor
de su propia clase de historia y hacer que su clase sea participativa, creativa y
democrática, o sea que el estudiante tenga participación en ella.

Pero por más que haya habido cambios en las estructuras y en las metodologías de la
enseñanza, muchos profesores se siguen anclando en la enseñanza de la historia de
carácter enciclopedista. Se puede entonces observar una permanencia de una
contradicción en la enseñanza de la historia, como Pilar Maestro Gonzales dice el
cambio es un barniz, que no transforma las concepciones del conocimiento histórico,
cuestión que depende del profesor y de sus decisiones en el aula, en pocas palabras
esta contradicción no es mas que lo que debería ser y muchas veces no lo es.

…” No se trata de modernizar los contenidos, se trata de modernizar la concepción


misma, los fundamentos de la historia enseñada”… 1

El profesor de historia tiene que tener un buen manejo de los contenidos de esta
disciplina. La enseñanza de la historia requiere del manejo de conceptos específicos,
epistemológicos, y de varios conceptos más. Para esto son fundamentales los espacios
curriculares de formación disciplinar para la carrera docente.

Todo profesor de historia para poder enseñar, debe antes que nada saber historia; no
puede enseñar algo que no conoce. Cuando se enseña historia debemos pensar,
discutir, ponernos en el rol de investigador, pensarnos como parte de esta realidad
social. Esto implica que como docente debo estar comprometido con la sociedad, ser
consciente del rol social que se tiene y de que hacemos con los conocimientos que
tenemos.

1
Maestro Gonzales, 1997: 211
…“si estamos convencidos que ser profesores de historia implica enseñar a otros a
“pensar históricamente” de una manera crítica, obliga a reflexionar el rol que cumple
el profesor antes los usos públicos que se hacen de la historia. Y esto debe esta
previstos en los espacios curriculares disciplinares y pedagógicos de la carrera”… 2

Entonces ser profesor de historia implica asumir un rol que excede a la enseñanza de la
historia, en este sentido pensar el rol docente requiere de contextualizar la labor
educativa y el trabajo que se realiza diariamente en el aula puede tomar dos caminos,
o el de la producción o la transformación de ellos.

Como dice uno de los autores en los que base mi investigación, “… todo es Historia,
toda experiencia humana es en un principio de interés y relevante para el
conocimiento histórico, entendiendo como conocimiento de los hombres…”3

2 parte:

En la segunda parte de este trabajo de investigación, recuperare parte de mi relato


autobiográfico de mi experiencia de las prácticas.

Desde mi punto de vista como futura docente, y basándome como dije antes en mi
experiencia áulica, tanto de las observaciones como así de las practicas, que fueron
llevadas a cabo en un primer año de la escuela Zuloaga de nuestra ciudad San Benito,
Puedo decir que la historia como dice Romero, la historia viva, vivida, se merece ser
contada de diferentes maneras, vista desde diferentes enfoques y enseñada o
trabajada en el aula con diferentes metodologías.

Hay que plantearle al estudiante de hoy, una historia interesante, atrapante, no estoy
hablando de cambiar la historia o utilizarla para entretener al estudiante, hablo de
hacerla interesante para el estudiante, que quiero decir con esto utilizar diferentes
herramientas, o diferentes recursos, que hoy tenemos variedades para utilizar, y con
ellos hace de la tarea docente algo diferente.

En mi experiencia pude apreciar que si le planteamos al estudiante nuevas maneras o


al menos mejoradas maneras de enseñar historia, a ellos les llama mucho la atención,
te escuchan, participan, se produce ese intercambio maravilloso entre los estudiantes
entre sí y con el docente. y es aquí donde quiero llegar, hacer de la clase algo
interesante, algo diferente pero siempre basado en la enseñanza y el aprendizaje.

2
ANDERILQUE, Carlos Marcelo. La Didáctica de la Historia y la Formación Docente:
¿qué profesor de historia necesitan las escuelas? Clío y Asociados. 2011.

3
ROMERO, Luis Alberto. Volver a la Historia. Aique.
No solo enseñarles historia de diferente manera, ojo no estoy diciendo que enseñar
historia la manera tradicional este mal, solo que innovar ayuda a hacer de la clase,
una buena clase, a mí entender. Como decía no solo enseñar historia si no que hay
que tratar de que el estudiante sienta interés por lo que está aprendiendo, dejarle
esas ganas de investigar, ganas de proponer por qué no, ganas de participar en este
proceso. Dejarle al estudiante esa hambre por la historia, esas ganas de saber.

Creo que esto es parte fundamental de una buena práctica de enseñanza, la cual es
intencionalmente definida, dirigida y explicita, que como dije antes promueve la
interrelación, entre los estudiantes, y el docente, donde entra en juego la triada de la
que hablan los autores leídos, (estudiante, docente y saber), esta triada transcurre en
un tiempo, un espacio y en un contexto diferente en el que los estudiantes
transcurren parte de sus vidas que es la institución escolar.

Como diría Rebeca Anijovic y Silvia Mora, en su texto “Estrategias de Enseñanza”, una
buena clase es aquella en la que el docente utiliza sus ideas, los nuevos recursos,
encuentra el sentido a esa enseñanza, un para que de ese hacer, lo que hace que lleve
ese saber a la práctica, y así el docente pueda repensar y reflexionar sus clases y así
mejorarlas.

Hay que planificar clases que les sean atractivas para el estudiante, y disculpen que sea
reiterativa con respecto a este tema, pero si algo aprendí en mis practicas es que los
estudiantes se aburren fácilmente y hay que estar constantemente buscando su
atención, como dije planificar clases atractivas porque si no la clase de historia seria
solamente para los memoriosos, para los que les guste, mientras que los demás
estudiantes se aburrirían, y fracasarían, sumando esta frustración de estar donde no
quieren estar, escuchando un tema que a ellos no les interesa, sumar esto a otras
malas experiencias acarreadas de otras areas curriculares o de otros años.

Hay que educar en sentido más amplio, lo que implica no solo generar conocimientos
significativos, si no que debemos como docentes darle al estudiante autonomía, para
pensar diferente, para expresarse, para que sea critico y para que reflexione sobre la
historia, así como tambien hay que fortalecer su autoestima a partir de reconocer sus
aciertos, darle confianza, vincularse diferente con el estudiante, así como tambien con
los conocimientos. Esta creo yo que es una buena manera de acercar al estudiante a la
historia.

Quiero compartir una frase que me resulto interesante y dice “… una cosa es
continuar la historia y otra es repetirla…” particularmente la tomo en base a la
enseñanza, y me siguen surgiendo interrogantes, como por ejemplo, ¿podremos
cambiar la manera de enseñar la historia, sin cambiar la historia? ¿Seremos capaces
como docentes el día de mañana de hacer ese cambio, o solo lo aprenderemos y luego
recurriremos a lo fácil? Parecen preguntas que se contesten fácilmente pero hay
mucho para pensar, mucho por reflexionar sobre el rol docente y el gran
inconveniente que tiene hoy en día al enseñar historia.

En conclusión, los profesores de historia deben ir más allá de ser profesor de historia,
deben poder ayudar a otros a pensar históricamente, para ello necesita unir la
pedagogía con la historia a la hora de diseñar una clase, tiene que tomar en cuenta a
quienes se les va a dar esa clase, ese ¿Quién? Tan importante para la didáctica, tiene
que poder ubicarlos temporalmente, hacer una clase entendible, agradable,
transformar todos sus conocimientos para que el estudiante logre apropiárselos y que
ese estudiante está inserto en un contexto áulico que como dije anteriormente
muchas veces no suele gustarle o no se siente cómodo y también que este estudiante
trae conocimientos previos de su contexto social, su historia el cual cuando el docente
se para frente un aula tiene que prever lo imprevisible.

Entonces el secreto del historiador áulico como me propuse llamar al docente, tiene
una tarea muy difícil, que es la ser capaz de darle a la historia un soplo de vida.

Contar con herramientas que se le da cuando está formándose para que este
comprenda los procesos históricos y a relacionar lo que se la teoría con la práctica, y
así se pueden generar momentos de reflexión que permitan a los estudiantes mirarse
como sujetos de enseñanza y de aprendizaje, resinificando los conocimientos
adquiridos en su formación en función de la enseñanza. En este sentido se plantea que
los futuros docentes se acerquen a las aulas desde que empiezan su formación, así
podrán comprender lo que sucede en las aulas cuando un profesor plantea una clase y
pueden llevar así a cabo todos esos conocimientos teóricos y ponerlos en práctica.

Y para finalizar me quedo con una frase de Romero que dice “… la teoría debe servir
para entender la vida histórica en toda su riqueza, dinámica y creatividad; y si algo
justifica la enseñanza de la historia, es trasmitir algo de eso, que tiene que ver con la
historia contada, con la historia narrada, en sentido más general que la palabra…”4

4
ROMERO, Luis Alberto. Volver a la Historia. Aique.
Bibliografía:

 AISENBERG, Beatriz. Didáctica de las Ciencias Sociales: ¿desde qué teorías


estudiamos la enseñanza?
 ROMERO, Luis Alberto. Volver a la Historia. Aique.
 CAMILLONI, Alicia, LEVINAS, Marcelo Leonardo. Pensar, Descubrir y Aprender.
Propuesta Didáctica y Actividades para las Ciencias Sociales.
 ANDERILQUE, Carlos Marcelo. La Didáctica de la Historia y la Formación
Docente: ¿qué profesor de historia necesitan las escuelas? Clío y Asociados.
2011.

……………………………………………………...
Vanesa Crámaro

Вам также может понравиться