Вы находитесь на странице: 1из 14

Psicoanálisis:

Biografía de Sigmund Freud:

Nació el 6 de mayo 1856 en Friedberg, Moravia (actualmente Republica Checa). Fue un Médico
Neurólogo Austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras
intelectuales del s. XX.

Su interés científico inicial comenzó como investigador y se centró en el campo de la


neurología derivando progresivamente sus investigaciones hacia la psicología de las afecciones
mentales, de la que luego daría cuenta en su práctica privada.

Estudio en Paris con el neurólogo francés Jean – Martin Charcot las aplicaciones de la hipnosis
en el tratamiento de la histeria. De vuelta en Viena en colaboración con Joseph Breuer
desarrollo en método catártico. Paulatinamente reemplazo la sugestión hipnótica y el método
catártico por la asociación libre y la interpretación de los sueños. De igual modo la búsqueda
inicial centrada en la rememoración de los traumas psicógenos como productores de síntomas,
fue abriendo paso al desarrollo de una teoría etiológica de las neurosis más diferenciadas.
Todo esto se convirtió en un punto de partida del psicoanálisis, del cual se dedicó por el resto
de su vida.

Freud postulo la existencia de una sexualidad infantil perversa polimorfa, tesis que causo una
intensa polémica en la sociedad de Viena a principio del siglo XX. A pesar de la hostilidad que
tuvieron que afrontar sus teorías e hipótesis, Freud acabaría por convertirse en una de las
figuras más importantes del siglo XX.

En 1923 le fue diagnosticad un cáncer de paladar, probablemente a consecuencia de su


intensa adicción a los puros. Pero a pesar de su enfermedad y sus afecciones siguientes, Freud
continuo trabajando como psicoanalista, hasta que el 23 de septiembre de 1939 en Londres ya
muy deteriorado físicamente e incapaz de soportar el dolor que le producía la propagación del
cáncer de paladar, le recordó a su médico personal, Max Schur, su promesa de sedación
terminal a fin de ahorrarle el sufrimiento agónico. Freud finalmente muere después de serle
administradas tres inyecciones de morfina.

Precursores del psicoanálisis: Sigmund Freud, Charcot, Breuer, Carl Jung, Melanie Klein, Donald
Winnicott, lacan, Popper, Harry s. Sullivan, John Bowlby, Jackes, Alfred Adler, Karen Horney,
Eric Fromm.

Psicoanálisis: es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo austriaco Sigmund Freud
en el año 1896. El concepto de psicoanálisis designa, por un lado, aquel modelo teórico
descriptivo y explicativo de los mecanismos, procesos y fenómenos implicados en la vida
humana; y por otro lado se refiere a la terapia psicoanalítica, es decir, a un conjunto de
procedimientos y técnicas terapéuticas para llevar a cabo el tratamiento de algún conflicto
psíquico.

Método de estudio: es la interpretación de sí de todas las producciones que realice el sujeto


principalmente de las asociaciones libres y de los sueños.
a) Método de investigación: consiste en evidenciar la significación inconsciente de las
palabras, actos, producciones imaginarias. Este método se basa en las asociaciones
libres del sujeto que garantiza validez de la interpretación. La interpretación
psicoanalítica puede extenderse también a producciones humanas para las que no se
dispone de asociaciones libres.
b) Método psicoterapéutico: basada en esta investigación caracterizada por la
interpretación controlada de la resistencia, de la transferencia y del deseo. En este
sentido se utiliza la palabra psicoanálisis como sinónimo de cura psicoanalítica.

Objeto de estudio: es el inconsciente, el sujeto del inconsciente ya que cumple un papel


determinante en la vida psíquica. Este hecho diferencia al psicoanálisis de otras disciplinas
que existen en el campo de la salud mental y que trabajan con el sujeto de la consciencia.
Por ejemplo la psicología social.

3 pilares fundamentales del psicoanálisis:

1- La hipótesis de la existencia de procesos inconscientes,


2- El reconocimiento de la teoría de represión y resistencia, y
3- La valoración de la sexualidad y el complejo de Edipo.

Aparato psíquico: funciona como un regulador entre la energía interna y externa del
ambiente; es más bien, el encargado de mantener a un nivel lo más bajo posible, la
energía interna de un organismo.
Para hablar del aparato psíquico hay que distinguir 3 puntos de vista:
- Tópico: se relación con la división del aparato en sistemas, inconsciente,
preconsciente, consciente, y luego en instancias, ello, yo, y súper yo.
- Dinámico: hace referencia a la noción de conflicto, lo cual genera angustia,
entonces hablaríamos de que este aparato es un aparato conflictivo.
- Económico: se refiere a la distribución de las representaciones a los
desplazamientos y condensaciones de los valores psíquicos entre representaciones
y principios que rigen el funcionamiento del aparato psíquico (principio de placer,
de realidad, de constancia, compulsión de repetición).

1era TOPICA

INCONSCIENTE: está constituido por aquellas representaciones inconsciente; aquellas que


nunca han accedido al sistema Preconsciente – consciente. Y por aquellos contenidos
reprimidos, es decir, que accedieron al sistema prec- conc. Pero que fueron reprimidos porque
entraron en contradicción con los contenidos del sistema prec- conc, generando angustia en
este mismo. La representación inc. Es representación de deseo, los deseos del sistema inc.
Producen angustia en el sistema prec- conc.), y por eso actúa la represión, denominada
Barrera de la Represión o Primera Censura (represión primaria y secundaria) el cual separa al
Sistema icc del pre-cc. Es por esto último que Freud dice que lo que es placer en un sistema, es
displacer en el otro, y entonces plantea que, “la angustia es el motor de la represión”. Estas
representaciones no pueden ser observables de manera directa, sino que se manifiestan a
través de las formaciones del inconsciente, estas son, por ejemplo: los sueños, los actos
fallidos, los síntomas neuróticos, asociaciones libres, entre otros. Está regido por el proceso o
lógica primaria, cuyas leyes de funcionamiento son el desplazamiento y la condensación, no les
afecta las leyes de la lógica del tiempo ni el espacio, y se rige, también por el Principio de
Placer, por lo que busca la satisfacción de manera inmediata.

Represión. Represión primaria, represión secundaria:

Represión secundaria tiene 3 momentos:

- Displacer – señal de angustia- en el sistema precc- cc: se da como consecuencia de


una idea de deseo que no es conciliable con representaciones precc- cc, y que se
relaciona con otro deseo reprimido por represión primaria.
- Desinvestidura precc e investidura icc: quiere decir que a las representaciones
precc_cc se le retiran las características de este mismo sistema y adquieren las
características del sistema icc. La representación, entonces, pasa a quedar y a estar
alojada en el sistema icc. Y a comportarse como tal, como las otras
representaciones icc.
- Retorno de lo reprimido: la representación de deseo lucha desde el inconsciente.
Por retornar a la consciencia, pero como represión se lo impide, la consecuencia es
la formación del inconsciente.

Deseo: es aquel movimiento que se lleva a cabo en el interior del psiquismo, que tiene lugar
ante la reaparición de una necesidad y lo que intenta es reencontrar una percepción que
supone una experiencia de satisfacción que es en sí compleja porque involucra, no tan solo un
elemento que resuelve ese problema, sino que, también contiene sensaciones que deriva de
otro, de un contacto humano. El deseo, lo que busca entonces, es revisar esa situación, esa
primera experiencia de satisfacción.

Desplazamiento: es la transportación de un valor psíquico de una representación a otra


representación, la segunda, toma la investidura de la primera. Los desplazamientos se realizan
entre representaciones que se asocian de alguna manera. Por ejemplo: una persona siente
ternura por otra persona y no puede entender el motivo de porque siente ternura, un análisis
podría mostrar que, ese señor por el cual esta persona siente ternura usa una barba como la
que tenía su abuelo, entonces, aquí hay un desplazamiento de valor psíquico (ternura) desde la
representación “abuelo”, hasta la representación “ese señor”. “barba” es la representación
puente que permitió ese desplazamiento. Las formas más comunes de asociar el sistema
inconsciente son:

- Por analogía: el ejemplo anterior; se incluye en este tipo también la asociación por
similicadencia (consonancia).
- Por continuidad temporal o simultaneidad: porque una vivencia tiene lugar
inmediatamente después de otra o al mismo tiempo. Por ejemplo : después de
comer un helado o al estar haciéndolo, una persona recibe un golpe muy fuerte
que le produce conmoción psíquica, puede que más adelante, esta persona con el
simple hecho de ver un helado o pasar por una heladería, provoque en esta
persona un temor que no pueda explicarse.
- Por contigüidad en el espacio cuando 2 vivencias suceden en un mismo espacio o
en uno muy próximo, o una vivencia tiene lugar en un determinado contexto
espacial. Por ejemplo: en una habitación decorada con predominio color rojo o con
algo de un color muy llamativo, una persona es mordida por un perro, podrá ser
también que este perro tuviese un collar de color rojo, probablemente mas
adelante, en el futuro tan solo ver ese color le produzca, a esa persona, pánico.
- Por causalidad mágica: se le atribuye mágicamente a algo la causa de un
determinado suceso o vivencia en algún momento de la vida de la cual la persona
no tiene luego registro preconsciente- consciente; por ejemplo: se le atribuye
mágicamente a la lluvia el haber recibido un regalo, puede suceder que esa
persona en adelante, sienta alegría cuando llueva.
- Condensación: es el mecanismo por el cual dos o más desplazamientos confluyen
sobre una misma representación, una representación adquiere fuerza cuando es
objeto de condensación (cuando es objeto de más de un desplazamiento), es
decir, cuando es investida con los valores psíquicos de dos o más
representaciones, las imágenes que aparecen en los sueños, en los lapsus, en los
actos fallidos y síntomas son condensaciones. Aquellos de lo que nos enteramos
(por ejemplo el sueño) es el producto final de un proceso inconsciente. No nos
enteramos del proceso, ni de las representaciones de las que partieron los valores
psíquicos.

Las condensaciones y los desplazamientos ocurren dentro del sistema inconsciente y parten
desde representaciones inconscientes a representaciones preconscientes- conscientes que
luego pasan a funcionar según la lógica del inconsciente. Aun así el preconsciente- consciente
reviste a estas representaciones de cierta lógica preconsciente- consciente intentando darle
algún sentido a lo que sucede, a lo que no entiende, esto de darle sentido a lo que no entiende
es una característica del sistema preconsciente- consciente a la que Freud denomina “la
compulsión de la consciencia a asociar”. Si bien la compulsión es un principio de
funcionamiento psíquico propio del sistema inconsciente. La consciencia tiene también su
propia compulsión: que es la de no dejar nada desligado, sin explicación, al hacer esto suele
unir representaciones de manera errónea y arbitraria obstaculizando así el descubrimiento de
los motivos verdaderos produciendo resultados aparentemente lógico pero erróneos.

Sueños: elemento más apropiado para conocer el inconsciente, los sueño son realizaciones de
deseos. ¿Qué ocurre al soñar? El deseo de dormir nos da lugar a alejarnos deliberadamente
respecto del mundo exterior. Se produce entonces un relajamiento de la Barrera de la
Represión, y la Segunda Censura tiende, en un principio, a no estar activa durante el dormir.

Pero como las representaciones inconscientes no responden al deseo de dormir, estas se


mantienen activas buscando su expresión, lo cual fuerza a las barreras defensivas (barrera de
represión y segunda censura) a mantenerse en cierta actividad y no desaparecer por completo.
Otra cosa que ocurre al dormir, es que tampoco tenemos acceso a la motilidad, no podemos
realizar acciones.

 contenido manifiesto del sueño: es todo aquello que recordamos del


sueño en sí, es lo que está compuesto por imágenes visuales, auditivas
y a veces hasta auditivas, gustativas, etc. Aquí no está la interpretación
ni la significación del sueño de manera directa.
 contenido latente del sueño: para saber qué quiere decir el sueño
debemos someter al contenido manifiesto a asociación libre. Las
acciones que realice el soñante irán revelando el contenido latente, y
mediante las interpretaciones que se hagan irán develando las ideas
latentes inconscientes, el verdadero significado.

Los contenidos inconscientes que avanzan y buscan expresarse a través de los sueños son
contenidos reprimidos, representaciones de deseo, de allí que Freud afirma que el sueño es
una realización de deseo. Estos deseos son deseos reprimidos por su conexión con lo
reprimido primario y por lo tanto son deseos infantiles sexuales, de ahí entonces que el sueño
es una realización de deseos sexuales infantiles reprimidos.

Ocurre en el sueño, entonces, una regresión. Esta consta de:

 regresión tópica: el funcionamiento tiene la lógica del inconsciente y el relajamiento


de la represión da lugar a que este funcionamiento psíquico acceda a representaciones
inconscientes.
 Regresión temporal: hay una regresión a formaciones psíquicas anteriores en el
tiempo, tienen lugar una regresión en la historia del desarrollo.
 Regresión formal: la expresión es por medio de imágenes y no de palabras, en el
contenido manifiesto del sueño pueden acceder palabras, pero la palabra es tratada
como imagen (representación- cosa) no según su significado.

4 mecanismos que intervienen en la formación del sueño:

 Desplazamiento;
 Condensación;
 Cuidado por la figurabilidad o representabilidad: las representaciones en el sueño
experimentan una transformación para poder ser presentadas por imágenes en el
contenido manifiesto.
 Cuidado por la comprensibilidad; consiste en una transformación del contenido del
sueño a los efectos de hacerlo coherente y comprensible.

Asociaciones libres: se le propone a la persona, a quien se quiere analizar, que diga todo lo
que se le presenta, todas sus ocurrencias, sin censura, aunque le parezca poco importante o
crea que no tiene nada que ver con lo que se está hablando.

Actos fallidos: manifestaciones del inconsciente, son aquellos olvidos de nombres, palabras,
equivocaciones al leer, escribir o hacer algo.

Síntomas neuróticos: indican algún grado patológico, un desajuste psíquico entre un deseo
inconsciente y la imposibilidad de satisfacerlo. La mayoría de las personas poseemos algún tipo
de síntoma neurótico, esto no es sinónimo de enfermedad mental ni desequilibrio; por
ejemplo: una persona jamás sale de su casa sin volverse una y otra vez para comprobar si ha
cerrado la puerta.
PRECONSCIENTE:

Está constituido por:

 Representaciones que no estando en la consciencia en ese momento podrían estarlo


con tan solo prestarles atención, por ejemplo: si a una persona le preguntamos por un
recuerdo de su infancia, esta persona buscara en su memoria preconsciente y
encontrara en un recuerdo que hasta el momento permanecía en el preconsciente y al
evocarlo pasa a la consciencia y cuando esta misma persona atiende a otro asunto,
piensa en otro tema, el recuerdo entonces vuelve al preconsciente. Todos tenemos
una representación – meta, es decir, un objetivo determinado y entonces
mantenemos al margen otros asuntos que nos distraerían del objetivo.
 Por representaciones dolorosas que preferimos que no pasen a la conciencia, pero que
no están reprimidas y tampoco está negado su acceso a la misma, por ejemplo:
cuando decimos “de eso prefiero no hablar” o “mejor no acordarme”.
 Y por otras representaciones, que aun no estando reprimidas, son de más difícil acceso
a la consciencia, ya que guardan algún tipo de conexión con representaciones
inconscientes. Es aquí cuando actúa también la segunda censura.

SEGUNDA CENSURA O INVESTIDURA DE ATENCION: barrera que separa al sistema


preconsciente de la consciencia; funciona como un selector temático, selecciona cuales
representaciones preconscientes paras a la consciencia y cuáles no, y en qué momento
determinado es conveniente hacerlo, lleva a cabo este trabajo tomando en consideración la
realidad exterior.

COSCIENTE: es un órgano sensorial que percibe cualidades psíquicas, son datos inmediatos de
la consciencia y responden a leyes de la lógica y están gobernados por el PRINCIPIO DE
REALIDAD por lo que buscan la adaptación al mundo exterior. Las representaciones no se
encuentran en la consciencia, sino que, más bien, estas pasan por allí, funciona como un polo
perceptivo. En la consciencia no hay memoria, nada se queda allí por siempre, la memoria es
más bien inconsciente o preconsciente, no existe memoria consciente porque si lo hubiera, allí
se alojarían representaciones que impedirían el paso de otras y nos quedaríamos pensando o
mirando siempre en lo mismo.

MODOS DE RELACION ENTRE LOS SINTEMAS INCONSCIENTE PRECONSCIENTE CONSCIENTE:

1. LOS SISTEMAS ENTRAN EN CONFLICTO: aquello que es placentero para el sistema


inconsciente, es displacentero, provoca angustia para el preconsciente- consciente.
2. Colaboración intersistemica: no supone ausencia de conflicto, sino una forma
elaborada de resolución del mismo.

Formaciones del YO:

 Yo Real Inicial: en un primer momento, inmediato al nacimiento, él bebé está metido


en sí mismo, no reconoce su cuerpo ni el mundo exterior. Este primer YO experimenta
que hay estímulos de los que se puede proteger (ante una luz muy intensa puede
evadirlo cerrando los ojos) y de otros estímulos de los que no puede huir (dolor de
panza) ante esto el bebé llorará pero ese llanto no es un llanto que llama a alguien, ya
que todavía no tiene noción de la existencia de alguien o algo que pueda calmarlo, es
más bien un llanto reflejo, es puro dolor. De esta manera el bebé podrá distinguir,
aunque no lo sepa, diferencia entre lo exterior y lo interior. A partir de esto, él bebe
tiene una experiencia, ante un dolor sucede algo que lo calma, registra entonces la
diferencia entre dolor y calma y una situación entre ambas, la satisfacción. Freud la
denomina “Experiencia de Satisfacción”.
 Yo Placer: luego de esa experiencia, él bebé dispone de una representación psíquica,
es decir, que ante una nueva sensación de dolor, él bebé va a recurrir a esa
representación psíquica (experiencia de satisfacción) y por un momento se calmara.
Freud dice que él bebe alucina esa experiencia de satisfacción “alucinación primitiva”,
esa experiencia vivida está fijada en una “imagen mnémica” a la cual él bebe recurre
para calmarse, a este momento Freud lo denomina “Yo Placer”, porque por un
momento él bebé encuentra en sí mismo el placer, ya que aún el medio exterior le es
indiferente y todavía no ha registrado a su mamá, y cree que la calma y el placer viene
de el mismo.
 Yo de Placer Purificado: posterior al momento anterior, él bebe registra más
claramente la diferencia entre dolor y calma atribuyendo lo doloroso al afuera y la
calma a sí mismo. ahora el medio exterior ya no le es indiferente, sino que ahora este
es registrado como doloroso. Para él bebé en esta época la luz que lastima, el dolor de
panza es exterior, es (no- yo) y el alimento que lo calma es él mismo (yo).
 Yo real definitivo: alrededor de los seis meses aprox. Él bebé comienza a reconocer a
aquello que lo calma y lo satisface, proviene del afuera. Ahora el medio externo ya no
es solo dolor, sino que, lo que el necesita para vivir también se encuentra en ese
afuera, en el NO-YO. Aquí, el bebé toma conocimiento de su dependencia, hace que él
bebé pierda la fantasía de creer que el solo se bastan a sí mismo. cuando en realidad
necesitaba de su mama, quien es ese otro el que tiene lo que precisa, se da cuenta
entonces de su necesidad y debilidad, y eso es lo que asusta y deprime. Ahora el bebé,
ante el dolor, llora y lo hace para llamar su mama, a ese otro quien es quien posee el
medio para calmarlo. El llanto pasa a ser entonces una de las primeras formas de
comunicación humana (no el llanto reflejo, sino el llanto que llama). El bebé comienza
a entender que cuando el llora, la mama acude para calmarlo, más adelante, el bebé
no solo llorara cuando sienta dolor, sino ante cualquier situación que necesite de ese
otro.

PRIMERA DUALIDAD PULSIONAL:

Sexualidad: la palabra sexualidad no designa solamente de las actividades y el placer


dependiente del funcionamiento de los genitales, sino, toda una serie de excitaciones y
actividades que existen desde la infancia y que producen un placer.

Objeto sexual: aquello de lo cual parte la atracción sexual y sobre la cual se alcanza la
satisfacción sexual, es decir, lo que provoca la atracción. Desviaciones;

 Inversión: un hombre cuyo objeto sexual es otro hombre.


 Utilización de personas genésicamente inmaduras, niños.
 Utilización de animales.
Meta sexual: acciones llevadas a cabo para lograr la satisfacción. Desviaciones;

Fetichismo; el objeto sexual normal es sustituido por otro que es inapropiado para
servir a la meta sexual normal (zapato, pañuelo). Este también es una desviación
respecto del objeto sexual.
Masoquismo: obtener placer siendo castigado, maltratado o recibiendo dolor por
parte de otra persona.
Sadismo: obtener placer castigando, maltratando o produciendo dolor a otra persona.
Exhibicionismo: obtener placer mostrándose desnudo o siendo observado en un acto
sexual.
Voyerismo: obtener placer mirando el cuerpo desnudo de otra persona o mirando un
acto sexual de otros.

Apoyo o análisis: la sexualidad humana va constituyéndose por apoyo o análisis, es decir, que
nace apoyándose en una función biológica, derivándose, desprendiéndose e independizándose
de la misma. Entonces, la necesidad y la satisfacción de esa necesidad quedan referidas a la
función biológica, y el deseo y la realización del deseo a la sexualidad.

Libido: término utilizado por Freud para designar la energía sexual, energía postulada como
sustrato de las transformaciones de la pulsión sexual, en cuanto al objeto, en cuanto a la meta
y en cuanto a la fuente de excitación sexual.

Zona erógena: toda aquella región del cuerpo susceptible de ser zona de una excitación de tipo
sexual.

Pulsión: proceso dinámico consistente en un empleo en un impulso (carga energética) que


hace tender al organismo hacia un fin. Según Freud, una pulsión tiene su origen en una
excitación corporal (estado de tensión) y su fin es suprimir el estado de tensión que reina en la
fuente pulsional, gracias al objeto, la pulsión puede alcanzar su fin.

Componentes de la pulsión:

 Fuente: se refiere a la parte del cuerpo de la cual emerge dicha excitación.


 Perentoriedad: se refiere a la exigencia de trabajo.
 Fin: es siempre la satisfacción, la cual se obtiene a través de una acción.
 Meta: acción o acciones llevadas a cabo para lograr un fin.
 Objeto: es ese otro que atrae desde el cual parte la excitación y sobre el cual la pulsión
alcanza su fin.

Fases o etapas:
Fase libidinosa: etapa del desarrollo del niño caracterizada por una organización de la libido,
bajo la primacía de una zona erógena y el predominio de un modo de relación de objeto. Cabe
consignar que Freud denomina Pulsiones Parciales: a aquellas que se apoyan en una zona
erógena distinta de la genital, cuando se establece la zona genital es cuando se unifican las
pulsiones parciales a los fines de la genitalidad.

 Fase oral: nacimiento – 2 años aprox. El placer sexual está ligado a la excitación de la
actividad bucal y de los labios. La zona erógena: boca. La actividad de nutrición es la
base de desprendimiento de la sexualidad oral y proporciona las significaciones en las
que se expresa la relación de objeto: comer, ser comido. Abraham propuso dividir la
fase en:

 1° fase oral: vinculada a la succión.


 2° fase oral – oral sádica: vinculada a la mordedura como
consecuencia de la salida de los dientes.

 Fase Anal (anal sádica): 2 a 4 aprox. La libido se organiza alrededor de la zona anal. La
zona erógena: ano. La relación de objeto abunda en significaciones ligadas a la función
de defecación, expulsión- retención y al valor simbólico de las heces. Junto con la
función biológica de la defecación surge un plus de placer que está vinculado al placer
que siente en la zona anal como consecuencia de tal actividad y con la expulsión y
retención de las heces.
Abraham propuso distinguir:
 1°fase anal: expulsiva; en la cual el erotismo anal se vincula a la evacuación y la
pulsión sádica a la destrucción de objeto.
 2° fase anal: retentiva: en la cual el erotismo anal se liga a la retención y a la
pulsión sádica al control posesivo.

El niño renuncia a un placer para conservar el amor de la madre.

El control de esfínteres significa entonces una renuncia pulsional y ganancia cultural.

 Fase Fálica: 3- 6 años aprox. Comienza la unificación de las pulsiones parciales bajo la
primacía de los órganos genitales. La zona erógena: los genitales. La diferencia sexual
comienza a tener relevancia ero con una particularidad, se percibe el órgano genital
masculino y no el femenino por no se anatómicamente visible. La polaridad que se
establece en niños y niñas no es femenino- masculino sino fálico- castrado. Este
órgano sexual masculino es determinado por Freud como “falo” pero su significación
psicológica es distinta a la del “pene”.
Alrededor de esta diferenciación en términos de fálico-castrado se edifica el complejo
de castración; entonces la angustia de castración, en la mujer, consiste en la angustia
por la falta, envidia al pene, y en el varón, angustia ante la amenaza de la perdida, a
partir de esta diferencia y conflicto a la vez transita entonces en esta fase el COMPLEJO
DE EDIPO: tanto en el varón como en la mujer, tiene 2 aspectos, positivo y negativos
(directo o inverso). En ambos sexos el Edipo directo consiste en el amor o atracción
por el progenitor del sexo contrario. El complejo de Edipo se desarrollara en su forma
completa como, Edipo positivo y Edipo negativo con más predominio de uno u otro.
Freud plantea que la manera en que se resuelva este complejo dependerá de la
estructuración psíquica posterior y futura elección de objeto sexual. Por ejemplo la
predominancia del Edipo positivo llevaría una elección de objeto heterosexual, en
cambio si fuese la predominancia del Edipo negativo lo llevara a in objeto homosexual
o a la represión de la misma como consecuencias neuróticas. Declinación de Edipo: en
el varón, por temor a la castración este abandona el deseo hacia la madre para
resguardar su integridad corporal; en la mujer va saliendo lentamente por decepción
ya que este padre no satisface su demanda.

 PERIODO DE LATENCIA: 6-11 años aprox. A partir de la declinación de Edipo, y hasta el


comienzo de la pubertad, los niños abandonan la investidura de objeto en relación a
los padres, este tipo de la investidura da por consecuencia una identificación con el
objeto. Por ello comienza la etapa de desexualizacion y de sentimientos morales;
aparecen los sentimientos de asco, pudor, vergüenza. La desexualizacion no implica
que la sexualidad desaparezca por completo pero es cierto que la intensidad sexual
disminuye y no se establece una nueva organización sexual ni zona erógena. En este
periodo, los niños han internalizado la norma, pero el Súper Yo no se ha establecido lo
suficiente, por lo tanto no suelen respetarla si no es presencia de la autoridad.

 FASE GENITAL: desde la pubertad en adelante; se produce la organización y madurez


sexual y se reafirma la identidad sexual. Surgen de nuevo los deseos sexuales
agresivos; el impulso sexual que antes era auto erótico, ahora se busca satisfacción a
partir de la interacción con los demás. La zona erógena: los genitales. El genital
femenino se constituye psíquicamente, como presencia y ya no como ausencia, ahora,
la polaridad es pene-vagina, el mismo órgano está relacionado con “un algo”
diferente, a las mujeres nada les falta, sino que, tienen algo distinto que el varón, no
existe inferioridad.

Teorías sexuales infantiles: están vinculadas a las organizaciones libidinales vigentes y se


derivan de ellas. La oralidad, la analidad, la falicidad, darán lugar a teorías sexuales, las cuales
podrán en evidencia el interés y curiosidad sexual infantil.

NARCISISMO: en alusión al mito narciso, se refiere al amor a la imagen de sí mismo. Y luego;


narcisismo primario: designa un estado precoz en el que el niño carga toda su libido sobre sí
mismo. Narcisismo secundario: designa una vuelta sobre el YO de la libido, retirada de sus
catexis objetales.

 Narcisismo original o primitivo: es un narcisismo previo a la diferenciación de objeto,


es autoerotismo en tanto la calma proviene de sí mismo, por eso este autoerotismo es
original, es decir, anterior a la diferenciación “yo. objeto”.
 Narcisismo primario: es la consecuencia de una acción de constitución del YO y del
Objeto.
 Narcisismo Secundario: una vez constituida la diferenciación “yo- objeto” consiste en
el retiro de la investidura libidinal de un objeto y en la vuelta de esa investidura
libidinal al “YO”, este movimiento es autoerotismo secundario.
IDENTIFICACION:

Proceso psicológico mediante el cual, el sujeto asimila un aspecto, propiedad, atributo de


otro y se transforma parcial o completamente sobre ese modelo. La personalidad se
constituye mediante una serie de identificaciones. Existen 3 modos de identificación:

 Como forma primitiva del lazo afectivo con el objeto;


 Como sustitutivo regresivo de una elección objetal abandonada;
 En ausencia de toda catexis sexual del otro.

Para poder denominar a las identificaciones debemos tomar según 2 criterios:

- Según el establecimiento o no de la relación de objeto; es decir; según se haya


constituid o no la diferencia “YO- OBJETO”.
- Según ocurra en las fases libidinales anteriores a la declinación del complejo de Edipo,
es decir, mientras ocurra el proceso de represión primaria o después de dicha
declinación.

Entonces según ambos criterio podremos agrupar u tendremos 3 clases de identificaciones:

1. Identificaciones originales o primitivas: aquellas previas a la constitución y


diferenciación YO-OBJETO y también anteriores a la declinación del complejo de Edipo.
Corresponde a la primera fase oral.
2. Identificación primaria: son primarias según el primer criterio y primarias según el
segundo criterio. Son las que tienen lugar una vez producida la diferenciación YO-
OBJETO, posteriores a la relación de objeto. Se inicia con el YO de realidad definitivo y
previas a la declinación del Edipo. Corresponden a la segunda fase oral, o a la fase
anal- sádica y a la fase fálica.
3. Identificaciones secundarias: son secundarias según los dos criterios. Posteriores a la
declinación del complejo de Edipo y por lo tanto posteriores a la diferenciación YO-
OBJETO y a la relación de objeto. Ocurre a partir del periodo de latencia.

PRNCIPIOS DEL FUNCIONAMIENTO PSIQUICO:

1. PRINCIPIO DE PLACER: propia del sistema inconsciente, tiende a la descarga y


realización inmediata del deseo. Tiene por finalidad evitar el displacer y procurar el
placer. El displacer va ligado al aumento de la excitación y el placer a la
disminución de la misma.
2. PRINCIPIO DE REALIDAD: propia del sistema preconsciente- consciente, por
considerar la realidad posterga la descarga hasta encontrar el momento y la
manera de hacerlo adecuadamente.
3. PRINCIPIO DE CONSTANCIA: el aparato psíquico tiende a mantener la cantidad de
excitación en él contenida a un nivel tan bajo, tan constante como sea posible.
Esta constancia se obtiene por la descarga de la energía ya existente y mediante la
evitación de lo que pudiera aumentar esa excitación, la defensa contra ese
aumento. Evita que la tensión y la excitación aumenten y nos protege de sus
bruscas disminuciones.
4. COMPULSION DE REPETICION: está en la base de las conductas adictivas. Aquí lo
que se repite suele set displacentero, doloroso. El fundamento de la repetición no
es obtener placer. La persona que padece este funcionamiento cree que está
buscando un placer, esto es así porque la conducta adictiva puede ir acompañada
de una sensación placentera, breve y habitualmente seguida de decepción. A
diferencia del principio de placer en donde se logra la satisfacción y calma, las
acciones comprendidas con predominio del principio de compulsión, de repetición
no logran satisfacción ni calma, se dirigen a la obtención de un objeto pero en este
principio el objeto pide cada vez más objeto.
5. PRINCIPIO DE NIRVANA: define como el aparato psíquico a expulsar de sí toda
tensión, a diferencia del principio de constancia que busca mantenerla constante,
el principio de nirvana busca reducirla a cero.

Concepto de REALIDAD: El aparato psíquico trabaja con una energía que proviene del exterior,
esta ingresa al sujeto no tal como existe en el exterior, sino en menor cantidad. El psiquismo
procesa esta energía cualificándola en el polo percepción-conciencia, entonces aquello que
hacemos consciente, que afirmamos que es la realidad original. Cuando hablamos de
objetividad no hacemos referencia a la posibilidad de captar el mundo tal cual es, sino a los
acuerdos perceptivos que tenemos a partir de ese real original. Objetividad es entonces
intersubjetividad, es construir realidad humanizada similar y a aparta de esta realidad cada
persona tiene vivencias, percepciones, sentimiento diferentes.

Clasificación de realidad:
Realidad o realidad original, mundo exterior.
Realidad real, realidad material, realidad humanizada, compartida; es la
realidad designada como realidad, la realidad tal como se nos aparece como
consecuencia de las características de nuestra organización psíquica.
Realidad psíquica; es un tono particular de cada persona, tiene que ver con su
historia personal, con su historia de Narciso y de relación objeto.

SEGUNDA DUALIDAD PULSIONAL

Engloba dos clases de pulsiones:

 Pulsiones de vida: EROS tienden a construir unidades cada vez mayores y a


mantenerlas, abarca no solo las pulsiones sexuales, sino también las
pulsiones de auto conservación.
 Pulsiones de muerte: TANATOS tienden a la reducción completa de las
tensiones, las pulsiones de muerte se dirigen primeramente hacia dentro y
tienden a la autodestrucción y secundariamente se dirigían hacia el
exterior manifestándose en forma de pulsión agresiva o destructiva.

Frustración, regresión, agresión: cuando la libido se frustra en un nivel de realización (el


logrado en un momento) ocurre que regresiona a formas anteriores y esta regresión supone
desmezcla pulsional, es decir, agresión.
2° TOPICA

ELLO: instancia constituida por representaciones inconscientes. Residen en el Ello la tendencia


pulsional erótica y la tendencia pulsional tanática. Los contenidos del ello son las
representaciones reprimidas por represión primaria y las representaciones reprimidas por
represión secundaria. Es el polo de las pulsiones innatas y adquiridas por el sujeto. Se guía por
el PRINCIPIO DE PLACER. Constituye el motor del pensamiento y el comportamiento,
desconoce las demandas de la realidad.

YO: regula la relación con la realidad, a través del yo, nos vinculamos con la realidad. Pero este
ser humano no es solo YO, sino, que, es también ELLO y SUPER YO, es decir, que el YO es una
instancia que tiene que articular, mediar entre los requerimientos del ELLO, los imperativos del
SUPER YO, y las exigencias de la realidad. Para poder llevar a cabo esta tarea, el YO se guía por
el PRINCIPIO DE REALIDAD. La formación del YO es consecuencia de su paulatina diferenciación
respecto del ELLO, esta formación responde a dos cuestiones:

1. Al contacto con la realidad exterior; el YO se va constituyendo a medida que va


logrando una relación con la realidad mostrándole caminos posibles de satisfacción y
prolongando la vida lo más posible,
2. Al tema de las identificaciones; el YO se va conformando por medio de las
identificaciones,

El YO es el que gobierna el acceso a la motilidad. El YO y el ELLO pueden entrar en


situación de conflicto o en situación de colaboración. Si ponemos en relación a la 1era
tópica con la 2da tópica, podemos decir que el YO es fundamentalmente PRECONSCIENTE-
CONSCIENTE, pero no de manera exclusiva. El YO tiene zonas, aspectos, funcionamientos
inconscientes. (Desde el punto de vista que relaciona con el conflicto), estos son los
mecanismos de defensa.

MECANISMOS DE DEFENSA DEL YO (SEGÚN ANNA FREUD)

-REGRESION: el sujeto retorna a etapas que ya había superado en su


desarrollo. Esta regresión puede afectar a las fases libidinales, a las relaciones de objeto, a las
identificaciones, y modos de comportamientos.

-FORMACION REACTIVA: consiste en el establecimiento de un rasgo de


carácter y actitud de sentido opuesto a un deseo reprimido. La formación reactiva es una
contra investidura que funciona contra el deseo reprimido. Por ejemplo, el pudor que se
opone a tendencias exhibicionistas.

-AISLAMIENTO: consiste en aislar un pensamiento o acción sentida como mala,


prohibida; de manera de no contaminar a los restantes pensamientos y acciones. Por ejemplo:
una persona que se ha masturbado tiene que luego bañarse una cierta cantidad de veces antes
de retomar su vida cotidiana o no tocar ciertas cosas durante un tiempo.
-ANULACION RETROACTIVA: consiste en anular una acción o pensamiento por
medio de otro pensamiento y otra acción que el sujeto supone que tiene una significación
contraria. Por ejemplo: cuando una persona toca algo con una mano y tiene luego que tocar
con la otra mano para anular la acción anterior.

- PROYECCION: operación mediante la cual una persona, de manera


inconsciente; otorga a otra atributos, sentimientos, intenciones, o deseos que son propios
pero que no son reconocidos o incluso son rechazados.

-INTROYECCION: por este mecanismo el sujeto hace pasar hacia dentro de sí,
objetos y cualidades esenciales a los objetos.

SUPER YO

Вам также может понравиться