Вы находитесь на странице: 1из 28

Taller de capacitación docente

“RECREACIÓN Y TIEMPO LIBRE EN LA


ESCUELA”

1
LA SALUD MENTAL, EL TIEMPO, EL TIEMPO LIBRE, EL OCIO,
LA DIVERSION Y LA RECREACION
Autor: Lic. Gerardo Casas – Trabajador Social – Universidad de Costa Rica
INTRODUCCION
En nuestra época, se habla constantemente del tiempo libre y la importancia de
la distribución adecuada como una fuente de Salud Mental. Se oye a personas decir
que no les alcanza el tiempo dado el cúmulo de actividades laborales y sociales; en
consecuencia se sienten estresadas y ello repercute negativamente en su
funcionamiento interpersonal, laboral y familiar. Muchos de los efectos atribuidos a la
falta de tiempo están más determinados por actitudes personales y sociales que por
carencia de recursos materiales. En esta línea, son innegables las posibilidades para
desarrollar los aspectos educativos a fin de modificar hábitos, conceptos y prejuicios
sobre la utilización adecuada del tiempo libre. Así, el presente trabajo está orientado a
clarificar términos, a ampliar criterios y a redescubrir posibilidades personales y
sociales para fomentar la Salud Mental mediante actividades orientadas a una
verdadera recreación.
EL TIEMPO, EL TIEMPO LIBRE Y EL OCIO
En cuanto al concepto del tiempo, dijo SAN AGUSTIN: "Porque, ¿Qué es el
tiempo? Quién puede explicarlo con facilidad y brevedad? ¿Quién puede
comprenderlo para expresarse respecto a él?, y sin embargo, qué otra cosa
mencionamos con más conocimiento y familiaridad que el tiempo en nuestras
conversaciones diarias? E indudablemente lo entendemos lo suficiente cuando
hablamos de él; y lo entendemos también cuando en nuestra conversación alguien lo
menciona. Si nadie me lo pregunta, yo sé lo que es el tiempo, pero si quisiera
explicárselo a alguien que me lo preguntara, sencillamente, no lo sé» (1).
Esta cita demuestra que no es reciente la confusión sobre conceptos del
tiempo. Las buenas líneas de Henry Dobson en la paradoja del tiempo, capta parte de
esa confusión.
El tiempo se va, tú dices? iAh no! ¡Ay!, el tiempo se queda, quien se va soy yo.
Por otra parte, Roberto Maciver, (1) experto en sociopolítica, observa que el
tiempo, como el espacio, es una dimensión más que una fuerza. Agrega, que el tiempo
según, lo mide el reloj o el calendario, no es adecuado para muchas de las necesidades
del hombre. El hombre quizá sea una víctima del tiempo marcado por el reloj, pero la
verdadera diferencia, según el autor, está entre el tiempo medido y el tiempo vivido.
El tiempo medido es enemigo del tiempo vivido. Entre las varias formas por las
que las personas se convierten en víctimas del tiempo, quizá la más evidente es
aquella cuando el trabajo realizado carece de interés. ¡Qué importancia adquiere aquí

2
nuestro punto de vista sobre el trabajo!. De inmediato acude a nuestra memoria la
imagen del escolar que espera ansioso la campana de salida, el oficinista que sólo
piensa en las actividades que le esperan- esa noche, el operario detrás de su máquina
que cumple indiferente una rutina, el abogado que motivado por el deber prepara un
monótono alegato en una causa que lo deja indiferente. Habiendo observado cuánto el
uso del tiempo depende del punto de vista que se tenga sobre el trabajo, es
importante considerar unos cuantos conceptos erróneos más comunes sobre el
tiempo.
ALGUNOS CONCEPTOS ERRONEOS
La pregunta más frecuente que se hacen las personas más atareadas es la
siguiente: « ¿Cómo se me ha ido el tiempo?». ¿No es extraño acaso que la pregunta que
se formula con más frecuencia, en sentido retórico por cierto, presenta falsamente el
caso? ¿Se va el tiempo del lugar, como lo sugiere la pregunta? ¿O ha pasado el tiempo
al ritmo acostumbrado mientras que la persona ha hecho mucho menos de lo que
debía? O quizás está formulando la siguiente pregunta. "El tiempo es oro y se debe
gastar con prudencia", se ha dicho toda la vida. Pero, ¿se tiene acaso la opción de rl0
gastarlo? Naturalmente que no. Las manecillas del reloj avanzan inexorablemente, no
se puede ejercer control alguno sobre su marcha. Pueden «detener el reloj» en un
partido del futbol o en algún otro deporte, pero nunca en el juego de la vida. El tiempo
señalado por el reloj de arena o el reloj de sol significa algo más que un producto que
será controlado a voluntad. Y es así como se habla de los estragos producidos por el
tiempo... la manecilla inexorable que no se puede detener la guadaña que troncha la
existencia. Es el tiempo en realidad una fuerza que se debe temer o en realidad no
crea nada, no destruye nada? Faith Dalwin(1) dice que el tiempo es una costurera que
se especializa en arreglos o alteraciones. Es sabido que las ropas se desgastan y las
estrellas pierden luminosidad, que el hombre envejece los imperios se desmoronan,
no porque el tiempo ejerza influencia sobre ellos sino por el flujo y reflujo de los
sistemas de energía que operan dentro de las leyes físicas del Universo, establecidos
por Dios. Si el espacio es la dimensión en la cual las cosas existen, por qué no aceptar
el tiempo, según lo sugiere Roberto Naciver, como la dimensión en la cual cambian las
cosas? «El tiempo vuela» dice una exclamación, cuando en realidad lo que se quiere
significar es no haber alcanzado lo esperado dentro del tiempo disponible. «El tiempo
lo resolverá», en vez deafirmarquelasituación se solucionarásin duda, si le damosel
tiempo adecuado. « No tengo tiempo», se afirma, en vez de admitirque la propuesta no
tiene la suficiente importancia como para dedicarle tiempo y considerarla. Siempre se
tiene tiempo para hacer aquello considerado de suficiente importancia. Se habla de la
«tiranía del tiempo», asignándole una capacidad de acción que no tiene, en vez de
reconocerle como un período durante el cual se quiere realizar un número excesivo de
tareas.
Después de todo, el tiempo no es oro ni tampoco un artículo del que podemos
disponer; no va a ninguna parte, no podemos acelerarlo, ni retardarlo no es un objeto

3
que podamos comprar ni cambiar por otra cosa; no es una fuerza asoladora ni
tampoco un juez inescrutable, ni un sanador omnisciente. El tiempo es, según lo define
un diccionario, «el período durante el cual continúa una acción o un proceso». Al igual
que la arena en el reloj de arena, así son los días de nuestra vida.
EL TIEMPO LIBRE Y EL OCIO
Habitualmente, por libre se entiende aquel tiempo dispuesto por las personas
con cierta libertad, es decir, cuando no está vinculado a un trabajo profesional, a una
obligación o a una necesidad. Además, es frecuente utilizar la expresión «tiempo
libre» como sinónimo de ocio; cuando en realidad se trata de dos conceptos distintos
aunque muy relacionados entre sí. En cuanto al término ocio, se deriva
etimológicamente del latín otium. Cicerón consideraba como propias del ocio las
actividades voluntarias, creadoras y gratas para el hombre. Para el sociólogo
contemporáneo, Duzumadier(2) significa: «el conjunto de operaciones a las que el
individuo puede dedicarse voluntariamente, sea para descansar o para recrearse o
para desarrollar su información o su formación desinteresada, su voluntad,
participación social o su libre capacidad creadora, cuando se ha liberado de sus
obligaciones profesionales y sociales»(3). Jacinto Choza, filósofo español, considera el
ocio no como lo contrario del trabajo, sino, lo contrapuesto al aburrimiento,
entendiendo como tal «todo lo que hay como anodino, indiferente y trivial,
sintetizando en la frase todo lo que hay me aburre y no hay nada más (2).
En su línea de pensamiento, si el ocio esperado no se colma, amenaza con
desembocar en un vacío "terrible» y esto explica que las gentes en vacaciones
parezcan experimentar la necesidad de aglutinarse unos a otros, sin buscar en
absoluto la calma, el silencio y la soledad. La noción de ocio se opone a la de «negocio»
(etimológicamente significa «negación de ocio» o nec-otium). Por eso, este último
persigue de manera inmediata un provecho material. El ocio, por el contrario, no
pretende una utilidad práctica; busca únicamente un disfrute en el ejercicio de una
actividad. Así, a este nivel, se opone el trabajo entendido como una labor onerosa,
disciplinada, al servicio de algún fin (4). Pero, lo anterior no quiere decir que toda
ocupación no obligatoria y realizada en tiempo libre sea ocio. Para considerarla como
tal debe promover:
- la distensión, la satisfacción y el gozo del individuo.
- el desarrollo e ilustración (formación e información).
- la capacidad creadora.
- la convivencia social.(3)
Las actividades practicadas en tiempo libre, no orientadas a alguna de esas
finalidades u otras similares, no pueden considerarse como de ocio, aunque no existe
una dicotomía radical entre trabajo y ocio, porque la actitud de esforzarse está

4
relacionada con ambas, «de algún modo la actividad grata es una preparación para
luego esforzarse en actividad no tan grata»4. La diferencia reside, fundamentalmente,
en la posibilidad de elegir la actividad que en el esfuerzo para llevarlo a cabo.
Finalmente, para el filósofo alemán J. Piepers "el ocio no sólo él», pero
innegablemente también en el ocio se protege y salva lo verdaderamente humano,
precisamente porque siempre se trasciende alguna vez el terreno de lo propiamente
humano, no con el esfuerzo extremado del que quiere alcanzar algo, sino con una
especie de arrobamiento (arrobamiento por supuesto "más difícil» que la tensión
externa y activa), "más difícil», porque está menos a nuestro alcance; el estado ae
relajación y abandono, por más que no implica esfuerzo; tal es la paradoja de la
realización del ocio, que es un estado humano y sobrehumano a la vez»(5).
LO SOCIAL Y EL OCIO
Sin perder su carácter personal, forman el ocio por lo general actividades
realizadas en unión con los demás, aprendidas culturalmente y que se ejercitan
utilizando las organizaciones sociales; por ello en todas las sociedades existen
diversos grupos, instalaciones y disposiciones sistemáticas destinadas a la
convivencia social donde la actividad personal aparece junto al fenómeno social, pues,
"en todo caso, las actividades previamente individuales suponen una interacción
social y a menudo contactos e intercambios con otros miembros de la sociedad» (3). A
su vez, la influencia del ocio sobre la sociedad es positiva en cuanto: - Contribuye a la
satisfacción, desarrollo y perfeccionamiento de sus miembros. - Estimula y multiplica
la comunicación y los intercambios sociales, o sea, activa o amplia la vida social. -
Representa una orientación adecuada de las actividades en tiempo libre que establece
una relación directa con el ajuste y la integración social. - Constituye a menudo un
escape de tensiones individuales y sociales en estrecho vínculo con la reducción de los
conflictos sociales. (3)
EVOLUCION HISTORICA NEGATIVA DEL OCIO
El significado de ocio, históricamente, ha variado. En Grecia, tuvo un sentido
claramente positivo y el mismo Aristóteles escribió «vivimos negociosos, esto es,
trabajamos por causa del ocio». Pero ya en la Época Moderna se dio vital importancia
a los valores utilizarlos y dominó "la tendencia general a que todo tenga su sentido
práctico en el mundo» (5). Por tanto, el ocio fue reducido a los binomios "descanso y
tedio», descanso y aturdimiento» o "descanso y embriaguez», tan frecuentes en la
sociedad actual. En síntesis se considera el ocio como algo negativo, pereza,
vagabundería ("ociosidad») o... sólo un medio de reponer esfuerzos para luego
realizar un trabajo más arduo. En el momento histórico presente, la ocupación del
tiempo libre con actividades de ocio han vuelto a adquirir un significado positivo, pero
la palabra ocio en el lenguaje común, sigue con resonancias peyorativas y en mi
concepto esto ha generado su cambio por el término recreación, de uso común hoy
día.

5
DIVERSION Y RECREACION
Aceptado el término recreación surge otra confusión con la palabra "diversión,
a menudo considera como sinónimo de la primera. No obstante, diversión es aquello
que nos aparta del trabajo cualquiera sea su sentido higiénico. Según Jacinto Choza, el
horror al vacío existencial del aburrimiento provoca la fuga de si mismo y del propio
vacío hacia la diversión: »Divertirse, significa pasarlo bien, no aburrirse y en
determinados contextos disfrutar de todos los placeres, sin inhibiciones, pero
paradójicamente en la diversión nos puede sobrecoger también el aburrimiento» (3).
Para el mismo autor, divertirse se relaciona con lo distinto, abandonar el
«siempre lo mismo», es referirse a «lo nuevo» y esto puede sorprender porque
aparentemente permite estrenar dimensiones inéditas. Esto, lo explota muy bien la
psicología publicitaria cuando se ofrecen productos «nuevos», "distintos" o exóticos".
En general, se puede afirmar «que no todo lo que es diversión tiene sentido
recreativo». Así, ingerir licor en abundancia o entregarse febrilmente al juego de azar
pueden ser diversiones, más no serán recreación en el verdadero sentido de la palabra
(6). Eso, hace necesario depurar las diversiones de sus contenidos enfermizos, para
dar mayor énfasis a las actividades que coadyuven al crecimiento personal y social.
LA RECREACION
Es definida por Richard Kraus como «un conjunto de actividades o experiencias
llevadas a cabo en tiempo libre, generalmente escogidas voluntariamente por el
practicante, que le producen placer, satisfacción o porque él percibe cierto valor social
o personal derivados del mismo. A su vez, no debe tener connotación de trabajo» (7).
La similitud con el ocio no puede ser más elocuente, se trata de sustituir un
término por otro. Uno «viejo», otro nuevo; pero ambos de contenidos similares. Otro
Autor H. Danford, expresa: «La recreación se define como un campo de actividades,
libremente escogidas que posean la potencialidad de enriquecer la vida mediante la
satisfacción de ciertas necesidades individuales básicas" (8).
Para completar, se recurre al Código de Educación del Estado de California:
«Recreación es cualquier actividad a la que uno se entrega voluntariamente, que
contribuye al desarrollo físico, mental o moral del individuo o grupo participante,
incluyendo cualquier actividad en los campos de la música, el drama, el arte, la
artesanía, la ciencia, la literatura, el estudio de la naturaleza, el contacto con la
naturaleza, el atletismo, los deportes y cualquier tipo de juegos que incorpore
cualesquiera de las mencionadas actividades (9). Resaltan en las definiciones
susodichas, el placer del esfuerzo creador, la voluntariedad de las actividades, el

6
desarrollo de las potencialidades individuales y grupales y la enorme fuerza
preventiva de la recreación al contrarrestar el aburrimiento, la diversión y al fomentar
el disfrute adecuado del tiempo libre.
Ahora, no debe creer que hacer recreación es sólo proporcionar juegos,
deportes, viajes, tertulias. No, «la solución parece que también habrá de buscarse en la
cultura personal y social, esto es en ciertas transformaciones en la manera de pensar,
sentir y vivir del ser humano tanto en lo individual como en lo colectivo» (6). Ardua
tarea porque no son suficientes los recursos materiales, por eso han de modificarse,
por medio de la educación, actividades negativa hacia el tiempo libre y la recreación.
Existe un trabajo realizado por el Dr. Alexander R. Martín, a encargo de la Asociación
de Psiquiatría Norteamericana. Dicho autor, analiza cinco patrones culturales
obstaculizadores de la recreación que se encuentran de manera general en formas
moderadas y son acentuados en casos patológicos (6).
PATRONES CULTURALES OBSTACULlZADORES DE LA RECREACION
1. Patrón compulsivo: El trabajo se demuestra como compulsión, como actividad
incontenible, que esclaviza al individuo, a veces contra su voluntad. Esa
compulsión, se manifiesta por el uso constante de verbos como: «debo», «tengo
que», Detrás de esa actitud podría estar una «necesidad patológica» de trabajar
motivada quizás por una falsa necesidad de acumular bienes materiales,
posiciones o prestigio.
2. Patrón condicional: El reposo sólo se acepta como una recompensa por el
trabajo o a veces se toma el trabajo como un castigo por haber descansado
demasiado. Aquí, la recreación y el reposo no tienen valor en sí mismos, sino
que son condicionados e incluso se observan personas con un sentimiento de
culpabilidad porque ocupan su tiempo libre en actividades poco «útiles» o
improductivas al no relacionarse ellas con una determinada finalidad utilitaria.
3. Patrón súper Intelectual: Es un intelectualismo compulsivo, un ejercicio
exagerado del intelecto para reprimir lo emocional y sensorial. El Dr. Martín
describe a las personas que funcionan dentro de ese patrón: «Está consciente
de que sólo por medio del trabajo intelectual, el razonamiento y cálculo lógico
intenso, pueden descubrir cualquier solución y encontrar todas las respuestas
(6).
4. Ausencia de espíritu deportivo: Parece que la educación actual, influída por la
sociedad de consumo, no forma suficientemente en el niño, y en el adolescente,
la actitud de «jugar». Así, sin finalidad utilitaria, simplemente porque en el
juego puro se ejercitan el músculo, la atención y las emociones de manera
saludable. La diferencia entre el juego y el trabajo debería ser esa; en el juego
no debería existir finalidad utilitaria, se juega por jugar y aún, para hacer del
trabajo una actividad sana, se procura que tenga algo del juego; respecto al uso
placentero de las facultades al crear o hacer algo que nos agrada. En ese

7
sentido, según lo define Dorothy Seyer, el trabajo es algo QUE NO HACEMOS
PARA VIVIR, SINO MAS BIEN ALGO QUE VIVIMOS PARA HACER. (1)

5. El temor al Inconsciente: El tiempo libre inspira a muchas personas cierto


miedo porque los llevaría a encarar la soledad, la desocupación y
consecuentemente a enfrentarse consigo mismo. De manera curiosa, muchas
personas se lamentan del ritmo acelerado de la vida y que sus crecientes
complicaciones no les dejan «tiempo para pensar». Posiblemente, no están
dispuestos a pagar el precio, en dinero o en tiempo para dedicarse a algunas
recreaciones. En general, existe preocupación para que el joven se oriente en el
campo del trabajo: una actividad acorde con sus intereses y aptitudes. Pero
también, se ha de pensar en la «vocación para el tiempo libre», pues, cada
actividad recreativa busca la satisfacción y desarrollo de quien lo ejerce.

CONSIDERACIONES FINALES
En general, se puede considerar que existe una estrecha relación entre
disfrutar de Salud Mental y el buen uso del tiempo libre; con actividades propias de la
recreación no sólo para beneficio personal individual sino también colectivo.
También, se debe destacar la importancia del factor educativo para promover la
recreación, pues, además de contar con recursos e instalaciones apropiadas, es
necesario modificar hábitos, en la comunidad y personas, los cuales, se han formado
como clisés mentales que obstaculizan el buen uso del tiempo libre. Finalmente, es
innegable que los técnicos en el campo de la Salud Mental son insuficientes para
asumir la responsabilidad de los cambios. Por eso, se requiere una participación
organizada de personas e instituciones de las diferentes comunidades en donde,
según el contexto sociocultural, se deben ejecutar proyectos en beneficio del
crecimiento personal y social.

REFERENCIAS BIBLlOGRÁFICAS
1. Engstrom y Mckrenzle. Como aprovechar el tiempo, Editorial Trillas, México D.F.,
1988.
2. Choza, Jacinto. La amenaza del aburrimiento y otros ensayos, EUNSA, Pamplona,
España, 1985.
3. Ocio en Gran Enciclopedia Rialtp, Tomo 17, P. 214, Madrid, España 1981.
4. Castillo, Gerardo. Los adolescentesy susproblemas, EUNSA, Pamplona - España. 4a.
Edición 1984.
5. Pieper, J. El ocio y la vida Intelectual, Editorial Rialp, Madrid - España, 1984.

8
6. Coronado, Mariano. El conocimiento propio y la salud mental. Editorial Orión,
México D.F., 1966, pág. 95-97.
7. Barbaza, Roberto. Ocio y recreación, Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes;
San José, Costa Rica, 1985.
8. Howard G., Danford. Planes derecreación para lacomunidad, Editorial OMEBA,
Buenos Aires, Argentina, 1985.
9. Seda, José. Recreación para la vida, Talleres de Artes Gráficas Depto. Instrucción
Pública, Puerto Rico, 1973.

9
PROYECTO DE APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE Y
RECREACIÓN RESPONSABLES

Autores: Teobaldo Pinto Durangoluis - Fernando Reyes - Pedro Medrano -


Institución Educativa “Julio C. Miranda” - San Antero - Córdoba – Colombia - Año2012

INTRODUCCIÓN

La buena utilización del tiempo libre es la actitud positiva del individuo hacia la
vida en el desarrollo de actividades para el tiempo, que le permitan trascenderlos
límites de la conciencia y el logro del equilibrio biológico, psicológico y social, que dan
como resultado una buena salud y una mejor calidad de vida, es un factor esencial en
la vida moderna, es un medio para mejorar la salud física y mental, desarrollar el
carácter de las personas y mejorar su equilibrio individual. Los deportes, los juegos y
las actividades recreativas contribuyen en gran medida al desarrollo de los
organismos vitales de la persona.
La recreación vigorosa que se efectúa al aire libre, donde se hace uso de la
capacidad física, es el medio más notable para el mantenimiento de órganos
saludables. Por esto, el uso de las infraestructuras deportivas es propicio para
fomentar una cultura deportiva.
El individuo que participa de un programa de tiempo libre y goza de una vida
plena de actividades, probablemente será un ciudadano saludable, equilibrado,
respetuoso y cumplidor de sus responsabilidades cívicas; en cambio es probable que
una persona privada de un desarrollo armónico e integral, se comporte de manera
más negativa y aflore en ella conductas y costumbres reñidas con las normas
establecidas de convivencia ciudadana. Las motivaciones externas del contexto actual
aleja casi permanentemente al alumno de la práctica de valores morales, sociales y
religiosos; atraen por el contrario a actividades que pueden ser dañinas o destructivas
para el alumno ola sociedad. No es casual que el índice de fenómenos como el
alcoholismo, la drogadicción, los embarazos tempranos, la delincuencia, la
desintegración familiar esté creciendo en forma alarmante, pues las presiones sociales
y delos medios de comunicación así lo posibilitan.
Aprovechar el tiempo libre en la institución educativa
se justifica en la medida en que se contribuya al tan anhelado desarrollo integral del
ser humano, dicho desarrollo integral contempla no solo las áreas de lo cognoscitivo,
sino también, lo sicomotor, lo afectivo y lo volitivo.

10
El ser humano es un ser social en espacios de mayor diversidad, como la
escuela, en esta por muy numerosa que sea la familia, supera el espacio para la
convivencia porque además de encontrarse con estos miembros, lo que va a primar
son los códigos sociales y culturales que definen la convivencia grupal de la escuela.
Una de las características fundamentales de la adolescencia es la tendencia grupal.
El ritmo normal de los grupos no basta para favorecer la socialización,
entendida como la oportunidad de formarse y desarrollarse integralmente como
persona .Estos grupos en la mayoría de los casos, no tienen proyectos que los
cohesionen y les exijan funcionar realmente como grupo. Si existe una tendencia
grupal y la institución no forma el ambiente propicio para ello, los alumnos buscan la
formación de estos con el peligro de dejarse encausar hacia los vicios. Se debe pensar
en un ambiente escolar dinámico que convoque los alumnos y que los retenga, no
desde el autoritarismo de los currículos forzados, sino desde espacios alternativos de
aprendizaje. En la experiencia grupal se aprende más que en ritmo normal de las
clases (teatro, danzas, música, juegos, deportes...) porque allí se aprende a trabajar en
grupo, a coordinar puntos de vista con los demás, a asumir responsabilidades, a
resolver conflictos, pero también se fortalece la autoestima y el sentido de pertenencia
de los alumnos. Asumir a la recreación y la lúdica como mediadora de procesos de
desarrollo humano, significa comprenderlas desde sus beneficios en cada una de las
dimensiones de desarrollo de los seres humanos y tener claridad sobre las
condiciones que hacen estos beneficios posibles. Las prácticas recreativas y lúdicas
son entendidas como complementarias a los procesos de aprendizaje y desarrollo
cultural y como una herramienta para romper con los círculos de pobreza,
dependencia, inactividad violencia y con los sentimientos de marginación y exclusión,
los cuales a su vez se encuentran asociados a la pérdida de la autoestima.
El proyecto busca alternativas de acción para que los alumnos puedan optar en
sus ratos libres por actividades relajantes, agradables pero fructíferas tanto en el aula
como en el hogar y demás grupos sociales. En resumen pretendemos que la institución
y los distintos agentes sociales trabajemos conjuntamente en el diseño de programas
de actividades para el uso formativo del tiempo libre, que conduzca a darle un valor
educativo a estas actividades es decir convertirlas en un medio para la instauración de
hábitos de vida saludables y la construcción de un proyecto de vida.

OCIO Y TIEMPO LIBRE

Se llamaocioal tiempo libreque se dedica a actividades que no son ni trabajo ni


tareas domésticas esenciales, y pueden ser recreativas. Es un tiempo recreativo que se
usa a discreción. Es diferente al tiempo dedicado a actividades obligatorias como son
comer, dormir, hacer tareas de cierta necesidad, etc.

El ocio es como una actividad realizada para descansar del trabajo. Debe tener,
como toda actividad, un sentido y una identidad, ya que si no tiene sentido es
aburrido.
11
La distinción entre las actividades de ocio y las obligatorias no es estricta y
depende de cada persona; así estudiar, cocinar, o hacer música, puede ser ocio para
unos y trabajo para otros, pues estas últimas pueden hacerse por placer además de
por su utilidad a largo plazo, y por su eventual ganancia económica. Al ocio se lo puede
emplear en actividades motivadoras y productivas.

Por otro lado, el ocio en Grecia era considerado el tiempo dedicado,


principalmente por filósofos, para reflexionar sobre la vida, las ciencias, y la política.

DEPORTE

Eldeportees toda aquella actividad física que involucra una serie de reglas o
normas a desempeñar dentro de un espacio o área determinada (campo
de juego, cancha, tablero, mesa, entre otros), a menudo asociada a la competitividad
deportiva.
Por lo general debe estar institucionalizado (federaciones, clubes), requiere
competición con uno mismo o con los demás. Como término solitario, el deporte se
refiere normalmente a actividades en las cuales la capacidad física pulmonar del
competidor son la forma primordial para determinar el resultado (ganar o perder);
sin embargo, también se usa para incluir actividades donde otras capacidades
externas o no directamente ligadas al físico del deportista son factores decisivos,
como la agudeza mental o el equipamiento. Tal es el caso de, por ejemplo, los deportes
mentales o los deportes de motor. Los deportes son un entretenimiento tanto para
quien lo realiza como para quien observa su práctica. En el transcurso del tiempo se
han trabajado diferentes terminologías y entre ellas está el juego y la lúdica. Juego
viene de raíz latina IOCAR, IOUCUS: que significa divertirse, retozarse, recrearse,
entretenerse, le precede del latín ludicer, ludicruz; del francés ludique, ludus y del
castellano de lúdrico o lúdico que significa diversión, chiste, broma o actividad
relativa al juego. Retomemos un poco el tiempo y pasemos por los siglos: los romanos
definieron lúdica como la plástica animada y creativa, como alegría y jolgorio. Para
Hebreos era conceptuado como broma y risa, los Alemanes como placer. En el siglo
XVI la pedagogía toma la lúdica como su medio de enseñanza y principio fundamental.
La “Teoría de la expresión” según Bernan Mason planteaque la lúdica desde el
punto de vista biológico cumple una función como órgano activo y vivo delimitada por
los fenómenos naturales. A nivel sociocultural se habla del juego como acciones
pasadas de generación en generación. Estas conceptualizaciones y otras que existen
nos han presentado la posibilidad que la lúdica va mucho más allá del mismo juego del
hombre en ganar goce y placer y llega a otros estados del ser que busca un desarrollo
más integral, tanto a nivel individual como colectivo. La lúdica desde este punto de
vista busca la positividad, produciendo beneficios biológicos, psicológicos, sociales y

12
espirituales entre otros, busca un hombre hacia la integralidad de ser, pensar y actuar
en un constante proyecto de mejorar sus condiciones de vida.

HACIA UNA PEDAGOGÍA DEL USO DEL TIEMPO LIBRE

Escuela proviene de la palabra griega “Scholé” que significa ocio, tiempo en


elcual se realizaban una serie de actividades formativas como la filosofía, la política y
la retórica. Esta concepción de lo educativo ha estado presente en toda la historia,
desde la Atenas clásica, el humanismo italiano del renacimiento, o la ilustración
europea del siglo de las luces.

Al margen de estos precedentes de tipo general, la educación del tiempo libre


es un fenómeno relativamente contemporáneo debido a las condiciones
socioculturales de nuestro siglo que han hecho ver la necesidad de preparar las
personas para afrontar la realidad de un tiempo desocupado cada vez mayor. Se ha
considerado siempre el tiempo libre como la antítesis del tiempo escolar. El tiempo
libre y el tiempo escolar son elementos esenciales y complementarios en la formación
del niño, no se puede pensar en la existencia del uno sin el otro, esta dicotomía
dialéctica, es la que permite la construcción holística del individuo.

La historia de la pedagogía ha sido sensible a este problema y ha entendido el


ocio como un elemento más de la dimensión educativa de los niños y jóvenes. La
relación entre educación en el tiempo libre y la enseñanza escolar se ha entendido
siempre desde la oposición de planteamientos pedagógicos, sistemas didácticos y
metodológicos absolutamente diferente. Se le ha dado siempre un valor formativo y
educativo a la educación escolar y por el contrario el tiempo libre se le ha considerado
como un tiempo no formativo, no educativo, debido en parte a la concepción de los
objetivos que busca cada uno.
La enseñanza escolar pretende la difusión de una serie de conocimientos
generales que sirven de base para una cultura general común. La transmisión de esos
contenidos se hace a través de códigos y conceptos abstractos construyendo un
modelo de aprendizaje meramente receptivo, acumulativo, basado en el lenguaje y la
lógica.

La educación en el tiempo libre se plantea otros objetivos con metodologías


diferentes que buscan, la construcción de una cultura pluralista, que no persigue la
acumulación de conocimientos, sino que implica a los destinatarios en la construcción
y apropiación de experiencias y conocimientos propios.

Afortunadamente los modelos educativos y pedagógicos han venidoevoluciona


ndo enormemente en los últimos años acercándose a las formas didácticas y
pedagógicas utilizadas en la educación del tiempo libre. La educación formal ha
potenciado varios aspectos que son de gran importancia, no solo en los procesos de
aprendizaje sino también en el proceso de formación integral del niño como: la
importancia de los valores y la actitud en el aula, la necesidad de la participación
activa y cooperativa en las actividades de aprendizaje, la reflexión crítica de los

13
conocimientos de cara a la resolución de problemas concretos, el deseo de formar a
los estudiantes dentro de un concepto interdisciplinar para enfrentarse a la vida
cotidiana.

Esto condujo a que la escuela perdiera en parte sus rasgos tradicionales sobre
todo en lo referente a la didáctica de preescolar y primaria donde: el juego, la música,
la educación física, la expresión corporal adquieren dentro del ámbito escolar un valor
similar al que se le da en la educación del tiempo libre. El pedagogo Lorenzo Luzuriaga
concebía la educación como globalizadora en la cual el ocio cumple un papel esencial y
afirma que la acción educativa debería ir más allá de los espacios temporales de la
escuela.

- La pedagogía del tiempo libre debe implementarse en el contexto


académico formal. Hoy en día no podemos concebir únicamente la
educación para el trabajo, se debe educar también para el ocio2.
- Nuestro sistema educativo no ha sentido, nisiente todavía la necesidad de
introducir en sus objetivos la educación para el uso del tiempo libre como
objetivo prioritario.

La mayor parte de autores coinciden en que la educación extraescolar se erige


como complemento a la educación escolar. Es necesario buscar puntos de conexión, de
unión y transferencia que puedan existir entre la educación extraescolar y la escolar.
La escuela no pude concebirse como a una simple transmisora de conocimientos, esto
refleja un concepto pobre y limitado de la institución escolar. Siendo la escuela una
institución cultural y productora de cultura, le es pertinente proponer opciones
culturales en tomo la corporeidad y experiencias signadas por la calidad de vida. Dado
que tales propuestas muestran como horizonte el futuro éstas deben partir de una
análisis del presente, se precisa entonces conocer los hábitos, usos sociales,
comportamientos y materialidad de las actividades físicas dentro de un enfoque
holístico, que no solamente permita la comprensión del problema, sino que
igualmente se debe referenciar en procura de la consecución de un modelo de
intervención y articulación de esfuerzos institucionales, de conocimiento y
formadores de cultura. La escuela ha venido funcionando como un espacio aislado de
la ciudad y cerrado a la dinámica compleja de la vida urbana. Extender las fronteras de
la escuela, permeabilizar sus muros, extender su mirada hacia el espacio urbano, es
una necesidad cada vez más apremiante. Esto convierte a la institución educativa en
un eje real de desarrollo. Es en la escuela donde se articulan todas estas relaciones
dado que es el espacio propicio para el dialogo, la reflexión y la concertación de los
problemas que aquejan la comunidad educativa. El educar en la perspectiva del buen
uso del tiempo libre es uno de los retos que debe abordar la institución escolar.

LAS ACTIVIDADES DENTRO DEL TIEMPO LIBRE COMO MEDIO Y NO COMO FIN.

14
La modificación de los ritmos diarios y la necesidad de sensibilizar a los
alumnos para la realización de actividades en su tiempo no escolar conducen a una
utilización diferente y racional de las instalaciones deportivas y escolares.

“Las escuelas tienden a concentrar y proveer pequeños aspectos recreativos y


actividades más que a capacitar a los alumnos con actividades y habilidades sociales
que ellos mismos organicen, seleccionen y participen en elegir, con vista a los años
posteriores a la escuela “(Douglas Marr).

La escuela debe impulsar las actividades curriculares educativas


aprovechándolos espacios físicos de que dispone y estimular a los padres,
asociaciones y otros organismos a que colaboren entre sí para ofertar diversas
opciones donde niños y jóvenes puedan experimentar actividades lúdicas. Que la
escuela sea la promotora y dinamizadora de la educación del tiempo libre, no quiere
decir que los docentes deban hacerse cargo de la organización y planificación de las
actividades, para ello existen los distintos agentes sociales que poseen una
preparación específica en este ámbito. El papel del docente en la educación del tiempo
libre, debe estar orientado desde una perspectiva global y desde una concepción de la
educación como una capacitación del hombre para hacer frente a los diferentes
aspectos de la vida, donde el tiempo libre es una de ellos. La escuela debe re significar
su papel como espacio educativo desde el contexto de tiempo escolar y tiempo libre.

Para que la utilización de este tiempo, tenga realmente un valor educativo y no


simplemente de activismo, es necesario sobrepasar los paradigmas del practicismo e
informacionismo. Cumplir este objetivo conduce a que las actividades sean
proyectadas con un carácter pedagógico e inscrito dentro del Proyecto Educativo
Institucional. Esto significa, que la práctica de actividades físicas, recreativas,
deportivas y culturales, por si solas sin una y orientación pedagógica, sin objetivos
educativos conduce a convertirlas en el objetivo de la acción. Por el contrario si
nuestra acción se centra en el discurso teórico e informativo sobre qué hacer con el
tiempo libre, este discurso queda desprovisto de sentido al no existir una práctica que
lo sustente. vida, de relacionarse con ella, en esos espacios en que se producen
disfrute, goce y felicidad,acompañados de la distensión queproducen actividades
simbólicas e imaginarias como el juego, la chanza, el sentido del humor, la escritura y
el arte. También otra serie de afectaciones en las cuales existen interacciones sociales,
se pueden considerar lúdicas como son el baile, el amor y el afecto. Lo que tienen en
común estas prácticas culturales, es que en la mayoría de los casos, dichas prácticas
actúan sin más recompensa que la gratitud y felicidad que producen dichos eventos.

La mayoría de los juegos son lúdicos, pero la lúdica no sólo se reduce a la


pragmática del juego. El concepto derecreaciónse entiende si pensamos que desde el
principio, hombres y mujeres han estado sujetos a diversos tipos de presiones que con
el tiempo crean cansancio y por ende, desánimo. Es por ello que las personas han
buscado maneras de escapar de las presiones del diario vivir y darse espacios en los
que puedan descansar y disfrutar. La Real Academia Española definerecreacióncomo
15
acción y efecto de recrear y como diversión para alivio del trabajo. Además,
encontraremos que recrear significa divertir, alegrar o deleitar. En términos
populares a esta diversión también le llamamos entretención.

ACTIVIDADES
ÁULICAS

16
NIVEL INICIAL

17
1- La Gallina Ciega

Materiales: Un pañuelo para vendar los ojos.

Tiempo 15 a 20 mminutos.

Número de participantes: a partir de 6.

Desarrollo:

 Se sortea entre los jugadores quien "se la queda" parahacer de gallina ciega.

 Al que "se la queda" se le vendan los ojos y después los jugadores lepreguntan:
“Gallinitaciega, ¿qué se te haperdido?" a lo que "el que se la queda" responde:
"Unaaguja y un dedal". Entonces el resto de jugadores leresponde: "da tres
vueltecitas y los encontrarás".

 El que hace de gallinita ciega da tres vueltas sobre sí mismo mientras el resto
de jugadores cantan: "Una, dos ytres".

 Después la gallinita ciega avanza con los brazos extendidosintentando tocar a


alguno de los otros jugadores, y cuando lo ha hecho, debe adivinar quién es
tocándole el pelo, lacabeza, la cara y las manos. Luego dice el nombre
del jugador que cree que es y si acierta, se cambian lospuestos y si no acierta,
el resto de jugadores le gritanque ha fallado, siguiendo el juego hasta que
acierta

2- Antón pirulero

Materiales: ninguno

Tiempo: 15 a 20 minutos.

Número de participantes: 8 o m’as.

Desarrollo:
 Mientras cantan toda una canción, cada alumno hace los gestos de un
instrumento musical y el docente se golpea la barbilla con el pulgar.
 Cada vez que el docente realiza un gesto de alguno de los instrumentos que
tocan los jugadores, éste debe cambiar y hacer el gesto del docente
rápidamente.
 Cada vez que alguien se equivoca, debe pagar una prenda (objeto personal).

18
 Al final del juego se recuperan las prendas a cambio de alguna acción que le
ordenan los demás participantes del juego.

3- El baile de quieto

Materiales: reproductor musical o instrumento musical.

Tiempo: 15 minutos

Número de participantes: 6 jugadores o más.

Desarrollo:

 El docente toca música, canta o hace sonar una cinta o CD si están disponibles,
mientras que todos los niños bailan alrededor y a su gusto.
 De vez en cuando el docente dejará de tocar o cantar y cuando esto suceda,
los niños deberán detenerse inmediatamente y quedarse en la misma posición
en la que se detuvieron.
 Si los niños se mueven luego que la música se detenga, quedarán fuera del
juego.
 Cuando la música comience a sonar de nuevo, los niños volverán a bailar.

4- Sigan al Rey

Materiales: ninguno

Tiempo: 15 minutos

Número de participantes: los que se deseen

Desarrollo:
 Todo el mundo y un alumno o alumna se ubicará al frente, haciendo el
papel del rey o la reina.

 El rey o la reina, le muestra a los demás como moverse, por ejemplo:


saltar, correr con los brazos en el aire, saltar sobre un pie etc., y el
resto lo seguirá de manera que la línea de niños se mueva alrededor de
la habitación.

19
 El rey o reina podrá ir cambiando sus movimientos, por ejemplo: saltar
como rana, rascarse el cuello, y los otros niños lo imitarán.

 Luego de un rato, el rey irá al final de la línea y el siguiente niño al


frente será el nuevo rey o reina. Se continúa hasta que todos los niños
hayan sido rey o reina.

5- ¡Frío! ¡Tibio! ¡Caliente!

Materiales: una pelota o cualquier otro objeto pequeño.


Tiempo: 15 minutos.
Número de participantes: 8 o más
Desarrollo:

 Un/a niño/a es elegido como la persona que debe encontrar un objeto


escondido.
 Ese/a niño/a debe dar la espalda mientras el docente esconde un
pequeño objeto en algún lugar de la habitación o en uno de los demás
participantes.
 Cuando el/la niño/a voltee, deberá tratar de encontrar el objeto
perdido.
 A medida que el/la niño/a recorra la habitación buscando el objeto
entre los demás participantes, ellos deben gritar “¡Frío! ¡Tibio! ¡Caliente!
si se aproxima o no al objeto.
 Se continúa hasta que el/la niño/a encuentra el objeto escondido y se
escoge a otro/a niño/a para que encuentre el siguiente objeto
escondido.

20
NIVEL PRIMARIO

21
1. Ensalada de frutas.

Materiales: sillas.

Tiempo: 20 minutos

Número de participantes: 8 o más.

Desarrollo:

 El docente asigna una fruta a cada participante (naranja, manzana, pera, mango,
etc.).
 Un participante queda fuera y se ubica en el centro.
 El docente grita el nombre de una fruta. En ese momento todos los que tienen
esa fruta asignada se deben mover hacia las sillas que están libres. Igual el
participante que estaba fuera. Siempre debe quedar uno afuera.
 Cuando el líder grita “ensalada de frutas”, todos deben moverse.
 El juego acaba cuando el líder determina que ha sido tiempo suficiente.

2. Pato, pato, ganso.

Materiales: ninguno.

Tiempo: 20 minutos.

Número de participantes: 8 o más.

Desarrollo:

 Los participantes se sientan en círculo observando hacia el centro.


 El docente escoge un participante (pato).
 El pato irá caminando y tocando la cabeza de los otros. De uno en uno irá
diciendo la palabra “pato”.
 En el momento que toque a un participante y le diga “ganso”, saldrá corriendo
hasta sentarse en el lugar de aquel (ganso). El ganso irá corriendo detrás del

22
pato. Si lo alcanza antes de que se siente recupera su lugar, sino, le tocará
estar afuera y ser el nuevo pato.
 El juego se termina cuando el docente lo decida.

3. Carreras de relevos.

Materiales: dos pañuelos y dos palos de escoba.

Tiempo: 20 minutos.

Número de participantes: 8 o más.

Descripción:

 Se divide el grupo en dos.


 Un participante de cada grupo estará a la distancia determina por el docente y
sostendrá el palo de forma vertical.
 El resto de participantes se formará en fila india.
 El primero correrá con el pañuelo hacia el palo y lo amarrará.
 Se devuelve corriendo hasta su fila y tocará la mano del siguiente.
 Este correrá hasta el palo, lo desamarrará y se devolverá con el pañuelo que
entregará al siguiente.
 Se repite todo lo anterior hasta que el último participante haga lo que le
corresponda.

4. Perros y gatos

Materiales: tiza

Tiempo: 20 minutos.

Número de participantes: al menos 10.

Descripción:

 El grupo se divide en dos (uno se denomina perros y el otro gatos).


 Se marca con tiza la línea de llegada de cada grupo (ambas opuestas).
 Se colocan ambos grupos en el centro.

23
 Cuando el docente grita “perros”, el grupo perros corre hacia su línea de
llegada, al mismo tiempo, los gatos corren detrás de ellos tratando de
atraparlos.
 Los que son atrapados pasan al grupo de gatos.
 Cuando el líder grita “gatos”, el grupo perros corre hacia su línea de llegada, al
mismo tiempo, los perros corren detrás de ellos tratando de atraparlos.
 Los que son atrapados pasan al grupo de gatos.
 El juego se acaba cuando el docente lo decide o cuando un grupo ha capturado
un número determinado del otro grupo.

5. Fútbol con escobas (o palos).

Materiales: una bola pequeña (puede ser de tenis), dos palos de escoba, porterías.

Tiempo 15 a 30 minutos.

Número de participantes: de cuatro en adelante.

Descripción:

 Se preparan dos canchas con sus respectivos arcos.


 Se divide el grupo en dos y se numeran los jugadores.
 Se deja la bola en el centro.
 El docente dice los números de los jugadores que participarán (pueden ser los
mismos o diferentes).
 En ese momento los dos participantes irán al centro para tratar de llevar la
bola al arco contrario.
 Al entrar la bola en la arco se anota gol para el equipo, si sale por detrás del
arco no hay anotación.
 Gana el primer equipo en llegar al número de goles que el docente indique al
principio.

24
25
1- Guiño

Materiales: sillas.

Tiempo: 20 minutos.

Número de participantes: 8 o más.

Descripción:

 Se forma un círculo con sillas y un alumno se sentará en casa silla.


 Detrás de cada alumno habrá un compañero con las manos atrás.
 Quedará un compañero solo frente a una silla vacía.
 Este verá a los ojos de cada uno de los que está sentado y le guiñará el ojo al
que decida.
 Ese compañero intentará irse hacia la silla del que cerró el ojo.
 El que está detrás del alumno tratará de atraparlo por los hombros para que no
se vaya.
 El juego se termina cuando el líder lo decida.
 Se puede cambiar a los que están sentados por los que están parados.

2- Los cubiertos

Materiales: Ninguno

Tiempo 15 a 20 minutos

Número de participantes: 8 o más.

Desarrollo:

26
 Es un juego muy divertido y sencillo. El docente les dice a los alumnos que
cuando mencione la palabra cuchillos todos se paran, cuando diga la palabra
cucharas todos se sientan y cuando diga cubiertos todos se cambian de lugar.
 El que se equivoque va saliendo del juego.
 Gana quien quede hasta el final.

3- El lagarto y la lagartija

Materiales: Ninguno

Tiempo: 15 minutos

Número de participantes: 10 o más.

Desarrollo:

 Se forman dos círculos de igual número de integrantes, uno dentro del


otro.
 Cada uno de los integrantes deben tener una pareja del otro círculo.
 El docente canta lo siguiente: "Un lagarto y una lagartija salieron a
tomar el sol, en invierno porque hace frí o y en verano porque hace
calor" (poniéndole ritmo, aunque puede ser cualquier otra canción o
alguna grabación) y el círculo de adentro gira hacia la derecha y el de
afuera gira a la izquierda.
 La idea es que cada vez que la música se detenga, las parejas se deben
buscar tomarse de los brazos y agacharse juntos.
 La última pareja que se agache sale del juego. Gana la pareja que quede
al final.

4- BUENOS DÍAS ¿CÓMO ESTAS?

Materiales: Ninguno

Tiempo: 15 minutos.

27
Número de participantes: 8 o más.

Desarrollo:

 Los jugadores están en círculo, con las manos tomadas. En el centro está
un jugador con los ojos vendados
 Los jugadores del círculo, circulan en ambos sentidos para desorientar
al del centro.
 En un determinado momento el jugador del centro grita: "¡Altoahí!".
Todos paran.
 El jugador vendado extiende el brazo hacia cualquier dirección.
 El jugador señalado, dice con voz simulada, intentando cambiarla o
distorsionarla: "¿Buenos días, como esta?".
 Por la voz el jugador vendado debe adivinar quién hablo.
 Tendrá tres oportunidades de adivinar. En caso de que acierte, cede su
lugar al que fue señalado; si no acierta, continua en el centro y hace
otro intento, hasta que acierte el nombre de un compañero.

5- CONTRARIOS

Materiales: pañuelo.

Tiempo: 15/20 minutos

Número de participantes: 4 para iniciar más los que sean necesarios.

Desarrollo:

 4 jugadores sostienen las puntas del pañuelo.


 Juegan cuatro cada vez los demás observan y esperan su turno. Se
señala un dirigente.
 El juego consiste en hacer siempre lo contrario de lo que manda el jefe.
Si, por ejemplo, manda: - ¡tener firme! los cuatros jugadores deben
soltar el lienzo.
 El jugador que no ejecute las ordenes al contrario o se demore para
hacerlo, será reemplazado por uno de los espectadores.
 Será vencedor el que dure más tiempo recibiendo y cumpliendo las
ordenes en la formación señalada.

28

Вам также может понравиться