Вы находитесь на странице: 1из 15

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL / ÁREA DE COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL / ÁREA DE PSICOLOGIA

escribir-cuando-crees-que-no-tienes-nada-que-decir
htp://alt1040.com/2009/08/como-inspirarse-para-

CARPETA DE
INVESTIGACIÓN
EXPERIENCIA CURRICULAR: Psicología del desarrollo

DOCENTE: Mgtr. Martin Gonzales Samanez TURNO: Noche AULA: 911


ESCUELA ACADÉMICO-PROFESIONAL: Educación Inicial

ESTUDIANTES

Maluquis Anali
Pajuelo Laura
Salinas Mirtha

SEMESTRE 2014-I
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL / ÁREA DE COMUNICACIÓN

Lejos de abatirse el investigador novicio ante las grandes


autoridades de la Ciencia, debe saber que su destino, por
ley cruel, pero ineludible, es crecer un poco a costa de la
reputación de las mismas.

Santiago Ramón Y Cajal

PRESENTACIÓN

Estimado estudiante, bienvenido al quehacer de la investigación científica en la Universidad César


Vallejo. En el área de Comunicación, en la experiencia curricular de Competencia Comunicativa del
primer ciclo, se trabajará el informe académico, y en el segundo ciclo, en Redacción Universitaria y
Cátedra Vallejo, se debe obtener una monografía.

En cada sesión se necesitará de su participación constante para lograr de modo progresivo el producto
de investigación planteado para el semestre. El trabajo de equipo y la asesoría docente buscan un
aprendizaje activo, reflexivo y comprometido.

Esperamos que esta aventura con las fuentes bibliográficas contribuya a un mejor conocimiento de su
entorno, le facilite herramientas para sus trabajos en su respectiva carrera y, en general, cimente su
formación como futuro profesional. ¡Ser universitario en la UCV es ser investigador!

DESARROLLO EMOCIONAL

2
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL / ÁREA DE COMUNICACIÓN

I.EMOCIONES

I.1.-PRIMERAS SEÑALES DE EMOCION

I.1.1.-LLANTO

I.1.2.-SONRISAS Y RISA

II.- ¿EN QUE MOMENTO APARECEN LAS EMOCIONES?

II.1.-EMOCIONES QUE IMPLICAN AL YO

II.1.1.-AUTORREFLEXIVAS

II.1.2.-AUTOVALORATIVAS

III.-SENTIR LO QUE OTROS SIENTEN

III.1.-EMPATIA

III.3.-EGOCENTRISMO

VI.-CONCLUSIONES

VII.-BIBLIOGRAFIAS

VIII anexos

3
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL / ÁREA DE COMUNICACIÓN

DIRECTORIO DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

APELLIDO Y
N.° DNI DIRECCIÓN Y TELÉFONO DIRECCIÓN ELECTRÓNICA
NOMBRES

1. Maluquis
Anali

7280403 MzA LT 8 B SAN


2. Pajuelo Laura lau_urpi@live.com
6 JUAN BAUTISTA -
PUENTE PIEDRA

3. Salinas MZBLT5NUEVA
Mirtha 48060994 ESPERANZA Sagitario_1712_1@hotmail.com

S.M.P

4.

5.

Docente asesor: Mgtr. Martin Gonzales Samanez

Tema de investigación: Desarrollo emocional

4
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL / ÁREA DE COMUNICACIÓN

INTRODUCCION

Este informe tiene como objetivo poder guiar a los padres y a nosotras mismas como futuras docentes
de educación inicial en la formación de la personalidad del niño, por lo que nos proponemos abordar
aspectos del desarrollo emocional del niño, pero ademas tambien ingresaremos al mundo de la
psicologia infantil, donde estudiaremos sus temores, sus habilidades, su aprendizaje y temas para formar
un niño sano, con confianza en si mismo, con amor propio y amor de los demas.

Los padres deben tener presente que sus hijos adultos se comportarán de acuerdo a su educación inicial,
la cual empieza desde el primer dia que nace.

La inteligencia emocional comprende capacidades básicas como la percepción y canalización de la propia


emoción o la comprensión de los sentimientos de los demás. Tiene su propio dinamismo y actúa
constantemente sobre nuestro comportamiento y personalidad. Estas capacidades básicas, que nos
permiten tener confianza en nosotros mismos o saber disfrutar de la relación con otras personas, se van
formando en los primeros años de vida. Por ello, el profundizar en los rasgos y en la construcción social
de las emociones en los niños y en la importancia para su formación integral es fundamental para todos
cuantos se ocupan de la educación infantil. Por ello el aprendizaje integral no sólo comprende los estilos
cognitivos, sino que hace referencia también a la emoción, los sentimientos y la acción.
Pretendemos acercarnos en estas páginas al conocimiento de las claves del desarrollo emocional y las
pautas de educación que permitan sentar las bases de un buen ajuste afectivo.

I.-EMOCIONES

5
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL / ÁREA DE COMUNICACIÓN

De las emociones se ha hablado mucho, debido a su importancia en la historia del


desarrollo del niño, son reacciones subjetivas a la experiencia que se asocian con cambios
fisiológicos y conductuales. Siempre el patrón característico de reacciones emocionales
empieza a desarrollarse durante la lactancia. El bebé está dotado de grandes posibilidades, las
cuales activa en contacto y dependencia con los tipos específicos de intervención-
sociocultural a que se ve expuesto. En medios sociales donde se fomenta la amistad y
cooperación, Los factores genéticos o innatos que configuran comportamientos humanos
como la compasión, el altruismo o la agresión son el producto de un largo proceso
condicionado por las experiencias familiares, las normas sociales y los patrones culturales. Se
aprende a ser agresivo de la misma forma que a inhibir la agresión y ser compasivo. Ambos
son biológicamente posibles. Es más, parece que el abanico de emociones básicas (felicidad,
tristeza, dolor, sorpresa) que expresan los niños durante el primer año de vida puede
encontrarse en todas las culturas. Todos los niños parecen nacer con capacidad de producir
las expresiones faciales correspondientes a esas emociones.

I.1.-PRIMERAS SEÑALES DE EMOCION

Los recién nacidos muestran claramente cuando están felices, emiten gritos
penetrantes, agitan brazos y piernas y ponen el cuerpo rígido. Es más difícil saber cuándo
están felices. Durante el primer mes de vida, se silencian ante el sonido de una voz humana o
cuando se les cargan, y es posible que sonrían si se juntan sus manos para jugar palmaditas.

“Estas señales o signos tempranos de los sentimientos de los bebes son


indicadores importantes del desarrollo. Cuando los bebes quieren o necesitan
algo, lloran; cuando se sienten sociables, sonríen o emiten risas. Cuando sus
mensajes obtienen respuestas su sentido de conexión con otras personas
crece” (Papalia, 2004, p.238)

La atención adecuada a todas estas señales de sentimientos que los infantes


manifiestan, es importante ya que los vuelve más capaces de participar de manera
activa en la regulación de sus estados de alerta y de su vida emocional.

I.1.1.-LLANTO

Esta es la forma más poderosa donde los lactantes pueden manifestar sus necesidades como de:

6
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL / ÁREA DE COMUNICACIÓN

hambre, enojo, dolor y frustración. Algunos padres piensan que cargar a su hijo cuando este llora, lo hará
malcriado. En un estudio, las demoras en responder a la inquietud si parecieron reducir la misma
durante los primeros seis meses, tal vez porque los bebes aprendieron a lidiar con irritaciones menores a
sí mismos. Sin embargo no se debe esperar a que el llanto del bebe se convierta en angustia ya que será
más difícil calmar a este, y suele repetirse varias veces, afectara su estado emocional.

I.1.2.-SONRISAS Y RISAS

Las primeras sonrisas tenues ocurren, de manera espontanea, poco después del nacimiento, en
apariencia como resultado de la actividad del sistema nervioso subcortical. Alrededor del cuarto mes los
lactantes ríen a carcajadas cuando se les besa el estomago o e les hace cosquilla. A medida que los
bebes crecen participan de manera más activa en alegres intercambios.

“un bebe de seis meses de edad puede reírse en respuesta a sonidos inusuales que
hace su madre o cuando aparece con una toalla cubriéndole la cara; es posible que
un bebe de 10 meses de edad se ria al tratar de colocarle la toalla sobre la cara de
nuevo después de que se ha caído. Este cambio refleja un desarrollo cognitivo: al
reírse ante lo inesperado, los bebes muestran que saben que esperar” (Papalia,
2004, p.239).

Es así como las sonrisas de los bebes se van dando de manera espontánea o por distintos
factores que sus padres o apoderados deben conducir de una manera correcta.

II.- ¿EN QUE MOMENTO APARECEN LAS EMOCIONES?

Identificar todas estas emociones en los lactantes resulta un poco complicado ya que ellos no pueden
manifestar lo que sienten. Investigadores nos dicen que las expresiones faciales que los bebes
demuestran ayudan a identificar algunas emociones, pero estos no serían los únicos índices para ver las
emociones de los bebes, también encontramos la actividad motora, el lenguaje corporal y los cambios
fisiológicos.

“El desarrollo emocional es un proceso ordenado; la emociones complejas nacen a


partir de aquellas que son más sencillas, poco después de su nacimiento los bebes
muestran señales de complacencia, interés y afición. Estas son respuestas difusas,
reflejas y principalmente fisiológicas a estimulaciones sensoriales o a procesos
internos” (Papalia, 2004, p.239).

De este modo vemos cómo se va dando la evolución de las emociones en un bebe, lo cual nos ayudara
a comprenderlo más y contribuir a las distintas necesidades que tenga.

7
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL / ÁREA DE COMUNICACIÓN

II.1.-EMOCIONES QUE IMPLICAN AL YO

Los dos tipos de emociones que implican al yo son las emociones autorreflexivas y las emociones
autovalorativas. El sentido del yo también tiene un aspecto social: los niños incorporan en su
autoimagen su comprensión cada vez mayor de como los ven los demás.

El autoconcepto comienza a establecerse en los niños pequeños, a medida que desarrollan la conciencia
de sí mismos. Se hace más claro conforme la persona adquiere capacidades cognoscitivas y enfrenta las
tareas del desarrollo de la niñez, la adolescencia y la adultez.

II.1.1.-AUTORREFLEXIVAS

La turbación, la empatía y envidia, solo surgen un vez que los niños desarrollan
AUTOCONCIENCIACION, esto surge entre los 15 y los 24 meses de edad. La autoconcienciacion es
necesaria antes de que los niños se puedan percatar de que son el centro de atención, identificarse con
lo que están experimentando otros “yos” o desear tener lo que alguien más tiene.

II.1.2.-AUTOVALORATIVAS

A los tres años de edad cuando la autoconcienciacion ya se ha adquirido, los niños se vuelven
más capaces de evaluar sus pensamientos, deseos, planes y conductas contra lo que se considera
socialmente adecuado. Es aquí donde se da la etapa autovalorativa que son las emociones de orgullo,
culpa y vergüenza.

III.-SENTIR LO QUE OTROS SIENTEN

III.1.-EMPATIA

L a empatía es la capacidad de “ponerse en los zapatos de otra persona” y sentir que la persona
siente, o que se esperaría que sintiese en situación particular. Esta empatía depende de la
cognición social, aquella capacidad de comprender que otras personas tienen estados mentales y
para determinar sus sentimientos e intenciones. Las raíces de la empatía pueden rastrearse desde la
infancia, ya que prácticamente desde que nacen los niños se sienten perturbados cuando oyen llorar a

otro bebé, esta respuesta algunos investigadores la consideran precursora de la empatía. Los psicólogos

del desarrollo han descubierto que los bebés sienten una preocupación solidaria antes de tener

consciencia de ellos mismos como entes separados de los demás; incluso poco después del nacimiento,

los niños reaccionan ante la perturbación de quienes, los rodean como si fuera algo propio, llorando

cuando ven lágrimas de otro niño.

8
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL / ÁREA DE COMUNICACIÓN

Marianne Radke Yarrow y Caroline Zahn Waxler, del Institute of Mental Health mostraron que la

capacidad de sentir estaba presenten en los chicos a los que se les llamaba la atención con respecto a la

aflicción que su mala conducta producía en otros “mira lo triste que la has puesto” a diferencia de “Eso

estuvo muy mal”. También descubrieron que la empatía se modela a partir de cómo los demás

reaccionan ante la aflicción de alguien.

III.2.-EGOCENTRISMO

Muchas veces cuando nos relacionamos con niños, nos sorprende lo que hacen o dicen. Su
conducta parece caprichosa o curiosa. Esto se debe a una característica del pensamiento infantil que se
denomina egocentrismo.

El egocentrismo, es la incapacidad de ver el punto de vista de otra persona, la cual demora el desarrollo
de esta capacidad hasta la etapa de las operaciones concretas durante la tercera infancia. Esta empatía
va a depender de la cognición social. En un estudio, beses de nueve meses de edad reaccionaban de
manera diferente con una persona que no estaba dispuesta a darles el juguete, pero que no lo dejaba
caer en forma occidental. Estos hallazgos sugieren que los lactantes mayores habían adquirido cierta
comprensión de las intenciones de otra persona.

El niño conoce el mundo según una sola perspectiva, la de él mismo. Es por ello, que tiene dificultad
para ponerse en la perspectiva del otro, para separarse de su propio punto de vista e imaginarse cómo
entiende las cosas otra persona.

VI.-CONCLUSIONES

9
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL / ÁREA DE COMUNICACIÓN

Para terminar, cabe señalar que el buen manejo de las situaciones problemáticas desde el punto de
vista emocional exige a padres y educadores una buena capacidad emocional con cualidades básicas que
les permitan:

- Respetar a los alumnos y evitar ser hirientes incluso cuando se está enfadado o ante situaciones
difíciles.

- Tener un sentimiento de autoestima estable y positivo para no convertir las actuaciones no deseables
de los niños en un ataque personal.

- Tener capacidad de ponerse en el lugar de los niños, comprender sus motivos, sentimientos y
emociones.

- Entender que el tono, actitud, etc. que se emplea en el trato con los niños tiene también consecuencias
en el desarrollo emocional de éstos.

- Finalmente, saber que son un referente significativo de primer orden y que el pesimismo, miedo,
seguridad, alegría, etc., influyen de manera decisiva, en un sentido u otro, en el desarrollo emocional de
los niños.

VII.-BIBLIOGRAFIAS

10
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL / ÁREA DE COMUNICACIÓN

MONITOREO DEL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN

La siguiente tabla facilita un seguimiento de la participación individual del equipo de investigación. Se anota A, B o C, según corresponda.
A: Nivel de logro B: Nivel en proceso C: Nivel de inicio
Participación del equipo (apellido de cada integrante) V.o B.o del
Actividades por semana docente
1. 2. 3. 4. 5. (firma)
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL / ÁREA DE COMUNICACIÓN

 Conformación del equipo de trabajo y


1 elección del tema de investigación a partir
de un problema.
 Búsqueda de información sobre el tema de
investigación. Identificación de conceptos
2
clave (subrayado), descripción del
problema y la finalidad de la investigación.

 Presentación de información impresa


subrayada sobre el tema de investigación.
3 Determinación de los objetivos y
antecedentes. Elaboración del esquema
del informe de investigación.

 Entrega de 10 fichas textuales con su


4-6 respectivo comentario, de acuerdo con el
esquema planteado

Elaboración de 5 fichas de resumen con su


7 respectivo comentario, de acuerdo con el
esquema planteado.

 Revisión de fichas que serán aplicadas al


8- desarrollo del informe académico.
9  Redacción de fichas complementarias para
el desarrollo de los subtemas planificados.

10 Redacción del informe académico (versión


preliminar).

12 Revisión del informe académico

13 Presentación final del informe académico


12
14-
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL / ÁREA DE COMUNICACIÓN

EJEMPLO DE FICHA DE RESUMEN (ESTILO APA)

FICHA DE RESUMEN

Tema de investigación: Desarrollo emocional del niño


Subtema: Hijos rebeldes

Referencia bibliográfica:

Carbajal, T. (2013). Psicologia del niño. Lima: Nóstica.

Resumen:

Los padres deben tener en claro que las rebeldías no son en tanto negativas para los niños, ya
que con ello, buscan sin darse cuenta volverse independientes, aprender a valerse por si mismos. El
niño está tomando el camino de ser una persona crítica, no obediente al extremo, que lo haría
completamente pasivo. Así se niega la docilidad y el conformismo para las personas adultas por ello
las limitaciones constantes por parte de los padres resultarían dañinas, pues el niño se volverá
rebelde, dependiendo de su temperamento con el que nace. (Carbajal, 2013, pp. 20-21).
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL / ÁREA DE COMUNICACIÓN

EJEMPLOS DE FICHA DE COMENTARIO

FICHA DE COMENTARIO

Tema de investigación: Desarrollo emocional del niño

Subtema: Hijos rebeldes

Referencia bibliográfica:

Carbajal, T. (2013). Psicologia del niño. Lima: Nóstica.

Comentario:
El texto muestra de manera clara que la rebeldía en los niños son comunes y que los padres no
beberían enojarse mucho ya que es parte de un proceso. Asimismo no es conveniente complacerlo
en todo, porque se corre el peligro de que el niño se desarrolle pensando que su comportamiento
no tiene límites y entonces no aceptara reglas, sin entender que la sociedad se rige también por
reglas.

14
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL / ÁREA DE COMUNICACIÓN

15

Вам также может понравиться