Вы находитесь на странице: 1из 8

1

EL PRÓXIMO AÑO ESCOLAR Y UN MOMENTO INELUDIBLE…


PLANIFICAR…

En toda tarea profesional se entrelazan distintos tipos de saberes: saberes de referencia


y saberes procedimentales, es decir, saber qué y saber cómo.
En el caso de los / as docentes `` el saber cómo ´´ no sólo se relaciona con la toma de
decisiones que se realizan en la situación de enseñanza- aprendizaje, sino
fundamentalmente con el modo en que se anticipa y se estructura dicha situación.
Es en gran medida en la planificación didáctica donde se juega el carácter profesional
de la actividad del docente.
El próximo año escolar nos presentará una vez más el desafío de confeccionar una
planificación que nos permita realizar nuestra actividad con eficiencia.

La planificación es un organizador de la práctica y una herramienta para la toma de


decisiones respecto de qué enseñar, cómo hacerlo, para qué, en qué tiempos, con qué
recursos; qué criterios se utilizarán para evaluar el progreso de los-as alumnos-as;
siendo el docente su autor.
La propuesta didáctica más adecuada será aquella que posibilite al docente desarrollar
sus intenciones pedagógicas integrándolas con los intereses, necesidades y
características de los niños / as; dando lugar a la significatividad de los procesos de
enseñar y aprender.
Las estrategias de planificación de la enseñanza deben insertarse en el Proyecto
Educativo Institucional, y responder al currículum prescripto por el Estado.
La planificación señala no sólo hacia dónde y cómo se habrá de desarrollar la acción
educativa en el aula, sino también la puesta en práctica del marco de referencia
pedagógico que la orienta.
Al planificar diseñamos en cierta medida nuestra práctica, pero no se trata de un ``claro
antes y después ´´, ya que no necesariamente primero planificamos y luego
implementamos. La puesta en práctica legitima o no nuestra propuesta y en base a la
experiencia es que volvemos a trazar nuestra planificación, se trata más bien de un
continuo `` ir y venir ´´ entre la teoría y la práctica.
Sabemos que muchas veces la planificación no se realiza teniendo en cuenta las
características del grupo de alumnos, ni del contexto en el que el mismo está inmerso,
sino que es muy común confeccionarla con antelación.

Un error muy frecuente…

Esta es una práctica tradicional, en la cual el docente planifica previamente al


conocimiento del grupo, organiza y prioriza los contenidos, formula los objetivos, etc.
antes de conocer a sus alumnos.

Muchas veces este error se debe a las presiones administrativas que experimentamos los
/ as maestros / as y a la responsabilidad de querer cumplir con los tiempos impuestos
por la Dirección.

Es común que las instituciones soliciten la planificación en tiempos anticipados para


ejercer un control sobre los contenidos que desarrollarán sus docentes y su relación con
el ideario institucional. En algunas escuelas se la toma como un elemento de contralor,
que facilita el control de la tarea docente en lo que hace a los tiempos y a los
contenidos.
2

De hecho, el control pedagógico del Director –establecido esto por Inspectores de


Enseñanza- se fundamenta en observar las clases y determinar en qué nivel se cumple lo
estipulado en la planificación en tiempo y forma.

La planificación no debe ser tomada como una herramienta administrativa, esto da lugar
a que se pierda el sentido de la misma, genera en los maestros y maestras pérdida de
interés y el que vivencien a la planificación como una carga por la que hay que pasar un
año tras otro sin que aporte en la práctica concreta del día a día ninguna utilidad. Esta
distorsión genera que los / as docentes la experimenten como un trámite burocrático.

La idea del presente artículo, es reflexionar un poco más acerca de la función de la


planificación del “por qué y el para qué” planificar, con el objetivo de resignificar este
procedimiento en momentos en los que los proyectos educativos de las instituciones,
enmarcados en las reformas educativas de los últimos 15 años, plantean la necesidad de
una planificación abierta, dinámica y flexible que atienda a los emergentes del grupo.

El “Currículum oculto”

Con este término, comenzaron a definirse todos aquellos contenidos, objetivos y


actividades que se llevan adelante concretamente fuera de la planificación, en la
“clandestinidad”. Es decir, todo lo que por olvido, error, falta de previsión, no se
incluyó en la planificación, pero los alumnos trabajan.
Es así como tenemos la “planificación máscara”- esa que los docentes realizan para
satisfacer a la institución y que a su vez la institución presenta para satisfacer al
contralor estatal- y por otro lado, la realidad, lo oculto (a medias porque todos lo saben),
“el lado oscuro de la luna”.

El emergente grupal:

Cuando los/ as docentes planteamos una actividad no conocemos a ciencia cierta cuál
será la respuesta del grupo.

Imaginemos el siguiente escenario, presentamos la actividad que hemos diseñado a los


alumnos / as a la espera de determinada reacción, pero el grupo que piensa, que debate,
que cuestiona, que elabora se va alejando del objetivo en función del cual presentamos
la actividad. Es muy posible que experimentemos cierto desconcierto, que dudemos sin
saber si forzar al grupo hacia nuestro objetivo o si apelar a nuestra creatividad y
trabajar siguiendo el rumbo que espontáneamente nos propuso el grupo.

Si aceptamos trabajar con el emergente estaremos respondiendo a los intereses de los


alumnos, aprovechando un momento de motivación, respondiendo a sus necesidades
reales. Esta manera pone a prueba nuestra creatividad y flexibilidad.
3

Al planificar diagramamos una secuencia de aprendizaje que debe ser dinámica,


modificable de acuerdo con el proceso que el grupo vaya experimentando para
favorecer el aprendizaje significativo.

La planificación es una herramienta que no debe ser el producto del docente al margen
de sus alumnos / as sino que debe tener al grupo como su fundamento.

Puede ser útil dar un pequeño bosquejo general de los aportes que ofrecen los marcos
teóricos actuales, para la comprensión del proceso de enseñanza – aprendizaje.

Marco teórico:

En el proceso de enseñanza aprendizaje se establece una relación triangular, maestro / a,


alumno / a, y el saber. El sujeto que aprende, no lo consideramos únicamente como un
ser pensante, sino también como un sujeto que quiere y actúa en una dimensión socio
histórica singular.

Las teorías que tratan de explicar el proceso de enseñanza y aprendizaje, intentan dar
respuesta a la pregunta:

¿Cómo se produce el aprendizaje?

Los diferentes marcos teóricos nos aportan interpretaciones sobre ``cómo se aprende ´´
y en consecuencia, `` cómo se enseña ´´

Uno podría pensar que en realidad, no hay marcos teóricos, ni concepciones previas que
organicen ni orienten nuestro accionar educativo. Podríamos convencernos que hacemos
lo que hacemos cuando enseñamos porque nos ha dado resultado, porque lo venimos
haciendo desde hace años, porque así nos han enseñado a nosotros, porque muchos
docentes que conocemos trabajan de ese modo, etc... Pero en realidad, existe una
relación vincular, a veces explícita, otras oculta, idiosincrásica, donde se da la relación
teoría – práctica.

Nuestra forma de planificar se basa en distintas concepciones pedagógicas que


podríamos englobar dentro del Conductismo o el Constructivismo.

El Conductismo:

Ha dado lugar a la manera de trabajar que actualmente denominamos `` Educación


Tradicional ´´ se caracteriza por considerar al niño como un `` receptáculo vacío al
que hay que llenar de información ´´. El / la docente es el / la portador del saber.
La maestra es la protagonista, explica mientras el grupo escucha en forma pasiva y
ordenada para posteriormente memorizar lo transmitido por ésta.

Esta línea plantea la idea de un control externo de los aprendizajes, pero de esta manera
se estaban bloqueando las competencias del sujeto para un aprendizaje autónomo.

Las modalidades didácticas de corte conductista aún están presentes en las


planificaciones y en nuestras prácticas y han sido el paradigma pedagógico durante
4

mucho tiempo, habiéndose aplicado con buenos resultados en una sociedad que tenía
otras características y habiendo generado fuertes estereotipos con los que aún cuesta
romper: clase ordenada, silenciosa, atenta; maestra que explica, controla y domina al
grupo, etc.

Las características fundamentales del conductismo aplicadas a la enseñanza-


aprendizaje son:

El constructivismo:

En los últimos años debido a los cambios producidos a nivel mundial, consecuencia en
gran medida del vertiginoso avance científico tecnológico, (globalización, unificación
del mundo, junto con su contrapartida, la fragmentación social, etc.) es que muchos
países han iniciado un proceso de transformación educativa adoptando el
Constructivismo como la línea psicopedagógica para llevar a cabo el cambio educativo
en todos los niveles.

El incremento cada vez más acelerado de los conocimientos de tipo científico técnico y
su repercusión en la sociedad ha llevado al colectivo docente a tomar conciencia de la
necesidad de favorecer en los niños-as capacidades autónomas para el aprendizaje.

Se considera al alumno / a poseedor de un bagaje de conocimientos que le pertenecen,


en base a los cuales habrá de construir nuevos saberes.

Los principios fundamentales del Constructivismo aplicados a los procesos de


aprendizaje son:

* Trabajar en base a los conocimientos previos

* Propiciar ´´ aprendizajes significativos ´´

* Desarrollar los `` procedimientos ´´

* Aprender a aprender, favorecer en el alumno-a la autonomía y la autogestión de los


aprendizajes.

* Aprender del error, considerándolo un momento natural en el proceso de aprendizaje.

* El niño-a es el / la protagonista de la situación de enseñanza- aprendizaje,


desarrollando un rol activo.

* La maestra es una `` facilitadora ´´ en el proceso de enseñar y aprender.

* Basar la enseñanza en el interés del niño-a.

* Adecuar la enseñanza a la manera en que los niños aprenden. Enfoque globalizador.


5

Los conocimientos previos poseen una gran importancia en el proceso de enseñar y


aprender. Los niños-as construyen conocimientos fuera del Jardín, de la escuela, en las
familias, en la interacción con el medio social, siendo éstos sus encuadres de
significatividad, llegan a la sala con sus saberes anteriores que son la base de los nuevos
aprendizajes.

La maestra diagnostica cuáles son los saberes previos del grupo por medio de variadas
actividades y ajusta la manera en que habrá de presentar la nueva información a las
características de los mismos, propiciando el aprendizaje significativo.

`` El aprendizaje significativo es el resultado de la interacción del nuevo material o


información con la estructura preexistente en el alumno ´´ *1

El aprendizaje requiere del establecimiento de múltiples conexiones entre lo conocido y lo


por conocer, con lo vivido y sentido.

Los aprendizajes significativos producen efectos auto estructurantes en las capacidades


cognoscitivas de los educandos propiciando el desarrollo de la inteligencia, posibiltando la
evolución hacia estructuras intelectuales de creciente complejidad.

De acuerdo con la Pedagogía Constructivista el niño-a cumple un rol activo en el


aprendizaje, juega, formula hipótesis, resuelve situaciones, teatraliza, experimenta, observa,
indaga, discute, acuerda, argumenta, etc.; en base a las estrategias implementadas por la
maestra. El alumno-a de este modo desarrolla habilidades que le permiten aprender por sí
mismo desarrollando y afianzando su autonomía.

La maestra orienta, facilita mediante la intervención didáctica adecuada y oportuna.

Las estrategias que se diseñen deben ajustarse a la manera en que los niño-as conocen,
adecuarse a las ideas infantiles, tener en cuenta que el pensamiento infantil es lineal con el
fin de orientarlo hacia formas más complejas. Considerar que los niños-as conocen de
manera sincrética y que sus intereses son globales.

*1 AUSUBEl, D, Psicología Educativa, Ed. Paidós, Madrid, 1997.

El enfoque globalizador sostiene que las personas establecen conexiones a partir de


conocimientos que ya poseen, y que los intereses naturalmente son globales.
6

Al chico le interesa lo real y las acciones que en el mismo pueda realizar. No piensa la
realidad dividida por el objeto de cada disciplina, ni de cada área. Para resolver un
problema necesita de un conocimiento integrado, es decir, interdisciplinario.

Es fundamental presentar a los niños-actividades en contextos de integración, abarcando los


contenidos de las distintas áreas y los temas trasversales siempre que sea posible.

Es importante que la maestra otorgue una lógica a los contenidos y actividades, no es


aconsejable forzar temas que naturalmente no se vinculan entre sí para dar lugar a la
integración.

La Didáctica actual requiere de una perspectiva integrada y trasversal, sustentada en una


epistemología de la interdisciplinariedad.

Llamamos interdisciplinariedad a la ´´interacción y cruzamiento de los contenidos en


función de un contexto ´´ * 3.

La Didáctica Constructivista que se propone enseñar respetando los intereses y


particularidades del pensamiento del niño-a, partir de los saberes previos, desarrollar en el
alumno los procedimientos que le permitan resolver situaciones de su entorno consolidando
así competencias autónomas encuentra en la planificación por proyecto de aula la
modalidad más acorde.

El Proyecto de Aula es la estrategia más apropiada para planificar siguiendo la concepción


constructivista ya que:

* Se origina a partir de los intereses y necesidades de los niños-as, de problemas


experimentados por el grupo, parte de los saberes y experiencias anteriores conciliando los
mismos con el currículo oficial.

* Trabaja con solución de problemas, en las situaciones a resolver que la maestra le presenta
el niño busca construir soluciones a partir de lo que sabe.

* Es un modelo integrado y transversal, requiere de diversos contenidos de distintas áreas


favoreciendo la interdisciplinariedad y la globalización de los aprendizajes. Facilita el cruce
de los contenidos de las cuatro áreas entre sí y de éstas con los valores facilitando así el
desarrollo de las actitudes.

Tiene en cuenta que a ir el niño-a a la escuela, ingresa con él su familia, sus valores, sus
costumbres, sus conflictos, etc., y es allí donde se encuentran con otras pautas, de otras
familias.

Los valores están presentes en los contenidos de todas las áreas, no se trata de enseñarlos
como un bloque aparte ni tampoco de yuxtaponerlos con otros contenidos, sino que son
parte de todos los temas cuando se considera cómo afectan esas temáticas a la vida humana
y a las sociedades.

Revisando nuestros marcos teóricos:


7

Es importante rever nuestro marco interno a la hora de planificar, ya que siempre adherimos
a alguno de manera consciente o inconsciente y del mismo se desprende el modelo didáctico de
acuerdo con el cual habremos de planificar. La planificación siempre se desprende de un marco teórico.

Planificación S / Marco Planificación S / Marco


Conductista Constructivista

Rígida, inmodificable Flexible, revisable, modificable

No tiene en cuenta al grupo ni al Planifica de acuerdo al grupo en


contexto función del contexto

Contenidos conceptuales Contenidos significativos

Conocimiento fraccionado en las Conocimientos integrados,


distintas disciplinas interdisciplinarios

Prioriza contenidos y resultados Prioriza procesos

El error se castiga El error interpela

Los Atajos:

Cuando no revisamos suficientemente nuestra práctica ni su sustento teórico, ni nuestra manera


de planificar solemos sentir que nuestra formación y capacitación nos aportan muy poco a la
hora de enfrentar nuestros problemas en el aula. Ante estas circunstancias recurrir a los ``
atajos ´´.
´´ Llamaremos atajos a … prácticas validadas más que nada por la eficacia … ya que son en
general resultado de una búsqueda de efecto, un camino rápido por parte del docente ´´ Daniel
Brailovsky y otros
Levantamos el tono de voz más de lo que quisiéramos, nos cerramos a nuestros colegas,
aplicamos penitencias y castigos, en definitiva nos vemos a nosotros mismos adoptando
conductas con las que no estamos de acuerdo, porque nos sentimos impotentes, desprovistos de
las herramientas necesarias para obtener éxito en nuestra tarea.
Es necesario que nuestras teorías se vinculen con los problemas reales y concretos que
enfrentamos, por eso es necesario ponerlos en claro.

A Modo de síntesis:

Planificar es ponerse a pensar qué enseñar y cómo hacerlo, qué es mejor enseñar en este
momento del grupo, teniendo en cuenta el currículum prescripto por el estado. Se trata de tener
en claro qué necesitan saber nuestros / as alumnos / as, de qué saberes previos e instrumentos
cognitivos disponen, cómo comprenderían mejor un determinado contenido, cuál es el marco
referencial qué mejor me orienta para el grupo en su contexto.
La delimitación de éstos puntos nos permitirá dar con la planificación acertada, modificarla y
ajustarla de acuerdo con los procesos de enseñanza y aprendizaje.

La planificación adecuada será nuestro mapa viaje al iniciar el nuevo año, Buen Viaje!
8

NOTA:

*1 y 2 Explicado en: Dimensión Pedagógico didáctica del Jardín de Infancia

* Feldman, D. Ayudar a enseñar.Aique. Bs. As, 1999.

BIBLIOGRAFÍA:

Diseño curricular para la educación inicial de la Ciudad de Bs. AS.1999.

Diseño curricular para la educación inicial. Pcia de Bs. As. 1999.

Proyectos Didácticos Interdisciplinarios. Colección: 0 a 5 La educación en los primeros


años. Ediciones Novedades Educativas. Bs. As, agosto del 2003.

Proyectos Didácticos. Colección de 0 a 5. La Educación en los primeros años. Ediciones


Novedades Educativas. Bs. As, abril del 2001.

Ander Egg, E. Diccionario de Pedagogía. Magisterio Río de La plata. Bs. As, 1997.

Planificación. Colección de 0 a 5. La educación en los primeros años. Ediciones


Novedades educativas. Bs. As. 2202.

Castorina, a y otros, Contribuciones para replantear el debate. Bs. As. 1996.

AUSUBEl, D, Psicología Educativa, Ed. Paidós, Madrid, 1997.

Вам также может понравиться