Вы находитесь на странице: 1из 25

Psicología, Ética y Derechos Humanos.

Cátedra I
Programa
2018

Psicología, Ética y Derechos Humanos


Código 71 – Cátedra I. Prof. Reg. Titular: Juan Jorge Michel Fariña
Programa 1° cuatrimestre 2018

1 - Introducción

En el campo profesional, los grandes cuestionamientos éticos se han producido acompañando


las convulsiones políticas y científicas de la historia de la humanidad. El surgimiento de hechos
inéditos somete al clínico o al investigador a una puesta a prueba de sus instrumentos y al
sentido social y subjetivo que éstos conllevan. En el campo de la salud, desde el juramento
hipocrático, pasando por la célebre “fábrica del cuerpo humano” con que Vesalio introdujo sus
tratados sobre anatomía en 1543, la vivisección de Claude Bernard, el Código de Nüremberg,
hasta las actuales cuestiones en torno al Genoma Humano (HGP) y el status del embrión
humano, todo un campo de debates permanece abierto. El holocausto nazi y la experiencia
trágica de las últimas décadas del siglo XX en América Latina han generado cuestiones
insoslayables.

El campo psicológico ha sido particularmente prolífico en el análisis de los resortes que anudan
la práctica profesional a sus determinaciones sociales en situaciones de crisis. Nuevas
cuestiones se abren a la indagación a partir de estas situaciones inéditas. La relación entre
prácticas y ética y entre ética y política se colocan en el centro de las preocupaciones; no
solamente con un carácter retrospectivo -reparación de estructuras dañadas y ejercicio de la
memoria de lo sucedido-, sino con una visión prospectiva en la mejor comprensión de los
alcances y límites de los instrumentos técnicos y teóricos.

Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios

La asignatura Psicología, Ética y Derechos Humanos integra el Ciclo de Formación Profesional,


ya que introduce las principales cuestiones éticas de la práctica psicológica en los cuatro
grandes ámbitos del desempeño profesional: Educación, Justicia, Trabajo, Comunidad. Ello
supone un conocimiento respecto de tales contextos, como así también elementos
metodológicos y conceptuales que le permitan identificar cuestiones específicas propias de la
práctica (psicodiagnóstico y evaluación, terapia, investigación, cuestiones jurídico-forenses,
responsabilidad profesional y social).

Aporte de la asignatura en la Formación Profesional

La asignatura contribuye a desarrollar competencias profesionales para tratar la complejidad


ética en su doble movimiento contemporáneo:

Primer movimiento: de la intuición moral (la opinión sobre lo que está bien y lo que está mal) a
un conocimiento riguroso del "estado del arte" en materia de ética profesional. Estado del arte
que está integrado por el corpus de conocimientos disponibles y da cuenta de los avances
alcanzados por la disciplina, permitiendo deducir el accionar deseable del psicólogo ante
situaciones dilemáticas de su práctica. Tal accionar se expresa de manera sintética en las
normativas profesionales, entendidas éstas no en su carácter expeditivo sino como la
manifestación más depurada de los conocimientos disponibles en la materia.

Segundo movimiento: de la singularidad en situación, es decir de aquellos casos que se sustraen


a la norma particular y por lo mismo, la interrogan. Esta segunda competencia supone ir más
allá de la pauta deontológica, y poder lidiar metodológicamente con aquellas situaciones que se
revelan a posteriori como desbordando el conocimiento que las antecede.

1
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

La articulación de estos dos movimientos permite un conocimiento riguroso de las pautas éticas
que rigen el ejercicio profesional, como así también una capacidad para encontrar sus
pertinencias y límites. Al mismo tiempo, permite comprender que la articulación entre ética y
derechos humanos resulta una de las empresas teóricas más apasionantes y necesarias en los
tiempos actuales, para lo cual se promoverá una conciencia crítica que permita al estudiante
predisponerse adecuadamente para los desafíos que se avecinan, y ubicarse así con pertinencia y
responsabilidad ante un mundo cada vez más intenso.

Enfoque adoptado por la Cátedra

Esta perspectiva requiere de un tratamiento transdisciplinario de los problemas planeados.


Siendo la condición misma de la especie la que se dirime en el modelo teórico, el tratamiento de
las cuestiones éticas no puede ser orientado por la siempre particularista división disciplinar-
profesional. Será necesario en cambio, valerse de nuevas y más complejas categorías. Abordar
los problemas éticos de la práctica profesional de la psicología en el marco de los así llamados
“derechos humanos”, supone algunas premisas de análisis:

a) la historia del desarrollo científico está íntimamente ligada a la evolución de las formas
histórico-sociales de producción. Durante los últimos dos siglos, la sociedad industrial
avanzada, ha llevado a su punto máximo estos desarrollos y ha generado, por lo mismo, los
interrogantes más importantes de la historia de la humanidad. En el interior de este proceso, una
particular transformación ha tenido lugar: la relación entre tecnología y cuerpo. Las
revoluciones tecnológicas en el campo de la informática, las biotecnologías y la genética, por un
lado, y los puntos de no retorno establecidos por Freud y Lacan, en el campo de la subjetividad,
han reconceptuado la tradición del Juramento de Hipócrates y las Éticas de Aristóteles y de
Kant.

b) La primera mitad del siglo XX ha puesto en evidencia el desarrollo desigual entre el avance
de los desarrollos tecnológicos y la capacidad del sujeto para pensarlos en función de una mayor
calidad de vida y convivencia de la humanidad. Así devinieron las equívocas nociones de
‘inteligencia’ y ‘raza’, las teorías eugenésicas de Galton, y los programas de exterminación
llevados adelante en nombre de la ciencia por el régimen nazi. Herederas de estas experiencias,
las nociones contemporáneas de ética profesional y de derechos humanos, constituyen más un
punto de referencia -que establece límites formales a las dimensiones más groseras de la
barbarie- que conceptos acabados sobre los que exista un acuerdo pleno entre los profesionales.
Y esto es así porque la lógica del Mercado y la creciente producción de objetos, que se
sobreimprime a tales conceptos, signa sus límites en la estrechez de las formas mercantiles
contemporáneas.

c) En este contexto, la Psicología ha evidenciado sin embargo una enorme preocupación por
definir los principios éticos que rigen su práctica. Y lo ha hecho no como impostación ante una
exigencia exterior, sino en absoluta consistencia con la peculiaridad de su objeto de estudio.
Muestras de ello son la cuidada y exhaustiva redacción de la versión 2002 de los Principios
Éticos de los Psicólogos y Código de Conducta, su reciente actualización (2010) y el ya clásico
manual Ethical Conflicts in Psychology (1995), ambos de la American Psychological
Association. Los tratamientos terapéuticos, la evaluación psicológica, la investigación científica,
la enseñanza, la supervisión, la intervención institucional, la práctica forense y hasta las
declaraciones públicas de los psicólogos, inauguran cuestiones éticas tan específicas como
inherentes a la creciente influencia de la disciplina psicológica en el mundo contemporáneo.

d) Los aportes del psicoanálisis, la historia y la estética, decisivos para establecer tal
especificidad, han contribuido también a que la psicología defina su horizonte ético no en un
mero “rol” adaptacionista al curso que los cambios imponen, sino en la responsabilidad de
analizar el sentido que los mismos presentan para el sujeto en su dimensión singular.

2
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

2 - Objetivos

El objetivo general de la materia en la Facultad de Psicología de la UBA no debe consistir en la


impostación de una disciplina clásica (del Derecho, de la Medicina o de la Filosofía) en el
interior de la formación psicológica, sino el desafío de la construcción de un espacio peculiar.
Esto requiere, tal como se aclaró precedentemente, del aporte de diversas disciplinas, pero no a
modo de una sumatoria, sino como soportes para el desarrollo de un área de estudios que
reconoce su peculiaridad en el carácter singular del sujeto humano.

En consecuencia, esta materia se propone formar a los estudiantes de Psicología en un


conocimiento riguroso del concepto de ética, basado en las premisas conceptuales antes
mencionadas. A partir de ello, posibilitar una articulación entre ética y derechos humanos que
sea respetuosa de la complejidad que estos conceptos encierran, organizando así un marco para
el abordaje de los dilemas éticos que se presentan en la práctica psicológica.

3 - Contenidos y bibliografía

3.1 PROGRAMA ANALÍTICO

Módulo 1. La ética contemporánea: dialéctica de lo particular y lo universal-singular

El doble movimiento de la ética: encuadre particular (estado del Arte) y dimensión singular (el
qué hacer en situación). Definición de las categorías. Lo universal-singular. Cuestiones
filosóficas y lógicas. Noción de paradoja. La singularidad humana frente al problema de los
particularismos. Moral y ética. Las lecciones de Edipo Rey y Antígona, de Sófocles.
Introducción a los problemas éticos en psicología.

Módulo 2. La articulación entre los derechos humanos y la ética profesional

Los Derechos Humanos como respeto por la diversidad simbólica de la especie. La cuestión de
la discriminación y la definición de minoría desde la perspectiva psicológica.
Aspectos antropológicos y aspectos históricos. La transformación de las formas de
discriminación negativa. Mediaciones instrumentales y normativas. La complejidad de la ética
profesional: ética y deontología. Principios éticos. Singularidad y códigos. La perspectiva ética
frente al campo normativo. La involucración sexual entre terapeutas y pacientes como caso
paradigmático de falla ética. Las pautas éticas en relación a la Confidencialidad. Ética en la
Educación.

Módulo 3. Principios éticos y Deontología profesional

La perspectiva universalista frente a los desafíos éticos contemporáneos. Antecedentes: del


juramento hipocrático al Tribunal de 1946 y los juicios a los médicos nazis; el Código de
Nüremberg.

Las pautas éticas en los campos de psicodiagnóstico y evaluación, clínica, psicología forense,
declaraciones públicas, investigación, docencia. El código 2010 de la American Psychological
Association. Comparación y articulación con otros códigos específicos (psicodiagnóstico,
experimentación, investigación, consentimiento informado, etc.). Las mediaciones normativas y
los protocolos éticos. Los límites del secreto profesional. Codificación ética nacional y regional:
el código de ética de la APBA y de la Federación de Psicólogos de la República Argentina
(FePRA). El marco de la Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos (UNESCO,
2005).

Módulo 4. La ética ante situaciones extremas (Bioética de catástrofes)

3
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

Geopolítica del espanto y estrategias de reconstrucción. La relación entre la ley social y la Ley
simbólica; el papel del tercero social en la preservación del psiquismo. Violencia política y
económica. Genocidio. La sanción y la pena. Lecciones teóricas de la práctica psicológica en
situaciones extremas. La cuestión de la neutralidad en la práctica profesional. Cuestiones
bioéticas y biopolíticas frente a las catástrofes contemporánea.

Módulo 5. Ética y responsabilidad

¿Qué consecuencias tiene nuestro acto? Responsabilidad jurídica, responsabilidad social,


responsabilidad subjetiva. La exención de responsabilidades. Fundamentos filosóficos y
psicológicos de la obediencia a órdenes criminales. La lógica de la exculpación. El circuito de la
responsabilidad en psicología. Necesidad y azar. Responsabilidad y culpa.

Módulo 6. Bioética y filiación: nuevas cuestiones éticas y epistemológicas

Los puntos de no retorno para la ética luego de la experiencia argentina en materia de


restitución. El derecho a la identidad y la travesía singular de la identificación. El ADN y la
apuesta subjetiva. Cuestiones éticas y psicológicas.

Módulo 7. La ética en la perspectiva tecno-científica

El post-capitalismo y la era digital. Bioética y biopolítica. El Proyecto Genoma Humano,


clonación, ectogénesis, ciborgización. Las tecnologías reproductivas y las discusiones en torno a
la filiación. Condiciones sociales para la ética y los Derechos Humanos en el mundo
contemporáneo.

3.2 BIBLIOGRAFÍA

Módulo 1. La ética contemporánea: dialéctica de lo particular y lo universal-singular

Bibliografía obligatoria

• Ariel, A. (1994). Moral y Ética. Una poética del estilo. En El estilo y el acto. Ediciones
Manantial, Buenos Aires, 1994.

• Gutiérrez, C. (1998). Antígona y el rito funerario. En Ética: un horizonte en quiebra.


Cap. VII. Eudeba, Buenos Aires, 1998.

• Lewkowicz, I. (1998). Particular, Universal, Singular. En Ética: un horizonte en


quiebra. Cap. IV. Eudeba, Buenos Aires, 1998.

• Lewkowicz, I. (2004). Paradoja, infinito y negación de la negación. Texto establecido


por Sebastián Gil Miranda. Material de cátedra.

• Michel Fariña, J. J. (1998). Qué es esa cosa llamada ética. (Cap. II); Lo universal-
singular como horizonte de la ética. (Cap. III). El interés ético de la tragedia (Cap. V).
Del acto ético (Cap. VI). En Ética: un horizonte en quiebra. Eudeba, Buenos Aires,
1998.

• Michel Fariña, J. J. (2006). El doble movimiento de la Ética contemporánea. Una


ilustración cinematográfica. En La transmisión de la ética. Clínica y deontología. Vol.
I: Fundamentos, Letra Viva, Buenos Aires, 2006.

4
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

• Sófocles: Antígona. En Tragedias Completas. Editorial Cátedra, Madrid, 1993.

• Sófocles: Edipo Rey. En Tragedias Completas. Editorial Cátedra, Madrid, 1993.

Bibliografía optativa

o Anouilh, J. (1993). Antígona. En Nuevas piezas negras. Editorial Losada, Buenos


Aires, 1983.

o Benbenaste, N. (1993). Poder. Autoridad y autoritarismo. En Sujeto = política x


Tecnología / MERCADO. Editorial Lenguaje, Buenos Aires, 1993.

o Eidelsztein, A. (2012). El origen del sujeto en psicoanálisis. Del Big Bang del lenguaje
y el discurso en la causación del sujeto. En Revista El rey está desnudo. Año 4, Número
5, Agosto 2012.

o Friedenthal, I. (2006). Lectura de Edipo Rey de Sófocles. JVE Editores, Buenos Aires,
2006.

o Karothy, R. (1993). Ética. Clase dictada el 24 de noviembre de 1993 en la Facultad de


Psicología (UBA). Ediciones del CEP.

o Lacan, J. (1959-1960). La esencia de la tragedia: un comentario de Antígona de


Sófocles. En El Seminario. Libro 7: La ética del psicoanálisis, Paidós, 1992.

o Marechal, L. (1950). Antígona Vélez. Editorial Colihue, Buenos Aires, 1982.

o Michel Fariña, J. J. (1998). La ética de lo simbólico en la era de lo formal. (Cap. I). En


Ética: un horizonte en quiebra. Eudeba, Buenos Aires, 1998.

o Milner, J-C (2007). Introducción. En Las inclinaciones criminales de la Europa


democrática. Buenos Aires: Manantial

o Samaja, J. (2000). Universal, particular, individual. Las dimensiones de todo concepto.


En Semiótica y dialéctica. Ediciones JVE, Buenos Aires, 2000.

Módulo 2. La articulación entre los derechos humanos y la ética profesional

Bibliografía obligatoria

• Badiou, A. (2000). Ética y psiquiatría. En Reflexiones sobre nuestro tiempo. Ediciones


del Cifrado, Buenos Aires, 2000.

• Domínguez, M. E. (2013). El acto de juzgar entre el dilema y el problema ético. En


Salomone, G. Z. Discursos institucionales, lecturas clínicas. Dilemas éticos de la
psicología en el ámbito jurídico y otros contextos institucionales, Buenos Aires,
Dynamo, 2013. Disponible en la página web de la cátedra.
http://eticayddhh.ning.com/page/zona-de-textos

• Domínguez, M. E. (2006). La singularidad en los códigos de ética: ética y deontología.


En La transmisión de la ética. Clínica y deontología. Vol. I: Fundamentos, Letra Viva,
Buenos Aires, 2006.

• Freud, S. (1915[1914]). Puntualizaciones sobre el amor de transferencia. En Obras


Completas, Amorrortu Editores, Tomo 12, Buenos Aires, 1986.

5
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

• González Pla, F. (2017). Psicoanálisis y muerte digna. Sobre el episodio “La vida en
mis manos” de la seri PS! Ficha de cátedra.

• Gutiérrez, C. (2012). Notas a “Observaciones sobre el amor de transferencia” de


Sigmund Freud. En Ética y Cine Journal. Revista Académica Cuatrimestral. Vol. 2,
N°1. Disponible en: http://journal.eticaycine.org/Notas-a-Observaciones-sobre-el

• Lewkowicz, I. (2006). Singularidades codificadas. En La transmisión de la ética.


Clínica y deontología. Vol. I: Fundamentos, Letra Viva, Buenos Aires, 2006.

• Ley 26.657 (B.O: 03/12/2010). Ley Nacional de Salud Mental. Derecho a la Protección
de la Salud Mental. Recuperado
de: http://www.msal.gov.ar/saludmental/images/stories/noticias/pdf/2013-09-26_ley-
nacional-salud-mental.pdf

• Michel Fariña, J. J. (1992). Abuso sexual en la psicoterapia. En página web de la


cátedra. http://eticayddhh.ning.com/page/zona-de-textos

• Michel Fariña, J. J. (2009). De la eugenesia a los crímenes nazis. En Michel Fariña, J.


J.; Salomone, G. Z.: Dossier de Ética y Cine: Ética y ciencia. De la eugenesia al
tratamiento contemporáneo de las diferencias humanas. Proyecto IBIS / Aesthethika©,
Grupo Blanco ediciones, Buenos Aires. Disponible en
http://eticayddhh.ning.com/page/zona-de-textos.

• Michel Fariña, J. J. y Tomas Maier, A. (2011). Involucración sexual en la psicoterapia.


Investigación bibliográfica. En Montesano, H., y Michel Fariña, J. J., Cuestiones ético-
clínicas en series televisivas, Editorial Dynamo, Buenos Aires, 2011.

• Ormart, E. Del sexo a la teoría queer. Sobre el episodio "Yo quiero ser quien soy"
(identidad de género) de la serie PS! Ficha de cátedra.

• Salomone, G. Z. (2006). Responsabilidad profesional: Las perspectivas deontológica,


jurídica y clínica. En Discursos institucionales, lecturas clínicas. Dilemas éticos de la
psicología en el ámbito jurídico y otros contextos institucionales, Buenos Aires,
Dynamo, 2013. Disponible en la página web de la cátedra:
http://eticayddhh.ning.com/page/zona-de-textos

• Salomone, G. Z. (2006). Consideraciones sobre la Ética Profesional: dimensión clínica


y campo deontológico-jurídico. En La transmisión de la ética. Clínica y deontología.
Vol. I: Fundamentos. Letra Viva, Buenos Aires, 2006.

• Salomone, G. (2017). Pornografía infantil: algunas consideraciones sobre los derechos y


la concepción de la infancia. En Salomone, G. (2017). Discursos institucionales,
lecturas clínicas. Volumen II: Cuestiones éticas de las prácticas con niños en la
interdiscursividad. Buenos Aires: Letra Viva.

Bibliografía optativa

o Badiou, A. (1994). La Ética. Ensayos sobre la conciencia del Mal. En Revista


Acontecimiento. Número 8, 1994.

o Domínguez, M. E. (2006). Addenda. El doble movimiento de la ética contemporánea:


¿una lectura posible sobre la singularidad en los códigos? En La transmisión de la ética.
Clínica y deontología. Vol. I: Fundamentos, Letra Viva, Buenos Aires, 2006.

6
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

o Domínguez, M. E. (2007). Los derechos humanos entre la deontología profesional y la


ética del No-todo. En Memorias de las XIV Jornadas de Investigación de la Facultad de
Psicología, UBA. Tercer Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR:
La Investigación en Psicología, su relación con la práctica profesional y la enseñanza.
9, 10 y 11 de agosto de 2007. Tomo III, 430-433.

o Panniza, E. (2011). Amor de transferencia. En Montesano, H., y Michel Fariña, J. J.,


Cuestiones ético-clínicas en series televisivas, Editorial Dynamo, Buenos Aires, 2011.

o Salomone, G. Z. El principio de neutralidad y la regla de abstinencia: la perspectiva


freudiana. En página web de la cátedra. http://eticayddhh.ning.com/page/zona-de-textos

o Tomkiewicz, S. (1997). Deontología y psiquiatría. Conferencia en la Universidad de


Ginebra II, 1977. Ediciones CEP.

o Zaffaroni, E. (2001). El discurso racista: eficacia de su estructura. En Índice, año 35, Nº


21; 7-16.

o Zizek, S. (2005). La suspensión política de la ética. Fondo de Cultura Económica,


Buenos Aires, 2005.

o Zizek, S. (2008). Ideal del yo y Superyo. Lacan como espectador de Casablanca. En


Cómo leer a Lacan. Paidós, Buenos Aires, 2008.

Módulo 3. Principios éticos y Deontología profesional

Bibliografía obligatoria

• American Psychological Association: Principios éticos de los psicólogos y código de


conducta. (2010). Disponible en la página web de la cátedra:
http://eticayddhh.ning.com/page/zona-de-textos.

• Calo, O. (2002). La interacción del profesional con los códigos. En Revista Argentina
de Psicología, APBA, Número 45, pp. 25-36.

• Domínguez, M. E. (2011). Alex: una e-lección posible. En Montesano, H., y Michel


Fariña, J. J., Cuestiones ético-clínicas en series televisivas. Editorial Dynamo, Buenos
Aires, 2011.

• Federación de Psicólogos de la República Argentina (FePRA): Código de Ética. (1999).


Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA): Código de Ética. Disponible en la
página web de la cátedra. http://eticayddhh.ning.com/page/zona-de-textos

• Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA): Código de Ética. Disponible en la


página web de la cátedra: http://www.eticayddhh.org/index.php/textos-y-articulos

• Gutiérrez, C. et. al. (1994). Ética: la causa del psicólogo forense. En Psicología
Forense. Revista de la Asociación de Psicólogos Forenses de la República Argentina.
Año 6, N° 9, Marzo 1994.

• Gutiérrez, C. & Salomone, G. Z. (1997). La responsabilidad profesional, entre la


legislación y los principios éticos. Disponible en la página web de la cátedra.
http://eticayddhh.ning.com/page/zona-de-textos

7
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

• Montesano, H. (2011). Alex: el tiempo como apremio. En Montesano, H., y Michel


Fariña, J. J., Cuestiones ético-clínicas en series televisivas. Editorial Dynamo, Buenos
Aires, 2011.

• Michel Fariña, J. J. (2013). Addenda: Milgram con Freud y Lacan. En Revista


Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación sobre subjetividad,
política y arte. Departamento de Ética, Política y Tecnología, Instituto de
Investigaciones, Facultad de Psicología. Universidad De Buenos Aires. Volumen 9, Nº
1, septiembre de 2013, 91-97.

• Salomone, G. Z. (2006). El sujeto autónomo y la responsabilidad. En La transmisión de


la ética. Clínica y deontología. Vol. I: Fundamentos. Letra Viva, Buenos Aires, 2006.

• Salomone, G. Z. y Michel Fariña, J. J. (2009). El experimento de Stanley Milgram.


Cuestiones éticas y metodológicas. En Revista Aesthethika. Revista internacional de
estudio e investigación sobre subjetividad, política y arte. Departamento de Ética,
Política y Tecnología, Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología. Universidad
De Buenos Aires. Volumen 9, Nº 1, septiembre de 2013, 7-14.

Bibliografía optativa

o De Vos, J. (2013). Ahora que lo sabes, ¿cómo te sientes? El Experimento de Stanley


Milgram y la psicologización. En Revista Aesthethika. Revista internacional de estudio
e investigación sobre subjetividad, política y arte. Departamento de Ética, Política y
Tecnología, Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología. Universidad De
Buenos Aires. Volumen 9, Nº 1, septiembre de 2013, 49-73.

o Michel Fariña, J. J. et al. (2003). La nueva normativa ética sobre consentimiento


informado en psicoterapia: los aportes del Programa IBIS. En Perspectivas Bioéticas,
Año 8, Número 15, Primer Semestre de 2003.

o Michel Fariña, J. J. y Cambra Badii, I. (2013). Stanley Milgram y Le Jeu de la Mort.


Obediencia y lógica mediática. En Revista Aesthethika. Revista internacional de
estudio e investigación sobre subjetividad, política y arte. Departamento de Ética,
Política y Tecnología, Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología. Universidad
De Buenos Aires. Volumen 9, Nº 1, septiembre de 2013, 75-83.

o Ormart, E (2010). El problema de los límites en las relaciones psicológicas: aspectos


clínicos, éticos y legales. En Revista Bioética & debat. Institut Borja de Bioética de la
Universidad de Llull, Barcelona, España, 2010.

o Ormart, E y Brunetti, J. (2010). La confidencialidad en la práctica de la psicología:


aspectos clínicos, deontológicos y legales. En Actas del I Congreso Internacional II
Nacional y III Regional de Psicología. La formación del Psicólogo en el Siglo XXI.
Organizado por la Facultad de Psicología UNR.

o Ormart, E., Lima, N. S. Naves, F. Pena, F. (2013). Problemas éticos en la


experimentación psicológica: Asch, Milgram y Zimbardo en cuestión. En Revista
Aesthethika. Revista internacional de estudio e investigación sobre subjetividad,
política y arte. Departamento de Ética, Política y Tecnología, Instituto de
Investigaciones, Facultad de Psicología. Universidad De Buenos Aires. Volumen 9, Nº
1, septiembre de 2013, 15-31.

8
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

o Ramírez, F. (1990). Sobre la ética. En Psicología Forense. Revista de la Asociación de


Psicólogos Forenses de la República Argentina. Año 2, N° 1.

o Viar, J. (2002). Algunas cuestiones jurídico-legales en el ejercicio de la psicología. En


Revista Argentina de Psicología, APBA, Número 45, 99-118.

o Asociación Médica Argentina (AMA): Código de Ética para el Equipo de Salud. En


IBIS (International Bioethical Information System). Hipertexto e hipermedia sobre ética
profesional. Sistema multimedial en CD-ROM.

Módulo 4. La ética ante situaciones extremas

Bibliografía obligatoria

• Calligaris, C. (1987). La seducción totalitaria. En Psyché, 1987.

• Gutiérrez, C. (2009). Eichmann y la responsabilidad. En Revista Aesthethika. Revista


internacional de estudio e investigación sobre subjetividad, política y arte.
Departamento de Ética, Política y Tecnología, Instituto de Investigaciones, Facultad de
Psicología. Universidad De Buenos Aires. Volumen 9, Nº 1, septiembre de 2013, 33-40.

• Laso, E. (2009). Las coordenadas de la obediencia. Milgram a través de la lectura de


Zygmunt Bauman. En Revista Aesthethika. Revista internacional de estudio e
investigación sobre subjetividad, política y arte. Departamento de Ética, Política y
Tecnología, Instituto de Investigaciones, Facultad de Psicología. Universidad De
Buenos Aires. Volumen 9, Nº 1, septiembre de 2013, 41-47.

• Lewkowicz, I. y Gutiérrez, C. (2014). Memoria, víctima y sujeto. En Destinos del


testimonio: víctima, autor, silencio, Letra Viva, Buenos Aires, 2014.

• Lewkowicz, I. (2004). Catástrofe, experiencia de una nominación. En Pensar sin


Estado. La subjetividad en la era de la fluidez, Paidós, Buenos. Aires, 2004.

• Maci, G. & Michel Fariña, J.J. (1986). Tesis analíticas sobre la desaparición forzosa de
personas tal como se presentan en la experiencia clínico-institucional. Clivaje, número
sobre Clínica de lo violento. Buenos Aires, I Semestre 1986. Reedición en Aesthethika,
13(1), Abril 2017. Versión online disponible en: http://aesthethika.org/Tesis-analiticas-
sobre-las

• Michel Fariña, J. J. y Gutiérrez, C. (1996). Veinte años son nada. En Causas y azares.
Número 3. Buenos Aires, 1996.

• Ulloa, F. (1986). La ética del analista ante lo siniestro. En Territorios, número 2.


MSSM. Buenos Aires, 1986.

• Viñar, M. (1986). La transmisión de un patrimonio mortífero: premisas éticas para la


rehabilitación de afectados. En Territorios, número 2. MSSM. Buenos Aires, 1986.

Bibliografía optativa

o Agamben, G. (2001). ¿Qué es un campo? En Medios sin fin. Notas sobre la política.
Valencia, Pre-Textos, 2001.

9
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

o Alemán, J. (2002). El decisionismo. En Notas antifilosóficas, Buenos Aires, Grama,


2002.

o Bauman, Z. (1997). La ética de la obediencia (lectura de Milgram). En Modernidad y


holocausto, Ediciones Sequitur, Madrid, 1997.

o Brauman, R. & Sivan, E. (2000). El ascenso de un empleado modelo. En Elogio de la


desobediencia. Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires, 2000.

o Benyakar, M. (2003). Las nueve W: nueve principios de intervención en catástrofes. En


Lo Disruptivo. Editorial Biblos, Buenos Aires, 2003.

o Castillo, B. (2000). Analizar al enmascarado. En Conjetural, revista psicoanalítica, Nº


36, Grupo Editor Latinoamericano, Bs. As., diciembre 2000.

o Castro, E. (2011). Una historia conceptual de la biopolítica, Siglo veintiuno editores,


Buenos Aires, 2011.

o Crocq, L. (2003). El retorno de los infiernos y su mensaje. En Revista de Psicotrauma.


Volumen 2, Número 2, 2-19. Junio 2013.

o Gutiérrez, C. Lewkowicz, I. (2003). El desastre y su procesamiento: la insuficiencia


jurídica. En IBIS Intervención en catástrofes y desastres: ética y complejidad. CD-Rom.

o Maci, G. y Michel Fariña, J. J. (1986). Tesis analíticas sobre la desaparición forzosa de


personas tal como se presentan en la experiencia clínico-institucional. En Clivaje,
número sobre Clínica de lo violento. Buenos Aires, I Semestre 1986.

o Riquelme, H. (1995). La medicina bajo el nazismo: una aproximación histórico-cultural.


En Entre la obediencia y la oposición. Los médicos y la ética profesional bajo la
dictadura militar. Editorial Nueva Sociedad, Caracas.

o Walsh, R. (2001). Carta abierta de un escritor a la Junta Militar. En Operación masacre,


La biblioteca argentina, Barcelona, 2001.

Módulo 5. Ética y responsabilidad

Bibliografía obligatoria

• Ariel, A. (2001). La responsabilidad ante el aborto. Ficha de cátedra. Mimeo.


Disponible en la página web de la cátedra http://eticayddhh.ning.com/page/zona-de-
textos

• D’Amore, O. (2006). Responsabilidad y culpa. En La transmisión de la ética. Clínica y


deontología. Vol. I: Fundamentos, Letra Viva, Buenos Aires, 2006.

• Freud, S. (1925). La responsabilidad moral por el contenido de los sueños. En Algunas


notas adicionales a la interpretación de los sueños en su conjunto. Obras completas.
Tomo XIX, Amorrortu Editores, 1984.

• Jinkis, J. (1987). Vergüenza y responsabilidad. En Conjetural, número 13. Editorial


Sitio. Buenos Aires.

• Michel Fariña, J. J. (2000). The Truman Show. Mar abierto (un horizonte en quiebra).
En Ética y Cine, Eudeba, Buenos Aires, 2000.

10
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

• Mosca, J. C. (1998). Responsabilidad, otro nombre del sujeto. En Ética: un horizonte en


quiebra, Eudeba, Buenos Aires, 1998.

• Salomone, G. Z. (2006). El sujeto dividido y la responsabilidad. En La transmisión de


la ética. Clínica y deontología. Vol. I: Fundamentos, Letra Viva, Buenos Aires, 2006.

Bibliografía optativa

o Alemán, J. (2003). Nota sobre Lacan y Sartre: El decisionismo. En Derivas del discurso
capitalista: Notas sobre psicoanálisis y política. Miguel Gómez Ediciones, Málaga.

o Czerniuk, R. (2000). Althusser: un nombre público. En Superyó y filiación. Destinos de


la transmisión, Laborde Editor, Rosario, 2000.

o Domínguez, M. E. (2006). Los carriles de la responsabilidad: el circuito de un análisis.


En La transmisión de la ética. Clínica y deontología. Vol. I: Fundamentos, Letra Viva,
Buenos Aires, 2006.

o Glasman, S. (2001). El juicio sobre nuestra acción. En Conjetural, revista


psicoanalítica, Nº 37, noviembre 2001, Grupo Editor Latinoamericano, Buenos Aires,
2001.

o Grüner, E. (1995). La cólera de Aquiles. En Conjetural, revista psicoanalítica, Nº 31,


septiembre 1995, Ediciones Sitio.

o Michel Fariña, J. J. (1992). Ética profesional. Dossier bibliográfico en salud mental y


derechos humanos. Acápite 3.3: el status de la responsabilidad sobre los actos. En
Michel Fariña, J. J.: Ética: un horizonte en quiebra, Buenos Aires, Eudeba, 1998.

o Michel Fariña, J. J. Responsabilidad. Entre necesidad y azar. Ficha de cátedra.


Disponible en la página web de la cátedra: http://eticayddhh.ning.com/page/zona-de-
textosMichel Fariña, J. J. (2013). Homenaje a Oscar D’Amore. En Aesthethika
Volumen 8(3), Julio 2013. Versión online disponible en
http://aesthethika.org/IMG/pdf/AEV8N3_10_Epilogo.pdf.

o Ormart, E. (2010). El lugar de la Culpa y el superyó en el circuito de la responsabilidad.


En Revista Psicoanálisis y el Hospital. Número especial: "Responsabilidad e
imputabilidad". Nº 38 - 2010.

o Sartre, J. P. (1972). El muro, Editorial Losada, Buenos Aires, 1972.

Módulo 6. Bioética y filiación: nuevas cuestiones éticas y epistemológicas

Bibliografía obligatoria

• Gutiérrez, C. (2000). Restitución del padre. En La encrucijada de la filiación.


Tecnologías reproductivas y restitución de niños, Lumen/Humanitas, Buenos Aires,
2000.

• Gutiérrez, C. y Montesano, H. (2008). Farsa y ficción. En Filiación: ciencia y arte. La


restitución como problema epistemológico y como acto creador. Aesthethika, Vol. 4
Número 1, Junio 2008. Versión online en: http://aesthethika.org/Farsa-y-ficcion-
Usurpacion-y

11
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

• Kletnicki, A. (2000). Niños desaparecidos: la construcción de una memoria. En La


encrucijada de la filiación. Tecnologías reproductivas y restitución de niños,
Lumen/Humanitas, Buenos Aires, 2000.

• Kletnicki, A. (2004). Niños desaparecidos: lógica genocida y apropiación ilegal. En


Daniel Feierstein y Guillermo Levy (comp.): Hasta que la muerte nos separe. Poder y
Prácticas Sociales Genocidas en América Latina, Ediciones Al Margen, Buenos Aires,
2004.

• Lo Giúdice, A. y Olivares, C. (2006). Identidad y responsabilidad. En Violaciones a los


derechos humanos frente a los derechos a la verdad e identidad, Abuelas de Plaza de
Mayo, Buenos Aires, 2006.

• Michel Fariña, J. J. y Lykes, M. B. (2000). Cuestiones éticas y epistemológicas ante la


experimentación psicológica con niños. En La encrucijada de la filiación. Tecnologías
reproductivas y restitución de niños, Lumen/Humanitas, Buenos Aires, 2000.

• Michel Fariña, J. J. (2000). Lecciones de Potestad. En La encrucijada de la filiación.


Tecnologías reproductivas y restitución de niños, Lumen/Humanitas, Buenos Aires,
2000.

Bibliografía optativa

o Arditti, R. (1999). Mentes cautivas, vidas cautivas. En De por vida. Historia de una
búsqueda. Las abuelas de Plaza de Mayo y los niños desaparecidos. Grijalbo, Buenos
Aires, 2000.

o D’Amore, O. (2000). Una muerte por incertidumbre. En La encrucijada de la filiación.


Tecnologías reproductivas y restitución de niños, Lumen/Humanitas, Buenos Aires,
2000.

o D’Amore, O. (2008). Roban a un padre: la restitución en situación. En Filiación:


ciencia y arte. La restitución como problema epistemológico y como acto creador.
Aesthethika, Vol. 3 Número 1, 2008.

o Pavlovsky, E. (1986). Potestad, Editorial Búsqueda, Buenos Aires.

o Penchaszadeh, V. (2012). Uso de la identificación genética en la reparación de la


violación del derecho a la identidad durante la dictadura militar argentina. En Genética
y Derechos Humanos. Encuentros y desencuentros. Paidós, Buenos Aires, 2012

o Salomone, G. (2000). El padre en función. En La encrucijada de la filiación.


Tecnologías reproductivas y restitución de niños, Lumen/Humanitas, Buenos Aires,
2000.

o Samaja, J. (1993). Identidad y mismidad. Elementos para un análisis filosófico. En


Pierini, A. (comp.). El derecho a la Identidad, Eudeba, Buenos Aires, 1993.

Módulo 7. La ética en la perspectiva tecno-científica

Bibliografía obligatoria

12
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

• Ansermet, F. (2014). La muerte antes del nacimiento. En Revista Aesthethika. Revista


internacional de estudio e investigación sobre subjetividad, política y arte.
Departamento de Ética, Política y Tecnología, Instituto de Investigaciones, Facultad de
Psicología. Universidad De Buenos Aires. Volumen 10, Nº 1, julio 2014, 6-15.

• Baudrillard, J. (2000). La solución final: la clonación más allá de lo humano e


inhumano. En La ilusión vital, Siglo XXI, España, 2010.

• Forbes, J.; Zatz, M. (2014). Genética y psicoanálisis. En Revista Aesthethika. Revista


internacional de estudio e investigación sobre subjetividad, política y arte.
Departamento de Ética, Política y Tecnología, Instituto de Investigaciones, Facultad de
Psicología. Universidad De Buenos Aires. Volumen 10, Nº 1, julio 2014, 34-45

• Gutiérrez, C. y Michel Fariña, J. J. (2000). El doble de la clonación y la división del


sujeto. En La encrucijada de la filiación. Tecnologías reproductivas y restitución de
niños, Lumen/Humanitas, Buenos Aires, 2000.

• Gutiérrez, C. (2000). Saber creacionista y ficción fundadora. En La encrucijada de la


filiación. Tecnologías reproductivas y restitución de niños, Lumen/Humanitas, Buenos
Aires, 2000.

• Kletnicki, A. (2000). Un deseo que no sea anónimo. Tecnologías reproductivas:


transformación de lo simbólico y afectación del núcleo real. En La encrucijada de la
filiación. Tecnologías reproductivas y restitución de niños, Lumen/Humanitas, Buenos
Aires, 2000.

• Kletnicki, A. (2014). El embrión como objeto extracorpóreo. En Memorias del VI


Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, XXI
Jornadas de Investigación y Décimo Encuentro de Investigadores en Psicología del
MERCOSUR. Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires, 2014. Disponible
en la página web de la cátedra. http://eticayddhh.ning.com/page/zona-de-textos

Bibliografía optativa

o Domínguez, M.E. (2014). El cuerpo hablante. En Revista Aesthethika. Revista


internacional de estudio e investigación sobre subjetividad, política y arte.
Departamento de Ética, Política y Tecnología, Instituto de Investigaciones, Facultad de
Psicología. Universidad De Buenos Aires. Volumen 10, Nº 1, julio 2014, 46-61

o Kemelmajer de Carlucci, Aída; Lamm, Eleonora; Herrera, Marisa (2014). La mirada


legal: el estatuto del embrión no implantado. En Revista Aesthethika. Revista
internacional de estudio e investigación sobre subjetividad, política y arte.
Departamento de Ética, Política y Tecnología, Instituto de Investigaciones, Facultad de
Psicología. Universidad De Buenos Aires. Volumen 10, Nº 1, julio 2014, 116-124

o Marx, C. y Engels, F. (1848). Manifiesto comunista. Cap. I, Ediciones Pluma, Buenos


Aires, 1974.

o Michel Fariña, J. J. (2000). La inseminación artificial con donante: un comentario en


torno a la Noche Transfigurada. En La encrucijada de la filiación. Tecnologías
reproductivas y restitución de niños, Lumen/Humanitas, Buenos Aires, 2000.

o Tort, M. (1995). El deseo frío, Nueva Visión, Buenos Aires, 1995.

4 - Actividades de Enseñanza y de Aprendizaje

13
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

La organización del presente programa incluye una serie de materiales –textos, videos
documentales, films– a ser trabajados como complemento de la bibliografía obligatoria y
electiva que integra el programa de la materia. Cada docente podrá, en función de su estilo y
diseño de trabajo, graduar la cantidad y oportunidad de su uso.

El trabajo presencial en las comisiones de trabajos prácticos se complementa con el uso de un


aula virtual. La construcción y desarrollo de la misma cuenta con el asesoramiento del Centro de
Innovación en tecnología y Pedagogía de la Universidad de Buenos Aires (CITEP). Dicho
proyecto se desarrolla en el marco del programa UBATIC: Aula virtual, proyecto intercátedras,
dirigido por Juan Jorge Michel Fariña.

Para el caso de los films, la cátedra ha organizado en forma conjunta con la Secretaría de
Extensión, Cultura y Bienestar Universitario de la Facultad distintos ciclos de cine. Para cada
una de dichas funciones se prepararon textos que articulan el film proyectado con el interés
teórico que el mismo supone para la asignatura. Una recopilación, como asimismo las
actualizaciones de años posteriores (Ética y Cine, Eudeba, 2001; Ética y Cine, versión en CD-
ROM, 2003-2007 y eticaycine.org) se encuentran a disposición de los estudiantes.

Se cuenta asimismo con un módulo sobre Ética y Ciencia, centrado en los artículos de la
Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos. Este módulo se dicta utilizando los
materiales del Programa de Base de Bioética, diseñado por UNESCO. A estos fines se cuenta
con una página web específica www.teachingbioethics.org y una plataforma para el dictado y
evaluación de contenidos, diseñada con el asesoramiento del CITEP.

PROGRAMA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

Módulo 1. La ética contemporánea: dialéctica de lo particular y lo universal-singular (tres


prácticos)

El objetivo de este módulo es doble. Por un lado, realizar una presentación del programa
teórico-práctico de la materia, así como de la modalidad de la cursada y condiciones de
evaluación. Por otro, posibilitar una aproximación a la difícil cuestión de la ética a partir de una
definición fuerte, apoyada en la dialéctica entre los conceptos de particular y de universal-
singular tomando como ejemplo paradigmático la tragedia Antígona de Sófocles.

CONCEPTOS CENTRALES:

o Doble movimiento de la ética contemporánea.

o Ética y moral:

- definición de conceptos

- relación entre ética y moral

- orden suplementario

o Categorías U-P-S :

- definición de cada categoría

- dinámica o relación dialéctica entre las categorías

- universo

14
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

- singularidad

- gesto de universalización

- transgresión

- singularidad ética

- concepto de paradoja

o Acto ético (acto creador- acto analítico)

o Particularismo

NUDOS PROBLEMÁTICOS:

o Dialéctica entre las categorías

o Emergencia de la singularidad

o Acto ético su diferencia con la transgresión

o Distinción entre particular y particularismo

o Diferencia y articulación entre universo y universal (soporte para expresarse y para


contabilizar el exceso)

RECURSOS DE TRABAJO:

o “Antígona” de Sófocles

o “El hacedor” de J. L. Borges. En El Hacedor. Emecé, Obras Completas.

o Comentarios del film “Casablanca”, textos de F. Casas y A. Ariel.

Módulo 2. La articulación entre los derechos humanos y la ética profesional (dos prácticos)

Este módulo introduce dos cuestiones fundamentales: una la articulación que se establece entre
la ética y los derechos humanos y la otra, aquella que hace a la ética profesional y conlleva a
pensar las cuestiones éticas propias dela práctica psicológica, los dilemas que la práctica impone
al psicólogo. En este sentido, se formularán problemas y ejercicios basados en situaciones
dilemáticas de la práctica profesional del psicólogo.
CONCEPTOS CENTRALES:

o Articulación de la ética con los derechos humanos

- concepción de ética según Badiou

- tratamiento de las diferencias humanas

- discriminación justa e injusta

o Ética profesional:

- identificación de las dos dimensiones de la ética profesional

- complejidad del campo normativo deontológico (su estructuración y articulación con otras
normas)

15
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

- posición del profesional (distinción entre posición ética y moral)

o Códigos de ética:

- origen de los códigos en la regulación de las prácticas profesionales

- relación de los códigos con los derechos humanos

- concepto de código (articulación con las categorías U-S-P)

- su lugar en la ética profesional

- posición del profesional frente a los códigos

- aplicabilidad del código (normas, excepción a las normas)

- interpretación de la norma de los códigos de ética para su aplicación

- el uso de los códigos de ética

- la interacción del profesional con los códigos de ética (Calo)

o Problema ético y dilema ético:

- distinción entre problema y dilema

- acto de juzgar

- la involucración sexual como paradigma de los problemas éticos

NUDOS PROBLEMÁTICOS:

o Definición, distinción y articulación de las dos dimensiones de la ética profesional con


el doble movimiento de la ética contemporánea

o Aparente contradicción entre la ética pensada en el eje U-S y los códigos de ética
ubicados como “código” en el eje P. :

- noción de código

- modo en que se origina el código

- lectura del código

- posición ética frente al código

- uso del código

o Lectura de los códigos de ética:

- aplicabilidad del código

- interpretación del código

- lectura clínica del código

- lectura que recupere la singularidad cristalizada en la sentencia normativa

o Distinción entre dilema y problema ético

16
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

RECURSOS DE TRABAJO:

Implementación del método de la deliberación ética con situaciones de la práctica profesional a


partir del uso del Mapa Ibis Cuestiones éticas en la práctica clínica a fin de identificar los
problemas, las cuestiones o los capítulos:

o Situaciones del cuestionario de investigación de los 400 terapeutas.

o “Grey´s Anatomy” capítulo Crash into me.

o “In Treatment” inicio del trabajo con capítulos de la serie.

Módulo 3. Principios éticos y Deontología profesional (dos prácticos)

Este módulo introduce la noción de “deontología” –principios y codificación– como categoría


histórica y persigue dos objetivos:

a) Presentar la noción contemporánea de ética, especialmente la que emana de la sanción a los


crímenes nazis.

b) Realizar un trabajo sobre la base del Ethical Code de la American Psychological Association
y su normativa para los distintos campos profesionales.

CONCEPTOS CENTRALES:

Este módulo profundiza lo presentado en el anterior con un trabajo concreto con los códigos de
ética, especialmente el Código de APA (American Psychological Association, 2010) y el de la
Federación de Psicólogos de la República Argentina (FePRA, 1999)

o Utilización de los códigos como material de consulta

o Deberes y derechos que resguardan los códigos:

- principios éticos

- normativas éticas de la deontología (Consentimiento informado, Confidencialidad, Relaciones


humanas, etc.)

o Concepto de sujeto para la normativa deontológica

NUDOS PROBLEMÁTICOS:

o Lectura de los problemas o cuestiones éticas tipificadas en los códigos para una
situación determinada recortando los dilemas que surgen dentro de la normativa misma
y en relación con otra normativa existente.

o Utilización de los códigos, su lectura para cada situación (lectura clínica que
suplemente la sentencia codificada).

RECURSOS DE TRABAJO:

Utilización de los códigos para identificar problemas éticos en diferentes situaciones:

o “In Treatment” capítulos de Alex y Laura.

Módulo 4. La ética ante situaciones extremas (dos prácticos)

17
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

Este módulo busca analizar los desafíos a la ética producidos en situaciones de violencia
política, intentando extraer lecciones teóricas de vigencia actual. Justamente en razón de ello, se
buscará evitar el efecto de fascinación, generando un espacio de reflexión.

Este es un módulo bisagra entre el módulo 3 (ética profesional, posición ética y responsabilidad
profesional) y el módulo 5 (responsabilidad), en tanto se retoman algunas cuestiones propias de
la acción del profesional, la acción analítica en un escenario de terminado: el terrorismo de
estado en la Argentina. A su vez, se avanza hacia la cuestión de la responsabilidad haciendo
foco en otro contexto o situación extrema: el nazismo, en especial el juicio a Eichmann en
dónde nos interrogamos por la obediencia, la responsabilidad por la obediencia.

CONCEPTOS CENTRALES:

o Totalitarismo y obediencia

- noción de instrumentalización

- obediencia y responsabilidad por la obediencia

o Noción de catástrofe

- nominación de la experiencia a partir del trauma o del acontecimiento

- distinción y articulación entre: trauma, acontecimiento y catástrofe

- desde lo que queda (arrasamiento) o desde lo que hay contingencia, posibilidad de una nueva
organización de la subjetividad)

o Posición del analista frente a la catástrofe

- no neutralidad (Ulloa)

- efecto siniestro

- tratamientos especiales

- el lugar del especialista

- duelos especiales

- transmisión del patrimonio mortífero

- concepto de víctima

- el lugar de la memoria

- responsabilidad profesional

- posición ética

- diagnóstico y responsabilidad

NUDOS PROBLEMÁTICOS:

o Articulación entre el concepto de instrumentalización y alienación como explicación


para comprender el mecanismo “neurótico” de la obediencia a órdenes superiores.

o La obediencia en su articulación con la responsabilidad (diferencias, relación de


justificación, oposición, etc...)

18
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

o Concepto de catástrofe y su relación con la singularidad (primado del cambio sobre la


permanencia, de la irrupción de un elemento nuevo que organice la situación y no en
términos de arrasamiento del universo existente).

o Posición de ética del profesional frente a los tratamientos en caso de situaciones


extremas.

o Posiciones frente al padecimiento: víctima o sujeto.

o Pasaje de la víctima al afectado como un modo de no desconocer la singularidad,


incluso a la hora de hacer un diagnóstico.

o El lugar del especialista y su responsabilidad en la configuración de la víctima.

o La operación historiadora como una política del sujeto, del advenimiento del sujeto

RECURSOS DE TRABAJO:

o “El elogio de la desobediencia” de Brauman y Sivan.

o El caso de Scillingo en “El vuelo”, de H. Verbitsky.

o "El desastre y su procesamiento: la insuficiencia jurídica" de I. Lewkowicz y C.


Gutiérrez, ficha de cátedra, material optativo del módulo 4.

Módulo 5. Ética y responsabilidad (dos prácticos)

Este módulo busca establecer la pertinencia de la pregunta ¿qué consecuencias tiene nuestro
acto? A partir de ejemplos singulares se delimitará el campo de la responsabilidad subjetiva,
distinguiéndola de la responsabilidad jurídica, moral y social.

CONCEPTOS CENTRALES:

o Responsabilidad jurídica

o Responsabilidad moral

o Responsabilidad subjetiva

o Circuito de la responsabilidad

o Responsabilidad en la experiencia analítica

o Culpa

o Figuras de la culpa

o Azar

o Necesidad

o Determinación

o Dimensión del acto

o Opción – elección – decisión

19
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

NUDOS PROBLEMÁTICOS:

o Distinción entre responsabilidad moral, jurídica y subjetiva que continúa la idea del
encuentro y desencuentro entre las dos dimensiones de la ética profesional (dos modos
de conceptualizar la responsabilidad, dos modos en que el sujeto se confronta a ella).

o Articulación y disyunción entre responsabilidad moral jurídica y subjetiva a la luz de las


categorías conceptuales U-P-S.

o La relación entre responsabilidad y culpa en función del axioma: “no hay


responsabilidad subjetiva sin culpa” que pone el acento en la relación entre singular y
particular.

o Establecer el estatuto de la responsabilidad, es decir, una responsabilidad anudada con


lo real de la castración y no con la culpa fantasmática ligada con el Complejo de Edipo
freudiano y con el deseo como incestuoso (modo fantasmático de decir algo de lo
indecible del deseo).

o Las figuras de la culpa como pretensión de taponar la pregunta desplegada a partir de la


interpelación en procura de des-responsabilizar al sujeto.

o La interpelación como exigencia de repuesta que ob-liga a responder.

o Situar a la hipótesis clínica no como una interpretación del exceso producido, que re-
liga elementos disonantes, que tapona la apertura clausurando la pregunta por la causa
(objeto a), en suma, que produce sentido aunque éste sea novedoso para el sujeto; ni
incluso procurar develar un sentido oculto para el mismo (deseo inconciente freudiano)
sino establecer la interpretación como un retorno sobre aquellas marcas, apuntando al
intervalo entre ellas (sujeto), a la reducción de sentido dando paso a la invención,
lectura clínica, producción de un sujeto en acto (acto ético, acto creador, acto analítico).

o Articulación del circuito de la responsabilidad con las categorías Particular, Universal y


Singular haciendo hincapié en el quiebre del universo particular y la emergencia de la
singularidad a partir de la interpelación la cuál requerirá del trabajo subjetivo de lectura,
producción y nominación (lectura clínica) para devenir tiempo 3, efecto sujeto.

RECURSOS DE TRABAJO:

Comentarios diversos sobre cine.

o Truman Show. The Truman Show. Mar abierto (un horizonte en quiebra). En Ética y
Cine, Eudeba, 2000.

o La muerte y la doncella. La otra confesión. En Ética y Cine, Eudeba, 2000.

o Pecados capitales. Entre necesidad y azar. En http://www.eticaycine.org/Pecados-


capitales

o El secreto de sus ojos. Fantasmas. A propósito de El secreto de sus ojos. En


http://www.eticaycine.org/El-secreto-de-sus-ojos

o Minority report. La otra decisión. En http://www.eticaycine.org/Sentencia-Previa

o House M.D., Temporada 6, Episodio 10: Wilson. Wilson y House: por qué los médicos
no atienden a sus familiares y amigos. Enhttp://eticaycine.org/House-M-D-Temporada-
6-Episodio-10

20
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

o El lector. Responder por la vergüenza. Enhttp://www.eticaycine.org/El-lector

o El lector. Un relato sobre la culpa alemana. Enhttp://eticaycine.org/El-lector,3172

o El Color de la Noche. En rojo: la responsabilidad por la transferencia. En


http://www.eticaycine.org/El-Color-de-la-Noche

o El abogado del diablo. Aunque lo vean venir ¡libre albedrío! Un saber-hacer-ahí-con…


la vanidad. En http://www.eticaycine.org/El-abogado-del-diablo

o House M.D., Temporada 4, Episodios 15 y 16. Una hipótesis clínica acerca del
padecimiento de Gregory House. Enhttp://journal.eticaycine.org/Una-hipotesis-clinica-
acerca-del

o Un lugar bajo el sol. Tragedia del deseo. Enhttp://journal.eticaycine.org/Tragedia-del-


deseo

o La vida de David Gale. Los circuitos del grafo ¿Lectura-escritura de la responsabilidad?


Enhttp://www.elsigma.com/cine-y-psicoanalisis/los-circuitos-del-grafo...

o El día de la marmota. La responsabilidad por la repetición. Enhttp://eticaycine.org/El-


dia-de-la-Marmota

Módulo 6. Niñez y filiación. Nuevas cuestiones éticas y epistemológicas (dos prácticos)

Este módulo trabajará la experiencia argentina en materia de restitución de niños como punto de
no retorno para los criterios éticos contemporáneos. Por un lado, como ejercicio de la memoria;
y por otro como interpelación al criterio de filiación.

CONCEPTOS CENTRALES:

o Restitución (jurídica y subjetiva)

o Apropiación (jurídica y subjetiva)

o Filiación

o Funciones parentales ¿qué es un padre?, ¿qué es una madre?

o El lugar del padre en la apropiación

o Transmisión: el lugar de las huellas aportadas por el Otro ¿parental?

o Farsa y ficción

NUDOS PROBLEMÁTICOS:

o Apropiación: ¿de qué se apropia el apropiador?

o Restitución: la ilusión reparadora del derecho

o Restitución subjetiva o subjetivar la restitución (abre la pregunta sobre ¿qué hacer con
las marcas a portadas por el Otro? y la responsabilidad (respuesta) por la restitución)

o Restitución del padre: los modos diversos de conceptualizar al padre y su función

21
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

o La filiación como un nudo que articula lo biológico, lo social y lo subjetivo con la ley.

o Transmisión: ruptura de la transmisión, qué se transmite.

RECURSOS DE TRABAJO:

o Videos: Utpba La construcción de la noticia y de Edición Plus sobre el caso de los


mellizos Reggiardo-Tolosa.

o “El cautivo”, de J. L. Borges. En El Hacedor, Emecé, Obras Completas.

o Parábola del Rey Salomón.

o “Religión y Psicoanálisis. Entrevista a Françoise Dolto”. En Psyche. Periódico de


psicología y psicoanálisis, Año 1, Nº 3, Buenos Aires, octubre 1986, 2-5.
o “Abuelas opinan sobre Dolto”. En Restitución de niños, Buenos Aires, Eudeba, 1997.

o Cuestionario sobre práctica profesional (UBACyT). Situación relativa a apropiación


ilegal de un niño. Resultados de la investigación.

o Caso P. Lo Giúdice, A. (1992). “La cajita. Subjetividad y traumatismo”. En Restitución


de niños, Buenos Aires, Eudeba, 1997 y Lo Giúdice, A. (1999). “Lo que se restituye en
un análisis”. En Psicoanálisis de los derechos de las personas, Buenos Aires, Tres
Haches, 2000.

o Audios radiales varios de entrevistas a nietos recuperados.

o Texto leído por María Eugenia Sampallo Barragán en la Conferencia de prensa del 31
de marzo de 2008. En www.juiciosampallobarragan.blogspot.com/
o Charlas TEDxRío de la Plata sobre Genética y DDHH realizada por el genetista Víctor
Penchaszadeh, http://www.youtube.com/watch?v=7lPRKAu5xbA

Módulo 7. La ética en la perspectiva científico-tecnológica (dos prácticos)

El objetivo de este módulo es articular la relación entre ciencia y subjetividad, interrogando y


analizando los efectos producidos en el sujeto a partir de las transformaciones provenientes del
campo científico-tecnológico.

Tomando como ejemplo el análisis de las Tecnologías de Reproducción Humana Asistida


(TRHA) se presenta, por una parte, un marco teórico que sirva para analizar críticamente la
relación entre ciencia y subjetividad; proponiéndose, por otra parte, la utilización de un esquema
conceptual –una matriz lógica– útil para el análisis de casos. Si bien la propuesta se centra en las
TRHA, las categorías analizadas exceden su marco, resultando herramientas conceptuales
válidas para otros escenarios en los que la intervención de la ciencia promueve efectos
significativos en la subjetividad de la época.

CONCEPTOS CENTRALES:

o Revisar la noción de filiación a la luz de lo producido por los avances


científico-tecnológicos.

o Interrogarlas categorías de maternidad/paternidad a partir de la


intervención de la de ciencia en la procreación, en tanto la misma

22
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

habilita nuevas formas de concebir un hijo y el armado de estructuras


familiares novedosas.

o Diferenciar aquellas producciones científicas que promueven el


desarrollo de lo simbólico (Transformación de lo Simbólico), de
aquellas que tienden a su relativización o directamente su aplastamiento
(Afectación del Núcleo Real).

o Indagar si la noción de sujeto que formula el psicoanálisis queda


cuestionada por el avance de la ciencia, o si dicha noción constituye una
invariante que trasciende las transformaciones temporales.

o Posición del profesional ante estas nuevas demandas.

NUDOS PROBLEMÁTICOS:

o Profundizar el trabajo iniciado en el anterior, al revisarse la noción de filiación a


la luz de lo producido por los avances científico-tecnológicos.

o Proponer un análisis situacional que integre lo ofrecido por cada producción


científica a las categorías relativas al campo de la subjetividad, para pensar qué
nociones deben ser indagadas por el clínico para favorecer un uso simbólico de
las creaciones científico-tecnológicas.

o La filiación por TRHA, y sus diferencias con la filiación por naturaleza o por
adopción. Análisis desde el punto de vista jurídico, biológico y subjetivo.

o Diferencias entre Transformación de lo Simbólico y Afectación del Núcleo


Real.

o Relación problemática entre las distintas tecnologías reproductivas y sus usos, y


las nociones propias del campo subjetivo a fin de fomentar el análisis situacional
de su sentido.

o Interrogar la posición del profesional en tanto los desarrollos científicos ponen


al sujeto ante la disyuntiva de hacer o no hacer lo que el conocimiento
disponible posibilita.

RECURSOS DE TRABAJO:

o Utilización de un esquema conceptual para el análisis de casos.

o Presentación y discusión de viñetas clínicas, información de medios de


prensa y recortes fílmicos.

o Análisis de los textos de A. Broitman, P. Román, O. D’Amore, F.


Ludueña, y A. Kletnicki sobre los films Brazil, Blade Runner,
Frankenstein y Matrix. En Ética y cine, Eudeba, 2000.

o Zizek, S. Comentario sobre el film Matrix.

MATERIALES DIDACTICOS

23
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

La bibliografía general de la asignatura y la de trabajos prácticos está complementada por una


serie de materiales didácticos de carácter multimedial, contenidos en IBIS (International
Bioethical Information System. Hipertexto e hipermedia sobre Ética Profesional. Sistema
multimedial en CD-ROM. Los alumnos se valdrán de este instrumento para cumplimentar un
trabajo práctico durante la cursada (ver acápite III del presente Programa). Asimismo, se
encuentra habilitada un aula virtual para incrementar la interacción no presencial entre los
integrantes de la comunidad de aprendizaje.

5 - Sistema de evaluación
El sistema de evaluación consta de 2 exámenes parciales y una instancia de evaluación final:
- El primer parcial será presencial y se rendirá en el horario de las clases teóricas, mientras que
el segundo parcial será domiciliario.

Recuperatorios:
- Se podrá recuperar sólo uno de los exámenes parciales.
- El primer parcial se podrá recuperar por inasistencia justificada y/o aplazo. El recuperatorio se
realizará a los 14 días, adicionando la bibliografía del módulo 4.
- En caso de aplazo se podrá rehacer el segundo parcial con un plazo de una semana desde la
corrección.

- La instancia de evaluación final tendrá dos modalidades diferentes, según se trate del sistema
de Promoción con examen final (PCE) o del sistema de Promoción sin examen final (PSE).

* En el primer caso (PCE), se trata de un examen final integrador, en las mesas de exámenes
finales, que incluye la evaluación de las siete unidades temáticas del programa de la asignatura.

* En el segundo caso (PSE), se trata de un informe final individual sobre el trabajo de campo
realizado. Para poder estar en condiciones de acceder a la PSEF, se deberá aprobar un ejercicio
práctico a través de la plataforma Moodle (CITEP/UBA), deberán asistir a una clase obligatoria
el día sábado correspondiente a la 8° semana de cursada, y realizar las actividades
correspondientes a cada grupo de trabajo. El informe sobre el trabajo de campo de la PSEF se
entrega en las comisiones de TP durante la cursada y recibe durante la misma la calificación de
aprobado o reprobado. En caso de estar reprobado este informe, el alumno/a deberá rendir el
examen final en las condiciones habituales.

6 - Régimen de promoción
a) Promoción con examen final (PCE):
- asistencia del 75% a las clases teóricas.
- asistencia del 75% a las comisiones de trabajos prácticos.
- aprobar los dos exámenes parciales con un mínimo de 4 (cuatro) puntos cada uno, con
posibilidad de un (1) examen recuperatorio por aplazo o inasistencia justificada.
- aprobar el examen final.

b) Promoción Sin Examen Final:


- asistencia del 75% a las clases teóricas.
- asistencia del 75% a las comisiones de trabajos prácticos.
- aprobar los dos exámenes parciales con un mínimo de 7 (siete) puntos cada uno (sin haber
resultado aplazado en ninguno de ellos).
- realización de un trabajo de campo.
- confección de un informe escrito individual sobre la actividad de campo realizada.

24
Psicología, Ética y Derechos Humanos. Cátedra I
Programa
2018

c) Alumnos libres
-examen final escrito y oral

25

Вам также может понравиться