Вы находитесь на странице: 1из 15

Universidad Autónoma de Santo Domingo

UASD

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


Escuela de Agrimensura

Agrimensura y Sociedad

División territorial ante de la llegada de los Españoles, Descubrimiento de


América, Encomiendas, Colonización

Sustentante:
Katherine Torres Emeregildo (EV-6126)
Elivel Rodriguez (100303052)

Monitora:
Maritza Martes

Profesor:
Arturo García

Santo Domingo, R.D. 23 de Febrero 2018


Introducción

La isla de Santo Domingo fue descubierta por el Gran Almirante Cristóbal Colón
el 5 de diciembre de 1492, pero antes de ocurrir este episodio la isla estaba ocupada por
aborígenes que estaban organizados en Cacicazgos que a su vez estaban divididos en
nitaínos, donde cada Cacicazgo era comandado por un Cacique.

El trabajo a continuación desarrolla la situación de la Isla antes de la llegada de


los españoles, detalla el descubrimiento de América, la colonización, las primeras
ciudades o villas que se crearon y nos esclarece que fue el sistema de encomiendas llevado
a cabo por la corona española.
Antes del descubrimiento de la Isla

La isla de Santo Domingo fue descubierta por el Gran Almirante Cristóbal Colón
el 5 de diciembre de 1492 y tiene la gloria de haber sido el lugar del primer
establecimiento cristiano en el Nuevo Mundo y el asiento del primer gobierno del
descubrimiento y de la conquista de América.

División de Cacicazgos

A la llegada del Gran Almirante y Descubridor de la isla, ésta estaba poblada por
dos razas distintas y bastantes mezcladas entre sí, los caribes y los arahuacos sobre las
cuales gobernaban jefes con el nombre de Caciques.

Para el gobierno político y administrativo de la isla, el territorio estaba dividido


en cinco grandes cacicazgos denominados: Marien o Mariel, Magua, Iguayagua o Higuey,
Maguana y Jaragua o Aniguayagua.

Estos cacicazgos, gobernados cada uno por un cacique, se dividían, a su vez en


nitaínos gobernados por caciques de segundo orden, bajo la dependencia de los caciques
principales.
Cacicazgo de Marién

El cacicazgo de Marién, cuyo asiento principal y cabecera de cacicazgo, en donde


residía el cacique Guacanagarix, se encontraba situado en las inmediaciones de la actual
ciudad de Cabo Haitiano; abarcaba, por el lado del mar, la extensión comprendida entre
la desembocadura del río Artibonito o Guayayuco, hasta el Cabo Isabela. Colindaba al
Norte con el Oceano Atlántico, al Este con el Cacicazgo de Magua, al Sur con los
Cacicazgos de Maguana y de Jaragua y por el Oeste con el Canal del Viento o de Jamaica.

Este Cacicazgo estaba dividido en 14 nitainos que eran los siguientes: Bainoa,
Bayija, Caobanico, Caribata, Cuaba, Dajabón, Guajaca, Guaraguano, Guayubin, Haiti,
Hatiel, Iguamuco, Jaibón y Manuei.

Cacicazgo de Magua

El Cacicazgo de Magua, cuyo asiento principal o cabecera de cacicazgo se


encontraba cercano al actual Santo Cerro, cerca de la ciudad de La Vega y en donde
residía el Cacique Guarionex, abarcaba por la costa del mar, la extensión comprendida
entre el Cabo Isabela y el Cabo San Rafael, lindando al Norte y al Este con el Océano
Atlántico, al Sur la Cordillera Central, que lo separaba de los cacicazgos de Higuey y del
Mguana, y por el Oeste con el Cacicazgo de la Maguana y del Marien.

Este Cacicazgo se componía de 21 nitainos que eran los siguientes: Batei,


Canabacoa, Cibao, Ciguai, Corojai, Cotui, Fuma, Guacoa, Guainamoca, Macorix,
Maguei, Maimón, Maguei, Maimón, Majagua, Manyico, Maho, Marien, Mayonie, Moca,
Samaná, Yaguas y Yaguajayuco.

Cacicazgo de Higüey

El Cacicazgo de Higüey, cuya cabecera se encontraba establecida done existe hoy


la población de Higüey y en donde residía el cacique Cayacoa, barcaba por la parte del
mar: desde el Cabo San Rafael hasta la desembocadura del río Jaina, y estaba limitado al
Norte por el Cacicazgo de Maguá, al Este el Océano Atlántico, al Sur por el Mar Caribe
o de las Antillas y al Oeste el Cacicazgo de la Maguana.

Comprendía 21 nitainos que eran los siguientes: Agara, Ayalibix, Bábaro,


Bacaiguá, Bayaguana, Boyá, Cacao, Cayacoa, Cayemú, Curiama, Dajao, Dicayagua,
Guabos, Guaurabo, Guayagan, Habacoa, Higuey, Mayame, Sairabon, Saona y Xenica.

Cacicazgo de la Maguana

El cacicazgo de la Maguana, cuya cabecera, residencia del cacique Caonabo,


estaba situada al pie de la Cordillera Central en las inmediaciones de San Juan de la
Maguana, abarcaba, por la parte del Mar Caribe, la extensión comprendida entre la
desembocadura del río Jaina y la Punta de Martín García, estaba limitado al Norte por el
río Artibonito y la Cordillera Central que lo separaba de los cacicazgos de Marien y de
Magua, al Este por el cacicazgo de Jaragua y al Oeste por el cacicazgo de Jaragua.

Comprendía 21 nitaino que eran como siguen: Abayagua, Aguayaba, Alcobaza,


Ayaguana, Azua, Bani, Banica, Bonao, Careibana, Corojo, Guana, Guananea, Hayaco,
Janique, Macabonao, Maguanabo, Nisiano, Niti, Nisao, Sabana y Yaguana.
Cacicazgo de Jaragua

El cacicazgo de Jaragua, cuyo asiento principal o cabecera, residencia del cacique


Bohechio, estaba ubicada donde existe ahora la ciudad de Pueto Principe, capital de la
Republica de Haití, abarcaba, por la parte del mar, la extensión comprendida entre Punta
de Martin García y la desembocadura del río Artibonito o Guayayuco y eran sus límites:
al Norte por el Cacicazgo de Marien, al Este el Cacicazgo Maguana y el Mar Caribe, al
Sur el Mar Caribe y por el Oeste el Canal del Viento o de Jamaica y el Golfo de las
Gonaive.

Este cacicazgo comprendía 26 nitainos siguientes: Anigagia, Aramoca,


Aramocao, Barbasia, Barsona, Baoruco, Bayaguera, Cajal, Coayo, Duan, Guayacarima,
Guanaurei, Ibocoa, Ingueguei, Jagua, Locayo, Macaoquico, Miraguaña, Neiba,
Sabanaquito, Samanines, Suyabei, Yaguana, Yaquino y la isla de Guanabo.

Forma de Gobierno y Justicia

El gobierno de los caciques era absoluto, pero paternal. Se exigía a los súbditos
una sumisión y obediencia completas, el poder se trasmitía por herencia y cada cacicazgo
era un gobierno independiente.

La administración de Justicia estaba a cargo de las clases nobles, la ejercía en cada


cacicazgo un consejo compuesto por sacerdotes llamados buitios, por ancianos y por
guerreros. Estos consejos ejercían su jurisdicción sobre todo el territorio del cacicazgo.
Toma de posesión de la Isla y fundación de la Navidad

El día 12 de diciembre de 1492 tomó el Gran Almirante Don Cristóbal Colón posesión
de la isla en nombre de los reyes de España, erigiendo en un lugar, al cual dio el nombre de La
Concepción, una gran cruz en señal de autoridad y soberanía y dando a la isla por nombre de La
Española, la cual desde ese momento, fue convertida en dependencia de la Corona de España.

Fue La Española a partir de esa fecha el cuartel general de los conquistadores españoles
en el Nuevo Mundo y el lugar escogido para establecer el centro del gobierno y desde donde
partirían las primeras expediciones para la colonización de las Américas.

Entre los días 26 al 31 de diciembre de 1942, con los restos de la Carabela Santa María,
naufragada a la salida del puerto que el Almirante llamó Santo Tomás, fue construido la primera
fortaleza erigida por los descubridores en la isla. Este primer establecimiento militar en tierras
del Nuevo Mundo, denominado por Colón Fortaleza de la Navidad, en conmemoración de haberse
salvado del naufragio el día de Pascua, fue destruido por los aborígenes, quienes dieron muerte a
la guarnición española, después de la partida del Almirante en su primer viaje de regreso a España.

A su regreso de España, Colón encontró sólo los restos de la fortaleza que había erigido
y apenado por tal desastre resolvió abandonar el puerto para ir a establecerse en otra parte de la
isla.

Fundación de La Isabela

En el año 1493, en el segundo viaje del Gran Almirante Don Cristóbal Colón, comenzó
el 10 de diciembre la fundación de la primera ciudad cristiana en el Nuevo Mundo: “La Isabela”,
nombre que fue conferido como homenaje de gratitud a la Reina Isabel la Católica. La Villa La
Isabela fue el asiento del primer gobierno europeo en las tierras recién descubiertas,
ubicada en la costa norte de La Española (actual República Dominicana, provincia
de Puerto Plata). La ciudad fue una mezcla de puerto, astillero, aduana y almacén, a través
de la cual se canalizaba todo el tráfico entre la isla y España.

En la villa de La Isabela fue establecido el primer tribunal por los descubridores


y conquistadores españoles en tierras del Nuevo Mundo; una Alcaldía Mayor con
jurisdicción sobre todo en el territorio de la naciente colonia.
Sistema de Encomiendas

Régimen de las factorías.

Fue el primer esquema económico implantado por los españoles. Basado en las
experiencias portuguesas en la costa occidental de África, consistía en la explotación del
trabajo asalariado de los españoles, el sometimiento de los aborígenes, su venta como
esclavos en España, y la imposición de tributo en oro en polvo o algodón.

La explotación de las riquezas naturales y de la fuerza de trabajo indígena sólo


podía hacerse en provecho de la Corona y de Colón, no de los particulares. Esto ocasionó
malestar entre los españoles, quienes pronto se rebelaron, además de que los taínos en su
mayoría no resistían el viaje hacia España, muriendo de tristeza en el camino o llegando
a la metrópolis en muy mal estado.
Rebelión de Roldán

Incómodos con el régimen de factorías, con la manera en que Colón y sus


hermanos gobernaban, con la precariedad de la vida en La Española y el impedimento de
regresar a España, varios grupos de españoles trataron de levantarse en armas contra la
administración de la incipiente colonia. Un primer intento de insurrección ya en 1494,
dirigido por Bernal Díaz de Pisa, pudo ser sofocado por Colón. Pero un segundo tuvo
éxito.

Francisco Roldán, Alcalde Mayor de La Isabela y antiguo criado del Almirante,


inició su rebelión, consiguiendo el apoyo creciente de los colonos, pues reivindicaba el
derecho a buscar oro en provecho personal, a disfrutar del trabajo de los indios, a tomar
aborígenes por esposas, así como la libertad para retornar a España. Exigía también la
abolición del tributo a que estaban obligados los aborígenes.

En 1498, todas las poblaciones y fortalezas españolas ubicadas en La Española,


salvo las poblaciones de La Vega y La Isabela, se habían unido a Roldán. A Cristóbal
Colón no le quedó más remedio que ceder, firmando en 1499 las Capitulaciones de Azua.
Por medio de éstas se nombraba a Francisco Roldán como Alcalde Mayor a perpetuidad
de la ciudad de Santo Domingo (que ya había sido fundada), se otorgaba amnistía a todos
los rebeldes, se les concedía el derecho de retornar a España cuando lo quisiesen, de unirse
con las taínas y de utilizar la mano de obra aborigen en la búsqueda de oro para provecho
personal. También se les concedió el pago de los salarios atrasados aunque no hubiesen
trabajado en los últimos dos años, y se les entregaron tierras para que hicieran que sus
esclavos taínos las trabajaran. Este fue el origen del sistema de encomiendas.
Destitución de Cristóbal Colón

La forma en que Colón manejó el levantamiento de Roldán produjo descontento


en la Corona española, puesto que personas que pertenecían a los estratos más bajos de
España se hacían con el dominio de la empresa colonizadora y adquirían una más alta
posición económica que facilitaba un posible ascenso social. Decidieron entonces
destituir a Cristóbal Colón de su cargo de gobernador de la isla y enviaron a sucederle a
Francisco Bobadilla, quien al llegar en agosto de 1500 ordenó de inmediato la
encarcelación de Colón y sus hermanos, enviándolos con grilletes a España.

Sistema de Encomiendas

Bobadilla no pudo imponerse a Roldán; muy por el contrario, tuvo que aceptar
casi en su totalidad lo acordado en las Capitulaciones de Azua, y redujo de un tercio a un
onceavo los impuestos que los españoles debían pagar a la Corona por el derecho a la
búsqueda de oro a título personal. Aún el siguiente gobernador, Nicolás de Ovando, que
llegó en 1502 para someter a los ‘roldanistas', y que se deshizo de Roldan y sus allegados
más próximos embarcándolos hacia España (fallecieron en un naufragio al dejar la isla),
tuvo que afianzar el reparto de tierra y taínos, ahora favoreciendo a sus hombres. De este
modo quedó formalmente establecido el sistema de encomiendas (por una Real Provisión
expedida el 20 de diciembre de 1503), que pasó a ser el fundamento de la estructura
económica de La Española y la América conquistada en las primeras décadas. Por este
mecanismo se asignaban de manera vitalicia tierra y aborígenes a los colonos españoles,
quienes los hacían trabajar de manera intensiva en las minas, en la extracción de oro y en
las labores agrícolas, a cambio de catequizarlos y ‘velar por su bienestar.

Primero considerados por la Corona como ‘vasallos libres' que debían pagar
tributo a los Reyes (1501), los indígenas pasaron así, bajo la excusa de su evangelización
y civilización, y ante la necesidad imperiosa de conseguir oro por parte de España, a ser
plenamente esclavos.
Fundaciones de las primeras ciudades Españolas en la isla de Santo
Domingo

Durante los primeros años del siglo XVI las fundaciones de ciudades no fueron
muy numerosas por las pocas y reducidas expediciones que se organizaban pero a partir
de la conquista del impero mexica y del inca es cuando se desencadenan la fiebre
fundadora por lo amplio de los territorios conquistados y la poca densidad poblacional
existente.

Son aproximadamente 700 ciudades en tan solo un siglo, toda una proeza y una
tarea descomunal de creación no solo de la ciudad en sí (cabildo, iglesia, cárcel, plaza
mayor, colegio, hospital, etc) sino también de sus instituciones, sus normas, sus
peculiaridades urbanísticas y del tejido ganadero e industrial para el autoabastecimiento
de la población.

Año Ciudad Observaciones

1494 La Isabela Desaparecida

1494 Santo Tomás Desaparecida

1494 La Vega

1495 Santiago de los Caballeros

1496 Santo Domingo

1497 Bonao

1502 Puerto Plata

1502 Santa Cruz de el Seibo

1503 San Juan de la Maguana

1503 Salvaleón de Higüey


Devastaciones de Osorio

Antecedentes

En 1605, las autoridades españolas, dirigidas en este momento por el monarca


Felipe III, perteneciente a la Casa de Austria, deciden a través de la Cédula Real de 1603
despoblar la zona noroeste. Esto se hizo con la finalidad de erradicar el contrabando.

El gobernador Osorio puso en vigencia la Cédula Real que establecía que todas
las poblaciones de la banda del norte que se dedicaban a contrabandear tenían que ser
despoblada y es así como en 1605 se despoblaron las ciudades de Montecristi, Puerto
Plata, Bayajá y la Yaguana, trasladando a sus habitantes con sus pertenencias hacia el este
de la Isla donde se fundaran nuevas ciudades como serán, Monte Plata y Bayaguana
siendo estos nombres el resultado de las uniones de la ciudad de Puerto Plata y Montecristi
y de Bayajá y la Yaguana.

Las ciudades de Neyba y San Juan de la Maguana también fueron perjudicadas


con la medida tomada por el rey Felipe III, provocando ésta medida una transformación
de orden político, social y económico que afectaron toda la estructura de la colonia.
Dentro de las transformaciones tenemos que la población de la isla se redujo mucho, se
fundaron nuevas ciudades que se dedicaron a la agricultura y la ganadería para el auto
consumo, trayendo como consecuencia la pobreza en alto grado, se destruyeron los
ingenios azucareros, se perdió gran parte del ganado que tenía la isla y más aún se quedó
abandonada en la zona noroeste la cual se convertiría en el punto fuerte de comercio ilícito
entre las demás metrópolis.

Los franceses a través de la Compañía Francesa de las Indias Occidentales,


compraron isla la Tortuga estableciendo un dominio absoluto, expulsando de esta forma
a los demás grupos de Piratas. Ya establecido con firmeza territorial y política los piratas
franceses inician un proceso de migración hacia la parte oeste de la Isla de Santo
Domingo, que más tarde se convertiría en la Colonia Francesa, llamada Saint-Domingue.

Consecuencias

El efecto inmediato más importante de las Devastaciones fue causar un


agudizamiento de la decadencia económica que desde hacía un tiempo era palpable en la
isla. Con la medida, las mayores riquezas ganaderas fueron prácticamente liquidadas;
ademas numerosos bienes en casas, muebles, etc. De los vecinos se perdieron para
siempre. La mitad de la isla dejó de ser aprovechada en todos los sentidos y quedó
totalmente deshabilitada. Desde 1606 Osorio extendió las despoblaciones a zonas más
orientales dejando como límites del territorio poblado las ciudades de Santiago en el
Norte, y Azua en el Sur. Entre los daños causados por las Devastaciones se encuentra la
destrucción de los ingenios más importantes de la isla en ese momento, los cuales estaban
en Puerto Plata, Yaguana y San Juan de la Maguana. Se observa que después de las
despoblaciones solo quedaron 12 ingenios con un total de 888 esclavos, incluyendo los
del servicio doméstico.
Conclusión

A la llegada de Cristóbal Colón, la isla ésta estaba poblada por dos razas distintas,
los caribes y los arahuacos sobre las cuales gobernaban jefes con el nombre de Caciques.
El territorio estaba dividido en cinco grandes cacicazgos, estos cacicazgos, gobernados
cada uno por un cacique, se dividían, a su vez en nitaínos gobernados por caciques de
segundo orden.

El gobierno de los caciques era absoluto, pero paternal. Se exigía a los súbditos
una sumisión y obediencia completas, el poder se trasmitía por herencia y cada cacicazgo
era un gobierno independiente.

El día 12 de diciembre de 1492 tomó el Gran Almirante Don Cristóbal Colón posesión
de la isla en nombre de los reyes de España. En el año 1493, en el segundo viaje de Cristóbal
Colón, se inició la construcción de la Villa “La Isabela”, el primer asiento del gobierno
europeo en las tierras recién descubiertas.

La encomienda fue una institución característica de la colonización española en


América que consistía en “encomendar”, por parte de la corona, un determinado grupo de
indígenas a un súbdito español, encomendero, en compensación por los servicios
prestados. Tras esto, el encomendero se hacía responsable de los nativos puestos a su
cargo, los evangelizaba, y percibía los beneficios obtenidos del trabajo que realizaban los
nativos.
Preguntas

1. ¿En qué fecha y por quién fue descubierta la Isla de Santo Domingo?
Fue descubierta por Cristóbal Colón el 5 de diciembre de 1492.
2. ¿Por cuales razas estaba poblada la Isla de Santo Domingo antes de la
llegada de los españoles?
Estaba poblada por los caribes y los arahuacos.
3. ¿Cómo estaba dividida la Isla ante de la llega de los españoles?
La Isla estaba dividida en 5 cacicazgos llamados Marien, Magua, Higüey,
Maguana y Jaragua.
4. Dibuje el mapa de la isla con los cinco cacicazgos.

5. ¿Cómo se llamaban los Caciques?


Guacanagarix, Guarionex, Cayacoa, Caonabo y Bohechio.
6. ¿Cuál fue el nombre dado por Cristóbal Colón a la Isla?
La Española.
7. ¿Cómo se llamó la primera fortaleza construida por los colonizadores?
Fortaleza de La Navidad.
8. ¿Qué fue La Isabela?
La Villa La Isabela fue el asiento del primer gobierno europeo en las tierras
recién descubiertas. Ubicada en la parte Norte de La Española.
9. ¿En qué consistía el sistema de encomiendas?
Consistía en “encomendar”, por parte de la corona, un determinado grupo de
indígenas y tierras a un súbdito español, encomendero, en compensación por
los servicios prestados y a cambio el encomendero debía dar protección y
evangelización a los esclavos indígenas.
10. Mencione las cinco primeras ciudades que crearon los españoles en la Isla.
La Isabela, Santo Tomás, La Vega, Santiago de los Caballeros y Santo
Domingo.

Вам также может понравиться