Вы находитесь на странице: 1из 26

INDICE Capítulo 6

6 ATRAVIESOS, TIPOS DE UNIONES Y ELEMENTOS AUXILIARES EN UNA RED DE A. P.......6-1


6.1 ATRAVIESOS E INTERFERENCIAS.................................................................................................................6-1
6.1.1 Atraviesos en puntos especiales :....................................................................................................6-1
6.1.2 Interferencias entre redes de A.P. y red de Gas Natural :...............................................................6-2
6.1.2.1 Paralelismos...........................................................................................................................................6-2
6.1.2.2 Cruce de Servicios.................................................................................................................................6-4
6.2 TIPOS DE UNIONES.....................................................................................................................................6-5
6.3 ELEMENTOS AUXILIARES DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN..........................................................................6-9
6.3.1 Piezas especiales sin mecanismo.....................................................................................................6-9
6.3.2 Piezas especiales con mecanismo..................................................................................................6-10
6.3.2.1 Válvulas...............................................................................................................................................6-10
6.3.2.2 Ventosas...............................................................................................................................................6-12
6.3.2.3 Grifos...................................................................................................................................................6-12
6.3.2.4 Válvulas reguladoras de presión..........................................................................................................6-12
6.4 OBRAS......................................................................................................................................................6-13
6.4.1 Excavaciones..................................................................................................................................6-13
6.4.2 Camas de Apoyo.............................................................................................................................6-15
6.4.3 Rellenos Compactados...................................................................................................................6-16
6.4.4 Retiro de Excedentes......................................................................................................................6-18
6.4.5 Soluciones Constructivas Especiales............................................................................................6-18
6.4.5.1 Cruce de pequeños cauces...................................................................................................................6-18
6.4.5.2 Cruces bajo colectores de   500 mm en servicio.............................................................................6-19
6.4.6 Cruce Bajo otras Matrices Existentes de Agua Potable...............................................................6-20
6 ATRAVIESOS, TIPOS DE UNIONES Y ELEMENTOS AUXILIARES EN
UNA RED DE A. P.

6.1 Atraviesos e Interferencias

En este punto, se analizarán en forma general las diversas


disposiciones o recomendaciones técnicas que deben observarse en la
construcción de las redes de agua potable.

6.1.1 Atraviesos en puntos especiales :

Las cañerías enterradas quedan expuestas a esfuerzos estáticos o


dinámicos, siendo éstos más fuertes en atraviesos especiales. Estos pueden ser :

- atravieso bajo carretera


- atravieso bajo caminos
- atravieso bajo vías férreas
- atravieso de canales

Generalmente todos los pasos o travesías especiales se ejecutan con


cañería de acero, unidas al resto con uniones flexibles.

Para mejorar la protección de la cañería se puede colocar un


revestimiento concéntrico de acero u hormigón, cuyo diámetro sea igual al del tubo
mas 0.20 m. aproximadamente. El espacio anular restante se rellenan con arena
que se inyecta.

En particular en los cruces de vías férreas deben respetarse las


Normas técnicas que la Empresa de Ferrocarriles del Estado indican :

Art. 8 "Todo ducto con conductores de gas o liquidas susceptibles de


producir daños a la Empresa en caso de ruptura, a juicio de ésta, que
atraviese la vía, deberá ir colocado dentro de un tubo de concreto o
fierro fundido, convenientemente asentado en una cama de concreto,
de un diámetro mínimo igual a dos veces el diámetro del ducto
interior.

En caso de pasadas de agua a tajo abierto, se exige que se construya


los estribos y radier en forma que no den lugar a filtraciones y no se
inunde la faja".
Art. 10 "En los sectores electrificados, las cañerías metálicas
protectoras deberán ir dentro de una canaleta de madera rellena con
brea, para evitar la electrólisis".

Art. 11 "En ambos extremos del ducto se construirán cámaras de


inspección, que se ubicarán fuera de la teja de la Empresa. En ambas
cámaras se colocarán llaves de paso si se trata de ductos en presión".

Art. 12 "La distancia mínima horizontal entre el eje de la vía más


próxima y la pared interior de las cámaras, no podrá ser inferior a 6
m".

Art. 13 "Los ductos irán enterrados a una profundidad tal que dejen
un metro libre, como mínimo, entre la cara inferior del durmiente y el
borde superior del ducto de protección. En ningún caso deben quedar
cerca del fondo de las cunetas de desagüe, considerando la limpieza o
profundización de ellas".

Art. 14 "El cruce de un ducto con la vía deberá hacerse


perpendicularmente a ésta y será recta en toda su longitud, no
permitiéndose curvas verticales ni horizontales dentro de la faja de la
Empresa".

Art. 15 “Los ductos que atraviesen un terraplén de la vía férrea


deberán hacerlo por la base del mismo en el terreno natural, y el
proyecto respectivo será 'especial’, consultando a la Empresa sobre el
punto de pasada en la planta y para su construcción se tomarán las
precauciones de seguridad, ya que un derrame puede afectar
seriamente el tránsito ferroviario".

6.1.2 Interferencias entre redes de A.P. y red de Gas Natural :

6.1.2.1 Paralelismos

1 En general, las redes de los servicios distintos a los sanitarios


podrán ser instaladas sin protección, cuando se emplacen fuera de la
zona de seguridad, producida por dos planos verticales ubicados a
O,60 m. de los bordes laterales de tuberías o componentes de los
siguientes sistemas de distribución de agua potable y recolección de
aguas servidas, en adelante, sistemas de distribución y recolección:

Redes Públicas de Distribución de Agua Potable


Redes Públicas de Recolección de Aguas Servidas
Redes Privadas de Distribución de Agua Potable
Redes Privadas de Recolección de Aguas Servidas
Instalación Domiciliaria de Agua Potable
Instalación Domiciliaria de Alcantarillado de Aguas Servidas
Instalación Interior de Alcantarillado de Aguas Servidas
Instalación Intradomiciliaria de Agua Potable
Instalación Intradomiciliaria de Alcantarillado de Aguas Servidas
Instalación Interior de Agua Potable
Arranque de Agua Potable
Unión Domiciliaria de Alcantarillado
Conexión
Empalme

Esta zona de seguridad se extenderá desde la rasante y hasta 0,80 m.


bajo cualquiera de los sistemas de distribución y recolección, tal como
se aprecia en plano PTOC 09.05, lámina 1/7.

2 Todos los rellenos hasta 30 cm. sobre la clave de los sistemas


de distribución y recolección, en casos de paralelismos y cruces con
otros servicios, se efectuaran con arena tamaño máximo 5 mm.

Los rellenos sobre radieres de protección y en general todos los


encamados de apoyo de tuberías componentes de sistemas de
distribución de agua potable deberán ser igualmente de arena.

3 No se podrán conducir instalaciones paralelas sobre el eje vertical de


cualquier sistema de distribución y recolección, tal como se muestra
en el plano PTOC 09.05, lámina 2/7.

4 Como alternativa al punto 3º, sólo se aceptarán instalaciones


paralelas bajo el eje vertical de cualquier sistemas de distribución y
recolección, cuando éstas queden enterradas 30cm bajo el fondo del
mismo, tal como se ilustra en el plano PTOC 09.05, lámina 2/7.

Las instalaciones de otros servicios ubicados bajo los sistemas de


distribución y recolección, estarán separadas entre si de la siguiente
forma y tal como se especifica en el plano PTOC 09.05, lámina 3/7.
- Una capa de 10 cm. de arena compactada manualmente.

- Un radier (hormigón de 4 sacos/m3), de espesor 10 cm. El ancho


del radier será similar igual al de la zona de seguridad (ver figura
PTOC 09.05 L 1 y 3 de 7.

- Otra capa de 10 cm. de arena compactada manualmente.

Se podrá aceptar que el paralelismo se produzca a una distancia de


separación menor de 60 cm., sólo cuando no exista otra alternativa de
trazado, situación que se deberá comprobar debidamente. En tal caso
se ha de construir una protección para los ductos de otros servicios
distintos a los sistemas de distribución y recolección. Como mínimo,
se ha de dejar una distancia de 30 cm. libres entre el costado de los
sistemas de distribución y recolección y la protección señalada, como
se describe en el plano PTOC 09.05, lámina 4/7.

Si el ducto es de servicios eléctricos, se exigirá un radier inclinado de


10 cm. de espesor, como se muestra en el plano PTOC 09.05, lámina
5/7. En ninguna solución técnica de interferencias con sistemas de
distribución y recolección, se aceptarán protecciones con ladrillo.

Para otros servicios se podrá optar por protecciones metálicas de


espesor 2 mm. con 3 manos de pinturas antióxido de dos colores
alternados. El ancho mínimo de las protecciones será de 30 cm., más
el diámetro del ducto, tal como se ilustra en el PTOC 09.05, lámina
5/7.

5 Para el caso señalado anteriormente, se deberá instalar una cinta de


aviso de peligro sobre el eje vertical del sistema distribución y
recolección y en todo el largo de la instalación. Esta cinta indicará el
tipo de servicio que existe en el lugar.

6.1.2.2 Cruce de Servicios

1 Ductos sobre tuberías de agua

Los ductos que deban cruzar arriba de cualquier sistemas de


distribución y recolección, deberán estar protegidos por un
encamisado metálico, de largo 60 cm, más el ancho de la excavación .
Con el objeto de mantener la ubicación de los ductos encamisados al
momento de excavar sobre sistemas de distribución y recolección, la
protección metálica deberá quedar empotrada en terreno firme 30
cm. como mínimo, tal como se ilustra en el plano PTOC 09.05, lámina
6/7.

2 Conductores bajo la tubería de agua

Los conductores de los servicios que crucen bajo los sistemas de


distribución y recolección deberán contemplar un radier de separación
entre ambas cañerías .

El radier será de espesor 15 cm. y estará a 15 cm.. como mínimo bajo


el sistema de distribución y recolección. El relleno entre el radier y la
tubería será arena como se muestra en el plano PTOC 09.05, lámina
7/7.

3 Los servicios en paralelismo o cruces con sistemas de


distribución y recolección, deberán contemplar cintas de señalización
enterradas 50 cm. bajo la rasante. Esta cinta de señalización,
anunciará el tipo de instalación y el riesgo de accidentes que significa
excavar en el sector. Además tendrá impresa la frase "PELIGRO NO
EXCAVAR".

De manera de mejorar la visualización de la cinta en operaciones de


excavación, se debe considerar lo siguiente:

- El ancho de la cinta no debe ser inferior a 20 cm.

- Toda la información que contenga ser parte del cuerpo de la cinta,


es decir, no se debe aceptar cintas en que la información este
pintada u escrita con otro tipo de marcador.

- La instalación de la cinta plástica debe ser lo suficientemente


distendida, como para que esta no se estire y contraiga su ancho.

4 No se aceptará consultar árboles, postes o elementos que pudieran


asentarse sobre las instalaciones de ESVAL S.A.

6.2 Tipos De Uniones

Para unir una cañería con otra o con las piezas especiales se
usan distintas clases de uniones que se pueden dividir en 4 grupos o tipos: rígidos,
semirígidos, flexibles y de tipo especial. Las tipologías mencionadas de uniones se
encuentran analizadas en cuadro de la página siguiente.
Entre las uniones especiales podemos mencionar las de rótula
y las de expansión.

En planos PTOC 09.04 Láminas 1,2 y 3, se detallan los tipos de


uniones descritas, incluyendo las uniones para cambios de material, llamadas
también adaptadores.
CUADRO : DESCRIPCION DE LOS DISTINTOS TIPOS DE UNIONES

CLASIFICACIO CARACTERISTIC TIPOS DE DESCRIPCION


N UNIONES A FUNCIONAL UNIONES
Uniones Rígidas - No permiten 1a- Uniones de bridas 1a - Las bridas son anillos metálicos previstos de orificios para unirlos mediante
desplazamiento 2a- Uniones con hilo pernos, que pueden formar parte de la cañería misma o bien estar soldadas
longitudinal ni 3a- Uniones soldadas a ellas, estando dispuestos en ambos extremos de la cañería. En número
desalineación de las de perforaciones en las bridas es múltiplo de cuatro y están colocadas fuera
cañerías. de los planos de simetría vertical y horizontal.
2a - Prácticamente toda tubería de pequeña sección, sea de acero, fundición,
bronce o materiales plásticos suele aceptarse por este método. El sistema
es sencillo, puesto que el diámetro externo del tubo es constante dentro de
una tolerancia y el diámetro interior de los manguitos está igualmente
dentro de estos límites cualquiera que sea el material del tubo.
Las tuberías con unión de hilo están normalizadas desde un diámetro de un
cuarto de pulgada hasta 12 pulgadas.
3a - Las cañerías de acero se unen principalmente mediante uniones soldadas.
El problema de unir las cañerías de acero mediante soldaduras, estriba en
que posteriorme no es posible desmontarlas en caso de ser necesario
hacerlo.
Uniones Semi-Rígidas - Oponen cierta 1b- Uniones de enchufe y 1b - Los extremos de las cañerías están constituidas por una campana con un
resistencia a los cordón anillo que centra la cañería a unir y otro extremo, liso. Representan por su
desplazamientos y a las gran simplicidad de montaje, al tiempo que una sensible economía en la
desalineaciones de las mano de la obra de instalación, buenas velocidades de montaje y una
tuberías, seguridad de que no pueden producirse errores o defectos incluso con
mano de obra menos experta.
La unión con aro de goma, tiene montaje deslizante y consigue la
impermeabilidad por la presión del agua sobre el aro de goma montado
entre el tubo y el accesorio. La forma de este aro está especialmente
diseñada para conseguir un fácil montaje del accesorio y una total
estanqueidad.
Uniones Flexibles - Permiten cierto juego 1c - Uniones Gibault 1c - Este tipo de unión consta de un manguito central de fierro fundido o dúctil,
sin perder su 2c - Uniones Dresser dos bridas del mismo material con sus respectivos pernos y dos anillos de
hermeticidad. 3c - Uniones Super caucho de sección circular o cuadrada, dependiendo ésta del diámetro de la
Simplex cañería a unir.
4c - Uniones Vitaulic Tiene la gran ventaja de poder ser trabajada bajo agua y como se trata de
una unión de tipo flexible, permite descender longitudes de cañerías unidas
en excavaciones anegadas.
2c - Este tipo de unión se logra con un anillo medio, ajustado con dos piezas que
son pletinas apernadas provistas de dos empaquetaduras.

CUADRO : DESCRIPCION DE LOS DISTINTOS DE UNIONES (Continuación)

CLASIFICACIO CARACTERISTIC TIPOS DE DESCRIPCION


N UNIONES A FUNCIONAL UNIONES
3c - Está formada por un manguito tomado del material de la cañería y dos
anillos de goma de sección en “V”.
4c - Su característica es que cuenta con un espacio que se deja entre las
cañerías al ser unidas y que le permite flexibilidad. Con un anillo o relleno
se logra la estanqueidad de la unión, el cual va aprisionado por dos piezas
que rodean al espacio de unión y encajan en unas ranuras dispuestas en
los extremos de las cañerías.
Por su relativa flexibilidad se usa en lugares en los cuales las
cañerías estarán sujetas a posibles vibraciones.
Uniones Especiales - Presentan diversas 1d - Uniones de rótula 1d + 2d
características 2d - Uniones de Se utilizan en aquellas conducciones en que la variación de
expansión temperatura es significativa, produciendo elongaciones y contracciones de
las tuberías. Están constituidas por un fuelle de material flexible unido a
ambas tuberías mediante bridas.
Existen de fuelles simples, articulados y gemelos articulados
para curva y contracurva.
6.3 Elementos Auxiliares de una Red de Distribución

Se denominan generalmente piezas especiales, las cuales son


accesorios para completar un sistema de cañerías, a los elementos de cruce de
cañerías, de cambio de diámetro, de derivaciones, de cambio de dirección, etc.
(piezas especiales sin mecanismo).

Además existen elementos más complicados para cortar la circulación


del agua o regular el gasto, para extraer agua para incendios y otros. Se llaman
piezas especiales con mecanismos.

6.3.1 Piezas especiales sin mecanismo.

Las piezas especiales sin mecanismos se fabrican en diferentes


materiales de acuerdo a las normas siguientes:

Fierro Fundido Gris

NCh 402 Of. 83 Tuberías y


Accesorios de fundición gris
para
canalizaciones sometidas a presión
NCh 404 Of. 84 Accesorios de
Fundición Gris para Tuberías de Asbesto
Cemento

Acero

NCh 990 Of. 73 Ingeniería


Mecánica. Conducción de fluídos. Y
piezasídos. Tuberías y piezas especiales de
fierro. Soldadura en obra.

Fundición Dúctil

ASTM A 153
AWWAC 105
ISO 2531
ISO 4179
ISO 4633
ISO 8179
ISO 8180
ISO 9007

PVC

NCh 399 Tubos de


policloruro de vinillo (PVC) rígido, para
conducción de fluidos a presión

Polietileno de Alta Densidad

DIN 19533
DIN 19630

Las presionen de prueba para las piezas especiales sin mecanismos


con junturas Enchufe, Cordón y Brida son :

Diámetros (mm.) Presión (kg/cm2)

Hasta 300 mm. 15


Entre 300 y 600 mm. 20
Entre 600 y 1.000 mm. 25

A su vez la prueba de presión de las piezas especiales sin


mecanismos con juntura Gibault se efectúa a 20 kg/cm2.

Cuando se construyen redes de cañerías de acero, es recomendable


utilizar las piezas especiales del mismo material, debido a su facilidad de
fabricación y flexibilidad en su uso.

6.3.2 Piezas especiales con mecanismo.

Las piezas especiales con mecanismos mas utilizadas en


proyectos de redes son las válvulas, grifos, ventosas y desagües.

6.3.2.1 Válvulas.
Las válvulas son elementos que se utilizan tanto para cortas como
para regular el escurrimiento del agua a través de las cañerías.

En el diseño y ejecución de las redes deben tomarse las siguientes


consideraciones respectos a las válvulas :

a.- Se proyectarán en puntos estratégicos de la red, para


facilitar su operación.

b- Deben ir en cámaras para una mejor mantención, las de


100 mm. o mayores.

c.- Deben instalarse en lo posible con junturas flexibles, que


absorban las tensiones longitudinales y que faciliten su
desmontaje.

d.- Evitar en la construcción de las redes, la entrada de


piedras y otros elementos extraños a la válvula, precaución que
debe cumplirse también en caso de reparaciones.

e.- El montaje de la juntura debe ejecutarse


preferentemente fuera de la zanja.

f.- Las uniones brida deben ejecutarse de acuerdo a


instrucciones especiales.

Las válvulas de mayor utilización son las de tipo compuerta; éstas


constan de una caja principal que termina en dos bridas, entre las cuales se
interpone un obsturador en forma de cuño, que es la compuerta.

Una de las ventajas de este tipo de válvulas reside en el hecho de que


al permanecer abierta, produce un mínimo de pérdida de carga al escurrimiento.

La desventaja se presenta en que al ser utilizada para regular el


caudal, debe permanecer a medio abrir, lo que produce fuertes turbulencias aguas
abajo de la compuerta.
Las válvulas de tipo compuerta podemos clasificarlas según las
presiones de trabajo :

- Válvulas Meplat o de cuerpo plano, para bajas presiones, de


2,5 , 4 y 6 atmósferas. Se instalan también cuando el espacio
para su instalación es reducido.

- Válvulas ovaladas para presiones medias de 6 y 10


atmósferas.

- Válvulas cilíndricas para altas presiones de 10 y 16


atmósferas; su cuerpo cilíndrico le permite resistir en mejor
forma los esfuerzos resultantes de la presión interna.

Las válvulas tipo compuerta se fabrican en diámetros de 50 a 1.000


mm.

6.3.2.2 Ventosas.

En cuanto a las ventosas son utilizadas en casos muy especiales en


las redes de distribución, pues se considera que es normal que la purga del aire se
realice a través de los Arranques Domiciliarios.

6.3.2.3 Grifos.

Los grifos o hidrantes de incendio, son mecanismos instalados en las


redes para la protección contra incendio y son de dos tipos : solera y columna.

Se fabrican en fierro fundido.

Los denominados anticongelantes, tienen una válvula de corta, la cual


permite aislar el grito, en caso de reparaciones.

6.3.2.4 Válvulas reguladoras de presión.

Tenemos como piezas especiales con mecanismos además, a las


válvulas reguladoras de presión las cuales reducen automáticamente la
presión en el lado de descarga; se utilizan en redes para pequeñas zonas de la
ciudad expuestas a tomar presiones peligrosas.
6.4 Obras

6.4.1 Excavaciones

Se deberá cumplir con lo establecido en las ETG contenidas en

Anexo adjunto a este informe, y lo que disponga la ITO, si no se

contrapone con lo que se indica a continuación.

La colocación de las tuberías se hará en zanjas abiertas. Los tipos

de zanjas recomendadas, se deberán indicar en los perfiles

longitudinales cuando se trate de matrices principales

(alimentadoras).

Si se trata de material gravo arenoso limpio, cuya escasa cohesión

no permite asegurar la estabilidad de paredes verticales en zanja. A

tal efecto se propone un perfil de excavación como el indicado en

Plano PTOC – 10.03 L 1/2, del estándar OC 10 “Redes de

Alcantarillado”, con taludes uniformes de pendientes 5:1 (V:H) y

protegido por una lechada de cemento. No se considera la opción

clásica de zanja con entibación debido a que el suelo inestable es

más bien el que está por debajo del estrato arcilloso

autosoportante. Los últimos 20 o 30 cm. deberán excavarse a

mano.

En caso que se produzcan desmoronamientos en el sector

adyacente a la zanja durante las faenas de excavación, se deberá

excavar todo el material inestable hasta conformar una plataforma

horizontal, la cual posteriormente se rellenará con grava arenosa


TM 3", colocada por capas de no más de 30 cm de espesor suelto y

compactada hasta alcanzar una densidad mínima del 85% del

Proctor Modificado o su equivalente en Densidad Relativa.

En las excavaciones deberá tenerse especial cuidado de no pasar a

llevar canalizaciones de servicios públicos o privados modificadas

previamente o canalizaciones existentes que no se han modificado

para lo cual se deberá tomar contacto con los servicios respectivos

de modo de ubicar correctamente dichas canalizaciones.

Si por cualquier causa la zanja resulta más profunda de lo

necesario, el exceso se deberá rellenar con suelo hormigón

conformado por una mezcla de grava arenosa, tamaño máximo 3"

con cemento en dosis de 127,5 kg cem/m3.

Se establece que no habrá clasificación de los materiales, los que

serán considerados en su totalidad como material común de

acuerdo a la clasificación contenida en la ETG “Movimiento de

Tierras”, contenidas en Anexo adjunto.

Los anchos en la base de las zanjas serán los siguientes :

a) -  int. < 700 mm; ancho =  ext. + 0,50 m

De acuerdo al método de excavación, al diseño de la entibación o

necesidad de manipulación de tubos, el contratista podrá aumentar

el ancho de la zanja bajo su cargo y con el visto bueno de la ITO,


sin embargo deberá respetar estrictamente los anchos indicados

anteriormente desde una altura de 0,30 m sobre el diámetro

exterior vertical de la tubería hasta el fondo de la zanja.

Cualquier sobre ancho de la excavación por debajo de esta altura

obligará al contratista a revisar el cálculo estructural de la tubería.

Deberá presentar la revisión a la ITO.

Si la naturaleza de las uniones lo hace necesario, se excavarán

nichos para facilitar la realización de éstas en el fondo de la zanja y

eventualmente en las paredes.

b) Ejemplo : Zanja tipo en material morrénico

En este caso, la zanja propuesta tendrá un ancho que es función del

diámetro exterior del colector (D ext,), la distancia entre éste y la

pared, y la profundidad de la zanja, como se indica en Plano PTOC –

10.03 L 2/2, del estándar de Redes de Alcantarillado.

La secuencia constructiva es la siguiente que se propone para este

tipo de zanja es el siguiente :

 Excavación del relleno superior arcilloso con talud a 3:2 (V:H).

 Continuar la excavación en suelo gravo-arenoso-arcilloso

natural, con talud 15:1 (V:H), rematando la parte final de 0,20 a

0,30 m a mano.

 En caso que se produzcan desmoronamientos en el sector

adyacente a la zanja durante las faenas de excavación, se

deberá excavar todo el material inestable hasta conformar una


plataforma horizontal, la cual posteriormente se rellenará con

grava arenosa TM 3", colocada por capas de no más de 30 cm

de espesor suelto y compactada hasta alcanzar una densidad

mínima del 85% del Proctor Modificado o su equivalente en

Densidad Relativa.

6.4.2 Camas de Apoyo

Todos los tubos se instalarán sobre una cama de apoyo según

el detalle de los planos PTOC – 10.04 L1/2 y L2/2, del

estándar de Redes de Alcantarillado, y lo que se indica a

continuación. Esta cama deberá tener las cotas y pendientes

adecuadas para que la tubería instalada cumpla

estrictamente con los valores del proyecto.

a) Apoyo Tipo A

Consiste en una cama de hormigón tipo H-15 con una dosis mínima

de 255 kg cem/m3 de las dimensiones, espesores y ángulos de

apoyo definidos en el plano. Un ángulo de 120º indica una base

que alcanza hasta la cuarta parte del diámetro exterior; un ángulo

de 180º indica una base hasta la mitad del tubo y un ángulo de

360° indica un dado que envuelve completamente la tubería.

En caso de tuberías con extremos para emboquillar con mortero, en

la cama de apoyo deberá dejarse un pequeño nicho para el

emboquillado de los tubos.


En la base de apoyo del tubo, podrá dejarse una superficie plana o

una pequeña concavidad con una curvatura con radio mayor que el

radio exterior de la tubería, la cual se rellenará al momento de la

instalación de la tubería con mortero fluido de 425 Kg cem/m3, el

cual debe ser desplazado por el peso propio del tubo.

Después de construida la parte inferior de la cama, deberá

esperarse al menos 7 días antes de poner los tubos, salvo

indicación contraria de la ITO.

b) Apoyo Tipo B

Consiste en una cama de apoyo de material granular que puede

brindar al tubo un ángulo de apoyo de 90° ó 120° y se extiende al

ancho de toda la zanja de acuerdo al detalle y dimensiones

mostrados en los planos.

El material de apoyo consistirá en piedra chancada ó gravilla

redondeada con un 95% de sus tamaños comprendidos entre 5 mm

(malla N° 4) y 19 mm (malla 3/4"), y deberá ser compactada con

placa vibradora.

6.4.3 Rellenos Compactados

Una vez efectuadas las pruebas de las tuberías, se procederá al

relleno sobre ésta considerando lo indicado en las ETG contenidas

en el Anexo, si no se contrapone con lo que se indica a continuación

(ver plano PTOC – 10.05 del estándar de Redes de Alcantarillado).


La secuencia propuesta implicará instruir a los operadores sobre el

fin que se persigue de proteger la tubería. Los rellenos se harán de

manera de conservar la condición de zanja perfecta, sin exagerar la

compactación sobre la parte superior del tubo.

a) Relleno Tipo 1

Sobre la cama de apoyo, y a los costados del tubo, el relleno será

de material seleccionado según las ETG de este informe, tamaño

máximo 2", colocado en capas de 0,15 m de espesor máximo suelto

con apisonado adecuado hasta lograr sobre un 85% de la

densidad Proctor Modificado y con avance equilibrado a ambos

lados de la cañería, hasta cubrir con una altura de relleno

equivalente a un diámetro exterior, la parte superior del tubo.

b) Relleno Tipo 2

Sobre la tubería y entre las columnas compactadas de relleno Tipo

1 se colocará un relleno seleccionado suelto, tamaño máximo 2" por

capas de 0,15 m de espesor máximo suelto, hasta llegar al mismo

nivel del relleno Tipo 1.

c) Relleno Tipo 3

Sobre los rellenos anteriores, el relleno será con suelo común prove-

niente de la excavación ó de empréstitos, libre de basuras,

escombros, materia orgánica, piedras grandes, el tamaño máximo

será 3" y grado de compactación sobre 90% de la densidad Proctor

Modificado, colocado por capas de 0,30 m de espesor máximo


suelto hasta llegar a 1,0 m bajo la subrasante en sectores con

tránsito de vehículos. En sectores que no hay tránsito de vehículos,

se llegará hasta la superficie del terreno.

d) Relleno Tipo 4

En sectores que presentan tránsito de vehículos, en el metro final

antes del nivel de la subrasante del pavimento definitivo, el relleno

será con suelo común proveniente de la excavación ó de

empréstitos, libres de basuras, escombros, piedras mayores a  3",

aplicado por capas de 0,30 m de espesor máximo suelto y

compactadas a un valor mínimo de 95% de la densidad Proctor

Modificado.

El relleno en torno a estructuras, será solamente del tipo 3 y/o 4

especificado para la segunda y tercera zona de los rellenos sobre

tuberías, dependiendo de si la ubicación de ésta queda en sectores

pavimentados ó no.

El contratista bajo su cargo, deberá presentar y cumplir su

programa de control de la calidad de la ejecución del relleno, el cual

deberá ser aprobado por la ITO, independiente del control que

estipulan las ETG, que realiza la ITO y que también son de cargo del

contratista.

El contratista deberá definir el plan del relleno para que eventuales

aguas de escurrimiento superficial no alteren la calidad del relleno

en ejecución.
Todos los materiales de relleno, deberán contar con la aprobación

de la ITO antes de su colocación.

6.4.4 Retiro de Excedentes.

El material sobrante de las excavaciones, así como el material

desechado como material de relleno, trozos de pavimentos, piedras

grandes y otros materiales, serán retirados por el contratista y

trasladados a botaderos autorizados, elegidos por éste y con el

visto bueno de la ITO.

Deberá cumplirse con lo indicado en las ETG.

El volumen de excedentes se ha estimado como el 20% del

volumen excavado más el 110% del volumen desplazado por las

instalaciones.

6.4.5 Soluciones Constructivas Especiales.

En este capítulo se consideran algunas soluciones constructivas

especiales que corresponde realizar debido a la construcción de

colectores y sus obras anexas.

6.4.5.1 Cruce de pequeños cauces

Se consideran dentro de esta categoría canales pequeños y

acequias entubadas con tubería en mal estado que tienen aguas de

riego permanentemente.
La solución para pequeños cauces consiste en encauzar las aguas a

través de un caño de acero autosoportante, según se indica en

la figura del Plano PTOC–10.06 del estándar de Redes de

Alcantarillado.

Una vez construido el colector y efectuado los rellenos, se

procederá a reponer el cauce (entubado o no) en las mismas

condiciones que tenía originalmente.

6.4.5.2 Cruces bajo colectores de   500 mm en servicio.

Esta especificación se refiere a las obras a realizar para mantener

los colectores existentes de diámetro menor o igual a 500 mm en

funcionamiento ( plano PTOC – 10.07) del estándar de Redes de

Alcantarillado.

Para colectores de estos tamaños, se deberá instalar un sistema de

sujeción en base a vigas metálicas a nivel de terreno, que permitan

colgar mediante tensores de acero y dado de hormigón la tubería

existente, tal como se muestra en plano indicado.

La colocación de las vigas, soportes y sus tensores se deberá

ejecutar por etapas de modo de no producir asentamientos ni

corrimientos en la cañería. En primer lugar, se excavará hasta el

nivel de fundación de la cañería instalando las vigas, soportes y

tensores (3 mínimo por tubo). La disposición de estos deberá

estudiarse para cada caso en particular, de tal forma de repartir


convenientemente los esfuerzos y así poder asegurar su

estabilidad. Una vez cumplida esta etapa se procederá a efectuar

la excavación bajo su cota de radier para posteriormente

hormigonar el dado de refuerzo.

La viga de la figura deberá ser dimensionada para cada caso de

atravieso y en su situación de luz más desfavorable, considerando

el peso del dado de refuerzo para cada caso en particular. Los

dados de refuerzo serán de hormigón INN H-15 (Dosis mínima 255

Kg cem/m3)

Se incluyen sobreexcavaciones, rellenos compactados, rellenos de

suelo cemento, dado de refuerzo, eventuales agotamientos y

reparaciones. La viga de sostenimiento, se podrá reutilizar en otras

situaciones menos exigentes.

6.4.6 Cruce Bajo otras Matrices Existentes de Agua Potable.

El presente capítulo contiene las especificaciones técnicas conforme

a las cuales deberán ejecutarse las protecciones requeridas en las

redes de agua existentes para permitir la construcción de otra

matrices y de todas sus obras anexas.

El Contratista deberá ceñirse estrictamente a los procedimientos

aquí establecidos a objeto de lograr una adecuada coordinación con

el Depto. Distribución de ESVAL, propietaria de todos los ductos

existentes en la faja en la cual se construirán las obras ya descritas,


y cumplir, dentro de los plazos, con la ejecución de todas las obras

involucradas.

El Contratista deberá asumir la responsabilidad completa por la

ejecución de todos sus trabajos.

La información respecto de la ubicación y características de las

redes existentes de agua potable está contenida en los planos del

proyecto y estará basada fundamentalmente en los antecedentes

proporcionados por ESVAL y en los catastros complementarios

efectuados por el Consultor en terreno.

Todas las obras de protección requeridas en la red de agua deberán

ser efectuadas con anterioridad al inicio de las excavaciones de la

matriz a objeto de evitar los riesgos y/o peligros que conlleva la

rotura de las matrices existentes.

El Contratista de las obras el responsable de ejecutar las siguientes

labores y obras:

- Actualizar el catastro incluido como parte de este

proyecto, con las canalizaciones de agua potable construidas

con posterioridad a la fecha de presentación de éste.

- Ejecutar la sustentación de todas las matrices indicadas de

acuerdo con el detalle del plano PTOC 10.10 del estándar de

Redes de Alcantarillado.
- Una vez construido el colector, ejecutar el refuerzo bajo el ducto

de acuerdo con el detalle del plano PTOC 10.10 del estándar de

Redes de Alcantarillado.

El detalle de sustentación de las canalizaciones incluido en el plano

corresponde a una solución típica, debiendo el Contratista de ESVAL

de acuerdo a cualquier situación especial que pudiese producirse.

Dicho diseño modificado deberá contar, previo a su construcción,

con la aprobación de la Inspección Técnica de la Obra.

La viga deberá ser adecuada para cada atravieso, considerando la

situación más desfavorable.

El Contratista será el único responsable de cualquier daño causado

a las canalizaciones, debiendo cancelar los gastos derivados de las

reparaciones que se originen y cancelar las eventuales

indemnizaciones exigidas por la interrupción del Servicio.

En estos trabajos se incluyen sobre excavaciones, rellenos,

refuerzos, eventuales agotamientos, reparaciones, etc.

El relleno compactado entre la nueva cañería de Aguas Potable y el

radier de la tubería de agua potable existente, deberá interrumpirse

a 0,30 m bajo este último y en un ancho igual al diámetro exterior

de la tubería de agua más 0,20 m a cada lado. Esta pequeña zanja

se deberá rellenar con suelo-hormigón seleccionado de 3 sacos


cem/m3 y agregado tamaño máximo  1/2", hasta la mitad de la

tubería de agua.

Вам также может понравиться