Вы находитесь на странице: 1из 27

SISTEMA DE RIEGO MAS

IMPORTANTES CONSTRUIDAS EN
LA SIERRA DEL PERÚ (NORTE-
CENTRO Y SUR)
A. INTRODUCCIÓN

El Territorio del Perú con una extensión de 1 285 215 Km2 comprende tres macro
regiones de la cuál la Sierra configurada por la presencia de la cordillera de los
Andes que abarca el 31 %, del total del agua que recibe el Perú en la vertiente
del Pacífico (Costa) se recibe un 1.7 %, que descienden hacia las áreas
desérticas a través de 54 ríos que provienen de los Andes, en la vertiente del
Atlántico (Selva), se recibe el 97.8% y en la vertiente del Titicaca (parte de la
sierra sur) se tiene un 0.5% de ese total. En términos de población (27 412 157
habitantes) la costa alberga al 54.62% de la población total, en la sierra habita el
32% de la población y en la selva el 13.4% restante.

Como se puede observar la distribución de la población en las 3 macro regiones,


no guarda relación con su dimensión espacial ni con la disponibilidad de agua en
cada una de ellas, lo cual provoca severos problemas tanto a los centros
poblados como para el desarrollo de la agricultura en la zona de la sierra.

La agricultura es la actividad humana productiva más importante por el volumen


del agua utilizado. En Perú cerca del 80 % del agua manejada por los seres
humanos es destinada a la agricultura mediante el riego. Las otras actividades
que utilizan el agua son la industria en un 6%, la minería 2%, el consumo por la
población 12%.

Es por ello que la Irrigación en el Perú ha sido y sigue siendo un factor


determinante en el incremento el crecimiento agrícola y productivo, y el
desarrollo humano en cualquier zona del país que pueda manifestarse la
agricultura para ello se aprovechan los recursos hídricos y la infraestructura
hidráulica para el riego.

Estas acciones se refieren a aquellas que mejoren el almacenamiento de agua


para aumentar su disponibilidad en épocas de escasez, que mejoren la eficiencia
en la conducción de agua para riego, que mejoren las prácticas de manejo del
suelo para optimizar el uso del agua, que protejan las fuentes de agua como
manantiales, paramos, etc.

Nuestro gobierno peruano llevo y está llevando a cabo varios programas que
tienen como objetivo el aprovechamiento del recurso agua para el pueblo
peruano en especial el agricultor mediante la irrigación, entre ellos tenemos:
proyecto de irrigación de, proyecto de irrigación de pangoa, proyecto de irrigación
de yocará, etc.
B. OBJETIVOS

B.1. OBJETIVOS GENERALES


 Describir los Sistemas de Riego más importantes de la Sierra del Perú;
ubicación, área de Riego, Cultivos principales, descripción de las obras
de Embalse y/o Captación, Conducción y Distribución.

B.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


 Conocer y describir los Sistema de Riego en la Sierra Norte (Proyecto
Especial Jequetepeque - Zaña).
 Conocer y describir los sistemas de Riego en la Sierra Centro (Sistema
de Irrigación Pangoa).
 Conocer y describir los sistemas de Riego en la Sierra Sur (Sistema de
Irrigación Yocará).
C. SISTEMA DE RIEGO IMPORTANTES
EN LA SIERRA DEL PERÚ

La Irrigación en el Antiguo Perú fue desarrollada desde antaño un ejemplo de


ello es la Cultura Paracas (Irrigación Preinca) la cual usaban canales de
irrigación traídas desde una bocatoma en lo alto del valle, En la Irrigación Incaica
se valían de la
cuenca del río
Huatanay hasta la
angostura, ampliaron
la cuenca natural al
construir una acequia
de chinchero que
introducía agua
desde afuera hasta el
valle mediante
acequias integradas
en varios sistemas o
redes hidráulicos.

En el Perú Actual los sistemas de riego están en diversas zonas geográficas del
Perú como vemos en la imagen.

A nivel nacional la superficie


agrícola bajo riego de la sierra
dispone del 38.4% del total de riego
del Perú.

Tradicionalmente las políticas de


inversión en agricultura y las de
riego en particular han estado
orientadas a dotar de agua a las
desérticas tierras de la Costa, que
sólo disponían de agua en los valles
durante los 3-4 meses de avenidas
o explotaban las aguas de los
acuíferos subterráneos. La escasez
del recurso hídrico motivó las
grandes inversiones públicas en
riego en base a trasvases y obras
de regulación como las presas.
Existen Grandes proyecto en nuestra Sierra tales como: El Proyecto Especial
Río Cachi que se desarrolla en el departamento de Ayacucho, Proyecto irrigación
sierra – centro – sur y El Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca (PELT);
dentro de estos 3 grandes proyectos establecidos en esta región, se
construyeron y desarrollaron grandes Sistemas de Riego en los diferentes
departamentos que abarca la Sierra del Perú.

Actualmente existen muchos proyectos que beneficiaran a los pobladores en sus


cultivos, tantos con sistemas que ya existen en cuanto a su ampliación y otras
como nuevas construcciones de sistemas de riego, para el desarrollo de la
agricultura no solo en dicha región sino en todo el Perú.

C.1. EN EL NORTE

PROYECTO ESPECIAL JEQUETEPEQUE ZAÑA

La I Etapa contempló el represamiento del río Jequetepeque por medio de la


construcción de la represa Gallito Ciego, con un volumen útil de 400MMC,
aproximadamente. La obra, concluida en el año 1987, viene brindando servicio
de riego para el desarrollo de 42,700 ha del valle Jequetepeque, lo cual implica
el mejoramiento del sistema de riego de 36,000 ha y la progresiva incorporación
de 6,188.92 ha brutas (5,746 ha netas) de tierras eriazas del valle exterior,
vendidas en subasta pública a la empresa agrícola Cerro Prieto SAC.
En la II Etapa se consideró el mejoramiento del riego en el Valle Zaña de toda
su área instalada de 13,600 ha y la incorporación al riego de las tierras eriazas
disponibles en ambos valles de 9,700 ha (5,300 ha y 4,400 ha, en Jequetepeque
y Zaña, respectivamente). Considerándose que, para este propósito, los
recursos hídricos propios de las cuencas comprometidas no iban a ser
suficientes, era necesario derivar las aguas de los ríos Cajamarca y Namora, de
la vertiente oriental, a la cuenca del río Jequetepeque; por medio de la
construcción de las obras hidráulicas correspondientes.

Las obras necesarias que construirse en la Tercera Etapa exclusivamente


estaban destinadas al aprovechamiento del potencial Hidroenergético que se iba
a crear con las obras de las dos etapas precedentes, para la generación de
energía en las Centrales Hidroeléctricas San Juan y Gallito Ciego.

La represa Gallito Ciego la estructura principal del Proyecto Especial


Jequetepeque Zaña (PEJZ) está ubicada en la Costa norte de Perú, sobre el
cauce del río Jequetepeque, aproximadamente en las coordenadas geográficas
7° 13‟ latitud sur y 79° 10‟ longitud oeste. El Proyecto Especial Jequetepeque -
Zaña (PEJEZA) es responsable por la operación y mantenimiento de la represa
y de la infraestructura de riego y drenaje.

1. UBICACIÓN GEOGRAFICA

Región : Cajamarca
Provincia : Contumazá
Distrito : Yonán
Localidad : Paipay
2. AREA DE RIEGO

La presa de Gallito Ciego tiene una capacidad de 400 hm3. Con ella se
consigue la mejora de 36000 ha en Jequetepeque y 13600 ha en Zaña,
así como la transformación de nuevos regadíos.

3. CULTIVOS PRINCIPALES

En la costa, destacan caña de azúcar, arroz, maíz amarillo duro,


espárragos, alcachofas, etc. cuyo destino es la agroindustria para el
mercado interno y externo; en cambio, en la sierra se continúa con la
siembra de cultivos que se orientan básicamente al autoconsumo (trigo,
cebada, etc.) a excepción de la papa, cuya producción va al mercado
nacional.
Cultivos transitorios
Ocupa una superficie que representa el 96% del área, en ella se encuentra
cultivos anuales de corto periodo vegetativo y de naturaleza alimenticia,
destacándose el arroz, siguiéndole el cultivo de maíz, menestras, etc.
Cultivos permanentes
Esta clase está ocupada por 967 Ha que representan el 4% del área total,
aquí se encuentran cultivos que tienen un periodo vegetativo mayor que
un año, en importancia se encuentran el cultivo de caña de azúcar y los
frutales como ciruela, sandia.
Los problemas de salinidad del valle se presentan principalmente en la
parte baja y Norte del Valle Jequetepeque – Chamán, así como en los
sectores de Jequetepeque y San Pedro al SurOeste.
Debido al sobre uso del agua; el fenómeno afecta al 28% del área total de
riego.
4. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS DE EMBALSE y/o CAPTACIÓN

Presa Gallito Ciego

Obra principal del Proyecto


Especial Jequetepeque –
Zaña llegando a formar un
embalse máximo de 479.20
millones de metros cúbicos,
de los cuales 392.02
millones es el volumen útil
para fines agrícolas.
También posibilita la
generación de energía
hidroeléctrica mediante una
Central a pie de Presa de
40 MW de capacidad
instalada, en concesión a
una Empresa Privada.
Posee una potencia instalada de 34 mega watts (MW) y una potencia
efectiva de 38.14 MW. Su producción anual es de 150 giga watts-hora.
Departamento de Cajamarca, Provincia de Contumazá, Distrito de Yonán,
localidad de Gallito Ciego.

Bocatoma Talambo Zaña

La Bocatoma Talambo - Zaña es la estructura derivadora de las aguas de


riego para los valles Jequetepeque y Zaña, permitiendo la captación de
las aguas del río Jequetepeque y conducirlas hacia:

- El Canal de Empalme Guadalupe


- El Canal Talambo Zaña y
- Los sectores de riego de la margen izquierda que se encuentran
aguas abajo de la Bocatoma a través del cauce del río.
La Bocatoma ha sido diseñada para captar un caudal máximo instantáneo
de 86 m3 /s y en avenidas para evacuar un caudal máximo de 900 m3/s.

Repartidor Guadalupe - Chafan

Ubicado a 3.5 Km aguas abajo de la Bocatoma Talambo Zaña, distribuye


un caudal máximo de 28 m3/s; 23.2 para el canal Guadalupe mediante 3
compuertas radiales y 4.8 m3/s para el canal Chafan mediante 2
compuertas de similar tipo, cada captación con sus colchones disipadores
y zonas de transición de salida; así como obras complementarias para su
operación. En la captación Chafan se incluye el canal revestido en 70.0
m. de longitud un puente vehicular sobre dicho canal y un acueducto.

Bocatoma Jequetepeque

Para una captación de 2.6 m3/s, ubicada en el río Jequetepeque 14 Km


aguas debajo de la Bocatoma Talambo-Zaña a 450 Mts aguas arriba del
Puente Olivares en el Km 681 de la Carretera Panamericana.

5. CONDUCCIÓN

 El Canal de
Empalme
Guadalupe

El Canal de
Empalme
Guadalupe
desde la
Bocatoma
Talambo - Zaña hasta su empalme con el canal Guadalupe
antiguo, tiene una longitud de 2,076 m, con una área de influencia
de riego en la margen derecha del valle de 20,740 ha. La capacidad
del canal es de 31 m3/s.
El canal en sus diferentes tramos tiene las siguientes
características:
-De la progresiva
0+023 a la 0+055
presenta taludes de
mampostería de
1:0.75 (V:H), losa de
fondo de concreto de
2.50 m de ancho y
profundidad de canal
de 2.70 m.
-De la progresiva
0+055 a la 1+880.50
el canal está
revestido en
concreto, los taludes son 1:1, el ancho del fondo 2.25 m y la
profundidad 2.55 m.
- El último tramo (zona de empalme con el Canal Guadalupe
antiguo) está revestido con roca y concreto, taludes 1:1.5,
ancho del fondo 9.00 m y profundidad del canal 2.00 m.

 El Canal Talambo Zaña

El Canal Talambo - Zaña se inicia en al Bocatoma del mismo


nombre y termina en la progresiva Km 31+315.00. La capacidad
del canal es de 20 m3/s en el primer tramo hasta la progresiva
6+126.87 Km, y de allí a adelante la capacidad del canal varía entre
29.5 m3/s en
su inicio y
17.2 m3/s al
final. En el
primer tramo
está prevista
una
ampliación
futura de su
sección
transversal
para que su
capacidad
llegue hasta
los 32 m3/s. El
área de influencia es de 12,640 ha.
6. DISTRIBUCIÓN
Red de Colectores de Drenaje
La red de colectores de drenaje se ha construido en las subzonas de la
parte baja y al oeste del Valle Jequetepeque, en donde se encuentran la
mayor parte de suelos afectados por sales y niveles freáticos altos.
Se cuenta con dos sistemas de drenaje ubicados en ambas márgenes del
río Jequetepeque, haciendo un total de 65.02 Km.

Características y Datos más Importantes:


A) Sistema de Drenaje de la Margen Derecha del Rio Jequetepeque y Rio
Chaman.

El sistema de drenaje está conformado por un colector principal y


cuatro colectores secundarios, haciendo una longitud total de 32.54
Km.

B) Sistema de Drenaje de la Margen Izquierda del Rio Jequetepeque y


Rio Chaman.

El sistema está conformado a su vez por dos sectores, que hacen un


total de 32.48 Km. De drenes.
B.1) Sector Santa Elena – San Demetrio: En donde se han
construido 17.93 Km de drenes.
B.2) Sector el Milagro: En donde se han construido 8.62 Km de
drenes.
B.3) Sector Jequetepeque: En donde se han construido 5.93 Km de
drenes.

Canal de Enlace Pueblo Nuevo Santa Rosa


Canal de 375 m. de longitud revestida y 2000 m. en tierra para un caudal
máximo de 3.2 m3/s.
Sirve a 1400 Ha. Entre sus estructuras tiene 7 tomas, un medidor Parshall,
un puente vehicular, un acueducto, 12 caídas, 3 puentes peatonales, 3
alcantarillas de conducción, un sifón invertido de conducción para cruce
del río Chaman y una caja de distribución. Tiene camino de servicio.
Comprende también, tres tramos adicionales revestidos de una longitud
total de 526 m., para un caudal máximo de 4.0 m3/s, que cruzan el área
urbana de la localidad de Pueblo Nuevo y empalman con el canal de
enlace Pueblo Nuevo – Santa Rosa.

Canal Trust
Con capacidad de 4.0 m3/s en sus 4.96 km. De longitud, de los cuales
4.28 km están revestidos con concreto simple de f‟c = 175 kg/cm2 de
0.075 m. de espesor y 0.69 km. en sección de tierra.
Su captación es desde el lateral TP5 del canal Talambo Zaña. El área de
influencia es de 2,200 ha.
Sección transversal trapezoidal, de 1.0 m. de ancho en la base 1.30 m. de
altura con talud de 1.5:1 En el tramo sin revestimiento la sección
trapezoidal tiene 3.0 m. en la base, 1.60 m. de altura y talud 1:1 La sección
transversal típica del canal considera una berma de 2.00 m. de ancho en
el lado derecho y un camino de vigilancia de 3.50 m. lado izquierdo, con
plazoletas de volteo cada 500 m. Nueve estructuras de conducción, seis
de cruce con caminos existentes, seis de regulación y control.
El canal dispone de un dique de protección en dos tramos en la margen
derecha del río Chaman, de sección trapezoidal, revestido con roca en su
talud externo por el cual discurre el flujo, comprendidos entre las
siguientes progresivas Km. 0+000 – 3+682 y Km. 4+093 - 4+51; total 4.101
Km.

C.2. EN EL CENTRO

SISTEMA DE IRRIGACIÓN PANGOA

El Proyecto Especial Pichis Palcazú tiene como objetivo promover el


desarrollo integral de la selva central del país, que abarca los valles de
Pichis, Palcazú, Pachitea, Oxapampa, Satipo, Chanchamayo y Purús,
Políticamente pertenece a los departamentos de Junín Pasco, Huánuco y
Ucayali, su misión principal es ser una institución líder en la elaboración
y ejecución de proyectos multisectoriales con contenidos sociales y
medioambientales que contribuyen a su integración territorial
,preservación ambiental y desarrollo sostenible de los valles y cuencas .
FUENTE: http://www.pepp.gob.pe/descargas/vraem.pdf

1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Departamento: JUNIN
Provincia: SATIPO
Distrito: PANGOA
Localidad (ES): VARIOS

 GEOGRÁFICA
Latitudes: 11°25” 44.82 S – 74°29” 04.93 O
Altitudes: 775 m.s.n.m

 POLÍTICA

Por el Norte: Mazamari


Por el Sur: Chuquibambilla
Por el Este: Sonomoro
Por el Oeste: Nazari Jauja

2. AREA DE RIEGO

Comprende el aprovechamiento compartido de las aguas de los ríos San


Ramón y Chavini mediante la captación de 1.65 m3 en la margen derecha
del río San Ramón, con dos derivaciones:

Canal San Ramón Margen Derecha de 5.31 km de longitud, 1.35 m3/seg


para el riego de 2500 has.

Canal San Ramón Margen Izquierda de 1.0 Km de longitud para el riego


de 595 Has y a.3 m3/seg de capacidad.

Utilizando de las aguas turbinadas de la Central Hidroeléctrica Chavini


mediante un canal de 5.53 Km y 0.60 m3/seg de capacidad para el riego
de 1200 Has.

Captación de 0.150 m3/seg en la margen derecha de la Quebrada


Kimutari. Sistema de distribución para el riego presurizado conformado
por una red de tuberías troncales con una longitud de 50.49 Km y ramales
de 1er orden de 4.48 km y de 22.69 km de ramales de 2do orden.

Área Total a Irrigar,4295 Has.

3. CULTIVOS PRINCIPALES

Permite mejorar la producción de cacao, café, yuca, plátanos, arroz y


otros cultivos.
En los últimos años, se viene dando mayor impulso al cultivo de cacao
debido, por un lado, a las muy buenas condiciones edafoclimáticas de
cacao; y, por otro lado, a los precios atractivos del producto en el mercado
local y nacional. Se estima que actualmente existen aproximadamente
8,726 has, de las cuales 1,938 has se encuentran en crecimiento y 6,788
has están en producción con rendimientos promedios de 450 Kg. /ha/año
que representa una producción aproximada de
3,000 TM de cacao en grano por año.

4. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS DE EMBALSE y/o CAPTACIÓN

 BOCATOMA
Una bocatoma, o captación, es una estructura hidráulica destinada
a derivar desde unos cursos de agua, río, arroyo, o canal; o desde
un lago; o incluso desde el mar, en ocasiones son utilizadas en
grandes ríos, pero su costo es bastante alto; una parte del agua
disponible en esta, para ser utilizada en un fin específico, como
pueden ser abastecimiento de agua potable, riego, generación de
energía eléctrica, acuicultura, enfriamiento de instalaciones
industriales, etc

Bocatoma tipo lateral rio san ramón:


La bocatoma lateral es un sistema de suministro acuífero el cual
inicia a través de la captación, definiéndose una vez escogida la
fuente para un diseño posterior. Cuando esta fuente pertenece a
una quebrada o río, su captación puede hacerse por la bocatoma
lateral, la cual asegura mediante su obra y localización un
suministro o flujo permanente. La bocatoma lateral, permite captar
el flujo a través de un canal lateral, por lo que generalmente es un
brazo del río, de manera que el agua ingresa de forma directa a
una caja para posteriormente derivarla a través de un canal o
tuberías.

Foto: Bocatoma del río San Ramón

5. CONDUCCIÓN
Canal Principal Chavini
Canal Principal San Ramon Margen Derecha
Canal Principal San Ramon Margen Izquierda
El canal principal parte desde la bocatoma del rio San Ramón ubicado en
San
Ramón que va desde la progresiva 0+000 hasta la progresiva 5+112, la
cual conduce un caudal de 2.00 m3/s.

La sección del canal es rectangular con unas dimensiones de campo la


base de 1.30 m xc un alto de 0.83 m que posee un flujo variado con 2
pendientes. La segunda sección del canal es trapezoidal con un espejo
de agua de 1.65 m, su base de 0.60 m y una B= 0.90, la longitud de
transición es de 2.00 m. Las cuales poseen un caudal de 1.65 m3/s.
Desarenador ubicado en San Ramón.

El desarenador es una estructura diseñada para retener la arena que


traen las aguas servidas o las aguas superficiales a fin de evitar que
ingresen, al canal de aducción, a la central hidroeléctrica o al proceso de
tratamiento y lo obstaculicen creando serios problemas.
Existen varios tipos de desarenadores, los principales son:
 Desarenador Longitudinal (rio san ramón).
 Desarenador de vórtice.
Donde la velocidad buscada del agua es de 0,3 m/s.

Foto:
Desarenador
ubicado en San
Ramón.

6. DISTRIBUCIÓN
Canal Principal Chavini presenta 8 ramales, Villa maría presenta 4 sub
troncales 6 ramales y sub ramales 19.

Foto: Estructura hidrante ubicada en la progresiva 6+700.


VALVULA DE AIRE:
Las válvulas de aire son utilizadas para controlar la cantidad de aire
presente dentro de las tuberías que transportan fluidos a través de la
presión de una bomba, como las tuberías de agua del suministro
municipal. Los tres tipos principales de válvulas de aire son: las de
liberación de aire, las de aire y vacío y las combinadas.
Se visualizó esta estructura en la parada número dos de la visita al
sistema de irrigación de Pangoa, donde se hallaba plantaciones de piña.

Foto: Zona de pampa tigre – sistema para el riego de plantaciones de piña

Foto: Zona de pampa tigre, con sistema de riego por aspersión.


C.3. EN EL SUR
SISTEMA DE IRRIGACIÓN YOCARÁ
El responsable de la ejecución es la Unidad Ejecutora Programa Regional de
Riego y Drenaje PRORRIDRE, este proyecto constituye de 3 etapas, de las
cuales solo 2 han sido terminadas y están en proceso de iniciar la 3ra Etapa.
1. Ubicación Geográfica
Departamento : Puno
Provincia : San Román

Distrito : Juliaca y Caracoto

El ámbito de Proyecto se encuentra ubicada geográficamente, según el


siguiente detalle:
Cuenca Coata
Sistema Integral Hídrico: Lagunillas
Región Natural : Sierra (Altiplano de Puno)
Altitud : 3,830 a 3855 m.s.n.m.
Este : 377,000 a 359,000 UTM
Norte : 8’289,000 a 8’275,000 UTM
2. Área de Riego
En la Primera Etapa – 584 Has
En la Segunda Etapa – 1245 Has Mejoramiento y Ampliación
En la Tercera Etapa – 2785 Has Ampliación

3. Cultivos Principales

Para mejorar la alimentación de su ganado y así obtener mayores


ingresos por la comercialización de carne, leche y los derivados lácteos
que tiene demanda en los mercados de la ciudad de Juliaca, Puno,
Arequipa y Cusco principalmente. También, el calendario agrícola, está
determinado por las condiciones climáticas del ámbito del Sistema de
Riego, por el ciclo vegetativo de los cultivos y las épocas de lluvias,
variando ligeramente el inicio de la época de siembra de acuerdo al cultivo
y variedad.

4. Descripción de las obras de Embalse y/o Captación

Un sistema de captación adecuada (bocatoma) para garantizar la


captación del agua de un caudal de 3.50 m3/seg., del río Cabanillas.

Canal de derivación revestido de concreto en una longitud de 7.4887 Km.


de sección trapezoidal, para derivar un caudal de 3.5 m3/seg., este canal
cumple la función de derivar el agua para conducir hasta las áreas de
cultivo.
5. Conducción

Canal Principal revestido de concreto en una longitud de 21.4 Km., de


sección trapezoidal, para una capacidad de conducción variable de 1.0
m3/seg. (canal principal “A”) y 2.5 m3/seg. (canal principal “B”), estos
canales cumplen la función de conducción del recurso hídrico para riego.

6. Distribución
Canal de Lateral y sub lateral revestido de concreto en una longitud de
36.15 Km. de sección semicircular, para conducir un caudal variable de
0.20 a 1.5 m3/seg., según área de riego.
Drenes superficiales en tierra en una longitud de 9.725 Km., para drenar
las excedencias del agua de riego y de las excesivas precipitaciones
pluviales del área de cultivo en el periodo de lluvias.

C.4. CONCLUSIONES
C.5. BIBLIOGRAFÍA
SIERRA COSTA
 http://giaaf.pe.iica.int/getattachment/836e1765-a56c-4568-a537-
74bbce42e195/Informe-Final-Estado-del-arte-para-mejorar-uso-y-d.aspx
 http://www.pejeza.gob.pe/detalle_noticia.php?idnota=81
 https://es.slideshare.net/JuanFelipeBass/informe-de-visita-proyecto-
especial-jequetepeque-zaa
 Plan Estratégico Regional Sel Sector Agrario 2009 -2015 – Oficina de
Planificación Agraria Gerencia Regional de Agricultura (Gobierno
Regional la Libertad) https://es.slideshare.net/neskel16/plan-estrategico-
agrariolalibertad

SIERRA CENTRO
 http://minagri.gob.pe/portal/download/pdf/logros-minagri-2011-
2016/junin.pdf
 http://pepp.gob.pe/archivos/proyectos/18092017214156pangoa_15ago2
017.pdf
 http://obrasip-satipo.blogspot.pe/2016/05/informacion-ejecucion-de-la-
obra-sip.html
 http://infraestructuraperuana.blogspot.pe/2016/08/sistema-de-irrigacion-
pangoa.html
 https://es.scribd.com/document/334252862/Informe-de-Irrigaciones

SIERRA SUR
 http://www.losandes.com.pe/Regional/20150302/86528.html
 https://es.scribd.com/document/258285638/expediente-tecnico-presa-
lagunillas-puno-pdf
 https://www.youtube.com/watch?v=dwtLfokYxKM
 https://es.scribd.com/document/275791609/159419892-Proyecto-
Irrigacion-Yocara-Factibilidad-docx

Вам также может понравиться