INTERPRETACIÓN
ISO 22000
1
LECTURA 1
Introducción
LECTURA 2
ISO 22000
ISO 22000
ISO
9001:2000 HACCP
2
LECTURA 3
Requisitos 1,2,3 & 4
Puntos Clave
Estructura
Alcance
Normativas de referencia
Términos y definiciones
Sistema de Gestión de Seguridad de los Alimentos
Responsabilidad Gerencial
Gestión de Recursos
Planeación, realización de alimentos inocuos
Validación, verificación y mejora del Sistema de
Gestión de Seguridad Alimentaria
3
Alcance de ISO 22000
4
La Organización
Debe:
Asegurar que los peligros que puedan afectar al alimento
sean identificados, evaluados y controlados
Comunicar en la organización todo aquello que esté
relacionado con la seguridad de los alimentos
Comunicar información que refiera al desarrollo,
implantación y actualización del sistema de gestión
Evaluar periódicamente y actualizar cuando sea
necesario, el sistema de gestión de seguridad de los
alimentos
10
5
4.2.2 Control de documentos
12
6
4.2.3 Control de registros
corrección
identificación
almacenamiento
protección
recuperación
tiempo de retención
disposición
13
LECTURA 4
Requisitos 5 y 6
PUNTOS CLAVE
Compromiso de la Gerencia
Política de Seguridad de los alimentos
Planeación del sistema de seguridad de los alimentos
Responsabilidad y autoridad
Líder del equipo de seguridad de alimentos
Estado de preparación y respuesta a emergencias
Revisión por la dirección
Provisión de recursos
Recursos Humanos
Infraestructura
Ambiente de trabajo
14
7
5. Responsabilidad de la Dirección
5.1 Responsabilidad Gerencial
15
16
8
5.2 Política de seguridad de los
alimentos (PSA)
17
18
9
5.4 Responsabilidad y autoridad
19
20
10
5.6 Comunicación
5.6.1 Comunicación externa
21
5.6 Comunicación
5.6.1 Comunicación externa
22
11
5.6.2 Comunicación interna
23
Comunicación Revisión
Gerencial
24
12
5.7 Estado de preparación y respuesta a
emergencias
25
13
5.8.2 Información para la revisión
27
28
14
6 Gestión de recursos
6.1 Provisión de recursos
La organización debe proveer los recursos adecuados
para el establecimiento, implementación, mantenimiento y
actualización del sistema de gestión de seguridad de los
alimentos.
29
educación,
capacitación,
habilidades, y
experiencia.
30
15
6.2 Recursos humanos
6.2.1 General
31
La organización debe:
a) identificar las competencias necesarias para el
personal cuyas actividades tengan un impacto en la
seguridad de los alimentos
b) proveer entrenamiento o tomar otras acciones
que aseguren que el personal cuenta con la
competencia necesaria
c) asegurar que el personal responsable del
monitoreo, correcciones y acciones correctivas del
sistema de gestión de seguridad de los alimentos es
entrenado
32
16
6.2.2 Competencia, conocimientos y
entrenamiento
33
6.3 Infraestructura
34
17
6.4 Ambiente laboral
35
LECTURA 5
Requisito 7
PUNTOS CLAVE
Programas de Prerrequisitos
Pasos preliminares para habilitar el análisis de peligros
Análisis de Peligros
Establecimiento de programas de prerrequisitos
operacionales
Estableciendo el Plan HACCP
Actualización de la información preliminar y documentos
de especificación de los programas de prerrequisitos y el
Plan HACCP
Planeación de la Verificación
Sistema de Trazabilidad
Control de no conformidades
36
18
7. Planeación y realización de productos
seguros
7.1 General
37
38
19
7.2 Programas de pre rrequisitos (PRP´s)
continuación
39
40
20
7.2 Programas de prerrequisitos (PRP´s)
continuación
41
42
21
7.3 Pasos preliminares para hacer un
análisis de riesgos
43
44
22
7.3.3 Características del producto
(continuación)
45
46
23
7.3.3 Características del producto
(continuación)
47
Se deberá identificar
Grupo de usuarios
Grupo de consumidores
Grupos de consumidores conocidos como especialmente
vulnerables
48
24
7.3.5. Diagramas de flujo, pasos del
procesos y medidas de control
7.3.5.1 Diagramas de flujo
1 2 3 4
FIN 2a
49
50
25
7.3.5. Diagramas de flujo, pasos del
procesos y medidas de control (cont.)
Medidas de control
Parámetros de proceso
Procedimientos que puedan influenciar la seguridad
de los alimentos
Deben describirse los requerimientos externos
(requisitos legales y regulatorios) que impacten en la
severidad de la medida de control
Actualización de los pasos de los procesos
51
52
26
7.4 Análisis de peligros
7.4.2 Identificación de peligros y
determinación de niveles aceptables
Todos los peligros para la seguridad de los alimentos que cuya ocurrencia
sea razonablemente esperada en relación al tipo de producto, tipo de
proceso e instalaciones de proceso deben ser identificados y registrados.
Debe basarse en:
Información preliminar y los datos colectados en pasos preliminares
para hacer un análisis de riesgos
Experiencia
Información externa incluyendo datos epidemiológicos y datos históricos
Información de la cadena alimenticia con peligros relevantes para la
seguridad del producto terminado, producto intermedio y el consumo del
mismo.
Los pasos en los cuales puedan ser introducidos peligros a la seguridad
en el alimento.
53
54
27
7.4.2 Identificación de peligros y
determinación de niveles aceptables
(cont.)
Para cada uno de los peligros identificados deben
determinarse los niveles de aceptación del peligro en el
producto final.
55
28
7.4.4 Selección y Evaluación de las
medidas de control
57
Considerar:
58
29
7.4.5 Establecimiento de los programas
de prerrequisitos operacionales
60
30
7.6.2 Identificación de puntos críticos de
control
61
62
31
7.6.4 Sistema para monitoreo de puntos
críticos de control
32
7.7 Actualización de la información
preliminar y documentos específicos de
los PRP´s y el plan HACCP
Siguiendo el establecimiento de los PRP’s operacionales
y/o el plan HACCP, la organización debe actualizar la
siguiente información, si es necesario:
33
7.9 Sistema de trazabilidad
67
Control de no conformidades
La organización debe asegurar que cuando los límites
críticos para un PCC(s) se han excedido (ver 7.6.5), o
hay una disminución del control de los PRP`s
operacionales, el producto terminado afectado es
identificado y controlado de acuerdo a su uso y liberación
Debe establecer y mantener un procedimiento
documentado que define la identificación y evaluación del
producto terminado afectado para determinar su
adecuado manejo
Revisión de las acciones correctivas realizadas
68
34
7.10.2 Acciones correctivas
69
70
35
7.10.3 Manejo de producto
potencialmente inseguro (continuación)
71
72
36
7.10.3.3 Disposición de producto no
conforme
73
7.10.4 Retiro
74
37
7.10.4 Retiro
75
LECTURA 6
8. Validación, verificación y mejora del
sistema de gestión de seguridad de los
alimentos
8.1 General
76
38
8.2 Validación de las combinaciones de
medidas de control
77
78
39
8.3 Control de monitoreo y medición
(cont.)
80
40
8.4 Verificación del sistema de seguridad
de los alimentos
8.4.1 Auditoría interna (cont.)
81
82
41
8.4.2 Evaluación de los resultados
individuales de verificación (cont.)
83
84
42
8.4.3 Análisis de los resultados de las
actividades de verificación (cont.)
Establecer información para la planeación del
programa de auditorías internas de acuerdo al estado
e importancia de las áreas a ser auditadas, y
8.5 Mejora
8.5.1 Mejora continua (Lectura 7)
El uso de comunicados,
Revisión por la dirección,
Auditorías internas,
Evaluación de resultados individuales de verificación,
Análisis de resultados de actividades de verificación,
Validación de combinaciones de medidas de control,
Acciones correctivas y
Actualizaciones al sistema de gestión de seguridad de
los alimentos.
86
43
8.5.2 Actualización del sistema de
gestión de seguridad de los alimentos
87
44
45