Вы находитесь на странице: 1из 70

  

<si  leo  una  vez  más “otra respuesta” creo que voy a gritar­ los simpsons 


“el  dia  que  murió  la  violencia”  (Groening,  1998)    njajajajjajajaj  ctm,  yo 
igual culiaos/as 
Seminario 1.1 
 
Bigot. Saussure. El enfoque dicotómico del estudio de la lengua:  
1) Explique  las  diferencias  entre  lengua  y  habla según  lo  expuesto por Saussure.  
¿Cuál debe ser, según el mismo autor, el objeto de estudio de la lingüística? 
 
Lenguaje como facultad natural de constituir una lengua, es decir, un sistema de signos.  
Lengua  es  sistema  de  signos   estable,  de  carácter  convencional  adquirido,  exterior  al 
individuo  (no  lo  puede  crear  por  sí  mismo),  en  cambio,  el  habla  es  el  acto  del  individuo 
donde  realiza  su  facultad  del  lenguaje  por  medio  de  ​ la  convención  social  que  es  la 
lengua.  La  lingüística  del  habla  (estática)  logra  estudiar  la  sincronía  de  un  momento 
particular. 
Saussure  propone  una  lingüística  del  habla  y  una   de  la  lengua  (que  sería  la  lingüística 
misma,  evolutiva).  Objeto  de   la  lingüística:  en  el  lenguaje  humano  no   hay  objeto  definido 
para  el  análisis,  porque  el  lenguaje  es  complejo.  Se  distinguen  dos  aspectos  del  lenguaje; 
lengua y habla.  
El  objeto  de  la  lingüística  además  del   estudio  de  la   evolución  de  la  lengua,  debe  ser  el 
estudio  de  la lengua como sistema en un momento dado de la evolución histórica. Saussure 
entiende  por  sistema  una  organización  que  en  este  caso  es  un  elemento  constitutivo  de  la 
lengua.  Lengua  como  un  objeto  doble  donde  cada  una  de  sus  partes,  no  vale  sino  en 
función de la otra oposición binaria. 
 
 
2) Descomponga  el  signo  saussureano  e  identifique  sus  características 
principales​

 
Saussure entiende al signo lingüístico como dos caras de unas misma moneda 
Significado​ : concepto, ej: # 
Significante​ : imagen acústica (la palabra), ej: gato o hashtag 
Características  del  signo  lingüístico:  la  arbitrariedad  del  signo  que  refiere  a  que  el  vínculo 
entre significado y significante no tiene ninguna relación natural.  
*Ejemplo del buey:  
El  concepto   saussuriano   de  la  arbitrariedad  del  signo  ha  sido  objeto  de  debate,  y  el 
recurso  al  ejemplo  del  “buey”  en  el  que  Saussure  relaciona  un  significado  con  distintos 
significantes  ha  suscitado  diversas  críticas,  ya  que  contradice  la  postura  de  Saussure 
acerca  de que las lenguas no son nomenclaturas, es decir que el signo lingüístico no une un 
nombre  y  una  cosa,   a  lo  que   se  acercaría  Sausurre  al  postular  un  significado  general, 
estable  e  idéntico,  al  que  corresponderían  distintos  significantes  en  las  distintas  lenguas. 
Esto  equivale  a  que   el  concepto  “buey”  es  una  idea  trascendente  a  las  lenguas,  y 
contrariamente Saussure no admite ideas preexistentes a las lenguas.  
  

Carácter  lineal  del  significante:  ​ Dos  unidades  no  pueden  encontrarse  nunca  en el mismo 
punto de la cadena hablada (sucesión en la cadena). 
Valor lingüístico.​ .. 
Otra respuesta: 
El  signo  lingüístico,  según  Saussure,  es  una  entidad  psíquica  de  dos  caras,  que  une  un 
concepto  o  idea  y  una  imagen  acústica.  El concepto  sería lo  que el autor llama “significado” 
y  la  imagen  acústica  “significante”;  dado  que  este  lazo  es  arbitrario,  entonces  el  signo  es 
arbitrario.  Este  carácter  de  arbitrariedad  del  vínculo  implica  que  es  “inmotivado”,  es  decir, 
que no hay una relación natural entre significado y significante. 
Concepto  (significado)  es  contraparte  de  la  imagen  auditiva  (significante)  como  el  signo  es  
contraparte  de  los  otros  signos.  La   primera  relación   tiene  que  ver  con  la  composición  del 
signo  y  la  segunda  con  su  entorno.  Saussure  explica  la  relación  entre  significado  y 
significante  a  través  del  ejemplo  del  buey:  por  un  lado  de  una  hoja  se  encuentra  la 
representación  psíquica   de  “buey”,  mientras  que por el otro lado se encuentra el sonido que 
le  asignamos  a este concepto, que dependerá de  cada lengua: “buey”, “böf”, “oks”, etc. Ante 
las  críticas  que  recibió  el  autor  respecto  a  la  noción   de  arbitrariedad,  Saussure  relativiza  el 
concepto:   en  cada  lengua  se  puede  distinguir   en  lo  que  es  absolutamente  arbitrario  de  lo 
que es relativamente arbitrario. 
 
Características principales: 
1) Arbitrariedad del signo: 
a)  el significante no tiene ninguna relación natural con el significado 
 
b) Inmutabilidad y mutabilidad del signo 
b.1) Inmutabilidad: 
­  Saussure  dice  que  si  bien  el  carácter  arbitrario  del  signo  obliga  a  admitir  la  posibilidad 
teórica  del   cambio,  el  hecho  mismo  de  la  arbitrariedad  lo  hace   incuestionable.  Se  podría 
discutir  un  sistema  de   símbolos  por  su  relación  racional  con  la   cosa  significada,  pero  en  la 
lengua no hay motivo para preferir “Soeur” a “hermana”. 
­  La  lengua  está  unida  a  la  vida  de   la  masa  social,  y  la  masa  social  que  es  naturalmente 
inerte  aparece  ante  todo  como   factor  de  conservación.  Saussure  considera  que  como 
producto  de  las  fuerzas  sociales  la  lengua  no  es  libre,  es   producto  heredado  de una época 
precedente. 
 
El  signo  por  ser  arbitrario  se  funda  en  la  tradición,  y  por  fundarse  en  la  tradición puede ser  
arbitrario. 
­ la lengua no puede ser cambiada voluntariamente. 
 
 
 
3) ¿Cómo  se  mantiene  en  el  tiempo  la  lengua  según  Saussure?,  ¿de  qué 
manera(s) ésta muta o cambia? 
 
La  lengua  se  mantiene  en  el  tiempo,  porque  al  ser  heredada  y   arbitraria  hace  imposible un 
cambio general y súbito en el sistema.  
  

La  inmutabilidad  se  liga  a  la   arbitrariedad  del  significante,  que  al  ser  impuesto  en  la 
comunidad tiene carácter coercitivo. 
A  través  del  tiempo,  la  masa   hablante  causa  la  evolución  de   las  lenguas  de  una  manera 
inconsciente.   Hay  un  desplazamiento  de  la  relación  entre  significado  y  significante  que 
cambia la configuración del sistema. La lengua es una realidad histórica y temporal. 
 
4) Desde  la  perspectiva  de  Saussure,  explique  la   diferencia  entre  la  lingüística 
sincrónica  y la lingüística diacrónica.  ¿Cuál es, según usted, la importancia del 
estudio de la lengua en perspectiva sincrónica? Ejemplifique. 
 
La  lingüística  sincrónica  se  preocupa  del  uso  de   la  lengua  en  un  momento  y  lugar 
determinado,   es  decir,  del  habla.  En  el  habla   se  originan  los hechos diacrónicos. Entonces, 
al  estudiar   el  habla,  se  podrían  percibir  los  cambios  que  a  largo  plazo  ocurrirán   en  el 
sistema de signos (lengua). Esta es la única realidad que realmente puede percibirse.  
La lingüística diacrónica estudia los rasgos evolutivos de los elementos de la lengua.  
EJEMPLO?  
 
Otra respuesta:  
La  lingüística  sincrónica  estudia  la  lengua  en  un  determinado  momento,  la  coexistencia  de 
elementos  sin  la  intervención  el  tiempo.  Por  su   parte,  la  lingüística  diacrónica  estudia  la 
lengua  en  el  transcurso  del  tiempo,  su  evolución  y  cambios  sucesivos  en  el  tiempo.  La 
importancia  de  la  perspectiva  sincrónica  es  entender  los  valores  inmutables  de  la  lengua  y 
las  relaciones   simultáneas  en  un  estado  de  lengua,  la  cual  es  la única realidad que percibe 
el  hablante.  Es  decir,  estudiar  los   distintos  elementos  que  conforman  una  lengua  en  un 
determinado  momento,  para  así   entender  las  entidades  lingüística  separadas  de  la  cadena 
fónica. Ej, ajedrez. 
 
Duranti. El ámbito de la antropología lingüística 
5)  ¿Qué  implica  ver  a  los  hablantes  como  “actores  sociales”?,¿por  qué  la 
antropología  lingüística  no  los  considera   “representativos  de  una  abstracta  especie 
humana”?  Refiérase  a  los  aportes  y  limitaciones  de  las  visiones  “formales”  de  la 
lengua.  
 
Los  antropólogos  ven  a  los  sujetos  de  estudio  son   hablantes  y  los  ven  como  actores 
sociales  que  crean  redes  complejas.  El  lenguaje  crea  maneras  singulares  de  estar  en  el 
mundo,  al  ver  al  lenguaje  como  un  conjunto  de  prácticas,  en  que  los   hablantes  se  ven 
insertos  en  este  conjunto  de  prácticas.  eNTONCES,  EL  LENGUAJE  ES  VISTO  COMO 
CONDICIÓN  Y  RESULTADO  DE  LA   CONDICIÓN  SOCIAL  Y  LAS  COMUNIDADES   del 
habla  como  entidades  simultáneas  reales  e   imaginarias  que  se  construyen por los actos de 
habla. 
Otras respuestas:  
1)  Los  antropólogos  lingüísticos  ven  a los sujetos de su estudio, esto es, a los hablantes, en 
primer   lugar  y  sobre  todo,  como   actores  sociales,  es  decir,  como  miembros  de 
comunidades, singulares y atractivamente  complejas, cada una de las cuales está articulada 
como  un conjunto  de instituciones  sociales,  y a través de una red de expectativas, creencias 
y valores morales, no necesariamente superpuestos, pero si entrecruzados. 
  

Respuesta del seminario (nota 6.0) 
Las  visiones  formales  de  la  lengua   se  definen  como  el  habla  de  forma  “normativa”, 
entendiendo  la  lengua como un sistema de símbolos que se hereda, se da como un sistema 
común  que  permite  la  participación  de  los  actores  en  el  habla,  es  inmutable  en  el  sentido 
que no puede ser cambiada súbitamente, sino que para un cambio debe ser paulatino. 
En  cuanto  a  las  limitaciones,  es  que  no  permite  visualizar  la  creatividad  del hablante, limita 
la  realidad  en  base  a  un  concepto  que  ya   está  definido   y  no  se  puede  llevar  a  cualquier 
contexto. 
En  este  sentido,  ver  a  los  hablantes  como  actores  sociales  implica  en   primer  lugar, 
entenderlos  como  una  red  compleja  de  miembros  singulares,  por  lo  que  el  hecho  de  que 
sean  actores,  les  permite   construir  instituciones  sociales  pero  en  base  a  las  experiencias, 
creencias  y  valores  compartidos.  En  segundo  lugar,  esto implica ver al lenguaje  como algo 
más  allá  del  sistema  de  símbolos  que  lo  constituye,  incluyendo  también  las  acciones como 
forma de apropiación de este sistema. 
En cuanto a que  no se pueda considerar  a los actores sociales como representativos de una 
abstracta  especie  humana  se  puede  extraer  en base a la diferenciación de los gramáticos y 
los  antropólogos  lingüísticos,  donde los  gramáticos ven la lengua como una combinación de 
elementos  y  por  lo   que  conlleva  el  significado  de las palabras que por la intencionalidad  del 
acto  de  hablar.  En  cambio  los  antropólogos  lingüísticos,  ven  el  habla  como  un  acto  de 
creatividad que nos distingue como actores.  
No  es  representativo  de  una  especie  humana  abstracta  porque  diferencia  las  comunidades 
lingüísticas en aspectos formales. No define a toda las sociedades. 
 
6) ¿Por qué es importante el lenguaje en la comprensión de una cultura? 
 
­  Los   ​
signos  lingüísticos  como  representaciones  del  mundo  y  conexiones  con   el 
mundo​ ;  se  utilizan  constantemente  para  la  construcción  de  afinidades  culturales  y  de 
diferencias culturales. 
­  No  podemos  pensar  el  mundo  entero  de  una  vez,  y  una  buena  parte  del  trabajo  de  los 
antropólogos  lingüísticos  trata  de  los  modos  en  que  las  palabras  que  pronunciamos  en  un 
momento  determinado  proporcionan,  primero  a  los  participantes  y  después  a  los 
investigadores,  ​ un  punto  de  vista,  un  modo   de  reflexionar  sobre   el  mundo  y  la 
naturaleza de la existencia humana​ . 
.  A  través  del  uso  del   lenguaje  penetramos  en  un  ​ espacio   interaccional  que  ha  sido  en 
parte  construido  a  nuestra  manera,  un  mundo  en  el  que  algunas  distinciones  parecen 
importar  más  que  otras,   un  mundo  donde  cada  opción  que  elegimos  es  parcialmente 
contingente con lo que ocurrió antes y contribuye a la definición de lo que ocurrirá después. 
 
7)  ¿Por  qué  es  importante   la  etnografía  para   el  desarrollo  de  la  antropología 
lingüística?, ¿qué significa que un etnógrafo “aprenda a oír”? 
 
Los  antropólogos  lingüísticos  también  están  centrados  en   la  ​ actuación  lingüística  y  en  el 
discurso  situado​ ,  en  ver  cómo  el  lenguaje  permite  crear  distinciones  entre  los  grupos,  los 
individuos,  las  identidades.  Ser  un  etnógrafo  del  lenguaje  significará  tener  los  instrumentos 
para  oír,  ​aprender  a  comprender  qué  pretenden  los participantes en una  interacción y 
qué consideren significativo (con qué fines)​ . 
  

 
8)  ​
¿Qué  diferencia  a  la  antropología  lingüística  de  otros  estudios  antropológicos  y 
lingüísticos?, ¿cómo se relaciona con otras disciplinas? 
 
La  antropología  lingüística  tiene una identidad propia,  que contribuye al estudio del lenguaje 
como  un  instrumento  social  y   del  habla  como  práctica  natural,  reflexionando  sobre  la 
relación entre lenguaje y cultura.  
se relaciona con otras disciplinas como la etnografía o la lingüística estructural 
 
9)  Conecte  la  forma  en  que  el  habla  es  descrita  por  Duranti  con  la  definición  de 
“habla” de Saussure. ¿Qué papel juegan los “hablantes? 
El  habla  de  Duranti  refiere  a  una  práctica  cultural,  en   cambio  para  Saussure  el  habla  es  el 
acto  del individuo donde realiza su  facultad del lenguaje por medio de ​ la convención social 
que es la lengua.  
 
Otra escueta respuesta: 
 
Habla  como  práctica  natural  (física).  Hablantes  como  actores  sociales  (Lenguaje  como 
condición y resultado de la interacción social). 
En ambos casos, el habla permite al individuo ser parte del ámbito social. 
 
Seminario 1.2 
 
Mertz. Semiotic Anthropology 
10)  ¿Qué  diferencias  se  pueden  encontrar  entre  los  enfoques  saussureano  y 
peirceano presentadas por la autora? 
 
La  estructura  triádica  de  Pierce  esta  sujeta  al  representamen,  objeto  e   interpretamen.  En 
dicho  esquema  el  representamen  es  lo que representa un objeto (ej: silla),  luego representa 
el  objeto,  a  la  silla  como  tal   y  el  interpretamen  está  en  nuestras  cabezas   y  lo  que 
interpretamos por silla (nos imaginamos la silla como objeto en la mente). 

 
 
Por  otro  lado,  Saussure  plantea  una  estructura  dicotómica   entre  significado  y  significante. 
Ejemplo:  puedo  plantear  la  palabra  melisa  y  no  se   saldrá  de  lo  que  significa   esto,  una 
planta.  En  este  esquema  la  persona  que  habla  requiere  de  un  oyente pasivo, es casi como 
un monólogo y no se considera tanto el diálogo.  
  

  Por  otro  lado,  según  el  modelo  de  Pierce,  un  representamen  podría  tener  varios 
interpretamen,  es  decir,  una  palabra  podría  significar   muchas  cosas  y  es  por  ello  que  el 
proceso de semiosis se dice que es un proceso infinito, ya que la triada inicial de la semiosis  
puede  continuar  infinitamente  a  medida  que  le  vamos  agregando  palabras  al  esquema  de 
semiótica. Saussure estudia la semiología y Pierce la semiótica.  
 
11)  ¿Qué  aportes  puede  hacer  un  enfoque  semiótico  a  los  estudios socioculturales y 
lingüísticos?  Refiérase  a   cómo  estas  ideas  permiten  acortar  la  brecha  entre 
“estructura” y “pragmática”. 
 
Los  antropólogos  semióticos  y  lingüistas  estudian  cómo  el  lenguaje  y  otros  sistemas  de 
comunicación  humana  contribuyen  a  la  reproducción,  transmisión  y  transformación  de  la 
cultura  incluyendo  aspectos  de  la  sociedad  como  la  relaciones  de  poder,  ideologías, 
expresiones  subculturales,  etc.”.  Aquí  vemos  el  cambio  ya  que  se  incluye  la  idea  del 
contexto  social  como  una  parte  intrínseca  del  analisis   lingüístico.  Acortan  la  brecha   entre 
estructura y pragmática los estudios en antropología semiótica porque se han centrado en la 
estructura  metalingüística  y  en   la  ideología  lingüística  como  puntos  clave  en  los  cuales 
estructura  y  contexto  se  reúnen.  El  análisis  de  estos  puntos  de  encuentro  puede  proveer 
herramientas   para  el  análisis  sociocultural  sobre  cómo  el   lenguaje  media  en  prácticas 
sociales en el curso del día a día 
 
12)  ¿Cuál  es  la  importancia  etnográfica actual de una semiótica del texto y las formas 
de comunicación? 
Considerar  el  contexto  dentro  del  texto  y  de  las  formas   de  comunicación.   Además  la 
semiótica  nos   ha  ayudado  en  el  estudio  de  los  textos  a  ver  cómo   los  individuos  crean  y 
transforman sus contextos. 
 
Parmentier. The foundation of Peircean semiotics 
13) A partir de la definición de signo, ¿qué es lo que Peirce denomina “the ground” (el 
suelo)? Refiérase a los vectores mencionados y cómo operan, por ejemplo, en  el caso 
del pasto y el viento. 
 
Ground  es  la  cualidad  en  la  cual  la  representación representa a  su objeto. Se relaciona a la 
primeridad que sería el primer nivel de referencia.  
“El  vínculo  entre  componentes  semióticos  y  categorías  metafísicas  no  depende  de   las 
propiedades  aisladas  de  los  tres  términos  de  las  relaciones  de  signos,  sino  de  una 
necesaria   jerarquía  arquitectónica  en  la  cual  una  referencia  al  correlato  o  el  objeto 
presupone  una  referencia  al Piso y una referencia al Interpretante presupone  una referencia 
a ambos, Piso y Correlato.” 
El  ejemplo se refiere a  un golfista que ve que el pasto se mueve en cierta  dirección (eso que 
ve  sería  la  primeridad,  el  ground),  por  lo  tanto,  sabe  que  hay  viento  que  va  en tal dirección 
(segundidad), lo que le indica cómo tiene que dirigir el golpe a la pelota de golf (terceridad). 
 
Otra  respuesta  ​ Y  MEJOR  (oooh  pelea  pelea):  ​ a​
­>  d​t​
e  ​
c​
o​
l​
o​
r  jadsfnjj   yo  escribí  la  primera y 
encontré mejor la otra, por eso lo puse :c  
 
  

 
Peirce   dice  que  el  proceso  de  conocimiento­comunicación  se  enmarca  en  la  relación  entre  
algo  que  el  sujeto  ya  conoce,  lo  cual  sería  el  objeto,  y  las  formas  de  representación  que 
surgen  a  partir  de  éste  de  manera más desarrollada. Los signos pueden ser muchas cosas, 
fotos,  síntomas,  palabras,  libros,  cualquier  cosa  que  se  adapte  a  transmitir  a   una  persona 
una  impresión  que  virtualmente  emana  de  algo  externo  a  sí   mismo.  El  objeto  determina  el 
carácter  del  signo   el  cual  lo  representa.  En este sentido, debe haber algún tipo de vínculo o 
razón  entre  éstos,  esto  es  lo  que  Peirce  denomina  Ground  o Suelo. En la semiosis hay dos 
vectores  opuestos:  el  ​ vector  de  determinación  de  objeto  a  signo  y  el  ​ vector  de 
representación  de  signo  a  objeto​ ,  ​
es  decir,  que  el  objeto  determina  al  signo  y   el  signo 
representa  al  objeto​ .  Según  Peirce,  el  signo no funciona como un signo al menos de  que se 
entienda  como  un  signo,  deben  ser  interpretados  como  tal,   y  la  base  de  la  interpretación, 
cuando ocurre, es el Suelo. 
En  el  ejemplo  del  pasto  y  el  viento,  la  relación  entre  el   objeto  (el  viento  soplando  en  cierta 
dirección)   y  el  signo  (el  pasto siendo soplado en cierta dirección) sólo  le sirve al golfista que 
ya  conoce  el  objeto  (el  hecho  de  que  hay  un  fenómeno  físico  llamado  viento) y que a partir 
de  esto  entiende  el  Suelo  entre   la  conexión  viento­pasto.   Los  vectores   de  determinación  y 
representación  se  vuelven  complejos.  ​ La  determinación  no  sólo  fluye   entre  objeto  y 
signo  sino  que  fluye  desde  el  objeto  a  través  del   signo  hacia  otra  acción  o 
representación  mental​ ,  ​
esto   es  el  interpretante,  determinado  mediadamente  por  el 
mismo  objeto,  que  corresponde  a  la  traslación,  explicación,  significado  o  conceptualización 
de  la  relación  signo­objeto  en  un  signo   subsecuente  que  representa  al  mismo  objeto. En el 
ejemplo,  el  tiro  estará influenciado por la dirección del viento de manera que el golfista toma 
en  cuenta  la  influencia  del  viento  y  corrige la dirección hacia  la cual va a tirar. Por otro lado, 
con  respecto  al  vector  de  representación,  si  el  pasto  se  reconoce  como un signo, entonces 
el  tiro  también  será  una representación al tomar en cuenta la dirección del viento. Lo que se 
representa  es   el  vínculo  o   Suelo  en  relación  al  viento  y  el  pasto,  el objeto se transforma en 
el  pasto, tomado semióticamente. Cada representación subsecuente en la cadena semiótica 
representa  la  anterior  relación  entre  objeto­signo,  tomada  como   un  objeto  semiótico  de 
mayor nivel. 
mala tu weá 
 
14)  ​ Refiérase  a  la   manera  en  que  la  noción  de  “ground”  opera  en  la  manera  en  que 
Peirce piensa las distintas dimensiones del signo. 
Peirce   distingue  entre  3  dimensiones  del  signo a partir de la relación, o ground, entre éste y 
su objeto. 
El  ​
ícono  tiene  una  relación  de  semejanza  con  el  objeto,  en  tanto  se  parecen  al  objeto  que 
representan,  posee  ciertas  cualidades  que  seguiría  poseyendo  de  igual  manera  si  el 
interpretante  y  el  objeto no existieran. En éste aparece el ground de forma más evidente. La 
relación  con  aquello  a  lo  que  se  refieren  es  directa,  por  ejemplo:   pinturas,  retratos,  dibujos 
figurativos, mapas. 
El  ​
índice  tiene  una  relación  de  continuidad  con  respecto  a  la  realidad,  tiene  cualidades 
aparte  de  su  interpretante  pero  no  de  su  objeto,  con  el  cual  debe  tener  una  relación 
contínua espacio­temporal. Por ejemplo, un rayo es índice de tormenta. 
  

El  ​
símbolo  es  un  signo  convencional  que  “representa  su objeto  únicamente en virtud de ser 
representado  para  representarlo  por  el  interpretante  que  lo  determina”.  El  símbolo  no 
tendría  ninguna  de  sus  características  si  el  objeto  y  el  interpretamen  fueran  sustraídos,  en 
este  sentido,  muestra  una  relación  triádica  irreductible  entre  el   signo,  el  objeto  y  el 
interpretante.  Las  palabras,  por  ejemplo,  son  símbolos.  En  la   forma  fónica  de  la  palabra 
“libro”,   no  hay  una  razón  inherente  que  demuestre  que  es  apropiada   para  referirse  a  esa 
clase  de   objeto,   ni  hay  una  conexión  física  que  transmita  el  vector  de  determinación  entre 
objeto a signo.  
 
15)  Explique  las  3  formas  de  distinción  utilizadas  por  Peirce  para  los  signos,  ¿a  qué 
refieren?, ¿cómo interactúan entre si? 
R:  Las  tricotomías,  se   refieren  a  los  tres   grados  de  realidad  de  Peirce  (primeridad, 
segundidad  y  tercereidad.   Estas  se  pueden  distinguir  en   primer  lugar  en:  ​ cualisgnos​ ,  que 
son  las  cualidades  o  primicias  del  signo;  los  ​ sinsignos​ ,  los  objetos  existentes  o  eventos,  
secundarios,  que   son  signos;  y  los  ​ legisignos​ ,  que  son  leyes  generales  o  regularidades, 
terciarios,   que  son  los  signos.  Pa  que  se  entienda  más,  un  cualisgno  (lo  general)  sería  el 
color de un pato, por ejemplo;  un sinsgino (lo particular) sería la presencia concreta del color 
del pato; y un legisigno (norma o modelo); sería la definición de la RAE del pato.  
En  segundo  lugar,  los  signos  pueden  ser  considerados  en  cuanto  a  su  relación  con  los 
objetos:  el  ícono  (involucra  una  semenjanza  formal); el índice (involucra una conexión real); 
y el símbolo (involucra asociaciones convencionales).  
Por  último,  los  signos  pueden  ser  vistos  en  términos  de  cómo  son  representados  en  sus 
interpretantes:  ​ rhemes​ ,  signos  cuyos  interpretantes  los  representan  como  son  los  íconos; 
dicents​ ,   los  representan  como  índices;  y  argumentos,  los  representan  para  ser  símbolos. 
Las combinaciones de estas tricotomías son combinadas semióticamente. 
 
16) ¿Por qué la semiosis es, según Peirce, un “proceso infinito”? 
 
Un  representamen  podría  tener  varios  interpretamen,  es decir, una palabra  podría significar 
muchas  cosas  y  es  por  ello  que  el  proceso  de  semiosis  se  dice  que   es  un  proceso  infinito, 
ya  que  la  triada  inicial  de  la  semiosis  puede  continuar  infinitamente   a medida que le vamos 
agregando palabras al esquema de semiótica.  
 
Otra respuesta:  
La  semiosis  es  un  proceso  complejo  e  infinito  que  está  dado  por  encadenamientos 
sucesivos  de procesos de significación. Estos procesos de significación implican tres partes: 
signo,  objeto  e  interpretación.  El  hecho  de  que  el  signo es capaz de producir pensamientos 
interpretantes  es  lo  que  hace  que  este  sea   significativo;  de  este  modo,  un  signo  da  lugar a 
otro  en  un  proceso  ilimitado.  El  pensamiento  en  tanto  signo  se  interpreta  y  desarrolla  en  el  
pensamiento que sigue y es así como se produce un infinito proceso de semiosis. 
Peirce   considera  incluso  al  hombre  como  un  signo,  puesto  que   se  significa  en  relación con 
su  medio;  es  por  esto  que  el hombre, en cuanto sujeto semiótico, al igual que cualquier otro 
signo  está  sujeto  a  la  posibilidad  de  crecimiento,  se  encuentra  inmerso  en  un  proceso  
infinito de semiosis. 
 
  

17)  ​Explique  la  estructura  triádica  del  símbolo  peirceano.  ¿Por  qué  Parmentier 
descarta el ejemplo de las bolas de billar. 
R:  La  estructura  tríadica  en  Peirce  se  puede  dividir   de  la  siguiente  manera:  ​Las  relaciones 
triádicas  de  Comparación  son  aquellas  cuya  ​ naturaleza  ​ son  las  posibilidades  lógicas 
(posibilidad).  Las  relaciones   triádicas de Funcionamiento son aquellas cuya naturaleza es la 
de  los  hechos  reales  (existencia).  Las  relaciones  triádicas  de   Pensamiento  son  aquellas 
cuya  naturaleza  es  la  de  las  ​ leyes.  Lo  de  cualisigno,  ícono,  etc,  está  explicado  en  la 
pregunta de más arriba (15), así que solo adjuntaré un cuadrito: 

 
En  cuanto  a  los  del  juego  de   billar,  Peirce  lo   utiliza  para  explicar  la  mediación  que  es 
cualquier  proceso  en  el  cual  dos  elementos  son  incluidos  en  la  articulación  de  significados 
de  o  a  través   la  intervención  de  un  tercer  elemento  que  sirva  como   vehículo  o  medio  de  
comunicación.  Parmentier  rechaza   este  ejemplo,  debido  a  que  es  “degenerado”  por  4 
motivos:  primero,  en  este  caso  el  proceso  de  mediación  puede  ser  fácilmente  reducido  a 
dos  momentos  diádicos  independientes  (bola  blanca  y  palo  culiao­  bola  blanca  y  bola  8); 
segundo,  la  bola  8  responde  a  la  bola  blanca  sin  tener en cuenta a cualquier impulso inicial 
del  palo  culiao;  tercero,  no  hay  ninguna  dimensión  de   la  relación  entre  los  3   elementos 
involucrados,  solamente  entre  la  conexión  física  diádica  (iconicidad);  y  cuarto,  nada  de 
carácter  general  es  transmitido  en  esta  secuencia  de  estímulos­  reacciones  que  podría 
equivaler  a  la  cantidad  noética  transmitida  cuando  un  hablante  le  entrega  palabras  a  un 
oyente  que  entienda  la  wea  que  le  está   diciendo  este  culiao. El queso Parmentier concluye 
que  el  modelo  de  billar  es  un  ejemplo  para  la  degeneración  más   que  pa  la  mediación  
genuina. 
 
 
Vitale. La semiótica de Peirce 
18)  Explique  qué  es  un   ícono,  un  índice  y  un  símbolo  y  dé  ejemplos  para  cada  uno 
que no provengan de los textos. 
 
Un  ​ícono  ​se  relaciona   con  el  representamen,  es  decir,   es  una  relación  de  primeridad. 
Entabla  una  relación  de  analogía  con  su  objeto.  ​ Es  un   signo que se  refiere al Objeto al que  
denota  meramente  en  virtud  de  caracteres  que  le  son  propios,  y  que  posee  igualmente 
exista o no exista tal Objeto. ​ Por ejemplo: el dibujo de un gato. 
Un  ​
índice  se  relaciona  con  el  objeto,  es  una  relación de segundidad. Indica la existencia de 
algo. Ej: unas huellas en la tierra que indican que pasó un gato. 
Un  ​símbolo  ​se   relaciona  con  el  interpretamen,   entabla  una  relación  de  terceridad.  ​ Es  un 
signo  que  se  refiere  al  Objeto  que  denota  en  virtud   de  una  ley,  usualmente  una  asociación 
  

de  ideas  generales  que  operan  de  modo  tal  que  son  la  causa  de  que  el  Símbolo  se 
interprete como referido a dicho Objeto. ​ Por ejemplo: la balanza que representa la justicia. 
 
19)  ¿De  qué manera elabora Peirce su teoría semiótica? Contraste con Saussure y las 
interpretaciones realizadas por Jacques Derrida y Umberto Eco del trabajo de Peirce. 
esta  culia  dice  que  la  semiótica  de  Peirce  tiene  una  perspectiva   filosófica,  osea,  no 
podemos  pensar  sin  los  signos.  La  semiótica  tiene  como  objeto  de  estudio  a  la  semiosis, 
para  el  que  ella  es  una  inferencia  a  partir  de  signos  La  semiosis  es  un proceso triádico de 
inferencia  mediante el cual un signo (representamen) se le atribuye un objeto a partir de otro 
signo  (interpretante)  que   remite  al  mismo  objeto.  Asimismo,  la  semiosis  es  una experiencia 
que  hace  cada  uno  en  todo  momento  de  la  vida,  mientras  que  la  semiótica  constituye  la 
teoría  de  esa experiencia, cuyos componentes formales son  el representamen, el objeto y el 
interpretante.  Aquí   el  Pierce  difiere  de  ​ socié​ ,  ya  que  este  último  culiao  piensa  en  una 
estructura  biádica  (significado­significante),  mientras  que   Pirs  en  una   triádica  (le  agrega  el 
interpretante).  
Eco​ ,  por   su  parte,  afirma  que  ​el  interpretante  en   pirs  es  otro  signo  que  se  refiere  al 
mismo  objeto  que  el  representamen  y  que  puede  asumir  diversas  formas:   un  signo 
equivalente  de  otro   sistema  semiótico, el dedo índice que apunta a  un objeto, una definición 
ingenua  o  científica  formulada  en  el  mismo  sistema  de  comunicación,  la  traducción  del 
término  a  otra  lengua.  Además  para  eco  el  fundamento,  el  significado  y  el  interpretante  de 
un signo son una misma cosa. 
Derrida  se   opone  a  un  concepto  de   interpretación  que  se  basa  en  la  idea  de un significado 
definitivo  atribuible  a  un  texto,  vinculado  con la intención de  un sujeto o con el referente que 
representa.  Para  él,  un  texto  es  concebido  como  una  máquina  significante  que  produce  un  
infinito  diferimiento  del  significado,  que  nunca  logra  fijarse;  un  texto  produce  así  una deriva 
infinita de interpretaciones, ninguna de las cuales es concluyente. 
 
Seminario 1.3 
 
Jakobson y L­S. “los gatos” de Charles Baudelaire 
20)  ​ COMPLETAR  Según  los  autores,  ¿cuál es la relación entre mito y poema?, ¿cómo 
se despliega específicamente en el caso de “los gatos”, y más ampliamente? 
 
Dicen que mito y poema deben considerarse dentro de una misma categoría.  
A  partir  de  los  estudios  de  Jakobson  de  la   poesía,  podemos  estudiar  los  mitos  de  las 
sociedades,  que  para  L­S reflejan una construcción del inconsciente del pensamiento de las 
sociedades y así podemos hacer antropología a partir del lenguaje. 
 
Otra respuesta:  
El  texto  ““Los  gatos”  de  Charles  Baudelaire”  comienza  aclarando  que  la  razón  de  que  un 
lingüista  (Jakobson)  y  un  etnólogo  (Lévi­Strauss)  se  unan  en  el  estudio  de  un  soneto  (“Los 
gatos”)  en  que  en  las  obras  poéticas  existe  una  analogía  entre  la  distinción   de  estructuras 
que realiza el lingüística y el análisis de los mitos que revela el etnólogo. 
Lévi­Strauss  señala que ambos métodos, el del lingüista y el del etnólogo, tienen diferencias  
(el  lingüista  realiza  un   análisis  estructural  del  poema,  distinguiendo  variantes  ordenadas en 
un  eje  vertical  formado  por  niveles  superpuestos: fonológico, fonético, sintáctico, prosódico, 
  

etc,  en  cambio  en  el  etnólogo  el   sistema  de  análisis  “está  dado  por  una  pluralidad  de 
versiones  del  mismo  mito”(p.4),  es  un  análisis  solo  a  nivel  semántico  sobre  un  cuerpo  de 
mitos)  pero  ello  no  perjudica  que  ambos  métodos  puedan  utilizarse  en   el  análisis  de  un 
determinado  poema,  por   el  contrario,  su   complementación  permite  un  mejor  estudio  del 
mismo. 
Dicho  lo  anterior,  podemos  determinar  que  la  relación entre mito y poema radica en que los 
métodos  de   análisis  utilizados  para  descifrar  cada  uno  de  ellos,  pueden  ser  aplicados 
conjuntamente  en  el  análisis  de  un  poema  (Un  método  lingüístico  y  etnológico). 
Ampliamente,  el  análisis  propuesto,  que  combina  el  método  etnológico  y  el  lingüístico,  se 
aplica  dependiendo  de  las  circunstancias,  es   decir,  se  aplica  o  el  análisis  lingüístico  o  el 
mitológico  dependiendo  de  la  situación,  esto  porque  son  “mutuamente sustituibles mientras 
no  puedan  integrarse”  (p.4).  En  el  soneto  “Los  Gatos”,  en  ciertas  circunstancias,  se 
despliega  un  análisis  puramente  estructural,  por ejemplo, cuando se realiza la división entre 
los  cuartetos  y  los  tercetos,  y,  en  otras  circunstancias,  se  despliega  un  análisis  puramente 
mitológico  que  relaciona  significados  con  figuras y conceptos del contexto cultural del autor. 
Un ejemplo de ello es la identificación que se encuentra entre los gatos con las esfinges.  
 
 
* ambos reflejaban una  forma de ver el mundo y las estructuras inconscientes que sustentan 
a una sociedad. 
mito: cada vez que se dice, estás reproduciendo la historia 
poema: refleja la interioridad de quien escribe 
 
21)¿Qúe  puede  revelar  un  análisis  que  vaya  más  allá  de lo semántico, acerca no solo 
del  poema  de   Baudelaire,   sino  de  la  poética  en  general?  Entre  en  diálogo  con  los 
otros textos del seminario. 
 
La  poética  da  la  oportunidad  de  revelar  significados  de  manera  oculta,   oscura.  Por  eso 
Jakobson  aprecia  la  metonimia  y  la  metáfora  como  formas  literarias  privilegiadas.  No  sólo 
eso,  sino  también  la  poética  permite  una  combinación fonética y la fonémica: el mensaje se 
construye   con  sonido  e  imagen,  y  por  medio  de  las  figuras  literarias,  lo  poético  es  la forma 
en  cómo  se  entrega  el  significado,  el  mensaje.  Jakobson  postula  que  la  poeticidad  no  es 
ornamentar  el  discurso  sino  que  revalorizarlo:  compromete  los  significados  fijos  y  los 
repiensa en interacción con otras variantes (sonido ­ imagen ­ textura, etc)  
De  la  misma  manera,  LS  propone  el  parentesco  como   un  lenguaje  del  cual  se  abstraen 
estructuras  para  aprender  a  leer  estas  relaciones  de  parentesco. LS cree en  los postulados 
de  la  poética  jakobsiana,  sólo  que  LS  presenta  una  bajada  de  lo  simbólico  con  el 
parentesco.  (esto  es  shamullo  personal,  tómelo  o  déjelo)  Además  acorde  a  la  teoría  de  la 
comunicación,  tanto  parentesco  como  poética  serían  mensajes  intencionados,  que  deben 
ser descifrados.  
 
Jakobson. Lingüística y poética. 
22)  ¿Qué  es  la  función poética?, ¿por qué, y con qué argumentos, defiende Jakobson 
la pertinencia de los análisis lingüísticos de lo poético? 
 
  

Es  la  función  del  lenguaje  que  se  vincula  al  mensaje.  Jakobson  dice que hay que ver cómo  
utilizan  las  palabras  los  autores.  Las  personas  por  lo  general  seleccionan  lo  que dirán, que 
una  palabra  concuerde  con  la  otra.  Seleccionar  las  palabras,  y  no  mezclarlas,   es  poético 
para Jakobson. En este sentido, la preocupación por el mensaje en sí mismo es lo poético.  
la  orientación  hacia  el   ​ Mensaje  ​ constituye  la  ​ función  poética,  ​ como  mencionamos 
anteriormente  los  mensajes  no  poseen  solo  una  función,  así,  la  función  poética  se 
encuentra  presente  en   muchas  situaciones  de  comunicación,  por  lo  tanto  no  puede 
reducirse solo a la poesía, ni la poesía puede reducirse a la función poética. 
Por  ejemplo  cuando  digo  Ana  y  María  en  vez  de  María  y Ana solo porque lo primero suena 
mejor estoy utilizando la función poética.​ (simbolismo acústico) 
Otra respuesta:   
Jakobson  distingue  una  variedad  de  funciones  del  lenguaje,  las  cuales  se  encuentran 
determinadas  por  los  factores  del  mismo  (Contexto:  función referencial, Destinador: función 
emotiva,  Destinatario:  función  conativa,  Código:  función  metalingüística,  Mensaje:  función 
poética).  Jakobson  analiza  cada  uno  de  los  factores  del  lenguaje  y  sus  respectivas 
funciones  hasta  llegar al mensaje, donde afirma que “el  mensaje como tal, el mensaje por el 
mensaje  es  la  función   poética”  (p.358).  Así  mismo,  afirma  que  la  función  poética  debe  ser 
estudiada  dentro  del  marco  de  los  problemas  generales  del  lenguaje  y   que,  a  la  vez,   el 
estudio del lenguaje requiere una “consideración global de su función poética” (p.358). 
Por  otra  parte,   la  defensa  de  la  pertinencia   de  los   análisis  lingüísticos  de  lo  poético  que 
realiza  Jakobson,  contiene  una  extensión  importante  de  elementos  que  trataremos  de 
sintetizar a continuación: 
En  primer  lugar,  lo   poético se ocupa del arte verbal, el cual se diferencia de las demás artes 
y  conductas  verbales   y  es  por   esta  razón  que  lo  poético  debe  tener  un  lugar  importante en 
los  estudios  literarios. Y, en segundo lugar, lo poético, al interesarse por los problemas de la  
estructura  verbal,  se  integra a la lingüística, puesto que esta última  es la ciencia global de la 
estructura verbal.  
Sin  embargo,  existen   varias  objeciones  a  la  afirmación  de  que  lo  poético  debe  estar 
circunscrito  a  la  lingüística,  todas  ellas  basadas,  según  Jakobson,  en  una  restricción 
excesiva  del  campo  de la lingüística.  Ejemplo de esto último ocurre  cuando el objetivo de la 
lingüística  se  limita  a  la  gramática  o  cuando  el  inventario  de  los  recursos denotativos no se 
refiere   a  las  variaciones  libres.  Para  Jakobson,  sin  embargo,  existe  una unidad de lenguaje  
donde  concurren  varios  sistemas  caracterizados  por  una  función  diferente,  es  un  marco de 
problemas  generales  del  lenguaje,  como  señalamos  anteriormente,  que   comprende  a  la 
función poética y a lo poético 
 
23)  Explique  la  esquematización  que  hace  Jakobson de los factores y funciones de la 
comunicación.  ¿Cuán  aplicable  le  parece  este  esquema  a  los  estudios  actuales   en 
antropología? 
 
Jakobson  asigna  una  función  a  cada  factor  de   la  comunicación.  En   otras  palabras,  cada 
función se reconoce por estar centrada más en cierto factor que en el resto.  
Los  factores  son:  emisor  ­  mensaje  ­  receptor  ­  canal  ­  código  ­  contexto.  Es  importante 
entender  que  los  mensajes  verbales,  los  actos  comunicativos,  no  tienen  nunca  una  única 
función, sino una función dominante, existe entonces un orden jerárquico de funciones. 
  

Este  esquema  no  es  muy  aplicable  a  los  estudios  actuales  de la antropología si se tiene en 
cuenta  que  el  antropólogo  no  considera  la   comunicación  como  unidireccional,  sino  como 
algo  multidireccional:  no  hay  un  sólo  hablante,  ni  un  solo  oyente  a  la  vez,  si  fuera  así  ¿de 
qué  modo  se  registra  una  observación  de  un   evento/ritual,  etc.  Asimismo,  el  mensaje  no 
siempre  está  direccionado  o  es  intencional,  sin  embargo,  ahí  está  y  es  captado  por  el 
antropólogo sin ser una comunicación/conversación bien constituida.  
 
L­S. Lenguaje y parentesco. 
24)  ¿De  qué  forma  puede  ser  útil,  según  LS,  incorporar  los  avances  de  la  lingüística 
en  las  demás  ciencias  sociales?  Refiérase  a  la  diferencia  que  establece  entre  el  uso 
correcto de estos métodos y su uso bajo una “falsa pista”. 
Los  lingüistas  tienen  un  método  más   riguroso,  relacionado  al  análisis  histórico.  El 
surgimiento  de  la  fonología  renovó  las  perspectivas  históricas   al  poner  el  énfasis  en   la 
estructura  inconsciente,  donde  ya  no  se  tratarían  los  términos  como  entidades 
independientes,  sino  como  conjuntos  de  relaciones,  introduciéndose  la  noción  de   sistema. 
Además,  se  busca  descubrir  leyes  generales  a  través  de  inducción,  con  un  estudio 
diacrónico que debería por sí solo dar cuenta de los fenómenos sincrónicos.  
El  problema,  según  Levi­Strauss,  sería  tomar muy literalmente la forma en que la lingüística 
trabaja  los   sistemas  fonológicos   (que  sería  análogo  del  sistema  de  parentesco).  Sin 
embargo,  esto  sería  una  pista  falsa  producto  de  una  analogía  superficial,  pues  no  se 
debería  tratar  los  términos  de  parentesco  como  fonemas,  ya  que,  al  hacerlo,  se  obtiene un 
sistema  mucho  más  complicado  que  el  obtenido  a   partir  de  la  experiencia,  dejando  sin 
responder las preguntas sociológicas importantes. 
∙  Levi­Strauss  cree  que  el  fracaso  al  que  lleva  esta  metodología  es  la  fidelidad  literal  al 

método  lingüista.  Cree  que  los  términos  de  parentesco  no  tienen  sólo  una  existencia 
sociológica   (que  permitiría  buscar  relaciones  expresadas  por  cada  término  y  sus 
connotaciones   positivas   en  cuanto  al  sexo,  la  edad  relativa,  generación,  etc.),  sino  que 
también  son  elementos  del  discurso.  La  lingüística  enseña  que  el  análisis  fonológico  no 
opera  de  forma  directa  con  las  palabras,  sino  sólo con las palabras disociadas  previamente 
como  fonemas.  Sin  embargo,  los  términos de parentesco serían partes de un vocabulario y, 
como  tal,  dependen  directamente  de  él,  pero,   según  la  lingüística  ​ no  hay  relaciones 
necesarias en el plano del vocabulario.  
No  estoy  segura,  pero  ¿no  que  LS  creía  que  la  importancia  del  método  de  los lingüístas podía 
servir  a  las  otras  cs.ss  ya  que  este  permite  generar estructuras universales? a la lingüística 
le  falta  hacer  las   relaciones  entre  los  términos  y  en  ese  sentido  la  antropología  aporta  al 
estudio de la lingüística, es mucho simbolismo, pero faltan bajadas.  
 
 
25)  ¿En  qué  consiste  el  problema  del  “avunculado”?  ​ ALGUIEN  QUE   LO  EXPLIQUE 
MEJOR PLS 
 
El  problema  del  avunculado  tiene  que  ver  con  ciertos  sistemas  de  parentescos  no  reflejan 
exactamente  el  cuadro  de  las  actitudes  familiares   e  inversamente.  ej: avunculado en  el que 
el  tío  materno  cumple  una  función  especial.  En  algunos   casos,  el  tío  materno  tiene  un  rol 
similar  al  del  padre,  incluso  siendo  más  importante  que  este.  En  esos  casos  se  ocupa  la 
misma  palabra  para  los  dos  tipos  de  relación.  En  cambio,  hay  otros  sistemas  en  los  que el 
  

tío  materno  tiene  una  relación  con  su  sobrino  más  parecida  a  la  de  la  madre,  y  en  esos 
casos también se le designa de la misma forma a ambos. 
El  avunculado  tiene  que  ver  con  todo  un  sistema   que  afecta  varias  relaciones  (madre  y 
padre con el hijo, tío con el sobrino, etc).   
 
LS  piensa  que  hay  un   sistema  de  denominaciones  (lingüística)  y  un  sistema  de  actitudes 
(antropología)  que  se  afectan  pero  no  siempre  coinciden.  Este  es  por  ejemplo,  el 
avunculado.  En  patrilinajes,  el  tío materno coincide con su denominación y su  actitud dentro 
del  linaje  respecto  al  niño.  En  matrilinajes  en   cambio,  el  tío   materno  no  calza  con  su 
denominación  y  su  actitud,  puesto que actúa como el padre del niño, pero es  el tío materno. 
De  esta  manera,  LS  cree  que  la  lingüística  descuida el sistema de  actitudes, lo que permite 
“leer” culturas.  
 

https://es.wikipedia.org/wiki/Avunculado  ;)  ­> ​


La wea pajera
herman@x
 
26) ¿Qué imagen tiene L­S del parentesco, y cómo lo vincula con la lingüística? 
 
Hace  un   vínculo  entre  los  fenómenos  de parentesco y los fenómenos lingüísticos, dado que 
el  sistema  de  parentesco  (alianza,  consanguinidad,  filiación)  es  un  lenguaje,  posee  pleno 
simbolismo 
 
Otra respuesta: 
Lévi­Strauss  comienza “Lenguaje y parentesco” analizando el vínculo entre la lingüística y la 
sociología,  de  esta  manera  afirma  que  existe  un   importante  aporte  de  la  lingüística  al 
estudio  de los problemas de parentesco  que realiza el sociólogo, permitiéndole a este último  
establecer,  entre  ciertos  términos  de  parentesco,  lazos  no  perceptibles  de  manera 
inmediata.  El  nacimiento   de  la  fonología   reforzó  esta  situación  al  establecer  una  analogía 
entre los fonemas y los términos de parentesco.  
Tanto  los  fonemas  como  los  términos  de   parentesco  son  elementos  de  significación  y 
adquieren  su  significación   al  integrarse  a  sistemas  (La  fonología  propone  que  los   fonemas 
son  parte  de  un  sistema,  existen  sistemas  de  fonemas  concretos   y  que  poseen  una 
estructura).  De  esta  manera,  al  vincular  Lévi­  Strauss  la  fonología  (parte  de  la  lingüística) 
con  el  parentesco,  se  aclara  la  mirada  estructuralista  que  tiene  el  autor.  Dicha  mirada 
consiste en la existencia de sistemas de parentesco. 
Por  último,  es  importante  mencionar  que  al  establecer  esta  analogía,  los  sistemas  de 
parentesco   asumen  dificultades  similares  que  las  que  deben  enfrentar  los  sistemas  de 
fonemas,  sobre  todo  si  tenemos en cuenta la incorporación del  método lingüístico al estudio 
del  parentesco:  “es  preciso  reconocer  los  problemas  especiales  que plantea una sociología 
del  vocabulario,  y  el  carácter  ambiguo  de  las   relaciones  que  une sus métodos con los de la 
lingüística” (p.81) 
 
 
  

27)  ¿Qué  intenta  hacer  LS   respecto  a  las  “áreas”  de  parentesco,  y  qué  revela  acerca  
de su propuesta estructuralista? 
Lo  que  intenta  Lévi­Strauss  respecto  a  las  “áreas”  de  parentesco  es  comprobar  una  
hipótesis,  la  cual  consiste  en  preguntarse  si  la  estructura  lingüística  es  análoga  a  la 
estructura  de  parentesco,  esto  a  través  del  estudio  de  los  rasgos  fundamentales  de  los 
sistemas de parentesco de varias regiones del mundo (Área indoeuropea, área sinotibetana, 
área  africana,   área  oceánica   y  área  norteamericana).  Lévi­Strauss  busca  que,  luego  del  
estudio  de  los  rasgos  aludidos,  antropólogos  y  lingüistas  puedan  preguntarse  si  las  reglas 
de  parentesco  y  de  lenguaje  en  una  misma  sociedad  puedan  ser  asociadas  a  estructuras 
inconscientes similares. 
Lo  que  revela  su  estudio  de  las “áreas” de parentesco sobre su propuesta estructuralista es 
el  autor  busca  encontrar la existencia de  “ciertas propiedades generales de los sistemas de 
parentesco   característicos  de  varias  regiones  del  mundo”  (p.106),  es  decir,  intenta  buscar 
ciertas  leyes  universales   de  la  vida  social  que  permitan  el  estudio  comparado  de  las 
costumbres  y  las  instituciones  de  las   distintas  culturas,  para  así   comprender  ciertas 
analogías  entre  manifestaciones  de  la  vida  en  sociedad  muy  alejadas  en  apariencias  unas 
de otras (lenguaje, arte, religión, etc.). 
 
 
Seminario 1.4 
 
Benveniste. Problemas de lingüística general I. 
28)  ¿Por  qué  la  condición  de  diálogo  es  constitutiva  de  la  persona?  Explique  cómo 
Benveniste caracteriza esta polaridad de las personas (yo­tú).  
 
Para  Benveniste  la  subjetividad  se  afirma  en  el  diálogo  porque  en  esta  instancia  un 
individuo  se  reconoce  como  “yo”  al  verse  frente  a  alguien  más   (otro),  a  quien  diferencia 
como  un tú. De esta forma, la persona se constituye en  esta polaridad  de reconocerse  como 
distinta  a  otra  persona,  siendo  este  momento  intersubjetivo  una  clave  esencial.  Aquí  los 
signos  “tú”  y “yo” dejan de ser vacíos, ya que toman  como contenido a la persona que utiliza 
estos  signos  en  la  comunicación  discursiva.  De  esta  forma,  las  personas  se  constituyen 
como  tal  al  reconocerse  como  “yo  “  y  como  “tú”  a  la  vez  ya  que aceptan que  el otro es, por 
su parte, un “yo” que lo identifica como un sujeto al llamarlo “tú”. 
 
29) Caracterice la noción de “instancia de discurso” según Benveniste. 
 
La  instancia  de  discurso  es   una  situación  en  que  dos  sujetos  se  reconocen   como  tal, 
identificándose  con  un  tú y un yo. Esta instancia no tiene otra referencia que la actual, la del 
presente que se habla. Estos pronombres refieren solamente a esta instancia.  
El  presente es  el tiempo en que se está, lo que se puede indicar únicamente como el tiempo 
en que se habla. 
el  discurso  es  la  lengua  en  tanto  que  asumida  por  el  hombre  que  habla  y  que  en  la 
condición de intersubjetividad es el único que hace posible la comunicación lingüística. 
 
Otra escueta respuesta: 
  

Los  pronombres  no  constituyen  una  clase  unitaria,  sino  que  son  especies  diferentes  según 
el  modo  de  lenguaje  del  que  sean  signos.  Pueden   pertenecer  a  la  sintaxis  de la lengua o a 
la  “Instancia  de  discurso”,  estos  son  actos  discretos  en  los  cuales   la lengua se actualiza en 
palabra de un locutor.  
 
 
30)  Reflexione  sobre  la  relación  que  establece   Benveniste  entre   lenguaje,  sujeto  y 
subjetividad. 
 
El  lenguaje  es  la  posibilidad  de  la  subjetividad  de  contener  las  formas  lingüísticas 
apropiadas   a  su  expresión.  El  discurso  provoca   la  emergencia  de  la  subjetividad. Lenguaje 
propone  formas  vacías  que  cada  locutor  en  ejercicio  de   discurso  se  apropia  y que refiere a 
su  persona.   (Yo  pj.)  La  instancia  de  discurso  es  constitutiva  de  todas  las  coordenadas  que 
definen el sujeto. 
El  lenguaje  contiene  ciertas  formas  lingüísticas  vacías  por  medio  de  las  cuales  el  sujeto 
puede  constituirse  (subjetividad)  posicionándose  frente  a   un  otro  e identificándose como yo 
por  ejemplo   y  además  situarse  en  una  temporalidad  que  permita  la  instancia  del  discurso 
(aquí ahora, allá, etc)  
 
31) ¿Cuál y cómo es la subjetividad que trata Benveniste? Reflexione y comente. 
 
En  el  lenguaje  el hombre se constituye como sujeto. El lenguaje funda el concepto de “ego”. 
La  palabra  “yo”  sólo  adquiere  significado  en  la  instancia  dialógica,  antes  de  eso  “yo”  es 
solamente un signo vacío sin materia en la realidad.  
Existen  dos  instancias  conjugadas;  yo  como  referente  y  yo  como   referido  (yo  estoy 
hablando  ­referente­  y  me  refiero  a mí, a mi yo ­referido­), el YO es el individuo que enuncia 
la  instancia de discurso que contiene la instancia lingüística YO. TÚ es el individuo al que se 
dirige  la  alocución  en  la  presente  instancia  de  discurso  que  contiene  la instancia lingüística 
TÚ.  
Entonces  la   subjetividad se constituye al estar en presencia de  un tú, y mediante el lenguaje 
se  toma  el  signo   que  identifica  como  sujetos  (tú­yo)  mediante  la  capacidad  de  auto 
observación.  
 
32) ¿Qué revela el análisis del problema de los pronombres? 
 
Los  pronombres  personales   son  el  primer  punto  de  apoyo  para  salir  a  la  luz   de  la 
subjetividad  del  lenguaje.  De  los  pronombres  personales  dependen  otros  pronombres 
(intersubjetividad),  aquellos  que  organizan  las  relaciones  espaciales  y  temporales  en  torno 
al  sujeto.  Estos  se  definen  solamente  en  relación  a  la  instancia  de  discurso.  Entonces, 
revela que el lenguaje es constitutivo del sujeto. 
 
33)  ¿Por  qué  habla  Benveniste  de  un  conjunto  de  signos  “vacíos”,  no  referenciales 
por relación a la “realidad”?, ¿cuál es el papel de estos signos? 
 
Algunos  signos  son  vacíos  porque  no  tienen  una  figura  predeterminada,  sino  que  se 
constituyen  en  el  presente  de  la  comunicación  discursiva.  Algunos  ejemplos  son  el  “aquí”, 
  

“ahora”,  “yo”  y  “tú”;  ya  que  sólo dejan de estar  vacíos cuando son utilizados en el discurso y 


adquieren una forma clara 
 
Freud. Lo ominoso. 
34)  ¿Cómo  explica  Freud  el  paso   de  lo  “heimlich”  a  lo  “unheimlich”?,  ¿cuál  sería  la 
función del prefijo “un”? 
 
Palabra   Heimlich  no  es  unívoca,  sino  que  pertenece  a  dos  círculos  de  representaciones 
que,   sin  ser  opuestos,  son  ajenos  entre  sí:  el  de  lo  familiar  y   agradable  y  el  de  lo 
clandestino,  lo  que  se  mantiene  oculto.  Unheimlich   (ominoso)  es  opuesto  al  primer 
significado únicamente, no al segundo.  
Negativo  “un”,  que  provoca  horror  angustioso,  se dice unheimlich a todo lo secreto que sale  
a la luz. 
Heimlich: familiar vs. UnHeimlich: ominoso 
Se  pasa  de  lo  familiar  a  lo  ominoso  ya  que   al  ser  la  mente  una  memoria inacabable donde 
no  hay  olvido,  lo  familiar  empieza  a  quedar  oculto  por  medio  de  la  acumulación  de  signos. 
De  esta  manera,  lo  familiar,  pasa  a  ser  lo  oculto  (ominoso),  sin  embargo,  siempre  puede 
detonarse  o  ominoso,  porque  siempre  está  ahí  presente.  Por  ejemplo,  al  niño  se  le  dice 
“Duérmete  que  si  no  el  cuco  te  comerá”  y  luego  cuando  adulto,  él  se duerme temprano. Lo 
que él no sabe, es que se duerme temprano porque le tiene miedo al cuco.  
Entonces “UN” vendría a ser la negación de lo familiar, lo reprimido. 
 
35)  ¿Por  qué  lo  ominoso  no  puede  limitarse  simplemente  a  lo  terrorífico  o 
angustiante? 
 
Porque  también  se  une  a  lo  familiar,  a  la  repetición  de  algo  anteriormente  conocido,  pero 
que había permanecido clandestino. 
Entonces,  Heimlich  es  una  palabra  que  ha  desarrollado  su  significado  siguiendo  una  
ambivalencia   hasta  coincidir  al  fin  con  su  opuesto.  ​ De  algún  modo,  unheimlich  es  una 
variedad de Heimlich.  
 
Otra respuesta: 
Heimlich  tiene una connotación familiar y este dio paso a tener su opuesto “unheimlich” pero 
con  connotación  terrorífica.  Por  ende  se   dice  que  con   el  uso   de  la  palabra,  lo  familiar  se 
comienza  a  tornar  angustioso,  más  que  nada  por  este  prefijo  que  lo   lleva  a  lo  opuesto.  Lo 
terrorífico deviene de lo familiar en el sentido lingüístico. 
El  prefijo  “un” es precisamente lo que comienza a dar esta nueva connotación de la palabra. 
Como lo ve Freud, el “un” marca la represión dentro de la interpretación de una situación. 
¿Por qué lo ominoso no se puede limitar simplemente a lo terrorífico? 
El  hecho  de  que  aparezca  algo novedoso en la vida no necesariamente debe asociarse con 
algo  ominoso,  es  por  esto   que  se  cuestiona  ¿por  qué  algo  familiar  va  a  tender a tener esta 
connotación  negativa?  La  respuesta  que  aparece  en  el  texto,  es  porque  para  que  a  lo 
novedoso se le debe añadir “algo” que lo vuelve fácilmente terrorífico. 
  

Esto  implica  que  está  sujeto  a  interpretación  personal.  Así  como  en  los  ejemplos  de  la 
blanca nieves, Harry Potter y la robótica… 
 
36)  ¿Cómo  es  la  distinción  que  establece  Freud  entre las causas de lo “unheimlich”? 
Refiérase a lo que plantea el autor sobre la infancia, los ojos y el hombre primitivo. 
 
Ambos  llegan  al  mismo  resultado,  lo  ominoso  es  aquella  variedad  de  lo  terrorífico  que  se 
remonta a los consabido de antiguo, a lo familiar desde hace largo tiempo.  
En  el  hombre  de  arena:  lo  ominoso adhiere directamente a su figura, a la representación de 
ser  despojado  de  los  ojos  y  nada  tiene  que ver con el efecto de la incertidumbre intelectual. 
En  el  cuento  esa  incertidumbre  desaparece  pero  ese  esclarecimiento  en  nada  reduce  el 
sentimiento  de  lo  ominoso.  Según   Freud,  el  temor  a  que  te  saquen  los  ojos  (un  órgano 
importante)  se  remite  al  temor  a  la  castración   que  tienen  los  infantes,  produciendo  un 
sentimiento  intenso  y   oscuro.  Ella  pervive  en  muchos  adultos  que  temen  la  lesión  del  ojo 
más que la que cualquier otro órgano.  
El  recurso  a  esa  duplicación  para  defenderse  del  aniquilamiento  tiene   su  correlato  en  un 
medio  figurativo  del  lenguaje  onírico,  que  gusta  de  expresar  la  castración  mediante 
duplicación  o  multiplicación  del  símbolo  genital.  Ahora  bien  estas  representaciones  nacen 
del narcisismo primario, que gobierna la vida anímica tanto del niño como del primitivo. 
Ni  en  la   infancia  ni  los  primitivos  tienen  mecanismos  para  controlar  sus  impulsos  sexuales, 
por  lo  que  viven  en  un  constante  unheimlich.   No  han  reprimido  el  deseo  y  temen  ser 
castrados.  
 
 
Seminario 1.5 
 
Bajtín. El problema de los géneros discursivos. 
37)  ¿Qué  entiende  Bajtín  por  géneros  discursivos?,  ¿cuáles  son  sus 
particularidades?,  ¿cuáles  son  para  usted  los  aspectos  más  relevantes  de  dichos 
“dispositivos” de la comunicación discursiva? 
 
Bajtín  propone  los  géneros  discursivos  como  un  tipo  particular   y  claro  de  enunciados, 
entonces  cada  género  determina  el  estilo  y  la  composición  que  estará  presente  en  el 
discurso.  Aunque  hay  géneros más libres.  Bajtín plantea un enunciado como la unidad de la 
comunicación,  ya  que  solo  tiene  sentido   en  su  totalidad.  Por  eso  aclara  que  una  palabra  u 
oración  no  son suficientes para la compresión de la comunicación y que solo son inteligibles 
al  presentarse  como  un  enunciado  inserto  en  un  contexto​ .  Por  esto  mismo  añade  como 
rasgo  fundamental  el  hecho  de  que  un  enunciado  siempre  actúa  como  respuesta   a  un 
enunciado  anterior  y  a  así  mismo   es  creado  en  función  de  una  posible  respuesta  de  un  
enunciado futuro.  
Sin  enunciados  no  hay  comunicación  efectiva,  ya  que  la  continuación  de estos permite que 
sean  inteligibles​
.  El  género  además  permite  manejar  de  mejor  manera  los  enunciados  que 
se van a plantear dentro de un contexto. 
 
  

Otra  respuesta:  los  géneros  discursivos  son  formas   distintas  más  o  menos  estables por las 
cuales  plantear  un  enunciado.  Estos  es  conformados  por  un  estilo,  una  composición  y  un  
contenido/tema  y   son  creados  a  raíz  de  la  historia  e  imaginarios  particulares  de  un  tiempo 
histórico,  es  por  esto,  que   conocer  los  diferentes  géneros  discursivos  permitiría  distintas 
visiones  del   mundo  a  lo  largo  de  la  historia  (“En  mis  tiempos  cuando  yo  era  joven,  las 
amigas  eramos  puntuales  porque  no  habían  celulares,  sino  cartas  ​ (género  discursivo  de  la 
awelita)  y  actualmente  todas   con  el  wasap (género discursivo juvenils) pueden avisar si van 
tarde.”)  Por  lo  que  los  géneros  discursivo  permiten  la  inteligibilidad  de  ciertos  enunciados 
(¿por  qué  las  abuelas   no  entienden  lo  que  significa  skt1?)  Además  por  lo  anterior,  los 
géneros  discursivo  se  caracterizan  por  ser  heterogéneo,  relativamente  estables  que 
estructuran  un  enunciado  específico  de   acuerdo   con  el   estilo.  Sin  embargo,  Bajtín  postula 
que  el  hablante  tiene  plena  libertad  de  escoger  el  género  discursivo  que  guste,  acorde  al 
contexto.  Lo  más  importante  a  mi  juicio  de  estos  dispositivos  de  la   comunicación,  es  que 
mediante  de estos toman instancia los diferentes enunciados, con diferentes géneros lo cual 
es  interesante  ver  cómo  se  relacionan  entre  ellos,  y  de   qué  manera  (tan  heterogénea)  se 
responden.  MEdiante  ellos  toma lugar la heteroglosia y se conjuga la historia de la sociedad 
con la historia de la lengua.  
 
a) ¿Qué entiende Bajtín por géneros discursivos? 
Para  Bajtín  el  género  discursivo  es  la   elaboración  de  tipos  relativamente   estables  de 
enunciados  construidos  por  cada  esfera  del uso de la  lengua. Es decir,   cada esfera del uso 
la  lengua  produce  enunciados  relativamente  estables,  es  eso  a  lo  que  Bajtín  llama  género 
discursivo.  Esto  se  sostiene  en  el  presupuesto  de  que  las  formas  del  uso  de  la  lengua  son 
multiformes,  al  igual  que  las  esferas  de  la  actividad  humana  y  que  el  uso  de  la  lengua  se 
lleva  a  cabo  en  forma  de  enunciados  concretos  y  singulares  que  pertenecen  a  los 
participantes  de  una  u  otra  esfera  de  la  praxis  humana.  Tanto  el  contenido  temático,  como 
el  estilo  y  la  composición  de  un enunciado se  determinan por la especificidad de una esfera 
dada de comunicación, es decir, se determina por un género discursivo. 
 
b) ¿Cuáles son sus particularidades? 
Bajtín  reconoce  la  heterogeneidad  de  los  géneros  discursivos.  Según  Bajtín,   la  diversidad 
de  los  géneros  discursivos  es  tan  grande  que  pareciera   no  haber  un  enfoque  para  su 
estudio,  es  por  esta  razón  que  el  problema  lingüístico  general  del  enunciado  y de sus tipos 
casi  no  se  ha  tomado  en  cuenta.  La  heterogeneidad  ha  devenido, a su vez,  en la dificultad  
de  encontrar  una  definición  correcta   de  la  naturaleza  común  del  enunciado.  Es  por  lo 
anterior  que  Bajtín  distingue  entre  una  naturaleza  general  del  enunciado  y  las 
particularidades  de  diversos  tipos  de  enunciados.  En  cuanto  a la diversidad de enunciados, 
Bajtín  distingue,  entre  géneros  discursivos  primarios  (simples)  y  secundarios  (complejos), 
diferencia   no  funcional   que  se  sustenta  en  una  separación  entre  discursos  que  tiene  una 
relación  inmediata  con  la  realidad  (primarios)  y  discursos  que  no  tienen  dicha  relación  y se 
constituyen  en  una  comunicación   cultural  más  compleja,  principalmente  escrita.  También 
recalca  la  importancia  del  estudio  del  estilo  en  general  y   del  estilo  individual  de  los 
enunciados.  Identifica,  en  este  sentido,  en  cuanto al estilo particular de los enunciados, que 
estos son estilos genéricos de determinadas esferas de la actividad humana. 
  

c)  ¿Cuáles  son  para  usted  los  aspectos  relevantes  de  dichos  “dispositivos”  de  la 
comunicación discursiva? 
El  estudio  de  los  géneros  discursivos,  como  el propuesto por Bajtín, que identifica aspectos 
generales,  es  decir  una  naturaleza  común  de  los  mismos  y  que,  a  su  vez,  identifica  los 
distintos  tipos  y  peculiaridades  de  cada  género,  permite una agrupación y  segmentación de 
los  géneros  discursivos  que  nos  ayuda  considerablemente  en  la  comprensión  de  los 
distintos  tipos  de  enunciados,  en  un  nivel  general  y  particular.  Por  otra  parte,  en  relación   a 
un  análisis  de  los  cambios  históricos,  un  estudio  de  los  cambios  históricos  de  los  géneros 
discursivos,  revela  consigo  de  una  manera  más  inmediata,  atenta   y  flexible  todas  las 
transformaciones de la vida social. 
(La última es pura vola personal) 
 
38)  Desarrolle  la  noción  de  “obra”  de  Bajtín.   ¿Qué  relación  guarda  con  la  idea  de 
réplica de un diálogo? 
 
*Creo  que  tiene  relación  con  una  cadena  de   enunciados.   Los  enunciados  de  los 
interlocutores  se  llaman  réplicas.  Cada  réplica  posee  una  posición conclusión específica, al 
expresar  la  posición  del  hablante.  Dichas  réplicas,  presuponen  la  existencia  de  ​ otros  ​
en 
relación con el hablante  
La  obra  en  el  fondo  para  Bajtín  tiene  que  ser  dialógica,  no  monológica:  porque  la  obra  no 
debería  ser  el  mundo  interior de una persona, sino más verosímil a la vida  real: una espacio 
en  donde  existen  múltiples  conciencias  confluyendo, afectándose y dialogando entre sí. Por 
lo  tanto,  para  Bajtín  la  obra  es  una  enunciado  compuesto  por  múltiples  enunciados  de 
múltiples conciencias (voces), la cual está esperando una réplica más a ella misma.  
 
39) ¿A qué se refiere Bajtín con la “conclusividad” específica del enunciado?, ¿cuáles 
son los momentos o factores que determinan la conclusividad del enunciado? 
 
Se  refiere a que el enunciado funciona  como unidad lingüística. Porque las palabras o 
las  oraciones  suelen  ser  solamente  componentes de la idea que  en realidad se quiere 
decir. Acá ejemplifica así: si hay dos personas durmiendo y una le dice a la otra: “Ya salió  el 
sol”  ,  esa  oración por sí misma quizás se interpretaría como que es momento de levantarse. 
Sin  embargo,  si  el  enunciado  consta  de  dos oraciones: “Ya salió el sol. Pero mejor sigamos 
durmiendo”, cambia totalmente su significado.  
La  gente  habla  por medio de enunciados que se construyen mediante palabras, conjunto de 
palabras,  oraciones.  Un  enunciado  está  constituido  tanto  por  una  oración  como  por 
palabras,  no  significa   que  una  unidad  de  la  lengua  se  convierta  en  una  comunicación  
discursiva. 
 
La  conclusividad  distingue  al  enunciado  de la oración. Debe haber un cambio en los sujetos 
que  hablan  lo  que  implica  una respuesta (lo que no tiene la oración). Al tener una respuesta 
tiene  un  carácter  conclusivo.   Es  el  hecho  de  que  el  hablante  dijo  o  escribió  todo  que en un 
momento dado o circunstancias determinadas quiso decir. Se da por 3 momentos:   
1. momento  expresivo:  decir  algo  desde  un  punto  de  vista/postura.  ningún  enunciado 
es neutral.  
  

2. el  sentido  del  objeto  del  enunciado  agotado:  enunciado  concluye  cuando  está  listo 
para recibir la réplica. 
3. enunciado  posee  formas  típicas  de  conclusión:  creo  que  es  por  la  trasposición  de 
enunciados  (pensamos  a  través   de  otros  enunciados,  expresamos  respuesta  ante 
esos  enunciados=  nuestros  enunciados  son  reflejo  de   otros  enunciados 
[heteroglosia]) 
 
EL SUSPENSO ME MATA D:  
 
 
 
 
Bajtín. La novela polifónica de Dostoievski. 
40)  ¿Cómo  caracteriza  Bajtín  la  polifonía?,  ¿De  qué  forma  es  posible  observarla  en 
las novelas de Dostoievski? 
 
La  polifonía  es  la  pluralidad  de  voces  y  conciencias  independientes  e  inconfundibles.  Son 
voces  autónomas  que  se  orquestan  como  sinfonía.  En  Dostoievski,  los  personajes   son 
presentados  con  tal  autonomía  (conciencia  autónoma),  especialmente  se  nota  en  la  
conciencia  del  héroe,  que  aparece  como  otra,  como  una  conciencia  ajena,  pero  que  ​ al 
mismo  tiempo  no  se  vuelve  objetual  , es decir, no se vuelve simple objeto del autor. En  las 
novelas   de  Dostoievski  las  voces  de  los  personajes   no  se  subyugan  a  la  del  autor  (por  lo 
que, no hay un voz del héroe)  
 
Otra respuesta: 
a) ¿Cómo caracteriza Bajtín la polifonía? 
Si  bien  Bajtín  en   “La  novela  polifónica  de  Dostoievski”  no  explicita  en  ningún  momento una 
definición  o  caracterización  categórica  de  polifonía,  está  queda   manifestada  en  varios 
enunciados  del   texto.  De  esta  manera  podemos  decir que ​ la caracterización de polifonía de 
Bajtin  consiste​ ,  básicamente,  ​ en  la  pluralidad  de  voces   autónomas  y  en  la  pluralidad  de 
conciencias  independientes  e  inconfundibles  entre  sí.  Según  Bajtin,  en  las  novelas 
polifónicas  (siempre  argumentando  desde  la  obra  de  Dostoiesvski)  la  pluralidad  de 
caracteres  y de destinos no se desenvuelve dentro de un único mundo objetivo a la luz  de la 
unitaria  conciencia  del  autor,  sino  que  se  ​ combina  precisamente  la  pluralidad   de  las 
conciencias  autónomas  con  sus   mundos  correspondientes.  La  polifonía  viene  a  derribar  el 
mundo  monológico  unitario  de  la   conciencia  del  autor,  que  era  la  tradición  novelesca 
dominante antes de la aparición de Dostoievski. 
b) ¿De qué forma es posible observarla en las novelas de Dostoievski? 
Bajtín,   refutando  un  conjunto  de  argumentos  analíticos  de  varios  autores  que   se  han 
dedicado  a  estudiar  a  Dostoievski,  insiste,   en  varias  ocasiones,  en  que  dicho  autor  es  el 
creador  de  la  novela  polifónica.  Dostoievski   rompe  con  la  tradición   de  la  monologización, 
creando  “una  nueva  página  realmente  genial,  en la historia de la novela europea” (p.26), en 
la  cual  ​
se  distribuyen  elementos  dispares  y  contradictorios  entre  varios  mundos  y  varias 
conciencias  con derechos  iguales, se construyen múltiples planos en  la representación de la 
  

realidad  que  carecen  de  unidad  monologica,  en  donde  las  voces  permanecen 
independientes  y  se  representa  una  contraposición  de  muchas  conciencias  ​ (pluralidad  de 
conciencias  inconfundibles).  A  modo  de  sintetizar,  en  la  novela  polifónica   de  Dostoevski, 
todo   tiene  lugar  entre  conciencias  diversas,  donde lo importante consiste en la interacción e 
interdependencia de estas conciencias.  
 
41)  ¿Cuál  es  el  rol  del  autor  y  los  personajes  en la novela de  Dostoievski?, ¿cómo se 
despliegan sus voces? 
 
El  pensamiento  de  los  personajes  se  despliega  a  veces  de  forma  dialéctica  y   antinómica 
(contradicción  entre  dos  ideas),  pero  todas  las relaciones lógicas permanecen dentro de los 
límites  de  las  conciencias  aisladas  y  no  dominan  las  relaciones  entre   los  acontecimientos. 
Es  decir,  cada  uno  pertenece  en  su  mundo,  a  pesar  de  que  se  vinculan  entre  sí.  El 
personaje siempre está en su mundo propio. 
El  rol del autor es ser parte  de la realidad polifónica. Es otra voz  dentro de esa realidad, y es 
independiente de los personajes.  
 
42)  ¿Cómo  justifica  Bajtín  la  diferenciación  de  Dostoievski  respecto  a  otros 
novelistas? 
 
El  autor  y  personaje  están  al  mismo   nivel,  la  polifonía,  ideología  del  autor  y  de  los 
personajes,  cada   uno  tiene  su  propio  mundo  desde  el  cual  se   expresan.  Los   personajes 
parecieran como si no fueran creaciones del autor. 
 
Igartua. Dostoievski en Bajtín. 
43)  Conecte  los  géneros  discursivos  bajtianos  con  los  conceptos   de  polifonía, 
monología e ideología. Ejemplifique. 
Bajtin  presenta  a  Dostoievski  como  el  creador  de  un  género  completamente  nuevo:  la 
novela polifónica  
“El  método  polifónico  aparece  como   la  manifestación  plural  del diálogo abierto e inconcluso 
entre sujetos, conciencias no subordinadas a una autoridad filosófica o moral” 
 ​
↪ No hay una verdad absoluta. 
Otra respuesta: 
La  conexión  no puede dejar  de tener  un factor arbitrario puesto que supone  un ejercicio personal y no 
objetivo. (La conexión no se establece en los textos). 
La  monología  consiste  en  un  mensaje  único  comunicado por el  autor  de  alguna  o  varias  obras. Así, 
muchos estudiosos de  la obra  de Dostoievski, guiados  por esta visión, sostienen que a pesar del caos 
de ideas y  múltiples voces  que  existen en su obra, existe un mensaje único,  unitario y globalizante en 
la  misma.  La  polifonía  es  lo  opuesto  a  lo  anterior,  consiste  en  distintos  puntos  de  vista  y distintas  
voces  que   no  se  subordinan   a  un  mensaje  único  o  a  una  idea conceptualmente dominante.  Por otra 
parte,  en  su  análisis  de  la  obra  de  Dostoievski,  Bajtin  sostiene  que  lo  que   predomina  en  esta  es la 
polifonía.  La  polifonía  se  define  como  el  dialogo  entre  múltiples  voces  ideológicas  autónomas  y 
situadas  en igualdad  de  condiciones  entre sí, por lo que  no hay una visión ideológica que se imponga 
o busque centralizar el mensaje. 
Podemos relacionar  lo anterior  con  los géneros  discursivos en el  sentido de que la  polifonía, además 
de representar una forma de estructurar la  novela, describe bastante bien lo que  sucede en la realidad. 
  

Es  por  esta  razón  que la  novela  en  Dostoievski  se  parece tanto a  los  diálogos  cotidianos.  Un género 
discursivo  se  define como la  producción  de enunciados relativamente estables por parte de una esfera 
del uso  de la lengua,  y al  existir varias esferas del  uso de la  lengua  entendemos  que  en la realidad se 
establecen  conversaciones   entre  distintas  voces  ideológicas  que  dialogan  a  través  de  enunciados 
relativamente estables  pertenecientes a  las distintas esferas  del uso  de la lengua. Estos diálogos jamás 
se  subordinan  a  un   mensaje,  no  son  monólogicos,  sino  polifónicos.  Entonces  podemos  establecer 
una  relación entre los géneros discursivos y  la polifonía (como  opuesta a la monología, y contenedora 
de distintas voces ideológicas) al  decir  que la  relación  polifónica concuerda  con la relación dialógica 
cotidiana entre persona, en donde operan los géneros discursivos. 
 
44)  Comente  la  importancia  de  Bajtín  para  la  antropología.  ¿Cómo  podría  ser  una 
etnografía  polifónica?,  ¿qué  cosas  habría  que  considerar,  en  base  a  lo  que  señala 
Igartua? 
 
Se  debe   considerar  una  pluralidad  de  puntos  de  vista,  dando   una  manifestación  plural  del 
diálogo  abierto  entre  sujetos  que  no  deben  estar  subordinados  por  la  figura  de  “autoridad” 
del antropólogo. La polifonía da cuenta de la esencia dialógica del ser y por ello sus grandes 
límites son los límites del diálogo entre sujetos. 
Sin  embargo,  dentro  de  la  crítica  planteada  por  Igartua,  es  necesario  pensar  que  el  autor, 
aunque  Bajtín  diga lo  contrario, es quien organiza el escrito, quien decide qué poner, qué no 
y cómo ponerlo. 
 
Seminario 1.6 
 
Duranti. Diversidad lingüística. 
45)​
 ¿Cuál es la relación entre pensamiento, cultura y lenguaje en Sapir y Whorf? 
 
El  inicio  del texto de Whorf habla de cómo variados  accidentes con fuego había ocurrido  por 
la  manera  en  que  el  lenguaje  se  comprendía,  como,   por  ejemplo,  que  una  persona  fumara 
al  lado  de  un  tanque   de  gasolina  “vacío”,  cuando  en  verdad,  este  contenía   gases 
inflamables  que  lo hacían igual de peligroso como si contuviese gasolina. Afirmando así que 
el  ​
lenguaje  determina  el  pensamiento  humano​ .  Y,  al  estudiar  la  cultura  Hopi,  pudo  afirmar 
que  esta posee una  cosmovisión muy distinta la nuestra, que se observa en como su lengua 
determina  su  entendimiento  del tiempo, sustancia y materia.  Por ejemplo, los días, que para 
nosotros  son  siempre  uno  distinto  al  otro,  es  para  ellos   una  acumulación  de  un  mismo 
fenómeno,  una  repetición  invariable  que  no  se  desperdicia  porque  el  día  se  siente  como  el 
retorno  de  una  misma  persona,  pero  con  mayor  experiencia,  con  todas  las  señales  del  día 
anterior. 
EL LENGUAJE DETERMINA COMO UNA CULTURA PIENSA PARA ESTOS AUTORES 
Sapir:  no  es  un  mundos   con  diferentes   rótulos  (lápiz/pen)  sino  que  los  mundos  se 
experimenta  diferente.  Whorf  piensa  igual  :  el  lenguaje  va  íntimamente  relacionado  con  la 
cosmovisión  de  la  comunidad:  es  gratuito  suponer  que  compartimos  ciertas  categorías 
(como  el  tiempo  y  el  espacio)  yo  no  diría   que  el  lenguaje  determina  el  pensamiento  / 
cosmovisión (BOAS), sino que es esta la que moldea el lenguaje (SAPIR Y WHORF).  
 
  

 
46)  ¿En  qué  se  asemejan  y  distinguen  las  aproximaciones  de  Boas,  por  un  lado,  y 
Sapir y Whorf, por otro, en torno al lenguaje? Trace su trayectoria. 
 
Boas,  Sapir  y  Whorf  establecen  una  relación  directa  entre  cultura  y  lenguaje,  gracias  a  la 
cual  establecen  la  noción de ‘relativismo lingüístico’. Esta es la gran similitud de los autores, 
ya  que ven que estas dos esferas van fuertemente ligadas y, por lo tanto, varían los mundos 
al variar el lenguaje. 
Boas,  sin  embargo,  establece  la  relación  tal  que   la  realidad  determina  el  desarrollo  del 
lenguaje.  Su  idea  queda  clara  con  el  ejemplo  que  muestra  que  los  inuit  poseen  muchas 
palabras  para  referirse  a  la  nieve,  debido  a  que  su  vida  transcurre  en  lugares  con  mucha 
nieve.  Por  el  contrario,  Sapir  y  Whorf  establecen  que  el  lenguaje  en   muchos  casos 
determina  la  conducta  o  una  situación   y,  por  ende,  puede   determinar  la  cosmovisión.  Un 
ejemplo  ilustrativo  sería  que  un  estanque  vacío  que  antes poseía líquidos peligrosos, tenga 
una  etiqueta  de  “estanque  vacío”;  esto  llevará  a  la   gente  a  actuar  despreocupadamente 
alrededor  de  esos  estanques.  Sin  embargo,  estos  estanques  podrían  tener  gases  de 
residuo  y  aún  ser  peligrosos,  por  lo  que  lo   más  conveniente  sería  poner  una  etiqueta  de 
advertencia  para  así  lograr  que  las  personas  actuaran  con  cautela.  Tomando   el  ejemplo 
anterior  de  los  inuit,  para  Sapir  y  Whorf  esta  relación  entre  las  palabras  y  la  realidad  se 
invierte.  Según  Sapir  y  Whorf,  como  el  lenguaje  contiene  una  cosmovisión  particular,  la 
diversidad  de  términos  para  la  nieve  se  explicaría  por  el  hecho  de  que  existen 
anteriormente, y a partir de ésto le otorgan estas distinciones a elementos de la realidad. 
 
Otra respuesta: 
Para  ​Boas​ ,  que  estaba  involucrado  netamente  con  la  antropología,  la  función  del  lenguaje 
es  categorizar  y  ordenar  el  mundo.  Esto  después  de  observar  a  la  gran  cantidad  de 
términos  específicos   para  los  fenómenos  relacionados  a  la  nieve.  Y  con  esto,  dice,  que  el 
humano  trae  orden  al  caos  de  la naturaleza, desde cada una de las culturas. Es decir, cada 
cultura  define  su  lenguaje  según  lo  que  la  rodea,  y  el  ser  humano  ordena  esto  a  través  de 
las  categorías  del  lenguaje​ .  Sapir,  por  su parte, se focaliza más  en la estructura de la lógica 
interna  del  lenguaje,  y  también  hizo  énfasis  que  el   lenguaje  está  más  allá de una tiranía de 
la  consistencia,  suponiendo  que  los  lenguajes  son  una  identidad  estático.  ​ Para  él  no  es 
tema  si  tenemos dos palabras para un mismo objeto, el tema tiene que ver con la capacidad 
de  conocer  el  mundo  y,  aún   más,  el  mismo  mundo  está  constituido  por  la  estructura  del 
lenguaje.  Esto  fue  profundizado  en  conjunto  Whorf,  estudiando   a  la  lengua  hopi,  diciendo 
que la lengua clasifica al mundo de manera arbitraria, lo que va de la mano con Saussure. 
Es  decir,  la  diferencia  con   Boas  es  que  este  dice  que  el  humano  ve  el  mundo  y  lo 
clasifica en palabras, y Whorf dice que las palabras ordenan el mundo 
 
47)  Refiérase  a  los   conceptos  de  “variedad   lingüística”,  repertorio  y  comunidad  de 
habla según Duranti. 
La  variedad   lingüística  es  un  término  que  ocupan  los  sociolingüistas  para  solucionar  el 
problema  que  se  genera  al  clasificar  diversas  lenguas  o  dialectos  que  pueden  ser  muy 
variados  en  distintos  grupos  a  causa   de  un  estigma  social  o  una   decisión  política.  Por  eso 
prefieren  usar  el  término variación como ​ un conjunto de formas comunicativas y normas 
para  su  uso  que se restringen a un grupo o comunidad determinado o incluso a actos 
  

concretos.  la   varianción  permite  ver  el  lenguaje  como  un  recurso humano y a su vez como 


un proceso histórico.  
repertorio:  totalidad  de  las  formas  lingüísticas   que se emplean habitualmente en el curso de 
una interacción socialmente significativa. 
comunidad  de  habla:  grupo  real  de  personas  que  comparte  alguna  característica  en  su 
modo de utilizar el lenguaje 
 
48)  ¿A  qué  se  refiere  Duranti  con  que  la   homogeneidad  lingüística  responde  a  una 
construcción ideológica? Tenga en mente la noción de heteroglosia en Bajtín. 
Bajtin  sostuvo  que  la  homogeneidad  lingüística  es  una  construcción  ideológica  vinculada 
históricamente  al  desarrollo  de  estados  europeos  y  a  los  esfuerzos  por  establecer  una 
identidad  nacional  por  medio  de  una  lengua  nacional   que  recibe  un  único  nombre.  Sin 
embargo,  esta  noción  de  “una”  lengua  unificada  no  guarda  relación  necesariamente   con  el 
uso  real  del  lenguaje ya  que el habla de  una persona está llena de muchas voces  diferentes 
o  personas  construidas  lingüísticamente  (heteroglosia)  y  ahí  los  distintos  factores  sociales, 
culturales, cognitivos y biológicos son responsables de esa heteroglosia. 
Entonces  la   idea  de   crear  una  única  lengua es solo una idea ideológica pero no responde a 
la realidad.  
 
 
 
 
Whorf. La relación entre lenguaje y pensamiento y conducta habituales. 
49) Describa en detalle al menos 4 ejemplos que ofrece Whorf, en torno a numeración, 
sustantivos y verbos al comparar SAE y Hopi. 
1) En  los  sustantivos,  en  SAE  (Europeo  medio  estándar)  hay  diferencias  al  hablar  de 
sustantivos  plurales  y  singulares  (Agua  y  árbol,  el  primero  es  no  contable  y  el  segundo 
contable  porque se  encuentra individualizado). En cambio, en hopi todos los sustantivos son 
individuales. 
2) En  SAE  el  tiempo  es  considerado  lineal,  pasado  presente  futuro,  lo  que  explica 
nuestra  tendencia  a  la  objetivación  general  de los verbos. En cambio, en hopi los verbos no 
tienen  tiempos.  En  SAE  se  objetiviza  la  referencia  de  las  palabras  en  relación a un evento 
anterior,  “este  verano”.  En  cambio,  los  hopi  utilizan  una  referencia  a  la  realidad  inmediata, 
“el verano ahora”. 
3)  En  SAE  la  pluralidad  y  la  numeración  cardinal  se  aplica  de  dos  formas,  una  a  plurales 
reales  (cinco  hombres)  y  otra  a  plurales  imaginarios  (5  días).  Es  decir,   a  conjuntos 
perceptibles  (juntar  cinco  hombres)  y  a  conjuntos  metafóricos  relativos  a  algo  construido 
mentalmente,  una  evocación  de   la  memoria  que  mantiene  una  periodicidad  imaginaria  (no 
se puede juntar cinco días). En hopi no hay plurales imaginarios.  
4)  En  SAE  los  verbos  son  utilizados  con  un  tiempo  determinado  que  denotan  duración 
experimentada.  Es  decir,  algo  anterior y ulterior. En hopi, los verbos no tienen tiempo lo que 
denota  una  mayor  precisión  en  el  habla.  Tienen  formas  de  validez.  Los  grados de duración 
se dan cuenta al hablar. 
 
  

50)​ ¿A qué se refiere Whorf con que los Hopi no cuentan con “espacio imaginario”? 
 
En  nuestra  cultura  tendemos  a  creer  que  nuestros  cuerpos   detienen  estas energías u otras  
cosas,  pero  este  pensamiento  solo  se  debe  a  nuestra  propia  base  lingüística,  que   agrupa 
conceptos,  como  materia,  con  otros  similares,  y  por  aislado  los  poderes  de  vida  y  el 
pensamiento.  Por  ejemplo,  c​ uando  pensamos  sobre  un  objeto​ ,  un  rosal,  ​
no  pensamos  que 
sea  un  rosal  ​
de  verdad​ ,  sino  un  sustituto, una <<imagen mental>>.  Somos conscientes que 
llevamos  con  nosotros  un  completo  espacio  imaginario,  lleno  de  sustitutos  mentales.  ​ El 
mundo  del  pensamiento  hopi  no  tiene  espacios  mentales  entendidos  de  la  misma  manera 
que  la  nuestra​.  El  hopi  puede  suponer  fácilmente  que  (o él mismo) trata con el rosal real en 
que  está  pensando,  y podría dejar alguna huella de  sí mismo, sea positivo o negativo según 
el pensamiento.  
 
Otra respuesta: 
Whorf  dice  que  el  mundo  mental  Hopi  no  posee  el  mundo  imaginario  espacial  que 
nosotros tenemos, es decir, ubican el pensamiento del espacio real sólo en el espacio 
real  y  no  puede  aislar  el  espacio  de   los  efectos  del  pensamiento.  Con   esto  podemos  
decir  que  los  Hopi  no  imaginan  de  la  misma  forma  que  nosotros,  el  pensamiento  afecta  el 
espacio   real  al  cual  se  le  relaciona,  sea  esto  de  una  forma  positiva  o  negativa.  Las  ideas 
están  cargadas  de  intención,  por  lo  que pueden llegar a afectar los sucesos de la vida. Esto 
no  implica  que  nuestra  manera  de  pensar sea mejor o una evolución del pensamiento Hopi, 
sino  que  ambos se han desarrollado en distintas direcciones, con gran complejidad. Hopi no 
posee  un  espacio  imaginario,  porque  posee  los  tensores  por  los  cuales  abstrae,  sin 
embargo,  el  microcosmos  (mundo  de  pensamiento)  hopi  se  caracteriza  por experimentar la 
realidad a través de eventos (Santiagueando)  
 
Seminario 1.7 
 
Haviland. Gesture 
1. Refiérase a la relación entre gesto y lenguaje según Haviland, dando ejemplos. 
  En  un  inicio  el  autor  menciona  que  hay  diferentes  interpretaciones  de  los  gestos  en  el 
lenguaje.  En  algunos  casos  poseen  carácter  sustractivo, ya que restan importancia al papel 
de  los  gestos  en   el  discurso;  también  pueden  ser  movimientos corporales involuntarios que 
revelan  estados  interiores  que  los  canales  de  comunicación  intentan  ocultar;   un  intento  de 
lenguaje  primitivo;  entre  otras  interpretaciones.  Ahora   bien,  si  hay   una  interpretación  no 
sustractiva  los  gestos  serían  parte  de  los  recursos  comunicativos,  ya  que  los  hablantes  
combinan,  como  un  único  plan   de  acción,  expresiones  habladas  y  gesticuladas,  por  tanto 
pertenecerían a un mismo proceso. 
Además,  está   presente  la  hipótesis  de  un  “plan  único”,  es  decir,  habría  una  sincronización 
entre  lo  verbal  y  lo  gestual,  ya  que  el  gesto  pareciera  unirse al significado de una palabra o 
frase​
.  Ante  esto  está  el  ejemplo  del  señor  que  deja  a  su  caballo  enfermo  en  un campo y al 
volver  lo   encuentra  muerto  y  rodeado  de  buitres.  Con  una  de  sus  manos  hace  el  gesto  de 
círculos que representan la palabra circular en su idioma. 
En  otra  parte  del  texto,  Haviland  menciona  que  hay  un  paralelismo  entre  la  semiótica  de 
gestos  y   otros  signos  lingüísticos  en  términos  de  la  tricotomía   de  Pierce:  Ícono:  el  gesto 
  

circular  de   imitación  de  P  por  los  buitres  que  rodeaban.  Índice:  apuntar  hacia  alguna 
dirección,  por  ejemplo  el  caso  del  demonio,  en  el  que  el  narrador  señala  en  una  dirección. 
Símbolo: al realizar un Ok con las manos. 
El  autor  señala  que  los  principios  en  los  que  la  significación  de los gestos y las palabras se 
basan,  son  los  mismos:  “el  paralelo  semiótica  entre  el  gesto  y  el  resto  de   la  lengua  se 
extiende  a  su arbitrariedad (entendida como un grado de  convencionalidad no motivada) y a 
sus  enlaces  indexicables  a  contextos  de  habla,  que  muestran  los  aspectos  del  contexto  ya 
presentes  (caso  en  que  se  hace  el  gesto  de  apuntar  al  demonio  y  no  está,   representa  una 
ubicación  virtual).  ​
Se  explica   que  es  fácil   olvidar  que  el   dedo  índice  es  una  convección, 
aunque  sea   difundida.  Esta  convección  es  tan  difundida  que  también se puede apuntar con 
el mentón por ejemplo. 
2. Refiérase a la relación entre gesto e ideología según Haviland, dando ejemplos. 
El  gesto  está  muy  ideologizado  y  muy  influenciado  por  el  valor  cultural  y  la  tradición 
histórica. Su uso está ajustado de acuerdo al contexto o circunstancia social. 
Las ideologías culturales del gesto son vínculos entre el gesto y los valores culturales. 
Lo  ideológico  son  las  creencias  de  por  qué  se usa ese gesto, no el gesto en sí mismo. Algo 
predeterminado socialmente. 
Un  ejemplo es  la ideología de que usar el dedo para señalar o partes del cuerpo es algo mal 
visto, por lo tanto es una creencia predeterminada socialmente.  
 
Goffman. The neglected situation 
3.  ¿A  qué  se  refiere  Goffman  con  “la  situación  desatendida”?  ¿Cómo  entiende 
Goffman el fenómeno de lo social? 
Goffman  dice  que   no  se  ha  puesto  atención en la gesticulación ni en el contexto que influye 
en  él.  Goffman  entiende lo social como una continua vigilancia entre los participantes. Tiene 
una  noción  de  lo  social  como  una  obra  teatral,  por  lo  que  cada  participante  tiene  una 
performance  que  cumplir,  la  cual  está  determinada   por  un  marco.  Bajo  tal  entendimiento, 
claramente   la  comunicación   paraverbal,  proxémica  (distancia)  y  kinésica  (gestos),  toma  un 
rol importante, que según Goffman estaba siendo ignorado en los estudios lingüísticos. 
 
Goodwin. Participation 
5.  Siguiendo  a  Goodwin  &  Goodwins,  explique  los  aportes  de  Goffman  en  torno  al 
footing, señalando sus limitaciones.  
 
El  footing  de  goffman  propone  una   descomposición  respecto  del  hablante  en  una  instancia 
del  discurso,  planteando  que  en  el  acto  de  la  comunicación  presencial  hay  un  concierto  de 
voces  (en  ese  sentido  contrario  a   la  teoría  de  la  comunicación  jakobsiana).  Dice  que   el 
hablante  es  a  su  vez,  animator  (el   que  habla), autor (el que pauteó lo que el animator dice), 
principal  (la cara visible que responde por lo que se está diciendo), figura (lo que el animator 
representa  más  allá  de  su  persona).  De  esta  manera,  footing  de  goffman  propone   una 
complejidad del discurso.  
Ahora,  Goodwin  dice  que  footing  es  bacán  excepto  por  dos cosas: primero, deja al “hearer” 
estático,  cuando  este  puede  participar  de  muchas  formas.  En  el  fondo,  goffman  lo  reduce 
pensando  footing  desde  una  perfomance  hacia  un  público/audiencia  directa. Por otra parte, 
dado  que  footing  es   algo  que  Goodwin   piensa más allá de  la audiencia, es insuficiente para 
poder  estudiar  en  otras  instancias  del  discurso este  dinamismo y construcción del  hablante. 
  

No  hay  como  monitorear  con  footing  una  participación  conjunta y además  se establece una 
jerarquía  del  hablante  por  sobre  el  “hearer”.  Footing  no  registra  bien  la  dinámica  real  del 
habla.  Los  detalles  del  habla,  la  acción  dispuesta  durante  el  habla  y  la  participación  del 
contexto  se  constituyen  mutuamente.  Footing  no  sitúa  la  comunicación  como  algo 
multipartidista y las diferentes participaciones directas e indirectas en esta.  
 
6. ¿Qué entienden Goodwin & Goodwin por participación? Dé ejemplos. 
  Entiende  la  interacción  social  como  una  co­participación   activa  entre  hablantes  y  oyentes.  
El  término  participación  refiere  a  acciones que demuestran formas de involucrarse, llevadas  
a  cabo  por  las  partes  en  el desarrollo de una estructura de conversación (dice talk…).Punto 
de  comunión  con  lingüística  y  todo   lo  demás:  participación  (no  sólo  lengua,  sino 
corporalidad, cultura y medio social de desenvolvimiento)  
EJEMPLOS  :  ​ Estaba  con  las  calilas  hablando  en  la  plaza  de  la  wea  que  me había pasao 
con  el  bairon  en  el  carrete  del  yeison,  y  derrepente  se  meten   las  mojojos  y  las  preziosas  y 
ahi empezamos a intercambiar dulces palabras  
otro  ejemplo:  He  said  She  said:  participación  en  diferentes  planos.   Gossip  [Cahüín]: 
estrategias  para  participar  en  el  ámbito  social.   Construyen  un entramado de reglas a través 
del  lenguaje,  construyen  por  el  lenguaje  pasadas  (truncadas)  historias y futuras situaciones 
(Especulaciones). 
 
 
 
Seminario 2.1 
 
Clifford. Sobre la autoridad etnográfica. 
51)  Refiérase  a  las  características  de  la  antropología  durante  el  siglo  XIX,  ¿cuál  es la 
importancia  de  Malinowski  en  el  giro  metodológico  de  la etnografía?, ¿qué rol juegan 
aquí las ciencias naturales? 
Durante  el   siglo  XIX,  no  existía  la  concepción  de  que  el  etnógrafo  estuviera  mejor 
capacitado  para  interpretar  la  vida  de  los  nativos  que  otras  personas  como  los viajeros, los 
misioneros  o  los  administradores  las  colonias,  los  cuales  en  muchos  casos  llevaban  más 
tiempo  conviviendo  con  los  ellos  y  poseían  un  mejor  manejo  del  lenguaje,  por  lo  que, 
generalmente,  las  teorías  antropológicas  eran  formuladas  a partir de los informes que estos 
enviaban, como los que el misionero Lorimer Fison dirigía a Tylor.  
Malinowski  fue  el  principal  impulsor  de  un  cambio  radical  en  esta  metodología,  el  cual  se 
transformó  pronto  en  la  ortodoxia  antropológica.  ​ El  trabajo   en  terreno  ahora  estaba  en 
manos  del   antropólogo,  ya   que  se  sostenía  que  este  era  el  único  capaz  de,  mediante  una 
descripción  sincrónica  de  lo  que  presenció  durante   su  estadía  en el territorio  estudiado, dar 
un  informe  objetivo,  desapasionado  y   100tifiko  de  los  nativos.  De  esta  forma,  el  llamado 
realismo  etnográfico  se  conformó  tomando   como  modelo  a  las  ciencias  naturales,  en  su 
búsqueda de conocimiento  
 
 
 
 
  

52)  Según  Mead  el  manejo  parcial  del  lenguaje  nativo  puede  ser  suficiente  para  
desenvolverse  bien  el  campo.   ¿Qué  opina  al  respecto?  En  su  respuesta  ponga  en 
relación  este   supuesto  con  la  concepción  del  lenguaje  como  “forma  de  vida”  de 
Wittgensteins y Cavell. 
 
A  partir  de  la  década  de  1920  se  creó  un  nuevo  género  científico,  que  consumado  por  el 
nuevo  trabajador  de  campo­teórico,  consistía  en  una  descripción  cultural  sintética  basada 
en  la  observación  participante.  Este  género   produjo  sustanciales  innovaciones 
institucionales  y  metodológicas  que  buscaban  un  rápido  conocimiento  de  otras  culturas. 
Dentro  de  estas innovaciones se encuentra  la propuesta de Margaret Mead, que se basa  en 
la  idea  de  que  el  etnógrafo,  cuya  permanencia  en  el  campo  rara  vez   excedía los dos años, 
no  necesitaba  alcanzar  un  dominio  en   las  lenguas  nativas,  sino  bastaba  que  pudiese  usar 
con  eficiencia  los  lenguajes  nativos  para  obtener  “buenos  resultados  de  investigación  en 
áreas  de  concentración  particulares”  (p.49).  Bajo   nuestra  perspectiva  esta  propuesta  tiene 
ventajas  y  desventajas.  Dentro  de  las ventajas radica la posibilidad de concentrarse más en 
la  interpretación  que  en  la  experiencia  de  campo,  es  decir,  permite,  en  cuanto  al  uso  del 
tiempo,  una   mayor  eficiencia  en  el  análisis  posterior  a  la  experiencia,   con  este  método  se 
pueden  recolectar  ciertos  datos  y  cierta  información  en  poco  tiempo,  que  luego  puede  ser 
interpretada  detenidamente,  logrando  establecer  conclusiones  importantes  en   una  menor  
cantidad  de  tiempo,  reemplazando  así,  todos  los  años  que  se  podrían  haber  gastado  en 
alcanzar  el  virtuosismo  en  las  lenguas  nativas  por  un  análisis  más  sofisticado  de  la 
experiencia.  Sin  embargo,  en  esta  postura  se  desconoce  el  valor  del  lenguaje   como 
elemento  esencial  en  la  comprensión  de  las  culturas  nativas.   Solo  un  dominio,  y  no  un  
simple  uso  de  la  lengua  nativa,  nos  permite  acceder   al  conocimiento  de  las  formas  de vida 
que  poseen   los  miembros  de  dicha  cultura.  Wiggenstein  conceptualiza  el  lenguaje  como 
forma  de  vida, esto quiere decir que el lenguaje radica en una compresión mutua, en formas  
compartidas  de  vida  o  en  una  mutua  sincronización   o  acuerdo  en  nuestros  criterios,   esto 
presupone  que  para  poder   hacer  uso  normal  del  lenguaje  un  miembro  de  una  cultura debe 
entrenarse  en  él, es decir, debe ser capaz de  coincidir con los demás en el modo de llevar a  
cabo la actividad del uso del lenguaje. Dicho esto,  solo entrenado en el uso del lenguaje uno 
puede  acceder  a  aquello  que  le  es  compartido  mutuamente,  a  aquel  acuerdo  de  los 
criterios,  que  en  nuestra  interpretación  u  opinión  constituye  la  piedra  angular  de  la  cultura. 
Frente  a   estas   ventajas  y  desventajas,  en  conclusión,  encontramos  una   problemática 
fundamental  en  el  estudio  de  las  culturas,  puesto  que   es  sumamente  complejo  establecer 
cuando  estamos  frente  a  un  dominio  pleno  del  lenguaje,  quizás  una  vida  entera  no  sea 
suficiente  para  comprender  a  totalidad  el  lenguaje  de  otra  cultura,  puesto  que  cabe  la 
posibilidad  de  que  nuestra  lengua  madre  jamás   nos  permita  alcanzar  el  virtuosismo  en  el 
uso de una lengua nativa. 
 
Igual  Mead  y  Wittgenstein  me  pareció  que  partían  de  supuestos  distintos:  Mead   al  afirmar  
que  no  se  necesita  dominar  el  lenguaje  en  cuanto  semiótica/gramática,  blé  y  Wittgenstein 
propone  el  lenguaje  como  actividad  y  por lo tanto formas de vida. ¿no será que wittgenstein 
y  mead  no  son  excluyentes?  porque  quizás  no  se  requiere  saberse  todo  el  lenguaje   en 
cuanto  a  forma,  pero  ciertamente  la  observación  participante  permite  leer  estas  formas  de 
vida  al  participar  activamente  en  la  vida  de  ellos.  (esto  de  hecho   tiene  mucho  que  ver  con 
Dilthey que ni lo casho)  
  

 
53)  Explique  de  qué  manera  Clifford  retoma   ideas  de  Dilthey  para  pensar  la 
experiencia  del  trabajo  de  campo.  ¿Por  qué  lo  que  tiene  lugar  en  toda  investigación 
etnográfica  es  el   aprendizaje  del  lenguaje  en  el  sentido  más  amplio  de  esta 
expresión? 
En  la  influyente  concepción  de   Dilthey,  la  posibilidad  de  comprender  a  los  otros  surge 
inicialmente  gracias  a  la  coexistencia  en  un mundo compartido​ . Es el mundo experiencial lo 
que  es  problemático  para  un  antropólogo  al  ingresar  a  una  cultura  extraña.  ​ Por  eso,  el 
antropólogo  debe  dedicarse  al  aprendizaje  del  lenguaje  de  la  cultura  que  visita,  lo  que 
permitirá  que  se  constituya una esfera común en la que se desarrollarán todos los “hechos”, 
“textos”,  “sucesos”​ .El  proceso  de  internarse  en  un  ​universo  expresivo  extraño  se  realiza 
siempre  subjetivamente,  pero  de  a  poco  se  va  estableciendo  una  dependencia  entre  el 
antropólogo  y  lo  que  Dilthey  llama  “expresiones  permanentemente  fijas”,  formas  estables  a 
las  que  la  comprensión   puede  retornar.  Descubrir  qué  significan  estas  formas  fijas 
proporciona  al  antropólogo  los  contenidos  de  todo  conocimiento  histórico­cultural 
sistemático.  ​ De  esta  forma  se  liga  la  experiencia  a  la  interpretación​
.  La  experiencia  evoca 
una  presencia  participativa  y   sugiere  un  conocimiento  acumulativo,   una  profundización 
constante.  El  aprender  el lenguaje permite que la creación experiencial sea subjetiva, sea la 
experiencia  del   antropólogo  que  la  vive  luego  de  haber   comprendido  e  interiorizado  los 
significados  nativos  y  que  no  sea  solo  dialógica  o  intersubjetiva,  es   decir,  que  solo  sea 
escuchar los significados de y para un otro sin haberlos vivido y comprendido. ​ (p.54­57) 
 
54)  Explique  las  consecuencias  de  la  teoría  de  Ricoeur  para  la  etnografía,  y 
especialmente en el trabajo de Clifford Geertz.  
 
Procesos mediante los cuales un discurso se vuelve texto. 
El  trabajo  de  Ricoeur  tuvo  fuerte  influencia  en  el  ​ enfoque  interpretativo  defendido  
principalmente  por  Geertz.   Este  planteaba  que  el  mundo  era  demasiado  complejo  para  ser 
aprehendido  directamente,  por  lo  que  debía  inferirse  sobre  la base de sus partes, mediante 
la  textualización,  en la cual “la conducta no escrita, el habla,  las creencias, la tradición oral y 
el  ritual  son  caracterizados  como  un  corpus,  como  un  conjunto  potencialmente  significativo 
separado  de  toda  situación  discursiva  o  performativa   inmediata”.  De  esta  forma  se  da  el 
paso  de  un  discurso,  el  cual  está  inscrito  en  una  situación  particular,  a   un  texto,  que  es 
autónomo. 
 
Otro   punto  importante,  es  que  el  texto,  a  diferencia  del  discurso,  puede  viajar.  Como   los 
autores  y  los  actores  específicos  han  sido  separados  de  sus  producciones,  se  tiene  que 
inventar  un  “autor”  generalizado   para  dar  cuenta  del  mundo  o  del  contexto.  Este  autor 
generalizado  recibe  una  variedad   de  nombres:  “Los  balineses”  funcionan  como  autor  de  la 
riña  de  gallos  textualizada  en  Geertz  por ejemplo. ​ Por otro lado, el discurso no trasciende la 
ocasión   específica.  El  discurso  no  puede  ser  interpretado  de  la   manera  abierta, 
potencialmente  pública  en  la  que  se  lee  un  texto.  Por  esta  misma  línea,  los  sucesos  de   la 
investigación  y  los  encuentros  se  transforman  en  notas  de  campo.   Las  experiencias  se 
transforman en narrativas, acontecimientos significativos o ejemplos. 
 
  

55)  ¿En  qué  consiste la etnografía discursiva, y qué papel  juegan en ella Benveniste  y 


Bajtín? 
La  etnografía  discursiva  parte  de  una  crítica  a la antropología de corriente principal realista, 
la  cual  posee  una  naturaleza  no  recíproca   de  la  interpretación  etnográfica.  En  este sentido  
la  etnografía  discursiva  aboga  por   concebir  a  ​ la  etnografía  como  una  negociación 
constructiva  que  involucra  a   dos  o   más  sujetos  conscientes  y  políticamente  
significantes​ ,  y  no  simplemente  como  la  interpretación  de  otra  realidad  circunscrita.  ​ En 
resumen,  la  etnografía  discursiva,  consiste,  básicamente,  en  una  etnografía  compuesta por 
discursos​ ,  en  donde  los  distintos  componentes  se  hallan  dialógicamente  relacionados.  Al 
hablar  de  un  modelo  discursivo  de  la  etnografía  se  reconoce  el  papel  central  que  juegan 
Benveniste  y Bajtín en él.  En primer lugar, Benveniste, en su trabajo sobre el rol constitutivo 
de  los  pronombres  personales  y  de  la  deixis,   recalca  las   dos  dimensiones  fundamentales 
del  modelo  discursivo,  estas  son   la  “intersubjetividad  de  toda   elocución”  (p.61)  y  “su 
contexto  performativo  inmediato”  (p.61):  ​ Según  Benveniste,  “cada  uso de ​ yo ​presupone un 
tú​,  y  cada  instancia  de   discurso  está  inmediatamente  ligada  a  una  situación  compartida 
específica:  no  hay  significado  discursivo, entonces, sin interlocución y contexto” (  p.62) Este 
análisis  propiamente  lingüístico   posee  una  importancia  sustancial  en  la   etnografía,  puesto 
que  permite  dilucidar  que  el  ​ trabajo  de  campo  se  compone  esencialmente  de  sucesos 
lingüísticos.  En  segundo  lugar,  ​ Bajtín  viene  a  complementar  a  Benveniste,  puesto  que 
señala  que  el lenguaje se constituye en situaciones lingüísticas específicas, en este sentido, 
las  palabras  siempre  le  pertenecen  a  alguien  y  nunca  son neutras, es por esta razón que la 
escritura  etnográfica  no  puede  basarse  en  una  escritura  monológica,  sino  debe  retratar 
todas  las  voces  que  componen  la  situación  lingüística  específica:  “el   lenguaje  de  la 
etnografía  está  afectado  por  otras  subjetividades  y  por  resonancias  contextuales 
específicas,  puesto  que  todo  el  lenguaje...  “es una concreta visión heteroglosia del mundo”” 
(p.62).  Estos  análisis  teóricos  han  constituido  el  paradigma  discursivo   de  la  escritura 
etnográfica   que  tiende  a  representar  tanto  el  contexto  de  la  investigación  como la situación 
del diálogo. 
Beneviste quiebra la dicotomía “nosotros­ellos”, presentando un “yo­ellos” en la antropología  
contemporánea.  
 
otra respuesta: 
 
Consiste  en  una  negociación  entre  sujetos  conscientes,  a  través  del  diálogo  y   polifonía, 
dándole  una  vital  importancia  a  la  intersubjetividad,  porque  entiende  que  el  mundo   está 
compuesto  por  distintas  subjetividades   y  heteroglosia  (Término  de  Bajtín.  Cuándo   las 
personas  se  interpretan entre sí con varias voces), haciendo que las palabras  usadas en del 
discurso  no  sean  monológicas,  es  decir,  no  se  habla  desde  la  perspectiva  autoritaria  del 
antropólogo  sino  que  se  respeta  la   subjetividad  indígena  en  el  relato   de  su  propia  cultura, 
sin  que  se  identifique  un  autor  único  con  una  experiencia,  y  por  ende,  visión personal de  la 
cultura. Existe un control indígena  del conocimiento, estos  controlan el discurso de su propia 
cultura  en  la  etnografía.  Esto  se  une  a  las  teorías  de  Benveniste,  quien  dice  que  cada 
discurso  está  ligado  a   una  situación  compartida  que  es  generalizada  por  un  autor, y Bajtín, 
quien  dice  que  las  palabras  deben  enseñar  distintas  subjetividades   presentes  en  una 
cultura,  en  que  el  discurso  escrito  plantea  la  visión  tanto   del  autor  como  la  de  los  distintos  
  

participantes  de  la  cultura; situaciones que se comparten pero son comprendidas desde sus 


distintas voces y subjetividades.  
 
56)  ¿Qué  se  puede  decir  en  torno  a  la  pregunta  de  "quién  es  en  realidad  el  autor  de 
las notas de campo"? 
R:  ​El  autor  siempre  es  el  etnógrafo,  sin  embargo,  existe  una   utopía  de   la  pluralidad   de 
autores.  La  multiplicidad  de  voces  que  pueda  utilizar  el  autor  se  resume  a  su  propio 
discurso,  ya  sea  monológico,  dialógico  o  polifónico.  En  este sentido, muchas voces quedan 
plasmadas dentro del discurso etnográfico. 
 
57) ¿Cómo se caracteriza la polifonía en la obra de Victor Turner? 
Las  etnografías  de  Turner  tienen  rasgos  polifónicos, ya que están construidas abiertamente 
sobre  citas,  en  las  cuales  muchas  veces  se  puede  identificar  a  sus  informantes  (como 
Muchona).  Sin  embargo,  por   la  influencia  del  enfoque  interpretativo,  las  citas  se  atribuían a 
hablantes  genéricos  (“De  acuerdo  con  un  conocedor…”,  “un  informante  supone…”)  los que 
se  toman  como  representantes  de  la   cultura,  en  lugar  de  poner  énfasis  en  su  visión 
particular. 
 
58)  ¿Cuál  es,  en su opinión, el "modo  de autoridad" más adecuado para enfrentar una 
etnografía? 
Sería  la  autoridad   múltiple  planteada  en  la  etnografía  discursiva.  En  esta  se  plantea  que 
mediante  la  negociación  constructiva,  en  la  cual  el  objeto  de  estudio  se  hace  partícipe  del 
discurso  mismo  de  la  etnografía.   Acá,  la  importancia  del  autor  no  recae  en  su  autoridad 
como fuente, sino un medio para que se pueda conocer desde el mismo punto de origen. 
 
59)  ¿Por  qué  Clifford  argumenta  que  las  nuevas  tácticas  etnográficas  de  citar 
extensamente a los informantes no derrumban la autoridad monofónica? 
Estas  tácticas  no  son  suficientes   para  superar   la  autoridad  monofonica,  ya  que,  las  citas 
más  extensas  les  otorgan  un  mayor  espacio  a  los  informantes,  pero  éstas  siempre  son 
seleccionadas  y  editadas  por  el  etnógrafo,  convirtiéndose generalmente en meros ejemplos 
o  confirmatorios  de  la  visión  del  autor,  por  lo  que  aunque  estén  presentes  varias  voces 
dentro de la etnografía, su inclusión está sujeta a la voluntad de un único autor  
 
60)  Refiérase  y  reflexione  ¿en  qué  sentido  la  polifonía  de  Bajtín  puede  representar 
para los desafíos etnográficos una heteroglosia domesticada? 
La  polifonía  bajtiana  se   constituyó   como herramienta en el análisis literario para  representar 
la  naturaleza  “carnavalesca”  de  un  tipo  de   novela,  en  la  cual la voz del autor  se coloca de 
igual  a  igual  con  las  múltiples  voces  de  los  personajes,  las  cuales  incluso  podrían 
contradecirlo,  en  contraste  con  las  novelas  monofónicas   donde  el  autor  es  un  ente 
omnisciente  que  se  coloca   por  sobre  todo  (aki  el  lokito  hace  una  comparación  entre 
Dickens,  que  es  polifónico,  y  Flaubert,  que  es  monofónico,  que   no  creo  que  sea  tan 
importante  pero  si  lo  mencionan  van  a  quedar  como   weones  que  saben  ;)).  Este concepto 
ha  sido  muy  influyente  en  ciertos  etnógrafos  que  buscan  desmarcarse  de  las  corrientes 
anteriores  que  trataban a sus informantes de forma intercambiable, como representantes de 
un  punto  de  vista  homogéneo  de  la   cultura   estudiada.  Para  Bajtin,  y para  estos  etnógrafos, 
la  cultura  se  presentaba de  forma heteroglosia, es decir, como “un diálogo  abierto y creativo 
  

de  subculturas,  de  propios  y  extraños,  de  facciones   diversas”.  Esto  los  llevó  a buscar darle 
una  mayor  voz  a  los nativos dentro de su etnografía, generalmente mediante el uso de citas 
extensas,  esta  vez  atribuidas  a  puntos  de  vista  particulares  y  no  al  de  una  cultura  general 
homogénea. (Lo demás es lo mismo q la respuesta anterior) 
  
61)  ¿En  qué consiste la utopía de la autoría plural? Analice el caso de la investigación 
colectiva Piman Shamanism y dé su punto de vista al respecto 
La  llamada  “utopía  de  la autoría colectiva” consiste en llevar más allá la ambición polifónica, 
al  posicionar  a  los  nativos   no  como  puntos  de  vista  independientes,  representados  por  el 
etnógrafo  mediante  el uso de citas, sino que los eleva al rol de autores del texto etnográfico, 
presentándose  una  autoría  colectiva,  la   cual  contrasta  con  la  percepción  occidental  de  que 
todos  los  textos  tienen  una  autoría  singular.  Dentro  de  esta  nueva  forma  de  etnografía  se 
encuentra  el  caso   de  Piman  Shamanism,  en  el  cual  3  de  los  4  autores  presentes  en  la 
portada  son  indios  papago.  Esto  permite  que los textos resultantes estén dirigidos no  solo a 
una  audiencia  occidental,  sino  que  también  puedan  ser  leído  y  entendidos  por  la  misma 
comunidad estudiada 
 
Marcus y Cushman. Las etnografías como textos, 171­213 
 
62)  Describa  y  reflexione  sobre  la  etnografía  realista  como  género  aprobado   por  la 
antropología 
La  etnografía  realista   es  aprobada  por  la  antropología  porque  da  cuenta  de  una  visión  de  
totalidad  de  la  vida  en  la  sociedad  que  se  describe  basada  en  el   trabajo  del  antropólogo 
como inserto en un mundo que conoce de primera mano, lo que le otorga la autoridad. 
Su aprobación dependió de dos hechos: 
En  primer  lugar,  ​ el   establecimiento  de  la  antropología  como  disciplina  académica​ ,  lo  que 
ocurrió  primero  en  Inglaterra  como   antropología  socioestructural  (seguida  de  la  sociología 
supongo) y más tarde en América con Boas. 
En  segundo  lugar,  ​ la  elaboración  del  trabajo  de  campo  profesional  como  el  prerrequisito 
esencial  de  los  informes  etnográficos, ​ lo que ocurrió primero en América como Antropología 
cultural y más tarde en Inglaterra con Malinowski. 
Aunque   estos  desarrollos  fueron  diferentes  se  instauró  el  realismo  etnográfico  como  la 
“institución literaria” para los objetivos científicos positivistas. 
 
63)  ¿Por  qué  la  descripción  etnográfica  –según  Marcus  y  Cushman–  no  es  en 
absoluto  el  trabajo  simple  y  carente  de  problema  que  las ciencias sociales creen que 
es? 
“La  descripción  etnográfica  no  es  en  absoluto  el  trabajo   simple y carente de problemas que 
las  ciencias  sociales  creen  que  es​ ,  sino  un  efecto  complejo  que   se  alcanza   a  través  de  la 
escritura  y   que  depende  de  la  elección   estratégica  y   de  la  construcción   de  los  detalles 
disponibles.  La  presentación  de  la  interpretación  y  el  análisis  están  inseparablemente 
unidos  en  la  representación  vívida  y  sistemática de un mundo que parece total irreal para el 
lecto​r” 
La  cita  como  que  explica  todo   D:  pero   más  o  menos  habla  de   un  tipo  de  etnografía,  el 
realismo  etnográfico,  que  busca   representar  el  todo  cultural  a  partir  de   pequeños 
  

fragmentos  observados.  Habla  de  focos  analíticos,  observaciones  a  partir  de  los  cuales los 
etnógrafos amplían a un marco más global.  
Es  más  complicado  de  lo  que  se  ve  a  simple   vista  porque  el  observador  debe  llevar  al 
campo  literario  (al  texto  en  sí)  lo  que   observa,  siendo  el  único capaz  de realizar dicha labor 
ya  que  su  experiencia como observador  es única e intransferible (relación de traer el trabajo 
de campo, a la escritura etnográfica). 
 
64)  Ponga  en  relación  reflexiva  la  práctica  de  la   escritura  etnográfica,   los  géneros 
literarios  y  sus  convenciones. En su respuesta puede ampliar  el horizonte del artículo 
mediante  nociones  claves   discutidas  en  seminarios  anteriores  (e.g.  géneros 
discursivos, juegos de lenguaje) 
 
La  etnografía  constituye  un  género  literario,  ya  que es otro modo de escribir y  de referirse a 
una  realidad.  También  posee  un  autor  que  ve  el  proceso  de  escritura  como  creación 
literaria,  entonces todo se encuentra susceptible a las mismas características de otro  tipo de 
género  literario  (ya  sea  de  ficción   o  no  ficción).  En  relación  a  los  géneros  discursivos,  sí  
podría  decirse  que  la  etnografía  es  uno,  porque  tiene  ciertos  temas  determinados  por  su 
género,  así  como  la   composición  (marco  teórico/trabajo  de  campo/análisis/conclusiones)  y 
de  cierta  forma  el  estilo  de   escritura.  Ver  la  etnografía  como  un  tipo  de  forma  de  escribir, 
también  tiene  relación  con  los  juegos  del  lenguaje planteado por Wittgenstein, en el sentido 
de  que  se  rigen  por  una  lógica  que  se  va  creando  a  medida  de  que  los  participantes 
(escritores  de  etnografías)  van   estando  de  acuerdo  con  que  así  se  “juega”  el  ámbito de las 
etnografías.  Por  esto  mismo,  el   género está abierto al cambio de las “reglas del juego”, y no 
tiene un formato estable. 
 
Según  yo,  la  etnografía  constituye  un  género  literario  porque  está  marcada  por  pautas 
(marco  teórico/trabajo  de  campo/análisis/conclusiones).  Sin  embargo,  al  afirmar  esto, 
también  se  está  diciendo  que  la  etnografía  en  sí  misma  es  un enunciado lo cual me parece  
tentador  en  el  sentido  de  que  sí  espera  respuesta.  Ahora  también  creo  que  las  etnografías 
nunca  están  100%  terminadas  porque  hay  distintas  perspectivas  de  las  cuales  se  pueden 
abordar   las  investigaciónes,   por  lo  que,  no  cumpliría  con  el  requisito  de  conclusividad  del 
enunciado.  Sí  constituye   un  juego  del  lenguaje  no  por constituir una forma de vida, sino por 
retratar un juego del lenguaje.  
 
65)  ¿Cómo  se  comunica  al  lector   [de  etnografía  contemporánea]  la  autenticidad  y  la 
plausibilidad de las interpretaciones en un texto? 
En  las  etnografías  contemporáneas,  a  diferencia  de  lo  que  sucedía  en  la  convención 
realista,  se  busca  ​
representar  a  la  cultura  nativa  como fundamentalmente  opuesta a la 
nuestra  (occidental)​ .  En  este  sentido  la  etnografía  experimental realiza grandes esfuerzos 
por  integrar  la  diferencia  cultural  como  el  principal  objetivo  de  la  construcción  textual 
(quitarle  las  categorías  occidentales  a  lo  estudiado).  Según  Marcus  y  Cushman  estos 
esfuerzos   permiten  una  mejor  expresión  de   las  diferencias  culturales,  logrando  que  estas 
últimas  se  le  presenten  de  manera  auténtica  y  plausible  al  lector  de  etnografías.  Esto 
porque  las  etnografías  contemporáneas  resuelven  la  problemática  de  evitar  tratar  las 
“diferencias  culturales  de  los   significados  nativos   como  algo  profundamente  diferente” 
(p.194)  al  sentido común (esta problemática también está presente y se busca superar en la 
  

etnografía  realista)  del  lector   de  una  manera  original,  esta  manera  consiste  en  que  el 
etnógrafo  detalla  en  la  etnografía  su  propio  shock  o  sorpresa   epistemológica  en  puntos 
críticos  de  la  narración, es decir, el etnógrafo expresa su propia experiencia intelectual  y de 
trabajo  de  campo,  logrando  con  esto   que  el  lector  se  pueda  desplazar  en  la  autorreflexión  
del  autor,  facilitando  así  la  comprensión  de  descripciones  que  “de  otra  manera  podrían 
parecerles  implausibles”  (p.194),  esta  manera  entonces  logra comunicar  la autenticidad y la 
plausibilidad  de  las  interpretaciones  de  un  texto  en  la  etnografía  contemporánea.  Por  otra 
parte,  como  señalan  los  autores,  la  autorreflexión  epistemológica  permite  agudizar  la 
separación  entre  el  escritor  y  su  representación  de  la  diferente,  lo   cual deja en evidencia la 
auténtica  diferencia  entre  el  mundo  propio  y  el  nativo.  Por  último,  la  práctica en la escritura 
etnográfica   ha  tendido  a  modificar  el  uso   del  recurso del  contraste comparativo como modo 
de  organización textual, vale  decir, mientras las etnografías realistas usaban comparaciones 
“nosotros­ellos”  las  etnografías  experimentales  usan  una  forma  de  contraste  autor  reflexiva 
“yo­ellos”.  Esta  forma,  a  diferencia  de  la  realista,  invita  a  empatizar  con  la  experiencia  que 
se  le  presenta  al  etnógrafo,  y  con  esto  se  invita  a  participar  de  una  discusión  de  prácticas 
culturales  que,  sin  perjuicio  de  que  sean  radicalmente  diferentes  a   las  propias,  “se 
presentan también como algo auténtico y plausible” (p.197)t 
 
otra respuesta: 
La  etnografía  se  consolida  al  servir  a  los  objetivos  positivistas  científicos.  En   una  primera 
instancia  se  enfocaba en momentos exactos, los detalles o los imponderables de  la vida y la  
observación  participante,  primero   es  hacer  etnografía  teórica  y  el  segundo  es  el   trabajo  de 
campo.  Esto  último  responde  al  rol  dual  de  la  etnografía,  que  tiene  que  realizar   trabajo  de 
campo  y  escribir   al  respecto,  siendo  los  datos  recolectados  usados  según  le  sirvan  al 
antropólogo.  Ahora,  la  etnografía  contemporánea  comunica  su  autenticidad  y  plausibilidad 
cuando  ​ los  etnógrafos  transparentan  su  trabajo  y  método  de  selección  de  datos​ . 
Enseñando  el  punto  de   vista  de  los  nativos,  presentando  tanto  las  similitudes  como 
diferencias  de  la  cultura  propia  con  la  de  estos  con  una  diferenciación  objetiva,  y  cómo 
obtuvo esta información.  
 
 
66)  En  relación  con  la  figura  del  etnógrafo  como  traductor,  reflexione  y  comente  el 
siguiente  enunciado  de  Quine:  ‘La  traducción  libre  puede  hacer  sonar  a   los  nativos 
tan  extravagantemente  como  uno   quiere.  Una  traducción  mejor  impone  nuestra 
propia lógica sobre ellos…’ 
 
El  etnógrafo  cumple  tanto  una  función   de  autoridad  legitimadora de la información que da a 
conocer,  como  de  intermediario  y  facilitador  en  el  entendimiento  de  otra  cultura  ya  que 
expresa  las  diferencias  de  una   forma  en  que  parecen  plausibles  y  auténticas  para  los 
lectores.  Para  hacer  esto  utiliza  un  lenguaje  descriptivo  en  donde  intenta,  a  través  de  los 
términos  de   su  lenguaje  (como  idioma),  describir  los  sucesos  que  ocurren  en  un  lugar  con 
una  lengua  totalmente  distinta  (y   por ello  con una visión de mundo distinta)  de forma tal que 
los receptores puedan comprender. 
Es  importante  entender  la  labor  del  etnógrafo  como   una  labor  complicada  de  traducción ya 
que  requiere  interpretar  una  cultura  distinta  a  la  suya  de  forma  tal  que  debe  dejar  un  poco 
de  lado  el  sesgo   que  tiene  su  pensamiento  y  su  lenguaje  y  tratar  de  entender  la  cultura 
  

ajena  como  propia.   Deriva,  claro,  el  problema  de  que  muchas  veces  es  imposible  explicar  
en  las  palabras  propias  algo  tan  ajeno  ya  que  para   un  lector  que  no  tuvo  la   experiencia  de 
campo,  puede  sonar  poco  creíble.  Es  tarea  del  etnógrafo  crear  una  narrativa  que,  tratando 
de recrear la realidad de la manera más fiel posible, logre llegar a los receptores y  que estos 
crean lo que les está narrando.  
 
67)  Sobre  la  base  del   artículo  de  Marcus  y Cushman reflexione ¿cómo se relaciona la 
etnografía  con  la  teoría  antropológica?  ¿Cómo  se  posiciona  la  etnografía 
experimental? 
En  primer  lugar,  los  antropólogos  sociales   y  culturales  han  establecido  una  clásica relación 
entre  la  teoría y la etnografía, en la que la teoría ha aportado con leyes sobre ciertos tópicos 
de  interés  empírico  como  el  parentesco,  la  religión,  etc,  abstraídos  de  ​ comparaciones  de 
datos  de  las  etnografías.  Estas  leyes  se  construyen  también  basándose en el uso  inductivo 
de  etnografías​ .  Los  antiguos  antropólogos  tendían  a   desarrollar  ideas  de  los  grandes 
Weber,  Durkheim,  Wittgenstein,  etc  y  las  tendían  a  poner  a  prueba,  utilizándolas  como 
explicaciones  para  sus  escritos  en  vez  de  utilizarlas  al   servicio  de   sus  informes.  ​ Esto  se 
evidencia  en  Sahlins  por  ejemplo,  cuyo  trabajo  es  una  reflexión  explicativa  teórica 
(simbolismo  en  la  producción,  materia   de  teoría,  qué  se  yo)  sobre  su  material  etnográfico.  
Lo  que  busca  es  proporcionar  al  etnógrafo  una  forma  de  pensar  sobre  su  material  y  un 
medio  para  construir  un  texto   que  sea  descriptivo  y  explicativo  a  la  vez.  Estos   trabajos 
tienen  una  vigencia  limitada  a  diferencia  del  otro  tipo de trabajos (del siguiente párrafo) que 
pueden ser redescubiertos y revividos por siguientes generaciones de antropólogos. 
 
La etnografía experimental se ocupa de la forma en que el proceso total del conocimiento se 
relaciona  con  la   interpretación  y  explicación  que  ofrece  el  trabajo  de  campo.  El  trabajo  de 
campo  pasa  a  ser  una  parte  integral  de  la  construcción de un texto etnográfico. Es por esto 
que  se  comienza  a  cuestionar  las  hazañas  de  campo  epistemológicamente  irreales, 
convención de la etnografía realista. 
 
 Los etnógrafos experimentales, más allá de la racionalización  comparativa, se interesan por 
los  problemas  descriptivos   e  interpretativos  planteados  por  un  sujeto  circunscrito  por  el 
texto.  ​
Se  construyen teorías en base al refinamiento de la forma de tratar un mismo  material 
de  campo​ .  Es  por  esto  que  dependen  de  las  variaciones  innovadoras  de  las  diferentes 
etnografías  y  que  conlleva  una  experimentación  en  la  escritura  etnográfica.  Además,  las 
influencias  teóricas  mencionadas  anteriormente  han  sido   insatisfactorias para los  proyectos 
etnográficos.  Los   experimentos   que  parecen  ir  más  allá  de  una  pretextación  realista  están 
utilizando  el  medio  de   la  etnografía  para  un  discurso  teorético  en  sí  mismo.  La  experiencia 
de  campo  puede  conducir  a  un  tipo   de  reflexión  que  inspire  una  teoría  sistemática 
totalmente  local  a  la  antropología,  capaz  de  modelar  su   interés   prioritario  en  la  producción 
de etnografías. 
 
68)  ¿Cómo  y  por  qué  las  experiencias  de  trabajo  de  campo  se  convierten,  en  las 
“etnografías  experimentales”,  en  una  técnica  vital  para  estructurar  las  narrativas  de 
descripción y análisis? 
 
  

vean los 2 ultimos parrafos de la respuesta anterior 
 
69)  ¿Cómo  reciben  la  escritura  etnográfica  los  diferentes  lectorados?  ¿Reflexione 
sobre su propia experiencia como lector de etnografías? 
En  primer  lugar  se   debe  decir  que  los  desacuerdos  sobre  cómo  debiese  ser  la escritura de 
etnografía  se  dan  fuera  del  marco  antropológico,  es  decir,  a  causa  de las demandas de los 
lectorados  de  las  demás  ciencias  sociales   o  el  lectorado  no  profesional.  En  la  antropología 
especialista y general, lo que se da es la auto­crítica como disciplina. 
 
TIPO  1.  El  lectorado  especialista  en  el  área  se  interesa  por  los  detalles de la interpretación 
del escritor de etnografía. Es sensible a la generalización final que resulta del trabajo. 
Suele  criticar  los  textos  dedicados a antropólogos en general ya que hallan obstáculos  en la 
interpretación. 
 
TIPO  2.  El  lectorado  antropológico  general  se  interesa  por  cómo  la  teoría  determina  los 
hechos  y  por  el  contenido  principalmente,  la   coherencia  de   “la  historia  que   narra”,  a  los 
rasgos  expresivos  del  argumento.  La  categoría  que  se  dedica  este  lectorado  apunta  a 
antropólogos  practicantes  que  están  aprendiendo  a  escribir  etnografía  (por  eso  se  fijan  lo 
lindo que escriben y en las historias entretes). 
 
Estos  dos  tipos  anteriores  critican  la  etnografía  dedicada  a  un  público  no  profesional  o 
popular  porque   a  veces  no  es  suficientemente  seria  o  ética.  Ejemplo:  Barth  criticó 
severamente  a  Turnbull  por  incorporar  observaciones morales y sugerencias polémicas a la  
política que podrían afectar a los “Ik”. ← Los kabros???jajajajajaja 
 
También  suelen  criticar  los  análisis  ambiciosos  de  los  antropólogos  porque  se  pierden  los 
detalles y la complejidad que permite la etnografía. 
 
TIPO  3.  El lectorado de otras ciencias sociales  (feas) ve el texto etnográfico como un simple 
método  que  le  proporciona  datos  de  sociedades  marginales  principalmente  para 
comparación.  Encuentra  subversivo  criticar  cómo  se  escribe  pues  es  un  simple  método. 
Poco  sensitivas  a  la  variación  entre  escrituras.  Se  sorprende  por  la  significación  de  los 
problemas teoréticos y epistemológicos que plantea la experimentación actual. 
 
TIPO  4.  El  lectorado  estudiantil  carece  de  un  interés  claro  y  de  formación  suficiente  para 
criticar  las  etnografías.  Las  obras  que  están  dedicadas  a  este  lectorado  suelen  ser 
versiones  simplificadas  (sipo,  seguro  :’c)  y  se  adhieren  al  “realismo  etnográfico”.  ​ ­> 
Crueldad pura 
 
TIPO  5.  El  lectorado  de  la  acción  (funcionarios  de  gobierno,  militares,  administradores)  se 
interesa  por  el  contenido  que  puede   usarse  para  políticas  y  procedimientos  prácticos.  Los 
antropólogos siempre han estado atentos a estas demandas. 
 
TIPO  6.  El  lectorado  popular  se  interesa  por  el  mensaje  o  la  verdad  del  mensaje  en  el 
contexto  de  su  cultura  familiar,  demanda  una  jerga  legible  mínima  para  legitimar  la 
  

profesionalidad  del  antropólogo.  Los  antropólogos  que  se  comprometen  con  este  lectorado 
suelen ser bastante criticados. 
 
70)  Ponga  en  relación  analítica  los  desarrollos  recientes  de  la  crítica  literaria  y  la 
tendencia reflexiva de la escritura etnográfica 
Los  desarrollos  recientes  de  la  retórica,  que  ya  no  la  ven  como   distinta  de  la  lógica  y  sólo 
aplicable  a  la  oratoria  como  lo  hacían  los  clásicos  griegos,  sino  como  una   dimensión  no 
autoconsciente  e  integral  de  cualquier  clase  de  expresión  escrita,  no  pretenden  establecer 
un  modo  de  hacer  etnografía,  ya  que muchas veces  los métodos de autores como  Foucault 
sólo  servían  para  sus  propios  trabajos,  escritos  como  descubrimiento  e  indagación  para 
propio pensamiento.  
 
Los  análisis  de  la  importancia  de  la  retórica  de  White  (aplicados para la historia pero según 
los  autores,  también  aplicable  para  la  etnografía), es que revela la forma en que el lenguaje 
y  la  construcción  narrativa  de  un  texto  histórico  o  etnográfico  precodifica   tanto  el   objeto  de 
análisis como los fundamentos de una argumentación explicativa específica​ . 
 
La  retórica  intenta  convencer  de  su  importancia  de  tenerse   en  cuenta  tanto  en  la  escritura 
como  en  la   lectura   de  los  textos,  ya  que  podría  enriquecer  los  procesos  de  pensamiento 
personal  implicados  en  la  producción  de  un  texto​ .  Para  un  lector  de  etnografías,  una 
sensibilidad  crítica  a  las  cuestiones  de  retórica  sólo  puede  acrecentar  la  sutileza  con  que 
evalúa  el  conocimiento  antropológico  que  se  encuentra  en  forma  etnográfica. Sin embargo,  
se  debe  tener  cuidado  de  perder  el  balance  entre  la  reflexividad  y   la  preocupación  por  el  
otro en la escritura. 
 
 
Seminario 2.2 
S. Cavell. Excursus sobre la visión Wittgensteiniana del lenguaje 
71)  Reflexione  por qué Cavell argumenta que cualquier forma de vida y todo concepto 
integrante  de  la  misma  tiene  un  número  indefinido  de  instancias  y  direcciones  de 
proyección?  
R:  ​
una  misma  palabra puede ser usada o aprendida  en distintos contextos, las palabras son 
ambiguas  porque pueden significar varias cosas​ .ejemplo de proyección: alimentar: alimentar 
una  máquina,  alimentar  un  animal,  alimentar  el  conocimiento….  es  ​ no  restringir  las 
posibilidades de un puro significado​ . 
  
72)  Exponga  por  qué  Cavell  –en  la  estela  de  Wittgenstein–  desecha  la  utilidad  de  los 
"universales" como respuesta a cómo se aprenden las palabras. 
R:  el  problema  de  los  universales  ha  consistido  en  que  se  asignan  o   niegan   estatus 
ontológicos a cosas semejantes  y en explicar, o negar, nuestro conocimiento de las mismas. 
Ninguna  respuesta  puede  proporcionar  una  explicación  de  las  preguntas  que  llevaron  a 
ellas.  Wittgenstein  dice  que  aprendemos  las  palabras  en  ciertos  contextos  y  luego  de  un 
tiempo,  se   espera  que  sepamos  cuándo  son  empleadas  apropiadamente  en  nuevos 
contextos  (nuestra  capacidad  de  proyectar  apropiadamente  es  un  criterio  de  que  hemos 
aprendido una palabra). 
  

  No  hay  palabras  universales  porque  las  palabras  no  pueden   limitarse.las  palabras  se 
aprenden  en  cierto  contexto  y  siempre  hay  nuevos  contextos,  necesidades,  relaciones, 
objetos, percepciones.  
 
73)  ¿Qué  papel  juega  la  idea  de  ‘parecidos  de  familia’  en  la  aprehensión de lo que es 
común? 
R:algo  común  hace  referencia  a  una  esencia  que  es  común  (universal).  ​ Para  Wittgenstein 
no  hay  nada  que es común,  sino parecidos familiares: una complicada red  de parecidos que 
se superponen y entrecruzan,a veces parecido a gran escala, a veces de detalle 
 
74)  Explique  la  relevancia  de  la   pregunta  "¿cómo  haces  tú  los  árboles?",  hecha  por 
un niño a Cavell. 
Cavell,  en  su  análisis  de  las  proyecciones  de  las  palabras  a  otros  contextos,  sostiene  que 
las  palabras  no  se  encuentran  limitadas  a ciertos escenarios, por lo que pueden ser usadas 
en  otras  situaciones  eventuales  sin  la  necesidad  de  que  se  tengan  que  crear  nuevas 
palabras​ .  Dentro  de  este  análisis,  Cavell  afirma  que  para  que  se  pueda  producir  esta 
proyección  “un  objeto,  actividad  o  evento,  sobre  el  que  se  proyecta  un  concepto,  debe 
invitar,  o  permitir  ​
esa  proyección”  (p.260).  Un  ejemplo  de  esta  clase  de  objeto,  que  invita  o 
permite  la  proyección,  es  a  lo  que  nosotros  llamamos  como  zapato.  Zapato  es una palabra 
que  se  proyecta,  entonces,  en  distintas  ocasiones  en  las  cuales  un   objeto  puede  ser 
identificado  como  zapato.  Sin embargo, puede ocurrir que en alguien no acierte a reconocer 
un  objeto  concreto  como  un  zapato.  ​ Como  señala  Cavell,  aquí  el  problema  no  consiste  en 
que  esa  persona  no  acierta  a  ver que ese objeto sea un zapato, sino lo que no acierta a ver 
es  como  ese  objeto  es  un  zapato​ .  De esta manera surge  la pregunta: “¿Cómo se emplea la 
palabra  zapato?”,  la  cual  es  similar  a  la  pregunta   que  una  vez  un   niño  le  hizo   a  Cavell 
mientras  él  dibujaba  un  árbol:  “¿Cómo  haces  tú  los  árboles?”.  La  relevancia  de  estas 
preguntas  es  que  sólo  pueden  contestarse  por  trazos,  es  decir por el momento, en lo que a 
esas  preguntas  en  ese  momento  se  refieren,  puesto  que  no  se  ha  preguntado  todo  sobre 
dibujar  árboles,  ni   tampoco  se  podría,  porque   no  hay  todo  que  decir:  “Cada  una  de  estas 
preguntas  puede  contestarse  con  dos  o  tres   trazos…Quiero  decir  que  pueden  contestarse 
por el momento, en lo que a esa pregunta en ese momento se refiere” (p.260) 
 
75)  Reflexione  y  comente  en  qué  sentido  Wittgenstein  afirma:  “sólo  puedo  aducir 
exterioridades acerca del lenguaje”.  
De  lo  dicho  anteriormente  surge  la  afirmación  que  Cavell,   basado  en  Wittgenstein,  realiza: 
“no  existen  explicaciones  que  sean,  por  decirlo  así,  completas  en  sí  mismas”  (p.261)  Esta  
afirmación  se  refiere  a  que  no   se  puede  dar  una  explicación  que  busque  explicar  el tod​ o, y 
apunta  a  lo  mismo   a  lo  que   Wittgenstein  alude  cuando  sostiene  que  él  “solo  puede  aducir 
exterioridades  del  lenguaje”  cuando  intenta  explicar  el  lenguaje.  ​ Es  decir,  Wittgenstein  sólo 
puede  explicar  el  lenguaje  por  trazos  o  por   exterioridades  y  no  por  su  totalidad​ .  Una 
situación  análoga  a  la  que  le  sucede  a  Wittgenstein  con  el   lenguaje  es  cuando  se  enseña 
una  regla,  donde  solo  se  pueden  aducir  hechos  exteriores  concernientes  a ella, como decir 
que  esa  regla  solo  se  aplica  en  ciertos  casos  o que se modifica de tal  manera. Para que un 
niño  entienda  cómo  es  que  Cavell  hace  una  casa,  debe  comprender,  entonces,  estas 
exterioridades o trazos que constituyen la casa ​ (en un determinado lugar está la ventana, en 
otro  está  la  puerta,  en  otro   la  chimenea,  etc)​
.  Por  último,  Cavell reconoce que  los trazos no 
  

son  la  única  forma   de  hacer  una  casa  pero  que  es  necesario  ver  los  trazos  que hacen una 
casa para encontrar, identificar e imaginar otras formas de casa. 
 
76)  En  qué  sentido,  la  ambigüedad  del  lenguaje  ordinario  puede  convertirse  en  una 
fuente de su poder. 
Yo  creo  que  tiene  que  ver  con  que  lo  hace  como  ilimitado  en  sus  proyecciones.  Se  puede 
jugar  más,  y  por  eso,  las  palabras   pueden  crear  nuevos  significados  dependiendo  del 
contexto  y  de  la  forma  que  se  quiera  utilizar.  Además  si  es  ambiguo,  quien  usa  el lenguaje 
puede  ser  consciente  de  eso  y  usarlo  a  su  favor,  para  que lo que diga tenga repercusiones 
dependiendo  de  la  interpretación  de  quien  lo escucha.  ­> Pura caca, así que si  saben algo, 
ponganlo  pls.  yo  te  encuentro  razón,  pero  sobre  lo  primero  no  sobre  lo  segundo.   al  ser 
ambiguo  o  trazado  el  lenguaje  tiene  poder  para  ser  más  maleable  respecto  de  los distintos 
juegos  del  lenguaje (formas de vida) y esto es importante porque al ser ambiguo admite que 
los conceptos son situados (no como Sassure que los haya estáticos por ejemplo) wena <3 
  
77)  ¿A  qué  se  refiere  Cavell  cuando  habla  de  "proyectar"  una  palabra?  ¿De  qué 
manera  defiende  el  uso  de  "alimentar"  en  expresiones  como  "alimentar  el  orgullo"   y 
"alimentar la máquina"? 
Proyectar  una  palabra  (como  se  dijo  arriba)  es  la  posibilidad  de  usar  una  palabra  en  otras 
situaciones  sin  tener  que  inventar  otra​ .  En  el  caso  del  uso  de  “alimentar”  para   algunos 
contextos..  tiene  que  ver  con  la   concepción  de  la  emoción  y  la  metáfora  que  le  queremos 
dar  en  ciertas  circunstancias   a  nuestra   expresión.  Proyectar  una  palabra  según  yo  es 
proyectar  su  significado  como  alargarlo  cual  shicle,  permitiendo  el  sentido  figurado  de  las 
cosas.  Tiene  que  ver  con  la  metáfora  wittgensteana  de  que  el  lenguaje  es  una  caja   de 
herramientas, las cuales están disponibles para ser usadas y resignificadas. 
 
C. Cordua. Análogos del lenguaje 
 
78)  ¿Por  qué  Wittgenstein  afirma   que,  en  general,  no  usamos  el  lenguaje  de  acuerdo 
con reglas estrictas? 
En  su  segunda  época  de  pensamiento  Wittgenstein  ​ describe  el  carácter  representativo  del 
lenguaje  como  una  analogía  ambigua.  Es  inmensamente  complicado,  irregular  a  pesar  de  
sus  reglas, nada homogéneo sino más bien infinitamente variado y permanentemente capaz 
de  generar  nuevas  diferencias  internas.  Una  primera explicación a esta ambigüedad es que 
en  la  ​
práctica  del  lenguaje  cotidiano  o  al  aprender  el lenguaje, no nos guiamos por cálculos 
exactos   y  las  reglas  de  uso  tienen  que  cambiar  para  cada  una  de  las   acepciones  diversas 
de la palabra​ . 
 
  

79)  Describa  en  qué  consiste  el  método  comparativo  para  Wittgenstein  Reflexione 
cuál es su propósito? Qué papel desempeña el contexto? 
El  método  comparativo  en  la  filosofía es el comparar constantemente el uso de las palabras 
(en  el  caso   del  lenguaje)  con  un  entendimiento  que  sigue  las  reglas  exactas.  Este  método 
pretende  entregar  explicaciones  exactas  a  partir  del  método  científico  matemático   para 
encontrar  claridad  en   conceptos  históricamente  muy  complejos.  El  contexto,  en  este  caso, 
es  un  marco   de  referencia  que  regula  la  aplicación  del  método  comparativo  (para  que  no 
resulte  generalizador  e  idealizante)  y  que  ayuda  a  llevar  a  cabo  una  buena  descripción 
analógica de determinada palabra, concepto, expresión o juego. 
 
80)  Reflexione  ¿en  qué  se  relaciona  y  qué  se diferencian las figuras de la ciudad y de 
la caja de herramientas para pensar el lenguaje? Dé su punto de vista al respecto. 
La  ciudad  nos  presenta  al  lenguaje  como  algo   que  nos  contiene  y  al  que  nosotros 
pertenecemos  en  vez  de  presentarlo  como  un  útil  del  que  disponemos   ocasionalmente  y  a 
voluntad  (como  en  la  caja  de  herramientas).   Además  la  ciudad  destaca  la  relación  con  el 
lenguaje  en  su  conjunto que nos envuelve como un  tejido  de posibilidades o espacio abierto 
en el que nos movemos a distintas direcciones. 
Reflexión  de  la  Cordua:  es mejor la comparación del lenguaje con la ciudad que con la caja 
de  herramientas  porque  la  ciudad  nos  contiene  pero  nosotros  también  tenemos  la 
posibilidad  de  usarla,   además  el  lenguaje   nos  alberga  y  albergó  a los que nos enseñaron a 
usarlo (igual que la ciudad) 
Además,  la  ciudad  tiene distintos barrios que pueden interpretarse como distintas formas de 
vida,  que  se  rigen  por  diferentes  reglas.  Ejemplo  de  que  en  un  barrio  se  sabe  que   es 
peligroso  pasar  a  cierta  hora  de  la  noche,  dicta  una  regla  igual  que  en  los  juegos  del 
lenguaje. 
 
81)  En  qué  sentido,  desde  el  punto  de   vista  de  W.,  los  signos  lingüísticos  son  como 
instrumentos?  de  qué  tipo  de  instrumentos  se  trata?  Reflexiones  sobre  la  relación 
que  establece  W.  entre  palabras,  instrumentos,  usos,  dominio  de  técnicas  (o 
experticias) y situaciones 
Los  signos  lingüísticos  son  instrumentos  en  cuanto  nos  permiten  hacer  cosas  con  ellos 
(revelar  intenciones,  avisar  novedades,  expresar  necesidades,  comunicar  conocimiento, 
narrar recuerdos, contar sueños, señalar direcciones, hacer promesas). por eso hay muchas 
palabras.  ​Nuestra  relación  con  palabras  y  con  instrumentos  familiares  y  de  uso  frecuente 
depende  del  dominio  de  una  técnica  en la que fuimos entrenados temprano. Instrumentos  y 
palabras  pertenecen,  además,  gracias  a  que  son  funcionalmente  específicos,  a situaciones 
prácticas  bien  determinadas.  ​ Las  palabras  vienen  a  nosotros  con  la  misma  inmediatez  y 
naturalidad que cogemos un martillo​ . 
 
82)  Reflexione  por  qué  Wittgenstein  critica  la  confianza  en  la  autonomía  del 
pensamiento y el supuesto ajuste entre el lenguaje y la realidad. 
El  método  de  Wittgenstein  está  diseñado  para  la  filosofía  entendida  como   investigación  de 
un  lenguaje  que  nos  induce  a  error  cuando  intentamos  pensarlo.  ​ Wittgenstein  critica  las 
doctrinas  metafísicas  ya  que   para  él  son  confusiones  privilegiadas,  tormento  para  la 
inteligencia  y  cometidas  casi   fatalmente  por  cuanto  son  productos  de  insinuaciones 
engañosas  inscritas  en  el  lenguaje  mismo (ej: la  lógica es rigurosa o que el tiempo fluye). ​ El 
  

problema  es  que  se   hace  filosofía  sin   investigar  el  lenguaje  mismo,  confiando  en  la 
autonomía del pensamiento y el supuesto ajuste entre el lenguaje y la realidad. 
 
83)  Desde  la  perspectiva  de  Wittgenstein  ¿qué  implica  que  las  palabras  no  sólo  nos 
acompañen  en   nuestras  actividades,   sino  que  ellas  también   sean,  ante  todo, 
acciones? 
Debido  a  que  somos  seres  prácticos  hay  una  íntima  asociación  entre  la  vida  humana 
práctica  y  el  lenguaje  cotidiano.  El  lenguaje  funciona  en  el  contexto  de  una  forma  de  vida, 
en  la  que  se  lo  usa  durante  actividades  características  que  allí  se  realizan.  Usarlo  es  una  
actividad  entre  otras,  que  presupone  un  entrenamiento  en  ciertas  técnicas  (como  los 
albañiles).  Es  una  actividad  que  acompaña  a  otras  actividades,  que  las  complementa, 
sustituye, clarifica y precisa, entre otras funciones. 
 
84)  Desarrolle  por  qué   Wittgenstein  sostiene  que  el  lenguaje  se  va  de  vacaciones 
cuando se lo usa apartado de la vida activa de los seres humanos 
Para  wittgenstein  la  comparación  instrumental (caja de herramientas) ayuda a entender que 
las  palabras  resultan  significativas  sólo  cuando  son  parte  de  nuestras  actividades  o  están 
insertas  en  una  situación  práctica;  por  lo  que  si  carecen  de  esta  inserción  en  una situación 
práctica,  pierden  su  significado  (sinsentido,  absurdo  o  disparate  resultan  de  usar  palabras  
en un contexto incorrecto) ​ nonsense metafísico. 
 
85)  Reflexione  sobre  los  límites  de  la  analogía  que  establece  Wittgenstein  entre 
lenguaje e instrumento 
El  lenguaje  desborda  las  herramientas  porque  las  palabras son de uso más variado que los 
instrumentos,  su  sentido  es  menos  estable,   matizado, sugerente y cambiante que las cosas 
materiales  que  nos  sirven  para  actividades.   Además  hay  elementos   en  el  lenguaje  que  no 
sirven  para  nada  como  cantar  palabras  o  hablar  por  hablar.  ​ No  siempre  se  comunica  o 
articula algo. 
 
86)  ​¿Cómo la metáfora del lenguaje como  un juego puede dar cuenta del mismo como 
forma de vida? 
Cordua  analiza   uno  de  los  conceptos  principales  de  la  obra  tardía  de  Wittgenstein,  vale 
decir,  el  concepto  de  “juego  de  lenguaje”.  En  este  concepto  se  establece  una ​ comparación 
entre  lenguaje  y  juego,  la  cual  sugiere  que  ambos  constituyen  una  ​ “actividad  organizada, 
establecida  socialmente,  que  se  puede  llevar  a  cabo  correcta  o  incorrectamente,  y  que  es 
repetida  por  muchas  personas  que  están  de  acuerdos  en  las  normas  que  la  controlan” 
(p.152).   Sin  embargo,  estas  normas   que  los  controlan  no  son  rígidas.  El  lenguaje  al  igual 
que  los  juegos,  al  ser  inventado,  supone  una  participación,  la  cual  permite  que  este  no 
posea  una  forma  inflexible,  sino  que  esté  disponible  para  ser  modificado  o  reivindicado.  Al 
decir  que  el  lenguaje  se   constituye   como  una  actividad  establecida  socialmente  que  es 
repetida  por  muchas  personas,  es  decir,  como  una  conducta  humana  habitual,  se  produce 
una  asociación  muy  estrecha  entre  ´juego  de  lenguaje´  y  ´forma  de  vida´.  ​ Al  entender  el 
lenguaje  como  una  conducta,  como  una  forma  de  actuar  o  como  un  método  práctico 
habitual,  se  lo  comprende  como  forma  de  vida​ .  En  este  marco   radica  la  frase  de 
Wittgenstein  citada  por  Cordua:  “La  expresión  ´juego   de  lenguaje´  debe  servir  aquí  para 
  

destacar  que  el  uso  de  un  lenguaje  es  parte  de  una  actividad,  o  de  una  forma  de  vida” 
(p.154). 
 
87)¿Qué  significa  saber  un  idioma  específico,  para  Wittgenstein?  ¿Cómo  esto   ilustra  
lo que él llama "la autonomía del lenguaje"? 
  En  su  análisis  de la obra de Wittgenstein, Cordua sostiene que para dicho autor el lenguaje 
no  se  adapta a la realidad imitándola, sino se adapta a  ella mediante operaciones inventivas 
y  creativas,  incluso  cuando  tiene   la  intención  de  describirla  fielmente.  ​ En  este  sentido 
poseer  un  idioma  significa  acceder  a   esas  operaciones  inventivas  y  creativas  particulares, 
significa  acceder  “a  la   esfera  de  las  posibilidades  propias  de  las  técnicas  simbólicas  que 
dominamos,  de  las  reglas  de  uso,  de  las  formas  que  combinamos  y  separamos  signos​ ”  (p. 
164).  Esta  forma  de  entender  lo  que  significa  saber  un  idioma  ilustra  lo  que  Wittgenstein 
la  autonomía  del  lenguaje”  en  el  sentido  que  esta  última  refiere  justamente  a  que  ​
llama  “​ el 
lenguaje  no  consiste  en  una  copia  o  imitación   de  las  cosas  sino  en  un  producto  de 
invenciones  y  decisiones​ .  Wittgenstein  agrega  a  la  libre actividad lingüística (la  que alude 
a  que  el  lenguaje,  al  igual  que  los  juegos,  no  está  sometido  a  normas  rígidas,  sino  que  se 
puede  modificar)  el  rasgo  liberal  de  la  autonomía  objetiva  del  lenguaje.  Esta  última  refiere, 
valga  la redundancia, a que el lenguaje no copia a las cosas reales ni repite la  estructura del 
mundo,  sino  que  ​ el  lenguaje  es  un  mundo  cerrado,  que  para  entenderlo  hay  que 
apreciarlo  en  sí,  sin  ser  necesario  establecer  una  comparación  con  algo  ​ externo​ ,  es  
un  mundo  continua  y libremente inventado y reinventado, que por alguna razón es adoptado 
por  una  determinada  comunidad.  Sin  embargo,  esto  no quiere decir que el lenguaje le dé la 
espalda  al  mundo.  ​ Dado  que  ​ el  lenguaje  trata  siempre  de  cosas  existente​ s:  “el lenguaje 
trata  del  mundo  y  solo  de  él”  (p.163), representa al mundo mediante operaciones inventivas 
y creativas, y no imitativas. 
 
otra respuesta : 
La  autonomía del lenguaje se refiere  a cómo “el lenguaje no copia a las cosas reales ni repite 
la estructura del mundo” 
“En  la  autonomía  del  lenguaje  se  pone  de  manifiesta  indirectamente  la  capacidad  de 
iniciativa de  sus inventores  y usuarios→  A  propósito  del carácter no imitativo del lenguaje, 
se da a conocer la espontaneidad humana.  
“La  autonomía  del  lenguaje  se entiende con  la relativa  arbitrariedad de  estas instituciones 
que, aunque libremente inventadas, no fueron establecidas para servir fines determinados” 
Ej.  Las  reglas  de  la  cocina  no  son  arbitrarias  porque  “cocinar”  está  definido  por  su  fin, 
mientras que “hablar” no lo está. 
Los  lenguajes  y  juegos coinciden,  “en  que no copian  ni  imitan realidades preexistentes:  son 
invenciones libres” 
“La  autonomía  respecto  de  la  realidad  de  las  cosas  naturales  o  del  curso  del  mundo,  el 
carácter  separado  y  entero  de  los  lenguajes  y  de  los  juegos,  se  afirma  y  completa  con  la 
decisión  de  tratarlos   como  fenómenos  primitivos  (…)  aplicando  correctamente  las  reglas 
dentro  del  juego,  no  se  puede  derivar  de  nada  previo,  ni  de  influencias  externas  ni  de 
actividades internas.  
Saber un idioma  específico  se  refiere a que  la “posesión  de un  idioma  nos  abre acceso a  la 
esfera  de  posibilidades propias de  las técnicas simbólicas  que  dominamos, de  las reglas de 
uso, la forma en que las combinamos.” (es lo mismo) 
 
  

88)Refiérase  a  la   interacción  de  la  libertad  en  los  juegos  de lenguaje con la idea de la 


existencia  de  reglas  que  limitan  su  devenir.  ¿En  qué   sentido  el  lenguaje  es 
imprevisible? 
“En  las   actividades  ordenadas  por  reglas,  la  libertad  y  orden  correcto   son  perfectamente 
compatibles”  La  gramática  le  da  al  lenguaje  el  grado  de  libertad   necesario.  Fija el grado de 
libertad. Y así, la multiplicidad del lenguaje está dado por la gramática. 
“Tanto  de  los  juegos  como  del  lenguaje  se  puede  decir:  que  a  veces  los  practicamos 
automáticamente,  otras  consultando  las  reglas.”  Lo  que  se  dominan  son  técnicas  que 
varían  en  la  aplicación.  “Las  reglas  nos  conducen  indicándonos  cómo   hacer  para   lograr  lo 
que  intentamos,  pero   no  nos  fuerzan.”  Las  reglas  son  diversas,  ya  que  hay  muchas  clases 
de  éstas,  y  según  el  contexto  en  las   que  se  encuentren,  sus  funciones  también   serán 
variadas.  
Las  reglas   lingüísticas  definen  un  campo  de  operaciones  limitado  pero  “en  el  que  todo  el 
tiempo se pueden inventar combinaciones nuevas”. 
“Los   juegos  son  formas  cambiantes  de  nuestra  propia  conducta  que,  en  cada  ocasión 
reiteramos o decidimos cambiar o abandonar”  
Los  juegos  del  lenguaje  son  imprevisibles  porque  no  tienen  fundamento,  “no  es  racional  ni 
irracional. Está ahí, como nuestra vida.” 
 
89)Compare  y  contraste,  a  la  manera  de   Wittgenstein,   el  lenguaje,  el   ajedrez  y  las  
matemáticas. 
Las  reglas   de  los  juegos  son  menos  rígidas  que  las  de  los  cálculos​ .  Son  menos 
determinantes,  y  “están  estrechamente  ligadas  al  cambio, a la improvisación, a  la invención 
de  novedades,  a  interpretaciones   divergentes;  ​ jugando   se  nos  presenta  la  posibilidad  de 
variar  nuestra   actividad,  de  inventar  nuevas  reglas,  otros  juegos.”  “En  cambio,  las, 
matemáticas  tienen  un  desarrollo  estrictamente  regular,  en  que  el   todo  está  de  acuerdo​ ” 
Existen juegos donde sus usos lingüísticos son sin regla, pero no hay cálculos sin reglas.   

“Cuando  una  actividad   regulada  tiene  un  fin  bien  determinado,  sus  reglas  puede  tener  el 
papel  de  asegurar  la  producción  de  ese  fin”.  Este  es  el  caso  de  las  matemáticas,  por 
ejemplo.  Pero  en  cambio  el  lenguaje  carece  de  un  propósito  exclusivo,  tiene  muchos  fines 
diversos,  por  lo  que  sus  reglas  tienen  una  función  diferente.  La  diferencia  entre  estas  dos 
clases de reglas” reside en el grado de libertad, o si se quiere, de arbitrariedad.” 

La  diferencia  de  la  sintaxis  de  un  lenguaje  del  ajedrez  se  debe  solamente  por  la  aplicación 
que  tienen.  El  ajedrez  carece   de  usos  prácticos  del  género,  no  como  el  lenguaje.  Por  lo 
tanto,  como   al  ajedrez  le  faltan  estas  aplicaciones,  “Las   reglas  del  ajedrez  no  tienen  que 
adaptarse  a  cambios  imprevistos  del  contexto  en  que  se  lo  juega.”  Por  el  contrario,  los 
juegos  lingüísticos  “tienen   una  aplicación  que  depende  no  solo  de  sus  propias  reglas  sino 
del  juicio  del   hablante  sobre  la  situación  práctica  y  de  su  comprensión  de  las relaciones de 
tal situación con los fines de su actividad” 
  

 
Seminario 2.3 
 
Foucault. El Método. La voluntad de saber 
 
90)¿En  qué  sentido  argumenta  Foucault  que  no  ha  existido  nunca  de  manera 
definitiva un tipo estable de sujeción?  
R:La  condición  de  posibilidad  del  poder,  en  todo  caso  el  punto  de  vista  que  permite  volver 
inteligible  su  ejercicio  (hasta  en  sus  efectos  más  "periféricos"  y  que también permite utilizar 
sus  mecanismos  como  cifra  de  inteligibilidad  del  campo  social),  no  debe  ser  buscado  en la 
existencia  primera  de  un  punto  central,  en  un  foco   único   de  soberanía  del  cual  irradiarían 
formas  derivadas  y  descendientes;  son  los  pedestales   móviles  de  las relaciones de fuerzas 
los  que  sin  cesar  inducen,  por  su  desigualdad,  estados  de  poder  —pero  siempre  locales  e 
inestables.  Omnipresencia  del  poder:  no  porque  tenga  el privilegio de reagruparlo todo bajo 
su  invencible  unidad,  sino  porque  se está produciendo a cada instante, en todos los puntos, 
o  más  bien   en  toda  relación  de  un  punto  con  otro. ​
El poder está en todas partes; no es que 
lo  englobe  todo,  sino  que   viene   de  todas  partes.   Y  "el"  poder,  en  lo  que  tiene  de 
permanente,  de  repetitivo,  de  inerte,  de  autorreproductor,  no  es  más  que  el  efecto  de 
conjunto  que  se  dibuja  a partir de todas esas movilidades, el encadenamiento que se apoya 
en  cada  una   de  ellas y trata de fijarlas. No hay que ser  nominalista, sin duda: el poder no es 
una  institución,  y  no  es  una  estructura,  no  es  cierta  potencia   de  la  que  algunos  estarían 
dotados:  es  el  nombre  que  se  presta  a  una  situación  estratégica compleja en una sociedad 
dada. 
 
91)  ¿Por  qué  afirma  el  autor  que   los  discursos  son  bloques  tácticos  en  el  campo  de 
las relaciones de fuerza?  
El  poder   y  el  saber  se  articulan  en torno al discurso,  por lo que éste se debe concebir como 
una  serie  de   segmentos  discontinuos  cuya  función  táctica,  o  sea,  el  conjunto  de  reglas  y 
procedimientos  que  se  utilizan  para  conseguir  un  fin  determinado  o  ejecutar  algo,  no  es 
uniforme ni estable.  
El  discurso  se  sitúa  en  un  juego  complejo e inestable, como una multiplicidad de elementos 
discursivos  que  pueden  actuar  en  estrategias  diferentes,  donde  puede,  a  la  vez,  ser 
instrumento  y  efecto  de  poder,  pero  también  obstáculo,  tope,  punto  de   resistencia  y  de 
partida para una estrategia opuesta. 
El  discurso  transporta  y  produce  poder,  lo  refuerza,  pero  también  lo  mina,  lo  expone,  lo 
torna  frágil  y  permite  detenerlo.  No  existe  el  discurso  del  poder por un lado y, enfrente, otro 
que se le oponga.  
En  resumen,  los  discursos  son  elementos  o  bloques  tácticos  en  el  campo de las relaciones 
de  fuerza;  puede  haberlos  diferentes  e  incluso  contradictorios   en  el  interior  de  la  misma 
estrategia; pueden por el contrario circular sin cambiar de forma entre estrategias opuestas.  
Por  ejemplo,  el  discurso  sobre  la  homosexualidad,  que   primero  severo,  castigador  sobre  el 
comportamiento  “perverso”;  pero  fue  precisamente  el  control  sobre  la  homosexualidad  el 
que  creo  herramienta  que  permitió  a  ésta  ponerse  a  hablar  sobre  su  propia  discursividad, 
incluso legitimándose. 
 
  

 
92)¿Cómo  podrían  evidenciarse  relaciones  de  poder,  como  las  describe  Foucault, 
en/a través del lenguaje? ¿Cómo serían las resistencias? 
R:  la  aparición   en la psiquiatría, la jurisprudencia y también la literatura de toda una serie  de 
discursos  sobre  las  especies  y  subespecies  de  homosexualidad,  inversión,  pederastia  y 
"hermafroditismo  psíquico",  con  seguridad  permitió  un  empuje  muy  pronunciado  de  los 
controles  [124]  sociales  en  esta  región  de  la  "perversidad",   pero  permitió  también  la  
constitución  de  un  discurso  "de  rechazo":  la  homosexualidad se puso a hablar de sí misma, 
a  reivindicar  su  legitimidad  o  su  "naturalidad"  incorporando  frecuentemente  al  vocabulario 
las  categorías  con  que  era  médicamente  descalificada.  No  existe  el  discurso  del  poder  por 
un  lado  y,  enfrente,  otro   que  se  le  oponga.  Los  discursos  son elementos o bloques tácticos 
en  el  campo  de las relaciones  de fuerza; puede haberlos diferentes e incluso contradictorios 
en  el  interior   de  la  misma  estrategia;  pueden  por  el  contrario  circular  sin  cambiar  de  forma 
entre  estrategias  opuestas.  A los discursos sobre el sexo no hay que preguntarles ante todo 
de  cuál  teoría  implícita  derivan  o  qué  divisiones  morales  acompañan  o  qué  ideología  — 
dominante  o  dominada—  representan,  sino  que  hay  que  interrogarlos  en  dos  niveles:  su 
productividad  táctica   (qué  efectos  recíprocos   de  poder  y  saber  aseguran)  y  su  integración 
estratégica  (cuál coyuntura y cuál relación de fuerzas vuelve necesaria su utilización en tal o 
cual episodio de los diversos enfrentamientos que se producen). 
 
93)¿Cómo  se  relaciona  la   concepción  del  poder  de  Foucault  con  los  juegos   de 
lenguaje  de  Wittgenstein  y  los  enunciados  bajtinianos?  Considere  especialmente  los 
aspectos performativos. 
 
Foucault  comprende   el  poder  como  “la  multiplicidad de  las relaciones de fuerza inmanentes 
y  propias  del  dominio  en  que  se   ejercen,  y  que  son  constitutivas  de  su  organización;  el 
juego  que  por  medio  de  luchas  y  enfrentamientos   incesantes  las  transforma,  las  refuerza, 
las  revierte”,  las  relaciones  de  poder  son   intencionales  y  no  subjetivas.  Los  juegos  del 
lenguaje  de  Wittgenstein  se  definen  como  una multiplicidad de juegos regidos cada uno por 
sus  propias reglas, en los cuales los significados de las palabras están determinados  por los 
distintos  contextos  de  cada  juego.   Los  enunciados  bajtinianos  conforman  los  géneros 
discursivos,  los  cuales denotan distintas formas de comportamiento y relaciones. En estos 3 
conceptos  se presenta el aspecto performativo  en el sentido de que realizan cosas. El poder 
al  ejercerse  deviene  en  saber,  genera  concepciones  de  la  realidad,  en  los  juegos  del 
lenguaje  las  palabras  son  acciones  y  los  enunciados  bajtinianos  y  los  géneros  discursivos 
contienen un elemento de respuesta, se busca una contestación que genera diálogo. 
 
94)  Reflexione  en  torno  a  la  afirmación  de  Foucault   de  que  las  relaciones   de  poder 
son inmanentes. ¿Qué significa? ¿Qué implicancias tiene? 
Foucault  define  como  poder  la  multiplicidad   de  las  relaciones  de  fuerza  inmanentes  y  
propias  del  dominio  en  que  se  ejercen,  y  que  son  constitutivas  de su organización, el juego 
que  por  medio  de  luchas  y   enfrentamientos  incesantes  transforma  las relaciones de fuerza, 
las  refuerza, las invierte, los apoyos que dichas relaciones de  fuerza encuentran las unas en 
las  otras,  de  modo  que  formen  cadena   o  sistema,  o  al  contrario,  los  corrimientos,  las 
contradicciones  que  aíslan  a   unas  de  otras,  las  estrategias,  por  último  que   las  tornan 
  

efectivas,  y  cuyo  dibujo  general  o  cristalización  institucional  toma  forma  en  los  aparatos 
estatales, en la formulación de la ley, en las hegemonías sociales 
El  poder,  en  resumen,  es  el  nombre  que  se  presta  a  una  situación  estratégica  compleja en 
una sociedad dada. 
Por  consiguiente,  que las relaciones de poder sean inmanentes  significa que son  propias de 
la  sociedad,  no proviene de acciones exteriores a ella y no puede  desligarse, forma parte de 
la  existencia  de  las  personas,  por  lo que cada ámbito social se verá afectado por relaciones 
de poder. 
Las implicaciones que conlleva son: 
1. La  omnipresencia  del  poder,  o  sea,  se  está  produciendo  a  cada  instante,  en  todos 
los puntos, o más bien en toda relación de un punto con otro. 
2. El  poder   no  se  adquiere,  arranca  o  comparte;  se  conserva  o   se  deja  escapar.  Se 
ejerce en el juego de relaciones móviles y no igualitarias. 
3. Las  relaciones  inmanentes  no   se  hallan  en  posición  de  superestructura,  tienen  un 
papel productor. 
4. El  poder   viene  de  abajo.  Los  enfrentamientos   locales  se  vinculan,  ocasionan 
redistribuciones,  alineamientos,  homogeneizaciones,  arreglos  de  serie, 
establecimientos de convergencia. 
5. Las  relaciones  de  poder  son  intencionales  y  no  subjetivas,  a  la  vez.  Lógica  de 
tácticas  explícitas  (cinismo  local)  que  al  encadenarse,  encuentran  apoyos  y  su 
condición, dibujan dispositivos de conjunto. 
Donde  hay  poder  hay  resistencia.  La  resistencia  no  es  una  exterioridad  del poder. Hay 
varias resistencias,  posibles, necesarias, improbables, espontáneas, salvajes, solitarias, 
concertadas,  rastreras,  violentas,  irreconciliables,  rápidas  para  la   transacción, 
interesadas o sacrificiales. 
 
 
9​5)  Las  resistencias,  argumenta  Foucault,  son  el  otro  término  en  las  relaciones  de 
poder.  Desde  esta  perspectiva,  reflexione  sobre  los  sujetos  hablantes,  sus juegos de 
lenguaje y la posibilidad de nuevas “formas de vida”​ . ​
NO ENTENDÍ MUITO BEM JELP 
 
Las  resistencias  desempeñan  en  las  relaciones  de  poder  el  papel  de  adversario,  e​ stán 
presentes  en  todas  partes  dentro  de  la  red  de  poder.  Donde  hay  poder  hay 
resistencia,  y  no  obstante  (o  por  lo  mismo)  la  resistencia  no  es  una  exterioridad  del  
poder.  No   existen  relaciones  de  poder   sin  resistencias;  las  resistencias  son  más  reales  y 
eficaces  cuando  se  conforma  allí  mismo  donde  se   ejercen  las  relaciones  de  poder;  la 
resistencia  al  poder  no  tiene  que  venir  de   afuera  para  ser real, pero tampoco está atrapada 
por  estar  vinculada  al  poder.  Existe  resistencia  porque  está  allí  donde  el  poder  está,  la  
resistencia  es   como  el  poder,  múltiple  e  integrable  en  estrategias  globales  de  poder. 
Constituyen  el  otro  término  en  las  relaciones  de  poder;  en  ellas  se  inscriben  como  el 
irreductible  elemento  enfrentador.  Los  puntos  de  resistencia  se  encuentran  distribuidos con 
más  o  menos  densidad  en  el  tiempo  y  en  el  espacio;  son  focos  de  resistencia  móviles  y 
transitorios  que  introducen  en  una  sociedad  líneas  divisorias  que  se  desplazan  rompiendo 
unidades  y  suscitando  reagrupamientos,  abriendo  surcos  en  el  interior  de  los  propios 
individuos,  cortándolos  en trozos (OMFG como a Hans Pozo :c) y remoldeándolos, trazando 
  

en  ellos  regiones  irreductibles.  En  otras  simples palabras: el sujeto está dividido tanto en su  


interior como dividido de los otros. 
 
Otra  respuesta  más  comprimida:  Las  resistencias  son  el  otro  término  en  las relaciones 
de  poder,  puesto  que ellas siempre surgen dentro de las redes de poder. Wittgenstein 
y  su  propuesta  de que el lenguaje es acción, se sigue que los juegos del lenguaje son 
un  constante  hacer,  constante   acción  y  forma  de  vida,  la  cual  se  constituye como tal 
por  el  poder.  Por  ende,  la   resistencia  permite  la  existencia  de  otros  juegos  del 
lenguaje, otras formas de vida. <3 
 
 
Foucault. La prosa del mundo 
96).  En  qué  sentido  Foucault  afirma  que  “la  relación  con  los  textos  tiene  la  misma 
naturaleza  que   la  relación  con  las  cosas”?  En  su  respuesta,  puede  opcionalmente 
apoyarse en las nociones de Divinatio y Eruditio. [pregunta siguiente relacionada]  
 
En  ambas  relaciones  lo  importante  son  los  signos,  las  signaturas   en  la  naturaleza  y  las 
palabras  en   los  textos.  En  este  sentido,  Dios  ha  dejado  ciertas  cosas  en la naturaleza para 
que  la  humanidad  las  descifre  (Divinatio).  Al  igual  que  en  la  erudición,  donde  las  palabras 
funcionan  como  signo  de  las  cosas.  Entonces, no hay donde anclar una certeza, porque las 
cosas siempre se refieren entre sí, dado que la epistemes se rige por las similitudes.  
 
97)¿En  qué  sentido  las  “magias  naturales”  resultan  una  forma   inherente  a  la  manera 
de conocer de fines del siglo XVI e inicios del XVII?  
Al  pensar  que  las  cosas  se  relacionan  por  similitudes  (y  por  signaturas),  la  mejor  forma  de 
descifrar  el mundo es a través de él mismo. En este  sentido, la relación entre las cosas lleva 
a  pensar  el  mundo  como  una  cadena  que  se  despliega  en   todo,  dadas  sus  similitudes. 
Entonces, todo se resume a adivinar. 
 
98)  ¿Cómo  la  similitud  se  da   a  ver,  por  qué  marca  se  la  reconoce,  cuáles  son  sus 
signos? 
“Conocer  las  cosas  es  revelar  el  sistema  de  semejanzas  que  las  hace  ser  próximas  y 
solidarias  unas  con  otras;  pero  no  es  posible   destacar  las  similitudes  sino  en  la  medida  en 
que un conjunto de signos forma, en su superficie, el texto de una indicación perentoria” 
La  similitud  (ya  sea  la  convenientia,  la  aemulatio,  la  analogía  o  la  simpatía)  se da a ver por 
medio  de  las  signaturas,  marcas  visibles  en  las  cosas  de  su  semejanza  invisible  (o,  que 
para  verla,  requiere  descifrar  las  signaturas   visibles).   Las  signaturas  son  de  la  misma 
naturaleza  que  las  4  similitudes,  es  decir,  relacionales  (las  signaturas  marcan  semejanzas 
"entre"  cosas  y  las  semejanzas  en  sí  son  "entre"   cosas),  pero  no  son  las  mismas,  sino 
"vecinas" –misma naturaleza, distinta locación. 
Lo  invisible  que  indican  las  signaturas  ("inmediatamente"  visibles)  son  las  4  similitudes que 
no son inmediatamente visibles, como sí lo son las signaturas. 
El argumento es circular, pero los círculos no son concéntricos; la naturaleza es la misma, la 
locación no. 
 
  

99)  Explique  el  funcionamiento  semiótico  del  saber  del  siglo  XVI,  que  describe 
Foucault, y relaciónelo con la "semiosis infinita" desarrollada por Peirce. 
La  prosa  del   mundo  nunca termina de leerse. Una cosa siempre conduce, por semejanza, a 
otra,  eternamente.  Al  ver  algo,  lo  interpreto,  y  a  partir  de  esa  interpretación,  hago   una 
relación  con  otra  cosa,  la  que  me  llevaría  a  pensar  en  la  semejanza  con  otra  más,  y  así 
sucesivamente.  Similitudes  for  ever.  Todos  los  elementos  están  relacionados  entre  sí,  de 
una  forma  u  otra.  De  la   misma  manera  en  que  un  escritor  diseña  su  novela  para  que 
diferentes  elementos  se  vinculen  entre  sí,  el   mundo  mismo  se  muestra  como  una  novela 
escrita por el señor Diosito.  
 
100).  ¿Por  qué  el  pensamiento  sobre  “los  límites  del  mundo”  resulta  una  condición 
fundamental de la episteme del siglo XVI?  
El  saber  del  siglo  XVI  es  un  saber  jamás  estable  y  en  el  que  cada  semejanza  debe 
confirmarse  por  la  ​suma  de  todas  las  semejanzas  (cada  cosa  es  por  el  mundo  entero).  El 
siglo  XVI  puso   entre  el  signo y lo que éste indica a la semejanza; lo que es posible conocer 
es  siempre  lo  mismo  y  sólo  es  posible  conocerlo  al  final de una concatenación de ​ todas las 
cosas siempre incierta.  

 
101)  Explique  la  diferencia  entre  la  visión  del  lenguaje  predominante  desde  el  siglo 
XVII  (binaria:   significante­significado)  y  la  que   tuvo  lugar  durante  el  renacimiento 
(organización ternaria). [pregunta siguiente relacionada]  
En  el  Renacimiento,  la  organización   es  ternaria  por  su  relación  con  las  marcas,  por  el 
contenido que ellas señalan y por las similitudes que ligan las marcas a las cosas. 
Desde  el  siglo  XVII  en  adelante,  la  organización  binaria  dotaría  de  estabilidad a las figuras, 
pues  ya  no  habría  una similitud  que mediara entre cosas y contenido, sino que se disolvería 
el vínculo intrínseco y pasaría a pensarse como arbitrario. 
 
102)  ¿Cómo  entiende  usted  la  separación  entre  las  palabras  y  las  cosas  que  tiene 
lugar  a  fines  del  Renacimiento?  Es  decir,  el  fin  de  “la  profunda  pertenencia  del 
lenguaje al mundo​ ” 
El  lenguaje  ya  no  se  ve  como  una  representación  por  similitud  del  mundo.  Las palabras no 
son  en  relación  a  las  cosas,  sino  que  pasan  a  ser  significantes arbitrarios. ¿Cómo un  signo 
puede  estar  ligado  a  lo  que  significa?  El  discurso  pasa  a  sólo  decir  lo  que  es, pero  no será 
más de lo que dice. Las palabras y las cosas se separan. 
 
103)  Desarrolle  la  importancia  del  concepto  de legenda para entender el pensamiento 
del siglo XVI. 
Legenda:  cosas  que  leer.  La  naturaleza  se presentaba como un tejido de palabras , formas, 
relaciones.  En  este   sentido,  se  trata  de  conformar  un  saber  a  partir  de  todo  lo  que  se  ha 
dicho  sobre  eso,  hay  que  recolectar  todos  los  signos  que  han  sido  depositados  sobre  el 
objeto que se estudia. Era un pensamiento más bien interpretativo,  
“El  lenguaje  del  siglo  xvi  —entendido  no  como  un  episodio  en  la  historia  del   idioma,  sino 
como  una  experiencia cultural global— está sin duda preso en este juego, en este intersticio 
entre el primer Texto y el infinito de la Interpretación”   
  

 
104)  Comente  en  qué  sentido  Foucault  argumenta  que  en  la  literatura  moderna  brilla 
de nuevo el ser del lenguaje en los límites de la cultura occidental 
En  la  literatura  moderna  (en  la  poesía  de Mallarmé por  ejemplo) se busca volver a conectar 
el lenguaje al mundo, tal como era antes de la ruptura moderna.  Se refiere a la literatura que 
intenta  hacernos  sentir  algo  o  evocar  algo  solo  con  palabras  (“en  verdad  ese  poema  sobre 
la  lluvia  me  da  frio”).  Pero  esto  es  solo  una  ilusión.  La  escisión  entre  lenguaje  y  mundo  ya 
esta  hecha,  es  parte  de  nuestra  episteme  (nadie  creeria  que  en   verdad las cosas tienen en 
si su nombre), por tanto la literatura moderna es solo un intento. 
 
105)  ¿En  qué  reside  el  privilegio  absoluto  del  lenguaje  escrito  que ha  dominado todo 
el renacimiento? [preguntas siguientes relacionadas] 
Torre  de  Babel…  Después  de  que  se   derrumbó,  el  lenguaje se dispersa, dejando de ser un 
lenguaje  divino  y  transparente,  como  el  de Adán: deja de ser una manifestación  perfecta de 
lo  que  las  cosas  significan.  Al  derrumbarse  la  torre,  el  lenguaje  se  fragmenta  en  muchos 
otros  distintos,  perdiendo  su  perfección.  Por  esto,  como  todo  comienza a ser distinto, no se 
confía  en  el  lenguaje  oral,  sino  en  la  escritura.  El  escrito  es  una  cosa   que  permanece,  una 
forma de perfeccionar la diversidad, sintetizarla en escritos que permanecen en el tiempo. 
 
106)  A  partir  de  Las  palabras  y  las   cosas,  comente  y  reflexione  el  siguiente 
enunciado:  “En  su  ser  en  bruto  e  histórico del siglo XVI, el lenguaje no es un sistema 
arbitrario, está depositado en el mundo y forma, a la vez, parte de él”. 
El  enunciado,  que  caracteriza la comprensión del lenguaje en el siglo XVI, es representativo 
tanto  del  caso  específico  como  de  la  noción  de  episteme  de  Foucault,  quien  logra 
mostrarnos  la  forma  (los  "límites")  del pensamiento en cierta época, y cómo pueden llegar a 
ser  inconmensurables  las  epistemes  entre sí. Hoy se nos hace imposible pensar el lenguaje 
como  natural,  "depositado  en  el  mundo",  como  dice  la  cita,  pues  nuestro  pensamiento 
entiende  el  lenguaje  de  otra  forma:  como  sistema  arbitrario.  Una  vez  que   esta  idea  ha 
tomado  forma,  es  imposible  "volver  atrás",  intentar  pensar  en  el  marco  del  siglo  XVI  y  en 
términos de "simpatías" y "signaturas". 
Dios da el lenguaje a través de las cosas. Tienen su nombre inserto en ellas. 
 
107)  ¿Por  qué  el  lenguaje  en  el  siglo  XVI  y XVII era visto y estudiado como una “cosa 
natural”? explique y reflexione 
Su  existencia  era  natural,  dada  por  Dios.  Lenguaje  como  algo  que  se  debe  purificar 
(después  de  la  Torre  de  Babel).  Pertenecía  al  dominio  de  la  verdad,  de  lo  real,  por lo tanto 
se  estudiaba  de  forma  natural.  Algo  dado,  anterior  a   nuestra  existencia. El latín, visto como 
un lenguaje perfecto. 
 
Foucault. La Apuesta. La voluntad de saber 
 
108)Caracterice  el  lenguaje  o  representación  del  poder  desarrollado  desde  la  Edad 
Media y reflexione sobre sus posibles limitaciones.  
Foucault  conserva  el  principio  de  poder­ley  al  que  se  refiere  en  un  sentido  de  que  “no  es 
posible  escapar  del  poder,  que  siempre  está  ahí  y  constituye  precisamente  aquello que se 
intenta  oponer”.  Habla  entonces  de  una  representación  del  poder  “Jurídico­  discursiva” que 
  

puede  encarnarse  en  dos  ámbitos  diferentes  del  poder  las  cuales  ambas  se  refieren  a  la 
“manera  de  concebir  la  naturaleza  y  la  dinámica   de  las   pulsiones”  pero  que  conduce  a 
consecuencias  opuestas.   La  primera  se  refiere,  enfatizando  sobre  la  figura  del  deseo,  a  la 
promesa  de  una  “liberación”  si  el  poder  solo  ejerce   un  apresamiento  exterior;  y  la  segunda 
se  refiere  al  poder  como  constitutivo  del  deseo  mismo.  Algunos  de  sus  rasgos  principales 
son: 
1. Relación  negativa:   Relación   negativa  entre  poder  y  sexo.  Rechazo,  exclusión, 
desestimación,  ocultación  o  máscara.  “El  poder  nada  ‘puede’  sobre  el   sexo  y  los  
placeres,  salvo  decirles  no”.  Separa  lo  que  está  unido,  traza  fronteras.  “Sus  efectos 
adquieren la forma general del límite y la carencia”. 
2. La  instancia  de  la  regla:   “El  poder,  esencialmente,  sería  lo  que  dicta al sexo su ley”.  
En  primer  término  delimita  si  es  prohibido  o  permitido.  En  segundo  término,  la  ley 
coloca  al  sexo  en  un  ‘orden’  que  permite  descifrar al sexo en  cuanto  su relación con 
la  ley. Y por último el poder actúa pronunciando la regla, es decir, “el  poder apresa al 
sexo  mediante el lenguaje o más bien por un acto de discurso que crea, por el hecho 
mismo  de  articularse,  un  estado  de  derecho”.  Función  del  legislador,  acción   de  tipo 
jurídico­discursivo. 
3. El  ciclo  de  lo  prohibido:  “El  poder constriñe al sexo con una prohibición que implanta 
la  alternativa  entre  dos  inexistencias”.  Objetivo  del  poder:  que  el  sexo  renuncie  a  sí 
mismo.  Instrumento  del  poder:  la  amenaza  de  un  castigo  que  consistiría  en 
suprimirlo.Es decir,  la ley opresiva mantiene al sexo en una condicion de inexistencia 
por lo tanto se suprime una parte de la persona.  
4. La  lógica  de  la  censura:   “Adopta  tres  formas:  afirmar  que  eso  no  está  permitido, 
impedir  que   eso  sea  dicho,  negar  que  eso  exista”.  Lógica  en  cadena  que  “liga  lo 
inexistente,  lo   ilícito  y  lo  informulable  de  manera  que cada uno sea a la vez principio 
y efecto”. Total inexistencia. 
5. La  unidad  de  dispositivo:  Manera  uniforme  y  masiva  de  actuar  (tanto  instituciones 
como  individuos  se  encuentran  oprimidos  por   la  ley)  “una  forma  general  del  poder”. 
“Frente  a  un  poder  que  es  ley,  el  sujeto  constituido  como  sujeto  ­  que está ‘sujeto’ ­ 
es  el  que  obedece”.   “Forma  general  de  sumisión.  Por  un  lado, el poder legislativo y, 
por el otro, sujeto obediente”.  
 
Limitaciones de la representación del poder “jurídico­discursiva” 
“Poder  pobre  en  recursos,  muy  ahorrativo  en  sus  procedimientos,  monótono  en  sus 
prácticas,  incapaz  de   invención  y  condenado  a  repartirse  siempre.  Luego,  (...)  sólo  tendría 
fuerza  del  ‘no’:  incapaz  de  producir  nada,  apto  únicamente  para  trazar  límites,  sería  en 
esencia   una anti energía (...) no poder nada, salvo salvo lograr que su sometido nada pueda 
tampoco,  excepto  lo  que  le  deja  hacer.  Finalmente  (...)  un  poder  cuyo   modelo  sería 
esencialmente   jurídico,  centrado  en  el  solo  enunciado  de  la  ley   y  el  solo  funcionamiento 
prohibido.  “Todos  los  modelos  de  dominación,  de  sumisión,  de  sujeción  se  reducirían  en 
suma  al  efecto  de  la  obediencia”.  Es decir, la ley es pobre en recursos, limitante y enfocada 
en el enunciado lo que la reduce sólo a un efecto de obediencia.  
 
3.2.  En  qué  consistió  el  lenguaje  del  poder,  es   decir   la  representación  de  sí  mismo 
que él ha ofrecido desde la Edad Media occidental. 
 
  

A  partir  de  la  Edad  Media,  en  las  sociedades  occidentales  el  ejercicio  del  poder  se formula 
siempre en el derecho: relación discursiva del poder se da por el modelo jurídico­ discursivo. 
Para  Foucault,  la  reactivación  del  derecho  romano en el siglo XII ha sido efectivamente uno 
de  los  instrumentos  técnicos  y  constitutivos  del  poder monárquico autoritario,  administrativo 
y,  en  suma,  absolutista.  Es  en  torno  al  personaje  del  rey,  de su poder, de sus derechos, de 
quien  trata  la  organización  general  del  sistema  jurídico  occidental.  Por  lo  tanto,  el  poder 
tiene  una  relación  puramente  negativa  y  limitativa  con  la  libertad  (pulsiones,  deseo),  se 
delimita   a  las  leyes  y  no  a  las  relaciones  que  se  puedan  establecer,  es  restrictivo;  se 
delimita   lo  que  es  moralmente  correcto  y  lo  que  no  lo  es.  Potencial  creativo  del  poder,  el 
poder  no  es  solo  restricción  sino  que  también  da  forma  a  los  saberes.  El  derecho  no  fue 
simplemente  un  arma  manejada  hábilmente  por  los  monarcas:  fue el modo de aceptación y 
la  forma  de  aceptabilidad   del  sistema  monárquico.  Sus  limitantes  son ser “uno” (‘el’ poder y 
no  ‘los’   poderes)  y  tener  una  relación  negativa  con  la  libertad  como  deseo,  ejerciéndose  a  
través  de  mecanismos  de  sanción  y  prohibición.  El  poder  nunca  se   presenta   como  es  en 
realidad. Siempre se presenta como incompleto, debe haber algo oculto. 
 
109)Explique  la  frase:   "El  poder es tolerable sólo con la condición de enmascarar una  
parte  importante  de  sí  mismo".  ¿Porque,  según  el  autor,  no  se  ve  el  poder  en  su 
potencial productivo? 
Foucault  menciona  que  el  poder  es  tolerable  sólo  al  enmascarar una parte importante de sí 
ya  que  su éxito está en proporción directa con lo que logra esconder de sus mecanismos. El 
autor  define  el  mecanismo  de  poder  como  una  forma  jurídica,   de  carácter  limitativo,  cuyos 
efectos  son  aquellos  de  obediencia.  Se  habla   en  algún  momento  de  una   representación  
negativa del poder. 
No  se  ve  el  poder  en  su  potencial  productivo,  según  el  autor,   debido  a  que  este  carácter 
limitativo  lo  despoja  de  la  capacidad  de invención  y lo condena a repetirse siempre. En este 
sentido,  el  carácter  limitativo  del  poder  no  le  permite  más  que  trazar  límites  y  establecer 
prohibiciones.  “(…)  En ello consistiría la paradoja de su eficacia; no poder hacer nada, salvo 
lograr  que  su  sometido  nada  pueda tampoco,  excepto lo que le deje hacer” (p. 51). El poder 
es  entonces  incapaz  de  producir  nada  “y   todos  los  modos  de  dominación,  de  sumisión,  de 
sujeción  se  reducirían  en  suma  al  efecto  de  la  obediencia”  (p.  51).  Esta  visión   jurídica  del 
poder  es  justamente  de  lo  que  Foucault  luego  intentará  deshacerse  al  analizar  la  relación 
entre el poder y el cuerpo. 
 
110)¿Cómo  el  poder  desborda  el  aparato  estatal  y  deja  de  concebirse  como  mera 
regulación?,  ¿Qué  rol  juega  el  discurso  en  la  manera  en  que   el  poder se representa? 
Argumente. 
Cuando  se  habla  de  poder,   según  Foucault,  comúnmente  se  le  atañe a una representación 
“jurídica­discursiva”(ley  o  regla)  en  la  que  existe  una  parte  que  la  ejerce  y  una  contraparte 
que  la  obedece.  En  este  sentido,  en  la  edad  media  la  figura  del  soberano  monárquico 
representaba  a   quien  coacciona  y  los  súbditos  eran  los  coaccionados.  Luego,  las 
instituciones  o  aparatos estatales  tomaron el lugar del rey para  mantener el principio. Ahora, 
para  entender  realmente  el  poder  y  sus  procedimientos  hay  que  intentar  desprenderse  de 
su  representación  en  la  ley,  y  liberarlo  de  su  forma  sólo   jurídico­discursiva  en  la   que  se 
entiende.  Hay  que  entender  el  poder  como  una  condición  estratégica  inmanente  a  las 
relaciones  de  fuerza,  que  tiene  la  posibilidad  de  movilizarse  y  ser  desigual.  Es  decir, 
  

plantear  como  punto  de  partida  del  poder  no  la  hegemonía  ni  la   soberanía  sino  que  las 
relaciones  de  fuerza  que  lo  hacen  posible  ya  que  es  en  estas  múltiples  relaciones 
desiguales  es   donde  el  poder  existe  y  se  moviliza.  Por  lo   tanto,  el  poder  no  debe 
considerarse  como  mera  regulación  sino  como  elemento  constitutivo  e  inmanente  de  las 
relaciones  de  fuerza  que  permite,  a través de su movilidad, la estructura de las instituciones 
y sistemas del estado.   
 
Seminario 2.4 
 
L. Ahearn. Performance, Performativity, and the Constitution of Communities 
 
111) Refiérase a cómo J. Butler interpreta la noción de performatividad 
Judith  Butler  es  una  académica  que  redefinió  el  concepto  de  performatividad  en  una 
forma  que  ha  sido  retomada  por  muchos   antropólogos  lingüísticos  y  otros 
investigadores  que  estudian  otros  campos.  Butler  toma  su  análisis  de Derrida, no de la 
crítica  de  dicho  autor  a  Austin,  sino  de  su  análisis  de  una  pequeña  fábula  de  Franz 
Kafka  (que se llama “Before the Law”). En este análisis Derrida sugiere que la autoridad 
de  la  ley  es  autocumplida,  esto  quiere  decir  que  la  autoridad  de  la  ley  surge  de  los  
actos de aquellos que presuponen la importancia de la ley (que le dan importancia) y de 
aquellos  que  le  atribuyen  cierta  fuerza.  Estos  actos  le  dan  existencia  a  la  ley,  su 
autoridad.  Similarmente  Butler  afirma  que  el  género no  es esencialista, inmodificable, o 
interior  a  los  individuos,  sino,  más  bien,  ​ el  género  es  continuamente  producido, 
reproducido  y  reconfigurado  a  través   de  los  actos  individuales  y  a  través  de  las 
palabras.  ​ Butler  toma  la  visión  de  Austin:  decir  es  hacer,  y   la  transforma  en  la 
afirmación  de  que  decir  o  hacer  es  ser.  El  género,  entonces,  es performativo, más que 
ser pre existente o una identidad estable. 
 
112).  Exponga  los  principales postulados de Butler al argumentar que el género es un 
acto  performativo.  ¿Que  consecuencias  tiene   esto  para  la  formación  identitaria  de 
cada individuo? 
Uno no nace siendo femenino o masculino, uno se construye y uno deviene (no se descubre 
que  es  gay,  uno  deviene  gay),  es  un  aporte  a  la  explicación de la formación de la identidad 
de  los  individuos  y   también  a  la  formación  de  las  sociedades  como  lo  dice  Latour  “los 
agregados  sociales  son  performativos  porque  si  paras  de  hacer  y rehacer grupos, paras de 
tener grupos” 
 
113). ¿Qué son las claves y los marcos, y cómo nos permiten entender la 
"performance" como una "obra de arte verbal"? 
Esta  idea  es   sacada  de  Goffman  y  hace  referencia  a  que  cada  comunidad  de  habla  usa 
diferentes  claves  para introducir  o invocar marcos performativos para hacer saber a la gente 
que  una  performance  está  tomando  lugar   .  la  performance  como  arte  verbal  tiene  que   ver 
con  la  idea  de  performar  como  un  evento  en  el  que  el  que  performa  expone  ciertas 
habilidades verbales para una audiencia que evalúa la performance 
 
114)¿Cuál  es  el papel de la audiencia, las relaciones de poder, y la "emergencia" en la 
constitución de una performance? Ejemplifique 
  

­ el papel de la audiencia es juzgar o evaluar cómo son dichas las cosas. 
­ la  emergencia  es  la  posibilidad  de  la  constitución  de   distintos  entendimientos. todas 
las  performances  están  entrelazadas  con  relaciones   de  poder  sociales  y  tienen   el 
potencial de reformar o reforzar jerarquías sociales. 
­   el  hecho  de  que  a  un   actor  se le de mucha atención le da la posibilidad de influir en 
una audiencia 
 
115)  Caracterice  y  reflexione  sobre  la  perspectiva  del  performance  que  lo  define  en 
oposición a la competencia. 
La  oposición  entre  “competencia”  (Shomskei  Krusty)  y  “performance”,  es  que  la  primera  se 
define  como  el  conocimiento   abstracto  y  usualmente  inconsciente  que  cada  hablante  de  la 
lengua  posee,  mientras  que  “performance”  es  la  puesta  en  práctica  (algunas  veces 
imperfectamente)  de  aquellas  reglas. Para Chomsky, performance es el uso del lenguaje en 
situaciones  concretas.  En  contraste,  la  competencia  como  el  hipotético  ideal  emisor  o 
receptor  quien  conoce  perfectamente  el  lenguaje  y  no  se   ve  afectado  por  condiciones 
gramaticales irrelevantes, tales como limitaciones de memoria, distracciones y errores. 
Otra respuesta (es lo mismo): 
Chomsky  contrasta  la  competencia  con  la  actuación  (performance).  La  primera  se  basa  en 
una  idealización  del  emisor  y  del  oyente,   y  refiere  al  conocimiento  perfecto  de  un  lenguaje 
(hay   emisores  y  receptores   idealizados  que  conocen  perfectamente  el  lenguaje).  Además, 
este  conocimiento  perfecto  no  es  afectado  por  condiciones  gramaticales  irrelevantes  como 
las  limitaciones  de  la  memoria,  las  distracciones,  los  turnos  de  atención  e  interés  y  los 
errores.  La  segunda  remite  al  actual  uso  del  lenguaje  en  situaciones  concretas.  Chomsky 
llama  a la competencia “i­language” y constituye el foco principal de su investigación, puesto 
que  considera que el uso del lenguaje no es relevante  e incluso es indigno de ser estudiado, 
en  cuanto  se  deriva  de  un  mecanismo  (¿:  no  entendí  esto)  y no de un significado particular 
empírico. 
 
116)¿Cómo  Hymes  socava  la  dicotomía  chomskiana  entre  competencia  y 
Performance?  Después  de  responder  a  ambas  preguntas,  dé  su  punto  de  vista  al 
respecto 
la  competencia   tiene  que  ser  expandida  ya  que  incluye  saber  cómo  ser  competente  en  el 
mundo.  la  competencia  verdadera  debe  incluir  competencia  para  el  uso.  hymes  enfatiza  la 
importancia de incorporar factores culturales en los análisis lingüísticos. 
 
Otra respuesta: 
Los  antropólogos  lingüistas  le  han respondido a Chomsky (le responden a su dicotomía que 
considera   que  el  uso  del  lenguaje  es  indigno  de  ser  estudiado),  proponiendo una distinción 
entre  competencia  y  performance  en  tres  formas  a)  redefiniendo  competencia  b)  revisando 
la  relación  entre  competencia  y  performance:  estableciendo  que  la  performance   es  más 
importante  que  la  competencia  y   c)  rechazando  la  diferencia  entre  competencia  y 
performance. 
Por  otra  parte,   Hymes  sostiene  que  es  problemático  para  los  lingüistas  desestimar 
completamente  la  performance  como  es  difícil  para  los  no  lingüistas  valorar  solo  la 
performance.  Según  Hymes  los  no  lingüistas  no  han  logrado  clarificar  la  situación  y  han 
tendido  a  agrupar  lo  que  les  interesa  en  la  performance,   como  modo  de  designación 
  

honorífica.  Para  Hymes,  sin  embargo,  lo  que  debe  hacerse  es  incluir  en  la  comunicación 
real,   la  “competencia  para  su  uso”  (competency  for  use),  esto   quiere  decir,  que   la 
competencia  debe entenderse como dependiente tanto de su conocimiento como de su uso. 
Es  en  este  sentido  que  Hymes  socava  la  dicotomía de Chomsky, puesto que insiste en que 
se  deben  incorporar  factores  socioculturales  en  los  análisis  lingüísticos  (integrar  uso  en  la 
competencia). 
 
117)¿Por  qué  antropólogos  como  Kira  Hall  consideran  que  –independiente  de  las 
distinciones   taxonómicas  hechas  por  ciertos  lingüistas–  todos  los  enunciados  son 
performativos? 
las categorías no son universales.  De lo contrario, ya que son variables e interculturales. 
También  critican  el  método  fundante  en  la  que  todas  las   teorías  se  basan  en  experiencias 
personales también tienen un uso limitado y simplista de los actos de habla. 
 
Otra respuesta: 
Austin  propone   una  taxonomía  de  cinco  tipos  diferentes  de   enunciación  ilocucionaria:  ​ 1) 
Veredictiva   (el  dar  un  veredicto)  ​
2)  Ejercitivas  (el  ejercitar  el  poder)  ​
3)  Compromisorias 
(comprometerse  a  hacer   algo)  ​ 4)  De  comportamiento  (“behabitives”)  (involucra 
comportamiento  social   como  disculparse,  encomendar,  o  congratular)   ​ 5)   Expositivas 
(explicación  de  cómo   los  enunciados  se  ajustan  a  la   conversación,  sea  respondiendo  o 
argumentando).  Esta  taxonomía  fue  posteriormente  desafiada  por  Searle,   quien  propuso 
sus  propias  cinco  clases  de  actos  ilocucionarios:  representativos,  directivos, 
compromisorios,   expresivos  y  declarativos.  Ambas  tipologías   han  sido  complementadas,  
desafiadas,  o  rechazadas  en las décadas posteriores a la en que fueron expuestas. A pesar 
de  los  problemas  que  muchos  antropólogos  lingüistas  han   identificado  en  los  detalles 
específicos  de  estas  categorizaciones,  es  importante  recordar que la “teoría de  los actos de 
habla”  introducida  por  Austin  y  desarrollada  por   Searle  y  otros  autores,  ha propugnado una 
manera muy distinta de entender el lenguaje. Los  teóricos de los actos de habla argumentan 
que  la  enunciación  no  solo  se  refiere  a  un  mundo  social  y  material  ya  existente,  sino  que 
también  actúa  e  incluso  ayuda  a  constituir  el  mundo  social  y   material.  Esto  ha  tenido  gran 
influencia  en  el  desarrollo  del   estudio  del  lenguaje  y  es  un  paso  clave  hacia  un  mejor 
entendimiento  sobre  cómo  el  uso  del  lenguaje  puede  constituir  acción  social.  En  efecto, 
como  Kira  Hall  notó  “Austin  argumentó  que todos los enunciados son performativos”, lo que 
constituye  una  conclusión  revolucionaria,  puesto  que  todas  las  enunciaciones  pueden  ser 
vistas como acciones. 
 
118)¿Por  qué  es  importante  que  un  mago  hable  mientras  está  haciendo  un  truco? 
¿Cómo se despliega la narración y la autoridad? 
La  narrativa  que  el  mago  cuenta  durante  el  truco   es  esencial  para  el   éxito  de  éste.  Hablar 
puede  cambiar  la  experiencia  visual  de  la  audiencia  debido  a  que  la  narración  del  mago  
actúa  como  una  llave  para  la  “performance”,  desencadenando  un  marco  que  identifica  el 
evento  no  solo  como  un  truco  de  magia  sino  como  algo  que  envuelve  lo  paranormal.  El 
mago  enfatiza  en  la  importancia  de  narrar  porque  influenciará  el  “cómo”  la  audiencia  ve  el 
evento. Las palabras tienen el poder de manipular la visión.   
  

 
119)  Explique  la  performatividad  que  experimenta  José  Limón  en  México,  y  expanda 
ese caso de "playful aggression" (agresión bromista) con otro ejemplo 
para  que  surja  este  acto  de  agresión  sexual  debe  haber  un  contexto  en  el  que  todos 
entiendan  los  signos  o  las  claves.  además  tiene  condiciones  emergentes  que  permiten  a 
hombres  de  distintas  sociedades  (8)  hacer  comentarios  metafóricos  sobre  su   opresión.  Se 
vuelve  una  agresión  en  cuanto  un  extraño   falla  en  reconocer  los  signos  de  la  actuación 
(performance)  juguetona.  (Sobre  el  ejemplo:  en  el  seminario   se  usó  el  ejemplo  de  dos 
amigos  que  se  saludan   con  una  actuación  de  “pelea  e   insultos”  que  para  una  personas 
desconocida  puede  resultar  ser  una  pelea  de  verdad,  pero  todo  se  calma  en   cuanto   ellos 
dejan la actuación).  
 
120)  Exponga  las  principales  ​ críticas  teóricas   y  metodológicas  hechas  desde  la 
antropología a la teoría de los actos de habla 
Los  antropólogos  lingüistas  han  criticado  la teoría de los actos de habla a través de algunos 
de  los  aspectos  principales  de  su   enfoque.  En   primer  lugar,  han  criticado  la  ​ pretensión  de 
universalidad  presente  en  la  mayoría  de  filósofos  y  lingüistas   que  han  escrito  sobre  la 
performatividad,  esto  porque  consideran  que  las  prácticas  lingüísticas,   las  ideologías  del 
lenguaje,  las  nociones  culturales  de  la  personalidad,  las  categorías   discursivas  y  los 
géneros  discursivos,   y  las  ideas  sobre  la  agencia  son  altamente  variables 
interculturalmente.  Los  antropólogos  lingüistas,  por  lo  tanto,  han  rechazado  la  teoría  de  los 
actos  de  habla  y   han  sugerido  revisiones  para   poder  hacerla  más  aplicable 
interculturalmente. 
Otra   crítica  antropológica  sobre  la  teoría  de  los  actos  de   habla  concierne  a  la  teoría 
metodológica  fundacional.  Se  critica que Austin y Searle hayan construido sus teorías ​ sobre 
la  base  de  la  intuición  o  experiencia  personal  anecdótica​ ,  en  vez  de  construirlas  sobre  una 
colección  empírica  sistemática.  Para  los  antropólogos  lingüistas,  un  académico  empleo   de 
este  enfoque  corre  el  riesgo  de  ser  víctima  de  supuestos  culturales,  ideologías de  lenguaje 
o  sesgos  no  examinados.  En  efecto,  esto  es  exactamente  lo  que  el  antropólogo  Michelle 
Rosaldo  argumenta  que  es  la  principal  debilidad de la teoría de los actos de habla. Rosaldo 
demuestra  la  no  universalidad  de  la  teoría  al  dar  cuenta,  por  ejemplo,  de  que  los  ilongotes 
no  exhiben  ni  se   comprometen,  es  decir,   no  poseen  dos   categorías  de  los  actos  de  habla 
sugeridas por Searle. 
También  muchos  antropólogos  lingüistas  han  rechazado  la  ​ limitada  y  simplista  noción   de 
contexto  usada  por   la  teoría  de  los  actos  de  habla.  Según  Austin  para  que  un  enunciado  
performativo  pueda  trabajar debe  existir un procedimiento convencional aceptado que tenga 
un  cierto  efecto  convencional,  es  un  procedimiento   que  incluye  la  puesta  en  circulación  de 
ciertas  palabras  por  ciertas  personas  en  ciertas  circunstancias.  El  problema  del  contexto, 
para  Dermont   y  Tybot, es que  en la teoría de los actos de habla el significado del enunciado 
sigue  siendo  independiente  de  las  condiciones  que  organizan  su  producción,  e 
interpretación,  es  decir  el   significado  solo  existe  dentro  del territorio del enunciado. (está en 
lo  que  digo  y  no  en   donde  lo  digo,  como  lo  digo,  en  que  momento,  etc)  (aquí  usan  el 
ejemplo  de  la  sopa).  En  cambio,  para  estos  autores,  los  enunciados  y  sus varios contextos 
son mutuamente constitutivos, los enunciados por lo tanto no pueden estar solos. 
La  última  crítica  es  la  de  Derrida,  quien  cuestiona especialmente el ​ rol de la intencionalidad 
individual  en  la  teoría  de  los  actos  de  habla.  Derrida  afirma  que  la  intencionalidad  es  el 
  

centro  organizativo  del  trabajo  de  Austin  y  su  crítica  apunta  a  que  el  significado  no  es 
determinado  por  las  intenciones   individuales,  al  contrario,  él  sostiene  que  el  significado  es 
siempre  y  en  todas  partes  indeterminado  y  separado  de  las  intenciones  individuales.   Esta 
indeterminación  se  cristaliza en un término que Derrida introdujo: differance, el cual refiere  a 
la  ausencia  de  intención  en  la  performatividad  del  enunciado,  pero  sobretodo  remite  a  la 
forma  en  la  cual  el  significado  de  una  palabra  dada  (por  ejemplo),  se  deriva  de la forma en 
que  se  diferencia  de  otra  palabra que no es. De esta manera el significado perro emerge de 
su  oposición  con  las  palabras  como gato o  persona,  un enfoque similar a la noción del valor 
lingüístico de Saussure. 
 
121)  ¿Qué  influencias  y  potenciales  consecuencias  pueden  tener  las  ideas  de  Butler 
sobre  performatividad  para  el  análisis  y conocimientos de a otras prácticas sociales? 
¿Qué rol cree debiese jugar la antropología? 
 
=A= :B :C D: 
 
122).  Explique  de  qué  manera  la  performatividad  –desde  la   perspectiva  de  Butler– 
subraya dimensiones tanto lingüísticas como teatrales 
Decir  o  hacer  es  ser.  En  este   sentido,  al  actuar en la dimensión  lingüística y en la teatral se 
crea   la  realidad.  Las  personas  son  algo  en  particular  porque  dicen  que  son  algo,   o  porque 
les  dicen  qué  son,  asimismo,  sus  acciones   van  construyendo  continuamente  su  identidad. 
Aquí  la importancia del término devenir, porque  mediante el lenguaje y en la performance es 
que  se  logra   constituir  el  mundo,  las  identidades  y  las  relaciones.  Todo  se  va  haciendo  a 
medida que lo confirma o reconstruye el lenguaje y las diferentes prácticas sociales.  
 
123)¿Qué  es  la  "semiosis  ilimitada",  y  qué  procedimiento  propone  Ahearn  para 
abordarla? 
Se  debe   cambiar  la  noción  de  una  interpretación  definitiva  o  determinada  por  una 
posibilidad infinita de interpretar la performance. 
khé​  no entendi nada ._. no se si soy muy estúpida o esto no se entiende :c NOCACHO 
 
124)  Caracterice  el  dinamismo  performativo  de  la  fiesta  Tij  que  describe  el  autor. 
¿Qué significados se negocian y dónde residen los potenciales de cambio? 
el  dinamismo  performativo  se  da   en  la  canción  ya  que  puede  tener  distintas 
interpretaciones. 
Otra respuesta:  
Lo  llamativo  de  la  celebración  Tij  se  debe  a  que,  por  un   lado,  estos  eventos  son  muy 
alegres,  con  muchos  cantos,  bailes  y  risas.  Sin  embargo,  las  letras  de  las  canciones 
cantadas  por  las mujeres  son conmovedoras, melancólicas y algunas veces desafiantes. Se 
pregunta  acaso:  ¿los  participantes  ignoran  la  letra?  ¿Ah?  La  respuesta  de  Ahearn  es   que 
las  canciones  no  sólo  contienen  las  voces   de  las   mujeres  desafiantes,  sino  que  se  
constituyen  como  canciones  heteroglósicas  (?)  en  un  sentido  bajtiniano.  La  presencia  de 
varias  voces  produce  un  multifuncionalidad  y  una  indeterminación  interpretativa;  es 
imposible lograr una única y “correcta” interpretación de la canción.  
 
  

Austin, J.L. Como hacer las cosas con palabras 
 
125) ¿En qué consisten los enunciados constatativos y performativos? 
constatativos:decir algo que pueden ser falsos o verdaderos 
performativo:   hacer  algo  (uso  del  yo  más  un  verbo  performativo)  que  pueden  ser 
afortunados y desafortunados 
 
Otra respuesta: 
El  primero  en  introducir  el  concepto  “performatividad”  fue  Austin  y  sus  ideas  fueron la base 
para  una  teoría  del  acto   de  habla.  Austin caracteriza oraciones que simplemente dicen algo 
(Les  llama   “constatativas”)  y  oraciones  que  hacen algo (les llama “performativas”) Mientras 
que  las  constatativas  pueden  ser  claramente  determinadas  por  su  verdad  o  falsedad,  las 
performativas  son  elocuciones  que  llevan  a  cabo  una  acción.  A  diferencia  de  las  oraciones 
constatativas   que  suponen  tener  valores  reales,  las  performativas  pueden  ser  dichas  para 
ser  “feliz  o  infeliz”  (Ángel  dijo  que  esto  se  ha  corregido,  pero  no  sé  por  cual  término) 
dependiendo  en  si  los  estamentos  son  pronunciados  o  no  en   un  contexto  apropiado,   por 
individuos  con  la  autoridad  apropiada.  La  performance  también  debe  ser  pronunciada 
correctamente  de  acuerdo  a  la   convención  y  con  la  necesaria  seriedad  o  intención:  Por 
ejemplo,  si  me  estoy  casando  y  digo  “acepto”  pero  la  ceremonia  es  llevada  a  cabo  por 
alguien  que  no  tiene  la  apropiada  autoridad   legal,  ese  “acepto”  se  convertirá  en  una   infeliz 
performatividad  (“an  infelicitous   performative”).  Sin  perjuicio  de  esta  distinción  Austin 
también  señala  que  las   oraciones  constatativas  y  performativas  no  pueden  ser distinguidas 
pulcramente una de la otra de forma coherente. 
 
126) Refiérase y analice las tres tipos o categorías de enunciados propuestos 
por Austin 
 
a) Locución:  Se  refiere  a  la  enunciación  de  algo.  Los  actos  locucionarios  involucran 
significados en el sentido tradicional. 
b) Ilocución:  Consisten  en  el  hacer  algo  instantáneamente  en  virtud  de  enunciarlo.  Los  actos 
ilocucionarios  involucran  una  fuerza  convencional  más  que significados y son performativos 
por naturaleza. 
c) Perlocución:  Las  consecuencias  de   haber  enunciado  algo.  Los  actos  perlocucionarios 
refieren más bien a los efectos que a los significados o a la fuerza. 
 
127)  Reflexione  y  dé  su  punto  de  vista  sobre  la  influencia   de Austin a la antropología 
lingüística 
el  habla  es  performativo  ya  que  al   hablar  está  cambiando  la  realidad  y  no  son   palabras 
sueltas. el acto no se restringe solo a los actos del cuerpo sino también a las palabras 
 
128).  ¿Por  qué  desde  una  perspectiva  de  los  actos  de  habla  (i.e.  performativa),  los 
enunciados  no  se  refieren  meramente  al  mundo  social  y  material  ya  existente?  (la 
llamada función referencial de Jakobson) 
 
Los  teóricos  de  los  actos  de  habla  argumentan  que  los  enunciados  no  se  refieren 
meramente  al   mundo  social  y  material  ya  existente  puesto  que  también  actúan  y  ayudan  a 
  

constituir  el  mundo  material  y  social.  Esto  ha  tenido  gran  influencia  en  el  desarrollo  del 
estudio  del  lenguaje  y, según el autor, es un paso clave hacia un mejor entendimiento sobre 
cómo  el  uso  del  lenguaje  puede  constituir  acción  social.  En  efecto,  como  dijo  Kira  Hall: 
“Austin  argumentó  que  todos  los  enunciados  son  performativos”  (esto  ya  se   dijo  en  otra 
pregunta​ ). 
 
Seminario 2.5 
 
C. Severi. 2008. El Yo­memoria: cantos chamánicos… 
 
129)  ¿Por  qué  –argumenta  Severi–  la  idea  del  ‘viaje  cósmico’  de  Mircea  Eliade  no 
explica  la  complejidad  de   las  prácticas  rituales  ejecutadas  por  los  chamanes 
amerindios?  o,  en  otras  palabras  ¿Por  qué  la  comprensión  del  chamanismo  no 
depende solamente de la descripción de las categorías del discurso chamánico? 
 
No  explica  nada  de  la  complejidad  de  las  prácticas  rituales  puestas  en  escena  por  los 
chamanes  amerindios.  En  otros  términos,  esta  perspectiva  explica  acaso   lo  que  los 
chamanes  dicen  que  hacen  cuando  ofrecen  al  etnólogo  un  comentario  sobre  sus 
actividades  rituales.  Sin  embargo,  no  permite  explicar  lo  que  hacen realmente en la escena 
del  ritual  ni  los  textos  que  efectivamente  enuncian  en  sus  cantos,  los cuales tratan siempre 
el  tema  del   viaje  de  manera imprevista.  (saqué esta respuesta tesstual de otro lado, así que 
no sé si está bien). 
Etnógrafos  han  comprendido  que   aspectos  performativos  y  narrativos  son  igual  de  
importantes en el ritual y ambos han de tenerse en cuenta.  
La  identidad  ritual  del  chamán  no  puede  reducirse  sólo  a  la  inversión  de  la  imagen  de  su 
adversario  sobrenatural,  ya  que  al  chamán se le representa como una encarnación tanto de 
esos  espíritus  animales  antagónicos  (jaguar,  anaconda),  como  la  de  espíritus  terapéuticos 
(de  naturaleza  vegetal),  es  decir,  la  identidad  ritual  del  chamán   puede  oscilar  entre  la 
imagen  de  un  espíritu  terapéutico  y  la  de  un  espíritu  amenazante.  Mircea  Eliade  y  su  idea 
de  viaje  cósmico,  no  concuerda  con  esta  nueva  complejidad,  ya  que  postulaba  que   el 
chamán  es  quien  debe  reintegrar  en  el   cuerpo  el  alma  robada  por  un  espíritu  antagónico, 
sosteniendo  que  el  simbolismo  del  ritual   chamánico  se  funda  en  esta  idea  de  un  viaje 
cósmico que el chamán emprende para reencontrar el espíritu que ha “robado” un alma. 
 
 
130)  ¿En  qué  consisten  las  ‘criaturas  paralelísticas’,  las  ‘criaturas  quimeras’?  ¿De 
qué  se  trata  el  regressus  ad   infinitum  característico  de  las  condiciones  de 
enunciación   del  canto  del  chamán?  ¿Qué  es  lo  que  permite  esta  particular  posición 
del enunciador? 
Las  “criaturas  paralelísticas”  consisten  en  la  transferencia  de  connotaciones  analógicas  a  
los  objetos  y  a  los  seres  vivientes  en  una  serie  de  pensamientos  implícitos  unidos  a  la 
recitación  de  cantos  ordenados  “en  secuencias  de  constantes  y  variaciones”   (p.14)  Son 
seres  ambiguos  y en continua metamorfosis que poseen rasgos sobrenaturales y reales. Un 
ejemplo  de  criatura  paralelística  es  la  transformación   progresiva  de  un  infante  en  un  “fruto 
de  donde  gotea  la  sangre”  en  un  canto  chamánico.  (Ejemplo  dado  en  las páginas 13 y 14). 
En  este  proceso  las   criaturas  paralelísticas  devienen  en  criaturas  quimeras,  por  donde   un 
  

ser  encarna  a  muchos  elementos  a  la  vez.  Esto  es  precisamente  lo  que  ocurre  en  el  caso 
del chamán, quien es jaguar, árbol, cielo, es toda la naturaleza a la vez. 
El  regressus  ad  infinitum,  característico  de  las   condiciones  de  enunciación  del  canto  del 
chamán,  consiste  en  que  ciertos  hechos,  relativos  a  la  apertura  del   parlamento  ritual,  y 
descritos  por  el  chamán  en su canto, tienen lugar antes de que el cantor comience a cantar, 
es  decir,  el  chamán  relata   en  tiempo  presente  acciones  que  él  ya  ha  completado  en  un 
pasado.  Entonces,  lo  que  sucede  es  que  el  chamán  enmarcado  en  una  situación 
determinada  habla  de  un  chamán  enmarcado  en  la  misma  situación:  “Un  chamán,  sentado 
frente  a  un bracero, al pie de la hamaca  donde se encuentra la mujer enferma, que habla de 
un  chamán  sentado  frente  a  su  bracero  al  pie  de  la  hamaca  donde  se  encuentra  la  mujer 
enferma,  etc”  (p.17).  Lo  que  sucede  en  esta  descripción,  en  donde  el  pasado  está 
expresado  en  presente,  es  que  en  un  determinado  momento  el  tiempo  presente enunciado 
por  el  chamán  se  reencuentra  con  el  presente   real  (“cuando  la  descripción  ficticia  de  la 
situación  se  convierte  en  la  descripción  realista  de  las  condiciones  de  enunciación”  (p.17)) 
dando  origen  a  una  situación  paradójica,  que  es  imposible  en  la vida cotidiana.  Cuando se 
efectúa  esto  se  produce  el  modo  particular  de  la  comunicación  del  canto  ritual.  Esta 
particular  posición  del  enunciador  (al  enunciar  correctamente  el  reencuentro  entre  el 
presente  ficticio  y  el  real)  permite  que  el   chamán  pueda  iniciar  su  viaje  hacia  el  mundo 
sobrenatural. 
131) ¿En qué sentido la ‘palabra ritual’ constituye algo más que la sola 
evocación de fragmentos de un discurso imaginario? 
El  simbolismo  de  un  ritual  chamánico  es  un  viaje  cósmico  en   el  que  se  reencuentra con su 
alma  robada.  Analizar  los  discursos  indígenas  no  dice  nada  de  la  complejidad  de  las 
prácticas,  la  comprensión  de  este  no  depende  tan  solo  de  la  descripción  de  las   categorías 
fundamentales  del  discurso  chamánico  sino  lo  que  se  realiza  concretamente  en  la  escena,  
porque  la  otra  perspectiva  ofrecería  un  entendimiento  de  lo  que  dicen  que  hacen,  sin 
embargo  no  explica  lo  que  hacen  realmente  en  la  escena,  por  eso  se  ha  renovado  el 
conocimiento  de  las  tradiciones  chamánicas,   viendo  la  palabra  ritual  ya  no  como  un 
fragmento  del   discurso  generalmente  imaginario  sobre  el  origen  o  la  naturaleza  del 
universo,  como  lo  escriben  los  indígenas,  sino  como  un   instrumento  de  este  acto  de 
depredación simbólica. El chamán ya no se ve como una figura aislada sino como el término 
de un complejo conjunto de relaciones, ese es el modelo de la degradación simbólica.  
 
132)  ¿En  qué  consiste  ‘la identidad ritual del chamán? ¿Cómo se forma? ¿Cuáles son 
sus  efectos?   ¿De  qué  manera  el  chamán  genera  una  realidad  y   una  personalidad 
paralela  mediante  el  discurso?  Contraponga  esto  a  los  postulados  de Benveniste del 
lenguaje como generador de subjetividades. 
(También está mas o menos, no creo que esté bien)  
La  forma­canto  chamánica  amerindia  se  constituye  como  una  manera  de  comunicación 
sustantivamente  distinta  de  la  comunicación  normal,  puesto  que  “transfiere  a  un  primer 
plano  ciertos  aspectos  pragmáticos   de  la  comunicación  y  los  somete  a  una  elaboración 
imprevista”  (p.26),  esto  ocurre  mediante  la  realización  de  una  definición  reflexiva  y paralela 
del  enunciador.  Lo  que  ocurre,   en  definitiva,  es  que  la  imagen  del  enunciador  experimenta 
una  transformación,  el  chamán  pasa  de  ser  un  simple  individuo  a  asumir  el  rol  del 
representante  de  una  tradición,  es  decir,  su  cantar  representa  el  conocimiento  común, es a 
eso  lo  que  el  autor  llama  un  “Yo­memoria”.  Esta  identidad  ritual  del  chamán  se  forma   a 
  

través  de  una  reflexividad,  es  decir,  a  través  del  paso  de  un  uso  objetivo  de  la  técnica 
paralelistica  a   un  uso reflexivo de la misma. La técnica paralelística se refiere al instrumento 
lingüístico  que  usan  los  chamanes  para,  en  primer  lugar,  memorizar  los  cantos  y,  en 
segundo  lugar,  construir  una   dimensión  sobrenatural.  En  este   sentido  el  chamán  genera, 
por  una  parte,  una  personalidad  paralela  en  cuanto que al enunciar el cantor se remite a  un 
cantor  que  recita  un  canto,  por  lo  que  el  enunciador  pasa  a  ser   dos  y  no  solo  uno, 
provocando  que  uno   sea  la   imagen  paralela  del  otro.  Y,  por  otra,  el  chamán   produce  una 
realidad  paralela,  en  cuanto  introduce  una dimensión sobrenatural en la realidad, por donde 
logra  transformar   el  cuerpo  de  una  persona  real  en  una  presencia  sobrenatural.  “la  técnica 
se  convierte también en un medio de construir una dimensión sobrenatural, concebida como 
una  doble  invisible  o,  en  todo  caso,   como  un  mundo  posible  que  posee  una  existencia 
paralela  al   mundo  real”  (p.18)  Sin  embargo,  la  identidad  ritual  no  se   agota  en  lo  señalado 
anteriormente.  Se  considera  que  el  enfermo,  en  el  rito  chamánico,  ha  sido  invadido  por 
espíritus  animales  y  que  para  enfrentar  a  dichos  espíritus  es  necesaria  la  confrontación  de 
un  espíritu  terapéutico  de  naturaleza  vegetal,  el  cual  es  representado  por  el  chamán.  El 
espíritu  animal  se  caracteriza  por  ser  invisible,  sujeto  a  una  continua  metamorfosis  y 
portador  de  identidades  múltiples.  Por  lo  que,   para  poder  enfrentarlo,  el  chamán  también 
debe  transformarse  en  un  ser  múltiple,   dotado  de  una  identidad  plural.  Sin embargo, según 
Severi,  el  chamán  no  solo  debe  encarnar  el  espíritu  vegetal,  sino  que  también  poder 
representar  los  espíritus  animales  que  residen  en   el  cuerpo,  para  así,  poder  curarlo.  Para 
realizar  lo  anterior,  por  lo  tanto,  el  chamán  debe  también  representar  la  voz  animal.  Es  por 
esto  que  la  identidad  ritual  del  chamán   es  compleja:  el  Chamán   emite  voces  sonoras 
diferentes,  que  buscan  representar  a  los  dos  polos  de  oposición,  al  enfermo­jaguar  y  al 
chamán  vegetal:  “La  identidad  ritual  que  el chamán adquiere de esta manera, a través de la  
manifestación  sonora  de   voces  diferentes  que  aparecen  en  la  misma  voz  del  enunciador, 
revela  un  estatus  lógico  comparable  al  que se atribuye al jaguar sobrenatural,  subsumiendo 
una  serie  de   connotaciones  contradictorias  que  se  sitúan  en  diferentes  niveles  lógicos” 
(p.25) 
La  caracterización  anterior  de la identidad ritual  del Chamán se contrapone a los postulados 
de  Benveniste,  en  cuanto  el  Chamán  no  crea  su  propia  subjetividad  al  apropiarse  de  la 
instancia  de  discurso,  puesto  que  la  identidad  implicada  en  la  enunciación  ritual  es 
excepcional,  temporal  y no permanente, “la identidad que implica su poder, es… inherente  a 
la  acción  ritual”  (p.21)  Es  una  subjetividad  construida  solamente  en  el  ritual,  y  que  puede 
desaparecer  cada  vez  que   el  ritual  termina. Es una identidad que se adquiere cada vez que 
se  celebra   un  ritual  terapéutico  y  no  constituye  el  yo  permanente  de  la  persona   que  se 
genera en la apropiación de la instancia de discurso. 
 
 
133).  Sí  la  identidad  que  implica  el  poder  del  chamán  es  inherente  a  la  acción  ritual, 
¿cómo  podría,  entonces,  caracterizarse  a  la  figura  del  chamán  en  términos 
performativos?  ¿Cómo  podríamos  decir  que  el  chamán  "hace  cosas  mágicas  con 
palabras”? Apóyese en los postulados de Austin. 
La  performatividad  para  Austin  implica que decir es hacer, y con esto es posible afirmar que 
el  chamán,  al  decir  su  discurso  ritual,  performa  la  sanación,  es  capaz  de  sanar  con  sus 
palabras  rituales,   haciendo  cosas  mágicas  con   sus  palabras.  Sin  embargo,  en  el  marco  de 
la  tradición  chamánica  no  se  sufre  jamás  una  transformación   simbólica  que  se   efectúe una 
  

vez  y  para  siempre,  sino  que  es  capaz  de  transformarse  en  un  ser  múltiple,  dotado  de una 
identidad  plural.  Ese  estado  debe  ser  adquirido  cada  vez   que  se  inicie  un  ritual.  Así  su 
estado  simbólico,  la  identidad  que   implica  su  poder,  es  por  lo  tanto  inherente  a  la  acción 
ritual,  y  no  a  la  forma  que el chamán tome. Ese estado amenaza con desaparecer cada vez 
que  va  a  finalizar el ritual. Esta es la razón paradójica del chamán. No se puede reducir solo 
a una concepción ambigua de sus poderes.  
 
W. Hanks. 2014. The space of translation, Hau, 4 (2), 17­39 
 
134).Describa y dé ejemplos de ¿cómo los etnógrafos han usado el método de la 
traducción? 
Para  Hanks   la  antropología  ha  usado  la  traducción  como  un  método  para  establecer 
diferencias  y  similitudes  entre  dos  lenguajes  y  en la traducción intralingual. Esta práctica ha 
estado  presente  en  la  antropología  al  menos  desde  Boas,  desde  prácticas  relacionadas 
pero  distintas  enfocadas  en  la  interpretación.  El  objetivo  principal de los etnólogos es  hacer 
de  estas  diferencias  culturales  un  sentido  en  términos  de  un  lenguaje  extranjero,  en  su 
propia extranjería (foreigness). 
 
Por  otro  lado,  los  estudios  lingüísticos  de  Saussure,  que  a  su  vez  marcaron  una  base para 
el  estructuralismo  en  antropología.  Él  sostiene  que  los  lenguajes  difieren  en  cómo  se 
emparejan  los  significados  con  las  formas.  De   esto  sigue  que  los  emparejamientos  de 
cualquier  lenguaje  son   una  convención  y  no  una  necesidad  natural  o similitud entre signo y 
objeto.  Sin  embargo,  la   traducción  de  Saussure  puede  limitarse  mucho  en  cuanto  a  la  
precisión con que se traducen expresiones interculturales. 
 
Boas  y  Sapir  siguen  este  mismo  principio,  pero  concluyen  más  enfáticamente  que  las 
diferencias  interculturales  son  profundas  a  la  vez  que consecuentes en las maneras en  que 
los  hablantes  de  distintos  lenguajes  entienden  el  mundo  que  los  rodea.  Esto  dio  origen  a 
una  teoría  relativista de la  traducción, y ambos  autores se posicionaron en favor a la idea de 
que  los  modelos  gramaticales  heredados  de  Europa   no  son  suficientes  para  describir  los 
lenguajes del Nuevo Mundo, los cuales requieren una descripción “en sus propios términos”. 
  
135).  Reflexione   e  ilustre  a  través  de  un  ejemplo  ¿de  qué   manera  además  de  las 
diferencias  lingüísticas y culturales, las relaciones de poder entre lenguas intervienen 
en el proceso de ‘traducción’ 
 
Apoyándose  en  el  enfoque  de  Asad,  las  diferencias  culturales  o  lingüísticas  son  un 
complemento  de  algo  más  grande,  y  es  el  enfoque  en  las  relaciones  de  poder  entre 
lenguajes. Esto nos recuerda que la traductibilidad no sólo es una pregunta sobre la relación 
interlingüística, sino también una de poder, autoridad, y legitimidad. 
 
De  acuerdo  a  Hanks,  un  ejemplo  de  estas  dinámicas  de  poder  es  el  proceso de  traducción 
entre  los  idiomas  español  y  maya,  durante  el  siglo  de  las   misiones.  El  autor  primero  
argumenta  que   la  relación  binaria  entre  el  idioma  de   origen  y  el  idioma  objetivo  se  altera, 
generando  una   relación  tripartita  entre  el  español,  el  maya  y  la  versión  neologizada  del 
  

Maya.  El  proceso  de  traducción  mediado  por  los  neologismos  maya  creados  se  llama 
conmensurabilidad, y constituye un antídoto para la inconmensurabilidad de los idiomas. 
 
Lo  que  ocurre  con  la  conmensurabilidad  en  este  contexto,  es  que es el Español el lenguaje 
que  lidera  la  traducción  neologizada  del  Maya  y  no  al  revés.  “El  intercambio  era 
bidireccional,   pero  inevitablemente   asimétrico,  con  el  poder  residiendo   claramente  en  la 
doctrina Europea. Como resultado, fue el Maya que vivió la neologización  bajo la presión del 
Español  y  no  al  revés.”  Como  consecuencia   de  esto,  el  idioma  Maya  original  fue 
paulatinamente  reemplazado  por  las  prácticas   y  usos  de  la   lengua   neologizada,  hasta   el 
punto en que ésta se convirtió en la lengua nativa.  
 
136). ¿En qué consiste la traducción intralingual [intralingüística]? ¿De qué 
manera las contribuciones de Jakobson y Peirce son movilizadas por Hanks 
para abordar las problemáticas de la traducción y la comprensión? 
 
La  traducción  intralingual  consiste  en  la capacidad de un hablante de definir expresiones de 
su  lenguaje  a  través  de  su  propio  lenguaje.  Esta  capacidad  se  relaciona  con  la  función 
metalingüística,  por  medio de la cual  los hablantes de una lengua se traducen a sí mismos y 
a  otros,  a través de los reportes del discurso de otro, la paráfrasis, etc. Hanks considera que 
la  traducción  intralingual  es  muy  importante  en  las  relaciones  sociales  y  formas  de  vida, ya 
que  es  una  característica   que  diseña  el  lenguaje  a  medida que los hablantes se comunican 
en su propia lengua. 
 
En  este  sentido,  Jakobson  deja  de  lado  la  imposibilidad  de  la  traducción para sostener que 
no  sólo  la  traducción  es  una  característica  ubicua  del  discurso  monolingual,  sino  que  la 
traducción  intralingual   de  una  expresión  es  simplemente  ​ el  significado  en  sí  mismo. 
Entonces  la   traducción  intralingual  es  incorregible,  puesto  que  no  se  puede  comparar  el 
texto de destino al significado de una fuente previa. 
En  Peirce  se  encuentra  un  supuesto  que  apoya  esta  idea,  y  es  que  dice  que  cada  signo  o 
representamen  consiste  en  un  signo  vehículo  perceptible,  un  objeto  y  un  interpretante.  Los 
interpretantes  de  un  signo  corresponden  a  los  tres  tipos  de  traducción  que   establece 
Jakobson: La traducción intercultural, la intralingual y la intermodal.  
 
137).  ¿A  qué  se  refiere  Hanks  con  la  idea  de  que  cualquier  lenguaje  humano  puede 
usarse como su propio metalenguaje? 
 
Se  refiere  básicamente  a  que  cualquier  hablante  puede  preguntarle  a  una  persona  “¿Qué 
significa  eso?”  o  su equivalente. De forma similar, cualquiera  puede en principio parafrasear 
su  propio  discurso  en  respuesta  a  tal  pregunta.  Esto  se presenta tanto en los  diccionarios y 
en  la  gramática,  pero  sobre  todo  se presenta en la conversación ordinaria. De esta manera,  
el  discurso  metalingüístico  objetiviza  el  lenguaje,  sus   partes  o  sus  productos  en  una 
afirmación o texto. 
(También  saqué  esto   textual  de  otro  lado  →  )   Se  refiere  a  la   traducción  intralingüística  o 
parafraseo,  que  consiste  en  explicar  algo  de  determinada  lengua  en  términos  de  la  misma 
lengua.  Cualquier  lenguaje  humano  puede  ser  utilizado  como  su  propio  metalenguaje;  es 
decir,  uno  puede  definir  palabras  inglesas  en  inglés,  palabras  francesas  en  francés, 
  

palabras  mayas  en  maya   :v:v  Un  adecuado  idioma  de  destino  debe  ser  funcionalmente 
capaz  de  autointerpretarse  a  través  de  metalenguajes.  La  traducción  lingüística  cruzada 
presupone  una  traducción  intralingüística.  Ejemplos  históricos  de  lenguas  cambiantes  a 
través  de  intertraducción  abundan  en  (post)  contextos  coloniales  en  los  que  los  textos 
autorizados en una  lengua  dominante se traducen en una lengua subordinada. Este proceso 
altera  inevitablemente  la  semántica   y  la  pragmática  de  la lengua subordinada. La  dirección, 
alcance y profundidad del cambio son históricamente variables. 
 
138).  ¿Por  qué  Hanks  argumenta  que  cuando exploramos las tipificaciones de uso de  
los hablantes, estamos explorando sus esquemas pragmáticos de sentido común? 
(Estas respuestas están mas o menos)  
Las  tipificaciones   de  uso  remiten  a  la  función  metalingüística  del  lenguaje,  es  decir,  a 
cuando  los  hablantes  reflexionan  o  se  refieren  a  las  propias  formas  de  hablar,  en  otras 
palabras,  a  cuando   los  hablantes  objetivan  sus  propias  prácticas  lingüísticas.  Estas 
reflexiones  permiten  extraer  cuales  son  las  opciones de sentido común y que usos son más  
típicos  que  otros  en  una  determinada  cultura:  “a  wealth  of  evidence  about  how   Maya 
speakers  objectify  their  own  speech  practices,  metalinguistic  discussion  revealed  their 
common­sense  assumptions  about  wich  uses  are  more  typical   tan  others”   (p.25)  Sin 
embargo,  cuando  se  le  pregunta  a  alguien como habla, no se obtiene siempre el significado 
riguroso  de  las  expresiones,  sino  que  solo  pistas  de  este  significado,  puesto  que,  como 
señala  Boas,  son interpretaciones secundarias, aunque si son interpretaciones primarias del 
sentido  común,  en cuanto permiten dar cuenta de los usos típicos de los nativos: “Evaluated 
as  rigorous  claims  of  meaning  or  descriptions  of  use,  therefore,  they  can  only   give  clues, 
since  they  are,  as  Boas (1911) put it, “secondary interpretations. Yet as testaments of native 
common  sense,  they  are  primary  evidence.  And  what  they  tell  us  is  how  native  speakers 
typify usage” (p.25) 
 
139).  En  relación  con  la  pregunta  anterior reflexione ¿en qué sentido puede  afirmarse  
que cualquier hablante nativo de una lengua es también un intérprete de su lengua? 
 
Esta  afirmación  está estrechamente relacionada a  la noción del metalenguaje nativo, ya que 
a  través  de  la  traducción  intralingual  el hablante se traduce a sí mismo y también a otros en 
sus  propios  términos,  por  lo  tanto  la  interpretación   juega  un  rol  fundamental  en  este 
proceso. 
 
Para  ejemplificar  esto,  Hanks  distingue  entre  las  expresiones  descriptivas  estándar  (las 
cuales  revelan  propiedades  del  objeto  que  describen)  y  las   expresiones  deícticas  (aquellas 
que  se  usan para señalar a una persona, situación, tiempo, etc. Como ​ aquí, allá, tú, yo, hoy, 
mañana​ ).  Argumenta  que  las  expresiones  descriptivas  son  demasiado   abstractas  y  no 
exploran  la  complejidad  social  que  implica  la  traducción  de  las  expresiones  deícticas. 
Entonces  para  afirmar la idea de que cualquier hablante nativo de una lengua  es también su 
intérprete,  se  apoya  en  dos  preguntas:  ¿Qué  pasa  cuando  los  hablantes  traducen  o 
parafrasean  un   deíctico?  ¿Bajo  qué  condiciones  es  posible  traducir  deícticos  entre 
lenguajes distintos? 
 
  

Hans  le  preguntó  a  un  hablante  Maya  qué  significa  kooten  t’ela  sadjakfjaka,  y  según  el 
autor,  podría  definirse  como  “Come  (right)   here”.  Para  poder  usar  esta  palabra se requiere, 
primero,  que  haya  una  situación  en  que  el  hablante  esté  sentado   en  su  propia  casa  y  le 
ofrezca  asiento  a  una  visita.  Segundo,  requiere  que  el  destinatario   del  mensaje   se 
encuentre  cerca  del  hablante,  de manera que pueda acercar su mano y estar frente a frente 
(la  frase  se  acompaña  también  de  un   requisito  intermodal,  que  es  el  gesto  de  tender  la 
mano). Tiene que estar cerca de ti. 
 
En  este  sentido,  la  traducción  que  el  nativo  hace  de  su   propia  frase  tiene  que  ver  con  su  
capacidad  de  explicar  las restricciones de su uso, es decir, de poder identificar un espacio o 
contexto  específico,  y  también  del  gesto  que  acompaña  la  invitación.  Hans  propone que es 
precisamente  ​ esta  capacidad  nativa  de  la  auto­traducción  en   cualquier  lenguaje 
humano  la  que  permite  traducir  interculturalmente.  Para  poder  traducir  a  un  segundo 
lenguaje,  ese  lenguaje   debe  ser   auto­interpretado,  de   lo  contrario,  la  traducción  es  
imprecisa, sino imposible. 
 
140). ¿Por qué las abejas no poseen un metalenguaje? 
 
Porque  son  tontas  jaja  no  mentira  :c  no   poseen  metalenguaje  porque  no   pueden 
autointerpretarse.  El  caso  de  las  abejas  es  un  ejemplo  de  un  código  semiótico  de 
autointerpretación,  un  código  donde  la  traducción  se  ve  gravemente  limitada.  (también 
saqué  esto  de  otro  lado  ajhdg  :v)  Además  hablaba  de  que  su  comunicación  es horizontal y 
no  vertical  (una  cosa  así),   y  que  no  pueden  cambiar  eso,  no  pueden   recurrir  a  su  lenguaje 
para crear una forma de comunicación vertical (no toi segura).  
 
Sólo  el  lenguaje  que  usan  los  humanos  para  comunicarse  puede  funcionar  como 
metalenguaje.  ¿Qué  significa esto?  El metalenguaje es un lenguaje que se habla, no acerca 
de  las  cosas,  sino  sobre  otro  lenguaje.  El  lenguaje  verbal  humano  puede  ser metalenguaje 
de  sí  mismo.  Con  las   palabras podemos decir, por ejemplo: “Esta palabra es un sustantivo”, 
“Juan  gritó:  ahí  viene”,  “María  habló  con  tristeza”,  “Lo  que  dijiste  no  me  gustó”.  Las  abejas 
no  pueden  comunicar  a  otras   abejas  lo  que  otra abeja comunicó.  Esta posibilidad de hablar 
acerca  de  los  mensajes  es  condición  de  la  comunicación  humana.   Esto  es  importante 
porque permite transmitir, estudiar, discutir y cuestionar los mensajes de otros. 
 
El  lenguaje  de  las  abejas  es  horizontal  porque  su  vuelo  solo  puede  indicar  trayectorias 
horizontales.  No  existe  una  forma  de  representar  elevaciones  verticales.  El  tema  es  que 
tampoco  tienen  un  metalenguaje  para  inventar  una  palabra  para  elevación   ni  pueden 
explicarle  a  las  demás  abejas  con  su  mismo  lenguaje  que  tal  movimiento   de  su  lenguaje 
significará algo nuevo. (Sacado de la ayudantía) 
 
141)  ¿Por  qué  los  procesos  históricos  de  traducción  suelen  no   ser   una  simple 
relación binaria entre, por ejemplo, el idioma español y el maya? Al  respecto, explique 
y  reflexione  sobre  el   fenómeno   que  hace  a  la  traducción  convertirse  en  una  relación 
de tres partes entre el español, el maya, y una versión neologizada del maya? 
No  existe  una  traducción  que   sea  realmente  exacta  entre dos idiomas,  sino que se crea un 
tercero  que  es   una  interpretación  aproximada  (nunca  totalmente  representativa)  de  los 
  

idiomas 
142)  ¿Qué  es  lo  que  Hanks  llama  commensuration  [conmensuración]  [siguiente 
pregunta  optativa  en  la  óptica  de  complementar la pregunta anterior]. 3.2.  En relación 
con  la  pregunta  anterior,  describa  y  diferencie  los  casos  de  conmensurabilidad  
ilustrada en el ejemplo de Don Ponso y en el de los misioneros franciscanos 
 
Opera  sobre  mundos   culturales  inconmensurables  y   provee  un  común  denominador 
mediante  el  cual  los  alinea  en  el  mismo plano. Equivalencia parcial. Llama  conmensuración 
a  un  tipo  especial  de  traducción,  como  solución  práctica  al  problema  existencial  de  la 
inconmensurabilidad.   Cuando  dos  lenguas  o  sistemas  hacen  distinciones  suficientemente 
diferentes  como  para   que  sea  imposible   inter­traducirse  directamente,  entonces   se  traduce 
a través de neologismos y la descripción perifrástica. 
 
Don  Ponso:   al  escuchar  una  palabra  le  dio  un  significado  común pero se dio cuenta que en 
el  uso  podía tener múltiples significados; utilizó Maya para referise y para parafrasear Maya. 
Cuatrocientos  años  antes,  misioneros  franciscanos  y  sus  asistentes  mayas  usaron  el maya 
para  referirse  y  parafrasear  el  español  del  catecismo  y  la  ley.  La  diferencia  es   que  en  el 
caso  colonial,  dos  mundos  culturales  son  conmensurados  con  el  propósito  de  intercambiar 
significado.  El  intercambio  era  bidireccional,  sin  duda,  pero  era  inevitablemente  asimétrico, 
con  el  poder   que  reside  claramente  en  la  doctrina  europea.  Como  resultado, fue el Maya el 
que  sufrió  neologización  bajo  la  presión  del  español  y  no  al  revés.  En  los  casos  de 
conmensuración   como  este  es  la  lengua  subordinada  la  que   es  cambiada   por  el 
neologismo.  Por  el  contraste,  en  el  metalenguaje  ordinario  intralingüístico,  los  hablantes no 
sienten  ninguna  necesidad  de   crear  neologismos,  porque  está  en  la  misma  lengua   y  no 
dividido por la asimetría de poder. 
 
franciscanos:  la  mayor  cantidad  de  conceptos  en  la  menor  cantidad  de  palabras,  objetivo 
claro... 
 
Seminario 2.6 
 
J. Butler. ‘De la vulnerabilidad lingüística’ 
 
143)  Basándose   en  J.  Butler  ¿qué  entiende  usted  por  actos  ilocucionarios  y  actos 
perlocucionarios? 
→  ​ El  acto  ilocucionario  es  aquel  que  al  decir  algo   uno  está  haciendo  algo  al 
mismo  tiempo.  Producen  un  efecto.  Se  apoyan  en  convenciones  lingüísticas 
y sociales. (​ es la intención contenida en el acto de decir algo) 
→  El  acto  perlocucionario  es  decir  algo  que  producirá  consecuencias  pero  las 
palabras  y   las  consecuencias  que  se  producen  son  temporalmente  distintas.  
Producen  consecuencias  NO  EFECTOS. Algunas consecuencias pueden ser 
no  intencionales.  El  daño  no  es  inherente,   sino  que  depende  de  las 
consecuencias  específicas  que  un  acto  de  habla  produce.  (​ efecto  que  el 
enunciado produce, es la reacción o consecuencia de lo que se ha dicho) 
 
144) En qué consiste el carácter abierto de la temporalidad del acto de habla. 
  

Tiene  que  ver  con  el  hecho que un acto de habla refiere a una situación total, es decir, tiene 


un  correlato  pasado  (ciertas convenciones anteriores), y  tendrá consecuencias en un futuro, 
repercusiones.  
En  su  respuesta  puede  apoyarse  en  el  ejemplo  [descrito  por  Butler]  de  la 
reevaluación del término ‘queer’ 
El  término  queer,  en  un  principio  era  usado  despectivamente  con  las  personas  con 
tendencias  homosexuales.  Era  un  término  usado  para  diferenciarlos  de  las  personas 
heterosexuales  y  aburridas.  Pero  con  el  transcurso  del  tiempo,  las personas homosexuales 
se  apropiaron  del  término  y  comenzaron  a  autodenominarse  “queers”  no  en   un  tono 
despectivo.  A  partir  de  esto la significación de esta palabra como un insulto quedó obsoleta, 
dando  paso   a  un  nuevo  significado  de  la  palabra.  Da  cuenta  de  la  temporalidad  abierta  de 
los actos de habla porque el término tuvo una historia y fue transformándose sobre esta. 
 
 
 
145).  A  partir  de  la  lectura  de  J.  Butler   ¿qué   entiende  por  interpelación?  ¿Cómo  se 
manifiesta? 
La  interpelación  es  el  acto  de  llamar a un otro. Ese otro adquiere  existencia social gracias a 
esto  y  puede  intervenir  en  la  conversación  y  en  la  vida  social.  Pero  esta  interpelación 
supone  una   vulnerabilidad  lingüística,  ya  que  la  persona   puede  ser  nombrada  de  forma 
ofensiva,  lo  cual  la  hace  sentir  “fuera de contexto” y que su papel en la comunidad hablante 
es  volátil.  Se  manifiesta  en  la  relación  entre  cuerpo  y habla. Un cuerpo llama a otro cuerpo, 
lo  interpela,  y  así  comienza  la  conversación.  El  otro  se  hace  visible  gracias  a  ser 
interpelado.  Por  lo  tanto,  cuerpo  y  habla  están  unidos   en  este   acto  de   interpelar,  donde  el 
cuerpo de uno y otro se hacen visibles.  
 
146).  ¿Por  qué  J.  Butler  argumenta  que  el  poder  del  sujeto hablante tiene siempre un 
carácter  derivado  y  que,  por  tanto,  no  tiene  su  origen  en  el  sujeto  que  habla? 
[pregunta relacionada con la 1.3] ​ no sé si está completa 
El  poder   del  sujeto  hablante  es  derivado  ya  que  siempre  depende de  un otro. La existencia 
social  de  alguien  (como  bien  lo  dice  el  término  social),  depende   de  otra  persona,  que 
interpele,  que  invite  a  un  sujeto   a  participar.  Pero  no  sólo  en  el  sentido  de  invitación,  hay 
que  “ser  visto”  por  otro,  sino,  no  tiene  sentido   la  interacción,  la  situación  de  habla.  Por  eso 
es derivado, ya que supone siempre un otro. Se necesita que otro me reconozca.  
Tambíen  se  podría  considerar  que  ese  poder  es  derivado,  en vista de que el sujeto no crea 
un  discurso  al  momento  que  lo  enuncia,  sino   que  lo  reproduce  solamente.  (No  se  si  esto 
está bien) 
 
146). Reflexione y comente qué implica el siguiente enunciado de J. Butler: “El 
nombre  lleva  consigo   el  movimiento  de  una  historia  que  él  mismo  detiene”  ​ no  sé  si 
está completa 
El  nombre  puede  conllevar  un  insulto,  puede  producir  una  herida  muy  grande  (asociado  a 
metáforas  del  dolor  físico),  pero  al  mismo  tiempo  puede  ser  objeto  de  cambios  y 
reapropiaciones.  El  nombre  da  cuenta  de  algo  estable  en  el  tiempo,  pero  en  el  momento 
que  se  dice  pueden  resultar  nuevos  cambios;   reapropiaciones,  resignificaciones.  Carácter 
dinámico  del  nombre,  a  pesar  de  ser  “estable”.   Da  cuenta  de  una  historia,  de  ciertas 
  

convenciones  anteriores.  Los   nombres   dan  cuenta  de  algo  fijo,  pero  también  de  la 
posibilidad de cambios, lo que hace mover la historia. 
La  autora  del  texto,  dice  que  los significados de los nombres no tienen principios ni  fin. Sino 
que  están  siendo  constantemente  apropiados  por  diferentes  personas  que  dotan  a  ese 
nuevo  nombre  de  diferentes  significados.  Por lo tanto no se  puede recriminar a un sujeto de 
elaborar  un discurso racista o sexista, puesto que lo  único que él hace es recitar un discurso 
previamente armado​ . 
la  detención  de  la  historia  del  nombre  butler  la  ejemplifica  con “el poder” de foucault ya que 
como  focault  dice  que  el  poder  se  presenta  como  algo  distinto  de lo que es (como lo  hacen 
los  nombres).  porque  nombre  y  poder  son  el  efecto  de  conjunto   que  se  dibuja  a  partir  de 
todas esas movilidades, el encadenamiento de expresiones que se intentan fijar 
 
 
147). Reflexione sobre las condiciones que posibilitan que los enunciados 
ofensivos puedan ser apropiados, invertidos y recontextualizados 
Esto  habla  de  la  vulnerabilidad  lingüística   expuesta  por  Butler.   Ambigüedad  de  la  
interpelación:  uno  puede  estar  fuera  de  contexto  a  causa  de  una  ofensa,  o  puede  hacerse 
justicia,  es  impredecible.   Uno  puede  ser   interpelado  de  forma  grosera,  y  que  hiera  mis 
sentimientos,  pero  esta  “herida”  también  se   puede  volver  un  símbolo  de  lucha,  o  
resignificada.  Por  ejemplo,  a  los  del  Colo  colo  le  decía  “indios”.  Ahora   ellos  se  identifican a 
sí  mismos  como  Indios  y  es  un  símbolo  de  orgullo.  La  palabra  Indio  fue  recontextualizada 
como  “personas  que  luchan”,  “fieras”,  potentes   (no  sé,  algo  así),  por  lo  que  un  enunciado 
ofensivo puede ser recontextualizado. 
 
148).  Apoyándose  en  la  lectura  de  J.  Butler  ¿cómo  entiende  la  performatividad  del 
lenguaje  político?   ¿Por  qué  la  acción  de  suponer   que  el  lenguaje  de  odio  produce 
“una  clase  de  víctimas”  niega  la  posibilidad  de  una  agencia  crítica?  ¿Cómo  puede  
emerger un lenguaje que contrarreste las ofensas? 
R:  Butler  entiende  la  performatividad  del  lenguaje  político  como  un  lenguaje  que  no  es 
determinado,   sino  que  más  bien  cambia,  se  hace  y  re­hace  dependiendo  del contexto y las 
personas  a  las  cuales   involucra.  Respecto a la segunda pregunta, la acción de suponer que 
el  lenguaje  de  odio  produce  una  clase  de  víctimas   niega  la  posibilidad  de  una  agencia 
crítica,  esta  se  debe  a  que   se  limitaría el ataque a un cierto tipo de víctimas, descartándose 
otros  afectados.  Por  ejemplo  el  caso  de  la  música.  Muchos  critican  al  reggaeton por ser un 
género  machista,  sin embargo, esta crítica esconde detrás un clasismo, por  el hecho de que 
sus  cantantes  sean  de  clases  sociales  bajas,  en  su  mayoría.  Asimismo  se  esconde  un  
racismo al criticar el rap o el hip hop en gringolandia. ¿Acaso solo los géneros  del reggaeton 
y  el  rap  son   machistas,  que  pasa  con  el  rock  o  las  mismas  canciones  cebolleras?  Por 
último,  puede  surgir  un  lenguaje  que  contrarreste  las  ofensas  en  el  momento  en  que  las 
antiguas  víctimas  reivindiquen  el  porqué  eran  ofendidas  y  lo  tomen  como  parte  de  su 
identidad o como algo bueno. Por ejemplo la palabra fleto o fleta: esto puede ser claramente  
un  insulto,  pero  puede  ser  retomado  por  personas  que  se   identifiquen  como  fletas  y 
posicionarlo como algo positivo. 
  

 
P. Kroskrity. 2006. Language Ideologies 
 
149).  ¿Qué  son,  a  grandes  rasgos,  las  ideologías  lingüísticas?  ¿Qué  significa  que 
puedan  ser  caracterizadas  como  "de  sentido  común",  como  creencias,  o  incluso 
como sentimientos? 
La  definición  del  autor  es  que  las  ideologías  del  lenguaje  son  creencias,  o  sentimientos, 
respecto  al  lenguaje  y  su  uso  en  sus  mundos  sociales.  La  idea  de  sentido  común  es  parte 
de  una  definición  de  Alan  Rumsey,  quien  dice  que  las  ideologías  del  lenguaje  son   un 
conjunto  de  nociones de sentido común respecto de la naturaleza del lenguaje en el mundo. 
Kroskrity  dice  que  lo  positivo  de  usar  la  idea  de  sentido  común  es  que  realza  el  carácter 
informal  de los modelos culturales del lenguaje, pero que no problematiza la variación en las 
ideologías  del  lenguaje,  por  ejemplo  por  edad,  género,  clases,  etc. Por esta razón Kroskrity 
amplía  la  definición  y  afirma  que  las  ideologías  del  lenguaje  son  un  set  de  diversas 
creencias e incluso sentimientos respecto al lenguaje y la actividad comunicativa. 
 
150).  En  base   a  los  numerosos  ejemplos  que  menciona  Kroskrity,  identifique  y  
profundice algunas ideologías lingüísticas propias de su entorno. 
  No se me ocurre nada, pero si mal no recuerdo en el seminario trataron el ejemplo de cómo 
nosotros  relacionamos  las  formas  de  hablar,  como  el SH o la famosa “papa en la boca” con 
determinadas clases sociales. 
 
151).  ¿Qué  son  los  "sitios  ideológicos"  (ideological  sites)? ¿Qué nos dicen acerca de 
las ideologías lingüísticas y de sus locutores? Explique y profundice. 
Los  sitios  ideológicos,  desarrollados  por  Silverstein,  son  sitios  institucionales  de  prácticas 
sociales  tanto   como  objeto  y  modalidad  de  una  expresión  ideológica.  Esto  quiere decir que 
una  ideología  lingüística  puede  ser  explicada  en  un  solo  contexto  social   en  el  cual, por ley, 
tiene  que  ser  verbalmente  elaborado.   Aquí  el  autor  da  un  ejemplo  de  cómo   el  gobierno, 
monopolizando  los  medios  de  comunicación,  puede  imponer  cierta  ideología  lingüística. Pa 
aterrizarlo  en  un  ejemplo,  tomaremos  el  caso  de  los  gringos  y  los  emigrantes   latinos.  El 
hecho  de  que  en  las  escuelas  gringas,  habiendo  un  gran  porcentaje  de  población 
hispanohablante,  se  dicten  las  clases  en  inglés  nos  habla  de  un  sitio  ideológico.  Asimismo 
pasa  en  Chile,   como  el  caso  de  que  el  español  (uno  que  diga  el  calor  y  no  la  calor,  obvio) 
esté  institucionalizado  por  el  gobierno,  y  sea  el  lenguaje  que se pase  por la tele. En el caso 
de  los  locutores,  quien  diga  haya,  será  “socialmente  mejor  posicionado”  por   sobre  alguien 
que diga “haiga”. 
El  punto  fundamental  de  los  sitios  ideológicos  es  que  estos  se  relacionan  con  el  grado  de 
conciencia  que  tienen  los  hablantes  respecto  a las ideologías del lenguaje ya que son sitios 
donde  no  solo  se  producen   las  ideologías  sino  también  donde  se  dan  “comentarios  
metapragmáticos”,  de  esta  forma  la  conciencia  que  tenga  el  hablante  respecto  a  las 
ideologías  va  a estar relacionado con la cantidad y los tipos de sitios donde puede de hecho 
hablar de estas mismas.  
152).  Caracterice  y  ejemplifique  el  potencial  transformativo  de  las  ideologías 
lingüísticas. 
En  caso  de  existir  cierto  nivel  de  “conciencia”  sobre  las  ideologías  lingüísticas  del  entorno, 
entonces  es  más  probable  formular  respuestas  a  esas  ideologías,  respuestas  que  guardan 
  

un  gran  potencial  “transformativo”  del  lenguaje.  Por  ejemplo  en  el  caso  de  las  feministas 
que,   tomando  conciencia  de  de  la  ideología  tras  el  “generic  he”  (el  “el”  generico:  si  un 
alumno  quiere…  EL  debe)  lo  desafían,  haciendo  claro  el  hecho  de  que  responde  a  una 
preferencia  por   el  género   masculino   en  la  lengua  (no  es  una  práctica  neutral,  sino 
discriminatoria).  Tras  la  denuncia  feminista,  usar  el  “generic he” es cada vez  más criticado, 
y  se  opta  por   incluir  el  “he”  y  el  “she”  en  cada  oración.  Las  ideologías  y  la  toma  de 
conciencia sobre estas, transforman constantemente el lenguaje. 
 
153). Trace la relación entre ideologías lingüísticas, identidades, y el estado. 
La  relación  entre  el ​
Estado ​ y las ​ideologías ​ suele ser estrecha,  pues el primero utiliza a las 
segundas  como  forma  de  legitimar   ​ identidades​ .  Rosina  Lippi  Green,  por  ejemplo,  ha 
estudiado  las  ideologías  de  lenguaje  en  las  instituciones   educacionales.  En  estas, 
generalmente  se  enseña  un  “lenguaje  estándar”  (inglés  estándar,  español  estándar),  que 
intenta  reflejar  cierto  nivel  de  homogeneidad  en  el  habla  de  los  estadounidenses  o  los 
hispanos,  cuando  ese  lenguaje  es  básicamente  el  de  la  elite.   Otro  claro  ejemplo  de 
ideología  estatal  es  el  desarrollo  de  un   “Indonesio  Estándar”   que  reduzca  la   diversidad 
lingüística,  a  fin  de  generar  esta  identidad  nacional  homogénea.  Aquí  la   ideología  es   un 
potente recurso que puede utilizar el estado a fin de crear identidades nacionalistas.  
 
154)  ¿Cuáles  son  las  ventajas,  y  posibles  desventajas,  de  las  ideologías  lingüísticas 
como concepto teórico para la antropología lingüística? 
Las  ventajas  del  concepto  de  ideología  lingüística  son  muchas,  nos  hace  desnaturalizar 
muchas  prácticas  lingüísticas  “ideológicas”  de  las  que  no  nos  habíamos  percatado   en 
nuestra  propia  lengua,  así  como  en  el  estudio  de  otras  lenguas  (dejando  de  lado,  o  siendo 
cautelosos  con  los  estudios  más  formales,  que  centran  su  atención  en  los  signos  con  que 
una  comunidad  se  comunica,  sin  percatarse  que  estos  ​ nunca  ​son  neutrales).  Desventajas 
no tiene (Ángel lo dijo) ← <3  
 
 
 

          SUERTE! <3  
 
gracias :3 ​
de nada(?  
que amor  

Вам также может понравиться