Вы находитесь на странице: 1из 5

El compromiso organizacional es el lazo de la persona con la empresa.

Meyer, Alien y Smith (1991),


citado por Ornar (2012, p. 16) manifiestan que está conformado por 3 tipos de compromiso:

a) Compromiso Afectivo: lazos emocionales que unen al individuo con la organización,


b) Compromiso Calculativo: la toma de conciencia por parte del empleado de los altos costos
que generaría el hecho de dejar la organización
c) Compromiso Normativo: referido al sentimiento de deber o a la obligación de permanecer
en la organización.

Satisfacción laboral

Sentimiento positivo que experimenta el empleado al momento de realizar un trabajo que le interesa.
(Yukl, 2008, citado por Ornar, 2012, p. 19)

La satisfacción laboral es una respuesta psicológica compuesta por: sensaciones, ideas e intenciones
de actuar, por la cual las personas evalúan en forma afectiva y/o cognitiva sus experiencias laborales.
(Judge y Kammeyer-Mueller, 2010).

Capital Psicológico

Según Luthans (2012), este constructo se integra a partir de la combinación de cuatro conceptos:
esperanza, optimismo, resiliencia y autoeficacia.

Resiliencia

Infante (2001), citado por Casullo (2005) define resiliencia como:

La capacidad para sobrevivir y superar dificultades a pesar de experimentar condiciones de


pobreza, violencia, enfermedad o catástrofe, intentando lograr una adaptación positiva (p.
64)

La resiliencia según Masten & Reed (2002), citados por Luthans, Avey, Avolio & Perterson (2010),
se refiere a:

Una clase de fenómenos caracterizado por patrones de adaptación positiva en el contexto de


una significativa adversidad o riesgo. (p.47)

La resiliencia es la capacidad de una persona o grupo para seguir proyectándose en el futuro a pesar
de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves.
Es así como en psicología clínica se han realizado investigaciones sobre la Resiliencia,
específicamente en adolescentes y niños que han tenido éxito a pesar de grandes adversidades.
(Masten y Reed, 2002)

Optimismo

Para Carver & Scheier (2002) citado por Vásquez & col. (2009,), el optimismo:

Es una actitud que induce al trabajador a esperar que le sucedan cosas buenas (p. 421)

Optimismo es la actitud positiva frente a situaciones de retos, relacionadas con la confianza y la


perseverancia en la conducta, ya que una actitud pesimista hace que las personas vacilen o sean
dudosas en igual situación. (Seligman, 2012)

Luthans (2002) citado por Ornar (2012) afirma que el optimismo es:

Perspectiva de resultados positivos o atribuciones de acontecimientos que incluyen


motivación y emociones positivas. (p.4)

Seligman (2012), afirma:

El optimismo es un recurso psicológico protector del sistema inmunológico, ya que quienes


son optimistas gozan de mejor salud, pueden vivir más, alcanzan mejores resultados en lo
que hacen, sea el trabajo, la escuela o el deporte Ser optimista no significa la desaparición
de conflictos, sino que una disposición mental de cómo enfrentar las situaciones adversas
que se presentan en el día a día. (p. 277).

Autoeficacia

La autoeficacia es una evaluación realizada por el sujeto sobre su propia capacidad o competencia
para ejecutar con éxito una conducta específica. (Bandura, 2013)

Según Bandura (2011), las creencias de autoeficacia pueden desarrollarse a partir de cuatro fuentes:
experiencias de dominio, experiencias vicarias, persuasión social y los estados psicológicos y
emocionales.

Las experiencias de dominio son la fuente más efectiva para crear sensación de eficacia, ya que se
ven relacionadas con el convencimiento que tiene la persona sobre el éxito que puede alcanzar
respecto a una tarea. Cuando un sujeto se convence que puede alcanzar el éxito persevera ante la
adversidad y se recupera rápidamente de los problemas (Bandura, 2011).
Stajkovic & Luthans (1998), citado por Cabezas (2012), definen:

Autoeficacia como una creencia positiva, donde existe en el individuo autoconfianza en sus
propias habilidades, lo que lo lleva a experimentar motivación, movilizar los recursos
cognitivos que se poseen y los cursos de acción necesarios para conseguir un objetivo en un
determinado contexto. (p.7)

Esperanza

En un sentido más amplio Snyder, López & Pedrotti (2002) citado por Ornar (2012), se puede definir
la Esperanza:

Estado de motivación positiva basado en un sentido del éxito derivado interactivamente de


la voluntad de alcanzar ciertas metas y la consideración de los caminos a seguir para
lograrlas. (p.3)

Según Heüand y Winston (2005), la esperanza no es sólo una emoción, sino un proceso cognoscitivo
dinámico, poderoso y persistente que es observable en numerosos contextos, incluidas las
organizaciones formales.

De acuerdo a Wright (2005), citado por Borges & Silva (2010,), la esperanza es:

Un estado que tiene diversas características y la cualidad de ser "dinámica,


multidimensional, central en la vida, altamente personalizada, orientada al futuro, confiere
empoderamiento y está relacionada con la ayuda externa y el cuidado. (p.252)

Validación de instrumentos

Para tener correctos resultados al aplicar los test psicológicos se debe garantizar la validez y la
fiabilidad de estos, para que así las puntuaciones resultantes de su medición sean menos susceptibles
a cambios casuales, que se producen en la condición del sujeto o en el ambiente en que se aplican.
(Carvajal, Centeno, Watson, Martínez y Sanz, 2011, p. 63).

Es relevante que el proceso de validación esté vinculado con la teoría, frente a ello Hernández,
Fernández y Baptista (2010) señalan que:

No es conveniente llevar a cabo tal validación, a menos que exista un marco teórico que
soporte la variable en relación con otras variables. Cuanto más elaborada arrojará mayor luz
sobre la validez general de un instrumento de medición (p. 203).
Instrumentos de Psicología Positiva validados en Chile

Según Fernández y Ballesteros, (2002) los test psicológicos dentro de los instrumentos de medición,
ocupan un lugar privilegiado, debido a su amplia utilización en los diferentes ámbitos de la
psicología. Es así como un instrumento que mide conductas, inteligencia o recursos psicológicos,
para ser objetivo debe pasar por procesos de validación, el que sin duda es el centro de esta
investigación.

A pesar de ello, existen algunos instrumentos que a la fecha ya están validados, los que a
continuación se detallarán:

Escala Optimismo Disposicional

El optimismo disposicional ha sido investigado ampliamente en diferentes culturas y forma parte


como constructo de Psicología Positiva. Es además una variable que usualmente está relacionada
con otros constructos de psicología y permite predecir estados de salud. El
instrumento consta de seis ítems en escala likert de 5 puntos, de los cuales 3 ítems están redactados
con dirección al optimismo y los 3 ítems restantes con sentido negativo, las que muestran dirección
al pesimismo. (Vera, Córdova y Celis, 2009, p. 1).

Escala de Autoeficacia General en Chile

El constructo autoeficacia es definido como "la creencia de un individuo en su capacidad de producir


logros dados y la percepción del individuo de su capacidad para realizar una acción" (Cid, Orellana
& Barriga, 2010, p.551).

Dentro de los resultados expuestos en esta validación se señala: "la estructura de la escala es
unidimensional, homogénea y positivamente relacionada con las construcciones examinadas" (Cid,
Orellana & Barriga, 2010, p. 555).

Escala de Felicidad Subjetiva en Población Chilena

Vera, Celis & Córdova (2010) realizaron un análisis psicométrico de la Escala de Felicidad
Subjetiva para la población chilena, cuyo objetivo fue obtener indicadores preliminares de
confiabilidad, es decir, consistencia interna y estabilidad temporal; evaluar la estructura factorial y
validez de constructo.

Según Lyubomirsky y Lepper (1999), citado en Vera y cois., (2010, p. 129) la escala:
Es una medida global de felicidad subjetiva, que evalúa una categoría molar de bienestar
como fenómeno psicológico global, considerando la definición de felicidad desde la
perspectiva de quien responde. (p.129)

Instrumentos no validados en Chile: Escala de Capital Psicológico (CAPSI)

Capital Psicológico: Constructo con base en Psicología Positiva

El capital estructural es aquel que se puede imitar y copiar por la competencia, entre ellos la
tecnología o las formas de organizar un trabajo. Por lo que Vásquez & col. (2009) señalan que

Las personas son las que representan una verdadera ventaja competitiva en esta ecuación, ya
que son menos imitables por los competidores" (p. 409).

El capital social, es un constructo multidimensional, el que está conformado por las relaciones
interpersonales, intergrupales e interorganizacionales, estructura social y dinámicas culturales. El
constructo se refiere a la integración de temas referidos al ambiente social dentro de una
organización, clima laboral, confianza y relaciones interpersonales (Vásquez & col., 2009).

Por capital humano se entiende como conocimiento, las destrezas, habilidades y competencias
derivadas de la educación, la formación y la experiencia profesional. (Vásquez & col., 2009, p. 410).

El objetivo central del Capital Psicológico es contar con las fortalezas personales y capacidades
psicológicas que tengan como resultado un mejor funcionamiento organizacional y desempeño en
los actuales lugares de trabajo. (Delgado y Castañeda, 2011)

Вам также может понравиться