Вы находитесь на странице: 1из 76

SUCESION: todo D° puede extinguirse o simplemente cambiar de titular, es decir, un titular

sucede a otro.
La Sucesión puede ser:
- a título PARTICULAR: una persona sustituye a otra en un determinado D° o relación
jurídica
- a titulo UNIVERSAL: aquí se pasa a ocupar el lugar de otro en el total de sus relaciones
patrimoniales, este tipo de sucesión se da solo en la sucesión por causa de muerte ya que
la ley no admite este acto entre vivos por ser un atributo de la personalidad y, por ende,
no puede ser objeto de ningún tipo de negociación. Ej. Compraventa, donación y soc.

PATRIMONIO:
Comprende todas las relaciones jurídicas activas o pasivas avaluables en dinero. En todo
patrimonio existe un activo y un pasivo. Forman parte del ACTIVO todas las cosas corporales
o incorporales, muebles o inmuebles, dentro de las INCORPORALES se comprenden los
derechos reales o personales y las acciones que la ley otorga para hacer efectivos estos
derechos. Ej: R. de P.

Modos de transmisión sucesorial: Pueden ser:


Testamentaria, legal o legítima y contractual.
Testamentaria: se produce cuando el causante dispone de sus bienes en un testamento.
Legal o legítima: cuando a falta de un testamento, es la ley la que determina quienes suceden
y en qué proporción.
Contractual: se da cuando una persona conviene con otra que esta le sucederá, a cambio de
una contraprestación. Esta no tiene cabida en la legislación chilena por ser:
- Contraria al principio de ser el testamento un acto jurídico esencialmente revocable.
- Por adolecer de nulidad absoluta, por objeto ilícito, los pactos de sucesión futura (no se
puede suceder de una persona viva).

LA SUCESIÓN POR CAUSA DE MUERTE

Concepto. Es un modo de adquirir el dominio de los D° y obligaciones transmisibles del


causante a sus herederos (588).
Es un modo de adquirir el dominio, que consiste en la transmisión del patrimonio de una
persona que fallece o bienes determinados a otras personas también determinadas

La sucesión como modo de adquirir:

- Derivativo: Porque el sucesor adquiere únicamente los derechos que tenía el causante. Si
este no era dueño, no ha podido transmitir un derecho de que carecía. Esta característica
es importante para la prueba del dominio, pues el heredero o el legatario de especie, para
probar el dominio de la cosa heredada o legada debe acreditar que su causante era dueño.

- Por causa de muerte: Es condición para que opere la transmisión que el causante
fallezca. El 1463 nos recuerda que “el derecho a suceder por causa de muerte a una
persona viva no puede ser objeto de una donación o contrato, aunque intervenga el
consentimiento de la misma persona”.
• En caso contrario hay objeto ilícito / • Excepción: pacto de no mejorar, artículo 1204

1
- A título gratuito: Porque para que opere la adquisición de la cosa heredada o legada no
se requiere de una prestación del heredero o legatario. Somarriva: “esto no significa que
necesariamente toda asignación suponga un enriquecimiento del heredero”.
- A título universal o singular
Titulo Universal: cuando se adquieren todos los derechos y obligaciones transmisibles del
causante, o una cuota de ellos.
Titulo singular: cuando se adquiere una o mas especies o cuerpos ciertos o una o más
especies indeterminadas de cierto genero (un caballo, tres vacas, etc) en este caso la
asignación se adquiere por tradición.-
DE LA SUCESIÓN HEREDITARIA, Alcance de sucesión:

- A Titulo Universal: cuando se sucede al difunto en todos sus bienes, derechos y


obligaciones transmisibles, o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto.
- A Titulo Singular: cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos, como tal
caballo, tal casa; o en una o más especies indeterminadas de cierto genero como un
caballo, tres vacas, etc.

Transmisión:
Todo se transmite: el patrimonio. Artículos 2465 / 85
Intransmisibilidad: No pasan al heredero: Aquellos derechos y obligaciones pecuniarios q
la ley declara intransmisibles. La RG.es q todos los derechos y obligaciones pecuniarias del
causante son transmisibles. Por Excepción: hay algunos q no obstante estar en el patrimonio
del difunto, no pasan a los herederos por tener carácter de “personalísimos” ejemplo:
o Derecho de usufructo. 773
o Derechos de uso y habitación. 819
o Alimentos forzosos. 334
o Derecho del fideicomisario que fallece antes de la restitución. 762
o Ciertas obligaciones de hacer
o Sociedad. 2103
o Mandato. 2163 Nº 8. Excepción: albaceazgo, 2169

ASIGNACIONES POR CAUSA DE MUERTE:

Art.953 las define “se llaman asignaciones por causa de muerte las que hace la ley o el
testamento de una persona difunta, para suceder en sus bienes” (inc.1°)
“ASIGNATARIO es: la persona a quien se hace la asignación” (inc. Final)
Clasificación:
a) Asignaciones a título universal y a título singular
b) Asignaciones testamentarias, intestadas o abintestato, y asignaciones parte testamentaria
y parte intestada.

a) Asignaciones a título universal y a título singular:


“El titulo universal cuando se sucede al difunto en todos sus bienes, derechos y
obligaciones transmisibles, o en una cuota de ellos, como la mitad, tercio o quinto”.
“Las asignaciones a título universal son herencias”, “El asignatario de herencia se llama
heredero”
“El título es singular cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos, como
tal caballo, tal casa; o en una o más especies indeterminadas de cierto genero, como un
caballo, tres vacas, seiscientos pesos fuertes, cuarenta fanegas de trigo”

2
“Las asignaciones a título singular se llaman legados”, “El asignatario de se llama
legatario”
b) Asignaciones testamentarias, intestadas o abintestato, y asignaciones parte testamentaria
y parte intestada:
Asignaciones testamentarias: será testamentaria si se sucede en virtud de un
testamento.
Asignaciones intestadas o abintestato: si se sucede en virtud de la ley.

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA SUCESIÓN HEREDITARIA

(1) PRINCIPIO DE SER LOS HEREDEROS CONTINUADORES DE LA PERSONA DEL


CAUSANTE
Art.1097 Establece que “los herederos representan la persona del testador para
sucederle en todos sus derechos y obligaciones transmisibles”. El heredero pasa a ocupar el
lugar del causante y por ello adquiere sus bienes y asume sus obligaciones, tanto las que
aquél tenía en vida 8obligaciones hereditarias) como las que él crea en su testamento
(obligaciones testamentarias), salvo que goce del beneficio de inventario.

Consecuencias: (aplicaciones)
• Se adquieren los derechos y obligaciones derivados de contratos celebrados por el
causante.
•Asume la obligación de indemnizar los daños generados por un delito o cuasidelito.
Responsabilidad penal se extingue.
• La acción de nulidad se transmite a los herederos.
• Puede alegar la nulidad absoluta de un acto o contrato celebrado por el testador invocando
el interés actual de éste.
• Los títulos ejecutivos son igualmente válidos contra los herederos.

Excepciones
- Cuando el heredero goza del beneficio de inventario. 1247
- En el caso de las herencias deferidas al fisco, a las personas jurídicas de derecho público y
a los incapaces.
- Beneficio de separación de patrimonios. 1378 (estudiado en derechos auxiliares del
acreedor)

(2) PRINCIPIO DE LA UNIDAD DEL PATRIMONIO


Este principio solo tiene aplicación en la sucesión intestada.
Concepto: se traduce en que las leyes de la sucesión intestada son las mismas para todos
los bienes del de cujus: activo y pasivo; muebles e inmuebles, heredados o adquiridos a
cualquier título por el causante”
Todos los bienes quedados al fallecimiento del causante forman una sola masa
hereditaria, que queda regulada por una ley única: la de su último domicilio.

Consecuencias:
• Son llamados a la sucesión intestada las personas que indica el art. 983. (Los descendientes
del difunto, sus ascendientes, cónyuge sobreviviente, sus colaterales, el adoptado, en su
caso, y el Fisco.
• La capacidad de los asignatarios se rige por la ley del último domicilio del causante.

3
• La ley del último domicilio determina quiénes heredan y en qué proporción

Excepciones:
- Situación del extranjero que fallece intestado(es decir que no ha dejado testamento) en
Chile.
- Situación del chileno que deja bienes en el extranjero. 998 inciso final: se aplicará la ley
chilena a los herederos y alimentarios chilenos. Esta regla solo va a tener utilidad si el
causante dejo bienes en chile, pues ellos podrán hacer efectivos sus derechos. En caso
contrario, el beneficio se hace ilusorio, pues no podrán pretender aplicar la ley chilena en el
extranjero
- Situación del ausente. 81 Nº 1 (sólo si tuvo domicilio en el extranjero): “la presunción de
muerte del desaparecido debe declararse por el juez del último domicilio que el
desaparecido haya tenido en Chile”. Por ello siempre se va a regir por la ley chilena.
- Casos contemplados en leyes especiales, por ejemplo permite a los herederos retirar de las
cuentas de ahorro del Banco del Estado, los depósitos del causante hasta 5 sueldos vitales
anuales de la región metropolitana o su equivalente en moneda extranjera, sin necesidad de
posesión efectiva.

(3) PRINCIPIO DE LA IGUALDAD:


1. En la sucesión intestada no se atiende al sexo ni a la primogenitura
2. Reparto igualitario entre los que suceden y los que suceden por d° de representación
3. Reparto de los hijos en el primer orden de sucesión intestada
4. Formación del primer acervo imaginario
5. Obligación de saneamiento en la partición
6. Igualdad en la repartición del pasivo
7. Igualdad en la partición

APERTURA DE LA SUCESIÓN
Concepto:
Es el hecho que habilita a los herederos a tomar posesión de los bienes hereditarios y
se los trasmite en propiedad. En consecuencia, la apertura de la sucesión da lugar a la
sucesión por causa de muerte.

Momento en que se produce la apertura:


La sucesión en los bienes de una persona difunta se abre al momento de su muerte en
su último domicilio. 955

Efectos:
• Determina quiénes suceden al causante
• Determina los requisitos de capacidad y de dignidad para suceder.
• Determina la legislación aplicable a la sucesión.
• Al momento de la apertura se puede repudiar la asignación, aunque sea condicional y esté
pendiente la condición
• A partir de este momento se puede celebrar cualquier pacto relativo a la sucesión.
• Habiendo varios herederos, se produce la indivisión hereditaria. Termina con partición de
bienes.

4
Lugar:
La sucesión en los bienes de una persona difunta se abre al momento de su muerte en
su último domicilio.

Ley que rige la sucesión


El Art. 955 i. 2 señala que: “La sucesión se regla por la ley del domicilio en que se abre;
salvas las excepciones legales”
Se dice que esta norma constituye una excepción al artículo 16 del Código, pues de
acuerdo a él los bienes ubicados en chile están sujetos a las leyes Chilenas.

Excepciones legales al Art. 955 i. 2:

a) Caso del chileno que fallece en el extranjero


Se le aplica la ley chilena, respecto de su cónyuge y parientes chilenos, así resulta de
aplicar el Art. 15 N 2 CC

b) Caso del extranjero que deja herederos chilenos


El Art. 998 nos dice que si fallece un extranjero fuera del territorio de la república, debe
aplicarse la ley de su último domicilio, pero por este artículo cuando haya chilenos
asignatarios a titulo de herencia o alimentos se aplicara respecto de ellos la ley chilena.

“Art. 998. En la sucesión abintestato de un extranjero que fallezca dentro o fuera del territorio
de la República, tendrán los chilenos a Título de herencia o de alimentos, los mismos
derechos que según las leyes chilenas les corresponderían sobre la sucesión intestada de un
chileno.
Los chilenos interesados podrán pedir que se les adjudique en los bienes del extranjero
existentes en Chile todo lo que les corresponda en la sucesión del extranjero.
Esto mismo se aplicará en caso necesario a la sucesión de un chileno que deja bienes en país
extranjero”

c) Caso de la muerte presunta


Siempre se va a declarar en Chile (chileno) aun cuando la muerte se haya producido
afuera, por tanto se regirá por la ley chilena.

d) Caso de la sucesión abierta en el extranjero con bienes situados en chile


De acuerdo al Art. 27 de la ley de impuesto a las herencias, la posesión efectiva debe
pedirse en Chile ante el juez del último domicilio en chile del causante y si nunca tuvo
domicilio en Chile en el domicilio del solicitante.

Situación especial de los comurientes


El Art. 958 se refiere a la situación especial de los comurientes, que están definidos en el
Art. 79.
“Art. 79. Si por haber perecido dos o más personas en un mismo acontecimiento, como en un
naufragio, incendio, ruina o batalla, o por otra causa cualquiera, no pudiere saberse el orden
en que han ocurrido sus fallecimientos, se procederá en todos casos como si dichas personas
hubiesen perecido en un mismo momento, y ninguna de ellas hubiese sobrevivido a las otras”

5
“Art. 958. Si dos o más personas llamadas a suceder una a otra se hallan en el caso del
artículo 79, ninguna de ellas sucederá en los bienes de las otras”

DE LA DELACIÓN DE LAS ASIGNACIONES

Concepto: Art. 956. Es el actual llamamiento de la ley a aceptarla o repudiarla


Momento:
Regla Gral. Las asignaciones se defieren al momento del fallecimiento del causante.
Excepción. Salvo cuando la asignación está bajo condición suspensiva. 956.2 la delación se
produce al momento de cumplirse la condición. Si la asignación es condicional resolutiva no
existe excepción porque el llamamiento se produce de inmediato.
Contraexcepción. Caso que la condición suspensiva sea de no hacer algo que depende de la
sola voluntad del asignatario. 956.3.4. en este caso la delación se defiere de inmediato, previa
rendición de caución de restitución.
Contra contraexcepción (956 i.4) Dice que a menos que el testador haya dispuesto que la
cosa pertenezca a otra persona en el intertanto. ejemplo de la obligación de no casarse.

Derecho de opción:
Alcances:
-De aceptar
-De repudiar

Características:
o Se adquiere originariamente (lo otorga la ley)
o Se ofrece ipso iure
o Es personal
o Es intransferible
o No se puede testar disponiendo de esta opción
o Es indivisible
o Es irrevocable
o No está sujeto a modalidades
o Es un derecho absoluto

EL DERECHO DE TRANSMISIÓN
Concepto: Artículo 957.1. Si el heredero o legatario cuyos derechos a la sucesión no han
prescrito, fallece antes de haber aceptado o repudiado la herencia o legado que se le ha
deferido, transmite a sus herederos el derecho de aceptar o repudiar dicha herencia o legado,
aun cuando fallezca sin saber que se le ha deferido.

Características:
• Opera en sucesión testada como intestada
• Aplica tanto a herencias como legados
• El adquirente o transmitido debe ser heredero del transmitente

Personas que intervienen en el derecho de transmisión:


Intervienen 3 sujetos:
1. El causante que instituyó un legado o dejó una herencia.

6
2. El transmitente, o transmisor, que es la persona a la que se dejo el legado o la herencia,
3. El trasmitido, que es el heredero del transmitente o transmisor a quien pasa el derecho de
opción.

Estructura:
i. 1er causante: (herencia o legado)
ii. Transmitente o transmisor: (herencia)
Requisitos:
• Fallecer sin aceptar o repudiar
• Ser heredero o legatario
• Que su derecho no haya prescrito
• Debe ser digno y capaz de suceder al primer causante
iii. Transmitido:
Requisitos:
• Ser heredero
• Aceptar la herencia del transmitente
• Debe ser digno y capaz de suceder al transmitente
• En caso de ser varios, se admite aceptación o rechazo separados.

DERECHO REAL DE HERENCIA


Cuando se habla de herencia uno puede tomarlo desde un punto de vista objetivo o subjetivo:
- Desde el punto de vista objetivo: Conjunto o masa de bienes
- Desde el punto de vista subjetivo: Facultad o aptitud de una persona para suceder en
todos los derechos y obligaciones transmisibles de una persona difunta o en una cuota de
ellos. Es un “derecho real que consiste en la facultad o aptitud de una persona para suceder al
causante en el total de su patrimonio o en una cuota de él”.

Características:
a) Es un derecho real
b) Recae sobre una universalidad jurídica
c) Tiene duración limitada

a) Es un Derecho Real.
Es distinto del dominio, que también es real, no hay ninguna duda pues el Art. 577 lo
menciona como tal. Por lo demás, aunque no lo digiere no hay duda de aquello pues cuadra
con la definición.
“Art. 577. Derecho real es el que tenemos sobre una cosa sin respecto a determinada
persona.
Son derechos reales el de dominio, el de herencia, los de usufructo, uso o habitación, los de
servidumbres activas, el de prenda y el de hipoteca. De estos derechos nacen las acciones
reales”
Además si alguna duda hubiere el Art. 577 luego de definir y de señalar dice que de
estos derechos nacen las acciones reales, pues bien, el derecho real de herencia da lugar a la
acción de petición de herencia, que permite al heredero reclamar la herencia respecto de
cualquier persona que la estuviere poseyendo.

b) El derecho de herencia recae sobre una universalidad.

7
Esta universalidad jurídica está integrada por todos los derechos y obligaciones
transmisibles del causante. Se transmite a los herederos por el modo de adquirir sucesión por
causa de muerte. Se transfiere con la compraventa o la sesión de acciones o derechos.

c) Tiene duración limitada


Desde apertura sucesión hasta q cesa la comunidad hereditaria por la partición.
Modos de adquirir:
(1) Por tradición: Es el traspaso que hace un heredero a un tercero (cesionario).
(2) Por prescripción: 10 ó 5 años. Artículo 1269/ Hay una prescripción ordinaria del derecho de
herencia en el caso del heredero putativo. Se adquiere por prescripción ordinaria de 5 años,
art.1269.
(3) Por sucesión por causa de muerte: En virtud del cual lo adquieren los herederos del
causante. Es la forma normal de adquirir el derecho real de herencia.

POSESIÓN DE LA HERENCIA
Clases de posesión de la herencia

1) Posesión legal:
Artículo 722. La posesión de la herencia se adquiere desde el momento en que es deferida,
aunque el heredero lo ignore.
No requiere del corpus ni del animus.
Quien otorga la posesión es la ley. No proviene del causante, pues este no era titular del
derecho de herencia.
Solo corresponde al heredero verdadero, no al propietario.
La posesión legal es una ficción de la ley, que tiene por objeto evitar que entre la apertura de
la sucesión y la aceptación de la herencia se produzca un vacío posesorio.

2) Posesión material:
Corresponde a la posesión definida en el art. 700: “la posesión es la tenencia de una cosa
determinada con ánimo de señor o dueño, sea que el dueño o el que se da por tal tenga la
cosa por sí mismo, o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él.
El poseedor es reputado dueño, mientras otra persona no justifica serlo.”
Debe cumplir con el requisito material (corpus) y requisito espiritual (animus).
Puede ser poseedor material de la herencia tanto el heredero verdadero como el aparente.

3) Posesión efectiva de la herencia:


Podemos definirla: Es la que se confiere por resolución judicial a quien se presente exhibiendo
un testamento aparentemente válido en que se le instituya heredero, o por resolución del
Director Regional del Registro Civil, al que acredite el E° civil que le da derecho a la herencia,
siempre que no conste la existencia de herederos testamentarios, ni se presenten otros
abintestatos de mejor D°.
La posesión efectiva es una resolución que se obtiene tras un trámite que busca la
vinculación con personas determinadas con una herencia, lo que pretende es determinar 3
aspectos:
1. Quienes son los herederos.
2. Que bienes forman la herencia y
3. Los impuestos a la herencia.
La resolución que otorga la posesión efectiva no confiere la calidad de heredero. Esta
calidad la da la ley. “La posesión efectiva de una herencia es una tramitación que presupone

8
el modo de adquirir sucesión por causa de muerte”. “La posesión efectiva concedida por
decreto judicial no otorga la calidad de heredero, sino que la reconoce y tiene por objeto
mantener la historia de la propiedad raíz”.

Artículo 688. En el momento de deferirse la herencia, la posesión efectiva de ella se confiere


por el ministerio de la ley al heredero; pero esta posesión legal no habilita al heredero para
disponer en manera alguna de un inmueble, mientras no preceda:
1º La inscripción del decreto judicial o la resolución administrativa que otorgue la posesión
efectiva: el primero ante el conservador de bienes raíces de la comuna o agrupación de
comunas en que haya sido pronunciado, junto con el correspondiente testamento, y la
segunda en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas;
2º Las inscripciones especiales prevenidas en los incisos primero y segundo del artículo
precedente: en virtud de ellas podrán los herederos disponer de consuno de los inmuebles
hereditarios, y
3º La inscripción prevenida en el inciso tercero: sin ésta no podrá el heredero disponer por sí
solo de los inmuebles hereditarios que en la partición le hayan cabido.
Autoridad que la concede:
Posesiones efectivas intestadas: Se otorgan por resolución fundada del Director de Registro
Civil
Posesiones efectivas testadas: Se otorgan por resolución judicial, tramitada ante el juez del
último domicilio del causante.

Inscripción de la resolución que la concede:


Por resolución judicial: Se inscribe en el Reg. de Propiedad del Conservatorio de Bs Raíces
de la comuna o agrupación de comunas en que haya sido pronunciada.
Por resolución administrativa: Se inscribe en el Registro Nacional de Posesiones Efectivas

Importancia de la resolución que otorga la posesión efectiva:

Es de carácter declarativo y sirve para probar la calidad de herederos frente a terceros.


a. Si bien no confiere la calidad de heredero, sirve para probar la calidad de heredero. En
efecto, el hecho de haberse concedido importa una presunción de la calidad de
heredero;
b. constituye un justo título que puede permitir al falso heredero llegar a adquirir la herencia
por prescripción ordinaria de 5 años;
c. Si en la herencia hay bienes raíces, una vez inscrita la resolución que confiere la
posesión efectiva e inscrito el bien raíz a nombre de todos los herederos, pueden
disponer de consuno del bien raíz de que se trate;
d. Normalmente durante la tramitación de la posesión efectiva se liquida el impuesto de
herencia que debe pagar cada asignatario.

TEORÍA DE LOS ACERVOS


Concepto: Consiste en el conjunto de reglas dentro del Código Civil y de la Ley de Impuesto
a la Herencia, Asignaciones y Donaciones, que determinan la masa hereditaria del causante.

Clases:
1) Acervo bruto o común: Bienes del difunto y terceros
2) Acervo ilíquido: Deducidos de la masa de bienes de que el causante no era dueño, lo
que resta es el llamado acervo ilíquido.

9
3) Acervo líquido o partible: es el que resulta una vez que se deducen del acervo líquido las
bajas generales de la herencia. Bajas generales:
a) Gastos de entierro y última enfermedad
b) Costas de apertura y publicación de testamento y otros anexos
c) Deudas hereditarias, que se justifiquen en el testamento.
d) Impuestos fiscales que graven la masa hereditaria. Ejemplo: el iva.
e) Asignaciones alimenticias forzosas

Acervos imaginarios:
Tienen por objeto proteger a los legitimarios respecto de las donaciones que el causante
en vida haya hecho a otros legitimarios (primer acervo imaginario) o a terceros (segundo
acervo imaginario).
Primer acervo imaginario (donaciones a legitimarios)
Segundo acervo imaginario (donaciones a terceros)

CAPACIDAD Y DIGNIDAD PARA SUCEDER


Son requisitos para suceder por causa de muerte: la capacidad (índole jurídica) y la
dignidad (mira a la idoneidad moral del asignatario).
CAPACIDAD
Regla general: capacidad para suceder. Art. 961: “será capaz y digna de suceder toda
persona a quien la ley no haya declarado incapaz o indigno”.
Excepción: incapacidad

Incapacidades que contempla el código:


a. Las personas naturales que no tienen existencia natural al momento de la delación:
La regla es que para suceder sea necesario existir a la muerte del causante.
Basta con que a ese momento pueda estar en el vientre materno, basta con que esté
concebida la criatura, ello por aplicación del Art. 77 del código.

Esta regla tiene algunas excepciones que están en el mismo Art. 962:
1) Si el asignatario es condicional suspensivo, debe existir no solo al momento de
la apertura de la sucesión sino también al momento de cumplir la condición. Si
fallece antes de cumplirse la condición nada trasmite a sus herederos. Ejemplo: dejo
mi auto a mi sobrino x con tal que se reciba de abogado antes del 2018.
Si la asignación es condicional resolutiva, no rige esta excepción, pues el
asignatario adquiere la asignación al momento de la apertura de la sucesión.

2°) Art. 963 inciso 3. Puede dejarse esta asignación a quien no existe pero se
espera que exista. Pero debe existir, para que la sucesión valga, dentro de los 10
años siguientes de la apertura de la sucesión. Ejemplo: abuelo dice que deja su
mercedes al primer nieto que tenga x. acá no abría concepción por lo tanto, no se da
este requisito.

3°) Las asignaciones ofrecidas en premio. Lo que pretende es estimular la


prestación de servicios importantes que beneficien a la sociedad, como por ejemplo
dejar una asignación para quien descubra una vacuna para prevenir el sida. Debe el
servicio prestarse dentro de los 10 años siguientes a la apertura de la sucesión.
También puede haberse realizado entre la fecha del otorgamiento del testamento y
la muerte del testador.

10
b. Las cofradías, gremios o establecimientos cualesquiera que no sean personas jurídicas
c. El que antes de deferirse la herencia hubiere sido condenado judicialmente por crimen
de dañado ayuntamiento (YA NO EXISTEN)
d. El eclesiástico que hubiere confesado al testador durante la última enfermedad, o
habitualmente en los dos últimos años anteriores al testamento; y la orden, convento o
cofradía de que sea miembro el eclesiástico; y sus deudos por consanguinidad o
afinidad hasta el tercer grado inclusive
e. El notario y testigos del testamento

Características Incapacidades:
1. Son de orden público, pues miran el interés de la sociedad
2. El incapaz puede adquirir la asignación por prescripción (extraordinaria de 10 años)
3. Son irrenunciables (por ser de orden público)
4. Existen sin necesidad de declaración judicial
DIGNIDAD
Regla general: Dignidad: Es el mérito o lealtad que el asignatario ha debido observar en vida
del causante R.G. Art.961: Será capaz y digna de suceder toda persona a quien la ley no
haya declarado incapaz o indigna.
Excepción: indignidad
INDIGNIDAD: Es una sanción impuesta a una persona por carecer de mérito para suceder a
otra.
Capacidad y dignidad para suceder
• Casos artículo 968 (constitutivos de injuria atroz) • Casos artículo 969 a 972 y • Otros casos

Causal: INJURIA GRAVE CASOS DEL ART.968, según esta disposición “son indignos de
suceder al difunto como herederos o legatarios:
1. quien haya cometido homicidio en la persona del difunto. Homicidio del causante
2. Atentado grave contra la vida honor o bienes del causante, ascendientes o descendientes y
cónyuge.
3. Falta de socorro al causante demente, pudiendo.
4. fuerza o dolo para obtener disposición testamentaria o impedirle testar
5. El que dolosamente ha detenido u ocultado testamento del causante. Se presume dolo por
este hecho.
Características
A. Son de orden privado. Pueden ser perdonadas
B. Deben ser declaradas judicialmente
C. La indignidad se purga en 5 años de posesión de la herencia o legado
D. La acción de indignidad no pasa contra terceros de buena fe
E. La indignidad se transmite a los herederos
F. Opera tanto en la sucesión testada como intestada
G. No procede respecto de las personas jurídicas (El Fisco siempre es capaz de suceder)

PARALELO
INCAPACIDADES: INDIGNIDADES:

Son de orden público Se establecen en interés particular del


causante
No pueden ser renunciadas Puede renunciarse

11
Incapaz no adquiere la asignación El indigno la adquiere pero viciada y puede
ser obligado a restituirla
El tribunal la constata solamente, no la No produce efecto alguno si esta no es
declara declarada por el tribunal
El incapaz como no es quien adquiere El indigno transmite la asignación pero con el
la herencia no transmite nada a sus vicio de indignidad
herederos
Pasa contra terceros, estén de buena No pasa contra terceros de buena fe
o mala fe
El incapaz solo puede adquirir El indigno puede adquirir por prescripción
asignación por prescripción ordinaria o extraordinaria
extraordinaria

SUCESIÓN INTESTADA

Casos en que operarían las reglas de la sucesión intestada, serían tres:


1. Cuando el difundo no ha dispuesto de sus bienes.
2. Cuando no ha dispuesto conforme a derecho. Y
3. Cuando no han tenido efecto sus disposiciones.

Reglas de la sucesión intestada:


A. Cuando el causante falleció sin haber otorgado testamento
B. Cuando el causante hizo testamento pero no dispuso de sus bienes (sólo hay
declaraciones)
C. Cuando el testamento solo contiene legados
D. Cuando el causante dispuso de sus bs pero no lo hizo en conformidad a la ley
E. Cuando no obstante haber testamento, éste no produce efectos

Formas de suceder abintestato:


- Derecho personal y
- El derecho de representación

DERECHO DE REPRESENTACIÓN
Concepto:
Art. 984: Se sucede abintestato, ya por derecho personal, ya por derecho de representación.
984 i.2° La representación es una ficción legal en que se supone que una persona tiene el
lugar y por consiguiente el grado de parentesco y los derechos hereditarios que tendría su
padre o madre, si éste o ésta no quisiese o no pudiese suceder.

Precisiones:
• Es un caso de sucesión indirecta
- Sucesión directa: cuando la persona hereda por sí misma, sin intervención de otra, que
es lo que ocurre en la generalidad de los casos.
- Sucesión indirecta: cuando sucede por intermedio de otra persona. Son sucesiones
indirectas, el derecho de representación y el acrecimiento.
• No confundir con la representación del artículo 1448

12
• Lo otorga la ley, no deriva del causante
• Los que suceden por derecho de representación heredan por estirpes

Personas que intervienen


-El causante
-El representado
-El o los representantes

Requisitos:
1° Que se trate de una sucesión intestada
Excepciones:
- Cuando se deja una herencia indeterminadamente a los parientes,
- Las legítimas
2° Sólo opera en la línea descendente
Descendencia del difunto y descendencia de sus hermanos.
Art. 986. Hay siempre lugar a la representación en la descendencia del difunto y en la
descendencia de sus hermanos. Fuera de estas descendencias no hay lugar a la
representación.
3° Únicamente se produce en algunos órdenes sucesorios
Hay siempre lugar a la representación en la descendencia del difunto y en la
descendencia de sus hermanos.
4° Debe faltar el representado:
- El representado fallece antes que el causante (lo más corriente)
- El representado repudia la herencia del causante
- El representado no puede suceder al causante por afectarle una causal de indignidad
- El representado no pudo suceder al causante por haber sido desheredado

Casos de excepción en que no obstante existir testamento, opera el derecho de


representación:
Se mencionan dos casos:
1. Cuando se deja la herencia indeterminadamente a los parientes. Se entiende dejado a
consanguíneos del grado más próximo según orden sucesorio abintestato.
2. Dentro de las legítimas. Los legitimarios concurren y son excluidos y representados
según el orden y reglas de sucesión intestada.

El derecho del representante lo otorga la ley, no deriva del causante.


Consecuencias de este principio:
1. El representante debe ser capaz y digno de suceder al causante
2. Si el representado era indigno de suceder al causante, esta indignidad no pasa al
representante
3. Se puede representar a un causante cuya herencia se ha repudiado.

Los que suceden por derecho de representación heredan por estirpes:


Es decir, que cualquiera que sea el número de hijos que representan al padre o madre,
toman entre todos y por iguales partes la porción que hubiera cabido al padre o madre
representado.

PARALELO

13
D° de TRANSMISION: D° de REPRESENTACION:
Es una aplicación de las reglas Se separa de la normalidad al ser una ficción
generales legal
El transmitente falta con posterioridad El representado falta con anterioridad al
al causante, sin haber aceptado o causante
repudiado la herencia del causante
Opera en la sucesión testada e El opera solo en la sucesión intestada
intestada
Opera en herencias y legados Opera solo respecto de herencias
Falta el transmitente solo si ha Puede faltar el representado por
fallecido fallecimiento, por repudiación de la herencia,
indignidad o desheredamiento.

ORDENES DE SUCESIÓN

Concepto de orden de sucesión: Consiste en el conjunto de personas que en la sucesión


del difunto excluye a otro grupo de personas y que, a su vez, pueden ser excluidos por otro
conjunto de personas.

Primer orden: De los descendientes Artículo 988


Segundo orden: De los ascendientes y el cónyuge Artículo 989
Tercer orden: De los hermanos Artículo 990
Cuarto orden: De los colaterales Artículo 992
Quinto orden: Del Fisco Artículo 995

PRIMER ORDEN: DE LOS DESCENDIENTES


• La presencia de descendientes le da el carácter de determinante, pues si no los hay se pasa
al segundo orden.
• El cónyuge sobreviviente tiene el carácter de heredero concurrente (“Los hijos excluyen a
todos los otros herederos, a menos que hubiere también cónyuge sobreviviente, caso en el
cual éste concurrirá con aquéllos”).
Los hijos concurren personalmente o representados
DISTRIBUCION:
• Regla general: “El cónyuge sobreviviente recibirá una porción que, por regla general, será
equivalente al doble de lo que por legítima rigorosa o efectiva corresponda a cada hijo”.
• Si hay un hijo: “Si hubiere sólo un hijo, la cuota del cónyuge será igual a la legítima rigorosa
o efectiva de ese hijo”.
• Si hay hasta seis hijos, se mantiene la proporción exigida por ley, pues en tal caso la mitad
legitimaria se divide en ocho partes, dos para el cónyuge y una para cada hijo, caso en el que
le corresponderá dos octavos del acervo partible, equivalentes a un cuarto de la herencia.
• Habiendo siete o más hijos: “Pero en ningún caso la porción que corresponda al cónyuge
bajará de la cuarta parte de la herencia, o de la cuarta parte de la mitad legitimaria en su
caso”.
• “Correspondiendo al cónyuge sobreviviente la cuarta parte de la herencia o de la mitad
legitimaria, el resto se dividirá entre los hijos por partes iguales”.
• Si sólo hay hijos: cuotas iguales
• Caso de cónyuge separado judicialmente por su culpa. 994.1

14
• Caso de paternidad o maternidad determinada judicialmente contra oposición de los padres.
994.2

SEGUNDO ORDEN: DE LOS ASCENDIENTES Y EL CÓNYUGE


• Art. 989. “Si el difunto no ha dejado posteridad, le sucederán el cónyuge sobreviviente y sus
ascendientes de grado más próximo”.
• “En este caso, la herencia se dividirá en tres partes, dos para el cónyuge y una para los
ascendientes. A falta de éstos, llevará todos los bienes el cónyuge, y, a falta de cónyuge, los
ascendientes”.
• “Habiendo un solo ascendiente en el grado más próximo, sucederá éste en todos los bienes,
o en toda la porción hereditaria de los ascendientes”.
• Caso de separación. 994.1

TERCER ORDEN: DE LOS HERMANOS


• Art. 990. Si el difunto no hubiere dejado descendientes, ni ascendientes, ni cónyuge, le
sucederán sus hermanos.
•Caso de simple y doble conjunción. “Entre los hermanos de que habla este artículo se
comprenderán aun los que solamente lo sean por parte de padre o de madre; pero la porción
del hermano paterno o materno será la mitad de la porción del hermano carnal”.

CUARTO ORDEN: DE LOS COLATERALES


• Art. 992. “A falta de descendientes, ascendientes, cónyuge y hermanos, sucederán al
difunto los otros colaterales de grado más próximo, sean de simple o doble conjunción, hasta
el sexto grado inclusive”.
• Caso de simple y doble conjunción. “Los colaterales de simple conjunción, esto es, los que
sólo son parientes del difunto por parte de padre o por parte de madre, tendrán derecho a la
mitad de la porción de los colaterales de doble conjunción, esto es, los que a la vez son
parientes del difunto por parte de padre y por parte de madre”.
•El colateral o los colaterales del grado más próximo excluirán siempre a los otros.

QUINTO ORDEN: DEL FISCO


• Art. 995. A falta de todos los herederos abintestato designados en los artículos precedentes,
sucederá el Fisco.
• Siempre acepta con beneficio de inventario. 1250.1

SUCESIÓN EN PARTE TESTADA Y PARTE INTESTADA (SUCESIÓN MIXTA)

Procedencia:
Art. 952. Si se sucede en virtud de un testamento, la sucesión se llama testamentaria, y si en
virtud de la ley, intestada o abintestato.
La sucesión en los bienes de una persona difunta puede ser parte testamentaria, y parte
intestada.
Art. 980. Las leyes reglan la sucesión en los bienes de que el difunto no ha dispuesto, o si
dispuso, no lo hizo conforme a derecho, o no han tenido efecto sus disposiciones.
Art. 996. Cuando en un mismo patrimonio se ha de suceder por testamento y abintestato, se
cumplirán las disposiciones testamentarias, y el remanente se adjudicará a los herederos
abintestato según las reglas generales.

Formas de cumplir las disposiciones testamentarias

15
(1) Se deben respetar las legítimas y mejoras
(2) Debe estarse a lo que el testador haya dispuesto, en lo que de derecho corresponda
(esto es, sin vulnerar las asignaciones forzosas)
(3) Si el testador nada ha dicho, se deben cumplir primero las disposiciones testamentarias
(4) Cumplidas éstas, el remanente debe ser adjudicado a los herederos abintestato.
(5) Los que suceden a la vez por testamento y abintestato, deben imputar lo que reciben
por testamento a lo que les corresponda abintestato, sin perjuicio de retener el exceso. Fin:
evitar el enriquecimiento sin causa.

SUCESIÓN TESTAMENTARIA
Concepto: es la que se produce cuando el causante en su testamento, ha dispuesto de sus
bienes.

Definición: TESTAMENTO
Art. 999. El testamento es un acto más o menos solemne, en que una persona dispone del
todo o de una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días,
conservando la facultad de revocar las disposiciones contenidas en él, mientras viva.

Art. 100 agrega: “Toda donación o promesa que no se haga perfecta sino por la muerte del
donante o promisor, es un testamento, y debe sujetarse a las mismas solemnidades que el
testamento. Exceptuándose las donaciones o promesas entre marido y mujer, las cuales,
aunque revocables, podrán hacerse bajo la forma de los contratos entre vivos”. (Esta norma
es casi una prohibición).-
Características
1. Es un acto jurídico unilateral
2. Es gratuito
3. Es un acto más o menos solemne
4. Es un acto mortis causa
5. Es un acto personalísimo
6. Tiene principalmente por objeto disponer de bienes.
7. Pero puede contener declaraciones de voluntad, ej. Reconocim. de un hijo
8. Es un acto esencialmente revocable

Requisitos del testamento:

1. Requisitos internos,
2. Requisitos externos o solemnidades y
3. Requisitos de las disposiciones testamentarias.

1. INTERNOS (nº 184)


- Capacidad para testar
- Voluntad exenta de vicios

2. EXTERNOS O SOLEMNIDADES (nº 194)


- TESTAMENTO OTORGADO EN CHILE
 Solemnes
•Abierto, público o nuncupativo
•Cerrado o secreto

16
 Menos Solemnes
•Verbal
•Militar
•Marítimo
- TESTAMENTO OTORGADO EN EL EXTRANJERO
•De acuerdo a la ley extranjera
•De acuerdo a la ley chilena
•Abierto
•Cerrado

3. DE LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS (nº 265)


- En relación a la persona del asignatario
•Capacidad y dignidad para suceder (ya visto)
- En relación a la obligación misma
•Determinación y certidumbre del asignatario
•Requisitos de la asignación.

1. Internos: los que dicen relación con la capacidad y la voluntad del testador.
a) Capacidad para testar (art. 1005):
La Regla general es que toda persona puede testar, salvo los que la ley declara
Incapaces:
- Impúber
- Interdicto por demencia
- los que no estuvieren en su sano juicio por ebriedad u otro
- El que no puede expresar voluntad claramente, aquí es posible el lenguaje de
señas
Observación
- Como la ley no admite dictar testamento por medio de mandatario o
representante legal (art. 1004)
- Viene a resultar que la incapacidad para testar es una incapacidad de goce.
¿EN QUE MOMENTO SE DEBE SER CAPAZ? ART. 1006
- Al momento de dictar el testamento
- Si la causa es posterior, no invalida el testamento.

b) Voluntad exenta de vicios:


- Error
- Fuerza
- Dolo
¿QUÉ VICIOS PUEDEN AFECTAR LA VOLUNTAD DEL TESTADOR?
Error
- No tiene tratamiento General especial. Se aplican reglas generales de las
disposiciones testamentarias
- Pero arts. 1057 y 1058 lo tratan especialmente en las asignaciones
testamentarias
Fuerza
- Norma especial: art. 1007. El testamento en que de cualquier modo haya
intervenido la fuerza, es nulo en todas sus partes.
- Requisitos generales (arts. 1456 y 1457)
o Grave

17
o Injusta
o Inminente
o Determinante
- Sanción
o “Es nulo en todas sus partes”
o ¿Nulidad absoluta?
o Nulidad relativa de TODO el testamento, y no sólo de una de sus
cláusulas
Dolo
- No hay reglas especiales, Se aplican reglas grales con modificaciones propias
del testamento
- Puede ser obra de cualquiera, pues no hay “otra parte”
- ¿se acepta como causal de nulidad del acto?
- Requisitos generales (arts. 1458 y 1459)
o Pero como es acto jurídico unilateral
o Puede ser obra de un tercero y no de las partes, porque no las hay
- Disposiciones Captatorias

2. Externos o Formalidades legales:

I. Testamento otorgado en Chile:


a) Solemne:
- Abierto, público o nuncupativo
- Cerrado o secreto
b) Menos solemne:
- Verbal
- Militar
- Marítimo
II. Testamento otorgado en el extranjero
a) De acuerdo a la ley extranjera:
b) De acuerdo a la ley Chilena
- Abierto
- Cerrado

Testamento solemne otorgado en Chile:


Existen ciertos requisitos que son comunes a todo testamento solemne:

a) La escrituración (art.1011).
b) La presencia de testigos: en todo testamento solemne deben concurrir el número de
testigos hábiles exigidos por la ley. Es un número variable. La RG es que se exija 3, pero
hay casos en que la ley exige que sean 5. Este es el caso del testamento solemne abierto
que no ha sido otorgado ante funcionario público

Habilidad de los testigos


Ellos deben reunir ciertos requisitos, el primero de los cuales es ser hábiles. Al respecto
el art.1012 dispone:
“Art. 1012. No podrán ser testigos en un testamento solemne, otorgado en Chile:
1. Los menores de dieciocho años;
2. Los que se hallaren en interdicción por causa de demencia;

18
3. Todos los que actualmente se hallaren privados de la razón;
4. Los ciegos;
5. Los sordos;
6. Los mudos;
7. Los condenados a alguna de las penas designadas en el artículo 267, número 4., y en
general, los que por sentencia ejecutoriada estuvieren inhabilitados para ser testigos;
8. Los amanuenses del escribano que autorizare el testamento;
9. Los extranjeros no domiciliados en Chile;
10. Las personas que no entiendan el idioma del testador; sin perjuicio de lo dispuesto en el
art.1024.

Dos a lo menos de los testigos deberán estar domiciliados en la comuna o agrupación de


comunas en que se otorgue el testamento y uno a lo menos deberá saber leer y escribir,
cuando sólo concurran tres testigos, y dos cuando concurrieren cinco”

Habilidad putativa
“Art. 1013. Si alguna de las causas de inhabilidad expresadas en el artículo precedente no se
manifestare en el aspecto o comportación de un testigo, y se ignorare generalmente en el
lugar donde el testamento se otorga, fundándose la opinión contraria en hechos positivos y
públicos, no se invalidará el testamento por la inhabilidad real del testigo.
Pero la habilidad putativa no podrá servir sino a uno solo de los testigos”

¿Qué sucede si uno de los testigos del testamento es inhábil?:


Si la inhabilidad no se manifiesta exteriormente, es decir, en el aspecto de
comportamiento del testigo inhábil y la opinión dominante era que este testigo podía serlo del
testamento, la circunstancia de la inhabilidad real del testigo no anula el acto. Pero según el
inciso final del art.1013 "la habilidad putativa no podrá servir sino a uno solo de los testigos".
De manera que si afecta a más de uno, el testamento adolece de nulidad.
Esta disposición es uno de los casos de aplicación del principio legado por los romanos
de que el error común constituye derecho (error comunisfacit jus).
Ejemplo: hace de testigo en un testamento una persona de 17 años, incluido en la
inhabilidad del N.2 del art.1012, casado y a quien todos creen mayor de edad. Esta habilidad
putativa favorece al testigo, pero si hay otro que también es hábil putativamente, el testamento
será nulo.

Otros requisitos de los testigos


Están contemplados en art.1012 i.f: “Dos a lo menos de los testigos deberán estar
domiciliados en la comuna o agrupación de comunas en que se otorgue el testamento y uno a
lo menos deberá saber leer y escribir, cuando solo concurran tres testigos y dos cuando
concurrieren cinco”.-

Testamento abierto, público o nuncupativo

Es aquel en que el testador hace sabedor de sus disposiciones contenidas en su


testamento a los testigos
Puede ser de dos clases (art.1014):
a) Otorgado ante funcionario público competente y tres testigos.
b) Otorgado ante cinco testigos

19
Testamento otorgado ante funcionario público competente y tres testigos

Funcionario competente para el otorgamiento del testamento: señalado en el art.1014


inc.2 (norma modificada por Ley 18766), que en su actual redacción dice que "podrá hacer las
veces de escribano el juez de letras del territorio jurisdiccional del lugar del otorgamiento:
Todo lo dicho en este Título acerca del escribano, se entenderá respecto del juez de letras, en
su caso".

De manera entonces que:


a) En primer término tenemos el caso de testamento otorgado ante escribano o notario. Este
es por excelencia el funcionario competente para autorizar el testamento solemne abierto.
Podemos decir que es el funcionario donde se ocurre normalmente para el otorgamiento.
El notario debe ser competente en cuanto a la materia y en cuanto al territorio.

b) Otro funcionario competente es el juez de letras del territorio jurisdiccional del lugar del
otorgamiento.

Claro Solar sostiene que cuando el art.1014 llama a otro funcionario a hacer las veces de
notario es porque parte del supuesto que no hay notario que pueda concurrir al otorgamiento
del testamento, por cualquier causa que le impida esa concurrencia. Si hay notario,
obligatoriamente habrá que ocurrir ante él para el otorgamiento del testamento. Claro Solar
sostiene que el legislador no pretende aumentar el número de funcionarios que pueden
concurrir al otorgamiento del testamento, sino que su intención es sólo la de suplir la falta de
notario y se basa para afirmar ello en la expresión "podrá hacerlas veces de un escribano".
Pero en general no se acepta la opinión de Claro Solar. La redacción del artículo no da
argumento suficiente para decir que el Juez de Letras que, según la ley, puede hacer las
veces de escribano entre a cumplir esta función sólo a falta de notario. Si ésta hubiere sido la
intención del legislador, con toda seguridad lo habría señalado expresamente o al menos en
alguna forma. Hay que tener presente que en caso urgente el testador no va a poder estar
averiguando si hay o no notario en el lugar de otorgamiento; lo que interesa es otorgar el
testamento con rapidez, sostener lo contrario introduciría un elemento de incertidumbre en
materia testamentaria, porque sería una circunstancia que afectaría la validez, así por
ejemplo, si una persona otorga testamento ante el juez de letras competente y, posteriormente
otra persona desea impugnar el testamento, podría hacerlo probando que al momento del
otorgamiento había notario en el lugar del otorgamiento, motivo por el cual el juez no estaba
facultado para concurrir al otorgamiento del testamento. Por eso la opinión mayoritaria es que
el testador puede elegir entre el notario y el juez de letras.

El testamento abierto puede ser otorgado en protocolo o en hoja suelta

Si el testamento se otorga ante notario, ello no está claramente solucionado en la ley,


pero se concluye que puede ser otorgado tanto en el protocolo como en hoja suelta. Lo
normal es que se otorgue en el protocolo del notario, caso en el cual lo hace en instrumento
testamento, pero también lo es en cuanto a escritura pública. En efecto, en este caso el
testamento no es sino una escritura pública ya que cumple con todos los requisitos de ésta
(art.403 COT). Pero no es obligatorio que se otorgue en el protocolo, sino que también podría
otorgarse en hoja suelta, dándose las sig. razones:

20
a) Lo dispone el art.1017: "el testamento podrá haberse escrito previamente"; lo
cual está indicando que bien puede el testamento no ingresar al protocolo, ya que de
lo contrario equivaldría a que éste saliese de la notaría, caso que jurídicamente es
imposible.
b) El art.866 CPC y 420 N.2 COT se refieren a la protocolización del testamento abierto
otorgado en hoja suelta sin hacer distinción en cuanto al funcionario ante el cual fue
otorgado el testamento, lo que viene a confirmar que incluso si se hace ante notario
no es forzosa su inserción en el protocolo. Tratándose del juez de letras, el profesor
estima que se otorga en hoja suelta, porque éste no tiene protocolo.

Testamento abierto otorgado ante cinco testigos

Este testamento se otorga sin la intervención del funcionario público, sino que sólo ante
los cinco testigos (art.1014 inc.2º). Por el hecho de que no se otorgue ante el funcionario
público, este testamento no está revestido de la misma autenticidad de aquel que se otorgó
ante el funcionario público competente y tres testigos. Por eso es que la ley para proceder a la
ejecución de este testamento otorgado ante cinco testigos, exige previamente su publicación
art.1020.
El juez competente para conocer la publicación del testamento es el del último domicilio
del testador (art.1009).

El procedimiento de publicación es el siguiente:

a) Fallecido el testador se llevará el testamento ante el juez competente, el cual tiene que
cerciorarse de la muerte del testador, salvo en aquellos casos que la muerte se presuma
(art.1010).
b) Hecho esto, el juez cita a su presencia a los testigos del testamento, para que reconozcan
sus firmas y la del testador. Los testigos proceden a efectuar ese reconocimiento y si
alguno de ellos está ausente, los que se encuentran presentes abonarán sus firmas en
caso necesario, y siempre que el juez lo estime conveniente. La firmas del testador y de
los testigos ausentes pueden ser abonadas por declaraciones juradas de otras personas
fidedignas (art.1020 incs.3º y 4º).
c) Reconocida la firma del testador y la de los testigos el juez tiene que rubricar el testamento
al principio y al fin de cada página y disponer que se protocolice en alguna notaría
(art.1020 i.f)

Protocolización del testamento otorgado en hojas sueltas

El art.866 CPC dispone que el testamento abierto otorgado ante funcionario competente
y que se haya protocolizado en vida del testador será presentado después de su fallecimiento
y en el menor tiempo posible al tribunal para que ordene su protocolización. Sin este requisito
no podrá procederse a su ejecución.
Tratándose de testamento abierto otorgado ante 5 testigos y, por lo tanto, sin
intervención de un funcionario público, la protocolización la ordena el art.1020 inc. final.
La protocolización del testamento en general presenta una particularidad, porque, de
acuerdo con el art.417 COT, esta protocolización debe hacerse agregando su original al final
del protocolo con los antecedentes que lo acompañen. De acuerdo con el art.415 COT, la
protocolización se define como el hecho de agregar un documento al final del registro de un
notario a pedido de quien lo solicite. Para que la protocolización surta efectos legales, deberá

21
dejarse constancia de ella en el Libro Repertorio el día en que se presente el documento. Por
su parte, el art.417 inc.2 COT señala que para protocolizar los testamentos será suficiente la
sola firma del notario en el Libro Repertorio.
Plazo para protocolizar: el CC no exige plazo para la protocolización del testamento
otorgado en hoja suelta ante funcionario competente, pero el COT en su art. 420 dice que
"una vez protocolizados valdrán como instrumentos públicos: N.2 Los testamentos solemnes
abiertos que se otorgan en hoja suelta, siempre que se su protocolización se haya efectuado a
más tardar, dentro del primer día siguiente hábil al de su otorgamiento".
Los tribunales han resuelto que esta norma no es aplicable a los testamentos abiertos
otorgados ante 5 testigos, porque previa a su protocolización debe procederse a su
publicación y ésta se efectúa después de fallecido el testador, con lo cual no es posible
cumplir con el plazo indicado en el N.2 del art.420 COT.
También se ha resuelto que la nulidad de la protocolización no implica la nulidad del
testamento, sino que la sanción sería, si éste no puede volver a protocolizarse por haber
transcurrido el plazo legal, que no tendría el carácter de instrumento público.

Declaraciones que debe contener el testamento abierto

“Art. 1016. En el testamento se expresarán el nombre y apellido del testador; el lugar de su


nacimiento; la nación a que pertenece; si está o no avecindado en Chile, y si lo está, la
comuna en que tuviere su domicilio; su edad; la circunstancia de hallarse en su entero juicio;
los nombres de las personas con quienes hubiere contraído matrimonio, de los hijos habidos
en cada matrimonio, de cualesquier otros hijos del testador, con distinción de vivos y muertos;
y el nombre, apellido y domicilio de cada uno de los testigos.
Se ajustarán estas designaciones a lo que respectivamente declaren el testador y testigos. Se
expresarán asimismo el lugar, día, mes y año del otorgamiento; y el nombre, apellido y oficio
del escribano, si asistiere alguno”
El art.1016 en su inc. 2º está complementado por el art.414 COT, que exige que el
notario deje constancia de la hora y lugar en que se otorga el testamento. Por su parte, el
art.426 COT decía en su inc.3 que la omisión de la hora de otorgamiento del testamento
traería como consecuencia que el testamento no se considerará como escritura pública, pero
la modificación de la Ley 18181, de 1982, determinó la supresión del N.3 del art.426, de
manera que ahora no existe tal sanción, lo que hace aún más complejo el problema

Otorgamiento mismo del testamento abierto

El otorgamiento mismo del testamento abierto puede descomponerse en dos etapas: la


escrituración y lectura del testamento y su firma.

a) Escrituración y lectura del testamento: el art.1017 dispone que "el testamento abierto
podrá haberse escrito previamente. Pero sea que el testador lo tenga escrito, o que se
escriba en una o más actas, será todo él leído en alta voz por el escribano, si lo hubiere, o
a falta de los escribanos por uno de los testigos, designado para este efecto por el
testador".
Los tribunales han resuelto que es nulo el testamento otorgado ante cinco testigos en
que no se indique cuál de éstos debe leerlo.
El inciso final del art.1017 dispone que mientras el testamento se lee, estará el testador a
la vista y las personas cuya presencia es necesaria oirán todo el tenor de sus disposiciones.
De manera que la lectura del testamento es un acto continuo e ininterrumpido. Este precepto

22
está en perfecta armonía con el art.1015 inc. final, que señala: "el testamento será
presenciado en todas sus partes por el testador, por un escribano, si lo hubiere, y por los
mismos testigos". El art.1015 nos dice en el fondo que es el testamento abierto.
¿Es necesario dejar constancia en el testamento que se ha cumplido con la solemnidad
de la lectura? Algunos sostienen que hay que dejar constancia en el testamento del hecho de
haberse leído, porque el testamento es un acto solemne y como tal tiene que bastarse a sí
mismo y esta exigencia no se cumple si no se deja constancia de haberse cumplido con esta
solemnidad. Pero, en general, la doctrina y jurisprudencia están por la tesis contraria y dan las
siguientes razones:
 Porque son dos cosas diferentes las solemnidades y la prueba de ella. La solemnidad es la
lectura del testamento y la prueba de ella consiste en acreditar que se procedió a dicha
lectura, lo cual podría hacerse sin la constancia en el testamento.
 Además argumentan con el art.1019, en el sentido de que al referirse al testamento del
ciego (el cual sólo puede otorgar testamento abierto), exige expresamente que se deje
constancia en el testamento de la circunstancia de haberse leído. Si la ley en el caso
específico del testamento del ciego exige expresamente que se deje constancia de la
lectura del testamento y nada dice en el art.1017, es porque la regla general es la inversa,
o sea, que basta la lectura del testamento, no siendo necesario que éste de fe de ella.-

b) Firma del testamento: el art.1018 inciso 1º dispone que el acto de otorgamiento del
testamento termina con la firma del testador y testigo y por la del escribano si lo hubiere.

Puede acontecer que el testador no sepa o no pueda firmar, caso en el que se


mencionará esta circunstancia en el testamento y expresando su causa. No es necesario que
alguien firme por él. La jurisprudencia ha entendido que no es necesario expresar la causa por
la cual el testador no pudo firmar, sino que lo que debe expresarse es el motivo por el cual no
firmó (si porque no supo o porque no pudo). Si alguno de los testigos no pudo o no supo
firmar, otro testigo firmará por él y a ruego suyo, expresándose así en el testamento.
Existe pues una diferencia entre el testador y los testigos, si el primero no sabe o no
puede firmar, nadie podrá hacerlo por él; en cambio, en el caso de los testigos, su firma puede
ser reemplazada por otro de ellos. La Corte Suprema ha fallado que en tal evento no es
posible que firme por el testigo un tercero extraño al acto, so pena de nulidad del testamento
(art.1018 inc.3)

Personas obligadas a otorgar testamento abierto


Sólo pueden otorgar testamento abierto y nunca cerrado:

a) El analfabeto (art.1022).
b) El ciego. El art.1019 comienza diciendo que el ciego podrá sólo testar nuncupativamente.
El testamento del no vidente presenta algunas características señaladas en el art.1019:
 El ciego sólo puede otorgar testamento abierto y ante funcionario público (escribano o
funcionario que haga las veces de tal).
 Este testamento debe leerse en alta voz dos veces, la primera por el escribano o
funcionario y la segunda por uno de los testigos elegido al efecto por el testador.
 Debe dejarse constancia expresa del cumplimiento de la solemnidad de la doble
lectura

Personas que no pueden otorgar testamento abierto


Según el inc.1º del art.1024:

23
a) El sordomudo que no puede darse a entender claramente.
b) El extranjero que no conociere el idioma castellano

TESTAMENTO SOLEMNE CERRADO O SECRETO


Es aquel en que no es necesario que los testigos tengan conocimiento de las
disposiciones testamentarias (art.1008 inciso final).
Lo que caracteriza a esta forma de testamento es que los testigos u otras personas no
saben el contenido del testamento. Lo normal es que solo el testador tenga conocimiento de lo
que él ha dispuesto.

Personas ante quienes debe otorgarse


A diferencia de lo que sucedía con el testamento solemne abierto, el testamento solemne
cerrado debe otorgarse siempre ante funcionario competente y tres testigos. Aquí no existe la
alternativa de otorgarlo ante 5 testigos.
De acuerdo con el art.1021, en su texto actual, el testamento cerrado debe otorgarse
ante un escribano y tres testigos, pudiendo hacer las veces de escribano el respectivo juez
letrado.

Otorgamiento del testamento cerrado


“Art. 1023. Lo que constituye esencialmente el testamento cerrado es el acto en que el
testador presenta al escribano y testigos una escritura cerrada, declarando de viva voz y de
manera que el escribano y testigos le vean, oigan y entiendan (salvo el caso del artículo
siguiente), que en aquella escritura se contiene su testamento. Los mudos podrán hacer esta
declaración escribiéndola a presencia del escribano y testigos.
El testamento deberá estar escrito o a lo menos firmado por el testador.
El sobrescrito o cubierta del testamento estará cerrada o se cerrará exteriormente, de manera
que no pueda extraerse el testamento sin romper la cubierta.
Queda al arbitrio del testador estampar un sello o marca, o emplear cualquier otro medio para
la seguridad de la cubierta.
El escribano expresará en el sobrescrito o cubierta, bajo el epígrafe testamento, la
circunstancia de hallarse el testador en su sano juicio; el nombre, apellido y domicilio del
testador y de cada uno de los testigos; y el lugar, día, mes y año del otorgamiento.
Termina el otorgamiento por las firmas del testador y de los testigos, y por la firma y signo del
escribano, sobre la cubierta.
Durante el otorgamiento estarán presentes, además del testador, un mismo escribano y unos
mismos testigos, y no habrá interrupción alguna sino en los breves intervalos que algún
accidente lo exigiere”
Las etapas de que consta son:
a) Escrituración y firma del texto.
b) Introducción del texto en un sobre cerrado.
c) Redacción y firma de la carátula del testamento

a) Escrituración y firma del testamento:


La ley exige como solemnidad en cuanto a la escrituración del testamento cerrado que
se encuentre escrito o a lo menos firmado por el testador (art.1023 inc.2).
La redacción de este art. origina tres situaciones que pueden presentarse:

24
1) Aquella en que el testamento está escrito y firmado por el testador. No se produce
problema aquí en cuanto a la validez del testamento. No hay duda alguna de que éste es
válido.
2) Aquella en que el testamento está escrito por un tercero y firmado por el testador.
También éste es válido por el hecho de estar firmado por el testador, que es lo que exige
el inc.2 del art.1023.
3) Aquella en que el testamento está escrito de puño y letra por el testador, pero no está
firmado por él. Al respecto se plantea la discusión:
- la opinión dominante sostiene que este testamento sería válido, porque estiman
que no es necesario que el testamento esté escrito y firmado por el testador, sino que lo
que exige la ley es lo uno o lo otro al decir "escrito o a lo menos firmado por el testador".
- la otra posición sostiene que el testamento es nulo, fundándose en que el
art.1023 dice que a lo menos debe estar firmado por el testador, estimándose que el
legislador exige en todo caso la firma del testador en el testamento.

b) La introducción del testamento en un sobre.


El cual debe estar debidamente cerrado: consiste en que el testador debe introducir el
testamento en un sobre, el cual debe ser cerrado exteriormente, en términos tales que si se
requiere extraer el testamento deba romperse la cubierta (inc.3 art.1023).
Esto es justamente lo que caracteriza al testamento cerrado y le da el carácter de
secreto que él reviste. Es de tal importancia esto que si se presenta un testamento cerrado
con la cubierta del sobre violada, el testamento adolece de nulidad (así lo ha estimado la
jurisprudencia)

c) Redacción y firma de la carátula:


Una vez efectuadas las operaciones anteriores, llega el momento de redactar la carátula,
cosa que hace el notario. Comienza la carátula con el epígrafe "testamento" y, a continuación,
el notario deberá expresar las circunstancias del art.1023 inc.5º:
Termina el otorgamiento de este testamento cerrado con la firma del testador y de los
testigos y por la firma y sello del escribano o juez letrado sobre la cubierta. De modo que en el
testamento cerrado puede haber dos firmas del testador: la del testamento mismo, que se
discute si puede faltar o no, y la de la carátula que es esencial y no puede omitirse.
Ante la eventualidad de que el testador no pueda o no sepa firmar, se ha resuelto que
puede reemplazarse la firma en la carátula por la impresión digital del testador.

Interrupción del otorgamiento


Otra característica que presenta el otorgamiento del testamento solemne cerrado es
que éste debe ser ininterrumpido. El inc.f del art.1023 lo dispone. El legislador no quiere que
la redacción del testamento se realice por etapas, velando así porque la voluntad del testador
se manifieste libre y espontáneamente y no se vea influenciada en manera alguna.

Actos posteriores al otorgamiento


Terminada esta etapa de otorgamiento de testamento, el testador tiene la opción de:
a) Llevarse el testamento.
b) Dejarlo en la notaría.
En todo caso, el notario debe llevar un libro índice que tiene un carácter de privado, en el
cual se deja constancia de los testamentos cerrados otorgados ante él. Este libro índice tiene
el carácter de secreto y solamente puede ser exhibido en virtud de una resolución judicial.

25
Apertura del testamento cerrado

Una vez fallecido el testador, para poder proceder a la ejecución de su testamento es


necesario proceder a la apertura de él, que es un trámite judicial reglamentado por los
arts.1025 y 868-869 CPC.

“Art. 1025. El testamento cerrado, antes de recibir su ejecución, será presentado al juez.
No se abrirá el testamento sino después que el escribano y testigos reconozcan ante el juez
su firma y la del testador, declarando además si en su concepto está cerrado, sellado o
marcado como en el acto de la entrega.
Si no pueden comparecer todos los testigos, bastará que el escribano y los testigos
instrumentales presentes, reconozcan sus firmas y la del testador, y abonen las de los
ausentes.
No pudiendo comparecer el escribano o funcionario que autorizó el testamento, será
reemplazado para las diligencias de apertura por el escribano que el juez elija.
En caso necesario, y siempre que el juez lo estimare conveniente, podrán ser abonadas las
firmas del escribano y testigos ausentes, como en el caso del inc. 3 del artículo 1020”
Según el art.1009, es competente para conocer de esta materia el juez del último
domicilio del testador, pero si el testamento se ha otorgado ante notario que no sea el del
último domicilio del causante, podrá ser abierto ante el juez con competencia en el territorio
jurisdiccional a que pertenecía dicho notario, por delegación del juez del último domicilio
(art.868 CPC).
En conformidad al art.869 CPC "puede pedir la apertura, publicación y protocolización de
un testamento cualquier persona capaz de parecer por sí misma en juicio", debiendo en
conformidad al art.1010 el juez, antes de abrir el testamento, cerciorarse de la muerte del
testador, salvo en los casos de presunción de fallecimiento.
Con este objeto el interesado le exhibirá la partida de defunción del testador (art.305 inc.
final), pudiendo también el juez cerciorarse de la muerte del testador por declaración de
testigos (art.309).
En cuanto al procedimiento mismo de apertura del testamento, el juez citará al notario y
testigos que concurrieron a su otorgamiento, los cuales depondrán sobre dos hechos
(art.1025 inc.2):

a) Deben reconocer su firma y la del testador.


b) Reconocerán si el testamento está tal cual fue otorgado, esto es, si está cerrado, sellado o
marcado como el acto de la entrega.

Si falta alguno de los testigos por cualquier motivo, los otros abonarán las firmas de los
ausentes. Si falta el notario que intervino en su otorgamiento, será reemplazado para la
diligencia de la apertura por el notario que ha sucedido al que otorgó el testamento. En caso
necesario y siempre que el juez lo estime conveniente, podrán ser abonadas las firmas del
notario y testigo por la declaración jurada de otras personas fidedignas (art.1025 inc. final en
relación con el art.1020 inc.4).

Protocolización del testamento cerrado

Reconocidas las firmas y la integridad del testamento por el notario y testigos, se


procede a abrir el sobre por el juez, quien debe rubricar el testamento al principio y al final de

26
cada hoja, debiendo además ordenar su protocolización ante el notario que lo autorizó o ante
aquel que el juez designe.
Según el art.417 COT, la protocolización estos testamentos ordenada por el juez, deberá
hacerse agregando su original al protocolo con los antecedentes que la acompañen (esto es,
trámites de la apertura).
Desde el momento de la protocolización, según el art.420 inc.1 COT, el testamento
adquiere el carácter de instrumento público, lo cual constituye una excepción a la regla
general.

El testador puede elegir libremente si hace testamento abierto o cerrado

Excepciones a esta regla. La RG es que es una facultad del testador resolver si hace
testamento abierto o cerrado.

Esta regla tiene dos órdenes de excepción:

a) Casos en que solo se puede hacer testamento cerrado: el testador que no


pudiere entender o ser entendido de viva voz, solo puede hacer testamento cerrado.
Quedan comprendidos en este caso:
ii. El sordo o sordomudo que pueda darse a entender por escrito.
iii. Extranjero que no conozca el idioma del notario y testigo que concurren al
otorgamiento del testamento. En este caso el testador escribirá de su
letra, sobre la cubierta, la palabra testamento, o la equivalente en el
idioma que prefiera y hará del mismo modo la designación de su persona,
expresando al menos su nombre, apellido y domicilio y la nación a que
pertenece.

b) Casos en que solo se puede hacer testamento abierto: No pueden otorgar


testamento cerrado:
i. El que no sepa leer y escribir
ii. El ciego, el sordo o el sordomudo que puedan darse a entender
claramente.

Testamento del ciego y del sordo o sordomudo que pueden darse a entender
claramente (pero no por escrito):
a) Solo puede testar abierto. No puede hacer testamento cerrado.
b) Solo puede testar ante notario o funcionario que haga sus veces (no puede hacerlo
solo ante 5 testigos.
c) En el caso del ciego, el testamento se debe leer en voz alta dos veces: la primera por
el notario y la segunda por uno de los notarios.
En el caso del sordo o sordomudo, también debe leerse dos veces, ambas además
ante un perito o especialista en lenguaje de señas.
d) Se debe hacer mención especial de estas solemnidades en el testamento.

Interpretación del Testamento 237

- Reglamentación de la Interpretación en el CC

27
Ley: art.19 y sgts.
Contratos: art. 1560 y sgts.
Testamentos: art. 1069, 1058, 1056, 1064
- Fundamento
Para cumplir las disposiciones testamentarias, previamente es necesario establecer la
genuina voluntad del testador, especialmente en aquellos casos en que pueda aparecer
dudosa.
Ej: Error de hecho (art. 1058)
Ej: Existiendo más de un testamento, se deba establecer en qué medida el segundo deroga
tácticamente las disposiciones del primero

Regla principal es el art. 1069: “… Prevalecerá la voluntad del testador claramente


manifestada….
Esta norma opera cuando las disposiciones testamentarias se presentan oscuras, confusas o
ambiguas
•No se aplica cuando las palabras del testamento son claras y precisas y nada mueve a dudar
de su significado

Art. 1056: asignaciones a personas indeterminadas no valen


•Sanción: asignación se tiene por no escrita
•Excepciones:
•Establecimiento de beneficencia: designa el P de la República
•Alma del testador: se entiende hecho un establecim. de beneficencia y se asigna igual que el
anterior
•A los pobres: se entiende hecha a la parroquia del testador

Art. 1058: asignación motivada por error de hecho, de manera que sin ese error no se
habría realizado.
•Sanción: asignación se tiene por no escrita

• Art. 1064: asignaciones dejadas indeterminadamente a parientes


Se entenderá hecha a los parientes más próximos.
Principios de interpretación

- Testamento es solemne:
Sólo vale la voluntad manifestada con esas solemnidades
- Es un acto jurídico personalísimo:
El testador no puede recurrir a los dichos de terceros.
- Testador es quién dicta la ley de la sucesión, y ésta prevalece:
A menos que se oponga a los requisitos y prohibiciones legales.
- Es preferible aquella interpretación que haga producir efectos al testamento:
No se toma en cuenta aquella que no le haga producir efectos
- Debe interpretarse el testamento en su integridad, considerando todas sus partes:
No debe interpretarse según una disposición aislada.

¿Es admisible recurrir a pruebas extrínsecas para indagar la voluntad del testador?
•En General:
•Se admite que el juez recurra a pruebas extrínsecas, siempre que tenga un punto de
partida en el mismo testamento.

28
•Pero no se admite: Que por esta vía se llegue a reemplazar la voluntad del testador, pues
es él quien dispone, manda y ordena.

¿Son aplicables las reglas de interpretación de los contratos?


•Jurisprudencia: Es contradictoria
•Pablo Rodríguez: Lo admite, siempre que exista compatibilidad entre los elementos
de interpretación de los contratos y la naturaleza misma de los testamentos.

REVOCACIÓN DEL TESTAMENTO

Testamento deja de producir EFECTOS por las siguientes formas:


- Revocación: Testamentos solemnes
- Caducidad: Testamentos privilegiados
- Nulidad por sentencia judicial Heredero testamentario que repudia asignación
- Heredero testamentario que se hace incapaz o indigno de suceder
- Testamento cerrado violado, destruido o extraviado
- Acción de reforma parcial

CADUCIDAD es la extinción “ipso jure” de la facultad de ejercer un derecho o celebrar un


acto, por no haberse ejercido o realizado dentro de un plazo de carácter fatal que la ley
establece (F. Alessandri).

Clases de revocación:
o Total: un nuevo testamento deja sin efecto en su integridad uno anterior.
o Parcial: Un nuevo testamento deja sin efecto solo una parte de otro anterior.
o Expresa: un nuevo testamento señala en términos formales y explícitos que se deja sin
valor uno anterior.
o Tácita: se produce cuando las disposiciones de un nuevo testamento son
incompatibles o contrarias con las de uno anterior, caso en que estas últimas se
entienden derogadas
Reglas aplicables
• R. ESPECIAL: Un testamento solemne puede ser revocado expresamente en todo o parte,
por un testamento solemne o privilegiado.1213 (esto porque ambos son solemnes)
• La revocación de un testamento que revoca uno anterior no hace revivir al primero.

NULIDAD DEL TESTAMENTO SOLEMNE

Artículo 1026. El testamento solemne, abierto o cerrado, en que se omitiere cualquiera de las
formalidades a que deba respectivaente sujetarse, según los art precedentes, no tendrá valor
alguno.
Con todo, cuando se omitiere una o más de las designaciones prescritas en el artículo 1016,
en el inciso 5º. del 1023 y en el inciso 2º. del 1024, no será por eso nulo el testamento,
siempre que no haya duda acerca de la identidad personal del testador, escribano o testigo.

Art. 1026 y Jurisprudencia


- La nulidad del art. 1026 es absoluta
- Art. 1026 se debe aplicar con preferencia sobre el art. 1682, por el principio de la
especialidad.

29
- Art. 1682 tb. es aplicable a, por ej. el: testamento dictado por incapaz o en forma
mancomunada
- La nulidad del 1026 sólo dice relación a las formalidades del otorgamiento y NO dice
relación con las formalidades posteriores (apertura y publicación)
- Procedencia de la acción:
• Se debe acreditar, por medio de prueba legal, que el actor es heredero
abintestato del de cujus
• Se debe acreditar la muerte del causante
- Nulidad de un testamento no puede discutirse como cuestión accesoria de un proceso

TESTAMENTO SOLEMNE OTORGADO EN EL EXTRANJERO

1. TESTAMENTO SOLEMNE OTORGADO EN EL EXTRANJERO, SEGÚN LEY


EXTRANJERA:
Art. 1027. Valdrá en Chile el testamento escrito, otorgado en país extranjero, si por lo
tocante a las solemnidades se hiciere constar su conformidad a las leyes del país en que se
otorgó, y si además se probare la autenticidad del instrumento respectivo en la forma
ordinaria.
Requisitos:
- Que se trate de un testamento solemne
- Que sea escrito
- Que se cumplan las solemnidades exigidas en el país en que se otorgó
- Que se pruebe la autenticidad del instrumento en que conste.

Testamento ológrafo: “Es aquél íntegramente fechado y firmado por el mismo testador, y que
no se halla sujeto a ninguna otra solemnidad”
• ¿Vale en Chile? La jurisprudencia ha sido vacilante. La doctrina en general lo acepta.

2. TESTAMENTO SOLEMNE OTORGADO EN EL EXTRANJERO, DE ACUERDO A LA


LEY CHILENA
Requisitos:
 Testamento solemne (menos solemne no procede)
 Escrito
 Cumplimiento de solemnidades del país de otorgamiento
 Probar la autenticad del instrumento en que conste
Problema:
- Validez del testamento ológrafo hecho en el extranjero, en conformidad a las normas de ese
país.
Artículos 1028 y 1029
Art. 1028. Valdrá asimismo en Chile el testamento otorgado en país extranjero, con tal que
concurran los requisitos que van a expresarse:
1. No podrá testar de este modo sino un chileno, o un extranjero que tenga domicilio en
Chile.
2. No podrá autorizar este testamento sino un Ministro Plenipotenciario, un Encargado de
Negocios, un Secretario de Legación que tenga título de tal, expedido por el Presidente de la
República, o un Cónsul que tenga patente del mismo; pero no un Vicecónsul. Se hará
mención expresa del cargo, y de los referidos título y patente.
3. Los testigos serán chilenos, o extranjeros domiciliados en la ciudad donde se otorgue el
testamento.

30
4. Se observarán en lo demás las reglas del testamento solemne otorgado en Chile.
5. El instrumento llevará el sello de la Legación o Consulado.

Art. 1029. El testamento otorgado en la forma prescrita en el artículo precedente y que no lo


haya sido ante un jefe de Legación, llevará el Visto Bueno de este jefe; si el testamento fuere
abierto, al pie, y si fuere cerrado, sobre la carátula: el testamento abierto será siempre
rubricado por el mismo jefe al principio y fin de cada página.
El jefe de Legación remitirá en seguida una copia del testamento abierto, o de la carátula
del cerrado, al Ministro de Relaciones Exteriores de Chile; el cual a su vez, abonando la firma
del jefe de Legación, remitirá dicha copia al juez del último domicilio del difunto en Chile, para
que la haga incorporar en los protocolos de un escribano del mismo domicilio.
No conociéndose al testador ningún domicilio en Chile, será remitido el testamento por el
Ministro de Relaciones Exteriores a un juez de letras de Santiago, para su incorporación en
los protocolos de la escribanía que el mismo juez designe.

LOS TESTAMENTOS PRIVILEGIADOS O MENOS SOLEMNES

Son aquellos en que pueden omitirse algunas de las solemnidades, por consideración a
circunstancias particulares, determinadas expresamente por la ley.
Clasificación:
El art. 1030 señala que son testamentos privilegiados:
a) El testamento verbal
b) El testamento militar
c) El testamento marítimo
Características comunes:
- Hay reglas especiales respecto a la capacidad de los testigos art. 1031.
Art. 1031. En los testamentos privilegiados podrá servir de testigo toda persona de sano juicio,
hombre o mujer, mayor de dieciocho años, que vea, oiga y entienda al testador, y que no
tenga la inhabilidad designada en el número 8 del artículo 1012. Se requerirá además para los
testamentos privilegiados escritos que los testigos sepan leer y escribir.
Bastará la habilidad putativa, con arreglo a lo prevenido en el art 1013.
- El art.1032, establece que “en los testamentos privilegiados el testador declarará
expresamente que su intensión es testar: las personas cuya presencia es necesaria serán
unas mismas desde el principio hasta el fin; y el acto será continuo, o solo interrumpido en los
breves intervalos que algún accidente lo exigiere”
Además de las solemnidades comunes a los testamentos menos solemnes, hay otros
particulares según el testamento privilegiado de que se trate.
- Todos los testamentos menos solemnes pueden perder su vigencia por caducidad, esta
es una característica especial.

1. Testamento verbal:
Es aquel en que una persona, cuya vida se encuentra en peligro inminente que no le
permite otorgar testamento solemne, lo hace de viva voz, ante tres testigos a lo menos,
formulando sus declaraciones y disposiciones, de manera que todos lo vean, le oigan y le
entiendan.
La ley admite esta forma de testar considerando el grave estado de salud del testador
que no admite las demoras propias de un testamento solemne. Su razón de ser es evitar que
la persona muera intestada. Por ello, si el testador sobrevive más de treinta días a su
otorgamiento el testamento caduca.

31
Requisitos del testamento verbal:
a) Que la vida del testador este gravemente amenazada.
b) Que el peligro sea tan inminente que no parezca haber t° de otorgar testamento
solemne.
c) Que el testador haga sus declaraciones a viva voz.
d) Presencia de 3 testigos a lo menos.

Caducidad del testamento verbal:


El testamento verbal caduca en dos casos:
a) Si el testador fallece después de los 30 días de otorgado.
b) Si el testamento no se pone por escrito dentro de 30 días subsiguientes a la muerte.

Trámites para poner por escrito el testamento: etapas:


1. Examen de testigos
2. Resolución judicial
3. Protocolización.

2. Testamento militar:
Es requisito del testamento militar que exista estado de guerra. Pese a su nombre este
testamento, también pueden testar militarmente: individuos empleados en cuerpo de tropas,
voluntarios, rehenes, prisioneros y personas que los vayan acompañando y sirviendo a
cualquiera de estos, podrá ser recibido por un capitán o un oficial de grado superior al de
capitán o por un intendente de ejército, comisario o auditor de guerra. Si el que desea testar
estuviere enfermo o herido, podrá ser recibido su testamento por el capellán, médico o
cirujano que le asista; y si se hallare en un destacamento, por el oficial que lo mande, aunque
sea de grado inferior al de capitán.

3. Testamento marítimo:
Somarriva lo define como: aquel que se otorga en alta mar en un buque de guerra chileno o
en un buque mercante que navegue bajo bandera chilena. Tiene los mismos fundamentos del
testamento militar, pero puede tener mayor aplicación práctica, pues la ley permite otorgarlo
en época de paz.
Pueden otorgar este tipo de testamento los individuos de la oficialidad y tripulación, y
cualquiera otra persona que se hallare a bordo del buque de guerra en alta mar.

Clases de testamento marítimo:


El testamento marítimo otorgado en:
o Un barco de guerra chileno puede ser: abierto, cerrado o verbal.
o En naves mercantes: solo pueden ser abiertos.
 a. Testamento marítimo abierto:
Puede ser otorgado ante el comandante o ante su segundo. Requiere Tres testigos.

 b. Testamento marítimo cerrado:


Art.1054 “Si el que puede otorgar testamento marítimo, prefiere hacerlo cerrado, se
observarán las solemnidades prescritas en el artículo 1023, actuando como ministro de
fe el comandante de la nave o su segundo.
Se observará además lo dispuesto en el artículo 1049, y se remitirá copia de la
carátula al Ministerio de Marina para que se protocolice, como el testamento según el
artículo 1050”.

32
 c. Testamento marítimo verbal:
Art. 1053: “En caso de peligro inminente podrá otorgarse testamento verbal a bordo de
un buque de guerra en alta mar, observándose lo prevenido en el artículo 1046; y el
testamento caducará si el testador sobrevive al peligro.
La información de que hablan los art. 1037 y 1038 será recibida por el comandante o
su segundo, y para su remisión al juez de letras por conducto del Ministerio de Marina,
se aplicará lo prevenido en el art. 1046.

Caducidad del testamento marítimo:


De acuerdo al 1052:” El testamento marítimo no valdrá, sino cuando el testador hubiere
fallecido antes de desembarcar, o antes de expirar los noventa días subsiguientes al
desembarque.
No se entenderá por desembarque el pasar a tierra por corto tiempo para
reembarcarse en el mismo buque”.

Clasificación:
- Verbal:
Caducidad: Artículos 1033-1040
• Si el testador fallece después de los 30 días de otorgado
• Si el testamento no se pone por escrito dentro de los 30 días subsiguientes a la
muerte
- Militar:
Caducidad: Artículos 1041-1047
90 días de subsiguientes a aquel en que hubieren cesado con respecto a él las
circunstancias que habilitan para testar militarmente.
- Marítimo:
Caducidad: Artículos 1048-1055
90 días de subsiguientes al desembarque

ASIGNACIONES TESTAMENTARIAS
Concepto: Son aquellas que hace el testador para suceder en sus bienes.

Requisitos:
Se debe distinguir entre requisitos que dicen relación con:
1. La persona del asignatario: son la capacidad y la dignidad para suceder.
2. Relativos a la asignación misma:
a) son la determinación y certidumbre del asignatario.
b) Requisitos de la asignación.

Certidumbre y determinación del asignatario: “todo asignatario deberá ser persona cierta y
determinada, natural o jurídica, ya sea que se determine por su nombre o por indicaciones
claras del testamento. De otra manera la asignación se tendrá por no escrita”. 1056 i.1°

El asignatario debe ser persona cierta y determinada:

Persona cierta: Artículo 1056.1 “Todo asignatario testamentario deberá ser una persona
cierta y determinada, natural o jurídica, ya sea que se determine por su nombre o por

33
indicaciones claras del testamento. De otra manera la asignación se tendrá por no
escrita.”
Persona determinada: Significa que el asignatario debe estar debidamente
individualizado. Si es persona natural, se le individualizará por sus nombres y apellidos,
también esta se puede hacer de otro modo que no deje dudas de quien se trata. En el
caso de ser personas jurídicas se les individualizará por la denominación que tienen
según la ley o estatuto por el que se rigen.
El error en el nombre o calidad de asignatario no vicia la disposición, si no hubiere
duda acerca de la persona. 1057.
Excepciones: Art. 1056.2
a) Asignaciones dejadas a un establecimiento de beneficencia
b) Al alma del testador
c) A los pobres
d) Indeterminadamente a los parientes

Otros requisitos de las asignaciones:


• Nulidad de disposiciones captatorias. 1059
• No vale la disposición en la que la voluntad del testador no se manifieste en forma clara.
1060
• No se admite que la elección del asignatario dependa del puro arbitrio ajeno.
• No valen las asignaciones dejadas al notario autorizante del testamento, y otras personas
relacionadas. 1061
• Asignación cuyo cumplimiento queda al arbitrio de un heredero o legatario.

34
Clasificación de las asignaciones testamentarias

Primera:
Puras y simples
Sujetas a modalidad:
- Asignaciones condicionales
- Asignaciones testamentarias a día
- Asignaciones modales. Art.1089
Segunda
A título universal:
- Herederos universales
- Herederos de cuota
- Herederos del remanente
A título singular
- De especie o cuerpo cierto
- De género
Tercera
Voluntarias
Forzosas

ASIGNACIONES A TÍTULO UNIVERSAL

Definición: Son aquellas en que se deja al asignatario la totalidad del patrimonio transmisible del causante o
una cuota del mismo patrimonio.

Artículo 1097. Los asignatarios a título universal, con cualesquiera palabras que se les llame, y aunque en el
testamento se les califique de legatarios, son herederos: representan la persona del testador para sucederle en
todos sus derechos y obligaciones transmisibles.

Los herederos son también obligados a las cargas testamentarias, esto es, a las que se constituyen por el
testamento mismo, y que no se imponen a determinadas personas.

Características de los herederos:

a) Suceden en todo el patrimonio transmisible del causante o en una cuota del mismo, aunque en el
testamento se les califique de legatarios. 1097
b) Pueden tener la calidad de testamentarios o abintestato, así como puede pedir la posesión efectiva de
la herencia
c) Pueden ser universales, de cuota o del remanente
d) Pueden adquirir la herencia en forma directa o indirecta (D° de representación, transmisión,
acrecimiento)
e) Adquieren la herencia por el modo sucesión por causa de muerte
f) Adquieren el dominio y la posesión legal de la herencia al momento de ser deferida, aunque lo ignoren.
g) Tienen las acciones de:
 Acción de Petición de Herencia (Contra falso heredero)
 Acción Reinvindicatoria (Si las cosas han pasado a terceros)
 Acción de reforma del testamento (Legitimario, cuyos derechos son vulnerado por el
testamento)
h) Representan al causante, significa que el heredero pasa a ocupar la misma posición jurídica del
causante, su responsabilidad no está limitada, salvo que acepte el beneficio del inventario.

35
¿Cuáles son las consecuencias de esta representación?

1) Los herederos, deben indemnizar por los hechos ilícitos cometidos por el causante (2313)
2) Si el causante sufrió daño indemnizable, sus herederos podrán exigir la correspondiente indemnización.
3) Los derechos y obligaciones contractuales, los disfrutan a cargan los herederos
4) La acción de Nulidad relativa, se transmite a los herederos (1684)
5) En la acción de nulidad absoluta, si el causante sabía o debía saber el vicio, sus herederos no pueden
alegarla.
5) Las sentencias, en que el causante era parte, causan cosa juzgada en los herederos
6) La Acción Hipotecaria, se ejerce contra herederos y no contra terceros poseedores

¿Por qué la posesión no se transmite?

 La Posesión es un hecho personal del causante o del heredero, es la tenencia de la cosas con ánimo de
señor y dueño.

Notas de clases: Herederos (tienen que pagar deudas del causante, cubrir el legado .

Legatario( se expresa de manera determinada (ejemplo: le dejo mi Ferrari a Pablo).


El acrecimiento solo tiene importancia en los herederos de cuota)

Clasificación de los herederos:


a) CLASIFICACION

Heredero universal: Es aquel que sucede al causante en todos sus bienes, derechos y obligaciones
transmisibles.

 Es aquel llamado a la sucesión en términos generales, sin designación de cuota o porcentaje


Ejemplo: sea fulano mi heredero; dejo mis bienes a fulano.

 El heredero universal, no es necesariamente heredero único


Ejemplo: Dejo mis bienes a Pedro, Juan y Diego; dejo 1/3 a Pedro, 1/3 a Juan y 1/3 a Diego

 Si son varios los herederos universales, se dividirán entre sí, por parte iguales la herencia, o la parte de la
herencia que les corresponda.

Heredero de cuota: Es aquel que sucede en una parte alícuota del patrimonio del causante( Sucede en una
cuota de la herencia), Ejemplo: 1/3, ½, ¼

¿Cuál es la importancia en la distinción entre heredero Universal y de cuota?

 Sirve para determinar la procedencia del DERECHO A ACRECIMIENTO

“Es aquel derecho en virtud del cual existiendo dos o más asignatarios llamados a un mismo objeto sin
determinación de cuota, la parte del asignatario que falta se junta, se agrega, aumenta la de los otros
asignatarios” (Somarriva)

36
Heredero del remanente: Es aquel llamado a la sucesión en lo que reste de la herencia, luego de cumplida las
disposiciones testamentarias (Ejemplo: Dejo mi casa a Raúl y el resto a Mónica)

 Procede el heredero remante, cuando el testador:


(1) No ha dispuesto de la totalidad de los bienes (Ejemplo: dejo ¼ a mis hijos y el
resto a mi sobrino)
(2) Cuando el testamento sólo contiene legados.

Hay cuatro categorías de herederos de remanente:

(1) Herederos de remanente testamentarios universales: Se presentan cuando el testador ha hecho


asignaciones de sólo legados y dispone también en su testamento el remanente de sus bienes (Ejemplo:
Dejo mi casa a Juan, mi auto a Pedro y el resto a Diego) ===ACRECEN

(2) Herederos de remanente testamentarios de cuota: Se presenta cuando el testador ha hecho


asignaciones de cuota a titulo universal y dispone también en su testamento el remanente de sus bienes
(Ejemplo: dejo ½ de mis bienes a Juan y el resto a Pedro)===NO ACRECEN

(3) Herederos de remanente abintestato universales: Se presente cuando en el testamento sólo hay
asignaciones a titulo singular y nada dice respecto del resto de sus bienes (Ejemplo: Dejo mi casa a Juan,
mi auto a Pedro y no indica nada más, habiendo herederos universales del remanente) ===ACRECEN

(4) Herederos de remanente abintestato de cuota: Se presenta cuando en el testamento sólo se designan
herederos de cuota y las cuotas designadas en el testamento no alcanzan a completar la unidad
(Ejemplo: dejo la mitad de los bienes a Pedro y el resto a los demás)===NO ACRECEN

FORMA DE REPARTIR LA HERENCIA CUANDO CONCURREN HEREDEROS DE DISTINTOS TIPOS

(1) Concurren herederos de cuota y universales: (Dejo 1/3 de mi herencia a Pedro y sea Juan mi heredero
Universal= NO HAY PROBLEMA), Pero si las cuotas completan a o exceden la unidad, debe hacerse la
operación aritmética del artículo 1101
(2) Concurren herederos de cuota y remante: (Dejo 1/3 de mi herencia a Pedro y el resto de la herencia a
Juan = NO HAY PROBLEMA), Pero si las cuotas complementan o exceden la unidad, el heredero
remanente nada se lleva.
(3) Concurren herederos de remanente y legatarios: (Dejo mi casa a pedro y el resto de mis bienes a Juan=
NO HAY PROBLEMA), Pero si las cuotas complementan o exceden la unidad, el heredero remanente
nada se lleva.

b) CLASIFICACION

Herederos testamentarios: Son los que designa el testamento

Herederos abintestato: Son los que designa la ley y pueden ser voluntarios o forzosos.

37
c) CLASIFICACIÓN

Herederos voluntarios: Son los que designa el testador libremente.

Herederos forzosos: Son aquellos que el testador debe respetar por ser legitimarios.

Importancia: para procedencia del derecho de ACRECIMIENTO

ASIGNACIONES A TÍTULO SINGULAR. LOS LEGADOS


Concepto: Los legatarios son sucesores a título singular.
Según Art. 951. El título es singular cuando se sucede en una o más especies o cuerpos ciertos como tal
caballo, tal casa; o en una o más especies indeterminadas de cierto género, como un caballo, tres
vacas, seiscientos pesos fuertes, cuarenta fanegas de trigo.

Características de los legatarios:


Los asignatarios a titulo singular, aunque en el testamento se les califique de herederos, son
legatarios, no representan al testador, no tienen más derechos, ni cargas que los que expresamente se
les confiere o impongan.

a) Suceden en bienes determinados, o en una o más especies indeterminadas de un cierto género.


b) No representan al causante, ni tienen más derechos o cargas que los que expresamente le
confieran o impongan.
c) Siempre son testamentarios
d) Responden subsidiariamente de las deudas hereditarias.

Qué puede ser objeto de un legado:


SI:
• Todas las cosas, corporales o incorporales
• Muebles o inmuebles

38
• Presentes o futuras
NO: Artículo 1105: “No vale el legado de cosa incapaz de ser apropiada, según el artículo 585, ni los de
cosas que al tiempo del testamento sean de propiedad nacional o municipal y de uso público, o formen
parte de un edificio, de manera que no puedan separarse sin deteriorarlo; a menos que la causa cese
antes de deferirse el legado.
Lo mismo se aplica a los legados de cosas pertenecientes al culto divino; pero los particulares
podrán legar a otras personas los derechos que tengan en ellas, y que no sean según el derecho
canónico intransmisibles”.

Clases de legado
A. Especie o cuerpo cierto y de género
B. Legado de genero

A. Legado de especie o cuerpo cierto: Son aquellos en que se deja al legatario una o más especies
o cuerpos ciertos determinados.

Consecuencias importantes que derivan de los legados de especie o cuerpo cierto:

a. Si el legatario no se le entrega el legado, puede demandar de reivindicación, pues se trata de


un dueño que esta privado de la posesión de la cosa.
b. Los frutos que la cosa produce desde el momento del fallecimiento del causante corresponden
al legatario, de acuerdo al principio que las cosas producen para su dueño.
c. La cosa legada no ha formado parte de la comunidad hereditaria, por lo que si se trata de un
bien raíz no se debe practicar respecto de ese bien inscripción especial de herencia.
d. Si transcurre un tiempo prolongado sin que el legado sea entregado, el dominio del legatario
no se ve afectado, porque el dominio no se extingue por el solo transcurso del tiempo; solo se
va a extinguir cuando otro lo haya adquirido por prescripción adquisitiva.

Estado en que se debe entregar la especie legada:


De acuerdo al 1118, la especie legada se debe en el estado en que existiere al tiempo de la muerte
del testador, comprendiendo los utensilios necesarios para su uso y que existan con ella. Esta norma
no distingue, por lo que puede tratarse de un legado de una cosa mueble o inmueble.

Forma de entregar el legado de especie cuando se trata de un inmueble:


Normalmente se hace entrega mediante escritura de entrega de legado, de los herederos al
legatario, escritura que se inscribe posteriormente en el Registro de Propiedad del Conservador de
Bienes Raíces respectivo.

B. Legado de género: Es aquel en que se deja al asignatario una o más especies indeterminadas de
cierto género, como un caballo, tres vacas, seiscientos pesos fuertes. Al fallecimiento del
causante este legatario solo adquiere por sucesión por causa de muerte un derecho personal o
crédito, para exigir la entrega del legado a los herederos o a la persona que debe cumplirlo. En
este caso de adquiere por el modo de adquirir tradición.
La acción del legatario para exigir el pago del legado prescribirá en el plazo de 5 años contados
desde que la obligación se hace exigible.

¿Qué debe entregar cuando se trata de un legado de género?


39
1115. Debe darse una cosa de mediana calidad o valor del mismo género, que incluso puede ser una
cosa que no exista en el patrimonio del testador.

- Otras clases:
• Legado de un solar, 1119 • Legado de una casa con sus muebles, 1121.1 • Legado de una hacienda de
campo. 1121.1 • Legado de un rebaño. 1123 • Legado de una cosa que sea individualizada por el lugar
en que se encuentra guardada. 1111 • Legado de cosa fungible cuya cantidad no se determina de algún
modo. 1112 • Legado de una cosa entre varias que el testador creyó tener. 1116• Legado de una cosa
entre muchas en que se entregare la elección a la persona obligada o al legatario. 1117.1 • Legado en
que se confiere la elección a una tercera persona. 1117.2• Legado de una cosa en que el testador sólo
es dueño de una cuota. 1110 • Legado de cosa futura. 1113 • Legado de cuotas de una misma especie
a varias personas. 1124 • Legado de cosa ajena. 1107 • Legado con cláusula de no enajenar. 1126 •
Legado de una cosa gravada con prenda o hipoteca u otras cargas reales. 1125 • Legado de
condonación. 1129 • Legado de un título de crédito. 1127 • Legado de confesión de deuda. 1133 •
Legado de pensiones alimenticias. 1134

Orden en que se pagan: Artículo 1376 “No habiendo en la sucesión bastante para el pago de todos los
legados, se rebajarán a prorrata. Por consiguiente, en principio ningún legado debería preferir a otro.
Sin embargo, esta regla tiene excepciones:
a. Cuando lo entregado a titulo de legitimas excede a la mitad legitimaria y a la cuarta de mejoras,
el exceso se imputará a la cuarta de libre disposición, a que el difunto haya destinado. Ello
significa que constituyen un legado.
b. Donaciones revocables y legados en que el testador da el goce de la cosa legada.
c. Legados estrictamente alimenticios.
d. Legados de obras pías y de beneficencia pública.

Extinción:
a) Por la revocación del testamento en que se instituyó
b) Por la destrucción de la especie legada (art. 1135 inc. 1°)
c) Por la enajenación en todo o parte de la especie legada (art. 1135 inc. 2°)
d) Por la alteración substancial de la cosa legada mueble, como si de la madera se construye un
carro o de la lana se hace tela (art. 1135 inc. final).
e) Fuera de estas formas de extinción, hay algunas particulares para ciertos legados, como por ej.,
sien el legado de condonación, el testador demanda al legatario o acepta el pago que se le
ofrece.

Parte con la cual se pagan los legados:


Los legados se solucionan con cargo a la parte de que el testador ha podido disponer libremente

DONACIONES REVOCABLES
Concepto: “Art. 1136. Donación revocable es aquella que el donante puede revocar a su arbitrio.
Donación por causa de muerte es lo mismo que donación revocable; y
Donación entre vivos, lo mismo que donación irrevocable” (Es un contrato. Son un acto jurídico a título
gratuito al igual que los legados).

40
Donaciones por causa de muerte es el acto en que una persona da o promete dar a otra una cosa
o un derecho para que después de su fallecimiento reservándose la facultad de revocarlo mientras viva
(Luis Claro Solar)
En nuestra legislación las donaciones pueden ser irrevocables o entre vivos, o pueden ser
donaciones revocables (Art. 1386) o mortis causa (Art. 1136 y siguientes).

La donación revocable se define como un “acto jurídico unilateral mediante el cual una persona
da o promete dar un derecho para el momento de su muerte, conservando la facultad de revocarlo
mientras viva”.

Entre ambos tipos de donaciones hay una diferencia importante: una es un contrato y la otra es
un testamento, y por ello el código la ha tratado entre las asignaciones testamentarias.
No son corrientes pues usualmente se hace una donación entre vivos o un legado pero no una
donación revocable.

Otorgamiento:
1. Con las solemnidades del testamento: Artículo 1000 “Toda donación o promesa que o se haga
perfecta e irrevocable sino por la muerte del donante o promisor, es un testamento, y debe sujetarse
a las solemnidades del testamento”.
2. Con las solemnidades de las donaciones entre vivos:
• Requiere acto confirmatorio posterior
• Excepción: donación entre cónyuges

Donaciones entre cónyuges Son siempre revocables, fundamento histórico.

Capacidad del donante y donatario: Art. 1138 “Son nulas las donaciones revocables de personas que
no pueden testar o donar entre vivos. Son nulas asimismo las entre personas que no pueden recibir
asignaciones testamentarias o donaciones entre vivos una de otra.
Sin embargo, las donaciones entre cónyuges valen como donaciones revocables”.
Efectos:
Donación a título singular: Constituye un legado anticipado. Se aplican reglas del usufructo
Donación a título universal: Constituye una institución de heredero. Reglas del usufructuario respecto
los bienes entregados

Extinción:
• Por revocación expresa o tácita del donante
• Por la muerte del donatario antes del donante
• Por sobrevenirle al donatario alguna causal de incapacidad o indignidad

DERECHOS QUE CONCURREN EN UNA SUCESIÓN


En toda sucesión se presentan diversos derechos que son instituciones importantes.
a) Derecho de transmisión
b) Derecho de representación
c) Derecho de acrecimiento
d) Sustitución

41
DERECHO DE ACRECIMIENTO
Concepto: Art. 1147. “Destinado un mismo objeto a dos o más asignatarios, la porción de uno de ellos,
que por falta de éste se junta a las porciones de los otros, se dice acrecer a ellas”.
“Es aquel derecho en virtud del cual existiendo dos o más asignatarios llamados a un mismo
objeto sin determinación de cuota, la parte del asignatario que falta se junta, se agrega, aumenta la de
los otros asignatarios” (Somarriva)

Requisitos del acrecimiento:


1. Que existan dos o más asignatarios
2. Que todos ellos sean llamados a un mismo objeto
3. Que no se trate de asignatarios de cuota
4. Que falte un asignatario
5. Que el testador no haya designado un sustituto para el que falta
6. Que el acrecimiento no se encuentre prohibido por el testador

Asignatarios conjuntos
A propósito del cuarto requisito que debe concurrir para que opere el derecho de acrecimiento
debemos estudiar la figura de los asignatarios conjuntos, que es una forma de llamar a varios
asignatarios a un mismo objeto. Pueden estar llamados por tres tipos de conjunción.

a) Conjunción verbal o labial


Son llamados en la misma cláusula pero a distintos objetos. En este caso no hay acrecimiento.
Por ejemplo la cláusula cuarta de un testamento que dice: "dejo mi casa a Pedro y mi auto a Juan"

b) Conjunción real
Se produce cuando dos o más asignatarios son llamados a dos o más objetos en cláusulas
distintas. En este caso hay acrecimiento. V.g. Cláusula tercera: "dejo mi casa a Pedro", y cláusula
cuarta "dejo mi casa a Diego".
Si esto se hace en distintos testamentos no hay acrecimiento pues se presume revocado. Art. 1149.
Art. 1149. Habrá derecho de acrecer sea que se llame a los coasignatarios en una misma cláusula o en
cláusulas separadas de un mismo instrumento testamentario.
Si el llamamiento se hace en dos instrumentos distintos, el llamamiento anterior se presumirá revocado
en toda la parte que no le fuere común con el llamamiento posterior.

c) Conjunción Mixta
Dos o más asignatarios son llamados en una cláusula a dos o más objetos. V.g. Cláusula cuarta:
"Dejo mi casa a Pedro Juan y Diego”.

Los asignatarios conjuntos se les puede llamar con la conjunción copulativa "y" o con una
expresión colectiva. V.g. "los hijos de mi hermana María"

Derecho de acrecimiento v/s transmisión

“Art. 1153. El derecho de transmisión establecido por el artículo 957, excluye el derecho de acrecer”
Es una cuestión de fechas, si fallece antes el testador o el legatario,
42
Derecho de acrecimiento v/s representación

En principio no debiera haber problemas pues la representación opera solo en la sucesión


intestada y el acrecimiento en la testada. El problema solo se podría presentar en las legitimas. Esto
está resuelto en el Art. 1190.

“Art. 1190. Si un legitimario no lleva el todo o parte de su legítima por incapacidad, indignidad o
exheredación, o porque la ha repudiado, y no tiene descendencia con derecho de representarle, dicho
todo o parte se agregará a la mitad legitimaria y contribuirá a formar las legítimas rigorosas de los
otros"

Características:

• Es un derecho accesorio
• Es un derecho renunciable
• Es un derecho transferible por acto entre vivos

a) Es un derecho accesorio.
“Art. 1152. La porción que acrece lleva todos sus gravámenes consigo, excepto los que suponen una
calidad o aptitud personal del coasignatario que falta”

b) Es un Derecho renunciable.
“Art. 1151. El coasignatario podrá conservar su propia porción y repudiar la que se le defiere por
acrecimiento; pero no podrá repudiar la primera y aceptar la segunda”

c) Es transferible por acto entre vivos.


“Art. 1910 inciso 3º. Cediéndose una cuota hereditaria se entenderá cederse al mismo tiempo las
cuotas hereditarias que por el derecho de acrecer sobrevengan a ella, salvo que se haya estipulado otra
cosa”

Efectos de acrecimiento
Es que la parte del coasignatario que falta se agregue a la de los demás que no han sido
llamados con determinación de cuota.
El efecto propio del acrecimiento es el que indica el art. 1147, es decir los derechos del que falta
aumenta los derechos de los otros herederos conjuntos.
El Art. 1154 trata un usufructo distinto, pues los llamados van a faltar con posterioridad al
testador, al contrario que en el acrecimiento común.
“Art. 1154. Los coasignatarios de usufructo, de uso, de habitación, o de una pensión periódica,
conservan el derecho de acrecer, mientras gozan de dicho usufructo, uso, habitación o pensión; y
ninguno de estos derechos se extingue hasta que falte el último coasignatario”

DERECHO DE SUSTITUCIÓN

43
Concepto: La sustitución supone que en el testamento se designe la persona que reemplazará al
asignatario en caso de faltar éste, de modo que si esto ocurre por cualquier causa, pasará a ocupar su
lugar el sustituto establecido por el testador. (Somarriva)

Clases
Sustitución vulgar
Sustitución fideicomisaria

“Art. 1156. La sustitución es vulgar o fideicomisaria.


La sustitución vulgar es aquella en que se nombra un asignatario para que ocupe el lugar de otro que
no acepte, o que, antes de deferírsele la asignación, llegue a faltar por fallecimiento, o por otra causa
que extinga su derecho eventual.
No se entiende faltar el asignatario que una vez aceptó, salvo que se invalide la aceptación”
La sustitución fideicomisaria es un fideicomiso vulgar y silvestre. V.g. "Dejo mi casa a Pedro y
pasará a María si ella se recibe de abogado". Art. 1164. Esta se regla por lo dispuesto en el titulo de la
propiedad fiduciaria.

“Art. 1164. Sustitución fideicomisaria es aquella en que se llama a un fideicomisario, que en el evento
de una condición se hace dueño absoluto de lo que otra persona poseía en propiedad fiduciaria.
La sustitución fideicomisaria se regla por lo dispuesto en el título De la propiedad fiduciaria”

Requisitos de la sustitución vulgar

a) Que se trate de una sucesión testada: Es lógico que sea así pues de lo contrario no hay forma de
designar al reemplazante.
b) La sustitución debe ser expresa: No hay sustitución presunta o tácita. Art. 1156 "se nombra".
c) Debe faltar el asignatario que va a ser sustituido: Debe faltar antes que el causante fallezca, pues
de lo contrario operará el derecho de transmisión.

La sustitución puede ser de varios grados


“Art. 1158. La sustitución puede ser de varios grados, como cuando se nombra un sustituto al
asignatario directo, y otro al primer sustituto”
V.g. "Dejo mi casa a Pedro y si él falta a Mario y si él falta a Diego".
Se puede sustituir uno a muchos o muchos a uno.

CUADRO RESUMEN
Forma en que concurren los distintos derechos

TRANSMISIÓN, ACRECIMIENTO Y SUSTITUCIÓN:


• El derecho de transmisión excluye al acrecimiento y a la sustitución
• Fundamento: porque estos últimos suponen que falte el asignatario con anterioridad al fallecimiento
del causante.
• Si fallece después, opera el derecho de trasmisión.

EL DERECHO DE SUSTITUCIÓN EXCLUYE AL ACRECIMIENTO:


Es lógico, puesto que si el testador designó un sustituto, no se cumple un requisito esencial del
acrecimiento: que falte el asignatario.
44
DERECHOS DE TRASMISIÓN Y REPRESENTACIÓN:
• No puede haber colisión, por cuanto el derecho de trasmisión supone la muerte del asignatario con
posterioridad al fallecimiento del causante.
• En cambio, la representación se va a producir cuando el representado falta antes del testador.
REPRESENTACIÓN, ACRECIMIENTO Y SUSTITUCIÓN
• Entre representación y acrecimiento es difícil que se produzca colisión, ya que la representación
opera en la sucesión intestada, y el acrecimiento normalmente se da en la sucesión testada.
• En el caso de la representación y sustitución no puede haber colisión, porque la primera es propia de
la sucesión intestada, y la sustitución opera exclusivamente en la sucesión testada.

DE LAS ASIGNACIONES FORZOSAS


Generalidades: Artículo 1167. Asignaciones forzosas son las que el testador es obligado a hacer, y que
se suplen cuando no las ha hecho, aun con perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas.

Procedencia:
• Tanto en la sucesión testamentaria
• Como en la intestada

Enumeración:
1. Los alimentos que se deben por ley a ciertas personas
2. Las legítimas
3. Las cuarta de mejoras

Protecciones que ha establecido la ley para defender las asignaciones forzosas


Les brinda protección por medios directos o indirectos.
a) Si el testador esta mentalmente incapacitado o es un disipador, la ley protege estas asignaciones
mediante la institución de la interdicción.
b) La insinuación en las donaciones irrevocables. Art. 1401.
Cualquier donación superior a los 2 centavos debe insinuarse, por lo que el juez deberá conocer el
asunto. Ello para evitar la burla de los intereses de los asignatarios forzosos.
c) Limita la facultad de los esposos para hacer donaciones por causa del matrimonio. Art. 1758.
d) La formación de los acervos imaginarios.
e) Las legítimas rigorosas no pueden someterse a condiciones ni gravámenes.
f) La acción de reforma de testamento.

(1) ALIMENTOS DEBIDOS POR LEY A CIERTAS PERSONAS

De acuerdo a la ley lo normal es que los alimentos graven a toda la masa hereditaria. Por ello
fallecida una persona, primero habrá que bajar la herencia de acuerdo con los montos de estos
alimentos. Constituye una baja general de la herencia.
Sin embargo, nada impide que el mismo testador encomiende esta obligación a otra persona. Art.
1168.
“Art. 1168. Los alimentos que el difunto ha debido por ley a ciertas personas, gravan la masa
hereditaria; menos cuando el testador haya impuesto esa obligación a uno o más partícipes de la
sucesión”
45
La obligación de dar alimentos no es transmisible pues, si el testador está obligado a darlos, una
parte de sus bienes está destinada a hacerlo. Excepción a esto es la disposición del testador de que un
heredero pague.
Los alimentos pueden ser legales o voluntarios. Estas asignaciones forzosas se refieren a los
alimentos legales.
Si el causante pagaba voluntariamente, sin sentencia judicial, según Somarriva, este caso también
está comprendido dentro de esta situación.
Si una persona fue demandada de alimentos, fallece y luego una sentencia lo condena al pago de
ellos también estamos en este caso pues la sentencia es declarativa.
Una persona tenía título para demandar de alimentos pero no los ha demandado nunca, y el
obligado fallece. Claro solar dice que esta situación está comprendida, pero Somarriva y la
jurisprudencia opinan lo contrario.
Esta asignación forzosa no es tan importante, pues normalmente los alimentarios son parientes y
estas personas generalmente serán legitimarias, por tanto no van a tener derecho de alimentos pues
para ello hay que carecer de bienes.
Clases de alimentos:
Forzosos: Artículo 321
Voluntarios: Artículo 1171.1: es un legado
Procedencia:
Jurisprudencia vacilante
• Hay fallos que exigen que haya sentencia judicial o instrumento auténtico
• Otros que indican que sólo basta el título

Intransmisibilidad:
Artículo 334: “el derecho de pedir alimentos no puede transmitirse por causa de muerte, ni venderse o
cederse en modo alguno, ni renunciarse”.

Son baja general


Artículo 959 Nº 4º: Artículo 1168
Esto aunque el testador haya impuesto esta obligación a uno o más partícipes de la sucesión.

(2) DE LAS LEGÍTIMAS

Concepto: “Art. 1181. Legítima es aquella cuota de los bienes de un difunto que la ley asigna a ciertas
personas llamadas legitimarios.
Los legitimarios son por consiguiente herederos”

Clasificación:

- Legítima rigorosa: Es aquella parte de la mitad legitimaria que corresponde a cada legitimario.
Tienen preferencia.
Es la división porcentual.

- Legítima efectiva: Es aquella parte de la legitima rigorosa incrementada con aquella porción de
los bienes de que el testador ha podido disponer a título de mejoras, o con absoluta libertad, y
no ha dispuesto, o si lo ha hecho, ha quedado sin efecto la disposición.1191.
Es el cálculo real de lo definitivamente le corresponde de la herencia
46
Quienes son legitimarios
“Artículo 1182. Son legitimarios:
1. _ Los hijos, personalmente o representados por su descendencia;
2. _ Los ascendientes, y
3. _ El cónyuge sobreviviente.
En el caso del cónyuge sobreviviente, pierde su condición de legitimario cuando por causa suya
se ha producido la separación judicial.

Los distintos legitimarios concurren de acuerdo a las reglas de la sucesión intestada.


“Art. 1183. Los legitimarios concurren y son excluidos y representados según el orden y reglas de
la sucesión intestada”

División del resto de la herencia


“Art.1184. La mitad de los bienes, previas las deducciones indicadas en el artículo 959, y las
agregaciones que en seguida se expresan, se dividirá por cabezas o estirpes entre los respectivos
legitimarios, según las reglas de la sucesión intestada; lo que cupiere a cada uno en esa división será su
legítima rigorosa.
"No habiendo descendientes con derecho a suceder, cónyuge sobreviviente, ni ascendientes, la mitad
restante es la porción de bienes de que el difunto ha podido disponer a su arbitrio.
Habiendo tales descendientes, cónyuge o ascendientes, la masa de bienes, previas las referidas
deducciones y agregaciones, se dividirá en cuatro partes: dos de ellas, o sea la mitad del acervo, para
las legítimas rigorosas; otra cuarta, para las mejoras con que el difunto haya querido favorecer a su
cónyuge o a uno o más de sus descendientes o ascendientes, sean o no legitimarios, y otra cuarta, de
que ha podido disponer a su arbitrio”

Características de las legítimas rigorosas

a) Son una asignación forzosa.


b) No pueden sujetarse a modalidades. La excepción está en la ley de bancos, se puede encargar la
administración de la legítima a un banco cuando el legitimario sea incapaz.
c) El testador puede señalar los bienes con que se pague la legítima, pero no puede tasarlos
d) Tienen preferencia absoluta para su pago.
e) La parte del legitimario que falta y sin que tenga descendencia con derecho a representarlo, acrece
a los otros legitimarios.

Cómo concurren los Legitimarios:

Artículo 1183. “Los legitimarios concurren y son excluidos y representados según el orden y reglas de la
sucesión intestada”.
Artículo 1184. “La mitad de los bienes, previas las deducciones indicadas en el artículo 959, y las
agregaciones que en seguida se expresan, se dividirá por cabezas o estirpes entre los respectivos
legitimarios, según las reglas de la sucesión intestada; lo que cupiere a cada uno en esa división será su
legítima rigorosa.
No habiendo descendientes con derecho a suceder, cónyuge sobreviviente, ni ascendientes, la mitad
restante es la porción de bienes de que el difunto ha podido disponer a su arbitrio.

47
Habiendo tales descendientes, cónyuge o ascendientes, la masa de bienes, previas las referidas
deducciones y agregaciones, se dividirá en cuatro partes: dos de ellas, o sea la mitad del acervo, para
las legítimas rigorosas; otra cuarta, para las mejoras con que el difunto haya querido favorecer a su
cónyuge o a uno o más de sus descendientes o ascendientes, sean o no legitimarios, y otra cuarta, de
que ha podido disponer a su arbitrio”.

Base de cálculo:
Para establecer la base de cálculos de las legítimas, se debe distinguir según se haya o no
formado el primer acervo imaginario.
Para el caso en que no se haya formado: se parte por el acervo líquido, esto es, la masa
hereditaria después de hechas las rebajas. “deducciones”
En el caso que si hay acervo imaginario, se debe partir de éste “agregaciones”

PRIMER ACERVO IMAGINARIO o colación


Concepto: Es una operación establecida por la ley para proteger las legítimas, que consiste en
acumular en valor (no materialmente) a la masa hereditaria las donaciones que el causante haya hecho
en vida a algunos legitimarios en desmedro de los demás, imputando dichas donaciones a la legítima
de los donatarios.

El causante debe haber efectuado donaciones a uno o más legitimarios. Se deben acumular:
A. Las donaciones irrevocables
B. Las donaciones revocables hechas a un legitimario siempre que éstas hayan sido entregadas en
vida del causante.
C. Los desembolsos hechos por el causante para el pago de una deuda de un legitimario
descendiente suyo.
D. Los legados que el causante hubiere entregado en vida

Requisitos para el primer acervo imaginario


a) Que al tiempo de abrirse la sucesión haya legitimarios.
b) Que en vida el causante haya efectuado donaciones a uno de estos legitimarios.

Términos que se acumulan


a) Se acumula las donaciones irrevocables (en vida) y las donaciones revocables. Se acumulan las
donaciones irrevocables siempre que se hubiere hecho entrega en vida al donatario, pues si no se
hubiere hecho en vida no hay nada que acumular pues no han salido del patrimonio del causante.
b) Se acumulan los legados hechos al legitimario en vida del causante.
c) Los desembolsos hechos en vida por el causante.

Términos que no se acumulan


a) Los regalos moderados hechos según la costumbre o el uso.
b) Los gastos de educación de los hijos.

SEGUNDO ACERVO IMAGINARIO

Sólo procede cuando se han hecho donaciones irrevocables a personas que no son legitimarios
Requisitos:
48
A. Que el causante haya hecho una donación irrevocable a terceros.
B. Que al hacer la donación el causante tuviere legitimarios.
C. Que al fallecer el causante existan también legitimarios
D. Que las donaciones irrevocables resulten excesivas en la forma

ACCIÓN DE INOFICIOSA DONACIÓN


Plazo de prescripción dudoso:
• 5 años (por ser regla general)
• 4 años (por redacción artículo 1187)

“Art. 1187. Si fuere tal el exceso que no sólo absorba la parte de bienes de que el difunto ha podido
disponer a su arbitrio, sino que menoscabe las legítimas rigorosas, o la cuarta de mejoras, tendrán
derecho los legitimarios para la restitución de lo excesivamente donado, procediendo contra los
donatarios, en un orden inverso al de las fechas de las donaciones, esto es, principiando por las más
recientes.
La insolvencia de un donatario no gravará a los otros”

Características de esta acción

a) Es una acción personal. Solo se puede intentar contra los donatarios que recibieron donaciones
excesivas.
b) Es una donación patrimonial. De esto surgen algunas consecuencias:
- Es renunciable
- Es transferible y transmisible
- Es Prescriptible. En cuanto al plazo hay dos opiniones, una primera dice que prescribe de
acuerdo al Art. 2515 (5 años), y una segunda opinión dice que el plazo es el d la nulidad relativa
(4 años), pues estas donaciones son rescindibles. Don René siguiendo a Somarriva dice que la
primera opinión es la correcta.

Como se pagan las legítimas


Si se ha hecho donaciones al legitimario se debe imputar al pago. Si no se ha hecho ninguna
donación, tendrá derecho a su legítima completa.

a) Se consideran las donaciones revocables o irrevocables hechas al legatario.


b) Se imputan los legados hechos al legatario.
c) Se imputan los desembolsos hechos por el causante para el pago de una deuda de un
descendiente, pero solo cuando dicho pago haya sido útil.
d) No se imputan las donaciones hechas con cargo a la cuarta de mejoras.
e) No se imputan las donaciones hechas en matrimonio.
f) No se imputan los frutos de las cosas donadas.
g) No se imputan los gastos de educación.

Protección de las legítimas:


El código establece una serie de medidas destinadas, unas en forma directa otras en forma
indirecta para establecer el derecho de los legitimarios. Entre esas medidas tenemos:
a. La insinuación de las donaciones.
b. La interdicción por demencia o disipación.
49
c. La que limita el monto de las donaciones por causa de matrimonio que un esposo puede hacer
al otro “a una cuarta parte de los bienes de su propiedad que aportare”.
d. Los acervos imaginarios
e. La prohibición de someter las legitimas rigorosas a modalidades
f. La acción de reforma de testamento.

(3) DE LA CUARTA DE MEJORAS

De acuerdo al 1184, la herencia se divide del siguiente modo:


1. Una mitad es la mitad legitimaria.
2. La mitad de la mitad restante corresponde a la cuarta de mejoras (un cuarto de la herencia)
3. El otro cuarto es la parte de que el testador puede disponer a su arbitrio (cuarta de libre
disposición)

Asignatarios de cuarta de mejoras:


a) El cónyuge sobreviviente
b) Uno o más descendientes del causante (OJO, es diferente al artículo 1182 Nº 1, donde son
legitimarios los hijos personalmente o representados. Así, puede ser beneficiado acá un nieto,
estando vivo el padre)
c) Uno o más ascendientes

Características:
- Constituyen una asignación forzosa
- No se presumen
- Admiten ciertas modalidades, tal como que la administración pase a un banco aunque el
asignatario sea capaz

PACTO DE NO MEJORAR:
La ley no admite los pactos sobre sucesión futura, salvo por esta excepción.
Este pacto “es aquel que celebra una persona con su cónyuge o con alguno de sus ascendientes o
descendientes que al momento de la celebración era legitimario, obligándose el causante a no donar ni
asignar por testamento parte alguna de su cuarta de mejora”.
Si el causante vulnerare el pacto, el favorecido con él tiene derecho a que los asignatarios de esa
cuarta le enteren lo que le hubiese significado si no hubiera realizado tal disposición a prorrata de lo
que la infracción les beneficiare. Art. 1204.

Artículo 1463. “El derecho de suceder por causa de muerte a una persona viva no puede ser objeto de
una donación o contrato, aun cuando intervenga el consentimiento de la misma persona”.
Las convenciones entre la persona que debe una legítima y el legitimario, relativas a la misma legítima
o a mejoras, están sujetas a las reglas especiales contenidas en el título De las asignaciones forzosas.

Artículo 1204. “Si el difunto hubiere prometido por escritura pública entre vivos a su cónyuge o a
alguno de sus descendientes o ascendientes, que a la sazón era legitimario, no donar, ni asignar por
testamento parte alguna de la cuarta de mejoras, y después contraviniere a su promesa, el favorecido
con ésta tendrá derecho a que los asignatarios de esa cuarta le enteren lo que le habría valido el
cumplimiento de la promesa, a prorrata de lo que su infracción les aprovechare.

50
Cualesquiera otras estipulaciones sobre la sucesión futura, entre un legitimario y el que le debe la
legítima, serán nulas y de ningún valor”.

Características de este pacto:

a. Lo celebra una persona con su cónyuge o con uno o más de sus ascendientes o
descendientes que a la fecha del pacto sean sus legitimarios.
b. Es solemne, debe constar en escritura pública
c. Le impone al causante una obligación de no hacer: no donar, ni asignar por testamento parte
alguna de la cuarta de mejoras.
d. Si se incumple el pacto, el favorecido con él tiene derecho a que los asignatarios de la cuarta
de mejoras le enteren lo que le habría valido su cumplimiento, a prorrata de lo que su
infracción les hubiere aprovechado.

DEL DESHEREDAMIENTO
Concepto: “Art. 1207. Desheredamiento es una disposición testamentaria en que se ordena que un
legitimario sea privado del todo o parte de su legítima.
No valdrá el desheredamiento que no se conformare a las reglas que en este título se expresan”

Requisitos del desheredamiento


a. Es una disposición testamentaria
b. Sólo procede por causas legales
c. En el testamento se debe señalar la causal
d. Deben probarse en vida del testador o con posterioridad los hechos constitutivos de la causal

Causales de desheredamiento
“Art. 1208 Un descendiente no puede ser desheredado sino por alguna de las causas siguientes:
1._ Por haber cometido injuria grave contra el testador en su persona, honor o bienes, o en la persona,
honor o bienes de su cónyuge, o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes;
2._ Por no haberle socorrido en el estado de demencia o destitución, pudiendo;
3._ Por haberse valido de fuerza o dolo para impedirle testar;
4._ Por haberse casado sin el consentimiento de un ascendiente, estando obligado a obtenerlo;
5._ Por haber cometido un delito que merezca pena aflictiva; o por haberse abandonado a los vicios o
ejercido granjerías infames; a menos que se pruebe que el testador no cuidó de la educación del
desheredado.
Los ascendientes y el cónyuge podrán ser desheredados por cualquiera de las tres primeras causas”

Esta disposición hace una distinción respecto de aquellas causales en que se puede desheredar a
un descendiente y las que se refieren al desheredamiento de un cónyuge o un ascendiente.

Efectos del desheredamiento


| “Art. 1210. Los efectos del desheredamiento, si el desheredador no los limitare expresamente,
se extienden no sólo a las legítimas, sino a todas las asignaciones por causa de muerte y a todas las
donaciones que le haya hecho el desheredador.
Pero no se extienden a los alimentos, excepto en los casos de injuria atroz”.

51
Revocación del desheredamiento
- En forma expresa, mediante una disposición testamentaria
- Puede ser total o parcial
DE LA ACCIÓN DE REFORMA DE TESTAMENTO
Concepto: Es aquella acción que la ley confiere a los legitimarios para obtener que sean respetadas las
legítimas, cuando el testador no les ha dejado lo que por ley les corresponde.
Relacionado con art. 1216 “los legitimarios a quienes el testador no haya dejado lo que por ley les
corresponde, tendrán derecho a que se reforme a su favor su testamento”

Alcances:
• No es una acción de nulidad, ya que mantiene las disposiciones testamentarias en la medida que no
afecten las legítimas.
• El legitimario puede reclamar su legítima rigorosa o efectiva en su caso, además tendrá derecho para
que subsistan las donaciones entre vivos comprendidas en la desheredación.
Características
• Es una acción personal.
• Es patrimonial.
• Es prescriptible. 4 años.

DE LA PRETERICIÓN
Art 1218. El haber sido pasado en silencio un legitimario deberá entenderse como una institución de
heredero en su legítima.
Conservará además las donaciones revocables que el testador no hubiere revocado.

Cuándo se entiende que se ha pasado en silencio a un legitimario:


• Cuando no se le nombra en el testamento
• Cuando el testador dispone de sus bienes sin mencionarlo.
• Cuando expresamente se excluye del testamento a un legitimario que no ha sido desheredado
legalmente.

Acción: (Discutible)
• Acción de petición de herencia
• Acción de reforma de testamento

Alcance
Artículo 1218. El haber sido pasado en silencio un legitimario deberá entenderse como una institución
de heredero en su legítima.
Conservará además las donaciones revocables que el testador no hubiere revocado.

DE LA APERTURA DE LA SUCESIÓN
(1) Guarda y aposición de sellos
(2) De la aceptación y repudiación de las asignaciones
(3) Herencia yacente
(4) Del beneficio de inventario

(1) Guarda y aposición de sellos


52
Es una medida conservativa destinada a evitar la desaparición de los bienes e instrumentos de la
sucesión.
Artículo 1222 “Desde el momento de abrirse una sucesión, todo el que tenga interés en ella, o se
presuma que pueda tenerlo, podrá pedir que los muebles y papeles de la sucesión se guarden bajo llave
y sello, hasta que se proceda al inventario solemne de los bienes y efectos hereditarios.
No se guardarán bajo llave y sello los muebles domésticos de uso cotidiano, pero se formará lista
de ellos.
La guarda y aposición de sellos deberá hacerse por el ministerio del juez con las formalidades
legales.”
Art. 858 CPC es inventario solemne el que se hace previo decreto judicial, por el funcionario
competente y con las solemnidades legales.

Término de la guarda y oposición de sellos


Esta medida durará hasta que se practique inventario solemne de los bienes y efectos
hereditarios. Para realizar este inventario será necesario proceder a la ruptura de los sellos,
judicialmente, con citación de las personas que pueden tomar parte en la facción del inventario.

(2) De la aceptación y repudiación de las asignaciones


“Art. 1225 Todo asignatario puede aceptar o repudiar libremente.
Exceptúanse las personas que no tuvieren la libre administración de sus bienes, las cuales no podrán
aceptar o repudiar, sino por medio o con el consentimiento de sus representantes legales.
Se les prohíbe aceptar por sí solas, aun con beneficio de inventario.
El marido requerirá el consentimiento de la mujer casada bajo el régimen de sociedad conyugal para
aceptar o repudiar una asignación deferida a ella. Esta autorización se sujetará a lo dispuesto en los
dos últimos incisos del Artículo 1749”
Producida la muerte del causante se abre la sucesión. (955) y enseguida la ley llama a los
asignatarios a aceptar o repudiar las respectivas asignaciones.
Los asignatarios deben aceptar por dos razones: porque nadie puede adquirir derechos contra su
voluntad y porque la herencia puede imponer gravámenes.
La naturaleza jurídica de la aceptación para algunos es la de un cuasi contrato, en virtud del Art.
1437. Ello no parece ser así porque cuando se acepta una herencia hay una manifestación de voluntad,
es un acto jurídico unilateral y el cuasi contrato es un hecho voluntario licito, no es una manifestación
es un hecho.

Fundamento
• Nadie puede adquirir derechos contra su voluntad
• La adquisición de una asignación conlleva responsabilidad

Alcances:
Se puede aceptar o repudiar libremente
- Aceptar: solo desde que la asignación ha sido deferida
- Repudiar: tratándose de repudiación, esta se puede verificar después de la muerte de la persona.
Excepciones
• Caso personas incapaces. 1225.2
• Mujer casada en sociedad conyugal. 1225 if.
• Asignatario que sustrae efectos pertenecientes a la sucesión. 1231

53
Características
1. Es un derecho transmisible
2. No puede quedar sujeto a modalidades
3. Es un derecho indivisible (no se puede aceptar en parte)
4. Puede ser expresa o tácita. Repudiación: expresa
5. Es irrevocable
6. Opera retroactivamente

Plazo: • No lo hay. Rigen plazos de prescripción. En el caso del legado de género (es un d° personal) el
derecho para reclamarlo se extinguirá por prescripción extintiva en el plazo de 5 años contados desde
que la obligación se hizo exigible.
• Caso de mora. Se entiende que repudia. 1233 (caso de silencio negativo)
Reglas especiales referidas a las herencias
Estas reglas especiales apuntan a cuatro aspectos:
a) La herencia yacente.
b) Aceptación tácita de la herencia.
c) Efectos absolutos de la sentencia que declara que una persona es heredero. Art. 1246.
d) Los herederos pueden aceptar su responsabilidad con beneficio de inventario.
(3) Herencia yacente
Concepto: Es la que se declara judicialmente, a petición de parte interesada o de oficio, cuando han
transcurrido más de quince días desde que se abre una sucesión, sin que exista albacea con tenencia
de bienes que haya aceptado el encargo o sin que se haya aceptado la herencia por alguno de los
herederos

Requisitos:
• Que la sucesión esté abierta
• Que dentro de los 15 días sig. a la apertura de la herencia no haya sido aceptada por ningún heredero
universal o de cuota
• Que no hubiere albacea con tenencia de bienes o el designado por el testador no hubiere aceptado el
encargo

Fundamento:
Cuidado y administración de los bienes hereditarios
Herencia yacente y herencia vacante:
Herencia vacante: la del Fisco como heredero. Artículo 995
No es persona jurídica: Artículo 2509 Nº 3

Terminación
• Cuando la herencia es aceptada por alguno de los herederos
• Por la venta de los bienes de la sucesión en conformidad al artículo484
• Por la extinción o la inversión completa de los bienes

Facultades del curador de la herencia yacente


No representa a la sucesión, su misión es cuidar de los bienes de la sucesión. Art. 487.
“Art. 487. El curador de los bienes de una persona ausente, el curador de una herencia yacente, el
curador de los derechos eventuales del que está por nacer, están sujetos en su administración a todas
las trabas de los tutores o curadores, y además se les prohíbe ejecutar otros actos administrativos que
54
los de mera custodia y conservación, y los necesarios para el cobro de los créditos y pago de las deudas
de sus respectivos representados”
Transcurridos 4 años desde la declaración de herencia se puede pedir la autorización para
enajenar.

Extinción de la herencia yacente


a) Se acepta por uno de los herederos
b) Porque se venden los bienes 484.
c) Por la inversión de los bienes hereditarios.

Herencia yacente y herencia vacante


La herencia vacante es aquella en que hereda el fisco a falta de otros herederos. Es importante
esto de la herencia vacante, pues quien la denuncia tiene derecho a un galardón, a una recompensa
que alcanza al 20% de la herencia.

Suspensión de la prescripción en favor de la herencia yacente


“Art. 2509. La prescripción ordinaria puede suspenderse, sin extinguirse: en ese caso, cesando la
causa de la suspensión, se le cuenta al poseedor el tiempo anterior a ella, si alguno hubo.
Se suspende la prescripción ordinaria, en favor de las personas siguientes:
1º. Los menores; los dementes; los sordos o sordomudos que no pueden darse a entender claramente; y
todos los que estén bajo potestad paterna, o bajo tutela o curaduría;
2º. La mujer casada en sociedad conyugal mientras dure ésta;
3. La herencia yacente”
Algunos en virtud del enunciado de este art. "personas" entienden que la herencia yacente es
una persona jurídica. Otros dicen que no lo es por lo dispuesto en la fianza en el Art. 2346.

“Art. 2346. Se puede afianzar a una persona jurídica y a la herencia yacente”

(4) Del beneficio de inventario


Concepto:
Artículo 1247. El beneficio de inventario consiste en no hacer a los herederos que aceptan
responsables de las obligaciones hereditarias y testamentarias, sino hasta concurrencia del valor total
de los bienes que han heredado.

Requisito:
Que se haga inventario solemne antes de aceptar la herencia
El único requisito es que se haga inventario solemne de los bienes del causante y tal vez también
tasación solemne. Así lo deja de manifiesto el Art. 1245 inciso 2º. Somarriva agrega el requisito de la
tasación pues se responde hasta un determinado valor y esto se obtiene tasando los bienes.
Inventario solemne es el del 858 del CPC.

“Art. 858 (1037). Es inventario solemne el que se hace, previo decreto judicial, por el funcionario
competente y con los requisitos que en el artículo siguiente se expresan.
Pueden decretar su formación los jueces árbitros en los asuntos de que conocen”

a) Este inventario lo hace un funcionario público, debe dejarse constancia de la identidad de las
personas que hacen el inventario de los bienes.
55
b) Debe citarse a todos los interesados en concurrir. Art. 1258. Tienen derecho a concurrir al
inventario todas las personas que tengan algún interés.
c) Se otorga frente a un ministro de fe y dos testigos y luego se protocoliza.
d) Se inventarían todos los bienes que tenia el difunto, incluso aquellos que no eran del causante pero
estaban en su poder.

Características:
• Sólo favorece a los herederos, no a los legatarios
• Es de orden público
• No requiere de declaración judicial
• No produce separación de patrimonios (discutible)

Beneficiarios:
Regla gral: Todo heredero, aunque el testador lo limite

Personas obligadas a aceptar con BI:


• Coherederos cuando alguno de ellos acepta la herencia con beneficio de inventario
• Los herederos fiduciarios
• Las personas jurídicas de derecho público (Fisco)
• Las personas incapaces

Personas que carecen del BI:


• Aquella persona que hizo actos de heredero sin previo inventario solemne
• El que de mala fe omite hacer mención de cualquier parte de los bienes por pequeña que sea, o
supusiese deudas que no existen

Efectos
• Limita la responsabilidad de los herederos por las deudas hereditarias o testamentarias hasta el
monto de los bienes que ha heredado.
• No produce separación de patrimonios
• Las deudas y créditos del heredero beneficiario no se confunden con las deudas y créditos de la
sucesión

Responsabilidad del heredero beneficiario


Culpa leve de la conservación de las especies o cuerpos ciertos que se deban
Extinción:
• Por el abandono a los acreedores
• Por la aprobación de la cuenta rendida a los acreedores

Art. 1260. El heredero beneficiario será responsable hasta por culpa leve de la conservación de las
especies o cuerpos ciertos que se deban.
Es de su cargo el peligro de los otros bienes de la sucesión, y sólo será responsable de los valores en que
hubieren sido tasados.

Es la responsabilidad normal en materia de obligaciones. El Art. 1258 nos dice que el heredero es
responsable, además, del cobro de los créditos del causante.

56
“Art. 1258. Se hará asimismo responsable de todos los créditos como si los hubiese efectivamente
cobrado; sin perjuicio de que para su descargo en el tiempo debido justifique lo que sin culpa suya haya
dejado de cobrar, poniendo a disposición de los interesados las acciones y títulos insolutos”

Extinción de la responsabilidad del heredero beneficiario

Por el hecho de abandonar los bienes de la sucesión y cuando se agotan los bienes hereditarios.

“Art. 1261. El heredero beneficiario podrá en todo tiempo exonerarse de sus obligaciones abandonando
a los acreedores los bienes de la sucesión que deba entregar en especie, y el saldo que reste de los
otros, y obteniendo de ellos o del juez la aprobación de la cuenta que de su administración deberá
presentarles”

“Art. 1262. Consumidos los bienes de la sucesión, o la parte que de ellos hubiere cabido al heredero
beneficiario, en el pago de las deudas y cargas, deberá el juez, a petición del heredero beneficiario, citar
a los acreedores hereditarios y testamentarios que no hayan sido cubiertos, por medio de tres avisos en
un diario de la comuna o de la capital de provincia o de la capital de la región, si en aquélla no lo
hubiere, para que reciban de dicho heredero la cuenta exacta y en lo posible documentada de todas las
inversiones que haya hecho; y aprobada la cuenta por ellos, o en caso de discordia por el juez, el
heredero beneficiario será declarado libre de toda responsabilidad ulterior”

ACCIONES DE DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS HEREDEROS


(3) Acción de petición de herencia
(4) Acción reivindicatoria del heredero

(1) Acción de petición de herencia

El Art. 577 nos dice que de los derechos reales nacen las acciones reales. Pues bien, del derecho real de
herencia nace la acción de petición de herencia. Es a la herencia lo que la acción reivindicatoria es al
dominio.
Se le define como “aquella acción que compete al heredero para obtener la restitución de la
universalidad de la herencia contra el que la esta poseyendo, invocando también la calidad de
heredero”. (Somarriva)

Concepto: Artículo 1264. El que probare su derecho a una herencia, ocupada por otra persona en
calidad de heredero tendrá acción para que se le adjudique la herencia, y se le restituyan las cosas
hereditarias, tanto corporales como incorporales; y aun aquellas de que el difunto era mero tenedor,
como depositario, comodatario, prendario, arrendatario, etc., y que no hubieren vuelto legítimamente
a sus dueños.

Características de la acción de petición de herencia

a) Es una acción real.


57
b) Es una acción divisible, en el sentido de que corresponde a cada heredero por separado. Cada
heredero demanda por su cuota.
c) Es una acción universal, pues su objeto es una universalidad jurídica.
d) Es mueble
e) Es una acción patrimonial, con sus consecuencias: renunciable, transferible, transmisible y
prescriptible. En cuanto a la prescripción: 10 años / 5 años heredero putativo. El heredero
verdadero no va a extinguir su derecho mientras otra persona no la adquiera por prescripción
adquisitiva. De manera que es de esta última de la que hablamos. Art. 1269.

“Art. 1269. El derecho de petición de herencia expira en diez años. Pero el heredero putativo, en el caso
del inciso final del Artículo 704, podrá oponer a esta acción la prescripción de cinco años”.
Legitimado:
a. Activo: El que probare su derecho a la herencia
b. Pasivo: Contra el que ocupa la herencia en calidad de heredero

a. Legitimados activos
En general, la acción de petición de herencia es la que tiene el verdadero heredero contra el falso
heredero. De acuerdo al Art. 1264 corresponde la acción de petición de herencia al que probare su
derecho a una herencia. Dentro de esta definición genérica tenemos: al heredero verdadero, salvo
aquel asignatario cuya asignación es condicional suspensiva y no ha cumplido la condición. También
corresponde a los donatarios de una donación revocable a titulo universal, pues constituye una
herencia. También lo son los cesionarios del derecho de herencia.

“Art. 1264. El que probare su derecho a una herencia, ocupada por otra persona en calidad de heredero
tendrá acción para que se le adjudique la herencia, y se le restituyan las cosas hereditarias, tanto
corporales como incorporales; y aun aquellas de que el difunto era mero tenedor, como depositario,
comodatario, prendario, arrendatario, etc., y que no hubieren vuelto legítimamente a sus dueños”

b. Legitimado Pasivo
La acción de petición de herencia es dirigida contra el falso heredero, que según el Art. 1264 es
quien ocupa la herencia invocando la calidad de heredero.

Objeto de la acción de petición de herencia


La expresión “adjudique” está técnicamente mal empleada, pues se utiliza en la partición.
Debería decir para que se entregue la herencia. Art. 1264.
El objeto es que se restituyan las cosas hereditarias corporales e incorporales incluso aquellas de
que el causante era mero tenedor y aumentos que pudo haber tenido la herencia.

Efectos de la acción de petición de herencia


Efectos: Restitución
- Todas las cosas corporales e incorporales de que el causante era dueño
- Todas las cosas en poder del causante como mero tenedor
- Los aumentos que haya experimentado la herencia

El falso heredero debe restituir al actor todos los bienes que integran la herencia y pueden sin
embargo crearse problemas similares a los de la acción reivindicatoria, por el tiempo intermedio. Se
aplican a este respecto las reglas de las prestaciones mutuas para materia de la reivindicación.
58
En cuanto a los deterioros de la cosa en el tiempo intermedio hay una regla especial en el Art.
1267.

“Art. 1267. El que de buena fe hubiere ocupado la herencia no será responsable de las enajenaciones o
deterioros de las cosas hereditarias, sino en cuanto le hayan hecho más rico pero habiéndola ocupado
de mala fe, lo será de todo el importe de las enajenaciones y deterioros”
Si el falso heredero había enajenado la cosa opera el Art. 1268.

“Art. 1268. El heredero podrá también hacer uso de la acción reivindicatoria sobre cosas hereditarias
reivindicables, que hayan pasado a terceros, y no hayan sido prescritas por ellos.
Si prefiere usar de esta acción, conservará, sin embargo, su derecho para que el que ocupó de mala fe
la herencia le complete lo que por el recurso contra terceros poseedores no hubiere podido obtener, y le
deje enteramente indemne; y tendrá igual derecho contra el que ocupó de buena fe la herencia en
cuanto por el artículo precedente se hallare obligado”

(2) Acción reivindicatoria del heredero


Artículo 1268.1

Pago de las deudas hereditarias


Deudas hereditarias: aquellas contraídas en vida por el causante

Pago de las deudas hereditarias:


Respecto herederos
Regla: Se dividen entre los herederos de pleno derecho, sin esperar el resultado de la partición, a
prorrata de sus cuotas
Excepción:
• Caso de beneficio de inventario
• Obligaciones indivisibles
• Herederos usufructuarios o fiduciarios
• Caso de distribución distinta por el testador, herederos o partición

Respecto legatarios:
Responsabilidad subsidiaria y limitada al monto de lo que se recibe.
Cuándo responde de las deudas hereditarias:
• Cuando el testador lo ha impuesto como gravamen
• Cuando al abrirse la sucesión no haya lo bastante para pagar deudas hereditarias
• Cuando vulnera las legítimas o mejoras

Las cargas testamentarias:


(1) Debe soportarlas el heredero o legatario designado por el testador
(2) Si nada ha dicho será de los herederos a prorrata
(3) Los herederos pueden establecer un reparto distinto. No obliga a los acreedores

“Art. 1364. El legatario obligado a pagar un legado, lo será sólo hasta concurrencia del provecho que
reporte de la sucesión; pero deberá hacer constar la cantidad en que el gravamen exceda al provecho”

59
“Art. 1365. Si varios inmuebles de la sucesión están sujetos a una hipoteca, el acreedor hipotecario
tendrá acción solidaria contra cada uno de dichos inmuebles, sin perjuicio del recurso del heredero a
quien pertenezca el inmueble contra sus coherederos por la cuota que a ellos toque de la deuda.
Aun cuando el acreedor haya subrogado al dueño del inmueble en sus acciones contra sus coherederos,
no será cada uno de éstos responsable sino de la parte que le quepa en la deuda.
Pero la porción del insolvente se repartirá entre todos los herederos a prorrata”

“Art. 1366. El legatario que en virtud de una hipoteca o prenda sobre la especie legada ha pagado una
deuda hereditaria con que el testador no haya expresamente querido gravarle, es subrogado por la ley
en la acción del acreedor contra los herederos.
Si la hipoteca o prenda ha sido accesoria a la obligación de otra persona que el testador mismo, el
legatario no tendrá acción contra los herederos”

“Art. 1367. Los legados con causa onerosa que pueda estimarse en dinero, no contribuyen sino con
deducción del gravamen, y concurriendo las circunstancias que van a expresarse:
1. Que se haya efectuado el objeto.
2. Que no haya podido efectuarse sino mediante la inversión de una cantidad determinada de dinero.
Una y otra circunstancia deberán probarse por el legatario, y sólo se deducirá por razón del gravamen
la cantidad que constare haberse invertido”

Responsabilidad de los herederos por los pagos de las dudas hereditarias


El principio es que las deudas hereditarias son de responsabilidad de los herederos. Art. 951 y
1097. Los herederos asumen esas obligaciones cualquiera que sea la fuente. En materia de
responsabilidad extracontractual el Art. 2316 lo clarifica.
“Art. 2316. Es obligado a la indemnización el que hizo el daño, y sus herederos”

Límite de la responsabilidad de los herederos

Los herederos responden solo del pago de las obligaciones transmisibles. Otro limite de su
responsabilidad es el beneficio de inventario, en el sentido de que responderán solo hasta el valor de
lo que hayan recibido del causante.
El código en el Art. 1367 ha resuelto un problema: cuando la obligación del causante constaba en
un título ejecutivo, para que se pueda proceder ejecutivamente contra los herederos deben ser estos
notificados y debe transcurrir el plazo de 8 días. Esta norma rige sea que el causante fallezca antes de
que sea demandado o cuando fallece durante el juicio ejecutivo.
Existe una cierta incompatibilidad o contradicción entre esta norma y el Art. 5 del CPC, que
establece el procedimiento a seguir cuando fallece una parte. El choque entre las dos se da porque el
CPC dice que se les notifica dentro del plazo de emplazamiento. Eso se resuelve entendiendo que el
Art. 5 se debe aplicar cuando el causante fallece durante el juicio y el 1367 se debe aplicar cuando el
causante fallece antes.

Cuál es la razón de que los herederos respondan de las deudas del causante
Según algunos porque al aceptarse la herencia hay un cuasi contrato (1437) y en virtud de ello se
obligan. No parece sea así pues la fuente, sean concluye don René, es la ley.

Proporción de pago de cada heredero

60
“Art. 1354. Las deudas hereditarias se dividen entre los herederos a prorrata de sus cuotas.
Así el heredero del tercio no es obligado a pagar sino el tercio de las deudas hereditarias.
Pero el heredero beneficiario no es obligado al pago de ninguna cuota de las deudas hereditarias sino
hasta concurrencia de lo que valga lo que hereda.
Lo dicho se entiende sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 1356 y 1526”

Importante agregar que las deudas hereditarias se dividen entre los herederos a prorrata de sus
cuotas y de pleno derecho por la sola muerte del causante. No así el pasivo que se divide con la
partición. En consecuencia:

a) Cada heredero responderá solo por su cuota. Es una responsabilidad simplemente conjunta. La
insolvencia de uno de los herederos no grava a los demás. Si el causante era deudor solidario se
extingue la solidaridad.
b) Si uno de los herederos fuere acreedor o deudor del causante, la confusión solo se va a producir
respecto de la cuota del respectivo heredero.

Excepciones a esta proporción


a) El heredero beneficiario responderá solo del monto de los valores que recibió por la
herencia. Art. 1354 inciso 3º.
b) Otro caso excepcional es aquel en que la deuda del causante fuere indivisible.
c) También es excepcional es el caso del usufructuario.
d) En el caso del fideicomiso.
e) Tb. el Art. 1365. en este caso hay una acción real, independiente de la persona obligada.
f) Cuando se ha acordado una división distinta. Art. 1358. Caso de la partición Art. 1359.

Responsabilidad de los legatarios por las deudas de la herencia

La regla es que no respondan, pero excepcionalmente pueden tener responsabilidad:


a) Cuando al hacer estos legados el testador vulneró las legitimas o mejoras, caso en que el legatario
deberá responder por la diferencia.
b) Los legatarios siempre tienen responsabilidad subsidiaria, cuando los herederos no son capaces de
responder por las deudas.
Respecto de los legatarios no todos responden al mismo tiempo: los legados de alimentos
responden al final, también las donaciones revocables en especie en que el donatario se entiende
legatario, se le considera preferente y queda al final pero antes de los alimentos.

Quién debe pagar los legados


Hay varias situaciones que pueden presentarse:

a) Puede ocurrir que el testador imponga el pago a una determinada personas, caso en que ellas
tendrá que cumplir.
b) Los herederos pueden disponer la forma en que se van a pagar los legados Art. 1373.
De acuerdo al Art. 1376 se pagan primero las deudas hereditarias y luego los legados.

“Art. 1373. Los acreedores testamentarios no podrán ejercer las acciones a que les da derecho el
testamento sino conforme al artículo 1360.

61
Si en la partición de una herencia se distribuyeren los legados entre los herederos de diferente modo,
podrán los legatarios entablar sus acciones, o en conformidad a esta distribución, o en conformidad al
artículo 1360, o en conformidad al convenio de los herederos”

“Art. 1376. No habiendo en la sucesión lo bastante para el pago de todos los legados, se rebajarán a
prorrata”

BENEFICIO DE SEPARACIÓN

Definición: Consiste en que los acreedores del causante pueden pedir, impetrar este beneficio para
que no se confundan los bienes del causante con los bienes del heredero.

El Art. 1378 da el concepto del beneficio de separación.


“Art. 1378. Los acreedores hereditarios y los acreedores testamentarios podrán pedir que no se
confundan los bienes del difunto con los bienes del heredero; y en virtud de este beneficio de separación
tendrán derecho a que de los bienes del difunto se les cumplan las obligaciones hereditarias o
testamentarias con preferencia a las deudas propias del heredero”
En definitiva este beneficio es una verdadera medida conservativa que se puede definir como "la
facultad que compete a los acreedores hereditarios y testamentarios de solicitar que los bienes
heredados no se confundan con los bienes propios del heredero con el objeto de que con los bienes
del causante se paguen los acreedores del causante con preferencia a los acreedores personales del
heredero".
El fundamento de este beneficio es la equidad. Cuando uno contrata con alguien y este último
queda debiendo, confía en la solvencia del contratante y no debe verse perjudicado por la insolvencia
de sus herederos.

Quiénes pueden solicitar este beneficio

Titulares: Los acreedores hereditarios y testamentarios del difunto. Incluso pueden beneficiarse
los acreedores condicionales. Art. 1379.
“Art. 1379. Para que pueda impetrarse el beneficio de separación no es necesario que lo que se
deba sea inmediatamente exigible; basta que se deba a día cierto o bajo condición”

Hay casos en que los acreedores testamentarios o hereditarios no tienen beneficio de


separación:
a) Cuando su crédito ha prescrito.
b) Cuando el acreedor ha reconocido al heredero como deudor.
c) Cuando los bienes de la sucesión han salido del dominio del heredero o se han confundido con su
patrimonio.

Características:
• Debe ser declarado judicialmente
• Es un beneficio individual
• Puede demandarse sea que se acepte o no con beneficio de inventario
• Produce separación de patrimonios

62
Plazo: Hasta la prescripción del crédito

El beneficio de separación pedido por un acreedor favorece a los demás

“Art. 1382. Obtenida la separación de patrimonios por alguno de los acreedores de la sucesión,
aprovechará a los demás acreedores de la misma que la invoquen y cuyos créditos no hayan prescrito, o
que no se hallen en el caso del número 1. del artículo 1380
El sobrante, si lo hubiere, se agregará a los bienes del heredero, para satisfacer a sus acreedores
propios, con los cuales concurrirán los acreedores de la sucesión que no gocen del beneficio”

Efectos del beneficio de separación


Efectos:
i. Entre acreedores hereditarios y testamentarios
ii. Entre acreedores del causante y acreedores personales del heredero
iii. Respecto del heredero o herederos

La doctrina absolutamente mayoritaria dice que el beneficio de separación produce división de


patrimonio. Sin embargo don Ramón Domínguez B. Decía, en sus clases, que ello no es así pues en
definitiva los acreedores de los herederos se van a poder pagar con los bienes del causante siempre
que se hayan pagado ya los acreedores del causante. Hay una preferencia para el pago, no una división
de patrimonio.
Este beneficio produce distintos efectos según se trate de bienes muebles o inmuebles. En el
caso de bienes muebles, produce efectos desde que se dicta la sentencia respectiva. En cambio en el
caso de los inmuebles el Art. 1385 dice que debe inscribirse en el registro en que estén ubicados los
inmuebles, la sentencia. El registro es el de interdicciones y prohibiciones de enajenar.
Esta es una medida para que el requisito sea oponible a terceros no es una solemnidad, de
manera que mientras no se inscriba no va a afectar a los acreedores personales del heredero.

“Art. 1385. Si hubiere bienes raíces en la sucesión, el decreto en que se concede el beneficio de
separación se inscribirá en el Registro o Registros que por la situación de dichos bienes corresponda,
con expresión de las fincas a que el beneficio se extienda”
Otro efecto de este beneficio es el del Art. 1384.
“Art. 1384. Las enajenaciones de bienes del difunto hechas por el heredero dentro de los seis meses
subsiguientes a la apertura de la sucesión, y que no hayan tenido por objeto el pago de créditos
hereditarios o testamentarios, podrán rescindirse a instancia de cualquiera de los acreedores
hereditarios o testamentarios que gocen del beneficio de separación. Lo mismo se extiende a la
constitución de hipotecas o censos”

Este artículo plantea algunas dudas, por ejemplo si es necesario que ya estuviere decretado el
beneficio de separación cuando se realizó la enajenación. Es claro que al momento en que se pida la
rescisión debe estar decretado el beneficio, pero no es claro si debe estarlo al momento de la
enajenación. Don Rene dice que no es necesario pues la ley no lo exige.
Si bien esta disposición habla de "rescindirse", según Somarriva esta no es rescisión sino una
especie de acción pauliana.

Produce separación de patrimonio

63
Cuando vimos el beneficio de inventario, llegamos a la conclusión de que no había separación de
patrimonios. La misma pregunta nos podemos hacer ahora y se ha entendido por la doctrina casi
unánime que si hay separación de patrimonio.
Sin embargo el profesor Ramón Domínguez B. sostiene que no es así, pues consumidos (pagados)
los acreedores hereditarios y testamentarios del causante, si existe un remanente este se va a usar
para pagar a los acreedores del heredero, de manera que solo hay una preferencia para el pago.
Dentro de ello se pagan primero los acreedores hereditarios.

Donaciones entre vivos

I. Generalidades
Definición: Artículo 1386. La donación entre vivos es un acto por el cual una persona transfiere
gratuita e irrevocablemente una parte de sus bienes a otra persona, que la acepta.
Caracteres:
- Es un contrato (no un “acto”)
- Título traslaticio de dominio (Modo de adquirir: tradición)
- Gratuito
- Irrevocable (Excepción: donaciones entre cónyuges) Artículo 1137 if
Motivo de su ubicación sistemática:
Precedente histórico: Código Civil francés las trata juntas
Normas comunes con sucesión: Ambos son los únicos modos de adquirir a título gratuito
Art. 1136. Donación revocable es aquella que el donante puede revocar a su arbitrio. Donación por
causa de muerte es lo mismo que donación revocable; y donación entre vivos, lo mismo que donación
irrevocable.

II. Requisitos de las donaciones entre vivos


Requisitos de las donaciones entre vivos:
1. Capacidad:
Donante: Plenamente capaz. Artículo 1388
Donatario: Incapacidades para “suceder”. Artículo 1389
2. Consentimiento:
Regla del conocimiento. 1412 - Regla general: aceptación
Expreso:
- Donante
- Donatario
• Artículos 1393 / 2299
• Excepción: 1397
Aceptación:
• Quién acepta: donatario o su mandatario o representante legal
• Caso de donaciones fideicomisarias
• Facultad de aceptar: intransmisible a herederos
3. Objeto
Empobrecimiento del donante + Enriquecimiento del donatario
Artículo 1398
4. Formas de las donaciones entre vivos:
- Solemne
- Consensual
64
– Insinuación:
- Artículo 1401 - Sanción: nulidad absoluta
- Deben insinuarse
- Excepciones
- • Donaciones a título universal (siempre insinuación). 1407
- • Donaciones esposos en capitulaciones matrimoniales. 1406
- De bienes raíces - Art. 1400
- A título universal - Art.1407- A título singular
- Condicionales - A plazo - Donaciones sujetas a modalidad son siempre solemnes. Art. 1403
- Con causa onerosa Art. 1404.1 - Por causa de matrimonio Art.1786, solemnes
- Fideicomisarias: Con cargo de restitución a un tercero. Artículo 735, solemnes
- Remuneratorias. Origen romano. Artículo 1433

III. Efectos de las donaciones

Obligaciones del donante:


- Entregar las cosas donadas
- Obligación de saneamiento de la evicción
• En las donaciones por causa onerosa
• Artículo 1422 / 1423
Obligaciones del donatario:
- Ejecutar las cargas de la donación: Aquí es contrato bilateral
- Pagar las deudas del donante:
A título universal
A título singular
La donación es un contrato unilateral, ya que genera sólo obligaciones para el donante

IV. Resolución, rescisión y revocación

Resolución:
En qué consiste: Incumplimiento del donatario de lo que en la donación se le ha impuesto
Prescripción: 4 años - Artículo 1427

Rescisión:
Causal: violación de legítimas y mejoras

Revocación:
Causal: Ingratitud. Artículo 1428
Concepto: Artículo 1428.2
Prescripción: 4 años - Artículo 1430
Titulares: Artículo 1430

Efectos respecto de terceros poseedores:


Regla: no afecta
Excepciones
• Prohibición de enajenar cosas donadas
• Se ha notificado a terceros de intención de ejercer acción.
65
• Luego de intentar la acción, se enajenan bienes donados

Reglas especiales donaciones por causa matrimonio


Partición de bienes
Generalidades:

La indivisión
Problema: Mal visto, por principio libre circulación
Regulación:
Cuasicontrato de comunidad:
• Regulación supletoria: sociedad
• Indivisión: reglas artículo 1317
• Facultad de pedir partición
Fin:
Destrucción de la cosa
Reunión de cuotas
División: Partición

LA PARTICIÓN DE BIENES HEREDITARIOS

I. Acción de partición
Concepto: Consiste en el derecho de provocar la partición
Partición es la separación, división y repartimiento que se hace de una cosa común entre las personas a
quienes pertenece.
La partición es un “conjunto complejo de operaciones que tiene por objeto poner fin al estado de
indivisión mediante la liquidación y distribución entre los comuneros de las partes o cuotas que
guarden proporción con sus derechos comunitarios”.

La indivisión se produce cuando dos o más personas son titulares de derechos de análoga
naturaleza sobre un mismo bien. Lo importante es que para que exista comunidad tiene que haber más
de un titular con derechos análogos.
En cuanto a las denominaciones se habla de comunidad, de indivisión y no es incorrecto tratarlos
como sinónimos. La indivisión puede ser a titulo singular o universal.
Mientras dura el estado de indivisión cada comunero solo es dueño de su cuota en la cosa común
y surge el problema de la comunicabilidad. En nuestra legislación se concluye que no se comunica la
cuota con los bienes.
Estas normas sobre partición de bienes se aplican no solo a la partición de la sucesión
hereditaria, sino también para liquidar la sociedad conyugal, para liquidar las cosas en el cuasi contrato
de comunidad, para liquidar las sociedades civiles, etc.

Acción de partición

Se habla de acción de partición para referirse al “derecho que tiene cada comunero para poder
pedir la partición de los bienes comunes”. No supone necesariamente un juicio.
La acción de partición esta tratada en el Art. 1317.

66
Lo que se demanda es la designación de un partidor. Es dudoso si se trata de una gestión
voluntaria o contenciosa. (procesal)
“Art. 1317. Ninguno de los coasignatarios de una cosa universal o singular será obligado a permanecer
en la indivisión; la partición del objeto asignado podrá siempre pedirse con tal que los coasignatarios no
hayan estipulado lo contrario.
No puede estipularse proindivisión por más de cinco años, pero cumplido este término podrá renovarse
el pacto.
Las disposiciones precedentes no se extienden a los lagos de dominio privado, ni a los derechos de
servidumbre, ni a las cosas que la ley manda mantener indivisas, como la propiedad fiduciaria”

Características:
a) Es una acción personal
b) Es una acción imprescriptible
c) Es irrenunciable
d) El derecho a provocar la partición es un derecho absoluto, siempre se puede pedir partición sin que
pueda alegarse que se abusa del derecho. No hay abuso del derecho respecto de los derechos
absolutos.
e) Tiene por objeto que los derechos putativos se radiquen en bienes determinados equivalentes a las
cuotas.

Excepciones al derecho de pedir la partición


a) Pacto de indivisión
b) Cosas que son indivisibles.
c) Otros bienes. V.g. Las tumbas o mausoleos.

Titulares del derecho de partición


a) Los comuneros, no los legatarios ni tampoco los herederos sujetos a condición suspensiva
b) Los cesionarios de algún heredero.
c) Los representantes del heredero.
d) En el caso del fideicomiso la acción corresponde también al propietario fiduciario.

Capacidad para ejercer la acción de partición

“Art. 1322. Los tutores y curadores, y en general los que administran bienes ajenos por disposición de la
ley, no podrán proceder a la partición de las herencias o de los bienes raíces en que tengan parte sus
pupilos, sin autorización judicial.
Pero el marido no habrá menester esta autorización para provocar la partición de los bienes en que
tenga parte su mujer: le bastará el consentimiento de su mujer, si ésta fuere mayor de edad y no
estuviere imposibilitada de prestarlo, o el de la justicia en subsidio”
Este art. es un resabio de lo que existía antes de que se derogara la incapacidad de la mujer
casada en sociedad conyugal. Se discute si ella actualmente puede demandar por ella misma la
partición. Don Rene dice que si pues es capaz, pero el asunto es discutible.

Forma de pedir la partición


a) Por el propio testador
b) Por los coasignatarios de común acuerdo
c) Por el juez partidor
67
a) Por el propio testador

Esta puede ser por acto entre vivos o por testamento y valdrá en cuanto no fuere contraria a
derecho ajeno. Lo que no puede hacer el testador es tasar los bienes.
“Art. 1318 Si el difunto ha hecho la partición por acto entre vivos o por testamento, se pasará por ella
en cuanto no fuere contraria a derecho ajeno.
En especial, la partición se considerará contraria a derecho ajeno si no ha respetado el derecho que el
Artículo 1337, regla 10, otorga al cónyuge sobreviviente”

b) Por los coasignatarios de común acuerdo

La tasación por peritos ha sito modificado por el Art. 657 del CPC, pues allí se puede omitir la
tasación en ciertos casos. La partición se aprueba judicialmente a la forma del Art. 1342.

“Art. 1325. Los coasignatarios podrán hacer la partición por sí mismos si todos concurren al acto,
aunque entre ellos haya personas que no tengan la libre disposición de sus bienes, siempre que no se
presenten cuestiones que resolver y todos estén de acuerdo sobre la manera de hacer la división.
Serán, sin embargo, necesarias en este caso la tasación de los bienes por peritos y la aprobación de la
partición por la justicia ordinaria del mismo modo que lo serían si se procediere ante un partidor.
Los coasignatarios, aunque no tengan la libre disposición de sus bienes, podrán nombrar de común
acuerdo un partidor. Esta designación podrá recaer también en alguna de las personas a que se refiere
el artículo anterior, con tal que dicha persona reúna los demás requisitos legales.
Los partidores nombrados por los interesados no pueden ser inhabilitados sino por causas de
implicancia o recusación que hayan sobrevenido a su nombramiento.
Si no se acuerdan en la designación, el juez, a petición de cualquiera de ellos, procederá a nombrar un
partidor que reúna los requisitos legales, con sujeción a las reglas del Código de Procedimiento Civil”

“Art. 657 (814). Para adjudicar o licitar los bienes comunes, se apreciarán por peritos nombrados en la
forma ordinaria.
Podrá, sin embargo, omitirse la tasación, si el valor de los bienes se fija por acuerdo unánime de las
partes, o de sus representantes, aun cuando haya entre aquéllas incapaces, con tal que existan en los
autos antecedentes que justifiquen la apreciación hecha por las partes, o que se trate de bienes
muebles, o de fijar un mínimum para licitar bienes raíces con admisión de postores extraños”
Se ha entendido que uno de los antecedentes puede ser loa avalúos pero no el único.

Cuando la partición debe ser aprobada judicialmente


“Art. 1342. Siempre que en la partición de la masa de bienes, o de una porción de la masa,
tengan interés personas ausentes que no hayan nombrado apoderados, o personas bajo tutela o
curaduría, será necesario someterla, terminada que sea, a la aprobación judicial”

No se trata que haya incapaces sino que debe tratarse de los casos expresamente establecidos
por la ley, son de derecho estricto.

c) Se puede hacer la partición por un juez partidor

68
De acuerdo al COT uno de los casos de arbitraje forzoso es el de la partición. Tal vez pueda haber
una excepción en la nueva ley de matrimonio civil, pero no es relevante. El árbitro normalmente lo es
de derecho, pero las partes les pueden dar el carácter de arbitrador o mixto.

Capacidad para ser partidor


Se requiere ser abogado, y como juez que es, está sujeto a las causales de implicancia y
recusación que están en los Art. 195 y 196 del COT.
“Art. 1323. Sólo pueden ser partidores los abogados habilitados para ejercer la profesión y que tengan
la libre disposición de sus bienes.
Son aplicables a los partidores las causales de implicancia y recusación que el Código Orgánico de
Tribunales establece para los jueces”

Quién puede nombrar al partidor


a) El causante
b) Los coasignatarios de común acuerdo
c) Por la justicia ordinaria
a) Nombramiento hecho por el causante. Art. 1324
Puede nombrar partidor por instrumento público o por testamento, dentro de quien cumpla con
los requisitos legales aun cuando tenga alguna causal de implicancia o recusación independiente de
que el afectado reclame. En el caso del nombramiento testamentario, cualquier testamento
cumple con la exigencia.
b) Nombramiento hecho por los coasignatarios. Art. 1325 inciso 3.
“Los coasignatarios, aunque no tengan la libre disposición de sus bienes, podrán nombrar de común
acuerdo un partidor. Esta designación podrá recaer también en alguna de las personas a que se
refiere el artículo anterior, con tal que dicha persona reúna los demás requisitos legales”.
c) Nombramiento hecho por la justicia ordinaria. Art. 1325 inciso final.
Las reglas a que se refiere el código civil son los Art. 646 del CPC. El juez competente es el del
último domicilio del causante, quien cita a todas las partes. Es dudoso el determinar si esta es una
gestión contenciosa o no contenciosa.

Nombrado el partidor esta persona debe aceptar el cargo y jurar desempeñarlo fielmente.
Normalmente se le notifica personalmente por un receptor y se jura ante este mismo personaje. Esto
es importante pues a partir de este momento se cuenta el plazo para realizar la partición que es de dos
años.

“Art. 1332. La ley señala al partidor, para efectuar la partición, el término de dos años contados desde
la aceptación de su cargo.
El testador no podrá ampliar este plazo.
Los coasignatarios podrán ampliarlo o restringirlo, como mejor les parezca, aun contra la voluntad del
testador”

Competencia del juez partidor


Es conocer de todas las cuestiones que deban servir de base a la realización de la partición y que
la ley no entregue expresamente a la justicia ordinaria. Así aparece de varias disposiciones como el Art.
651 del CPC.

Administración de los bienes comunes


69
La administración normalmente se le designa a un administrador pro indiviso. Si aun no hay juicio
de partición su designación se pide a la justicia ordinaria. Si ya está constituido el compromiso a él
corresponde conocer esta materia. Art. 654 CPC.

Cese del goce gratuito de las cosas comunes


Es otra de las cuestiones importantes que pueden darse en el juicio de partición.
Cuando esto se pide al partidor lo generalmente aceptado es que se conceda "como se pide",
aun cuando don Rene dice que lo prudente es dar "traslado", para que la parte pueda defenderse.

Cuestiones que escapan a las atribuciones del partidor


a) Determinar quienes son parte del juicio de partición.
b) Determinar los derechos de cada heredero en la partición.
c) Determinar cuales son los bienes comunes. Art. 1331.

Responsabilidad del partidor

“Art. 1329. La responsabilidad del partidor se extiende hasta la culpa leve; y en el caso de
prevaricación, declarada por el juez competente, además de estar sujeto a la indemnización de
perjuicio, y a las penas legales que correspondan al delito, se constituirá indigno conforme a lo
dispuesto para los ejecutores de últimas voluntades en el artículo 1300”

Obligación de formar lotes o hijuelas pagadoras


“Art. 1336. El partidor, aun en el caso del artículo 1318, y aunque no sea requerido a ello por el albacea
o los herederos, estará obligado a formar el lote e hijuela que se expresa en el artículo 1286, y la
omisión de este deber le hará responsable de todo perjuicio respecto de los acreedores”
Esto es reservar bienes para el pago de las deudas hereditarias.
Tramitación del juicio de partición

No hay ni demandante ni demandado, se va efectuando a través de audiencias ordinarias y


extraordinarias. El juicio de partición termina por una sentencia que se llama laudo y una ordenata que
es el documento donde se deja constancia de las operaciones aritméticas que llevaron al resultado de
la partición. Art. 663 CPC.

Distribución de los bienes partibles

“Art. 1337. El partidor liquidará lo que a cada uno de los coasignatarios se deba, y procederá a la
distribución de los efectos hereditarios, teniendo presentes las reglas que siguen:
1.- Entre los coasignatarios de una especie que no admita división, o cuya división la haga desmerecer,
tendrá mejor derecho a la especie el que más ofrezca por ella; cualquiera de los coasignatarios tendrá
derecho a pedir la admisión de licitadores extraños; y el precio se dividirá entre todos los coasignatarios
a prorrata.
2.- No habiendo quien ofrezca más que el valor de tasación o el convencional mencionado en el Artículo
1335, y compitiendo dos o más asignatarios sobre la adjudicación de una especie, el legitimario será
preferido al que no lo sea.
3.- Las porciones de uno o más fundos que se adjudiquen a un solo individuo, serán, si posible fuere,
continuas, a menos que el adjudicatario consienta en recibir porciones separadas, o que de la
continuidad resulte mayor perjuicio a los demás interesados que de la separación al adjudicatario.
70
4.- Se procurará la misma continuidad entre el fundo que se adjudique a un asignatario y otro fundo de
que el mismo asignatario sea dueño.
5.- En la división de fundos se establecerán las servidumbres necesarias para su cómoda administración
y goce.
6.- Si dos o más personas fueren coasignatarios de un predio, podrá el partidor con el legítimo
consentimiento de los interesados separar de la propiedad el usufructo, habitación o uso para darlos
por cuenta de la asignación.
7.- En la partición de una herencia o de lo que de ella restare, después de las adjudicaciones de especies
mencionadas en los números anteriores, se ha de guardar la posible igualdad, adjudicando a cada uno
de los coasignatarios cosas de la misma naturaleza y calidad que a los otros, o haciendo hijuelas o lotes
de la masa partible.
8.- En la formación de los lotes se procurará no sólo la equivalencia sino la semejanza de todos ellos;
pero se tendrá cuidado de no dividir o separar los objetos que no admitan cómoda división o de cuya
separación resulte perjuicio; salvo que convengan en ello unánime y legítimamente los interesados.
9.- Cada uno de los interesados podrá reclamar contra el modo de composición de los lotes, antes de
efectuarse el sorteo.
10.- Con todo, el cónyuge sobreviviente tendrá derecho a que su cuota hereditaria se entere con
preferencia mediante la adjudicación en favor suyo de la propiedad del inmueble en que resida y que
sea o haya sido la vivienda principal de la familia, así como del mobiliario que lo guarnece, siempre que
ellos formen parte del patrimonio del difunto.
11.- Cumpliéndose con lo prevenido en los Artículos 1322 y 1326, no será necesaria la aprobación
judicial para llevar a efecto lo dispuesto en cualquiera de los números precedentes, aun cuando algunos
o todos los coasignatarios sean menores u otras personas que no tengan la libre administración de sus
bienes.
Si el valor total de dichos bienes excede la cuota hereditaria del cónyuge, éste podrá pedir que sobre las
cosas que no le sean adjudicadas en propiedad, se constituya en su favor derechos de habitación y de
uso, según la naturaleza de las cosas, con carácter de gratuitos y vitalicios.
El derecho de habitación no será oponible a terceros de buena fe mientras no se inscriba la resolución
que lo constituye en el Registro del Conservador de Bienes Raíces. En todo lo no previsto, el uso y la
habitación se regirán por lo dispuesto en el Título X del Libro II.
El derecho a la adjudicación preferente de que habla esta regla no puede transferirse ni transmitirse”

“Art. 1338. Los frutos percibidos después de la muerte del testador, durante la indivisión, se dividirán
del modo siguiente:
1. Los asignatarios de especies tendrán derecho a los frutos y accesiones de ellas desde el momento de
abrirse la sucesión; salvo que la asignación haya sido desde día cierto, o bajo condición suspensiva,
pues en estos casos no se deberán los frutos, sino desde ese día, o desde el cumplimiento de la
condición; a menos que el testador haya expresamente ordenado otra cosa.
2. Los legatarios de cantidades o géneros no tendrán derecho a ningunos frutos, sino desde el momento
en que la persona obligada a prestar dichas cantidades o géneros se hubiere constituido en mora; y
este abono de frutos se hará a costa del heredero o legatario moroso.
3. Los herederos tendrán derecho a todos los frutos y accesiones de la masa hereditaria indivisa, a
prorrata de sus cuotas; deducidos, empero, los frutos y accesiones pertenecientes a los asignatarios de
especies.
4. Recaerá sobre los frutos y accesiones de toda la masa la deducción de que habla el inciso anterior,
siempre que no haya una persona directamente gravada para la prestación del legado: habiéndose
impuesto por el testador este gravamen a alguno de sus asignatarios, éste sólo sufrirá la deducción”
71
Es destacable la regla 10 llamada “asignación preferencial” que es una institución establecida por
la ley 19.585 en protección del cónyuge sobreviviente. Esto se estableció porque era bien corriente que
cuando falleciera uno de los padres los hijos pidieran la partición y a los padres los echaban a la calle.

Efectos de la partición

a) Efecto declarativo de la partición


Está establecido y regulado en el Art. 1344.

“Art. 1344. Cada asignatario se reputará haber sucedido inmediata y exclusivamente al difunto en
todos los efectos que le hubieren cabido, y no haber tenido jamás parte alguna en los otros efectos de
la sucesión.
Por consiguiente, si alguno de los coasignatarios ha enajenado una cosa que en la partición se adjudica
a otro de ellos, se podrá proceder como en el caso de la venta de cosa ajena”

La finalidad de este efecto es que cada adjudicatario haya adquirido el bien desde la muerte del
causante. Su finalidad es evitar las enajenaciones y gravámenes hechas por algunos comuneros en el
tiempo intermedio. Consecuencias de este efecto:

 Si algún comunero enajena un bien común se procederá como en el caso de la venta de cosa ajena,
va a ser inoponible al adjudicatario.
 En el caso que se constituya una hipoteca en un bien común la norma a aplicar es el Art. 2417.
 Cuando se asigna un bien a un adjudicatario, esta partición puede recaer sobre bienes embargados,
pues la partición no constituye enajenación, de manera que si hay una cosa común embargada es
partible.

“Art. 2417. El comunero puede, antes de la división de la cosa común, hipotecar su cuota; pero
verificada la división, la hipoteca afectará solamente los bienes que en razón de dicha cuota se
adjudiquen, si fueren hipotecables. Si no lo fueren, caducará la hipoteca.
Podrá, con todo, subsistir la hipoteca sobre los bienes adjudicados a los otros partícipes, si éstos
consintieren en ello, y así constare por escritura pública, de que se tome razón al margen de la
inscripción hipotecaria”

b) Producida la partición existe la obligación de garantía. Art. 1345

“Art. 1345. El partícipe que sea molestado en la posesión del objeto que le cupo en la partición, o que
haya sufrido evicción de él, lo denunciará a los otros partícipes para que concurran a hacer cesar la
molestia, y tendrá derecho para que le saneen la evicción.

Esta acción prescribirá en cuatro años contados desde el día de la evicción”


Existe el saneamiento de la evicción pero no de los vicios redimitorios.

Acciones y recursos contra la partición. (Art. 1348, 1349 y 1350, 1351 y 1352 y 1353)

72
¿Se puede resolver la partición por mora en el pago de un alcance? No, solo se podrá pedir el
cumplimiento.

“Art. 1348. Las particiones se anulan o se rescinden de la misma manera y según las mismas reglas que
los contratos.
La rescisión por causa de lesión se concede al que ha sido perjudicado en más de la mitad de su cuota”

“Art. 1349. El haber omitido involuntariamente algunos objetos no será motivo para rescindir la
partición. Aquella en que se hubieren omitido, se continuará después, dividiéndolos entre los partícipes
con arreglo a sus respectivos derechos”

“Art. 1350. Podrán los otros partícipes atajar la acción rescisoria de uno de ellos, ofreciéndole y
asegurándole el suplemento de su porción en numerario”

“Art. 1351. No podrá intentar la acción de nulidad o rescisión el partícipe que haya enajenado su
porción en todo o parte, salvo que la partición haya adolecido de error, fuerza o dolo, de que le resulte
perjuicio”

“Art. 1352. La acción de nulidad o de rescisión prescribe respecto de las particiones según las reglas
generales que fijan la duración de esta especie de acciones”

“Art. 1353. El partícipe que no quisiere o no pudiere intentar la acción de nulidad o rescisión,
conservará los otros recursos legales que para ser indemnizado le correspondan”

Capacidad
El titular
El representante legal + autorización judicial. 1322.1
Caso mujer casada sociedad conyugal
• Hombre. 1322.
• Mujer. (?) Plenamente capaz

II. Modos de efectuar la partición


Modos:
 Por el causante
Formas:
• por acto entre vivos
• por testamento
Limitaciones:
Respetar el derecho ajeno

 Por los interesados:


Requisitos:
• Que todos consientan
• Sin asuntos pendientes
• Que haya acuerdo
• Tasación de bienes por peritos
73
• Aprobación judicial
Formalidades: Escritura pública

 Ante un partidor
Quién es:
Arbitro: Arbitro de derecho, pero puede ser arbitro arbitrador o mixto
Requisitos:
• Abogado
• Libre disposición de sus bienes
Restricciones:
• Prohibiciones
• Implicancias y recusaciones
Nombramiento:
Por el causante:
• Forma (instrumento público - testamento)
• Revocable por partícipes
Por los coasignatarios:
• Requisitos: acuerdo unánime + por escrito
• Caso de incapaces
Por el juez:
CPC

Aspectos posteriores:
• Aprobación judicial. 1326
• Aceptación expresa + juramento. 1328
• Plazo: 2 años. 1332
• Responsabilidad: civil (culpa leve) + penal. 1329

Concepto: ARBITRO: El sujeto elegido y nombrado por las partes para que ajuste decida sus
respectivas pretensiones.
El COT en su Título IX- De los jueces árbitros, art. 222 señala: "Se llaman árbitros los jueces nombrados
por las partes, o por la autoridad judicial en subsidio, para la resolución de un asunto litigioso."
El Art. 223 añade: "el árbitro puede ser nombrado, o con la calidad de árbitro de derecho, o con la de
árbitro arbitrador o AMIGABLE COMPONEDOR

ARBITRO DE DERECHO fallará con arreglo a la ley y se someterá tanto en la tramitación como en el
pronunciamiento de la sentencia definitiva, a las reglas establecidas para los jueces ordinarios, según la
naturaleza de la acción deducida. El nombramiento de árbitros de derecho sólo puede recaer en un
abogado.

ARBITRO ARBITRADOR fallará obedeciendo a lo que su prudencia y la equidad le dictaren y no estará


obligado a guardar en sus procedimientos y en su fallo otras reglas que las que las partes hayan
expresado en el acto constitutivo del compromiso, y si éstas nada hubieren expresado, a las que se
establecen para éstas en el código de procedimiento civil.

74
ARBITRO MIXTO. Son aquellos que fallan en derecho y tramitan como arbitradores. En los casos en
que la ley lo permita, podrán concederse al árbitro de derecho facultades de arbitrador, en cuanto al
procedimiento, y limitarse al pronunciamiento de la sentencia definitiva la aplicación estricta de la ley."

Los árbitros
III. El juicio de partición
El juicio de partición:
Aspectos orgánicos
- Competencia exclusiva
- Competencia prohibida:
• Quiénes son los partícipes
• Cuáles son sus derechos
• Bienes partibles: suspensión eventual
- C. con justicia ordinaria: Temas relacionados con administración, inventarios, tasaciones
Aspectos funcionales:
Comparendos:
• Ordinarios
• Extraordinarios
Cuadernos
• Principal
• de documentos

Operaciones:
(1) Previas
Facción de inventario
Tasación
(2) Partición propiamente tal
Liquidación
Distribución
(3) Laudo y ordenata
• Laudo: lo jurídico
• Ordenata: los números
(4) Aprobación
Artículo 1342
(5) Entrega de títulos
Artículo 1343

DISTRIBUCIÓN. Artículo 1337


a) Principios:
•Acuerdo unánime de las partes
• Reglas para división
b) Bienes admiten división:
LOTES O HIJUELAS
c) Bienes no admiten cómoda división:
• Adjudicación
• Venta
d) Distribución
75
• Deudas
• Frutos
e) Subasta
• Formalidades
• Escritura pública
• Hipoteca legal
• Representación legal del juez

IV. Efectos de la partición


Efecto declarativo:
La adjudicación: es la atribución del dominio exclusivo de ciertos bienes a una persona que era dueña
proindiviso
Alcances: Artículo 1344
Consecuencias:
• Enajenación
• Hipoteca. Artículo 2417
• Se supone posesión exclusiva
• Embargos - medidas precautorias
• Efectos inscripciones
Acciones de garantía:
Obligación de saneamiento evicción. Art 1345
Excepciones:
• Causa posterior
• Renuncia
• Culpa
Efectos: Indemnización
Prescripción: 4 años

Otras acciones
Nulidad:
Nulidad civil:
Reglas generales: Artículo 1348.1
Lesión
• Casos
• Formas de enervar
• Limitación (enajenación)
Artículo 1348.2
- Nulidad procesal
Perjuicios: Artículo 1353
¿Resolución?
• Condición resolutoria tácita NO PROCEDE
• Esto porque la partición no es un contrato, y el Código Civil no lo menciona

76

Вам также может понравиться