Вы находитесь на странице: 1из 46

UNIVERSIDAD DEL ZULIA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA DE INDUSTRIAL
ASIGNATURA: COSTOS INDUSTRIALES

UNIDAD I.
CONTABILIDAD GENERAL

Profa. Bertila Aponte

Maracaibo, septiembre 2012

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.1


CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN AL SISTEMA CONTABLE. CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE


LA CONTABILIDAD.

ESQUEMA

1.1 CONTABILIDAD

1.2 COMPARACIÓN ENTRE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA

1.3 FUNCIONES BÁSICA DE LA CONTABILIDAD

1.4 ETAPAS QUE SE CUMPLEN EN EL PROCESO DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS

1.5 RELACIÓN DE LA CONTABILIDAD CON OTRAS DISCIPLINAS

1.6 INSTRUMENTOS FUNDAMENTAL DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS

1.7 PRINCIPIOS, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS DE LA CONTABILIDAD

1.8 CARACTERÍSTICAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.2


1. INTRODUCCION AL SISTEMA CONTABLE, CONCEPTOS Y PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
A partir del auge del comercio en la época del Renacimiento, las personas dedicadas a esta actividad inician el
asentamiento de lo que adquieren, los gastos que realizan, así como el precio en que efectuaban la venta, a través
de un registro de sus ingresos y egresos y de esta manera conocer la ganancia o pérdida resultante de su actividad.
Este tipo de control representaba la forma simple de una contabilidad. En el año de 1494, en la Ciudad de Venecia
Francisco di Luca Paciolo público su libro denominado Summa de Arithmetica, en uno de cuyos capítulos relativo a
“Las cuentas y las Escrituras", se describe por primera vez el sistema que ahora conocemos como partida doble, la
cual es la base de la contabilidad actual (figura 1).
La Contabilidad ha venido evolucionando en el tiempo, adaptándose a las circunstancias de los diferentes modelos
económicos y a las necesidades de las diferentes actividades realizadas por el hombre, así encontramos que la
Contabilidad se ha especializa por tipo de industria, existiendo una para las actividades básicas o extractivas como
son la agricultura, ganadería, minería, petrolera, entre otra .

Figura 1. Antecedentes histórico de la contabilidad

1.1 CONTABILIDAD:
Luque de Lázaro “la ciencia que tiene por objetivo el estudio cuantitativo y cualitativo del patrimonio de la empresa,
tanto en su aspecto estático como en el dinámico, con la finalidad de lograr la dirección de las riquezas que lo
integran”

Fernando Boter y Mauri “ la ciencia que coordina y dispone en libros adecuados las anotaciones de las operaciones
efectuadas por una empresa mercantil, con el objeto de poder conocer la situación de dichas empresas, determinar
resultados obtenidos y explicar las causas que han producido esos resultados.”

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.3


El Comité de Terminología del Instituto Americano de Contadores Públicos, ha definido la Contabilidad como “el arte
de registrar, clasificar y resumir de manera significativa y en términos monetarios, transacciones que son, en parte al
menos, de carácter financiero, así como de interpretar los resultados obtenidos” (figura 2 y 3).

Elementos del concepto:


Registrar: asentar, anotar, escribir en los libros las operaciones diarias de un ente
Clasificar: ordenar por clases las diferentes operaciones comerciales.
Resumir: es el procedimiento por medio del cual se sintetiza toda la información.
Interpretar: analizar, dar significado a las cifras finales que hemos obtenidos en los resúmenes como resultado de
las operaciones realizadas.

Figura 2. Objetivo y campo de aplicación

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.4


Figura 3. La contabilidad como arte ciencia o técnica

1.2. COMPARACIÓN DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA


CONTABILIDAD FINANCIERA: sistema de información que expresa en términos cuantitativos y monetarios las
transacciones que realiza una entidad económica, así como ciertos acontecimientos económicos que la afectan, con
el fin de proporcionar información útil y segura a usuarios externos a la organización.

CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA: sistema de información al servicio de las necesidades internas de la


administración con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones administrativas de planeación y control
así como la toma de decisiones (tabla 1).
Tabla 1. Las principales diferencias entre la contabilidad financiera y administrativa.
CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA
TIPOS DE USUARIOS EXTERNOS A LA USUARIOS INTERNOS A LA
USUARIOS ADMINISTRACIÓN: ADMINISTRACIÓN:
 Accionistas  Propietarios
 Proveedores  Junta directiva
 Instituciones bancarias  Gerentes
 Acreedores diversos  Contadores
 Empleados  Administradores
 Clientes
 Organismos regulares
 Organismos de gobierno

TIEMPO Genera información de eventos Genera información de eventos enfocados


transcurridos en el pasado por ello hacia el futuro.
se dice que esencialmente histórica
REGULACIÓN Se encuentra regulada por Está regulada por las necesidades y
pronunciamientos emitidos por la preferencias de los administradores de
Comisión de Principios de cada entidad económica.
Contabilidad

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.5


1.3.- FUNCIONES BASICAS DE LA CONTABILIDAD
Siendo la finalidad de la Contabilidad la dirección apropiada del patrimonio de la empresa, su función primaria
consiste en suministrar la información adecuada que permita medir las variaciones del patrimonio, es decir, el “cómo
y cuánto” de esas variaciones, para luego poder adentrarse en el “porqué” de las mismas. De esta manera podemos
resumir en dos las funciones básicas de la Contabilidad:

• Suministrar la información sobre las variaciones significativas del patrimonio


• Estudiar las causas que han originado estas variaciones planificando las acciones a seguir.

1.4 ETAPAS QUE SE CUMPLEN EN EL PROCESO DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS.


Las etapas 2, 3, y 4 corresponden a la parte que llamarnos “de representación” y tienen el carácter técnico que
denominamos “Teneduría de Libros” (Hoy, propiamente, no debería llamarse “de libros”, pues dentro de los
instrumentos de registro modernos, son tos libros los menos utilizados) y las etapas 1, 5 y 6 corresponden al
profesional especializado en la materia, es decir al graduado universitario en Contabilidad.
En la figura 4 se ilustra y posteriormente se analizan , en que consiste cada una de las etapas:

Figura 4. Etapas que se cumplen en el proceso de medición y análisis

1) Planificación del sistema de contabilidad: Consiste en disponer el plan de acción, la programación adecuada,
los sistemas y procedimientos a seguir, la técnica a emplear, para obtener el tipo de información que se requiere.
2) Registro sistemático: Es la anotación cronológica que se hace de los hechos o transacciones de la empresa
que tiene significado patrimonial, con el doble propósito de: a) mantener un registro histórico y b) encauzar la misma
hacia la clasificación.

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.6


3) Clasificación: Consiste en la acumulación de hechos de naturaleza similar, teniendo como base un plan
prefijado. Es la etapa donde más se utilizan recursos mecánicos o electrónicos para el procesamiento y acumulación
de los datos.
4) Resumen: Cuando se trata de medir un resultado de una variación, esta necesariamente tendrá que referirse a
un periodo determinado, un mes, tres meses, seis meses, un año; de acuerdo con la planificación inicial, por lo que
el resumen consiste en suministrar la información para un lapso dado, en una forma significativa y con una
presentación adecuada, que permita su posterior análisis e interpretación. Es en esta etapa que se preparan los
estados financieros.
5) Control: El Control tiene como meta verificar el cumplimiento de lo programado. Tiende a establecer la sinceridad
de las cifras contenidas en los estados financieros y comprobar que los procedimientos seguidos corresponden a los
preestablecidos.
6) Análisis e interpretación: Esta etapa es la que encierra la razón de ser de la contabilidad como ciencia.
Consiste en analizar e interpretar la información resumida en los estados financieros para determinar, mediante el
estudio adecuado, los hechos o fenómenos que han afectado al patrimonio, tanto en el equilibrio estático de los
derechos y obligaciones que lo integran (balance general o estado de situación), como en la variación sufrida en el
lapso estudiado, es decir, en los que denominamos los resultados o dinámica patrimonial, para una vez conocidas
estas causas, permitir planificar la dirección futura a objeto de alcanzar los fines propios de la empresa.

1.5 RELACIÓN DE LA CONTABILIDAD CON OTRAS DISCIPLINAS.


La contabilidad y la información que de ella se obtiene se hace indispensable para el buen funcionamiento de otras
áreas, tales como la ciencia de la Estadística, Economía, Ingeniería en sus diferentes especialidades: Financiera,
Industrial de Sistemas, Informática, etc. Todas ellas se nutren de los datos que proporciona la contabilidad para
alcanzar sus objetivos.

La Contabilidad, como ciencia al fin, no es una excepción y al estar ubicada dentro del conjunto de las llamadas
ciencias de la cultura, en especial las sociales y económicas, guarda una íntima relación con otras disciplinas
situadas en esa rama, principalmente las que tienen por objeto el estudio de algunos de los elementos que integran
la empresa o factores que puedan influir en ella. En la figura 5 se observa que existe una íntima relación
con la Economía, el Derecho, la Administración y la Ingeniería Industrial, tienen también
como objeto la empresa en algunos de sus substratos; y nexos de carácter instrumental con
otras ciencias que operan en este caso como disciplinas auxiliares, como son las
Matemáticas y la Estadística.

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.7


Figura 5. Relación de la contabilidad con otras disciplinas

ECONOMÍA: Siendo la Contabilidad la ciencia que tiene por objeto el estudio del patrimonio de la empresa,
indudablemente que guarda un íntima relación con la Economía, que constituye el estudio general de la riqueza apta
para satisfacer las necesidades humanas.
Ambas ciencias están relacionadas, por lo tanto, con los bienes que integran esa riqueza, con su producción,
intercambio y su consumo, pero la Economía busca resultados generales que son poco a con las particularidades
individuales, mientras que la Contabilidad se interesa precisamente por los resultados individuales, es decir, los
resultados patrimoniales de la empresa. La Economía ve la riqueza como un fenómeno social, mientras que la
Contabilidad la ve desde el punto de vista individual que constituye la “unidad empresa”.

DERECHO: Siendo el Derecho el conjunto de normas obligatorias y coercibles que para conseguir un fin de justicia
regulan el aspecto social de la conducta humana, es el, quien precisamente dicta las normas que ha de ceñirse la
propiedad e intercambio de los bienes que constituyen la riqueza de la empresa, y quien confiere la capacidad
jurídica a las personas para ser titulares de derechos y obligaciones sobre los mismos, lo cual constituye su esfera
primordial.

Es dentro del marco jurídico de una nación, donde es posible la adquisición de bienes, su transformación, su
transporte, su intercambio y su venta.

ADMINISTRACIÓN: La administración es el gobierno de la empresa; es decir, del todo por la que esta no
conocimiento básico de la parte patrimonial, ni la ciencia de la contabilidad podría operar sin de los problemas
humanos que constituyen el factor concomitante en la empresa.

INGENIERÍA INDUSTRIAL: El profesional de la Contabilidad esta en condiciones de medir los resultados finales
del proceso productivo, pero su preparación técnica no le permite conocer las fases de la producción, sus
características propias y mucho menos las distintas alternativas que dentro de un proceso fabril, puede conllevar un
ahorro en los costos de producción.

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.8


En tal sentido, el contador requiere del Ingeniero industrial para:
 Establecimiento de los sistemas de control y registro de información contable en el proceso fabril, para lo
cual le servirá de base la distribución de áreas y de procesos planificados por el ingeniero.
 En la determinación apropiada de los costos de producción, ya que generalmente esta bajo la dirección del
ingeniero la toma de información relacionada con los mismos, como el tiempo y material consumido, etc.
 En la determinación del valor de los equipos de producción y demás vienes, así como la de los productos en
proceso.
 En la determinación de la depreciación o pérdida de valor de los equipos y demás bienes de producción. El
control de desperdicios y demás pérdidas en la producción.
 En todos aquellos aspectos técnicos o especializados que se requiera para el valor de un bien o el control
de un proceso.

A su vez, correspondiéndole al profesional de la contabilidad el establecimiento de los costos de producción del


articulo y al administrador, la fijación de la política de precios a los cuales se venderá el mismo; resulta obvio
suponer el acoplamiento que esta labor requiere con la del ingeniero industrial, el que, con base a las directrices que
provengan de estas dos realidades, el precio de costo y posibilidades de venta, adoptara las medidas técnicas que
permitan a la empresa un régimen competitivo en colocación de sus productos en el mercado.

MATEMÁTICA Y ESTADÍSTICA: Siendo la contabilidad la ciencia que tiene por objeto el estudio de los
fenómenos que afectan al patrimonio, y siendo este un concepto de contenido económico, es de suponer que para
reflejar el valor de ese patrimonio y sus variaciones tenga que hacerse uso de los números. De esta forma las
Matemáticas tienen para la contabilidad el carácter de ciencia instrumental, es decir, se sirve de ella para
representar el cuántum de los elementos que integran el patrimonio y para medir las variaciones de sus valores.

1.6 INSTRUMENTOS FUNDAMENTALES DE MEDICIÓN Y ANÁLISIS


Para lograr estos objetivos, la Contabilidad se vale, entre otros, de dos estados financieros considerados como
instrumentos fundamentales de medición y análisis.
• Estado de Situación o Balance General, que representa en forma estática las distintas partidas que componen el
patrimonio de la empresa para un momento dado.
• Estado de Resultados o Demostración de Ganancias y Pérdidas, que señala el contenido de las variaciones del
patrimonio en un período determinado, como resultado de las actividades que desarrolla la empresa (aspecto
dinámico).

1.7 PRINCIPIOS, PROCEDIMIENTOS Y NORMAS DE LA CONTABILIDAD


Principios de contabilidad: son un conjunto de normas o proposiciones de carácter general, que como conceptos
aceptados sirven para uniformar criterios en materia de exposición y evaluación de los hechos o fenómenos
patrimoniales y su interpretación (figura 6).
Los procedimientos de contabilidad: son los métodos que se vale la contabilidad para lograr sus fines, como el
conjunto de técnicas que se emplean para la representación de los hechos patrimoniales; es decir, las distintas
formas o modos de registrar anotar y clasificar las transacciones en la empresa

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.9


Normas: son los supuestos fundamentales, conceptos básicos o postulados; que tienden a que la información de la
contabilidad financiera logre el objetivo básico de ser útil para la toma de decisiones económicas.

Figura 6. Principios, procedimiento y normas

DEFINICIÓN DE LOS PRINCIPIOS


1. Entidad económica: este principio establece que la actividad económica es llevada a cabo por una persona
natural o una persona jurídica o una combinación de varias de ellas, que están constituidas por recursos
humanos, naturales y de capital, conducidas por una autoridad hacia la consecución de los fines para los cuales
fue creada.
El supuesto de entidad define que todo estado financiero debe referirse a una entidad en la cual los propietarios
o accionistas son considerados como terceros, por lo cual se tiene que separar el patrimonio personal del
patrimonio de la entidad.

2. Realización contable: establece que una transacción económica debe ser registrada en los libros solo cuando
se haya perfeccionado la operación que la origina; es decir, las operaciones económicas deben reconocerse y
registrarse oportunamente en la contabilidad, a) cuando se ha efectuado transacción con otros entes
económicos b) cuando han tenido lugar transformación internas que modifiquen la estructura de recursos o de
sus fuentes o c) cuando han ocurrido hechos económicos externos o derivados de eventos de la entidad, cuyo
efecto puede cuantificarse razonablemente en términos monetarios.

3. Revelación suficiente: los hechos contables presentado en los estados financieros deben de contener en
forma clara, comprensible y absoluta; que contengan en el registro de cada operación suficientes elementos de
juicios para que las decisiones de los interesados estén suficientemente fundamentada (el soporte de la
operación).

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.10


4. Cualificación: ratifica las definiciones de la contabilidad como una ciencia que expresa en términos de dinero
hechos económicos que afectan a una entidad. Sin la necesaria determinación de cifras medibles, las
decisiones que se tomen carecen de un soporte mínimo.

5. Valor histórico: establece que los activos y servicios adquiridos para una empresa debe ser registrado a su
costo de adquisición (conocido también como costo histórico).

6. Unidad de medida: establece que el dinero es el común denominador de la actividad económica y la unidad
monetaria constituye una base adecuada para la medición y el análisis. En consecuencia, sin prescindir de
otras unidades de medida, la moneda es el medio más efectivo para expresar, ante las partes, los intercambios
de bienes y servicios y los efectos económicos de los eventos que afectan a la entidad.

7. Dualidad económica: se refiere a que debe existir entre los recursos de que dispone una entidad económica
para la realización de sus fines y las fuentes de los cuales provienen esos recursos (teoría de la partida doble).

8. Negocio en marcha: supone que una empresa establecida continuará sus operaciones en forma indefinida, es
decir, los valores asignados a los bienes o derechos se hace en consideración que la empresa va a continuar
operando y en virtud de esta concepción dinámica se evalúan y registran dichos bienes y derechos.

9. Objetividad: establece que el registro de las operaciones realizadas por un ente y la información suministrada,
en base a esos registros, deberán efectuarse en base a evidencias objetivas y hasta donde sea posible
apoyados con la correspondiente documentación que garanticen su verificación cuantitativamente. No obstante
reconoce que, en ocasiones, es necesario registrar operaciones en base a estimaciones, en cuyo caso deberán
aplicarse procedimientos que garanticen la ecuanimidad de los mismos sin influencias de opiniones de
personas interesadas en la modificación de esos registros. En general el principio de objetividad se refiere a las
normas de ética profesional del contador.

10. Importancia relativa: se refiere a la relativa significación o mérito que pueda tener una cosa o acontecimiento.
La presentación de la información pertinente en los estados financieros está estrechamente relacionada con el
concepto de importancia relativa; lo que tiene importancia probablemente es pertinente. Por razones prácticas,
se le presta atención principalmente a hechos significativos, y le restan atención a aquellas cosas que tienen
efecto sobre los estados financieros. Es otro postulado básico por el cual se presentan frecuentes discusiones y
posiciones o criterios, principalmente debido a que no existe una regla o parámetro cuantitativo fijo que
especifique a partir de cual monto una partida puede considerarse como de importancia relativa.

11. Periodo contable: cualquier información contable debe indicar claramente el periodo al cual se refiere.

12. Uniformidad o consistencia: se establece que debe usarse los mismos métodos, reglas y procedimientos
contables de valuación periodo tras periodo.

1.8 CARACTERÍSTICAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA.

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.11


Hablar de información financiera, es hablar de estados financieros por lo tanto las características de la información
financiera son los siguientes:

a) Utilidad: esta definida como la “cualidad de adecuarse al propósito del usuario”. Esto es evidente si partimos del
hecho de que la contabilidad fue creada o elaborada por el hombre para satisfacer sus necesidades de información
y sabemos que un satisfactor es útil solo cuando satisface necesidades.

Los propósitos de información son diferentes en detalle para cada usuario, pero todos tienen la comunidad de
interés económico en la entidad; entre esos interesados se encuentran: la administración, inversionistas,
accionistas, trabajadores, proveedores, acreedores, autoridades gubernamentales, etc. La utilidad de la información
descansa y esta en función de su contenido informativo y oportunidad.

Contenido de la información
 Significación de la información: representa su cualidad o capacidad de mostrar mediante palabras
(conceptos) y cantidades (cifras), la entidad y su evolución, su estado presente y en diferentes punto del tiempo,
sus resultados de operación y demás datos pertinentes y necesarios.
 Relevancia de la información: consiste en seleccionar los elementos de la misma que permitan al usuario
captar el mensaje y operar con base en ella para lograr sus fines particulares.
 Veracidad de la información: es una de las cualidades esenciales de la información financiera, ya que en
cada caso de no contemplarla, se desvirtuarían completamente la representación de la entidad, esto implica el
hecho de presentar eventos, transacciones y operaciones reales, correctamente valuadas y presentadas a la luz
de las herramientas de medición aceptadas como validas por el sistema. Deberá incluir todos los datos de lo
ocurrido o realizado en el periodo (de una manera relevante y significativa)
 Comparabilidad de la información: de ser validamente comparable en los diferentes puntos del tiempo para
una entidad o para dos o más entidades entre sí.
 Oportunidad: se refiere a que la información llegue a tiempo a manos del usuario, para que pueda utilizarla y
tomar decisiones a tiempo, y lograr así sus objetivos, fines o metas.
b) Confiabilidad: es la característica de la información contable por la cual el usuario la acepta y utiliza para tomar
decisiones basándose en ella, lo que equivale a decir que la información no es confiable por sí misma, sino que esta
confianza es adjudicada por el usuario y refleja la relación existente entre él y la información.

 Estabilidad: este supuesto implica que en la formulación de los estados financieros se hayan empleado las
mismas reglas, principios y usos generales del sistema, es decir, que los sistemas no han cambiado con el
tiempo y como consecuencia, la información presentada puede ser validamente comparable. Es pertinente
resaltar la semejanza de esta característica con la comparabilidad, en el sentido de que la contabilidad
financiera es un sistema ordenado y coordinado, encaminado a lograr un objetivo, por lo que sus requisitos,
elementos y características, deben evidentemente tener armonía, congruencia y semejanza.

 Objetividad: la objetividad del proceso de cuantificación requiere que las reglas, los principios, etc., del sistema
contable no sean “deliberadamente” distorsionados y que como resultado de esta objetividad, los estados
financieros representen razonablemente la realidad, de conformidad con las reglas en las que se basó. Esta
característica se parece a la relevancia, en el sentido de que los estados financieros presentan una información
acorde con las reglas sobre las cuales se elaboró.

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.12


 Verificabilidad: se refiere a que el sistema de operación pueda ser confirmado por otras personas, aplicando
pruebas para comprobar la información producida.

c) Provisionalidad: dada la necesidad de conocer los resultados de operación y la situación financiera de la entidad
de existencia permanente, para la toma de decisiones, se obliga a hacer “cortes convencionales” para mostrar dicha
información, lo que trae como consecuencia que se presenten operaciones y/o eventos económicos, cuyos efectos
no terminan a la fecha de los estados financieros.

CAPÍTULO 2
EL PATRIMONIO Y SU ASPECTO LEGAL

2. EL PATRIMONIO Y SU ASPECTO LEGAL


2.1 CONCEPTO JURÍDICO-ECONÓMICO
2.2 PATRIMONIO ACTIVO / PASIVO.
2.3 DERECHOS PATRIMONIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO.
2.4 FUENTES JURÍDICAS DEL PATRIMONIO
2.5 CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.13


2.6 CONCEPTO DE EMPRESA
2.7 LOS HECHOS O FENOMENOS PATRIMONIALES EN CONTABILIDAD Y EL PERIODO CONTABLE
2.8 LA ECUACION PATRIMONIAL Y LA TEORÍA DEL EQUILIBRIO PATRIMONIAL.

2. EL PATRIMONIO Y SU ASPECTO LEGAL


Hemos definido la contabilidad como la ciencia que tiene por objeto el estudio del patrimonio de la empresa
representado por el conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico del cual era titular una persona
para un momento determinado.

2.1 CONCEPTO JURÍDICO-ECONÓMICO


El individuo, al pertenecer a una comunidad, tiene que adecuar su actuación al marco jurídico que rige en la misma,
es decir, está sujeto a un conjunto de normas legales que unas veces limitan su posibilidad de actuar o lo obligan a
encauzar la misma de una manera determinada, y otras le confieren la posibilidad o la potestad de realizar actos
que ese mismo conjunto normativo le garantiza, como el de poder exigir a otros una determinada conducta jurídica;
o lo que es lo mismo, la persona dentro del marco legal de un país, está sujeta a un conjunto de obligaciones, pero

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.14


también es titular de un conjunto de derechos. Estos derechos y obligaciones pueden ser de muy variada
naturaleza. En el ámbito familiar, por ejemplo, los padres al ejercer la patria potestad sobre los hijos menores, tienen
sobre éstos el derecho de corrección, el de dirigir su educación, etc.; pero a su vez tienen obligaciones o deberes,
como son los de carácter alimenticio, los de custodia, etc. En la esfera política o pública el ciudadano tiene el
derecho a elegir y a ser elegido, y el de desempeñar puestos públicos; y tiene a su vez deberes u obligaciones,
como el servicio militar, el contribuir a los gastos públicos, etc (figura 7) .

Figura 7. Aspecto jurídico del patrimonio

Existe además un conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico, es decir, aptos para satisfacer
necesidades de este tipo, los cuales son susceptibles de valorarse en dinero. Dentro de esta esfera, la persona
tiene, por ejemplo, derechos que el Estado le reconoce sobre diversos tipos de bienes materiales o inmateriales,
como serían el derecho de propiedad sobre el dinero, el mobiliario, las casas o edificios, los terrenos, las patentes
de invención, marcas de fábricas, etc.; y otros derechos de tipo personal o de crédito, como son: las cuentas a
cobrar que se tienen contra determinada persona, etc. A su vez puede tener obligaciones, como serían, por ejemplo,
los montos que adeuda a terceras personas, los cuales están obligados a pagar en la oportunidad de su
vencimiento. Es entonces este conjunto de derechos y obligaciones que se manifiestan en la esfera económica de
una persona, lo que constituye su patrimonio. Vemos entonces que el patrimonio está integrado por dos grandes
substratos: uno, el de los derechos llamados también parte activa, y otro por las obligaciones, o parte pasiva del
mismo.

2.2 PATRIMONIO ACTIVO / PASIVO.


En cuanto a la parte pasiva del patrimonio, la misma corresponde al conjunto de obligaciones o deudas que pesan
sobre la parte activa del mismo, no siendo necesaria por el momento una mayor profundización sobre las
características o diferencias jurídicas que los distintos tipos de obligaciones patrimoniales puedan tener.
Resumiendo entonces, podemos decir que el patrimonio de una persona lo integra un conjunto de derechos sobre
determinados bienes (Parte Activa) y un conjunto de obligaciones (Parte Pasiva); ahora bien, como ya señalamos,
una de las características del patrimonio es que los derechos y obligaciones que lo integran son susceptibles de
valorarse en dinero, por lo cual podemos entonces hablar de: a) “valor del patrimonio activo”, que será el monto que
representa en dinero el conjunto de bienes que lo integran (efectivo, edificios, terrenos, maquinaria, etc.) y de; b)
“valor del patrimonio pasivo”, que sería también el monto en dinero de las deudas u obligaciones que tiene esa
Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.15
persona (cuentas a pagar, préstamos a pagar, etc.),Con base a lo antes expuesto, supongamos un patrimonio
cualquiera, por ejemplo, el del arquitecto Juan Martínez al 31 de diciembre de 2003, el cual estaría integrado así:
PATRIMONIO ACTIVO
Dinero en efectivo, Bs……………………………. 30.000
Honorarios Profesionales por Cobrar ……………50.000
Equipo Profesional …………………………………35.000
Vehículos …………………………………………25.000
Mobiliario …………………………………………60.000
Casa -Quinta y Terreno ……………………….250.000
Oficina en Propiedad Horizontal ……………..150.000
Total Patrimonio Activo .……………………Bs.600.000
PATRIMONIO PASIVO
Cuentas a Pagar .…………………………….Bs. 40.000
Préstamos Hipotecarios por Pagar:
Sobre Casa -Quinta y Terreno …………….Bs. 100.000
Sobre Ofic. en Prop. Horizontal………………… 50.000
Préstamos Bancarios por Pagar……………….. 50.000
Total Patrimonio Pasivo ……………………Bs. 240.000

Vemos que el patrimonio activo asciende Bs. 600.000, mientras que el patrimonio pasivo alcanza a la suma de Bs.
240.000, lo cual arroja un “Patrimonio Neto” de Bs. 360.000, a favor de su titular Juan Martínez (Patrimonio Activo,
menos Patrimonio Pasivo). En otras palabras, que si el arquitecto Martínez procediera a convertir en dinero la parte
activa de su patrimonio (vendiendo los bienes y cobrando los honorarios profesionales) y cancelara o pagara todas
sus deudas, le quedaría un Patrimonio Neto, en este caso disponible, de bolívares 360.000.
Se expresa matemáticamente, diciendo que: Patrimonio Activo - Patrimonio Pasivo = Patrimonio Neto; o lo que es lo
mismo:
Activo = Pasivo + Capital
Esta ecuación patrimonial tiene fundamental importancia para la Contabilidad.

2.3 DERECHOS PATRIMONIALES DESDE EL PUNTO DE VISTA JURÍDICO.


Los derechos patrimoniales o parte activa se refieren a la posibilidad o la potestad de realizar actos, bajo un marco
jurídico en una comunidad. Derechos Patrimoniales desde el punto de vista jurídico pueden ser: Derechos Reales y
Derechos Personales.
Derechos reales: consiste en usar, gozar o disponer de un bien material o inmaterial de manera exclusiva con las
solas limitaciones y obligaciones señaladas por la ley.
Derechos personales: los derechos personales o de crédito consiste en la conducta que esta obligado a realizar
(dar, hacer, o no hacer) el sujeto pasivo de la relación, llamado deudor, en beneficio del titular de este derecho,
llamado acreedor. Por Ejemplo: Cuentas a cobrar, Letras de cambio a cobrar, cualquier otro derecho de crédito a
favor del titular del Patrimonio.

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.16


2.4 FUENTES JURÍDICAS DEL PATRIMONIO
La base jurídica del Patrimonio radica fundamentalmente en dos grandes pilares, el derecho de propiedad y la
capacidad contractual. El primero por constituir la potestad que permite usar, gozar y disponer los bienes con
carácter de exclusividad; y el segundo por que hace posible, en general, adquirir derechos y a su vez contraer
obligaciones. En todo sistema económico existen, con mayores o menores restricciones, ambas instituciones, lo que
hace posible el Patrimonio individual.
 LA LEY: una de las principales fuentes jurídicas de las obligaciones es la Ley, en nuestro país esta
manifestada bajo la figura de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el Código Civil Venezolano,
en donde se puede señalar que se garantiza el derecho a la propiedad, la libre empresa y la iniciativa privada.

 EL CONTRATO: constituye otra fuente jurídica de las obligaciones, consiste en la celebración de convenios
los cuales, por lo menos una de las partes, quedará obligada a dar, hacer o no hacer una cosa. La posibilidad
jurídica de contratar está presente en las leyes de nuestro país.

2.5 CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL


El tipo de responsabilidad en que incurre una persona cuando no cumple con el pago de sus obligaciones o parte
pasiva aspecto éste de bastante interés para comprender cabalmente el papel de activo en el patrimonio y la
naturaleza especial que tiene el pasivo, ha variado históricamente. En la antigua Roma, por ejemplo, existía lo que
se denominaba “La Manus Iniectio”; cuando el deudor no pagaba o incumplía con su obligación, el acreedor podía
disponer de la propia vida del deudor, o aprehenderlo y retenerlo en su casa hasta que los familiares del mismo
cancelaran la obligación. Si pasado un plazo determinado, el deudor o sus familiares no habían cumplido aún con su
obligación, podía venderlo como esclavo tras las fronteras que demarcaban el río Tibet y cobrarse así la deuda
incumplida.

Posteriormente es suavizada esta acción contra la “persona del deudor, encargándose el Estado de aprehender y
someter a prisión al mismo, hasta que pagara la obligación al acreedor. Este tipo de responsabilidad denominada
comúnmente “Prisión por Deuda”, subsistió en la casi totalidad de los países hasta el siglo pasado, habiéndose hoy
eliminado de la mayoría de las legislaciones.

En el derecho contemporáneo, él incumplimiento del deudor sólo otorga al acreedor una acción en contra del
patrimonio de aquél, pero no contra su persona. De ahí nace la gran importancia que tiene la parte del activo del
patrimonio, pues éste constituye en la mayoría de los casos la única garantía de los acreedores.

Nuestro derecho positivo a nivel constitucional expresa en su artículo 60, parágrafo 29: “Nadie podrá ser privado de
su libertad por obligaciones cuyo incumplimiento no haya sido definido por la Ley como delito o falta.” Ratificando así
nuestra carta magna el criterio moderno universal de que, sólo en materia de delitos penales puede una persona ser
privada de su libertad, y no por el simple incumplimiento en el pago de obligaciones de contenido patrimonial.
Nuestro Código Civil indica el carácter de garantía que tiene el activo del patrimonio al señalar en sus artículos 1663
y 1864: “El obligado personalmente está sujeto a cumplir su obligación con todos sus bienes habidos y por haber”

2.6 CONCEPTO DE EMPRESA

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.17


El tratadista francés Courcel Senevil, quien la definió como “Toda aplicación de la actividad humana consistente en
combinar el empleo de fuerzas para conseguir un fin determinado.”

Algunas de las corrientes doctrinarias que tratan sobre el concepto de empresa, vamos a concluir este punto
señalando la definición que, a nuestro modo de ver, enmarca el conjunto de características resaltantes de la misma,
vista ésta desde el ángulo de la Contabilidad. En este sentido consideramos que debe entenderse por empresa el
ente económico integrado por patrimonio y personas que, persiguiendo un fin común y bajo una forma
jurídica dada, desarrollan al efecto un esfuerzo coordinado; es decir, es la unidad operativa que combina esos
dos elementos: personas y patrimonio, y mediante una coordinación apropiada realiza una actividad encaminada al
logro de un fin común específico.

RAZON SOCIAL: sólo puede hacerse parte de la razón social los nombres de los socios, a menos que sea una
compañía sucesora de otra y se presente con ese carácter (Art. 227). Ejemplo: Redondo & Sierra, Sociedad
Colectiva.

DENOMINACION SOCIAL: está formada, regularmente, por un nombre que indica el objeto de la compañía:
Metalúrgica del Norte, S.A. En ciertos casos, se permite a una compañía anónima girar bajo la denominación social
del hombre de uno de sus socios, con objeto de que el prestigio de una firma particular, adquirido en la esfera
comercial, no se vea dañado al formarse la sociedad Anónima. Ejemplo: Mendoza y Co., SA.; Pedro Domec y Co.,
S.A.

2.6.1 REGISTRO DE COMERCIO


Artículo 18. El registro se hará en un libro de papel de hilo, empastado y foliado, que no podrá ponerse en uso sin
una nota fechada y firmada en el primer folio, suscrita por el Juez y su Secretario o por el Registrador Mercantil, en
los lugares donde los haya, en la que conste el número de folios que tiene el libro. Los asientos se harán
numerados, según la fecha en que ocurran y serán suscritos por el Secretario del Tribunal o Jefe de la Oficina y por
el interesado a cuya solicitud se haga el registro.

2.7 LOS HECHOS O FENOMENOS PATRIMONIALES EN CONTABILIDAD Y EL PERIODO CONTABLE


Son aquellos sucesos de origen jurídico, económico o específicamente contable, que afectan cualitativa y
cuantitativamente las partidas que integran el patrimonio de una Empresa. Es decir, todo hecho que haga variar la
naturaleza o valor de algunos de los elementos que integran el patrimonio, bien sea del pasivo, del activo, del capital
o de ellos en forma combinada, constituye un hecho o un fenómeno contable.

Así tenemos que son hechos o fenómenos contables las compras o ventas de mercancías que real iza un
comerciante; los pagos por sueldos y salarios que hace una empresa; la adquisición de deudas por parte de la
misma al comprar cualquier equipo a crédito; la pérdida de valor que experimentan esos equipos por el uso y por el
transcurrir del tiempo; la aplicación de efectivo al pago de deudas, etc. Se define el hecho contable como un
movimiento estructural susceptible de captación, medida y representación a través de la técnica contable.

2.7.1 CLASIFICACION DE LOS HECHOS CONTABLES


Los hechos que afectan al patrimonio pueden ser de muy variada naturaleza. Vamos a dar una clasificación de los
mismos de acuerdo a dos puntos de vista necesarios para esta etapa introductoria.

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.18


1. HECHOS PERMUTATIVOS: a través de ejemplo desarrollado anteriormente pudimos ver que existe un grupo
bastante numeroso de hechos contables que no afectan en nada el capital de la empresa y que constituyen simples
cambios de valores dentro de la igualdad patrimonial. Así cuando se adquiere un bien de contado, por ejemplo,
equipo de oficina, simplemente lo que ocurre es una disminución del activo “Caja” y un aumento del activo “Equipo
de Oficina”, sin alterar para nada el capital o patrimonio neto. Igual ocurre cuando el mismo se adquiere a crédito;
cuando se paga una suma que debemos; cuando cobramos algo que nos adeudaban, etc., en donde se cambian
valores del activo, del pasivo, o de ambos, sin que el capital se vea alterado en nada. Este tipo de transacción o
hecho contable, es lo que se denomina Permutativo por consistir simplemente en una permuta o cambio de valores.
Estos hechos permutativos pueden ser de dos clases: uno, aquellos que se compensan dentro de un mismo
elemento de la Ecuación Patrimonial, como el ejemplo citado de la compra de equipo de oficina de contado; y otros
que afectan al activo y al pasivo, como cuando se adquiere un bien a crédito, o se paga una deuda.

2. HECHOS MODIFICATIVOS: estos hechos que alteran el capital pueden ser a su vez de dos tipos:
Modificativos propios o de origen operacional y Modificativos impropios u originados por el titular del patrimonio. Los
primeros provienen de las operaciones (normales o extraordinarias) que realiza la empresa. Mi tenemos que un
ingreso por servicios prestados, una venta o un beneficio cualquiera que obtenga ésta aumentará el capital de la
misma (hecho modificativo propio aumentativo); y todo gasto en que incurra, o pérdida que le afecte, disminuirá su
capital (hecho modificativo propio diminutivo).

Los hechos modificativos impropios, también afectan al capital, pero esa variación no proviene de las operaciones
que realiza la empresa, sino que son producidas, bien por aportes adicionales del titular del patrimonio o propietario
de la empresa; o bien por retiros para usos particulares que haga el mismo. Los primeros serán modificativos
impropios aumentativos; y los segundos modificativos impropios diminutivos.

3. HECHOS MIXTOS: se dice que son hechos de naturaleza mixta, aquellos que constituyen a la vez, una
permutación de valores y un incremento o disminución de capital; es decir, participan de ambas características: por
un lado, afectan al capital y por el otro, representan un intercambio de valores en el activo, en el pasivo, o en ambos.
Así tenemos, por ejemplo, que cuando vendemos un activo a un precio superior a aquel en que lo habíamos
comprado, ocurre un cambio de valores, ya que aumenta la caja como consecuencia de la suma recibida (Cuentas a
Cobrar, si la venta es a crédito) y disminuye, lógicamente, el renglón que contenía el activo vendido (Equipo de
Reparto, Mobiliario, Mercancías, etc.), pero también se origina un aumento de capital como consecuencia del
beneficio obtenido. Igual ocurriría si vendemos a un precio menor del que lo adquirimos, con la diferencia de que
entonces el capital disminuirá por la pérdida sufrida. En esto se diferencia el hecho mixto aumentativo, del hecho
mixto diminutivo.

El hecho de naturaleza mixta es típico de la empresa comercial, es decir, aquella que se dedica a comprar y a
vender mercancías.

Al adquirir mercancías aumentará un activo con ese nombre y disminuirá la caja (Operación de Contado), o
aumentará en el pasivo una cuenta a pagar (si la operación es a crédito). Esta operación es típicamente
permutativa, por constituir un simple cambio de valores que no alteran el capital. Sin embargo, al venderse esa
mercancía a un precio diferente al que se compró, si se produce un hecho de naturaleza mixta, puesto que, como ya
explicamos, con la permuta de valores (aumento de caja y disminución de mercancías, si la venta es de contado, y
aumento de cuentas a cobrar y disminución de mercancías, si ésta es a crédito), se producirá también un aumento o

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.19


disminución del capital, según- se haya vendido ía mercancía a un precio superior al de costo o a un precio inferior a
éste.

Por último, también constituyen hechos de naturaleza mixta, el pago de una deuda con descuento, o el cobro de una
acreencia sobre la que hemos concedido una rebaja, y otros similares, pues en ellos se afecta al capital y se
permutan valores dentro de la Ecuación Patrimonial.

2.8 LA ECUACION PATRIMONIAL Y LA TEORÍA DEL EQUILIBRIO PATRIMONIAL.


Tal como hemos venido explicando, llámese ecuación patrimonial o ecuación contable, la igualdad matemática
representada por el valor del activo del patrimonio, por un lado, y el valor del pasivo y del patrimonio neto o capital,
por el otro; representándose la misma así:
Activo = Pasivo + Capital (ecuación patrimonial 1 forma)
Activo = Pasivo + Capital ± Resultado
Resultado = Ingresos - Egresos
Ecuación Patrimonial en sentido más amplio

Como en toda ecuación matemática, la ecuación patrimonial es susceptible de invertir sus términos o despejar de la
misma cualquiera de sus elementos, así tenemos que podemos, representada también de las siguientes maneras:
Capital = Activo – Pasivo (ecuación patrimonial 2 forma)
Pasivo = Activo – Capital (ecuación patrimonial 3 forma)
Pero la más importante de las cualidades de la ecuación patrimonial es la de que cualquier hecho económico que
afecte los valores que integran uno de sus elementos, produce simultáneamente una compensación, afectando a
otro en sentido inverso, lo que hace que después de cada hecho contable la igualdad se mantenga, tal como
veremos más adelante
Activo – (Pasivo + Capital) = O
Ecuación Patrimonial en equilibrio
Activo = Pasivo – Capital
Bienes y derechos a nombre de la empresa = obligaciones con terceros + obligaciones con los dueños

2.8.1 TEORIA DEL EQUILIBRIO PATRIMONIAL


Llámese Teoría del Equilibrio Patrimonial al conjunto de conocimientos que explican las características de equilibrio
que poseen los componentes que integran todo patrimonio (Activo, Pasivo y Capital) el efecto múltiple compensado
de los hechos que afectan al mismo.

Se puede observar que cada hecho contable posterior ha afectado a dos o más de los renglones que integran el
patrimonio, en forma tal, que cada uno de ellos constituye una igualdad por lo tanto, el resultado final representa a
su vez una igualdad. Estos hechos contables pueden afectar la Ecuación Patrimonial en diversas formas, pero
siempre se mantendrá el equilibrio en la misma. De acuerdo a los elementos de la igualdad que afecte, las
variaciones pueden ser:
A. Aumento de Activo y Pasivo: como cuando adquirimos un bien a crédito.

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.20


B. Aumento de Activo y Capital: tal como ocurre cuando percibimos ingresos de contado; o realizamos algún servicio
o venta a crédito; o el propietario hace algún aporte de capital.
C. Disminución de Activo y Pasivo: estos efectos se producen, principalmente, cuando pagamos una deuda o
cualquier otra obligación de la empresa.
D. Disminución de Activo y Capital: estos grupos se afectan en esa forma cuando, por ejemplo, se paga en efectivo
algún gasto de la empresa, o el propietario retira dinero u otro bien para su uso particular.
E. Disminución de Pasivo y Aumento de Capital: el tipo de hecho contable se produce este efecto consiste
generalmente, en una condonación de un pasivo existente o la obtención de una rebaja o descuento en una
obligación financiera. Así cuando alguien a quien debemos una suma de dinero, por ejemplo, nos perdona o
condona esa obligación, o la misma prescribe, constituye lógicamente una disminución de nuestros pasivos y a la
vez un incremento del capital, al no tener que disponer de nuestros activos para cancelar la misma. Igual ocurre, en
forma parcial, cuando nos conceden un descuento o una rebaja en una obligación preexistente.
F. Aumento de Pasivo y Disminución de Capital: este doble efecto lo origina, fundamentalmente, cualquier gasto en
que incurra la empresa y el cual lo tenga que pagar a crédito, es decir, que no sea pagado en el momento en que se
incurrió en el mismo.
G. Aumento y disminución de un mismo elemento: compra de un bien pero de contado.
H. Variaciones Mixtas o Combinadas: en algunas oportunidades las variaciones pueden afectar a más de dos
renglones, bien sea en dos elementos de la ecuación, o en los tres (Activo Pasivo y Capital), adquirirse un bien
parcialmente a crédito, se afectan en forma inversa dos renglones del activo (Caja y Equipo de Transporte) ya su
vez otro renglón del pasivo (Cuentas a Pagar), por lo que se comprueba que el hecho ha afectado a más de dos
renglones, en dos elementos de la ecuación (Activo y Pasivo), Se afectan tres renglones diferentes, en los tres
elementos de la ecuación (Activo, Pasivo y Capital), ya que ambas operaciones, además de constituir un
movimiento en el activo y el pasivo, produjeron a su vez un beneficio, que incrementó el capital.

Leyes del Equilibrio Patrimonial


1 Ley: el valor del activo de un patrimonio es siempre igual a la suma del valor de su pasivo y del capital o
patrimonio neto.
2 Ley: todo hecho contable afecta siempre a dos o más renglones del patrimonio, de forma tal, que la igualdad
patrimonial enunciada en la 1 Ley se mantiene.

CAPITULO III
LAS CUENTAS, PROCEDIMIENTOS Y COMPONENTES BÁSICOS DE LA
CONTABILIDAD.

3.1 DEFINICIÓN Y NATURALEZA DE LA CUENTA.


3.2 MÉTODO PARA REFLEJAR LAS TRANSACCIONES Y HECHOS CONTABLES MEDIANTE LA
UTILIZACIÓN DE LA CUENTA.
3.3 TEORÍA DEL CARGO Y DEL ABONO.
3.4 TIPOS Y CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS.
3.5 EL IMPUESTO DEL VALOR AGREGADO
3.6 CÓDIGO DE CUENTAS.
3.7 EL CICLO CONTABLE.
3.8 LIBROS DE CONTABILIDAD Y SU ASPECTO LEGAL: DIARIO / MAYOR / INVENTARIO /
AUXILIARES.
Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.21
3.9. BALANCE DE COMPROBACIÓN.

3. LAS CUENTAS, PROCEDIMIENTOS Y COMPONENTES BÁSICOS DE LA CONTABILIDAD.


Para las transacciones y demás hechos contables sobre la ecuación patrimonial, se utilizaron un procedimiento
consistente en reflejar, mediante columnas, el aumento y disminución de cada uno de los renglones del patrimonio.
Este procedimiento tenía por finalidad demostrar tres cosas:
 El equilibrio original del patrimonio.
 La igualdad que representaba a su vez cada una de las transacciones y demás hechos contables.
 El Estado Final del Patrimonio, manteniendo la igualdad después de registrar el efecto de esas operaciones.
Sin embargo, este sistema empleado sólo perseguía un fin pedagógico, es decir, demostrar los principios que se
desprenden de la Teoría y las Leyes del Equilibrio Patrimonial.

3.1 DEFINICIÓN Y NATURALEZA DE LA CUENTA.

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.22


• Definición de la cuenta: es la unidad básica contable que agrupa elementos de igual naturaleza, y a través de la
cual se reflejan las variaciones cuantitativas de ese determinado renglón del patrimonio.
• Naturaleza de la cuenta: se utiliza para el proceso de registro y medición una unidad básica que se denomina
Cuenta, a través de la cual se refleja el aumento y disminución de un determinado renglón del patrimonio, pueden
ser de naturaleza deudor (Dr.) o acreedor (Cr.).
• Forma y contenido de la cuenta: depende fundamentalmente del tipo de sistema de contabilidad que se emplee
en el registro de las transacciones y demás hechos contables. Recordemos que este proceso corresponde a la
etapa de “Clasificación” en donde se decía que la misma consistía en: “La acumulación de hechos de naturaleza
similar, teniendo como base un plan prefijado. Es en esta etapa donde más se utilizan recursos mecánicos o
electrónicos para el procesamiento y acumulación de los datos”. De esta forma podríamos representar
esquemáticamente la Cuenta, de la siguiente manera:

En este esquema pueden observarse las distintas partes que la componen indicado en la figura 8:
a. El número o código que la identifica.
b. El nombre de la misma.
c. El DEBE o lado positivo de la cuenta. Las anotaciones que se hacen en el Debe se denominan “Cargos o
Débitos”.
d. El HABER o lado negativo de la cuenta. Las anotaciones en el lado negativo se denominan “Abonos o Créditos”
e. El saldo de la cuenta, el cual será “deudor” si la suma de las cantidades anotadas en el
“Debe” o lado positivo, es mayor que la suma de las cantidades anotadas en el “Haber” o
lado negativo. En el caso contrario; es decir, si la suma de las cantidades anotadas en el
“Haber” es mayor que las del “Debe”, se dirá entonces que le saldo de la cuenta es
“acreedor”.

Figura 8. Estructura de la cuenta

3.2 MÉTODO PARA REFLEJAR LAS TRANSACCIONES Y HECHOS CONTABLES MEDIANTE LA


UTILIZACION DE LA CUENTA.
Utilizando la cuenta esquemática en forma de “T” veremos prácticamente cómo se reflejan los aumentos y
disminuciones de un determinado renglón del Patrimonio.

Antes que nada debemos recordar que, de acuerdo con la ecuación patrimonial integrada, cuyo desarrollo ya hemos
visto, existen renglones que son Positivos (activo, retiros del propietario, el costo de vendidas y los gastos) así como
también existen otros de naturaleza “Negativa” (pasivo, capital inicial, los aportes sucesivos, y las ventajas o
ingresos).

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.23


Ahora bien, también sabemos por el esquema que la cuenta tiene un lado que es “positivo” (el Debe, o columna de
la izquierda) y otro lado “Negativo” (el Haber o columna de la derecha); y como matemáticamente conocemos que
los valores positivos aumentan con valores positivos y disminuyen con negativos; y a la inversa, los valores
negativos para aumentar requieren de valores también negativos y para disminuir de valores positivos; podremos
entonces afirmar que aquellos renglones del patrimonio de naturaleza positiva aumentarán mediante anotaciones en
el Debe o lado positivo y disminuirán en el Haber o lado negativo; mientras que los elementos negativos lo harán en
forma inversa; es decir, aumentaran en el lado negativo; o Haber y disminuirán en el lado positivo o Debe.

A través de un ejemplo práctico se podrá observar con mayor facilidad el funcionamiento de las Cuentas.
Supongamos que el señor Femando Ruiz decide establecer el 1 de enero de 2008 un negocio de compra y venta de
neumáticos al cual denomina “Distribuidora de Cauchos El lago”. A tal fin arrienda un local apropiado y destina como
capital inicial del negocio la suma de Bs.50.000 (A). Como ya sabemos, esta operación origina un aumento del
renglón de Caja y un aumento del renglón de Capital. En primer lugar se procede a abrir una cuenta para cada uno
de los renglones afectados: En segundo lugar, sabiendo que la Caja es un Activo y como tal de signo “Positivo y
como quiera que el efecto del hecho contable fue el originar un aumento en dicho renglón, deberemos anotar
entonces el importe correspondiente en el Debe de la cuenta, ya que este es el lado positivo de la misma; por el
contrario, el renglón de Capital es de naturaleza negativa, el efecto originado es un aumento de dicho renglón,
deberá anotar la suma en el haber o lado negativo, para logra de esa manera un incremento del mismo:

Técnicamente se dice que el hecho ha originado un cargo o débito a Caja por Bs.50.000, y un crédito o abono a
capital por el mismo monto.
A fin de facilitar el registro de las siguientes operaciones, estableceremos los pasos previos a seguir en el análisis de
cada hecho contable.
1°-Deberá conocerse mediante razonamiento:
A) Qué renglones o cuentas se afectan con la operación.
B) En qué forma se afectan (aumento o disminución).
2°-Deberá establecerse la naturaleza positiva o negativa de los renglones afectados.
3°-Con base a los dos primeros puntos, se procederá a anotar en las cuentas el importe correspondiente, tomando
en consideración que los renglones positivos aumentan en el Debe y disminuyen en el Haber; y los negativos lo
hacen en forma inversa; o dicho en otras palabras, las cuentas positivas aumentan mediante cargos y disminuyen
con abonos, mientras que las negativas disminuyen con los cargos y aumentan con los abonos.

3.3 TEORIA DEL CARGO Y DEL ABONO.


De acuerdo con las propiedades de las “Cuentas”, esta es simplemente el conjunto de reglas que basadas en
las leyes del Equilibrio Patrimonial, permiten el registro de las transacciones y demás hechos contables
a través de un sistema de cuentas. De esta teoría se desprende la regla básica de que no hay “Cargo sin abono”
o “Deudor sin Acreedor”; es decir, que todo débito a una o varias cuentas deberá estar compensado con créditos por
igual valor a una o varias cuentas.

En un principio se creyó que era necesario realizar lo que se denominó “un doble registro” para controlar mejor los
bienes; hoy en día se rechaza ese criterio de “doble registro o anotación” y se considera que la teoría del Cargo y
del Abono es simplemente una consecuencia de las leyes del Equilibrio Patrimonial, en donde cada hecho o
fenómeno en contabilidad origina dos o más efectos compensados y que por lo tanto, no hay tal doble anotación,
sino un solo hecho que afecta siempre a dos o más renglones del Patrimonio.

Nuestro Código de Comercio obliga a emplear este “sistema” en el registro de las operaciones de los comerciantes,
al indicar en su artículo 34 que: “En el Libro Diario se asentarán, día por día, las operaciones que haga el
comerciante, de modo que cada partida exprese claramente quién es el acreedor y quién es el deudor....”

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.24


Prácticamente hoy en día no podría entenderse ningún sistema de contabilidad que no hiciera uso de las reglas del
Cargo y del Abono y la utilizan aún los procedimientos más modernos en materia de registro a través de
computadoras.

3.4. TIPOS Y CLASIFICACION DE LAS CUENTAS.


Las cuentas pueden ser clasificadas desde diversos ángulos; vamos a limitarnos a explicar las clasificaciones de
especial importancia. La primera de estas clasificaciones es la que divide las cuentas de acuerdo a su naturaleza
específica, encontrando los tipos de cuentas: Reales, Nominales, Contenido Mixto, Valuación o Valoración.

3.4.1 Cuentas reales: son aquellas que representan derechos u obligaciones para la empresa; es decir, son las
cuentas del balance general, aquellas que representan los activos, pasivos, y capital (tabla 2 ).

3.4.2 Cuentas nominales: constituyen renglones para registrar durante el período contable, aquellas paradas de
ingresos, costos y gastos, que van a determinar la utilidad o pérdida del ejercicio. Esta cancelación o traspaso de los
saldos de las Cuentas Nominales tiene la doble finalidad por un lado, reflejar el beneficio o pérdida final que arrojó el
período económico; y por el otro, dejar las mismas nuevamente en saldo cero, a fin de poder iniciar el registro de la
información del próximo ejercicio. De esta manera, todas las cuentas que aparecen en el Estado de Ganancias y
Pérdidas, son cuentas de carácter nominal.

DE INGRESOS (Haber) DE EGRESOS (Debe)


Ventas Compras
Ingresos por intereses Sueldos y salarios
Ingresos eventuales Alquileres, gastos
Ingreso por intereses Gastos por intereses
Ventas de desperdicios Gastos de seguro
Gastos generales
3.4.3 Cuentas de contenido mixto: en determinados momentos el contenido de una cuenta, que normalmente es
nominal, puede ser parcial o totalmente de naturaleza real, o a la inversa, cuentas reales pueden contener
elementos de naturaleza nominal. En estos casos se dice que, esas cuentas son “Mixtas” o más propiamente “de
Contenido Mixto”. Es precisamente ese carácter mixto de la cuenta lo que obliga a efectuar un análisis de la misma
a fin de determinar la parte de su contenido que es de naturaleza real y la que corresponde a elementos nominales.
Esto es de fundamental importancia para devolverle su verdadera naturaleza y poder en definitiva llevarla al Estado
Financiero que corresponda.

3.4.4 Cuentas de valuación, valoración o complementarias: son precisamente cuentas donde tienen por objeto
reflejar la pérdida o disminución acumulada en el valor de una cuenta de activo, como consecuencia de un acto
subjetivo de estimación, a fin de que, mediante contraposición con dicha cuenta de activo, se obtenga el valor neto
contable de la misma.

Cuentas de valuación de activos: (De saldos acreedores).


Depreciación acumulada de...
Amortización acumulada de...
Agotamiento acumulado de...
Provisión por obsolescencias de activos
Provisión para incobrables.
Tabla 2. Cuentas de tipo real
Grupo Subgrupo Cuenta

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.25


Circulante Caja
Banco
Plazo fijo
Cuentas por cobrar
Inventarios_____________
Inversiones temporales
Prepagado
Deposito dado en garantía
No Circulante Tangible:
Terreno X
Edificio (20 años)
Mobiliario y equipo (10 años)
Maquinarias (5 años)
Vehículos (4 años)
Equipos electrónico (2 años)
Intangible:
Plusvalía
Patentes
Derechos de autor
Mejoras en propiedades ajenas
Recursos Naturales:
Yacimiento
Concesiones minera
Cargos Diferidos:
Gastos de organización
Campaña publicitaria
Pasivo: (De saldos Corto Plazo: Cuentas por pagar
ACREEDORES) Sobre giro bancario
Préstamo bancario
Efectos por pagar
Impuestos por pagar
Precobrados o lo anticipadamente
Recibido en garantía
Largo plazo: Hipotecas por pagar
Bonos por pagar
Capital:(Haber) Capital Social. Dueño, cuenta de capital (en
el caso de empresa unipersonal, o de
sociedad en nombre colectivo).
Reservas
Utilidad del ejercicio
Pérdida del ejercicio
.
3.4.4.1. Depreciación: Es un proceso que explica la pérdida del valor del activo debido a la edad, uso y
obsolescencia durante su vida útil. Las depreciaciones tienen por finalidad tratar de determinar la pérdida del valor
de esos activos para ser cargada como un costo en cada uno de los periodos en los cuales se ocasionaron. Es
decir, el problema de las depreciaciones será más de distribución de costos que de recuperación de las inversiones
realizadas. La contabilidad controla esos costos por medio de la cuenta general denominada Depreciaciones
Acumuladas de Activos Fijos, la cual puede subdividirse en tantas subcuentas como clases de bienes deseemos
controlar: (Depreciaciones acumuladas de maquinaria, de equipos de oficina, de equipos de reparto, etc.).

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.26


Métodos de depreciación: es usual y generalmente aceptado que para obtener las depreciaciones de los diversos
grupos de cuentas del activo fijo se apliquen diferentes métodos y esto si es responsabilidad del contador. De
acuerdo con las características del bien a depreciar se deberá determinar qué método a aplicar para obtener una
cuota periódica equitativa y de aplicación sistemática. Los símbolos que se emplean en las fórmulas son los
siguientes:
C = Valor de costo
S = Valor de salvamento
y = Valor contable
D = Carga anual por depreciación en el año a
Da= Cantidad acumulada por depreciación hasta el año a
n = Número de períodos de vista estimada (generalmente períodos anuales)
m = Un determinado periodo
k = constante para depreciar

1. Línea recta: es un método de depreciación utilizado como el estándar de comparación para la mayoría de los
demás métodos. Obtiene su nombre del hecho de que el valor en libros se reduce linealmente en el tiempo puesto
que la tasa de depreciación es la misma cada año 4 del período de vida útil del activo fijo a depreciar.

No toma en cuenta las horas trabajadas o productividad del activo, ni el desgaste u obsolescencia en los diferentes
períodos de vida útil. Supone una pérdida de valor constante, sin variaciones en cada uno de esos períodos.

La cuota de depreciación se obtiene dividiendo el costo menos el valor de salvamento, si lo hubiese, entre el número
de períodos de vida útil estimada:

2. Método de los balances decrecientes.


3. Método de la suma de los dígitos invertidos.
4. Método del fondo de amortización.
5. Método del sistema modificado acelerado de recuperación de costos (SMARC).
6. Método de depreciación creciente.
7. Método de depreciación en base a las horas de trabajo.
8. Método de depreciación en base a la producción realizada.
9. Método de depreciación en base a la toma de inventario.

 Amortización: es la operación de reducir el valor de las inmovilizaciones que se van depreciando con el
paso del tiempo. El capital técnico fijo pierde sus cualidades en el proceso productivo, por desgaste o por
obsolescencia técnica. Proporciona a la empresa cantidades de dinero que se deducen de los beneficios brutos.

La propiedad del activo intangible (patente, derechos de autor, etc.) se concede por un determinado tiempo y en
consecuencia, debemos recuperar esa inversión dentro de los límites del tiempo otorgado. Como ejemplo tenemos:
amortizaciones patentes, amortización fondo de comercio, amortización derechos de autor, etc.

 Agotamiento: es la pérdida de valor por la extinción del rendimiento del bien sujeto a agotamiento. Como
ejemplo se puede mencionar la explotación de un pozo de petróleo, el cual cesará de producir (se agotará) por la
extracción del petróleo contenido en el mismo, o bien, el de un bosque adquirido para la explotación de su riqueza
maderera la cual se agotará al finalizar la tala del mismo. Existen dos métodos de agotamiento: agotamiento por
costo y el agotamiento porcentual.

3.5 EL IMPUESTO DEL VALOR AGREGADO (IVA), APLICADO A LAS TRANSACCIONES MÁS
COMUNES

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.27


El IVA es un impuesto que se grava a todos los bienes o servicios que se comercialicen en el país, a través de una
alícuota que varia de un 18% a 8%, estableciendo algunas excepciones.

 Casos en que se cobra el IVA “La venta de bienes muebles, la importación definitiva de bienes muebles
(se entenderá por bienes muebles los que pueden cambiar de lugar), la prestación de servicios ejecutados o
aprovechados en el país, y la exportación de bienes y servicios”. Publicación SENIAT 05-05-99.

 Periodo para presentar la declaración del IVA “Es mensual y debe hacerse los primeros quince (15)
días continuos del mes siguiente”. Publicación SENIAT 05-05-99

 Cuentas que se usan para contabilizar el IVA.


Para las Compras de bienes y servicios: CRÉDITO FISCAL (activo circulantes)
Para las Ventas de Bienes y Servicios: DÉBITO FISCAL (pasivo corto plazo)

 Como calcular el IVA (compensación fiscal)


Se calcula aplicando el % reglamentado en cada país al bien o servicio que se este comercializando,
reflejando los montos correspondiente en la facturación que se realice. Al final de mes, deben restarse el
total de Créditos Fiscales del Total de Débito Fiscales, en caso de que el saldo de los Débitos sea mayor al
saldo de los Créditos la diferencia entre ambos será el IVA a pagar, que sale de banco. Pero en el caso
contrario, Saldo de los Créditos Fiscales mayores a los Débitos Fiscales, la diferencia entre ambos serán
Créditos Fiscales a favor de la empresa para compensar el mes siguiente.

3.6 CÓDIGO DE CUENTAS.


3.6.1 Definición: representa una herramienta sumamente útil para el registro de las operaciones, es decir, es el
lenguaje donde el operario se comunica con el sistema computarizado contable. También se le llama plan de
cuentas y catalogó de cuentas.

3.6.2 Características de un código contable:


• Flexibilidad: debe de estar diseñado de tal forma que permita posteriormente, agregar nuevas clasificaciones.
• Adecuada clasificación: establece que debe estar clasificado de acuerdo a las normas que establece la teoría
contable.
• Jerarquización: significa que este debe tener subdivisiones para cada uno de los grupos o subgrupos de los
estados financiero.
• Claridad en las descripciones: con el objeto de asociar y establecer una relación directa entre la descripción de
la cuenta y su naturaleza.

3.6.3. Diseño de un código de cuenta: a continuación se describe una serie de pasos a seguir
• Paso 1: Asignar números a los grupos generales de las partidas del balance general y estado de resultado.
• Paso 2: Definir el digito y nivel que tendrá el código contable.
• Paso 3: Una vez elaborado el paso numero 1, este se desarrolla para todas las cuentas.
Ejemplo: la siguiente codificación tiene 4 niveles y 8 dígitos en su mínima expresión
01. Activos
01.01 Circulante
01.01.01 Caja chica
01.01.02 Cuentas por cobrar
01.01.03 Inventario de mercancía
01.02 No Circulante
01.02.01 Fijo
01.02.01.01Terreno X
01.02.01.02 Edificio Y

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.28


01.02.01 Intangibles
01.02.01.01 Patentes
01.02.01.02 Derechos de autor
02 Pasivo
03 Capital
04 Ingreso
05 Costos
06 Gastos

3.7 EL CICLO CONTABLE: es el proceso mediante el cual las compañías producen sus estados financieros para
un periodo específico. Para un negocio nuevo, el ciclo inicia con el establecimiento (Apertura) de las cuentas al
mayor.

El ciclo contable se divide en el trabajo realizado durante el periodo- asentar las operaciones en el diario y pasarlas
al mayor; y el trabajo realizado al final del mismo para preparar los estados financieros. El trabajo de fin de periodo
prepara también las cuentas para el siguiente periodo.

3.7.1. Asientos de Diario: el código de comercio dice: en el libro diario se asentarán día por día, o se resumirán
mensualmente, por lo menos, los totales de las operaciones que haga el comerciante (ART.32), donde debemos
expresar claramente quien es el deudor y el acreedor.

3.7.2. Pases al mayor y referencias cruzadas: pasar significa transferir los importes del diario a las cuentas
apropiadas en el mayor, los cargos en el diario son transferidos como cargos al mayor y los abonos en el diario
como abonos al mayor.

3.7.3. Balance de Comprobación: es una lista de todas las cuentas con sus saldos, los activos primero seguidos
por los pasivos y luego por el capital contable. Esta proporciona una verificación cuidadosa al mostrar si el total de
los cargos, es igual al total de los abonos. Un balance de comprobación puede hacerse en cualquier momento en
que los pases estén actualizados, pero el momento más común es el final del periodo.

3.7.4. Asientos de Ajuste en el diario y pases al mayor (hoja de trabajo).


Antes de hacer los asientos en el diario general, es aconsejable planificarlos en un borrador, generalmente
denominado HOJA DE TRABAJO.
La hoja de trabajo no tiene una estructura estándar. El número de columnas dependerá del alcance del trabajo que
deseamos registrar y analizar.
Suelen estar comprendidas entre 12 y 22 columnas. Por nuestra parte para los registros que haremos, emplearemos
una de siete columnas dobles (una para el debe y otra para el haber), las cuales usaremos para registrar.
a.) Balance de sumas
b.) Balance de saldos
c.) Ajustes
d.) Balance ajustado
e.) Costo de ventas
f.) Ganancias y perdidas
g.) Balance general.

3.7.6. Estados financieros de cierre del ejercicio.


Explicados en detalles en el capítulo 4.

3.8. LIBROS DE CONTABILIDAD Y SU ASPECTO LEGAL: DIARIO / MAYOR / INVENTARIO/


AUXILIARES.

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.29


3.8.1 ASPECTO LEGAL- CÓDIGO DE COMERCIO:
Artículo 32.- “Todo comerciante debe llevar, en idioma castellano, su contabilidad, la cual comprenderá
obligatoriamente, el libro diario, el libro mayor y el inventario. Podrá llevar, además todos los libros auxiliares que
estimare conveniente para el mayor orden y claridad de sus operaciones”
Artículo33.- “El libro diario y el de inventario no pueden ponerse en uso sin que hayan sido previamente
presentados al Tribunal o Registrador Mercantil, en los lugares donde haya, o al Juez ordinario de mayor categoría
en la localidad donde no existan aquellos funcionarios, a fin de poner en el primer folio de cada libro nota de lo que
éste tuviere, fechado y firmado por el Juez y su Secretario o por el registrador mercantil. Se estampará en todas las
demás hojas el sello de la oficina.”
Artículo 34.- “En el libro diario se asentarán, día por día, las operaciones que haga el comerciante, de modo que
cada partida expresará claramente quién es el acreedor y quién es el deudor en la negociación a que se refiere o se
resumirán mensualmente, por lo menos, los totales de esas operaciones, siempre que, en este caso se conserven
todos los documentos que permitan comprobar las operaciones”.
Artículo 35.- “Todo comerciante al comenzar su giro y al fin de cada año, hará en el libro de inventarios una
descripción estimada de todos sus bienes, tanto muebles como inmuebles y de todos sus créditos, activos y
pasivos, vinculados o no a su comercio. El inventario debe cerrarse con el balance y la cuenta de ganancias y
pérdidas; ésta debe demostrar con evidencia y verdad los beneficios obtenidos y las pérdidas sufridas. Se hará
mención expresa de las fianzas otorgadas, así como de otras obligaciones contraídas bajo condición suspensiva
con anotación de la respectiva contrapartida. Los inventarios serán firmados por todos los interesados en el
establecimiento de comercio que se hallen presentes en su formación”.
Artículo 36.- “Se prohibe a los comerciantes:
1.- Alterar en los asientos el orden y fecha de las operaciones descritas
2.- Dejar blancos en el cuerpo de los asientos o a continuación de ellos.
3.- Poner asientos al margen o hacer interlineaciones, raspaduras, o enmendaduras.
4.- Borrar los asientos o parte de ellos.
5.- Arrancar hojas, alterar la encuadernación o folios, mutilar algunas partes de los Libros”.

3.8.2 El Libro Diario: Como lo indica su nombre, este libro recoge las operaciones mercantiles en riguroso orden
cronológico, y viene a ser el libro de entrada de los conocimientos en la contabilidad de la empresa; es decir: el
primer registro formal, que se efectúa, de las operaciones del negocio.
De acuerdo al numero de cuentas que intervengan en los asientos de diario, se les puede clasificar en dos grandes
grupos: simples y compuestos; pudiéndose admitir en estos últimos, la subdivisión siguiente:
Asientos Simples: Con una sola cuenta deudora y una sola cuenta acreedora.
Asientos Compuestos: De una cuenta deudora y varias acreedoras.
De varias cuentas deudoras y una sola acreedora.
De varias cuentas deudoras y varias acreedoras.

3.8.3 El libro mayor: es otro de los libros principales y obligatorios, cuya importancia reside en su función analítica
y de selección. El libro mayor hace una clasificación de ellas por cuentas, en folios separados; para facilitar la
interpretación de los hechos en forma resumida.

3.8.4 El libro de inventario: en un libro de inventarios, se refleja la situación financiera de la empresa por medio
del registro y detalle de todos los activos, pasivos y patrimonio.

3.8.5 Libros auxiliares: son aquellos libros requeridos por una empresa debido al grado de detalle que un negocio
requiere para sus operaciones. Se pueden tener los siguientes libros auxiliares:
• Ingresos de caja: recopila la información relacionada con todas las partidas que son entradas de efectivo y que
afectan a diferentes cuentas.

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.30


• Diario de compras: muestra el detalle de todas las adquisiciones que realiza una entidad.
• Diario de Ventas: refleja las ventas que se realizan de manera cronológica.
• Egresos de cajas: muestra las salidas de efectivo que son hechas por la caja principal.
• Mayor de bancos: es similar a los libros de diario de caja de ingresos o egresos, pero se agrega una columna
para manejar tanto los débitos como los créditos, y las cuentas correspondientes a partir de la tercera columna,
tantas como sean necesarias.

3.9. BALANCE DE COMPROBACIÓN.


El balance de comprobación únicamente indica si se ha mantenido el equilibrio entre los cargos y los abonos. No
indicará errores como los siguientes:
a) Las omisiones de pases de asientos del diario al mayor.
b) Cargos hechos a una cuenta en lugar de otra.
c) Abonos efectuados a una cuenta, en lugar de la correcta.

Estos errores no los causa el balance de comprobación, simplemente porque ellos nos Afectan la ecuación
fundamental de la contabilidad.

En los casos en que el balance de comprobación no “cuadre” es porque se habrá cometido alguno de los siguientes
errores:
a) Errores de suma o resta.
b) Asiento de diario sin el equilibrio entre cargos y abonos
c) Errores de cantidad en los pases del diario al mayor.
d) Omisión de un cargo o de un abono en algún asiento.
“El total del balance de Comprobación debe ser igual al total de las sumas del libro Diario”.

3.9.1 Localización de errores: es de suponer que el contador, por muy competente y experto que sea, por su
simple condición humana, estará sujeto a cometer errores, inevitablemente. Ya el Código de comercio” venezolano,
en su articulo 37, prevé tal eventualidad, al disponer la forma de subsanar errores y omisiones en los libros de
contabilidad.

3.9.1.1. Errores de principio: Inobservancia de las normas de contabilidad: Son aquellos en los cuales se violan
las normas y procedimientos de la contabilidad, y su dominio es cosa de los conocimientos y la experiencia del
contador.
3.9.1.2. Errores aritméticos: se refieren a sumas, restas o mala escritura de cantidades, y para su localización, se
han ideado recursos bastantes hábiles.

3.9.1.3. Errores en el balance de comprobación: resulta de una gran ayuda para su localización lo cual se
resume:
• Buscar una partida mal ubicada, igual a la mitad de la diferencia constatada; ya que, cuando alguna partida del
“Debe” se ubica en el “Haber” o viceversa, arroja un valor igual al doble de dicha partida.
• Localizar alguna partida, con algún eventual error de colocación de la coma decimal o con alguna inversión de sus
cifras, cuando la diferencia sea igual a un número que sume 9, o un múltiplo de 9.
• Hallar una partida omitida o repelida, igual a la diferencia.
En todo caso, todos estos recursos han de utilizarse en forma eliminatoria y la experiencia, proporcionada por la
práctica intensiva en estos menesteres, conducirá a un proceder instintivo.

3.9.2. Ajustes y clases de ajustes.


El ajuste viene a ser, entonces, una especie de “Examen de conciencia” y puede ser de las siguientes clases:
•Ajustes por acumulaciones: devengadas y no cobradas aún debidas y no pagadas todavía.
•Ajustes por anticipaciones: pagadas y no devengadas, cobradas y no ganadas.

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.31


•Pérdidas estimadas: provisión para cuentas incobrables, depreciación, amortización y agotamiento.
•Pérdidas determinables: amortización de intangibles, Amortización de diferidos.
•Valuación de inventarios: costo o mercado, el mas bajo “Fifo”, “lifo”, promedios, etc.
•Errores u omisiones: contrapartidas.

3.9.3. Cuentas que han de ajustarse.


Entre las cuentas que han de ajustarse, previamente al cierre de libros, tendremos:
1) Gastos acumulados.
2) Ingresos acumulados.
3) Gastos pagados por anticipado.
4) Cargos diferidos.
5) Créditos diferidos.
6) Provisión para cuentas incobrables.
7) Depreciación de activos fijos tangibles.
8) Amortización de activos fijos intangibles.
9) Agotamiento de activos fijos agotables.
10) Contrapartidas y rectificaciones.

3.9.4 Definición de cierre contable


El cierre contable es el procedimiento que permite determinar el resultado final de las operaciones de la empresa de
un periodo económico.

El principio contable de la periodicidad establece que la empresa debe fragmentar sus operaciones en periodos de
tiempo iguales y convencionales denominado ejercicio económico, por lo general pueden ser semestrales o anuales.
Esto con la finalidad de presentar información a los accionistas y directores de la empresa, clientes, proveedores y
otros interesados, sobre la situación financiera del negocio correspondiente a cada ejercicio; el cual, se debe realizar
un cierre contable. Además, la empresa debe cerrar la contabilidad de cada periodo económico no solo para cumplir
sus compromisos con sus accionistas, sino también para cumplir los compromisos tributarios con el gobierno
nacional mediante el pago de impuestos.

El sistema de información contable culmina sus funciones con las últimas etapas del ciclo entable, las cuales son
asientos de ajuste, asientos de cierre y preparación de los estados financieros. Esto no es mas que el cierre
contable.

Partes del cierre contable: un cierre contable para cumplir con su objetivo principal, debe determinar el resultado
de las operaciones en cuanto a utilidad o pérdida, y estar estructurado por las siguientes partes:
 Utilizar un medio manual denominado Hoja de Trabajo para crear un borrador sobre el cierre de la
contabilidad.

 Realizar los asientos de ajuste para actualizar el saldo de las cuentas que lo requieran.

 Realizar los asientos de cierre de las cuentas de ingresos y egresos.

 Crear las reservas y calcular el impuesto sobre la renta a pagar

 Preparar los estados financieros estados de ganancias y pérdidas y balance general.

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.32


CAPITULO IV.
ESTADOS FINANCIEROS BALANCE GENERAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS.

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.33


4.1 BALANCE GENERAL.
4.2 CONCEPTO ‘Y OBJETO DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
4.3 INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.

4. LOS ESTADOS FINANCIEROS


Los “Estados Financieros” son un cuadro sinóptico extractado de los registros de Contabilidad y que muestran la
situación económica – financiera de la empresa, en términos monetarios, para una fecha precisa y/o su evolución
durante dos fechas. No obstante la exactitud aparente de las cifras contenidas en los “Estados Financieros”, sólo

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.34


deben admitirse como muestra del esfuerzo en pro de reflejar la situación y resultados económicos – financieros de
la empresa, lo más aproximadamente posible a la realidad.

Estos cuadros sinópticos vienen a ser la meta final lógica de la Contabilidad; la cual está concebida como: El arte
de registrar, clasificar y resumir, en términos monetarios, las transacciones de las organizaciones, e interpretar los
resultados. De esta forma concebida, la Contabilidad viene a constituir un medio de comunicación de datos
operativos y financieros, cuya máxima expresión la tenemos en los Estados Financieros.

• Balance general: presenta todos los activos, pasivos y capital contable de una entidad en una fecha específica,
usualmente al final de un mes o de un año el balance general es como una fotografía de la entidad, por esta razón
se le conoce también como el estado de la situación financiera.
• Estado de resultado: presenta un resumen de los ingresos y gastos de una entidad por un periodo especifico, tal
como un mes o un año al estado de resultado se les conoce también como el estado de operaciones.
• Flujo de efectivo: reporta el importe del efectivo que entra, las entradas de cajas, y el importe del efectivo que
sale, los pagos en efectivo o desembolso durante un periodo.
• Estado de movimientos al capital contable: presenta un resumen de los cambios que ocurren en el capital
contable de la entidad durante un periodo específico, como puede ser un mes o un año, los aumentos en el capital
contable surgen de las inversiones del propietario y de la utilidad neta obtenida durante el periodo.

4.1 BALANCE GENERAL: el Balance General o Estado de Situación, es un cuadro demostrativo de la ecuación
fundamental de la contabilidad, en detalle con todas las cuentas reales, clasificadas y agrupadas en cierto orden
preestablecido; permitiendo ver claramente la situación económica y financiera del negocio, en un momento
determinado, a manera de una fotografía instantánea, como si la empresa se hubiese detenido.
El Balance General ha de demostrar claramente y en detalle los tres grandes grupos de cuentas reales que lo
integran, y en el, perfecto equilibrio de la ecuación fundamental:
ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

4.1.1 DIVISIÓN DEL BALANCE GENERAL: el balance general se divide fundamentalmente en dos partes:

4.1.1.1 ENCABEZAMIENTO: El encabezamiento es la información general sobre dicho estado, consta de los
siguientes datos:
• Nombre de la Empresa y el propietario,
• Denominación del estado financiero (balance general, estado de situación, etc),
• Fecha a la cual corresponden las cifras contenidas en el mismo.

4.1.1.2 CONTENIDO FINANCIERO: la sección del contenido financiero consta fundamentalmente de los tres
grandes grupos: Activo, Pasivo y Capital. En algunos Balances Generales puede aparecer también una sección
destinada a notas aclaratorias sobre cualquier nota de dicho estado. Esta nota tiene por finalidad introducir una
información que amplié o explique el contenido de algunas cuentas o renglones del balance y en otros casos tiene
por finalidad informar sobre hechos financieros, que si bien en este momento no afectan al patrimonio de la
empresa, pudieran afectarlo en un futuro (fianzas otorgadas, mercancías en consignación, etc.).

4.1.2 ACTIVOS, CONCEPTO Y CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN.


El activo del balance general agrupa el conjunto de cuentas o renglones que representan derechos patrimoniales a
favor de la empresa. Estos derechos pueden ser, el dinero en efectivo que posee la misma, cualquier otro bien o
derecho susceptible de ser valorado en dinero.
Criterios de Clasificación: Tradicionalmente han existido 2 criterios para ordenar las cuentas del activo en el
balance general:

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.35


• CRITERIO DE LIQUIDEZ: es el orden de convertibilidad de los bienes en dinero. El dinero representa derechos
y bienes, de acuerdo con la posibilidad que tengan estas en ir convirtiéndose en dinero o en servicios con mayor o
menor facilidad y rapidez. Este criterio de liquidez obliga a separar las cuentas del activo en tres grandes secciones:
- Activo circulante o corriente.
- Activo fijo o permanente.
- Activos especiales u otros activos.

• CRITERIO DE IMPORTANCIA: es el de ordenar los activos de acuerdo a la importancia que los mismos posean
para la empresa, es utilizado por algunas grandes compañías dedicadas a la prestación de servicios públicos, tales
como: de electricidad, gas, transporte, etc., las cuales consideran que, dada las grandes inversiones en equipos y la
importancia de éstos con relación al resto de sus activos, deben ordenar dichos renglones poniendo en primer lugar
los Activos Fijos o Permanentes y posteriormente los demás grupos, de acuerdo a la importancia o significación que
puedan tener para la misma. A pesar de que este criterio de clasificación subsiste aún en algunas grandes
empresas, el mismo tiende a desaparecer y hoy día importantes compañías que prestan servicios de esta
naturaleza han acogido el criterio de liquidez para ordenar sus activos. La razón fundamental para que el criterio de
liquidez se haya impuesto, radica en el hecho de que el tercero que analiza el Balance General de una empresa,
tiene interés primordial en conocer la capacidad de pago a corto plazo de 1 año, consistiendo en una relación entre
los activos circulantes de la empresa y sus pasivos más inmediatos.

4.1.3 ACTIVO CIRCULANTE. CONCEPTO Y BASES PARA UBICAR LAS CUENTAS.


Es la sección del balance general que agrupa las cuentas que representan el dinero en efectivo que posee la
empresa y aquellas otras susceptibles de convertirse en dinero, en servicio o consumirse a corto plazo. Bases para
ubicar las cuentas:

NATURALEZA PROPIA DEL BIEN O DEL DERECHO: Esta base nos ayudara fundamentalmente a ubicarlo
dentro del grupo o clasificación que corresponda, en principio, podemos ubicarlo dentro del circulante.

FINAL QUE HA SIDO DESTINADO EN LA EMPRESA: Es de igual importancia para proceder a la correcta
clasificación del mismo. Sobre esto en particular hay que conocer:
a) Si el bien ha sido adquirido con la finalidad de venderlo nuevamente.
b) Si esta destinado a ser utilizado como instrumento de producción de la empresa o para el uso de la misma en los
fines que le son propios.
c) Si constituye una inversión permanente o a largo plazo, o un gasto a amortizar en varios periodos; u otro bien
con características o finalidad distintas a las enunciadas.

POSIBILIDAD DE CONVERTIRSE EN DINERO, EN SERVICIO O EN CONSUMIRSE EN UN PLAZO


IGUAL O MENOR A UN AÑO.
Este requisito en materia de tiempo esta relacionado con el interés que se tiene de conocer los recursos con que se
podrá disponer en ese lapso, a fin de hacer frente a las obligaciones, en el pasivo también se agrupan o clasifican
bajo el mismo criterio.
En algunas oportunidades; bien para obtener precios mas bajo, o para asegurar su servicio, el tipo de prestación
que se requiere, la empresa paga por adelantado un gasto o un servicio que va ha recibir. Ejemplo: Pago de la prima
de un seguro contra robo o incendio.

RELACIÓN O NO CON EL CICLO OPERATIVO DE LA EMPRESA.


Llámese ciclo operativo al proceso que siguen los bienes para transformarse nuevamente en dinero dentro de las
actividades económicas que realiza un negocio, es decir, con el dinero se adquiere mercancía, las cuales se venden
a un precio se convierten en cuentas por cobrar (Ventas a crédito); al cobrarse estas cuentas, vuelve a convenirse
en dinero, complementándose de esta manera el ciclo.

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.36


CUENTAS PERTENECIENTES AL ACTIVO CIRCULANTE.
Los activos circulantes en una empresa comercial, son los siguientes:
Efectivo en caja.
— Efectivo en bancos.
— Cuentas a cobrar a clientes.
— Cuentas a cobrar-vanas.
— Efectos a cobrar.
— Existencia de mercancía.
— Inversiones transitorias.
— Ingresos acumulados por cobrar.
— Gastos pagados por anticipado.
— Existencia material de oficina.

4.1.4 ACTIVO FIJO. CONCEPTO Y CUENTAS PERTENECIENTES AL ACTIVO FIJO.


Es el conjunto de cuentas que representan bienes de naturaleza intangibles, que tiene un carácter más o menos
permanente y que no han sido adquiridos con la finalidad de volverlos a vender, si no para ser atizado por ésta en
los fines que le son propios.

Cuentas pertenecientes al activo fijo:


En primer lugar los de carácter mas permanente: los terrenos o edificios, seguidamente aquellas otras que
representan bienes menos permanente, como la maquinaria, equipos de oficina, etc.
Activo fijo tangible: Es aquel que puede ser apreciado a través de los sentidos, es decir, tiene materialidad, por
ejemplo: un terreno, un edificio, una maquina, una herramienta, un vehículo, etc.
Activo fijo intangible: Es aquel que no puede ser apreciado con los sentidos, y por lo tanto, para conocer y
comprender su existencia se requiere del uso del intelecto. Este caso serian bienes o activos fijos intangibles, los
derechos por patente de invención, las marcas de nominaciones comerciales, el valor mercantil, plusvalía, etc.

4.1.6. CARGOS DIFERIDOS. CONCEPTO Y CUENTAS PERTENECIENTES AL CARGO DIFERIDO: son


aquellas cuentas que representan gastos efectuados por la empresa, los cuales por su magnitud y por beneficiar a
un número determinado de años, no se aplican o reflejan totalmente en el período en que se incurrió en los mismos.
Cuentas pertenecientes a cargos diferidos:
Gastos de organización y constitución
Gastos de propaganda
Gastos de invención de nuevos productos
Construcciones y mejoras en inmuebles arrendados

4.1.7 OTROS ACTIVOS. CONCEPTO Y CUENTAS PERTENECIENTES OTROS ACTIVOS.


Estas son cuentas o renglones de activos que suelen ubicarse en el balance general como “otros activos” ya que no
poseen elementos propios para definirlas.

Cuentas pertenecientes a otros activos: Las cuentas que no tienen ubicación dentro de los grupos ya vistos son las
siguientes:
Préstamos a cobrar a largo plazo: constituyen generalmente sumas prestadas a funcionarios y altos empleados
de la empresa, en muchos casos destinados a adquirir viviendas, etc., y por lo tanto recuperables en plazos
bastante largos.
Depósito de garantía: constituye sumas de dinero que la empresa ha entregado para garantizar algún servicio que
recibe; tales como el depósito para el servicio de la luz eléctrica, el de teléfono, el que se consigna en los contratos
de arrendamiento, etc.

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.37


Inversiones permanentes: La realiza la empresa con la finalidad de obtener un rendimiento, ya se dijo que pueden
ser de muy variada naturaleza; desde terrenos y edificios para arrendar, hasta bonos, acciones o cualquier otro tipo
de valores.

4.1.8 PASIVOS. CONCEPTO Y CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN.


Son aquellas cuentas o renglones que representan las obligaciones que tiene la empresa con terceras personas.
Incluyen no solo aquellas que han de pagarse en dinero, como las cuentas por pagar ordinarias, sino también
aquellos servicios o prestaciones que debe realizar la empresa para cumplir con una obligación derivada, por
ejemplo: de un ingreso cobrado por anticipado.

Con respecto al pasivo del balance general existe fundamentalmente, un solo criterio para su ordenación o
clasificación dentro del mismo, que se denomina “orden de exigibilidad o vencimiento”; es decir, colocar en primer
lugar las obligaciones ya vencidas, seguidas de las que tienen un vencimiento más corto hasta llegar a las
obligaciones a más largo plazo. Este criterio obliga a dividir en tres grandes secciones o grupos de clasificación:

Pasivo circulante o corriente


Pasivo a largo plazo
Otros pasivos

4.1.8.1 PASIVOS CIRCULANTES. CONCEPTO Y CUENTAS PERTENECIENTES AL PASIVO


CIRCULANTE.
Son aquellas cuentas que representan obligaciones para la empresa y las cuales deberá cumplir a corto plazo, es
decir, en un término igual o menor a un año.
Cuentas pertenecientes a pasivo circulante:
— Cuentas a pagar-proveedores.
— Efecto por pagar.
— Gastos acumulados por pagar.
— Ingresos cobrados por anticipado.

4.1.8.2 CRÉDITOS DIFERIDOS. CONCEPTO CUENTAS PERTENECIENTES AL CRÉDITO DIFERIDO.


Están constituidos por aquellas cuentas representativas de cobros efectuados anticipadamente por la Empresa, por
concepto de servicios que han de prestarse en el futuro.

4.1.8.3 PASIVO A LARGO PLAZO. CONCEPTO Y CUENTAS PERTENECIENTES AL PASIVO A LARGO


PLAZO.
Son aquellas cuentas que representan obligaciones que deberá cancelar o pagar la empresa en un plazo superior a
un año. Generalmente estos tipos de obligaciones se contraen al adquirir activos permanentes. Dentro de este tipo
de cuenta es usual encontrar cuentas tituladas así: “Préstamo por Pagar”, “Efecto por Pagar con Garantía
Prendaría”.

4.1.8.4 OTROS PASIVOS. CONCEPTO Y CUENTAS PERTENECIENTES A OTROS PASIVOS.


Son aquellas cuentas de pasivos cuyas características hacen recomendable su no inclusión dentro de los dos
grupos antes visto. Ejemplo de estas cuentas se tiene en los depósitos en efectivo recibido de clientes, en las
cuentas con sucursales o con la casa matriz, etc.

4.1.9 CAPITAL. CONCEPTO Y CUENTAS DE CAPITAL


Es el conjunto de cuentas que representan el interés financiero que el propietario tiene en la Empresa.

4.1.9.1 EMPRESA UNIPERSONAL

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.38


CAPITAL INICIAL: es el patrimonio neto que tenía la empresa al comenzar el período contable, es decir, “capital”,
presidida del nombre del propietario.
APORTES ADICIONALES: es la suma total de los aportes que haya hecho el propietario de la empresa durante el
periodo contable, los cuales, constituyen un aumento de su capital inicial.
RETIROS PARTICULARES: esta cuenta también llamada cuenta “Personal”, representa la suma total que durante
el ejercicio económico ha retirado el propietario de la empresa para su uso particular. Un aporte adicional de capital
del propietario representa un incremento de su capital en esa empresa, cualquier retiro representará una
disminución.
CUENTAS DE RESULTADO: es el beneficio o perdida en el ejercicio económico que concluyo en la fecha del
balance general, esta cuenta también se conoce con el nombre de “Ganancias y Pérdidas”.

4.1.9.2 SOCIEDADES: se forma una sociedad cuando varias personas participan en un negocio como
copropietarios con el fin de obtener utilidades mediante la venta de un servicio o producto. Al constituir la sociedad,
es necesario preparar un contrato por escrito donde se estipulen los términos del acuerdo.
CAPITAL SOCIAL: es una cuenta dada por el aumento del capital contable, dada por suscripciones que son
hechas por los accionistas, esta es de naturaleza temporal.
CAPITAL PAGADO: es el efectivo o bienes que los socios o accionistas se han comprometido a pagar, el capital
pagado será igual al capital social cuando este último haya sido totalmente liquidado y será inferior cuando no se
haya pagado en su totalidad.
CAPITAL NO PAGADO: son las deudas que tienen los socios o accionistas con la empresa, debido a retiros
realizados en el período contable.

4.1.9.3 SUPERÁVIT. CONCEPTO Y DIVISIÓN: es el exceso del total de propiedad neta sobre el total del
Capital acciones, solo puede convertirse en capital acciones, mediante la declaración de un dividendo que se
satisfaga con acciones de la propia Empresa.
Se divide en: Superávit de Capital, Superávit reservado o distribuido y Superávit libre.
SUPERÁVIT DE CAPITAL: está representado por aquella porción del superávit que en realidad constituye una
parte del Capital permanente de la Sociedad.
SUPERÁVIT GANADO: son aquellas que la Sociedad puede disfrutar en riesgos de que los modifique ningún
hecho posterior. Podemos citar por ejemplo el Superávit por beneficios líquidos de explotación.
PRINCIPALES FUENTES DE SUPERÁVIT: las principales procedencias del superávit pueden condensarse en
los siguientes conceptos: Beneficios Líquidos que quedan dentro del negocio, Superávit aportado por los
accionistas, que generalmente se registra bajo el concepto de Premio sobre Capital de acciones, Beneficio derivado
de la venta de activo cuando se aplique directamente el superávit, Donaciones, Revaloración del activo y Diverso.

4.1.10 FORMA DE PRESENTACIÓN DEL BALANCE GENERAL.


VERTICAL

ACTIVO
PASIVO
CAPITAL

HORIZONTAL.

PASIVO
ACTIVO
CAPITAL

4.2 CONCEPTO Y OBJETO DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS.

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.39


Es una demostración de la variación neta que ha tenido el capital de una empresa como consecuencia de las
operaciones modificativa propias que la misma ha realizado en un periodo contable.

4.2.1 CONCEPTO DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS.


Ingresos: es todo hecho contable, que como consecuencia de las operaciones que realiza la empresa origina un
aumento del patrimonio neto o capital de la misma.
Costos: Es el valor al precio de costo de toda la mercancía que se ha vendido en un determinado periodo.
Gastos: Son hechos de carácter diminutivo, que disminuyen el capital o patrimonio neto de la empresa como
consecuencia de las operaciones que la misma realiza.

4.2.2 DIVISIÓN DEL ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS.


Desde el punto de vista de su presentación y contenido, el Estado de ganancias y pérdidas se divide
fundamentalmente en dos partes:
— Encabezamiento.
— Contenido financiero.

El encabezamiento es la sección del estado que contiene la información general sobre el mismo y consta de los
siguientes datos:
— Nombre de la empresa y del propietario.
— Denominación del Estado financiero.
— Periodo al cual corresponde el mismo.

La sección de contenido financiero está constituida, fundamentalmente, por los siguientes grupos:
— Ingresos o productos.
— Costo de esos ingresos o productos.
— Gastos de operación.
— Otros ingresos.
— Otros egresos.

 INGRESOS. CONCEPTO Y CUENTAS PERTENECIENTES A LOS INGRESOS.


Es todo hecho contable, que como consecuencia de las operaciones que realiza la empresa origina un aumento del
patrimonio neto o capital de la misma.
Las cuentas son: ventas por producto o ventas por servicio.

 COSTOS. CONCEPTO Y CUENTAS PERTENECIENTES A LOS COSTOS.


Consiste en restar a los ingresos o ventas el conjunto de deducciones que permitirá llegar a ese resultado final.

Es necesario deducir a los ingresos, el costo inmediato que ha hecho posible esa venta o ingreso, y luego aquellos
gastos que han contribuido a realizar dicha operación.

 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS. CONCEPTO.


Consiste en el beneficio primario que arroja las operaciones que realiza la empresa.

 GASTOS DE OPERACIÓN, CONCEPTO Y CUENTAS PERTENECIENTES A LOS GASTOS DE


OPERACIÓN.
Gastos: Son hechos de carácter diminutivo, que disminuyen el capital o patrimonio neto de la empresa como
consecuencia de las operaciones que la misma realiza.

 CLASIFICACIÓN DE LOS GASTOS DE OPERACIÓN.

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.40


Gastos de ventas: Son gastos relacionados en forma directa con las actividades de ventas y por lo tanto son
imprescindibles para poder llevar a efecto esa actividad.
Gastos de administración: Son gastos necesarios para poder desarrollar los fines propios de la empresa, pero no
están directamente relacionados con las ventas, tienen una función más general o de tipo administrativo.

 UTILIDAD NETA EN OPERACIÓN.


Consiste en restar los gastos de operación a la utilidad bruta en ventas, es decir, la utilidad neta en operaciones es
el beneficio final que arroja las operaciones de la empresa.

 INGRESOS Y EGRESOS FINANCIEROS Y EVENTUALES.

Otros ingresos: Son aquellos ingresos especiales originados por hechos diferentes a las operaciones propias de la
empresa, los cuales pueden provenir de diversas causas.
— Ingresos por interés.
— Beneficios en ventas de activo fijo.
— Descuentos por pronto pago en compras. Ingresos por alquileres.
— Rendimiento de inversiones.

Otros Egresos: Son Egresos que no tienen su origen en las operaciones normales que realiza la empresa, puede
haber egresos o gastos que tampoco están relacionado en forma directa con dicha actividad.
— Egresos por intereses.
— Descuento por pronto pago en ventas.

• UTILIDAD NETA EN EL EJERCICIO. DEFINICIÓN Y CÁLCULO.
Después de sumar o restar según sea el caso, los grupos de otros ingresos y egresos a la utilidad neta en
operaciones, se obtiene la utilidad neta final del periodo, la cual representa el resultado total que en ese ejercicio
contable han producido las actividades realizadas por la empresa.

4.3 INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS.


Con el fin de analizar e interpretar mejor el contenido del “Balance General”, se suele recurrir a una serie de índices
concluyentes; los cuales han dado origen a una autentica especialidad contabilística llamada “Análisis de Estados
Financieros”.

En línea general, estos índices de análisis de los estados financieros nos informan sobre aspectos financieros y
administrativos referentes a la empresa, como los siguientes:
— Su capacidad de pago a corto plazo.
— El rendimiento de su capital invertido.
— Tendencias de sus ganancias.
— Si es suficiente la inversión de los dueños.
— Si es excesiva la inversión en inventarios.
— Si es excesiva la inversión en activos fijos.
— Si cuenta con recursos suficientes para cumplir sus obligaciones a largo plazo.
— Si sus gastos están suficientemente controlados.

El análisis financiero es una de las herramientas de toma de decisiones y de planeación más importante para los
administradores, además de establecer la influencia de una organización dentro de su ramo. Los directores y los
proveedores de capital emplean alguna forma de esto análisis como base para tomar medidas financieras hacia el
futuro. Los inversionistas los utilizan para decidir si se deben comprar o vender acciones, o bien, si es conveniente
pedir un préstamo o preferir aportación de capital. Los análisis financieros auxilian a lo dirigentes con ciertas

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.41


medidas del comportamiento de la empresa en comparación con años pasados y con sus competidores con el fin
de que puedan tomar la mejor decisión posible.

Sin embargo, deberán señalarse algunas flaquezas de los mismos:

 Todos los análisis financieros se basan en datos históricos, por tanto, no significa que en el futuro podrán
emplearse enteramente.
 Los estados financieros analizados deberán ser de la misma fecha con el fin de poder realizar una
comparación efectiva.
 Un solo índice dice poco; hay que tomar en cuenta varios de ellos para que el resultado refleje realmente
la posición de la empresa.
 Deberá tomarse en cuenta que los análisis financieros son tan fidedignos como lo son los procedimientos
contables y económicos que los originaron.
 Si las empresas en comparación no son del mismo tamaño, ramo, ni situación geográfica, el análisis no
proporciona información adecuada.

Objetivos de los Estados Financieros.

 Tomar decisiones de inversión y crédito, lo que requiere conocer la estructura financiera, la capacidad de
crecimiento de la empresa, su estabilidad y redituabilidad.
 Evaluar la solvencia y liquidez de la empresa, así como su capacidad para generar fondos.
 Conocer el origen y características de sus recursos, para estimar la capacidad financiera de crecimiento.
 Tener una visión general dela administración tanto historia como proyectada, en cuanto a la liquidez,
administración de activos, endeudamiento, rentabilidad, generación de fondos y capacidad de crecimiento.

Métodos de Análisis.

1. Métodos Verticales. Se analizan cifras de un solo ejercicio. Incluyen razones simples, estándar, Dupont y
reducción a porcentajes; se conocen también como índices financieros y así se han agrupado para su
presentación.

2. Métodos Horizontales. Se analiza la información financiera de varios ejercicios; se consideran como


métodos dinámicos. Los métodos horizontales evalúan e desempeño en relación con el tiempo para ver el
avance en el desempeño de la organización y planear a futuro según sean sus tendencias, con el fin de
adoptar medidas de decisión necesarias para que alcance sus metas inmediatas y a largo plazo (figura 8).

Figura 8. Métodos de análisis

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.42


Tipos de índices financieros, existen tres tipos los estáticos los dinámicos y los mixtos, como se indica en la figura 9.

Figura 9. Tipos de índices

1. Indices estáticos.
Se refieren a la situación financiera de la empresa en un momento dado, por lo tanto se limitan a rubros del Balance
General, como los siguientes:

Solvencia es la capacidad que tiene la empresa para poder satisfacer sus deudas, a medida que se van venciendo.

Este índice señala cuantos bolívares de circulante tiene la empresa para responder por cada bolívar de sus deudas
a corto plazo. Se considera bueno cuando resulta igual o mayor a 2.

El activo liquido estará formado por aquellos activos de circulación violenta, o sea, que se pueden convertir en
dinero con mayor rapidez, tal es el caso del efectivo, las cuentas por cobrar, los efectivos por cobrar y las
inversiones en valores negociables.

Este índice también se suele llamar “Prueba del ácido” y se considera suficiente cuando es igual o mayor que 1.5.
Todo depende del tipo de empresa.

2. Indices dinámicos.
Hacen referencia a los resultados obtenidos por la empresa en sus actividades, por lo tanto se obtienen del Estado
de Pérdidas y Ganancias, como los siguientes:

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.43


Tales índices son porcentajes de las ventas, es decir, tomando como 100% el monto de las ventas netas del
ejercicio. En la tabla 3 se presentan algunos de ellos.

Tabla 3 Los índices Financieros


1. Razones de Liquidez
1. Capital neto de trabajo Activos circulantes – Pasivos circulantes

2. Razón circulante Activo circulante


Pasivo circulante

3. Prueba del ácido Activo circulante – Inventario


Pasivo circulante
2. Razones de Actividad
4. Rotación de activos totales Ventas
Activos totales

5. Rotación de inventarios Costo de ventas


Inventario

6. Rotación de cuentas por cobrar Ventas


Cuentas por cobrar
Periodo promedio de cobro
365 x Cuentas por cobrar
Ventas anuales
7. Plazo de pago promedio
Cuentas por pagar
Compras anuales/365 días
3. Razón de endeudamiento
8. Razón de endeudamiento Pasivos totales
Activos totales

9. Razón pasivo largo plazo/capital Pasivo a largo plazo


Capital
10. Razón pasivo a largo
plazo/activos Pasivo a largo plazo
Activos totales
11. Razón de cobertura de intereses
Utilidades antes de intereses e impuestos
12. Razón de cobertura pago fijo Intereses

Utilidades antes de intereses e impuestos


Intereses + (Pagos de capital + Dividendos
preferentes) x (1/1 - t )
4. Razones de rentabilidad
13. Margen neto de utilidades Utilidades netas
Ventas

14. Rendimiento de la inversión Utilidades netas

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.44


Activos totales
15. Rendimiento del capital (1)
Utilidades netas
Capital de los accionistas

Ejercicio de Clase:

El Sra. Dinora Rosales el día 01/07/2008, decide constituir una empresa de compra y venta de artículos para
caballeros, depositando en el banco 10.400Bs. Según depósito N° 101520.

MES: AGOSTO:

 El día 01 alquila un local por Bs. 5.000,00 pagando todo el año, según cheque N° 220.

 El día 02 compra mercancías por Bs. 850,00 según factura N° 112, a crédito.

 El día 04 compra un vehículo por Bs. 6.000,00 dando el 20% de inicial según cheque N° 221 y el resto en 5
giros de igual valor descontado en cada mes.

 El día 07 vende mercancía por un momento de Bs. 2.500,00 en efectivo según factura 99, que le costo Bs.
850,00.

 El día 08 deposita en el Banco 2.000,00 Bs. según N° 101730.

 El día 17 compra mercancías por Bs. 500,00 según factura N° 212, a crédito.

 El día 28 paga el primer giro del vehículo según cheque N° 224.

 El día 30 paga la nómina por un monto de Bs. 400,00, según cheque N° 227.

 El día 30 hace los asientos correspondientes a los gastos pagados por anticipado y la depreciación de los
activos fijos.

Nota: los montos reflejados son sin IVA.

MES: SEPTIEMBRE
 El día 07 vende mercancía por un monto de Bs. 1.200,00 el 50% de contado y el resto a crédito, según
factura N° 100 que le costo Bs. 500,00.

 El día 08 deposita en el Banco el monto de la mercancía del día anterior, según N° 101832.

 El día 09 le devuelven un cheque por Bs. 600,00

 El día 14 compra papelería en Bs. 85,00 según factura N° 1520, en efectivo.

 El día 30 realice los asientos correspondientes a los gastos pagados por anticipado y la depreciación de los
activos fijos.

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.45


Nota: los montos reflejados son sin IVA.

Prepare lo siguiente:
Asiento de diario, Libro Mayor, Balance General y Estado de Ganancias y Pérdida

Profa. Bertila Aponte_________________________________________________Pág.46

Вам также может понравиться