Вы находитесь на странице: 1из 4

Derecho Constitucional:

El derecho Constitucional deriva de la Constitución y es parte de los sistemas de Gobierno


sustentados en normas Jurídico-Legales y Políticas basadas en sistemas constitucionalistas, siendo
su concepto principal:

Que es una rama política que comprende las leyes fundamentales del estado, referentes a la
forma de gobierno, los deberes y derechos de los individuos y la organización de los poderes
públicos, siendo el sector político el que se ocupa de la organización fundamental del estado.
(Norma Jurídica: Es una regla dirigida a la ordenación del comportamiento humano, prescrita o
creada por una autoridad competente, que lleva aparejada una sanción si se incumple con ella, ya
que la misma contiene tanto derechos como deberes y obligaciones).-

3-Definiciones de Derecho Constitucional:

a) Para el Lic. De León Carpio: El Derecho Constitucional, como Derecho positivo, es la rama
del Derecho Público que contiene las normas jurídicas básicas que regulan los principios y
estructura del Estado y garantizan los derechos y libertades del pueblo.

b) Para Eduardo García Maynez: El Derecho Constitucional es el conjunto de normas relativas


a la estructura fundamental del Estado, a las funciones de sus órganos y a las relaciones
de estos entre sí y con los particulares.

c) Rama del ordenamiento jurídico que se ocupa de regular los órganos del Estado; el
procedimiento a través del cual se manifiesta el poder o la voluntad del Estado, así como
el reconocimiento y garantía de los derechos públicos subjetivos de los ciudadanos.
Se denomina «Derecho constitucional» porque el texto normativo que sustenta esta
disciplina científica y en el que se halla sistematizado este Derecho es la Constitución.

Entre sus características se encuentran:

a) Que estudia la garantía de la supremacía Constitucional.


b) Da reconocimiento a los derechos fundamentales.
c) Concede la garantía de la recaudación de los derechos fundamentales conculcados.

El órgano principal para conocer y tramitar asuntos de orden y carácter constitucional, es la Corte
de Constitucionalidad, (solo existe en Guatemala y Colombia), misma que opera como un órgano
de control, ya que todo lo contenido en la constitución, se encuentra regulado, controlado y
fiscalizado por dicha corte, teniendo como fin último asegurar la supremacía de la Constitución.

Objeto y Función del Derecho Constitucional:

1) Limita el ejercicio del poder delegado en los órganos del estado atreves de las leyes o
normas constitucionales.
2) Permite la inclusión de valores éticos y políticos en la organización y en el funcionamiento
del estado, que orienten al ejercicio de la función pública, para el logro de los fines de la
fundación del estado.
3) Instrumentalización de límites y valores en la constitución que, dotada de superioridad,
reconoce los derechos fundamentales.-

Origen y Fuentes y desarrollo:


Derivado de acontecimientos históricos enmarcados en las revoluciones de Inglaterra, Estados
Unidos, Francia, Rusia y Mexico, nace el Derecho Constitucional, con el objetivo de preservar al
individuo de la omnipotencia de la autoridad pública, estudiando la soberanía, las formas de
gobierno, la ordenación de los poderes así como los deberes, derechos y garantías de los individuos.
Dentro de esa ordenación se ejemplifica que el poder ejecutivo es representado por todos los
ministerios para ejecutar o llevar a cabo todas las políticas que tienen como fin alcanzar el bien
común.

Fuentes:
Las fuentes del derecho constitucional son La Ley, La Jurisprudencia y La Costumbre, y se
refieren a todas las causas, hechos y fenómenos que lo generan, a los modos y formas que
crean normas constitucionales, ya sean estas formales y materiales y se dividen en:

1) Fuentes Directas o Inmediatas: Es la actividad materialmente legislativa que genera la


Constitución, las leyes institucionales (el tratado internacional, la ley y el reglamento) y la
costumbre.

a) La Constitución:
En sentido material, la Constitución es el conjunto de principios, instituciones, formas
de vida, soluciones, etc. que los integrantes de una sociedad han adoptado como un
medio para regular sus relaciones y lograr una superación colectiva, que no
necesariamente tiene que estar consignados en un documento, pero que los han
aceptado y con ellos han constituido ya un sistema particular de vida, ha creado su
propia organización y han formado un Estado.
En sentido formal, la Constitución es el conjunto de normas jurídicas que integran los
principios fundamentales y las instituciones básicas de un Estado que las ha adoptado
como ley suprema con el objeto de establecer la forma de organización, regulación y
limitación del ejercicio y funcionamiento de sus poderes y a la vez garantizar los
derechos fundamentales de sus habitantes.

b) Leyes Constitucionales:

(José Peña Solis, Lecciones de Derecho Constitucional General 2008). En algunos países,
muy pocos por cierto, verbigracia, Italia, la Constitución contempla una categoría de leyes
denominadas “constitucionales”, en virtud de que tienen rango, y consecuentemente una
eficacia, un principio, igual a la Constitución. Baste con señalar que se diferencian
netamente de las leyes ordinarias, en virtud del procedimiento que debe seguir el
Parlamento para su aprobación, que pasa por la exigencia de mayorías calificadas, y por
segunda votación que debe cumplirse después de transcurrido determinado lapso de la
primera(doble-votación).

Interesa destacar que las leyes constitucionales deben estar expresamente previstas en la
Constitución, y obviamente su régimen de discusión y sanción, necesariamente debe ser
diferente al de las leyes ordinarias, pero sobre todo queremos subrayar que tienen un rango
igual a la propia Constitución, y una eficacia similar, razón por la cual debe concluirse que
constituyen una modalidad de fuente escrita del Derecho Constitucional, por supuesto, en
los pocos países en que aparecen expresamente reguladas en la Constitución.

Es oportuno insistir en la necesidad de que las leyes constitucionales encuentren


fundamento expreso en la propia constitución, no pudiendo en consecuencia ser producto
de tesis doctrinarias. Este autor difiere de lo que sostienen autores también venezolanos
como: Brewer, Ayala y Rivas Quintero, que la Ley Orgánica de Descentralización,
Delimitación y Transferencia de Competencia del Poder Público, sancionada en el año 1989,
de conformidad con el artículo 137, de la Constitución derogada, carece de naturaleza
constitucional. No es de ninguna manera una ley constitucional; por tanto, tampoco puede
ser considerada como fuente de derecho constitucional.

En efecto, si se llegase a admitir el carácter constitucional de ese texto legislativo, habría


que aceptar también que la Ley que se sancione para atribuir a los Estados y Municipios,
determinadas materias de la competencia nacional, para promover la descentralización, tal
como lo preceptúa el artículo 157 de la Constitución de 1999, tendríacarácterconstitucional.

Para Alfonso Rivas Quintero, en libro titulado Derecho Constitucional, 2009, señala lo
siguiente: Es de resaltar que en un ordenamiento jurídico que tenga su fundamento en una
Constitución Escrita, pueden existir leyes con rango constitucional en razón de su contenido
y alcance, estas son las llamadas “Leyes Constitucionales”, por encontrarse en un plano
jerárquicamente equiparables: En Venezuela, ejemplo de ellas es la Ley de
Descentralización, Delimitación y transferencia de Competencia del Poder Público Nacional
de los Estados, que se dictó bajo el imperio de la Constitución de 1961, así como la Ley de
Elección y Remoción de Gobernadores de Estados, revestían tal carácter del Ley
Constitucional y por tanto estos instrumentos legales son también fuente primaria del
Derecho Constitucional.

c) La Costumbre: El Tribunal supremo español ha definido la costumbre como “la norma


jurídica elaborada por la conciencia social mediante la repetición de actos
realizados con intención jurídica”. La costumbre no es fuente de derecho si no hay
una norma del ordenamiento jurídico que le confiera tal carácter. Pero a su vez, los
ordenamientos no atribuyen la naturaleza de fuente a cualquier conducta social si no
reúne esos rasgos antes citados: reiteración y creencia en su obligatoriedad.

2) Fuentes Indirectas o mediatas: Son en las que influye en el criterio de quienes tienen a su
cargo la actividad legislativa o jurisdiccional que elabora la norma jurídica, y son la
jurisprudencia, la doctrina y el derecho comparado.

a) La Jurisprudencia:
Los órganos judiciales, al aplicar la Constitución, la interpretan, fijan o aclaran sus
preceptos más oscuros, la adaptan a las circunstancias sociales y políticas del momento.
Pero esta labor es de mucho mayor alcance cuando se inscribe en la función de
jurisdicción constitucional. La jurisprudencia emanada en el ejercicio de tal función
íntegra, junto con otras fuentes, el Derecho constitucional de país. Aun así en los países
en los que existe jurisdicción constitucional, como en el nuestro, se produce una
judialización del ordenamiento jurídico, pues todas las normas tienen su fundamento y
sus límites en la Constitución y está a la postre, en lo que los jueces dicen que es.
Debemos destacar, en este orden de ideas, las denominadas sentencias interpretativas,
en las cuales se fija el único sentido de un precepto legal conciliable con la Constitución
o las interpretaciones inconciliables, tarea en la que de camino, acota también las
interpretaciones constitucionales válidas. A veces la jurisdicción constitucional va más
allá y elabora sentencias creativas, innovadores, integrativas, etc, que manipulan el texto
para dotarlo de un sentido que no parecería tener.

b) La Doctrina:
Reciben esta denominación los dictámenes y tesis sobre determinadas materias que
conforman el objeto del derecho Constitucional, elaborados por los tratadistas, los
investigadores y profesores de la mencionada disciplina jurídica. Sin duda que esa
doctrina ejerce influencia en mayor o menor grado, desde luego, indirecta, sobre los
intérpretes de la Constitución, como son, de alguna manera, el Parlamento, los
Tribunales Constitucionales, y demás tribunales encargados de interpretar la
Constitución. Esa influencia eventualmente se extiende a los operadores
constitucionales encargados de reformar la Constitución, y será proporcional a la
autorictas científica del autor de la doctrina, que puede ser una persona natural o un
instituto universitario de investigación en el área del Derecho Constitucional.
c) El Derecho Comparado:
Esta es otra fuente mediata importante del Derecho Constitucional que le ha permitido a
los Estados tomar o incorporar a sus Constituciones experiencias vividas en otros
países.

El estudio comparativo de diversos sistemas organizativos de los Estados y la


investigación que se haga de la existencia y funcionamiento de nuevas instituciones que
van surgiendo e implementándose en algunos países y el análisis que se haga en torno
a los resultados de las mismas, permite a otros Estados inspirados en esas experiencias,
incorporar esas nuevas instituciones a sus textos constitucionales particulares.

Comoquiera que los textos constitucionales deben adecuarse a las exigencias que
impulsan los cambios sociales, políticos y económicos, es lógico pensar que los logros
obtenidos en un Estado a través de nuevas instituciones pueden incorporarse a otros y
por eso el Derecho Comparado es factor propulsor para revitalizar el Derecho
Constitucional en un país cualquiera; pero haciendo los ajustes necesarios para
adecuarlas a los requerimientos de otras sociedades.

Disciplinas Jurídico-Constitucionales:

a) Derecho Constitucional Particular.


b) Derecho Constitucional General.
c) Derecho Constitucional Comparado.

Relación del Derecho Constitucional con Otras ramas del derecho:

Se relaciona con otras ramas principalmente en que todo parte de la Constitución, si existe en la
constitución existe en todo el derecho.

Garantías Constitucionales:

1. La Acción de Hábeas Corpus: Que procede ante el hecho u omisión, por parte de cualquier
autoridad, funcionario o persona, que vulnera o amenaza la libertad individual o los derechos
constitucionales conexos a través de vejámenes o cualquier violencia, su objeto es demostrar que
se han cometido esas violaciones para que secén.
2. La Acción de Amparo: Que procede contra el hecho u omisión, por parte de cualquier autoridad,
funcionario o persona, que vulnera o amenaza los demás derechos reconocidos por la Constitución,
pero no procede contra normas legales ni contra resoluciones judiciales emanadas de procedimiento
regular. Su objetivo es restaurar el imperio de esos derechos cuando han sido violados.
3. La Acción de Inconstitucionalidad: Que procede contra las normas que tienen rango de ley:
leyes, decretos legislativos, decretos de urgencia, tratados, reglamentos del Congreso, normas
regionales de carácter general y ordenanzas municipales que contravengan la Constitución en la
forma o en el fondo, normas administrativas y resoluciones y decretos de carácter general, cualquiera
sea la autoridad de la que emanen y procede contra cualquier autoridad o funcionario renuente a
acatar una norma legal o un acto administrativo, sin perjuicio de las responsabilidades de ley.

Вам также может понравиться