Вы находитесь на странице: 1из 4

Fundación universitaria Uniclaretiana

Facultad de educación

Contexto sociopolítico

Colombia en clave geopolítica

Preparada por:

Delly Rosa Ruíz Domínguez


Lucía Margarita García Navarro
María Elena Salcedo Moreno

Sincelejo- Sucre
2018
Impacto de los conflictos vividos en el periodo de 1886 a 1930
En el periodo de 1886 a 1930 fue un tiempo en que los miembros del partido
conservador se apropiaron del poder, por tal razón se llamó hegemonía
conservadora, en la cual sucedieron muchas guerras civiles y problemas políticos,
sociales y económicos que ocasionaron en el país la barbarie nunca antes vista.
A nivel político se presentaron enfrentamientos entre liberales y conservadores
por mantenerse en el poder polarizaron al país y lo llevaron a sufrir guerras civiles
como la guerra de los mil días. Estas guerras se dieron por la incapacidad de
estos dos partidos en resolver sus diferencias sin necesidad de recurrir a la
violencia. Como consecuencia de este conflicto se perdieron miles de vidas y se
produjo la perdida de Panamá. Estados Unidos aprovechando la crisis en la que
Colombia estaba sumida; convenció a Panamá que se separaran de Colombia, en
razón de ellos el gobierno colombiano pensó en declararle la guerra a estados
unidos, pero luego de unas conversaciones este indemnizó a Colombia con 25 mil
dólares por la pérdida de Panamá.
A nivel económico a consecuencia de los costos de la guerra se sumó el
decaimiento del precio del café en la región de Cundinamarca y los Santanderes
ya que su comercialización se redujo por la paralización del transporte y el alza de
los fletes; hecho que produjo que la economía cafetera se desplazara hacia otra
parte del país, hacia los departamentos de Antioquia, Caldas y valle del Cauca.

A nivel social el despegue de la economía cafetera, representó no sólo el


desplazamiento de nuevas formas de producción sino también nuevas formas de
organización social, lo que dio lugar a la concentración de la fuerza de trabajo
dando origen a la clase obrera perteneciente de diferentes sectores de la
economía, por ejemplo la industria, la agricultura, entre otros. Los obreros se
fueron organizando en sindicatos ante la falta de derechos laborales.

“En 1910 varias asociaciones artesanales y obreras comenzaron a darle forma a


su pensamiento de organización y crearon en 1913 la Unión Obrera Colombiana,
realizando en 1919 la primera conferencia nacional y divulgando su pensamiento a
través de un semanario.”(MEN, 2004, pág., 114) y “a partir de 1919 con el
reconocimiento del gobierno al derecho a huelga, se activaron en forma fuerte,
convocando a congresos obreros, cese de labores laborales, y acción combativa
contra el Estado” (MEN, 2004, pág. 115).

Así se inició en el país un despertar de la clase obrera lo que generó “actividades


huelguística que exigía reivindicaciones sobre pago de salarios, jornadas
laborales, estabilidad laboral y el cumplimiento de la legislación entonces
existente” (MEN, 2004, pág. 115). De esta lucha se destaca la huelga de los
trabajadores de la tropical Oil Company y la huelga de los trabajadores del
ferrocarril del pacífico.
A raíz de la lucha y de las manifestaciones de inconformidad de la clase obrera
surge en Colombia un episodio que cobró las vidas de más de 1500 personas
entre niños, mujeres, hombres y ancianos bajo la orden del general Cortés.

Todo se originó porque la empresa internacional United Fruit Company “Ejercía un


monopolio total: posesión de tierras con cultivo de banano, control del transporte
marítimo del producto, compra de buena parte de acciones del Ferrocarril de
Santa Marta, control del comercio local y hacia 1910 controlaba el 77% del
mercado mundial del banano” (MEN, 2004, pág. 117).

Esta empresa se declaraba no tener trabajadores para evadir las obligaciones con
los mismos, utilizaba contratistas para no contratar directamente y así evadir sus
responsabilidades ante la legislación colombiana.

“Esta huelga es la prueba que hacen los trabajadores de Colombia para saber si el
Gobierno Nacional está con los hijos del país, en su clase proletaria, o contra ella
y en beneficio exclusivo del capitalismo norteamericano y sus sistemas
imperialistas”(Ospina, S.F, pág. 11). Como todos los hechos de esta masacre no
estaba claro “El liberalismo cuyos nuevos representantes se consideraban los
adalides de trabajador, toman el asunto en sus manos y se nombra a un joven
representante desconocido hasta entonces para que efectúe la más exhaustiva
investigación. El joven, llamado Jorge Eliécer Gaitán Ayala, recorre la zona
bananera y cargado con una investigación impresionante, abre un debate en el
parlamento”(Ospina,s.f pág. 28)

Por todos los anteriores hechos “El gobierno terminó siendo señalado como
criminal y enemigo de la patria y enfangado por la denominada “gran depresión”
de 1929, crisis que afectó la estructura económica mundial y que en nuestro país
llevó a la quiebra decenas de miles de productores y paralizó las obras públicas,
basados fundamentalmente en préstamos de agencias extranjeras”(CUT, s.f, pág.
8).

La masacre de las bananeras fue un hecho que produjo que el partido


conservador decayera debido a las matanzas propiciadas a manos del ejército.
En la década de los 30 Enrique Olaya Herrera del partido liberal asume la
presidencia y propone resolver la crisis y para lograrlo desarrolla una serie de
reformas como la protección de la mujer, el respeto al fuero eclesial y el
fortalecimiento del ejército. “Su gobierno enfrentó el conflicto con el Perú e
internamente luchas de campesinos por la tierra, oposición fuerte del Partido
Comunista y del movimiento gaitanista que en 1933 funda la Unir (Unión Nacional
de Izquierda Revolucionaria), y así mismo la tradición del conflicto bipartidista que
debilitó la propuesta de concentración nacional” (MEN, 2004, pág.120).

Aunque todo estas cosas sucedieron hace aproximadamente 85 años, en el año


2007 la compañía Chiquita Brands, que procede de la United Fruit Company, en el
2007 estuvo acusada por la formación de grupos paramilitares , este hecho da
cuenta de la realidad en la que vivimos todavía, en la que aun sentimos esa
opresión por el trabajador donde sigue siendo el factor político quien gobierna este
país y donde importa más la clase política y no las necesidades del pueblo, que
día a día libramos muchas batallas no solo con los derechos laborales, si no
derecho a la educación, a la salud, a la vida digna y que aún seguimos utilizando
la protesta como una forma de alzar la voz para reclamar nuestros derechos.

Referencias bibliográficas

Ospina .Mariano.s.f. Disponible en: http://www.asisucedio.co/wp-


content/uploads/2014/10/Masacre-de-las-Bananeras1.pdf

CUT. Masacre de las bananeras Disponible en: http://cut.org.co/wp-


content/uploads/2013/12/MASACRE-DE-LAS-BANANERAS.pdf

Вам также может понравиться