Вы находитесь на странице: 1из 7

MONITOREO ARQUEOLÓGICO PARA MITIGIAR EL IMPACTO

AL PATRIMONIO MATERIAL EN LA CONSTRUCCIÓN DEL


OLEDUCTO APIAY – EL PORVENIR INFORME FINAL
SEBASTIAN FAJARDO BERNAL
BOGOTÁ, FEBRERO 2010

Contenido
Introducción..........................................................................................................................................5
Paisaje: Práctica, Método y Teoría.......................................................................................................9
Producción humana y construcción del entorno.................................................................................11
Una aproximación desde la ecología cultural.....................................................................................13
Área de influencia del proyecto..........................................................................................................15
Generalidades.....................................................................................................................................17
Geomorfología...................................................................................................................................18
Clima..................................................................................................................................................20
Suelos.................................................................................................................................................23
Flora ..................................................................................................................................................27
Fauna..................................................................................................................................................31
Aspectos arqueológicos......................................................................................................................36
Primeras ocupaciones.........................................................................................................................36
Agricultura y vida sedentaria............................................................................................................38
Sociedades tardías del piedemonte llanero........................................................................................39
Monitoreo arqueológico.....................................................................................................................44
Actividades desarrolladas..................................................................................................................45
Divulgación protección al patrimonio arqueológico.........................................................................47
La evidencia arqueológica.................................................................................................................48
Sitio Río Upía....................................................................................................................................49
El contexto regional: patrón de asentamiento y oferta medioambiental............................................56
Bibliografía.........................................................................................................................................61

Tablas
Tabla 1: Estructura jurisdiccional y territorial del área de estudio....................................................17
Tabla 2: Unidades geomorfológicas del proyecto..............................................................................18
Tabla 3: Relación de asistencia a la sensibilización sobre valoración y protección del patrimonio
arqueológico.......................................................................................................................................47
Tabla 4: Distribución formas cerámicas.............................................................................................52
Tabla 5: Distribución desgrasante fragmentos cerámicos..................................................................52

Ilustraciones
Ilustración 1: Tipico paisaje de piedemonte. Río Tua en inmediaciones de Monterrey Casanare.....15
Ilustración 2: Humedad relativa y biodiversidad. Bosque de Galeria y piedemonte en la margen
izquierda del río Upía.........................................................................................................................22
Ilustración 3: Paisaje con suelos de piedemonte y valle.....................................................................25
Ilustración 4: Hojarasca (Guatteria sp)...............................................................................................28
Ilustración 5: Moriche (Mauritia flexuosa)........................................................................................29
Ilustración 6: Venado sabanero (Odocoileus Virginianus).................................................................32
Ilustración 7: Lapa (Agouti Paca).......................................................................................................34
Ilustración 8: Panorámica terraza margen izquierda río Cusiana, Sitio la Maporita..........................38
Ilustración 9: Terraza aluvial margen izquierda río Upía. Sitio arqueológico río Upia 1115576E
1009975N...........................................................................................................................................49
Ilustración 10: Fragmentos de borde, margen izquierda río Upía......................................................50
Ilustración 11: Bases de cuerpo, margen izquierda río upia...............................................................51
Ilustración 12: Fragmentos de borde, margen izquierda río Upia......................................................53
Ilustración 13: Lascas de chert encontradas en la terraza izquierda rio Upía.....................................54
Ilustración 14: Sitios arqueológicos en cercanías a ríos de gran caudal.............................................59
Introducción

El trabajo presentado aquí se enmarca dentro de un programa de arqueología preventiva


desarrollado para mitigar el impacto sobre el patrimonio arqueológico de la Nación
ocasionado por las obras constructivas del Oleoducto Apiay-El Porvenir [OAP].
Aunque el Estudio de Impacto Ambiental [EIA] recomendó el monitoreo solo de
algunas zonas específicas (Hernández, J. y Romero 2007:29), las actividades
arqueológicas fueron realizadas en la totalidad de los lugares donde se realizaron
remociones de tierras.

Los programas de arqueología preventiva desarrollados en el país han abierto un nuevo


campo de acción con grandes retos teóricos, metodológicos y técnicos. Es innegable que
las empresas responsables de diseñar y construir la infraestructura nacional son la fuente
principal de trabajo para el grueso de arqueólogos colombianos, sin embargo los
recursos y el tiempo de contratación “requerido” para los estudios han ido
disminuyendo exponencialmente desde que la ley exigió la salvaguarda del patrimonio
material de la Nación. De otra parte la inexistencia de metodologías y preguntas
coherentes en los trabajos de salvamento impide aún más el aporte de la investigación
arqueológica aplicada al desarrollo de la básica en Colombia. Estas condiciones
dificultan la actividad arqueológica limitando las esferas de acción de los arqueólogos,
aunque al mismo tiempo nos desafían a desarrollar nuevas aproximaciones teórico-
metodológicas al quehacer arqueológico.
Esta investigación intentó realizar un aporte al conocimiento arqueológico desde dos
objetivos. Por un lado buscó mitigar el impacto al patrimonio material de la Nación
realizando un monitoreo continuo de la remoción de tierras inherente a las obras
constructivas del proyecto. De otro se enfocó en identificar la mayor cantidad de
contextos arqueológicos en el Área de Influencia Directa [AID] del OAP, para
posibilitar el desarrollo de otras investigaciones en la zona. Desde estos dos simples
objetivos se logró realizar una aproximación a como la oferta medioambiental del
paisaje donde se realizaron las obras probablemente influenció el patrón de
asentamiento, los grados y las formas de interacción de las comunidades prehispánicas
del oriente colombiano.

EL AID del proyecto esta conformada por veintinueve veredas de los municipios de
Villavicencio, Restrepo, Cumaral y Barranca de Upia en el Meta; Paratebueno en
Cundinamarca; Sabanalarga y Monterrey en Casanare. Todos estos municipios se
encuentran en el piedemonte cercanos a grandes corrientes de agua que cortan las
estribaciones de la cordillera, conectando los llanos orientales, ofreciendo gran variedad
de recursos riberinos y oportunidades de movilidad, comercio y transporte.
Durante el monitoreo del OAP se identificó un sitio arqueológico. El lugar se
encontraba en un alto grado de alteración, provocado por la construcción hace 25 años
de la actual línea de gas de 12 pulgadas y las labores agrícolas adelantadas por los
propietarios del terreno. El sitio se ubicaba en una antigua terraza aluvial en la margen
izquierda del río Upía, cuenta con un área aproximada de media hectárea y fue
probablemente ocupado por población Guayupe o Achagua. Pero, cómo podemos desde
la arqueología abordar el estudio de sitios arqueológicos alterados o en contextos
secundarios?
El registro arqueológico es el producto de repetidos eventos deposicionales, algunas
veces, en largos períodos de tiempo donde las características del paisaje determinan en
parte la distribución espacial de los restos culturales (Stafford y Hajic 1992:138). Así
mismo, debido a que los procesos ecológicos son dependientes de la escala, se plantea
que las relaciones causales entre el paisaje y los organismos que los usan, cambiaran
con la escala (Stafford y Hajic 1992:139). Lo anterior implica que si aumentamos
(escala intralocal) o reducimos (escala regional) la resolución de análisis con la que nos
aproximamos a un sitio podemos encontrar diferentes tipos de información
arqueológica, independientemente del estado de conservación en el que encontremos un
hallazgo.

Esta premisa está claramente presente en el registro arqueológico dejado por las
comunidades prehispánicas en el piedemonte llanero. La evidencia arqueológica
identificada durante las labores de monitoreo del OAP y su comparación con otros sitios
arqueológicos encontrados en el piedemonte muestran un patrón de asentamiento
prehispánico en las riberas de los ríos de gran caudal, muy similar al encontrado hoy en
día entre los municipios de Meta, Casanare y Arauca. Aparentemente las terrazas
aluviales cercanas a los pasos naturales formados por las corrientes riverinas grandes, en
las cuchillas y estribaciones de la cordillera oriental, era sitios económicamente
relevantes para las sociedades prehispánicas del piedemonte llanero. Pero cuáles eran
las implicaciones para las sociedades del pasado? Qué tipos de sociedades ocuparon el
piedemonte? Se encontraban limitadas por el paisaje y la oferta de recursos? Cómo se
relacionaban con otros grupos de otras zonas geográficas? Cómo entendían
ideologicamente su lugar en el entorno?
Lo que se encuentra en la páginas siguientes es una aproximación a la vida de los
grupos humanos que poblaron el piedemonte de los llanos orientales antes de la llegada
de los españoles. En el primer capítulo se desarrollan los concepto teóricos básicos que
guiaron la investigación. Se esboza el problema de la escala, las relaciones sociedad-
ambiente y las diferentes formas de analizar la construcción de los entornos. En el
segundo capítulo se describe el AID, el Área de Influencia Indirecta [AII] y el paisaje
actual de la zona del proyecto. En el tercer capítulo se describe por medio de la
información existente las sociedades que probablemente vivieron en el piedemonte
antes de la llegada de los españoles. El cuarto capítulo profundiza en la información
arqueológica encontrada durante el proyecto, sus relaciones con los contextos
arqueológicos previamente estudiados en la zona y las implicaciones regionales de
dichas relaciones, para finalmente recoger las principales conclusiones del estudio y
enmarcar futuros temas de investigación para la región del piedemonte llanero.
Por supuesto la información disponible aún es muy escasa, pero se espera que trabajos
como este sean una voz de aliento para que cada día más investigadores giren sus miradas
hacia esta zona de frontera y complementen el conocimiento arqueológico de las llanuras
aluviales del oriente de América del Sur.

Paisaje: Práctica, Método y Teoría

La construcción del paisaje como término teórico-metodológico en las ciencias sociales


ha sido difusa (Anschuetz et al 2001; Bender 2002; Binford 1992; Crumley 2003;
Thomas 2001), provocando la utilización del concepto en referencia a aspectos naturales
o culturales diversos (Anschuetz et al 2001: 158). Es posible que esas imprecisiones
sean constructivas sí se observan desde otro punto de vista. Transversalmente los
autores encuentran que el paisaje es un término que se construye en dos escalas
principalmente: el tiempo y el espacio; considerando estas escalas dentro de los
procesos de formación e interpretación de los sitios arqueológicos y su investigación
como procesos históricos (Binford 1992:43; Bender 2002:S103; Crumley 2003:5;
Anschuetz et al 2001:160).
Por ejemplo para Binford (1992), el problema general es la escala. El paisaje sería una
escala mayor que permitiría reconocer procesos imposibles de observar desde una
mirada enfocada en los sitios (Binford 1992:49). Potencialmente si se cambia o se
expande la escala de análisis, estaríamos ante la oportunidad de ver patrones entre
artefactos que son comúnmente descartados o perdidos en los asentamientos humanos
(Binford 1992:49); igualmente sería posible vislumbrar la interacción entre los sitios de
una región y las relaciones que entablan con el medioambiente en el que se encuentran
inmersos. El conocer la mayor cantidad de escalas posibles, permitiría aumentar las
probabilidades de percatarse de las determinantes que forman el registro arqueológico, y
por ende entender mejor la variabilidad inherente de este (Binford 1992:51). En esta
aproximación el paisaje es entendido como otra forma de mirar el registro arqueológico,
no obstante, implícitamente se considera a este como una escala de observación que
debe ser complementada por la descripción de los materiales arqueológicos y rasgos
locales de producción humana. Desde esta perspectiva, la noción de paisaje es un
problema metodológico de escala principalmente espacial.

Cercano al planteamiento anterior, Stafford y Hajic (1992) abordan la discusión sobre la


formación del registro arqueológico (Schiffer 1976) a una escala regional (Foley 1981).
La aproximación que realizan sobre el registro arqueológico de los cazadores
recolectores en el valle de Illinois ejemplifica la necesidad de utilizar el paisaje como
una herramienta metodológica para entender las estrategias prehistóricas de
asentamiento. Sin embargo, los autores olvidan que el paisaje geomorfológico por si
solo no puede explicar los patrones de asentamiento y las estrategias económicas de las
sociedades. Diversos procesos se dan en diversas escalas (Stein 1993), es por eso
necesario que la escala del paisaje sea complementada por otras miradas.

Si se piensa el paisaje como una aproximación metodológica, el problema también se


encuentra en los procesos investigativos que se realizan. El planteamiento del concepto
de paisaje, busca enmarcar la mayor posibilidad de relaciones en una sola escala
(Crumley 2003:5), y su utilización ha hecho referencia a aspectos naturales o culturales
diversos (Anschuetz et al 2001: 158). Aunque esto se interpreta como una falencia de
los estudios de paisaje, es posible que sea su mayor fortaleza. La diversidad de paisajes
tecnológicos, organizativos, cosmológicos, ecológicos, geomorfológicos, hidrológicos,
entre otros, en los que se ha planteado el concepto son en realidad categorías
complementarias de una escala regional. Si se entiende que los procesos investigativos
son históricos, se puede plantear la investigación de la diversidad de categorías que
componen los paisajes de una región. Un solo estudio, con una sola mirada no puede
abordar la heterogeneidad del paisaje. En consecuencia, es necesario volver al
planteamiento de Binford (1992) donde el análisis de la mayor cantidad de escalas
posibles, permitiría aumentar las probabilidades de
BIBLIOGRAFÍA

Alarcón, Jorge. y Segura Liliana. 1998. Rescate arqueológico en el


municipio de Aguazul Casanare. FIAN, Bogotá.

Anschuetz, Kurt F. et. al. (2001): An Archaeology of Landscapes:


Perspectives and Directions. Journal of Archaeological Research, vol.
9, nº 2, pp. 152-197.

ASOCIACIÓN DE ANTROPÓLOGOS EGRESADOS DE LA


UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. 19994. Excavación finca La
Maporita. Y rescate en las líneas de flujo de 10, 12, y 20 pulgadas.
British Petroleum Company Ltda, Bogotá.

Barse, W. 1995. El período arcaico en el Orinoco y su contexto en el


norte de Sudamerica. En: Ambito y Ocupaciones Tempranas de la
América Tropical, editado por: Inés Cavelier y Santiago Mora. Instituto
Colombiano de Antropología y Fundación Erigaie, Bogotá, pp.99– 114.
Bender, Barbara. 2002. Time and landscape. Current anthropology
43: Supplement, August- Octuber.

Binford, Lewis. 1992. Seeing the present and interpreting the past –
and keeping things straight. En: Space, Time and Archeological
Landscapes, editado por Jacqueline Rossignol, y LuAnn Wandsnider.
Plenum Press, New York. Pp. 43-59.

Cavelier I. 1990. Manejo Ambiental en Orinoquia y Amazonia.


Conferencia. Banco de la República, Villaviencio, sin editar.

COLCIENCIAS-DNP. 1990. Perfil ambiental de Colombia. Escala,


Bogotá.

Correa, François. 1996. Por el camino de la anaconda remedio.


Universidad Nacional y COLCIENCIAS, Bogotá.

Cortés, Abdón y Malagón, Dimas. 1984. Los levantamientos


agrológicos y sus aplicaciones
múltiples. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Bogotá.

Criado, Felipe. 1999. Del Terreno al Espacio: Planteamientos y


Perspectivas para la Arqueología del Paisaje. Grupo de Investigación
en Arqueología del Paisaje, Universidad de Santiago de Compostela,
Santiago de Compostela.

Crumley, Carol. 2003. Historical Ecology: New Paths toward


Collaboration. Cognitive Landscapes: Multi-Scalar Perspectives.
Uppsala: documento de discusión.

Cruxent, J.M. 1952. Notes on Venezuelan Archaeology. A preliminary


account of the Cause- ways in the State of Barinas. En: Indian Tribes
of Aboriginal America. Editado por S. Tax. The University of Chicago
Press, Chicago.

Cruxent J.M. 1972. Tupuquen: Un Yacimiento con Lítica de Tipo


Paleoindio. Acta Científica Venezolana 23 (Suppl.1):17.

Cruxent, J.M. 1950. Archaeology of Cotúa Island, Amazonas Territory,


Venezuela. American Antiquity 16(1):10–16.

Ecopetrol S.A. 2007. Estudio de Impacto Ambiental – Oleoducto


Apiay-El Porvenir. Sin editar.

Foley, R. 1981. A model of Regional Archaeological Structure.


Proceedings of the Prehistoric Society, 47:1-18.

Gassón Rafael. 2002. Orinoquia:The Archaeology of the Orinoco River


Basin. Journal of World Prehistory, Vol.16, No.3, September.
Giraldo, M. 1988. Investigación arqueológica en los Llanos
Orientales. Región de Cravo
Norte, Arauca”. Boletín del Museo del Oro nº 21: 3-23. Bogotá.

Gnecco, C., y Aceituno, J. 2004. Poblamiento temprano y espacios


antropogénicos en el
norte de Suramérica. Complutum, Vol. 15, pp. 151-164.

Godelier, M. 1989. Lo ideal y lo material. Pensamiento, economías,


sociedades. Taurus, Madrid.

Gómez, A. y Cavelier Inés. 1998. Las sociedades indígenas de los


Llanos. Sistemas económicos y características culturales. En:
Colombia Orinoco. Editado por Dario Fajardo. Fondo FEN Colombia,
Bogotá. pp.167–185.

Halffter, G. & Ezcurra, E., 1992. ¿Qué es la Biodiversidad?. En: La


Diversidad Biológica de Iberoamérica, Acta Zoológica Mexicana (n.s.).
Volumen especial de 1992. G. Halffter compilador. CYTED-D,
Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo.
México D. F.

Hernández Judith. y Romero Yuri. 2007. Reconocimiento


arqueológico para evaluar el potencial arqueológico del proyecto de
construcción del oleoducto Apiay (meta) – el porvenir (Casanare).
Ecopetrol S.A. Consorcio ETSA-CONCOL S.A. Bogotá. Sin editar.

INGEOMINAS. 2004. Aspectos más relevantes de la geomorfología y


geología y del piedemonte llanero de Colombia. Bogotá. Documento
electrónico,
Http://www.ingeominas.gov.co/index2.php?
option=com_docman&task=doc_view&gid=5128&Itemid=1 accesado
el 01 de marzo de 2010. INGEOMINAS.

Langebaek, C. 1987. Mercados, población e integración étnica entre


los muiscas, siglo XVI.

Вам также может понравиться