Вы находитесь на странице: 1из 220

Francisca Hernández Hernández

MANUAL DE LA MUSEOLOGIA

Editorial Síntesis

1994

1
INDICE

INTRODUCCIÓN

1. HISTORIA DEL COLECCIONISMO: DE LA COLECCIÓN AL MUSEO

1.1. El coleccionismo en la Antigüedad


1.2. El coleccionismo durante la Edad Media
1.3. El coleccionismo durante el Renacimiento
1.4. El coleccionismo Manierista
1.5. El coleccionismo durante el s. XVII: el Ashmolean Museum de Oxford
1.6. El coleccionismo en el s. XVIII. Creación del Louvre
1.7. Características de los Museos Americanos

2. HISTORIA DEL COLECCIONISMO EN ESPAÑA

2.1. El Coleccionismo desde los Reyes Católicos hasta Fernando VII. Creación del primer
Museo Español: El Museo del Prado
2.2. La desamortización y las Comisiones Provinciales de Monumentos: Creación de los
Museos Arqueológicos y de Bellas Artes
2.3. Situación actual de los Museos Españoles

3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE MUSEO

3.1. Definición de museo

3.l.l. Concepciones teóricas


3.l.2. Aportaciones del ICOM

3.2. Museología y Museografía


3.3. Nuevas orientaciones de la Museología

3.3.l. La nueva museología


3.3.2. Ampliación conceptual del museo
3.3.3. El museo descentralizado
3.3.4. Racionalización de la gestión del museo
3.3.5. El museo-mercado
3.3.6. La conservación " in situ "
3.4. Crisis de indentidad del museo
3.5. El Consejo Internacional de Museos

4. ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS MUSEOS

4.1. Dependencias administrativas de los museos

1
4.1.1. Los Museos y las Comunidades Autónomas

4.l.2. Museos de Titularidad Estatal y gestión directa del Ministerio de Cultura y sus
Organismos Autónomos
4.l.3. Museos de Titularidad Estatal transferidos a las Comunidades Autónomas
4.l.4. Museos de Titularidad Estatal gestionados por diversos Ministerios
4.l.5. Museos Estatales gestionados por diferentes Organismos Públicos
4.l.6. Museos Privados, de Fundaciones, de Corporaciones.
4.l.7. Museos Eclesiásticos

4.2. Gestión y organización de un museo

4.2.l. Área de conservación e investigación


4.2.2. Área de difusión
4.2.3. Área de administración
4.2.4. Dirección

4.3. El personal de los museos

4.3.l. Conservadores
4.3.2. Ayudantes
4.3.3. Restauradores
4.3.4. Otros profesionales
4.3.5. Programas de formación

5. PROGRAMAR UN MUSEO

5.1. Elementos básicos de una programación

5.1.1. Arquitectura y recursos técnicos


5.l.2. Equipamiento
5.l.3. Colecciones
5.l.4. Funcionamiento

5.2. Actividades fundamentales del museo


5.3. Organización espacial

5.3.l. Áreas públicas


5.3.2. Espacios privados
5.3.3. Espacios de servicios

5.4. Financiación de los museos

5.4.1. Política Estatal


5.4.2. Soporte legislativo
5.4.3. Ayudas indirectas

1
5.4.4. Nuevas tendencias

6. LAS COLECCIONES

6.1. La documentación de las colecciones


6.2. Sistemas de documentación

6.2.1. Instrucciones para la redacción del inventario general de l942.


6.2.2. Sistemas de documentación para museos según las orientaciones del ICOM

6.2.2.1. Forma de ingreso


6.2.2.2. Numeración de los objetos
6.2.2.3. Libro de registro
6.2.2.4. Inventario
6.2.2.5. Catálogos

6.2.3. Los Sistemas de documentación y el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal

6.3. La informatización de las colecciones


6.4. La investigación en los museos

6.4.l. Biblioteca
6.4.2. Laboratorios
6.4.3. Proyectos de investigación

7. ARQUITECTURA DE MUSEOS

7.1. Los primeros proyectos de edificios de museos y su evolución histórica

7.l.l. El siglo XIX


7.l.2. El movimiento moderno
7.l.3. Segunda mitad del siglo XX

7.2. El programa y el proyecto de un museo

7.2.1. Rehabilitación-ampliación
7.2.2. Adaptación de edificios
7.2.3. Museos de nueva creación

7.3. Tipología de museos

7.3.1. Grandes complejos culturales


7.3.2. Museos Nacionales
7.3.3. Museos de Arte Contemporáneo
7.3.4. Museos de la Ciencia, la Técnica y la Industria
7.3.5. Museos Cívicos y Monográficos
7.3.6. Galerías y Centros de Arte Contemporáneo

1
7.4. Los espacios de las salas de reserva

8. LA EXPOSICIÓN

8.1. La exposición como medio de comunicación

8.l.l. El objeto
8.l.2. Reproducciones
8.l.3. Fotografías
8.l.4. Lenguaje
8.l.5. Gráficos
8.l.6. Maquetas
8.l.7. Espacios expositivos
8.l.8. El público

8.2. Las vitrinas


8.3. Formas de presentación

8.3.l. Museos Arqueológicos


8.3.2. Museos Etnológicos
8.3.3. Museos de Bellas Artes
8.3.4. Museos Científicos

8.4. Exposiciones temporales


8.5. Exposiciones itinerantes
8.6. Exposiciones del futuro

9. CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS BIENES CULTURALES

9.1. La conservación de los fondos de un museo

9.1.1. La composición atmosférica

9.l.l.l. Medidas de protección

9.1.2. La humedad relativa

9.l.2.l. Instrumentos de medición


9.l.2.2. Sistemas de control

9.1.3. La temperatura

9.2. La iluminación

9.2.1. Fuentes de luz

1
9.2.l.l. Luz natural
9.2.1.2. Luz artificial
9.2.l.3. Calidad de la luz

9.2.3. Factores de alteración de los objetos

9.3. Protección de los Bienes Culturales

9.3.1. Los robos en los museos

9.3.1.1. Protección periférica y perimétrica


9.3.l.2. Protección volumétrica
9.3.l.3. Protección del objeto

9.3.2. Protección contra diversos daños


9.3.3. Protección contra incendios

10. ACCIÓN CULTURAL Y EDUCATIVA DE LOS MUSEOS

10.1. Los Departamentos de Educación y Acción Cultural

10.1.1. Estructura
10.1.2. Objetivos

l0.l.2.l. El público
l0.l.2.2. Estudios sobre el público

10.1.3. Programas educativos

l0.l.3.l. Exposiciones
l0.l.3.2. Actividades
l0.l.3.3. Otros recursos didácticos

10.2. Los Amigos de los museos

11.CAMBIOS SOCIALES Y NUEVAS PERSPECTIVAS DE LA MUSEOLOGÍA

11.1. Los museos y la civilización del ocio


11.2. Los museos y los "mass-media"
11.3. Los museos y el marketing
11.4. Recursos y economía de los museos
11.5. Las nuevas tecnologías aplicadas a los museos
11.6. Los nuevos sistemas educativos y los museos
11.7. El museo en una sociedad postmoderna

INDICE DE FIGURA

1
INTRODUCCIÓN

El estudio que presentamos a continuación es fruto de una larga experiencia como profesora
titular de la disciplina de Museología, adscrita al Departamento de Prehistoria de la Universidad
Complutense de Madrid. Dicha disciplina tuvo, por primera vez, un reconocimiento académico
en los planes de estudio que se pusieron en marcha a finales de los años 70. Durante esa época,
surge una gran preocupación y sensibilización por los temas relacionados con nuestro
patrimonio cultural, hecho que tiene su explicación en la constante evolución de la sociedad que
alcanza un mayor nivel cultural y educativo al disponer de más tiempo libre para el ocio y que,
en consecuencia, demanda una mayor participación en el campo de la cultura, exigiendo a los
poderes públicos una respuesta adecuada a sus deseos.
Podemos afirmar que el interés por la conservación, investigación, protección y difusión del
patrimonio presenta un doble objetivo: por una parte, presta una esmerada atención a su misión
educativa, dirigida a un amplio público con el objeto de ofrecerle la posibilidad de disfrutar de
nuestro patrimonio y, por otra, trata de preservarlo y de transmitirlo a las generaciones futuras.
Es en esta línea desde la que deseamos ofrecer un nuevo concepto de museo que no se restringe
solamente al museo-institución, sino que trata de ampliar su objeto de estudio y su acción a todo
el patrimonio cultural que queda configurado dentro del entorno del museo, prestando especial
atención a su medio natural, sus formas de vida, sus tradiciones y costumbres, asumiendo de
esta manera una concepción integral del patrimonio.
Si realizamos una revisión detallada sobre el lugar que ocupa la Museología dentro de
la bibliografía española, observamos que existe un gran vacío y su presencia resulta casi
inexistente. No ha sido éste un campo que hayamos cultivado con excesivo esmero, a pesar de
que la riqueza de nuestro patrimonio cultural así lo exigiría. Pretendemos aportar nuestro
pequeño grano de arena en el proceso de reflexión y análisis del fenómeno museológico con la
pretensión de animar a otros especialistas a que también lo hagan, exponiendo sus puntos de
vista y sus reflexiones personales sobre el tema. Nunca como hoy, necesitamos contrastar
diferentes visiones sobre el concepto de museo.
El acceso social a la cultura ha provocado lo que se viene denominando un "fenómeno de
masas" que está posibilitando a amplias capas de la sociedad el participar en todas y cada una de
las ofertas culturales que hace algunas décadas les estaban vedadas porque eran privilegio
exclusivo de una élite social, económica y culturalmente bien situada. Y esta democratización
de la cultura produce unas consecuencias políticas y económicas que obligan a los poderes
públicos a dar respuestas adecuadas y a poner los medios necesarios para canalizar las
demandas del público, de forma que el uso social de los Bienes Culturales sea una realidad, al
tiempo que su difusión no altere ni ponga en peligro su integridad y su buena conservación.
Podemos afirmar que una de las ofertas más importantes de la actualidad son los museos,
cuyas actividades y exposiciones temporales provocan un movimiento de masas que evidencian
la atracción del público por actos culturales y sociales de esta naturaleza, al tiempo que nos han
servido como punto de partida y de reflexión para analizar el fenómeno museístico desde sus
orígenes hasta nuestros días.
Iniciamos este trabajo con una exposición histórica sobre el coleccionismo europeo y
americano, que nos ofrece la oportunidad de constatar cómo el origen de los museos va a tener
un peso específico en el futuro desarrollo de estas instituciones. En la actualidad los conceptos
de museo público y museo privado están siendo objeto de revisión con el propósito de
dinamizar e impulsar dichas instituciones, que han de dar respuestas satisfactorias a la sociedad

1
de nuestros días.
Un segundo apartado lo hemos dedicado a presentar, brevemente, la historia de los museos
españoles porque estamos convencidos de que, solamente desde una perspectiva histórica, es
posible comprender hasta qué punto se han visto mediatizados en su origen y desarrollo por los
diversos avatares políticos y sociales que han tenido lugar a lo largo de la historia de España.
Del concepto de museo aplicado a una colección o a una simple acumulación de obras,
cuya funcionalidad en muchos casos es puramente decorativa, se ha pasado a entender el museo
como un lugar arquitectónico en el que la ubicación espacial de las obras lleva a la
contemplación y deleite de las mismas, para desembocar en la búsqueda de una relación entre la
obra y el público dentro de un contexto socio-cultural determinado.
La razón de ser del museo, que desde un primer momento se identificó como un
instrumento para la conservación de sus fondos y para asegurar su transmisión a las futuras
generaciones, se amplía a otros muchos testimonios que han cambiado su antiguo "estatus" de
no museable a museable y que pueden albergarse bien en el interior del museo o que son
físicamente intransferibles y han de continuar permaneciendo en sus contextos originales.
El tema de la administración, gestión y organización de los museos, ha de ser
contemplado dentro de un marco más general de la gestión del patrimonio. Así, la Constitución
Española establece que las Comunidades Autónomas tienen competencias exclusivas en todo lo
relacionado con el patrimonio cultural. Cada una de ellas cuentan con los mecanismos
adecuados para la gestión y el ejercicio concreto de su propio patrimonio.
Aplicar actualmente el concepto de gestión a las instituciones museísticas es pura entelequia,
pues más bien se trata del mantenimiento y administración, que de gestión propiamente dicha. Y
esto, porque para hablar de gestión se ha de tener una idea muy clara sobre los objetivos, la
planificación y la política a seguir, cosa que no sucede en nuestra administración pública. Se
evidencian, pues, unos cambios donde se da cabida a sistemas mixtos de participación pública y
privada. Y, lógicamente, los resultados de una buena gestión han de tener una incidencia social
importante, puesto que pueden generar nuevos puestos de trabajo, así como una mejor
especialización en los mismos orientados a labores más específicas.

El capítulo dedicado a la programación de un museo expone la necesidad de obtener,


previamente, una visión global del mismo, trabajo que ha de ser fruto de una colaboración
interdisciplinar, de manera que la morfología y la funcionalidad se adecúen a los objetivos y
fines del museo. El estudio de las colecciones, su inventario y catalogación, se considera como
una tarea prioritaria a cualquier otra actividad. La aplicación de sistemas de documentación
actualizados e informatizados abren nuevas posibilidades a la investigación y difusión de los
fondos. Los tres capítulos siguientes poseen un contenido más explícitamente técnico o
museográfico. La creación de un espacio destinado a albergar y exponer una colección museal,
además de ser un acto creativo arquitectónico, ha de tener en cuenta el discurso científico y la
relación de todos sus componentes, incorporando incluso técnicas y tecnologías modernas que
resalten la exposición y protejan las colecciones para, finalmente, hacerlas comprensivas y
agradables al público.
Otro de los apartados de este estudio hace referencia a la actividad difusora del museo y a la
necesidad que éste tiene de dar respuestas a las demandas culturales del público que reclama
programas renovados y atractivos. La aplicación de las nuevas técnicas de información y
comunicación pueden ofrecer un mejor servicio a la comunidad y los Departamentos de
Educación y Acción Cultural pueden, con sus programas educativos, contribuir al desarrollo de
un mejor conocimiento de los museos por parte de niños, jóvenes, adultos y mayores. También

1
hemos elaborado un apartado sobre las perspectivas de la museología en un futuro próximo que
ha de estar preparada para afrontar los retos que las nuevas tecnologías le plantean y para
adaptarse a los nuevos modos de vida en los que se dispone de un mayor tiempo libre para el
ocio y para la educación.
El propósito que nos ha guiado al elaborar este trabajo no ha sido otro que el de apuntar
unas líneas orientativas con las que el lector puede o no estar de acuerdo, pero que, en todo
caso, le brindan la posibilidad de reflexionar sobre la institución museal en su triple dimensión
científica, cultural y educativa. Éste tendrá a su alcance la oportunidad de gozar y disfrutar del
rico patrimonio cultural, presente siempre en sus diversas manifestaciones artísticas y culturales.
El museo, santuario de la obra de arte y centro de animación cultural, se ha convertido en el
cauce más adecuado para mostrar y transmitir a la sociedad actual su propia razón de ser y su
auténtica identidad cultural. La misión de los profesionales de los museos consistirá en ser
simples vehículos de transmisión de los conocimientos, a fin de mostrar una nueva imagen del
museo como centro educativo, dinámico y creativo que está siempre al servicio de una sociedad
pluralista y democrática.

1. HISTORIA DEL COLECCIONISMO: DE LA COLECCIÓN AL MUSEO

Al abordar el proceso de formación del Museo en un intento de encontrar sus raíces,


observamos que es su colección o colecciones lo que le infiere su singularidad y, en definitiva,
su razón ontológica. Partiendo de este hecho, hemos creído conveniente iniciar el presente
estudio ofreciendo una visión general de la historia del coleccionismo. Entendemos por
"colección" aquel conjunto de objetos que, mantenido temporal o permanentemente fuera de la
actividad económica, se encuentra sujeto a una protección especial con la finalidad de ser
expuesto a la mirada de los hombres.
Partiendo de esta definición, podemos afirmar que el coleccionismo se ha venido
desarrollando a lo largo de todas las etapas históricas, considerándose como el origen de los
museos. Es evidente que el hecho de coleccionar obras de arte es tan antiguo como la noción de
propiedad individual y ha sido fomentado por todas las culturas e Instituciones. Así Faraones,
Emperadores, Monarquías e Iglesias reflejan sus diversas motivaciones de orden político,
religioso o de prestigio social a la hora de reunir sus colecciones. Paralelamente a este
coleccionismo institucional o público, se ha desarrollado un coleccionismo privado o particular
(Cooper, 1963).
Muchas son las causas que han llevado al coleccionismo, pero nosotros las resumiríamos en
cuatro: el respeto al pasado y a las cosas antiguas, el instinto de propiedad, el verdadero amor al
arte y el coleccionismo puro.
Algunos autores distinguen una jerarquización o especialización dentro del mundo del
coleccionismo:
a) Los primeros coleccionistas del siglo XVI o "curiosos" reunían cosas raras e insólitas, a
veces, verdaderos juegos de la naturaleza.
b) Más tarde, aparece el "amateur", cuyo criterio de elección es su propio placer o, al menos, la
contemplación de la belleza del objeto.
c) El coleccionista propiamente dicho. Este será el grado más avanzado, más culto y más
especializado. Desea reunir series de colecciones y va a la búsqueda del objeto que le falta para
completar dichas colecciones (Rheims, 1981: 27).

1
A lo largo del siglo XX y, de manera especial, en el momento presente lo que en otros
tiempos fue privativo de la Iglesia, de la Realeza o de la Aristocracia, se ha convertido en un
fenómeno mucho más amplio, cuyos protagonistas principales son una nueva clase burguesa y
adinerada que ha formado importantes colecciones. En ellas se mezcla el interés por el arte y el
placer coleccionista con el afán de invertir e, incluso, de especular. Si contrastamos este
fenómeno con el coleccionismo del siglo XIX, vemos como el coleccionista decimonónico
compraba obras de arte, no tanto como inversión económica cuanto por la fascinación que le
producía la obra en sí, por el mecenazgo hacia el artista y también por prestigio personal. En
general, el coleccionismo ha sido practicado con más frecuencia por los países que gozaban de
mayor estabilidad política o poderío económico, como Estados Unidos o, en la actualidad,
Japón.

1.1. El coleccionismo en la Antigüedad


Algunos autores han querido remontar el origen del coleccionismo al Antíguo Oriente, donde
se observa ya una acumulación de tesoros artísticos procedentes de botines de guerra. uno de los
documentos más antiguos en los que se apoya esta teoría es el saqueo de Babilonia por los
Elamitas en el año 1.176 a. de C., cuyos expolios fueron expuestos públicamente para su
contemplación. También sabemos que el palacio de Nabucodonosor recibió el nombre de
"gabinete de maravillas de la humanidad". En Egipto, el coleccionismo fue realizado por los
faraones y sacerdotes, quienes encargaron una serie de producciones que fueron depositadas en
los santuarios, en las tumbas y en los palacios. Muchas de estas obras se encuentran expuestas
en los Museos de El Cairo, El British o El Louvre.

En Grecia comienza a utilizarse, por vez primera, la palabra "Museion". Esta se aplicaba
tanto a los santuarios consagrados a las Musas dentro de la mitología griega, como a las
escuelas filosóficas o de investigación científica, presididas por las Musas, protectoras de las
Artes y de las Ciencias. Los recintos sagrados fueron los lugares donde se guardaban las obras
de arte que se exponían en los peristilos de los templos. En otros casos, se construían alrededor
de los templos pequeños monumentos o "Thesaurus" donde se recibían los exvotos de los fieles.
Uno de los más conocidos es el tesoro de los atenienses en Delfos (s. V a. de C.). Estos tesoros
podemos considerarlos como los primeros núcleos museológicos que surgieron
espontáneamente como consecuencia de la religiosidad popular.
El contenido de estos tesoros consistía en objetos de oro, plata y bronce, así como otras
materias preciosas. Los sacerdotes actuaban como verdaderos guardianes de estas colecciones,
pues se encargaban de realizar los inventarios donde se detallaban los datos del objeto: nombre,
materia, peso, nombre y nacionalidad del donante, nombre del dios al que se realizaba la
ofrenda y la fecha de ingreso. Toda esta información se ha conservado gracias a los archivos en
mármol hallados en algunos templos. También se tienen noticias de las primeras medidas que se
adoptaron para la conservación de obras de arte. Según Pausanias, en Atenas se empecinaban
los escudos votivos para evitar su corrosión. Este mismo autor hace referencia a la Pinacoteca
que estaba situada en el ala norte de los Propileos, hoy desaparecida, pero que puede
considerarse como la primera galería de pintura.

Durante varios siglos, Grecia fue un centro importante de la vida artística. El plan de
Pericles para embellecer Atenas obedeció a un programa estético y político, proceso que
culminaría durante el período helenístico en el que muchas de las ciudades eran museos de

1
antigüedades. En ellas se desarrollaba un arte exquisito y popular apareciendo la concepción
individualista del artista que firma sus obras, frente al anonimato de la etapa anterior. El nombre
de Museo, aplicado por primera vez a una Institución, surge en Alejandría con la creación del
Museion, fundado por Ptolomeo II en el año 285 a. de C. En él se reúnen poetas, artistas y
sabios, dividiéndose en varios espacios: salas de reunión, observatorio, laboratorio, jardines
zoológicos y botánicos y, sobre todo, la biblioteca que reunía más de 700.000 volúmenes
manuscritos. Aquel tenía carácter de universidad y estaba considerado como un centro cultural.
Actualmente, existe un proyecto para reconstruir dicha biblioteca, recrearla nuevamente y unirla
a todos los centros de documentación y archivos del mundo mediante red informática.

En la cultura romana, la palabra Museum designaba villa particular, donde tenían lugar
reuniones filosóficas, término que nunca se aplicó a una colección de obras de arte. Sin
embargo, los romanos adquirieron gran cantidad de obras a través de botines de guerra o de
compras, pues representaba un elemento de prestigio social. Pueden considerarse ejemplos de
saqueos el de Verres en Sicilia y el de Marcelo en Siracusa, de forma que al final de la
República había ya importantes colecciones, siendo una de las más famosas la de Lúculo. La
existencia de estas colecciones impulsó a Vitrubio a dar unas orientaciones para su exposición.
Aconsejaba éste que las pinturas se colocaran en gabinetes orientados al norte, mientras que las
bibliotecas debían orientarse al este.
Agripa (63-12 a. de C.) consejero de Augusto, en uno de sus discursos recomendó que se
expusieran públicamente las obras artísticas que decoraban los palacios y jardines de algunas
personalidades importantes. Entre las colecciones se encuentran piezas de orfebrería, marfil,
bronce, maderas nobles, tapices, piedras preciosas y esculturas griegas originales y copias.
También estaban de moda las villas cercanas a las ciudades, siendo una de las más famosas
la del Emperador Adriano en Tívoli. Las excavaciones realizadas en este lugar han
proporcionado el conocimiento exhaustivo de uno de los conjuntos histórico-artísticos más
interesantes del mundo romano, de forma que la serie de edificios, jardines y esculturas
constituían un auténtico museo al aire libre, según la terminología actual. No obstante, el
enorme incremento de las colecciones a lo largo de todo el Imperio y la opinión del pueblo de
contemplar estas obras motivó a los gobernantes a exponerlas en lugares públicos. De esta
manera, la ciudad de Roma llegó a convertirse en un gran museo, existiendo un mercado de arte
en las vías sagradas que provocó la venta de falsificaciones o copias como obras auténticas y la
realización de restauraciones que llevaron incluso a la pérdida de la obra original.

1.2. El coleccionismo durante la Edad Media

Con la caída del Imperio Romano surgen nuevas culturas en Europa. Se inicia la formación
de "tesoros" que incluyen objetos variados: relicarios, piezas de orfebrería litúrgica,
manuscritos, vestiduras litúrgicas, piedras preciosas, etc. Estos tesoros se guardaban en los
ábsides de las Iglesias o en salas especiales de las catedrales y monasterios. Uno de los más
importantes es el de Carlomagno custodiado en Aquisgrán. Puede decirse que con la Edad
Media se inicia un nuevo coleccionismo desarrollado de una manera especial por la Iglesia-
Institución, que se convierte en el centro del mundo artístico. Se concibe el arte como una forma
de enseñanza que se imparte en los monasterios y tiene su reflejo también en los campos de la
literatura y de las ciencias. Las cruzadas van a constituir un acontecimiento importante en la
formación de estos tesoros. El saqueo de Constantinopla en 1204 proporcionó un importante

1
botín, surgiendo los tesoros de San Marcos en Venecia y de la Sainte Chapelle en París. Esta
acción de "atesorar" más que de coleccionar será el germen de los Museos de la Iglesia:
diocesanos, catedralicios, parroquiales y conventuales.

A partir del siglo XV, comienza a abandonarse la idea del tesoro que considera al objeto
sólo en su valor material y simbólico y se resalta el valor histórico, artístico y documental.
Dentro de este movimiento, uno de los mejores representantes es el Duque de Berry (Borgoña).
Su colección, constituida por objetos diversos como tapices, reliquias, orfebrería, "cosas raras" y
libros, algunos de ellos con miniaturas, representan la transición entre el tesoro de la Edad
Media y los tiempos modernos.

1.3. El coleccionismo durante el Renacimiento

El Renacimiento supuso la revalorización del mundo clásico y de todas las culturas antiguas.
Se inician ahora los primeros viajes a Oriente, Grecia y Egipto. Las colecciones renacentistas se
conciben como elemento de prestigio, por lo que las grandes familias italianas de los Strozzi,
los Rucella y, sobre todo, los Medici sienten un gran interés por la adquisición de obras de arte.
En Roma, uno de los primeros coleccionistas fue el papa Pablo II, seguido por Julio II, León X y
Pablo III. Este último formó una inmensa colección gracias a las excavaciones que, en realidad,
constituyeron auténticos "saqueos" realizados en diversos monumentos romanos. El humanista
Paolo Giovio reúne en su palacio de Como, hacia 1520, una serie de retratos que constituyen lo
que se ha considerado el museo histórico más antiguo del mundo, hecho que impulsó a Vasari a
escribir su historia del arte italiano "Le Vite", publicada en 1550.

En Italia el coleccionismo se alimenta, además de obras de arte, de objetos del mundo


natural: minerales, especímenes botánicos y zoológicos. No obstante, se diferencian las obras
realizadas por los hombres "artificialia", de las cosas de la naturaleza "naturalia", quedando
éstas relegadas a un segundo plano y constituyendo gabinetes "museum naturale" (Fig. 1), cuya
concepción es diferente a los "Wunder-Kammer" de Alemania o a la "Chambre des Merveilles"
de Francia.
Los ecos del esplendor cultural y artístico de Italia pronto llegaron a Francia, país que inicia
el coleccionismo de manos de Francisco I. Este se interesa, en primer lugar, por la pintura,
adquiriendo cuadros de Leonardo de Vinci, de Miguel Ángel y de Ticiano, entre otros. En su
afán de completar la colección compra antigüedades en Italia. Todas estas obras quedan
instaladas en el palacio de Fontainebleau. Por su contenido, puede considerarse como una
colección renacentista, pero el tipo de presentación preludia ya el manierismo que se impondrá
en la segunda mitad del siglo XVI en el propio palacio de Fontainebleau con la presencia de
"gabinetes de curiosidades" o salas de pequeñas dimensiones que albergaban objetos raros y
preciosos (Impey y Macgrecor, 1985).

1.4. El coleccionismo Manierista

El movimiento Renacentista que penetró por los Alpes a finales del siglo XV no tuvo
consecuencias inmediatas en el norte y centro de Europa. Será en la segunda mitad del siglo
XVI y parte del XVII cuando aparezcan las "cámaras artísticas" (Schlosser, 1988) en Ambras,

1
Praga, Munich y Dresden. El archiduque Fernando del Tirol reunió una serie de colecciones en
el castillo de Ambras, cerca de Innsbruck, siendo la armería la mejor colección de la época
formada con piezas antiguas y contemporáneas. La segunda colección, la biblioteca, llegó a
tener 4.000 volúmenes encuadernados en piel y ordenados por secciones. La tercera, o "cámara
artística", era de contenido muy variado. Los objetos se guardaban en armarios de madera y
estaban clasificados según su naturaleza y técnica empleada.
Puede considerarse éste como un claro ejemplo del coleccionismo manierista que reunía una
"Kunstkammer" o gabinete de arte, una "Schatzkammer" o gabinete de curiosidades de la
naturaleza, una "Rüstkammer" o guardarropa de armaduras de parada y, en definitiva, todo lo
que constituye un museo de historia. Durante este período, el gabinete de arte era el menos
desarrollado en favor del gabinete de curiosidades que contenía, entre otros, objetos varios y
abortos de la naturaleza o especie de monstruos a los que asignaba un carácter metafísico:
retratos de enanos, gigantes, etc. El "Rustkammer" es una colección muy característica del
mundo germánico.

Una de las colecciones más peculiares del manierismo, cuyo esplendor se desarrolla a
finales del siglo XVI, es la de Rodolfo II de Praga, archiduque de Austria, rey de Hungría y de
Bohemia, quien finalmente fue nombrado rey de los romanos en 1576, fijando la residencia
imperial en Praga. Este monarca es considerado dentro del grupo de coleccionistas que buscan
lo más raro, lo más difícil de conseguir y la pieza de mayor antigüedad. Es ayudado por
personas o agentes que le informan sobre el movimiento de colecciones artísticas en Europa,
considerándose como el principal comprador del norte de Italia. A su vez, Praga era el lugar de
reunión de todos los artistas europeos. Esta colección estaba instalada en cuatro habitaciones del
palacio de Praga. Dado que el desorden era total, no es de extrañar que no exista un inventario
exacto de las mismas a excepción de la galería de pintura con casi un total de 800 cuadros, de la
que se conserva una descripción temática de los mismos, aunque no se menciona el nombre del
artista. Esta colección era guardada celosamente por Rodolfo, estando los cuadros tapados por
cortinas que solamente se retiraban para su propia contemplación.

La colección artística ducal de Múnich se inició durante el reinado de Guillermo IV (1508-


1550), pero será con Alberto V (1550-1579) cuando tenga lugar la formación de una cámara
artística. Para ello, mandó construir un edificio junto al antiguo palacio con el fin de albergar la
cámara artística y la biblioteca. A él se debe la aportación más importante de los fondos de esta
colección, entre los que se encuentran algunas joyas de gran valor. El tercer gran mecenas fue
Guillermo V (1579-1597). El inventario de obras, realizado al año siguiente de su muerte,
alcanza la cifra de 3.407 y en él aparecen objetos de arte asociados a otros elementos curiosos.
Su sucesor Maximiliano I (1597-1661) se interesó, sobre todo, por la arquitectura y por la
pintura, siendo Durero su autor preferido. En su residencia reunió las mejores obras en una
estancia conocida por la "Camer-Galería", situada junto a su dormitorio. Con los sucesores de
Maximiliano se pierde el interés por la cámara artística y se inicia un nuevo tipo de
coleccionismo más especializado donde la pintura ocupa un lugar preferente.

La colección de Desdren tiene su origen en el tesoro artístico formado por Ernst August
hacia 1560. Consta, fundamentalmente, de instrumentos técnicos-físicos, relojes y algunos
cuadros y diversos objetos de la naturaleza. De 1671 tenemos una descripción realizada por
Beutel, encargado de la misma: Cámara I: Instrumentos mecánicos. Cámara II: Vasos preciosos.
Cámara III: Cofrecillo de tesoros y cuadros artísticos. Cámara IV: Objetos artísticos

1
matemáticos. Cámara V: Espejos artísticos. Cámara VI: Objetos de la naturaleza. Cámara VII:
Figuras de piedra, metal y otros materiales.
Podemos afirmar que se trata en todos los casos de colecciones muy variadas, constituidas
por plantas, minerales, objetos artísticos y otros elementos de interés, formando un tipo de
coleccionismo ecléctico que tendrá su momento álgido en el Manierismo. Se instalan en los
grandes palacios, se clasifican y se ordenan. Al mismo tiempo, existe una mayor preocupación
por su colocación y surgen algunas colecciones sistemáticas sobre temas concretos: retratos de
emperadores, escultura clásica, armas, etc. Sin duda, debemos considerar el siglo XVI como el
momento, a partir del cual, se forman los grandes patrimonios artísticos nacionales de Europa
en torno a las Casas Reales, donde se gestarán los grandes Museos Europeos. Paralelamente, se
desarrolla un coleccionismo particular, muy inferior cuantitativamente, aunque tiene el mismo
contenido, función y criterio expositivo.

1.5. El coleccionismo durante el siglo XVII: El Ashmolean Museum de Oxford

El siglo XVII va a constituir un período muy singular puesto que, a la consolidación de las
colecciones monárquicas del siglo XVI, va a suceder un intenso movimiento de obras en toda
Europa que dará lugar a importantes transformaciones de las mismas. Una de las transacciones
más conocidas fue la compra de la colección de Gonzaga de Mantua por Carlos I de Inglaterra.
A su vez, la inmensa colección de este monarca fue confiscada por el gobierno puritano y sus
obras fueron vendidas en pública subasta entre 1650 y 1653, beneficiándose de ella el rey de
España, la reina Cristina de Suecia, el archiduque Leopoldo Guillermo y el cardenal Mazarino,
entre otros. Cristina de Suecia traslada su colección a Roma.
La nota más destacada de este siglo es el acceso al coleccionismo de una nueva clase social:
la burguesía que surge en los Países Bajos como consecuencia de una intensa actividad
comercial. Apoyándose en este hecho como vía de ascenso en su estatus social, sus símbolos lo
constituirán la posesión de grandes viviendas, y los objetos valiosos como muebles, orfebrería,
cristales venecianos o las obras artísticas de pintura, escultura, dibujo y grabado. De esta forma,
aparece en Amberes un nuevo género de pintura denominada "Pintura de Gabinetes" que se
desarrollará a lo largo de este siglo. Representan pequeñas habitaciones llenas de cuadros, de
esculturas, de diversos objetos y de importantes personajes, sustituyendo a los "Kunstkammer"
de Centroeuropa.

La aparición de este nuevo género se debe a los gobernadores españoles de los Países Bajos.
Entre ellos, destaca la figura del archiduque Leopoldo Guillermo, quien nombró a Teniers
conservador de su colección en 1647. Conviene resaltar el papel, que, dentro del mundo
coleccionista de la época, desempeño el archiduque. Con él se dio el paso definitivo de la
colección ecléctica y universal a la especialización en pintura (Díaz y Royo-Villanova, 1992:
18), así como la difusión de estas colecciones a través de las reproducciones de su galería que
encarga a Teniers. A todo ello, hay que sumar la edición de un catálogo impreso o "Theatrum
Pictorium" realizado, igualmente, por David Teniers y publicado en 1660. No cabe duda que la
mayoría de los cuadros que representan galerías tenían como objetivo principal dar a conocer
directamente su colección a amigos y coleccionistas. Como ejemplo de ello, tenemos que la
Galería del Prado fue regalada a Felipe IV. Constituyen un documento importante de las obras
representadas dado que en los marcos puede leerse el nombre del autor y el número de

1
inventario de la colección real, conservándose en la actualidad once cuadros de gabinetes (Fig.
2).

A lo largo del siglo XVII existe un importante comercio de obras de arte. Las adquisiciones
se realizan en ferias como las de Saint Germain, en París o la Leipzig, en Alemania. En
Amberes, a partir del siglo XVI, la venta de objetos de arte estaba reglamentada por el gremio
de San Lucas y las transacciones se realizaban a través de exposiciones organizadas por los
propios pintores. Durante el siglo XVII, Amsterdam es el centro artístico europeo por
excelencia, cuyas ventas se canalizaban por medio del sistema moderno de subastas públicas,
con perito tasador, catálogo de venta y voceador. Los agentes actuaban como intermediarios
entre comprador y vendedor, aunque no faltaron los coleccionistas que practicaban
personalmente este comercio, como se refleja en el caso del cardenal Mazarino.
Aunque existía un cierto control en dicho comercio debido a la exigencia de la calidad y
autenticidad de la obra, y a pesar de darse la penalización de las falsificaciones de obras de arte,
el mercado estaba inundado de ellas y para realizarlas se contrataba a artistas jóvenes a cambio
de su manutención. Así, en 162l, Giulio Mancini escribió un libro titulado "Considerazioni sulla
pittura", en el que se explica la forma de distinguir los originales de las copias:

" Los que quieren vender copias como originales, a menudo las ahúman con el humo de paja
húmeda, de tal suerte que las pinturas toman una cierta apariencia, semejante a la que da el
tiempo, y parecen antiguas, quitándole así al color todo aspecto de nuevo; además para
perfeccionar el engaño, toman maderas viejas y pintan en ellas" (Bazin, 1969:86).

También los pintores participaron en este comercio artístico, tanto como consejeros de
coleccionistas como compradores. Uno de los ejemplos más elocuentes es el de Rubens,
consejero artístico de Felipe IV, que compaginó su vida de artista con la de agente, experto y
marchante. Dentro de este siglo, debemos resaltar la figura de Luis XIV como protector de las
artes y las letras, labor que pudo llevar a cabo a través de su ministro Colbert. De este modo, se
impulsa el incremento de las colecciones mediante la adquisición de la colección de Mazarino y
la del banquero Jabach. Esta última fue el origen de la sección de dibujos del Louvre. Como
protector de las letras, este monarca funda la Biblioteca Real que se convertirá, más tarde, en
Nacional.

Podemos decir que el siglo XVII cierra una de las etapas más importantes del
coleccionismo, cuyas características más destacadas son la actividad comercial y los grandes
movimientos de obras de arte que afectan incluso a colecciones enteras. Este coleccionismo es
debido a compras y a intercambios como objetos de regalo entre embajadores, nobles y
monarquías. Nos encontramos en un momento en el que no existía ninguna traba legal que
impidiera la libre circulación de las mismas. Solamente dos colecciones permanecen intactas: la
del Vaticano y la de los Médicis. La formación e independencia del comercio artístico tuvo sus
consecuencias. Los artistas se especializaron en distintos géneros, al no trabajar sólo por
encargos, vendiendo sus obras a clientes desconocidos, el arte viene considerado como
mercancía, aparece la figura del marchante, el mercado se inunda de copias y de falsificaciones
y surge la especulación, llegándose a afirmar que:
" los cuadros son oro en barras; no ha habido jamás mejores adquisiciones. Los venderéis
siempre por el doble cuando queráis" (Bazin, 1969:87).

1
Antes de finalizar el siglo XVII, concretamente en 1683, tuvo lugar la creación del primer
museo organizado como Institución Pública, el Ashmolean Museum de Oxford (Ovenell, 1986).
Su origen se basó en la colección privada de la familia Tradescant a lo largo de dos
generaciones (MacGrecor, 1983). El contenido era muy ecléctico, reuniendo en su interior
piedras, animales, plantas e instrumentos científicos. Dichas colecciones estaban abiertas al
público en un edificio conocido con el nombre de Tradescant's Ark, llegándose a editar, en
1656, un libro titulado "Musaeum Tradescantianum". A la muerte del último heredero, la
colección pasó a la familia Ashmole, quien la legó a la Universidad de Oxford, cumpliéndose
así el deseo de los Tradescant.
El museo se instaló en un edificio construido para este fin en 1683, se amplió con un
laboratorio de química y una biblioteca y se nombró un conservador cuyo primer encargo fue
elaborar un catálogo en latín. Poco después, en 1713, se redactó un reglamento (Bazin,
1969:145) (Fig.3) que contemplaba una serie de normas en las que se hacía referencia a la
administración del museo, la elaboración de catálogos e inventarios, las funciones del
conservador, las horas de visitas y el precio de la entrada, que era proporcional al tiempo de la
visita, pero se reducía si la misma se realizaba en grupo. La creación de este museo muestra que,
ya en este momento, existía un ambiente apropiado que reclamaba que las diversas colecciones
privadas pudieran ser contempladas por el público. Sin embargo, su fundación no tuvo las
resonancias que, un siglo después, tendría la creación del Museo del Louvre, pues sirvió de
punto de referencia obligada para la creación de todos los Museos Nacionales Europeos.

1.6. El coleccionismo en el siglo XVIII: Creación del Louvre

Varios son los acontecimientos que se suceden a lo largo de este siglo y que van a tener
repercusión en el campo del coleccionismo. En 1738 se inician las excavaciones arqueológicas
en Herculano, ciudad que ya se había descubierto en 1689, y en 1748 se comienzan los trabajos
en Pompeya, teniendo como patrocinador a Carlos III. Las numerosas y diversas colecciones
arqueológicas de bronces, esculturas, medallas y pequeños objetos fueron expuestas en las salas
de la villa real de Portici, donde aún se conserva el rótulo de "Herculanense Museum". Este
hecho dio un impulso a los estudios arqueológicos y, en consecuencia, a la formación de
colecciones que se convertirían en la base de los futuros museos de este tipo.
Otro dato importante fue la creación de las Academias de arte en la segunda mitad del siglo,
coincidiendo con el cambio en el gusto artístico del Rococó al Neoclasicismo. Se crearon las de
Viena (1770), Berlín (1786), Madrid (1752), Venecia (1757) y Londres (1768) (Pevsner, 1982:
103), que siguen las orientaciones de la Real Academia de Pintura y Escultura de París. Entre
sus actividades hay que destacar la realización de exposiciones que atraían a un gran público.
Sus fondos serán el germen de algunos Museos como la Pinacoteca Brera. Las transformaciones
sociales de este siglo ponen fin al arte cortesano y dan comienzo al arte burgués. La crisis
financiera hará de París un lugar de venta de obras de arte e Inglaterra ocupará el lugar de
Francia como centro de la vida cultural, fundándose en Londres las casas de subastas Christie's
(1766) y Sotheby's (1744) (Marin-Medina, 1988a).
A lo largo del siglo XVIII van surgiendo ya algunos museos, se publica en 1727 un tratado
con el nombre de "Museographia", obra de un marchante de Hamburgo, Gaspar F. Neickel,
escrita en latín, donde se dan consejos o normas sobre la exposición de los objetos, la manera de
conservarlos y su estudio. Uno de los ejemplos más ilustrativos de la transformación de una
colección principesca en museo se observa en Viena. El emperador Carlos VI de Austria

1
encarga al Conde Althon realizar una exposición sobre las colecciones de la Corona. Dicha
exposición se llevó a cabo entre 1720 y 1728 en el edificio de Stallburg. La disposición se hizo
de la siguiente manera:
" Enmarcados con orlas negras adornados con rocalla dorada, los cuadros se consideraban
como simples elementos decorativos; todas las escuelas estaban allí mezcladas; la elección de
los cuadros estaba hecha mirando solamente el formato y el asunto, sin tener en cuenta para
nada la calidad de los mismos; muchas obras maestras se habían descartado mientras otras
figuraban al lado de pinturas muy mediocres; dominaban los retratos y las composiciones
barrocas; para obtener efectos simétricos, ora se achicaban, ora se ampliaban las telas" (Bazin,
1969:158).

Años más tarde, en 1778, por iniciativa de José II, se centralizaron las colecciones
imperiales en el Palacio de Belvedere bajo la dirección de Chrétien de Mechel. Su labor
consistió en la publicación de un catálogo, los cuadros recuperaron sus dimensiones originales,
la exposición se realizó sistemáticamente, siguiendo un criterio cronológico y por escuelas (Fig.
4), y se abrió al público tres veces por semana, insistiendo en el carácter pedagógico de dicha
presentación. Otro de los acontecimientos importantes de este siglo fue la donación que hizo la
última representante de los Médicis de todas sus colecciones al Estado de Toscana, con la única
cláusula de que no salieran de Florencia. Este hecho explica que la colección de los Médicis sea
la única que se haya conservado hasta nuestros días.
Algunos autores fijan la evolución de los museos en tres etapas: la Alejandrina o creación
del "Museion", la Renacentista o "Protohistoria" del Museo y la Revolución Francesa o creación
del Museo del Louvre. La creación del Museo del Louvre está estrechamente vinculada a las
colecciones de la Corona. Estas se inician con Francisco I (1515-1547), quien formó una
importante Pinacoteca en el Palacio de Fontainebleau. Continuador de este coleccionismo fue
Luis XIV. Su ministro de Hacienda, Colbert, convierte la cultura y las artes en su programa
político aumentando considerablemente las colecciones de la Corona que pasan de 200 a 2.000
cuadros y se distribuyen por los palacios del Louvre, Tullerías y Versalles. En estos recintos, el
cuadro formaba parte del mobiliario y debía adaptarse a los espacios hasta el punto que, a veces,
era necesario modificar el tamaño de la obra.
Durante el siglo XVIII, la opinión francesa comienza a mostrar gran interés por contemplar
las colecciones reales. Hacia mediados del siglo, escritores como Voltaire y Diderot expresan la
opinión de que el patrimonio artístico debe exponerse en el Palacio del Louvre. Ante esta
situación, el rey decidió en 1750 instalar una parte de sus colecciones en el Palacio de
Luxemburgo, exposición que duró hasta 1779. Como anécdota, podemos señalar que no se
ponía el nombre del autor ni de la obra para que los visitantes lo adivinaran.

Con la subida al trono de Luis XVI, se nombró director de los edificios reales a Angivillier
(1774-1791), quien propone que se expongan al público todas estas colecciones. Sin embargo,
antes desea completar las lagunas existentes en las mismas mediante una política de compras.
Su labor se vio interrumpida por la Revolución Francesa en 1789, hecho que aceleró la creación
del primer Museo público de Francia. Desde los inicios del movimiento revolucionario, se
incrementaron estas colecciones, se confiscaron todos los bienes de las Órdenes Religiosas y de
la Nobleza y se formaron importantes depósitos en París y en algunas capitales de provincia de
Francia. Por un Decreto de 1791, el Palacio del Louvre es destinado a funciones artísticas y
científicas, concentrándose en él todas las colecciones que, hasta entonces, eran propiedad de la
Corona. Al mismo tiempo, se nombra una comisión formada por cinco artistas y un erudito que

1
se encargan de organizar todos los bienes nacionalizados.
La Institución, a pesar de las precarias condiciones de algunas dependencias del edificio,
abre sus puertas al público el 10 de agosto de 1793 bajo la denominación de "Museo Central de
las Artes" y también como el "Museo de la República". La fecha de 1793 es clave en la historia
de los museos porque será referencia obligada para el nacimiento de los grandes Museos
Nacionales en Europa. La comisión se encargó de redactar y publicar un catálogo, realizándose
la exposición de forma caprichosa, sin seguir ningún criterio preciso. Puede decirse que el
Museo del Louvre es el resultado histórico de una Nación que culmina con la Revolución
Francesa. Las causas de su creación se deben al coleccionismo Monárquico, a la labor científica
de los hombres de la Ilustración y a la acción desamortizadora de la Revolución. Por otra parte,
la novedad que supone la creación de este museo es la de expresar un nuevo concepto de
propiedad respecto al patrimonio cultural de un país, considerando al pueblo como el
usufructuario de dicho patrimonio.

A partir de 1795, tiene lugar el ingreso de nuevas piezas requisadas a los países ocupados
por Napoleón. Pero en 1815 comienzan a devolverse las obras requisadas a sus países de origen.
De esta forma, el museo va adoptando su disposición definitiva, pasando a depender del
Ministerio del Interior en 1848. En 1932 se reorganiza totalmente el museo y su exposición
sigue un criterio cronológico y geográfico, modernizándose también las instalaciones y la
estructura del mismo articulándose en seis departamentos distintos: Antigüedades Orientales,
Antigüedades Egipcias, Antigüedades Griegas y Romanas, Pintura, Escultura y Artes
Decorativas e Industriales.
Su patrimonio sólo es superado en Europa por el Ermitage. En 1882 se crea la Escuela del
Louvre, en la que se formarán los futuros profesionales del museo. Hemos de destacar una
innovación que se está llevando a cabo en estos momentos: el Proyecto del Gran Louvre del
siglo XXI. Con el nombramiento de Mitterrand como Presidente de la República en 1981, se
anuncia el proyecto del Gran Louvre que conllevará una serie de remodelaciones importantes.
Entre otras, la construcción de la Pirámide en el centro del patio Napoleón y la ampliación de
espacios con el desalojo del Ministerio de Finanzas ubicado en este edificio. Para ello, era
necesario recuperar espacios destinados a servicios y lugares públicos. En 1983, se realiza la
construcción de la Pirámide según el proyecto del arquitecto Pei.

Antes de esta remodelación, el 80 por ciento de la superficie estaba destinada a exposición y


el 20 por ciento a servicios de conservación, documentación, investigación, restauración,
administración y gestión. Los trabajos han permitido ganar dos plantas en el subsuelo, aunque
sólo se han profundizado 9'60 metros debido a los problemas que plantea su ubicación en las
cercanías del Sena que podría provocar filtraciones. Los objetivos de dichas obras son la
ampliación del museo instalando nuevos servicios, la restauración de todo el sistema de
circulación y su conexión con la ciudad, el acceso directo desde el metro y los garajes para
autobuses y automóviles. Toda esta remodelación se expresa simbólicamente con la Pirámide de
cristal.
El programa de reestructuración abarca tres campos distintos:
l. La creación de espacios para servicios: reservas, talleres, bibliotecas y despachos.
2. La creación de espacios públicos: Hall de entrada, vestuarios, toillettes, venta de billetes,
oficina de cambio de moneda, punto de encuentro y descanso (Fig. 5). Además, se encuentran el
Auditorio, las salas de Historia, los fosos del Louvre Medieval, cafeterías, restaurante, librería y
salas de exposiciones temporales.

1
3. Las nuevas áreas de exposición, cuya superficie ha aumentado de treinta mil metros a
cincuenta mil (Fig. 6).
También, se ha tenido en cuenta la programación de unos circuitos coherentes que sean
opcionales para el visitante. Las obras del Gran Louvre finalizarán en 1996 y éste albergará el
Museo del Louvre, el Museo de Artes Decorativas, el Museo del vestido y de la Moda, la
Escuela del Louvre y el Laboratorio de los Museos de Francia. Cada departamento contará con
sus propios almacenes.
El movimiento que convertirá en museos públicos las grandes colecciones de las
monarquías y de los príncipes se perfila a finales del siglo XVIII y, sobre todo, entre l793 y l8l8
en los territorios conquistados por Francia. Todos los museos nacionales europeos estarán, en su
origen, estrechamente vinculados a la política cultural napoleónica, aunque su consolidación
definitiva como instituciones públicas se realizará de forma gradual a lo largo de esta centuria
(Figs. 7-9). La historia sobre el proceso de formación de los principales museos de Europa
puede seguirse más detalladamente en Bazin (l969), Monreal y Monreal (l982) y Luna (l99l).

1.7. Características de los Museos Americanos

El coleccionismo americano es muy posterior al europeo. Su desarrollo tiene


lugar cuando Norteamérica se convierte en una gran potencia económica, entre 1880 y 1925. En
el mercado del arte europeo aparecen coleccionistas privados. Las Instituciones Europeas no
pueden competir con los grandes empresarios americanos (Marín-Medina, 1988 b; Vollard,
1983). Surgen una serie de mecenas que por razones de prestigio y también porque con esta
inversión en arte les supone desgravaciones fiscales muy altas, pretenden dotar al país de
colecciones artísticas de las que carecen debido a su historia reciente. Todas estas iniciativas que
en Europa corresponden al Estado, se realizan por particulares, hecho que se extiende también a
otros campos: hospitales, universidades y centros de investigación. El coleccionismo americano
se inclina por la obra de arte maestra y única. Y esto, bien por el prestigio de la firma, bien por
el valor artístico de la obra o, simplemente, por el precio. El gusto personal no siempre será el
factor decisivo, aunque, normalmente, eran asesorados por historiadores de arte y por expertos.

Esta búsqueda de la pieza única les llevará a comprar obras de procedencia


dudosa, fomentando el tráfico ilícito de obras de arte. Así, en una ocasión compraron un vaso
griego del ceramista Eufronios procedente de una excavación clandestina. Otro caso parecido lo
tenemos en la escultura etrusca de bronce que representaba a Marte. Una vez expuesta, tuvo que
ser retirada de la exposición al publicarse en una revista italiana un detallado artículo sobre su
autor, que resultó ser un famoso falsificador contemporáneo. Del mismo modo, es muy
conocido el caso del cuadro de la Asunción de la Virgen del Greco, actualmente en el Instituto
de Arte de Chicago. Fue comprado en Europa por un coleccionista norteamericano que,
posteriormente, lo donó al Museo de Chicago. Con anterioridad, habían propuesto su compra al
director del museo, quien no quiso adquirirlo porque no recordaba haber visto ningún cuadro de
este artista en los museos europeos. Hoy, es una de las piezas más valiosas del Museo. Sin
embargo, con el tiempo este coleccionismo se amplió a los bienes inmuebles, cuya muestra más
representativa serán los claustros medievales del Museo Metropolitano.

El origen de estos museos se entronca con una cierta actividad intelectual que se
desarrolla a lo largo del siglo XVIII, momento en que se crean las Sociedades Eruditas, las

1
Bibliotecas y los primeros núcleos museológicos bajo la forma de "gabinetes de curiosidades".
En ellos predominarán, sobre todo, ejemplares de historia natural, siendo raras las obras de arte.
Será la Universidad de Harvard la pionera en este campo con la creación de uno de estos
gabinetes, en 1750. La palabra museo aparece, por primera vez, en América cuando la Library
Society de Charleston, fundada en 1743, desea incrementar esta Institución con un museo. La
consolidación definitiva tiene lugar cuando Charles Wilson Peale (1741-1827), retratista de la
escuela americana, abrió en 1784 su Peale's Museum en Filadelfia (Sellers, 1980). Este contenía
retratos de los grandes hombres de la revolución, fósiles y conchas, colecciones etnográficas y
modelos de máquinas. La tendencia de asociar ciencia, técnica y arte se prolongará durante los
siglos XIX y XX (Coleman, 1939).

A lo largo del siglo XIX van surgiendo nuevos museos. En 1825, el East India Marine
Society fundó un museo dedicado al comercio en China en la ciudad de Salem (Massachusetts).
Otros museos se forman al amparo de las Academias de Arte de Filadelfia, Chicago, Nueva
York y Boston. Finalmente, no faltarán los casos de Instituciones que se crean bajo la protección
de las Universidades. Así, la de Yale creó una Galería de pinturas en 1832, dando lugar en 1953
a la construcción de un nuevo edificio diseñado por Louis Kahn, con espacios de exposición y
de enseñanza de historia del arte, arquitectura y dibujo. La idea de crear un gran museo de
pintura surgió a raíz de la segunda exposición Universal que tuvo lugar en Nueva York en 1853,
pero su configuración definitiva se realizaría en 1870 con la constitución del Consejo de
"Trustees" o Comité de Ciudadanos que aceptaron las primeras donaciones en dinero y que se
destinaron a la compra de las primeras obras o núcleo original del Museo Metropolitano.

Los museos americanos se diferencian de los europeos por su estructura jurídica, por su
forma de organización, por sus sistemas de financiación, por el grado de inserción social y por
la propia concepción ontológica del museo. La estructura jurídica se basa en la ambigüedad
puesto que es considerada como una institución pública abierta al público y al servicio del
mismo, pero al mismo tiempo se trata de un organismo privado que goza de estatutos propios.
El museo está dirigido por administradores "Trustees" que componen el Consejo de
Administración o "Board of Trustees" que son los verdaderos "propietarios" de la Institución. Se
trata de las principales personalidades locales y hombres de negocios que son los encargados de
definir las grandes orientaciones del museo, el nombramiento del director y de los restantes
profesionales que han de trabajar en el museo. En definitiva, son los depositarios de la confianza
del público para administrar el museo.

Otra singularidad de los museos americanos es que pueden vender sus propias obras
según el procedimiento llamado "Deaccesioning", siendo este hecho contrario al principio
europeo de inalienabilidad de las colecciones. También se observan algunas actuaciones de
dudosa ortodoxia puesto que los conservadores de museos suelen ser consejeros de
coleccionistas privados, sin que se planteen ningún tipo de problemas desde el punto de vista de
la deontología profesional. El director suele proceder del campo del arte, de la historia o de la
ciencia, de acuerdo con el contenido del museo. En el caso de los grandes museos comparte su
labor con un presidente asalariado, aunque lo más frecuente es que esté asistido por un gestor
responsable administrativo y financiero o por directores adjuntos que se encargan de la
administración, el marketing, las finanzas y los programas.

El sistema de financiación es complejo (Tobelem, 1990), distinguiéndose varios tipos de

1
fuentes: las externas y las internas. Las fuentes externas pueden ser privadas y públicas. Las
primeras destacan, en primer lugar, por aquellos particulares que representan en torno al 90 por
ciento del total. Esta participación directa de personas privadas, a través de donaciones y
legados, es un rasgo distintivo de los museos americanos, muestra la apertura del museo hacia la
sociedad y a la propia comunidad, al tiempo que le ofrece multiplicidad de servicios. Una de las
causas de estas donaciones es la concentración de grandes patrimonios y fortunas en
determinadas familias como los Mellon, Guggenheim, Rockefeller y Getty, entre otros, cuyas
diversas motivaciones de tipo altruista, de satisfacción personal, presión social o deducción
fiscal, les han llevado a participar activamente en la creación de los museos americanos.

Las Fundaciones constituyen la segunda fuente privada de financiación de estas


Instituciones, con una aportación más reducida que la anterior, pues sólo representa un 5'7 por
ciento. Ofrecen a los museos una financiación a largo plazo y apoyan proyectos concretos como
el de la Getty Trust que desarrolla, en el campo de los museos, diversos programas de educación
artística, restauración y formación. La tercera vía de financiación privada es a través de las
empresas con una representación del 4'3 por ciento siendo su actuación más frecuente la de
"Sponsorship" en las exposiciones temporales que tienen lugar en los museos o en otras
actividades puntuales. El sector público participa con el 15 por ciento del presupuesto de las
Instituciones culturales americanas y se realiza a través de las agencias federales que se basan en
la colaboración entre el Estado Federal y el Sector Privado: Los Estados Federales y los
Municipios. Entre estos últimos, destaca la ciudad de Nueva York, cuya administración
potencia este tipo de Instituciones y actividades culturales.

Las fuentes internas de financiación se basan en las dotaciones en capital o


"Endowments", en los derechos de entrada y en las actividades comerciales. Las dotaciones en
capital consisten en una dotación en capital que es empleado en el mercado financiero como si
se tratara de una empresa comercial. El examen de evaluación de estas dotaciones en los
presupuestos de los museos y el análisis de las políticas de empleo seguido por sus responsables
financieros, hace que se tome conciencia de la importancia de la función financiera en los
museos americanos, que constituye una especificidad particularmente interesante para un futuro
estudio del fenómeno.
Las rentas de estos "Endowments" representan entre el 10 y el 20 por ciento del conjunto de
las rentas de los museos, según opinión de la Asociación Americana de los Museos. Se requiere
la presencia de "managers" profesionales que gestionen estos activos financieros. En cuanto a
los derechos de entrada podemos afirmar que, aunque en su origen los museos americanos
estaban abiertos libremente al público siguiendo los preceptos de los filántropos de finales del
siglo XIX, en la actualidad son raros los museos que no cobran derechos de entrada. Existen
algunas excepciones como en el museo Getty en Malibú (California), en los museos del Estado
y de la Universidad y en la Smithsonian Institution.

Sobre la gratuidad de los museos, existen dos opciones: la utilitarista y la humanista. La


primera sostiene que, puesto que el museo aporta un servicio al visitante, éste debe pagar el
precio por su consumición cultural. La segunda, por su parte, estima que los museos constituyen
un servicio público que no debe pagarse obligatoriamente, aunque sí se podría realizar una
contribución voluntaria. En cuanto a las actividades comerciales, hemos de señalar que
responde, por una parte, a la demanda del público y, por otra, a una necesidad económica que
adquiere una importancia mayor en la financiación de los museos americanos que en los

1
europeos. Dentro de estas actividades comerciales hay que mencionar las "boutiques" o tiendas,
cuya función es la de prolongar la experiencia de la visita.
Podemos afirmar que el sistema de financiación americano se caracteriza por la
multiplicidad de fuentes a las que recurre, constituyendo un proceso dinámico. Mientras algunas
fuentes llegan a la madurez o se inicia su agotamiento, es necesario buscar nuevas vías con la
consiguiente pérdida de tiempo y energía para los responsables del museo, preocupaciones que,
en ocasiones, superan a las funciones científicas y culturales que deberían realizar.
El modelo americano de museo puede concretarse en las características siguientes:
desarrolla una financiación imaginativa, se da una participación de voluntarios en las diversas
actividades que se llevan a cabo, se presta gran atención a los visitantes, se desarrollan
programas comerciales y se atienden especialmente los servicios educativos, al tiempo que se da
gran importancia al uso de técnicas de comunicación y marketing. Este sistema responde al
estado particular de las estructuras culturales, políticas y económicas de la sociedad americana.
La primera institución museística de contenido artístico surge en l870, momento en que
tiene lugar la inauguración del museo Metropolitano (Howe, l9l3). El eclecticismo es la nota
más destacada de este museo cuyas colecciones proceden de todas las regiones del mundo (Fig.
l0). A partir de esta fecha, se inicia una etapa importante en el desarrollo y expansión de este
tipo de instituciones, entre las que destacamos el Instituto de Arte de Chicago, el museo de Arte
de Nueva York y la Galería Nacional de Washington.

BIBLIOGRAFÍA

BARR, A.H. (1989): La definición de Arte Moderno. Alianza Editorial. Madrid.


BAZIN, G. (1969): El tiempo del Museo. Ed. Daimon. Barcelona.
BROOKS, E. St. J. (1954): Sir Hans Sloane. Blatchworth Press. London.
COLEMAN, L.V. (1939): The museum in America. American Association of Museums.
Washington.
COOPER, D. (1963): Les grandes collections privées. Ed. Plon. París.
DÍAZ PADRÓN, M.-ROYO-VILLANOVA, M. (1992): David Teniers, Jan Breueghel y los
gabinetes de pinturas. Madrid.
GIRAUDY, D.-BOUILHET, H. (1977): Le Musée et la vie. La documentation Francaise. París.
HOWE, W.E. (1913): A history of the Metropolitan Museum of Art. 2 vols. New York.
IMPEY, O.-MACGRECOR, A. (Eds.) (1985): The origins of museums: the cabinets of
curiosities in sixteenth and seventeenth century Europe. University Press. Oxford.
LUNA, J.J. (Coord.) (1991): Grandes Museos de El Mundo. Tomos 1-52. Ed. El Mundo.
Madrid.
MACGRECOR, A. (Ed.) (1983): Tradescant's rarities. University Press. Oxford.
MANCINI, G. (l621): Considerazioni sulla pittura. Roma.
MARÍN-MEDINA, J.(l988a): Grandes Marchantes. Siglos XVIII, XIX y XX. Ed. Edarcon.
Madrid.
MARÍN-MEDINA, J.(l988b): Grandes coleccionistas: siglos XIX y XX. Ed. Edarcon. Madrid.
MONREAL AGUSTÍ, L.-MONREAL Y TEJADA, L. (1982): La pintura en los grandes
Museos. Enciclopedia Planeta de los Museos. Tomos 1-8. Madrid.
NAVARRO ARISA, J.J. (1989): "Coleccionismo: entre la pasión y el mercado". R.S. Revista

1
trimestral del Centro de Arte Reina Sofia, 1: 28-35. Madrid.
OVENELL, R.F. (1986): The Ashmolean Museum 1683-1894. Oxford.
PEVSNER, N. (1982): Las Academias de Arte. Ed. Cátedra. Madrid.
RHEIMS, M. (1981): Les collectionneurs. Ed. Ramsay. París.
SCHLOSSER, J. Von (1988): Las cámaras artísticas y maravillosas del Renacimiento tardío.
Ed. Akal Universitaria. Madrid.
SCHÜTZ, K. (1992): "Maximiliano y el Arte". Reyes y Mecenas. Los Reyes Católicos.
Maximiliano I y los inicios de la Casa de Austria en España: 233-251. Madrid.
SELLERS, C.C. (1980): Mr. Peale's Museum. Norton. New York.
TOBELEM, J.M. (1990): Musées et culture. Le financement á l'americaine. Ed. M.N.E.S.
Maçon.
VOLLARD, A. (1983): Memorias de un vendedor de cuadros. Ed. Destino. Barcelona.

1
2. HISTORIA DEL COLECCIONISMO EN ESPAÑA

El coleccionismo en España puede entroncarse con el Medioevo, momento en que se


forman los tesoros de la Iglesia convirtiéndose en pequeños museos donde se reúnen diversos
objetos de carácter sagrado y simbólico. Entre ellos, destacan los tesoros de la Cámara Santa de
Oviedo y los de San Isidoro de León. Todos ellos proceden de donaciones realizadas por la
realeza y por los nobles que ejercen un auténtico patrocinio sobre el mundo artístico y consisten
en ofrendas de objetos religiosos de orfebrería y escultura que, con fines litúrgicos o meramente
decorativos, pasaron a incrementar el acervo artístico de catedrales, iglesias y capillas
funerarias.

El coleccionismo real se inicia con los Reyes Católicos, afición que se va transmitiendo
de unos monarcas a otros hasta Isabel II, destronada en 1868. Era práctica antigua sacar a la
venta, en pública subasta, las pinturas, alhajas y demás bienes muebles de los Reyes cuando
éstos fallecían, pagándose con su producto las deudas y mandas declaradas en sus testamentos.
Sin embargo, hemos de advertir que estas ventas solían mermar en muy pequeña proporción la
propiedad artística de la Corona dado que, generalmente, el príncipe sucesor retenía para sí, por
el precio de tasación, todos los cuadros y objetos artísticos del rey difunto, como puede
deducirse de las disposiciones dadas por el Emperador Carlos V:

"Y por la presente, los (testamentarios) apodero en todos los dichos mis bienes, oro y plata,
monedas y joyas y todas las otras cosas que de suyo hemos nombrado y señalado,
declarado y consignado, para paga y satisfacción de nuestras deudas y cargos, mandas y
legados. Y les doy poder con libre, cumplida y general administración para que puedan
entrar y entren, ocupen y tomen los dichos bienes, como dicho es, para que, libremente
con ellos, puedan descargar mi anima y cumplir y satisfacer todas mis deudas y cargos".
(Godoy, 1992: 102).

Estas colecciones no se conservan intactas debido a que algunos Palacios Reales donde
se encontraban custodiadas dichas obras, sufrieran diversos incendios. Así, el Palacio del Pardo
se incendió el día 13 de marzo de 1664. El Escorial soportó dos siniestros en 1671 y 1763 y,
finalmente, el Alcázar de Madrid padeció el cuarto incendio importante el 24 de diciembre de
1734. A todo ello, debemos sumar las pérdidas sufridas por las guerras de Sucesión en 1710 y
de la Independencia, entre 1808 y 1813.

La mayor parte de los fondos Reales se encuentran reunidos en el museo del Prado
procedentes de distintos Palacios como San Ildefonso, El Pardo, La Zarzuela, La Quinta, etc.
Otros bienes culturales del Patrimonio Real, tanto muebles como inmuebles, conforman el
Patrimonio Nacional. Este puede definirse, según la Ley de 25 de junio de 1985, como "el
conjunto de bienes de titularidad del Estado afectados al uso y servicio del Rey y de los
miembros de la Real familia para el ejercicio de la alta representación que la Constitución y las
leyes les atribuyen".

Podemos decir que estas colecciones Reales se formaron en momentos en los que
España gozaba de una estabilidad política y jugaba un papel importante a nivel internacional
tanto en el campo social y político como en el económico y cultural. Otro factor a tener en
cuenta fue la ausencia de un marco legal que permitió en toda Europa el traslado de obras de

1
arte de un país a otro sin el menor problema jurídico. En España, una de las primeras normas
que regularon el comercio internacional de obras artísticas fue la Real Orden Circular de 16 de
octubre de 1779 por la que se prohibía la exportación de pinturas y otros objetos artísticos
antiguos o de autores fallecidos, libros o manuscritos antiguos de autores españoles, sin la
correspondiente autorización.
El Real Decreto de 1827 prohíbe, igualmente, la exportación de obras de arte y la Real
Orden de 12 de mayo de 1922 excluye la salida del territorio nacional de todo objeto anterior a
la mitad del siglo XIX que forme parte del tesoro artístico. La Ley de 13 de mayo de 1933,
modificada por la de 22 de diciembre de 1955, y el Reglamento para la aplicación de la citada
Ley (Decreto de 16 de abril de 1936, modificado por el Decreto 1.545/1972 de 15 de junio),
constituyen el marco legal para la protección de nuestro Patrimonio Cultural, evitando por una
parte las exportaciones e impulsando, por otra, las importaciones de objetos de arte con el fin de
incrementar nuestro Patrimonio. La Ley española de 1985 prohíbe la exportación de los bienes
de mayor relevancia del Patrimonio Histórico español, mientras que los restantes bienes pueden
ser exportados, previa autorización. Las obras recientes, salvo las expresamente inventariadas o
declaradas inexportables, son de libre circulación, así como las obras de autores vivos (Álvarez,
1992: 281).

Ante el mercado único de 1993 entre los países de la Comunidad Europea, la Comisión
de los Doce ha aprobado una serie de medidas para la protección de los patrimonios histórico-
artísticos de cada país. El nuevo régimen permitirá que cada Estado establezca libremente sus
propios controles nacionales y el requisito de un permiso explícito de exportación. Esta
regulación sobre la protección del patrimonio histórico-artístico de cada uno de los países
miembros de la Comunidad Europea, se basa en el artículo 36 del Tratado de Roma de 1957 que
contempla la obligación que los Estados tienen de proteger los tesoros nacionales que posean un
valor artístico, histórico o arqueológico. En este sentido, "los Doce establecerán un régimen
común que permitirá, por una parte, la recuperación de un "tesoro nacional" exportado
ilegalmente y, por otra, impedir la venta a países terceros... La antigüedad y el valor económico
definirán las categorías de obras a proteger en común". (Monteira, 1992: 25).

Estas medidas legales han conducido a la conservación y protección del patrimonio


histórico español formado por iniciativa de las distintas monarquías y, en menor grado, por
algunos representantes de la nobleza. Patrocinio que, a lo largo de este siglo, se ha incrementado
muy poco al menos en lo que se refiere al patrimonio del Estado. Podemos afirmar que existe
una laguna importante en el coleccionismo español respecto al arte contemporáneo puesto que,
a pesar de gozar de la presencia de artistas de talla internacional como Picasso, Dalí y Miró, no
se ha desarrollado en nuestro país un coleccionismo público o privado de arte contemporáneo.
Y esto debido, en gran parte, a la situación política española desde 1936 a 1975, y a la ausencia,
incluso en nuestros días, de una política cultural que incentive la inversión en bienes culturales,
hecho que supone un serio agravio con respecto a las nuevas leyes de otros países europeos que
son más avanzadas que las nuestras.
Pese a ello, se están realizando diversos intentos, tanto a nivel estatal u oficial como
privado, para crear e impulsar nuevas instituciones que apoyen una nueva línea de actuación en
favor del patrimonio. Tenemos algunos ejemplos en el Museo Nacional Centro de Arte Reina
Sofía, el Instituto Valenciano de Arte Moderno, el Centro Atlántico de Arte Moderno de Las
Palmas, el Museo de Arte Moderno de Cataluña, la Fundación Tapies, la Fundación Miró o en
otras fundaciones privadas que cuentan con importantes apoyos financieros (Navarro, 1989).

1
Seguidamente, estudiaremos la historia de la evolución del coleccionismo español y la
influencia que éste tuvo en el origen y formación de nuestros museos.

2.1. El coleccionismo desde los Reyes Católicos hasta Fernando VII. Creación del primer
museo español: El Museo del Prado

El reinado de los Reyes Católicos representa, dentro de la historia del coleccionismo


español, un momento de transición del concepto medieval de Tesoro a la idea de colección en
sentido moderno. El antecedente más inmediato debemos buscarlo en los Reyes de Castilla de la
Casa de Trastamara que, desde principios del siglo XV, comienzan a reunir una serie de
elementos muy variados que muestran el desarrollo que alcanzaron las artes decorativas: objetos
de cerámica, cristal, oro, objetos litúrgicos, telas, guadamecíes, alfombras, tapices y libros con
miniaturas. Uno de estos tesoros fue el que Enrique IV, hermano de Isabel la Católica, reunió en
el Alcázar de Segovia.

Los Reyes Católicos introdujeron un nuevo elemento, la pintura, pero sin superar la idea
de un coleccionismo de tipo religioso y de exaltación política, patente en la Iglesia de San Juan
de los Reyes, que se erige en conmemoración de la batalla de Toro, o en los escudos y
emblemas de los Reyes en los edificios que se alzan bajo su patrocinio. Entre los cuadros,
destacan las obras de devoción de pintores flamencos como Memling y Van der Weyden,
encontrándose también obras de pintores italiano como Boticelli y Perugino, así como de la
escuela española con tablas de Berruguete y Bermejo. Junto a la colección de cuadros figuraban
tapices, libros, ornamentos religiosos y objetos personales de los monarcas: espada, cetro,
corona, cofre, espejo-relicario y ciertos trofeos. Todo ello fue donado a la Capilla Real de
Granada donde aún se conservan algunas de estas obras (Sánchez Cantón, 1950). Si bien los
Reyes Católicos se rodearon de diversos artistas, hemos de afirmar que, de todos los pintores
favoritos de Isabel la Católica, destacaron, especialmente, Juan de Flandes y Michel Sittow. Del
primero se conoce el "Políptico de Isabel la Católica", que constaba de 47 tablas, la mayor parte
de ellas desaparecidas.

Simultáneamente tiene lugar el esplendor del mecenazgo nobiliario (Checa, 1992 a: 24),
destacando la Familia Fonseca que, con Alonso III (1473-1534), alcanza el momento de mayor
auge de su mecenazogo artístico. Entre sus obras destacan la terminación de la Iglesia de San
Benito y el Convento de La Ursulas en Salamanca. La familia Mendoza, representada por Don
Iñigo López de Mendoza, segundo duque del Infantado, contribuyó a la financiación de la
construcción del Palacio del Infantado en Guadalajara, obra de Juan Guas. En Valencia hemos
de resaltar la labor de mecenazgo de la familia Borja, quien patrocinó las primeras obras
italianizantes en la Península Ibérica, como el retablo de la Colegiata de Gandía, hoy
desaparecido, y las tres tablas de Santa Clara de esta misma ciudad.

Con la subida al trono de Carlos V en 1517, se abre una nueva etapa en el coleccionismo
monárquico español, heredero del mecenazgo artístico de su abuelo Maximiliano I. Por un
inventario de 1545 conocemos algunas de las adquisiciones del Emperador, figurando entre
ellas relojes, medallas, libros con códices miniados y algunos ejemplares impresos, pinturas y
objetos preciosos -piedras, anillos, relicarios-, así como objetos litúrgicos. De 1544 se conserva
el inventario con las tapicerías de Carlos V, en Bruselas. Otros inventarios nos dan a conocer
diversos ejemplares de cuernos de unicornio, cruces de oro y plata, joyas, espadas de parada,

1
libros, tapices y ornamentos de iglesia. Y, finalmente, el inventario general realizado a su
muerte, en el que se especifican los objetos heredados a la muerte de su tía Margarita, así como
los que él adquirió a lo largo de su vida.

Si nos detenemos a analizar la diversidad de tales colecciones, podemos resaltar la que


se refiere a la Armería, que constaba de piezas reunidas por él mismo y otras que heredó de su
abuelo Maximiliano. Posteriormente, fueron expuestas en la Armería Real que mandó construir
Felipe II frente al Alcázar madrileño. También constituyó una gran novedad en aquél momento
la colección de objetos americanos, integrada por joyas, objetos suntuarios y adornos,
destacando de manera especial el presente que Hernán Cortés ofreció al Emperador en 1519. La
última de las colecciones está compuesta por instrumentos científicos y cartográficos. Una parte
de estas colecciones se depositaron en el Monasterio de Yuste que, según Checa (1992 b: 25),
no llegó a constituir en sentido estricto una "Cámara de Maravillas", puesto que su exposición
no representaba al "macrocosmos orgánico, resumen de todos los saberes" a pesar de que
contenía biblioteca, galería de retratos y objetos naturales y artificiales.

Toda esta labor llevada a cabo por Carlos V, a la que debemos sumar la de su hermana
María de Hungría, serán los pilares básicos para entender el coleccionismo artístico de Felipe II.
Su reinado representa el desarrollo del coleccionismo manierista puro. Pero no puede entenderse
éste sin hacer alusión a los años de su formación como príncipe. De éstos, destacamos el
período comprendido entre mediados de 1548 y 1551, en los que realiza un viaje desde
Valladolid y Barcelona hasta Bruselas. La visita de los palacios italianos, alemanes y de los
Países Bajos con toda su rica ornamentación, así como los programas festivos que se
desarrollaban en las principales capitales europeas, le permitieron ponerse en contacto por
primera vez con la cultura internacional que él mismo intentará adaptar a la ambientación de sus
palacios y a la formación de sus colecciones artísticas.

Su visita a Mantua le sirvió para relacionarse con los príncipes de las familias Este y
Gonzaga, considerados los más importantes mecenas y coleccionistas de arte del Norte de Italia.
Su llegada a Flandes le permitió conocer todo el movimiento artístico que se estaba
desarrollando en dicho país bajo la protección de su tía María de Hungría. De aquí surge su
gusto por la pintura flamenca, al tiempo que pudo admirar de cerca las colecciones de la corte
flamenca: pinturas, tapices, biblioteca, medallas y otras antigüedades. La realización de este
viaje, así como otros posteriores, explican el carácter internacional del patrocinio, mecenazgo y
coleccionismo de Felipe II. En algunos casos, siguió una política de patrocinio o de relación
directa con los artistas, ejemplo seguido con Tiziano; en otros, actuaba a través de
intermediarios, diplomáticos y políticos que ocupaban cargos en distintos países, caso de
Granvela, quien jugó, en este sentido, un importante papel en los Países Bajos.

Entre sus colecciones destacan los libros, los manuscritos y los instrumentos científicos,
que supusieron la base de la fundación de la Biblioteca regia, conocida como la Biblioteca
Escurialense. Esta fue completándose durante la segunda mitad del siglo XVI con códices
ilustrados y miniados en latín, griego, árabe y hebreo. Dicho lugar, era considerado no sólo
como depósito de libros, sino también como un lugar de estudio en el que no podían faltar
instrumentos científicos, antigüedades, monetario y galería de retratos.
La colección artística de Felipe II se guardaba en varios Palacios. En El Pardo destaca la
galería de retratos con obras de Tiziano, Antonio Moro, Sánchez Coello, etc. En ella, figuran

1
diversos personajes de la familia Real: Carlos V y la emperatriz Isabel, María de Hungría, etc.,
presididos por Felipe II e Isabel de Valois, así como los retratos de Tiziano y Antonio Moro. En
el Alcázar de Madrid existían varias colecciones:

l. La Cámara del Tesoro en la que abundaban objetos religiosos: cruces, relicarios, libros de
devoción y ornamentos religiosos. 2. Pinturas de devoción, algunas heredadas de los Reyes
Católicos y de Carlos V y otras adquiridas por él mismo de autores como El Bosco y Tiziano.
3. El Tesoro Profano consistía, fundamentalmente, en elementos de adorno, perlas, diamantes,
esmeraldas -e instrumentos científicos como cartas de marear, astrolabios, relojes y otros
objetos mecánicos que se guardaban en la Torre Dorada.
4. Pinturas, divididas en una galería de retratos y de cuadros mitológicos.
El coleccionismo de Felipe II es de tipo ecléctico, constituyendo una "Wunderkammern"
donde los objetos de la naturaleza y las manufacturas se unían para presentar una imagen del
cosmos de carácter total y globalizador (Checa, 1992 b: 158). Se observa, pues, que dentro del
coleccionismo de esta época adquiere ya una gran importancia la galería de cuadros, elemento
prioritario en el coleccionismo del siglo XVII. La mayor novedad que representa el mecenazgo
artístico de Felipe II es la organización de la Armería. Para ello, manda construir un nuevo
edificio frente al Alcázar donde se reunieron las armas de Carlos V y otras procedentes del
Alcázar de Segovia: las espadas del Cid y la de San Fernando, armaduras de Maximiliano Y y la
espada de Felipe II. Esta colección, a pesar de la calidad de sus piezas, no llegó a tener la
importancia que, en su momento, tuvo la armería de Fernando del Tirol, en Innsbruck.

Coincidiendo con el cambio de siglo, en 1598 sube al trono Felipe III , monarca que, aún
no distinguiéndose precisamente por su afán coleccionista, va a ser testigo de una serie de
cambios en el ambiente cultural de su época. Por una parte, el peso de la tradición sigue estando
presente en algunas colecciones de esta época, como en la de la reina Margarita de Austria,
mujer de Felipe III, que contenía figuritas muy variadas, objetos de plata, relojes, piedras,
además de una serie de pinturas de tema religioso (Checa y Morán, 1985: 25). Por otra parte, se
da un mayor interés por la pintura, produciéndose traslados de cuadros de unos palacios a otros
y adquiriéndose nuevas obras. Este monarca centra su labor en consolidar las colecciones
heredadas de su padre, que aparecen distribuidas en los Palacios de Madrid y traslada la corte a
Valladolid.

A comienzos del siglo XVII, se asiste a una serie de transformaciones en el campo de la


cultura. Las consecuencias concretas que estos cambios culturales aportan al mundo del
coleccionismo van a ir dirigidas hacia una tendencia creciente por la pintura, en detrimento de
otras manifestaciones artísticas y a la diversificación de los distintos géneros pictóricos que
conducirán a la pintura en serie, intentando cubrir la enorme demanda de los coleccionistas para
quienes resultaba menos costoso económicamente acceder a este bien artístico que a cualquier
otro de los elementos que conformaban los gustos manieristas de la época, tales como relicarios,
piedras preciosas y orfebrería.

Con Felipe IV las colecciones de pinturas heredadas de su antecesor aumentaron


considerablemente. A las mil pinturas que recibió como legado, él añadió unas dos mil a lo
largo de su reinado (Checa y Morán, 1985: 251). Este monarca se distinguió más por su
mecenazgo artístico que por su inclinación a la política. Ayudado por el Conde-duque de
Olivares, aprovecha la protección a las artes como un medio de impulsar y prestigiar su política.

1
Se rodeó de los pintores más conocidos de la época como Rubens y Velázquez, quienes no sólo
realizaron diversas obras, sino también actuaron como asesores y agentes para la adquisición de
pinturas en el extranjero, entre las que se encuentran firmas del Veronés, Tiziano, Tintoretto y
Rafael. A éstas se sumarían los regalos y donaciones de la nobleza.

Sus colecciones se guardaban en cuatro edificios: en El Escorial y el Alcázar de Madrid


que él había recibido en herencia, y en el Buen Retiro y la Torre de la Parada que se deben a una
iniciativa personal en los que se reflejan sus gustos pictóricos. Respecto al Escorial y al Alcázar,
lleva a cabo una importante labor de remodelación y ampliación que afectan al edificio y a las
colecciones que en ellos se guardaban.

Otro de sus proyectos fue la terminación de las obras de El Escorial. En 1656 encarga a
Velázquez la exposición de diversos cuadros procedentes de los palacios de Madrid, así como la
renovación de la colección de Felipe II. El Casón del Buen Retiro fue uno de los edificios que se
erigieron bajo su reinado. La sobriedad de su arquitectura contrasta con el programa decorativo
diseñado para su interior.

La Torre de la Parada, un pequeño pabellón cercano al Palacio del Pardo mandado


construir por Felipe IV, fue el único lugar de caza objeto de una decoración especialmente
programada por el propio rey. Completan estas colecciones la Biblioteca del rey que aún
contenía una serie de instrumentos científicos y otros objetos de gusto manierista que están
también presentes en el guardajoyas y, finalmente, la colección de Armas heredada de Felipe II,
que ahora se amplía con nuevas piezas decoradas al gusto barroco y que adquieren un carácter
orgánico y puramente decorativo. Hacia 1650, Velázquez fue nombrado conservador de las
colecciones reales, momento en que se impone definitivamente el gusto barroco frente al
criterio manierista de la etapa anterior.
Carlos II fue el último monarca de la Casa de los Austrias. Con él, el gusto barroco se
impone en la decoración de los Palacios y Residencias Reales. Encargó a Lucas Jordán la
realización de algunas pinturas al fresco en El Escorial y en el Buen Retiro. Durante su reinado
no se incrementaron las colecciones Reales, produciéndose únicamente el traslado de cuadros de
unos palacios a otros, siguiendo en su colocación un criterio funcional, más que artístico.
El impulso del arte que se produjo con Felipe IV, el desarrollo de las pinturas en serie con
las que éste decoró el Buen Retiro y la figura del Conde-duque de Olivares que supo aprovechar
el arte en favor de la política, son algunas de las causas que motivaron a la nobleza a imitar a la
Casa Real en la adquisición de obras de arte. Aspiraciones que pudieron satisfacer a través de
las misiones diplomáticas que les fueron encomendadas en Italia y Flandes. El Conde de
Monterrey, el Marqués de Carpio, Don Luis de Haro, el Marqués de Leganés y otros muchos, se
cuentan entre los miembros más importantes del coleccionismo. Carducho, en "Los Diálogos de
la pintura" menciona hasta veinte coleccionistas cuyas colecciones se encuentran ya bien
consolidadas en 1633.

La llegada al trono del primer monarca Borbón, Felipe V cuyo reinado cubre la primera
mitad del siglo XVIII, supone una de las etapas más pobres en el panorama artístico español
que, necesariamente, tuvo consecuencias negativas para el coleccionismo real (Morán, 1990).
Perduran aún los gustos artísticos del barroco, destacando los trabajos de Lucas Jordán y
Palomino. Si, por un lado, se adquieren obras de Poussin, Murillo, pinturas holandesas y parte
de la colección de la reina Cristina de Suecia, por otro, el patrimonio real sufre una merma

1
importante como consecuencia del incendio de El Alcázar en 1734, en el que se destruyeron
alrededor de 537 obras pertenecientes, algunas de ellas, a Tiziano, Rubens y Velázquez.

El breve reinado de Fernando VI explica el escaso incremento que se observa en las


colecciones Reales. Sin embargo, a partir de este momento, el interés por el arte se ampliará al
campo científico dentro de los jardines Botánicos, gabinetes de Historia Natural, observatorios
Astronómicos, escuela de Ingeniería, laboratorios de Física y Química, etc., que se convirtieron
en el centro de atención de los proyectos culturales impulsados por Carlos III durante la segunda
mitad del siglo XVIII.

La fundación, en España, del primer Museo de carácter público es consecuencia del


movimiento europeo de la Ilustración, cuyo principal objetivo es la creación de una serie de
Academias de carácter literario e histórico. De esta forma, surge durante el reinado de Felipe V,
en 1713, la Real Academia de la Lengua, a la que le sigue en 1738 la Real Academia de la
Historia, para culminar en 1752, bajo el reinado de Fernando VI, con la Academia de Bellas
Artes de San Fernando. Más tarde, a partir de 1779, comienza a gestarse la Academia de las
Ciencias al tiempo que se proyecta la construcción de un gran edificio que se ubicará en el
Prado de San Jerónimo. En 1785 y, por decisión de Carlos III, se encarga a Juan de Villanueva
la realización del Palacio de las Ciencias (Fig. 11 a). Sin embargo, según los planes que
Floridablanca fijó en 1792, el edificio del Prado debía alojar las siguientes instituciones
(Romeu, 1980: 55):
1. La Academia de las Ciencias
2. El Gabinete de Historia Natural
3. El Laboratorio Químico
4. El Observatorio Astronómico
5. El Gabinete de Máquinas
6. La Academia de las Tres Artes.

La primera Institución de carácter científico que se crea como consecuencia de la


Ilustración es el Real Gabinete de Historia Natural de Madrid, fundado en 1752 por Fernando
VI. Se instala en la calle Magdalena y sus colecciones, de diverso origen, se exponen en vitrinas.
Carlos III da un impulso importante a esta institución, trasladándola a la Academia de San
Fernando y encargando a todas las autoridades el incremento de las colecciones. Serán los
propios monarcas Carlos III y Carlos IV quienes hagan donación de algunos especímenes y
objetos, destacando por su importancia el Tesoro del Delfín, regalo de Carlos III, que incluía
piezas de cristal de roca y objetos de piedras duras engastadas en metales nobles.
Tras el fallido intento de crear en Madrid la Institución Académica de las Ciencias, se
aprueba un Real Decreto de 20 de mayo de 1809, por el que se suprimían las Órdenes
Religiosas y se incautaban gran cantidad de obras procedentes de las mismas. De esta forma, se
llegan a reunir en Madrid alrededor de 1.500 cuadros, que se depositaron en los conventos de
San Francisco y del Rosario. Consecuencia inmediata de esta situación, es la fundación de un
Museo de pintura en Madrid (Decreto 20 de diciembre de 1809), que se denominará Museo
Josefino, puesto que la iniciativa se debía a José I Bonaparte. Para sede de este Museo se
propusieron, primero el convento de las Salesas Reales y, posteriormente, el Palacio de
Buenavista, pero antes de hacer realidad este proyecto, tuvo lugar la salida de las tropas
francesas de España el 17 de marzo de 1813.

1
Durante los años de la ocupación Napoleónica de España, se observa una salida gradual
de obras de arte hacia París con el fin de incrementar los fondos del Museo Napoleón de esta
capital. Con la retirada definitiva de las tropas francesas, se produce el mayor despojo artístico
del patrimonio español. Algunas de estas obras retornarán a nuestro país después de la batalla de
Waterloo, mientras que otras se perderán para siempre.

Con la reinstauración de Fernando VII en 1814, se inicia una nueva etapa en el intento
de fundar un Museo de Bellas Artes, decisión que es impulsada por su mujer, Isabel de
Braganza. Según Rumeu (1980: 120-121), se toman una serie de medidas con objeto de llevar a
cabo dicha empresa, siendo las más importantes las siguientes:
a) Recuperación del edificio de Juan de Villanueva incorporando relieves y esculturas en la
fachada.
b) Acomodación del edificio para museo de Bellas Artes.
c) Traslado de las colecciones de carácter científico.
Las reformas de edificio fueron realizadas por Antonio López Aguado, discípulo de
Villanueva. Se restauró todo el piso superior, sustituyendo las lunetas existentes encima de la
columnata jónica por lucernarios cenitales, se suprimieron las vitrinas realizadas en las paredes
que habían sido concebidas para exponer los objetos de Ciencias Naturales y, finalmente, se
adaptó todo el edificio para fines museísticos, perdiéndose su concepción original como centro
académico y docente. Otras medidas tomadas al respecto serán de carácter político y económico.
Se nombra director a Don José Gabriel de Silva Bazán, marqués de Santa Cruz, que en este
momento desempeñaba el cargo de mayordomo mayor del Palacio Real. Por otra parte, se
designa asesor artístico a Vicente López y a Luis Eusebi como conserje-administrador. A éste
último se le encarga la elaboración de un catálogo (l8l9)
El 19 de noviembre de 1819, tiene lugar la inauguración oficial del museo, acto que fue
presidido por Fernando VII. A partir de este momento, queda abierto al público aunque de
forma restringida dado que solamente podía ser visitado un día a la semana, el miércoles
concretamente. Entre 1819 y 1826 se suceden en el cargo diversos directores, todos ellos
pertenecientes a la nobleza, mientras que en la dirección artística continúa Vicente López. El
mantenimiento del edificio y del personal dependerá de la tesorería de la Real Casa. Se
ampliaron los días de visita a miércoles y sábados, si bien los copistas podían hacerlo a lo largo
de toda la semana. Desde 1826 a 1828 el museo fue cerrado para realizar una serie de reformas,
inaugurándose por segunda vez el día 19 de marzo de 1828. Su mayor novedad será la
ampliación de las colecciones con obras procedentes de la Academia de Bellas Artes de San
Fernando.
A la muerte de Fernando VII en 1833, el museo y todas las colecciones contenidas en él
son consideradas patrimonio personal del Rey y, por tanto, no vinculadas a la Corona, pasando a
propiedad de sus hijas Isabel II y Luisa Fernanda. Ante este problema, se nombra una Comisión
que impida dividir la colección Real, llegándose a una solución en 1845. Isabel II compra la
parte de su hermana y de esta forma el museo y su contenido pasa a ser de su propiedad con el
nombre de " Real Museo de Pintura y Escultura de su Majestad ". Resulta curioso comprobar
cómo el Catálogo de Madrazo de 1872, que se estaba redactando cuando tuvo lugar la
Revolución de 1868, fecha en que pasa a ser propiedad del Estado, encabeza cada una de las
254 primeras hojas del margen izquierdo con el rótulo de "Real Museo de Madrid" y a partir de
la página 255 hasta el final lo hace ya con el de "Museo del Prado".

En 1838 fue nombrado director del museo José de Madrazo, a quien se deben algunas

1
reformas, pues aumenta la plantilla de funcionarios e intensifica la labor de restauración de los
cuadros pero, sobre todo, inicia la figura del director-pintor que tanta influencia tendrá en el
futuro del museo. En 1868, destronada Isabel II, se nacionalizan los fondos del Museo del Prado
y se nombra director del mismo al pintor Antonio Gisbert. La mayor novedad de este período es
que se abre al público cinco días a la semana y se incorporan las colecciones del Museo
Nacional de la Trinidad (Gaya Nuño, 1947). Este museo se crea en 1836 a raíz de la Ley de
Desamortización, promulgada por Mendizábal, por la que se suprimen los Conventos y, con sus
bienes artísticos, se forma el nuevo museo.

La falta de espacio ha sido una constante a lo largo de la historia del Museo. En 1914 se
inicia la primera ampliación proyectada por Arbós. En ella se intenta respetar al máximo la
construcción original, se abren 23 salas en el lado Este del cuerpo central que quedan separadas
de la parte antigua por dos sendos patios (Fig. 11 b). Una nueva ampliación es realizada por los
arquitectos Fernando Chueca y Manuel Lorente en 1956 y en ella se adosa otra hilada de salas a
las construidas por Arbós. La última de las ampliaciones tiene lugar entre 1964 y 1967, en la
que se altera el proyecto de Villanueva cegando las ventanas proyectadas por él, para construir
en los patios una serie de salas tal y como se observan en la actualidad (Fig. 11 c).
Recientemente, se ha presentado un nuevo plan de ampliación del Prado que consiste en la
recuperación de espacios subterráneos delante de la puerta Norte del edificio, recuperándose así
el primer trazado del museo antes de la intervención de Jareño en 1883 con la construcción de la
escalinata. De esta forma se ganarían 15.000 metros cuadrados dedicados, fundamentalmente, a
espacios públicos: circulación de visitantes, librería, tiendas, restaurantes, salas de exposiciones
temporales, etc. (Fig.12) (Samaniego, 1992: 28). Otro de los problemas que, desde época
antigua, tenía planteado el Prado es, según palabras de Pérez Sánchez (1977: 68), el de
recuperar una forma de autonomía para conseguir una mayor independencia de la
Administración. No obstante, el Real Decreto 1432/1985 de 1 de agosto, concede un régimen de
autonomía administrativa a este museo, siendo su órgano supremo el Patronato. Con su apertura
al público, en 1819, se cierra la primera etapa de la Historia de los Museos Españoles.

2.2. La Desamortización y Las Comisiones Provinciales de Monumentos: Creación de los


Museos Arqueológicos y de Bellas Artes

En 1835 tiene lugar la promulgación del Decreto de 25 de Julio por el que se suprimían
los monasterios y conventos. En este mismo año se aprueban las órdenes complementarias para
llevar a cabo el proceso de desamortización, cuyo primer paso fue la creación, en 1837, de una
Junta encargada de confiscar los edificios y de recoger los objetos artísticos que se habían de
guardar en Museos y Academias. En estos momentos, existe una gran preocupación por la
pintura y se llegan a dar una serie de instrucciones para que el traslado de las mismas se realice
con ciertas garantías, debiendo enrollar los lienzos en cilindros y transportando tan sólo los
marcos de gran valor. Estas normas limitaron el traslado de obras que se encontraban en puntos
alejados de la capital de la provincia respectiva y se redujeron a reunir los cuadros de los
conventos ubicados dentro de los límites de cada una de dichas capitales.

Fruto de esta labor fue la aprobación de la Real Orden de 31 de diciembre de 1837, que
contemplaba la fundación de un Museo Nacional con los bienes artísticos procedentes de los
conventos y monasterios de Madrid, Toledo, Ávila y Segovia y que llegó a denominarse museo
de la Trinidad, inaugurándose en 1838, aunque hasta 1842 no se abrió al público. La vida de

1
este museo no se prolonga más de tres décadas puesto que desaparece definitivamente en 1872,
integrándose sus fondos en el museo del Prado. Este mismo origen tienen los Museos de Bellas
Artes de Granada, Sevilla, Valladolid y Zaragoza.

Otro hito importante en el desarrollo de los museos lo constituye la creación, en 1844,


de las Comisiones de Monumentos Histórico-Artísticos, existiendo una Comisión Central en
Madrid que se encargó de redactar las Instrucciones de las Comisiones Provinciales que se
habían constituido en cada una de las capitales de provincia. La mayor novedad que representan,
frente a las Comisiones creadas a partir de 1835, consiste en que mientras éstas se encargaron de
reunir casi exclusivamente pinturas y esculturas de arte cristiano, las ahora fundadas ampliaban
su radio de acción a todo tipo de piezas arqueológicas como monedas, medallas, elementos
arquitectónicos, artes decorativas y objetos prehistóricos. Las competencias de estas
Comisiones, según Martín (1978: 22), eran muy amplias, destacando las siguientes:
- Elaboración de informes de todos los edificios, monumentos y antigüedades existentes en cada
una de las provincias.
- Conservar y proteger los panteones de reyes y de personalidades ilustres.
- Clasificar los fondos de las bibliotecas y museos.
- Documentar gráficamente todos los monumentos y antigüedades.
Cada Comisión constaba de tres secciones:
l. Bibliotecas y Archivos.
2. Escultura y Pintura.
3. Arqueología y Arquitectura.
Ésta última tenía la tarea de impulsar las excavaciones arqueológicas y la conservación de
monumentos, sin olvidarse de la recogida directa de todo tipo de objetos arqueológicos y de su
posterior clasificación por épocas. La sección de Escultura y Pintura se encargaba de reunir los
objetos artísticos y de enviarlos a los escasos museos existentes o de albergarlos en edificios que
ofrecieran una cierta seguridad. A esta iniciativa se debe el origen de los museos de Albacete,
Badajoz, Mérida, Burgos, Cáceres, Orense y Oviedo, por citar tan sólo algunos de los más
importantes. La necesidad de catalogar dichos objetos lleva a elaborar una ficha en la que se
reflejan una serie de datos importantes, como son su número, materia, asunto, autor, escuela,
dimensiones, estado de conservación, procedencia y observaciones.
Las consecuencias de la Ley de Desamortización son importantes en el campo de los
museos pues, a partir de este momento, se perfilan los Museos de Bellas Artes y los
Arqueológicos.

El desarrollo de estos incipientes museos requiere un marco legal adecuado. La Ley de


Instrucción Pública de 9 de septiembre de 1857 insiste, nuevamente, en la creación de un Museo
Provincial en cada capital. Posteriormente se aprueba el Reglamento en 1865 (R.D. de 24 de
noviembre). Pese a las buenas intenciones de los gobernantes, la realidad no reflejará los
resultados esperados. Araujo (1868) elaboró un breve informe sobre los Museos Provinciales en
el que denuncia algunos de los problemas que se deducen de la intervención de las Comisiones
de Monumentos. Entre otros, cita el hecho de que en los cuadros y esculturas de los conventos
suprimidos no se especifique la procedencia de dichas obras, ni se realice la adecuada
catalogación de las mismas, debido a que se nombran para realizar esta labor a personas sin
preparación alguna en lugar de recurrir a los especialistas en esta materia. Junto a las críticas,
aporta también una serie de reflexiones sobre este tipo de museos. En primer lugar, menciona la
gran importancia social de estas Instituciones junto a las Bibliotecas y Jardines Botánicos. De

1
ahí el apoyo que deben prestar los Ayuntamientos, las Diputaciones y los Particulares en la
adquisición de sus fondos.

Casi cincuenta años después de la apertura al público del Museo del Prado se crean, por
Real Decreto de 20 de marzo de 1867, el Museo Arqueológico Nacional y los Museos
Provinciales. La sede del Museo Nacional se fijará en Madrid y se fomentará la fundación de
museos en aquellas provincias que cuenten con importantes y numerosos objetos arqueológicos,
mientras que en las restantes capitales se crearán colecciones con las diversas piezas que vayan
reuniéndose. El contenido de estas Instituciones queda muy bien definido en el artículo 2
cuando afirma que "se considerarán objetos arqueológicos para los fines de este Decreto todos
los pertenecientes a la antigüedad, a los tiempos medios y al Renacimiento".
Los fondos iniciales con los que cuenta el Museo Nacional son las colecciones que se
encontraban depositadas en la Biblioteca Nacional. Así, las Arqueológicas y Numismáticas
sumaban un total de 700 piezas pertenecientes a las culturas egipcia, griega y romana, objetos de
la Edad Media y Moderna, así como otros de carácter etnográfico. Entre los objetos de la época
clásica, se cuentan algunos hallados en las primeras excavaciones realizadas en Pompeya y
Herculano, patrocinadas por Carlos III. Y, finalmente, el Gabinete de medallas que contenía la
colección del infante Don Gabriel y otras adquisiciones de monedas griegas, romanas, españolas
y árabes que habían sido ya objeto de estudio por Don Antonio Delgado.

La segunda de las colecciones procedía del Museo de Ciencias Naturales donde se


encontraban objetos antiguos de cerámica, escultura, glíptica e indumentaria. Durante el reinado
de Carlos III se recibieron en el Gabinete de Historia Natural, procedentes de las Islas Filipinas,
importantes lotes de trajes, armas, joyas y objetos de arte de la China. Otras colecciones
procedían de las expediciones científicas americanas impulsadas por el monarca.

La tercera colección de los fondos del Museo Arqueológico Nacional procedía de la


Escuela Superior de Diplomática. Numéricamente muy inferior a las de la Biblioteca Nacional y
a las del Museo de Ciencias Naturales, contenía algunos restos arqueológicos y un pequeño
monetario que habían sido donados por diversos catedráticos (Rodríguez, 1916).

En cuanto a los Museos Provinciales, tanto los ya existentes, como los que se crearan en
el futuro, conservarán los objetos arqueológicos procedentes de sus respectivas provincias, así
como los que sean aportados por las Comisiones de Monumentos. Estos museos se instalarán en
el mismo edificio de la Biblioteca pública o en el Archivo histórico, siempre que esto fuera
posible, o en un lugar convenientemente preparado para esta función.

La primera ubicación del Museo Arqueológico Nacional tuvo lugar en el Real Sitio,
conocido como el Casino de la calle Embajadores. Una de las principales tareas que se
realizaron fue la clasificación de objetos y la elaboración de un inventario de los mismos.
También se potenció el incremento de las colecciones, enviándose para tal fin una carta a las
Instituciones y personalidades del mundo de la Cultura, invitándoles a donar o dejar en depósito
en el museo todos aquellos objetos arqueológicos que estuvieran en su poder. Completaría esta
labor de organización, la elaboración de cuatro libros de registro de las entradas de objetos, uno
para las compras por parte del Estado, otro para las adquisiciones que realizara el propio Museo,
un tercero para las donaciones y el cuarto para los objetos que se cedan en depósito. Además del
nombre del objeto, debía indicarse también el lugar de procedencia.

1
El interés por acrecentar las colecciones hizo que se constituyeran una serie de
Comisiones que habían de recorrer las provincias españolas con el propósito de adquirir, bien
por compras, cambios o donaciones, una gran cantidad de objetos procedentes de todo el
territorio nacional. Incluso, llegó a organizarse un viaje por el Mediterráneo, gracias al cual se
incorporaron al Museo 319 objetos en monedas, terracotas, glíptica, cerámica, vidrio y
esculturas.

En los años siguientes se va a configurar el contenido del museo con la compra de la


colección del Marqués de Salamanca que superaba las 3.500 piezas de antigüedades clásicas,
destacando los vasos griegos, etruscos e ítalo-griegos, y la de Don Manuel de Góngora, rica en
inscripciones epigráficas. De esta forma, ingresaron una serie de colecciones que estaban en
manos de personas privadas (Rodríguez, 1916: 24-29).

La instalación provisional del museo en el Casino de La Reina se prolonga hasta 1895,


fecha en que se inaugura el Museo en el edificio que se había comenzado a construir en 1866 en
el Paseo de Recoletos y que estaba destinado a Biblioteca y Museos.

La creación del Museo Arqueológico Nacional, así como la de otros Museos


Provinciales, exigen la aprobación de un Reglamento (R.D. 29 de noviembre de 1901), que
sirva de marco legal para su buen funcionamiento. Estos nuevos museos estarán dirigidos por
funcionarios del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. A ellos se les
asignará la responsabilidad científica, técnica y administrativa y su misión consistirá en elaborar
catálogos, realizar estadísticas de visitantes, preparar las publicaciones y excursiones, organizar
conferencias y promover las excavaciones arqueológicas. En cuanto al personal, se contempla la
existencia de secretarios, jefes de sección, bibliotecarios, restauradores, conserjes y porteros.
Finaliza el reglamento con normas concretas sobre catalogación, entrada de objetos,
restauraciones, estadística y servicio público.

Tras varias décadas de existencia de los Museos de Bellas Artes, se aprueban nuevas
directrices orientadas a sistematizar, ordenar y dinamizar los museos ya existentes, así como a
impulsar su creación en aquellas provincias que aún no se hubieran fundado (R.D. de 24 de
Julio de 1913 y su Reglamento en R.D. de 18 de octubre de 1913). Estos museos se
denominarán Museos Provinciales de Bellas Artes y serán gestionados, tanto por el Ministerio
de Instrucción Pública como por otras Corporaciones públicas municipales. Asímismo se
contempla la posibilidad de fundar museos municipales en aquellas localidades que, sin ser
capitales de provincia, cuenten con colecciones y demás elementos necesarios para su
funcionamiento. Los fondos de estos museos estarían formados por los objetos artísticos
procedentes de los conventos religiosos suprimidos cedidos por el Estado en calidad de
depósitos a las Corporaciones Municipales, por los que fueron adquiridos posteriormente por el
Estado, por las obras de arte que poseían las entidades oficiales de la provincia y, finalmente,
por las donaciones y depósitos procedentes de Instituciones y de personas particulares.

Pese a las buenas intenciones que subyacen en el contenido de este Reglamento, su


aplicación va a traer consecuencias negativas para la política museística de nuestro país. A partir
de ahora, los museos estarán regidos por dos tipos de profesionales, unos que pertenecerán al
Cuerpo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos según el Reglamento de 1901, y otros que

1
serán nombrados directamente por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes y que han
de ser personas de reconocido prestigio, como académicos o investigadores que hayan
publicado algún trabajo sobre temas históricos o artísticos de la provincia.

Otro aspecto a destacar es la diversidad de dependencias administrativas que, en la


práctica, se traducen en la subordinación de estas Instituciones a uno, dos o más organismos
públicos, cuyos intereses culturales suelen no coincidir en muchas ocasiones. De aquí surge la
heterogeneidad que encontramos en el panorama museístico español, que impide la aplicación
de normas generales a casos específicos. En este sentido, Navascués (1923) impulsa el
desarrollo de los museos de carácter Estatal frente a los Museos Municipales, de Corporaciones
o particulares.

Pensamos que en ningún caso debe renunciarse a la colaboración que todas las
Instituciones públicas han de prestar en favor de la conservación y protección de nuestro rico y
variado Patrimonio Cultural, como queda reflejado en el artículo 2 de la Ley de 25 de Junio de
1985 cuando afirma:
"En relación al Patrimonio Histórico Español, la Administración del Estado adoptará las
medidas necesarias para facilitar su colaboración con los restantes poderes públicos y la
de éstos entre sí, así como para recabar y proporcionar cuanta información fuera precisa
a los fines señalados en el párrafo anterior".
El Patrimonio Eclesiástico también es objeto de atención por parte del Gobierno. El
Real Decreto de 9 de enero de 1923 prohíbe a las Iglesias, Catedrales, Parroquias, Monasterios,
Ermitas y demás entidades religiosas, enajenar las obras artísticas, históricas o arqueológicas
que se encuentren bajo su propiedad. En caso contrario, el Estado podrá intervenir e incautar
dichos bienes. Asímismo, por este Decreto, el Gobierno se compromete a fomentar la fundación
de Museos Diocesanos en colaboración con el Cuerpo Facultativo de Archivos, Bibliotecas y
Museos, quienes se encargarán de la organización de los mismos para que puedan desarrollar
sus funciones al igual que los museos del Estado. El primer Museo Eclesiástico fue fundado en
Tarragona el año 1869 como Museo Catedralicio. Más tarde, en 1914, se ampliaron sus
colecciones con objetos procedentes de otras parroquias de la Archidiócesis y se reorganizó
como Museo Diocesano. Esta misma denominación recibió el Museo de Vich (Barcelona),
creado en 1889.

Debemos mencionar la inauguración del Museo de Arte Contemporáneo en las postrimerías


del siglo XIX, concretamente en 1894. Su origen hemos de buscarlo en el ambiente cultural de
mediados de ese siglo en el que los artistas reclamaban una mayor protección del patrimonio
cultural. Se favorecieron la concesión de becas para estudiar en Roma, premios y pensiones por
parte de algunos organismos oficiales y, sobre todo, las Exposiciones Nacionales de Bellas
Artes, iniciadas en 1856. Todo ello, contribuyó a crear un clima adecuado para que los artistas
exigieran la presencia de este tipo de Institución con el objeto de albergar las colecciones de
Arte Contemporáneo. De hecho, esta petición se convierte en realidad con la promulgación del
Real Decreto de 4 de agosto de 1894, iniciándose la azarosa vida del Museo de Arte
Contemporáneo. Al año siguiente, se emprende su organización (R.D. de 25 de octubre de
1895) y se incluye el cambio de denominación, pasando a llamarse Museo de Arte Moderno.
Sus fondos consistían en las adquisiciones realizadas por el Estado, que anteriormente hubieran
sido premiadas en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, y en las que procedían de los
pensionados en la Academia de Bellas Artes de Roma.

1
Su inauguración tuvo lugar en 1898, ubicándose en un primer momento en el Palacio de
Bibliotecas y Museos del Paseo de Recoletos. Podemos afirmar que el momento histórico de su
nacimiento, a caballo entre los siglos XIX y XX, así como las "frustraciones políticas, los
nombramientos inadecuados, las inoportunidades, etc., han dificultado siempre, si no
imposibilitado, el normal desarrollo de la relación Estado-arte contemporáneo" (Jiménez
Blanco, 1989: 20). La conjunción de estos factores va a ser una constante en la historia del
museo, incluso en aquellos momentos de remodelación o refundición del mismo.
Con el objeto de albergar institucionalmente diversas manifestaciones artísticas, tiene
lugar en Madrid el establecimiento del Museo Nacional de Artes Industriales (R.D.de 30 de
diciembre de 1912), que se instaló en el Palacio de Cristal del Retiro con una finalidad didáctica
y popular. Los fondos iniciales proceden de otros Museos Nacionales que poseían objetos de
carácter decorativo e industrial, de adquisiciones realizadas por el Estado, de donaciones y
depósitos. El museo debía estar gestionado por un Patronato, pero la Dirección se ocupaba de
los servicios técnicos, administrativos y subalternos del mismo. Por su parte, el Reglamento,
Real Orden de 15 de diciembre de 1913, establece una serie de normas que son importantes a la
hora de estudiar la constitución del museo.
En esta visión global que pretendemos ofrecer sobre el origen de los museos españoles,
no podemos dejar pasar por alto a los museos de contenido etnográfico. Por el Real Decreto de
26 de Julio de 1934 se crea el Museo del Pueblo Español con la finalidad de proteger, conservar
y estudiar en él los objetos etnográficos de la cultura material, las obras y actividades artísticas y
los datos folklóricos del saber y la cultura espiritual en sus manifestaciones nacionales,
regionales y locales. También tendrán la misión de informar y orientar las manifestaciones útiles
y adaptables a la época presente de las artes y fiestas populares y cumplir las condiciones
docentes que le fueran encomendadas. Sus fondos iniciales están constituidos por los objetos
que contiene el Museo del Traje Regional e Histórico, con sus muebles, biblioteca y archivo;
también acoge los del Seminario de Etnografía y Artes Populares de la suprimida Escuela
Superior de Magisterio; los existentes en los palacios, dependencias y almacenes del Antiguo
Real Patrimonio; los objetos adquiridos por el museo, las donaciones, los depósitos y el Archivo
documental de Artes Populares y Folklore con los originales, copias, fotografías, películas,
fonogramas, discos y fichas descriptivas, y cuanto recoja y reproduzca el museo.

La Oficina Internacional de Museos, creada por la Sociedad de Naciones al terminar la


Primera Guerra Mundial, supuso la puesta en práctica de una serie de programas que, a manera
de inyección, revitalizaron los museos. Dicha Oficina se reunió en Madrid el año 1934 y fruto
de la misma fue la publicación de un Catálogo sobre Museografía, cuyas directrices inmediatas
se vieron abortadas ante la inminencia de la guerra civil.

Esta segunda etapa de la historia de los museos españoles, que hemos entroncado con la
Desamortización y con las Comisiones de Monumentos, puede considerarse clave en la
formación y acrecentamiento de las colecciones, elementos esenciales en la constitución de un
museo. Aunque esta iniciativa estaba justificada desde un punto de vista legal, es posible que en
la práctica no surtiera todos los efectos deseados. En un primer momento se ponen en marcha
ciertos mecanismos como el nombramiento de un Intendente que lleve a cabo la acción
desamortizadora y la designación de Contadores de Arbitrios que redacten un inventario
completo de todos los bienes recibidos, ya sean inmuebles -fincas y edificios- como muebles -
objetos artísticos, archivos y bibliotecas-, pensamos que estos medios resultaron insuficientes

1
para hacer efectiva esta misión dado el ingente volumen de obras y la dedicación especializada
que ello suponía.
Existen informaciones sobre algunas intervenciones negativas que tienen su base en la
aplicación de la Ley. Así, el artículo 2 del Decreto de 30 de agosto de 1836 contempla la
posibilidad de fundir las campanas de las Iglesias de los conventos suprimidos con el objeto de
percibir los ingresos económicos resultantes de ésta. Asimismo, la actuación de las Comisiones
de Monumentos, sobre todo a partir de 1844, no es muy digna de elogios dado que los
inventarios fueron realizados por personas no cualificadas, al tiempo que se vendieron libros, se
destruyeron altares y se quitó el "desdorado" a algunos retablos con fines puramente
crematísticos. Todo ello es una muestra de que, junto a los intereses por conservar y proteger los
bienes culturales a través de Instituciones adecuadas -Archivos, Bibliotecas y Museos-, se
mezclaron también otros de tipo económico, social y político que cuestionaron la exclusiva
finalidad histórica y artística que tuviera en su origen.

El siglo XIX resultará clave en la historia de estos museos por cuanto se va


configurando el contenido de los mismos, al tiempo que son objeto de atención por parte del
Gobierno con la aprobación, en 1865, del primer Reglamento. Se pueden extraer una serie de
consideraciones a partir de los diversos Decretos de creación de los museos y de sus respectivos
Reglamentos, promulgados a finales del siglo XIX y comienzos del XX. A continuación,
exponemos las que creemos de mayor consideración:
a) Los museos han de estar regidos necesariamente por un Patronato, en su defecto, por
una Junta de Gobierno, cuya misión será la de regular toda la gestión, organización y
administración de los mismos. El director será el responsable directo e inmediato de todos los
servicios técnicos, administrativos y subalternos.
b) Una de las primeras tareas encomendadas a los museos es la clasificación de los
fondos, agrupándolos en secciones o series según las propias características de los objetos, la
elaboración del Registro, inventario general, catálogos y guías. Todo ello constituirá la fuente
principal de la investigación museística, centrándose especialmente en el estudio de las
colecciones y procurando que se publiquen una serie de catálogos generales de los museos y de
las colecciones específicas de los mismos. De hecho, estos trabajos han constituido siempre una
aportación importante en el campo de la museología, tanto desde el punto de vista de la
investigación, como de la divulgación del contenido de los museos.
c) Frente al interés dado a la documentación de los fondos, la exposición al público de
los mismos queda relegada a un segundo plano, sobresaliendo siempre el criterio cuantitativo
sobre el cualitativo o de selección de piezas. Generalmente, se organizan siguiendo un orden
cronológico que puede combinarse con referencias geográficas o presentarse teniendo en cuenta
la naturaleza de los materiales en que se han realizado los objetos. También se hacen alusiones a
la necesidad de colocar en las salas textos explicativos sobre el proceso de fabricación de
algunos objetos, así como cartelas con los datos más significativos de cada una de las obras.
d) Una de las preocupaciones más importantes que se desprende de la normativa legal es
el tema de la educación, insistiendo continuamente en la necesidad que los museos tienen de
programar conferencias, cursillos, exposiciones especiales e itinerantes, realizándose éstas con
reproducciones de obras para facilitar su traslado a diversos centros educativos.
e) Respecto al personal del museo, además de la figura del director, se contempla
también la presencia de otros profesionales que han de desarrollar diversas tareas específicas,
tales como el bibliotecario encargado de la biblioteca, el secretario para las tareas técnicas que le
son propias y los subalternos que incluyen a los porteros y vigilantes diurnos y nocturnos,

1
encargados de la seguridad del museo, único medio del que disponía éste para la protección de
las colecciones.
f) Echamos en falta la presencia de normas respecto a determinados aspectos
museográficos como el edificio, considerado en la actualidad como uno de los elementos
esenciales del Museo, la forma de exposición y sus medios técnicos -vitrinas, soportes, etc... La
iluminación, a la que se alude indirectamente como condición para fijar el horario de visitas,
tampoco viene considerada dentro de los aspectos determinantes en la presentación. Igualmente,
faltan referencias a la climatización de las salas como factor esencial en la conservación de las
obras.
g) A pesar de las deficiencias ya mencionadas, estas instituciones contaban con una base
teórica y legal que aseguraban su buen funcionamiento. Sin embargo, la experiencia demostró
que este proceso inicial quedó abortado y dichas instituciones fueron relegadas a meros
contenedores de obras sin actividad alguna, exceptuando la apertura diaria de sus salas con el
objeto de permitir el acceso a un grupo reducido y elitista de visitantes para la contemplación de
las obras expuestas. Opinamos que, si estas instituciones no se convirtieron en centros
dinamizadores de cultura, tal y como se habían concebido, fue debido a la falta de apoyos
humanos y financieros de las distintas Administraciones Públicas. Estas, de hecho, permitieron
que la vida de nuestros museos transcurriera en una situación de empobrecimiento que, de
forma generalizada, se ha de prolongar hasta nuestros días como veremos a continuación.

2.3. Situación actual de los Museos Españoles

Para una mejor comprensión del estado actual de los museos españoles es necesario
hacer referencia a la Ley de 13 de mayo de 1933 y a su Reglamento, Decreto 16 de Abril de
1936, que ha estado vigente hasta 1985. Dicha Ley contiene unos objetivos muy claros sobre
defensa, conservación y acrecentamiento del patrimonio artístico nacional. Para el
cumplimiento de la misma, se crea la Junta Superior del Tesoro artístico que consta de seis
secciones: Monumentos histórico-artísticos, Excavaciones, Reglamentación de exportaciones,
Museos, Catálogos e Inventarios y Difusión de la cultura artística.

Respecto a los museos, la Junta potenció la fundación de museos públicos en toda


España, cooperó en la organización y desarrollo de los ya existentes e incluso ejerció funciones
de protección e inspección sobre los museos regionales, provinciales, locales, diocesanos, de
corporaciones y fundaciones privadas. Igualmente, se otorgó a la Junta la facultad de incautar,
temporalmente, obras en poder de diversas entidades civiles, religiosas o de particulares,
siempre que éstas no ofrecieran las adecuadas condiciones que se reducían a la existencia de un
edificio para albergar dichas obras y a la posibilidad de asegurar los gastos de su
funcionamiento.

Finalizada la guerra civil española, se nombra Inspector General de Museos a D.


Joaquín María de Navascués, quien va a llevar a cabo una serie de iniciativas encaminadas a
conseguir un sistema de documentación de las colecciones y a modernizar los aspectos técnicos
y museográficos de los museos Arqueológicos. Uno de sus primeros proyectos es la elaboración
de un libro de Instrucciones para la redacción del Inventario General, Catálogos y Registros en
los museos servidos por el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos
(O.M. de 16 de mayo de 1942).

1
Una de las primeras experiencias de renovación fue la Exposición de Orfebrería y Ropas
de Culto que tuvo lugar en el Museo Arqueológico Nacional en 1941. Durante los años
siguientes, partiendo de la experiencia anterior, se van a llevar a cabo una serie de programas
con el fin de reorganizar varios museos Arqueológicos: Tarragona, Sevilla, Córdoba, Madrid,
Burgos y Navarra serán los que gocen de dicho privilegio (Navascués, 1959). Todos ellos
planteaban una problemática semejante al estar instalados en edificios antiguos y, por tanto,
requerían las mismas soluciones museográficas: distribución de espacios, itinerarios,
iluminación adecuada, vitrinas, ordenación de piezas, etc. Como ejemplo de estas realizaciones,
hemos elegido el Museo de Navarra que nos ilustra sobre las transformaciones museográficas
que han tenido lugar desde ese momento hasta nuestros días (Figs. l3 y l4).

Hacia 1940, se produce un movimiento renovador en algunos museos arqueológicos y


aparecen estudios como el de "Museografía" de Fernández Chicarro (1952) y "Cuestiones
Museográficas. El Museo Arqueológico de Bilbao" de Fernández de Avilés (1954) que
evidencian la existencia de un ambiente apropiado para la transformación de los museos por
parte de algunos profesionales. Sin embargo, Gaya Nuño (1955), en el prólogo de su libro
"Historia y Guía de los Museos de España", nos describe un panorama museístico bastante
desolador. Sus reflexiones se centran en la ausencia de organización y de normas comunes para
todos los museos. Ello hace que cada uno sea un caso específico. Además, critica al Estado "la
carencia de interés, la pasividad ante el deterioro y la putrefacción de los fondos, las misérrimas
consignaciones presupuestarias" (Gaya Nuño, 1955: 14). Pensamos que en estas breves frases
queda reflejada la situación de la mayoría de los museos que el autor ha visitado personalmente
y entre los que se incluyen los pertenecientes a otros organismos.

Esta falta de planificación y organización museística se la intenta paliar con la creación


del Patronato Nacional de Museos, Organismo Autónomo que va a depender de la Dirección
General de Museos (D. 2764/1967, de 27 de noviembre). La función principal de este Patronato
será la administración de los Museos Estatales. Con posterioridad a este Decreto, se dictan
diversas normas que regulan y definen sus competencias, siendo sus órganos de gobierno el
Pleno, la Comisión Permanente, la Presidencia y la Secretaría General, con atribuciones
específicas cada uno de ellos.

La principal labor que realizó este organismo autónomo fue la reorganización del
Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos que, aunque orgánicamente
dependía de la Dirección General de Archivos y Bibliotecas, en la práctica las plazas de
Arqueólogos estaban adscritas a la Dirección General de Bellas Artes. Esta situación llevó, en
1973, a la creación del Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos denominación, por otra
parte, más acorde con la función que desempeñaban, ampliando también sus funciones a los
museos de Bellas Artes.

La experiencia acumulada por el profesor Nieto, tras varios años al frente de la


Dirección General de Bellas Artes, ha quedado reflejada en su libro "Panorama de los Museos
Españoles y Cuestiones Museográficas" (1973). Se trata de un trabajo descriptivo en el que
presenta una visión general sobre los orígenes, historia y clasificación de los Museos Españoles.

Más crítico es el artículo de Arandilla (1977) quien, a través de una encuesta realizada a

1
diversos museos españoles, intenta elaborar un análisis empírico sobre la situación de los
museos en España. Para ello, diseña un cuestionario que contiene 95 preguntas divididas en
cuatro apartados: Museo y Administración, Organización y Funcionamiento del Museo,
Función Social del Museo y Mercado de los objetos de arte. A pesar de las escasas respuestas
recibidas y de la poca colaboración que han prestado los directores de algunos museos y la
propia Administración y de las deficiencias propias de dicha encuesta, el autor ha podido extraer
una serie de conclusiones importantes:
- Los presupuestos no cubren las necesidades de mantenimiento.
- El personal del museo resulta insuficiente.
- Los fondos carecen de los medios adecuados para su conservación.
- Los edificios se encuentran en un estado de abandono generalizado y adolecen de los sistemas
técnicos apropiados.
Con la creación del Ministerio de Cultura (R.D. 1.558/1977), cuyas funciones quedan
reguladas por el R.D. 2.258/1977, de 27 de agosto, la organización y administración de los
museos Estatales pasa a depender de la Dirección General de Patrimonio Artístico, Archivos y
Museos, que se encargará del cuidado, dotación, instalación, fomento y asesoramiento de los
Museos y de las Exposiciones a través de la Subdirección General de Museos y de Exposiciones
y el Patronato Nacional de Museos.

Sin embargo, esta reestructuración de la Administración Central del Estado va a sufrir


cambios importantes con la Constitución Española de 1978. El art. 148.15 de la Constitución
que permite a todas las Comunidades Autónomas asumir competencias en materia de "museos,
bibliotecas y conservatorios de música de interés para la propia Comunidad Autónoma".
Mientras que el art. 149.1.28 declara competencia exclusiva del Estado la "defensa del
patrimonio cultural, artístico y monumental español contra la exportación y expoliación;
museos, bibliotecas y archivos de titularidad estatal, sin prejuicio de su gestión por parte de las
Comunidades Autónomas". La interpretación que se da de estos artículos es que, si bien se hace
referencia a los intereses de la propia Comunidad, éstos no excluyen los del Estado en relación
con los mismos bienes. El art. 149.2 de la Constitución es muy clarificador al respecto: "Sin
prejuicio de las competencias que podrán asumir las Comunidades autónomas, el Estado
considerará el servicio a la Cultura como deber y atribución esencial y facilitará la
comunicación cultural entre las comunidades autónomas de acuerdo con ellas". Para Benítez de
Lugo (1988:88), no hay duda sobre la "actividad convergente" en materia de Cultura entre el
Estado y las Comunidades Autónomas, pudiendo el Estado ejercer una acción paralela.

Con posterioridad, se van aprobando los Estatutos de Autonomía de cada una de las
Comunidades, por los que se transfieren funciones del Estado en materia de Cultura a las
respectivas Comunidades. En los Reales Decretos de la Presidencia del Gobierno sobre
transferencias de competencias, funciones y servicios de la Administración del Estado a los
diferentes órganos ejecutivos de cada Comunidad Autónoma, consta la competencia exclusiva
de dichas Comunidades sobre Archivos, Bibliotecas, Museos y Servicios de Bellas Artes de
interés para la Comunidad Autónoma correspondiente, siempre que no sean de titularidad
Estatal. En éste último caso, se firma un convenio de gestión con cada una de ellas. De esta
forma, con las respectivas transferencias de museos a cada una de las Comunidades Autónomas,
se va a configurar una nueva organización museística en el territorio Nacional.

Para Wright (1992), este proceso supone un importante paso del sistema legal de

1
España, Napoleónico y centralista, a un régimen descentralizado basado en las distintas
administraciones regionales. Algunas de éstas últimas se encuentran en un proceso de
elaboración de su legislación patrimonial, instituyendo sus propios sistemas de administración y
definiendo sus relaciones con el Gobierno central. En su opinión, los años del régimen de
Franco supusieron una distorsión histórica que afectó también al mundo de los museos,
necesitándose, por tanto, la recuperación de una cierta objetividad a la hora de reescribir el
pasado y el futuro desde el presente que vive actualmente la nación. Sin embargo, creemos
exagerado que base su razonamiento exclusivamente en motivos "ideológicos", cuando la
realidad nos confirma la falta de una auténtica política museística que se ha prolongado hasta
nuestros días.

La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y el Real Decreto


620/1987, de 10 de abril, por el que se aprueba el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal
y del Sistema Español de Museos, van a ser el marco legal de referencia para las respectivas
leyes de museos en cada una de las Comunidades Autónomas. La actual estructura del
Ministerio de Cultura (R.D. 565/ 1985, de 24 de abril) obedece al proceso histórico de la
reorganización de España en un Estado Autonómico. Este Ministerio se encarga de ejecutar la
política cultural del Gobierno. Sus funciones son proteger, enriquecer y difundir el Patrimonio
Cultural y apoyar el desarrollo de la sociedad en este campo. Igualmente, se encarga de
gestionar los grandes servicios culturales del Estado y de favorecer la comunicación entre las
diversas culturas de España, cuya presencia en el exterior promueve.

A partir de 1980, el Ministerio de Cultura ha llevado a cabo una importante tarea en la


renovación de sus 63 museos. Estos, en su gran mayoría se encuentran ubicados en edificios
histórico-artísticos y presentan serios problemas en su estructura, en sus instalaciones y se
enfrentan a dificultades de espacios para desarrollar sus actividades y funciones. Se han
adoptado diversas iniciativas que van desde la rehabilitación de dichos edificios hasta la
creación de nuevas construcciones, como ha sucedido en el caso del Museo Nacional de Arte
Romano de Mérida (Baztán, l990).

Para completar el panorama museístico español de finales de siglo, no podemos pasar


por alto la influencia que la creatividad artística contemporánea ha ejercido en la sociedad y en
la política cultural actual. Es el momento de asumir los errores pasados y de potenciar
Instituciones adecuadas para albergar el Arte Contemporáneo. La azarosa vida del museo de
Arte Contemporáneo en Madrid, cuya historia puede seguirse, paso a paso, en la obra de
Jiménez Blanco (1989), va a cristalizar, finalmente, en la creación del Museo Nacional Centro
de Arte Reina Sofía (R.D. 535/1988, de 27 de mayo), dentro ya de un contexto en el que han ido
surgiendo este tipo de Instituciones en algunas ciudades periféricas. Es el caso del Instituto
Valenciano de Arte Moderno en Valencia, el Centro Atlántico de Arte Moderno en las Palmas
de Gran Canaria, o los proyectos del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, el
Guggenheim de Bilbao, las Atarazanas de Sevilla y el de Santiago de Compostela (De Diego,
1993: 38).

Las nuevas tendencias en la creación de museos giran en torno a un contenido muy


concreto. Así, están surgiendo pequeños museos de carácter local, como el museo monográfico
del Azafrán en Monreal del Campo (Teruel), el museo Tecnológico del Vidrio en San Ildefonso
(Segovia) o el museo del Vino "Els Cups" en Motbrío del Campo (Tarragona). No faltan

1
tampoco los museos Etnográficos, promovidos por algunas Comunidades Autónomas, como la
de la Rioja o la Comunidad Foral de Navarra.

La ausencia de informaciones oficiales sobre la política museística de nuestro país, nos


obliga a tomar algunas referencias aparecidas en la prensa. Una de ellas, dice textualmente: "Los
museos españoles no viven su mejor momento. Los magros presupuestos se traducen en escasez
de catálogos editados, en la práctica inexistencia de gabinetes didácticos y en numerosas
colecciones y salas que se mantienen cerradas al público" (Valls, 1922:34). En este sentido,
podemos afirmar que, en la actualidad, se encuentran cerrados al público los museos del Pueblo
Español, el Cerralbo, el de Cerámica de Valencia, el de América y el de la Ciencia y la Técnica.
Además, sólo cuentan con Departamentos de Educación y Acción Cultural los siguientes
museos: el de Escultura de Valladolid, el Prado y el Museo Arqueológico Nacional de Madrid y
el de Arte Romano de Mérida.

En cuanto a la asignación presupuestaria, existe una gran desproporción, pues se prima


de manera especial a dos museos considerados desde el punto de vista administrativo
Organismos Autónomos, en detrimento de las restantes Instituciones de la Red Estatal. Estos
recibirán solamente unos recursos que apenas doblan la cantidad destinada al Museo Centro de
Arte Reina Sofía y cuya distribución entre ellos desconocemos, aunque pensamos que no se
hará de forma proporcional, primando, como se viene haciendo, a unos centros sobre otros.
Según el informe presentado por Corral (1992:38), las inversiones del Estado destinadas a los
museos del Ministerio de Cultura, a lo largo de estos tres últimos años, son las siguientes:

INSERTAR GRÁFICO l

Pensamos que el panorama de los Museos Españoles, a pesar de la importancia que han
adquirido dentro del mundo cultural actual, sigue padeciendo los mismos defectos crónicos que
se han venido evidenciando a lo largo de su historia: escasez de presupuestos y falta de medios
humanos y materiales que han impedido a estas Instituciones estar a la altura de las demandas
sociales, que exigen un tipo de museo más dinámico y participativo. Uno de los elementos
dinamizadores es el público, actor y partícipe y no mero espectador de las funciones y
actividades del mismo. Esta demanda social se intenta paliar con algunas actuaciones puntuales,
como es la programación de exposiciones temporales que, si bien se obtiene una rentabilidad
política y cultural inmediata, repercute en el normal desarrollo de los museos.
Por ello, abogamos por una política de museos transparente y objetiva que, partiendo de las
necesidades reales de cada uno de ellos vaya dando respuestas adecuadas a los problemas
específicos planteados dentro de los mismos. Para llevar a cabo una buena gestión será
necesario realizar una planificación y organización que tenga en cuenta la dotación de personal
y unas normas de control sobre las colecciones, la investigación, la conservación, las
exposiciones, la educación, la financiación y los servicios al público, de forma que puedan
cumplir ampliamente las funciones y actividades que ontológicamente les corresponden como
Instituciones de carácter público y al servicio del mismo.

1
BIBLIOGRAFÍA

ÁLVAREZ ÁLVAREZ, J.L. (1992): Sociedad, Estado y Patrimonio


Cultural. Ed. Espasa Universidad. Madrid.
ARANDILLA NAVARRO, M. (1977): "Informe sobre los Museos españoles". Boletín del
Colegio Oficial de Doctores y Licenciados. Marzo: 1-8. Madrid.
ARAUJO SÁNCHEZ, C. (1968): "Los Museos Provinciales de Bellas Artes". Revista de Bellas
Artes e Histórico Arqueológica Año III, n. 74: 353-357. Madrid.
ARAUJO SÁNCHEZ, C. (1875): "Los Museos de España. Madrid.
BAZTÁN LACASA, C. (1990): "Museos a media luz. Noticias desde el año noventa". A.& V.
Monografías de Arquitectura y Vivienda, 26: 8-17. Madrid.
BENÍTEZ DE LUGO - GUILLÉN, F. (1988): El Patrimonio Cultural Español. (Apuntes
jurídicos, administrativos y fiscales). Ed. Comares. Granada.
BEROQUI, P. (1933): El Museo del Prado. (Notas para su histo-ria). Gráficas Marinas. 2 vols.
Madrid.
CABALLERO ZOREDA, L. (1982): Funciones, organización y servicios de un Museo: El
Museo Arqueológico Nacional..Anabad. Madrid.
CARDUCHO, V. (1633): Diálogos de la pintura. Madrid.
CATALOGUE DE L'EXPOSITION MUSEOGRAFHIQUE DE MADRID. (1935). Madrid.
CORRAL, P. (1992): "Los Museos de Cultura en los presupuestos del 93. El Reina Sofía, la
gran tajada". ABC Cultural, n.56. 27/11/92: 38-39. Madrid.
CRUZADA VILLAMIL, G. (1867): Catálogo del Museo Nacional de la Trinidad. Madrid.
CHECA, F. - MORÁN, M. (1985): El coleccionismo en España. Ed. Arte Cátedra. Madrid.
CHECA CREMADES, F. (1992 a): "Poder y piedad: Patronos y Mecenas en la introducción del
Renacimiento en España". Reyes y Mecenas. Los Reyes Católicos. Maximiliano I y los inicios
de la Casa de Austria en España: 21-54. Madrid.
CHECA CREMADES, F. (1992 b): Felipe II. Mecenas de las Artes. Ed. Nerea. Madrid.
DIEGO, E. de (1993): "La histeria de la historia. Sobre los nuevos museos españoles". A.&
V.Monografías de Arquitectura y Vivienda, n. 39: 35-40. Madrid.
EUSEBI, L. (1819): Catálogo de los cuadros de escuela española que existen en el Real Museo
del Prado. Madrid.
FERNÁNDEZ BAYTON, G. (1975): Inventarios Reales I (Testamentaria del Rey Carlos II
(1701-1703). Madrid.
FERNÁNDEZ BAYTON, G. (1981): Inventarios Reales II. (Testamentaria del Rey Carlos II.
1701-1703). Madrid.
FERNÁNDEZ BAYTON, G. (1985): Inventarios Reales III. (Testamentaria del Rey Carlos II.
1701-1703). Madrid.
FERNÁNDEZ CHICARRO, C. (1952): "Museografía". Revista de Archivos, Bibliotecas y
Museos: T. LVI, 535-540.Madrid.
FERNÁNDEZ DE AVILÉS, A. (1954): "Cuestiones museográficas. El Museo Arqueológico de
Bilbao". Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos. T. LX, 2: 627-649. Madrid.
GARCÍA ESCUDERO, P. - PENDAS GARCÍA, B. (1986): El nuevo régimen jurídico del
patrimonio histórico-español. Ministerio de Cultura. Madrid.
GARCÉS, J. - SORIA, E. (1988): "Museo de Navarra, Pamplona, 1986". Documentos de
Arquitectura, 6. Exposiciones y Museos: 37-44. Almería.

1
GAYA NUÑO, J.A. (1947): "El Museo Nacional de la Trinidad. Historia y catálogo de una
pinacoteca desaparecida". Boletín de la Sociedad Española de Excursiones: 19-78. Madrid.
GAYA NUÑO, J.A. (1955): Historia y Guía de los Museos de España. Madrid.
INSTRUCCIONES PARA LA REDACCIÓN DEL INVENTARIO GENERAL,
CATÁLOGOS Y REGISTROS EN LOS MUSEOS SERVIDOS POR EL CUERPO
FACULTATIVO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y ARQUEÓLOGOS.(l942).
Madrid.
GODOY, J.A. (1992): "La Real Armería". Tapices y Armaduras del Renacimiento. Joyas de las
Colecciones Reales: 99-193. Madrid.
JIMÉNEZ BLANCO, M.D. (1989): Arte y Estado en la España del siglo XX. Ed. Alianza.
Forma. Madrid.
LEY DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL Y REALES DECRETOS DE
DESARROLLO PARCIAL DE LA LEY (1989): Ministerio de Cultura. Madrid.
MADRAZO, P. de (1872): Catálogo descriptivo e histórico de los cuadros del Museo del Prado.
Parte primera. Escuelas italianas y españolas. Madrid.
MADRAZO, M. de (1945): Historia del Museo del Prado. Madrid.
MARTÍN GONZÁLEZ, J.J. (1978): "Problemática de la desamortiza-ción en el arte español". II
Congreso español de Historia del Arte: 15-29. Valladolid.
MEZQUÍRIZ, M.A. et alii (1989): Museo de Navarra. Pamplona.
MONREAL, L. (1987): "El coleccionismo privado, el mercado del arte y el patrimonio
público". Quaderns. Fundación Caixa de Pensions. Barcelona.
MONTEIRA, F. (1992): "El mercado único sin fronteras no se aplicará al patrimonio histórico-
artístico. La Comisión Europea aprueba medidas para evitar la huída de obras de arte". EL PAIS
16/1/1992: 25. Madrid.
MORÁN, M. (1990): La imagen del Rey Felipe V y el arte. Madrid.
MUSEO DEL PRADO (1991): Inventario general de Pinturas. I: la Colección Real. II. El
Museo de la Trinidad. Ed. Espasa Calpe. Madrid.
NAVARRO ARISA, J.J. (1989): "Coleccionismo: entre la pasión y el mercado". R. S. Revista
trimestral del Centro de Arte Reina Sofía, n. 1: 28-35. Madrid.
NAVASCUÉS, J.M. (1923) "Funciones que compete al Estado respecto de la riqueza
arqueológica y artística nacional. Museos diocesanos, municipales, de corporaciones y
colecciones particulares. Catálogos Monumentales. Inspección de Antigüedades". Revista de
Archivos, Bibliotecas y Museos: 653-655. Madrid.
NAVASCUÉS, J.M. (1959): Aportaciones a la museografía española. Madrid.
NIETO GALLO, G. (1973): Panorama de los museos españoles y cuestiones museológicas.
ANABA. Madrid.
PATRIMONIO ARTÍSTICO, ARCHIVOS Y MUSEOS (1980): Legislación básica. 2a. Edic.
Ministerio de Cultura. Madrid.
PÉREZ SÁNCHEZ, A.E. (1977): Pasado, presente y futuro del Museo del Prado. Fundación
March. Madrid.
RODRÍGUEZ MARÍN, F. (1916): Guía histórica y descriptiva de los Archivos, Bibliotecas y
Museos Arqueológicos de España, que están a cargo del Cuerpo Facultativo del Ramo. Madrid.
RUMEU DE ARMAS, A. (1980): Orígen y fundación del Museo del Prado. El Instituto de
España. Madrid.
SAMANIEGO, F. (1992): "El Museo del Prado ganará 1.500 metros cuadrados y tres niveles
subterráneos". EL PAIS 17/11/92: 27. Madrid.
SÁNCHEZ CANTÓN, F.J. (1950): Libros, cuadros y tapices que coleccionó Isabel La Católica.

1
Madrid.
SÁNCHEZ CANTÓN, F.J. (1952): Itinerario del Museo del Prado. Ed. Peninsular. Madrid.
SÁNCHEZ CANTÓN, F.J. (1961): El Museo del Prado. Santander.
TESORO ARTÍSTICO NACIONAL. Disposiciones dictadas por el Gobierno provisional de la
República (1931). Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Madrid.
TREVOR-ROPER, H. (1992): Príncipes y artistas. Mecenazgo e ideología en cuatro Cortes de
los Habsburgo. 1512-1623. Madrid.
VALLS, F. (1992): "El Prado fue el Museo más visitado en 1991". EL PAÍS. 18/5/92: 34.
Madrid.
WRIGHT, F. (1992): "States of the Nation". Museums Journal. June: 25-33. London.

1
3. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL CONCEPTO DE MUSEO

A partir de la aplicación del término " museum ", referido por primera vez en el siglo
XVI a una colección, pretendemos analizar el concepto de museo como una realidad dinámica
que continúa desarrollándose hasta nuestros días. En la actualidad, se da una fuerte crisis de
identidad dentro de la institución museística, cuyos cauces se tendrán que ir definiendo en las
nuevas políticas culturales que apuestan por la protección, conservación y defensa del
patrimonio mundial. Desde el punto de vista etimológico, la palabra museo procede del griego
"mouseion" que se aplicó en Alejandría a la institución fundada por Ptolomeo. Esta comprendía
un museo científico con parque botánico y zoológico, salas de anatomía e instalaciones para
observaciones astronómicas. En el mundo romano el término museum designaba una villa
particular donde tenían lugar las reuniones filosóficas, presididas por las musas.

El contenido semántico y la acepción moderna de esta palabra aparece en el Bajo


Renacimiento, cuando el humanista Paolo Giovio (1483-1552), al describir sus colecciones,
emplea el término " museum " e incluso lo coloca a modo de inscripción en el edificio donde
albergaba sus colecciones cerca del lago Como. A finales del siglo XVI, se construye el primer
edificio destinado a exponer una de las colecciones privadas más importantes del momento. Se
trata de la ampliación del Palazzo de Giardino de Sabbioneta cerca de Mantua. Dicha
ampliación, consistía en la creación de una gran galería donde se instalaron estatuas, bajo
relieves y bustos. La asociación de la colección con el edificio va a determinar la concepción
moderna del museo. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua define el museo como el
"edificio o lugar destinado para el estudio de las ciencias humanas y artes liberales". Por otra
parte, la creación del Museo Gioviano va a convertirse en un punto de referencia en la
formación y disposición de las colecciones privadas. A partir de ahora, se ponen de moda las
galerías. Así, el Palacio Uffizi es remodelado por Buontalenti, quien se encarga de transformar
el piso alto en una gran galería con el fin de instalar las colecciones de los Médicis. Otra de las
galerías, conocida como el "Antiquarium", fue mandada realizar por Alberto V de Baviera en su
Palacio de Múnich, conocido hoy día como Museo de la Residencia.

Durante los siglos XVII y XVIII la presencia de galerías es un hecho común en todos los
palacios, exponiéndose en ellas fundamentalmente pinturas que sustituyen a las antigüedades y
retratos del siglo anterior. Entre aquellas, destacan las galerías de Viena, Dresde y Düsseldord,
que van a convertirse, a lo largo del siglo XVIII, en un claro ejemplo de la transformación de
una colección principesca en museo. Por otra parte, en 1727 aparece el término "Museographia"
que es el título de una obra cuyo autor, Neickel, redactó en latín para asegurar su difusión en
toda Europa (Fig. 15). Es un tratado teórico en el que se dan una serie de orientaciones sobre
clasificación, ordenación y conservación de las colecciones. También se encuentran en él
referencias concretas a la forma de las salas de exposición, la orientación de la luz, la
distribución de los objetos artísticos y los especímenes de historia natural. Estas salas, además
de cumplir la función de exposición, se consideraban como el lugar más adecuado para la
investigación. Por esta razón, se contempla la existencia de una gran mesa central donde se
podían examinar cada uno de los objetos, pudiéndose ayudar de un importante repertorio
bibliográfico existente en la propia sala.
La restauración de piezas es también, desde el siglo XVI, una actividad frecuente, sobre
todo teniendo en cuenta que los traslados de obras y los cambios climáticos afectaban la

1
integridad de las mismas. Se conocen algunas intervenciones consistentes en retirar el barniz de
los cuadros, limpiarlos y retocarlos, así como protegerlos mediante una nueva capa de barniz.
Otros trabajos pretendían reentelar algunas pinturas e incluso trasplantarlas a otros lienzos.
El origen de los museos hay que entroncarlo con dos hechos importantes: el coleccionismo
y la Ilustración. El coleccionismo, desarrollado a lo largo de las distintas etapas históricas, tiene
sus antecedentes en tiempos pretéritos. Algunos quieren situar su origen en el momento del
saqueo de Babilonia por los Elamitas en el Antiguo Oriente, quienes trasladaron a su ciudad los
objetos más valiosos, exponiéndolos posteriormente (1176 a. de C.). En Europa, dicho
coleccionismo alcanza su auge con las monarquías absolutas. Paralelamente al coleccionismo
"estatal" u oficial, se desarrolla el coleccionismo privado. Este fenómeno, aunque generalizado
en toda Europa, tendrá sus mejores exponentes en países como Holanda y Gran Bretaña. Esta
tradición europea va a encontrar eco al otro lado del Atlántico, donde la formación de los
primeros museos americanos será debida al coleccionismo privado. Esta iniciativa privada va a
condicionar de una manera positiva el futuro de dichas instituciones que, al carecer de la
tradición cultural europea y unido al hecho de la rápida ascensión como potencia económica,
será la iniciativa privada la promotora de crear este tipo de instituciones como forma de paliar el
vacío cultural.
El segundo factor que impulsará la creación de museos es consecuencia directa de la
Ilustración, proceso que culminará con la Revolución Francesa. En este momento tiene lugar la
creación, con carácter público, del Museo del Louvre (1793), que servirá de modelo a los
grandes museos nacionales europeos. Sin embargo, antes de este gran acontecimiento, se
inaugura en 1683 el Ashmolean Museum que depende de la Universidad de Oxford. Este tiene
la particularidad de crearse a partir de colecciones privadas de diversa índole: de Historia
Natural, Arqueología y Numismática, etc., con la doble función de educar y conservar. Dicho
acontecimiento prueba que, además de los dos factores mencionados anteriormente, existía
dentro del ambiente cultural de la época la necesidad de crear este tipo de instituciones. Quizás
el paso más decisivo sea la conversión de las colecciones privadas en un patrimonio colectivo,
es decir, en un acto jurídico institucional. Dicho acto es considerado como el momento de la
creación del museo con la apertura al público, el 10 de agosto de 1793, bajo la denominación de
"Museo de la República". Se ha añadido, por tanto, un nuevo elemento: el público. A partir de
este momento, el concepto de museo se asignará a "las instituciones oficiales de interés público"
(Bazín, 1969: 194).
El siglo XIX va a ser testigo, por una parte, de la expansión por toda Europa de
este tipo de instituciones y, por otra, de una serie de planteamientos teóricos que van a perdurar
hasta nuestros días y en los que, incluso, se va a poner en crisis el concepto mismo de museo.
Alemania jugará un papel importante en la sistematización y organización de los museos.
Figuras como Goethe exponen sus ideas sobre la función y exposición de los objetos en el
museo y se inicia en Múnich la construcción de una serie de museos que van a integrarse en un
plan general de urbanismo, tales como la Gliptoteca, la Antigua Pinacoteca, la Nueva
Pinacoteca, etc. El mismo proceso de construcciones museísticas se sigue en Berlín con la
creación de edificios ubicados entre el río Spree y su afluente el Küpfergraben, conocidos como
la Museumsinsel o Isla de los museos. A partir de la segunda mitad del siglo XIX, los críticos de
arte ponen en duda el valor de estas instituciones, considerándolas como "asilo lúgubre, hospital
de inválidos, prisión del arte, cementerio de la belleza" (Ovejero, 1934: 54).

Estos museos decimonónicos tienen entre sus objetivos el incremento de sus colecciones
y la guarda y custodia de las mismas con el fin de que puedan ser contempladas por el público.

1
Desde una óptica actual, este tipo de instituciones resultaban anticuadas por su gran
concentración de obras y por la ausencia de medios didácticos en la exposición. En algunos
casos, la visita se realizaba con un catálogo de las obras expuestas que, por su carácter
científico, no era accesible a todo el público y la visita quedaba restringida a determinados días.
Así, el Museo del Prado sólo podía visitarse los miércoles y era necesaria una autorización o
recomendación escrita de un personaje de la Corte. Esto ocurre en 1920, al año siguiente de
inaugurarse el museo (Pérez Sánchez, 1977: 20).
Estos lugares tenían un carácter casi sagrado y se constituyeron en símbolo de la
identidad cultural de un pueblo. A los museos se iba para admirar y contemplar las obras de
arte, como muy acertadamente dijo D'Ors, "al museo se va a admirar" (1989: 88). En este
sentido, no estaría de más recordar la historia de un anciano que, durante sus noches de
insomnio, daba un paseo imaginario a través del Louvre tal como lo recordaba él a principios de
siglo. De esta manera, podía decidir delante de qué cuadro quería detenerse cada vez, a fin de
contemplarlo detenidamente (Gombrich, 1981: 232).
Esta visión romántica del museo no debería perderse porque constituye la esencia del
mismo y podemos caer en el extremo opuesto ante la mirada de una obra de arte. Así sucedió en
una exposición de Kassel con un grupo de arquitectos que presentaron lo que ellos entendían
por un museo ideal o imaginario en nuestros días (Navarro, 1987: 36). Uno de ellos, mostraba
en una sala una serie de cuadros de diferentes épocas y autores. El cuadro era una tela del
mismo tamaño que el original y contenía únicamente el nombre del pintor, la fecha de su
nacimiento y muerte y la fecha de realización del cuadro y sus dimensiones. Al lado, una
pequeña estampa con la copia del cuadro original. Otro proyecto consistía en representar la
exhibición de las obras y del propio museo a través de la idea de vacío. En este proyecto se
definía el museo como un espacio de exposición temporal de obras de arte que viajaban de un
lado para otro.

3.1. Definición de museo

La expansión de los museos europeos se produce en un momento en que aún no se ha


elaborado una definición sobre los mismos, ni se han precisado sus funciones. Como todo
proceso natural, los museos también van evolucionando de forma que éstos, considerados como
"asilos póstumos", "mausoleos" o "santuarios", se van convirtiendo en lugares de interpretación,
estudio e investigación. Para ello, se requería la presencia de un personal universitario
especializado en el contenido del museo. Fruto de esta labor fueron las exposiciones que
tuvieron lugar con criterios científicos, al igual que su ordenación, clasificación y publicación de
catálogos. Más tarde, los museos se van convirtiendo en centros de educación para terminar
siendo focos donde lo lúdico y recreativo adquiera su verdadera significación. Ante el desarrollo
de los servicios del museo, la figura del conservador tiende a desdoblarse en dos profesiones: el
científico y el museólogo. La tarea del científico está justificada porque no se puede comunicar,
divulgar o enseñar lo que no se conoce, mientras que la labor del museólogo se centrará en la
forma de exponer y de dar a conocer las colecciones. El paso siguiente será la asunción de cada
una de las funciones por un personal cada vez más especializado. En estos últimos años está
surgiendo una nueva corriente que centra la labor del museo como servicio público, llegando
ésta incluso a suplantar al resto de las funciones.
Nos encontramos, por una parte, las colecciones y, por otra, el público, sin llegar a
alcanzar un equilibrio entre ambos. Y esto sucede a causa de que existen tantos atractivos

1
didácticos, que los objetos de las exposiciones se ven obligados a ser retirados de las mismas.
En este sentido, el museo se está convirtiendo en un medio de comunicación de masas. Esta
visión realizada de una manera rápida y esquemática, debe llevarnos a reflexionar sobre qué
debe ser el museo hoy. Más adelante, veremos todos los cambios que se están produciendo y si
éstos no nos estarán conduciendo a la pérdida de lo más esencial y nuclear del museo: su propia
identidad.

3.l.l. Concepciones teóricas

Paralelamente a la expansión y desarrollo del museo y en relación con él, se han ido
elaborando las diversas doctrinas estéticas de este siglo. Siguiendo a Déotte (1993), podemos
enumerar dos corrientes distintas que se enfrentan ante la realidad del museo. Por una parte, nos
encontramos con los defensores del museo quienes, inspirándose en Leibniz, Kant, los
románticos alemanes F. y G. Schlegel, Novalois y Hegel, conciben el museo como el nuevo
ámbito del arte. Es el caso de Proust y Malraux, entre otros. Para Proust, la función del arte en la
vida del hombre varía según las circunstancias y el estado de ánimo en que éste se encuentra,
mientras que en el museo las obras de arte permanecen indiferentes. Según Hausser (1977: 636-
639), tanto Proust como Malraux piensan que el auténtico ser y valor de las obras de arte residen
en la "praxis", aunque ésta no les aporte todo su significado, ni tampoco el museo "afuncional"
haga que lo pierdan. Las obras de arte, atrapadas por los lazos artificiales del museo, pueden
conseguir su libertad original para volver a convertirse en realidades funcionales y actuales.
Defiende la movilidad continua que se da a cualquier principio estilístico, cuyo cambio es fruto
de su adaptabilidad a la existencia de cada día. Y esto, fundamentalmente, porque el arte no
viene definido como una cosa, sino como una función que se va renovando de forma
continuada.
Ahora bien, ¿por qué confía Proust en el museo considerándolo como una realidad viva? Por
la sencilla razón de que, si bien la función y el significado de las obras de arte individuales
pueden verse abocadas a continuos cambios, la idea de lo artístico no muere para siempre. A
pesar de su idealismo subjetivista, el camino que lleva a la libertad y a la existencia de la
cotidianidad pasa a través del museo, porque sólo en éste marco llegan a adquirir las obras de
arte la calidad que las convierte en realidades importantes del presente, lo mismo que las
vivencias más íntimas surgen en el recuerdo de ellas mismas.

Sin embargo, es en Malraux donde el museo de la cultura humanista ha encontrado su


mejor teórico y su más ferviente defensor. Sus ideas quedan perfectamente reflejadas en el
"Museo Imaginario" donde pueden oírse todas las "Voces del silencio" y el hombre tiene acceso
al arte de todas las épocas. En este "Museo Imaginario", "cuadros, frescos, miniaturas y vitrales
pertenecen al mismo dominio" (Malraux, 1956: 42), hecho que ha llevado a calificarlo como un
"Museo sin paredes" en el sentido que los diversos resultados artísticos pueden coexistir en el
mismo marco y su reproducción es posible encontrarla en los diferentes libros y fascículos,
ofreciendo la imagen de un mundo proyectado al infinito (Hausser, 1977: 634). Malraux,
discípulo de Frobenius y de Spengler, no cree en la unidad de las culturas, sino que piensa que
éstas se van sucediendo sin que nada se vaya transmitiendo de unas a otras y, en consecuencia,
afirma un cierto pluralismo (Moeller, 1962: 83-84). En definitiva, el museo ha impuesto al
espectador una nueva relación con la obra de arte y representa la más alta idea del hombre.

Pasemos ahora a estudiar la posición de los detractores del museo, para quienes éste

1
supone el fin del arte. Quatremère de Quincy (1815) es considerado como el máximo
representante que inaugura toda una crítica del museo. Para él, las obras de arte tienen una
belleza absoluta. Sin embargo, al perder éstas su primitivo destino en su continua relación con
otras obras de las diversas colecciones de los museos, pierden parte de su propiedad singular y
de su belleza. A partir de Quatremère de Quincy, podemos citar a Burke, Nietzsche, Valéry, E.
Jünger, Merleau-Ponty, G. Duthuit, J.C. Lebensztejn y Adorno, entre otros muchos, siempre en
la línea de afirmación de un hecho evidente: el anquilosamiento de las obras de arte dentro del
museo. Detengámonos en Valéry (1960), para quien la esencia del arte se encuentra en lo que
tiene de singular y original toda obra auténtica. No importa que existan otras obras y diversos
estilos que plasmen los diferentes conceptos estéticos. Lo que se ha de resaltar es la singularidad
de la obra. Sin embargo, al entrar en contacto unas con otras, las obras de arte pierden su valor
estético dentro del museo. Nos encontramos, por tanto, ante un objetivismo de tipo idealista
frente al subjetivismo adialéctico defendido por Proust (Hausser, 1977: 638), más centrado en
las vivencias y en el tiempo. Por su parte, Adorno (1962) elabora una teoría crítica del arte
deteniéndose en autores como Valéry, Proust, A. Huxley y Kafka, a partir de su dialéctica
marxista. Arte y cultura forman parte de la sociedad y no deben ser considerados como algo
distinto a ésta, puesto que las obras de arte expresan siempre "tendencias sociales objetivas no
previstas por sus creadores" (Urdanoz, 1985: 123).

Independientemente de todas estas corrientes de pensamiento, que nosotros apenas


hemos enumerado fugazmente, sí podemos afirmar que el museo es estructuralmente solidario
de un movimiento nacido del Renacimiento que ha ido reafirmándose a lo largo de las
variaciones sociales y culturales. Desvallées (1989: 14) opina que estamos asistiendo al paso de
la noción de objeto a la noción de testimonio cultural que incluye todo vestigio humano y a la
extensión del concepto de colección a todo el patrimonio.

3.l.2. Aportaciones del ICOM

Las primeras definiciones "oficiales" del museo surgen en este siglo y emanan del
Comité Internacional de Museos, creado en 1946. En sus Estatutos de 1947, el artículo 3
proclama que "reconoce la cualidad de museo a toda Institución permanente que conserva y
presenta colecciones de objetos de carácter cultural o científico con fines de estudio, educación
y deleite". Esta definición marcará un hito importante en el desarrollo del museo moderno y será
un punto de referencia que tendrá resonancias prácticas en la política museística de los diversos
países. Será a partir de la década de los cincuenta cuando se inicien las primeras renovaciones
museográficas que intentarán cambiar la imagen del museo decimonónico.
En 1974, el ICOM vuelve a dar una nueva definición en sus Estatutos, ratificada por la 16
Asamblea General de 1989. Así, en el título 2, artículo 3, afirma que el museo es una
"Institución permanente, sin fines lucrativos, al servicio de la sociedad que adquiere, conserva,
comunica y presenta con fines de estudio, educación y deleite, testimonios materiales del
hombre y su medio". En su artículo 4 y, respondiendo a esta definición, incluye también los
siguientes centros:
a) Los Institutos de conservación y galerías de exposición dependientes de Archivos y
Bibliotecas.
b) Los lugares y monumentos arqueológicos, etnográficos y naturales y los sitios y
monumentos históricos, teniendo la naturaleza de un nuevo museo por sus actividades
de adquisición, conservación y comunicación.

1
c) Las Instituciones que presentan especímenes vivientes tales como jardines botánicos y
zoológicos, acuarium, vivarium, etc.

En 1983, la catorce Asamblea General del ICOM, celebrada en Londres el 1 y 2 de


agosto, añade al artículo anterior los siguientes:
d) Los parques naturales, los arqueológicos e históricos.
e) Los centros científicos y planetarios.

Los parques están considerados como una organización de interés público con vocación
científica y cultural, responsable de un territorio controlado y delimitado, conservados en su
cualidad de unidad representativa de tipos de naturaleza salvaje o humanizada, propicios a la
preservación de faunas y floras salvajes o domésticas donde esta unidad constituye el hábitat
permanente.

La definición de 1974 amplía el concepto de museo tanto en lo que respecta a los bienes
muebles -siguiendo la línea tradicional-, como a los inmuebles que ya gozaban anteriormente de
ciertas medidas de protección. Entre los bienes muebles incluye todos los testimonios de la vida
cultural, como son las representaciones más o menos realísticas o simbólicas que tengan un
significado religioso, político o social. Ello ha conducido a la creación de museos surgidos a
partir de cualquier motivación: museo del ocio, museo del terror, etc. Según palabras del
sociólogo francés Henry Pierre Jeudy (1989: 10), "a finales del siglo XX el mundo corre el
riesgo de convertirse en un gigantesco museo". Este hecho supone que estamos asistiendo de
lleno al fenómeno de la " museificación ".

Del carácter sagrado del museo se está pasando a la concepción del museo-mercado que
oferta productos culturales que son consumidos por el gran público y, como todo producto de
mercado, debe renovarse constantemente. Uno de los productos más consumidos son las
exposiciones temporales. El hecho de sacar un anuncio a la calle enfrente del museo con
bastantes obras de un autor anunciando la exposición temporal del mismo, origina que
rápidamente se formen colas en la calle, cuando las salas del museo permanecen habitualmente
desiertas. Las exposiciones permanentes, presentadas como un espectáculo más, también tienen,
en la actualidad, bastante aceptación. Como nuevas ofertas a este consumismo, surgen
instituciones para-museos, es decir, lugares donde se desarrolla un comercio pseudocultural
como los de Disneylandia y otros parques de atracción. Otro ejemplo es la oferta de obras de
arte en el mercado con fines especulativos. Todos estos movimientos pueden ser objeto de
análisis, reflexión y también de discusión. En consecuencia, a todos se nos brinda la
oportunidad de aportar nuestra imaginación y creatividad para proyectar el modelo y la imagen
del museo del futuro.

Las definiciones emanadas del ICOM determinan los ejes teóricos en los que se basa el
museo hoy, y sirven de marco general al desarrollo de estas instituciones en otros países. En
España, por ejemplo, el Real Decreto 620/1987 de 10 de abril, por el que se aprueba el
Reglamento de los Museos, en su artículo primero define a éstos "como instituciones de carácter
permanente que adquieren, conservan, investigan, comunican y exhiben, para fines de estudio,
educación y contemplación, conjuntos y colecciones de valor histórico, artístico, científico y
técnico o de cualquier otra naturaleza cultural". Como puede verse, esta definición es copia casi
literal de la del ICOM.

1
La elección de medios por parte del museo para cumplir su misión va a depender de la
política museística de cada país. Esta política museística incidirá definitivamente en la
orientación y funcionamiento de la institución y en su proyección social. Para ello, será
necesaria una dotación de medios humanos, materiales y financieros sin los cuales no puede
llevarse a cabo esta labor. La colaboración de capital privado en el patrocinio o mecenazgo
cultural adopta diversas formas: patrocinan exposiciones culturales, conciertos, climatización de
museos, etc. La contrapartida es una operación de imagen y consolidación de su empresa, muy
ajenos a los objetivos específicos del museo. Dentro de esta política museística, el museo se
concibe como la suma de contenidos (colecciones), continente (edificio) y personal interno
(especialistas, administrativos, técnicos, subalternos, etc.) y externo (público)(Fig. 16).

3.2. Museología y Museografía

Definido el concepto de museo, podemos preguntarnos qué es la Museología. El ICOM


la define como una ciencia aplicada, la ciencia del museo, que estudia la historia del museo, su
papel en la sociedad, los sistemas específicos de búsqueda, conservación educación y
organización. También tiene en cuenta las relaciones con el medio físico y la tipología. En
definitiva, la Museología se preocupa de la teoría o funcionamiento del museo. Por el contrario,
la Museografía estudia su aspecto técnico: instalación de las colecciones, climatología,
arquitectura del edificio, aspectos administrativos, etc. Es, ante todo, una actividad técnica y
práctica. Podríamos definirla como la infraestructura en la que descansa la Museología. En
consecuencia, Museología y Museografía se complementan mutuamente.

La Museología tradicional se ha centrado en el museo y, aunque parezca una


contradicción, ha carecido de planteamientos teóricos. La formación museológica se basaba en
la transmisión de conocimientos que se reducían a documentar la historia del museo y de sus
colecciones y a enumerar sus funciones. Los primeros programas de formación estuvieron
vinculados a las disciplinas tradicionales, sobre todo a la historia del arte. Tenemos un ejemplo
en L'Ecole du Louvre, fundada en 1882, que se ha ocupado de preparar a los futuros
conservadores de museos. En ella se imparten estudios sobre historia general del arte, cursos
orgánicos de arte clásico y egipcio, arte oriental y mahometano, arte europeo, así como otras
materias relacionadas con el funcionamiento del museo. En España existía una escuela
diplomática, donde se impartían cursos con contenidos en materia de arte y orientaciones sobre
el acondicionamiento y presentación de los fondos.
Es importante destacar el gran impulso que recibió la Museología cuando se funda en
1977, dentro del ICOM, el Comité de Museología o ICOFOM. A partir de ese momento, se
inician los planteamientos de esta ciencia que había quedado reducida, al compás de la
evolución del museo, a una serie de conocimientos prácticos con los que se intentaba actualizar
el museo tradicional. Dichos planteamientos consistían en renovar instalaciones o
presentaciones en las salas de exposición, adaptación de edificios antiguos, nuevas creaciones
arquitectónicas, mayor equipamiento técnico, laboratorios, talleres, etc. Renovación que no va a
suponer el cambio necesario para actualizar las viejas estructuras.

Dentro de la Museología, considerada a nivel internacional, existen dos posturas (La


Museologie, 1989: 358). Por una parte, los partidarios de una visión restringida del museo.

1
Estos consideran la Museología como una ciencia general del museo, con sus propios objetivos,
su propia teoría y con un campo de actividad y un método que les son propios. Aunque es una
disciplina independiente, comparte su carácter interdisciplinar colaborando con otras ramas del
saber para centrar su interés sobre el museo y su actividad. Por otra, están los que tienen una
concepción amplia del museo. Para éstos, todo es museable. El museo no debe limitarse a la
idea como se le ha concebido institucionalmente: continente-edificio /contenido-colección y
público. En consecuencia, la Museología debe de entenderse como la ciencia global de lo que es
museable y abarcaría el Universo y la Sociedad. Algunos partidarios de esta teoría llegan a
expresar que "el museo estalla en sus funciones" (Deloche, 1989: 134).

El objeto de la Museología no puede ser el museo, o mejor, el museo no es un fin sino


un medio. Se concibe éste como una de las formas posibles de la relación hombre-realidad, en la
que el museo siempre representará una realidad fragmentaria. La Museología es la ciencia que
examina la relación específica del hombre con la realidad y, a través de estas relaciones, tiene
lugar la elección de todo lo museable para ser preservado en lo inmediato y para el futuro. En
consecuencia, bien se tome en sentido amplio o restringido, la Museología como disciplina
científica se incluye entre las ciencias sociales, pues su objetivo principal es el análisis de una
realidad histórico-social de larga tradición, enmarcada en unos postulados que se extienden en
el espacio y en el tiempo. El sujeto de esta ciencia es el hombre o público. De ello, se deduce
que la tensión sujeto-objeto ha sido el factor más importante en la dinámica museística, cuyo
constante replanteamiento garantiza su progresión.

Museología y Museografía son complementarias y , en la práctica, es muy difícil


separar los problemas específicos que afectan a una y otra. Es más, en países como México y
Francia, se emplea el término Museografía en un contexto donde otros utilizan la palabra
Museología. Con frecuencia, el término Museografía queda restringido, en determinados casos,
a los problemas relacionados con las instalaciones o presentaciones. En 1727, Neickel, en su
obra Museographia, hace una descripción detallada de cómo debe ser una sala de exposición:
qué dimensiones debe tener, orientación de las ventanas, elección de los colores de las paredes,
cómo deben ser los muebles, colocación de armarios y estanterías.

En un artículo titulado "Museología y Museografía en la Facultad de Arquitectura de


Milán", se diferencia al arquitecto o museógrafo que crea los espacios o los modifica, del crítico
de arte o director del museo cuya función es ordenar, conservar y presentar al público las
colecciones. Sin embargo, se llega a la conclusión de que la Museología y Museografía tienen
tantos puntos de contacto y de intersección que, finalmente, pueden ser consideradas como una
sola y única materia (La Museología, 1987). J.M. Navascués, en su Discurso de Ingreso a la real
Academia de Bellas Artes de San Fernando sobre "Aportaciones a la Museografía Española",
describe las nuevas presentaciones de colecciones en varios museos: Arqueológico Nacional,
Arqueológico de Sevilla, de Tarragona, de Navarra, etc. Al mismo tiempo, deja constancia de la
situación de la Museología en nuestro país cuando afirma que "La museología, al menos entre
nosotros, no ha trascendido todavía de los límites del empirismo, y aún del oportunismo
principalmente, ante el cual fallan todas las teorías y todas las doctrinas" (Navascués, 1959: 14).

3.3. Nuevas orientaciones de la Museología

1
La literatura existente sobre el tema y algunas realizaciones prácticas inducen a pensar
que la Museología se está separando del museo institución, hasta el punto que los profesionales
de los museos han comenzado a preguntarse si los teóricos de la Museología, en especial los
miembros del ICOM, se interesan siempre por la práctica museológica y si la Museología puede
presentar un interés práctico para los museos. Ello nos induce a interrogarnos sobre el porqué de
este divorcio que podríamos sintetizar en tres puntos:
- Estamos asistiendo a una serie de cambios donde los planteamientos teóricos no se
corresponden con las realizaciones prácticas, sobre todo cuando aquellos tratan de aplicarse a
instituciones anquilosadas. También existe gran dificultad en aplicar estas teorías a museos muy
diferentes en tamaño, en contenido y en funcionamiento. Estas diferencias resultan mucho más
acusadas si se intentan aplicar a nivel mundial.
- Deficiencias de la política "oficial" en muchos países: escasez de presupuestos, falta de
personal técnico y científico. Lagunas que se intentan paliar con participación del capital
privado.
- Y, finalmente, puede añadirse el miedo a perder lo que para algunos constituye la
esencia del museo en tanto "santuario" de la obra de arte. Como dice Eugenio D'Ors (1989: 1)
"conviene a un museo no cambiar a cada instante. El Museo de El Prado ha mejorado mucho,
justamente como consecuencia de haberse transformado poco".

3.3.l. La nueva museología

Durante estos últimos años estamos asistiendo a una serie de cambios que han llevado al
museo a una crisis de identidad cuyas consecuencias son evidentes. Siguiendo a Van Mensch
(1988), podríamos resumirlas de forma muy concisa de la siguiente manera. Surge la "Nueva
Museología" y, con ella, el interés centrado sobre el objeto se va desplazando hacia la
comunidad, dando lugar a la aparición de un nuevo concepto de museo entendido como un
instrumento necesario al servicio de la sociedad. A este tipo de instituciones se le conoce con el
nombre de "ecomuseo", por sus referencias al entorno natural y social.

La idea de crear un museo de estas características surge entre 1971 y 1974 cuando, bajo la
dirección de Marcel Evrard y con el apoyo de Hugues de Varine-Bohan y de Georges Henri-
Riviere, se lleva a cabo un proyecto en Le Creusot Montceau-Les Mines, dentro de un territorio
concreto y contando con la participación de sus propios habitantes (Hubert, 1985: 187). Por
tanto, la creación de este museo es el resultado de una reflexión que pretende asociar la ecología
y la etnología regional para conseguir un nuevo tipo de museo más participativo y de
autogestión. De esta forma, se configura un museo del tiempo y del espacio, un laboratorio "in
situ", realizado por la propia comunidad y dirigido por tres Comités: usuarios, administradores y
personal especializado.
Casi simultáneamente, tiene lugar la mesa redonda organizada por la Unesco en
Santiago de Chile en 1972 sobre "la función del museo en la América Latina de hoy". De esta
reunión surge el concepto de "museo integral" que guarda grandes semejanzas con el ecomuseo
europeo, pero dentro de un contexto latinoamericano, extendiéndose también este tipo de
museos al continente africano (Fig. 17). A partir de la experiencia de Le Creusot, Henri Rivière
elabora una definición evolutiva del ecomuseo que transcribimos textualmente:
"Un ecomuseo es un instrumento que el poder político y la población conciben, fabrican
y explotan conjuntamente. El poder, con los expertos, las instalaciones y los recursos que pone a
disposición; la población, según sus aspiraciones, sus conocimientos y su idiosincracia" (l985:

1
l82).
Todos estos movimientos cristalizarán, en 1984, con la Declaración de Quebec en la que
se proclaman los principios básicos de la nueva museología, reafirmando la proyección social
del museo sobre las funciones tradicionales del mismo. Para ello, la museología se apoyará en la
interdisciplinariedad y en los actuales medios de comunicación. El movimiento aspira a ofrecer
un enfoque global de los problemas desde el punto de vista científico, cultural, social y
económico. Dicho movimiento ha generado una serie de realizaciones prácticas y reflexiones
teóricas (Virgo, 1989; Desvallées, 1992) surgiendo, incluso en Francia, la asociación
"Muséologie nouvelle et expérimentation sociale (M.N.E.S.)" dentro de los profesionales más
progresistas.

La idea principal de la nueva museología es el museo visto como ente social y adaptado,
por tanto, a las necesidades de una sociedad en rápida mutación. Desde este punto de vista, se
ha intentado desarrollar un museo vivo, participativo, que se define por el contacto directo entre
el público y los objetos mantenidos en su contexto. Es la concepción extensiva del Patrimonio,
que hace salir el museo de sus propios muros. La aplicación de la nueva museología a los
grandes museos resulta difícil y casi imposible. Así, por ejemplo, la renovación del Louvre ha
duplicado los espacios, ha ampliado los servicios públicos y ha reorganizado las colecciones.
Pero esta renovación no va acompañada de un proyecto museológico nuevo, sino que sigue
esquemas tradicionales reformados, teniendo una flexibilidad de acceso a las diversas
colecciones a través de la Pirámide central, pero el contenido sigue siendo enciclopédico cuando
la tendencia actual es el museo especializado.

3.3.2. Ampliación conceptual del museo

De la idea del objeto como valor artístico, arqueológico, etnográfico e histórico, se pasa
a la valoración del objeto como documento y reflejo de una sociedad y de una cultura. Así, el
concepto de Patrimonio se extiende más allá de lo puramente material que ha caracterizado la
política de adquisiciones de los museos, e incluye los mitos, poesías, canciones y danzas. De
esta manera, se llega al extremo de afirmar que todo acontecimiento existe en tanto que
acontecimiento pre-museificado. Esta tendencia a la conceptualización lleva a la sustitución de
objetos auténticos por representaciones holográficas y reproducciones de objetos. Una de estas
manifestaciones son las exposiciones temáticas, consideradas como uno de los rasgos más
destacados de la vida cultural de nuestra época, dado que transmiten conocimientos, suscitan
una toma de conciencia e instruyen a través de la diversión. Los anglosajones las denominan
"interpretative exhibitions" o exposiciones interpretativas. Se incluyen dentro del movimiento
general de los medios de comunicación y su evolución ha sido considerable en estos últimos
años bajo la influencia de las técnicas de publicidad y de la presentación comercial.

En este tipo de exposiciones el tema es el hilo conductor de las mismas, puesto que
permite al público percibir su unidad siendo también importante la forma de tratar e ilustrar
dicho tema. Para ello, se utilizan diversos medios como maquetas, a través de las cuales pueden
presentarse diferentes asuntos: casas, escenas de la vida diaria, animales, etc. También se usan
dioramas tridimensionales que ofrecen bastantes posibilidades para representar ecosistemas o
cualquier otro tipo de reproducciones que sean difíciles de exponer por cualquier otro medio.
Los hologramas, que son fotografías tridimensionales creadas a partir de fotografías

1
impresionadas por dos sistemas de ondas láser que se interfieren, constituyen una técnica que
puede ser utilizada como elemento de sorpresa o para exhibir objetos de gran importancia.
Completan este tipo de exposiciones los textos, diversos sistemas electrónicos como la maqueta
animada, los audiovisuales, los videodiscos y los ordenadores.

Frente al museo tradicional-antológico y expositivo, Umberto Eco (1989: 65-66)


propone varias alternativas:
l. El museo didáctico, que centra el interés de la exposición en una sola obra que ha de ir
acompañada de toda la documentación existente sobre la misma, con el fin de facilitar su
comprensión al visitante.
2. El museo móvil, a través del cual se intenta dinamizar la presentación tradicional mediante su
renovación con exposiciones temáticas. Así, Konrad Waschsman había pensado en un museo
itinerante, constituido por un gran contenedor que permitiera la proyección de diapositivas de
obras de arte a tamaño natural. Una variante de este concepto se encuentra representada en el
museo permanente de pintura metafísica de Ferrara, cuyo contenido se reduce a amplios paneles
luminosos que permiten exponer todas las obras de pintura metafísica.
3. El museo experimental de ficción científica donde se exhiben las técnicas expositivas: el
espacio, la luz y el color, creándose diversos ambientes. Un ejemplo de ello lo tendríamos en el
Electric Circus de Nueva York que funciona como una discoteca, sala de baile y exposición de
arte contemporáneo. También se incluyen dentro de este tipo de museos las exposiciones
universales.
4. El museo lúdico e interactivo donde el público participa activamente y se le ofrece la
oportunidad de manipular diversas máquinas y aparatos técnicos y científicos.
Los museos de Bellas Artes y, sobre todo, los de Arte Contemporáneo, han ido
incrementando sus colecciones y ampliándolas a campos como la cinematografía, vídeo, diseño
y artes del espectáculo. Una de las novedades más significativas es la creación, en algunos
museos, de un departamento específico de arquitectura que, hasta ahora, sólo había sido objeto
de exposiciones temporales. Estas presentaciones se basan en material documental de planos,
segmentos arquitectónicos, maquetas y diapositivas cromáticas, mediante rayos infrarrojos
(Bradley, 1993: 8). También encontramos museos monográficos sobre arquitectura, como los
Museos de Basilea y de Frankfurt.

3.3.3. El museo descentralizado

Este tipo de museo se va imponiendo frente a los museos centralizados tradicionales,


identificados con los denominados "nacionales" que, actualmente, han quedado desfasados.
Existe una tendencia a nivel mundial que pretende proyectar tanto museos de mediano tamaño
como museos locales, debido a que estos ofrecen una mayor rentabilidad y eficacia social,
cultural y económica. Los museos de mediano tamaño trabajan en pequeñas unidades
funcionales y descentralizadas. Normalmente, ejercen su proyección dentro de un ámbito
geográfico determinado y, entre sus prioridades, se encuentra la de proteger, conservar y
difundir su patrimonio cultural. La escasa dotación de personal les obliga a trabajar en equipo,
adaptándose a las posibilidades reales. Este trabajo interdisciplinar hace posible que se lleven a
cabo una serie de actividades que desempeñan un papel dinamizador respecto a los museos
satélites de menor importancia dentro de la misma zona geográfica.
Los museos locales están adquiriendo un gran desarrollo, tanto cuantitativa como
cualitativamente. Su creación se debe a diversas iniciativas privadas o públicas, cuyo punto de

1
partida es un amplio espectro de colecciones dado que hoy todo se puede incluir en el campo de
lo "museable". Es bastante frecuente que estos museos surjan de donaciones realizadas por
particulares y, en muchos casos, se encuentran enfrentados a problemas de financiación que
aseguren su mantenimiento y funcionalidad en el futuro (Pascual, 1991: 20). Para Hudson
(1989: 73), este tipo de museos actúan como verdaderos centros sociales, es decir, como lugares
donde el ciudadano tiene una gran participación en cuanto puede identificarse con las
colecciones, al jugar éstas un papel de puente entre el pasado y el presente.
El tamaño de los museos ocupa un lugar destacado como se ha comprobado en los
estudios realizados sobre el comportamiento de los visitantes. Uno de estos trabajos realizado
por Robinson hace algo más de sesenta años (Grampp, 1991: 165), fundamentó su investigación
en conocer el comportamiento de un número significativo de visitantes en cuatro museos de
diferentes tamaños. El análisis consistía en observar cuántos cuadros miraban, el tiempo que se
detenían en ellos, el número de salas que visitaban y la duración de la visita. Los resultados
fueron interesantes, constatándose que el público permanecía más tiempo en los museos
pequeños que en los grandes y, en consecuencia, pudieron contemplar un número de obras más
elevado a pesar de que la duración de la visita no superó en ningún caso los treinta minutos.

3.3.4. Racionalización de la gestión del museo

Es evidente que los museos intentan realizar un cambio interno puesto que, cada vez
más, se da una mayor división del trabajo que requiere una jerarquización profesional para
cubrir todas sus actividades. En este sentido, la propia gestión del museo presenta una mayor
complejidad al abarcar áreas tan diferentes como las colecciones, la administración, el personal
y los recursos financieros que han obligado a los grandes museos a contratar especialistas
externos o consultores para tratar determinados problemas y, de modo especial, los financieros.
En algunos países, como Francia, están apareciendo agencias de comunicación e
ingenierías culturales al servicio de los museos. Una de estas agencias es la "Public et
Communication" (Alembert, 1991), que ha colaborado con diversas instituciones como la
Dirección de los Museos de Francia, el Museo de la Ciencia y de la Técnica de la Vilette y otros
museos que lo han requerido y que se encuentran en un proceso de inauguración, renovación o
ante la programación de una exposición de cierta importancia. Estas agencias también ofrecen
un apoyo permanente al museo, encargándose directamente de la comunicación y relaciones con
los visitantes y con otras instituciones, con el fin de atraer al mayor número de público posible.
Esta labor de asesoramiento puede ampliarse a los diversos campos del museo, siempre que se
requiera para solucionar un problema específico dado que, desde el punto de vista económico,
resulta más rentable acudir a estos "asesores museológicos" que mantener un determinado
número de profesionales fijos, al tiempo que pueden aportar soluciones más rápidas y eficaces.

3.3.5. El museo-mercado

Según algunas orientaciones actuales, el museo está destinado, cada vez menos, a
conservar y exponer los objetos. Las obras de arte se están convirtiendo en instrumentos
financieros. Se habla, incluso, del negocio del museo en el sentido que algunos directores y
administradores de museos tratan las colecciones como un "capital en activo", llegándose a
afirmar que "en gran medida, la crisis del museo es el resultado de la mentalidad de libre
mercado que se impuso en los años ochenta. La noción de museo como guardián del patrimonio
público ha dado paso a otra del museo como negocio, con unos productos altamente

1
comerciales y un gran deseo de expansión" (Kraus, 1993: 17).
Esta política ha sido seguida por Tomas Krens, director del Museo Guggenheim, quien
mantiene una concepción muy comercial del museo, describiéndolo como una "industria
museística" que requiere fusiones y adquisiciones, así como una buena gestión financiera. Para
él, las colecciones, exposiciones, catálogos y otras actividades son simples productos o
mercancías que pueden comercializarse y competir en el mercado mediante la apertura de
sucursales para la venta de sus productos y obtener una serie de beneficios. Otro dato de interés
es el hecho de que el nombramiento de los más prestigiosos museos norteamericanos recaigan
más en personas vinculadas al mundo de las finanzas que al de las artes. Ello conduce a que
dichas instituciones funcionen más como galerías o centros culturales, que como instituciones
museísticas.

Si bien esta comercialización es más propia de los museos americanos, existen ciertas
prácticas de mercado que son comunes a todos los museos del mundo. Tales prácticas consisten
en la explotación de actividades comerciales llevadas a cabo en las tiendas, librerías o
restaurantes ubicados en los museos, en la aplicación de técnicas de marketing al medio museal
que permiten y facilitan el desarrollo de un programa de actividades museológicas o en una
estrategia global de accesibilidad y de promoción que pretende satisfacer las expectativas de
ambas partes, público y museo. Además, el marketing ayuda a alcanzar una visión integradora
de la organización museística con el fin de perfeccionar la gestión y maximizar la utilización de
los recursos. A pesar de ello, existen reacciones negativas en cuanto se le compara con el
mercado de consumo y con la asimilación de la cultura al comercio y a sus prácticas
mercantiles.

3.3.6. La conservación "in situ "

La conservación " in situ " es otra muestra más de la ampliación del museo fuera de sus
muros. Se intenta contextualizar el medio físico de los objetos. Esta tendencia está
convirtiéndose en uno de los objetivos prioritarios de la política museística de muchos países.
Su origen podemos encontrarlo en los museos al aire libre. El primero de ellos fue el Museo
Skansen de Estocolmo, creado por Artur Hazelius en 1891 con la finalidad de preservar las
viviendas rurales más representativas. Estos edificios fueron acondicionados con un mobiliario
adecuado a su época histórica. A partir de este momento, se produce un gran desarrollo de
museos al aire libre. Primeramente, en los países escandinavos como en Oslo, que se abre al
público en 1894, o en Copenhague que se inaugura en 1897. Ya a comienzos del siglo XX, se
crean en Helsinki y en Dinamarca, sucediéndose una cadena de fundaciones en diversos países
europeos como los Países Bajos, Alemania y, sobre todo, en los Países del Este (Angotti, 1982).
En Estados Unidos este tipo de museos surgen a lo largo del presente siglo. Concretamente, en
1926 se inaugura el primer museo al aire libre en Williamsburg (Virginia). Posteriormente, se
van creando nuevos museos en asentamientos que hubieran jugado un papel importante en la
vida política, social, económica y cultural.

Aunque el origen de los museos " in situ " lo hemos entroncado con los museos al aire
libre, no deben identificarse totalmente con ellos por cuanto éstos, es decir, los edificios no se
presentan en su lugar original, sino que son trasladados a un espacio adecuado, elegido
previamente como museo. Sin embargo, tienen algunos aspectos comunes: ambos intentan
presentar un período histórico determinado, buscan contextualizar los objetos y desarrollan una

1
función educativa.
El impulso de las excavaciones arqueológicas permitió ir conociendo importantes lugares
prehistóricos e históricos, solamente en los últimos años de este siglo se ha llevado a cabo una
serie de renovaciones en la presentación de estos yacimientos con el objeto de que sean
visitados por el público (Rivière, 1978). Musealizar un yacimiento requiere un proceso de
protección, conservación, consolidación y restauración de las ruinas, realizar un itinerario y
presentar una información sobre las mismas. Para los objetos muebles es necesario proyectar un
museo "in situ". Se han realizado ya diversas experiencias de este tipo como la de la ciudad
romana de Augusta Raurica en Suiza (Tomasevic-Buck, 1985), donde se pudo reconstruir una
casa romana.
Esta política de conservación " in situ " se está llevando a cabo, prácticamente, en todos
los países del mundo. Uno de los ejemplares más destacados es el Museo de los Guerreros y
Caballos de Terracota de Quin Shi Huang en China, fundado en 1979. Existe un proyecto de
ampliación de este museo que consiste en crear nuevas salas de exposición, almacenes,
laboratorios de conservación, restauración e investigación (Zilin, 1985). También en este
continente, durante 1984, se inauguró un nuevo museo "in situ" en la antigua mina de cobre de
Tonglushan. Dicho museo consta de tres secciones (Jun, l99l):
l. Los pozos de extracción y las galerías.
2. Exposición de los objetos, fotografías e informaciones sobre la mina.
3. Exhibición sobre la mina y las técnicas de fundición en la antigüedad.
Estos son algunos de los ejemplos que hemos seleccionado para ilustrar una de las más
importantes tendencias de la museología que, por otra parte, pueden ampliarse a otros campos
como los conjuntos históricos, parques naturales, ecomuseos, lugares históricos, etc. Dada la
riqueza del patrimonio histórico y cultural de Europa, Middleton (1991: 148) afirma que ésta se
está convirtiendo en un gran museo " in situ " donde la fuente de ingresos más importante será,
dentro de unos años, consecuencia del turismo cultural.

3.4. Crisis de identidad del museo

Todas estas transformaciones a que estamos asistiendo en el mundo de los


museos, evidencian la existencia de una crisis de identidad de esta institución. Definir, por
tanto, la identidad de los museos y su labor parece una condición previa para conocer cualquier
tipo de evolución de los mismos. Al hablar del museo se ha recalcado el conocimiento de sus
orígenes, de su historia, de sus colecciones y funciones. Sin embargo, si realizamos un análisis
detallado de las raíces del museo, éste ofrecerá muchas más alternativas si partimos de la
concepción del museo como símbolo de una identidad cultural y, en consecuencia, representante
de una sociedad en constante evolución.

Los museos se caracterizan por una doble responsabilidad, la de preservar la integridad


del objeto como elemento de nuestro patrimonio y la de contribuir a la evolución de la sociedad,
labor que debe realizar a través de la investigación y de la misión educativa. El equilibrio entre
estas dos responsabilidades y la manera en que cada una de ellas se aplique van a variar según
las épocas y los lugares. Frecuentemente, nos encontramos con la institución basada en el
objeto, siendo uno de sus fines prioritarios el de su conservación, pero también se da el caso de
la institución basada en la sociedad incluso sin la ayuda de objetos materiales, como son los
centros de ciencias que no llevan a cabo una investigación original, sino que únicamente
presentan un programa contínuo de exposiciones sobre la ciencia.

1
Muy acertadamente, Cameron (1971) presenta una disyuntiva al ofrecer una visión del
museo considerado como templo o como "forum", y afirmando que el museo, por sus funciones,
está más cerca de la iglesia que de la escuela puesto que ofrece la oportunidad de reafirmar su
fe, al tiempo que es el lugar de experiencias íntimas y privadas y, conceptualmente, puede
considerarse como templo de las musas. Mientras que el "forum" es el ámbito apropiado para la
confrontación, la experimentación y el debate público. Si el museo desarrolla ambas funciones,
pierde su carácter esencial y sus propias responsabilidades sociales. Esta dualidad debe ser
claramente diferenciada por los visitantes dado que existen instituciones que han introducido el
"forum" en el interior del templo.

Nos encontramos en un momento de transformación en el que la identidad del museo se


encuentra aún fundamentada en el siglo XIX. Los cambios que se han acelerado en estos
últimos años, han provocado la crisis de identidad del museo (Van Mensch, 1988). Es evidente
que hoy el museo ha pasado de ser considerado "templo de las musas", a convertirse en un lugar
de encuentro y en un punto de referencia cultural propio de los "mass-media". A las funciones
tradicionales de conservar, exponer e investigar, centradas en las colecciones, actualmente se
añaden otras nuevas dirigidas al público que frecuenta los museos. La comunicación, la
difusión, el carácter educativo y el sentido lúdico deben formar parte de lo que tiene que ser la
esencia y el sentido último de un museo. Sin éstas, el museo deja de cumplir su función
primordial que apunta al encuentro directo con el público.

Esta evolución del museo ha tenido lugar debido a una nueva concepción del mismo.
Éste ha dejado de considerarse como una realidad estática e inamovible para convertirse en algo
dinámico y creativo que tiende a insertarse dentro de un contexto social que demanda y exige un
nuevo tipo de museo acorde con las ideas de los nuevos tiempos. En la actualidad, nos
encontramos con dos tipos de museos: los que se aferran a su tradición en una visión miope del
pasado y los que, con una perspectiva de futuro y sin renunciar a lo mejor de su pasado, intentan
evolucionar y caminar al compás de la sociedad y su desarrollo.
El museo tiene que ser el centro de interacción entre las colecciones y el público. Para que
se lleven a cabo estas relaciones dinámicas y enriquecedoras entre ambos, se requieren nuevos
espacios arquitectónicos y un mayor número de profesionales que hagan posible el acercamiento
entre público y museo. Y si pretendemos que se dé un enriquecimiento mutuo, es preciso
conocer la realidad espacio-temporal del museo y descubrir las características específicas del
mismo que nos hablan de su ubicación, del tipo de colecciones que alberga y del medio social
en que se encuentra. Por otra parte, la dinámica del museo estará en función de un programa
museológico previamente elaborado y de un equipo interdisciplinar formado por arquitectos,
diseñadores y museólogos que, a través de la presentación museal, intenten "seducir" al público
(Viel et De Guise, 1992: 18).

El museo tradicional ha cambiado. Frente al paradigma del museo decimonónico de


arte, han surgido una gran variedad de museos que abarcan todos los dominios del saber y de la
experiencia humana. Incluso, dentro del mundo artístico, se han producido innovaciones
importantes con la aparición de una serie de movimientos artísticos, cuyas creaciones van a
imponer una nueva relación con el espacio museístico. Según Besset (1993), este hecho ha
supuesto una crisis del museo provocada por una nueva manera de concebir el arte. Se renuncia
a la estética que "per se" tiene la obra artística, para concebirla dentro de un espacio museístico
concreto y que ha de influir en la manera de percibirlo desde la óptica del espectador. La

1
aparición de nuevas instituciones, como los centros de interpretación, científicos o de
patrimonio, aunque hoy se les considere como "paramuseos", suponen un serio interrogante
sobre el concepto de museo basado en las colecciones y en la conservación de las mismas. La
creación de dichas instituciones científicas, en las que prima el discurso, pueden llegar a
transformar el museo en un banco de datos y, por tanto, en un centro de tratamiento informático.

Estas nuevas instituciones que, por sus características, aún no se incluyen en la


definición actual de museo, nos lleva a plantearnos cómo dicha definición es estática, frente a la
realidad dinámica del propio museo. Ante esta situación, la museología en cuanto ciencia del
museo no tiene nada de efímero puesto que se centra en las definiciones y tipologías
descriptivas. Pero en ningún caso podrá establecer una norma válida para los museos a escala
mundial y menos teniendo en cuenta la función cambiante de éstos según las variantes sociales
y culturales. Por esta razón, la museología no debe ser considerada como una ciencia normativa
que impone sus criterios, sino que han de ser el propio museo y la comunidad los que, teniendo
en cuenta su situación política, económica y cultural, elijan los objetivos y la política a seguir.
No debemos olvidar que el museo ha de estar en función del público, para educar y comunicar,
sin relegar la misión de conservar los testimonios culturales que ha de transmitir a las
generaciones futuras. De ahí, nuestra responsabilidad bien como simples usuarios o como
profesionales de los museos. Podemos afirmar que los museos del futuro serán como hoy los
concibamos.

Para finalizar, queremos resaltar el carácter canalizador de la cultura que posee el


museo. Tras un largo período "inmovilista" del museo en el que éste aparece anclado en su
propia tradición, se han sucedido, a partir de la segunda guerra mundial, una serie de
transformaciones profundas que han afectado a la propia estructura e identidad del museo. Todo
ello, desembocará en una nueva concepción de la institución como depositaria del acervo
cultural de la Humanidad, cuya finalidad es ser vehículo de transmisión del mismo a las
generaciones futuras.

3.5. EL Consejo Internacional de Museos

El Consejo Internacional de Museos, más conocido por las siglas ICOM -International
Council of Museums-, es un organismo de carácter profesional, institucional y no
gubernamental, cuyo objetivo principal es la promoción y el desarrollo de los museos en todo el
mundo. Creado en 1946, cuenta actualmente con más de 8000 miembros en 120 países. Está
asociado a la Unesco como organización no gubernamental de categoría A y goza de un estatuto
consultivo en el seno del Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas. La Secretaría y
el Centro de Información, con sede en París, aseguran el funcionamiento cotidiano de la
organización y la coordinación de sus actividades y programas. El Centro de Información
constituye la biblioteca especializada más importante del mundo en lo que respecta a los
aspectos de administración y funcionamiento de los museos. Este organismo sucedió al Servicio
Internacional de Museos creado en 1926 por la Sociedad de Naciones. A él se debe la
publicación de la revista Museion.

Según sus Estatutos, el ICOM persigue los siguientes objetivos:


- Fomentar y mantener la creación, el desarrollo y la gestión profesional de todas las

1
categorías de museos.
- Hacer comprender y conocer la naturaleza, las funciones y el papel de los museos al
servicio de la sociedad y de su desarrollo.
- Organizar la cooperación entre los museos y los miembros de la profesión museal en
los diferentes países.
- Representar, defender y promover los intereses de todos los profesionales de los
museos.
- Hacer progresar y difundir el conocimiento en los dominios de la museología y de las
disciplinas afectadas por la gestión y actividades del museo.

Su organización se basa en un Consejo Ejecutivo, con sede en París. Controla la


composición y funcionamiento de todos los órganos del ICOM, asegura la gestión financiera y
la puesta en práctica de todos los programas. La Asamblea General, aprueba los Estatutos que se
renuevan cada cierto tiempo, se reúne cada tres años en un país diferente y realiza la
programación de actividades para el siguiente trienio. La última Asamblea General se reunió en
Quebec (Canadá), del 19 al 26 de septiembre de 1992 y trató el tema "Museos, ¿posibilidades
sin fronteras?". Los Comités Nacionales, reúnen a los miembros de un mismo país, bien se trate
de miembros del ICOM a título individual, de miembros benefactores o miembros
institucionales, tiene como objetivos primordiales:
-"Apoyar y promover los objetivos y los proyectos del ICOM entre los profesionales de
los museos del país y contribuir a la realización de los programas del ICOM.
- Buscar nuevos miembros del ICOM en el país.
- Ser el principal instrumento de comunicación entre el ICOM y los miembros del país.
- Asegurar la gestión de los intereses del ICOM en el país.
- Representar los intereses de los miembros del país ante la Secretaría del ICOM.
- Cooperar con los Comités Internacionales del ICOM y las organizaciones nacionales e
internacionales interesadas en los museos y las profesiones que se relacionan." (Consejo
Internacional de museos, 1991: 2).

Los Comités Internacionales agrupan a los especialistas de cada materia, desarrollando


uno de los principales trabajos del ICOM y teniendo un carácter exclusivamente profesional.
Entre sus objetivos más importantes podemos citar los siguientes:
-"Sostener los proyectos y objetivos del ICOM, en una determinada especialidad.
- Contribuir a la elaboración y a la puesta en marcha del programa del ICOM.
- Elaborar y ejecutar un programa de actividades en relación con una especialidad
- Servir de instrumento de comunicación, de cooperación y de intercambio de
informaciones entre los museos, los profesionales del museo y los organismos interesados por el
ámbito de la especialidad.
- Asesorar al ICOM en la especialidad respectiva y suministrar una asistencia
profesional para ayudar a la puesta en marcha del programa del ICOM.
- Representar los intereses específicos de cada Comité dentro del marco del ICOM.
- Cooperar con los Comités Nacionales, las Organizaciones Regionales del ICOM, con
los otros Comités Internacionales y las organizaciones afiliadas en las esferas que se relacionan
con las actividades específicas del Comité y con los intereses generales del ICOM". (Consejo
Internacional de Museos, 1991: 8-9).

1
BIBLIOGRAFÍA

ADORNO, Th. (1962): Prismas. Barcelona.


ALEMBERT, B. (1991): "Una agencia de comunicación e ingeniería culturales al servicio de
los Museos". Museum, 172: 211-212. París
ANGOTTI, T. (1982): "Planificación del museo al aire libre y enseñanza de la historia urbana:
los Estados Unidos en el contexto mundial". Museum, Vol. XXXIV, n.3: 179-188. París.
BAZIN, G. (1969): El tiempo de los Museos. Ed Daimon. Barcelona.
BESSET, M. (1993): "Obras, espacios, miradas. El museo en la historia del arte
contemporáneo". A & V. Monografías de Arquitectura y Vivienda, 39: 4-15. Madrid.
BOLETÍN DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE MUSEOS (1993): "ICOM 92: Eliminar las
barreras". Noticias del ICOM, 1, vol. 46. París.
BRADLEY, R. (1993): "El arte de proyectar. Las obras de de los arquitectos entran en los
museos con un sorprendente abanico de registros y propuestas" El País. Babelia, 6/2/93: 8.
Madrid.
CAMERON, D.F. (1971): "Le musée: temple ou forum", en BARY, M.O. de-Wasserman
(Direcc.) (1992). Vagues.Une anthologie de la nouvelle muséologie. 1:77-107. Collection
museología. Ed. M.N.E.S. Mâçon.
CONSEIL INTERNATIONAL DES MUSEES (1990): Statuts. Code de Déontologie
professionnelle. París.
CONSEJO INTERNACIONAL DE MUSEOS (1991): Modelos de Reglamentos de los
Comités Nacionales. Comités Internacionales y Organizaciones Regionales. París.
DEOTTE, J.L. (1993): Le musée, L'origine de l'Esthetique. Ed. L'Harmattan. París.
DESVALLEES, A. (1992): "Presentation" en BARY, M.O.de-Wasserman (direcc.): Vagues.
Une anthologie de la nouvelle muséologie, 15-39. Edit. W.M.N.E.S. Mâçon.
DESVALLEES, A. (1989): "Preface". Museologica: Contradictions et Logique du Musée, 11-
15. Edit. W.M.N.E.S. Mâçon.
DELOCHE, B. (1989): Museologica. Contradictions et Logique du Musée. Edit. W.M.N.E.S.
Mâçon.
D'ORS, E. (1989): Tres horas en el Museo del Prado. Ed. Tecnos. Madrid.
ECO, H. (1989): "Ideas para un museo". Letra Internacional, 15/16: 65-66. Madrid.
GIRAUDY, D. y BOUILHET, H. (1977): Le Musée et la Vie. La documentation française.
París.
GOMBRICH, E.H. (1981): "El Museo: pasado, presente y futuro". Ideales e Idolos: 230-252.
Ed. Gustavo Gili. Barcelona.
GRAMPP, W.D. (1991): Arte, inversión y mecenazgo. Un análisis económico del mercado del
arte. Ed. Ariel. Barcelona.
HAUSER, A. (1977): Sociología del arte. 4 Sociología del Público. Ed. Guadarrama. Madrid.
HUBERT, F. (1985): "Los ecomuseos de Francia: contradicciones y extravíos". Museum, 148:
186-190. París.
HUDSON, K. (1989): "El Museo como centro social". Letra Internacional, 15/16: 73-76.
Madrid.
JEUDI, H.P. (1989): "Un gigantesco Museo". El País - Opinión, 30/8/89: 10. Madrid.
JUN, H. (1991): "El Museo "In situ" de una antigua mina de cobre". Museum, 169: 115-119.
París.
KRAUSS, R. (1993): "Arte en tránsito. La lógica cultural del museo tardocapitalista". Museos

1
de Vanguardia. A & V Monografías de Arquitectura Viva, 39: 16-25. Madrid.
LA MUSEOLOGÍA Y LA MUSEOGRAFÍA EN LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE
MILÁN. (1987): Museum, 156: 261-264. París.
LA MUSÉOLOGIE SELON GEORGES HENRI RIVIÈRE (1989). Ed. Dunod. Bordas.
MALRAUX, A. (1956): "El museo imaginario". Las voces del silencio. Ed. Emecé. Buenos
Aires.
MOELLER, CH. (1962): Literatura del siglo XX y cristianismo. T.III. Ed. Gredos. Madrid.
MIDDLETON, V.T.C. (1991): "The Future demand for Museums 1990-2001". The Museums
Profession: Internal and External Relations: 139-160. Leicester.
NAVARRO ARISA, J.J. (1987): "Un grupo de arquitectos presenta en Kassel sus sueños de
museos ideales e imaginarios". El País-La Cultura, 24/9/87: 36. Madrid.
NAVASCUÉS, J.M. (1959): Aportaciones a la Museografía Española Madrid.
NEICKEL, C.F. (1727): Museographia. Leipzig.
OVEJERO, A. (1934): Concepto actual del museo artístico. Ed. Ribadeneyra.Madrid.
PASCUAL, C. (1991): "Con nombres y apellidos. Pequeños museos que dependen del
entusiasmo de sus creadores y guías". El País, 20/10/91: 20. Madrid.
PÉREZ SÁNCHEZ, A. (1977): Presente, pasado y futuro del Museo del Prado. Fundación Juan
March. Madrid.
QUATREMÈRE DE QUINCY (1815): Considérations morales sur la destination des ouvrages
de l'art. Ed. Fayard. Reedición 1989. París.
RIVIÈRE, G.H. (1978): Essai sur le musée de site. Mecanografiado. ICOM. París.
RIVIÈRE, G.H. (1985): "Definición evolutiva del ecomuseo". Museum,148: 182-183. París.
ROBINSON, E.S. (1928): Behavior of Museum visitors. Nueva York
TOMASEVIC-BUCK, T. (1985): "Una ciudad romana y su presentación al público". Museum,
147: 127-135. París.
URDANOZ, T. (1985) Historia de la Filosofía, VIII. Ed. BAC. Madrid.
VALÉRY, P. (1960): "Piéces sur l'Arte: Problémes des Musées". Oeuvres compètes. Pléiade, I:
1290-1294. París.
VAN MENSCH, P. (1988): "Muséologie et musée". Nouvelles de l'ICOM, vol. 41, n.3: 5-10.
París.
VIEL, A. y DE GUISE, C. (Direct.) (1992): Muséo-seduction, Museo-réflexion.. Québec.
VIRGO, P. (1989): The new museology. Ed. Reaktion Books. London.
ZILIN, W. (1985): "El Museo de los guerreros y caballos de Terracota de Quin Shi Huang".
Museum, 147: 140-147. París.

1
4. ADMINISTRACIÓN, GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS MUSEOS

En España, al igual que en la mayoría de los países europeos, los museos son, en
general, instituciones financiadas con fondos públicos y dependen ya sea de la Administración
Central o de otros Organismos públicos. (Fig. 18 b). Dicha dependencia va a determinar la
gestión y organización de cada una de las instituciones que se regirán por el actual Reglamento
de museos. A su vez, existen patrimonios especiales como el de la Iglesia y no faltan tampoco
las instituciones de carácter privado gestionadas, habitualmente, a través de fundaciones, aunque
en la actualidad representen un porcentaje escasamente significativo dentro del panorama
museístico español.

La aprobación de la Ley de Fundaciones y Mecenazgo significará, cuando esta tenga


lugar, un nuevo incentivo para la participación social en el campo de la cultura y de los museos.
La misma, abriría una nueva vía de financiación mixta que paliaría algunos de los problemas
estructurales de dichas instituciones. A continuación, analizaremos las diversas dependencias
administrativas que hacen referencia a la actividad museal.

4.1. Dependencias Administrativas de los Museos

4.1.1. Los Museos y las Comunidades Autónomas

Al abordar este tema, necesariamente tenemos que hacer algunas referencias jurídicas y
legales para una mejor comprensión del actual panorama museístico español. La Constitución
española de 1978 configura un nuevo mapa político y reconoce la pluralidad de culturas dentro
de nuestro territorio, así como una distribución de las competencias entre el Estado y las
Comunidades Autónomas. El artículo 148.15, permite a éstas asumir competencias en materia
de "museos, bibliotecas y conservatorios de música de interés para la Comunidad Autónoma".
Por otra parte, el artículo 149.1.28, atribuye al Estado la competencia exclusiva en materia de
"defensa del patrimonio cultural, artístico y monumental español para la exportación y la
expoliación; museos, bibliotecas y archivos de titularidad estatal, sin prejuicio de su gestión por
parte de las Comunidades Autónomas". Estos artículos constituyen la base jurídica por la que
los Estatutos de Autonomía han asumido las competencias en esta materia, que han sido
transferidas mediante los correspondientes Decretos de Transferencias, produciéndose de esta
manera una descentralización en el mundo de los museos que ha dado lugar a una importante
reorganización administrativa.

La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, recoge y asume las
nuevas orientaciones que tienen lugar en el campo de la museología. Desde esta perspectiva,
ofrece una definición de museo que se ha de convertir en un marco de referencia general para
todos los museos españoles. Así, el artículo 59.3 de dicha ley afirma que "son museos las
instituciones de carácter permanente que adquieren, conservan, investigan, comunican y
exhiben para fines de estudio, educación y contemplación conjuntos y colecciones de valor
histórico, artístico, científico y técnico o de cualquier otra naturaleza cultural". las restantes
normas son muy generales y afectan únicamente a los museos estatales en lo que se refiere a la
creación de museos, a la coordinación y comunicación entre ellos y a los edificios de los

1
mismos.

Por lo que respecta a las Comunidades Autónomas, contempla la posibilidad de que la


Administración del Estado cree museos siempre que lo considere oportuno y cuando las
necesidades culturales y sociales así lo requieran, previa consulta a la Comunidad Autónoma
correspondiente (art. 61.3). Y, finalmente, en el artículo 66, se establece la creación del Sistema
Español de Museos que constituye una forma de cooperación entre los museos e institutos que
lo integran. No se configura como órgano administrativo, sino como un conjunto de medidas
adoptadas voluntariamente en orden a su correcto funcionamiento y a una unidad de criterios
que faciliten el trabajo. Entre sus funciones, destaca la cooperación de los diversos museos en
materia de documentación, investigación, conservación y restauración de los fondos, así como
en las actividades de difusión cultural y de perfeccionamiento del personal. Hasta el momento
presente, se han incorporado al mismo, mediante convenio, veintiún museos (Ministerio de
Cultura, 1990: 65-68).

Dentro de este marco general y, a partir de la aprobación de los Estatutos en cada una de
las Comunidades Autónomas, se plantea la elaboración de una legislación específica de museos
en el ámbito de cada Comunidad, con el fin de regular el funcionamiento y la creación de los
museos que no sean de Titularidad Estatal. Desde 1984, año en que se aprobó la Ley
Autonómica de Museos de Andalucía, han salido a la luz las de otras Comunidades, tales como
las de Aragón, Murcia, Castilla-La Mancha, País Vasco y Cataluña, los Decretos de la
Comunidad Autónoma de Galicia y del Principado de Asturias y la Orden que regula los
museos de la Comunidad Valenciana. No hemos creido necesario hacer una exposición
detallada sobre el contenido de dichas normas debido a que presentan grandes similitudes,
diferenciándose únicamente en el mayor o menor grado de desarrollo de algunos aspectos muy
concretos.
Normalmente, siguen el mismo esquema: exposición de motivos, disposiciones generales,
organización del Sistema de museos, de las colecciones y de los fondos, medios personales y
materiales. Entre las diferencias, podemos señalar el ejemplo de la Ley de Museos de Aragón y
su Reglamento que regulan de manera más detallada algunos temas como "la posibilidad de
expropiación de los terrenos en que vaya a ubicarse un museo, la clasificación de los Museos, la
determinación del destino de los materiales arqueológicos de nueva aparición, los derechos de
tanteo y retracto respecto a los bienes de interés museográfico y la formación continuada del
personal técnico de museos" (Valiño, 1991-92: 19). Con posterioridad a la Ley de Museos se ha
elaborado el Plan de Museos de Aragón (Beltrán, 1990), en el que se estructuran los museos en
distintas categorías: museos provinciales y regionales, comarcales, locales, diocesanos,
exposiciones permanentes, parques naturales y ecomuseos, colecciones privadas y "varia".

Un caso de excepción lo constituye la Comunidad Autónoma del País Vasco, cuyas


competencias se encuentran distribuidas entre las instituciones comunes -Parlamento y
Gobierno- y la Ley de Territorios Históricos que atribuye a las instituciones forales de dichos
territorios -Juntas Generales y Órganos Forales- competencia exclusiva sobre archivos,
bibliotecas y museos de su titularidad. El artículo 93 de la Ley dice textualmente: "Se crea el
Sistema Nacional de Museos de Euskadi, que estará integrado por todos los Museos de
titularidad pública, salvo los de titularidad exclusiva del Estado y los de titularidad de los
territorios históricos, existentes en cada momento en la Comunidad Autónoma".

1
La Ley de la Generalitat de Cataluña, pensamos que es la mejor estructurada y la que
presenta un mayor desarrollo de su contenido. Aprobada el día 2 de noviembre de 1990, está
configurada en torno a tres ejes fundamentales: la distribución de competencias en materia de
museos, las competencias de las entidades locales y la creación de la Junta de Museos
(Carrasco, 1992). En cuanto a la distribución de competencias, en base al artículo 149.1.28 de la
Constitución, el Estatuto de Autonomía asigna a la Generalitat la competencia exclusiva sobre
los museos que no sean de titularidad estatal y competencia ejecutiva sobre los museos estatales.
Un aspecto bastante relevante es que ni la Ley Municipal y de régimen local de Cataluña, ni la
Ley del Patrimonio Histórico reconocen a las Diputaciones Provinciales ninguna competencia
relacionada con el mundo de los museos o con el patrimonio cultural. Por ello, la Ley de museos
transfiere todas las competencias a la Generalitat, a los Consejos comarcales de los museos y a
los servicios museísticos dependientes de las Corporaciones Provinciales.

El artículo 37 de la Ley hace referencia a las competencias de las Comarcas cuyas


funciones son ejercidas por los Consejos Comarcales, mientras que el artículo 38 contempla las
competencias de los municipios cuya labor es ejercida por los Ayuntamientos. Por tanto, la
nueva articulación museística de Cataluña asigna un papel importante a la Generalitat,
dotándola de poder exclusivo sobre los museos catalanes que no sean de Titularidad Estatal.
Dichas competencias, según la Ley del Régimen Local de Cataluña, serán compartidas con las
administraciones locales, quienes asumen la gestión sobre los museos de ámbito comarcal o
local, quedando las Diputaciones sin ninguna función en este campo.
Dichas competencias quedan reflejadas en las disposiciones adicionales, donde la
Generalitat asume la gestión directa de los museos nacionales. De esta manera, se crea el Museo
Arqueológico de Cataluña con los fondos del Museo Arqueológico de Barcelona, Gerona, las
ruinas de Ampurias, Olérdola, Ullastret y sus museos monográficos; también se incluyen el
Museo de Arte de Cataluña y el Museo de la Ciencia y la Técnica de Cataluña. Por su parte, los
museos comarcales y locales estarán gestionados por los Consejos Comarcales y Locales. Esta
nueva articulación museística destaca por la colaboración interinstitucional. Finalmente, la
creación de la Junta de Museos desempeña un papel importante en la gestión de los museos
catalanes debido a su composición pluralista y a su participación, con plena independencia, en el
ejercicio de sus funciones, rigiéndose por criterios científicos más que políticos.

A pesar de que la Ley l6/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, aporta
un concepto de museo claro y preciso, detallando incluso sus funciones y objetivos, el elevado
número de museos y colecciones existentes en España que asciende a 1043 (Sanz-Pastor, 1990),
hace pensar que el término museo se aplica a instituciones que no cumplen los requisitos
mencionados anteriormente (Fig.18 a).
En Francia, la organización de museos se basa en la Ordenanza de 13 de julio de 1945
definiéndose, en su artículo 1, como museo a "toda colección permanente abierta al público con
obras que presenten un interés artístico, histórico y arqueológico" (Freches, 1979: 22). En dicha
ordenanza se diferencian dos categorías de museos: los museos nacionales que pertenecen al
estado y los museos clasificados y controlados que dependen de otros organismos públicos o
semi-públicos. La Dirección de Museos de Francia ejerce la gestión directa sobre la mayoría de
los museos nacionales y una labor de control, inspección y asistencia sobre los museos
clasificados y controlados, siendo el estatuto del personal científico la única característica que
diferencia el museo controlado del clasificado, dado que en éstos últimos los conservadores son
funcionarios del Estado (Chatelain, 1984). En los países anglosajones, como el Reino Unido y

1
los Estados Unidos, los museos se rigen por leyes particulares y, en consecuencia, están libres
del control gubernamental (Joseph, 1992).

Basándonos en la guía de Sanz-Pastor, hemos elaborado un mapa con la distribución de


los museos españoles por provincias, observándose que la mayor concentración corresponde a
las de Madrid y Barcelona, que superan el centenar. A continuación, las mayores densidades se
encuentran en las provincias de Gerona, Lérida, Tarragona y Valencia, hasta llegar a las que
ofrecen porcentajes muy bajos, como son las provincias de Albacete, Almería, Badajoz,
Cáceres, Cuenca, Guadalajara, Huelva, Melilla, Teruel, Bilbao y Zamora (Fig. 19).

4.1.2. Museos de Titularidad Estatal y gestión directa del Ministerio de Cultura y sus
Organismos Autónomos

Dentro de éstos, se incluyen los Museos Nacionales, los Organismos Autónomos


-Museo Nacional del Prado y Museo Nacional Centro Reina Sofía-, y algunos Museos de
temática especializada (Fig. 20). Recientemente, se han fusionado el Museo Etnológico y el
Museo del Pueblo Español en el Museo Nacional de Antropología.

Todos ellos dependen del Ministerio de Cultura, ya sea directamente en el caso de los
Organismos autónomos, o a través de la Dirección de los Museos Estatales (Fig.21), a quien le
corresponde el cuidado, dotación, instalación, fomento y gestión de dichos museos. Los
Organismos Autónomos están gestionados por un Patronato, y la Dirección del museo se
encarga de la labor científica y de la elaboración anual del presupuesto que será aprobado por el
Patronato y pasará, cerrado, a los Presupuestos Generales del Estado. El organismo consultivo
básico de la Dirección de los Museos Estatales es la Junta Superior de Museos, que tiene las
funciones siguientes:

-Informar sobre los programas de acción relativos al Sistema Español de Museos.


-Promover acciones conjuntas y el intercambio de información, a fin de favorever el desarrollo
y la ejecución de los programas de los museos y servicios integrantes del Sistema
Español de Museos.
-Asesorar e informar sobre cuantos asuntos museológicos le sean consultados por el Director
General de Bellas Artes y Archivos.

La Dirección de los Museos Estatales tiene la posibilidad de desarrollar su labor a través


de tres áreas diferentes:

a) Servicio de fondos y documentación.


Este servicio se ocuparía del movimiento de fondos de los Museos Estatales, ya que
cualquier salida o entrada de piezas en los mismos tiene que ser autorizada por el Ministerio de
Cultura. Dicho movimiento suele producirse, sobre todo, en la organización de exposiciones
temporales, ya sean de carácter nacional o internacional. Otras competencias de este servicio
pueden ser:
-Conceder autorizaciones a investigadores y profesionales para el estudio y contemplación de
los fondos que no estén expuestos al público.

1
-Tramitar los permisos para realizar todo tipo de reproducciones de las colecciones de los
museos -fotografías filmaciones, etc.- y para la celebración de cualquier actividad dentro
del museo organizada por entidades ajenas al mismo, como conferencias, conciertos,
etc.
-Recibir donaciones y legados que los particulares hacen a los Museos de Titularidad Estatal,
así como controlar los depósitos de obras.

b) Servicio de programación e instalaciones.

Éste elaboraría la programación, estudio y planificación de proyectos, modificaciones y


remodelaciones de museos de Titularidad Estatal, así como el estudio adecuado de las
dotaciones para los museos de laboratorios, talleres de restauración, material técnico,
fotográfico, etc.

c) Asesoría Técnica.

Dentro del área de museología podría existir un apoyo técnico con doble funcionalidad.
Una de carácter museológico y otra que contempla los aspectos legales. De la primera, se
responsabilizarían los conservadores de museos que actúan de puente entre la Administración
Central y los propios museos. Y, en cuanto a la segunda, se ocuparía de temas relacionados con
la creación, modificación o extinción de Patronatos, Fundaciones, creación de nuevos museos o
de asuntos referentes a la propiedad, cesión o arrendamiento de inmuebles destinados a museos
o a irregularidades en cualquier tipo de tramitaciones.

4.1.3. Museos de Titularidad Estatal transferidos a las Comunidades Autónomas

Se incluyen en este apartado un gran número de museos ubicados, generalmente, en las


capitales de provincia y cuya gestión ha sido transferida a las Comunidades Autónomas a través
de la firma de un convenio de gestión entre la Administración del Estado y cada una de éstas
(Fig.22). Los convenios firmados por estos museos, con independencia de la particularidad que
presente cada Comunidad contemplan, en general, los siguientes aspectos:

a) Edificios e instalaciones

El Estado conserva la titularidad de los edificios e instalaciones de los museos objeto de


estos convenios. El mantenimiento y conservación de los edificios será competencia de la
Comunidad Autónoma y se dedicarán exclusivamente al uso de sus funciones. Las inversiones
que se realicen en estos edificios y que no supongan la mera conservación de los mismos, serán
programadas por el Ministerio de Cultura, por propia iniciativa o a propuesta de la Comunidad
Autónoma.

b) Fondos

El Estado mantiene la titularidad sobre los fondos que se conservan en los museos hasta
el momento de la firma de los convenios. Los ingresos de fondos que no sean de titularidad

1
estatal, se realizarán siempre en depósito, previa autorización del Ministerio de Cultura. La
Administración del Estado sólo responderá de los fondos ingresados que haya autorizado
expresamente. La Comunidad Autónoma, en el ejercicio de su gestión de los fondos que se
ingresan en los museos, objeto de estos convenios, responderá frente al Estado en las mismas
condiciones que el depositario. La salida de fondos de titularidad estatal, necesitará autorización
del órgano competente de la Administración del Estado. Cualquier convenio sobre reproducción
total o parcial de fondos, deberá ser autorizado por la Administración titular de los mismos.
Cuando ésta sea la Administración del Estado, deberá ponerlo previamente en conocimiento de
la Comunidad Autónoma.

c) Personal

Las funciones atribuidas al actual cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos así


como de Ayudantes, serán desempeñadas por dichos Cuerpos, de conformidad con la
legislación del Estado. Corresponde a las Comunidades Autónomas la provisión de todos los
puestos de trabajo de los museos de titularidad estatal que gestionen en virtud del
correspondiente convenio. La Comunidad Autónoma, por sí o en colaboración con el Ministerio
de Cultura, realizará cursos de formación y perfeccionamiento para el personal de los museos.

d) Actividades culturales

En los museos objeto de estos convenios, y con independencia de sus actividades


culturales propias, se podrán realizar otras que programen la Administración del Estado y
Comunidad Autónoma, bien conjuntamente o por iniciativa de una de ellas. Dichas actividades
deberán ser aprobadas por el Director del museo.

e) Organización y comunicación entre museos

La Administración del Estado podrá realizar las tareas de inspección y control sobre
museos a fin de conocer su actividad o funcionamiento y garantizar el cumplimiento de su
misión. La Comunidad Autónoma asegurará el mantenimiento de los actuales vínculos de
relación existentes entre los museos de titularidad estatal en su territorio y los restantes museos
del Estado, sin prejuicio de las funciones transferidas a la Comunidad Autónoma. Esta
establecerá la coordinación entre los museos de titularidad estatal y los de competencia
autonómica, con el fin de conseguir la eficaz sistematización de sus servicios museísticos y
garantizará la aplicación de las correspondientes normas técnicas estatales a los museos objeto
de este convenio. Por su parte, el Ministerio de Cultura tendrá acceso en todo momento a los
mencionados museos y la Comunidad Autónoma estará obligada a proporcionarle cuantas
informaciones requiera sobre sus edificios e instalaciones, fondos y funcionamiento de
servicios. Los términos de los respectivos convenios podrán ser modificados, total o
parcialmente, de común acuerdo, a instancia de cualquiera de las partes, debiendo comunicarse
con seis meses de antelación.

4.1.4. Museos de Titularidad Estatal gestionados por diversos Ministerios

1
Este apartado comprende un grupo de museos gestionados directamente por distintos
Ministerios. Han sido creados a partir de colecciones diversas relacionadas directamente con las
funciones específicas del Ministerio correspondiente. Dichas colecciones tienen un carácter
histórico porque muestran la evolución y desarrollo de un determinado objeto como puede ser la
moneda o cualquier otro elemento cultural. También reflejan los cambios técnicos producidos
en actividades como la guerra, la navegación, etc. La mayoría de estos museos pertenecen al
Ministerio de Defensa (Fig.23).

4.1.5. Museos Estatales gestionados por diferentes Organismos Públicos

La red museística que configura el Patrimonio Nacional, hace que éste adquiera una
estructura orgánica y goce de una legislación específica. Según el artículo 2 de la Ley 23/1982,
de 16 de junio, "tienen la calificación jurídica de bienes del Patrimonio Nacional los de
titularidad del Estado afectados al uso y servicio del Rey y de los miembros de la Real Familia
para el ejercicio de la alta representación que la Constitución y las leyes les atribuyen. Además,
se integran en el citado Patrimonio los derechos y cargas de Patronato sobre las Fundaciones y
Reales Patronatos a que se refiere la presente Ley".

La gestión y administración de estos bienes y derechos se realiza a través del Consejo de


Administración del Patrimonio Nacional que depende orgánicamente de la Presidencia de
Gobierno. Dicho Consejo se encargará de "las medidas conducentes al uso de los mismos con
fines culturales, científicos y docentes" (Art.3). Más adelante, el artículo 4 especifica los bienes
inmuebles que constituyen el Patrimonio Nacional, como el Palacio Real de Oriente y el Parque
de Campo del Moro en Madrid o los Palacios Reales de la Granja y Riofrío en Segovia, así
como los bienes muebles contenidos en los Reales Palacios o depositados en otros inmuebles de
propiedad pública. También forman parte del Patrimonio Nacional los derechos de patronatos o
de gobierno y administración sobre las siguientes Fundaciones, denominadas Reales Patronatos
(art.5), tales como el Convento de las Descalzas Reales, la Iglesia y convento de la Encarnación,
etc. En estas Fundaciones el rey ejerce como patrono, se encuentran regidas por religiosos,
aunque su gobierno y administración dependen del Patrimonio Nacional. (Fig.24). Según Sastre
(1991:17), estas colecciones sólo pueden compararse con las del Vaticano, pues el inventario
supera las 50.000 obras de arte entre tapices, porcelanas, objetos de cristal, abanicos, orfebrería
y pinturas.
Además de los museos del Patrimonio Nacional, se incluyen en este grupo los Parques
Nacionales que dependen del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza
(ICONA), el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Real Jardín Botánico y el Museo Cajal
que son administrados y gestionados por el Consejo Superior de Investigaciones científicas que,
a su vez, es un Organismo Autónomo de la Administración del Estado. Los museos creados por
las Reales Academias que, según el artículo 3.2. de la Ley de Patrimonio Histórico Español, son
órganos consultivos de la Administración también pertenecen a este grupo. Y, finalmente, se
consideran de carácter Estatal las colecciones de los Bancos Oficiales y el Museo Nacional
Ferroviario, gestionado por la Red Nacional de Ferrocarriles Españoles (Fig.25).

Llama extraordinariamente la atención la ausencia de museos Universitarios, a pesar de


que la Ley 29/7/1943 sobre ordenación de la Universidad española en sus artículos 71 y 72,
contemplaba la creación de dichos museos, considerándolos como un importante medio
didáctico. La realidad es que, a pesar de las importantes colecciones que albergan las

1
Universidades españolas como la Complutense (Agueda et alii, 1989; Folch, 1972) o la
Autónoma de Madrid (González-Hontoria, 1975), por citar sólo algunas de las más
significativas, no han conseguido aún el Estatuto jurídico de Instituciones de carácter público.

4.1.6. Museos Privados, de Fundaciones, de Corporaciones, etc.

Un determinado número de museos debe su creación a la iniciativa privada y su


representación cuantitativa es muy inferior a la de los museos públicos. Podemos diferenciar
varios tipos:

l. Los que se crean a partir de una iniciativa personal y que, incluso, llevan el nombre de sus
creadores. Se van gestando a partir de la donación de colecciones y su funcionamiento depende
únicamente del entusiasmo del fundador (Pascual, 1991). Se trata de museos locales muy
vinculados a la comunidad, cuya participación es importante a la hora de conservar, proteger y
difundir su propio patrimonio cultural. Para Hudson (1992: 120-121) es evidente que "en
muchos casos lo que empezó como pasión o afición personal, luego fue ampliándose y
convirtiéndose en algo mucho más importante de lo que el propietario había podido imaginar".
El mayor problema con que se encuentran estos museos es el financiero. Por esta razón, en su
intento por asegurar su futuro, buscan apoyos públicos en aras de perder parte de su
independencia.

2. Aquellos museos que están vinculados a personajes de la nobleza y constituyen un importante


patrimonio en bienes muebles e inmuebles. Aparecen contemplados en el artículo 12 de la Ley
de Patrimonio y se especifican las obligaciones que dichos propietarios contraen con respecto a
estos bienes cuando en el artículo 13.2. se afirma literalmente que "Asimismo, los propietarios
y, en su caso, los titulares de derechos reales sobre tales bienes, o quienes los posean por
cualquier título, están obligados a permitir y facilitar su inspección por parte de los organismos
Competentes, su estudio a los investigadores, previa solicitud razonada de éstos, y su visita
pública, en las condiciones de gratuidad que se determinen reglamentariamente, al menos cuatro
días al mes, en días y horas previamente señaladas...". En este grupo se incluyen, entre otras, la
Fundación "Casa de Alba" y el Museo de la Fundación "Duque de Lerma".

3. Estos museos son los Biográficos, creados a partir de la obra de un determinado autor y por
iniciativa del mismo. Como ejemplo, podemos citar la "Fundación Antoni Tapies" en Barcelona
o la "Fundación Miró" en Palma de Mallorca, instituciones que son gestionadas por sus
respectivas fundaciones.

4.1.7. Museos Eclesiásticos

Los Museos Eclesiásticos constituyen una parte importante del Patrimonio Cultural de la
Iglesia en España que, según Iguacén (1982: 3), comprende "el conjunto de templos, archivos,
bibliotecas, museos, retablos, esculturas, pinturas, telas, tablas, orfebrería, mobiliario y objetos
interesantes por su valor histórico y artístico, en posesión de los distintos entes eclesiásticos de
la Iglesia católica". Según este autor, representa más del setenta por ciento del patrimonio
artístico e histórico de España, hecho que explica que haya sido objeto de atención por parte de
la legislación española.

1
Coincidiendo con un momento de esplendor del coleccionismo eclesiástico, se dictan las
primeras normas legales. El Fuero Real de 1252 y el Ordenamiento de Alcalá de 1348
certificaban ya el patrimonio eclesiástico. Sin embargo, será a partir del siglo XIX cuando se
aprueben una serie de preceptos con el fin de evitar la enajenación de dichos bienes, que se
traducen en la Real Orden de 1834 y en el Real Decreto de 9 de enero de 1923. No obstante, se
produce una gran merma de dicho patrimonio como consecuencia del Decreto de Mendizábal en
1836, momento en el que muchos de sus bienes pasaron al Estado o se vendieron en pública
subasta. La Ley de 1933, en su artículo 41, indica expresamente que los bienes muebles de
carácter histórico-artístico que están en posesión de la Iglesia no se podían ceder por cambio,
venta o donación a particulares ni a entidades mercantiles. A pesar de ello, la Iglesia podrá
cambiar, vender y hacer donación a otras instituciones eclesiásticas, al Estado y a los
organismos regionales, provinciales y locales, previa notificación a la Junta Superior del Tesoro
Artístico.

El Concordato de 1953 estableció, en su artículo 21, la creación de unas Comisiones


Diocesanas mixtas, formadas por miembros elegidos por los Obispos y aprobados por el
Gobierno y miembros designados por el Gobierno y aprobados por los Obispos. Dichas
Comisiones tenían la misión de conservar el patrimonio histórico, artístico y documental de la
Iglesia. En 1979 se firman nuevos acuerdos entre la Iglesia y el Estado y en el artículo 15 del
"Acuerdo sobre Enseñanza y Asuntos Culturales", se dice expresamente que "La Iglesia reitera
su voluntad de continuar poniendo al servicio de la sociedad su patrimonio histórico, artístico y
documental y concertará con el Estado las bases para hacer efectivo el interés común y la
colaboración de ambas partes con el fin de preservar, dar a conocer y catalogar este patrimonio
cultural en posesión de la Iglesia, de facilitar su contemplación y estudio, de lograr su mejor
conservación e impedir cualquier clase de pérdidas en el marco del artículo 46 de la
Constitución. A estos efectos, y a cualesquiera otros relacionados con dicho patrimonio, se
creará una Comisión mixta en el plazo máximo de un año a partir de la fecha de entrada en
vigor en España del presente acuerdo".

Como consecuencia de estos acuerdos se aprueba, con fecha 30 de octubre de 1980, un


Documento relativo al marco jurídico de actuación mixta Iglesia-Estado sobre patrimonio
histórico- artístico. Dicho Documento contempla una serie de aspectos importantes a tener en
cuenta. En primer lugar, el Estado reconoce la importancia del patrimonio cultural de la Iglesia
y confirma su respeto a los derechos que tienen las personas jurídicas eclesiásticas sobre dichos
bienes. A su vez, la Iglesia desea la colaboración del Estado para una mejor protección,
conservación y estudio de este patrimonio. Esta cooperación técnica y económica consistirá en
la realización del inventario de todos los bienes muebles e inmuebles de carácter
histórico-artístico que pertenezcan por cualquier título a entidades eclesiásticas (Conferencia
Episcopal Española, 1987: 86). Con posterioridad, la Comisión mixta elaboró y publicó otro
acuerdo sobre "normas con arreglo a las cuales deberá regirse la realización del inventario de
todos los bienes muebles e inmuebles de carácter histórico-artístico y monumental de la Iglesia
Española", que lleva fecha del 30 de marzo de 1982 (Conferencia Episcopal Española, 1987:
87).

También afectó al patrimonio eclesiástico la actual configuración autonómica del Estado


español, que motivó la necesidad de firmar acuerdos de colaboración para todo lo relacionado

1
con el patrimonio eclesiástico entre los respectivos gobiernos autonómicos y los señores obispos
con territorio en las distintas Autonomías. Dichos acuerdos, a excepción de los de Extremadura
y Canarias, pueden encontrarse en el Boletín de la Conferencia Episcopal Española (1987:
88-115). La Ley 16/1985, de 25 de junio, hace referencia al patrimonio eclesiástico en el
artículo 28.1, donde afirma que "Los bienes muebles declarados de interés cultural y los
incluidos en el Inventario General que estén en posesión de instituciones eclesiásticas, en
cualquiera de sus establecimientos o dependencias, no podrán transmitirse por título oneroso o
gratuito ni cederse a particulares ni a entidades mercantiles. Dichos bienes sólo podrán ser
enajenados o cedidos al Estado, a entidades de Derecho Público o a otras instituciones
eclesiásticas". También establece en la disposición transitoria quinta que "en los diez años
siguientes a la entrada en vigor de esta ley, lo dispuesto en el artículo 28.1. de la misma se
entenderá referido a los bienes muebles integrantes del patrimonio histórico español en posesión
de las instituciones eclesiásticas". Estos preceptos son objeto de una precisa interpretación
jurídica por parte de García-Escudero y Pendas (1986) y de Álvarez (1989), a quienes remito
para un estudio más exhaustivo del tema.

Los Bienes Culturales de la Iglesia incluyen los Archivos y Bibliotecas, los Bienes
muebles e inmuebles, los museos y la Arqueología. El mayor problema que plantea este
patrimonio, a la hora de llevar a cabo una política de protección y conservación del mismo, es
su dispersión, tanto por lo que respecta a inmuebles como a los elementos muebles en ellos
albergados. Ermitas, monasterios, iglesias, catedrales y palacios episcopales se encuentran
distribuidos por todo el territorio español. Ante esta situación, se crean los Museos
Eclesiásticos, algunos con una antigüedad de más de un siglo como el de Vich, fundado en
1889. Otros, de más reciente creación, al carecer de las suficientes medidas de seguridad, como
en el caso de las ermitas o de algunas iglesias parroquiales que han sufrido en los últimos años
una importante despoblación, surgen con el objeto de proteger, conservar y difundir este rico y
variado patrimonio cultural. Aunque se ha anunciado que está elaborándose, por parte de las
autoridades eclesiásticas, una guía de museos, ante la ausencia de estos datos aún no publicados,
hemos de remitirnos a los que ofrece Romero (1988) con un total de 232 museos. Por su parte,
Sanz-Pastor (1990) eleva el número a 259 que representarían el 24'83 por ciento de los museos
y colecciones de España.

Dichos museos se instalan en edificios antiguos, dentro del propio ámbito religioso.
Podemos distinguir varios tipos de museos:

a) Los Museos Diocesanos, que albergan colecciones procedentes de toda la circunscripción


territorial de la Diócesis y que pueden compararse a los Museos Provinciales.

b) Los Museos Catedralicios, ubicados en las respectivas catedrales, cuya misión es muy
semejante a la que cumplen los Museos Municipales.

c) Los Museos Parroquiales y Conventuales, que equivalen a los Locales y Monográficos. Los
fondos y colecciones que albergan son muy variados, pudiendo diferenciarse cuatro secciones
según la exposición de Romero (1988:52):

Arte Sacro. Entendemos por arte sacro, todos aquellos objetos creados para el culto:
mobiliario, ornamentos, orfebrería, etc.

1
Arte Religioso. Se incluyen aquellos elementos de carácter religioso que no son
utilizados para el culto.
Arqueología sacra. Se contemplan en este apartado una serie de colecciones que, sin
tener un valor artístico relevante, han tenido un uso religioso.
Arte popular. Lo constituyen todas aquellas manifestaciones o creaciones populares con
un contenido o uso religioso.

Nosotros añadiríamos un quinto apartado que incluiría las colecciones procedentes de


los países de misión, cuyo contenido es muy variado y hace referencia a aspectos etnográficos y
religiosos de países tan diferentes como África, América o Filipinas.

4.2. Gestión y organización de un museo

La institución museal debe desarrollar un programa cada vez más complejo, teniendo en
cuenta las funciones y actividades que se llevan a cabo en el seno de la misma. Esta complejidad
afecta a la propia estructura del museo y exige una profunda renovación interna que llevará
incluso a la aplicación de técnicas adecuadas que, hasta ahora, eran específicas del mundo
empresarial. Una de estas técnicas es la gestión, entendida como "una función esencial de toda
cooperación organizada" (Lapointe, 1991: 21). La ciencia y las teorías de la gestión surgen al
desarrollarse las formas de trabajo organizado dentro de las sociedades industrializadas y, por
tanto, podemos decir que los estudios dedicados a este tema son relativamente recientes y han
sido básicos a la hora de aplicarlos a otros campos (Côté y Martín, 1982; Gregson y Livesey,
1983; Elliot y Lawrence, 1985; Butler, 1986; Dale y Michelow, 1986). Partiendo de estos
estudios, se ha intentado elaborar una definición de la gestión aplicada a organismos culturales
sin fines lucrativos, cuyos promotores más importantes son Ela (1980), Black (1984), Greenhill
(1984) y Côté (1991).

La ausencia en España de este tipo de estudios aplicados a instituciones museísticas, nos


obliga a realizar un planteamiento general sobre las funciones de base de la gestión museal que,
según Lapointe (1991), pueden resumirse en cinco:

l. La planificación. Consiste en definir los objetivos y en elegir los medios para conseguirlos.
Para ello, deberá tener en cuenta las restantes funciones de la gestión, así como la necesidad de
una continua adaptación a los posibles cambios del museo.

2. La organización. Permite determinar los papeles y las responsabilidades para llevar a cabo los
objetivos definidos en la planificación. Al mismo tiempo, requiere contar con el número
adecuado de personas para cada función, teniendo en cuenta que los museos se estructuran de
acuerdo con sus funciones y con las propias características del museo: tamaño, dependencia
administrativa, etc.

3. La dotación de personal, que estará siempre en relación con las funciones y las tareas
específicas a realizar. Ello va a exigir la constitución de un equipo interdisciplinar capaz de
llevar a cabo la complejidad del programa.

4. La dirección, que va a posibilitar la coordinación de todas las funciones y actividades.

1
5. El control, que va a depender estrechamente de la eficacia de la planificación y estará en
función de los objetivos fijados en la misma.
La gestión puede aplicarse a museos muy diferentes en cuanto a su contenido, tamaño,
distintas fuentes de financiación, personal, etc., pero todas estas instituciones tienen en común
un mismo objetivo: proteger y conservar una serie de colecciones en beneficio del público. La
aplicación de técnicas de gestión en el museo plantea algunos interrogantes sobre el papel que
desarrollan los directores de los museos. ¿Debe limitarse su labor a la de un conservador
profesional o ha de transformarse simplemente en la de un buen gestor y administrador? Dado
que la gestión de un museo se especializa cada vez más, algunas instituciones recurren para esta
tarea a personas ajenas al mundo de los museos. Dentro de las funciones de gestión, suelen
destacarse como más importantes las relacionadas con los recursos económicos y con el
personal, puesto que ellas permiten asegurar las distintas actividades del museo. La gestión ha
de consistir en una buena planificación y aprovechamiento de los recursos, tanto materiales
como humanos, en orden a conseguir los objetivos
propuestos.
Teniendo en cuenta la dependencia administrativa, podemos concluir que el Ministerio de
Cultura, las Comunidades Autónomas, los Ministerios, los Organismos Oficiales, así como las
personas e instituciones privadas y religiosas, son los encargados de la gestión de los mismos.
En consecuencia, recaerá bajo su responsabilidad poner en práctica los procedimientos
necesarios para lograr el correcto funcionamiento de los museos, así como hacer que se lleven a
cabo sus programas.

Al tratar, más concretamente, de la organización o estructura básica de un museo,


necesariamente, hemos de referirnos al Real Decreto 620/1987, de 10 de abril, por el que se
aprueba el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema Español de Museos.
Dicho Reglamento parte de la definición de museo conforme a la ya dada en el artículo 59,3. de
la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español. Definición que se
complementa con el artículo 2 del Reglamento en el que se expresan las siguientes funciones
que deben desempeñar los museos:

-La conservación, catalogación, restauración y exhibición ordenada de las colecciones.


-La investigación en el ámbito de sus colecciones o de su especialidad.
-La organización periódica de exposiciones científicas y divulgativas acordes con la naturaleza
del museo.
-La elaboración y publicación de catálogos y monografías de los fondos.
-El desarrollo de una actividad didáctica respeto a sus contenidos.
-Cualquier otra función que en sus normas estatuarias o por disposición legal o reglamentaria
se les encomiende.

Dentro de las disposiciones generales contempla, de manera especial, los Museos


Nacionales, categoría que queda restringida a aquellas instituciones "que tengan singular
relevancia por su finalidad y objetivos, o por la importancia de sus colecciones" (Art. 4.1.).
Respecto a la organización de los museos de titularidad Estatal, se tendrá en cuenta las
características específicas de cada uno de ellos y su reglamentación concreta dependerá de la
Administración gestora del museo. El Reglamento diseña tres áreas básicas en las que quedan
integradas todas las funciones y servicios del museo que, a continuación, vamos a detallar:

1
4.2.1. Área de conservación e investigación

Esta área tendrá como objetivo principal el estudio de las colecciones: su identificación,
control científico, preservación y tratamiento, así como la acción cultural derivada de las
mismas. Se entiende por colección estable o permanente de un museo los bienes del Patrimonio
Histórico Español pertenecientes a la Administración del Estado y asignados a los museos de
titularidad Estatal. Por tanto, toda salida de dichos bienes fuera de las instalaciones del museo al
que están asignados, incluso para participar en exposiciones temporales, deberán ser
previamente autorizadas mediante orden del Ministerio correspondiente. Dicha área genera las
siguientes actividades:

a) La elaboración de los instrumentos de descripción precisos para el análisis científico de


las colecciones, tales como:
- El inventario, cuya finalidad es identificar cada uno de los objetos asignados al museo, así
como los que tenga en depósito, conocer su valoración científica y su ubicación
topográfica dentro del mismo.
- El catálogo, cuyo objetivo es documentar y estudiar los fondos procedentes y en depósito, en
relación con su marco artístico, histórico, arqueológico, científico o técnico. Deberá
contener toda la información sobre el estado de conservación, tratamiento, bibliografía,
etc., de cada uno de los objetos. El Ministerio de Cultura se encargará de dictar las
normas técnicas para la elaboración del inventario y catálogo y, una vez cumplimentadas
por los museos, las remitirán al Ministerio de Cultura para su incorporación en la base
de datos.
- La elaboración y ejecución de programas de investigación en el ámbito de la especialidad del
museo. También deberán facilitar a los investigadores la contemplación y el estudio de
los objetos que no estén expuestos al público, así como la consulta de todos los
catálogos sin menoscabo del normal funcionamiento de los servicios.
- La redacción de las publicaciones científicas del museo, presentando las investigaciones
recientes de acuerdo con la naturaleza de sus colecciones.

b) El examen técnico y analítico correspondiente a los programas de preservación,


rehabilitación y restauración pertinentes. Este se desarrollará a través de:
- La conservación preventiva. Cada museo contará con unos sistemas de climatización que
aseguren la correcta conservación de las obras, así como los aparatos técnicos necesarios para
controlar el medio ambiente.
- La restauración de los fondos. Ésta requerirá autorización expresa sobre las técnicas relativas
al tipo de tratamiento, métodos a emplear y servicios que lo efectúen.

4.2.2. Área de difusión

El área de difusión atenderá los siguientes aspectos:


- Exposición y montaje de los fondos: medios didácticos y contextualización de los objetos.
- La promoción de actividades relacionadas con la difusión del contenido del museo: folletos,
guías, hojas informativas, etc.
- Potenciar actividades de carácter cultural: seminarios, cursos, conferencias, talleres,
excursiones, etc.

1
- Utilización de los diversos medios de comunicación con el fin de ofrecer una imagen
dinámica del museo.

4.2.3. Área de administración

Se integran en esta área las siguientes funciones:


- El tratamiento administrativo de los fondos: registro de los mismos.
- La seguridad de las colecciones. Éstas han de contar con los medios técnicos y humanos
necesarios.
- La gestión económico-administrativa, que se encargará de coordinar el régimen interno del
museo.

4.2.4. Dirección

De la Dirección del museo dependerán las tres áreas básicas descritas anteriormente. Por
tanto, sus funciones serán las siguientes:
- Dirigir y coordinar los trabajos derivados del tratamiento administrativo y técnico de los
fondos
- Organizar y gestionar la prestación y servicios del museo. - Adoptar los medios necesarios
para la seguridad del patrimonio cultural custodiado en el mismo.
- Elaborar y proponer al respectivo Ministerio o al órgano competente de la Comunidad
Autónoma, cuando ésta gestione el museo en virtud del correspondiente convenio, el plan anual
de actividades relativas a las áreas básicas.
- Elaborar y presentar ante los organismos señalados en el párrafo anterior la memoria anual de
actividades.
- Realizar y publicar el organigrama y la programación del museo como medio importante de
conocimiento y divulgación de la institución (Fig.26).

Otro aspecto importante del Reglamento, es la regulación del horario de visitas al


público, estableciendo con obligatoriedad 30 horas a lo largo de seis días de la semana,
pudiendo, a su vez, la Administración competente, ampliar dicho horario que deberá figurar a la
entrada del museo, así como las condiciones de la visita. En dicho texto, se declara vigente y de
aplicación a los museos adscritos al Ministerio de Cultura el acuerdo del Consejo de Ministros
de 7 de diciembre de 1982, por el que se establece la entrada libre y gratuita de los ciudadanos
españoles a los museos estatales dependientes de la dirección general de Bellas Artes y
Archivos. El acuerdo del Consejo de Ministros de 21 de febrero de 1986, establecía la entrada
gratuita a los extranjeros residentes en España y a los jóvenes menores de veintiún años,
súbditos de los Estados de la Comunidad Económica Europea en los museos estatales
dependientes de la Dirección General de Bellas Artes y Archivos.

La Comisión Europea considera una discriminación el hecho de que la legislación


española contemple que los ciudadanos mayores de veintiún años, procedentes de los países de
la Comunidad Económica Europea tengan que pagar la entrada en un museo español de carácter
estatal. Por esta razón, dicha Comisión ha presentado ya varias denuncias, la última el día 24 de
febrero de 1993, ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Europea con el fin de "garantizar
la igualdad de trato a los ciudadanos comunitarios" (Cruz, 1993: 27). En espera de la sentencia

1
del Tribunal Constitucional, aún no se ha tomado ninguna decisión al respecto, aunque es
posible que el gobierno opte por la gratuidad para todos los ciudadanos de la Comunidad
Europea o por el pago de entrada para todos, incluidos los españoles.

4.3. El Personal de los museos

Parece lógico pensar que el Reglamento, al diseñar las áreas de trabajo, hubiese
procurado también definir el perfil de los profesionales que van a ser los responsables de llevar
a cabo dichas funciones. Sin embargo, la ausencia de referencias explícitas, a excepción de la
figura del Director, puede crear, en opinión de Cabello (1988:17), una situación de vacío y
confusión entre los profesionales de los museos, quienes han de cubrir, a su vez, tareas muy
diversas y específicas para las que, en ocasiones, no se encuentran preparados. El perfil del
profesional de museos ha evolucionado con el propio concepto de museo. En España, con la
fundación del Museo del Prado en 1819, se va a institucionalizar la figura del Director que
recaerá en pintores de la Corte, hasta el punto de que en el Reglamento de 1876 se establece que
"el director ha de ser pintor, académico de San Fernando, y que el subdirector debe ser pintor"
(Pérez Sánchez, 1977: 33). Dicha norma se aplicará fielmente hasta 1960 en que se nombrará
para el cargo de director a Sánchez Cantón, persona de reconocido prestigio científico,
iniciándose una nueva etapa que ha continuado hasta nuestros días.

4.3.1. Conservadores

La creación del Museo Arqueológico Nacional y de otros Museos Provinciales (Real


Decreto de 20 de marzo de 1867) establecía que el director del Museo Arqueológico Nacional
tenía que ser funcionario del Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios, cuya formación se obtenía
en la Escuela Diplomática, creada el 7 de octubre de 1856. Por la Real Orden del 12 de junio de
1867, se amplía el Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios incluyendo el de "Anticuarios",
considerados como conservadores peritos en el difícil arte de clasificar, interrogar e interpretar
el testimonio material, sustituyéndose, en 1900, esta denominación por la de "Arqueólogos".
El Real Decreto 29 de noviembre de 1901, aprueba el Reglamento General de los Museos
regidos por el Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos que confiere a
los directores de los museos "su plena dirección científica, técnica y administrativa" (Art.2).
Además, serán responsables de toda la gestión del museo, de las adquisiciones de obras, de la
dirección de excavaciones arqueológicas, de la organización de conferencias y de las relaciones
con otros museos. En dicho Reglamento se detallan las distintas funciones que deben
desempeñar cada uno de los profesionales. En este aspecto, es mucho más explícito que el
Reglamento vigente. En los museos que alberguen colecciones muy diversas, se contempla que
se dividan en secciones y se proponga un jefe para cada una de ellas. A éstos les corresponde "la
inmediata dirección y vigilancia de los trabajos y del personal facultativo y administrativo de la
sección" (Art.15), llegando a detallarse todas sus competencias (Art.16 al 25).
Los Decretos 19 de mayo de 1932 y 24 de febrero de 1956, reorganizan el Cuerpo
Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. Aparte de conferirles mayor
participación en las tareas de investigación y proyección social, regulan el ingreso mediante
oposición a dicho cuerpo, determinando que los ejercicios sean independientes y distintos para
cada una de las tres ramas (Art. 14), pudiendo participar en ellos los que estén en posesión del
título de Archivero, Bibliotecario y Arqueólogo o el de Licenciado en Historia o Letras (Art.15).
La lectura de estos textos lleva a hacernos dos consideraciones. Una, que nos parece positivo el

1
hecho de que se contemple la separación de las tres ramas en la selección del personal puesto
que conlleva una mayor especialización. Otra, que el único requisito necesario para ingresar en
el cuerpo, previa oposición, sea la de estar en posesión de un título universitario expedido por
una Facultad Humanística, no contemplándose los títulos expedidos por las Facultades de
Ciencias, cuyo personal especializado es el más adecuado para dirigir museos de contenido
científico.

La ausencia, a nivel oficial, de un programa de formación museológica es, posiblemente,


la causa de la aprobación del Decreto 23 de Diciembre de 1964, ratificado por la Resolución del
26 de Marzo de 1965, que afirma: "Esta Dirección General ha dispuesto que el año de práctica
profesional que en dicho artículo se indica podrá ser realizado en cualquiera de los Museos del
Estado, desempeñado por funcionarios del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y
Arqueólogos, debiendo sus directores comunicar a la Dirección General de Bellas Artes el
nombre de quienes soliciten realizar las prácticas de referencia y la fecha en que las comiencen".
Uno de los puntos más importantes del Decreto de 1964 es ampliar la posibilidad de acceder al
Cuerpo a los licenciados de cualquier Facultad o Escuela Técnica de Grado Superior (Art.3),
requisito que sigue vigente actualmente.

La creación del Cuerpo Facultativo de Museos en 1973 (Ley 7/17 de marzo de 1973), es
una respuesta a las necesidades reales en que se encuentran las instituciones museísticas que
demandan una ampliación del personal facultativo, así como una mejor formación del mismo.
Situación que queda muy bien reflejada en la opinión de Nieto (l973:74) cuando afirma que "la
mayor parte de nuestros museos carecen de personal Facultativo y sus puestos directivos se
cubren mediante nombramiento directo, que si unas veces recaen en personas especialmente
preparadas y conscientes de su responsabilidad, otras dan lugar a que asuman responsabilidad de
dirigir un Museo personas que no tienen una preparación especializada ni una dedicación
preferente al mismo, lo que indudablemente repercute en el funcionamiento y prestigio de la
institución". Poco tiempo después, se aprueba un nuevo Decreto 2006/de 26 de Julio de 1974,
que regula el acceso a este Cuerpo. En él se especifican como requisitos necesarios la
realización de un año de prácticas, estar en posesión de un título universitario y la presentación
de una memoria de Museología.

La Resolución de 9 de abril de 1985, de la Secretaría de Estado para la Administración


Pública, por la que se convocan pruebas selectivas para ingreso en el Cuerpo Facultativo de
Conservadores de museos, modifica la normativa anterior al no exigir el año de prácticas previo
a la realización de las pruebas. Estas últimas constan de dos fases. La primera, de oposición, que
comprende cuatro ejercicios eliminatorios; la segunda, de formación selectiva, con período de
prácticas cuya duración no será superior a los seis meses. Dichas prácticas pretenden completar
una serie de conocimientos sobre la gestión económico-administrativa, la gestión de personal,
las instalaciones museográficas, sobre museología y legislación, siendo realizadas en diversos
museos estatales. Este criterio de selección sigue vigente en la actualidad.

4.3.2. Ayudantes

Otros profesionales de los museos son los Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos
que, por orden de 4 de noviembre de 1977, quedan integrados en dicho Cuerpo los antiguos
funcionarios del Cuerpo de Auxiliares de Archivos, Bibliotecas y Museos. Como su propio

1
nombre indica, colaboran en todas aquellas tareas que les encomiendan los Conservadores.

4.3.3. Restauradores

El Reglamento de Museos de 1901 ya contemplaba a los Restauradores dentro del personal


fijo de los mismos. Un paso importante para esta profesión se da con la creación del Instituto de
Conservación y Restauración de obras de arte (Decreto 2415/1961, de 16 de noviembre), que
dependerá de la Dirección General de Bellas Artes. Entre las funciones que se le asignan se
encuentran "la formación y preparación de técnicas que puedan servir adecuadamente a las
finalidades expresadas, así como a las que se refieren a la instalación y conservación de las
colecciones en los museos y en otros lugares donde deben exhibirse" (Art.2.i).

La Orden de 20 de junio de 1969, modificada por la de 16 de junio de 1971, viene a


regular las funciones y provisiones de plazas de Restauradores dependientes del Instituto
Central de Restauración y Conservación de Obras y Objetos de Arte, Arqueología y Etnología,
dado que se habían creado plazas a través de distintas disposiciones legales y era necesario
unificar y reorganizar dichas plazas para la provisión de vacantes. Uno de los problemas que
aún no se ha resuelto es el poder acceder a una plaza de restaurador con titulaciones muy
diferentes, tales como licenciados por cualquier Facultad Universitaria, incluyendo la de Bellas
Artes, los titulados de Escuelas de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos y titulados de la Escuela
de Conservación y Restauración de Obras de Arte. A esta última, se le ha reconocido, en 1991,
la categoría de diplomatura y se está a la espera de conseguir la aprobación de un segundo ciclo
con nivel de licenciatura.

Es un hecho común en la mayoría de los países europeos la existencia de dos niveles de


formación. Uno, impartido por las Escuelas e Institutos Técnicos, y otro, por las Universidades
(Guichen y Rokwell, 1987: 234). Sin embargo, en el documento redactado por el grupo de
trabajo del Comité Internacional para la Conservación con el título "Formación en Conservación
y Restauración", adoptado por el Comité para la Conservación en su Séptima reunión trienal
celebrada en Copenhague en 1984, se ofrece una definición de la profesión aplicándola "a toda
persona que conserva y restaura", sea cual fuere el alcance y el nivel de su formación. Al mismo
tiempo, especifica las distintas tareas que le son propias, tales como el examen técnico para
conocer la estructura del objeto, la conservación preventiva con el fin de mantener el objeto en
unas condiciones adecuadas y estables, y la restauración o intervención que debe respetar la
integridad estética e histórica del objeto de forma que pueda identificarse la parte original de la
restaurada (Consejo Internacional de Museos, 1987:232).

Los profesionales de los museos en España quedan integrados en tres categorías:


Conservadores, Ayudantes y Restauradores. A estos habría que añadir el personal de
Administración, encargado de las tareas burocráticas. Estas tres categorías deben atender las
áreas de Conservación e Investigación y de Difusión. A las funciones tradicionales de conservar,
exponer e investigar centradas en las colecciones, debemos añadir, actualmente, otras nuevas
dirigidas al público que frecuenta los museos. En efecto, la comunicación, el carácter educativo
y el sentido lúdico deben formar parte de lo que tiene que ser la esencia y el sentido último de
un museo. Sin ellas, aquel deja de cumplir su función última y primordial, es decir, el encuentro
directo con el público. Si analizamos detenidamente las funciones tradicionales, éstas requieren,
a su vez, un mayor grado de especialización (Caballero, 1982).

1
4.3.4. Otros profesionales

La conservación, en sentido amplio, requiere, además del restaurador, técnicos


especializados en controlar la temperatura, la humedad relativa, la polución atmosférica y la
iluminación. La investigación, tarea que se asigna a los Conservadores, requiere una formación
universitaria y una especialización en la disciplina que constituye el contenido del museo.
Además, se les exige una formación museológica, puesto que, en la mayoría de los casos, recae
sobre ellos el nombramiento de Director, quien debe tener las ideas muy claras sobre cuál ha de
ser el funcionamiento del museo. La labor de los conservadores se centra en el estudio y el
conocimiento de las colecciones. Para ello, es imprescindible la elaboración del inventario y del
catálogo, información que ha de ser controlada por los documentalistas e informáticos. Toda
esta documentación será básica para la realización de otras funciones que hagan relación con la
exposición, publicaciones y actividades educativas.

El área de Difusión queda integrada en los departamentos de Acción Cultural y


Educativa, cuya misión principal es ser vehículo de comunicación entre el museo y el público.
Requiere la presencia de un equipo especializado en técnicas de comunicación, educación,
además de psicólogos, sociólogos y relaciones públicas. El área de Administración desarrolla
todas las tareas burocráticas del museo mediante la gestión directa de los recursos materiales y
humanos. Administradores, secretarios, personal de seguridad y vigilancia, personal de
mantenimiento, entre otros, pueden adscribirse a esta área, independientemente del personal fijo
o permanente del museo, se contempla la posibilidad de la contratación temporal de diversos
profesionales para realizar trabajos específicos, como arquitectos, diseñadores, empresas de
montajes de exposiciones, etc. También puede incluirse el personal no renumerado, o
"voluntariado" que en España, prácticamente, no tiene un reconocimiento oficial.
El organigrama que proponemos (Fig.26), responde a las necesidades reales de funciones y
actividades explicitadas en el marco legal de los museos estatales. Sin embargo, gran parte de
estos museos carecen del personal necesario y específico para el desarrollo de sus funciones,
dado que solamente cuentan con un conservador-director, un administrativo y personal de
vigilancia. Este hecho demuestra la ineficacia de una serie de normas legislativas cuando no se
ponen los medios necesarios para su cumplimiento.

4.3.5. Programas de formación

A través de una visión realista y objetiva del problema, pensamos que la dinámica de un
museo está en función de un programa museológico previamente elaborado y de un equipo
interdisciplinar capaz de llevarlo a cabo, sin el cual el museo se ve incapacitado para cumplir su
misión. Si partimos de la necesidad primordial de un equipo interdisciplinar, paradójicamente,
nos encontramos con que no existen, a nivel oficial, programas que impartan una formación
museológica que prepare a los futuros especialistas, tal como ocurre en otros países europeos. Si
exceptuamos la figura del restaurador, que cuenta con planes de estudio en Escuelas y
Universidades, el resto de los profesionales adolece de una formación previa e inicia su
preparación y perfil específico cuando comienza a ejercer su profesión. Este es el caso del
conservador de museos, al que puede acceder cualquier persona con titulación universitaria por
el mero hecho de aprobar una oposición. Situación que resulta insostenible si queremos
dinamizar la vida de nuestros museos.

1
En los primeros años de vida de estas instituciones, la única labor de los profesionales
consistía en mantener, custodiar y presentar las colecciones, formación que se adquiría a través
de la experiencia personal y de la transmisión de conocimientos por parte de los que ya
trabajaban en el museo. Inmediatamente, se ve la necesidad de una formación universitaria
relacionada con el contenido del museo y orientada a la función investigadora. Dicha formación
consistía en el seguimiento de enseñanzas sobre Historia del Arte, Arqueología y Ciencias, no
contemplándose los estudios sobre el propio museo.
La Museología en España no ha tenido un reconocimiento oficial como disciplina
universitaria hasta tiempos recientes. Concretamente, en la Universidad Complutense de
Madrid, gracias a la iniciativa del profesor Almagro Basch, se incorporó esta enseñanza a la
especialidad de Prehistoria hacia mediados de los años 70 (Hernández, 1991). También se está
impartiendo en la Escuela Universitaria de Biblioteconomía y Documentación de dicha
Universidad. Casi simultáneamente, esta disciplina se fue introduciendo en diversas
Universidades españolas, como Santiago de Compostela (Sicart, 1991) o la Facultad de Bellas
Artes de Madrid (Alonso, 1991). Sin embargo, desde la experiencia que me aporta el ser
profesora de esta disciplina, creo poder estar en condiciones de afirmar que dicha formación es
insuficiente, dado que la amplitud y variedad de contenidos requiere una colaboración
interdisciplinar, así como un apoyo de clases prácticas que han de ser realizadas en los museos.

La ausencia en España de cursos de formación museológica, entendiendo la Museología


como una ciencia integradora del museo que ofrece la posibilidad de aportar diversos servicios a
la Sociedad, impulsó a la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de
Madrid, a elaborar un programa de estudios de postgrado, de dos años de duración. El contenido
de los cursos es bastante amplio. Se abordan temas de administración, gestión y organización de
museos, el marco legal de los mismos, las colecciones y su documentación, la arquitectura y el
equipamiento técnico, la conservación, la investigación y la exposición, así como la acción
cultural y educativa de los museos. Los temas son impartidos por distintos especialistas y, al
finalizar el segundo curso, se exige a los alumnos la elaboración de un trabajo de investigación,
requisito sin el cual no pueden obtener el título de "Magister Universitario en Museología".

En otros países, la enseñanza de la Museología goza de una mayor tradición. En Canadá,


estos estudios fueron impulsados por la Asociación Canadiense de Museos, ya desde los años
60. Actualmente, dichos programas de formación han quedado incorporados a las Universidades
de Montreal y Laval, en Quebec. En el Reino Unido, los primeros cursos de Museología
comienzan a impartirse hacia 1930 por la Asociación de Museos, institución que en 1970 y en
colaboración con la Universidad de Leicester, crea el "Leicester Course". Tras varios años de
experiencia, se aprueba el primer informe gubernamental sobre la formación profesional del
personal de museos en el Reino Unido (Museums and Galleríes Commission, 1987). Dicho
informe establece un programa de formación profesional para el personal de los museos que
contempla cuatro niveles.
El primero es de corta duración y se tratan temas muy generales sobre las funciones,
organización y financiación de los museos, así como la deontología profesional. El segundo
consiste en desarrollar trabajos prácticos, consiguiendo al final un certificado de práctica
museográfica. El tercero se imparte a profesionales que quieren desempeñar puestos específicos
de dirección de Departamentos. Al finalizar dicho nivel se obtiene un certificado de grado
superior en Museología. La formación en el cuarto nivel está orientada a desempeñar los
puestos superiores en un museo, es decir, su dirección. Además de estos cursos de formación, la

1
Universidad de Leicester se caracteriza por su contribución a la difusión de los estudios
museológicos a través de diversas publicaciones (Pearce, 1991).

En Estados Unidos, la formación en este campo surge en la primera década de este siglo,
pero será después de la segunda guerra mundial cuando los programas de formación
museológica alcancen su mayor desarrollo. Se imparten en Universidades e Institutos y se exige,
antes de ejercer la profesión, un tiempo de prácticas o "pasantías" que están reguladas y
supervisadas. Francia está considerada como la pionera de este tipo de enseñanza, creándose la
Escuela del Louvre en 1882. Recientemente, en 1987, se ha creado la Escuela del Patrimonio
que depende del Ministerio de Cultura y tiene la misión de formar a los conservadores del
Patrimonio. El curso tiene una duración de 18 meses y se imparten clases teóricas sobre
nociones jurídicas y administrativas, gestión financiera, informática, construcción y gestión de
un edificio, análisis, conservación y restauración de las obras de arte, difusión del patrimonio,
etc. Dicha formación teórica se complementa con clases prácticas organizadas en servicios o
administraciones culturales. Aunque el título académico es el de Conservador del Patrimonio,
existen cinco especialidades: Archivos, Arqueología, Bibliotecas del Patrimonio, Inventario
General, Museos y Monumentos Históricos.

Consideramos que una de las tareas más importantes que se han de llevar a cabo en
España es contar con un grupo mayor de profesionales que nos posibiliten situarnos al nivel de
otros países europeos y americanos. Corresponde a las autoridades competentes la toma de
conciencia de la necesidad que tenemos en España de tener el suficiente personal cualificado
que sepa dar respuestas satisfactorias a las demandas de la sociedad que, cada día con mayor
interés y fuerza, exige una mejor preparación en este campo de la investigación. Hoy, más que
nunca, nuestra sociedad española está sensibilizada no sólo ante el museo institución, sino
también ante un amplio espectro de posibilidades inherentes al estudio, conservación y
protección de nuestro rico patrimonio cultural.

BIBLIOGRAFÍA

AGUEDA VILLAR, M. et alii (1989): Artificia Complutensia. Obras seleccionadas del


patrimonio artístico de la Universidad Complutense. Madrid.
ALONSO FERNÁNDEZ, L. (1991): "La enseñanza y la investigación de la museología en las
Facultades de Bellas Artes". Ethnologia. Actas do Encontro Universitario Luso-Espanhol sobre
a Investigaçao e o Ensino na Area da Museologia: 169-174. Universidade Nova de Lisboa.
Lisboa.
ÁLVAREZ ÁLVAREZ, J.L. (1989): Estudios sobre el Patrimonio Histórico Español. Ed.
Civitas. Madrid.
BELTRÁN LLORIS (Coord.) (1990): Plan de Museos de Aragón. Zaragoza.
BLACK, C.C. (1984): "The nature of Leadership". Museum News, 62 (5): 28-30. Washington.
BUTLER, G.V. (1986): Organitation and management: Theory and practice. Prentice Hall
International. London.

1
CABALLERO ZOREDA, L. (1982): "La formación de especialistas. Investigación. Inventarios
y Catalogación. Museología y Museografía. El Museo: Funciones, personal y su formación".
Actas de las I Jornadas de Patrimonio Histórico-Artístico. Soria 5-7 diciembre, 1980. T. II:
791-799. Burgos.
CABELLO CARRO, P. (1988): "Legislación de Patrimonio Histórico Español para
Museólogos". Boletín de Anabad, XXXVIII, núm. 3: 3-28. Madrid.
CARRASCO I NUALART, R. (1992): "La Llei de Museus de Catalunya. El marc
competencial. Filosofia i objetivos". De Museus. Quaderns de Museologia i Museografia, núm.
3: 40-42. Barcelona.
CHATELAIN, J.(1984): Administration et gestion des musées. Textes et documents. La
documentation Française. Paris.
CONFERENCIA EPISCOPAL ESPAÑOLA (1987): "Acuerdos Iglesia-Estado-Gobiernos
Autonómicos sobre Patrimonio Histórico-Artístico". Boletín de la Conferencia Episcopal
Española, núm. 14, Abril-Junio. Madrid.
CONSEJO INTERNACIONAL DE MUSEOS (ICOM)(1987): "conservador- restaurador: una
definición de la profesión". Museum, 156: 231-239. París.
CÔTÉ, M. - MARTIN, J.P. (1982): Structuration des organisations. Bureau de consultation en
organisations, févriér. Quebec.
CÔTÉ, M. (Direc.) (1991): Musées et gestion. Musée de la Civilisation. Quebec.
CRUZ, M. (1993): "España tiene de plazo hasta el 7 de mayo para modificar el régimen de
acceso a los museos". El Mundo, 10/3/93: 27. Madrid.
DALE, E. - MICHELOW, L.C. (1986): Modern management methods. Penguin. London.
DECRETO 314/1986 por el que se regula el sistema público de Museos de la Comunidad
Autónoma de Galicia (D.O.G.A., n° 218, de 7 de noviembre de 1986).
DECRETO 56/1987 de la Diputación General de Aragón, de desarrollo parcial de la Ley de
Museos de Aragón (B.O.A, nº 62 de 29 de mayo de 1987).
DECRETO 33/91 de 20 de marzo, por el que se regula la creación de Museos, así como el
Sistema de Museos del Principado de Asturias (B.O.P.A. nº 153, de 4 de Julio de 1991).
ELA, P. (1980): "One museum's planning experience". Museum News, 58 (6): 33-37. París.
ELLIOT, K. - LAWRENCE, P. (Eds.) (1985): Introducing management. Penguin Books.
London.
FOLCH JOU, G. (1972): Museo de la Farmacia Hispana. Madrid.
FRECHES, J. (1979): Les musées de France. La documentation Française. París.
GARCÍA-ESCUDERO, P. - PENDAS GARCÍA, B. (1986): El nuevo régimen jurídico del
Patrimonio Histórico Español. Ministerio de Cultura. Madrid.
GONZÁLEZ-HONTORIA, G. (1975): Catálogo del Museo de Artes y Tradiciones Populares.
Colección Guadalupe González-Hontoria. Universidad Autónoma de Madrid. Madrid.
GREENHILL, B. (1984): "La gestion des musées", ICOM, 83. Actes de la 13 éme Conférence
générale et de la 14éme Assemblée Génerale du Conseil international des musées: 46-50. París.
GREGSON, S. - LIVESEY, F. (1983): Management and Organization. Heinemann. London.
GUICHEN, G. de - ROCKWELL, P. (1987): "La formación en materia de conservación y
restauración del patrimonio". Museum, 156:234-239, París.
HEBDITCH, M. (ed.) (l986): Museum management and administration. Museum of London.
London.
HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, F. (1991): "Panorama actual de la Museología como disciplina
universitaria". Etnología. Actas do 1º Encontro Universitario Luso-Espanhol sobre a
Investigaçao e o Ensino na Area da Museologia: 121-131. Univerdidade Nova de Lisboa.

1
Lisboa.
HUDSON, K. (1992): "Museos que establecen sus propias reglas". Museum, 174: 120-121.
París.
IGUACÉN BORAU, D. (1982): El patrimonio cultural de la Iglesia. Ed. BAC. Madrid.
JOSEPH OKEEFE, P. (1992): "La legislación internacional de Museos". De Museus. Quaderns
de Museologia i Museografia, núm. 3: 46-47. Barcelona.
LAPOINTE, A. (1991): "Gestion et Musées", en Côte, M. (Direc.) Musées et gestion: 26-46.
Musée de la civilisation. Quebec.
LEGISLACIÓN BÁSICA. (1980): Patrimonio Artístico, Archivos y Museos. Ministerio de
Cultura. 2ª Ed. Madrid.
LEY 2/1984, de 9 de enero, de Museos de Andalucía (B.O.J.A., nº 4, 10 de enero de 1984).
LEY 7/1986, de 5 de diciembre, de Museos de Aragón (B.O.E. núm.307 de 24 de diciembre de
1986).
LEY DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL Y REALES DECRETOS DE
DESARROLLO PARCIAL DE LA LEY (1989). Ministerio de Cultura. Madrid.
LEY 5/1990, de 11 de abril, de Museos de la Región de Murcia (B.O.M. núm. 116, de 22 de
mayo de 1990).
LEY 14/(II) del Patrimonio Histórico de Castilla-La Mancha (B.O.E. de las Cortes de
Castilla-La Mancha, de 7 de junio de 1990).
LEY 7/1990, de 3 de Julio, de Patrimonio Cultural Vasco (B.O.P.V., núm. 157 de 6 de agosto
de 1990).
LEY 17/1990, de 2 de noviembre, de Museos. Comunidad Autónoma de Cataluña. (D.O.G.C.,
núm. 1367, de 14 de noviembre de 1990).
MINISTERIO DE CULTURA (1990): Relación de Museos de Titularidad Estatal y del Sistema
Español de Museos. Madrid.
MUSEUMS AND GALLERIES COMMISION (1987): Museum profesional training and
career structure: report by a working party. Her Majesty's stationery office. London.
NIETO GALLO, G. (1973): Panorama de los Museos españoles y cuestiones museológicas.
Anaba. Madrid.
ORDEN de 6 de febrero de 1991 de la Conselleria de Cultura, Educación y Ciencia, por la que
se regula el reconocimiento de museos y colecciones museográficas permanentes de la
Comunidad Valenciana (D.O.G.V., núm. 1491, de 28 de febrero de 1991).
PASCUAL, C. (1991): "Con nombres y apellidos. Pequeños museos que dependen del
entusiasmo de sus creadores y guías". El País, 20/10/91: 20. Madrid.
PEARCE, S. (Ed.) (1991): Museum Studies Bibliography. Teth edition. Leicester.
PÉREZ SÁNCHEZ, A.E. (1977): Pasado, presente y futuro del Museo del Prado. Fundación
Juan March. Madrid.
ROMERO GARRE, T. (1988): "Breve aproximación a los Museos y colecciones Eclesiásticas".
Boletín Anabad, XXXVIII, nº 3: 47-62. Madrid.
SANZ-PASTOR y FERNÁNDEZ DE PIEROLA (1990): Museos y colecciones de España. 5ª
Ed. Madrid.
SASTRE, L. (1991): "El Patrimonio Nacional depositario del legado de la Corona". Villa de
Madrid, 6-15 mayo: 17. Madrid.
SICART GIMÉNEZ, A. (1991): "Museología y Universidad". Ethnologia. Actas do Encontro
Universitario Luso-Espanhol sobre a Investigaçao e o Ensino na Area da Museologia: 153-158.
Universidade Nova de Lisboa. Lisboa.
VALIÑO FREIRE, L. (1990-91): "Consideraciones en torno a la legislación sobre museos en

1
Aragón". Artígrama, n° 8-9: 15-27. Zaragoza.

1
5. PROGRAMAR UN MUSEO

La evolución del concepto de Museo y el grado de complejidad que esta institución ha


alcanzado en el mundo actual, ha llevado a los investigadores a utilizar estudios y métodos de
programación idénticos a los que se aplican en otros campos. En nuestro caso, podemos definir
la programación como "la reflexión lógica que debe preceder a la ejecución de un proyecto".
Para su aplicación concreta y, como punto de partida, hemos de tener en cuenta el concepto
actual de museo que viene definido por el ICOM en sus estatutos de 1974, ratificados en la
Decimosexta Asamblea General de la Haya en 1989 en la que se afirma que "El Museo es una
Institución permanente, sin fines lucrativos, al servicio de la Sociedad y de su desarrollo, abierto
al público, que adquiere, conserva, investiga, comunica y exhibe para fines de estudio, de
educación y de deleite, testimonios materiales del hombre y de su entorno".

Dicha programación debe abarcar tres dominios fundamentales: la arquitectura, el


equipamiento y el funcionamiento. Estos tres aspectos han de ser abordados simultáneamente
cuando se trata de un museo de nueva construcción. En el caso de museos ya existentes, la
programación puede afectarle igualmente en su totalidad o sólo en algunos de sus aspectos. De
hecho, pueden darse diversas propuestas. Así, podemos hablar de un museo de nueva creación
que conllevaría la realización de trabajos previos sobre ubicación (Fig. 27), ordenación
urbanística y el propio proyecto arquitectónico. En un edificio ya existente, a veces, se toman
importantes decisiones como la adaptación de edificios antiguos, en su mayor parte de carácter
histórico, palacios, castillos y hospitales, a funciones museísticas como ha sucedido en el Museo
de Orsay o en el Centro de Arte Reina Sofía. También puede darse la remodelación y
ampliación de museos que funcionan como tales. El proyecto del Gran Louvre es el resultado
de una programación sobre la organización y el funcionamiento del museo que ha sido renovado
y ampliado. Se han recuperado nuevos espacios como el edificio del Ministerio de Economía y
de Finanzas que ofrece una expansión horizontal y la recuperación de espacios subterráneos
donde ha sido posible, concretamente, debajo del patio de Napoleón, dedicados estos últimos
para la instalación de talleres, salas de reserva y almacenes. Respecto a la instalación de un
nuevo equipamiento, éste puede afectar a diversos campos, es decir, a la conservación de obras
que requieren un importante equipo de climatización e iluminación, a los sistemas de seguridad,
así como a los equipos electrónicos para la información, documentación y otras actividades, que
han de ser renovados constantemente debido a los grandes avances tecnológicos. La
reestructuración, adaptación o extensión de un equipo ya existente puede cubrir las necesidades
mencionadas en el apartado anterior.
En la organización funcional de nuevas estructuras, estas exigencias están orientadas de
una manera especial al servicio del público y exige la creación de ámbitos específicos: hall de
entrada con diversos servicios, venta de billetes, vestuarios, sanitarios, librería y cafetería. Este
espacio ha de concebirse como lugar de encuentro y de reposo. Igualmente, se requieren medios
de información sobre colecciones, exposiciones temporales, audiovisuales y auditorio, así como
sistemas de señalización como medio eficaz de orientación e información al visitante.
Finalmente, la reorganización de estructuras ya existentes con el fin de adecuarlas a las
exigencias actuales.

La experiencia ha demostrado que la definición de un programa, antes de realizar


cualquier intervención museológica, es de gran eficacia tanto cuando se aplica a proyectos

1
importantes, como a otros sencillos y de menor complejidad, puesto que permite asegurar una
asistencia técnica y práctica que comienza desde la definición de los objetivos hasta la puesta en
funcionamiento del museo. Otro aspecto interesante es que este programa debe ser elaborado
por diversos especialistas o equipo interdisciplinar integrado por museólogos, arquitectos,
técnicos, economistas y diseñadores (Fig.28) que colaboren estrechamente hasta la
formalización del proyecto. Cuando la programación se aplica a un museo de nueva creación
(VV.AA., 1979), Ministére de la Culture, 1986), ésta ha de desarrollarse en las siguientes
etapas:

a) Elaboración del programa preliminar. En él se contempla, de manera genérica, la


previsión general de superficies o espacios y de equipamiento. Se predefinen las actividades y se
realiza una evaluación financiera de la operación.

b) Programa base. Este estudio permite establecer un esquema general de la operación


que haga posible la elaboración de un anteproyecto arquitectónico en el que se tenga en cuenta
la exposición detallada de los objetivos según las distintas actividades, la presentación de los
elementos funcionales de cada actividad, las cuestiones relativas a las personas como
conservadores, personal del museo, público y horarios, la descripción detallada de las
necesidades arquitectónicas, técnicas y de equipo, los costes provisionales globales y la
evaluación de los costes de funcionamiento o mantenimiento en el futuro. Todos estos puntos,
son fundamentales a la hora de realizar cualquier proyecto arquitectónico y, en muchos casos, su
adjudicación o concesión se lleva a cabo a través de concurso público.

c) Programa definitivo. Completa el programa base y tiene en cuenta el anteproyecto del


arquitecto. En él se analiza el proceso de funcionamiento de cada una de las actividades y de los
servicios, al tiempo que se definen los puestos de trabajo. Es de gran importancia que el
proyecto se adecúe al programa, pues puede ocurrir que la arquitectura predomine sobre el
contenido creando, en definitiva, edificios poco aptos para sus funciones y actividades. Así,
Oriol Bohigas ha llegado a afirmar que el Centro de Arte Reina Sofía ha pasado de ser un buen
hospital a un mal museo (Samaniego, l990: 8).

5.1. Elementos básicos de una programación

Varios son los elementos que deben ser objeto de estudio para verificar su
compatibilidad dentro de un programa global.

5.l.l. Arquitectura y recursos técnicos

Es necesario conocer la superficie total del edificio, la distribución de los espacios, la altura
de los mismos, su flexibilidad interna y las comunicaciones horizontales y verticales.
Igualmente, deben integrarse en la arquitectura las instalaciones de los sistemas de
climatización, seguridad e iluminación. En definitiva, el edificio ha de responder a las
exigencias del organigrama del museo teniendo en cuenta la supresión de cualquier tipo de
barrera arquitectónica que impida el acceso y la libre circulación por todo el museo a los
minusválidos físicos.

1
5.1.2. Equipamiento

Se incluyen en este apartado el mobiliario, los accesorios o aparatos técnicos, los medios
audiovisuales, los sistemas de señalización, los medios de transportes, los equipos para la
exposición, la informática, los talleres y laboratorios, la reproducción y difusión, el control de
personas y el mantenimiento.

5.l.3. Colecciones

El conocimiento de las colecciones, el número y la naturaleza de las mismas, su importancia


y diversidad, los modos de exposición y de almacenamiento, la circulación de las mismas dentro
del edificio, su localización preferencial y, sobre todo, la prevención del incremento de éstas en
el futuro. Pensamos que este es uno de los elementos básicos del museo, puesto que en él se
apoya todo el programa científico del mismo. Sin duda, esta gestión científica de las colecciones
permite dar una definición precisa de las necesidades y una orientación correcta de los estudios
previos a la realización del museo. Al mismo tiempo, sirve de base para la puesta en práctica de
otros programas relativos a la exposición, restauración, educación e investigación.

5.l.4. Funcionamiento

Se requiere conocer la naturaleza de las actividades y la diferenciación de las mismas, el


acceso y circulación de personas y obras, la frecuencia de visitantes, el horario del público y del
personal del museo, así como la organización y gestión del mismo.

5.2. Actividades fundamentales del museo

El conjunto de funciones inherentes a un museo se articulan alrededor de la relación


objeto cultural-público y son, precisamente, estas relaciones las que determinan la finalidad
esencial del mismo. Éstas pueden variar de un museo a otro, según el tipo y las dimensiones de
éste y según la naturaleza de sus colecciones. Pueden concretarse en tres actividades
fundamentales:
- La acogida del público requiere espacios específicos para las actividades y la animación: hall
de acogida, sala de conferencias, salas pedagógicas, de audiovisuales y de exposiciones
temporales.
- Las actividades de coordinación incluyen las que organizan material o intelectualmente la
relación público-objeto. Para que este programa se lleve a cabo necesita una serie de salas cuyas
características espaciales respondan a las exigencias de un programa científico, ya sea a través
del reagrupamiento coherente de sus diferentes secuencias, de la flexibilidad en la organización
que garantice una gran agilidad en la exposición o de su capacidad de acogida al presentar cierta
coherencia, teniendo presente el aspecto ambiental y la importancia de las salas de reposo que
han de adaptarse al tamaño del museo.
- Las actividades logísticas son paralelas a las anteriores. Representan su infraestructura y, entre
ellas, se encuentran la conservación, la documentación, los talleres, la vigilancia y control de
objetos y personas, el almacenaje de obras, los laboratorios y los espacios para la preparación de
exposiciones. Todo ello podemos sintetizarlo en el gráfico siguiente:

1
INSERTAR GRÁFICO 2

El programa museológico, por consiguiente, ha de tener en cuenta todas estas actividades que
cubren funciones diversas y éstas, a su vez, requieren espacios particulares. A continuación,
trataremos del ámbito fundamental de un museo definido en su distribución espacial.

5.3. Organización espacial

Para que el museo pueda desarrollar sus funciones y cumplir los fines de estudio,
educación y deleite se requiere una serie de ámbitos específicos apropiados a las colecciones, al
personal y al público, de forma que su distribución, volumen y disposición estén supeditados al
programa y al funcionamiento general de la institución (Fig.29).

5.3.l. Áreas públicas

Estas áreas están adquiriendo cada día una mayor importancia. De ahí que los espacios vayan
incrementándose ante las nuevas demandas de los visitantes. La transición que se da del mundo
exterior al museo se realiza través del "hall", teniendo éste un carácter singular dado que es el
primer contacto entre museo y público, convirtiéndose en el lugar de adaptación a las
condiciones climáticas y de iluminación. De él han de partir las distintas comunicaciones
horizontales y verticales. Además de la entrada principal, también existirá otro acceso desde el
exterior para el personal del museo o para la entrada a conferencias y otros actos que se
programen después del horario de visitas. En el hall, de amplias dimensiones, se ubicarán la
venta de billetes, el guardarropas, los sanitarios, la librería, la tienda y la cafetería, así como el
control de acceso a las salas de exposiciones permanentes, temporales, salas de conferencias y
de proyecciones. (Fig.5). Las salas de descanso, por su parte, se han de situar a lo largo del
recorrido.

Para que estos espacios públicos puedan ser disfrutados por los usuarios, es
imprescindible ofrecerles una buena información durante la visita, y ésta ha de ser eficaz,
discreta y legible puesto que toda información se ha convertido, en la actualidad, en uno de los
elementos más importantes que han ayudado a renovar la imagen del museo sin interferir en los
aspectos arquitectónicos y museográficos. Según P. Roy (1991: 191), todo sistema de
señalización debe cumplir los requisitos siguientes: proporcionar la información oportuna en el
momento oportuno, es decir, ni antes ni después, ser legible para una gran mayoría de los
visitantes, respetar el funcionamiento del edificio, integrarse en la arquitectura y responder a la
imagen del museo.

5.3.2. Espacios privados

Los espacios privados estarán dedicados, de manera especial, a la gestión administrativa

1
de las colecciones, incluyéndose los despachos del director y de los conservadores, cuyo número
y cualificación dependerá de la naturaleza y de la importancia de las colecciones. Así mismo, se
tendrá en cuenta los de otros profesionales ya sean documentalistas, fotógrafos, restauradores,
dibujantes especializados o personal administrativo.

5.3.3. Espacios de servicios

Los espacios técnicos y de servicios son muy variados y comprenden las salas de
climatización y seguridad, central telefónica, salas de documentación, talleres y laboratorios,
sala de embalaje y sala para el mantenimiento del edificio.

Podemos afirmar que sólo un estudio detallado de funciones y actividades -volumen de las
colecciones, personal del museo y público real y potencial-, nos dará a conocer la distribución
espacial que requiere cada museo de forma que el resultado final responda a los objetivos
formulados en el programa. A continuación, vamos a exponer dos ejemplos ilustrativos sobre la
distribución de espacios en los museos. En el primero de ellos, pueden observarse los cambios
que se han producido en la última remodelación del Museo Arqueológico Nacional (Almagro y
Casal, 1976: 28)(Fig.30).

Antes de la Reforma Después de la Reforma

Salas de exposición ......6.200 m2 .............8.500 m2


Almacenes…….............. 500 m2 .............4.000 m2
Biblioteca ....................... 250 m2 . ............. 680 m2
Oficinas y talleres........... 490 m2 . .............2.000 m2
Aparcamiento y cafetería……… 2.000 m2
Jardines interiores ...... … 178 m2 .. ............. 975 m2

El segundo de los ejemplos está basado en un museo de nueva creación, el Instituto Valenciano
de Arte Moderno (Figs.31 y 32), cuyo volumen y distribución de superficies, según Beltrán
(1989: 3), es el siguiente:

Superficie total ....................... 15.000 m2


Areas de exposición ................. 4.800 m2
Servicios internos y almacenes. 6.500 m2
Biblioteca especializada y salón
de Actos..................................... 3.700 m2

No cabe duda que estamos asistiendo a una serie de transformaciones dentro de la institución
museística, cambios que se deben no sólo a la arquitectura, sino también a las propias
instalaciones que transforman los espacios en verdaderos escenarios donde se muestran las
obras de los autores.

Uno de los programas más controvertidos de los que se han llevado a cabo
recientemente es el de ampliación y renovación del Museo Guggenheim de Nueva York.

1
Abierto al público en 1959 tras la finalización del proyecto realizado por Wright, fue desde el
primer momento objeto de críticas que se centraron tanto en su forma como en su función.
Resultaba chocante sus paredes inclinadas, la ausencia de verdaderas verticales y horizontales,
la infravaloración de la pintura y su escasa flexibilidad. Al mismo tiempo, se elogiaba el interior
como "un espacio de belleza incomparable". Sin embargo, después de algo más de tres décadas,
este edificio representa un verdadero elemento emblemático de la ciudad, recibiendo el premio
del American Institute of Architects (AIA) por "ser el propio edificio una obra de arte" y por su
"audaz y desafiante visión y su inspirada presencia escultórica" (Wissinger, 1992: 70), siendo
elegido como símbolo de la ciudad de Nueva York en 1989.

El proyecto de renovación y ampliación de este museo tiene su origen en la puesta en


práctica de un programa que, teniendo en cuenta la enorme colección del museo, requiere
nuevos espacios de exposición, algunos de los cuales deben albergar obras de gran formato. En
1987, se aprueba el proyecto definitivo presentado por la firma Gwathmey Siegel Associates
(Fig. 33). En él se contemplaba la ampliación del museo con la construcción de un edificio
rectangular con diez pisos de altura, revestido de piedra caliza de color beige. Dicho anexo
guardaba grandes semejanzas con el que Wright había proyectado entre 1949 y 1952, pero que
no llegó a realizarse. Uno de los mayores aciertos de este proyecto es su integración en el
entorno a través de la quinta planta donde se une con el "monitor" o pequeña rotonda.
El resultado final de la organización interior del edificio ofrece la posibilidad de realizar
varias propuestas en el recorrido, con una orientación exacta desde cualquiera de los distintos
espacios del museo, aunque la entrada a éste sólo podrá hacerse desde el edificio de Wrigth. La
realización del proyecto de reforma del Guggenheim es un ejemplo de la puesta en práctica de
un programa, cuyo objetivo principal es la recuperación de una serie de espacios de exposición
para instalar la colección, que había sufrido un gran incremento hasta el punto de que la mayor
parte permanecía almacenada. Además de esta solución, el actual director de la Fundación
Guggenheim, Thomas Krens, graduado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Yale,
proyecta abrir sucursales en Europa. Concretamente, en Salzburgo cuya realización es aún
incierta al faltarle apoyos financieros y en Bilbao, donde ya se ha puesto en marcha el proyecto
tras la firma, en febrero de 1992, entre la Fundación y el Lehendakari Ardanza. Todo ello, es
una manera de entender el museo como un instrumento más dentro del mundo financiero
(Fernández-Galiano, 1992: 13).

Otro de los recientes proyectos ha sido la remodelación del Palacio de Villahermosa de


Madrid. Tras la firma del acuerdo de préstamo entre el Estado Español y "Favorita Trustees
Limited", el Palacio de Villahermosa pasa a ser la sede del Museo Thyssen-Bornemisza regido
por un patronato. Este último encargó el proyecto al arquitecto Moneo, quien, en marzo de
1990, hace una exposición pública del mismo (Pita y Borobia, 1992: 18). Una de las decisiones
más importantes en la renovación de este edificio ha sido rescatar la entrada principal al Palacio
por el jardín situado entre las calles Zorrilla y el Paseo del Prado, que permite un acceso gradual
a través de un espacio privado dentro del jardín. El programa se ha basado, fundamentalmente,
en la distribución de espacios donde las salas de exposición juegan un papel importante,
ocupando el 60 por ciento de los 18.000 metros cuadrados con que cuenta el edificio.

Desde el jardín se accede directamente al hall de entrada donde se ubican los principales
servicios públicos: venta de billetes, control, oficina de información, librería y guardarropa. Este
espacio se considera el punto neurálgico del museo, pues de él parten todas las comunicaciones

1
verticales que, a través de escaleras y ascensores, comunican con las plantas primera y segunda,
así como con el primer sótano, espacio dedicado a los sanitarios, teléfono, cafetería, salas para el
personal del museo, salón de actos y sala de exposiciones temporales que, a su vez, tienen
acceso directo con el jardín. Una de las soluciones importantes, desde el punto de vista
arquitectónico, es la creación de un espacio interior o galería a través del cual se propone un
recorrido lineal a lo largo de los tres niveles de exposición, iniciándose éste por la segunda
planta para finalizar en la entreplanta, cuyo recorrido se articula en diversas salas con las obras
de arte contemporáneo. El criterio básico que se ha seguido en la exposición es el cronológico
combinado con el geográfico, presentando distintas escuelas y, en algunos casos, con el
temático donde se muestran los retratos, las escenas de la vida cotidiana, los interiores y el
paisaje, sobre todo a la hora de presentar la pintura holandesa del siglo XVII. En cuanto a los
aspectos técnicos, la iluminación juega un papel de primer orden. En la segunda planta y en la
galería de acceso, la luz natural penetra a través de lucernarios en la cubierta, orientados al
norte, llevando incorporado un mecanismo digital de lamas graduables, quedando en un
segundo plano la iluminación natural que penetra por las ventanas. La iluminación artificial y
natural se complementan puesto que ambas son imprescindibles en determinados días y horas.
En las plantas baja y primera, la luz predominante es la artificial que se combina con la natural
lateral que penetra por las ventanas y balcones que, con sus contraventanas, dejan penetrar la luz
que se estime conveniente para una correcta visión de los cuadros expuestos. Por otra parte, la
luz artificial va instalada en el interior de una pequeña cornisa reflejada en una reducida pantalla
metálica antes de penetrar en la sala.

5.4. Financiación de los museos

Generalmente, tanto en España como en el resto de Europa, es el Sector Público quien


financia los museos. Según la Federación Mundial de Amigos de los Museos, en su Sexto
Congreso Internacional celebrado en Toronto en 1987 (F.M.A.M., 1988), dicha financiación se
realiza bajo diversas modalidades: la política Estatal, el soporte legislativo, las ayudas indirectas
y otras posibles vías.

5.4.1. Política estatal

A través de los presupuestos generales del Estado se financian los museos más
importantes de España: el Museo del Prado y el Centro de Arte Reina Sofía. Sin embargo, la
mayoría de los museos Estatales dependen del Ministerio de Cultura y de las Administraciones
de las Comunidades Autónomas. En este último caso, mientras que la titularidad del edificio y
las colecciones son propiedad del Estado, se ha transferido su gestión al organismo competente
de cada una de las Comunidades Autónomas. En cambio, otros museos están subvencionados
por diversos Ministerios: Defensa, Transportes, etc. Y, finalmente, los que dependen de
diversos organismos públicos como Ayuntamientos, Diputaciones y Universidades.
Pensamos que la política Estatal debe tener siempre unas directrices y unos objetivos
claros en el campo de la cultura y éstos tienen que ser conocidos por todos los ciudadanos e
incluso, han de ser tema de debate parlamentario. Una de las decisiones más polémicas de la
política cultural española fue la firma del convenio entre el Estado español y la fundación
Thyssen, para que gran parte de esta colección pueda ser exhibida en España durante un período
no superior a diez años. Este hecho, supone una inversión de 9.000 millones de pesetas al

1
Estado español, es decir, el 23 por ciento del presupuesto total del Ministerio de Cultura que
contrasta con los escasos recursos destinados a los museos españoles (Posilio, 1990: 7). Con
posterioridad a este acto, el Consejo de Ministros, celebrado el día 18 de junio de 1993, aprueba
la compra de dicha colección por un valor total de 44.100 millones de pesetas (García, 1993).

Queremos resaltar que, incluso en los países anglosajones que cuentan con una larga
tradición en materia cultural -caso del Arts Council del Reino Unido, considerado hasta hace
unos años un organismo independiente y autónomo-, se observa actualmente una cierta
intervención directa del Estado. Es evidente que resulta necesaria la intervención de éste para el
desarrollo de la cultura mediante la subvención de recursos económicos públicos, ya sean éstos
estatales, regionales o locales puesto que siempre resultan insuficientes para cubrir las nuevas
demandas sociales que se presentan en este campo. Sin embargo, se buscan otras alternativas
que complementen la financiación pública. En Europa, una de las fórmulas más eficaces parece
ser la colaboración entre el sector público y el privado. La contribución de éste último se
realizaría a través del apoyo financiero y en el campo de la organización, pero esta estrecha
colaboración requiere un marco legal adecuado sin el cual dicha participación no podría llevarse
a término.

5.4.2. Soporte legislativo

La Ley Malraux de 1968 permitió a los franceses la posibilidad de pagar el impuesto de


sucesiones al Estado no sólo con dinero, sino también con obras de arte. Esta medida fue muy
favorable para el enriquecimiento del Patrimonio Artístico de Francia y, como consecuencia de
ello, se creó el Museo Picasso de París. En España, la Ley de Patrimonio Histórico de 1985, en
el artículo 73, también contempla la posibilidad de pagar con obras de arte no sólo el impuesto
de Sucesiones, sino también el de la Renta y el de Patrimonio. Aunque, hasta el momento, no se
ha hecho mucho uso de esta ley, se sabe que cuadros de Miró, Cranach y Picasso se han
utilizado estos últimos años para pagar a hacienda, habiendo sido valorados por la Junta de
Calificación, Valoración y Exportación (Matute, 1991: 23). A este mismo derecho se ha acogido
alguna Comunidad Autónoma. Así, el artista vasco Néstor Basterretxea ha pagado con algunas
de sus obras su deuda tributaria a la Hacienda Foral de Guipúzcoa (Barbería, 1992:64).
Se observa que los legados y las donaciones a nuestros museos son muy escasos debido a
que el trato fiscal no favorece lo suficientemente estos mecanismos. La nueva Ley del
Patrimonio Histórico Español, en su art. 70, manifiesta que las personas físicas tienen derecho a
deducir sobre la cuota el 20 por ciento, porcentaje que se ha reducido al 15 por ciento en la Ley
del I.R.P.F. de 1991, de las donaciones que se hicieran en bienes que forman parte del
Patrimonio Histórico Español y estén declaradas como Bienes de Interés Cultural o
inventariadas, siempre que se realicen a favor del Estado y demás entes públicos. Dentro de
estos casos excepcionales, debemos citar la donación de 5.000 millones de pesetas procedente
de Manuel de Villaescusa a favor del Museo del Prado (Arangüena, 1992: 28).

La sociedad actual siente un gran interés por la cultura en sus diversas expresiones.
Comienza a resurgir el mecenazgo cultural promovido por las grandes empresas que intentan
paliar la ayuda de los poderes públicos en este ámbito. En algunos países europeos están
surgiendo nuevas orientaciones (Álvarez, 199l). Concretamente, en Francia se creó en 1987, el

1
Consejo Superior del Mecenazgo para la financiación conjunta del Estado y las empresas de
proyectos culturales, inspirándose en el sistema americano de "Fundación Nacional para las
Artes". Además, se están dictando disposiciones fiscales en favor de las fundaciones y de los
actos de mecenazgo a partir de 1989 y 1990. En Italia, la ley de 2 de agosto de 1982, reduce la
cuota del 50 por ciento en las transmisiones de bienes inmuebles de valor histórico y en las
sucesiones, tanto si se trata de bienes muebles como inmuebles.

Alemania publicó en 1990 una nueva ley para estimular la inversión privada en arte y
cultura que permite deducir las donaciones a lo largo de varios años en los impuestos a pagar y
reduce los impuestos sucesorios. En Estados Unidos, se ha restablecido temporalmente la
deducción fiscal de las donaciones de obras de arte, que ha impulsado siempre la creación de los
más importantes museos norteamericanos. Y, finalmente, el Consejo de Europa, en uno de sus
documentos del 6 de diciembre de 1990, recomienda "reducción y exenciones fiscales
significativas" en los Impuestos de Renta, de Patrimonio, de Transmisiones y Sucesiones, de
IVA y de carácter local. En definitiva, aconseja beneficios fiscales para las fundaciones,
empresas y organismos protagonistas del mecenazgo.

Por lo que respecta a España, el 22 de mayo de 1992 El Consejo de Ministros debatió el


anteproyecto de Ley de Incentivos Fiscales a la participación privada en actividades de interés
general, más conocida como Ley de Mecenazgo. Su punto más interesante es el de su régimen
fiscal que obliga a reinvertir en la realización de los fines fundacionales para los que fueron
creados un 80 por ciento de sus ingresos o ventas. Ello implica la descapitalización de las
entidades y su práctica desaparición (García, 1992: 35). Otro problema que plantea la Ley de
Mecenazgo es que, si bien regula fiscalmente la ley de fundaciones, aún no se ha aprobado
dicha ley. En este sentido, sería más lógico que el Ministerio de Justicia regulase las
fundaciones y, posteriormente, el Ministerio de Economía aplicase los criterios fiscales. Todos
estos planteamientos han ido demorando la aprobación de dicha Ley por el Parlamento.

Las fundaciones se definen como "organizaciones constituidas sin ánimo de lucro que,
por voluntad de sus creadores, tienen afectado de modo duradero su patrimonio a la realización
de fines de interés general" (Monreal, 1992: 6). Este autor observa diferencias importantes entre
las fundaciones del mundo anglosajón y las europeas. Aquéllas se desarrollan en un marco
social e histórico determinado con la ausencia de una cultura estatal y un régimen fiscal
favorable. Por el contrario, las europeas cuentan con recursos económicos más reducidos y su
régimen fiscal no es tan propicio para estimular la iniciativa privada. Por ello, surgen las
fundaciones para-estatales o mixtas que colaboran en diversos proyectos culturales.
No debemos olvidar que una ley puede transformar la vida de los museos y la vida
cultural en general. Concretamente, el art. 68 de la Ley de Patrimonio Histórico Español de
1985 y el Decreto de Desarrollo parcial de la misma obligan a destinar a la conservación o
enriquecimiento del Patrimonio Histórico una cantidad equivalente al 1 por ciento del
presupuesto de cada obra pública financiada total o parcialmente por el Estado. Están excluidas
de la aplicación del 1 por ciento aquellas obras cuyo presupuesto total no exceda de 100
millones de pesetas, las que afecten a la seguridad y defensa del Estado y las obras públicas que
tengan por objeto actuaciones de reparación o conservación en bienes inmuebles integrantes del
Patrimonio Histórico Español. Según esta ley, el 1 por ciento puede destinarse a financiar
trabajos de conservación o enriquecimiento del Patrimonio Histórico -adquisición de obras de
arte, dotación a museos- y también a fomentar la creatividad artística.

1
Esta ley no se ha cumplido. De hecho, un informe del Ministerio de Cultura admite graves
fallos en las inversiones de los otros Ministerios a favor del Patrimonio (El País, 16/4/91: 31). A
través de este informe se conoce que el 1 por ciento en 1986 ascendió a 588 millones de pesetas.
De ellos, sólo se transfirieron 168 a Cultura y el resto, 420 millones, fueron invertidos por los
restantes ministerios. En 1987, el 1 por ciento superó los 1000 millones de pesetas. El
Ministerio de Cultura sólo recibió 548 millones. En 1988, de los 1.000 millones del 1% cultural
recibió 392 millones, siendo empleados en la rehabilitación de Teatros del siglo XIX, en la
adquisición de obras artísticas para Paradores y en la compra del cuadro de la Marquesa de
Santa Cruz. Recientemente, se ha llegado a un acuerdo entre los Ministerios de Obras Públicas y
Transportes y Cultura sobre el 1% cultural que permitirá que el Ministerio de Cultura pueda
orientar, de forma más directa, las inversiones Culturales que realice el MOPT. (Valls, 1992:
33).

5.4.3. Ayudas indirectas

Los museos necesitan cada vez más recursos, no sólo para llevar a cabo un programa
bastante complejo, sino también para ofertar un mayor número de servicios que las
subvenciones del sector público no llegan a cubrir. Ante este hecho, los museos buscan nuevas
vías de financiación. En Canadá, por ejemplo, se ha recurrido a la lotería para obtener nuevos
recursos. En Estados Unidos, existen directores de museos que anuncian por TV. determinados
productos con el fin de conseguir algunas sumas de dinero para sus museos. En España, aunque
de forma bastante tímida todavía, se cuenta con algunas ayudas que proceden de la participación
de empresas y particulares en el desarrollo de determinadas actividades culturales como
conciertos, mesas redondas, publicación de catálogos de exposiciones, etc. En el caso del
catálogo de la exposición de Velázquez, éste fue financiado por el Banco Hispano Americano,
mientras que las exposiciones de los Fenicios, Celtas y Etruscos lo fueron por el patrocinio de la
Fiat italiana.

Otras aportaciones económicas proceden de las cuotas de los socios, de las Asociaciones
de Amigos de los Museos, de la venta de entradas o de las tiendas de dichos museos. De éstas
últimas, las más famosas del mundo son las del Museo de Arte Moderno de Nueva York, cuya
recaudación se destina a mejorar las actividades de dicho museo (Montagut, 1990: 8). Existen,
incluso, estudios específicos sobre este tema como el publicado por Theobald (1991), quien
analiza una serie de aspectos que van desde el diseño de las tiendas hasta la selección y
definición de los objetivos de las mismas.

5.4.4. Nuevas tendencias

Insistiendo, una vez más, en que el sector público no puede atender todas las demandas
culturales de la sociedad actual, proponemos dos posibles vías de actuación para conseguir una
mayor eficacia en la financiación de los museos:

a) La que hace posible una estrecha colaboración entre el sector público y el privado que
implicase la existencia de unas medidas fiscales tendentes a potenciar la participación del
capital privado. Ello requeriría, por una parte, un cambio en el estatuto legal de los museos

1
como Instituciones de carácter público y, por otra, una gran responsabilidad de los directores de
los museos, quienes deberían presentar a sus potenciales patrocinadores un atractivo programa
para que acepten colaborar activamente. El sugestivo título Money, Money, Money & Museums
(Ambrose, 1991), recoge una serie de informes presentados al Scottish Museums Council, en
los que se exponen una serie de actividades con el fin de obtener nuevos ingresos económicos.

b) La autofinanciación. Uno de los mejores exponentes de esta línea es el Museo Suizo del
Transporte, cuya administración obedece a los principios de la empresa privada. La Asociación
del museo, que cuenta con 20.000 miembros, es la propietaria de la Institución. Se trata, pues,
de un museo privado, cuyos ingresos principales se distribuyen de la siguiente manera: el 12 por
ciento de las cuotas de los miembros, el 54 por ciento de venta de entradas y un 34 por ciento de
alquileres de tiendas, restaurantes y oficinas instaladas en el mismo edificio (Waldis, 1986:78).
Creemos que la programación es imprescindible al elaborar cualquier proyecto museológico,
ya se trate de un museo de nueva creación o de uno ya existente. El resultado final debe ser la
perfecta adecuación entre el programa y el proyecto. Para ello, se requiere contar con los
suficientes recursos económicos, no sólo para la ejecución del proyecto, sino también para
poder ofrecer una garantía de que se llevará a cabo dicho programa en el futuro, a fin de cubrir
los gastos de mantenimiento del mismo.

BIBLIOGRAFÍA

ALMAGRO, A. - CASAL, J.M. (1976): "Alumbrado en el Museo Arqueológico Nacional".


Óptica Pura y Aplicada, 9 : 127-139. Madrid.
ÁLVAREZ ÁLVAREZ, J.L. (1991): "El mecenazgo y su régimen legal".
Antiquaria, 85. Año IX : 52-57. Madrid.
AMBROSE, T. (Ed.) (1991) : Money, Money, Money & Museums. Eddinburg.
ARANGÜENA, R. (1992): "Los nuevos dueños del Arte. Fundaciones, bancos y financieros
arrebatan al Estado las obras más cotizadas". Panorama, 258. 4/5/92: 24-29. Madrid.
BARBERÍA, J.L. (1992) : "Y para Hacienda, las esculturas". El País, 24/1/92: 64. Madrid.
BELTRÁN, A. (1989): "Un IVAM con futuro". El País, 18/2/89. Artes: 3. Madrid.
CABALLERO ZOREDA, L. (1982): Funciones, organización y servicios de un Museo. El
Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Anabad. Madrid.
DEPARTEMENT DE CULTURA DE LA GENERALITAT DE CATALUNYA (1985): Guia
per a la concepció arquitectónica dels museus. Barcelona.
FEDERACIÓN MUNDIAL DE AMIGOS DE LOS MUSEOS (1988): "¿Quién financia los
Museos?: El sector público". Museum, 160: 228-231. París.
FERNÁNDEZ-GALIANO, L. (1992): "Un pulpo de acero. Guggenheim Bilbao: el arte de la
negociación". Arquitectura Viva, 24: 13-17. Madrid.
GARCÍA, R. (1992): "Hacienda impone a Cultura sus criterios en la ley de mecenazgo, que hoy
estudia el Gobierno". El País, 22/5/92: 35. Madrid.
GARCÍA, R. (1993): "España adquiere el mejor arte de siete siglos. El Consejo de Ministros
aprueba la compra de los 775 cuadros por 44.100 millones de pesetas". El País, 19/6/93: 29.
Madrid.
LAPEYRE, J. (1985): "Faire un Musée". Musées et collections publiques de France, 168:
11-18. París.

1
MATUTE, M. (1991): "El tributo del arte". El País, 12/5/91: 23. Madrid.
MINISTÈRE DE LA CULTURE (1986): Faire un Musée. Comme conduire une operation
museographique? La documentation Française. París.
MONREAL, L. (1992): "Las buenas relaciones. El mecanismo de las fundaciones en Estados
Unidos y en Europa". El País, 19/3/92: 6. Madrid.
MONTAGUT, A. (1990): "Las tiendas del Moma". El País, 27/1/90. Artes: 8. Madrid.
O'BYRNE PECQUET, C. (1989): "La programación, una herramienta que no envejece".
Museum, 164, nº 4: 233-235. París.
PITA ANDRADE, J.M. - BOROBIA GUERRERO, M.M. (1992): Maestros antiguos del
Museo Thyssen-Bornemisza. Madrid.
POMMEREHNE, W. - FREY, B. (1980): "El Museo con una perspectiva económica". Revista
Internacional de Ciencias Sociales, 2: 353-372. Madrid.
POSILIO, A. (1990): "El Congreso rechaza la enmienda a la totalidad para alquilar por diez
años la colección Thyssen". Diario 16, 27/4/90): 7. Madrid.
RODRÍGUEZ MARÍN, F. (1916): Guía Histórica y descriptiva de los
Archivos, Bibliotecas y Museos Arqueológicos de España que están a cargo del Cuerpo
Facultativo del Ramo. Madrid.
ROY, P. (1991): "La señalización en la práctica". Museum, 172: 191-193. París.
SAMANIEGO, F. (1990): "El Reina Sofía, de nuevo". El País, 22/9 /90. Artes: 8. Madrid.
THEOBALD, M.M. (1991): Museum store Management. Nashville.
VALLS, F. (1992): "Cultura coordinará las inversiones en patrimonio del Ministerio de Obras
Públicas". El País, 6/4/92: 33. Madrid.
VV.AA. (1979): "La programmation pour les musée". Museum, vol. XXXI, nº 2. París.
VV.AA. (1988): Il Museo Archeologico Nazionale di Adria. Padua.
WALDIS, A. (1986): "El Museo Suizo del transporte: 25 años al servicio de los transportes y
las comunicaciones". Museum, 150: 74-78. París.
WISSINGER, J. (1992): "Ampliación y renovación del Museo Guggenheim. Aciertos y errores
de un polémico proyecto". Diseño Interior, 19: 62-73. Madrid.

1
6. LAS COLECCIONES

Cuando hablamos de los elementos constitutivos de un museo, nos referimos al


continente o edificio, al contenido o colecciones y al público. Por colecciones entendemos
objetos o testimonios materiales del hombre y la información que sobre ellos se tiene. Esta
información puede conservarse en forma de registros escritos, gráficos o sonoros, y todos ellos
poseen un gran valor documental, puesto que nos ayudan a contextualizar los objetos. El
público es el receptor de la labor del museo y abarca un sector muy amplio, constituido por
niños, adultos, profesionales y especialistas que requieren un tratamiento e información
específicos para cada caso. El continente es el espacio físico y el ámbito apropiado donde se
llevan a cabo las diversas funciones y actividades del museo: exposición, comunicación,
educación e investigación. Todas ellas apuntan hacia la meta final que consiste en facilitar la
documentación a partir de los objetos para una mejor comprensión del pasado y del presente.
El contenido del museo, debemos hacer constar que está constituido por entidades de
naturaleza dual. Por una parte, los objetos tienden a degradarse a partir de sus condiciones
originales. Por otra, la información se va incrementando a medida que transcurre su vida dentro
de la institución, de forma que los diversos procesos a los que se ven sometidos -análisis,
restauración e investigación-, van generando un mayor número de datos e informaciones sobre
ellos. Se observa, pues, que la dinámica de los elementos que componen la unidad
objeto-información, se desarrolla en direcciones antagónicas, mientras los objetos tienden hacia
la pérdida de sus características físico-químicas originales, la información sobre ellos se va
incrementando.

Todo proceso de documentación se basa en los datos inherentes al objeto y en la


información que sobre ellos se posee: dibujos, planos, fotografías, informes, cartas y trámites de
ingreso de la pieza en el museo, que constituyen el expediente de los fondos. La colección
siempre genera una documentación, considerada como enseñanza, instrucción e información.
Idea que está presente en la elaboración de una serie de Catálogos e Inventarios Reales. Entre
estos últimos, podemos citar los de Carlos II, publicados por Fernández Bayton (1975, 1981 y
1985), o el que el Archiduque Fernando del Tirol hizo imprimir, en 1593, sobre su colección de
armaduras (Scholosser, 1988:67). Tampoco debemos olvidar el inventario que el Archiduque
Leopoldo encargó realizar, de forma gráfica, a Teniers, en el que aparecen a través de una serie
de ilustraciones, una parte importante de su colección (Theatrum Pictoricum (Davidis), 1660),
con el objeto de conseguir una mayor difusión de las mismas. Dentro de este interés por las
colecciones, no es de extrañar que una de las principales tareas llevadas a cabo, en los
recientemente creados museos, sea la aplicación de alguno de los sistemas de documentación
existentes. Así, bajo la dirección de D. José Amador de los Ríos, el Museo Arqueológico
Nacional inicia la clasificación, inventario y registro de sus colecciones, debiendo constar la
forma de adquisición, la procedencia y el hallazgo de la pieza (Rodríguez, 1916).
El hecho de que gran parte de esta información no se conserve en la actualidad, hace pensar
en la escasa fiabilidad y falta de rigor empleados. Para que este proceso sea efectivo, se
requieren unos instrumentos -libros de registro, inventarios y catálogos- que hacen posible que
los museos se conviertan en una fuente de información y de conocimientos, que han de ser
utilizados por los profesionales de los museos para la realización de determinadas funciones de
conservación, exposición, investigación y educación, así como por el público que ha de tener
acceso, a través de los medios audiovisuales, de toda la documentación existente. Para ello,

1
deben crearse una serie de infraestructuras capaces de elaborar un sistema informático que sea
accesible tanto a los profesionales como a los usuarios. La falta de medios humanos y
económicos ha impedido que gran parte de estas instituciones no hayan iniciado todavía el
proceso de informatización de sus colecciones.

6.1. La documentación de las colecciones

La documentación de un museo debe reunir y registrar informaciones exactas acerca de


todos los fondos existentes en el mismo, puesto que "las informaciones sobre las piezas, que nos
explican su vida y sus problemas pasados, son tan importantes e incluso más que los objetos
mismos. Las informaciones inherentes al objeto pueden ser recogidas siempre; en cambio, su
historia, si se pierde, se pierde para siempre" (Porta et alii, 1982:18). Todos los museos suelen
realizar algún tipo de control sobre su patrimonio, práctica que frecuentemente está basada en el
empirismo y la discontinuidad. El empirismo se manifiesta en registros poco precisos e
improvisados, que no responden a un trabajo planificado y carecen, por consiguiente, de
efectividad y continuidad. El hecho de que no se cuente con un personal cualificado y
permanente hace que se modifiquen constantemente los criterios de documentación, con el
consecuente riesgo de perder parte de la información. Otro de los problemas que suele
constatarse es la falta de vinculación entre los distintos registros utilizados dentro de una misma
institución, agravando con ello los problemas ya apuntados.

El proceso de documentación se encuentra estrechamente unido a la recuperación de


datos que se obtienen a través de las distintas funciones del museo y que entrañan la elaboración
de algún tipo de información a partir del contenido del mismo. La calidad del registro donde se
asienten los procesos de documentación dependerá que el grado de conocimiento que poseamos
sobre las colecciones sea más o menos sólido. La información se obtiene a través de dos
fuentes: los fondos y los documentos. Los fondos se encuentran constituidos por objetos
pertenecientes a la cultura material. A través de una observación directa y objetiva de los
mismos pueden extraerse una serie de datos que deben ser completados, bien con documentos
escritos o con cualquier otro tipo de información que pueda deducirse del medio en que la pieza
ha sido recogida. Nos estamos refiriendo a los objetos arqueológicos o especímenes del mundo
natural. El paso siguiente, consistirá en la elaboración de un sistema de documentación que
tenga como objetivo principal la recogida de cualquier tipo de información que se genere
durante el proceso de documentación para, posteriormente, poder facilitar el acceso a la misma.

6.2. Sistemas de documentación

El término sistema puede definirse como "un conjunto de elementos que poseen, al
menos un carácter común y que concurren, de una manera o de otra, a la obtención de un
resultado" (Bergengren, 1978:213). Aplicado al campo de la documentación, consiste en una
serie de instrumentos estructurados e interrelacionados a través de los cuales se recogen los
datos, se tratan y, posteriormente, pueden ser utilizados por los profesionales y por los usuarios
de los museos (Caballero, 1988: 456). Entre las características de un buen sistema de
documentación, podemos resaltar la fiabilidad, flexibilidad y economía. La fiabilidad se refiere

1
a la capacidad del sistema para asegurar la cobertura de todos los procesos de documentación
por medio de los instrumentos adecuados. La flexibilidad consiste en la posibilidad de adaptarse
a diversos museos que contienen diferentes tipos de colecciones. Esto se consigue utilizando los
instrumentos básicos y diseñando los complementarios para cada tipo de colección. La
economía significa que el sistema debe ofrecer el acceso a la información requerida en el menor
tiempo posible. Igualmente, debe permitir visualizar, desde uno de los instrumentos, los datos
registrados en otros medios

6.2.1. Instrucciones para la redacción del Inventario General de 1942

La documentación de un museo es la base de toda planificación museística en relación a


la gestión de las colecciones, a la investigación de los objetos y a la seguridad y control de
movimientos de los fondos. Por esta razón, la necesidad de un sistema de documentación bien
definido llevó a la elaboración de una serie de normas recogidas en las "Instrucciones para la
redacción del Inventario General, Catálogos y Registros en los Museos servidos por el Cuerpo
Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos" de 1942, que han seguido vigentes
hasta nuestros días. En ellas, se diseña el modelo de los siguientes repertorios: Inventario
General, Catálogo sistemático, Catálogo Monográfico y Libros de Registro.

El Inventario General tiene como finalidad la identificación de cada uno de los objetos
de un museo. Contiene los conceptos básicos: nombre del objeto, materia, dimensiones, peso,
forma de ingreso, etc. La numeración es correlativa y las reproducciones de objetos han de
contar con una numeración independiente a la de los originales(Fig.34). El Catálogo Sistemático
aporta datos específicos del objeto: características artísticas, científicas e históricas. Además, la
ordenación de las fichas ha de hacerse mediante un criterio cronológico-cultural (Fig. 35). El
Catálogo Monográfico aportará toda la información sobre los trabajos y estudios que se hayan
realizado sobre la pieza, incluyéndose toda la bibliografía existente de la misma y las referencias
que se tengan sobre su estado de conservación o si ha sufrido algún proceso de restauración
(Fig.36). Aparte de estos repertorios, cada museo tendrá dos libros de Registro. Uno, de entrada
de objetos en propiedad y otro, en depósito, que deberán inscribirse el mismo día que tenga
lugar el ingreso de la pieza. Constará de los siguientes datos: fecha de ingreso, número de
entrada, número de inventario general, descripción del objeto, dimensiones, estado de
conservación, procedencia, forma de adquisición, número de expediente y observaciones (Figs.
37 y 38).

6.2.2. Sistemas de documentación para museos según las orientaciones del ICOM

Un impulso importante en la documentación de los museos lo ha representado el Comité


Internacional del ICOM para la documentación (CIDOC), asi como el Centro de
Documentación Unesco-ICOM, que han establecido normas de aplicación universal en este
campo. Los países anglosajones, cuentan con un amplio repertorio bibliográfico, que
consideramos de consulta obligada a la hora de elaborar un sistema de documentación (Reibel,
1978; Dudley et alii, 1979; Museums Documentation Association, 1981; Roberts, 1985; Light et
alii, 1986). En 1982 se publicó en España el trabajo sobre "Sistemas de documentación para
Museos" (Porta et alii, 1982) en colaboración con el ICOM y siguiendo sus orientaciones, que

1
simplifican y actualizan las Instrucciones de 1942. Según dicho estudio, el trabajo de
documentación puede estructurarse teniendo en cuenta los siguientes elementos: ingreso de la
pieza en el museo, registro y numeración de la pieza, elaboración de la ficha de inventario y
realización de fichas del catálogo. Hemos de recordar que la mayor dificultad que presenta
cualquier sistema de documentación es su aplicación a museos de diverso contenido.

6.2.2.l. Forma de ingreso

La forma de ingreso de una pieza en el museo (Fig.39), puede realizarse de diversas


maneras:

a) Compra. Ésta puede realizarse a través de ofertas de venta directa al Estado o de ofertas de
venta indirectas como expedientes de exportación o derecho de adquisición preferente a favor
del Estado (subastas públicas y transmisiones patrimoniales entre particulares de bienes de
singular relevancia). El museo, para justificar la propiedad de estos objetos, debe guardar todos
los documentos que se hayan originado en la transacción. Estos se conservarán en el expediente
que llevará el mismo número de registro que se haya dado a la pieza. En la adquisición de
cualquier objeto, debemos tener en cuenta las normas dictadas por el Código de Deontología
Profesional del ICOM que, en su artículo 3.2., dice textualmente "Un museo no debe adquirir
ningún objeto ya sea mediante compra, regalo, legado o canje sin que la autoridad de tutela y el
responsable del museo se hayan asegurado que el museo puede obtener el título de propiedad en
regla para dicho ejemplar u objeto. Especialmente, deben asegurarse que este objeto no ha sido
adquirido en o exportado de su país de origen o de un país intermediario en el que ha podido ser
adquirido legalmente (incluso en el mismo país donde se encuentra el museo) transgrediendo las
leyes de dicho país". (Conseil International des Musées, 1990: 26-27).

b) Donaciones y legados testamentarios. Unos y otros pueden realizarse a museos estatales o no


estatales. En cualquier caso, el museo debe acreditar su propiedad y, para ello, deberá contar con
fórmulas adecuadas firmadas por el donante, cuyo documento llevará el mismo número de
registro que la pieza. Dicho documento puede legalizarse ante notario. Cuando las donaciones y
legados testamentarios de cualquier bien cultural se hacen en favor de un museo de titularidad
estatal, adscrito al Ministerio de Cultura, la oferta se presentará a la Dirección de los Museos
Estatales del Ministerio de Cultura y se reflejarán en ella los datos del donante y del objeto. Se
acompañará también el informe del director del museo que recibe la donación, en el que hará
constar el interés artístico e histórico del mismo, así como su valoración económica. La
aceptación se hará a través de una Orden Ministerial.
En el caso de que los bienes donados sean adscritos a museos de titularidad estatal de
gestión transferida, será necesario contar con la administración gestora del mismo. Igualmente,
el Ministerio de Cultura tiene la obligación de comunicar al Ministerio de Economía y Hacienda
las donaciones y legados testamentarios que haya recibido, existiendo deducciones fiscales por
donaciones de bienes inscritos en el Registro de Bienes de Interés Cultural o incluidos en el
Inventario General, siempre que se realicen en favor del Estado y demás Entes Públicos (Ley de
Patrimonio Histórico Español, art. 70.2. y Adicional Octava).

Los legados testamentarios son las donaciones que se realizan a la muerte de una
persona a través del testamento, que será el documento por el que el museo legitimará la
propiedad de un objeto. Como en el caso de las donaciones, los legados se aceptan mediante las

1
correspondientes Órdenes Ministeriales. A su vez, el Ministerio de Cultura comunicará al
Ministerio de Economía y Hacienda la recepción de los mismos. Según los artículos 73 y 74 de
la Ley de Patrimonio Histórico Español, el contribuyente puede pagar la deuda tributaria del
impuesto de Sucesiones, del impuesto sobre el Patrimonio o del impuesto sobre la Renta de las
Personas Físicas, mediante la entrega de bienes integrantes del Patrimonio Histórico Español
que estén inscritos en el Registro General de Bienes de Interés Cultural o en el Inventario
General. Para ello, solicitará, por escrito, a la Junta de Calificación, Valoración y Exportación
de Bienes del Patrimonio Español la valoración del bien, reseñando su código de identificación.
El contribuyente podrá, con arreglo al valor declarado por la Junta, solicitar del Ministerio de
Economía y Hacienda la admisión de esta forma de pago, quien decidirá, oído el Ministerio de
Cultura (Real Decreto 111/1986, de 10 de enero, de desarrollo parcial de la Ley 16/1985, de 25
de junio, del Patrimonio Histórico Español, art.65). En España ya se ha hecho uso de este
derecho de pago y han sido varias las obras que han ingresado en los Museos Estatales,
acogiéndose a dicha normativa.
Una forma de ingreso diferente lo constituye la entrada de piezas con carácter temporal a
través de tres fórmulas diferentes: depósitos, intercambios y préstamos (Monserrat y Porta,
1991).

c) Depósitos. El depósito es el acto de colocar algo en un lugar durante un tiempo más o menos
largo, pudiendo ser retirado en cualquier momento por su propietario. Normalmente, el depósito
se hace en unas condiciones concretas que se establecen de común acuerdo antes del depósito de
la obra. El museo o institución que recibe la obra es el responsable inmediato de la misma y, por
tanto, de su integridad y seguridad. Es conveniente que el museo disponga de un documento
para formalizar este acto.
Los intercambios de objetos entre instituciones que no comportan cambios de propiedad se
tratarán como depósitos. El Real Decreto 620/87, de 10 de abril, en su artículo 8 regula dichos
intercambios. Estos deben ser autorizados por Orden Ministerial. Se indicará el plazo máximo
del depósito, el lugar donde el bien será exhibido y cuantas prescripciones sean necesarias para
la conservación y seguridad del mismo. La entrega en depósito del bien se acreditará mediante
un acta. Las obligaciones de la Entidad depositaria son cumplir las prescripciones señaladas en
la Orden Ministerial, hacerse cargo de los gastos ordinarios derivados de la conservación y
restauración, no someter el bien a tratamiento alguno sin el previo consentimiento del
Ministerio que autoriza el depósito, informar al museo que tenga asignado el bien sobre los
extremos que recabe, permitirle la inspección física del depósito y restituir el objeto del depósito
cuando se le pida. Para documentar los objetos depositados, se utilizará el mismo sistema de
registro que haga uso el museo, pudiéndose colocar una D (depósito) ante el número de registro
o disponer de un fichero donde se reflejen las obras en depósito.

d) Préstamos. El préstamo consiste en entregar un objeto con carácter temporal, a condición de


que sea devuelto. Antes de prestar una pieza, se deben firmar los correspondientes documentos.
Este sistema es el más utilizado para las exposiciones temporales. En la tramitación de la
solicitud de préstamo tendrán que figurar los datos siguientes:

. El nombre y domicilio de la persona responsable del préstamo.


. Nombre y domicilio de la Institución a la que representa.
. Nombre del local donde se situará el préstamo, si es diferente del de la Institución que lo pide.
. Lista de los objetos del préstamo.

1
. Datos exactos del préstamo puerta a puerta -si es conocido-
. Valor del préstamo.
. Relación exhaustiva del estado de conservación de los objetos en el momento del préstamo.
. Nombre de los responsables del seguro y su valor.
. Nombre del transportista.
. Modalidad del transporte.
. Condiciones ambientales imprescindibles que ha de reunir el lugar de la exposición.
. Normas para el préstamo a terceras personas, derechos de fotos, atenciones especiales, etc.

Antes de realizar el préstamo es necesario rellenar una serie de fichas como medio de
control del mismo. Una general, en la que se reflejen todos los datos comunes a los objetos
prestados y otra individual, con la descripción detallada de cada uno de los objetos. Toda esta
documentación se hará por triplicado, entregando una copia al prestador, otra al prestatario y
una tercera a la compañía de seguros. Es norma común que la póliza de seguros corra a cargo
del prestatario, quien debe enviar una copia de la misma al museo que ha prestado los objetos.
También es conveniente fijar, por escrito, el Estado de conservación de la pieza para que en el
momento de su devolución pueda comprobarse. Si el objeto ha sufrido cualquier alteración, se
hará la correspondiente reclamación a la compañía de seguro y al prestatario, no pudiéndose
realizar ninguna intervención en la misma sin permiso escrito del prestador. Si la pieza prestada
tiene que salir al extranjero, es necesario pedir un permiso de exportación temporal. Una vez
que la institución que va a prestar la pieza recibe la solicitud, debe realizar un estudio detallado
de la misma y seguir el siguiente proceso:

. Localización de los objetos, que irán acompañados de la ficha de inventario general, así como
de una inspección general de los objetos.
. Informe, por escrito, del estado de conservación de los objetos con el fin de conocer si puede
realizarse el préstamo.
. Comprobar el estado legal de los objetos y verificar que no hay ninguna cláusula que impida
el préstamo.
. Aceptación de la petición del préstamo en su totalidad o sólo en parte. Se hará por escrito,
especificando las condiciones generales y particulares, así como las ambientales, las
normas sobre transporte, etc.
. Recepción de la carta de aceptación del préstamo por parte del prestatario.
. Preparación del préstamo: objetos y fotografías.
. Informe sobre el estado de conservación de los objetos: que se entregará juntamente con ellos,
quedando una copia en el museo para comprobar el estado de los objetos a su regreso al
mismo.
. Valoración de los objetos y realización de la póliza de seguros, debiendo quedar una copia en
el museo.
. Si el préstamo se hace a un país extranjero, es necesario pedir el permiso de exportación.
. Redacción de las fichas de préstamo.
. Condiciones de embalaje.
. Transporte.
. Entrega de objetos y toda su documentación.
. Al regreso de las piezas se comprobará nuevamente el estado de conservación de las mismas.
Si existe alguna alteración, se comunicará a la compañía de seguros y al prestatario.
. El responsable del mismo comunicará al encargado de la documentación para que sean

1
colocadas en su lugar correspondiente.
. Todos los documentos serán ordenados y archivados convenientemente.

Opinamos que estas orientaciones son de suma importancia a la hora de programar una
exposición temporal, ya sea de carácter nacional o internacional. También somos conscientes
del peligro que entraña este tipo de movimiento para las colecciones de un museo, tanto por lo
que supone de manipulación de los objetos durante el embalaje y transporte como por los
cambios climáticos a los que pueden someterse. Por ello, creemos es de gran utilidad el pequeño
manual de Monserrat y Porta (1991), dedicado específicamente a tratar estos problemas.
Dichos autores han analizado, de forma global, todos los aspectos sobre el movimiento de
objetos en un museo y proponen un sistema de control de los mismos. Diferencian los
movimientos de los objetos que tienen lugar en el interior de los museos, de los que se producen
en el exterior de los mismos. Dentro del museo, los objetos pueden colocarse en diversos
espacios: salas de exposición, salas de reserva, talleres de restauración, laboratorios de
fotografía, sala de investigadores, etc. Otros fondos pueden salir fuera de la institución, con el
correspondiente permiso, para exposiciones temporales, depósitos o intercambios. En uno y otro
caso, el responsable de la documentación tiene que saber en cada momento dónde se encuentra
el objeto y el motivo del desplazamiento, una vez que éste se ha producido. Además del
movimiento en el espacio, debemos tener en cuenta su duración en el tiempo que puede
producirse durante un corto espacio del mismo, como en el caso de préstamos para exposiciones
temporales, o por uno más largo motivado por depósitos, intercambios, robos u otras causas.

También se debe registrar si estos cambios afectan a un elevado número de objetos o,


por el contrario, a un número reducido o incluso a una pieza en particular. Un buen sistema de
control exige la elaboración de fichas de inventario general, en las que ha de constar todos los
datos del objeto y su ubicación habitual, las fichas de catálogo de ubicación y unas fichas de
control. Cuando los desplazamientos sean de larga duración, es conveniente corregir en la ficha
de inventario general y de catálogo la ubicación anterior por la actual, indicando la fecha en que
se ha producido. Para los desplazamientos de corta duración, se cumplimentará la ficha de
control de movimientos del objeto, que se colocará en el fichero correspondiente, depositando
un duplicado de la misma en el lugar donde se encontraba ubicado el mismo. En la cédula
constarán los datos de identificación, número de inventario, nombre del objeto, ubicación,
motivos del cambio y ubicación temporal si tiene lugar (Fig.40).
Para los museos que experimenten un gran movimiento de piezas, se aconseja que exista
un libro de registro denominado "Libro de control de movimiento de objetos", donde se
especifiquen la fecha del movimiento, número de registro, nombre del objeto, ubicación
habitual, motivo del cambio, nombre de la persona responsable que la ha autorizado, ubicación
temporal y fecha de devolución. Este sistema de control puede realizarse manualmente o a
través de la informática que ofrece mayor rapidez, sobre todo si los lugares de ubicación están
codificados.

e) Excavaciones arqueológicas. Otra forma de ingreso de piezas en un museo se realiza a través


de las excavaciones arqueológicas, que plantean problemas específicos al tratar de transferir una
documentación arqueológica a un sistema de documentación museológico. El estudio sobre el
ingreso de materiales arqueológicos que propone Alcaide (1988), supone un sistema básico al
considerar como un sólo bloque el conjunto de materiales de una sola campaña de excavación o
incluso el procedente de diversas campañas realizadas en el mismo yacimiento. El trabajo se

1
estructura teniendo en cuenta la ficha de campaña, la ficha del objeto individual y el catálogo de
siglas del yacimiento. La ficha de campaña contiene, a su vez, cuatro bloques:

l. El primero posee el número de registro del museo, el nombre del mismo, nombre y
localización del yacimiento, campaña, siglas y situación del material en el museo.

2. Éste registra los datos referidos a la fuente de ingreso responsable de la campaña, la forma y
fecha de ingreso, la documentación de la excavación (inventario, diario, planimetría, análisis,
memoria), cronología y bibliografía.

3. En él se contempla la relación de los materiales arqueológicos de la campaña según la


naturaleza del material en que se han realizado (cerámica, metal, vidrio).

4. Figura una breve información de los objetos.


La ficha individual se utiliza solamente para los objetos más representativos, llevando el
mismo número de registro de la campaña, seguido de una numeración correlativa para
identificar cada uno de los objetos. El catálogo de siglas del yacimiento es de gran utilidad, dado
que permite relacionar una pieza arqueológica inventariada en la excavación con el
correspondiente número de registro.

f) Recolección. Una fuente importante de adquisición de colecciones, que guarda semejanza con
los materiales arqueológicos, es la recolección sobre el terreno, especialmente para los museos
de Ciencias Naturales. En estos casos la documentación que acompaña el ingreso de la pieza es
casi más importante que el propio espécimen.

6.2.2.2 Numeración de los objetos

Una vez documentada la forma de ingreso en el museo, el paso siguiente es su


numeración o número de registro. Hemos de resaltar la importancia de dar un número a cada
pieza, aunque cualquier museo pueda adoptar un tipo diferente de numeración, dependiendo del
tamaño de las colecciones y de la naturaleza de las mismas. El sistema de un sólo número es el
más frecuente y consiste en seguir la numeración correlativa 1, 2, 3, 4 ..., según el orden de
ingreso del objeto. Tiene la ventaja de darnos inmediatamente el volumen de fondos del museo,
aunque su mayor inconveniente es que no informa si existe relación entre diversos objetos que
proceden de una colección. El sistema de dos números, que Porta (1982: 32) denomina número
de control, está constituido por el número correspondiente al año de ingreso representado con
los dos últimos dígitos (por ej., año 90) y el número correlativo dado a cada uno de los objetos
que han entrado en ese año. Al siguiente, se comienza con el número 1, y así sucesivamente. El
sistema de tres números sirve para identificar la procedencia del objeto y se denomina número
de catálogo, aplicándose en aquellos museos que poseen numerosas colecciones,
a las que se da un número determinado. Llevarán el año de ingreso de la colección, el número de
la colección y el número de cada uno de los objetos que forman la misma. Se aconseja no
cambiar el sistema antiguo de numeración y en el caso de que se justificara dicho cambio, no
deben perderse los números de inventario antiguos.

Si se ha optado por el sistema de numeración, el siguiente paso consistirá en marcar el

1
objeto con su número correspondiente. Existen dos opciones para la colocación del número.
Unos, son partidarios de colocarlo en lugar visible, evitando así la manipulación de las piezas,
mientras que otros piensan que, por razones estéticas, debe estar en lugar no visible.
Actualmente, se está utilizando un nuevo procedimiento de marcaje o siglado, especialmente
para obras de singular relevancia, conocido con el nombre de Micro-Trace o microcristales que
constituyen memoria. Dicho sistema consiste en insertar en varios puntos del objeto un mensaje
específico, a nivel de moléculas, de los microcristales cuya granulometría es de unas micras, que
garantiza la identificación del objeto. Se puede aplicar en cualquier superficie y sobre cualquier
materia: pintura, escultura, cerámicas, joyas, tapicerías, mobiliario, objetos preciosos, libros,
porcelanas, etc. Ofrece una serie de garantías que se ponen de manifiesto en la resistencia a las
temperaturas extremas (una sortija de oro fundida mantiene inalterable su identificación), en la
estabilidad en el tiempo, en el código que queda impreso durante siglos y permite demostrar la
propiedad del objeto.

6.2.2.3. Libro de registro

Una vez que el número del objeto ha sido dado, inmediatamente se anota éste en el libro de
registro, que es donde se reflejan todas las altas y bajas de las piezas en el momento que se
producen. Este sistema ofrece la seguridad de que se ha dado un número a cada objeto y consta
de los datos mínimos para su identificación: número, fecha de ingreso, clasificación genérica,
nombre del objeto, descripción del mismo, procedencia, fuente, fecha de adquisición y estado de
conservación. Las bajas de los objetos también tendrán que reflejarse, así como la fecha de las
mismas. El libro de registro debe ser encuadernado, adoptando una forma apaisada, sus páginas
estarán numeradas y los datos de cada pieza quedarán reflejados en una sóla línea.

6.2.2.4. Inventario

La ficha de inventario es el instrumento más importante del sistema de documentación. Según


las orientaciones del CIDOC-ICOM, debe contener al menos nueve atributos básicos (Fig.41),
pudiendo ampliarse éstos según las necesidades de los museos:
- Nombre del museo o de la institución.
- Número de registro.
- Nombre del objeto.
- Clasificación genérica.
- Descripción.
- Forma de ingreso.
- Fuente de ingreso.
- Fecha de ingreso.
- Historia del objeto.
Dentro de estos atributos, unos pueden extraerse del propio objeto (el nombre, la
descripción, la materia), mientras que otros constituyen su historia (su procedencia o su fuente
de ingreso). Estos corren peligro si no se recogen inmediatamente en el momento de su ingreso,
pudiendo perderse para siempre. Uno de los mayores problemas es la falta de rigor para
cumplimentar algunos atributos como el nombre del objeto, dado que, con frecuencia, se
utilizan diversos términos para un mismo objeto. Esta ficha de inventario puede aplicarse
también a los museos especializados como los de Ciencias, introduciendo nuevos atributos.

1
6.2.2.5. Catálogos

Las fichas de catálogo permiten un acceso más directo a la documentación. Pueden


elaborarse diversos catálogos según las necesidades y características de cada museo: de autores,
yacimientos, clasificación general, etc. Sin embargo, resultan de gran utilidad el catálogo
topográfico o de ubicación de los objetos y el de clasificación genérica (Fig.42).

Complemento imprescindible de todo sistema de documentación lo constituyen las


fotografías de los objetos que ayudan a la identificación de los mismos. Estas deben colocarse
en la ficha de inventario, aconsejándose que la fotografía y el negativo lleven el mismo número
de inventario que el objeto, con el fin de facilitar el uso del sistema (Fig. 43).

Algunos museos cuentan entre sus colecciones con un importante archivo de imágenes,
tanto cuantitativa como cualitativamente consideradas, hecho que requiere la aplicación de
métodos específicos para su documentación. Una de las propuestas es la de Alberch (1988)
quien diseña el proceso en cuatro etapas:
l. El registro de entrada que tiene la función de control, de inventario y de asignación de un
número según el orden de ingreso del documento en el museo.
2. La realización de una copia para la consulta sobre peIícula de poliester, cuyo bajo coste
permite el duplicado de todos los fondos.
3. Hace referencia a la instalación física del original. Los negativos se colocarán en archivadores
de papel de PH neutro y estarán numerados sistemáticamente. Los documentos de imagen en
papel que sean originales se instalarán sobre cartulinas y éstas, a su vez, se conservarán en
archivadores o cajas, según el número de registro.
4. Clasificación de las copias, que puede realizarse por materias, por temas o por autores.

6.2.3. Los Sistemas de Documentación y el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal

El Reglamento de los Museos de Titularidad Estatal (Real Decreto 620/1987) dedica el


capítulo 2 a las Colecciones Estatales de fondos museísticos, diferenciando los fondos
permanentes o estables de los museos de titularidad estatal gestionados por el Ministerio de
Cultura, de los fondos estatales gestionados por las Comunidades Autónomas. Por tanto, y a
tenor de los artículos 10 y 11, se establecen tres tipos de registros para todos los museos
estatales: 1) registro de la colección estable del museo; 2) registro de depósitos de fondos
procedentes de la Administración Gestora del museo; 3) registro de otros depósitos procedentes
de cualquier otra titularidad que se ingrese en el museo.
El registro de los fondos se hará por orden cronológico de ingreso de la pieza y en él se
reflejarán los datos de su identificación y el número de expediente. Uno de los defectos del
Reglamento, como muy bien indica Caballero (1988: 462), es la escasa atención que se ha dado
al número de identificación, elemento básico en cualquier sistema de documentación. En
cambio, sí hace referencia a que la pieza debe estar marcada. Entre los instrumentos
técnico-científicos, se cita el inventario de fondos permanentes en depósito, que ha de
elaborarse por orden cronológico de ingreso de los objetos y que tiene como misión el
testimoniar la identificación de la pieza, su significación científica, así como conocer la
ubicación de la misma dentro del museo. El catálogo tendrá una función más específica, al
aportar datos sobre conservación, tratamiento y bibliografía de la pieza.

1
Aunque dicho Reglamento, en su artículo 13.1. y 2, contempla "que el Ministerio de
Cultura dictará normas técnicas para regular el contenido, la recogida, tratamiento y remisión
por los Museos de todas estas informaciones para su integración por el Ministerio de Cultura en
la base de datos correspondiente a museos de titularidad estatal", hasta el momento sólo se han
dado instrucciones concretas sobre los Registros de los Museos Estatales. Estos deben tener tres
libros de Registros: uno de la colección estable, otro de depósitos de titularidad estatal y un
tercero de depósitos de titularidad no estatal. Esta falta de regulación en el sistema de
documentación en los museos estatales se ha intentado paliar con la reciente reorganización del
Museo de América (Real Decreto 682/1993, de 7 de mayo), del Museo Arqueológico Nacional
(Real Decreto 683/1993, de 7 de mayo), y de la creación del Museo de Antropología (Real
Decreto 684/1993, de 7 de mayo). En todos ellos se crea, dentro del área de conservación e
investigación, un departamento técnico de documentación con las siguientes funciones:

a) Realizar el registro de ingreso de fondos museográficos.


b) Organizar el archivo de expedientes de fondos museográficos y elaborar los instrumentos de
recuperación.
c) Archivar todo tipo de documentación técnica, gráfica, audiovisual, o en cualquier otro
soporte que genere el museo.
d) La realización y control de los instrumentos precisos para la identificación, localización y
recuperación de la documentación de los fondos museográficos, incluida cualquier
forma de reproducción de los mismos.
e) Coordinar, controlar y suministrar a los órganos rectores y a todos los departamentos del
museo la información necesaria referente a los fondos museográficos, a su bibliografía y
documentación, para el mejor desarrollo de sus respectivas funciones.
f) Coordinar los repertorios documentales y programas de informatización.
g) Organizar y gestionar la biblioteca especializada y archivos documentales del museo.
h) Prestar servicios de consulta y asesoramiento a los profesionales, investigadores y al público
en general.
i) Colaborar en programas de investigación de instituciones ajenas al museo, en el área de su
competencia.
j) Asistir al Director en la elaboración de la memoria anual presentando, en todo caso, un
informe sobre las actividades del departamento.

La creación de estos departamentos técnicos de documentación significa un paso


importante en el reconocimiento explícito de esta labor, así como del carácter específico de la
misma. Representan la coordinación de todas las actividades con el fin de centralizar y
complementar cualquier tipo de información que genera el museo, ya se trate de documentos
escritos, gráficos o sonoros. La novedad más importante que presenta es la posibilidad de
acceder a toda esta documentación por parte del público que en cualquier momento lo requiera.
Para ello, es necesario que los museos dispongan de programas de informatización de todos sus
fondos.
Para llevar a cabo todas estas actividades, el museo necesita contar con espacios específicos,
aconsejándose que éstos se ubiquen cerca de los almacenes para evitar el movimiento de las
obras, que sus dimensiones estén en relación con el volumen de los fondos y que reúnan las
condiciones adecuadas de conservación, iluminación y seguridad (Monserrat y Porta, 1991:9).
La coordinación de todos estos trabajos supone contar con profesionales especializados que

1
aseguren, permanentemente, la fiabilidad del sistema y control de todos los movimientos que se
efectúen.

6.3. La lnformatización de las colecciones

La informatización de las colecciones puede tener diversos objetivos. Uno de ellos, es


cubrir las necesidades internas del propio museo, un segundo trataría de ampliar su acceso y uso
al público y el tercero consistiría en establecer sistemas integrados de información con otros
museos. La aplicación de estos nuevos sistemas técnicos en los museos se inicia en la década de
los años 70. Uno de sus primeros pioneros fue Chenhall (1975, 1978), quien comenzó
centrándose en la automatización de las colecciones hasta ampliar su uso a otras funciones y
actividades de educación, investigación científica, servicios técnicos y gestión del propio
museo. De forma gradual, fueron apareciendo estudios generales (Porter et alii, 1977; Sarason,
1983; Williams, 1987), que expresan las enormes posibilidades que ofrece la informática. Cada
museo, antes de iniciar el proceso de informatización de sus colecciones, tiene que realizar un
estudio detallado del volumen de las mismas y de su naturaleza para pasar, posteriormente, a
elaborar el programa de acuerdo con sus necesidades y objetivos. Se considera básico el hecho
de contar, desde un primer momento, con personal cualificado y con los medios económicos
necesarios para llevar a cabo esta tarea. Puede ser de gran utilidad la asunción de experiencias
realizadas en diversos museos sobre métodos, aplicaciones prácticas y posibilidades que estas
nuevas técnicas nos ofrecen en este campo (Reibel, 1978; Dudley et alii, 1979; Museums
Documentation Association, 1981; Roberts, 1985 y Light et alii, 1986).

En España llevamos un cierto retraso con respeto a otros países. En este momento,
contamos ya con algunos ejemplos. Así, el Museo de Cuenca ha realizado la informatización de
los catálogos e inventarios de los fondos arqueológicos, etnológicos y de Bellas Artes (Osuna,
1988). El Museo del Pueblo Español, cuya denominación actual es Museo de Antropología, ha
elaborado un sistema que tiene dos accesos independientes a la base de datos. Uno, es para uso
interno y el otro para consulta del público, ofreciéndole información sobre fondos
museográficos, bibliográficos, repertorios de documentación etnográfica, archivo de sonido,
archivo de fotografía y archivo de filmaciones (Carretero, 1991).
El Patrimonio Nacional ha elaborado un amplio programa, conocido como Plan Circe, que
consiste en un sistema integrado de documentación informatizada y de ofimática que incluye
tres proyectos. El objetivo de dicho plan es "integrar, racionalizar e informatizar la
documentación de todos los bienes muebles históricos del Patrimonio Nacional" (Ledesma,
1992:34), a fin de darle un tratamiento informático homogéneo. La documentación básica se
organiza independientemente para cada uno de los tres proyectos: Goya, para los bienes
muebles históricos; Clío, para el patrimonio documental, e Ibis, para el patrimonio bibliográfico
(Fig. 44). Dentro del proyecto Goya, se configuró un modelo de registro por parte de los
conservadores e informáticos que recoge todas las informaciones sobre el objeto: datos de
inventario, catalogación, investigación, restauración y gestión que aparecen contemplados en
119 campos (Ledesma, 1992: 36). Posteriormente, a partir de estos datos, se elaboró una ficha
de inventario: asignación de número, marcaje con código de barras, medidas y fotografías.
Además del Plan Circe, se ha proyectado para cada una de las áreas, archivos informáticos de
imágenes para la identificación de las colecciones y su accesibilidad a los investigadores.

1
El Museo Arqueológico Nacional ha comenzado, igualmente, el proceso de informatización
de sus colecciones. El primer paso dado para tal fin fue realizar una ficha con los campos
propuestos por los distintos departamentos. A su vez, estos campos se contrastaron con las
bases de datos de algunos museos americanos y europeos con objeto de dejar abierta una posible
conexión con ellos. El trabajo documental ha consistido en la elaboración de una ficha de
catalogación, con 46 campos, que se convertirá en la base de datos de los fondos. También se
está confeccionando un tesauros o listas de términos para la unificación de criterios sobre el
nombre del objeto y su clasificación genérica, dado que este es uno de los problemas con que se
encuentran los museos y, especialmente, los arqueológicos (Roberts, 1990). Otro de los
proyectos del Museo Arqueológico Nacional es su integración en la red europea de museos, que
abre la posibilidad a los visitantes de acceder a la información de otros museos incluidos en la
red (Delcraux y Cacho, 1992).

Este primer paso de informatización de las colecciones permite desarrollar lo que hoy se
conoce como "la informática de la comunicación", en la que el ordenador se convierte en
soporte de la comunicación y los profesionales de los museos se benefician definiendo una serie
de estrategias que tienen como objetivo revalorizar los fondos museográficos. Para ello, el
primer principio que se ha de tener en cuenta es la representación numérica, definiendo una
política de numeración de los fondos de acuerdo con la idea que se tenga de los diferentes usos,
con objeto de poder reutilizar dichos fondos numéricos sobre distintos soportes, es decir,
posibilitando que una pieza sea representada a través de imágenes, textos o sonidos y facilitando
el acceso "multimedia" mediante la gestión electrónica de las colecciones. Otro de los avances
importantes en este tipo de tecnología son las señales interactivas que permiten visualizar
imágenes fijas en fotos y animadas en vídeo, que ofrecen diversos usos como el acceso a objetos
que no están expuestos o la posibilidad de completar una colección con piezas pertenecientes a
otros museos, así como la difusión de todo el potencial de información a través de programas
interactivos.

Todos estos medios han revitalizado las diversas funciones del museo llegando, incluso,
a obtener datos sobre el comportamiento del público, frecuencia de sus visitas, días y horas de
las mismas o itinerarios elegidos. Su aplicación se ha ido extendiendo a los servicios técnicos
con la incorporación de programadores de iluminación, climatización y seguridad. Las nuevas
orientaciones de la museología, dentro del proceso dinámico de ésta, apuestan por un mejor
nivel de comunicación, en el que la incorporación de los avances tecnológicos con todas las
posibilidades que estos ofrecen, es considerada como uno de los medios más importantes a su
alcance. Y todo ello, a fin de que dichas instituciones puedan cumplir el papel de mediadoras en
la transmisión del rico y variado patrimonio cultural que se les ha encomendado. En el futuro,
deberá contemplarse los espacios apropiados dentro del museo que permitan a los visitantes el
acceso a todo el potencial de información, sin interferir el propio funcionamiento del mismo
(Johanson y Nilsson, 1988) (Fig. 45).

6.4. La investigación en los museos

Una visión globalizada del museo nos lleva a situar la investigación en relación con las
restantes funciones del mismo. Partiendo de la afirmación que "en el nuevo museo la
investigación es el instrumento que posibilita la conservación, comunicación y exhibición de

1
sus contenidos culturales" (Cabrera, 1992: 11), un primer paso a dar debe ir dirigido a la
consecución del conocimiento de las colecciones a través del análisis y contrastación de sus
resultados. De hecho, una de las tareas propias que se le asignan más directamente a la
investigación es la elaboración de los instrumentos de descripción y catalogación para el estudio
científico de los fondos. Para ello, el investigador debe contar con una amplia formación y
especialización en el contenido de los mismos, apoyándose en la bibliografía existente sobre el
tema y en los resultados de los análisis realizados por los distintos laboratorios con el fin de
integrar los conocimientos históricos, artísticos y culturales de las colecciones con los resultados
de los métodos analíticos aplicados a los bienes culturales, incrementando así las informaciones
que sobre ellas tenemos.
Para Salas (1968-69: 136), la investigación en los museos está orientada, fundamentalmente,
a analizar las obras en ellos conservadas, en publicarlas y compararlas con otras ya conocidas.
Sin embargo, también pretende acumular conocimientos precisos y exactos que han de ser la
base en que se apoyen otras funciones como la presentación al público, la comunicación y
difusión a través de conferencias y otras actividades complementarias.

6.4.1. Biblioteca

La investigación en el campo de los museos cuenta con importantes medios que


posibilitan su labor científica, entre los que se encuentran la biblioteca, los laboratorios, los
proyectos de investigación y las publicaciones. El contenido de la biblioteca estará relacionado
con los fondos del museo y con todas las funciones y actividades que en éI se lleven a cabo:
temas de educación, conservación, exhibición, etc. Uno de los retos que la biblioteca tiene que
asumir es la continua actualización de sus fondos adquiridos por compra, intercambio con otras
instituciones o a través de donaciones de los propios profesionales e investigadores. Opinamos
que la biblioteca es un buen baremo que nos habla sobre la calidad de la investigación de estas
instituciones. Por otra parte, es importante contar con espacios adecuados y personas
especializadas que hagan posible la ordenación y clasificación de los fondos con el objeto de
facilitar el uso de la misma y permitan su acceso a cualquier investigador o persona que requiera
la consulta de sus fondos (Oddon, 1975; Aisa, 1988). Algunos museos cuentan con bibliotecas
orientadas al público infantil, contribuyendo, de esta manera, a mejorar y ampliar su función
educativa. La informatización de los fondos es, sin duda alguna, un buen medio de aprovechar y
optimizar todos los recursos en orden al servicio social que tiene encomendado.

6.4.2. Laboratorios

La investigación de las colecciones lleva a utilizar los diversos medios científicos que
tiene a su alcance para el examen, análisis y datación de las mismas. Dicha labor se realiza en
los laboratorios de los museos que, mediante la elaboración de fichas científicas de los objetos,
ofrecen informaciones precisas sobre la composición de los materiales, sus técnicas de
fabricación, etc., que incrementan el grado de conocimiento sobre los mismos. El estudio de los
objetos comienza con el análisis de su superficie, que puede realizarse siguiendo diversos
métodos: lupa binocular, luz rasante proyectada sobre el objeto, fluorescencia de ultravioletas,
microscopia óptica, etc. Todos ellos nos permiten apreciar detalles, tales como la técnica de las
pinturas, las deformaciones de los soportes, la lectura de firmas e inscripciones, el estado de
conservación y el proceso de corrosión de metales.

1
Otros procedimientos nos ayudan a conocer la estructura interna de los objetos, entre los
que podemos citar la endoscopia, la radiografía y la microscopía, que permiten determinar las
distintas partes de un objeto y las técnicas de fabricación y de decoración utilizadas. También
existen medios para identificar la composición química de un objeto. Estos pueden clasificarse
en dos categorías: destructivos y no destructivos:

l. Entre ellos, se encuentran el denominado "vía húmeda", el de espectrografía de emisión que se


aplica a objetos de diversa naturaleza (metales, pigmentos y colorantes, piedra, vidrio, cerámica,
etc.) y la espectrometría por absorción atómica (Rovira, 1985: 15), sin olvidar la existencia de
otros que van imponiéndose y renovándose a medida que avanzan los conocimientos en este
campo.

2. Los métodos no destructivos gozan de una mayor aceptación al no afectar la integridad de la


obra, como sucede con la espectroscopia atómica y nuclear sin activación o con ella. Uno de los
más utilizados es el de la espectrografía por fluorescencia de rayos X, de gran aplicación para
conocer la composición química de objetos de cerámica, piedra y vidrio, así como la
procedencia de sus elementos y la técnica de fabricación (Hours, 1985: 135). Recomendamos
este estudio para los que deseen conocer las características específicas de cada uno de los
métodos. Gracias a todas estas técnicas, se han conseguido grandes avances en el campo de la
investigación, integrando estrechamente los datos aportados por estos análisis al conocimiento
histórico de las colecciones, que han llevado a una justa valoración de las mismas dentro de su
marco cultural.

La existencia de los laboratorios en los museos es ya una realidad en la primera mitad


del siglo XIX. En 1833 se crea el primer laboratorio en el Staatliche Museen de Berlín, pero no
será hasta después de la primera guerra mundial cuando tenga lugar la fundación de laboratorios
en los principales museos. En 1919, se funda el del British Museum, al que suceden los del
Louvre en 1925, el de Bellas Artes de Boston en 1927, el del Metropolitan Art Museum de
Nueva York en 1930 y el Instituto Centrale del Restauro en Roma, en 1959. En España, para
paliar la ausencia de estos servicios en los museos, se creó en 1961 el Instituto Central de
restauración de Obras de Objetos de Arte, Arqueología y Etnología, hoy denominado Instituto
de Conservación y Restauración de Bienes Culturales, que tiene como misión la elaboración de
planes para la conservación y restauración del Patrimonio Histórico Español, con independencia
de los que en el momento actual puedan existir en los distintos museos.

6.4.3. Proyectos de investigación

Además del anáIisis de los fondos, los museos deben realizar investigaciones en el área
de su competencia, que implica la programación de proyectos que permitan completar,
actualizar, interpretar y ampliar el horizonte de sus propias colecciones y puedan ser incluidos
dentro de los planes nacionales e internacionales de investigación. La ausencia de proyectos por
parte de las instituciones museísticas nos lleva a reflexionar sobre qué lugar ocupa la
investigación en los museos. En la mayoría de los casos, ésta queda reducida a una
investigación individual y personal, realizada por algunos profesionales que tienen un valor
indiscutible al desarrollarla en horarios fuera del trabajo (Olmos, 1988: 104).
Hemos de destacar que la disociación existente entre los museos y otros centros de

1
investigación como las Universidades y los Institutos Científicos que dependen del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas, impide la elaboración de planes conjuntos, cuyas
consecuencias afectan al futuro de la propia investigación. La causa de esta disociación viene
determinada, en gran parte, por la propia estructura administrativa en este campo. Así, la
política científica diseñada por el Plan Nacional prima los Proyectos de las Universidades y del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas sobre los de las instituciones museísticas de
carácter estatal (Cabrera, 1992:16). Otras causas debemos buscarlas en la organización y
estructura interna de los museos, en la falta de recursos económicos y en la escasez de
profesionales que impiden que los museos puedan desarrollar una de las principales misiones
que les han sido encomendadas y alcanzar el reconocimiento que les corresponde dentro del
mundo científico. Todo ello repercute en las restantes funciones del museo y, en consecuencia,
las exposiciones resultan estáticas y poco acordes con las nuevas orientaciones e
interpretaciones de la disciplina que se muestra.

Las publicaciones de carácter científico son escasas o nulas, reduciéndose a catálogos y


monografías y las diversas actividades -conferencias, reuniones científicas, cursos, congresos,
etc.-, no se caracterizan por su frecuencia ni por su proyección dentro de los criterios científicos
nacionales e internacionales. Corresponde, pues, a la Administración competente apoyar y
potenciar proyectos específicos de investigación, la colaboración con otras instituciones y la
publicación de trabajos científicos que son los que, en definitiva, van a testimoniar la calidad
científica y el propio prestigio de la institución. Actualmente, la investigación puede proyectarse
a otros campos, entre los que tendríamos que destacar el de la museología, cuyo repertorio
bibliográfico evidencia la escasa aportación española al desarrollo de esta ciencia, incluyendo
las publicaciones periódicas, prácticamente inexistentes. A excepción de la revista De Museus,
editada por la Generalitat de Cataluña.
La investigación del público está siendo, hoy en día, una de las prioridades de los
Departamentos de Acción Cultural y Educativa de los Museos. En España, se están llevando a
cabo diversas experiencias de este tipo (García, 1992) a través de equipos interdisciplinares,
cuyos resultados son altamente satisfactorios y un medio importante para revitalizar las
funciones tradicionales del museo dentro de una perspectiva integradora de las mismas.

BIBLIOGRAFÍA

AISA, M.L. (1988): "La problemática de la biblioteca en nuestros museos". Boletín Anabad,
XXXVIII, nº 3: 43-45. Madrid.
ALBERCH, R. et alii (1988): Arxiu. L'arxiu d'imatges. Propostes de classificació i conservació.
Generalitat de Catalunya. Barcelona.
ALCAIDE, G. et alii (l988): Arqueología. Ingres al museu de materials arqueológics.
Generalitat de Catalunya. Barcelona.
BERGENGREN, G. (1978): "Vers un Systeme d'information total". Museum, XXX, nº 3/4:
213-217. París.
CABALLERO ZOREDA, L. (1988): "La documentación museológica". Boletín Anabad,

1
XXXVIII, nº 4: 455-493. Madrid.
CABRERA BONET, P. (1992): "La investigación en los Museos". Política Científica I + D en
Museos, nº 34: 11-16. Madrid.
CARRETERO PÉREZ, A. (1991): "Informatización y Catálogos documentales del Museo
Nacional del Pueblo Español". Anales del Museo del Pueblo Español, T. III, 1990: 239-293.
Madrid.
CONSEIL INTERNATIONAL DES MUSEES (1990): Status. Code de d'ontologie
professionnelle. París.
CHENHALL, R.G. (1975): Museum cataloguin in the computer age. American Association for
State and local History, Nashville, Tennessee.
CHENHALL, R.G. (1978): "L'ordinateur au musée, aujourd'hui". Museum, XXX, nº 3/4:
139-145. París.
DELCLAUX, S.L. y CACHO, C. (1992): "Nuevas técnicas de documentación". Política
Científica I + D en Museos, nº 34: 38-41. Madrid.
DUDLEY, D.H. et alii (1979): Museum registration methods.(3rd revised edit.). American
Association of Museums, Washington.
FERNÁNDEZ BAYTON, G. (1975, 1981, 1985): Inventarios Reales I, II, III. (Testamentaria de
Carlos II, 1701-1703). Madrid.
GARCÍA BLANCO, A. (1992): "El museo como centro de investigación del público". Política
Científica I + D en Museos, nº 34: 27-32. Madrid.
HOURS, J. (Coord.)(1985): Les méthodes scientifiques dans l'etude et la conservation des
oeuvres d'art. La documentation Francaise, 2ª edit. París.
INSTRUCCIONES PARA LA REDACCIÓN DEL INVENTARIO GENERAL,
CATÁLOGOS Y REGISTROS EN LOS MUSEOS SERVIDOS POR EL CUERPO
FACULTATIVO DE ARCHIVEROS, BIBLIOTECARIOS Y ARQUEÓLOGOS. (1942).
Ministerio de Educación Nacional. Madrid.
JOHANSSON, H. y NILSSON, B. (1988): "Las tecnologías de la información y la
comunicación en el museo: la vía sueca". Museum, 160: 194-196. París.
LEDESMA RODRÍGUEZ, R. (1992): "La documentación en el Patrimonio Nacional". Política
Científica I + D en Museos, nº 34: 33-37. Madrid.
LEY DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL Y REALES DECRETOS DE
DESARROLLO PARCIAL DE LA LEY (1989). Ministerio de Cultura. Madrid.
LIGHT, R.B. et alii (Eds.)(1986): Museum documentation Systems: developments and
applications. Butterworth. London.
MONSERRAT, R.M. y PORTA, E. (1991): Moviment. Moviment d'objectes d'un museu.
Formes de seguiment i control. Generalitat de Catalunya. Barcelona.
MUSEUMS DOCUMENTATION ASSOCIATION (1981): Practical museum documentation.
(2ª edit.) Museum Documentation Association.
ODDON, Y. (1975): "Instrucciones sumarias para la documentación de las colecciones de
museos". Seminario "La formación del personal técnico de Museos". Barcelona, 20-24 Octubre.
Documento. nº 2: 1-34. Barcelona
OLMOS ROMEA, R. (1988): "La investigación (de la cultura ma- terial) en los Museos". Notas
para un debate. Boletín Anabad, XXXVIII, n-° 3: 91-1O6. Madrid.
OSUNA RUÍZ, M. (1988): "Informática y Museo. Introducción y Justificación". Homenaje a
Samuel de los Santos: 33-42. Instituto de Estudios Albacetenses. Excma. Diputación de
Albacete.
PORTA, E. et alii (1982): Sistema de documentación de Museos. Departamento de Cultura de

1
la Generalitat de Cataluña. Barcelona.
PORTER, M.F. et alii (1977): A unified approach to the computerization of museum
catalogues. British Library Research and development Report 5330 H,C. London.
REIBEL, D.B. (1978): Registration methods for the small museum: a guide for historical
collections. American Association for State and local History, Nashville, Tennesse.
ROBERTS, D.A. (1985): Flanning the documentation of museum collections. Museum
Documentation Association. Duxford, England.
ROBERTS, D.A. (edit.)(1990): Terminology for museums. Museum Documentation
Association. Cambridge.
RODRÍGUEZ MARÍN, F. (1916): Guía histórica y descriptiva de los Archivos, bibliotecas y
Museos Arqueológicos de España que están a cargo del Cuerpo Facultativo del Ramo. Sección
de Museos. Madrid.
ROVIRA LLORENS, S. (1985): "Métodos analíticos aplicados al estudio y conservación de
materiales arqueológicos". Revista Arqueología, nº 47: 13-19. Madrid.
SALAS, X. de (1968-69): "Museo e investigación". Arte Español, XXVI, fasc. 2: 128-137.
Madrid.
SARASON, L. (1983): Museum collections and computers. Association of Systematics
collection. Kansas.
SCHLOSSER, J.V. (1988): Las cámaras artísticas y maravillosas del renacimiento tardío. Edit.
Akal/Universitaria. Madrid.
THEATRUM PICTORICUM (DAVIDIS) (1660): Teniers antuerpiensis, pictoris et a cubiculis
ser. mis Principilibus Leopoldo Gul.Archiduci et Joanni Austriaco Theatrum Pictoricum.
Bruselas Edit. Amberes, 1684, edit. Amsterdam y Leipzig, 1755.
WILLIAMS, D.W. (1978): A guide to museum computing. American Association for state and
local History. Nashville, Tennessee.

1
7. ARQUITECTURA DE MUSEOS

El edificio de los museos está considerado como uno de los elementos constitutivos de
éstos y como el soporte físico sobre el que descansa el museo institucional. Su evolución ha
estado estrechamente unida al concepto de museo, cuya crisis de identidad también se refleja en
la morfología y en la idea conceptual de estos edificios. Los primeros espacios museísticos
fueron las galerías de los palacios que albergaban importantes colecciones privadas, donde éstas
quedaban integradas en la propia arquitectura. Desde el siglo XVI se diferencian dos tipos de
ámbitos diferentes: la galería y el gabinete. El primero, adopta una forma rectangular de grandes
dimensiones, frente al gabinete más reducido y de forma cuadrada. Durante los siglos XVII y
XVIII, el término galería se aplicaba a las colecciones artísticas, mientras que los objetos de
pequeño tamaño y los especímenes de historia natural se vinculaban a los gabinetes. Estos, a su
vez, se utilizaron como pequeñas galerías donde se exponían pinturas y objetos diversos,
especialmente en los países del Norte de Europa cuyos palacios eran de tamaño más modesto
que los franceses e italianos. En ellos son frecuentes los cuadros que representan gabinetes de
pinturas, resultando la colección más conocida la del archiduque Leopoldo Guillermo,
gobernador en los Países Bajos desde 1646 a 1656, que fue instalada en el castillo de
Coundenberg, en Bruselas.

Uno de los primeros proyectos museísticos quedó reflejado en la construcción del


Palacio de los Uffizi, en Florencia, realizado por Giorgio Vasari. Este edificio, en un primer
momento, estaba destinado a albergar las diversas magistraturas del Estado. Presenta una planta
rectangular cuyo lado menor está orientado al río Arno. Consta de tres alas que, a manera de
corredor continuo, forman la plaza de los Uffizi. El proyecto de Vasari es de concepción
manierista. La planta baja está constituida por una serie de columnas toscanas que alternan con
sólidos pilares donde se encuentran hornacinas con esculturas. El primer piso está formado por
ventanas cuadradas, al que sucede la gran galería con vanos rectangulares rematados por
frontones semicirculares y triangulares. La última planta presenta cristaleras corridas. Fue
Francisco I (1541-1587) quien decidió reunir sus colecciones en el piso superior del Palacio.
Para ello, encarga su remodelación a Bernardo Buontalenti, adosando diversas estancias a los
corredores construidos por Vasari. Una de ellas es la tribuna de planta hexagonal, de unos 10
metros de diámetro, que fue decorada por Poccetti a quien se deben también el diseño de los
grutescos del ala oriental. En ella se colocaron las esculturas y los retratos, mientras que en la
tribuna se instalaron las restantes colecciones.

La presencia de estas galerías con fines expositivos es un hecho frecuente en la


construcción de los Palacios europeos a lo largo del siglo XVIII, destacando entre ellas la
galería de los Espejos de Versalles, la galería del Palacio de Colonna, la del Belvedere en Viena
y la galería de Pinturas de Dresde, ubicada en la planta noble del edificio. Este interés por los
espacios expositivos llevó a Sturm a publicar, en 1704, un proyecto del museo ideal. Consistía
éste en un edificio rectangular de dos plantas: la superior dedicada a las Bellas Artes (cuadros,
dibujos y escultura), y la planta baja concebida como el lugar adecuado para la exposición de las
artes decorativas y las colecciones de historia natural (Pevsner, 1979: 134, fig. 8.7). La
importancia que van adquiriendo estas galerías y el interés que muestra el público por visitarlas,
hace que algunas de ellas permitan su acceso a todas aquellas personas que lo soliciten, como
sucede en Kassel y Dresde.

1
7.1. Los primeros proyectos de edificios de museos y su evolución histórica

7.l.l. El siglo XIX

La repentina creación del primer museo público, el Louvre, que, como consecuencia de
la Revolución Francesa, obligó a abrir las puertas del edificio donde se encontraban en ese
momento la mayoría de las colecciones Reales, lleva a la utilización de los diversos edificios
públicos para fines museísticos. A partir de esta fecha, la adquisición de grandes edificios, tanto
religiosos como civiles, para fines museísticos es un hecho común en todos los países europeos.
A comienzos del siglo XIX aparecen los primeros proyectos de museos. Uno de ellos, es el
realizado por Durand (1802-1805), quien publicó un modelo de museo que tuvo gran influencia
en posteriores proyectos. Este diseño teórico consiste en una planta cuadrada que inscribe una
cruz griega cuyos brazos parten de una rotonda central, tipo Panteón, que actúa de espacio
principal. Las grandes galerías abovedadas se suceden alrededor de cuatro patios de forma
cuadrada (Fig. 46a). Estas galerías constan de una gran nave central y dos laterales en las que se
insertan vanos semicirculares en la parte alta, por los que penetra una adecuada iluminación
natural.

Una de las primeras construcciones museísticas fue la Galería de Pintura del Dulwich
College, llevada a cabo entre 1811 y 1814 según el proyecto de Sir John Soane. Consta de cinco
salas principales y estudios a lo largo de uno de los lados de estos grandes espacios, que se
encuentran iluminadas por una serie de lunetas de la bóveda que graduan la utilización de la luz.
En la parte superior se sitúa el mausoleo. La idea de crear en Munich un museo de nueva planta
para albergar las esculturas de los frontones de Egina, compradas por Luis I, surge del propio
príncipe, quien mandó convocar un concurso público con resultados negativos. Finalmente,
encargó el proyecto de la Gliptoteca a Leo Von Klenze (Fig. 46 b). Las obras se iniciaron en
1816, continuándose hasta 1830. La planta del edificio sigue el modelo de Durand solamente en
parte, configurándose una serie de salas alrededor de un patio cuadrado que obliga a seguir un
itinerario lineal. La iluminación es lateral por medio de vanos abiertos al patio o cenital en los
espacios de las rotondas con lucernarios. La fachada principal carece de vanos y en su lugar se
han colocado hornacinas con estatuas. En la parte central destaca el pórtico octástilo con
columnas jónicas. Hacia mediados de siglo, en 1846, Luis I encarga al arquitecto Ziobland
construir, frente a la Gliptoteca, un palacio para exposiciones conocido en la actualidad con el
nombre de Secesión. Después de su abdicación, el príncipe real manda a Leo Von Klenze
realizar entre ambos edificios una copia de los Propileos formando así la Konigsplats.

Otro de los proyectos con claras referencias al modelo Durand es el de Schinkel, que
plasmó en el "Altes Museum" de Berlín. Este arquitecto deseaba una ubicación céntrica para
dicho edificio, próximo a la Catedral y al Palacio. El plan fue aprobado por el rey Federico
Guillermo III, iniciándose las obras en 1825. El edificio es rectangular con dos patios y una
rotonda central, caracterizándose la fachada por una columnata de 18 columnas jónicas
acanaladas, delimitadas a ambos lados por pilares (Fig. 47). La planta baja y la rotonda se
destinaron a la exhibición de antigüedades, presentándose las pinturas en el primer piso. Su
inauguración, en 1830, tendrá una significación especial puesto que representa el primer museo

1
de un área de la ciudad, que más tarde se conocerá como la "Isla de los Museos".

El Museo Británico, construido entre 1823 y 1847 por Sir Robert Smirke, sigue esta
misma inspiración neoclásica en su fachada, a modo de un templo clásico, con dos alas que
recuerda a los Propileos de Atenas. De este mismo estilo es el nuevo edificio del Ashmolean
Museum de Oxford, inaugurado en 1839 (Fig.48). La Galería Nacional de Londres, cuyas obras
se terminaron en 1838, se caracteriza igualmente por una gran fachada monumental con un
pórtico central de columnas y con otros dos laterales. Antes de finalizar el siglo, aún se
construye un nuevo edificio Neoclásico, destinado a albergar la galería Tate. Su fachada
principal consta de un pórtico de columnas de orden compuesto que sostienen el entablamento y
el frontón.
A partir de la fundación del "Altes Museum", se llevan a cabo en Berlín una serie de
construcciones museísticas de gran importancia. La primera de ellas, es el Nuevo Museo,
inaugurado en 1855. Un poco más tarde, en 1876, se levanta la Galería Nacional que es una
copia de un templo coríntio, dedicado al arte contemporáneo. Y, coincidiendo con el cambio de
siglo, en el extremo de la Museumsinsel se construye, entre 1897 y 1903, un edificio de estilo
barroco alemán, el Kaiser-Friedrich-Museum, con el objeto de albergar las colecciones de arte
de la Edad Media, del Renacimiento y de la época Moderna. En la actualidad, dicho museo es
conocido con el nombre de Bode Museum, precisamente por ser éste el primer director de dicha
institución. Wilhelm Bode es conocido en la bibliografía museográfica por su ruptura con los
criterios expositivos vigentes a lo largo del siglo XIX basados en la división de las colecciones
según las diversas técnicas: pintura, artes decorativas, escultura, etc. El intenta aplicar un nuevo
método que consiste en integrar todos los objetos de una misma época dentro de un marco
arquitectónico adecuado, consiguiendo así la recreación de ambientes y la contextualización de
las colecciones (Ovejero, 1934: 75).
Su labor continúa con la elaboración de un gran proyecto museológico que cubriría el
espacio entre el Kaiser-Friederich-Museum y el Nuevo Museo. Este edificio tendría forma de U.
Una de las alas albergaría el altar de Pérgamo, el ala derecha las colecciones de Oriente Medio y
el ala izquierda las colecciones alemanas. Dicho edificio, construido por Mensel, no se termina
hasta 1930, aunque su estructura formal sigue obedeciendo claramente a la tradición neoclásica
del siglo anterior. Queda así definida la Isla de los Museos en la Isla del Spreé, que permite el
acceso directo de un museo a otro por medio de pasarelas (Fig.49). En nuestros días, se está
llevando a cabo el proceso de reunificación de los museos de Berlín, hecho que conducirá a una
restauración total de la Museumsinsel (Dube, 1992).

Esta concepción del museo como templo de las artes tiene su respuesta en Norteamérica.
En 1880 se inaugura la nueva sede del Museo Metropolitano de Nueva York. De carácter
monumental y ecléctico, destaca su fachada principal en la que se combinan pilastras y
entablamentos de diferentes órdenes clásicos con arcos de medio punto de tipo renacentista. El
Museo de Boston, terminado en 1909, está inspirado en los propileos de Atenas. Su eje
principal se encuentra constituido por un vestíbulo, una rotonda y una escalera monumental.
Frente a su fachada neoclásica presenta una distribución espacial de gran funcionalidad.
Posteriormente se construyen una serie de museos como el de Cleveland, el de Pensilvania en
Filadelfia o la creación de la Galería Nacional de Washington que cierra esta larga tradición
neoclásica. Este último edificio es de grandes dimensiones, adoptando forma rectangular con
dos pórticos de columnas de orden jónico que dan acceso a la rotonda cubierta por una cúpula
inspirada en la del Panteón de Roma.

1
En Alemania, otro de los logros de Leo Von Klenze fue la construcción de la Antigua
Pinacoteca de Múnich entre 1826 y 1836. En este edificio se impone un aire nuevo con claras
referencias al cinquecento italiano y una gran originalidad en el trazado de la planta, que es de
forma rectangular con pequeñas alas a ambos extremos. El espacio se subdivide en una nave
central con galerías iluminadas por claraboyas, una pequeña nave al sur con acceso directo a las
galerías y una tercera nave al norte con gabinetes iluminados con luz lateral (Fig.46c). Los
daños sufridos durante la segunda guerra mundial determinaron una intervención del arquitecto
Döllgast, que tuvo lugar entre los años 1952 y 1957. Dicha operación complementaba las ruinas
del antiguo edificio, o lo que es lo mismo, reinterpretaba la obra de Leo Von Klenze. En su
interior, se puede hablar en cambio de una reconstrucción al proyectar un espacio nuevo con la
construcción de dos escaleras simétricas que comunican el vestíbulo con el piso superior. La
planta diseñada por Leo Von Klenze para la Antigua Pinacoteca de Múnich será imitada en los
proyectos de la Nueva Pinacoteca de Múnich destruida totalmente durante la segunda guerra
mundial, en el Museo Nacional de Estocolmo y en las Galerías de Kassel y Brunswick, entre
otras (Pevsner, 1979: 159).
Todos estos proyectos tienden a resaltar la idea del Museo-templo o Museo-palacio.
Morfológicamente, uno de los rasgos más destacados es su carácter monumental y, en cuanto a
su estructura interna, es frecuente la sucesión de salas de diferentes tamaños iluminadas con luz
cenital y lateral.

l.7.2. El movimiento moderno

Una nueva concepción espacial se impone con el movimiento moderno, cuyos mejores
representantes son Mies Van der Rohe y Le Corbusier. Este último, en su proyecto del "Museo
de crecimiento ilimitado" hace que el edificio quede totalmente supeditado al itinerario, aunque
éste pueda realizarse con libertad desde la entrada hacia el centro, de forma que no permite al
visitante hacerse una idea global de las colecciones expuestas. Según Piva (1991: 20), si
adoptamos el principio de Le Corbusier trasladando los mismos conceptos de un edificio a la
ciudad o a un determinado territorio, estaremos en condiciones de descubrir la posibilidad que
existe de organizar el sistema museal existente, según unos esquemas que pongan en relación
directa las distintas instituciones conforme a unas lógicas culturales diferentes de las actuales,
pero que han de formar parte de un diseño general que ha de estar destinado a ofrecer una
determinada versión de entre las muchas que pueden ser diseñadas. Por su parte, Mies Van der
Rohe concibe una mayor liberación del espacio apostando por una total flexibilidad del mismo,
a la vez que ofrece un acceso más directo a las obras, lo que supone una experiencia estética
más inmediata (Besset, 1993:9). Su obra más representativa es la Nueva Galería Nacional de
Berlín (Fig. 50). Edificio inaugurado en 1968, su singularidad plantea problemas y exige
restringir al máximo la exhibición de obras.

7.l.3. Segunda mitad del siglo XX

La nueva formulación del espacio flexible alcanza su máxima expresión en el Centro


Beaubourg de París, abierto al público en 1977, cuyo mensaje arquitectónico puede interpretarse
como una serie de espacios abiertos para una cultura, igualmente, abierta. El edificio se abre

1
totalmente a la ciudad, al tiempo que sus fachadas de paneles acristalados y la gran plaza
evidencian su accesibilidad.

Richard Rogers y Renzo Piano habían concebido igualmente una arquitectura interior
donde apenas se diferenciaban los espacios de exposición de los espacios de circulación. En
cuanto a la presentación de las obras, el único criterio era la fecha de producción de las mismas.
Las creaciones de un mismo autor podían encontrarse diseminadas a lo largo de la exposición,
puesto que "se trataba de dar una visión colectiva del arte como el tono de una época, y no ya de
una visión individualizada, centrada en el quehacer de una sola persona" (Lasalle, 1987:63). La
única compartimentación del espacio tenía lugar a través de pequeños tabiques que apenas
interrumpían el efecto de continuidad que presentaban los suelos y los techos. Pronto se vio la
necesidad de un cambio, encargándose, en 1985, el proyecto a Gae Aulenti, quien intenta
realizar una nueva lectura del espacio consistente en crear pequeños ambientes articulados en
salas que transmiten una idea de estabilidad y permanencia, al tiempo que ofrecen un marco
adecuado para la contemplación de la obra. Esta fragmentación del gran espacio rectangular del
cuarto piso se ha realizado a través de muros espesos y continuos que potencian los volúmenes
recuperando una serie de estancias en enfilada, que recuerdan a los de las viviendas privadas.
Ello va a permitir la presentación de las obras siguiendo un criterio más tradicional, bien por
autores o por movimientos artísticos. A su vez, la iluminación indirecta ayuda a una
interpretación personal de la obra recreada únicamente en el propio ambiente expositivo
(Hammad, 1987). Esta reorganización de las colecciones permanentes pone de manifiesto que el
modelo Beaubourg de planta libre es de difícil aplicación a todos los museos de arte que, por
otra parte, van a encontrar diversas propuestas cuyo objetivo final es integrar la obra en el
espacio diseñado "ad hoc".

La inauguración, en 1959, del Museo Guggenheim, proyectado por Frank Lloyd Wright,
resultó muy polémica por parte de arquitectos y conservadores de museos. Estos, "se quejaron
de sus paredes inclinadas, su falta de escala y la ausencia de verdaderas verticales y
horizontales" (Wissinger, 1992: 70). La forma de espiral y la gran cubierta (Fig. 33) del
Guggenheim es para algunos autores una forma de recuperar la idea de la rotonda central de
proyecto Durand (Searing, 1989: 12). Será Louis Kahn quien retome la tradición tipológica en el
diseño de museos. Una de sus preocupaciones fue conseguir una adecuada luz natural a través
de bóvedas y de ventanas, con el fin de definir el espacio arquitectónico y las obras de arte. Su
mayor aportación fue la de conseguir conjugar las galerías abovedadas dentro de un espacio
flexible que puede ser reorganizado de acuerdo con las necesidades, como sucede en el Kimbell
Art Museum de Fort Worth (1966-1972). Esta misma idea se encuentra presente en el Yale
Center for British Art de New Haven (1969-1977), en el que los espacios se organizan en torno
a dos patios y se estructuran en salas y espacios flexibles bien ordenados (Searing, 1989: 15-16)
(Fig. 51).
Otra referencia histórica podemos encontrarla en la ampliación de la Galería Estatal de
Stuttgart de James Stirling, quien proyectó una rotonda central sin cubrir, con claras alusiones al
museo Schinkel de Bertín, así como la configuración de espacios expositivos alrededor de la
misma. La rampa de acceso a la plaza superior convierte esta superficie circular en un lugar
dinámico que también queda expresado en la fachada, donde se combinan grandes sillares
amarillos y marrones con paramentos curvos acristalados y algunos elementos técnicos que
convierten el edificio en un símbolo de la ciudad y de la modernidad. Este carácter de templo, o
mejor, de "templo de las musas" se ha ido transformando en "templo de masas", evidenciando el

1
gran arraigo social y cultural que, actualmente, tienen estas instituciones. Dichos cambios se han
traducido en la ampliación de las funciones y actividades del museo que, a su vez, ha llevado a
modificaciones importantes en los edificios. Por otra parte, la diversidad del contenido del
museo ha supuesto dar nuevas respuestas a estas necesidades, así como a una mayor variedad de
tipologías arquitectónicas. estos edificios se han ido integrando en el tejido urbano como centros
generadores de cultura y expresión de una obra de arte total.

7.2. El programa y el proyecto de un museo

En el apartado quinto de este estudio hemos tratado ya de la programación de un museo


y de la necesidad de adecuar el proyecto al programa, labor que debe ser realizada por un equipo
interdisciplinar (Fig. 28), donde los protagonistas principales van a ser el museólogo que tiene
que definir los objetivos y, por tanto, las funciones y actividades y el arquitecto que es quien
tiene que dar forma al proyecto, es decir, crear el museo. Será a partir de la segunda mitad del
presente siglo cuando comienzan a aparecer los primeros trabajos dedicados exclusivamente a la
arquitectura de los museos. Entre ellos, podemos citar los de Coleman (1950), Aloi (1962),
Brawne (1965), Bell (1972), Hudson (1977), Lord y Lord (1983), Klotz y Krase (1955),
Montaner y Oliveras (1986) y Montaner (1990). Todo este repertorio bibliográfico evidencia un
nuevo concepto de museo que supera definitivamente la idea del edificio decimonónico para ir
adecuando su morfología a las colecciones que alberga y al programa museográfico que va a
desarrollar. Además de las colecciones, es importante tener en cuenta el público que, como
elemento esencial y participativo del museo, exige nuevos espacios para la comunicación, la
educación y el deleite. La revista Museum ha dedicado varios números monográficos a este
tema (VV.AA. 1974, 1979, 1989 a, 1989 b), poniendo de manifiesto la importancia de la
programación a la hora de realizar cualquier proyecto arquitectónico. La programación puede
aplicarse a un museo ya existente, a un edificio creado para otra función y que es conveniente
adaptarlo para funciones museísticas o para la creación de un nuevo museo.

7.2.1. Rehabilitación-ampliación

A la hora de reestructurar un museo ya existente se plantean una serie de problemas, a


veces, de difícil solución como la falta de espacios, los problemas de circulación o la
integración de los sistemas técnicos: climatización, seguridad, iluminación, etc. En algunos
casos se han ampliado con plantas subterráneas como en el Louvre o a través de edificios anejos
de los que existen bastantes ejemplos como la Galería Estatal de Stuttgart (Fig. 52), el Museo de
Artes Decorativas de Franfurt, la Galería Nacional de Arte de Washington o la Galería Tate,
entre otros. Concretamente, en el caso de la ampliación de la Galería de Arte de Washington
pasaron unos diez años desde la planificación sistemática del programa (1968-1971) hasta su
inauguración en 1978. El nuevo edificio, conocido como Ala Este, se comunica con el antiguo a
través de un espacio subterráneo situado debajo de la calle, que separa ambos edificios y que es
utilizado como área de tránsito por el público y también se encuentran la cafetería-restaurante,
almacenes, talleres, etc. El edificio tuvo que adaptarse al espacio, lo que explica su singular
forma de dos triángulos entre los que se ha creado un patio cubierto representando el área de
recepción de los visitantes y la distribución de toda la circulación, tanto horizontal como vertical
del museo (Fig. 53).
Otra de las ampliaciones es la Galería Clore, contigua a la Tate, destinada a albergar el

1
legado del artista Turner. Fue inaugurada en 1985, provocando su diseño arquitectónico grandes
polémicas. Tiene forma de L y consta de dos plantas, realizándose la entrada por el jardín. Las
salas de exposición se sitúan en la planta alta, adoptando las formas y proporciones de un museo
tradicional aunque, desde un punto de vista técnico, posee unos sistemas de climatización y
regulación de la luz por ordenador (Combalia, 1988: 26). Destacan, de manera especial, las
diferentes tonalidades de las salas que contrastan con la fachada principal en la que se ha
buscado un "cierto mimetismo cromático con las preexistentes del edificio actual" (Montaner y
Oliveras, 1986: 116). En España podemos citar, entre los diversos proyectos de ampliación
existentes, el del Museo de Cáceres. Para tal fin se ha rehabilitado un edificio cercano
denominado "Casa de los Caballos", que se comunica con el edificio de la "Casa de las
Veletas". La intervención del edificio se ha concebido de forma integral desde lo arquitectónico
a lo museográfico y el resultado es la recreación de un ambiente, aunque se hayan introducido
elementos contemporáneos. (Fig. 54).

7.2.2. Adaptación de edificios

Sobre la adaptación de edificios que fueron creados para otras funciones tenemos
sobrados ejemplos en todos los países. A este respecto, la mayoría de los especialistas piensan
que no es la mejor solución el utilizar un edificio ya existente, aunque a veces puede resultar
aconsejable, sobre todo cuando se trata de un edificio histórico al que, al mismo tiempo que se
le protege, se le resalta también su valor arquitectónico. En Italia, se han llevado a cabo diversas
intervenciones de este tipo. Destacan los proyectos de Scarpa en el Palazzo Abatellis de
Palermo y los de Albini en el Palazzo Bianco y Palazzo Rosso. En ellos se ha buscado la
integridad del monumento, la aplicación de criterios museográficos de flexibilidad, secuencia
racional de las obras, comunicaciones horizontales y verticales, así como la creación de un
ambiente que lleve a una mayor comunicación entre la obra y el visitante.
Para Franca Helg, la instalación de museos en edificios antiguos supone "el goce de la obra
de arte en un ambiente rico en valores históricos y en recuerdos de cultura, representa un hecho
típico de los más antiguos países europeos" (1973: 15). Una de las últimas realizaciones es la
proyectada por Piva y Albini en el Museo de Sant'Agostino, en Italia. Iniciado en 1965, no se
terminó hasta 1980 debido a razones burocráticas y financieras. Se ha restaurado el claustro
triangular y el antiguo claustro del siglo XV, de planta cuadrada. Ubicado todo este complejo en
el centro histórico, alrededor de la Piazza Sarzana, ha remodelado a su vez todo el entorno.
Desde el punto de vista museográfico representa una actualización de los criterios seguidos en la
década de los años sesenta. Otros muchos ejemplos pueden mencionarse al respecto, como los
museos D'Orsay y Picasso en París, Thyssen y Centro de Arte Reina Sofía en Madrid y los
museos de Arquitectura, Prehistoria e Historia Antigua en Franfurt.

Según Minissi (1992: 25 ss), si consideramos la posibilidad o no de realizar, de manera


adecuada, una relación de acogida entre las colecciones arqueológicas y de arte y los edificios
históricos, no podemos afirmar de manera absoluta y por principio que tales operaciones se
deban alentar. Sin embargo, existen algunos casos en los que resulta posible reducir al mínimo
los aspectos negativos de dicha operación y mantener los compromisos recíprocos entre sede y
colección dentro de unos límites aceptables. Por lo que se refiere a los museos antropológicos y
científicos, no se considera admisible que se alberguen sus colecciones en los edificios
históricos. Esta afirmación que puede parecer contradictoria si la cotejamos con la realidad que
se da en muchos casos prácticos, es defendida por aquellos que trabajan en el campo de la

1
conservación por tres razones:
a) Los edificios históricos destinados a ser conservados deben dejar de ser considerados
"contenedores" en busca de un "contenido".
b) Los tipos de museos mencionados han de ser ordenados de manera rigorosamente
científica y organizados didácticamente con el objeto de que no caigan en la reseña de una
revista dedicada a testimonios del pasado, capaz de estimular y satisfacer sólo la curiosidad de
los visitantes, sino que sirvan para despertar en ellos el interés por conocer la historia de la
cultura.
c) Es necesario también que, cuando se pronuncie el término "museo", no se tenga en
mente el museo estático, de interés elitista y fundamentalmente extraño a la vida de los
ciudadanos. Es decir, un museo cuyos contenidos se creía debían ser conservados y protegidos
con cierta dignidad en antiguos y monumentales palacios, que han constituido siempre una de
tantas barreras psicológicas opuestas al goce del museo.
Recientemente, existen diversas soluciones en la adaptación de edificios históricos. Así,
el Museo Picasso de París es un ejemplo de cómo una colección moderna de arte es instalada en
un edificio del siglo XVII declarado de interés histórico. La rehabilitación del edificio ha sido
bastante acertada, ofreciendo una nueva lectura del espacio interior que resulta cambiante y
dinámico, quedando integrado dentro de la gran escalera. A pesar de la estructura palacial que
posee, el itinerario puede seguirse con gran libertad. Al mismo tiempo, la diversidad del tamaño
de las salas evita la monotonía de la exposición que, a su vez, se ve realzada por la iluminación
que ofrece una perfecta adecuación entre la iluminación natural lateral muy matizada por estores
y la artificial, consiguiendo una luz indirecta y y uniforme que queda integrada en la
arquitectura, al igual que los sistemas de climatización. En consecuencia, se ha logrado un
ambiente que propicia la contextualización y recreación de la obra en el espacio (Guillebon,
1986).

El Museo Orsay, instalado en un edificio de 1902, ha sido destinado para albergar


colecciones que abarcaban desde 1848 a 1914. A pesar de la coetaneidad del continente y del
contenido, el proyecto de transformación de la funcionalidad del edificio supuso la elaboración
de un programa interdisciplinar cuyos principales protagonistas fueron la arquitecta Gae Aulenti
y el museólogo Michel Laclotte, quien desempeñaba en aquel momento el cargo de inspector
general de los museos de Francia. Una característica de este museo es su proyección
enciclopédica al querer integrar todas las manifestaciones de una misma época: pintura,
escultura, arquitectura, artes decorativas, fotografía y mobiliario. No obstante, se exponen
independientemente cada una de ellas. El Museo Orsay está constituido por una gran estructura
metálica cuyo espacio central es la nave abovedada, rematada por una gran vidriera. Dicha nave
funciona como una gran avenida donde se exponen las esculturas. A ambos lados, el espacio
aparece delimitado por una serie de paramentos que rememoran la arquitectura egipcia. Cierran
la gran avenida dos torres dedicadas a las obras de art Nouveau. En el nivel intermedio de
terrazas y salas laterales se exponen pinturas, mobiliario y artes decorativas y en el tercer nivel
se suceden una serie de salas dedicadas a la pintura impresionista y post-impresionista, así como
dibujos, litografías y fotografías.
Los aspectos técnicos de iluminación, control del medio ambiente y seguridad están
integrados en un programa computarizado que controla y regula los circuitos eléctricos, la
climatización y los sistemas de seguridad del museo (Almeida, 1987). Para Santos Zunzunegui
(1990), la intervención realizada por el equipo de Gae Aulenti en el edificio Orsay es un
ejemplo de lo que él denomina museo postmoderno, en el que el continente se integra

1
totalmente en el contenido, produciéndose a su vez un proceso de "resemantización" que hace se
recuerde constantemente el uso que tuvo el edificio anteriormente. Dicha concepción espacial
implica una nueva manera de ver y de contemplar el arte, pues no se trata de un recorrido lineal,
sino libre y fragmentado en el que el visitante se abre constantemente a nuevas sensaciones,
superando así la visión del museo tradicional.

7.2.3. Museos de nueva planta

La creación de museos de nueva planta puede relacionarse, en parte, con la aparición de


los nuevos movimientos artísticos: el pop-art, el minimalismo, el fotorrealismo y el arte
conceptual son algunos de los ejemplos más significativos. Estas manifestaciones buscan un
lugar apropiado donde se de una estrecha interrelación entre objeto-espacio-visitante. Incluso,
algunos artistas abandonan el museo y buscan otros lugares más adecuados para la exhibición
de sus obras, ya sea en medio de la naturaleza o en edificios construidos para otros fines,
especialmente grandes construcciones industriales. Uno de los primeros proyectos considerado
como paradigma de los nuevos museos de arte contemporáneo es el Museo Municipal de
Abteiberg, construido por Hans Hollein en Mönchengladbach e inaugurado en 1982. El museo
es un conjunto de edificios o "paisaje de edificios" dentro de un entorno urbano perfectamente
contextualizado, que permite el paso de peatones a través del grupo de construcciones y del
parque aterrazado. El edificio más alto está dedicado a la administración y a la biblioteca. A su
izquierda se encuentra otro destinado a sala de conferencias y exposiciones temporales. A su
derecha emergen una serie de construcciones con cubiertas en forma de dientes de sierra
dedicadas a las exposiciones permanentes, presentando diversas morfologías que constituyen un
conjunto perfectamente estructurado que se manifiesta, igualmente, en los espacios internos.
Para Cladders y Hollein, el museo "se torna en un gran escenario, en el que cada una de las
obras de arte es articulada en la obra de arte total que constituye el museo" (Klotz y Krase,
1985:9)

El Museo de Arte Contemporáneo de los Ángeles (USA), proyectado por Arata Isozaki,
fue terminado en 1986 y se encuentra ubicado en la zona de Bunker Hill, cuyo plan urbanístico
condicionó notablemente la estructura del edificio. Este consta de cuatro niveles: el de la plaza,
desde donde se accede directamente al museo. En dicha planta se encuentra la biblioteca, la
librería y las oficinas. En la planta baja se sitúan las salas de exposición, iluminadas
cenitalmente, y la cafetería. En el primer sótano, se ubica el auditorio y las instalaciones de
vídeo, mientras que en el segundo se encuentran instalados los almacenes, los talleres, los
estudios y oficinas. Todo el edificio se estructura alrededor de un patio sobre el que se eleva la
parte dedicada a la administración (Montaner, 1990: 99) (Fig. 55a).
A finales del año 1992 se inauguró el museo de la Fundación Pilar y Joan Miró. El nuevo
edificio se construye cerca del estudio que José Luis Sert había diseñado para Miró, el viejo
taller de grabado de Son Boter y el domicilio familiar de Son Abrines. La elección del lugar
frente al mar queda delimitado por un largo muro diseñado por Moneo. El edificio se estructura
en dos cuerpos y tres niveles que, además de la galería de exposiciones, cuenta con una
biblioteca-archivo, un auditorio, una tienda-librería y áreas de servicios y almacén de las
colecciones. La galería de exposiciones del nuevo museo es de paredes altas y los espacios en
ángulo pueden ser contemplados desde distintos niveles por los espectadores. La luz es natural y
tamizada, procedente de planos aleatoriamente dispuestos (Manresa, 1992: 2).

1
Podemos afirmar que no existe un museo ideal (Montaner, 1993 a) y que resulta difícil
integrar la arquitectura, la funcionalidad, la presentación de las colecciones y la acogida de un
público cada vez más numeroso. Sin embargo, existen elementos comunes que están presentes
en la programación y en los proyectos de los museos. Uno de ellos, es el conocimiento exacto
de las colecciones que van a exigir modelos arquitectónicos diferentes, ya se trate de
colecciones de Bellas Artes o de otras pertenecientes al mundo de la ciencia y de la técnica. La
complejidad actual del museo es otra de las referencias para desarrollar sus distintas funciones y
actividades. La transformación del museo en un lugar de cultura y de encuentro de "masas"
exige mayor número de espacios perfectamente estructurados que, desde el Hall de entrada,
permitan al visitante elegir su propio itinerario, facilitar las comunicaciones horizontales y
verticales, acceder a las distintas áreas públicas: cafetería, biblioteca, salón de actos, salas de
exposiciones temporales, etc.
Otro aspecto importante a tener en cuenta es la relación del objeto con la arquitectura, que se
traduce en "espacio expresivo" y "espacio neutro". Sin embargo, es la iluminación natural uno
de los factores más determinantes en la elaboración del proyecto, dado que permite conseguir
una luz adecuada sin que tenga una incidencia negativa en la conservación de las obras. Por
último, la contextualización del edificio en relación a su entorno y su concepción como obra de
arte total es de suma importancia. De hecho, la arquitectura de algunos museos proyectan una
mayor atracción que las propias obras. Pero será la reflexión del programa museográfico quien
deba determinar las características del edificio y la correcta adecuación entre continente y
contenido y definir el carácter específico y singular de cada museo. Ahora bien, siguen
existiendo posturas enfrentadas entre los arquitectos que apuestan por sobrevalorar el
contenedor y los museólogos que conciben éste sólo en función de las colecciones y el discurso
expositivo.

7.3. Tipología de museos

A la hora de realizar una tipología de museos pueden tomarse en consideración diversos


criterios. Uno de ellos, puede ser la relación existente entre el continente y el contenido, es
decir, entre su forma arquitectónica y la presentación de su discurso expositivo. Incluso dentro
de este grupo, pueden apreciarse diversas variantes. La complejidad funcional de estas
instituciones puede considerarse también como criterio de clasificación, contemplándose desde
los museos de gran tamaño y multiplicidad de usos, hasta los pequeños museos como los
especializados, monográficos o biográficos. Otro aspecto a tener en cuenta es el morfológico o
puramente tipológico. Se incluyen los de nueva planta, los que se han rehabilitado a partir de
edificios ya existentes y los museos que han optado por soluciones mixtas, como es el caso de
las ampliaciones. Todos ellos presentan diferentes opciones: museos de planta libre, museos que
siguen el sistema tradicional de salas, museos en torno a un gran patio central, de desarrollo
horizontal o vertical, o aquellos de estructura laberíntica. Finalmente, hemos optado por la
clasificación realizada por Montaner (1990) que, de algún modo, intenta sintetizar diversos
criterios relacionados con la administración y gestión; la morfología, el tamaño, la distribución
espacial y el programa. Según dicha clasificación, los museos pueden agruparse en diversos
tipos que, a continuación, vamos a exponer.

7.3.1. Grandes Complejos Culturales

1
La creación de grandes centros culturales que, además de albergar el museo, incluyen
otras instituciones es una de las orientaciones más marcadas de este final de siglo. Sin embargo,
su origen hay que buscarlo en época antigua: el Museion de Alejandría incluía la Biblioteca, la
Academia, un Observatorio Astronómico y la Universidad. Se trata de grandes contenedores
polivalentes, con espacios flexibles, donde se realizan una serie de funciones diferentes. Entre
las características de estos centros podemos destacar su configuración dentro de un edificio
cúbico, transparente y perfectamente diseñado. Presentan también un alto grado de tecnología
para el control de la climatización y la iluminación. Así, por ejemplo, la fachada Sur del
Instituto del Mundo Árabe contiene una serie de diafragmas que controlan la iluminación
artificial. Consta de dos edificios, uno de ellos dedicado a museo y el otro a la biblioteca. Otros
espacios importantes son el Auditorio, el Centro de Investigación, las salas de exposiciones
temporales, un espacio dedicado a la música y otro para los niños, pudiéndose considerar más
como forum que como museo.

El nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Nimes, inaugurado recientemente, alberga


el museo, la biblioteca y espacios para exposiciones temporales. La característica fundamental
de este edificio es su adecuación al entorno, ya que se encuentra ubicado frente al famoso
edificio romano de la "Maison Carrée", Foster ha sabido reinterpretar su forma en un lenguaje
moderno, de manera que no desentone con el espacio urbano (Fig. 55b). La estructura interna
está definida por una gran escalera central de cristal opaco, desde donde puede apreciarse todo
el edificio que sirve de orientación y referencia para el visitante. Además de estos centros de
nueva creación, entre los que podemos incluir también el Centro Pompidou, se ofrecen otras
soluciones que intentan rehabilitar edificios antiguos para su ubicación posterior. Uno de estos
ejemplos es el Mass Moca, instalado en un gran complejo industrial de Massachusetts. No
obstante, no hemos de olvidar que también han surgido centros culturales rurales, creados a
partir de antiguas fábricas, y que tienen un gran desarrollo en Gran Bretaña.

7.3.2. Museos Nacionales

Estos museos contienen importantes colecciones nacionales de arte, símbolo de su


identidad cultural. Su origen debemos entroncarlo con la Ilustración, comenzando a gestarse a
finales del siglo XVIII y a lo largo de todo el siglo XIX. Fueron pensados con criterios de su
época y hoy se encuentran fuertemente condicionados por su propia tradición. Generalmente,
están instalados en edificios monumentales, siendo su contenido de tipo enciclopédico y, por
tanto, poseen una compleja estructura organizativa. En la actualidad, se encuentran con varios
problemas: elevado número de visitantes, actualización y renovación en los criterios de
exposición y un contenido ideológico y político bastante fuerte. Uno de los mayores
inconvenientes de estos museos es el del espacio. Por ello, han sufrido un proceso de
renovación y ampliación. Sin embargo, los problemas arquitectónicos que plantea la
actualización de estos edificios son muy complejos. Se han mejorado los accesos desde el
exterior, contemplándose áreas de aparcamiento, se han ampliado los espacios públicos,
racionalizando la circulación y la señalización de los itinerarios, al tiempo que se incrementan
las áreas de servicios. También se ha modernizado la presentación de las obras y se han
instalado sistemas de control de climatización iluminación y seguridad.

1
Las intervenciones en este tipo de museos han sido muy variadas, abarcando desde el
crecimiento gradual del museo Metropolitano de Nueva York, hasta la remodelación del museo
del Louvre o el proyecto de ampliación del museo del Prado (Montaner, 1993 b). También
existen casos de construcción de edificios de nueva planta, como el de la Nueva Pinacoteca de
Múnich, cuyo itinerario queda estructurado en torno a sendos patios. Alrededor de ellos se
suceden una serie de salas que reciben iluminación natural. Los espacios de circulación
permiten a los minusválidos acceder, sin ningún obstáculo, a las salas de exposición (Fig. 56).
Estas intervenciones han llevado a ofrecer una nueva imagen del edificio, incorporando
elementos simbólicos modernos. Para Santos Zunzunegui (1990), la arquitectura del "museo
tradicional" intenta resaltar la relación entre continente y contenido. Su distribución espacial, a
base de galerías y salas, permite presentar la evolución del arte de forma lineal, ordenada, con
itinerarios claros y definidos. Sus colecciones reflejan los valores comunitarios de una sociedad
concreta y su devenir histórico.

7.3.3. Museos de Arte Contemporáneo

Estos museos se basan en espacios de dimensiones medias para alojar una colección de
arte contemporáneo. En general, siguen la misma estructura que los museos del siglo XIX, pero
se han introducido dos cambios importantes. En primer lugar, el concepto de museo ha
evolucionado y se han visto obligados a seguir un programa bastante complejo, de forma que se
han convertido en centros activos. Por otra parte, las características de las obras del siglo XX
han cambiado con respecto a los cuadros convencionales del siglo XIX en tamaño, forma y
cualidades. A veces, se exigen espacios específicos para una obra concreta del pop-art, minimal,
video-art, que exigen la realización de infraestructuras especiales de alto nivel tecnológico. La
imposibilidad de establecer colecciones cerradas obliga a pensar en edificios adaptables con
espacios amplios y pequeños.
Existen varias propuestas para este tipo de museos: desde edificios de nueva planta como el
de Los Ángeles, de carácter convencional y definido por una serie de salas volumétricas puras
con iluminación cenital (Fig. 55a), a los edificios de arte moderno de Frankfurt o de Kyoto, de
la Colección Menil o el de Barcelona. No faltan tampoco los ejemplares de rehabilitación de
edificios como el proyecto de Saenz de Oíza que aprovecha un antiguo edificio del siglo XVII,
ubicado en el casco antiguo de Las Palmas, para instalar el Centro Atlántico de Arte Moderno.
En él cabe destacar la incorporación, en el centro del edificio, de una estructura metálica con
claras referencias al patio canario, alrededor del cual se distribuyen las salas de exposición
(Roma, 1989/90). Uno de los modelos más polémicos lo constituye la adaptación del antiguo
Hospital General de Madrid, diseñado por Sabatini en el siglo XVIII, para museo de Arte
Contemporáneo. Su estructura interna permite escasa flexibilidad a la hora de exponer
determinadas obras de vanguardia. El problema de las comunicaciones verticales se ha resuelto
con la construcción de tres torres de cristal en el exterior que, sin duda, han alterado
notablemente su fachada (Colomina, 1990). Una solución mixta se ha adoptado en la creación
del Instituto Valenciano de Arte Moderno. Consta de dos sedes. Una de ellas, cuenta con un
edificio de nueva planta dedicado a albergar la colección permanente de Julio González, que
presenta gran sintonía entre continente-contenido (Figs. 31 y 32). La segunda, se ha ubicado en
el edificio conocido como Centro del Carmen, dedicado a montajes más específicos (García,
1989)

1
7.3.4. Museos de la Ciencia, la Técnica y la Industria

En el momento de su creación, estos museos continuaban con la tradición iniciada en el


Renacimiento. Se trata de las cámaras de maravillas y los gabinetes de Ciencias Naturales,
paradigma del museo decimonónico. En la segunda mitad del siglo XX, estos museos se
plantean como centros didácticos e interactivos que ofrecen al público la posibilidad de
intervenir y manipular objetos, instrumentos y máquinas. A diferencia de los museos de arte,
caracterizados por una relación visual directa entre visitante y obras, estos museos tienen una
misión experimental y pedagógica. Su contenido es muy diverso: desde objetos procedentes del
mundo natural, hasta los del mundo técnico e industrial. En ellos se concede gran importancia al
soporte explicativo y didáctico con la presencia de paneles, fotografías, esquemas, dioramas,
diaporamas, proyecciones y audiovisuales.
Estas instituciones tienden a ser grandes contenedores o hangares. Adoptan la forma basilical
con una nave central de gran altura y naves laterales de varios pisos. En este tipo de museos las
intervenciones arquitectónicas no son muy destacables, puesto que la arquitectura debe
supeditarse totalmente al contenido para resaltar el discurso expositivo. Poseen un alto nivel de
tecnificación que comprende desde el soporte técnico del edificio, hasta los aparatos y sistemas
de información para los visitantes. Algunos museos gozan de una gran tradición como el museo
Alemán en Múnich, aunque existen propuestas más actualizadas consideradas como paradigma
de este tipo de instituciones, como puede contemplarse en el museo de la Civilización del
Canadá en Ottawa, o el de la "Villette" en París, concebidos como grandes centros culturales. La
ciudad de las Ciencias y la Industria de París (Fig. 57) incluye, además de las exposiciones
permanentes y temporales, una serie de espacios dedicados a la empresa, mediateca y salas de
conferencias, destacando por su originalidad la Geoda. Este gran contenedor está supeditado a la
organización de todo el sistema interno y, sobre todo, a la circulación de visitantes, buscando
siempre una interacción entre los elementos de la presentación y el público (Natali y Landry,
1985).

7.3.5. Museos Cívicos y Monográficos

Se incluyen en este apartado una serie de museos, de contenido diverso, que tienen en
común el discurso expositivo. En este sentido, el espacio arquitectónico va a estar en función de
las características específicas del objeto, donde jugará un papel muy importante la relación
existente entre la distribución de las salas, la forma y el tamaño de éstas, su color e iluminación,
así como diversos aspectos museográficos, tales como las vitrinas y soportes de las piezas, cuya
presentación está en función del discurso expositivo previamente definido. Se incluyen dentro
de este apartado los museos provinciales, municipales, arqueológicos y monográficos. En
España contamos con bastantes ejemplos de este tipo y, recientemente, la mayor parte de ellos
se han ido renovando en función de las nuevas orientaciones museográficas. Entre ellos,
podemos citar los museos de Cádiz, el Numantino, el de Badajoz y el de Navarra (Baztán,
1990). Italia también cuenta con intervenciones bastante acertadas llevadas a cabo en el museo
Cívico Agli Eremitani realizado por Albani, o la del museo Lapidario Maffeiano de Verona,
obra de Rudi (Montaner, 1990).

1
7.3.6. Galerías y Centros de Arte Contemporáneo

Tanto las Galerías como los Centros de Arte Contemporáneo son espacios dedicados al
arte que, sin embargo, en la actualidad no están considerados como museos. Por su parte, las
Galerías se diferencian de los Centros de Arte Contemporáneo, fundamentalmente, porque
aquellas son de promoción privada, mientras que los segundos surgen de iniciativas públicas.
Carecen de colecciones permanentes y tienen como misión específica la promoción y la
formación artística. Aunque existen ejemplos de nueva planta como el Centro Gallego de Arte
Contemporáneo, es bastante frecuente que se instalen en antiguos edificios como sucede con el
de Burdeos que se ha ubicado en el antiguo Entrepot Reél Des Denreés Coloniales o almacén de
coloniales. Para algunos autores (Calvo, 1990: 3) la adaptación de este edificio es un buen
ejemplo de funcionalidad e integración de las diferentes actividades. Además de los amplios
espacios abovedados, cuenta con una biblioteca y sala de conferencias, utilizándose la nave más
amplia como taller de los artistas. El Centro Nacional de Arte de Grenoble, más conocido como
"Magasin" (Fig. 58) se ha instalado en un edificio de principios de siglo, construido por el taller
de Eiffel. La intervención se ha reducido a rebajar el techo de la nave central y a restaurar las
partes más vulnerables del edificio. Además de los espacios dedicados a exposiciones
temporales, consta de una librería y auditorio donde se realizan, periódicamente, conferencias y
debates (Clot, 1990: 7).

Dentro de las nuevas orientaciones que afectan a la arquitectura de los museos y,


especialmente a los centros científicos, se encuentran los denominados "edificios inteligentes"
que, aplicados al museo, pueden definirse como unos edificios que se encuentran capacitados
para controlar automáticamente su propio funcionamiento, su gestión y la organización de las
exposiciones que realicen; pueden controlar el medio ambiente ya sea en la zona de
exposiciones o en la destinada a la conservación. Tanto en su estructura interior como exterior
cuenta con un equipo con capacidad de información y comunicación, al tiempo que se encuentra
en condiciones de dominar todo el servicio de información dirigido a los visitantes a través de
computadoras y de un equipo moderno puesto a su exclusivo servicio (Mizushima, 1989: 242).
La instalación y el funcionamiento de las computadoras y los programas de información de este
tipo de museos tienen que contemplarse al realizar cualquier proyecto de museo. Por esta razón,
es aconsejable que dichos edificios sean de nueva planta.

7.4. Los espacios de las salas de reserva

Las salas de reserva de los museos alojan la mayor parte de sus colecciones dado que,
según los nuevos criterios de exposición, solamente se exhiben al público una pequeña parte de
las colecciones que representan el 5 por ciento del total de los fondos (Ames, 1985: 26). Este
hecho muestra la importancia que van adquiriendo dichos espacios dentro del museo. Por otra
parte, al realizar la programación de un museo, es necesario tener en cuenta la distribución de
espacios según las funciones y actividades que se han de llevar a cabo. Esto supone que dicha
programación no debe concebirse en abstracto, sino que en el diseño de los almacenes se deben
tener en cuenta los siguientes factores: características del museo, naturaleza de las colecciones,
programas de actividades, política de adquisiciones e incremento de fondos, relación espacial
con otras áreas públicas y privadas del museo y las condiciones de conservación y seguridad de
las colecciones. El análisis de todos estos factores, nos permitirá conocer su ubicación,

1
superficies, sistemas de almacenamiento, su accesibilidad y utilización.

Se entiende por almacén o sala de reserva un espacio físico donde se instalan y ordenan
las colecciones, se conservan y pueden ser utilizadas para diversos fines y actividades del museo
como programas de exposiciones, de educación o investigación. Los programas de exposición
pueden condicionar la forma de almacenamiento. Algunos objetos se destinan a exposiciones
permanentes. En determinados museos, cada cierto tiempo, se renuevan los objetos. También se
utilizan para exposiciones temporales programadas por el propio museo o como préstamo a
otras Instituciones. En consecuencia, todos estos fondos deben colocarse en lugares fijos, de
fácil acceso para que puedan ser retirados sin dificultad. Las actividades educativas influyen
directamente en el tipo de almacenamiento. Algunos objetos se utilizarán para ilustrar
conferencias y programas de enseñanza, en los que se requiere mostrar el objeto original. Para
ello, se han de colocar en lugares apropiados y accesibles. Los programas de investigación
varían según el tipo de museo. Para cualquier investigador es importante que determinadas
colecciones se encuentren en un mismo lugar. Así, por ejemplo, una colección de Antropología
estará organizada por familias culturales, de forma que se facilite su estudio. A veces, ocurre
que las diferentes dimensiones de los objetos de una misma cultura plantean problemas de
almacenamiento y espacio. Este hecho, lleva a la separación de objetos colocados en diferentes
lugares.

Una de las opciones en el sistema de almacenamiento es la de colocar los objetos por


dimensiones y tipos, simplificando la instalación y aprovechando mejor los espacios. Sin
embargo, esto no es aconsejable desde el punto de vista científico. Estos programas de
investigación exigen espacios cercanos a los almacenes: laboratorios, sala de trabajo, de
fotografía, etc. Cada museo necesitará un volumen diferente según el tipo de las colecciones o la
cantidad de sus fondos. Por esta razón se ha de realizar una evaluación de los siguientes
elementos:

- Volumen de las colecciones. Prever el incremento anual de las mismas.


- Concretar criterios sobre las colecciones destinadas a la exposición y a los almacenes.
- Determinar el sistema de almacenamiento.
- Planificar los espacios: colecciones, circulación de obras y personas.
- Ubicación concreta dentro del museo.

La ubicación de los almacenes puede variar de un museo a otro. Pueden situarse en los
sótanos, en los áticos, en edificios anejos o en cualquier otro lugar del edificio. La mayoría de
nuestros museos están instalados en edificios históricos que no reúnen las condiciones de
seguridad, conservación e instalaciones técnicas exigidas en la actualidad. A ello, se suman los
criterios de exposición que regían hace algunos años, donde primaba la exposición generalizada
de casi todos los fondos. De esta forma, los almacenes se instalaban en espacios angostos y, casi
de manera generalizada, ocupaban los sótanos. La mayor ventaja que presentan estos espacios es
su excelente capacidad como contenedores de objetos pesados. Tienen, además gran seguridad y
control. Los mayores inconvenientes se encuentran en la falta de luz natural, en los problemas
de inundaciones y en la humedad relativa muy alta, debido a las aguas que penetran por
capilaridad a través de los edificios.
Los áticos se encuentran dotados de luz natural, pero las condiciones de temperatura y
humedad relativa no son las más adecuadas en determinadas épocas del año. También tienen

1
mayores problemas de control y de seguridad, siendo necesario el uso de montacargas para el
traslado de los objetos. Los edificios anejos facilitan el almacenamiento de las colecciones,
puesto que permiten agrupar materiales según criterios específicos de conservación. El mayor
obstáculo es el desplazamiento constante de los objetos a otras dependencias del museo. Sin
embargo, no resulta fácil decidir sobre cuál debe ser la ubicación más idónea de los almacenes.
Nosotros pensamos que será mejor aquella que más se adapte a la estructura del edificio, a los
sistemas de comunicación horizontal y vertical, al peso y al volumen de las piezas, a la
estabilidad de los objetos y a su relación con las restantes dependencias del museo.

Las áreas de reserva exigen una serie de espacios anejos, sin los cuales no pueden
llevarse a cabo los diversos trabajos relacionados con los fondos: registro, análisis y estudio de
los mismos, documentación fotográfica, etc. Según Johnson y Horgan (1980: 14) (Fig. 59), en
primer lugar,se situaría el área de servicio con acceso directo a la sala de carga y descarga de los
objetos. Este lugar permitirá la entrada de cualquier medio de transporte. A continuación, se
ubicará el área de recepción de grandes dimensiones, a fin de contener los objetos que el museo
recibe y expide. A su vez, ésta comunicará con la sala de fumigación y de embalaje. A su lado,
estará el almacén de cajas y materiales. Desde la recepción se accederá directamente a la sala de
registro, punto neurálgico, puesto que en ella se realiza el control de objetos y personas a la
entrada y salida de los almacenes. Debe de estar provista de mesas, armarios y estanterías. A su
lado estará el archivo, que ha de constar de una cámara acorazada como medida de seguridad
para conservar el registro de todas las colecciones. Entre la sala de registro y los almacenes se
situarán las oficinas y laboratorios de conservadores, la sala de investigación, el taller de
fotografía y el laboratorio de conservación. Otra de las áreas importantes es la secretaría, paso
obligado a las salas de registro y seguridad. Esta ha de constar con una entrada independiente
desde el exterior, para penetrar después de las horas de cierre del museo. La única comunicación
con las restantes dependencias del museo se realizará a través de la secretaría.
Los sistemas de almacenamiento van a depender del tipo de acceso que se regule en
cada circunstancia. En la mayoría de los museos tienen como norma el acceso restringido,
permitiéndose la entrada únicamente a los conservadores. En estos casos, el sistema de
almacenamiento más frecuente es el de estanterías abiertas. Algunos museos han optado por el
almacén visible para el gran público, reforzándose los sistemas de seguridad y empleando los
sistemas más adecuados de organización y almacenamiento. Existen también soluciones
intermedias que consisten en permitir la entrada restringida, previa petición y mediante pago
suplementario.
En algunos museos de Canadá se están llevando a cabo experiencias del sistema "almacén
visible", como en el museo de Antropología de la Universidad de Columbia Británica, instalado
en 1976. Para este fin, se concibió un sistema en el que los objetos relativamente insensibles a la
luz se colocaron en vitrinas cerradas con llave y alineadas en una serie de galerías abiertas al
público. También se pusieron a su disposición los catálogos computarizados e impresos de
todos los objetos (Ames, 1977) (Fig. 60). En el Centro Pompidou, después de su inauguración,
también existía un almacén visitable. Los cuadros estaban colgados sobre un panel. Para poder
contemplarlos era necesario consultar un catálogo donde figuraba el número o letra que tenía
cada cuadro. Después, sólo era necesario pulsar el botón correspondiente y se bajaba el panel
donde figuraba la obra. Este sistema desapareció pocos años después, prohibiéndose totalmente
el acceso a los fondos almacenados. No obstante, no faltan casos paradójicos de museos que
cierran alternativamente determinadas salas de exposición por falta de vigilantes, o los que
prestan sus obras para decorar edificios públicos (Grampp, 1991: 168).

1
A continuación, vamos a exponer algunos de los sistemas de almacenamiento de un
museo, contemplando los diversos tipos de objetos. para ello, seguiremos el modelo empleado
por Johnson y Horgan (1980). Uno de los más utilizados es la estantería metálica regulable, que
puede adaptarse a las diferentes dimensiones y tipos de objetos. Veamos algunos de los
ejemplos más significativos:

-Estanterías metálicas regulables para objetos de diverso tamaño. A veces, las baldas consisten
en un enrejado de plástico que permite la circulación del aire. Aconsejable para objetos
ligeros (Fig. 61a).
-Estanterías metálicas especiales para films y video-cassettes. Constan de rejas de separación
en forma de U que aíslan los rollos.
-Estanterías de madera con cajones poco profundos y abiertos a ambos lados. Se adaptan a
diversos objetos, aunque se aconseja para grabados y dibujos enmarcados (Fig. 61b).
-Estanterías de madera. Sistema combinado de armario y cajones para guardar trajes y
accesorios de vestuario (Fig. 62a).
-Sistema para tapices y tejidos. Estos se presentan enrollados en tubos de cartón recubiertos de
papel. Se colocan en posición horizontal en el interior de una armadura de madera.
-Sistema de almacenaje móvil para telas dobladas. Los tejidos son doblados sobre barras
horizontales de los bastidores suspendidos en railes fijados en el techo.
-Sistema de bastidores móviles para cuadros (Fig. 62b).
-Sistemas de estantería con contenedores transparentes.
-Sistemas confeccionados exclusivamente para determinados objetos.
-Almacenamiento "compacto" (Fig. 63).

Actualmente, y para una mejor utilización del espacio, se está sustituyendo el sistema de
almacenamiento fijo de tipo tradicional por el móvil o compacto, que permite incrementar hasta
un 50 por ciento la capacidad de los almacenes. Uno de los mayores problemas de los
almacenes es la conservación. Teniendo en cuenta la distinta naturaleza de los objetos,
presentamos el siguiente cuadro con los principales criterios a seguir para obtener unas
condiciones ambientales adecuadas, según Johnson y Horgan, 1980: 31-32).

INSERTAR GRÁFICO 3

En el cuadro siguiente se indican los niveles críticos de humedad relativa aplicados a


determinados materiales:

INSERTAR GRÁFICO 4

La mayor parte de los conservadores están de acuerdo en estimar que los almacenes no
deben tener más que la luz del día, dado los buenos resultados que se desprenden en el plano de

1
la conservación, climatización y seguridad. Si se utiliza luz artificial, no deben sobrepasarse los
100 lux para colecciones sensibles a la luz. Para una mayor protección de las colecciones, se
aconseja un sistema de iluminación indirecta, puesto que la iluminación fluorescente directa
produce radiaciones ultravioletas y la incandescente, si se utiliza en espacios cerrados, eleva la
temperatura y modifica la humedad relativa.
Si partimos del hecho que la mayoría de las colecciones de un museo se encuentran
depositadas en los almacenes, éstos deben ser objeto de un cuidado constante. En ellos, es
necesario que se realice una limpieza diaria de estanterías, armarios, contenedores e, incluso, del
suelo, usando productos adecuados que no alteren la conservación de los objetos. Una vez
realizada la limpieza diaria de los almacenes, se pasa a la fumigación y limpieza de los objetos.
Ninguna obra debe ser trasladada a los almacenes sin haber recibido el tratamiento adecuado
para su conservación, consistente en el análisis, limpieza, fumigación y restauración. Algunas
colecciones, por su naturaleza, requieren una mayor vigilancia, por lo que conviene realizar una
fumigación periódica. La limpieza de objetos debe realizarse después de un tratamiento de
laboratorio tanto sobre los objetos de exposición como de los almacenes. Las piezas pueden
contener polvo, moho, insectos, etc. El mejor método de limpieza es la prevención, aislando el
objeto, bien de forma individual envolviéndolo en cajas y vitrinas herméticamente cerradas,
bien de forma colectiva mediante la utilización de filtros en los sistemas de aireación de los
almacenes y el control de insectos o pequeños animales.

BIBLIOGRAFÍA

ALMEIDA, M.T. (1987): " Las colecciones permanentes del Museo de Orsay, París". Museum,
154: 113-119. París.
ALOI, R. (1962): Musei: Archittettura. Tecnica. Milán
AMES, M.M. (1977): "Visible storage and public documentation". Curator, XX, 1: 65-79. New
York.
AMES, M.M. (1985): "Desescolarizar el museo: una propuesta para ampliar el acceso a las
colecciones". Museum, 145: 25-31. París.
BAZTÁN LACASA, C. (1990): "Museos a media luz. Noticias desde el año noventa". A & V.
Monografías de Arquitectura y Vivienda, 26: 8-17. Madrid.
BELL, J.A.M. (1972): Museum and gallery building a guide to building and design precedure.
Museums Association Sheet, n.14.
BESSET, M. (1993): "Obras, espacios, miradas. El museo en la historia del arte
contemporáneo". A & V. Monografías de Arquitectura y Vivienda, 39: 4-15. Madrid.
BRAWNE, M. (1965): The new museum. Edit. Praeger. New York.
CALVO SERRALLER, F. (1990): "Sueño y práxis. El CAPC de Burdeos, un modelo ejemplar
de arte contemporáneo". El País. Artes: 7/7/90: 3. Madrid.
CLOT, M. (1990): "Ni dentro ni fuera. Nueva etapa del Magasin de Grenoble, Centro de Arte
Contemporáneo". El País. Artes: 16/6/90: 7. Madrid.
COLEMAN, L.V. (1950): Museum buildings. American Association of Museums.
COLOMINA, M.C. (1990): "Apertura del Museo Nacional de Arte Moderno y
Contemporáneo". R.S. Revista trimestral del Museo Nacional del Centro de Arte Reina Sofía,
n.5: 9-18. Madrid.
COMBALIA, V. (1988): "La Tate Gallery, en expansión. Turner, en la Clore Gallery, un

1
modelo ejemplar". El País, 16/1/88: 26. Madrid.
DUBE, W.D. (1992): "El procés de reunificació dels museus de Berlín: L'exemple dels museus
estatals". De Museus. Quaderns de Museologia i Museografia, n. 3: 48-53. Barcelona.
DURAND, J.N.L. (1802-1805): Précis des leçons. París.
GARCÍA, J. (1989): "IVAN. El éxito del riesgo". R.S. Revista trimestral del Centro de Arte
Reina Sofía, n.1: 62-65. Madrid.
GUILLEBON, C. (1986): "El Museo Picasso de París: un museo moderno en un edificio del
siglo XVII declarado de interés histórico". Museum, 151: 176-181. París.
GRAMPP, W.D. (1991): Arte, inversión y mecenazgo. Un análisis económico del mercado del
arte. Ed. Ariel. Barcelona.
HAMMAD, M. (1987): "Lectura semiótica de un museo". Museum, 154: 56-60. París.
HELG, F. (1973): "Instalación de museos en edificios monumen- tales". Bellas Artes, 27: 9-15.
Madrid.
HUDSON, K. (1977): Museums in the 1980's. a survey of World trends. Ed. Macmillan.
London.
JOHNSON, E.V. y HORGAN, J.C. (1980): La mise en réserve des collections de musée.
Museés et monuments, 2. París.
KLOTZ, H. y KRASE, W. (1985): Neue Museumsbauten in der Bundesrepublik Deutschland.
Goethe Institut. Frankfurt.
LASALLE, H. (1987): "El viejo y el nuevo Beauburg".Museum, 154: 61-67. París.
LORD, B. y LORD, G.D. (1983): Planning our museums. Canadian Museums Association.
Ottawa.
MANRESA, A. (1992): "Miró/Moneo, arquitecturas". El País. Babe- lia: 19/12/92: 2. Madrid.
MINISSI, F. (1992): "Conservazione Vitalizzazione Museolizza- zione" en Minissi, f.-
Ranellucci, S. Museografia: 15-38. Bonsignori Editore. Roma.
MIZUSHIMA, E. (1989): "¿qué es un "museo inteligente?. Un punto de vista japonés".
Museum, 164: 241-243. París.
MONTANER, J.M. y OLIVERAS, J. (1986): Los Museos de la última generación, Edit.
Gustavo Gili. Barcelona.
MONTANER, J.M. (1990): Nuevos Museos. Espacios para el arte y la cultura. Edit. Gustavo
Gili. Barcelona.
MONTANER, J.M. (1993a): "En busca del museo ideal". El Mundo. La Esfera: 23/1/93: 1-3.
Madrid.
MONTANER, J.M. (1993b): "Crecimiento ilimitado. Las soluciones de los diferentes museos
para ampliar sus espacios y afrontar los desafíos del presente". El País. Babelia: 22/5/93: 4.
Madrid.
NATALI, J.P. y LANDRY, J. (1986): "La ciudad de las ciencias y la Industria de la Vilette".
Museum, 150: 124-132. París.
OVEJERO, A. (1934): Concepto actual del munpdo artístico. Edit. Rivadeneyra. Madrid.
PEVESNER, N. (1979): Historia de las tipologías arquitectónicas. Edit. Gustavo Gili.
Barcelona.
PIVA, A. (1991): La Construzione del Museo Contemporaneo. Ed. Jaca Book. Milano.
ROMA, P. (1989-1990): "C.A.A.M. Entre tres Continentes". R.S. Revista trimestral del Centro
de Arte Reina Sofía, n.3: 41-44. Madrid.
SEARING, H. (1989): "Las viejas raíces de los nuevos museos. Doscientos años de motivos
recurrentes". A & V. Monografías de Arquitectura y Vivienda, n. 18: 12-19. Madrid.
VV.AA. (1974): "Musées et Architecture". Museum, XXVI, num. 3-4. París.

1
VV.AA. (1979): "La programmation pour les musées". Museum, XXXI, n.2. París.
VV.AA. (1989a): "Los grandes museos precursores, cuatro décadas más tarde". Museum, 163.
París.
VV.AA. (1989b): "La arquitectura de los Museos: más allá del "templo" y... más allá". Museum,
164. París.
WISSINGER, J. (1992): "Ampliación y Renovación del Museo Guggenheim. Aciertos y errores
de un polémico proyecto". Diseño interior, n. 19: 62-72. Madrid.
ZUNZUNEGUI, S. (1990): Metamorfosis de la mirada. El museo como espacio del sentido.
Edit. Alfar. Sevilla.

1
8. LA EXPOSICIÓN

La exposición siempre ha sido considerada una de las funciones prioritarias de los


museos puesto que, antes incluso de abrirse al público las colecciones, ya existía la
preocupación de mostrarlas y ordenarlas. Desde los primeros momentos, la presentación de las
obras tenía como objetivo la contemplación de las mismas y, por esta razón, en las galerías de
los palacios formaban parte de la decoración como podemos ver en la galería de cuadros del
Cardenal Mazarino donde las paredes estaban recubiertas de terciopelo carmesí con el objeto de
destacar las pinturas (Bazin, 1969: 133). Otro de los criterios presentes en las exhibiciones es la
acumulación de cuadros, de forma que cubran todas las paredes. El interés por mostrar estas
colecciones de forma racional se manifiesta ya en la Galería Düsseldorf, renovada en 1756,
donde desaparece la decoración y, aunque todavía los cuadros cubren todos los paramentos, se
ordenan por pintores y escuelas. Este mismo criterio es seguido en la presentación de los
cuadros de la Corona en la Galería de Belvedere de Viena, realizada por Mechel en 1778, donde
las obras siguen un orden cronológico y por escuelas (Fig. 4). Sin embargo, pronto empieza a
prevalecer el principio de selección. Goethe, hacia 1821, expone que deben diferenciarse las
obras importantes, que han de ser objeto de exhibición, de aquellas que poseen un valor
secundario y cuyo destino es la investigación por parte de los especialistas (Ovejero, 1934: 67).

Otro paso importante es la aportación de Wilhelm Bode al reestructurar el museo


Kaiser-Friedrich de Berlín, quien intenta contextualizar los objetos dentro de un ambiente
adecuado, integrando arquitectura, decoración, mobiliario y objetos artísticos (Ibidem: 75).
También sabemos que la primera instalación del Museo del Prado se realizó sin ningún tipo de
criterio, cubriéndose toda la pared de cuadros, de forma que para contemplar algunos de ellos
era necesario utilizar un catalejo (Pérez Sánchez, 1977: 21). Posteriormente, hacia 1887, se
insiste en que la presentación siga un orden cronológico, histórico y científico. En el Museo
Arqueológico Nacional, poco después de su inauguración en la calle de Embajadores, la
exposición era bastante deficiente, aunque puede destacarse el empleo de ciertos elementos
como los maniquíes de madera para la exhibición de trajes que procedían de las colecciones
Etnográficas del Gabinete de Historia Natural. Cuando este museo se trasladó al actual edificio,
la presentación siguió un orden cronológico cultural y, dentro de él, se mostraban las distintas
colecciones según su naturaleza: objetos de piedra, de cerámica, de vidrio, etc., criterio que
perduró durante bastante tiempo (Rodríguez, 1916: 39).

Las transformaciones que ha sufrido la función expositiva en el museo queda muy bien
reflejada en un breve trabajo de Gombrich (1981). Para este autor, la mera contemplación de los
tesoros en templos, palacios e iglesias produce un verdadero placer, al igual que las colecciones
de los gabinetes de curiosidades. Con el tiempo, las presentaciones buscan una finalidad
didáctica que conduce a la selección de los objetos, informaciones sobre los mismos, a la
ordenación del itinerario y a la búsqueda de ciertas sensaciones por parte del visitante.
Finalmente, este autor apunta la nueva tendencia de los museos hacia la exposición espectáculo,
fruto de la colaboración entre los conservadores y diseñadores, a la que augura un futuro
efímero.
Desde la Segunda Guerra Mundial, se han sucedido una serie de cambios en la presentación
de las colecciones motivados por el interés de los museos, por los aspectos educativos y por el
deseo de conseguir una mayor comunicación con los visitantes. Desde esta perspectiva, la
exposición es considerada como un medio de expresión que, además, ha influido en la

1
modernización del museo. Las transformaciones de las exposiciones se deben a dos factores
fundamentales: externos e internos. Respecto a los primeros, podemos afirmar que las
exposiciones temporales realizadas en los museos o en otros espacios públicos o privados, han
utilizado los últimos adelantos técnicos que, posteriormente, se intentan introducir en las
exposiciones permanentes. En cuanto a los factores internos, se intenta conseguir presentaciones
que ofrezcan una comunicación más directa con los visitantes a través de la aplicación de los
conocimientos museológicos que ya se poseen. En consecuencia, la eficacia de una exposición
está determinada por la propia técnica o montaje de la misma, que se considera como el aspecto
objetivo y depende del museo y de las posibilidades de percepción del visitante o aspecto
subjetivo. No puede pensarse que en toda exposición la comunicación ha de ser inmediata y que
los objetos en sí sean siempre vehículos de comunicación, puesto que el grado de comunicación
será distinto según la edad de los visitantes, el nivel cultural y las propias motivaciones.

8.1. La exposición como medio de comunicación

Podemos definir la exposición como "una representación, ordenada a partir de objetos


colocados unos al lado de los otros para ser vistos por el público" (Moles, 1983: 23). En este
sentido, podemos decir que en una exposición intervienen tres factores importantes:
a) El efecto producido por los objetos expuestos. Estos son portadores de signos que
contribuyen a una explicación del contenido de la exposición.
b) El tratamiento de la temática de la exposición tanto en su totalidad, como en cada uno
de sus elementos constitutivos. Esto representa la forma o técnica aplicada que dependerá del
número de objetos y de su modo de inserción en el conjunto temático, estando la selección de
los objetos en relación con su grado de representatividad o significación con respecto al tema;
de la ubicación de los objetos dentro del espacio, así como de la conexión que se establezca
entre ellos; de los medios y equipos técnicos utilizados y del propio carácter de la sala de
exposición.
c) El ordenamiento de la exposición mediante la aplicación de los conocimientos
museológicos, es decir, el discurso expositivo.

Estos tres componentes tienen consecuencias cuantitativas y cualitativas importantes y,


de su interrelación, van a surgir una gran diversidad de técnicas de exposición (Gardner y
Heller, 1960; Bruce, 1964; Pope-Hennessy, 1975 y Velarde, 1988) (Fig. 64). No obstante,
debemos tener siempre presente que el objetivo principal de una exposición es crear unas
condiciones idóneas para que se produzca el diálogo visitante-objeto. De forma muy
simplificada, diremos que es la relación entre la especialidad o disciplina que determina el
contenido del mensaje, el arte aplicado y la técnica en cuanto a la exposición formal y,
finalmente, la museología como teoría de la presentación (Benes, 1983: 103).

INSERTAR GRÁFICO 5

Por tanto, la preparación de una exposición no incumbe solamente a la disciplina


interesada (Bellas Artes, Arqueología, Ciencias, etc.), sino que tiene siempre una orientación

1
interdisciplinar y, para ello, se ayuda de una serie de técnicas que, finalmente, el museólogo
unificará. En la actualidad, además de la museología del objeto, dominada por la presentación
de éstos, se desarrolla la museología de la idea o del concepto a través de la exposición
interactiva, propia de los museos de la Ciencia y de la Técnica (Viel y De Guise, 1992: 173). Sin
embargo, no habría que olvidar que la articulación de la exposición descansa en el mensaje,
siendo éste más importante que el soporte. Respecto a las técnicas de exposición, se pueden
clasificar según diversos criterios, ya sea por el tipo de visita, de carácter educativo (Miles et
alii, 1982) o científico (Hull y Jones, 1961), por su duración temporal -permanente, temporal e
itinerante-, o por la relación de los vínculos establecidos entre el original y el motivo que se
presenta.
Belcher (1991) diferencia tres tipos de exposición en los museos: la emotiva, la didáctica y la
de divertimento o entretenimiento. Estas tres categorías no son exclusivas y en una exposición
podemos encontrar elementos de cada una de ellas. Las exhibiciones emotivas están diseñadas
para provocar un sentimiento. Dentro de éstas, se distinguen las exhibiciones estéticas y las
evocativas. Las primeras se asocian tradicionalmente a los museos de Bellas Artes,
especialmente de pintura y su finalidad consiste en que el visitante contemple la belleza del
objeto mediante la creación de un ambiente estético donde apenas existan elementos
interpretativos (Matthews, 1991). Las exposiciones evocativas, también denominadas
románticas o teatrales, pretenden recrear una escena y facilitar así su comprensión (Hall, 1987).
Las exhibiciones didácticas tienen como fin la instrucción y la educación, presentando el objeto
con informaciones complementarias: mapas, fotografías, diagramas, textos, etc. Según Belcher
(1991: 63), la programación de una exposición didáctica debe desarrollarse en las siguientes
etapas:

- La explicitación de los objetivos.


- La identificación y el conocimiento del grupo al que va dirigido.
- El análisis del mensaje de la exhibición.
- El diseño de las secuencias y materiales didácticos.
- El ensayo con una muestra representativa de los grupos de visitantes.
- La posibilidad de su modificación.
- La producción o realización de la misma.

Otro estudio, muy revelador sobre este tipo de exposiciones, es el de García Blanco
(1990), donde se detalla cada una de las fases que deben contemplarse a la hora de elaborar un
proyecto con fines didácticos y educativos.
Las exhibiciones con fines de entretenimiento se definen como una feria de atracciones y
como espacios de recreación, donde están presentes diversos elementos como maquinarias
automáticas y computadoras. El trabajo de Feher y Rice (1986) trata sobre la comunicación
científica a través de este tipo de exposiciones y sus autores defienden el carácter participativo e
interactivo de las mismas, cuyos fines de recreación y divertimento están por encima de los
meramente educativos.
Independientemente del objetivo propuesto en cada exposición, ésta representa el principal
vehículo de comunicación entre el museo y el público. Ello exige un conocimiento del proceso
de comunicación y, sobre todo, de la naturaleza de los sistemas de comunicación de masas.
Estos, a su vez, son canales de difusión y medios de expresión que se dirigen no a un individuo
o persona, sino a un público muy heterogéneo cuya principal característica es el anonimato de
los receptores. De hecho, en la exposición de un museo, ocurre que el mensaje único es

1
percibido como una multiplicidad de mensajes diferentes que, a veces, son contrarios al mensaje
requerido. A esto se le denomina comunicación inapropiada, es decir, expresar lo que uno no
quiere manifestar. Opinamos que el éxito de una exposición está en tener muy claro qué es lo
que queremos comunicar. Debe haber un mensaje general, soporte de toda comunicación. Para
transmitir dicho mensaje se utilizan signos, considerados como vehículos a través de los cuales
se realiza dicha comunicación, entre los que podemos citar los objetos, los textos, las
fotografías, las maquetas (Fig. 65), el espacio de la exposición y la iluminación. A continuación,
vamos a exponer algunos de ellos.

8.l.l. El objeto

El objeto real juega un papel muy importante, pues es accesible a todos los sentidos: se
ve, se toca, se manipula y, a veces, se puede sentir. Esta experiencia plurisensorial puede
transmitir un mensaje de manera inmediata y la comunicación visual del museo resulta
fundamental puesto que una imagen vale más que mil palabras y esto es cierto sobre todo
cuando se trata de una comunicación visual directa. En cambio, la comunicación transferida,
como es el caso de la televisión, puede distorsionar la realidad. Así, por ejemplo, si un niño ve
un elefante en la pantalla del televisor y nunca lo ha contemplado en la realidad, el tamaño del
elefante estará en relación con la pantalla.
Ahora bien, ¿cuál es la lectura de un objeto? Un objeto puede expresar diversos conceptos si
se le sabe interrogar. Según Belcher (1991: 151-152), son muchas las preguntas que pueden
plantearse: ¿Qué es?, ¿cuándo se ha realizado?, ¿de qué material está hecho?, ¿cómo se ha
realizado?, ¿dónde se ha realizado?, ¿cuál es su función?, ¿cuál es su significado?, ¿cuáles son
sus características?, ¿cuál es su contexto histórico, social y económico?, ¿puede compararse con
otros ejemplos contemporáneos similares?, etc. Según esto, es evidente que el objeto puede
ofrecernos gran cantidad de información. Así, si lo relacionamos con su significado sociológico
e histórico, puede aportarnos datos sobre las formas de vida de la época. También puede ser
visto en relación con su función y, dentro de ésta, puede compararse con otros objetos: por
ejemplo, un recipiente de cerámica se le puede confrontar con una botella de vidrio, de cristal o
de plástico. Todas estas diversas lecturas de un objeto, o niveles de significación del mismo, son
portadores de un mensaje que es necesario descubrir e interpretar (García, 1988: 12).

8.l.2. Reproducciones

En algunas exposiciones, nos encontramos con reproducciones de los objetos originales


que suelen realizarse a la misma escala que el original o a una escala inferior y sólo en raras
ocasiones se hace a escala superior. Existen diversas opiniones sobre la utilización de las
reproducciones, aunque una gran mayoría de autores están de acuerdo en que deben utilizarse en
algunas circunstancias (Almagro, 1988) que pueden sintetizarse de la siguiente manera:

- Cuando un objeto original haya desaparecido del museo por cualquier causa y pueda
ser reconstruido a partir de una documentación segura.
- Cuando el original sea imprescindible para la comprensión del tema que se presenta y
se encuentre en otro museo o institución.
- En aquellos casos que el original pueda tener problemas de robo, alteración o cualquier
otra causa, como su exposición al aire libre.
Pensamos que además de estas situaciones concretas que afectan a la protección del

1
objeto, podían ampliarse a otros campos relacionados con el estudio, la investigación y la
didáctica de los museos: en exposiciones dedicadas al colectivo de ciegos o siempre que sea
necesario para una mejor comprensión del tema que se expone. Cuando el museo cuente con
sustitutos de los originales, éstos deben ser inventariados y catalogados y en su presentación se
ha de advertir que se trata de reproducciones. Otra de las recomendaciones que se ha de hacer es
la no conveniencia de generalizar su uso indiscriminadamente.
También podemos sustituir el original mediante la holografía que Griegorievich y
Borisovich (1981: 30) definen como "un método que permite el registro completo de la
información que contiene el campo luminoso difundido por un objeto real". Dicha técnica
permite la visión tridimensional del objeto y es utilizada, fundamentalmente, para aquellas
piezas que plantean problemas de conservación y seguridad a la hora de exhibirlas o para las
exposiciones permanentes e itinerantes.

8.l.3. Fotografías

Las fotografías se consideran también como un gran potencial de comunicación. Pueden


representar una serie de aspectos, difíciles de mostrar por otros medios, ayudando incluso a
evocar sentimientos humanos como sensaciones y emociones. Debemos tener en cuenta que,
para que las fotografías comuniquen un mensaje, es necesario elegirlas según un determinado
contexto y complementarlas, a veces, con un texto apropiado. Además, son muy útiles para
explicar el medio ambiente, el uso y el modo de realización de determinados objetos y para
mostrar sus diferentes funciones.

8.l.4. Lenguaje

El lenguaje puede ser escrito o hablado. Dentro del lenguaje escrito debemos citar, en primer
lugar, los textos. Estos pueden transmitir mensajes autosuficientes sobre el tema de la
exposición: medios de vida y aspectos sociales y espirituales. Normalmente, el texto debe ir
asociado a los restantes elementos de la exposición. Podemos encontrar gran cantidad de textos,
desde un nuevo título de una sala a explicaciones más amplias sobre el contenido de una vitrina,
sobre técnicas de fabricación de un objeto, etc., que pueden ayudar al visitante a comprender
cómo se integran dentro de un conjunto los diversos elementos presentados (Wilson y Medina,
1976). A su vez, la diversidad del tamaño y forma de la letra puede llevar a jerarquizar la
exposición. Por otra parte, es necesario cuidar la extensión del texto, puesto que, si es
excesivamente largo, puede fragmentar la unidad de exposición, llegando incluso anular los
propios objetos. En este sentido, uno de los problemas que se plantean, según Hartley (1978), es
la interpretación subjetiva del que elabora el texto.
Las etiquetas tienen como principal función la de identificar el objeto, pudiendo definirse
"como un pequeño texto escrito sobre un soporte de pequeñas dimensiones, generalmente
rectangular, colocado cerca de un espécimen, objeto o cualquier otro elemento expositivo"
(Desjardins y Jacobi, 1992: 15). Según estos autores, las etiquetas pueden ser muy diferentes
tanto en la forma como en la función, el tema del texto o el discurso. Por su parte, Miller (1990)
distingue dos tipos de textos: el evocador y el didáctico. Respecto al contenido de las etiquetas,
la mayoría de los autores están de acuerdo en que deben expresar, en pocas palabras, lo más
significativo del objeto. Para Screven (1986), el texto de la etiqueta debe estar en función de los
objetivos de la exposición y de las características del público. Por consiguiente, la preparación
de las mismas ha de contar con idéntica dedicación que cualquier otra actividad pedagógica.

1
Uno de los consejos que suelen darse es la conveniencia de que las etiquetas se coloquen
junto al objeto para que sean, realmente, eficaces, sin olvidar la importancia de la extensión del
mensaje. Con mucha frecuencia, las etiquetas ofrecen un vocabulario y no un mensaje,
resaltando las rasgos taxonómicos en relación al objeto -nombre, autor, datación, procedencia y
dimensiones-, especialmente cuando se trata de un cuadro. A veces, la excesiva cantidad de
cartelas asociadas al objeto constituyen un segundo polo de atracción y cargan la memoria del
visitante. Cuando los objetos son muy pequeños y se exponen gran cantidad de ellos, es
frecuente asociarlos a un número, sistema que no se considera muy eficaz desde el punto de
vista de la comunicación.
En cuanto al lenguaje hablado, algunas exposiciones ofrecen grabaciones sonoras que
enriquecen la exhibición con detalles y noticias difíciles de comunicar de otra manera. Su mayor
fuerza expresiva reside en su proximidad a los objetos y en su relación directa y complementaria
con ellos. De hecho, cuando estas grabaciones sonoras se desarrollan en salas independientes a
la propia exposición tienen mucha menor fuerza de comunicación. Respecto al lenguaje escrito
y hablado, podemos afirmar que se plantea la dificultad de su comprensión por parte del público
que no conoce el idioma en que están redactados o grabados, si bien existen museos que
utilizan, simultáneamente, varios idiomas.

8.1.5. Gráficos

Los gráficos representan solamente lo que está codificado, pero tienen la ventaja de
conjugar, bajo una forma visual y en un sólo cuadro, elementos y relaciones simultáneas en el
espacio y en el tiempo. También pueden transmitir un contenido abstracto con gran inmediatez,
recordándonos la comunicación a través del propio objeto.

8.l.6. Maquetas

Las maquetas y dioramas tienen un uso cada vez más frecuente en las exposiciones. Estas
pueden tratarse de una reproducción fiel de la realidad o de una reconstrucción ideal de la
misma. Según León (1990), el proceso de construcción se desarrolla en varias etapas:

a) Documentación y diseño. En primer lugar, es necesario contar con toda la


información que sea posible: gráficos, fotografías, planos, textos, etc. Posteriormente, se
elaborará un boceto a escala.
b) Base y terreno. Para representar los accidentes del terreno y los relieves del diorama
donde deberá ir situada la maqueta pueden emplearse dos sistemas, bien una base maciza o una
base hueca. El empleo de uno u otro sistema estará en relación con las características de la
maqueta, su peso, superficie y volumen. Los materiales empleados en su construcción pueden
ser muy diversos -escayola, arcilla, yeso, corcho, polietileno o fibra de vidrio-, buscando que la
superficie final recree la textura real del suelo que, posteriormente, se cubrirá con la pintura.
c) Construcciones y personajes. Una vez finalizada la base de la maqueta, se realizarán
los distintos elementos tridimensionales: edificios, personas y objetos diversos.
d) Pintura. El empleo de ésta depende del material de base que se haya usado. El
aerógrafo, el pincel seco y las tintas veladas son los más empleados para los acabados y el
envejecimiento general de las construcciones.
e) Fotografía. El conseguir unas buenas imágenes es esencial para el montaje de
audiovisuales a base de maquetas y dioramas.

1
8.1.7. Espacios expositivos

Los espacios de exposición pueden afectar positiva o negativamente a la propia


exposición. Se dice que los espacios neutros sacralizan la obra de arte y que los espacios
específicos ponen la obra en tensión, manteniendo un diálogo con ella. Hoy se busca la
recreación de ambientes con el fin de acercar el público a la obra. Independientemente de que el
visitante pueda elegir su propio itinerario, se aconseja proponer un recorrido de acuerdo con el
diseño expositivo. La contextualización de los objetos es una de las prioridades museográficas
actuales, pero la exposición puede y debe ofrecer diversos niveles de lectura.
Dentro de los elementos técnicos, la iluminación juega un papel importante en la
comunicación porque, además de crear un ambiente general de la sala o vitrina, puede resaltar el
valor de una obra manifestando aspectos y facetas nuevas, valores artísticos, cromáticos y
formales, contribuyendo incluso a la creación de un entorno adecuado dentro de su contexto.
Otros aspectos técnicos que podemos citar son las vitrinas, los soportes y, en general, el marco
adecuado donde se encuentran las obras. En este sentido, es importante tener en cuenta el color
de los suelos y paredes y la altura de los techos. Uno de los elementos que, indirectamente,
pueden afectar al proceso de comunicación es la climatización de las salas. Por esta razón, es
necesario conseguir una ambientación adecuada que invite al visitante a entrar gustosamente en
el proceso de comunicación. Sabemos que, ante los ambientes extremos de calor y frío, el
visitante busca rápidamente la "pendiente de salida" antes, incluso, de iniciar el proceso de
comunicación.

Todos estos elementos que hemos analizado muy someramente, tienen que estar siempre
supeditados al mensaje que queremos transmitir, pues su presencia se justifica únicamente como
medios para conseguir una comunicación inmediata y eficaz.

8.l.8. El público

Si tenemos en cuenta que el público es el receptor en el proceso de comunicación, es


evidente que sin él no se llevará a cabo este intercambio. Hoy se considera el museo como un
medio de comunicación de masas que tiene que llegar a un público, cada vez más amplio. Para
ello, tendremos que diferenciar el público real que va al museo, del público potencial. Desde
este punto de vista, el museo necesita atraer a este público potencial a través de la difusión,
mediante instrumentos publicitarios, señalización en las ciudades, folletos, etc. Otro aspecto a
tener en cuenta es la postura que puede adoptar el visitante ante una exposición, ya sea ésta una
actitud pasiva o una participación activa. Pensamos que es muy sugestiva la idea de Annis
(1986) cuando compara el museo con una obra de teatro. En éste, el público permanece inmóvil,
mientras que los actores se desplazan por el teatro y actúan. El mensaje depende aquí de los
actores y de la capacidad que ellos tengan de transmisión del mismo, aunque éste está sujeto a la
receptividad y sensibilidad del auditorio. En el museo, la situación se invierte y el director
teatral articula un escenario con una serie de objetos o símbolos inmóviles, y el público crea su
propio ritmo.
Hoy día, en algunos museos se están realizando exposiciones convertidas en un auténtico
espectáculo. En estos casos, se juega con la escenografía como elemento motor de la
comunicación, acompañan al objeto y refuerzan su impacto o mensaje. Con el fin de conocer el

1
impacto que las exposiciones producen en el público, desde hace algunos años, se vienen
realizando estudios sobre la evaluación de las mismas (García, 1992). Dichas evaluaciones
pueden efectuarse teniendo en cuenta distintos aspectos: frecuencia y ritmo de las visitas,
duración de las mismas, motivaciones, etc. También pueden hacerse valoraciones globales en
las que se contemplan una serie de áreas como los "perfiles de público; relación del público con
el espacio expositivo; comprensión de claves expositivas (relaciones intencionadas de las
piezas); soportes comunicativos (todos los media usados) y aprendizaje efectuado" (Ibídem: 30.
Fig.1). Los resultados de todos estos trabajos ofrecen importantes informaciones a la hora de
realizar una exposición, incluso la evaluación formativa (Screven, 1982 y Gottesdiener, 1987),
que se aplica a un grupo de visitantes durante la elaboración de la exposición y permite la
posibilidad de modificarla en función de los resultados obtenidos.

8.2. Las vitrinas

Las vitrinas constituyen una parte esencial de las instalaciones de un museo,


considerándose imprescindibles en algunos de ellos, mientras que en otros su presencia es
menos frecuente. En los museos de Bellas Artes, se utilizan para mostrar las artes decorativas:
joyas, orfebrería, marfiles, cerámica, etc. En los museos de la Ciencia y la Técnica y en los de
Ciencias Naturales, su uso es frecuente en la exhibición de determinados objetos, generalmente,
relacionados con su tamaño. La vitrina, tal y como la concebimos hoy, es de época reciente,
aunque su origen hay que buscarlo cuando comienzan a separarse las colecciones dentro del
museo, diferenciando los objetos que se seleccionaban para su exhibición al público de los que
se guardaban en los almacenes.
Cuando se inician las grandes colecciones privadas, los objetos se custodiaban en armarios,
normalmente empotrados, que servían de exposición y de almacenamiento de obras.
Desempeñaban, pues, una doble función: la de presentar y la de guardar. Estos armarios
formaban parte del mobiliario y se instalaban en las salas de forma simétrica, criterio que se
seguía igualmente en la colocación de los objetos. En 1727, se publica la obra de Neickel
"Museographía", en la que se hace una descripción detallada de lo que debe ser una sala de
exposición ideal. En ella, se especifica el número, el orden y la ubicación de los armarios y
estanterías. Estas deben ir disminuyendo de abajo hacia arriba para conseguir una adecuada
ordenación de los objetos según sus dimensiones. Para las colecciones de numismática se
aconseja que se guarden en armarios con cajones que ofrezcan una cierta seguridad (Eri, 1985:
72).
A medida que las colecciones privadas comienzan a ser visitadas por el público, existe una
mayor preocupación por la presentación de los objetos. Estos, desde finales del siglo XVIII y a
lo largo del siglo XIX, comienzan a presentarse en armarios con grandes espacios de cristal que
pueden considerarse como el origen de las vitrinas actuales. Dichos armarios constaban de una
zona superior, que servía de exposición y de otra inferior cerrada con puertas, que era utilizada
como un pequeño almacén donde se guardaban aquellos objetos que no se consideraban
adecuados para su exhibición.

Los nuevos criterios museográficos se han ido imponiendo de forma gradual, surgiendo
la vitrina moderna, de estructura metálica, generalmente construida en serie, obra de arquitectos
y diseñadores. Las transformaciones operadas en ellas han supuesto la desaparición de la
madera, que ha sido sustituida por el metal y el vidrio. Otra novedad que presentan es la

1
incorporación de fuentes de luz en el interior de la misma, consiguiéndose un equilibrio entre
conservación, presentación y seguridad. Algunos museos, al renovar sus instalaciones, se
encuentran con el problema de qué hacer con las vitrinas antiguas de madera. Antes de tomar
ninguna decisión, conviene hacer una valoración sobre la utilidad y eficacia de las mismas,
pues, es evidente que tienen una serie de ventajas porque están muy bien realizadas por
ebanistas especializados y pueden considerarse como un elemento más del mobiliario. Además,
la madera es material higroscópico y, por tanto, de cierre hermético. A ello, debemos añadir
que, en determinados contextos, ayudan a recrear el ambiente. Entre los inconvenientes, se
puede destacar el hecho de que la estructura de madera puede entorpecer la visión de los
objetos. También puede añadirse que las grandes dimensiones de algunas de ellas no permiten
su adaptación a determinados espacios y, sobre todo, que carecen de fuentes de iluminación. El
análisis de todos estos factores va a permitir conocer si es o no conveniente su reutilización. En
caso afirmativo, se realizarán algunas modificaciones, especialmente en lo que se refiere a la
incorporación de fuentes de luz (Gardner, 1985).

La vitrina cumple una importante función en las exhibiciones de los museos, siendo un
buen medio para la presentación de los objetos y para su conservación al ofrecer una mayor
facilidad para la creación de un microclima. Al mismo tiempo, sirve también de protección
contra el robo o cualquier otro daño. Uno de los mayores inconvenientes es que constituye una
barrera entre el objeto y el visitante y, por tanto, entorpece la comunicación. Un aspecto a tener
en cuenta es la composición de los materiales empleados en su fabricación, puesto que las
siliconas, los entelados de las paredes y los soportes pueden desprender gases o sustancias que
facilitan la provocación de alteraciones en determinados objetos. Entre las características que
debe tener una buena vitrina, podemos citar las siguientes:

- Han de estar perfectamente diseñadas.


- Deben asentarse firmemente sobre el suelo para evitar vibraciones.
- El acceso a los objetos ha de realizarse con facilidad.
- Tiene que ofrecer un equilibrio entre el elemento funcional y el estético.
- Es conveniente que se diferencien las siguientes partes: soporte, zona de exposición y área de
iluminación.
- Los anaqueles internos deben ser estables y flexibles, de forma que permitan la realización
de cambios en el futuro.
- Se han de prever espacios para los aparatos reguladores de humedad relativa y para los
sistemas de seguridad, siendo fácil su acceso y sin afectar al aspecto externo de la
vitrina.
- Pueden existir diversas opciones sobre el grado de hermeticidad de las mismas, resultando
conveniente hacer una valoración para cada caso en concreto.
- La seguridad de las vitrinas va a depender de los sistemas de cierre y del tipo de vidrio.
Estos, a veces, no están pegados con un cemento especial para vidrio, sino con una
goma o silicona, fácil de quitar. Actualmente, los vidrios ordinarios están siendo
sustituidos por los acrílicos y por los laminados que, aunque no son irrompibles, son
resistentes. También pueden incorporarse cristales antibalas, un circuito eléctrico de
alarma y filtro de rayos ultravioletas.

El diseño de las vitrinas varía de unos modelos a otros. El sistema modular Hahn
(Selzer, 1985), permite una gran flexibilidad dado que pueden ser utilizadas individualmente o

1
ensambladas (Fig. 66), y los diferentes tipos de módulos pueden realizar combinaciones
adaptadas a los locales o a los temas de exposición. Se fabrican en metal y vidrio, su soporte o
zócalo es cerrado y la parte superior presenta un dispositivo para la iluminación. En el interior
se pueden disponer los estantes a diversas alturas. Pueden darse diversos tipos de vitrinas:
adosadas a la pared, exentas y vitrinas-mesas. Otro de los modelos comerciales son las vitrinas
Rothstein, inspiradas en el módulo de Le Corbusier, pudiendo ser de tipo standart (Fig. 67), de
diferentes dimensiones o de un diseño específico. Están realizadas con materiales de gran
calidad, mantienen una atmósfera interior constante y poseen cerradura anti-robo. La
iluminación se realiza por la parte superior que, a través de un enrejado parabólico, produce una
luminosidad uniforme.
Desde el punto de vista de la conservación se distinguen varios tipos de vitrinas:
l. Lo constituyen aquellas en las que el cambio de aire sala-vitrina se hace libremente. Es el
modelo más corriente en los museos que, si bien sirve de protección contra el robo y el
vandalismo, puede modificar ligeramente las variaciones termo-higrométricas dejando pasar el
aire polucionado.
2. Lo componen las vitrinas que reducen los cambios de aire, creando un medio relativamente
estable alrededor del objeto. este hecho se produce por cierres casi herméticos y están realizados
con materiales que desprenden vapores ácidos que pueden ser perjudiciales para los objetos.
3. La vitrina hermética que protege el objeto de las variaciones termo-higrométricas creando un
micro-clima estable.
La solución para el primero y segundo grupo es la climatización general de las salas o la
utilización de materiales higroscópicos como el gel de sílice. También existe en el mercado un
nuevo tipo denominado "art sorb" que presenta ciertas ventajas con respecto al gel de sílice
tradicional. Para obras de carácter excepcional, se diseñan las vitrinas con gas inerte, helio o
argón, que garantizan unas condiciones climáticas óptimas, adaptadas a la naturaleza de los
objetos (Saillant y Pennec, 1989).

8.3. Formas de presentación

Anteriormente, apuntábamos que, entre las diferentes técnicas de exposición, se


encontraba aquella que establecía una relación entre la realidad original y el motivo expuesto.
Frente a la idea que considera el museo como "asilo póstumo" donde los objetos pierden toda su
significación, hoy existe una tendencia que intenta mostrar las relaciones del objeto con su
contexto original. Siguiendo este criterio, Benes (1983) distingue varias formas de exposición:

l. Cuando el conjunto expuesto está revalorizado en su medio original, conservándose las


relaciones entre los diversos elementos. En este caso, puede tratarse de una presentación "in
situ" en la que, no sólo se mantienen los lazos internos entre los diversos elementos expuestos,
sino también se intenta respetar todo el entorno. Ejemplos de este tipo lo constituyen la
presentación de un yacimiento arqueológico "in situ" o de un monumento histórico y su
contenido. Se dan variantes que consisten en la transposición del medio al museo, conservando
las relaciones con el original, aunque sin identificarse con él. Son frecuentes este tipo de
exhibiciones en la presentación de una farmacia de época, de una tumba o del taller de un
pintor. También puede incluirse en este grupo la reconstrucción de ambientes a partir de
documentos originales, si bien estos pueden proceder de medios y lugares diferentes. Tienen en
común que, en su momento, desempeñaron una misma función. A este tipo obedece la

1
recreación de la época romántica en el museo de este mismo nombre, en Madrid.

2. Otra de las formas hace referencia a la exposición como una representación artificial de la
realidad, donde la relación con el medio original se expresa a través de diversos medios visuales
con el objeto de que sea mejor comprendida por los visitantes. Este modo de exposición puede
ofrecer también diversas variantes según los elementos complementarios que se presenten.
Entre los múltiples ejemplos existentes, podemos citar la exhibición de un tema de ciencias
naturales con un enfoque ecológico, o la obra de un pintor con documentos sobre la vida del
artista.

3. Se incluyen las exhibiciones donde la relación con el medio original y la función de los
objetos no son expresados. Contempla todas aquellas presentaciones de objetos que carecen de
una mínima información sobre su medio original. En estos casos, el criterio expositivo puede
seguir un orden cronológico, temático, estilístico o puramente estético.

Si partimos del hecho que la exposición es un importante medio de comunicación, una


de las formas más frecuentes de presentación debe ser la que muestre una relación con el medio
original, aunque ésta sea de forma artificial. A continuación, vamos a tratar de una forma
general y puramente orientativa sobre los cambios observados en los distintos tipos de museos.

8.3.1. Museos arqueológicos

En los museos arqueológicos, los criterios de exposición han ido evolucionando al compás
de esta ciencia (Fig. 68). Las primeras presentaciones se basaban, fundamentalmente, en la
naturaleza de los objetos, en su forma y en su posible función. En este sentido, conviene tener
en cuenta que la primera división de la Prehistoria se realizó según este criterio. De este modo,
el conservador del museo danés, Thomsen, al llevar a cabo en 1836 una ordenación de los
materiales, los clasificó en objetos de piedra, de bronce y de hierro. Este criterio fue seguido en
las primeras instalaciones de los recién creados museos Arqueológicos (Rodríguez, 1916: 88).
La única información que acompañaba a dichos objetos se reducía a indicar su procedencia,
siempre que ésta fuera conocida.
Después de la Segunda Guerra Mundial, comienzan a renovarse la mayoría de las
instalaciones. Al interés por el objeto en sí, se añade el de su valor documental e histórico a
través de textos explicativos, fotografías u otros elementos complementarios. Hacia los años
setenta se incorporan nuevos aspectos sobre tecnología y economía como resultado de la
orientación interdisciplinar de dicha ciencia. Durante los años ochenta se intenta que las
presentaciones sean dinámicas, propiciando la comunicación entre la exposición y sus
visitantes, con el fin de que el pasado lleve a una mejor comprensión del presente. El interés se
centra ahora en dar a conocer la estructura de la sociedad, tanto en su aspecto material como
espiritual, utilizando en la exposición todos los medios necesarios para una mejor comprensión.
Nos encontramos ya en una etapa de rigor científico de esta disciplina. La exposición se basa en
el discurso expositivo o hilo conductor de la misma y puede realizarse a través de diversos
criterios, siendo el más frecuente el cronológico que se convierte, con frecuencia, en el eje de la
exposición, al tiempo que puede combinarse con otros. A través de él, se ofrece una secuencia
cultural de la Prehistoria: primeros grupos recolectores, las comunidades agrícolas y
metalúrgicas, etc. En cada una de estas secuencias se ofrecerá el mismo esquema: medio o
entorno geográfico en el que se desarrolla la cultura presentada, tipo de asentamiento, formas de

1
vida, tipo de sociedad, vida espiritual o creencias.
A partir de la evidencia arqueológica, se pueden reconstruir los avances tecnológicos más
importantes: la técnica de la talla, la elaboración de la cerámica, el inicio de la metalurgia, etc. A
su vez, este tipo de presentación se completará con aspectos concretos sobre el modo de
fabricación y el uso de algunos objetos. En algunos museos existen talleres de experimentación
que desempeñan una importante labor pedagógica. Cuando el museo dispone de materiales
representativos de un tema concreto, se aconseja su presentación. Los temas pueden ser
variados: el trabajo, los recursos económicos, las creencias, etc. Todo ello debe estar apoyado en
los resultados e interpretaciones científicas realizadas por los investigadores, de forma que la
exposición no se perciba como algo estático, sino como una realidad dinámica que debe
renovarse constantemente. También es conveniente combinar con los criterios anteriores, la
exhibición de los yacimientos más representativos del ámbito geográfico en que se encuentra
ubicado el museo. Así mismo, se ofrecerá una visión de conjunto de éste: ubicación,
metodología empleada durante la excavación, exposición de los diversos momentos de la
excavación, los hallazgos más representativos, así como su interpretación científica.

En la actualidad se está ampliando este concepto a un nuevo tipo de museo conocido como
"parque arqueológico", que intenta potenciar no sólo un determinado yacimiento "in situ", sino
también todo su entorno.

8.3.2. Museos etnológicos

Bajo la denominación de Museos Etnológicos se incluyen una diversidad de museos:


Antropológicos, Etnográficos, Museos del Hombre, de Artes y Tradiciones Populares, etc. Si
partimos del hecho que la Antropología contempla el estudio del hombre en todas sus
vertientes, tanto físicas como culturales, todos los museos que traten sobre el hombre y sus
restos materiales son museos Antropológicos. Sin embargo, en España y en la mayoría de los
países europeos, los Museos de Antropología y Etnografía suelen exponer piezas relativas a
otras culturas alejadas de la civilización occidental y también objetos relacionados con las
propias tradiciones locales. La museografía etnográfica se desarrolla paralelamente a las
ciencias antropológicas. Ambas tienen un origen común, el estudio de las formas de vida, de las
instituciones y de la cultura material de las sociedades primitivas.
Los primeros museos etnológicos surgieron poco después de la creación de las primeras
Sociedades Antropológicas, aunque estos museos pronto pierden la perspectiva antropológica y
se centran únicamente en los objetos, como ocurre en los grandes museos europeos de Viena,
París y Múnich. Esteva (1969) destaca cuatro criterios expositivos que más frecuentemente se
utilizan en dichos museos.

l. El de área cultural que intenta destacar las semejanzas y diferencias entre grupos étnicos
próximos unos a otros:

2. El tipológico o difusionista que tiene en cuenta los aspectos formales más que los funcionales
o las estructuras sociales.

3. El funcionalista, que concibe cada sociedad como una cultura única.

4. Hace referencia al evolucionismo cultural, que presenta las distintas etapas históricas por las

1
que ha pasado la humanidad.
Estos criterios no son excluyentes y pueden aparecer asociados en una exposición, aunque no
debe olvidarse que la función de un museo Etnológico es educar y ofrecer una visión
antropológica de la exposición (Fig. 69). De hecho, algunos museos como el Tropical de
Ámsterdam, se están transformando y convirtiendo en centros de investigación e interpretación
antropológica.

Dentro de los Museos Etnológicos pueden incluirse los museos al aire libre (Baehrendtz
et alii, 1982) y los museos de Arte y Tradiciones Populares (Nieto, 1966; Carretero, 1990).
Tienen ciertas características comunes, siendo una de ellas la gran proyección social que ejercen
sobre la comunidad donde se encuentran ubicados; una segunda característica que conviene
resaltar es la labor de protección del patrimonio etnográfico, entendido como "los bienes
muebles e inmuebles y los conocimientos y actividades que son o han sido expresión relevante
de la cultura tradicional del pueblo español en sus aspectos materiales, sociales o espirituales"
(Art. 46 de la Ley de Patrimonio Histórico Español). Además de las funciones tradicionales,
estos centros potencian las artesanías tradicionales, el folklore y diversas actividades lúdicas
que, bien canalizadas, pueden ser una fuente importante de recursos y de atractivo turístico.

8.3.3. Museos de Bellas Artes

Dentro de este grupo se incluyen una serie de ellos que albergan obras de arte de diversa
naturaleza: pintura, escultura, grabado y artes decorativas. Todas estas colecciones pueden
exponerse de forma separada o conjuntamente. En algunos museos, la escultura y las artes
decorativas se presentan como un mero complemento de las exposiciones de pintura, que
siempre han gozado de una mayor predilección par parte del público. En determinadas
exhibiciones, todas las técnicas artísticas alcanzan el mismo tratamiento ya que se busca un
único objetivo: la recreación de un ambiente determinado. El contenido de estos museos puede
abarcar gran amplitud temporal o reducirse a una época determinada o a la obra de un único
autor: museo de Cluny, museo de Pablo Serrano, museo de Rodin.
Los criterios de exposición más frecuentes son el cronológico y, dentro de éste, por escuelas
o movimientos; el temático, el técnico o una combinación de todos ellos. En este tipo de
presentación el interés se centra en resaltar la obra, pues en la mayoría de los casos no existe
ningún tipo de información complementaria, a excepción de la cartela en la que figura el título
de la obra, el nombre del autor y la fecha de su realización. En contra de lo que piensan algunos
autores, entre los que se encuentra Pérez Sánchez (1991: 81), es conveniente la presencia de
textos, ya sean éstos móviles o fijos, sobre todo para el gran público, en los que se reflejen
aspectos de la vida del autor, del contexto social en el que se han producido dichas obras, las
características de un determinado movimiento artístico, etc.

De las diversas técnicas expositivas, conviene resaltar la ubicación de la obra en el


espacio, su jerarquización o individualización. Un ejemplo de ello lo tenemos en La Ronda de
Noche de Rembrant, que se presenta aisladamente en una sala, debido a que requiere una
iluminación específica. Uno de los más importantes cambios que se han experimentado en la
presentación de las pinturas hace relación a su disposición, pasando del "horror vacui" de las
primeras galerías de pinturas a destacar cada una de las obras, dejando una cierta distancia entre
ellas, de forma que su colocación permita su contemplación y su correcta visualización por parte
del visitante (Fig.70 y 71).

1
La forma y el tamaño de las salas, el color de los paramentos y, sobre todo, la iluminación
son aspectos a tener en cuenta a la hora de elaborar un proyecto museográfico (Fig. 72). A partir
de los años sesenta, los museos de Arte Contemporáneo comienzan a presentar las obras de una
manera diferente a la que se venía realizando tradicionalmente. Se trata de una nueva forma de
exponer y de concebir el arte a través dl videoarte, la instalación multimedia o "performance"
que ofrece aspectos específicos como la participación del público. Las obras o los objetos
expuestos y la trayectoria dirigida también puede definirse como el "contemplador activo que
circula entre las obras, los objetos" (Krausz, 1992: 179), de forma que la instalación de una obra
requiere de un espacio específico que lo acoja: el museo. A su vez, el artista lo utiliza y lo
modifica para que el espectador pueda interpretarlo. Es frecuente que, en este tipo de
instalaciones, además de la obra, se utilicen diversos medios como videos y textos escritos,
proyectados o sonoros.

8.3.4. Museos científicos

Los Museos de Ciencias tienen su origen en los "gabinetes de curiosidades". A ellos se


sumaron, en el siglo XVIII, las colecciones formadas por aficionados a la Historia Natural, por
eruditos locales y viajeros. Estas colecciones no son homogéneas, pues junto a fósiles y
muestras de carácter local, se encuentran objetos exóticos o de valor etnográfico. También se
incorporarían diversos objetos procedentes de las expediciones científicas y de la política
colonial desarrollada a lo largo del siglo XIX. El primer museo de este tipo surgió en París, en
1773, cuando el Jardín del Rey se convierte en Museo Nacional de Historia Natural, iniciativa
que será imitada por los distintos países europeos y, un poco más tarde, también por los
americanos. Estos museos se ordenan en tres galerías, siguiendo el modelo de París: pájaros,
mamíferos y mineralogía. Es el momento de la "gran clasificación" o período inmovilista. En las
primeras presentaciones figura siempre el espécimen y, junto a él, la etiqueta con el nombre
científico. Tienen, pues, una clara orientación elitista destinada, exclusivamente, a los
especialistas de la materia (Fig. 73). Con el comienzo del desarrollo industrial de Europa, se
crea el primer museo de la Ciencia y de la Técnica en Londres, el año 1851, diferenciándose
desde mediados del siglo XIX los museos de Ciencias Naturales por una parte y los Museos de
la Ciencia y la Técnica, por otra.
Los primeros museos de Ciencias Naturales exhibían todo tipo de especímenes
procedentes de todo el mundo; a su vez, los espacios museísticos estaban profusamente
decorados, formando un ambiente especial con las enormes vitrinas de madera, realizadas en
materiales nobles. Hacia el segundo cuarto de este siglo, estas exposiciones comienzan a
transformarse (Dorda, 1988: 36), no presentando ya el espécimen aislado, sino en su entorno,
labor que se lleva a cabo a través de dioramas, hasta convertirse en la actualidad en museos
dinámicos donde la exposición de objetos ha dado paso a la exposición de conceptos (Alberch,
1992), ofreciendo al visitante una participación muy activa de forma que la exposición cuenta
con instrumentos interactivos y audiovisuales que permiten estimular y motivar al público.
Los Museos de la Ciencia y de la Técnica muestran los cambios sufridos en el mundo
contemporáneo en este campo. Su objetivo principal es divulgar la información científica y
técnica y familiarizar al público con estos temas. Una de las principales características de estos
museos es su dinamismo, pues en ellos se invita a los visitantes a tocar, manipular o realizar
demostraciones científicas. Para ello, se dispone de una serie de medios de comunicación,
audiovisuales e informáticos. Frente a los museos más tradicionales como el Museo Alemán de
Múnich, están surgiendo los Centros Científicos con exposiciones interactivas o táctiles donde

1
el visitante experimenta y adquiere conocimientos (Parr, 1992) (Fig. 74).

8.4. Exposiciones Temporales

Estamos asistiendo, cada vez con más frecuencia, a la programación de exposiciones


temporales de muy diversa índole, no sólo por su contenido, sino también por su importancia.
Estas pueden realizarse a nivel local, nacional e internacional. El fenómeno constituye, hoy en
día, una realidad social que se traduce en algunos museos en "una especie de tensión entre lo
que son las colecciones permanentes y lo que son las exposiciones temporales, los grandes
acontecimientos" (Pérez Sánchez, 1991: 82). Si somos conscientes que las exposiciones
temporales son más atractivas y alcanzan una mayor proyección social, habría que interrogarse
sobre las exhibiciones permanentes, si deben modificarse o cambiarse en su totalidad. Las
grandes exposiciones temporales o "super exposiciones" se iniciaron en Estados Unidos a
finales de los años sesenta con unos objetivos muy claros: atraer a un mayor número de
visitantes, prestigiar la Institución, recaudar fondos a través de la venta de catálogos,
reproducciones y postales, presentar temas de actualidad y buscar la cooperación con otros
museos. El éxito y la gran acogida por parte del público que tienen estas exposiciones ha hecho
que sea una de las principales actividades de todos los museos del mundo en detrimento, a
veces, de las permanentes. Incluso, tienen aspectos muy positivos pues estimulan la cooperación
internacional, permitiendo al público de diversos países la posibilidad de contemplar
determinadas obras a las que nunca hubieran podido tener acceso.
La mejora de los transportes y de las comunicaciones y un mayor nivel de concienciación
cultural han ayudado bastante a la realización de este tipo de exposiciones. A su vez, la
aplicación de estudios de marketing para su publicación y difusión (Fig. 75), han asegurado su
éxito. Tampoco puede olvidarse que ofrecen a los museos una imagen más universal y
dinámica, potenciando al mismo tiempo una mayor participación de capital privado. Las
empresas están colaborando, cada vez más, en la financiación de determinados gravámenes que
generan estas exposiciones, como catálogos, seguros de obras, transporte y restauración. Sin
embargo, a pesar de la buena acogida que tienen estas exposiciones por parte del público,
algunos profesionales de los museos denuncian constantemente los graves riesgos que sufren
por esta causa los bienes culturales, derivados del embalaje, transporte, cambios climáticos,
robos y vandalismo, entre otros.

La programación de una exposición temporal ha de ser realizada por un equipo


interdisciplinar que diseñará cada una de las áreas de trabajo, coordinadas por el responsable o
Comisario de la exposición. Dicha programación puede aplicarse a una exposición de carácter
permanente, temporal o itinerante. La etapa preparatoria consiste en la elaboración del método o
guion que ha de definir cada una de las etapas a seguir y las personas que han de intervenir en
cada una de ellas (Fig. 76). Como gran parte de estas exposiciones se instalan con obras
pertenecientes a otras Instituciones, es necesario tener en cuenta una serie de normas. Por esta
razón la Dirección de Museos Estatales, basándose en el art. 8 del Real Decreto 620/87 de 10 de
abril, ha establecido una serie de instrucciones que deben seguirse en el préstamo de obras de
los museos para las exposiciones temporales. Pensamos que pueden servir de orientación y, por
esta razón, pasamos a exponerlas a continuación:

- Solicitud del préstamo: La solicitud del préstamo debe ser realizada por la Entidad que

1
organiza la exposición temporal. Se presentará en la Dirección del Museo donde están
depositadas las obras, o a través de la Dirección de los Museos Estatales.
- Plazos de presentación: Para las exposiciones de carácter nacional, la solicitud se presentará
con cuatro meses de antelación a la fecha que se desea retirar las piezas del museo. Para
las exposiciones en el extranjero, el plazo será de seis meses.
- Descripción de la exposición: En dicha solicitud se hará constar el título de la exposición, el
lugar donde se va a realizar, las fechas de comienzo y de final de la misma, el nombre
del Comisario y el contenido de la exposición. Además, se adjuntará una explicación
exhaustiva sobre la sala o salas de la exposición, los sistemas de seguridad, de
climatización y el tipo de iluminación.
- Compromiso de la Entidad organizadora: En la solicitud deberá figurar el compromiso de la
Entidad organizadora a cumplir la prescripción segunda de la Orden Ministerial de
autorización del préstamo en la que se obliga a observar dichas normas y a seguir las
instrucciones.

- Normas generales:

* Las piezas solamente podrán exponerse en los espacios que figuran en la solicitud y
durante los plazos previamente fijados.
* La entidad organizadora correrá con todos los gastos ocasionados por el préstamo.
* No se podrá realizar ningún tipo de intervención en la obra sin consentimiento del
museo donde esté depositada la misma.
* La póliza de seguro cubrirá el valor de las obras prestadas, pero, para ello, es preciso
que hayan sido tasadas previamente por el museo de donde proceden.
* Siempre que exista cualquier tipo de variación de las condiciones del préstamo se ha
de informar al museo prestador, facilitando los medios que hagan posible la inspección por parte
del equipo técnico del museo de las piezas expuestas, quien podrá mandar retirar o devolver
aquellas cuyo estado de conservación no sea el adecuado.
* Se tendrá en cuenta las normas específicas de embalaje, transporte, escolta y montaje.

- Normas específicas: El Director del museo que presta las obras exigirá una serie de
condiciones específicas, entre las que figuran las siguientes:

* Embalaje y transporte: Aunque el director del museo que presta las piezas elige el tipo
adecuado para cada una de ellas, los gastos corren por cuenta del prestatario. Existen sistemas
adecuados para cada uno de los objetos teniendo en cuenta sus características y naturaleza
(Stolow, 1980). Hoy, contamos con agencias dedicadas exclusivamente al transporte de obras de
arte que disponen de soluciones técnicas para disminuir los riesgos propios de cada traslado.
Ofrecen un servicio seguro y completo en todas sus fases: embalaje de las obras, vehículos con
temperatura controlada, organización de escoltas policiales, colaboración con las oficinas
aduaneras y con los Ministerios hasta la entrega y colocación de las obras en el lugar de la
exposición (Cannon-Brookes, 1986). Igualmente, el itinerario del viaje será aprobado por el
director del museo.
* Escolta: Se nombrará la escolta necesaria para la vigilancia del trayecto, así como para
las operaciones de carga y descarga. Cuando las obras posean un gran valor, irán acompañadas
de escolta armada.

1
* Conservación y seguridad: Se prestará la debida atención contra el fuego, vandalismo,
inundación, exposición, iluminación, temperatura y humedad relativa.
* Fotografía y Difusión: Las obras prestadas no serán objeto de ningún tipo de
filmación, fotografiado o reproducción sin consentimiento previo del museo, a excepción de
tomas generales para la prensa y la publicidad, respetando siempre los derechos de propiedad.
* Informe del Director del Museo: Es preceptivo el informe del Director del museo que
presta las obras, quien determinará la conveniencia del préstamo, el estado de conservación, las
condiciones técnicas en que deben ser expuestas, así como el cumplimiento de las normas
específicas descritas anteriormente.
* Orden Ministerial de autorización del préstamo: El préstamo de cualquier obra de un
museo Estatal no puede realizarse sin la correspondiente Orden Ministerial, que se extenderá
una vez revisada la solicitud y el informe del director del museo donde se encuentren las piezas,
objeto del préstamo. Si los objetos solicitados son un depósito de cualquier Organismo o
persona particular, corresponderá a éstos conceder la autorización, a petición de la Dirección de
Museos Estatales.
* Póliza de Seguro: El Director del museo que hace el préstamo se encargará de valorar
dichos bienes a efecto de formalizar la póliza de seguro, aunque la contratación corre a cargo de
la Entidad organizadora de la exposición. El beneficiario de la póliza será el Estado Español
(Ministerio de Cultura). Dicha póliza deberá cubrir todos los daños que puedan sufrir las piezas
aseguradas desde el momento en que se retiran del museo hasta que sean devueltas al mismo.
* Permiso de exportación temporal: Si la exposición se realiza en el extranjero, se
necesita un permiso de exportación temporal, previo informe de la Junta de Calificación,
Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español. El permiso será
solicitado por la Entidad Organizadora o por el museo que realiza el préstamo y tendrá una
validez de tres meses, aunque si la duración de la exposición supera este tiempo, puede
solicitarse una prórroga.
* Acta de entrega: Una vez autorizado el préstamo por el Ministerio de Cultura, las
partes interesadas firmarán el acta de entrega, siempre que se hayan respetado las normas
generales y específicas.
* Acta de devolución: En el momento de la devolución de los objetos, se comprobará su
estado de conservación y cualquier alteración de los mismos se comunicará al Ministerio de
Cultura, quien se encargará de hacer la reclamación al seguro.

El Catálogo: Paralelamente a la programación de las exposiciones temporales, se desarrolla la


elaboración del Catálogo, que viene a constituir el elemento permanente de las mismas. La
mayoría de estos catálogos ofrecen una descripción detallada de cada una de las piezas
expuestas, fruto de un importante trabajo de documentación y de investigación científica,
coordinado por el Comisario. Además, algunos incorporan un estudio sobre el contexto social,
histórico y cultural de las obras expuestas realizado por especialistas en la materia. En los
catálogos más completos se incluye algún capítulo dedicado al diseño de la exposición o a
aspectos museográficos concretos, así como la ficha técnica en la que figura el equipo
interdisciplinar que ha colaborado en la realización de la misma.

8.5. Exposiciones Itinerantes

Estas exposiciones tienen una finalidad educativa y están dirigidas a escolares y grupos

1
de población que no tienen posibilidades de acceder de otro modo a este tipo de manifestaciones
culturales. Los temas son muy variados y abarcan el contenido de todas las disciplinas
científicas: historia de la cultura, arte y artesanía, ciencias naturales, etc. La programación de
este tipo de exposiciones comporta los siguientes aspectos:

- La elección del tema. Generalmente, está en relación con los intereses de la población a la
que va dirigida. En algunos casos, son estos colectivos los que sugieren ideas o el
contenido de las mismas.
- Fijar el itinerario y la duración de la exposición.
- Seleccionar los objetos. Normalmente, se utilizan copias y reproducciones de los mismos, así
como material complementario: maquetas, dibujos, fotografías, hologramas y
audiovisuales.
- Determinar el tipo de embalaje: cajas portátiles y transformables, paneles, etc.
- Concretar el tipo de transporte. En muchos casos, se utiliza el Museobús como medio de
transporte y lugar de exposición.

Existen algunos museos y organismos que tienen preparadas varias exposiciones


didácticas que, a través de préstamos, cubren la demanda de establecimientos de enseñanza,
centros culturales y pequeñas poblaciones. Estas exposiciones cuentan con una larga tradición.
En Inglaterra, la primera exposición itinerante fue organizada en 1855 por el Victoria Albert
Museum (Olofsson, 1973: 114) y estaba destinada a escolares. Como sus resultados fueron muy
favorables, este tipo de iniciativas tuvieron muy buena acogida en otras instituciones. En
algunos países europeos, como Suecia, cuentan con un Centro de exposiciones itinerantes. Se
trata de una fundación Estatal con responsabilidades políticas y culturales, posee una estructura
muy consolidada y organizan exposiciones en todo el país con la colaboración de escuelas y
centros de adultos, así como con museos, galerías y otras asociaciones.
Si bien estas exhibiciones se conciben como instrumento pedagógico por su contribución
esencial a las actividades escolares, representan también un medio educativo y de proyección
social del museo, acercando éste a un público potencial que, por diversas circunstancias, no
tiene acceso a dichas instituciones. A todo ello, puede sumarse el gran poder de comunicación
que tienen este tipo de representaciones, debido al empleo de técnicas y métodos apropiados que
facilitan la comprensión del discurso expositivo. Otra experiencia interesante es la que está
llevando a cabo el museo de "En Herbe" en París, dedicado a un público escolar. Entre sus
diversas actividades conviene destacar la elaboración de una serie de exposiciones itinerantes
que se encuentran a disposición de los centros y organismos que lo soliciten, previo pago de un
alquiler. Dichas exposiciones se componen de paneles, fotografías y maquetas, orientadas
fundamentalmente a un público infantil quien, a través de juegos y otras actividades, sigue con
gran atención y aprovechamiento el discurso expositivo. Los temas ofrecen un gran interés
como los expuestos sobre "Architectures fantastiques", "Les aborigenes D'Australia" y "Les
orígenes de l'Homme".

En España existen proyectos puntuales sobre dichas exposiciones. Se trata de


experiencias que llevan a cabo algunos museos, entre las que se incluyen la elaboración de
maletas didácticas orientadas a grupos escolares. Una de las realizaciones más recientes que han
tenido lugar en nuestro país es la exposición itinerante que ha programado el museo de la
Ciencia y de la Técnica de Barcelona bajo el título "La Carpa de la Ciencia: un museo
itinerante". El objetivo de esta exposición ha sido descubrir la ciencia a todo tipo de público. Al

1
mismo tiempo, se ofrecían diversas actividades como cursos para educadores, sesiones de cine
científico, talleres escolares y experimentos apropiados a todas las edades. Otra de las iniciativas
es el proyecto "Itiner" o Red de Exposiciones Itinerantes de la Comunidad de Madrid, cuyos
objetivos generales pueden concretarse en su deseo de rentabilizar la acción cultural expositiva
de los municipios de la Comunidad Autónoma de Madrid y los gastos de montajes de amplia
incidencia socio-cultural, apoyando al mismo tiempo la creación artística de la Comunidad
Autónoma y la acción museística de sus municipios. Estas exposiciones han sido concebidas
como un elemento de desarrollo cultural, dirigidas a un amplio sector de la sociedad,
facilitándoles de esta forma una mayor participación y acceso a la cultura.

8.6. Exposiciones del futuro

Aunque muy lentamente, estamos asistiendo a una inversión de las funciones que
tradicionalmente se consideraban prioritarias en la institución museal, en la que la conservación,
investigación y educación han cedido su puesto a la difusión y al servicio de los visitantes. Estas
tansformaciones tienen su mejor expresión en las "exposiciones interpretativas" o "exposiciones
temáticas" (Bringer y Martini, 1988), que vienen definidas como exposiciones sin objetos y que
han sido concebidas como "praxis" de la comunicación y medio de establecer unas relaciones
con el público. Para ello, utilizan una serie de elementos y soportes interactivos -mediateca,
informática y video-disco-, que invitan al visitante a integrarse y a participar en la construcción
del saber. Los temas elegidos por estas exposiciones suelen estar relacionados con el medio
ambiente y sus objetivos no se reducen solamente a mostrar la naturaleza describiendo a los
animales o sus métodos de adaptación y comportamiento, sino que tratan también de analizar la
degradación del medio, sus causas, las consecuencias de la misma y sus repercusiones sociales.
Todo ello, ofrece una nueva visión de la ciencia que conduce a una democratización y
vulgarización de la misma al situar al visitante en contacto con la realidad, haciendo del medio
un objeto museable (Davallon et alii, 1992). Por esta razón, cuando nos detenemos a examinar
el futuro de las exposiciones que han de tener lugar durante el año dos mil, no podemos dejar de
tener en cuenta las posibilidades tecnológicas que nos permitirán crear objetos virtuales que
hagan cuestionarnos el concepto actual de patrimonio.
Es evidente que la aplicación de nuevas técnicas de computación, simulación y visualización
científica pueden llevarnos a una nueva relación entre el objeto y el visitante. Este hecho, lleva a
Mercader (1993: 3) a preguntarse si no estaremos asistiendo a un nuevo estilo de concebir las
exposiciones temporales. Para dicho autor, las exposiciones del futuro tendrán lugar a partir de
unos criterios de representación que podrán ser "in vivo", donde el objeto sea presentado en
relación directa con el visitante; "in abstracto", a través de teorías especulativas que aproximen
el objeto al espectador; "in vitro", ofreciendo al visitante de forma esquemática la esencia del
objeto o "in simbolo", intentando establecer un diálogo entre el objeto virtual y el espectador a
través de un lenguaje simbólico que le facilitan los medios informativos.
En consecuencia, estamos asistiendo a unos cambios en los que, cada vez más, los objetos
van perdiendo interés a la hora de exponer y son sustituidos por las técnicas modernas de
comunicación que ponen su énfasis en el simbolismo de los números, que se concretan en los
objetos virtuales manifestados a través del ordenador, el video y el láser, abriendo nuevas
posibilidades de participación que pongan en relación al visitante con el objeto expuesto. Una
de estas técnicas es el video-disco interactivo que permite al visitante introducirse en la
exposición, contemplar una obra y acceder a una serie de conocimientos, preservando la
integridad del objeto original. Es lo que se denomina "realidad virtual" y en cuya experiencia el

1
estudio y la contemplación se conjugan con el aspecto lúdico, permitiendo a la persona moverse
en su propio universo para, en un segundo momento, volver a la contemplación de la obra
original.

BIBLIOGRAFÍA

ALBERCH, P. (1992): "Objectes i Conceptes. Els Museus d'Historia Natural al final del siglo
XX". De Museus. Quaderns di Museologia i Museografía, nº 3: 8-15. Barcelona.
ALMAGRO GORBEA, Mª.J. (1988): "La utilidad de sustitutos y reproducciones en los
Museos". Boletín Anabad, XXXVIII, nº 3: 177-185. Madrid.
ANNIS, S. (1986): "El museo como espacio de la acción simbólica". Museum, 151: 168-171.
París.
BAEHRENDTZ, D.E. et alii (1982): "El museo al aire libre de Skansen: un balance al cumplir
noventa años de vida". Museum, XXIV, nº 3: 173-178. París.
BAZIN, G. (1969): El tiempo del Museo. Edit. Daimon. Barcelona.
BELCHER, M. (1991): Exhibitions in Museums. Leicester University Press.
BENES, J. (1983): "Variabilidad de los modos de exposición". Museum, 138: 102-107. París.
BRINGER, J.P. y MARTINI, G. (1988): Les expositions a Theme. La documentation Fracaise.
París.
BRUCE, L. (1964): Systematic Method for Designers. Royal College of Art. London.
CANNON-BROOKES, P. (1986): "The evolution and implementation of a transportation
strategy for works of art" International Journal of Museum management and curatorship, 4(1):
41-52. London.
CARRETERO PÉREZ, A. (1990): "Patrimonio de las sociedades tradicionales, ¿artes y
costumbres populares?". Resúmenes de ponencias del V Congreso de Antropología, 10-14 de
Diciembre de 1990: 14-16. Granada.
DAVALLON et alii (1992): L'environnement entre au Musée. Presses Universitaires de Lyon.
Musée de la civilisations de Québec. Lyon y Québec.
DESJARDINS, J. - JACOBI, J. (1992): "Les étiquettes dans les musées et expositions
scientifiques: revue de la littérature et repérages linguistiques". Publics et Musées, nº 1. Textes
et publics dans les musées: 13-31. París.
DORDA, J. (1988): "Los Museos de Ciencias y sus exposiciones". Quercus. Observación,
Estudio y Defensa de la Naturaleza, Cuaderno 33: 34-37. Madrid.
ERI, I. (1985): "Breve historia de la vitrina". Museum, 146: 71-74. París.
ESTEVA FABREGAT, C. (1969): "El etnólogo como conservador de Museo". Pyrenae, 5: 159-
184. Barcelona.
FEHER, E. - RICE, K. (1986): "Development of scientific concepts through the use of
interactive exhibits". Curator, 28(1): 35-46. New York.
GARCÍA BLANCO, A. (1988): Didáctica del Museo. El descubrimiento de los objetos. Edit. de
la Torre. Madrid.
GARCÍA BLANCO, A. (1990): "Educación y comunicación en el Museo: La exposición".
Boletín del Museo Arqueológico Nacional, VIII: 17-28. Madrid.
GARCÍA BLANCO, A. (1992): "El Museo como centro de investigación del público". Política
Científica. I + D. Museos, nº 34: 27-32. Madrid.
GARDNER, J.- HELLER, C. (1960): Exhibition and Display. Batsford. London.
GARDNER, G.S. (1985): "¿Qué hacer con las vitrinas antiguas: Desecharlas o aprovecharlas?"

1
Museum, 146: 74-78. París.
GRIGORIEVICH, I. - BORISOVICH, V. (1981): "Un museo sin obras de arte. La holografía,
una técnica revolucionaria para la reproducción artística". El Correo de la Unesco, XXXIV: 30-
33. París.
GOMBRICH, E.H. (1981): Ideales e Idolos. Edit. Gustavo Gili. Barcelona.
GOTTESDIENER, H. (1987): Evaluer L'exposition. Expo-Media. La Documentation Francaise.
París.
HALL, M. (1987): On display, a desingn grammar for museums. Lund Humphries. London.
HARTLEY, J. (1978): Designing instructional text. Kegan Paul London.
HULL, T.G. - JONES, T. (1961): Scientific exhibits. Springfield. Illinois.
KRAUSZ, P. (1992): "Pour une définition de l'installation". Muséo-séduction. Muséo-
Réflexion: 178-181. Québec.
LEÓN AMORES, C. (1990): "Maquetas y dioramas. Nuestro pasado a escala". Revista
Arqueología, nº 106: 38-44. Madrid.
MATTHEWS, G. (1991): Museums and art galleries: a desing and development guide. London.
MERCADER, A. (1993): "¿Cómo serán las exposiciones en el año 2010?". Videografía: 1-3.
Mastexpo. Madrid.
MILES, R. et alii (1982): The desing of educational design. George Allen Unwin. London.
MILLER, S. (1990): "lABELS". Curator, 33(2): 85-89. New York.
MOLES, A. (1983): "Vue générale de l'exposition". Expo-media, cahier nº 1. París.
NIETO GALLO, G. (1966): Museos locales de Artes y Costumbres Populares. Ministerio de
Educación y Ciencia. Madrid.
OLOFSSON, U.K. (1973): "Expositions temporaires et expositions itinérantes". Musées,
Imagination et education: 101-115. Musées et Monument, XV. Unesco. París.
OVEJERO, A. (1934): Concepto actual del Museo Artístico. Ed. Ribadeneyra. Madrid.
PARR, J. (1992) "Los Museos de Ciencias: ¿Hechos o Ideas?". Museum, 174: 73-75. París.
PÉREZ SÁNCHEZ, A.E. (1977): Pasado, presente y futuro del Museo del Prado. Fundación
Juan March. Madrid.
PÉREZ SÁNCHEZ, A.E. (1991): "Los Museos de Bellas Artes". Jornadas Nacionales sobre el
Renacimiento Español. Príncipe de Viana. 10: 79-88. Zaragoza.
POPE-HENNESSY, Sir J. (1975): "Design in museum". Journal of the Royal Society of Arts,
vol. CXXIII: 717-727. London.
RODRÍGUEZ MARÍN, F. (1916): Guía histórica y descriptiva de los Archivos, Bibliotecas y
Museos Arqueológicos de España que están a cargo del Cuerpo Facultativo del Ramo. Madrid.
SAILLANT, - PENNEC, S. (1989): "Conception d'une vitrine sous gaz inerte". Conservation-
Restautation des Biens Culturels, nº 1: 13-15. A.R.A.A.F.U. París.
SCREVEN, C.G. (1986): "Exhibitions and information Centers: Some Principles and
Approaches". Curator, 29(2): 109-137. New York.
SCREVEN, C.G. (1992): "Comment motiver les visiteurs a la lecture des etiquettes" Textes et
publics dans les musées. Publics et Musées, nº 1: 33-55. Presses Universitaires de Lyon.
SELZER, W. (1985): "Un nuevo sistema flexible de vitrinas". Museum, 146: 74-78. París.
STOLOW, N. (1980): La conservation des Oeuvres d'art pendant leur transport et leur
exposition. Musées et monuments, XVII. Unesco. París.
VELARDE, G. (1988): Designing Exhibitions. Design Council. London.
VIEL, A. - DE GUISE, C. (1992): Muséo-Séduction. Muséo-Reflexion. Québec.
WILSON, D.W. - MEDINA, D. (1978): "Test panels and labels". Communicating with the
museum visitor: 131-139. Royal Ontario Museum. Toronto.

1
9. CONSERVACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS BIENES CULTURALES

La toma de conciencia de que las obras de arte, entendidas en su sentido más amplio,
deben ser tuteladas de modo orgánico e igualitario lleva, necesariamente, a la elaboración de
normas técnico-jurídicas que regulen los límites en los que se entiende la conservación, ya sea
como salvaguarda y prevención, ya como intervención restauradora propiamente dicha. Dentro
del Patrimonio Cultural o Histórico, ha sido el Patrimonio inmueble o arquitectónico el que ha
gozado de unas determinadas normas legales sobre la protección de los mismos. En España, una
de las primeras disposiciones que se promulgaron fue la Real Cédula de 6 de junio de 1803, por
la que se aconseja a la Academia de la Historia "recoger y conservar los monumentos antiguos
que se descubran en el Reino, con objeto de impedir su destrucción". La creación, en 1844, de
las Comisiones de Monumentos Históricos y Artísticos tiene como principal objetivo la
salvaguarda de los monumentos de carácter histórico en España. Otras Normas Legales se irán
dictando a lo largo del siglo XIX (Álvarez, 1992: 67-68).

A comienzos del siglo XX, existe una gran preocupación por la extensión y
profundización del concepto de patrimonio aplicado, de forma especial, a los bienes inmuebles,
amenazado cada vez más por la expansión de la civilización industrial, hecho que culminará en
diversas reuniones internacionales. De esta manera, en 1931 tiene lugar, en Atenas, una
"Conferencia internacional de expertos para la protección de monumentos de arte e historia". La
conferencia aprueba un documento conocido con el nombre de "Carta de Atenas", que se
considera como el primer "manifiesto" internacional que reconoce oficialmente y consagra la
existencia de un patrimonio cultural mundial. Así, en su art. 1 afirma que "la conservación del
patrimonio artístico y arqueológico de la Humanidad afecta a todos los Estados que protegen la
civilización". Es, pues, la primera constatación de la relación entre conservación y necesidades
sociales. En el art. 3, se aprueba la legislación de todo país que vea en la tutela del patrimonio
un derecho de la colectividad frente al interés particular.
En 1964, se promulga la "Carta de Venecia" que hace referencia especial a los monumentos
y conjuntos históricos, como queda reflejado en el art. 1: "la noción de monumento histórico
comprende tanto la creación arquitectónica como el ambiente urbano o paisajístico que
representa el testimonio de una civilización particular, de una evolución significativa o de sus
acontecimientos históricos. Esta noción se aplica no sólo a las grandes obras, sino también a las
obras modestas que con el tiempo han adquirido su significado cultural". Otro documento
importante, es la "Carta del restauro 1972", de aplicación más restringida, dado que afecta
solamente a Italia, pero que sirvió de referencia a otros países.

En los últimos veinte años, el patrimonio inmueble o arquitectónico ha sido objeto de


estudio y atención por el Consejo de Europa. Concretamente, la Declaración de Ámsterdam de
1975, se considera el punto de partida de una serie de recomendaciones que se van a ir
aprobando en distintas ciudades europeas. Esta declaración tiene un gran interés por cuanto se
amplía el concepto de patrimonio arquitectónico, limitado hasta ese momento a la noción de
monumento, sitio o conjunto de interés cultural, incluyéndose a partir de ahora los conjuntos
edificados que testimonian la evolución histórica, artística y cultural de la humanidad.
Igualmente, se destaca en dicha Declaración cómo la conservación del Patrimonio
Arquitectónico debe contemplarse dentro de las medidas prioritarias al realizar cualquier tipo de
proyecto de planificación urbana y de ordenación del territorio. Ello exige una
corresponsabilidad entre las administraciones locales y los ciudadanos. El dato más

1
sobresaliente de esta reunión fue la aprobación de un documento conocido como "Carta
Europea del Patrimonio Arquitectónico", en la que se insiste en la adopción de una serie de
medidas que deben adoptar solidariamente cada uno de los países en aras de mejorar la
conservación de dicho patrimonio (Álvarez, 1992:87-88).
En el Convenio de Granada, de 1985, se aprobó un nuevo documento que contiene una
serie de recomendaciones, consideradas básicas para las posteriores actuaciones del Consejo de
Europa. Concretamente, en la reunión del Consejo Europeo celebrada en Sintra en 1987 se trató
el tema de la financiación de la Cultura. Entre sus conclusiones más significativas podemos
destacar fundamentalmente dos. La primera, fue el reconocimiento oficial por parte de todos los
Estados de que los poderes públicos no podían sufragar en su totalidad los gastos generales que
conllevan la protección y conservación del patrimonio cultural. En este sentido, era necesario
recurrir al sector privado y potenciar su colaboración a través de diversas fórmulas como el
mecenazgo, el patrocinio, la creación de industrias culturales, etc. La segunda de las
conclusiones consistió en una toma de conciencia de que la inversión en la promoción cultural
suponía, a su vez, un incremento de recursos y de creación de empleo. El tema de la
financiación y la obtención de fondos privados para fines culturales fue objetivo principal de los
Coloquios organizados por el Consejo de Europa en York (1986), en Messina (1987) y en
Halifax (1988). En la actualidad, el Consejo de Europa sigue trabajando en esta misma línea,
siendo aprobado, a nivel de Recomendación, uno de los últimos proyectos el 11 de abril de
1991.

Los Bienes Muebles han sido objeto de una menor atención. Por lo que respecta a
España, será el Real Decreto-Ley de 9 de agosto de 1926 el que contemple dentro del Tesoro
Artístico los bienes muebles e inmuebles. La Ley de 1933 hará una referencia expresa al
patrimonio mueble. Sin embargo, la Ley del Patrimonio Histórico de 1985 constituye el punto
de partida, al tratar el tema de la Conservación de los Bienes Culturales. En el Título preliminar,
art. 1, 2, define estos Bienes Culturales de la siguiente manera: "integran el Patrimonio
Histórico Español los inmuebles y objetos muebles de interés artístico, histórico,
paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico o técnico. También forman parte del
mismo el patrimonio documental y bibliográfico, los yacimientos y zonas arqueológicas, así
como los sitios naturales, jardines y parques que tengan valor artístico, histórico o
antropológico". Los Bienes Culturales se clasifican en dos grandes categorías:

a) Bienes Muebles: obras de arte, libros, manuscritos, objetos arqueológicos y colecciones


científicas.
b) Bienes Inmuebles: monumentos arquitectónicos, artísticos e históricos, lugares
arqueológicos y edificios de interés histórico, artístico y etnológico.

El objeto de la Ley es "la protección, acrecentamiento y transmisión a las generaciones


futuras del Patrimonio Histórico Español" (Título preliminar. Art. 1, 1). En el campo de la
conservación, la Ley vigente es bastante explícita al expresar que "Los bienes integrantes del
Patrimonio Histórico Español deberán ser conservados, mantenidos y custodiados por sus
propietarios o, en su caso, por los titulares de derechos reales o por los poseedores de tales
bienes" (Art. 36.1). La conservación debe entenderse como un velar no sólo por la integridad del
objeto, sino también en mantenerlo y custodiarlo para que pueda cumplir su función social
(Alonso, 1992: 274). Si un bien cultural mueble o inmueble se encuentra en buen estado, sólo
necesita un mantenimiento constante. Así, los bienes muebles expuestos o almacenados en los

1
museos con unas condiciones ambientales idóneas, pueden preservarse durante muchos años.
Los bienes inmuebles están, evidentemente mucho más expuestos a condiciones adversas más
difíciles de controlar. Por ello, una vez reconocido el carácter de Bien Cultural de nuestro
Patrimonio, se adquiere la responsabilidad de conservarlo y transmitirlo en su integridad a las
generaciones futuras.

9.1. La conservación de los fondos de un museo

La adecuada conservación de los fondos de un museo debería ser una de las principales
preocupaciones de los profesionales del mismo. Sin embargo, por diversas causas, esta labor se
ha visto cumplida muy deficientemente. En un museo, las funciones de conservar y exponer se
deben considerar, según Stolow (1987), como prioritarias, aunque no se ha contado con los
suficientes medios. En primer lugar, es necesario conocer los diversos factores que influyen en
la deteriorización de los objetos y, en un segundo momento, se deben tomar las medidas
adecuadas para controlar dichos factores. La conservación de los fondos de un museo va a
depender, fundamentalmente, de la composición atmosférica, del grado de humedad, de la
temperatura y de la iluminación, entre otros elementos (Beltrán, 1988: VV.AA, 1969). Es
importante tener en cuenta el proceso de degradación que sufre un objeto a lo largo de su vida.
Este tiende a establecer un equilibrio físico-químico con su medio, como en el caso de los
cuadros de las iglesias y de los objetos de las excavaciones arqueológicas. Cuando este medio
varía, se produce una ruptura de ese equilibrio que el objeto corrige por medio de una reacción
cuyos efectos pueden ser, a veces, muy destructivos. De ahí, que deban mantenerse siempre en
un ambiente constante, sobre todo sin alteraciones bruscas.
La climatización de un museo consiste en crear unas condiciones idóneas o un microclima
para la buena conservación de las piezas, como muy bien lo han recalcado el International
Institute for Conservation (1967) y los autores Plenderleith and Philippot (1960). Un sistema
racional de conservación preventiva consistirá, sobre todo, en diagnosticar los peligros
inherentes al medio, tener en cuenta las condiciones óptimas de conservación de los objetos y,
finalmente, en asegurarlas por medio de las técnicas apropiadas. Un ejemplo significativo lo
tenemos en la Capilla Sixtina que ha sido acondicionada con un microclima especial, cuyo
objetivo principal es velar por la conservación de los frescos de Miguel Angel, cuya
restauración está a punto de finalizar. Cerca de cien sensores controlan la polución del aire y los
efectos producidos por el elevado número de visitantes de recibe diariamente. El sistema
consiste en proteger totalmente los frescos del techo mediante un estudio detallado del
movimiento del aire en el recinto (Egurbide, 1993:30).
La climatología en sentido museológico es el estudio de las condiciones ambientales, cuyo
conjunto crea el clima estable y favorable de un museo. Este se encuentra sometido a una serie
de influencias de tipo atmosférico, basadas en la polución del aire, en la humedad y en la
temperatura. Una buena climatización consistirá, por tanto, en regular la humedad relativa y la
temperatura y en controlar la polución atmosférica y la iluminación (Ayres et alii, 1989). Por
tanto, es necesario conocer la climatología del lugar donde se encuentra ubicado el museo, dado
que las variaciones climáticas que se producen en el exterior van a repercutir en el interior del
museo: las oscilaciones día/noche, los cambios de estaciones y los cambios momentáneos
producidos por un gran número de visitantes en las horas puntuales. Además, se ha de tener en
cuenta la naturaleza de las colecciones y el confort de los visitantes.

1
9.1.1. La composición atmosférica

La pureza de la atmósfera es indispensable para una buena conservación. El aire se


compone de una mezcla de diferentes gases: nitrógeno, oxígeno, vapor de agua y gas carbónico.
Esta composición no es siempre constante, dado que el aire contiene una serie de impurezas que
varían según el lugar, campo o ciudad, y según las estaciones a lo largo del año. Entre las
impurezas, se encuentran el anhídrido sulforoso, el anhídrido sulfúrico, el ácido sulfúrico, el
óxido de carbono y las partículas combustibles. En las grandes ciudades y también en las
regiones industriales, además de estos gases, el aire contiene partículas de carbón y alquitrán
que aumentan la contaminación atmosférica. A estos productos de combustión, debemos añadir
los cloruros que tienen su origen en el mar y que pueden ser transportados a grandes distancias
por el viento. Dichos cloruros son sustancias higroscópicas de fuerte poder corrosivo.

Los componentes del aire que más interesan ser conocidos y controlados en un
museo son, según Cabrera (1972), el vapor de agua, el oxígeno, el anhídrido carbónico, diversos
agentes que también contribuyen a la polución atmosférica y las partículas sólidas y líquidas. El
vapor de agua constituye uno de los factores que más influyen en la deteriorización de los
objetos y exige un control constante de la humedad relativa. El oxígeno juega un papel
importante en las alteraciones químicas, cuyas reacciones se producen sobre todo por la luz y se
denominan fotooxidación, afectando de manera especial a los materiales orgánicos. El anhídrido
sulfuroso se origina por la combustión del carbón y de los derivados del petróleo, que ante una
atmósfera húmeda se transforma en ácido sulfúrico y, a su vez, tras un proceso catalítico, se
convierte en gotitas de agua provocando diversas alteraciones como el picado de los barnices o
la corrosión de los soportes de tela en los cuadros. Los óxidos de nitrógeno, nitroso y nítrico
presentes en la atmósfera provocan también fenómenos fotoquímicos. Finalmente, las partículas
sólidas, como alquitranes y hollín, pueden adherirse a los objetos de los museos, produciendo
manchas y diversos tipos de alteraciones.

Los efectos de la contaminación atmosférica en los objetos de un museo van a depender


de la naturaleza de los mismos (Baer y Banks, 1985) (Fig. 77). Los materiales orgánicos tienen
una resistencia muy diversa, aunque todos se ensucian y manchan con partículas de carbón,
alquitrán y otros contaminantes. Al tratarse de materiales higroscópicos, la suciedad que se
deposita en un primer momento en la superficie va penetrando, poco a poco, en el interior,
afectando a su constitución. Así, por ejemplo, las fibras textiles se descomponen, los cueros se
hacen quebradizos y pierden su resistencia y los pigmentos de las pinturas sufren algunas
alteraciones. Los materiales pétreos, ante una atmósfera impura, sufren determinadas reacciones
que afectan primero a la capa superficial y, posteriormente, las sales cristalizan y penetran hacia
el interior, afectando a su resistencia interna. Estas alteraciones son más frecuentes cuando se
alternan períodos secos y húmedos. Generalmente, la estructura de las piezas cerámicas
permanece inalterable a los ataques de la polución atmosférica; sin embargo, puede dar lugar a
la intrusión de iones de cloro, azufre y carbono que conducen a la formación de cloruros,
sulfatos y carbonatos, que se manifiestan con un aumento de la humedad relativa. Los
materiales metálicos son atacados, principalmente, por el oxígeno en un ambiente húmedo
donde las impurezas atmosféricas facilitan estas reacciones debido a que las sales y los cloruros
son agentes de corrosión activa que forman en los objetos focos particularmente agresivos.

1
9.l.l.l. Medidas de protección

Según Thomson (1986), la protección de los bienes culturales contra la polución


atmosférica debe iniciarse con medidas de control en las áreas urbanas. Ello conlleva una serie
de actuaciones que tienen como objeto reducir el uso de las calefacciones de carbón, la
prohibición del tráfico rodado o, en su defecto, limitar la carga y descarga a determinadas horas.
En los museos, el sistema ideal es el aire acondicionado central que purifica constantemente el
aire de todo el edificio (Harvey, 1973). En su defecto, el aire puede filtrarse por medio de capas
de fibra, poliuretano o carbón activado. También puede ser tratado mediante ionizadores,
ozonizadores y rayos ultravioletas. Junto a estas medidas muy costosas, deben estudiarse las
diversas entradas de aire del museo, como puertas, ventanas y otros dispositivos. En casos
especiales, una protección segura consiste en aislar herméticamente el objeto dentro de un gas
inerte, nitrógeno o helio. En el caso de la exposición de obras fuera del ámbito del museo, una
posible solución consistiría en presentar la réplica de dicha obra. Este sistema ha sido aplicado
por el Ayuntamiento de Florencia y por la Dirección General de Bienes Culturales de la región
Toscana, quienes decidieron ya hace tiempo sustituir las obras originales colocadas al aire libre
como una forma de salvaguardarlas de la degradación medio ambiental.

9.1.2. La humedad relativa

La humedad, junto con la temperatura, han sido los dos elementos que se han venido
considerando como los principales degradantes de los objetos de un museo. El coeficiente de
humedad relativa es la relación existente entre el peso de agua contenido en un volumen de aire
dado y el peso máximo que este volumen de aire dado podría contener a la misma temperatura.
Esta relación se expresa en porcentaje, siendo el punto de saturación establecido por
convención, el 100 por ciento (Macleod, 1978). De esta forma, la humedad relativa al 0 por
ciento indica que el aire está totalmente seco. La humedad relativa al 50 por ciento señala que el
ambiente es normal y la humedad relativa al 100 por ciento presenta un aire saturado de
humedad. En el museo es importante conocer la humedad relativa y mantenerla dentro de unos
límites constantes, puesto que los cambios producen dilataciones y contracciones en los
materiales orgánicos. La humedad puede penetrar desde el exterior a través de las fisuras de las
paredes, de cubiertas defectuosas, por evaporación de las conducciones de aguas próximas, por
aguas subterráneas en contacto con el edificio, etc. Desde el interior, por la limpieza de los
suelos y por la transpiración y respiración de los visitantes, sobre todo, cuando su número es
excesivo, pudiendo elevar considerablemente la humedad en los días lluviosos.

Los efectos de la humedad relativa van a depender de la naturaleza de los materiales


(Fig. 77). Los objetos de naturaleza orgánica están compuestos por materiales procedentes del
mundo animal o vegetal. Contienen una fuerte proporción de carbono y pueden arder. A su vez,
son higroscópicos, es decir, puede absorber humedad del ambiente o cederla según la atmosfera
en que se encuentren. Por tanto, están siempre buscando un equilibrio con el medio. Al ceder
humedad, se resecan y se contraen. Absorbiendo humedad, se humedecen y aumentan de
volumen. También conviene resaltar que estos objetos sirven de alimento a mohos y hongos si
el aire está bastante húmedo. Para este tipo de materiales se recomienda una humedad relativa
entre el 50 y el 60 por ciento.
Los objetos de naturaleza inorgánica están constituidos por materiales del mundo mineral

1
que no pueden arder. Al no ser higroscópicos, no sufren cambios volumétricos ante los cambios
de humedad relativa. Algunos son porosos, como la piedra y la cerámica y pueden absorber el
agua líquida por capilaridad. El mayor problema surge cuando se encuentran en una atmósfera
polucionada. Los materiales metálicos, ante una humedad relativa alta, sufren reacciones
electrolíticas que son la causa del proceso de corrosión de estos objetos (Oddy, 1975). Para los
materiales inorgánicos se recomienda una humedad relativa baja. Los objetos que proceden
directamente de excavaciones arqueológicas deberán permanecer a una humedad relativa del
100 por ciento antes de ser tratados, a excepción de los metales que requieren una humedad
relativa inferior al 45 por ciento (Berducou, 1990; Dowmann, 1970).

9.l.2.l. Instrumentos de medición

Los instrumentos para medir la humedad relativa en los museos son de dos tipos:

l. Aquellos que necesitan un contraste de medias. Entre ellos, están los higrómetros de registro o
higrógrafos que, con frecuencia, llevan incorporados termógrafos. Registran por medio de los
cambios de tensión de un mechón de pelo las oscilaciones de humedad que quedan registradas
en un tambor rotatorio. También quedan anotados los cambios de temperatura en el caso de que
lleven termógrafos. Los higrómetros de papel se basan en los movimientos de un papel
enroscando que, ante los cambios de humedad, produce el movimiento de una aguja, indicando
la humedad relativa del lugar. También existen los higrómetros digitales (Fig. 78 y 79). Tanto
unos como otros, ofrecen una lectura inmediata de la humedad relativa. No obstante, se necesita
contrastarlos cada cierto tiempo y, bien graduados, pueden ser utilizados por cualquier persona.

2. Entre los aparatos que no necesitan un contraste de medidas están los psycrómetros, que no
dan una lectura inmediata de la humedad relativa puesto que es necesario utilizar una serie de
tablas. Sirven para contrastar los higrómetros y los higrógrafos y la persona que los utiliza
necesita una pequeña preparación. Un museo ha de tener, al menos, un psycrómetro y los
higrómetros e higrógrafos que sean necesarios.
Frente a la problemática que presentan algunos de los instrumentos convencionales de
medición y control de los museos existen, en la actualidad, diversas alternativas que tratan de
dar soluciones recurriendo a la informática y a la aplicación de diversos sensores y traductores
con el objeto de obtener y procesar los datos de clima a través de diversos sistemas. En efecto,
siguiendo a Porta (1992: 765 ss.), podemos concretar en tres los sistemas para la obtención de
datos. El primero, trata de obtener, mediante la unión de los sensores a un ordenador a través de
una tarjeta, un programa que ofrezca datos de clima en tiempo real o en forma "on line" y, al
mismo tiempo, los introduzca de forma regular en la memoria del ordenador una vez hayan sido
digitalizados, programándoles estadísticamente a través de una base de datos que facilite la
obtención de los valores que más interesen. Un segundo sistema, muy semejante al primero,
intenta también almacenar los datos, pero lo hace, no ya a través del ordenador, sino mediante
un dataloguer o adquiridor de datos. Este aparato acepta recoger los datos procedentes de los
sensores o transductores, atribuyéndoles un tiempo y una fecha, a la vez que los almacena en su
memoria correlativamente. El tercer sistema es una mezcla de los dos anteriores que permite
tener conectados los sensores a un dataloguer que, unido constantemente a un ordenador,
solamente lo utiliza en el momento que transmite los datos climáticos según el programa
previamente establecido.
El mismo autor explica, más adelante, cómo se han instalado dos estaciones de medición.

1
Una, en la Iglesia de Santa Coloma de Andorra, con el objeto de conocer cuáles son las
consecuencias que el clima provoca en la descomposición de la piedra y los efectos de las
vibraciones que ésta puede sufrir debido al tráfico; y otra, en el Museo de Arte de Cataluña,
donde se miden las constantes del clima dentro y fuera del museo, así como las variaciones que
pueden apreciarse en las dimensiones de los ábsides románicos expuestos dentro del mismo.
Todas estas innovaciones tecnológicas aportan nuevas soluciones y facilitan el trabajo, ahorran
tiempo y contribuyen a realizar una puesta al día de nuestras instituciones museísticas.

9.l.2.2. Sistemas de control

Entre los sistemas empleados para controlar la humedad relativa en los museos
contamos con productos desecantes, siendo el gel de sílice uno de los más utilizados para
espacios de pequeñas dimensiones como pueden ser las vitrinas (Bosshard, 1992). Este
producto puede absorber vapor de agua hasta un 38%, es decir, 1 kg. de gel de sílice absorberá
380 gramos de agua. También, a la inversa, el gel de sílice húmedo, en contacto con el aire seco
producirá vapor de agua. El gel de sílice es un producto cristalizado e incoloro que contiene una
sal de cobalto, que sirve de indicador de la humedad. Es de color azul cuando está seco y se
torna rosa cuando está húmedo. Dicho producto tiene una serie de ventajas puesto que no
necesita personal especializado y puede ser regenerado para nuevo uso. Uno de sus mayores
inconvenientes es el elevado coste que supone.
Los nuevos productos del mercado, como el "Art Sorb" requieren cantidades inferiores que
los gel de sílice standard para controlar la humedad relativa de un volumen dado. Los materiales
orgánicos, como ya hemos comentado anteriormente, poseen la propiedad de mantener en
equilibrio la humedad que contienen con la del aire que les rodea. En este sentido, las vitrinas de
madera juegan un papel muy importante en el control de la humedad relativa. Otros sistemas de
control activo son los aparatos electromagnéticos para humidificar (Banks y Baer, 1986;
Deferne, 1992) y deshumidificar. Existe una amplia gama en el mercado, son muy eficaces y,
normalmente, están dotados de termostatos e higrostatos que funcionan automáticamente (Figs.
80 y 81).

9.1.3. La temperatura

Hasta hace unos años, la temperatura era considerada como un factor determinante en la
climatización de un museo. En la actualidad, es un factor secundario comparado con los efectos
que produce la humedad relativa, la polución del aire y la luz. La temperatura debe mantenerse
dentro de unos límites constantes, que pueden fijarse entre los 17 y 24 grados centígrados,
evitando así los cambios bruscos día/noche, a lo largo del año y del cambio de estaciones. El
problema mayor que presenta es su influencia en la humedad relativa (Marriner, 1980), dado
que cuando la temperatura aumenta, la humedad relativa disminuye y viceversa. Los cambios
bruscos de temperatura se producen por la incidencia directa de la luz solar o por una fuente
también directa de luz artificial. El efecto de las altas temperaturas produce los siguientes
efectos:

- Desde el punto de vista químico, aceleración de las reacciones a nivel de la constitución


molecular.
- Desde el punto de vista físico, contracciones y dilataciones de diversos materiales.
- Desde el punto de vista biológico, aceleración del crecimiento de hongos u otros agentes

1
biológicos.

Una disminución rápida de 6 grados C. puede provocar un aumento del 20 por ciento del
coeficiente de humedad relativa. Ahora bien, son los cambios bruscos de temperatura los que
provocan más alteraciones en los materiales puesto que, por una parte, las contracciones y
distensiones en los objetos llevan incluso a su ruptura y, por otra, provoca los cambios de la
humedad relativa que activan más rápidamente las reacciones químicas que una temperatura
constante, alta o baja.
Cuando en el museo no se dan las características adecuadas de humedad relativa y
temperatura, se produce la formación de seres biológicos, ya sean de tipo vegetal o animal.
Dentro de los primeros, se encuentran los mohos, quienes para su desarrollo necesitan una
humedad relativa alta, aunque pueden aparecer en torno al 65 por ciento y una temperatura
media o algo elevada que puede oscilar entre los 12 y 30 grados C., requiriendo además una
escasa iluminación. Sin embargo, aunque estas son las condiciones generales que generan la
aparición de dichos seres, cada tipo requiere un medio específico para su desarrollo.
Los efectos que producen en los materiales depende de su naturaleza. Así, en los objetos de
piel se forman manchas y cambios de color en los cueros teñidos, mientras que la madera es uno
de los materiales que más sufren el ataque de los hongos, disgregándola y llegando a perder el
80 por ciento de su resistencia (Fig. 77). Las bacterias y las algas intervienen en diversos
procesos químicos que alteran la composición de las piedras. En cuanto a los seres vegetales,
contamos con la presencia de cucarachas, que son omnívoras y pueden producir graves daños en
los libros, lanas y cueros; las termitas, que destruyen las maderas y las polillas que provocan
serias alteraciones en libros, tejidos y en los objetos etnográficos en general. Las medidas
preventivas contra los ataques biológicos son varias, desde procurar que la humedad relativa no
supere el 65 por ciento o los objetos no se encuentren almacenados, hasta cuidar que las salas se
mantengan limpias de polvo y usar el método de fumigación que resulta bastante seguro (Child,
1989; Gilberg, 1989).

9.2. La iluminación

La iluminación en los museos es uno de los factores que pueden condicionar la


presentación de los objetos, pues permite alcanzar unos buenos resultados estéticos y
funcionales a la hora de elaborar cualquier montaje expositivo. A través de ella, se intenta
buscar un equilibrio entre los objetos exhibidos, la forma de mostrarlos y la conservación de los
mismos.

La importancia de la luz en nuestra sociedad está siendo, cada día, más reconocida. Se le ha
concedido un papel esencial y determinante en algunos proyectos museográficos, de forma que
el espacio y la luz puede considerarse conjuntamente para evitar niveles uniformes y globales de
luminosidad y explorar las variedades y diferencias que la luminotecnia es capaz de expresar.
Este interés por la iluminación se debe a diversas causas:
- Las posibilidades técnicas y creativas de la misma que ofrecen nuevas experiencias estéticas.
- La influencia que la luz tiene en nuestra percepción del mundo y de los objetos.
- La ampliación de los horarios de visita de los museos que exigen recurrir a la iluminación
artificial.
- Un mayor conocimiento del proceso de deteriorización de los objetos por la luz, así como de la

1
aplicación de los sistemas de control y protección adecuados.
- Los grandes avances que se han sucedido en estos últimos años en este campo.
No existen normas generales que puedan aplicarse de la misma manera a cada una de las
instituciones museísticas, pues es necesario estudiar cada caso individualmente y valorar todas
sus características: ubicación del edificio, orientación de los vanos, naturaleza y categoría de los
objetos, determinación de los parámetros visuales, etc. Dicho estudio, será el resultado de una
colaboración multidisciplinar integrada por arquitectos, museólogos y luminotécnicos
(Chartered Institute of Building Services, l980).
Una buena planificación consistirá en el estudio detallado del espacio, diferenciando las
distintas zonas o ámbitos, en definir los niveles de iluminación, tanto en las superficies
horizontales como verticales. Otros aspectos a tener en cuenta serán la selección del equipo y su
integración en la arquitectura, la distribución de la luz y el confort visual. A ello habría que
añadir que una instalación de alumbrado no se concibe hoy día de forma estática, sino que debe
adaptarse a situaciones diferenciadas y al uso respectivo de la misma.
Para Casal (l982), algunos de los objetivos que se pretenden conseguir son los siguientes:

- Un equilibrio entre presentación-conservación.


- Mejorar la comunicación entre visitante-objeto.
- Definir las características de las piezas: forma, color y textura.
- Facilitar la visualización de los visitantes, de forma que éstos puedan apreciar los detalles de
las piezas, leer textos y cartelas (Fig. 82).
- Jerarquización de las piezas.
- Contribución al deleite.
- Resaltar los espacios arquitectónicos.
- Buscar la flexibilidad y la funcionalidad.

9.2.1. Fuentes de luz

La iluminación de los museos procede de dos fuentes principales, la luz natural y la luz
artificial, ésta última a través de la bombilla incandescente y del tubo fluorescente. La luz es una
fuente de energía y las radiaciones electromagnéticas, a las que nuestro ojo es sensible, es lo que
denominamos luz. Esta es una pequeña parte del espacio cromático que comprende ondas de
radio, ondas de radar, luz visible, rayos ultravioletas, rayos X y rayos gamma (Fig. 83). Cada
uno cubre una longitud de onda. Nuestros ojos son sensibles únicamente a la luz visible, que
constituye una pequeña parte de las radiaciones emitidas por el sol, la lámpara incandescente y
el tubo fluorescente. Sin embargo, existen radiaciones invisibles, unas de onda corta inferiores a
400 nanómetros y denominadas ultravioletas, y otras de onda larga superiores a 700 nanómetros
denominadas infrarrojos (Macleod, 1975). Teniendo en cuenta las fuentes de luz, podemos
deducir las siguientes conclusiones:

- La luz natural emite radiaciones visibles y gran cantidad de ultravioletas e infrarrojas.


- La bombilla incandescente emite radiaciones visibles, gran cantidad de infrarrojas y pocas
ultravioletas.
- El tubo fluorescente emite radiaciones visibles, con porcentaje elevado de ultravioletas y un
número poco elevado de infrarrojas.

1
El sol es la fuente más peligrosa, seguida por el tubo fluorescente y la lámpara
incandescente. Las radiaciones visibles comprenden todos los colores del arco iris (Fig. 83). A
partir de una fuente de luz que comporta radiaciones de igual energía en todos los colores del
espectro produce lo que se denomina corrientemente la luz blanca. Según aumenta la proporción
de color durante la emisión, se va obteniendo una variedad infinita de luces más o menos
próximas al blanco, tales como blanco frío, blanco caliente, etc. Para que el rendimiento de los
colores sea aceptable es necesario que la iluminación contenga todas las longitudes de ondas de
la luz visible. Las radiaciones infrarrojas son radiaciones invisibles que se producen por encima
de los 700 nanómetros y sus efectos térmicos pueden transformarse en químicos, produciendo
alteraciones en los objetos. Para la reducción de estas radiaciones se utilizan lámparas especiales
de haces fríos como las lámparas PAR, o por medio de la colocación de filtros en las fuentes
luminosas. Las radiaciones ultravioletas son radiaciones invisibles de onda corta e inferiores a
400 nanómetros que producen efectos fotoquímicos y resultan muy peligrosas para los
materiales orgánicos.
Para controlar los niveles de la luz visible sobre los objetos expuestos, es necesario eliminar
tanto como sea posible las radiaciones ultravioletas invisibles. No debemos olvidar que la luz
solar tiene un porcentaje más elevado de ultravioletas que la luz fluorescente, por lo que es
necesario evitar la exposición de los objetos sensibles a la luz directa del sol. Para una mejor
protección de las piezas contra este tipo de radiaciones se utilizan filtros de plástico de diversos
compuestos orgánicos que absorben las ultravioletas. Para saber cuando éstos son necesarios, se
puede utilizar el monitor Crawford UV. Dichos filtros se colocan en las ventanas, en los
cristales de las vitrinas o encima de los objetos cuando éstos tienen superficies planas. Otro de
los medios empleados es tratar de reflejar la luz sobre una pared pintada con barnices especiales
que absorben además las ultravioletas. También se reducen mediante la utilización de tubos
fluorescentes especiales.

9.2.l.l. Luz natural

El impacto visual de los objetos y del espacio que lo rodea deben compensar, en lo posible,
el hecho de no poderlos tocar. De ahí, el interés de crear una atmósfera o ambiente de serena
contemplación de las obras expuestas, ya sean éstas bidimensionales o tridimensionales. Casal
(l970) ha realizado un estudio detallado sobre la luz y la dirección de la misma con el objeto de
determinar su influencia en la percepción de las piezas y para que éstas se muestren lo más
fielmente posible a su concepción original.
La luz natural ofrece una serie de ventajas, puesto que puede modificarse a lo largo del día y
de las distintas estaciones. También permite un contacto con el entorno, que afecta
positivamente al estado de ánimo de los visitantes. Uno de los mayores inconvenientes es su
gran contenido de radiaciones ultravioletas e infrarrojas que influyen en el grado de
conservación de las obras., dado que la actividad fotoquímica de la energía solar es,
normalmente, muy elevada y debe estar sometida a un rígido control.
Este tipo de iluminación puede penetrar lateralmente o a través de las cubiertas acristaladas
del edificio. Las ventanas bajas contribuyen a una distribución irregular de la luz con zonas de
gran intensidad lumínica, frente a otras que permanecen, prácticamente, oscuras. De su
orientación va a depender que se produzcan deslumbramientos y reflejos que inciden
negativamente en la percepción visual de los visitantes. Por ello, se requiere la existencia de
unos sistemas de control, tales como filtros, celosías, persianas o estores graduables, con el fin
de evitar la luz solar directa.

1
La iluminación natural diagonal penetra a través de ventanas altas y constituye el punto
intermedio entre la cenital y la lateral. Evita algunos de los efectos negativos, producidos por la
luz lateral (Fig. 84 a).
La luz cenital es la más aceptable, pues permite un reparto más uniforme y un mejor
control de la misma. Puede realizarse a través de una cristalera horizontal o a dos aguas
(Coloma, l990). También existen diversas variantes, de forma que la obtención de este tipo de
luz juega un papel fundamental a la hora de elaborar un proyecto arquitectónico.
Las cubiertas horizontales son las que plantean mayores problemas, ensuciándose con
frecuencia en zonas donde la atmósfera está muy contaminada. Otro de los inconvenientes es su
adaptación a la estructura del edificio, produciendo filtraciones de aguas. Sus efectos son
limitados, afectando solamente a las plantas altas de los edificios.
Los lucernarios a dos aguas han obligado a realizar instalaciones costosas, dando lugar a
los techos técnicos. Éstos consisten en cubiertas de vidrio de bastante inclinación. En la zona
inferior se instalan una serie de tabiques verticales que evitan la entrada directa de los rayos
solares. En este espacio se colocan diversos focos de luz, que complementan la natural (Fig. 84
b), incorporándose en algunos casos aire acondicionado, que evita una elevación de la
temperatura. En la parte inferior, se instalan lamas graduables que pueden accionarse manual o
automáticamente. Por último, el techo de la sala estará formado por paneles dotados de filtros.
Otros sistemas para conseguir una adecuada iluminación cenital son los techos en forma
de dientes de sierra, correctamente orientados o los pequeños lucernarios que regulan y matizan
la entrada de la luz natural. La combinación de ambas luces, antes de su penetración en las salas,
hace que se consigan unos niveles aceptables de iluminación, reduciendo en lo posible los
factores de alteración de los objetos.

9.2.l.2. Luz artificial

Dicha luz puede conseguirse por distintas fuentes, variando su aspecto, pero no su
naturaleza, puesto que su alimento es siempre una corriente eléctrica. Dentro de ella,
destacamos las siguientes:

a) Las lámparas fluorescentes. Se caracterizan por la alta eficacia luminosa, su larga vida y su
baja emisión de calor. La forma tubular permite instalarlos en cornisas o en el techo de las
galerías (Fig. 85). Hoy, se comercializan con muchas gamas de matices cromáticos que van
desde los tonos blanquecinos hasta los tonos cálidos, similares a las incandescentes o el blanco
extra, similar a la luz solar en pleno día. Una novedad de este tipo de lámparas son las
compactas o fluorescentes en miniatura, que pueden instalarse en portalámparas convencionales
y su luz tiene una tonalidad cálida.

b) Las lámparas incandescentes. Ofrecen una buena calidad de luz, resultando la más cálida y
acogedora y permitiendo distinguir bien los colores, tienen poca duración y su consumo de
energía es elevado. La distribución de intensidades es demasiado uniforme, por lo que se
utilizan estas lámparas en proyectores. Según Cruz (1971), existen diversas clases de lámparas
incandescentes, entre las que cabe destacar las halógenas que llevan un gas que aumenta el
rendimiento y la duración de la lámpara. Son de pequeño tamaño, lo que ha permitido fabricar
proyectores reducidos que producen una iluminación moderna y controlable, aconsejándose
para la iluminación tanto de techos, bóvedas y grandes áreas (Fig. 85), como para vitrinas. En
este último caso, pueden incorporarse en el interior o iluminarlas desde el exterior. Una de las

1
variantes son las lámparas PAR, en las que la ampolla de vidrio prensado tiene forma
paraboloide que, con un tratamiento adecuado, actúa de reflector especular. Las de haces fríos
tienen el reflector constituido por una serie de depósitos de dieléctricos que actúan como un
espejo dicróico, de forma que todas las radiaciones infrarrojas pasan a través del espejo,
mientras que las visibles son reflejadas.

Un hecho esencial a la hora de elegir una determinada fuente de luz es la temperatura de


color. Según la norma DIN 5035, los colores de luz de las fuentes luminosas empleadas en el
alumbrado general, se clasifican en los tres grupos siguientes:

Color de Luz Temperatura de color.

Blanco luz día 6.500º - 7.000º Kelvin


Blanco neutral (fría) 3.800º - 4.200º Kelvin
Blanco cálido 2.700º - 3.000º Kelvin

La calidad de reproducción cromática de una fuente luminosa depende, sobre todo, de la


composición espectral de su luz, pues un determinado color puede aparecer distinto según se
ilumine con la luz del día o con cualquier otro tipo de luz artificial. La lámpara incandescente
tradicional presenta una excelente reproducción del color de tono muy agradable, mientras que
las halógenas ofrecen una tonalidad más blanca. La fluorescente tiene el inconveniente de
conseguir una buena reproducción cromática disminuyendo su rendimiento luminoso.
Actualmente, existen lámparas fuorescentes especiales como las "lumilux" que tienen un
elevado rendimiento luminoso a la vez que una adecuada temperatura de color.
Un nuevo sistema de iluminación se está imponiendo en algunas exposiciones, cuya
aplicación se ha realizado ya en el Museo de Antigüedades Egipcias de Turín (Donadori, 1991)
y en la exposición temporal sobre "Tapices y armaduras del Renacimiento. Joyas de las
Colecciones Reales", que tuvo lugar en el Palacio de Velázquez en Madrid, el año 1992. Se trata
de la iluminación a través de la fibra óptica, que no plantea ningún tipo de problemas en la
conservación de los objetos dado que no contiene ni radiaciones ultravioletas ni infrarrojas, ya
que se transmite en un espectro visual que oscila entre los 400 y 700 nanómetros. La fibra se
agrupa en haces y la luz recorre longitudinalmente la fibra hasta su extremo, pudiéndose orientar
hacia la dirección deseada (Gurlino y Albana, 1991). De esta forma, la luz se vuelve creativa y
puede ser manipulada por cualquier persona del museo. Otro de los aspectos positivos es la
correcta visualización de cada uno de los objetos, eliminando las sombras u otros detalles que
puedan entorpecer su visión.
Según las últimas orientaciones en este campo, es aconsejable combinar la iluminación
natural con la artificial, puesto que la primera contribuye a presentar una atmósfera cambiante y
variada, además de influir positivamente en el visitante. Mientras que la luz artificial
complementa y regula los efectos negativos de la anterior, a la vez que resalta los valores
estéticos de la presentación, permitiendo una mayor comunicación entre objeto-visitante.

9.2.1.3. Calidad de la luz

Han de evitarse y reducirse, hasta niveles aceptables, los deslumbramientos directos


producidos por las fuentes de luz, así como los reflejos que se ocasionan al incidir la luz sobre
los objetos y las superficies pulidas: pisos, cristales, barnices, etc. Igualmente, debe buscarse un

1
equilibrio entre la iluminación de los planos horizontales y verticales. En este sentido, las
variaciones toleradas de nivel de luminosidad sobre una pared han de tener un coeficiente del 3.l
para una correcta visión. Una iluminación desigual puede reconocerse perfectamente en una
superficie monocromática y plana. En cambio, suele mostrarse más desapercibida en superficies
polícromas.
Los objetos de gran tamaño exigen fuentes luminosas muy extensas, mientras que los
pequeños requieren focos concentrados, que resalten y definan sus propios valores. En este
aspecto, la dirección de la luz artificial desempeña un papel fundamental. Para objetos
bidimensionales se aconseja que la línea que va desde el centro de la pieza al techo forme un
ángulo entre 35º y 45º, determinando así la posición de la luz para evitar reflejos y sombras.
Algunos museos han optado por los bañadores de pared para la iluminación de grandes
superficies, pues estos distribuyen la luz uniformemente sin producir sombras ni otros efectos
negativos.
Para las piezas tridimensionales ha de evitarse la luz frontal, puesto que esta tiende a
aplanar las formas. Se aconseja, en estos casos, la utilización de proyectores que llevan
incorporados lentes especiales que, a través de la dirección de la luz, consiguen efectos
escenográficos que potencian los volúmenes.
En líneas generales, se puede afirmar que la luz indirecta proporciona una iluminación
ambiental general, mientras que la directa resalta puntos concretos, ayudando a jerarquizar los
objetos y a evitar las sombras. Respecto a la intensidad de la luz, ha de ser suficiente para no
tener que forzar la vista, sin que llegue a producir fatiga visual por un exceso de claridad.

9.2.3. Factores de alteración de los objetos

Anteriormente, se ha dicho que la luz es energía, produce calor y acelera las reacciones
químicas en los objetos. Pues bien, entre los factores que contribuyen a la deteriorización de las
colecciones de un museo pueden apuntarse las siguientes:

a) La intensidad de la radiación o iluminancia se puede definir como la densidad de luz


en un punto determinado. La unidad internacional es el lux, cuya medida se obtiene por medio
de unos aparatos denominados luxómetros. Otros instrumentos de medida son el termómetro
que ofrece una lectura de los efectos térmicos de las radiaciones infrarrojas producidas por la luz
solar o la bombilla incandescente. El ultraviómetro, muy tilizado para medir los rayos
ultravioletas emitidos por la luz solar y el tubo fluorescente (Herráez y Rodríguez, 1989).

b) La duración de la exposición de los objetos a la luz. Se aconseja para determinados


materiales que se reduzca, en lo posible, el tiempo de iluminación (Thomson y Staniforth,
1985), siendo conveniente cambiar cada cierto tiempo los objetos expuestos, colocando una
cortina en determinados cuadros. Si son libros, es preciso combinar con frecuencia las páginas,
o instalar un interruptor automático, si el objeto está iluminado artificialmente.

c) La distancia del objeto respecto a la fuente de luz. La distancia del objeto con respecto
a la fuente de luz es un dato importante a tener en cuenta puesto que, cuando la distancia es
mayor, disminuye el grado de alteración del objeto y viceversa.

d) Las propiedades intrínsecas de los objetos. Las posibilidades de deterioro de un

1
material depende de su actitud intrínseca a absorber la energía radiante. Según la sensibilidad a
la luz, podemos agrupar los objetos de la siguiente manera:

Insensibles: Piedra, Metales, Cerámica, Vidrio, Madera sin pintar, Marfil sin pintar.
Sensibles: Pintura al óleo, Lacas, Cuero sin teñir, Madera pintada, Marfil pintado.
Extremadamente Sensibles: Vestidos, Tapicerías, Textiles, Acuarelas. Grabados, Dibujos,
Estampas, Pergaminos, Cuero teñido, Papel, Especímenes disecados.

Actualmente, se ha conseguido determinar algunas normas sobre el nivel de iluminación


de los objetos. Para los extremadamente sensibles, se recomiendan 50 lux, para los sensibles
150 y los que proceden del mundo inorgánico pueden alcanzar niveles mucho más altos. Entre
los daños causados por la luz, pueden citarse los siguientes: debilitación de las fibras textiles, la
decoloración de los pigmentos, la decoloración de los tintes de los tejidos, el papel se vuelve
amarillento y quebradizo, las fotografías cambian de color y los barnices se tornan amarillentos.
En la elaboración de un proyecto luminotécnico deben tenerse en cuenta todos los factores
que intervienen en la deteriorización de las colecciones. Si se trata de un museo de nueva
creación, dicho proyecto ha de integrarse en la programación general del mismo. Cuando se
aplica a un museo ya existente, el proceso es más complicado, al tener que adaptarse a las
características del edificio. Así, en edificios de un gran valor histórico, una de las soluciones que
se han dado es la adaptación de las lámparas antiguas complementadas con un equipo eléctrico
adecuado o la utilización de pequeñas lámparas reflectoras dicroicas, ocultas tras los muebles y
huecos de las ventanas, con el fin de revalorizar los aspectos arquitectónicos o determinados
detalles de los techos y de los paramentos. Otra de las opciones es la utilización de un raíl
electrificado, que no necesita enchufes ni cables, permitiendo una utilización de la luz a través
de diferentes formas.
Para finalizar, podemos afirmar que la tendencia actual es la preocupación por la
conservación preventiva, es decir, por conseguir unas condiciones ambientales idóneas de
humedad relativa, temperatura, polución atmosférica e iluminación. La solución ideal será que
los museos puedan contar con aire acondicionado central que regule automáticamente todos los
factores anteriores. Compete, pues, a la Administración una racionalización de sus inversiones
en orden a dotar a estos centros de los medios adecuados para llevar a cabo una de sus
principales funciones: la de conservar el patrimonio cultural.

9.3. Protección de los bienes culturales

Los bienes culturales se encuentran expuestos, al menos potencialmente, a una serie de


riesgos que es necesario prevenir. Sin embargo, frecuentemente sólo se toman las medidas de
protección necesarias después de que ha surgido algún problema. Y esto, debido al hecho que la
prevención de daños es bastante costosa y requiere una serie de inversiones excesivamente
elevadas. Un ejemplo ilustrativo de ello, lo encontramos en el robo que tuvo lugar en el Museo
Balaguer de Vilanova y Geltrú en Barcelona, hacia 1980, y que fue atribuido a Eric el belga. A
partir de ese momento, el museo fue dotado de un importante sistema de seguridad, con
alarmas, circuito cerrado de televisión y detección de incendios. También se instalaron rejas en
las ventanas y se taparon los tragaluces. Todo este proceso de protección podría considerarse
como un sistema racional de seguridad en aquel momento, sólo que fue realizado "a posteriori"
una vez consumado el hecho delictivo.

1
Además del robo, los objetos artísticos se encuentran sometidos a diversos peligros. Estos
difieren de un objeto a otro y dependen de numerosos factores tales como la clase y naturaleza
de la pieza, de su valor, tamaño y peso. Entre los daños que pueden sufrir se encuentran las
relativas a las condiciones climáticas que se ocasionan de forma involuntaria al realizar la
limpieza o cualquier otro trabajo, la manipulación de las colecciones a la hora de llevar a cabo
cualquier actividad en el museo o los daños y destrucciones realizadas voluntariamente. Son
bastantes los trabajos dedicados a este tema, como los de Alsford (1975), Tillotson (1977), Fuss
(1980), Museums Association (1981), Schroder (1981), Bravo (l982), Burke y Adeloye (1986),
American Association of Museum (1987) y Solley et alii (1987). A estos debemos añadir
algunos de los recientes estudios emanados del Comité del ICOM para la Seguridad en los
Museos (ICMS) (Burke, 1990; ICMS, 1992, 1993). A continuación, trataremos de las medidas
encaminadas a la protección de los museos contra el hurto, los incendios y otros daños que
puedan ser ocasionados.

9.3.1. Los robos en los museos

Los robos de obras de arte se encuentran en relación directa con el precio de éstas en el
mercado. El peligro de hurto de una pieza artística aumenta según el valor de la misma, no
podemos olvidar que las obras de arte importantes son fácilmente identificables y, en
consecuencia, las posibilidades de su venta disminuyen considerablemente. De hecho, ya se ha
dado algún caso en el que el ladrón no ha podido colocar en el mercado un cuadro
especialmente valioso. El robo de bienes culturales no puede estudiarse aisladamente, sino que
ha de hacerse en relación directa con la sociedad actual, debido al interés que ésta última
muestra por las obras de arte. El ascenso social de las nuevas capas de la población que buscan
conseguir un cierto prestigio con la adquisición de bienes culturales, ha provocado una gran
demanda de los mismos en el mercado, hecho que ha conducido al fenómeno de la
especulación. Junto a ésta, realizada por vías legales, se desarrolla, paralelamente, un mercado
clandestino basado, en una mayoría de los casos, en el producto de los robos.
A primera vista, puede parecer inútil el robo de un objeto perteneciente a colecciones
públicas o privadas por la gran publicidad que, rápidamente, tienen estos hechos delictivos. Sin
embargo, las diversas transacciones entre el robo y la venta pueden borrar totalmente la
identidad de la obra, siempre que no sea de primera fila, como ya hemos dicho anteriormente.
Por otra parte, este fenómeno hay que estudiarlo dentro del clima de inseguridad que afecta a la
mayor parte de los países que poseen dichos bienes. Por ello, no es raro encontrar en los medios
de comunicación social noticias sobre robos de obras de arte (Martí, 1992: 30; Toro, 1992: 25).

Los bienes culturales menos protegidos son los que pertenecen a colecciones privadas,
galerías de arte, zonas de excavaciones y, sobre todo, las iglesias debido a que, generalmente, se
encuentran en zonas de muy poca población. La prevención de daños resulta extremadamente
problemática cuando no se dispone del presupuesto necesario para efectuar una protección
medianamente adecuada de los objetos de valor y, a menudo, la única solución que se ofrece es
la de depositar las obras de arte en un lugar seguro. A todo ello, se puede añadir la falta de
concienciación de la población que compra estos objetos sabiendo que se trata de objetos
robados. Los robos de objetos artísticos pueden dividirse en dos grandes grupos, teniendo en
cuenta el objetivo que se pretende alcanzar: destructivos o no destructivos. El hurto con
finalidad destructiva busca, sobre todo, objetos metálicos, piedras preciosas, joyas y todo

1
aquello que, al fundirlo o desmontarlo, produzca un rápido beneficio material sin levantar
demasiadas sospechas. El hurto con objeto no destructivo puede clasificarse en tres categorías
diferentes:

a) Robos cometidos por ladrones especializados que, conociendo las dificultades de dar
salida en el mercado a estas obras de arte, cometen el acto para cobrar un rescate a las
compañías de seguros o a los propietarios. Caso de fracasar en el intento, tratan de sacarlo al
extranjero.
b) Robos cometidos de manera indirecta. Los ladrones, en el curso de un robo a una casa
particular, aprovechan para apropiarse de objetos de valor histórico-artístico, aunque éste no sea
el objetivo inmediato.
c) Robos cometidos a instancia de coleccionistas o anticuarios con pocos escrúpulos que
actúan, generalmente, como receptores o encubridores del hecho, beneficiándose del mismo.

Se ha intentado reconocer la existencia de una organización internacional responsable de


la mayoría de los robos artísticos llevados a cabo en Europa. Así, se llegó a pensar que Eric el
belga, detenido en 1982, pertenecía a una de estas bandas. Sin embargo, la forma de operar con
medios artesanales, como trocear un retablo o envolver mal un lienzo, demostró que no podía
tratarse de un buen profesional. Para resolver los delitos contra el patrimonio cultural, existe la
Organización Internacional de Policía Criminal, Interpol, que tiene un programa de acción
específico para tratar este problema a nivel internacional. Dicha Organización consta de 169
representantes de distintos países y tiene como misión conseguir la cooperación entre los
miembros de la policía de todo el mundo.
En España, existe la brigada especial de delitos contra el patrimonio que, además de
resolver este tipo de problemas en nuestro país, colabora estrechamente con la Interpol. La
función principal de este Organismo es conservar los expedientes de los delitos considerados
internacionales, así como facilitar la difusión internacional de los robos cometidos contra el
patrimonio cultural. Para este fin, ha elaborado un formulario impreso en sus cuatro idiomas
oficiales -inglés, francés, español y árabe-, para ayudar a los funcionarios de policía a describir
los objetos robados. Cuando la Interpol recibe los formularios, éstos se incluyen en la base de
datos dedicada a los bienes culturales robados. Posteriormente, policías especializados elaboran
un listado de dichos objetos que remiten a los distintos países, quienes se encargan de su
difusión a los museos, galerías, casas de antigüedades, autoridades aduaneras y al ICOM. En
este sentido, el Comité Internacional del ICOM, CIDOC, también está ayudando y
recomendando a todos los museos que elaboren inventarios con el fin de conseguir una mayor
protección de los bienes culturales. La ficha de los objetos debe contener la identificación del
objeto, la descripción con los rasgos más representativos, los datos sobre su historia, la forma de
adquisición y su ubicación dentro del museo (Roberts, 1993: 3).

Los robos de obras de arte han sido un hecho común a lo largo de la historia. Existen
pruebas de que ya en Egipto era frecuente el saqueo de los ajuares de algunas sepulturas
importantes (Mcleave, 1983: 10). Estos actos continúan sucediéndose y van a afectar incluso a
obras como la Gioconda de Leonardo da Vinci, que desapareció en 1911 y fue encontrada dos
años más tarde. En nuestros días se siguen cometiendo este tipo de delitos y, concretamente, en
1991 fue robado el cuadro "Jeunes femmes a la campagne", de Augusto Renoir, en el museo
Bagnais-sur-Ceze (Valenzuela, 1991: 36). Un mes después y, durante el mismo año 1991, tuvo
lugar uno de los mayores robos de obras de arte al desaparecer veinte cuadros de Vicent Van

1
Gogh depositados en el museo de Ámsterdam (Ferrer, 1991: 32-33).
La mayor parte de los problemas de seguridad de los museos son consecuencia de la
estructura de los edificios y de los materiales empleados en su construcción. Por ello, antes de
adoptar cualquier sistema de protección, es necesario realizar un análisis de la situación actual.
Dicho trabajo ha de consistir en un estudio general del edificio, en el control de las colecciones
mediante la elaboración completa de inventarios de los fondos permanentes y un conocimiento
exacto del movimiento de los mismos, así como el control del personal interno del museo y de
los visitantes. El análisis de todos estos datos constituye la base principal a la hora de realizar un
sistema de protección de un determinado museo (Fig. 86). Veamos, seguidamente, las diversas
medidas de protección que se han de adoptar contra el robo.

9.3.l.l. Protección periférica y perimétrica

Este sistema está concebido para impedir que personas no autorizadas tengan acceso a las
diversas dependencias del museo fuera del horario de visitas. Las medidas de protección pueden
ser pasivas y activas. Según Lastres Blanco (1991), de la Oficina de Seguridad de la Dirección
de los Museos Estatales del Ministerio de Cultura, los medios pasivos pueden clasificarse en
fijos, como muros, mamparas, cerramientos y vallas, alambradas y rejas empotradas, y en
móviles, como puertas blindadas y acorazadas (Fig. 87) y rejas enrollables. Todos estos sistemas
tienen como objetivo delimitar las zonas, impedir y retrasar el acceso a toda persona no
autorizada. Las zonas más vulnerables de los museos son las entradas y salidas.
En la actualidad, se están perfeccionando los sistemas de cierre mediante llaves muy
sofisticadas, utilizándose, cada vez con más frecuencia, las cerraduras de códigos y las tarjetas
magnéticas están sustituyendo a los cerrojos en muchos museos, de forma que, para tener acceso
al sector correspondiente, se utiliza una tarjeta programada en lugar de la llave (Fig. 87). Todas
estas medidas pasivas se complementan con las activas, que se ponen en funcionamiento una
vez efectuada la intrusión. Tienen como finalidad detectar, comunicar y registrar el acceso de
personas. Estos sistemas, denominados de detección, están constituidos por elementos eléctricos
y electrónicos que actúan al recibir la señal que produce su activación. Su estructura responde al
siguiente esquema:

INSERTAR GRÁFICO 6

Entre los sistemas de detección periférica y perimétrica podemos destacar:

- Los contactos magnéticos utilizados en la protección de puertas y ventanas. Son bastante


económicos y se instalan con gran facilidad. El mayor problema que presentan es que
pueden penetrar a través de ellas sin necesidad de abrirlas.

- El detector de rayos infrarrojos consta de un transmisor y un receptor, estableciéndose


entre ambos una línea no visible que detecta cualquier interrupción que se produzca. Son
de gran utilidad para proteger espacios largos y estrechos como los pasillos. Entre las
ventajas pueden destacarse un bajo índice de falsas alarmas y su reducido coste. El mayor
inconveniente es que pueden salvarse con gran facilidad. Su colocación en zonas
exteriores requiere carcasas especiales de protección. También existen barreras de

1
infrarrojos instaladas sobre columnas.

- Sensores de vibración instalados en muros y vallas. Detectan la vibración, el corte o el


movimiento de los mismos. El mayor inconveniente que presentan son las alarmas
producidas por cualquier agente atmosférico: lluvia, viento, etc.

- Los cables horizontales se colocan a una cierta distancia y van conectados a sensores
que ante cualquier variación provoca la alarma. No les afectan los cambios ambientales y
constituyen una buena barrera que funciona independientemente o adosados a los muros y
vallas.

- Redes de fibra óptica. En estos casos, la fibra óptica funciona como elemento transmisor
que, al cortarse o deformarse provocan la alarma. La ventaja más importante es la
eliminación de falsas alarmas ante los cambios atmosféricos. Entre sus inconvenientes, se
encuentran el elevado precio y la dificultad que presenta su reparación.

- Detectores de presión en el suelo. Su misión es detectar el paso de un intruso por medio


de unos sensores colocados debajo del suelo. Presentan ciertas ventajas como su
instalación en determinadas zonas que, por sus características, impiden la colocación de
otro tipo de detectores.

- Detector de microondas. Su funcionamiento está basado en el efecto Doppler, es decir,


en la variación en la frecuencia de las ondas reflejadas en un cuerpo en movimiento. Uno
de los problemas que plantea este sistema es que no determina con exactitud la dirección
del intruso.

- Videosensores. Son detectores que, utilizando una señal de vídeo procedente de una
cámara de televisión, se activan al producirse una variación predeterminada del nivel de
luminosidad en la zona protegida.

9.3.l.2. Protección volumétrica

Dicha protección está pensada para impedir la entrada a las diversas dependencias del
museo a personas no autorizadas. Existen diversos dispositivos mecánicos, como ventanas,
rejas, puertas blindadas y acorazadas, reforzamiento de paredes, techos y suelos. También
existen dispositivos eléctricos y electrónicos muy semejantes a los sistemas de protección
periférica, tales como contadores magnéticos, rayos infrarrojos, contactos de hilos y
microondas. Entre otros elementos específicos de protección volumétrica pueden citarse los
siguientes:

- Detector de rotura de cristal. Su objetivo principal es la protección de zonas acristaladas,


como vanos o cubiertas, pudiendo ser de varios tipos: inerciales, piezaeléctricos y sin
contacto. Los dos primeros necesitan estar adheridos al cristal, mientras que el tercero
puede colocarse en zonas cercanas al mismo como, por ejemplo, en el techo.

- Detectores piezaeléctricos. Se basan en el hecho de que las vibraciones mecánicas

1
producidas para la destrucción de la zona protegida se transforman en una señal eléctrica a
través de una cápsula piezoeléctrica, semejante a la de los micrófonos que, después de su
ampliación y filtro, producen la señal de alarma. Su instalación más frecuente se realiza en
cámaras blindadas, cajas fuertes u otros lugares de máxima seguridad, pues la detección se
produce en el mismo momento que se inicia la intrusión.

- Detector de ultrasonidos. Reaccionan al mínimo movimiento mediante ultrasonidos, del


mismo modo que los radares.

- Detector de infrarrojos pasivos. Analizan las variaciones de la radiación infrarroja en el


ambiente de forma que, al producirse cualquier intrusión, comparan la radiación existente
y la provocada por el calor del cuerpo humano. Estos aparatos llevan incorporados espejos
multifacetados que, orientándolos, consiguen la dirección adecuada del rayo. Al ser
elementos pasivos no emiten ninguna señal y en un mismo local pueden instalarse todos
los que se consideren necesarios, pues no se producen interferencias entre ellos.

- Detectores capacitivos. A través de ellos se capta la proximidad de un intruso a un


objeto metálico al variar la constante dieléctrica del ambiente y, por consiguiente, también
la capacidad eléctrica entre el intruso y una tierra de referencia.

- Detectores combinados. Constan, generalmente, de dos detectores volumétricos con


objeto de evitar las falsas alarmas producidas por cada uno de ellos. También se utilizan
para proteger zonas de máxima seguridad. Así, pueden combinarse los microondas e
infrarrojos, los ultrasonidos e infrarrojos y los de luz, sonido y vibración.

9.3.l.3. Protección del objeto

Es el tipo de protección individualizada para determinados objetos. En primer lugar,


podemos hablar de la protección mecánica. En ésta contamos con la sujeción fija de los objetos,
su depósito en vitrinas, cajas fuertes o cámaras acorazadas. También se utilizan medidas para
casos específicos, como el vidrio laminado de múltiples capas para la protección de cuadros,
aunque este sistema puede resultar antiestético y tiene un precio elevado. Los sistemas anti-
alarma son muy utilizados para la protección de pinturas y otras obras de arte. Así, pueden
instalarse detrás del cuadro y cuando se toca éste, se dispara la alarma. Algunos de estos
sistemas funcionan por radio, emitiendo una señal en el receptor central. Suelen utilizarse en
lugares en los que resulta difícil la instalación de cables como, por ejemplo, para la protección
de esculturas instaladas en el centro de las salas o en determinadas exposiciones temporales.
Para piezas de pequeño tamaño pueden utilizarse etiquetas magnéticas. También existen varias
técnicas entre las que destaca la Micro Trace, considerada como un procedimiento bastante
seguro de identificación y de protección del objeto. Esta técnica consiste en marcar, a través de
microcristales con memoria, un mensaje específico sobre el objeto. Además, puede realizarse el
marcaje por microcristales fluorescentes sin memoria. Su lectura sólo podrá realizarse a través
de un haz U.V. o lámpara de wood.

9.3.2. Protección contra daños diversos

1
Cualquier objeto artístico está expuesto a una serie de riesgos, algunos de los cuales se
han expuesto en páginas anteriores. Otros, están motivados por diferentes causas, siendo una de
ellas la que se lleva a cabo de forma involuntaria a través de la manipulación de los objetos al
realizar determinadas actividades: exposición, cambio de ubicación de las piezas dentro del
museo, trabajos de limpieza, etc. Los préstamos de obras de arte para exposiciones temporales
es otro de los grandes riesgos que se corren, si no se toman las medidas apropiadas de embalaje,
trasporte y condiciones ambientales. Los actos de vandalismo también son bastante frecuentes,
como se ha demostrado en un estudio realizado en museos de Estados Unidos donde una quinta
parte de los daños que sufren las obras de arte tienen su origen en los mismos (Münchener,
1984: 30).
Se tienen datos sobre los riesgos que han soportado algunas de las obras más importantes.
Así, por ejemplo, el cuadro de la Venus del Espejo, de Velázquez, que se encuentra en la
National Gallery de Londres, recibió una serie de cuchilladas por parte de una manifestante que
luchaba en favor de los derechos femeninos (Fitz-Maurice, 1977: 48). Los graffiti y los
deterioros de distinto tipo se siguen produciendo en la mayor parte de las Instituciones. Entre los
siniestros que, de forma ocasional, pueden afectar a las colecciones de los museos se encuentran
las inundaciones, los terremotos y las acciones bélicas y terroristas. En consecuencia, los
sistemas de protección contra todos estos daños lo resumiríamos de la siguiente manera:

- Control de acceso y salida de visitantes, bien por medios humanos o electrónicos.


- Evitar la accesibilidad del público a zonas restringidas del museo.
- Medios humanos de vigilancia (Fig. 88).
- Protección física y electrónica de piezas especiales.
- Vitrinas con cristal anti-disturbio.
- Circuitos de T.V.
- Supervisión del equipaje de mano de los visitantes.
- Mantenimiento constante de la estructura física del museo: conducciones de agua, cubiertas,
etc.
- Centralización de todos los sistemas de protección y comunicación constante entre la
vigilancia y el centro de control.
- Flexibilidad de adaptación de los medios de protección a una nueva configuración espacial y
de distribución de piezas.

9.3.3. Protección contra incendios

Una de las primeras medidas que hay que tener en cuenta cuando se proyecta la
construcción de un museo es el uso de materiales incombustibles o que presenten una cierta
resistencia al fuego. También es conveniente separar las diferentes partes del edificio mediante
tabiques, muros y puertas cortafuegos con cierre hermético. Los sistemas de aire acondicionado,
ventilación y calefacción pueden plantear problemas de seguridad puesto que, a través de un
incendio, pueden facilitar su extensión a todo el edificio. Por esta razón, todos estos sistemas
han de equiparse con mecanismo de control accionados por detectores de humo y temperatura
que permitan el cierre automático de los conductos.
La protección contra incendios es aquella que trata de evitar que se llegue a producir la
combustión con llama. Dicha protección debe contemplar tres áreas: seguridad de las personas,

1
protección de los bienes culturales y la actuación después de un incendio a través de la
detección, reacción e intervención propiamente dicha. La finalidad del sistema de detección es
la de indicar, sin la intervención humana, el comienzo de un incendio para poder actuar con los
distintos medios de extinción. Según Lastres (1991), el sistema de detección de incendios consta
de un equipo de control, de varios detectores y de la línea de transmisión entre ambos. Entre los
diversos tipos de detectores, podemos destacar los siguientes:

- Detectores térmicos. Se activan por la elevación de la temperatura. Dentro de este


grupo, pueden diferenciarse los termostáticos que se activan a una temperatura que oscila entre
los 58 y 93 grados C. Los termovelocímetros, que para su funcionamiento requieren un
incremento rápido de temperatura en un corto período de tiempo y los combinados que se
activan de ambas formas.
- Detectores de humos. Actúan ante la presencia de humos visibles o invisibles en el
detector, pudiendo ser iónicos que detectan la variación de corriente eléctrica al entrar humo en
la zona de ionización o fotoeléctricos que detectan únicamente humos visibles y provocan una
difusión de la luz al actuar el humo sobre un flujo luminoso.
- Detectores de llama. Reaccionan ante la aparición de energía radiante, visible e
invisible. También pueden ser sensibles a la energía infrarroja o a las brasas incandescentes y a
la llama.
- Los pulsadores manuales de alarma. Actúan como complemento de los anteriores y su
misión consiste en enviar, de forma manual, una señal de alarma de incendio a la central. De
esta forma, puede localizarse la zona desde donde se ha activado la alarma.

En cuanto a los sistemas de extinción, pueden ser fijos y portátiles y será necesario
contar con un determinado número que aseguren la protección de todo el edificio. Otro aspecto
importante es el de su ubicación, de forma que deben instalarse en lugares accesibles, así como
contar con personal cualificado que ha de elegir el tipo de extintor según la clase de fuego que
se haya producido. Existen diversos medios de extinción, que se elegirán según sea el tipo de
incendio, pudiendo clasificarse en varias categorías:

- Clase A: Se produce por combustibles ordinarios como papel, textiles y madera.


- Clase B: Provocados por combustión de aceites, grasas, pinturas y otros líquidos
inflamables.
- Clase C: Son los fuegos de combustibles de productos gaseosos: butano, propano, acetileno,
etc.
- Clase D: Fuegos especiales de metales.
- Clase E: Fuegos producidos por equipos eléctricos en actividad.

También podemos diferenciar diversos tipos de extintores: hídricos, de espuma química,


de polvo seco, de anhídrido carbónico y de halon (Fig. 89), considerados éstos últimos como
uno de los más eficaces debido a que no son tóxicos ni dejan residuos, aunque su mayor
inconveniente es que son productos costosos. Otro de los sistemas de extinción son las
instalaciones a base de agua, que pueden ser manuales o fijos. En todos ellos, no debemos
olvidar que el grado de eficacia de las medidas de protección, ya sean contra robo o contra
incendio, dependen del factor tiempo, puesto que a estas medidas debe preceder con
anterioridad un análisis preciso de las posibles clases de ataque, así como la planificación de la
reacción.

1
Los mayores progresos de los diez últimos años en el campo de la protección han
consistido en la instalación de ordenadores en los sistemas de control y de alarma. Según el
Comité del ICOM para la seguridad de los Museos (ICMS) (Burke, 1990: 15), la
informatización de los sistemas de alarma tiene múltiples ventajas, entre las que destacamos las
siguientes:

- Reducción de cables en el interior de los museos.


- Mayor rapidez de la alarma para el personal de seguridad (identificación, evaluación,
respuesta, seguimiento).
- Alerta automática por teléfono de los servicios correspondientes (personal de seguridad,
bomberos o policía) cuando el edificio no está vigilado.
- Programación on/off del sistema de alarma día y noche. Simplificación y rapidez de los
métodos de identificación y respuesta a las alarmas por parte del personal de seguridad
(sistemas de vídeo con pantallas de TV.).
- Gestión integrada de los diferentes tipos de sistemas de seguridad que protegen un edificio y
los bienes culturales que contiene.
- Conocimiento inmediato de los dispositivos de seguridad existentes.
- Posibilidad de óptimas transmisiones de mensajes por radio o por teléfono.
- Disponibilidad de un sistema de control del mantenimiento de los sistemas de seguridad.
- Rapidez y simplificación de las intervenciones en caso de alarma.

Finalmente, queremos resaltar dos puntos básicos para la eficacia de cualquier sistema
de protección de los bienes culturales. Por una parte, la actualización constante del sistema
incorporando las nuevas aplicaciones de la tecnología y, por otra, contar con equipos de
profesionales de seguridad cuya formación responda a las necesidades concretas de los bienes a
proteger. La acción coordinada y conjunta de vigilancia humana y medidas físicas y electrónicas
es garantía de que estaremos cumpliendo con el legado de conservar, disfrutar y transmitir el
patrimonio cultural.

BIBLIOGRAFÍA

ALONSO IBAÑEZ, M del R. (1992): El patrimonio histórico. Destino público y valor cultural.
Edit. Civitas. Madrid.
ÁLVAREZ ÁLVAREZ, J.L. (1992): Sociedad, Estado y Patrimonio Cultural. Edit. Espasa-
Universidad. Madrid.
ALSFORD, D.B. (1975): An approach to museum security Canadian museums association.
Otawa.
AMERICAN ASSOCIATION OF MUSEUMS (1987): Planning for emergencies - a guide for
museums. Washington.
AYRES, J.M. - alii (1989): "Energy conservation and climate control in museums: a cost
simulation under various outdoor climates". International Journal of museum management and
Curatorship, 8 (3): 299-313. Butterworths. London.
BAER, N.S. - BANKS, P.N. (1985): "Indoor air pollution-effects on cultural and historic
materials". International Journal of museum management and Curatorship, 4 (1): 9-20.
Butterworths. London.

1
BANKS, P.N. y BAER, N.S. (1986): "Conservation notes: ultrasonic humidifiers". International
Journal of museum management and Curatorship, 5 (4): 395-398. Butterworths. London.
BELTRÁN LLORIS, M. (1988): "La conservación en los museos". Homenaje a Samuel de los
Santos. Instituto de Estudios Albacetenses. Excma. Diputación Provincial de Albacete: 19-32.
Murcia.
BERDUCOU, M.C. (Coord.) (1990): La conservation en Archéologie. Edit. Masson. París
BOSSHARD, E. (1992): "Vitrinas con control ambiental pasivo". Museum, 173: 46-50. París.
BRAVO JUEGA, M.I. (l982): Un capítulo fundamental de la Museología: la seguridad en los
museos. Anabad. Madrid.
BURKE, R. (1990): "Progresos en la protección contra robos e incendios". Noticias del ICOM,
vol. 43. n.2: 15-16. París.
BURKE, R.B. - ADELOYE, S. (1986): A manueal of basic museum security. ICOM.
International Committee for museum security in liaison with leicesters-hire Museums. París.
CABRERA GARRIDO, J.M. (1972): "La influencia de los contaminantes en el Patrimonio
Artístico Nacional". Economía Industrial, n.107: 51-59. Ministerio de Industria. Madrid.
CASAL, J.M. (1970): "Comentario sobre la iluminación de museos". Óptica Pura y Aplicada, 3:
117-142. Madrid.
CASAL, J.M. (1982):"Alumbrado de museos: bases de su realización" Museos: 47-59. Madrid.
COLOMA MARTÍN, I. (1990): "La iluminación: un problema primario en la exposición
museística". Boletín de Arte, n.11: 7-35. Departamento de Historia del Arte. Universidad de
Málaga. Málaga.
CHARTERD INSTITUTE OF BUILDING SERVICES (1980): Lighting guide-museums and
art galleries. CIBS. London.
CHILD, R.E. (1989): "Fumigation in museums, a possible alternative". Museums Journal, 88
(4): 191-192. London.
CRUZ, A. (1971): "Fuentes luminosas en la iluminación de museos". Óptica Pura y Aplicada, 4:
59-64. Madrid.
DEFERNE, J. (1992): "La higrometría y el temperamento del clavicémbalo". Museum, 173: 51-
54. París.
DONADONI ROVERI, A.M. (1991): "Una primicia en Italia". Museum, 172: 206-2-7. París.
DOWMAN, E.A. (1970): Conservation in field archaeology. Methuen. London.
EGURBIDE, P. (1993): "Un microclima interno protege la restauración de la Capilla Sixtina".
El País, 5/6/93: 30. Madrid.
FERRER, I. (1991): "Asalto con rehenes en un museo de Holanda". El País, 15/4/91: 32-33.
Madrid.
FITZ-MAURICE, J. (1977): Los conservadores de obras de arte. Centro de información para
médicos. Edit. española. Madrid.
FUSS, E.L. (1980): "Security in cultural institutions. Advance in electronic protection
techniques". Technology and conservation, 1: 34-37.
GILBERG, M. (1989): "Inert atmosphere fumigation of museum objets". Studies in
conservation, 34(2): 80-84. International Institute for conservation of historic and artistic works.
GUIA PER A LA CONCEPCIO ARQUITECTONICA DELS MUSEUS (1985): Generalitat de
Catalunya. Barcelona.
GURLINO, P.E. y ALBANA, C. (1991): "La luz creativa". Museum, 172: 208. París.
HARVEY, J. (1973): "Air conditioning for museums". Museums Journal, 73(1): 11-16.
London.
HERRÁEZ, J.A. y RODRÍGUEZ LORITE, M.A. (1989): Manual para el uso de aparatos y

1
toma de datos de las condiciones ambientales en Museos. Instituto de Conservación y
Restauración de Bienes Culturales. Ministerio de Cultura. Madrid.
I.C.M.S. (1992): "Sugerencias de intervenciones inmediatas para proteger los bienes culturales
contra robo, incendios, accidentes o catástrofes y pérdidas dentro de los locales". Noticias del
ICOM, vol. 45, n.2: 12-14. París.
ICOM AND THE INTERNATIONAL COMMITTEE ON MUSEUM SECURITY (1993):
Museum Security and protection. Ed. David Liston. London.
INTERNATIONAL INSTITUTE FOR CONSERVATION (1967): Museum climatology.
Conference IIC. London.
LASTRES BLANCO, L. (1991): Medios técnicos pasivos y activos para Directores y
Facultativos de Museos de titularidad Estatal. Mecanografiado. Ministerio de Cultura. Madrid.
MCLEAVE, H. (1983): Les voleurs au Musée. Edit. Le Table Ronde. París.
MACLEOD, K.J. (1975): "L'eclairage des musées". Bulletin Technique, 2: 1-13. Institut
Canadien de Conservation. Ottawa.
MACLEOD, K.J. (1978): "Relative humidity: Its importance, measurement and control in
museums". Technical Bulletin, 2: 1-15. Canadian Conservation Institute. Ottawa.
MARRINER, P. (1980): "Temperature and humidit control". Gazette: 12-17. Canadian
Museums Association. Winter.
MARTÍ FONT, J.M. (1992): "El robo de las tablas de Granach revela la falta de seguridad en
los museos de la antigua R.D.A.". El País. La Cultura, 14/10/92: 30. Madrid.
MUNCHENER, R. (1984): El arte y el seguro. República Federal Alemana.
MUSEUMS ASSOCIATION (1981): Museum security. Museums Association. London.
ODDY, W.A. (1975): "Corrosion of metals on display". IIC. Congreess proceeding. Stockholm.
PLENDERLEITH, H.J. - PHILIPPOT, P. (1960): "Climatology and conservation in museums".
Museum, XII, 4: 201-289. París.
PLENDERLEITH, H.J. (1967): La conservación de antigüedades y obras de arte. Trad. española
de A. Díaz-Martos. Instituto Central de Conservación y Restauración de Obras de Arte.
Arqueología y Etnología. Madrid.
PORTA, E. (1992): "Los Ordenadores y Adquiridores de Datos en las Medidas Climáticas de
los Museos". IX Congreso de Conservación y Restauración de Bienes Culturales: 764-767.
Sevilla.
ROBERTS, A. (1993): "Documentación museológica y protección del patrimonio cultural".
Noticias del ICOM, n.3. vol. 46: 3. París.
SCHRODER, G.H.H. (1981): Museum security survey. ICOM. París.
SOLLEY, T.T. et alii (1987): Planning for emergencies. Association of art museum directors.
Washington, D.C.
STOLOW, N. (1987): Conservation and exhibition. Butterworths. London.
THOMSON, G. - STANIFORTH, S. (1985): Conservation and museum lighting. Museums
association information sheet, 4 th. revised edition. London.
THOMSON, G. (1986): The museum enviroment. Butterworths. London.
TILLOTSON, R.G. (1977): La seguridad en los Museos. Consejo Internacional de Museos.
Trad. española de A. Carretero. Ministerio de Cultura, 1980. Madrid.
TORO, C. (1992): "Los ladrones y la contaminación son los peores enemigos de los tesoros
artísticos". El Mundo. Cultura, 9/1/92: 25. Madrid.
VV.AA. (1969): La conservación de los Bienes Culturales. Museos y Monumentos, XI. Unesco.
París.
VALENZUELA, J. (1991): "Robado en pleno día un "Renoir" de un Museo del Sur de Francia".

1
El País, La Cultura, 15/3/91: 36. Madrid.

10. ACCIÓN CULTURAL Y EDUCATIVA DE LOS MUSEOS

Durante estos últimos años estamos asistiendo a la evolución del concepto de museo que
ha llevado a una nueva remodelación de su función dentro del campo educativo. El desarrollo
de las necesidades sociales también ha traido como consecuencia cambios radicales en la
educación. Una de las prioridades educativas ha sido la de aumentar los esfuerzos en favor de
los grupos que no recibían suficiente atención en el sistema educativo tradicional. En segundo
lugar, se han llevado a cabo una serie de esfuerzos para mejorar los sistemas y los métodos de
dicha educación. Esta nueva corriente de reflexión sobre el papel que desempeñan los museos
dentro del campo educativo, no puede por menos de recordarnos el movimiento que se
generalizó en toda Europa a finales del siglo XIX y que se extendió incluso al continente
americano.
A lo largo de esos años se producen una serie de cambios políticos y económicos que darán
lugar al nacimiento de los primeros nacionalismos, interesados en apoyar y potenciar una nueva
política educativa. Estos acontecimientos y la realización de la Exposición Universal de Viena,
en 1873, pueden considerarse como las causas principales de la creación de una serie de
museos, conocidos como "museos escolares", "museos pedagógicos" o "museos de educación"
en las principales ciudades europeas y americanas (García del Dujo, 1985). Este autor realiza un
análisis detallado sobre el origen, desarrollo y repercusiones en el campo educativo del museo
Pedagógico Nacional, fundado en Madrid el año 1882, estudio que necesariamente intenta
contextualizarlo dentro del ambiente que se respira en toda Europa.
Alemania será uno de los países con mayor número de museos, ya que su iniciativa puede
entroncarse con la Exposición Universal de Londres, de 1851, momento en que se crea el museo
de Stuttgart, o más tarde, el de Hambourg (1855), el Deutsches Schulmuseum en Berlín (1875)
y el Städtisches Schulmuseum también en Berlín, creado en 1877. En Inglaterra, como
consecuencia de la Exposición Universal, surge el South Kensington Museum como centro
nacional de estudio de las artes y sus aplicaciones industriales incorporándose, unos años más
tarde, una sección del Educational Museum que constará de biblioteca, colección de mobiliario,
colección científica y material escolar. En Rusia, por iniciativa del Ministerio de la Guerra, se
funda en San Petesburgo el Musée Pédagogique des établisssements militaires d'education, en
1864, con clara vocación pedagógica. Entre los museos de más reciente fundación se encuentran
el de Viena (1872), Roma (1874) y París (1879) que, con el tiempo, se erigirá en uno de los
centros más importantes de Europa.
Todos estos centros tuvieron una evolución muy similar y estaban considerados como
instituciones museísticas, cuya labor se centraba en la educación y enseñanza a través de las
bibliotecas, material escolar y colecciones diversas que complementaban con otras actividades
como conferencias, cursos e intercambios. Sin embargo, a pesar del dinamismo que supusieron
en la difusión de la enseñanza y de la investigación, pronto van a quedar relegados con la
aparición de los Institutos Pedagógicos y Psicológicos, cuyo origen se remonta al primer tercio
del siglo XX.

Dentro de esta corriente europea surge el Museo Pedagógico de Madrid (Real Decreto

1
de 6 de mayo de 1882), vinculado estrechamente a la Institución Libre de Enseñanza. Los
objetivos de su creación se habían enunciado con bastante claridad: formar colecciones de
objetos y material científico, destinados a la instrucción y educación de los alumnos y
desempeñar una función docente dirigida especialmente a los estudiantes de magisterio (García
del Dujo, 1985: 52). En definitiva, aspira a convertirse en un centro de enseñanza y de
investigación capaz de asimilar las innovaciones pedagógicas que se estaban produciendo en
Europa. En 1887, tienen lugar dos innovaciones importantes, pues se ponen en marcha las
colonias escolares y se crea una biblioteca itinerante. Su esplendor se ve pronto eclipsado por la
aparición, en la segunda década del siglo XX, de los Institutos de Pedagogía y Psicología.
Con la proclamación de la Segunda República, se inicia un nuevo período en el que tiene
lugar la actualización del interés por los temas pedagógicos y, sobre todo, por los que afectan a
la enseñanza primaria. Se renuevan los estudios de las Escuelas Normales y se crea la Sección
de Pedagogía en la Universidad de Madrid. De esta forma, el Museo Pedagógico se convertía en
una institución complementaria y experimental de las distintas enseñanzas docentes. La realidad
demostró que este breve impulso tuvo un matiz más económico y administrativo que puramente
científico. Todo ello, unido a los cambios políticos de España tras la guerra civil, marcó el final
de esta Institución, concretamente el día 29 de marzo de 1941, trasladándose las colecciones, la
biblioteca y todos los materiales al Instituto de San José de Calasanz.
Dentro de las iniciativas llevadas a cabo por el Gobierno de la República, no podemos
olvidar su participación en la creación del museo del Pueblo Español en 1934, contemplando la
introducción de una serie de innovaciones importantes como la creación de museos al aire libre,
de servicios de reproducciones de obras, así como de recopilación del folklore popular. La
desaparición del museo Pedagógico Nacional coincide con una nueva etapa en la que las
manifestaciones culturales, y también los museos, no van a contar con un marco adecuado para
su desarrollo. De esta forma, España queda aislada de las corrientes culturales europeas.

La creación del International Council of Museums, en 1946, con sede en París,


representará un hito importante en la Museología moderna al intentar revitalizar toda la
estructura del museo. Las conclusiones emanadas de las distintas reuniones de trabajo servirán
de referencia y orientación a todos los museos del mundo. La preocupación por los temas
educativos está presente en algunas de estas reuniones, como la celebrada en 1958 en Río de
Janeiro sobre "El papel pedagógico de los Museos". La IX Conferencia General, que tuvo lugar
en París el año 1971, estuvo dedicada a analizar "El Museo al servicio del Hombre. Actualidad
y futuro". La idea de contar con un apoyo constante para tratar estos temas cristalizó en el
Comité Internacional de Educación y Acción Cultural (CECA) que abría la posibilidad de
colaborar a todos aquellos profesionales interesados en la materia.
En España, fruto más del interés personal que institucional, existen una serie de
profesionales dedicados a esta labor. Su trabajo, estímulo y colaboración ha quedado reflejado
en las reuniones periódicas que, bajo el nombre de "Jornadas de Departamentos de Educación y
Acción Cultural", vienen realizándose desde comienzos de los años ochenta. En América, al
igual que en los países europeos y por influencia de éstos, comienzan a aparecer las primeras
instituciones de carácter pedagógico. Así, en Toronto (Canadá) se inaugura en 1857 el Musée de
l'Education, que consta de un museo pedagógico y de un almacén con material escolar. En
Estados Unidos se crea, en 1866, el Bureau of Education, a través de la Teachers National
Asociation y, un año más tarde, como consecuencia de la Exposición Universal de Filadelfia,
surge el Educational Museum.
Esta preocupación por las tareas educativas va a ser una constante en los museos americanos

1
desde 1900 hasta nuestros días. El período 1870-1900 marca el desarrollo de los museos
americanos, cuyas preocupaciones se centran más en consolidar estas instituciones que en poner
en marcha programas educativos. La siguiente etapa va desde 1900 a 1930 y se caracteriza,
según Low (1948: 27) por "el rápido desarrollo de la acción educativa de los museos", mediante
la puesta en marcha de diversos programas educativos dentro del museo, así como de programas
complementarios dirigidos a escuelas públicas y a otras instituciones. Para este mismo autor,
existen tres concepciones diferentes del museo durante esta etapa. La primera de ellas, resalta
los valores estéticos, la segunda la educación y la tercera un equilibrio entre ambas. Sin duda, la
mayor parte de los trabajos de estos años consideran el museo como un instrumento importante
de educación, hasta el punto de defender que, a la hora de planificar un museo, es necesario
contar con la comunidad (Dana, 1917). Esta misma idea es defendida por Rea (1932), quien ha
realizado una serie de estudios orientados a conocer las relaciones de los museos con la
comunidad.
Una vez consolidado el papel que la educación juega en los museos, tanto de arte como de
otras disciplinas, se ve la necesidad de elaborar programas educativos acordes con el contexto
social al que van dirigidos. Una de las causas de la concepción del museo como instrumento
educativo se debe al sistema de financiación privada, donde las aportaciones del público
constituyen una fuente importante de ingresos a través del pago de la entrada, de las cuotas de
los socios y de la venta de catálogos. Por ello, el museo utiliza todos los medios de difusión
posibles para atraer a un mayor número de público, entre ellos, la radio, cuyos mensajes buscan
informar y educar a través de entrevistas, conferencias y cursos elaborados por los propios
profesionales del museo. A su vez, se anuncian exposiciones temporales y diversas actividades.
La televisión también contribuye con programas especiales dedicados a determinados museos,
entrevistas personales e informaciones sobre exposiciones. Finalmente, la prensa es uno de los
medios más seguros y regulares para anunciar acontecimientos de gran actualidad, tales como la
inauguración de nuevos edificios museísticos, los nombramientos de determinados cargos en los
museos y los nuevos servicios públicos (Thomas, 1973). No obstante, veremos cómo la función
de los medios de difusión, a veces, no está tan desarrollada como desearíamos a la hora de
informar sobre la vida de los museos, debido a múltiples razones.

10.1. Los Departamentos de Educación y Acción Cultural

Las transformaciones experimentadas en estas últimas décadas en el campo de la


educación han afectado de forma directa al museo, obligándole a adoptar medidas de tipo
didáctico según las nuevas corrientes pedagógicas y teniendo como punto de referencia el
ámbito escolar. Esta nueva tendencia se ha visto favorecida desde la escuela, propiciando la
afluencia masiva de alumnos a los museos. Estos han tenido que poner en práctica, a veces
improvisadamente, unos mecanismos apropiados que facilitasen la relación directa del museo
con dicho público. De esta forma, surgen los denominados departamentos didácticos, gabinetes
didácticos, departamentos de educación y departamentos pedagógicos, cuyas competencias se
reducen, en la mayoría de los casos, a organizar los horarios de las visitas, la formación de
monitores y la elaboración del material didáctico. Un impulso importante en la configuración de
estos departamentos vino dado por algunos profesionales que, al comienzo de los años ochenta,
pusieron en marcha una serie de reuniones periódicas, conocidas inicialmente como Jornadas de
Difusión de Museos.
En las IV Jornadas se acordó mantener una única denominación siguiendo las

1
orientaciones del ICOM, proponiéndose el nombre de "Departamentos de Educación y Acción
Cultural" (D.E.A.C.) y diseñándose al mismo tiempo unas líneas concretas de actuación (Solano
y Sanz, 1985). La Ley de Patrimonio Histórico destaca la proyección social de las instituciones
museísticas, estableciendo en el Reglamento de Museos de Titularidad Estatal el área de
Difusión como un medio de establecer las relaciones y el acercamiento entre el público y el
museo. Los Reales Decretos de reorganización de los museos de América y Arqueológico
Nacional, así como el de creación del museo Nacional de Antropología, institucionalizan, al
menos formalmente, estos Departamentos en los respectivos museos y esperamos que este
reconocimiento oficial se extienda a todas las instituciones del territorio nacional. A
continuación, estudiaremos las características que deben tener dichos Departamentos (Fig. 90).

10.1.1. Estructura

Al reflexionar sobre el concepto de museo dado por el ICOM podemos destacar una
serie de aspectos. Así, se contempla éste como una institución de carácter permanente, abierta al
público y al servicio de la sociedad y su desarrollo. Igualmente, destaca entre sus funciones la
adquisición, conservación, investigación, educación y comunicación, orientadas a alcanzar unos
fines de estudio y deleite. Esta reflexión nos lleva, sin duda, a destacar la importancia del papel
que desempeña el museo en la sociedad actual y la necesidad de integrar todas sus funciones
para obtener los fines u objetivos señalados. Sin embargo, a pesar de la importancia de la misión
educativa, ésta ha estado relegada, hasta hace muy poco tiempo, en favor de otras funciones
como la adquisición o incremento de las colecciones, la investigación y la conservación.
Actualmente, algunos museos han invertido el orden de funciones tradicionales poniendo en
primer lugar la difusión, entendiendo por ésta la tarea del museo que posibilita la comunicación
entre el público y el mismo y, a través de una serie de métodos y técnicas museográficas,
explicita su finalidad (Sagués, 1985: 7).
Una visión objetiva del museo nos lleva a integrar y valorar en un mismo plano de igualdad
todas las funciones, pues el predominio de unas sobre otras ofrecería una visión sesgada de la
institución. Esta nueva concepción funcional se estructura en departamentos, constituidos por
profesionales que comparten unas determinadas responsabilidades dentro de su área, sin olvidar
en ningún momento que la colaboración interdepartamental es imprescindible para que el
museo pueda cumplir sus objetivos y ofrecer un mejor servicio a la sociedad de nuestros días. El
departamento de educación y acción cultural, cuyo reconocimiento institucional, según hemos
visto, aún no está muy generalizado en los museos, ha de estar constituido por un grupo de
personas, cuyo perfil profesional se encuentra todavía poco definido.
Dichas tareas han venido siendo desempeñadas por los propios conservadores quienes, tras
largos años de experiencia, han logrado una especialización que les capacita para desempeñar de
forma eficaz su labor. Se constata la necesidad de que exista un equipo de carácter
interdisciplinar donde tengan cabida los pedagogos, psicólogos, sociólogos, técnicos en
comunicación y animadores culturales (Fig. 90). La renovación de los métodos
psicopedagógicos, un mejor conocimiento del público y la aplicación de los medios apropiados
de comunicación, son algunos de los trabajos de su competencia. Sin embargo, en la mayoría de
los museos, estos profesionales no gozan de un reconocimiento oficial, por lo que su labor se
reduce a una colaboración ocasional para llevar a cabo determinadas experiencias. En
consecuencia, el personal estable de estos departamentos es insuficiente, no pudiendo asumir la
puesta en práctica de los programas educativos.

1
Además del personal, se requiere una previsión de espacios polivalentes que ofrezcan un
servicio al público y hagan posible la realización de actividades y experiencias educativas. Estos
espacios públicos han de disponerse, necesariamente, en el entorno del museo, con
aparcamientos para los autobuses en el caso de los grupos y también para los visitantes
individuales. Los accesos han de facilitar la entrada a todo tipo de público, incluido los
minusválidos. El espacio de recepción o de acogida representa el primer contacto del visitante
con el museo, de forma que algunos autores, Vanden Branden (1984), lo consideran como un
servicio educativo importante desde donde se orienta e informa a toda persona que entra en la
institución. Por otra parte, deben contemplarse, además de las salas de exposiciones
permanentes y temporales, ámbitos específicos en los que puedan desarrollarse las actividades
educativas: salón de actos, auditorio, talleres, laboratorios, almacén de material didáctico, sala
de proyecciones, salas para el personal de Departamento, sala de medios interactivos, etc. Cada
museo diseñará, por tanto, las distintas áreas en relación a sus programas educativos.

10.1.2. Objetivos

Si los departamentos de educación y acción cultural surgen como una necesidad de


poner en relación el museo con el público, de aquí se desprende que uno de los objetivos
principales consistirá en el estudio, conocimiento e investigación del público. Potenciar la
misión educativa, dinamizar el museo y su proyección sobre el entorno social son, igualmente,
algunos de los fines que tienen asignados estos departamentos. Rivière (1974), al impartir sus
clases de museología en la escuela del Louvre, destacó ya el papel del museo como instrumento
de educación y cultura y la importancia que tenía el conocimiento del público antes de planificar
cualquier tipo de actuación. Por ello, consideramos prioritario identificar y clasificar el tipo de
público que accede, actualmente, al ámbito museal.

l0.l.2.l. El público

Siguiendo las reflexiones de Henrí-Rivière, puede diferenciarse un público real que


frecuenta el museo y un público potencial que no tiene oportunidad de hacerlo pues, incluso,
ignora su existencia y los recursos que éste le ofrece. En dichos casos, una de las primeras
actuaciones ha de ser la de entrar en comunicación con él a través de la prensa, radio y
televisión para facilitar su contacto con la institución. A su vez, dentro del público real, hace
una diferenciación entre público global y público especializado. El público global es el que se
presenta en el museo por propia iniciativa, considerándose como el visitante de tipo medio. En
los museos de grandes dimensiones se aconseja la instalación de galerías culturales destinadas a
un público más informado. Esta duplicidad de espacios y criterios expositivos según el tipo de
público se sigue en la concepción del museo de Artes y Tradiciones de París. Por otra parte, se
encuentra el público especializado, cuyas diferencias pueden venir marcadas por supuestos
naturales -edad, sexo-, impedimentos físicos y psíquicos y elementos culturales -condición
socio-profesional y nivel intelectual o cultural-.

Si se tiene en cuenta la edad como elemento diferenciador del público, se pueden


distinguir los niños, jóvenes y adultos:

1
a) Niños. En este grupo se incluye el sector de la población cuyas edades oscilan entre los cuatro
y los catorce años. Generalmente, la visita al museo la realizan en grupo, acompañados por
profesores, o de forma individual acompañados por sus padres. Este colectivo es el que ha
disfrutado de una mayor atención en las actividades educativas de los museos, dando lugar a la
creación de museos específicos. En el Reino Unido han tenido un gran desarrollo los servicios
educativos de los museos a través de los cuales se ofertan una serie de actividades, como cursos,
programas de enseñanza, servicio de préstamos, etc., actividades que se van renovando
constantemente de acuerdo con las nuevas orientaciones en el campo de la educación. Los
museos de Estados Unidos, desde su origen, han tenido una gran preocupación por ser
instituciones de carácter educativo. Aunque sus programas van dirigidos a todo tipo de público,
han tenido presente la creación de museos orientados específicamente al mundo infantil,
pudiéndose citar como ejemplos el museo de los niños de Boston y de Brooklyn, que pueden
considerarse como paradigma de este tipo de iniciativas. No faltan tampoco los museos que
cuentan, a su vez, con espacios dedicados exclusivamente a mini-museos de orientación infantil,
cuyo ejemplo más significativo lo encontramos en el museo de Bellas Artes de Marsella.

b) Jóvenes y adultos. Dado que un museo abre sus puertas a personas de todas las edades, éste
es un buen lugar para estimular el aprendizaje para toda la vida, desde una orientación
comunitaria (Bown, 1990: 9). De esta manera, la educación, tanto de jóvenes como de adultos,
dentro del museo ha de ser contemplada como una parte integral del esquema global de la
educación y aprendizaje para toda la vida, tal como recomendaba la Asamblea General de la
Unesco en 1976. Precisamente porque el aprendizaje es una característica básica de la vida, el
hombre puede aprender a través de cualquier acontecimiento que haya experimentado. La
educación es, ciertamente, una forma de aprendizaje más organizada y estructurada, pero esto
no significa que siempre haya de ir asociada a una institución. En consecuencia, desde cualquier
situación en que se encuentre la persona podrá descubrir cómo el museo puede contribuir a su
educación y formación dentro de la comunidad. La ayuda que el museo puede ofrecer a las
personas adultas no será la misma que ofrece a los jóvenes, teniendo que adaptarse a su
lenguaje, a su experiencia y a su capacidad crítica. Unos y otros necesitarán diferentes recursos
para adentrarse en el mundo imaginario del museo, haciendo posible su integración y su
encuentro desde la realidad que cada uno de ellos está viviendo.
En cuanto a los horarios de apertura de los museos, hemos de tener en cuenta que los
jubilados prefieren salir de día, mientras que las personas que trabajan solamente pueden venir
durante las horas de la comida, por las tardes o los fines de semana. Por otra parte, las
instituciones de adultos y de educación comunitaria deberían recibir con agrado la oportunidad
que se les ofrece de organizar sencillas exhibiciones de vez en cuando, al igual que desarrollar
pequeñas colecciones de su propiedad. Todo ello, nos lleva a la conclusión de que es necesario
que se dé una mayor colaboración entre los servicios que el museo puede prestar a las personas
adultas y a la educación comunitaria y las que éstas pueden también ofrecer al museo, porque
las oportunidades de aprendizaje que unos y otros pueden ofrecer son grandes y urge encontrar
vías que aseguren que éstas van a ser usadas como forma de aprendizaje para intensificar sus
vidas y para transformar sus propias comunidades.

c) Incapacitados físicos y psíquicos. Según la 29 Asamblea Mundial de la Salud, celebrada en


Ginebra en 1976, existen en el mundo más de 400 millones de personas que sufren algún tipo de
incapacidad física o psíquica y que han de ser tenidas en cuenta a la hora de planificar el
funcionamiento de nuestra sociedad, donde todos ellos también ocupan un puesto y nos ofrecen

1
toda la enriquecedora experiencia de su humanidad creadora. Es verdad que no siempre se les
ha tenido en cuenta y que, en ocasiones, se les ha relegado a un segundo lugar, considerándoles
como grupos minoritarios que poco podían aportar. Sin embargo, la Declaración de los
Derechos de los Impedidos, proclamada por las Naciones Unidas en 1975, manifiesta en su
párrafo 9 que el impedido "tiene derecho a participar en todas las actividades sociales, creadoras
o recreativas". Según este principio, es necesario que nuestra sociedad ponga a disposición de
las personas incapacitadas todos los medios que posee con el propósito de que éstas puedan
disfrutar de sus ventajas. Y, en este aspecto, los profesionales de la cultura han de estar abiertos
a iniciar un diálogo con los profesionales de la salud para encontrar soluciones que faciliten el
acceso de los incapacitados al museo en las mismas condiciones que lo hace el resto del
público.
Los museos deben proponerse como objetivo prioritario la eliminación de cualquier tipo de
dificultad que impida a las personas incapacitadas el tener acceso a sus edificios y a la
contemplación de sus exposiciones (Gee, 1981; García Lucerga, 1993). Así, por ejemplo, para
aquellas personas que padecen deficiencias motoras, han de contar con formas de acceso que les
faciliten cómodamente su entrada al edificio y el recorrido por las diversas salas, contando con
rampas y ascensores que sustituyan a las escaleras. También se ha de tener en cuenta a aquellas
personas que poseen deficiencias en la comunicación, ya sean éstas del habla, auditivas, lectoras
o de escritura, organizando comunicaciones orales o escritas, incluyendo el lenguaje gestual.
Los visitantes que sufren trastornos emocionales o intelectuales han de ser atendidos de manera
especial, tras ser advertido el personal del museo previamente, intentando que los efectos de
iluminación y exposición de las salas no sea motivo de angustia y desasosiego, para lo que han
de contar con la colaboración de personal especializado procedente del museo, si lo hubiere, o
fuera de él.
La organización de programas "recordatorios" destinados a los ancianos pueden convertirse
en un excelente medio de acercamiento cultural, extendiéndolos incluso a las residencias de
ancianos. Tanto los ciegos como las personas con deficiencias visuales han de contar con los
medios audiovisuales, del tacto y de iluminación necesarios para poder gozar de las
exposiciones que se les ofrecen, junto con otros medios como los planos de relieve, la
información en sistema braille o la información impresa en caracteres de mayores dimensiones.
Tampoco puede olvidarse el museo de las personas socialmente marginadas, para las que ha de
intentar ofrecer un aspecto acogedor del mismo con el propósito de que puedan considerarse
como en su propia casa y se les facilite, de esta manera, el acceso al mundo de la cultura desde
su propia condición social, sin complejos ni cortapisas.

Resulta significativa la experiencia realizada en el Museo de Antigüedades Nacionales


de Estocolmo (Wexell, 1981), donde uno de sus objetivos ha sido la adaptación de los
discapacitados a la vida del museo a través de métodos especiales de exposición, de nuevo
material de estudio y diversas actividades educativas. Concretamente, para las personas
invidentes se han preparado una serie de juegos que llevan por título "La historia aprendida con
las yemas de los dedos" y que cuentan con objetos originales, reproducciones, cintas grabadas y
folletos explicativos en braille, además de ampliaciones en relieve sobre madera. En Japón se
cuenta con una idea particular llevada a cabo en favor de los discapacitados físicos a través del
autobús del museo (Tsuruta, 1981), que ha sido equipado de manera especial para ellos,
pudiendo permanecer en su silla de ruedas subiendo y bajando del autobús a través de un
sistema automático de elevación. Igualmente, en 1980, tuvo lugar la exposición "Palpando el
Japón" organizada por Goldberg (1981), quien intentó, a través del tacto y el refuerzo verbal,

1
que los niños videntes e invidentes adoptaran una actitud de cooperación con aquellas cosas que
se dicen, se ven o se tocan dentro del museo.
Especial atención merece el Museo Tiflológico de la Once, en Madrid, cuyo propósito es
recopilar y conservar todo el rico legado histórico del mundo de los ciegos y posibilitar, de esta
manera, que éstos puedan tener acceso al mundo de la cultura y del arte (García Lucerga, 1993).
Son formas, todas ellas, de acercar el mundo de la cultura y de la belleza a las personas que se
encuentran incapacitadas física o psíquicamente, pero que sí pueden experimentarlas, gozarlas y
celebrarlas si las instituciones públicas y museísticas apuestan por una concepción humanista
del arte y de la historia, donde toda persona está llamada a participar activamente de su rico
patrimonio cultural y estético. Pero no olvidemos que, desgraciadamente, aún nos queda mucho
camino que recorrer para hacer realidad lo que todavía, en muchos casos, sólo es un sueño que
se sitúa en los límites de la utopía.

l0.l.2.2. Estudios sobre el público

Un trabajo que ofreció gran interés en su momento, por la novedad que representaba
este tipo de trabajo, fue el de Bourdieu y Darbel (1969) sobre el público de los museos de arte
europeos. Estos dos autores llevaron a cabo una serie de encuestas, realizadas de forma
sistemática, con el fin de conocer las características sociales y demográficas, el nivel cultural y
la duración de la visita en algunos museos europeos seleccionados para este fin. Entre los
resultados obtenidos en los museos franceses, pueden destacarse los más significativos. Así, el
45 por ciento de los visitantes pertenecen a las clases elevadas, el 23 por ciento a las clases
medias, el 5 por ciento a artistas y comerciantes, mientras que los obreros representan el 4 por
ciento y los agricultores el 1 por ciento. En cuanto al nivel de instrucción, los datos son aún más
reveladores, pues el 24 por ciento poseen un título superior, el 31 por ciento de bachillerato, el
17 por ciento tienen un diploma de enseñanza técnica o de enseñanza general de segundo grado
frente al 11 por ciento que habían obtenido un diploma de estudios primarios. Finalmente, el 9
por ciento, en su mayoría escolares, aún no estaban en posesión de ningún título o diploma.
Se confirma, pues, que el nivel cultural es el factor más determinante a la hora de valorar la
periodicidad de los visitantes. Si se comparan estos resultados con los obtenidos en otros países
europeos, como Holanda, Grecia y Polonia, puede observarse que la estructura social, el nivel
cultural y la edad del público son muy similares de un país a otro, aunque puedan observarse
ciertas matizaciones.

El estudio de Garon (1992) sobre "Publics et non-publics des Musées" aporta ciertos
detalles al diferenciar los conceptos de público y visitante. Según la misma autora, ambos
términos tienen connotaciones diferentes, entendiendo por público de los museos las personas
que frecuentan este tipo de instituciones, mantienen relaciones frecuentes con ellas y se
interesan por sus programas y actividades. Mientras que el visitante es el que realiza el mero
gesto de entrar o hacer la visita, incluso en contra de su voluntad. De este modo, diferencia entre
"visitantes prisioneros" que, al formar parte de un viaje organizado, se sienten obligados a
seguir al grupo, "visitantes incómodos" o aquellas personas que por su posición social piensan
que tienen el deber de visitar un museo, y "visitantes accidentales" que entran en el museo por
razones completamente ajenas al mismo, como puede ser para resguardarse del clima.
Una gran mayoría de las investigaciones sobre el público están basadas en la elaboración de
encuestas, cuyos resultados estadísticos nos informan sobre las características sociales,
demográficas y culturales de los visitantes. Otros métodos de evaluación se han centrado en la

1
observación directa del comportamiento de los visitantes. En este sentido, se han realizado
algunas experiencias en exposiciones temporales (Veron y Levasseur, 1989), comprobándose
que, independientemente de cómo se muestre el discurso, es el visitante el que impone su propio
itinerario. Se deduce, pues, que, siendo la exposición una oferta cultural dirigida a todo tipo de
público, provoca unos modos de comportamiento diferentes en los que entran en juego una serie
de variables como el diseño de la exposición o las características específicas del público.

Analizar, por tanto, la problemática general que presenta el público que asiste a los
museos es una tarea que requiere una reflexión de carácter sociológico, disciplinar, psicológico
y práctico para poder obtener una idea coherente y realista de cómo se ha de presentar el museo
ante la sociedad. Nos encontramos, pues, ante la necesidad de analizar interdisciplinarmente
todos los aspectos que hacen referencia al mundo del museo, colaborando estrechamente unos
con otros con el objeto de ser más eficaces a la hora de estudiar la problemática que se nos
presenta cuando intentamos comunicar al público el mensaje de una determinada exposición.
Aunque todavía no son muchos los trabajos existentes que tratan sobre el público, podemos
contar, entre otros, a Griggs (1983, 1984), Screven (1984, 1988, 1992), Rivière (1989), Miles et
alii (1988), Veron y Levasseur (1989), Prats (1988), Muñoz y Pérez (1991) y Wagensberg
(1992).
Siguiendo esta misma línea y dentro de una perspectiva constructivista del aprendizaje
desarrollada por Claxton (1990) y por Light et alii (1991), Asensio (1987, 1988 y 1999), está
llevando a cabo una labor muy interesante sobre la interpretación de la comprensión y
aprendizaje del conocimiento histórico y social, artístico y didáctico que puede aportar nuevas
vías de solución a la problemática que la afluencia de público plantea al museo. Su estudio,
realizado en equipo, sobre la evaluación cognitiva de la exposición de Los Bronces Romanos
(Asensio et alii, 1991), contemplado en sus aspectos ambientales, comunicativos y
comprensivos es un ejemplo de cómo pueden situarse los profesionales del museo ante una
exposición temporal ofrecida a un público heterogéneo.
Otro de los retos de dichos departamentos es conseguir una mayor democratización de estas
instituciones en la sociedad actual, puesto que aún existe un elevado porcentaje de población
que no ha tenido ocasión de frecuentar el museo, llegando a ignorar incluso su existencia. En
este aspecto, para atraer al público potencial tendremos que recurrir a la prensa, radio y
televisión y a determinadas actividades festivas como se hace ya en algunos museos americanos.
Si pensamos que los museos constituyen un centro de educación permanente, abierto a todos los
niveles culturales de las personas, éstos han de cubrir las amplias expectativas del público, bien
potenciando todos los recursos culturales, publicaciones, vídeos, audiovisuales,
representaciones teatrales, proyecciones cinematográficas, conferencias y cursos, bien a través
de sus exposiciones permanentes o temporales.
Las encuestas de actitud realizadas fuera de los museos pueden acercarnos a conocer qué
piensa el público del museo y qué espera de él, como paso previo para una relación y diálogo
entre museo y público (Carter, 1992). Incluso, el museo puede proyectarse fuera de sus muros,
extendiéndose su labor a la protección y difusión del patrimonio artístico, histórico,
arqueológico, etnográfico y natural, es decir, el museo no puede desarrollar sus funciones de
espaldas a su entorno socio-cultural y ambiental.

10.1.3. Programas educativos

1
Los departamentos de acción cultural y educativa tienen una doble responsabilidad: por
una parte, han de revalorizar los recursos didácticos que ofrecen las colecciones y, por otra,
tienen que organizar un conjunto de actividades educativas en función de dichas colecciones.
Ahora bien, esta responsabilidad específica tiene que ser fruto de una colaboración
interdisciplinar, pues las tareas de conservación, documentación e investigación son previas a la
hora de realizar cualquier tipo de trabajo. También es cierto que una programación no puede
hacerse "in abstracto", sino que hay que tener en cuenta las características del museo, su
contextualización territorial, el tamaño y la naturaleza de las colecciones y, finalmente, los
medios humanos y materiales con los que cuenta.

l0.l.3.l. Exposiciones

Si pasamos a analizar la primera responsabilidad que tienen los departamentos antes citados,
vemos que ésta puede concretarse en la concepción didáctica de las exposiciones, consideradas
como el medio educativo más eficaz que tiene el museo. Sin embargo, para que estas
exposiciones sean comprendidas por todo el público, exige que en su planificación o
elaboración participe el personal cualificado en materia educativa y en técnicas de
comunicación quien, en estrecha colaboración con los conservadores, puede aportar datos
interesantes sobre los visitantes.

Para que una presentación sea didáctica tiene que reunir una serie de requisitos, tales
como el estudio e investigación de los objetos, su función y significado dentro del contexto, la
selección de las obras y la elección de los distintos medios informativos, tanto escritos como
audiovisuales y gráficos. Las siguientes etapas corresponderían al diseño y montaje de la
exposición. Por tanto, una función prioritaria de los departamentos de educación debería ser la
presentación didáctica de las colecciones (García y Sanz, 1983; García, 1988). Las diferencias
existentes entre una exposición didáctica y otra que no lo es se manifiestan en el hecho que la
primera posee intrínsecamente un contenido explicativo, mientras que la segunda necesita ser
interpretada en un momento posterior (Roda, 1983). Para esta autora, la función de los
departamentos de educación puede variar de un museo a otro, puesto que éstos actúan como
vehículo entre los objetos y los visitantes en los museos que carecen de exposiciones didácticas,
concediendo cierta prioridad a las visitas guiadas como medio de paliar las necesidades de los
mismos, mientras que las instituciones que cuentan con presentaciones didácticas pueden
dedicarse a otras tareas propias de los departamentos.
El museo no puede contentarse con la mera exposición de la obra, sino que ha de tener en
cuenta también otros aspectos que hacen referencia al espacio y entorno expositivo, a su
impacto social y político y a unos determinados fines de tipo científico y cultural. Por esta
razón, el resurgir del interés museístico como consecuencia del propósito de ampliar el número
de capas de la sociedad y de su deseo de celebrar todo acontecimiento expositivo, dando así
respuesta a la oferta que el museo le presenta, está llevando a un cambio sustancial en la
dinámica educativa de las exposiciones, donde las relaciones entre el currículo escolar formal y
los recursos extraescolares se presentan estrechamente relacionados. En consecuencia, si
deseamos llegar a comprender en toda su amplitud y complejidad el fenómeno museístico,
hemos de estar atentos al estudio y análisis detallado de las capacidades que los futuros
visitantes del museo poseen para comprender, experimentar y manifestar los contenidos de las
exposiciones (Asensio et alii, 1991: 3).

1
A partir de 1970, surge en Estados Unidos una nueva metodología que tiene como
objeto conocer e investigar el impacto que las exposiciones producen en el público de los
museos, dado que estas instituciones se conciben como lugares de aprendizaje. De esta forma,
comienzan a aparecer las primeras investigaciones sobre el comportamiento y actitudes de los
visitantes proponiendo, al mismo tiempo, los criterios a seguir en las evaluaciones y recogiendo
los puntos de interés que se han conseguido con el objeto de tenerlos en cuenta a la hora de
programar futuras exposiciones. En definitiva, se busca alcanzar una mayor comunicación con
el público.
Durante la década de los ochenta tuvo lugar una mayor intensificación de estos estudios que,
en su gran mayoría, fueron publicados en la revista de la Asociación Americana de Museos,
Museum News. En 1990, se creó el Comité de Investigación y Evaluación de Visitantes dando
lugar, en 1991, a una organización nacional denominada Asociación de Estudios sobre
Visitantes. Una de las aportaciones más interesantes de todas estas investigaciones es su
estrecha relación con la función educativa que no debe restringirse únicamente a la elaboración
de programas escolares, como visitas guiadas, talleres o publicaciones, sino que también ha de
contemplar la programación de exposiciones, considerándolas como un importante medio de
enseñanza y educación. De ahí el interés que tienen los diversos métodos de evaluación del
público a lo largo de todo el proceso de elaboración de una determinada experiencia expositiva.
Según Screven (1993), pueden realizarse diversos sistemas de evaluación: la frontal tiene
como finalidad obtener un conocimiento del público a través de observaciones y encuestas; la
formativa presta atención a las respuestas de los visitantes en el momento de iniciar el proceso
de elaboración de una exposición; la recapitulativa mide el impacto global de la exposición, una
vez terminada y la correctiva considera los resultados obtenidos en la evaluación formativa para
realizar los cambios necesarios en la misma. Sin duda, todas estas experiencias que se han
llevado a cabo en los últimos años nos han aportado datos e informaciones que han de ser
tenidas en cuenta a la hora de planificar las exposiciones.

En Canadá, fueron Abbey y Cameron (1959, 1960, 1961), los que iniciaron las primeras
investigaciones sobre el público. Su método consistía en la elaboración de encuestas con el
objeto de conocer las características demográficas y las actitudes de los visitantes. Años más
tarde, Cameron (1967), basándose en el potencial educativo que poseen los museos, insistirá en
la necesidad de que estas instituciones conozcan a su público para quien va dirigido el mensaje
de las exposiciones. En ese momento, comienzan a aplicarse en diversos museos de Canadá los
métodos de evaluación del público propuestos por Shettel y Screven, integrándose estas
investigaciones dentro de los programas globales de cada institución, hasta llegar a constituirse
la Asociación de Estudios sobre Visitantes y el Laboratorio Internacional para Estudios sobre
Visitantes. Ambas organizaciones testimonian el interés que despiertan estos temas dentro del
campo de la museología. La tradición anglosajona sobre evaluación del público es seguida por
algunos trabajos realizados en Francia, como el de Gottesdiener (1987). Sin embargo, los
estudios franceses se caracterizarán por su singularidad al asumir nuevos enfoques o
planteamientos procedentes de la semiótica, desembocando en una concepción del museo
considerado como un ámbito de significados (Gottesdiener, Mironer y Davallon, 1993). En
España, esta línea de investigación ha sido seguida por algunos trabajos de Asensio, García y
Pol (1991).

l0.l.3.2. Actividades

1
Otra de las responsabilidades de estos Departamentos consistía en estructurar una serie de
actividades donde lo visual se conjugase con la creatividad, imaginación, originalidad y fantasía.
En la elaboración de dichas actividades ha de tenerse en cuenta el actual sistema educativo
porque "el control de calidad de la tarea educativa del museo empieza con un compromiso
pedagógico institucional, que ha de contemplar la misión educativa del museo desde una
perspectiva global y analizar la problemática de la planificación educativa en su contexto"
(Pastor, 1992: 45). Por ello, antes de programar cualquier tipo de experiencia con escolares, es
necesario fijar previamente los objetivos cognitivos que se relacionan con el aprendizaje de
información, los objetivos afectivos que tienen en cuenta las actitudes y los objetivos sensoriales
y motores que van dirigidos al aprendizaje de unas determinadas técnicas. Una vez realizada la
programación, se deben buscar los medios para su difusión a los centros de enseñanza e
instituciones culturales y educativas. Es importante que se adjunten los datos sobre el museo:
dirección, teléfono, horarios y medios de transporte. La mayoría de las actividades están
dirigidas a los escolares, pudiéndose realizar algunas de ellas tanto en el museo como en el
propio centro escolar.

a) La visita guiada ha sido uno de los recursos educativos más frecuentes dentro de los museos.
En su origen, se reducían a comentar o explicar la exposición por parte de un profesional del
museo. Generalmente, no despertaba el interés de los escolares, pues el método que se empleaba
no era el más adecuado. Sin embargo, en la actualidad, las visitas exigen una planificación que
suele desarrollarse en tres etapas (Fullea, 1985; Trepat y Masegosa, 1991; Pastor, 1992). En la
primera etapa, el profesor organiza la visita conjuntamente con el museo. En ella, se fijan el
itinerario, el número de alumnos, la duración, el material didáctico, los audiovisuales y se
concretan las actividades didácticas a realizar después de la visita. Por su parte, el profesor ha de
explicar previamente a los alumnos el tema o contenido de la exposición. La segunda etapa
consiste en la visita propiamente dicha y durante la misma el conferenciante o monitor ha de
adaptarse a las características del grupo, motivando al alumno e invitándole al diálogo y a la
participación activa (Fig. 91).
Esta actividad puede sustituirse por la "visita-descubrimiento" (Fullea, 1987: 72), en la que el
escolar será el verdadero protagonista quien, a través de la observación y de la comunicación
directa con los objetos, reflejará el resultado de su trabajo personal que ha de quedar plasmado
en las anotaciones y gráficos que va elaborando y que servirán, posteriormente, para valorar la
comprensión del mensaje. La tercera etapa, posterior a la visita, puede realizarse en la escuela o
en el museo, consistiendo en la elaboración de trabajos relacionados con el contenido del mismo
que pueden ser realizados individualmente o en grupo. A continuación, pasamos a exponer
algunas de estas experiencias.

b) También contamos con las hojas didácticas que, normalmente, suponen una labor
personal. Su contenido puede ser diverso, desde tratar uno o varios objetos, hasta elaborar un
tema concreto. Para ello, han de ser bien diseñadas según las distintas edades de los alumnos
para los que van dirigidas y han de usar un vocabulario que les resulte familiar.

c) Los talleres han de estar relacionados con el contenido del museo y, además de desarrollar
la capacidad creativa, pueden ofrecer una lectura de la historia y de los objetos sin caer en el
cansancio y en el aburrimiento. De hecho, cuando se les ofrece la posibilidad de realizar este
tipo de actividades, los alumnos encuentran atrayente el museo y consolidan los nuevos

1
conceptos teóricos adquiridos durante la visita.

d) Los talleres-laboratorios les permiten investigar procesos y reacciones, sobre todo en los
museos de la Ciencia y de la Técnica, que les resultaría difícil de comprender con la simple
contemplación de los objetos expuestos. Al mismo tiempo, ofrecen la posibilidad de manipular
objetos y materiales que, por su uso poco corriente, difícilmente se podrían conseguir fuera del
museo.

e) Las actividades recreativas y lúdicas se organizan, generalmente, en grupo y entre ellas se


incluyen la expresión dramática, la danza y la música. Estos recursos se utilizan para que la
persona unifique su saber intelectual con la búsqueda de un lenguaje expresivo que ha de
plasmar en un acto creativo donde manifieste todo lo que sienta y experimente en ese momento.
Pasarlo bien porque uno se siente protagonista dentro del museo y manifestar la propia
imaginación y creatividad es el objetivo principal de todo taller lúdico. Al mismo tiempo, es una
manera de familiarizar al niño con una serie de propuestas culturales que irá desarrollando a lo
largo de su vida. Algunos museos tienen también orientadas estas actividades para los jóvenes y
adultos.

f) Los audiovisuales suelen ser empleados con frecuencia en las visitas guiadas con el
propósito de introducir al visitante en el contenido de la exposición. Su eficacia radica en la
transmisión de un mensaje a la mayor brevedad posible. Igualmente, pueden utilizarse como
elementos complementarios de la exposición la combinación de sistemas de señales luminosas
con registros sonoros y videos que la resalten de manera especial.
Los recursos más utilizados son los proyectores con o sin banda sonora, los proyectores de
multivisión, los proyectores de films, los sistemas de señales luminosas, los vídeos y los
registros sonoros fijos o móviles. Todos ellos cumplen un importante papel desde el punto de
vista educativo y de la comunicación (Benes, 1976), aunque es conveniente seleccionarlos
adecuadamente en cada caso, de forma que no desplacen el interés del visitante por el objeto.
También debemos tener en cuenta los problemas de mantenimiento y los límites que presentan
todos estos medios.

g) En estos últimos años se están imponiendo los sistemas interactivos como el videodisco, la
informática y las máquinas interactivas con el objeto de que el visitante participe activamente.

h) Las salas de descubrimientos presentan un enfoque museológico nuevo orientado a los


niños. Su origen se encuentra en los "discovery rooms" de los países anglosajones,
extendiéndose prácticamente a todos los museos de la Ciencia y de la Técnica. Su objetivo es
suscitar el interés de los niños por los temas científicos y consta de varias salas, una dedicada a
la exposición donde el niño participa a través de su capacidad sensorial, cognitiva y motriz, otra
que cuenta con talleres donde desarrollar la creatividad y, una última, las salas de recursos que
ofrecen diversos servicios formativos mediante la técnica de telemensajes.

i) Otras propuestas culturales que puede ofrecer el museo son las visitas realizadas fuera de la
institución y que tienen como finalidad el dar a conocer todo el patrimonio cultural del entorno,
es decir, los conjuntos histórico-artísticos, monumentos, yacimientos arqueológicos y parques
naturales a fin de contribuir a la conservación y protección del legado histórico y artístico.

1
l0.l.3.3. Otros recursos didácticos

l. La programación de cursos para escolares durante el verano es otra de las actividades


propias de los museos, pues ofrece a los alumnos una experiencia muy rica y un conocimiento
más cercano de determinadas disciplinas. La participación en excavaciones arqueológicas, en
cursos sobre medio ambiente o sobre formas de vida rural, permiten a los escolares un contacto
más directo con el patrimonio cultural a través de la experiencia concreta.
2. Las publicaciones escolares es otro de los elementos a tener en cuenta. En general, la
bibliografía infantil que ofertan los museos es bastante escasa y su ausencia priva al niño de
acceder a un medio de comunicación y aprendizaje tan importante como es la lectura. Algunos
museos, como el Arqueológico Nacional, el de Bellas Artes San Pío V de Valencia, han
elaborado breves guías muy ilustradas para los niños. Sin embargo, creemos que no son
suficientes y deberían completarse con otras publicaciones que, de forma clara y didáctica
expongan todo el contenido del museo. En esta misma línea, se echan de menos las bibliotecas
infantiles en los museos o las secciones para escolares en las librerías de estos centros.
3. Los cursos para profesores es otra forma de acercar el museo a la escuela. En ellos se trata
de dar a conocer las colecciones y todos los recursos que puede ofrecer el museo. La realización
de estos cursos debería ser un requisito necesario antes de programar las actividades escolares,
pues ello supone un gran apoyo a la labor de los Departamentos. De hecho, la colaboración
interprofesional ayuda a alcanzar los objetivos fijados por ambas instituciones.

4. Las maletas didácticas o "kits" pueden definirse como una unidad portátil, cuya
producción en serie permite el préstamo, la venta o el alquiler. Consta de una serie de elementos
que posibilitan la explicación de un tema, pudiendo contener tanto originales como
reproducciones, especímenes de historia natural, medios audiovisuales y medios didácticos. Son
fáciles de transportar y pueden renovarse constantemente de acuerdo con las exigencias de cada
momento (Olofsson, 1979). Este servicio educativo ha sido potenciado por el ICOM a partir de
la Conferencia Internacional que tuvo lugar en París, en 1971, constituyéndose un grupo de
trabajo con el objeto de reunir y difundir todas las informaciones sobre este tipo de experiencias
y pidiendo, al mismo tiempo, una colaboración internacional. En España, el Museo Nacional de
Escultura de Valladolid está llevando a cabo, desde 1983, un proyecto de este tipo que tiene por
título "Cómo se hace una escultura". Dicho proyecto permite difundir, mediante préstamo, el
proceso de fabricación de una escultura de madera policromada (González y Polo, 1985).

5. Las exposiciones itinerantes es otra de las vías que sirven para acercar el museo a la
escuela. Las características de su elaboración y la facilidad de su transporte constituyen un
importante medio de establecer y ampliar la acción educativa y lúdica del museo.
Para el público adulto, una de las actividades que se organizan con mayor frecuencia son las
conferencias, que siempre han ocupado un lugar preferente dentro de la proyección del museo
tratando de difundir su contenido. Su concepción y orientación, en ocasiones demasiado
científica, hace que generalmente vayan dirigidas a especialistas y a estudiantes de la
Universidad. Sin embargo, pensamos que tendrían que orientarse a un público mucho más
amplio, proponiendo temas atractivos y eligiendo el tipo de conferenciante adecuado para cada

1
caso. También sería conveniente tener en cuenta el día y la hora de la programación y contar con
unos canales de difusión dentro y fuera del museo. Los seminarios, cursos y mesas redondas
suelen realizarse con motivo de algún acontecimiento importante del museo, como puede ser
una exposición temporal, la presentación de las nuevas adquisiciones o la restauración de una
obra. La participación de diversos profesionales, la confrontación de ideas y la participación del
público, pueden resultar experiencias bastante enriquecedoras. La organización de conciertos, el
uso público de las bibliotecas y las publicaciones son también algunos de los servicios que los
Departamentos de Educación pueden aportar a las personas adultas.

Podemos concluir que la educación está experimentando actualmente un cambio considerable


y, como consecuencia de ello, se están adoptando en las escuelas y en otras instituciones
educativas nuevos métodos que intentan dar respuesta a los rápidos acontecimientos sociales y
tecnológicos que han tenido lugar en nuestra sociedad. Por esta razón, las escuelas y las
instituciones patrimoniales existentes en los países anglosajones, especialmente, participan de
forma activa en la función educativa. Ambas están interesadas en despertar el interés y en
favorecer la capacidad de pensar críticamente y de especular acerca de la condición humana en
todas sus manifestaciones, ya sea en el medio físico como en el social. Sin embargo, Kirk
(1990: 20) opina que existen en la actualidad ciertos movimientos de opinión educacional que
refuerzan el derecho de las instituciones patrimoniales a participar en el trabajo de las escuelas.
Así, la continua presión de los ecologistas, conservacionistas y naturalistas ha potenciado la
importancia de todo lo concerniente al medio natural y ha llamado la atención sobre el interés de
la interdependencia humana del racional y delicado uso de las fuentes naturales, de la polución y
de otros temas relevantes que se encuentran reflejados en el actual currículo escolar de la
escuela inglesa y, afortunadamente, también de la actual escuela española según pueden
contemplarse en la nueva Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE).
También se están dando prioridad a los estudios del patrimonio cultural, a la vez que se
refuerza la educación multicultural y los valores estéticos y creativos de las diferentes
tradiciones artísticas y culturales de nuestros días. Todo ello, implica un cambio en la
concepción de la enseñanza que se ha de impartir y en la forma como se ha de aprender. El
aprendizaje no es concebido como un mero recibir de forma pasiva la información, sino como
una actividad que envuelve todo el trabajo de investigación que se lleva a cabo en el desarrollo
de sus propias destrezas y capacidades.
Las instituciones patrimoniales y, entre ellas los museos, necesitan ser mucho más agresivas
en el marketing que han de ofrecer, puesto que el rol y las posibilidades educativas necesitan
presentarse más explícitamente en cursos de formación inicial y en un servicio de cursos para
profesores como ya citamos anteriormente. Grupos de profesores y colegios necesitan darse
tiempo para trabajar con otras instituciones patrimoniales que puedan enriquecerse mutuamente
con sus experiencias. Al mismo tiempo que una apretada colaboración entre grupos de
instituciones patrimoniales y de colegios de educación han de colaborar en la planificación y
deliberación inicial de los cursos que se han de impartir con el objeto de sensibilizar a las
instituciones y colegios para trabajar en la educación de los jóvenes, teniendo en cuenta las
posibilidades que el museo y otras instituciones pueden ofrecerles de cara a desarrollar su
originalidad y creatividad frente al arte y a todo lo novedoso que encontramos a nuestro
alrededor.

10.2. Los Amigos de los Museos

1
A lo largo de las últimas décadas, las asociaciones de Amigos de los Museos se han ido
incorporando a la estructura del museo con el fin de potenciar algunas de sus actividades,
dinamizar dichas instituciones y representar las inquietudes del público. Estas asociaciones
tienen carácter civil y sus fines y medios están señalados muy claramente en sus Estatutos. Entre
sus objetivos podemos señalar la labor de canalización y coordinación de los esfuerzos de
cuantas personas desean contribuir al mejor funcionamiento del museo al que se adscriben, en
colaboración con la dirección del mismo. También organizan actividades de carácter cultural
que contribuyen a la promoción, conservación y divulgación de los fondos de los museos. El
régimen económico de estas asociaciones se caracteriza por carecer de patrimonio fundacional,
salvo raras excepciones. Los recursos se obtienen a través de las cuotas de los socios, de
donativos o aportaciones, de las subvenciones del Estado, de los Ayuntamientos o de otros
Organismo Públicos y de los ingresos que se obtienen de las actividades lícitas, aprobadas por
sus Juntas Directivas. Las Asociaciones de los Amigos de los Museos han surgido a causa del
interés de la comunidad por intensificar y estrechar la relación entre el público y el museo,
convirtiendo a este último en un centro dinámico.

El primer Congreso Internacional de Amigos de los Museos, celebrado en Barcelona en


1972, destacó las siguientes conclusiones (Grandi, 1992: 193):
- Los Amigos de los Museos se definen como miembros de una comunidad que no tiene
fines lucrativos, cuyo objetivo es procurar orientar a los museos al servicio de la sociedad.
- Estas Asociaciones deberán fomentar las relaciones a nivel internacional, mediante el
intercambio de ideas y experiencias.
- Las Asociaciones deberán colaborar en diferentes actividades con el fin de contemplar
a todo tipo de público y, en función de éste, ayudar a definir la política de los museos.
- Se recomienda que estas Asociaciones se constituyan en Organismos Internacionales
para ayudarse y confrontar sus resultados.

Estos Congresos se desarrollan cada tres años. En 1984 se celebró en París y fue la
primera vez que asistió la Federación Española, creada ese mismo año. En 1989, la Unesco
reconoce la Federación Mundial de Amigos de los Museos como organización no
gubernamental de condición C y participa como observadora en las reuniones del Consejo
Ejecutivo del ICOM. En la actualidad, la Federación cuenta con 650.000 miembros. Dichas
Asociaciones presentan sus propias peculiaridades, adecuándose a las características de cada
museo y de cada país. En Italia, la Federación de Amigos de los Museos, fundada en 1974, se
fijó una serie de objetivos, siendo el más importante de ellos el dinamizar la vida de los museos,
convirtiéndolos en centros activos y de cultura. La mayoría de las Asociaciones publican un
boletín, donde exponen todas sus actividades.
En cuanto a sus aportaciones realizadas a los museos, podemos afirmar que sobresalen la
adquisición de obras, la financiación de las restauraciones, la organización de conciertos y la
protección del patrimonio. En Estados Unidos y en el Reino Unido, los Amigos de los Museos
colaboran estrechamente con las instituciones a través del voluntariado, a quien se le asignan las
tareas de administración de las tiendas, la labor de información, la atención a los grupos
especiales y el apoyo en la seguridad del museo. Dicha labor se encuentra sometida
constantemente a revisión, resaltándose dos características principales: la animación de la vida
del museo y el apoyo económico destinado a la compra y restauración de obras. Sin embargo,
existe una amplia tipología de Asociaciones que se extiende desde las que simplemente apoyan

1
la labor del museo, hasta aquellas que participan en la gestión del mismo. Este mayor o menor
grado de colaboración es un buen baremo que mide, a su vez, el carácter elitista o democrático
de cada Institución y, en definitiva, la proyección social del mismo.

BIBLIOGRAFÍA

ABBEY, D.S.- CAMERON, D.F. (1959): The museum visitor: survey design. Royal Ontario
Museum. Toronto.
ABBEY, D.S. - CAMERON, D.F. (1960): The museum visitor 2: survey results. Royal Ontario
Museum. Toronto.
ABBEY, D.S. - CAMERON, D.F. (1961): The museum visitor 3: supplementary studies. Royal
Ontario Museum. Toronto.
ASENSIO, M. (1987): "Enfoque interdisciplinar en el diseño curricular". Cuadernos de
Pedagogía, 149: 81-85. Barcelona.
ASENSIO, M. (1988): "Psicología del aprendizaje y enseñanza del Arte". Educación cultural en
una nueva estructura del Museo. Museo Nacional de Escultura. Valladolid.
ASENSIO, M. (1990): "Introducción psicopedagógica", en Gil, A. et alii, El trabajo en el
Antiguo Régimen a través de la pintura del Museo del Prado. Ministerio de Agricultura.
Madrid.
ASENSIO, M. - GARCÍA, A. - POL, E. (1991): Evaluación cognitiva de la exposición "Los
Bronces Romanos": dimensiones ambientales, comunicativas y comprensivas. Ministerio de
Cultura. Madrid.
BENES, J. (1976): "Utilisation des moyens audiovisuales au musée". Museum, XXVIII, 2: 117-
120. París.
BORDIEU, P. - DARBEL, A. (1969): L'amour de l'art. Les musées d'art européens et leur
public. Les Editions de Minuit. 2ª Ed. París.
BOWN. L. (1990): "New Needs in Adult and Community Education", en Ambrose, T. (Edit.),
Education in Museums. Museums in Education: 7-18. Scottish Museums Council. Edinburgh.
CAMERON, D.F. (1967): "How do we know What Our visitors Think". Museum News, 45, 7:
31-33. Washington.
CARTER, G. (1992): "El visitante de los Mueos como individuo". VII Jornadas de
Departamentos de Educación y Acción Cultural de Museos: 17-20. Ministerio de Cultura.
Madrid.
CLAXTON, G. (1990): Teaching to learn. Ed. Cassell. London.
DANA, J.C. (1917): The New Museum. The Elm Tree Press. Wodstock.
FULLEA GARCÍA, F. (1985): "Aplicaciones didácticas de los museos en los programas de la
Reforma de E.G.B. Experiencias escolares en los museos". IV Jornadas de Departamentos de
Educación y Acción Cultural de Museos: 57-61. Ministerio de Cultura. Madrid.
FULLEA GARCÍA, F. (1987): Programación de la visita escolar a los museos. Ed. Escuela
Española. S.A. Madrid.
GARCÍA BLANCO, A. - SANZ MARQUINA, T. (1983): "Didáctica del Museo: el montaje
didáctico". II Jornadas de los Departamentos de Educación en los Museos: 14-21. Boletín del
Museo de Zaragoza, nº2. Zaragoza.
GARCÍA BLANCO, A. (1988): Didáctica del museo. Ed. de la Torre. Madrid.
GARCÍA DEL DUJO, A. (1985): Museo Pedagógico Nacional (1882-1941). Teoría educativa y
desarrollo pedagógico. Ed. Universidad de Salamanca. Instituto de Ciencias de la Educación.

1
Salamanca.
GARCÍA LUCERGA, Mª.A. (1993): El acceso de las personas deficientes visuales al mundo de
los museos. ONCE. Madrid.
GARON, R. (1992): "Publics et non-publics des musées", en Viel, A. y De Guise, C. (Direct.)
Muséo-Séduction. Muséo-Reflexion: 93-107. Musée de la Civilisation. Québec.
GEE, M. (1981): "El poder que confiere la acción". Museum, XXXIII, nº 3: 133-138. París.
GOLDBERG, J. (1981): "Elogio de la sombra. La exposición palpando el Japón". Museum,
XXXIII, nº 3: 187-191. París.
GONZÁLEZ, Mª de los A. - POLO, Mª A. (1985) "Maleta de préstamo. Museo Nacional de
Escultura de Valladolid". IV Jornadas de Departamentos de Educación y Acción Cultural de
Museos: 91-94. Ministerio de Cultura. Madrid.
GOTTESDIENER, H. (1987): Evaluer l'exposition. La Documentation Française. París.
GOTTESDIENER, H. - MIRONER, L. - DAVALLON, J. (1993): "En Francia, rápida
evolución y apoyo del público". Museum Internacional, 178: 13-19. París.
GRANDI, A. (1992): "Historia y evolución de la Federación Mundial". Museum, 176: 193-195.
París.
GRIGGS, S. (1984): "Evaluating exhibitions" en Thompson, J. (Ed.), Manual of Curatorship: A
Guide to Museum Practice, Buterworth's. London.
GRIGGS, S.A. (1983): "Orientating visitors within a tematic display". The International Journal
of Museum Management and Curatorship. The Museums Associations.
GUALLAR SANCHO, I. - BURGOS DELGADO, C. (1983): "La investigación pedagógica de
museos. Aspectos metodológicos". II Jornadas de los Departamentos de Educación en los
Museos. Boletín del Museo de Zaragoza, nº 2: 23-42. Zaragoza.
KIRK, G. (1990): "Changing Needs in Schools", en Ambrose, T. (Edit.), Education in
Museums. Museums in Education: 19-26. Scottish Museums Council. Edinburgh.
LAVADO PARADINAS, P.J. (1988): "Etapas de la difusión cultural y educativa de los
museos". Actas ICOM-CECA, 85. Barcelona. Estudis i Recerques. Serie Investigació
museística, nº 2: 228-238. Barcelona.
LES PROFESSIONNELS DE L'ANIMATION (1987): Les emplois et les practiques
professionnelles, T.I. La Documentation Francaise. París.
LES PROFESSIONNELS DE L'ANIMATION (1988): Qualifications individuelles et
itinéraires professionnels. La Documentation Francaise. París.
LIGHT, P. et alii (Edits) (1991): Learning to think. Ed. Rautledge. London.
LOW, T. (1948): The educational philosophy and practice of art museums in the United States.
Bureau of Publications, Columbia University. New York.
MILES, R.S. et alii (1988): The design of educational exhibits. Ed. Unwin-Hyman. London.
MINISTÈRE DE LA CULTURE ET DE LA COMMUNICATION (1991): Etat et Culture. Les
Musées. La Documentation Française. París.
MUÑOZ, M. - PEREZ, E. (1991): "Evaluación de Exposiciones". Psychological Assesment, 2:
121-132.
OLOFSSON, U.K. (Direc.) (1979): Les musées et les enfants. Unesco. París.
PASTOR HOMS, Mª.I. (1992): El museo y la educación en la comunidad. Ed. CEAC.
Barcelona.
PRATS, C. (1988): "Evaluació d'una visita al museo de Zoologia: diferencies entre nois i noíes
respecte a cinc aspectes formatius". La Investigación del educador de museos. Conferencia
ICOM-CECA, 85. Ayuntamiento de Barcelona. Barcelona.
REA, P.M. (1932): The museum and the comunity: A study of social laws and consequences.

1
The Science. Lancaster.
REAL DECRETO 682/1993, de 7 de mayo, por el que se reorganiza el Museo de América.
B.O.E., Nº 126, de 27 de mayo: 16033-16035. Madrid.
REAL DECRETO 684/1993, de 7 de mayo, por el que se crea el Museo Nacional de
Antropología. B.O.E., nº 126, de 27 de mayo: 16038-16041. Madrid.
REAL DECRETO 683/1993, de 7 de mayo, por el que se crea el Museo Arqueológico
Nacional. B.O.E., nº 126, de 27 de mayo: 16038-16041. Madrid.
RIVIÈRE, G.H. (1974): "Le Musée, instrument d'education et de culture". Cours de Muséologie
Contemporaine. (Mecanografiado). París.
RIVIÈRE, G.H. (1989): La muséologie. -cours de musélogie. Textes et temoignages. Ed.
Dunod. París.
RODA, C. (1983): "Repercusión del montaje didáctico o no didáctico del museo en la labor de
los departamentos de educación". II Jornadas de los Departamentos de Educación en los
Museos. Boletín del Museo de Zaragoza, nº 2: 21-23. Zaragoza.
SAGUES I BAIXERAS, R. (1985): "Los Departamentos de "Difusión Cultural" de los
Museos". IV Jornadas de Departamentos de Educación y Acción Cultural de Museos: 3-10.
Ministerio de Cultura. Madrid.
SCREVEN, C.G. (1984): "Educational Evaluation and Research in Museum and Public
Exhibits: a Bibliography" Curator, 27(2): 147-165. New York.
SCREVEN, C.G. (1988): "Exposiciones educativas para visitantes guiados". La investigación
del educador de museos. Conferencia ICOM-CECA, 85. Ayuntamiento de Barcelona.
Barcelona.
SCREVEN, C.G. (1992): "Comment motiver les visiteurs á la lecture des étiquettes". Publics et
Musées, 1: 33-35. Press Universitaires de Lyon. Lyon.
SCREVEN, C.G. (1993): "Estudio sobre visitantes. En los Estados Unidos, una ciencia en
formación". Museum International, 178: 6-12. París.
SOLANO RUIZ, A. - SANZ MARQUINA, T. (Coords.) (1985): IV Jornadas de Departamentos
de Educación y Acción Cultural de Museos. Ministerio de Cultura. Madrid.
THOMAS, W.E. (1973): "L'emploi des moyens d'informations par les musées". Musées,
Imagination et éducation: 135-145. Musées et Monuments, XV. Unesco. París.
TREPAT, J. - MASEGOSA, J.J. (1991): Como visitar un museo. Ed. CEAC. Barcelona.
TSURUTA, S. (1981): "Los museos y los deficientes en Japón". Museum, XXXIII, nº 3: 185-
186. París.
VANDEN BRANDEN, J.P. (1984): "Mi manera de concebir la recepción del visitante".
Museum, 143: 234-235. París.
VERON, E. -LEVASSEUR, M. (1989): Etnographie de l'exposition, d'espace, le corps et le
sens. Etudes et recherches. Centre Georges Pompidou. París.
WAGENSBERG, J. (1992): "Public understandign in a science centre". Public understandig
Science, 1: 31-35.
WEXELL, A. (1981): "Imágenes táctiles en Estocolmo". Museum, XXXIII, nº 3: 180-183.
París.

1
11. CAMBIOS SOCIALES Y NUEVAS PERSPECTIVAS DE LA MUSEOLOGÍA

Durante las últimas décadas se han experimentado en nuestra sociedad una serie de
cambios económicos, sociales, políticos y culturales que han dado lugar a un nuevo fenómeno
sociocultural que pone en tela de juicio los valores del pasado que, aparentemente, permanecían
inamovibles. Durante finales de los años sesenta y comienzos de los setenta tuvo lugar una
auténtica "revolución sociocultural" que rechazaba todo tipo de autoridad, disciplina o moral y
se abría a valores más centrados en la autonomía y expansión cultural (Guiguère, 1992). El
comienzo de la década de los ochenta vendría marcada por una evolución continuada hacia
estos nuevos valores donde se buscaba el tener acceso a estilos de vida más personalizados e
individualistas sin detenerse a reflexionar sobre el sentido de la sociedad o de las instituciones.
Los jóvenes deseaban ardientemente vivir el momento presente tal como se presentaba, sin
complicarse la vida con disquisiciones filosóficas. Su centro de mira eran ellos mismos, con su
estilo de vida, su forma de ver las cosas, sus actitudes y comportamientos. Ahora bien, ante este
nuevo fenómeno hemos de preguntarnos cómo se está situando el museo y qué respuestas está
dispuesto a ofrecer con objeto de atraerles hacia sí.
Los museos y sus gestores han de tomar decisiones precisas con el objeto de cambiar sus
estrategias, modificando y enriqueciendo su dinámica de presentación y así poder comunicarse
con su público preferido. Los museos, por tanto, han de asumir de cara al futuro pautas de
seguimiento que posibiliten su encuentro con el público, puesto que ellos son también los que
nos comunican el cambio cultural experimentado en la sociedad. De lo contrario, el museo se
arriesga a reducir su influencia en la sociedad más joven si no es capaz de abandonar su forma
actual y adaptarse a las nuevas tendencias culturales que están surgiendo en nuestra sociedad,
tratando de movilizarlas a través de sus valores y motivaciones socioculturales. Para ello, el
museo tendrá que competir con otros mercados que ofrecen múltiples actividades lúdicas y
recreativas. Muchos de los cambios que se están efectuando tanto en el interior como en el
entorno externo de los museos pueden convertirse en el principal determinante de su futuro
número de visitantes y de sus ingresos.

Los últimos sondeos demográficos (Middleton, 1991) señalan que el museo podrá
contar, en la próxima década, con un creciente número de niños en edad escolar y con un
elevado porcentaje de adultos que constituyen las jóvenes familias de 30-40 años junto a un
importante número de personas comprendidas entre los 45 y 59 años, que se convertirán en sus
posibles visitantes. Durante el año 2001 no tendrá lugar todavía un crecimiento considerable en
el número de personas de edades comprendidas entre los 60 y 79 años, cosa que sí ocurrirá en el
2025. Y es probable que sus actitudes frente a la vida y el museo experimenten un cambio
considerable durante la próxima década. Mientras los museos continúan centrando sus esfuerzos
en los grupos escolares y en las visitas familiares con niños menores de 15 años, las
implicaciones más significativas del cambio de población tendrán lugar pasado el 2025. De
hecho, la década de los 90 está marcando el paso de una cultura dominada por jóvenes del 1960
a otra que apunta hacia el 2025. Y el resultado será, según Tyrell (1990), que los centros de
gravedad culturales y comerciales han de experimentar cambios significativos.
Una de las transformaciones importantes que se están experimentando en las últimas décadas
es el aumento de la población empleada en trabajos no manuales. Así, mientras en 1951, el 72
por ciento de los hombres tenían ocupaciones manuales, en 1981 tan sólo lo hacía el 58 por

1
ciento y para el 2001 el número descenderá hasta un 33 por ciento, hecho que repercutirá en el
cambio de actitudes, en su experiencia del trabajo y en su estatus social. Mientras que en 1970
el hombre y la mujer trabajaban 48 horas semanales, para el 2000 trabajarán tan sólo 35 horas,
lo que redundará en un aumento de tiempo libre y en la calidad de vida, cuya expansión
económica se verá fortalecida considerablemente, permitiéndoles disfrutar de sus deportes y
actividades culturales preferidas, entre las que se encuentra el museo.
Los cambios experimentados dentro del ámbito de la mujer, cuya experiencia en el mundo
laboral se ha visto enriquecida de forma significativa, repercutirá positivamente en la forma de
emplear el tiempo y sus ingresos, sobre todo en las mujeres de 50 años, hecho que hará que un
elevado número de mujeres de más de 50 puedan convertirse en potenciales visitantes de los
museos a partir del 2000. Por esta razón, el museo tendrá que elaborar un programa de
marketing que trate de atraer a este grupo de personas bastante importante. Todos estos datos
nos hacen vislumbrar el cambio de actitudes y comportamientos experimentados durante estos
últimos años en las personas que pueden acudir a los museos, por lo que éstos han de estar
atentos a la oferta que les presentan, con objeto de competir con otros productos de ocio
competitivos que reclaman su interés, tiempo y dinero.

11.1. Los museos y la civilizacion del ocio

Aunque, hasta hace poco tiempo, la sociología del trabajo estaba más avanzada que la
del ocio (Janne, 1968), hoy contamos con una mayor concienciación del valor que éste tiene
dentro de la vida actual. Si después de la primera guerra mundial se reconoció el derecho que
toda persona tiene a conseguir un trabajo digno, al final de la segunda la Declaración Universal
de los Derechos del Hombre, proclamada por las Naciones Unidas, incluía el derecho al ocio.
Así, el artículo 24 afirma que "Toda persona tiene derecho al descanso y al ocio, especialmente
a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones pagadas". Y, más adelante,
el art. 27 reafirma lo anteriormente dicho cuando manifiesta" "Toda persona tiene el derecho de
tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a disfrutar de las artes y a participar
en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten". Nos encontramos, por tanto,
ante el derecho que toda persona tiene a participar de la cultura, para lo cual es preciso también
que disfrute de un tiempo de ocio suficiente.
La civilización del ocio supondrá la apertura a la cultura, donde tendrán lugar las distintas
actividades deportivas, artísticas y culturales. Y aquí entra de lleno el museo y las posibilidades
de enriquecimiento social y cultural que éste ofrece al público que entra en él. El concepto de
calidad de vida expresado en términos de satisfacción, entretenimiento, estímulo y sentimiento
de bienestar tanto físico como psíquico ha calado hondamente en el hombre y en la mujer de
hoy y, en consecuencia, los museos han de tenerlo en cuenta a la hora de ofrecer experiencias
que contribuyen a favorecer y potenciar dicha calidad de vida porque en ello se juegan su futuro.
Aunque el marketing puede ayudar a generar una determinada demanda de espacios
museísticos, no resulta menos cierto que dicha promoción no puede cambiar las actitudes
sociales fundamentales o persuadir a la gente que realice actividades que le resulten poco
gratificantes. Estamos siendo testigos de una serie de cambios en las actitudes sociales que nos
sensibilizan ante el problema de la ecología y medioambiente, la importancia de la educación y
las consecuencias socioculturales que conlleva la nueva situación política de la Europa del Este.
Una mayor sensibilización frente al valor de la cultura está llevando a una progresiva
cualificación educativa en todas aquellas personas que visitan los museos, hecho que nos aclara

1
cómo la educación y la formación humanista son la base de todo cambio de actitud y de la
creciente especialización de las mismas, cuyo aumento será mayor a medida que nos
acerquemos al 2000. El hecho de que la escuela suponga entre el 10 y 20 por ciento del público
que visita los museos, nos confirma en la idea de que resulta imprescindible potenciar, dentro de
una sociedad del ocio, el deseo de recibir una formación adecuada desde la escuela, quien ha de
procurar integrar el aprendizaje de los recursos museísticos que pueden incluirse dentro del
currículo (Moffat, 1989). En este aspecto, son diversos los museos europeos que están
intentando formalizar acuerdos con las escuelas, especialmente los de Ciencia y Tecnología,
asumiendo y aplicando su vocación pedagógica con respecto al público escolar.

Según Sallois (1992), Director de los Museos de Francia, la diversificación y


multiplicación de los museos no se debe a que éstos se dirigen al público para atraerle hacia sí,
sino a que el público va a los museos por motivaciones profundas donde tiene cabida la
voluntad de conservar los vestigios de una sociedad en cambio y el gusto por la autenticidad. Y
este fenómeno no es sólo producto de una estrategia de marketing, sino que es el resultado de
una transformación y aspiración profunda de nuestra sociedad. Por tanto, el museo es algo más
que un mercado de tiempo libre, puesto que trata de preservar la memoria de la humanidad para
que las generaciones presentes y futuras puedan deleitarse con el goce de su contemplación.
Pero el museo también se nos presenta como un lugar de convivencia que abre sus puertas todo
el día y todas las semanas para que toda clase de público pueda gozar de un espacio lúdico y
festivo. Y, en este sentido, coincidimos con Biasini (1992) cuando afirma que la gran aportación
de las "Casas de la Cultura" es la de ayudar al público a traspasar el umbral del museo
introduciendo dos principios fundamentales como son la gratuidad y la disponibilidad. Si esto es
válido para Francia, vemos con cierto optimismo cómo también lo va siendo en la mayoría de
los centros culturales que se están creando en España.

Dentro de la civilización del ocio, la cultura y el turismo se han considerado como dos
mundos distintos y esto porque, históricamente, los hombres de cultura han manifestado una
cierta reticencia frente a los temas del comercio y del dinero (Tinard, 1992), como si fueran
realidades extrañas entre sí. Hasta tal punto llegaba dicha actitud que, si bien los responsables
de los museos acogían con cierta simpatía a los escolares desde una perspectiva pedagógica e
incluso se prestaban a responder con agrado las preguntas de los visitantes iniciados, con
frecuencia toleraban más que deseaban la presencia de grupos de turistas, a causa de las
complicaciones que éstos ocasionaban a los agentes del museo.
Éste ha de estar abierto a prestar un servicio público diversificado teniendo en cuenta las
características de sus visitantes. Para ello, el museo ha de relacionarse estrechamente con los
operadores de turismo que ofrecen servicios de transporte, alojamiento, mantenimiento y
animación y ver en qué tipo de circuitos pueden ser programados los museos. Esto solamente
será posible si los responsables del museo pierden el miedo a entrar dentro de la dinámica
comercial, negociando eficazmente con los proveedores las diferentes clientelas y la autoridad
competente. Urge, por tanto, redefinir la política de los museos en este sentido y, sin renunciar a
la ética y al proyecto cultural que les son propios, han de estar abiertos a la evolución de las
reglas de funcionamiento de los museos en relación al mundo del mercado propiciando que, a
través de la subida de precios de las entradas o de la adopción de otras medidas suplementarias,
pueda mejorarse la calidad de sus prestaciones culturales. De nada serviría que, siguiendo una
línea tradicional, se considere el museo como un servicio público y en cuanto tal totalmente
gratuito, si a la hora de la verdad éste no puede ofrecer un servicio acorde con las exigencias de

1
aquellos que lo visitan por falta de medios.

11.2. Los museos y los "mass media"

Los "mass media" o medios de comunicación masiva -radio, televisión y prensa-, poseen
la capacidad de difundir entre millones de espectadores, oyentes y lectores todos los
acontecimientos sociales y culturales que tienen lugar en el mundo, en un tiempo cada vez más
corto. Esto hace que dicha cultura de masas sea muy superior a la cultura popular del siglo XIX
y que la sociedad actual posea un nivel cultural medio bastante más elevado que en tiempos
pasados. Y ello se lo debemos a la presencia activa de los "mass media". De esta manera, la
contemplación y el goce de los bienes artísticos ha dejado de ser propiedad de una élite social
para convertirse en un fenómeno de masas, donde todos pueden acceder sin traba alguna a su
contemplación y deleite. En la presente década nos estamos situando en un alto porcentaje de
frecuentación de los museos (43 por ciento, aproximadamente), por lo que éstos están
asumiendo un relieve cultural sin precedentes.
Los museos han adquirido una serie de signos culturales y sociales que los han convertido en
un lugar de reflexión, de memoria histórica activa y de simbolismo trascendente, donde tienen
cabida cualquier información y conocimiento sobre el arte. El distanciamiento existente entre el
museo y los "mass media" ha sido una realidad casi innegable hasta nuestros días. La televisión
estatal y las privadas o comerciales no han realizado grandes esfuerzos por acercar el museo a la
gente y hacérselo conocer debido a que esto resulta poco rentable económicamente por su baja
audiencia, que puede situarse tan sólo entre unos 400 o 500 mil televidentes, cuando tendría que
llegar a 1 ó 2 millones (Fagone, 1989: 264). No obstante, los medios televisivos tendrían que ser
conscientes del poder de relanzamiento que poseen cuando emiten un programa cultural o
museístico. De ahí la necesidad de que los poderes públicos y privados tomen conciencia de la
importancia y el papel que estos medios están llamados a desarrollar en la promulgación de la
cultura. Lo mismo podemos decir de los medios radiofónicos que, incluso, llegan a un mayor
número de personas, con un radio de acción bastante grande y con una influencia cada vez más
importante dentro de la sociedad.

Por otra parte, los periódicos y revistas están siempre atentos a los acontecimientos que
tienen lugar en nuestra sociedad y a las solicitudes que el público les presenta. Y si es verdad
que, en ocasiones, los medios escritos se preocupan de los museos solamente cuando éstos han
sido robados o saqueados en tanto que dichos acontecimientos pueden ser objeto de noticias un
tanto "sensacionalistas", no debemos olvidar que también todos cuentan hoy día con una
sección sobre el arte y la cultura, fruto de una creciente sensibilidad por parte del público que
demanda esta clase de noticias. y esto es ya algo positivo porque nos muestra que se está dando
un cambio significativo en la sensibilidad de los lectores frente al mundo de los museos. Según
Brown (1990: 214), de un estudio realizado por Jacqueline Falk Maggi y Gaël de Guiche, del
ICROM (Roma), centrado sobre los más importantes periódicos franceses e italianos, se llega a
la conclusión que dichos diarios (Le Monde y Le Figaroen Francia y Corriere della Sera y La
Repubblica en Italia), sólo dedican una media del 2'8 por ciento de su contenido cultural a los
museos. No obstante, no podemos pensar que los periodistas y los medios audiovisuales se
ocupen de forma continuada de los museos como una realidad noticiable si éstos no se plantean,
a su vez, la urgencia de ofrecerles sugerencias, argumentos y noticias que atraigan la atención
del público. Bastaría, tan sólo, que los responsables de los museos perdiesen un poco el "miedo"

1
o reparo a entablar un diálogo franco y abierto con los medios de comunicación y pusiesen a su
disposición, con imaginación y creatividad, las noticias, acontecimientos y detalles de la vida
cotidiana del museo que puedan ser objeto de interés para el público en general y también, cómo
no, para el público especialista.

11.3. Los museos y el marketing

Si durante el siglo XIX los museos eran considerados como meros conservadores de
obras de arte y de documentos históricos o científicos, este concepto ha ido cambiando en
nuestros días hasta convertirse en lugares de acogida y de encuentro donde se expresa, a través
de los espacios, la museografía, la programación de actividades temporales y el cuidado del
público. El resultado de esta evolución ha sido la gran afluencia de gente que se acerca a los
museos cada vez con mayor asiduidad como consecuencia del continuo movimiento de
personas que hacen turismo. Según el ministro de la Cultura y Comunicación, Jack Lang (1992:
65), entre 1981 y 1991 solamente la frecuentación de los museos regidos por la dirección de los
museos de Francia, ha registrado una progresión del 43 por ciento, pasando de 9 millones de
entradas en 1981 a 15'7 millones en 1990. Ante el fenómeno de una masiva afluencia de público
a los museos, los responsables de éstos han de estar atentos y reconocer la importancia que tiene
para su imagen y para su futuro desarrollo turístico y económico, el hecho de que se apliquen las
técnicas de marketing, publicidad y comunicación dentro de los mismos.
Las experiencias realizadas en el ámbito de la comercialización y la comunicación culturales
francesas por Thibaut y Alembret (1991), desde su puesto de directoras de la agencia Public et
Comunication son significativas. Desde el primer trabajo de comunicación encomendado a
Anne Marie Thibaut, en 1973, con motivo de la inauguración del Centro Pompidou, hasta el
estudio realizado en 1980 por Bernadette Alembret en la apertura del Museo de Prehistoria de la
Ile-de-France en Nemours, se manifiesta la presencia de un cambio de mentalidad en los
responsables de los museos franceses que tratan, desde entonces, de revitalizar sus instituciones
museísticas a través de la presentación de una nueva imagen y relación con los distintos
interlocutores. Se trata, pues, de crear una nueva relación entre el museo, el arte y el público a
fin de atraer el mayor número posible de visitantes. Y, para ello, nos hemos de servir del
marketing, actividad comercial que hace posible el continuo y rápido movimiento de unos
determinados bienes y servicios desde el lugar de fabricación hasta los consumidores, a través
de unas determinadas técnicas utilizadas por el Marketing Mix (Borden, 1965; Bigley, 1987;
Crawer y Kenneth, 1989 y Rodger, 1990).
La promoción de venta, publicidad, distribución de productos, transporte y desplazamiento e
investigación de los mismos harán posible la elaboración de una política de productos y de
ventas que será difundida a través de las relaciones públicas y de la publicidad. Ciertamente, las
relaciones públicas no tienen un fin lucrativo inmediato, pero tratan de crear una atmósfera de
simpatía y de interés en torno a una entidad o a un objeto que esta posee. En el caso del museo,
tratarán de animar al público para que lo visiten, procurando que su paso por él resulte
altamente satisfactorio y, en un segundo momento, intentarán evaluar las reacciones del público
y sus propuestas con el objeto de que los responsables del museo tengan conocimiento de ellas y
traten de dar respuesta a dichas necesidades. La publicidad, gratuita o no, en los medios escritos
o audiovisuales pueden ayudar a dar a conocer el museo a gentes que, por diversos motivos, aún
no se han acercado a él.

1
Como cualquier otro negocio, los museos se ven en la tesitura de tener que crecer
rápidamente para poder justificar su existencia porque, nos guste o no, existen actualmente
innumerables actividades educativas, de entretenimiento y de ocio que se están convirtiendo en
potenciales competidoras de los museos. Y, si éstos no aciertan a situarse en una dinámica de
mercado frente a un público cada vez más pluralista y trata de satisfacer de forma adecuada sus
exigencias, éste último recurrirá a cualquier otra forma de actividad que se le ofrezca para
conseguir sus objetivos. Ciertamente, nuestros museos aún no han entrado de lleno en una
dinámica de marketing como lo han hecho ya, desde hace años, los museos americanos, ingleses
y franceses. Nuestra bibliografía al respecto resulta casi inexistente, mientras contamos con
abundantes publicaciones en lengua inglesa, entre las que podemos resaltar los trabajos de
Borden (1965), Kotler (1975), Rados (1981), Fronville (1985), Hoyt (1986), Bigley (1987),
Rodger (1987 y 1990), Cramer y Kenneth (1989), Ames (1989) y Bradford (1990), entre otros.
Aún no se ha logrado que en todos los museos se encuentre presente el marketing como una
actividad específica dentro de las múltiples que tienen lugar en su interior. Existen todavía
numerosas precauciones y recelos frente a dichas actividades por creer que nada tienen que ver
con la verdadera naturaleza del museo y sí bastante con el mercado de consumo y la idea de la
cultura como un elemento más de comercio que se compra o se vende según unas pautas
mercantiles, sin tener en cuenta para nada la dimensión educativa y creadora del museo. Sin
embargo, el marketing sí puede ayudar a éste a realizar algunos de sus objetivos a través de una
visión integradora de la organización que permita una buena gestión y utilización de sus
recursos (Vaillancourt, 1991). Pero los nuevos cambios sociales, tecnológicos y económicos
deben hacer comprender a los responsables de los museos que el futuro de la cultura y del arte
pasa, necesariamente, por la oferta publicitaria según unos determinados patrones económicos
que establecen las relaciones públicas y el marketing. Entenderlo y actuar en consecuencia
puede ser una forma de no perder el ritmo de los acontecimientos y entrar, de ese modo, en una
nueva perspectiva de la historia donde la museología tiene que decir aún su última palabra.

11.4. Recursos y economía de los museos

Como cualquier otro tipo de organización, el museo cuenta con una determinada manera
de gestionar sus recursos económicos que hacen posible el buen funcionamiento del mismo.
Dichos recursos tienen su origen en la afluencia de público, por lo que la acogida de éste es un
dato fundamental que el museo ha de cuidar con esmero. El visitante que se acerca para ver una
exposición o contemplar diversas salas del museo espera recibir, a cambio del tiempo que
dedica a su visita, una atención preferente por parte del personal del mismo. Si se ha sentido a
gusto, es posible que de dicha visita surja una cierta curiosidad o interés por completar su
información sobre lo que está viendo y se acerque a adquirir un catálogo, un cartel gráfico o una
obra de referencia (Sautter, 1992). Como lugar de encuentro, el museo ha de dar una imagen de
cálida acogida con el objeto de que quien se adentre dentro de él pueda romper su timidez y
familiarizarse con su contenido, siendo capaz de valorarlo en su justa medida.
A continuación, exponemos algunos de los recursos de que dispone el museo:

a) Venta de billetes. El pago obligado de una tarifa, con reducción o sin ella según los casos, o
la entrega voluntaria de donativos como es frecuente en la mayor parte de los museos alemanes,
ha de suponer en todos los casos un esfuerzo por responder adecuadamente a las expectativas de
los visitantes por parte de los encargados del museo. No olvidemos que el precio de las entradas

1
constituye una forma de contribución a los fondos económicos del museo.
b) Los espacios comerciales. Se ha de procurar que su disposición resulte funcional de cara a la
recepción del público, pues, de alguna manera, aquellos contribuyen a la difusión cultural y al
aumento de los recursos del museo.

c) Acoger a los visitantes puede convertirse también en un lugar de reencuentro y de descanso


en las cafeterías y restaurantes que han de situarse, si el espacio lo permite, en lugares abiertos
desde donde puedan divisarse cómodamente las vistas de la ciudad y del entorno y nunca en
sitios cerrados y sin ventilación que en nada favorecen la relajación y el descanso.

d) La existencia de librería dentro del museo ha de ser fruto de una política editorial que cuente
con la elaboración y venta de catálogos, guías y obras publicadas dentro del mismo, así como
otros productos de carácter más turístico: carteles, postales y reproducciones de objetos.
Podemos destacar, por tanto, su aspecto interdisciplinar que contribuye, a un tiempo, a iniciar en
el arte al visitante que va de paso y a consolidar en sus conocimientos al profesional
especializado o aficionado. Los conservadores y directores de los museos han de cuidar con
esmero las librerías ubicadas en su interior, tratando de que éstas sean un reflejo del espíritu
crítico y creativo que pretende ofrecer al público el resultado de su trabajo e investigación
científicos. La gestión y administración de la librería estará en manos de la institución, cuyos
beneficios servirán para la mejora del museo y para la ampliación de sus colecciones.

e) La presencia de una "boutique" en el interior del museo puede convertirse en un medio


de propaganda al tiempo que invita al visitante a comprar algunos objetos de recuerdo de la
visita. Para ello, su capacidad de innovación y la mejora de calidad de sus productos han de ser
notas que la caractericen frente a otros espacios comerciales tradicionales. La selección de
artículos que hagan referencia a temas de exposiciones, la reedición de libros y catálogos, la
fabricación de moldes, copias y otros objetos, son algunas de las realidades fruto de su
actividad, contemplándolas al mismo tiempo como creaciones que pueden ser exportadas al
extranjero. También pueden instalarse boutiques temporales con motivo de algunas
exposiciones que permitan vender diversos surtidos de objetos relacionados con el tema de las
mismas como sucedió en la exposición que tuvo lugar en Inglaterra, en 1988, sobre la Armada,
en el National Maritime Museum (Esteve-Coll, 1992: 35). En este aspecto, son los museos
americanos los que llevan la iniciativa favoreciendo la promoción de productos muy diversos, la
creación de múltiples lugares de venta y la difusión internacional de catálogos de venta por
correspondencia, a través de los cuales obtienen unas ganancias que ascienden, en algunas
ocasiones, a 80 millones de dólares como sucedió, en 1990, en el Metropolitan Museum
(Sautter, 1992: 139).
Aunque el desarrollo de las boutiques en los museos aparece como un fenómeno anglo-
americano, éste se ha ido extendiendo, posteriormente, a Francia, Alemania, Italia y España,
convirtiéndose en una dinámica generalizada que se manifiesta en el hecho de que todos los
museos que se encuentran actualmente en construcción cuentan en su diseño con la presencia de
espacios comerciales. Mención especial merece la boutique del Museo Internacional de la
Perfumería, en Francia, creado un año antes de la apertura del museo al público (Grasse, 1992:
53) con el objeto de ofrecer al público una producción cultural de calidad que le sirva como
recuerdo de su visita y, al mismo tiempo, como medio de promoción del lugar.

f) El alquiler de locales dentro del museo es otra posible fuente de adquisición de fondos

1
económicos. Determinados espacios pueden ser alquilados a diversas sociedades industriales y
comerciales con el objeto de organizar conciertos o banquetes aprovechando el marco
incomparable del museo. Ciertamente, las medidas de seguridad que se tendrán que tomar son
importantísimas y han de desarrollarse cuidadosamente con objeto de que el museo no sufra
ningún daño material.

g) Algunos museos organizan exposiciones itinerantes como un medio de acercamiento de las


colecciones a un mayor número de visitantes, al tiempo que colaboran en la mejora de los
ingresos económicos.

h) El patrocinio comercial, considerado como una transacción de negocios dirigida según las
estrategias comerciales del patrocinador puede convertirse también en un medio de promoción
del museo, no sólo cultural, sino también económico, teniendo en cuenta que la parte
patrocinadora ha de sacar beneficios comerciales.

i) El voluntariado como fuente de sostenimiento de las instituciones es una de las


características más importantes de los museos americanos porque, a través de su participación
en programas educativos, del servicio de acogida, de las boutiques, de los centros de
documentación, de las visitas guiadas, talleres, actividades fuera del museo y conferencias,
colaboran en el desarrollo cultural de los mismos y le ahorran un gasto económico considerable
(Tobelem, 1992). Casi inexistente en España, alguno de los museos de reciente creación, como
el Thyssen de Madrid, está iniciando la formación del voluntariado con el propósito de que
participe dentro de las actividades educativas que se programan a lo largo del año. Aún siendo
conscientes de los problemas que pueden suscitarse de cara a la preparación, formación y
disponibilidad del voluntariado, creemos que una buena organización que tenga en cuenta,
además, su motivación y reconocimiento, será medio eficaz de colaboración y dedicación
desinteresadas.
Todos estas vías de financiación del museo coinciden con los múltiples cambios
socioeconómicos y culturales de la sociedad actual, donde los nuevos sistemas educativos y la
disponibilidad del tiempo suficiente para el ocio hacen que se creen unas nuevas relaciones con
el público, cada vez más activas y dinámicas, favoreciendo las innovaciones experimentales
dentro de los museos. No obstante, hemos de decir que también existen fuertes críticas por parte
de algunos conservadores porque opinan que aquellos corren el peligro de convertirse en meras
tiendas de productos (Schuessler, 1992: 90). En este punto, tendríamos que considerar el buen
hacer y el sentido de equilibrio de los responsables de los museos.

11.5. Las nuevas tecnologías aplicadas a los museos

La aceleración del progreso científico y tecnológico que ha tenido lugar en las últimas
décadas de nuestro siglo, ha de reflejarse también en los museos. Estos están llamados a ser
instrumentos de divulgación de dichos conocimientos y, al mismo tiempo, se han de servir de
los recientes descubrimientos con el objeto de usarlos como medios eficaces de comunicación
con el público y como elementos que facilitan la gestión de las colecciones y la investigación.
La informática, la electrografía, el video-disco interactivo, la pantalla táctil, el compact disc, el
cine interactivo, la realidad virtual, y el telemuseo o museo a distancia pueden ser descritos
como los nuevos medios tecnológicos que serán usados dentro de los museos para contactar con

1
el público.

a) Dentro de la informática, podemos afirmar que estamos asistiendo a una rápida mejora
tecnológica en el hardware que nos ha facilitado la posibilidad de disponer de un computer
personal o work station con una capacidad extraordinaria de cálculo y memorización.
Contamos, pues, con redes de comunicación muy eficaces para nuestro trabajo. Además, el
desarrollo en el campo del software está siendo muy significativo en estos últimos años gracias
a la standardización de los sistemas operativos, a las tecnologías de análisis y programación y al
desarrollo de la cultura informática en general. Tenemos, por tanto, unas redes de comunicación
que pueden favorecer el encuentro del museo con el público, con los conservadores e
investigadores y con el propio entorno (Rusconi, 1988: 171).
Si uno de los objetivos del museo es hacer que el público lo pase bien disfrutando con los
objetos del mismo, éste no podrá prescindir de los múltiples usos que el software posee, a fin de
facilitar el contacto con el público, haciéndolo más efectivo. Así, a través de un teclado o
calculadora, podremos permitir el acceso del público a la catalogación de las obras expuestas,
donde encontraremos toda la información sobre el nombre del autor, título de la obra y demás
datos de interés, permitiendo incluso el contacto interactivo del visitante con el objeto.
También podemos contar con programas de software de experimentación dedicados al público,
como sucede en el museo de La Villette, en París, donde se le invita a manipular los distintos
objetos, creando situaciones ambientales únicas. El público también podría tener acceso a
aquellas obras que, por razones de seguridad o de mantenimiento, no puedieran verse
directamente a través de la memoria óptica para la reproducción visual y el láser. La elaboración
de archivos de datos e imágenes será un elemento de trabajo muy importante para conservadores
e investigadores. En efecto, a través del software se podrán utilizar una serie de redes, locales o
de larga distancia, que harán posible la intercomunicación entre distintos museos, creándose así
auténticas bibliotecas electrónicas a disposición de las universidades y de los centros de
investigación.
En cuanto a la relación del software con la estructura física, existe la posibilidad de
concentrar todas las funciones de control e intervención a través de una red de control local que
se distribuiría mediante microprocesadores programables y fichas inteligentes. Así, podemos
contar con alarmas centralizadas, ambientales o antirrobo, control de acceso remoto, controles
ambientales para humedad, temperatura e iluminación, monitores de ambientes particulares con
registradora histórica de los valores ambientales críticos y análisis estadísticos relativos. En los
casos de parques arqueológicos y naturales, se puede hablar de telecontroles con salas de control
centralizadas donde los encargados de la seguridad y el mantenimiento puedan tener bajo
control visual o electrónico considerables áreas de terreno.
A pesar de las posibilidades que esta nueva tecnología nos presenta facilitándonos la
creación de bancos de imágenes de alta resolución, la edición electrónica, el intercambio de
datos por satélite y la producción de programas educativos interactivos, es necesario tener en
cuenta los problemas que pueden surgir desde el punto de vista técnico, económico y político a
la hora de exponerlos ante un público muy dispar que tendrá que ser debidamente informado
antes de comenzar un determinado proyecto de instalación (Mann, 1992: 14).

b) Una nueva modalidad artística la encontramos en la electrografía que, referida al arte, puede
definirse como una técnica que trata de utilizar la electrocopiadora con un propósito que no le es
propio para obtener obras originales (Rigal, 1992: 87). Aunque aún no se le ha prestado mucho
interés, el Museo Internacional de Electrografía, en Cuenca, cuenta con el mecenazgo de Canon

1
España. Es de esperar que esta nueva forma de creación artística que nos ofrece la nueva técnica
electrográfica sea utilizada en el futuro como un medio de creación y difusión artísticas
aplicable también al museo.

c) Los video-discos interactivos dirigidos por ordenador son discos ópticos de 30 cm. de
diámetro que pueden almacenar información de forma analógica. Para ello, han de contar con
un lector láser, pudiendo cada disco contener hasta 54.000 imágenes fijas o un video animado
de 30 m. por cada cara. Según la directora del Comité de Asuntos Públicos de la Institución
Smithsonian, Madeleine Jacobs (1991: 14), el National Aire and Space Museum de la
Smithsonian, en Washington, cuenta con un sistema que le permite almacenar cualquier tipo de
material de archivo en videodiscos de gran resistencia y no muy caros, habiendo grabado desde
1986 nueve discos sobre la colección del museo. Así mismo, desde 1986 el J. Paul Getty
Museum de Malibu, en California, ha ido lanzando diversos programas de videodiscos
educativos interactivos que están siendo muy bien acogidos por el público. El visitante deja de
ser una persona pasiva para pasar a intervenir en el desarrollo de la acción sobre la pantalla,
hecho que ha sido considerado como la quinta revolución (Leber, 1992), después del paso de la
imagen fija a la movida, el cine hablado, el color y la televisión.
El compact disc o discos compactos cuentan con una técnica digital que les lleva a competir
con los videodiscos por su capacidad de almacenaje y extracción de datos. Un compact disc con
memoria muerta, o CD-ROM, es un disco de 12'7 cm. que puede grabar hasta 600 megabytes de
datos inalterables. Con él es posible realizar todas las combinaciones de imágenes estáticas que
se deseen de secuencias de video y de imágenes de síntesis. Quien lo utiliza puede elegir el
orden de esas combinaciones, al tiempo que permite adentrarse en el estudio, no sólo de las
imágenes que contempla, sino de todo el contexto geográfico, social, histórico y cultural de una
obra, de su técnica de realización y de sus características peculiares.

d) El cine interactivo supone la síntesis entre la información y el aspecto lúdico de la vida y


demuestra que también la tecnología puede incorporar una dimensión sensible.

e) La pantalla táctil constituye uno de los aspectos más interesantes de las nuevas tecnologías,
pues permite acceder, de manera física y directa, a un lugar u obra determinados del museo que
resulten de interés al visitante, con sólo tocar con los dedos la pantalla, quien se adentrará en la
programación y disfrutará de la posibilidad de ir variando su recorrido según su fantasía,
imaginación o curiosidad. Nada existe fijado e inamovible de antemano, sino que cada uno
puede crear el itinerario a su medida.

f) Dentro de estas nuevas tecnologías está surgiendo una nueva dimensión, hasta ahora
desconocida, denominada realidad virtual y que Leber (1992), define como la sexta revolución
que ha tenido lugar en nuestro tiempo. Esta permite al visitante entrar dentro de la obra e ir más
allá, donde cada uno podrá imaginarse su propio museo.

g) El telemuseo parte de la base que la imagen es el medio a través del cual televisión y museos
pueden unirse con el objeto de comunicar su propio mensaje a un público interesado en el tema.
Esta nueva técnica de comunicación aplicada a los museos ha sido puesta en marcha en diversas
ciudades de Francia, donde un conferenciante de museos ha ido analizando, a través de la
televisión, una serie de obras de colecciones de diferentes museos nacionales o regionales,
invitando a los televidentes a seguir su recorrido y adaptándose a las características propias del

1
público de los museos. En España aún no conocemos experiencias significativas de esta índole
que, con toda certeza, enriquecerían los conocimientos culturales de muchos amantes de los
museos y servirían de fuente de información para aquellos que nunca los han visitado. No
estaría mal que alguna de las televisiones privadas o, al menos, una de las públicas optara por
emprender la experiencia del telemuseo.

11.6. Los nuevos sistemas educativos y los museos

Con la aprobación de la Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE),


en 1991, se abre en España una nueva etapa dentro del mundo de la enseñanza que ha de afectar
también a la manera de acercarse y entender los museos. Las experiencias llevadas a cabo en
Alemania (Boehmer, 1981) e Inglaterra (Reeve, 1984; Hansen, 1984 y Hennigar-Shuh, 1984),
demuestran cómo es posible situar el tema de los museos dentro del diseño curricular, tras una
puesta en común entre los enseñantes y el personal de los museos. En esta misma línea, el
Diseño Curricular de la Enseñanza Primaria (6-12 años), Secundaria Obligatoria (12-16 años) y
Bachillerato (16-18 años), nos ofrece la posibilidad de tener en cuenta los procesos psicológicos
implicados en el aprendizaje de cualquier materia y las estrategias didácticas más apropiadas
para conseguir dicho aprendizaje. Para comenzar hemos de distinguir claramente la diferencia
existente entre lo que entendemos por procesos de aprendizaje y estrategias de enseñanza.
Mientras que los procesos de aprendizaje hacen referencia a la forma en que el alumno procesa
la información que recibe, las estrategias de enseñanza nos hablan del conjunto de decisiones
que se programan con el objeto de que los alumnos adquieran determinados conocimientos o
destrezas. Y ello será válido para el tipo de materiales que se presentan y para la organización de
las actividades que se programen, intentando que sean procesadas de forma correcta por el
alumno.
En consecuencia, pasaríamos de una enseñanza tradicional que primaba el aprendizaje
memorístico y reducía la enseñanza a un mero problema de qué contenidos científicos escoger y
cómo ordenarlos, a una enseñanza por descubrimiento y exposición a través del aprendizaje
significativo y reconstructivo ( (Carretero et alii, 1989), donde el alumno recibe un conjunto de
destrezas para organizar el pensamiento o habilidades metodológicas que le permitan analizar
por sí mismo la realidad que le rodea y, al mismo tiempo, se le exponen los núcleos
conceptuales que ha de tener en cuenta para desarrollar dicha actividad. A la hora de elaborar el
Diseño Curricular de las distintas etapas y ciclos educativos, al ser éste un currículo abierto y
flexible, los profesores pueden adaptarlo a las necesidades de sus alumnos y también introducir
aspectos que deben conocer.
En este sentido, el museo y su contenido artístico puede entrar con pleno derecho dentro del
currículo, elaborando las correspondientes unidades didácticas. Si el Servicio Pedagógico de
nuestros museos se pone en contacto con los centros escolares y elaboran unos programas de
enseñanza donde los objetivos, contenidos y procedimientos estén relacionados con los que se
presentan en los planes de estudios, el contenido del museo y su significado podrá ser conocido
y estudiado progresivamente por los alumnos. No hemos de olvidar que el currículo posee una
dimensión interdisciplinar y el museo se adapta fácilmente a ella porque en él encontramos
elementos de Historia, Geografía, Arte, Medicina, Geometría, Matemáticas y Literatura que
pueden enriquecer el bagaje cultural de los alumnos. La oferta educativa se encuentra abierta a
cualquier iniciativa que intente abrir nuevos campos de estudio e investigación para hacer que
los contenidos culturales, puedan ser explicados y comprendidos dentro de unos objetivos

1
propuestos y a través del diseño de unos procedimientos que favorezcan el aprendizaje
significativo de los mismos. Y el museo y su contenido es un buen medio para hacer realidad
dicho proyecto.

11.7. El museo en una sociedad postmoderna

Inmersos en una cultura postmoderna en la que sólo cuenta el momento presente, vemos
como ésta nos ofrece la posibilidad de adentrarnos en la dinámica del deseo, la evasión y el
consumo como realidades que nos seducen y nos acercan a la experiencia de lo efímero.
Aparentemente, la sociedad se va moviendo según la lógica de los gustos del momento, sin
preocuparle demasiado todo aquello que haga referencia al pasado y a la tradición. No son éstos
momentos para detenerse a rememorar o reinterpretar tiempos pasados sino, más bien, de
consumir el presente antes incluso de que lo hayamos imaginado. Se trata, por tanto, de producir
para consumir en el mismo instante, sin esperar a mañana. Y siempre, considerando como un
valor inapreciable la propia individualidad hedonista y consumista, que sólo desea gozar a solas
lo que con tanto ahínco se ha intentado conseguir.
Las insatisfechas promesas del estado de bienestar que la sociedad democrática proponía
como objetivo principal a conseguir con el esfuerzo de todos y las inalcanzables utopías que las
religiones del futuro nos proponían como fruto de una fe que se confía y se deja moldear por
"alguien" distinto a uno mismo, han conducido al hombre postmoderno a desconfiar de toda
ideología de la historia para centrarse, de manera narcisista, en el propio yo y en todo aquello
que propicie su bienestar y satisfacción. Esta visión un tanto negativa de la sociedad
postmoderna podría llevarnos a caer en el escepticismo y en un cierto pesimismo respecto del
futuro del hombre y de la cultura. Si lo que importa es el culto del instante fugaz y transitorio,
podemos preguntarnos qué futuro pueden tener las instituciones culturales del pasado y, entre
éstas, qué le estará reservado al museo.

Afortunadamente, la sociedad postmoderna nos presenta otros aspectos que nos hacen
vislumbrar un futuro más esperanzador y que Lipovetsky (1993), ha definido como la "cultura
de la conservación", que se manifiesta en la revalorización del patrimonio artístico, en la vuelta
a las tradiciones culturales y religiosas y en el interés por la ecología y el medio ambiente. Hoy
son innumerables las personas e instituciones que proclaman la urgente necesidad de proteger y
conservar el patrimonio histórico y cultural que nos ha sido dado como herencia que hemos de
cuidar y gozar. Y, al mismo tiempo, dicho patrimonio se está convirtiendo en un producto de
consumo cultural de masas que, siguiendo unas pautas de marketing, se ve sometido a la
dinámica propia del espectáculo, de la publicidad y del entretenimiento, dentro de un clima
festivo y lúdico propio de una época donde el ocio viene valorado como un bien
extremadamente importante. Hemos ampliado el marco cronológico del patrimonio y también el
carácter de los objetos, donde ya cabe casi todo, ya sean obras de hace cien años o,
simplemente, provengan de las últimas décadas.
Ante un contexto socioeconómico postindustrial y postcapitalista, el museo ha ido
adquiriendo una nueva dimensión propia de la cultura postmoderna, resultante de dicho proceso
social, que se ha significado fundamentalmente en sus aspectos arquitectónicos. En este aspecto,
Zunzunegui (1990: 59 ss.), expone una tipología de museos en la que distingue claramente cada
uno de ellos. Por una parte, el museo tradicional es aquel que considera el espacio
arquitectónico como un "recorrido indicativo" que se organiza alrededor de la Gran Galería y de

1
las salas en enfilade, mientras que el museo moderno lo contempla como el espacio que
posibilita el desarrollo imaginativo sin mediación alguna, siendo ambos opuestos. Por otra, el
museo no tradicional niega la idea de recorrido y en él no se da diferencia entre dentro y fuera,
mientras que en el museo no moderno o postmoderno el continente se convierte en una obra
más de la exposición.
Con este tipo de museo postmoderno, lo que se pretende es llegar a la sensibilidad estética
del público que contempla la obra, golpeándole en su propia intimidad con el objeto de crear
dentro del visitante una cierta desestabilización de sus esquemas actuales mediante la
formulación de preguntas que van más allá de lo que simplemente se ve, para adentrarse en el
mundo de lo sensible y ofrecerle la posibilidad de escoger diversas alternativas a la hora de
realizar su recorrido por el museo. Estaríamos delante de lo que se ha denominado "sensibilidad
postmoderna" y que se puso de manifiesto en la exposición de Les Inmateriaux (Théofilakis,
1985). En ella, se rompen los esquemas tradicionales y, en un esfuerzo de legitimar el arte
contemporáneo, se va más allá considerándola como el lugar donde es posible reinventar y
reencantar el mundo. Ya no se pretende reconstruir el pasado, sino que se mira con ilusión hacia
el futuro desde el presente imaginado y recreado a través de la propia experiencia sensitiva.

BIBLIOGRAFÍA

AMES, P.J. (1989): "Marketing in museums: mean or master of the mission". Curator, 32(1): 5-
15. New York.
ALEMBERT, B. (1991): "Una agencia de comunicación e ingeniería culturales al servicio de
los museos". Museum, 172: 211-212. París.
BIASINI, E. (1992): "La Culture pour tous, enjeu d'hier et d'aujourd'hui". Archicree, 246: 84-85.
París.
BIGLEY, J.D. (1987): "Marketing in museums: background and theorical foundations".
Museum Studies Journal, 3(1): 14-21. San Francisco.
BOEHMER, M. (1981): Museo y escuela. La práctica pedagógica en los Museos de Alemania
Occidental. ICE/Publicacions i Edicions de la Universitat de Barcelona. Barcelona.
BORDEN, N.H. (1965): "The concept of the Marketing Mix", en Schwartz, G. (Edt), Science in
Marketing, Wiley, Chikester.
BRADFORD, H. (1990): "A new framework for museum marketing", en Kavanagh, G. (Edt).
The Museums Profession: Internal and External Relations: 83-98. Ed. Leicester University
Press. Leicester, London and New York.
BROWN, CH. (1990): "Los museos y la prensa diaria en Francia e Italia". Museum, 168: 214.
París.
CAILLET, E. (1992): "Le musée a distance". Archicree, 246: 171-174. París.
CARRETERO, M.; POZO, J.I.; ASENSIO, M. (Eds) (1989): La enseñanza de las Ciencias
Sociales. Ed. Visor. Madrid.
CRAMER, T. - KENNETH, B. (1989): "Marketing the Museum". Museum News, january-
february: 34-39. Washington.
ESTEVE-COLL, E. (1992): "Le financement des musées anglais". Musées, 197: 31-36. París.
FAGONE, V. et alii (1989): "Musei e mass media". Tavola rotonda, en Garberi, M. y Piva, A.
(Edts.), Musei e opere: la scoperta del futuro: 261-270. Ed. Mazzotta. Milano.
FRONVILLE, C.L. (1985): "Marketing for museums: for-profit techniques in the non-profit
world". Curator, 28(3): 169-182. New York.
GUIGUERE, A. (1992): "Le musée comme phénomene social: à l'intérieur de quel courant se

1
situe-t-il?", en Viel, A. y De Guise, C. (Ets), Museo-séduction. Muséo réflexion: 77-81. Ed.
Musée de la Civilisation. Québec.
GRASSE, M.CH. (1992): "Coin boutique. Vers une boutique au Musée international de la
Perfumerie". Musées, 197: 53-54. París.
HANSEN, T.H. (1984): "El museo como educador". Museum, 144: 176-183. París.
HENNIGAR-SHUH, J. (1984): "Diálogo con los maestros sobre los museos de Nueva Escocia".
Museum, 144: 184-189. París.
HOYT, S.L. (1986): "Strategic market planning for museums". The Museologist, 49(173): 4-9.
New York.
JACOBS, M. (1991): "Visión americana de las nuevas tecnologías en materia de relaciones
públicas y marketing en los museos". Noticias del ICOM, 44, nº 1: 14. París.
JANNE, H. (1968): "Moral de Trabajo, Moral del Ocio: Un nuevo tipo humano en perspectiva",
en AA.VV. Civilización del Ocio: 13-48. Ed. Guadarrama. Madrid.
KOTLER, P. (1975): Marketing for Non-profit Organizations. Prentice Hall, Englewood Cliffs.
New Jersey.
LANG, J. (1992): "Musée: Temple et Forum". Archicree, 246: 64-65. París.
LEBER, T. (1992): "Musées imaginaires, musées de demain?". Archicree, 246: 170-171. París.
LIPOVETSKY, G. (1993): "Cultura de la Conservación y Sociedad Postmoderna", en VV.AA.
La Cultura de la Conservación: 79-93. Fundación Cultural Banesto. Madrid.
MANN, D. (1992): Imágenes digitales: presentación de una nueva tecnología". Noticias del
ICOM, 45, nº 3: 14. París.
MOFFAT, H. (1989): "Museums and the Education Reform Act". Museums Journal, 89 (2): 23-
24. London.
MIDDLETON, V.T.C. (1991): "The future demand for museums 1990-2001", en Kavanagh, G.
(Ed.) The Museums Profession: Internal and External Relations. Leicester University Press.
Leicester, London and New York.
POZO, J.I.; ASENSIO, M. y CARRETERO, M. (1989): "Modelos de aprendizaje-enseñanza de
la Historia", en Carretero, M.; Pozo, J.I y Asensio, M. (Edts.). La Enseñanza de las Ciencias
Sociales: 211-239. Ed. Visor. Madrid.
RADOS, D.L. (1981): Marketing for Non-profit Organizations. Auburn House. Boston. Mass.
REEVE, J. (1984): "Museum materials for children", en Writing and Designing interpretative
materials for children. (Papers relating to a one day conference held by Desing for Learning,
Department of Comunication Arts and Desing, Faculty of Art and Desing, Manchester on 14 th.
October). Ed. Nigel Hall. Manchester.
RIGAL, CH. (1992): "Electrografía y mecenazgo". Museum, 174: 87. París.
RODGER, L. (1987): "Marketing the Visual Arts. Scottish Arts Council. Edinburgh.
RODGER, L. (1990): "Museums in Education: Seizing the Market Opportunities", en Ambrose,
T. (Ed.). Education in Museums. Museums in Education: 27-38. Scottish Museums Council.
Edinburgh.
RUSCONI CLERICI, I. (1989): "I software per il museo", en Garberi, M. y Piva, A. (Edts.)
Musei e opere: la scoperta del futuro: 170-172. Ed. Mazzotta. Milano.
SALLOIS, J. (1992): "Les Nouveaux Enjeux". Archicree, 246: 92-95. París.
SAUTTER, S. (1992): "L'Economie du Musée". Archicree, 246: 138-139. París.
SCHUESSLER, J. (1992): "La tecnología audiovisual: Sí, pero..." Museum, 174: 88-91. París.
THEOFILAKIS, E. (1985): Modernes et après? "Les Inmateriaux" Ed. Autrement. París.
TINARD, Y. (1992): "Musée et tourisme: une posible cohabitation?". Musées, 197: 14-23.
París.

1
TOBELEM, J.M. (1992): "Efficacité managériale et fonction culturelle dans les musées
américains". Musées, 197: 26-29. París.
TYRELL, R. (1990): "Leisure Trends". Working for Pleasure: Tourism and Leisure Tomorrow,
NEDC (Tourism and Leisure group), London.
VAILLANCOURT, M. (1991): "Musées et Marketing: un mariage de raison", en Coté, M.
(Ed.). Musées et Gestion: 57-59. Ed. Musée de la Civilisation. Québec.
ZUNZUNEGUI, S. (1990): Metamorfosis de la Mirada. El museo como espacio del sentido.
Ed. Alfar. Sevilla.

INDICE DE FIGURAS

Fig.1.-Gabinete de curiosidades. (Según Giraudy y Bouilhet, 1977: 18).


Fig.2.-Galería de pinturas. (Según Díaz y Royo-Villanova, 1992: 55).
Fig.3.-Estatutos del ASHMOLEAN MUSEUM DE OXFORD (Según Bazin, 1969: 145).
Fig.4.-Ordenación de la galería de cuadros de la Corona en el Palacio de Belvedere en 1778.
(Según Bazin, 1969: 157).
Fig.5.-El Museo del Louvre: Hall Napoleón. Espacios Públicos.
Fig.6.-Planta del Museo del Louvre. (Según Luna, 1991. T.1:3).
Fig.7.-Galería Nacional de Praga (Según Luna, 1991. T.30:351).
Fig.8.-Los Museos Vaticanos. (Según Luna, 1991.T.12:135).
Fig.9.-Galería Nacional de Londres (Según Luna, 1991. T.3:27).
Fig.10.-Museo Metropolitano. (Según Luna, 1991.T.7:75).
Fig.11.-a) Plantas, alzado y perfil del Museo-Galería de Ciencias, proyectado por Juan de
Villanueva (Según Rumeu, 1980:41).
b) Planta principal del Museo del Prado. Proyecto de Arbós (Según Sánchez, 1952).
c) Planta principal del Museo del Prado en la actualidad.
Fig.12.-Proyecto de ampliación del Museo del Prado según el arquitecto F. Partearroyo
(Samaniego, 1992: 27).
Fig.13.-Planta del Museo de Navarra. Según plano del Sr. Yarnoz (Navascués, 1959: fig.10).
Fig.14.-Remodelación del Museo de Navarra (Según Mezquiriz et al. 1989:21).
Fig.15.-De la Museografía de Neickel (Según Schlosser, 1988: 222).
Fig.16.-Elementos constitutivos de un museo.
Fig.17.-El Ecomuseo de Niamey en Nigeria (Según Giraudy y Bouilhet, 1977:32).
Fig.18.-a) Relación de Museos de titularidad estatal con otros museos y colecciones de España
(Ministerio de Cultura, 1990 y Sanz Pastor, 1990).
b) Porcentajes de museos Estatales según las distintas dependencias administrativas (Ministerio
de Cultura, 1990).
Fig.19.-Distribución de Museos por provincias (según Sanz Pastor, 1990).
Fig.20.-Museos de Titularidad Estatal y gestión directa del Ministerio de Cultura (Según datos
del Ministerio de Cultura, 1990: 9-10).

1
Fig.21.-Organigrama de la Dirección General de Bellas Artes. Ministerio de Cultura.
Fig.22.-Museos de Titularidad Estatal: Gestión transferida a las Comunidades Autónomas
(Según datos del Ministerio de Cultura, 1990: 19-37).
Fig.23.-Museos de Titularidad estatal gestionados por diversos Ministerios (Según datos del
Ministerio de Cultura, 1990: 41-49).
Fig.24.-Museos gestionados por el Patrimonio Nacional (Según datos del Ministerio de
Cultura, 1990: 53-57).
Fig.25.-Museos gestionados por diferentes Organismos Públicos (Según datos del Ministerio de
Cultura, 1990: 57-61).
Fig.26.-Organización de un Museo: Areas de Trabajo y Personal.
Fig.27.-Ubicación de un Museo: a) centro ciudad. b) periférica.
Fig.28.-Proceso de creación de un Museo (Según orientaciones de C.Baztán).
Fig.29.-Plantas del Museo de Adria (Italia).
Fig.30.-Plantas del Museo Arqueológico Nacional.
a) Según Rodríguez, 1916:88).
b) Distribución de salas en la actualidad.
Fig.31.-Instituto Valenciano de Arte Moderno. Planta Baja y Entreplanta.
Fig.32.-Instituto Valenciano de Arte Moderno. Plantas Primera y Segunda.
Fig.33.-Ampliación del Museo Guggenheim (Nueva York).
Fig.34.-Ficha de Inventario General (Instrucciones, 1942).
Fig.35.-Ficha de Catálogo Sistemático (Instrucciones, 1942).
Fig.36.-Ficha de Catálogo Monográfico (Instrucciones, 1942).
Fig.37.-Libro de Registro. Objetos en propiedad del Museo. (Instrucciones, 1942).
Fig.38.-Libro de Registro. Objetos en depósito.
Fig.39.-Proceso de documentación en los Museos.
Fig.40.-Ficha de Control de Movimientos de objetos (Según Monserrat y Porta, 1991).
Fig.41.-Ficha de Inventario (Según Porta et alii, 1982).
Fig.42.-Fichas de catálogo (Según Porta et alii, 1982).
Fig.43.-Modelo de Ficha de inventario fotográfico.
Fig.44.-Plan de informatización de las colecciones del Patrimonio Nacional (Según Ledesma,
1992:34).
Fig.45.-Sistema de información integrada para consulta del público (Según Johanson, 1988:
194).
Fig.46.-a) Proyecto Durand.
b) Gliptoteca de Múnich.
c) Pinacoteca antigua de Múnich.
Fig.47.-Planta, rotonda y alzado del Museo Antiguo de Berlín de Schinkel.
Fig.48.-Ashmolean Museum de Oxford.
Fig.49.-Isla de los Museos de Berlín (Según Bazin, 1969:197).
Fig.50.-Plantas de la Nueva Galería Nacional de Berlín. (Según Klozt y Krase, 1985: Figs.54 y
55).
Fig.51.-Centro Yale para Artes y estudios Británicos, New Have, Connecticut (U.S.A.).
a) Sección transversal del Museo.
b) Salas de exposición de la cuarta planta.
Fig.52.-Ampliación de la Galería Stuttgart.
Fig.53.-Ampliación de la Galería Nacional de Arte de Washington (Ala Este).
Fig.54.-Ampliación del Museo de Cáceres.

1
Fig.55.-a) Museo de Arte Contemporáneo de los Angeles (USA).
b) Mediateca de Nîmes (Francia).
Fig.56.-Nueva Pinacoteca de Munich.
Fig.57.-Museo de la Villette. París.
Fig.58.-"Magasin" de Grenoble.
Fig.59.-Distribución de las salas de reserva y espacios anejos (Según Johnson y Horgan, 1980:
14).
Fig.60.-Ejemplo de almacén visible en el Museo Glenbow (Canadá) (Ames, 1985: 31).
Fig.61.-a) Sistema de Estanterías metálicas.
b) Sistema de cajones en madera. (Según Johnson y Horgan, 1980: fig. 7 y 8).
Fig.62.-a) Sistema combinado: armario y cajones.
b) Sistema de peines (Según Johnson y Horgan, 1980: Fig. 13 y 22)
Fig.63.-Sistema compacto que permite un mejor aprovechamiento del espacio (Según Johnson
y Horgan, 1980: fig. 27).
Fig.64.-Diversas formas de exponer (Según Giraudy y Bouilhet, 1977: 57).
Fig.65.-Elementos de comunicación de un Museo.
Fig.66.-Vitrinas: sistema modular HAHN.
Fig.67.-Vitrina tipo ROHSTEIN.
Fig.68.-La exposición en los museos arqueológicos.
Fig.69.-La exposición en los museos etnológicos.
Fig.70.-Evolución de la forma de colocación de los cuadros (Según Giraudy y Boulhet, 1977:
54).
Fig.71.-Problemas que plantea la colocación de cuadros de manera inadecuada.
Fig.72.-La exposición en Museos de Bellas Artes.
Fig.73.-La exposición en Museos de Ciencias Naturales.
Fig.74.-La exposición en Museos de la Ciencia y de la Técnica.
Fig.75.-Difusión de una exposición temporal.
Fig.76.-Proceso de desarrollo de una exposición.
Fig.77.-Causas de degradación de los objetos de un museo (Según Plenderleith, 1967: 17).
Fig.78.-Termohigrómetro: (1) Célula de medir la humedad y la temperatura. (2) Caja de
protección. (3) Registro de los valores estables de temperatura. (4) Exposición múltiple.
(5) Registro de los valores de H.R. (6) "Interface" por ordenador. (7) Alimentación
eléctrica. (8) Tecla para valores máximo y mínimo. (9) Tecla de selección del menú.
(10) Tecla de calibración.
Fig.79.-Termohigrógrafos y Termohigrómetros.
Fig.80.-Modelo de Humidificador.
Fig.81.-Modelo de Deshumidificador.
Fig.82.-Ejemplo de iluminación incorrecta, impide la lectura de los textos.
Fig.83.-El Espectro electromagnético. (Según MACLEAD, 1975: 120).
Fig.84.-a) Iluminación natural: Museo de Arte Romano de Mérida.
b) Iluminación natural y artificial combinadas antes de entrar en la sala. (Según Coloma, 1990:
Figs. 14 y 12).
Fig.85.-Iluminación artificial. Museo Picasso de París y Museo de Arte Moderno de París.
(Según Coloma, 1990: figs. 5 y 6).
Fig.86.-Sistemas combinados de protección contra el robo (Según Tillotson, 1977: 87).
Fig.87.-Modelos de (1) Puerta blindada. (2) Puerta acorazada (3) Cerradura con código
magnétic

1
Fig.88.-Vigilancia humana.
Fig.89.-Extintores.
Fig.90.-Esquema de la organización de los Departamentos de Educación y Acción Cultural.
Fig.91.-Visita guiada de niños en el Museo Picasso de París.

Вам также может понравиться