Вы находитесь на странице: 1из 294

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Índice de Contenido

PRESENTACIÓN

1. INTRODUCCIÓN. 14

2. ESTUDIO DE MERCADO DE INSUMOS AGRÍCOLAS 16

2.1. OFERTA ...................................................................................................... 18


2.1.1. Oferta de Plantas de Cacao, Café y Piña .................................................... 24
2.1.2. Oferta de Plaguicidas.................................................................................. 26
2.1.3. Oferta de Fertilizantes ................................................................................ 33

2.2. DEMANDA DE INSUMOS ............................................................................. 48


2.2.1. Demanda de insumos para el Cacao .......................................................... 57
2.2.2. Demanda de Insumos de Café.................................................................... 59
2.2.3. Demanda de Insumos de Piña .................................................................... 61

2.3. PRECIOS Y CARACTERÍSTICAS ...................................................................... 63


2.3.1. Precios al por menor y por mayor .............................................................. 63
2.3.2. Tipología de los principales insumos agrícolas para los productos............ 68

2.4. ASPECTOS DE COMERCIALIZACIÓN .............................................................. 75

3. ESTUDIO DE MERCADO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS


80

3.1. OFERTA ...................................................................................................... 80


3.1.1. Oferta de cacao .......................................................................................... 80
3.1.2. Oferta de Piña .......................................................................................... 100
3.1.3. Oferta de Café .......................................................................................... 118

3.2. DEMANDA ................................................................................................ 135


3.2.1. Demanda de Cacao................................................................................... 135
3.2.2. DEMANDA DE PIÑA .................................................................................. 147
3.2.3. Demanda deCafé ...................................................................................... 152

3.3. PRECIOS Y COMERCIALIZACIÓN ................................................................. 158


3.3.1. Precios y Comercialización del cacao ....................................................... 158
3.3.2. Precios y Comercialización de piña .......................................................... 173
3.3.3. Precios y Comercialización de café .......................................................... 183

3.4. ORGANIZACIÓN SOCIAL, COMERCIAL, EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL ...... 192

INFORME FINAL 1
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

3.4.1. Social ........................................................................................................... 192


3.4.2. Comercial ................................................................................................... 196
3.4.3. Empresarial ................................................................................................ 197
3.4.4. Institucional ............................................................................................... 198

3.5. PROPUESTAS ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LOS MERCADOS.... 199

4. ASPECTOS AMBIENTALES 210

5. CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD 214


5.1. ECONÓMICO ............................................................................................ 217

5.2. AMBIENTAL .............................................................................................. 217

5.3. SOCIAL ..................................................................................................... 218

6. CONCLUSIONES 218

7. RECOMENDACIONES 220

8. ANEXOS 223

8.1. PLAGUICIDAS REGISTRADOS EN SENASA ................................................... 223

8.2. OFERTA Y DEMANDA DE INSUMOS EN EL AREA DE INTERVENCION DIRECTA


DEL PRO VRAEM SEGÚN DISTRITOS...................................................................... 234

8.3. RECURSOS Y MEDIOS DE PRODUCCIÓN POTENCIALES ................................ 247

8.4. OFERTA Y DEMANDA PROYECTADA DE PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS


EN EL AREA DE INTERVENCION DIRECTA DEL PRO VRAEM ..................................... 252

8.5. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS A NIVEL DE LOS MERCADOS PARA LA


COMERCIALIZACIÓN ............................................................................................ 261

8.6. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL ESTUDIO DE CAMPO ................ 265

8.7. PRINCIPALES COMPRADORES POTENCIALES DE CAFÉ, CACAO Y PIÑA ......... 269

8.8. PRINCIPALES PRODUCTORES DE CAFÉ, CACAO Y PIÑA................................ 273

8.9. PLANES DE NEGOCIO ................................................................................ 359

INFORME FINAL 2
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

ÍNDICE DE CUADROS
CUADRO 1: ESTACIONALIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE CACAO DEL VRAEM AL 2014
POR REGIONES .............................................................................. 21
CUADRO 2: ESTACIONALIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE CAFÉ DEL VRAEM AL 2014
POR REGIONES .............................................................................. 21
CUADRO 3: ESTACIONALIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE PIÑA DEL VRAEM AL 2014
POR REGIONES .............................................................................. 21
CUADRO 4: ÁREA DE CULTIVO EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PRO
VRAEM ..................................................................................... 21
CUADRO 5: PRINCIPALES INSUMOS UTILIZADOS EN EL VRAEM ...................... 23
CUADRO 6: OTROS INSUMOS UTILIZADOS EN EL VRAEM ............................. 24
CUADRO 7: MATERIALES DE SIEMBRA REQUERIDOS PARA LA PRODUCCIÓN EN EL
VRAEM ..................................................................................... 26
CUADRO 8: LISTA PARCIAL DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA
REGISTRADOS ............................................................................... 26
CUADRO 9: PLAGUICIDAS PROHIBIDOS Y RESTRINGIDOS EN EL PERÚ ................. 30
CUADRO 10: MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CACAO .... 31
CUADRO 11: MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CAFÉ ....... 31
CUADRO 12: MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS Y ENFERMEDADES DEL CAFÉ ....... 32
CUADRO 13: PRINCIPALES INSUMOS AGROQUÍMICOS UTILIZADOS EN EL CULTIVO DE
CACAO........................................................................................ 37
CUADRO 14: PRINCIPALES INSUMOS AGROQUÍMICOS UTILIZADOS EN EL CULTIVO DE
CAFÉ .......................................................................................... 39
CUADRO 15: PRINCIPALES INSUMOS AGROQUÍMICOS UTILIZADOS EN EL CULTIVO DE
PIÑA .......................................................................................... 41
CUADRO 16: OFERTA ACTUAL Y PROYECTADA DE INSUMOS PARA EL CACAO POR
CAMPAÑA/AÑO EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PRO VRAEM 43
CUADRO 17: OFERTA ACTUAL Y PROYECTADA DE INSUMOS PARA EL CAFÉ POR
CAMPAÑA/AÑO EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PRO VRAEM 44
CUADRO 18: OFERTA ACTUAL Y PROYECTADA DE INSUMOS PARA LA PIÑA POR
CAMPAÑA/AÑO EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PRO VRAEM 46
CUADRO 19: TIPO DE CULTIVO SEGÚN DISTRITOS ........................................ 54

INFORME FINAL 3
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

CUADRO 20: CICLO DE PRODUCCIÓN DEL CACAO, ESQUEMA GENERAL PARA JUNÍN,
AYACUCHO Y CUSCO ...................................................................... 57
CUADRO 21: DEMANDA ACTUAL Y PROYECTADA DE INSUMOS PARA EL CACAO POR
CAMPAÑA/AÑO EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PROVRAEM. 58
CUADRO 22: CICLO DE PRODUCCIÓN DEL CAFÉ, ESQUEMA GENERAL PARA JUNÍN,
AYACUCHO Y CUSCO ...................................................................... 59
CUADRO 23: DEMANDA ACTUAL Y PROYECTADA DE INSUMOS PARA EL CAFÉ POR
CAMPAÑA/AÑO EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PROVRAEM. 60
CUADRO 24: CICLO DE PRODUCCIÓN DE LA PIÑA, ESQUEMA GENERAL PARA JUNÍN,
AYACUCHO Y CUSCO ...................................................................... 61
CUADRO 25: DEMANDA ACTUAL Y PROYECTADA DE INSUMOS PARA LA PIÑA POR
CAMPAÑA/AÑO EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PROVRAEM. 62
CUADRO 26: DEMANDA INSATISFECHA DEFICITARIA DE INSUMOS ................... 63
CUADRO 27: EVOLUCIÓN DEL PRECIO PROMEDIO DEL GUANO DE ISLA POR REGIÓN
................................................................................................. 64
CUADRO 28: EVOLUCIÓN DEL PRECIO PROMEDIO DE ÚREA EN LAS TIENDAS DE
AGROQUÍMICOS POR REGIÓN ............................................................ 65
CUADRO 29: EVOLUCIÓN DEL PRECIO PROMEDIO DE ROCA FOSFÓRICA EN LAS
TIENDAS DE AGROQUÍMICOS SEGÚN REGIÓN ......................................... 66
CUADRO 30: PRECIO DE VENTA PROMEDIO MINORISTA DE INSUMOS
AGROQUÍMICOS SEGÚN REGIÓN 2015 ............................................... 67
CUADRO 31: CLASIFICACIÓN DE PLAGUICIDAS SEGÚN SU TOXICIDAD ................ 69
CUADRO 32: CLASIFICACIÓN DE PLAGUICIDAS SEGÚN EL TIPO DE ORGANISMO QUE
DESEA CONTROLAR......................................................................... 69
CUADRO 33: CLASIFICACIÓN DE PLAGUICIDAS SEGÚN EL GRUPO QUÍMICO ......... 69
CUADRO 34: CLASIFICACIÓN DE PLAGUICIDAS SEGÚN ESTADO DE PRESENTACIÓN 70
CUADRO 35: CONDICIONES Y CONDICIONANTES DEL PROCESO PRODUCTIVO DE
CACAO EN EL VRAEM ................................................................... 85
CUADRO 36: ESCENARIO PRODUCTIVO EN EL VRAEM................................. 90
CUADRO 37: OFERTA DE CACAO EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL
PROVRAEM .............................................................................. 91
CUADRO 38: ESTACIONALIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE CACAO POR PAÍSES ........ 93
CUADRO 39: ESTACIONALIDAD DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE CACAO ........ 94
CUADRO 40: GRUPOS GERMOPLÁSTICOS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DEL CACAO
................................................................................................. 95

INFORME FINAL 4
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

CUADRO 41: VARIEDADES DE CACAO NATIVOS DEL PERÚ ............................. 95


CUADRO 42: DISTRIBUCIÓN POR VARIEDAD DEL CACAO AL AÑO 2003............. 96
CUADRO 43: REGIONES PRODUCTORAS DE CACAO SEGÚN VARIEDADES
ENCONTRADAS .............................................................................. 97
CUADRO 44: DISTRIBUCIÓN POR VARIEDADES DE CACAO POR REGIONES .......... 98
CUADRO 45: IMPORTACIONES DE DEMÁS CHOCOLATES Y PREPARACIONES
ALIMENTICIAS QUE CONTENGAN CACAO .............................................. 99
CUADRO 46: PRODUCCIÓN MUNDIAL DE LA PIÑA POR PAÍSES PRODUCTORES .. 101
CUADRO 47: CONDICIONES Y CONDICIONANTES DEL PROCESO PRODUCTIVO DE
PIÑA EN EL VRAEM .................................................................... 107
CUADRO 48: ESCENARIO PRODUCTIVO EN EL VRAEM............................... 111
CUADRO 49: OFERTA DE PIÑA EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL
PROVRAEM ............................................................................ 113
CUADRO 50: IMPORTACIÓN DE PIÑA ..................................................... 116
CUADRO 51: PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DE PIÑA .................... 117
CUADRO 52: CONDICIONES Y CONDICIONANTES DEL PROCESO PRODUCTIVO DE
CAFÉ EN EL VRAEM .................................................................... 122
CUADRO 53: ESCENARIO PRODUCTIVO DEL CAFÉ EN EL VRAEM .................. 128
CUADRO 54: OFERTA DE CAFÉ EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL
PROVRAEM ............................................................................ 129
CUADRO 55: ESTACIONALIDAD DEL CAFÉ POR REGIONES ............................. 130
CUADRO 56: VARIEDADES DE GRANO DE CAFÉ POR REGIÓN ......................... 132
CUADRO 57: CLASIFICACIÓN DEL CAFÉ VERDE .......................................... 133
CUADRO 58: IMPORTACIONES DE CAFÉ Y SUS DERIVADOS ........................... 134
CUADRO 59: MOLIENDAS DE CACAO EN GRANO....................................... 136
CUADRO 60: DEMANDA NACIONAL APARENTE DE DERIVADOS DEL CACAO 2014
............................................................................................... 141
CUADRO 61: DEMANDA DE CACAO EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL
PRO VRAEM............................................................................ 142
CUADRO 62: OFERTA Y DEMANDA INTERNACIONAL DE CACAO ORDINARIO Y FINO
DE AROMA ................................................................................ 146
CUADRO 63: DEMANDA DE PIÑA EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PRO
VRAEM ................................................................................... 150
CUADRO 64: DEMANDA DE CAFÉ EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PRO
VRAEM ................................................................................... 155

INFORME FINAL 5
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

CUADRO 65: PARTIDAS ARANCELARIAS DEL CACAO Y SUS PRINCIPALES DERIVADOS


............................................................................................... 163
CUADRO 66: EXPORTACIONES DE CACAO Y SUS DERIVADOS ........................ 163
CUADRO 67: EXPORTACIÓN DE CACAO EN GRANO POR PAÍSES 2015 ............ 164
CUADRO 68: MERCADOS DE DESTINO Y ACUERDOS COMERCIALES................ 164
CUADRO 69: PROCESAMIENTO DEL GRANO DE CACAO ................................ 167
CUADRO 70: PRINCIPALES EMPRESAS PRODUCTORAS DE CACAO Y DERIVADOS. 172
CUADRO 71: PRINCIPALES EMPRESAS AGROINDUSTRIALES QUE PARTICIPAN DE LA
CADENA DEL CACAO..................................................................... 172
CUADRO 72: PRECIOS MAYORISTA PROMEDIO ANUAL DE PIÑA ................... 174
CUADRO 73: PRECIOS MINORISTA PROMEDIO ANUAL DE PIÑA .................... 175
CUADRO 74: POBLACIÓN AFECTADA, DESPLAZADA Y RETORNANTE HACIA 1997
............................................................................................... 193
CUADRO 75: CORRELACIÓN ENTRE ATENTADOS SUBVERSIVOS Y PORCENTAJES DE
EMIGRACIÓN POR DEPARTAMENTOS ................................................. 193

INFORME FINAL 6
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
ILUSTRACIÓN 1: ÁREA DE ACCIÓN A NIVEL NACIONAL DEL INIA ....................... 19
ILUSTRACIÓN 2: IMPORTACIÓN NACIONAL DE PLAGUICIDAS ........................... 29
ILUSTRACIÓN 3: IMPORTACIÓN NACIONAL DE FERTILIZANTES ......................... 34
ILUSTRACIÓN 4: DISTRIBUCIÓN DE INSUMOS HACIA EL ÁREA DE INTERVENCIÓN
DIRECTA (HUANCAYO-JUNÍN) .......................................................... 76
ILUSTRACIÓN 5: DISTRIBUCIÓN DE INSUMOS QUÍMICOS HACIA EL ÁREA DE
INTERVENCIÓN DIRECTA (HUANTA-AYACUCHO) ................................... 76
ILUSTRACIÓN 6: DISTRIBUCIÓN DE INSUMOS QUÍMICOS HACIA EL ÁREA DE
INTERVENCIÓN DIRECTA (LA CONVENCIÓN-CUSCO)............................... 77
ILUSTRACIÓN 7: DISTRIBUCIÓN DE LA ROCA FOSFÓRICA AL ÁREA DE INTERVENCIÓN
DIRECTA DEL PROVRAEM.............................................................. 78
ILUSTRACIÓN 8: DISTRIBUCIÓN DE LA ULEXITA AL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA
DEL PROVRAEM ......................................................................... 78
ILUSTRACIÓN 9: PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CACAO POR PAÍSES PRODUCTORES .. 80
ILUSTRACIÓN 10: PRODUCCIÓN DE CACAO SEGÚN REGIONES ......................... 83
ILUSTRACIÓN 11: PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIÑA POR REGIONES............... 105
ILUSTRACIÓN 12: ESTACIONALIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE PIÑA .................. 114
ILUSTRACIÓN 13: PRINCIPALES VARIEDADES DE PIÑA CULTIVADAS EN EL PERÚ . 115
ILUSTRACIÓN 14: PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CAFÉ POR PAÍSES PRODUCTORES 118
ILUSTRACIÓN 15: PRODUCCIÓN NACIONAL DE CAFÉ POR REGIONES ............... 121
ILUSTRACIÓN 16: PRECIOS Y DIFERENCIALES POR VARIEDAD DE CACAO........... 158
ILUSTRACIÓN 17: FLUJO DE PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN
DEL CACAO AL MERCADO EXTERNO ................................................. 168
ILUSTRACIÓN 18: AGENTES IMPLICADOS EN LA CADENA DEL CACAO .............. 169
ILUSTRACIÓN 19: FLUJO DE PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN
DEL PIÑA AL MERCADO INTERNO .................................................... 178
ILUSTRACIÓN 20: FLUJO DE PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN
DEL PIÑA AL MERCADO EXTERNO .................................................... 182
ILUSTRACIÓN 21: FLUJO DE PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN
DEL CAFÉ ................................................................................... 187
ILUSTRACIÓN 22: MODELO INTEGRADO .................................................. 200
ILUSTRACIÓN 23: FLUJO PROPUESTO DE PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y
COMERCIALIZACIÓN DEL CACAO ...................................................... 202

INFORME FINAL 7
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

ILUSTRACIÓN 24: FLUJO PROPUESTO DE PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y


COMERCIALIZACIÓN DE LA PIÑA- JUNÍN ............................................ 205
ILUSTRACIÓN 25: FLUJO PROPUESTO DE PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y
COMERCIALIZACIÓN DE LA PIÑA- AYACUCHO, CUSCO ........................... 207
ILUSTRACIÓN 26: FLUJO PROPUESTO DE PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y
COMERCIALIZACIÓN DE CAFÉ.......................................................... 208

INFORME FINAL 8
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO 1: NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LOS PRODUCTORES ENCUESTADOS EN EL
TRABAJO DE CAMPO ....................................................................... 22
GRÁFICO 2: ANÁLISIS TÉCNICOS EN LA PRODUCCIÓN DEL VRAEM................... 23
GRÁFICO 3: USO DE INSUMOS AGRÍCOLAS EN EL VRAEM ............................. 49
GRÁFICO 4: USO DE INSUMOS AGRÍCOLAS SEGÚN DISTRITOS DEL VRAEM ........ 49
GRÁFICO 5: TIPO DE INSUMOS SEGÚN DISTRITO DEL VRAEM ........................ 50
GRÁFICO 6: TIPO DE INSUMOS UTILIZADOS EN EL VRAEM ............................ 51
GRÁFICO 7: TIPO DE INSUMO SEGÚN TAMAÑO DE UNIDAD PRODUCTORA .......... 51
GRÁFICO 8: TIPO DE CULTIVO EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PRO
VRAEM ..................................................................................... 52
GRÁFICO 9: TIPO DE CULTIVO SEGÚN DISTRITOS .......................................... 53
GRÁFICO 10: TAMAÑO DE LAS UNIDADES PRODUCTORAS EN EL VRAEM .......... 54
GRÁFICO 11: TIPO DE CULTIVOS SEGÚN TAMAÑO DE UNIDAD PRODUCTORA ...... 55
GRÁFICO 12: TIPO DE AGRICULTURA SEGÚN DISTRITO .................................. 55
GRÁFICO 13: PRODUCCIÓN ANUAL DE CACAO POR PRINCIPALES PAÍSES............. 81
GRÁFICO 14: RENDIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE CACAO DE PRINCIPALES PAÍSES81
GRÁFICO 15: PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO PROMEDIO NACIONAL DE CACAO... 82
GRÁFICO 16: PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO PROMEDIO POR REGIONES ........... 84
GRÁFICO 17: PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PIÑA POR PAÍSES ......................... 102
GRÁFICO 18: RENDIMIENTO ANUAL PROMEDIO DE PIÑA POR PAÍS ................ 103
GRÁFICO 19: RENDIMIENTO PROMEDIO Y PRODUCCIÓN NACIONAL DE PIÑA ... 104
GRÁFICO 20: PRODUCCIÓN ANUAL DE CAFÉ POR PRINCIPALES PAÍSES............. 119
GRÁFICO 21: RENDIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE CAFÉ POR PRINCIPALES PAÍSES
............................................................................................... 119
GRÁFICO 22: PRODUCCIÓN Y RENDIMIENTO PROMEDIO DEL CAFÉ A NIVEL
NACIONAL.................................................................................. 120
GRÁFICO 23: CONSUMO NACIONAL PER CÁPITA DE CACAO 2000-2014 ....... 138
GRÁFICO 24: BALANCE OFERTA DEMANDA MUNDIAL DE CACAO ................. 139
GRÁFICO 25: ESTIMACION DE LA OFERTA Y DEMANDA MUNDIAL DE CACAO ... 139
GRÁFICO 26: CONSUMO APARENTE MUNDIAL DE CACAO ........................... 140
GRÁFICO 27: CONSUMO APARENTE PER CÁPITA DE CACAO 2011 ................ 141
GRÁFICO 28: INGRESO ANUAL DE PIÑA A LOS PRINCIPALES MERCADOS MAYORISTAS
DE LIMA .................................................................................... 149

INFORME FINAL 9
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

GRÁFICO 29: CONSUMO MUNDIAL DE CAFÉ............................................ 152


GRÁFICO 30: BALANCE OFERTA DEMANDA MUNDIAL DE CAFÉ .................... 154
GRÁFICO 31: EVOLUCIÓN DEL PRECIO INTERNACIONAL DE CACAO ................ 160
GRÁFICO 32: PRECIO INTERNACIONAL Y PRECIO DE CHACRA NACIONAL .......... 161
GRÁFICO 33: PRONOSTICO DEL MERCADO DE CACAO AL 2022.................... 162
GRÁFICO 34: FLUJO DE PRODUCCIÓN, PROCESAMIENTO Y COMERCIALIZACIÓN DEL
CACAO AL MERCADO INTERNO ....................................................... 165
GRÁFICO 35: PRECIOS NACIONALES E INTERNACIONALES DE LA PIÑA ............. 174
GRÁFICO 36: EVOLUCIÓN DE PRECIOS INTERNACIONALES DEL CAFÉ............... 184
GRÁFICO 37: EVOLUCIÓN DE LOS PRECIO INTERNACIONAL ICO DE CAFÉ ........ 185
GRÁFICO 38: PRECIOS Y EXISTENCIAS DEL CAFÉ A NIVEL MUNDIAL ................ 185
GRÁFICO 39: PRECIO INTERNACIONAL Y PRECIO EN CHACRA NACIONAL DEL CAFÉ
............................................................................................... 186

PRESENTACIÓN

INFORME FINAL 10
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

La débil presencia del estado, pese al esfuerzo realizado en los últimos años, el
VRAEM, presenta en la actualidad una realidad muy compleja, no sólo por el fuerte
accionar del narco terrorismo, sino también por las criticas condiciones económicas y
sociales que se expresa según datos del INEI de un 65% de pobreza de la población en
el ámbito territorial del Valle del Río Apurímac, Ene y Mantaro que representa el doble
del promedio nacional, y la extrema pobreza el 26.6% que viene a ser tres veces el
promedio nacional y la reversión dicha situación demandará una estrategia de trabajo
multisectorial.

Ante el conflicto socioeconómico desarrollado en los años del terrorismo, el estado


perdió representatividad en la región del VRAEM. Esta zona se rigió durante muchos
años por el dominio del narcoterrorismo y, tras la derrota de sus líderes en los años 90,
los efectos dejados a su paso han sido y vienen siendo preocupación por el estado de
las fuerzas remanentes acantonados en dicha zona. Por lo que en el año 2014 se crea
el Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro –
PROVRAEM. El objetivo final de este programa es generar oportunidades locales para
el desarrollo de la actividad económica, una de las principales actividades dirigidas al
cumplimiento de este objetivo es colaborar con la erradicación los cultivos ilícitos de
coca existentes en la zona del VRAEM mediante un proceso de reconversión
voluntaria, enfoque que contrasta totalmente con el de inicios de siglo XXI. Previo
estudio el programa determino de entre muchas opciones la sustitución del cultivo
ilegal de coca por los cultivos de café, cacao y piña. Esta elección se hizo desde un
criterio de rentabilidad y compatibilidad de los cultivos con las características de la
zona.

Luego de casi dos años de ejecución del programa, los ejecutivos a cargo tuvieron a
bien encomendar un estudio de mercado de los principales insumos y los productos
agrícolas de café, cacao y piña en el área de intervención directa del VRAEM. El
propósito naturalmente era determinar la situación actual de estos tres productos en
el mercado e identificar obstáculos y oportunidades para continuar con la ejecución de
sus actividades de una forma óptima. El estudio persigue tres objetivos generales y
son:

- Diseñar la estrategia de producción y comercialización de los productos


identificados, identificando redes existentes en el mercado y potenciales
compradores para el cacao café y piña
- Contar con una base de datos sobre la oferta y demanda de los principales
insumos y productos agrícolas del ámbito de intervención directa del VRAEM
- Presentar propuestas de escenarios productivos, económicos y financieros por
cada uno de los productos

Estos objetivos junto con los objetivos específicos determinaron el alcance del estudio
y la estructura del presente documento.

El VRAEM es una región muy extensa y la labor realizada por el PROVRAEM para
acceder y desarrollar su trabajo en cada uno de los distritos es resaltable. Sin embargo,

INFORME FINAL 11
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

aún hay mucho trabajo por hacer ya que la superficie agrícola reconvertida en el
programa solo representa una pequeña proporción del total de superficie cultivada de
coca.

Los principales resultados obtenidos del estudio fue que el programa estaba teniendo
un impacto positivo en los productores beneficiarios quienes al ver reconvertida una o
dos hectáreas de sus parcelas querían seguir reconvirtiendo más de ellas. Se pudo
identificar también que uno de los ejes importantes del programa no se estaba
desarrollando bien, y es la asistencia técnica, sin ella no se puede garantizar la
sostenibilidad del programa ni de su impacto en el VRAEM. En el estudio de mercado
de los insumos y productos agrícolas se evidencio la existencia de dos y hasta tres
contextos diferentes a lo largo del VRAEM, y eran el contexto socioeconómico de la
región Junín y el contexto en las región es Ayacucho, Cusco y Huancavelica. La región
de Junín presenta un mercado mucho más dinámico y desarrollado, en cuanto a
tecnología, organización y emprendimiento empresarial, que las otras regiones. A
pesar de ello, tanto Ayacucho como Cusco e incluso Huancavelica (en el caso del café),
tienen mucho potencial para el desarrollo de estos cultivos pero se debe asegurar que
este desarrollo sea sostenible, y esto se dará mediante el apoyo de la academia con
investigación y propuestas innovadoras dirigidas a afinar el proceso productivo.
Además se debe garantizar el compromiso del estado para las etapas de
procesamiento y comercialización de los productos ya que esto requiere mucho
financiamiento y promoción. Finalmente, se identificó posibles segmentos de mercado
no solo nacional sino también internacional totalmente viables que deben ser
aprovechados cuanto antes.

La elaboración de este estudio se basó en información que obtuvimos de fuentes


primaria y secundaria. Para la obtención de información primaria se realizó el estudio
de campo1, el cual fue de suma importancia. Éste se ejecutó mediante encuestas a
productores, entrevistas a representantes de entidades financieras, entrevista a
representantes de centros de acopio, entrevista a casas comercializadoras de insumos
y entrevista a los representantes del PRO VRAEM. En relación a las fuentes
secundarias, se evaluó más de 100, entre, documentos oficiales, artículos de revistas,
libros, estudios, periódicos y papers, que permitió un buen acercamiento al tema
materia del objeto del estudio.

La principal limitante en el desarrollo del estudio, ha sido el tiempo muy corto de


duración del estudio, así como la difícil oportunidad de poder visitar las distintas zonas
geográficas por razones obvias de seguridad física, lo cual restringió el proceso de
mayor profundidad en el proceso de relevamiento de información afianzándose más
en dicho proceso las regiones de Ayacucho y Cusco, respecto al esfuerzo desarrollado
en Junín y Huancavelica, evidentemente que la oportunidad de la relevación de
información y entrevistas a productores que asistieron al Taller de Capacitación en
Kimbiri, fue crucial. Hubiera sido totalmente optimo tener los recursos suficientes para
realizar un estudio a plenitud en todo el VRAEM, identificando así las diversas

1
Véase en ANEXO 1

INFORME FINAL 12
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

condiciones y condicionantes de cada zona de manera más precisa y en detalle como


hubiese sido nuestra aspiración.

A pesar de esta limitación, se ha resaltado las diferencias en cada una de estas


regiones a lo largo de todo el estudio de la oferta y demanda de insumos y de
productos. Por lo que el contenido del estudio será de mucha utilidad para el
PROVRAEM y también para el productor que busque sustituir su cultivo ilícito de coca
por café cacao y piña.

INFORME FINAL 13
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

1. INTRODUCCIÓN.

El desarrollo de este estudio está orientado a servir como principal guía para el
PROVRAEM, a fin de que pueda realizar sus actividades de modo más eficiente.
Para ello, el presente estudio identifica y detalla la situación actual de la oferta y
demanda de los principales insumos agrícolas y de los productos que son café,
cacao y piña; además presenta propuestas de escenarios productivos alternativos,
identificación de mercados potenciales, estrategias de comercialización.

No obstante, el desarrollo de este estudio no solo se orientó a atender los


requerimientos del mencionado Programa, sino que también se ha elaborado con
la finalidad de ser útil en la práctica y así poder suplir las necesidades de los
productores pertenecientes al área de intervención directa del PRO VRAEM, sean o
no productores que participan del programa de reconversión.

La primera parte del estudio analiza el mercado de los principales insumos


agrícolas utilizados para la producción de café, cacao y piña. Primero se identifica
la oferta actual de estos insumos en el área de intervención directa, además se
hace una proyección de dicha oferta. Luego, se identifica la demanda actual y
proyectada, y con ellos finalmente se hace un balance donde se determina la
demanda insatisfecha de insumos agrícolas para la región.

Se continúa con el estudio de los precios de los insumos y los aspectos de


comercialización, puntos clave para el estudio que permitirán identificar el
contexto existente en cuanto al abastecimiento de insumos en la zona, la
naturaleza de los precios y además proponer escenarios alternativos para
optimizar el desarrollo del mercado.

En la segunda parte, se presenta un estudio de mercado de los productos café,


cacao y piña, en el cual se hace un análisis completo de la situación actual del
mercado mundial, nacional, regional y local. Luego de este análisis de entorno; el
cual proporciona valiosa información sobre los recursos y medios de producción
actuales, las principales determinantes y condicionantes del proceso productivo,
las tendencias en cuanto a gustos y preferencias de los mercados; se determinó
tanto la oferta como demanda actual para cada producto en el área de
intervención directa del PRO VRAEM.

En el capítulo siguiente se describe la situación de los precios y la comercialización


de los productos. En este capítulo se tocan temas como la evolución de los precios
de los productos, cómo se determinan estos precios para el productor y las
perspectivas en cuanto a su comportamiento. Seguido, en los aspectos de
comercialización, se esquematiza el eslabonamiento de los procesos de
producción, procesamiento, y comercialización al mercado interno y externo de
cada producto.

INFORME FINAL 14
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Antes de concluir con el estudio de mercado de los productos, se analiza la


organización social, comercial, empresarial e institucional de la región de modo
que en el siguiente capítulo se pueda proponer estrategias para el desarrollo
integral del mercado de cada producto.

La tercera parte del presente estudio está orientado a los aspectos ambientales,
los cuales se han contemplado íntegramente en todo el estudio, y destaca
aspectos críticos de suma importancia que se han identificado a lo largo de todo el
proceso productivo en la región, los cuales deben ser tratados por el Programa.

En la cuarta y última parte del estudio se explica cómo el criterio de Sostenibilidad


se ha incorporado en cada una de las etapas de la actividad productiva identificado
y propuesto en el estudio

INFORME FINAL 15
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

2. ESTUDIO DE MERCADO DE INSUMOS AGRÍCOLAS

El estudio de mercado ha considerado como umbral del mismo, el área de


intervención directa del VRAEM, referido a las 4 demarcaciones territoriales del
nivel departamental (Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín), con sus provincias,
distritos y centros poblados, centrándose esencialmente en el desenvolvimiento
de los principales insumos agrícolas usados para la cadena de valor del cacao, café
y piña, en cuanto se refiere a la oferta y demanda de los principales insumos
agrícolas para la producción y comercialización de los referidos productos.

En ese contexto, el área de acción directa del PROVRAEM, desde una perspectiva
territorial está ubicado entre las cuencas de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro con
cerca de 419,986 habitantes que cubren aproximadamente alrededor de 3.764.624
hectáreas, aunque de superficie agrícola resulta del orden de 1, 894,601 hectáreas
y la superficie agrícola con cultivos es de 208,051 hectáreas de las fuentes oficiales
del VRAEM2

Estos terrenos están ubicados en las zonas de Ceja de Selva, Selva Alta y Selva Baja;
según la Clasificación de Zonas de Vida natural del Perú, estarían en pisos
ecológicos que van de los 500 a 3.000 msnm y según la Clasificación Climática de
Holdridge estarían ubicados en un Clima de Bosque Húmedo Tropical y
Subtropical.

Las áreas de cultivo en el ámbito del VRAEM se han caracterizado por la existencia
de cultivos más relevantes en la zona de Selva como el café, cacao, plátano, yuca y
barbasco; y en menor escala cítricos, palmito, maní, ajonjolí, arroz, stevia, entre
otros. En la Sierra sobresalen los cultivos de la papa y el maíz amiláceo, en mucho
menor escala la cebada, olluco (tubérculos andinos) y algunos frutales andinos en
las partes más bajas.

Sin embargo, debe relevarse los principales productos alternativos que ha


merecido la intervención expresa del PROVRAEM3 con el objeto de superar, entre
otros condicionantes de la actividad económica principal que se ha caracterizado
por las pérdidas y abandono de tierras de cultivo, siembras de cultivos ilícitos y
2
Cifras precisadas en el Plan Operativo Institucional del año 2015 del PROVRAEM.

3
El Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro – PROVRAEM, fue
creado mediante Decreto Supremo Nº 011-2014-MINAGRI, adscrito al ámbito del Ministerio de
Agricultura y Riego – MINAGRI, el 13 de agosto del 2014, se constituye en una unidad ejecutora y tiene
como objetivo de elevar el nivel de desarrollo rural con enfoque territorial.
El Proyecto PROVRAEM, opera desde el mismo VRAEM, su sede operativa está ubicada en San Francisco,
distrito de Ayna, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho y cuenta con 03 direcciones zonales,
sobre la base de las 04 sedes del Centro Regional de Innovación Agro empresarial (CRIA) ubicadas
inicialmente en Pichari - Cusco, Pangoa- Junín, Ayna y Santa Rosa en Ayacucho; siendo la función de
promover el proceso de reconversión productiva de los cultivos ilícitos por productos alternativos como
café, cacao, piña y otros de mayor rentabilidad en el mercado.

INFORME FINAL 16
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

niveles bajos de ingresos con las producciones tradicionales por asumir en general
niveles bajos de productividad y por ende de competitividad ha sido los productos
del Café, Cacao y Piña.

En la zona de los Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro, la producción


promedio de las viejas plantaciones de Cacao es de 400 Kg. por hectárea, la de
Café es de 500 Kg, la de piña 25 Toneladas promedio por hectárea. Actualmente
los agricultores que se han acogido a la Reconversión de los cultivos de Coca y que
son atendidos por el PROVRAEM gozan de una serie de ventajas que no la tienen
los agricultores que siempre han tenido sus cultivos de Cacao, Café y Piña; esto
indudablemente que ha creado malestar entre los agricultores que siempre han
sembrado cultivos lícitos; el hecho de recibir apoyo oficial, a los agricultores que
han reconvertido sus cultivos les ha permitido recibir un subsidio por parte del
estado (83.593.18 Soles/ Ha.), a través del Programa de Reconversión Productiva;
esto hace que estos agricultores que en éste año han logrado la meta de
reconvertir 3.000 hectáreas, tengan el dinero suficiente, para incorporar a sus
cultivos toda una serie de buenas prácticas agrícolas para mejorar sus cultivos y
sus rendimientos.

El PROVRAEM para cumplir con sus metas de mitigar en niveles significativos la


pobreza a los agricultores que están asentados en los territorios que comprenden
los Valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro ha trazado como estrategia para
lograr su desarrollo integral, enfocarse en las Cadenas Productivas, en la Inclusión
Social, en la Seguridad Alimentaria y en la Gestión de Riesgo Agrario y Adaptación
al Cambio Climático. En éste trabajo para darle un enfoque interdisciplinario, están
participando diferentes instituciones Públicas y Privadas que tienen que ver con el
Agro, la parte Social y la de Seguridad.

Cuando el MINAG, intervino en el año 2012 y 2013 en el VRAEM, para


implementar estas acciones tomó en cuenta las mayores áreas de producción,
mayores niveles de pobreza y montos superiores de inversiones con proyectos
globales. El orden de prioridades comenzó por Satipo, en el Departamento de
Junín, luego Tayacaja en el Departamento de Huancavelica; La Mar y Huanta en el
Departamento de Ayacucho; La Convención en el Departamento de Cusco y
finalmente Huancayo en Junín. La idea era lograr la inclusión de las familias
campesinas del VRAEM en seguridad alimentaria, mejorar las condiciones
productivas y el acceso a los servicios agrarios del Estado; de la misma manera se
trataba de lograr que los pobladores del área de intervención del VRAEM, realicen
un manejo y gestión sostenible en los procesos económicos, sociales y ambientales
y de su infraestructura, incidiendo en la gestión de riesgo y mejora de la calidad de
vida. Para apoyar lo anterior se estimó un Presupuesto de 687.878.917 soles que
se dedicarían a ejecutar actividades previamente programadas, a proyectos con
viabilidad SNIP, para acciones prioritarias no programadas y para nuevos
Proyectos; la mayor parte de ésta Programación no se llevó a efecto porque no
hubo la disponibilidad presupuestaria; posteriormente a estos sucesos en el 2014
se crea el Programa Especial para la intervención PROVRAEM que sería el

INFORME FINAL 17
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Organismo Ejecutor y así en el año 2015 comienza a operar con un presupuesto


inicial muy pobre, éste presupuesto fue de apenas 15 millones y también recibió
otros pequeños aportes durante ese año; estos aportes realmente no son
suficientes para que el PROVRAEM cumpla con sus metas.

En el caso de la ceja de selva, selva alta y selva baja, que son los terrenos donde
están asentados los agricultores que son atendidos por el PROVRAEM, el relieve se
caracteriza por predominar los terrenos en pendiente y ondulados o colinas de
baja altura, en el fondo de los grandes ríos las pendientes son suaves o planas. En
ésta área el 65% de los suelos, son suelos rojos amarillos (Ultisoles), un 17% son
suelos aluviales, planos, a la orilla de los ríos (Entisoles). Vamos a mencionar que la
mayoría de tierras de cultivo en la zona del VRAEM, están comprendidas en las
tierras de Calidad Agrológica Media, es decir tienen limitaciones edáficas,
topográficas y de clima por lo que su explotación debe hacerse teniendo en
cuenta, prácticas moderadas de Manejo y Conservación.

2.1. OFERTA
Como se ha identificado y anotado, las tierras agrícolas en el área de intervención
directa del PRO VRAEM no son tan abundantes, caracterizándose en general por
un uso inadecuado que se hace de las tierras, que propicia rendimientos bajos en
las actividades agrícolas, lo que se expresa en la secuela de bajos ingresos y
deterioro de la calidad de vida del poblador.

Siendo la zona directa e indirecta de área de influencia del estudio, que la


superficie agrícola del VRAEM resulta del orden de 1,894,601 hectáreas y la
superficie agrícola con cultivos es de 208,051 hectáreas de las fuentes oficiales del
VRAEM4, caracterizándose por la existencia, adicional de los productos agrícolas
materia del objeto del estudio, de cultivos como de la papa y el maíz amiláceo, en
mucho menor escala la cebada, olluco (tubérculos andinos) y algunos frutales
andinos en las partes más bajas, en tanto que por su escala y potencial en los
distritos de Selva las cadenas productivas prioritarias son en mayor escala el cacao,
café, plátano, arroz y en menor escala los cítricos, palmito, maní, ajonjolí, stevia,
barbasco (cube) y Sacha Inchi.

Por ello, resulta necesario tener presente que los volúmenes de insumos agrícolas
a que arribemos para efectos de los productos materia de la consultoría, son
muchos más en cantidad y en variedad, de los Insumos Agrícolas generalmente
usados en el VRAEM, para los cultivos de Piña, Cacao y Café, entre los que
destacan: Semilla, de Plantones de Cacao, Plantas de Café e Hijuelos de Piña; por
otro lado también hablamos de Agro Químicos como Fertilizantes: Abono
Orgánico, Enmiendas, Fertilizantes Químicos; Plaguicidas: Insecticidas, Fungicidas,
Herbicidas, Hormonas, Nematicidas, que son productos que se han venido
utilizando en las campañas agrícolas en los últimos tiempos.

4
Cifras tomadas del Plan Operativo Institucional del año 2015 del PROVRAEM

INFORME FINAL 18
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Es oportuno, tener presente, el rol que viene asumiendo el Instituto Nacional de


Innovación Agraria (INIA) en este campo. El MINAGRI ha delegado la investigación,
la transferencia de tecnología, la asistencia técnica, la conservación de recursos
genéticos en el ámbito de su competencia y la producción de semillas,
reproductores y plantones de alto valor genético, que ejerce a nivel nacional;
asimismo, es responsable de la zonificación de cultivos y crianzas y de establecer
lineamientos de política del servicio de extensión agraria, en coordinación con los
organismos que realizan servicios de extensión agropecuaria del sector agrario y
en el marco de las políticas sectoriales.

Ilustración 1: Área de acción a nivel nacional del INIA


ÁREA DE ACCIÓN A NIVEL NACIONAL DEL INIA

Fuente: Tomado del INIA

En las explotaciones agrícolas en el VRAEM, resulta por cierto necesarios, si se


aspira a mejorar los rendimientos y volúmenes de productivos, el uso de insumos
agrícolas de calidad y que sean amigables con el medio ambiente para no
deteriorar la ecología de las zonas donde se llevan a cabo las explotaciones
agrícolas. Por ello, el uso de semillas o plantones, certificados por las instituciones
autorizadas por el Estado como resistentes a las plagas y enfermedades en la
zona; en el VRAEM la Institución autorizada es el Instituto Nacional de Innovación
Agraria (INIA) que tiene que asegurar la pureza e identidad genética, la calidad
fisiológica, la calidad sanitaria y la calidad física de las plantas; ésta medida es
fundamental que se haga sostenible y extensible, porque permitirá aspirar un
adecuado rendimiento de las plantaciones, por otro lado, el no hacerlo, daría lugar
a la entrada de plagas y enfermedades que de manera recurrente han desbastado
los cultivos de los agricultores generando la ruina de los mismos; sobre este

INFORME FINAL 19
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

particular existe experiencias en nuestro país y en los cultivos de interés como del
cacao con la moniliasis y las diferentes pudriciones de los frutos causados por el
phythoptora, la Escoba de Brujas; en el café, tenemos la experiencia desbastadora
de la broca del café y de los diferentes tipos de roya que han causado importantes
pérdidas, motivado a lo anterior los centros de investigación en el Perú y en el
extranjero, se han abocado desde hace muchos años a realizar investigaciones
para crear clones resistentes a las plagas y enfermedades y que al mismo tiempo
sean de alta producción.

El estudio de la oferta y demanda de insumos requiere tener presente por cierto


de algunas precisiones para entender su comportamiento.

En relación a los ciclos de vida del Cacao, Café y Piña, debe acotarse:

Ciclo de vida del cacao

El cacao es un cultivo permanente, la planta puede durar hasta 100 años, pero su
vida económica solo dura hasta los 40 años aproximadamente, su rendimiento va
disminuyendo con el pasar de los años. El cacao empieza su periodo reproductivo
a partir de los 3 años, es decir, su primera cosecha se dará en esa edad.

Ciclo de vida del café

El café es un cultivo permanente, su ciclo de vida económico dura


aproximadamente 25 años. El café empieza su ciclo reproductivo desde los 3 o 4
años de sembrado. Su máxima productividad la tiene entre los 6 y 8 años. Su
ritmo de envejecimiento depende de la región donde se cultive, la densidad de
siembra, la intensidad de producción, la fertilización, la presencia de plagas y
enfermedades y el estrés ambienta.

Ciclo de vida de la piña

La piña es un cultivo transitorio, esto significa que su periodo vegetativo (antes de


la primera cosecha) es corto. Luego de 15 meses se da la primera cosecha, luego
de 12 meses de esa cosecha se da la segunda cosecha la cual será la última ya que
luego de ésta la planta empieza a morir.

En ese contexto, resulta relevante para identificar el periodo de mayor uso de los
insumos y logro de los productos materia del estudio, identificar la estacionalidad
del cultivo y se toma la del 2014 por ser muy regular e igualmente debe relevarse
que se ha revisado los periodos anteriores y se ha validado.

El cacao tiene una campaña grande al año, el resto del año son cosechas en
pequeñas cantidades, el cronograma que se presenta en el cuadro Nº muestra la
cantidad de cacao por mes producida durante el año 2014. En general podemos
decir que la cosecha mayor de cacao se da entre los meses de Mayo y Julio. El
resto del año se tiene cosechas menores.

INFORME FINAL 20
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cuadro 1: Estacionalidad de la producción de cacao del VRAEM al 2014 por regiones

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ayacucho 1% 2% 4% 10% 21% 31% 20% 8% 2% 0% 0% 0%
Cusco 12% 13% 8% 9% 17% 14% 10% 4% 2% 1% 3% 8%
Junín 1% 2% 8% 13% 17% 18% 16% 9% 7% 4% 2% 2%
Fuente MINAGRI Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

El café, al igual que el cacao, tiene solo una campaña grande al año mientras que
el resto del año solo son cosechas pequeñas. Por lo general esta cosecha se da
entre Abril y Julio.

Cuadro 2: Estacionalidad de la producción de café del VRAEM al 2014 por regiones

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ayacucho 0% 1% 5% 14% 25% 35% 13% 4% 1% 0% 0% 0%
Cusco 0% 1% 6% 19% 25% 34% 11% 3% 0% 0% 0% 0%
Huancavelica 0% 0% 0% 14% 78% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 8%
Junín 0% 3% 15% 26% 30% 21% 4% 1% 0% 0% 0% 0%
Fuente MINAGRI Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

En el caso de la piña, tan solo hay una campaña al año. Esta cosecha por lo
general empieza en Octubre y concluye en Marzo, lo cual coincide muy bien con la
época de primavera y verano.

Cuadro 3: Estacionalidad de la producción de piña del VRAEM al 2014 por regiones

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Ayacucho 7% 7% 5% 3% 2% 2% 2% 4% 11% 21% 23% 14%
Cusco 16% 12% 0% 0% 2% 4% 11% 12% 11% 10% 9% 13%
Junín 10% 10% 10% 9% 9% 8% 7% 6% 7% 8% 8% 9%

Fuente MINAGRI Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

Respecto al área de cultivo, en los distritos considerados en los departamentos del


área de influencia del estudio (Área de intervención directa del PROVRAEM, la
superficie cultivada de la PIÑA, CACAO y el CAFÉ es de 86.420 hectáreas,
destacando el departamento de Junín con 58.5 % del total de la superficie
cultivada. En anexo, se observa el detalle a nivel distrital.

Cuadro 4: Área de cultivo en el área de intervención directa del PRO VRAEM

INFORME FINAL 21
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Resulta relevante, para efectos de considerar el contexto de los resultados del


trabajo de campo desarrollado por el estudio, tener presente el alcance esencial
del perfil del productor de la región. En ese contexto, debe señalarse que la
mayoría de los productores del VRAEM no cuentan con estudios técnicos y de nivel
superior, en tanto que solo un 8% y 9% de los productores encuestados cuentan
con nivel de instrucción universitaria y técnica respectivamente, esto explicaría el
bajo rendimiento que predomina en las labores agrícolas, lo cual coadyuva en el
bajo nivel de ingresos que genera la principal actividad lícita de la zona de
intervención directa del PRO VRAEM.

Gráfico 1: Nivel de Instrucción de los productores encuestados en el trabajo de campo

Fuente: Resultado del trabajo de campo. Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

En ese contexto, no es de esperarse que los productores de la zona usen plenamente


los insumos apropiados para sus productos agrícolas. Los insumos que más se usan son
los fertilizantes orgánicos, tales como, guano de isla, roca fosfórica, urea, ulexita,
magnocal, entre otros. Los insumos que se usan en menor cantidad y solo como
medida curativa son los insumos químicos (plaguicidas y fungicidas), aunque hay una
menor cantidad de productores que usan estos insumos con mayor frecuencia, la
mayoría de productores prefiere tomar medidas preventivas (medidas culturales) para
poder combatir las plagas y enfermedades ya que les saldría mucho más caro comprar
estos insumos químicos, en la perspectiva igualmente de lograr una mayor factibilidad
de certificar o vender su producto a organizaciones con certificación orgánica. Sin
embargo, las entrevistas nos permiten afirmar que más del 60% de productores
dedicados a labores agrícolas carecen del conocimiento del paquete tecnológico
adecuado en concordancia con el tipo de suelo que posee su chacra, a fin de optimizar
el rendimiento por área sembrada, por lo que el uso y dosis de insumos que aplican
estos productores depende de sus conocimientos adquiridos mediante experiencia
propia, capacitaciones eventuales, apoyo de amigos o conocidos ingenieros
agrónomos, viajes a la selva central, entre otros. Según los datos obtenidos de la
encuesta realizada, menos de la mitad de productores realizan análisis técnicos como
análisis de suelo, agua y foliar.

INFORME FINAL 22
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Gráfico 2: Análisis técnicos en la producción del VRAEM

Fuente: Resultado del trabajo de campo. Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

De otro lado, se ha identificado en mérito al trabajo de campo, que los


productores agrícolas del área de influencia utilizan por lo general como insumos
en sus cultivos, adicional a los plantones e hijuelos utilizados en el periodo de
siembra, de acuerdo al trabajo de campo, se ha identificado esencialmente los
siguientes productos para la fertilización y en general el control en el proceso de
cultivo hasta la cosecha:

Cuadro 5: Principales Insumos utilizados en el VRAEM

01 Compost o humus
02 Magnocal
03 Roca Fosfórica
04 Ulexita
05 Cloruro de potasio
06 Urea
07 Pulpa de café
08 Superfosfato
09 Guano de isla
10 Fosfato Diamónico
11 Kieserita
12 Magnocal
13 Micronutrientes
Fuente: Trabajo de campo CESEPI FCE

Evidentemente, en dichos insumos no se incluye los utilizados para los periodos


curación y control de plagas, usos de pesticidas, insecticidas, fungicidas, etc. Como
los identificados de frecuente uso:

INFORME FINAL 23
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cuadro 6: Otros Insumos utilizados en el VRAEM

01, Adherente + corrector 08. Etephon


02. Ametrina + Atrazina 09. Fosetyl aluminio
03. Benomil 10. Spirotetramat
04. Clorpirifos 11. Hidróxido de cobre
05. Diazinon 12. Tiabendazol, y otros
07. Etephon 13, Tebuconazole – Tryfloxystrobin
Fuente: Trabajo de campo CESEPI FCE

2.1.1. Oferta de Plantas de Cacao, Café y Piña

En el VRAEM existe una amplia variedad de agentes que ofertan Semillas,


Plantones de Cacao, Plantas de Café e Hijuelos de Piña a los agricultores, por lo
general son en algunos casos los mismos agricultores, sus asociaciones o
Instituciones a las cuales se les ha delegado el abastecimiento de este insumo.
Quizás esta situación se evidencia por la difícil y complicada que resulta la
presencia de centros de venta privados.

Una de los mayores preocupaciones resulta el periodo de siembra de los cultivos


de la Piña, Caco y Café, en tanto se ha observado por las entrevistas y
constataciones, que existe actualmente cierto malestar entre algunos productores
de la zona de acción del PROVRAEM que expresan malestar y que debe ser
identificado y cuantificado por el impacto que genera, en tanto que el Instituto
Nacional de Innovación Agraria (INIA) Institución a la cual se le delego la
Producción de plantones injertados de Cacao para ser sembrados por los
agricultores, en algunas oportunidades aparentemente el material entregado no
estaba en óptimas condiciones y muchos agricultores se vieron frustrados por los
resultados, dado que se registraron importantes volúmenes de muerte de las
plantas que sembraron; es probable por las indagaciones efectuadas en el trabajo
de campo, que se les exigió una gran cantidad de material y no poseían la
suficiente cantidad de personal para atender todas las labores necesarias, desde la
recolección en la época apropiada de los frutos, la selección de los mismos, la
selección de la semilla, la conservación de la semilla, la preparación del sustrato, la
atención de los germinadores, la selección de las plántulas, la instalación y
atención del vivero y probablemente no fueron entregadas a tiempo; son aspectos
que se debe superar si se desea disponer de mejores rendimientos, al ser factores
que generan un fuerte impacto en las instituciones oficiales dado que los
agricultores no solo pierden confianza en las mismas, sino que le afecta
significantemente en las expectativas de sus resultados.

Resulta relevante anotar, que los agricultores deben manejar las prácticas
necesarias que deben adoptarse para seleccionar la semilla tanto del cacao como
del café y la piña; en términos de las cualidades que deben reunir estas semillas,
tipos de plantas y de frutos, se debe seleccionar las semillas, en que época se

INFORME FINAL 24
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

debe cosechar el fruto para seleccionar la semilla, que plaguicidas se deben usar
para la desinfección de la semilla y del suelo, como se debe hacer la desinfección
de la semilla y el suelo donde se va a sembrar esta semilla; cual debe ser el
acondicionamiento de los viveros en que se instalen estas plantas y otras
informaciones de interés.

En el Cultivo del Cacao normalmente para las siembras se usa el injerto, siendo los
más relevantes el Forastero o Cacao amargo y los Híbridos o Cacao dulce. Debe
tenerse presente que en el vivero donde se van a obtener las plantas sobre las que
se va a injertar, previamente hay que contar con semilla certificada o con
semilleros que cuenten con semilla garantizada; esto es muy importante para
reducir el riesgo operativo y financiero.

En el caso del Café normalmente se selecciona la semilla se lleva a lo que se


denomina germinadores; los cuales son unos cajones de madera donde se coloca
tierra preparada de buenas características de textura y fertilidad; se le denomina
sustrato, allí se espera hasta que se desarrolle la radícula y la hojas cotiledonales,
éste proceso dura entre 2 y 2.5 meses, allí se le aplican todas las prácticas
agronómicas necesarias para tener un buen producto. Luego del periodo necesario
estas plántulas, ya están listas para trasladarlas al vivero que previamente se ha
acondicionado y donde permanecerán por 4 o 6 meses hasta que tengan de 4 a 6
pares de hojas, durante éste tiempo también han recibido las prácticas
agronómicas necesarias para obtener buenas plantas. Luego de éste proceso ya
están listas para ser trasplantadas a terreno definitivo.

En la piña, existen variedades criollas como la Roja Trujillana, la de Chanchamayo,


la Cayena Lisa que fue la variedad más plantada hasta la década de los 90,
actualmente la variedad que se está imponiendo en el Perú es el Híbrido MD-02 o
Golden; fue introducida al Perú en 1989 desde Costa Rica por Agrícola Italia SAC
empresa pionera, dedicada al cultivo de Piña, ésta es una Piña de gran calidad que
ha desplazado del mercado mundial a la Cayena Lisa. Las semillas que se usan para
la propagación de la Piña son los hijuelos que deben ser frescos, de un peso
preferentemente entre los 250 y 350 gramos, homogéneos; para tener éxito hay
que sembrar los hijuelos más vigorosos que son los que nacen en la base de la
fruta de piña, para asegurar una buena segunda cosecha, hay que aprovechar los
brotes axilares que son los que nacen en las axilas de las hojas, en la base de la
planta; tienen la cualidad de producir raíces propias, porque están en contacto con
el suelo.

Normalmente los niveles promedio de siembra que se ha efectuado en la zona de


influencia del VRAEM:

INFORME FINAL 25
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cuadro 7: Materiales de Siembra requeridos para la producción en el VRAEM

Proceso Insumos Unidad Dosis por ha


Planta de plátano Unidad 320
Planta Bolaina Unidad 320
Siembra de CACAO
Planta Capirona Unidad 320
Planta Cacao Unidad 1.282
Planta de plátano Unidad 320
Planta Bolaina Unidad 320
Siembra de CAFÉ
Planta Capirona Unidad 320
Planta Café Unidad 4.000
Material de siembra de PIÑA Hijuelos Unidad 50.000
Fuente: Entrevista a Productores del VRAEM. Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

2.1.2. Oferta de Plaguicidas

Para efectos de identificar la oferta insecticidas, fungicidas, herbicidas, hormonas,


fertilizantes foliares y otros, resulta necesario identificar las principales Empresas
que los ofertan con su nombre común y su nombre comercial y el origen de donde
proceden, que han sido autorizadas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria
(SENASA), por cuanto ello constituiría la Oferta disponible de acceso para su uso
por los agricultores del VRAEM en el extremo. Todas estas empresas y otras son las
que se dedican a importar productos terminados y materias primas para la
elaboración de todos estos Plaguicidas y que están autorizados por SENASA en el
país, evidentemente está lista no constituyen los únicos ofertantes, pero si los más
relevantes en el rubro, parte de una lista de más de Quinientos (500) productos
autorizados por el Gobierno Nacional para el combate de las plagas y
enfermedades de los diferentes cultivos que se siembran en todo el Perú, tratando
de mejorar la productividad de todos los cereales, tubérculos, hortalizas, fibras,
frutales y otras plantas de ciclo corto, semi permanentes y permanentes como el
Cacao, Café y Piña.5

Cuadro 8: Lista parcial de plaguicidas químicos de uso agrícola registrados

Nº Registro PQUA Nombre comercial Nombre común (ISO) Origen Titular del registro

Alemania / Brasil /
001-SENASA Calypso 480 SC Thiacloprid Bayer S.A.
Colombia / Francia

002-SENASA Azufre Montecristo Azufre Perú Aris Industrial S .A.

003-SENASA Horizon 25 WP Tebuconazole Brasil / Turquía Bayer S.A.

004-SENASA Teldor 50 PM Fenhexamid Alemania Bayer S.A.

005-SENASA Decis Tab Deltamethrin Sudafrica / Colombia Bayer S.A.

006-SENASA Tiara 500 SC Flufenacet Alemania / Colombia Bayer S.A.

5
La lista completa de estos insumos registrados puede revisarse en el Anexo N° 1

INFORME FINAL 26
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Nº Registro PQUA Nombre comercial Nombre común (ISO) Origen Titular del registro

007-SENASA Positron 69 PM Iprovalicarb + Propineb Alemania/ Guatemala / Bayer S.A.

Colombia

008-SENASA Zompopon 50.3 PM Propineb + Oxicloruro de cobre Colombia Bayer S.A.

009-SENASA Fungisulf DP 400 Azufre Perú Corporación Misti S.A.

010-SENASA Flint 50 WG Trifloxystrobin Alemania / EE.UU. Bayer S.A.

011-SENASA DK-Zeb 80 PM Mancozeb India / Bulgaria Drokasa Perú S.A.

012-SENASA Arcado 300 SC Carpropamid Colombia Bayer S.A.

013-SENASA Fungisulf WP Azufre Perú Corporación Misti S.A.

014-SENASA Prosper 500 EC Spiroxamine Alemania / Colombia Bayer S.A.

015-SENASA Amalfi 73 Benalaxyl + Mancozeb Italia Química Suiza Industrial del Perú S.A.

Alemania / Colombia /
016-SENASA Teldor Combi 416.7 SC Fenhexamid + Tebuconazole Bayer S.A.

Francia

017-SENASA Rugby 10G Cadusafos EE.UU. Basf Peruana S.A.

018-SENASA Hydromicron 77 Hidròxido de cobre Perú Sales y Derivados de Cobre S.A.

Dinamarca / Holanda /

019-SENASA Glyfonova 480 SL Glyphosate Silvestre Perù S.A.C.

China / India

Syngenta Crop Protection S.A.


Sucursal
020-SENASA Amistar 50 WG Azoxystrobin EE.UU.

Perú

021-SENASA Pantera 80 WP Azufre Perú Aris Industrial S.A .

022-SENASA Benaxil 73 Benalaxyl + Mancozeb Perú C. Carbo & Cia. S.A.C.

023-SENASA Rezio 75 WP Cyromazine Jordania / China Silvestre Perù S.A.C.

024-SENASA Pantera Procesado Azufre Perú Aris Industrial S. A.

025-SENASA Roundup 747 SG Glyphosate Brasil Farmex S.A.

026-SENASA Monarca 112.5 SE Beta cyfluthrin + Thiacloprid Alemania Bayer S.A.

027-SENASA Farmathe 50 PM Benomyl Gran Bretaña / China Point Andina S.A.

Alemania / Colombia /
028-SENASA Confidor 350 SC Imidacloprid Bayer S.A.

México / Francia

029-SENASA Allin 4 Methamidophos Perú Serfi S.A.

030-SENASA Cianamax 50% SL Cyanamide Gran Bretaña / China Point Andina S.A.

031-SENASA Rapibrot 50 SL Cyanamide Gran Bretaña / China Point Andina S.A.

032-SENASA Provado Combi 112.5 SC Beta cyfluthrin + Imidacloprid Alemania / Colombia Bayer S.A.

033-SENASA Cuprozate Cymoxanil + Oxicloruro de cobre Perú Farmagro S.A.

034-SENASA Pantera 720 SC Azufre EE.UU. / Perú Aris Indu strial S.A.

INFORME FINAL 27
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Nº Registro PQUA Nombre comercial Nombre común (ISO) Origen Titular del registro

Alemania / Colombia /

035-SENASA Confidor 70 WG Imidacloprid Bayer S.A.

India

Alemania / Colombia /

036-SENASA Envidor 240 SC Spirodiclofen Bayer S.A.

Francia / Brasil
037-SENASA DK-Zate Cymoxanil + Mancozeb Bulgaria Drokasa Perú S.A.

038-SENASA Vulcano DP Azufre Perú / Chile Farmex S.A.

039-SENASA Alphamax 10 CE Alpha cypermethrin Gran Bretaña / China Point Andina S.A.

040-SENASA Elosal Azufre Chile Bayer S.A.

041-SENASA Mariscal 60 EC Butachlor China / Ecuador / Perú Aris Industrial S.A.

Syngenta Crop Protection S.A.


Karate con Tecnologìa Sucursal
042-SENASA Lambda cyhalothrin Bèlgica / Brasil

Zeon Perú

043-SENASA Sulfodin 80% WG Azufre Chile Bayer S.A.

044-SENASA Baytroide 100 EC Cyfluthrin Colombia Bayer S.A.

045-SENASA Ranman Ciazofamid Japòn / Francia Ishihara Perú S.A.

046-SENASA Benomax 50 PM Benomyl Gran Bretaña / China Point Andina S.A.

047-SENASA Deltaplus 2.5 EC Deltamethrin Perú Farmagro S .A.

Syngenta Crop Protection S.A.


Sucursal
048-SENASA Krismat 75 WG Ametryn + Trifloxysulfuron sodium Francia / EE.UU.

Perú

Argentina / China /

049-SENASA Curafos 600 Methamidophos Drokasa Perú S.A.


Singapur / India

050-SENASA Oberon 240 SC Spiromesifen Alemania / Francia Bayer S.A.

Syngenta Crop Protection S.A.


Sucursal

051-SENASA Gesapax 500 SC Ametryn Colombia / Guatemala

Perú

052-SENASA Vencetho Saume Acephate Perú Serfi S.A.

053-SENASA Killfuran Hortus Carbofuran Singapur / China / India Sharda Perú S.A.C.

054-SENASA Cadre 70 WG Imazapic Brasil Basf Peruana S.A.

055-SENASA Cuproux 50 Oxido cuproso Perú Sales y Derivados d e Cobre S.A.

056-SENASA Oxicron 50 Oxicloruro de cobre Perú Sales y Deri vados de Cobre S.A.

057-SENASA Oxicron 35 Oxicloruro de cobre Perú Sales y Deri vados de Cobre S.A.

058-SENASA Avaunt 150 SC Indoxacarb EE.UU. Dupont Perú S. A.C.

059-SENASA Abafin 1.8 EC Abamectin China / Perú Aris Indu strial S.A.

FUENTE: SENASA 2015

INFORME FINAL 28
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Con propósito de tener un orden de magnitud de su intervención, en el 2015, las


ventas de estos productos químicos en el Perú, ascendieron a la cifra de 210
millones de Dólares; esto se debe fundamentalmente al gran auge que en el
momento tienen en el Perú los productos agrícolas de exportación. En nuestra
medio se mercadean aproximadamente 548 productos químicos para el control de
plagas, mayormente empleados en la costa, en la selva en general y en los valles
interandinos. De éstos 371 provienen del Norte, de acuerdo a los registros
oficiales, posiblemente el 90 por ciento de los plaguicidas vertidos en el mundo,
son producidos en países industrializados. Mientras el 80 por ciento de su
comercialización está concentrado en 24 empresas transnacionales, de las cuales
Bayer, CibaGeigy, ICI, Monsanto y Shell controlan más de la mitad de toda su
venta.

En el Perú se puede decir que el 100% de los insecticidas, fungicidas, herbicidas y


productos hormonales, son importados principalmente de China, los Estados
Unidos, India, Alemania y Gran Bretaña. Según estadísticas de organismos
internacionales el 90 por ciento de los plaguicidas vertidos en el mundo, son
producidos en países industrializados. El 80 por ciento de su comercialización está
en poder de 24 empresas transnacionales, de las cuales Bayer, CibaGeigy, ICI,
Monsanto y Shell controlan la mitad de toda su venta.

Ilustración 2: Importación
IMPORTACIÓN NacionalDE
NACIONAL dePLAGUICIDAS
Plaguicidas

Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

En toda la zona del VRAEM de acuerdo a la información relevada en el estudio,


existen unos 400 pequeños negocios o tiendas de agroquímicos de los cuales la
mayoría no están registrados en SENASA, en algunos de estos negocios igualmente
se ha observado que se expenden productos aparentemente prohibidos por la
leyes del Perú debido a su toxicidad, la mayoría se usa en las siembras de coca y
otra parte va al resto de cultivos. En el pueblo de San Francisco y Kimbiri se
visitaron algunos de estos negocios, aparentemente legales y se conversó con los

INFORME FINAL 29
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

encargados de los mismos, quienes nos dieron información del poco uso de estos
insumos por parte de los agricultores del VRAEM.

Por la importancia que resulta tener presente los Plaguicidas que están prohibidos
su uso, no sólo en el Perú, sino también a nivel Internacional por el peligro que
significa para el hombre y el medio ambiente, se tiene:

Cuadro 9: Plaguicidas prohibidos y restringidos en el Perú

Nº Nombre Comercial Componente Químico

1 Aldicarb Heptacloro

2 Aldrin Dicloruro de etileno

Arseniato de Plomo
3 Captafol
(Arsenicales)

4 Endrin Clorobencilato

5 Dieldrin Hexaclorobenceno

6 BHC/HCH Pentaclorofenol

7 Clordano Canfecloro/Toxafeno

8 2, 4, 5-T Dibromuro de etileno

9 DDT Clordimeform

10 Parathion etílico Compuestos de mercurio

Fuente: SENASA

En el Perú el organismo encargado de monitorear todo lo que tiene que ver con los
Plaguicidas es el Servicio Nacional de Sanidad Agraria – SENASA, que es un
Organismo Público Técnico Especializado Adscrito al Ministerio de Agricultura con
Autoridad Oficial en materia de Sanidad Agraria, Calidad de Insumos, Producción
Orgánica e Inocuidad agroalimentaria.

El SENASA, brinda los servicios de inspección, verificación y certificación


fitosanitaria, diagnostica, identifica y provee controladores biológicos. Además
registra y fiscaliza los plaguicidas, semillas y viveros; de igual manera a los
importadores, fabricantes, puntos de venta y profesionales encargados y emite
licencias de internamiento de productos agropecuarios.

El desarrollo adecuado de los sembríos de la Piña, Cacao y Café requiere un


manejo eficiente de las principales enfermedades y daños, con el objeto de
asegurar los niveles de producción planeados, debiendo tener presente por lo
general de las siguientes medidas preventivas y/o curativas en su manejo:

INFORME FINAL 30
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cuadro 10: Manejo Integrado de plagas y enfermedades del Cacao

Cultural: Eliminación de todos los órganos atacados


Escoba de bruja (Crinipellissp.) por el hongo en temporada de poda. Las semillas
deben ser de mazorcas libres de enfermedades.
Cultural: Manejo de la sombra y abonamiento.
Moniliasis (Moniliophtorasp.)
Realizar podas y eliminar los frutos enfermos.
Cultural: Manejo de sombra, control de malezas,
Mazorca Negra (Phytophtorasp.)
abonamiento y podas.
Llaga Estrellada (Roselliniasp.) Cultural: Manejo de sombra y fertilización.
Chinche mosquilla de cacao
Cultural: Manejo de sombra, podas y fertilización.
(Monaloniumspp.)
Cultural: Manejo de sombra, desmalezado, poda de
Mazorquero (Carmentatheobroma) mantenimiento, recojo y destrucción de frutos
atacados.
Trips Cultural: Limpieza general de bordes del vivero.
Fuente: PRO VRAEM. Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM.

Cuadro 11: Manejo Integrado de plagas y enfermedades del Café

Medida Preventiva: Aplicar tierra de monte virgen en


viveros y materia orgánica en instalación y
Nemátodos fertilización
Medida Curativa: Aplicar quinoleina fenolica 100cc
por mochila de 20 litros
Medida Preventiva: Limpieza, podas, uso de compost
de pulpa de café, uso de tramperas (se usa alcohol y
esencia de café), aplicar Beauveria bassiana 2n a 4 kg.
Broca
Por ha.
Medida Curativa: aplicar producto a base de
Endosulfan 35 cc por 20 litros de agua.
Medida Preventiva: Regulación de sombra
Minador de hoja Medida Curativa: aplicar Dimetoato 44cc por litro de
agua
Aplicar aceite agrícola o alfacipermetrina a una dosis
Queresa
de 10 cc por 20 litros de agua
Medida Preventiva: no sembrar cerca de riachuelos ni
quebradas, sembrar a distanciamiento adecuado,
Ojo de pollo regulación de sombra y podas.
Medida Curativa: aplicar difeconazoide a dosis de 10
cc por 20 litros de agua
Medida Preventiva: regulación de sombra, control de
malezas, fertilización balanceada.
Cercospora
Medida Curativa: aplicar Difeconazole 10cc por 20
litros de agua
Medida Preventiva: regulación de sombra y poda,
fertilización balanceada.
Phoma Medida Curativa: aplicar Difeconazole 10cc +
Azosiytrobin 4gr por 20 litros de agua cada 6 días por
dos oportunidades

INFORME FINAL 31
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Medida Preventiva: manejo de sombra, control de


malezas y poda, fertilización balanceada.
Roya
Medida Curativa: Bayleton 250C, en dosis de 40cc por
mochila de 20 litros
Fuente: PRO VRAEM. Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

Cuadro 12: Manejo Integrado de plagas y enfermedades del Café

La protección de la fruta con mangas de polietileno con


Mosca de la fruta de agujeros ha dado los mejores resultados, obteniéndose un
piña control total de la mancha tipo galerías asociado a “mosca de la
fruta de piña”.
Medida Preventiva: El control de este insecto se inicia desde la
selección de hijuelos libres de esta plaga y su desinfección con
insecticidas por inmersión durante 3 a 5 minutos. En las
plantaciones establecidas también se realizan aplicaciones de
pesticidas en forma muy localizada a la base de la planta.
Cochinilla Harinosa Medida Curativa: El control químico mediante el uso de
insecticidas es muy difundido en las zonas de cultivo de piña.
Pero generalmente este insecto es muy bien controlado con
insecticidas del grupo del Dimetoato y Diazinon en aplicaciones
dirigidas a la base de las plantas a alta presión para permitir una
buena penetración del producto.
Control biológico con hormiga Monomoriumpharaonis.
Medida Curativa: los productos usados son Mocap 15G ó 10G a
Sinfilidos dosis de 1 g de planta. También el uso de Diazinon a 2.5 ml de
producto comercial por litro de agua dirigidos a la base de la
planta son efectivos.
Medida Preventiva: El control de ambas enfermedades está
basado en la selección de suelos sin problemas de exceso de
humedad y en el control con fungicidas.
Pudrición de raíces y
Medida Curativa: En piña se usan regularmente los fungicidas
corazón de piña
tales como Mancozeb aplicado a 3 ‰ de producto comercial (p.
c.) y Aliette a 2.5 ‰ de p.c.; es decir. 3 g de Mancozeb y 2.5 g de
Alitte por litro de agua.
El control de la enfermedad está basada en medidas culturales y
la aplicación de fungicida: los hijuelos deberán cosecharse y
dejarse para su cicatrización durante de dos a tres días en pleno
sol. El material de plantación no debe amontonarse ni dejarse
Pudrición blanda de
debajo de árboles creyendo protegerse de los rayos solares, es
los hijuelos,
preferible dejarlos a pleno sol o en todo caso almacenarse en
pudrición negra del
áreas de baja humedad. El material de plantación debe ser
fruto, mancha
desinfectado con fungicidas como Benomil o Bayleton. Cortar el
blanca de las hojas
pedúnculo y sumergirlo en una solución de Benomyl y
Thiabendazole a 0.15 % y 0.30 % de i. a. en agua
respectivamente Bayleton 100 (Triadimephon) a una dosis de 1
ml/1 litro de agua, orear y embalar.

INFORME FINAL 32
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Por el momento no se tiene un control totalmente establecido y


efectivo sobre la “mancha seca” y la “mancha negra húmeda”
los resultados no han tenido el éxito esperado. En las
condiciones del Perú y en condiciones de campo, se probó que
Manchas de la fruta
los fungicidas Folicur y Cercobim no controlaron
de piña
adecuadamente los tipos de mancha. Actualmente la “mancha
con galerías” está plenamente controlada mediante la
protección con mangas de polietileno (embolsado) de las
infrutescencias a 100 a 120 días después de la inducción floral.
Medidas preventivas: mediante rotación de cultivos está
dirigido a disminuir las poblaciones de nematodos; se conoce
que leguminosas Crotolaria y Flamingiacongesta, tienen de
acción benéfica sobre el cultivo de piña disminuyendo las
poblaciones del “nematodo de lesiones”. La incorporación de
materia orgánica al suelo es recomendado para el control de los
nematodos, incorporar 1,800 kg/ha de residuos de
Nematodos Ricinuscommunis, Arachishypogea, maní, o Azadirachta indica
para disminuir las poblaciones de “nematodo del nudo”.
Medida curativa: se realiza con productos sistémicos
denominados nematicidas que pueden ser absorbidos por la
planta y ser traslocados a los tejidos; son usados en aplicaciones
sólidas: Nemacur, Mocap, Furadan. Todos ellos dirigidos a la
base de la planta a una dosis de 1 a 2 g de producto comercial
por planta; cuando haya buena humedad en el campo.
El control de esta enfermedad no es posible solo se puede
Marchites roja de la prevenir mediante la desinfección del material de plantación
piña con Diazinon o Dimetoato 20 durante 3 a 4 minutos que elimina
la presencia del vector causante de la enfermedad.
Fuente: PRO VRAEM. Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

2.1.3. Oferta de Fertilizantes

Los fertilizantes que usan los agricultores en el Perú son importados, en 1990 la
Empresa Nacional de Fertilizantes fue privatizada y posteriormente ésta y otras
pequeñas empresas fracasaron porque no había mercado suficiente para
colocarlos. Uno de los problemas de la agricultura en el Perú es que no existe una
Cultura de Fertilización, los agricultores quieren obtener rendimientos sin realizar
inversiones; en la Costa el 75% de los agricultores usan Fertilizantes; en la Sierra
éste porcentaje se reduce al 20% y en la Selva el índice baja al 5%.

Según información del MINAG acerca del volumen de importaciones de


Fertilizantes del 2002 al 2014 en Toneladas Métricas estas importaciones anuales
promedio por producto se ubican de la siguiente manera.

- Urea 340.000 TM proveniente de Rusia y China.


- Fosfato de Amonio 170.000 TM proveniente de E.E.U.U. y China.
- Sulfato de Amonio 135.000 TM proveniente de E.E.U.U.
- Nitrato de Amonio 100.000 TM proveniente de Rusia.

INFORME FINAL 33
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

- Cloruro de Potasio 82.000 TM proveniente de Canadá, E.E.U.U. y Chile.


- Sulfato de Potasio 53.000 TM proveniente de Rusia, Chile.

Estas importaciones de Fertilizantes, entran por los puertos de Salaverry, Callao,


Matarani, Paita y Pisco. Una vez en territorio peruano son distribuidos por vía
terrestre a Huancayo en el Departamento de Junín; a Huanta en el departamento
de Ayacucho; a Huancavelica en el departamento de Huancavelica; desde estas
ciudades se distribuyen a las áreas de siembra del VRAEM en Satipo, provincias de
Huanta y La Mar en Ayacucho y desde aquí a Kimbiri, Pichari y Vilcabamba en el
Cusco, y Huancavelica.

Ilustración 3: Importación Nacional de Fertilizantes

Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

En la zona del VRAEM los mismos proveedores de Plaguicidas, son los que proveen
de fertilizantes a los agricultores, hace poco en la zona actuaba una Institución
Oficial que proveía de Guano de Isla a los agricultores, pero en el presente ya no
permanece en la zona; probablemente que ya no contaba con presupuesto. Los
fertilizantes que más se ofertan son la Materia Orgánica, las Enmiendas y
Fertilizantes Químicos como la Urea, Cloruro de Potasio, Sulfato de Cobre, Zinc y
Manganeso, Sulfato de Potasio, Fosfato Diamónico y otros.

En relación al uso de los insumos en los productos materia de estudio en el área de


influencia directa del PROVRAEM, se da en la etapa de fertilización debiendo
acotar que los insumos utilizados por lo general en términos de tipos de insumos
son los mismos, sin embargo resulta relevante destacar que en el caso del café, los
productores muestran más experiencia y reciben más apoyo técnico.

Los fertilizantes más utilizados en la producción de cacao son: Guano de isla, Roca
Fosfórica, Urea, Cloruro de Potasio, Magnocal y Ulexita. Estos fertilizantes son los
más usados debido su gran difusión entre los productores por ser usados desde

INFORME FINAL 34
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

hace años en la zona, así como por ser más accesibles física y económicamente
para los productores. Estos fertilizantes de origen mineral son aptos para la
producción orgánica, la cual tiene mucha fuerza en la región, además son de
origen peruano y por ende son mucho más cómodos que cualquier otro fertilizante
compuesto, para foliar que sea de marca y que garantice mejor productividad.

El guano de isla llega a la zona mediante el programa


gubernamental PRO ABONOS, con un precio especial de
S/. 50 el saco de 50 kg. Puede ser adquirido en las tiendas
de Agrorural ubicadas en Junín y Ayacucho. Algunos
productores prefieren comprar el guano de la tienda de
GUANO DE ISLA
agroquímicos más cercana a su chacra ya que muchas
veces las tiendas de Agrorural se encuentran alejadas de
sus ubicaciones. Además, según informan algunos
productores, el precio del guano de isla ha ido subiendo
poco a poco en los últimos años.

En cuanto a la roca fosfórica, ésta es ofertada a los


productores en las tiendas de agroquímicos de la zona. La
gran mayoría compra el mismo producto que es traído
desde Piura por la empresa AgroSechura Perú de fosfatos
ROCA FOSFÓRICA
orgánicos. El precio bordea los S/.30 –S/45 por el saco de
25 kg, el precio depende de la zona donde se compre.
Siendo las zonas más alejadas de Junín donde el precio se
eleva más.

Ambos compuestos son medianamente usados por los


UREA, CLORURO DE productores. Se ofertan en tiendas de agroquímicos y la
POTASIO marca más demandada por los productores es la
comercializada por Molinos y Compañía.

Producto medianamente usado por los productores,


usualmente lo usa el productor con más conocimiento
sobre su tipo de suelo y las enmiendas que debe realizar
MAGNOCAL
para corregirlo. El magnocal es elaborado con minerales
extraídos de Ica y es comercializada por la empresa
peruana Sulfatos Naturales Ocucaje.

La ulexita también es extraída de minas peruanas


ubicadas en Arequipa, la empresa comercializadora es
ULEXITA
Inkabor Perú. La ulexita es usada en menor proporción, al
igual que el magnocal

Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

Los fertilizantes utilizados en la producción de café son los mismos que en la


producción de cacao y también de piña como se observó. Sin embargo es

INFORME FINAL 35
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

importante resaltar que en el caso del café, los productores muestran más
experiencia en cuanto a la fertilización que en el caso del cacao. Por lo que
diversifican más en cuanto al uso de insumos para la fertilización.

A diferencia de los cultivos de café y cacao, la piña requiere del uso de mayor
cantidad de insumos químicos, en el caso de fertilizantes, además de los abonos
orgánicos comúnmente usados en la zona, también se usa fosfato diamónico, y
otros fertilizantes como Calcio Boro, micronutrientes, entre otros de distintas
marcas.

En el caso de Fosfato Diamonico, de igual forma que la urea y cloruro de potasio la


marca que más se comercializa es la de Molinos y Compañía. En cuanto a los
micronutrientes, existen en la zona una relativa oferta en la zona pero debido al
precio relativamente alto se usa muy poco, sin embargo, dichos productos son
ofertados mayormente a los productores que tienen riego tecnificado o ingresos
mayores para poder comprar y aplicar estos fertilizantes foliares.

Insumos agroquímicos importados

La oferta de insumos agroquímicos, se sustenta esencialmente en el componente


químico necesario para combatir plagas y enfermedades específicas. Para el caso
del cacao en el mercado nacional, más específicamente en el VRAEM, existe una
variedad de productos agroquímicos que contienen los componentes químicos
mencionados para el manejo de plagas y enfermedades. Sin embargo, no todos
estos productos pueden ser aplicados en el cultivo de cacao, por lo que se
seleccionó solo los productos que se usan para dicho cultivo, esto se cruzó con la
información brindada mediante entrevistas a los productores y proveedores de
agroquímicos. La oferta de productos es amplia para la actividad agrícola, sin
embargo la que mayor se ofrece e incluso recomiendan las tiendas de agroquímicos
son el Phyton 27 (Bronco, Machazo y Alliete), así como la parachupadera740M
(Fitoklin, Fungitox). Una preparación muy común es el caldo bordelés 6 ,
mayormente los productores preparan caldo bordelés para aplicar a sus cultivos
como medida preventiva o como medida curativa, en merito a que el uso del caldo
bordelés es mucho más barato que cualquier otro producto agroquímico.

6
Para la preparación del caldo bordolés solo se necesita en promedio unos 80 gramos de cal
viva y 80 gramos de sulfato de cobre para la preparación de una mochila fumigadora de 20
litros (para el cultivo de cacao se necesita el uso de 4 mochilas fumigadoras). Estos insumos
(cal y sulfato de cobre) se vende a granel en las ferreterías de la zona.

INFORME FINAL 36
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cuadro 13: Principales Insumos Agroquímicos utilizados en el cultivo de Cacao

TITULAR DE ORIGEN(EMPRESA
NOMBRE
COMPONENTE FUNCIÓN AGROQUIMICA QUE IMPORTA O ENFERMEDAD O PLAGA QUE COMBATE
COMERCIAL
COMERCIALIZA)

HIDROXIDO DE COBRE Fungicida CUPRAVIT BAYER S.A. Pudrición negra (phytophthora palmivora)
HIDROXIDO DE COBRE Fungicida CHAMPION SERFI S.A. Mazorca Negra
HIDROXIDO DE COBRE Fungicida KOCIDE DUPONT PERU S.A.C. Mazorca Negra
HIDROXIDO DE COBRE Fungicida PUCCIN 77 WP SERFI S.A. Mazorca Negra
HIDROXIDO DE COBRE Fungicida SULCOX-OH 50 SULFATO DE COBRE S.A Mazorca Negra/ Roja del café
TEBUCONAZOLE – TRYFLOXYSTROBIN Fungicida NATIVO 75WG BAYER S.A. Plagas
TEBUCONAZOLE – TRYFLOXYSTROBIN Fungicida ESFERA 75WG BAYER S.A. Plagas
FOSETYL ALUMINIUM Fungicida ALIETTE BAYER S.A. Mazorca Negra (Phytophtorasp
FOSETYL ALUMINIUM Fungicida DEFENSE 80 WP HORTUS S.A Mazorca Negra (Phytophtorasp
SULFATO DE COBRE PENTAHIDRATADO Fungicida PHYTON27 SERFI S.A. Hongo Phytophthora,

CLORPIRIFOS Insecticida TIFON 4E FARMAGRO S.A. Plagas

ALCOHOL POLIVINILICO Adherente BIOFER WETT BIOFER S:A:C


Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

37 INFORME FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

En cuanto a los insumos importados para el café se ha elaborado una lista de


productos agroquímicos que contienen los insumos (componentes químicos) que se
ofertan en el VRAEM y contienen los compuestos químicos necesarios para combatir
las enfermedades y plagas del café. Además también se mencionan producto
adherente que se usa en cultivos como el café para mejorar la absorción de los
fertilizantes y plaguicidas o fungicidas. En cuanto a los herbicidas, es importantísimo
resaltar que, aunque el uso de éstos no es significativo en el cultivo del café, los
productos ofertados contienen el compuesto químico denominado Glifosato el cual es
peligroso para la salud (calificado probable carcinógeno y de gran polémica con
respecto a su toxicidad) que ha sido ya prohibido en algunos países y a pesar de esto
aún es un compuesto químico permitido por SENASA en el Perú.

Los productos de mayor comercialización que se ha observado en el VRAEM son los


productos: Aliette, Bronco, Machazo, Bayleton.

Al igual que en el cacao, en el café se hace uso de otros insumos químicos o


preparados los cuales se han agrupado según:

- Otros productos sustitutos: para el tratamiento de hongos entre otras


enfermedades, algunos productores de café usan productos agroquímicos que son
adecuados para el uso en otros cultivos más no en el café, un ejemplo es el
fungicida denominado Fitoklin. La aplicación de estos fungicidas generalmente
consiste en 40 ml de estos para una mochila fumigadora de 20 litros, teniendo en
cuenta que para una hectárea de cultivo de café se usa 6 mochilas.

- Productos químicos: los productores de café, usan el caldo bordelés como medida
preventiva o medida curativa para sus enfermedades, el caldo bordelés está
compuesto de cal viva y sulfato de cobre, como se ha señalado anteriormente, los
cuales lo adquieren en cualquier ferretería, por otro lado para el control de plaga
muchos productores orgánicos y convencionales usan las tramperas para así evitar
a la plaga y para la elaboración de estas tramperas usan alcohol y pulpa de café.

INFORME FINAL 38
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cuadro 14: Principales Insumos Agroquímicos utilizados en el cultivo de Café

TITULAR DE ORIGEN(EMPRESA
NOMBRE
COMPONENTE FUNCIÓN AGROQUIMICA QUE IMPORTA O ENFERMEDAD O PLAGA QUE COMBATE
COMERCIAL
COMERCIALIZA)

COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL


CIPERMETRINA Insecticida PYRIMETHA 25 EC Minador de Hoja
S.A.
CIPERMETRINA Insecticida MACHAZO SERFI S.A. Escarabajos, hormigas coqui
HIDROXIDO DE COBRE Fungicida SULCOX SULFATO DE COBRE S.A. Roya
HIDROXIDO DE COBRE Fungicida PUCCIN 77 WP SERFI S.A. Roya
HIDROXIDO DE COBRE Fungicida SULCOX-OH 50 SULFATO DE COBRE S.A Roya
HIDROXIDO DE COBRE Fungicida CHAMPION SERFI S.A. Roya
DIMETOATO Insecticida PERFEKTHION BASF PERUANA S.A. Minador de hojas
DIMETOATO Insecticida ANATOATO 40 EC HORTUS S.A. Querezas
TEBUCONAZOLE –
Fungicida NATIVO 75WG BAYER S.A. Roya
TRYFLOXYSTROBIN
TEBUCONAZOLE –
Fungicida ESFERA 75WG BAYER S.A. Roya y Cercospora
TRYFLOXYSTROBIN
COMERCIAL ANDINA INDUSTRIAL Nematodo del Nudo ( Meloidogyne
QUINOLEINA FENOLICA Nematicida NEMATHOR 20L
S.A.C. incognita)
ALFACIPERMETRINA +
Insecticida BRONCO FARMEX S.A. Queresa y Broca
CLORPIRIFOS
ALFACIPERMETRINA Insecticida FASTAC 100 EC BASF PERUANA S.A. Queresa y Broca

39 INFORME FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

TITULAR DE ORIGEN(EMPRESA
NOMBRE
COMPONENTE FUNCIÓN AGROQUIMICA QUE IMPORTA O ENFERMEDAD O PLAGA QUE COMBATE
COMERCIAL
COMERCIALIZA)
TRIADIMEFON Fungicida BAYLETON EC 250 BAYER S.A. Roya

FOSETYL ALUMINIUM Fungicida ALIETTE BAYER S.A. Plagas


CLORPIRIFOS Insecticida PYRIFOS 48 EC BAYER S.A. Broca del cafeto (Hypothenemus hampei)
CLORPIRIFOS Insecticida TIFON 4E FARMAGRO S.A. Broca del cafeto (Hypothenemus hampei)
CLORPIRIFOS Insecticida LORSBAN 75 WG DOW PERU S.A. Sinfílidos (Scutigerella sp.)
ATRAMET COMBI 50
AMETRINA + ATRAZINA Herbicida PROFIANDINA PERU S.A.
SC
GLIFOSATO Herbicida EMBATE 480 SL SILVESTRE PERU S.A.C.
GLIFOSATO Herbicida GLIFONATE
ALCOHOL POLIVINILICO Adherentes BIOFER WETT BIOFER S:A:C
Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

40 INFORME FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Los cultivadores de la Piña igualmente requieren de otros insumos como enraizantes, herbicidas, adherentes y especialmente productos para la inducción
floral. Los productos comercializados mayormente para combatir las plagas en la zona son los siguientes.

Cuadro 15: Principales Insumos Agroquímicos utilizados en el cultivo de Piña

NOMBRE TITULAR DE ORIGEN(EMPRESA AGROQUIMICA QUE IMPORTA O ENFERMEDAD O PLAGA QUE


COMPONENTE FUNCIÓN
COMERCIAL COMERCIALIZA) COMBATE

CLORPIRIFOS Insecticida LORSBAN 75 WG DOW PERU S.A. Sinfílidos (Scutigerella Sp.)


SULFATO DE
COBRE
Fungicida PHYTON27 SERFI S.A. Hongo Phytophthora,
PENTAHIDRAT
ADO
Insectos Chupadores Y
DIAZINON Insecticida GRANOLATE PLUS FARMAGRO S.A.
Masticadores.
DIAZINON Insecticida DIAMOND 40 PM TECNOLOGIA QUIMICA Y COMERCIO S.A. Tecla ( Thecla Basilides)
Pudrición Del Fruto Pudrición
BENOMIL Fungicida BENOMYL 50 INTERNACIONAL QUIMICA DE COBRE
De La Base
Podredumbre Del Corazón De
FOSETYL
Fungicida ALIETTE BAYER S.A. La Piña (Phytophthora
ALUMINIUM
Parasític)
THIABENDAZO
Fungicida MERTECT 500 SC SYNGENTA CROP PROTECTION S.A. SUC. PERU Hongos fitopatógenos
LE
AMETRINA + ATRAMET COMBI
Herbicida PROFIANDINA PERU S.A.
ATRAZINA 50 SC
GLIFOSATO Herbicida EMBATE 480 SL SILVESTRE PERU S.A.C.

41 INFORME FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

NOMBRE TITULAR DE ORIGEN(EMPRESA AGROQUIMICA QUE IMPORTA O ENFERMEDAD O PLAGA QUE


COMPONENTE FUNCIÓN
COMERCIAL COMERCIALIZA) COMBATE
GLIFOSATO Herbicida GLIFONATE
ETHOPROPHO Nematicida/Insect
MOCAP 15G DROKASA PERU S.A. Nematodos Y Sinfílidos
S icida
SPIROTETRAM Mosco de la fruta, Insectos
Plaguicida MOVENTO 150 BAYER S.A.
AT chupadores
ALCOHOL
Adherentes BIOFER WETT BIOFER S:A:C
POLIVINILICO
ETEPHON Inductor floral ETHREL 4 FARMAGRO S.A.
Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

Ahora bien, habiendo explicado la oferta existente de insumos nacionales e importados existentes en la zona, a continuación se presenta los niveles de
oferta de Insumos por campaña de los productos materia del estudio y de acuerdo al área cultivada:7

7
El detalle por distritos pertenecientes al área de intervención directa del PRO VRAEM se muestra en los cuadros del Anexo N° 2.

42 INFORME FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cuadro 16: Oferta Actual y Proyectada de Insumos para el Cacao por campaña/año en el Área de Intervención Directa del PRO VRAEM

Proceso Insumos Unidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021


Siembra Planta de cacao Unidad 45,709,710 48,229,202 50,887,568 53,692,460 56,651,957 59,774,580
Compost o humus Kg 13,841,271 14,604,194 15,409,168 16,258,513 17,154,672 18,100,228
Magnocal Kg 1,599,127 1,687,270 1,780,271 1,878,398 1,981,935 2,091,178
Roca Fosfórica Kg 4,570,971 4,822,920 5,088,757 5,369,246 5,665,196 5,977,458
Ulexita Kg 411,673 434,364 458,306 483,567 510,221 538,344
Cloruro de potasio Kg 1,101,740 1,162,467 1,226,541 1,294,147 1,365,480 1,440,745
Fertilizantes
Urea Kg 1,101,740 1,162,467 1,226,541 1,294,147 1,365,480 1,440,745
Sulfato de cobre Kg 14,262 15,048 15,878 16,753 17,676 18,650
Sulfato de manganeso Kg 14,262 15,048 15,878 16,753 17,676 18,650
Sulfato de zinc Kg 14,262 15,048 15,878 16,753 17,676 18,650
Guano de isla Kg 7,770,651 8,198,964 8,650,886 9,127,718 9,630,833 10,161,679
Hidróxido de cobre Kg 8,914 9,405 9,923 10,470 11,048 11,657
Plaguicidas
Tebuconazole – Tryfloxystrobin Kg 10,697 11,286 11,908 12,565 13,257 13,988
Fungicida Fosetyl aluminio Litro 7,131 7,524 7,939 8,376 8,838 9,325
Herbicida Glifosato Litro 3,566 3,762 3,969 4,188 4,419 4,663
Adherente Adherente Litro 35,655 37,620 39,694 41,882 44,190 46,626
Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

La oferta de insumos para la producción de cacao al 2016 muestra la disponibilidad del mercado para abastecer a los productores, la mayor oferta
obviamente se concentra en los fertilizantes orgánicos como compost, roca fosfórica, guano de isla, cloruro de potasio y urea. Sin embargo, las tiendas de
agroquímicos ofertan también toda una variedad de plaguicidas, fungicidas, herbicidas, adherentes y otros productos, en menor cantidad y sobre todo para
su uso en otros cultivos de la zona más intensivos en uso de estos productos. En cuando a las proyecciones para el 2021, la oferta total de fertilizantes
orgánicos ascenderá a los casi 40 millones de kg, cifra que resulta un tanto preocupante si estimamos un crecimiento sostenido y alto en cuanto a la oferta

43 INFORME FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

de este producto. Otro punto a resaltar es la oferta de guano de isla, cuyo volumen al parecer es muy pequeño, pero esto se contrastara más adelante en el
balance de oferta y demanda de insumos.

Cuadro 17: Oferta Actual y Proyectada de Insumos para el Café por campaña/año en el Área de Intervención Directa del PRO VRAEM

Proceso Insumos Unidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021


Planta de café Unidad 192,856,000 208,007,433 224,349,215 241,974,864 260,985,245 281,489,147
Compost o humus Kg 24,107,000 26,000,929 28,043,652 30,246,858 32,623,156 35,186,143
Magnocal Kg 6,749,960 7,280,260 7,852,223 8,469,120 9,134,484 9,852,120
Roca Fosfórica Kg 19,285,600 20,800,743 22,434,922 24,197,486 26,098,525 28,148,915
Ulexita Kg 1,349,992 1,456,052 1,570,445 1,693,824 1,826,897 1,970,424
Cloruro de potasio Kg 3,326,766 3,588,128 3,870,024 4,174,066 4,501,995 4,855,688
Fertilizantes Urea Kg 4,339,260 4,680,167 5,047,857 5,444,434 5,872,168 6,333,506
Dolomita Kg 9,642,800 10,400,372 11,217,461 12,098,743 13,049,262 14,074,457
Sulfato de cobre Kg 72,321 78,003 84,131 90,741 97,869 105,558
Sulfato de manganeso Kg 72,321 78,003 84,131 90,741 97,869 105,558
Sulfato de zinc Kg 72,321 78,003 84,131 90,741 97,869 105,558
Superfosfato Kg 1,928,560 2,080,074 2,243,492 2,419,749 2,609,852 2,814,891
Guano de isla Kg 19,285,600 20,800,743 22,434,922 24,197,486 26,098,525 28,148,915
Cipermetrina Kg 192,856 208,007 224,349 241,975 260,985 281,489
Dimetoato Kg 96,428 104,004 112,175 120,987 130,493 140,745
Plaguicidas Quinoleica fenolica Kg 28,928 31,201 33,652 36,296 39,148 42,223
alfacipermetrina-
Litro 2,893 3,120 3,365 3,630 3,915 4,222
corpirifos

44 INFORME FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Proceso Insumos Unidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021


Oxicloruro de cobre Litro 48,214 52,002 56,087 60,494 65,246 70,372
Fungicidas Triadimefon Kg 48,214 52,002 56,087 60,494 65,246 70,372
fosetyl aluminio Kg 48,214 52,002 56,087 60,494 65,246 70,372
Herbicida Ametrina + Atrazina Kg 96,428 104,004 112,175 120,987 130,493 140,745
Otros Adherente Litro 48,214 52,002 56,087 60,494 65,246 70,372
Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

De acuerdo al estudio de campo y demás desarrollados se pudo estimar la oferta de insumos para la producción del café y además proyectar este flujo a
cinco años. Para la producción del café, claramente hay una oferta mucho mayor y diversa de insumos, no solo fertilizantes sino también plaguicidas y
fungicidas. Esto a razón de la demanda presente como consecuencia de los efectos de la roya amarilla. En las tiendas de agroquímicos, los vendedores
tienen múltiples opciones para prevenir y combatir esta enfermedad y múltiples problemas fitosanitarios. Una de las consecuencias de esta enfermedad ha
resultado ser entonces una externalidad positiva para los ofertantes de productos agroquímicos quienes han visto crecer sus ventas en cuanto a productos
destinados a la producción de café. Si bien, aún no está claro si lograremos superar y regresar al nivel de producción de café que teníamos antes del ataque
de la roya amarilla, lo óptimo sería que este ritmo de crecimiento se retome y con este supuesto se tendría la oferta de insumos proyectada que se muestra
en el cuadro Nº 17.

45 INFORME FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cuadro 18: Oferta Actual y Proyectada de Insumos para la Piña por campaña/año en el Área de Intervención Directa del PRO VRAEM

Proceso Insumos Unidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021


Material de siembra Hijuelos Unidad 108,417,500 123,275,915 140,170,647 159,380,771 181,223,606 206,059,961
Cloruro de Potasio Kg 2,869,875 3,263,186 3,710,399 4,218,903 4,797,095 5,454,528
Guano de isla Kg 23,437,313 26,649,352 30,301,596 34,454,373 39,176,280 44,545,315
Fosfato Diamónico Kg 31,888 36,258 41,227 46,877 53,301 60,606
Kieserita Kg 47,831 54,386 61,840 70,315 79,952 90,909
Fertilizantes Magnocal Kg 95,663 108,773 123,680 140,630 159,903 181,818
Roca Fosfórica Kg 10,650,425 12,110,046 13,769,705 15,656,817 17,802,554 20,242,361
Ulexita Kg 47,831 54,386 61,840 70,315 79,952 90,909
Urea Kg 5,739,750 6,526,372 7,420,799 8,437,806 9,594,191 10,909,057
Micronutrientes Litro 3,827 4,351 4,947 5,625 6,396 7,273
Enraizantes Protohormonas orgánicos Litro 638 725 825 938 1,066 1,212
clorpirifos Litro 2,551 2,901 3,298 3,750 4,264 4,848
diazinon Litro 1,913 2,175 2,474 2,813 3,198 3,636
Plaguicidas
Spirotetramat Litro 2,857 3,249 3,694 4,200 4,776 5,430
Etoprofos Kg 31,888 36,258 41,227 46,877 53,301 60,606
benomil Kg 1,913 2,175 2,474 2,813 3,198 3,636
Fungicidas fosetyl aluminio Kg 5,663 6,439 7,322 8,325 9,466 10,764
tiabendazol (Mertec) Litro 1,276 1,450 1,649 1,875 2,132 2,424
Ametrina + Atrazina Litro 5,102 5,801 6,596 7,500 8,528 9,697
Herbicidas
Glifosato Litro 64 73 82 94 107 121
Inductor floral Ethrel Litro 11,480 13,053 14,842 16,876 19,188 21,818
Adherente + corrector Adherente + corrector Litro 1,913 2,175 2,474 2,813 3,198 3,636
Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

46 INFORME FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

La piña es un producto que requiere del uso de una mayor cantidad de insumos
para su proceso productivo, además de fertilizantes orgánico requiere foliares,
adherentes, mas plaguicidas, fungicidas y herbicidas también. Es por eso que la
oferta de insumos destinados a su producción es casi igual de variada que el café.
A excepción de la región de Junín, las regiones de Ayacucho, Cusco y Huancavelica
no pueden expandir mucho su frontera agrícola para el cultivo de piña, por lo que
su oferta proyectada a cinco años no difiere mucho de la actual.

INFORME FINAL 47
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

2.2. DEMANDA DE INSUMOS

Uno de los aspectos más relevantes a tener en cuenta en una explotación agrícola,
es la que se refiere a los insumos biológicos y químicos; el uso de insumos
apropiados es indispensable si el productor quiere obtener altos rendimientos,
productos de calidad, un buen precio y unos resultados económicos satisfactorios.
No obstante ello, uno de los muchos problemas de los agricultores en el VRAEM es
precisamente los bajos rendimientos de sus cultivos porque por lo general no usan
semillas o plantones certificados; usan pocos insumos como son los fertilizantes;
enmiendas para corregir el pH de los suelos; insecticidas para combatir las plagas;
debido al escaso uso de insecticidas en el VRAEM es que se origina la baja
producción porque los insectos atacan las flores, los frutos, las raíces bajando el
porcentaje de producto a cosechar que en algunas oportunidades llegan al 30- 50%
de pérdidas de frutos; fungicidas que en algunos cultivos como en el café, en el
cacao y en la piña sus efectos son devastadores porque atacan prácticamente
frutos ya logrados, en toda la zona del VRAEM se observa que la mayor cantidad
de insumos que usan es un 20% de lo que deberían usar, lo cual no es suficiente
para obtener buenos resultados; sólo en el caso de la Materia Orgánica su uso está
en un 40%.

Adicional a los aspectos remarcados debe anotarse que dichas circunstancias se da


a pesar de la asistencia que se ha tenido en los procesos iniciales de reconversión,
observándose igualmente que los procesos de fertilización no siempre son los más
adecuados para el mejor aprovechamiento de los nutrientes, es por ello, que el
seguimiento debe reforzarse para optimizar el mejor uso de los insumos en los
procesos de fertilización y control de enfermedades y plagas.

De acuerdo a las entrevistas e información en la zona, los agricultores que se


dedican a la siembra de coca si usan la mayoría de estos insumos, es posible que
sea cierto, porque para poder hacer 4 cosechas de hoja de coca en el año, se
necesita que la planta produzca mucho follaje y esto solo es posible con grandes
dosis de Nitrógeno granulado y en forma foliar aparte de otros productos y
también se tiene conocimiento que usan varios insecticidas de uso prohibido por
sus efectos dañinos sobre las personas y el medio ambiente.

Para una mayor ilustración y comprensión sobre el uso de los insumos se presenta
un análisis de gráficos y cuadros históricos por parte de los productores que
realizan sus siembras de Cacao, Café y Piña en el VRAEM.

INFORME FINAL 48
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Gráfico 3: Uso de Insumos agrícolas en el VRAEM

Fuente: IV CENAGRO 2012. Elaboración: CESEPI-FCE-UNMSM

El primer gráfico nos muestra que del total de productores que siembran en el
VRAEM, el 99.93% no recurren al uso de insumos agrícolas.

En el segundo gráfico de uso de insumos agrícolas según distritos, se observa que


sólo en Sivia, Huanta y Santa Rosa en Ayacucho, existe algunos pocos productores
que sí aplican mayormente el total de los insumos que se requieren, no obstante
no se dispone de información de manera específica de la cantidad por hectárea en
promedio.

Gráfico 4: Uso de Insumos agrícolas según distritos del VRAEM

Fuente: IV CENAGRO 2012. Elaboración: CESEPI-FCE-UNMSM

INFORME FINAL 49
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

El gráfico Nº 5, muestra desde una perspectiva espacial los distintos tipos de


insumos según distritos expresados en porcentaje; así vemos que en los distritos
del departamento de Ayacucho y Cusco donde se siembra cacao, café y piña, el uso
de insumos es realizado por el 20% de los productores en promedio y en el
departamento de Junín, los agricultores de cacao, café y piña que usan insumos,
representan el 15% excepto los herbicidas que son usados por el 40% de
agricultores; probablemente se deba a que están en un área que constituye la
Selva Baja, donde las malezas crecen bastante rápido porque la temperatura y
pluviosidad son altas.

Gráfico 5: Tipo de Insumos según distrito del VRAEM

Fuente: IV CENAGRO 2012. Elaboración: CESEPI-FCE-UNMSM

El gráfico Nº 6 acredita los distintos tipos de insumos que se usa en el área de


intervención directa del VRAEM y su cantidad. Se puede notar que el mayor
insumo que usan es el abono orgánico 32%, el fertilizante químico que representa
el 28%, en tercer lugar los herbicidas en un 17% y en cuarto lugar los insecticidas
químicos, fungicidas y plantas certificadas en un 8% en promedio cada uno.

INFORME FINAL 50
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Gráfico 6: Tipo de Insumos utilizados en el VRAEM

Fuente: IV CENAGRO 2012. Elaboración: CESEPI-FCE-UNMSM

En la grafico N° 7, se aprecia que sin tener en cuenta el tamaño de la explotación


en el área de intervención directa del VRAEM, se observa un uso bien
generalizado aunque en pequeñas cantidades, destacando el uso de fertilizantes,
lo cual resulta relevante, debiendo enfatizarse el uso en cuanto a la oportunidad y
las cantidades en cada fertilización y previo a la cosecha.

Gráfico 7: Tipo de Insumo según tamaño de unidad productora

Fuente: IV CENAGRO 2012. Elaboración: CESEPI-FCE-UNMSM

En el gráfico Nº 8, de tipo de cultivo en la zona del VRAEM, se puede apreciar que


la mayor extensión de siembra, está representada por el cultivo del café con
48.234 hectáreas en total, el cacao tiene una participación importante con 36.000
hectáreas y la piña ocupa unas 2.500 hectáreas de superficie cultivada.

INFORME FINAL 51
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI
TIPO DE CULTIVO EN LA ZONA DE INTERVENCIÓN DIRECTA

Gráfico 8: Tipo de cultivo en el área de intervención directa del PRO VRAEM

48.214
50.000

45.000
35.655
40.000

35.000

30.000

25.000

20.000

15.000 41.666
10.000
2.551
5.000

CACAO
CAFÉ
PIÑA
OTROS

Fuente: IV CENAGRO 2012. Elaboración: CESEPI-FCE-UNMSM

En el gráfico Nº 9, se muestra la superficie cultivada a nivel distrital de la zona por


tipos de cultivos. En esa perspectiva se observa de manera resaltante que en la
región de Junín se da 2 provincias muy distintas, mientras que en Huancayo hay
poca presencia de café y casi nada representativo de cacao, ni de piña, igualmente
se observa que en Satipo el café es el principal cultivo, seguido del cacao y en
menor cantidad de la piña que mayormente es cultivada en los distritos de
Mazamari y Pangoa.

En la región de Huancavelica predominan otros tipos de cultivos. En la región de


Cusco se puede identificar mayormente una predominancia del cultivo de cacao
solo en los distritos de Pichari y Kimbiri, mientras que en Vilcabamba predomina
más el cultivo de café seguido de cacao y otros tipos de cultivo, solo en Pichari y
Kimbiri encontraremos algo de piña. En Ayacucho también se abarca 2 provincias:
en La Mar se cultiva mayormente cacao seguido de café, a excepción del distrito
de San Miguel donde no se encontraron cultivos de cacao, café o piña. En Huanta,
solo en el distrito de Sivia predomina el cacao, en Llochegua predomina el cultivo
del cacao seguido del café. En Ayahuanco un área pequeña de cultivo de café. Esta
distribución espacial nos indica el gran esfuerzo que deberá planearse en los
próximos años, con el objeto de ir afianzando el proceso de sustitución de cultivos.

INFORME FINAL 52
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Gráfico 9: Tipo de cultivo según distritos

Fuente: IV CENAGRO 2012. Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

En el cuadro Nº 19, se observa que en el área de intervención directa del VRAEM,


el cultivo de cacao y café son los que ocupan más áreas de siembra en
comparación a la piña. En el departamento de Ayacucho y Cusco el cacao
representa el 45% de superficie cultivada en promedio y el café 35% en promedio,
excepto Vilcabamba en que el café representa el 73% del área de siembra. En el
departamento de Junín, el cacao representa el 25% en promedio y el café 50% de
promedio en área de siembra.

INFORME FINAL 53
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cuadro 19: Tipo de cultivo según distritos


TIPO DE CULTIVO SEGÚN DISTRITOS
CULTIVO
CACAO CAFÉ PIÑA

LUGAR
SUPERFICIE SUPERFICIE SUPERFICIE SUPERFICIE SUPERFICIE SUPERFICIE
CULTIVADA (HAS) CULTIVADA (%) CULTIVADA (HAS) CULTIVADA (%) CULTIVADA (HAS) CULTIVADA (%)

AYACUCHO 11,985 36.78% 8,166 25.06% 50 0.15%


HUANTA 4,779 30.04% 3,775 23.72% 17 0.10%
AYAHUANCO - 0.00% 106 9.29% - 0.00%
HUANTA - 0.00% 0 0.01% - 0.00%
LLOCHEGUA 2,599 49.46% 947 18.01% 12 0.22%
SANTILLANA - 0.00% - 0.00% - 0.00%
SIVIA 2,180 37.80% 2,722 47.20% 5 0.08%
LA MAR 7,206 43.21% 4,392 26.34% 34 0.20%
ANCO 2,414 42.81% 1,856 32.92% 10 0.17%
AYNA 2,029 47.82% 1,580 37.24% 20 0.48%
SAMUGARI 497 46.25% 243 22.61% 2 0.16%
SAN MIGUEL - 0.00% - 0.00% - 0.00%
SANTA ROSA 2,266 50.04% 713 15.74% 2 0.05%
CUSCO 7,937 38.03% 7,507 35.97% 218 1.05%
LA CONVENCION 7,937 38.03% 7,507 35.97% 218 1.05%
KIMBIRI 3,480 45.65% 2,526 33.13% 99 1.30%
PICHARI 3,685 46.08% 1,160 14.50% 115 1.44%
VILCABAMBA 772 14.70% 3,822 72.81% 3 0.06%
HUANCAVELICA - 0.00% 32 0.58% 1 0.01%
TAYACAJA - 0.00% 32 0.58% 1 0.01%
COLCABAMBA - 0.00% 0 0.01% - 0.00%
HUACHOCOLPA - 0.00% - 0.00% - 0.00%
SURCUBAMBA - 0.00% - 0.00% - 0.00%
TINTAY PUNCU - 0.00% 32 3.67% 1 0.06%
JUNIN 15,734 22.78% 32,508 47.07% 2,282 3.30%
HUANCAYO - 0.00% 40 1.28% - 0.00%
PARIAHUANCA - 0.00% 0 0.02% - 0.00%
STO DOMINGO DE ACOBAMBA - 0.00% 39 2.63% - 0.00%
SATIPO 15,734 23.85% 32,469 49.22% 2,282 3.46%
MAZAMARI-PANGOA 11,057 22.37% 23,223 46.99% 2,262 4.58%
RIO TAMBO 4,677 28.27% 9,246 55.88% 20 0.12%
TOTAL 35,655 27.84% 48,214 37.64% 2,551 1.99%
Fuente:
ElaboraciónIV CENAGRO
propia 2012.
con datos del Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM
IV CENAGRO

En el gráfico Nº 10 se pude visualizar el tamaño de las unidades productoras en el


área de intervención directa del VRAEM. La mayoría de las unidades productoras
están entre la media y las 50 hectáreas.

Gráfico 10: Tamaño de las unidades productoras en el VRAEM

Fuente: IV CENAGRO 2012. Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

INFORME FINAL 54
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

En el gráfico Nº 11, se presenta los tipos de cultivos según rango de tamaños de


las unidades productoras, precisando que sólo en las unidades menores de media
hectárea predomina la piña y en las unidades de una a cincuenta hectáreas, es el
tamaño de las unidades que siembran mayormente café y cacao.

Gráfico 11: Tipo de cultivos según tamaño de unidad productora

Fuente: IV CENAGRO 2012. Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

En el siguiente gráfico Nº 12, se aprecia que los distritos en que se practica la


técnica riego son los que están principalmente en las zonas altas de Huancavelica y
Ayacucho donde probablemente siembren papas.

Gráfico 12: Tipo de agricultura según distrito

Fuente: IV CENAGRO 2012. Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

INFORME FINAL 55
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Podemos profundizar más en el análisis mencionando que en el área de


intervención directa del VRAEM cerca del 90% de agricultura se hace en régimen
de secano excepto en Huancavelica donde las siembras bajo riego representan el
50% del área sembrada, igualmente en la provincia de Huancayo representa el
40% en promedio del área sembrada, esto constituye una consideración muy
relevante para la política que se implementa en el VRAEM.

Con la excepción de la asistencia técnica donde se aprecia una buena cantidad de


acciones tratando de capacitar a los productores; el acceso desde una perspectiva
económica a los insumos, en cuanto a mercados y servicios financieros es poco
significativo y esta es una limitante que condiciona como otros elementos los
éxitos del programa de apoyo a las actividades productivas como parte de la lucha
contra la pobreza a la mayoría de los productores del área de intervención directa
donde es necesario tomar medidas si se aspira lograr el éxito del PROVAEM.

En la zona de acción del PROVRAEM, el SENASA8 es uno de los organismos que está
presente, haciendo parte de las instituciones que apoyan el trabajo multisectorial
de las diferentes instituciones que actúan con los agricultores en el VRAEM;
también ejecuta el Programa de Control Integrado de Plagas, teniendo como
objetivo reducir los niveles poblacionales mediante acciones de control integrado,
evitando daño a la agricultura y al ecosistema del país.

El SENASA, en la zona del VRAEM, efectúa programas de capacitación a


profesionales y técnicos pretendiendo elevar su nivel para ofrecer un mejor
servicio. Igualmente capacita a productores, autoridades y población rural y
urbana; tratando de lograr cambios de actitud y mayor conciencia de la sanidad
agraria del país.

Implementa normas y recomendaciones de organismos internacionales, suscribe


protocolos y convenios con organismos de sanidad agraria de otros países,
conquistando mercados para la exportación de nuestros productos agropecuarios.

Como parte del estimado de DEMANDA ACTUAL, por la revisión de documentos


oficiales y observando la tendencia se ha considerado una previsión de 3.000
hectáreas de Coca a reconvertir para el año 2016reconversión de la plantas de
Coca para el año que se aproxima de 3.000 hectáreas de las cuales 1200 estarán
dedicadas al cultivo del cacao; 1650 hectáreas al cultivo del café y 150 hectáreas,
destinadas al cultivo de piña; estos cálculos se han hecho tomando como base el
crecimiento histórico de estas siembras en el área de acción del PROVRAEM. Sobre

8
El SENASA en el Perú es una Institución que interactúa con organismos públicos y privados,
nacionales y extranjeros, firma alianzas estratégicas con Universidades, Gobiernos Locales y
organizaciones de productores, vinculándolos en los procesos de protección y mejora de la
sanidad agropecuaria del país, a través de charlas, talleres y prácticas directamente en el
campo.

INFORME FINAL 56
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

estas previsiones se ha determinado el número de plantones, plantas o hijuelos


que serán necesarios producir para cubrir esa demanda.

Para las siembras de Cacao y de Café, consideramos que por lo pequeño de sus
parcelas, es mejor comprar las plantas, plantones o hijuelos ya logradas, es decir
comprarlas en viveros, a organizaciones o agricultores que conozcan y que tengan
experiencia en esta actividad, pero deberá preverse mecanismos de certificaciones
con el objeto de asegurar una mayor calidad en el proceso. La entidad financiera,
aportaría los recursos, los técnicos del INIA visitarían los viveros para observar las
plantas que ha seleccionado el agricultor para acreditar si se reúnen las
condiciones de calidad que se exigen y que se supone que son buenas porque ellos
son las personas más interesadas en llevar un material de buena calidad para su
explotación; luego que reciban el visto bueno, se le entregará al vendedor su
cheque o dinero en efectivo.

2.2.1. Demanda de insumos para el Cacao

A partir del análisis de la información relevada en el trabajo de campo y a la


revisión de documentos oficiales se ha determinado los siguientes niveles de
requerimiento de insumos para el cultivo del Cacao en los procesos relacionados
con el mantenimiento y control de los plantones sembrados, procesos de
fertilización y de control de plagas y enfermedades.

Debe acotarse a la representación gráfica relacionada con el ciclo de producción


presentado en el acápite anterior, en donde se reafirma que los meses de cosecha
para cada región son casi similares, sin embargo en plantaciones nuevas que si
bien debe reconocerse que podrían ser muy diferentes según las distintas
regiones, no obstante para tener una referencia de las nuevas plantaciones como
las que realiza PRO VRAEM ya que se reconvierte cultivos, por lo general empiezan
a producir a partir del tercer año, como se observa en el siguiente gráfico, debe
acotarse que por lo general la siembra de plantones permite tener cosechas a
partir de junio.

Cuadro 20: Ciclo de producción del cacao, esquema general para Junín, Ayacucho y Cusco

Elaboración CESEPI-FCE-UNMSM

Con el objeto de disponer una demanda anualizada por campaña, se ha


determinado la demanda de insumos:

INFORME FINAL 57
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cuadro 21: Demanda Actual y Proyectada de Insumos para el Cacao por campaña/año en el Área de Intervención Directa del PROVRAEM

Proceso Insumos Unidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021


Siembra Planta de cacao Unidad 41,136,956 43,404,401 45,796,826 48,321,120 50,984,552 53,794,791
Compost o humus Kg - - - - - -
Magnocal Kg 297,095 313,471 330,749 348,980 368,216 388,511
Roca Fosfórica Kg 5,050,976 5,329,383 5,623,136 5,933,080 6,260,108 6,605,161
Ulexita Kg 99,032 104,490 110,250 116,327 122,739 129,504
Cloruro de potasio Kg 990,318 1,044,903 1,102,498 1,163,267 1,227,385 1,295,038
Fertilizantes
Urea Kg 297,095 313,471 330,749 348,980 368,216 388,511
Sulfato de cobre Kg - - - - - -
Sulfato de manganeso Kg - - - - - -
Sulfato de zinc Kg - - - - - -
Guano de isla Kg 7,953,383 8,391,768 8,854,318 9,342,362 9,857,308 10,400,637
Hidróxido de cobre Kg - - - - - -
Plaguicidas
Tebuconazole – Tryfloxystrobin Kg 3,209 3,386 3,572 3,769 3,977 4,196
Fungicida Fosetyl aluminio Litro - - - - - -
Herbicida Glifosato Litro - - - - - -
Adherente Adherente Litro - - - - - -
Elaboración: CESEPI –FCE- UNMSM

58 INFORME FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Como se muestra, en la demanda de insumos los plantones de cacao son los que
más se demandan, pero muchas veces los productores cuentan con viveros en sus
chacras y esto hace que la cifra demandada puedo llegar a ser menor.

Los insumos que más demandan los productores del área de intervención directa
del PRO VRAEM son fertilizantes orgánicos como compost, el cual ellos mismos
fabrican en sus composteras, Magnocal con un total de 297 095 kg por campaña
año, Roca fosfórica con más de 5 millones de kg por campaña año, Guano de isla
con un total de 7 953 383 kg, cloruro de potasio con 990 318 kg.

En cuanto a los plaguicidas y fungicidas, el componente más usado es el


Tebuconazale muchas veces junto con Tryfloxystrobin, los cuales se pueden
encontrar en una variedad de productos ya especificados en el cuadro N°13. Los
demás insumos mencionados en el cuadro detalle son usados en menor
proporción solo por algunos productores.

2.2.2. Demanda de Insumos de Café

En la determinación de la demanda de insumos del café, adicional a los


rendimientos y niveles de siembra según los distintos espacios distritales, se ha
tenido presente indudablemente el ciclo de producción, por ello se ha elaborado
un esquema general del área de influencia del estudio, destacando que si bien los
meses de producción son casi los mismos para las regiones, la diferencia que se da
en las zonas de mayor altitud (mayor a 1200 msnm), la cosecha se adelanta por lo
general un mes. En el VRAEM, la altitud cambia en cada distrito, por ejemplo en
Ayacucho, en Huanta y La Mar hay distritos que están ubicados a más de 2000
msnm así como también hay otros que están a 500 o 600 msnm. En promedio la
altura de estos distritos pertenecientes a Ayacucho da como resultado un
promedio de meses de cosechas desde Marzo hasta Julio para todo el
departamento. Lo mismo pasa para Cusco y Junín, pero no para Huancavelica
donde todos sus distritos tienen una considerable altitud.

Cuadro 22: Ciclo de producción del café, esquema general para Junín, Ayacucho y Cusco

Elaboración: CESEPI – FCE- UNMSM

Resulta muy relevante para efectos de la demanda insatisfecha homogenizar la


presentación final de la determinación de la demanda anualizada por campaña de
Café, la demanda de insumos:

INFORME FINAL 59
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cuadro 23: Demanda Actual y Proyectada de Insumos para el Café por campaña/año en el Área de Intervención Directa del PROVRAEM

Proceso Insumos Unidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021


Planta de café Unidad 190,686,370 205,667,350 221,825,287 239,252,647 258,049,161 278,322,394
Compost o humus Kg 40,114,048 43,265,546 46,664,637 50,330,772 54,284,931 58,549,743
Magnocal Kg - - - - - -
Roca Fosfórica Kg 4,011,405 4,326,555 4,666,464 5,033,077 5,428,493 5,854,974
Ulexita Kg - - - - - -
Cloruro de potasio Kg 6,017,107 6,489,832 6,999,696 7,549,616 8,142,740 8,782,461
Fertilizantes Urea Kg - - - - - -
Dolomita Kg 4,821,400 5,200,186 5,608,730 6,049,372 6,524,631 7,037,229
Sulfato de cobre Kg - - - - - -
Sulfato de manganeso Kg - - - - - -
Sulfato de zinc Kg - - - - - -
Superfosfato Kg - - - - - -
Guano de isla Kg 44,935,448 48,465,732 52,273,367 56,380,143 60,809,562 65,586,971
Cipermetrina Kg - - - - - -
Dimetoato Kg - - - - - -
Plaguicidas
Quinoleica fenolica Kg - - - - - -
alfacipermetrina-corpirifos Litro - - - - - -
Oxicloruro de cobre Litro - - - - - -
Fungicidas Triadimefon Kg - - - - - -
fosetyl aluminio Kg 11,571 12,480 13,461 14,518 15,659 16,889
Herbicida Ametrina + Atrazina Kg - - - - - -
Otros Adherente Litro - - - - - -
Elaboración: CESEPI –FCE- UNMSM

60 INFORME FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Como en el caso del cacao, los productores de café quienes presentan mas
experiencia aun, tienen en sus predios sus propios viveros y con obtienen de ahí
sus plantones con mayor incidencia.
En cuanto a los fertilizantes, los productores usan mayormente os fertilizantes
orgánicos ya que son más baratos y de fácil aplicación. Entre los productos más
usados está el guano de isla con 44 935 448 kg demandados por el área de
intervención directa del PROVRAEM y se espera que este volumen aumente en los
próximos cinco años por lo que es de gran prioridad comparar esta cifra con la
ofertada. Además tenemos un uso considerable de compost o humus el cual posee
una cifra de 40 114 405 kg demandados, el cual tiene un gran sustituto que es el
compost elaborado por los mismos campesinos en sus composteras artesanales.
En cuanto a plaguicidas y fungicidas, la roya amarilla aún es muy influyente en la
zona, por lo que el principal insumo aplicado para prevenirla o combatirla es el
caldo bordeles, el cual es una preparación del productor en la que aplica cal viva y
sulfato de cobre. Otro insumo químico es el fosetyl aluminio, el cual se encuentra
en variedades de productos especificados en el cuadro N° 14.
Los demás insumos no mencionados son usados en una menor proporción solo por
algunos productores. El crecimiento de la demanda de insumos orgánicos es de
llamar la atención, por lo que se debe comparar con la proyección de la oferta de
insumos.

2.2.3. Demanda de Insumos de Piña


En relación a los ciclos producción, debe acotarse que la piña, al ser un cultivo
transitorio, tiene un corto ciclo de vida. Su siembra se ha considerado para inicios
de temporada de lluvias, ya que el nivel de agua es un factor importante que
determina la calidad del cultivo. Además, su periodo de floración debe darse en
temporada seca que es en promedio de Mayo a Julio en la región del VRAEM. Su
cosecha se da durante los periodos de primavera y verano, tiene una duración de
3 a 5 meses.

Cuadro 24: Ciclo de producción de la piña, esquema general para Junín, Ayacucho y Cusco

Fuente: PRO VRAEM. Elaboración: CESEPI – FCE- UNMSM

En la misma perspectiva, resulta necesario para efectos de la demanda insatisfecha


homogenizar la presentación final de la determinación de la demanda anualizada
por campaña de piña, la demanda de insumos:

INFORME FINAL 61
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cuadro 25: Demanda Actual y Proyectada de Insumos para la Piña por campaña/año en el Área de Intervención Directa del PROVRAEM

Proceso Insumos Unidad 2016 2017 2018 2019 2020 2021


Material de siembra Hijuelos Unidad 108,417,500 123,275,915 140,170,647 159,380,771 181,223,606 206,059,961
Cloruro de Potasio Kg 2,869,875 3,263,186 3,710,399 4,218,903 4,797,095 5,454,528
Guano de isla Kg 23,437,313 26,649,352 30,301,596 34,454,373 39,176,280 44,545,315
Fosfato Diamónico Kg 31,888 36,258 41,227 46,877 53,301 60,606
Kieserita Kg 47,831 54,386 61,840 70,315 79,952 90,909
Fertilizantes Magnocal Kg 95,663 108,773 123,680 140,630 159,903 181,818
Roca Fosfórica Kg 10,650,425 12,110,046 13,769,705 15,656,817 17,802,554 20,242,361
Ulexita Kg 47,831 54,386 61,840 70,315 79,952 90,909
Urea Kg 5,739,750 6,526,372 7,420,799 8,437,806 9,594,191 10,909,057
Micronutrientes Litro 3,827 4,351 4,947 5,625 6,396 7,273
Enraizantes Protohormonas orgánicos Litro 638 725 825 938 1,066 1,212
clorpirifos Litro 2,551 2,901 3,298 3,750 4,264 4,848
diazinon Litro 1,913 2,175 2,474 2,813 3,198 3,636
Plaguicidas
Spirotetramat Litro 2,857 3,249 3,694 4,200 4,776 5,430
Etoprofos Kg 31,888 36,258 41,227 46,877 53,301 60,606
benomil Kg 1,913 2,175 2,474 2,813 3,198 3,636
Fungicidas fosetyl aluminio Kg 5,663 6,439 7,322 8,325 9,466 10,764
tiabendazol Litro 1,276 1,450 1,649 1,875 2,132 2,424
Ametrina + Atrazina Litro 5,102 5,801 6,596 7,500 8,528 9,697
Herbicidas
Glifosato Litro 64 73 82 94 107 121
Inductor floral Ethrel Litro 11,480 13,053 14,842 16,876 19,188 21,818
Adherente +
Adherente + corrector Litro 1,913 2,175 2,474 2,813 3,198 3,636
corrector
Elaboración: CESEPI –FCE- UNMSM

62 INFORME FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Tal como muestra el cuadro, en el cultivo de piña, los productores tienden a aplicar
una mayor diversidad de insumos debido a la naturaleza de este cultivo. La piña
necesita una fertilización mucho mayor y de mucho control fitosanitario que muy
difícilmente, debido a las condiciones de la zona, puede ser cultural. Por ello vemos
una demanda mucho mayor de fertilizantes, plaguicidas y hasta herbicidas que
resultan muy necesarios para el proceso productivo. Hay insumos que se usan en
menor proporción y esto es debido al bajo presupuesto con el que cuenta el productor
para invertir en la producción, lo que hace que aplique productos sustitutos a muchos
de estos insumos para así abaratar sus costos de producción. Se espera que en los
próximos cinco años la demanda de estos insumos aumente a una razón menor.

Si se observa la oferta y demanda por producto y campaña, se puede afirmar que en


términos generales no habría inconveniente por cuanto la oferta podría ser mayor si es
que la demanda crece, sin embargo debe tenerse presente que solo en cuatro
productos de ha determinado una demanda insatisfecha y dentro de ello la que si
resulta relevante por su alto uso dada la cultura y accesibilidad económica de la
siembra en el área de estudio, es el Guano de Isla la cual asciende a cerca de 47,500
toneladas por campaña para los tres productos.

Cuadro 26: Demanda Insatisfecha deficitaria de Insumos

(Kilogramo)
Cacao Café Piña
Guano de isla 182.732 25.649.848 21.524.063
Compost o humus 16.007.048
Cloruro de potasio 3.690.341
Roca Fosfórica 9.374.925
Elaboración: CESEPI –FCE- UNMSM

2.3. PRECIOS Y CARACTERÍSTICAS

2.3.1. Precios al por menor y por mayor


Uno de los problemas significativos cuando se efectúan estos tipos de estudios es
la determinación de los precios, sin embargo, se ha logrado identificarlos, para
cuyo efecto se ha sistematizado el comportamiento de los precios a los cuales se
consiguen en el VRAEM las Semillas, Plantones de Café, Cacao, Hijuelos de Piña, las
especies forestales de Bolaina, Capirona, de los hijuelos de Plátano, del precio de
los insecticidas, fungicidas, herbicidas, Hormonas, de los fertilizantes orgánicos, de
los fertilizantes químicos; de los simples, de los compuestos y de las herramientas
como palas, cuchillos, serruchos, machetes, de las motosierras, moto guadañas,
mochila fumigadora, etc.
En ese contexto, se ha determinado los precios que se consiguen en los viveros en
el campo y en las tiendas donde venden todos los agroquímicos que se necesita
para la siembra de Cacao, Café y Piña y también las ferreterías de los pueblos
circunvecinos donde se pueden adquirir las herramientas y equipos.

INFORME FINAL 63
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

En estos cuadros se apreciara el precio promedio minorista de insumos


agroquímicos en los cuatro Departamentos donde tiene presencia el PROVRAEM,
Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín. Se dispone de precios de insecticidas,
fungicidas, herbicidas, adherentes, fertilizantes foliares y hormonas de
crecimiento.

La estrategia en ésta zona debe ser la de aplicar un Control Integrado, es decir no


sólo un Control Químico sino también tener en cuenta una serie de prácticas
agronómicas y culturales ya mencionadas anteriormente. Esto es importante ya
que para exportar exigen una serie de prácticas a llevar a cabo en el campo para
poder hacer al país sujeto elegible para nuestros productos agrícolas.

En cuanto a los fertilizantes nuestro posicionamiento en la exportación de


Productos Orgánicos y Especiales hace posible esto por el uso que hacemos en el
Cacao y Café de fertilizantes sobre todo provenientes de fuentes naturales no
químicas como es el caso del Guano, Compost o humus, Sulfatos de Potasio,
Manganeso, Zinc, Cobre, Ulexita, Kieserita, Roca Fosfórica, Dolomita, Carbonato de
Calcio, Yeso; para proveernos de estos insumos Perú es muy rico en este tipo de
Minerales a nivel de Latinoamérica como las minas que tenemos en Piura en
Bayovar, Lambayeque, La Libertad, y en toda la Sierra. El Cloruro de Potasio y
Sulfato de Potasio lo importamos de Estados Unidos y Chile en porcentajes que
van del 70% al 25% respectivamente. El Guano lo tenemos a lo largo de toda la
Costa en las diferentes Islas del país.

La Urea es uno de los fertilizantes más usados en el mundo por la facilidad para la
planta de disponer del Nitrógeno que el lleva en su formulación proveniente de la
unión del Dióxido de Carbono + Amoniaco, así que no es extraño que se aplique
en estos cultivos donde una de las bases para producir además del Fósforo y
Potasio, necesitan fundamentalmente el Nitrógeno.
Evolución del Precio promedio del guano de isla por región
Cuadro 27: Evolución del Precio promedio del Guano de isla por región
(soles por tonelada)
Región 2014 2015 2016* Región 2014 2015 2016*
Amazonas 1162 1220 1167 Lambayeque 1113 1000 1020
Ancash 1037 1100 1050 Lima 1800 - 1000
Apurímac 1098 1098 1155 Loreto 1283 1697 1600
Arequipa 1375 1375 1233 Madre de Dios 1253 1225 1182
Ayacucho 1415 1440 1540 Moquegua -
Cajamarca 1282 1316 1245 Pasco 1073 1050 1100
Cusco 1270 1200 1018 Piura 1301 1268 1196
Huancavelica 1181 1217 1186 Puno 1123 1047 1029
Huánuco 1224 1259 1323 San Martín 1182 1180 1660
Ica - - - Tacna 1100 1200 1100
Junín - - 1180 Tumbes 1660 - 1700
La Libertad 1210 1260 1225 Ucayali 1080 1247 1356
* A Mayo del 2016

Fuente: MINAGRI. Elaboración: CESEPI –FCE- UNMSM

INFORME FINAL 64
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

El precio del Guano de Isla en los departamentos donde se ejecuta el PROVRAEM,


se ha mantenido entre S/. 1,018 y S/. 1,540 soles la tonelada, estos precios se han
mantenido estables durante varios años. El Ministerio de Agricultura y Riego es el
que Administra la explotación de las 21 islas y las 9 puntas de donde se extrae esta
materia orgánica producto de las deposiciones de las que llamamos las Aves
Guaneras y que su riqueza fue causa de una guerra de ambiciones, porque en el
Siglo XVIII el Guano era como ahora es el poder económico del Oro o del Petróleo;
el Ministerio ha delegado en Agro Rural la extracción, procesamiento y distribución
del Guano de Isla. El área del VRAEM donde se ejecuta el Programa, se ha
beneficiado del Enfoque social del Ministerio de Agricultura, porque tiene un
precio especial de 900 soles la tonelada puesta en la zona, evidentemente dicha
situación podría ser mejor si se tuviera un mejor nivel de acceso vial áreas
adecuadas en espacio y condiciones para su Almacenamiento, condicionando por
ello su comercialización en la zona del VRAEM, aspectos que pueden ser
manejados a nivel de las instituciones estales que se tiene presencia en el VRAEM,
dado su déficit en todos los cultivos por su alto uso en la las labores agrícolas de la
zona.
Evolución del precio promedio de Úrea en tiendas de agroquímicos por región
Cuadro 28: Evolución del Precio Promedio de Úrea en las tiendas de agroquímicos por región
(soles por tonelada)
Región 2014 2015 2016* Región 2014 2015 2016*
Amazonas 1686 1660 1604 Lambayeque 1289 1276 1276
Ancash 1711 1583 1612 Lima 1375 1391 1391
Apurímac 1793 1762 1498 Loreto 2441 2354 2354
Arequipa 1393 1394 1381 Madre de Dios1997 2517 2517
Ayacucho 1910 1881 1903 Moquegua 1507 1477 1477
Cajamarca 1579 1587 1518 Pasco 1794 1697 1697
Cusco 1627 1618 1688 Piura 1399 1370 1370
Huancavelica 1726 1670 1684 Puno 1493 1435 1435
Huánuco 1667 1672 1647 San Martín 1537 1500 1500
Ica 1346 1348 1286 Tacna 1433 1440 1440
Junín 1483 1472 1440 Tumbes 1618 1383 1383
La Libertad 1424 1380 1309 Ucayali 1716 1707 1707
* A Mayo del 2016

Fuente: MINAGRI. Elaboración: CESEPI –FCE- UNMSM

De acuerdo a la investigación realizada se ha observado que la Urea uno de los


fertilizantes de interesante niveles de uso en las siembras por su facilidad para que
los cultivos dispongan del Nitrógeno que posee como componente, se ha
identificado que ha oscilado por lo general entre los S/. 1.440 y los S/. 1900 soles
por Tonelada en los Departamentos de Junín, Cusco, Huancavelica y Ayacucho; el
precio más bajo está en Junín y el más alto en Ayacucho, la cercanía y la facilidad
de las vías hace que Junín se vea más favorecido en el precio y Ayacucho por su
lejanía y por las malas condiciones de su vialidad interna la encarecen. Perú según
Agro data Enero 2016 en el año 2015 se registró un aumento en la importación de
Urea del 14%, pasó de 114 millones de Dólares a 136 millones de Dólares y de los
países que importamos Rusia representa el 50.37% y China el 49.63% con 68 y 67

INFORME FINAL 65
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

millones de Dólares respectivamente. Según “Estudio de Mercado de la Urea en el


Perú” de Fidel Granda, toda la Urea desde el 2004 al 2013 es importada de Rusia y
de China y representa un promedio de 342.000 Tm/año y para el 2016, se estima
una demanda de 376.000 Tm de Urea. La materia prima de la Urea es el Gas
Natural, se había escuchado de una Empresa Española en el 2013 Fertiberia que
con una inversión de 2 mil millones de Dólares iba a poner en funcionamiento en
el 2017 en Perú, una de las plantas más grandes del Mundo en producción de
Urea, habría que investigar.

Cuadro 29: Evolución del Precio Promedio de Roca Fosfórica en las tiendas de agroquímicos según
Evolución del Precio promedio de Roca Fosfórica en tiendas de agroquímicos por región
región
(soles por tonelada)
Región 2014 2015 2016* Región 2014 2015 2016*
Amazonas 669 700 711 Lambayeque - - -
Ancash - - - Lima - - -
Apurímac 1071 900 700 Loreto 1873 1775 1675
Arequipa - - - Madre de Dios 1407 1360 1253
Ayacucho 1043 1181 1181 Moquegua - - -
Cajamarca 645 660 1453 Pasco 861 880 933
Cusco 998 974 1093 Piura 595 627 611
Huancavelica 1109 1050 1050 Puno 1219 720 1150
Huánuco 773 800 1070 San Martín 732 760 840
Ica - 1487 - Tacna - - -
Junín 690 690 748 Tumbes - - -
La Libertad - - - Ucayali 765 1369 1453
* A Mayo del 2016
Fuente: MINAGRI. Elaboración: CESEPI –FCE- UNMSM

Se ha tomado nota que los precios de la Roca Fosfórica en los departamentos de


Ayacucho, Cusco, Huancavelica y Junín se circunscriben por lo general a la
siguiente banda de S/. 1,181 a S/. 748 soles la Tonelada respectivamente. Se ha
determinado que el precio es más bajo en el Departamento de Junín, en este caso
sobretodo debe ser por las condiciones de las vías. Aquí resulta necesario precisar,
que la Roca Fosfórica es una Materia Prima Natural que se usa como fertilizante
para que la planta aproveche el Fósforo. Este material se obtiene de minas por lo
general a Cielo Abierto. Para el uso de éste Fertilizante Natural, hay que tener en
cuenta que en el VRAEM muchos de los suelos son ácidos, que estos suelos tienen
por lo general bajo contenido de P (fósforo) disponible para las plantas y tienen
una alta capacidad de fijación de P lo que resulta en una baja eficiencia de uso, de
los fertilizantes fosfóricos solubles en agua como el Superfosfato triple y el Fosfato
diamónico. En estos casos la aplicación de Roca Fosfórica es una buena alternativa,
pero resulta relevante las proporciones y oportunidad.

También es necesario tener en cuenta en el uso de la Roca Fosfórica como


Fertilizante. El aprovechamiento del P va a ser lento porque la Roca se
descompone lentamente; para aprovechar el P de la Roca, el pH debe ser ácido, si
es de más de 5.5 de acides no debe usarse la Roca Fosfórica como proveedor de P;
si es que se aplica Cal con la idea de subir el pH, va dificultar la rapidez de
disolución de la Roca. Tener en cuenta que bajo Calcio y alta Materia Orgánica
ayudan a disolver la Roca Fosfórica. La aplicación de la Roca Fosfórica en forma

INFORME FINAL 66
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

superficial no lo hace aprovechable, debe incorporarse con la labranza para


acelerar la reacción con el suelo. Como la Roca se descompone lentamente, hay
que incorporarlo a la tierra con anticipación a la siembra. Fuente. International
Plant Nutrition Institute.

PRECIO
Cuadro 30:DE VENTA
Precio PROMEDIO
de Venta MINORISTA
Promedio minorista deDE INSUMOS
Insumos AGROQUÍMICOS
Agroquímicos SEGÚN
según región 2015REGIÓN
2015

Unidad de
Producto Ayacucho Cusco Huancavelica Junín
Medida
Lannate 90 1 kg 118.92 - - 150.00
Insecticidas Lorsban 480 E 1L 56.00 45.31 70.00 -
Campal 250 CE 1L 70.50 54.00 79.00 66.90
Curzate 1 kg 69.14 70.52 86.88 67.97
Manzate 1 kg 46.42 48.75 45.13 31.75
Kumulus 1 kg 29.97 … 27.75 18.17
Fungicidas Cercobim 1 kg - - - -
Antracol 1 kg 45.19 52.48 50.15 41.00
Fitoraz 1 kg 83.96 85.10 90.10 86.68
Ridomil 1 kg 86.46 84.02 89.13 85.67
Afalon 50 PM 1 kg 122.83 - - 117.67
Gesaprim 1 kg - 67.11 83.33 60.00
Herbicidas
Goal 250 ml 65.00 - - 62.67
Roundup 1L - 42.94 29.67 27.89
Kenyo 500 ml - 92.67 - -
Acaricidas

Vertimec 250 ml - 120.00 - -

Citowett 1L 29.38 25.60 30.40 24.63


Adherentes Agridex 1L 31.38 28.78 27.96 34.00
Agrotin -S 1L - 30.75 20.50 23.83
triona 4L - - - -

Abonofol 20-20-20 1 kg 21.00 17.63 15.44 14.46


Nutrientes Abonofol 30-10-10 1 kg 20.97 15.74 14.75 13.56
foliares Fetrilon Combi 1 250 g 31.05 27.00 32.50 29.06
Multifrut 1 kg 25.06 18.57 19.25 16.50
Poliphos 1 kg 33.25 24.83 25.00 30.33
Activol past 13.33 12.90 15.05 12.93
Reguladore
Aminofol 200 ml 41.17 41.93 43.75 54.88
s del
Ergostim 200 ml - 61.00 44.75 49.11
crecimiento
Pix 1L 123.75 - 119.00 128.00
Fuente:
El a bora ci ón propi a . Fuente: MINAGRI. Elaboración: CESEPI –FCE- UNMSM
MINAGRI

Una de los aspectos que podemos apreciar en estos cuadros es que de los cuatro
Departamentos que son parte del VRAEM, Ayacucho es el Departamento cuyos
costos tanto en Plaguicidas como en Fertilizantes es mayor que en los otros tres
Departamentos y Junín es la que presenta los insumos de más bajos precios; es de

INFORME FINAL 67
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

esperar que esta situación se explicaría por el acceso en vías de comunicación, en


el ámbito rural de Ayacucho no existen vías en tan buen estado como en las otras
ciudades, por otro lado Junín tiene muchas vías asfaltadas y las distancias están
más cerca entre la Capital y las Provincias.

2.3.2. Tipología de los principales insumos agrícolas para los productos

Dentro de la perspectiva de mejorar la productividad de los sistemas agrícolas, la


agricultura moderna ha ido enfatizando progresivamente la utilización de
productos químicos, ya que los impactos por las pérdidas causadas por las plagas
en algunos espacios agrícolas son muy importantes y difíciles de manejar. Se ha
determinado que alrededor de un tercio de la producción alimenticia del mundo se
perdería si los agricultores no utilizaran productos químicos para contrarrestar el
efecto de las plagas de los cultivos, de las enfermedades de las plantas y la
competencia de las malas hierbas. Además de este incremento de los
rendimientos, la disminución de las grandes fluctuaciones de las cosechas debidas
a las plagas y el ahorro de mano de obra debido al uso de los plaguicidas tienen
gran importancia económica. Esta tendencia generó paquetes tecnológicos, en los
cuales el uso de insumos químicos es el principal componente del sistema
productivo. En tal sentido, los plaguicidas corresponden a un amplio espectro de
sustancias químicas orgánicas e inorgánicas utilizadas para el control de plagas y
enfermedades en las actividades agropecuaria y forestal. Cuando hablamos de
plaguicidas, estamos hablando de insecticidas, nematicidas, herbicidas, fungicidas,
agentes reguladores del crecimiento. Durante las siguientes décadas, la industria
química ha continuado produciendo y lanzando al mercado gran cantidad y
diversidad de nuevos principios activos y formulaciones, que los productores
agropecuarios utilizan en forma intensiva, sin un control de los efectos sobre el
ambiente y la salud humana.

En relación a los Plaguicidas, debe enfatizarse que se refiere a cualquier sustancia


destinada a prevenir, destruir, atraer, repeler o combatir cualquier plaga, incluidas
las especies indeseadas de plantas o animales, durante la producción,
almacenamiento, transporte, distribución y elaboración de alimentos, productos
agrícolas o alimentos para animales. El término incluye las sustancias destinadas a
utilizarse como reguladores del crecimiento de las plantas, defoliantes,
desecantes, agentes para reducir la densidad de fruta o inhibidores de la
germinación, y las sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de
la cosecha para proteger el producto contra el deterioro durante el
almacenamiento y transporte.

Debemos tener presente que por lo general la mayoría de estos plaguicidas, no


son naturales sino que son producidos por el hombre a través de procesos
químicos y por eso se le conoce como Plaguicidas Sintéticos, los cuales si no son
bien manejados, son peligrosos para todo ente vivo.

INFORME FINAL 68
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

De acuerdo a la Convención de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos


persistentes, 9 de los 12 más peligrosos y persistentes compuestos orgánicos son
plaguicidas.

Hay diferentes clasificaciones o tipos de Plaguicidas, dependiendo de una serie de


características que pasaremos a mencionar.

Según el mecanismo de acción

- DE CONTACTO, actúan por contacto directo, cáusticos.


- SISTÉMICOS, actúan trasbocándose dentro de la planta, el producto es
aplicado al follaje y absorbido por este para ser transportado por el sistema
vascular de la planta.
- DE INHALACIÓN, actúan a través del sistema respiratorio del insecto.

Según su toxicidad

Cuadro 31: Clasificación de Plaguicidas según su toxicidad

Clasificación de OMS Clasificación Color de la Símbolo de


de peligro etiqueta peligro
Sumamente peligros MUY TÓXICO ROJO CALABERA
Muy peligroso MUY TÓXICO ROJO CALABERA
Moderadamente peligroso NOCIVO AMARILLA CRUZ
Poco Peligroso CUIDADO AZUL -
Normalmente no ofrece PRECAUCIÓN VERDE -
peligro

Según el tipo de organismo que desea controlar

Cuadro 32: Clasificación de Plaguicidas según el tipo de organismo que desea controlar

1. Insecticidas Insectos
2. Fungicidas Hongos
3. Herbicidas Hierbas
4. Acaricidas ácaros
5. Nematicidas-Fumigantes de suelo nematodos
6. Molusquicidas moluscos
7. Rodenticidas ratones
8. Avicidas aves
9. Bactericidas bacterias

Según el grupo químico

Cuadro 33: Clasificación de Plaguicidas según el grupo químico

1. Organofosforados.
2. Organoclorados.
3. Carbamatos.
4. Piretroides.

INFORME FINAL 69
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

5. Bipiridilos.
6. Fenoxiacético.
7. Bromuro de Metilo.
8. Herbicidas Nitrofenólicos y Nitrocresólicos.
9. Insecticidas de Cloruros Orgánicos Sólidos.
10. Pesticidas Arsenicales.
11. Herbicidas Clorofenólicos, etc.

Según el estado de presentación

Cuadro 34: Clasificación de Plaguicidas según estado de presentación

1. Gases o gases licuados.


2. Fumigantes y aerosoles.
3. Polvos con diámetro de partícula inferior a 50
µm.
4. Sólidos, excepto los cebos y los preparados en
forma de tabletas.
5. Líquidos.
6. Cebos y tabletas.

i. Manejo integrado de plagas (MIP)

Un aspecto que resulta tener presente en el presente estudio, es precisar algunos


alcances sobre el manejo de las plagas porque constituye parte del proceso de
cultivo para asegurar la calidad de los productos, dado su impacto en la Oferta y
demanda de los insumos, es así que como es de conocimiento general que existen
muchos peligros por el uso indiscriminado de estos productos que han causado
deterioro en el medio ambiente y en los seres humanos e incluso a nivel mundial
se está priorizando una nueva estrategia para controlar las plagas, usando medios
menos invasivos y en agricultura esto se conoce como Manejo Integrado de
Plagas (MIP) o Control Integrado/Integral de Plagas (CIP), usa una gran variedad
de métodos complementarios: físicos, mecánicos, químicos, biológicos, genéticos,
legales y culturales para el control de plagas. Estos métodos se aplican en tres
etapas: prevención, observación y aplicación. Es un método ecológico que aspira a
reducir o eliminar el uso de plaguicidas y de minimizar el impacto al medio
ambiente. Se habla también de manejo ecológico de plagas (MEP) y de manejo
natural de plagas.

Un programa MIP9 se basa en los seis componentes siguientes

- Niveles aceptables de plagas. El énfasis está en “control” no en “erradicación”.


MIP mantiene que la erradicación completa de una plaga es a menudo
imposible y que intentarlo puede ser sumamente costoso, insalubre y en

9
Se ha tomado como referencia información de The Center Of Agriculture, Food and the
Environment

INFORME FINAL 70
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

general irrealizable. Es mejor decidir cuál es el nivel tolerable de una plaga y


aplicar controles cuando se excede ese nivel (umbral de acción).

- Prácticas preventivas de cultivo. La primera línea de defensa es seleccionar las


variedades más apropiadas para las condiciones locales de cultivo y
mantenerlas sanas, junto con cuarentenas y otras ‘técnicas de cultivo’ tales
como medidas sanitarias (destruir plantas enfermas para eliminar la
propagación de la enfermedad, por ejemplo).

- Muestreo. La vigilancia constante es el pilar de MIP. Se usan sistemas de


muestreo de niveles de plagas, tales como observación visual, trampas de
esporas o insectos y otras. Es fundamental llevar cuenta de todo así como
conocer el comportamiento y ciclo reproductivo de las plagas en
consideración. El desarrollo de los insectos depende de la temperatura
ambiental porque son animales de sangre fría. Los ciclos vitales de muchos
insectos dependen de las temperaturas diarias. El muestreo de éstas permite
determinar el momento óptimo para una erupción de una plaga específica.

- Controles mecánicos. Si una plaga llega a un nivel inaceptable, los métodos


mecánicos son la primera opción. Simplemente cogerlos manualmente o
poner barreras o trampas, usar aspiradoras y arar para interrumpir su
reproducción.

- Controles biológicos. Los procesos y materiales biológicos pueden proveer


control con un impacto ambiental mínimo y a menudo a bajo costo. Lo
importante aquí es promover los insectos beneficiosos que atacan a los
insectos plaga. Pueden ser microorganismos, hongos, nematodos e insectos
parasíticos y depredadores.

- Controles químicos. Se usan pesticidas sintéticos solamente cuando es


necesario y en la cantidad y momento adecuados para tener impacto en el
ciclo vital de la plaga. Muchos de los insecticidas nuevos son derivados de
sustancias naturales vegetales (por ejemplo: nicotina, piretro y análogos de
hormonas juveniles de insectos). También se están evaluando técnicas
ecológicas de herbicidas y pesticidas con base biológica.

El SENASA, en todas las zonas de cultivo del Perú, trata de crear conciencia de la
importancia del Control Integrado de Plagas, porque es una forma más económica
de combatir una plaga al mismo tiempo que se evita que las plagas se vayan
haciendo resistentes a estos productos químicos, se preserva mejor el ambiente,
no se dañan o eliminan una serie de insectos que son beneficiosos para las mismas
plantas y una serie de ventajas que hacen deseable que se aplique éste método
por los agricultores no sólo en el Perú, sino específicamente en la zona del VRAEM
que es un exigen una serie de estándares que se deben cumplir para recibir el

INFORME FINAL 71
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cacao, Café y Piña en los diferentes países que lo demandan. Reservorio de


importantes siembras de exportación y para lo cual en el exterior

ii. Fertilizantes

Fertilizante o abono es cualquier tipo de sustancia orgánica o inorgánica que


contiene nutrientes en formas asimilables por las plantas, para mantener o
incrementar el contenido de estos elementos en el suelo, mejorar la calidad del
sustrato a nivel nutricional y estimular el crecimiento vegetativo de las plantas.

La acción consistente en aportar un abono se llama fertilización. Los abonos, junto


a las enmiendas, forman parte de los productos fertilizantes. Dieciséis elementos
son esenciales para el crecimiento de una gran mayoría de plantas y éstos
provienen del aire y del suelo circundante. En el suelo, el medio de transporte es la
solución del suelo y la planta coge todos los nutrientes de la solución

iii. Clasificación o tipo de fertilizantes según su origen

Fertilizantes Orgánicos

En el Perú cuando hablamos de fertilizantes orgánicos nos estamos refiriendo


fundamentalmente al Guano de las Islas que desde la época del Imperio de los
incas ya era utilizado en sus siembras para mejorar los suelos. Actualmente,
también se usa el estiércol del ganado vacuno, el de las ovejas, la gallinaza que es
el estiércol de las aves y el Compost que es a base de residuos de cosecha y otros
materiales de origen vegetal de los que las plantas pueden obtener importantes
cantidades de nutrimentos; el suelo, con la descomposición de estos abonos, se ve
enriquecido con carbono orgánico y mejora sus características físicas, químicas y
biológicas.

A pesar de que el contenido de nutriente del material orgánico sea bajo y variable,
el abono orgánico es muy valioso porque mejora las condiciones del suelo en
general. La materia orgánica mejora la estructura del suelo, reduce la erosión del
mismo, tiene un efecto regulador en la temperatura del suelo y le ayuda a
almacenar más humedad, mejorando significativamente de esta manera su
fertilidad. Además la materia orgánica es un alimento necesario para los
organismos del suelo. El abono orgánico a menudo crea la base para el uso exitoso
de los fertilizantes minerales. La combinación de abono orgánico y fertilizantes
minerales (Sistema Integrado de Nutrición de las Plantas, SINP) ofrece las
condiciones ambientales ideales para el cultivo, porque la materia orgánica
mejora las propiedades del suelo y el suministro de los fertilizantes minerales
provee los nutrientes que las plantas necesitan.

INFORME FINAL 72
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Fertilizantes inorgánicos

Son sustancias de origen mineral, producidas bien por la industria química


sintetizadas, ricas en fósforo, calcio, potasio y nitrógeno, que son nutrientes que
favorecen el crecimiento de las plantas (abonos químicos), pueden también ser
extraídos de yacimientos naturales (fosfatos, potasa). Son absorbidos más
rápidamente que los abonos orgánicos. La característica más sobresaliente de los
abonos inorgánicos es que deben ser solubles en agua, para poder disolverlos en el
agua de riego.

iv. Clasificación o tipo de fertilizante según la cantidad de nutrientes que


contiene

Fertilizantes simples

Son abonos formulados con un solo nutriente.

Algunas referencias de abonos simples usualmente utilizadas:

- Nitrogenados: urea (46% de nitrógeno), sulfato amónico (21% N), nitrato


amónico (33,5% N), nitrato de calcio (27% N), etc.
- Fosfatos: superfosfato simple (18% P2O5) o superfosfato triple (46% P2O5), etc.
- Potasas: cloruro de potasio (60% K2O), sulfato de potasio (50% K2O), etc.

Enmiendas minerales, tenemos calizas y magnésicas.

- Enmiendas calizas: aquellos productos y materiales utilizados tanto para


aportar este elemento como para elevar el pH del suelo de suelos ácidos.
Destaca el carbonato de calcio de roca calcárea molida, arena calcárea, creta
fosfatada, etc. El carbonato de calcio y magnesio (dolomita), el sulfato de
calcio (yeso), etc. Aunque estos últimos serían enmiendas calizas dobles (ya
que contienen 2 elemento nutricionales).
- Enmiendas magnésicas: se incluyen muchos de los productos anteriores que
contienen magnesio en su formulación (como el carbonato de magnesio o
magnesita, dolomita, etc.), el sulfato de magnesio (Kieserita), etc. Este último
también se trata de una enmienda mineral doble. Las enmiendas magnésicas
suelen ser necesarias sobre todo en suelos calcáreos
- Enmiendas de azufre. Se utiliza el azufre elemental, yeso, etc.

Fertilizantes compuestos

Están formados por dos o más nutrientes principales (nitrógeno, fósforo y potasio)
pudiendo contener alguno de los tres nutrientes secundarios (calcio, magnesio, y
azufre) o de los micronutrientes (boro, cobre, hierro, manganeso, molibdeno y/o
zinc) esenciales para el crecimiento de las plantas, aunque en pequeñas cantidades
si se compara con los nutrientes principales y secundarios.

INFORME FINAL 73
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Algunos ejemplos de abonos compuestos:

El fosfato diamónico contiene a la vez N y P.

NPK (18-46-10), NPK (20-20-10),…

El nitrato de potasio contiene a la vez N y K.

Clasificación o tipo de fertilizante por el volumen a incorporar.

Macronutrientes

Divididos en nutrientes primarios y secundarios.

Los macronutrientes se necesitan en grandes cantidades, y grandes cantidades


tienen que ser aplicadas si el suelo es deficiente en uno o más de ellos. Los suelos
pueden ser naturalmente pobres en nutrientes, o pueden llegar a ser deficientes
debido a la extracción de los nutrientes por los cultivos a lo largo de los años, o
cuando se utilizan variedades de rendimientos altos, las cuales son más
demandantes en nutrientes que las variedades locales.

Dentro del grupo de los macronutrientes, necesarios para el crecimiento de las


plantas en grandes cantidades, los nutrientes primarios son nitrógeno, fósforo y
potasio.

Los nutrientes secundarios son magnesio, azufre y calcio. Las plantas también los
absorben en cantidades considerables.

Micronutrientes o micro elementos

Los micronutrientes o micro elementos son requeridos sólo en cantidades ínfimas


para el crecimiento correcto de las plantas y tienen que ser agregados en
cantidades muy pequeñas cuando no pueden ser provistos por el suelo.

Los micronutrientes o micro elementos son el hierro (Fe), el manganeso (Mn), el


zinc (Zn), el cobre (Cu), el molibdeno (Mo), el cloro (Cl) y el boro (B). Ellos son parte
de sustancias claves en el crecimiento de la planta, siendo comparables con las
vitaminas en la nutrición humana.

Luego de toda la información recabada, el agricultor tiene ya que comenzar a


trazar un Programa de Fertilización, este debe estar basado en las siguientes
premisas.

Lo más importante a considerar es la Ley del Mínimo. Debe tenerse presente que
cualquier cultivo, necesita de 17 elementos en un nivel adecuado dentro de la
planta, que cualquier rendimiento puede estar limitado por el más bajo nivel de
alguno de estos nutrientes en relación a los otros.

INFORME FINAL 74
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Otro elemento a considerar es la interacción entre fertilizantes, así, mucho de un


nutriente, puede causar la deficiencia de otro, por ejemplo fósforo y zinc, potasio y
magnesio, calcio y fósforo, etc.

Tener en cuenta que el Nitrógeno incrementa la absorción de otros nutrientes.

Hay que considerar las interacciones fertilizante-suelo. Suelos con pH altos harán
menos disponible los micronutrientes y el fósforo.

Debemos considerar la fertilidad residual de los fertilizantes en las estrategias de


fertilización especialmente de fósforo.

2.4. ASPECTOS DE COMERCIALIZACIÓN

Con excepción de los plantones, plantas e hijuelos de cacao, guaba, capirona, café,
plátanos y piña los demás insumos como insecticidas, fungicidas, herbicidas,
hormonas, fertilizantes foliares, fertilizantes orgánicos y químicos, herramientas y
equipos, son traídos de fuera de la zona, sea que vengan de la Capital de la
República o de otras ciudades costeras o de la Sierra. Todos estos insumos son
repartidos a lo largo de estas ciudades y pueblos en las cerca de 400 tiendas de
venta que existen en la zona del VRAEM.

Los que proveen el material primario de propagación o siembra hacen vida en


estos pueblos en el campo donde tienen sus viveros para uso personal o de la
Asociación o para la venta a otros agricultores, para pequeñas extensiones existe
material suficiente, pero si se van a ejecutar mayores extensiones, ya PROVRAEM
tendrá que planificar con anticipación y contar con un Presupuesto suficiente para
llevar a cabo con éxito su programación.

En cuanto a los demás insumos como Insecticidas, Fungicidas y Fertilizantes como


ya mencionamos anteriormente estos negocios en la zona son abastecidos desde
las grandes ciudades y a la vez éstas Empresas Proveedoras son Importadoras bien
sea de los productos o de la materia prima para elaborar los mismos.

Estas importaciones de Fertilizantes, entran por los puertos de Salaverry, Callao,


Matarani, Paita y Pisco. Una vez en territorio peruano son distribuidos por vía
terrestre a Huancayo en el Departamento de Junín; a Huanta en el departamento
de Ayacucho; a la Convención en el Departamento del Cusco, y al Departamento
de Huancavelica; desde estas ciudades se distribuyen a las áreas de siembra del
VRAEM en Satipo, Departamento de Junín; provincias de Huanta y La Mar en el
Departamento de Ayacucho y desde aquí a Kimbiri, Pichari y Vilcabamba en el
Departamento del Cusco y al Departamento de Huancavelica.

INFORME FINAL 75
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Ilustración 4: Distribución de Insumos hacia el Área de Intervención Directa (Huancayo-Junín)

Elaboración: CESEPI –FCE- UNMSM

Ilustración 5: Distribución de Insumos Químicos hacia el Área de Intervención Directa (Huanta-


Ayacucho)

Elaboración: CESEPI –FCE- UNMSM

INFORME FINAL 76
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Ilustración 6: Distribución de Insumos Químicos hacia el Área de Intervención Directa (La Convención-
Cusco)

Elaboración: CESEPI –FCE- UNMSM

En la zona del VRAEM los que proveen de Fertilizantes a los agricultores, son los
mismos proveedores de plaguicidas, hace poco en la zona actuaba una Institución
Oficial que proveía de Guano de Isla a los agricultores, pero en el presente ya no
permanece en la zona. Los fertilizantes que más se ofertan son la Materia
Orgánica, las Enmiendas y Fertilizantes Químicos como la Urea, Cloruro de Potasio,
Sulfato de Cobre, Zinc y Manganeso, Sulfato de Potasio, Fosfato Diamónico y otros.

INFORME FINAL 77
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Ilustración 7: Distribución de la Roca Fosfórica al área de intervención directa del PROVRAEM

Elaboración: CESEPI –FCE- UNMSM

Ilustración 8: Distribución de la Ulexita al área de intervención directa del PROVRAEM

Elaboración: CESEPI –FCE- UNMSM

Los fertilizantes químicos son solubles en el agua y en un 100% son importados;


existe fertilizantes minerales no metálicos que son usados como fertilizantes y
como mejoradores y correctores del suelo; estos son explotados en el Perú y

INFORME FINAL 78
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

usados en el VRAEM; entre estos tenemos el Guano de Islas, proveniente de las


Islas Guaneras del Perú; existe las minas de Roca Fosfórica de Bayovar que está
situada en Piura y provee de Fosfatos a la tierra; están los depósitos de Silvita que
son los que proveen de Potasio Natural para las plantaciones; tenemos las calizas,
abundantes en Carbonato de Calcio y que existen en Junín, Cusco, Ayacucho y
Huancavelica; por otro lado también tenemos depósitos de Kieserita para
abastecernos de Magnesio, quien junto con el Calcio y el Azufre son fertilizantes
secundarios; por último tenemos las minas de Ulexita que contiene el Boro que es
un micronutriente y las minas están en Arequipa.

La venta de insumos se efectúa a partir de la venta en agentes, representantes,


tiendas y también de los productores de plantones y de compost o humos,
mayormente en los espacios urbanos de la zona del VRAEM.

INFORME FINAL 79
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

3. ESTUDIO DE MERCADO DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS

3.1. OFERTA

3.1.1. Oferta de cacao

i. Situación y Perspectivas del sector productivo

Producción del cacao

Ilustración 9: Producción mundial de Cacao por países productores


PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CACAO POR PAÍSES PRODUCTORES

El

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CACAO, MILES DE


TONELADAS
1 500 - 800
800 - 300
300 - 90
90 - menos
El a bora ci ón propi a . Fuente: FAO
1 500 - 800
800 - 300
Fuente: FAO. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

Los países que lideran la producción de cacao a nivel mundial son africanos Costa
de Marfil, Ghana, Nigeria y Camerún, a excepción de Indonesia, país asiático que se
posiciona en el tercer lugar de volumen de cacao producido al 2013. Solo Costa de
Marfil, Ghana e Indonesia concentran el 67% de la producción mundial. Los países
africanos productores de cacao llevan décadas posicionados en el mercado, el
cacao de Ghana es reconocido a nivel mundial por su calidad óptima, el sector
cacaotero de Costa de Marfil demuestra interés en sumar valor agregado a su
producto convirtiéndose en uno de los principales países procesadores del grano
tras la creación de la segunda planta procesadora a nivel mundial. En Nigeria en los
últimos años el sector petrolero ha desplazado al sector cacaotero quitándole
principalmente su mano de obra ya que una de las características principales de la
producción africana es que en su gran mayoría se origina de pequeños fundos. Sin

INFORME FINAL 80
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

embargo, a pesar de la larga tradición cacaotera de estos países y su actual


posicionamiento en el mercado mundial, la producción de estos países no es
estable ni sostenible. Más aun, la participación de estos países en la producción
mundial ha disminuido durante ciertos años tras conflictos políticos y económicos,
sumados a las condiciones meteorológicas propias de la zona que no son
constantemente favorables todo el tiempo y que sumado a la característica del
grano hacen que hayan años de cosecha mayor y cosecha menor provocando
déficit de suministros en la producción mundial. Tal como lo estima la ICCO, en los
próximos 10 años se tendrá una brecha significativa producto de una creciente
demanda que no podrá ser suplida por la oferta de estos países.
PRODUCCIÓN ANUAL
Gráfico 13: Producción DE CACAO
anual de cacao DE
porPRINCIPALES PAÍSES
principales países

1,600,000

1,400,000

1,200,000

1,000,000

800,000

600,000

400,000

200,000

-
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

COSTA DE MARFIL GHANA INDONESIA


NIGERIA CAMERÚN BRASIL
ECUADOR
Elaboración propia. Fuente: FAO
Fuente: FAO. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

Con respecto al principal productor americano, Brasil se colocaba hace décadas


entre los primeros productores con un 15% de participación, pero su producción y
productividad se vio fuertemente afectada por enfermedades. En la actualidad,
Brasil es considerado un país productor de volumen de granos convencionales,
como se ve en los gráficos su rendimiento es bajo y se ha mantenido casi al mismo
nivel estos últimos años.
RENDIMIENTO PROMEDIO ANUAL DE CACAO DE
Gráfico 14: Rendimiento promedio anual de cacao de principales países
PRINCIPALES PAÍSES
0.90
0.80
0.70
0.60
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
-
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

COSTA DE MARFIL GHANA INDONESIA


NIGERIA CAMERÚN BRASIL
ECUADOR

Elaboración propia.Fuente:
Fuente: FAO
FAO. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

INFORME FINAL 81
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

En consecuencia, la producción mundial de cacao que está concentrada en la región


africana y asiática se caracteriza principalmente por ser una producción de volumen
de granos convencionales (forasteros). Al no contar con el nivel tecnológico
adecuado sumado a los graves problemas políticos, económicos y sobretodo de
inestabilidad climática, esta producción presenta un bajo rendimiento (tn/ha) en
comparación con países americanos por ejemplo. Como se aprecia en los gráficos,
el rendimiento en estos países no está muy relacionado con su nivel de producción
y más bien nos muestra un escenario futuro desfavorable con tendencia negativa
de rendimientos en los últimos años. Esto resulta favorable al abrirse una ventana
casi natural de la evolución mundial de los niveles de producción para que ingrese
nuevos ofertantes o se incremente los volúmenes de colocaciones en los mercados
establecidos.

Producción nacional y regiones productoras de cacao

La produccion nacional del cacao ha ido incrementandose constantemente a lo


largo de los ultimos años como parte de una tendencia en la cual poco a poco los
paises americanos estan posicionandose dentro del mercado mundial de cacao y
representan una alternativa potencial a la produccion de volumen africana. Al 2013
la produccion nacional representaba un 2% de la produccion mundial de cacao, y se
espera que continue aumentando dada su tendencia positiva al 2014. Sin embargo,
a pesar que tenemos rendimientos relativamente altos, la evolucion de estos es
erratica y no esta relacionada con elcomportamiento de la produccion. Con esta
situacion noestamos hablando entonces de un crecimiento sostenible en la
produccion nacional de cacao.

Gráfico 15: Producción yY Rendimiento


PRODUCCIÓN RENDIMIENTOpromedio
PROMEDIONacional de Cacao
NACIONAL

PRODUCCIÓN TOTAL RENDIMIENTO PROMEDIO

90,000 1.00

80,000 0.95

0.90
70,000

0.85
60,000
0.82
0.81 0.80
50,000
0.75 0.77
0.75
0.74
40,000 0.72
0.71 0.71 0.70
0.70 0.69
0.68
30,000 0.66 0.65 0.65

20,000
0.60

10,000 0.55

- 0.50
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Elaboración propia. Fuente: MINAGRI
Fuente: MINAGRI. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

Para un mejor entender el comportamiento del rendimiento y produccion


promedio nacional, se presenta de manera grafica el comportamiento de estas
variables por regiones productoras. Caracterizandose en el Peru, porque las
principales regiones productoras de cacao son San Martin, Junin, Cusco, Ayacucho y
Amazonas. La participacion de estasregiones en la produccion mundial se aprecia
en el siguiente esquema tomando como referencia el año 2014.

INFORME FINAL 82
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

PRODUCCIÓN DE CACAO POR REGIONES


Ilustración 10: Producción de Cacao según regiones

Elaboración propia. Fuente: MINAGRI

El continuo crecimiento de la produccion nacional se ha venido dando


principalmente en virtud a los aportes de la produccion de las regiones de San
Martin y Junin. Las regiones de Ayacucho y Cuzco no han crecido al mismo ritmo,
incluso en el 2014 se puede ver una disminucion de la produccion de cacao de
Ayacucho. A pesar de este crecimiento, los rendimientos en estas regiones no han
presentado la misma tendencia creciente, al 2014 San Martin y Junin presentaban
los ratios de rendimiento mas altos en comparacion con Ayacucho y Cuzco. Esto se
debe a la implementacion de diversos programas de desarrollo que han llevado a
cabo diversas organizaciones internacionales en los departamentos de San Martin y
Junin, en comparacion con las regiones de Cuzco y Ayacucho que donde las
plantaciones de cacao son muy antiguas y presentan baja productividad10. Se

10
Según información al 2003, el 90% del cultivo de cacao en la zona del VRAE son plantas
mayores a los 10 años de edad

INFORME FINAL 83
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

espera que programas gubernamentales como el PROVRAEM, reactiven la


produccion de la zona mediante la reconversion de los cultivos de coca que
permitira expandir el areacultivada de cacao existente, al existir condiciones fisicas
y posibilidades de mejorar los esquemas de gestion de insumos y de mejormaiento
de las tecnicas en los procesos de cultivo, en particular en la siembra, fertilización y
en el control de la siembra y control de plagas y enfermedades.

Gráfico 16: Producción yYRendimiento


PRODUCCIÓN RENDIMIENTO Promedio por POR
PROMEDIO regiones
REGIONES

REGIÓN AYACUCHO REGIÓN CUSCO


PRODUCCIÓN RENDIMIENTO PROMEDIO PRODUCCIÓN RENDIMIENTO PROMEDIO

7,000 0.74 12,000 0.47 0.47 0.50


0.74
0.73 0.45
6,000 10,000 0.37 0.37 0.36 0.40
0.72 0.72 0.33 0.33 0.34
5,000 0.72 0.32 0.32 0.35
0.71 8,000 0.28
0.71 0.71 0.71 0.30
4,000 0.70 0.70 0.71
0.700.70 6,000 0.25
3,000
0.69 0.20
0.69 4,000
2,000 0.15
0.68
0.10
1,000 2,000
0.67 0.05
- 0.66 - -
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

REGIÓN JUNÍN REGIÓN SAN MARTIN


PRODUCCIÓN RENDIMIENTO PROMEDIO PRODUCCIÓN RENDIMIENTO PROMEDIO

14,000 0.90 45,000 1.00


0.85 0.92 0.93 0.950.90
0.80 40,000 0.89
12,000 0.77 0.86
0.74 0.80 0.79 0.80
0.70 35,000 0.78
10,000 0.66 0.73
0.70 0.70
0.58 0.60 30,000
0.56 0.64
0.53 0.52 0.60
8,000 0.52 0.49 0.50 25,000
0.48 0.50
6,000 0.40 20,000
0.40
0.30 15,000
4,000 0.30
0.20 10,000 0.20
2,000
0.10 5,000 0.10
- - - -
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

El a bora ci ón propi a . Fuente: MINAGRI


Fuente: MINAGRI. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

En cuanto a los niveles de produccion de las regiones de Cajamarca y Piura, en los


ultimos cinco años han presentado una tendencia creciente aunque su volumen no
sea muy significativo es importante resaltar ya que esta regiones son productoras
de cacao de granos especiales, un segmento de mercado que, como se vera mas
adelante, esta tomando fuerza estos ultimos años. Sin embargo, ninguna de estas
regiones ha mejorado sus rendimientos que en el caso de Piura mantiene un nivel
muy bajo en comparacion a Cajamarca y esto es debido a las plantaciones antiguas
que mantiene esta region.

Obstáculos y Oportunidades

A continuacion se presenta el siguiente cuadro que sintetiza los recursos y medios


de produccion actuales a lo largo de todala cadena productiva que se traducen en
condiciones y condicionantes para la producción del VRAEM.11

11
El Inventario de recursos y medios de producción potenciales para el cacao se detalla en el
Anexo Nº3

INFORME FINAL 84
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cuadro 35: Condiciones y Condicionantes del Proceso Productivo de Cacao en el VRAEM

CONDICIONES Y CONDICIONANTES

Diferentes tipos de suelo en las regiones implican la necesidad de


análisis de suelos en toda la zona para poder proponer distintos
paquetes tecnológicos en cada tipo de suelo. Esto se hace difícil por
Tipo de suelo
la inexistencia de un catastro completo de toda la región y el costo
que implica este tipo de estudios. Como se contrasto en la encuesta
realizada, muy pocos productores realizan análisis de suelo.

En general, las condiciones climáticas del VRAEM son óptimas para


la producción de cacao, pero el VRAEM tiene mucha diversidad. En
la región Sierra la falta de lluvias determina la pérdida de cosechas y
el incremento de los costos de producción. Mientras que en
regiones más privilegiadas de clima, como la ceja de selva, donde
llueve casi todo el año, por efectos del cambio climático muchas
Condiciones climáticas veces estas lluvias en lugar de resultar beneficiosas, son
perjudiciales para la producción. Cada zona del VRAEM es muy
diferente, por lo que los paquetes tecnológicos recomendados por
el programa deben ser distintos según la región donde se ubiquen.
Se han recibido la queja de muchos productores que afirman que no
se respeta el calendario agrícola propio de su zona, y los paquetes
tecnológicos ofrecidos están en función de un calendario foráneo.

Granos convencionales tienen rendimiento más alto pero precio


bajo con elevado diferencial negativo. Granos especiales tienen
rendimiento menor pero precio más alto. En el VRAEM el cultivo de
granos convencionales ha proliferado y se ha combinado con los
Variedad de grano
granos finos de origen, y los cultivos de granos finos tienen más de
10 años de edad y por ende un rendimiento mucho más bajo del
promedio, no se han renovado ni se les ha tomado especial atención
a pesar de la gran oportunidad y ventaja que representan.

El costo logístico para que el productor se abastezca de los


Abastecimiento de principales insumos como fertilizantes es alto debido a las
Insumos y Equipos características topográficas de la zona del VRAEM. El acceso a
equipos para el productor es difícil por los mismos motivos.

INFORME FINAL 85
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Los costos de los insumos resultan relativamente elevados para los


productores, además los productores no tienen suficientes
conocimientos técnicos para la adecuada aplicación de estos
insumos. En cuanto a los equipos sucede lo mismo, existen costo
elevado y la falta de conocimiento respecto a su uso. Esto sumado al
Insumos y Equipos
problema de abastecimiento de estos insumos y equipos hace que
el uso pleno de insumos agrícolas y equipos en la zona del VRAEM
sea casi inexistente. Según el IV CENAGRO al 2012, solo en un 0.07%
de la superficie cultivada del VRAEM se hacía uso pleno de insumos
agrícolas.

Principalmente los productores obtienen financiamiento de


entidades financieras privadas que se encuentran posicionadas en la
zona (Caja Huancayo, Caja Piura, Coop Santa María Magdalena). La
participación de AgroBanco en la zona no es tan significativa y se da
principalmente en productores que forman parte de algún
programa especial. Los productores prefieren otras entidades sobre
Financiamiento
Agrobanco ya que los requerimientos de éstas son mínimos, el
productivo
crédito lo obtienen inmediatamente y porque desconocen de todos
los beneficios de las líneas de crédito de AgroBanco. Por su parte
AgroBanco tiene una capacidad ilimitada de crédito para los
productores pero limitada en cuanto a la capacidad para atender la
demanda de productores por la falta de recursos humanos en sus
oficinas regionales.

La asistencia técnica solo se les da a los productores que forman


parte de algún programa, si se trata de programas estatales
entonces esta asistencia técnica resulta deficiente, pero si son
programas de organizaciones internacionales la asistencia es buena.
Los productores que no tienen cultivos ilícitos no reciben apoyo del
Asistencia técnica y PROVRAEM, pero muchos de ellos reciben o han recibido asesoría
financiera de alguna organización externa u ONGs. Ninguna entidad financiera
ofrece asesoría financiera durante todo el proceso productivo.
Agrobanco es la entidad más especializada, brinda créditos
diferenciados y se le da un proceso de seguimiento al productor
hasta el pago, las limitaciones es que no cuenta con alguna línea de
crédito para la etapa de post- cosecha.

Insuficiente mano de obra ya que el precio pagado por jornal en


cultivos lícitos es menor al pagado en el cultivo de la coca. No hay
forma de que el precio por jornal pagado por los productores de
Cosecha cacao pueda competir con el precio por arroba pagado por los
productores ilícitos de coca. El precio ha tenido que elevarse,
generando menor rentabilidad al productor, pero aun así no es
suficiente para generar una oferta óptima de jornales para
producción de cacao. Como se pudocontrastar en la encuesta, el

INFORME FINAL 86
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

67% de los productores cacaoteros usan la mano de obra de ellos


mismos o de sus familiares.

El proceso de cosecha resulta muchas veces ineficiente y perjudica


la calidad de la cosecha debido al escaso conocimiento técnico del
productor y de la mano de obra empleada.

Falta infraestructura para el proceso de post-cosecha:


acondicionamiento, fermentación y secado de los granos de cacao.
Además, como sucede en el proceso de cosecha, el bajo o nulo
conocimiento técnico del productor hace que el proceso de post-
cosecha resulte ineficiente y se dañe el producto final que serían los
Post- cosecha granos secos. Los productores que si tienen un incentivo ya sean
porque pertenecen a una organización y deben cumplir con
estándares internacionales, realizan un adecuado proceso de post
cosecha, pero cuando se trata de vender a los acopiadores locales,
no escogen calidad llegando a vender incluso la merma. Esto genera
un enorme desincentivo a la competitividad del productor de cacao.

Elaboración : CESEPI – FCE - UNMSM

De acuerdo a ello, se puede inferir que tras el aparente poder de mercado de los
paises africanos, su produccion no es sostenible por lo que hay una enorme
oportunidad que puede y debe ser aprovechada por los paises americanos como el
Peru, el cual presenta todas las condiciones edafoclimaticas que requiere el cacao.

Es importante entonces resaltar que no se esta tomando la debida importancia al


sector cacaotero en el pais, el cual tiene un enorme potencial.

Evidentemente, no se puede incrementar nuestra produccion si no se mejora el


rendimiento de nuestras tierras, el cual debe ser sostenible y no diferir mucho
entre regiones. El bajo rendimiento y su diferencia entre regiones es una de las
condicionantes que presenta la produccion de cacao en el pais, no se podra superar
estas condicionantes si no se implementan programas destinados a la reconversion
y renovacion de cultivo de cacao que brinden toda la asesoria tecnica necesaria al
productor a lo largo de todo el proceso de produccion, cosecha y post- cosecha.

ii. Disponibilidad de la producción del VRAEM

Desarrollo histórico del cultivo de cacao en el VRAEM

El cultivo del cacao en la zona del VRAEM se remonta a la decada de los sesenta
hasta los años setenta, este periodo estuvo caracterizado por una intensificacion de
la actividad agricola e inmigracion hacia esta zona. Los inmigrantes venian de las
zonas mas pobladas del pais en busca de nuevas tierras para trabajar, los

INFORME FINAL 87
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

migrantes(quienes llegaron a representar mas de un tercio de la poblacion de la


zona) provenian en su mayoria de la zona sierra, lo que genero todo un proceso de
mestizaje en la zona estos migrantes ocuparon tierras que eran bosques naturales
lo que genero un significante nivel de deforestacion de un 27% del territorio para el
año 2000. Durante la decada de los setenta el gobierno apoyo la comercializacion
del cacao hacia el mercado externo.

En cuanto a la decada de los 80 en la zona del VRAEM se genero y elevo


rapidamente el terrorismo y el comercio de sustancias iliticas(coca), este cultivo le
resultaba mucho mas rentable al productory reemplazo todas las extensiones
cultivadas de productos licitos.Además, el limitado o nulo manejo técnico de las
plantaciones, el tratamiento deficiente de los granos en la etapa pos cosecha, el
material genético de baja calidad al ser poco resistente a enfermedades y plagas, la
ausencia y el debilitamiento de las organizaciones productoras de cacao y la escasa
inversión público-privada, estancaron y redujeron las zonas de cultivo de cacao.12
Por lo que fue un periodo de afluencia economica (cultivo de coca) y a su vez de
degradacion social. Durante este periodo el estado perdio el control de toda la
region, la cual se rigio bajo la reglas de grupos terroristas, la inseguridad y la
delincuencia se elevaron, incluso en lascomunidades mas remotas.

Iniciando la decada delos noventa, el gobierno inicio todo un proceso de


“pacificacion” durante el cual intento pacificar la region, iniciar proyectos de
desarrollo para la zona, erradicar el cultivo de coca que por ese entonces se
encontraba en pleno boom y para ello tambien participo el gobierno
estaodunidense mediante programas de desarrollo enfocados en la erradicacion de
los cultivos de coca.

Sin embargo, estos intentos de “pacificacion” estuvieron caracterizados


principalmentepor ser todo lo contrario, y luego de este violento proceso, los
productores agricolas que abandonaron a la fuerza el cultivo decoca regresaron a la
pobreza y tuvieron que retornar a los cultivos licitos. Gracias a los programas de
desarrollo alternativo que se ejecutaron en la zona por los años 2000, no solo se
menguo el cultivo de coca, sino que tambien se les brindo a los productores una
verdadera alternativa al cultivo ilicito mediante paquetes tecnologicos de la mano
con una asesoria constante en cultivos como el cacao pero estos solo son casos
aislados. La variedad de cacao que predominaba mayormente al 2003 era la
tradicional con el 60% del total de cultivos pero, conforme se fueron desarrollando
proyectos tanto delgobierno como de organismos internacionales, los clones como
el CCN 51 han ido concentrando la mayor parte de plantaciones de la zona, tambien
podemos encontrar en la zona otras variedades como ISC-1, ISC-95, PUND-7, etc.

A la actualidad hay buena cantidad de productores queaun continuan con la


produccion ilegal de coca y las plantaciones de cacao existentes ocupan solo una
pequeña porcion de las chacras de los productores por lo que la gran mayoria no se

12
La Alianza Cacao Perú y la cadena productiva del cacao fino de aroma. ESAN 2015

INFORME FINAL 88
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

han especializado en el cultivo de este producto sino que lo hacen como una forma
alternativa de salida al cultivo ilicito de coca.

Disponibilidad de la Producción en el VRAEM

El cacao es un cultivo permanente, en el VRAEM su cosecha se da por lo general


entre los meses de Abril y Julio, aunque hay que tener en consideración que la
diversidad de pisos ecológicos existentes en el área de intervención directa del PRO
VRAEM hace que los meses no sean los mismos en todos los distritos.

La producción de cacao de Junín ha venido creciendo en los últimos años, junto con
su rendimiento por hectárea, pero este no es el caso de Cusco y Ayacucho, donde la
producción no presenta una tendencia creciente sino más bien errática y este
mismo comportamiento tienen sus rendimientos. Desde ya, podemos apreciar una
diferencia en cuanto a las condiciones productivas de la RegiónJunín con las de las
regiones de Cusco y Ayacucho.

En los distritos de Junín pertenecientes al VRAEM, debido a su cercanía con la Selva


Central (región donde hay un nivel empresarial y agroindustrial mayor) las
condiciones productivas son relativamente mejores que en las zonas
pertenecientes a Ayacucho y Cusco. Sin embargo, no se puede generalizar esto ya
que aun en la región Junín hay zonas muy alejadas de los centros poblados donde el
rendimiento del cacao es muy bajo.

Según los datos obtenidos de la encuesta realizada a los productores, resulta crucial
para encontrar una explicación de la situación de la agricultura en la zona del
VRAEM, como sabemos la mayoría de los productores de cacao del VRAEM solo
cuentan con nivel de instrucción primario o secundario y solo el 17% restante
cuenta con estudios técnicos o universitarios. La agricultura es la principal actividad
económica a la que se dedican el 89% de productores de cacao del VRAEM. En
cuanto al nivel organizativo de estos productores para con sus parcelas o chacra,
solo el 38% delos productores lleva el control de un cuaderno de campo, mientras
que el 62% restante no lo hace o desconoce sobre el tema. El 94% de los
productores cacaoteros del VRAEM tienen menos de 5 hectáreas de superficie
cultivada de cacao, un 5% tiene entre 5 a 10 hectáreas y un 2% más de 10
hectáreas. En cuanto a análisis técnicos como análisis de suelo, análisis foliar y
análisis del agua, solo el 37% de los productores de cacao realizan estos análisis. La
frecuencia de suministro de agua en los cultivos de cacao es considerada regular
por el 56% de los productores, el 28% la califica como mala y el 15% como bueno.

La infraestructura de riego es considerada mala para el 81% de los productores de


cacao, el 13% de los productores opinan que es regular y solo un 6% considera que
hay una buena infraestructura de riego.

En cuanto al equipamiento necesario para la producción que implica siembra,


mantenimiento, cosecha y post cosecha del cacao, solo el 31% de los trabajadores
hace uso pleno de estos equipos, ya sean equipos pequeños como moto guadañas

INFORME FINAL 89
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

necesaria para el deshierbo, maquinaria pesada o molinos para la post cosecha.


Finalmente, en cuanto a la situación de un importante factor productivo como la
mano de obra, el 86% de los productores emplean la mano de obra de 5
trabajadores para su actividad agrícola, solo un 14% de los productores asalarian
entre 5 y 10 personas, cuando lo óptimo para una cosecha debería ser como
mínimo 10 personas por hectárea.

Cuadro 36: Escenario Productivo en el VRAEM


SITUACIÓN PRODUCTIVA DEL PRODUCTOR DE CACAO DEL VRAEM
Primaria o Secundaria Técnica Universitaria
Grado de Instrucción
83% 8% 9%
Agricultura como Si No
actividad económica 89% 11%
Si No
Cuaderno de Campo
38% 62%
2 a menos 2a5 5 a 10 Más de 10
Extensión de chacras
25% 50% 16% 9%
Superficie cultivada 2 a menos 2a5 5 a 10 Más de 10
de cacao 63% 31% 5% 2%
Si No
Análisis Técnicos
37% 63%
Frecuencia de Mala Regular Bueno
Suministro de Agua 28% 56% 15%
Infraestructura de Mala Regular Bueno
Riego 81% 13% 6%
Si No
Uso de Equipos
31% 69%
Menos de 5 Entre 5 y 10
86% 14%
Mano de Obra
Solo el productor Familiares Terceros
22% 45% 32%
El a bora ci ón propi a . Da
Fuente: tos delde
Estudio es tudi o deElaboración:
campo. ca mpo CESEPI FCE-UNMSM

Es este contexto, que debe tenerse presente como condicionamiento para el diseño
de estrategias en el ámbito agrario, por cuanto ello requiere un mayor nivel de
interacción del estado, es decir, adicional al cambio de cultivo, debe incorporarse
un sentido más integral, empezando en el fortalecimiento de sus capacidades como
ser social, y no solo productivo, así como de infraestructura de soporte a la
actividad productiva y comercializadora, tendiente a mejorar las condiciones de
vida de los pobladores del área de influencia.

Ahora bien, teniendo en consideración de estos resultados y basados en el análisis


de las condiciones y condicionantes productivas hecho en el capítulo anterior se
puede determinar el criterio usado en el cálculo de la oferta optimizada de cacao
en la región.

Del análisis efectuado se ha determinado como fuente más relevante y que para la
determinación de la oferta a partir las cifras de hectáreas cultivadas de cacao fue el
IV CENAGRO y la fuente para la rentabilidad promedio por región del país fue el
Sistema de Estadísticas Agrarias del MINAGRI. Esto es porque como ya se

INFORME FINAL 90
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

determinó previamente, la región con mayores rendimientos por hectárea es Junín,


seguido de Ayacucho y finalmente Cusco. Los rendimientos de la región de Junín
han tenido una tendencia positiva y esto es gracias al emprendimiento de muchos
productores que forman cooperativas para darle salida a su producto en grano seco
y también procesado en distintas ferias regionales y también ferias que llegan a la
capital. Vemos así que poco a poco la región de Junín está despertando y se está
formando una conciencia empresarial que está beneficiando a la zona. Los
rendimientos de las regiones de Ayacucho y Cusco se están manteniendo
constantes desde hace casi una década, esto puede resultar sorprendente en una
región de tradición cacaotera como el Cusco pero es justamente la antigüedad de
los cultivos la que hace que el rendimiento se mantenga constante y bajo. En
cuanto a Ayacucho, los cultivos de cacao también tienen son antiguos y además
esta no es una región que se caracteriza por su emprendimiento o nivel tecnológico
alto en la producción de sus cultivos.

Es por ello, que el bajo rendimiento y su diferencia entre regiones es la principal


consecuencia de todas estas condicionantes y el principal obstaculo que presenta la
produccion de cacao en el pais, no se podra superar estas condicionantes si no se
implementan programas destinados a la reconversion y renovacion de cultivo de
cacao que brinden toda la asesoria tecnica necesaria al productor a lo largo de todo
el proceso de produccion, cosecha y post- cosecha.

A continuacion, luego de conocer la situacion actual de la oferta, se hallara la oferta


optimizada de cacao en el area de intervencion directa del PRO VRAEM.13

Para cacular esta oferta primero se requerió el valor del rendimiento de la


produccion del cacao por hectarea cultivada. Esto se obtuvo a partir de las
entrevistas a principales productores de las regiones de Ayacucho, Cusco y Junin.
Estos productores precisaron que poseian una proporcion de hectareaje con cultivo
de cacao criollo (granos finos de calidad) y otra proporcion de hectareaje de granos
convencional. En promedio resulto que del total de cultivo de cacao de los
productores, el 40% de esta superficie eran cultivos de cacao criollos
(caracterizados por su edad de mas de 10 años y por ende de baja productividad) y
el 60% eran cultivos de granos convencionales los cuales eran nuevos como es de
suponerse.

Cuadro 37: Oferta de Cacao en el área de intervención directa del PROVRAEM

Cantidad Ofertada
(Kg)
AYACUCHO 9.438.188
HUANTA 3.763.463
AYAHUANCO -
HUANTA -
LLOCHEGUA 2.046.713

13
La Oferta Proyectada de Cacao en el área de intervención directa del PRO VRAEM se detalla
en el Anexo N° 3

INFORME FINAL 91
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

SANTILLANA -
SIVIA 1.716.750
LA MAR 5.674.725
ANCO 1.901.025
AYNA 1.597.838
SAMUGARI 391.388
SAN MIGUEL -
SANTA ROSA 1.784.475
CUSCO 6.250.388
LA CONVENCION 6.250.388
KIMBIRI 2.740.500
PICHARI 2.901.938
VILCABAMBA 607.950
HUANCAVELICA -
TAYACAJA -
COLCABAMBA -
HUACHOCOLPA -
SURCUBAMBA -
TINTAY PUNCU -
JUNIN 12.390.525
HUANCAYO -
PARIAHUANCA -
STO DOMINGO DE ACOBAMBA -
SATIPO 12.390.525
MAZAMARI-PANGOA 8.707.388
RIO TAMBO 3.683.138
Total general 28.078.313

Fuente Minagri y trabajo de campo. Elaboración: CESEPI – FCE - UNMSM

Como se observa, los distritos ubicados en zonas de altura (mayor a 1200 msnm) no
tienen cultivos de cacao ya que como se ha mencionado el cacao es un cultivo cuya
altura ideal es, más o menos, a 400 msnm y necesita temperatura entre los 20 °C y
los 30 °C.

La región que tiene más capacidad para abastecer al mercado nacional es Satipo,
pero Huanta y La Mar tienen muchas oportunidades y podrían llegar a superar
incluso a Satipo si se continúa expandiendo la superficie cultivada de cacao
mediante programas de reconversión. Pero eso no es suficiente, se requiere
también la renovación de las plantaciones existentes en estas regiones así como
también en La Convención, junto con una asesoría técnica constante a los
productores para poder elevar los rendimientos y productividad. Con esto se
generara naturalmente una tendencia creciente en el nivel de producción de las
regiones.

INFORME FINAL 92
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Temporalidad de la producción

La estacionalidad del cacao a nivel mundial se muestra en el siguiente cuadro que


nos indica los meses de cosecha mayor y de cosecha menor en los principales
países productores de cacao. Los meses de Enero y Febrero baja la cosecha mundial
de cacao enormemente, al igual que los meses de Octubre, Noviembre y Diciembre.
Los únicos países que tienen cosecha mayor durante tales meses son Ecuador y
Colombia, quienes se caracterizan por ser productores especialmente de cacao de
grano fino.

Al ser el cacao un cultivo de una sola campaña al año, la oferta mundial de cacao
está determinada no solamente por la producción anual sino también por las
existencias en el mercado, esto es, los suministros acumulados que resultan ser
incluso en muchos años un déficit. Es importante recalcar esto ya que se puede
observar con claridad el enorme problema de abastecimiento del mercado de
cacao. La oferta de cacao no es constante durante todo el año, lo que implica una
enorme oportunidad para los países productores emergentes, los cuales
pertenecen a Sudamérica, por ello entonces nuestro país debería aprovechar esto.

Cuadro 38: Estacionalidad de la producción de Cacao por países

Fuente: MINAGRI

La estacionalidad del cacao es uno de los principales problemas que por naturaleza
presenta el cultivo. Esto condiciona la eleccion que hace el productor al escoger su
cultivo ya que la cosecha mayor y por ende la rentabilidad que obtenga el
productor solo se da con mayor volumen losmeses de Mayo Junio y Julio, el resto
del año tambien hay cosecha pero es en menor proporción. Como podemos ver
esta caracteristica no es excepcional ya que los demas paises productores de cacao
presentan su cosecha mayor alrededor de los mismos mesesdel año a excepcion
como ya mencionamos de Ecuador y Colombia. Esto se da ya que el cultivo de cacao

INFORME FINAL 93
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

en el Peru tras los ultimos años ha ido convirtiendose a volumen de granos


convencionales.

Cuadro 39: Estacionalidad de la Producción Nacional de Cacao

Fuente: MINAGRI. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

En el VRAEM, la estacionalidad de este producto es un problema para los


productores ya que si ellos solo se dedicaran al cultivo exclusivo del cacao, solo
pueden obtener flujos de rentabilidad durante estos meses, el resto del año no
tienen recursoseconómicos que necesitan para solventar sus necesidades y las de
su familia. Es por ello que tienen que recurrir a otros cultivos y asi el cacao pasa a
representar solo una pequeña area del total de sus parcelas. Mas aun,
lamentablemente los productores tienden a reemplazar sus cultivos por el cultivo
ilicito de la droga que resulta mucho mas rentable y facil de manejar que otros
cultivos.

A pesar de esta condicion de estacionalidad, puede existir un volumen de


produccion de cacao el resto del año si se da el manejo adecuado del cultivo.

Entonces, el area de intervencion directa del PROVRAEM muestra un gran potencial


ya que tiene todas las condiciones edafoclimaticas optimas para el cultivo de cacao
en todas sus variedades ya sean convencionales o finas. La gran condicionante es la
situacion productiva de la zona, a la cual le falta mucho para ser eficiente y poder
abastecer a una demanda nacional e internacional que, como veremos a
continuacion, se encuentra insatisfecha.

iii. Características de la producción nacional e importación. Papel que juegan las


empresas

Características de la producción nacional

Ya que nuestro país tiene toda una diversidad, cada región presenta condiciones
diferentes (tipo de suelo, clima, etc.) y por ende toda una gama de variedades de
cacao, aproximadamente el 60% de las variedades de cacao del mundo se
encuentran en el Perú. Resulta esencial entonces conocer qué variedades se
cultivan en qué zonas, bajo qué condiciones y cuál es nuestra capacidad de
producción para poder identificar cuáles serían los mercados a los cuáles podría
destinarse la producción por tipo de grano.

En total se reconocen cuatro grupos de cacao naturales y un grupo de variedades


hibridas. El cacao de grano criollo se caracteriza por presentar un aroma medio
fuerte y buen sabor, el cacao de grano nacional presenta un aroma fuerte y buen

INFORME FINAL 94
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

sabor, mientras que los forasteros tienen un aroma bajo- medio y un sabor
corriente-medio, la variedad hibrida que es el grano trinitario presenta un aroma
medio-bueno y un sabor medio-bueno.

Cuadro 40: Grupos Germoplásticos y Distribución Geográfica del Cacao


GRUPOS GERMOPLÁSMICOS Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
GRUPOS GRUPO DE CACAO DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Criollo América central, Colombia y Venezuela
Amazonas o forasteros del Alto Amazonas Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia y Brasil
Naturales
Guyanas o forasteros del Bajo Amazonas Guyanas, Venezuela, Surinam, Guyana francesa y Brasil
Nacional Ecuador
Artificiales Trinitario (híbrido) América Latina y el Caribe, Africa Occidental
Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

En general se puede decir que hay dos variedades de cacao: los forasteros que son
los granos convencionales y los de fino aroma que son los criollos, nacionales y
trinitarios. Los países africanos son productores de cacao de grano convencional a
volumen, mientras que Ecuador es el principal país productor de granos especiales
de fino aroma. Según ICCO, al 2015 el 75% de exportaciones de cacao del Perú son
considerados de granos de fino aroma.

En el Perú tenemos tres variedades de cacao nativos que son el cacao Blanco
oriundo del distrito de San Juan Bigote de Piura, el cacao Criollo de Montaña de
Pangoa en Junín y el cacao Chuncho de Echarate en Cuzco.

Cuadro 41: Variedades de Cacao Nativos del Perú


VARIEDADES DE CACAO NATIVOS DEL PERÚ

CACAO BLANCO
SAN JUAN BIGOTE-
PIURA

CACAO CRIOLLO DE
MONTAÑA
PANGOA-JUNÍN

CACAO CHUNCHO
ECHARATE-CUSCO

El a bora ci ón propi a Elaboración: CESEPI-UNMSM

Sin embargo, a pesar de contar con variedades nativas para la producción, el cultivo
de éstas es escaso y ha ido disminuyendo en los últimos años. Esto se puede
apreciar con claridad en los siguientes cuadros. El primer cuadro es tomado de un
estudio de MAXIME al año 2003 y muestra en forma muy general la distribución de
las variedades de cacao por región productora. Como vemos, solo un 37% de la
producción era de la variedad forastero amazónico, un grano no fino pero que es
natural del país, el resto de variedades que están clasificadas en general en granos
trinitarios o híbridos y criollos representan un 67% y se encuentran distribuidos en
todas las regiones a excepción de los granos criollos que se encuentran solo en

INFORME FINAL 95
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Piura. Esto indica que el volumen de cacao que teníamos en ese entonces era en
general un volumen de grano de buena calidad.

Cuadro 42: Distribución por Variedad del Cacao al año 2003


DISTRIBUCIÓN POR VARIEDAD DEL CACAO AL AÑO 2003
Grupo de cacao % Región %
Huallaga Central 21.5
Río Apurímac 15.4
Trinitario 53.3
Alto Marañón 9.4
La Convención 7
La Convención 28
Forastero Amazónico 37.3
Huallaga Central 9.3
Criollo 9.4 Zona Norte 9.4
Fuente: Acorde-MAXIMIXE Fuente: ACORDE - MAXIMIXE

Sin embargo, como se aprecia en el cuadro de abajo, al 2008 esta producción de


calidad cambio, y cada región ha pasado de producir granos naturales de calidad y
de origen, a producir granos de variedad hibrida de cruces de las variedades ya
existentes con la variedad clonada CCN-51 y esto es consecuencia de una mala
política aplicada por el estado, que empezó a repartir sin planeamiento alguno esta
variedad clonada en todas las regiones a través de su instituto de investigación
INIA.

INFORME FINAL 96
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cuadro 43: Regiones Productoras de Cacao según variedades encontradas


REGIONES PRODUCTORAS DE CACAO SEGÚN VARIEDADES ENCONTRADAS
REGIÓN VARIEDADES ENCONTRADAS
En Tumbes se encontraron variedades hibridas, producto
del crucede trinitarios con nacional, alas que se ha
Piura y Tumbes denaominado criollas
En Piura se ha encontrado la variedad denominada
Porcelana
Se ha encontrado material genetico muy dispersocon
Selva Norte: Jaén, San Ignacio, procedencia local y foranea.
Bagua y Utcubamba En Jaen, el banco de germoplasma de cacao poseaa una
amplia diversidad de factores
Tiene una amplia diversidadde material geneticohibrido, y
pocas variedades trinitarias que ocupan más del 70% de las
plantaciones de cacao a nivel dela región.
Existe una amplia variación genética en sus caracteres
San Martín morfológicos, tanto a nivel de frutos como a nivel de
semillas. Esta variabilidad genética se debe
principlamente a la mezcla y segregación de seis híbridos
interclonales que generados y difundidospor la Estación
Experimental Agrícola de Tulumayo.
Huánuco En esta región, el clon CCN-51 ocupa un área significativa.
Existe material genético que corresponde a híbridos
Junín segregantes de cacao Trinitario y/o cruces de Trinitario con
Forastero.
Exhiben plantaciones de cacao denominados "criollos",
que corresponden a una mezcla de híbridos
VRAE- Ayacucho
interclonalesprocedentes de la Estación Experimental
Agrícola Tulumayo (Tingo María)
Se tiene una variedad nativa denominada "Chuncho", que
exhibe una amplia diversidad genética entre y dentro de
Cusco
las poblaciones. Existen además variedades de híbridos
introducidos hace 30 años

A la actualidad sabemos que estos granos insertados proliferaron y la concentración


de esta variedad clonada aumentó en la producción nacional y desde el productor
más capacitado técnicamente que tiene más de una hectárea de cacao hasta el
productor con menos conocimientos técnicos poseedor de una sola hectárea o
menos de cacao ubicado en la zona del distrito más recóndito del VRAEM cultivan
esta variedad clonada.

Según información al 2015 del Programa de Desarrollo Alternativo de los Estados


Unidos USAID se sabe que, en las zonas cocaleras donde este programa tiene una
fuerte influencia (San Martin, Huánuco, Ucayali y Ayacucho), la variedad clonada
CCN-51 es la que predomina en el manejo de las plantaciones de cacao que están
más tecnificadas y además tienen niveles de rendimiento más altos. Mientras que
en las zonas marginales donde no hay mucha asistencia técnica y no hay mucha
presencia de estos programas (Jaén, Bagua, Piura), parece que la variedad de cacao

INFORME FINAL 97
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

criollo andino (tradicional) todavía se mantiene, y las plantaciones tienden estar


menos cuidadas y los rendimientos son bajos (se necesita también de irrigación ya
que las lluvias no son suficientes e incluso en algunas áreas son casi inexistentes).

El siguiente esquema nos presenta de una manera más directa la distribución a la


actualidad de las variedades de cacao en nuestro país

Cuadro 44: Distribución


DISTRIBUCIÓN por Variedades
DE VARIEDADES de Cacao
DE CACAO PORporREGIONES
Regiones

Nativo
“Porcelana”

“Amazonas”

CCN-51

Híbridos

Nativo
Nativo- Satipo “Chuncho”

Elaboración propia. Fuente: UNAS


Fuente:
UNAS. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

El Perú no cuenta con una producción uniforme en cuanto a variedades del grano,
lo cual es preocupante. Según Laurent Pipitone, director de la división de Economía
y Estadística de la ICCO "El modelo de negocio del Perú debe basarse en la
producción de cacao fino y de aroma, pues África es el gran productor de cacao
convencional. Sin embargo, se necesitan variedades finas y de aroma de alto
rendimiento y con tolerancia a plagas y enfermedades, lo que garantizará mayor
rentabilidad y sostenibilidad a los productores cacaoteros". Esta idea es totalmente
viable, incluso DEVIDA presento hace poco una propuesta de Paquete Tecnológico
del Cultivo del Cacao donde se seleccionaron siete clones trinitarios
internacionales: ICS 1, ICS 6, ICS 39, ICS 95, IMC 67, TSH 565 y UF 613, en base a tres
criterios: productividad, resistencia a las plagas y enfermedades y propiedades de

INFORME FINAL 98
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

aroma y sabor. Como resultado de esta propuesta, los rendimientos se podrían


incrementar hasta 2 500 Kg/ha en promedio y, sumado al buen precio pagado por
este tipo de granos, le permitía al productor llevarse una rentabilidad promedio
muy buena.

La calidad del grano del cacao en la región del VRAEM, ha ido disminuyendo
también con el pasar de años al combinarse los clones convencionales insertados
con el grano tradicional de la zona. Como hemos mencionado en el VRAEM también
hay distintas variedades de granos como el Criollo de Montaña de Pangoa, pero no
todos los programas de reconversión no le han dado la importancia que amerita a
la selección de la calidad de cacao que proponen para reemplazar los cultivos de
coca, limitándose a ignorar este aspecto o proponer el cultivo de la variedad
clonada CCN-51 sin considerar aspectos de sostenibilidad.

En resumen, no tenemos una estrategia nacional con visión a largo plazo para
posicionarnos dentro de uno de los tantos segmentos de mercado de cacao
existentes. Esta falta de planificación hace que todas las medidas adoptadas por el
estado resulten ineficientes desde la perspectiva técnica y financiera y desde un
punto de vista agregado y carentes de sostenibilidad.

Importación de cacao y derivados

La importación del grano de cacao en el Perú es prácticamente inexistente, lo que


se importa en poco volumen son productos procesados como manteca, pasta o
polvo de cacao y esta importación se hace de parte de empresas agroindustriales
que procesan en grano para exportar y vender en menor proporción al mercado
nacional los productos terminados que son chocolates y otras golosinas.

El derivado de cacao que se importa en mayor proporción son los chocolates y


demás preparaciones alimenticias que contengan cacao. Las importaciones de esta
partida se incrementan progresivamente cada año llegando a representar al 2015
un valor de US$ 18 443 825. Esta cifra no solo nos dice que la oferta de derivados
de cacao es alta a nivel nacional, sino que existe un mercado nacional para
derivados del cacao en el cual podría posicionarse la región del VRAEM pero no lo
hace. Y desafortunadamente el mercado internacional tiene que suplir la demanda
de este segmento, perdiéndose así una enorme oportunidad.

Cuadro 45: Importaciones de demás chocolates y preparaciones alimenticias que contengan Cacao

2011 2012 2013 2014 2015


US$ 11.924.468 14.869.196 16.146.157 17.802.269 18.443.825
Kg 2.725.831 3.352.751 3.597.974 4.096.389 4.471.981
Fuente: COMTRADE. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

Las empresas agroindustriales nacionales también producen y abastecen el


mercado nacional de derivados de cacao pero a medio procesar tales como cacao
en polvo. La siguiente lista nombra a las principales empresas agroindustriales
posicionadas en el mercado nacional. Sin embargo, estas empresas se enfocan más

INFORME FINAL 99
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

en abastecer al mercado internacional, exportando cacao en grano de variedad


especial y demás derivados como manteca de cacao, polvo y pasta de cacao.

MACHU PICCHU FOODS S.A.C.


EXPORTADORA ROMEX S.A.
AMAZONAS TRADING PERU S.A.C.
ECOANDINO S.A.C.
COMPAÑÍA NACIONAL DE CHOCOLATES DE PERU S.A.

La agroindustria del cacao no solo está conformada por empresas privadas sino
también por distintas organizaciones que van desde asociaciones hasta
cooperativas de productores. En el VRAEM, las principales organizaciones se
encargan de acopiar la producción de sus asociados y la venden de forma directa en
granos de cacao seco o la procesan para vender al mercado nacional o internacional
derivado del cacao como licor o pasta de cacao, torta o polvo, manteca de cacao y
coberturas y chocolates.

Las principales organizaciones de productores que procesan los granos de cacao


son:

Cooperativa Agraria Cafetalera Valle Río Apurímac CACVRA


Cooperativa Agraria Cafetalera el Quinacho
Cooperativa Agraria Cafetalera Satipo CAC SATIPO
Cooperativa Agraria Cafetalera Pangoa CAC PANGOA
Asociación de Productores Cacao VRAEM

3.1.2. Oferta de Piña

i. Situación y Perspectivas del sector productivo

Producción de la Piña

La situación mundial en el comercio de Piña no está concentrada, existen muchos


países que participan equitativamente en la producción mundial de esta fruta. No
existe un dominio absoluto de alguno de ellos como es el caso del cacao con los
países africanos, en el caso de la piña tenemos al mayor productor en Costa Rica
con un 11%, seguida de Brasil con 10%, estos datos al 2013. Si bien no se puede
hablar de una preponderancia individual entre países productores podemos
destacar un dominio regional, Asia concentra la producción de alrededor del 30%
de la producción mundial, con el mayor representante en Filipinas que iguala el
porcentaje de Brasil.

INFORME FINAL 100


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cuadro 46: PRODUCCIÓN


Producción Mundial de laDE
MUNDIAL Piña por POR
PIÑA países productores
PAÍSES PRODUCTORES

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PIÑA,


MILES DE TONELADAS
3 000 - 1 800
1 800 - 750
750 - 500
500 - 490
490 - 390
390 - 350
El a bora ci ón propi a . Fuente: FAO

PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PIÑA,


MILES DE TONELADAS
3 000 - 1 800
1 800 - 750
750 - 500
500 - 490
490 - 390
390 - 350
El a bora ci ón propi a . Fuente: FAO
Fuente: FAO. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

Si se analiza el primer productor de piñas, Costa Rica, no es una sorpresa que


ocupe este lugar, para este país la producción de piña es tradicional y viene desde
hace más de cinco décadas con las plantaciones de la variedad Cayenna Lisa,
aunque en la actualidad la variedad que más resultados les ha brindado en
términos de producción, y con la que son identificados por un estándar de calidad
a nivel mundial es el hibrido MD- 02 o también llamada “Golden”. Se ha de notar
un gran crecimiento de hectáreas destinadas a la piña a partir del nuevo mileno,
empezando con 11000 hectáreas y creciendo año a año hasta llegar a tener en la
actualidad alrededor de 38 000 hectáreas.

Costa rica aun presenta retos dentro del sector agrícola, según el Presidente de la
Cámara de productores de Piña, “Hay una fragilidad en el apoyo a los pequeños
productores en el campo de la investigación, en la preparación ante trastornos
climáticos y en las prácticas agrícolas”. Además de esto las entidades estatales
responsables del desarrollo generan una demora en el alcance de los fondos para
las empresas agrícola, debido a imprecisiones en la comunicación de los diferentes
ministerios a cargo. Además otro problema que enfrenta Costa Rica es la falta de
integración vertical, es decir una relación entre campesinos y la industria que
permita procesar los productos y obtener un mayor valor de ellos.

Detrás de los países americanos tenemos a los asiáticos; encabezando la lista esta
Filipinas con una gran capacidad productiva. La mayoría de los campos productivos
de Filipinas está destinado a la siembra de Piñas, con ayuda del gobierno se intenta
concentrar la producción para exportar. A pesar de este apoyo la estructura
interna de producción es débil además de presentar problemas de productividad y

INFORME FINAL 101


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

problemas ambientales, lo cuales pueden llegar a afectar en un futuro la posición


primaria en los rankings mundiales.

Otro mercado Asiático productor de Piña es Tailandia donde se estima que solo
entre abril y junio del año 2012, se generó alrededor de 805 toneladas de
producción de piñera. Sin embargo los requerimientos del mercado fueron 200 mil
hectáreas menos. En este caso se tuvo que intervenir el gobierno para hacerse
cargo de un parte de la producción ya que si no lo hacía, el precio hubiera caído a
un mínimo de 3 Bath (moneda tailandesa) por kg. A pesar de este hecho vemos
que tan extensiva es la producción en este país.

Finalmente aunque la producción está repartida entre varios países y ninguno


ejerce un liderazgo absoluto, podemos decir que las regiones de América y Asia
con las que poseen el mayor nivel de producción en el mundo, a pesar de esto se
puede observar en lo datos una inestabilidad de cada país para mantener la
primera posición, en términos de producción a través del tiempo, algunos países
han ejercido dominio por un par de años y luego se ha reducido su producción
dando pase a otro país productor líder, veremos esto en detalle con la producción
de Piña por año.
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE PIÑA POR PAÍSES
Gráfico 17: Producción Mundial de Piña por países
(toneladas)
COSTA RICA BRASIL FILIPINAS TAILANDIA
INDONESIA CHINA INDIA NIGERIA
3,000,000

2,500,000

2,000,000

1,500,000

1,000,000

500,000

-
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Elaboración
Fuente: FAO.propia. Fuente:FAO
Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

En una tendencia anual el país que mantiene un liderazgo es Costa Rica durante los
tres últimos años, hasta el año 2009 vemos que Brasil dominaba la producción
mundial. Este cambio en su posicionamiento se explica mayormente a los
problemas económicos derivados de la situación especial que atraviesa dicho país
y las condiciones ambientales, e independientemente de una política de incentivos
y estimulo desarrollada por Costa Rica de incrementar su producción con mejores
niveles de rendimientos.

Tailandia es otro país que lideraba las estadísticas de producción mundial con
niveles como los del 2007 en los que llego a cifras mayores a las 2 millones 800 mil

INFORME FINAL 102


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

toneladas, una producción record para el periodo 2005 – 2013. Incluso Costa Rica
en el 2013 siendo el mayor productor solo alcanzó un nivel inferior en 4 % a lo
alcanzado por Tailandia en el 2007.

Los países que han quedado en general rezagados a posiciones menores han sido
China con una producción mayor para el año 2013 con aproximadamente 1 millón
700 mil toneladas, lo interesante de China es que progresivamente ha ido
incrementando sus niveles lo cual nos permite pronosticar que en un futuro China
pude escalar posiciones en esta lista. Un caso similar ocurre con Indonesia, aunque
esta tendencia creciente solo se ha mantenido durante los dos últimos años de la
muestra, ya que en años anteriores se mantuvo alrededor de una media de 1
millón 400 mil toneladas recién a partir del 2012 es que su producción aumento
más allá de este rango teniendo un pico de 1 millón 800 mil toneladas.

Al analizar la producción de Piña por año según países, veremos que incluso la
producción costarricense alcanzaba una cuarta o quinta posición en años
anteriores al 2011, ante esto podemos ver un gran potencial de crecimiento ha
demostrado este país y además de la gran oportunidad que existe para nuestro
país, de incrementar su producción ya que contamos con las condiciones
edafoclimáticas optimas que nos predisponen a ser un fuerte productor de piña.
RENDIMIENTO ANUAL PROMEDIO POR PAÍS
Gráfico 18: Rendimiento Anual Promedio de Piña por país
(tonelada/hectárea)
COSTA RICA BRASIL FILIPINAS TAILANDIA
INDONESIA CHINA INDIA NIGERIA
140.00

120.00

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

-
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente: FAO. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM


Elaboración propia. Fuente:FAO

Además de solo la producción un factor de importante de análisis son los


rendimientos por hectárea en cada país, esto nos permite generar una idea de que
tan productivas son las áreas y que tan extensiva es la distribución de las cosechas
en cada país de acuerdo a su nivel de producción y el nivel de rendimiento que
posee cada hectárea en sus tierras.

INFORME FINAL 103


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Para el 2013 el rendimiento que muestra Costa Rica mayor productor para ese año
es de casi 60 toneladas por hectárea, Brasil el segundo productor presenta
alrededor de 40 toneladas por hectáreas y Filipinas el tercer productor presenta un
rendimiento de aproximadamente 40 toneladas por hectárea.

A pesar que el comportamiento de sus rendimientos explica su evolución y


posicionamiento en el ranking de producción mundial a lo largo de estos últimos
años. Estas cifras que corresponden a los primeros puestos en la lista de
producción están muy alejadas del gran rendimiento que posee Indonesia con
unas sorprendentes casi 115 toneladas por cada hectárea, es una cifra
sorprendente para el país que ocupa la quinta posición en el ranking de producción
para el 2013. Hay que resaltar solo en los últimos años Indonesia ha empezado a
explotar producción Piñera y posicionarse en el ranking mundial como uno de los
primeros productores, entonces no sería de sorprender que en el futuro también
sea un competidor importante en el comercio mundial.

Producción nacional y regiones productoras

La producción piñera ha ido creciendo con un ritmo constante a través de los años,
esto debido a diversos factores ya sean medioambientales o económicos. Los
campesinos han optado por convertir sus cultivos a piña, es así que en el año 2005
teníamos alrededor de 204,000 toneladas de producción nacional lo cual aún nos
posicionaba lejos de los grandes productores internacionales, pero el potencial
productivo nacional ha aumentado año tras año con mayor superficie cosechada y
mayores niveles de rendimiento. Las condiciones ambientales nos permiten tener
un futuro promisorio en este cultivo, tal es así que la producción nacional de piña
en la variedad MD-02, la cual se considera es la de mayor calidad, en tierras
peruanas ha dado como resultado un fruto con mayor grado de dulzura que el
producido en Costa rica país de origen de esta variedad.
RENDIMIENTO PROMEDIO Y PRODUCCÓN NACIONAL
Gráfico 19: Rendimiento Promedio y Producción Nacional de Piña

500,000 18.00
450,000 16.00
400,000 14.00
350,000
12.00
300,000
10.00
250,000
8.00
200,000
6.00
150,000
100,000 4.00

50,000 2.00

- -
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente: MINAGRI.
Elaboración Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM
propia.

INFORME FINAL 104


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Con el paso de los años el crecimiento en producción acompañado por aumentos


en la tasa de rendimiento nos ha llevado a duplicar la producción en toneladas
para el año 2014. La producción para este año se calculó en 455296toneladas
aproximadamente. En el tema de rendimiento la situación es muy favorable,
presentamos un rendimiento creciente, que para el 2014 nos dio alrededor de 17
toneladas por hectárea. Esta cifra nos sitúa en la sétima ubicación de los rankings
en rendimiento por hectárea, esto nos da una idea del potencial que tenemos para
desarrollar una industria piñera de calidad y competitividad.

La producción de Piña en el Perú ha demostrado ser una de las actividades que


más fuerza ha tomado en los últimos años, en generación de empleo y producción.
Los productores están optando por esta siembra de Piña que además de ser
rentable les permite tener ingresos permanentes, esto debido a que algunos de
ellos poseen plantaciones que toman un largo tiempo para su cosecha lo que les
significa una falta de ingresos durante todo este periodo, es así que utilizan la piña
ya que tiene un tiempo mucho menor de cosecha por lo tanto les permite obtener
ingresos relativamente más rápido.

Ilustración 11: Producción Nacional de Piña por Regiones

INFORME FINAL 105


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

La principal zona productora de piña en el Perú es la Selva Central específicamente


la región de Junín, seguida de Loreto y San Martin. Junín en el periodo 2002 – 2014
produjo alrededor de 6000 hectáreas de Piña mientras que Loreto
aproximadamente 1800 hectáreas, esto nos demuestra la gran diferencia que
existe entre la Región Junín y las demás zonas productoras de Piña en el Perú.

Dentro de las localidades más productivas esta Satipo que se encuentra en la


región Junín, esta localidad es donde la tecnología en la siembra y cosecha de Piña
está relativamente más avanzada con respecto al resto de regiones. La producción
de esta región es para el mercado interno especialmente el mercado limeño.
Además, en esta región los productores presenta un nivel mayor de
emprendimiento por lo que también cultivan piña de calidad para exportación y
venta a supermercados a lo largo del país.

Obstáculos y Oportunidades

El cultivo de la Piña presenta distintas condiciones que generan un sector en


crecimiento y con retos por delante. En primer lugar, se puede resaltar que en el
Perú la producción de piña está centrada casi en su totalidad en
aproximadamente tres regiones dentro de las que resalta Junín y La Libertad, esto
se da principalmente por la tradición de cultivos en esta zona, que además posee
un buen rendimiento por hectárea.

La región Junín en particular tiene un gran mercado Piñero debido a su posibilidad


de conexión logística con la capital, esto le permite acceder a los mercados
mayoristas de la capital tal es así que la mayoría de su producción se destina a este
sector. Para otras regiones puede resultar mucho más difícil trasladar sus
productos debido a su poca conectividad.

En otro aspecto, es de esperarse que la tecnificación de los cultivos sea mayor en


la región que produce más, esto da como resultado un cultivo de mejor calidad
más uniforme y además mayor rendimiento. El uso de maquinaria para las
diferentes etapas de los procesos productivo, el conocimiento de técnicas
modernas, etc., estas características son cruciales si se piensa aumentar la
producción a una escala mayor para tener la capacidad de abastecer no solo todo
el mercado nacional sino también de posicionarse en el mercado externo.

Lamentablemente, la región Junín, si bien presenta los niveles más altos de


rendimiento, éstos no son constantes en toda su superficie cultivada,
encontrándose así en distritos como los pertenecientes al VRAEM plantaciones con
rendimientos y niveles tecnológicos bajos. Al analizar los rendimientos por
regiones vemos que la mayoría de las zonas productoras tiene rendimientos bajos,
esto posiblemente a la antigüedad de los cultivos. Ya que al tener mucho tiempo
sembrando el mismo producto el terreno tiende a reducir la productividad y el
rendimiento.

INFORME FINAL 106


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

A continuacion se presenta el siguiente cuadro que sintetiza los recursos y medios


de produccion actuales a lo largo de todala cadena productiva que se traducen en
condiciones y condicionantes para la producción del VRAEM.14

Cuadro 47: Condiciones y Condicionantes del proceso productivo de Piña en el VRAEM

CONDICIONES Y CONDICIONANTES

Diferentes pisos ecológicos en el VRAEM, implican la necesidad del


planteamiento de distintos paquetes tecnológicos en función a la
necesidad de cada. Sin embargo, el mismo modo que en los demás
Tipo de suelo
cultivos, la inexistencia de un catastro completo de toda la región y
el costo que implica este tipo de estudios, dificulta que se llegue a
este optimo.

En general, las condiciones climáticas del VRAEM son óptimas para


la producción de piña, pero el VRAEM, al tener zonas de altura,
presenta problemas en cuanto a la expansión de la frontera
cultivable de piña. A largo plazo, la producción de piña no podrá
aumentar mucho en las regiones de Ayacucho, Huancavelica y
Condiciones climáticas
Cusco. Incluso este problema se agravarías con el reciente problema
fitosanitario del mosco de la fruta, tras el cual las autoridades
(SENASA) han prohibido la comercialización de frutas fuera del
VRAEM, restringiendo el paso de frutas como la piña hasta
Ayacucho

Si se plantea una estrategia para abastecer solo el mercado nacional


entonces las plantaciones existentes de piña cayena lisa, hawaiana y
samba se deberían mantener, pero si se quiere exportar la única
variedad en la que se debería optimizar el proceso productivo es la
Variedad de piña golden la cual no tiene mucha extensión de cultivos, entonces se
debería ampliar mediante la reconversión o ampliación de la
frontera agrícola en algunas zonas del VRAEM. Con esto se incurriría
en mayores costos ya que a excepción de Satipo, el VRAEM no es
una región productora de piña.

El costo logístico para que el productor se abastezca de los


Abastecimiento de principales insumos es alto debido a las características topográficas
Insumos y Equipos de la zona del VRAEM. El acceso a equipos para el productor es
difícil por los mismos motivos.

Los costos de los insumos resultan relativamente elevados para los


Insumos y Equipos productores, además los productores no tienen suficientes
conocimientos técnicos para la adecuada aplicación de estos
insumos. En cuanto a los equipos sucede lo mismo, existen costo

14
El Inventario de recursos y medios de producción potenciales para la piña se detalla en el
Anexo Nº3

INFORME FINAL 107


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

elevado y la falta de conocimiento respecto a su uso. Esto sumado al


problema de abastecimiento de estos insumos y equipos hace que
el uso pleno de insumos agrícolas y equipos en la zona del VRAEM
sea casi inexistente. Según el IV CENAGRO al 2012, solo en un 0.07%
de la superficie cultivada del VRAEM se hacía uso pleno de insumos
agrícolas. Esto es preocupante ya que la piña es un cultivo que
necesita mucho de insumos para obtener una calidad que se pueda
vender hacia mercados regionales o internacionales, y de
maquinarias para elevar los rendimientos y productividad. Si es que
no se logra la calidad requerida el producto no podrá
comercializarse fuera del mercado local.

Principalmente los productores obtienen financiamiento de


entidades financieras privadas que se encuentran posicionadas en la
zona (Caja Huancayo, Caja Piura, Coop Santa María Magdalena). La
participación de AgroBanco en la zona no es tan significativa y se da
principalmente en productores que forman parte de algún
programa especial. Los productores prefieren otras entidades sobre
Agrobanco ya que los requerimientos de éstas son mínimos, el
crédito lo obtienen inmediatamente y porque desconocen de todos
los beneficios de las líneas de crédito de AgroBanco. Por su parte
Financiamiento AgroBanco tiene una capacidad ilimitada de crédito para los
productivo productores pero limitada en cuanto a la capacidad para atender la
demanda de productores por la falta de recursos humanos en sus
oficinas regionales. Actualmente la demanda de financiamiento
productivo en las zonas de Ayacucho y Cusco no es tan significativa
ya que los productores que siembran piña lo hacen a través del
programa de reconversión del PRO VRAEM, mediante el cual se
trabaja directamente con AgroBanco. Mientras que la mayoría de
los productores que cultivan piña y no pertenecen al programa, lo
hacen en pequeñas áreas de su parcela a modo de diversificar sus
cultivos.

La asistencia técnica solo se les da a los productores que forman


parte de algún programa, si se trata de programas estatales
entonces esta asistencia técnica resulta deficiente, pero si son
programas de organizaciones internacionales la asistencia es buena.
Asistencia técnica y Los productores de piña perteneciente al área de intervención
financiera directa del PROVRAEM que no tienen cultivos ilícitos no reciben
apoyo de este programa y por ende tampoco la asesoría técnica,
además casi ninguno recibe o ha recibido asesoría de alguna
organización externa u ONGs. Ninguna entidad financiera les ofrece
asesoría financiera durante todo el proceso productivo.

INFORME FINAL 108


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Como ya se recalcó, la escasez de mano de obra es un grave


problema, la cosecha de la piña es un proceso intensivo en mano de
obra y los productores de piña no tienen como competir con el
precio pagado por los cultivo ilícitos de coca, para poder equiparar
en algo esta desventaja y conseguir mano de obra de calidad por
Cosecha parte de los trabajadores el productor tiene que destinar parte de
su producción al consumo de sus trabajadores. El proceso de
cosecha realizado entonces resulta muchas veces ineficiente y no
garantiza la calidad del producto, ya que la piña es un producto de
mucho cuidado sobre todo en la etapa de cosecha, donde tiende a
dañarse más.

Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

ii. Disponibilidad de la producción del VRAEM

Desarrollo histórico del cultivo de piña en el VRAEM

La producción de Piña en la región Junín de la zona del VRAEM es ya tradicional y


data de hace décadas, las zonas de Ayacucho o Cusco posen plantaciones más
jóvenes de piña. Durante los años 80s el terrorismo en el Perú azotaba el interior
del país, generando un cambio en los agricultores y sus sembríos, estos veían en
cultivos ilícitos como la hoja de coca, una oportunidad mejor que con otros
cultivos. Es así que regiones como Ayacucho en las que las columnas terroristas
estaban muy arraigadas, redujeron sus cultivos lícitos de frutas como la piña,
proceso que permaneció constante durante muchos años y aun hoy se mantiene
en algunas zonas.

La región Junín mantuvo la producción Piñera a través de estos años además la


caída productiva en los cultivos de café durante los años 90 y caída en el cultivo de
naranja debido a las plagas llevaron a un aumento en la producción de piñas. Ya
más recientemente hace unos años ataco la roya a los cultivos de café nacionales.
En el VRAEM, específicamente en Junín, los productores de café se vieron
obligados a desistir del cultivo de café y reemplazarlo por otro adentrándose así al
cultivo de piña que resultaba mucho más rentable. Por lo que en la actualidad se
muestra como la región con mayor rendimiento y producción del Perú.

Además, los intentos de erradicar los cultivos de coca en estas zonas en conflicto
han llevado al gobierno a crear planes de productivos de reconversión para los
productores que aún mantienen cultivos ilícitos de hoja de coca, uno de los frutos
que se utiliza para estos planes es la Piña. En este esfuerzo no solo está el gobierno
nacional sino también entidades internacionales que apoyan el cultivo de piña en
las regiones del Perú, organizaciones Caritas y su programas apoyan el desarrollo
del cultivo de piña en comunidades rurales de la región Junín, con este proyecto se

INFORME FINAL 109


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

logró mejorar la tecnología de 220 familias que ya sembraban piña y promover el


comercio competitivo en 470 familias pobres de 11 comunidades rurales.15

Disponibilidad de la Producción en el VRAEM

Para esta sección, al igual que con el análisis del resto de productos, haremos uso
de la oferta optimizada. La oferta optimizada se obtiene con la optimización de los
recursos físicos y humanos disponibles actualmente y sin considerar inversiones
adicionales. Hallar la oferta optimizada nos permitirá conocer el volumen
producido de piña del que se dispone en el área de intervención directa del
PROVRAEM con los recursos y condiciones disponibles siendo usados de forma
óptima.

Para esto, haremos un breve análisis de las características productivas más


relevantes de los productores del VRAEM, dicha información fue capturada en las
encuestas que sostuvimos con los productores como parte del estudio de campo
de la presente consultoría. Es importante resaltar que los productores encuestados
aproximadamente un 70% provenían de las regiones de Ayacucho y Cusco, el resto
eran de Junín, entonces los resultados obtenidos de esta encuesta representan
mejor a estas regiones que a la región de Junín. También resulta pertinente
recalcar nuevamente que el productor de cada una de estas regiones del área de
intervención directa del VRAEM presenta un perfil diferente, siendo el productor
ayacuchano el menos preparado, especializado y organizado para el cultivo de
piña.

15
http://www.caritas.org.pe/documentos/proyectos_ejecutados2.pdf

INFORME FINAL 110


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

SITUACIÓNCuadro 48: Escenario


PRODUCTIVA DELProductivo
PRODUCTOR en el DE
VRAEM
PIÑA DEL VRAEM
Primaria o Secundaria Técnica Universitaria
Grado de Instrucción
88% 12% 0%
Agricultura como Si No
actividad económica 96% 4%
Si No
Cuaderno de Campo
29% 71%
2 a menos 2a5 5 a 10 Más de 10
Extensión de chacras
20% 56% 20% 4%
Superficie cultivada de 2 a menos 2a5 5 a 10 Más de 10
piña 92% 8% 0% 0%
Si No
Análisis Técnicos
43% 57%
Frecuencia de Mala Regular Bueno
Suministro de Agua 50% 36% 14%
Infraestructura de Mala Regular Bueno
Riego 64% 27% 9%
Si No
Uso de Equipos
75% 25%
Menos de 5 Entre 5 y 10
91% 9%
Mano de Obra
Solo el productor Familiares Terceros
27% 58% 15%
Fuente:
El a boraEstudio de campo.
ci ón propi a . Da tosElaboración:
del es tudi oCESEPI FCE-UNMSM
de ca mpo

Este cuadro sintetiza algunos resultados obtenidos en la encuesta, lo que permitirá


tener un perfil del proceso productivo y, por consiguiente, de la producción del
área de intervención directa del PRO VRAEM.

Sabemos así entonces que los productores de piña tienen un bajo nivel educativo,
solo el 12% tiene educación técnica, ninguno tiene estudios universitarios y el 88%
solo tiene estudios primarios o secundarios. El 96% de estos productores se
dedican solamente a la actividad agrícola, mientras que la actividad agrícola para el
4% restante es secundaria y no forma parte de su principal fuente de recursos.

Solo un 29% de estos productores muestra un nivel de organización en su chacra


mediante el llenado y control de su producción en el cuaderno de campo, mientras
que un 71% no hace uso de éste o no ha escuchado hablar antes sobre cuaderno
de campo.

En cuanto a la extensión de sus tierras, el 76% de los productores tienen chacras


de extensión menor de 5 hectáreas. De estas tierras, la mayoría de productores
(92% de ellos) destina menos de dos hectáreas al cultivo de piña. Para este cultivo,
el 43% de agricultores realizan algún tipo de análisis de suelo foliar, de agua, etc.
En el VRAEM, los cultivos agrícolas con presentan una infraestructura de riego
adecuado por lo que su principal suministro de agua son fuentes naturales como
ríos puquios, ojos de agua, lagunas, etc. La mitad de productores considera que la
frecuencia del suministro de agua es mala, mientras que solo un 14% considera

INFORME FINAL 111


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

que es buena. Con respecto a la infraestructura de riego, como era de esperarse,


más de la mitad un 64% de productores considera que es mala y solo un 9% de
ellos concuerdan en que tienen una buena infraestructura de riego.

El productor del VRAEM generalmente no tiene los recursos suficientes para


invertir en mejorar la productividad de su chacra, por lo que no solo el uso de
insumos es bajo sino también el uso de equipos en el proceso productivo. En el
cultivo de la piña, el uso de equipos como encamadoras es muy importante para
poder optimizar al máximo los recursos. En promedio, un 75% de productores de
piña hace uso de diversos equipos para su producción y solo el 25% de ellos no usa
equipos, limitándose a un proceso de producción tradicional con bajo nivel
tecnológico.

En cuanto a la mano de obra que participa en el proceso productivo de la piña, los


productores por lo general pueden asalariar a menos de 5 personas para que
participen en los distintos procesos durante la producción y cosecha de la piña.
Solo el9% de productores de piña contrata entre 5 y 10 trabajadores. Resulta que
el 58%de los productores trabajan con sus familiares, el 15% con terceros y hay un
27% de productores de piña que trabajan solo ellos.

Se concluye que el proceso productivo aplicado en la piña tiene en promedio un


nivel tecnológico de medio a bajo, aun así el rendimiento promedio que presenta
las regiones de Ayacucho y Cusco, según datos del MINAGRI, son muy bajos en
comparación con el promedio mundial e incluso con el de la región Junín. Como ya
se ha explicado, la región de Junín es tradicionalmente productora de piña por lo
que tiene mayor cantidad de hectáreas cultivadas de piña. La cantidad de
hectáreas cultivadas en las regiones de Ayacucho y Cusco es muy baja, la piña en
estas zonas es un cultivo foráneo que está siendo cultivado por productores
frutícolas que buscan diversificar su producción, y al ver las plantaciones de otras
regiones como Junín que se encuentran en mejor situación técnica y con una
rentabilidad relativamente alta, eligen empezar a cultivar piña. Estos productores
no se encuentran dentro del programa de reconversión del PROVRAEM. Los
agricultores productores de piña que forman parte del programa de reconversión
en general no tienen experiencia en el manejo de este cultivo, por lo que
dependen mucho de la asistencia técnica ofrecida por este programa.

Para cacular laOferta Optimizada de la Piña en el área de intervención directa del


PRO VRAEM16primero se requerió el valor del rendimiento de la produccion del
piña por hectarea cultivada. Esto se obtuvo a partir de las entrevistas a principales
productores de las regiones de Ayacucho, Cusco y Junin.

16
La Oferta Proyectada de Piña en el área de intervención directa del PRO VRAEM se detalla en el Anexo
N° 3

INFORME FINAL 112


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cuadro 49: Oferta de Piña en el área de intervención directa del PROVRAEM

Cantidad Ofertada
(Kg)
AYACUCHO 1.100.000
HUANTA 374.000
AYAHUANCO -
HUANTA -
LLOCHEGUA 264.000
SANTILLANA -
SIVIA 110.000
LA MAR 748.000
ANCO 220.000
AYNA 440.000
SAMUGARI 44.000
SAN MIGUEL -
SANTA ROSA 44.000
CUSCO 4.796.000
LA CONVENCION 4.796.000
KIMBIRI 2.178.000
PICHARI 2.530.000
VILCABAMBA 66.000
HUANCAVELICA 22.000
TAYACAJA 22.000
COLCABAMBA -
HUACHOCOLPA -
SURCUBAMBA -
TINTAY PUNCU 22.000
JUNIN 117.142.667
HUANCAYO -
PARIAHUANCA -
STO DOMINGO DE
-
ACOBAMBA
SATIPO 117.142.667
MAZAMARI-PANGOA 116.116.000
RIO TAMBO 1.026.667
Total general 130.951.333
Fuente Minagri y trabajo de campo. Elaboración: CESEPI – FCE - UNMSM

La producción total de piña que puede ofrecer el VRAEM, está representada


principalmente por la producción de la región Junín, especialmente de la provincia
de Satipo. Donde los rendimientos y el nivel tecnológico de producción son más
altos que las demás regiones del VRAEM.

De la oferta optimizada total ofrecida por el VRAEM que son 130 951 333 Kg. de
piña anuales, un 89.4% de este volumen pertenece a la región de Pangoa- Satipo.

INFORME FINAL 113


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Satipo tiene mucho potencial para seguir aumentando su producción en los años
siguientes, mediante la incorporación de mayor superficie agrícola al cultivo de
piña, además hay que recordar que tras la devastación de la roya en los cafetales
de la zona hace unos años, los productores decidieron reemplazar el cultivo de
café por el de la piña. La producción de la piña les resultaba más rentable según
señalan y es probable que esta tendencia de producción piñera siga creciendo en
la zona junto con sus rendimientos, con lo que podrían mantener su posición como
primer productor nacional de piña luego de su principal competidor Chanchamayo.

En cuanto a las zonas de Ayacucho y Cusco (Huanta, La Mar, La Convención), la


producción de piña no podrá proliferar si no se amplíala superficie cultivable y esto
no sucederá si no se le da al productor las herramientas necesarias para entrar en
mayor confianza con la producción de este cultivo, destinándole mayor cantidad
de hectáreas en su chacra. Sin embargo, como ya veremos adelante, hay
problemas en el cultivo de la piña que escapan del proceso productivo.

Temporalidad de la producción

La regularidad estacional en la piña empieza en los primeros meses el año durante


los meses de verano: Enero, Febrero y Marzo junto con los últimos tres meses del
año, la demanda de piña encuentra su punto más alto debido a la alza en la
temperatura, además son los meses en los que se registran las mejores cosechas.

A partir de abril y mayo las temperaturas empiezan a bajar y también se reduce la


compra de Piña, durante estos meses se dan cosechas moderadas. Ya llegado el
invierno con los meses de Junio, julio, Agosto y Setiembre la venta de piñas cae a
su nivel más bajo durante el año, las bajas temperaturas cambian los hábitos de
alimentación y los consumidores prefieren otros productos que les proporcionen
más calor.

Ilustración 12: Estacionalidad de la producción de Piña


ESTACIONALIDAD DE LA PRODUCCIÓN DE PIÑA
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.
Perú

Mejores Cosechas y Epoca moderado de Epoca de baja demanda


mayores demandas cosecha y compra por Invierno
Fuente: PROM PERÚ
El a bora ci ón propi a ; Fuente: PROM PERU
En la ilustración se evidencia la estacionalidad del producto, que condiciona los
niveles de producción durante las épocas del año, es totalmente compatible con
las tendencias del consumidor por lo que este factor no representa condicionante
alguna.

INFORME FINAL 114


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

iii. Características de la producción nacional e importación. Papel que juegan


las empresas

Características de la producción nacional

En el Perú las variedades de Piña están cambiando en el tiempo, así como también
las áreas sembradas. En la actualidad las variedades que están en mayor
ponderación son “Hawaiana”, “Samba”, y “Cayena lisa”, además del híbrido
llamado MD-02 llamado también “Golden”. La variedad más extendida hasta los
años 90s, era la Cayena Lisa la cual se usaba para el mercado doméstico de fruta
fresca o como materia prima para procesamiento industrial. Aunque poco
resistente al transporte y manejos, presenta gran tamaño y tiene una pulpa con
gran contenido de azucares, existe una variedad de Cayenna Lisa llamada
Martinica que se utiliza poco debido a su bajo rendimiento productivo.

PRINCIPALES
IlustraciónVARIEDADES DE PIÑA
13: Principales Variedades de PiñaCULTIVADAS EN EL PERÚ
cultivadas en el Perú

CAYENNA LISA SAMBA HAWAIANA HIBRIDO MD-02

El a bora ci ón propi
Elaboración: a
CESEPI FCE-UNMSM

Tenemos también la variedad de Piña “SAMBA” esta variedad es tradicional se


cultiva mucho en Chanchamayo17, presenta fruto de tamaño mediano, tiene un
característico color rojizo, presenta una debilidad en la siembra, ya que esta
variedad tiene muchos bulbillo y coronas que emergen del fruto; aunque es un
tipo de piña resistente a enfermedades como la “fusariosis”.

Otra de las variedades que se cultiva en Junín (Chanchamayo – Satipo) y en general


en la Zona del VRAEM, es la Piña “Hawaiana”, también llamada “blanca”, Motilona
“o “Lagarto”. La planta es de gran tamaño, muy espinosa y los frutos presentan un
gran tamaño; este tipo de piña se caracteriza por ser de baja calidad, bajo
contenido de azucares y presentar una fragilidad en la pulpa. En la etapa de
maduración aparece otro defecto, ya que no posee una maduración uniforme, a
pesar de todo este tipo de piña es la más resistente a las enfermedades.

Una de las especies de reciente integración es la del hibrido MD-02 o también


llamada “GOLDEN”, entro al Perú alrededor de los años 90s procedente de Costa
Rica, esta piña requiere menor tiempo que la Cayenna Lisa, además de presentar
una planta de tamaño mediano y hojas sin filo. El fruto tiene un Brix alto, tiene

17
http://www.pepp.gob.pe/manuales/manual_de_la_pina.pdf

INFORME FINAL 115


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

forma cilíndrica y la pula es de color amarillo profundo con sabor agradable; es


considerada una piña de alta calidad y ha reemplazado a la Cayena Lisa como
variedad más comercial en el mundo. Su cultivo es mucho más riguroso en cuanto
a las condiciones y nutrientes necesarios que otras piñas, además es susceptible a
algunas enfermedades de “pudrición de corazón” y raíces.

Importación de piña y derivados

A pesar del volumen de producción nacional significativo, aún hay importaciones


de piña y esto se explica por la interacción de los supermercados en la cadena de
piña. Estos supermercados son los principales agentes importadores de piña
generalmente de Costa Rica, con la finalidad de ofertarlo en el mercado retail y
esperar mejor rentabilidad ya que lamentablemente aún hay la conciencia en
algunos sectores consumidores de que el producto importado es mejor. Si se
estandarizara la calidad y se mejorara la presentación del producto mediante la
aplicación de estrategias de marketing se podría lograr fidelizar la demanda
interna hacia la piña peruana. Más aún se puede mejorar la situación de
comercialización existente entre el pequeño productor u organizaciones y las
cadenas de supermercados para que estos participen activamente en el desarrollo
de esta estrategia.

Cuadro 50: Importación de Piña

IMPORTACIÓN NACIONAL DE PIÑAS ANANÁS, PREPARADAS O CONSERVADAS, INCL. CON ADICIÓN


DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE O ALCOHOL
2011 2012 2013 2014 2015
US$ 869.168 919.932 972.286 1.539.462 1.551.046
Kg 824.760 821.759 951.547 1.244.213 1.174.375
Fuente: COMTRADE.
Elaboración propia. Fuente: Elaboración:
COMTRADE CESEPI FCE-UNMSM

Es importante resaltar que la partida de importación citada no solo hace referencia


a la piña fresca sino también a sus derivados como piñas enlatadas y otros
productos con valor agregado que no pueden ser abastecidos por el mercado
interno debido a la escasa industrialización de las empresas participantes en la
cadena de piña. La producción y exportación nacional de productos derivados de
piña es escaso y casi inexistente.

En cuanto a las empresas que participan dentro de la cadena de piña, que como ya
hemos visto está dirigida especialmente al mercado interno, son pocas. Las
principales empresas que exportan piña entera. En Primer lugar tenemos Polaris
EIRL quien tiene el 85% de las exportaciones de piña que se dieron durante el año
2014, seguidamente siguen una serie de empresas pequeñas que conservan
reducidos porcentajes de la producción piñera. Tenemos Nutry Body Sociedad
Anónima Cerrada con 9%, Lamas Import Export SAC con una participación de 6%,
Agromania SAC con un porcentaje menor al 1 % y FAIRTRASA también con un
porcentaje menor al 1 %. Los principales mercados hacia los que dirigen su
exportación son España, Alemania, Estados Unidos.

INFORME FINAL 116


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cuadro 51: Principales Empresas exportadoras de Piña


PRINCIPALES EMPRESAS EXPORTADORAS DE PIÑA ENTERA

Empresa % Var 14-13 % Part14


POLARIS E.I.R.L. -- 0,85
NUTRY BODY SOCIEDAD ANONIMA CERRADA -0,47 0,09
LAMAS IMPORT EXPORT S.A.C. -- 0,06
AGROMANIA SAC -- --
FAIRTRASA PERU S.A. -- --
Fuente: SIICEX Fuente: SIICEX

INFORME FINAL 117


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

3.1.3. Oferta de Café

i. Situación y Perspectivas del sector productivo

Producción del Café

IlustraciónPRODUCCIÓN
14: Producción Mundial
MUNDIAL DE de Café
CAFÉ por
POR países
PAÍSES productores
PRODUCTORES

PRODUCCIÓN
MUNDIAL DE CAFÉ,
3 000 - 1 000
1 000 - 500
500 - 200
200 - menos
PRODUCCIÓN MUNDIAL DE CAFÉ,
MILES DE TONELADAS
3 000 - 1 000
1 000 - 500
500 - 200
200 - menos
Elaboración propia. Fuente: FAO
Fuente: FAO. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

La producción mundial de café está liderada por Brasil y Vietnam estos dos países
por si solos reúnen casi el 50% de la producción mundial. Brasil es el mayor
productor a nivel mundial registrando al 2013 una producción que abarco el 33%
de la producción mundial, con un registro de casi tres millones de toneladas
producida en este país. Este país presenta principalmente dos obstáculos: el factor
climático adverso y una producción de tipo bienal (un año de cosecha grande y
otro de cosecha más pequeña), esto se puede ver claramente en el cuadro que
marca la tendencia del flujo de producción por país. Es remarcable como esta
tendencia bienal con el paso de los años se está acortando más, es decir, Brasil
está superando esta desventaja que tiene por naturaleza y tiene aún mucho
potencial para seguir liderando el mercado mundial de café.

Los países de Asia son los que concentran una buena parte de la producción
mundial. El caso de Vietnam es importante recalcar que recién se ha posicionado
como un país líder en la producción cafetalera hace un par de décadas mientras
que países africanos como Angola, Madagascar, Costa de Marfil, Camerún han
perdido participación en cuanto a la producción del café durante las últimas

INFORME FINAL 118


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

décadas, el único país africano que presenta crecimiento en su participación


dentro del mercado mundial es Etiopia.

Gráfico 20: Producción


PRODUCCIÓN ANUALanual de CaféPOR
DE CAFÉ por principales
PRINCIPALESpaíses PAÍSES

BRASIL VIETNAM INDONESIA COLOMBIA


INDIA HONDURAS ETIOPÍA PERÚ
3,500,000

3,000,000

2,500,000

2,000,000

1,500,000

1,000,000

500,000

-
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente:
Elaboración propia. Fuente: FAO FAO. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

Es importante señalar que la producción mundial de café está muy relacionada con
las tendencias cíclicas de la producción brasileña con un año de cosecha mayor
seguido de uno de cosecha menor hace que también la producción registrada a
nivel mundial siga esa tendencia. Esta situación es equivalente a lo sucedido con la
producción mundial de cacao y Costa de Marfil.

RENDIMIENTO PROMEDIO
Gráfico 21: Rendimiento ANUAL
Promedio DEdeCAFÉ
anual POR
Café por PRINCIPALES
principales países PAÍSES
BRASIL VIETNAM INDONESIA COLOMBIA
INDIA HONDURAS ETIOPIA PERÚ
3.00

2.50

2.00

1.50

1.00

0.50

-
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Fuente:
Elaboración propia. Fuente: FAO FAO. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

En cuanto a los rendimientos, como ya se mencionó, Vietnam es un competidor


con mucho potencial, en corto tiempo ha logrado posicionarse en el mercado y
esto es gracias a sus rendimientos elevados incluso llegan a ser casi el doble que

INFORME FINAL 119


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

los de Brasil. Países como Indonesia y Colombia presentan rendimiento mucho


más bajos, incluso el rendimiento de Perú supera al de estos países, pero siguen
siendo bajos en comparación con los grandes Vietnam y Brasil.

En consecuencia, la producción mundial está concentrada en los países de Brasil y


Vietnam. Vietnam promete seguir creciendo hasta desplazar a Brasil de su
posición, pero ambos países tienen fortalezas lo cual hace difícil para otro país
posicionarse dentro de las primeras posiciones en el mercado si no presentan
como mínimo el mismo nivel de rendimientos productivos y tecnología usada en
los procesos productivos.

Producción nacional y regiones productoras

La producción nacional de café tiene un despeño variante, en alza o caída, en el


2011 se alcanzó la cifra record de 332 mil toneladas de café, esto también se dio
debido a la buena acogida que estaba teniendo internacionalmente el café, los
precios se elevaron lo que motivó un aumento en la producción. Sin embargo al
finalizar el año 2012 se extendió un enfermedad entres los cultivos, la “roya
amarilla” la cual ataca a las hojas de la planta; a esto se le suma la poca
renovación de las plantaciones que en general tienen una edad superior a los 20
años y generaremos un escenario para una caída productiva que repercutió en los
3 próximos años. Como se aprecia en el gráfico, tanto la producción como los
rendimientos cayeron. Ante esto se implementó un estado de emergencia que
duro casi un año, desde el 2013 hasta febrero del 2014.
PRODUCCIÓN
Gráfico 22: ProducciónYy RENDIMIENTO PROMEDIO
Rendimiento promedio NACIONAL
del Café a nivel nacional

PRODUCCIÓN RENDIMIENTO

350,000 0.85 0.90


0.77 0.79
0.76 0.76 0.76 0.80
300,000 0.70 0.71 0.71
0.67 0.69 0.67
0.70
250,000 0.60
0.60

200,000 0.50

150,000 0.40

0.30
100,000
0.20
50,000
0.10

- -
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente:
El a bora ci ón propi a . Fuente: FAOMINAGRI. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

Tal como se parecía en el cuadro, no ha habido mejora en términos de producción


ni rendimientos al cierre del 2014, esto evidencia el fracaso de las medidas
tomadas por las instituciones públicas para menguar los efectos de la roya.

Si analizamos las cifras en cuanto a producción nacional de café veremos que la


región con más producción es la región de Junín que representa alrededor del 30%

INFORME FINAL 120


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

de la producción nacional. En el año 2003 registro una producción de casi 50 mil


toneladas cuando la producción nacional era de aproximadamente 200 mil
toneladas, con el paso en los años la producción nacional ha ido en crecimiento
constante teniendo en cuenta losNACIONAL
PRODUCCIÓN ciclos productivos
DE CAFÉdelPOR
café.
REGIONES
Ilustración 15: Producción Nacional de Café por regiones

Fuente: MINAGRI. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

En cuanto a las regiones, luego de Junín hay algunas otras regiones que destacan
como San Martín, Amazonas, Cusco, Cajamarca y Ayacucho. En la zona oriental
encontramos a San Martín con alrededor de 14% de la producción esta región
sufrió los impactos de la roya pero en poca intensidad lo que logro que mantuviera
una producción competitiva, no fue este el caso de las demás regiones que

INFORME FINAL 121


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

tuvieron caídas de casi 40%, la región que más sufrió fue Junín con 42% en su caída
productiva.

En cuanto a la superficie cultivada, esta ha presentado un crecimiento desde el


2006. Las provincias que más contribuyen a este crecimiento son Junín, Cajamarca,
Cusco, San Martín y Amazonas que para el año 2011 llegaron a tener 92 mil, 64
mil, 59 mil, 67mil y 56mil hectáreas cultivadas de café respectivamente.

En términos de rendimiento las regiones con mayor promedio son Ucayali, La


Libertad y Cajamarca. Para el año 2014 la Libertad es la región que tenía el mayor
rendimiento con 1.01 toneladas por hectárea, en la segunda posición esta
Cajamarca que alcanzo un rendimiento de 0.96 toneladas por hectárea y
finalmente Ucayali con 0.79 toneladas por hectárea. En el ámbito nacional la
tendencia ha ido en decrecimiento a partir del año 2006 que se alcanzó el pico
máximo de rendimiento con 0.85 toneladas por hectárea. Sin embargo, este
aumento de los rendimientos no es sostenible ya que responden a eventos
aislados, no tienen un sustento en términos concretos de mejora de producción o
proceso productivo (adquisición de maquinarias, mano de obra, financiamiento,
conocimientos técnicos).Los departamentos pertenecientes a la zona del VRAEM
como son Ayacucho y Cusco, tienen por lo general un nivel de rendimiento bajo, al
tratarse de antiguos cafetales con más de 20 años de edad. La región de
Huancavelica que también es productora de café presenta un rendimiento más
alto que las regiones ya mencionadas. Hay que tomar en cuenta que la producción
de esta zona es exclusivamente orgánica y es considerada como café de origen
único, por lo cual su grano puede ser cotizado a precios mucho más altos.

Obstáculos y Oportunidades

A continuacion se presenta el siguiente cuadro que sintetiza los recursos y medios


de produccion actuales a lo largo de todala cadena productiva que se traducen en
condiciones y condicionantes para la producción del VRAEM.18

Cuadro 52: Condiciones y Condicionantes del Proceso Productivo de Café en el VRAEM

CONDICIONES Y CONDICIONANTES

Diferentes tipos de suelo en las regiones implican la necesidad de


análisis de suelos en toda la zona para poder proponer distintos
paquetes tecnológicos en cada tipo de suelo. Esto se hace difícil por
Tipo de suelo
la inexistencia de un catastro completo de toda la región y el costo
que implica este tipo de estudios. Esta es una condicionante
presente en todo el VRAEM y sus cultivos.

18
El Inventario de recursos y medios de producción potenciales para el café se detalla en el
Anexo Nº3

INFORME FINAL 122


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

En general, las condiciones climáticas del VRAEM son óptimas para


la producción de café, el cual es un fruto tropical pero al igual que
en otros cultivos el desequilibrio de las condiciones climáticas
genera muchas consecuencias desastrosas como por ejemplo la
perdidas de cultivos o la proliferación de plagas o enfermedades
(como la reciente roya amarilla). A diferencia del cacao, el café
Condiciones climáticas puede cultivarse a una altura mayor a los 1000 msnm, incluso si el
café es de mayor altura es considerado de más alta calidad. En
Tayacaja, provincia con distintas condiciones climáticas (de altura),
hay una producción de café orgánico en su mayoría, pero es una
región que recibe muy poco los beneficios del programa. Aquí se
está desperdiciando una enorme oportunidad ya que debería
priorizarse y promover la producción de café a esta altura.

Perú es uno de los principales productores de granos finos y el


primer productor de café orgánico a nivel mundial. Esto lo posiciona
en un segmento importante de mercado y para mantenerse en ese
Variedad de grano segmento, que presenta requerimientos muy rigurosos, no es una
tarea fácil y si no se le da el apoyo técnico necesario a todos los
productores la producción seguirá cayendo por el impacto que hasta
el día de hoy sigue teniendo la roya y otros problemas fitosanitarios.

El costo logístico para que el productor se abastezca de los


principales insumos como fertilizantes es alto según la ubicación del
productor, la mayoría de ellos se encuentran alejados de las tiendas
Abastecimiento de de agroquímicos, por lo que tienen que llevar sus insumos en
Insumos y Equipos camionetas, carros, botes hasta llegar a sus chacras. El acceso a
equipos para el productor es difícil por los mismos motivos, además
los equipos son adquiridos casi en su totalidad en la ciudad de
Ayacucho u otras

INFORME FINAL 123


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Para la producción de café no estamos refiriéndonos solamente a


Junín, Ayacucho y Cusco, sino también a Huancavelica por lo que las
condicionantes de este productor son mucho mayores. Los costos
de los insumos resultan relativamente elevados para los
productores, además los productores no tienen suficientes
conocimientos técnicos para la adecuada aplicación de estos
insumos. Dada la condición de muchos productores de café
orgánico, es mucho más fácil para ellos realizar un control adecuado
de las plagas y enfermedades y abastecerse de los insumos
orgánicos necesarios que comprar insumos agroquímicos para su
tratamiento. En cuanto a los equipos sucede lo mismo, existen costo
elevado y la falta de conocimiento respecto a su uso. Esto sumado al
Insumos y Equipos
problema de abastecimiento de estos insumos y equipos hace que
el uso pleno de insumos agrícolas y equipos en la zona del VRAEM
sea casi inexistente. Según el IV CENAGRO al 2012, solo en un 0.07%
de la superficie cultivada del VRAEM se hacía uso pleno de insumos
agrícolas. A falta de equipos requeridos en el deshierbo, este
deshierbo no se realiza con la frecuencia requerida por muchos
productores, lo que tiene una externalidad negativa en los pocos
productores que si realizan un adecuado deshierbo para evitar
plagas y enfermedades, ocasionando que estos problemas
fitosanitarios se propaguen con mayor facilidad incluso en la
superficie cultivada de estos productores que si tienen la capacidad
para poder dar un manejo adecuado a sus cultivos.

Principalmente los productores obtienen financiamiento de


entidades financieras privadas que se encuentran posicionadas en la
zona (Caja Huancayo, Caja Piura, Coop Santa María Magdalena). La
participación de AgroBanco en la zona no es tan significativa y se da
principalmente en productores que forman parte de algún
programa especial. A pesar de que en otras regiones aprovechan
mejor los programas que ofrece Agro Banco para la renovación de
cafetales por consecuencia de la roya amarilla, en el VRAEM una
buena parte de los productores no tienen conocimiento de la
Financiamiento existencia de programas de este tipo que podría ayudarles a mejorar
productivo sus condiciones productivas y con ello el rendimiento de sus
cultivos. Los productores prefieren otras entidades sobre Agrobanco
ya que al ser el café un cultivo permanente que solo tiene una
cosecha grande al año, el resto del año los productores tienen la
necesidad de un flujo d ingresos para mantener el cultivo así como
también sostener sus labores diarias y de su familia, esto genera que
el productor requiera de un crédito bancario en este periodo y lo
requiera de inmediato. Agro Banco, a pesar de haber acortado los
tiempos largos que solían tomar en procesar y aprobar el crédito
requerido por los productores, aun no puede superar los tiempos

INFORME FINAL 124


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

prácticamente inmediatos de otras entidades financieras que


otorgan prestamos al día siguiente de su solicitud; a demás, a
diferencia de estas entidades, Agro Banco tiene requerimientos más
estrictos para otorgar los créditos. Esta es una de las principales
razones por la cual los productores desconocen y no recurren a los
programas y beneficios que ofrece Agro Banco. Por su parte Agro
Banco, a pesar de contar con una capacidad ilimitada de crédito
disponible, no cuenta con el capital humano suficiente para atender
la gran demanda que podría generarse si acudieran todos los
productores a solicitar algún programa crediticio.

La asistencia técnica solo se les da a los productores que forman


parte de algún programa, si se trata de programas estatales
entonces esta asistencia técnica resulta deficiente, pero si son
programas de organizaciones internacionales la asistencia es buena.
Los productores que no tienen cultivos ilícitos no reciben apoyo del
Asistencia técnica y PROVRAEM, pero muchos de ellos reciben o han recibido asesoría
financiera de alguna organización externa u ONGs. Ninguna entidad financiera
ofrece asesoría financiera durante todo el proceso productivo.
Agrobanco es la entidad más especializada, brinda créditos
diferenciados y se le da un proceso de seguimiento al productor
hasta el pago, las limitaciones es que no cuenta con alguna línea de
crédito para la etapa de post- cosecha.

Insuficiente mano de obra ya que el precio pagado por jornal en


cultivos lícitos menor al pagado en el cultivo de la coca, este es el
mismo problema para todos los cultivos lícitos de la zona. El proceso
Cosecha
de cosecha resulta muchas veces ineficiente y perjudica la calidad
de la cosecha debido al escaso conocimiento técnico del productor y
de la mano de obra empleada.

Falta infraestructura para el proceso de post-cosecha: despulpado,


fermentado, lavado y clasificado, secado y almacenamiento de los
granos de café. Además, como sucede en el proceso de cosecha, el
bajo o nulo conocimiento técnico del productor hace que el proceso
de post-cosecha resulte ineficiente y se dañe el producto final. Los
productores que si tienen un incentivo ya sean porque pertenecen a
Post- cosecha
una organización y deben cumplir con estándares internacionales,
realizan un adecuado proceso de post cosecha a pesar de sus
limitaciones, los productores que por necesidad buscan vender
cuanto antes su cosecha no realizan un adecuado tratamiento a su
cosecha y no tienen incentivos para hacerlo, por lo que se perpetua
el bajo nivel de productividad del productor.

INFORME FINAL 125


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

En general, el productor de café del VRAEM presenta menos condicionantes y


mejor posicionamiento en los mercados de granos especiales por lo que se puede
decir que está aprovechando mejor sus oportunidades que los productores de
cacao. Sin embargo, estos productores aun precisan de mucha asistencia técnica y
financiera para poder que sigan creciendo y los productores pequeños eleven su
competitividad.

ii. Disponibilidad de la producción del VRAEM

Desarrollo histórico del cultivo de piña en el VRAEM

El cultivo del café en el Perú data desde la época colonial, a partir de 1850 es que
los colonos europeos se encargan de promover este cultivo en la Selva Central,
junto con el cultivo de caña, cacao y coca. La corriente exportadora de café hoy en
día no es novedad ya que tuvimos todo un dinamismo en este sector en el siglo XIX
que se vio afectado tras la crisis que sufrió el café a inicios del siglo XX. Esta crisis
fue superada tras una reactivación del sector cafetalero en los años 1930. Desde
esa década, el café al igual que el cacao era un cultivo con altas expectativas, este
sector fue creciendo para ya en los años 60 empezar a fortalecerse la asociatividad
entre los productores quienes buscaron integrar cooperativas con la finalidad de
enfrentar y superar las condiciones de los intermediarios. A la década de los 80, las
cooperativas, activas a lo largo de la amazonia peruana se expandieron llegando a
su punto de auge exportando aproximadamente el 80% del volumen total a esos
años. Lamentablemente, este prometedor sector no llego a prosperar por la
llegada del terrorismo que debilito las cooperativas y el incentivo del productor
por reemplazar sus cultivos de café, cacao, etc. por el cultivo licito de la coca. Ya en
el siglo XXI, en el VRAEM, especialmente en las regiones de Cusco y Ayacucho que
han sido las más golpeadas por el desastroso fenómeno del terrorismo no se ha
conservado totalmente la tradición cafetalera, tanto como en otras regiones como
las de Selva Central donde se evidencia que gracias a esta tradición se encuentran
más adelantados en términos de procesos productivos, agroindustria y
comercialización. Sin embargo, el cultivo del café en el VRAEM no9 es extraño para
los productores y hay buenas expectativas de que continúe creciendo siempre y
cuando haya apoyo institucional y un nivel organizacional alto en los productores

Disponibilidad de la Producción en el VRAEM

La producción de la que dispone el VRAEM para abastecer tanto al mercado local,


regional y nacional, la obtendremos hallando la oferta optimizada. La oferta
optimizada representa el volumen de producción del cual se puede disponer con el
uso óptimo de todos los recursos disponibles a un determinado periodo de
tiempo.

En mérito al trabajo de campo realizado en el presente estudio, se obtuvo


información que nos permitirá determinar en cifras la situación productiva en la
que se encuentra el productor del VRAEM, con lo que será más fácil determinar la
oferta optimizada del café del VRAEM.

INFORME FINAL 126


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

El nivel educativo del productor es bajo, el 91% de los productores de café del
VRAEM tienen a lo máximo estudios secundarios, solo un 3% son técnicos y un 4%
universitarios. El 93% de los productores se dedican exclusivamente a la
agricultura ya que es la única actividad productiva y económica que les brinda
sustento. En cuanto al nivel organizativo que tienen en su chacra, solo el 42% de
ellos usan cuaderno de campo para el manejo de todo su proceso productivo. El
70% de los productores de café, le dedican menos de 2 hectáreas al cultivo.

Solo el 44% de los productores realizan análisis técnicos como análisis foliares, del
agua, del suelo, etc. El 30% de productores recibe un mal suministro de agua,
además el 66% de los productores consideran que la infraestructura de riego es
mala. Los productores que usan equipos durante su proceso de producción son el
80% del total de productores de café del VRAEM.

En cuanto a la mano de obra, el 91% contrata menos de 5 personas en su chacra. El


53% de sus productores emplea a sus familiares como trabajadores. El 28% de
productores emplean a terceros mientras que el 21% prefieren trabajar solamente
ellos.

En líneas generales vemos que el productor de café es el que se encuentra en una


situación ventajosa relativamente en comparación con los productores de piña y
cacao, quienes tienen un nivel educativo menor, realizan prácticas de manejo de
cultivos con regularidad.

INFORME FINAL 127


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cuadro 53: Escenario Productivo del Café en el VRAEM


SITUACIÓN PRODUCTIVA DEL PRODUCTOR DE CAFÉ DEL VRAEM
Primaria o Secundaria Técnica Universitaria
Grado de Instrucción
91% 5% 4%

Agricultura como actividad Si No


económica principal 93% 7%

Si No
Cuaderno de Campo
42% 58%

2 a menos 2a5 5 a 10 Más de 10


Extensión de chacras
3% 62% 21% 14%

Superficie cultivada de 2 a menos 2a5 5 a 10 Más de 10


café 70% 27% 1% 1%

Si No
Análisis Técnicos
44% 56%

Frecuencia de Suministro Mala Regular Bueno


de Agua 30% 43% 26%

Mala Regular Bueno


Infraestructura de Riego
66% 14% 21%

Si No
Uso de Equipos
80% 20%

Menos de 5 Entre 5 y 10

91% 9%
Mano de Obra
Solo el productor Familiares Terceros

21% 53% 26%


Elaboración propia. Datos del estudio de campo
Fuente: Estudio de campo. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

Para hacer el cálculo de disponibilidad de oferta se optó por aquella que ofreció
más consistencia de su información y se optó el Sistema Integrado de Estadísticas
Agrarias del Minagri y el IV Censo Nacional Agropecuario realizado por el INEI. La
fuente seleccionada para la obtención de las cifras de hectáreas cultivadas de café
fue el IV CENAGRO. En cuanto al ratio de rentabilidad promedio por hectárea de
cultivo en cada región, éste fue estimado por el ingeniero agrónomo consultor del
estudio teniendo como base el rendimiento promedio brindado en la SIEA y los
datos obtenidos del estudio de campo.

El MINAGRI estima un rendimiento de 390 Kg por hectárea para la región Junín,


380 Kg / ha para Ayacucho y 480 Kg / ha para la región de Cusco, para el año 2014.
Sin embargo estos ratios presentan mucho sesgo ya que aún siguen reflejando los
efectos de la roya amarilla, fenómeno que ataco con mayor fuerza en la región
Junín. Los productores reemplazaron una considerable extensión de sus cultivos de
café por otros como por ejemplo la piña. Sin embargo, aún hay superficie agrícola
cultivable para café, además si el productor dedicara más tiempo al cultivo de café
se evitaría este tipo de enfermedades o plagas, lo que haría que los rendimientos
aumenten y retomen su tendencia. Por ello y tomando en cuenta que el cultivo del
café presenta mejores condiciones productivas en la región, se estimó una
rentabilidad de 660 Kg por hectárea para Ayacucho, 610 Kg / ha para Cusco, 570 Kg
/ ha para Huancavelica y 710 Kg / ha para Junín.

INFORME FINAL 128


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

El siguiente cuadro muestra el volumen de café que es producido por el área de


intervención directa del PROVRAEM19, resulta que la oferta optimizada del VRAEM
de 57 856 800 Kg. que se distribuirán mediante acopiadores locales su
organizaciones productoras al mercado de consumo final que puede ser nacional o
extranjero. La región que tiene mayor participación en esta oferta es Satipo- Junín
que representa un 67% aproximadamente de la producción de café de la zona, le
siguen los distritos de Cusco y Ayacucho con rendimientos y nivel de producción
parecidos. Cusco produciría más de 4 toneladas de kilogramos de café y Ayacucho
más de 5 millones de toneladas.

Huanta y La Mar tienen una extensión cultivada de café que aún puede expandirse
y con mayor razón aun con la existencia de los programas de reconversión
productiva. Por el lado de Huancavelica es importante resaltar que hay un enorme
potencial en esta zona donde se produce café orgánico de mucha calidad. Este tipo
de oferta no debe pasar desapercibido y más bien debería entenderse la superficie
cultivada en todos los distritos del VRAEM de Tayacaja, es totalmente viable ya
que la altura no es un impedimento para cultivo del café que tiene incluso, como
se mencionó, algunas variedades resistentes a alturas como por ejemplo Blue
Mountain.

Cuadro 54: Oferta de Café en el área de intervención directa del PROVRAEM

Cantidad Ofertada
(Kg)
AYACUCHO 9.799.200
HUANTA 4.530.000
AYAHUANCO 127.200
HUANTA -
LLOCHEGUA 1.136.400
SANTILLANA -
SIVIA 3.266.400
LA MAR 5.270.400
ANCO 2.227.200
AYNA 1.896.000
SAMUGARI 291.600
SAN MIGUEL -
SANTA ROSA 855.600
CUSCO 9.008.400
LA CONVENCION 9.008.400
KIMBIRI 3.031.200
PICHARI 1.392.000
VILCABAMBA 4.585.200
HUANCAVELICA 38.400
TAYACAJA 38.400

19
La Oferta Proyectada de Café en el área de intervención directa del PRO VRAEM se detalla en
el Anexo N° 3

INFORME FINAL 129


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

COLCABAMBA -
HUACHOCOLPA -
SURCUBAMBA -
TINTAY PUNCU 38.400
JUNIN 39.009.600
HUANCAYO 46.800
PARIAHUANCA 46.800
STO DOMINGO DE
-
ACOBAMBA
SATIPO 38.962.800
MAZAMARI-PANGOA 27.867.600
RIO TAMBO 11.095.200
Total general 57.856.800
Fuente Minagri y trabajo de campo. Elaboración: CESEPI – FCE - UNMSM

Temporalidad del cultivo

La estacionalidad del café es distinta en las distintas regiones donde se cultivan.


Tenemos por ejemplo que los meses de cosecha mayor para Junín son de Abril a
Julio, para Cusco es de Marzo Junio. La estacionalidad del cultivo depende del tipo
de grano que cultiven.

Cuadro 55: Estacionalidad del Café por regiones

Fuente: MINAGRI.

De la producción de café en el Perú en las diferentes regiones se da en promedio


durante los meses de abril a julio, durante los cuales se extrajo durante el 2010
casi el 81% de la producción total de ese año. Es importante señalar que si bien el
volumen de la producción eta concentrada en estos cuatros meses, existen
regiones ofertantes de café para el resto de meses. Por lo que la producción del
VRAEM puede abastecer el mercado nacional.

INFORME FINAL 130


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

iii. Características de la producción nacional e importación. Papel que juegan


las empresas

Características de la producción nacional

Dentro de las variedad que existen de café hay más de 60 especies de la familia de
las Rubiáceas genero Coffea pero solo dos 2 especies de estas son comerciales las
Arábigas (Coffea arábica) y las Robusta (Coffea Canephora). En el Perú y en el
mundo las que más se cultivan son las especies Arábigas que entre toda su
variedad poseen los granos más finos.

Se pasara a explicar algunas propiedades de las diferentes variedades de café


arábigo. A partir de la variedad Typica llamada también “caracolillo o “catilla” y las
variedades mejoradas Catimor, Caturra y Cathuai, Pache y Bourbon.

Typica: Esta es una variedad base desde el cual se han desarrollado variedades con
diferentes propiedades. La tyipca es una plata con forma cónica que posee una
planta que puede llegar en promedio a las 3 m de altura. Aunque es poco
productiva es de excelente calidad. Es la variedad de mayor adaptación por parte
de los pequeños y medianos productores, que por lo general, ocupan tierras de
fertilidad muy baja y usan escasos fertilizantes o abonos.

Bourbon: Esta variedad es un poco más productiva alrededor de 20%, en


comparación con la Typica pero tiene una cosecha más pequeña que otras
variedades, existe además de mayor riesgo de caída de las cerezas. La altura
óptima para la mejor producción es alrededor de 1000 a 2000 metros sobre el
nivel del mar. Tiene una calidad excelente parecida a la variedad Typica.

Caturra: mutación del bourbon, tiene una alta producción y buena calidad, pero
necesita de mayor cuidado y de más fertilización. Es muy adaptable a cualquier
ambiente aunque consigue los mejores resultados entre los 500 a 1700 msnm
mientras mayor sea la altura se consigue más calidad pero menor producción.

Cathuai: Es variedad que es el producto del cruce entre la planta Mundo Novo y
Caturra. Tiene una alta producción, no hay mucho riesgo de caída. Requiere de
cuidado regular y además fertilización.

Catimor: Resulta del cruce entre el caturra roja y catimor, una variedad robusta y
también arábiga, con la caturra. Tiene alta productividad y es de maduración
temprano. Aunque deben ser cuidados muy de cerca. Se acondiciona muy bien a
regiones de baja altura pero mientras más arriba se cultive tendrá mejor calidad.

Blue Mountain: Es resistente a las enfermedades y resiste a lugares de


considerable altura.

INFORME FINAL 131


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Geisha: Debido a su éxito y gran calidad se cultiva en muchos lugares además de su


país creador. Es muy cultivada en Panamá, tiene una excelente calidad. En la
región de La Libertad se ha logrado esta variedad como una de las más finas y
mejor cotizadas en el mundo.

En general, las variedades Mundo Novo, Catuai y Catimor son reconocidas por su
alto rendimiento, mientras que las variedades Typica, Bourbon y Caturra son
reconocidas como un estándar de calidad.

En el Perú, se cultivan todas estas variedades es por ello que estamos


considerados como un país productor de cafés especiales de alta calidad.
Afortunadamente, en el café no tenemos el mismo caso del cacao donde con el
pasar de los años se está perdiendo el material genético y con este la oportunidad
de posicionarnos en un segmento de mercado sumamente rentable.

Estas variedades están distribuidas en las principales regiones productoras de café


del país del siguiente modo:

Cuadro 56: Variedades de grano de Café por región

Sin embargo, cabe destacar que en algunas regiones como en Junín- Pangoa, al
entrevistar a algunos productores de café orgánico de la zona, nos comentaban
que para la próxima campaña estaban listos para empezar a cultivar semillas
nuevas mejoradas (resistentes a plagas y de mayor rentabilidad pero no eran
granos especiales), las cuales estaban siendo suministradas por sus propias
cooperativas. Ante esto, al entrevistarnos con un importante representante de
productores de la región, este también nos comentó su preocupación sobre esta
situación comentando que él no aprobaba estas prácticas. Como representante de
su asociación y empresa promotora de ferias el garantizaba a sus consumidores la

INFORME FINAL 132


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

calidad de su producto, el cual perderá en gran parte su valor si es que empiezan a


insertar las variedades mejoradas.

El Comité Técnico de Normalización de Productos Agroindustriales para


Exportación, sub comité de café público en el 2001 la Norma Técnica NTP 209.027
la cual establece los requisitos de café verde aplicables a su comercialización. Esto,
lógicamente, con la finalidad de garantizar a los clientes internacionales una buena
calidad de café y sobretodo promover la competitividad de la agroindustria
peruana. Esta norma establece los parámetros de clasificación de grano de café en
5 grados y son los siguientes:

Cuadro 57: Clasificación del Café Verde


CLASIFICACIÓN DEL CAFÉ VERDE
Descripción General Compuesto de grano de café lavado de cosecha nueva,
sumamente bien desarrollado y preparado. Café mantenido en buena forma,
homogéneo, estrictamente producido en zona alta, de olor intensamente fresco y
Grado 1 color homogéneo. Bueno excelente calidad de taza, cumpliendo con todos los
requisitos específicos de sabor.
Humedad: 10%
Defectos: Máximo número de defectos: 15
Descripción General Compuesto de grano de café lavado de cosecha actual. Café
de altura, de olor fresco y color homogéneo. Buena calidad de taza. Sin embargo,
no cumple con todos los requisitos de sabor de un café de Grado 1. Ausencia de
Grado 2
características típica, incapaz de caracterizar mezclas.
Humedad: 10% - 12.5%
Defectos: Máximo número de defectos: 23
Descripción General Compuesto de grano de café lavado y/o natural de periodo de
la cosecha actual. Calidad mediana de taza. Café cuya calidad original hasta cierto
punto ya ha empezado a deteriorarse, por ejemplo no siendo completamente
fresco y/o bien preparado. Café que hasta cierto punto le falta característica de
Grado 3
sabor básico (debido al tiempo de la cosecha o café de zona baja), sin llegar
claramente defectuoso.
Humedad: 10% - 12.5%
Defectos: Máximo número de defectos: 30
Descripción General Todos los cafés lavados y naturales que han sido afectados
por el deterioro de envejecimiento (cosecha vieja/pasada) o deterioro por mala
preparación, almacenamiento inadecuado y/o deficiencias en el transporte,
Grado 4 mostrando sabor a madera o sabores similares no deseados a una mgnitud
moderada.
Humedad: Máximo 13%
Defectos: Máximo número de defectos: 35
Descripción General Cafés lavados y naturales que exhiben defectos del sabor
como por ejemplo sabor fermentado, mohoso, terroso, fenólico, sumamente
viejo, etc. Cafés que excedan la máxima cantidad de defectos de taza permitida
Grado 5
según las especificaciones.
Humedad: Máximo 13%
Defectos: Máximo número de defectos: 40
Fuente:
Fuente:Norma
NormaTécnica
Técni caPeruana
Perua naCafé Verde
Ca fé Verde

INFORME FINAL 133


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Importación de café y derivados

El Perú, a pesar de ser uno de los principales países productores de café aun ni ha
desarrollado una industria para este grano como la tienen países como Brasil que
además de liderar la producción de café también lidera el consumo y
procesamiento de sus granos. Tal es así que a la actualidad, el Perú todavía
importa las mismas partidas que exporta y no hay expectativas de que esto cambie
en el corto ni mediano plazo.

Lo que más importa el mercado peruano son extractos de café y esencia, teniendo
un volumen FOB de 17 323 452 de dólares al año 2015. Otra partida que también
se importa es la preparación de extractos de café con un valor FOB de 7 455 313
dólares.

Cuadro 58: Importaciones de Café y sus Derivados

Código
Descripción 2011 2012 2013 2014 2015
armonizado

CAFÉ, CASCARA, PIEL DE US$ 1.397.853 3.600.004 2.438.652 2.356.067 2.644.362


901
CAFÉ Y SUSTITUTOS Kg 125.243 1.123.859 224.827 185.708 240.602

CAFÉ SIN TOSTAR SIN US$ 84.673 2.145.148 79.907 6.983 69.402
90111
DESCAFEINAR Kg 25.644 1.008.405 24.000 2.500 18.383

CAFE DESCAFEINADO, SIN US$ 46.798 34.274 102.688 53.241 77.349


90112
TOSTAR Kg 6.906 6.168 23.357 8.569 16.564

CAFE TOSTADO NO US$ 1.170.240 1.312.887 2.075.696 2.163.186 2.336.584


90121
DESCAFEINADO Kg 86.426 102.431 164.158 164.864 189.566

CAFÉ TOSTADO US$ 96.108 107.695 180.361 132.658 145.181


90122
DESCAFEINADO Kg 6.263 6.855 13.312 132.658 12.665

EXTRACTOS DE CAFÉ, US$ 11.711.479 15.536.780 16.408.403 15.654.393 17.323.452


210111
ESCENCIA Kg 979.907 1.286.512 1.334.017 1.253.856 1.479.473

PREPARACIÓN DE US$ 7.660.045 6.651.106 7.593.570 5.599.886 7.455.313


210112
EXTRACTOS DE CAFÉ Kg 990.280 827.173 780.169 530.211 653.655
Fuente: SIICEX. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

Se evidencia entonces que, al igual que en el cacao, no hay una agroindustria o


industria alimentaria de café en el país ya que a pesar de ser un país productor de
café, importamos toda una serie de derivados o preparados con contenido de café.

El procesamiento del grano para consumo interno es mínimo. Las únicas regiones
que recepcionan el grano verde para vender son Cajamarca, Lambayeque y Lima.
El volumen de venta de café tostado en Lima fue de 1 580 toneladas para el 2014,
seguido de Cusco con 51 toneladas y Pasco con 32 toneladas.

En el caso de café, no sucede como en el cacao donde hay empresas


agroindustriales que procesan el grano y lo venden al consumo interno aunque en
presentaciones con poco valor agregado. Las empresas que exportan café tostado,
descafeinado y otros derivados no muy procesados son diversas por lo que el

INFORME FINAL 134


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

mercado no está concentrado, otro agentes que también juegan un papel


importante son pequeñas o microempresas, cooperativas, asociaciones que
empiezan a producir y procesar el café para el mercado externo en volúmenes
bajos pero que tienen un gran potencial el cual debe ser apoyado y fomentado por
las instituciones públicas.

3.2. DEMANDA

3.2.1. Demanda de Cacao

i. Cambios en la demanda nacional e internacional

Comportamiento de la Demanda

Con el análisis hecho sobre la producción mundial de cacao (oferta de cacao), es


necesario hacer un análisis sobre la demanda que además de permitirnos explicar
el comportamiento de los precios del cacao servirá para hacer un balance. El
consumo de cacao es medido en las moliendas de los granos de cacao, el flujo de
moliendas de cacao tiene un comportamiento parecido al de la producción
mundial de cacao, pero hay años donde podemos encontrar una brecha entre
estos dos flujos. Como vemos las moliendas de cacao en el mundo tienen una
tendencia constante, característica que no es propia del flujo de producción
mundial que presenta caídas en diferentes años. El área con mayor demanda de
cacao es Europa, en cuanto a África, América, Asia y Oceanía presenta montos
parecidos de cantidad de cacao demandado en los últimos años, las moliendas de
cacao en América están concentradas en Estados Unidos seguido de Brasil,
mientras que en África, Costa de Marfil y Ghana concentran las moliendas de su
región, por último en Asia y Oceanía los flujos de moliendas en los países de
Indonesia y Malasia son los más significativos. El mercado europeo es de lejos el
más grande consumidor de cacao, estando representado por dos países
principalmente: Alemania y Holanda.

INFORME FINAL 135


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

MOLIENDAS DE CACAO EN GRANO


(miles
Cuadro 59: de de
Moliendas toneladas)
Cacao en Grano

4500

4000

3500
miles de toneladas
3000

2500

2000

1500

1000

500

0
2005 2006 2007 2008 2009 2011 2012

EUROPA ÁFRICA ÁMERICA ASIA Y OCEANÍA MUNDIAL

Fuente:ICCO
El a bora ci ón propi a . Fuente: ICCO. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

Al 2015 se tiene las cifras del volumen de moliendas de los principales países
procesadores y son los Estados Unidos con 390 000 toneladas, Alemania con 428
000 toneladas, Costa de Marfil con 540 000 toneladas, Los Países Bajos con 516
000 toneladas, Indonesia con 370 000 toneladas, Ghana con 230 000 toneladas y
Malasia con 190 000 toneladas.

En el 2008, Costa de Marfil se convirtió en el segundo país más grande de


procesamiento de granos de cacao ubicándose justo detrás de los Países Bajos y
superando a Estados Unidos y Alemania. Ya para el año 2014 Costa de Marfil
supero el volumen de moliendas de Holanda posicionándose no solo como el
primer país productor de granos de cacao sino también como el primer país
procesador de estos granos. Esto es muy resaltable y representa todo un ejemplo a
seguir para los demás países quienes no solo debemos conformarnos con producir
sino también con crear toda una industria procesadora y que permitirá generar
más dinámica dentro del sector, promoviendo el desarrollo de las regiones
productoras.

Según la Organización Internacional del Cacao ICCO, el monto de moliendas al año


2015 se estima que fue de 4 179 millones de toneladas lo que significa un aumento
relativo al año anterior de 34 millones de toneladas. Se prevé que para los
siguientes años, el consumo seguirá concentrado en los países desarrollados
quienes representan un mercado ya maduro de consumo de cacao. Un potencial
mercado es China, país que se encuentra posicionándose como un importante
consumidor de cacao y de sus derivados. Además, en la última década se ha visto
un importante cambio en las preferencias del consumidor, el chocolate paso de ser
considerado dañino para la salud a ser considerado como un producto incluso de
propiedades medicinales. Ahora se menciona con mayor fuerza a los chocolates
finos y se prefieren más conforme se eleva el porcentaje de cacao contenido en
éste, también ha aumentado la preferencia por los chocolates con sabores y
aromas frutales de nuez o floral. Otro segmento de mercado que ha venido
creciendo ha sido los mercados especiales de cacao como son los de certificación

INFORME FINAL 136


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

orgánica o certificación de comercio justo. Esto ha permitido que se reactive en los


últimos años la demanda de cacao y más aun de cacao de granos finos y
especiales. Estos cambios en la preferencia de los consumidores está influenciando
también la producción de cacao, la cual se está especializando en ciertos países
americanos principalmente en Ecuador y Colombia.

En virtud, a los cálculos de la ICCO, tenemos una estimación del consumo mundial
de cacao al año 2008. Los principales países consumidores son los Estados Unidos
con 750 000 toneladas, Alemania con 317 000 toneladas, Francia con 235 000
toneladas, el Reino Unido con 225 000 toneladas, la Federación de Rusia con 200
000 toneladas, Japón con 166 000 toneladas, Brasil con 143 000 toneladas, Italia
con 106 000 toneladas, España con 105 000 toneladas y Polonia con 73 000
toneladas El consumo mundial promedio de 614 gramos por habitante se superó
por cuatro kilogramos en los países situados en el norte de Europa tales como
Bélgica, Estonia y Dinamarca. Suiza fue el país con más alto consumo, un promedio
de 5.8 kilogramos por habitante anuales.

En cuanto al mercado nacional, la región que demanda más del grano y lo procesa
para producir la mayor cantidad de derivados de cacao es Ica. Al 2014 producía un
total de 3 870 toneladas de licor de cacao, 5 908 toneladas de manteca de cacao, 2
774 toneladas de tortas de cacao, 5 804 toneladas de cacao. Las regiones
productoras de polvo de cacao son Cusco y Lambayeque, que al 2014 producían 2
y 321 toneladas de polvo de cacao respectivamente. En tanto Lima, La Libertad y
San Martin son productores de Chocolate y cobertura con un volumen de 1 838,
152 y 32 toneladas respectivamente.

Según los cálculos en el boletín de la ICCO al año 2014, se estima el promedio


anual del consumo per cápita del cacao. La evolución del consumo per cápita no ha
sido constante, con variaciones positivas algunos años y negativas e otros como
por ejemplo el decremento de este ratio al año 2014 comparado con el 2013 que
paso de ser 1.23 a 0.89 por lo que no se puede hablar de una demanda nacional
cacaotera madura sino más bien de una incipiente. Sin embargo, son los mercados
emergentes los que, según la ICCO 20, presentan una tendencia más alta de
crecimiento de consumo aparente de cacao. Entonces habría que promover esta
demanda mediante estrategias de marketing y fidelización de la demanda nacional
con el producto de origen nacional.

20
Presentación Cocoa supply & demand: what to expect in the coming years? ICCO, Septiembre
2015

INFORME FINAL 137


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

CONSUMO NACIONAL
Gráfico PER CÁPITA
23: Consumo Nacional DE
Per Cápita de CACAO
Cacao AL 2000-2014
2000-2014

1.4

1.2

0.8

0.6 1.23
0.98 1
0.89
0.4 0.8 0.78 0.73 0.71 0.79 0.81 0.79
0.62 0.58 0.63 0.6
0.2

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Fuente:
Fuente: ICCO. Elaboración:
ICCOpropia.
Elaboración CESEPI
Fuente: ICCOFCE-UNMSM

Previsiones

En un balance de la oferta y demanda mundial de cacao, se debe considerar que la


oferta está determinada no solo por la producción de cacao, sino también por las
existencias, es decir, el déficit o superávit de suministros de cacao acumulados año
tras año. La demanda está representada por el volumen de moliendas.

Como se aprecia en el grafico resumen la demanda ha presentado una tendencia


creciente, pero esto no ha sucedido con la producción mundial que se ha
caracterizado por tener un comportamiento inestable año tras año y esto es por la
naturaleza del cultivo del cacao, el cual supone una cosecha mayor seguida de una
menor cada año especialmente en la producción del continente africano, además
la producción de esta región que representa el grueso del total, se ve afectada por
las condiciones climáticas desfavorables que golpean la región y a la diseminación
de plagas y enfermedades. Estas condiciones climatológicas desfavorables son
causadas por los fuertes vientos harmattan en la región de África Occidental que
junto con el impacto del fenómeno de El Niño han mermado las cosechas durante
las últimas décadas, lo mismo sucedió al año 2015donde la producción mundial
disminuyo en 194 millones de toneladas con respecto al año anterior.

Estas variaciones continuas en la producción de cacao producen continuos déficits


o superávits de la oferta como se aprecia en el cuadro, así como también la
reducción de las existencias en tales años. Esto se expresa en el ratio existencias
moliendas que ha sido en promedio de 1.5% durante este periodo desde el año
2006hasta 2014, esto quiere decir, que en la reducción de existencias en estos
años fue mucho mayor que la variación de las moliendas. Parte de la oferta se
redujo en mayor proporción que lo que aumento la demanda de cacao.

INFORME FINAL 138


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Gráfico 24: Balance Oferta Demanda Mundial de Cacao

4.500 50%

3.500
45%

2.500

40%
1.500

35%

500

-500 30%
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 20132014

SUPER. /DÉF. PRODUCCIÓN MOLIENDA

EXISTENCIAS EXIST. /MOL (%)

Estos resultados al 2014 nos advierten sobre la insostenibilidad de la oferta


mundial de cacao, por lo que resulta pertinente mencionar los resultados de un
estudio realizado por la ICCO 21 . En el cual se realiza mediante cálculos
econométricos una estimación del suministro y demanda del cacao para los
próximos 10 años. Los resultados son interesantes y a la vez preocupantes. Al año
2022 no se habrá cerrado la brecha de la oferta, más aun seguirá constante y con
una tendencia de crecimiento ya que la producción total de cacao no tendrá una
variación superior a la del total de moliendas. Este escenario trae consigo muchas
implicancias, pero más que nada demuestra la enorme necesidad de nuevos países
que abastezcan de suministros al mercado cacaotero y que sobre todo puedan
garantizar una producción sostenible.

ESTIMACIÓN DE LA OFERTA
Gráfico 25: Estimacion Y DEMANDA
de la Oferta y Demanda MUNDIAL DE CACAO
Mundial de Cacao
Miles de toneladas

Producción Total Total de Moliendas


Fuente: ICCO, Econometric
Fuente: model
ICCO,onEconometric
the world cocoa model
economy-Marzo
on the2014
world cocoa economy – Marzo 2014

21
Econometric model on the world cocoa economy. ICCO 2014

INFORME FINAL 139


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Si se quiere aprovechar la oportunidad que trae consigo este escenario, entonces


la producción cacaotera nacional y la de la región del VRAEM entonces debe
desarrollarse bajo principios de sostenibilidad que le permitan posicionarse dentro
del mercado mundial de cacao a largo plazo para que se expanda la disponibilidad
de producción cacaotera y se cierre esta brecha.

ii. Análisis de la demanda de Cacao

Si bien la molienda total mundial refleja con exactitud la demanda mundial de


cacao en grano en el mediano plazo y largo plazo, un aumento de la molienda no
necesariamente indica un aumento en el consumo real en el nivel nacional o
regional debido al importante comercio internacional de productos de cacao y
chocolate.

Por ello se presenta en los siguientes cuadros un análisis del Consumo Aparente de
cacao al año 2014, el cual representa una estimación de la Demanda de cacao
basándose en datos anuales de producción, exportación, importación y stock del
cacao.

El consumo europeo del cacao es aproximadamente un 46% del consumo total en


el mundo. Le sigue Norteamérica con una participacion en el consumo del 24%,
luego Asia y Oceanía con un 16% seguido de Latinoamérica con un 10%.

Gráfico
CONSUMO26: Consumo Aparente
APARENTE MUNDIALMundial de Cacao
DE CACAO AL 2011
Resto de
Europa Asia y Oceanía
África 10% 16%
4%

Latinoamérica
10%

Norteamérica
24%

Unión Europea
36%
Fuente: ICCO
Fuente: ICCO

En cuanto al consumo aparente per capita, Suiza y Bélgica son los paises que
poseen este indice mas altocon 5.74 y 5.66 Kgs consumidos en promedio por
persona respectivamente, seguido de Alemania, Reino Unido, Francia y Estados
Unidos con 4.05, 3.52, 3.43 y 2.45 Kgs de consumo aparente per capita
respectivamente. Un mercado importante que esta emergiendo es Japon que, al
igual que los paises europeos mas consumidores, ha desarrollado una preferencia
por los granos finos de cacao. De la misma forma, China se esta posicionando
tambien dentro de los principales paises consumidores de cacao.

INFORME FINAL 140


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

CONSUMO APARENTE
Gráfico 27: PER CÁPITA
Consumo Aparente DECacao
Per Cápita de CACAO
2011 AL 2011

5
KILOGRAMOS

3 5.74 5.66
2 4.03
3.52 3.43
1 2.45
1.43 1.25 1.03
0.57 0.48
0 0.12 0.08 0.04 0.04

Fuente: ICCO
Fuente: ICCO
En cuanto a la Demanda Nacional, se ha considerado estimar el consumo aparente
de los principales productos derivados del cacao ya que el cacao en grano no es de
consumo directo y además resulta interesante analizar la demanda aparente que
tendrían lo productos derivados del cacao que representan a la emergente
agroindustria de cacao nacional.

Para esto, se ha calculado la demanda aparente de los principales derivados de


cacao que son manteca de cacao, polvo de cacao y chocolates y demás
preparaciones alimenticias que contienen cacao. El siguiente cuadro resume este
cálculo.

DEMANDA
Cuadro NACIONAL
60: Demanda APARENTE
Nacional AparenteDE DERIVADOS
de Derivados del DEL CACAO
Cacao 2014
2014
MANTECA DE CHOCOLATE Y PREPARACIONES
CACAO EN POLVO
CACAO ALIMENTICIAS
(Kgs.)
(Kgs.) (Kgs.)
Producción 6,225,000 323,000 2,022,000
Importaciones 1,258,560 283,558,000 4,096,389
Oferta disponible 7,483,560 283,881,000 6,118,389
Exportaciones 7,042,293 38,539,000 1,940,507
Consumo aparente 441,267 245,342,000 4,177,882
Población 30,814,175 30,814,175 30,814,175
Consumo a aparente percapita 0.01432 7.96199 0.13558
Fuente:
El a bora MINAGRI-COMTRADE.
ci ón Propi Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM
a . Fuente: MINAGRI-COMTRADE

El producto derivado de cacao que más se consume a nivel nacional es el cacao en


polvo, que presenta un consumo aparente per cápita anual de 7.96 Kg. Esto es
debido a la gran demanda que se ha dado de forma tradicional en nuestro país por
productos como la cocoa o chocolate en taza, tenemos empresas nacionales que
llevan años dentro de este mercado como por ejemplo la Compañía Nacional de
Chocolates del Perú S.A. (ex Winter´s). Sin embargo el abastecimiento de este
producto de parte de la producción nacional no es significativo.

INFORME FINAL 141


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

En cuanto al Chocolate y demás preparaciones alimenticias que contienen cacao,


existe un consumo aparente per cápita anual de 0.13 Kg. La demanda nacional es
abastecida por producción nacional así como también por importación casi en
igual medida.

La manteca de cacao es uno de los principales derivados que se usa para la


elaboración de chocolates y confitería así como también en la industria cosmética
y farmacéutica. Sin embargo, es un producto que cada vez se está prefiriendo
menos, reemplazándose su consumo por el de polvo de cacao que es más
manejable en términos logísticos lo cual juega un papel importante en el comercio
internacional. El consumo aparente per cápita del año 2014 de este producto fue
de 0.01 Kg, una cifra muy baja.

Demanda Actual de Cacao en el VRAEM

Para el caso de la demanda, al igual que en la oferta, el estudio de campo como


información actualizada de fuentes institucionales proporcionaron información
que fue de mucha relevancia en cuanto al cálculo de la cantidad demandada actual
de cacao y su proyección.

Con esta información se halló el consumo aparente per cápita del cacao para el
área de intervención directa del PRO VRAEM, junto con la información brindada
por el INEI22 se pudo estimar una demanda no solo actual sino también proyectada
a 5 años.

El consumo aparente per cápita a nivel nacional resulto ser de 1.13, esta cifra
representa aproximadamente un 20% adicional al valor calculado por la ICCO al
2014 y que se mencionó en un apartado anterior, lo cual valida la cifra y además
demuestra que el consumo no solo ha aumentado sino que también lo ha hecho a
un ritmo muy lento por lo que uno de los objetivos del programa seria promover el
consumo local del producto fabricado por los productores locales en todas sus
presentaciones.

A continuación, se presenta las cifras de Demanda Actual calculada para el área de


intervención directa del PRO VRAEM.23

Cuadro 61: Demanda de Cacao en el área de intervención directa del PRO VRAEM

Cantidad Demandada
(Kg)
AYACUCHO 159,918
HUANTA 96,543
AYAHUANCO 15,434
HUANTA 44,636
LLOCHEGUA 12,296

22
Esto indica que las Cantidad Demandada hallada representara a la Demanda Potencial.
23
La Demanda Proyectada de Cacao en el área de intervención directa del PRO VRAEM se
detalla en el Anexo N° 3

INFORME FINAL 142


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

SANTILLANA 8,132
SIVIA 16,045
LA MAR 63,375
ANCO 18,902
AYNA 11,921
SAMUGARI 9,020
SAN MIGUEL 10,747
SANTA ROSA 12,785
CUSCO 57,686
LA CONVENCION 57,686
KIMBIRI 19,217
PICHARI 22,491
VILCABAMBA 15,979
HUANCAVELICA 40,766
TAYACAJA 40,766
COLCABAMBA 14,232
HUACHOCOLPA 6,939
SURCUBAMBA 5,604
TINTAY PUNCU 13,991
JUNIN 211,035
HUANCAYO 15,790
PARIAHUANCA 6,925
STO DOMINGO DE ACOBAMBA 8,865
SATIPO 195,246
MAZAMARI-PANGOA 133,332
RIO TAMBO 61,913
Total general 469,406
Fuente: Estudio de Campo-MINAGRI-INEI. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

Como se denota en el cuadro, la demanda actual total de la región es de 469 406


Kg anuales, lo cual como se infiere es muy bajo e incluso representa una cifra
potencial. Por su densidad poblacional, la región de Junín es la mayor demandante,
sin embargo la región de Ayacucho tiene mucho potencial y podría llegar a superar
a la de Junín si se promoviera el consumo local sobre todo mediante estrategias de
fidelización ya que como se ha resaltado anteriormente, la mayoría de
consumidores prefiere consumir productos de procedencia foránea y esto es solo
debido a su precio más bajo.

INFORME FINAL 143


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

iii. Identificación de potenciales mercados a nivel local, regional nacional


internacional

Mercado Chino

EL mercado chino tiene un buen potencial para el cacao, a pesar de tener cultivos
de gran extensión no han podido que lograr que el cacao se adapte en esta región,
razón por la cual mantienen cifras crecientes de importación que los transforman
en clientes muy prometedores para el Perú.

Actualmente entre los principales países proveedores de cacao a China tenemos a


Ghana (44% del volumen importado), Indonesia (18%), Costa de marfil (15%) y
Ecuador (10%).

En China, el sector alimentario resulta ser mayor al 50% del mercado. Además para
china la alimentación saludable es parte de su folclore, por lo que están muy al
tanto de los beneficios antioxidantes y energizantes del cacao y en la confitería
eligen claramente a los chocolates finos. El consumidor chino prefiere sabores
menos dulces, por lo cual tiene una demanda muy fuerte de chocolate negro el
cual tiene un contenido de cacao de hasta el 99%.

En china el consumo de cacao especial y fino de aroma ha tomado mucha fuerza y


las empresas que lo compran además de utilizarlo para procesar el polvo de cacao,
exportan el licor y la manteca que se produce a partir de éste. Alrededor del 60%
de la manteca y licor que se produce termina en exportaciones, debido a esto es
mucho más factible que se comercialice polvo de cacao que licor o manteca al
mercado chino.

Las proyecciones de crecimiento para el mercado de cacao es de 10% al año, el


segmento que más requiere cacao es el alto, con granos finos de calidad. Ya el
Perú aún no está posicionándose como un fuerte productor en este segmento de
cacao, y además la moneda china en los últimos años ha pasado por un proceso de
apreciación lo que resulta provechoso para los exportadores quienes además
cuentan con un Tratado de libre comercio que les permite exportar con menores
costos. China resulta entonces un mercado de grandes posibilidades que esta aun
en crecimiento y que el Perú aún no está aprovechando pero no le sería difícil
ingresar al mercado chino de cacao de granos finos a competir con países como
Ecuador, ya que Perú cuenta con todo el potencial en este segmento.

Mercado Alemán

Alemania se ubica dentro de los países que tienen mayor consumo per cápita de
cacao para el año 2011 registraba alrededor de 4.03 kilogramos.

Alemania es un país de 4 estados federales los cuales concentran casi el 60% de la


población de todo el territorio, la población está centrada solo en algunas urbes y
por lo tanto ahí también todo el comercio. Los sectores cacaoteros se encuentran

INFORME FINAL 144


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

en las regiones de Hamburgo y luego de este Bremen los cuales registran dos
tercios del comercio total de cacao en Alemania.

Las formas de consumo son variables dependen de la localidad, traslado,


empaque, etc.; sin embargo el consumidor alemán en su mayoría prefiere pagar
más por un producto orgánico certificado, en el que pueda estar seguro de la
trazabilidad en toda la cadena, con las certificaciones de Comercio Justo. En el
mercado alemán tienen mucha acogida las variedades de cacao que tiene un alto
grado de sabor y chocolate de un sabor oscuro. Comúnmente se prefiere los
chocolates en barra o de tabletas, chocolates como snack, chocolate de licor, entre
otros.

El consumidor alemán ha cambiado su tendencia de consumo al buscar aquello


que mejore su calidad de vida, la autorrealización y expectativas personales. Ante
esto prefiere productos bio orgánicos, el trato ético de los animales, la
sustentabilidad, etc.; Alemania es el mercado de productos orgánicos más
desarrollados de toda Europa, en el año 2010 alcanzo el 36.6% del mercado,
Francia 18.3% y Reino Unido un 11.8%.

Ante esto, Alemania es un mercado con un gran potencial al cual podemos


apuntar, es un mercado que nos permitirá potenciar las practicas, que tanta falta
le hacen a nuestro territorio mediante procesos productivos sostenibles social,
ambiental y económicamente. Hay que tener en cuenta que para poder llegar a
comerciar con países extranjeros es importantísimo promover la asociatividad,
para de este modo obtener las certificaciones que requieren estos mercados a
menores costos y ventajas en cuanto a la negociación.

Cacao fino de sabor y aroma

El Mercado mundial de cacao distingue como ya hemos mencionado dos


categorías de granos de cacao que son: los convencionales y los finos o de aroma.
En forma general, los finos o de aroma son producidos de las variedades del árbol
criollo y trinitario, mientras que los convencionales u ordinarios vienen de los
arboles forasteros. Sin embargo, se pueden encontrar excepciones a esta
generalización. Hay que aclarar que la diferencia entre los granos finos de aroma y
los convencionales está en el sabor antes que algún otro factor de calidad. Los
sabores finos pueden ser frutal, floral, herbal y de madera, nuez, etc. Usualmente
se usa toda una combinación de criterios para evaluar la calidad del grano fino de
aroma. Esto incluye origen genético, características de la planta, características
químicas del grano, grado de fermentación, secado, acidez. A pesar de esto, esta
medición muchas veces tiende a ser subjetiva.

A pesar de que hace décadas se acentuó una tendencia a la caída de la


comercialización de los granos finos, por los cambios de consumo en la utilización
de otros productos dentro de la industria chocolatera, productos como las nueces
frutas y crema; ante esto se redujo la dependencia hacia chocolates aromáticos.
Sin embargo en los últimos años los diferentes países consumidores de estos

INFORME FINAL 145


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

granos de aroma y finos han comenzado a repuntar su consumo lo que genera una
mayor demanda de chocolatería fina, que están requiriendo mayores cantidades
año con año. Esto nos demuestra una tendencia de crecimiento en el sector de
cacao de aroma y fino, y se sabe que hay mucho espacio para el comercio de los
granos fino nacionales.

Casi todas las chocolaterías tienen en su línea de productos, aquellos que


necesitan de cacao de aroma o finos para darle un sabor especifico y
característicos de sus recetas. Los países de consumo tradicional son aquellos de
Europa Occidental como Bélgica, Francia, Alemania, entre otros; todos ellos son
demandantes significativos de cacao fino así como también lo es Japón a diferencia
de Estados Unidos que ha reducido su demanda por tener menos productos que
requieren de este tipo de grano.

Cuadro 62: Oferta y Demanda Internacional de Cacao Ordinario y Fino de Aroma


OFERTA Y DEMANDA INTERNACIONAL DE CACAO ORDINARIO Y FINO DE AROMA
(Miles de Toneladas)
(Miles de Toneladas)
Cacao/Chocolate 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Ordinario 3,134 3,605 3,737 3,804 3,841 3,864 3,883
OFERTA Fino/Aroma 167 167 167 167 167 167 167
Total 3,302 3,772 3,904 3,971 4,008 4,031 4,050
Leche/otros 3,248 3,291 3,333 3,375 3,415 3,454 3,507
Oscuros 361 390 421 455 491 530 557
DEMANDA Fino/Aroma 180 195 210 227 245 265 279
Otros 180 195 210 227 245 265 278
Total 3,609 3,681 3,754 3,829 3,906 3,984 4,064
Total -307 92 150 142 102 47 -14
BALANCE
Ordinario -294 119 193 202 180 145 97
O/D
Fino/Aroma -13 -28 -43 -60 -78 -98 -111
Fuente: ICCO

En las estadísticas demostradas en el esquema, podemos analizar la oferta y


demanda de cacao fino y de aroma para los años del 2007 al 2013. Aquí vemos
que para el 2007 la producción se registró en 167 miles de toneladas mientras que
la demanda fue de 180, registrando una brecha de 13 mil toneladas. Diferencia
importante y significativa para los países como Perú que tiene un gran potencial
producto de cacao de aroma y fino, a pesar de que esto data de hace 9 años atrás
la tendencia ha seguido manteniéndose en este mismo ritmo. Si analizamos las
estadísticas al 2010 la oferta se mantiene tal cual estuvo en el 2007 con 167 mil
toneladas, caso contrario a la demanda que progresivamente ha ido aumentando y
como es lógico al mantenerse una oferta estable e incrementarse la demanda se
dará claramente una mayor brecha, que en este caso se eleva a 60 mil toneladas.
Ya para el 2013 tenemos una oferta que se mantiene estable y una demanda que
aun fluctúa hacia mayores pedidos, como oferta tenemos 167 mil toneladas las
cuales no han incrementado desde el 2007. Podemos ver una demanda de 279 mil
toneladas que comparándola con la oferta genera una gran brecha de 12 mil
toneladas métricas.

Según la ICCO, Perú es uno de los 10 países que a nivel mundial tiene las
condiciones edafoclimaticas y genéticas para convertirse en un productor
importante de cacao fino de aroma. Para el 2015, la ICCO da un alcance para el

INFORME FINAL 146


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Perú: “El Panel reconoce que la mayor parte de la expansión de las plantaciones de
cacao en el Perú fue hecha usando arboles de cacao CCN-51, los cuales no son
considerados finos o de aroma. Más aun, el Panel reconoció que las notas de
sabores y aromas típicos del cacao peruano (frutal y acidez) han sido reducidas a lo
largo de los años. El panel recomienda que las autoridades peruanas establezcan
un estricto control sobre su sistema de trazabilidad para asegurar que el cacao de
variedad CCN-51 no sea mezclado con otras variedades locales consideradas finas
de sabor y aroma”24.

Mercado Nacional

El producto derivado de cacao que más ha calado en las preferencias de


consumidor peruano es el cacao en polvo procesado conocido como cocoa, los
demandante de derivados del cacao por excelencia en el mercado nacional son los
niños quienes consumen gran cantidad de productos golosinarios que son
suministrados por las principales empresas transnacionales procesadoras de cacao
que se encuentran posicionadas en el mercado de confitería peruano y son:
Mondelez International, Nestlé, Hershey Co y Mars Inc. Como ya se ha mencionado
el consumo per cápita de cacao o derivados de este es muy bajo comparado con
países europeos. Entonces si se quiere tratar el tema de posibles segmentos de
mercado que se pueden identificar en el mercado nacional, hay que dejar claro
que en general, el mercado nacional es aún muy incipiente en cuanto al consumo
de cacao o incluso de sus derivados.

3.2.2. DEMANDA DE PIÑA

i. Cambios en la demanda nacional e internacional

La demanda mundial de piña está liderada principalmente por países como EEUU,
países europeos como Holanda y Bélgica y finalmente Japón. Estos países
conforman gran parte de la demanda mundial de piña, la variedad que se prefiere
es la hibrida MD- 02 llamada “Golden” esto es debido a que es una piña tropical de
un buen tamaño, color atractivo y un sabor excelente muy dulce, es una piña de
alta calidad muy apreciada a nivel internacional.

De los países antes mencionados Estados Unidos lidera la demanda de piñas, esto
ha sido así hace más de una década; para el año 2005 este país registro un nivel de
importaciones de 513760 toneladas manteniendo un ritmo creciente a través de
los años. Para el 2009 ya tenía importaciones de 713 589 toneladas de Piña y es
que internacionalmente la piña y otros frutos tropicales han tenido un aumento en
su demanda debido a mayor preferencia de la gente por productos naturales y
saludables. Para esto la piña es un perfecto fruto para el verano muy refrescante y

24
http://www.icco.org/about-cocoa/fine-or-flavour-cocoa.html

INFORME FINAL 147


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

de dulce sabor. Ya para el 2013 la demanda de piña ascendió a más 900,000


toneladas, casi duplicando el importe del 2005.

Otro país que demanda mucho del fruto dorado es Bélgica y aunque en el 2013 se
haya ubicado en la cuarta posición entre los países demandantes; los años
anteriores ha mantenido puestos más arriba entre los primeros. Para el 2009
donde alcanzó su máximo nivel de demanda internacional con 309 000 toneladas
de Piña; a partir de este año empezó a reducir la demanda de este país hasta llegar
al cuarto lugar con un nivel de demanda de 160 544 toneladas, en el 2013.

A diferencia del caso Belga, Holanda ha venido incrementando exponencialmente


su demanda de Piña aunque empezó como un importador modesto con 61 162
toneladas en el año 2005, ya para el 2009 había triplicado este monto, mantenido
una tendencia descendente y dejando más atrás a países como Bélgica. A partir
del 2012 paso a ocupar el segundo lugar en la demanda internacional después de
Estados Unidos, y así para el 2013 sus importaciones ascendieron
aproximadamente a 300 000 toneladas de piña.

En general la demanda internacional ha seguido una tendencia creciente en la


mayoría de países, esto debido a diferentes factores ya sean sociales o
económicos. Lo resaltante de estas estadísticas es que la piña año con año va
encontrando en una mejor posición en el comercio internacional y tanto países
productores como demandantes van cambiando sus opciones de intercambio de
una u otra manera.

La demanda nacional aunque parece muy pequeña comparada con los mayores
demandantes puede tener un trasfondo productivo. En la región Junín se da la
mayor producción de piñas del Perú y esta es abastecida casi en su totalidad a
mercados nacionales y principalmente al mercado limeño. En el 2005 el Perú solo
había demanda del exterior solo 2 toneladas de piña, esto a razón de que la
demanda interna era satisfecha por la producción abastecida desde Junín. Sin
embargo progresivamente la demanda ha sido creciendo y aunque la producción
también ha tenido un crecimiento marcado, cada vez más se han importado piña
hasta llegar a la suma de 3133 toneladas en el 2012.

INFORME FINAL 148


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

INGRESO ANUAL DE PIÑA A LOS PRINCIPALES MERCADOS MAYORISTA DE REGIÓN DE P


Gráfico 28: Ingreso anual de Piña a losLIMA
principales mercados mayoristas de Lima

70,000

60,000

50,000

40,000
toneldas

30,000

20,000

10,000

-
2010 2011 2012 2013
Piña Golden 2,409 3,845 5,406 5,250
Piña Cayena Lisa 3,202 3,923 5,176 5,974
Piña Criolla de Selva 21,971 20,924 23,018 22,895
Piña Selva o Haway 22,181 27,781 25,843 23,011

Fuente:
REGIÓN DE P
El a borci ón propiMINAGRI. Elaboración:
a . Fuente MINAGRI CESEPI FCE-UNMSM

En el mercado limeño la demanda se puede ver reflejada en el ingreso de piñas a


los mercados mayoristas desde donde se reparte la fruta hacia todos los puntos de
consumo de la capital. En primer lugar tenemos la Piña Hawái la cual es
mayoritariamente demandada de Satipo, las cifras para el 2010 y 2011 presentan
una ligera tendencia creciente pero ya para el 2012 se da un salto significativo
creciendo desde 4635 toneladas a 25,843 toneladas de piña. Con respecto a la Piña
Golden se puede decir que el consumo ha empezado a notarse a partir del 2012 en
Satipo y Chanchamayo, el total de ingreso de estas dos regiones para el 2012 y
2013 es de 5,406 para el 2012 y 5250 para el 2013.

ii. Análisis de la demanda de Piña

Para el caso de la demanda, al igual que en la oferta, el estudio de campo como


información actualizada de fuentes institucionales proporcionaron información
que fue de mucha relevancia en cuanto al cálculo de la cantidad demandada actual
de piña y su proyección.

Con esta información se halló el consumo aparente per cápita de la piña para el
área de intervención directa del PRO VRAEM, junto con la información brindada
por el INEI25 se pudo estimar una demanda no solo actual sino también proyectada
a 5 años.

El consumo aparente per cápita a nivel nacional resulto ser de 14.77 Kg, esta cifra
representa muy bien el consumo per cápita nacional de frutas que oscila entre los
13 y 15 Kg. La región de estudio es de clima tropical en su mayoría, por lo que las

25
Esto indica que las Cantidad Demandada hallada representara a la Demanda Potencial.

INFORME FINAL 149


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

rutas frescas son muy preferidas en la época de verano que es justamente la época
de cosecha de la piña.

Con el consumo per cápita y las mismas cifras de la población del área de
intervención directa del PRO VRAEM, se calculó la demanda potencial de la piña. A
continuación, se presenta las cifras de Demanda Actual calculada para el área de
intervención directa del PRO VRAEM.26

Cuadro 63: Demanda de Piña en el área de Intervención directa del PRO VRAEM

Cantidad Demandada
(Kg)
AYACUCHO 2,086,575
HUANTA 1,259,673
AYAHUANCO 201,386
HUANTA 582,400
LLOCHEGUA 160,441
SANTILLANA 106,099
SIVIA 209,347
LA MAR 826,902
ANCO 246,629
AYNA 155,537
SAMUGARI 117,694
SAN MIGUEL 140,220
SANTA ROSA 166,822
CUSCO 752,678
LA CONVENCION 752,678
KIMBIRI 250,735
PICHARI 293,452
VILCABAMBA 208,491
HUANCAVELICA 531,913
TAYACAJA 531,913
COLCABAMBA 185,699
HUACHOCOLPA 90,545
SURCUBAMBA 73,116
TINTAY PUNCU 182,553
JUNIN 2,753,552
HUANCAYO 206,024
PARIAHUANCA 90,353
STO DOMINGO DE ACOBAMBA 115,671
SATIPO 2,547,529
MAZAMARI-PANGOA 1,739,696
RIO TAMBO 807,833
Total general 6,124,718
Fuente: Estudio de Campo-MINAGRI-INEI. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

26
La Demanda Proyectada de Piña en el área de intervención directa del PRO VRAEM se detalla
en el Anexo N° 3

INFORME FINAL 150


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

La situación de interacción entre la oferta y demanda de piña está centrada casi en


su totalidad en el mercado nacional. Al calcular la demanda se acaba de
demostrar que el mercado interno es el que mantiene activo en su mayor parte la
producción de la piña. Como se muestra en el cuadro, la demanda local para la
piña es una buena oportunidad. En la región objeto de estudio se demanda en
total 6 124 718 Kg de piña al año.

Si bien esta demanda es alta también, existe muy poca disposición a atender los
mercados internacionales eso significa que las oportunidades para comercializar al
exterior aún no se están explotando. Esto podría darse si se refuerzan los aspectos
de comercialización, como se verá más adelante. Hasta el momento se diagnostica
una oferta con productores y organizaciones emprendedoras en proceso de
expansión y un mercado nacional e internacional que está abriendo sus
preferencias al consumo de piña.

iii. Identificación de potenciales mercados a nivel local, regional nacional


internacional

El principal nicho de la producción procedente del VRAEM es precisamente el


mercado interno, la oferta nacional abastece los mercados principalmente el
mercado de Lima. Pocas veces se ha podido lograr enviar el producto hacia otro
país y si es así se envían poca cantidad, una de las razones de esta tendencia es
que Costa Rica controla bastante del comercio de piña está bien posicionado en el
mercado, con procedimientos que le permiten tener precios competitivos en el
mercado internacional.

Para los productores del VRAEM es bastante difícil competir en el mercado


mundial, a pesar de que la piña un cultivo que viene en crecimiento los últimos
años aún le falta incrementar mayores niveles de tecnicidad, mejores condiciones
de siembra y cosecha entre otros puntos.

Es por esto que es muy difícil hallar un nicho para nuestro producto en los
mercados internacionales, primero se debe reforzar con urgencia los sistemas
productivos capacitando a los productores tanto productiva, organizativa y
comercialmente, para que no solo dominen el cultivo de la piña sino tengan noción
de toda la cadena de comercio y así puedan obtener ventajas frente a la
competencia de los demás países.

INFORME FINAL 151


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

3.2.3. Demanda deCafé

i. Cambios en la Demanda Nacional e Internacional

La Organización Internacional del Café ICO brinda cifras sobre la demanda mundial
del café, la cual representa el consumo global del café. En términos generales, el
panorama para el sector cafetalero es bueno ya que dicha demanda ha presentado
un crecimiento prudente y sostenido a lo largo de la última década. Esto es
importante ya que asegura la estabilidad del mercado. La variedad que más se
prefiere es la arábiga, mientras que la robusta solo representa un 30% de este
consumo.

Entre los países consumidores de café, además de los países importadores de café
quienes ya son consumidores tradicionales, los países que exportan también
representan una proporción de esta demanda global. Tenemos por ejemplo a
Brasil que además de ser el principal país productor de café, es el principal país
exportador que consume café. Aun así, los países importadores, lógicamente,
representan más del 50% de la demanda global de café.

Es importante resaltar el crecimiento de la demanda en los últimos años ha sido de


un promedio de 2% anual. Este crecimiento es generado gracias al crecimiento de
la demanda en los mercados de países exportadores asiáticos como Vietnam y
Corea, mientras que los países consumidores tradicionales de café como los de la
Unión Europea aumentaron su consumo en a una tasa menor que la de los países
emergentes.
CONSUMO MUNDIAL DE CAFÉ
Gráfico
(en 29: Consumo
miles Mundial
de bolsas dede60Kg)
Café

140.000

120.000

100.000 Paises
Importadores;
80.000 81.188

60.000

40.000
Países
20.000 Exportadores;
48.080
0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Fuente: ICCO.
Elaboración Elaboración:
propia. CESEPI FCE-UNMSM
Fuente: ICO

Dentro de este contexto mundial, el Perú, país exportador de café, es considerado


un país emergente en cuanto al consumo de este producto. A lo largo de la última
década el consumo de café del peruano se ha mantenido prácticamente constante,
al año 2004 el Perú consumía un promedio de 220 miles de sacos de 60 kg y al

INFORME FINAL 152


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

2015 esta cifra fue de 250 miles de sacos de 60 Kg, un aumento de solo 50 miles de
sacos en 10 años. Según la ICO al 2011 el Perú tiene un consumo per cápita de café
de 0.48 Kg. Esta cifra en comparación con otros países resulta ínfima pero da
muestra de las distintas culturas que tiene cada país.

Esta cifra indica lo incipiente del mercado cafetalero interno y también lo difícil y
largo que será el proceso de formar a un potencial consumidor de café nacional, a
pesar del emprendimiento de varios empresarios que buscan este objetivo a
futuro solo se puede asegurar un pequeño nicho de mercado en los sectores
socioeconómicos de clase A y B alta, siempre y cuando se ofrezca a este
consumidor un producto de calidad y se continúe con el programa de fomento de
consumo interno a la producción nacional y no externa. Ante esto, es imperante
que las instituciones den la atención requerida a este tipo de movimientos

Previsiones

Ya analizados los puntos de demanda y oferta del café, se puede dar un alcance
sobre la interacción de estas variables y más importante la brecha que hay entre
ellas. Esto nos permitirá tener ciertas previsiones sobre el mercado. Para esto
hemos usado las cifras de producción y demanda global de café27, en una línea de
tiempo de más o menos un año.

Se ve claramente lo que ya se había mencionado sobre el comportamiento de la


producción que sigue el mismo parámetro de la producción brasilera la cual está
condicionada por la naturaleza bienal de sus cosechas. Sin embargo, este
comportamiento solo se evidencia hasta el año 2009, desde ahí la producción
mantuvo un crecimiento que empezó a estancarse por el 2012 para caer al 2014,
desde ahí no se ha recuperado el ritmo. Al contrastar este flujo con el de demanda
mundial que ha mantenido una tendencia moderada positiva casi constante,
obtenemos las cifras de déficit y superávit generadas en cada año. De forma
agregada, los déficits superan las existencias acumuladas cada año. Más aun en los
últimos dos años 2014 y 2015 el déficit ha alcanzado cifras altas.

Entonces, al igual que el cacao, el mercado de café presenta una brecha entre
oferta y demanda lo cual significa una oportunidad para facilitar el
posicionamiento en el mercado mundial, de los países productores de café
emergentes.

27
http://www.ico.org/about_statistics.asp

INFORME FINAL 153


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Gráfico 30: Balance Oferta Demanda Mundial de Café

Fuente: ICO. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

ii. Análisis de la demanda de Café

Para el caso de la demanda, al igual que en la oferta, el estudio de campo como


información actualizada de fuentes institucionales proporcionaron información
que fue de mucha relevancia en cuanto al cálculo de la cantidad demandada actual
de café y su proyección.

Con esta información se halló el consumo aparente per cápita del café para el área
de intervención directa del PRO VRAEM, junto con la información brindada por el
INEI se pudo estimar una demanda no solo actual sino también proyectada a 5
años.

Se tuvo como resultado el consumo aparente per cápita de 0.57 Kg, esta cifra
representa aproximadamente un 18% adicional al valor calculado por la ICO al
2011 y que se mencionó líneas atrás, lo cual valida la cifra y además demuestra
que el consumo no solo ha aumentado sino que también lo ha hecho a un ritmo
muy lento por lo que uno de los objetivos del programa seria promover el
consumo local del producto, sobre todo fidelizar a la población peruana en general
con el producto nacional.

Con este dato, y la densidad poblacional por distritos se estimó la demanda de


café, que al igual que en el cacao es importante resaltar que representa la
demanda potencial del producto.

INFORME FINAL 154


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

A continuación, se presenta las cifras de Demanda Actual calculada para el área de


intervención directa del PRO VRAEM.28

Cuadro 64: Demanda de Café en el área de intervención directa del PRO VRAEM

Cantidad Demandada
(Kg)
AYACUCHO 81,493
HUANTA 49,198
AYAHUANCO 7,865
HUANTA 22,746
LLOCHEGUA 6,266
SANTILLANA 4,144
SIVIA 8,176
LA MAR 32,295
ANCO 9,632
AYNA 6,075
SAMUGARI 4,597
SAN MIGUEL 5,476
SANTA ROSA 6,515
CUSCO 29,396
LA CONVENCION 29,396
KIMBIRI 9,793
PICHARI 11,461
VILCABAMBA 8,143
HUANCAVELICA 20,774
TAYACAJA 20,774
COLCABAMBA 7,253
HUACHOCOLPA 3,536
SURCUBAMBA 2,856
TINTAY PUNCU 7,130
JUNIN 107,542
HUANCAYO 8,046
PARIAHUANCA 3,529
STO DOMINGO DE ACOBAMBA 4,518
SATIPO 99,496
MAZAMARI-PANGOA 67,945
RIO TAMBO 31,551
Total general 239,206
Fuente: Estudio de Campo-MINAGRI-INEI. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

La demanda de Café es muchísimo menos que la demanda de los demás productos


objeto de estudio, la demanda del área de intervención directa del PRO VRAEM
solo es de unos 239 206 Kg, si bien no hay una cultura consumidora de café en el
Perú. Debe tomarse como prioridad promover el consumo de producto nacional,
ya que el poco café que consume la población es generalmente importado y de

28
La Demanda Proyectada de Café en el área de intervención directa del PRO VRAEM se detalla
en el Anexo N° 3

INFORME FINAL 155


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

muy baja calidad. El grano producido a nivel nacional y sobre todo local es un
grano de calidad que puede competir fácilmente con los graos convencionales
importados si el gobierno brindara apoyo en cuanto a asistencia técnica así como
también financiero.

iii. Identificación de potenciales mercados a nivel local, regional nacional


internacional

Alemania

Este es un país muy interesante para apuntar con el comercio de productos


nacionales, año con año se ve un aumento en el consumo de granos fresco, para el
2014 vimos un crecimiento de 9%. El consumidor alemán está cada vez más al
tanto de los procesos productivos además de que se está desarrollando un gusto
más exquisito, ya que los diferentes establecimientos que sirven café están
guiando a la gente a acostumbrarse con diversas formas de café como Cappuccino,
Latte, Macchiato, entre otros.

El café que consume en locales gourmet son de origen Italiano, lo cuales mezclan
diferentes sabores para obtener nuevos y más interesantes experiencias, estas
nuevas mezclan son muy demandadas. Aunque Italia no es productora de café
tiene una industria de mezcla de granos, lo que le permite mantener a los
alemanes dotados de nuevos sabores regularmente. Los sabores dependerán del
clima y la región en que se tueste el café, haciendo variaciones en estos factores se
puede conseguir una gran variedad.

Más del 60% de la población mayor de 14 años en alemanes consume por lo


menos 1 taza de café diaria, en estadísticas generales Alemania presenta un
consumo por habitante de 4 tazas diarias dejado atrás otras bebidas como el agua
o la cerveza. La presentación más requerida en este país es el café tostado y el
capuchino.

En el ámbito del café orgánico es donde nuestra meta debe estar mucho más clara,
posicionarnos en Alemania es un paso crucial ya que es el mayor consumidor de
este producto en Europa. Además de ser mayor importador de café orgánico en
Europa, el segmento orgánico solo llega a representar menos del 5% del mercado
total de café por lo que los precios pagados por grano son mucho más altos.

Canadá

Canadá es uno de los mayores demandantes de café a nivel mundial, es además un


mercado que presenta oportunidades para los productos peruanos. Según datos
del Coffee Association of Canada, durante el año el 50% de los consumidores de
café en este país compran por lo menos una taza de café especial, dejando claro
que existe un porcentaje amplio de crecimiento en este segmento.

INFORME FINAL 156


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Entre las variedades que más consumen, los canadienses prefieren el café
descafeinado y el café instantáneo. Sin embargo el consumo de café orgánico ha
ido en aumento constante a través de los años, en el 2001 se registró que el 30%
de los consumidores de café habían probado por lo menos una vez café de este
tipo durante el año, ya para el 2003 este porcentaje creció al 37%. El consumidor
canadiense está cambiando sus preferencias por sabores más especiales y los más
tradicionales van en caída, preparaciones como el capuchino han caído en
alrededor de 30%, en cambio, los cafés aromatizados y granizados han visto un
crecimiento de alrededor de 24%, estas variedades de café están ganando cada
vez más paladares en Canadá sobre todo en el público joven de clase media alta
con estudios superiores.

Granos Especiales

Desde hace más de una década los productores de café en el Perú han logrado
cultivar con éxito granos especiales de café. Aunque el reto es grande y los
cuidados minuciosos este es un producto cada vez más requerido por los
demandante internacionales, en el Perú se cuenta con más de 100 mil hectáreas
de café especial certificado en las que utilizan no solo nuevas tecnologías sino
también nuevas estrategias de comercialización.

Café especial o gourmet es una terminología que se utiliza para describir un café
con un grado de calidad superior, existen también el café con denominación de
origen; se les llama así a la producción cafetera que proviene de determinados
países y regiones particulares que producen un café de un aroma y sabor
individual.

En lo que respecta a CAFÉ ORGÁNICO, el principal factor que determina su


denominación son las prácticas ecológicas y de conservación de suelos que se
utilizan antes, durante y después de la cosecha. En este mismo ámbito existen
también el CAFÉ AMIGABLE CON LAS AVES esta denominación se utiliza con
determinadas características de los árboles que se utilizan para la sombra del
cultivo y además con un manejo correcto de este. Luego, tenemos también al
CAFÉ DE LA ALIANZA PARA LOS BOSQUES (Rainforest Alliance) que se le
denominan a la producción cafetalera que incentiva los sistemas naturales y la vida
silvestre, así como la protección, conservación y restauración de la biodiversidad
en áreas de bosque.

En la cadena de comercialización existen también algunos cafés especiales como el


CAFÉ DE COMERCIO JUSTO, que asegura a las organizaciones de productores un
precio mínimo además de financiamiento para la cosecha. El diferencial del precio
mínimo se destina a proyecto que son aprobados de manera conjunta entre la
organización productora.

C.A.F.E. Practices es un estándar que presenta la marca STARBUCKS para certificar


a sus clientes que se cumplen ciertos criterios en los cafés que se utilizan. Estos
criterios son de carácter Social, económico medioambiental y productivo.

INFORME FINAL 157


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

3.3. PRECIOS Y COMERCIALIZACIÓN

3.3.1. Precios y Comercialización del cacao

i. Evolución histórica y Previsiones de los Precios

Precios por tipo de producto

Como hemos mencionado, existen mercados para distintos tipos de cacao,


dependiendo de la variedad del grano o del proceso productivo especial que se le
pueda dar. Cada grano de cacao diferenciado presenta también precios distintos.
El grano de cacao es considerado un comoditty por lo que se hacen transacciones
sobre su valor en los mercados bursátiles del mundo. El precio entonces que le
pagaran al productor del grano de cacao tiene como referente el precio del grano
en la bolsa de New York, sobre o bajo el cual se aplicara una prima llamada
diferencial. El precio real del cacao será el precio de la bolsa de NY más o menos
este diferencial. Los factores que influyen en la determinación de esta diferencial
tenemos a la variedad de cacao y a la certificación y demanda o escasez de cierta
certificación. El siguiente esquema representa los distintos niveles de precio de
cacao según segmento de mercado.

Ilustración
PRECIOS Y 16: Precios y Diferenciales
DIFERENCIALES PORpor variedad de Cacao
VARIEDAD DE CACAO

Elaboración propia.Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

Como se puede apreciar en el esquema, cada segmento de mercado de cacao


tiene un precio distinto. Los precios más altos que se pagan están en el mercado

INFORME FINAL 158


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

de cacao fino exclusivo el cual pertenece a países como Ecuador y Colombia


quienes están en la capacidad para garantizar la calidad de su grano y además son
países que durante los últimos años han tendido a especializarse en la producción
de cacao fino de aroma, por este tipo de grano puede pagar hasta USD 3 500 más
de lo que paga la bolsa de NY (diferencial positivo de USD 3 500). El Perú presenta
diferenciales muy parecidos a los de Ecuador y Colombia en sus granos finos de
aroma.

A este cacao le sigue los granos que también son finos de aroma pero que no hay
cumplido con los estrictos requerimientos de calidad exigidos por el mercado de
destino, estos granos no tienen forma de garantizar su calidad por lo que muchas
veces terminan siendo comercializados como granos convencionales pagándose
por ellos un precio real parecido al de los granos convencionales.

El otro nivel de precios le pertenece a grano convencional certificado, es decir a los


granos de cacao que presentan certificaciones como productos orgánicos, de
comercio justo, etc. que bien pueden no ser granos finos de aroma pero al poseer
certificación se transan en mercados especiales a un precio superior al del grano
convencional que puede llegar a ser de USD 3 500. Finalmente tenemos el precio
del cacao convencional el cual presenta solo presenta un diferencial positivo
máximo de USD 200, es decir este tipo de grano que es producido a volumen por
los países africanos presenta el nivel de precios más bajos del mercado de cacao.

Comportamiento de precios de cacao

Ahora, como bien lo ha señalado la Organización Internacional del Cacao ICCO, el


comportamiento de los precios del cacao en el mercado internacional tienden a
seguir una estructura de largo plazo que refleja las características del ciclo
cacaotero e influye indirectamente (y a veces directamente) en los cambios de
producción de los diferentes países y regiones. Durante los períodos de mayor
producción (auge) tiende a haber excedentes de suministro de cacao en los
mercados mundiales, esto provoca la caída de precios que luego se mantienen
estancados a la baja. Estos bajos precios contribuyen a concluir el periodo de
“auge” hasta que finalmente el consumo sobrepasa la producción y entonces, el
mercado mundial entra en una etapa de déficit de suministros (grano de cacao).
Esta brecha provoca que los precios aumenten y se dé inicio a nuevos períodos de
auge, a veces en países o regiones totalmente nuevos, como se ha dado
recientemente en países asiáticos y americanos.

INFORME FINAL 159


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

EVOLUCIÓN DEL PRECIO INTERNACIONAL DEL CACAO


Gráfico 31: Evolución del Precio Internacional de Cacao

Fuente: Industria
Fuente: Industria de Cacao de Cacao ESPAE
ESPAE

Es fácil entonces entender el comportamiento de los precios observando el de la


producción, moliendas del cacao, así como también el contexto socioeconómico
en el mundo. Los precios del cacao han mantenido siempre un comportamiento
interesante, llegando a mantener un constante incremento durante la década de
los setenta y llego a su pico más alto en el año 1977, desde entonces continuo un
ciclo de disminución de precios que se ve que se está rompiendo desde esta última
década. Durante 2006/2007, el volumen de la producción mundial bajo debido a
factores climáticos como ya mencionamos, pero las moliendas de cacao fueron
mayores por lo que el mercado tuvo una brecha que provoco la subida de precios.
En el periodo 2007/2008 los precios no siguieron un comportamiento puramente
en respuesta a la interacción de demanda oferta, si bien empezaron los precios
altos debido al gran déficit productivo con el que cerró el periodo 2006/2007, el
resto del año los precios fluctuaron mucho debido a la turbulencia en los mercados
financieros del mundo, el deterioro en el crecimiento económico mundial y las
fluctuaciones del dólar estadounidense con respecto a las principales divisas; esto
hizo que los precios siguieran la misma tendencia de todos los commodities. En el
periodo 2008/2009, los factores meteorológicos adversos y la presencia de
enfermedades en los cultivos de cacao redujeron la producción ofertada,
provocando una brecha que se tradujo en el aumento del precio del cacao en un
8%. Ya en el periodo 2009/2010, el mercado cacaotero mundial inicio con un
pronunciado déficit y además habían expectativas no favorables para la
producción de Costa de Marfil en lo que seguía del año, con todo esto se explica
por qué los precios aumentaron en este periodo. Durante el periodo 20011/2012,
tuvimos todo lo contrario, con un superávit de suministros se inició el periodo con
precios bajos en comparación al anterior, además en lo que resta del año los
precios también se vieron afectados por el panorama económico mundial y la
caída de los precios de los comoditties que como bien hemos mencionado el
precio del cacao sigue esta misma tendencia. En los últimos años 2013/2014 la
producción de cacao se vio afectada nuevamente por los factores climáticos
adversos, la persistencia de la temporada seca en los países africanos que
concentran la producción mundial del cacao guiaron al alza de los precios. De este

INFORME FINAL 160


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

modo el año 2014 cerró con un déficit de suministros de cacao, por lo que en el
2015 se dio un aumento en el nivel de precios.

En cuanto a la evolución de precios nacionales, los precios de chacra de cacao


durante la última década han estado un poco relacionada con la situación oferta y
demanda del mercado mundial de cacao. Presentando una tendencia positiva en
general aunque en algunos años los precios hayan caído se han recuperado
ciñéndose a la creciente tendencia de precios de chacra para el cacao en el
mercado nacional tras la crisis del año 2011. Los precios nacionales también
sintieron su efecto y, como el resto de comoditties, el precio del cacao cayó y no se
recuperó la tendencia positiva hasta el 2014.

PRECIOS
Gráfico 32:INTERNACIONALES
Precio Internacional y Precio de Y NACIONALES
chacra Nacional

6,000.00 Preci os
Internacionales
(USD / tonelada),
5,000.00 5,560.00

4,000.00

Preci os de chacra
3,000.00 ( S/./ tonelada),
2324.7675
2,000.00

1,000.00

-
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Fuente: FAO-MINAGRI. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM
El a bora ci ón propi a . Fuente: MINAGRI - FAO
Previsiones

Según la FAO, “la demanda de productos de chocolate, es probable se recupere


progresivamente a partir de la reciente crisis económica y la tendencia hacia el
aumento del consumo de chocolate con alto contenido de cacao, se espera que en
el corto y mediano plazo, los precios sigan siendo relativamente altos, hasta que se
provoque una respuesta de la oferta suficiente para satisfacer el aumento previsto
de la demanda”29.

Como se menciono en el balance oferta demanda, la ICCO prevee un escenario de


deficit en el mercado de cacao hacia el 2022, y como producto de este estudio, los
precios tambien se veran afectados. como es de esperar se incrementaran
conforme los suministros de cacao por año vayan escaseando hasta llegar a ser
mayores a USD 3 800 por tonelada, monto que es incluso mayor al actual precio
pagado por el cacao fino de aroma.

29
http://www.fao.org/3/a-au995s.pdf

INFORME FINAL 161


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

PRONÓSTICO DEL MERCADO DE CACAO AL 2022


Gráfico 33: Pronostico del Mercado de Cacao al 2022

Mi l es de toneladas
USD/t

Stocks de la última Preci o real (USD/tonelada)


temporada
Fuente: ICCO. Econometric Model on the world cocoa economy – Marzo 2014
Fuente: ICCO, Econometric model on the world cocoa economy-Marzo 2014

Estas previsiones al comportamiento del precio del cacao indican no solo un


aumento del precio de bolsa del cacao, sino que también implica un aumento de
precios en todos los segmentos de mercado del grano. Perú tiene todas las
condiciones edafoclimaticas óptimas para producir cualquier variedad de cacao
por lo que tiene la opción de posicionarse en cualquiera de estos segmentos. Si
Perú aprovecha esta oportunidad, a futuro la rentabilidad del sector cacaotero
peruano se elevara y hará más tentativa la oferta de reconversión de cultivos
ilícitos por el cultivo de cacao.

ii. Comercialización

Análisis de la comercialización de productos (volúmenes, flujos, empaque etc.)

El cacao y sus derivados se transan en el mercado internacional con las siguientes


partidas arancelarias, se puede identificar toda una variedad de derivados de
cacao. La manteca de cacao se usa para la elaboración de chocolates y confitería,
también en la industria cosmética y farmacéutica. La pasta o licor de cacao se usa
para elaborar chocolate, el cacao en polvo se usa como ingrediente en bebidas
chocolatadas (cocoa), postres de chocolate, helados, salsas, tortas, galletas, etc. La
cascara se usa como alimento para animales y las cenizas y demás residuos se usan
para la elaboración de jabones, fertilizantes de cacao y otros cultivos.

INFORME FINAL 162


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cuadro 65: Partidas Arancelarias del Cacao y sus principales Derivados


PARTIDAS ARANCELARIAS DEL CACAO Y SUS PRINCIPALES DERIVADOS
Partida Arancelaria Descripción
1801001000 CACAO EN GRANO ENTERO O PARTIDO CRUDO
1801002000 CACAO EN GRANO ENTERO O PARTIDO TOSTADO
1805000000 CACAO EN POLVO SIN ADICION DE AZUCAR NI OTRO EDULCORANTE
1802000000 CASCARA PELICULAS Y DEMAS RESIDUOS DE CACAO
1804001100 CON UN ÍNDICE DE ACIDEZ EXPRESADO EN ÁCIDO OLEICO INFERIOR O IGUAL A 1%
1804001200 CON UN ÍNDICE DE ACIDEZ EXPRESADO EN ÁCIDO OLEICO SUPERIOR A 1% PERO INFERIOR O IGUAL A 1.65%
1801001900 LOS DEMÁS
1804000011 MANTECA DE CACAO C/INDICE DE ACIDEZ EXPRESADO EN ACIDO OLEICO<=1%
1804000012 MANTECA DE CACAO C/INDICE DE ACIDEZ EXPRESADO EN ACIDO OLEICO>1% PERO<=1.65%
1804000013 MANTECA DE CACAO C/INDICE DE ACIDEZ EXPRESADO EN ACIDO OLEICO>1.65%
1801001100 PARA SIEMBRA
1803200000 PASTA DE CACAO DESGRASADA TOTAL O PARCIALMENTE
1803100000 PASTA DE CACAO SIN DESGRASAR
Fuente: SIICEX. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

De entre estas partidas las que representan la mayor cantidad de exportaciones


son el cacao en grano entero o partido, crudo o tostado; la manteca de cacao,
grasa, aceite y el cacao en polvo sin azúcar ni edulcorante. Las exportaciones de
cacao en grano han mantenido un crecimiento constante y sostenido al 2015 las
exportaciones mostraron una variación de 25% con respecto al año anterior.

Las exportaciones de manteca de cacao son la segunda partida de mayor volumen.


Al igual que el cacao en grano, las exportaciones de manteca de cacao han
presentado un incremento sostenido, a excepción del último año 2015 donde el
valor exportado sufrió una disminución de 11% con respecto al año anterior. En el
caso de las exportaciones de cacao en polvo, estas presentan un comportamiento
errático donde disminuyen para años como 2012, 2013 para recuperarse al año
2014 y al año siguiente volver a caer en un 13% en relación al año 2014.

Cuadro 66: Exportaciones de Cacao y sus Derivados


EXPORTACIONES DE CACAO Y DERIVADOS AL MUNDO
Código armonizado Descripción 2011 2012 2013 2014 2015
Cacao en grano entero o partido US$ 64.733.023 69.034.371 84.446.950 152.828.632 192.273.720
180100
crudo o tostado Kg 20.289.300 26.818.571 31.298.182 47.217.160 59.132.308
US$ 21.639.693 21.931.268 35.084.969 48.632.559 42.939.662
180400 Manteca de cacao grasa aceite
Kg 5.674.843 8.984.941 8.152.335 7.042.293 6.923.329
Cacao en polvo sin azucar ni US$ 13.657.792 12.635.493 11.176.773 12.246.002 10.642.024
180500
edulcorante Kg 2.572.112 2.511.345 2.699.554 3.963.569 3.152.859
Fuente: COMTRADE. Elaboración: CESE PI FCE-UNMSM
Fuente: COMTRADE

La principal partida importada de cacao y sus derivados son los productos


completamente procesados como el chocolate y demás preparaciones alimenticias
que contengan cacao. El volumen importado de esta partida se incrementó cada
año pero no es una cifra significativa como ya se vio en el análisis de la demanda
aparente nacional de estos productos.

Los principales destinos de exportación del cacao en grano son los países
mostrados en el siguiente cuadro. Los Países Bajos son el principal destino de las
exportaciones de grano de cacao representando un 45% del volumen de
exportaciones peruanas, seguido de Bélgica que representa un 17%, Italia con un

INFORME FINAL 163


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

9% y Estonia con 5%. Estados Unidos recepciona un 4% del volumen total de


exportaciones peruanas.
EXPORTACIÓN
Cuadro DEdeCACAO
67: Exportación ENgrano
Cacao en GRANOporPOR PAÍSES
Países 2015
2015
PAÍS US$ Kg Participación %
Países Bajos 85,215,259 26,653,532 45%
Bélgica 32,725,857 10,201,656 17%
Italia 16,946,149 5,034,427 9%
Estonia 9,616,175 3,124,036 5%
España 8,101,449 2,630,273 4%
USA 9,231,287 2,458,668 4%
Canadá 7,739,987 2,313,572 4%
Alemania 6,776,212 2,035,724 3%
India 3,647,068 1,101,887 2%
Otros paÍses 12,274,277 3,578,533 6%
Fuente: COMTRADE
Fuente: COMTRADE. Elaboración: CESE PI FCE-UNMSM

Es importante recalcar que como parte de los acuerdos comerciales que tenemos
con la Unión Europea y los Estados Unidos, nuestras exportaciones no tienen
requisitos arancelarios.

Cuadro 68: Mercados


MERCADOS de Destino
DE DESTINO y Acuerdos
Y ACUERDOS Comerciales
COMERCIALES

Destino Arancel Acuerdo


Países Bajos 0% TLC
Bélgica 0% TLC
Italia 0% TLC
Estonia 0% TLC
España 0% TLC
EEUU 0% TLC
Fuente: SIICEX

Sin embargo, para exportación de cultivos como el cacao en grano cada mercado
presenta ciertos requerimientos.30

30
Los Requerimientos técnicos a nivel de mercados para la comercialización de cacao se
detallaran en el Anexo Nº 5.

INFORME FINAL 164


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Esquema del flujo de productos al mercado interno y externo

CADENA DE CACAO HACIA EL MERCADO INTERNO


Gráfico 34: Flujo de Producción, Procesamiento y Comercialización del Cacao al Mercado Interno

PRODUCCIÓN ACOPIO PROCESAMIENTO COMERCIALIZACIÓN CONSUMO


CADENA DE CACAO HACIA EL MERCADO INTERNO
Organizaciones de
Productores
ACOPIO Grano s eco Organizaciones Grano s eco
PROCESAMIENTO productores COMERCIALIZACIÓN
Polvo y chocolate
CONSUMO
Grano baba
Organizados de productores (con plantas
procesadoras)
Organizaciones de
ano s eco Organizaciones Grano s eco productores Polvo y chocolate
Manteca
ano baba
de productores Grano s eco (con plantas Pas ta
procesadoras) Polvo
Grano s eco Mercado
Nacional
Manteca
no s eco Pas ta Grano s eco
Productores Grano s eco Acopiadores Empresas Privadas Polvo Mayoristas y Pol vo
Polvo
o s eco Individuales locales (Agroindustrias) Chocolate Supermercados Mercado
Chocol ate

Nacional
Grano s eco Manteca
Grano s eco Chocolate
no s eco Acopiadores Empresas Privadas Polvo Mayoristas
Pa s ta y Polvo
Relación contractual d
locales (Agroindustrias) Chocolate Polvo
Supermercados Chocolate
Relación es porádica n
Elaboración propia. Fuente ICCO Importación Importación
Grano s eco Manteca
Chocolate
Pas ta
Polvo Relación contractual directa
Relación es porádica no formal
ente ICCO Importación Importación

165 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Este esquema representa la cadena de cacao y sus derivados orientado hacia el


mercado nacional. La cadena empieza con los productores del VRAEM quienes
pueden ser productores individuales o productores organizados. Los productores
individuales tienen como único canal de distribución a los acopiadores locales,
estos aprovechan la condición de los productores que casi siempre están
dispuestos a vender toda su cosecha a cualquier precio con tal de obtener alguna
fuente de ingresos y cotizan el grano a precios muy por debajo del valor de la
bolsa(diferenciales negativos altos), esta relación entre los productores y
acopiadores locales es esporádica, por ejemplo, un año el productor puede
venderle a un determinado acopiador pero al año siguiente otro acopiador puede
comprarle su cosecha por adelantado. Este es otro de los casos que se dan, donde
el productor al encontrarse sin fuente de ingresos alguna en las épocas de cosecha
baja de cacao, opta por hacer una promesa de venta a futuro a cualquier
acopiador y éste por su parte le da un pago de inmediato que, obviamente, resulta
ser muy injusto. Pero el productor individual se encuentra en una posición donde
actúa como precio aceptante, este justamente es uno de los grandes riesgos de
tener un solo canal de distribución.

Por otro lado, el productor organizado tiene la oportunidad de vender sus


cosechas a su organización, la cual acepta no solo granos secos sino también baba.
Pero muchos productores organizados prefieren usar otro canal de distribución
que son los acopiadores locales, ya que estos acopiadores reciben el producto a
granel y no escogen entre calidad además muchos de ellos recogen la cosecha en
la misma chacra del productor, lo cual resulta mucho más rentable para éste. Es
importante recalcar que muchas veces los productores (individuales y
organizados), venden directamente su cosecha a las empresas agroindustriales,
esta operación se da por lo general mediante la forma de compromiso de venta a
futuro que resulta ser en la zona un método muy recurrente incluso por el
productor organizado.

Pasada ya la etapa de acopio que por lo general se da en el centro del VRAEM (San
Francisco), se distribuye el grano seco a las principales empresas agroindustriales
procesadoras del grano que están posicionadas en la zona y son tres
principalmente: Machu Picchu Foods, Exportadora Romex, Amazonas Trading y
Sumaqao. Las organizaciones que acopiaron el grano en seco o en baba, que
tengan plantas procesadoras y se dediquen al comercio tanto de granos como
derivados de cacao se quedan con el grano para procesarlo. Estos dos centros de
acopio procesan el grano para transformarlo en manteca, polvo o pasta de cacao.
Cierto volumen de esta producción de manteca, pasta y polvo procesada por las
organizaciones de productores es vendido hacia las mismas empresas
agroindustriales. El resto se usa para seguir el proceso de transformación hasta
conseguir elaborar el producto final que son principalmente chocolates y polvo de
cacao (más conocido como cocoa). Este producto final es distribuido al mercado
interno directamente por las organizaciones de productores mediante ferias
regionales, mientras que las empresas privadas distribuyen este producto a los
mayoristas o supermercados que forman parte de su cartera de clientes. Son

INFORME FINAL 166


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

éstos, quienes se encargan de forma más eficiente de la comercialización, llevando


este producto finalmente al consumidor nacional.

Para entender mejor todo este flujo de cacao y sus derivados, y ya que el cacao es
un producto que debe pasar por varios procesos de transformación para obtener
el producto final. Se presenta a continuación este flujo grama que explica al detalle
el procesamiento del grano del cacao, el cual fue tomado desde un estudio
particular a la Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo.

Cuadro 69: Procesamiento del grano de cacao

Fuente: Cooperativa Agraria Industrial Naranjillo

Este esquema muestra porque en la tendencia de consumo mundial, el polvo de


cacao está desplazando a la manteca como primer derivado de cacao transado en
el comercio internacional. Además el proceso para la elaboración de torta o polvo
de cacao es simple y menos riguroso que el proceso para elaborar manteca.

INFORME FINAL 167


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Ilustración 17: Flujo de Producción, Procesamiento y Comercialización del Cacao al Mercado Externo

Fuente: Estudio de campo e ICCO. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

168 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

El flujograma permite analizar la cadena para el cacao y derivados hacia el


mercado internacional. Este esquema es el mismo a excepción que en la etapa de
acopio se agrega un nuevo agente que son intermediarios de empresas
exportadoras. Estos intermediarios se encargan de la comercialización solo del
grano de cacao, contando este con la certificación requerida según el país destino
de exportación y el tipo de producción captada. Los productores individuales
cuentan con dos canales de distribución siguen con un solo canal de distribución
que son los acopiadores locales y las empresas privadas. Las empresas así como los
acopiadores le compran el grano seco a los productores individuales
esporádicamente y dependiendo también de la calidad de sus cosechas, hay
también ciertas empresas agroindustriales como por ejemplo Ecoandino que
recepciona los granos de cacao directamente de los productores en su chacra,
ellos tienen una relación contractual directa con la que garantizan la calidad de su
producto que usualmente es grano certificado.

Los productores organizados tienen ahora tres canales de distribución hacia el


mercado externo, dos canales indirectos de un solo intermediario (intermediario
de empresas exportadoras y las organizaciones de productores) y los acopiadores
locales quienes solo representan un punto de intermediación entre los
productores y las empresas agroindustriales que procesaran el grano y lo
exportaran en forma de manteca, pasta, polvo, chocolates o residuos. Las
organizaciones de productores también procesaran el grano y de ser posible lo
venderán en forma de derivados pero la mayor parte lo venden como granos
certificados a las empresas extranjeras.

Agentes implicados (acopiadores, comerciantes mayoristas minoristas,


procesadoras,

Ilustración 18: Agentes Implicados en la Cadena del Cacao


AGENTES IMPLICADOS EN LA CADENA DEL CACAO

PRODUCCIÓN ACOPIO PROCESAMIENTO COMERCIALIZACIÓN

PRODUCTORES ORGANIZADOS ORGANIZACIONES DE


Representan el 54% de los ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES CON PLANTAS MAYORISTAS
productores de cacao del área de PRODUCTORES PROCESADORAS Pequeños empresarios
intervención directa del PRO Principales cooperativas y CACVRA, QUINACHO, CAC SATIPO, nacionales de otras regiones
VRAEM asociaciones de la zona CAC PANGOA
PRODUCTORES INDIVIDUALES SUPERMERCADOS
Representan el 46% de los ACOPIADORES LOCALES EMPRESAS AGROINDUSTRIALES
productores del área de Pequeños comerciantes Machu Picchu Foods
intervención directa del PRO locales Exportadora Romex
VRAEM Amazonas Trading

Fuente:
Elaboración propia. Estudio
Datos obtenidos de de campo.
estudio Elaboración:
de campo. CESEPI FCE-UNMSM

Productores Organizados

Son productores que pertenecen a una o más organizaciones, por lo general tienen
un nivel mayor de emprendimiento por lo que participan activamente dentro de su
organización, no es raro encontrar algunos productores con instrucción técnica o

INFORME FINAL 169


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

universitaria, los productores tienen un nivel de conocimientos técnicos


relativamente más alto en comparación con los productores individuales. Estos
productores comercializan su cosecha a través de sus organizaciones, pero muchos
de ellos también actúan como productores individuales, ofertando parte de su
cosecha directamente a acopiadores locales o incluso empresas agroindustriales
que hacen trato directo con ellos. Una parte de estos productores, gracias a su
organización, participan de ferias locales o regionales, reciben apoyo y asesoría
técnica para la mejora de la calidad de sus cultivos y pueden comercializar,
mediante la intermediación de su organización, con el mercado exterior. Según los
datos obtenidos del estudio de campo, un 54% de productores de cacao del área
de intervención directa del PROVRAEM está afiliado a una organización. Pero un
tema importante es considerar el número de productores que están afiliados a una
organización con años de funcionamiento, que tenga capacidad de brindarles los
beneficios necesarios y en el VRAEM son pocas las organizaciones así. La mayoría
de productores se encuentran afiliados a organizaciones relativamente nuevas que
incluso ni siquiera alcanzan algún tipo de certificación.

Productores Individuales

Representan el 46% de los productores del área de intervención directa del PRO
VRAEM. Son aquellos productores que no pertenecen a alguna organización. En su
mayoría son productores con un nivel de instrucción bajo y escasos conocimientos
técnicos del cultivo, la agricultura no es principal actividad económica o el cacao
representa poco hectareaje de sus cultivos. Estos productores venden su
producción de grano seco a granel directamente a los acopiadores locales ya que
representan el único canal de salida de éstos productores. En algunas
oportunidades, al igual que algunos productores organizados, venden su
producción a incluso empresas agroindustriales que hacen trato directo con ellos,
mediante una compra a futuro de una parte o toda su cosecha.

Organizaciones de productores

Son las cooperativas, asociaciones y demás organizaciones de productores que


acopian la producción de sus asociados para procesarla o venderla directamente a
las empresas agroindustriales. La producción acopiada puede ser en grano seco o
grano baba. Las principales organizaciones del VRAEM son:

Asociación de Productores Cacao VRAEM

Cooperativa Agraria Cafetalera Valle Río Apurímac CACVRA

Cooperativa Agraria Cafetalera el Quinacho

Asociación de Productores de Cacao de los Valles de Yanatile y la

Convención APROCAV

Cooperativa Agraria Cafetalera Satipo CAC SATIPO

INFORME FINAL 170


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cooperativa Agraria Cafetalera Pangoa CAC PANGOA

Acopiadores locales

Son micro o pequeños empresarios locales que compran el grano seco a los
productores y los venden directamente a las empresas agroindustriales. Estos
acopiadores locales obtienen producción de los productores organizados e
individuales. En el caso de los productores individuales, los acopiadores se
aprovechan de ser el único canal de salida de éstos productores y fijan un precio
con un diferencial muy alto, es decir, un precio muy por debajo del valor en bolsa
del cacao. Estos acopiadores hacen trato directos con las empresas privadas
agroindustriales que compran el cacao de la zona.

Organizaciones de productores con plantas procesadoras

Hay organizaciones de productores que participan también dentro del proceso de


procesamiento del cacao en grano para la comercialización de derivados de éste.
Estas organizaciones ya tienen décadas desde su formación y tienen varios canales
de distribución de sus productos, lo cual les permite mejorar continuamente. En el
VRAEM, las organizaciones son las siguientes:

Cooperativa Agraria Cafetalera Valle Río Apurímac CACVRA

Cooperativa Agraria Cafetalera el Quinacho

Cooperativa Agraria Cafetalera Satipo CAC SATIPO

Cooperativa Agraria Cafetalera Pangoa CAC PANGOA

Empresas Agroindustriales

Estas empresas capturan los granos o derivados de cacao de productores y


organizaciones de productores y los procesan o venden directamente al extranjero
como grano de distintas calidades o grados clasificados bajos sus propios
estándares y los de sus clientes. Las principales empresas que se encuentran
posicionadas en el VRAEM son:

Machu Picchu Foods

Exportadora Romex

Amazonas Trading

Sumaqao

Además de estas también hay importantes empresas industriales que se encargan


de procesar el cacao obtenido mediante los acopiadores para producir derivados
dirigidos hacia el consumo interno.

INFORME FINAL 171


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Estas son las principales empresas productoras según tipo de producto del cacao y
sus derivados. La empresa que se encuentra posicionada a lo largo de toda la
cadena productiva del cacao y sus derivados es Machu Picchu Foods.

Cuadro 70: Principales Empresas productoras de Cacao y Derivados

Cacao en grano Polvo Manteca Pasta


AMAZONAS TRADING MACHU PICCHU
MACHU PICCHU FOODS MACHU PICCHU FOODS
PERU FOODS
COMPAÑÍA NACIONAL DE
EXPORTADORA ROMEX ECOANDINO EXPORTADORA ROMEX
CHOCOLATES DE PERU
COMPAÑÍA NACIONAL
SUMAQAO SOCIEDAD
NATURAL PERU EXPORTADORA ROMEX DE CHOCOLATES DE
ANONIMA CERRADA
PERU
ARMAJARO PERU MG NATURA PERU
COOPERATIVA AGRARIA COOPERATIVA AGRARIA
CACAOTERA ACOPAGRO INDUSTRIAL NARANJILLO
MACHU PICCHU FOODS
Fuente: SUNAT. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

Cuadro 71: Principales


PRINCIPALES EmpresasAGROINDUSTRIALES
EMPRESAS Agroindustriales que participan de la Cadena
QUE PARTICIPAN delCADENA
DE LA Cacao DEL CACAO

Machu Picchu Foods se especializa en suministrar productos y servicios para


MACHU PICCHU FOODS grandes y pequeñas empresas de la industria del chocolate y confitería. En sus
S.A.C. plantas desarrolla productos Convencionales, Orgánicos y Comercio Justo que
cumplan con los requerimientos de sus clientes.
Perteneciente al Grupo Romero, esta empresa es una de las principales
EXPORTADORA ROMEX S.A.
exportadoras de cacao en grano y derivados
Al igual que Machu Picchu Foods, esta empresa ofrece productos Convencionales,
AMAZONAS TRADING PERU
Orgánicos y Comercio Justo. Además de granos convencionales, criollos y la
S.A.C.
variedad clonada CCN-51.
Empresa peruana que produce y comercializa derivados de cacao y trabaja con los
ECOANDINO S.A.C. principios del Biocomercio, Comercio Justo, Desarrollo Sostenible y Conservación
del Medio Ambiente.
Empresa productora y comercializadora de productos golosinarios, tras su
COMPAÑÍA NACIONAL DE
formacion en el 2007 adquirió los activos de GOOD FOODS S.A. y con ella la marca
CHOCOLATES DE PERU S.A.
Winter´s
Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM
Elaboración propia.

Mayoristas y Supermercados

Estos agentes se encargan de la comercialización del producto final ya elaborado


hacia el consumidor del mercado interno. El producto comercializado
principalmente por estos agentes es el polvo de cacao en forma de la famosa
cocoa que es un producto tradicionalmente preferido por el consumidor peruano.
Es importante recalcar que si bien los mayoristas juegan un rol importante en esta
etapa, los supermercados aun no son un stakeholder representativo de la cadena
de cacao nacional ni del VRAEM.

En cuanto a la cadena de cacao dirigida hacia el mercado externo, se encuentran a


los mismos agentes pero también a unos cuantos más. Es importante resaltar que
los productores de la zona de intervención directa del PROVRAEM, presentan una

INFORME FINAL 172


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

constante y es el bajo nivel de asociatividad. Este es uno de los principales


obstáculos si es que quieren orientar su producción hacia el mercado externo.

Intermediarios de empresas exportadoras

Son pequeñas empresas que juegan la suerte de acopiadores locales pero el


destino de venta es el mercado externo. Estos intermediarios acopian sobre todo
cacao especial (orgánico, fino de aroma, etc.) para la exportación directa de grano
seco certificado o fino. Como se ha mencionado, la zona del VRAEM de Ayacucho
y Cusco no es muy exportadora, así que el papel que juegan estos agentes en el
área de estudio es casi nulo.

Empresas exportadoras

Estas empresas se encargan de comercializar hacia el mercado exterior el grano


certificado o especial que obtuvieron de los intermediarios. Con el respaldo del
nombre de estas empresas, resulta mucho más fácil para el grano de cacao
nacional insertarse en el mercado internacional.

3.3.2. Precios y Comercialización de piña

i. Evolución histórica y Previsiones de los Precios

Los precios para el mercado de la piña han ido creciendo en un ámbito. La


demanda por este fruto ha propiciado un aumento del precio. El nivel de precio
alcanzo su variación más pronunciada en el año 2009, debido a los cambios que
sufría la economía mundial el precio de los alimentos que se transan en los
mercados sufrió variaciones.

INFORME FINAL 173


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

PRECIOS
Gráfico 35:NACIONALES E INTERNACIONALES
Precios Nacionales e Internacionales de la Piña

1200 1
0.9
1000
0.8
0.7
800
0.6
600 0.5
0.4
400
0.3
0.2
200
0.1
0 0
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

PRECIOS INTERNACIONALES PRECIOS NACIONAL EN CHACRA


Elaboración propia.
Fuente: Comtrade. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

En el ámbito regional los precios como es de esperarse son más reducidos donde la
oferta es mayor, y son mayores donde la oferta es más escasa. En el caso de la
región Junín, los precios al 2005 empezaron con S/. 0.22 por kilogramo en chacra,
avanzando hasta S/.0.5 por kilogramo. Ayacucho y Cusco tienen mayores precios
de S/. 0.73 y S/. 0.83 respectivamente, debido a que presentan una menor oferta,
como ya se ha dicho, Junín es la región con mayor producción del Perú.

En el mediano plazo se prevé que el precio siga teniendo aumentos aunque con
cambios no tan drásticos, el consumo ira en alza al acercarse las temporadas de
temperaturas más altas y debido a este aumento de demanda los productores
aumentaran sus precios. Aun así el menor precio lo seguirá teniendo la región de
Junín debido a su gran producción, todas las demás regiones tomaran como base
este precio para establecer su parámetro tarifario.

ii. Precios de compra y venta al por mayor

Cuadro 72: Precios Mayorista Promedio Anual de Piña


PRECIOS MAYORISTA PROMEDIO POR AÑO
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Piña criolla de selva 11.65 10.95 10.92 12.42 12.04 12.71 13.14 S/. Por cjon 12 u
Piña Hawaiana 0.83 0.87 0.84 0.89 0.93 1.07 1.08 S/. Por kg
Fuente: MINAGRI
El aboraci ón propiElaboración: CESEPI FCE-UNMSM
a; Fuente: MINAGRI

El principal mercado de las ventas de piña en el país es el mercado interno, en


particular la capital. Los mercados mayoristas de la capital diariamente reciben
cargamentos de frutos con los cuales se cotiza el precio y se determina la demanda
existente. Los precios en estos mercados han ido fluctuando con el tiempo, para la
piña criolla de selva los precios han presentado una tendencia a la alza en los

INFORME FINAL 174


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

últimos años, en el 2011 se registró una caída en el precio pero ya desde2012, el


precio aumenta significativamente de un S/. 12.04 por cajón a S/.13.14 en el 2014.

El mismo escenario se repite para la piña hawaiana con precios de S/.0.8 soles en
promedio hasta el año 2010, desde donde se dio una tendencia creciente hasta
llegar a S/. 1.1 por kilogramo, registrando una caída pero en el año 2010 que luego
se fue recuperando con aumentos sustanciales al S/. 0.4 y S/.0.14 al 2012 y 2013
respectivamente.

Cuadro 73: Precios Minorista Promedio Anual de Piña


PRECIOS MINORISTA PROMEDIO POR AÑO
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Piña criolla de selva 1.46 1.46 1.53 1.63 1.93 2.02 2.03 S/. Por kg
Piña Hawaiana 1.57 1.65 1.5 1.55 1.85 2.09 2.08 S/. Por kg
Fuente: MINAGRI
Elaboración Elaboración:
propia; CESEPI FCE-UNMSM
Fuente: MINAGRI

Los precios al minoreo son en promedio casi el doble de los precio mayoristas,
estos al igual que los precios mayoristas han tenido un crecimiento continuo a lo
largo de los últimos años, podemos tener el ejemplo de la Piña Hawaiana que
incremento su precio casi en un 75% hacia el 2014, pasando de un precio por
kilogramo de S/.1.57 a S/. 2.08, del 2005 al 2014 respectivamente. Es importante
señalar la reducción del precio en el año 2010, paso de S/. 1.65 por kilogramo en el
2009 a S/. 1.5 por kilogramo en el 2010, cambios que surgieron como respuesta a
la última crisis mundial que se registró durante estos años. Este fenómeno se
repite en los precios minoristas tal como sucedieron en el comercio mayorista.
Para la piña criolla de selva el panorama es muy parecido aunque esta no ha
presentado ninguna reducción en precios minoristas, a pesar de esto se refiere una
caída en la tasa de crecimiento alrededor del año 2010 y crecimiento nulo en el
año 2009.

iii. Comercialización

Análisis de la comercialización de productos

El comercio de la Piña ha incrementado sus flujos a nivel mundial, con el


surgimiento de nuevas variedades como la MD-02 el comercio ha tomado mejores
perspectivas y mayor volumen. Los mayores exportadores de Piña a nivel mundial
son Costa Rica, Países Bajos y Bélgica solo estos tres países concentran el 67% de
las exportaciones mundiales de Piña, pero es el primero de estos Costa Rica quien
por si solo tiene el 54% de las exportaciones, esto debido a que en este país se
desarrolló la variedad “Golden” que es una de las más requeridas por su calidad,
sabor y presentación. Hacia el 2012 las exportaciones de Costa Rica ascendieron a
718.72 millones de dólares, el siguiente lugar es para los Países bajos que registró
exportaciones por 186 millones de dólares.

INFORME FINAL 175


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

En la otra orilla tenemos a los importadores, en este caso también se nota una
concentración del comercio aunque en una menor magnitud. Estados Unidos,
Países Bajos y Alemania son los tres primeros importadores del mundo, el primer
importador Estados Unidos mantuvo durante el 2012 una participación del 28% del
total de las importaciones mundiales; seguido de Países Bajos con el 10%.

Para el Perú el flujo de exportaciones ha venido en caída a partir del 2009, año en
el que se registró una carga considerable de 231.313 toneladas. Ya en el 2010 y
años después los cargamentos fueron reduciéndose considerablemente hasta
llegar a tener tan solo 7917 kilogramos en el 2013. En el caso de las importaciones
tomaron el rumbo contrario a partir del 2010 éstas han venido creciendo
sosteniblemente hasta el 2012, sin embargo han caído a partir del 2013 y en el
2014 se registró un monto 153409 kilogramos.

Estados Unidos es un mercado primario para las diferentes exportaciones


peruanas, piña no es una excepción, pero como se sabe existen requerimientos y
todo un proceso riguroso que la piña debe pasar exitosamente para poder llegar a
este mercado.31

Agentes Implicados

Al estudiar el flujo de la piña al mercado interno, se debe tener en cuenta los


diferentes actores que interactúan en la cadena, en un primer paso aparece la
producción y por lo tanto, los productores quienes son el eslabón esencial de todo
el proceso, sin ellos la distribución y comercialización sería imposible.

Hay dos tipos de productores en el área de intervención directa del PRO VRAEM,
productores organizados que son los que están afiliados a alguna asociación,
cooperativa u otro tipo de organización y representan el 44% del total de
productores; y los productores individuales que son quienes no pertenecen a
ninguna organización que representan la mayoría un 56% del total. Por lo general
para los productores individuales, la actividad agrícola no es su principal actividad
económica, muchos de ellos tiene un bajo nivel educativo de Secundaria o Primaria
y escaso conocimiento técnico sobre el manejo del cultivo.

Los productores que están afiliados a alguna organización, mayormente


cooperativas, lo hacen con fines utilitarios ya que a través de estas organizaciones
se puede dar una negociación colectiva para obtener mejores beneficios y diversos
canales de comercialización más rentables.

Al igual que lo sucedido en otras cadenas de productos peruanos, las


organizaciones cumplen un papel fundamental para los productores de las zonas
más alejadas como los productores del VRAEM, quienes no cuentan con canales de
comercialización ni cartera de clientes establecidos. Estas organizaciones son aún
más esenciales cuando se trata llevar sus productos al mercado externo. Los

31
Los Requerimientos técnicos a nivel de mercados para la comercialización de Piña se
detallaran en el Anexo Nº 5.

INFORME FINAL 176


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

requerimientos de los mercados extranjeros son muy rigurosos como ya hemos


mencionado, por lo que el comercio hacia estos mercados acarrea una cantidad
mayor de costos para el productor que van desde mejoras técnicas en su proceso
productivo, cosecha, acopio, envasado, embalaje, certificaciones, hasta la misma
logística que debe darse bajo todas las condiciones requeridas por el país. El
comercio a través de asociaciones, cooperativas abaratan estos costos
enormemente y brindan mejores condiciones en cuanto a la posición del
productor en la negociación.

Los acopiadores locales no brindan ningún tipo de beneficio al productor, solo


cumplen el rol de canal inmediato sobre todo para los productores individuales
quienes no tienen muchas opciones para elegir un canal de comercialización. Solo
buscan algún agente que les compre su cosecha lo más pronto posible y los
acopiadores muchas veces se aprovechan de esta situación.

Los minoristas regionales por lo general se encargan de distribuir la piña en


mercados y ferias locales de cada región. Ellos son los responsables del
abastecimiento nacional de la piña, los precios que manejan son al por menor y ya
se analizaron en el capítulo anterior.

Los mayoristas regionales son principalmente los grandes mercados mayoristas de


las principales ciudades del país y sobre todo de Lima, entre los principales
encontramos al Mercado Mayorista de Lima Nº 2 que concentra el mayor volumen
de piña con un ingreso de 45 011 toneladas al 2013, seguido del Mercado Modelo
de Frutas que recepcionó un total de 12 119 toneladas el mismo año.

INFORME FINAL 177


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Esquema del flujo de productos al mercado interno y externo

Ilustración 19: Flujo de Producción, Procesamiento y Comercialización del Piña al Mercado Interno

Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

178 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

La cadena para la piña parte de los productores en pequeños distritos de Satipo en


la región Junín, pertenecientes al área de intervención directa del PRO VRAEM.
Estos productores, son parte esencial de la cadena productora de piña a nivel
nacional. Ya que, como se mencionó, tanto Chanchamayo como Satipo son los
lugares que concentran la mayor producción de piña del Perú.

Los productores de piña han ido incrementándose progresivamente en el tiempo


debido a su corto proceso de siembra y cosecha, en comparación con otros frutos
como el café que toma varios años para ver resultados de esa plantación. Este
aspecto es también la razón por la que se incrementa la siembra de piña y es que
les sirve a los agricultores para mantener un nivel de ingresos constante. Al ser la
piña un cultivo temporal pueden obtener ingresos cuando sus otros cultivos aun
no rindan o estén listos para la cosecha.

Como se mencionó la piña puede ser cosechada durante varias etapas del año, sin
embargo, durante la etapa de primavera y verano se producen los mayores
rendimientos, esto se da entre los meses de Noviembre y Diciembre. Desde la
cosecha la producción se recolecta en centros de acopio ubicados en las diferentes
regiones productoras, para la región Junín tenemos Satipo como punto de acopio,
usualmente las piñas se recolectan cuando tienen un grado de madurez entre 4 o
5, además de esto se utiliza un desinfectante de hongos para evitar que se eche a
perder la producción durante el traslado. Ya que la producción viene de distintos
distritos periféricos que pasan por un viaje de varias horas hasta llegar a la
provincia de acopio de Satipo.

Otro punto de acopio usado generalmente por los productores organizados, son
justamente las cooperativas, asociaciones u otras formas organizacionales. Estos
entes acopian buena cantidad de la producción de piña para comercializarla por
distintos canales.

Desde estos puntos de acopio se distribuyen a los minoristas regionales, quienes


distribuirán la producción en mercados, ferias locales, etc. La producción
distribuida a mayoristas urbanos termina en regiones como Lima, Chiclayo o
Arequipa. Desde estas zonas se distribuyen a los supermercados, minoristas
regionales o mercados de abastos urbanos. Usualmente los trasportistas utilizan la
carretera central usando el desvío a Trama en la Oroya, el tiempo que se utiliza
para llagar a desde lima es de 5 Horas aproximadamente. Otra ruta que se utiliza
es la que va a través de la carretera Canta a través de la cordillera de la Viuda, los
costos de transporte a través de estas vías varían dependiendo de la calidad y
características del envío, según datos del Sistema integrado de Información de
Comercio Exterior un transporte de reefers de 40 pies ida y vuelta de Lima esta
alrededor de S/.6000.

El esquema no solo muestra las relaciones formales o contractuales, sino también


tratos eventuales que no representan flujos importantes ni constantes para los

INFORME FINAL 179


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

actores de la cadena pero es importante mencionar porque dan una visión de las
oportunidades que buscan aprovechar constantemente los productores para
comercializar su producto. Aquí tenemos tratos directos de algunos productores
con las grandes cadenas de supermercados como Plaza Vea, Tottus, según los
datos obtenidos del estudio de campo un 4% de los productores de la zona venden
su piña a los supermercados, aunque parece muy bueno este canal de venta, en la
realidad los supermercados les ponen muchas barreras a los pequeños
productores quienes tampoco reciben beneficios muy justos de esta relación.

Otro canal de venta son las ferias, las ferias son una herramienta esencial de
promoción y mercadeo. Los productores individuales u organizados pueden vender
en ferias, pero solo una parte de su producción. El volumen de venta en ferias
generalmente no es muy grande, pero hay excepciones. Hay distintos tipos de
ferias, las ferias de donde se obtienen más beneficios son las regionales
organizadas por instituciones, estos beneficios se dan en forma de contactos ya
que el productor puede interactuar con distintos compradores no solo de su región
sino también de otras e incluso hasta extranjeros que siempre participan de las
ferias en busca de algún producto de calidad excepcional, en la región hay mucha
potencialidad y se puede atraer a compradores extranjeros si se promueve la
mejora de los procesos productivos y sobre todo el tema de marketing que es muy
importante en ferias importantes de talla internacional y de lo cual carecen mucho
los productores de la zona.

Tenemos también otro canal de venta directa esporádica que se da entre los
productores individuales y los minoristas regionales, en este punto el productor
elige ofertar su producto en el mercado local donde vende parte de su cosecha.
Este mercado local no es exigente por ello el productor individual no necesita que
su producto cumpla con requerimientos de calidad para llegar a ofertar sus
productos por esta vía. Esto es perjudicial ya que no permite que el productor
eleve su competitividad.

Es importante recalcar el papel de gran relevancia que juegan las organizaciones


de productores en el flujo de comercio de la piña. Para el productor individual
promedio del VRAEM es muy difícil comerciar abiertamente a todos estos canales
mencionados sin el soporte y apoyo sustancial que brinda la organización,
mediante asesorías, abaratamiento de costos logísticos, de comercialización,
certificación y garantía de su producción, contacto y promoción con potenciales
compradores, etc.

Este flujo de comercio con los diferentes actores involucrados se aplica para el
área del VRAEM de la región Junín (Satipo - Pangoa), pero si se evalúa la situación
en otras regiones del VRAEM como Ayacucho se encontrara un contexto diferente.
Ya es conocido que en esta región el cultivo de la Piña no es tradicional de la zona,
cierta cantidad de los productores de piña en Ayacucho o Cusco son campesinos
reconvertidos a plantaciones licitas luego de haber trabajado mucho tiempo con la
hoja de coca, por otro lado los productores que no pertenecen al programa de

INFORME FINAL 180


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

reconversión y producen piña lo hacen porque se dedican a la producción frutícola


y al ver que en regiones como Junín el cultivo de la piña es muy rentable, entonces
quieren imitar el modelo.

Sin embargo, en ambos casos se les hace difícil a los productores prosperar con
este cultivo ya que no tienen la experiencia necesaria para su producción y sin la
asesoría técnica adecuada les será imposible mejorar sus rendimientos y calidad
del fruto. Y, a pesar que existe una prometedora demanda nacional aparente para
el consumo de piña, resulta difícil llevar el producto ofertado por los productores
del VRAEM hacia su destino de consumo final, el problema principal se encuentra
entonces en el proceso de distribución del producto y se explicara a continuación:

El centro de acopio relativamente más cercano para los productores del VRAEM de
las regiones de Cusco (La Convención) y Ayacucho (Huanta y La Mar), es San
Francisco. Los productores pueden tomar en promedio 5 horas de viaje desde sus
distritos hacia San Francisco. Ya en San Francisco, transportan su producción por la
carretera que une San Francisco con Huamanga (Ayacucho). El recorrido de este
tramo tiene una duración de más o menos 6 horas. Desde Ayacucho se distribuye a
todos los centros de acopio ubicados en cada región del país. Cada viaje por cada
tramo se realiza generalmente mediante camionetas si se trata de una producción
menor que es la que se da en general en estas zonas. El costo de viaje de todos
estos tramos se puede estimar en promedio es alto, junto con el tiempo de
demora del transporte que en promedio es de 12 horas, solo hasta la ciudad de
Ayacucho. Desde ahí la distribución a otras regiones hará en promedio un tiempo
de viaje total de 48 horas. A esto sumado el hecho de que la infraestructura vial no
se encuentra en estado óptimo, muchos tramos están aún sin asfaltar y a los
tramos ya asfaltados no se les da mantenimiento, teniendo así una larga carretera
deteriorada; genera toda una amenaza para el estado final en el que se encontrara
el producto. Ya que la piña es un producto muy delicado y necesita de mucha
cuidado porque de no ser así la producción se puede perder ocasionando flujos
negativos enormes en la rentabilidad del productor.

Estos problemas de logística en frutos como la Piña que provienen de regiones


tales como Huanta, La Mar y La Convención generan que la producción sea en su
mayoría posible solo para el abastecimiento de los mercados locales.

Finalmente, un problema gravísimo que se ha presentado estos últimos meses es


de saneamiento, ya que SENASA está prohibiendo la salida de frutas hacia
Ayacucho por la plaga del mosco de la fruta. Con esto no se puede esperar que el
productor tenga la voluntad de reconvertir sus cultivos para producir piña que al
tener que comercializarse en el mercado local, el productor tendrá que ser precio
aceptante representando esto un grave riesgo hacia la rentabilidad que le
generara este cultivo. Por lo pronto, los productores de piña que no participan del
programa de reconversión ya están viendo la forma de reemplazar este cultivo por
otro mucho más rentable que es el de coca.

INFORME FINAL 181


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Ilustración 20: Flujo de Producción, Procesamiento y Comercialización del Piña al Mercado Externo

Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

Con respecto a la red de comercio a nivel internacional, luego de la cosecha en la etapa de producción, se trasladan las piñas a las organizaciones de
productores desde allí se indican las negociaciones con los agentes exportadores, los cuales precisan de una calidad que permita pasar los controles
internacionales. Una vez completada la negociación se inicia el trámite para poder sacar del país el producto por lo cual debe pasar por la aduanas
además de un control sanitario a cargo del SENASA.

A partir de este punto se hace responsable un agente de carga, el cual recibe la carga en puerto o aeropuerto de origen realiza los trámites de
embarque. Una vez llegado al país de recepción la carga pasa hacia un agente extranjero que igualmente realiza los trámites para entregar el productor
al importador, no sin antes pasar por controles sanitarios respectivos a la legislación del país, una vez superado esta etapa se traslada a distribución y
comercialización.

182 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Con respecto al comercio internacional como se mencionó en este documento las


exportaciones aun no alcanzan los niveles esperados, los cargamentos aún son
pequeños como para que puedan mantenerse durante varios años es por esto que
aun las exportaciones de piña no son constantes durante 5 años consecutivos. A
diferencia de países como Costa Rica y Brasil mantiene niveles de exportaciones
altos que los mantienen en lo alto de los rankings, aunque el Perú puede sacar
provecho del buen nivel de rendimiento que tienen sus tierras para encontrar un
camino de competitividad en el mercado.

Sin embargo, en la región de Junín perteneciente al VRAEM, el nivel de


asociatividad de los productores los ha premiado con una reciente prometedora
propuesta de exportación, la cual ha sido apoyada por el MINCETUR. Ante esto,
hace poco más de 80 productores del distrito de Pangoa enviaron su primer
cargamento de piñas de exportación al mercado español, bajo la marca Tibana: El
Sabor del Sol. Estos casos excepcionales son los que se deben promover en la
región de Junín.

3.3.3. Precios y Comercialización de café

i. Evolución histórica y Previsiones de los Precios

Precios por tipo de producto

El café presenta muchas variedades por lo que, en el mercado internacional,


encontraremos más de un único precio. Las dos grandes variedades de café son el
grano arábigo y el robusto, el grano robusto es un grano de volumen y tiene un
precio más bajo que el grano arábigo, pero los precios en el mercado internacional
son cuatro diferentes: precio para los granos finos de Colombia, otros granos finos,
naturales de Brasil y Robustos.

El precio más alto es el que se paga por los granos finos colombianos, seguido por
el precio de otros granos finos, luego le siguen los granos brasileros naturales y al
final las robustas.

El precio promedio a Junio del 2016 para cada grano fue de USD 156. 86 por libra
para los granos finos colombianos, USD 165. 45 por libra de otros granos finos,
USD 138.38 por libra de granos brasileros y USD 85.94 por libra para las robustas.

INFORME FINAL 183


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

EVOLUCIÓN
Gráfico 36: Evolución deDE PRECIOS
Precios DELdelCAFÉ
Internacionales Café

Colombianos finos Otros finos Naturales Brasileros Robustas

350.00

300.00

250.00

200.00

150.00

100.00

50.00

0.00
may-06

may-13
jul-07

jul-14
nov-09
feb-08
sep-08

feb-15
dic-06

dic-13

sep-15
ene-04

ene-11
abr-09

abr-16
oct-05

oct-12
mar-05

mar-12
jun-10
ago-04

ago-11
Fuente:
El a boraICO.
ci ónElaboración: CESEPIICO
propi a . Fuente: FCE-UNMSM

En el cuadro se aprecia la tendencia de estos precios, si bien mantienen una


diferencia los granos más caros a el más barato, en la época de la crisis del 2011
sucedió algo particular. En el 2011 los precios para la variedad robustas
aumentaron pero el precio para los demás granos se elevó muchísimo más.
Contrastándolo con los valores de demanda y oferta, ésto solo indica que el precio
de las variedades más finas es más elástico que el precio de la variedad robusta,
por lo que se refuerza más los motivos para recomendar al país que mantenga y
mejore su posición en el mercado de café como un productor de granos finos y
especiales.

Comportamiento de precios de café

En el mercado de café existen diferentes precios, en general la ICO identifica 4


precios, el precio a los granos finos colombianos, a otros granos finos, a los granos
brasileros y a la variedad de granos robusta. Los precios más alto son para los
granos finos colombianos descendiendo hasta el precio más bajo que son para la
variedad robusta.

La Organización Mundial del Café ICO, con la finalidad de uniformizar el análisis ha


desarrollado un indicador compuesto de precios el cual analiza las distintas
variedades de café recibidas por los países importadores, las ubica dentro de la
clasificación ya mencionada y les da una ponderación, teniendo como resultado el
indicador compuesto de precios ICO.

Este indicador se ha analizado para los últimos 10 años. La evolución de este


indicador de precios promedio tiene una tendencia acentuada en algunos años por
el comportamiento de los precios de los granos finos.

INFORME FINAL 184


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Gráfico 37: Evolución de los Precio Internacional ICO de Café

Fuente: ICO. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

Los precios parecen tener un comportamiento errático, pero veremos que no es


así al juntar el análisis de precios con el análisis de oferta demanda. En el siguiente
cuadro adherimos al análisis una variable representativa que es el stock de
suministros de café del periodo anterior.

Este nivel de existencias evidencia en términos reales si el café esta escaso en el


mercado o no. Hay veces en que durante algunos periodos de baja producción, el
precio no sube y esto es porque los países importadores aún tienen existencias
acumuladas por lo que si sube el precio será pura especulación y luego regresara al
valor que debe tener ya que no hay déficit en el mercado.

Gráfico 38: Precios y Existencias del Café a nivel Mundial

Fuente: ICO. Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

INFORME FINAL 185


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Con el análisis de las existencias de la última temporada, el comportamiento de los


precios toma coherencia y se ve una clara relación inversa entre ellos. Cuando
aumentan las existencias de café, los precios bajan y mientras disminuyen estas
existencias lo precios tienden al alza.

En cuanto a los precios nacionales se ha tomado para análisis los precios en chacra
promedio que se paga por el café al productor en el país. Este precio se ajusta muy
bien al nivel de precios internacional, esto es porque los acopiadores locales o las
organizaciones que compran en primera instancia el grano en chacra toman como
base el nivel de precios internacional al cual se le agrega una diferencial. Además,
nuestro país es productor de granos de calidad, contamos con toda una diversidad
de café de origen, orgánico, fino y de calidad que presentan un precio elevado en
comparación con el precio para la variedad robusta. Es resaltable también que en
nuestro país, el nivel de precios no tienen la tendencia de un commoditty como es
el caso del cacao.
PRECIO INTERNACIONAL Y PRECIO EN CHACRA PERÚ
Gráfico 39: Precio Internacional y Precio en Chacra Nacional del Café

250.00 8.00

7.00
200.00
6.00

150.00 5.00

4.00
100.00 3.00

2.00
50.00
1.00

0.00 0.00
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

Precios Internacionales ICO Precio en chacra


Fuente: ICO. Elaboración: CESE PI FCE-UNMSM
Elaboración propia. Fuente ICO

El nivel de precios para el café en el país tiene buenas perspectivas a futuro. La


región que presente precios más altos es Amazonas con un precio de S/. 8.54 al
2014. Le sigue Piura con el precio de S/. 8.12. Ambas regiones presentan una
tendencia de precios creciente. En cuanto a Ayacucho al 2014 registro un precio de
chacra promedio de S/. 6.20, Cusco por su parte en promedio S/. 7.04 y el precio
de chacra de Cusco ha venido creciendo a grandes pasos estos últimos años.
Finalmente, Junín presenta el precio más alto que es de S/. 7.51 esto es como ya se
mencionó producto de la calidad más alta de grano sembrado en la región.
Huancavelica presenta el nivel de precios más bajo de S/. 2.31 y es preocupante ya
que en la zona hay mucho potencial para producción orgánica que de por si
implica un nivel de precios más alto que el promedio.

INFORME FINAL 186


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

ii. Comercialización

Esquema del flujo de productos al mercado interno y externo

CADENA DE CAFÉ
Ilustración 21: Flujo de Producción, Procesamiento y Comercialización del Café

café pergamino Empresa Café verde


Acopiador local Mercado Nacional
comercializadora

Productor no café cerezo


organizado
Café verde
café pergamino
Acopiador Exportador Mercado Convencional

Insumos y Mano
de obra

Productor Organización de café pergamino Exportador - Café verde


café cerezo
Mercados Especiales
Organizado productores Coopertiva

Produccion Comercializacion Mercados


Elaboración: CESEPI
Elaboración propiaFCE-UNMSM

187 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

La cadena del café como para productos como el cacao tiene una estructura inicial
compuesta por dos grupos marcados de productores: organizados y no
organizados, veremos más adelante que esta diferencia en gestión puede tener
características en su mayoría positivas para los productores.

Los estados del café a través de su viaje en la cadena de producción van desde la
cosecha con el estado de cerezo, luego pasa a transformarse en café pergamino y
con un proceso adicional pasa a ser café vede. El mercado nacional para el grano
verde es reducido, está dominado por las presentaciones en formato tostado o
soluble, debido a esto centraremos nuestro análisis en la cadena de exportación
del café.

El flujo inicial con los productores individuales o no organizados, estos agentes


producen y comercializan su cosecha exclusivamente para los mercados de café
convencional. Estos obtienen materias primas de empresas privadas ubicadas en la
zona y la mano de obra que se utiliza proviene de diferentes regiones usualmente
de la sierra, los cuales van a las zonas productoras para las épocas de cosecha. Al
tener la producción de café en forma de cerezos se vende a un segundo agente en
la cadena, los acopiadores independientes también llamados “grillos” lo cuales a
su vez lo vuelven a vender a empresas comercializadoras.

Este tipo de productores no tienen ninguna inversión en infraestructura que les


permita vender su producto con algún grado de procesamiento, es por esto que
algunos productores contratan servicios de secado y en otros casos se vende el
café en cerezo; a pesar de esto una vez que el acopiador vende el grano a la
empresa comercializadora, se vende un café secado llamado pergamino. El
siguiente paso en la comercialización es la venta del café a los exportadores, es
necesario mencionar que existen también acopiadores que tiene relación con las
empresas exportadoras y que por lo tanto obtienen directamente los granos de
los productores. Finalmente como mencionamos esta producción es vendida solo a
mercados convencionales ya sea nacional o extranjero.

En el otro gran segmento de productores tenemos a los organizados, siendo estos


una mayoría en la producción de café, veremos que existen diferentes clases de
productores organizado estos productores algunos con una organización mucho
más eficiente y pulida que otros.

Algunos presentan una baja capacidad de gestión, los cuales forman pequeños
grupos asociativos que les sirve para obtener mejores ofertas de precios
vendiendo el café en grande cantidades. Los socios de las organizaciones tienen la
tarea de vender la producción a las centrales de la organización ya trasformado en
café pergamino. Estas centrales comercializan el café usualmente con empresas
exportadoras con las que tienen un acuerdo previamente establecido, debido al
bajo nivel en la infraestructura el café lo comercializan básicamente en los
mercados convencionales. Muchas veces estas organizaciones ya cuentan con
algún tipo de capacitación o apoyo técnico por parte de entidades como Ministerio
de Agricultura, SENASA, Caritas entre otros.

INFORME FINAL 188


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Pasando a mayores niveles de organización tenemos a las agrupaciones con un


nivel de infraestructura y gestión medio. Estas cuentan con métodos de secado o
plantas para proceso de trasformación a grano verde; estas organizaciones ya
venden a alguna rama de cafés espaciales, usualmente se dedican a la venta de
café orgánico aunque es necesario mencionar que su principal mercado es aun el
mercado de café convencional.

Los productores trabajan su café individualmente y lo entregan a la organización


en forma de café pergamino, esta se encarga de vender la producción a una
empresa exportadora o incluso a cooperativas las cuales tengan la capacidad
productiva suficiente para realizar los procesos de pilado, clasificado y ensacado,
en muchas ocasiones las organizaciones ya tienen acuerdos previos para la venta a
los exportadores.

Para casos especiales de venta en el mercado de café gourmet las organizaciones


contactan directamente con el comprador final y además realizan los procesos de
trasformación a café pergamino y café verde ellos mismos, esto por motivo de
calidad; es decir, para mantener una uniformidad en toda la producción.

En este grado de organización los productores pueden acceder a créditos como


parte de su organización, otros gastos como la certificación orgánica corre por
cuenta del propio productor a través de la organización. Al ser socio es obtienen
tiene algunos servicios como por ejemplo depósitos que sirven de almacén,
secadoras, etc.

Por último existen aquellas organizaciones que son ya constituidas en empresas


sociedad anónima, estas vende alrededor de un 30 % de su producción a
mercados especiales en su mayoría orgánico y en menor proporción gourmet;
aunque aún el mercado convencional se mantiene como su principal medio de
comercialización.

En este punto las organizaciones tiene mayores rangos de gestión y poseen mejor
nivel de infraestructura, cuenta con plantas de beneficio seco las cuales permiten
el procesamiento de los cerezos para la trasformación en café pergamino. Es
necesario que en tipo de procesos se mantengan separados aquellos granos de
producción orgánica de aquellos que son para el mercado convencional; además
de esto en algunos casos presentan plantas de beneficio seco, las cuales procesan
el café pergamino hasta el ensacado en granos de café verde.

Las ventas de este tipo de organizaciones son a través de empresas exportadoras y


en algunos casos son exportadas por ellas mismas. Las coordinaciones para la
venta de café gourmet usualmente se realizan con los mismos compradores y se
gestionan a través de un bróker que maneja el ámbito logístico.

INFORME FINAL 189


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Agentes Implicados

Productores

En primer lugar tenemos a los productores no agrupados o individuales, estos son


en su mayoría migrantes de regiones como Ayacucho o Huancavelica. El café
representa su principal cultivo aunque también tiene otros cultivos llamado “de
pan llevar”, esto quiere decir que estos son cultivos que sirven de autoconsumo y
además de proveedor de ingresos durante todo el año, los productos que están en
esta categoría son el maíz el plátano, etc.

No utilizan prácticas de cultivo apropiadas como podas de renovación o manejo de


sombra usualmente utilizan la limpieza con machete o realizan la cosecha sin
seleccionar. Además utilizan la mano de obra familiar para trabajo de
mantenimiento y contratan solo para la etapa de cosecha.32

Las variedades que más cultivan en su mayoría son: Caturra Roja, Típica y otras
como Borbón o Calimote. Casi el 80% de la producción se vende en forma de
pergamino el porcentaje restante en latas, la venta se da a los acopiadores locales
los que dan un financiamiento pre cosecha.

La comercialización no es un problema mayor ya que en su mayoría estos


productores ya que tienen acceso a carreteras, sin embargo el trayecto se
complica desde la chara ya que las trochas no están afirmadas

Cuando ya se organizan los productores conforman Asociaciones o Cooperativas y


se establece como una persona jurídica. En general se dan con alrededor de 20
miembros y se conforman por iniciativa propia.

El café que comercializan esta en forma de café pergamino, los socios no están
obligados a vender toda la producción de café a la organización también venden a
los acopiadores debido a que reciben de ellos prestamos que les ayuda a solventar
gastos del día a día. Estas organizaciones cumplen la función de acopiadores
locales.

Al crecer las organizaciones parecen nuevos retos como instalar una planta de
beneficios para procesar el grano así obtener mejor cálida y mayor rentabilidad ya
que los compradores exigen un nivel especifico en determinados mercados
especies.

Para llevar a cabo estos proyectos usualmente obtiene créditos pre cosecha y
recursos propios, las organizaciones obtienen recurso de sus socios ya que cobran
un pequeño aporte por cada kilo comercializado. La dirigencia de estas
organizaciones va en manos de los socios algunas veces cuanta con un pequeño
personal administrativo, el cual es el único remunerado.

En el caso de las organizaciones de mayor nivel en gestión también se cobra este


concepto pero a diferencia de las anteriores lo gerentes en este tipo de

32
Véase en los resultados del estudio de campo.

INFORME FINAL 190


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

organizaciones son remunerados, además cuentan con personal técnico, que


también es remunerado, para ayudar a los productores. Ayudan en las gestiones
de recursos con el gobierno y los órganos de cooperación.

Acopiadores

Como se mencionó anteriormente entre los acopiadores existen dos clases.

Acopiadores locales: Estos compran a los productores no organizados, cualquier


tipo de café en cualquier estado. Se dedica exclusivamente al mercado de café
convencional; al juntar un volumen de producción considerable, el también
llamado “grillo” lo vende a las empresas comercializadoras o a las exportadoras.

Este agente es el que cuenta con peor reputación; debido a que las transacciones
son al contado presenta los precios más bajos además tiene problemas de
incumplimiento del pago. Por otra parte el “grillo” mezcla cafés de diferentes tipos
y diferentes calidades, es por esto que los productores lo ven como una última
alternativa para obtener dinero.

Acopiadores de empresa extranjera: estos acopiadores representan a una empresa


exportadora, otorgan créditos pre cosecha y además de un capital que se utiliza
para el acopio de la producción, para asegurar los créditos a las empresas, el
acopiador hipoteca algún bien de su propiedad. Usualmente el acopiador vive en la
localidad y además de créditos pre cosecha también provee pequeños montos de
dinero o víveres a crédito para los productores.

El acopiador recibe determinadas directrices de la empresa exportadora; en primer


lugar establece el precio de compra, desde el cual el acopiador ofrece un precio al
productor con un margen de ganancia; en según lugar el exportador recibirá solo
café secado con un mínimo de 70% de humedad, si el acopiador tiene un lote de
buena calidad puede negociar con el exportador un mejor precio.

Es importante recalcar que este la presencia de este agente en los cultivos del
VRAEM es muy escasa.

Empresas exportadoras

Son empresas sucursales de otras exportadoras y además pueden ser


cooperativas. Poseen instalaciones en los principales distritos cafetaleros, comprar
café pergamino en grandes volúmenes, además cuentan con instalaciones
totalmente equipadas para la comercialización y con laboratorios de control de
calidad.

Estas empresas poseen 3 vías de proveerse de café desde los productores:

- Acopiadores locales
- Organizaciones de protutores
- Productores

La tendencia que se está imponiendo es la de incentivar la asociativa entre los


productores pequeños, esto a razón de un menor costo de transacción en las

INFORME FINAL 191


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

negociaciones, es decir se puede comerciar con un mayor volumen con un menor


costo.

Al tratarse de productores para definir los precios a los cuales la empresa


comprara el café, utiliza de referencia los precios de la Bolsa de valores de New
York. De esta manera compra el café pergamino y los precios variaran de acuerdo
al nivel de humedad del café.

3.4. ORGANIZACIÓN SOCIAL, COMERCIAL, EMPRESARIAL E INSTITUCIONAL

3.4.1. Social

La organización social del VRAEM deviene de una sucesión de hechos de violencia


política desencadenada en el país durante la década del 80 e inicios del 90 que
implicaron el desplazamiento de más de 430,000 personas, generando impactos
traumáticos en la población civil afectada. Según la Comisión de la Verdad,
hablamos de:

- Pérdida masiva de derechos y libertades civiles, políticas y culturales.


- Descapitalización: baja de la productividad, perdida del patrimonio
tecnológico, desarticulación de los circuitos comerciales, destrucción
material de infraestructura productiva, servicios y caminos;
- Destrucción de institucionalidad estatal y social.
- Destrucción de los servicios comunales y estatales.
- Daños psicológicos y emocionales.

Es indudable que estos hechos demostraron descarnadamente las debilidades


estructurales en la construcción del Estado y la Nación, pues uno de esos impactos
ha sido el surgimiento de una nueva dinámica organizativa. Según la Comisión de
la Verdad, Las familias desplazadas fueron obligadas a abandonar sus hogares o
actividades económicas habituales debido a que sus vidas, seguridad o libertad
estaban amenazadas en el contexto de la violencia. La condición de desplazado
implicó la pérdida casi total de derechos: como derecho a la vida, a la integridad
personal (múltiples casos de violaciones de mujeres), a la residencia, a la
propiedad, a la protección de la familia, al ejercicio de los derechos políticos.

Durante toda la década del 80 las estrategias de resistencia reposaron


fundamentalmente en los esfuerzos de la población, de la familia y en las
tradiciones comuneras y religiosas. Además, surgieron nuevas formas organizativas
como: los Comités de autodefensa, las organizaciones de mujeres, las iglesias
evangélicas (que aumentaron su presencia). Mientras tanto en las ciudades las
asociaciones de residentes, los comités de desplazados (comunales, distritales,
provinciales) afirman su presencia e identidad cultural, sumándose a los
movimientos urbanos ya existentes.

INFORME FINAL 192


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

El desplazamiento según los datos proporcionados a la Comisión de la Verdad en


1997 por los Talleres de las mesas regionales de trabajo con población desplazada
y sintetizados durante el Taller nacional de evaluación del Desplazamiento,
generaron un cuadro referencial.

Cuadro 74: Población Afectada, Desplazada y Retornante hacia 1997

LUGAR Población Población Porcentaje de


Desplazada Retornante retorno

Ayacucho 156,575 32,984 21.07%

Huancavelica 70,000 2,200 3.14%

Apurímac 66,000 7,971 12.08%

Sierra Central 90,000 9,520 10.58%

Selva Central 15,000 4,350 29.00%

Otros (*) 32,500 11,439 35.20%

TOTALES 430,075 68,464 15.92%

(*) Tingo María, Huánuco, Pucallpa

Fuente: INEI

Cuadro 75: Correlación entre atentados subversivos y porcentajes de emigración por departamentos

DEPARTAMENTO % ATENTADOS % EMIGRACIÓN

Lima-Callao 45.9 16.7

Junín 8.6 8.5

Ayacucho 8.2 4.7

Ancash 6.6 5.9

Puno 5.0 5.3

San Martín 4.0 3.6

La Libertad 3.4 4.4

Huánuco 2.6 3.6

Piura 2.0 5.0

Arequipa 1.9 4.4

INFORME FINAL 193


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Lambayeque 1.6 4.4

Pasco 1.6 2.5

Cuzco 1.5 4.5

Huancavelica 1.4 3.6

Apurímac 1.4 2.7

Cajamarca 1.3 7.2

Amazonas 0.9 2.0

Ica 0.7 3.3

Tacna 0.4 1.2

Loreto 0.4 2.5

Ucayali 0.4 1.7

Tumbes 0.2 0.8

Moquegua 0.0 1.0

Madre de Dios 0.0 0.5

Total 100.0 100.0

Elaboración: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI 1995)

De otro lado, se puede considerar como un dato indicativo de esta situación la


correlación estadística entre emigración (desplazamiento) y atentados terroristas
realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para el
período 1988-93. Se halló una correlación estadística alta y positiva, equivalente a
R = 0.88

Al finalizar el ciclo de violencia política, hacia 1994, se observa que 13 millones


hectáreas de tierra se encuentran en posesión de 5,168 comunidades campesinas,
albergando cerca de 2 millones de personas y siendo el 90% de estas comunidades
de la sierra. La Comisión de la Verdad resalta que, a pesar de las adversidades
centenarias y coyunturales, la vitalidad de este tipo de organización social
ancestral.

Casi toda la información sobre desplazamiento, se refiere a migración de familias


hacia las ciudades, mas no se refieren a migraciones hacia otras zonas rurales,
hecho que se ha podido constatar en las zonas de Junín de Pichanaqui, Pangoa,
Mazamari y Rio Tambo, donde actualmente se encuentra una cantidad
considerable de desplazados de Huancavelica. Lo que se condice con los datos

INFORME FINAL 194


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

identificados en los cuadros anteriores, en tanto desplazamiento y en cuanto a


retorno, ya que los cuadros presentados presentan el porcentaje de atentados y el
porcentaje de desplazados, mas no muestra la intensidad ni la ferocidad de tales
eventos.

Otra información diferenciada es que este grupo de migrantes, productores


principalmente de papa fue el cambio de cultivo hacia café y cacao. Estos grupos
de productores agrarios están organizados en asociaciones y cooperativas.

Actualmente se puede observar que los conglomerados citadinos más organizados


en la zona del VRAEM son los que están en el Cusco y cercanos al río Apurímac, nos
referimos a los distritos de Kimbiri y Pichari. Al frente, en Ayacucho y a pesar de
ser más antiguo encontramos al distrito de San Francisco. Podría decirse que se
trata de la organización territorial citadina que dinamiza la economía de la zona,
pues con el puente de San Francisco a Kimbiri, se logra un intercambio muy
dinámico.

Se proyectan dos puentes en la zona. Uno nuevo de Kimbiri a San Francisco


(Proyecto de la Municipalidad de Kimbiri) y otro, kilómetros más arriba de Pichari a
Sivia, lo que dará gran dinamismo a Sivia. Esto fortalecerá el intercambio de esos
dos distritos.

La actual carretera desde Huanta hasta San Francisco ha permitido un mejor


desplazamiento de productos, en un tramo de 148.26 km. a una velocidad
promedio del vehículo de 80 km/h requiere de 5 a 6 horas. Sin embargo, existen
tramos que se obstaculizan por derrumbes y no hay inmediata reparación. Esta
carretera depende del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. En la zona
desde las provincias de Huanta y La Mar no existen pistas solo hay trochas. Las
Regiones de Ayacucho y Cusco es poco lo que han invertido en el desarrollo de vías
de acceso y penetración de la zona, lo que facilitaría que los productores pudieran
sacar sus productos más fácilmente, pues han manifestado que los sacan a pie o
aprovechando sus animales. De otro lado, otra vía anunciada para Julio del
presente año es la Carretera Longitudinal de la Sierra que, conectará las regiones
de Puno, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Junín, Huánuco, Pasco,
Áncash, La Libertad, Cajamarca y Piura. Sin embargo, este corredor no pasará por
la zona de San Francisco, para ello se deberá conectar desde Huanta hasta San
Francisco,

La organización social también se ve afectada por la necesidad de compartir el


acceso al agua. Contrario a lo que se piensa, que los agricultores sólo esperan las
lluvias para cultivar, la mayoría manifiesta que lo hace de puquio, laguna u ojo de
agua. Dato que se tendría que tomar como parte de las estrategias de producción.

Finalmente, la pobreza en zona rural es 56%. Persistiendo diferencias importantes


entre dominios geográficos: en la sierra rural la pobreza es 62% mientras que en la
sierra urbana y costa urbana es cercana al 18%. Así, el principal desequilibrio se
registra entre el territorio rural y el urbano, pues las personas que enfrentan

INFORME FINAL 195


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

mayores condiciones de exclusión están en territorio rural, nos referimos a las


familias de los agricultores alejados de los conglomerados citadinos.

3.4.2. Comercial

La organización comercial, principalmente es atomizada, con esfuerzos de


asociatividad apremiada. En la comercialización, los productores agrarios han
manifestado realizar sus ventas directamente o en ferias y también con mayoristas
(evidentemente a través de acopiadores) por el problema del transporte de sus
productos, quizá ello se deba a que más del 50% de ellos manifiesta no pertenecer
a ninguna asociación.

La estrategia para erradicar la hoja de coca de la zona implica que, los agricultores
que se inscriban en el proyecto, conformen una agrupación identificada como
asociación de agricultores. Siendo los agricultores pertenecientes a las regiones de
Ayacucho y Cuzco en su mayoría, no así los agricultores de la región Junín, quienes
manifiestan estar asociados en su mayoría en cooperativas y asociaciones. Siendo
las cooperativas las que tienen mayores beneficios, en tanto arancelarios y porque
las certificaciones no las reciben a título individual, sino grupal, siendo la
modalidad de asociatividad reconocida en el extranjero, la cooperativa.

Respecto de los agricultores que pertenecen a las zonas de Ayacucho y Cuzco y


que participan del PROVRAEM reciben un soporte económico que supliría los
ingresos percibidos por el cultivo de hoja de coca. En situación contraria, se
encuentran los agricultores de Junín que no perciben apoyo directo del Estado,
más son las oportunidades logradas por sus organizaciones asociativas, además de
encontrarse más cerca de la ciudad de Huancayo donde la atracción comercial es
más dinámica, pues sirve de corredor hacia Lima.

Muchos agricultores de esta zona están comercializando sus productos a través de


ferias organizadas en algunos distritos de Lima Metropolitana, como son
Miraflores, San Isidro, quienes apoyan este tipo de eventos. Los productos del
VRAEM con mayor demanda en este mercado son el Café y el Cacao. Además de la
presencia de turistas extranjeros, donde los productores entran en contacto con
los consumidores.

Un dato curioso es que estos productos, café y cacao, sólo se consumen en los
distritos tradicionales de Lima, pues según las experiencias de los productores, la
organización de ferias en los conos norte y sur, el consumo de café es del producto
instantáneo, enlatado o embolsado. Es decir, que el consumidor de café tostado y
molido se encuentra en algunos distritos de Lima Metropolitana, no siendo
cubierto en su totalidad. Dejando un margen considerable para la penetración de
este mercado, a través los puestos de degustación, algo que los productores no
habían incorporado hasta los últimos años. En el distrito de Kimbiri, Cusco la Fiesta
denominada “La Noche del Café” el día 11 de agosto, hubo degustación de bajo
costo.

INFORME FINAL 196


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

3.4.3. Empresarial

La organización empresarial en la zona del VRAEM es muy incipiente en las


regiones de Ayacucho y Cusco, no así para la región Junín donde el impulso
empresarial es mucho más decidido y autónomo. Las organizaciones empresariales
son el resultado de un accionar diferente.

Esta característica diferencial es el propio emprendimiento. Los productores más


representativos de la región Junín lo atribuyen a la idiosincrasia de los agricultores,
lo que diferencialmente se observa es que estos agricultores no reciben mucha
ayuda del Estado, por el contrario, apuestan por sus cultivos de café y cacao en
plantaciones de mayor extensión que en las otras regiones.

Se puede reconocer en estos productores un factor compartido identificable con


las individualidades, pero con aspectos relacionados con las vivencias compartidas,
nos referimos al carácter empresarial. Aspecto que diferencia a quien realiza
actividades de emprendimiento de quien asume su actividad agraria como
subsistencia o actividad complementaria.

Las actividades empresariales compartidas obligan a ordenarse, distribuir carga de


trabajo, clasificar y formar según responsabilidades, alinear actividades, para
finalmente estructurar y corporativizar la actividad.

En las regiones de Ayacucho y Cusco se debe realizar mayor actividad formativa en


materia de organización empresarial, pues no basta con la compulsión hacia la
asociatividad como requisito para acogerse al programa de reconversión
productiva. Esa actividad formativa debe fortalecer y desarrollar competencias
empresariales, constriñendo a la desaprensión de hábitos contrarios.

Una persona que actúa motivada por objetivos empresariales se comporta de


manera diferente de una persona que actúa reactivamente porque se siente
compelida por las circunstancias vivenciales del momento. Esa es la diferencia
encontrada entre los agricultores de las diferentes regiones.

En materia empresarial, jurídicamente hablando, los agricultores se sienten más


protegidos por las modalidades de Asociación Civil y de Cooperativa. Sin embargo,
quienes lideran los movimientos de ferias y eventos promocionales tienen
empresas identificadas como Sociedades Anónimas y/o de Responsabilidad
Limitada. Estas preferencias son marcadas por el carácter empresarial impreso en
el tipo de actividad empresarial y el nivel de desarrollo de su carácter empresarial,
aspecto que diferencia los productores de las diferentes zonas.

Los productores de Café de Cajamarca y Pasco son identificados como el tipo de


empresarios a imitar para los que tienen la característica empresarial, mientras
que los productores por subsistencia sólo aspiran poder colocar su producto para
mantenerse.

INFORME FINAL 197


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

3.4.4. Institucional

Con el Decreto Supremo N° 074-2012-PCM, el 9 de julio del 2012, se declaraba de


prioridad nacional el desarrollo económico social y la pacificación del Valle de los
Ríos Apurímac, Ene y Mantaro - VRAEM, creando a su vez la Comisión
Multisectorial para la Pacificación y Desarrollo Económico Social en el Valle de los
Ríos Apurímac, Ene y Mantaro - CODEVRAEM, de naturaleza permanente, adscrita
a la Presidencia del Consejo de Ministros, con el objeto de proponer políticas,
planes y estrategias de intervención integrales en el VRAEM, así como coordinar,
articular, efectuar el seguimiento y monitoreo de la participación y actividades de
los diversos actores involucrados a este proceso, con la finalidad de lograr el
desarrollo y la paz social en el VRAEM.

La CODEVRAEM debió Formular y proponer políticas, planes y estrategias de


desarrollo y paz social en el VRAEM, así como el monitoreo y fiscalización de su
cumplimiento. También debió proponer la creación y los mecanismos de
implementación, ejecución y monitoreo de programas sectoriales y/o
multisectoriales en el VRAEM. Igualmente debió articular y coordinar con los
sectores competentes la implementación de los programas y proyectos en la zona
del VRAEM, con la participación de los Gobiernos Regionales y Locales. Finalmente
debió promover la participación de la sociedad civil organizada en los programas y
proyectos para el desarrollo y la paz social en el VRAEM. La Comisión
Multisectorial podía constituir grupos de trabajo entre sus miembros, en función a
los siguientes ejes: Pobreza, Narcotráfico, Terrorismo y Desigualdad.

Con fecha jueves, 14 de agosto de 2014, Mediante el Decreto Supremo N° 011-


2014-MINAGRI se crea el "Proyecto Especial de Desarrollo del Valle de los Ríos
Apurímac, Ene y Mantaro" -PROVRAEM, en el ámbito del Ministerio de Agricultura
y Riego – MINAGRI, basado en la priorización generada; así mismo, con Resolución
Ministerial N° 0478-2012-AG, se aprueba el Plan de Intervención a Mediano Plazo
del Ministerio de Agricultura y Riego - MINAGRI, para el Valle de los Ríos Apurímac,
Ene y Mantaro - VRAEM, denominado "Programa AGROVRAEM, Período 2013 -
2016" identificando que, la población del VRAEM, requería de una atención
priorizada por el alto índice de desnutrición infantil crónica, alto índice de
mortalidad infantil, baja tasa de escolaridad, bajo nivel de electrificación, alto
porcentaje de tierras sin cultivar, baja rentabilidad de los cultivos alternativos, bajo
nivel de ingresos familiares mensuales, evidenciando una situación que requiere la
inmediata implantación de estrategias de intervención integral que generen, de
forma sostenible y lícita, oportunidades de desarrollo económico y social,
articuladas con la economía nacional y con la sociedad en general.

El PROVRAEM, fue creado con el objetivo de elevar el nivel de desarrollo rural con
enfoque territorial, de manera competitiva, sostenible, inclusiva, coordinada y
articulada multisectorialmente, con los actores públicos y privados en el ámbito de
intervención, con la finalidad de atender la situación crítica existente, garantizar la

INFORME FINAL 198


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

mayor presencia del Estado para la generación de oportunidades locales para el


desarrollo de la actividad económica, con enfoque en la inclusión de las familias
menos favorecidas, en el marco de la estrategia de desarrollo del VRAEM y la
CODEVRAEM.

Sin embargo, de lo antes referido, el objetivo del PROVRAEM es impulsar


reconversión productiva y generar oportunidades de desarrollo en esa zona del
país que tiene altos índices de pobreza y atraso. Señalándose que se articularía su
labor con el CODEVRAEM, espacio de coordinación multisectorial que cuenta con
la participación de todos los ministerios, y la Comisión Nacional para el Desarrollo
y vida sin Drogas (DEVIDA).

Cuatro meses después de la creación del PROVRAEM, la CODEVRAEM realizó una


reunión con los Alcaldes de la zona, en el distrito de Pichari. Asistiendo los alcaldes
de los distritos de Canayre, Llochegua y Sivia, de la provincia de Huanta; distritos
de San Francisco, Samugari, Santa Rosa y Anco de la provincia de La Mar (región
Ayacucho). Asimismo, los distritos de Pichari y Kimbiri de la provincia La
Convención, (región Cusco) En dicha reunión se resaltó que continuaba con el
fortalecimiento de la presencia del Estado en el VRAEM, con proyectos
importantes, como la carretera Quinua San Francisco, los programas sociales, Beca
18 y diversas obras de electrificación. También, con instalación de nuevas agencias
del Banco de la Nación, asignación especial para los docentes, creación de los
Centros de Innovación Agro empresarial (CRIA), en el marco de la reconversión
productiva. El objetivo es sumar a los agricultores en cadenas productivas que les
pueda servir para mejorar su condición de vida de forma legal.

Sin embargo, la creación del PROVRAEM no estuvo acompañada de la decisión


presupuestal, porque a cuatro meses de la creación todavía no estaba en
funcionamiento pleno, generando necesidad de apoyo de la cooperación técnica
internacional para su implementación, iniciando su acción nutrida recién en el
2015.

El accionar del PROVRAEM como articulador de las actividades de reconversión


productiva ha tenido un impacto muy grande, generando expectativa de desarrollo
en los agricultores, pero los productos deben encontrar mercados, las vías deben
estar acondicionadas para que los productores puedan comercializar sus
productos, igualmente las otras agencias y proyectos dependientes del MINAGRI,
mantienen accionares desligados de una articulación programática con el
desarrollo de la zona, al igual que los otros sectores.

3.5. PROPUESTAS ALTERNATIVAS PARA EL DESARROLLO DE LOS MERCADOS

El principal aspecto negativo detectado en el proceso de producción es el escaso


conocimiento técnico y en algunos lugares el manejo inadecuado de las principales

INFORME FINAL 199


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

actividades del proceso productivo que hace que el productor no pueda asegurar
una producción eficiente, homogénea y sostenible, requiriéndose asesoría técnica,
fortalecimiento de la infraestructura de riego de acuerdo a sus realidades,
Igualmente resulta relevante señalar que la escasez de mano de obra calificada en
las actividades productivas, el acceso al financiamiento durante y post cosecha y
los rendimientos bajos de los suelos degradados y, en el caso de café y cacao,
plantones con antigüedad mayor a 10 o 20 años.

Vale citar las recomendaciones de la ICCO, quienes proponen un modelo integrado


para mejorar la productividad y calidad de los productos agricolas.Este modelo es
simple y tiene elementos clave que deben mantenerse para logar el objetivo. A
continuacion se presentan en forma de esquema.

Ilustración 22: Modelo Integrado

Profesionalización
de Organizaciones
de productores
Semillas y
Materiales de Diversificació
siembra n de cultivos
Mejorados

Manejo
Financiación
integrado de Componentes
e Insumos
Enfermedade Clave
asequibles
s y Plagas

Manejo de la Capacitación
Fertilidad del a productores
Suelo
Control de
Calidad

Fuente: ICCO

Un aspecto muy importante para considerar en la demanda del cacao y café del
VRAEM es que el Perú no es un país consumidor de chocolate (principal producto
final obtenido del cacao) ni de café. Entonces no se puede hablar de muchas
oportunidades en el mercado interno. Las oportunidades se encuentran en el
mercado externo, en particular el mercado europeo donde el consumo de estos
productos es parte de su cultura y tienen índices de consumo per cápita
elevadísimos, están dispuestos a pagar precios altos por granos especiales o finos
de aroma y más aún existe una demanda insatisfecha en este segmento de
mercado. En el caso de piña, al tratarse de una fruta de sabor dulce, hay demanda

INFORME FINAL 200


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

interna y ésta presenta una tendencia positiva, por lo que es totalmente factible
apuntar a este mercado.

Pero no solo basta con identificar los factores condicionantes de la oferta y los
segmentos de mercado óptimos para ofertar el producto, sino que también se
debe estudiar los canales de comercialización existentes y proponer estrategias
para poder garantizar la venta total de esta producción y las ganancias de los
productores.

A continuación se propondrá esquemas alternativos para cada producto:

INFORME FINAL 201


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

CACAO

Ilustración 23: Flujo Propuesto de Producción, Procesamiento y Comercialización del Cacao

PRODUCCIÓN ACOPIO PROCESAMIENTO COMERCIALIZACIÓN CONSUMO

CONSUMO Organizaciones de Polvo , chocolate y demás


Productores Grano seco Grano seco productores preparaciones con cacao
Grano baba Organizaciones de productores
Organizados (con plantas Chocolates y
procesadoras) demás
preparaciones con
cacao

Chocolates y demás confiterías artesanales


Ferias
Chocolates y demás confiterías artesanales Mercado
Nacional
Mayoristas y
Mercado Polvo
Supermercados Polvo
Chocolate y demás
Nacional Chocolate preparaciones con
Productores Grano seco Empresas Privadas
Acopiadores locales cacao
Individuales Grano seco (Agroindustrias)
ás
n
Manteca Chocolate
Pasta
Polvo Relació
Relació
Importación Importación
Elaboración propia.
Rel a ci ón contra ctua l di recta
Rel a ci ón es porá di ca no forma l
Elaboración: CESE PI FCE-UNMSM

202 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Entre los principales aspectos negativos detectados en la comercialización de los


productos provenientes del VRAEM, se encuentra en las cadenas de muchos tipos
de productos peruanos, es la situación de baja asociatividad de los productores. Es
claro que el productor organizado recibe mayores beneficios y opciones de canales
de distribución para su producción, mientras que el productor individual no. Casi la
mitad de productores de cacao del área de intervención directa del PROVRAEM
son productores individuales, por lo que una de las propuestas más urgentes es
promover la asociatividad de los productores aseguren una producción eficiente
con niveles homogéneos y sostenibles que permiten tener un mejor dominio de
negociación en el mercado externo.

Otro problema identificado es la existencia de canales muy largos. Justamente la


existencia de canales de distribución indirectos es otro aspecto negativo en la
cadena de cacao. El productor necesita un canal de distribución directo y esto
debe ser mediante ferias regionales o internacionales que permita al productor
obtener más contactos y canales de venta de su producto, aprender nuevas formas
de presentación, calidad y producción del cacao, una venta directa con márgenes
mucho más altos, elevar la competitividad entre ellos y otros beneficios. A pesar
de la existencia de ferias, éstas son solo esporádicas y promovidas y gestionadas
muchas veces por los emprendedores dirigentes de las mismas organizaciones,
quienes a falta de recursos tienen que solicitar ayuda de las instituciones las cuales
en muchos de los casos no les brindan el soporte mínimo requerido. Las
instituciones gubernamentales deben promover estas ferias no solo a nivel
nacional sino también participar de ferias internacionales, lo cual sería sumamente
productivo para los productores del VRAEM.

En la cadena dirigida al mercado nacional, las organizaciones productoras que por


lo general tienen su sede en el mismo VRAEM, tienen claramente un eslabón muy
débil en el tema de comercialización y que son ellos los que comercializarían su
producto directamente hacia el consumidor final peruano. Esto solo lo hacen
mediante ferias y en cantidades mucho menores a las de su oferta disponible, por
lo que este flujo no representa bien el volumen producido en el VRAEM que llega a
su destino final mediante la intermediación de sus organizaciones, sino más bien
representa una pequeña porción del volumen de grano que las organizaciones
pueden procesar y lograr vender al mercado interno. Lo que se propone es el trato
directo y formal de estas organizaciones con mayoristas y supermercados a lo
largo de todo el país, y que esta interacción sea regulada por las instituciones
públicas para optimizar el uso de este canal.

Todas estas propuestas se esquematizan en el siguiente flujo nuevo. Empezando


por los productores organizados e individuales, lo que se prevé a futuro es tener
un solo tipo de productores, los organizados. Estos productores tendrán un canal
de distribución más, esta vez un canal directo que son las ferias, las cuales pueden
ser locales, regionales o internacionales, y deben ser promovidas por el estado.

INFORME FINAL 203


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Para tener éxito en estas ferias es imperante la creación de una marca con la cual
se puedan ver identificados los productores del área de intervención directa del
VRAEM que participen de estas ferias. Mediante estas ferias, el productor podrá
lograr establecer contacto directo con la empresa o comprador extranjero o
nacional y así poder diversificar aún más sus canales de distribución. Otro punto
débil modificado fue el tema de comercialización de las organizaciones de
productores, las cuales necesitan fortalecerse y para poder hacerlo se establecerá
un trato directo entre éstas con importantes mayoristas y supermercados. Para
llevar a cabo esta relación contractual, la organización deberá cumplir con
requisitos mínimos en cuanto a calidad y presentación de su producto, por lo que
aumentaran su competitividad y grado de industrialización.

INFORME FINAL 204


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

PIÑA

Ilustración 24: Flujo Propuesto de Producción, Procesamiento y Comercialización de la Piña- Junín

Producción Acopio Distribución Consumo

Supermercados

Productores Mayoristas
Organización de productores
Organizados Urbanos

CONSUMO
ferias regionales NACIONAL

Productores Acopiadores locales Minoristas


Individuales Regionales
SATIPO

Elaboración:
Elaboracion CESEpropia
PI FCE-UNMSM

205 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

En el caso de piña se propondrá dos modelos de flujos de comercialización para los


distritos pertenecientes a la región de Junín y para los distritos pertenecientes a las
regiones de Cusco y Ayacucho.

Lo que se propone para la región Junín, es el refuerzo de las ferias que son un
agente que ofrece mejores propuestas de comercialización de las cosechas. Ante
esto se plantea transformar el tipo de relación espontanea existente en una
relación formal y contractual entre productores organizados (mediante sus
organizaciones) y las ferias regionales.

Pero para garantizar un uso eficiente de este canal de venta y evidenciar un


impacto en la cadena distributiva, todos los productores deben participar en las
ferias, lo cual se hace difícil debido a la naturaleza heterogénea de éstos. Los
productores que participan en las ferias tienen que pertenecer por lo general a
alguna organización. Por ello resulta importantísimo promover la asociatividad en
los productores individuales.

Esto se lograra convocando esporádicamente a los productores individuales para


que puedan vender sus productos en las ferias, lo que les permitirá evidenciar de
primera mano las oportunidades y beneficios que están perdiendo y de los que
podrían gozar de asociarse a una organización. De esta manera, hasta que se vean
avances en cuanto al aumento del nivel de asociatividad de los productores, éstos
gozaran de más de un único canal de distribución, incurriendo en menos riesgos.
Sin embargo, no solo se debe apoyar al productor para que se afilie a alguna
organización sino que también se debe fomentar la creación de organizaciones y
apoyarlas en temas con respecto a gestión, tramites, apoyo financiero para la
obtención de certificados, asesoría técnica, etc.

Otro punto de propuesta es la regulación de las relación entre los productores y


organizaciones de productores con los supermercados ya que actualmente es una
opción desventajosa para el productor, debido a que la política de los
supermercados es la de compras a concesión las cuales se pagan de 60 a 90 días
después, ante esto los productores encuentran un escenario difícil de
comercialización. Un esquema de apoyo que permita a las organizaciones poder
hacer transacciones con estos clientes tan importantes abrirán nuevos canales
comerciales para los productores.

En cuanto a los productores del VRAEM de las regiones de Cusco y Ayacucho, ante
los problemas analizados lo que se puede proponer es continuar con la
comercialización de su producto hacia el mercado local, mediante la venta directa
en mercados o ferias locales. Sin embargo, esta no es una opción recomendable ya
que, como se ha mencionado, los productores incurren en muchos riesgos al no
tener más opciones para diversificar sus canales de distribución.

INFORME FINAL 206


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Ilustración 25: Flujo Propuesto de Producción, Procesamiento y Comercialización de la Piña- Ayacucho,


Cusco

Producción Consumo

Mercado
local
Productores
organizados e
individuales
Ferias locales

Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM


Elaboración propia

INFORME FINAL 207


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

CAFÉ

Ilustración 26: Flujo Propuesto de Producción, Procesamiento y Comercialización de Café

Productor no cafe cerezo cafe pergamino Exportador -


Acopiador Exportador
organizado Cafe verde Coopertiva
Cafe verde

Mercado Convencional

Cafe verde

Cafe verde

Cafe verde
Mercados Especiales
Productor cafe pergamino Organización de
Organizado cafe cerezo productores

PRODUCCIÓN COMERCIALIZACIÓN CONSUMO

Elaboración: CESE PI FCE-UNMSM


El a bora ci ón propi a

208 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Perú es uno de los principales comercializadores nivel mundial de café fino,


incluso es el primer productor de café orgánico en el mundo. Ante esto, se
presenta una amenaza que es la inserción de granos convencionales resistentes a
enfermedades que les permitirá al productor tener una cosecha mayor, pero se
perderá poco a poco las ventajas comparativas que mantenemos en cuanto a este
segmento de mercado de café.

Para la formulación de la siguiente propuesta se ha mantenido en cuenta esta


recomendación y se busca lograr una mejor fluidez de este tipo de granos de café
en la cadena ya existente.

El primer eje de la cadena es el productor, ante esto se mantuvo y recalco la


propuesta hecha sobre fomentar la asociatividad en los productores no
organizados y reforzar a las organizaciones ya existentes para garantizar la
sostenibilidad de éstas. Las razones de esta propuesta ya se han explicado
ampliamente y se volverán a contemplar a lo largo de esta propuesta. Los
siguientes agentes de la cadena, a diferencia de la cadena de cacao, se encuentran
dentro de la etapa de comercialización ya que el procesamiento que se le da al
grano cerezo de café es escaso, siendo el grano verde el producto de mayor valor
agregado que se exporta más en el país.

Los acopiadores locales son un agente presente en todas las cadenas estudiadas,
pero son muy nocivos en la cadena del café porque en primer lugar lo que hace el
acopiador local es mezclar todo el volumen de producción acopiado de distintas
fuentes, lo que hace que la calidad total del lote obtenido de granos resulte muy
baja y esto genera que se subvalúen la calidad de ciertos volúmenes obtenidos de
algunos productores que valdrían más individualmente, además los precios
pagados por los acopiadores a los productores son muy bajos. Entonces el
productor no tiene ningún incentivo para organizarse, generar mejores prácticas
de gestión y manejo de cultivos, por lo que disminuye totalmente la productividad
de estos, y el resultado a un mediano y largo plazo seria la generación de todo
grupo de productores poco competitivos a los que el estado tendría que apoyar
con subvenciones económicas o mediante otros mecanismos.

Ante esto se recomiendo aplicar una regulación a estos acopiadores locales para
que cambien su sistema de trabajo. El acopiador exportador es un agente poco
nocivo y más eficiente como canal de distribución del productor no organizado ya
que le permite dar salida a la producción de este producto hacia el mercado
externo. Además, alternamente a esto se les debe ofrecer muchas alternativas de
financiamiento para que tengan más accesibilidad a plantas de procesamiento que
les permitan transformar su grano cerezo a grano verde. De modo que estos
productores no organizados puedan tener canales directos con el mercado externo
sin la necesidad de intermediarios.

Con respecto al productor organizado, ellos comercializan su producción mediante


sus organizaciones. Lo que se propone es que las organizaciones canalicen esta
producción directamente hacia el mercado externo sin la necesidad de algún otro

INFORME FINAL 209


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

intermediario. Esto se lograra mediante el financiamiento a las organizaciones y


también la capacitación para mejorar su manejo del cultivo y procesamiento de
granos así como también asesoría en cuanto a la mejora de su capacidad de
negociación ante las empresas extranjeras. Con esto se va a lograr que los
productores organizados, a través de sus organizaciones, gestionen la venta de sus
productos directamente con el mercado externo sin necesidad de algún
exportador, solo con la ayuda de un bróker que transporte la carga. Esto es
totalmente viable, más aun cuando se trata de la comercialización de café gourmet
(granos especiales).

En general esta nueva cadena permitirá optimizar los recursos disponibles en la


zona y aumentar la rentabilidad obtenida por los productores. Esto se va a lograr
con un apoyo constante del estado a lo largo de toda la cadena, es decir,
financiamiento en todas las etapas de la cadena, asesoría técnica del manejo del
cultivo, asesoría para la comercialización de su producto, promoción de niveles de
organización, orientar la producción hacia los mercados de granos especiales.

Finalmente, es importante tener presente que las aspiraciones planteadas entre


otras, tendrán mayor o menor éxito si no se adoptan decisiones paralelas a los
aspectos propuestos en términos de los alcances del estudio, a la implantación de
la estrategia integral de mayor intervención y presencia del Estado, propiciando
una mayor cultura productiva, de la salud y de la educación del poblador del
VRAEM, así como reforzar de manera decisiva su integración física que articule la
zona del VRAEM con el resto de las regiones a través de la construcciones de
carreteras y caminos rurales.

4. ASPECTOS AMBIENTALES

Según Michael Porter (1995), ser Competitivo afirma que la manera en que la
industria responde ante los problemas ambientales, puede ser un indicador que
permita medir su competitividad global en el mercado global, medida como la
rentabilidad del negocio, o la capacidad de exportar o responder a los mercados
internacionales.

Es muy probable que “una industria verdaderamente competitiva enfrente un


nuevo estándar ambiental como un desafío y responda a él mediante soluciones
innovadoras. Una industria no competitiva generalmente no se encuentra
orientada hacia la innovación y estará tentada a luchar contra toda regulación.”.
En este sentido, la hipótesis de Porter valida, “…el cumplimiento de una legislación
ambiental bien diseñada no representa un costo adicional para las empresas, sino
por el contrario, es un incentivo para la innovación tecnológica que a su vez
aumenta la competitividad.”

En ese contexto, el presente acápite, reconoce el impacto ambiental como


“cualquier alteración en el sistema biótico, abiótico y socioeconómico, que sea

INFORME FINAL 210


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser atribuido al desarrollo de un


proyecto, obra o actividad”, los cuales pueden ser tratados como cambios
estructurales y funcionales de los factores ambientales que se van agudizando con
el paso del tiempo, siendo estos favorables o desfavorables según el tipo de efecto
que se cause.

Los impactos cuyo efecto son positivos tienden a conservar o mejorar las
condiciones propias del ambiente; sin embargo, los impactos cuyo efecto son
negativos tienden a alterar o modificar de manera perjudicial las condiciones
iniciales del medio (Cázares y Garza, 1997).

Bajo el marco explicado, prácticamente la mayor parte del VRAE es producto de las
migraciones que se efectuaron en el siglo pasado, pero sobre todo a partir del año
1980, producto del levantamiento armado de los grupos subversivos que obligaron
a muchos de los habitantes de la Región Andina a huir; algunos al centro del país,
especialmente lugares cercanos a la ciudad de Lima, la otra compuesta por
pequeños aparceros huyeron a la parte de la ceja de selva, selva alta y selva baja.

Los que se instalaron en la ceja de selva , selva alta y valles aledaños a los grandes
ríos y quebradas, llegaron arrasando con todo lo que encontraban a su paso,
tumbando y quemando los bosques buscando la forma de subsistir en estos
nuevos territorios, sin ser conscientes del daño que causaban al suelo, a la Ecología
y al medio ambiente en general, porque no solo se degradaron los bosques, sino
también los suelos , la fauna , la vegetación, las especies forestales, que fueron
posteriormente quemadas y causando daño en el ambiente por las emisiones de
gases y cambiando por completo el paisaje natural que hasta hacia poco existía.

En ese intervalo de tiempo también se instalaron los sembradores de coca lícita e


ilícita en su mayoría. En estos territorios apartados con poca presencia del estado
y aprovechando la tierra y ese gran capital de trabajo que era la mano de obra
compuesta por el agricultor, su esposa y sus hijos comenzaron con sus grandes
capitales a expandir estas siembras en lugares inclinados, escarpados, alejados
donde era más difícil el control del estado, por falta de vías de comunicación, por
las intensas lluvias, por ser en muchas partes áreas impenetrables en vehículos, de
esta forma fueron consolidando su presencia y su poder y como el estado no se
interesaba o no podía resolverle el problema de recursos a estos agricultores se
hacia la vista gorda ante esta situación, hasta que se hizo inmanejable y comenzó a
crear una serie de problemas, no solo el relacionado con la producción de cocaína
sino también que se incrementaron los problemas de inseguridad a nivel nacional,
problemas de corrupción donde también han intervenido políticos de renombre y
en el caso nuestro que tiene que ver con la producción agrícola, el medio ambiente
y la conservación de los recursos naturales se ha visto gravemente afectada
porque al sembrar en lugares inclinados, con fuerte pendiente, terrenos pobres,
sembrando a favor de la pendiente creando fuertes escorrentías y destrucción de
los suelos porque se producen zanjas o cárcavas que arrastran materiales,
nutrientes, desestabilizan el terreno y constantemente hay obstrucción de

INFORME FINAL 211


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

caminos y carreteras, los suelos quedan contaminados por la gran cantidad de


insumos químicos prohibidos que usan para optimizar la producción de este
cultivo de hoja de coca.

Todas estas actuaciones crean una serie de microclimas extraños, las plantaciones
que están en las partes más bajas están contaminadas por tóxicos que se usan en
los cultivos y en el procesamiento de la hoja de coca; existen muchos exámenes de
las muestras de las quebradas y de los grandes ríos que pasan por la zona del
VRAEM como el Mantaro el Urubamba el Apurímac, el Ene, el Pichis, el resultado
es que todas las áreas cercanas a estos valles están contaminados por metales
pesados, clorados, fosforados sustancias prohibidas para el medio ambiente.
Aparte de lo anterior la intervención de los Inversionistas del cultivo de la coca no
ha ocasionado realmente un progreso de estas familias porque allí no se cuenta
con escuelas, hospitales, servicio eléctrico, servicios de sanidad, vías de
comunicación; a los comerciantes de hoja de coca no les interesa que exista
ninguno de estos servicios así puede mantener más alejados a los agricultores de
la civilización y ellos pueden actuar a sus anchas.

El uso de plaguicidas presenta varios inconvenientes para el medio ambiente, que


son necesarios tener en cuenta. Hay que considerar en primer lugar que los
plaguicidas alteran el balance de la naturaleza desequilibrando los sistemas
ecológicos, porque éste solamente alcanza el organismo a eliminar
aproximadamente en el 1%, mientras que el 25% es retenido en el follaje, el 30%
llega al suelo y el 44% restante, pueden llegar a zonas más lejanas del área de
aplicación arrastrados por el viento, cursos de aguas continentales, corrientes
marinas y a través de las cadenas biológicas, ya que como es sabido, el suelo es un
ecosistema francamente complejo, en el que coexisten multitud de poblaciones
animales, vegetales y microbianas que mantienen entre sí y con el agua y los
elementos minerales edáficos un equilibrio dinámico muy preciso. La alteración de
este equilibrio por la introducción de unos agentes químicos tan activos, como
suelen ser los plaguicidas, producen una serie de fenómenos variados que
probablemente afectan a muchos de los elementos biológicos del suelo.

Al mismo tiempo, los insectos y algunos otros parásitos pueden desarrollar razas
resistentes a los plaguicidas lo que hace necesario utilizar dosis mayores o
productos de mayor efectividad. La flora y la fauna también pueden ser afectadas
por la aplicación de un plaguicida, en la zona donde se realiza el tratamiento o
incluso en regiones más extensas, los residuos de estos compuestos. El deterioro
de la calidad del agua es uno de los mayores problemas asociados al uso de
plaguicidas. Este puede ser debido a alguna de las siguientes causas: deriva de
pulverizaciones, lixiviación y percolación hacia napas freáticas, lavado de equipos y
elementos de aplicación en fuentes de agua, mala eliminación de desechos de
plaguicidas y envases, rotura de envases y accidentes con vuelco de productos
hacia fuentes de agua.

INFORME FINAL 212


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Estos son los motivos por los cuales en los diferentes exámenes de las fuentes
hídricas que corren por los valles del Apurímac, Ene y Mantaro, se ha podido
detectar una serie de productos químicos tóxicos prohibidos por la legislación
peruana, estos productos están ligados fundamentalmente a los productores de
coca. Estas sustancias deben ser manejadas responsablemente. Ello implica la
obediencia de los agricultores, a las instrucciones que reciben de los funcionarios
del SENASA que operan en el área del VRAEM en cuanto a las pautas a seguir, de
acuerdo a las leyes, normas y técnicas durante el manejo que se realiza con los
productos, esto involucra transporte, almacenamiento, disposición de envases
vacíos, residuos no usados y productos vencidos, así como el uso de elementos de
protección personal. Estos cuidados son muy importantes porque su manejo
inadecuado puede causar la muerte de quien los manipula, sobre todo si se trata
de productos que están prohibidos por su alta toxicidad.

En cuanto al uso de los fertilizantes, entraña dos tipos de consecuencias que


pueden comportar daños a los ecosistemas:

El riesgo medioambiental más citado es el de la contaminación del agua potable o


la eutrofización de las aguas, ya que si los abonos, orgánicos o minerales, son
difundidos en cantidad excesiva para reponer las necesidades de las plantas y si la
capacidad de retención de los suelos no es grande, entonces los elementos
solubles llegan a la capa freática por infiltración, o hacia los cursos de agua por
arrastre.

Generalmente, las consecuencias de la utilización de los abonos, que pueden


comportar riesgos y que son criticadas, son las siguientes:

- Efectos sobre la fertilidad de los suelos, su estructura, el humus y la actividad


biológica.
- Efectos sobre la erosión.
- Efectos ligados al ciclo del nitrógeno y a la toxicidad de los nitratos en las aguas
potables.
- Efectos ligados a la degradación de los abonos inutilizados, que emiten gases
de efecto invernadero a la atmósfera.
- Efectos ligados al ciclo del fósforo.
- Efectos ligados a otros elementos nutritivos (potasio, azufre, magnesio, calcio,
oligoelementos).
- Efectos ligados a la presencia de metales pesados (cadmio, arsénico, flúor).
- Efectos sobre los parásitos de los cultivos.
- Eutrofización de las aguas dulces y marinas.
- Efectos sobre la calidad de los productos.
- Contaminación emitida por la industria de producción de abonos.
- Utilización de energía no renovable.
- Agotamiento de los recursos minerales.
- Efectos indirectos sobre el entorno, por efecto de la mecanización en la
agricultura intensiva.

INFORME FINAL 213


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

5. CRITERIOS DE SOSTENIBILIDAD

La cadena agro productiva toma en cuenta una serie de pasos, todos ellos
interrelacionados, que van desde los insumos y la tecnología por utilizar en el
proceso productivo del producto agrícola (café, cacao y piña), hasta la cosecha,
almacenamiento, procesamiento, comercialización y distribución. El siguiente
esquema expone muy bien cada una de estas etapas.

Así pues, la "cadena agro productiva" incluye mecanismos que permiten a


productores y consumidores que están separados por el tiempo y el espacio,
agregar y acumular valor de manera progresiva a medida que los productos pasan
de un eslabón de la cadena a otro. A partir de la definición de la cadena agro-
productiva como el sistema de producción - consumo, contemplando cada una de
sus etapas, se entrelaza el concepto de sostenibilidad.

El concepto de sostenibilidad debe contemplar tres dimensiones: económica,


social y ambiental. No es suficiente asegurar que la venta de un producto será muy
rentable económicamente, sino también asegurar la calidad de vida de los
agricultores, la conservación de los suelos, el agua, etc. A fines didácticos se
representa estas dimensiones en el siguiente esquema.

INFORME FINAL 214


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Se dice entonces que un sistema de producción es sostenible cuando cada una de


las dimensiones del triángulo de la sostenibilidad ha alcanzado su valor máximo
posible y se mantienen en equilibrio a lo largo de toda la cadena agro productiva.
Se trata de un inevitable intercambio (sistema dinámico) entre los diversos niveles
de la cadena agro-productiva como sistema sostenible.

El PROVRAEM en resumidas cuentas representa el esfuerzo multidisciplinario de


varias instituciones en la zona de los valles de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro
con el objetivo fundamental de erradicar las siembras de Coca en éste sector. La
estrategia que se trazó fue la de hacer competir éste cultivo con cultivos que iban
a ser protegidos por el Estado como el Cacao, Café y Piña. Para esto se apoya a los
agricultores que tengan cultivos ilícitos y quieran reemplazarlos por lícitos con un
programa financiero el cual funcionara como una especie de subsidio financiero
mediante Agro Banco y el fondo de Agro Ideas, esto permitirá que el productor
tenga ingresos desde el inicio del programa de reconversión hasta su cosecha
donde, con los ingresos obtenidos de ésta, retornara al banco el 20% del crédito
obtenido en cuotas personalizadas y determinadas por el banco luego de una
evaluación. Además, se brinda Asistencia Técnica para asesorarlos durante el
proceso de producción de estos nuevos cultivos, ya que como se ha dicho, muchos
de estos productores no tienen experiencia en el manejo de estos cultivos. Una
actividad que genero el programa fue promover la organización para que se
apoyen entre ellos porque organizados pueden acceder a mayores y mejores
beneficios. El impacto de estas y otras medidas a lo largo de la cadena agro
productiva merecen un análisis para determinar si se está manteniendo un
enfoque de sostenibilidad o de no ser así, determinar cuáles son los puntos a
modificar, mejorar o reforzar.

INFORME FINAL 215


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

En cuanto a los insumos y tecnología agrícola, el productor promedio del VRAEM


tiene escaso conocimiento del uso y aplicación optima de estos. Y si bien se
identificó la existencia de un paquete tecnológico del programa que contemplaba
la mejora de algunos procesos mediante el uso de la tecnología; este paquete es
estándar mientras que cada zona perteneciente al VRAEM es totalmente distinta
(suelos, clima, ecología), por lo que cada uno necesita un paquete tecnológico
completamente distinto y afín a sus condiciones. Las consecuencias de seguir así
será un bajo rendimiento del cultivo, degradación de suelos y producto de ello se
generara una inconformidad en los productores quienes al no ver optimizados sus
recursos podrán regresar al cultivo de coca.

Durante la etapa de producción es sustancial la presencia de un técnico que


asesore al productor si se quiere obtener una cosecha rentable y eliminar riesgos
de pérdida del volumen cultivado. He aquí un problema crítico que debe ser
superado de inmediato y es la deficiencia (por no decir ausencia) de la asesoría
técnica para los productores reconvertidos. Para esto es importantísimo que el
gobierno se comprometa a continuar con el programa y con un presupuesto
constante para evitar falta de pagos e inconformidad en los técnicos del programa.
Solo con la ayuda de los técnicos, los productores podrán aplicar buenas prácticas
agrícolas mediante un manejo integrado de su cultivo, así se evitara posibles
impactos ambientales negativos, pérdida de rentabilidad de su cosecha y además
se dará paso a la formación de un importante vinculo y relación entre productor y
técnico. Solo si se da esta relación estrecha, el técnico podrá ser capaz de evaluar
el impacto del programa en su productor agrícola a cargo, se convertirá en una
especie de intermediario entre el estado (mediante el programa) y el beneficiario
(el productor reconvertido). Esto es importante ya que más allá de reconvertir al
productor, se estará recuperando la confianza de éste en su estado además de su
apoyo y aceptación. Mediante la presentación de una propuesta de igual o mayor
rentabilidad, se debe garantizar la inclusión social de estos productores y sus
familias, la mejora en su nivel organizativo de desenvolvimiento dentro de su
entorno social. Por lo que también resulta muy imperante ejecutar una línea de
acción para promover el nivel de asociatividad de los productores.

Pero no solo basta con garantizar un óptimo proceso productivo, la cadena recién
empieza y siguen todavía etapas como las de almacenamiento, procesamiento y
comercialización y distribución. Como ya se ha estudiado, en estas etapas se puede
encontrar cadenas largas. Esto es debido a la naturaleza heterogénea de los
productores quienes pueden ser individuales o estar organizados, la falta de
fortalecimiento de las organizaciones existentes y la falta de financiamiento al
productor u organización luego de la etapa pos cosecha.

Los productores incurren en muchos riesgos al producir café, cacao o piña ya que
no tienen asegurado un canal de distribución rentable y sobre todo justo. Es deber
entonces del PRO VRAEM, no solo estar presente durante la etapa productiva, sino
también en el almacenamiento, apoyando con centros de acopio para
organizaciones nuevas o existentes, apoyo financiero a las organizaciones y

INFORME FINAL 216


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

fomento del trato directo de éstas con los compradores finales o empresas
internacionales.

En líneas generales podemos formular entonces ciertas propuestas para garantizar


la sostenibilidad en la cadena agro productiva de los cultivos de café, cacao y piña
en el VRAEM.

5.1. ECONÓMICO

Que el PROVRAEM cuente con un Presupuesto suficiente y constante para seguir


operando. El PROVRAEM es el corazón de la Estrategia del Estado para lograr el
éxito en la zona del VRAEM y en el 2016 se quedaron sin Presupuesto para pagar a
su personal Técnico, sólo fue por la ayuda externa de una Organización Canadiense
que les hizo un aporte que lograron superar este problema. Una de los ejes
fundamentales debe ser la implementación de una Asistencia Técnica
personalizada, para asegurarse que los agricultores realmente apliquen Buenas
Prácticas de Manejo de sus cultivos para mejorar la productividad y sus ingresos.

Se necesita presupuesto suficiente también para los productores que van a


acceder por primera vez a la Reconversión de sus cultivos, para los que deben
recibir éste beneficio en el segundo año de su inicio y también para seguir
financiando a estos productores para que no regresen al cultivo de la Coca.

Para que el PROVRAEM pueda lograr el Desarrollo Sostenido de ésta Región debe
tramitar y conseguir el apoyo financiero para los agricultores que todo el tiempo
han trabajado con cultivos lícitos; por lo menos un financiamiento orientado a los
insumos, porque si estos agricultores fracasan buscarán otras opciones. Sobre
todo mejorar l tasa de interés para los créditos a los agricultores del VRAEM.

5.2. AMBIENTAL

Lograr que los agricultores guiados por la Asistencia Técnica, realicen una buena
práctica del manejo de sus suelos, a través del cambio de Sistema de Siembra; que
en lugar de hacer las siembras en el sentido de la pendiente, lo realicen en el
Sistema de Curvas de Nivel o en Terrazas para poder mantener la productividad
del suelo, su conservación y no se llegue a la desertificación del terreno.

Solicitar a las Universidades de la Región a que inicien trabajos de Investigación en


los cultivos de la zona y donde también participen los agricultores; con respecto a:
niveles de fertilización, densidades de siembra, patrones en los injertos, siembras
alternativas, control de plaguicidas, riego en cultivos de secano y otros que crean
convenientes.

INFORME FINAL 217


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Apoyar a las Instituciones que tienen que ver con el Medio Ambiente, para
incentivar a los agricultores a que no deforesten y quemen para sembrar en
terrenos muy inclinados que más bien son Reservorios para Plantaciones
Forestales y algunas veces son tierras que tienen que ser protegidas de las malas
acciones que hace el hombre contra la Naturaleza.

5.3. SOCIAL

Seguir creando Asociaciones de Productores porque así los agricultores, se sienten


más cohesionados, más protegidos, más solidarios y de ésta forma está más
estimulados para acceder a los talleres y a las diferentes reuniones para que el
personal del PROVRAEM los prepare para el próximo paso que sería la
comercialización.

Buscar apoyo financiero a fin de que a las Asociaciones, se les dote de créditos
para ser invertidos en maquinaria, equipo, infraestructura para la etapa de la Post
Cosecha y si es posible un vehículo para movilizar sus productos a los Centros de
Consumo.

Con todas las técnicas y apoyos disponibles, tratar de que los agricultores mejoren
los rendimientos de sus cultivos y la calidad de sus productos, para así obtener
mejores precios y puedan aspirar así a tener mejor calidad de vida. Apoyarlos
también en darle asesoramiento profesional para darle valor agregado a su
producción de Cacao, Café y Piña a través del apoyo al procesamiento inicial y
luego a la Industrialización y comercialización de sus productos dentro y fuera del
país.

Además, hay que considerar un factor muy importante constante en la población


del VRAEM y es su vulnerabilidad. Para que el PROVRAEM sea Sostenible, no es
suficiente que se ocupe de la parte productiva, de la parte ambiental, de la parte
económica sino que también es necesario ocuparse de la Vulnerabilidad de ésta
Población, de la inclusión de ésta población, para asegurarse que ellos no volverán
atrás, porque se sentirán protegidos y estimulados, por todo lo que han logrado
obtener, por todo lo que han logrado cambiar.

6. CONCLUSIONES

De acuerdo al desarrollo del estudio se puede inferir, entre otras, las siguientes
conclusiones:

6.1 No existiría mayormente problemas de abastecimiento de insumos que


demandan los cultivos de Cacao, Café y Piña, porque estas pueden ser
avitualladas por los importadores y productores nacionales, excepto, entre

INFORME FINAL 218


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

unos pocos insumos que resultan deficitarios, por ejemplo el guano de la isla,
cuya producción es nacional y por lo general es deficitaria con una demanda
insatisfecha de 47 356 643 kg para los tres tipos de productos del estudio, así
como por su alta incidencia de sus requerimientos a nivel país, por su alto
índice de uso, dada su presencia en los sistemas tradicionales de cultivo.

6.2 Los productores se encuentran condicionados en el uso de insumos por


resultar onerosos por los precios que alcanzan en determinadas zonas por el
transporte, y a ello se le debe sumar los niveles de rendimiento y volúmenes
de producción que alcanzan, en particular en aquellos productores más
alejados de las zonas urbanas.

6.3 Los volúmenes de producción de café, cacao y piña identificados en el área


de intervención directa del VRAEM indican aun una producción incipiente y
más en las regiones de Huanta, La Mar, La Convención y Tayacaja
pertenecientes a Ayacucho, Cusco y Huancavelica. La región Junín, cuya
producción de los tres cultivos representa en promedio más del 60% de la
producción total de la zona, muestra mejores indicadores de desarrollo
agrícola en cuanto a tecnificación, organización y sobre todo
emprendimiento empresarial de parte del agricultor.

6.4 Esta oferta coincide con una creciente tendencia de consumo de café, cacao
y piña a nivel internacional, pero la demanda nacional del café y cacao no
presenta el mismo comportamiento expansivo de la piña. Los nichos de
mercado identificados en el presente documento representan una opción
totalmente viable que debe ser aprovechada para garantizar la sostenibilidad
de este programa de reconversión.

6.5 En cuanto a infraestructura, mobiliario y equipo humano disponible en la


región, se afirma que el VRAEM tiene un déficit de estos recursos. La
infraestructura necesaria, para garantizar un procedimiento de post cosecha
optimo o el procesamiento de los productos para comercializarlos con valor
agregado, es escasa o inexistente; si existen plantas comunes de
procesamiento, éstas se encuentran ubicadas en su mayoría en Junín y
existen productores que al hacerse cargo de las plantas asumen que son de
su propiedad y por ende limitan el acceso a éstas.

El problema en cuanto a equipos es la falta de recursos del productor para


adquirirlos o la falta de conocimiento técnico del productor para darles un
adecuado uso, en cultivos como el cacao en promedio solo 31% de los
productores usan equipos para el proceso productivo. Por último, la mano de
obra es otro recurso con un significativo déficit y este es un problema
consecuente de la existencia del cultivo de la coca el cual al ser más rentable
y menos intensivo en el proceso de cosecha, hace que la mano de obra
existente se traslade al cultivo de coca y encarezca para los cultivos quienes

INFORME FINAL 219


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

en promedio tienen que pagar más de S/60 por jornal. Ante esto, se puede
vislumbrar cuán importante es el financiamiento no solo en la etapa de
producción sino también de post cosecha. Vale mencionar además que el
principal requerimiento por segmento de mercado identificado es un
producto de resaltable calidad.

6.6 El programa 33 aún tiene muchos aspectos que mejorar en cuanto a:


presupuesto del programa, asistencia técnica, financiamiento a los
productores en todas la etapas de esta cadena (abastecimiento de insumos,
producción, acopio, procesamiento, distribución y comercialización),
fortalecimiento de las organizaciones de productores existente mediante
financiamiento y otras ayudas, fomento de la asociatividad entre los
productores, acortar los canales de distribución, asegurar diversos canales de
comercialización, entre otras propuestas.

6.7 Fortalecer el programa de inversión en infraestructura de riego, de carreteras


y caminos, así como en la educación, la salud y seguridad, de tal manera que
se fortalezca la presencia e intervención del Estado.

7. RECOMENDACIONES

7.1 Se debe hacer un seguimiento en cuanto a la demanda insatisfecha de los


principales insumos agrícolas que son fertilizantes orgánicos. Este tipo de
insumos presenta una gran demanda debido a su precio accesible en
comparación con otros fertilizantes químicos; sin embargo, debido a la
complejidad logística que implica el uso de estos insumos que se obtienen de
los principales centros poblados y tienen que llevarse hasta las chacras más
remotas de los productores, se está incurriendo en costos mucho mayores de
transporte y también de oportunidad por la naturaleza del tiempo de viaje.

Esta situación no es para nada óptima hablando en términos económicos. El


PROVRAEM podría ayudar a optimizar esta situación y así disminuir los costos
sociales en los que incurren los productores a causa de la carencia de
alternativas. Además, como se ha visto en la proyección de demanda
insatisfecha, esta situación solo se agravara con el paso del tiempo.

Ante esta situación, se recomienda al PROVRAEM tomar parte del caso


activamente, promoviendo la diversificación del uso de insumos,
subvencionando temporalmente hasta que se constituya los mecanismos que
hagan más competitiva la oferta de insumos, no solo para los productores
que forman parte del programa de reconversión, sino también para todos los
productores de café, cacao y piña. Esto puede hacerse en coordinación con

33
De acuerdo al concepto de cadena agro productiva y el enlace del criterio de sostenibilidad en cada una
de sus etapas

INFORME FINAL 220


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Agro Banco, al plantear un programa de financiamiento solo para insumos y,


conjuntamente con asesoría técnica constante durante todo el proceso,
promover esta alternativa hacia los productores.

7.2 El pilar clave del programa es la asistencia técnica, la asistencia técnica debe
convertirse en el vínculo entre el productor y el PROVRAEM (representantes
de gobierno en la zona). El trato del técnico hacia los productores debe ser
personalizado, asignando un técnico para un pequeño grupo de productores,
de modo que se asegure la calidad de sus servicios.

7.3 A fin de mejorar y garantizar la sostenibilidad productiva, cuanto al cacao, se


recomienda evaluar el impacto que tendría el seguir promoviendo el cultivo
de granos convencionales en la zona ya que el VRAEM tiene
representatividad en cuanto a la producción nacional de cacao puede definir
qué tipo de país exportador es el Perú, respecto a constituirnos como
productor de granos finos lo cual tendrá un impacto en la rentabilidad de los
productores. En el caso del café, en particular, no se ha analizado el
calendario agrícola propio de cada región y al igual que en el cacao se está
promoviendo granos convencionales que si bien son resistentes a algunas
enfermedades pueden ocasionarnos el mismo problema escenario que el del
cacao. Ante esto se recomienda no bajar la guardia en cuanto al criterio de
sostenibilidad que debe estar presente para analizar cada aspecto de las
actividades del programa de forma tanto particular como agregada.

7.4 El productor necesita programas de financiamiento dirigidos hacia cada etapa


del proceso: mantenimiento, cosecha y post cosecha. Lo que se propone es
que de nuevo, junto con Agro Banco, se planteen programas de
financiamiento para cada una de estas etapas y que, junto con los técnicos
del programa, se realice el seguimiento a la inversión del productor y el
resultado de ésta. De este modo se asegurara que la inversión hecha por el
gobierno resulte sostenible y por ende tenga retornos.

7.5 Finalmente, el aspecto productivo no es el único a tener en cuenta. La


distribución y comercialización del producto cosechado es tan importante
como su producción. El cacao y café son productos con bajo consumo per
cápita pero que tiene un enorme potencial en cuanto a su comercialización a
mercados externos. Por otro lado, la piña peruano aún no se ha posicionado
del modo en que lo han hecho el café y cacao. Por lo que debe ponerse
especial atención en cuanto a su comercialización, como se ha comentado
hay muchos problemas para comercializar la piña fuera del mercado local y
también se ha mencionado los problemas de tener un único canal de
comercialización, por lo que se recomienda reemplazar a la piña por otro
cultivo para continuar con el programa de reconversión de manera más
eficiente.

INFORME FINAL 221


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

INFORME FINAL 222


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

8. ANEXOS

8.1. PLAGUICIDAS REGISTRADOS EN SENASA

Nº Registro Nombre comercial Nombre comùn (ISO) Origen Titular del registro
PQUA
001-SENASA Calypso 480 SC Thiacloprid Alemania / Brasil / Colombia / Bayer S.A.
Francia
002-SENASA Azufre Montecristo Azufre Perú Aris Industrial S.A.
003-SENASA Horizon 25 WP Tebuconazole Brasil / Turquía Bayer S.A.
004-SENASA Teldor 50 PM Fenhexamid Alemania Bayer S.A.
005-SENASA Decis Tab Deltamethrin Sudafrica / Colombia Bayer S.A.
006-SENASA Tiara 500 SC Flufenacet Alemania / Colombia Bayer S.A.
007-SENASA Positron 69 PM Iprovalicarb + Propineb Alemania/ Guatemala / Bayer S.A.
Colombia
008-SENASA Zompopon 50.3 PM Propineb + Oxicloruro de Colombia Bayer S.A.
cobre
009-SENASA Fungisulf DP 400 Azufre Perú Corporación Misti S.A.
010-SENASA Flint 50 WG Trifloxystrobin Alemania / EE.UU. Bayer S.A.
011-SENASA DK-Zeb 80 PM Mancozeb India / Bulgaria Drokasa Perú S.A.
012-SENASA Arcado 300 SC Carpropamid Colombia Bayer S.A.
013-SENASA Fungisulf WP Azufre Perú Corporación Misti S.A.
014-SENASA Prosper 500 EC Spiroxamine Alemania / Colombia Bayer S.A.
015-SENASA Amalfi 73 Benalaxyl + Mancozeb Italia Química Suiza Industrial del Perú S.A.
016-SENASA Teldor Combi 416.7 SC Fenhexamid + Alemania / Colombia / Bayer S.A.
Tebuconazole Francia
017-SENASA Rugby 10G Cadusafos EE.UU. Basf Peruana S.A.
018-SENASA Hydromicron 77 Hidròxido de cobre Perú Sales y Derivados de Cobre S.A.
019-SENASA Glyfonova 480 SL Glyphosate Dinamarca / Holanda / China Silvestre Perù S.A.C.
/ India
020-SENASA Amistar 50 WG Azoxystrobin EE.UU. Syngenta Crop Protection S.A.
Sucursal Perú
021-SENASA Pantera 80 WP Azufre Perú Aris Industrial S.A.
022-SENASA Benaxil 73 Benalaxyl + Mancozeb Perú C. Carbo & Cia. S.A.C.
023-SENASA Rezio 75 WP Cyromazine Jordania / China Silvestre Perù S.A.C.
024-SENASA Pantera Procesado Azufre Perú Aris Industrial S.A.
025-SENASA Roundup 747 SG Glyphosate Brasil Farmex S.A.
026-SENASA Monarca 112.5 SE Beta cyfluthrin + Alemania Bayer S.A.
Thiacloprid
027-SENASA Farmathe 50 PM Benomyl Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
028-SENASA Confidor 350 SC Imidacloprid Alemania / Colombia / Bayer S.A.
México / Francia
029-SENASA Allin 4 Methamidophos Perú Serfi S.A.
030-SENASA Cianamax 50% SL Cyanamide Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
031-SENASA Rapibrot 50 SL Cyanamide Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
032-SENASA Provado Combi 112.5 SC Beta cyfluthrin + Alemania / Colombia Bayer S.A.
Imidacloprid
033-SENASA Cuprozate Cymoxanil + Oxicloruro de Perú Farmagro S.A.
cobre
034-SENASA Pantera 720 SC Azufre EE.UU. / Perú Aris Industrial S.A.
035-SENASA Confidor 70 WG Imidacloprid Alemania / Colombia / India Bayer S.A.
036-SENASA Envidor 240 SC Spirodiclofen Alemania / Colombia / Bayer S.A.
Francia / Brasil
037-SENASA DK-Zate Cymoxanil + Mancozeb Bulgaria Drokasa Perú S.A.
038-SENASA Vulcano DP Azufre Perú / Chile Farmex S.A.
039-SENASA Alphamax 10 CE Alpha cypermethrin Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
040-SENASA Elosal Azufre Chile Bayer S.A.
041-SENASA Mariscal 60 EC Butachlor China / Ecuador / Perú Aris Industrial S.A.
042-SENASA Karate con Tecnologìa Lambda cyhalothrin Bèlgica / Brasil Syngenta Crop Protection S.A.
Zeon Sucursal Perú

INFORME FINAL 223


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

043-SENASA Sulfodin 80% WG Azufre Chile Bayer S.A.


044-SENASA Baytroide 100 EC Cyfluthrin Colombia Bayer S.A.
045-SENASA Ranman Ciazofamid Japòn / Francia Ishihara Perú S.A.
046-SENASA Benomax 50 PM Benomyl Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
047-SENASA Deltaplus 2.5 EC Deltamethrin Perú Farmagro S.A.
048-SENASA Krismat 75 WG Ametryn + Trifloxysulfuron Francia / EE.UU. Syngenta Crop Protection S.A.
sodium Sucursal Perú
049-SENASA Curafos 600 Methamidophos Argentina / China / Singapur / Drokasa Perú S.A.
India
050-SENASA Oberon 240 SC Spiromesifen Alemania / Francia Bayer S.A.
051-SENASA Gesapax 500 SC Ametryn Colombia / Guatemala Syngenta Crop Protection S.A.
Sucursal Perú
052-SENASA Vencetho Saume Acephate Perú Serfi S.A.
053-SENASA Killfuran Hortus Carbofuran Singapur / China / India Sharda Perú S.A.C.
054-SENASA Cadre 70 WG Imazapic Brasil Basf Peruana S.A.
055-SENASA Cuproux 50 Oxido cuproso Perú Sales y Derivados de Cobre S.A.
056-SENASA Oxicron 50 Oxicloruro de cobre Perú Sales y Derivados de Cobre S.A.
057-SENASA Oxicron 35 Oxicloruro de cobre Perú Sales y Derivados de Cobre S.A.
058-SENASA Avaunt 150 SC Indoxacarb EE.UU. Dupont Perú S.A.C.
059-SENASA Abafin 1.8 EC Abamectin China / Perú Aris Industrial S.A.
060-SENASA Tordon 101 2,4-D + Picloram Colombia Productos Quìmicos Peruanos S.A.
061-SENASA Manco 45% SC Mancozeb India / Ecuador Sharda Perú S.A.C.
063-SENASA DK-Alfatrin Alpha cypermethrin India Drokasa Perú S.A.
064-SENASA Opera Pyraclostrobin + Brasil / España Basf Peruana S.A.
Epoxiconazole
065-SENASA K-Ñon Alpha cypermethrin Perú Tecnología Química y Comercio S.A.
066-SENASA Permekill 50 CE Permethrin Gran Bretaña / Perú Point Andina S.A.
067-SENASA Nexus 50 SL Cyanamide Chile / China Hortus S.A.
068-SENASA Fungaflor 500 CE Imazalil Bélgica INTERAMSA Agroindustrial S.A.C.
069-SENASA Maflow 45 SC Mancozeb India / China Neo Agrum S.A.C.
070-SENASA Neofuran 4F Carbofuran Singapur / China Neo Agrum S.A.C.
071-SENASA DK-Prid 35% SC Imidacloprid Singapur Drokasa Perú S.A.
072-SENASA Winner 70 WG Imidacloprid Alemania / Colombia / India Bayer S.A.
073-SENASA Plural 350 SC Imidacloprid Alemania / Colombia / Bayer S.A.
Francia
074-SENASA Stunt 350 SC Imidacloprid Alemania / Colombia / Bayer S.A.
Francia
075-SENASA Bravo 720 SC Chlorothalonil EE.UU. / Colombia Syngenta Crop Protection S.A.
Sucursal Perú
076-SENASA DK-Zeb 40 Liq Mancozeb Ecuador Drokasa Perú S.A.
078-SENASA Alanto 480 SC Thiacloprid Alemania / Colombia / Brasil Bayer S.A.
079-SENASA Plural 70 WG Imidacloprid Colombia / India Bayer S.A.
080-SENASA Ultrazone Paraquat Ecuador Drokasa Perú S.A.
081-SENASA Dantotsu 50 WG Clothianidin Japòn Arysta Lifescience Perú S.A.
082-SENASA Sulfa 80 PM Azufre EE.UU. / Portugal / India / Silvestre Perú S.A.C.
Chile
083-SENASA Fukarim Carbendazim Ecuador Drokasa Perú S.A.
084-SENASA Evitane 455 FW Mancozeb India Silvestre Perú S.A.C.
085-SENASA Sumisclex 50 PM Procymidone Japón Bayer S.A.
086-SENASA Cardazina 500 SC Carbendazim China Aris Industrial S.A.
087-SENASA Liriomaz 75 WP Cyromazine Jordania Silvestre Perú S.A.C.
088-SENASA Saeta 75 WP Cyromazine Jordania / China / Gran Neo Agrum S.A.C.
Bretaña
089-SENASA Spur 400 EC Pendimethalin Ecuador / India / China Aris Industrial S.A.
090-SENASA Roundup Spectra SL Glyphosate Colombia Farmex S.A.
091-SENASA Danitol 30 EC Fenpropatrin Japón Tecnología Química y Comercio S.A.
092-SENASA Euparen Multi 50 PM Tolylfluanid Alemania Bayer S.A.
093-SENASA Silfuran 48 SC Carbofuran Singapur / China Silvestre Perú S.A.C.
094-SENASA Milcozeb 80 Mancozeb China / India / Ecuador Sharda Perú S.A.C.

INFORME FINAL 224


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

095-SENASA Éxito 10 CE Alpha cypermethrin Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
096-SENASA Ciromin 75% WP Cyromazine Singapur Drokasa Perú S.A.
097-SENASA DK-Clor Butachlor Ecuador Drokasa Perú S.A.
098-SENASA Arroba 600 EC Butachlor China Silvestre Perú S.A.C.
099-SENASA GF-120 Spinosad EE.UU. Dow Perú S.A.
100-SENASA Tracer 120 SC Spinosad EE.UU. / Colombia Dow Perú S.A.
101-SENASA Acare 1.8% EC Abamectin China Helm del Perú S.A.C.
102-SENASA Treben 500 WP Benomyl Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
103-SENASA Sulfaplus 80 PM Azufre EE.UU. Silvestre Perú S.A.C.
104-SENASA Explosulf 80 PM Azufre EE.UU. Silvestre Perú S.A.C.
105-SENASA Dinastia 100 EC Deltamethrin Colombia Bayer S.A.
106-SENASA Cabo 50 PM Fenhexamid Alemania Bayer S.A.
107-SENASA Impulse 500 EC Spiroxamine Alemania / Colombia Bayer S.A.
108-SENASA Fortis 10 CE Alpha cypermethrin Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
109-SENASA Protectox 100 CE Alpha cypermethrin Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
110-SENASA Polvorin 75 PM Chlorothalonil Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
111-SENASA Senecur WP Benalaxyl + Mancozeb China Industria Tecnológica Agrícola del
Perú
S.A. - ITAGRO S.A.
112-SENASA Forum 500 WP Dimethomorph Brasil / EE.UU. Basf Peruana S.A.
113-SENASA Ametsil 50 SC Ametryn China Silvestre Perú S.A.C.
114-SENASA Furadan 4F Carbofuran EE.UU. Farmagro S.A.
115-SENASA Tebusac 25 EW Tebuconazole Chile / China Hortus S.A.
116-SENASA Lannafarm 90 PS Methomyl Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
117-SENASA Derribe 50 EC Permethrin Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
118-SENASA Cirox 75 PM Cyromazine Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
119-SENASA Budbreak 50 SL Cyanamide Chile / China Hortus S.A.
120-SENASA Sulfer Saume Azufre Perú Serfi S.A.
121-SENASA Sectin 60 PM Fenamidone + Mancozeb Colombia Bayer S.A.
122-SENASA Dithane M-45 Mancozeb Colombia Dow Perú S.A.
123-SENASA Dethomil 90 PS Methomyl China Silvestre Perú S.A.C.
124-SENASA Connect 112.5 SC Beta cyfluthrin + Colombia Bayer S.A.
Imidacloprid
125-SENASA Gustav 480 SL Glyphosate Dinamarca / China Silvestre Perú S.A.C.
126-SENASA Twist 50 WG Trifloxystrobin Alemania / EE.UU. Bayer S.A.
127-SENASA Consist 50 WG Trifloxystrobin Alemania / EE.UU. Bayer S.A.
128-SENASA Compass 50 WG Trifloxystrobin Alemania / EE.UU. Bayer S.A.
129-SENASA Opción 1 90 PS Methomyl Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
130-SENASA Cascabel 90 PS Methomyl Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
131-SENASA Amiprid 20 SP Acetamiprid Jordania Silvestre Perú S.A.C.
132-SENASA Tenaz 250 EW Tebuconazole China Neo Agrum S.A.C.
133-SENASA Gladiador Acetamiprid China Neo Agrum S.A.C.
135-SENASA Dithane F-MB Mancozeb Colombia Dow Perú S.A.
136-SENASA Butanox 600 CE Butachlor Ecuador Crystal Chemical del Perú S.A.
137-SENASA DK-Date Oxamyl Singapur Drokasa Perú S.A.
139-SENASA DK-Prohl Pendimethalin Ecuador Drokasa Perú S.A.
140-SENASA DK-Kurt Tebuconazole China Drokasa Perú S.A.
141-SENASA Ultraprim Atrazine Ecuador Drokasa Perú S.A.
142-SENASA Inhibin 25 PM Diflubenzuron Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
143-SENASA Vertical 250 EW Tebuconazole China Silvestre Perú S.A.C.
144-SENASA Herbacil 700 WG Metribuzin India / China Farmex S.A.
145-SENASA Lasser 600 Methamidophos China Silvestre Perú S.A.C.
146-SENASA Sellador 400 EC Pendimethalin China Neo Agrum S.A.C.
147-SENASA DK-Dione Iprodione China Drokasa Perú S.A.

INFORME FINAL 225


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

148-SENASA Folio Gold 440 SC Chlorothalonil + Metalaxyl Colombia / Brasil / Korea Syngenta Crop Protection S.A.
M Sucursal Perú
149-SENASA Farmezin 500 SC Atrazine India / Perú / China Farmex S.A.
150-SENASA Dictador Cyromazine Perú Tecnología Química y Comercio S.A.
151-SENASA Westmyl 90 Methomyl China Silvestre Perú S.A.C.
152-SENASA Bellis Boscalid + Pyraclostrobin EE.UU. Basf Peruana S.A.
153-SENASA Arranque 90% PS Methomyl Gran Bretaña / China Crop Protection S.A.C.
154-SENASA Elektra 75% PM Cyromazine Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
155-SENASA Farmetrin 500 SC Ametryn India / Perú / China Farmex S.A.
156-SENASA Trick 240 SC Spiromesifen Alemania Bayer S.A.
157-SENASA Stronsil 50 WG Azoxystrobin China Silvestre Perú S.A.C.
158-SENASA Private 350 SC Imidacloprid Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
159-SENASA Botrimex Carbendazim China / Perú Farmex S.A.
160-SENASA Bolido 240 SC Spirodiclofen Alemania / Brasil / Colombia Bayer S.A.
161-SENASA Boxer 25% PM Diflubenzuron Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
162-SENASA Siccario 75 PM Chlorothalonil Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
163-SENASA Inyector 50% SL Cyanamide Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
164-SENASA DK-Lonil Chlorothalonil Ecuador Drokasa Perú S.A.
165-SENASA DK-Buzina 48 SC Metribuzin China Drokasa Perú S.A.
166-SENASA Magistral 50 EC Lufenuron China Silvestre Perú S.A.C.
167-SENASA DK-Kuore Difenoconazole China Drokasa Perú S.A.
168-SENASA Cantus Boscalid Brasil Basf Peruana S.A.
169-SENASA Farmetrin Combi 500 SC Ametryn + Atrazine India / Perú Farmex S.A.
170-SENASA Nemispor 80 PM Mancozeb China Neo Agrum S.A.C.
171-SENASA Neozeb 80 PM Mancozeb China Neo Agrum S.A.C.
172-SENASA Heloprid 350 SC Imidacloprid China Helm del Perú S.A.C.
173-SENASA Tebuzole 250 EW Tebuconazole Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
174-SENASA Galben 73 Benalaxyl + Mancozeb Perú / China Neo Agrum S.A.C.
175-SENASA Superdor 350 SC Imidacloprid China Capeagro S.A.C.
176-SENASA Maxtor Chlorpyrifos China Agrinor S.A.C.
177-SENASA Taipan 25 EC Tebuconazole China Química Suiza Industrial del Perú S.A.
178-SENASA Yudo 250 EC Propiconazole China Capeagro S.A.C.
179-SENASA Diafuran 4F Carbofuran China Neo Agrum S.A.C.
180-SENASA Nemispor 45 SC Mancozeb India / China Neo Agrum S.A.C.
181-SENASA Forsem 80 PM Captan Perú Agro Klinge S.A.
182-SENASA Basta 150 SL Glufosinate ammonium Colombia Bayer S.A.
183-SENASA Basta Glufosinate ammonium Colombia Bayer S.A.
184-SENASA Taurus 250 EW Tebuconazole China Neo Agrum S.A.C.
185-SENASA Controller 350 SC Imidacloprid China Neo Agrum S.A.C.
186-SENASA Scape 73 Benalaxyl + Mancozeb Perú Neo Agrum S.A.C.
187-SENASA Forte 50 PM Iprodione China Neo Agrum S.A.C.
188-SENASA Sectin 60 WG Fenamidone + Mancozeb Colombia / Francia Bayer S.A.
189-SENASA Suvivor 200 EC Cypermethrin Gran Bretaña Silvestre Perú S.A.C.
190-SENASA Nominee 100 SC Bispyribac sodium Colombia Bayer S.A.
191-SENASA Moxan MZ WP Cymoxanil + Mancozeb Chile Hortus S.A.
192-SENASA Esfera 75 WG Tebuconazole + Alemania / Colombia Bayer S.A.
Trifloxystrobin
193-SENASA Nativo 75 WG Tebuconazole + Alemania / Colombia Bayer S.A.
Trifloxystrobin
194-SENASA Fenkil 3% PS Phenthoate Perú Neo Agrum S.A.C.
195-SENASA Epingle 10 EC Pyriproxyfen Japón Tecnología Química y Comercio S.A.
196-SENASA Rubigan 12 EC Fenarimol Colombia / EE.UU. Farmex S.A.
197-SENASA Previcur N Propamocarb Alemania / Colombia Bayer S.A.
198-SENASA Headline Pro Pyraclostrobin Brasil Basf Peruana S.A.
199-SENASA Fundamental 73 WP Benalaxyl + Mancozeb China Point Andina S.A.

INFORME FINAL 226


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

200-SENASA Mankomet Mancozeb + Metalaxyl Perú Drokasa Perú S.A.


201-SENASA Fulminate 200 SC Fipronil China Neo Agrum S.A.C.
202-SENASA Abectina 1.8% EC Abamectin China Capeagro S.A.C.
203-SENASA Thunder 350 SC Imidacloprid China Silvestre Perú S.A.C.
204-SENASA Arrow Pendimethalin China / Perú Farmex S.A.
205-SENASA Agry Gent Plus 800 Gentamicin sulfate + México Farmex S.A.
Oxytetracycline
hydrochloride
206-SENASA Absolute 60 SC Spinetoram EE.UU. Dow Perú S.A.
207-SENASA Fuerza 200 SC Fipronil Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
208-SENASA Helmcyro 75 WP Cyromazine China Helm del Perú S.A.C.
209-SENASA Defender Kresoxim methyl China Drokasa Perú S.A.
210-SENASA Versatil 50 EC Lufenuron China Neo Agrum S.A.C.
211-SENASA Zable 60 EC Butachlor China Comercial Andina Industrial S.A.C.
212-SENASA Orius 430 SC Tebuconazole Colombia / Brasil / Israel Profiandina Perú S.A.
213-SENASA Erraser 757 Glyphosate China Interoc S.A.
214-SENASA Famoss Fipronil China / Perú Farmex S.A.
215-SENASA Blazon Linuron China Drokasa Perú S.A.
216-SENASA Hortuzeb 80 WP Mancozeb India Sharda Perú S.A.C.
217-SENASA Sulfer 80 WP Azufre Perú Aris Industrial S.A.
218-SENASA DK-Escalon Pyrimethanil China Drokasa Perú S.A.
219-SENASA Ectran Bispyribac sodium China Interoc S.A.
220-SENASA Megaprid 200 SL Acetamiprid China Neo Agrum S.A.C.
221-SENASA Vaquero 350 SC Imidacloprid Alemania / Colombia / Bayer S.A.
Francia / Mexico
222-SENASA Raptor 10 EC Alpha cypermethrin Bélgica Química Suiza Industrial del Perú S.A.
223-SENASA Retador 350 SC Imidacloprid China Neo Agrum S.A.C.
224-SENASA Consento 450 SC Fenamidone + Colombia / Francia Bayer S.A.
Propamocarb
225-SENASA Astrobin Azoxystrobin China Drokasa Perú S.A.
226-SENASA Tanke 40 EC Pendimethalin Chile / China Hortus S.A.
227-SENASA Sulfer 720 SC Azufre Perú Aris Industrial S.A.
228-SENASA Vectra 400 SC Bispyribac sodium Chile Hortus S.A.
229-SENASA Larvix Methomyl Gran Bretaña Comercial Andina Industrial S.A.C.
230-SENASA Fullrice 600 EC Butachlor Ecuador / China Química Suiza Industrial del Perú S.A.
232-SENASA Cirosan 75 WP Cyromazine China Aris Industrial S.A.
233-SENASA Orion 25 EW Tebuconazole China / Perú Farmex S.A.
234-SENASA Falumin 80% PM Fosetyl aluminium China Capeagro S.A.C.
235-SENASA Verdugo 60 EC Butachlor Perú Aris Industrial S.A.
236-SENASA Aikido 50 EC Lambda cyhalothrin China Helm del Perú S.A.C.
237-SENASA Imidamin Imidacloprid China Agro Klinge S.A.
238-SENASA Scar 400 EC Pendimethalin China Neo Agrum S.A.C.
239-SENASA Vivando SC Metrafenone España / Francia Basf Peruana S.A.
240-SENASA Sensei 350 SC Imidacloprid China Aris Industrial S.A.
241-SENASA Primmex 25 EC Cypermethrin Venezuela / India / China Comercial Andina Industrial S.A.C.
242-SENASA Quimiamina 720 SL 2,4-D Ecuador / China Química Suiza Industrial del Perú S.A.
243-SENASA Etofin 10 SC Ethaboxam Corea Sumitomo Corporation del Perú S.A.
244-SENASA Abatina 1.8 EC Abamectin Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
245-SENASA Neoxamyl 240 SL Oxamyl China Neo Agrum S.A.C.
246-SENASA Afungil 250 EC Difenoconazole Ecuador / China Química Suiza Industrial del Perú S.A.
247-SENASA Amauta 240 SL Oxamyl China Aris Industrial S.A.
248-SENASA Quimifuran 480 SC Carbofuran China Química Suiza Industrial del Perú S.A.
249-SENASA Cappo 400 EC Pendimethalin China Aris Industrial S.A.
250-SENASA Matrix 200 SC Fipronil China / India Silvestre Perú S.A.C.
251-SENASA Prowl H2O Pendimethalin EE.UU. / Francia Basf Peruana S.A.

INFORME FINAL 227


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

252-SENASA Conexxion 50% SL Cyanamide Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
253-SENASA Itazole 250 EW Tebuconazole Gran Bretaña / China Industria Tecnológica Agrícola del
Perú
S.A. - ITAGRO S.A.
254-SENASA Argos 50 PM Iprodione China Neo Agrum S.A.C.
255-SENASA Tribunal 500 WG Kresoxim methyl Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
256-SENASA Proclaim 5 SG Emamectin benzoate EE.UU. Syngenta Crop Protection S.A.
Sucursal Perú
257-SENASA Petardo 10.6 SL Imazethapir Chile Hortus S.A.
258-SENASA Bucaner Prochloraz China Drokasa Perú S.A.
259-SENASA Infinito 688 SC Fluopicolide + Alemania / Francia Bayer S.A.
Propamocarb
260-SENASA Glitox SAFP Glyphosate Perú Soc. An. Fausto Piaggio
261-SENASA Benlafar Benomyl China Farmagro S.A.
262-SENASA Switch 62.5 WG Cyprodinil + Fludioxonil Suiza Syngenta Crop Protection S.A.
Sucursal Perú
263-SENASA Oriol 400 EC Pendimethalin Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
264-SENASA Roundup Glyphosate Colombia / EE.UU. Farmex S.A.
265-SENASA Verismo SC Metaflumizone EE.UU. / España Basf Peruana S.A.
266-SENASA Arimec 1.8. EC Abamectin Perú Aris Industrial S.A.
267-SENASA Tenor 250 EW Tebuconazole China Neo Agrum S.A.C.
268-SENASA Armhyl 90 PS Methomyl China Aris Industrial S.A.
269-SENASA Bellakaña 500 SC Ametryn China C. Carbo & Cia. S.A.C.
270-SENASA Starrin 75% WP Cyromazine Gran Bretaña / China Química Suiza Industrial del Perú S.A.
271-SENASA Armor 50 SC Ametryn China Aris Industrial S.A.
272-SENASA Zetron 720 SC Chlorothalonil China Silvestre Perú S.A.C.
273-SENASA Akarox 1.8 EC Abamectin China Comercial Andina Industrial S.A.C.
274-SENASA Act Up Thiamethoxam India Interoc S.A.
275-SENASA Mosmiacar 1.8 EC Abamectin China C. Carbo & Cia. S.A.C.
276-SENASA Predostar Metalaxyl + Propamocarb China Interoc S.A.
277-SENASA Sulfer X-80 Azufre Perú Aris Industrial S.A.
278-SENASA Engeo Lambda cyhalothrin + Brasil / India / EE.UU. Syngenta Crop Protection S.A.
Thiametoxam Sucursal Perú
279-SENASA Midas Tebuconazole India Agro Klinge S.A.
280-SENASA Lamdex 5 EC Lambda cyhalothrin Israel / Colombia Profiandina Perú S.A.
281-SENASA Larvimex 50 EC Lufenuron China / Perú Farmex S.A.
282-SENASA Gibson Cypermethrin China Agrinor S.A.C.
283-SENASA Style 73 Benalaxyl + Mancozeb Perú Neo Agrum S.A.C.
284-SENASA Chemzeb Mancozeb India Sharda Perú S.A.C.
285-SENASA Novagro AG SC Mancozeb India Sharda Perú S.A.C.
286-SENASA Superzeb Mancozeb India Sharda Perú S.A.C.
287-SENASA Podium 250 EW Tebuconazole China Aris Industrial S.A.
288-SENASA Oidicide Kresoxim methyl China / Perú Farmex S.A.
289-SENASA Daconil 720 SC Chlorothalonil Colombia Syngenta Crop Protection S.A.
Sucursal Perú
290-SENASA Gramadal Clethodim China Drokasa Perú S.A.
291-SENASA Miclobutan Myclobutanil China / Perú Farmex S.A.
292-SENASA Arrasa 500 SC Ametryn Italia / China Química Suiza Industrial del Perú S.A.
293-SENASA Yanacloprid Imidacloprid Perú / China Serfi S.A.
294-SENASA Legado 50 EC Lufenuron China Aris Industrial S.A.
295-SENASA Certero 240 SC Chlorfenapyr China Neo Agrum S.A.C.
296-SENASA Scorpion Cypermethrin India Tecnología Química y Comercio S.A.
297-SENASA Silex 75 WG Chlorpyrifos Colombia / Austria Dow Perú S.A.
298-SENASA Lancero 25 PM Diflubenzuron Gran Bretaña Point Andina S.A.
299-SENASA Minex Cyromazine Gran Bretaña / China Comercial Andina Industrial S.A.C.
300-SENASA Crucial Imidacloprid + Thiodicarb China Interoc S.A.
301-SENASA Cohete 50 CE Lufenuron Gran Bretaña / China Point Andina S.A.

INFORME FINAL 228


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

302-SENASA Seinomor 24 SL Oxamyl China Aris Industrial S.A.


303-SENASA Saturn 900 EC Thiobencarb Perú / Colombia Bayer S.A.
304-SENASA Atrasin 500 FW Atrazine China Agro Klinge S.A.
305-SENASA Soldier 25 EC Tebuconazole Israel / China Comercial Andina Industrial S.A.C.
306-SENASA Mastersil 40 EC Pendimethalin China Silvestre Perú S.A.C.
307-SENASA Prep 720 SL Ethephon EE.UU. Bayer S.A.
308-SENASA Forja 250 EC Cypermethrin India C. Carbo & Cia. S.A.C.
309-SENASA Sulfotox Azufre Perú Soc. An. Fausto Piaggio
310-SENASA Merpan 80 WG Captan Israel Profiandina Perú S.A.
311-SENASA Yarda 500 WP Iprodione China Silvestre Perú S.A.C.
312-SENASA Dagger 50 PM Iprodione China Point Andina S.A.
313-SENASA Tornado WP Abamectin + Bacillus China Agrimorpho S.A.C.
thuringiensis
var. Kurstaki
314-SENASA Sextan 500 SC Carbendazim Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
315-SENASA Piramide 50 EW Tebuconazole Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
316-SENASA Precioso 250 EW Tebuconazole Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
317-SENASA Paca Chlorpyrifos Perú Serfi S.A.
319-SENASA Ridomil Gold 68 MZ WG Mancozeb + Metalaxyl M Austria / Francia Syngenta Crop Protection S.A.
Sucursal Perú
320-SENASA Excelente 50 WP Linuron Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
321-SENASA Prethor 48 EC Chlorpyrifos Gran Bretaña / China Comercial Andina Industrial S.A.C.
322-SENASA Novamec 1.8% EC Abamectin China Agrimorpho S.A.C.
323-SENASA Lufenux 50 EC Lufenuron China Comercial Andina Industrial S.A.C.
324-SENASA Merpan 83 WP Captan Israel / Colombia Profiandina Perú S.A.
325-SENASA Terraclor 75 Pentachloronitrobenzene EE.UU. Drokasa Perú S.A.
326-SENASA Score 250 EC Difenoconazole Colombia Syngenta Crop Protection S.A.
Sucursal Perú
327-SENASA Amistar Top Azoxystrobin + Gran Bretaña / Brasil Syngenta Crop Protection S.A.
Difenoconazole Sucursal Perú
328-SENASA P-Mirex Sulfluramid Brasil Vidagro S.A.C.
329-SENASA Sharfuran Carbofuran India Sharda Perú S.A.C.
330-SENASA Superfaran Carbofuran India Sharda Perú S.A.C.
331-SENASA Cortador Ametryn China Drokasa Perú S.A.
332-SENASA Sunner 500 SC Carbendazim Ecuador / China Comercial Andina Industrial S.A.C.
333-SENASA Sikosto Glyphosate China Vidagro S.A.C.
334-SENASA Gatillo 350 SC Imidacloprid Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
335-SENASA Digno 350 SC Imidacloprid Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
336-SENASA Chispa 350 SC Imidacloprid Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
337-SENASA Abax Abamectin China Helm del Perú S.A.C.
338-SENASA Reto 1.8. EC Abamectin Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
339-SENASA Destino 1.8 EC Abamectin Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
340-SENASA Alfakling 10 EC Alpha cypermethrin Perú Agro Klinge S.A.
341-SENASA Maco Thiodicarb China Drokasa Perú S.A.
342-SENASA Neron SL Glyphosate Perú Soc. An. Fausto Piaggio
343-SENASA Aminasil 720 SL 2,4-D China Silvestre Perú S.A.C.
344-SENASA Cymbaz 250 EC Cypermethrin Gran Bretaña / India Industria Tecnológica Agrícola del
Perú
S.A. - ITAGRO S.A.
345-SENASA Rankill 500 Phenthoate China Industria Tecnológica Agrícola del
Perú
S.A. - ITAGRO S.A.
346-SENASA Pointerex 10 CE Alpha cypermethrin Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
347-SENASA Flixer 720 SC Chlorothalonil China Comercial Andina Industrial S.A.C.
348-SENASA Nemizeb 800 WP Mancozeb China C. Carbo & Cia. S.A.C.
349-SENASA Helcozeb 80 WP Mancozeb China Helm del Perú S.A.C.
350-SENASA Quadris 50 WG Azoxystrobin EE.UU. Syngenta Crop Protection S.A.
Sucursal Perú
351-SENASA Shy Cypermethrin India Sharda Perú S.A.C.

INFORME FINAL 229


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

352-SENASA Metralla Diflubenzuron + Lambda China Interoc S.A.


cyhalothrin
353-SENASA Zuker Imidacloprid China Helm del Perú S.A.C.
354-SENASA Megapyr Chlorfenapyr China / Perú Farmex S.A.
355- Iguana 20 SL Paraquat Colombia Profiandina Perú S.A.
SENASA
356-SENASA Ejecutor 60 EC Butachlor Perú Aris Industrial S.A.
357-SENASA Trivia 727 PM Fluopicolide + Propineb Colombia / Francia Bayer S.A.
358-SENASA Huella 720 SL 2,4-D China Neo Agrum S.A.C.
359-SENASA Aba-Max 1.8 EC Abamectin Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
360-SENASA Movento 240 SC Spirotetramat Alemania / Colombia Bayer S.A.
361-SENASA Movento 150 OD Spirotetramat Alemania / Colombia Bayer S.A.
362-SENASA Superalo 50 PM Iprodione China Capeagro S.A.C.
363-SENASA Itaclor 48 CE Chlorpyrifos China Industria Tecnológica Agrícola del
Perú
S.A. - ITAGRO S.A.
364-SENASA Armeo 200 SC Fipronil Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
365-SENASA Fenomeno 200 SC Fipronil Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
366-SENASA Xipronil Fipronil Gran Bretaña Comercial Andina Industrial S.A.C.
367-SENASA Supremo 480 SC Metribuzin Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
368-SENASA Quatex Paraquat China / Perú Farmex S.A.
369-SENASA Amino 1-A 2,4-D Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
370-SENASA Metsul 50% Metsulfuron methyl Chile Hortus S.A.
371-SENASA Lesenta 80 WG Fipronil + Imidacloprid Alemania / India Bayer S.A.
372-SENASA Contest Alpha cypermethrin Alemania / Francia Basf Peruana S.A.
373-SENASA Atridas 500 SC Atrazine Ecuador / China Química Suiza Industrial del Perú S.A.
374-SENASA Taspa 500 EC Difenoconazole + Brasil / Colombia Syngenta Crop Protection S.A.
Propiconazole Sucursal Perú
375-SENASA Supernuron 50 EC Lufenuron China Capeagro S.A.C.
376-SENASA Jake 200 SL Acetamiprid China Aris Industrial S.A.
377-SENASA Fantastic 200 SC Fipronil Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
378-SENASA Ferhoz 35 SC Imidacloprid China / India Comercial Andina Industrial S.A.C.
379-SENASA Accord 240 SL Oxamyl China Silvestre Perú S.A.C.
380-SENASA Sulcopenta Sulfato de cobre Perú Ferrosalt S.A.
pentahidratado
381-SENASA Severo 75 WP Cyromazine China Neo Agrum S.A.C.
382-SENASA Arriba 10 CE Alpha cypermethrin Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
383-SENASA Helmofos 48 EC Chlorpyrifos India Helm del Perú S.A.C.
384-SENASA Exploit 20 SC Fipronil China Montana S.A.
385-SENASA Supercur 250 EW Tebuconazole China Capeagro S.A.C.
386-SENASA Chem Rice 5 G Butachlor Perú Farmagro S.A.
387-SENASA Belgran Bensulfuron methyl China Interoc S.A.
388-SENASA Rotomyl 90 SP Methomyl China Rotam Agrochemical Perú S.A.
389-SENASA Borrator 2,4-D India / Perú / China Farmex S.A.
390-SENASA Nomax SC Alpha cypermethrin + Brasil Basf Peruana S.A.
Teflubenzuron
391-SENASA Spector 250 EC Difenoconazole Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
392-SENASA Galaxy 10 CE Alpha cypermethrin Gran Bretaña / China Crop Protection S.A.C.
393-SENASA Viking 70 WP Propineb Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
394-SENASA Hurricane 70 WP Acetamiprid China / Chile / Argentina Hortus S.A.
395-SENASA Puntero 75 WP Cyromazine Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
396-SENASA Peloton 75 PM Cyromazine Gran Bretaña / China Crop Protection S.A.C.
397-SENASA Metribec 48 SC Metribuzin Chile Hortus S.A.
398-SENASA Supermorf 500 SC Ametryn China Capeagro S.A.C.
399-SENASA Lufen Lufenuron China Sharda Perú S.A.C.
400-SENASA Tank Cymoxanil + Mancozeb China Soc. An. Fausto Piaggio
401-SENASA Spinoace 120 SC Spinosad EE.UU. Dow Perú S.A.

INFORME FINAL 230


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

402-SENASA Spintor 120 SC Spinosad EE.UU. Dow Perú S.A.


403-SENASA Toke 50 WG Azoxystrobin China / India Comercial Andina Industrial S.A.C.
404-SENASA Nhoxa 50 PM Linuron China Comercial Andina Industrial S.A.C.
405-SENASA Revus 250 SC Mandipropamid Colombia / Sudafrica Syngenta Crop Protection S.A.
Sucursal Perú
406-SENASA Pendalin 400 EC Pendimethalin China Comercial Andina Industrial S.A.C.
407-SENASA Orchestra Difenoconazole China / Perú Farmex S.A.
408-SENASA Agil 100 EC Propaquizafop Israel Profiandina Perú S.A.
409-SENASA Dalac 400 SC Pyrimethanil China / Chile / Argentina Hortus S.A.
410-SENASA Tebufort 25 EW Tebuconazole China Montana S.A.
411-SENASA Acronis Pyraclostrobin + Brasil / Francia Basf Peruana S.A.
Thiophanate methyl
412-SENASA S-Pronto 100 EC Hexaconazole India / China Silvestre Perú S.A.C.
413-SENASA Oh-Bama 2,4-D China Drokasa Perú S.A.
414-SENASA Circus 240 SC Chlorfenapyr China Montana S.A.
415-SENASA Cruiser 350 FS Thiamethoxam Brasil / Francia / España / Syngenta Crop Protection S.A.
Sudafrica Sucursal Perú
416-SENAS Totem Fosetyl aluminium China / Perú Farmex S.A.
417-SENASA Esfera 300 SC Tebuconazole + Alemania / Colombia Bayer S.A.
Trifloxystrobin
418-SENASA Avalanch 500 WG Azoxystrobin China Neo Agrum S.A.C.
419-SENASA Superbutaxil 400 WP Myclobutanil China Silvestre Perú S.A.C.
420-SENASA Bispiree Bispyribac sodium China / Perú Farmex S.A.
421-SENASA Affirm 5 SG Emamectin benzoate EE.UU. Syngenta Crop Protection S.A.
Sucursal Perú
422-SENASA Deffol Glyphosate Ecuador / China Comercial Andina Industrial S.A.C.
423-SENASA Sumirobin Metominostrobin Japón Sumitomo Corporation del Perú S.A.
424-SENASA Tercel 50 WP Iprodione Chile / Argentina / China Hortus S.A.
425-SENASA Muralla Delta OD Deltamethrin + Alemania / Colombia Bayer S.A.
Imidacloprid
426-SENASA Ocaren Fipronil + Profenofos China Interoc S.A.
427-SENASA Tebucoz 250 EC Tebuconazole China Rotam Agrochemical Perú S.A.
428-SENASA Agrimectin Abamectin China Industria Tecnológica Agrícola del
Perú
S.A. - ITAGRO S.A.
429-SENASA Conquest Lambda cyhalothrin + Brasil / EE.UU. Syngenta Crop Protection S.A.
Thiametoxam Sucursal Perú
430-SENASA Gastion Phosphine Brasil Farmagro S.A.
431-SENASA Kosako 350 SC Thiodicarb China Aris Industrial S.A.
432-SENASA Mito Thiamethoxam India Sharda Perú S.A.C.
433-SENASA Quipon 50 PM Iprodione China Química Suiza Industrial del Perú S.A.
434-SENASA Bordo Saldeco 25 WP Sulfato tetracuprico Perú Sales y Derivados de Cobre S.A.
tricalcico
435-SENASA Bordo Saldeco 20 WP Sulfato tetracuprico Perú Sales y Derivados de Cobre S.A.
tricalcico
436-SENASA Tebocur Tebuconazole China Soc. An. Fausto Piaggio
437-SENASA Trimmex 20 SP Acetamiprid Gran Bretaña Comercial Andina Industrial S.A.C.
438-SENASA Dardo 25 SC Fipronil Chile / Argentina / China Hortus S.A.
439-SENASA Megazol 250 EC Propiconazole China Aris Industrial S.A.
440-SENASA Bull Fire 240 SC Chlorfenapyr China Silvestre Perú S.A.C.
441-SENASA Sharmida 20 SL Imidacloprid China Sharda Perú S.A.C.
442-SENASA Rafaga 75 PS Acephate China Aris Industrial S.A.
443-SENASA Tribut Pyrimethanil China / Perú Farmex S.A.
444-SENASA Herbaglif Glyphosate China Capeagro S.A.C.
445-SENASA Atila 500 SC Atrazine China Capeagro S.A.C.
446-SENASA Momentum Fosetyl aluminium Israel Profiandina Perú S.A.
447-SENASA Akil 240 SL Oxamyl China / Gran Bretaña Point Andina S.A.
448-SENASA Coach 200 SC Fipronil China Aris Industrial S.A.
449-SENASA Nomite 1.8% EC Abamectin China Edras Antonio Gomez Cardona
450-SENASA Ariphyll 10 EC Alpha cypermethrin China Aris Industrial S.A.

INFORME FINAL 231


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

451-SENASA Coragen SC Chlorantraniliprole EE.UU. / Francia Dupont Perú S.A.C.


452-SENASA Azobin Azoxystrobin China / Perú Farmex S.A.
453-SENASA Alsystin 480 SC Triflumuron Alemania / Colombia / Bayer S.A.
Francia
454-SENASA Difecon 250 EC Difenoconazole China Jemoagro S.A.C.
455-SENASA Argos 60 WP Metsulfuron methyl China / Gran Bretaña Point Andina S.A.
456-SENASA Kuronate 90 PS Methomyl China Silcrop S.A.C.
457-SENASA Imidaltop Imidacloprid España Agritop S.A.C.
458-SENASA Kraken Imidacloprid + Lambda China Interoc S.A.
cyhalothrin
459-SENASA Fungusaris 250 EC Difenoconazole China Aris Industrial S.A.
460-SENASA Diligent 720 WP Mancozeb + Metalaxyl China Rotam Agrochemical Perú S.A.
461-SENASA Asui WP Abamectin + Bacillus China Agrimorpho S.A.C.
thuringiensis
var. Kurstaki
462-SENASA Superaz 45 EC Prochloraz China Capeagro S.A.C.
463-SENASA Dimilin 25 WP Diflubenzuron Holanda Chemtura Corporation
464-SENASA DK-Metrin Deltamethrin India Drokasa Perú S.A.
465-SENASA Viper 40% SC Bispyribac sodium China Point Andina S.A.
466-SENASA Secamas 24% SL Paraquat India Sharda Perú S.A.C.
467-SENASA Mitta 480 SC Metribuzin China Neo Agrum S.A.C.
468-SENASA Senior 500 SC Linuron China Neo Agrum S.A.C.
469-SENASA Revelación 40 WP Myclobutanil China / Gran Bretaña Point Andina S.A.
470-SENASA Daga 24 SL Oxamyl China Comercial Andina Industrial S.A.C.
471-SENASA Termitop Methomyl España Agritop S.A.C.
472-SENASA Lessick 72 WP Cymoxanil + Mancozeb India Comercial Andina Industrial S.A.C.
473-SENASA Kohinor 350 SC Imidacloprid Israel / Colombia Profiandina Perú S.A.
474-SENASA Juwel Epoxiconazole + Kresoxim España / Brasil Basf Peruana S.A.
methyl
475-SENASA Carfuran 480 SC Carbofuran India Sharda Perú S.A.C.
476-SENASA Oxtal 24 SL Oxamyl China Capeagro S.A.C.
477-SENASA Furte Carbofuran India Sharda Perú S.A.C.
478-SENASA Termidor Phenthoate China Industria Tecnológica Agrícola del
Perú
S.A. - ITAGRO S.A.
479-SENASA Azostar 50 WG Azoxystrobin China Montana S.A.
480-SENASA Argon Imidacloprid China Soc. An. Fausto Piaggio
481-SENASA Evade 20 SP Acetamiprid India Montana S.A.
482-SENASA Super Cypermethrin India Sharda Perú S.A.C.
483-SENASA Ingro 50 EC Lufenuron China Rotam Agrochemical Perú S.A.
484-SENASA Invicto Acephate + Imidacloprid China Interoc S.A.
485-SENASA Novagro AG WP Mancozeb India Sharda Perú S.A.C.
486-SENASA Novazeb 80 PM Mancozeb India Sharda Perú S.A.C.
487-SENASA Previcur Energy Fosetyl aluminium + Alemania / Colombia Bayer S.A.
Propamocarb
488-SENASA Coverage 400 EC Isoprothiolane China Neo Agrum S.A.C.
489-SENASA Propisil 700 PM Propineb Jordania Silvestre Perú S.A.C.
490-SENASA Flozina 500 F Atrazine China Agro Klinge S.A.
491-SENASA Takumi Flubendiamide Japón Drokasa Perú S.A.
492-SENASA Lava Lufenuron China Sharda Perú S.A.C.
493-SENASA Fistful Lufenuron China Sharda Perú S.A.C.
494-SENASA S-Brassa Glyphosate China Sharda Perú S.A.C.
495-SENASA Sharmida 35 SC Imidacloprid China Sharda Perú S.A.C.
496-SENASA Glifoagrin 48 SL Glyphosate China Agrinor S.A.C.
497-SENASA Capataz Cymoxanil + Mancozeb India Tecnología Química y Comercio S.A.
498-SENASA Kohinor 70 WG Imidacloprid Israel Profiandina Perú S.A.
499-SENASA Rhodax Fosetil Al + Mancozeb Colombia Bayer S.A.
500-SENASA Bazuka Glyphosate China Tecnología Química y Comercio S.A.

INFORME FINAL 232


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

501-SENASA Glifolaq 36 SL Glyphosate Ecuador Comercial Andina Industrial S.A.C.


502-SENASA Compact Plus 250 EC Cypermethrin Gran Bretaña Point Andina S.A.
503-SENASA Columbus Metalaxyl M Ecuador Interoc S.A.
504-SENASA Folpyrex 48 SC Folpet Israel / Colombia Profiandina Perú S.A.
505-SENASA Antraneb Propineb India / Perú Farmex S.A.
506-SENASA Super D'Amin 2,4-D China Capeagro S.A.C.
507-SENASA Precision 100 EC Alpha cypermethrin India / China Silvestre Perú S.A.C.
508-SENASA Cyperpro Cypermethrin India Sharda Perú S.A.C.
509-SENASA Uron Lufenuron China Sharda Perú S.A.C.
510-SENASA Splinter 120 SC Spinosad China Silvestre Perú S.A.C.
511-SENASA Predator 200 SC Fipronil China Química Suiza Industrial del Perú S.A.
512-SENASA Acura 90% PS Methomyl China Insumos Agrícolas Peruanos S.A.C.
513-SENASA Gangster 50 SC Atrazine China Montana S.A.
514-SENASA Difeconasil 250 EC Difenoconazole China Silvestre Perú S.A.C.
515-SENASA Decisivo 90 PS Methomyl Gran Bretaña / China Point Andina S.A.
516-SENASA Suckill 350 SC Imidacloprid Ecuador / China Química Suiza Industrial del Perú S.A.
517-SENASA Leader 50 SC Chlorothalonil China Aris Industrial S.A.
518-SENASA Leader 720 SC Chlorothalonil China Aris Industrial S.A.
519-SENASA Comanche 400 SC Bispyribac sodium China Capeagro S.A.C.
520-SENASA Harvade 720 SL 2,4-D China Montana S.A.
521-SENASA Agroxil 73 WP Benalaxyl + Mancozeb China Industria Tecnológica Agrícola del
Perú
S.A. - ITAGRO S.A.
522-SENASA Fobos 50 WP Iprodione China Montana S.A.
523-SENASA Laksh Lufenuron China Sharda Perú S.A.C.
524-SENASA Imidaforte 35 SC Imidacloprid China Helm del Perú S.A.C.
525-SENASA Cipersol 25 EC Cypermethrin India Montana S.A.
526-SENASA Wow! 90% PS Methomyl China Insumos Agrícolas Peruanos S.A.C.
527-SENASA Triafarm 250 EC Triadimenol España / China Farmagro S.A.
528-SENASA Croplan 50 SC Carbendazim China Montana S.A.
529-SENASA Imaxi 350 SC Imidacloprid China Rotam Agrochemical Perú S.A.
530-SENASA Carbomazin 750 WP Cyromazine Singapur C. Carbo & Cia. S.A.C.
531-SENASA Mancoforte 80 WP Mancozeb China Helm del Perú S.A.C.
532-SENASA Warrant 350 SC Imidacloprid Dinamarca KV Consulting S.A.C.
533-SENASA Voliam Flexi Chlorantraniliprole + EE.UU. / Francia Syngenta Crop Protection S.A.
Thiamethoxam Sucursal Perú
534-SENASA Centella SC Thidiazuron Alemania Bayer S.A.
535-SENASA Piriforte 480 EC Chlorpyrifos India Helm del Perú S.A.C.
536-SENASA Farmectin Abamectin China Industria Tecnológica Agrícola del
Perú
S.A. - ITAGRO S.A.
537-SENASA Abatador 1.8 EC Abamectin China Helm del Perú S.A.C.
538-SENASA Agryben 5% SG Emamectin benzoate China Agrimorpho S.A.C.
539-SENASA Escolta 250 EC Difenoconazole China Capeagro S.A.C.
540-SENASA Amidor 250 EC Cypermethrin Perú Agro Klinge S.A.
541-SENASA Vitene 80 WP Mancozeb India Montana S.A.
542-SENASA Difenol Difenoconazole Ecuador / China Farmagro S.A.
543-SENASA Procure Penconazole China Interoc S.A.
544-SENASA Benprox Carbendazim + China Interoc S.A.
Propiconazole
545-SENASA Rimethan Pyrimethanil Ecuador Interoc S.A.
546-SENASA Seedoprid 70 WS Imidacloprid Polonia Profiandina Perú S.A.
547-SENASA Proteku Sodium Metabisulphite Chile Agroimex S.A.C.
548-SENASA Midash Imidacloprid China Sharda Perú S.A.C.
549-SENASA Imi Imidacloprid China Sharda Perú S.A.C.

INFORME FINAL 233


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

8.2. OFERTA Y DEMANDA DE INSUMOS EN EL AREA DE INTERVENCION DIRECTA DEL PRO VRAEM SEGÚN DISTRITOS
OFERTA DE INSUMOS UTILIZADOS PARA FERTILIZACIÓN DE CACAO
(Kg)
Compost o Cloruro de Sulfato de Sulfato de
Magnocal Roca Fosfórica Ulexita Urea Sulfato de zinc Guano de isla
humus potasio cobre manganeso
AYACUCHO 1,855,208 537,527 1,536,477 138,379 370,337 370,337 4,794 4,794 4,794 2,612,011
HUANTA - 214,338 612,668 55,178 147,671 147,671 1,912 1,912 1,912 1,041,535
AYAHUANCO - - - - - - - - - -
HUANTA 1,008,932 - - - - - - - - -
LLOCHEGUA - 116,565 333,192 30,008 80,309 80,309 1,040 1,040 1,040 566,426
SANTILLANA 846,276 - - - - - - - - -
SIVIA 2,797,369 97,773 279,476 25,170 67,362 67,362 872 872 872 475,109
LA MAR 937,115 323,189 923,809 83,200 222,665 222,665 2,882 2,882 2,882 1,570,476
ANCO 787,658 108,268 309,475 27,872 74,593 74,593 966 966 966 526,107
AYNA 192,935 91,001 260,118 23,427 62,696 62,696 812 812 812 442,200
SAMUGARI - 22,290 63,715 5,738 15,357 15,357 199 199 199 108,316

SAN MIGUEL 879,661 - - - - - - - - -


SANTA ROSA 3,081,143 101,630 290,501 26,163 70,019 70,019 906 906 906 493,852
CUSCO 3,081,143 355,974 1,017,523 91,641 245,253 245,253 3,175 3,175 3,175 1,729,790
LA CONVENCION 1,350,936 355,974 1,017,523 91,641 245,253 245,253 3,175 3,175 3,175 1,729,790
KIMBIRI 1,430,517 156,078 446,136 40,180 107,532 107,532 1,392 1,392 1,392 758,431
PICHARI 299,690 165,272 472,417 42,547 113,867 113,867 1,474 1,474 1,474 803,109
VILCABAMBA 6,107,939 34,624 98,970 8,914 23,855 23,855 309 309 309 168,250
JUNIN - 705,670 2,017,099 181,665 486,181 486,181 6,294 6,294 6,294 3,429,068
HUANCAYO - - - - - - - - - -
PARIAHUANCA - - - - - - - - - -
STO DOMINGO DE ACOBAMBA 6,107,939 - - - - - - - - -
SATIPO 4,292,327 705,670 2,017,099 181,665 486,181 486,181 6,294 6,294 6,294 3,429,068
MAZAMARI-PANGOA 1,815,611 495,906 1,417,507 127,664 341,661 341,661 4,423 4,423 4,423 2,409,763
RIO TAMBO 13,841,271 209,763 599,591 54,001 144,519 144,519 1,871 1,871 1,871 1,019,305
Total general - 1,599,127 4,570,971 411,673 1,101,740 1,101,740 14,262 14,262 14,262 7,770,651
El a bora ci ón: CESEPI FCE-UNMSM

234 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

OFERTA DE INSUMOS QUÍMICOS UTILIZADOS PARA EL CACAO


Tebuconazole –
CACAO Hidróxido de cobre Fosetyl aluminio Glifosato Adherente
Tryfloxystrobin
Has (Kg) (litro) (litro) (litro)
(Kg)
AYACUCHO 11,985 2,996 3,596 2,397 1,199 11,985
HUANTA 4,779 1,195 1,434 956 478 4,779
AYAHUANCO - - - - - -
HUANTA - - - - - -
LLOCHEGUA 2,599 650 780 520 260 2,599
SANTILLANA - - - - - -
SIVIA 2,180 545 654 436 218 2,180
LA MAR 7,206 1,802 2,162 1,441 721 7,206
ANCO 2,414 604 724 483 241 2,414
AYNA 2,029 507 609 406 203 2,029
SAMUGARI 497 124 149 99 50 497
- - - - - -
SAN MIGUEL
SANTA ROSA 2,266 567 680 453 227 2,266
CUSCO 7,937 1,984 2,381 1,587 794 7,937
LA CONVENCION 7,937 1,984 2,381 1,587 794 7,937
KIMBIRI 3,480 870 1,044 696 348 3,480
PICHARI 3,685 921 1,106 737 369 3,685
VILCABAMBA 772 193 232 154 77 772
JUNIN 15,734 3,934 4,720 3,147 1,573 15,734
HUANCAYO - - - - - -
PARIAHUANCA - - - - - -
STO DOMINGO DE ACOBAMBA - - - - - -
SATIPO 15,734 3,934 4,720 3,147 1,573 15,734
MAZAMARI-PANGOA 11,057 2,764 3,317 2,211 1,106 11,057
RIO TAMBO 4,677 1,169 1,403 935 468 4,677
Total general 35,655 8,914 10,697 7,131 3,566 35,655
El a bora ci ón: CESEPI FCE-UNMSM

235 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

OFERTA DE INSUMOS UTILIZADOS PARA FERTILIZACIÓN DE CAFÉ


(Kg)

Compost o Cloruro de Sulfato de Sulfato de


Magnocal Roca Fosfórica Ulexita Urea Sulfato de zinc Superfosfato Guano de isla Dolomita
humus potasio cobre manganeso
AYACUCHO 4,083,000 1,143,240 3,266,400 228,648 563,454 734,940 12,249 12,249 12,249 326,640 3,266,400 1,633,200
HUANTA 1,887,500 528,500 1,510,000 105,700 260,475 339,750 5,663 5,663 5,663 151,000 1,510,000 755,000
AYAHUANCO 53,000 14,840 42,400 2,968 7,314 9,540 159 159 159 4,240 42,400 21,200
HUANTA - - - - - - - - - - - -
LLOCHEGUA 473,500 132,580 378,800 26,516 65,343 85,230 1,421 1,421 1,421 37,880 378,800 189,400
SANTILLANA - - - - - - - - - - - -
SIVIA 1,361,000 381,080 1,088,800 76,216 187,818 244,980 4,083 4,083 4,083 108,880 1,088,800 544,400
LA MAR 2,196,000 614,880 1,756,800 122,976 303,048 395,280 6,588 6,588 6,588 175,680 1,756,800 878,400
ANCO 928,000 259,840 742,400 51,968 128,064 167,040 2,784 2,784 2,784 74,240 742,400 371,200
AYNA 790,000 221,200 632,000 44,240 109,020 142,200 2,370 2,370 2,370 63,200 632,000 316,000
SAMUGARI 121,500 34,020 97,200 6,804 16,767 21,870 365 365 365 9,720 97,200 48,600
SAN MIGUEL - - - - - - - - - - - -
SANTA ROSA 356,500 99,820 285,200 19,964 49,197 64,170 1,070 1,070 1,070 28,520 285,200 142,600
CUSCO 3,753,500 1,050,980 3,002,800 210,196 517,983 675,630 11,261 11,261 11,261 300,280 3,002,800 1,501,400
LA CONVENCION 3,753,500 1,050,980 3,002,800 210,196 517,983 675,630 11,261 11,261 11,261 300,280 3,002,800 1,501,400
KIMBIRI 1,263,000 353,640 1,010,400 70,728 174,294 227,340 3,789 3,789 3,789 101,040 1,010,400 505,200
PICHARI 580,000 162,400 464,000 32,480 80,040 104,400 1,740 1,740 1,740 46,400 464,000 232,000
VILCABAMBA 1,910,500 534,940 1,528,400 106,988 263,649 343,890 5,732 5,732 5,732 152,840 1,528,400 764,200
HUANCAVELICA 16,000 4,480 12,800 896 2,208 2,880 48 48 48 1,280 12,800 6,400
TAYACAJA 16,000 4,480 12,800 896 2,208 2,880 48 48 48 1,280 12,800 6,400
COLCABAMBA - - - - - - - - - - - -
HUACHOCOLPA - - - - - - - - - - - -
SURCUBAMBA - - - - - - - - - - - -
TINTAY PUNCU 16,000 4,480 12,800 896 2,208 2,880 48 48 48 1,280 12,800 6,400
JUNIN 16,254,000 4,551,120 13,003,200 910,224 2,243,052 2,925,720 48,762 48,762 48,762 1,300,320 13,003,200 6,501,600
HUANCAYO 19,500 5,460 15,600 1,092 2,691 3,510 59 59 59 1,560 15,600 7,800
PARIAHUANCA 19,500 5,460 15,600 1,092 2,691 3,510 59 59 59 1,560 15,600 7,800
STO DOMINGO DE ACOBAMBA - - - - - - - - - - - -
SATIPO 16,234,500 4,545,660 12,987,600 909,132 2,240,361 2,922,210 48,704 48,704 48,704 1,298,760 12,987,600 6,493,800
MAZAMARI-PANGOA 11,611,500 3,251,220 9,289,200 650,244 1,602,387 2,090,070 34,835 34,835 34,835 928,920 9,289,200 4,644,600
RIO TAMBO 4,623,000 1,294,440 3,698,400 258,888 637,974 832,140 13,869 13,869 13,869 369,840 3,698,400 1,849,200
Total general 24,107,000 6,749,960 19,285,600 1,349,992 3,326,766 4,339,260 72,321 72,321 72,321 1,928,560 19,285,600 9,642,800
El a bora ci ón: CESEPI FCE-UNMSM

236 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

OFERTA DE INSUMOS QUÍMICOS UTILIZADOS PARA EL CAFÉ


Quinoleica alfacipermetrina- Oxicloruro de Ametrina +
CAFÉ Cipermetrina Dimetoato Triadimefon fosetyl aluminio Adherente
fenolica corpirifos cobre Atrazina
Has (Kg) (Kg) (Kg) (Kg) (litro)
(Kg) (litro) (litro) (Kg)
AYACUCHO 8,166 32,664 16,332 4,900 490 8,166 8,166 8,166 16,332 8,166
HUANTA 3,775 15,100 7,550 2,265 227 3,775 3,775 3,775 7,550 3,775
AYAHUANCO 106 424 212 64 6 106 106 106 212 106
HUANTA - - - - - - - - - -
LLOCHEGUA 947 3,788 1,894 568 57 947 947 947 1,894 947
SANTILLANA - - - - - - - - - -
SIVIA 2,722 10,888 5,444 1,633 163 2,722 2,722 2,722 5,444 2,722
LA MAR 4,392 17,568 8,784 2,635 264 4,392 4,392 4,392 8,784 4,392
ANCO 1,856 7,424 3,712 1,114 111 1,856 1,856 1,856 3,712 1,856
AYNA 1,580 6,320 3,160 948 95 1,580 1,580 1,580 3,160 1,580
SAMUGARI 243 972 486 146 15 243 243 243 486 243
SAN MIGUEL - - - - - - - - - -
SANTA ROSA 713 2,852 1,426 428 43 713 713 713 1,426 713
CUSCO 7,507 30,028 15,014 4,504 450 7,507 7,507 7,507 15,014 7,507
LA CONVENCION 7,507 30,028 15,014 4,504 450 7,507 7,507 7,507 15,014 7,507
KIMBIRI 2,526 10,104 5,052 1,516 152 2,526 2,526 2,526 5,052 2,526
PICHARI 1,160 4,640 2,320 696 70 1,160 1,160 1,160 2,320 1,160
VILCABAMBA 3,821 15,284 7,642 2,293 229 3,821 3,821 3,821 7,642 3,821
HUANCAVELICA 32 128 64 19 2 32 32 32 64 32
TAYACAJA 32 128 64 19 2 32 32 32 64 32
COLCABAMBA - - - - - - - - - -
HUACHOCOLPA - - - - - - - - - -
SURCUBAMBA - - - - - - - - - -
TINTAY PUNCU 32 128 64 19 2 32 32 32 64 32
JUNIN 32,508 130,032 65,016 19,505 1,950 32,508 32,508 32,508 65,016 32,508
HUANCAYO 39 156 78 23 2 39 39 39 78 39
PARIAHUANCA 39 156 78 23 2 39 39 39 78 39
STO DOMINGO DE ACOBAMBA - - - - - - - - - -
SATIPO 32,469 129,876 64,938 19,481 1,948 32,469 32,469 32,469 64,938 32,469
MAZAMARI-PANGOA 23,223 92,892 46,446 13,934 1,393 23,223 23,223 23,223 46,446 23,223
RIO TAMBO 9,246 36,984 18,492 5,548 555 9,246 9,246 9,246 18,492 9,246
Total general 48,214 192,856 96,428 28,928 2,893 48,214 48,214 48,214 96,428 48,214
El a bora ci ón: CESEPI FCE-UNMSM

237 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

OFERTA DE INSUMOS UTILIZADOS PARA FERTILIZACIÓN DE PIÑA


(Kg)

Cloruro de
Guano de isla Fosfato Diamónico Kieserita Magnocal Roca fosfórica Ulexita Urea
potasio
AYACUCHO 45,000 37,500 2,500 3,750 7,500 25,000 3,750 45,000
HUANTA 15,300 12,750 850 1,275 2,550 8,500 1,275 15,300
AYAHUANCO - - - - - - - -
HUANTA - - - - - - - -
LLOCHEGUA 10,800 9,000 600 900 1,800 6,000 900 10,800
SANTILLANA - - - - - - - -
SIVIA 4,500 3,750 250 375 750 2,500 375 4,500
LA MAR 30,600 25,500 1,700 2,550 5,100 17,000 2,550 30,600
ANCO 9,000 7,500 500 750 1,500 5,000 750 9,000
AYNA 18,000 15,000 1,000 1,500 3,000 10,000 1,500 18,000
SAMUGARI 1,800 1,500 100 150 300 1,000 150 1,800
SAN MIGUEL - - - - - - - -
SANTA ROSA 1,800 1,500 100 150 300 1,000 150 1,800
CUSCO 196,200 163,500 10,900 16,350 32,700 109,000 16,350 196,200
LA CONVENCION 196,200 163,500 10,900 16,350 32,700 109,000 16,350 196,200
KIMBIRI 89,100 74,250 4,950 7,425 14,850 49,500 7,425 89,100
PICHARI 103,500 86,250 5,750 8,625 17,250 57,500 8,625 103,500
VILCABAMBA 2,700 2,250 150 225 450 1,500 225 2,700
HUANCAVELICA 900 750 50 75 150 500 75 900
TAYACAJA 900 750 50 75 150 500 75 900
COLCABAMBA - - - - - - - -
HUACHOCOLPA - - - - - - - -
SURCUBAMBA - - - - - - - -
TINTAY PUNCU 900 750 50 75 150 500 75 900
JUNIN 2,053,800 1,711,500 114,100 171,150 342,300 1,141,000 171,150 2,053,800
HUANCAYO - - - - - - - -
PARIAHUANCA - - - - - - - -
STO DOMINGO DE ACOBAMBA - - - - - - - -
SATIPO 2,053,800 1,711,500 114,100 171,150 342,300 1,141,000 171,150 2,053,800
MAZAMARI-PANGOA 2,035,800 1,696,500 113,100 169,650 339,300 1,131,000 169,650 2,035,800
RIO TAMBO 18,000 15,000 1,000 1,500 3,000 10,000 1,500 18,000
Total general 2,295,900 1,913,250 127,550 191,325 382,650 1,275,500 191,325 2,295,900
El a bora ci ón: CESEPI FCE-UNMSM

238 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

OFERTA DE INSUMOS QUÍMICOS UTILIZADOS PARA LA PIÑA

clorpirifos diazinon Spirotetramat Etoprofos benomil fosetyl aluminio tiabendazol


(litro) (litro) (litro) (Kg) (Kg) (Kg) (Kg)

AYACUCHO 200 150 200 2,500 150 300 100


HUANTA 68 51 68 850 51 102 34
AYAHUANCO - - - - - - -
HUANTA - - - - - - -
LLOCHEGUA 48 36 48 600 36 72 24
SANTILLANA - - - - - - -
SIVIA 20 15 20 250 15 30 10
LA MAR 136 102 136 1,700 102 204 68
ANCO 40 30 40 500 30 60 20
AYNA 80 60 80 1,000 60 120 40
SAMUGARI 8 6 8 100 6 12 4
SAN MIGUEL - - - - - - -
SANTA ROSA 8 6 8 100 6 12 4
CUSCO 872 654 872 10,900 654 1,308 436
LA CONVENCION 872 654 872 10,900 654 1,308 436
KIMBIRI 396 297 396 4,950 297 594 198
PICHARI 460 345 460 5,750 345 690 230
VILCABAMBA 12 9 12 150 9 18 6
HUANCAVELICA 4 3 4 50 3 6 2
TAYACAJA 4 3 4 50 3 6 2
COLCABAMBA - - - - - - -
HUACHOCOLPA - - - - - - -
SURCUBAMBA - - - - - - -
TINTAY PUNCU 4 3 4 50 3 6 2
JUNIN 9,128 6,846 9,128 114,100 6,846 13,692 4,564
HUANCAYO - - - - - - -
PARIAHUANCA - - - - - - -
STO DOMINGO DE ACOBAMBA - - - - - - -
SATIPO 9,128 6,846 9,128 114,100 6,846 13,692 4,564
MAZAMARI-PANGOA 9,048 6,786 9,048 113,100 6,786 13,572 4,524
RIO TAMBO 80 60 80 1,000 60 120 40
Total general 10,204 7,653 10,204 127,550 7,653 15,306 5,102
El a bora ci ón: CESEPI FCE-UNMSM

239 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

OFERTA DE OTROS INSUMOS QUÍMICOS UTILIZADOS EN LA PRODUCCIÓN DE LA PIÑA


Adherente + Ametrina +
Micronutrientes Protohormonas Ethrel Glifosato
corrector Atrazina
(litro) orgánicos (litro) (litro) (litro)
(litro) (litro)
AYACUCHO 300 50 150 300 5 400
HUANTA 102 17 51 102 2 136
AYAHUANCO - - - - - -
HUANTA - - - - - -
LLOCHEGUA 72 12 36 72 1 96
SANTILLANA - - - - - -
SIVIA 30 5 15 30 1 40
LA MAR 204 34 102 204 3 272
ANCO 60 10 30 60 1 80
AYNA 120 20 60 120 2 160
SAMUGARI 12 2 6 12 0 16
SAN MIGUEL - - - - - -
SANTA ROSA 12 2 6 12 0 16
CUSCO 1,308 218 654 1,308 22 1,744
LA CONVENCION 1,308 218 654 1,308 22 1,744
KIMBIRI 594 99 297 594 10 792
PICHARI 690 115 345 690 12 920
VILCABAMBA 18 3 9 18 0 24
HUANCAVELICA 6 1 3 6 0 8
TAYACAJA 6 1 3 6 0 8
COLCABAMBA - - - - - -
HUACHOCOLPA - - - - - -
SURCUBAMBA - - - - - -
TINTAY PUNCU 6 1 3 6 0 8
JUNIN 13,692 2,282 6,846 13,692 228 18,256
HUANCAYO - - - - - -
PARIAHUANCA - - - - - -
STO DOMINGO DE ACOBAMBA - - - - - -
SATIPO 13,692 2,282 6,846 13,692 228 18,256
MAZAMARI-PANGOA 13,572 2,262 6,786 13,572 226 18,096
RIO TAMBO 120 20 60 120 2 160
Total general 15,306 2,551 7,653 15,306 255 20,408
El a bora ci ón: CESEPI FCE-UNMSM

240 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

DEMANDA DE INSUMOS UTILIZADOS PARA FERTILIZACIÓN DE CACAO


(Kg)
Cloruro de
Magnocal Roca Fosfórica Ulexita Urea Guano de isla
potasio
AYACUCHO 99,865 1,697,825 33,288 332,883 99,865 2,673,434
HUANTA 39,821 677,005 13,274 132,737 39,821 1,066,028
AYAHUANCO - - - - - -
HUANTA - - - - - -
LLOCHEGUA 21,656 368,181 7,219 72,187 21,656 579,746
SANTILLANA - - - - - -
SIVIA 18,165 308,824 6,055 60,550 18,165 486,282
LA MAR 60,044 1,020,820 20,015 200,147 60,044 1,607,406
ANCO 20,115 341,973 6,705 67,049 20,115 538,479
AYNA 16,907 287,433 5,636 56,355 16,907 452,599
SAMUGARI 4,141 70,406 1,380 13,804 4,141 110,863
SAN MIGUEL - - - - - -
SANTA ROSA 18,881 321,007 6,294 62,938 18,881 505,465
CUSCO 66,135 1,124,375 22,045 220,450 66,135 1,770,467
LA CONVENCION 66,135 1,124,375 22,045 220,450 66,135 1,770,467
KIMBIRI 28,997 492,986 9,666 96,657 28,997 776,266
PICHARI 30,705 522,026 10,235 102,351 30,705 821,995
VILCABAMBA 6,433 109,363 2,144 21,442 6,433 172,206
JUNIN 131,104 2,228,918 43,701 437,012 131,104 3,509,705
HUANCAYO - - - - - -
PARIAHUANCA - - - - - -
STO DOMINGO DE ACOBAMBA - - - - - -
SATIPO 131,104 2,228,918 43,701 437,012 131,104 3,509,705
MAZAMARI-PANGOA 92,132 1,566,362 30,711 307,108 92,132 2,466,430
RIO TAMBO 38,971 662,556 12,990 129,904 38,971 1,043,275
Total general 297,095 5,050,976 99,032 990,318 297,095 7,953,383
El a bora ci ón: CESEPI FCE-UNMSM

241 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

DEMANDA DE INSUMOS QUÍMICOS UTILIZADOS PARA EL


CACAO
Tebuconazole –
Tryfloxystrobin
(Kg)
AYACUCHO 1,079
HUANTA 430
AYAHUANCO -
HUANTA -
LLOCHEGUA 234
SANTILLANA -
SIVIA 196
LA MAR 649
ANCO 217
AYNA 183
SAMUGARI 45
SAN MIGUEL -
SANTA ROSA 204
CUSCO 714
LA CONVENCION 714
KIMBIRI 313
PICHARI 332
VILCABAMBA 69
JUNIN 1,416
HUANCAYO -
PARIAHUANCA -
STO DOMINGO DE ACOBAMBA -
SATIPO 1,416
MAZAMARI-PANGOA 995
RIO TAMBO 421
Total general 3,209
El a bora ci ón: CESEPI FCE-UNMSM

INFORME FINAL 242


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

DEMANDA DE INSUMOS UTILIZADOS PARA FERTILIZACIÓN DE CAFÉ


(Kg)
Cloruro de
Compost o humus Roca Fosfórica Guano de isla Dolomita
potasio
AYACUCHO 6,794,112 679,411 1,019,117 7,610,712 816,600
HUANTA 3,140,800 314,080 471,120 3,518,300 377,500
AYAHUANCO 88,192 8,819 13,229 98,792 10,600
HUANTA - - - - -
LLOCHEGUA 787,904 78,790 118,186 882,604 94,700
SANTILLANA - - - - -
SIVIA 2,264,704 226,470 339,706 2,536,904 272,200
LA MAR 3,654,144 365,414 548,122 4,093,344 439,200
ANCO 1,544,192 154,419 231,629 1,729,792 185,600
AYNA 1,314,560 131,456 197,184 1,472,560 158,000
SAMUGARI 202,176 20,218 30,326 226,476 24,300
SAN MIGUEL - - - - -
SANTA ROSA 593,216 59,322 88,982 664,516 71,300
CUSCO 6,245,824 624,582 936,874 6,996,524 750,700
LA CONVENCION 6,245,824 624,582 936,874 6,996,524 750,700
KIMBIRI 2,101,632 210,163 315,245 2,354,232 252,600
PICHARI 965,120 96,512 144,768 1,081,120 116,000
VILCABAMBA 3,179,072 317,907 476,861 3,561,172 382,100
HUANCAVELICA 26,624 2,662 3,994 29,824 3,200
TAYACAJA 26,624 2,662 3,994 29,824 3,200
COLCABAMBA - - - - -
HUACHOCOLPA - - - - -
SURCUBAMBA - - - - -
TINTAY PUNCU 26,624 2,662 3,994 29,824 3,200
JUNIN 27,046,656 2,704,666 4,056,998 30,297,456 3,250,800
HUANCAYO 32,448 3,245 4,867 36,348 3,900
PARIAHUANCA 32,448 3,245 4,867 36,348 3,900
STO DOMINGO DE ACOBAMBA - - - - -
SATIPO 27,014,208 2,701,421 4,052,131 30,261,108 3,246,900
MAZAMARI-PANGOA 19,321,536 1,932,154 2,898,230 21,643,836 2,322,300
RIO TAMBO 7,692,672 769,267 1,153,901 8,617,272 924,600
Total general 40,114,048 4,011,405 6,017,107 44,935,448 4,821,400
El a bora ci ón: CESEPI FCE-UNMSM

243 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

DEMANDA DE INSUMOS QUÍMICOS UTILIZADOS


PARA EL CAFÉ

fosetyl aluminio
(Kg)

AYACUCHO 1,960
HUANTA 906
AYAHUANCO 25
HUANTA -
LLOCHEGUA 227
SANTILLANA -
SIVIA 653
LA MAR 1,054
ANCO 445
AYNA 379
SAMUGARI 58
SAN MIGUEL -
SANTA ROSA 171
CUSCO 1,802
LA CONVENCION 1,802
KIMBIRI 606
PICHARI 278
VILCABAMBA 917
HUANCAVELICA 8
TAYACAJA 8
COLCABAMBA -
HUACHOCOLPA -
SURCUBAMBA -
TINTAY PUNCU 8
JUNIN 7,802
HUANCAYO 9
PARIAHUANCA 9
STO DOMINGO DE ACOBAMBA -
SATIPO 7,793
MAZAMARI-PANGOA 5,574
RIO TAMBO 2,219
Total general 11,571
El a bora ci ón: CESEPI FCE-UNMSM

INFORME FINAL 244


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

DEMANDA DE INSUMOS UTILIZADOS PARA FERTILIZACIÓN DE PIÑA


(Kg)

Cloruro de
Guano de isla Fosfato Diamónico Kieserita Magnocal Roca fosfórica Ulexita Urea
potasio
AYACUCHO 56,250 459,375 625 938 1,875 208,750 938 112,500
HUANTA 19,125 156,188 213 319 638 70,975 319 38,250
AYAHUANCO - - - - - - - -
HUANTA - - - - - - - -
LLOCHEGUA 13,500 110,250 150 225 450 50,100 225 27,000
SANTILLANA - - - - - - - -
SIVIA 5,625 45,938 63 94 188 20,875 94 11,250
LA MAR 38,250 312,375 425 638 1,275 141,950 638 76,500
ANCO 11,250 91,875 125 188 375 41,750 188 22,500
AYNA 22,500 183,750 250 375 750 83,500 375 45,000
SAMUGARI 2,250 18,375 25 38 75 8,350 38 4,500
SAN MIGUEL - - - - - - - -
SANTA ROSA 2,250 18,375 25 38 75 8,350 38 4,500
CUSCO 245,250 2,002,875 2,725 4,088 8,175 910,150 4,088 490,500
LA CONVENCION 245,250 2,002,875 2,725 4,088 8,175 910,150 4,088 490,500
KIMBIRI 111,375 909,563 1,238 1,856 3,713 413,325 1,856 222,750
PICHARI 129,375 1,056,563 1,438 2,156 4,313 480,125 2,156 258,750
VILCABAMBA 3,375 27,563 38 56 113 12,525 56 6,750
HUANCAVELICA 1,125 9,188 13 19 38 4,175 19 2,250
TAYACAJA 1,125 9,188 13 19 38 4,175 19 2,250
COLCABAMBA - - - - - - - -
HUACHOCOLPA - - - - - - - -
SURCUBAMBA - - - - - - - -
TINTAY PUNCU 1,125 9,188 13 19 38 4,175 19 2,250
JUNIN 2,567,250 20,965,875 28,525 42,788 85,575 9,527,350 42,788 5,134,500
HUANCAYO - - - - - - - -
PARIAHUANCA - - - - - - - -
STO DOMINGO DE ACOBAMBA - - - - - - - -
SATIPO 2,567,250 20,965,875 28,525 42,788 85,575 9,527,350 42,788 5,134,500
MAZAMARI-PANGOA 2,544,750 20,782,125 28,275 42,413 84,825 9,443,850 42,413 5,089,500
RIO TAMBO 22,500 183,750 250 375 750 83,500 375 45,000
Total general 2,869,875 23,437,313 31,888 47,831 95,663 10,650,425 47,831 5,739,750
El a bora ci ón: CESEPI FCE-UNMSM

245 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

DEMANDA DE INSUMOS QUÍMICOS UTILIZADOS PARA LA PIÑA


Spirotetram
clorpirifos diazinon Etoprofos benomil fosetyl aluminio tiabendazol
at
(litro) (litro) (Kg) (Kg) (Kg) (Kg)
(litro)
AYACUCHO 50 38 56 625 38 111 25
HUANTA 17 13 19 213 13 38 9
AYAHUANCO - - - - - - -
HUANTA - - - - - - -
LLOCHEGUA 12 9 13 150 9 27 6
SANTILLANA - - - - - - -
SIVIA 5 4 6 63 4 11 3
LA MAR 34 26 38 425 26 75 17
ANCO 10 8 11 125 8 22 5
AYNA 20 15 22 250 15 44 10
SAMUGARI 2 2 2 25 2 4 1
SAN MIGUEL - - - - - - -
SANTA ROSA 2 2 2 25 2 4 1
CUSCO 218 164 244 2,725 164 484 109
LA CONVENCION 218 164 244 2,725 164 484 109
KIMBIRI 99 74 111 1,238 74 220 50
PICHARI 115 86 129 1,438 86 255 58
VILCABAMBA 3 2 3 38 2 7 2
HUANCAVELICA 1 1 1 13 1 2 1
TAYACAJA 1 1 1 13 1 2 1
COLCABAMBA - - - - - - -
HUACHOCOLPA - - - - - - -
SURCUBAMBA - - - - - - -
TINTAY PUNCU 1 1 1 13 1 2 1
JUNIN 2,282 1,712 2,556 28,525 1,712 5,066 1,141
HUANCAYO - - - - - - -
PARIAHUANCA - - - - - - -
STO DOMINGO DE ACOBAMBA
- - - - - - -
SATIPO 2,282 1,712 2,556 28,525 1,712 5,066 1,141
MAZAMARI-PANGOA 2,262 1,697 2,533 28,275 1,697 5,022 1,131
RIO TAMBO 20 15 22 250 15 44 10
Total general 2,551 1,913 2,857 31,888 1,913 5,663 1,276
El a bora ci ón: CESEPI FCE-UNMSM

246 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

8.3. RECURSOS Y MEDIOS DE PRODUCCIÓN POTENCIALES

MEDIOS DE PRODUCCIÓN POTENCIALES DEL CACAO


Rubro Unidad de medidad Cantidad
Instalacion y manejo de vivero
Preparacion de Tinglado del vivero Jornal
Preparacion de Sustrato y llenado de bolsas Jornal
Mantenimiento del vivero (deshierbo, riegos y
aplicaciones foliares = 1jrnl x semana) Jornal
Preparación de terreno
Rozo perimetrico y limpieza Jornal 2
Extracción de plantas de coca y limpieza del àrea Jornal 50
Trazado y apertura de hoyos - cacao Jornal 10
Trazado y apertura de hoyos - plátano Jornal 5
Trazado y apertura de hoyos - plantin Forestal Jornal 1
Plantación definitiva
Traslado de plantones de cacao Jornal 7,5
Instalación de cacao (instalacion en hoyo y
abonamiento)/Recalce (5%) Jornal 9
Traslado de hijuelos de platano y plantín forestal Jornal 2,5
Instalación de plátano/recalce (5%) Jornal 3,5
Instalación de plantin forestal/Recalce (5%) Jornal 1,5
Labores agrícolas de mantenimiento
Cacao
Recoleccion de Plumas Jornal
Injertacion de plumas en las plántulas instaladas en
campo Jornal 14
Deshierbos - mulch (3 por año con motoguadaña) Jornal 1
Poda de formación de cacao Jornal
Abonamiento de cacao Jornal
Traslado de insumos (agroquímicos) Jornal
Construcción de centro de beneficio (fermentacion y
secado) Jornal 8
Cosecha de cacao (3er año=40%, 4to año=70%,
5to=100%) Jornal
Quiebra de cacao Jornal
Fermentado de cacao Jornal
Secado del cacao Jornal
Selección y Ensacado Jornal
Poda de formación/mantenimiento Jornal
Comercialización Jornal
Poda de mantenimiento / sanitario Jornal
Control Fitosanitario de cacao Jornal
Platano
Mantenimiento de cultivo de plátano (limpieza y
raleo) Jornal 2
Abonamiento de platano Jornal 2
Cosecha de plátano Jornal

INFORME FINAL 247


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Carguio y transporte Jornal


Sombra permanente
Mantenimiento de cultivo (limpieza y raleo) Jornal 1
Abonamiento de Sombra permanente Jornal 2
Cosecha del Arbol comercial Jornal
Carguio y transporte Jornal
Otras Labores
Construcción de compostera Jornal 2
Manejo de composteras (3 veces al año) Jornal 1
Construcción de pozo Septico Jornal 2
Manejo de pozo Septico (1 vez al año) Jornal 1
Construcción de tinglado como almacen Jornal 3
Insumos
Material genético
Semilla de cacao Kg
Semilla forestal Kg
Plantones de cacao IMC67 (sin injertar) Unidad 1410
Hijuelos de plátano isla (6x5.2=321pltas/ha+5%) Unidad 352
Plantines forestal (50%Bolaina y 50% capirona,
(6x5.2=321pltas/ha+5%)) Unidad 352
Plumas o varas yemeras de cacao Unidad 1410
Abonos y Fertilizantes
Cloruro de Potasio Kg 192,9
Compost o humus de lombriz Kg 1218
Magnocal Kg 100,9
Roca Fosfórica Kg 208,3
Sulfato de Cobre Kg 1,324
Sulfato de Manganeso Kg 1,324
Sulfato de Potasio Kg 0
Sulfato de Zinc Kg 1,324
Ulexita Kg 36,12
Urea Kg 173,7
Tierra negra superficial, cernida Kg 0
Arena lavada de río o quebrada Kg 0
Pesticidas
Fungicida Bactericida_Kocide 2000 (Hidróxido de
Cu)_(frutales) Kg 1
Dithane (Mancozeb) - Semilla Kg
Fungicida Bactericida _Phyton (Sulf Cu
Pentahidratado) (café) Kg
Fungicida_Nativo 75 WG (Tebuconazole 500g/kg –
Trifloxystrobin 250 g/kg) (cacao) 100grs 3
Materiales Otros
Bolsa para plantines de cacao millar 1,5
Bolsa para plantines forestales millar 2
Sacos de Yute de 50 Kg ciento
Cinta cerafilm para injerto (grande) rollo 2
Otras Gasto del cultivo de Cacao
Herrramientas para manejo cultivo
Machetes (bellota) Unidad 3

INFORME FINAL 248


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Lima de afilado (Bellota) Unidad 2


Tijeras de podar (bahco) Unidad 2
Tijeras de podar aereo con extensión (bahco) Unidad 2
Pala Recta (Bellota) Unidad 3
Serrucho para poda (Bahco) Unidad 1
Cuchilla de injerto Unidad 2
Sapapico unidad 3
Motoguadañas Stihl FS280 Unidad 1
Motosierra Stihl (MS-250) Unidad 1
Fumigadoras estacionaria de 2 salidas con
mangueras de 100mts cada salida unidad 1
Mochila Fumigadora JACTO _20Lt unidad 1
Equipos para post cosecha
Balanza electrónica (hasta 5 Kg) Unidad 1
Balanza electrónica de plataforma Unidad 1
Cajon para fermentado madera tornillo
(1.80x0.60x0.60 y 3 separaciones mas refuerzos
laterales) Unidad 1
Infraestructura - materiales
Construcción de Tinglado para vivero unidad 1
Construcción de Tinglado para cajon fermentador unidad 1
Construcción de secador solar unidad 1
Construcción de compostera (1.2x1.2x1.2) de
material noble. unidad 1
Construcción de Pozo Septico con capacidad de 3,000
lts para las mieles del cacao unidad 1
Construcción de tinglado para almacen (4x3x3) unidad 1
Servicios de terceros
Asistencia en campo (2 visitas x socio x mes) servicio 14
Alquiler de vehículo para traslado de insumos dias
Combustible petroleo glns
Lubricantes glns

Fuente: POA - Asociación de productores cacaoteros


Nueva Trincavine (17 Productores; 17 Has.)

MEDIOS DE PRODUCCIÓN POTENCIALES DEL CAFÉ


Nombre del Bien / Servicio Unidad de Medida Cantidad
INSUMOS ESTRATÉGICOS
Machetes Unidad 60
Tijeras de podar Unidad 60
Zapapicos Unidad 38
Construcción de compostera Unidad 200
Estacas Unidad 51.750
TM Humus Kg 698
Urea Kg 30

INFORME FINAL 249


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Cloruro de potasio Kg 30
Sulfato de cobre Kg 45
Sulfato de zinc Kg 45
Sulfato de manganeso Kg 45
Magnocal Kg 101
Roca fosforica Kg 290
Ulexita Kg 1.193
Hijuelos de Plátano Kg 18.750
Mochilas fumigadoras Unidad 26
Plantones de café variedad Gran Colombia Unidad 124.980
Plantones de Guaba Unidad 3.000
Urea Kg 103
Cloruro de potasio Kg 103
Sulfato de cobre Kg 45
Sulfato de zinc Kg 45
Sulfato de manganeso Kg 45
Magnocal Kg 30
Roca fosforica Kg 30
Ulexita Kg 600
Cal Kg 30
Sulfato de cobre Kg 30
SERVICIOS
Mano de obra - labores Mes 3.540
Asistencia tecnica de instalacion Mes 3
Asistencia tecnica en manejo Mes 12
Flete de insumos Global 352.168
Gestion de la Parcela Global 98
Fuente: POA - Anchihuay
(30 productores; 30 Has. de café)

MEDIOS DE PRODUCCIÓN POTENCIALES DE LA PIÑA

Descripción Unidad Cantidad

Mano de obra 788


Maquinaria agrícola
Preparación de suelo Hr maq 40
Mullido de suelo e incorporación de fertilizantes Hr maq 40
Insumos
Material vegetal Unidad 50.000
Hijuelos Unidad 50.000
Fertilizantes (sólidos) Saco x 50 kg 142
Abonamiento 1er año
Cloruro de Potasio Saco x 50 kg 18
Guano de isla Saco x 50 kg 15
Fosfato Diamónico Saco x 50 kg 1
Kieserita Saco x 25 kg 3
Magnocal Saco x 50 kg 3
Roca Fosfórica Saco x 50 kg 10
Ulexita Saco x 25 kg 3

INFORME FINAL 250


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Urea Saco x 50 kg 18
Abonamiento 2do año
Cloruro de Potasio Saco x 50 kg 18
Guano de isla Saco x 50 kg 15
Fosfato Diamónico Saco x 50 kg 1
Kieserita Saco x 25 kg 3
Magnocal Saco x 50 kg 3
Roca Fosfórica Saco x 50 kg 10
Ulexita Saco x 25 kg 3
Urea Saco x 50 kg 18
Fertilizantes foliares Litro
Micronutrientes Litro 6

Enraizantes Litro 1
Protohormonas orgánicos (agrostemin) Litro 1
Insecticidas (control) Envase x 500 ml 8
clorpirifos Envase x 500 ml 8
Insecticidas (preventivos)
diazinon Envase x 500 ml 6
Movento Envase x 1 L 4
Fungicidas
benomil Bolsas x 500 gr 6
fosetyl aluminio Bolsas x 1 Kg 6
tiabendazol (Mertec) Envase x 1 L 2
Adherente + corrector Litro 3
Adherente + corrector Litro 3
Herbicidas Litro 8
Ametrina + Atrazina Litro 8
Inductor floral Litro 2
Ethrel Litro 2
Equipos de protección personal
Equipos de protección personal Unidad 1
Herramientas
Lampas Unidad 1
Lima Unidad 1
Machetes Unidad 1
Sapapicos Unidad 1
Equipos
Mochila fumigadora Unidad 1
Carretilla Unidad 1
Cuchillos Unidad 1
Jabas de plástico Unidad 300
Asistencia técnica
Asesor técnico Visita 64

Fuente: POA Reina Figueroa Romero (1Ha.; 1 productor)

INFORME FINAL 251


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

8.4. OFERTA Y DEMANDA PROYECTADA DE PRINCIPALES PRODUCTOS AGRICOLAS EN EL AREA DE INTERVENCION DIRECTA DEL PRO VRAEM
OFERTA DE CACAO EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PRO VRAEM
(Kg)
2016 2017 2018 2019 2020 2021
AYACUCHO 9,438,188 9,504,154 9,570,581 9,637,473 9,704,832 9,772,661
HUANTA 3,763,463 3,789,766 3,816,254 3,842,927 3,869,786 3,896,833
AYAHUANCO - - - - - -
HUANTA - - - - - -
LLOCHEGUA 2,046,713 2,061,018 2,075,423 2,089,928 2,104,535 2,119,245
SANTILLANA - - - - - -
SIVIA 1,716,750 1,728,749 1,740,832 1,752,999 1,765,251 1,777,589
LA MAR 5,674,725 5,714,387 5,754,327 5,794,545 5,835,045 5,875,828
ANCO 1,901,025 1,914,312 1,927,691 1,941,165 1,954,732 1,968,394
AYNA 1,597,838 1,609,005 1,620,251 1,631,575 1,642,979 1,654,462
SAMUGARI 391,388 394,123 396,878 399,652 402,445 405,258
SAN MIGUEL - - - - - -
SANTA ROSA 1,784,475 1,796,947 1,809,507 1,822,154 1,834,889 1,847,714
CUSCO 6,250,388 6,282,907 6,315,596 6,348,455 6,381,485 6,414,687
LA CONVENCION 6,250,388 6,282,907 6,315,596 6,348,455 6,381,485 6,414,687
KIMBIRI 2,740,500 2,754,758 2,769,091 2,783,498 2,797,980 2,812,538
PICHARI 2,901,938 2,917,036 2,932,213 2,947,468 2,962,804 2,978,219
VILCABAMBA 607,950 611,113 614,293 617,489 620,701 623,931
HUANCAVELICA - - - - - -
TAYACAJA - - - - - -
COLCABAMBA - - - - - -
HUACHOCOLPA - - - - - -
SURCUBAMBA - - - - - -
TINTAY PUNCU - - - - - -
JUNIN 12,390,525 13,073,483 13,794,086 14,554,408 15,356,639 16,203,087
HUANCAYO - - - - - -
PARIAHUANCA - - - - - -
STO DOMINGO DE ACOBAMBA - - - - - -
SATIPO 12,390,525 13,073,483 13,794,086 14,554,408 15,356,639 16,203,087
MAZAMARI-PANGOA 8,707,388 9,187,334 9,693,734 10,228,047 10,791,811 11,386,649
RIO TAMBO 3,683,138 3,886,150 4,100,352 4,326,361 4,564,828 4,816,438
Total general 28,078,313 29,625,973 31,258,939 32,981,913 34,799,857 36,718,004
Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

252 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

DEMANDA DE CACAO EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PRO VRAEM


(Kg)
2016 2017 2018 2019 2020 2021
AYACUCHO 159,918 161,508 163,114 164,737 166,375 168,030
HUANTA 96,543 97,503 98,473 99,452 100,441 101,440
AYAHUANCO 15,434 15,588 15,743 15,900 16,058 16,217
HUANTA 44,636 45,080 45,528 45,981 46,438 46,900
LLOCHEGUA 12,296 12,419 12,542 12,667 12,793 12,920
SANTILLANA 8,132 8,212 8,294 8,377 8,460 8,544
SIVIA 16,045 16,204 16,365 16,528 16,693 16,859
LA MAR 63,375 64,005 64,642 65,285 65,934 66,590
ANCO 18,902 19,090 19,280 19,472 19,665 19,861
AYNA 11,921 12,039 12,159 12,280 12,402 12,525
SAMUGARI 9,020 9,110 9,201 9,292 9,384 9,478
SAN MIGUEL 10,747 10,853 10,961 11,070 11,181 11,292
SANTA ROSA 12,785 12,913 13,041 13,171 13,302 13,434
CUSCO 57,686 58,022 58,360 58,700 59,042 59,386
LA CONVENCION 57,686 58,022 58,360 58,700 59,042 59,386
KIMBIRI 19,217 19,329 19,441 19,555 19,668 19,783
PICHARI 22,491 22,622 22,753 22,886 23,019 23,153
VILCABAMBA 15,979 16,072 16,166 16,260 16,355 16,450
HUANCAVELICA 40,766 41,049 41,334 41,621 41,909 42,200
TAYACAJA 40,766 41,049 41,334 41,621 41,909 42,200
COLCABAMBA 14,232 14,331 14,430 14,530 14,631 14,733
HUACHOCOLPA 6,939 6,988 7,036 7,085 7,134 7,184
SURCUBAMBA 5,604 5,643 5,682 5,721 5,761 5,801
TINTAY PUNCU 13,991 14,088 14,186 14,284 14,383 14,483
JUNIN 211,035 212,347 213,667 214,995 216,331 217,675
HUANCAYO 15,790 15,888 15,987 16,086 16,186 16,287
PARIAHUANCA 6,925 6,968 7,011 7,055 7,099 7,143
STO DOMINGO DE ACOBAMBA 8,865 8,920 8,976 9,031 9,088 9,144
SATIPO 195,246 196,459 197,680 198,909 200,145 201,389
MAZAMARI-PANGOA 133,332 134,161 134,995 135,834 136,678 137,527
RIO TAMBO 61,913 62,298 62,685 63,075 63,467 63,861
Total general 469,406 472,927 476,475 480,052 483,658 487,292
Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM
253 INFORME FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

DEMANDA INSATISFECHA DE CACAO EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PRO VRAEM


(Kg)
2016 2017 2018 2019 2020 2021
AYACUCHO -9,278,270 -9,342,646 -9,407,467 -9,472,736 -9,538,456 -9,604,632
HUANTA -3,666,920 -3,692,263 -3,717,781 -3,743,475 -3,769,345 -3,795,393
AYAHUANCO 15,434 15,588 15,743 15,900 16,058 16,217
HUANTA 44,636 45,080 45,528 45,981 46,438 46,900
LLOCHEGUA -2,034,416 -2,048,599 -2,062,880 -2,077,261 -2,091,743 -2,106,324
SANTILLANA 8,132 8,212 8,294 8,377 8,460 8,544
SIVIA -1,700,705 -1,712,545 -1,724,466 -1,736,471 -1,748,558 -1,760,730
LA MAR -5,611,350 -5,650,382 -5,689,685 -5,729,261 -5,769,111 -5,809,238
ANCO -1,882,123 -1,895,222 -1,908,412 -1,921,693 -1,935,067 -1,948,533
AYNA -1,585,917 -1,596,966 -1,608,092 -1,619,296 -1,630,577 -1,641,937
SAMUGARI -382,367 -385,013 -387,677 -390,360 -393,060 -395,780
SAN MIGUEL 10,747 10,853 10,961 11,070 11,181 11,292
SANTA ROSA -1,771,690 -1,784,035 -1,796,466 -1,808,983 -1,821,588 -1,834,280
CUSCO -6,192,701 -6,224,885 -6,257,236 -6,289,755 -6,322,443 -6,355,300
LA CONVENCION -6,192,701 -6,224,885 -6,257,236 -6,289,755 -6,322,443 -6,355,300
KIMBIRI -2,721,283 -2,735,430 -2,749,650 -2,763,944 -2,778,312 -2,792,754
PICHARI -2,879,447 -2,894,414 -2,909,459 -2,924,582 -2,939,784 -2,955,065
VILCABAMBA -591,971 -595,041 -598,127 -601,229 -604,347 -607,481
HUANCAVELICA 40,766 41,049 41,334 41,621 41,909 42,200
TAYACAJA 40,766 41,049 41,334 41,621 41,909 42,200
COLCABAMBA 14,232 14,331 14,430 14,530 14,631 14,733
HUACHOCOLPA 6,939 6,988 7,036 7,085 7,134 7,184
SURCUBAMBA 5,604 5,643 5,682 5,721 5,761 5,801
TINTAY PUNCU 13,991 14,088 14,186 14,284 14,383 14,483
JUNIN -12,179,490 -12,861,136 -13,580,419 -14,339,413 -15,140,308 -15,985,412
HUANCAYO 15,790 15,888 15,987 16,086 16,186 16,287
PARIAHUANCA 6,925 6,968 7,011 7,055 7,099 7,143
STO DOMINGO DE ACOBAMBA 8,865 8,920 8,976 9,031 9,088 9,144
SATIPO -12,195,279 -12,877,024 -13,596,406 -14,355,500 -15,156,494 -16,001,699
MAZAMARI-PANGOA -8,574,055 -9,053,173 -9,558,739 -10,092,213 -10,655,133 -11,249,122
RIO TAMBO -3,621,224 -3,823,852 -4,037,667 -4,263,286 -4,501,361 -4,752,577
Total general -27,608,907 -29,153,046 -30,782,463 -32,501,861 -34,316,199 -36,230,713
Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM
254 INFORME FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

OFERTA DE CAFÉ EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PRO VRAEM


(Kg)
2016 2017 2018 2019 2020 2021
AYACUCHO 9,799,200 9,859,318 9,919,805 9,980,663 10,041,895 10,103,502
HUANTA 4,530,000 4,557,792 4,585,754 4,613,887 4,642,194 4,670,673
AYAHUANCO 127,200 127,980 128,766 129,556 130,350 131,150
HUANTA - - - - - -
LLOCHEGUA 1,136,400 1,143,372 1,150,386 1,157,444 1,164,545 1,171,689
SANTILLANA - - - - - -
SIVIA 3,266,400 3,286,439 3,306,602 3,326,888 3,347,298 3,367,834
LA MAR 5,270,400 5,302,734 5,335,266 5,367,998 5,400,931 5,434,066
ANCO 2,227,200 2,240,864 2,254,612 2,268,444 2,282,361 2,296,363
AYNA 1,896,000 1,907,632 1,919,335 1,931,110 1,942,958 1,954,878
SAMUGARI 291,600 293,389 295,189 297,000 298,822 300,655
SAN MIGUEL - - - - - -
SANTA ROSA 855,600 860,849 866,130 871,444 876,790 882,170
CUSCO 9,008,400 9,238,118 9,473,694 9,715,277 9,963,021 10,217,082
LA CONVENCION 9,008,400 9,238,118 9,473,694 9,715,277 9,963,021 10,217,082
KIMBIRI 3,031,200 3,108,497 3,187,765 3,269,054 3,352,417 3,437,905
PICHARI 1,392,000 1,427,497 1,463,898 1,501,228 1,539,510 1,578,769
VILCABAMBA 4,585,200 4,702,125 4,822,031 4,944,995 5,071,094 5,200,409
HUANCAVELICA 38,400 38,739 39,425 40,477 41,924 43,805
TAYACAJA 38,400 38,739 39,425 40,477 41,924 43,805
COLCABAMBA - - - - - -
HUACHOCOLPA - - - - - -
SURCUBAMBA - - - - - -
TINTAY PUNCU 38,400 38,739 39,425 40,477 41,924 43,805
JUNIN 39,009,600 42,074,329 45,379,833 48,945,030 52,790,320 56,937,710
HUANCAYO 46,800 50,477 54,442 58,720 63,333 68,308
PARIAHUANCA 46,800 50,477 54,442 58,720 63,333 68,308
STO DOMINGO DE ACOBAMBA - - - - - -
SATIPO 38,962,800 42,023,852 45,325,391 48,886,310 52,726,988 56,869,402
MAZAMARI-PANGOA 27,867,600 30,056,975 32,418,355 34,965,252 37,712,243 40,675,047
RIO TAMBO 11,095,200 11,966,877 12,907,036 13,921,058 15,014,744 16,194,354
Total general 57,856,800 62,402,230 67,304,765 72,592,459 78,295,574 84,446,744
Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

255 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

DEMANDA DE CAFÉ EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PRO VRAEM


(Kg)
2016 2017 2018 2019 2020 2021
AYACUCHO 183,241 185,064 186,904 188,763 190,641 192,537
HUANTA 110,624 111,724 112,835 113,957 115,091 116,235
AYAHUANCO 17,686 17,861 18,039 18,219 18,400 18,583
HUANTA 51,146 51,655 52,168 52,687 53,211 53,740
LLOCHEGUA 14,090 14,230 14,371 14,514 14,659 14,805
SANTILLANA 9,318 9,410 9,504 9,598 9,694 9,790
SIVIA 18,385 18,568 18,752 18,939 19,127 19,317
LA MAR 72,618 73,340 74,070 74,806 75,550 76,302
ANCO 21,659 21,874 22,092 22,311 22,533 22,757
AYNA 13,659 13,795 13,932 14,071 14,211 14,352
SAMUGARI 10,336 10,439 10,542 10,647 10,753 10,860
SAN MIGUEL 12,314 12,436 12,560 12,685 12,811 12,939
SANTA ROSA 14,650 14,796 14,943 15,092 15,242 15,393
CUSCO 66,100 66,485 66,872 67,262 67,654 68,048
LA CONVENCION 66,100 66,485 66,872 67,262 67,654 68,048
KIMBIRI 22,019 22,148 22,277 22,407 22,537 22,668
PICHARI 25,771 25,921 26,072 26,224 26,377 26,530
VILCABAMBA 18,309 18,416 18,523 18,631 18,740 18,849
HUANCAVELICA 46,712 47,036 47,362 47,691 48,022 48,355
TAYACAJA 46,712 47,036 47,362 47,691 48,022 48,355
COLCABAMBA 16,308 16,421 16,535 16,650 16,765 16,881
HUACHOCOLPA 7,952 8,007 8,062 8,118 8,175 8,231
SURCUBAMBA 6,421 6,466 6,510 6,556 6,601 6,647
TINTAY PUNCU 16,032 16,143 16,255 16,368 16,481 16,595
JUNIN 241,815 243,318 244,830 246,352 247,883 249,423
HUANCAYO 18,093 18,205 18,318 18,432 18,547 18,662
PARIAHUANCA 7,935 7,984 8,034 8,084 8,134 8,184
STO DOMINGO DE ACOBAMBA 10,158 10,221 10,285 10,349 10,413 10,478
SATIPO 223,722 225,112 226,512 227,919 229,336 230,761
MAZAMARI-PANGOA 152,779 153,728 154,684 155,645 156,612 157,586
RIO TAMBO 70,943 71,384 71,828 72,274 72,723 73,175
Total general 537,868 541,903 545,969 550,068 554,199 558,363
Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM
256 INFORME FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

DEMANDA INSATISFECHA DE CAFÉ EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PRO VRAEM


(Kg)
2016 2017 2018 2019 2020 2021
AYACUCHO -9,615,959 -9,674,254 -9,732,901 -9,791,900 -9,851,254 -9,910,965
HUANTA -4,419,376 -4,446,068 -4,472,919 -4,499,930 -4,527,103 -4,554,438
AYAHUANCO -109,514 -110,119 -110,726 -111,337 -111,951 -112,567
HUANTA 51,146 51,655 52,168 52,687 53,211 53,740
LLOCHEGUA -1,122,310 -1,129,142 -1,136,015 -1,142,930 -1,149,886 -1,156,885
SANTILLANA 9,318 9,410 9,504 9,598 9,694 9,790
SIVIA -3,248,015 -3,267,872 -3,287,849 -3,307,949 -3,328,171 -3,348,517
LA MAR -5,197,782 -5,229,394 -5,261,197 -5,293,192 -5,325,381 -5,357,764
ANCO -2,205,541 -2,218,990 -2,232,520 -2,246,132 -2,259,827 -2,273,605
AYNA -1,882,341 -1,893,837 -1,905,403 -1,917,040 -1,928,747 -1,940,526
SAMUGARI -281,264 -282,950 -284,646 -286,353 -288,069 -289,795
SAN MIGUEL 12,314 12,436 12,560 12,685 12,811 12,939
SANTA ROSA -840,950 -846,053 -851,187 -856,352 -861,549 -866,776
CUSCO -8,942,300 -9,171,633 -9,406,822 -9,648,015 -9,895,367 -10,149,034
LA CONVENCION -8,942,300 -9,171,633 -9,406,822 -9,648,015 -9,895,367 -10,149,034
KIMBIRI -3,009,181 -3,086,349 -3,165,488 -3,246,648 -3,329,879 -3,415,236
PICHARI -1,366,229 -1,401,576 -1,437,826 -1,475,005 -1,513,134 -1,552,238
VILCABAMBA -4,566,891 -4,683,708 -4,803,507 -4,926,363 -5,052,354 -5,181,560
HUANCAVELICA 8,312 8,298 7,938 7,214 6,098 4,549
TAYACAJA 8,312 8,298 7,938 7,214 6,098 4,549
COLCABAMBA 16,308 16,421 16,535 16,650 16,765 16,881
HUACHOCOLPA 7,952 8,007 8,062 8,118 8,175 8,231
SURCUBAMBA 6,421 6,466 6,510 6,556 6,601 6,647
TINTAY PUNCU -22,368 -22,596 -23,170 -24,110 -25,443 -27,210
JUNIN -38,767,785 -41,831,011 -45,135,003 -48,698,678 -52,542,438 -56,688,287
HUANCAYO -28,707 -32,271 -36,124 -40,287 -44,786 -49,646
PARIAHUANCA -38,865 -42,493 -46,409 -50,636 -55,199 -60,124
STO DOMINGO DE ACOBAMBA 10,158 10,221 10,285 10,349 10,413 10,478
SATIPO -38,739,078 -41,798,740 -45,098,879 -48,658,391 -52,497,652 -56,638,641
MAZAMARI-PANGOA -27,714,821 -29,903,247 -32,263,671 -34,809,607 -37,555,631 -40,517,462
RIO TAMBO -11,024,257 -11,895,493 -12,835,209 -13,848,784 -14,942,021 -16,121,179
Total general -57,318,932 -61,860,327 -66,758,795 -72,042,391 -77,741,374 -83,888,381
Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

257 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

OFERTA DE PIÑA EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PRO VRAEM


(Kg)
2016 2017 2018 2019 2020 2021
AYACUCHO 1,100,000 1,104,454 1,108,927 1,113,417 1,117,926 1,122,453
HUANTA 374,000 375,514 377,035 378,562 380,095 381,634
AYAHUANCO - - - - - -
HUANTA - - - - - -
LLOCHEGUA 264,000 265,069 266,142 267,220 268,302 269,389
SANTILLANA - - - - - -
SIVIA 110,000 110,445 110,893 111,342 111,793 112,245
LA MAR 748,000 751,029 754,070 757,124 760,190 763,268
ANCO 220,000 220,891 221,785 222,683 223,585 224,491
AYNA 440,000 441,782 443,571 445,367 447,170 448,981
SAMUGARI 44,000 44,178 44,357 44,537 44,717 44,898
SAN MIGUEL - - - - - -
SANTA ROSA 44,000 44,178 44,357 44,537 44,717 44,898
CUSCO 4,796,000 4,913,235 5,033,336 5,156,373 5,282,418 5,411,543
LA CONVENCION 4,796,000 4,913,235 5,033,336 5,156,373 5,282,418 5,411,543
KIMBIRI 2,178,000 2,231,240 2,285,781 2,341,656 2,398,896 2,457,536
PICHARI 2,530,000 2,591,844 2,655,200 2,720,105 2,786,597 2,854,713
VILCABAMBA 66,000 67,613 69,266 70,959 72,694 74,471
HUANCAVELICA 22,000 22,011 22,023 22,034 22,045 22,056
TAYACAJA 22,000 22,011 22,023 22,034 22,045 22,056
COLCABAMBA - - - - - -
HUACHOCOLPA - - - - - -
SURCUBAMBA - - - - - -
TINTAY PUNCU 22,000 22,011 22,023 22,034 22,045 22,056
JUNIN 117,142,667 133,196,849 151,451,227 172,207,333 195,808,025 222,643,147
HUANCAYO - - - - - -
PARIAHUANCA - - - - - -
STO DOMINGO DE ACOBAMBA - - - - - -
SATIPO 117,142,667 133,196,849 151,451,227 172,207,333 195,808,025 222,643,147
MAZAMARI-PANGOA 116,116,000 132,029,480 150,123,872 170,698,066 194,091,916 220,691,848
RIO TAMBO 1,026,667 1,167,369 1,327,355 1,509,267 1,716,109 1,951,298
Total general 130,951,333 148,897,968 169,304,154 192,506,971 218,889,689 248,888,110
Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM

258 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

DEMANDA DE PIÑA EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PRO VRAEM


(Kg)
2016 2017 2018 2019 2020 2021
AYACUCHO 2,086,575 2,107,327 2,128,286 2,149,454 2,170,832 2,192,422
HUANTA 1,259,673 1,272,201 1,284,854 1,297,633 1,310,539 1,323,574
AYAHUANCO 201,386 203,389 205,412 207,455 209,518 211,602
HUANTA 582,400 588,192 594,042 599,951 605,917 611,944
LLOCHEGUA 160,441 162,037 163,648 165,276 166,920 168,580
SANTILLANA 106,099 107,154 108,220 109,296 110,383 111,481
SIVIA 209,347 211,429 213,532 215,656 217,801 219,967
LA MAR 826,902 835,126 843,432 851,820 860,292 868,849
ANCO 246,629 249,082 251,559 254,061 256,588 259,140
AYNA 155,537 157,084 158,646 160,224 161,818 163,427
SAMUGARI 117,694 118,865 120,047 121,241 122,447 123,665
SAN MIGUEL 140,220 141,614 143,023 144,445 145,882 147,333
SANTA ROSA 166,822 168,481 170,157 171,849 173,558 175,285
CUSCO 752,678 757,064 761,475 765,912 770,375 774,864
LA CONVENCION 752,678 757,064 761,475 765,912 770,375 774,864
KIMBIRI 250,735 252,196 253,666 255,144 256,630 258,126
PICHARI 293,452 295,162 296,882 298,612 300,352 302,102
VILCABAMBA 208,491 209,705 210,927 212,156 213,393 214,636
HUANCAVELICA 531,913 535,603 539,318 543,059 546,826 550,619
TAYACAJA 531,913 535,603 539,318 543,059 546,826 550,619
COLCABAMBA 185,699 186,987 188,284 189,590 190,905 192,230
HUACHOCOLPA 90,545 91,173 91,806 92,443 93,084 93,730
SURCUBAMBA 73,116 73,623 74,134 74,648 75,166 75,687
TINTAY PUNCU 182,553 183,819 185,094 186,378 187,671 188,973
JUNIN 2,753,552 2,770,666 2,787,885 2,805,212 2,822,646 2,840,189
HUANCAYO 206,024 207,304 208,593 209,889 211,194 212,506
PARIAHUANCA 90,353 90,915 91,480 92,048 92,621 93,196
STO DOMINGO DE ACOBAMBA 115,671 116,389 117,113 117,841 118,573 119,310
SATIPO 2,547,529 2,563,361 2,579,293 2,595,323 2,611,453 2,627,683
MAZAMARI-PANGOA 1,739,696 1,750,508 1,761,388 1,772,335 1,783,350 1,794,433
RIO TAMBO 807,833 812,853 817,905 822,988 828,103 833,250
Total general 6,124,718 6,170,660 6,216,965 6,263,637 6,310,679 6,358,094
Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM
259 INFORME FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

DEMANDA INSATISFECHA DE PIÑA EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN DIRECTA DEL PRO VRAEM


(Kg)
2016 2017 2018 2019 2020 2021
AYACUCHO 986,575 1,002,873 1,019,360 1,036,037 1,052,906 1,069,970
HUANTA 885,673 896,687 907,819 919,071 930,444 941,940
AYAHUANCO 201,386 203,389 205,412 207,455 209,518 211,602
HUANTA 582,400 588,192 594,042 599,951 605,917 611,944
LLOCHEGUA -103,559 -103,032 -102,494 -101,944 -101,383 -100,809
SANTILLANA 106,099 107,154 108,220 109,296 110,383 111,481
SIVIA 99,347 100,984 102,640 104,314 106,008 107,722
LA MAR 78,902 84,097 89,362 94,697 100,103 105,581
ANCO 26,629 28,191 29,774 31,378 33,003 34,649
AYNA -284,463 -284,698 -284,924 -285,143 -285,353 -285,554
SAMUGARI 73,694 74,687 75,690 76,704 77,730 78,766
SAN MIGUEL 140,220 141,614 143,023 144,445 145,882 147,333
SANTA ROSA 122,822 124,303 125,800 127,312 128,841 130,386
CUSCO -4,043,322 -4,156,171 -4,271,861 -4,390,461 -4,512,043 -4,636,679
LA CONVENCION -4,043,322 -4,156,171 -4,271,861 -4,390,461 -4,512,043 -4,636,679
KIMBIRI -1,927,265 -1,979,044 -2,032,116 -2,086,512 -2,142,266 -2,199,410
PICHARI -2,236,548 -2,296,682 -2,358,318 -2,421,493 -2,486,244 -2,552,611
VILCABAMBA 142,491 142,092 141,661 141,197 140,699 140,165
HUANCAVELICA 509,913 513,591 517,295 521,025 524,781 528,563
TAYACAJA 509,913 513,591 517,295 521,025 524,781 528,563
COLCABAMBA 185,699 186,987 188,284 189,590 190,905 192,230
HUACHOCOLPA 90,545 91,173 91,806 92,443 93,084 93,730
SURCUBAMBA 73,116 73,623 74,134 74,648 75,166 75,687
TINTAY PUNCU 160,553 161,808 163,072 164,344 165,626 166,916
JUNIN -114,389,114 -130,426,183 -148,663,342 -169,402,121 -192,985,378 -219,802,957
HUANCAYO 206,024 207,304 208,593 209,889 211,194 212,506
PARIAHUANCA 90,353 90,915 91,480 92,048 92,621 93,196
STO DOMINGO DE ACOBAMBA 115,671 116,389 117,113 117,841 118,573 119,310
SATIPO -114,595,138 -130,633,488 -148,871,934 -169,612,010 -193,196,572 -220,015,463
MAZAMARI-PANGOA -114,376,304 -130,278,971 -148,362,484 -168,925,732 -192,308,566 -218,897,415
RIO TAMBO -218,834 -354,516 -509,450 -686,278 -888,006 -1,118,048
Total general -124,826,615 -142,727,308 -163,087,189 -186,243,334 -212,579,010 -242,530,016
Elaboración: CESEPI FCE-UNMSM
260 INFORME FINAL
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

8.5. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS A NIVEL DE LOS MERCADOS PARA LA


COMERCIALIZACIÓN

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE ACCESO A LOS PRINCIPALES MERCADOS PARA


LA COMERCIALIZACION DE CACAO Y CAFÉ

Unión Europea

Para la exportación de cacao y café a los países de la Unión Europea, se debe


adoptar una serie de normas contempladas en Directivas del consejo y comisión de
la UE34.

El reglamento (CE) 178/2002 donde se establecen los principios básicos de la Ley


General de Alimentos, regula todas las etapas de producción, transformación y
distribución de productos como el cacao y café.

El reglamento (CEE) 315/93 prohíbela entrada al mercado de productos


alimenticios que contengan una cantidad inaceptable de sustancias residuales y en
el reglamento (CE) 1881/2006 se establecen los contenidos máximos permitidos
de determinados contaminantes.

En cuanto a los Límites.Máximos de Residuos LMR, en el Reglamento (CE)


149/2008 está contenido la lista de los plaguicidas autorizados y prohibidos en la
producción del cacao y café, el contenido máximo de residuos de plaguicidas en los
alimentos es de 0.01 mg/kg.

Los aditivos que se apliquen al cacao deben cumplir con las regulaciones
establecidas en los Reglamentos 1333/2008 y 1332/2008, además deben estar
debidamente etiquetados según lo establecido en la Directiva 2000/13/CE.

En los temas de higiene de alimentos, se debe cumplir con lo establecido en el


Reglamento 852/2004/CE, dicha norma está basada en los principios del sistema
de Análisis de riesgos y puntos críticos de control HACCP, el cual es aplicado en
toda la cadena de valor del producto.

En la directiva (CE) 2000/36 están establecidas normas dirigidas especialmente a la


regulación de la producción de manteca de cacao, cacao en polvo, chocolate,
chocolate con leche, chocolate familiar con leche, chocolate blanco, chocolate
relleno, chocolate de taza, chocolate familiar y demás derivados de cacao.

Con respecto al etiquetado, se tiene que seguir parámetros obligatorios


contemplados en la Directiva 2000/13/CE ademásde normas específicas para el
café en la Directiva 1994/4/CE, además debe estar en un idioma comprensible
para los paíseseuropeos.

34

http://eurlex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=CONSLEG:2000L0029:20090303:ES:PDF

INFORME FINAL 261


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Si se va a exportar productos orgánicos, se debe seguir el Reglamento


834/2007/CE que regula la producción y etiquetado de productos ecológicos. Las
certificaciones mássolicitadasen la UE son Comercio Justo (Fairtrade), Rainforest
Alliance y UTZ Certified.

Estados Unidos

Según lo establecido en el Acuerdo de Promoción Comercial Perú-EEUU que entró


en vigencia el 01 de febrero del 2009, productos como el cacao y café se
mantienen con el arancel cero.

Con respecto a los requisitos de acceso no arancelarios, en el caso del cacao en


grano, se debera cumplir con los requisitos establecidos por la Food and Drug
Administration FDA, donde se impone un limite legal de granos dañados mas bajo
que los establecidos por las Normas Internacionales y no se aceptan productos que
hayan sido tratados con plaguicidas prohibido. Se debe cumplir los Limites
Maximos de Residuos (LMR) permitidos para este producto que exige la
Environmental Protection Agency EPA a traves de la Ley Federal de Insecticidas,
Fungicidas y Raticidas (Federal Insecticide, Fungicide, and Rodenticide Act-FIFRA)

Todos los productos que entran a los Estados Unidos estan obligados a cumplir con
la Ley contra el Bioterrorismo, la cual esta destinada a proteger la producción,
distribución y venta de alimentos de origen norteamericano e importado, en
contra de posibles atentados terroristas. El procedimiento consiste en tres etapas:
registro de instalaciones alimenticias, notificacion previa de alimentos importados
y establecimiento y mantenimiento de registros. La FDA esta autorizada a detener
de manera inmediata alimentos cuando considere.

El envasado debe ser nuevo, estar limpio para evitar el daño interno o externo del
producto, los materiales permitidosson cajas, cajones, bandejas, separadores de
carton, bandejas de carton y madera, etc.

Los materiales de empaque y embalaje se eligen en base a diversos factores, si se


utiliza embalaje de madera, este debera contar con un sello que es otorgado por
SENASA en base al cumplimiento de las Normas Internacionales para Medidas
Fitosanitarias (NIMF 15). Esto permite reducir el riesgo de introduccion y/o
dispersion de plagas relacionadascon el embalaje de madera. Por ende lo mas
recomendado es trabajar con cajas de carton.

El marcado y etiquetado del producto debera cumplir estrictamente con la


normativa que se encuentra en el Codigo de Regulaciones Federales, Titulo 21,
Parte 201 “Food Labeling” (21 CFR 101).

El transporte de los productos deberan cumplir los requisitos especificos


solicitados por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos USDA.

En el caso de la exportacion de productos organicos, el exportador que declara su


producto como organico puede demostrarlo mediante la certificacion emitida por

INFORME FINAL 262


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

un organismo certificador acreditado por el Departamento de Agricultura de los


Estados Unidos USDA. Estos productos certificados emiten el sello USDA ORGANIC:

En el Perú, SENASA es autoridad competente en producción orgánica, y mantiene


un registro de los certificadores orgánicos autorizados que son:

KIWA BCS OKÖ GARANTIE PERU S.A.C.

BIO LATINA S.A.C.

Control Union Perú S.A.C.

CERESPERU S.A.C.

IMOcert Latinoamérica Ltda.

OCIA Internacional Perú S.A.C.

REQUERIMIENTOS TÉCNICOS DE ACCESO A LOS PRINCIPALES MERCADOS PARA


LA COMERCIALIZACION DE PIÑA

Estados Unidos

Ley contra el Bioterrorismo: Se encuentra destinada a proteger la producción,


distribución y venta de alimentos de origen norteamericano e importado, en
contra de posibles atentados terroristas.

Registro de instalaciones alimenticias (Foodfacilityregistration): Las instalaciones


donde se fabriquen, procesen, envasen o almacenen alimentos para consumo
humano o animal que serán comercializados dentro de los Estados Unidos deberán
registrarse ante la FDA.

Establecimiento y mantenimiento de registros: Las personas que manufacturen


procesen, empaqueten, transporten, distribuyan, reciban, almacenen o importen
alimentos deberán crear y mantener los registros que determine la FDA como
necesarios para identificar la fuente inmediata de origen y el destinatario
inmediato de los alimentos.

Detención administrativa : La FDA está autorizada a detener de manera inmediata


alimentos cuando considere que existe una evidencia o información creíble de que
los alimentos constituyen una amenaza seria a la salud o la vida de las personas o
animales

Los productos agrícolas como la Piña, además están sujetos a reglamentos de


cuarentena antes de ingresar al mercado norteamericano. Las frutas frescas y las

INFORME FINAL 263


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

hortalizas podrán ingresar desde cualquier país, siempre y cuando se presenten al


Departamento de Agricultura pruebas que:

No estén infectadas en el país de origen por la mosca de la fruta o cualquier otro


insecto dañino

La importación de la fruta fresca que viene de áreas definidas como libres de


plagas cuarentenarias

Han sido tratados de conformidad con las condiciones y procedimientos


cuarentenarios establecidos en coordinación con la autoridad nacional
competente en el país de origen, por el Servicio de Inspección de Animales y
Plantas de los Estados Unidos (APHIS por sus siglas en inglés).

Requisitos fitosanitarios: Todas las plantas de producción como las empacadoras


deberán contar con un permiso y certificado Fitosanitario emitido por parte de
SENASA.

Límites Máximos de Residuos: Para el acceso de la piña a los Estados Unidos, se


tiene que tomar en cuenta la Ley Federal de Insecticidas, Fungicidas y Raticidas
(Federal Insecticide, Fungicide, and RodenticideAct-FIFRA) que exige a la EPA
(EnvironmentalProtection Agency).La lista de plaguicidas aprobados y permitidos
por la EPA se encuentra en el siguiente enlace:
www.epa.gov/pesticides/regulating/tolerances.htm

Otros contaminantes: La EPA establece tolerancias para otros contaminantes en


los alimentos y el medio ambiente, como metales pesados, dioxinas, nitrofuranos,
entre otros.35

Buenas Prácticas Agrícolas BPA: Se debe contar con un Certificado emitido por un
organismo de certificación de BPA.36

Envase: El envase para la piña pueden ser cajas, cajones, bandeja de cartón y
madera. Estos materiales deben ser nuevos, limpios y el envasado debe realizarse
en condiciones higiénicas tales que impidan la contaminación del producto. Se
emplea el Codificador Universal de Productos (UPC o código de barras),

Embalaje: Los embalajes más comunes para el transporte de frutas y hortalizas


son:

Cajas de cartón: Se recomienda utilizar cajas de cartón como embalaje para la


piña, pero para evitar daños en el transporte, humedad, etc., la pared interior de la
caja se recubre con materiales resistentes al agua, tales como cera, parafina o
polietileno

35
http://www.epa.gov/ocspp/
36
http://www.foodsafety.gov

INFORME FINAL 264


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Pallets: El pallet es una base inferior, construida en madera lo suficientemente


resistente para soportar la carga

Embalajes de madera: Todos los embalajes de madera deben contar con un sello
que certifique que ha recibido tratamiento térmico o de fumigación contra plagas
mediante Bromuro de Metilo.Por ello es recomendable nousar este material

Marcado y etiquetado: El marcado y el etiquetado de la Piña se regula por el


Código de Regulaciones Federales, Título 21, Parte 101 “FoodLabeling” (21 CFR
101). Los datos que intervienen en el etiquetado varían según el tipo de venta del
producto:

Envases destinados a la Venta al por Menor

Envases destinados a la Venta al por Mayor.

Se debe de cumplir con las Reglas Obligatorias de Etiquetado de País de Origen,


mejor conocidas como “COOL”

Órdenes de Comercialización: Las órdenes de comercialización son instrumentos


diseñados para ayudar a estabilizar las condiciones de mercado para las frutas y
vegetales que se comercializan en los EE.UU.

Para Productos Orgánicos: certificado emitido por un organismo certificador


acreditado ante el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA),
bajo las 35 Normas Orgánicas Nacionales de EE.UU, conocidas como NOS. Los
productos certificados exhiben el sello USDA ORGANIC:

8.6. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL ESTUDIO DE CAMPO

Para el abordaje del estudio de campo se estimó, desde un inicio, asumir un


enfoque de aproximaciones sucesivas que permita el acopio de datos e
información, registro y análisis, empleando, además de las fuentes secundarias,
encuestas, entrevistas y/o focus groups, lo que involucraba la inducción de los
encuestadores, puesto que la actitud del informante depende mucho de la forma
en que es abordado para brindarnos la información esperada, ya que la
comunicación establecida gravita sobre el tipo de respuesta que se recoja.

En el relevamiento de la información, que es propiamente el estudio de campo,


donde entramos en contacto, principalmente con los productores del VRAEM,
según el plan de trabajo del estudio se planteó que la muestra estaría constituida

INFORME FINAL 265


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

por la población bajo estudio de operación, integrada por aquellas personas


mayores de 18 años, residentes en el área de intervención directa del VRAEM,
constituida por (2) dos provincias y (16) dieciséis distritos de Ayacucho, (1) una
provincia y (7) siete distritos de Huancavelica, (2) dos provincias y (6) seis distritos
de Junín y (1) una provincia y (6) distritos de Cusco .

Para obtener la información de campo se trabajó con una distribución normal,


para el cálculo de la muestra n= 120 personas, las cuales, según la propuesta inicial
serian elegidas por muestreo aleatorio simple; sin embargo se verificó la
conveniencia de realizar un cambio en la recogida de datos, en el empleo de la
encuesta, ello exigió el cambiando de táctica, convocando conjuntamente con el
PROVRAEM a un Taller de capacitación denominado “Organizándonos para
venderle al mundo”, donde se podría reunir entre 150 y 200 productores,
brindarles una capacitación, explicarles la importancia de la información y del
relevamiento de datos fidedignos. Además, la dispersión en el campo exigiría
insumir mayor tiempo en la recogida de datos, para una muestra de 120 personas
y cabe precisar que ante un mayor tamaño de muestra existe mayor confiabilidad
y precisión en la información obtenida.

Las condiciones de tiempo, acceso y riesgo en el campo, generó se tomase en


cuenta una estrategia diferente de convocar a los productores en un solo lugar a la
vez y por un tiempo limitado lo que no garantiza una muestra representativa de
error mínimo, en términos estadísticos paramétricos; sin embargo, desde el punto
de vista no paramétrico, es decir a partir del teorema de Bayes, la
representatividad es mucho más rica por el tratamiento de casos que se genera,
brindando información más de orden cuantitativo y cualitativo a la vez, acorde con
las necesidades del PROVRAEM.

Aquí nos referimos al propósito de identificar además de la producción y demanda,


la articulación que debería realizar el PROVRAEM entre los productores y los
actores representativos del Estado.
cto s de

es
ado l
Est es de

dor
res

res

es
Pro ci one

dor

liza
cto

n
ci o

vee
du

du

r cia
za

titu
Pro

ani

Pro

me
I ns
Org

Co

Encuesta individual x

Encuesta perceptual y grupal x x x

Entrevistas estructuradas x x

Entrevistas en profundidad x x x x

INFORME FINAL 266


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Este cambio trajo como resultado, que podamos aplicar, además de la a) encuesta
individual, prevista inicialmente, b) una encuesta perceptual y grupal, con los
mismos productores y a la vez con representantes de agencias del Estado. Se
realizaron también: c) entrevistas con funcionarios del PROVRAEM, d) entrevistas
con proveedores, e) entrevistas con otros productores y comercializadores de café,
cacao y piña (fuera del programa, pero de la zona); y f) entrevistas con productores
de Pangoa, Mazamari, Río Tambo, fuera de la zona del VRAEM y fuera del
programa, en ferias en Lima.

Estudio de campo

Metodológicamente fueron favorable las decisiones tomadas, en tanto que las


respuestas a la encuesta individual, fueron acogidas como parte de sus propias
necesidades. El porcentaje de analfabetos presentes en el Taller fue del 7%. Estas
personas fueron asistidas para el desarrollo de la encuesta (ya sea por miembros
de su propio grupo o por los encuestadores).

En la encuesta perceptual y grupal, la metodología favoreció la participación de los


encuestados, porque pudieron socializar sus percepciones, sistematizar sus
apreciaciones y concordar sus propuestas. Los productores tuvieron la libertad de
manifestarse libremente de manera ordenada brindando la identificación de
cuáles serían las entidades públicas con las que tienen dificultades y que
recomendaciones harían para mejorar la relación entre los productores y las
entidades del Estado.

Metodológicamente esta encuesta remplazaría al focus group, brindando mayor


riqueza de contenido, más focalizada y sobre todo con un nivel de socialización
mayor. Numéricamente esta metodología permitió obtener información de 16
focus group en una sola fecha, lo que la hace más productiva, porque esta
información abunda en aspectos de articulación y mejora en la relación de los
operadores representantes de organismos del Estado con los agricultores.

INFORME FINAL 267


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

Esta actividad, también permitió a la vez la participación de los representantes de


agencias del Estado, que se encontraban presentes en el Taller. Igualmente,
presentaron resultados perceptuales respecto de los productores y de ellos
mismos.

Las entrevistas estructuradas y en profundidad, brindaron la posibilidad


metodológica de obtener información fidedigna con relación a la provisión de
insumos y los canales de comercialización de productos. La información obtenida
brinda una visión de las relaciones que se establecen en el mercado de insumos,
como de productos cosechados.

INFORME FINAL 268


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

8.7. PRINCIPALES COMPRADORES POTENCIALES DE CAFÉ, CACAO Y PIÑA

CACAO
N° RUC EMPRESA DIRECCION PRODUCTO REPRESENTANTE EMAIL CELULAR
JR. PIURA NRO. 1015(CRUCE CON AGUAYTIA
PERCACAO SOCIEDAD ANONIMA CACAO Y 989 127
1 20556383147 2DO PISO)HUANUCO - LEONCIO PRADO - JESLIN CAVERO jeslin.cavero@percacao.pe
CERRADA DERIVADOS 790
RUPA-RUPA
CALLE LOS ZORZALES 160 - 4TO PISO, URB. CACAO Y www.sierraexportadora.gob.p 215-0730
2 20514859559 SIERRA Y SELVA EXPORTADORA
EL PALOMAR, SAN ISIDRO, LIMA 27 - PERÚ DERIVADOS e 215-0745
AV. NICOLAS ARRIOLA NRO. 780 INT. J URB.
CACAO Y JOSÉ JOAQUIN SAN
3 20522061035 EXPORTADORA ROMEX S.A. SANTA CATALINA (METRO DE AV. 2023190
DERIVADOS MARTIN TUDELA
CANADA)LIMA - LIMA - LA VICTORIA
COOPERATIVA AGRARIA CACAOTERA JR. ARICA NRO. 284 SAN MARTIN - CACAO Y
4 20404057805 http://www.acopagro.com.pe 42 545190
ACOPAGRO MARISCAL CACERES - JUANJUI DERIVADOS
AV. DEL EJERCITO NRO. S/N SEC. PICHARI
ASOCIACION DE PRODUCTORES CACAO Y 315877
5 20452774705 ALTA (POR LA CURVA)CUSCO - LA cacaovrae@hotmail.com
CACAO VRAE DERIVADOS 315878
CONVENCION - PICHARI
AV. QUINACHO MZA. V LOTE. 1 (COSTADO
COOP AGRARIA CAFETALERA EL CACAO Y MORALES PAREDES 791382
6 20143692010 DE LA PLAZA PRINCIPAL)AYACUCHO -
QUINACHO L 78 DERIVADOS ALEJANDRO 994532033
HUANTA - SIVIA
SUMAQAO SOCIEDAD ANONIMA AV. LAS CAMELIAS NRO. 491 DPTO. 201 CACAO Y
7 20535645346 info@sumaqao.com 4213383
CERRADA URB. JARDIN - LIMA / LIMA / SAN ISIDRO DERIVADOS
LOS BRILLANTES 262, LURIGANCHO CACAO Y
8 20521137682 AMAZONAS TRADING PERU S.A.C. info@amazonastrading.com 3401213
LIMA DERIVADOS
AV. PROGRESO NRO. 750 SECTOR 2 JUNIN - CACAO Y
9 20419184111 ECOANDINO S.A.C. info@ecoandino.com 282 3736
CONCEPCION - CONCEPCION DERIVADOS
955866600
MZA. ¨G¨ LOTE 02 A.H. VILLA LOS REYES III CACAO Y MALLQUI ASTUHUAMAN
10 20523168801 MI PERU PRODUCTS EXPORT SAC contact@miperuproducts.com 947362462
SECTOR VENTANILLA DERIVADOS JHENRRY HIVEL

269 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES CAR.BAGUA COPALLIN KM. 4 CERCADO


CACAO Y
11 20480458550 CACAOTEROS Y CAFETALEROS DE (KILOMETRO 4.1/2)AMAZONAS - BAGUA - MIGUEL RAMIREZ CUBAS aprocam1@hotmail.com 76 433 097
DERIVADOS
AMAZONAS BAGUA
COOPERATIVA AGRARIA ECOLOGICA AV. MICAELA BASTIDAS NRO. 839 URB.
CACAO Y WILDER ANGEL ROCHA 064
12 20487242994 CACAOTERA VALLE RIO ENE - SATIPO (A CUADRA Y MEDIA DEL CENTRO coopavre2010@yahoo.com.pe
DERIVADOS MARIÑOS 545681
COOPAVRE CIVICO SATIP)JUNIN - SATIPO - SATIPO
IMPORTADORA Y EXPORTADORA MZA. C LOTE. 20 ZAPALLAL LIMA - LIMA - CACAO Y MONTOYA CHAVEZ 550 0180
13 20186370571 ventas@donaisabel.com
DOÑA ISABEL E. I.R.L PUENTE PIEDRA DERIVADOS HECTOR JULIO - 550 0182

CAFÉ
N° RUC EMPRESA DIRECCION PRODUCTO REPRESENTANTE EMAIL CELULAR
MZA. 2 LOTE. 8 URB. CIENEGUILLA 3RA
2046953509 (01) 479-9076
1 HANSA CAFE S.A.C. ETAPA (COSTADO COLEGIO WALDORF)LIMA CAFÉ hansa@hansacafe.com
7 (01) 435-7373
- LIMA - CIENEGUILLA
2051485955 CALLE LOS ZORZALES 160 - 4TO PISO, URB. www.sierraexportadora.gob. 215-0730
2 SIERRA Y SELVA EXPORTADORA CAFÉ
9 EL PALOMAR, SAN ISIDRO, LIMA 27 - PERÚ pe 215-0745
CALLE CHAQUILCHACA NO. 158-URB.
2055712778 cafeperu.sac@cafe- 451-0905
3 TIENDAS CAFE PERU S.A.C MARANGA CAFÉ
1 peru.com 964-400443
SAN MIGUEL-LIMA
AV. NICOLAS ARRIOLA NRO. 780 INT. J URB.
2052206103 JOSÉ JOAQUIN SAN
4 EXPORTADORA ROMEX S.A. SANTA CATALINA (METRO DE AV. CAFÉ 2023190
5 MARTIN TUDELA
CANADA)LIMA - LIMA - LA VICTORIA
AV. QUINACHO MZA. V LOTE. 1 (COSTADO
2014369201 COOP AGRARIA CAFETALERA EL MORALES PAREDES 791382
5 DE LA PLAZA PRINCIPAL)AYACUCHO - CAFÉ
0 QUINACHO L 78 ALEJANDRO 994532033
HUANTA - SIVIA
2052113768 LOS BRILLANTES 262, LURIGANCHO
6 AMAZONAS TRADING PERU S.A.C. CAFÉ info@amazonastrading.com 3401213
2 LIMA
2041918411 AV. PROGRESO NRO. 750 SECTOR 2 JUNIN -
7 ECOANDINO S.A.C. CAFÉ info@ecoandino.com 282 3736
1 CONCEPCION - CONCEPCION
2052097517 MZA. D LOTE. 13 A.H. UPIS SAN JOSE LIMA - 250-0280
8 CAFE INCA DEL PERU S.A.C CAFÉ PATRICIA SANTANDER central@cafeinca.com
0 LIMA - LURIN 250-0279

270 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

2050704564 CAR.CHAMAYA JAEN KM. 13.8 A.H. FILA


9 PERUVIAN COFFEE S.A.C. CAFÉ http://www.peruviancoffee. 989 220 446
3 ALTA CAJAMARCA - JAEN - JAEN
com.pe
AV. JUAN PARDO DE MIGUEL NRO. 637B informes@monteverdecafe.
2047969247
10 CAFE MONTEVERDE EIRL CENTRO SAN NICOLAS AMAZONAS - CAFÉ com
6
RODRIGUEZ DE MENDOZA - SAN NICOLAS mahatma_si@hotmail.com
JR. ESTAÑO MZA. E LOTE. 43 URB. VILLA
2034813230 INFANTAS (PASANDO OVALO NARANJAL
11 EXPO CAFE S.A. CAFÉ expocafe@expocafesa.com 528-3158
1 PDRO NISSAN CDRA5)LIMA - LIMA - LOS
OLIVOS
CAL.SAN CARLOS NRO. 6317 URB. SANTA
COMPAÑIA INTERNACIONAL DEL
2010797446 LUISA (ESPALDA DE KM. 20.5 DE
12 CAFE SOCIEDAD ANONIMA CAFÉ es.coinca.com.pe 536-8900
7 PANAMERICANA NOR)LIMA - LIMA - SAN
CERRADA - COINCA
MARTIN DE PORRES
ASOCIACION DE PRODUCTORES DE
2048609465 JR. ANDRES A CACERES NRO. 875 JUNIN - CARHUALLANQUI SOLANO
13 CAFES ESPECIALES MOUNTAIN CAFÉ ecarhuallanqui@yahoo.es 347719
7 CHANCHAMAYO - PICHANAQUI WIHLEN CESAR
COFFE
CAR.PRINCIPAL NRO. S/N C.P. SANCHIRIO
2048629989 COOPERATIVA AGRARIA DE FRUTOS PALOMAR R (ESQ. PARQUE PRINCIPAL S.
14 CAFÉ MOISÉS QUISPE SICHA cafesanchirio@hotmail.com 9951996
5 ECOLOGICOS SANCHIRIO PALOMAR 7861385)JUNIN - CHANCHAMAYO - SAN
LUIS DE SHUARO
JR. RAMON CASTILLA NRO. 810 (COSTADO
2048660444 COOPERATIVA AGROECOLOGICA SAMUEL JAVIER TOVAR caec_pichanaki@hotmail.co
15 DEL GRIFO LOS ANGELES)JUNIN - CAFÉ 347942
2 CAFETALERA PICHANAKY BACA m
CHANCHAMAYO - PICHANAQUI
JR. ANDRES A. CACERES NRO. 760 URB.
COOPERATIVA AGRARIA 051-064-
2048674020 PICHANAKI (ESPALDA DE LA LOZA gerencia@cacloschankas.co
16 CAFETALERA LOS CHANKAS SELVA CAFÉ PABLO HUASCO MALLMA 347723 / 051-
6 QUENYI)JUNIN - CHANCHAMAYO - m.pe
CENTRAL 064- 301345
PICHANAQUI
ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES CAR.BAGUA COPALLIN KM. 4 CERCADO
2048045855
17 CACAOTEROS Y CAFETALEROS DE (KILOMETRO 4.1/2)AMAZONAS - BAGUA - CAFÉ MIGUEL RAMIREZ CUBAS aprocam1@hotmail.com 76 433 097
0
AMAZONAS BAGUA
ASOCIACION DE PRODUCTORES JR. EL SOL NRO. S/N (ESQUINA CON JR
2049408579 JOSÉ JORGE DÁVILA
18 ECOLÓGICOS "CAFÉ DEL ALTO MIGUEL GRAU)SAN MARTIN - CAFÉ apecam_06@hotmail.com 42-557336
9 ESTELA
MAYO" MOYOBAMBA - SORITOR

271 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

PIÑA
N° RUC EMPRESA DIRECCION PRODUCTO REPRESENTANTE EMAIL CELULAR

1 20486226073 PROFRUTEX SC AV. PANGOA Nº 431 MAZAMARI PIÑA GOLDEN ROLANDO CASTILLO LA MADRID rcastillo@profrutex.com 958970609

ASOCIACION DE
CARRETERA MARGINAL SATIPO A VALERIANO PAUCARCAJA
2 20486357925 PRODUCTORES AGRARIOS PIÑA aproain@hotmail.com 956119008
MAZAMARI TODOS LOS SANTOS KM. 13.5 CAMPOS
INNOVADORES DE LA PIÑA
SATIPO TROPICAL FRUITS mariocaguirrearroyo@hotmail
3 20541367731 CALLE CAMPO DE AVIACION Nº 413 PIÑA MARIO AGUIRRE ARROYO 964915492
SAC .com
PIÑA GOLDEN,
ASOCIACION DE PIÑEROS PIÑA
4 20568892489 CALLE SAN RAMON S/N SATIPO FLORENTINO SAENZ CENTENO asociacionvraem@gmail.com 998777715
DEL VRAEM HAWAYANA,
PIÑA CAYENA
CARRETERA MARGINAL SATIPO A
5 10210117836 FUNDO LETICIA PIÑA GOLDEN DENNISSE CAMARENA MAMANI dennisse980@gmail.com 954672386
MAZAMARI KM. 22
AV. DEL PACIFICO NRO. 180 DPTO. 802 RES. operaciones@transeagleperu.
TRANSPORTES Y SANCHEZ GEREDA MARCO
6 20547976216 PARQUES DE LA HUACA 8VA ETAPA (TORRE PIÑA GOLDEN com 952321334
LOGISTICA EAGLE S.A.C. ANTONIO
19)LIMA - LIMA - SAN MIGUEL jrivera@transeagleperu.com
MZA. G LOTE. 05 C.P. SAN FERNANDO DE
KIVINAKI (FRENTE A LA EI SAN
7 20486425602 AGROSELVA S.A.C. PIÑA GOLDEN LAZO CCOICCA RONALD OMAR pedidos@agroselvasac.com 987770305
FERNANDO)JUNIN - CHANCHAMAYO -
PERENE
PROLONG DEL JIRON MANTARO NRO. 196
AGROINDUSTRIAS DEL FERNANDINI FRIAS AUGUSTO https://www.facebook.com/In
8 20486209063 (A 3 CDRAS DE LA PLANTA LECHERA)JUNIN - PIÑA 581904
MANTARO S.A.C. CESAR versionesAgroMantaro/
CONCEPCION - CONCEPCION
IMPORTADORA Y
MZA. C LOTE. 20 ZAPALLAL LIMA - LIMA - 550 0180
9 20186370571 EXPORTADORA DOÑA PIÑA MONTOYA CHAVEZ HECTOR JULIO ventas@donaisabel.com
PUENTE PIEDRA 550 0182
ISABEL E. I.R.L

272 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

8.8. PRINCIPALES PRODUCTORES DE CAFÉ, CACAO Y PIÑA

PRODUCTORES DE CACAO

PRINCIPALES PRODUCTORES DE CACAO PERTENENCIENTES A ASOCIACIONES


Centro Poblado / Caserío /
N° Productor Nº DNI Región Provincia Distrito Has.
Comunidad
SAN MARTIN DE
1 ALARCON SUBILETE EFRAIN 42397413 JUNIN SATIPO SAN MIGUEL DEL ENE 1,00
PANGOA
SAN MARTIN DE
2 CACERES TELLO PAULINO 28704636 JUNIN SATIPO SAN MIGUEL DEL ENE 1,00
PANGOA
CHACHAYMA VARGAS SAN MARTIN DE
3 40168440 JUNIN SATIPO SAN MIGUEL DEL ENE 1,00
EDUARDO PANGOA
SAN MARTIN DE
4 FIGUEROA PEREZ RAUL 28216412 JUNIN SATIPO SAN MIGUEL DEL ENE 1,00
PANGOA
LOPEZ GARAGUNDO SAN MARTIN DE
5 40258401 JUNIN SATIPO SAN MIGUEL DEL ENE 1,00
ALEJANDRINA PANGOA
SAN MARTIN DE
6 PARIONA AGUILAR EUDOCINIA 20977116 JUNIN SATIPO SAN MIGUEL DEL ENE 1,00
PANGOA
SAN MARTIN DE
7 RUIZ JERI KARINA 43470422 JUNIN SATIPO SAN MIGUEL DEL ENE 1,00
PANGOA
SAN MARTIN DE
8 SEBASTIAN RIOS ORTENCIA 44582946 JUNIN SATIPO SAN MIGUEL DEL ENE 1,00
PANGOA
FERNANDEZ CORONADO SAN MARTIN DE
9 45130541 JUNIN SATIPO SAN MIGUEL DEL ENE 1,00
WAGNER RUBEN PANGOA
10 FERNANDEZ ROJAS CELESTINO 00160021 JUNIN SATIPO SAN MARTIN DE SAN MIGUEL DEL ENE 1,00

273 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

PANGOA
SAN MARTIN DE
11 QUISPE LUNASCO GREGORIO 28598765 JUNIN SATIPO SAN MIGUEL DEL ENE 1,00
PANGOA
LA
12 CARBAJAL GONZALEZ WILFREDO 40799998 CUSCO PICHARI AMARGURA 1,00
CONVENCION
LA
13 CCORIMANYA CURO JACINTA 40491944 CUSCO PICHARI AMARGURA 1,00
CONVENCION
LA
14 LAURA CORDOVA ARNULFO 31478171 CUSCO PICHARI AMARGURA 1,00
CONVENCION
LA
15 PAUCCA BARRIENTOS RICARDINA 80453166 CUSCO PICHARI AMARGURA 1,00
CONVENCION
LA
16 PORRAS ALCARRAZ ADELA 44334169 CUSCO PICHARI AMARGURA 1,00
CONVENCION
LA
17 PORRAS ALCARRAZ MARIANO 31463743 CUSCO PICHARI AMARGURA 1,00
CONVENCION
LA
18 ROJAS OLARTE ASUNCIÓN 70485645 CUSCO PICHARI AMARGURA 1,00
CONVENCION
LA
19 SOSA ARONI HONORATO 23969589 CUSCO PICHARI AMARGURA 1,00
CONVENCION
LA
20 SOSA PAUCAR JULIA 80150888 CUSCO PICHARI AMARGURA 1,00
CONVENCION
LA
21 SOSA PAUCCA CARLOS 42737524 CUSCO PICHARI AMARGURA 1,00
CONVENCION
SOSA PAUCCA ELIZABETH LA
22 43698442 CUSCO PICHARI AMARGURA 1,00
RICARDINA CONVENCION
LA
23 SOSA PAUCCA MERY LLANETH 45810803 CUSCO PICHARI AMARGURA 1,00
CONVENCION
24 AGUILAR GUZMAN MARCELINA 28716224 AYACUCHO LA MAR ANCHIHUAY ANCHIHUAY 1,00

274 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

25 BORDA ESCALANTE SAUL 43036106 AYACUCHO LA MAR ANCHIHUAY ANCHIHUAY 1,00


26 CARDENAS HUAMAN NOEMI 40543330 AYACUCHO LA MAR ANCHIHUAY ANCHIHUAY 1,00
27 CASTILLO GUTIERREZ SARAGOZA 40190981 AYACUCHO LA MAR ANCHIHUAY ANCHIHUAY 1,00
28 CASTILLO MARIN EUSEBIO 28714219 AYACUCHO LA MAR ANCHIHUAY ANCHIHUAY 1,00
CASTILLO MARIN RUBEN
29 28304619 AYACUCHO LA MAR ANCHIHUAY ANCHIHUAY 1,00
WALTER
30 CAYLLAHUA PEREZ PEDRO 28707317 AYACUCHO LA MAR ANCHIHUAY ANCHIHUAY 1,00
31 DURAND GUTIERREZ ALEJANDRO 28300233 AYACUCHO LA MAR ANCHIHUAY ANCHIHUAY 1,00
32 DURAND GUTIERREZ PASCUAL 28316578 AYACUCHO LA MAR ANCHIHUAY ANCHIHUAY 1,00
33 DURAND GUTIERREZ PELAYO 42566743 AYACUCHO LA MAR ANCHIHUAY ANCHIHUAY 1,00
34 ESCALANTE AGUILAR BRUNO 44408607 AYACUCHO LA MAR ANCHIHUAY ANCHIHUAY 1,00
35 ESCALANTE AGUILAR LUIS 28598691 AYACUCHO LA MAR ANCHIHUAY ANCHIHUAY 1,00
36 ESCALANTE AGUILAR WILBER 42468516 AYACUCHO LA MAR ANCHIHUAY ANCHIHUAY 1,00
37 ESCALANTE CASTILLO ANDRES 02822238 AYACUCHO LA MAR ANCHIHUAY ANCHIHUAY 1,00
38 PALOMINO BAÑICO ANTONIA 28707342 AYACUCHO LA MAR ANCHIHUAY ANCHIHUAY 1,00
39 SULCA BORDA ELIAS 28716589 AYACUCHO LA MAR ANCHIHUAY ANCHIHUAY 1,00
40 TAIPE PEREZ DANIEL 43446664 AYACUCHO LA MAR ANCHIHUAY ANCHIHUAY 1,00
41 TORRES CRESES ROMULA 28714832 AYACUCHO LA MAR ANCHIHUAY ANCHIHUAY 1,00
ARQUENIEGO GAVILANO
42 76661730 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
KASSANDRA JOSEFINA
PICHARDO SANCHEZ SONIA
43 44473600 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
GLADYS
44 RONDINEL ESPINOZA YOLA DINA 28267909 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 2,00
45 ARCCE LARA EDGAR 31187196 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 2,00
46 CALLE CONTRERAS WILLIAMS 43606257 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00

275 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

47 CARDENAS ROMERO MAXIMO 28248108 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
CCAHUANA AUCASIME DIANA
48 44815226 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 2,00
RUTH
49 CCAHUANA MENDEZ MARTHA 80127634 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
CONDORI BELLIDO YURI
50 42285148 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
WILMER
51 CURI HUAMAN ERICA ELSA 42806536 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
52 CURI HUAMAN VILMA 43994760 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
53 CURI RIVAS MALAQUIAS 28687826 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
54 DE LA CRUZ MENDEZ POMPEYO 25006728 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
55 DE LA CRUZ ORE NOEMI 47346407 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
56 ESLAVA VELARDE GUILLERMO 28688474 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
57 ESPINO PALOMINO MARIA OLGA 25006752 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
58 ESPINO TINEO ZULMA 44945902 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
59 GALVAN BELLIDO MARGOTH 47906589 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
60 GAVILANO MISALAYA RAUL 80456118 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
61 GUILLEN DE LA CRUZ ALBERTO 42053184 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
62 GUILLEN LUJAN JULIA 28275340 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
63 GUTIERREZ LUJAN FELIPE 28714370 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
64 HUAMAN RAMIREZ EULALIA 28688090 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
65 HUANACO HUANCA NORMA 43998212 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
66 OROSCO RAMIREZ MARGARITA 28688670 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
67 PANIORA RAMIREZ HELADIO 44458591 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
68 PAÑAU CARDENAS VICTOR 23968021 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
69 PEREZ ALLCCA MERCEDEZ 80128280 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00

276 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

70 PEREZ CURI CIPRIANA 44976477 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
71 PICHARDO MEZALAYA ALFREDO 44206374 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
72 PILLACA AYALA MARTINA 80060670 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
73 PRADO ZANABRIA ROLANDO 28200444 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
74 QUISPE BARRIENTOS GLICERIO 28248907 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
75 QUISPE PAHUARA NOEMI 42670258 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
76 QUISPE PALOMINO OSCAR 44505374 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
77 RAMIREZ SICHA MARIZA 40659186 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
RAMIREZ CURI MARCOS
78 63269179 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
ANTONIO
79 RAMIREZ HUANACO GLADIS 31464255 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
80 RAMOS LAPA AYDEE 44766050 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
RIVERA NUÑEZ ROBERT
81 44712296 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
FRANKLER
82 RIVERA RAMIREZ MODESTO 48219671 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
83 RIVERA SARABIA JULIA DAYSI 48706712 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
84 RONDINEL SOLIER ALEJANDRO 28687842 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
85 RONDINEL SOLIER EVER 43660623 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
RONDINEL CHUMBEZ
86 47257292 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 2,00
HUMBERTO
87 RONDINEL ESPINOZA MARINO 80479699 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
88 RUMIN SOLIER MARIO 28687599 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
89 SARAVIA MORALES MAURO 28274463 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 2,00
SARAVIA QUISPE JHONATAN
90 46550999 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
MAURO
91 SARMIENTO MIRANDA 28689107 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00

277 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

ALEJANDRO
SARMIENTO RAMIREZ EDWIN
92 43032478 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
FLAVIO
93 SARMIENTO SOLIER PELAYO 28689134 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
94 SICHA AGUILAR WILDER 47770425 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
SOLIER MENDIZABAL
95 28714872 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
HERMENIGILDO
96 SOLIER SANCHEZ SIMION 28688495 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
97 SOLIER ZUÑIGA RONY 41124593 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
98 TITO ASPUR ZENAIDA 47295344 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
99 TORRES QUISPE CLAUDIO 31481122 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
100 VALENZUELA CHUCO ZOSIMO 28687846 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
101 VARGAS MORALES FREDY 42081580 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
102 VASQUEZ CALDERON GERMAN 28719888 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
103 VASQUEZ CARHUAS ALEXANDER 62223161 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
104 VASQUEZ SARAVIA YANETH 44066053 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
105 VEGA SOLIER YOEL ANGEL 47312939 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 2,00
106 VILCA PAUCAR TEODORA 28689079 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
107 VILCA ROMERO MAXIMILIANA 44480598 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
108 ZAMORA MENDOZA SERAPIO 28687941 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
ZAMORA ZANABRIA DIDAMIA
109 45240254 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
PAULINA
110 ZAMORA ZANABRIA JESUSA 47501333 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
111 ZANABRIA CHAICO TEODOSIO 28688690 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
112 ZANABRIA HUARIPAUCAR FREDY 28313417 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00

278 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

113 ZANABRIA MARTINEZ SILVIO 80122368 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
114 ZANABRIA QUISPE ALBERTO 28714941 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
115 ZANABRIA SICHA JUAN CARLOS 80122385 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
ZANABRIA ZUÑIGA DE
116 10189243 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
CARDENAS CRISTINA
ZANABRIO QUISPE PROSPERO
117 28688424 AYACUCHO LA MAR ANCO LECHE MAYO 1,00
CERAPIO
LA
118 APARICIO QUISPE ELIZABETH 48050492 CUSCO PICHARI GRAN SHINONGARI / MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
119 CENCARI SAAVEDRA MARIO 80063748 CUSCO PICHARI GRAN SHINONGARI / MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
120 GALICIA VILLAR CESAR MARIO 23931333 CUSCO PICHARI GRAN SHINONGARI / MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
121 HINOSTROZA CHOCCE EULOGIA 28603669 CUSCO PICHARI GRAN SHINONGARI / MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
122 ORE QUISPE JHONY 75823594 CUSCO PICHARI GRAN SHINONGARI / MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
123 QUISPE CURO JUAN 23934914 CUSCO PICHARI GRAN SHINONGARI / MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
124 ROTTE HUAMAN MARIA 80063756 CUSCO PICHARI GRAN SHINONGARI / MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
125 SAAVEDRA VARGAS PAUL 44856148 CUSCO PICHARI GRAN SHINONGARI / MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
126 SAVORENI PASCO MARIO 80563061 CUSCO PICHARI GRAN SHINONGARI / MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
127 VENACHO SAAVEDRA NELSON 48009323 CUSCO PICHARI GRAN SHINONGARI / MANTARO 1,00
CONVENCION

279 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

LA
128 ALARCON CHACON LEANDRO 45659444 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
129 AMAU AUCCATOMA FELICITAS 70432058 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
130 BERJE MARTINEZ RAUL 40179302 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
131 BERROCAL RONDINEL CIRILO 45956532 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
132 BERROCAL RONDINEL DAVID 23968196 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
133 BERROCAL RONDINEL SERGIO 40567463 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
CASAVERDE CCOICCA AYDE LA
134 40797562 CUSCO KIMBIRI 1,00
YOLANDA CONVENCION
CASAVERDE CCOICCA DINA LA
135 25006661 CUSCO KIMBIRI 1,00
FRIDA CONVENCION
LA
136 CASAVERDE CCOICCA NARDA 43419385 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
137 CASAVERDE CCOICCA SINDI LISET 48701754 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
CHINCHAY PARIONA DARIO LA
138 44763310 CUSCO KIMBIRI 1,00
ANTONIO. CONVENCION
LA
139 CHINCHAY PARIONA GILBERTO 80563582 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
140 CORDOVA ORELLANA EMILIO 24986652 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
141 CORDOVA RIVERA LAURA 24986511 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION

280 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

LA
142 GUTIERREZ LIZANA GUALBERTO 24986496 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
143 JUAREZ LAGO MAXIMO 24986902 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LEON BENDEZU INOCENCIO LA
144 19927872 CUSCO KIMBIRI 1,00
HECTOR. CONVENCION
LA
145 LEON BENDEZU PATROCINIA 25008169 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
146 LEON ESCRIBA NILTON 42989242 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
147 LUJAN TORRE SISINIO 24986864 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
MEDINA GOMEZ BRYAN LA
148 41426004 CUSCO KIMBIRI 1,00
ADONAY CONVENCION
LA
149 MEJIA RONDINEL DELIA 23968198 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
MIRANDA CAVERES FELIX LA
150 47049752 CUSCO KIMBIRI 1,00
MAXIMO CONVENCION
LA
151 MIRANDA CAVERES OMAR 44712751 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
152 MIRANDA CAVERES YANET 45300914 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
MIRANDA TORRES FELIX LA
153 45811191 CUSCO KIMBIRI 1,00
MAXIMO CONVENCION
LA
154 NAVARRO CCOICCA FELICITAS 23968090 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
155 NAVARRO CCOICCA JESUS 25006720 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION

281 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

LA
156 ÑUFLO PEÑA ANTONIA 24986895 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
157 OCHOA CORDOVA CLEOFE 45147748 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
ORELLANA CONDORI LA
158 24978538 CUSCO KIMBIRI 1,00
EUSTAQUIO CONVENCION
LA
159 OSCCO CCORAHUA ADELA 23968168 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
PALOMINO CASAVERDE LA
160 75767559 CUSCO KIMBIRI 1,00
JHOSELYN E. CONVENCION
PALOMINO CASAVERDE LA
161 77288825 CUSCO KIMBIRI 1,00
WILLINGTON W. CONVENCION
LA
162 PALOMINO GUILLEN AGREPINA 24986586 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
163 PALOMINO GUILLEN DONATO O7144911 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
164 PALOMINO GUILLEN JHONY 43007027 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
PALOMINO OSCCO DAYZZY LA
165 71867207 CUSCO KIMBIRI 1,00
CARMELY CONVENCION
LA
166 PALOMINO OSCCO JANIO ROCKY 45511355 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
PALOMINO OSCCO JANNET LA
167 71867220 CUSCO KIMBIRI 1,00
MARITZA CONVENCION
LA
168 PALOMINO OSCCO YASMIN 71881925 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
169 PARIONA HUAMAN GELACIA 77541316 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION

282 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

LA
170 PARIONA NAVARRO ISAIAS 42880001 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
171 PARIONA SIERRALTA YOVANA 71274561 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
172 QUISPE MEDINA ROLAND 41187375 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
173 RAMOS BENDEZU WILMER 24978383 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
174 RONDINEL FLORES TERESA 24986629 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
175 SANCHEZ CANDIA SERAFINA 40178907 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
176 SOLIER DE LA CRUZ JULIO EDWIN 23968098 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
177 SOLIER NAVARRO YURI BETO 47711569 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
178 TORRES ROMERO VICTOR 24976013 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
179 VALENCIA LIZANA TEODOSIO 24986405 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
LA
180 VALENCIA PALOMINO BERTHA 40567458 CUSCO KIMBIRI 1,00
CONVENCION
ATAUPILLCO SALVATIERRA LA
181 44902184 CUSCO PICHARI NOGALPAMPA / PUERTO MAYO 1,00
EDGAR CONVENCION
LA
182 CARBAJAL RUA JUAN LUCIO 23931634 CUSCO PICHARI NOGALPAMPA / PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
GOMEZ PRADO MAXIMO LA
183 28264774 CUSCO PICHARI NOGALPAMPA 1,00
NORBERTO CONVENCION

283 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

HINOSTROZA PRADO GLADYS LA


184 28292399 CUSCO PICHARI NOGALPAMPA / PUERTO MAYO 1,00
SONIA CONVENCION
LA
185 HINOSTROZA PRADO HILDA 40357654 CUSCO PICHARI NOGALPAMPA / PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
LA
186 HINOSTROZA PRADO JOSE 28265216 CUSCO PICHARI NOGALPAMPA / PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
LA
187 MENESES INCA MAXIMILIANO 25019484 CUSCO PICHARI NOGALPAMPA / PUERTO MAYO 2,00
CONVENCION
LA
188 MORENO CHAVEZ ALFONSO 28584433 CUSCO PICHARI NOGALPAMPA / PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
LA
189 ORE DE CHAVEZ TEOFILA 28567968 CUSCO PICHARI NOGALPAMPA / PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
LA
190 ORIHUELA ORIHUELA MARIO 15412515 CUSCO PICHARI NOGALPAMPA / PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
PARIONA MORENO FELIX LA
191 28222198 CUSCO PICHARI NOGALPAMPA / PUERTO MAYO 1,00
GERARDO CONVENCION
PRADO CHUCHON DE LA
192 8202949 CUSCO PICHARI NOGALPAMPA / PUERTO MAYO 1,00
HINOSTROZA DARIA CONVENCION
LA
193 QUISPE BENDEZU EMILIO 25016267 CUSCO PICHARI NOGALPAMPA / PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
LA
194 URBANO QUISPE WILLIAM 42258805 CUSCO PICHARI NOGALPAMPA / PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
LA
195 SOTO ORE EUGENIA 40315070 CUSCO PICHARI OMAYA BAJA 3,00
CONVENCION
LA
196 SOTO ORE HERMELINDA 41216305 CUSCO PICHARI OMAYA BAJA 1,00
CONVENCION
197 CASTRO RICRA EUGENIO 31478990 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
198 ANCCASI GUTIERREZ WALTER 25006762 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00

284 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

IGIDIO
199 BOLEJE VELARDE FRIDA 44473604 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
200 CASTILLO GOMEZ ROY KHINNER 60365491 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
201 CCAICURI ARIAS CIPRIANO 28695246 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
202 CCAICURI HUAMAN ROQUE 28712933 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
203 CHOCCE FLORES DEGNY 28715116 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
FLORES MANCILLA DE CHOCCE
204 28715123 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
CATALINA
GUEVARA SARMIENTO VICTOR
205 28694956 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
HONER
206 HUANACO LEON DIGNE 44703626 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
207 HUANACO LEON JUAN DEDIOS 44703625 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
208 HUANACO LUJAN OLIMPIO 80142472 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
209 HUANACO RENAGA GODOFREDO 80093292 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
210 LEGUIA HUAYANA EDY 43066070 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
211 LEON ALVAREZ GRECILA 28695567 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
212 LEON HUASCO FLORA VICTORIA 28695468 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
213 MANCILLA HUANACO JAVIER 28298856 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
214 MONTANO LOBATON LEONIDAS 42332567 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
215 MONTAÑO LOBATON PEDRO 28715110 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
216 QUISPE PALOMINO PEDRO 31481826 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
RAMIREZ CARDENAS LUIS
217 28709486 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
GABRIEL
218 ZUÑIGA CHINCHAY EDGAR 10486250 AYACUCHO LA MAR CHUNGUI SAN JOSE DE VILLA VISTA 1,00
LA
219 BELTRAN SACSARA MARCELINO 80043094 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION

285 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

LA
220 BORDA CCOYCCA DELFINA 46065833 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
221 CCENTE GUILLEN HIPOLITO 25008251 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
222 CHUCHON ANYOSA OCTAVIO 28227951 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
223 CRISPIN QUISPE CARMELA 44814224 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
224 HUANACO UBANDO GREGORIO 28602871 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
225 INGA CUBA JUAN CARLOS 23996737 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
226 LAPA VILA YOVANA 46598666 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
227 MEANTO MACHTAPARI NENA 48074986 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
228 NAVARRO DOMINGUEZ DORIS 41615024 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
229 POZO DIPAZ LUISA 28274030 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
230 QUISPE HUAMAN FAUSTINA 28252777 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
QUISPE CALLIRE HERLENI LA
231 45093702 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
YANINA CONVENCION
LA
232 SAAVEDRA VARGAS ALBERTO 23935041 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
233 SAAVEDRA VARGAS JUANITA 48071874 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION

286 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

LA
234 VALENCIA HUANACO MAXIMO 47625060 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
235 VARGAS ASHIVANTE REYNA 47906822 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
236 VARGAS ASHIVANTI ANGELICA 48071875 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
237 ZAMORA QUISPE GLADYS 44300458 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
238 ZAMORA QUISPE JAKELINE 48803162 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
239 ZAMORA QUISPE MICHAEL 48666074 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
240 ZAMORA QUISPE NELIDA 40641694 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
241 ZAMORA QUISPE BERNARDINO 28204438 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
242 ZAMORA QUISPE JOSE LUIS 41888134 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
243 ZAMORA QUISPE YANET 48400408 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
LA
244 ZARATE LAURA JESUS 43850803 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
245 AGUILAR YULGO ALBERTO 28716468 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
LA
246 ALIAGA MARMOLEJO CARLOS 42473407 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
LA
247 BARBOZA VEGA ELIZABETH LUZ 46095372 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
248 BARBOZA VEGA FLOR DE 44084687 CUSCO LA PICHARI PUERTO MAYO 1,00

287 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

MARIA CONVENCION
LA
249 BARBOZA QUISHISATI ANTONIO 23972843 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
LA
250 BARBOZA VEGA EDITH 44815772 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
BEDEZU CORDERO JHON LA
251 25019158 CUSCO PICHARI VILLA REAL 3,00
ADRIAN CONVENCION
LA
252 BEJAR CISNEROS HAROLD RAUL 77211387 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
LA
253 BELLIDO GUTIERREZ Felipe 23973104 CUSCO KIMBIRI PROGRESO 1,00
CONVENCION
LA
254 BENDESU CORDERO RICHARD 28599978 CUSCO PICHARI PICHARI 1,00
CONVENCION
LA
255 BENDEZU CORDERO WILDER 28713010 CUSCO PICHARI VILLA REAL 1,00
CONVENCION
LA
256 BENDEZU TOMAYLLA VICTOR 40324042 CUSCO KIMBIRI CHIRUMPIARI 1,00
CONVENCION
LA
257 BERROCAL FLORES FREDY 42296188 CUSCO PICHARI VILLA REAL 1,00
CONVENCION
LA
258 CACERES DIPAZ RICHARD 41865159 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
LA
259 CACERES ORE AGUSTIN 28604918 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
CACERES CISNEROS BETZABE LA
260 73858029 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
JENNIFER CONVENCION
LA
261 CACERES NALVARTE ZENOBIO 23969837 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
262 CALLE PARIONA RUFINA 80109374 CUSCO LA PICHARI VILLA REAL 1,00

288 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

CONVENCION
CAMIÑA SULCA MARCELINO
263 42396956 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
ANTONIO
264 CAMIÑA SULCA MARIA LUZ 45095736 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
265 CAMIÑA SULCA TEODOSIA 28267020 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
LA
266 CASTRO LÓPEZ ALBERTO 80503380 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
267 CCARHUAPEÑA QUISPE JUANA 28587783 AYACUCHO HUANTA SIVIA GUAYAQUIL 1,00
LA
268 CHAVEZ GOMEZ JORGE 25019635 CUSCO PICHARI VILLA REAL 2,00
CONVENCION
269 CONDORI GUTIERREZ EMILIANA 28585582 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
LA
270 CORDERO PARIONA EDGAR 28295596 CUSCO PICHARI VILLA REAL 1,00
CONVENCION
LA
271 CORDERO CARBAJAL TOMAS 10416248 CUSCO PICHARI PICHARI 3,00
CONVENCION
LA
272 COSI QUISPE WILFREDO 28591171 CUSCO PICHARI PICHARI 1,00
CONVENCION
273 CUBA ROCA FLORA 28529224 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
LA
274 CUSICAHUA CURI José 44525328 CUSCO KIMBIRI PROGRESO 1,00
CONVENCION
DE LA CRUZ CARHUAS SONIA LA
275 41216845 CUSCO PICHARI VILLA REAL 1,00
MARIBEL CONVENCION
DOMINGUEZ NALVARTE ELVIS
276 45793644 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
RULITO
LA
277 ESPINOZA CHAHUA CARLOS 28594157 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
278 ESTRADA JANAMPA ANDRES 80198257 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00

289 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

FARFAN PARIONA LEONIDAS


279 28529227 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
JAVIER
FERNANDEZ VELASQUEZ LA
280 25019034 CUSCO PICHARI PARAISO 2,00
ALEJANDRO CONVENCION
LA
281 FLORES HUAMAN VIDAL 23973626 CUSCO KIMBIRI LOBO 1,00
CONVENCION
LA
282 GARAY QUISPE OSCAR 25019585 CUSCO PICHARI PARAISO 1,00
CONVENCION
LA
283 GARCÍA FERNANDEZ JULIA 80154118 CUSCO PICHARI TIRINCAVINE 1,00
CONVENCION
LA
284 GARCIA MORALES LEOVIGILDO 80610218 CUSCO KIMBIRI IRAPITARI 2,00
CONVENCION
LA
285 GOMEZ CASTILLO JULIO 28227861 CUSCO PICHARI CATARATA 1,00
CONVENCION
LA
286 GOMEZ LUQUE SAMUEL 40788352 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
LA
287 GOMEZ LUQUE SAUL 42472916 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
LA
288 GOMEZ LUQUE JHOVANA 48370867 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
289 GOZME ESCALANTE ROBERTO 28563631 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
LA
290 GUILLEN NAVARRO Dionisio 28713890 CUSCO KIMBIRI PROGRESO 1,00
CONVENCION
GUTIERREZ CRESPO EDGAR LA
291 23969451 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
RUBEN CONVENCION
LA
292 GUTIERREZ CRESPO EDWIN 80252231 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
293 GUTIERREZ LAZO FABIAN JORGE 28587824 AYACUCHO HUANTA SIVIA GUAYAQUIL 1,00

290 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

294 GUTIERREZ VARGAS ROBERTO 28577832 AYACUCHO HUANTA SIVIA GUAYAQUIL 1,00
LA
295 HERMOZA VEGA GUILLERMO 80414063 CUSCO PICHARI MONKIRERNSHI 1,00
CONVENCION
LA
296 HUACHACA GOMEZ CIRILO 80054145 CUSCO KIMBIRI 2,00
CONVENCION
LA
297 HUAMAN LUJAN DAYSI 46257232 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
LA
298 HUAMAN CARDENAS VICTOR 28528798 CUSCO PICHARI MANTARO 1,00
CONVENCION
299 HUAMAN QUISPE EMILIANO 23969771 AYACUCHO HUANTA SIVIA GUAYAQUIL 1,00
LA
300 HUARACA QUISPE RUFINO 25009164 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
301 HUASACCA SAICO EUCLIDES 44804238 AYACUCHO HUANTA SIVIA GUAYAQUIL 1,00
LA
302 HUICHO RUIZ JORGE 28575147 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 2,00
CONVENCION
LA
303 INGA ALIAGA NELY 28301260 CUSCO PICHARI CATARATA 1,00
CONVENCION
LA
304 JAUREGUI MUÑOZ JOEL 40262766 CUSCO PICHARI PICHARI 1,00
CONVENCION
LA
305 JERI LUQUE JULIAN 28267196 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
LA
306 JERI QUINTO MARCIAL 23973447 CUSCO KIMBIRI VISTA ALEGRE 1,00
CONVENCION
LA
307 JERI TICONA ODI PERLITA 46586138 CUSCO KIMBIRI LOBO 1,00
CONVENCION
LA
308 JERI CARRASCO VICTORIANO 28693776 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 3,00
CONVENCION

291 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

LA
309 LANDEO CURO SANTOS 20541369 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
LA
310 LEON SALVATIERRA Alberto 44705851 CUSCO KIMBIRI PROGRESO 1,00
CONVENCION
LIMAQUISPE HUANACO
311 28573056 AYACUCHO HUANTA SIVIA GUAYAQUIL 1,00
CELESTINO
LA
312 LIZANA GUILLEN JORGE 28286569 CUSCO PICHARI PARAISO 1,00
CONVENCION
LA
313 LIZANA GUILLEN RAUL 40905734 CUSCO PICHARI PICHARI 1,00
CONVENCION
314 LIZARBE OCHOA AVILIO 28527244 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
LA
315 LOPEZ LIZANA WILBER 41968169 CUSCO PICHARI KINKORI 2,00
CONVENCION
MARIN OCAMPO LUIS
316 28211571 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
ANTONIO
317 MARIN ORE NOHELY GABRIELA 46474684 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
LA
318 MEDINA QUISPE YOLINDA 48156909 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
MORALES GONZALES
319 28604181 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
SATURNINO
MORALES RAMIREZ JUANA LA
320 45967420 CUSCO PICHARI CATARATA 1,00
IGNACIA CONVENCION
MOREYRA FIGUEROA VICTOR
321 28577551 AYACUCHO HUANTA SIVIA GUAYAQUIL 1,00
RAUL
LA
322 NAJARRO LUJAN FLORISA 28315982 CUSCO PICHARI VILLA REAL 1,00
CONVENCION
NALVARTE CRESPO VICTOR
323 09680980 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
DONATO

292 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

324 NALVARTE PEREZ FELIPE 28566774 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
LA
325 NAVARRO ROJAS DEMETRIO 25008290 CUSCO PICHARI CATARATA 1,00
CONVENCION
326 ÑAUPA RAMIREZ FREDY 43439156 AYACUCHO HUANTA SIVIA GUAYAQUIL 1,00
LA
327 PALOMINO TORRES FRANCISCO 28580091 CUSCO PICHARI VILLA REAL 1,00
CONVENCION
LA
328 PALOMINO PARIONA JHONY 41984553 CUSCO PICHARI VILLA REAL 1,00
CONVENCION
LA
329 PARIONA ANGULO MANUEL 25019330 CUSCO PICHARI VILLA REAL 1,00
CONVENCION
LA
330 PARIONA RODRIGUEZ LEONCIO 25019290 CUSCO PICHARI VILLA REAL 1,00
CONVENCION
PARIONA MORALES LA
331 25016229 CUSCO PICHARI PARAISO 1,00
GUILLERMO CONVENCION
PARIONA MORALES ZOSIMO LA
332 25019636 CUSCO PICHARI PARAISO 1,00
JESUS CONVENCION
333 PEÑA OBANDO CELESTINA 48651964 AYACUCHO HUANTA SIVIA GUAYAQUIL 1,00
LA
334 PEREZ QUISPE ORGELIA LUCILA 44701365 CUSCO KIMBIRI LOBO 1,00
CONVENCION
LA
335 PEREZ SULCA Tomas 28703037 CUSCO KIMBIRI PROGRESO 2,00
CONVENCION
336 PEREZ PEREZ VICTOR 28582220 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
LA
337 PEREZ QUISPE FIDEON 41618335 CUSCO KIMBIRI LOBO 1,00
CONVENCION
338 PINO PEREZ LILIANA 28281066 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
339 PINO ROMERO EUGENIO 28563202 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
340 POLANCO QUISPE YURI 43912983 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00

293 INFORME FINAL


UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - CESEPI

JONNATAN
LA
341 POZO QUICIZATA FRANCISCO 23931785 CUSCO PICHARI MONKIRERNSHI 1,00
CONVENCION
342 PRADO BARBOZA RUTH 41300685 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
343 PRADO CONDORAY TEOFILO 28529885 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
QUIQUIN CASAICO MARIA
344 28577487 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
ASUNTA
LA
345 QUISPE DIAZ JESUS 28300945 CUSCO PICHARI VILLA REAL 1,00
CONVENCION
LA
346 QUISPE HUAMAN JORGE 23941672 CUSCO KIMBIRI KIMBIRI 1,00
CONVENCION
QUISPE LLACTAHUAMAN LA
347 25019166 CUSCO PICHARI PICHARI 1,00
JONAS CONVENCION
LA
348 QUISPE LLACTAHUAMAN TITO 80061640 CUSCO PICHARI PICHARI 1,00
CONVENCION
QUISPE NAVARRO DE COSI LA
349 23941703 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
JULIA CONVENCION
LA
350 QUISPE LONAZCO SAMUEL 45890430 CUSCO PICHARI PUERTO MAYO 1,00
CONVENCION
LA
351 QUISPE NAJARRO DAYSI YENY 47901681 CUSCO PICHARI VILLA CENTRAL 1,00
CONVENCION
352 RAMIREZ HUAMAN TEODORO 28571075 AYACUCHO HUANTA SIVIA GUAYAQUIL 1,00
353 RAMIREZ MORALES EDWIN 28529226 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
354 RAMIREZ MORALES WALTER 42209209 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
355 RAMIREZ MORALES YURI ITALO 28595793 AYACUCHO HUANTA SIVIA C.P TRIBOLINE 1,00
LA
356 RAMIREZ SANTIAGO JUANA 28292226 CUSCO PICHARI VILLA REAL 2,00
CONVENCION

294 INFORME FINAL

Вам также может понравиться