Вы находитесь на странице: 1из 31

1

Estrategia de Comunicación política para los Derechos Humanos en el Departamento del

Cauca

LAURA MERCEDES CARLOSAMA GONZALEZ

Escuela Superior de Administración Pública – ESAP

Febrero de 2017

1
2

Estrategia de Comunicación política para los Derechos Humanos en el Departamento del

Cauca

Autor: Laura Mercedes Carlosama González

Resumen: Ante el desconocimiento y desinformación que existe en las instituciones públicas,

sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos, definimos cuatro líneas de acción que

conforman una estrategia de comunicación política, para que estas entidades que representan al

Estado, logren promover el conocimiento y arraigo de una cultura de derechos humanos.

Palabras Clave: Declaración Universal de Derechos Humanos, Instituciones públicas,

Comunicación política, participación.

Abstract: Before the ignorance and disinformation that exists in the public institutions, on the

Universal Declaration of the Human rights, we define four lines of action that shape a political

communication strategy, so that these entities that represent the State, manage to promote the

knowledge and rooting of a culture of human rights.

Key words: Universal declaration of Human rights, Public Institutions, Political

Communication, Participation.

2
3

TABLA DE CONTENIDO

Introducción…………………………………………………………………………………. 5 - 7

Objetivos………………………………………………………………………………………… 8

Marco de referencia…………………………………………………………………………9 - 11

Metodología……………………………………………………………………………….. 11 - 12

Resultados de la práctica por capítulos…………………………….……………………12 – 22

Capítulo I. Herramientas de Derechos Humanos…………………………………………….19

Capitulo II. Comunicación Interna………………………………………………………....... 22

Capitulo III. Comunicación participativa y audiencias activas……………………………. 24

Capitulo IV. Construcción de imaginarios colectivos……………………………………….. 25

Conclusiones………………………………………………………………………………….... 26

Glosario…………………………………………………………………………………..... 29 - 30

Bibliografía……………………………………………………………………………….. 31 – 32

3
4

INTRODUCCIÓN

Los Derechos Humanos son aquellas garantías mínimas que nos permiten vivir dignamente, esos

límites al poder y consensos de carácter general que logran tener armonía en comunidad, siendo

inherentes al ser humano. Están claramente consagrados en la Declaración Universal de los

Derechos Humanos, aceptada por los Estados como un compromiso moral, y dónde se

comprometen al respeto, protección y garantía de los derechos fundamentales, siendo su

responsabilidad crear los mecanismos para el cumplimiento efectivo y las sanciones respectivas a

quienes los infrinjan, es decir, encargados de que estos derechos sean positivados y trasladados a

la realidad. Es así como se fundamenta la dignidad humana y el deseo universal de vivir en paz,

por lo que resulta necesario que todos los sectores sociales, individuos e instituciones conozcan

sus derechos y responsabilidades, construyendo sociedades basadas en el ser humano como

centro gravitacional de todo tipo de desarrollo.

Aun entendiendo la importancia de los derechos humanos en todos los ámbitos de la sociedad, se

evidencia que existe desinformación y desconocimiento sobre los mismos; el ciudadano no está

enterado que existe una Declaración Universal que garantiza sus derechos y que además le

otorga unos deberes, incluso desde las Instituciones Públicas que cumplen una función de interés

general, se omite o desconoce la relación entre las funciones que realizan y la protección de los

derechos humanos. Además encontramos que estas instituciones han sido permeadas por otro

tipo de situaciones y prácticas que rezagan la importancia de los derechos humanos, en primer

lugar, la burocratización y deshumanización de las funciones públicas; el desconocimiento de la

misión y responsabilidad social de las instituciones en materia de derechos humanos, y

finalmente la deficiente imagen frente a la sociedad, en cuanto a su funcionalidad, rol y


4
5

confianza. De ahí que siendo el Estado el primer responsable del respeto, protección y garantía

de los derechos humanos, resulta alarmante percibir este fenómeno social y político, que conduce

a una sociedad dispersa, no participativa y lo más preocupante, una sociedad que carece de los

valores y herramientas mínimas para vivir dignamente.

En ese sentido, es urgente plantear la discusión sobre qué información se entrega a la ciudadanía

y cómo, para saber si estamos comunicando efectivamente, o la estrategia desde el Estado central

para fomentar una cultura de paz mediante el respeto de los derechos y libertades. El Estado

como primer responsable de velar por del respeto, protección y garantía de los derechos

humanos, a través de sus instituciones públicas debe comunicar efectivamente en este aspecto, de

una manera clara, legible, con un propósito constructivista para que la comunidad tenga las bases

necesarias para conocer realmente que son los Derechos Humanos, sus alcances, ya que se trata

de un componente transversal que abarca todas las dimensiones de la vida en sociedad; por lo

que resulta interesante plantear cómo desde estas entidades se está entregando un mensaje a la

sociedad.

El Estado Colombiano y en particular el Departamento del Cauca, han afrontado una situación

de conflicto armado durante más de sesenta años, tiempo en el que las vulneraciones a los

derechos humanos han sido innumerables y así también ha sido el desconocimiento y las

acciones de empoderamiento de la sociedad civil en materia de sus garantías fundamentales.

Estas circunstancias hacen que se vaya creando una cultura de pesimismo colectivo, dónde la

gente pierde la confianza en sus instituciones, en donde se pierde la capacidad de asombro y la

posibilidad de enfrentarse a un conflicto que se arraiga en el territorio; esta situación debió ser

contrarrestada por el Estado desde sus inicios, generando una conciencia humanitaria y de
5
6

respeto desde el desarrollo del conflicto, mitigando las consecuencias de la guerra y favoreciendo

los derechos humanos.

En consecuencia, el conocimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos es una

condición vital para convivir en sociedad y hacer un frente común contra el conflicto armado y

sus consecuencias; teniendo como epicentro el Departamento del Cauca, región que ha sido

altamente golpeada por la presencia de diferentes grupos insurgentes y de la misma manera ha

sido escenario de reconciliación y procesos de paz.

6
7

OBJETIVOS

Objetivo general:

Formular una estrategia de comunicación política que contribuya al conocimiento de los

Derechos Humanos por parte de la ciudadanía.

Objetivos específicos:

 Visibilizar la Declaración Universal de los Derechos Humanos, sus alcances y su

importancia al interior de las instituciones públicas.

 Identificar líneas de acción que conduzcan a fortalecer una comunicación que contribuya

a la construcción de una cultura de paz y derechos humanos desde las instituciones

públicas y hacía las regiones.

 Sensibilizar a funcionarios y comunidad receptora del mensaje, generando entre la

ciudadanía la capacidad de crítica y participación.

Resultados

El producto de este ensayo es que las instituciones públicas del Departamento del Cauca cuenten

con una estrategia de comunicación política real y efectiva para la difusión de los derechos

humanos, mediante un documento base que contenga líneas de acción tendientes a la

construcción de una cultura de paz y derechos humanos desde las instituciones públicas.

7
8

MARCO DE REFERENCIA

Este trabajo se desarrollará específicamente con referencia a la Declaración Universal de los

Derechos Humanos promulgada en París el 10 de diciembre de 1948, siendo la carta insigne que

marca la historia de la dignidad humana y las libertades fundamentales, pues es en ella donde se

plasma cuáles son los derechos que deben ser objeto de protección por los Estados y el mundo

entero.

Es así como en nombre de la libertad, la justicia y la paz, con base en la dignidad y los derechos

iguales e inalienables del ser humano, se expresa a la sociedad la urgencia de conocer, garantizar

y respetar unos mínimos comunes, dejando atrás realidades de violencia y barbarie, posibilitando

un espacio donde los seres humanos sean liberados del temor y la miseria, para que se conviertan

desde su cotidianidad en constructores de una nueva realidad enmarcada en el respeto, la

tolerancia, la justicia, la unión y la solidaridad. Así mismo, esta declaración nos esboza la

importancia de la positivación de los derechos, considerando que los Estados que han asumido el

compromiso moral de incorporación la Declaración de los Derechos Humanos, en parte se

comprometan a realizar todas las acciones para dar cumplimiento al respeto universal y efectivo

a los derechos y libertades. En su artículo primero, se estipula que tanto individuos como

instituciones, inspirados en esta declaración, deben promover mediante la educación el respeto a

estos derechos y libertades, asegurando su conocimiento amplio redundando en su aplicación

universal.

Es necesario interpretar, compartir y apropiarnos de lo que se establece en esta Declaración, pues

atraviesa todos los campos de la vida tanto personal como en comunidad, nos entrega garantías y

8
9

responsabilidades para una sociedad en paz. En primer lugar encontramos el derecho a la vida, a

la libertad y a la dignidad humana, lo cual nos garantiza la existencia y el respeto por lo que

somos; de igual forma para el cumplimiento de estos derechos esta declaración contiene la

abolición de la esclavitud, la tortura, tratos crueles, detención arbitraria e injerencias arbitrarias

en la vida privada, garantizando el desarrollo tranquilo y digno de los seres humanos. Con estos

derechos amparados, surge la necesidad de nuestro reconocimiento como sujetos de derechos y

responsables de los mismos, por ello esta declaración instaura el derecho al reconocimiento de la

personalidad jurídica, igualdad ante la ley, recursos de justicia y presunción de inocencia hasta

que se demuestre lo contrario; mecanismos que permiten enfrentar injusticias y vulneraciones ya

sea a nosotros o al colectivo de cual somos parte. Así mismo se nos garantiza la circulación libre,

el asilo, una nacionalidad, a casarse y fundar una familia, al descanso, al disfrute del tiempo

libre, a un nivel de vida adecuado que asegure salud y bienestar, a la educación, a tomar parte

libremente en la vida cultural de la comunidad y a la propiedad individual y colectivamente;

derechos que conducen a una sana vida en comunidad, a reconocernos libres en nuestras

creencias y vincularnos a la sociedad en condiciones de equidad frente a los demás. También se

protege la intelectualidad y nuestra libertad de expresión, mediante el derecho a la libertad de

pensamiento, de conciencia y de religión, a la libertad de opinión y de expresión, a la libertad de

reunión y de asociación pacíficas, a participar en el gobierno, a la seguridad social, y al trabajo.

Todas las garantías aquí enunciadas buscan el establecimiento de un orden social en el que al

hacer efectivos los derechos y libertades, se garantice a todos los individuos la vida plena y la

paz en sociedad.

9
10

Por lo tanto este ensayo pretende plantear una estrategia de comunicación política para informar,

pero más que eso, para formar, efectivamente sobre los derechos humanos en el Departamento

del Cauca, enfocando cuatro líneas estratégicas: dotación de herramientas en derechos humanos,

el fortalecimiento de la comunicación interna, comunicación participativa y audiencias activas, y

la construcción de imaginarios colectivos.

METODOLOGIA

Este ensayo busca realizar un aporte al campo de los derechos humanos, especialmente sobre su

promulgación y difusión como deber del Estado y de todos los ciudadanos, en donde se da

relevancia al papel de la comunicación desde las instituciones públicas. En consecuencia

utilizaremos una metodología inductiva que parte del conocimiento y comprensión de la

Declaración Universal de los Derechos Humanos y destaca su importancia en todos los ámbitos

de la sociedad; pero que es necesario llevarlo a quienes hacen parte de la sociedad, para que la

conozcan, para que sepan cómo y cuando hablamos de Derechos Humanos, para que sirven y

para aterrizar este documento a la realidad y la necesidad del Departamento del Cauca, una

región afectada a diario por situaciones de violencia, generada en gran parte por el conflicto

armado interno, por la presencia del narcotráfico, por el accionar de los grupos armados al

margen de la ley, por los elevados niveles de pobreza, pero también un departamento con un gran

potencial en sectores como el agropecuario, el turismo, académico, desde dónde se trata de sacar

adelante a la región y sus habitantes.

Se realizará una revisión bibliográfica, analizando textos sobre la relación entre la comunicación

y los derechos humanos, con el fin de definir conceptos, conclusiones y hallazgos sobre el

10
11

problema que se ha planteado en este ensayo. Posteriormente se realizará un análisis con la

información recolectada, logrando construir una estrategia de comunicación acorde a las

necesidades del Departamento del Cauca, que permita comunicar efectivamente la Declaración

Universal de los Derechos Humanos, descendiendo lo aquí concebido a las condiciones de esta

región.

11
12

Estrategia de Comunicación política para los Derechos Humanos en el Departamento del

Cauca

Los derechos humanos los entendemos como aquellos mínimos que nos permiten vivir

dignamente, límites al poder y consensos de carácter general para la convivencia; los cuales son

inherentes al ser humano. La Declaración Universal de los Derechos Humanos, esboza las

garantías fundamentales a las que todo ser humano debe aspirar y los Estados deben garantizar.

Si bien esta declaración busca que los Estados incluyan dentro de su ordenamiento jurídico a los

derechos humanos, mediante la positivización, implementando un sistema jurídico que permita

garantizar el respeto, protección y promoción; esto no constituye garantía plena para la

concreción y desarrollo de los derechos al interior de un Estado. El concepto de justicia está

inmerso en lo que la sociedad ve con valor crítico, las condiciones en las que vive y las

necesidades básicas de los seres humanos, es decir, más allá del ordenamiento jurídico pueden

existir desigualdades e injusticias vistas como “normales” por ser actitudes a las cuales nos

hemos acostumbrado; bajo este criterio los Estados deben propender por incluir los derechos

humanos en su normatividad y la concepción de mecanismos de justicia que sean ejercidos desde

la sociedad. El acatar los tratados internacionales y crear los mecanismos legales, se posibilitan

herramientas que contribuyen al objetivo de la declaración, pero más que eso, hoy en una región

como la nuestra, es necesario sensibilizar, generar conciencia y opinión, edificando en los

ciudadanos una verdadera cultura política que de manera clara y concreta vea los derechos

humanos desde los límites al poder, a la arbitrariedad y con una visión constructiva (Suarez,

2012).

12
13

El desarrollo de los derechos humanos depende entonces de la visión critica y activa de los

ciudadanos que se informan, aprenden y transmiten lo que significa y abarcan, haciendo uso de

lo consagrado en la declaración en cuanto a la responsabilidad del conocimiento amplio de estas

garantías. Es evidente que durante décadas, la violencia se acentuó en las regiones colombianas y

se cometieron todo tipo de atropellos que hoy se comienzan a conocer porque se ha logrado

despertar la conciencia de los ciudadanos, sobre la necesidad de conocer y hacer valer sus

derechos. Es importante enfatizar que el Articulo 19 de esta declaración, se estipula que “Todo

individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser

molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de

difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”, lo cual va

concatenado con el compromiso de difundir y promover los derechos humanos, para que todos

los seres humanos desde los niños, hasta adultos mayores, las diferentes culturas, etnias y

religiones, respeten y se integren a un universo de valores y respeto por nuestros derechos

fundamentales.

Esta sociedad crítica que menciono, depende en gran medida del Estado, en vista que es el

primer responsable del respeto, protección y garantía de los derechos humanos, a través de sus

instituciones públicas debe comunicar efectivamente en este aspecto, siendo un componente

transversal que abarca todas las dimensiones de la vida en sociedad. Por eso, es el Estado a

través de sus instituciones, el encargado de brindar el acompañamiento a sus instituciones y

definir los mecanismos para difundir todo el componente de los derechos humanos.

Entenderemos las instituciones públicas como organismos legalmente establecidos por el Estado

para el cumplimiento de funciones de interés público, es decir organismos que atienen asuntos
13
14

que nos competen a todos, que inciden en nuestro día a día y van en procura de mantener el

orden social que el Estado ha establecido. Ante esta importante responsabilidad, la preocupación

radica en qué conocimiento tienen estas entidades sobre el buen manejo, lenguaje y

especialmente sobre la Declaración de los derechos humanos, o si tienen presente que la función

que cumplen tiene implícito garantizar un derecho fundamental para los ciudadanos. Igualmente

es necesario reconocer que existen instituciones que se encargan de acciones para el fomento de

los derechos humanos, pero no generan el impacto social que se requiere para conformar una

sociedad crítica y participativa.

Los derechos humanos tienen el propósito de garantizar la vida, la dignidad, el bienestar, el

desarrollo económico, social y cultural, siendo referentes que deben ser alcanzados por los

Estados parte de esta declaración; lo cual obliga a las instituciones públicas a ser promotoras y

generadoras de conciencia, de información y aprendizaje sobre los derechos humanos, dejando a

un lado información mediática y políticamente condicionada, al contrario deben actuar de

manera imparcial, porque los derechos humanos no pueden tener ataduras políticas o

burocráticas. De ahí que las instituciones públicas deben ser espacios de defensa de los derechos

humanos como responsabilidad social de acuerdo a la función que cumplen.

Si entendemos a los derechos humanos como aspiraciones colectivas, debemos de tener en

cuenta lo que establece la declaración, “la voluntad del pueblo es la base de la autoridad del

poder público”, por lo que es importante la participación activa como ciudadanos empoderados

de los derechos humanos, en los espacios públicos, políticos y sociales, reivindicando escenarios

de libertad, de expresión y logrando poner freno a poderes o excesos que vayan en contravía de

lo que se pretende con estas garantías fundamentales.

14
15

En esta tarea las instituciones públicas deben ser parte de la construcción de conciencia de la

sociedad sobre sus derechos y aspiraciones, bajo el entendido que los derechos son dinámicos, en

tanto que es un modelo de corresponsabilidad entre los poderes públicos y de una ciudadanía

activa para construir una sociedad democrática, justa y consciente de sus derechos (Suarez,

2012). En consecuencia, el trabajo de las instituciones públicas debe propender por dejar atrás

esa imagen de un Estado opresor, para que al hablar de derechos humanos la ciudadanía pueda

tener confianza y la libertad de pensar y decidir con todas las herramientas. Así mismo deben

contrarrestar innegables problemas que impiden el desarrollo de una buena comunicación con la

sociedad:

 Burocratización y deshumanización de las funciones públicas.

 Desinformación de la misión y responsabilidad social de las instituciones en materia de

derechos humanos.

 Deficiente imagen frente a la sociedad, en cuanto a su funcionalidad, rol y confianza.

Estos problemas que refiero surgen de la percepción general que se encuentra en los ciudadanos,

especialmente en el Departamento del Cauca, una región que ha sido marcada por las

consecuencias del conflicto armado colombiano, y a pesar de contar con reconocidas

organizaciones y movimientos sociales, estamos lejos de erradicar costumbres clientelares que

desdibujan lo que conocemos como “público”; por lo que existe desconfianza, desconocimiento

y una relación regular entre ciudadanos e instituciones. Situación que resulta lamentable ante la

alta vulneración de derechos humanos, en donde el Estado Social de Derecho como lo hemos

concebido, debe responsabilizarse de la promoción de nuestras garantías fundamentales, evitando

15
16

en tiempo de conflicto, que las consecuencias de la guerra penetren más que el anhelo de una

sociedad en paz. Hablar de derechos humanos no puede convertirse en una coyuntura, no es solo

en un eventual posconflicto, deben ser transversales en toda política e institución, siendo la

comunicación una herramienta clave para lograrlo.

La comunicación según el autor Pablo Freire, es un proceso cultural de movilización, que

permite dar sentido a la sociedad activa y formar a las personas para que sean ellos los

transformadores de la realidad (Freire, 2008), o en palabras de Kaplún (1998, p.50) es un proceso

de educación permanente, en donde los seres humanos van descubriendo, elaborando y

reconstruyendo el conocimiento, mediante un proceso de acción-reflexión-acción que nace desde

la practica social y en donde se estimulan procesos de análisis y reflexión (García, 2016). Por lo

tanto, concebimos la comunicación como una acción transformadora y movilizadora, siendo

fundamental apropiarnos de este proceso para reafirmar nuestra dignidad, y convertirnos en

sujetos activos en la construcción de nuestras condiciones de vida.

Para este ensayo, nos enfocaremos en una estrategia desde la comunicación política, siendo

aquella que permite la formación de la opinión pública y la influencia de la información en la

vida pública, mediante el intercambio de discursos entre actores sociales, políticos y medios de

comunicación. Se sigue que la opinión pública, es la referida a los objetos y materias que son de

interés general y el bien común, priorizando el derecho de los ciudadanos a ser informados, lo

cual no se garantiza con la pluralidad de emisores de la información, sino en la manera en se

recepciona. Con esto y ante la falencia de las instituciones para comunicar en clave de derechos

humanos, es perentorio construir una estrategia de comunicación política para este propósito,

16
17

siendo el objetivo principal promover y dar a conocer la Declaración Universal de Derechos

Humanos, como el documento insigne para la prevalencia de la dignidad humana.

El papel de la comunicación en la construcción de una cultura de paz y derechos humanos, inicia

desde el proceso pedagógico que transmite información, la cual es entendida como base esencial

para el progreso de la civilización y de la sociedad, como también lo son los medios eficaces

para intercambiar saberes (Tuvilla, 1997, p.80), conduciendo a la construcción de imaginarios

adecuados sobre los derechos humanos, fomentando una cultura social y política en donde los

ciudadanos se empoderen de las libertades fundamentales, las promuevan y contribuyan a su

garantía.

Inicialmente los derechos humanos se encuentran como categorías jurídicas, expresadas en

declaraciones y convenciones internacionales, pero son también esa posibilidad de enfrentarse al

abuso de poderes y trazar una línea de pensamiento social, que permita participar de la

construcción de la vida en sociedad. De manera que debemos superar la entrega de información

sin pensar en el público al que estamos llegando, o el mensaje que estamos expresando, sin

convertir los derechos humanos en un objeto de consumo o en discurso gastado, sino trascender a

la formación de una sociedad con imaginarios colectivos acertados sobre los derechos.

No podemos permitir que la comunicación sea vista como un poder para decirle a la ciudadanía

como pensar, al contrario debemos brindar las herramientas para pensar y seguir en el proceso de

enriquecimiento de los derechos humanos; entender la comunicación como un poder que permite

educar y transformar realidades de vulneración, desigualdad e intolerancia. Se puede inferir

entonces, que la comunicación desde las instituciones públicas debe conducir a una sociedad

17
18

democrática, critica e intolerante a todo tipo de injusticias, en donde la información se traduzca

en critica social, para que los ciudadanos propongan a través del pensamiento con argumentos,

en donde se analice, discuta y se den espacios de debate sobre los derechos humanos y su

aplicación.

Por lo anterior, las instituciones públicas deben visibilizar y hablar de derechos humanos, para

contrarrestar una sociedad que está mediatizada por lo que los medios masivos de comunicación

transmiten. Lo cual nos llama a pensar más allá de los modos tradicionales de comunicar, no es

la constitución de una oficina de prensa o la contratación de un experto en derechos humanos, es

volver habitual dialogar sobre nuestras garantías y responsabilidades, involucrándolo en nuestra

cotidianidad, teniendo presente que los derechos humanos abarcan la vida misma y todos los

sectores de la sociedad, creando conciencia y realizando un constante ejercicio desde la sociedad

que obligue a instituciones y medios a trabajar de manera conjunta por los derechos humanos.

Este tipo de sociedad se logrará al constituir instituciones públicas que denoten la importancia de

los derechos humanos, y ubiquen de manera transversal una comunicación basada en las

siguientes líneas de acción.

Capitulo I

Herramientas de Derechos Humanos

Herramientas las entenderemos como los instrumentos de conocimiento que contribuyen a la

promoción de los derechos humanos, las cuales deben ser implementadas por las instituciones

públicas para el fortalecimiento de la misión y permita entender al ciudadano el papel de los

derechos humanos respecto de las funciones de la institución. Así mismo estas herramientas
18
19

deberán ser creadas para los funcionarios públicos, con el propósito de empoderar desde el

interior el valor de estas garantías fundamentales consagradas en la Declaración Universal,

generando un ejercicio comunicativo completo, que transmita y reciba información adecuada.

Esta línea de acción debe desarrollarse desde las instituciones públicas, correspondiéndoles la

capacitación y dotación de argumentos a los funcionarios públicos, dando respuesta a preguntas

como:

 ¿Qué son los Derechos Humanos?

 ¿Cuáles son sus características?

 ¿Qué mecanismos de protección de los Derechos Humanos existen en nuestro país?

 ¿Qué obligación tiene nuestra institución en relación con los Derechos Humanos?

Estos interrogantes pueden resolverse mediante reuniones, jornadas didácticas, talleres

integrales e informativos semestrales sobre la institución y su responsabilidad sobre derechos

humanos, dónde los funcionarios tengan la posibilidad de actualizarse, para esto se requiere de

voluntad por parte de la institución y se pueden utilizar los canales de información con que

cuentan, involucrando de manera precisa los derechos humanos. Si bien se parte que los derechos

humanos son de carácter transversal, es necesario aterrizar a la misión de la institución sobre

cuáles son los derechos que están inmersos en el desarrollo de sus funciones. Enfatizando en que

los derechos humanos tienen una gran relevancia jurídica, pero más importante es que debe

constituirse como base de la humanidad para que sea respetada nuestra vida e integridad. Aquí

19
20

es necesario que desde las entidades se asuma con responsabilidad el compromiso de ser

dinamizadores e interlocutores del propósito de difundir el tema de los derechos humanos.

Otros aspectos que deben tenerse en cuenta para generar herramientas de derechos humanos, son:

 Escuela de líderes: para promover el desarrollo de las ideas, debemos brindar a los

funcionarios, la posibilidad de desarrollar sus capacidades de liderazgo, de opinar y

argumentar con confianza y con el convencimiento que están siendo escuchados y

valorados. Para esto es importante realizar talleres y capacitaciones de liderazgo y

fortalecimiento personal, con enfoque de derechos humanos, empoderando a quienes

sirven a la institución, de capacidades y fortalezas para hablar sobre derechos humanos.

 Informativos y Glosario: estas herramientas físicas sirven para informarse, para contar

con un referente, conocer conceptos y estar actualizados sobre derechos humanos. Es

fundamental que las instituciones públicas tengan esos espacios para promover la

difusión los cuales pueden ir desde charlas, conferencias, talleres, foros, dónde los

funcionarios tengan la posibilidad de participar de manera activa en un sano ejercicio de

construcción. Esos informativos deben incluir un espacio para mantener la actualidad de

los derechos humanos, todo enfocado desde la misión de la institución.

 Mecanismos de Protección de los Derechos Humanos y Resolución pacífica de

conflictos: se requiere del conocimiento y apropiación de las herramientas que nos

confiere la Constitución Política de Colombia y demás normas que la complementan,

para la protección de los derechos humanos. Es por esto, que dentro de las actividades

que realice la institución para la promoción de los derechos humanos, se debe considerar

20
21

como especial los mecanismos de protección y resolución de conflictos, como elemento

fundamental para defender nuestras garantías. Aquí es necesario promover escenarios de

participación de los funcionarios para interactuar y fortalecer el conocimiento que tienen

en el tema de los derechos humanos y para responder a las inquietudes que se presenten

en desarrollo de las actividades de promoción y difusión.

Capitulo II

Comunicación interna

Construidas y dadas las herramientas sobre derechos humanos, se debe proceder a evaluar el tipo

de comunicación que se maneja al interior de las entidades, establecer si realmente viene

operando o si es necesaria su construcción, ya que si bien la línea estratégica anterior nos

conduce a ampliar el espectro sobre la Declaración Universal de los Derechos Humanos,

debemos de implementar un diálogo efectivo entre directivas y funcionarios públicos, logrando

que el mensaje entregado a los usuarios o beneficiados de la institución, sea claro y contribuya a

promover los derechos humanos.

De ahí que resulta necesario motivar y capacitar al equipo humano de las instituciones,

escuchando sus necesidades y discernimientos sobre el trabajo, tejiendo entre todos la hoja de

ruta para el cumplimiento de metas. El objetivo de esta línea estratégica, es vincular dentro de los

manuales y planes de la institución, un capitulo especial y transversal para los derechos

humanos, mediante una comunicación horizontal, abierta y real, contribuyendo al fortalecimiento

institucional con enfoque de derechos humanos. Pero también acercando la comunicación a la

cotidianidad de los funcionarios, cada que hablamos, comunicamos, cada que comunicamos,

21
22

formamos y al interior de las instituciones esa construcción colectiva debe darse a cada

momento.

Algunas de las herramientas que se proponen para este propósito son:

 Derechos humanos en el manual de la institución: Toda institución cuenta con un

reglamento interno o manual de comportamiento que estipula las normas que se deben

seguir para el desarrollo laboral; proponemos que inmerso en estos documentos trazar

dentro de la misión de la institución, su relación con los derechos humanos y proponerse

metas dentro de un plan de acción, que conduzcan a construir un ambiente propicio para

el conocimiento amplio y la defensa de lo consagrado en la Declaración Universal de los

Derechos Humanos.

 Reuniones informativas: Se deben crear y fortalecer espacios para enterarse de las

acciones, proyectos y eventos de la institución, con esto se permitirá tener una efectiva

comunicación para el buen desarrollo de las funciones; y es en estos espacios

fundamental desarrollar mecanismos que permitan arraigar y construir imaginarios al

interior de la institución, donde los derechos humanos sean protagonistas.

 Estímulos permanentes: La participación de los funcionarios en cada uno se los espacios

de difusión de los derechos humanos, bien vale ser recompensado por parte de la entidad,

con el apoyo para participación en eventos locales y nacionales de derechos humanos que

permitan ampliar el horizonte del conocimiento, traer nuevas experiencias para ser

compartidas y nuevas estrategias de comunicación para ser aplicadas.

22
23

Capitulo III

Comunicación participativa y Audiencias Activas

Esta línea de acción propone dejar atrás la relación entre sujeto y objeto, construyendo una

relación abierta entre sujetos, dónde se pueda interactuar con el propósito de aprehender,

dialogar e informar de manera efectiva, veraz y real, mediante una comunicación de carácter

horizontal, basada en la confianza y el respeto por las partes participantes.

Este tipo de comunicación inicia con la eliminación de niveles jerárquicos, se propone una

comunicación entre iguales y en la que juntos participan en la toma de decisiones, lo que

significa el estimulo de las ideas y la importancia de escuchar las percepciones de la sociedad,

respecto del trabajo de la institución, dando valor a lo que los ciudadanos desean y piensan.

Las acciones que proponemos para ejecutar este tipo de comunicación son:

 Escenarios de participación: las instituciones públicas deben propiciar espacios de

interacción con los ciudadanos, de manera periódica, organizada y con funcionalidad.

Esto significa escenarios consolidados y que permitan una participación constante, en

donde lo decidido o establecido, se convierta en mandato para la institución en el marco

de los derechos humanos. Estos escenarios son una proyección de la institución hacía la

comunidad, lo que garantiza la cercanía con las personas y que realmente se sienta que

hay interés de llevar la institucionalidad hacía dónde está la ciudadanía.

 Canales de interacción: debido al rápido avance de la tecnología, es una necesidad

relacionarnos con nuestras instituciones por canales más cercanos, en donde las redes

23
24

sociales y páginas web constituyen el primer elemento; haciendo uso de ellos para la

promoción de la misión que cumple la institución respecto de los derechos humanos. Este

elemento es fundamental porque nos permite en tiempo real hacer la labor de difusión de

los derechos humanos. Hoy la tecnología se ha vuelto una herramienta indispensable en

el propósito de comunicar.

En lo que refiere al Departamento del Cauca, debemos tener en cuenta que es un territorio donde

la movilización social tiene gran relevancia, al encontrar que hay organizaciones y grupos

organizados que buscan espacios de participación, inclusión y materialización de sus derechos.

En ese sentido, resulta urgente para esta región, implementar procesos de concientización y

sensibilización que permitan a las instituciones públicas, tener como base de su ejercicio, la

participación social y comunitaria.

La construcción de escenarios participativos que agrupen a los ciudadanos interesados en los

derechos humanos es fundamental para una efectiva comunicación, puesto que construye y

refuerza la opinión pública, la protección, conocimiento y garantía de los derechos humanos.

Capitulo IV

Construcción de imaginarios colectivos

Un imaginario colectivo es una dimensión social base de la realidad humana, en donde

intervienen la creatividad, la invención de formas y sentidos que construyen las relaciones de

orden y transformación de la sociedad. Para Cornelius Castoriadis, el imaginario colectivo es

definido como un magma de significaciones fundamentales y fundadoras de significación

24
25

(Aubeterre, 2006); es decir, no lo opuesto a lo real, sino la condición de transformar las

realidades con una realidad social compartida socialmente.

Estos imaginarios colectivos se construyen mediante actos simbólicos, culturales y de costumbre

que se arraigan en la conciencia de los seres humanos, en donde resulta imprescindible la

presencia institucional en los diferentes sectores sociales, en aras de transformar el

desconocimiento de los derechos humanos en compromisos, convivencia y acciones sociales que

permitan construir territorios respetuosos y garantes de los derechos humanos.

Algunas acciones para construir imaginarios colectivos, son:

 Imágenes promotoras de derechos humanos: desde las instituciones se requiere la

construcción de imágenes, iconos y representaciones que permitan arraigar los derechos

humanos en nuestro diario vivir, mediante estas formas de interacción y una imagen

estructurada dentro de la marca de cada institución, lograremos promover el respeto y la

importancia de nuestras garantías fundamentales.

 Actos Simbólicos: construir mecanismos en los que los funcionarios de la institución

interactúen es favorable para el empoderamiento de los derechos humanos, haciendo que

dentro de cada dependencia o sector de la Institución se roten talleres, actividades lúdicas

y simbólicas de conocimiento y defensa de los derechos humanos, que más se relacionen

con la institución.

Cuando la comunicación que planteamos resulta efectiva e incide en el publico objetivo, permite

construir conjuntamente imaginarios colectivos y una sociedad critica, que supere la de

vulneración de derechos y elimine esas situaciones violatorias socialmente toleradas, o a ante las
25
26

que los seres humanos hemos perdido el asombro, y nos hemos acostumbrado a percibir,

escuchar y hasta vivir. Entenderemos “Imaginarios Colectivos” como el conjunto de mitos y

símbolos, que constituyen una mente social colectiva, que se retroalimenta por la interacción

constante de los ciudadanos, de sus costumbres, practicas y valores, es decir una representación

de lo que se percibe, ubicándose dentro de un contexto.

Con estas líneas de acción se pretende proponer un modelo comunicativo participativo como

eslabón del desarrollo social, siendo acciones estructuradoras de la sociedad y generando

escenarios de diálogo y participación que den protagonismo a los ciudadanos en la construcción

de una cultura de paz y derechos humanos. La buena ejecución de estas acciones permitirá

utilizar de manera adecuada los espacios y los medios de comunicación para aportar a la

comprensión de los derechos humanos, la resolución de conflictos y construir un mensaje

colectivo que mejore la relación Estado-Ciudadanía.

Con lo anterior, podemos inferir que las instituciones públicas deben tener sentido ético, basados

en primer lugar en informar a la ciudadanía, porque a ella se deben, con herramientas claves y de

interés publico sobre los derechos humanos, teniendo en cuenta que la democracia basada en la

participación debe contener opiniones, criterios y propuestas que aporten a las garantías

fundamentales, convirtiendo a la opinión pública en un engranaje más en la promoción efectiva y

real de los derechos humanos.

26
27

CONCLUSIONES

 La Declaración Universal de los Derechos Humanos contiene los elementos mínimos que

nos permiten vivir en condiciones de dignidad, colocando límites al poder y construyendo

consensos de carácter general para vivir en comunidad.

 El Estado como primer garante, promotor y responsable de los derechos humanos, debe

permitir que a través de sus instituciones públicas, se fomente una cultura de

conocimiento y empoderamiento de los derechos humanos.

 Construir herramientas apropiadas para conocer los derechos humanos, constituye el

primer momento que se debe tener en cuenta en la formulación de la estrategia de

comunicación, mediante talleres integrales, informativos, glosarios y jornadas didácticas.

 La comunicación interna en una institución constituye la base para generar un impacto en

los usuarios o beneficiarios, por lo que se debe coordinar y trabajar de manera conjunta

entre directivas y funcionarios, mediante una comunicación horizontal y abierta, con un

mensaje unificado y preciso en función de los derechos humanos.

 La edificación de una sociedad critica, pensante, propositiva y defensora de los derechos

humanos, debe ser la intención primaria de un Estado Social de Derecho; lo cual se

vuelve real al permitir que los ciudadanos aprehendan, participen e interactúen para

conocer sus derechos y los mecanismos de protección que tienen.

 Una comunicación efectiva es la que incide en el público objetivo, logrando la

construcción de imaginarios colectivos que superen la vulneración de derechos.

27
28

GLOSARIO

Declaración Universal de Derechos Humanos: es la carta insigne que marca la historia de la

dignidad humana y las libertades fundamentales, pues es en ella donde se plasma cuales son los

derechos que deben ser objeto de protección, respeto y garantía, por los Estados y el mundo

entero.

Derechos Humanos: Son aquellos mínimos que nos permiten vivir dignamente, es decir limites

al poder y consensos de carácter general que nos permiten vivir en comunidad, los cuales deben

ser positivados para su respeto, protección y garantía.

Comunicación: La comunicación se constituye en sí misma como la acción transformadora. Y

se constituye como una red abierta de significados culturales que pueden no sólo coexistir, sino

también interactuar y modificarse mutuamente sobre la base de este intercambio (García López,

206).

Comunicación Política: Es el campo que estudia el papel de los medios de comunicación en la

formación de opinión pública y la influencia de su información en la vida pública, mediante el

proceso de intercambio de discursos entre los actores sociales y políticos, con la idea de que el

modo progresivo de la política se organiza en torno del papel de los medios de comunicación.

Estrategia: Una serie de acciones encaminadas al cumplimiento de un objetivo establecido.

Líneas de acción: eventos y condiciones necesarias para el cumplimiento de una misión

establecida.

28
29

Publicidad: Sistema que organiza la comunicación pública. Comunicación que otorga la

importancia a la palabra, a la argumentación, a la construcción social de sentidos a través del

lenguaje y de los discursos públicos.

Opinión Pública: aquella opinión que se refiere a los objetos y materias que son de interés

general y el bien común.

Instituciones Públicas: Un organismo legalmente establecida por el Estado que cumple

funciones de interés público.

29
30

BIBLIOGRAFIA

Textos:

 Bobbio, N. (1985). El futuro de la democracia. Barcelona: Plaza & Janes.

 Cebrian, J. (1998). La red, como cambiaran nuestras vidas los nuevos medios de

comunicación. España: Taurus.

 García López, M. (2016). Repensar la Comunicación para la Paz y la solidaridad desde

lo participativo. Claves y propuestas. Razón y Palabra, Primera Revista Electrónica en

América Latina Especializada en Comunicación. Comunicación y Derechos Humanos.

Número 81 Noviembre 2012 – Enero 2013.

 Garica Caclini, N. (2004). La cultura extraviada en sus definiciones. Barcelona: Gedisa.

 Herrero, A. (2012). Derechos Humanos y Comunicación Pública: Una Alianza

Imprescindible. El Molinillo, Revista de Comunicación Política de ACOP. Sumario N°43

Mayo.

 Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la Comunicación (el comunicador popular).

Madrid: Ediciones de la Torre.

 Martin-Barbero, J. (2003) Oficio de Cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la

comunicación en la cultura. Colombia: FCE.

 Uprimny Yepes, R. (1992). La dialéctica de los derechos humanos en Colombia. Bogotá,

Colombia: Fundación Universitaria Autónoma de Colombia, Bogotá, 1992.

Documentos virtuales:

 Aubeterre, L. (2006). Imaginario colectivo, sentido común e identidades sociales:

triangulo reflexivo sobre la construcción social de la realidad cotidiana y las


30
31

organizaciones de los ciudadanos. Disponible en:

http://guayanaweb.ucab.edu.ve/tl_files/ciepv/foro_guayana_sustentable/ponencias/partici

pacion_social/Percepciones%20sobre%20la%20participacion%20social.pdf

 Freire, P. (2008). La Pedagogía de Oprimido. Disponible en:

http://www.servicioskoinonia.org/biblioteca/general/FreirePedagogiadelOprimido.pdf

 Naciones Unidas. (2000). Decenio de una Cultura de Paz y no violencia para los niños

del mundo. Asamblea General. Disponible en:

http://www.unesco.org/cpp/uk/news/spanish.pdf

 Peces Barba, G. (1987). Derecho positivo de los derechos humanos. Madrid: Editorial

Debate.

 Tuvilla Almería, J. (1997). Derechos Humanos y Medios de Comunicación. Disponible

en: file:///C:/Users/DELL/Downloads/Dialnet-

DerechosHumanosYMediosDeComunicacion-634158.pdf

 Tuvilla Almería, J. (2013) Cultura de Paz y Educación. Disponible en:

http://www.ugr.es/~eirene/publicaciones/manual/Cultura_de_Paz_y_Educacion.pdf

 Unicef. (2002). Unicef va a la escuela para construir una cultura de paz y solidaridad.

Argentina: Oficina de Unicef. Disponible en:

http://www.unicef.org/argentina/spanish/ar_insumos_educvaescuela4.PDF

31

Вам также может понравиться