Вы находитесь на странице: 1из 98

Jueves 31 de mayo de 2007

ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS APLICADAS

EL PERÍODO AGROEXPORTADOR
El modelo agroexportador. Antecedentes. Factores dinámicos de su funcionamiento. Causas que originan
el auge del período. Auge del período. Su finalización: causas mediatas e inmediatas. La crisis de 1929-
30.

Este punto hay que verlo por nuestra cuenta. No lo dan en clase, en realidad ya se habló de ello en los
distintos sectores., hay que estudiarlo como modelo.

PERIODO 1930-1945
La crisis del 30 fue una crisis muy profunda a nivel internacional, muchos a este periodo lo llaman
“periodo de la gran depresión”. Justamente fue muy profunda porque hasta entonces se seguían los
lineamientos del pensamiento clásico, podríamos decir, poca intervención del estado en la economía y la
creencia de que la economía se autorregulaba. La intervención del estado era inoportuna porque la
economía sola podía llevar a la situación de pleno empleo.
Esto se rompe justamente en este periodo y en general los países adoptan una política de mayor
intervención en la economía. Esto se da en todos los países del mundo y por supuesto también en la
Argentina. Esto es lo que nosotros estudiamos como el pensamiento keynesiano, que el estado intervenga
en los momentos de depresión económica, con gasto público, con política monetaria expansiva para darle
un impulso a la economía y que pueda salir de esa situación recesiva.

Si uno quiere hacer un pantallazo de lo que pasaba a nivel internacional, nos encontramos en Europa, en
general, con gobiernos totalitarios (Hitler en Alemania, Mussolini en Italia, Franco en España), la Unión
Soviética también con un régimen totalitario que se instauró en 1917. En América Latina, en
contraposición con eso, había regímenes más democráticos. En Brasil, por ejemplo, el presidente Julio
Vargas que es el como el Perón de Argentina y que llevó a cabo una política de apoyo a la educación, a la
salud, redistributiva. Cardenas en México también con similares características y quizás contraponiendo a
eso, la situación expansionista de Estados Unidos con algunas intervenciones en América Latina.
Entonces la situación internacional y la coyuntura que Argentina vivía y que por estar muy integrada al
comercio internacional, Argentina sufrió mucho la crisis de 1930, justamente porque jugaba un rol en esa
división internacional del trabajo en que estaba organizado el mundo. Argentina era importante
proveedora de materias primas y adquiría manufacturas.

En este momento se rompe el orden constitucional, se venía de un periodo democrático. Había asumido
Irigoyen cumpliendo un periodo, luego lo sigue Alvear (estos eran gobiernos radicales) y cuando Altear
termina su mandato vuelve a ser electo Irigoyen (2do. Periodo) Como aquí no había reelección cada 6
años cambiaba el presidente pero Irigoyen volvía a su segunda presidencia pero alternando con Altear.
Es aquí donde se produce el primer golpe a la democracia. Es llevado a cabo por el General Uriburu,
como siempre con el apoyo de ciertos sectores que no estaban de acuerdo con la política de Irigoyen, en
general la política de Irigoyen era una política de apoyo popular que quizás no estaba rindiendo
adecuadamente desde el punto de vista económico, pero que había sido elegida por el pueblo. Por la ley
Saenz Peña el sufragio era universal (pero las mujeres no tenían ese derecho), pero en definitiva había
elecciones libres y en ese contexto había asumido Irigoyen.
El 06 de septiembre de 1930 irrumpe Uriburu en el gobierno con el apoyo, inclusive, de sectores
intelectuales, podríamos decir que las clases más altas apoyaron en general este golpe. La intención era
volver a la democracia, por eso el periodo que estuvo Uriburu fue alrededor de un año y luego se llama a
elecciones pero en esas elecciones el radicalismo, que era mayoritario, se abstiene porque su candidato no
es aceptado. Entonces en esas condiciones gana Justo que había sido ministro de guerra de Alvear. Justo
ejerce la presidencia durante 6 años.
A esta época se la llama la “Época Infame”, no por esta elección donde la ganaron porque el radicalismo
no se presentó, sino por las elecciones posteriores que hubo donde el radicalismo si se presentó y de haber
1
sido elecciones libres hubiese ganado. Las elecciones eran fraudulentas, es decir, el correo era el
encargado de juntar las urnas y esas urnas se abrían y se les ponían la cantidad de votos necesarias para
que gane el sector que se había hecho cargo del gobierno, Justo y después Ortiz (el fraude fue en la
elección de Ortiz porque como en la de Justo el radicalismo se había abstenido no hubo necesidad de
fraude). Por estas características se la llama a la década del 30 la década infame.

Situación económica prevaleciente en este momento


Una gran ocupación en las actividades rurales, que al producirse la crisis del sector agropecuario que es la
que sufre en esta coyuntura, se desplaza hacia las ciudades. En este momento (momento inicial) quizás no
hay desocupación pero después por la misma crisis va aumentando la desocupación y hay una migración
desde las explotaciones rurales hacia las ciudades.

La inflación en general es baja, porque justamente se salía de un sistema de patrón oro que Argentina
abandonó en 1929. En general había bastante control de la oferta monetaria, justamente en una época
recesiva los precios se deprimen, los precios internacionales se habían deprimido mucho por lo cual no
había inflación sino quizás caída de precios, es decir, deflación. Pese a que el tipo de cambio venía
aumentando por el desequilibrio que se producía en el sector externo, pero como la caída de precios
internacionales había sido muy grande, en cierta forma se compensaba.

El ministro de economía de Justo es primero Alberto Hueyo y luego Federico Pinedo.

La situación más crítica, como dijimos, se producía en el sector externo porque al haber caído los precios
y la cantidad exportada, se redujeron sensiblemente las exportaciones, por lo tanto se veía muy afectada la
capacidad de importar.
Entonces…¿qué ocurre si se deja libre el mercado de cambios en esta situación? Esa escasez de divisas
por la caída de las exportaciones llevaría a un aumento muy persistente del tipo de cambio, porque la
necesidad de importar estaba presente. Entonces esto iba a llevar a que le tipo de cambio suba mucho.

Gráfico:

La oferta de divisas se había reducido por la caída de las exportaciones, entonces el tipo de cambio
hubiese trepado mucho. El problema de que suba el tipo de cambio es:
En primer lugar, que arrastra a los precios pero aquí el problema era el endeudamiento que tenía el sector
público con el exterior, un aumento muy importante del tipo de cambio encarece mucho el servicio de la
deuda que debe pagar el estado. En este momento el equilibrio fiscal es muy importante (dentro del
pensamiento clásico es un objetivo que haya equilibrio fiscal).
En un momento recesivo, justamente la estructura fiscal, como vimos, estaba muy apoyada en la
recaudación del sector externo, al caer el sector externo cae la recaudación entonces si aumentan
notablemente los servicios de la deuda externa (porque el endeudamiento era con el exterior), el gobierno
hubiese tenido muchas dificultades.

Por eso lo que se instaura es un “Control de Cambio”. El control de cambio trata de situar el tipo de
cambio por debajo del equilibrio.

2
Supongamos que el equilibrio con la nueva oferta sea el punto pintado de rojo, entonces el tipo de cambio
tiene que situarse más bajo para que el gobierno no pague tan caros los servicios de la deuda. Entonces
esto implica que a ese tipo de cambio tenemos poca cantidad de divisas, hay que decidir a quien se le da
prioridad para entregar esas pocas divisas que se tenían.

Entonces se establecen prioridades:


Un control de cambio fijando la libra alrededor de 12 pesos (£1 = $12) y se dice….¿a quién se les van a
entregar las divisas? :
1) Los servicios de la deuda pública
2) Materias primas o insumos indispensables
3) Remesas de inmigrantes
4) Importaciones no prioritarias
5) Servicios de deuda privada

En realidad este fue el sistema que impuso Hueyo.


Cuando asumió Federico Pinedo, lo que hacía era: con el ingreso de las exportaciones tradicionales
quienes necesitaban importar hacían como una licitación, porque tenía que haber autorización de esas
importaciones (estamos tratando de racionar las importaciones). Entonces las racionaban de esta forma:
los importadores proponían lo que querían importar y el tipo de cambio que estaban dispuestos a pagar y
eso se resolvía en ese tipo de cambio más bajo. Después a tipo de cambio más alto se nivelaban ciertas
exportaciones que no eran las tradicionales, eran de menor cantidad y funcionaban como un mercado
paralelo.
Había tipos de cambios múltiples, no se resolvía todo a un solo tipo de cambio sino que había un tipo de
cambio más bajo para las operaciones prioritarias y se dejaba un segmento que se resolvía a un tipo de
cambio más alto, con eso se garantizaba que los servicios de la deuda tengan un tipo de cambio más bajo
y que los que necesiten si o si divisas y estén dispuestos a pagar un tipo de cambio alto consiguiesen esas
divisas en un mercado paralelo.
Aquí esto es central, este manejo del mercado de cambios, que no es solo fijar el tipo de cambio fijo, sino
que es intervenir en el mercado de cambios para racionar esas divisas escasas y tratar de entregarlas
siguiendo un orden prioritario.
Justamente el problema en ese momento era la escasez de divisas que se había generado por esa
disminución de las exportaciones.

Hueyo lo que hace es poner un tipo de cambio único. Después Pinedo lo que hace es instaurar un tipo de
cambio múltiple pero siempre con control de cambio, tratando de mantener un tipo de cambio bajo para
las cuestiones prioritarias. Hueyo para todos mantenía el mismo tipo de cambio. Pinedo lo que hizo fue
mantener el tipo de cambio bajo para las cuestiones prioritarias y un mercado, con un tipo de cambio más
alto, para esas cuestiones no prioritarias, pero siempre con un estricto control.

3
Esto también en cierta forma se repite con Perón, porque teniendo un tipo de cambio bajo el costo interno
es más bajo.
Sería un poco lo contrario a lo que está pasando ahora. Hoy se está manteniendo un tipo de cambio por
encima del equilibrio, no hay control de cambios hoy en día.

Todo esto por esa cuestión de que llevar un tipo de cambio muy alto hace pesado el pago de la deuda y en
cierta forma influye sobre el nivel de precios interno. En general la estabilidad de precios es una cuestión
bastante cuidada hasta Perón, por eso el proceso inflacionario nosotros siempre lo ubicamos en el
gobierno peronista. Antes de Perón la inflación sigue más o menos a la inflación internacional de los
países centrales, no hay problemas inflacionarios.

¿Qué es lo que ocurre con esta caída de la recaudación que sufría el sector público? Como la recaudación
se basaba en impuestos al comercio exterior, cae mucho. Entonces aquí se empiezan a aumentar la
cantidad de impuestos y aparece el impuesto a las ventas y el impuesto a los réditos.

Lo que tenemos que ver en este periodo es fundamentalmente el cambio de modelo. El modelo del
periodo agroexportador era un modelo de economía muy abierta dentro del orden liberal. Aquí, este, es
otro modelo totalmente distinto. Si bien este gobierno era liberal, las circunstancias lo llevan a que sea
muy intervencionista en la economía, que no es el caso de Argentina solamente, sino que esta es una
condición internacional donde Estados Unidos estaba haciendo lo mismo. Estados Unidos estaba
actuando con gasto público, con política monetaria, tratando de campear la crisis (quizás esto se hizo un
poco tarde porque si se hubiese aplicado todo ese instrumental keynesiano con antelación quizás la crisis
no hubiese sido tan profunda).

En Argentina del patrón oro (vigente hasta 1929) que actuaba solo, donde no tenía intervención el estado,
pasamos a un sistema de intervención:
- en el tipo de cambio con control de cambio
- y ahora vamos a ver que en todos los sectores de la economía va habiendo intervención

En cuanto al sector público recauda más poniendo nuevos impuestos y trata de disminuir los gastos,
especialmente disminuyendo los sueldos. Inclusive se daban jornadas reducidas de los empleados
públicos con reducción del salario. Lo hacían también los ferrocarriles (que en ese momento eran
ingleses) para no despedir gran cantidad de gente y que se quedaran sin trabajo, les pagaban un sueldo
menor y cumplían menor cantidad de horas. En general las medidas son recesivas porque menor salario
implica menor gasto, menor consumo y menor actividad económica.
Esto fue por lo menos al principio, después este gobierno le dio importancia a la construcción de caminos.
Tuvo bastante extensión la red vial, porque Justo era ingeniero y tenía esa visión del desarrollo vial.
Así que por lo menos al principio se trató de contraer el gasto público, principalmente el gasto público
corriente y la suspensión de inversiones pero después aumenta el gasto público cuando se comienzan a
priorizar algunas inversiones del estado como esta que estamos mencionando de la red vial. Aquí hay una
tensión entre los intereses estadounidenses y el interés británico. El interés británico está en ferrocarril en
que se siga desarrollando o por lo menos en que se mantenga adecuadamente el servicio ferroviario y el
interés de Estados Unidos es que aumenta su ingerencia a nivel mundial porque quiere imponer el
automotor. Para el automotor hacen falta caminos por eso es de esa tensión entre el proyecto británico y el
proyecto estadounidense.

En cuanto al manejo monetario, hasta aquí estaba funcionando la caja de conversión, pero en general en
muchos países del mundo comienzan a crearse los Bancos Centrales. En Argentina el Banco Central se
crea en 1935, como una entidad mixta (con capital privado y capital público), que tiene 14 directores que
conforman la dirección del Banco Central (de los cuales 7 son puestos por los bancos, 3 por el gobierno y
4 de otros sectores). A partir de la creación del Banco Central se centraliza la emisión monetaria y tiene
como función supervisar el sistema.

4
Se crean las Juntas Nacionales de Granos y de Carnes por mencionar las más importantes. Pero en
realidad de crean 21 organismos autárquicos y 25 no autónomos y la intención es estudiar, en muchos
casos, la problemática de los distintos sectores e intervenir por ejemplo en el estudio de la problemática
del algodón, en el estudio de la problemática de la vid, de la yerba mate. Entonces lo que hacen estas
juntas tratar, en ciertos momentos, de limitar la producción para que el precio sea rentable. Incluso, por
ejemplo, en la producción de vino hasta tiran vino en las acequias en Mendoza para que el precio no caiga
o establecen impuestos a la plantación de yerba mate con la intención de regular ese mercado.
Como vemos el cambio es importante de ese liberalismo a este intervencionismo. Lo vemos en las
distintas áreas y aquí en las economías regionales también. De todas las más importantes son la Junta
Nacional de Granos y la Junta Nacional de Carnes que tuvieron una larga trayectoria y recién
desaparecieron en el gobierno de Menem.
La función de estas juntas era, también, comprar la producción en el momento en que los precios estaban
bajos, que generalmente era en el momento de la cosecha, a precios sostén para que cubra los costos de
los productores agropecuarios y venderlos en otro momento del año, inclusive a veces hasta venderlo a
menos precio del que lo había comprado a los productores agropecuarios. Esta era una forma de sostener
a los productores agropecuarios para que no se fundan.

Otra forma de proteger los intereses del sector agropecuario, fue a través del convenio que se hizo con
Inglaterra, lo que se llama el Pacto Roca – Runciman. Roca era el vicepresidente que fue en una misión
a Inglaterra para llegar a este acuerdo. Las negociaciones fueron muy duras. Lo que se trataba de lograr
con esta negociación era que Inglaterra siga comprando las carnes argentinas. Inglaterra, en cierta forma,
había hecho un pacto que le llamaban “preferencias imperiales” con países que habían sido colonias
británicas, entonces preferían comprarle a Canadá, Australia y no a la Argentina. Entonces en esta
negociación Roca trata de convencer a los ingleses de que nos sigan comprando. Se dice que las
negociaciones fueron muy duras, duraron más de dos meses y que en reiteradas ocasiones la delegación
estuvo por regresar sin firmar el pacto pero finalmente se firma aceptando todas las condiciones que ellos
imponían y de esa forma se comprometen a comprar las carnes argentinas. En realidad se comprometen a
comprar un 15% menos de lo que habían comprado en el año 1931 que era un nivel bajo (el tratado se
firma el 01/05/1933). Las compras se las hacían con preferencia a los frigoríficos británicos, solamente
un 15% iba a ser atendido por los frigoríficos no británicos. Entonces se hacía un manejo muy
concentrado de la compra de carnes y por lo tanto deprimían el precio. En este momento donde la
demanda por lo general era débil, colocar la carne resultaba trabajoso, los ingleses aprovechándose de esa
situación de desventaja argentina, usaban todo su poder de negociación para hacer el contrato favorable a
ellos. En realidad esto dio lugar a cierta corrupción. Incluso por funcionarios públicos que no controlaban
debidamente los embales que se hacían, por lo tanto había evasión impositiva. Eso fue estudiado por una
comisión en el senado que demostró que esa corrupción de funcionarios públicos de alto nivel como el
secretario de agricultura y hasta el mismísimo Federico Pinedo estaban comprometidos con esa evasión,
hay un hecho en esa acalorada discusión que se daba en el senado donde se mata a uno de los senadores
Enzo Bordabehere por uno de los matones de los conservadores que eran los que estaban en el poder. Esto
un poco para que veamos la importancia que se le daba a esta problemática y todos los intereses que se
movían a partir de allí.
En realidad este pacto duraba 3 años, luego se renueva a los 3 años pero aún con condiciones más
desfavorables para Argentina y se llamaba Malbran – Eden (estos son los nombres de los negociadores).
Aquí los ganaderos ingleses pedían protección por lo cual se aumentaron los aranceles que cobraba
Inglaterra para el ingreso de carne, por lo tanto en este pacto se le reconocieron precios aún menores que
el estado argentino, para no desfavorecer a los productores ganaderos, les pagaba un subsidio por esa
diferencia. Quiere decir que en general los contribuyentes con sus aportes al erario público mantenían las
ganancias de los ganaderos. Los ganaderos en la Argentina en ese momento era un sector con mucho
poder incluso en el gobierno.
Entonces este segundo tratado es aún menos favorable que el Roca – Runciman si bien este dio más que
hablar tanto para que maten un senador. En realidad se dice que el tiro iba para Lisandro de la Torre pero
Enzo Bordabehere se interpuso en la discusión y lo mataron a él.
En realidad hubo misiones hacia otros países como Alemania, para tratar de colocar la carne argentina
pero la mayor vinculación de Argentina estaba siempre con Inglaterra.
5
Pero…..¿Qué beneficio obteníamos nosotros con el Tratado Roca – Runciman?
El beneficio que obteníamos era que todas esas divisas eran para poder comprarles a ellos, no nos daban
el dinero de la compra de carne sino que nosotros les comprábamos a ellos, era un arreglo bilateral y tenía
preferencia Inglaterra en el mercado, es decir, si había autorización de importaciones tenían preferencia
los británicos. Esas divisas se tenían que usar para comprarles a ellos, exclusivamente. Entonces nosotros
le vendíamos pero le teníamos que comprar por igual monto. Por eso la autorización de importaciones se
hacían hacia los británicos.
Inclusive se dice que había otros arreglos, como los servicios de transporte de la Capital Federal, que
estaban incluidos también dentro de las condiciones, es decir, que fuesen entregados en concesión durante
30 años a capitales ingleses. Este es el momento en que el capital inglés acá es mayoritario (estaban en los
trenes, en los frigoríficos). Entonces la vinculación era le vendemos carne pero estamos obligados a
comprarles manufacturas. De hecho esto era muy importante, porque en un periodo recesivo, ellos
también tenían interés en vender manufacturas.

Vamos a ver algunos números para ver la relación que se tenía con distintos países, fundamentalmente
con Gran Bretaña y en segundo lugar con Estados Unidos. También podemos nombrar a Brasil y a
Alemania como los países con los que se mantenían relaciones comerciales.

Porcentaje sobre las exportaciones totales

Gran Estados Brasil Alemania


Bretaña Unidos
1929 35 11 4 11
1930 40 11 5 10
1931 42 6 3 9

1929: vemos que las exportaciones con Estados Unidos son iguales a las de Alemania. Teníamos una
relación importante con Alemania.

Porcentaje sobre las importaciones totales

Gran Estados Brasil Alemania


Bretaña Unidos
1929 18 27 4 12
1930 20 22 4 12
1931 21 16 6 9

1929: Acá vemos que a al que se le compraba más era a Estados Unidos
Fijémonos la importancia que tiene Estados Unidos. Si bien es a partir de la segunda guerra mundial que
Estados Unidos se impone, ya en estos años tenía cierta importancia.

Para ver un poquito como cayeron las exportaciones veamos el siguiente cuadro (el problema es como en
tan poco tiempo podemos resolver la necesidad de exportación) Las exportaciones y las importaciones
son en millones de dólares:

Exportaciones Importaciones
1928 1029 806
1929 918 819
1930 516 613
1931 426 339
1932 335 215

6
Acá se ve claramente la preocupación. De 1000 millones de dólares en 1928 de exportaciones estamos en
300 millones dólares en 1932, es decir, caen las exportaciones a una tercera parte y caen las
importaciones a una cuarta parte. Hubo un desplome del comercio exterior, en cuatro años caen las
exportaciones a 1/3 y las importaciones a 1/4. Por la necesidad de proveer al mercado interno con
producción local, por eso a este periodo lo llamamos sustitutivo de importaciones. Lo llamamos no
buscado en el sentido de que no hay políticas industriales especialmente de fomento para la actividad
industrial pero que se da espontáneamente para atender a una demanda que no se puede cubrir con
importaciones, por lo tanto comienzan a florecer los pequeños talleres, producción de alimentos,
producción de textiles, metalmecánica. En cuanto a fabricación de autos hay ensamblaje de autos, en esta
época (1932) es donde aparecen las primeras fábricas de ensamblaje de automóviles. Esta absorción de
mano de obra que está haciendo el sector industrial, quizás es lenta y por eso en este periodo la situación
de los asalariados es precaria. El gobierno no toma ninguna medida de apoyo a los trabajadores, al
contrario, es absolutamente reprimido cualquier intento de queja de manifestación de reclamos. En este
sentido este gobierno es muy represivo.
Esa migración que venía del campo a la ciudad y que no consigue en forma inmediata trabajo aumenta la
población de las villas de emergencia. Acá es cuando comienzan a gestarse las villas de emergencia. Hay
un sector que es muy empobrecido, dentro de los trabajadores, porque quizás no tienen la formación para
trabajar en la actividad industrial, no tienen la agremiación, son trabajadores de muy baja calificación y
que les cuesta incorporarse a la actividad manufacturera. Ese sector es muy castigado económicamente en
este momento.
Por eso se podría decir que todo este periodo que fue de mucho descontento social posibilita al gobierno
peronista, es decir, crea las condiciones para que un político como Perón pueda captar toda esa población
muy desconforme con ese funcionamiento de la economía. El gobierno de Perón fue un gobierno
populista.

En 1941 se crean
- Fabricaciones Militares,
- Dirección Nacional de Vialidad (se le estaba dando importancia al tendido de la red vial),
- DINIE (Dirección Nacional de Industrias del Estado). Al estado pasaban todas aquellas industrias
que el sector privado no consideraba rentable, entonces para que no cierren las tomaba el estado.
Estas fueron liquidadas, luego, en el gobierno de Frondizi. Pero en este momento de crisis
económica, el estado apoyó a estas empresas para no aumentar la desocupación.

Vamos a precisar las fechas en que estuvieron los distintos presidentes:

El golpe militar fue el 06/09/1930 que José Felix Uriburu


duró hasta 20/02/1932
Se llama a elecciones
Desde el 20/02/1932 hasta el 20/02/1938 Agustín Justo
Desde el 20/02/1938 hasta el 24/06/1942 Roberto Ortiz.
Ortiz no completó el periodo porque se retiró por una enfermedad y falleció. Lo
reemplaza el vicepresidente que era Ramón Castillo
Desde el 24/06/1942 hasta el 04/06/1943 Ramón Castillo
Castillo es removido por un golpe militar y asume Rawson
Desde el 04/06/1943 hasta el 06/06/1943 Arturo Rawson
Rawson enseguida es reemplazado por Ramírez
Desde el 06/06/1943 hasta el 09/03/1944 Pedro Ramírez
Desde el 09/03/1944 hasta el 04/06/1946 Edelmiro Farrel
(era del grupo de Perón)

Entonces hasta Ramón Castillo inclusive, si bien con fraude, había elecciones. A partir de Rawson son
nuevamente intervenciones militares.
Casi continuamente vamos a ver esas interrupciones en el orden constitucional.

7
Argentina en el año 1913 (y por lo menos hasta la crisis de 1930 se mantuvo) tiene un PBI per cápita
semejante al de Francia, dos veces al de Japón, cuatro veces al de México, el doble del de España y casi
el 60% del de Estados Unidos. Esto no quiere decir que la población estuviese viviendo en un buen nivel
de bienestar, aquí influye mucho la distribución del ingreso y como sabemos la distribución del ingreso
no era de lo más adecuada, especialmente en este periodo de un gobierno conservador, donde apoya a los
sectores más concentrados. Pese a ese muy buen ingreso per cápita, igual es un periodo donde amplios
sectores de la sociedad viven en la miseria, en general los gobiernos conservadores tratan de apoyar a los
sectores con mayores ingresos.

Los precios agrícolas, si uno tiene un índice de 100 en el periodo 1935-1939, no recuperaron el valor que
tuvieron antes de la crisis del año 1930.

Periodo Índice
1926-1929 132
1930-1934 86,5
1935-1939 100

Llevando ese número índice hasta la actualidad nunca recuperó el valor que tenía al fin del modelo
agroexportador. Quizás por el aumento de la producción que tuvieron los países europeos, o quizás la
dolarización de mas manufacturas por encima de la producción agropecuaria. Vemos (en el cuadrito) la
drástica caída ocasionada por la crisis, de un índice de 132 cae 86,5, es decir, hubo una caída de precios
del 40%.

Participación del PBI

Periodo Tasas anuales promedios


de esos periodos
1926-1929 - 2,5%
1930-1934 4%
1935-1939 2,45%

El problema de Argentina, sacando el periodo agroexportador donde el crecimiento fue muy importante,
de aquí en adelante el crecimiento de Argentina es decepcionante.
Lo que dijimos acerca del PBI per cápita de Argentina en 1913, si lo llevamos a 1980 la Argentina tiene
un PBI per capita igual al 40% del de Japón y una cifra semejante a la de México (habíamos dicho que era
dos veces el de Japón y cuatro veces el de México).

Los problemas de Argentina que vamos a ver en los sucesivos gobiernos es precisamente esto, la
dificultad de crecer en las exportaciones, la insuficiencia de ahorro interno (el post crecimiento que tiene
la inversión, a veces dependiendo de la inversión extranjera). En este momento de crisis las inversiones
extranjeras son muy pocas, por lo tanto se resiente mucho la inversión porque no hay capacidad de ahorro
interno.
En general, aquí el sector que hubiese tenido más posibilidades de producir un proceso de acumulación,
no tenía vocación industrialista (así se dice del sector agropecuario o la oligarquía ganadera). Estos, las
ganancias importantes que tuvieron en un momento largo de la historia, las utilizaron quizás para mejorar
las razas pero para construirse suntuosas mansiones en Buenos Aires o realizar viajes a Europa, pero en
general no hubo dentro de este sector una inversión importante en la industria.
Los otros sectores no tenían la potencialidad para hacerlo.

Por las cuestiones de los golpes militares, que a lo mejor han producido rupturas en el momento donde se
estaba gestando algún proceso de acumulación interesante, o por esta característica de la concentración de
la tierra que hubo en Argentina en la cual los propietarios no utilizaron la capacidad de ahorro para

8
desarrollar las manufacturas, vamos a ver que Argentina tropieza continuamente con déficit fiscal,
inflación, baja tasa de crecimiento, dificultad en el sector externo, etc.

Entonces, en resumen, el problema de Argentina, sacando el periodo agroexportador donde el crecimiento


fue muy importante, de aquí en adelante el crecimiento de Argentina es decepcionante.
Problemática:
- dificultad de crecer en las exportaciones
- poca capacidad de ahorro interno
- no hubo inversión importante en la industria
- déficit fiscal
- inflación
- baja tasa de crecimiento
- dificultad en el sector externo
- etc.

Bueno…con todo esto vimos una visión de este periodo.

PARA EXAMEN RECORDAR!!


Lo sustancial de este periodo:
La intervención del estado con las Juntas, el Banco Central, control de cambio, todas esas instituciones
que no existían en el modelo agroexportador y que marcan bien un quiebre de modelo. De un modelo
liberal a un modelo de mucha intervención del gobierno en la economía.

Cuando vimos gasto público vimos como iba subiendo a partir de 1930 en adelante, o sea, esa mayor
intervención del estado la vemos claramente en la evolución que tuvo el gasto como porcentaje del PBI.
Aquí vemos como se van creando esas instituciones, que tratan de regular en cierta forma la actividad
económica.

No olvidar el pacto Roca- Runciman (muy importante en esta política), el cambio en los impuestos.

Con relación al tema de los presidentes no hace falta saberse las fechas en que estuvo cada uno.
Fundamentalmente acá, por el periodo que vimos, es casi todo de Justo y no olvidar de hacer mención a
sus ministros de economía Hueyo y Pinedo.
Hueyo estuvo menos tiempo y Pinedo estuvo un periodo bastante largo que excedió a Justo, o sea, como
economista hizo la planificación de toda la década del 30.

Clase 04/06/2007

1ra y 2da presidencias de PERÓN


Exámen: ver 1ro los sectores, ya que las políticas son un repaso de los mismos pero vistos desde otro
punto de vista.
Antes analizamos cada sector en el tiempo y ahora vemos en un período qué pasó con cada sector.
Cómo hay que estudiar una política (esta la vamos a ver en clase, otras también, pero otras las vamos a
ver solos): hay que plantearse un esquema de cómo estudiar. También ven al corregir: cuando vemos las
políticas hay cosas que se van repitiendo: cuidado con ser ambiguos al definir una política....”y bueno, al
momento de ser presidente, había inflación, déficit en la balanza de pagos, desequilibrio en el sector
externo” ...., no define la política, porque más o menos eso pasa en todos los gobiernos: Uds se tiene que
quedar muy seguros de que los profesores se van a dar cuenta de qué política están hablando. Identificarla
por algunos aspectos específicos:
9
1) Ubicarla temporalmente (en el tiempo).
2) Si se puede, si es una política de un presidente, identificar al ministro de economía, si es una
política de un ministro, tratar de hacer referencia al presidente.
3) En qué momento estaba el país al momento de asumir ese presidente o ese ministro: esto es
muy importante porque medidas similares fueron tomadas en distintos momentos, y con
escenarios completamente distintos, lógicamente los resultados fueron distintos. Una política
aplicada por el mismo presidente (ej Perón aplica en el 46 una política, cuando la quiere volver a
aplicar en el 73 los resultados no sosn los mismos). Aparte analizando la problemática de ese
momento, se ven los puntos más flojos que se supone el gobierno empezó a actuar al momento de
asumir: así se detectan los principales objetivos de política económica que se van a fijar.
4) A partir de los objetivos, qué herramientas, qué medidas de política económica se aplican
para obtener esos objetivos. Por ejemplo, hay mucha inflación: el objetivo es frenar la inflación,
pero con qué plan económico. Vamos a ver que en nuestro país se han aplicado absolutamente
todas las medidas antiinflacionarias habidas y por haber, cómo se aplicaron, con qué sustento, qué
resultados se obtuvieron, por qué fracasó, y en realidad fracasan porque todas las políticas tienen
éxito durante el 1er tiempo y después terminan fracasando ( logramos la estabilidad económica
con la convertibilidad y después terminó fracasando, y pudimos controlar la inflación con el plan
austral y después de 8 meses, fracasó).
Con ojos críticos, todas las políticas tienen cosas buenas y malas, más allá de la orientación
política.
5) Si se pide una partecita de una política, profundizar de esa partecita, y no del resto (no importa
que hablen de un contexto, pero no hacer toda la política entera.

Luego de ver todas las políticas ver cómo las podemos armar de modo de identificar a cada una: tal
política es la devaluación parcial e imperfectamente compensada....eso no puede faltar.....en esta se aplicó
la tabla de desagio.....en esta otra se aplicó la cuenta de regulación monetaria...son datos que no se
repiten.....
Hay políticas muy extensas: por ejemplo Martinez de Hoz, es probable que se pida un aspecto, una etapa,
un período, lo mismo con la política de Perón. Estudiar toda la política, y se hay que fraccionar, tratar de
desarrollar lo que se les pide, porque por más que se escriban 4 hojas de una política, pero en solo 10
renglones contestan el aspecto que se les pide, sólo esos 10 renglones van a ser tomados en cuenta, por
más que todo lo demás esté perfecto, porque no es lo que se pidió: esto para saber cómo hay que ir
estudiando.
Lo mismo en la parte de estructura: piden algo de sector externo y entran a escribir....contestar sólo lo que
se pide....
Son 2 horas exactas para rendir: son 4 preguntas: dedicar ½ hora con cada una, si no se terminó pasar a la
otra: tomarse 2 minutos para interpretar qué se pregunta, armarla mentalmente y volver a leerla a ver si lo
que armamos en la cabeza responde a lo que se pide, poner lo más importante, lo que más saben. Ojo
porque si se equivoca inicialmente la ruta, después no se puede volver.

En las políticas hay algunas que las vemos por presidentes porque pasaron un montón de ministros y otras
que al revés, estudiamos el ministro porque le pasaron varios presidentes (esto se da especialmente en los
gobiernos de facto, o en la última presidencia de perón que asumió perón, muere, queda Isabel y seguía
siendo el mismo ministro).

1ra PRESIDENCIA DE PERÓN (1946-1952)


Perón asume como presidente en el 46 pero se toma el año 45. Él hasta entonces era Ministro de Trabajo
en un gobierno de facto y como Ministro de Trabajo empieza a darle fuerza a los empleados, comienza la
organización de los sindicatos, todo en el gobierno de Perón, muchas de las leyes del trabajo que se
conocen hoy en día tienen su origen en este período.
Él empieza a hacer su trabajo como Secretario de Trabajo y cuando vienen las elecciones
constitucionales él se presenta y gana las elecciones: si bien él entra como presidente en 1946 (en esa
10
época los mandatos duraban 6 años), su 1er gobierno dura hasta 1952 y en 1952 es reelecto hasta el año
1955 en que es derrocado.

Nos ubicamos en el tiempo:


- Sector Agropecuario: veníamos del período agro-exportador, de furor y mucho crecimiento en este
sector hasta la crisis del año 30 (el quiebre es para todos los sectores: el eje de la economía
cambia, pasa a ser ahora el sector industrial). El sector agropecuario se ve muy contraído a partir
de la crisis del 30, y a partir del año 45 , que si lo relacionamos con el sector industrial es el año en
que arranca la ISI FACIL BUSCADA: porque era el 1er gobierno que aplicaba políticas
deliberadas para favorecer al sector industrial, que por otro lado eso hace que el sector
agropecuario se viera perjudicado.
- Sector industrial: se vé favorecido por esa ISI FACIL BUSCADA (ahora vamos a ver todas las
políticas que aplica Perón en este 1er gobierno: no eran deliberadamente en contra del sector
agropecuario, pero existe ese enfrentamiento hasta de clase social, porque ya en este momento no
nos olvidemos que el sector agropecuario y el sector industrial más allá de ser un sector de la
economía, hasta se había convertido en una puja de tipo económica por supuesta y de tipo política.
El sector agropecuario había sido el sector que dominaba la escena hasta el momento y ahora
habían perdido protagonismo, y el sector industrial había empezado a crecer.
- Sector financiero: había todo un cambio, a partir de la crisis del año 30 estábamos con la creación
del BCRA, y se había creado un sistema de encaje fraccionario, y a partir del año 45 habíamos
empezado a hablar ya de la centralización de depósitos. La nacionalización del BCRA, el
direccionamiento del crédito, todas esas medidas tan importantes que hacer además al sector
industrial y al sector agropecuario...Había desaparecido el crédito como crédito en sí mismo y
habían aparecido las líneas de redescuento, que estaban direccionadas a distintas ramas de la
industria (ven que hablamos siempre de lo mismo). Todas medidas que favorecieron al sector
industrial.
- Sector externo: no había mayores inconvenientes porque todavía teníamos una gran cantidad de
reservas internacionales que se habían acumulado durante el período agro-exportador. Esta es una
piedra fundamental para la política de Perón porque el puede hacer una política como la que hace
justamente porque tenía una gran cantidad de reservas internacionales, cosa que no va a pasar en
el año 1973 cuando asume y quiere aplicar la misma política del año 46, porque el contexto en que
se encuentra la economía al momento de asumir no era el mismo, y lógicamente los resultados no
fueron los mismos.

La ideología peronista:
Hoy vamos a ver la 1ra y 2da presidencia de Perón, pero antes de entrar en cada una de estas políticas,
antes vamos a hacer un pequeño repaso de qué significa una política peronista, que es como la base
fundamental, que fue el origen de una corriente ideológica y social en Argentina.
Hablar de Perón era hablar de redistribución del ingreso a favor de los asalariados: cuando queremos
tomar un aspecto de Perón tomamos cuáles son las medidas tendientes a favorecer la redistribución
del ingreso a favor del asalariado? Son muchas las medidas que específicamente se toman para esto: y
esa es una característica de la ideología peronista, que después vamos a ver que Perón deja de
aplicarla porque no se podía: el período netamente peronista son los 1ros 2 o 3 años del 1er gobierno
de Perón: ahí vemos toda su ideología aplicada, con este contexto económico.
Repasamos:
- Redistribución del ingreso a favor de los asalariados.
- Un gobierno fuertemente nacionalista (desde un punto de vista económico: como un opuesto a
extranjerizar): las empresas no tenían que estar en manos de capitales extranjeros.
- Un gobierno estatista (por oposición a privatizar): las empresas no tenían que ser privadas.
Aquellos servicios que estaban en manos de capitales privados, Perón los nacionaliza y los
estatiza.
- Aumento del empleo: es una de las columnas vertebrales de este gobierno. Era la mejor manera
en que se podía redistribuír el ingreso era que aumente el empleo: esto va más allá de lo visto en
bolilla 1 al analizar la PAI (participación de los asalariados en el ingreso: es uno de los sistemas
11
por el cual se mide cuándo se está mejor y cuando peor): Perón quería lograr un aumento de la
PAI pero por el aumento de la cantidad de empleados, no quería que haya una explotación del
empleado, sino que haya más empleo, incluso desde el empleo público. Si el empleo no se
generaba en el sector privado, había que hacerlo mediante el empleo público. Esto está
relacionado también con las ideas de nacionalismo y estatismo: el sólo hecho de estatizar y
nacionalizar empresas genera que la mano de obra empleada en ellas pase a ser empleo público.
Esto conlleva a la discusión de la cantidad de empleados demás que ocupan las empresas cuando
son públicas: esto se vé en la bolilla de sector público en la parte de especialización. En este
aspecto, el sector público se diferencia del sector privado en que no se hace un balance: puede ser
deficitaria o superavitaria: pero a lo sumo lo absorbe o lo cubre el presupuesto del área central: no
presentan quiebra, no hay un gerente al que le interese mayores utilidades porque así tendrá mayor
premio, mayor reconocimiento, etc. En realidad hasta se podría decir que al sector público le
interesa que todo el mundo pueda tener el servicio, sin importar si el servicio es superavitario o
deficitario, ya que son servicios públicos que tienen una finalidad social. Lo cierto es que en
general, la mayoría de las empresas públicas que prestan servicios son muy deficitarias, están
superpobladas de empleados donde se superponen funciones, por lo que son normalmente
ineficientes más allá del servicio social que prestan.
Perón hace aumentar el empleo especialmente vía el sector público.
- Expulsar a los capitales extranjeros: relacionado con el nacionalismo. Rechaza a los capitales
extranjeros que en otro momento fueron bienvenidos cuando Argentina necesitaba generar toda
una infraestructura en pos del sector agropecuario, que se expandía por una muy buena parte del
país y que necesitaba llevar toda su producción al puerto de Buenos Aires. Por ejemplo, para los
ferrocarriles habían venido capitales del exterior durante el agro-exportador. Los capitales
construyen la estructura y luego tienen una cantidad de años para explotarlo, cuando Perón asume
como presidente estatiza aún a concesiones a las que le faltaba muy poco para terminarse, él las
rescinde antes de tiempo con un costo elevado, pero como había tantas reservas internacionales
nadie se hizo problemas por ese tema en ese momento (ya vamos a ver los números y nos vamos a
agarrar la cabeza).

1ra Política de Perón:


Los 1ros 2 o 3 años de este gobierno son donde Perón aplica netamente la política peronista.

Los objetivos que se propone alcanzar al momento de asumir son:


- Redistribución del ingreso a favor de los asalariados.
- Expansión del empleo.
- Estado cada vez más intervensionista: la ampliación de la cobertura del estado en la actividad
productiva: donde hubiera actividad económica ya sea privada, el estado tenía que tener ahí su
oficinita, ser un ente regulador de algo... Intervensionista no solamente prestando servicios
públicos sino interviniendo en la actividad productiva del sector privado: ver por ejemplo lo que
hace con el sector financiero, con el uso del crédito: el estado determinaba a qué rama productiva
se le daba un crédito: el estado no sólo regulaba la tasa de interés, sino también aplicar una
política crediticia determinando cuándo, a quién, cómo, dónde, a qué tasa, por qué plazo, etc.
- Desplazamiento de los capitales extranjeros de la actividad privada y pública.

Instrumentos que aplica en esta 1ra etapa: (medidas que toma para lograr los objetivos)
- Redistribución del ingreso a favor de los asalariados.
Perón casi siempre recurre a la misma estrategia:
• aumento del salario nominal y congelamiento de precios: estas 2 medidas juntas tienen
como resultado un incremento del salario real. Porque muchos aumentos caen en el engaño
de aumentar los salarios nominales y dejar que los precios aumenten: así nunca podremos
calcular el salario real cuando los precios van aumentando. En este momento hay acuerdo
de precios que se cumplen y no, pero en esta etapa había congelamiento a rajatabla: se
publicaban y nadie podía cobrar más de eso por ley. El congelamiento de precios es una

12
medida muy complicada de aplicar, y a Perón le da resultado porque venimos de un
proceso en que había una espiral inflacionaria en la que los empresarios aumentaban los
precios por las dudas que tuvieran que aumentar los salarios o que hayan aumentado los
costos. Con congelamiento de precios, si se aumentan indefinidamente los salarios va a
llegar un momento en que el empresario no va a poder seguir operando: puede absorber el
mayor costo de la mano de obra 1 o 2 veces, pero después ya comienza a bajar el margen
de utilidad que es con lo cual el empresario vive, entonces es un abuso imposible de
sostener. Esta misma medida, cuando quiere aplicarla en el 76, no puede aplicarse por la
gran negativa de los empresarios.
El congelamiento de precios es una medida que suele tomarse de aplicación
retroactiva, porque es una medida que cuando se está gestando los agentes económicos la
suelen percibir y aumentan los precios por las dudas, entonces el congelamiento de precios
debe ser retroactivo a tal fecha, justamente pare evitar esos colchones.
• Tipo de cambio sobrevaluado (dólar barato): esto beneficia al sector industrial que
importa materias primas (recordar que estamos en la ISI Facil Buscada: donde estamos
desarrollando una industria pero que sigue dependiendo de las importaciones, porque había
muchas materias primas, productos semielaborados, maquinarias, que seguíamos
importando). Hacía falta un dólar barato para poder importar todo eso para que no aumente
el precio de los productos industriales, por eso se aplicaba un tipo de cambio sobrevaluado,
pero con este tipo de cambio se perjudica al sector agropecuario, que es el que exporta a
precios internacionales (porque exporta comodities), y que exporta volúmenes mucho más
bajos que lo que venía exportando en el período agroexportador.
Pero de esta manera logra también un efecto redistributivo, porque ayuda a que los
precios no aumenten, porque si al empresario le hacían aplicar aumentos en los sueldos
pero manteniendo los precios congelados y si encima les llegaba a aumentar el precio de la
materia prima importada porque había una devaluación, se le complicaba aún más, es
decir, ese aumento del costo se iba a trasladar inmediatamente a los precios porque no lo
iba a poder sostener. Entonces un tipo de cambio bajo ayuda a poder importar la materia
prima para la industria quien era la que la necesitaba.
• Aumenta el empleo público (para el objetivo de expandir el empleo y de la
redistribución del ingreso a favor del asalariado, porque cuantos más empleados públicos
hay, más participan los empleados en la distribución del ingreso). Recordar cómo se
calcula la PAI:
PAI: sueldos Donde los sueldos está compuestos por:
PBI
Cant.hombres que trabajan x hs trabajadas x $/hs

Cantidad de personas que trabajan por la cantidad de horas que trabajan por el salario
horario. Cualquiera de esos factores pueden hacer aumentar la PAI. Suponiendo que el PBI
se mantiene constante:
si aumento la cantidad de personas empleadas, aumenta la PAI
si aumento la cantidad de horas, aumenta la PAI
si aumento el precio del salario, aumenta la PAI: en este caso, durante cuánto
tiempo yo voy a poder aumentar el salario sin que aumente el PBI, sin que haya
inflación? Ver en Bolilla 1, en Evolución de la PAI, a pesar de todas las críticas
que se le hacen, hay una realidad que no podemos desconocer: en este período es
más del 50% y hay períodos en las que baja al 20%. Más allá de quiénes estén
incluidos o no en el cálculo, obviamente es mejor el 50% que el 20%: es evidente
que hay una mejora a los fines redistributivos.
Esto viene que que si por ejemplo uno escucha que la PAI aumentó un 1%, debemos
preguntarnos por qué factor aumentó: si aumentó la cantidad de personas empleadas, la
cantidad de horas trabajadas, o el salario... Luego de un período de gran desempleo o bajo
nivel de actividad económica, con el alto costo que tiene en nuestro país la mano de obra,
los empresarios 1ro tímidamente empiezan a dar horas extras al plantel existente, recién
13
después ven que esto se perdura en el tiempo para tomar nuevos empleados, ya que el
costo de deshacerse del personal es alto. Hay una propensión bastante grande a tratar de
aumentar la cantidad de horas que se trabajan en lugar de aumentar la cantidad de personas
ocupadas. Por eso, ese aumento del 1% del ejemplo debe analizarse con detenimiento: tal
vez hubo un aumento muy importante para las clases más altas que son los gerentes,
entonces no es muy redistributivo que digamos.... Pero si estamos hablando que de un 20%
se fue a un 50% de PAI, es evidente que si la mitad del PBI queda en beneficio de los
asalariados, estamos frente a un proceso redistributivo importante.
En el 1er gobierno de Perón es donde más alto crecimiento tiene la PAI.

• Congelamiento de los arrendamientos: recordar en sector agropecuario el tema de los


arrendamientos por parcelas, que cada 3 años se tenían que trasladar para que el campo no
se agote, para ir cambiándole ala actividad al campo... Perón considera que en esas
condiciones el empleo rural estaba muy deteriorado, no había inversiones del dueño del
campo ni del arrendatario porque sabía que en 3 años se tenía que mudar a otro campo.
Aplica una Ley de congelamiento de arrendamientos mediante la cual se congela,
evitando que pueda se trasladado el arrendatario a otra parcela, y eso se continúa por
muchísimos años y se extiende aún a las ciudades, generando gran descontento: los dueños
no podían sacar al inquilino ni aumentarle el alquiler: una medida que trató de beneficiar al
campo terminó perjudicándola: logró que los campos se fraccionaran mucho, porque lo
inquilinos terminaban comprando el campo ya que al dueño no le beneficiaba alquilarlo a
tan bajo precio, ni tenía la posibilidad de rotarlo, por lo que buscaban acordar, y eso hizo
que las grandes extensiones de tierra que en el período agro-exportador estaban
concentradas en muy pocas manos fueran quedando cada vez más divididas. Este factor
sumado a que una de las características del campo es que cada heredero puede quedarse
con su fracción de tierra como herencia, hicieron que en determinados momentos (como
por ejemplo, en la época de la convertibilidad), el principal problema del campo era que al
cortarse el proceso inflacionario se pone en evidencia que el tamaño mínimo de tierra para
que la tierra sea rentable, era mucho mayor que la mayoría de los campos: los campos eran
tan chicos que no eran rentables porque era muy caro mantener la maquinaria y empezaron
a alquilarse porque para el propietario no era rentable explotarlo....entonces notar cómo en
unos años pasamos de una problemática a otra totalmente opuesto.
En este período de Perón las medidas que se toman ayudan a perjudicar un poco más al
campo en este aspecto.

Pregunta de clase: esta medida se tomó para favorecer al campo?


Rta: la crítica que se hacía era que eso de tener el campo dividido en parcelas, y que se
cambie al inquilino de parcela, le daba a la gente que trabajaba el campo una inestabilidad
muy grande, porque cada 3 años debían mudarse y no construir ni una casa en ese predio.
Se intentó darles la posibilidad de estar por más tiempo en el predio alquilado de manera
que pudiesen invertir, instalarse, trabajar en mejores condiciones.
• El Estatuto del Peón: fue una medida complementaria al congelamiento de
arrendamientos. Este estatuto tendía a normalizar la situación laboral del empleado rural.
A traves de este Estatuto el peón rural iba a tener garantizado el horario de trabajo, de
descanso, etc, pero el resultado real fue que muchos campos que estaban destinados a la
siembra y cosecha de cereales cambiaron a la cría de animales, que era una actividad con
mano de obra menos intensiva. Lo que terminó generando fue un desempleo en el campo,
porque no podían pagarle a los peones lo que decía la ley. Así, los peones desempleados se
trasladan a las ciudades: recordar cuando vimos el sector industrial que ese sector absorbía
mano de obra, entonces mucha gente se fue del campo hacia la ciudad para trabajar en la
industria, proceso que tampoco es fácil, porque no es lo mismo el trabajo de campo que el
trabajo de industria; hubo todo un período de adaptación en el cual la gente debió
adecuarse a este nuevo tipo de trabajo, y esto también es una característica de la época: el
éxodo del campo a la ciudad.
14
• Mantenimiento de la tasa de interés negativa en términos reales: ya comentamos todo
lo relacionado al sector financiero.
• Líneas de redescuento: que favorecían a las ramas del sector industrial, incluso algunas
actividades estaban subsidiadas: actividades relacionadas a los productos más importantes
o que más se consumían, a tal punto que por ejemplo de aquella época data el subsidio a
los ingenios de azúcar, a tal punto que cuando se les sacó el subsidio dejaron de ser
rentables. Actividades subsidiadas durante tantos años, cuando se les quita el subsidio
dejan de ser rentables y conviene más importar esos productos en lugar de seguir
produciéndolos en el mercado interno. Incluso en la actualidad, hay productos para los
cuales exportamos la materia prima, e importamos el producto terminado, como es el caso
con Brasil con el cuero, ya que nuestra mano de obra es mucho más cara que la de ellos.
• Creación del IAPI.
Sector externo: qué pasa con las importaciones y con las exportaciones?
Con un dólar barato, que hacía que no aumentara el precio de los productos terminados,
pero estamos en un período en el que estamos incentivando la industria, la importación de
materias primas y de maquinarias es creciente, y las exportaciones se ven perjudicadas
también por este dólar barato.
O sea que en realidad, sería la 1ra época de desequilibrio en el sector externo, y este
desequilibrio no se siente tanto justamente porque había reservas internacionales.
Según la versión oficial, con este problema que había del sector externo
(fundamentalmente de las exportaciones) los precios internacionales, y en sí el mercado
mundial, no estaba muy consolidado y había ciertas fluctuaciones en los precios
internacionales. Cuando vimos la bolilla del sector externo vimos cómo los precios
internacionales hacen que cambien los precios internos. Esa relación es: nosotros
exportamos comodities, el precio está puesto internacionalmente y todo lo que vendemos
es a ese precio. Si ese precio aumenta, yo como productor agropecuario voy a preferir
exportar y no vender al mercado interno. Y en realidad cómo se distribuye la producción
entre lo que se consume en el mercado interno y lo que se exporta: teóricamente 1ro se
abastece el mercado interno y lo que sobra son los saldos exportables. Pero si yo soy
productor agropecuario y a mi me quieren hacer vender internamente más barato que en el
exterior, lógicamente no voy a estar conforme. Entonces voy a decir: bueno, acepto 1ro
abastecer el mercado interno y después exporto, pero en el mercado interno vendo a precio
internacional. Entonces, a no ser, que el estado intervenga con alguna medida en cuanto al
tipo de cambio, retención etc, teóricamente, cuando aumenta el precio internacional, el
precio interno de ese bien también sube.
El Gobierno por supuesto interviene, creando el IAPI.
El IAPI (Instituto Argentino para la Promoción del Intercambio): se crea para evitar que
los vaivenes en los precios internacionales repercutan en los precios internos, porque sino
no había política de congelamiento que valga. No podíamos aplicar políticas
antiinflacionarias si teníamos precios internacionales aumentando y disminuyendo.
El IAPI funciona como un MONOPSONIO (era el único comprador, es un
monopolio desde la demanda) que le compra a todos los productores del sector, a un precio
que les deja un margen de utilidad pero justamente en este momento el precio internacional
era mucho más alto. Compra a los productores a un precio relativamente bajo, eso le deja
un margen de utilidad, y lo vende al mercado externo por supuesto a precios
internacionales: con esas divisas que ingresaban el IAPI debería haberlas guardado para
cuando los precios internacionales cayeran, para poder seguir pagándole a los productores
agropecuarios el mismo precio que venía pagando.

Precio IAPI

15
Decimos para la Promoción del Intercambio: porque en realidad estaba ya pactado que el
IAPI iba a ayudar al sector industrial en el tema del intercambio, pero lo cierto es que el
IAPI, que tenía sobrante de divisas porque en realidad el precio internacional fue así:
Bono de
(**) saneamiento
precio iapi bancario
(*)
precio
internacional

Lo que hace el IAPI es, con ese sobrante, sostiene el tipo de cambio bajo (dólar barato) y
esos dólares se los vendía a muy bajo precio al sector industrial para que este sector
importara la materia prima y la maquinaria que necesitaba. El IAPI, en lugar de guardar
esas divisas para cuando el precio internacional baja, fomenta a la industria.
Ahora, si uno les pregunta cuál fue el objetivo de la creación del IAPI no pueden
decir “favorecer al sector industrial y perjudicar al agropecuario”. En realidad se crea para
evitar que los vaivenes de los precios internacionales influyese en los precios
internos...porque no se sabía cómo iba a ser la fluctuación de los precios internacionales, lo
cierto es que finalmente cuando el precio internacional bajó, entre todos tuvimos que pagar
esto (*). Fue el momento en que ya no quedaban más divisas y llegó un momento en que
no se pudo subvencionar más al campo, hasta aquí llego, y el sector agropecuario, que se
había perdido de ganar todo esto (**), cuando el IAPI los deja en banca, el escándalo era
lógico....cuando vimos sector financiero, cuando se quiso volver de la centralización de
depósitos, a un sistema de encaje fraccionario, había algunos organismos que estaban
endeudados, por ejemplo el IAPI; y que hubo que crear el bono de saneamiento bancario
para cubrir este déficit (*).

Pregunta de clase: cuando hablamos de sector externo, estamos hablando de balanza


de pago o comercial?
Rta: hasta este momento estamos en un enfoque REAL, por lo que hablamos de balanza
comercial: desequilibrio entre lo que importábamos y lo que exportábamos. Recordar que a
nivel mundial, el movimiento de capitales se da a partir de la década del 60, en Argentina
en los 70.
Pregunta de clase: cuando en el examen preguntan la evolución de la balanza de
pagos, llegando hasta Martinez de Hoz es comercial y desde ahí arranca...?
Rta: si, el enfoque monetario del balance de pagos es a partir de Martinez de Hoz.
Pregunta de clase: en qué año cayó el precio internacional?
Rta: y, pensar cuándo fue el bono de saneamiento,... que fue en el año 55, por ahí.

• A medida que vamos avanzando en la presidencia de Perón vemos que ya el sector


industrial va llegando un agotamiento de lo que es la ISI FACIL BUSCADA. Por eso
decimos que los 1ros 4 años de gobierno son los peronistas. Entonces Perón ve que hay
que seguir con la ISI DIFÍCIL: y acá viene el problema: necesita capitales que no podía
obtener en el país, entonces continúa durante los siguientes 2 años con este proceso,
tratando de que no haya un cambio de política porque lo que quería era la reelección. A tal
punto que el es reelecto y a los 3 años lo derrocan porque cuando asume su 2da presidencia
tiene que aplicar un cambio de política, pero en realidad el cambio de política él ya la
había sentido 2 años antes, pero entonces, si llegaba a decir en el año 1950 que había que
permitir el ingreso de capitales extranjeros porque la industria de base sin capital
extranjero no funciona, directamente no lo iban a reelegir. Por lo que pasa siempre: la clase
obrera nunca va a estar a favor de que ingresen capitales extranjeros en nuestra
16
productividad, porque las empresas con capitales extranjeras ya no son los mismo, el
empleado es un número más, no se conoce quién es el dueño.
Por eso, para la clase obrera que es quien elige a Perón en el 46 y nuevamente en el 52,
el hecho de permitir que ingresen capitales extranjeros en el sector productivo no era una
buena señal.
Por eso, Perón detecta en el año 50 que la ISI Fácil se estaba agotando en el sentido de
que ya no podía generar más tanta mano de obra como había generado unos años atrás. A 4
años de haber asumido la presidencia, ninguna política que tomara lograría aumentar el
empleo al ritmo que lo venía haciendo: no podía sostener ese incremento, y empezamos a
ver los problemas que tiene.

Consecuencias de todas estas medidas:


- El Déficit fiscal creció: todos los gobiernos peronistas son deficitarios. No planteamos esto como
un problema porque hasta acá el déficit no es un problema. Para cubrir este déficit no había que
recurrir al endeudamiento: por ejemplo: no es lo mismo quedarse sin trabajo con ahorros en el
banco que alcanza para vivir 2 años, que estoy sin un peso. En el 1er caso uno puede tomarse su
tiempo para buscar trabajo mientras que en el 2do caso pasa a ser el principal problema.
Tanto el tema de desequilibrio en el sector externo como la existencia de déficit fiscal es un
problema, pero en este momento no eran un problema. Para ser un gobierno tan intervensionista,
tan redistributivo del ingreso, tan de subvencionar actividades, etc, obviamente trabajaba a déficit
fiscal siempre.

- Gasto Público: cuando asume en 1946 era del 16% del PBI, y en 1948 era del 29% del PBI.
De todo lo que se produjo en 1946, el 16% se gastó en el sector público, a los 2 años casi se
duplica el gasto público.

- Inflación: no fue un problema importante en este período: el 1er aumento de salarios no se


podía trasladar a los precios por el congelamiento de precios, esto hizo que la PAI crezca del 39%
del año 46 al 46% en el año 50. El congelamiento de precios fue una medida inicial pero no
perduró mucho.

- Salarios nominales: aumenta la PAI, que en 1946 era del 39%, en 1950 pasó al 46%.

- Aumentó el Empleo: creció especialmente por aumentos en el sector industrial y en el sector


público. Fuerte conflicto entre los sectores industrial y agropecuarios, principalmente por todas
estas medidas que beneficiaban a unos y perjudicaban a otros.

- Fuertes desequilibrios en el sector externo.

- Disminuyó mucho la participación del capital extranjero: en 1945, el 15,4% del capital fijo era
extranjero, en 1949 el 5,4% del capital fijo era extranjero: en 4 años bajó muchísimo porque
estatizó.

- PBI creció: entre 1946 y 1948 creció un 16% del PBI: un % muy grande en sólo 2 años. Y en esos
mismo años los precios mayoristas crecieron un 20%.
Estos 2 aumentos se analizan juntos, porque cuando analizamos en el tiempo los índices de precios
y hay un crecimiento, si ese crecimiento está relacionado con un incremento en la producción de
bienes y servicios, no se produce lo que se llama el señoriage (ver dentro del tema inflación).
Existe una relación entre un aumento en el nivel de precios (20% en 3 años) pero con un
crecimiento del PBI del 16% en ese mismo período, por lo que el aumento se absorbe distinto.

17
- Hubo sustitución de importaciones: lo medíamos M / PBI: siempre hay un % que no va a bajar,
cerca de un 8% como mínimo. Hasta el año 1939 era del 15%. Pero entre los años 1945 y 1949
esa relación era del 10%.

- Reservas internacionales: muy importante: en 1946 había 2.500 millones de U$D en reserva.
En 1949 había 250 millones de U$D. En 3 años gastó el 10% de lo que había.
En la 2da presidencia no lo derrocan porque había pocas reservas: Lo derrocan porque estaba
confrontado con muchos sectores, pero lo grave fue el permitir que ingresaran capitales
extranjeros, o dejar de ser tan duro contra los capitales extranjeros, o admitir que los empresarios
ya no podían dar más aumentos de sueldo sin trasladar a los precios, eso le hizo quebrar el
romance con los sindicatos, y cuando los sindicatos le sueltan la mano no puede sostener la
política. En realidad lo echan del gobierno los mismos sectores que lo llevaron al poder.

- Industrias que se desarrollaron en este período: las de mano de obra intensiva, de las ramas
livianas (esto es repasar la ISI), orientadas al mercado interno, de capitales nacionales, y de baja
tecnología.

CUADRO RESUMEN
1946 1949
1-Gasto Público 16% del PBI 29% del PBI (casi se duplica)
2 -Salarios Nominales: PAI 39% 46%
3-Participación del K 15,4% del K fijo era 5,4% del K fijo era extranjero
extranjero extranjero
4- Aumento del PBI 16% (muy grande !!)
5- M/PBI 10% (antes era del 15%)
6- reservas internacionales 2500 mill u$d 250 mill u$d

Pregunta de clase: no había estrangulamiento interno en la 1ra presidencia?


Rta: estrangulamiento externo son los ciclos de stop & go: cuando aumentar la producción
implica aumentar la materia prima importada por lo que se necesitan muchas divisas para adquirir
esos bienes, pero por otro lado ese aumento de actividad económica lleva a un aumento del
consumo interno, y si aumenta el consumo interno disminuyen los saldos exportables, y si
exportamos cada vez menos entonces ingresan menos divisas. Eso es el ciclo del GO: cuando se
crece, se crece, se crece, importás cada vez más, necesitás más divisas, pero consumís cada vez
más, y por lo tanto exportás cada vez menos.
Hasta que llega un momento en que basta: tengo que bajar el nivel de actividad económica
(porque esto es un recalentamiento en la economía), para que no haya tanta importación de
materia prima, que baje el nivel de demanda, que se consumo menos y que aumenten los saldos
exportables para poder equilibrar la balanza de pagos, siempre y cuando no haya reservas
internacionales. Si hay reservas, eso permite estar en un permanente estado de GO sin necesidad
de frenar el crecimiento.
El estrangulamiento se produce en muchos países con estructura parecida a la nuestra:
somos dependientes del sector agropecuarios en la producción de divisas y a la vez nuestra
industria sigue dependiendo de la importación de materias primas, insumos y maquinarias. No
hemos logrado revertir esa estructura aún hoy. Cómo hacemos para exportar productos no
tradicionales con una mano de obra tan cara.
No llegamos nunca al equilibrio porque siempre es más lo que necesitamos importar que lo
que exportamos.

Pregunta de clase: Perón paga deuda externa?


Rta: no había deuda externa. El gasto de las reservas lo hace estatizando empresas que estaban en
manos extranjeras.
18
2da Política de Perón:
Entramos así en lo que fue su 2da presidencia, con esta situación que se empieza a complicar al fin de su
1ra presidencia, él logra sostener la política aplicada, logrando ser reelecto, y en el año 1952 reasume
como presidente. Por supuesto que la situación al asumir no era la misma que cuando asume en 1946: al
contrario, el contexto era totalmente opuesto.
Repasamos rápidamente algunos de los elementos:
- Sector externo: venía muy deteriorado: recordar el IAPI y las demás medidas que se habían
tomado perjudicaron mucho al sector.
- La sustitución de importaciones ya no era posible: no se podía bajar más M / PBI: que era del 8%
cuando asume Perón la 2da presidencia.
- Los precios del sector agropecuario estabas muy deteriorados, cuando es este sector el que
sostiene el ingreso de divisas.
- La ISI FACIL estaba agotada: había que encarar la industria de base, con lo que esto implica: más
capital, más tecnología, menos mano de obra: ahí tenemos ya el 1er problema complicado.
- La posibilidad de redistribuir esta agotada: ya no se podía redistribuir más, porque todas las
medidas tendientes a redistribuir se habían aplicado, ya no podía ser que el asalariado esté mejor
de lo que estaba: cualquier intento de aumentar los salarios sin trasladar ese aumento a los precios,
provocaba un enfrentamiento muy fuerte entre clases. Ya no puede decir todo que sí a los
sindicatos. Por eso, no bien asume tiene que tomar una postura totalmente opuesta a la que venía
llevando, porque ya venía conteniendo hacía 2 años....Eso del empleador a favor del asalariado.
Tampoco quedaba posibilidad alguna de redistribuir del sector agropecuario a favor del sector
industrial. Ya al sector agropecuario no se le podía sacar más nada.
Cualquier aumento en los salarios se trasladaba a los precios: ya no puede aumentar más el
salario real.

Medidas aplicadas:
- Se crea una comisión nacional de precios y salarios: analiza que los aumentos de salario
respondan a un aumento en la productividad: sólo se podía aumentar el salario si se estaba
aumentando la productividad.
Esta comisión también controlaba que no hubiera aumento en los precios que no se
corresponda con un incremento en los costos: esto para evitar que el empresario aumente los
precios a no ser que haya habido un aumento en los costos.
Notar que medida tan diferente a la anterior (de aumento en los salarios nominales y
congelamiento de precios): ya no había margen para aplicar aquella medida.
- Se sanciona una nueva ley de Inversiones Extranjeras: se le dá al capital extranjero un
tratamiento mucho más benigno, cercano al capital nacional.
- Acuerdos con empresas internacionales: para instalación de automotrices y fábricas de tractor.
- Se empieza a tratar con la empresas petroleras la extracción de hidrocarburos: aunque esto
se dá más en el gobierno de Frondizi, que es quien sigue con la etapa del desarrollismo, pero
Perón empieza las tratativas con empresas extranjeras para hacer todos los análisis que había que
hacer en el territorio y empezar a hacer las 1ras extracciones de petróleo...(parece que
estuviéramos hablando de otro presidente!).
- Se obtiene un crédito en un Banco extranjero para la siderúrgica de San Nicolás. Entran
capitales extranjeros en forma de endeudamiento, para esta planta siderúrgica.
- Debe aplicar una contracción en el gasto público: sigue aumentando pero a un ritmo más bajo.
- Debe disminuír el ritmo de crecimiento de la intervención del estado en la actividad
económica: aumenta el empleo público pero a un ritmo menos acelerado, quitándole al sector
público el impulso con el que venía.
- Se empiezan a detectar aumentos en algunos precios internos que generan una presión
inflacionaria.
- Desde el punto de vista económico hay crecimiento: aumenta el PBI y logra aumentar las
exportaciones, eso no está mal. Y esto se lo menciono especialmente para que tengan en claro que
Perón es derrocado no por cuestiones económicas, sino por cuestiones políticas: porque él toma
19
medidas que hacía falta tomar y resultan, pero social y políticamente le juegan en contra y por eso
es derrocado: notar que todas estas últimas medidas que fuimos mencionando van en contra del
pensamiento peronista.

Clase 07/06/2007

Frondizi (1958 – 1962) El Desarrollismo


Arturo Frondizi fue presidente de la nación en el periodo 1958 hasta 1962 en el cual es “invitado a
retirarse” (el dice: “no renuncio ni renunciare”), él no quería irse entonces ahí se lo llevan preso.
Frondizi tiene algo muy parecido con De La Rua (además de ser radicales) ya que enseguida que sube le
renuncia el vicepresidente, que en el caso de Frondizi fue Alejandro Gómez y en el caso de De La Rua
fue Chacho Álvarez, por eso cuando fue lo de Chacho Álvarez todos decían: “a De La Rua le pasa lo
mismo que a Frondizi ¿no se irá antes?.....y se fue en helicóptero!” Pero no obstante lo de De La Rua fue
mucho peor ya que lo de Frondizi fue más triste porque estaban los militares.

Entonces volviendo a la presidencia de Frondizi, él asume con el peronismo proscrito.

Revolución Libertadora de Perón (no la dieron)

En la segunda presidencia de Perón a él le dan el golpe, entonces el que asume es Lonardi, es decir, van a
empezar los copamientos. Primero se levantan en Córdoba, se levanta Lonardi y después la marítima, la
aeronáutica y por último las fuerzas armadas. En definitiva se terminan levantando todos con Lonardi a la
cabeza.
Entre los militares había dos bandos una era antiperonista y el otro bando era muy antiperonista. Lonardi
estaba entre los antiperonistas, no era muy anteprtonista, o sea no era todo lo antiperonista que se
necesitaba en ese momento ya que para eso estaba Aramburu. Por eso Lonardi va a durar muy poquito, es
decir, lo destituyen a Perón el 09 noviembre de 1958 y unos pocos días después asume Aramburu,
porque además Lonardi estaba enfermo. Aramburu quería más dinamismo, es decir, más antiperonismo.
Se pasa de un extremo a otro.
El segundo gobierno de Perón fue un gobierno más hegemónico, toma medidas no del todo populares,
porque además se habían terminado las divisas y el país necesitaba lo que ahora va hacer Frondizi.
Ese problema del estrangulamiento externo, el problema de la balanza deficitaria, que va a aparecer en
1949, se va a salvar en 1950 porque hubo un problema bélico y le podemos vender a Vietnam y a
algunos países asiáticos algo de cereal y demás y con eso vamos a zafar un poco, pero después va a venir
la sequía 1951 y 1952 con nuevamente balanza deficitaria y siempre con ese problema del
estrangulamiento externo. Fundamentalmente porque teníamos unos problemas básicos, que Perón ya lo
sabía. Necesitábamos petróleo, necesitábamos energía y dependíamos mucho de esas materias primas
básicas, entonces se tenía que avanzar sobre la industrialización difícil, la pesada, ya que la ISI fácil
estaba agotada. El país tenía una crisis estructural, entonces crecíamos, avanzábamos y nos quedábamos
sin estos recursos necesarios, los teníamos que importar y ahí era donde la balanza se desequilibraba por
eso teníamos que parar y volver a arrancar. De alguna manera había que salvar esto.
En 1952 Perón hace el Plan de Austeridad porque no puede largar el segundo plan quinquenal debido a
los problemas que había (recién en 1953 larga el segundo plan quinquenal). Entonces Perón va a largar
todas esas medidas poco populares como que por dos años los salarios no se podían actualizar (la
comisión de precios y salarios iba a controlar los precios y los salarios también).Todas estas medidas no
fueron muy buenas, ahí todos dijeron ¿dónde está el Perón del primer gobierno? No esta…era totalmente
distinto ya que se habían acabado las reservas, no se podía dar así tan alegremente, va a recortar los gastos
enfocándolos hacia ese sector, hacia ese tipo de inversiones. Perón no va a poder hacer todo lo que quería
porque va en contra de su discurso. Perón había pregonado que el petróleo y todo lo que es del suelo es
riqueza nacional, habló mucho del nacionalismo. Tener en cuenta que este discurso del nacionalismo no
era privativo de Argentina, era un discurso a nivel mundial, en todo el mundo se estaban nacionalizando
todas las empresas, los bancos y demás y lo que hacía Perón no era muy distinto que lo que se hacía en el
20
resto del mundo. Pero este discurso del nacionalismo en Argentina prendió mucho: se rechazaba a los
capitales extranjeros, a los Estados Unidos y después llamar a La California para que venga a explotar el
petróleo no le gustó a nadie. No les gusto ni a los peronistas, ni a los radicales, ni a ninguno. Ahí Frondizi
saca un libro y le vota en contra a Perón pero cuando asume él como presidente (Frondizi) se vienen a
Argentina 13 contratos petroleros, pero en ese momento no se lo deja hacer a Perón.

Como les decía…sube Lonardi, está poco tiempo, y sube Aramburu que era todo lo antiperonista que se
necesitaba en el momento. Se prohíbe totalmente que se nombre a Eva y a Perón, no se los podía
nombrar, se sacan todos los cuadros de ellos que había en los colegios, en los libros, en los manuales (esto
era un extremo).
Entonces el segundo gobierno de Perón fue muy hegemónico y él gana con mucha holgura. Perón
reforma la Constitución en 1949 y en 1957 Aramburu la modifica llamando a convención para que
vengan y voten para modificar la Constitución. Entonces la Constitución se modifica y se dice que sale
una versión remozada de la 1853, es decir, se anula la de 1949 y vuelve la de 1853 y se le agrega el
artículo 14 bis con derechos sociales porque Aramburu quería ser tan popular como Perón en cuanto al
obrero y al darle todos los beneficios que podía, por eso no quería tomar medidas muy antipopulares.
Quería imitarlo en cierta manera.
Pero por sobre todas las cosas lo que le va a demostrar al país era que los votos en blanco eran los que
habían ganado. Eso quería decir que el peronismo tenía mucha fuerza.

Entonces las particularidades del gobierno de Frondizi son que Frondizi va a asumir por elecciones
convocadas por un gobierno militar (Aramburu convoca a elecciones). Gobierno militar que va a decir
que va a ser el guardián del correcto desenvolvimiento republicano, es decir, el que asumiera sabía que
los militares lo iban a estar mirando.
Por otro lado, el que subía sabía que los votos peronistas eran decisivos ¿Por qué? Porque ya en esas
elecciones constituyentes habían visto que los votos en blanco ganaron y los votos en blanco habían sido
Perón desde el exilio que les había dicho a todos voten en blanco, voten en blanco y así todos van a ver el
poder que tenemos aún todavía. Perón más años de exilio tuvo más creció su figura.
La cuestión es que el que va a asumir sabía todo esto.

Frondizi tenía un colaborador muy directo, que no es el ministro de economía. No confundir.


Este colaborador se llamaba Frigerio. Este personaje se decía que estaba ligado al comunismo. Era la
mano derecha de Frondizi y no le gustaba a nadie y menos a los militares.

Si uno mira los ministros de economía que elige Frondizi, son todos liberales, entonces uno dice todos los
ministros de economía son liberales, durante su presidencia se encuentra con el Che, lo pone a Frigerio
que es una persona muy ligada a la izquierda, se era poco claro definir cuales eran sus ideales. No
obstante todo esto para la profe los ideales de Frondizi eran desarrollar el país, por eso la política de él se
va a llamar “el desarrollismo”

Frondizi se va a entrevistar en agosto de 1961 con el Che en Buenos Aires. Eso va a ser bastante
comprometedor para el gobierno, a los militares esto no le gustó para nada.
Frondizi va a levantar la proscripción del peronismo porque no le parecía bien, no le parecía democrático.
Va a haber elecciones en la provincia de Buenos Aires y va a ganar Framini que era un candidato
peronista, va a ganar la provincia de Buenos Aires, pero los militares no le dejan asumir la gobernación.
Ahí es cuando a Frondizi lo invitan a retirarse y se lo llevan preso a Martín García.

¿Que es eso que se dice del pacto secreto que hizo Perón?
Esto del pacto es verdad. Por el lado de Frondizi va a estar Frigerio y por el lado de Perón estaba William
Cooke que era el representante de Perón. Estos se van a encontrar y van a hacer el pacto. Entonces
empieza a circular en el país un papel donde Perón les dice a todos que voten a Frondozi. Cooke y
Frigerio se van a encontrar en el extranjero y Perón va a firmar ese documento, a través de estas dos
personas, y de esta manera gana Frondizi. Debido a esto Frondizi le va a deber favores al peronismo y ahí
va a venir el problema que tuvo durante los primeros 6 meses de gobierno.
21
Entonces hasta ahora vimos que los comicios fueron convocados por los militares que habían derrocado a
Perón 3 años antes. El peronismo estaba proscrito y los militares se autodefinían como los guardianes del
correcto desenvolvimiento democrático. El camino por el cual tenía que moverse Frondizi era muy
estrecho porque tenía por un lado a los militares y por el otro lado a los peronistas porque va a surgir esto
del pacto. No se va a saber hasta que le hacen renunciar a Frigerio y le obligan a que elija de ministro de
economía a Alzogaray. Hasta ese momento lo del pacto no se sabe, después de ahí si se sabe pero lo del
pacto siempre lo va negar.
Durante todo el periodo que estuvo Alzogaray como ministro de economía, Frigerio va a chocar mucho
con Alzogaray hasta que al final lo echan a Alzogaray y viene Aleman que en definitiva era lo mismo
porque va a seguir la misma política y demás. Después viene Coll Benegas y después se va a ir y van a
venir 5 ministros de economía más con Guido (que es el vicepresidente una vez que renunció Alejandro
Gómez). Guido va a ser el títere del gobierno militar porque en realidad el poder iba a estar en las fuerzas
armadas y no en este vicepresidente. Entre los ministros de economía de Guido va a estar Pinedo,
Martínez de Hoz. Pinedo va a estar 19 días en el ministerio, y va a devaluar fuertemente la moneda pero
antes va hacer unos negocios.

Todo esto que vimos es como un pantallazo para que nos ubiquemos.

Vamos a ver quines fueron los ministros de economía de Frondizi y vamos a ver como vamos a estudiar
esta política y cuál era la coyuntura al asumir Frondizi como presidente.

Ministros de Economía de Frondizi

01-05-1958 al 24-06-1959 ----------------- Emilio Donato del Carril


24-06-1959 al 24-04-1961 ----------------- Álvaro Alzogaray
24-04-1961 al 02-01-1962 ----------------- Roberto Aleman
15-01-1962 al 25-03-1962 ----------------- Carlos Coll Benegas

Ministros de Economía de Guido

25-03-1962 al 05-04-1962 ----------------- Weble Jorge


Pinedo
Martínez de Hoz

Frondizi era correntino, había nacido en Paso de Los Libres en 1908 y fallece en 1995 en Capital Federal.
Frondizi era abogado, como muchos de los presidentes que tuvimos.

¿Frigerio ocupó algún cargo en el gobierno de Frondizi? Frigerio era el asesor personal de Frondizi.
Cuando le dicen a Frondizi que no lo quieren más a Frigerio al lado de él, Frigerio lo va a seguir
asesorando y se van a seguir viendo en secreto. Esto fue así porque los dos compartían las mismas ideas
(era muy importante la posición de esta persona dentro del gobierno de Frondizi)

La coyuntura al momento de asumir Frondizi era:


- Balanza de Pagos deficitaria. Ya veníamos de casi 7 años consecutivos de balanza de pagos
deficitaria. Habíamos vivido en 1949 esa gran crisis con Perón, cuando se desbalancea y ahí va a
lanzar el Perón el Plan de Austeridad. Los años en que tuvimos déficit en la balanza de
pagos fueron: 1949, 1951, 1952, 1955, 1956, 1957, 1958. En 1950 en 1953 y 1954 mejora un poco
y no tenemos déficit. Después del año 1955, con los gobiernos militares, todos los años tenemos
déficit en la balanza de pagos.

- Los precios internacionales eran bajos, ya habían comenzado a bajar durante el segundo gobierno
peronista. En el primer gobierno de Perón los precios internacionales estaban altísimos, habíamos
22
llegado a un aumento de un 200%, pero durante el segundo gobierno de Perón comienzan a bajar.
Caen primero un 12% y después cada vez van a ir bajando más. Eso era malo porque la
producción agropecuaria estaba estancada, no va a ir creciendo en este periodo, por ahí un año va
a tener un pico de buena cosecha, como fue la del 50, la del 52 y 53 que ayudó bastante al
gobierno peronista y después va a caer. El sector agropecuario no estaba estipulado entre las
medidas que se habían tomado, porque si recordamos Perón hizo el estatuto del peón, la ley del
arrendamiento. Todas esas medidas habían desalentado muchísimo la producción agropecuaria.
Muchos se pensaban que Frondizi iba a lanzar una ley agraria pero no lo va hacer (estas medidas
que se empezaban a ver en Chile en Brasil). Decían que la concentración de la tierra que se había
dado era uno de los motivos que más desfavorecían la producción y el tipo de producción en
nuestro país (que es la misma que hoy tenemos porque nunca se dio una ley agraria en nuestro
país). Entonces esta concentración hace que tengamos todos esos problemas económicos y de
estructura del país, no obstante no se dio como en otros países y a Frondizi tampoco se le ocurrió.
- Otro de los problemas era el estrangulamiento externo, es decir que Frondizi ya va a arrancar con
este problema. Este era uno de los problemas a resolver, fundamentalmente de ahí el análisis y de
ahí desarrollo de esta política. Las importaciones mayores a las exportaciones, por eso nos daba
déficit de balanza, la economía cercana al pleno empleo, bajo nivel de reservas internacionales (se
dice que después de la segunda guerra mundial teníamos 1100 millones de reservas y en el 58
cuando va a asumir Frondizi, eran 1100 los millones pero de deuda).

- Exportábamos como siempre sólo productos primarios y el stock de ganado (esto es importante)
va a disminuir, en realidad no había mayor producción sino que nos estábamos comiendo el stock
que teníamos. El stock de ganado va a disminuir de 47 a 44 millones de cabezas. Esto va hacer
que el precio aumente en el gobierno de Frondizi.
Acá es importante recalcar cuantos años hace que casi estamos en la misma cantidad, en los 50
millones de cabezas. Eso es lo que se critica tanto de no tener una política a largo plazo con
respecto a la ganadería en nuestro país.
Lo importante acá es que sepamos que el stock de ganado va a disminuir en este periodo y que no
hay incentivos y que esto siempre va a ser un problemita a resolver en nuestro país.

---------------------
En clase se preguntó: Nos falta el dato como terminó Perón (si terminó endeudado o no) porque ahí es el
momento que surge nuestra deuda externa: No, durante el periodo de Aramburu va a subir Vasena que
nos va a adherir al FMI, en 1956, y ahí vamos a comenzar a tomar deuda y ahora con Frondizi, vamos a
ver que él también va a tomar un empréstito con el Plan de Estabilización y Desarrollo. Primero va a
lanzar un plan y después va a lanzar este plan de estabilización y desarrollo y nos vamos a seguir
endeudando, nos van a prestar 329 millones entre FMI, Organismos Internacionales, EXIMBANK. Es
decir nos van a prestar unos cuantos, pero nos van a prestar para poder mantener este plan y para que el
país se desarrolle.
El libro Galasso (que tiene la profe) sobre deuda externa, dice que Perón paga toda la deuda. Durante el
gobierno de Perón se cancelan deudas que se tenían. Durante su segundo gobierno Perón va a pedir un
crédito al EXIMBANK, muy a pesar de él porque Perón no quería endeudarse, pero lo va a pedir
directamente el país o a un banco o a un organismo, porque Perón con el FMI no quería saber nada.
Recién vamos a entrar nosotros como país miembro (porque había que comprar unos certificados de giro)
del FMI en 1956 con Krieger Vasena. Perón ahí toma algo de deuda, pero no era muy muy importante. El
que si se va a endeudar es el gobierno militar de Aramburu ya va a tener déficit continuamente y va a
querer salvar la situación, pero ya habiendo entrado el FMI le va a pedir. Entonces el gobierno militar de
Aramburu, hasta que llega Frondizi, se va a endeudar y Frondizi también.
-----------------------

Siguiendo con las características del gobierno de Frondizi tenemos que Frondizi estaba muy unido a
Frigerio en cuanto a sus ideas.
Los problemas de entonces ya habían sido definidos por la CEPAL (Comisión Económica para América
Latina) en un informe que había hecho Raúl Prebisch que era el presidente de la CEPAL.
23
En ese informe se decía que con el estrangulamiento se trataba de demostrar ese hecho que cada vez que
la economía crecía nosotros aumentábamos muchísimo nuestras importaciones, por las industrias que
teníamos en el país y que necesitaban materias primas y porque además no teníamos petróleo, porque
teníamos escasez de divisas, entonces nos aumentaban las importaciones y nos disminuían las
exportaciones por motivo de que crecíamos y consumíamos más y quedaban menos saldos exportables y
esto hacía que la balanza se pusiera deficitaria. Entonces ahí era cuando llegaba el estrangulamiento
externo. Entonces…¿qué había que hacer? Había que parar (ciclos de stop and go), recomponer la
balanza. Parar quería decir recesión, quería decir parar de crecer. Esto era realmente muy problemático,
porque esto de parar y arrancar imposibilitaba el crecimiento sostenido de nuestro país. El problema de
siempre, la falta de un crecimiento sostenido, de un crecimiento a largo plazo. Porque fijémonos que
mientras estuvo Perón, en su primer gobierno, vamos a crecer a una tasa de un 8%, a una tasa muy
importante durante 3 años (1946, 1947, 1948). En 1949 nos caemos, en 1953 y 1954 volvemos a crecer
un poco y nuevamente volvemos a caer. Todos los años del gobierno de Aramburu van a ser años de
estancamiento, de no crecimiento.
------------------------------
En clase se preguntó: ¿en este momento hay estrangulamiento? El estrangulamiento se va a terminar
cuando uno tenga divisas para poder comprar. Mientras tengamos quien nos preste por ahí podemos
seguir creciendo. En el 2002 ahí si fue un estrangulamiento porque nadie nos quería prestar. Es un
problema estructural que tenemos. Hoy seguimos teniendo los mimos problemas, el país no cambio
mucho. Si bien crecimos, igual seguimos teniendo problemas energéticos por ejemplo. Es decir, nosotros
crecemos y se va a necesitar más energía, se va a necesitar más petróleo, se va a necesitar más de estos
insumos necesarios. Lo que pasa es que como el país en el momento en que lo tiene hacer, pensando en el
largo (mira que vamos a crecer y esto no va a ser suficiente), no lo hace, cuando llega un momento como
ahora en el cual crecimos a una tasa del 8% durante 3 o 4 años, impresionante el crecimiento, te quedas
sin los recursos. Pero si antes hubiera habido una política a largo plazo que previera que si crecíamos nos
íbamos a quedar sin combustible, uno podría seguir creciendo, podríamos sostener el crecimiento a largo
plazo. El gran problema nuestro es la falta de política a largo plazo, es decir, el país nunca definió
políticas que trasciendan a los políticos, las famosas políticas de estado a largo plazo.
------------------------------

Siguiendo con Frondizi…..


La política de él se va a llamar “El Desarrollismo”.
Había dos líneas o posturas en esto del desarrollismo. Una era la de la CEPAL y la otra la de Frigerio.
Ambas posturas coincidían en el desarrollo de las industrias básicas, es decir, la clave estaba en esta
expansión vertical, el acople de las actividades de producción de insumos y de bienes de capital a las
ramas que ya estaban expandidas. Esto es una expansión vertical. Es decir, nosotros teníamos ramas
industriales que ya habían empezado a producir, pero no tenían hecho el acople de materias primas o de
bienes de capital para esas ramas. Lo que nos faltaba era la industrialización sustitutiva de importaciones
pesada o difícil. Nos faltaban materias primas, de muchas de estas industrias, y nos faltaban los bienes de
capital. Ese era el acople para la integración vertical de la industria, teníamos esas ramas desarrolladas
pero siempre dependientes de la importación. En eso coincidían ambas teorías, tanto la de Frigerio como
la de la CEPAL.

También coincidían en la teoría del deterioro de los términos de intercambio. Si mirábamos las
estadísticas, antes de la crisis del 30, las exportaciones de productos agropecuarios venían decreciendo
continuamente, es decir si lo comparábamos con el resto de los bienes que se comercializan a nivel
internacional, todo lo que tenía que ver con el sector primario cada vez bajaban más los precios, por ahí
subían un poco pero luego volvían a bajar. Si bien durante el gobierno de Perón subieron los precios
internacionales como un 200%, después volvieron a bajar, es decir, si trazamos una línea desde 1930
hasta el momento en que la CEPAL va a largar el informe de Raúl Prebisch, si bien tenía algunos picos
donde subían los bienes que nosotros exportábamos, generalmente esto venía siendo desfavorable, es
decir, se decía: cada vez se necesita más maíz para comprar un tractor o comprar una máquina. Esta era la
teoría del deterioro de los términos de intercambio, establecida por la CEPAL.

24
Entonces en estos puntos coincidían:
- desarrollo de las industrias básicas es decir, expansión vertical, el acople de las actividades de
producción de insumos y de bienes de capital a las ramas que ya estaban expandidas;
- teoría del deterioro de los términos de intercambio

En lo que no coincidía Frigerio con la CEPAL es que la CEPAL hababa de formar un bloque
latinoamericano uniéndose los países para ese crecimiento, para esa industrialización de esas ramas
básicas para acoplarlas a las industrias ya desarrolladas. Eso era lo que proponía la CEPAL.
Lo que decía Frigerio era que nosotros podemos crecer independientemente y podemos desarrollar estas
industrias, desarrollar el país. Entonces lo que decía Frigerio era que era mejor atender al mercado
interno. Esto, un poco lo hacía mirando a Brasil, en donde un presidente ya había tenido éxito con una
política igual desarrollista para Brasil. Entonces mirando el éxito que había tenido este presidente en
Brasil, era lo que se quería imitar, por eso lo que Frigerio decía era de que primero lo hagamos para
nosotros, para nuestro mercado interno y después veremos si hacemos un acople a nivel americano. Estas
eran las dos cuestiones.

Había prioridades para este empuje de integrar la industria:


1) En primer lugar las prioridades, es decir, lo que nuestro país necesitaba desarrollar, expandir era:
petróleo y gas. ¿Por qué? Porque gastábamos en petróleo unos 300 millones de dólares, es decir,
se iba todo en petróleo. Entonces Frigerio y Frondizi expusieron una formulita que decía así:

Petróleo + Carne = Aceros + Productos Químicos

Esto no era que nosotros íbamos a exportar petróleo. Lo que pensaba Frigerio era esto: si nosotros
logramos incrementar la producción de petróleo, de manera que dejemos de gastar esos 300
millones de dólares en importarlos y si por el otro lado podemos aumentar las exportaciones de
carne, de manera que nos de divisas, podemos invertir en la industria del acero y de la producción
química (la producción química va a necesitar del petróleo, entonces si tenemos ese insumo la
vamos a poder producir nosotros), que además nos va a hacer ahorrar otros cuantos millones de
dólares porque tenemos que comprar continuamente de estos insumos para nuestra industria. Esto
era bueno por dos motivos: Somisa estaba a punto de terminarse (en 1955 antes de que Perón se
vaya le habían dado un crédito para Somisa).

2) En segundo lugar tenemos a la siderurgia. Con esto de la planta de Somisa que estaba pronto a
terminase y además tratar de conseguir hierro y Carbón. Se va a encontrar una mina de hierro en
Sierra Grande, provincia de Río Negro, y de ahí se va a empezar a extraer este insumo tan
importante para esta industria.

25
3) La tercera prioridad importante es el problema de la energía eléctrica. Para eso va a empezar a
funcionar Dock Sud en Buenos aires

4) La cuarta prioridad era la industria del cemento, del papel y de máquinas y equipos industriales.
Además se intentaría estimular la producción de autos y camiones. El parque automotor era
viejísimo y muy pequeño. No teníamos muchos autos, como no teníamos divisas no podíamos
importar y la fabricación nacional con la falta de acero y demás no había. Entonces se iba a tratar
de producir acá los autos, si no los podemos importar que vengan las fábricas acá y nos lo vendan
para el mercado interno ya que no tenemos divisas. Esto iba a ser un grave error, porque
justamente la industria automotriz nos va a hacer gastar todas las divisas que nos ahorramos en
petróleo.

5) Otro de los proyectos era de modernizar 40 aeropuertos alrededor del país, porque el país estaba
incomunicado prácticamente. Se modernizaron caminos, rutas. Estaba muy atrasada la estructura
caminera. Esto también lo decía el informe de Presvich que había encargado Aramburu a este
presidente de la CEPAL.

Comentario: había una revista que se llama “Qué”, que estaba dirigida por Frigerio y siempre hablaba de
lo macrocefalio que era Buenos Aires, es decir, marcaba un circulo y decía que el 50% de la población
estaba ahí, el 70% del transporte estaba ahí y el 80% de las industrias también. Un poco, dentro de las
ideas de Frigerio, era romper con esto, de manera que haya industrias a lo largo del todo país. Pero para
que haya industrias a lo largo del todo país, necesitábamos caminos, aeropuertos, es decir necesitábamos
llevar infraestructura al resto del país. De todos modos las automotrices se van a instalar todas alrededor
de Buenos Aires.

Pero la pregunta es…¿Cómo vamos a conseguir el capital necesario para extraer el petróleo, para hacer
puentes, para las autopistas, para la producción de acero, hierro y carbón si no teníamos ni un peso? Lo
vamos a hacer con el capital extranjero. De ahí la famosa ley de inversiones extranjeras, ley 14.780, que
se va a lanzar en el gobierno de Frondizi.
La ley de inversiones extranjeras lo que decía era que: “vengan al país que les vamos a dejar llevarse las
fábricas si quieren y también las utilidades que vayan teniendo”. Es decir, con esta ley se le van a dar un
montón de condiciones y beneficios al capital extranjero. Luego se va a lanzar una ley de inversiones para
el capital nacional, ley 14.781, para que también este incentivado a invertir en nuestro país. El problema
es que nuestro país no tenía ahorro. Lo mismo pasaba en el resto de Latinoamérica, es decir, no había
gente con tanta plata para hacer las inversiones que se necesitaban, no había gente con tanto dinero como
para extraer petróleo, para comprar toda la maquinaria que se necesita para extraer petróleo.
Famosos economistas de la época desarrollista de otras partes del mundo decían una frase muy famosa:
“Los países pobres son pobres porque son pobres”. Son pobres porque no tenían capacidad de ahorro,
porque al ser pobres las personas no pueden ahorrar mucho porque lo poco que ganan lo consumen
prácticamente, entonces al no tener capacidad de ahorro no tienen capacidad de invertir en capital,
entonces nunca se capitalizan esos países. De ahí que, necesitan por allí, y pueden aprovechar cuando le
prestan. Brasil se va a endeudar casi un 600% durante el gobierno militar y nosotros un 800% con la
diferencia que Brasil va a volcar todo en infraestructura, y nosotros ….. no se sabe…..!!! Por eso hay que
endeudarse pero ponerlo en el país, que se vea, y ahí uno puede crecer, por ejemplo con la infraestructura.

Bueno…entonces como en nuestro país no había capital se invita al capital extranjero y ahí se van a
celebrar 13 contratos petroleros y vamos a empezar a explotar petróleo y nos vamos a autoabastecer
inmediatamente. O sea que el ahorro de estas divisas lo vamos a ahorrar con el petróleo. En esos
momentos no se hacía otra cosa que hablar de los contratos petroleros.
Frondizi, que se había opuesto a esto durante el gobierno de Perón, ahora firma 13 contratos juntos con
empresas extranjeras que empiezan a sacar petróleo de nuestro país. Era terrible para ese momento, uno
ahora no se lo imagina porque ya estamos acostumbrados a que vengan empresas pero en ese momento
fue terrible. Algunos decían ….”y bueno pero vamos a poder crecer”….y otros decían…”no…pero la

26
inversión no genera mano de obra”… y era verdad va a haber desempleo. Este gobierno va a crecer a
través de la inversión y en las etapas de inversión no se genera mucho empleo.

Vamos a ver que pasó en materia económica

Donato del Carril 01-05-1958 al 24-06-1959


- Fue el primer ministro de economía de Frondizi. Su política va a durar mas o menos un año. En
los primeros 6 meses, digamos hasta diciembre de 1958, le va a dar un aumento muy importante a
los asalariados, más o menos de un 60%. Con esto se dice que se les devuelve el favor a los
peronistas. Acá está la devolución del favor, todos ustedes lo votaron…bueno…acá está el 60% de
aumento de los salarios. Los salarios estaban congelados desde el año 1956, con lo cual esto venía
bárbaro, máxime que ya veníamos sufriendo inflación, una inflación que era de un 20% anual mas
o menos.
Luego el aumento va a ser en las tarifas.

- Va a empezar con las obras, con los caminos y todo esto lo va hacer con emisión monetaria.

- El déficit va a aumentar, va a llegar al 9% del PBI y los precios también van a aumentar. Vamos a
llegar a un cálculo anualizado, porque no es que la va a tener de golpe, es decir, van a proyectar
que si se seguía haciendo esto íbamos a estar en una inflación del 69% (de una inflación anual del
20% nos pasábamos al 69%).

- Esto era preocupante. Es por esto que en diciembre de 1958, va a tratar de calmar la situación y
van a lanzar un plan que se va a llamar Plan de Estabilización y Desarrollo. Este plan va a ser
importante porque le vamos a pedir plata al FMI. Nos va a prestar unos 329 millones. No todo nos
los presta el FMI ya que un poco nos presta el FMI, otro poco el Eximbank y otro poco el Tesoro
de los estados Unidos.
El objetivo era mantener, por intervenciones de bancos centrales, todo un marco de respeto.
Además los objetivos eran la concreción de todos esos proyectos de inversión y de importación de
bienes de capital, de manera de darle un impulso a este modelo desarrollista de Frondizi. Entonces
le ponían la plata para que él pueda ejecutar este modelo.
Pero claro…había algunos condicionamientos en cuanto a la política fiscal y monetaria. Eran las
de siempre, es decir, contractivas. No se podía emitir dinero, era sólo el sector externo el que
podía aumentar la base monetaria. Le daban un margen del 2%, es decir, podían emitir hasta un
2% sin respaldo, ya después más de ahí no podían emitir, porque el problema de la inflación y del
déficit era preocupante. Este era uno de los condicionamientos. El otro condicionamiento era
controlar el presupuesto público, eliminar el déficit.

Vamos a ver muchas veces que se habla de las contradicciones a corto y largo plazo de las
políticas de Frondizi y son estas, ya que él tenía un plan de inversión, es decir, la política de él
apuntaba a crecer y todo a través de la inversión.
Entonces …… si primero en el corto plazo, es decir, en los primeros 6 meses aumenta los salarios
y si yo aumento los salarios aumenta el consumo y disminuye la inversión. Ahí hay una
contradicción.
La segunda contradicción es: ¿porque voy a aplicar una política monetaria y fiscal contractiva?
¿Qué pasa cuando hay poco dinero con la tasa de interés? La tasa de interés sube, y si sube la tasa
de interés no es proclive a las inversiones. Es decir que acá hay contradicciones de corto y largo
plazo en cuanto a esta política.
La explicación a estas contradicciones es que: en el corto plazo aumentó los salarios porque le
debía el favor a los peronistas y con respecto a la tasa de interés es: nos prestaron plata y nos
piden política fiscal y monetaria contractiva.

Esto se suele tomar en los exámenes!!!!!!!!!!

27
En resumen:
En el corto plazo aumentó los salarios un 60% más o menos. Entonces si se aumentan los salarios
aumenta el consumo. Esta era la política de Perón, es decir, Perón reactivaba a través del
consumo, Frondizi iba a reactivar a través de la inversión, son distintas políticas y estrategias de
desarrollo. Entonces si yo aumento el consumo va a disminuir la inversión. Esta es la primer
contradicción de esta política porque si estaba apuntando a la inversión, porque aumentó el 60%
de los salarios que automáticamente me aumenta el consumo ¿Porqué hizo esto? La respuesta es el
favor que se le tenía que devolver a los peronistas ya que Frondizi había ganado gracias a ellos.
Además estaban congelados los salarios hace un montón y con esto se beneficia un poco a los
asalariados.
En el largo plazo la contradicción es: lanzar una política monetaria y fiscal contractiva (va haber
poco dinero en la economía) que me van aumentar la tasa de interés (precio del dinero) y si sube la
tasa de interés la inversión baja. Entonces todos iban a decir…¿porqué va a aplicar una política
monetaria y fiscal contractiva si era una política de inversión y sabemos que me va a subir la tasa?
La respuesta a esto es el que el FMI nos prestó plata y nos pedía política monetaria y fiscal
contractiva para bajar la inflación, para corregir todo lo que le gusta a ellos.

- Política Cambiaria: antes funcionaba un mercado cambiario desdoblado, es decir, había un tipo
de cambio oficial o único que cotizaba a $18 por dólar ($18 = U$ 1). Antes del gobierno de
Aramburu estaba $8 = U$ 1, cuando asume Aramburu, con su ministro de economía, produce una
devaluación y lo lleva a $18 = U$ 1. Este era el oficial. Con este dólar se hacían las
intermediaciones comerciales internacionales, porque después había otro mercado, un mercado
libre, donde el dólar estaba $40. Cuando llega Frondizi este dólar llega a $80. Entonces al dólar lo
mantenían así, es decir, artificialmente, porque sino las importaciones iban a subir mucho, es
decir, este dólar de $18 se los iba a vender el gobierno solamente a aquello estrictamente
necesario, es decir, era el que usaba el gobierno para pagar alguna deuda por ejemplo, y el que
vendía para comprar petróleo, las cosas indispensables. Si alguien quería traer algo de afuera lo
podía hacer pero tenían que comprar el dólar en el mercado libre y en el mercado libre el dólar
llega a $80 cuando llega Frondizi. Entonces lo que hace este gobierno es poner fin a largos años
de esta restricción al comercio y a las transacciones de divisas, entonces lo que va hacer es liberar.
Va a liberar el mercado cambiario y cuando habla de liberación habla de dos, del mercado
cambiario y del tipo de cambio, es decir…¿a qué se refiere? Con el mercado cambiario se va a
medir todos los controles cuantitativos y de permisos de importaciones, se van a sacar todos los
permisos y el que quiera importar que importe. Esta es la liberación del mercado cambiario
(comprar y vender con el exterior). Lo que si se van a poner unos aranceles entre 0% y un 300%
entonces ahí a los que quieran traer algún bien de lujo les va a cobrar un 300% por ejemplo.
Durante el gobierno de Perón había permisos e incluso prohibiciones, es decir, que había cosas
que no las podíamos traer. Ahora, con Frondizi es distinto, no hay restricciones pero hay algunos
aranceles. También lo que va a hacer Frondizi es liberar el tipo de cambio, lo va a dejar flotar, que
lo determine la oferta y la demanda. Si yo libero el tipo de cambio se van a beneficiar mucho los
exportadores entonces se van a aplicar retenciones entre el 10% y el 20 % para que no aumenten
los precios internos. A mediados el 1959, una vez estabilizado el dólar, lo va a fijar en $80. Es
decir, primero lo va a liberar para ver el precio que tiene que tener el dólar y una vez que se
estabilizó lo deja en $80. Ya no hay más un mercado cambiario desdoblado (un dólar oficial y uno
libre).

- La política monetaria contractiva lo que va hacer es tratar de subir los encajes. Todo en pos de
tratar de parar un poco la inflación y de que desaparezca el déficit fiscal. No se podía emitir más
del 2%. Bajar el déficit no se logra de la noche a la mañana, entonces lo que iban a tratar de hacer
era: reducir el empleo estatal (no tomar tantos empleados, incluso echar), suspensión de obras
públicas, limitar los aumentos de salarios. Va a aumentar las tarifas, al principio Frondizi las había
dejado congeladas a las tarifas para que los asalariados peronistas no se enojen, porque había
muchas empresas públicas.

28
- La DINIE (Dirección Nacional de Empresas del Estado) eran empresas alemanas que se habían
estatizado en el gobierno de Perón y ahora con Frondizi las vamos a privatizar. Vamos a privatizar
el transporte público también y algunas empresas de energía.

- La orientación ortodoxa, netamente ortodoxa, del plan económico va a colmar la paciencia de los
sindicatos que habían dado su voto y en los primeros meses del año 1959 las huelgas se van hacer
cada vez más notorias. Las horas perdidas por huelga van a ser record. Era un caos. La huelga
bancaria fue tan prolongada que no podían implementar esto de subir el encaje, el encaje se
quería subir cerca de un 60%. Entonces no lo podían implantar porque todos los días había huelga,
entonces como no podían implementar el encaje seguía circulando gran cantidad de dinero y esto
agravaba la situación inflacionaria. La tasa de ausencia de la industria debido a días huelgas (cada
100 empleados más o menos es la tasa) en 1957 era de 1,8; en 1958 de 1,2 y en 1959 de 5,7. Se
multiplicó por cinco en 1959. Estas eran épocas de huelga, a Perón le habían hecho un paro en
cual estuvieron sin funcionar casi 9 meses los trenes (esta huelga era a causa del plan de
austeridad por el cual por dos años no se le iban a aumentar los salarios).

- A mediados de año el dólar llega a rozar los $100. Después va a caer y ahí lo van a fijar en $80.

- La industria se enfrenta con costos de insumos cada vez mayores entonces había gente que ya no
podía retirar directamente las mercaderías de la aduana. Quedaban ahí paradas porque al irse tan
alto el dólar no se podía importar ese bien. Por lo tanto las importaciones van a bajar con estas
medidas.

- La actividad va a caer tanto, debido a todo esto, que el PBI va a tener una caída del 6,5% en
relación al año anterior. Esto es en el año 1959. Va a ser un año terrible 1959.

- La inflación va a llegar a 3 dígitos. Acá va a ser la primera vez. Se llega a un 113%, 129% según
el libro que se lea.

- El grado de monetización va a disminuir M


K =
PBI
Esto nos indica la cantidad de dinero que los agentes económicos desean mantener como activo,
es decir, el activo que quieren tener en sus manos. Entonces cuando hay inflación…..¿qué hace la
gente? Se desprende rápidamente del dinero.
Durante la época de Perón, la gente tenía el velo monetario, es decir, a pesar de que había
inflación, la gente no sentía que las grandes cantidades de dinero que manejaban perdían valor.
Entonces tenían lo que se denomina el velo monetario, la gente mantenía el dinero. Con el
segundo gobierno de Perón Argentina comienza a tener inflación y se empieza a alejar la inflación
argentina de la internacional, es decir, empezamos a tener mucha más inflación que Estados
Unidos y el resto del mundo. La gente no se daba cuenta, durante el gobierno peronista, de que
tenía plata y de que perdía valor, no se desprendía del dinero (no se estaba acostumbrado a la
inflación). SE TOMA EN EXAMEN GRADO DE MONETIZACIÓN!!!!
Veamos como va disminuyendo el grado de monetización, la gente ya no quiere tener el dinero

Año Grado de Monetización

1957 25%
1958 20%
En 1959 la inflación es
1959 14% de 113%. Pasamos a tres
dígitos.
1970 7%
Alfonsín (hiperinflación) 3%
29
La situación del gobierno en 1959 era poco menos que desesperante. Frigerio tiene que renunciar a su
humilde cargo de asesor presidencial. No obstante lo sigue asesorando en la clandestinidad, pero no se
podían mostrar más porque estaban muy enfurecidos. Sale a luz el pacto con Perón y los militares le piden
la renuncia de todo el gabinete. Allí es designado Álvaro Alzogaray.

Álvaro Alzogaray 24-06-1959 al 24-04-1961


No es aquí donde Alzogaray dice que hay que “pasar el invierno” (famosa frase que dijo en un discurso),
hay textos que tienen errores. Todos relacionan esta frase acá, pero no es con Frondizi que lo dijo sino
con Guido, ya que Alzogaray vuelve a estar.
Alzogaray era hermano del General Julio Alzogaray, con lo cual esto contentaba muchísimo a los
militares por un lado, y por el otro tenía ideales liberales y ya había un plan bastante ortodoxo en marcha
y que mejor que poner un ortodoxo para que sigua con este plan. El dólar se va a estabilizar, cuando sube
Alzogaray una crisis de confianza hace que el dólar baje de $100 a $83. La inflación desciende.
Se vuelve a implementar esto del encaje, pone un encaje alto (casi del 60%).
Entonces entre 1960 y 1961 la economía va a crecer, va a crecer un promedio de un 8% anual.
Entonces así como con Perón el motor del crecimiento fue el consumo, con Frondizi el motor del
crecimiento fue la inversión (el desarrollismo se basó en la inversión).

Fijémonos que la inversión bruta en 1961 fue un 66% mayor que en 1959 y para tomar un año menos
crítico (más normal), tomemos 1958, ya que 1959 fue un año de crisis un año desastroso ya que caímos
un 6,5%, entonces si queremos ver en cuanto creció la inversión bruta podemos tomar un año menos y
vemos que fue del 47%.
Entonces, la inversión bruta fue:
- 66% mayor que en 1959 pero como este año fue desastroso vamos a ver la relación con respecto a
1958
- 47% mayor que en 1958

Año Inversión (millones de


pesos)
1957 15.306
1958 16.776
1959 14.883
1960 21.916
1961 24.622
1962 23.205

En este cuadro vemos como va subiendo la inversión. Se ve muy claro.

Entonces…tenemos que la producción de petróleo se incremento y llegamos a autoabastecernos.

En diciembre de 1958, junto con el acuerdo del FMI, se había sancionado la ley 14.780 de Inversiones
Extranjeras. Entonces vienen una gran cantidad de fábricas automotrices a nuestro país. Algunas con
máquinas obsoletas (la mayoría para la profe) venían a nuestro país a fabricar matrices de autos que en el
exterior ya no se usaban más. La verdad era que no teníamos manera de comprar autos importados porque
no había divisas, entonces una manera era que vengan y pongan las fábricas acá y nos los vendan para el
mercado interno, es decir, los autos que se iban a fabricar no iban a ser para exportar, iban a ser para el
mercado interno porque no teníamos otra forma de adquirirlos, entonces vinieron las fábricas acá. Lo que
pasó fue que no se controló la tecnología, ni que inversiones venían, o sea, se dicta esta ley de inversiones
extranjeras, que era muy amplia, ya que todo el que quería venir a fabricar algo acá podía venir a hacerlo.
Pero esto tenía sus bemoles, porque por allí, industrias como la automotriz que empezó a comprar un
montón de autopartes, compraba fabricaba nos vendía a nosotros y encima después se llevaba divisas al

30
exterior. Con lo cual….¿Qué negocio hacíamos? Ese bien no lo podíamos exportar porque venían con
tecnología obsoleta, no era una industria para exportar.
Pero si por allí hubiesen venido para fabricar y vender para el mercado interno y si hubiésemos tenido la
oportunidad de exportarlo, hubiese sido otra cosa. Pero al final no fue así.
Vinieron cerca de 20 empresas automotrices. Al final del gobierno de Frondizi quedan 9 empresas y para
cuando sube Menem (después de la década perdida y demás) quedan 3 empresas nada más (General
Motors, Ford, Kaiser), el resto se habían fundido todas, habían desaparecido todas.
Tenían dos falacias esta industria automotriz:
1) La escala insuficiente, es decir, venían a fabricar autos caros. Importarlos implicaba un arancel
muy alto, ya que de alguna manera había que proteger esta nueva industria. El costo de fabricarlos
iba a ser alto porque cuando uno no tiene escala y se tiene que fabricar poco cantidad, el costo se
incrementa muchísimo.
2) Otra de las falacias fue el ahorro de divisas. Si nosotros queríamos ahorrar divisas, porque no
podíamos importar los autos y demás, traemos estas fábricas que van a importar las autopartes. La
memoria del Banco Central de 1962 dice: “los pagos al exterior directos de la industria automotriz
ascendieron a 300 millones, es decir, una sola industria agotaba el ahorro de divisas generado por
el sector petrolero” Entonces eso que habíamos logrado ahorrar en el sector petrolero nos los
gastaba la industria automotriz. O sea que esto de la industria automotriz n fue algo muy feliz
dentro del gobierno de Frondizi.

Tan impresionante como el desarrollo del petróleo, fue el crecimiento de la siderurgia. Gracias a Somisa
la producción se triplicó. Además comenzaron gestiones para extraer el mineral de hierro en Sierra
Grande (Río Negro).

La petroquímica se calculó que sustituyó 70 millones de dólares de importaciones.

Se iniciaron estudios para la obra de la Central Hidroeléctrica El Chocón.


Se creo Segba (servicios eléctricos del Gran Buenos Aires) y la usina Dock Sud se empezó a construir.

Quien fue el gran olvidado?..... El campo, el sector agropecuario. Con esto del deterioro de los términos
de intercambio, dijo….”lo vamos a dejar para después”. Él pensaba en el campo pero lo quería dejar para
después porque él veía que esto de la industria era muy muy importante.

Hay una parte que no se me grabó…..es poquito (creo)!!!!!

La actividad agropecuaria no era muy vista por el desarrollismo como candidatas para liderar el
crecimiento sostenido. En relación a la mecanización del impulso en las actividades del Instituto Nacional
de Tecnología Agropecuaria (INTA) creado por el gobierno anterior, y el auge de las inversiones en el
sector rural crecieron 37,4% entre 1959 y 1961 y entre 1956 y 1958. Deben anotarse como las mejores
noticias para el agro argentino en tiempos del desarrollismo, pero la tecnificación quedó demasiado sujeta
a las posibilidades de producción local de maquinarias ya que el acceso a tecnología extranjera estaba
limitado por las barreras aduaneras. En estos momentos hay una gran cantidad de maquinarias agrícolas
(decía la federación agraria argentina) que no se vende. Hay superproducción y sencillamente, no es que
no haga falta ni falte interés en su compra (no es que la gente no quería comprar los tractores) sino que no
se pueden adquirir dado lo prohibitivo de sus precios y la falta de capital por parte de los productores.
Con esto vemos el modesto rango al que quedaba relegado el campo en el sistema de largo plazo del
desarrollismo. Convivía con el interés especial que despertaba en la coyuntura. El gobierno lo sabía, no
por nada Frigerio había largado la fórmula Petróleo + Carne = Aceros + Productos Químicos, en la
que bien podría haberse incluido los productos agrícolas.

Por otro lado el gobierno tenía una serie de empresas, las de la DINIE (Dirección General de Industrias
del Estado), que habían sido expropiadas a los alemanes durante la segunda guerra mundial por Perón, y
ahora lo que va a hacer Frondizi es privatizarlas. Eran cerca de 140 empresas. De esta manera íbamos a
seguir evitando los déficits de todas estas empresas que daban déficits para el estado. El estado se tenía
31
que endeudar para poder mantenerlas. Estas empresas eran la alemana Siemens, Bayer, Anilinas
Alemanas S.A, etc. Estas eran todas empresas alemanas que se habían instalado antes del gobierno de
Perón.

También se privatizó el sistema de transporte de colectivos de Capital Federal. Los ferrocarriles fueron
una fuente permanente de conflicto.
Logrado este cierto crecimiento (entre 1960 y 1961 crecimos más o menos a una tasa del 8% anual, fue
importante el crecimiento) en abril de 1961 Alzogaray es reemplazo por Roberto Aleman. En realidad se
lo reemplaza porque se peleaban, no coincidían.
Alsogaray fue un personaje no querido por la sociedad argentina, ni siquiera los propios liberales lo
querían.

Roberto Aleman 24-04-1961 al 02-01-1962


Aleman se mostró tan cauto como había sido Alsogaray en las medidas que va a tomar. Los sindicatos le
van a pedir un aumento de salarios, porque había habido una inflación importante y ellos habían
congelado los salarios y demás. El aumento se los dan. Del resurgir de la inflación en el año 1961, vuelve
la inflación y no explican otro motivo que el haber dado este aumento de salarios que a su vez los
empresarios inmediatamente trasladaban a los precios.
Otro de los motivos dicen que fue que van a pasar a retiro unos 54.000 agentes de la línea ferroviaria, es
decir, los va a echar (por eso de reducir el empleo público y demás) y para echar a esta gente les va a
pagar una importante indemnización de las cuales nos vamos a hacer cargo todos y el Banco Central va a
dar los préstamos. Esto también va a ser un problema muy muy grande y va a forzar la renuncia de
Aleman y va a subir en enero de 1962 Carlos Coll Benegas

Como ya lo habíamos dicho, Frondizi se tenía que manejar entre un camino muy estrecho entre los
militares y los peronistas. Va a haber elecciones a gobernador en 1962 y Frondizi va a levantar la
proscripción del peronismo. Va a decir que podían participar todos los que quisieran de esas elecciones.
De esta manera va a ganar la provincia de Buenos Aires Framini, lo que va a poner de muy mal humor a
los militares, entonces ahí va a ser cuando los militares van a invitar a Frondizi a que se vaya y él en su
discurso va a decir “no renuncio ni renunciaré”. Va a ser puesto preso en Martín García y luego lo van a
largar. No estuvo mucho tiempo preso.

De esta manera sube José María Guido.


En ese momento todo es urgente, todo es crítico. La inflación se va a disparar, se va a volar nuevamente.
Se va a ir alta, muy alta. La actividad económica se va a caer, va a volver el déficit presupuestario. Al
haber recesión, al haber inflación, el salario real va a caer nuevamente. Toda esta crisis va a durar
alrededor de 18 meses porque se va a volver a llamar elecciones para octubre de 1963.
Por supuesto, con todo esto, que el poder no estaba en la Casa Rosada, sino que estaba en las fuerzas
armadas, Guido era el presidente títere de los militares. Entre los ministros de economía va a estar Pinedo.
Este personaje va a hacer una devaluación de 82 % a 125% en 19 días y después renuncia, pero
previamente va hacer unos “negocios”. Después viene de nuevo Alzogaray, va a estar Méndez Delfino y
Martínez de Hoz (este personaje de los Chicago Boys, toda gente preparada en los Estados Unidos, al
igual que Krieger). Entonces la inflación se va a mantener bastante alta luego del salto de 82 a 125%. La
recesión va a golpear a toda la población.

Cifras de inflación, de déficit y de la PAI durante la estadía de este gobierno. Esto no es para que nos
sepamos estos números, sino para poder estudiar mejor.

Año Inflación Déficit PAI


1958 31,6 9,6 46,20
1959 129,40 2,9 38,80
1960 27,10 2,7 39,2
1961 13,7 5,6 42,7
1962 26,1 7,9 41,8
32
Vemos que en 1959 la inflación llegó a tres dígitos y como después logra bajar. En el año 1962 comienza
a subir nuevamente.

Arturo Illia
Fue médico y político. Ejerció el cargo de Presidente de la Argentina entre el 12 de octubre de 1963 y el
28 de junio de 1966.
Fue él único presidente que fue bueno, honesto, buena persona. A Illia el que le va a dar el golpe es
Onganía. Estaba el problema de los azules y los colorados (con Frondizi este problema ya estaba
también). Los constitucionalistas eran los azules y los golpistas eran los colorados. Estos últimos decían
que los militares tenían que intervenir en los gobiernos. Onganía estaba entre los azules, entre los
constitucionalistas, él no era de los que querían el golpe, pero después va y le da el golpe a Illia.
Illia va a ganar las elecciones de octubre de 1963 y va a estar desde 1963 hasta 1966. Al igual que
Frondizi, en la presidencia de Illia iba a estar proscripto el peronismo, se va a tener que mover cauto entre
los militares y los peronistas, es decir, lo mismo que hablamos para Frondizi es para Illia.
La economía va crecer durante la presidencia de Illia, muchos dicen que Illia va a recoger los frutos de la
política de inversión de Frondizi. Se va a crecer a una tasa del 10%, además esa era la época del “mundo
feliz”, porque la economía a nivel mundial va a crecer a una tasa espectacular que nunca se había visto
antes.
Además va a suceder una cosa asombrosa: se va a cortar el ciclo de “stop and go” durante el gobierno de
Illia. Se lo va a llamar “go and go”.
Él va a implantar un tipo de cambio que se va a llamar reptante o crawling peg, esto es pequeños toques,
es decir, lo que él va hacer es ir acompañando la inflación con las devaluaciones. Entonces va a ir
actualizando el tipo de cambio, pero son pequeños cambios, no son bruscos, no son esas maxis
devaluaciones que dejan atrasar el tipo de cambio y después se da una maxi devaluación. Es tan
importante, tiene tanto éxito esta manera de acuatizar la inflación en países como el nuestro que lo va a
adoptar Chile y otros.
El ministro de economía durante el gobierno de Illia fue Eugenio Blanco que va a hacer una política
monetaria y fiscal expansiva. Eugenio Blanco fallece y es reemplazado por Juan Carlos Pugliese. No
obstante tener en cuenta que el ministro de economía importante en la política de Illia fue Eugenio Blanco
(Ojo en los exámenes porque todos ponen que fue Pugliese!!)

Crawling Peg: Sistema de devaluación progresiva y controlada de una moneda implementada por las
autoridades monetarias de un país, en la búsqueda de ajustar el tipo de cambio a los diferenciales de
inflación e interés.

Clase 11/06/2007

Ya vieron el período desarrollista, el período sustitutivo de importaciones pero más de base, donde la
economía se abría al ingreso de capitales extranjeros, el resultado de esa política fue una fuerte recesión
económica, una caída importante en el PBI, la inversión extranjera que entró no fue tan importante como
se esperaba....
Nosotros ahora retomamos en marzo de 1967 con la política de Krieger Vasena como Ministro de
Economía del Presidente Onganía en un gobierno de facto.

POLÍTICA DE KRIEGER VASENA (03/1967 AL 12/1969)


Son casi 3 años donde lo que permanentemente se buscó fue el crecimiento de la economía. Por eso la
introducción marca cómo se llega a esta altura de la economía, luego de Frondizi, que se caracterizó por
el estancamiento económico.
Krieger Vasena trata de lograr el crecimiento económico desde los distintos sectores: lograr el
aumento del PBI, la disminución del desempleo, aunque no era tan grave el desempleo como sí lo era el
estancamiento económico.
33
Cuando estudien solos la política pueden ir tomando cómo estaban cada uno de los sectores.
Estamos ya casi en las postrimerías de los que vá a ser la Industrialización Sustitutiva de Importaciones,
que se seguía sosteniendo, aunque ya no había mucha sustitución de importaciones: era una situación
crítica desde el punto de vista del crecimiento económico.

Etapas de la Política de Krieger Vasena:


1ra Etapa) Abarca los 1ros meses de gobierno : marzo a junio de 1967
Ataca el problema del crecimiento económico vía Sector EXTERNO.
Cómo está la economía antes de asumir Onganía – Krieger Vasena, se empieza a detectar cuáles
son las principales causas del estancamiento económico:
- Cuando analiza las reservas internacionales, se da cuenta que su nivel es escaso. Esto es así por la
problemática del estrangulamiento externo (ciclos de stop & go): para que la industria funcione hace falta
aumentar las importaciones de materia prima, insumos y tecnología, entonces las reservas son cada vez
menores, porque todo intento de reactivar la economía termina repercutiendo en la disminución de
reservas.
Estamos en un período en el cual el sector agropecuario está bastante castigado, con precios
internacionales no favorables, y todos estos factores contribuyen a que la cantidad de reservas
internacionales sean escasas.
Justamente Frondizi fue el precursor de tratar de atacar el estancamiento económico con motivo
del estrangulamiento externo, mediante el aumento de exportaciones de bienes no tradicionales. Perón se
la veía venir, Frondizi lo sufre (porque ya no tenía las reservas que tuvo Perón) y ahora Krieger Vasena
tenía menos aún.
Ese problema que ya había detectado Perón, este estrangulamiento interno, esta estructura
interna del país donde para que haya actividad económica internamente sí o si necesitamos seguir
importando porque no podemos obtener todas las materias primas, tecnología que necesitamos, incluso
hasta el ingreso de capitales extranjeros: si éstos ingresan en forma de estructura para producir, lo mismo
se produce estrangulamiento externo, incluso hasta peor todavía: se instalan en forma de infraestructura,
se reactiva la economía y hay que empezar a importar materia prima lo mismo, y con el agravante que
además, para que los capitales extranjeros entren en nuestra economía, siempre hubo que tentarlos por el
lado de que entraran a cambio de que pudieran enviar remesas de utilidades al exterior inmediatamente, y
eso pone nuevamente en peligro el problema de estrangulamiento externo, porque nuevamente salida de
divisas. O sea, ingresan capitales pero el estrangulamiento externo se agudiza.
Ya con todo el antecedente que traíamos incluso desde Frondizi en adelante, este período de
Onganía es donde más se agudiza el problema del estrangulamiento externo. Cuesta reactivar la economía
justamente por todo esto.
Entonces: reservas internacionales muy bajas, estrangulamiento externo muy profundo, con esta
dependencia del sector industrial para importar para producir.

Pregunta de clase: En un examen preguntaron en que periodos hubo estrangulamiento externo.


Rta: Cuando hay reservas internacionales puede existir déficit en el balance de pagos pero que se cubre
con la disminución de las reservas: es grave porque si esa situación no se revierte, tarde o temprano el
estancamiento se va a producir, porque las reservas se van a terminar, y si no se logra
Por ejemplo, si en un período de 2 años se necesita poner en marcha de nuevo el mecanismo porque de
acá a 2 años voy a dejar de depender de la exportación de productos tradicionales para obtener reservas
internacionales y voy a poder cubrir (ejemplo, montando una estructura industrial que permita exportar
productos de origen industrial), entonces consumo hoy las reservas internacionales pero en pos de crear
una estructura con la cual el día de mañana no tenga ese problema de estrangulamiento externo.
El problema de estrangulamiento externo no se da ni cuando hay reservas internacionales netas, ni cuando
empieza a aparecer el financiamiento del extranjero: cuando aparece este financiamiento no hay
estrangulamiento sino que hay endeudamiento externo. Que es otra problemática diferente.
Una cosa es que vos estés consumiendo tus reservas internacionales, otra cosa es que tengas
estrangulamiento que te impide seguir creciendo porque no hay divisas para inyectar producción a la
economía, y otra cosa es lo que pasa a partir de mediados de la década del 70, donde deja de existir el
problema del estrangulamiento externo y aparece el problema del endeudamiento: si queremos seguir
34
importando materias primas, tecnología, etc, importamos, pero a costa de endeudamiento, incluso ya el
movimiento internacional de capitales deja de tener demasiada relación con la actividad económica en sí:
pasa a ser como una finalidad en sí misma: ya no entran capitales para invertir en infraestructura: entran
porque conviene que entren capitales.
Cuando se habla de los ciclos de stop & go, desde el 2do gobierno de Perón en adelante, cuando ya a
Perón le quedaban 250 millones de los 2500 millones de reservas que tenía al inicio de su 1er mandato, ya
tenemos ahí un estrangulamiento externo. Tampoco era la época de endeudamiento, porque el
movimiento internacional de capitales fuerte se empieza a dar a partir de la década del 60, pero no en
Argentina, donde hasta mediados de la década del 70 no empiezan a ingresar esos capitales, que es
cuando comenzamos con ese análisis monetario del balance de pagos que es el que hace Martínez de Hoz,
y que cuando vimos Sector Externo lo vimos como Enfoque Monetario del Balance de Pagos (esto a
partir de mediados de la década del 70, o sea 1976 en adelante).
Pero los ciclos de stop&go más complicados e importantes, se dan acá: fines de la década del 50, toda la
década del 60 y la 1ra parte de la década del 70: época de estrangulamiento externo.

Pregunta de clase: ahora en la época del Tequila, del Default nuestro, no habría estrangulamiento
externo?
Rta: cuando por algún factor no nos podemos endeudar, aparece el estrangulamiento nuevamente,
entonces se van alternando, o nos endeudamos o nos estrangulamos. Es como ir caminando entre 2
precipicios: no podemos endeudarnos eternamente y tampoco podemos dejar de producir porque no
podemos importar, entonces ahí vamos alternando de problemática en cada etapa .

- la inflación estaba medianamente controlada, era de alrededor del 26% anual entre el año
1962 y 1966, inflación que vemos que ya había superado los 2 dígitos, con lo que ya pasa a ser
considerable por pasar del dígito, y comienza a ser un problema, no tan grave como los posteriores
períodos inflacionarios (justamente la alta movilidad de los capitales internacionales trae
aparejado el problema de la inflación, ya que al haber tanto dinero en las economías el fenómeno
inflacionario toma más importancia) . Pero si tenemos en cuenta que venimos de una economía
que relativamente era más estable, digamos que este nivel de inflación ya comenzaba a preocupar.
- Desempleo: tasa de aprox. 6%, lógica para ser un desempleo mínimo o friccional (en economía
siempre hay un % esperado), por lo no era un problema importante.

MEDIDAS DE CHOQUE APLICADAS:


Qué se puede hacer vías sector externo para reactivar la economía, sin que esto haga crecer
demasiado los precios (ahora vamos a ver cómo el sector externo está ligado al tema inflacionario) y
que trate de reactivar la economía desde el punto de vista de la exportación de productos no
tradicionales?
Volvemos con este tema que es una fija en nuestro país: necesidad de exportar productos no
tradicionales.
A) Para esto, aplica una DEVALUACIÓN PARCIAL E IMPERFECTAMENTE
COMPENSADA.
Analizamos todos los términos:
Devaluación: repasamos lo visto en sector externo. Mediante una devaluación se mejora la
competitividad de los productos no tradicionales respecto del mercado internacional (no así de productos
agropecuarios, que son comodities donde el precio es fijado internacionalmente).
Devaluar qué significa: es aumentar el tipo de cambio que indica la cantidad de moneda local
necesaria para comprar 1 unidad de moneda extranjera. Si yo devalúo, estoy aumentando esa relación,
estoy haciendo el dólar más caro, quiere decir que si estoy vendiendo en el exterior productos no
tradicionales (maquinarias, mesas, etc) y devalúo, significa que yo en dólares voy a poder vender mis
productos más baratos. Por ejemplo, vendo escritorios a U$D10 cada uno, si devalúo duplicando el valor
del dólar, ahora puedo venderlos a U$D5 en el exterior, porque en pesos sigue significando lo mismo. Eso
es lo que hace que al aplicar una devaluación gane competitividad.

35
Eso siempre y cuando el producto no tenga un precio internacional, porque si estamos hablando de
1 tonelada de soja, al devaluar el productor se pondrá muy contento porque se llena de plata, pero ahí el
gobierno mete la cola, pone retenciones, etc, para quedarse con esa ganancia.
Pero sino, como el gobierno buscaba reactivar la economía vía exportación de productos no
tradicionales, aplicar una devaluación en principio resultaría excesivo.
Pero, hay efectos no deseados de una devaluación: si el dólar es más caro, el precio de las
importaciones en principio sube. Para los productos de origen agropecuario, felices de la vida con una
devaluación, que ahora venden al mercado interno pero mucho más caro.
O sea, aumenta el precio de las importaciones con lo cual el precio de los productos de origen industrial
aumenta (porque tienen insumos importados), y aumento de los alimentos o todo lo relacionado con los
comodities porque ahora subió el precio del dólar.
Entonces, cuidado con una devaluación porque seguro trae aparejada una inflación.
Por eso la palabra “compensada”, para que no haya inflación.
Compensada: quiere decir que aplico una devaluación pero por ejemplo para las importaciones
disminuyo los aranceles. Entonces, si bien voy a pagar más caros los dólares que tengo que comprar para
pagar la materia prima, el gobierno le saca los aranceles para poder importar, para que yo en definitiva
importe al mismo precio. Porque el objetivo del gobierno con la devaluación no era que aumenten los
precios de los productos importados, sino aumentar la exportación de productos no tradicionales.
Si la devaluación fuera totalmente (exactamente) compensada, no me tendría que aumentar ni el
precio de las importaciones ni el precio interno de los productos de origen alimenticios, agropecuarios,
porque yo aumento retenciones y bajo aranceles. Eso sería una devaluación perfectamente compensada:
aumento el tipo de cambio en un 20%, disminuyo aranceles en un 20% y aplico retenciones en un 20%. Si
hacemos eso, para qué estamos aplicando la devaluación ¡!!!.... Si fuera perfectamente compensada no
tendría ningún efecto en la economía: aumento tipo de cambio, bajo aranceles, aumento retenciones. Pero
como la finalidad que busco es crecimiento económico vía exportación de productos no tradicionales, por
eso es que esta devaluación es parcialmente compensada.
Parcialmente compensada: porque no voy a aplicar a todos los productos: cero retenciones a
productos no tradicionales porque quiero que se exporten.
Estos productos solamente se verán afectados por la devaluación (el aumento del tipo de cambio),
pero no le aplico retenciones.
No afectó a todos los sectores de la economía. Por ejemplo, no abarca la tenencia de divisas (y por
eso se tuvo que tomar una medida complementaria) y tampoco los productos no tradicionales que
justamente es la finalidad de la medida.
Imperfecta: en realidad es una consecuencia. No se logró exactamente el mismo % de variación
en los aranceles y en las retenciones, que lo que había sido la devaluación en sí. No fue 20, 20 y 20,
terminó trayendo como consecuencia un aumento en los precios, por más que se trató de evitar, y que de
hecho se evitó, sino hubiera sido mucho más grave.
La devaluación fue del 40%, pero las retenciones crecieron entre un 25 y 30%, y los aranceles
bajaron entre un 20 y un 25%, o sea que en definitiva hubo aumento en los precios: si yo tenía que
importar algo, me bajaron los aranceles pero el aumento en el costo del dólar fue mayor, y si yo exporto
porque soy productor agropecuario, internamente el precio va a aumentar porque si bien me aplicaron
retenciones, el aumento del dólar fue mas alto. Por eso es imperfectamente compensada.

Pregunta de clase:
Rta: Se buscaba que no se compense para la exportación de productos no tradicionales, que era lo que se
quería incentivar: lo ideal hubiera sido que no hubieran aumentado el precio de las exportaciones ni el de
los alimentos, y que sólo hubiera mejorado la competitividad de los productos no tradicionales a exportar.
Porque aparte, cuando yo exporto productos no tradicionales, este incremento supuestamente, si el
mercado es de competencia perfecta, no debería indicar un aumento interno del producto. Porque cuál es
el problema con los comodities: que la oferta es muy rígida, si hay mercado en el exterior que nos quiere
comprar toda nuestra cosecha, la compra y la cosecha es limitada. En cambio, fabricar escritorios, si es
muy rentable fabricarlos, mañana abrirá otras fábrica de escritorios, y pasado otra, y otra, porque no es de
producción limitada. En cambio la cosecha es la cosecha y punto. Cuando yo defino el precio del
producto que estoy vendiendo, cuántos meses antes ya empecé para poder tener ese producto. En cambio,
36
con los productos del exterior de origen industrial, la demanda es mucho más sensible se supone,
entonces la oferta de escritorios va a aumentar hasta que internamente los escritorios se paguen lo que se
tienen que pagar, y que haya atención al mercado interno y también al mercado externo. Pero no
necesariamente van a aumentar tanto internamente el precio de los escritorios porque si son tan caros va a
aparecer mas oferta incluso de pequeños productores que no pueden exportar, por eso la oferta es mucho
mas flexible.

B) IMPUESTO A LA TENENCIA DE DIVISAS: es una medida complementaria a la


Devaluación Parcial e imperfectamente compensada.
Esto para compensar al que no tenía dólares en su poder, ya que el que tenía dólares en su poder,
al producirse la devaluación de casi un 40%, tuvo un incremento en el valor de su inversión en dólares del
40%.
(El dólar pasó de costar $ 255 a $350, aproximadamente un 40%.)
Entonces el gobierno aplicó un impuesto a la tenencia de divisas, por única vez, de $80 por dólar,
y de esa forma el estado se quedó con esa ganancia que tenía el poseedor de los dólares, obviamente el
que lo tenía en el banco, ya que si estaban debajo del colchón se zafaba.
Esta medida fue entonces una medida complementaria para compensar el efecto devaluatorio en la
tenencia de divisas, para evitar también el aumento de la cantidad de dinero.

En definitiva, en promedio, los precios de las importaciones crecieron entre un 20 y un 25% (eso para ver
que no fue muy compensado que digamos)
Las retenciones de los productos tradicionales, se aplicaron entre un 15 y un 25%., según el tipo de
producto.
Además se quitaron reintegros a las importaciones de productos no tradicionales: esta es una medida un
poco contradictoria, pero como estaban aplicándose retenciones altas a los productos tradicionales, si a
los no tradicionales encima les reintegran impuestos mediante distintas metodologías....igualmente hubo
un aumento de los productos tradicionales de un 20%: o sea, en definitiva hubo una devaluación de un
40% y una inflación que fue de entre un 20 y un 25%: se compensó pero no fue perfectamente
compensada, fue bien imperfecta.

EFECTOS:
- aumento de la inflación entre un 20 y un 25% (efecto no deseado, si se quiere.. pero que hubo)
- hay un cambio en la estructura de precios relativos: fundamentalmente entre bienes importados
y bienes que se exportan, e incluso entre distintos bienes de algunos de los rubros (porque como se
aplicaban distintos % de retenciones, y distintos aranceles, eso hace que algunos productos
aumenten mas que otros, y eso de acuerdo al grado de arancel o retención que tengan, y eso hace
que cambie la estructura de precios relativos).
Esto cuando tengan la materia estudiada en profundidad van a ver la importancia que tiene
en todo período cuando se producen cambios en la estructura de precios relativos. Es muy
importante el tema, que en realidad escapa a lo que estamos hablando ahora, porque genera
como una especie de proceso pro-cíclico, fundamentalmente cuando hablamos de industria versus
sector agropecuario, cuando un sector está marcadamente mejor posicionado que el otro respecto
de los precios, probablemente toda la inversión va hacia ese sector, entonces encima que ese
sector tiene precios más favorables, encima tiene más inversión, mejor nivel de actividad
económica, en contra del otro. Vamos a suponer que el que está mal es el sector agropecuario:
precios internacionales bajos, poca rentabilidad, falta de inversión, porque el que quiere invertir no
va a ir a invertir en el sector agropecuario. Ahora si el precio internacional está bien, buenas
cosechas, ahí van todos los capitales a invertir, lógicamente mejora todo, porque mejora la
tecnología, etc. O sea, que comparativamente es muy importante cuando alguna medida hace que
haya un cambio en los precios relativos: a ver qué sector de la economía se puede recomponer un
poco en términos relativos con otro, e incluso dentro del mismo sector: sector agrario versus
ganado vacuno; a veces conviene más sembrar soja, otras obtener leche, entonces según convenga
se destina mas inversión a una actividad que a la otra. Entonces, es muy importante analizar en

37
cada período cómo es la estructura de precios relativos, porque da un panorama más amplio de
cómo está la economía en ese momento.
Este tipo de medidas así, que se cristalizan en el tiempo, porque aplicar una devaluación
tan importante, y con cambios tan importantes en retenciones, en aranceles, hace como que se
mueva toda la estantería, por eso el cambio en los precios relativos.

Pregunta de clase: los cambios en los precios relativos no son un objetivo?


Rta: a veces son un objetivo (ejemplo: el campo viene muy castigado, tomemos alguna medida.)
El estado manda una señal de que el campo va a estar mejor para que los agentes económicos se lo
crean, inviertan en el campo, y el campo realmente esté mejor: si no hay una señal de parte del
gobierno de que eso va a mejorar, no mejora.

Lo importante de estas medidas es que actúan sobre las expectativas, porque son medidas de shock
(recordar las políticas antiinflacionarias): suponen que a partir de ahí las expectativas se van a modificar:
se anuncian cosas como...”es el último aumento de sueldos del siglo”...lo importante es que los agentes
económicos se lo crean , ya que si se lo creen, dejan de aumentar los precios, los sindicatos dejan de pedir
aumentos de salarios.

2da Etapa) Abarca 2do semestre : julio a diciembre de 1967


Ataca el problema del crecimiento económico vía Sector INTERNO.

MEDIDAS APLICADAS:

A) POLÍTICA FISCAL CONTRACTIVA:


Fundamentalmente una Reforma Tributaria para aumentar la recaudación impositiva que en
realidad viene a complementar el aumento de las tarifas públicas que se dio en la 1ra parte de este
gobierno.
Ahora aumenta alícuotas de impuestos, por ejemplo duplica la alícuota del impuesto a las ventas,
que del 10% pasa al 20%.
Nuevos impuestos a algunas operaciones financieras (en el sistema bancario).
Por 1ra vez se aplica un impuesto a la propiedad real (impuesto a la propiedad).
Aplica un aumento en el recargo por pago fuera de término de los impuestos. No solo aumenta
impuestos sino que trata de convencer a la gente para que pague en término.

B) POLÍTICA SALARIAL CONTRACTIVA:


Bastante contractiva en el sentido de que suspende los Convenios Colectivos de Trabajo (son
convenios entre el gobierno y cada sindicato donde se establecen aumentos de salarios cada tanto período
de tiempo, entonces llegado ese momento el salario automáticamente aumenta)
Para evitar esa inercia que lleva a que los salarios aumenten porque tienen que aumentar por
convenio, y así se trasladan a los precios. Vamos a ver siempre que cuando un gobierno quiere aplicar una
política salarial contractiva (para controlar el salario que es el principal costo de la producción y que es el
costo que más lleva a que haya inflación) lo primero que hace es suspender los convenios colectivos de
trabajo.
Desde ahora los aumentos se trataban mes a mes y de acuerdo a los aumentos de precios
producidos, se iban a pactar los aumentos de salarios. Pero nada iba a ser de forma automática.
A los empleados públicos les tiene que dar un aumento de sueldo ya que habían quedado muy
retrasados sus salarios (eso es normal con el empleo público ya que el estado no puede ajustar
automáticamente sus ingresos aumentando impuestos aún en épocas de crecimiento económico por el
costo político que esto conlleva).
Un aumento del 15% a los empleados públicos y congela esos salarios. Esto implica un
aumento en el gasto.
A partir de esos aumentos que se iban pactando con los sindicatos, de acuerdo a los incrementos
en los precios, más allá de eso, no se podía dar ningún aumento de salario, a no ser que se absorbiera con
una mayor productividad del trabajo o que disminuya el nivel de utilidades.
38
Supuestamente con estas medidas no habría aumentos de salarios hasta fines de 1968. Tenían que
durar así 1 año y medio.

C) POLÍTICA DE PRECIOS:
Esto también es como caminar entre 2 precipicios: controlar que los precios no aumenten pero al
mismo tiempo provocar un crecimiento vía sector interno, entonces lo que hace es hacer ACUERDOS
DE PRECIOS (No congelamiento, ya que éste muchas veces lleva al estancamiento económico al
contener tanto la variable. El congelamiento cristaliza, impidiendo que los factores se acomoden,
entonces difícilmente se logre ajustar la producción a niveles óptimos). Con buen criterio, el gobierno que
quiere que haya un buen nivel de actividad económica, no puede congelar precios. Sí puede acordar
precios, que no es lo mismo. En principio el acuerdo de precios es voluntario para las empresas, que se
comprometen a no aumentar los precios de sus productos, por lo menos durante 6 meses, y que después
de esos primeros 6 meses van a aumentar los precios solamente si hay un aumento en el costo de sus
insumos importados, pero con el compromiso de que si sus insumos bajan, ellos también van a
bajar los precios.
En la práctica pasó que muchos productos cayeron en escasez, las empresas cambiaban la etiqueta
o marca y aparecía así un producto nuevo a un precio más caro, y el producto con el que habían hecho el
acuerdo desaparecía de las góndolas, etc.
Aparte esto provocó también una fuerte dependencia de qué era lo que pasaba con aquellas
empresas que no habían adherido al acuerdo, porque la inflación la forman todos los precios....
El estado convencía o incentivaba a las empresas para que formen parte del acuerdo por 2 vías:
1) cuando el estado tenía que comprar, le daba prioridad a las empresas adheridas al acuerdo.
2) Acceder a línea de créditos más accesibles: con tasas más favorables, con menos requisitos,
etc.
Esta medida tuvo un éxito relativo (algunos precios siguieron aumentando sea como sea). El sector
agropecuario siempre queda supeditado a lo que ocurre con los precios internacionales, pero el estado lo
manipulaba a través de los aranceles y fundamentalmente a partir de las retenciones.
Durante todo este período se mantuvieron fijas las tarifas públicas, que era importante ya que
con acuerdo de precios tiene coherencia, ya que vamos a ver que en otras políticas se acordaban precios y
lo 1ro que se hacía era aumentar las tarifas públicas...entonces las empresas difícilmente podían mantener
los precios del acuerdo.

D) POLÍTICA MONETARIA “MODERADAMENTE” EXPANSIVA:


La política monetaria era también como caminar entre 2 precipicios: si fuera muy expansiva
atentaría contra una política antiinflacionaria, pero si es extremadamente contractiva le estoy sacando el
aceite al motor que es la economía, entonces además en todo este período con la fuerte relación que ya
había con el FMI, la política era expansiva pero en forma muy moderada
La política monetaria se manejaba a través de los encajes bancarios: el estado así regulaba la
cantidad que había en la economía.

E) DESGRAVACIONES IMPOSITIVAS A LAS INVERSIONES


Todo lo que se comprara de maquinarias y equipos de origen nacional podían deducirse hasta en
un 100% del balance impositivo a la hora de determinar el impuesto a las ganancias. Condiciones:
tenían que ser bienes de capital de origen nacional y siempre y cuando ese descuento no sea superior
al 60% del impuesto.

F) CRÉDITOS
Eran pura y exclusivamente créditos personales para el consumo, y se otorgaban para comprar en
las empresas que entraban en el acuerdo de precios (este era otro incentivo a las empresas).
Eran entonces créditos personales para el consumo, se otorgaban a obreros, empleados y jubilados,
con recibo de sueldo, monto de hasta $350.000 (eso eran unos U$D 1000) a pagar en hasta 30 cuotas, y la
relación cuota ingreso era de hasta el 20%, y la tasa de interés no podía ser mas del 1% mensual. Notar
que en términos reales, se trabajaba a tasa negativa, ya que la inflación era del 26% anual, así que en 30
meses un crédito para el consumo era conveniente.
39
Se dieron estos créditos, pero los créditos de este tipo no son para reactivar la economía, si aún
hoy. Igual esta medida aportó algo, aunque sea un poquito.
Para poder dar estos créditos, los bancos podían utilizar esos encajes recesivos (los que tenían que
mantener), se les permitía utilizar esos encajes fraccionarios para dar estos créditos para el consumo,
porque estaba claro que se quería incentivar un poco el consumo.

CONCLUSIONES: referidas a los 2 períodos que vimos hasta ahora:

1RA ETAPA: VÍA SECTOR EXTERNO:


- hubo aumento en el salario nominal, pero el salario real en cierta forma se acomoda
- disminuye el déficit fiscal
- la devaluación compensada hace que en principio por lo menos aumente la exportación de
productos no tradicionales, lo que trae aparejada una cierta reactivación en el sector privado

Entrando ya también en la 2DA ETAPA, o sea, tomando todas las medidas que sí o sí buscaban
mejorar el nivel de actividad del sector privado, hizo que muchas de esas medidas dieran su resultado,
fundamentalmente en el crecimiento del crédito y también en lo que fue el crecimiento de la inversión.
Todas las medidas tomadas como exenciones o desgravaciones impositivas hicieron que la inversión
creciera, y si la inversión crece aumenta la producción y aumenta la demanda.

EN LA PRÁCTICA, con el tiempo, empiezan a diluirse estas medidas


- los productos no tradicionales no tuvieron el ritmo de crecimiento que se esperaba. Un poco al
comienzo se reactivó, pero ya después no..
- los capitales extranjeros ingresaron pero no en la cantidad esperada, al menos no desde el punto de
vista productivo, es más, produce un ingreso mayor de capital especulativo que de capitales
productivos.
- la inflación se desaceleró, o por lo menos se pudo controlar
- al menos en esta primera etapa, pero el crecimiento no se podía sostener en el tiempo, por lo que
entramos así en una 3ra etapa.

3ra Etapa) Abarca todo 1968.


Ataca el problema del crecimiento económico vía SECTOR PÚBLICO

Esta es una postura de tipo keynesiana: si la economía no crece como tiene que crecer, vía sector
externo, vía sector interno, lo vamos a tratar de provocar desde el sector público, vía inversión pública se
busca crecimiento económico.

En esta etapa se hacen muchas obras de infraestructura importante, mediante créditos del sector
externo, créditos obtenidos a través del FMI.....

Principales obras que podemos mencionar: el puente que une Santa Fe con Paraná (Hernandarias),
Chocón Cerro Colorado (represa), Zárate Brazo Largo, autopistas, pavimentación, son todas obras
públicas muy importantes a través de las cuales se trató de reactivar la economía, ocupando mano de obra
vía sector público.
La obra pública tiene un efecto multiplicador muy importante, porque todo lo que es construcción
es una herramienta que pone en marcha la economía, por lo que los gobiernos la utilizan cuando quieren
reactivar la economía.

Sector Externo: se tienen que disminuir muchas retenciones por la importante caída de los
precios internacionales. Para el sector externo siempre tenemos que tener en cuenta las 3 variables: cómo
están los precios internacionales, cómo está el tipo de cambio, y cómo están las retenciones. Entonces,
por ahí se van compensando unas con otras. En este momento los precios internacionales caen entonces
lógicamente, se eliminan retenciones para que el sector no se vea tan perjudicado.
40
El resto de las medidas tomadas respecto al sector externo no se modifican.

Política Presupuestaria: se intenta disminuir el déficit fiscal: en realidad se anuncia como una
política contractiva pero no se logra, porque con tanta obra pública es muy difícil una política fiscal muy
contractiva, más allá de que haya crédito, etc, siempre la obra pública hace que el gasto público sea
importante. Justamente esto de tomar una postura tan keynesiana generando empleo vía infraestructura
pública, no es compatible con una política fiscal contractiva.

Política salarial: se bajan 6 puntos de los aportes jubilatorios del personal para que mejore el
salario de bolsillo.

Política Monetaria: expansiva, vía disminución de los encajes: siguen manejando los encajes a la
hora de determinar la política monetaria.

MEDIDAS APLICADAS:

A) Aumentar el salario nominal, tratando que aumente el salario real pero sin generar inflación
(aumento en los precios).
B) Continúan los acuerdos de precios
C) Plan de Inversión Pública: aumenta el trabajo público vía sector público
D) Disminución de la tasa de interés: esta es otra medida complementaria que se toma para tratar de
contrarrestar esta política monetaria expansiva. Bajando la tasa de interés lo que se trata es que
haya menos cantidad de dinero en la economía, porque si la tasa es muy alta ingresan más
capitales. Entonces, se baja la tasa de interés para evitar las presiones inflacionarias para que la
tasa de interés real no sea demasiado positiva.

RESULTADOS DE ESTA POLÍTICA:


- creció el gasto público por la obra pública.
- El índice de la construcción (el empleo en la construcción) creció un 24%. Igualmente, el aumento
del índice de la construcción no es una medida que pueda mantenerse en el tiempo, porque estaba
sostenido básicamente en la obra pública.

4ra Etapa) Abarca el año 1969 (a poco tiempo de dejar su mandato)


Ataca el problema del crecimiento económico y la disminución de la inflación.

Un poco repite algunas de las políticas anteriores, para mencionarlas rápidamente:


Política Monetaria: intenta aumentar los ingresos públicos y disminuir el gasto. Ahí también
aplica una pequeña Reforma Tributaria, modificando vencimientos de los impuestos y alícuotas,
pero nuevamente vuelve a aplicar una política fiscal contractiva.

Política salarial: otorga “el último aumento de la década que se da por ley” que hace que se
aumente el 8% del valor de los salarios nominales a partir del 01/01/1969.
Además aumenta las cargas familiares, o sea, las asignaciones familiares, lo que tiene como
finalidad achatar las estructuras salariales.
No era como es en la actualidad, donde dependiendo del monto de sueldo uno cobra las
asignaciones familiares (a mayor sueldo menor asignaciones, hasta que llega un momento en que
los sueldos muy muy altos no cobran asignación familiar).
Antes la asignación familiar era la misma para todo el mundo (por ejemplo, lo que se cobraba por
hijo lo cobraba todo el que tenía hijos, sin importar el monto de su sueldo). Entonces, al ser una
cantidad fija, porcentualmente le implica un aumento mayor al que gana poco que al que gana
mucho, entonces lo que hace un aumento de las asignaciones familiares es achatar la estructura
salarial.

41
Política de precios: insiste con los acuerdos, mantiene tarifas, mantiene tipo de cambio, deja que
el aumento de los costos laborales sea absorbido por las empresas (ya que no se podían trasladar a
los precios los aumentos salariales).

EN LA REALIDAD:
Fue una política que ya estaba bastante agotada, difícil de sostener en el tiempo,
especialmente con los congelamientos, con aumentos de sueldos que no se podían trasladar a los
precios.
Esta última etapa se caracteriza porque ataca las 2 variables juntas: inflación y nivel de
actividad.
Esta política fracasa finalmente como política antiinflacionaria por el precio de la carne:
recordar cuando vimos los ciclos ganaderos cuando vimos los ciclos de retención y de liquidación:
depende de la fase en que se está en el ciclo ganadero, cuando se aplica una política
antiinflacionaria, si hay un cambio de fase en el ciclo ganadero hace que esta política finalmente
fracasara.

En diciembre de 1969 deja el gobierno Krieger Vasena, con un fracaso como política
antiinflacionaria, y como política de crecimiento, tampoco pudo sostenerse en el tiempo.

Hasta acá lo más importante, pueden mencionar alguna otra inversión importante pero
nada más, y ya la clase que viene se sigue con la 3ra etapa de Perón para pasar luego a Martinez
de Hoz.

Clase 14/06/2007

(Hay un power point de Krieger Vasena y de Ber Gelbard en fotocopiadora de la facultad. Todo lo que
vemos hoy puede verse en el libro de Gerchunoff y Llach, Capítulo 8, páginas 333 en adelante – También
mucho más extenso en Rapoport que se extiende en lo social, político, además de la política económica:
está bueno porque si no entendemos cómo estábamos, mal podemos entender las políticas aplicadas...)

POLÍTICA DE JOSÉ BER GELBARD (Min.de Econ.)


Este señor era un empresario, que va a estar durante la 3ra Presidencia de Perón.
(Es un ejemplo de política heterodoxa total, ejemplo clásico visto en bolilla 1, pero particularmente a la
profesora no le gusta encasillar las políticas).

ANTECEDENTES:
Ya vimos la Revolución Argentina con Onganía y Krieger Vasena.
Luego de Onganía va a venir Levingston, militar, la Revolución Argentina comienza a decaer, y
comienzan a sucederse otros presidentes, siempre militares, que van perdiendo mucho poder.
Onganía había subido por motivos políticos, para imponer el orden y demás, porque Illia se veía un
presidente muy débil, por lo que sube Onganía, a pesar de pertenecer a la “fracción azul” que eran los
constitucionalistas, se ve obligado a hacer el golpe.
Luego de sucesos como “el cordobazo” de 1968, Onganía se ve muy debilitado, por lo que hasta la misma
población que con anterioridad había pedido un gobierno militar, ahora es la que hace que él se vaya: el
gran desorden, el país que se empieza a convulsionar cada vez más
Por un lado van a estar los sectores sindicales, que están pidiendo la vuelta de Perón (que está exiliado).
Por otra parte van a estar los grupos de izquierda: un partido comunista que para el país y para los
militares crecía cada vez más y tenían ese temor de la izquierda en el país.
Comienzan atentados y episodios muy complicados en Argentina.
Así sume Levingston, que va a tener un Ministro de Economía llamado Moyano Llerena, del cual no vale
la pena hablar.
Luego vendrá Lanusse, que tendrá como Ministro de Economía a Aldo Ferrer (que venía ya desde
Levignston), un conocido economista que vá a poner el “compre nacional” tratando de sacar adelante la
42
economía de nuestro país, pero la economía igual va a seguir de mal en peor y la situación política
también. Por lo tanto es Lanusse quien debe encargarse de llamar a elecciones.

Perón regresa al país en 11/1972, luego de 17 años de exilio, para arreglar un poquito las elecciones que
se van a dar en 02/1973: viene a acordar con todos los sectores.

Va a ser un Perón más conciliador, ya no es la misma figura de antaño, el de sus 2 anteriores presidencias:
sobre todo no va a tener nada que ver con su 2da presidencia, donde se vió mucho más autoritario, se vió
un gobierno mucho más hegemónico... Ahora vuelve como un conciliador, a tratar de unir a todos estos
sectores y grupos políticos que estaban tan convulsionados y desarticulados: va a invitar a formar parte
del gobierno a los distintos sectores, formando lo que se llamó el FREJULI (Frente Justicialista por la
Liberación), convoncando al partido radical, a dirigentes sindicales, o sea, a otros grupos que
ideológicamente no estaban de acuerdo con su partido político.

Pero Lanusse llama a elecciones pero Perón no puede participar de las mismas porque existía un
impedimento legal: Perón no contaba con el tiempo necesario de permanencia en el país como para ser
candidato.

Entonces Perón arregla con Cámpora, para que junto con Solano Lima formen la fórmula de este
FREJULI para las elecciones.
Cámpora dentro del peronismo representaba al ala izquierda.
Como todos sabemos, ya estos enfrentamientos que se daban en el país no sólo eran el reflejo de la
situación internacional (porque esto que había pasado acá en Argentina, ero lo mismo que estaba pasando
en el resto del mundo, como el Mayo Francés: era la juventud levantada ante gobiernos conservadores,
autoritarios, pretendiendo otro tipo de dirigentes políticos: más modernos, no tan conservadores... “El
planeta se inflamó”, porque en todos lados se levantaban los jóvenes y había levantamientos y
revueltas...)sino que además en nuestro país existía una división interna, y una división aún dentro de los
propios partidos, como por ejemplo el peronismo, que tenía la parte de derecha y la parte de izquierda,
que se enfrentaban continuamente: los sindicalistas por un lado, los empresarios peronistas por el otro, la
puja por el poder porque todos sabían que iba a llegar Perón y todos querían estar ahí a su lado para
participar del poder.
Esto ya había convulsionado al país antes, por lo que el país estaba como estaba.
Llegan las elecciones, sube Cámpora y asume como Ministro de Economía José Ber Gelbard, un señor
perteneciente al grupo de empresarios: es decir que Perón, al igual que en su 1ra presidencia, había
invitado a un Ministro del sector empresarial, tal como había sido antes Miranda.
Esta es una similitud de Perón con Menem:
- convocar a Ministros de Economía del Sector empresarial
- cuando subieron siempre tuvieron los términos de intercambios altos (Perón sube y en el 73
nuevamente nuestros productos agropecuarios, va a ser el boom de las materias primas y los
precios se van a ir altísimos, igual que en la 1ra presidencia de Perón.
- La otra similitud es llamar a un empresario cuando asumía, porque él hablaba de una Argentina
corporativa, donde trabajadores y empresarios se pongan de acuerdo, sobre todo dentro del mismo
partido con él a la cabeza, y así poder dirigir a este país. De esta manera Menem nombra a Roig
cuando asume, que enseguida muere, y nombra a otro (creo que es Rapanelli), todos
pertenecientes al sector empresario, un poco respetando esta ideología de Perón.

Sube José Ber Gelbard, cosa que ni a Cámpora (que pertenecía a la izquierda) ni a otros sectores les
gustaba, y va a pasar algo raro: este Ministro de Economía va a estar con 4 presidentes: con Cámpora, con
Lastiri (que asume como presidente provisional cuando renuncia Cámpora, ya que era el Pte.de la Cámara
de Diputados – que continúa hasta que se vuelva a llamar a elecciones), sigue luego con Perón (que dura
8 meses y muere), y con Isabelita que asume porque era Vicepresidenta: con Isabelita sigue unos meses y
luego vienen otros Ministros hasta que la derrocan.
Este debe ser el único caso en que 1 Ministro de Economía estuvo con 4 Presidentes: Lavagna estuvo con
2....
43
Señal de la inestabilidad de nuestro país es lo que sucedió durante el gobierno de Isabelita: se sucedían un
ministro de economía tras otro...
En marzo del 76 es derrocada Isabelita, en medio de una convulsión política, de la guerrilla, con la
TripleA de López Rega, con más de 500 asesinatos, con el asesinato de Rucci que era un dirigente
sindicalista....

Mayo 1973: asume la fórmula del FREJULI Cámpora-Solano Lima


08/06/1973: se firma el Pacto de Compromiso Nacional (o Pacto Social)
13/07/1973: asume Lastiri que va a estar hasta las nuevas elecciones.
Sept 1973: elecciones, GANA Perón-Perón por el 62% de los sufragios.
12/10/1973: día de la raza: asume Perón y está 8 meses hasta su muerte.
01/07/1974: asume Isabelita y dura 20 meses hasta que es derrocada.
24/03/1976: golpe de estado: Revolución Libertadora: asume la presidencia Videla.

Exámen: si nos toca esta política y no hablan del Pacto Social, está mal, por más que se escriban 8
hojas de todo lo otro. En base a este pacto se articula toda la política de este gobierno. Si bien este Pacto
Social se firma para el corto plazo y por eso el problema es que no va a haber políticas para el Largo
Plazo, si no se habla de este pacto, está mal.

Este Pacto se firma bajo la presidencia de Cámpora, no de Perón: todos esperaban que cuando Perón
asumiera lo dejara sin efecto, pero esto no va a ser así.

08/06/1973: Se firma el ACTA DE COMPROMISO NACIONAL (ó PACTO SOCIAL)


Participaban de este pacto las organizaciones representante de los 3 sectores:
- CGE: Confederación General de Empresarios
- CGT: Confederación General de Trabajadores
- Ministerio de Economía
- Representantes del sector rural.

Perón decía que para crecer debíamos estar todos de acuerdo, que debían tranquilizarse las aguas: una vez
les tocará a unos, otra vez a otros.
Perón comentaba que la PAI (participación del asalariado en el ingreso) era del 43%, cando no menos,
pero perseguía 50% y 50% (justicia social), pero para eso tenemos que resignar un rato unos, otro rato
otros...
Perón fue como Duhalde en el 2001: nadie estaba de acuerdo, pero después de semejante crisis,
necesariamente todos debían ponerse de acuerdo para poder salir: radicales, socialistas, peronistas...todos
de acuerdo por más que no estén contentos.
El problema era la inflación. El que había logrado una cierta estabilidad era Krieger Vasena, pero
cuando se va se desmorona la economía y de ahí en más la inflación fue cada vez peor.
Antes siempre el techo de la inflación era el 30%, ahora se había pasado ese techo. Ya con Frondizi
habíamos llegado a los 3 dígitos (al 130%) y con Krieger Vasena la inflación había sido preocupante, ya
no se la podía controlar, y ahora nuevamente ya el 30% era un poco más la inflación mensual. Así que el
problema era este.

Ber Gelbard tenía un diagnóstico: el problema de la inflación no era tanto por el problema de la
moneda (crecimiento de la oferta monetaria): no tenía una visión monetarista que dice que al haber
aumento de la oferta monetaria, al haber déficit fiscal, eso me va a producir inflación.
Ber Gelbard decía que la inflación era provocada por las demandas sectoriales: es decir, esto que ya
conocemos: este hecho de que aumentaban los precios, entonces los asalariados pedían aumento de
salario, se les daba ese aumento, y automáticamente los empresarios trasladaban ese aumento a los
precios. Entonces empezaba a funcionar la espiral inflacionaria. La inflación era un problema estructural,
44
problema que no se podía resolver porque la economía no crecía en forma sostenida, en el largo plazo,
como debía ser, y además las inversiones no eran también continuas de modo que el país crezca, entonces
se terminaba cayendo siempre en este problema. Y los empresarios daban el aumento, total después lo
trasladaban a los precios.
Entonces la propuesta era quebrar con este conflicto de una vez por todas. Ahora, estamos hablando
de un gobierno constitucional y encima peronista, porque por ahí si estábamos hablando de Krieger
Vasena se les hubiera dicho “muchachos, no se dan más aumentos de salarios”, pero de todas formas esto
Perón ya lo había hecho, recordar en 1952 cuando congela los salarios por 2 años (el 2do gobierno de
Perón es tan distinto del 1ro...) en esa Convención Bienal, y también le pedía a los empresarios que no
aumenten los precios. O sea que esto no era muy distinto a lo que Perón había hecho en 1952, y este
análisis de José Ber Gelbard por supuesto tampoco era muy distinto.
Pero lo importante era pegarle ahí y parar de una vez por todas la inflación.
Con este análisis invita a todos a que se fijen precios y salarios. Se suspenden las convenciones
colectivas de trabajo por el lapso de 2 años, y a los empleados se les dio un aumento de un monto fijo
($200) que significó aproximadamente un 20% de aumento en el salario, y ahí se fijaba y congelaban los
salarios. Y no podía haber CCT por 2 años. Esto no les caía muy bien, en especial a los sindicalistas
porque la fuerza de los sindicatos estaba precisamente ahí: en la negociación de los salarios con los
empresarios, y esto era como quitarles el poder. Así que por un lado, los sindicalistas no estaban muy
contentos con este Pacto Social, y por otro lado los empresarios tampoco, porque no sabían qué iba a
pasar y con la inflación que había habido en el país. Hasta acá nada es distinto a 1952, pero ahora con un
país muy convulsionado y muy distinto a aquellos tiempos: estábamos en la ISI difícil (o de base), los
problemas eran otros y además había un diagnóstico que decía que sí o sí teníamos que exportar. Ya va a
venir otra etapa, donde no vamos a producir para el mercado interno, sino que estas industrias van a tener
que producir para poder exportar: o sea que el país era ahora totalmente distinto. Y además los conflictos
sociales.
Hasta acá entonces vemos que este Pacto Social no contentaba a unos ni a otros: después vamos a ver
qué frutos dio, por ahora lo estamos presentando.

Qué diferencias y similitudes hubo con sus anteriores presidencias?

DIFERENCIAS:
1) Una de las diferencias sustantivas con la 1ra presidencia se reflejó en el énfasis puesto en las
exportaciones industriales.
El impulso a las exportaciones manufacturadas argentinas había legado recién a fines de los años
60 a nuestro país (recordar Krieger Vasena que intenta, con su devaluación imperfectamente
compensada, impulsar la exportación de productos no tradicionales: después se dá cuenta que eso
era un 6% de las exportaciones que eran un 12%, con lo cual no era nada impulsar eso: no era
nada para impulsar el crecimiento....el error está en el diagnóstico: creer que se va a poner en
marcha la economía a través de esto: pero no estaba mal el diagnóstico de industrializar al país y
que no exportemos solamente bienes agropecuarios, como se hizo hasta ahora, sino manufacturas
que agreguen un poco más de valor). Esa era la idea que apareció en nuestro país recién a fines de
los 60, cuando en el resto del mundo eso ya estaba pasando desde mucho antes, aún en países de
Latinoamérica como Brasil, pero Argentina venía un poco atrasada con esta tendencia de exportar
manufacturas.
2) Una vez más el peronismo va a cambiar su estrategia de impulso a la demanda agregada.
Vemos que durante la 1ra presidencia, Perón impulsa la demanda agregada a través del consumo.
En la 2da presidencia ya no va a ser el consumo, se va a dar cuenta que se necesita inversión, pero
Perón no lo va a poder lograr y va a venir Frondizi con el desarrollismo que va a impulsar la
inversión porque si recordamos el diagnóstico: faltaban capitales en el país: los pobres son pobres
porque son pobres, porque no tienen capacidad de ahorro para invertir y si no hay inversión no hay
crecimiento. Entonces, en su 2da presidencia ya había impulsado la demanda a través de la
inversión.
En esta 3ra presidencia impulsa la demanda a través de las exportaciones, poniendo todo allí para
tratar de que este país exporte más.
45
La contribución peronista a este impulso fue una ley que se llamó “Ley de Protección al Trabajo y
la Producción Nacional”, y para eso le va a dar créditos a las Pymes lanzados a través de una serie
de decretos.
La situación va a cambiar totalmente: tampoco los empresarios eran los mismos de antes. Ya
teníamos en el país muchas empresas multinacionales, muchas empresas que ya no eran de
capitales nacionales: eran totalmente extranjeras, eran muy grandes, no era tan fácil acordar con
ellos, ni dirigir las políticas como antes. Igualmente Perón larga toda una línea crediticia para las
Pymes: él tenía fe que el país crece a través de las pymes, que son las que dan más trabajo....como
integradoras, y esto se ve en todo el mundo.

SIMILITUDES:
1) La limitación al capital extranjero, como siempre.
Va a lanzar una Ley de Inversión Extranjera..... pero en realidad la posición de Perón con respecto
a este punto (y lo dice el libro..) era ambivalente...según Gerchunoff y Llach, “el interrogante era
natural: dada la ambigüedad que Perón había mostrado siempre – y mostraría hasta sus últimos
días en relación al tema- casi póstumamente al perpetrar su modelo argentino, las definiciones de
Perón seguían siendo ambivalentes: el capital extranjero debe tomarse como un complemento y no
como un factor determinante e irremplazable del desarrollo”.
Esta era una cuestión sensible para Perón: quería el capital extranjero porque lo necesitaba pero
igual mucho no lo quería, y eso pasaba en toda Latinoamérica, donde se necesitaba capital
extranjero pero con cierto recelo porque es el que después se termina llevando las riquezas del
país: eso de remitir remesas hacia el exterior son las riquezas que se van hacia el exterior, ya que
no se reinvierten en el país, y eso lo veían muchos países Latinoamericanos.
Y esta es una similitud con la política anterior, pero seguía siendo ambivalente.

2) Estatización del comercio exterior.


Recordar el IAPI en s 1ra presidencia.
Ahora dicta leyes gemelas para la Junta Nacional de Granos y la Junta Nacional de Carnes:
compra todo y vende al exterior, y en el medio van a estar otra vez los términos de intercambio
altos: se dá en esta época el boom de las materias primas con lo cual va a provocarse una
expansión muy grande en países como el nuestro. Recordar lo hablado sobre este boom: en 1971
EEUU va a declarar la inconvertibilidad del patrón dólar que era hasta ese momento, vá a decir
que no va más la Convención de Bretonwood, y empieza a soltarse la “faja” que tenía el comercio
internacional, y ahí se va a dar este boom de materias primas debido a que va a haber más dinero
en la economía mundial.
Decimos que estatiza el comercio exterior con esas 2 leyes gemelas: estos organismos van a
funcionar igual que el IAPI: la Junta Nacional de Granos y la Junta Nacional de Carnes son ahora
las compradoras de toda la producción y las vende al exterior: tanto es así que Argentina
comienza a vender a países comunistas: el incremento va a ser de 3% al 11%: le vamos a vender a
Cuba, Rusia, Polonia, todos países socialistas (también gobiernos de ipso, que eran tildados de
derechistas y anticomunistas, vendieron a países socialistas: Videla, etc... o sea que mientras
convenía porque se daban las condiciones para venderles, se les vendía).

3) Pero había recelo del sector agropecuario, porque parecía que los gobiernos peronistas siempre
tomaban medidas en su contra, debido al rumor de una Ley Agraria. Esto se había dado en
Chile, donde habían expropiado unos 74.000 km2, con Alende, se les habían sacado a los
campesinos muchas tierras improductivas, y acá Perón amenazaba con lo mismo: iba a haber una
reforma en la Ley Agraria y todas aquellas tierras que en los 10 últimos años hubieran producido
menos que un 30% de la capacidad normal, iban a ser expropiadas: pero esto no pasó de ser una
amenaza, y la Ley Agraria nunca salió.(Chisme: después de la muerte de Perón, al subir Gómez
Morales nuevamente reactiva esto de la Ley Agraria, porque siempre estuvo esto distribuir mejor
las tierras, porque ya en esa época la concentración era grande y esto iba en contra del crecimiento
del país).

46
Justamente uno de los sindicalistas, De Miguel, es el que se va a declarar totalmente en contra de
esta ley agraria: un sindicalista ¡! Que cosa rara, tendría tierras.... La cosa es que esta reforma
agraria no se va a dar.

4) Lo que sí se va a dar es una ley impositiva que va a gravar la posible producción: va a cobrar
por lo que podría producir al dueño del campo: si produce menos, ese impuesto: se le hace más
gravoso. Esto estimula una mayor producción.
Ya va a aparecer la soja: la cosecha de 1973-1974 va a ser espectacular, y a partir de esto sólo va a
haber una producción mala en 1975 pero a partir de ahí la producción agropecuaria empieza a
crecer cada vez más.

5) Otra de las similitudes son los términos de intercambio altos: en el 73 los términos de
intercambio tocan su valor máximo que desde el 50 no se vé. (Incluso esta es una semejanza con
Menem: cuando asume Menem tiene los términos de intercambio altos).
Esto va a hacer que el superávit comercial en esta época llegue a una cifra récord: vamos a tener
U$D 1.037 millones de dólares de superávit comercial: cifra que no había sido alcanzada ni
siquiera en 1946, donde se había registrado el nivel máximo anterior.
Otra vez va a influir muchísimo el precio de lo que vendemos, no sólo el tipo de productos que
vendemos.

Evolución en la Balanza Comercial (en millones de dólares): notar el salto en 1973


EXPORTACIONES IMPORTACIONES SALDO
1972 1941 1905 36
1973 3266 2229 1037
1974 3931 3635 (ver más adel.) 296
1975 2961 3947 -986
1976
El superávit comercial de 1973 nos ayuda muchísimo, aparte van a subir las reservas del BCRA, que
eso después le va a ayudar para subsidiar el precio del petróleo: porque en el 73 el precio del petróleo
explota, a nivel mundial, y algo raro en nuestro país: vamos e empezar a importar inflación. En 1973
hay una excelente cosecha y va a aumentar la venta de soja, de carne, nuevamente porque la
Comunidad Económica Europea nos había cerrado el ingreso de carne por problemas, en la época de
Lanusse, y también al comenzar a venderle a los países socialistas, y además con este impuesto a las
tierras improductivas que pone, todos van a querer producir más, y además al tenerle miedo a la Ley
Agraria.
Incluso cuando van a firmar el Pacto Social van a estar presentes representantes de la Sociedad Rural,
inclusive ya en 1972.

La política que va a implementar va a seguir aún un tiempo más luego de la muerte de Perón. Después
si se va a caer todo, pero por un tiempo va a continuar el efecto del plan, pero después ver 1975 lo
que fue: desastroso.
En 1974 va a afectar muchísimo la inflación externa: el barril de petróleo se triplica.
En 1975 ya tenemos negativo el saldo comercial.
En 1976 es positivo porque cuando se cae el país, automáticamente bajan las importaciones porque
dejamos de comprar y esta balanza se va a equilibrar pero por motivo de recesión, no de una mejora
en la economía.
6) Otra similitud fue la Centralización de la actividad bancaria.
Recordar que cada vez que subía Perón realizaba esta centralización. Nacionalizar ya se había
nacionalizado. Centralización es otra cosa: los bancos tomaban los depósitos pero en nombre del
BCRA. Lo que va a cambiar Perón después de la mala experiencia de su gobierno anterior
(recordar que cando se quiso salir del régimen éste de centralización de depósitos y pasar al
sistema de encajes se encontraron con que había bancos subgirados, otros sobregirados...) es esta
falta de relación entre depósitos-créditos.

47
Y acá hay una realidad, en el 52 cuando Perón se vá, este hecho de que los bancos hayan dado
créditos por encima de los depósitos que captaban había sido el germen de la inflación. Si bien
estaba ahí todavía eso del VELO MONETARIO (la gente no se daba cuenta de la cantidad de
dinero existente en la economía), los gobernantes sí se empezaron a dar cuenta de que era mucha
la cantidad de dinero que comenzaba a circular con esto de que no guarden relación los créditos
otorgados con los depósitos captados. Entonces en este 3er gobierno, si bien va a ser similar
porque se va a volver al régimen de centralización (hasta acá veníamos con encaje fraccionario y
ahora se vuelve a centralización), lo que hace ahora de distinto es que cada banco va a prestar en
relación con los depósitos captados: no puede prestar más allá, y además la comisión que ahora
cobran los bancos será en relación con el desenvolvimiento del banco: es una forma de estimular
la actividad bancaria y financiera.

Qué va a pasar con todo este conjunto de medidas que se tomaron?


Qué va a pasar después de 1973 con este Pacto Social firmado, qué va a pasar con la inflación. Vamos a
ver cuáles fueron los resultados entonces:
- Ante todo, el PBI creció (o sea, la economía creció) un 4,5%.
- El desempleo que estaba en un 6,1% , disminuyó a un 4,5% (ver lo que era el desempleo de la
época.....con Krieger Vasena estaba en el 8%.... es un desempleo que para la teoría económica es
una situación de pleno empleo: en EEUU se veía un 3 ó 4% de tasa de desempleo como normal).
Después se fue subiendo más, a nivel mundial, la tasa a partir de la cual deja de ser pleno empleo
porque cada vez va a ser mayor a nivel mundial.
- Para fin de año, la inflación = cero. Esto es así: en el 1er semestre la inflación fue del 60% (o sea,
la mitad del año), y el 2do semestre, después que se ponen en marcha las medidas de julio la
inflación pasa a ser cero: se respetaron los precios, etc.
Y lo más importante de esto fue la expectativa de la gente: para frenar la inflación, lo más
importante es lo que la gente cree: si cree que no va a haber inflación, efectivamente la gente
tendrá más dinero en su bolsillo, va a aumentar el grado de monetización de la economía y esto va
a ayudar a que no haya inflación. Esto mismo después va a pasar con Sourouille en el Plan
Austral, cuando teníamos también tanta inflación y había que pararla, también fue que la gente
creyó que las medidas tomadas iban a funcionar, y por eso terminan funcionando.
- La monetización K = M / PBI = lo importante es la credibilidad para que este K aumente. Pasa
de un 9,3 a un 12,1%. Recordar que antes esta K era, al hablar de la política de Perón, un 25, un
20%, cuando la inflación llegó a 3 dígitos hubo una gran caída (con Frondizi) donde se llegó a un
14%... Acá, en la 3ra presidencia de Perón, con todos los problemas que teníamos llega a un 9%.
En la década de los 80, cuando tenemos inflación preocupante, vamos a tener un 7% y en la
hiperinflación de Alfonsín el K = 3%: la gente no quería dinero y rápidamente se desprendía de él.
Acá entonces Perón va a lograr un aumento, en esta etapa.

Como vemos, los números eran muy muy buenos.


Perón remarcaba, cada vez que podía en sus discursos, algo inédito en la Argentina que era que el
peso se había revalorizado respecto del dólar: el dólar pasó de costar $12 a costar $10, o sea, se
revalorizó nuestra moneda. Y cuando había oportunidad él contaba que era la 1ra vez que en
Argentina pasaba eso.

“El éxito inicial que se da en esta política de Ber Gelbard, tiene un interés que excede lo
meramente histórico: es casi un hecho de laboratorio, y la manera en que las expectativas
acerca del futuro influyen en el presente”. Lo importante del éxito entonces fue eso de la
expectativas.

Examen: se suele preguntar sobre cuál fue el problema o la diferencia de Ber Gelbard entre el
corto y el largo plazo. No está en Gerchunoff, sí hay algo en Rapoport. Sí hay más de esa diferencia
sobre Frondizi (recordar el motivo de por qué Frondizi en el corto plazo hace algo que aumentaba el
consumo si quería apuntar a la inversión...el motivo era que debía devolver favores a los peronistas.)
Acá lo que generalmente se pregunta es cuál era el problema de corto y largo plazo en esta política.
48
Rta.: en el corto plazo estuvo bien: apuntaron al diagnóstico en cuanto a la inflación y demás. El
problema lo tuvieron en el largo plazo: no previeron, porque la cantidad de dinero empieza a crecer, y
el gobierno empieza a gastar también (aumenta el gasto público y demás) y no se prevé que en el
largo plazo se necesitaban más inversiones. Es decir, la economía en principio crece, y todos estos
indicadores van a dar positivos porque había capacidad ociosa de industrias que estaban trabajando a
media máquina, entonces mientras va creciendo la economía se va aprovechando la capacidad ociosa.
Pero como siempre sabemos llega un punto en que esto se termina y para seguir creciendo se necesita
inversión. Y si no hay inversión, y no se apunta a la inversión, se termina transfiriendo el problema
hacia la inflación. (Eso es lo mismo que nos está pasando hoy en día!!!, pero hoy no hay dónde
resguardarse de la inflación: en esta época la gente automáticamente se resguardaba en el dólar,
además como debíamos tanto y la balanza comercial inmediatamente se descompensaba, no había
reservas y demás, todo hacía que la inversión sea con respaldo. Pero hoy en el banco con las tasas
bajas...todo da para que hoy se resguarde el dinero mediante una inversión productiva: sino no tengo
respaldo y me quedo sin el capital., pero sí, las expectativas están cambiando respecto de la inflación
y esto está cambiando todo).

DETERIORO DEL PACTO SOCIAL


“Cosa rara en la Argentina de pos guerra, un país especialista en producir inflación, se ve obligado a
importarla: el aumento de los precios en los insumos importantes (recordar el panorama internacional:
en 1973, los países productores de petróleo aumenta el precio del barril a triple, y esto va a impactar
muchísimo en nuestra economía....- parece gracioso pero es exactamente lo mismo que está pasando
hoy!!! - y suben los precios de todos los bienes ya que para ser producidos todos los bienes necesitan
energía, petróleo... Entonces no sólo aumentaba el precio del petróleo pero también el precio de los
bienes que importábamos). El aumento de los insumos importados impacta en el costo de los
empresarios que empiezan a reclamar cierta libertad para trasladarlo a los precios. La resistencia
sindical no se hace esperar y quieren verificarlo ellos mismos (esto es: los sindicalistas piden una ley
mediante la cual ellos puedan revisar los balances de las empresas, a través de una comisión del
sindicato a revisar si el aumento de precios se justificaba con un aumento de precios en la materia
prima importada. Esto va a llevar a una situación muy tensa: los empresarios no querían que viniera
nadie, y menos y grupo de sindicalistas, a mirar un balance.)
Perón tuvo que laudar en esta disputa. Faltaba tiempo para el vencimiento del Pacto, que tenía un
plazo de 2 años, o sea hasta 06/1975, pero por estos motivos, en marzo de 1974 convoca a una GRAN
PARITARIA: vuelve a llamar a todos y determina:
- aumento de salarios
- aumento de tarifas públicas
- aumento de combustibles
- y revisión de los precios
Porque ya había gastado bastante en subsidiar......lee Gerchunoff: “El gobierno estudiaba un aumento de
tarifas para controlar el déficit fiscal, y de los combustibles para trasladar al mercado interno la suba del
precio internacional del petróleo. Al mismo tiempo comenzó a hacerse evidente el desabastecimiento(los
empresarios no ponían todo su stock a la venta sino que se lo guardaban) y el contrabando (traían
mercadería de otro lado porque era más barato) y al mismo tiempo se crea un mercado negro: eso es lo
que genera el congelamiento de precios. Y esto ya se empezaba a dar: en una góndola en el
supermercado estaba el producto al precio que decía el gobierno porque sino además le cerraban el
comercio a esa persona: o bien entonces no estaba el producto en la góndola por el desabastecimiento, o
bien se podía comprar en el mercado negro a otro precio aumentado. La explicación que daba el gobierno
era que siendo tan alta la demanda, la producción no da a basto ( el discurso del gobierno era que la
demanda había aumentado tanto porque el país había crecido tanto, que no alcanzaba a abastecerse..) En
realidad esto era cada vez menos creíble, a medida que se comprobaban las maniobras de acaparamiento y
que crecía el mercado negro. La mayor presión para una corrección de esta política provenía, sin
embargo, de los gremios (los que más querían el aumento de sueldos eran los gremios). Esta pequeña
inflación de esos productos que iban aumentando así en el mercado negro ya empezaban a erosionar el
salario, por lo que los gremios pedían aumento de sueldos. Y al final Perón lo da: aumento de sueldos, de

49
tarifas, de petróleo, y esto empieza a recalentar la economía: comienza a generarse en cierta manera un
poco de inflación. Y esto va a ser peor con la muerte de Perón.

12/06/1974: Perón da su último discurso: sale por los enfrentamientos de la izquierda y la derecha dentro
del peronismo eran cada vez mayores, y él estaba un poco cansado de todo esto.... dice en su discurso: “
que se pongan de acuerdo o me voy y que venga otro mejor que yo a ocupar mi cargo si hay otro que
pueda manejar este país. “
En realidad quería decir que aparte de él, eran muy pocos los que podían ofrecerle tranquilidad, o por lo
menos respeto, y su figura todavía calmaba un poco las aguas: muerto Perón ya no había quien calme esas
aguas agitadas de aquel momento.

En 07/1974 muere Perón.

Los índices de actividad fueron excepcionales. Observar los indicadores de 1974:


PBI: crece al 6,7%
Desempleo: 2,5%
Inflación: 40% : empieza a subir por todo lo dicho: disparada por el deterioro del pacto, pero más que
nada venía por eso de importar inflación, cosa que ya dijimos que nunca antes había pasado, y que
venía de lo que pasaba internacionalmente.
Balanza Comercial: en el 2do semestre fue deficitaria (ver en el cuadro anterior que el saldo anual
finalmente arroja 296 millones de U$D positivos: eso porque e 1er semestre tuvo balance positivo).
Nuevamente la Comunidad Económica Europea crea una prohibición sobre las compras de carne a la
Argentina, que se sumaba a la recesión internacional: los países, ante toda esta oleada de inflación,
aumento del petróleo, para balancear un poco importaciones y exportaciones, lo primero que hicieron fue
dejar de comprar carne a la Argentina (generalmente estas medidas con la carne son más para-arancelarias
que de otro tipo).

La muerte de Perón significó la desaparición de un factor equilibrante y coordinador, clave de ese


esquema acuerdista. Estos indicadores se prolongan hasta 1975 pero después se va a caer todo.

Asume Isabel Perón, que era la Vicepresidenta: alguien que a todas luces no tenía la más mínima
capacidad para dirigir al país: era una persona inepta. El golpe se avecinaba, de manera que ella iba de un
sector a otro.
Mientras tanto, Ber Gelbard renuncia (más por maniobras sindicales que por otra cosa, porque los
sindicatos no lo querían, es más: el Pacto Social había sido firmado con Cámpora, y cuando sube Perón
todos esperan que el Pacto sea sejado sin efecto: en especial los sindicalistas que no cerían que Perón
fuera a dejar los salarios 2 años sin aumentarlos. Y lo 1ro que hace Perón, en su 1er discurso, es informar
que el Pacto iba a seguir porque era el eje de ese programa económico: van a ver que gracias a este pacto
el país va a salir adelante. Al asumir Isabel, los sindicalistas la pueden manejar fácilmente y lo 1ro que
piden es que renuncie Ber Gelbard) y pasan por el Ministerio de Economía:

- 12/1974 asume Gómez Morales: si bien era un ministro más sindical, no va a tomar medidas muy
diferentes, al contrario: va a tratar de solucionar los problemas de la rigidez esta de precios que
venía del esquema del Pacto Social, pero no va a pasar más de ello, e inmediatamente la derecha
vá a tironear a Isabel para que ponga a un ministro (ella tenía a López Rega como consejero, que
representaba al sector de la derecha, que aconseja que nombre a un hombre allegado: Celestino
Rodríguez.). ómez Morales llega a dar un aumento en los salarios de un 100% (ya que habían
quedado muy retrasados por la alta inflación).

- Celestino Rodríguez: dueño del famoso Rodrigazo: así pasa a la historia por sus medidas: una
devaluación del 100%, aumenta las tarifas públicas...en realidad fue un sinceramiento , porque
estaba todo muy atado.

50
Pregunta de clase: cuando PERÓN convoca a la Gran Paritaria, se pactan nuevamente salarios, precios, etc y después
siguen sin tocarse, congelados?
Rta: se pactan esos pequeños toques y ese congelamiento sigue hasta que después recién Gómez Morales aumenta los salarios
y recién después Celestino Rodríguez es el que libera todo, en especial con esa maxi-devaluación que fue como declararle la
guerra a los sindicatos era más o menos lo mismo.

Celestino Rodríguez encima hecha el aumento de sueldos para atrás: no va a ser el 100% sino del
50% porque sino las medidas no cierran, por lo que también va a durar poco. Debe dejar el
ministerio.

- Bonani (dura poco)


- Antonio Cafiero: que también dura poco. Y todo esto así, va de derecha a izquierda todo el
ministro, con Isabel tironeada, y al final
Como vemos, Isabel hace continuos cambios de gabinete, pasando de un ministro de izquierda a
otro de derecha, y así sucesivamente, tironeada por los distintos sectores, y con la situación que
iba cada vez peor. Encima, como cosa inédita en un gobierno peronista, se pide un préstamo al
FMI (Perón jamás lo hizo, por ahí un préstamo al Exinbank, por ahí lo necesitaba y lo hacía, pero
no al FMI).

- Mondeli: este ministro declaraba que no tenía un plan, tenía solamente medidas: la política
económica era nula, e Isabel parecía preocupada por mantener cierta imagen de dignidad frente al
final que se avecinaba y pedía a los sindicalistas: “no lo silben mucho a Mondelli...”

En realidad, todos querían que esta señora renuncie: no se había puesto de acuerdo y hubiera sido bueno
que el Congreso declare su ineptitud para ser presidente, pero todos esperaban la llegada de un inminente
golpe de estado: que vengan los militares a solucionar esto.
Pero el Congreso nunca trató eso porque la mayoría en el Congreso era peronista, y ningún peronista
quería hacer esto. Además el peronismo estaba dividido entre los verticalistas (que apoyaban a Isabel por
ser la esposa de Perón y respondían a ella más allá de cualquier disidencia con su gestión), y estaban los
otros peronistas que querían continuidad democrática pero votando en el Congreso y declarando la
ineptitud de Isabel para gobernar este país.

Los indicadores eran desastrosos:


- la deuda externa empieza a crecer: 7600 millones y eso ya era gravísimo, igualmente después
vamos a ver que los militares nos pueden endeudar más aún.
- la situación económica era muy muy preocupante.

Finalmente, el 24/03/1976 se produce el golpe de estado, con Videla, a quien ella misma había puesto al
frente de las Fuerzas Armadas: nombra a este joven militar que termina siendo quien perpetra el golpe.

En resumen, la política de Ber Gelbard es corta, tiene esto de Pacto Social, tiene esto del corto y largo
plazo como importante, las diferencias y similitudes de las políticas de Perón y todo un trasfondo político
muy muy importante en este gobierno.
Muchos dicen que los 80, que fueron llamados “la década perdida” para todos los países de
Latinoamérica, en la Argentina empezó 5 años antes: nosotros vamos a tener 15 años perdidos: desde
1975.

Clase 21/06/2007

La última clase analizamos la política de Ber Gelbard. En general nos concentramos sobre la política de
Ber Gelbard, que no es que Ministro de Economía que le antecedió a Martínez de Hoz, sino que
justamente por los problemas políticos que hubo en el gobierno de Isabel Perón se vieron varios ministros
previamente. Y con un golpe militar previamente, asume el 24/03/1976 la Junta Militar, comandada por
Videla, Massera y Agosti, los comandantes de cada una de las fuerzas, y Martinez de Hoz es el Ministro
51
de Economía. Nos centramos en este ministro porque es el que tiene continuidad: está 5 años en
economía, así que nos interesa analizar esa política porque justamente tiene esa continuidad que no tienen
los otros ministros que le sucedieron aún en el gobierno militar.

POLÍTICA DE MARTINEZ DE HOZ


La situación coyuntural al inicio, era muy complicada:
- se había entrado en cesación de pagos en cuanto al sector externo (es decir, no se estaban
atendiendo los servicios de intereses y amortización de la deuda externa)
- había crecido sensiblemente la tasa de inflación
- el déficit fiscal era financiado con emisión monetaria
Toda esa inestabilidad política se reflejaba también en estos indicadores macroeconómicos.

MARZO 1976: 1ra etapa: gradualismo y de disciplinamiento social


Cuando asume Martínez de Hoz, propone ORDEN como suele suceder en todos los gobiernos
militares, pero lo que se observa, analizando las medidas, es una política de DISCIPLINAMIENTO
SOCIAL, disciplina que se va a extender a la clase trabajadora, porque se intervienen los sindicatos,
además por supuesto de la persecución que se hace de muchos de los dirigentes sindicales, pero también
va a ser disciplinamiento para el sector empresario: tal vez esto no se ve desde el inicio de la política,
pero sí se ve después cómo la apertura económica actúa también después como disciplinadora del sector
empresario.
Por qué hace falta esta disciplina? Porque justamente el poder de los sindicatos, presionaba por
incrementos salariales, y el sector empresario, al no tener competencia externa, otorgaba esos incrementos
salariales y rápidamente los trasladaba a los precios, eso daba lugar a esta conocida espiral inflacionaria
precios-salarios.
Como no existía la competencia extranjera porque los aranceles protegían el ingreso de productos
desde el exterior, los empresarios podían tener un margen de utilidad aceptable e ir subiendo rápidamente
los precios. Esto, como sabemos, deteriora el salario real, y nuevamente está la presión de los sindicatos
para un nuevo aumento salarial. A esto es a lo que llamamos inflación inercial.
La intervención de los sindicatos: se suspenden paritarias, cualquier negociación por aumento
salarial, y se decreta que por 90 días va a estar congelado el nivel salarial: es una medida muy fuerte,
porque en un momento inflacionario, decir que por 3 meses van a estar congelados los salarios,
rápidamente el salario real se desploma.
Por eso decimos: la estrategia fue pensar que la inflación era una inflación de demanda: eso es lo
más tibio que uno puede argumentar ante una medida como ésta: decir, sí, esta es una medida
antiinflacionaria al congelarse los salarios, disminuye el poder de compra, entonces frenamos los
aumentos de precios. Porque justamente esto se acompaña de una liberalización de los precios. En
general, en el gobierno peronista, la estrategia antiinflacionaria fue siempre congelamiento, acuerdo de
precios con las empresas.
Acá se inicia con una medida opuesta: liberalización de los precios y congelamiento de salarios.
Acompañado de un comienzo de sinceramiento del tipo de cambio, que estaba atrasado: en
general, la estrategia usada por el gobierno anterior había sido ésa: control de precios, control de cambio
(del tipo de cambio), una política muy intervensionista. Acá se comienza a ver una estrategia distinta,
pero por supuesto que dependiendo de intereses distintos: los primeros desfavorecidos con estas medidas
fueron los trabajadores, porque justamente liberalización de precios implicó aumento de precios. Una
devaluación, al sincerarse el tipo de cambio, que como sabemos, la devaluación hace caer el salario real,
induce a un aumento de precios (esto lo hemos visto en la última devaluación: cuando se pasa del 1a1, al
3a1, los bienes que se comercializan con el exterior, aumentan de precio).
Con esta devaluación y liberalización de precios, se trata en principio, de controlar el poder de los
sindicatos. Un poco dicen que el golpe es porque no se puede funcionar con el peronismo en el poder: es
lo que está expresado en la política de irrupción al orden institucional.

52
Como si hay votaciones gana el peronismo, entonces hay que organizar el país de otra forma, con
un golpe militar, poniendo una política diferente de la de Perón.
Entonces, si uno quiere puede decir que la primera política antiinflacionaria fue esta: es por exceso
de demanda y disminuir el poder adquisitivo de los salarios.
Esto, en principio, daba oportunidades de ganancias importantes para el sector empresario, por eso
decimos que el sector empresario no se dio cuenta inmediatamente que el disciplinamiento también era
para él. Porque las primeras medidas fueron disminuyendo el poder adquisitivo del salario, pero dando
libertad a la fijación de precios a los empresarios, por lo tanto les posibilitaba aumentar sus ganancias.
Este aumento de ganancias no se vio reflejado en aumento de la inflación: no se vio reflejado en
aumentos de la oferta: uno piensa, si el negocio va bien, las ganancias son buenas, esas ganancias
deberían en parte capitalizarse, es decir, motivar nuevas inversiones, sin embargo quizás porque hayan
pensado que iba a ser una cuestión de corto plazo, hubo muy pocas nuevas inversiones, es decir, la oferta
no respondió a ese aumento de las ganancias.
Entonces podemos decir que esta es la 1ra política antiinflacionaria, que la podemos ubicar
entonces en MARZO de 1976.
Se va desarmando el control de cambios: no se lo libera inmediatamente, porque estaba
funcionando con tipos de cambios múltiples, así que la liberalización se hace progresivamente.
Se plantea progresivamente ir disminuyendo los aranceles.
Notar que las medidas que vamos a nombrar muestran que este gobierno es muy
GRADUALISTA: la apertura es gradual, el control de la inflación gradual: en general se caracteriza por
el gradualismo: no hay políticas de shock (o de choque) sino más vale las medidas tomadas
pausadamente.
Se va hacia el grado de apertura que sería la estrategia de este gobierno, que era incorporar a la
Argentina en el comercio internacional de bienes y servicios, y después de capitales (eso lo vemos con la
Reforma Financiera de 1977), gradualmente.
El nivel de aranceles era sumamente alto. Por supuesto que era variado de acuerdo a los distintos
productos (por ejemplo, los aranceles de los autos estaban algunos como en el 300%, para otros artículos
por supuesto el arancel era mucho menor), pero se podría decir que en promedio, los aranceles rondaban
el 100%.
Entonces, lo que plantea Martinez de Hoz es hacer una reducción en 5 ó 6 años, para llevarlos al
orden de un 15% más o menos: eso daría tiempo a las empresas para que se vayan reconvirtiendo. Esto es
lo que llamamos la reducción del Margen de Protección Excedente, que es característica de este
gobierno.

Recordar que el margen de protección excedente era la diferencia entre el Precio internacional
convertido (P*c) y el precio interno (Pi).

µ = P*c - Pi

Cuando sube Martínez de Hoz por supuesto que hay un alto margen de protección excedente: estamos
diciendo que los aranceles eran altísimos.
El Precio Internacional convertido (P*c) es igual al Precio internacional (P*) al que lo multiplicamos por
el tipo de cambio (e) y le sumábamos los aranceles (1+a).

El P*c = P* e (1+a)

El Precio Interno podemos pensarlo como costo más la utilidad Esto sería: costo (C ) más la utilidad vista
como un margen sobre costo (por ejemplo, 30% sobre el costo).
landa
Pi = C ( 1 + K ) = C + KC

Este costo lo podemos pensar fundamentalmente como salario. Al considerar ese costo como salario en
relación a la productividad (w/α donde este α me estaría dando la productividad), es decir, un

53
determinado nivel de trabajo producía una determinada cantidad de bienes: si aumenta la productividad,
quiere decir que con la misma cantidad de trabajo ahora se produce más.

Entonces, el Precio Interno es igual al costo expresado como salario por 1+landa (1+K)

Pi = w (1+K)
α

Entonces, el margen de protección excedente es igual al precio internacional convertido menos el precio
interno. Si se ajusta el margen de protección excedente, quiere decir que estas dos variables, precio
internacional convertido y precio interno, son iguales, porque así daría cero el margen de protección
excedente.

µ = P*c = Pi

Lo que hizo este gobierno es ir acercándolos para que esto tienda a cero: querían que estas dos variables
sean iguales, sacando estas protecciones excedentes que tenía la manufactura argentina que sin duda había
sido la estrategia de la Argentina durante los 40 años que duró la Sustitución de Importaciones.
Por eso este gobierno produce una verdadera ruptura del modelo anterior: decimos acá está
LA RECONVERSIÓN: porque en los gobiernos anteriores vimos que eran un poco más o menos
populistas, pero en realidad siempre se movían dentro de la misma estrategia, de apoyo a la industria, de
lograr mayor ocupación a partir de impulsar a las pymes, con un sector externo siempre muy protegido,
donde estaba siempre el temor al desequilibrio externo porque no había financiamiento, por lo tanto se
producían los ciclos de stop & go.
Es decir, toda esa característica del período 1930 a mediados de los 70, acá cambia. Por eso este
gobierno es de ruptura: rompe el orden o el modelo previo, y esto es el centro de este cambio de
estructura: la apertura externa, porque precisamente cambia la estrategia de la sustitución de
importaciones, de estímulo a la industria, a otra economía abierta con una industria competitiva, donde
entran y salen los capitales internacionales para cubrir el déficit de ahorro interno, por eso se trata de una
realidad totalmente distinta: en el período anterior hasta se le ponían objeciones a la inversión directa
productiva (hubo épocas en que era hasta mal vista la inversión directa externa, aún cuando venga a hacer
inversiones productivas). Ahora cambia tanto la cosa que hasta se admite el capital golondrina, el
especulativo, que venga a hacer rápidas utilidades financieras y emigre.
Siempre tenemos que ubicar a Argentina dentro del contexto internacional: esto no es una cosa
que pasaba aisladamente en Argentina: esto pasa en todos los países y un poco el FMI y el Banco
Mundial son los que van diagramando estos cambios. Recordar que en 1971?? Nixon declara la
inconvertibilidad del dólar y a partir de allí aumenta mucho la liquidez internacional, y se presiona a los
países para que cambien su legislación y que permitan el ingreso de capitales extranjeros. La Argentina
no está ajena, se modifica todo el régimen financiero, se modifica todo el régimen financiero,
permitiéndose el ingreso y egreso de esos capitales golondrina o especulativos financieros, o como
querramos llamarles.
Por eso hay que tener bien claro el cambio de modelo: el cambio de modelo está centrado en la
apertura, lo que va a facilitar un poquito este margen de protección excedente, y esta libertad que había en
el fluír de capitales.

Entonces, anular el margen de protección excedente quiere decir que P*c y Pi se acercan. Vamos a
suponerlos iguales. Entonces, el Precio internacional por el tipo de cambio por los aranceles, es igual al
salario teniendo en cuenta su productividad por (1+K).

P* e (1+a) = w (1+K)
α

Entonces, si produzco en principio un aumento del tipo de cambio, tratando de hacerlo más realista
porque estaba atrasado (ya comentamos que en marzo de 1976, primeras políticas de Martínez de Hoz
54
actualiza el tipo de cambio: esto en principio, pero después el tipo de cambio se utiliza como ancla para
luchar contra la inflación, por lo tanto el tipo de cambio se atrasa: ya vamos a ir viendo más adelante en la
clase cómo fue esto de combinar el tipo de cambio con políticas antiinflacionarias, pero ahora es
necesario anticipar para explicar como fue esto de margen de protección excedente).

Veamos: si esta variable (e) que al principio era alta, ya que al devaluar se aumenta el tipo de cambio,
después es una variable que se atrasa: tenemos un dólar barato (o nuestra moneda cara). Este tipo de
cambio en su valor real baja.
Bajan los aranceles en esta política gradualista de ir, en 5 años, llevando los aranceles promedio del 100%
a un 15 ó 20%.
Entonces, si de este lado de la igualdad disminuye el precio internacional convertido, del otro lado de la
igualdad tiene que haber algunas conductas como bajar los salarios, bajar el margen de utilidad (K) o
subir la productividad. Por eso decimos que era un programa que trataba de disciplinar a los trabajadores
y a los empresarios. Disciplinar a los trabajadores porque el salario tenía que bajar, o a los empresarios
que tenían que bajar su margen de utilidad o hacer cambios significativos de inversión, de mecanización,
de gestión, para que aumente la productividad del trabajo.
Un poco esta ecuación cierra la 1ra etapa de Martinez de Hoz que llamamos gradualista y de
disciplinamiento social.
Esta ecuación ya la vimos en sector externo, pero ahora le sacamos un poquito más el jugo al
hacer esta evaluación.

Esto está tratado en un artículo de Canitro, mencionado en la Bibliografía, que es un artículo de


desarrollo económico. Si con esto se entendió, ya es suficiente.

Pregunta de clase: y el precio internacional P* permanece igual?


Rta: El precio internacional permanece estable, ya que suponemos que no tenemos ningún poder para
determinarlo. Lo que sí disminuye es el tipo de cambio por este atraso del tipo de cambio real. Recordar
que el tipo de cambio real: es en relación a los precios. Este tipo de cambio se va modificando porque los
precios lo arrastran, si el tipo de cambio se actualiza menos que la inflación interna, quiere decir que el
tipo de cambio se va atrasando: es lo que llamamos moneda local sobrevaluada, dólar barato, atraso
cambiario. No quiere decir que el tipo de cambio haya variado en término nominal, pero sí en términos
reales.

Esta expresión también es bastante usada dejando del lado de la igualdad sólo tipo de cambio sobre
salario, que nos daría alguna idea de cómo es la competitividad, relacionando el tipo de cambio y los
salarios. Si se sube el tipo de cambio somos más competitivos, o si bajan los salarios somos más
competitivos.
Pasando términos: e = (1+K)
w P* α (1+a)

Esta es una ecuación que Canitro usa mucho para analizar la competitividad: si sube el tipo de cambio o
bajan los salarios, estamos en mejores condiciones, dando lugar a que tengamos muchas mas
posibilidades de tener un balance de pagos equilibrado, con un desarrollo del sector externo.

Lo que hice es igualar los precios internacionales convertidos y el precio interno, anulando el margen de
protección excedente, entonces las empresas deben tratar de ser más competitivas: ese es el propósito de
este gobierno: se les da un tiempo, es gradual esta disminución del tipo de cambio, de los aranceles, pero
las pone a las empresas a competir. Por lo que ya vimos en el Sector Industrial sabemos que las empresas
tuvieron muchas dificultades para competir: un poco porque venían de un largo período de protección, en
general la estructura productiva era de muchas empresas chicas y medianas que fueron las que más
sufrieron. Las empresas grandes se amoldaron mejor, quizás porque tuvieron acceso al financiamiento
externo que era más barato, porque muchas de las empresas que tuvieron mejor desempeño son las que
formaban conglomerados, y dentro de los conglomerados hay empresas por ejemplo de producción
agrícola que en este período no les fue tan mal, algún banco, entonces compensaban disminución de
55
ganancias de unas empresas con los aumentos de ganancias de las otras, entonces estos conglomerados de
empresas tuvieron un mejor desempeño, pero esto lo sufrieron fundamentalmente las pequeñas empresas,
como vamos a ver en un ratito, influenciadas por el aumento en la tasa de interés y la competencia
extranjera.

Entonces, estamos viendo cómo esta política, se enfrentó permanentemente con el aumento de precios
que ya venía del gobierno anterior, que es una característica estructural de la economía argentina,
entonces Martínez de Hoz tuvo que idear constantemente políticas antiinflacionarias. A pesar de que su
pensamiento era liberal, sin embargo, ocasionalmente ensayó distintas estrategias, distintintas políticas
que no podemos decir que sean liberales, como la que instauró en marzo de 1977.

MARZO 1977: ACUERDO DE PRECIOS

Acuerda con 550 empresas para mantener los precios congelados durante 120 días.
Esta fue hecha para llegar a la Reforma Financiera del 77 con un nivel de inflación bajo, sabiendo que
todos estaban pensando en el día 121.
Hubo adhesión, estas 550 empresas acordaron, de todos modos existían sanciones para las que rompían el
pacto, por ejemplo sacarlas del listado de proveedores del estado (muchas de ellas lo eran), se reducía más
rápidamente la protección arancelaria de los productos que estas 550 empresas fabricaban (eran empresas
grandes, y por lo tanto muchas controlaban el mercado). Si esas empresas no cumplían con el
congelamiento por esos 120 días, se aceleraba la reducción arancelaria como para que tengan más
rápidamente la competencia extranjera: o sea, de algún modo se las presionó para que cumplan con el
acuerdo de los 120 días.

JUNIO 1977: REFORMA FINANCIERA

Se produce la reforma que ya vimos en Sector Financiero, pero que cierra el plan de liberalizar la tasa de
interés y el ingreso de los capitales internacionales. En 1ra instancia obligaban a los capitales extranjeros
a una permanencia mínima: 1ro de 2 años, luego de 1 año, y eso se mantuvo hasta el 80 (1 año de
permanencia), y después esa restricción se quitó.
Entonces, al liberalizar la tasa de interés, una tasa que había estado casi siempre controlada por el BCRA
(los gobiernos peronistas y los no peronistas), o sea, que estábamos acostumbrados a una tasa de interés
baja.
Al liberalizarse, los capitales extranjeros ingresan rápidamente y las empresas que tenían baja rentabilidad
se tentaron por sacar créditos: Quizás hubo una cierta falta de adaptación a la nueva realidad: como antes
era siempre conveniente sacar créditos, porque la inflación iba licuando las deudas, muchas empresas que
tenían dificultades por falta de rentabilidad, sacaron créditos y eso resultó un salvavidas de plomo, porque
justamente las altas tasas hicieron caer aún más la rentabilidad de esas empresas, y muchas
desaparecieron.

Pregunta de clase: pero cómo, sacaban créditos ahora que la tasa era más alta?
Rta: antes cuando la tasa era controlada, no había disponibilidad de crédito, era la época en que había que
ser amigo del gerente.... Era la época de lo que se llamaba represión financiera, porque la disponibilidad
de créditos no alcanzaba a cubrir la demanda que había de créditos. Ahora, con esta tasa, sí había
disponibilidad de créditos: todo aquel que quería lo conseguía. Entonces, quizás estas empresas no
percibieron rápidamente que las reglas habían cambiado. Los créditos disponibles, las empresas los
tomaron ante las necesidades apremiantes, pero después muchas no pudieron cumplir con la devolución,
por eso es que en el 80 caen 3 grandes bancos: el Banco de Intercambio Regional, el Banco Internacional,
el banco Los Andes, y se produce una sucesión de caídas de bancos que implicaron un alto costo para el
BCRA, dado que justamente había garantía de depósitos, por eso es que también hay una emisión
monetaria importante.
Una característica de este período es la valorización financiera: acá los ganadores de este período fueron
los que apostaron a la actividad rentística más que a la actividad productiva.

56
OCTUBRE 1977: POLÍTICA MONETARIA CONTRACTIVA

También en lucha contra la inflación se lleva a cabo una política monetaria contractiva.
Esta quizás sea un poco más ortodoxa, en el sentido digamos del pensamiento de Martinez de Hoz.
Aunque no era la visión esa de Martínez de Hoz.
También podemos decir que era esa una política antiinflacionaria coyuntural: porque su idea no
era manipular la oferta monetaria para adecuarla a la demanda (esa sería una política monetaria activa)
sino que su idea era la política monetaria pasiva, definida por el sector externo, es lo que llamamos EL
ENFOQUE MONETARIO DEL BALANCE DE PAGOS. Por eso decimos que coyunturalmente en este
momento apela a una política monetaria contractiva, pero decimos justamente que es coyuntural, para este
momento de octubre de 1977, porque la idea era que el sector externo defina cuál es la oferta monetaria,
porque justamente en este momento se quiere reducir la oferta monetaria y hay factores que la expanden:
justamente el ingreso de capitales extranjeros, que viene porque la tasa de interés es alta (sabemos que eso
se monetiza en la medida que el BCRA compra divisas y emite pesos), la cuenta de regulación monetaria
que se había tomado en la Reforma Financiera de 1977, que fue expansiva (no lo repetimos porque ya lo
vimos en Sector Financiero)
La cuenta de regulación monetaria para que no sea deficitaria debería haber estado acompañada de
una reducción de los encajes. Como esa reducción de los encajes expandía mucho la oferta monetaria
porque aumentaba el multiplicador, esa reducción no se hizo, por lo tanto la cuenta de regulación
monetaria fue expansiva. Recordar que la cuenta de regulación monetaria fue un instrumento que se usó
para cubrir la transición de un sistema de centralización de depósitos a un sistema fraccionario, porque no
todos los bancos tenían la misma composición de depósitos en cuenta corriente y depósitos a plazo, y este
cambio de política, volviendo a un encaje fraccionario dejaba mal parado a aquellos que tenían muchos
depósitos a plazo, y beneficiaba a los que tenían depósitos en cuenta corriente (ya que éstos no pagaban a
sus depositantes y sí al prestar tenían un ingreso por el préstamo). Entonces, para cubrir esa situación, se
utilizó como instrumento la cuenta de regulación monetaria. Para que esa cuenta de regulación monetaria
fuese equilibrada, los ingresos que tenía el BCRA debían ser iguales a sus egresos: para ello debía
mantenerse un encaje proporcional a los depósitos en cuenta corriente sobre el total de los depósitos
(DCC / DCC+DAP). Como habían aumentado más los depósitos a plazo, esta relación bajaba.
Para que la cuenta de regulación monetaria estuviese equilibrada había que bajar el encaje. Al
bajar el encaje aumenta el multiplicador, y eso expande la oferta monetaria.
En un momento en que estamos luchando contra la inflación, esta reducción del encaje resultaba
incompatible con los deseos de controlar la inflación, por lo tanto no se bajó el encaje, pero después
resultaba expansiva la cuenta de regulación monetaria porque había que imprimir dinero para pagarle a
los bancos: se evitaba un efecto pero se tenía el otro.
O sea, por el ingreso de capitales, por la cuenta de regulación monetaria, por cierta caída del nivel
de actividad que implicó desajustes en el presupuesto y la consiguiente necesidad de emisión monetaria
(en parte se cubría con deuda externa pero en parte también se recurrió a la emisión monetaria...)...todo
eso llevaba a que sea difícil la política monetaria contractiva.
Por eso decimos: circunstancialmente se trató acá de disminuir la oferta monetaria. Pero la visión
era que la política monetaria sea pasiva, que se rija por los ingresos de capitales, es decir, el enfoque
monetario del balance de pagos.

Todas estas políticas podemos decir que vienen fracasando, porque en ningún momento se detuvo
la inflación.

DICIEMBRE DE 1978: LA TABLITA

Se implementa otra política antiinflacionaria, que es la que llamamos “la Tablita”, quizás la más
paradigmática de las políticas antiinflacionarias de Martínez de Hoz, pero no olviden el resto, porque esta
tal vez sea la más conocida por el diseño que tiene, pero hay que mencionar todo lo que pasó antes, todos
los pasos previos antes de llegar a la famosa tablita: tal vez es la que más prensa tiene, quizás por su
diseño.(Exámen)
57
La tablita consistió en utilizar el tipo de cambio como ancla para frenar el aumento de precios. Decimos
ANCLA porque suponemos que los precios tienen mucho que ver con el Precio Internacional Convertido,
que ya hemos mencionados, es decir, depende del tipo de cambio, de los aranceles, y del precio
internacional. El Precio Internacional no lo manejamos, pero sí los aranceles y sí el tipo de cambio.
Qué pretendía Martínez de Hoz:
Dijimos que los aranceles ya de por sí estaba planificado que disminuyan, entonces qué decía: si yo
modifico el tipo de cambio a una tasa decreciente, los precios internos van a conducirse de igual forma.
Eso hubiese sido cierto si todos los bienes de la economía están sujetos al sector externo, pero sabemos
que no son todos los bienes de la economía comercializables, sino sólo algunos. En general los servicios
no los son, sí los bienes primarios, y en la Argentina los bienes manufacturados dependían de ese Margen
de Protección Excedente que ya hemos mencionado. Es decir, hay bienes que intervenían en el comercio
internacional o no, dependiendo de esta protección arancelaria.
Entonces decimos que hay 3 tipos de bienes:
- los bienes no comercializables (como son los servicios)
- los bienes que son siempre comercializables (como son los productos 1rios)
- los bienes comercializables de acuerdo a la protección.
Como la protección iba reduciéndose (los aranceles iban reduciéndose) cada vez son más los productos
que entran en el comercio internacional: tenemos los 1rios que van siempre, y con la reducción de
aranceles y del margen de protección excedente tenemos un gran caudal de manufacturas que entran en el
comercio internacional. Todos ellos se van a regir por el tipo de cambio. Si el tipo de cambio va
variando, es decir, se producen modificaciones en el tipo de cambio, que no significa que vaya a
disminuír, el tipo de cambio va a aumentar, lo que se reduce es la tasa a la que se modifica.
Es decir, si la inflación era en ese momento del 15% mensual, partieron haciendo una modificación del
tipo de cambio que es la mitad de la inversión, es decir, se devaluaba el tipo de cambio a una tasa inicial
del 8%, y con 8 meses de anticipación se conocía cómo iba a ser el tipo de cambio. Esa tasa de
devaluación era decreciente.
LA TABLITA
Inflación Mensual Devaluación del Tipo de Cambio
15% 8%
15% 7,5%
15% 7%
15% 6,5%
15% 6%
Estos números son supuestos, para entender el mecanismo, ya que éstos no son exactamente los valores.

Es decir, la tasa a la que se modificaba el tipo de cambio era decreciente, y entonces si los precios se fijan
de acuerdo al tipo de cambio, y el tipo de cambio va a aumentando pero a tasa decreciente, espero que los
precios se conduzcan de igual forma.
Eso es lo que pensó Martínez de Hoz que iba a ocurrir, es lo que llamamos LA CONVERGENCIA que el
pensaba que iban a tener los precios internos acercándose a la inflación internacional. Es decir, dijimos
recién que el precio internacional convertido es igual al precio internacional, por el tipo de cambio más la
política arancelaria.

P*c = P* e (1+a)

Dijimos entonces que si el arancel va disminuyendo, llegará un momento que sea estable, si el tipo
de cambio va variando cada vez menos, llegará un momento en que se estabilice, entonces, el nivel de
precios internos va a depender del nivel de precios internacional. La inflación interna se va a parecer
mucho a la inflación internacional, es decir, a los precios internacionales.
Entonces la estrategia era: hay bienes que no se comercializan internacionalmente, pero
justamente la producción de esos bienes va a resultar más rentable porque ésta tenía mucha competencia
externa.
Entonces el control de los precios vendría por 2 caminos:
58
- por la competencia exterior
- y por la mayor producción que habría internamente al derivar factores de la producción de bienes
comercializables a la producción de bienes no comercializables, como son los servicios.

Pregunta de clase: cuáles eran los bienes más rentables?


Rta: la producción de bienes no comercializables, porque no tenían la competencia extranjera.
Es decir, los peluqueros, etc, digamos todos los que producen servicios, en principio iban a tener
la posibilidad de fijar precios más libremente, al no tener la competencia externa. Pero una mayor oferta
de esos bienes iba a sofocar el aumento de precios. Y eso es lo que resultó muy difícil y no se produjo:
eso que decimos “transformar a un tornero en peluquero nos e produce a corto plazo”. Por lo tanto, los
precios no siguieron esta reducción de la tasa de devaluación, sino que los precios siguieron altos.
Es decir, la inflación siguió por ejemplo en el 15% y la adecuación del tipo de cambio es menor,
eso produce atraso cambiario, es lo que llamamos el dólar barato, es la época que se llama “LA PLATA
DULCE” porque resultaba más barato viajar al exterior, comprar electrodomésticos en el exterior (era la
época que la gente venía de Miami con 3 televisores, todo porque el dólar estaba muy barato).
Esto dio lugar a un desequilibrio muy grandes en la balanza de pagos: induce a un aumento de
importaciones que induce al déficit de la cuenta corriente.
Quizás lo que falló es el tiempo de los ajustes. Muchos dicen: al conocerse con muchos meses de
anticipación cuál iba a ser el tipo de cambio, resultaba un negocio bastante seguro para los capitales
extranjeros, que confiaban que esto se iba a producir, en traer capitales, porque ya sabían a la tasa a la que
se retiraba.

i = i* + e + riesgo
no existía
ajustes según la tablita

Y la tasa de interés interna estaba además ajustada a la inflación. Si la inflación es del 15% es muy
fácil que la tasa nominal de interés sea parecida a la inflación, un poquito más quizás, pero lo que le
importa a los capitales extranjeros es la tasa a la que van a poder retornar a sus monedas. Si con 8 meses
de anticipación conocían cuál era la tasa de devaluación, el tipo de cambio que iba a estar vigente si
deseaban retirarse, resultaba muy atractivo para los capitales venir a poner capitales financieros aquí.
Quizás esta entrada importante de capitales dio lugar a que el nivel de actividad no cayera, facilitó
cierta inversión o la compra de bienes durables, por lo tanto la demanda se mantuvo relativamente
sostenida y el nivel de precios alto: o sea, podemos decir que fue otro fracaso de esta política
antiinflacionaria.
Quizás fue la que más duró ya que esta política se mantuvo hasta que terminó Martínez de Hoz en
1981 (luego asume Sigaut, quien rompe con este modelo). Fue bastante tiempo, con bastante atraso en el
tipo de cambio, por lo tanto con mucho daño a la industria local que resultó fuera de competencia.

Pregunta de clase: si los inversores entran sabiendo que el tipo de cambio va a bajar, entonces cuando
baja se van.....? no entiendo....
Rta: No. Qué le pasaba a los inversores: sabían cuál era el tipo de cambio que iba a estar vigente, porque
eso era anunciado con 8 meses de anticipación: el tipo de cambio era entonces un dato cierto, porque el
gobierno se había comprometido a que esa sea la tasa de la inflación entonces vos conocías cuál era el
tipo de cambio que iba a estar vigente dentro de ese período.
Si la tasa de interés era superior a la tasa de devaluación, volver a dólares...
Si la tasa de interés interna es superior a la tasa de devaluación, acá ya tenés una ganancia asegurada,
tenés un dato cierto, por lo menos si confiás que el gobierno iba a respetar el tipo de cambio.

Explicado de otra forma: sabemos que el tipo de cambio va a cambiar a la tasa decreciente que indicaba la
tablita. Es decir, que iba a aumentar el 7%, después el 6,5%, después el 6%, es decir, que se iba
reduciendo. Por ejemplo, si uno sabe que el aumento del dólar va a ser del 6%, y vos adentro estás
ganando el 18% de interés en pesos, los precios aumentan también mucho, o sea que internamente no se
hace gran diferencia porque me pagan una tasa alta pero los precios también aumentan. El negocio está
59
para aquellos que se llevan su dinero al exterior, interesa entonces el tipo de cambio al que va a volver el
dinero a su país de origen: o sea, el precio del dólar: este era un negocio para los inversores que venían de
afuera.
Para los que estaban adentro no porque lo ganado en interés se gastaba en aumento de precios:
internamente no se notaba la diferencia. Porque los precios eran acordes a la tasa de interés. Si vos ponías
internamente un capital a una tasa de interés alta, pero cuando ibas a comprar el bien había aumentado lo
mismo que vos habías ganado en el banco, por lo tanto internamente no era un negocio, pero sí para los
inversores extranjeros a los que les interesa a qué tipo de cambio van a retornar a su moneda de origen.
Para ellos entonces sí fue un negocio porque conocían con antelación cual iba a ser ese tipo de cambio. Y
al ser este ajuste del tipo de cambio mucho menor, a lo que era la tasa de inflación, y a lo que era la tasa
de interés interna, que está en sintonía con la inflación. (Eso es siempre así: la tasa de interés en sintonía
con la tasa de inflación: por ejemplo, si la tasa de inflación es del 15%, quizás la tasa de interés interna es
del 18%, un poquito superior). Acá sería internamente el 3% de ganancia. Pero si comparo con la
posición de los capitales extranjeros, se tiene una rentabilidad muy superior.

Pregunta de clase: internamente él lo que quería era que los precios bajaran a la misma tasa que
bajaba la devaluación?.
Rta: claro, él quería que sea igual la tasa de inflación interna a la devaluación. Porque la devaluación es
cuánto te cuestan los productos que se colocan en el comercio internacional. La variación de los precios
de los productos del comercio internacional está regida por el tipo de cambio, o sea que la devaluación te
está diciendo cuánto aumentan los precios que entran en el comercio internacional. Si todos los precios de
la economía se rigieran de esta forma, no habría problemas, pero no todos los bienes entran en el
comercio internacional, de hecho sabemos que el grado de apertura de Argentina en este momento es del
10%.

El creía también que iba a haber convergencia: de los precios internos a los precios internacionales.
Y que también iba a haber convergencia en la tasa de interés porque con el riesgo, conociéndose cuál
era la tasa de devaluación, el riesgo también se acotaba, por lo tanto la tasa de inflación interna iba a ser
igual a la tasa de inflación internacional más la variación del tipo de cambio (los ajustes que había en el
tipo de cambio), porque el riesgo se acotaba mucho conociendo cuál era el tipo de cambio futuro.
Entonces ya se tomaba como cierto la tasa de devaluación. Por lo tanto, si la tasa de devaluación iba a ir
siempre disminuyendo, iba a haber un momento en que se iba a estabilizar, por lo tanto, la tasa de interés
interna se iba a acercar mucho a la tasa de interés internacional.

i = i* + e + riesgo
i = i*
=0 =0
Esta era la política, cómo estaba diseñada.
En la realidad, por supuesto la tasa interna siempre fue mucho mayor a la internacional, y los precios
internos también mucho más caros que los precios internacionales más la tasa de devaluación.

El resultado de estas políticas fueron:


- la inflación no fue controlada, al contrario.(inclusive los gobiernos militares que le siguieron
tuvieron igual suerte en no poder controlar la inflación, por lo tanto la inflación fue alta).
- Esta apertura hacia los capitales externos produjo un gran endeudamiento público y privado. El
privado, como vimos cuando analizamos la evolución de la deuda externa, se fue disminuyendo,
pero sí aumentó siempre el endeudamiento público que condicionó enormemente el desarrollo
futuro de la Argentina, con costos financieros muy altos.
- Coincide también este momento con el aumento importante que hubo del precio del petróleo que
provocó aumento también en las inflaciones mundiales. Aditamento más a la inflación doméstica.
- Desde el punto de vista productivo: un estancamiento muy grande del PBI: a la década del 80 la
llamamos la década perdida, pero podemos decir que la última parte de los 70 fueron también
así....

60
- El crecimiento de la población fue mayor al aumento del PBI, por lo tanto tuvo reducción de PBI
per cápita durante este gobierno.
- Algunas industrias se perjudicaron más que otras: (lee artículo) “en cuanto a si hubo sectores
favorecidos, la respuesta nos la dicta Daniel Musnik – periodista de clarín-: El régimen de
promoción industrial implantado por la dictadura benefició a 6 ramas de la producción nacional: la
industria cementera, la de pasta de papel, de químicos básicos, de abonos y fertilizantes, de
plásticos y la siderúrgica. Otros proyectos que se presentaron no tuvieron aprobación. El sector
manufacturero se vio relegado al de estos sectores que además ya tenían una capacidad instalada
importante. Resulta evidente que la promoción industrial nunca fue una herramienta considerada
por el equipo económico, y que se pensaba en el mercado como el generador natural de nuevas
inversiones, salvo cuando convenía a sus intereses utilizar otro mecanismo de selección.” O sea
que la promoción industrial, la 21.608, que incluyó este gobierno promovió la
desindustrialización, por la caída fundamentalmente de las pymes, pero tuvo una ley de promoción
industrial que favoreció a determinados sectores: sectores muy concentrados, a los que se les
transfirió desde el gobierno nacional una ayuda increíblemente alta. Se dice que las inversiones
que hicieron estas empresas promocionadas eran iguales a las desgravaciones, quiere decir que el
gobierno le financió a estas grandes empresas.
- Este período es de desindustrialización porque la participación de la industria en el PBI, que al
inicio del período 1976 era de alrededor del 27%, cae a un 23%. Después cae aún más, sabemos
que hasta un 16%, pero en este período cae del 27 al 23%.
- En general, las industrias decayeron la mayoría salvo las que mencionamos recién.
Desde 1976 a 1983
Sector industrial desagregado evolución
Alimentos y bebidas - 6%
textiles - 29,5%
Industria de la madera - 35%
Papel imprentas y editoriales - 20,6%
Industrias químicas +8%
Industrias minerales no metálicos -17,5%
Industrias metálicas básicas +10%
Maquinarias y equipos -18.4%
Otras -12%

En total, la industria manufacturera disminuye en este período el 12%. Estamos hablando de


valores absolutos. Antes hablábamos de proporción: la participación de la industria en el PBI cayó del 27
al 23%.
Pero la industria en valor absoluto, en ese período, cae un 12%.

Todos los indicadores que uno analiza durante este gobierno denotan una gran concentración de todos los
sectores: del sector financiero, del sector industrial, inclusive del sector agropecuario.

El sector agropecuario fue quizás el menos castigado porque hubo aumento de la producción, con la
incorporación de la soja, y reducción de retenciones. Si bien el tipo de cambio estuvo durante un largo
período con nuestra moneda muy apreciada, la reducción de las retenciones en cierta forma compensó la
rentabilidad del este sector.

Todos los indicadores de participación del asalariado en el ingreso, de distribución de ingresos, llevan a
una mayor concentración: hubo una distribución regresiva del ingreso: quizás por lo que decimos: los
salarios reales caen, el nivel de ocupación cae, no se actualizan los salarios del sector público.

Son muchas razones para decir que este gobierno no fue bueno para la generalidad de la población.
Ahora, si el objetivo era el disciplinamiento social, la redistribución del ingreso a favor de ciertos sectores
( a las grandes empresas no les fue mal: son las favorecidas con los seguros de cambio, licuación de

61
pasivos, etc), podemos decir que este gobierno alcanzó los objetivos. No fracasó sino que produjo ese
cambio estructural en la economía.
Si bien no produjo las privatizaciones que después se van a hacer con Menem, sí cambió realmente la
estructura: esto que decimos del desarrollo del sector financiero, la concentración en grandes empresas,
fueron muchos los motivos por los cuales en general los habitantes tuvieron un menor nivel de vida. Pero
hay sectores que se beneficiaron y mucho.

Algunos otros indicadores durante este período:


1) Porcentaje de la canasta cubierto con la remuneración:
- en 1973 era el 88%
- en 1974-1975 es 98%
- de 1976 en adelante es sucesivamente decreciente: 59%, 51%, 49%, 54%, 61%,
- es decir, notar cómo se reduce el salario real. Esto es bastante evidente de lo que ocurrió.
2) Variación de precios nivel consumidor:
- 1975 fue de 176
- 1978 fue 171
- 1979 de 173
- 1980 de 100.8
- 1981 de 104.5
- 1982 de 164
- o sea, siempre los tenemos de 3 dígitos. Esto que decimos: la inflación hasta los 70 fue
preocupante pero de 2 dígitos. A partir del 75 en adelante, casi siempre fue de 3 dígitos, hasta la
hiperinflación que ahí tenemos 4 dígitos. Pero el proceso inflacionario, que es tan persistente en
nuestro país, fue moderado hasta la década del 70. Del 70 en adelante fue un proceso de inflación
muy alta. Como vemos, durante los años en que hubo planes antiinflacionarios la inflación no fue
controlada.
- Examen: No se van a acordar de todos estos números, pero sirven para que uno se sitúe en su
evolución.

Examen: esta es una política que desglosamos bastante al ver los sectores, por lo que acá estamos
resumiendo lo ya visto.
Esta política es muy rica para el análisis porque tuvo un diseño y un objetivo. Todo el diagrama es
gradualista.

Si preguntan cuáles son las causas del crecimiento de la deuda?: mencionar la Reforma Financiera
de 1977: es la que habilita el funcionamiento del fluir de capitales: esa reforma habilita la tasa de
interés que tiene que subir y los capitales que pueden entrar y salir (en principio manteniendo una
permanencia, pero luego no). Esto crea una gran vulnerabilidad pero es lo que sucede en casi todos los
países: no es solo Argentina, por eso vimos que el endeudamiento en toda Latinoamérica.
La deuda externa por qué se produce:
1) las condiciones internacionales con gran liquidez.
2) Fuimos elegidos xq gracias a esta reforma del 77 podían entrar y salir.
3) Una vez producido el endeudamiento, el país no tuvo capacidad para pagarla: la evolución del país
dio lugar para que no se generen excedentes y ahorro para pagarla. Se hubieran generado teniendo
superavit fiscal, cosa que nunca tuvo, por lo tanto nunca la pudo pagar. Cuando se tomó la deuda
los intereses eran muy bajos por lo que era atractivo tomar prestado, después subieron mucho
durante el proceso inflacionario generado en EEUU que llevó a que ellos aumenten la tasa de
interés para controlar la inflación, entonces tuvimos que soportar esta alta tasa de interés.
4) Esa alta tasa de interés dio lugar a que servicios que no se pagaban se capitalizara, por eso el
aumento de la tasa de interés contribuye al aumento del endeudamiento, pero el endeudamiento ya
existía.
Porque a veces preguntamos cuáles son los motivos del endeudamiento y dicen el aumento de la tasa
de interés: no es así: ya tenía que existir el endeudamiento para que la deuda capitalizada aumente la
deuda, pero la deuda ya era persistente.
62
No se pudo generar tal vez una estrategia de reducción de la deuda: para ello se tenía que tener
superávit fiscal y utilizarlo con superavits de la cuenta corriente de la balanza de pagos para comprar
dólares para pagar.
Quizás hoy estamos en el momento distinto, con superávit fiscal y comercial, en el que podríamos
achicar esa deuda.

Clase 25/06/2007

Gobierno de Alfonsín

Siguiendo con la línea de la cátedra vamos a dar la política económica desde la perspectiva de los
gobiernos o de los mandatos presidenciales. Analizamos el marco, la situación de ese gobierno en
particular, los objetivos de la política, el desarrollo y la interpretación de la política y los resultados.
Sin embargo es imposible salirnos del contexto económico, porque de hecho el proceso económico en
muchos casos sobrepasa a los mandatos presidenciales y en general estos se ven en muchos casos
imposibilitados de influenciar o de modificar estructuralmente el proceso económico que ya viene de
tiempo anterior.
El gobierno que vamos a ver hoy tiene mucho que ver con esto por el hecho de que algunas políticas que
apuntan a la coyuntura no intentan (a veces) ni tampoco logran modificar la estructura económica y
productiva del país. Por el contrario quedan inmersas en ese circuito vicioso que tiene la Argentina
caracterizado por la inestabilidad.
Entonces en los tres casos que vamos a ver hoy y las clases siguientes: gobierno de Alfonsín, Menem y
De La Rua vamos a ver un pantallazo previo a cada gobierno para poder ubicarnos mejor y para poder
seguir una secuencia lógica.

Algunos comentarios sobre toda la década del 80 que son significativos:


• Panorama Internacional
La década del 80 se caracteriza por ser un periodo con el panorama internacional de bastante
inestabilidad.
Los bloques de poder mundial están configurados básicamente por una tríada de poder entre Estados
Unidos, Japón -que aparece ya como una potencia económica consolidada- y la Unión Europea -que ya
demostraba consolidarse y que como bloque tenía un peso significativo a nivel mundial-.
Hacia las economías emergentes, en el año 1982 se produce la crisis iniciada a partir de la caída de
bancos en México, en 1982 México entró en la crisis del pago de la deuda externa, que puso en evidencia
la situación crítica de muchos países, sobre todo de Latinoamérica, hecho que se evidenció en casi toda la
década.
En 1985 James Baker propone una salida: el Plan Baker. El Plan Baker parte del concepto de que el
crecimiento económico es condición indispensable para aspirar al pago de la deuda externa. Este plan
promovía el logro de una recuperación de las economías deudoras que les permitiera restablecer su
capacidad de pago de la deuda externa. Los organismos internacionales, sobre todo el FMI le hace como
una especie de organismo de control para que ese plan se cumpla para que los países cumplan con las
metas para poder renegociar sus deudas. La implementación de esta estrategia arrojó resultados no del
todo satisfactorios y despertó no pocas críticas. El nuevo financiamiento resultó por demás oneroso y, por
lo tanto, no colaboró con los objetivos de "ajuste con crecimiento" (en 1987 Brasil entra en una moratoria
de hecho de ese plan y revela que una refinanciación con nuevos intereses sobre una deuda, en muchos
casos impagable, era nuevamente impagable).
Así que hacia fines de la década, en 1989, Nicolas Brady propone un nuevo plan, el Plan Brady donde el
refinanciamiento era un poco más acorde, un poco más contemplativo de la situación.
Entonces la situación entra en un nuevo mecanismo de normalidad, aunque el problema de la deuda
siguió siendo un problema para los países.
En toda la década del 90 hubo varias iniciativas para que las nuevas refinanciaciones signifiquen una
quita de la deuda. Pero salvo en los casos de los países en extrema pobreza, el resto de los países y sobre
63
todo Argentina que se catalogaba como país emergente, ya quedaban fuera de pedir este tipo de
condonación. Así que el problema de la deuda siguió siendo bastante grave.
En esta década se produce el fin de la guerra fría lo que da a Estados Unidos un dominio bastante
importante, por no decir absoluto, a nivel político que obviamente se traduce en cuestiones económicas.
En los 90 se ve esto muy claramente. Lo vamos a analizar la clase que viene.
En cuanto a la globalización me limito a decir que fue importante, lo que significó en cuanto al sistema
financiero internacional. Si hay una característica para está década es justamente la gran inestabilidad
financiera, que produjo sobre las economías emergentes una nueva inestabilidad tanto financiera como en
el plano real. Esto es característico. Algunos estudios reflejaban que esta especulación financiera, que el
intercambio financiero sobrepasaba largamente lo que es el intercambio real poniendo en manifiesto que
esta nueva ola de intercambios mundiales también tenía sus consecuencias negativas, sobre todo para las
economías periféricas.
En el Consenso de Washington básicamente lo que se estaba gestando era la idea de una forma única de
intervención o única aceptada de intervención, que estaban directamente enfocadas hacia algunos
indicadores macroeconómicos pero que descuidaban de alguna manera las consecuencias que tenían sobre
el aparato productivo y sobre la economía real. Prueba de ello son las constantes revueltas o
disconformidades de los sectores, sobre todo de Argentina, que reflejaban tanto la incapacidad política de
manejar esa situación como lo inapropiado de ciertas medidas más allá de las teorías que había.

• En el plano nacional
Es muy importante destacar lo que significa la vuelta a la democracia porque no es una vuelta a la
democracia como las que se habían vivido anteriormente, sino que es una donde socialmente se reconoce,
se acepta el sistema democrático como el necesario y el único aceptado. La continuidad de este
mecanismo demuestra eso y sobre todo en la década del 80 con lo que fue el gobierno de Alfonsín. Esto
quedó bastante evidenciado sobre todo por como jugaron los sectores del poder que en tiempos anteriores
habían apoyado los golpes militares y que en esta oportunidad hicieron ese cambio, ese vuelco al
reconocer que la vía era a través de la democracia y de las instituciones democráticas.
La rama de la industria que había tenido mucha participación en los gobiernos militares: la patria
contratista que eran grupos económicos bastantes concentrados y que tenían mucho poder, en algún
momento en el gobierno de Alfonsín jugaron una carta en pro del gobierno democrático siendo que hubo
varias situaciones, durante el gobierno de Alfonsín, donde había rumores y amenazas de golpes al
principio y de disconformidades después. Entonces la industria fue uno de los grupos de poder
significativos de este periodo, tal vez no tanto como los sindicatos y las fuerzas armadas que a pesar que
venía bastante golpeada después del cambio a la democracia y la derrota de Malvinas seguía existiendo y
tenían un peso importante.
En cuanto a la visión política hay un cambio significativo al punto de que se puso a la democracia como
piedra basal o como punto fundamental para un posterior desarrollo, siendo que anteriormente se hablaba
primero de desarrollo y como consecuencia de este la democracia. Hubo un cambio de prioridades que
fue muy fuerte. Había frases típicas (“con la democracia se come, se cura y se educa”, esto lo dijo
Alfonsín en reiteradas ocasiones) que ponían a la democracia como madre o como punto originario de
todas las otras cuestiones. Esto fue importante institucionalmente para el país pero después en términos
económico demostraron que no fueron suficientes y tal vez esto fue un punto débil.
El sindicalismo, que jugó un papel importante, el gobierno trató de reorganizarlo, trató de dividir un poco
la concentración de poder que había dentro del sindicalismo pero fracasó este intento de reorganización,
es más quedaron algunas figuras exponentes entre las cuales estaba Ubaldini que eran bastantes
significativas y que al gobierno le significaba un foco de conflicto permanente, sobre todo a partir del año
1985 donde se rompe de alguna manera esta relación (el gobierno no fue muy capaz de manejar este
sector que fue muy fuerte y que venía de una tradición muy significativa en la política argentina)
En 1985 Alfonsín declara una situación de economía de guerra en el marco de un acto donde había habido
rumores de un golpe de estado y donde el sindicalismo de alguna manera apoya y se encuentra con la
noticia de que económicamente iban a salir perjudicados. Este dio lugar al Plan Austral que lo vamos a
ver después.
Otras medidas que no tienen que ver netamente con lo económico pero que si le significaron situaciones
difíciles al gobierno como fueron las leyes vinculadas a los militares (la ley de punto final y de obediencia
64
debida) que dio como consecuencia un malestar en el seno de las fuerzas armadas, sobre todo el ejército,
con varias revueltas, la última la más cruenta fue en La Tablada que al gobierno en si le afectó mucho.

En todo este periodo, incluyendo el de la convertibilidad, la confianza y la percepción de los agentes, es


decir, los particulares, las empresas y el público en general acerca de la política económica va a ser muy
importante, por eso es que vemos estos datos que no tienen que ver directamente con la política
económica pero que si afectaron el resultado de algunas medidas que a lo mejor en otro contexto pudieron
haber sido efectivas.

Hacia el final de la década, obviamente, hubo descontrol. Alfonsín tuvo que recurrir al estado de sitio.
Vamos a mencionar algunas políticas pero ya prácticamente las medidas económicas en ese marco de
total incertidumbre era como que caían en un saco roto.

En síntesis: le fue difícil al gobierno de Alfonsín actuar con estos grupos de poder. Lo cierto es que
tampoco formuló una política en base al consenso, o sea ellos iniciaron una gestión con una idea y
después se enfrentaron con la oposición de los distintos sectores, con algunos acordaron y con otros no, lo
que significaba una puja permanente.

Bueno, empezamos con la política económica de Alfonsín:

En el orden nacional:
- Cuando asume el gobierno la economía se encontraba en recesión
- La tasa de inflación era elevada de más del 400% anual
- La deuda externa era muy alta, superaba los 46.000 millones de dólares
- Había muy pocas reservas internacionales (casi ninguna).
- Esto se agravaba por la situación de que alguna información se ocultaba acerca de la verdadera
situación fiscal del país, como pasó recientemente que al momento en que tenía que asumir el
nuevo equipo se encontraban con que la situación era más grave de lo que se preveía
- Había desprolijidades a nivel administrativo y del estado, había sospechas administrativas que
dificultaban la gestión de la cosa pública
- El aparato productivo estaba muy retraso. Al haber una escasa inversión productiva había también
una muy baja capacidad de exportar. Esto hacía que ingresen muy pocas divisas y que el balance
comercial esté desfavorable. Entonces para impedir la fuga de divisas se recurría generalmente a
bajar o a tratar de reducir las importaciones para compensar ese déficit. Esto generaba recesión

En plano del contexto internacional:


- El comercio mundial no estaba en una muy buena etapa
- El precio de las commodities que Argentina acostumbraba a exportar había bajado. Si bien es
cierto que hubo periodos en que se recuperó la performance del comercio internacional de
commodities, el problema del comercio internacional fue reiterado en toda la década

Cuando asume Alfonsín el Ministro de Economía propuesto fue Bernardo Grinspun que propuso una
serie de objetivos bastantes optimistas.
Se plantea el crecimiento, de hecho él pensaba que el país tenía que crecer con respecto al producto un
5% anual. En definitiva entre sus objetivos estaba solucionar los problemas que acabamos de mencionar.
Entre sus objetivos encontramos:
- Contener o reducir la inflación
- Achicar el déficit fiscal
- Aumentar la recaudación (aplicando impuestos a la riqueza)
- En general se planteaban, al comienzo de la gestión, no aplicar medidas ortodoxas ni tampoco
recesivas. Este fue el objetivo al comienzo ya que al poco tiempo tuvieron que abandonar estos
objetivos básicos

65
- Con relación a la deuda uno de los objetivos era enfrentar esa situación, tratar de acordar con los
acreedores y siendo bastantes optimistas tratar de patear la negociación hasta el año siguiente para
no tener que ajustarse a las condiciones del FMI con medidas recesivas. Entonces el objetivo era
tratar de negociar y llevar adelante los compromisos de pago, sujetando los pagos de los servicios
a la peformance de las exportaciones (si ingresaban divisas se pagaba). Esta era la pretensión del
gobierno, después vamos a ver que no tenían tanto margen para pretender tanto.
- Los salarios reales ya venían atrasados entonces propuso aumentarlos

En general las medidas que se tomaron eran medidas puntuales, sin un cambio drástico en la economía
como después iba a ocurrir. Entonces las medidas puntuales que se tomaron fueron:
- Se aumentó el salario suma fija.
- Se aumentaron las tarifas de los servicios públicos
- Se fijaron pautas para futuros incrementos de precios, tarifas y salarios
- Se determinó el tipo de cambio para el año siguiente
- Además se presentaron al Parlamento medidas de emergencia, como la creación del Plan
Alimentario Nacional, con un incremento del presupuesto educativo y de reducción simultánea del
gasto militar

Inmediatamente estas medidas se enfrentaron con el problema que tenía la economía. La economía ya
venía con un proceso inflacionario. A pesar de que la economía estaba en recesión (los salarios reales
bajaban), el espiral inflacionario seguía vigente. Además tanto la puja sindical como de los sectores
monopólicos tenían su incidencia, controlaban ciertos precios de la economía importante y afectaban
seriamente el nivel general de precios. El déficit fiscal persistía por el retraso en la percepción de la
recaudación impositiva y de las tarifas públicas. El frente externo seguía también complicado porque sino
se exporta las divisas no entran y frente a un contexto en el cual Argentina estaba fuera del mercado
internacional del crédito, tampoco podía obtener de afuera los recursos como para poder hacer frente a las
obligaciones. Con esto vemos que el panorama era bastante complicado.

Desde el punto de vista de las empresas, estas tampoco estaban muy alentadas. Estas estaban muy
cautelosas en cuanto a lo que podía llegar a pasar porque uno podía pensar que un aumento de salario, un
aumento del poder adquisitivo de la gente podría reactivar la demanda y así incentivar la producción. Esto
no se produjo en la cuantía que se esperaba. Es decir, ante los incrementos nominales de salarios
otorgados por el gobierno para incentivar la demanda interna, la respuesta empresaria fue sumamente
cautelosa, incrementando en muy pequeña medida de producción, y la utilización de la mano de obra para
afrontar la mayor capacidad de compra. En consecuencia, el aumento de la demanda, considerado
artificial y transitorio, no generó el esperado incremento de la producción.

De hecho a mediados del año 1984, el aumento del costo de vida es significativo, la inflación no se puede
sostener y se produce un plan de ajuste (el primero de una seguidilla continua) que buscaba generar el
incremento salarial, controlar la política monetaria y fiscal existente junto con subas reales de tarifas y
tasas de interés, es decir, tratar de controlar los precios y de solucionar el problema del déficit y de la
recaudación. Estas dos medidas, obviamente, si algún impulso de reactivación había tenido la economía,
estas dos medidas atacaban contra la posibilidad de que se recupera.

Finalmente el equipo económico se vio obligado a iniciar las postergadas negociaciones con los
acreedores externos y los organismos financieros internacionales. A fines de 1984 se firmó un acuerdo
Stand By con el FMI. No obstante ante el no cambio de la realidad el ministro tiene que renunciar ya que:
- la banca presionó por el pronto y mayor pago posible de los servicios de la deuda;
- las empresas ajustaron sus precios en función de la inflación esperada;
- los tenedores de divisas intentaron proteger su capital depositándolo en plazas más seguras;
- los países centrales continuaron protegiendo y subsidiando sus producciones locales y
- los sindicatos presionaron por un reajuste de los salarios para defender su poder adquisitivo frente
a la inflación

66
Es por todo esto que a los quince meses de haber asumido, en marzo de 1985, Grinspun debió renunciar
siendo reemplazado por el hasta ese momento secretario de Planeamiento, Juan Vital Sourrouille en una
suerte de enroque, ya que el lugar que éste dejaba vacante fue cubierto por el ministro saliente.

Sourrouille había producido un documento que se llamaba “Lineamientos estratégicos para el crecimiento
económico en el periodo 1985-1989” donde planteaba una serie de objetivos económicos que cuando
asume quedan como su estrategia, como su política económica.
Obviamente lo que se planteaba era:
- un crecimiento del producto (en este caso un poquito más modesto),
- reducir la inflación,
- y se planteaba lo que se llamó el “ajuste positivo” porque era vía la inversión y vía el aumento de
las exportaciones que íbamos a crecer (es decir, el crecimiento basado en las exportaciones y la
inversión)

Obviamente que esto tenía una dosis de optimismo ya que significaba básicamente que había que
aumentar el volumen de las exportaciones (la cantidad o el precio) en un contexto donde el comercio
internacional no era favorable (había habido una sobre oferta de commodities en Estados Unidos y Rusia
que afectaron la posibilidad de que Argentina se viera favorecida) y además el contexto internacional en
cuanto a la tasa de interés tampoco le era propicio. Con lo cual, si bien es cierto que Sourrouille fue un
poco más exitoso que Grinspun, esta situación que él preveía en sus lineamientos fue más optimista que
lo que después la realidad le demostró.

Obviamente como objetivo él tenía recomponer los ingresos públicos y reinsertar a la Argentina en el
comercio internacional, por medio de reajustes del tipo de cambio y de las tarifas públicas.

Acá se produce un hecho interesante, desde el momento en que él asume hasta el decreto de necesidad y
urgencia que dio lugar al Plan Austral, se produce una fuerte intervención en la economía cuyo principal
objetivo era reacomodar los precios relativos de la economía para dar lugar a lo que iba a ser después el
plan austral. Fue una medida de shock. Esto fue importante porque en ese ínterin se dio esta declaración
de economía de guerra donde hubo un fuerte reacomodamiento de precios para después dar lugar al plan
austral. Entonces se ajustó el tipo de cambio y las tarifas públicas. Hay que recordar que había muchas
empresas que eran del estado y lo que recaudaban esas empresas de servicios al estado le significaba un
“caja” por eso permanentemente se recurría a la modificación de tarifas en caso de que el déficit se
complicara o la recaudación bajara. Se bajó el plazo de pago de los impuestos y las tarifas. Se vinculo el
aumento de los salarios al índice de precios al consumidor, es decir, el mes siguiente aumentaban los
salarios al 90% de lo que aumentaba el índice de precios al consumidor. Esta regla suponía una
desaceleración del nivel de crecimiento de los salarios. Se hicieron concretas intervenciones en
determinados mercados claves, ya sea bienes de consumo como precios industriales, para acomodar la
economía, la estructura de los precios relativos a lo que después iba a venir.
Días antes del plan austral, Alfonsín anuncia esta economía de guerra con un recorte del 12% en el gasto
público, un congelamiento de vacantes en el sector público, un fuerte aumento de las tarifas y los precios
de los combustibles y transportes, la paralización de las inversiones públicas y la privatización de
empresas estatales. Esto dio lugar a conflictos con diversos sectores que quedaron muy perjudicados a
raíz de estas medidas.

Poco después, por medio de un decreto de necesidad y urgencia, se inició el denominado "Plan Austral",
que tiene como principal objetivo detener la inflación y evitar que se pase a un proceso hiperinflacionario,
más allá que los objetivos generales estaban muy en línea con lo que decía ese documento de Sourrouille
(Lineamientos estratégicos para el crecimiento económico).
Entonces este plan económico "heterodoxo" implicó un ajuste fuerte, aun mayor que lo solicitado por el
FMI (con lo cual tuvo el apoyo de estos).
Las medidas implementadas fueron las siguientes:
- Cambio de signo monetario (es la medida más conocida), introduciendo el austral, cuya unidad
equivalía a 1.000 pesos;
67
- Congelamiento de precios al 12 de junio, congelamiento de las tarifas públicas (se congelaron con
el plan pero previamente ya habían tenido un ajuste significativo) y congelamiento de los salarios;
- Reducción de las tasas de interés reguladas (para depósitos pasaron del 28% al 4% y para los
préstamos del 30% al 6%);
- Hubo una devaluación muy significativa del 15% y congelamiento posterior del tipo de cambio,
fijándolo en 0,80 centavos de austral por dólar. Esta devaluación se compensó (con un objetivo de
recaudación) con un incremento de los impuestos a las exportaciones,
- Se implementó una política monetaria y fiscal estricta, que pretendía bajar el déficit del 11% al
4% hacia fin de año. Esta política significaba un recorte en los gastos, una mayor recaudación y un
financiamiento por medio de nuevos créditos externos (aprovechar los créditos internacionales por
la recomposición de la situación con los organismos internacionales, es decir, en vez de recurrir a
la emisión monetaria se podía recurrir a créditos internacionales que significaban nueva deuda
pero que de alguna manera no generaban presión inflacionaria como si a través de la inserción de
moneda)

El punto heterodoxo de esta política es que planteaba una política de ingresos. Si bien es cierto que se
congelaban previamente hubo aumentos.
Este cambio del signo monetario también fue bastante heterodoxo, de alguno manera significaba un
impacto psicológico, porque más allá de cambiar el billete y el signo esto no tiene ninguna repercusión
real. La economía seguía funcionando, nada más que con otro papel.
La Tabla de Desagio lo que buscaba era detener la inflación esperada en los contratos vigentes y que la
reducción brusca de la inflación que se esperaba no perjudicara a los deudores frente a los acreedores.
Los contratos ya tenían previsto que al mes siguiente iba a haber una “x” inflación, entonces si al mes
siguiente había una menor inflación a la que el contrato especificaba, obviamente el deudor se iba a ver
perjudicado frente al acreedor. Entonces lo que buscaba la tabla de desagio era evitar esto porque el peso
que se le asignaba a la inflación futura era cada vez peor, entonces lo que se trató se hacer fue detener o
frenar esta cuestión de precios que estaba implícita en los contratos.
En general todo el plan austral tenía un objetivo claro que era detener la inercia inflacionaria, es decir, la
economía venía con una inercia en el nivel de precios (porque más allá de las situaciones de la economía,
de algunas presiones monopólicas o del financiamiento del déficit) ya era costumbre indexar los contratos
y la conciencia de la economía le asignaba a los periodos siguientes una inflación esperada.
Además se pensaba que buena parte de la inflación estaba generada por algunos precios claves de la
economía entre ellos por ejemplo el precio de algunos productos estacionales (frutas y hortalizas), o los
precios que surgen de mercados donde los agentes son tomadores de precios, o también los precios de los
bienes de productos exportables y obviamente los salarios y las tarifas. Estos precios se denominaban
“precios Flex” que eran a criterio del gobierno como fuentes generadoras de inflación. Se pensaba si se
controlaban estos precios los motores de futuros aumentos se realentaban. Es por eso que el cambio, la
intervención sobe determinados mercados del gobierno apuntaba justamente a acomodar la estructura de
precios relativos en estos sectores críticos para después esperar con su congelamiento que no generen
nuevos procesos inflacionarios.
Como además también el tipo de cambio había sido fijado, en cuanto a los precios de estos productos que
estaban muy vinculados a las exportaciones también quedarían de alguna manera fijos.

El plan austral produjo un efecto favorable inmediato:


- Durante todo lo que siguió del año 1985, la economía mostró algunos signos, no digo de
reactivación, pero si de estabilidad.
- También las exportaciones subieron lo que implicó una mayor liquidación de divisas lo que hizo
que aumentaran las reservas del Banco Central.
- Aumentó la recaudación impositiva y tarifaria sobre las que influyeron en forma favorable:
• El efecto Olivera-Tanzi ante la brusca desaceleración inflacionaria. Se frenó el efecto
Olivera-Tanzi: justamente este efecto de pérdida de poder adquisitivo en la recaudación
del estado por la diferencia en el tiempo que pasa en la percepción de los recursos del
estado, al frenarse violentamente la inflación el estado tuvo una ganancia real en cuanto a
la recaudación de impuestos y tarifas.
68
• El incremento de las retenciones agropecuarias y
• La aprobación de la Ley de Ahorro Forzoso, que inmovilizaba fondos de las empresas para
financiar gastos del Estado (el estado se tomaba la atribución por ley de inmovilizar fondos
de las empresas para financiarse)
- La disminución del déficit fiscal y de la emisión monetaria, y la reducción de la tasa de inflación
al orden del 2% mensual.

Pero claro….estas medidas ocultaban una gran debilidad del programa y es que persistían las
insuficiencias estructurales de la economía, o sea, estas medidas que apuntaban a un problema real que
era el problema inflacionario no proponían soluciones para la reactivación económica y el crecimiento.
Entonces…si bien es cierto que fueron efectivas durante un tiempo, terminado este la economía para salir
de esa situación tenía que comenzar a crecer sobre la base de un plan, un crecimiento sólido de largo
plazo que no existía.
Como medidas complementarias al plan de ajuste, se plantearon algunos proyectos privatizadores, como
los de SOMISA y fabricaciones Militares, el traslado de la Capital Federal a Viedma y la reducción del
empleo y del gasto público, proyectos que tuvieron muy lenta o nula concreción, es decir, fracasaron.
También hubo un intento de privatizar de alguna manera el petróleo argentino, cosa que se había negado
que se fuera a hacer. Hubo misiones a Estados Unidos en lo que se denominó el “Plan Houston”: en una
visita a esa ciudad estadounidense, epicentro de las empresas petroleras; Alfonsin las convocó a invertir
en el país, marcando un profundo viraje frente a la tradición radical de conservar la explotación del sector
petrolero en manos del Estado. Sin embargo, el proyecto comenzó a dilatarse en el tiempo y no se
concretó.
No hubo medidas que estimularan a sectores productivos para que estos generaran a partir de esa
estabilidad conseguida con el plan un crecimiento genuino de la economía. Tampoco había una política
coherente con relación al tipo de cambio (coherente en el sentido de que tiene una dirección, cosa que no
ocurría acá) Acá el tipo de cambio no era una política comercial concreta, o sea, el principal foco de
conflicto era la inflación y el tipo de cambio de alguna manera acompañaba la inflación. Esto es
importante para los sectores productivos y sobre todo para los exportadores que al no tener una política
comercial coherente y estable se hace difícil llevar a cabo relaciones productivas que generen no
solamente divisas a través del comercio exterior sino también un crecimiento.
Esta es una constante que se ve no solamente en los 80 sino también desde Martinez de Hoz, es decir, que
las empresas no aprovechan los periodos de estabilidad, presuponiendo que son muy cortos y
presuponiendo también la inestabilidad de las políticas, cosa que no les permite rearmarse para una
estrategia de producción. Entonces quedan siempre varadas influyendo en el resto de la economía, es
decir, al no producir el aparato industrial, sobre todo con un contexto internacional deteriorado, en
general la economía se quedaba estancada o en un marco recesivo.

Entonces…más allá de los efectos favorables hubo algunos efectos no deseados. Algunos precios de ese
conjunto de precios Flex, lentamente pero seguían generando algún aumento de precios, que iban
alimentando o generando nuevamente esa inercia (como ejemplo está el tema de las carnes y hortalizas).
Las tasas nominales habían quedado muy altas con relación a la inflación con lo cual esto seguía
atentando contra la reactivación o perpetuaba de alguna manera ese marco recesivo. Los salarios reales en
general habían caído. En realidad el impacto de la política de ingresos fue bastante heterogéneo, algunos
sectores se vieron favorecidos y otros sectores como los empleados públicos no, pero en general el
impacto sobre los salarios reales fue nocivo y esta fuerte política del control de precios empezó a hacer
“agua” ya sea porque algunos precios se deslizaban a porque había algunos sectores que pujaban y
solicitaban que los controles sean un poco más flexibles.

Entonces esta situación dio lugar a un primer ajuste del plan austral en el año 1986, algunos le llaman
el “australito”. El objetivo era ceder un poco frente a estas presiones y flexibilizar el plan, que como
habíamos dicho al principio era un ajuste bastante fuerte.
Entonces lo que se hizo fue:
- aumentar las tarifas de los combustibles
- se devaluó por primera vez un poco el austral con relación al dólar
69
- y se eliminó el control de precios y se permitió que algunos aumentos de costos se tradujeran a los
precios
Con esto se pasaba de una política de congelamiento a una política de administración de precios, ya no
solamente de algunos precios sino de todos los precios de la economía, lo cual complejizaba terriblemente
la operatividad del plan y el éxito posterior de que esas variables se comportaran como se esperaba.
Lo cierto es que este reacomodamiento de esta estructura general de precios, fue de alguna manera
efectiva, se produjo más, el producto creció un 5% aproximadamente, el producto industrial creció, sobre
todo porque el costo de la mano de obra quedó muy bajo y algunos sectores beneficiados de la economía
lo aprovecharon. Esto fue una demanda parcial que obviamente duró poco.
El financiamiento externo del déficit también influyó en la breve bonanza, un poco porque la banca quedó
conforme y porque el ingreso de recursos del sector externo liberaba la necesidad de autofinanciar el
déficit, con lo cual algunas metas de la política monetaria estricta se cumplían.
Pero la situación se comienza a agravar, habíamos dicho que la debilidad principal era que la política no
planteaba, es decir, no era una política de crecimiento económico, entonces tarde o temprano esta
situación se vio alterada, sobre todo justamente por la presión de los sectores, que mencionamos al
principio, que empezaron a ejercer presión y por el frente externo que tampoco mostraba signos de
mejora. El ingreso de divisas por la vía del comercio internacional era muy pobre.

En agosto de 1986 cambia un poco la visión, el gobierno intentó, entonces, un segundo ajuste,
interpretando que las presiones inflacionarias se debían a una política monetaria demasiado laxa, caída.
Aparece José Luis Machinea que asume como presidente del Banco Central y se pone foco en el tema de
la cuestión monetaria pensando en que para controlar este problema en el nivel de precios hacía falta una
política monetaria un poco más estricta. Por lo tanto se aumenta la tasa de interés.
Esta medida no fue suficiente por hechos propios de la medida y por cuestiones de la economía que
venían manteniéndose. Obviamente esta medida generó más recesión que acompañada con una caída de
los ingresos provenientes del comercio internacional, agravaban la situación del déficit.
Había terminado la ley de ahorro forzoso, es decir, el estado ya no podía más echar mano de los recursos
privados.
Las tarifas seguían aumentando nominalmente por lo cual caían en términos reales, con lo cual el
problema del déficit se empezó a transformar en algo grave.

Durante todo el año siguiente se intentaron hacer correcciones bajo esta misma óptica: se generó un
directorio de empresas públicas que buscaban hacer un poco más eficiente la gestión de estas empresas
pero no tuvieron mucho éxito; se hicieron nuevos postulamientos de precios y salarios; se intervinieron
nuevamente algunos mercados.

Caso de los pollos de Masolín: justamente el problema fue que el gobierno pensaba que había
determinados sectores que tenían problemas sectoriales que alimentaban la inflación, entonces en el caso
de los pollos se pensó que haciendo una gran compra de pollos iba a aumentar la oferta entonces iba a
disminuir el precio y esto iba a tener sus correlatos sobre el nivel general. Lo cierto es que esta cuestión
fue bastante desafortunada porque parece ser que la compra no de productos consumibles, por así decirlo,
que implicaba un descrédito sobre el gobierno que cuando la tenía la tarea de controlar los precios de la
economía era muy delicado cometer esta clase de error. La falta de confianza, hacia los últimos dos años
del gobierno, estaba bastante deteriorada con lo cual estos hechos lo que hacían era poner más
desconfianza sobre la política económica, en un contexto donde el control tenía que ser bastante estricto.

Entonces se producían mini devaluaciones, un poco pensando en obtener recursos a través de la vía del
comercio internacional.
Había fuentes de conflictos permanentes:
- El tema de los salarios (los salarios se ajustaban sobre las negociaciones de los sindicalistas con
los empresarios)
- El tema de los encajes remunerados: el estado remuneraba los encajes bancarios (con un costo
fiscal altísimo, se aumentaba el gasto) justamente para mantener el dinero “encerrado”, es decir,
para que no salga y no genere más inflación.
70
- El permanente reacomodamiento de precios relativos ante aumentos de tarifas que eran
convalidados por organismos internacionales, justamente con el fin de obtener nuevos recursos
para el repago de sus servicios.
Todo esto era un círculo vicioso que eran fuentes de conflicto para el estado.
El tema del déficit fiscal era complicado. Se lo financiaba ya sea mediante recursos propios que
generaban nuevas presiones inflacionarias o por la vía del endeudamiento externo. Cuando lo hacía
internamente generaba una catarata de bonos que lo único que hacía era aumentar la desconfianza. En
general lo que estaba pasando era que se estaba traduciendo una deuda externa a interna, de hecho hacia
finales de la gestión la deuda pública era altísima. Estas eran situaciones que eran frentes generadoras de
conflicto permanentemente abiertas para el gobierno.

----------------
Pregunta: ¿Cómo se reacomodaban los precios relativos a través de las tarifas? El estado intervenía sobre
los precios relativos modificando las tarifas. El proceso era aumentar las tarifas directamente. El FMI, en
este caso, apoyaba este tipo de medidas porque al gobierno le significaban ingresos públicos. En línea con
medidas que después fueron las mismas, que era de reducir el déficit fiscal por cualquier vía. Si bien es
cierto que el frente abierto de la estructura de precios, o sea, mantener ingresos o bajar el déficit al estado
le habría el conflicto de la estructura de precios relativos que estaba en permanente modificación. Si
aumentan las tarifas de los servicios permanentemente se hace difícil, sobre todo para las empresas,
marcar sus márgenes y prever la producción.
---------------

Entonces siguiendo…….
A principios de 1988 el FMI retira su apoyo, dentro de un marco de agotamiento de reservas. Es decir, se
suspenden los servicios y se cierra el financiamiento externo.
En agosto de 1988 se aplica una nueva política de shock que se denominó “Plan Primavera”. La
situación era grave:
- había una inflación acumulada, semestral en este caso, de más del 400%,
- los salarios habían caído un 23% desde el año 1984,
- la desocupación, que no era una variable significativa anteriormente, empezaba a crecer y por lo
tanto empezaba a dar signos de alerta. Esta se encontraba en el 6,5% de la PEA y la subocupación
estaba cerca del 9%,
- la deuda interna estaba en los 46.000 millones de dólares con un marco de paros, protestas y todo
tipo de alzamientos.

Medidas que se tomaron:


Una de ellas es el desdoblamiento del mercado cambiario:
- se creó un mercado para las exportaciones agropecuarias;
- un mercado financiero en el que se liquidaba el 50% de las exportaciones industriales, las
importaciones y los intereses de deuda.
El estado especulaba con que en este mercado financiero, que estaba libre, hubiera exceso de demanda de
divisas. ¿Por qué? Porque la demanda de divisas para importaciones y servicios de deuda iba a ser mayor
al 50% de las exportaciones industriales. Entonces como era libre el mercado financiero, pensaban
obtener una recaudación por esta vía con la condición de que no iba a permitir que el mercado financiero
(mercado liberado) supere en un 25% al mercado fijado para productos agropecuarios. Esta complejidad
cambiaria tenía un único objetivo que era aumentar la recaudación sin aplicarles retenciones al agro, que
ya venía también en un nivel de protestas y que no iba a admitir una cosa así. Sin embargo la Sociedad
Rural igual protestó, porque el mercado de divisas para productos agropecuarios estaba más bajo que el
liberado. Entonces ahí se producía una transferencia de recursos.

Esto lo explicó de nuevo con otras palabras y dijo:


El plan incorporaba varias medidas no implementadas hasta entonces. Por un lado, ante la promesa de
Alfonsin a los productores rurales de no aplicar nuevos impuestos a las exportaciones agropecuarias, se
desdobló el mercado cambiario, quedando aquéllas en el segmento regulado con un tipo de cambio
71
menor. El segundo mercado, llamado "financiero", fue liberado formalmente, pero se anunció que el
Banco Central intervendría en el mismo para que la diferencia entre ambos no superase el 25%. En el
primer mercado se liquidarían el total de las exportaciones agrícolas y el 50% de las industriales, mientras
que en el segundo se negociarían las divisas correspondientes al otro 50% de las exportaciones
manufactureras, de las importaciones y los intereses de la deuda externa de los particulares. Se esperaba
un exceso de demanda en el mercado libre, ya que la mitad del valor de las exportaciones no cubriría el
valor de las importaciones más intereses, y ese exceso sería financiado por ventas diarias de divisas por
las autoridades monetarias (originadas en el exceso de la oferta del mercado comercial), de forma tal de
mantener la brecha prevista. Por medio del desdoblamiento cambiario, el gobierno trataba, entonces, de
redistribuir a su favor una parte del incremento del precio de los productos agrícolas sin recurrir a las
retenciones; de allí la oposición de la Sociedad Rural.

La estabilidad de precios se basaba esta vez en un acuerdo desindexatorio con las empresas líderes y
refrendado por las cámaras patronales más importantes, y no en un congelamiento. El gobierno debió
resignar a cambio tres puntos en la tasa del impuesto al valor agregado (del 18% al 15%), lo cual era
contradictorio en un plan cuyo objetivo era la elevación de los ingresos fiscales. Por eso, se
incrementaron, como compensación, las tarifas públicas en un 30% (hubo un acuerdo desindexatorio de
precios a cambio de una reducción del IVA del 18% al 15%, que en el marco de querer obtener más
recursos parece ilógico pero se compensaba con un aumento en las tarifas del 30%)

Este enrosque permanente de políticas complejizaba mucho la situación, no le traía resultados sólidos al
gobierno que debía solucionar el problema ya. Cerrado el financiamiento externo, el problema del déficit
fiscal se hizo muy grave.
Hubo un efecto antiinflacionario breve hasta fin de año y la situación económica se siguió agravando por
las circunstancias y ya con la campaña electoral muy cercana.
En el marco de la campaña electoral, creció la incertidumbre política y la debilidad del gobierno. La
escasa capacidad del mismo para administrar los desequilibrios económicos y la presión de los grupos de
poder económicos que buscaban consolidar posiciones futuras, trabajaban cualquier proyecto de reforma
y quitaban al equipo económico la posibilidad de fijar incluso políticas de corto plazo.

El año 1989 fue un año fatídico:


- A comienzos de 1989 las expectativas inflacionarias crecieron; colaboraban para ello causas tanto
económicas como políticas.
- El Banco Mundial, que al principio había apoyado el programa económico, en vista de las
dificultades y ante los nuevos aires que soplaban en la recientemente asumida Administración
Bush en el gobierno norteamericano, suspendió los desembolsos prometidos (retira su apoyo).
- Durante los últimos días de enero, se produjo una corrida especulativa contra el austral y el Banco
Central vendió 900 millones de dólares en quince días tratando de defender el valor de la moneda,
en una estrategia altamente discutible, es decir, el intento del gobierno por preservar el valor del
austral concluyó en un fracaso. Dicho de otra manera: el Banco Central sale a defender la moneda
(tal vez desacertadamente) porque para salir a defender la moneda hay que tener un respaldo
fuerte sino el efecto es contraproducente, es decir, si los agentes saben que hay pocas reservas y
uno sale a defender una corrida, se queda inmediatamente sin respaldo para cumplir el fin,
entonces el remedio es peor que la enfermedad, cosa que ocurrió ya que en pocos días el Banco
Central prácticamente se quedó sin reservas.
Las autoridades monetarias ya no contaban con suficientes reservas para intervenir en el mercado
cambiario por lo que procedieron a reorganizarlo nuevamente: se estimó un precio de las divisas para las
importaciones, un precio de las divisas para las exportaciones y un dólar libre para operaciones
financieras. En los hechos, la reorganización del mercado cambiario significaba una devaluación
encubierta. Se inició, entonces, una fuerte fuga de capitales y la cotización del dólar libre se disparó. A su
vez, los precios comenzaron a acompañar la evolución del dólar, por lo que se ingresó en un proceso
hiperinflacionario (el dólar libre se disparó, y la inflación siguió el tren del tipo de cambio libre y ahí se
generó la hiperinflación)

72
Las causas de la hiperinflación fueron múltiples. Tuvieron especial relevancia:
- la crítica situación del balance de pagos,
- el tema de los precios,
- la permanente puja de sectores,
- la permanente presión sobre el aumento salarial y otros precios de la economía que generaban una
inercia inflacionaria permanente,
- los problemas del financiamiento del estado, si bien durante un poco tiempo tuvo el
financiamiento externo, después lo perdió,
- la política errática por parte del gobierno en el control de precios

A fin de marzo de 1989, renunció el equipo económico de Sourrouille y frente al Ministerio de Economía
fue nombrado Juan Carlos Pugliese quien puso en práctica una nueva reforma cambiaria.
Esta reforma provoca una desaceleración del aumento del precio del dólar, pero la inflación continuó
ascendiendo (los precios siguen ya su propia inercia hiperinflacionaria).
En consecuencia, renuncia Pugliese y el 27 de mayo asume Jesús Rodríguez, quien reintrodujo un
régimen de control de cambios y una regla de crawling peg (ajuste del tipo de cambio por la inflación
pasada).
A pesar de las medidas que el propone ya se sabía cual iba a ser el equipo económico del próximo
gobierno que era de neto aporte neoliberal y vinculado a sectores productivos, con lo cual el tema del tipo
de cambio no siguió ese comportamiento errático, aunque si los precios (las nuevas medidas, sumado a
que ya se sabía cual iba a ser el equipo económico del próximo gobierno, a la negociación de la renuncia
de Alfonsin y el consecuente recambio anticipado de autoridades, y a la restricción de los retiros en
efectivo de las cuentas bancarias, lograron controlar temporariamente la evolución del dólar; sin embargo,
los precios prosiguieron su acelerada marcha ascendente, a tasas cada vez mayores)

El 8 de junio de 1989, Alfonsin entregó la banda presidencial a Carlos Menem.

Indicadores que son bastantes representativos de este periodo:

Año Crecimiento Inflación Salario Tipo de


porcentual minorista real cambio Desempleo Subempleo
del PBI (πm) industrial real
(∆%PBI) (Wind) (TCr)
1980 1,0 87,5 100 100 2,6 4,5
1981 -7,0 131,2 90,8 136,1 4,2 5
1982 -5,8 209,7 80,8 135,8 6 6,7
1983 2,6 433,6 106,5 155,3 5,5 5,9
1984 2,2 686,8 129,5 148,4 4,7 5,4
1985 -4,6 385,4 104,1 167,6 6,3 7,5
1986 5,8 81,9 106,3 186 5,6 7,2
1987 1,8 174,8 99,9 213 6 8,2
1988 -3,0 387,7 95 192,4 6,5 8,9
1989 -4,4 492,5 86,20 212,6 8,4 9,3

Hay veces que uno ve los indicadores anuales, pero si fuimos siguiendo cronológicamente la clase, hay
veces que en este contexto, las políticas tienen impacto mensual. Vimos como tanto el plan austral como
el plan primavera (se llama así porque se aplicó en la primavera de ese año) tuvieron efectos deseados o
efectos esperados positivos en ese periodo del año. Los indicadores anuales ocultan alguna buena marcha
de las políticas durante esos meses. De todas formas la serie es significativa.
Bibliografía: Libro de Rapoport y otras notas y artículos.

73
Conclusiones del periodo:
- La desafortunada coincidencia con un contexto internacional bastante desfavorable, ya sea en el
mercado de bienes del comercio internacional, como en el sistema financiero que a la Argentina le
fue bastante nocivo.
- El atraso productivo que traía la economía le fue altamente perjudicial porque la economía no
generaba tampoco recursos en ese marco. Las políticas que se habían previsto de inversión, de
infraestructura prácticamente no tuvieron lugar.
- La estructura económica de la Argentina no cambió con el gobierno de Alfonsín, sino que siguió
siendo lo mismo. La concentración económica y los grupos que existían siguieron ejerciendo su
rol y el modelo productivo de la economía no cambió en nada. Tal vez fue la intención del
gobierno cambiarlo porque de hecho muchos postulados del radicalismo en sus comienzos
planteaban una reforma importante en varios aspectos pero en los hechos concretos y hacia el final
del periodo la Argentina era la misma que al principio, a lo mejor un poco más deteriorada por el
estigma que significó la inflación para los argentinos, sobre todo ese pico inflacionario hacia fines
de la década.

Clase Jueves 28/06/2007

PRESIDENCIA DE MENEM
Síntesis de cómo termina la década del 80
Menem asume anticipadamente a mitad de año (asumió la presidencia el 8 de julio de 1989), en un
contexto político social y económico muy inestable, de gran crisis. La hiperinflación arrojaba indicadores
record. El contexto social era complicado ya que había habido un estado de sitio con todo lo que eso
implica tanto para la sociedad como para la economía. A nivel político estaba el gran descreimiento en el
gobierno que obligó a anticipar la entrega del mandato.
En el plano internacional termina la guerra fría y esto básicamente lo que configura es un panorama de
poder político mundial más concentrado con un conjunto de ideas que se denominaron Consenso de
Washington (esto es, un paquete de políticas económicas que debían seguir los países deudores o que
aspiran a recibir ayuda del FMI o del BM; conjunto de recomendaciones de política económica para
países emergentes: Estado mínimo y mercado libre, sin trabas). Este conjunto ideas, fuertemente
impulsadas desde Estados Unidos y por pensadores de ese país, planteaban el achicamiento del estado y
en el marco de una crisis de deuda que se venía trayendo ya desde los 80 (estábamos muy endeudados),
había habido un primer plan, el Plan Baker como para darle una refinanciación de la deuda a los países
(sobre todo a los países emergentes) que había fracasado y que hizo replantear la situación y apareció el
Plan Brady, apoyado casi unilateralmente por Estados Unidos, se consigue una refinanciación con quitas
de deuda. Después vamos a ver la importancia que tuvo dentro de la política económica argentina, pero lo
que quiero destacar acá es que el margen de acción de los países endeudados tampoco era muy amplio, las
condiciones impuestas por los acreedores en materia de política económica eran bastantes estrictas, el
FMI junto con el Banco Mundial hicieron durante toda la década como una especie de supervisores y
controladores de lo que hacían los países deudores.
Esto vamos a ver que hacia fin de la década, sobre todo con la crisis de las medidas que se proponían se
puso en escena la discusión acerca del rol de estos organismos siendo que habían nacido con un objetivo
distinto allá por la década del 40.

Antes de asumir Memen, ya se conocía su equipo económico, estaba definido de ante mano. Es por eso
que el último ministro de economía de Alfonsín, prácticamente no hizo nada porque ya se sabía quienes
iban a ser sus sucesores, o lo poco que hizo tuvo un efecto aclimatador de la situación porque se esperaba
que el gobierno entrante iba a tener un corte mas liberal por así decirlo.

Cuando asume Menem el Ministro de Economía fue Miguel Ángel Roig (directivo de la empresa
transnacional argentina Bunge y Born), de hecho el plan que se promovió tenía este nombre, el nombre
74
del grupo económico del cual surgieron estas personas, y digo surgieron porque Roig fallece al muy poco
tiempo y toma su cargo otro funcionario del grupo Bunge y Born, el doctor Néstor Rapanelli.
Esto le dio un rumbo neoliberal a la gestión económica (el estado no debe intervenir ya que el mercado se
autorregula), que después se va a consolidar durante toda la gestión de Menem.
Esto significaba un retiro del estado, un retiro de su participación en la economía que ahora vamos a ver
como se manifestaba.

Entre los objetivos principales de esta gestión encontramos:


1) Estabilizar el sistema de precios
2) Reducir el desequilibrio fiscal externo
En efecto esto era un plan de ajuste muy similar a los que ya se habían implementado nada más que en
este caso con un perfil más volcado hacia una economía de mercado y hacia la apertura de la economía.
Hubo algunas cosas que no se cambiaron como el control de algunos precios de la economía y el cierre a
las importaciones de determinados productos.
Estas medidas no cumplieron con sus objetivos primarios, hubo nuevas medidas con una fuerte
devaluación, un fuerte aumento de precios, combustibles, tarifas, transportes y un aumento limitado de las
remuneraciones que estaba prometido.
Nuevamente en poco tiempo hubo un recrudecimiento inflacionario que llegó al 200% al mes, aumento la
recesión, aumentó la brecha entre el tipo de cambio oficial y el libre (en los últimos periodos de las
gestiones de los ministros de economía de Alfonsín el tema de la cotización del dólar libre fue muy
significativo porque arrastraba al nivel general de precios) y se perdieron nuevamente divisas
obviamente.
Hacia fines de 1989 hubo una devaluación masiva (U$1= A1000), hubo una nueva ola inflacionaria del
5000% aproximadamente que hizo que en los meses de noviembre diciembre enero y febrero la inflación
fuera del 70%, 80% mensual. Esto hace que se reemplace el equipo económico.

En esta etapa se aprueban dos leyes fundamentales que van a permitir una serie de acciones durante toda
la década:
1) Ley de Reforma del Estado
2) Ley de Emergencia Económica: si bien después se suspendió, le permitía al gobierno privatizar,
vender bienes públicos, suspender subsidios, eliminar subvenciones especiales.
Se modifica la carta orgánica del Banco Central.
Se empezó a abrir el mercado de capitales, se liberalizaron las inversiones extranjeras.
Algunas de estas medidas generaron rechazo, sobre todo en los sectores que eran receptores de estas
medidas promocionales y también de la banca acreedora porque en general se limitaron algunos pagos
pendientes con lo cual todo este conjunto de medidas motivó la renuncia del equipo económico porque el
plan B.B. fracasó ya que no se detuvo la inflación y hubo recesión.

En resumen:
Las políticas económicas de Memen fueron neoliberales, el estado no debe intervenir en la economía ya
que el mercado se autorregula.
El primer plan económico fue implementado por funcionarios de Bunge y Born. El llamado Plan Bunge
y Born (BB) tenía como objetivo estabilizar la economía para acabar con la inflación y estableció:
- el control de precios,
- el cierre a las importaciones y
- la convocatoria a negociaciones paritarias entre empresarios y sindicatos.
También se aprobaron la Ley de Reforma del Estado y La Ley de emergencia Económica, que esbozaban
un amplio plan de privatizaciones y dotaban al Ejecutivo de amplias facultades. El plan fracasó. La
inflación no se detuvo y la recesión fue en aumento.

Entonces asume en diciembre de 1989 Erman González, que estuvo un poco más de un año y lanzo 5
baterías de medidas en todo el tiempo que le toco presidir el ministerio. Los objetivos eran básicamente
los mismos, la cosa no había cambiado en nada, la estabilización de la economía era el objetivo
75
primordial. Lo que si a diferencia de anteriores periodos era esta nueva marcha de la economía que era
una prioridad de política enmarcadas en estas dos leyes aprobadas que Erman González iba a respetar.
Entonces:
1) El primer conjunto de medidas tenía que ver con la liberalización de la economía, entonces se
liberalizó el mercado cambiario con una flotación sucia, es decir, el banco central intervenía en
determinados momentos para estabilizar el valor de la divisa. Se liberalizaron precios y
nuevamente se derogó, en este caso, un decreto que fijaba las retenciones agropecuarias. Era como
una especie de compensación frente a los problemas que tenían algunos sectores y en el marco de
una coyuntura crítica de puja sectorial, eran medidas por las cuales se otorgaban como una especie
de concesiones a determinados sectores. Los resultados inmediatos tienen que ver con la nueva
tendencia inflacionaria y el déficit fiscal, agravado por el autoendeudamiento que hasta ese
momento no se había podido solucionar y el tema de la inflación que erosionaba el poder
adquisitivo de los impuestos y de las tarifas.
2) El segundo conjunto de medidas tiene que ver básicamente con el Plan Bonex. (el Plan Bonex
establece que los depósitos a plazo fijo y en caja de ahorro especial serán reintegrados a sus
propietarios en Bonos Externos (Bonex); como medida complementaria se suspenden
transitoriamente las operaciones bancarias a plazo fijo). Esto fue fuerte, importante y muy
significativo para después. Se trataba de la confiscación de depósitos a plazo fijo y en cajas de
ahorro y de títulos de la deuda interna que se canjeaban por otros títulos a más largo plazo en
moneda extranjera. A esta medida muy importante se le sumo la prohibición de recibir plazos fijos
en periodos menores a los 90 días y se podían recibir depósitos y otorgar créditos solamente en
bonex o en divisas a tasas libres. Esto obviamente impactó mucho sobre la oferta monetaria,
significó una fuerte caída de la oferta de dinero, hubo un impacto recesivo muy fuerte. Si bien es
cierto que permitió reacomodar el pasivo inmediato del sector público, cerrar presupuestariamente
muchos baches y eliminar parte del déficit fiscal. Esto debía originar una caída del dólar porque si
la gente se queda sin saldos monetarios con las reservas de dólares que tienen, tienen que
deshacerse de ellas para operar con la moneda doméstica. Esta era una consecuencia inmediata.
Pero hubo un par de entredichos, sobre todo con el presidente del banco central, que emitió
moneda y hasta de fin de año este efecto secundario e importante se diluyó.
3) Nuevamente se hicieron medidas de ajuste: se hizo un severo control de compras con rotaciones
del estado, se disminuyó el personal del sector público, se achicaron las estructuras orgánicas del
estado reduciendo o eliminado secretarías y direcciones, hubo un congelamiento de vacantes de
los empleos públicos, aumentó la presión tributaria (se bajó el plazo de la recaudación de los
impuestos) y comenzaron las tareas de privatización de las empresas. Este conjunto de medidas
reafirmaba el tinte neoliberal de las medidas adoptadas. El resultado de este conjunto de medidas
es que permitió aumentar las exportaciones (hubo un superávit comercial básicamente producto de
la fuerte caída de las importaciones), aumentaron las reservas y se estabilizó momentáneamente el
dólar. Bajaron los salarios reales, bajó un poco la inflación en 1990 con respecto al 89 que fue el
año más crítico (del 70% en el primer trimestre, ese año bajó al 8% aproximadamente mensual)
4) Otro paquete de medidas de Erman González fue tratar de mejorar la recaudación y bajar el déficit
fiscal. Obviamente que en el marco de una recesión económica se hacía difícil recaudar más. A
pesar que el poder adquisitivo de la recaudación mejoraba a medida que descendía la inflación,
digamos que no era suficiente sobre todo teniendo en cuenta los compromisos que el estado tenía
que asumir.
5) Hacia el final de la gestión de Erman González hay más medidas: verlo del libro de Rapoport

En general el resultado de la gestión de Erman González no fue tan premiado, por así decirlo, por los
resultados durante su estadía ya que persistía la recesión y la inflación no se había eliminado, es decir, se
había reducido con respecto a la ola hiperinflacionaria del año 1989 pero la situación seguía persistente y
el panorama social también estaba bastante crítico sobre todo por la puja de sectores que este
reacomodamiento en la política económica producía.
Además hubo algunos casos de corrupción que empezaron a aflorar y que también generaron problemas,
sobre todo, con personas allegadas al ministro y al propio presidente.

76
Hubo una emisión monetaria, hacia fines de su gestión, que un poco complicó la imagen que los agentes
tenían acerca de este equipo económico.
Es por todo esto que hacia enero de 1991 Erman Gonzáles renuncia y asume Domingo Cavallo.

La clase anterior vimos que antes del plan austral se habían aplicado un conjunto de medidas
preparatorias que permitieron que el plan austral tuviera lugar.
En este caso, según la opinión del profe, toda la gestión de Erman González fue muy significativa y
generó varias de las condiciones que la economía necesitaba para la aplicación del Plan de
Convertibilidad que iba a venir (todo lo que pasó durante el tiempo que Erman González estuvo fue
fundamental para que se pueda llevar a cabo esa medida que duró por muchos años: el plan de
convertibilidad)

En resumen:
El segundo plan económico fue implementado por Erman González. El plan se lanza en 1990.
La liberalización de los precios genera nuevos brotes inflacionarios. Entonces Erman González saca el
Plan Bonex.
Se agrava la recesión y hay que hacer un ajuste fiscal.
La recesión genera una caída de las importaciones lo que permite alcanzar un superávit comercial.
Gracias al superávit, el dólar se estabiliza y aumentan las reservas.
El aumento de la presión tributaria y la baja de la inflación permiten llegar a un superávit fiscal.
Este superávit permite al Estado pagar la deuda.
La recesión impide que el superávit se mantenga durante mucho tiempo.
Entonces, Erman recurre a un nuevo ajuste fiscal.
Objetivos del plan de Erman González:
-alcanzar superávit fiscal.
-alcanzar superávit comercial.
-aumentar las reservas.
-privatizar empresas públicas.
-liberalizar el mercado de cambios.
El plan de Erman preparó el terreno para el plan de Convertibilidad.

Cuando asume Cavallo entre sus objetivos está, no solo mantener la reforma que se venía haciendo en la
economía sino profundizar estos cambios:
- extender las privatizaciones,
- descentralizar las funciones del estado,
- equilibrar las cuentas fiscales,
- flexibilizar el mercado laboral y
- en general liberalizar todos los mercados de la economía.
Acá lo distintivo e importante es que esta medida, si bien es cierto, que apuntaba a la coyuntura
inflacionaria, tenía por detrás un esquema de crecimiento de largo plazo concreto. No solamente se
trataba de una medida coyuntural sino que ya se estaba planteando una forma, una estrategia de
crecimiento de mediano a largo plazo, que si pensamos en las debilidades del plan austral, en este caso
está presente (habíamos dicho que el breve éxito del plan austral era que no había por detrás un esquema
que dijera: bueno…salimos de la inflación ….ahora como hacemos para crecer; era como una política
exclusiva coyuntural que apuntaba a frenar la inflación).
En este caso (con Cavallo) estaban pensadas las medidas que tendían a resolver esta coyuntura crítica
pero por detrás había una creencia, había una estrategia, había una forma de pensar la economía de cómo
se podía crecer en el largo plazo.

El programa de Cavallo tiene 3 ejes fundamentales:


1. La Convertibilidad
2. La Apertura Económica (apertura comercial)
3. La Reforma del Estado

77
Hoy en día tiene una connotación negativa el término neoliberal, cosa que no pasaba en los 90, era
totalmente al revés. Muchas veces se utiliza esa palabra para calificar negativamente a algo o a alguien.
El concepto neoliberal tenía y tiene que ver con un conjunto de ideas no totalmente iguales a las liberales.
Por ejemplo en cuanto a la participación del estado los criterios liberales plantean un estado totalmente
ausente, prácticamente hasta la inexistencia, mientras que el neoliberalismo de alguna manera le da
participación en determinadas cosas, pequeñas pero le da participación como por ejemplo mantener la
competencia en los mercados y prestar los servicios públicos básicos, no necesariamente por si mismos
sino garantizar la prestación de estos servicios.
Tal vez otro concepto más importante para el caso era la creencia de que, a diferencia de lo que postulaba
la teoría cuantitativa, no era la cantidad de dinero lo que hacía incrementar le nivel general de precios sino
que el punto central estaba en el tipo de cambio, o sea los que generaban las presiones inflacionarias eran
las devaluaciones, por lo tanto este conjunto de medidas postulaban un tipo de cambio fijo, entonces en
ese caso la política monetaria ya no era mal vista como lo era la teoría cuantitativa donde aumentaba la
cantidad de dinero y aumentaba el nivel general de precios, sino que podía llegar a aplicarse en tanto y en
cuanto ésta tendiera a mantener un tipo de cambio fijo. El objetivo básicamente, de este conjunto de
ideas, era mantener estable el nivel general de precios.
Cuando Argentina entra en la convertibilidad eran muy pocos los países del mundo que tenían un tipo de
cambio fijo (esto vale aclarar), y digamos que ningún país era “importante” en términos de su producto,
prácticamente no eran significativos salvo Hong Kong que era el único dentro de los países importantes
que tenía un tipo de cambio fijo. A pesar de esto el conjunto de ideas de las que estamos hablando tenían
este perfil.
Por otro lado una diferencia también importante, era la visión acerca de las expectativas. Las ideas
neoliberales adherían al conjunto de ideas de las expectativas racionales, a diferencia de los liberales que
más bien planteaban las expectativas adaptativas. La diferencia es que las adaptativas miran el pasado y
formulan el presente, en cambio las racionales no solamente hacen esto sino que también analizan la
coyuntura y proyectan su visión para determinar su conducta.
Hay otros aspectos teóricos muy interesantes que se pueden ver del libro de Rapoport, pero lo importante
es que había ideas teóricas que estaban en vigencia que generaban el marco teórico de la convertibilidad,
o sea el justificativo teórico de la convertibilidad.
En cuanto a la aplicación de esta política había también ciertos justificativos porque sino….¿cómo tenía a
nivel de los agentes económicos y del público en general aceptación esta política si hoy es vista tan
negativamente? El hecho de que el estado se retirara de la economía, también tenía mucho que ver con
cuestiones de confianza y teniendo en cuenta la conducta errática que había tenido el estado durante todo
el periodo previo, justamente que el estado deje responsabilidades significaba de alguna manera
previsibilidad para los agentes económicos, porque el estado hasta ese momento lo que no había sido es
coherente y previsible.
Por otro lado era que también los países no tenían mucho marco de libertad política para decidir su
política económica en el marco de un fuerte endeudamiento. Hay varias experiencias muy interesantes
donde la renegociación de la deuda se hizo a cambio de muchas concesiones en materia de política y
política estratégica y de seguridad también que fueron muy significativas, o sea que no había un marco
muy amplio para decidir el rumbo económico a seguir, ni internacionalmente no internamente porque en
el nivel de crisis social y política que había tampoco estaban dadas las bases para replantear un modelo
más intensivo de desarrollo económico.
De hecho la aplicación de este conjunto de medidas fue bastante aceptada por un grupo importante de
actores:
- la banca
- los organismos internacionales
- el público en general que veía con esta medida la recomposición de sus saldos reales
O sea que tuvo una aceptación importante en sus comienzos.

Cavallo aplica dos medidas complementarias (a todas las medidas que había aplicado Erman González
anteriormente) siguiendo esta lógica de lo que fueron estas medidas previas a la convertibilidad para el
éxito de ésta. Estas medidas complementarias tenían que ver:
- con una banda de fluctuación del tipo de cambio de A8000 y A10.000 por dólar
78
- y un aumento de los encajes que nuevamente implicó ventas de divisas de los agentes locales
para hacerse de saldos nominales de moneda doméstica que hizo aumentar las reservas

El 1 de abril del 1991 entra en vigencia la Ley de Convertibilidad (23.928) y entre las principales medidas
encontramos:
- se fija la paridad en A10.000 por dólar
- se establece la libre convertibilidad del austral con cualquier divisa
- se prohíbe la emisión de dinero sin respaldo en un 100% de reservas de libre disponibilidad
(estas son oro, divisas, títulos de otros países y títulos nacionales en dólares)
- se anulan las indexaciones
- se permite al banco central cambiar el signo monetario, de hecho, se cambia a partir del 1 de
enero del año siguiente, 1992, donde el signo monetario vuelve a denominarse peso
- se favorece la circulación de la moneda doméstica aumentando los encajes en dólares, de la
moneda extranjera, y disminuyendo los de la moneda nacional.
De esta manera la cantidad de dinero en la economía queda para el estado como una variable exógena y lo
que significa claramente esto es que el estado resigna totalmente su facultad de aplicar una política
monetaria.

¿Cómo opera la convertibilidad?


Para que la convertibilidad opera tiene que haber 4 condiciones:
1) Mantenimiento de una rígida disciplina monetaria: es lo que acabamos de mencionar. La ley
impedía la emisión sino era a cambio de reservas de libre disponibilidad. Esto significa un modelo
de dinero de tipo exógeno, o sea, la cantidad de dinero está determinada por lo que las familias,
los agentes, comercian con el mercado de divisas y el tipo de cambio se determina exógenamente.
Hubo una pérdida total de la política monetaria aunque el gobierno tenía una válvula de escape
que era la emisión de bonos (pero imagínense que si el público en general percibía que este tema
de la no emisión era en realidad una pantalla y que los bonos permitían al estado financiar déficit,
se rompía toda la estructura de la convertibilidad, por eso se manejó muy cautelosamente este
tema y no tuvo incidentes). Entonces esto permitía frenar los déficits fiscales pero tenía como cosa
negativa el hecho de que se dependía fuertemente de la tasa de interés.
2) La segunda condición es la estabilidad del tipo de cambio: primeramente se conseguía con una ley
pero sabemos que en economía los agentes económicos mucho no responden a esto, pero lo cierto
es que no es lo mismo cambiar una ley que una resolución ministerial. La ley tenía su peso
institucional. Pero lo cierto es que si todos los agentes querían ir con sus pesos a comprar dólares
estaban en todo su derecho. Si hubiera pasado esto muy probablemente la convertibilidad se
hubiera caído. Acá es donde aparece la importancia de todas las medidas anteriores que hubo en
todo el mercado monetario y que hicieron que prácticamente no hubiera más ganas de deshacerse
de la moneda doméstica porque había muy poca. La polución sobre la oferta monetaria había sido
tan grande que lo que se podía ir a retirar de divisas era muy poco por la necesidad justamente de
la moneda doméstica para las transacciones de la economía. Pero lo cierto es que esto estaba
permitido, de hecho esta ley comprometía al estado a entregar un dólar a cambio de A10.000 o $1.
Esto era una condición que debía mantenerse y que le daba un marco de confianza muy
importante a la convertibilidad porque no es que se restringió esta posibilidad sino que quedó
latente. La cantidad de dinero estaba compensada y los agentes percibieron de que el estado tenía
la solvencia suficiente en reservas en caso de que se quisieran deshacer de los pesos.
3) La tercera condición es el fundamento institucional: que las leyes, políticas, estructura en el
marco de semejante crisis tengan solidez, que existan, que la ley sea ley y que se aplique como ley
y que las instituciones sigan vigentes. Tener la certeza de que las instituciones van a actuar tal cual
como son. Esto es la seguridad jurídica e institucional de que todo esto que esta pasando que
estamos diciendo, tiene su vigencia, su aplicación. Acá nuevamente los distintos sectores de la
economía cumplieron un rol positivo apoyando la medida y es donde se empieza a ver claramente
el manejo político de Menem y en general del partido peronista, de la realidad política argentina, a
diferencia de que Alfonsín de alguna manera había tenido muchas dificultades para manejar los
intereses y los grupos de poder en su influencia sobre la economía. Acá empezamos a ver como
79
estuvo la solvencia política o el manejo político para que esto fuera apoyado y tuviera un respeto
también dentro de su propio gobierno de las pautas autoimpuestas
4) La cuarta condición y la que va a dar lugar a un desarrollo más extenso es la solvencia
intertemporal de la convertibilidad: acá es donde la política excede el plan de estabilización
coyuntural. Esto es cuando se proyecta en el largo plazo, cuando las condiciones están dadas para
que todo esto funcione ya no solamente en una medida coyuntural sino para que se proyecte en el
largo plazo y genere una dinámica de crecimiento. ¿Por qué? Porque obviamente el hecho de que
las tres primeras condiciones se mantengan, sin que el estado tenga que emitir dinero, moneda,
depende pura y exclusivamente de que de alguna manera se generan divisas, de que la economía
genere divisas. Obviamente, para que haya un peso más tenía que haber un dólar más. El dinero es
para la economía como la sangre al cuerpo, en la medida que hay dinero la economía puede
crecer. Dinero hay solamente si hay divisas. Entonces el punto central era que la sostenibilidad
intertemporal de la convertibilidad era la capacidad que la economía tenía de generar divisas.
Entonces por un lado para cubrir el gasto sin necesidad de recurrir a la emisión monetaria porque
ingresaban divisas y ahí sí se podía emitir para cubrir el gasto y por la apertura externa de la
economía. Por que si uno quiere comprar un bien en exterior….¿De donde saca los dólares? Hay
que ir a la autoridad monetaria con pesos y decirle…quiero dólares para comprar en el exterior. El
déficit fiscal y el déficit externo, ambos requerían de divisas para su sostenimiento. Entonces para
alcanzar esta cuarta condición la convertibilidad necesitaba necesariamente:
- Bajar el gasto público: en cuanto a la reducción del gasto se implementaron un conjunto
de medidas tendientes a aumentar la eficiencia del estado. Algunas ya venían de Erman
González y otras nuevas se incorporaron. En general todo lo que fue la ley de reforma del
estado tenía como objetivo esto, es decir, tratar de hacer lo mismo o menos con muchos
menos recursos. Acá las intervenciones fueron de todo tipo y se complementaron mucho
con la apertura tanto externa como privada de las actividades del estado. El tema de las
privatizaciones, como en muchos casos eran deficitarias, privatizarlas significaba reducir
ese déficit, reducir ese nivel de gasto. En cuanto a este punto el gobierno logró un
superávit fiscal por lo menos hasta 1993 inclusive. En este sentido anduvo bien.
- Aumentar la recaudación: en cuanto a la recaudación esta debía aumentar aún en un
contexto recesivo anterior. Había un alto índice de evasión. Recordar las persecuciones
que hubo en cuanto a la evasión, que fue bastante ineficiente en algún sentido porque había
grandes evasores que generalmente no eran los que eran “cazados”. Hubo una lucha muy
fuerte en este sentido, ante la incapacidad también del estado de reorganizar el sistema
tributario, sobre todo por la facilidad de la recaudación de determinados impuestos, el
sistema terminó siendo muy regresivo ya que se pasó el IVA del 18% al 21%. En general
los tributos más distorsivos y regresivos son los que mejor se recaudan (el caso típico es el
IVA). Entonces aumentó la recaudación. En este caso también tuvieron éxito aunque con
este costo, el costo de hacer al sistema tributario bastante regresivo a cambio de la
promoción y de la reducción de impuestos en algunos sectores que se empezaron a
promocionar para conseguir divisas a través de una inserción comercial más importante.
- Obtener divisas: sobre los mecanismos para obtener divisas hubo tres básicamente muy
importantes que vamos a describir:
1. Objetivo de aumentar las exportaciones
2. Privatizaciones
3. Endeudamiento Externo
1) Objetivo de aumentar las exportaciones: las exportaciones dependen del tipo de cambio real. El tipo
de cambio real es igual al tipo de cambio nominal por la inflación internacional sobre la inflación
doméstica o el nivel de precios interno. Ahora…en el esquema nuestra de la convertibilidad el tipo de
cambio nominal esta fijo, el nivel general de precios estaba estabilizado, estaba fijo, por lo cual el tipo de
cambio real dependía en gran manera y en este esquema depende de gran manera del nivel de precios
internacional, o sea, si los precios de los productos en el exterior crecen el precio relativo de los productos
domésticos se hacen más competitivos en términos de los del exterior, con lo cual se puede exportar mas.
Ahora….en general los precios internacionales son bastantes estables y lo fueron de hecho, con lo cual
la competitividad de los productos argentinos en general para conseguir nuevas exportaciones, al no
80
depender del tipo de cambio nominal y del nivel de precios doméstico, dependía exclusivamente de la
estructura de costos internos. Es por eso que se hablaba mucho de la ineficiencia de la industria y de la
falta de competitividad justamente por esto, porque el motivo de hablar de la competitividad se
correspondía con la necesidad de incrementar las exportaciones en un contexto donde el tipo de cambio
nominal era fijo y los precios tampoco podían aumentar, con lo cual todas las políticas de promoción a las
exportaciones estaban orientadas a la reducción de costos y tal vez el tipo de costos que más recibieron
esta atención fueron los costos laborales. Hubo muchas medidas que tendieron no solamente a bajar los
costos sino también a flexibilizar el mercado (ley de flexibilización laboral). En general las condiciones
laborales decayeron mucho en la creencia de que como en la Argentina el factor trabajo era muy
significativo en relación con el capital, hacer bajar los costos del trabajo le iba a significar una mejora la
competitividad a toda la producción. Esto generó conflictos pero acá se empezó a ver la maniobra política
porque el sindicalismo se fracturó y no tuvo el poder y la participación que si tuvo en 1985 cuando la
ruptura con el gobierno fue decisiva.
Con relación a los resultados: la cuenta corriente, salvo en 1990, fue deficitaria. La cuenta corriente es la
balanza comercial más los servicios reales más los servicios financieros. La balanza comercial solamente
fue superavitaria en 1995 y 1996 que fue la crisis del Tequila que se vivió principalmente una caída
abrupta de las exportaciones. Ojo!! con esto no es que no hayan crecido las exportaciones. Hubo un
contexto de precios internacionales interesante, bueno, de hecho las exportaciones aumentaron más del
100% en el periodo pero las importaciones aumentaron más del 300%. Esta apertura comercial irrestricta
fue el broche de oro a lo que se venía haciendo con la industria desde fines de los 70 (la industria venía
ya retrasada por una desatención pública y también privada del aparato productivo, sin inversiones, con
un atraso tecnológico muy importante y la apertura indiscriminada le dio como una especie de batacazo
ya que algunos sectores quedaron muy deteriorados). En cuanto a las exportaciones fueron los sectores
tradicionales los que crecieron, los que mantuvieron esta buena performance exportadora y se le
agregaron algunos productos de algunos sectores que se insertaron en el comercio exterior pero que en el
neto total entre exportaciones e importaciones no llegaban a compensar.
En torno a la recesión que empezó en 1998 se discutía mucho en si había un atraso cambiario, es decir,
los pro convertibilidad decían que no, que el problema era de costos, que la Argentina seguía con costos
muy altos y los anti convertibilidad decían que lo que en realidad estaba ocurriendo era un fuerte atraso
cambiario. Había esta puja de ideas. Lo cierto era que este atraso cambiario también servía a mantener los
precios bajos, porque era un control al nivel general de los precios domésticos vía mercado (ninguna
industria podía poner precios más altos que los productos importados). Esto era una autoimposición vía
mercado del nivel general de precios tan disciplinaria que algunos sectores desaparecieron.

2) Privatizaciones: la segunda fuente para obtener divisas es el tema de las privatizaciones. Hubo dos
etapas, no de las privatizaciones sino del conjunto de medidas que tenía que ver tanto con la venta como
con la descentralización e inserción de algunas actividades, empresas y servicios del estado. Entonces la
primera etapa básicamente tenía que ver con la venta de estas empresas y la segunda tiene que ver con la
descentralización de muchas actividades (educación, seguridad social, etc.) donde pasaban a las
provincias cargas que eran de la nación. Entonces las privatizaciones venían junto con la reforma del
estado y buscaban bajar el peso cuantitativo del estado, congruente con estas ideas neoliberales que
mencionamos al principio. También permitían equilibrar el presupuesto y bajar el gasto.
Acá se produjo un debate importante en torno de que ¿para que tener empresas públicas si eran una
pérdida? Entonces se generó esa idea de que era necesario vender las empresas públicas porque si daban
pérdida para que las íbamos a tener. Lo cierto es que el gobierno aplicó aumentos tarifarios, en muchos
casos antes de vender las empresas, y esto de alguna manera generó esa duda acerca de que si había que
privatizarlas realmente o no, sobre todo ante los reiterados hechos de corrupción que había y se daba en
torno a este proceso y a la venta. Esta etapa de venta, ante la necesidad de obtener divisas por parte del
estado, se produjo de una manera muy acelerada, muy repentina y en general se produjo sin una sana
normativa de control de los servicios y de las operaciones licitatorias de las empresas. No obstante esto
significaba ingresos de fondos, significaba también disminuir la deuda externa porque muchas empresas
que compraban eran acreedoras del estado y pagaron con bonos de la deuda. Permitía también eliminar
las distorsiones que las tarifas de las empresas públicas causaban en la economía, al aumentar los precios

81
sin una lógica de mercado las tarifas de los servicios públicos generaban presión inflacionaria en el resto
de la economía. La “previsibilidad de una empresa privada” reducía esta distorsión.
Los resultados de este conjunto medidas tendiente a obtener divisas, orientado a la privatización fueron
que: se privatizó tal vez sin las previsiones y controles pertinentes lo que empezó a dar al gobierno un
tinte de corrupto que después fue tan significativo que a final de su segundo mandato prácticamente fue el
motivo que definió las elecciones. El hecho de que no haya habido un correcto control de los contratos de
concesiones también hizo que posteriormente hubiera problemas en la prestación de esos servicios. El
aumento este de tarifas que se produjo previo y que después se permitió introducir a las empresas también
significaron incrementos de costos para toda la economía. Para darnos una idea entre el 90 y el 99 se
privatizaron más de 20 empresas que le significaron al estado unos 23.000 millones de dólares. Fue muy
importante en cuanto a la obtención de divisas. A esta cifra hay que sumarle las concesiones a empresas
privadas de otros servicios que permitían obtener ingresos de divisas.
En todo lo que fue la primera presidencia de Menem esto fue muy significativo, pero hacia el segundo
mandato empezó a tener problemas, por ejemplo la fuerte reforma en el sistema de previsión al principio
le genera una liberación de recursos pero después le significó un costo de oportunidad importante (el
estado se quedó sin esos ingresos que le podrían haber ayudado mucho sobre todo en la segunda
presidencia que es donde tuvo más problemas y donde tuvo menos fondos provenientes de
privatizaciones)

3) Endeudamiento Externo: fue la tercera fuente de divisas y el más importante en volumen. En primer
lugar hay que mencionar el Plan Brady que en el año 1992 a la primera gestión de Menem le permitió
reprogramar el pasivo y pasarlo para la segunda gestión (en el momento en que se firmo el Paln Brady
todavía no estaba el Pacto de Olivos firmado con lo cual la posibilidad de que Menem fuera reelecto no
era una factibilidad institucional con lo cual en la coyuntura ese refinanciamiento fue muy significativo
pero después se cargó sobre su segunda gestión).
Se refinanciaron más de 25.000 millones de dólares y eso significó una quita de unos 5.000 millones
aproximadamente.
Desde el comienzo el FMI el Banco Mundial supervisaron y controlaron, no solamente las medidas que
se llevaban a cabo en la economía argentina sino también, este endeudamiento externo que necesitaba la
convertibilidad necesariamente y lo aprobaron.
Tanto en el Ministerio de Economía como en el Banco Central hay oficinas sede del Fondo Monetario
que hacían el monitoreo insitu de la política económica en general. El control era permanente, a pesar que
dentro del total de deuda externa argentina la correspondiente al FMI era muy baja. De hecho lo máximo
que se endeudó la Argentina con el FMI en relación con el total de la deuda fue el 9% aproximadamente.
La gran deuda de Argentina era con acreedores internacionales como el Club de París o tenedores de
bonos en el exterior.
Para darles algunos indicadores de cómo la deuda externa creció:
- hacia 1999 la deuda externa del sector público + el banco central eran de 92.550 millones
de dólares
- la del sector privado no financiero 36.200 millones de dólares
- y la del sector financiero 23.600 millones de dólares
En general, hacia fines de la década la deuda externa era de alrededor 150.000 millones de dólares.
Aumentó significativamente desde finales de la década del 80, se triplicó aproximadamente.
Estos números generales dicen poco salvo el volumen, porque esto iba cambiando permanentemente, de
hecho las cifras del año siguiente son mayores. En el libro de Rapoport hay unos cuadros en los cuales
están desagregadas las formas de endeudamiento y es interesante ver como también los privados se
comprometían en el exterior.

Entonces….garantizadas las tres primeras condiciones de la convertibilidad (mantenimiento de una rígida


disciplina monetaria; la estabilidad del tipo de cambio; fundamento institucional), la cuarta condición, es
decir, la solvencia intertemporal de la convertibilidad dependía fuertemente de la capacidad de la
economía de generar divisas.
Si el sector externo, por lo que ya dijimos, fue deficitario; si las privatizaciones al principio generaban
divisas, pero después ya no mas, obviamente que el endeudamiento externo era la vía que permitía la
82
vigencia. Si no hubiera habido un paraguas internacional que promovía el endeudamiento de la Argentina
en el exterior, obviamente que la convertibilidad no hubiera durado diez años.

No obstante hasta el año 1994 hay que rescatar los siguientes resultados, es decir hasta 1994 la situación
fue una:
- aumentaron las reservas
- hubo estabilidad de precios
- el producto bruto aumentó bastante, un promedio del 7% 8% en esos tres años
- a pesar de que aumentó el gasto hubo superávit fiscal
Estos resultados positivos tienen por detrás la realidad que mencionamos. Hubo superávit si…pero
porqué….aumentaron las reservas, si….porqué ¿cómo operó el mecanismo para que esto pasara? Un
indicador positivo es positivo pero no necesariamente está reflejando un contexto general bueno, sobre
todo intertemporalmente. Las reservas crecieron pero a costa de qué y en qué marco. Si uno vende todo
obviamente hasta ahí crecieron pero al día siguiente algo pasa.
SE PREGUNTA EN EXAMEN!!!!!

Es así que hacia fines del 94, principios del 95 en el exterior aparece la crisis mexicana. México, que
había adoptado un tipo de cambio semejante al argentino tuvo que devaluar. Obviamente en un marco de
globalización financiera, la repercusión que había en el movimiento de capitales en países como el
nuestro que estaban totalmente abiertos a la entrada y salida de estos, inmediatamente causó un efecto.
¿La lógica de los agentes cual es? Si un país emergente tuvo este problema porqué no un país semejante a
este no lo va a tener. Esta un poco fue la lógica general, la primera intuición que lleva uno a pensar que
porque una cosa tan lejana tiene un impacto tan importante a nivel interno. Durante el año 1995 la crisis
fue muy importante. Cayó el producto bruto un 4,5%, se perdieron reservas porque hubo una corrida,
hubo una demanda de divisas importante donde el banco central tuvo la capacidad de afrontarla, de hecho
salió bastante fortalecido de la situación, no en términos de la cantidad de reservas, sino en la buena
respuesta que había tenido el esquema frente a una crisis internacional. Nuevamente se plantearon las dos
versiones: unos decían …vieron el sistema es fuerte y puede superar una crisis, y otros que decían…ojo el
sistema es vulnerable a las crisis internacionales.
De hecho esta crisis puso en evidencia las consecuencias negativas que el esquema de crecimiento que la
estructura productiva argentina tenía en los indicadores sociales. Empezó a aparecer el problema fuerte
del desempleo que llegó a más del 17%.
Empezaron a amenazar otros indicadores sociales como la indigencia, la distribución del ingreso.
El efecto tequila lo que causó fue una bisagra, no tanto en el esquema en sí, sino en la percepción acerca
de la convertibilidad y sobre todo en el reconocimiento social de sus beneficios.
--------------------
En 1994 la reforma de la Constitución Nacional le permitió a Carlos S. Menem presentar su candidatura
para las elecciones de 1995. Este proceso se realiza a través de un proceso de gestiones entre el presidente
y el Dr. Afonsin (líder radical y ex presidente de la Nación). Esto derivo en una serie de beneficios
otorgados para la oposición, entre ello la creación de un "Jefe de Gabinete". De esta manera el abril del
93’ ambos lideres firman el Pacto de Olivos.
El 15 de marzo de 1995, murió en un accidente de helicóptero el hijo del Presidente Carlos Facundo
Menem. Su madre, Zulema Yoma, sostuvo la teoría de un atentado proveniente del entorno de su marido.
En 1995 Menem obtuvo la reelección.
En enero de 1997, se encontró el cuerpo calcinado del periodista gráfico José Luis Cabezas. El crimen
quedó pronto ligado a bandas delictivas integradas por dirigentes de la policía bonaerense y al empresario
Alfredo Yabrán, a quien Cavallo había denunciado en 1996 como miembro de una mafia económica. En
1996 el juez José Luis Macchi pidió la captura del empresario, quien se suicidó en una de sus estancias en
Entre Ríos.
--------------------

MERCOSUR
A partir de 1991 cuando se firma el Tratado de Asunción, el MERCOSUR tuvo una vigencia política
importante, dejando de ser el aspecto político el más importante y pasando a serlo el económico sobre
83
todo en la gestión de Menem. Se hizo mucho más hincapié en el libre mercado o en el mercado común en
una integración de políticas de países. A la Argentina esto le fue muy beneficioso, porque si bien es cierto
como dijimos la balanza comercial fue deficitaria durante casi todo el periodo, con Brasil fue siempre
superavitaria. De hecho las 2/3 partes del crecimiento de las exportaciones se debió a envíos al
MERCOSUR, o sea, que Argentina sacó muy buen rédito de esta coyuntura regional, no solamente por el
intercambio comercial sino también porque eso le significó a la Argentina y a los otros países la
posibilidad de formar un bloque y le significó un ingreso de capitales y de inversiones extranjeras
importante. Para el año 1995 se había fijado el arancel externo común en un promedio del 14% para el
85% de los productos, lo que significaba un dinamismo y oportunidades de inversión para muchas
empresas que con este marco regional de apertura, de ensanchamiento del mercado doméstico, abría
nuevas oportunidades comerciales. Esto a la Argentina le permitió también recibir inversiones extranjeras
directas que le fue muy significativa en este marco de necesidad de obtener divisas.
Por ejemplo en el tema automotriz a la Argentina el intercambio comercial con Brasil le fue favorable y
además por un conjunto de políticas promocionales (plan canje y demás) a ese sector en relación con sus
ventas a Brasil. Fue uno de los sectores que mas creció a pesar de que otros estaban desfavorecidos. Esto
no es solamente para el sector automotriz sino también para los materiales de transporte, este tal vez fue
el más dinámico con Brasil.
Otro punto importante en el tema del MERCOSUR es que Argentina, con el MERCOSUR, mejoró la
calidad de sus exportaciones. Para darnos uno idea: el 53% de lo que Argentina exportaba a Brasil era
MOI y el 23% aproximadamente eran MOA. Lo que Argentina exportaba al resto del mundo el 25% de
MOA y el 12% de productos primarios, o sea que al MERCOSUR exportaba bienes con mucho más
valor agregado de lo que podía hacer en el resto del mundo. Pero esto también le significó un problema
después (“Brasildependencia”).
--------------------------------

La imagen del titular de la cartera económica pierde peso en los primeros meses de 1996 debido a las
fisuras que presenta su plan económico y en un marco de un problema político de mucha preponderancia
y conflictos por temas de corrupción, deciden pedirle a Menem la renuncia de Cavallo y asume Roque
Fernández como ministro de economía.
Pero el modelo era tan fuerte, estaba tan enraizada la convertibilidad en el esquema económico nacional,
que este cambio no produjo ninguna alteración. Además fue un hecho básicamente político que motivó el
cambio de ministro y además recordar que a Roque Fernández se lo acusaba de mantener el “piloto
automático” y era justamente que era poco lo que actuaba el ministro de economía en el marco de lo que
ya estaba hecho. La economía seguía, justamente los defensores del modelo seguían apuntando a los
mismos puntos, es decir, bajar los costos, reducir el déficit, pero a medida que pasaba el tiempo y sobre
todo después del año 1997 los opositores empezaron a crecer.
1996 y 1997 fueron dos años de crecimiento (no olvidar!!). Hoy la industria está batiendo records del año
1998. Esto quiere decir que el año 1998 fue un año muy bueno en algunos indicadores y en términos del
crecimiento del producto 1996 y 1997 fueron positivos. Esto fue así porque justamente el sistema de
convertibilidad se mantuvo, después de la crisis, gracias a esa llegada de divisas, al comercio exterior (a
la colocación de productos nacionales), a pesar del déficit comercial, y sobre todo los indicadores de
crecimiento del producto se vieron comparados con el año 1995 que fue muy malo. Pero lo cierto es que
en 1996 y en 1997 se creció.

En 1998 vuelven a aparecer los problemas externos, está la crisis rusa, hay otra crisis internacional de los
mercados financieros internacionales, ya con este mecanismo de la convertibilidad deteriorado. Las
fuentes que mencionamos anteriormente para obtener divisas que le permitían al modelo mantener la
cuarta condición de sustentabilidad intertemporal, ya empezaron a deteriorarse. El déficit fiscal se
mantenía, sobre todo en el año de elecciones hubo déficit fiscal, el ingreso por las privatizaciones ya
había terminado 8se vendieron las pocas empresas que quedaban ese último año) y la crisis internacional
volvió a mostrar la permeabilidad del modelo a lo que ocurría en el exterior.

A mediados de 1998 comienza el periodo de recesión que se va a prolongar hasta el año 2000.

84
En enero de 1999 Brasil devalúa la moneda y ahí la cosa se pone más difícil. Ya esa ventaja comercial
neta que tenía Argentina con Brasil se empezó a deteriorar significativamente y los problemas empezaron
a aparecer.
Se acercan nuevamente las elecciones con lo cual el déficit fiscal vuelve a aumentar y en ese marco se
producen las elecciones. En un marco obviamente que si bien se discutía acerca del atraso cambiario y de
la vigencia de la convertibilidad, el tema principal no era tanto el modelo económico sino la corrupción.
De hecho gana De la Rúa que proponía exactamente un mismo modelo económico. Se si hubiera votado
un cambio en el modelo económico habría que haberlo votado a Duhalde que él si planteaba un no
declaradamente a la salida de la convertibilidad pero si una flexibilización del modelo en un permanente
ajuste. La cuestión es que con las elecciones de 1999, la ciudadanía, consciente o inconscientemente
ratifica el modelo, ratifica la convertibilidad y el esquema que planteaba, en cierta medida las personas
ignorantes de cómo operaba el mecanismo y de que tarde o temprano esas tres fuentes de obtención de
divisas iban a hacer que la cuarta condición de la convertibilidad dejara de existir.

Como síntesis:
Hay dos tipos de problemas hacia el final de este periodo: (no son problemas de Menem sino que son
problemas de la convertibilidad):

1) Un primer problema es que se inicia una crisis:


- Con relación al tema de la cuestión cambiaria, habíamos hablado que un atraso en el tipo
de cambio real imposibilitaba o impedía que aumentara la competitividad que le permitiera
a la producción nacional exportar y obtener divisas.
- Por otra parte en el contexto internacional también se dio una baja en el nivel general de
precios, una deflación internacional y una apreciación del dólar.
Con lo cual estos dos puntos atentaban contra el nivel de precios de los productos nacionales. Ya se
percibía que era necesario una devaluación.
Bueno….el riesgo que este contexto y sobre todo el déficit permanente generaban, hacían aumentar la
tasa de interés, la tasa de interés hacía aumentar la deuda y esto hacía necesario nuevos ajustes que
conducían a una nueva recesión. Esto no se termina con Menem sino que es algo que vamos a ver muy
reiterado en la próxima presidencia.

- La otra cuestión que inicia la crisis es el tema fiscal, el déficit fiscal aumentó y esto hizo
que nuevamente el mecanismo del riesgo operara (más riesgo, más tasa de interés, menor
gasto privado, una menor inversión). También estaba el tema de los déficits provinciales,
muchas de las responsabilidades de la nación pasaron a las provincias entonces las
provincias mantuvieron un déficit fiscal durante todo el periodo, no tuvieron ni siquiera un
periodo de superávit. Esto era obvio. Argentina tuvo problemas para endeudarse pero
recordar que en 1998 Menem abrió la asamblea del FMI con una exposición acerca de
cómo todos los países del mundo tenían que seguir el mismo esquema que Argentina,
obviamente apoyados por el FMI. Si bien es cierto que este contexto generaba alertas,
Argentina seguía con el apoyo de organismos internacionales que le permitían seguir
endeudándose.

2) Un segundo problema son los mecanismos de propagación. Estos fueron:


- la tasa de interés (el aumento de la tasa de interés hacía aumentar la recesión que hacía
aumentar la deflación, o sea, los precios cada vez se planchaban más lo que conducía a un
déficit fiscal por vía de la menor recaudación).
- Otro mecanismo de propagación son los ajustes permanentes, sobre todo los planes de
promoción a la competitividad de ciertos sectores, que se iban acortando y se quedaban sin
estas políticas promocionales.
- La deflación en si misma es otro mecanismo que hacía disminuir la actividad y también el
nivel de recaudación.
- Otro mecanismo es la incertidumbre acerca del sector externo, de la crisis fiscal que
aumentaba de manera importante.
85
Para terminar y para destacar:
La convertibilidad fue exitosa como medida que puso fin a un periodo hiperinflacionario que cosechó
varios ministros por así decirlo y cambió de alguna manera la mentalidad de los agentes económicos de
una manera significativa. Según la opinión del profe no todo se debe a ley sino que también mucho se
debe a lo que se hizo desde el primer día. Fue muy importante todo ese trabajo de “secamiento” por así
decirlo, de extracción de dinero de la economía para que después la convertibilidad fuera posible.
Fue exitosa como medida de estabilización.
Permitió un crecimiento en la medida que estas fuentes de obtención de divisas operaran en la cuantía
necesaria, sobre todo por las privatizaciones, por el endeudamiento vía interiorización del Plan Brady y
vía deuda externa y sobre las exportaciones.
Pero claro…no fue exitosa como estrategia de crecimiento en el largo plazo. Argentina quedaba muy
vulnerable a lo que ocurriera en la economía internacional, no solamente por las crisis internacionales
sino también por la tasa de interés internacional y por el mercado internacional. De alguna manera el
golpe lo daban estas crisis que no eran muy habituales.

Subyace la idea de que si los defensores del modelo pensaban realmente que este era un esquema de
crecimiento de largo plazo, a pesar de esta lógica de los indicadores, o si había otras realidades que
operaban para defenderlo tan a rajatabla. Aún colapsado seguía habiendo defensores.
Tal vez si se hubiera salido antes de la convertibilidad, la economía estaba en una situación donde se
hubiera podido intentar una salida anticipada de la convertibilidad. Pero los defensores de está
amenazaban con que si se salía de la convertibilidad venía la hiperinflación, el tema de las deudas, etc.

Clase 02/07/2007

Pregunta clase anterior: qué fue el Consenso de Washington?


Rta: No es ni un plan ni una política deliberada sino que es un conjunto de ideas promovidas a partir de
un documento que hizo un economista, que de alguna manera presentaba un decálogo de acciones de
gobierno en materia económica que configuraban este conjunto de ideas y que tenían un perfil neoliberal
con lo que significaba esto (un achicamiento del estado, desligarse de ciertas responsabilidades en materia
económica, hacer mas eficiente al estado, etc.)
El consenso de Washington se substanció en un conjunto de recomendaciones de política económica para
países emergentes. El énfasis de este decálogo estuvo básicamente en recomendaciones que responden a
los principios de gestión privada de los medios de producción, libertad de mercados, disciplina fiscal e
inserción de las economías emergentes en el comercio mundial.
Tenía un perfil neoliberal en cuanto que se pensaba en un achicamiento del estado (privatizaciones), un
desligarse de ciertas responsabilidades en materia económica, políticas de apertura de la economía
(reducir aranceles externos).
Esto fue durante el Plan Brady. Este conjunto de ideas tomaron mucha más fuerza durante los 90, donde
este decálogo de iniciativas se vio también apoyado e impulsado por organismos internacionales.
La significatividad de este consenso fue que en el marco de una crisis de deuda, este consenso en realidad
se transformó en un conjunto de condiciones, que algunos países debían cumplir: eran condiciones en una
situación donde no había mucho que negociar.
Estas eran ideas que brindaban un marco teórico. (En Rapoport y Dipietro hay más para leer).

Pregunta clase anterior: aclarar sobre los precios flex....


Rta: justamente había una creencia en aquel momento sobre que había determinados precios en la
economía que eran los generadores de las presiones inflacionarias, que pasaban a ser objetivo de políticas
puntuales de precios. Habíamos dicho que eran los precios:
1) que tienen variaciones estacionales y que producen escasez en determinados periodos (un
ejemplo: la carne con su ciclo ganadero).
2) salarios
3) precios de los bienes de productos exportables
4) tarifas
86
El aumento en los precios de estos bienes eran generadores del aumento de otros precios de otros bienes.
Son precios que provocan un comportamiento en los precios sobre otros productos, por lo que en el
reacomodamiento de precios previo al Plan Austral se trató de controlar estos precios. Hubo ahí políticas
concretas sobre esos precios para reacomodar la estructura general de precios: previo al Plan Austral se
los congeló.

------------------------------------------------------------------------------

Antes de comenzar con De La Rúa hace falta arrancar por los conceptos teóricos de LA
CONVERTIBILIDAD, porque como veremos, el cambio de presidente no originó cambios en materia
económica.
En resumidas cuentas, la convertibilidad tiene 4 condiciones:
1) mantenimiento de una rígida disciplina monetaria
2) la estabilización del tipo de cambio
3) que haya un fundamento institucional, para lo cual había que recomponer institucionalmente la
situación
4) la solvencia Inter-temporal del modelo.
Estos 4 fundamentos están diciendo que la convertibilidad significaba una necesidad fuerte de divisas, ya
sea para financiar la apertura comercial externa como para financiarse internamente puesto que todos los
pesos que se emitían en la economía tenían que tener un respaldo en divisas, con lo cual la convertibilidad
era una fuerte demandante de divisas.
El gobierno se hacía de estas divisas básicamente a través de 3 fuentes:
1) exportaciones
2) privatizaciones
3) endeudamiento externo
Hasta 1994 inclusive, esta existencia de divisas fue importante (ya sea por las privatizaciones como por la
reincorporación de Argentina en el mercado internacional como demandante de recursos financieros
externos).
La crisis de México emite el 1er signo de alerta a esta situación, deja ver la debilidad intrínseca del
modelo frente a crisis internacionales: refleja que así como se crece rápido se cae rápido.
A medida que el modelo se hacía más conservador, por llamarlo de alguna manera, la convertibilidad se
hacía más dependiente del endeudamiento externo.
También se pudieron ver otras debilidades en el modelo como el desempleo, la exclusión, el impacto
sobre la tasa de interés que la hacía subir y eso generaba una recesión posterior, y la percepción de cuánto
dura un tipo de cambio fijo en este contexto.

Lo cierto es que, como dijimos la clase pasada, se salió de la crisis con una profundización del modelo,
que tuvo apoyo internacional y político importantes, por lo que manteniendo la convertibilidad y
respetando lo que hasta ese momento se había tomado como medidas, se salió, tanto que en el 96 y 97 se
creció, un 4% y 8% aproximadamente.
Cada vez se alejaba un poco más del hecho político, porque la renuncia de Cavallo no produjo
prácticamente ningún efecto, no hubo ataques especulativos, justamente porque institucionalmente estaba
sólidamente fundamentado.

A esta pequeña recuperación le sobrevinieron 3 crisis internacionales posteriores:


1997 crisis del sudeste asiático
1998 crisis rusa
1999 devaluación del real (esta fue la más significativa)
Esta seguidilla de crisis impactaron fuertemente en la economía argentina, a tal punto que a mitad de
1998 empezó una recesión que se prolongaría durante toda la gestión que estamos analizando.

Termina la presidencia de Menem con una buena cantidad de reservas y se había conseguido durante los
últimos 7 u 8 años una estabilidad significativa de precios.

87
Como contra, se empezaba a gestar una recesión viciosa en el modelo, la deuda externa estaba en 150.000
millones, había un déficit comercial importante, y hacia fin del mandato, sobre todo vinculado al tema de
las elecciones, lo que había sido un superávit fiscal de 300 millones de pesos pasó a ser un déficit fiscal
de 650 millones de pesos hacia fin de año, con lo cual ese frente, que se monitorea permanentemente se
volvió a deteriorar.

POLÍTICA DE DE LA RÚA
De La Rúa asume en diciembre de 1999, en el marco de una campaña electoral centrada
principalmente en la corrupción existente y en la transparencia en la administración del estado que
aplicaría este gobierno, pero en lo económico no había propuestas, de hecho dentro de las propuestas se
afirmaba que la convertibilidad no se tocaba.
Lo poco que decía Machinea (Ministro de Economía a asumir), era que justamente si asumía iba a
profundizar el modelo ortodoxo existente, con justamente una mayor disciplina en lo no ortodoxo que
tenía en la gestión anterior, especialmente el tema del déficit, el manejo de las cuentas públicas.
Una vez que asume De La Rúa, en pocos meses se empiezan a ver las desprolijidades en lo
político, casos de corrupción muy evidentes, hasta casi infantiles (recordar el vinculado a Graciela
Fernández Meijide que estaba en Desarrollo Social y que un funcionario favoreció un contrato con un
pariente de esta funcionaria). Estas desprolijidades, que son casos de corrupción que saltan a la vista tan
inmediatamente de asumido el cargo, y además sobre la base de una campaña que justamente prometía
poner fin a todas estas situaciones, justamente ya echaba dudas acerca de la veracidad de todo lo que se
había prometido.
Durante todo el año 2000 De La Rúa fue perdiendo mucha imagen, lo que le quitó poder político
al gobierno. Recordar también la Ley Laboral, que fue muy resistida, y al final salió, pero cuando salió se
hizo la denuncia de que había salido tarjeteándola (se la llamó La Ley Banelco), con lo cual se hechó un
manto de duda sobre todo el poder político: no sólo se sospechaba del poder ejecutivo sino también del
legislativo.
Esta reforma laboral (que después analizaremos en los puntos económicos) significaba un
deterioro de las condiciones laborales, con lo cual la corrupción erosionaba la política sino ahora también
lo social, lo laboral, lo que motivó a fuertes reclamos.
Otro hecho tiene que ver con la ruptura formal de la Alianza, que se produce cuando Chacho
Álvarez en Octubre 2000 se va. El había tomado un poco el rol de acusador de todos estos hechos
políticos y sumado a otras cuestiones básicamente de tipo económicas, hicieron que al final renunciara.
Así que si un gobierno había llegado al poder sobre la base de una Alianza, si a menos de 1 año
esa alianza estaba rota, existían dudas sobre el futuro de este gobierno.
Hubo una sangría de funcionarios que duraban muy poco en sus puestos, y aparecían nuevos
personajes más vinculados al presidente y en general todos con un perfil bien ortodoxo, quienes frente a
una situación tan delicada respondían con más convencimiento acerca de lo mismo.
También recordar que De La Rúa gana pero las principales provincias habían quedado en manos
de la oposición, y que tampoco tiene la mayoría en las cámaras legislativas. Esto le dificultaría la gestión
en un comienzo, pero luego, en el marco de la crisis, las cámaras hicieron la vista gorda: salvo en algunos
casos, el congreso aprobó todo y no actuó como poder equilibrante.

Hay más detalles que contar pero vamos a ir a lo estrictamente económico.

Min. Machinea
Cuando asume Machinea, la idea era que se percibía la recesión pero no era un contexto donde
estaba totalmente definida esa recesión: había un optimismo, relativo, pero optimismo al fin.
Entonces la idea era, en el marco del mismo modelo, mejorar la productividad de la producción, hacer
que esto implique una disminución en los precios de los productos, que permita ganar competitividad
principalmente con respecto a los mercados internacionales. Este aumento, esta vistoria en el comercio
internacional significaría el ingreso de las divisas que el modelo necesitaba.

88
En el marco de que la crisis de la deuda seguía existiendo, porque no olvidemos que el Plan Brady
había pospuesto por algunos años algunos vencimientos fuertes que se le concentraron a Menem en la 2da
gestión y ahora en la presidencia de De La Rúa estaban ahí latentes. La carga de la deuda era realmente
significativa.
La situación era recesiva:
- el PBI había caído respecto del año anterior
- había caído la demanda agregada, básicamente por la sobrevaluación del tipo de cambio
- habían caído las exportaciones, sobre todo con respecto a Brasil que había devaluado (recordar
que antes de esa devaluación de Brasil, el comercio con esa nación nos salvó gran parte del déficit
comercial: no lo contrapuso, pero lo niveló bastante).
- había un aumento del desempleo
- crisis de la deuda
Durante este año en el comercio internacional, las condiciones tampoco le fueron favorables. El dólar
se apreció con respecto a otras monedas del mundo, con lo cual el peso también.
Hubo una deflación internacional, con lo cual la situación se hacía más crítica para obtener divisas, y
empezaba a operar el mecanismo de la tasa de interés, que ante una disminución de fondos la tasa de
interés aumenta y eso empieza a girar como un motor recesivo de la economía.

Las medidas que Machinea propuso recién al año siguiente fue:


- aumento de impuestos
- disminución de salarios y jubilaciones
- ajuste del Estado (en su estructura orgánica)
- recortes presupuestarios generales
- reforma laboral: la que mencionamos antes.
(Exámen: Estos son los títulos: leer cada uno en detalle del libro de Rapoport y Di Pietro)

El justificativo de estas medidas era un poco repensando la crisis del tequila, donde se había salido con
una profundización del modelo: acá era exactamente lo mismo.
Para llevar a cabo esta idea para salir de esta situación, lo fundamental era mantener el crédito
internacional abierto, porque cosas para privatizar ya no había, y la austeridad deseada, por el contrario,
significaba una disminución del déficit para obtener una disminución en el riesgo de insolvencia
intertemporal, que provocara una disminución en la tasa de interés, y que al ser más barato el dinero
propiciara un aumento del gasto privado.
Esta idea de este mecanismo de cómo hacer para reactivar la economía es permanente: es la base de todas
las políticas que se aplicaron en el marco de la convertibilidad.
Al no poder salir de la convertibilidad, al no poder superar el corsette que significaba la convertibilidad,
por otra parte era lo único que quedaba por hacer.

Pregunta de clase: no se hubiera podido salir antes de la convertibilidad?


Rta: preguntarse esto en economía es muy delicado: porque hubiera sido....quién sabe. Lo que sí es cierto
es que el contexto para devaluar al comienzo del gobierno de De La Rúa era muchísimo más favorable
por todo motivo (por cantidad de reservas, por confianza, por credibilidad, por un montón de situaciones)
que en el marco que estamos ahora analizando, donde ya no había más nada por hacer.
En ese sentido podemos decir que había condiciones que hubieran permitido repensar el modelo, pero
claro, habría que pensar qué se decía en aquel entonces: tocar el tipo de cambio era generar una crisis de
endeudamiento interno que no se iba a poder solucionar, y otros decían que era volver a la hiperinflación.
Más que el miedo a la hiperinflación era la incógnita de cómo se iban a salvar las diferencias entre
deudores y acreedores, porque muchas deudas estaban dolarizadas, y si se devaluaba, qué pasaba: cobran
los acreedores, pagan los deudores? Era una cuestión que si tal vez se hubiera analizado más seriamente
se hubiera resuelto esa pregunta, pero desde el gobierno nadie se puso a ver cuál era el plan alternativo,
justamente qué pasa después de la convertibilidad: justamente era como un tabú. La convertibilidad no se
toca.

89
Resultados de las medidas:
- El PBI no creció: en el año 2000 se estancó. Las estadísticas dicen que aumentó un 0,5%
- Surgen dudas sobre la capacidad del gobierno para manejar la situación: en este punto estas dudas
ya son más graves que las dudas sobre el funcionamiento del modelo económico mismo, lo que en
el plano económico generaba una gran incertidumbre sobre el riesgo de solvencia intertemporal,
sobre si esta cuarta condición de la convertibilidad se iba a poder mantener o no.

Mayo 2000: nuevos ajustes


En este marco, en mayo del 2000 hay nuevos ajustes, cada vez más drásticos:
- se disminuyen salarios públicos y jubilaciones en un 13%
- se disminuyen contratos del Estado en un 30%
Se pensó que habiendo tomado estas medidas para el sector estatal, los privados tendrían el mismo
comportamiento. Con esto iba a haber una disminución general de precios que iba a hacer que se ganara
competitividad en el mercado internacional.

Octubre 2000: algunos incentivos a la inversión privada


Este mecanismo no operaba, no se ponía en funcionamiento, el PBI no crecía, cosa que había afectado
fuertemente la recaudación porque no se recaudaba prácticamente nada, y en octubre de 2000 se lanzan
algunos planes muy débiles de incentivo a la inversión privada, por ejemplo, se redujeron gravámenes al
endeudamiento privado, algunas facilidades crediticias, para facilitar la iniciativa de actividades
productivas que justamente eran las que se querían impulsar, se beneficiaba al que andaba bien,
justamente para que anden mejor. Esto significaba problemas para los que no andaban tan bien,
acentuando el círculo vicioso de cierre de establecimientos y de expulsión de mano de obra, etc.
Estas medidas fueron insuficientes, a tal punto que se propone un ajuste para el presupuesto del
2001 (año siguiente) de 700 millones de pesos.
A esta altura se rompe la coalición de la Alianza con la renuncia de Chacho Alvarez, y hay un cambio
drástico en las expectativas de los agentes financieros: acá aparece esa palabra tan usada por aquel
entonces: el riesgo país.
El riesgo país es un indicador que representa la percepción que tienen los agentes económicos
sobre la solvencia intertemporal de la economía: se mide por la tasa de interés que se paga por
empréstitos efectuados a la argentina en este caso, con respecto a otros países de bajo riesgo (mide el
spreed de tasa de interés que pagan los bonos argentinos con respecto a los bonos libre de riesgo). A más
riesgoso, se paga mayor interés, y el riesgo país indica eso.
Este riesgo país hizo que la tasa de interés para obtener financiamiento internacional voluntario se
elevara al 14%, lo que dejó al país fuera del mercado internacional de capitales.

Noviembre 2000: blindaje del FMI


En noviembre de 2000, frente a este contexto, se negocia con el FMI un blindaje (era tan blindado que no
se podía salir de él!). Fue muy importante, porque eran 40.000 millones de dólares que el FMI ponía a
disposición del gobierno argentino. Este blindaje buscaba evitar crisis financieras como las ocurridas en
México, sudeste asiático, Rusia, Brasil. En esos casos la ayuda externa había venido después de las crisis.
Ahora el blindaje a nuestro país tenía por objeto anticiparse a una crisis del sector financiero y garantizar
a los acreedores el pago de la deuda externa (llevar confianza a los acreedores), permitiendo disminuir el
riesgo país temporariamente y con eso una baja de la tasa de interés.
Comenzaría nuevamente a operar el mecanismo de reactivación vía tasa de interés: baja el riesgo país,
baja la tasa de interés, aumenta el gasto privado por la vía de la inversión.
Esto le daba más “confianza política” ya que se supone que si los organismos internacionales aprobaban
este tipo de medidas para un gobierno, era porque de alguna manera estos organismos que los
monitoreaban y auditaban permanentemente le tenían confianza. Esta era la lógica operante en el
mecanismo.
Pero el FMI no iba a dar este crédito así porque sí: otorgaba esta ayuda en tanto y en cuanto el gobierno
cumpliera con las pautas con las que se había comprometido previamente: eran pautas que se medían
trimestralmente en términos de las cuentas públicas.

90
Este blindaje se complementó con varios Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) sancionados a fines
de enero 2001, pero pese a ello no se reactivó la economía (el mecanismo, si operaba, operaba muy
lentamente), la recaudación tributaria era menor que la esperada y era evidente que la meta pautada con
el FMI para el 1er trimestre 2001 no se iba a poder cumplir (de hecho no se cumplió). En general se ponía
mucho énfasis en disminuir el gasto fiscal pero menos en los ingresos del estado (en general se ponía foco
en que era alto el gasto fiscal y muy poco se acentuaba en que los ingresos era cada vez menores)
Si la lógica del modelo es que la economía va a salir por otro mecanismo, no por uno de fomento a la
actividad, es obvio de que no vale la pena discutir de cómo hacer crecer la economía, hay que discutir en
como hacer para bajar el gasto.
En este período comienza la fuga de capitales, que va a pasar bastante desapercibida en este momento
pero ya hacia el segundo semestre del año se transformó en algo conocido que a su vez promocionaba
más la fuga de capitales.
Esto también en el marco de un Banco Central que estaba permanentemente sospechado: surge una
ofensiva institucional contra el presidente del BCRA, Pedro Pou (se lo había acusado de algunas
desprolijidades), y Machinea solicita a De La Rúa su reemplazo por Cavallo. Machinea tenía miedo que
con estos eventos la desconfianza de los agentes económicos se acentuara, por lo que prefiere el
reemplazo por Cavallo confiando en que su reputación calmaría la incertidumbre.
De La Rúa no accede y Machinea renuncia en marzo de 2001 (Machinea no pegaba una y este
contrapunto con el presidente sumado a que no obtenía ningún resultado positivo hizo que renunciara)

Marzo 2001: Ministro López Murphy


El próximo ministro de economía fue Ricardo López Murphy que estaba en Defensa. Él era el que iba a
ser el ministro de economía de De La Rua desde un principio pero no lo fue porque para él el problema de
la economía argentina no era la convertibilidad sino que eran los altos costos y principalmente el tema de
los salarios, o sea, que la primer medida que él iba a lanzar era de reducir un 10% los sueldos. Como esta
medida era totalmente impopular lo mandaron a Defensa, pero al año siguiente frente al fracaso de
Machinea lo convocaron a él.
Esto significaba para los agentes económicos una profundización más estricta del modelo ortodoxo y con
él se sumaron un conjunto de técnicos y funcionarios todos provenientes de FIEL (Fundación de
investigaciones económicas latinoamericanas) Esto representó las políticas neoliberales de esa época (no
solamente representó sino que también lo sostenía teóricamente)
Entonces las medidas de López Murphy eran (propone un plan de ajuste ortodoxo para cumplir con las
metas fiscales):
1) profundizar más la reforma llevando a una reducción del gasto público en 2.000 millones de
pesos. ¿Cómo?: mediante recorte de transferencias a las provincias y eliminación de exenciones
impositivas y subsidios al tabaco y los combustibles
2) reducción del presupuesto educativo en aproximadamente 1100 millones de pesos (mediante la
eliminación de 550 millones de pesos del incentivo docente y 360 millones de pesos a las
universidades y 200 millones en infraestructura)
3) despido de más de 100.000 empleados públicos.
Las medidas, especialmente la 2 y la 3, tuvieron muchísima repercusión pública.
Los resultados fueron prácticamente inmediatos: los únicos que aplaudieron estas medidas fueron los
operadores bursátiles, en su discurso inaugural en la Bolsa de Comercio (tuvo el apoyo de los que
estuvieron presentes al momento de dar su discurso: los banqueros, un sector del empresariado y tuvo el
apoyo de los organismos internacionales). Fuera de este recinto, el programa de ajuste fue resistido
firmemente.
La oposición social fue muy fuerte. Esto produjo una renuncia masiva de funcionarios, básicamente los
que habían quedado del FREPASO. Además el equipo que acompañaba al ministro era formado por
varios de sus colaboradores de FIEL, algunos de los cuales habían sido funcionarios durante la dictadura
militar.
La conjunción de estos factores provocó un verdadero estallido social, que obligó a Lopez Murphy a
renunciar antes de las 2 semanas de haber asumido no llegando a aplicarse estos ajustes (estos ajustes eran
totalmente regresivos en la distribución del ingreso).

91
Su renuncia desencadenó una 2da crisis en menos de 1 mes, lo que derivó en la designación de Cavallo
como nuevo Ministro de Economía.

Marzo 2001: regresa Cavallo.


Siendo que De La Rúa se había opuesto a convocarlo anteriormente, la jugada de Cavallo era como casi la
última carta. Cuando Cavallo asume, ante el fracaso de la política de López Murphy, aparece con un tinte
un poco más social y productivo.
La situación económica era incontrolable.
Durante sus 1ras semanas de gestión logró mucho apoyo político, lo que le permitió lograr del Congreso
la aprobación de todas las medidas reclamadas, incluida la concesión de poderes especiales. Confiaba en
su reputación y relaciones nacionales e internacionales, pero la precariedad de la coyuntura incrementaba
el riesgo país por la posibilidad de una devaluación y cesación de pagos.
La precariedad del esquema quedó evidenciada en la fuga de dinero del sistema bancario.
Frente a la evidencia de que el reordenamiento de la situación fiscal era inalcanzable sin reactivación
económica, Cavallo anuncia sus PLANES DE COMPETITIVIDAD para distintas ramas de la actividad
para estimular las inversiones y aumentar la productividad.

Entre las medidas encontramos:


1) reducción de aportes patronales y de la seguridad social
2) reducción en los aranceles de importación de bienes de capital.
3) se acordaron algunas exenciones impositivas puntuales
4) aumento en las tarifas de los bienes de consumo importados.
Estas medidas apuntaban a la oferta., pero las oportunidades de inversión no aparecían. La lógica era que
esto repercutiera en una mejor performance exportadora (favorecer a la reducción de costos de algunos
sectores exportadores para que vía el comercio internacional el país se hiciera de divisas), pero en un
marco donde el dólar se revaluaba las exportaciones no aumentaban, o sea que la oferta no se reactivaba
por ese lado. La reactivación entonces sólo podía venir por un incremento de la demanda doméstica. La
demanda, que podría haber sido la inyección que permitiera compensar ese lapso entre la aplicación de la
medida y la obtención de los resultados, estaba tremendamente deprimida porque no había habido
ninguna contra-política a todos los ajustes que se habían dado anteriormente. El consumo estaba
deprimido por el círculo de déficit fiscal-ajuste-recesión-déficit fiscal, y la recesión era el único
mecanismo de ajuste en la balanza comercial.
Los intereses creados en torno a la convertibilidad postergaban la salida.
Obviamente que Cavallo asume para defender a rajatabla la convertibilidad, o sea que ese círculo vicioso
no se ponía en tela de juicio.

Pero como era cierto que empezaban a aparecer argumentos en contra de esta situación, validados por los
indicadores económicos que eran cada vez más negativos, hay dos intentos para flexibilizar o para
cambiar el esquema. Ellos son:

Propuestas de Cavallo:

A) Convertibilidad ampliada
Esta fue una propuesta del mismo Cavallo que no llegó a implementarse. Esta propuesta
decía que había que establecer la paridad del peso con una canasta de monedas compuesta
por el dólar y el euro. El euro tenía que entrar en vigencia el 01/01/2002 y si bien es cierto
que cotizaba más alto que el dólar se esperaba que convergiera hacia el 1 a 1 entre el dólar
y el euro. Entonces lo que hacía era básicamente una devaluación encubierta. Según los
cálculos de Cavallo, a través de esta devaluación encubierta se podía ganar hasta un 10%.

92
€ / U$D

1/1/2002

Lo cierto es que cuando entró en vigencia se volvió a apreciar el euro.


Cuando el euro llegó al 01/01/2002 convergía con el dólar pero después se volvió a
apreciar
Con lo cual si hubiera aplicado esta convertibilidad ampliada, la Argentina habría ganado
competitividad hasta el 01/01/2002, pero después hubiese perdido sustancialmente.
Lo cierto es que esto demostraba que Cavallo ya empezaba a desconfiar de su propia
“criatura” y con tal de no cambiar el concepto político, estaba pensando de que manera
flexibilizar el modelo porque el modelo estaba muy encerrado.

Otra alternativa que fue muy fuerte fue el tema de la dolarización:

B) Dolarización:
La dolarización significaba totalmente, más allá de los aspectos de la soberanía en cuanto
al sello de la moneda legal, la pérdida de por vida de la política monetaria. Y digo de por
vida porque una vez que se sustituya el dinero y el señoreaje lo toma una autoridad externa
se hace muy difícil volver a cambiarlo. De hecho en aquel entonces se planteaba
prácticamente que la sustitución definitiva de moneda significaba la pérdida definitiva de
la soberanía monetaria.
La lógica, en este caso era que sin pesos ni política cambiaria (cuanto valen esos pesos en
relación con otras monedas del mundo) en la economía, se eliminaría totalmente el riesgo
cambiario. Al no haber riesgo cambiario el riego país tenía que disminuir, por lo tanto
tenía que disminuir la tasa de interés y eso significaría una reactivación.
Acá se puede ver claramente el concepto neoliberal de esta medida, porque como
habíamos hablado la clase pasada, el objetivo era la estabilidad de los precios lo que se
conseguía a través de un tipo de cambio fijo. Justamente la política monetaria queda sujeta
a la autoridad que acuña el dólar, en este caso iba a ser la reserva federal que administraba
la cantidad de pesos que había en la economía.
Esto obviamente era una medida muy tajante. A pesar que hubo muchos detractores, hubo
muchos que estaban a favor, se hizo una prédica fuerte en el campo teórico acerca de la
dolarización. Los que apoyaron mucho esta medida fueron: el FMI con declaraciones de
apoyo concretas, el tesoro de los Estados Unidos por el señoreaje que podía llegar a tener
por la circulación del dólar en Argentina. También apoyaban esta medida: los bancos
extranjeros, las AFJP y las empresas privatizadas porque tenían sus acreencias dolarizadas.
Dentro del gobierno también había posturas a favor como ser: Mondino, y el mismo
Cavallo que con tal de no salir del esquema haría cualquier cosa.
Lo cierto es que tampoco esto tuvo mucho consenso desde afuera, de agentes y de
organismos que no son los que recién mencionamos, porque la dolarización tampoco
eliminaba el problema del endeudamiento argentino, o sea, la deuda era en dólares y si los
pesos pasaban a ser dólares se seguía debiendo la misma cantidad. Con lo cual el
problema, sobre todo con los acreedores internacionales seguía persistiendo.

En concreto Cavallo fue más ortodoxo que Machinea y que Lòpez Murphy.
Si Machinea planteaba un ajuste de 800 millones de pesos y López Murphy lo planteaba de 2000 millones
de pesos, Cavallo decía que había que ajustar 4000 millones de pesos.
Lo que pasa es que Cavallo fue mucho más delicado políticamente que López Murphy:
- acompañó estas medidas de ajuste con otras medidas de promociones sectoriales;

93
- tenía un apoyo político muy fuerte (recordar que se le otorgaron superpoderes) con lo cual podía
hacer y deshacer muchas cosas que eran atribuciones del Congreso (PL);
- había varios sectores que estaban en connivencia con esta situación con lo cual fue posible que se
llevara a cabo un ajuste mucho más fuerte que el que intentó un ministro que duró apenas dos
semanas.
No obstante la lógica económica operante seguía siendo exactamente la misma.

Mas medidas….
Frente al:
- continuo deterioro fiscal
- dificultades de obtener financiamiento
- recaída del nivel de actividad
- inminente necesidad de atender compromisos con los acreedores
Hay que tomar medidas urgentes para aumentar la recaudación, por lo que Cavallo:
- implementa el impuesto a débitos y créditos bancarios
- elimina exenciones al pago del IVA

En abril 2001 la Comisión Bicameral Parlamentaria resuelve la situación de Pedro Pou, destituyéndolo
por negligencia y desidia, considerándolo incapaz de controlar las actividades ilegales de los bancos
privados. Caballo promueve a Maccarone como Pte del BCRA.

Junio 2001 – Megacanje


En junio de 2001 se produce el megacanje. El megacanje fue un cambio voluntario de deuda. Se
refinanció deuda a una tasa mucho mayor, aproximadamente del 15% y se dolarizó también una parte de
la deuda, aproximadamente unos 29.000 millones de dólares que ponía nuevamente en escena la gran
duda acerca la solvencia intertemporal del modelo porque solamente en el 2005 había un compromiso de
80.000 millones de dólares para pagar en ese año, con lo cual era prácticamente obvio que el modelo era
insostenible.
Así y todo la coyuntura era tan inmediata que se llevó a cabo y para que se lleve a cabo no fue muy
sencillo. Los bonos fueron sobrevaluados y gran parte de la responsabilidad de la operación estuvo a
cargo de Mulford que fue en la década del 90 secretario del tesoro y amigo personal de Cavallo. Este
personaje se encargó de hacer la promoción de este canje internacionalmente. Con lo cual su banco, el
que dirigía, y otros mas, obviamente que tuvieron una asidua ganancia de unos 150 millones de dólares en
una semana.
Pero…..¿cómo aceptan que los agentes una cosa así viendo que era prácticamente imposible que el
estado lo pagara? La lógica tenía un primer motivo que era el que promovía en la formalidad este
megacanje: frente al default latente la refinanciación de deuda tenía un impacto positivo no solamente en
el hecho de que postergaba pagos, sino que intentaba nuevamente alimentar este círculo a través de la
confianza, de la reducción del riesgo país y de la disminución de la tasa de interés. Pero por otro lado,
hecho que compensaba la posible baja del riesgo, era nuevamente la gran duda acerca de cuanto iba a
durar ese canje y si Argentina iba a poder pagar.
Este alivio duró muy poco como todas las medidas, volvió a subir el riesgo sobre todo porque el estado
necesitaba recursos. Si bien es cierto que se ajustaba terriblemente la estructura del estado, igualmente los
ingresos estaban tan deprimidos que ni siquiera se podía llegar a cubrir el gasto de un estado achicado.

Acerca del megacanje en el libro de Rapoport leemos:


“Cavallo intentó frenar las expectativas negativas con una operación de canje de deuda a través de un
conjunto de bancos extranjeros, poniendo como garantía los activos públicos que se obtendrían en futuras
recaudaciones impositivas.
Este megacanje se concertó a tasas de interés altísimas, valuación de los bonos canjeados por un valor
muy superior a los del mercado y comisiones leoninas para los bancos que intervinieron.
Finalmente el megacanje se concretó sin garantía porque el Congreso no aceptó esto, pero la operación
fue de una magnitud considerable. Se dolarizó deuda por 29.000 millones de dólares.
Así, el relativo alivio para el corto plazo se consiguió incrementando las obligaciones futuras.
94
Pero esta operación no removía los problemas de fondo, por lo que pronto surgieron nuevamente las
especulaciones sobre devaluación y aumentó nuevamente el riesgo país”.

Hacia Agosto de 2001 hay una negociación con el FMI al cual había que pagarle capital e intereses por
5000 millones de dólares. Ellos nos vuelven a prestar pero esto no significaba un ingreso de divisas, sino
que era un nuevo préstamo para refinanciar capital e intereses que vencían.
La condición del FMI en este caso era que el estado reprograme de manera creíble la deuda, cosa que el
estado no hizo, y a cambio de eso le propuso una estricta conducta de Déficit Cero.
¿Que significaba esto?
Significaba priorizar el pago de:
- la deuda pública
- y de las transferencias a las provincias comprometidas anteriormente
Los salarios, jubilaciones y deudas a proveedores quedaban condicionados a las disponibilidades de
excedentes, reduciéndose proporcionalmente a la brecha entre ingresos y gastos (solamente en caso de
que hubieran recursos, se pagaban sueldos, jubilaciones y proveedores)
Esto fue muy significativo justamente porque si no se llegaba al nivel de recaudación necesario, no se
pagaban sueldos, jubilaciones ni a proveedores.
Con lo cual es interesante ver cómo el nivel de compromiso con el modelo de que las políticas que se
adoptaban daban totalmente la espalda a otros hechos de la economía real.

En este mismo mes la fuga de capitales sigue en niveles altos, fugándose 3.000 millones de dólares.
Frente a esta situación, el Congreso vota la Ley de Intangibilidad de los Depósitos, que obviamente es
como querer tapar el sol con la mano, porque decirle al congreso que vote algo que de hecho ya está
ocurriendo, se sabe que es imposible frenarlo, es de alguna manera echar mano a la 3ra función de la
convertibilidad: el fundamento institucional que necesita para funcionar: es como un manotazo de
ahogado recurriendo a afirmar que todo sigue igual gracias a que está fundamentado institucionalmente.
Algunos creyeron, otros no, pero de todas formas para ese momento la fuga de capitales era altísima,
inclusive se acusa de negligencia a Pedro Pou por no evitar esto.

En el ínterin, y dada la sequía de pesos en el mercado, empiezan a circular las Cuasi-monedas en el


mercado. Se imprimen unas 15 cuasi monedas, la mayoría provinciales, y en lo nacional estaban los
Lecop, que de hecho eran una salida de la convertibilidad: violaban la ley de convertibilidad porque era
moneda que servía para pagar compromisos entre privados y con el estado que no tenía ningún respaldo
en divisas.

El FMI autorizó esto y cuando digo autorizó quiero decir que no lo puso como un punto para no otorgar
nuevos créditos, un poco por el hecho de que la economía estaba totalmente desmonetizada, porque
estaba muy por debajo de los niveles necesarios para reactivar, además la excusa era que esa cuasi-
moneda se iba a retirar del mercado, una vez suplida la demanda de pesos, el estado iba a canjearlas por
pesos.
Las provincias también tenían su justificativo siendo que el estado no les giraba la coparticipación
necesaria, y hay provincias que prácticamente dependen de la coparticipación y al no recibirla no podían
ni pagar sueldos si no hacían algo: estaban quebradas!

Para tener una idea:


Durante el 2001, la base monetaria pasó de 15.000 millones de $ a 10.900 millones de $
Las cuasi monedas representaban en diciembre de 2001: 2.000 millones de pesos
y en Enero de 2002: 4.000 millones de pesos
O sea que esto significó una política monetaria de hecho: las cuasi-monedas sustituían la sequía de pesos
que había en la economía.
Por qué había tan pocos pesos? Obviamente, por la fuga de capitales que durante todo el 2001 casi
alcanza los 30.000 millones de dólares.
Quiénes hicieron esa fuga?
El 27% de esos 30.000 millones de dólares fueron empresas líderes de mayor facturación
95
El 13% conglomerados extranjeros y empresas transnacionales
El resto, particulares y empresas privatizadas y no privatizadas.
Cómo se instrumentó esta fuga?: a través de los bancos: entre el Galicia y el Citibank se canalizaron el
50% de la fuga de capitales de ese año, mediante operaciones de dudosa legalidad, regulación ineficiente
y con la connivencia silenciosa del BCRA: de ahí la sospecha y remoción de Pou: de hecho el BCRA
autorizaba esta fuga formal o informalmente, y los menos informados se enteraron el día que se puso el
corralito....con lo cual hubo un encubrimiento doloso de la realidad económica.

Esta fuga hizo que bajaran las reservas, con lo cual, si los pesos que hay en la economía debían tener
respaldo en dólares, a medida que los agentes cambiaban pesos por dólares para llevárselos al exterior,
estaban retirando los pesos de la economía, y esto indirectamente hacía aumentar el endeudamiento.
Por ejemplo, en agosto de 2001, el FMI hace un préstamo de 100.000 millones de dólares porque las
reservas estaban en niveles muy bajos y este préstamo era justamente para hacer frente a esta corrida, y 2
meses después las reservas vuelven al mismo nivel que en agosto de 2001, con lo cual, parte de esta fuga
se produjo con endeudamiento con organismos internacionales.
Obviamente estos organismos internacionales tenían pleno conocimiento de la fuga de capitales, con lo
cual esto era dar por una ventanilla y retirar por otra. O sea que ellos eran los beneficiarios de la fuga de
capitales, pero indirectamente lo que el fondo prestaba se lo llevaban agentes, sobre todo empresas
extranjeras.
(El año pasado el profesor había traído un memorando del BCRA de septiembre 2001 donde el banco
relataba las misiones y sus recomendaciones: ese decía, que analizando la situación hoy y en
retrospectiva, uno puede ver cómo muchas recomendaciones se hacían ocultando la información o adrede,
sabiendo que por detrás estaba ocurriendo otro mecanismo.)

Diciembre 2001 – La fuga de capitales y el Corralito


Esta fuga de capitales, da lugar en diciembre de 2001 al decreto 1570 del “el corralito”.
Es difícil pensar que Cavallo veía en este corralito una solución al problema. Por ahí era más lógico
pensar que el retiro ya masivo de los depósitos del sistema bancario iba a llevar inexorablemente a una
quiebra del sistema bancario, y un poco priorizando entre los distintos sectores, se priorizó que el sistema
bancario no quiebre.
Por eso las medidas que se implementaron en ese momento fueron:
1) cortar la capacidad de extracción de los depósitos, que era de $250 por semana.
2) No se podían efectuar transferencias al exterior superiores a U$D 1000 aunque se permitía
hacer un cambio inmediato de depósitos en pesos a dólares.
Antes se habían tomado otras medidas que eran aumentar la bancarización del sistema, un poco
anticipándose a esta medida para que la mayor cantidad de los agentes económicos necesariamente hagan
pasar por los bancos los recursos de la economía. (Por ejemplo, los sueldos empezaron a pagarse a través
del banco: para cobrar el sueldo tenían que tener una tarjeta de débito). Eso era bancarizar la economía,
para que más dinero pase por los bancos en un marco donde los bancos se tenían que deshacer de
depósitos porque la gente los quería convertir en dólares.

Con esta bancarización forzada se quería:


- evitar la quiebra del sistema financiero,
- evitar la corrida,
- aplicar indirectamente un virtual control de cambios: hay que tener en cuenta que las
importaciones estaban tan alicaídas que había una especie de superávit comercial, entonces esta
inmovilización de algunos recursos provenientes de la cuenta corriente le permitiría hacerse de
divisas al gobierno como para atender pagos externos o compromisos.
Después no sé cómo pensaba re-pagarles a los exportadores, pero esto operó virtualmente para el pago de
los compromisos.

96
Diciembre 2001 – El Default
El resultado es inmediato, aunque la situación se termina de caer cuando el 05/12/2001 el FMI niega una
refinanciación de 1.250 millones de dólares, y ahí Argentina entra de hecho en DEFAULT
INTERNACIONAL.

Se llama default porque los compromisos no se pueden atender. Hasta ese momento se habían atendido
con refinanciación, pero en el mismo momento que una deuda no se paga, se declara el default
internacional.

Esto significaba que el estado se quedaba sin reservas internacionales, con lo cual la moneda doméstica
se quedaba sin respaldo, y además el estado se quedaba sin recursos para funcionar.
Esta es la caída de hecho de la convertibilidad.

Formalmente se cae cuando Duhalde devalúa. Pero en realidad la devaluación ya se había hecho: durante
todo diciembre la cotización del dólar era 1,10 en el mercado secundario.
Lo mismo que declarar el no pago de la deuda externa, que todos se lo apropian a Rodríguez Saa pero que
en realidad no era más que reconocer algo que ya había sucedido.

Lo cierto es que de hecho, tanto la devaluación como el no pago de la deuda, se produjeron a fines del
2001.

Diciembre 2001 – el fin de De La Rúa.


Cavallo renuncia , ahí se produce un hecho político en torno a su figura, las figuras más representativas de
la oposición le piden la renuncia de Cavallo a De La Rúa, el presidente se resiste pero Cavallo renuncia, y
a los pocos días los hechos económicos y el estallido social de esos momentos terminaron por derribar el
gobierno de la Alianza, con la renuncia de De La Rúa.

CONCLUSIONES:
Examen: En caso de tener que contestar sobre la convertibilidad, hay que diferenciarla en sus distintas
etapas, sus hechos positivos y sus hechos negativos, para no tiranizar la cuestión, sino para juzgarla
correctamente desde el punto de vista teórico.
La convertibilidad:
- como modelo de estabilización: fue exitosa, pero pasó de ser un modelo de estabilización exitoso
a un modelo imposible y fracasado de crecimiento sostenible
- como modelo de crecimiento: fracasó.
A este modelo se lo ponderó demasiado. Quizás podría haberse iniciado antes con la discusión de si la
convertibilidad era un modelo de crecimiento sostenible antes de llegar a esta circunstancia en la cual no
había más que hacer.

Si hubiera sido mejor salir o no en 1995 o 1996, eso no lo podremos saber, lo que sí es cierto es que
probablemente se hubieran evitado muchas de las cosas que ocurrieron, en especial la crisis social, con un
desempleo altísimo del 27%, una caída del PBI del 11%, etc.

Este estallido también produjo un replanteo acerca del marco teórico e ideológico de las políticas
económicas. Si antes no se hablaba de algo y había una sola forma de enfrentar la crisis económica, en el
2002 eso quedó al margen.
Hubo una bisagra en el pensamiento y un replanteo en cuanto a la veracidad y vigencia de las ideas
neoliberales, sobre todo en cuanto al rol del estado, y acerca de cuán beneficiosa es una política cambiaria
y monetaria.

97
Recordar que la clase pasada dijimos que esa política cambiaria no es una política comercial: respondía a
la necesidad de mantener una estabilidad de precios. La política monetaria quedaba reducida a mantener
un tipo de cambio tan fijo que produzca estabilidad de precios.
La crisis llevó a pensar si en la Argentina debe ser realmente así.
Muchos decían que para fines del 2002 la Argentina iba a tener inflación de 2 y 3 dígitos, pero eso no
sucedió, ese entre otros tantos vaticinios.
La crisis derribó una buena parte de las ideas sostenidas durante toda una década.
Esta corriente de pensamiento no ha desaparecido, pero hoy los sectores de la economía tienen más en
claro y definido cómo debe ser la política económica.
En el 2002 comenzó la reactivación de la economía.

Interpretaciones de la crisis de los 90 en la Argentina.


1) Algunos tematizan la cuestión del contexto internacional como generador de esta ruptura, de
esta crisis: básicamente por el tema de la deuda que imponían organismos y acreedores
internacionales, y por la presión que ejercían los organismos. Lo cierto es que esta visión es
delegar un poco la responsabilidad de la crisis, que aunque no es poco verás, no sería este único el
motivo.

Dentro de los que plantean cuestiones internas tenemos:


2) Visión neoliberal: hace la autocrítica pero la centra en la incapacidad de hacer la política, como
un problema exógeno al modelo, que es el problema de los hacedores de política justamente que
no fueron capaces de mantener disciplina fiscal, y el tema de los costos (en general no solamente
el déficit fiscal sino los costos de la economía). No pone énfasis en el modelo en si mismo (el
problema no es el modelo), sino en factores externos al modelo como pueden ser los agentes que
actuaban.
De hecho, Dornbusch (reconocido economista) propone que venga un triunvirato de notables
internacionales que iban a venir a la Argentina, al banco central, a controlar la política monetaria y
cambiaria. Con esto se quería decir que los argentinos éramos incapaces de gobernar nuestro país,
no sabían operar el modelo (esto está explicado más ampliamente en Rapoport)
3) Otra visión decía que el problema estaba en el modelo mismo. Y ahí se conformó un grupo que
conformó el Plan Fénix (hubo varios grupos que sostenían esto desde hacía tiempo, pero desde
luego que no tenían espacios para introducirlo ni promoción). El Plan Fénix fue el más exitoso en
este sentido ya que logró reunir a un conjunto de personalidades, del mundo académico,
empresarios, y a ex-funcionarios que tenían bastante peso y que lograron conformar una idea
opositora identificable. Ellos sí ya iban mas en contra el modelo y formulaban que era necesario
pensar en una economía más real, en aspectos redistributivos, para que se pudiera salir de la crisis.
4) Desde el punto de vista de los históricos, que se complementan en algún punto con los
anteriores, algunas de las causas tienen que ver con la culminación de un proceso que comenzó en
el año 76, con la reforma que apuntaba a una reforma estructural de la economía argentina,
cambiándola de un país productivo a un país financiero, por así decirlo.
Algunos ven todo lo que vimos: Alfonsín, Convertibilidad y colapso final como la culminación de
lo que se empezó en aquel entonces.

98

Вам также может понравиться