Вы находитесь на странице: 1из 14

1 El guano (del Quechua 'wanu') es la acumulación masiva de excrementos de

murciélagos, aves marinas y focas. Por sus características, para su formación se


requieren climas áridos o de escasa humedad.

El suelo deficiente en materia orgánica puede hacerse más productivo abonándose con
guano. Éste está compuesto de amoníaco, ácido úrico, fosfórico, oxálico y ácidos
carbónicos, sales e impurezas de la tierra. Tiene color rojizo cuando proviene de los
yacimientos del Plioceno y el Pleistoceno, y es amarillento cuando es de formación
reciente.

3 FORMAS DE EXPLOTACIÓN DEL GUANO

Se comercializó el guano bajo tres realidades:Venta directa, consignaciones y monopolio.-


Venta directa
Entre 1840 – 1848 el Estado firmó siete contratos para exportar 104, 233 toneladas porun valor
de 2, 232,000 pesos; sería para venderse en Londres
Las Consignaciones:
Sistema que consiste en que el Estado peruano conservaba la propiedad y elconsignatario
aportaba su capital para la explotación y venta al exterior a cambio de unacomisión. Los
comerciantes nacionales encontraron en aquella política unextraordinario mecanismo de
enriquecimiento y tuvieron la oportunidad histórica deconsolidar la burguesía local. Pero malos
manejos y formas dolosas que emplearonpara obtener mayores beneficios los arruinaron.
22Este material educativo es para uso exclusivo de los alumnos del Programa de Educación a
Distancia delLiceo Naval “Almirante Guise”

EL MONOPOLIO
En 1869 durante el gobierno de Balta, el Ministro de EconomíaNicolás de Piérola, entregó el
monopolio del guano al francés
Augusto Dreyfus
, suprimiendo el sistema de consignaciones. Estatransacción fue considerada como el 2 de Mayo
de la haciendapública.

4 Con la explotación del guano como producto de exportación, el Perú en poco tiempo estuvo
en condiciones de volver a pagar la deuda externa impaga desde 1826, y así volver a recuperar
el crédito con la banca internacional. Ya desde 1841 Inglaterra ejercía presiones para que el
país reanudara el pago de su deuda. Para esta época, las presiones no solo venían de ese país
sino también de Francia. En 1849 ocurrió un hecho anecdótico que involucró al entonces
Ministro de Guerra Ramón Castilla y al cónsul francés Armand Saillard, y se dio el 29 de agosto
de 1840; este hecho fue relatado por Ricardo Palma en sus Tradiciones Peruanas, aunque de
forma tergiversada. “Su origen estuvo en los reclamos para que se abonara a la casa francesa
Dalidon-Larrabure un préstamo de más de 11 000 pesos que ella había hecho a Santa Cruz. El
canciller Manuel Ferreyros evitó el duelo. Siguió una larga controversia diplomática.” En mayo
de 1841 ese cónsul fue reemplazado, y no murió como afirmara el famoso literato peruano en
1840, en Venezuela, a causa de una fiebre amarilla.

11

[La revolución constitucionalista de 1843-45


¡¡Rompe estas cadenas!! ¡¡Levanta al Indigena de la postración!! ¡¡Conquistemos al
inmortalidad!!.]]

Por entonces el Perú se debatía en una anarquía militar y Castilla se propuso acabar con
las guerras de facciones y restablecer el imperio de la Constitución de 1839, aliado con
los generales Domingo Nieto y Manuel de Mendiburu. La meta de esta “revolución
constitucionalista” iniciada en Tacna el 17 de mayo de 1843 era acabar con el gobierno
de facto del Directorio encabezado por Vivanco y restablecer a la autoridad legítima, es
decir, a Manuel Menéndez, el mismo que sucediera a Gamarra en 1841, en su calidad de
presidente del Consejo de Estado (cargo equivalente a vicepresidente).

Las primeras victorias sobre las fuerzas vivanquistas se obtuvieron en Pachía, cerca de
Tacna, el 29 de agosto de 1843 y en San Antonio, cerca de Moquegua, el 28 de octubre.
Con los generales Domingo Nieto y José Félix Iguaín, integró el 3 de septiembre de ese
año una Junta de Gobierno Provisorio en el Cuzco, cuya presidencia asumió al morir el
primero, el 17 de febrero de 1844.

Un episodio de esta guerra fue la llamada “Semana Magna”, en la que el prefecto de


Lima Domingo Elías, hasta entonces leal a Vivanco, se alzó contra el Directorio y
organizó la defensa de la capital ante la amenaza de las fuerzas vivanquistas
comandadas por José Rufino Echenique. Pero este ataque no se produjo porque Felipe
Pardo y Aliaga advirtió a Echenique que Vivanco y Castilla se preparaban para un
encuentro definitivo cerca de Arequipa. En efecto, los constitucionalistas de Castilla
vencieron a las fuerzas directoriales de Vivanco en la batalla de Carmen Alto, el 22 de
julio de 1844. Tras un corto interinato de Justo Figuerola, el 7 de octubre del mismo año
fue restablecido en el mando Manuel Menéndez, con la misión de hacer el traspaso
constitucional del poder.

[editar] Elecciones de 1845


Manuel Menéndez convocó al Congreso para el 9 de diciembre de 1844, pero como no
llegaron a reunirse los colegios electorales en todos los departamentos, el día 14 dio un
decreto a fin que las autoridades activasen la reunión de los colegios y se pudiese
proceder a la elección de senadores para el Congreso Extraordinario; éste se reuniría
con el fin de proclamar al Presidente de la República.
El 16 de abril de 1845 se reunió el Congreso, bajo la presidencia de Manuel Cuadros,
ante el cual Menéndez pronunció un largo mensaje. Aprobadas las actas de los colegios
electorales, el día 19 de abril la cámara de senadores proclamó Presidente a Ramón
Castilla.

[editar] Primera Presidencia Constitucional (1845-


1851)

Retrato de don Ramón Castilla.

Castilla juramentó el cargo de Presidente Constitucional el 20 de abril de 1845, para un


mandato de 6 años, de acuerdo con la Constitución peruana de 1839. Gobernó hasta
1851, siendo el primer presidente que completó su mandato.

Este primer gobierno de Castilla significó para el Perú lo siguiente:

 Estabilidad institucional.
 Ordenamiento de la economía nacional por el régimen de los presupuestos.
 Prestigio económico en el exterior debido a la cancelación de la deuda externa.
 Seguridad interior.
 Posición internacional relevante en el continente.
 Progreso intelectual y material.
 Iniciación del desarrollo de la Amazonía.
Con este gobierno se inició la etapa que el historiador Basadre ha denominado del
«Apogeo Republicano», que culminó con el combate del 2 de mayo de 1866, en el
Callao.

Castilla hizo un gobierno basado en el libre juego de las instituciones públicas, y


sustentado sobre su recia personalidad de gran caudillo. Su gobierno fue de orden sin
llegar a la arbitrariedad. Respetó la libertad de prensa, dentro de los marcos permitidos
por la ley, impidiendo sus desbordes. Fue además un gobierno de unión nacional.
Castilla llamó a sus rivales políticos para que colaboraran con su gobierno. Se sumaron
así vivanquistas como Felipe Pardo y Aliaga, José Gregorio Paz Soldán y José Rufino
Echenique. De todos modos se produjeron conspiraciones que fueron severamente
debeladas. Cuando en agosto de 1848 se sublevó el general José Félix Iguaín, éste fue
vencido y reducido a prisión; y cuando en febrero de 1849, se planeó una nueva
sublevación por los generales Juan Crisóstomo Torrico y Miguel de San Román, estos
fueron tomados presos y deportados.

[editar] Aspecto económico

En este campo, Castilla abordó tres puntos importantes: la organización de la hacienda


pública por el régimen de los presupuestos; el sistema de las consignaciones implantado
para la venta del guano, y el pago de las deudas interna y externa.

a) Establecimiento del Presupuesto Nacional.- El Presupuesto es el cálculo que


anticipadamente hace un gobierno de los ingresos que va a tener en un año determinado
y sobre ese cálculo determinar los egresos o gastos. Desde el inicio de la República se
había estipulado en la Constitución que los gobiernos contarán con presupuesto, pero no
se pudo cumplir tal exigencia. Sin embargo, Emilio Romero, en su Historia Económica
del Perú, afirma que el primer esbozo de gastos y entradas se hizo en 1827, aunque no
fue aprobado por el Congreso. Esta situación fue definitivamente cambiada por Castilla,
quien el 21 de octubre de 1845 y por intermedio de su Ministro de Hacienda Manuel del
Río presentó a la Cámara de Diputados el presupuesto correspondiente al bienio 1846-
47, pero el Congreso se clausuró al año siguiente sin aprobarlo; a éste se considera, sin
embargo, el primer presupuesto de la República, porque el gobierno lo puso en práctica.
Era de 5.963.361 de pesos como egresos y 4.191.800 como ingresos anuales. El primer
presupuesto que contó con la aprobación del Congreso fue el del bienio 1848-49,
promulgado en marzo del 1848. En este presupuesto se consideró la cantidad de
5.322.423 como ingresos anuales y de 5.315.310 como egresos anuales. El pliego de
ingresos estaba constituido mayoritariamente por el producto de las rentas de las
aduanas y la contribución de indígenas. A partir de entonces, este importante
instrumento financiero del Estado estuvo presente en las discusiones parlamentarias.

b) El guano y las consignaciones.- A partir de la década de 1840, el Perú se vio en


posesión de una inesperada riqueza: el guano de las islas y litorales, producto de las
deposiciones de millones de aves marinas. Conocidas sus propiedades fertilizantes
desde la época prehispánica, estas fueron redescubiertas a principios de la República y a
partir de 1841 se empezó a vender en grandes cantidades a Europa, cuyos gastados
campos de cultivo lo necesitaban urgentemente. Al principio, para explotar estos
yacimientos, el Estado los entregó en arriendo a particulares, quienes obtuvieron
grandes ganancias. Visto lo espléndido del negocio, el Estado anuló esos contratos de
arrendamiento e implantó el sistema llamado de las Consignaciones, en 1849. Por este
sistema, el Estado mantenía la propiedad del guano hasta su venta final, pero encargaba
a una determinada firma (el consignatario) la extracción, transporte y venta del guano.
El consignatario debía lograr el mejor precio posible para el producto; luego descontaba
del precio final de venta todos los gastos realizados y una comisión, y entregaba la
diferencia al Estado. Este recibió así sumas cuantiosas, con los que quedó holgada la
caja fiscal, empleándose preferentemente para la defensa nacional y para pagar las
deudas externa e interna. Fue una época de bonanza económica para el Estado, que se
prolongó hasta 1870 y fue conocida como la Era del Guano.

c) El pago de las deudas externa e interna.- Todo estado tiene deudas con otros países
(deuda externa) o con individuos e instituciones del propio país (deuda interna). Al
momento de asumir al poder Castilla, el Perú tenía una cuantiosa deuda externa e
interna que resolvió pagar con las rentas del guano. Tenía una deuda interna con
particulares que habían aportado, en especie o en dinero, a favor de la guerra de la
Independencia y durante las guerras y revoluciones subsiguientes. Tenía también una
deuda externa con Inglaterra, Colombia y Chile por préstamos hechos principalmente
durante la lucha independentista; con España, según lo estipulado en la Capitulación de
Ayacucho; también con Francia y Estados Unidos. Por leyes de 1847, 1848 y 1850,
Castilla ordenó el pago de la deuda interna, pago al cual se conoce con el nombre de
"consolidación de la deuda interna", lo que originaría un tremendo escándalo de
corrupción, ya en el gobierno siguiente de Echenique. Por una ley de 1848 Castilla
ordenó el pago de la deuda a todos los países menos a España, hasta que este país
reconociera la independencia del Perú. Este pago masivo de la deuda externa fue una
buena medida, pues así se cimentaba la confianza internacional en el país.

[editar] La defensa nacional

Castilla, como buen militar, puso mucha dedicación a la defensa nacional, teniendo en
cuenta que el Perú limitaba con cuatro países. Su estancia prolongada en Chile, en
tiempos del todopoderoso ministro Portales, lo hizo ver claramente el peligro que
significaba para el Perú estar desarmado ante vecinos siempre dispuestos a agredir. Por
ello hizo las siguientes obras:

 Se esforzó en dar al ejército la capacidad técnica necesaria y lo dotó de


armamento moderno. Se trajeron fusiles de chispa; los viejos cañones fueron
reemplazados con modernos obuses de mayor calibre, instalándose una
maestranza de armería para su reparación y una fundición de cobre y hierro en
Bellavista para fabricar nuevos.
 Se reabrió el Colegio Militar de Bellavista.
 Dotó al país de una escuadra eficiente, adquiriendo la fragata Mercedes y los
bergantines Guisse y Gamarra. Adquirió además el primer barco de guerra a
vapor que llegó a Sudamérica, el Rímac (julio de 1847) y después adquirió otro,
la fragata Amazonas, que llegó durante el gobierno siguiente. Se dice que la
política naval de Castilla era: «Si Chile construye un barco, el Perú debe
construir dos». El Perú se convirtió en la primera potencia naval de Sudamérica.
 Construyó el apostadero naval de Paita.
 Construyó la Factoría Naval de Bellavista, para atender al mantenimiento y
reparación de las unidades navales. Contaba también con una fundición. Llegó a
ser la mejor de Sudamérica y sería destruida por los chilenos en 1881.
 En lo que respecta a la seguridad interna, se consolidó el Servicio de Policía,
tanto a pie como de caballo.

Como acontecimiento importante que prueba el poderío naval que alcanzó entonces el
Perú, sucedió que en tiempos de la fiebre del oro en California, unos ciudadanos
peruanos avecindados allí pidieron protección a Castilla. El presidente envió al
bergantín Gamarra que permaneció diez meses en la bahía de San Francisco.

[editar] Política internacional americanista

José Gregorio Paz Soldán (1808-1862), jurista e internacionalista peruano. Canciller de


la República, bajo el primer gobierno de Ramón Castilla.

La política internacional de Castilla estuvo orientada a darle al Perú la prestancia que


debía de tener entre los países de América y del mundo. Comprendió principalmente los
siguientes puntos:

 Se establecieron legaciones (embajadas) en Estados Unidos, Inglaterra, Chile,


Bolivia y Ecuador. Se abrieron consulados en París y Bruselas. Debido a ello, se
considera a Castilla como el fundador de la diplomacia peruana.
 Denunció enérgicamente los preparativos de la llamada Expedición Flores, que
en 1846 preparó en España el general ecuatoriano Juan José Flores, con el objeto
de establecer en Sudamérica una monarquía para un príncipe borbón español. Al
efecto, se reunió en Lima el primer Congreso Americano de ministros de
relaciones exteriores, presidido por el canciller de Perú, José Gregorio Paz
Soldán, y asistiendo los de Bolivia, Chile, Ecuador y Nueva Granada. En dicha
reunión se dejó sentado el principio que cualquier ataque extranjero contra un
país americano debía de considerarse como un ataque a todos, y, por lo tanto,
todos debían sumarse a la defensa. La expedición Flores fracasó debido a la
actitud enérgica del Perú.
 Entre 1847 y 1848 se reunió en Lima el primer Congreso Americano. El
propósito de este Congreso (que contó con la dirección del peruano Manuel
Bartolomé Ferreyros de diciembre de 1847 a marzo de 1848) era "fijar las bases
de la futura tranquilidad y seguridad de los pueblos de Sudamérica". La política
internacional del Perú estuvo pues orientada hacia un sincero y noble ideal
americanista.
 Se normalizaron las relaciones con Bolivia. Después de la guerra de 1841-42, la
moneda feble boliviana había invadido el sur peruano al punto de usarse más
que la moneda peruana. Este y otros problemas los solucionó Castilla con el
presidente de Bolivia general José Ballivián, y se firmó el Tratado de Arequipa
(3 de noviembre de 1847) por el que se dio libertad a Bolivia para que
comerciara por el puerto de Arica, comprometiéndose la misma a no poner en
circulación su moneda en el sur peruano.

[editar] Aspecto educativo

Castilla, asesorado por expertos en el tema, abordó el problema educacional que desde
la fundación de la República se encontraba abandonado. El 14 de junio de 1850 dio el
primer Reglamento de Instrucción Pública, por el cual el Estado asumía la dirección y la
administración de la educación en el país. Empezó también a separar los tres grados de
educación que se daban en las escuelas, los colegios y las Universidades, aunque
mantuvo la existencia de los Colegios Mayores, uno de los cuales pasó a ser el Colegio
Guadalupe, lo que mantuvo la confusión existente desde la época colonial entre
enseñanza media y superior.

Por cierto, merece destacarse el importante desarrollo que durante esta época tuvo la
educación superior en los Colegios de San Carlos y de Guadalupe, así como en el
Colegio de la Independencia (Facultad de Medicina de San Marcos) que bajo la
dirección del doctor Cayetano Heredia inició la reforma de los estudios médicos en el
Perú. También destacó el Seminario de Santo Toribio.

[editar] Aspecto intelectual

Al amparo de la libertad individual, el orden interno y el progreso material, adquirieron


gran impulso las luchas ideológicas. Esta se dio entre los conservadores, liderados por el
sacerdote Bartolomé Herrera, y la segunda generación de liberales, representada por los
hermanos Pedro y José Gálvez Egúsquiza, Manuel Toribio Ureta y Domingo Elías.

Herrera enseñaba en el Convictorio de San Carlos y los hermanos Gálvez en el Colegio


Guadalupe, haciendo a cada uno de estos centros de estudios en la trinchera de la
respectiva ideología. Se produjeron así interesantes debates, como la cuestión de la
abolición de la esclavitud, por citar un ejemplo. En 1849, elegidos diputados los tres,
llevaron a la tribuna parlamentaria las discusiones ideológicas realizadas hasta entonces
desde la cátedra.

[editar] Otras obras


Estación San Juan de Dios en Lima, del ferrocarril de Lima al Callao, hacia 1870.

 Se abolieron definitivamente los mayorazgos, lo que permitió el ascenso de


nueva gente a la alta vida social, en virtud del privilegio de la riqueza.
 Ante la queja de los agricultores por la falta de mano de obra en los campos, el
Congreso aprobó el 17 de noviembre de 1849 la Ley General de Inmigración,
conocida popularmente como la “ley china”, ya que patrocinaba la inmigración
de chinos para las labores agrícolas y la extracción del guano de islas. Así
empezaron a llegar al país los primeros trabajadores chinos o culíes. La tentativa
de traer colonos europeos no dio resultado por el momento.
 Se iniciaron los trabajos para dotar al Perú de Códigos republicanos que
reemplazaran a las leyes españolas que todavía regían en el país. Se formó una
Comisión de Juristas que redactó el proyecto del primer Código Civil, el que fue
aprobado por el Congreso y empezó a regir desde el 28 de julio de 1852,
permaneciendo vigente hasta 1936.
 Se dio impulso a la navegación a vapor, iniciada en 1840. La travesía ya no era
solo del Callao a Valparaíso, sino que se extendió a Panamá, aumentándose el
número de vapores.
 Se mandó construir el primer ferrocarril del Perú, que fue a la vez el primero de
Sudamérica. Cubrió la ruta de Lima a Callao y se inauguró en 1851.
 Se reorganizó el servicio de correos, dándole la debida seguridad y garantía.
 Se implantó el primer telar mecánico, en 1847, el mismo que comenzó la
fabricación en serie de los primeros hilados y tejidos de algodón.
 Se crearon fábricas de bujías, ácido sulfúrico, cristales y papel. La primera
fábrica de papel la instalaron los propietarios del diario El Comercio de Lima.
 Se construyó el Mercado Central de Lima.
 Se instalaron servicios de agua potable con tuberías de hierro en los puertos del
Callao, Arica e Islay.
 Se dieron los Reglamentos de Policía, Beneficencia Pública y Estadística.
 Se construyeron iglesias, hospitales, colegios, mercados, aduanas, cuarteles,
prefecturas, caminos y puentes en toda la República.
 Se repatriaron los restos de los presidentes José de La Mar y Agustín Gamarra.
Política externa

Bartolomé Herrera, ministro de Relaciones Exteriores, estableció acuerdos amistosos


con Brasil para la navegación y el comercio en la región amazónica. Resultado de ello
fue el Tratado Herrera-Da Ponte Ribeyro, firmado en 1851 y muy criticado debido a que
el Perú aceptó el criterio de uti possidetis, por el cual renunciaba a los territorios
amazónicos ocupados poco tiempo atrás por población brasileña. Esto fue considerado
por muchos como un error y restó atención a los beneficios que la libre navegación del
Amazonas dio al Perú.

Por otro lado, los conflictos entre Bolivia y el Perú estuvieron enmarcados por la
emisión de monedas febles o de baja calidad que penetraban desde Bolivia al Perú, lo
que permitía la fuga de monedas de mayor peso a Bolivia. Además, las relaciones entre
Perú y Ecuador se tornaron críticas debido al hecho de que Ecuador insistía en
considerar a la región de Maynas como territorio suyo.

Obras de su gobierno

José Rufino Echenique.

 Comenzando por la política económica, a mediados de 1851 la exportación por


parte de la casa Gibbs del guano de las islas hacia Inglaterra llegó a las 112.000
toneladas y convirtió a dicho rubro en el más importante de los ingresos del
fisco. Las islas se explotaban desde 1849 bajo el sistema de la consignación,
método que exigía a la firma inglesa adelantar el pago y realizar préstamos al
Estado con la garantía del disfrute exclusivo de dicho fertilizante. El 21 de
marzo de 1853 el gobierno prorrogó sin ningún tipo ventaja económica adicional
y por seis años la consignación a la casa Gibbs a partir de 1855, año en que
finalizaba el contrato firmado en 1849. Este acto fue muy criticado por la
oposición parlamentaria, arremetiendo especialmente contra el ministro de
Hacienda Nicolás Fernández de Piérola (padre del futuro caudillo homónimo).
 La prosperidad económica también permitió el arreglo de la deuda externa, en
especial la deuda que se tenía con los gobiernos de Colombia y Venezuela por la
ayuda dada al Perú durante la guerra de la independencia. Este hecho es poco
conocido por los latinoamericanos: la llegada al Perú de los ejércitos libertadores
desde Chile y la Gran Colombia tuvo un monto justipreciado, hecho
incomprensible si se tiene en cuenta que la empresa libertadora fue una causa
común en la que los patriotas peruanos dieron su cuota valiosísima. Echenique
alentó incluso a que se pagara en 1854 a los herederos del Libertador Simón
Bolívar la suma de un millón de pesos, según lo acordado por el Congreso
peruano de 1825 en un exceso de entusiasmo tras el triunfo de la guerra
independentista.
 Se finalizó la construcción del ferrocarril de Tacna a Arica, el segundo en
construirse en el país. Se proyectó el de Islay a Arequipa.
 Se emprendió la construcción de carreteras de Cuzco a Arequipa y de Lima a
Matucana; se mejoró el de Lima al Callao.
 Se construyeron aduanas y se mejoraron los muelles de algunos puertos
importantes.
 Se dotó a Lima de un nuevo mercado.
 Se contrató el servicio de alumbrado a gas para Lima.
 Para el embellecimiento de la capital se mandaron confeccionar en Roma las
estatuas de Colón y Bolívar, y las que embellecieron la Alameda de los
Descalzos.
 Se contrataron ingenieros extranjeros a fin de emprender obras de irrigación en
la costa para ampliar las zonas cultivables en los valles de Lima, Cañete, Tacna
y Lambayeque.
 Se continuó con el fortalecimiento de la Marina, iniciado por Castilla. Se mandó
a construir la fragata Apurímac y las goletas Tumbes y Loa. La armada peruana
llegó a ser la más importante de Sudamérica: contaba con 17 unidades. Marinos
peruanos fueron enviados a Europa para perfeccionarse profesionalmente.
 Se puso en práctica una política inmigratoria europea. Llegaron así colonos
alemanes para poblar la región del Pozuzo. También se fomentó la inmigración
china, iniciada por Castilla.
 Se promulgó el Código Civil y el Código de Enjuiciamiento Civil, los
primeros que tuvo el Perú, en reemplazo de los viejos códigos virreinales aun
vigentes (julio de 1852).
 Se restablecieron las Municipalidades, importantes organismos de gobierno
local, pero bajo la dependencia del poder ejecutivo.
 Se eliminó el pasaporte interior y se declaró el libre tránsito de los puentes.
 El 23 de octubre de 1851 se firmó en Lima la Convención de Comercio y
Navegación con Brasil, entre el ministro interino de Relaciones Exteriores del
Perú, don Bartolomé Herrera y el ministro plenipotenciario del Brasil, señor
Duarte Da Ponte Ribeyro, convenio que incluyó un parcial acuerdo de límites de
la parte norte de la frontera de ambos países.2 Esta Convención ha sido muy
criticada porque el Perú aceptó el criterio del uti possidetis, por el cual
renunciaba a territorios amazónicos ocupados poco tiempo atrás por población
brasileña, a cambio del libre tráfico de mercaderías, productos y embarcaciones
por la frontera y los ríos de ambos países. Se fijó una línea de frontera
imaginaria que partía de la población de Tabatinga hasta la desembocadura del
río Apaporis por el norte y el Yaraví por el sur. La frontera del sur del Yaraví no
fue entonces tocada, por ser territorio desconocido. Este acuerdo se cuenta entre
los actos internacionales más discutidos de la historia diplomática peruana,
porque para llegar a un acuerdo con un país vecino se entregó territorio nacional.
Otro punto de vista considera sin embargo que era necesario un entendimiento
con Brasil, ante la amenaza potencial de los otros países limítrofes, Ecuador y
Bolivia. La libre navegación por el Amazonas la obtuvo el Perú recién el 22 de
febrero de 1858, con la firma de una Convención Fluvial, ya bajo el segundo
gobierno de Castilla.

La nota negra del gobierno de Echenique fue sin duda el escándalo de corrupción en la
consolidación o cancelación de la deuda interna, según veremos enseguida.

Segundo gobierno de Castilla

(1855-1862)

Guerra con el Ecuador

Ramón Castilla

El hecho más saltante de este periodo fue la guerra que enfrento contra el Ecuador, entre
1858 y 1860. Las causas que motivaron la guerra, partieron del hecho que Ecuador
había estado cediendo territorio peruano a sus acreedores ingleses con el fin de pagar su
deuda externa

Política Exterior
Castilla, no se mantuvo al margen con los hechos que acaecían alrededor del Perú,
siempre tuvo una posición frente a algún conflicto exterior. Por ello, cuando el
filibustero americano William Walker intervino en Nicaragua pretendiendo implantar
una monarquía en 1856, Perú, México, Nueva Granada, Costa Rica y Guatemala
firmaron en Washington un Tratado de Alianza y Confederación contra la agresión de
cualquier país extraño.

Otras Obras
En 1852, se llevo a cabo el Primer Censo Republicano directo, de donde se conocerá
que el número de habitantes en el Perú es de 2 475 728. El Colegio Guadalupe se
convertirá en nacional Llegará a la ciudad de Lima, el alumbrado a gas, y se contará con
el kerosén en 1856, introducido por Jhon Dockendorft. Se construirá el ferrocarril Lima-
Chorrillos, en 1858.

El incidente de la hacienda de Talambo

En 1859 el gobierno peruano autorizó al hacendado Manuel Salcedo, propietario de la


hacienda Talambo (Distrito de Talambo) en la provincia de Chepén, introducir al país
mil colonos españoles destinados a realizar labores agrícolas. El primer grupo de
inmigrantes provenientes las provincias vascongadas estuvo compuesto de sesenta
familias con 95 hombres, 49 mujeres y 125 niños de ambos sexos. Aunque el gobierno
español tuvo conocimiento de este proyecto, no se opuso a él.

Cuando a fines de julio de ese mismo año los colonos arribaron en el Callao, empezaron
los primeros problemas, ya que nada más desembarcar desertaron varias familias con
los anticipos que habían recibido, quedando alrededor de 180 vascos de los cuales solo
50 eran de trabajo. Durante cuatro años los colonos españoles se dedicaron al cultivo de
hortalizas y algodón, pero como el cultivo de este último fuera el que más interesara al
propietario, se suscitaron los primeros altercados entre colonos y patrón.

El 4 de agosto de 1863 el colono Marcial Miller se encontró casualmente con el


hacendado Salcedo que iba a caballo, planteándole la conveniencia de solucionar sus
diferencias. El hacendado no quiso oírlo y, ante la exigencia de Miller, pretendió
azotarlo con las riendas. El colono lo amenazó con darle una pedrada. Aunque en ese
momento los hechos no llegaron a más, el hacendado, considerándose ofendido, ordenó
luego al mayordomo de la hacienda apresar a Miller, quien tras el incidente se
encontraba con otros colonos deliberando sobre su situación. El mayordomo,
acompañado de un grupo de peones armados, solicitó que Miller se entregara. Los
colonos lo impidieron, se desenfundaron las armas y en el tiroteo que se cruzó
resultaron muertos un vasco y un peruano y varios heridos de ambos grupos.

Tratado Vivanco-Pareja

La fragata Amazonas fue el buque insignia de la Marina de Guerra del Perú durante el
conflicto.
Vacilante, el general Juan Antonio Pezet, presidente del Perú, entró en negociaciones
con los españoles. Los periódicos de la época escribían de él: "parece un moderno
Atahualpa", criticando su debilidad. Lo cierto es que el 24 de noviembre la Junta de
Guerra peruana determinó la imposibilidad de vencer a la Escuadra con las fuerzas de
que disponían (la fragata Amazonas y las goletas Tumbes y Loa).

El 6 de diciembre el general José Manuel Pareja llegó desde España para sustituir al
almirante Pinzón y el 30 se realizó la primera conferencia entre los generales Pareja y
Vivanco, que culminaron con la redacción del Tratado Vivanco-Pareja. El documento
establecía el intercambio de embajadores, el saludo a los respectivos pabellones, la
reprobación oficial a Salazar, la desocupación de las islas Chincha y el pago a España
de 3 millones de pesos como indemnización por los gastos causados.

El 2 de febrero de 1865 el Tratado era ratificado por el Presidente del Perú. Mientras
tanto, el coronel Francisco Bolognesi Cervantes fue enviado a Europa para que
adquiriera buques y otros enseres de guerra. Debido a esta decisión se compraron los
buques Unión, América, Huáscar e Independencia. Los dos primeros, llegaron a
tiempo. En cambio, los dos últimos lo hicieron después del conflicto con España

Combate de Abtao

Artículo principal: Combate de Abtao.

Al saber Méndez Núñez que la escuadra aliada se escondía en Chiloé, mandó a las
fragatas Villa de Madrid y Blanca a rastrear estas aguas.

El 7 de febrero de 1866 los buques españoles encontraron a la fragata Amazonas, que


había encallado y fue abandonada por los peruanos, previo rescate de todos sus cañones.
Unos habitantes de la zona les informaron de la situación del resto de barcos aliados.

La flota chileno-peruana se componía por la fragata Apurimac, las corbetas Unión y


América, la goleta Covadonga y los vapores Lautauro y Maipú, y se encontraba al
mando del capitán peruano Manuel Villar Olivera, ya que Williams Rebolledo y su
Esmeralda había partido hacia Ancud en busca de víveres y carbón dos días antes.
Además, disponían de una serie de baterías en tierra montadas con los cañones
rescatados de la Amazonas.

Ante la imposibilidad de acceder a la ensenada por los bajos fondos, el combate se


redujo a un lejano cañoneo (un promedio de 1500 m) entre ambas flotas. Al caer la
noche, las fragatas españolas esperaron, disparando cada cierto tiempo sus cañones, a
que los buques chileno-peruanos salieran de la ensenada, pero no lo hicieron. A la
mañana siguiente, volvieron a presentarse ante la escuadra aliada. Ante la falta de
respuesta, los barcos españoles optaron por regresar a Valparaíso e informar a Méndez
Núñez.

el Combate del 2 de Mayo de 1866

El 2 de mayo de 1866, a las once y quince de la mañana, la escuadra española,


tendida en una línea en forma de V, se acercó desafiante al puerto de El Callao. A la
derecha, al sur del Callao, estaba la Numancia, seguida por las fragatas Almansa
y Resolución. El sector de la izquierda o del norte, estaba formado por las fragatas
Villa de Madrid, Berenguela y Blanca. La corbeta Vencedora era el punto de
intersección de la pirámide. Los barcos más pequeños se situaron atrás. Eran, en
conjunto, la escuadra más formidable que había navegado las aguas del Pacífico
americano.

La ciudad del Callao lucía embanderada, había sido abandonada por todos aquellos
que no eran combatientes. El General Buendía había agrupado varios batallones
para impedir un posible desembarco español. Entre El Callao y Bellavista se
concentraban los bomberos limeños y chalacos. Cerca de allí, los bomberos
italianos, franceses, ingleses y alemanes portaban sus respectivas banderas
nacionales. En el sector sur del Callao se preparon las defensas desde la torre de
La Merced, el fuerte de Santa Rosa y la batería Chalaca, improvisada en 24
horas por una multitud. En la zona de la "mar brava" se erigió la batería Zepita
para evitar un posible desembarco. La línea del norte, al mando del coronel José
Joaquín Inclán, estaba formada por el fuerte Ayacucho, la batería
Independencia. En el centro se hallaban los barcos peruanos Loa, Victoria,
Tumbes, Sachaca y Colón, de poca o nula fuerza militar. Las fuerzas peruanas
contaban apenas con 45 piezas de artillería contra 245 cañones españoles.

La participación extranjera en el combate fue muy importante porque se unieron


en defensa del territorio peruano, soldados ecuatorianos, chilenos, bolivianos y
hasta mexicanos, cuyos intereses también estaban en juego.

El Secretario de Guerra, José Gálvez, se posicionó en la torre de La Merced para


dirigir el combate.

Вам также может понравиться