Вы находитесь на странице: 1из 19

(~

/~)
\ )/
'f I
"----Y

\~
t0 ~'0/<~
(l,\,\\l/ l\
./

/---;::---- ~o ~~ {L ¡{I\0
( . FE DE CONOCIMIENTO (' j ~
POI{ MAI~ T. AC."QUARONEDI' RODRfGUEZ, AGUS'~-,-ªRASe~, JAIME GUtALT
l"ONlTM7Il<ÚAll:ffí\!rViscARltET

l~. CONTENI~J0I

1. AclarJcíones previas (Jaime Gir.tlt Font).II. Terminología. Significados literal, mosó-


rico y jurídico de la expresión "cenocimiento". Diferencias cnLrc"'conoccr". "identificar" e
"individoalil.ar" (Agustín O.lJmschi).Ill. ConSlnncia documcnln! de la re deconocimienlO. Su
omisión. Formas de subsanación (Margariln E. Viscarrel). IV. Responsabilidad civil del
escribano por susulllción de personas (Maria T. Acquarone de Rodriguez). V. Conclusiones
(Jaime Gimlt FOI1l).

I. ACLARACIONES PREVIAS
Por Jaime Giralt Font

1. PROCEDIMIENTO SEGUIDO

El presente trabajo es el resultado del intercambio de opiniones, venidas


durante el transcurso de numerosas reuniones, por quienes integraron el grupo
que se aboc6 al tratamiento del tema yentre quienes se distribuy61a elaboración
de los distintos capítulos relativos a los aspectos que lo integran.
Merece destacarse la total coincidencia de criterios que existi6 pdcticamen-
te en todos los t6picos, sustentada en la abundante y calificada doctrina de los
últimos alios, respaldada también por la tendencia jurisprudencial actual; lo que
parece indicar que la persistencia de la problemática de la fe de conocimiento se
debe hoy, más a una falencia redaccional de la nonlla que a lo que ll1ayoritarill-
mente se entiende que constituye el deber y la responsabilidad del notario. Ello
dernuestr.lla necesidad, no ya la conveniencia, de lograr una reforma legislativa
que plasme tales conclusiones.
Adem¡ís de los autores de los 11llbajos efectuados, plllticiparon de las
deliberaciones, los escribanos Federico E. Ramos, José M. Fermíndez Ferran,
ArtuTO E. M. Pemzzotti y Analía Blumenfeld.

(*) Trabajo prcsel1lado a la XXII Jornada NOlnrial Argcntina, celebrada en la eiudad de


Rosario de! 17 al 19 de octubre de 1991, como aporle al primer punto del Temario. Actuaron ~
como coordinadores del trabajo los escribanos Jaime Girnlt Fonl y Anuro E. M. Peruzzolu.
942-Revisra del NOiilriado N" 827
2, IMPORTANCIA Y DEBER DE IDENTIFICAR

Este aspecto fue considerado como cuestión previa al tratamiento del tema
1,ya que si se pudiera considerar que carece de importancia, no tendría sentido
analizar los restantes y sólo correspondería propender a su eliminaGÍón,
La conclusión fue obvia: ninguna utilidad tendría un documento del que
emane tOtal certeza, por la fe pública de la que está dotado, con relación a la
existencia material de los hechos que el escribano hubiese anunciado como
cumplidos porél mismo, o que han pasado en su presencia (art, 993, Cód, Civil),
si no se tuviera la seguridad de que las personas que lo otorgan son las que el
oficial público dice que SOIly no otras,
Igualmente, resulta claro que el deber está ime,uesto 'por el an, 1001 del
Código Civil, cualquiera sea la interpretación' sem~'ÍlHieao JurÍtllca que se haga
de la expresión "fe de conocimiento",

3, TERMINOLOOIA, SIGNlf'ICADOS LITERAL, FILOSOFICO y JURIDICO DE LA


EXPRESION "CONOCIMIENTO", DIFERENCIAS ENTRE "CONOCER",
"IDENTIFICAR" E "lNDlVIDUALlZAR"

Este constituye, sin duda, el pivote sobre el que gira la actual probleImítica
de la fe de conocimiento,
Para corroborar esta afimJación se propuso un ex erimento: reemplazar las
expresiones "fe de conccimielHo", "fe-d ' entl Icacion "'. de individualiza-
ción", por la de "calima,trita" (quiñO existe) y denominar "calir 'ISlI~lr"al deber
ac
del)1otilrio [onnular una atestación en el sentido de l/uc, del 'uicI de valor por
Hl:fectuado, "basado en una convicción racional ( lIeadquiere or lo' medIOS( ue
'k
' ,J" estima adecu:ldos, actuaOlfocOíiprlitlcriC'i:1y caulc ü"'{rr ollgreso ternaClOlla
d'lTNotan';'wOI:atii¡c¡;'-:vraui'iil:-r950r: resulta ljue el otorgalH del itcto que
~!t.2~~_~,~_unap~ ~~~¡!,9~ ,t~~12.i.!1_¡~d
a)'~o.otr:i,~'--- -""" - o ,

El resultado fue coneluyente: cualqUIera sea la ,'Ión que se adopte en


cu, a la interpretación acerca de qué es la conocimiento, nadie puede
dejar de c' " ') '1!1e la "C'lJimilstrir.t es necesaria cn tlxla escritura pública
y que el escribano tiene el deber de "calimastnu''',

4, ALCANCES DE LA FE DE CONOCIMIENTO

Se omitió el desarrollo de este aspecto por existir unanimidad, tanto en la


doctrina como en lajurisprudencia, en el sentidodc que la re d~conocimiento sólo
comprende la identidad
---_ .._-_._------ de- los..-otorgantes)'
....•... .~.- - ", .. -
no a sus circliils'¡-¡iii(;iú:~,'
"'-" . . .. ' '---

5, CONSTANCIA DOCUMENTAL DE LA FE DE CONOCIMIENTO, SU OMISION y


FORMAS DE SUBSANACtON

Con relación al trabajo elaborado sobre este punto, corresponde señalar Cjue
su autora analiza la posibilidad de subsanar la omisión de la re de corocinliento
Fe de cOllocimiellfo,- 943
mediante nota marginal, por medio de otra escritura, con o sin requerimienlo y,
sugiere, en criterio no compartido por los restantes integrantes de la Comisión,
la posibilidad de que, al advertir el propio autorizan te del documento notarial la
omisión de ladación de fedecmocimiento y ante la imposibilidad de poder hallar
interesados que requieran su subsanación, él mismo pueda otorgar una escritura
de Ial naturaleza ante otro escribano. .

6. RESPONSABILIDAD DEL ESCRlilANO POR SUSTITUCION DE PERSONAS

Entre las coincidencias alcanzadas entre los participantes del grupo de


trabajo, merece destacarse la de la calificación ele!deber notarial de identificar a'
los comparecientes, como una oblig"iici6ildcmeoios 'fiio' dc'¡'csiihádó;'con las
consecuencIas ~~~~leeJl.o_.!!.!2!?J¡c~.£,,!,a eIescnbano que, fTeÍlle a un

~~m;~~~ia
~~0~¡¥ii~%Hllñceíó~~~?2ii;';¡~~*~~)~1~t{~~gñ~f¡~{¡~,,
perjudlcaaa Y..no el viCiíiñañci~--.----------_._--_ ..,.._.... ,
En cambiO,Síexlsten dooepancias doctrinarias acerca de si el referido iUiCi&-.
de valor o calificación respecto de lawentidad de los comparecientes, como tal
esta o 'no amparado por la fe p~Drrcaóc1~93.
Ambas POSICIonesse han VIstOrencjilcIaScÍl sendos despachos que, sobre
este tema, se produjeron en la Comisión 1 de las XlI! Jamadas Nacionales de
Derecho Civil, realizadas recientemente en Buenos Aires.

11.FE DE CONOCIMIENTO: TERMINO LOGIA: SIGNIFICADOS


LITERAL, FILOSOFICO y JURIDICO DE LA EXPRESION
"CONOCIMIENTO", DIFERENCIAS ENTRE "CONOCER",
"IDENTIFICAR" E "INDIVIDUALIZAR", -
Por Agustín O. Braschi

Para poder interpretar la voluntad del Codificador al imponer al escribano la


obligación de dar fe de conocimiento en las escrituras que autorizare, bueno es
realizar un análisis del significado que en ese momento tenían las palabras
incluidas en el texto legal.
De confomlidad con lo expresado por el Diccionario de la Lengua E::'spa.
,iola editado por la Real Academia Española, conocer es "Averiguar por el e.
jercicio de lasfaculf{/des imelec/uales la naturaleza, cualidades y relaciones de
las cosas" (primera acepción); "Percibir el objelO Como disfinlO ele todo lo que
110 es él" (tercera acepción); "Teller fralo y comullicaciólI COIIalgullO" (cu;L1a
acepción); cOllocido es "Persona COIIquien se fielle frato o comullicaciólI,pero
!1OamiSfa(f' (tercera acepción de la palabra "conocimiento"); cOllocimiemo es
"Acciáll y efeclo de cOllocer",idemijicar es "Reconocer si una persona o cosaes
la misma que se supone o se busca" (segunda acepción, específica del derecho),
lo que se repite en e! concepto de idefllidnd: "Hecho de ser una persona o cosa
la misma que se Supone o se bus:a" (tercera acepción, específica del derecho).
individualizar es individuar, cuya segunda acepción es "Determinar individuos

r =. 1'~==~ _
944 -Revisw del No{{]riado Na 827

comprendidos en la especie" e individuo es "La propia persona u otr:!, con


abstracción de las demás" (quima acepción) o "cada ser organizado, sea ,mim<l1 E
o vegetal, respecto de la especie a que pertenece", h
También el significado filosófico de "conocimiento" nos guim',í a una SI

concepción más atinada del vocablo en elcampo jurídico, En el límbito rombrado fi


en primer t¿¡mino, Bertrand Rmse// en su Obl~1El collOcimief/lO humano, nos d,
cnscña que "El conocimiento cientíJico aspira a ser totalmcnte impcrsonal y.trala a
de fOlTIlIllarlo descubierto por el intelccto colectivo de la humanidad", recalcan- ti.
do quc "El lenguaje, nuestro lÍnico medio pal'll cO/lIl/f1icar cofl{)cimielllO cientí- 11,
fico, es csencialmcnte social, tanto cn su origcn como cn "us funcioncs orincipa- r,
les", Hay dos mancras ele aprcnder lo que signiliea una pI¡labra: una es por la el
definición ele la palabra en t¿nninos de otras palabras, lo que se llama ddinieión !I
verbal, la otra es oyendo con frecuencia la palabra cuando est,í presente el objeto e,
que denota, lo que recibe el nombre de dctinición o,l'tensiva, ' , Conforme avanza g
la instrucción, el mundo de las palabras se separa cada vez mlís elel mundo de los e,
sentido,,; se adquiere el lIrte de mar correctamente IlIs palabra,\' como se ad- al
quiere el arte de toc:tr el violín, finalmente se logra tal vil1uosismo de la
manipulación de frases quc apenas sc ncccsita rccordar que las palllhra,l' tienen n
sigmjicwlos"", "El lenguaje tiene dos fincs primarios, la expresión y la e,
comunicación", poscc dos méritos conectados cntre sí: primcro quc es social y p'
segunclo que propo,'ciona e,lpre,l'iófI plÍblica a los peflsamielllOs, , , Hay dos usos o
del lenguaje que son de gnUl importancia; nos pelTIlite efectuar nUeSt1~IStransac- c,
cioncs con el mundo externa mediante símbolos que tienen: pri mero cieno grado
de permaneflG'ill en el tiempo y segundo un grado considerable de separación en /1

el espacio, Ambos méritos son mayores en la escritura que en el habla, aunque o


tampoco están totalmcnte ausentes en ésta, Supongamos que usted ticne un ¡J,
amigo llamado «!'vIr.lones:>, Corno objeto físico sus límites son un tanto vagos, e
porque cstIÍ continuamenw perdicndo y adquiriendo deelrones y porque un
electrón, por ser una distribución de energía, no cesa abruptamentc iI eicna
distancia de su centro, La superficie de «,'vlr. loncs» por endc, lien~ ciena
impalpable calidad fantasmal que usted no desea asoeiar a su amigo, de sólida
apariencia, No es necesario ~nlrar en las sutilezas de la física teórica para mostrar
que «MI'. lones» es tri,l'tefllellte indelerfllinlll/o, Cuando se corta las l/Iias de los ;u
pies, hay un tiempo finito, IltInque breve, dur¡¡nte el cual es dudoso si los recortes
alín fOl"lllan parle de él o 110, Cuando come uua costilla de camero ¡,en qué
momento entra a lomwr parle de él? Cuando exhala anhídrido carbÓt~ico ¡,el
carbono es pal1e de él hasta que sale por sus narices') Aunque la respuest,1 sea
11
alilTIlaliva hay un tiempo finito durante el cual es discutible si ciertas moléculas
han pasado o no por sns narices, De estos y otros modos, lo que fOl1na p,u'te de <//

«Mr. lones» y lo que no forma pal1e de él es dudoso, Esto con respecto a la '1'
vaguedad espaciaL El mismo problema se plan lea enloconeernicnte al tiempo", 1"
Cada ejemplo, si está impreso, cambia mucho m:ís lentamente que «Mr. lonys»: fi
no come ni respira ni se COila las uñas de los pies, Por consiguiente, el nombre ti,
hace mucho másjiícil de lo que ,rería de otro //Iodo pensar CO//lOIÍnica elltidad pi
casi perfllilnellte lo cual aunque 110es verdad es Convenú'llte ell 111vitlll diaria, ql
I!
-------------------
,

J,

Fe de conocimienlo.~ 945
El lenguaje, según resulta del anterior examen de «Mr. Jones», aunque es una
herramienta útil y hasta indispemable, también es peligroso pues comienza por
sugerir una definición, separación y casi penrnanencia en los objetos que, como la
física, parece mostrar no poseen. El filósofo, pues, se enfrenta con la difícil tarea
de usare/lenguaje para deshacer las [¡úsas creencias que sugiere." "La conclusión
a la que al parecer nos vernos conducidos es que el conocimiento es una cuestión
de grado. El grado m,ís alto se encuentra en hechos de percepción y en el poder
de convicción de argumelllos muy simples. El grado siguiente se halla en los
recuerdos vividos. Cuando una serie de creencias es, cada una separadamente,
crefble en algún grado, son m,ís creíbles aún si se descubre que fonrnan un todo
lógico coherente. Los prirdpios generales de inferencia, deductivos o inductivos
eomúnmente son menos cbvios que muchos de sus ejemplos y derivar psieoló-
gica!nente en ellos ... Recordemos que la pregunta «¿Qué entendemos por
conocimiento?,> no es una pregunta para la cual haya una respuesta definida y sin
ambigüedades como no la haya la pregunta «¿Qué entendemos por calvi~ie?»."
Por su parte l. Hessen en Teorla del conocimiento, expresa: "En el conoci-
miento se hallan frente a frente la conciencia y el objeto, el sujeto y el cbjeto. El
conocimiento se presenta como una relación entre estos dos miembros que
penrnanecen eternamente separados el uno del otro. El dualismo de sujeto y
objeto penenece a la esencia del conocimiento ... hemos visto que, según la
concepción de la conciencia natural, el conocimiento consiste en forjar una
«imagen» del objeto; y la verdad del conocimiento es -la concordanci~ de esa
imagen Conel objeto. La teoría del conocimiento trata de estudiar la significación
objetivadel pensamiento humano, lareferencia de éste a sus objetos. Lareferencia
de todo pensamiento a los objetos, es el objeto form,ú de la «Teoría del
Conocimiento». Por eso la.caracterizamos también como teoría de! pensa-
mielllO verdadero."
Dentro del campo jurídico notarial, en la doctrina nacional, el reiterado
tratamientoque mereció el lema que nos ocupa dio lugm'a una sesión del, en aquel
entonces, Instituto Argentino de Cultura Notarial, hoy Academia Argentina del
Notariado, que tuvo por objeto analizar un proyecto de modificación de los
,utículos 1001 Y 1002 del Código Civil. De esa reunión podemos extraer
meditados conceptos de los consejeros académicos que nos orienten en la labor
que corresponde a la comisión que tratará el tema de "Fe de conocimiento" en la
XXII Jornada Notarial Argentina. . ... . .
OpinaAlberro ViIlalbe Welsh: "Cuando yo, en eJercrclOde funcrones nota.
-riales, digo que ante mí cOr.lparece Fulano de Tal, estoy afirnlando, aseverando
qlie la persona qlie está ante mí, es la qu~ asese l!am9' o ~cho de ~tra.fonna,
que ese es el nombre y apellido que la lIldlVIduallza,dlsllnglllendola de 1mde"ms,
. personas ... Parece bien claro que el conocimiento. trato. fmna cs UWI de 1m
jo,rmas de que puede valerse el no . llrl~ Ifldlvldualrz~lcr6n.que ~s ~
de IIl/ Iva o que e interesa al derecho. Es tamblen claro, por t,~to, qce hdYo
puede haber otrasjomUlS a las que el notario puede recumr segunm Cflleno y
quc a diferencia de lo qlle establecc la ley espaiíola /lO :lelJC/Ia "~I JlIlCIOestar
trazadas (¿tasadas?) ... En realidad las cosas sucedcn aSI:lino o mas requll'Cnles
946-Revista del Notariado N° 827
se presentan ante el notario solicitándole la formación y autorización de un
documento notarial. Si el e,cribano logra individualizarlos por los medios que
juzga adecuados podrán ad:¡uirir la categoría de comparecientes ... "
Por su parte, Osvaldo S. Solari piensa que no debe haber más medio que la
justificación de la identidad 1 través de los documentos que impone la ley 17671
y propone: "1-os E~qlu~rrel~~~~ol{t.edbl!.r.,1'3..!.'.I~.i'i.iil!II.¡lizl!.r:.:e
por medio de los {?erti-
l/elites docwnentos c e U ellt:ca .. ,
"-EI'cüoIisejáo'acadéiiiicoEJüardo n. Pondé sostiene que "col/ocer no pasa
de ser uno de los diversos medios a que puede recurrirel notario para aislar a una
persona dentro del género humano, es decir individualiza!:!;t.....3I:i:l..lllillwQ
quiere llegar a individualizarla dehe emitir ulljuicio de valor, consistente en q\l'~
la identificaclon lograda, para él es sufiCIente mediO Indt vldü;¡rlzante, .. el notario
liiilrcllegar a la convicción \uperando lo dicho por otro, lo alinnado por otro;
obrando de ciencia propia con ajustada aplicación del de visu et audit!/ suis
sel/sibus ... " ,.'
- red . Moreira destaca que la finalidad Codificador es "Ú.ITif¡c~
la e,fÍidad p 'sonal de los otorganres" (an. (02) .. No se trata pue
conocmu n o neees . . o trato persol/al de carácter
testimonial, sino de un mecanismo legal tendiente a asegurar la correcta
identificación de las personas que otorgan [as eSS!J1uJ:as-púb ' e pierde de
vista el verdadero interés del tema cuando ladoctrilla se orienta a la isclISión
del correcto sentido de la voz COIIOei . ¡jj, que como casi todas la pal bras de
I/uestro idioma es multfvoc rque tielle ?iijerelltes aplicaciones. L correcta
interpretación ha SIdo ctua a en e ngre. o n eOlaclonal d. owriado
Latino de 1950, . ebrado en Madrid: "La certificación o (' Ión de fe de
conocimiento, I de ser, müs que un testimonio,la calific;~_' o e/juid!) que el
llOtariojorml a o emite basado ell ulla COIIV'-ciÓIIra " ,fíil que adquiere por los
medios que 'stima adecuado.l',flC-I alldo co ellcia o caurela". Destaca
también Mor 'ra lo 1110)cion:¡"t1o-) octores IJ [r;in y IJossert en autos
"Anaeróbicos A .'~ :.. e etry, Amaro": "la c IIviceilÍn.l'obre la :'den, -
tidad se adquier íllediante la concurrencia de una ser e o CO/ljülllOde hechos
que razona5 meñi'e'opei:ii'iiii'i"¡!Te.l'á'ibáño;parci'ltev ilo-l-il¿'ó"iiiii!iíCi¡¡'¡leriloo
cmeza que eTSiljeto InsTrwríental es la pers(¡¡¡ que se indlvldualidr:-:,
"aunque e recurra'a¡-éoñiT61oe' ocumento e t na a quesele eXhIbe, el
escrTI.i; o {e?e o tener Sil con:;¡¡;c7on(ntir-¡¡ayr lO¡üiT:,7(jli¡:eTcitdiiiliii:1{iZlae
loj.
otorg mes, ana Izan () con laa!l{giiñCia;'eúcrújiúIOY- la p,.údé,ict¿¡-qlíe"sil
jUllc 011 eXI$e-;7íiIoraliil¿idaé7os' elá/t' ._-os coii loS Ciiale,r"püúkijormar ,.LI.#-
aea cidojúlci¿/de ¿úteza".' 00 -.- 0-00 .--0--_
-- °(jrjje7i-:B-¿illi¡¡¡-ómmfiest," a labor del notario debe concebirse COIllOla
de en ' 'r un juicio de n~dad: de este modo, la fe de conocimiento se
interpreta c • xpresión que el notario hace en el documento del juicio de
IIoloriee/ad. De tal manera que la persona que en la comparecencia se ha dicho
que'tiene tales nombres y apellidos, en la vida cotidiana es conocida por los
mismos" y además hace una sutil distinción entre la fe de conocimiento, como
previa al acto y la fe de identificación en el mismo acto tendientes a destacar la

_~l

-----_.--- .............--...,~'!:
'~.:i•.•••,..... .: .;.~:Ú.:'~.,.'.:_.'
.~~
'.'
.•••.•
:•.•
; ••
:.••~
.••.
l..•

'" ..... :','::: ':"'{ .

Fe de 'conocimiento. - 947
coincidencia entre la persona física del otorgante y la personalidad que osteilt~:
Eduardo V. Cur:;ack destaca que "L1 imposición al escribano del deber de
individualizar a UJsotorgames de una escritura por los medios que juzgue
adecuados para adquirir laplena convicción de su identidad, constituye además
de un factor de' sincemmiento, mejor y mayor garantía de certeza del acto
notarial... la expresión de que los individualizó, constituye una diligencia
cumplida porél mismo, de carácter probatorio pleno en grado de alllemicidad."
Por su parte Francisco Ferrari Cerelli sostiene: "Su juicio se loformará en
base a innumerables factores que llegan a formar su convicción, deS<iela
fisonomía, el aspecto, la voz, las intenciones exteriorizadas, expresiones, consul-
tas y tantas otras actitudes o aspectos de los otorgantes, que concretarán en la
psiquis delllOtario eljuicio de valoraci6n definitivo que servirá para la valoraci6n
final: conocer, tener conocimiento, certeza, seguridad deque tal persona es laque
corresponde al titular cuyos derechos.u obligaciones viene a ejercer o cumplir."
Finalmente Miguel N. Falbo citando, a nuestro entender con acertado criterio,
a Gonz.'Ílez Palomino hace notar que "La certeza absolllla sobre la identidad de
una persona, planteándose el problema en térolinos rigurosa1llellle lógicos, no
puede lograrse jamás, ni siquiera por el propio sujeto interesado. Por tanto,
ClIandoel notario asevera q/le conoce a una persona, lo único que afirma es que
le corISta ue uÚmcoiT'-iireceollleeles teillao en e/trafiCO,en fa vÍiÚÍorai¡¡¡¡iúi,
en el drcu o e sus raCIOnes, por qUIen ¡cese . e trata, pues, e unacuestl n
de notoriedad, ...se adquiere enfunción de la valoración subjetiva de unos datos
(que pueden variar seglÍnlos casos) que pemlitan alcanzarla.
Argentino J. Neri, en su Tratado teórico y práctico de derecho notarial,
advierte: "La doción defe, esto es, la aseveración de la verdad, es un problema
lógico-social de reflexión, de apreciación humana, es una cuestión de sindéresis,
vale decir, de discreción, de entendimiento y capacidad natural paradiscemir los
hechos y juzgar rectamente con acierto, es una cuesti6n de anímica, a base de
aportes intelectuales y sociales en que el convencimiento y la convicción son
recíproclUnente Inedio y fin suficientes para determinar el juicio notaria!. .. En
cuanto a los hechos notorios, fUcdamentan el conocimiento por la noticia púb:ica
que se adquiera de sabido, de fama. A poco que se analice, se vequeno es posible, .
reducir la dación de fe del conocimiento a una regla fija e invariable de
interpretaci6n, a algo así como una nomm jurídica. El conocimiento, claro está
es norma en cuanto es obligatoria por la raz6n de que, cwnplida por el escribano,
con amplio criterio de investigación, consagra la legitimidad del instrumento
público; pero por ser esencialmente personal cuadra más bien como regla de
obrar jur(dico, en cuya activid<.del prudente trabajo de investigaci6n, hecho a
conciencia, descarta toda posibilidad de error o engaño respecto de la persona
indagada ... Por más hondo que sea el semido de convicción del notario al dar
fe de conocimiento, por el hecho de haber indagado en toda su periferia, ello no
patentiza que la identidad de la persona y el nombre con el cual se representa
corresponde a la realidad. En todo caso, sólo vale como testimonio de prueba y
no como afirmaci6n categ6rica, concluyente, no como verdad juzgada ... No está
de más advertir que el conocimielllo que demanda la leyes de plástica ductilidad,
,,

948 -Revista del Notariado N" 827


en cierto modo acomodadi~o para el notario, en cuanto éste puede aseverar la
identidad como fruto de su indagatoria personal o Como resultado adquirido de
ciencia propia o por notoriedad ... tras una abstracción inductiva se llega a la
premisa deque el precepto codificado IUJimporta el conocimiento cien tfjico " .
En orden a los antecedentes legislativos, debemos reconJarque el Fuero Real,
ley 7', título VID, libro r. prescribía: "Ningún escribano público nofaga carta
entre ningunos homes, menos de los Conoscer e de saber SIISnombres sifueren
de la tierra e si no fileren de la tierra, los testigos sean de la tierra e homes
conocidos ... " Las Siete Partidas, por su parte, nos aclaran en gran medida qué
es lo que la ley pretende del escribano cuando a posteriori le impone el deber de
dar fe de conocimiento. La norma aplicable decía: "En toda carta que sea fecha
por manos del Escrivano público, deven ser puestos los nomes de aquellos que
le manden facer. .. e deve ser muy acucioso el escrivano de trabajarse de
conoscer los ollles a quienfaze las carta¡ quien Son, e del lugar, de manera que
non pueda ser fecho ningún engaFUJ". La Novísima Recopilación ya emplea el
lenguaje que llegará hasta nuestros días disponiendo: " ... si el Escribano co-
nosciere al otorgante, de fe en la sllScnjJción, que le Conosce".
Las citas precedentemente realizadas y lo en ellas remarcado, nos lleva al
convencimiento de que, salvo en sutiles diferencias que hacen a una relación de
género a especie, o de la pretensión de acotar el concepto en una propuesta de
modificación legislativa, espacífico el criterio doctrinario en CU;Ultoa aceptar que
la "fe de conocimiento" no debe ser inte retada, como en un principio se hizo,
corno el resultado del prolongado trato persona con el autorizante y lafama del
requirente en el vecindario, sino como la consecuencia de un roceso intelectual
ue valore, con la ma or dili encia, las circunstanCIas e ca a caso en partlcu ar
~/t8C.M~
Y eve; escn ano a convencliillento cabal de encontrarse ante la persona
legltl para e acto que la ra e alllonzar. eparemos, por alta pfrte que iJ.9~L:f.
la Cuarta acepclon de la piUa5ra "conocer ,segun la Real Academia Española
"tener trato y comunicación Con alguno", coincide con la tercera de la palabra
"conocido", "persona con quien se tiene trato o comunicación, pero no amistad"
nos induce a limitar el alcance del vocablo "trato" en la definición. Además la
palabra castellana se origina en la latina "cognoscere" y la partícula "ca" corno
prefijo de glloscere, que significa saber (de la misma raíz surgen las palabras
"ignorancia", "agnóstico" "pronóstico" e infinidad de términos derivados), nos
indica una pluralidad, un compartir ese "saber". Es decir que podemos inferir el
carácter social de ese saber y, siguiendo a Hessen, estimar que la "imagen" que
mentalmente se nos presenta ante la mención de un nombre y apellido es la misma
que al resto de la comunidad se ofrece en iguales circunstancias. De tal manera,
si la individualización comunitaria se ajusta a la realidad científica de la
identidad, estaremos ante un "pensamiento verdadero".
Pero creemos Oportuno destacar que la identidad en sentido cientfjico es
prácticamente imposible de determinar por el escribano, que puede incluso ser
desconocida por el propio compareciente que ignore circunstancias de s~ real
filíación y esté plenamente convencido de ser quien manifiesta. Por lo tanto, mal
puede pretenderse que tal sea el sentido legal, y CTeemosque cuando se ~tiIiza
----

Fe de conocimielllo. - 949
jurídicamente el [émJino. su acepci6n se apana de tal significado y s610busca la
individualiz,1ci6n a través del proceso intelectUal referido -en el ámbito
no[mial- o de la simple exhibici6n del documento aceptado por la ley. en la
restante actividad social cotidiana.

III. CONST ANCLA DOClJMENT AL DE LA FE DE CONOCIMIENTO.


SU OMISION. FORMAS DE SUBSANACION

Por Margarita E. Viscarret

SUMARIO

Fuentes. Nonnaliva legal. Doctrina. Jurisprudencia. Le¡,~slación comparada. Omisión.


Efectos. Responsabilidad del notario. Fonnas de subsanación. Conclusiones. Dil;Jiografía.

FUEN'ffiS. NORMA TIV A LEGAL. DOCTRINA. JURISPRUDENCIA. LEGlSLACION


COMPARADA

EXigenciaorequisitoque,tiene su antecedente hist6rico en la Pragmática de


Alcalá otorgada por Isabel la Católica el 7 de junio de 1503. introductoria del
moderno sistema notarial (Novísima Recopilaci6n. siglo XVI, año 1503 LXXX,
Libro X, Título XXllI, ley 2') y de donde la toma Vélez Sársfield. al establecer
en el ano i.QQldeI Código Civil: "". El escribano debe dar e de que Conoce a
I los olor~antes ... " y en el arto1002: "SI el escnoano no conOCIere as partes. stas
~ Jlueden ustJficar ante él su idenudad Rersonal con dos tesugos que el escnbano
I
I,
conozca ... y dando Je que os cono~:'
Así vemos que la fe de conocInliento no es un hecho. sino un juicio...-
personalísimo e intransferible que errute el notario res ecto de la idenOcliidaer-
compareciente en la escntura úb ca ue autonza, esto es. que segun e escri-
)u,~
bano autorizante el compareclellle es qUIen Ice ser y además es pi'ibllcamente 1~uJ!.i'l:;,'V
conocidO como tal. Es unjUICIOde notonedad y de veraad que realIZa el escnbano .....Q
sobre cm:;unstanclas ue re constan 'e CienCiapro/Jla Y Irecta, es decir en forn1a l!..
<1L::í~~
to mente persona.
Jorge Bollín! y Juan A. Gardey en su "Fe de conocimielllo" (R. delNol; 1,968. Q Q c)...
pág. 11 19) nos dicen: " ... La_~_~econocimiento está incluida en la autenocldad •...-- t,./'
que es de esencia en el documento notmaL La au~enocldad .amp~a en su seno
la identificación de las partes, ue no s6lo consOtu e función smo deber del
notario" EnelIlCon esotñternaclOn e otma o tlllosereso v~ :, a
tenOc;dad detdocumento notm e extenderse a la idemificaclón de los
~~organtes. 2") Es funCión y deber del notario cerciorarse de la ldenl1dad de los
. antes cerdjicañdO o dañdOje de conocerlos" y el pnmer punto de la po_
~~~r~a ar enUna a ese Congreso decía: "Sosllene el p~incip~o de laJe d~ cqno-

~;~:~~;r:ae¡;:Íe~~~~i:'
.. g . '1 esencial del aCloy consuslanclQl ambuto del nOlano en
propiciando en esencia el mantenimiento de la nonna ,"
')50 - Revio'lll tiel NOlllriatio N" 82 7
I
Jeg'u
,
'lf"en l'Ind,
'b
," E s deCir. lo '.. bl "
se expresan claramente h~ ~ eSI~\ . eCldo por el art. 1(X) ¡ del Códi 'o C" .
escrituras púbr, ,0nndhdadesyrequisilosqUe' , g IVIl,donde
~ . Icas y que hacen '\ su .' . Son COlfunes a tod'lS hs
onn:ulsmos a los que el directo au;orde~sfn:la, ,expresando taxllliVamenl~ I;s
mente ajUStarse P:lf:l que su obn al' e ocumento, el nOI:uio, debe neces'lrh'
aUlenticidad y la segllridadjurídic',¡s' ~:~~~e, sus fines, quc no sen OlfOS ejl:e J';
ocupa, la docrrinaen general se mu~~;r' ,dll (jue, en rehlclón Con el lerna que no~
de I~ dación de fe de conocimienlo (S~~:itlC~den~c en cualllO al cadcteresencia'l
ot:os} , En Cuanto a la jlllispruclencia el faJi p~rd, ~~en: ~01J1I1I,Garcley, entre
Camar:~ NaCIOnal en lo Civil, Sala F l' .o eL ~~),)sIrdscendencla es cl de la
c/~eltran, luan A. " (Rev. NOI, Nro 7~~ o~ ~IU~OSBI:lIl1c, Eugenio J,M. y Olros
a1l1crradas) resolvió enrre ou" " ,:, ,p,lg. _67(75, iunspnlCiencla y [Joctnn'l
~ d ,1>COS,IScuesllones qu " I 1- . 1 - -'
e e con 'imienlo de los Olor 'lnle" . ¡' e e o ICta Júblico debe dar
plíblico araJa seguriclad de o~~ne~OCios 'l~: e~ne,¡,lIoesenclalcle IJIstnllllellto
n e! mIsmo seWl o p emos c t l' 'l .. I :
Canadá Chile ECll'le:or E'I S, ¡ 'd I ar ,IS_egl; aClones dc Alemania, Brasil,
,
Ilalia México , N' .. , , "'p... a va , or ' ESP'IO'I
,'" 1-l"Ilc' G 1
,1 1,1, u:uellla a, Honduras,
, ,lc,lrdgu,I, ,u,lgU,IY, Peru, Portugal, Puerto Rico y Uruguay.

OMISION. Er-ECroS. RESPONSABILIDAD DEL NOTARIO

. Como sabemos,. nuestro Código Civil a Iravés de dislintas disposiciones


establece las fonnahdades que deben contener los inslrumentos públicos en
general y ~n ~,u11cular, así como lambién ios.reluisilos t Ué deben cum lir los
.. ~ ofic"tles ,u 'enelaclOt!esuotor",u ': ... 9XO,Cód. IVl ysiguiemes)
p:lfa que estos tengan presunclon de autellllclelad, én cU:UJlOal instnullélllo en sí
ya su contenido, ya se,l entre las panes o con relación a terceros y t~ner plena fe
er!ia ol?l!les (,lfl. 9,)3, Cód. Civil). Es decir, que la existencia elé éSlas conslancias
documentales resultan inmutables por la exigencia cle la legislación ele fondo y
constituyen las bases en las que se asienla la institución nOlariai. En este sellliclo
iajuris meleneia es m,:yorit,uia cuando eSlablece en diversos rallos t 'ue: "dc los
témlinos precls . , _ t Ot. ivil, se Inliere que ele los
instrulllelllos públicos elebe emanar, en fonna expresa, b cenid.unbre ele la
ielenlidad de las panes ... " (.lA 1948, lIJ, p:ig. -199 y cilas eloctrinarias ele dicho
rallu, Rev. La Ley, 1. 50, p:íg. fl,76, rallo 2460lJ). "l.a ralta de esa constancia en el
a~ aelelll:ís del incum limiemo de UI. . ., .. ¡ ler lllCIO( .
bs sanciones riJadas por a éy al ol,e", I1U1 ICt),qUé éSle se la imilado a recil,;r
bs manireslaciones dé las panes rcspeclo de su itlc:lllidael enla rOlma consignaela
.eí}YhliíSilm" lo t 1~isle el car,ícter de SiIlllleS mani reslaciollCS de las ¡artes,
/Iaslue,porr,\) 1 ,non ,'", .. ' . Icté OSSIlJUeSIOSClHIlénlllbdose,:cl art.
')') el' ... y ademas por su nalUr:lleza, la omlSlon antes senabda
elisllllouye la ricacia elc:la obligaciólI de responder porel sanl'alllien:o y evicción
que e arl. 414 ele oc. IV1 IInpone, venc ee or.. ...' n la es cone letones
elel • , ncluirsc que el hecho dc que el runcionario autorizanle no haya eI'.ldOre
de! conocimiento de los otorgantes en e! mandato general a que se ha hecho
( referencia, implica un:1 violación dd q[,CI{}(fl)ei Cód, Civil y p~su condición

\'ID /'JJ~ Q¡>J;/T> y


'~\~F.}Y'1P .
\r>J'\ dS- )

(~
\!:Y
,)'./;V
~0v
)JJ-J
9~\J .
d / Fe de cOllocimielll _ 951
e ~tecedenre eC~11a erfectibilidad del 1ft I "( . .
62, !llanlc, Eugenia J .. Yotros c '. u o.. ,¡CN. Ovil, Sala 16/10/
~or otra pan e, tanto 'uris ~de e ;<1n,. uan A. ,La Ley 24/12/(2).
dOClnna(Carlos A. Pelosi ld P
"L ~ d -
h nCla (f,i/l.o unlenonnente citado)
, '" OCumel/lo nO/anal) '.
mo
a e e conocimienlo por pane del oficial ' . son COl/lCldentesal decla 'tr:
losans. 1001 y 1002deJ Cód C' 'J publIco, en la forma establecida n
J ". • IVI,noesunafórrnuhsa . '
a ¡nama vlllculación exislente entre a ' ~, ,crameIllal SlIlOque,dad,
estabIlIdad y seguridad de Jos negocios 'uIÍd' . a M,es y a
pellSable, al extremo que puede afi J ICOS,COllSlIIuyeun requisito indis-
sill esa idelllificaciúa." A pesar ('1rmarse: ~o se concibe Uninstrumel/lo público
. b ~---- ,e su esenc Iira
1r¡¡1(J:Iai(dJi(3ile~bC;¡;¡;nr;;:;;':iI~~;';;::;:'¡;;':~~
suliJO servancla no encuadro¡en las I'd d ' . 105 ener en cuenta que
1004del Cód. Civil:--- nUI a es que laXalJvamenleestableceel¡Ul.
p¡trte de la el '.. stiene (lue d' I ~ oC) ()
sobre-cntc'nc!il!:1y que el cocj¡fic'l( o I,CHI C de conocimiento se conSidera
' , r no 1,1quell( o 'H'lre (OCI t /

h
a /Ilnguna "fórmula sacramcntal" lnbicndo ~. 1',' Imen o en genera
Si bicnl, "ó d' ," , un C(,Inte por él responsable. ~". )
la nulidad de~~~~'I n ~ubemcIll,¡j(¡Ic¡Iu f~dc CO(JOCIIllICn~O (JOes sancionada con' /' , )li
. : cs un e r qu~ a ey Impone al notano y que, desde el Juruo \, ¡yJv' \,
de VIS:t ~ormal,.solo puede conSiderarse cumplido clHlJ1docl esclibano: en el, / . "" ",
texto e a eSCDtura,formula baJO su fe la expresión del conocimiento de los _",.~ ( I
otorgan~es. Ante el incumplimiento de tal 'deber fomml el oficial público pued~K ",11' Qr I
ser sanCionado (art. 1004 illfine). Es por eso, a nuestro enlender, que ¡os efectos.01 "N'- ' .. '
caen sobre el autor y no sobre la obra, " .-'( fY rO 1"1"j.J ,•... '
Por otra parte, y dada la imponan,cia del tema, !libiloni en su anteproyect &yr II:~
propuso reemplazar el arto 1004 del Cód. CivIl vIgente, estableciendo entre otra . •v
causas: "Son nulas las escrituras que no contuvieran: ". c) la atestación de \!.Y ¡)"
escribano de conocer a las panes o, en su caso, a los testigos de conocimie~to",
aclarando cn la nota explicativa que "sin la atestación de conocimiento de las
panes, no hay escritura",
La Comisión de Refomlas de 1936, participando dc idéntico critcrio,
proyectó:" ... ano261: Sin perjuicio .. , la escritura será nula: 1") Si faltma illguno
de los siguientes requisitos, .. c) la atestación del notalio de que conoce a las
partes ... ", estando apoyado el concepto por la mayoría de la doctrina como
Salvat, L1erena, Machado, Pcbsi, Spota, Rochíguez Adrados, Neri, entre otros.
Es de toda evidencia, pues, lo trascendente que resulla cltcma en cuestión,
caraclclizado como esencial en toda escritura, al punlo que, como ya vimos, en
sede judicial se adviene su valor, al vincularlo con la estabilidad y seguridad
jurídica de los documentos nOl,triales corno taks. '

FORMAS DE SUBSANACION

Surge, entonces, cubriendo un e1emenlal principio de seguridad jurídica, la


necesidad de estudiar un procedimiento corrector de ese VICIOque ~ec¡¡¡ la
fOllllación del documento, arbitrando los medios que tengan la Jerarqula lI1~tru-
me'ntalnecesada pam lograrlo. Analizaremos las vías ulIhzadas en la mayona de
los casos:
952_ Nevista del Notariado N" 827
1) Subsanación por IlOtamarginal

La ley req u iere q lIeel notario exprese su juicio acerca de! conocimiento de los
otorg¡Ultes en el texto de la escritura, no ¡ú margen de ella, ya que U:la vez que fue
otorgada y autorizada pore! escribano, éste no puede alterar ni variar'su Contenido
(ar'r. 992, Código Civil, COncordlllltes y su doctrina), Analizando el objeto de este
tipo de docume marios de ''o cemldo, necesarios Jara la.
integración del documento principa , la doclrina notan a a traves de sus mlís
brillantes representan les ha Sostenido la limitación de su ar1icación, ya que aJlte
lacarenciade una regulación específica no se les reconocC1:ln os "lc,I/,ces y validez
que el de at stación o conslancia sobre hechos, datos o circunstancias de diversa
natunúezaque Uenen re aClon con e Contenido e e ocumentoocon delemlinadas
obligaciones que deben ser cumplidas por e! aUlorizante, no pudiendo en ningtÍn
caso a!terJr las declaraciones de voluntad de las p"U'tes, ni subsarmr o completar
los elemelllos sustanciales exigidos por las leyes defondo que debe COlllenerel
acto jurídico formalizado (V Convención Notarial del Colegio de Escribanos de
la CapitaJ Federal- Seminario sobre títulos perfeetos y observables, Cltrlos A,
Pelos!, Jorge A, Bollini, Natalio P, Etchegaray, el1lre otros),
Por lo tanto, vemos que el objeto de las notas marginales de subsanación es
el de corregir cienos derectos, errores u omisiones [ue uede tener la escritura,
no eXlgl os or a eglS ación de ondo, su vi 'encil~ ',' d ekpenden de ~lechQ
de que no se constJluyen en un mee 10 e transgredIr o lranspasar CIertos IUTIltes
'1" d,"" co,,,,d,"~,com" i"""'1 ",,,b"'. Y"/""".~
nuestro sIstema Jundlco notanal. r ., m--e,~n<:J.I de
2)Subsanación[Jormeaio
a) Sm
' rogillon ,
de otra escritura (#.-J \\.\\~
,-
I¡v (\~ "
-:r' n':\
í0'""
~ \ /
\0'-'

Esta vía, posible en el derecho positivo vigenl~1l fup;.ul'.' y en el v:¡Ji~sísimo


Y enJ'undioso Anteproyecto de Ley de los Documentos: otanales, elabo~,
' e
el Instituto ArgenlJno de u IN' lura Ot.\n,I,
"1 IlO!, I\c'lli • e'IIU"
• Arge
,>' , : trrNoldII,I-
" , ,

lo (atÍn sin slUlción, pero sí de gran inlluencla en,modernas lcglsl,IClOne,s COI:l0


[ .I ' ' 1 s de las provincias de Entrr IIIOS, Mendoza y Buenos Aires
las eyes notarla e • " l' l' ti lo '1 doclOr
,) o es (le 'InliClción en le,l r'l cienl;IICIICIl'lIl.,nla sen ( ,<:
entre Otr.IS ,n , '" 'd entos lrotocolares o matrices por nalura1eza,
Pelosi nos ensena que:, s ocum 'd b fiIl'llichd pero desde ellÍngulo ronnal
pi3<íranseracto,senrazon~lesucol1l:I~¡ ~ , ltÍblic;lS' eSllínsujetasasusrequisi-
1\
deben ser conSiderados sler.np~: escr:~~I,IS 846 m~lillcaloria del an, 1003 del
to~, con la salveda~ delem2:flI,1 :\ ~~\ ~~t~tproloc~lar que menciona el an, 63 d
CócI, CIVil ya que dun en3~ ,~ISO "de 'lS nunClIlClones que e contener pe
decreto-ley _Nro, 5965/6 , d emas ' ley.' n'ml valer como protesto, ha de
l Ortn'IS de dicho d eCrelo ",., , ,
acuerdo con as ,n ", I Cód Civil a erectoS'C!e reves!U' car.lcter
reunir los requisitOS .eslablecl.dOI,SpOIre, '1 ,,'nlllca decir que no puede apartarse
de documento nOlanal rrotoco ,Ir, o que s " ,
[ I
I
I

Fe de conocimiento.- 953
delasfomlUlidades establecidas para las escrituras públicas" (Rev.Not. 474, año
1966 y Rev. Not., pág. 29, año 1978).
"En la csf em exclusiv,uncntc fonnal, todos los documcntos notariales que por
extensoy en orden cronológico se extiendcn cn el protocolo deben reputarse
escrituraspúblicas (art. 979, inc. 1Q, arts. lOO1,999 Y 1(05)" (AnalesdelNotariaiW
Argenlino,vol. lIr). Por otra parte, dcbcmosdecirquc todoloreferente a escrituras
,claratorias, rectificatorias o com lementarias llevaron a establecer la necesidad
de la rogación como Jln~sllpl!c.sto e t a escn ura e esta natuI"' cza
Cflnvenclón Notanal de la Capital Federal) (Ans. 1001, 1002, 1003 Y 1004 Y
concordantes del Cód. Civil, y su doctrina; ley 1893 y arto 10 de la ley 12990).

b)A requerimiento de parte interesada

Ya de suyo que no puede ser sino por ante el mismo notario autorizante del
documento que se pretende subsanar o complemenr,lI.
Debe entenderse por parte interesada a todo aquel que ten a un interés
le ítimo en la subsanación, como odría ser o e ac ua t¡tu ar e dominio de un
inmuebe,' LIlrido con posterioridad al acto en ue se om¡tIo dar fe de
conocimiento.

c)Arequerimiento del notario aworizante, quien cometió la omisión, ante otro


notario - .

~ Siguiendo estrictamente la normativa legal vigente, para algunos éste sería un


recursolegítimo en el caso de que, detectada la omisión y ante la imposibilidad
, de ubicaral requirenle o requirentes del docwnento anterior, el notario, en pro-
cura de cumplimentar la obligación formalmente omitida y a fin de evitar
ulteriores negativas, comparece en su cankter de fedatario público ante otro
notarioa los fines expuestos. Esta forma pem1Ítiría subsanar en un solo requeri-
miento falencias de varios documentos. Esta forma es algo resistida por lo
dcsconocidao impensada, pero pareccría ajustarse a nucstras leyes y permitiría la
snbsanación que dará paso a lograr el objeti vo buscado: el valor dcl documcnto
. conSlIS componentes de autenticidad y seguridad que hacen al tr:ífico jurídico.

CONCLUSIONES

En tanto no se consagre cn un texto legal la posibilidad de re[JaI~\(;ión por


'mediode nota mar . acta de subsam ." critur' i re uu-en e la'
omisionesdocumentales tales com ,e de conocimiento de los otorgantes no
.admitenestos sistemas subsanatorios, ya que siendo la certificación notarial
impuestapore! Código Civil como unode loselementosde las escrituras públicas
'quehaeena la perfectibilidad del acto instlllmentado, éstos deben documentarse
contodos los requisitos de fondo y de fonna que las leyes establecen (ans 927
y lCOloel Código Dvtl y 2tl8 de-ta-ley t893¡'---
----

--
954-Revista del Nowriado Nº 827 '
I.lIBLlOGRAFIA

Anteproyecto de ley delos documentos noumales: Instilulo Argentino de CulluraNoulfial.


Sislema de la legislación nouma!: 1.Función y Documento. Olicina Nowrial Penr.anenle
tle Inlercambio Internacional (ONPI 1984). Recomendaciones de los Congresos Internociolla-
les la Xv. Compendio Ed. ONPI. .
Fe de conocimiento: Instituto Argentino de Cultura NOlurial.
Ilevista del NOll/riado. Capilal federal.
Revista NOfllrial. Provincia (~ Bueno.o;; Aires.
Gaccll/ del Notaril1do. Provincia de Santa fe.
Jurl.\'prudencia Argentina.
El Derecho.
Ln Ley.
Anale.\'del Notariado Argentillo,
Congresos yJornadoJ. D{}(:triflll No/arial. [ti. Repertorio Not.lrial. Colegio de Escribanos
Provillcia de Buenos Aires.
Ncri, A., Tratl1do teórico y práctico de derecho lIotl1ril1l,l. 3.
Dictámenes de la Comisión Asesora de Consultas Juridicas Colegio de Escribancs de la
CapiuII federal.
Martinez Scgovia, Francisco, ,r.unciÓIl no{ariat. Eswdo de la docfrina yenmyo conceptual.

IV. RESPONSABILIDAD CIVIL DEL ESCRIBANO POR SUSTlTUCION


DE PERSONAS

Por María 1'. Acqllarone de Rodríguez


SUMARIO

Rcspons;.¡bilid:.llJcivil dcl cscriban(), Oblig:'lcioncs cOlltraclualcs. Ohligaciones fum:iona.


Ics. CafÜelcr de la obligación de dar re de COJl(x;illl ienlo. Ohligacillll de reparar el dai''¡ocuando
rcsul'a <l"C hubo slIslilución de pcrsona'i cn el doculllcnto notarial. Con<.:lusiÚII.

RESPONSAOfUDAD CIVIL DEL ESCRII.lANO.


OBLIGACIONES CONll{,\CTUAL¡;S. OBLIGACIONES fUNCIONALES

La doctrina analiza la responsabilidad civil del esclibano a la luz de la


natura.lezajurídica de la tarea notarial. Emergerá una fOJ1l1ade responder frente
al daño causado por mal desempeiio de SlIlarea, diferente según se lo considere
funcionario Júblico o un profesional de derecho contratado or su cliente ara
deSefllpeñar una ele " a a or inherente a . on. En el pnmer caso
sufrirá una resRonsabilidad aquiliana, en el otro la responsabilidad será coetrac-
tual. •
~ quizá unode los lemas más polémicos en ladocuina la dilucidación deesla
cuestión, sobre la cual existe abundante bibliografía (1).
(1) EnlIe alIas podemos ciUlreomo desUlcad'l' con las eilas doctrinarias que abarca la
tOUllidadde la lemálica a Musuípich, José Maria, Tratado teórico práctico"c derecho !1O/arial;
S;¡vransky M.J., Función y responsabilidad notarial; Pclosi, C" I.::ldocumC!nto n%rinl;
I

MarlÍncz Scgovia, fo'r..Ulcisco, Función notarial. ESlado de la doctrinll y enJoyo com:c/)(¡u¡[.

-------- _ .•.... _--


Ji¡
,

Fe de conocimiema. - 955
Destacadas opiniones tamo en la doctrina nacional como excanjera sostie-
nen que el notario o escribano es un profesional del derecho (2).
Se trata, dicen, de una profesión juñcllca ele tGlscendenCIa s(}'~ialy por dIo
eS8ecialmente reglamentada. Porotra parte, hayquienes sostienen en cambio una
posIcIón [unclonansta, [le se basa en ( ue es una función d . e
est<Ídenu'o ce ~stado y por lo mismo es una función pÚblica que corresponde
preSIdir y representar al Esr'" I~I r"llrCEGlllaGióll al p@(4<lr11Iíbl icnLll,
Por Úllirno, cl criterio que sostiene cl car:ícter que podríamos denominar
rI;ixto, que se refleja en una gran cantidad de opiniones doctrin¡uias tanto en el
orden nacional como extranjero, se fundamenta en que el notario o escribano es
un profesional del d recho depositario de la fe pÚblica notarial, ero no in rd
la Administración Pública y oza e rn e en enCla en e e erClClO e su función.
SI, a 11l0n ntemaclOnal del Notariado Latino lo ha definido como un
profe0nal del derecho a cargo de una función pública. Lo cierto es que en el
desempeno de su tarea eXiste un pluralismo de relaciones jurídic"s que puede
tener génesis en su actividad. Cuando se contacta con el cliente, celebra un
conrrato que C múnmente será de locación de obra sin perjuicio de que pueda
tener caracteres de mml ato o ocación de servicios, segÚn la circunstancia, pero
es indudable que de eS~1relación se van a desprenderobli aciones contractuales.
Es un contrato de prestación de servicios especial que, como IJimos, tendrá
caracteres de los dlstlntos contratos regulados o típicos.
Del incumplimiento de estas relaciones contractuales se desprenderán
responsabilidades también contl~lctllales. Pero no obstante ello surgirclararnente
de esta circunstancia, cuando emerge la obligación de responder por haber
ocasionado un daño a terceros por mal deselllpeño o bien frente a la misma
persona que requiere sus servicios por negarse a prestarlos, es decir, por negarse
a ser contratado, la doctrina se cuestiona si se trata de responsabilidad contractual
o aquiliana. '
U na vez que traba la relación con el requirente y desarrolla el,ejercicio de ~a
función a través del dc<;umento en el que quede plasmada la fe publica (a traves
de escrituras, actas, actuación protocolar o extraprotocolar), le imprime a cse
documento ciertos caracteres que Jedan una posición privilegiada cr. relación con
los demás instrumentos. Esel instrumento plÍbl ico al que el sistema jurídico le da
cienos caracteres espL'Ciales, cierta jerarquía que se conecta con his I~cces¡dades
de seguridad en el sistema de derecho. Estos caracter~sde certeza, ¡n:hspensables
cn lacomunidad social, queel Estadoestablece a tmves de sus nonna" se obtlcnen
mediante la intervención not¡uial. De modo que en la faz docurnentadora d
escribano siempre actuad dentro de los límites que la ley reglamenta con exccso
de celo porque la misión que tiene respecto ~e la cel1eza en los documentos que
emite es de un alto valor jerárquico en la IJJrarrude kelselllana. . ..
En función de lo expuesto, podemos concltnr que frente almcJmplulllcnto
,
~) En el <ÍmbilOnacional, Il?nacioAllende y r;dl1'.'r~.',POlld~,'princip,¡lmenlc. -.
(3) Posición Soslclllda PrtllC1ll.llmclltc pllr Jose M.lJ \.1 Muxl.l)llch.
I

I,
I

Cuando el Código Civil se refiere en el arrÍculo J(XJl a que el escribano elebe


"dar fe de que conoce a los otorgantes", es indudablemellle una obligación que
emanadirec te de la ley yque se refiere a la fonna de ejercer la función. Esta
obligaclon o e cono'actua porque no se lo puec e eXimir e con . r a los
. com areci •e al' t lOS a ese conOCllmento Irecto,
situación reglamentada en el artículo 1002.
Así, en un reciente fallo de la Sala F de la Cámara de Apelaciones de la
Capital £~Q), "Serebrinsky, Abraham D. c/8arrio, José M. y otros" (4), la
doctora ~citando a Bossen en otro conocido fallo, dice que:" ... no son los
ambutos personajes los que el escnDmlO debe COIIOCérsino específicamente la
identidad ersonal del 01 r 'aD.terJ;1-i.A .viduaJización del mismo, el ,aber quién
es, o más precisamen > so o quién es ..

OIlLlGACION DE REPARAR EL DAÑO CUANDO RESULTA QUE HUIl


SUSTtTUCION DE PERSONAS EN EL DOCUMENTO NOTARIAL .

Ya habiendo deleITDinado que se trata de una oblil'acjÓn Iególl de la que


emana responsabilidóld exl[j\cOotGlC! Ilal, cabe el análisis, quiÓs el Imis complejo,
de cómo se tarifa el deber de reparación del escribano y desde qué momento
surge. Para ellodebemo$ comenzar por el an;ílisis que rcaliza parte de la doctrina
respecto de las obligaciones, según su contenido, en obligaciones de medio y
obligaciones de resultado. ,..---.--¡
Así, autores como Atilio ~ enseiian que en las obligaciones de
resultado el deudor se compromete al cum limiento de un determinado objetivo,
1I I .. -;-"'"

ase Juran 1[0 (e a consecuencia o .~.. o-en n11ras ....


al contratar. En las obligaciones de medios el deudor corn lromete su actividad
dihgeOle que razonablemente tiende al logro del resultac o esperac o, pero ill- o
es asegurado ni prometido tll.
La dlsUnclOn entre obli 'aciones de resullado v de medios fue e$boza .
el derec lO romtll1o, que reconocía la existencia de conmltos en los que la
obligación era expresamente detemlinacla, y OU'OSque línicamellle exigían la O.M
actuación de buena fe del deudor, pero sólo alcanza relevancia 11' discusión C0 ./1.,
(4) Diario U, 8 de agosto de 1991.
(5) NOla pág. 173, CI/fl'O de obligaciones, Alilio Anilla¡ Alterini, Osear lDsé ,\mcal y
R.M. L6pcz Cab,ma. .
Fc dc cO/locimic/lto. - 957
doctrinaria cuando se revisan los conceptos de la pmeba de la culpa en los campos
contractual vextracontractual. -
En la doctrina nacional, un importante sector considera que la clasificación
tiene vigencia (entre otros, Spota, Marrínez Ruiz, Bustamante Alsina, L1ambías)
mientras que otro sector, en cambio, sostiene que una obligación sjcJ1pre
persigue un resultado, lues en caso con ' . '1110 de sus elementos
esenciaes, o ella ac')[u"ílría su inexjstenciü ..•
La mayor diferefl(;ia se cncuentra en la lrueba de la culpa. La doctrina
tradicional sostenía que en el campo c "" , " r e asta demostrar
el incumplimiento del deudor, presumiéndose j/lris ((/llIlIJn en ese caso la culpo
de éste; en cambiO, cn el ¡írea ,",x¡racontractual, la culpa del autorde un daiíodeoc \
ser probada por el d;unnilicado, principio que en nuestro sistema JurÍl]¡co se ~., ,
encllentra lImitado por el arto '! 13 del Código Civil. En cambio, por medio de -,;Jiw , "\ .
ladoctrina que clabo¡.lla distirción mencionada en obligaciones de medios y de ~, '\\í-l ~",
resultado se sostiene que es menester tener en cuen la el contenido de 1?rcS~1Cióm '
para considerar cuál esel régimen de lapruebade la culpa; y en ,llqui'erad ~s 'b~, ~' .
campos, tanto contractual como extracontraclual, si la obliga IÓ por su e le- ~~.PM ' .
nido es de mecliOS,GCulpa deberá ser probada;Y SI es deresu ta, miO, ,1: ~~r;::: )9. r¡y'v,,,;<
se presume, '. --- ~~/ ~ .k.!)0' 1 , ,
De modo que la mera prueba de que no se prodUjO el re,~ultado es sUficlente~' (W'f'" ,1,1..< ¡"'P,~J,
par:aimputar la responsabilidad al que debería cumplir con la obligación, Se trata LJ 4/ W' - t.
de una presunciónjuris tafltwn pues queda desvirtuada por el deudor probandu. r¡,.. ..-:~ cv.
queel incumplimiento se debióa la existencia de un caso fortuito. En las llamadas ' ~ p
obligaciones de resultado hay que diferenciar también la producción del resul- I)J . ~r¡'
tado, de la eficacia de dicho resultado. Podría ocurrir C I Idor so (}I' 1
compron1eta a rca lzar tina o ra Sin garan Izar su e Icacia, de tal fonna que
cumpla con su obligación produciendo el resultado, aUfl( ue éste sea deficiente.
En las obligaciones de me lOSla cu pa ce euc ,le par.!
demostrar c1-ineum I!.niento se • llar la negligencia o la imprude "1
en rar.
EnCneral, las obli 'aciones ue emanan de selvicios lrofesionales son
obli 'aclones c e medios. Por ejemplo. e me ICOse compromete a rea Izar su
tratamiento ac ecua o, pero no 'ar;ultiza la curación del enfermoo el abogadocl\le'
p ura la defensa de su cliente, pero no e ex110 e uicio.
¿Dónde se encasl a a prestaclon e servicio profesional e1elescribano?
Evidentemente la respues:a la deocmos encontrar en la naturaleza de este.
servicio, Como dijimos, es complejo y las obligaciones del cumplimiento de su
larea profesional a veces emam.n e1c1encargo de su cliente, pero en muchos casos
de la ley, En el e<l.,ode la fe de conocimiento, vimos que la obligación emana de
la ley, de modo que desde el punto de vista de si es contractual o extracontractual,
ser.íevidentemente extracontr;lctual. Desde el punto de vista de su contenido, si
se trata de una obligación de medios o de resultado, hay una posición doctrinaria
que sostiene que es de resultado, ya que el escribano se compromete a conocer
al compareciente de fomm tal que respondería ~unte el caso de sustitución de
personas, por no haber producido el resultado prometido. Por supuesto, en este

(~
~

-------_ .. -----------
958 - Revista del NOlllrial/o N" 827
último caso solamente se podría eximir de lal responsabilidad probando caso
fonuito.
Estaes la posición sustentada por Bueresen su estudiosobre responsabilidad
civil dd escribano, donde resume la doctrina conteste con ella (6) SostIene que la
denominada obligación de dar fe de conocimiento exige al escribano unjuicio de
ceneza. La sola exhibi .' . '1documel1lo de identidad no es suticiente ara dar
fe de conocmuento, aun cuando el nOlario p na a uClr que tuvo razones para
prestar con fiabilidad al documento cuando su examcn, unido a U.las circunstan-
cias conCUITentes, lo lIevcn a la convicción sobre la identidad. Así, dice, la
obligación de dar fe de idcntilicación es II!Jdeber de resultado. Los principios
dados, en cual1lO conciernen al perfil déJa fe de i'iJe, tlhcaclón ya la libertad que
se concede al escribano pam fornHlr su propio juici son inobjetables, mas.llO-
cree que sea suficiente ue e ') 'ional aCllíe . • "'\ cautela. El
escribano, dice, promete un \esultado: idenliticar al in eresado. Si ellin fracasa,
la exención de responsa 1I ¡le del Jrofesionalsólose .¡factiblesi rueb¡
foouilO.
Evidentemente, si nos coloc, os en la
extracontractual, la culpa debería ser pr ero si Ib"H! os la obligación,
aun extracürlU"actual, en las 1I,unadas de resulta o a soh circunslancia de no
habe enido el resultado lo hace res onsable. I r.J
o mpartimo¡ esta calificada opinión. Ello por,!I!!;' ?'h L, üLQ
Aún cuando pensemos que es una obligación de resultado, la Ion t:/ / ~
del resultado prometido es el juicio de ceneza, pero no su eficac:a. jJ\ ~ {\
2} Cuando eXiste ¡¡¡lude cometido por tercero~, el escribano también es ?0-.J té:
vícrima de ese fraude y por lo tanto se considera por la doctrina caso fonuito a los [.t:l' e, ¡V lA
efectos de obligaciones de resultado. - D Y!' wl-'V\lI
3) E~imposiblec!ej,u'de analizarlamayorolllenordiligenciade la form:lción r!. ¡~\fA: ~ ,
del juicio de ceneZ,I, pOiquc sc U'ala de algo subJcllvO y como tal no tiene ~ 1 3\
taritaclón i.lutonli.ltICi.l. Si hllbjere sllsfjrllci6n (Ir rwrsoo') Sr" dt'br~!"'Í v;,ll.Ol:a~1
escribano lo Dudo haber evitado COlluna actuación eliligente.
De los diversos f:tllos analizados hemos tenido en cuenta, a los efectos de la
"1 O.\j n.:! \",i1
responsabilidad y sobre todode la prueba ele ladiligenci:~~dee[GJl. El primero I .-
es "I3aci 'alu )0 ele Cerietti y otro c/Leone Antonio OU"OS',cuya sentencia de ~'¡t.I-:' \i~
se 'nela U" . e e e rero t e [983, fue rcsuelta so re a ase del voto iJ\.. (P'" "
del ~ocal preopil.lante Albeno I3uere). ,n e se .~ncual ra a obligaei:ín del Q"f'U 00vv"
escnbano de d,u'le de conOCimiento como obhgaelQn de resultado o dc tlnes. y
al mismo tiempoeorno extraconlTac . Ciertamente resullit ambiguo un párrafo
el~ ~I que elice: 'Trat:íl1C ose ele ;espons.abilidad extracollu'aetual, emplazablc r4J).\
« '.'
IrJi'':> ,
'lJ jl..Yl!', dJ'.
baslcamente en el m. 1109 Coel. CIVil el deber "ne"ocl:L!" les» se J .
trastrueea en un deber de "meelios» confonlle () sostlenc un¡ír:imel11c • a.
doctrina que aeepla el distingo casI lea ano entre o IgaclOnes de medios y ele
resufliido, de donde incumbe al aCIal' la prueba de la culpa dd demandado "O"

(6) AllJer,o 1. [lucrcs, Resp0ltsabilidad civil dd escribalto, Editor;:,1 H,ünmurnbi,


BUL:lloS Air..::s.
Fe de cO{locimielllo, - 959 ,
modo que i bien s trata de una obligación de resultado, finalmente resulta de \
medios y.L!e robarse la cui,a 'Ji, ,cia del escribano, El escribano CI:.j
cuestión resultó res) '1> > r ' " > , i,,' ,',! rn '
Enel fallo de la CNCiv, Sala F de may 984" naeróbicos Argentinos SR¡~
c/Detry, Amaro N," se exonera de res onsabl 1 ad al esclibano por habcractuado
con In suficiente d¡ligencJ o stante e o no a r (escu lena e rau e e
que también él fue víctima, El enfoque respecto dequec ase e o hgaclOn pesa a
sobre el escribano para discriminar su responsabilidad es analizado brillantemcn-
te desde dos ángulos diferentes, Por un lado, por el doctor Beltrán, dice: "L1
responsabilidad civil del escrib¡U1O nace cuando incum le las obli 'aciones
reglas de la profesión, pero si no e;Úste (O o, eu pa o ncg IgencHl no puc e
imputársele un mal desem eño en sus funcioncs no SIendo cn consecuencia
responsable ciYi!mente," Sigue tClendo que se debe entcnder por C!!lpa, en el
sentido lato, el quebrantamiento dc un debcr jurídico ('!lIllprendiendo tanto la
violación dolosa como la culpa propiamente dicha. Sostiene que, sin embargo,
existe un concepto má, esnicto de culpa, en sentido de negligencia, descuido,
impnldencia, dcsidia, falta dc prccaución, cometidos sin intcnciór. Apoya las
posiciones que sostienen que no se cumple por no haber tenido el cuidado de
adop:ar las medidas necesarias para ejecutar la prestación y que el escribano en
este caso tuvo en cuenta un conjunto de hechos qu I '111a pensar que actuó
con la suficiente diligencia. Por su pane el dOCl . Bossert hace referencia a la
clasificación de las obli 'aciones en las de medio .. las de r sultado ilustrando la
doctrina nacional y extranjera so re e punto y t¡U exonera al escribano
porque sostiene: "Aunque el escribano asumió la obligación de e:<lender una
escritura destinada a transmitir el dominio al actor, y asumió así por la naturaleza
del contrato, la obligación de obtenereste resultado, igualmente quedad eximido
de responsablliddCl mne la n usrraclon, SI acredita, como ha hecho en autos, que
desplego la mayor diligenCIa pOSible de acuerdo a las circunstanc:as y que la
fmstración del resultado pretendido.acaeció ~orel ardid doloso: bien tramado y
bien ejecutado'por rcrC'pros¡ '1' le no citaba n Slj;! ICjloce (~,,!t'lFo I'iCVeI. COrHttlÓn
j,

rcliiCíonando la posición de Bueres en su libro sobre ReS{lOll.wIJilidad civif de!


escribano sosteniendo que valdr:í como causal de eximición la prueba del.J:tlso
fortu¿toj! lue el hecho de terceros se conSidera caso [onuito 1'>.
a doctnna de este fallo esta ral! Ica .! recIentemente en el de la Cámara
Nacional Civil, Sala F, de mayo 2 nautas "Serebrinsky, Abrahanl O,
e/l3arrio, José M. Y otros", donde tiun ién se cxime de responsabilidaLLtl
escribano por haber actuado con la debIda dJi'gClIcLl y no obstante ello haber sido
asimismo vÍclima del frll ,,:JG(9), La doctora Conde funda su argumentación en el
fallo analizado en ('1 p¡inAo i"wrjJli resenando las opiniones doctrinarias allí
vertidas,

U)"IJacigalupo ,QIli YOlroc/ eonc, AnlOnioy olro,",


NOIari"d" aoo 19 3, pág, 1605,
24¡08{X3, flevisw"
Jllrispr",lelll:ia Argel/lil/"

(X)"Anacróbi 'ns Argentinos SR c{Dclry, Amaro N.", L" Ley t9X4 _D. pág, 5.
(9)"Serebrin. 'y, AbnJi,amD, e! arrjo, José Ivl.y OlIO''', L" Ley, Xde agoslo'de 1991.

Вам также может понравиться