Вы находитесь на странице: 1из 14

DETERMINACION DE DESNUTRICION

La desnutrición infantil tiene graves consecuencias en el desarrollo físico y cognitivo de un


niño que suelen ser fácilmente identificables. Sin embargo, muchas veces la desnutrición
infantil puede convertirse en una lacra prácticamente invisible.
Por ejemplo, a simple vista, el tamaño de un niño con desnutrición crónica puede no
llamar la atención. La cosa cambia cuando nos enteramos de que ese niño que parece
que tiene la altura de un niño de 6 años, tiene en realidad 10.
Las tasas de desnutrición se determinan mediante el pesado y medida de los niños, así
como el análisis de manifestaciones clínicas y marcadores biomédicos. Después, los
indicadores de peso, talla y edad se comparan con los estándares internacionales y
determinan el estado nutricional del niño.
Sin embargo, cada síntoma establece un tipo de desnutrición que deberá ser tratada de
forma diferente. Por ejemplo, una altura insuficiente refleja que el niño ha
sufrido carencias nutricionales durante mucho tiempo. El bajo peso indica que las
carencias son aún más agudas.

Alimentación en la desnutrición
La desnutrición no un problema del pasado o que afecte solo a algunos países en vías de
desarrollo. En nuestras sociedades muchas personas la sufren, solo hay que saber
identificarla para poder prevenirla y tratarla.
Además de poder clasificar la desnutrición según su gravedad, desde leve hacia
moderada y severa o grave, es común establecer la diferencia de desnutrición en función
del nutriente principal que más escasea en la alimentación. Teniendo en cuenta esto, nos
encontramos con dos tipos de desnutrición, la calórica o marasmo, y la desnutrición
proteica o kwashiorkor. Vamos a ver sus síntomas y características con más detalle:

Desnutrición calórica o marasmo

En este caso se produce un descenso de la energía total de la dieta, es decir, la persona


no come, especialmente en cantidades de la mayoría de productos, todo lo que debería.
Suele ser una desnutrición de larga evolución y la persona presenta un aspecto muy
demacrado donde se le marcan las formas de los huesos sobre la piel. Es una persona
tan delgada que decimos de ella: “es solo piel y huesos”.
Los síntomas más evidentes, además de la extrema delgadez, también
denominada caquexia, son: poca fuerza y energía para realizar actividades, cansancio
generalizado, debilidad, palidez, escasa resistencia ante cualquier tipo de infección,
retraso en el crecimiento en edad infantil, bajo rendimiento escolar, mareos, tristeza y
poco interés por el mundo que les rodea.

Desnutrición proteica o kwashiorkor


El nutriente más deficitario son las proteínas. En estas dietas, el contenido de energía
puede estar cubierto por alimentos calóricos como cereales principalmente, pero los
alimentos con proteínas: carne, pescado, lácteos, huevos, leguminosas, frutos secos,
etcétera, no están presentes en la cantidad correcta.
En estos casos, se producen edemas generalizados en la persona con acumulación de
agua en extremidades inferiores, vientre y otros órganos. Ante la deficiencia de proteínas,
el riesgo para la vida es importante, ya que no se pueden sustituir tejidos dañados y el
crecimiento y desarrollo se paraliza.
Otros síntomas son la tendencia a infecciones, fracturas, la ausencia muscular, debilidad
extrema ante cualquier tipo de esfuerzo pequeño, caída de pelo, retraso en la
cicatrización de las heridas…

MARASMO
INTRODUCCIÓN

La malnutrición se desarrolla debido a que la ingesta de proteínas o energía, es


insuficiente para cubrir las necesidades del individuo, provocando alteraciones
metabólicas, cambios fisiológicos, alteración en la composición corporal y reducción de de
la función de algunos órganos y tejidos

La desnutrición se clasifica de acuerdo a su intensidad en: Leve en la que el niño cambia


de humor, se muestra muy llorón, irritable, menos alegre, y además que el peso no
aumenta como es debido.

Moderado en la que el niño pierde peso, se enferma continuamente, sus padecimientos


duran más tiempo, existiendo inapetencia, además que las capacidades tanto intelectual
como de atención se encuentran afectadas severa o grave en la que el niño pierde grasa,
masa muscular y se ve muy deteriorado en su estado general .El aspecto adelgazado del
niño le da una cara de "simio o anciano".

Se demostró que existían dos tipos bien diferenciados de desnutrición en la infancia; el


marasmo o desnutrición calórico proteica y el Kwashiorkor o desnutrición pluricarencial o
proteica.

El marasmo es una desnutrición crónica que da tiempo al organismo de adaptarse para


sobrevivir, causado por una insuficiencia de nutrientes en la dieta, principalmente en niños
pequeños, caracterizándose por una pérdida progresiva de tejido subcutáneo y muscular.
La misma que afecta a niños en edad de crecimiento, hasta los tres años y medio debido
a un destete temprano y a alimentación deficitaria en proteínas y calorías.

EPIDEMIOLOGÍA

Se estima que, como mínimo, 1/3 de la población infantil de los países en desarrollo sufre
algún grado de desnutrición. En ciertas regiones de América Latina, del 60-65% de
desnutrición leve se produce en niños debajo de los 5 años
Estudios realizados entre 1984 y 1985 mostro una prevalencia global de desnutrición de
25,9% en niños menores de 5 años de edad, lo cual correspondiendo en su gran mayoría
a formas leves.

Las formas moderadas llegaron a 2,9% y no fueron observadas como graves.

En Bolivia, el total de niños con desnutrición crónica asciende al 27% y de ellos el 8%


sufren desnutrición crónica severa.

Según la encuesta nacional de salud (ENDSA) 2003, el 51% de los niños bolivianos
presenta algún grado de anemia y de los niños entre 10 y 11 meses, este porcentaje se
eleva al 89%.

En un estudio realizado en el hospital del Niño de la ciudad de La Paz, se encontró que


los niveles de hemoglobina de los niños menores de 5 años, internados en diferentes
servicios del hospital, fueron menores a 12 g/dl en más del 50% de ellos, lo que sugiere
una incidencia alta de la deficiencia de hierro en la población infantil.

La prevalencia más alta de desnutrición crónica se encuentra en el altiplano 32% en los


valles 30% y en los llanos 18%.

La ENDSA de 2003 nos muestra que el Estado nutricional se va deteriorando a partir del
nacimiento observado que en el segundo año los niños son pequeños, delgados, con
signos de anemia y otras carencias.

ETIOPATOGENIA FISIOPATOLOGÍA

Es la Ingesta energética insuficiente para cubrir necesidades, por lo que el organismo


utiliza sus propias reservas, entonces el glucógeno hepático se agota en horas y utiliza
proteínas del músculo esquelético por vía de la gluconeogénesis para mantener una
glicemia normal, los triglicéridos de depósitos de grasas originan ácidos grasos libres para
necesidades energéticas de tejidos. En la inanición, los ácidos grasos se oxidan a
cuerpos cetonicos que pueden ser utilizados por el cerebro como una fuente alternativa
de energía. En la deficiencia energética grave, la adaptación es facilitada por niveles altos
de cortisol, hormonas de crecimiento, una baja de la secreción de insulina y hormonas
tiroideas.

ETIOLOGIA

La causa principal es la inanición por una dieta insuficiente para cubrir necesidades
calóricas diarias por lo que el organismo utilizara sus propias reservas, hábitos
alimenticios incorrectos, los mismos que van a llevar a alteraciones alimenticias como
desnutrición aguda y crónica, practicas incorrectas de destete o muerte de la madre para
el uso de la formula láctea infantil en vez de la leche materna, infecciones virales,
bacterianas, parasitarias las que podrían causar alteraciones como anorexia, el
nacimiento prematura o el bajo peso al nacer que predisponen al niño a desarrollar esta
enfermedad, la asimilación gastrointestinal de las calorías de la alimentación que no
bastan para cubrir el gasto energético normal, el gasto de energía de los depósitos del
organismo que supera a la energía que se ingiere y se asimila, enfermedad 'pulmonar
obstructiva que favorece el riesgo de malnutrición ya que se incrementa el gasto
energético, debido a un aumento de trabajo respiratorio, presencia de estrés metabólico
secundario a politraumatismo, sepsis, inflamación y quemaduras de una parte significativa
de la superficie corporal, que acelera la perdida de nutrientes.
PATOGENIA

Es un estado patológico y potencial mente reversible que presenta una evolución crónica
la cual compromete peso y talla, comenzando en los primeros meses de vida, ocurre con
mayor frecuencia en el lactante, presentando déficit de proteínas y energía, debido a
deficiencia en la calidad o deficiencia en la cantidad de nutrientes, o por alguna patología
que altera la absorción intestinal, condicionando a una pobre biodisponibilidad alimentaria
y un incremento en los requerimientos, este evoluciona presentando pérdida de más del
40% del peso corporal observándose al niño muy delgado, hipoactivo, con piel arrugada y
seca, pérdida de cabello con presencia del "signo de la bandera", y abdomen distendido.

MANIFESTACIONES CLINICAS

Las manifestaciones clínicas son variadas, pudiéndose describir las siguientes:

Crecimiento deficiente. Se podría decir que en la mayoría de los casos el niño no crece
en forma adecuada.

La cara. Esta puede permanecer normal, antes de que se note su desnutrición, lo que se
debe a la grasa magra que se mantiene por lo que no se evidencia la desnutrición.

El abdomen. Puede estar distendido o plano, pudiéndose en algunos casos verse las
asas intestinales dibujadas en la superficie de la piel

Anorexia. En algunos casos presentan anorexia, caracterizándose por la falta de apetito

Diarrea. Pueden presentar pero no es una característica constante de la enfermedad.

Anemia. En estos casos casi siempre se encuentra anemia.

Cambios del cabello. Común un cambio en la textura que en el color del cabello., en el
cual existe pelo pigmentado y no pigmentado en forma de "bandera"

Atrofia muscular, Disminución del musculo esquelético, perdiendo así la fuerza


muscular.

Temperatura subnormal, Con un grado de calor inferior al nivel corporal normal.

Bradicardia, Frecuencia cardiaca inferior a las 60 pulsaciones por minuto, produciendo


desmayos, debilidad y mareos
EVOLUCION

El marasmo, casi siempre se presenta en el primer año de vida del niño, el cual es el más
crítico para su crecimiento, desarrollo, ya que a este se agrega su alimentación, la misma
que depende de terceras personas, alguna agresión ya sea un déficit nutricional y una
enfermedad o una deprivación psicosensorial, afectiva produce una alteración en estos.

PREVENCION

Se puede evitar mejorando el entorno del niño, favoreciendo el adecuado aporte de


alimentos, fomentando la lactancia materna, mejorando las políticas de salud dirigiéndolas
a una detección precoz de cualquier modificación en los valores antropométricos, uso de
suplementos nutricionales en grupos de riesgo, la monitorización del crecimiento de los
niños.

Además se recomienda una evaluación nutricional exhaustiva, que incluya la valoración


de la ingesta calórica, la cual es imprescindible para evitar el desarrollo de esta patología.

TRATAMIENTO

Debe ser establecido poco a poco para lograr la readaptación de las funciones
metabólicas e intestinales, depende del grado de desnutrición, estrés metabólico o
infeccioso que padezca el niño. Las medidas que se planteen como los nutrientes que se
utilicen y sus vías de administración serán individualizadas y se modificaran en función de
la respuesta del paciente.

En el proceso de nutrición el profesional debe adaptarse a las capacidades funcionales


que presenta el enfermo, pensando que es muy sensible a cualquier agresión externa. No
se debe olvidar respetar los límites de capacidad metabólica y funcional que presenta a
cada momento el paciente.
En el caso de desnutrición grave, en las primeras horas de tratamiento se deben adoptar
medidas de urgencia encaminadas a mantener los procesos vitales.

Debido al riego de intoxicación por agua, sodio, se deben reducir los aportes de agua y
sodio, excepto si existe deshidratación, intentar compensar las pérdidas insensibles,
digestivas. Dado que la fijación de potasio se encuentra comprometida cuanto mayor es el
déficit proteico, el aporte potásico debe en un principio limitarse para así evitar una
hiperpotasemia, aumentándolo progresivamente mientras se monitorizan su eliminación
urinaria y la función cardiaca.

En caso de internación del paciente con marasmo, durante las primeras horas debe
intentarse también mantener el estado hemodinámico del paciente y utilizar en caso
necesario la perfusión de albumina, plasma o sangre. Algunas veces se requiere
asistencia ventilatoria. Del mismo modo, se intentara mantener la temperatura corporal.

Otro de los objetivos de esta fase es mantener la homeostasis de la glucosa mediante la


perfusión de una cantidad limitada, continúa de glucosa en el caso de no poder usar la vía
enteral.

El estrés metabólico junto a esta patología provoca una disminución de la utilización


periférica de la glucosa y el riesgo de una hiperglucemia, que puede producir diuresis
osmótica y coma hiperosmolar. Asimismo la glucosa puede tener un efecto
antinatriuretico.

Un aporte en mucha cantidad puede manifestarse por retención de sodio y agua con
aumento brusco del peso, aparición de edemas y oliguria.

Para evitar estos efectos al administrar glucosa deben monitorizarse la glucemia, la


osmolalidad plasmática y urinaria. Debido al alto riesgo de infección se deben tomar una
serie de medidas para tratar, prevenir las infecciones, adoptar estrictas medidas de
asepsia y buscar exhaustivamente focos de infección.

En la segunda fase se debe intentar administrar los nutrientes necesarios para la


repercusión funcional. Esta sustitución de ha de realizar paulatinamente para prevenir los
efectos nocivos de administración de cantidades que sobrepasan las capacidades
absortivas o metabólicas del paciente.

Una vez que se alcanza la estabilidad se cubren las necesidades de proteínas, energía y
otros nutrientes, se debe aportar cantidades adicionales para así recuperar los capitales
perdidos.

También se puede utilizar la vía oral, que es la fisiológica por ello la más preferente, la vía
enteral mediante una sonda o la vía parenteral.

La no funcionalidad del tubo digestivo gastrointestinal contraindica la administración de


nutrientes por vía oral o enteral, la diarrea es otra de las complicaciones frecuentes
cuando se utiliza la vía oral o enteral, debido a la atrofia de la microvellosidades del
intestino, a la disminución de la actividad de las disacaridasas que acompañan a esta
patología, el aumento lento de los aportes de nutrientes y utilización de dietas pobres en
grasa y extensas de lactosa pueden prevenir la diarrea.

KWASHIORKOR
INTRODUCCION.-
La desnutrición proteico energética (DPE) es una enfermedad o estado patológico
inespecífico, sistémico potencialmente reversible, que ataca a millones de personas en el
mundo, ya que, no pueden satisfacer sus necesidades básicas de energía y proteínas.

También es una de las consecuencias más graves de una alimentación inadecuada,


produciendo un desequilibrio en el metabolismo humano, dando como resultado la
deficiente incorporación de los nutrientes a las células del organismo con la consiguiente
disminución de las reservas corporales y alteración progresiva en cada uno de los
sistemas y órganos del cuerpo.

Entonces, en la desnutrición calórica-proteica (proteica predominantemente) están


agrupados todos los estados de deficiencia que van, desde el niño que es delgado con
bajo peso y talla inferior en relación a su edad, hasta las variedades más graves
conocidas entre ellas el Kwashiorkor o síndrome pluricarencial grave en el niño.

Este último es un cuadro típico de países subdesarrollados. El nombre de Kwashiorkor fue


introducido por primera vez a la literatura médica en 1935, por la Doctora Cecely D.
Williams, con su artículo sobre la desnutrición infantil conocida como "kenkey",
reescribiéndola posteriormente con el título de "Kwashiorkor".

Por otra parte el Ghanés, Alexo, argumenta que el nombre de Kwashiorkor, deriva de la
tradición oral Ghanesa; narra la historia que una mujer ghanesa tuvo dos hijos que los
llamo "Kwashie" y "Korkor", debido al intervalo muy corto entre ambos embarazos,
presentaron hepatomegalia, cabello claro, la piel seca y pies edematizados. Por esta
razón la gente de su localidad se refería a esos síntomas como "Kwashie ke Korkor"

Cuando el niño es destetado, la dieta que reemplaza a la leche tiene un alto contenido en
fécula y carbohidratos, y es deficiente en proteínas, como es común en diferentes partes
del mundo, donde el principal componente de la dieta consiste en almidones vegetales o
donde el hambre hace estragos, desarrollando el síndrome pluricarencial.

EPIDEMIOLOGIA.-
Esta enfermedad es más frecuente en países subdesarrollados, donde la falta de
alimentos lleva a que se presente la desnutrición con crecimiento lento, rendimiento físico
e intelectual menor.

Los grupos más afectados con este problema corresponden al grupo de niños menores de
5 años, especialmente aquellos que tienen entre dos y cuatro años, mujeres embarazadas
en periodo de lactancia y que viven en países subdesarrollados como Bolivia.

Según resultados del Centro de Pediatría "Albina R. de Patino" de Bolivia, 3.6 de los niños
admitidos durante los años evaluados tenían desnutrición grave, 65% Kwashiorkor, siendo
una de las tasas más altas en América Latina y una de las principales causas de
mortalidad infantil.

Esto significa que casi la mitad de los niños y niñas menores de seis años padecen de
desnutrición, a pesar de las medidas tomadas por nuestras autoridades.

ETIOPATOGENIA.
Se ha sugerido que el Kwashiorkor es el resultado de la interacción de los siguientes
mecanismos: a) Disminución de la albúmina sérica (aunque esto también ocurre en el
marasmo),b) reducción de la permeabilidad capilar, c) elevación de las concentraciones
de cortisol y de la hormona vasopresina.

La hormona de crecimiento conduce aminoácidos al tejido muscular magro, lo que impide


que haya síntesis de proteínas viscerales y en consecuencia el hígado no sintetiza
suficientes lipoproteínas, con lo cual la grasa se queda atrapada en el hígado causando
hepatomegalia.

Cuando la carencia de proteínas se prolonga, existe un exceso de ingreso energético a


partir de los hidratos de carbono, la respuesta hipo metabólica de adaptación y el
inadecuado aumento de cortisol plasmático produce una movilización de proteínas, que
disminuyen la albumina plasmática y los aminoácidos, por lo cual puede presentarse una
disminución de antioxidantes como el glutatión, selenio y el zinc, así como las vitaminas
A, C y E y los ácidos grasos.

CLASIFICACION.-
De acuerdo a su etiología estas son:

Desnutrición Primaria.-

Se debe a una deficiente ingestión de alimento, por lo general debido a problemas


socioeconómicos, y disponibilidad de información nutricional adecuada.

Desnutrición Segundaria.-

El alimento que se consume no se aprovecha en forma adecuada a causa de alteraciones


fisiológicas o metabólicas o bien por las presencia de enfermedades, como las
infecciones.

Desnutrición Mixta.-

Los factores anteriores mencionados se conjugan.

El desarrollo de la enfermedad del niño desnutrido grave con Kwashiorkor, depende de la


duración y de la magnitud de la falta de nutrientes, de la calidad de la dieta, así también
como la edad y la presencia de infección. Por eso, el espectro clínico comprende desde
deficiencia de energía y proteínas que se manifiestan con pérdida de las reservas de
tejido proteico hasta deficiencias específicas de una o más vitaminas o nutrientes.
MANIFESTACIONES CLINICAS.-
Las principales manifestaciones clínicas son:

Crecimiento insuficiente. -

Existe una carencia en el crecimiento. Al saber la edad precisa del niño, se encontrará
que es más pequeño de lo normal, excepto en casos de edema evidente porque este
enmascara algunos signos.

Los brazos y piernas del niño son delgados debido a la pérdida de masa muscular.

Edema.-

Es la acumulación de líquido en los tejidos hace que se edematicen, comenzando por los
miembros inferiores y superiores hacia el centro del cuerpo.

En el Kwashiorkor esta condición se encuentra presente casi siempre hasta cierto grado.
De modo usual empieza con un ligero edema de los pies y no es raro que se extienda a
las piernas. Más adelante, también se edematizan las manos y la cara.

Cambios en el cabello.-
En el Kwashiorkor, el cabello se vuelve más sedoso, quebradizo, delgado, carece de
brillo, es opaco y sin vida y puede cambiar su color a castaño o castaño rojizo. Estos
últimos tipos de cambios se presentan por la deficiencia del aminoácido fenilalanina,
sustrato principal de la enzima fenilalanina hidroxilasa hepática que cataliza la reacción de
transformación a tirosina que a la vez es sustrato de la enzima tirosinasa que la
transforma en melanina, metabolito deficiente culpable de los cambios del color del
cabello. Algunas veces el pelo se rompe con facilidad en mechones pequeños.

Cambios en la piel.-

La dermatosis aparece, pero no está presente en todos los casos de Kwashiorkor, la


misma tiende a presentarse primero en las áreas de fricción o de presión, como las ingles,
detrás de las rodillas y en el codo. Aparecen de igual forma parches pigmentados
oscuros, que se pueden descamar con facilidad.

Hígado.-

La hepatomegalia, que es una característica común se produce por el mayor depósito de


triacilgliceroles, con la salida de lipoproteínas, llevando a alteraciones en la betaoxidación
y alteraciones en el metabolismo de drogas

Cambios menta les.-

El niño por lo general es apático con su entorno e irritable cuando se le molesta, éste
suele permanecer en una misma posición y casi siempre está triste, no sonríe y
generalmente no presenta apetito.

Anemia.-

Presentan un grado de anemia debido a la falta de ingesta de de la proteínas necesarias.


La anemia se puede complicar por carencia de hierro y enfermedades concomitantes.

La anemia puede condicionar de igual forma a la presencia de soplos cardiacos.

Signos bucales.-

Presenta queilosis (complicación de la boca y de los labios donde se presenta una


formación de fisuras y escamas provocadas por la deficiencia nutricional) y atrofia de las
papilas en la boca.

Diarrea.-

Son por lo común liquidas y con partículas de alimentos no digeridos con olor
desagradable, en ocasiones son semilíquidas o teñidas con sangre.

Signos de otras carencias. -

-Por lo general no se puede palpar grasa subcutánea lo que indica un grado de carencia
de energía.

-Existe también la disminución de la motilidad con atrofia muscular evidente,


presentándose músculos débiles y delgados.
-Se puede observar además la sequedad de los ojos por la falta de la vitamina A.

-También se pueden presentar carencias de zinc y de otros micronutrientes.

Su manifestación más grave y constante es, la inmunodeficiencia secundaria que puede


ser devastadora y mortal en el niño con Kwashiorkor. Los niños con Kwashiorkor son
susceptibles a las infecciones cruzadas, y a disminución de la inmunidad específica e
inespecífica.

Sistema cardiovascular.-

Existe atrofia del miocardio, en las primeras fases de la enfermedad pero más adelante el
corazón suele estar aumentado de tamaño, añadiéndose disminución del débito y
volumen de eyección.

Puede presentarse además hipotensión arterial, hipotermia, pulso filiforme, sonidos


cardiacos distantes.

Sistema renal. -

Existe atrofia tubular, disminución de la capacidad de concentración urinaria

Sistema digestivo. -

En las alteraciones gastrointestinales, el estómago presenta atrofia de la mucosa, por lo


que la secreción de ácido clorhídrico disminuye. Existe, dilatación gástrica, flatulencia,
tendencia al vomito, por lo que el niño pierde peso.

Sistema nervioso central.-

El Kwashiorkor durante los periodos de maduración del cerebro ocasiona; cambios


bioquímicos, modificaciones en la mielinización; una disminución de los
neurotransmisores, del número de células y del acido desoxirribonucleico neuronal.

Provocando una disminución del crecimiento, peso del cerebro, así como alteraciones en
la velocidad de la conducción de los estímulos nerviosos.

EVOLUCION.-

Las etapas evolutivas de la enfermedad se pueden describir en:

Periodo pre patogénico.- Es el periodo de riesgo que establece un desequilibrio


nutricional, donde presenta un agotamiento de reservas,consecuentemente aparecen los
trastornos metabólicos y fisiológicos.

Periodo Patogénico.- En este periodo existe una carencia de síntomas y signos de la


enfermedad con un déficit de proteínas en el organismo provocando un deterioro
progresivo. La cual constituye una de las primeras causas de morbilidad y mortalidad del
niño desnutrido.

El desequilibrio nutricional evoluciona en distintas etapas, según se mantengan las


condiciones que lo estabilicen, se agraven o se reviertan.
Periodo Post patogénico.- Si el niño pasa por la etapa de recuperación en el periodo
patogénico presenta un cuadro evolutivo favorable que generalmente presenta secuelas.

Caracteristicas-Kwashiorkor

En todos los casos que se da el Kwashiorkor se presentan signos y síntomas que pueden
agruparse en las siguientes categorías:

Los signos universales, que son

disfunción y la atrofia, mismos que en la clínica se manifiestan como una disminución de


los incrementos normales del crecimiento y desarrollo. Estos signos siempre están
presentes en la desnutrición sin importar la etiología, intensidad o variedad clínica.

Los signos agregados, como la diarrea, la esteatorrea, la anemia o la anorexia.

Entre los signos agregados se incluyen aquellos determinados por los ambientes social y
cultural, así como los rasgos afectivos que prevalecen en el hábitat del pequeño (falta de
atención y cuidado de los padres).

Estas manifestaciones forman parte relevante de lo que ha sido llamado el síndrome de la


privación social.

DIAGNOSTICO.-
El diagnóstico se realiza mediante la exploración e interrogatorio del infante o la madre y
por el personal de salud, utilizando la mayor sensibilidad para correlacionar la información
del niño con la información vertida por la persona encargada de él.

Para determinar las anormalidades del crecimiento se necesita conocer el peso, la


estatura, la edad exacta y el sexo del niño.

En una historia dietética adecuada del niño hay que contar con información sobre su
alimentación pasada, en especial el tipo de lactancia nivel socioeconómico, número de
miembros de la familia, gasto en alimentación per cápita, disposición de guarderías,
situación de la familia, escolaridad y ocupación de los padres.

PREVENCION.-

Se debe evitar la aparición de las formas leves y moderadas del síndrome pluricarencial
siendo para ello muy útiles los programas de educación alimentaria y la implementación
de centros de rehabilitación nutricional especialmente en zonas de riesgo.

Son de igual importancia el fomento de la lactancia materna exclusiva durante los dos
primeros años de vida. Luego de los 6 meses de vida, el consumo de alimentos sólidos de
buena calidad, volumen y frecuencia, así como el control regular del crecimiento y
desarrollo.

TRATAMIENTO.-
Generalmente existen tres fases de tratamiento:
Tratamiento inicial, se tratan los problemas que amenazan la vida del niño en el hospital
o en el sitio que tengan las facilidades adecuadas que puedan controlar las deficiencias
nutricional es.

Rehabilitación, el tratamiento es de un apoyo nutricional intensivo para la recuperación


del peso perdido, adecuándose a cada región o comunidad de acuerdo a las necesidades,
incidencia, edades y recursos económicos existentes.

El alimento debe ser dado en cantidades pequeñas y frecuentes para evitar la sobrecarga
del intestino, hígado y riñones.

En algunos niños que manifiesten más apetito, sin embargo el progreso debe ser gradual
para poder evitar una falla cardiaca que se podría presentar si consume súbitamente
grandes cantidades de alimento.

La administración de líquidos intravenosos debe ser evitada, excepto en la deshidratación


grave o shock. Estos niños presentan hipoglucemia, la cual es una causa de fallecimiento
durante los primeros dos días de tratamiento.

Una rehabilitación máxima se logra con la completa integración del niño desnutrido a un
equilibrio biopsicosocial que le permita vivir activamente. Para cumplir esto deben
cumplirse objetivos como el adiestramiento de la madre en la preparación y selección de
alimentos y que identifique sus desviaciones alimentarias, del mismo modo la familia debe
llegar a conocer las causas de la desnutrición y cuadros que afecten a la nutrición del
infante.

Seguimiento, después del tratamiento los familiares del niño deben prevenir recaídas
para asegurar su desarrollo físico, mental y emocional.
- https://www.unicef.es/blog/como-se-diagnostica-la-desnutricion-infantil
- https://www.webconsultas.com/dieta-y-nutricion/nutricion-y-enfermedad/sintomas-y-
tipos-de-desnutricion
- http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-
37682011000500004&script=sci_arttext
- http://www.revistasbolivianas.org.bo/scielo.php?pid=S2304-
37682011000500003&script=sci_arttext

Вам также может понравиться