Вы находитесь на странице: 1из 5

tipografía/gonzález

1 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo


Carrera de Diseño Gráfico
Cátedra: dcv Silvia H. González
2
3

apunte el trazo

“Y todo lo que pretendo, queda por ver si efectivamente lo he logrado,


es que otros, la mayoría de los cuales no llegaré a conoce, se vivan a partir
de esa minúscula sucesión de signos que mientras alguien no los anima,
apenas son un trazo de tinta”.

Haroldo Conti, escritor


(1925 - desaparecido 1976)
tipografía/gonzález
1 Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo
Carrera de Diseño Gráfico
Cátedra: dcv Silvia H. González
2
3

El trazo

“La escritura, históricamente, es una actividad continuamente contradicto-


ria, articulada sobre una postulación doble: por una parte, es objeto
estríctamente mercantil, un instrumento de poder y de discriminación, una
expresión de la más cruda realidad social; por la otra, un medio de goce,
ligado a las pulsiones más profundas del cuerpo y a las manifestaciones
más sutiles y más afortunadas del arte”.

Roland Barthes, semiólogo

(1915 - 1980)

Del trazo a la escritura alfabética

La escritura es la base fundamental de la actividad tipográfica.


La palabra escrita, al tener a la letra como el signo estructural mínimo que
representa los sonidos y articulaciones del idioma, es uno de los sistemas
más importantes de la comunicación visual.
Altamira
Buscando los orígenes de la letra y entendiendo a la letra como vehículo
de comunicación es que partimos del trazo, ese rasgo apenas perceptible
de un intento expresivo.

“El trazo como emanación gestual de un complejo movimiento ener-


gético y creativo”. (Joan Costa)

Durante milenios el hombre trazó signos con el deseo de fijar el recuerdo


de ciertos actos mágicos, religiosos, civiles, de explicarse el mundo y de
apropiárselo de alguna manera; esta inquietud por expresarse lo llevó a
fijar fragmentos de sus percepciones en un soporte físico duradero, igno-
rando su envergadura cultural posterior.
Gasulla, Remigia (Castellón). El trazo es el punto de partida común a dos formas de comunicación:
Caza de jabalíes. el dibujo y la escritura. El trazo icónico originará todos los modos de
representación visual (perceptiva); el trazo abstracto, la representación
conceptual, simbólica. A pesar de tener la misma raíz antropológica se
desarrollarán en forma independiente entre sí.

“La conciencia del tacto y la funcionalidad progresiva de las manos


–destreza manual– cambiaría el entorno humano, de un lugar sim-
plemente habitable, a un mundo operacional y por eso mismo modi-
Descubrimiento del trazo.
ficable”. (Joan Costa)
Petroglifos. Monte Bego.

pág.
/2
apunte el trazo. tipografía gonzález

Podría decirse que el hombre descubre las imágenes cuando ve la impronta


de sus pies en el barro, cuando un objeto en contacto con otro deja una
marca, cuando queda una señal al frotar una piedra en una superficie dura.
Un trazo pigmentado adquirirá una presencia especial. Del azar a la volun-
tad, el trazo podrá ser también un producto de su intención, de su gesto.
Los primeros rastros de este proceso se encuentran en las pinturas rupes-
tres (del latín rupes: roca) de Altamira (España) o en Lascaux (Francia),
20.000 - 15.000 años a. C.
Guijarros de Maz-d‘Azil. Los protografismos (del griego proto: primario y grapho: trazar, dibujar) de
Maz-d’Azil (sur de Francia) 8.000 años a. C., representan trazos cuyas
formas abreviadas sugieren signos de alguna escritura.
Al parecer tenían funciones mnemóticas, simbólicas. Dibujados o pinta-
dos se los llama petrogramas; tallados o grabados, petroglifos. También
llamados pictografismos (del latín pictum: pintar), suelen verse como las
Monte Bego. 2.000 a. C. primeras esquematizaciones de una geometría innata, o como limitaciones
de una gestualidad gráfica que comenzaba. Estos signos sumamente abs-
tractos no serían producto de una precariedad gráfica, si entendemos con
Globot que “pensar es esquematizar ”1. El grafismo comienza con la abs-
tracción, no con la imitación de lo real.

Todas las civilizaciones primitivas tuvieron sistemas de comunicación y


se valieron de medios mnemotécnicos diferentes como los quipos perua-
nos para contar, los objetos utilizados para evocar (piedra sepulcral), los
Pictograma del implorante. wampur de los indios Iroquis americanos, el codex hamburgensis azteca
(anotaciones matemáticas y astronómicas).
En este largo proceso que iniciándose con los protografismos conduce a
la escritura alfabética, se pueden reconocer distintos sistemas de repre-
sentación. A diferencia de los pictogramas en los que una figura represen-
taba un objeto, en los ideogramas (del griego idea: idea y grama: signo) se
representaba un concepto. Estos trazos que servían para expresar lo que
veían, no tenían ninguna relación con la lengua.

Evolución del signo gráfico de la mujer. La progresiva esquematización de la figuras es parte del proceso de trans-
formación pictórica que conduce a signos convencionales, en los que el
grado de abstracción es tan grande que el signo y el objeto representado
no guardan una relación de similitud. Un ejemplo claro de esto es el picto-
grama del implorante, también llamado “hombre del aleluya”.
Este proceso se fue dando lentamente. Los signos (signos puramente
convencionales) adhieren al sonido del lenguaje hablado y se someten
a las reglas de la fonética; ya no evocan una idea pero sí a la palabra
Uruc. 3.150 a. C. Signo en arcilla
que designa al objeto. (Logogramas [del griego logos: palabra, lenguaje y
grama: signo]).
Algunos lingüistas sostienen que la escritura es un instrumento para el
registro del habla y todas las etapas en que no sirvió para este fin no
pueden considerarse escritura auténtica; por lo cual la pictografía e ideo-
grafía no serían escrituras. Pero si entendemos que tanto un sistema como
Cereal Demarcación Persona otro tenían un fin común, que era el de la comunicación por medios con-
vencionales visibles, no podemos limitar así la definición.
El signo se volvía cada vez más monosémico en la medida en que era
más codificado y menos espontáneo. Asociar íntimamente el sonido con
el signo gráfico, establecer códigos de comunicación, plasmar en forma
Arado Huerto Campo
duradera las percepciones e ideas y poder referirse a ellas en su ausencia,
Pictogramas sumerios, constituye uno de los descubrimientos mayores, tal vez el primer progreso
(ideogramas). 3.500 a. C. de las comunicaciones de la especie humana sobre las demás especies
animales. Es así que se ha desarrollado la fonetización de la escritura,
Campesino visualmente traducida por los fonogramas (Fonema: [del griego phonema:

pág.
/3
apunte el trazo. tipografía gonzález

sonido de la voz]) que dan origen a la escritura silábica y a la escritura


alfabética.
La escritura silábica deriva lentamente del sistema anterior y no llega en
El ojo izquierdo… sus comienzos a liberarse del todo de él. A todo el stock de signos ideo-
gráficos se los vaciaba de su valor de evocación visual para sólo guardar
Pictogramas egipcios, 3.500 a. C. su valor auditivo.
Ideogramas La gran innovación de la escritura alfabética consiste en que por primera
vez las consonantes no están integradas en sílabas sino que se registran
como unidades mínimas de sonido. En los silabarios las vocales ya tenían
signos que las representaban. El sonido de la a puede existir por sí mismo
El ojo derecho es suyo su rayo pero no el de una b: la consonante necesita de una vocal para que pueda
ser pronunciada ba o ab. El alfabeto separa al escribirlo al sonido de la a y
b. Traducen los fonemas en signos.
Todo lenguaje humano podía ser significado con el nuevo alfabeto; se
Oh Khnum, rey del alto y del bajo Egipto había creado una herramienta universal de conocimiento y comunicación.

“La escritura nunca puede ser considerada como un exacto equiva-


Sumerio Babilónico Asirio
3.500 a. C. 2.000 a. C. 1.000 a. C. lente del lenguaje hablado. Ese estado ideal de equivalencia abso-
luta en que cada unidad lingual está expresada por un signo, y cada
signo expresa sólo una unidad lingual, no ha sido alcanzado nunca
en la escritura. Incluso el alfabeto, la forma de escritura más per-
Pez
fecta, abunda en contradicciones en las correspondencias entre signo
y sonido.. La afirmación general que la escritura completa expresa la
lengua, no debe entenderse, sin embargo, como que no expresa nada
más que la lengua. Toda escritura, incluso la fonética más desarro-
llada abunda en formas que, al ser leídas en voz alta son ambiguas
Toro y dan lugar a confusiones. La existencia de los llamados “morfemas
visuales”, es decir formas o grafismos que expresan el significado tan
sólo por escrito, es muestra patente que la escritura puede funcionar
a veces como medio de comunicación aparte y como añadidura a la
Pierna lengua ” 2.

De lo dibujado a lo escrito

Iconicidad decreciente de la forma gráfica


Mundo perceptual

Proto/grafismo (primario) forma dibujada

Alfabeto de Ugarit.

Picto/grama (objeto representado)


Mundo conceptual

Ideo/grama (concepto)

Alfabeto de Biblos. Logo/grama (discurso)


Mundo verbal

Fono/grama (palabra): silábica y alfabética

Silábica Alfabética

pág.
/4
apunte el trazo. tipografía gonzález

Notas:

1. Citado por Joan Costa, La Letra, Enciclopedia del Diseño, 1a. ed., Bar-
Pictograma buey casa
celona, Ediciones Ceac, 1988.
2. Ignace J. Gelb, A study of Writing, Chicago, The University of Chicago
Press, Londres, 1952.

aleph (buey) beth (casa)


sonido a sonido b
Fenicio 1.200 a. C.

alpha beta
Griego 900 a. C.

A latina B latina
Columna Trajano 114 d.C.
Primera edición © 1990, cátedra DCV Silvia H. González

pág.
/5

Вам также может понравиться