Вы находитесь на странице: 1из 7

Series de Funciones

Juan Mayorga-Zambrano, Ph.D.


Marzo 2018

1. Regla del Máximo Dominio para funciones reales


Recordemos que si en alguna circunstancia no tenemos una función f sino, únicamente, la fórmula f (x),
deberá trabajarse con la función

f : I⊆R −→ R
x 7−→ f (x), (1)

donde I es el subconjunto de R, el más grande posible, donde la fórmula f (x) tiene sentido. A I se le conoce
como el Máximo Dominio (o Dominio de Definición) de la fórmula f (x).

ln(5 − x) · x + 4
Ejemplo 1.1. Cuando contamos con la fórmula f (x) = , deberemos trabajar con la función
x2 − 1
f: I −→ R

ln(5 − x) · x + 4
x 7 → f (x) =
− ,
x2 − 1
donde
I = [−4, 5) \ {−1, 1}.

2. Series de funciones reales


Consideramos la sucesión de fórmulas (fn (x))n∈N . Es claro que para cada n ∈ N, se puede hallar In ⊆ R, el
dominio de definición de la fórmula fn (x), de manera que se deberá trabajar con la función

fn : In −→ R
x 7−→ fn (x). (2)

Para cada n ∈ N, la fórmula


n
X
Sn (x) = fn (x). (3)
k=1

tiene claramente como dominio de definición a

Jn = I1 ∩ I2 ∩ ... ∩ In ,

de manera que se deberá trabajar con la función

Sn : Jn −→ R (4)
n
X
x 7−→ Sn (x) = fk (x),
k=1

a la que se le denomina n-ésima suma parcial de la sucesión de funciones (fn )n∈N .


Consideramos ahora la fórmula
X∞
S(x) = lı́m Sn (x) = fk (x). (5)
n→∞
k=1

1
A la fórmula anterior también se le suele denotar como

X
S(x) = fn (x). (6)
n=1

Al buscar C ⊆ R, el dominio de definición de la fórmula S(x), se presentan dos problemas. Por un lado en C
deberı́an tener sentido todas las fórmulas fn (x), de manera que

C ⊆ I1 ∩ I2 ∩ I3 ∩ ... ∩ In ∩ ...,

es decir C deberı́a estar contenido en la intersección de infinitos conjuntos. Por otro lado, como para cada x la
fórmula S(x) es una serie numérica deberı́an tenerse en cuenta los criterios de convergencia establecidos en una
unidad previa. Ante estas dos dificultades podrı́a suceder que C = ∅.
Cuando C 6= ∅, se deberá tratar con la función

S: C −→ R (7)

X
x 7−→ S(x) = fn (x),
n=1

a la que se le denomina serie de funciones asociada a la sucesión (fn )n∈N . En este caso se refiere a C como
campo de convergencia (o región de convergencia) de la serie S.

Ejemplo 2.1. Consideramos, las fórmulas

(x + 1)n
fn (x) = , n = 1, 2, ...
n · 2n
de manera que debemos trabajar con las funciones

fn : R −→ R
(x + 1)n
x 7−→ fn (x) = .
n · 2n
Nos interesa ahora saber si existe la serie de funciones

S: C −→ R (8)
∞ ∞ n
X X (x + 1)
x 7−→ S(x) = fn (x) = ,
n=1 n=1
n · 2n

lo que equivale a determinar si existe región de convergencia C 6= ∅. Para esto, fijemos un x ∈ R y apliquemos
el criterio de D’Alembert a la serie numérica S(x). Calculamos

|x + 1|n+1

= lı́m (n + 1) · 2
fn+1 (x) n+1 |x + 1|
L(x) = lı́m n = .
n→∞ fn (x) n→∞ |x + 1| 2
n · 2n
Conforme al criterio de D’Alembert, la serie numérica S(x):
i) converge si L(x) < 1;
ii) diverge cuando L(x) > 1; y,
iii) en caso de que L(x) = 1 no se puede decidir y se debe realizar un análisis adicional.

2
La condición L(x) < 1 equivale a que −3 < x < 1 de manera que

(−3, 1) ⊆ C.

La condición L(x) = 1 equivale a que x = −3 o x = 1. Se tiene que



X 1
S(1) =
n=1
n

que sabemos que es divergente. Por otro lado se tiene que



X 1
S(−3) = (−1)n
n=1
n

que, por el criterio de Leibniz (para series alternadas), es convergente. Por tanto, la serie de funciones S existe
y su región de convergencia es
C = [−3, 1).

3. Convergencia uniforme
Se dice que la serie de funciones (7) converge uniformemente en la región U ⊆ C ssi

∀ε > 0, ∃N ∈ N, ∀x ∈ A : |Rn (x)| < ε, (9)

donde

X
Rn (x) = S(x) − Sn (x) = fk (x), (10)
k=n+1

es el n-ésimo resto de la serie de funciones.

Teorema. (Criterio de Weierstrass) Supongamos que existe un intervalo [a, b] y una sucesión de números
no-negativos (cn )n∈N tales que
∀x ∈ [a, b], ∀n ∈ N : |fn (x)| ≤ cn . (11)
P∞
Si la serie numérica n=1 cn es convergente, entonces la serie de funciones (7) coverge absoluta y uniforme-
mente en [a, b].

Ejemplo 3.1. Consideramos, las fórmulas

π2 cos(nx)
f0 (x) = ; fn (x) = 4(−1)n , n = 1, 2, ...
3 n2
de manera que debemos trabajar con las funciones

fn : R −→ R
cos(nx)
x 7−→ fn (x) = 4(−1)n .
n2
Nos interesa ahora saber si existe la serie de funciones

S: C −→ R (12)
∞ ∞
X π2 X cos(nx)
x 7−→ S(x) = fn (x) = + 4(−1)n ,
n=0
3 n=1
n2

3
lo que equivale a determinar si existe región de convergencia C 6= ∅. Gracias a un Teorema de Dirichlet, se
tiene que [−π, π] ⊆ I ⊆ C y que

π2 X cos(nx)
∀x ∈ [−π, π] : S(x) = x2 = + 4(−1)n .
3 n=1
n2
Observemos adicionalmente que
4
∀n ∈ N, ∀x ∈ [−π, π] : |fn (x)| ≤ = cn
n2

X
y cn es convergente. Por tanto, el criterio de Weierstrass implica que, de hecho, la serie de funciones (12)
n=1
converge absoluta y uniformemente en [−π, π]. Este fenómeno se puede observar en las Figuras 1, 2 y 3 donde
se compara la serie S con las sumas parciales S1 , S3 y S5 .

Figura 1: Comparación entre las funciones S (azul) y S1 (rojo).

Figura 2: Comparación entre las funciones S (azul) y S3 (rojo).

4. Series de potencias y de Taylor


Dados a ∈ R y una sucesión de números reales (cn )n∈N∪{0} , consideramos, las fórmulas
f0 (x) = c0 , fn (x) = cn (x − a), n = 1, 2, ...

4
Figura 3: Comparación entre las funciones S (azul) y S5 (rojo).

que tienen por dominio de definición R. Es claro que la serie de potencias

S: C −→ R (13)

X ∞
X
x 7−→ S(x) = fn (x) = c0 + cn (x − a)n ,
n=0 n=1

existe, es decir que la región de convergencia C no es vacı́a. De hecho, obsérvese que a ∈ C. En este caso se
refiere al número a como el centro de la serie.
Importante. Para encontrar la región de convergencia de la serie de potencias se puede proceder como en el
Ejemplo 2.1.
En particular, cuando C \ {a} =
6 ∅y

∃N ∈ N, ∀n > N : cn 6= 0,

se encuentra que el intervalo de convergencia, I, está contenido en C:

I = (a − R, a + R) ⊆ C, (14)

donde, por los criterios de Cauchy y D’Alembert:


|cn | 1
R = lı́m , R= p . (15)
n→∞ |cn+1 | lı́m n |cn |
n→∞

Debe observarse que, por el criterio de Weierstrass, la serie de potencias (13) es absolutamente convergente en
cualquier intervalo cerrado contenido en I.

Teorema. La serie (13) se puede derivar e integrar término a término dentro de su intervalo de convergencia.
Es decir que para todo x ∈ I:

X
S 0 (x) = c1 + n cn (x − a)n−1 , (16)
n=2
x ∞
(x − a)n+1 − (x0 − a)n+1
Z X
S(t)dt = , (17)
x0 n=0
n+1

donde x0 ∈ I

5
Teorema. (Series de Taylor) La serie (13) se puede expresar como una serie de Taylor dentro de su
intervalo de convergencia. Es decir que para todo x ∈ I:

X (x − a)n
S(x) = S(a) + S (n) (a) . (18)
n=1
n!

Observación. Cuando a = 0, (18) recibe el nombre de Serie de Taylor-McClaurin.

Observación. Para acotar el resto de la serie (18) se puede usar la forma de Lagrange:

(x − a)n+1
Rn (x) = · S (n+1) (a + θ(x − a)), (19)
(n + 1)!

donde θ ∈ (0, 1).


Ejemplo 4.1. Consideramos la función exponencial

exp : R −→ R (20)
x
x 7−→ exp(x) = e .

Al aplicar (18) con a = 0 encontramos que la serie de Taylor-McClaurin de exp tiene fórmula

X xn
ex = 1 + . (21)
n=1
n!

Busquemos su radio de convergencia. Usamos el criterio de D’Alembert:


1
|cn | n!
R = lı́m = lı́m 1 = lı́m (n + 1) = ∞;
n→∞ |cn+1 | n→∞ n→∞
(n+1)!

por tanto la región de convergencia es C = R.


Ejemplo 4.2. Consideramos la función seno

sen : R −→ R (22)
x 7−→ sen(x).

Al aplicar (18) con a = 0 encontramos que la serie de Taylor-McClaurin de sen tiene fórmula

X x2n+1
sen(x) = (−1)n . (23)
n=0
(2n + 1)!

Busquemos su radio de convergencia. Usamos el criterio de D’Alembert:


1
|cn | (2n+1)!
R = lı́m = lı́m 1 = lı́m (2n + 2)(2n + 3) = ∞;
n→∞ |cn+1 | n→∞ n→∞
(2n+3)!

por tanto la región de convergencia es C = R.


Ejemplo 4.3. Consideramos la función seno

cos : R −→ R (24)
x 7−→ cos(x).

6
Al aplicar (18) con a = 0 encontramos que la serie de Taylor-McClaurin de cos tiene fórmula

X x2n
cos(x) = 1 + (−1)n . (25)
n=1
(2n)!

Busquemos su radio de convergencia. Usamos el criterio de D’Alembert:


1
|cn | (2n)!
R = lı́m = lı́m 1 = lı́m (2n + 1)(2n + 2) = ∞;
n→∞ |cn+1 | n→∞ n→∞
(2n+2)!

por tanto la región de convergencia es C = R.


Ejemplo 4.4. El lector puede verificar que

1 X
=1+ xn , −1 < x < 1. (26)
1−x n=1

Ejemplo 4.5. El lector puede verificar que



X xn
ln(1 + x) = (−1)n−1 , −1 < x ≤ 1. (27)
n=1
n

Ejemplo 4.6. El lector puede verificar que para m ∈ R \ Z


∞ n−1
X xn Y
(1 + x)m = 1 + · (m − k), −1 < x < 1. (28)
n=1
n!
k=0

Referencias
[1] B. Demidovich, Problemas y ejercicios de Análisis Matemático, Editorial Mir, Moscú, 1977.

[2] L. Leithold, El Cálculo, Oxford University Press, 2010.


[3] N. Piskunov, Cálculo Diferencial e Integral (I), Editorial Mir, Moscú, 1980.

Вам также может понравиться