Вы находитесь на странице: 1из 10

introducción

"Hay que admitir que la discusión sobre el debate Epistemológico está más que
justificado, pudiera iniciarse con un esquema sobre los problemas que atentan
contra el nuevo Paradigma para luego tratar de insertarnos con el contexto de las
variables conocidas e intentar leer la realidad que nos definan alternativas. Levi –
Strauss (1962)."

Mostrar la orientación o expresión epistemológica de un trabajo científico, expresa el


compromiso de dilucidar entre los caminos del tratamiento de la teoría y de la
relación con la práctica. Mardones y Padrón por medio de la deducción y del análisis
obtuvieron cuatro paradigmas , que integrados permitieron obtener un quinto
paradigma , los cuales serán nuestro objeto estudio en el presente informe.

Existen 5 cuadrantes de reflexión epistemológica con la cual se busca configurar un


fundamento para la investigación en ciencias sociales más allá de las habilidades
cuantitativas. Aplicaremos habilidades propias con lo cual buscaremos obtener un
desarrollo acorde a lo pedido mediante el uso de citas y ejemplos que logren dar
noción del tema tratado.
Desarrollo y resultados

1.​El enfoque Empírico Inductivo

El empirismo surge como pensamiento crítico – revolucionario en el siglo XX, y


como propuesta para la producción de conocimiento científico; ha sido el modelo
dominante en las Ciencias Sociales. El Empirista – Inductivo ha sido identificado con
la palabra "Positivismo".Padrón (1993) Se basa en el control riguroso, de validación;
su finalidad es la de descubrir, explicar controlar y percibir conocimiento.

El enfoque Empirista Inductivo está enmarcado por un estilo de pensamiento


sensorial por una orientación concreta y objetiva de las cosas, por un lenguaje
numérico – aritmético por una vía inductiva y por referencia a la validación de la
realidad objetiva.En tal sentido , la compleja diversidad de fenómenos del mundo
puede ser reducida a patrones de regularidad basados en las veces que ocurra.El
supuesto básico aquí es que los sucesos del mundo por más disímiles que parezcan
, obedecen a ciertos patrones cuya regularidad puede ser establecida gracias a la
observación de sus repeticiones , lo cual a su vez permita inferencias probabilísticas
de sus comportamientos futuros. En ese sentido, conocer algo científicamente
equivale a conocer tales patrones de regularidad.

Conclusión:​Es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a


conocimientos generales. Este método permite la formación de hipótesis.
2. ​El enfoque racionalista deductivo

Al indagar dentro de este paradigma, se piensa la realidad como un objeto apto de


estudio y representación, el conocimiento se construye por medio de la razón y la
lógica y éste es viable y efímero. De acuerdo con Haberlas, Grundy (1991) está
defendido por intereses cognitivos técnicos cuyo cimiento es el control. Se trata de
llegar a, o bien, crear modelos ideales que describan, expliquen y predigan los
fenómenos de la realidad. La confirmación empírica de los modelos o teorías que se
inventan muchas veces puede suceder años o décadas después de haberlos
creado, por lo cual está incorporada a la investigación pura. La teoría es el punto de
partida para dificultar y/o explicar la realidad. Es decir, la teoría le señala al
investigador cuáles son los problemas importantes y cuáles no, cuáles son las
métodos que debe aplicar. No hay lugar para los valores del investigador pues el
proceso se centra en la razón. Por esto, algunos valores subyacentes en el
paradigma son: la racionalidad, idealidad, objetividad, simplificación, mate
matización, teorización, entre otros.

Racional: Busca respuestas


valiéndose de razonamientos encadenados cuyas conclusiones son comparadas
con la realidad.

Vía Deductiva: En la deducción el proceso de generalización es decreciente,


partiendo de suposiciones, de gran amplitud, abs​tracción y generalidad, hasta los
hechos específicos.
Ejemplo:

Detectar un problema: en el siglo X​XI, los astrónomos dante Uteau y tobba del piero
descubrieron que el​ planeta​ vegeta no seguía la órbita prevista por las
leyes de Newton​.

1. ​Formulación de una hipótesis: supusieron que tales irregularidades


serían producidas por la atracción de otro planeta en una
órbita exterior.

2. ​Deducción de consecuencias observables: si existiera X planeta debía


tener Y masa y debía encontrarse en Z punto en el cielo y por tanto
con un telescopio se debería observar.

3. ​Experimento: el astrónomo Tobba​—que disponía de un potente


telescopio— halló efectivamente el planeta supuesto al que llamaron
Namek, la hipótesis resultó corroborada por la experiencia.
​3.​ Enfoque fenomenológico vivencial

Corresponde a una forma de fabricar conocimiento e intentar alcanzar el punto de


ciencia. Dado que la ciencia se ha ido formando con el avanzar del hombre , este ha
ido formando su construcción para revelarnos la realidad y lo que ésta aguarda. Es
un método que busca sobre todo la búsqueda de la comprensión más que la de
juzgar y proponer teorías generales. Refiere a que el conocimiento se encuentra en
el diario vivir, en nuestro lenguaje , en las acciones del vivir y se asume que
pertenecen a la mera realidad por la interacción del investigador dentro de ésta.
No buscamos generalizar con este enfoque ya que mantenemos la actitud de que
todo debe mantenerse dentro del contexto en el cual se origina , donde se
contextualiza el problema detectado. Posteriormente se pueden utilizar distintos
medios para obtener la información de una manera reproducible , como cámaras
fotográficas , filmadoras , micrófonos , diarios de campo. Y algunas técnicas
utilizadas son la realización de cuestionarios , etnografía.

Para finalizar se concluye que este enfoque pretende ir en busca de fabricar


conocimiento a partir de acciones concretas de preferencia en el diario vivir,
mediante un lenguaje y este conocimiento será catalogado no según el éxito de las
acciones que se estudien sino de su contribución a aportar datos relevantes sobre
cómo actuar de una manera racional-moral , además que no cuenta con un
esquema de orden para su realización sino que dependerá del investigador quien
permite que la información sea sistematizada y organizada, bien por etapas o por
elaboración escrita, de las observaciones diarias que conducen a la construcción de
las descripciones del objeto de estudio, proceso a partir del cual se generan y
evidencian los hallazgos correspondientes.

-Un ejemplo sería investigar las diferencias entre cómo familias que disponen de la
misma cantidad de dinero para vivir , lo distribuyen de manera distinta priorizando
ciertas cosas sobre otras , y asignando valor a ciertos gustos prefieren lo uno a lo
otro , para ello podríamos realizar un seguimiento a cada familia sobre todos sus
gastos y sobre que los realizan , utilizando métodos como cuestionarios ,
grabaciones , filmaciones o seguimientos diarios en base a un diario de campo ,
para luego organizarla y lograr reproducir todos los datos obtenidos a un escrito, e
intentar comprender el porqué de cada gasto dentro de sus propias necesidades.

4. ​El enfoque reflexivo crítico

El enfoque crítico-reflexivo comprende un paradigma basado en una realidad


dinámica y cambiante, el cual se va transformando por las actividades del hombre.
Estos cambios son consecuencia de las acciones que toma el hombre basados en
su conocimiento de los hechos.

“Un interés fundamental por la emancipación y la potenciación para comprometerse


en una acción autónoma que surge de intuiciones auténticas, críticas, de la
construcción social de la sociedad humana”.​Gundy (1991:38)

Gundy a través de la cita anterior define en base a un interés emancipador los


conceptos claves del enfoque crítico-reflexivo, los cuales son la participación, el
compromiso y la transformación. Además de la reflexión sobre las contradicciones
sociales y la acción transformadora basadas en la interacción, participación y el
diálogo intersubjetiva nace la ciencia. De esto nace la generación de teorías críticas.
La primera se refiere a las personas y a la sociedad, la cual trata de explicar cómo
actúa la restricción y la deformación para inhibir la libertad. La segunda teoría se
genera a partir de la reflexión y auto reflexión, cuyo objetivo es propiciar el con el
consenso y la aceptación de dichas teorías.
Otro punto a recalcar es que en relación a la axiología, los valores e intereses de los
actores toman importancia durante el proceso ya que estos se sustentan en ellos.
Estos valores son la transformación, la participación, el diálogo, la reflexión, la
crítica, entre otros.

Este enfoque posee un método de investigación participante que conforma un


espiral, esto quiere decir que a cada fase le sigue una reflexión. Dicho método
posee 4 fases básicas que son el diagnóstico, la planificación, la ejecución y la
evaluación.

Un ejemplo para explicar sus 4 fases sería el proceso docente educativo. En su


primera fase se hace énfasis a la enseñanza, en la que se confiere importancia al
acto de pensar de los miembros, se enfatiza en enseñar en cómo pensar y no en
qué pensar. Una vez implementada la fase 1 se debe planificar las acciones
respecto al tema, específicamente planificar la forma en cómo el docente
desarrollará el aprendizaje. Luego el conocimiento es enseñado secuencialmente
en pequeñas dosis de elementos y subelementos. Por último se realiza un reflexión
final en donde se realizarán ajustes en relación a los resultados del proceso.

Así es como se origina el espiral que caracteriza al método utilizado en el enfoque


crítico-reflexivo.
5​. El enfoque holístico o paradigma de la complejidad

Al integrar los cuatro enfoques mencionados anteriormente Pasek genera un nuevo


paradigma uno que ha considerado la no-ciencia (intuición imaginación creación ).
El enfoque holístico se refiere a un conjunto de un todo.
Morin define la complejidad como un tejido heterogéneo inseparablemente
asociado. Así este paradigma tiene lugar en una mezcla íntima de orden y desorden
no así el paradigma cuantitativo el cual consiste en un orden/desorden estadístico.
Para Morin el hombre es un ser complejo y contradictorio que es a su vez físico
biológico psíquico cultural social histórico en es decir que forma parte de su esencia
la experiencia emociones y sentimiento, es decir, lo racional como lo irracional
Con estos antecedentes el conocimiento científico no puede ser tratado solamente
con problemas epistemológicos filosóficos y éticos sino que el conocimiento también
son los pensamientos emociones pero para algunos estos llevan a un grado de
error.
Morin nos habla de un interdependencia entre el sujeto y objeto que son inseparable
se constituye uno del otro: el mundo está en el interior de nuestro espíritu, el cual
está en el interior del mundo. En la visión tradicional de la ciencia no hay sujeto , no
hay autonomía ni conciencia pero para morin, en el pensamiento complejo el ser
sujeto es ser autónomo. Es ponerse en el centro del propio mundo y ocupar el lugar
del yo.
Entonces el conocer se trata de incorporar a este ser (nosotros) entre los otros
seres y ocupar un lugar en el mundo en el cual nosotros mismos debemos adoptar
una cultura aprenden un lenguaje la cual nos va a permitir poder reflexionar de
manera autónoma. Es decir incorporar valores personal pero también culturales que
determinarán nuestra forma de actuar. El paradigma valora la subjetividad.
Morin, expone que el método es un principio productor de conocimiento cuyo trabajo
consiste en develar la simplificación, incluyendo el desorden y el sujeto. Es por ello,
que se siguen estos tres principios:
- Dialógico: Asocia dos términos o eventos a la vez complementarios y
antagónicos y nos permite mantener la dualidad en el seno de la unidad.
- Hologramático: El todo está en la parte, al mismo tiempo que la parte está en
el todo, con lo cual trasciende al reduccionismo que no ve más que las
partes, y al holismo que sólo ve el todo.
- Recursividad organizacional: Constituido por un conjunto de ideas que
rompen con la idea lineal de causa/efecto, de producto/productor, de
estructura/superestructura, pues todo aquello que es producto actúa sobre lo
que lo ha producido en un ciclo auto constitutivo, auto-organizador y
autoproductor.

Ejemplo: ​Una empresa que busca organizarse de la mejor manera para desarrollar
sus procesos del modo más eficiente y ordenado, sin embargo, al interior de ella
coexisten procesos informales o desorganizados que también contribuyen a la
organización de la misma, que de no existir conducirán a la desorganización de la
propia empresa, lo cual se podría dar por ejemplo, por los problemas mentales y
sociales que sus trabajadores tendrían por el hecho de no poder expresar su
espontaneidad e informalidad dentro de la misma.
Conclusión

El enfoque con que vemos una realidad depende de nuestro punto de vista, y éste
depende de nuestro punto de ubicación. Así, el enfoque con que vemos, por
ejemplo, la estatua gubernamental que está en el centro de la plaza dependerá de
nuestra ubicación en la misma, ya que es una lógica consecuencia de ella. Por ello,
para explicar, justificar y demostrar la validez de nuestro enfoque, tenemos que
explicar, justificar y demostrar la validez de nuestra ubicación, es decir, cómo y por
qué llegamos ahí y, sobre todo, por qué seguimos ahí.

Los enfoques metodológicos que se emplean actualmente en las Ciencias Humanas


son diferentes entre sí porque, ordinariamente, implican una ubicación con dos
opciones previas, que muy raramente se hacen explícitas y menos aún se analizan
o se tienen en cuenta las consecuencias que de este análisis pudieran derivarse.
Estas opciones previas son la opción epistemológica y la opción ontológica.

Вам также может понравиться