Вы находитесь на странице: 1из 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE QUÍMICA

Laboratorio de Equilibrio y Cinética


Práctica 5:

”Formas de expresar la concentración”

Grupo: 6

Profesor: Ramiro Eugenio Domínguez Danache

Equipo: 5

Integrantes del equipo:

Aguilar Pérez Fernando ______________________________________

Benítez Rubín Viridiana ______________________________________

Bocanegra Luna Néstor Ricardo _______________________________

Entrega: 4/Abril/18
I. OBJETIVO GENERAL

Establecer la relación entre las distintas formas de expresar la concentración de una


disolución acuosa.

II. OBJETIVOS PARTICULARES

● Determinar la forma de preparar soluciones acuosas de una concentración


dada.
● Determinar la densidad de diferentes soluciones.
● Expresar la concentración de una disolución en diferentes unidades.

III. PROBLEMA
● Preparar disoluciones de distinta concentración y establecer la diferencia y
correspondencia entre las distintas formas de expresión de la concentración.
● Calcular las concentraciones a partir de los parámetros experimentales
determinados

A1. INTRODUCCIÓN

En química, la concentración de una solución es la proporción o relación que hay


entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolución o de disolvente, donde el
soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente es la sustancia que disuelve al
soluto, y la disolución es el resultado de la mezcla homogénea de las dos anteriores.
A menor proporción de soluto disuelto en el solvente, menos concentrada está la
solución, y a mayor proporción más concentrada está. Una disolución (solución) es
una mezcla homogénea, a nivel molecular, de dos o más sustancias.

A.2 PROPUESTA DEL DISEÑO EXPERIMENTAL

Las variables involucradas en el problema a resolver son la masa del soluto, masa
del disolvente y la densidad de la disolución.

A.3 REACTIVOS Y MATERIALES

● Cloruro de sodio (Sal de mesa) ● 1 Balanza analítica


● 1 Termómetro digital
● Sacarosa (Azúcar) ● 1 Espátula
● 1 Agitador de vidrio
● Agua ● 2 Matraces aforados de 50 mL
● 2 pipetas pasteur
● 1 Picnómetro de 25 mL
A.4 METODOLOGÍA EMPLEADA

Para preparar una disolución al 0.2 molar de sal:


● Pesar en la balanza analítica 0.584 gramos de cloruro de sodio.
● Agregar suficiente agua destilada a la sal para disolverla.
● Verter la disolución de sal al matraz aforado y agregar agua hasta llegar a la
marca de 50 mL.
● Repetir el mismo procedimiento usando las masas de soluto
correspondientes de la tabla 1 para las concentraciones restantes de sal.

Para preparar una disolución al 0.2 molar de azúcar:


● Pesar en la balanza analítica 3.423 gramos de azúcar.
● Agregar suficiente agua destilada al azúcar para disolverla.
● Verter la disolución de sal al matraz aforado y agregar agua hasta llegar a la
marca de 50 mL.
● Repetir el mismo procedimiento usando las masas de soluto
correspondientes de la tabla 2 para las concentraciones restantes de azúcar.

A.5 DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS


m= molalidad n2= moles de soluto x2= fracción mol de
w1= masa de M= molaridad soluto
disolvente ρ= densidad de la ppm= partes por millón
w2= masa de soluto solución
wt= masa de la C= concentración en
solución g/L

Tabla 1: Cloruro de Sodio (58.4 g/mol) Temperatura: 22.4°C


M w2 w1 wt n2 m m-M ρ x2 C ppm
(mol/L) (g) (g) (g) (mol) (mol/ (g/mL) (g/L) (mg/kg)
kg)

0.2 0.589 45.956 46.545 0.01 0.215 0.015 0.931 3.91x10- 931 1.2x10^10
3

0.4 1.168 46.174 47.342 0.02 0.422 0.022 0.947 7.75x-3 947 2.4x10^10

0.6 1.754 46.363 48.117 0.03 0.623 0.023 0.962 0.0115 962 3.6x10^10

0.8 2.344 46.545 48.889 0.04 0.818 0.018 0.978 0.0153 978 4.8x10^10
Tabla 1: Sacarosa ( 342.3 g/mol) Temperatura: 22.4°C
M w2 w1 wt n2 m m-M ρ x2 C ppm
(mol/L) (g) (g) (g) (mol) (mol/ (g/mL) (g/L) (mg/kg)
kg)

0.2 3.444 46.426 49.87 0.01 0.201 0.001 0.9974 3.86x10-3 997. 6.9x10^10
4

0.4 6.987 42.133 49.12 0.02 0.407 0.007 0.9824 8.47x10-3 982. 1.4x10^11
4

0.6 10.266 37.439 47.705 0.03 0.629 0.029 0.9541 0.014 954. 2.1x10^15
1

0.8 13.187 35.067 48.254 0.04 0.828 0.028 0.9651 0.020 965. 2.7x10^11
1

A.6 ELABORACIÓN DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Densidad (g/ml) vs molalidad (mol/Kg) de la disolución de NaCl.

Gráfico 2. Densidad (g/ml) vs Molaridad (mol/L) de la disolución de NaCl.


Gráfico 3. Molaridad (mol/L) vs molalidad (mol/Kg) de la disolución de NaCl.

Gráfico 4. . (m-M) vs M (mol/L) de la disolución de NaCl.

Gráfico 5. Densidad (g/ml) vs molalidad (mol/Kg) de la disolución de Sacarosa.


Gráfico 6. Densidad (g/ml) vs Molaridad (mol/L) de la disolución de Sacarosa.

Gráfico 7. Molaridad (mol/L) vs molalidad (mol/Kg) de la disolución de


Sacarosa.
Gráfico 8. (m-M) vs M (mol/L) de la disolución de Sacarosa.

A.7 ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Explicar cómo varía la densidad de la disolución en función de la concentración de


soluto. ¿Qué tipo de función se obtiene en cada caso? ¿Son lineales?

R= Al aumentar la concentración del soluto, en una disolución acuosa, aumenta la


densidad de la disolución. Se obtienen funciones lineales.

2. Explicar cómo varía la diferencia (m – M) en función de la concentración. Qué ocurre


con la diferencia "m-M" al aumentar la concentración?

a) Para la disolución de sacarosa

Para la disolución de sacarosa podemos observar que los valores m-M son casi
idénticos

b) Para la disolución de NaCl

Para la disolución de cloruro de sodio tenemos que los valores m-M muestran una
variación más alta con respecto al caso anterior, esto debido a la molalidad
obtenida.

c) ¿En cuál es mayor el efecto?

Para la disolución de cloruro de sodio

A.8 CONCLUSIONES

Las concentraciones expresadas como una cantidad de soluto presente en una


cantidad de disolvente guardan una relación entre sí todas y cada una de las
concentraciones empleadas durante esta práctica, de igual manera mediante el
gráfico observamos una tendencia lineal que nos describe el tipo de propiedad del
que se trata (intensiva).

A.9 MANEJO DE RESIDUOS

Residuo Cantidad riesgo Forma de


disposición

Disolución NaCl 200 ml ninguno directo a la tarja

Disolución 200 ml ninguno directo a la tarja


Sacarosa

A.10 BIBLIOGRAFÍA

● Castellan, G. W., Fisicoquímica, 2ª Edición, USA, Addison-Wesley


Iberoamericana, 1987.
● Levine I. M., Fisicoquímica, Mc Graw Hill, quinta edición, tomo I, 200,
México,2000.
● Laidler, K. (1997). Fisicoquímica. CECSA, México.
● Atkins , PW (1991) , Tercera Edición, Addison – Wesley Iberoamericana,
México.

Вам также может понравиться