Вы находитесь на странице: 1из 40

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL


“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA

EFECTOS DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL SOBRE EL DESARROLLO


PSICOMOTOR EN NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD PREESCOLAR DE LA
ESCUELA BOLIVARIANA “POLITA DE LIMA” DE TACUATO,
PARROQUIA SANTA ANA, MUNICIPIO CARIRUBANA, ESTADO
FALCÓN.

Autores:
Barrios Romero, Vanessa Andreina C.I. 20.551.404
Díaz Colina, Carlos Alberto C.I. 20.797.006
Díaz Díaz, Víctor David C.I. 24.306.236

Tutores:
Dra. Pia Lanzilli

Asesor Metodológico:

Santa Ana de Coro, Marzo 2018


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA

EFECTOS DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL SOBRE EL DESARROLLO


PSICOMOTOR EN NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD PREESCOLAR DE LA
ESCUELA BOLIVARIANA “POLITA DE LIMA” DE TACUATO,
PARROQUIA SANTA ANA, MUNICIPIO CARIRUBANA, ESTADO
FALCÓN.
Trabajo especial de grado que se presenta a los fines de optar al título de Médico Cirujano
otorgado por la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”.

Autores:
Barrios Romero, Vanessa Andreina C.I. 20.551.404
Díaz Colina, Carlos Alberto C.I. 20.797.006
Díaz Díaz, Víctor David C.I. 24.306.236

Tutores:
Dra. Pia.

Asesor Metodológico:

Santa Ana de Coro, Marzo 2018.


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA MEDICINA

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Yo, ___________ _____________de profesión Médico Pediatra,


Cédula de Identidad No. ___________, docente del programa de Medicina,
adscrito al área Ciencias de la Salud, acepto guiar a los estudiantes en
calidad de TUTOR durante las etapas de desarrollo, presentación y
evaluación del proyecto de investigación presentado por los ciudadanos:
Vanessa Andreina Barrios Romero, C.I. 20.551.404; Carlos Alberto Díaz
Colina, C.I. 20. 797.006 y Víctor David Díaz Díaz, C.I. 24.306.236 para
optar al título de Médico Cirujano, cuyo título tentativo es: EFECTOS DE LA
DESNUTRICIÓN INFANTIL SOBRE EL DESARROLLO PSICOMOTOR EN
NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD PREESCOLAR DE LA ESCUELA
BOLIVARIANA “POLITA DE LIMA” DE TACUATO, PARROQUIA SANTA
ANA, MUNICIPIO CARIRUBANA, ESTADO FALCÓN.

Santa Ana de Coro; enero de 2018

_________________
C.I. Nº: _____________
Correo: ___________________
Teléfono: __________________
Tutor
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
FRANCISCO DE MIRANDA
ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA MEDICINA

CONSTANCIA DE APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de TUTOR del proyecto de investigación titulado:


EFECTOS DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL SOBRE EL DESARROLLO
PSICOMOTOR EN NIÑOS Y NIÑAS EN EDAD PREESCOLAR DE LA
ESCUELA BOLIVARIANA “POLITA DE LIMA” DE TACUATO,
PARROQUIA SANTA ANA, MUNICIPIO CARIRUBANA, ESTADO
FALCÓN., presentado por los ciudadanos: Vanessa Andreina Barrios
Romero, C.I. 20.551.404; Carlos Alberto Díaz Colina, C.I. 20.797.006 y
Víctor David Díaz Díaz, C.I,24.306.236 para optar al título de Médico
Cirujano, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos
suficientes para ser sometido a la presentación público y evaluación por
parte del jurado examinador que se asigne.

Santa Ana de Coro; enero de 2018

_________________
C.I. Nº: _____________
Correo: ___________________
Teléfono: __________________
Tutor
INDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN .....................................................................Error! Bookmark not defined.


MARCO TEÓRICO .............................................................................................................. 17
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................Error! Bookmark not defined.
1. OBJETIVO GENERAL.....................................................Error! Bookmark not defined.
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: .........................................Error! Bookmark not defined.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 23
1.1 tipo de estudio: ............................................................................................................... 30
1.2 Diseño de la investigación: ...................................................................................... 31
2. Técnica de recolección de muestra:.......................................................................... 31
2.1 Técnica....................................................................................................................... 32
2.2 Instrumento: .................................................................................................................... 32
3 Población y muestra: ................................................................................................... 32
3.1 Población: .................................................................................................................. 32
3.2 Muestra: ...................................................................................................................... 32
4 Criterios de Inclusión y Exclusión .............................................................................. 33
4.1 Criterios de Inclusión: .............................................................................................. 33
4.2 Criterios de Exclusión: ............................................................................................. 33
5. Operacionalización de las variables ...................................................................... 34
BIBLIOGRAFÍA .........................................................................Error! Bookmark not defined.
ANEXOS ....................................................................................Error! Bookmark not defined.

iv
INTRODUCCIÓN

Primeramente, El estado nutricional, conforma un factor fundamental en el

crecimiento y desarrollo del preescolar, por consiguiente, aportar una buena

alimentación a los niños proporciona efectos positivos, tanto en al desarrollo

mental y físico como también en el desarrollo social. Aunado a esto, la

desnutrición infantil en los primeros años de vida puede llevar a déficit

permanentes en el crecimiento, el desarrollo psicomotor y la capacidad de

aprendizaje del niño. En efecto, la misma representa un problema de salud

pública que ha afectado al mundo entero, en especial a los niños menores de

5 años por ser un grupo vulnerable dentro de la sociedad.

Por su parte, La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la

desnutrición como “el desbalance celular entre el suministro de nutrientes y

energía que el cuerpo demanda para asegurar su crecimiento, su

mantenimiento y las diferentes funciones específicas del mismo” (Barreto y

Quino, 2014).

También, La desnutrición infantil causa múltiples problemas tanto físicos

(baja talla, bajo peso y enfermedades orgánicas) como cerebrales (cognitivo,

afectivo, social y a nivel psicomotor). Es así que esta afectación se reflejara

no solo en la edad de desarrollo presente sino también en etapas


Posteriores, causando de este modo problemas a nivel integral en el infante.

Así lo afirma, la Unicef, 2006 “La desnutrición afecta al desempeño escolar a

causa del déficit que generan las enfermedades asociadas, y debido a las

limitaciones en la capacidad de aprendizaje vinculadas a un menor desarrollo

cognitivo”.

Por otro lado, el desarrollo psicomotor ha sido definido como la progresiva

adquisición de habilidades biológicas, psicológicas y sociales en el niño

como manifestación externa de la maduración del sistema nervioso central;

constituyendo un proceso continuo de cambios en que el niño comienza a

dominar niveles cada vez más complejos de movimientos, pensamientos,

relaciones con los demás, con los objetos y el medio ambiente.

Cabe destacar, que en los primeros años de vida del ser humano

representan un factor fundamental para el desarrollo del mismo, es por ello,

que una de las características del perfil psicológico clínico es prevenir y

promover la salud mental del ser humano, según Bruer (como se citó en

Tique y Ramos, 2012): el desarrollo del cerebro ocurre antes de que el niño

cumpla los tres años. Las neuronas proliferan haciendo sinapsis,

estableciendo nuevas conexiones con asombrosa velocidad y permitiendo de

ésta manera un adecuado desarrollo del sistema nervioso; lo cual marca las

pautas para el desarrollo motor a lo largo de la vida.


En síntesis, reconocidas las limitaciones que aun existen sobre nutrición y

rendimiento escolar, en la presente investigación, serán evaluados el

desarrollo psicomotriz y su asociación al estado nutricional, clase

socioeconómica y área geográfica de procedencia, en dos grupo de niños

homólogos en cuanto a las variables edad, sexo, clase socioeconómica, nivel

de escolaridad y área geográfica de procedencia.

También, serán analizados por la combinación de indicadores

antropométricos, en donde serán comparados los grupos con resultados de

desnutrición con grupo de niños clasificados normales de la Escuela

Bolivariana “Polita de Lima” de Tacuato, Parroquia Santa Ana, Municipio

Carirubana, Estado Falcón.

Por consiguiente, el conocimiento actual sobre nutrición y el desarrollo

epistemológico carecen de antecedentes experimentales que permitan

establecer con certeza la interrelación existente entre malnutrición y

rendimiento intelectual de niños y niñas de (3 años a 5 años 11 meses y 29

días) pertenecientes a la Escuela Bolivariana “Polita de Lima” de Tacuato,

Parroquia Santa Ana, Municipio Carirubana, Estado Falcón; con estas

limitaciones, se unen principios básicos sobre crecimiento, desarrollo infantil

y algunos estudios recientes sobre desnutrición y función cognoscitiva en la

edad preescolar.
Asimismo, durante la etapa de la niñez ocurren los cambios más

primordiales en el crecimiento y desarrollo, el crecimiento alcanza las

velocidades más elevadas y el desarrollo se caracteriza por el logro de

importantes hitos sucesivos en periodos muy cortos de tiempo. Es menester,

saber que en un periodo tan importante para la formación del individuo, la

alimentación y la nutrición ocupan un lugar importante, al proporcionar la

energía y los nutrimentos necesarios para soportar las exigencias del

crecimiento y propiciar las condiciones para que se manifieste un desarrollo

óptimo.

Por su parte, Al realizar la investigación de estas interrelaciones, se puede

asumir que la función cognoscitiva del preescolar y su rendimiento

intelectual, están mediados por su historia nutricional y el ambiente

psicosocial y familiar, que enmarca su crecimiento y desarrollo. Es durante

esta fase en la que el menor logra su madurez inmunológica y adquiere

habilidades y destrezas en su desarrollo psicomotor que lo preparan para su

ingreso exitoso al sistema educativo formal.

Cabe destacar, que durante el desarrollo del ser humano especialmente en

la infancia la desnutrición representa un obstáculo, el cual impide que el

mismo desarrolle todo su potencial afectando su aprendizaje y rendimiento

escolar, aunado a esto, según UNICEF expresa que todos los años nacen en

el mundo más de 20 millones de niños y niñas con un peso inferior a los 5.5

libras, lo que equivale al 17% de todos los nacimientos del mundo


en desarrollo, es decir una tasa que duplica el nivel de los países

industrializados que es de 7%.

Además, los niños dependen de su alimentación completamente de terceros,

que muchas veces carecen de un nivel de cultura y los malos hábitos

alimentarios, como también, los recursos socioeconómicos son deficientes

dificultando el cumplimiento adecuado de ese rol.

Por consiguientes, el desconocimiento del valor nutritivo de los alimentos, la

influencia de la publicidad en la alimentación, las prácticas deficientes de

lactancia materna y alimentación complementaria, junto con el índice elevado

de enfermedades infecciosas, son las causas principales del bajo peso y el

sobre peso en los primeros dos años de vida. Por esta razón, es esencial

asegurar que las personas encargadas del cuidado y salud de los niños

reciban orientación apropiada en cuanto a la alimentación óptima de

lactantes y niños pequeños.

Del mismo modo, los efectos de la desnutrición en la infancia condicionan un

retraso en el desarrollo psicomotor, los cuales, conllevan a una disminución

importante del aprendizaje, falta de resistencia a enfermedades acortando

así la esperanza de vida.

En resumen, la presente investigación se llevara a cabo en la escuela

Bolivariana Polita de Lima del Municipio Carirubana, Parroquia Santa Ana,

Tacuato Estado Falcón, el mismo que atiende a niños y niñas de 2 a 5 años


11 meses 29 días, cuyos índices de bajo peso de los niños y niñas en edad

preescolar representan un factor fundamental por lo que se pretende que los

sujetos participantes de esta investigación dispongan de un Plan Educativo

de Alimentación y Nutrición, mismo que tiene carácter formativo, con el

objetivo de una innovación de conocimientos que generen una realidad de

cambios positivos en todos los aspectos relacionados con la educación y

alimentación.

Tomando en referencia a este tema se realiza la siguiente pregunta ¿Existen

niños con desnutrición actual en la escuela de la Escuela Bolivariana “Polita

de Lima” de Tacuato, Parroquia Santa Ana, Municipio Carirubana, Estado

Falcón y además bajo rendimiento escolar?, la cual representaría Una

problemática de salud y educación para la comunidad de Tacuato, debido a

que los mismos no tendrían una debida alimentación, condicionando un

deficiente desarrollo y crecimiento tanto físico como intelectual, conllevando

así a problemas de aprendizaje, de atención y de concentración,

disminuyendo su rendimiento escolar.

Entre los antecedentes afines a la investigación se mencionan los siguientes :

1. Méndez; M (Ibarra, 2013) realizaron un proyecto de investigación

titulado: “Plan de Educación Alimentario Nutricional para Niños y Niñas

de 0 a 5”. Donde fueron evaluados 55 niñas y niños que presentaron bajo

peso, se aplicaron encuestas al grupo, los resultados fueron interpretados y


representados gráficamente evidenciándose la necesidad de elaborar una

guía alimentaria nutricional, diseñándose así la propuesta que consistió en la

elaboración de una guía alimentaria nutricional para niños menores de 5

años con el propósito de que los padres y madres de familia puedan de

manera práctica y didáctica, mejorar la alimentación y nutrición de sus hijos.

La guía contiene objetivos y técnicas para potenciar una adecuada

alimentación y nutrición contribuyendo al rendimiento escolar e intelectual en

los infantes. Además se plantean varias recomendaciones generales para su

aplicación y los impactos que estas pueden implicar.

2. Ponte R. Aimée (2011) ejecutó un proyecto denominado: “Evaluación

nutricional mediante la antropometría, en niños de 2 a 5 años, que

concurren al centro asistencial (el Abasto), de la ciudad de santa fe”. Se

basó, en medir la frecuencia de consumo de alimentos, y no de las

cantidades de alimentos consumidos; se llegó a la conclusión de que el bajo

peso para la talla, sin hacer distinción entre talla acortada o talla normal, está

determinado por la baja ingesta de nutrientes (alimentación en defecto =

balance negativo), lo que representa el 21% de los niños evaluados.

3. Coronado; Z. (2014) en Guatemala, México, llevó a cabo una tesis de

investigación que tiene por nombre: “Factores asociados a la

desnutrición en niños menores de 5 años”. Los factores causales

asociados a la desnutrición identificados en este estudio fueron el


analfabetismo, nivel cultural de las madres, estado civil, edad que la madre

tenía al casarse o unirse, la variedad y forma de cocinar los alimentos, así

como el desconocimiento de programar dietas nutritivas, variadas. Otros

factores fueron el ambiente familiar y social de los niños. También influyó el

alcance económico y hábitos culturales.

4. Angarita C, Machado D, y Morales G (2001) en la parroquia de

Canagua, Estado Mérida, Evaluaron el estado nutricional de 66

preescolares de diferentes estratos socioeconómicos; seleccionados

mediante el muestreo estratificado aleatorio desde el punto de vista

antropométrico, clínico, bioquímico y coproparasitologico, encontrando que

más del 70% de los niños tenían antropometría normal y 66,7% tenían

parasitosis.

5. Marlleny; E y colaboradores (Mérida, 2009). Ejecutaron un proyecto

de investigación denominado “Desarrollo psicomotriz y desnutrición en

niños de edad preescolar”. El Estado Nutricional fue diagnosticado por la

combinación de indicadores antropométricos, según las Gráficas de

crecimiento de la organización mundial de la salud (OMS).por su parte, La

clase socioeconómica se estimó por el Método de Graffar. Se evaluó el

desarrollo psicomotriz global y por áreas: cognitiva, lenguaje, motriz, social y

autoayuda; con la Guía de Observación para Educación Preescolar

PORTAGE. Los datos obtenidos se sometieron a métodos de estadísticas

descriptivas, determinándose las diferencias significativas con "t" de student,


para el contraste de Medias el Test de Hipótesis, ambos con un p <0,05 y,

para probar la influencia de la desnutrición sobre el desarrollo sicomotriz se

empleó el modelo de Regresión Simple. Cuyo resultado permitieron observar

un porcentaje promedio subnormal en el desarrollo psicomotriz global

(66.81% ± 2.29%) en la muestra total de niños al compararlo con el

porcentaje de adecuación en desarrollo psicomotriz sugerido en el Manual

PORTAGE (75%).

6. Díaz, N y Cols, (2002). Realizaron un estudio sobre la situación

nutricional por estratos social en niños escolarizados venezolanos de

Naguanagua, Valencia, evaluando 590 niños escolarizados entre 4 y 14

años de edad y su relación con estrato social, edad y sexo. El

diagnostico nutricional se desarrolló mediante indicadores de dimensión

corporal, utilizando para percentiles punto de corte OMS/ NCHS y para índice

de masa corporal (IMC), para estratificación social mediante el método de

Graffar modificado de Méndez Castellano; demostrando que 92% de los

niños estaban en situación de pobreza, (71% relativa y 20% critica). Según

T/E 6.4% talla baja, 27,6% riesgo y 4,9% talla alta, sin diferencias

significativas por sexo. La talla baja y el déficit nutricional fueron

significativamente más frecuentes en los mayores de 10 años (12% y 23,9%

respectivamente). El P/T e IMC estuvo asociado con el estrato

socioeconómico. Hubo mayor prevalencia de déficit, en estratos IV y V y

predominio de exceso en el estrato IV, demostrando una alta prevalencia de


riesgo de talla baja en los menores de 15 años de edad, lo que coincide con

las estadísticas nacionales para el año del estudio.

7. Rodríguez y colaboradores (falcón 2002) llevaron a cabo un estudio

descriptivo, transversal con 158 niños de la población escolar de la

Unidad Educativa “José Leonardo Chirinos de Curimagua, Municipio

Petit. Cuyo objetivo fue determinar edad, sexo, peso, talla, circunferencia del

brazo, pliegue tricipital, circunferencia del muslo, para posteriormente

analizar los datos según las tablas de INN y FUNDACREDESA. Los

resultados expresaron que el (63%) de la población presento un diagnostico

nutricional normal, mientras que en el (7,6%) presento valores de IMC

menores a 20 kg/m2, lo cual se correlaciono altamente con el diagnostico

nutricional; de tal manera que el IMC se evidencio algún tipo de desnutrición.

Los varones fueron los más afectados. El 93% de la población es buen

predictor del mismo.

8. González; M (2003). Realizo un trabajo sobre “El impacto de la

desnutrición infantil en el aprendizaje y rendimiento escolar en niños de

6 a 12 años de edad de la Escuela Bolivariana de Jadacaquiva,

Parroquia Jadacaquiva, Municipio Falcón”, Estado Falcón, encontrando

un resultado de 43 niños con desnutrición actual de 157 niños valorados, lo

cual representa un 27,3% del 100%, de estos niños con desnutrición se

obtuvieron las calificaciones correspondientes al 1er lapso del año en curso,

obteniéndose un total de 22 niños con bajo rendimiento escolar que


representa un 51,1% del 100%. Se deduce que aquellos niños que presentan

desnutrición actual a causa de una deficiente alimentación y bajos recursos

económicos presentan un alto riesgo de presentar bajo rendimiento escolar

debido a una baja capacidad de aprendizaje inadecuado crecimiento y

desarrollo cognoscitivo.

9. Hernández I, Hernández C y colaboradores (Falcón, 1990) realizaron

un trabajo sobre desnutrición en niños de 7- 12 años en Boca de Aroa,

zona turística del Estado Falcón, encontrándose un 56,21% de déficit

nutricional de los cuales 36,5% estaban en zona critica, 13,5% presentaban

desnutrición leve y 6,3% se encontraban en desnutrición moderada, siendo

más afectado los varones. El 93,9% de la de zona crítica y el 88,9% de los

desnutridos pertenecía a los estratos IV y V, se encontró que las madres con

deficiente educación tenían 30% de niños normales, lo cual refleja la

complejidad social del problema.


MARCO TEÓRICO

Primeramente, la nutrición se conoce como el proceso cuyo fin es suministrar

al organismo energía y nutrientes necesarios para mantener estado de

equilibrio en cuanto a la salud, como también, se encarga de promover el

crecimiento y reemplazar las pérdidas. El mismo, puede definirse como un

proceso mediante el cual los alimentos sufren una serie de transformaciones

dentro de los seres vivos, para convertirse en nutrientes esenciales para el

organismo que favorezcan el crecimiento y desarrollo del ser humano.

Valoración del estado nutricional:

Comprende el conjunto de evaluaciones clínicas, bioquímicas y otros

métodos de diagnóstico que nos permiten diagnosticar, evaluar y hacer

seguimiento del estado nutricional de un paciente o una población

El proceso nutricional incluye tres etapas:

 Alimentación: comprende la etapa desde que se elige el alimento a

consumir hasta su digestión y absorción intestinal.

 Metabolismo: tiene por finalidad la utilización de los nutrientes

absorbidos en forma de energía.


 Excreción: es la etapa que consta en la eliminación de las sustancias

no absorbidas por el intestino, las no utilizadas por el organismo y las

sustancias de desecho luego de ser utilizadas.

Por otro lado, Para (Hernández, 2001), ”El crecimiento es el rasgo fisiológico

que define al niño y lo diferencia del adulto, y consiste básicamente en un

aumento de la masa corporal que se acompaña de un proceso de

remodelación morfológica y maduración funcional. Para que se realice con

normalidad, es necesario un aporte adicional de energía y nutrientes

esenciales para la síntesis y aposición de nuevas moléculas.” (3)

Cabe destacar, el crecimiento infantil se ve influenciado por el aporte de

nutrientes necesario para el organismo, es menester proporcionar una

alimentación adecuada en los niños de acuerdo a su edad, para que puedan

tener buena salud y en su desarrollo no haya complicaciones en cuanto a

enfermedades.

El crecimiento y desarrollo del niño está precedido por una secuencia

ordenada de eventos cronológicos y de numerosos detalles tanto físicos,

cognitivos y por la gran variabilidad de resultados en cuanto a la capacidad

física y funcional de cada niño y niña en edad preescolar.

Cada aspecto condicionante depende de la herencia y del medio social

donde se desenvuelve el niño y la niña, del acervo que lo rodean y de la


capacidad de satisfacer sus requerimientos nutricionales en cada momento

específico de la vida.

Según (Rodríguez & Zehag, 2009): “El término crecimiento hace referencia al

proceso cuantitativo a través del cual se produce un aumento progresivo del

número de células, es decir, está referido a la talla, peso, perímetro craneal,

maduración ósea…” (p. 36)

El aspecto de vigilar la nutrición, crecimiento y el desarrollo permite conocer

la evolución física, mental y emocional del niño, así como identificar y corregir

oportunamente alteraciones que obstruyan la formación plena e integral en

sus primeros años de vida. Los indicadores de peso, talla relacionada con la

edad, parámetros antropométricos de referencia, constituyen un método

apropiado, sencillo, confiable y de bajo costo para el seguimiento del

crecimiento y estado de nutrición de los niños.

El equilibrio entre el consumo y el gasto de energía, da como resultado un

buen estado de nutrición, si se rompe este equilibrio por el consumo excesivo

se presenta la obesidad y cuando es insuficiente la desnutrición. La

desnutrición es más grave, por la cantidad de niños y niñas que la padecen y

los factores negativos irreversibles que tiene en el crecimiento y desarrollo,

disminuyendo así su calidad de vida a corto y largo plazo.

Las teorías y enfoques del desarrollo del niño y la niña, reconocen etapas o

períodos que señalan factores determinantes, ya sean éstos biológicos,


ambientales y que se miden de manera cualitativa y cuantitativamente; los

que ocasionan cambios en el crecimiento físico, en la maduración psico-

motora, perceptiva, de lenguaje, cognitiva y psicosocial. Todos ellos, en su

globalidad, diseñan las características de personalidad del niño y la niña en

edad preescolar.

(Ruíz, 2009), indica que: “El desarrollo cognitivo hace referencia a los

procesos implicados en la actividad mental que permiten al individuo

comprender y participar en los acontecimientos que le rodean” (p. 25).

El estado nutricional de la población de un país es un indicador de su

desarrollo, al referirnos específicamente a la niñez, el estado nutricional de la

población infantil es una preocupación de los gobiernos y los organismos de

ayuda humanitaria. Esta preocupación se basa en que por derecho humano

todos los niños y niñas tienen derecho a una alimentación que les asegure la

buena nutrición y como consecuencia su desarrollo integral psicomotor.

Según (Fernández & Nuria, 2004): “La alimentación es el acto de administrar

alimentos al cuerpo de forma consiente y voluntaria” (p. 2).

La población en edad preescolar es la más vulnerable de padecer de manera

prolongada desnutrición por diferentes factores ya establecidos donde por lo

general, es la que menos atención se le brinda; por ello es conveniente

mencionar que la desnutrición entre más tempranamente ocurra y se

prolongue por mayor tiempo, más daños ocasionará, ya que esto no sólo se
restringe a la disminución del tamaño corporal, sino también afecta el

desarrollo y propicia la frecuencia y gravedad de enfermedades.

Según Olveira Fuster, (2000), determinan que “La desnutrición es un estado

patológico provocado por un consumo inadecuado de nutrientes que provoca

una alteración de la composición corporal y que afecta negativamente a la

respuesta normal del sujeto frente a la enfermedad y su tratamiento”. (84)

Por otro lado, (Werner, Thuman, & Maxwell, (1995) establecieron que

“Ésta es la forma más común, pero no siempre es obvia. El niño

simplemente no crece ni sube de peso tan rápido como un niño bien

alimentado. Aunque pueda parecer algo pequeño y flaco, generalmente

no se ve enfermo. Sin embargo, debido a que está mal alimentado,

quizás le falte fuerza para combatir infecciones”. (112)

Cabe destacar, que las Naciones Unidas (2005): El impacto de los

factores de riesgo de desnutrición y malnutrición que se dan con mayor

frecuencia en los hogares extremadamente pobres, entre los que

destacan las deficiencias relacionadas con las condiciones sanitarias

de la vivienda, la conexión de agua potable y un sistema de eliminación

de excretas adecuado, el acceso a los servicios de salud y el

conocimiento de las normas de higiene en la manipulación de alimentos

y los hábitos alimentarios. (263)


Recientes investigaciones neurofarmacológicas han revelado cambios

duraderos, aunque no permanentes, en la función neural receptora del

cerebro, como resultado de un episodio temprano de malnutrición. Si el niño

y la niña llegan a la edad escolar después de haber padecido algún grado de

desnutrición en sus primeros años, es muy probable que su rendimiento

educativo se vea afectado negativamente en alguna forma e intensidad.

En esta etapa el conocimiento que se tenga sobre la interrelación de

nutrición, salud y desarrollo intelectual, tanto a nivel de la familia como de las

instituciones responsables de salud de madres y niños, será factor

importante para asegurar la incorporación normal del niño y la niña al

proceso educativo.

La malnutrición proteico-energética se presenta en los niños que consumen

una cantidad insuficiente de alimentos para satisfacer sus necesidades de

energía y nutrientes. La deficiencia de energía es la causa principal. La

primera manifestación importante de este problema nutricional es una

detención del crecimiento (los niños son más pequeños en estatura y tienen

un menor peso que otros niños de la misma edad).

Prhudom, (2002): “Indica que los dos factores determinantes inmediatos de

la desnutrición son el aporte alimentario inadecuado y las enfermedades

infecciosas. Estos se ven influenciados por tres grupos determinantes


indirectamente: seguridad alimentaria familiar, salud ambiental combinada

con el acceso a los servicios de salud, y el entorno social” (66).

Las alteraciones físicas que producen las carecías nutricionales has sido

tipificadas y se cuenta con herramientas útiles para su detección. También se

sabe que los niños y niñas que han sufrido desnutrición a edades tempranas

presentan alteraciones que condicionan un empobrecimiento de las

oportunidades del aprendizaje.

La Educación es un factor decisivo en la modelación de la conducta humana

y una de las alternativas de mayor significancia destinada en especial a

prevenir la prevalencia de enfermedades nutricionales, ya sea, como

producto de una inseguridad alimentaria a nivel del hogar o por condiciones

sanitarias deficientes. En definitiva la educación alimentaria nutricional es

una acción coordinada y sistemática que ayudará a las familias a corregir sus

malos hábitos alimentarios y rehabilitar a los niños desnutridos,

reacondicionando sus propios recursos para satisfacer sus necesidades.

Por otro lado, el termino desnutrición etimológicamente viene del latín Dis,

Separación o negación, y Thophs, Nutrición. La misma, es una causa

frecuente de morbilidad y mortalidad infantil, de disminución en el

rendimiento del niño.

Por su parte, UNICEF (2006) define que La desnutrición es el resultado

del consumo insuficiente de alimentos y de la aparición repetida de


enfermedades infecciosas. La desnutrición puede ser crónica, aguda y

desnutrición según peso para la edad.

Los factores cuya etiología tiene valor definitivo en la desnutrición son tres:

1) Factores que determinen la disponibilidad de los elementos.

a) Producción.

b) Transporte.

c) Almacenamiento.

2) Factores que determinen el consumo.

a) Económicos.

b) Culturales.

c) Psicológicos.

3) Factores que determinen el aprovechamiento.

a) Momento fisiológico.

b) Condiciones fisiopatológicas presentes.

c) Estado previo de nutrición.

Clasificación
1) Desnutrición primaria; por insuficiencia exógena, comprende los

siguientes tipos:

a) Kwashiorkor o forma húmeda.

b) Marasmo o forma seca.

c) Mixta.

2) Desnutrición secundaria; consecutiva a otros procesos como:

Trastornos en la absorción, en el almacenamiento, mayor utilización, mayor

excreción o inhibición de la utilización.

 Kwashiorkor: La causa principal es una dieta muy escasa en

proteínas, se presenta en la primera infancia, entre los 1 y 3 años.

Cuadro clínico:

1) Signos generalmente presentes:

a) Falta de crecimiento,

b) Edema,

c) Atrofia muscular con conservación de grasa subcutánea;

d) Irritabilidad.

2) Signos presentes algunas veces:


a) Dermatosis descamativa.

b) Ulceras y grietas,

c) Anemia moderada.

d) Signos de deficiencia vitamínica asociados,

e) Hepatomegalia.

 Marasmo: Causa principal es la inanición por dieta deficiente tanto en

proteínas como en calorías, aparece en los 3 primeros años de la vida.

Cuadro clínico:

1) Signos presentes: a) Falta de crecimiento, que se aprecia por el peso

corporal, b) Consunción, tanto de músculos como de grasa subcutánea.

2) Signos presentes algunas veces;

a) Diarreas,

b) Aliteraciones en el cabello,

c) Signos de deficiencia vitamínica asociada;

d) Deshidratación.

Desarrollo Psicomotor
El término desarrollo psicomotor designa la adquisición de habilidades

que se observa en el niño de forma continua durante toda la infancia.

Corresponde tanto a la maduración de las estructuras nerviosas (cerebro,

médula, nervios y músculos...) como al aprendizaje que el bebé -luego niño-

hace descubriéndose a sí mismo y al mundo que le rodea.

El desarrollo psicomotor en los niños:

¿Cuándo empieza el desarrollo psicomotor?

Está en continuidad con el desarrollo del embrión y del feto: el sistema

nervioso se configura, las células nerviosas se multiplican, se desplazan y

llegan a hacer las conexiones oportunas en un perfeccionamiento continuo

desde la tercera semana después de la concepción hasta el nacimiento, la

infancia y la edad adulta.

Globalmente, las secuencias del desarrollo son las mismas en todos,

mientras la velocidad y fechas de adquisición precisas dependen de cada

niño y de factores diversos: su potencial genético, el ambiente que le rodea,

el mismo temperamento del niño, la existencia o no de enfermedad, entre

otras variantes.

Factores a analizar en diferentes ámbitos del desarrollo psicomotor:

 Desarrollo Motor -> ¿Cómo corre?


 Desarrollo Cognitivo -> ¿Conoce 5 partes del cuerpo?; ¿Intenta usar el
lápiz?
 Desarrollo del Lenguaje -> ¿Hace frases con sujeto-verbo-complemento?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

Objetivo General.

1. Determinar los efectos de la desnutrición infantil sobre el desarrollo

psicomotor en niños y niñas en edad preescolar de la Escuela

Bolivariana “Polita de Lima” de Tacuato, Parroquia Santa Ana,

Municipio Carirubana, Estado Falcón, Marzo 2018 – Julio 2018.

Objetivos específicos.

1. Analizar el estado nutricional de los niños y niñas en edad preescolar

a través de un instrumento de medición e indicadores antropométricos

de la Escuela Bolivariana “Polita de Lima” de Tacuato, Parroquia

Santa Ana, Municipio Carirubana, Estado Falcón.

2. Identificar los factores que afectan el estado nutricional de niños y

niñas en edad preescolar de la Escuela Bolivariana “Polita de Lima” de

Tacuato, Parroquia Santa Ana, Municipio Carirubana, Estado Falcón.

3. Evaluar el grado de desarrollo psicomotor respecto a las áreas de

coordinación, lenguaje y motricidad de los niños y niñas en edad

preescolar de la Escuela Bolivariana “Polita de Lima” de Tacuato,

Parroquia Santa Ana, Municipio Carirubana, Estado Falcón.


4. Relacionar los resultados obtenidos del estado nutricional y desarrollo

psicomotor con los parámetros de referencias nacionales e

internacionales de los niños y niñas en edad preescolar de la Escuela

Bolivariana “Polita de Lima” de Tacuato, Parroquia Santa Ana,

Municipio Carirubana, Estado Falcón.

5. Diseñar un plan de estrategias para instruir al personal docente

perteneciente a la Escuela Bolivariana “Polita de Lima” de Tacuato,

Parroquia Santa Ana, Municipio Carirubana, Estado Falcón, con el

objetivo de identificar retraso en el desarrollo psicomotor causado por

la desnutrición infantil.

6. Diseñar Planes de hábitos alimentarios para educar a madres, padres

o representantes y personal docente sobre planes de educación

alimentaria que beneficien el crecimiento y desarrollo psicomotor de

niños y niñas en edad preescolar de la Escuela Bolivariana “Polita de

Lima” de Tacuato, Parroquia Santa Ana, Municipio Carirubana, Estado

Falcón.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo y diseño de la investigación:

Tipo de estudio:

De acuerdo a las características de este proyecto de investigación y el


propósito del mismo, se enmarca dentro de una investigación descriptiva–
transversal.
Hurtado (2002) define la investigación descriptiva: “La investigación
descriptiva tiene como objetivo la descripción precisa del evento del estudio,
este tipo de investigación se asocia al diagnóstico; el propósito es exponer el
evento estudiado, haciendo una enumeración detallada de sus
características, de modo tal que en los resultados se pueda obtener dos
niveles de análisis; dependiendo el fenómeno o en propósito del investigador;
estas investigaciones trabajan con uno o con varios eventos de estudios en
un contexto determinando, pero su intención no es establecer relaciones de
causalidad entre ellos, por tal razón no ameritan de la formulación de
hipótesis”.
Por consiguiente, La investigación descriptiva adquiere la continuidad
y las características más relevantes de un problema de salud, motivo por el
cual, se debe elaborar el presente estudio con el objetivo de ejecutar el
objetivo general.
Por otro lado, Hernández Sampieri Et, Al. (2006) describe los diseños
de investigación transversal “como aquellos donde se recolectan datos en un
solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir variables y
analizar su incidencia e interrelación en un momento dado.

Diseño de la investigación:

Por consiguiente, el diseño metodológico se conoce como la descripción


de cómo se va a ejecutar la investigación. Al elegir y elaborar un diseño se
busca extender la validez y confiabilidad de la información y reducir los
errores en los resultados.
Por otro lado, la estrategia que adoptada por el investigador para
responder al problema, dificultad o inconveniente planteado en el estudio. Se
clasifican en diseño experimental, diseño no experimental y diseño
bibliográfico.
En síntesis, referente a las características del problema en objeto de
estudio, y con los objetivos anteriormente mencionados, el presente proyecto
de investigación se muestra bajo el diseño de investigación no experimental
basándonos esencialmente en la observación de fenómenos tal y como se
dan en su contexto natural para después analizarlos.
Además, el autor Arias Fidias (2012), define: La investigación No
experimental es aquella que consiste en la recolección de todos los datos
directamente de los sujetos investigados, o de la realidad donde ocurren los
hechos (datos primarios), sin manipular o controlar variables alguna, es decir,
el investigador obtiene la información pero no altera las condiciones
existentes. (2,5).

Técnica de recolección de muestra:


Técnica:

Cabe destacar, que según los objetivos de la investigación, aplicaremos


3 fases para obtener la información necesaria, a través de la técnica de
observación, dados por: Primera fase: Anamnesis y examen clínico
nutricional, segunda fase: evaluación mediante el uso de indicadores
antropométricos, escala de Denver, tablas de Fundacredesa y realización de
encuesta a padres y personal docente de la escuela, escala de estratificación
social de Graffar. Tercera fase: evaluación del Grado de desarrollo
psicomotor de niños/niñas en edad prescolar; Relación de resultados de
análisis de estado nutricional y desarrollo psicomotor con parámetros de
referenciación en niños y niñas en edad prescolar

Instrumento:
Se realizar una entrevista, el cual, nos permita obtener información
referente al problema a investigar. Las preguntas se formularán siguiendo un
patrón determinando.

Población y muestra:

Población: Se tomará como población a (233) Preescolares que asisten


actualmente a la Escuela Bolivariana “Polita de Lima” de Tacuato, Parroquia
Santa Ana, Municipio Carirubana.

Muestra: se tomara como muestra a (25) niños y niñas que presentaron


bajo peso y los padres y madres de familia de los mismos, la selección de los
niños y niñas se realizara en base a la aplicación de las medidas
antropométricas y de los resultados obtenidos.
Criterios de Inclusión y Exclusión

Criterios de Inclusión:

 Todos los niños que asisten a la Escuela Bolivariana “Polita de


Lima” de Tacuato, Parroquia Santa Ana, Municipio Carirubana de 2
años a 5 años 12 meses 29 días.
 Madres de los niños con diagnóstico de desnutrición actual

Criterios de Exclusión:

 Preescolares que no estén presentes en centro educativo al


momento de la evaluación.
 Niños menores de 2 años y mayores de 6 años.
 Preescolares que presenten patologías previas que puedan
afectar el estado nutricional.

Sistema de hipótesis-variables e indicadores

Hipótesis:
 El factor socio económico bajo en las familias influyen en la
desnutrición y esto produce un bajo proceso de aprendizaje.
 La desnutrición infantil representa un factor fundamental que incide de
una manera directa en el desarrollo de las áreas motoras,
emocionales y cognitivas del estudiante, influyendo así en el
rendimiento escolar.

Variable independiente.

- Factor socioeconómico bajo.


- Bajo proceso de aprendizaje.
- La desnutrición.

Variable dependiente.

- Impide adquirir una alimentación adecuada, produciéndose como resultado


la desnutrición.

- Limitaciones y lentitud en el rendimiento escolar. Incide directamente en el


desarrollo de las áreas motoras, emocionales y cognitivas.
5. Operacionalización de las variables
Objetivos específicos Variable Dimensiones Indicadores
Analizar el estado nutricional de
los niños y niñas en edad -Alimentación
preescolar a través de un
instrumento de medición e -Examen clínico-nutricional
indicadores antropométricos de la -Valoración del estado nutricional
Escuela Bolivariana “Polita de -Antropometría
Lima” de Tacuato, Parroquia Estado nutricional de niños y
Santa Ana, Municipio Carirubana, - Escala de Denver
niñas en edad prescolar
Estado Falcón.
-Evaluación de índice de masa
corporal

-Tablas de Fundacredesa

-Escala de Graffar
Identificar los factores que
afectan el estado nutricional de - Factores psicológicos/culturales
niños y niñas en edad preescolar Factores que afectan la nutrición
de la Escuela Bolivariana “Polita de niños y niñas en edad - Educación nutricional
de Lima” de Tacuato, Parroquia prescolar - Causas principales de la
Santa Ana, Municipio Carirubana, malnutrición - Falta de alimentos
Estado Falcón.
- limitaciones socioeconómicas.
Evaluar el grado de desarrollo
psicomotor respecto a las áreas - Desarrollo motor
de coordinación, lenguaje y
motricidad de los niños y niñas Grado de desarrollo psicomotor -Análisis del nivel de avance - Desarrollo Cognitivo
en edad preescolar de la Escuela de niños/niñas en edad psicomotor
Bolivariana “Polita de Lima” de prescolar - Desarrollo del lenguaje
Tacuato, Parroquia Santa Ana,
Municipio Carirubana, Estado
Falcón.
Relacionar los resultados Relación de resultados de
obtenidos del estado nutricional y análisis de estado nutricional y
desarrollo psicomotor con los desarrollo psicomotor con - Equilibrio nutricional/capacidad
parámetros de referencias parámetros de referenciación en psicomotriz
nacionales e internacionales de niños y niñas en edad prescolar -Análisis nutricional respecto al
los niños y niñas en edad desarrollo psicomotor
preescolar de la Escuela
Bolivariana “Polita de Lima” de
Tacuato, Parroquia Santa Ana,
Municipio Carirubana, Estado
Falcón.
Diseñar un plan de estrategias
para educar al personal docente
perteneciente a la Escuela Plan estratégico para educar
Bolivariana “Polita de Lima” de referente al retraso del -La desnutrición y su impacto en
- Promover información
Tacuato, Parroquia Santa Ana, desarrollo psicomotor debido a el desarrollo psicomotor
- Concientizar al personal
Municipio Carirubana, Estado la desnutrición infantil a
Falcón, con el objetivo de personal docente de la Escuela
identificar retraso en el desarrollo Bolivariana “Polita de Lima”.
psicomotor causado por la
desnutrición infantil.
Diseñar Planes de hábitos
alimentarios para educar a
madres, padres o representantes
y personal docente sobre planes - Creación de estructura
de educación alimentaria que Plan de hábito alimentario como - Hábitos alimentarios necesarios nutricional
beneficien el crecimiento y guía para madres, padres, para reforzar el desarrollo - Comenzar hábito de ejercicio
desarrollo psicomotor de niños y representantes y personal nutricional y psicomotriz físico.
niñas en edad preescolar de la docente de la Escuela - Incentivar la motivación en los
Escuela Bolivariana “Polita de Bolivariana “Polita de Lima”. niños
Lima” de Tacuato, Parroquia
Santa Ana, Municipio Carirubana,
Estado Falcón.

Barrios; Díaz y Díaz (2018)


Análisis estadístico:

Cabe destacar, que la recolección de datos se hará a partir del


instrumento, el cual, serán analizados a través de tablas, donde será
detallada la investigación obtenida por cada alumno que cumpla los criterios
de inclusión y como se desempeña en la escuela Polita de Lima,
respondiendo a interrogantes plasmadas para el presente proyecto,
utilizando como método estadístico el Chi Cuadrado.

Por consiguiente, Monge (2013), asegura que Chi cuadrado es un estudio


estadístico no paramétrico el cual es un procedimiento de elección para el
contraste de hipótesis. Esta prueba estadística se emplea en el análisis de
dos o más grupos y de dos o más variables basadas en la prueba de
independencia consistente en comprobar si dos características cualitativas
están relacionadas entre sí; Este tipo de contrastes se aplica cuando
deseamos comparar una variable en dos situaciones o poblaciones
diferentes, deseamos estudiar si existen diferencias en las dos poblaciones
respecto a la variable de estudio, tomando en cuenta los datos administrados
por pacientes interrogados y examinados.
BIBLIOGRAFÍA

Libros de texto consultados:

Hernández, "Alimentación Infantil". Tercera edición. (2001).

Rodríguez & Zehag, "Anatomía personal y salud infantil· (2009).

Ruíz, “Síndrome de Down y logopedia”. (2009).

Fernández & Nuria, “Auxiliar de ayuda a domicilio”. (2004)

Fuster, “Manual de nutrición clínica”. (2000).

Prhudom, “Evaluación de la desnutrición en situaciones de emergencia”.


(2002).

Werner, Thuman, & Maxwell, “Cuando no hay doctor”, (1995).

Tesis de investigación consultadas:

Méndez; “Plan de Educación Alimentario Nutricional para Niños y


Niñas de 0 a 5”. (2013)

Ponte R. Aimée; “Evaluación nutricional mediante la antropometría,


en niños de 2 a 5 años, que concurren al centro asistencial (el Abasto),
de la ciudad de santa fe”. (2011).

Coronado; Z; “Factores asociados a la desnutrición en niños


menores de 5 años”. (2014).

Marlleny; E “Desarrollo psicomotriz y desnutrición en niños de edad


preescolar”. (2009).

Angarita C, Machado D, y Morales G en la parroquia de Canagua,


Estado Mérida, “Evaluación el estado nutricional de 66 preescolares de
diferentes estratos socioeconómicos”. (2001)
Díaz, N y Cols. “Situación nutricional por estratos social en niños
escolarizados venezolanos de Naguanagua, Valencia, evaluando 590
niños escolarizados entre 4 y 14 años de edad y su relación con estrato
social, edad y sexo”. (2002).

Rodríguez. Falcón. Venezuela. “Estudio descriptivo, transversal con


158 niños de la población escolar de la Unidad Educativa José
Leonardo Chirinos de Curimagua, Municipio Petit”.

González; M. “El impacto de la desnutrición infantil en el aprendizaje


y rendimiento escolar en niños de 6 a 12 años de edad de la Escuela
Bolivariana de Jadacaquiva, Parroquia Jadacaquiva, Municipio Falcón”.
(2003).

Hernández I, Hernández C y colaboradores. Falcón. Venezuela.


“Desnutrición en niños de 7- 12 años en Boca de Aroa, zona turística
del Estado Falcón”. (1990).

Citas Internet:

Naciones Unidas. El impacto de los factores de riesgo de desnutrición y


malnutrición. [Internet] [Consultado 2018 marzo]. Disponible en:
https://goo.gl/aLFygz

Unicef. (2006). Definiciones sobre la desnutrición. [Internet] [Consultado


2018 marzo]. Disponible en: https://goo.gl/dTNyQD

Fuentes web consultadas:

Mandal, A. Investigación sobre causas de la desnutrición. [Internet]


[Consultado 2018 abril]. Disponible en: https://www.news-
medical.net/health/Causes-of-malnutrition (Spanish).aspx.

Olivera, J. Análisis de la valoración del estado nutricional. [Internet]


[Consultado 2018 abril]. Disponible en:
https://es.slideshare.net/juankky/valoracin-del-estado-nutricional.
Universidad Clínica Navarra. Investigación sobre el Desarrollo Psicomotor en
los niños. [Internet] [Consultado 2018 abril]. Disponible en:
https://www.cun.es/chequeos-salud/infancia/desarrollo-psicomotor.

Вам также может понравиться