Вы находитесь на странице: 1из 73

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO “JOSÉ ANTONIO ENCINAS”

CARRERA PROFESIONAL DE GUÍA OFICIAL DE TURISMO

INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA

“RECURSOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO DE TARACO”

PRESENTADO POR LOS EGRESADOS:


- FLORES GALARZA, NADIUSKA JESSICA
- TITO COAQUIRA, GIOVANA
- MELO CHOQUE, ROGER.
- CONDORI YUCRA, JAIME

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

TÉCNICO EN GUÍA OFICIAL DE TURISMO


PUNO - PERÚ
2011.

INSTITUTO SUPERIOR DE EDUCACIÓN PÚBLICO

“JOSÉ ANTONIO ENCINAS”

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN MONOGRÁFICA


“RECURSOS TURISTICOS DEL DISTRITO DE TARACO”

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:

TÉCNICO EN GUÍA OFICIAL DE TURISMO

JURADOS:

____________________________
PRESIDENTE
LIC. LUIS FLORES FLORES

____________________________
SECRETARIO
ARQUEOL. LUCIO QUISPE LA FUENTE

____________________________
VOCAL
LIC. FANNY VARGAS NAVIA

____________________________
ASESOR
LIC. . APAZA APAZA, ABAD ERNESTO

AGRADECIMIENTO

Siempre es importante recordar a las Instituciones y personas que te apoyaron en


tu formación profesional desinteresadamente, es por eso que el presente trabajo
va en agradecimiento a ellos:

• Al INSTITUTO SUPERIOR PÚBLICO “JOSÉ ANTONIO ENCINAS DE PUNO”,


Que nos acogió durante tres años en sus aulas.
• A mis padres por su apoyo incondicional.
• A todos los docentes de la especialidad de Guía Oficial de Turismo.
• A las autoridades de la familia enciniana.
• A los pobladores del Distrito

de Taraco.
• A los grandes amigos que compartí durante los años de estudios.
• A Dios nuestro Señor por concedernos la oportunidad de ser profesionales.

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de Investigación Monográfica, ponemos a vuestra


consideración para dar a conocer nuestra cultura particularmente del Distrito de
Taraco, entendiendo que este lugar que el mediano plazo pueda convertirse en un
atractivo turístico de jerarquía, todo ello incluyendo los diferentes lugares que se
cuenta, similares a de Huancané, Azangaro, Ayaviri, Moho, entre otros lugares, por
tanto es interesante darle el interés necesario para que se baya perfilando como
un atractivo turístico, y que este dentro del mercado turístico.

Si damos una mirada retrospectiva a la provincia de Lampa, Taquile, las playas


paradisíacas de Capachica, hace una década atrás no estuvieron consideradas
para la oferta turística. Por tanto Taraco al contar con atractivos turisticos de la
talla de Pucara y de la cultura Tiahuanaco no tiene nada que envidiar con el gran
legado histórico en recursos tangibles e intangibles que en algún momento estuvo
quedando al olvido, pero gracias a sus autoridades, población e instituciones como
el INC y otras como la UCLA “Universidad de California de los Ángeles” de
Estados Unidos.

En el presente trabajo queremos conjuncionar las investigaciones efectuadas, el


esfuerzo de las Instituciones Públicas y Privadas y su gente, para incursionar al
mercado turistico, todo ello redundara en beneficio del Distrito de Taraco. Este
trabajo se divide en tres Capítulos:

En

el primer capitulo, nos referimos al marco geográfico y aspectos generales, como


también sus recursos, antecedentes históricos y su aspecto socioeconómico, su
organización social y política.
En el segundo capítulo, damos a conocer los recursos turísticos naturales y
culturales en forma minuciosa, así mismo la Hidrografía, orografía, folklore, Lito
escultura, vivienda y gastronomía.

En el tercer capítulo, nos interesamos a describir los circuitos turísticos como


propuesta y los servicios turísticos existentes en el Distrito de Taraco; terminamos
el trabajo precisando nuestras conclusiones y alcanzamos algunas
recomendaciones de acuerdo al desarrollo de la presente investigación
monográfica.

• Así, mismo para poder alcanzar dichos propósitos nos trazamos algunos
OBJETIVOS, que nos servirá de guía en el trabajo:
• Determinar los recursos turísticos de orden cultural y natural del Distrito de
Taraco.
• Valorar los recursos turísticos culturales y naturales del Distrito de Taraco.
• Identificar y describir los atractivos turísticos de producción pecuaria del
Distrito de Taraco.
• Establecer la diversificación de los productos turísticos del Distrito de Taraco.
• Crear una nueva opción turístico con carácter de atractivo turístico en el
Departamento de Puno y sus alrededores.

Según la Organización Mundial del Turismo, en los años noventa Europa acogía
al 59% del total de los viajeros internacionales, América al 21%, Asía y el Pacifico
al 14% África cerca del 4% Oriente Medio el 1% y Asía meridional el 0.1%; Los
viajes

y el turismo son un reflejo casi perfecto de las grandes culturas a las que
pertenecen, justificando de esta manera los cambios sociales, políticos y
económicos que influyen sobre la cantidad, el tipo y la administración de los viajes
y el turismo, como vemos el turismo en el mundo juega un papel muy importante
en la economía de cualquier Estado.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El distrito de Taraco es uno de los distritos mas importantes del departamento


de puno este distrito cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos que aun
no están explotados por ningún ente del sector turismo por lo que la mayoría de
las autoridades de turno sea regional provincial o local no están tomando en
cuenta la fomentación del turismo en dicho distrito por la negligencia de las
instituciones competentes de la gran variedad de recursos turísticos que
cuenta el distrito de Taraco dichos recursos hoy en día se encuentran
abandonados a su suerte ,en ese entender el presente trabajo monográfico
permitirá abrir el horizonte y dar a conocer los recursos turísticos existente en
el distrito de Taraco .
JUSTIFICACIÓN
En nuestros medio existen escasos trabajos de esta índole que nos muestren la
problemática del tema en mención porque los recursos turísticos del distrito de
Taraco no están considerados dentro de los circuitos turísticos del departamento
de Puno además nosotros como estudiantes de guía oficial de turismo
proponemos que se ponga en consideración y que forme parte del os atractivos
turísticos más importantes del departamento.
Todo ello proporcionara

un gran aporte a la cultura y al beneficio de las instituciones que fomentan el


turismo, en donde estos recursos serán una alternativa para el desarrollo del
departamento de puno específicamente el distrito de Taraco

OBJETIVOS
Objetivos generales
➢ Dar a conocer los recursos turísticos como una nueva opción turística del
departamento de puno .
Objetivos específicos
➢ Describir las condiciones naturales y culturales con que cuenta este distrito.
➢ Determinar las características del ambiente paisajístico, arqueológico,
místico y otros como atractivo turístico de la ciudad de Taraco.
➢ Dar a conocer una nueva opción turística en el departamento de puno y sus
alrededores.
➢ Que el turismo sea una de las principales actividades económicas del
distrito de Taraco.

INDICE

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTOS
INTRODUCCION
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN
OBJETIVOS
CAPITULO I 15
ASPECTOS GENERALES 15
1. Ubicación 15
2. Altura 16
3. Limites 16
4. Extensión 16
5. Topografía 17
6. División Política 18
- Ubicación Distrital de Taraco en la Provincia de Puno 19
7. Características meteorológicas 19
1. Clima 19
8. Población 20
1. Población urbana 20
2. Población rural 20
9. Idioma 20
10. Religión 21
CAPITULO II 22
ASPECTOS HISTORICOS DEL DISTRITO DE TARACO 22
2.1. Los primeros pobladores de Taraco 22
2.2. Periodo Pre Inca 25
2.3. Periodo incaico 26
2.4. Periodo de la conquista y coloniaje 27
2.5. Periodo de la emancipación 29
2.6. Época republicana 30
CAPITULO

III 31
ASPECTOS ECONOMICOS 31
3.1. Agricultura 31
3.2. Ganadería 33
3.3. Pesca 34
3.4. Caza 34
3.5. Artesanías 35
3.6. Industria 36
3.7. Comercio 36
3.8.3 Trueque 38
3.9. Minería 38
3.10. Sectores al servicio del Público 39
3.10.1. Sector educación 39
3.10.2. Sector ministerio interior 39
3.10.3 Sector transporte y comunicaciones 40
CAPITULO IV 41
RECURSOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO DE TARACO 41
4.1. Recursos Naturales. 41
4.1.1. Rio Ramis 41
4.1.2. Orografía 43
4.1.3. Hidrografía 46
4.1.4. Fauna 46
4.1.5. Flora 48
4.1.5.1. Alfalfa 49
4.2. Recursos Culturales 52
4.2.1. Putucos de Taraco 52
4.2.2. Estadio Municipal Taraco 53
4.2.3. Plaza pecuaria Taraco 54
4.2.4. Ruedo de Toros Taraco 55
4.2.5. Templo San Taraco 55
4.2.6. Capilla Imarrucos 57
4.2.7. Parroquia de San Taraco 58
4.3. Folklore 59
4.4. Danzas 60
4.4.1. Huarastay 60
4.4.2. Carnaval Taraqueño o Pinquillada 61
4.4.3. Tarkada 62
4.4.4. Puli Puli 62
4.4.5. Casarasiri 63
4.4.6. El Khapero 64
4.4.7. Los Turcos 65
4.4.8. La K’aswa 66
4.4.9. Novenantes 67
4.5. Música 68
4.5.1. Centro musical Taraco 69
4.5.2. Estudiantina taraco 70
4.6. CALENDARIO FESTIVO DEL DISTRITO 71
4.6.1. Fiestas Religiosas 74
4.6.1.1. Fiesta Patronal Taraco 75
4.7. EL ARTE EN TARACO 75
4.8. MUSEO MUNICIPAL TARACO 77
4.8.1. Litoescultura en Taraco 77
4.8.1.1. Estelas grabadas 79
4.8.1.2. Estelas Llanas 79
4.8.1.3. Monolito de la serpiente 80
4.8.1.4. Monolito del Rayo 80
4.8.1.5 Yanamama 81
4.8.2. CERÁMICA TARAQUEÑA 82
4.9 GASTRONOMIA TARAQUEÑA 83
CAPITULO V 85
SERVICIOS TURISTICOS Y PROPUESTA DE POSIBLES CIRCUITOS
TURÍSTICOS 85
5.1. Servicios Turísticos 85
5.1.1. Restaurantes 85
5.1.2. Alojamientos 86
5.1.3. Transporte 86
5.2. Propuesta de Posibles Circuitos Turísticos 86
5.2.1. Circuito Juliaca, Pusi, Amantani, Uros, Puno 86
5.2.2. Circuito Pusi, playa de Escallani y playas Capachica 87

5.2.3. Circuito Juliaca, Putina, Cuyo Cuyo, Sandia, San José,Masiapo, Centro
Poblado Camaron, Puerto Astilleros. 87
5.2.4. Circuito Juliaca, Taraco, Huancane, Moho, Lago Titicaca y Puno. 88
CONCLUSION 89
RECOMENDACIÓN 90
BIBLIOGRAFIA 92
ANEXOS

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES
1. Ubicación
Taraco es uno de los distritos de la Provincia de Huancané, departamento de
Puno y se encuentra dentro de la Región Moquegua, Tacna y Puno, de la región
sierra de la parte Sur Oeste de la Provincia, que posee la forma de Isla
conformada por habitantes quechua y aymaras y tiene las siguientes coordenadas
geográficas
15 grados 14' 50" de latitud Sur
69 grados 58' 48" de longitud Oeste de Greenwichs. [1]
2. Altura
El distrito de Taraco se encuentra a una altura de 3,835 metros sobre el nivel
del mar, siendo la superficie llana y bordeada por cadenas de cerros a
orillas del Lago Titicaca.

3. Limites
El distrito

de Taraco tiene como límites a los siguientes distritos y provincias de Azángaro y


San Antonio de Putina.
- Por el Norte con la Provincia de San Antonio de Putina
- Por el Sur con el distrito de Pusi (Huancané)
- Por el Oeste con el distrito de Samán (Azángaro)
- Por el Este con el distrito de Huancané.

4. Extensión
Taraco en su suelo presenta una superficie plana con pocas elevaciones como
los de Imarucos, Puquis, Anta y otros de menor consideración , la mayor parte de
su suelo está destinado a la siembra de productos para el consumo familiar y el
comercio , siendo la más considerable la siembra de forrajes y pastos naturales
para la crianza de animales. En sus faldas de sus principales tutelares, la
producción pecuaria es óptima por el clima abrigado y por la presencia de aguas
provenientes subterráneas y las del proyecto de riego que nace en el sector de
Samán y abarca la mayor parte plana del distrito que hoy continúa esperando más
agua ante la inoperancia de esta planta que se encuentra paralizada.
Hablando propiamente de su suelo, es plano con ligeras elevaciones, mientras
que el lado Sur es aún más bajo por donde se encuentran las salidas de las aguas
del Lago Titicaca, que ha causado cuantiosas pérdidas en la producción y en la
población a consecuencia de ello se encuentra en diferentes lugares del
departamento de Puno como reubicados que ahora son considerados como
colonias de pobladores de Taraco.
La población abarca un área de aproximadamente 553 kilómetros cuadrados
de extensión territorial que

representa el 12.20 % con relación a la Provincia de Huancané y un 0.81 del


departamento de Puno.

5. Topografía
Taraco en su suelo presenta una superficie plana en su mayor parte con pocas
elevaciones como los cerros Imarucos, Puquis, Anta y otros de menor importancia
y consideración, suelo destinado a la siembra de productos para el consumo
familiar y el comercio, en especial de forrajes para la ganadería próspera en la
zona.
En las faldas de sus principales tutelares, la producción es más óptima por el
clima abrigado y por la presencia de sus aguas provenientes de las partes altas y
en algún tiempo del Proyecto de riego que había, y nacía en el sector Samán y
abarcaba gran parte de la población y que hoy solo es un elefante blanco.
Hablando propiamente se su suelo es plano con pocas elevaciones mientras
que el lado sur y este son las más bajas por donde producen generalmente las
salidas de la aguas del Titicaca y del Ramis en la época de las lluvias que han
causado cuantiosos daños en la población y la Producción.

6. División Política
El distrito de Taraco políticamente está dividido en comunidades y
parcialidades donde cada una de ellas está a cargo de autoridades comunales y
teniente gobernadores elegidos para un periodo de dos años y anteriormente
estuvo dividido en nueve parcialidades, de los cuales tres se han convertido en
comunidades campesinas tales como:
- Comunidad Campesina de Requena, Comunidad Campesina Ramis
reconocida por Resolución No 292-75 ORAMS VIII y la Comunidades Campesina
de Huancollusco por Resolución

Directoral no 296-86.RA.XXI-PUNO, así mismo tiene las siguientes parcialidades


Jasana Capallino, Jasana Huanzan , Jasana Pocsillin, Sacasco, Collana,
Patascachi, Tuni Grande, Tuni Requena, y Requena; cada una de ellas tienen su
propia forma de vida y costumbres, indumentari y hábitos y nivel cultural.
- Ubicación Distrital de Taraco en la Provincia de Puno
[pic]

7. Características meteorológicas
1. Clima
Por lo general es frígido porque se encuentra en plena meseta del Collao y
tiene tres épocas bien definidos durante el año, como es la del seco, heladas y
lluvias,
La época de seco y frío esta comprendido entre los meses de Mayo y
Setiembre y las lluvias torrenciales entre los meses de Noviembre y Marzo.
En la épocas frígidas acosan los fuertes vientos, razón por lo que su poblado
en el medio rural para defenderse de las inclemencias hacen sus construcciones
con materiales del medio como es el adobe de barro al alcance de todos al que
llaman Putucos, en al actualidad tienden a ser remplazadas por construcciones
más modernas.

8. Población
El distrito de taraco por ser una extensa zona poblada en 1993 tuvo la
cantidad de 15,817 habitantes mientras de acuerdo al último caso del censo del
2007 se tiene una población de 14,657 habitantes. [2] (BOLETIN DE
ANIVERSARIO – INEI: 2007)

1. Población urbana
En el sector urbano se cuenta con 1,387 habitantes que hacen un 9.5 %.

2. Población rural
En el sector rural se cuenta con 13,270 habitantes que hacen un 90.5

%.

9. Idioma
El poblador Taraqueño que habita el medio rural en su mayoría habla el
quechua alrededor de 12,782 personas, el castellano 696, el aymara 60, lengua
nativa (18, idioma extranjero 2 y los no especificados ascienden a 157 habitantes;
desde los cinco años a más de 55 años de edad.[3] (CENSO NACIONAL: 2003).

10. Religión
El mayor porcentaje de la población profesa la religión católica que es de
14,805 habitantes, la evangélica 603 y la no especificada es de 305. En el
campesinado la religión es una forma sincrética, mezcla de católica y de
elementos pre-colombinos, de base animista en íntima relación con el medio
físico. Lo que se observa en la costumbre del poblador el de pagar a la tierra
mediante las invocaciones a Cristo y los santos para evitar catástrofes que
destruyan sus sembríos y sus animales

CAPITULO II
ASPECTOS HISTORICOS DEL DISTRITO DE TARACO

2.1. Los primeros pobladores de Taraco


Los primeros pobladores del distrito de Taraco, y del resto de la meseta de!
Collao están relacionados con las diferentes épocas, desde los tiempos más
remotos de la aparición de la especie humana que se pierde en la nebulosidad
del tiempo.

Sin embargo es necesario hablar a manera de ilustración que los primeros


pobladores de la zona de Taraco probablemente sería los pobladores de la era de
piedra y de las cavernas, porque así indican una serie de restos que fueron
hallados en diferentes lugares de su ámbito jurisdiccional que supervivían a base
de la pesca, la caza y la recolección de frutos de la naturaleza.

Probablemente cientos de miles de años habría transcurrido en esta etapa


primitiva de los que ahora solamente quedan restos óseos de cabezas humanas
de diferentes formas, fémures gigantes y pequeños ceramios, piedras talladas,
huesos en forma de instrumentos, objetos metálicos que con el correr del tiempo
han sido descubiertos nuevos de ellos en forma casual, mientras otros por la
acción devastadora de los huaqueados y profanadores de tumbas empujados por
la ambición del ser humano de querer encontrar objetos de valor.
También se habla de los gentiles, con que se les Humaba posiblemente a
personas de pequeña estatura y en otros de los posibles gigantes del que se
habla de la metrópoli de Taraco, que habrían habitado la mayoría en sus partes
altas y laderas del ámbito territorial así como algunas elevaciones de la extensa
pampa ahora dedicada a la agricultura y la ganadería
Posteriormente con la aparición de mayor cantidad efe grupos humanos ya
con conocimientos precarios de organización y civilización que registra la historia
en el extenso altiplano, se habla de los nativos con el nombre de Urus, Passacas,
Lupacas, Auwanchas, Puquinas y los «ollas, cada uno de estos grupos tenían sus
propias formas de vida y de comunicación que estuvieron distribuidos en diferente
lugares, unos dominantes sobre los otros como los Arapisis, Karankas, Wancas,
Taracos, Chirihuanos, Kollahuas y Yunguyos.
Cada uno de estos grupos tuvieron sus épocas de aparición en diferentes
pisos y zonas, siendo los últimos los Arawak o Aymarás y Quechuas, estas últimas
que

predominan en Taraco hasta la actualidad. Mientras tanto Taraco. «Tierra de los


Monolitos y Putucos como se le llama cariñosamente por sus hijos, por ser tierra
fértil; cuna de las civilizaciones y de los grandes líderes con las que están
relacionados su historia y su santo Patrón San Taraco», esta enlazado con sus
actuales habitantes y conocidas familias como los Chuquicallatas, Zapanas,
Ccaris, Incahuanacos, Ccosi, Callatas, Sacachipanas, Chipanas, Janapas,
Mamani Pacoris; son los directos descendientes de los grandes guerreros de la
antigüedad, cuyo centro de operaciones de los últimos habría sido el Imarrucos
donde el general Chuquicallata y sus huestes fue uno de los defensores ante
constantes invasiones de otras tribus, contra la dominación imperial y ante la
llegada.de los españoles.
Imarrucos también posiblemente habría servido de refugio ante la inundación
del que se habla y considera a Taraco como puerto en medio del agua y de los
desbordes del Ramis y del Titicaca.
También se habla de la presencia de un hombre fornido que habría llegado a
esta zona para convertirse con sus hechos y designios del creador a servir a sus
semejantes, inclusive muriendo en ella y en homenaje a este hombre bondadoso
le habrían puesto el nombre de San Taraco.
De fuentes fehacientes se dice que Taraco, como población más antigua, data
de la era anti deluviana, porque los fósiles así lo determinan aparte de otros
objetos anteriores a la civilización Tiahuanaquense; se cree que fue el centro más
grande de las investigaciones que pudo existir, relacionados a las

indagaciones científicas de hombres gigantes tal como lo demuestran los restos


de piedra con símbolos que hasta hoy son objetos de investigación que pocos lo
conocen como tales.

2.2. Periodo Pre Inca


Al llegar la época pre inca. Taraco ya existía como una población organizada
por nativos y por quienes fueron los invasores a sus territorios por guerreros
expansionistas que eran los posibles iniciadores de la construcción de los
putucos, para protegerse de las inclemencias de la naturaleza por ser venidos de
climas cálidos a efectuar el sometimiento a los nativos Huancas, Chirihuanos,
Sangarus y Zapanas.
Muchos han sido los acontecimientos entre quienes fueron invasores y
quienes defendían su territorio donde en aquél entonces dominaban Taraco hasta
que llegaron a un acuerdo y delimitaciones de territorio mediante el río Ramis
entre Quechuas y Aymarás.
La existencia de este pueblo no solo data desde esta fecha sino mucho más
antes a esta, tal como está relacionada con sus leyendas y restos de la
Rinconada, Imarrucos, Puquis, Anta Moceo, Pachajita, Aidonantes, Majataso,
Chillinquiata, Keata, Cotorri, Huancollusco, Tana Sora en Jasana Pocsillin, Suta
Saquiata, Gayata de Sacasco, Callejón de Tuni Grande, Aya Moceo de Pirimpata
en Patascachi, Ostuco Sacanata, etc.
Posteriormente, Taraco fue un centro de expansión cultural y tuvo el auge y
poderío en los diferentes campos de la ciencia y su aplicación en Sas actividades
de los pobladores; mucho más antes de los Tiahuanacos a cargo de los hombres
dedicados a investigación que habrían crecido

por acción de los movimientos telúricos y geográficos que los dejaron sepultados
al tener conocimiento casi fehaciente que en el lugarde Anta estaría la población
subterránea enterradas y prueba de ella se cuenta con algunos importantes restos
que ahora obran en diferentes museos, así como la existencia de los famosos
monolitos Antropomórficos con características peculiares y únicas en el Sur del
País que tienen algunas pocas relaciones con las culturas existentes de la costa y
la región cusqueña.
Estos restos y otros indican que fue la cuna de la civilización más grande y
avanzada anterior a los tianuanacos en su organización militar, La medicina, Las
Leyes, La astronomía, La geometría y la agricultura, porque así lo demuestran al
descifrar cada uno de los símbolos y figuras que hasta hoy pocos lo conocen en el
distrito de Taraco, portó que es urgente continuar las investigaciones con mayor
profundidad de su pasado, para proyectarse al futuro.

2.3. Periodo incaico


En esta época, habrían pertenecido a la jurisdicción de los Umayos que tuvo
su centro de operaciones en el actuad Centro Arqueológico de Sillustani ubicado
en el norte del Lago Titicaca y posteriormente sometido a la corona imperial
encabezada por Pachacútec, Tupac Inca Yupanqui, Huayna Inka, Mayta Cápac.
Amarú Inka, Sinchi Roca.
Los acontecimientos de la resistencia se han sucedido en forma reiterada tal
como nos hablan muchos documentos encabezadas por los grandes guerreros
tales como Lupacas, Puquinas, Paucarkollas, Azángaros, Umayos, Huancas,
Chirihuanos y los propios Taraqueños
como los Chuquicallatas. Ccosi, ios Incahuanacos, los Ccallatas y un sin número
de personajes que pusieron una tenaz oposición a la dominación que llego a
Taraco por si un lugar apropiado para la agricultura y la ganadería por sus
extensas pampas y terrenos húmedos por los desbordes del Lago Titicaca.
La acción conquistadora de los Inkas no tuvo el éxito como en otras latitudes,
sino en forma parcial y solo fueron sometidos mediante la enseñanza de
agricultura y ganadería. Mientras tanto continuaron la resistencia de los Curacas,
terminando los enfrentamientos entre sí por la tenencia de los territorios entre
Huancas y Chiriguanos que terminó con la pacificación en la zona.
De la época Incaica se tiene la existencia de caminos reales que cruzaban de
norte a sur entre los que se da cuenta entre Huancané Taraco Juliaca y los que
van hacia el sur del departamento de Puno, así mismo se cuenta que fue un lugar
adecuado para el descanso que se conocía como Tambo al igual que muchos de
la Zona.

2.4. Periodo de la conquista y coloniaje


Una vez llegado los españoles al Perú y al sur del País, tuvieron la gran
ambición e intención de conquistar el altiplano a pesar de la resistencia de Manco
Inca que tuvo que esconderse en Huancané en el lugar Inka Lakaya o Tampu
Lacaya, lugar donde se habría formado un poderoso ejercito a base de
Huancaneños, Taraqueños y Ramiceños para hacerle frente a las huestes de
Atahualpa en las batallas de Ayabacas (Juliaca y Ramis, hasta convertir el río
Ramis color de sangre antes que agua por la cantidad de muertos como

resultado de estos acontecimientos.


Mientras tanto Manco Inka, para poner resistencia a los españoles tuvo que
formar un ejército a base de los Huancaneños, Taraqueños y otras en la bahía de
Vilquechico, Azangarillo, Huancho, Ramis en donde formaban parte reclutas de la
zona de Taraco que fueron posteriormente desbaratados rápidamente y así la
denominación española llega de paso hacia el vecino país Chileno con la ambición
de encontrar más riquezas como lo hicieron en Cuzco y otras ciudades.
En esa época junto a los hombres blancos, también llegaron las costumbres y
la religión cristiana a cargo de los Jesuítas y Dominicos y posiblemente la
implantación de la veneración del Santo Patrón que hasta hoy se conoce en el
lugar.
En esa misma época se habría iniciado con la construcción de la primera
capilla junto a las grandes construcciones a base de materiales del medio que
posteriormente ha sido modificado en diferentes épocas.
Los Taraqueños hombres fornidos descendientes de sus antepasados, quizás
los únicos de la zona, tuvieron una activa participación al no dejarse fácilmente
someterse contra la opresión y dominación de los españoles que han invadido el
sur del Perú encabezados por Diego de Almagro y sus seguidores.
Muchos han sido los personajes que llegaron a Taraco dentro de ellos el dsso
de Jorge del Riego de Ávila junto a otros con dirección a la provincia de Huancané
allí por los años de 1701-1818.
Taraco fue partícipe de la rebelión en contra del coronel Rocharte que cometió
una serie de atrocidades, abusos y matanzas

que concluyó con la muerte de Juan Bustamante en el año de 1868.

2.5. Periodo de la emancipación


Al estallar el grito de Emancipación, la población de Taraco participó
activamente en las sublevaciones encabezadas por Tupac Amaró y las de Pedro
Vilcapaza, donde muchos de ellos han ofrendado sus vidas y que la historia los
olvidó por lo que es urgente continuar efectuando las investigaciones relacionadas
a esta época.
Taraco, también fue paso obligado de muchas expediciones emancipadoras
hacía el Este con dirección al Alto Perú y de regreso para muchos del sitio de
abastecimiento de comestibles para las huestes revolucionarias y combates que
se suscitaron en sus extensas pampas en cercanías de Taraco.
Lo propio sucedió en la rebelión de Mateo Pumacahua, los Taraqueños fueron
los primeros en acudir a la causa junto a los Huancaneños y los guerreros de
Achaya. Caminaca y Samán.
Según muchos autores y personalidades más antiguas que tuvo esta población
de Taraco, había sido época de la elevación a categoría de distrito como mérito
por sus aportes valiosos a la nación y a la consolidación de la independencia del
país, sin embargo hasta hoy no se cuenta con estos documentos que se pierden
en la oscuridad de la historia de esta población histórica.

2.6. Época republicana


Con el advenimiento de la República, la población de Taraco, cobra mayor
importancia y posiblemente su fundación data en los primeros años de esta época,
sin embargo se da cuenta a la fecha de la creación por mandato del Gran Mariscal
Ramón Castilla Marquezado mediante su Decreto

Supremo del 2 de Mayo de 1854, promulgado en la ciudad del Cuzco y


sancionado por la Ley del Congreso de fecha 29 de Diciembre de 1856, dentro del
reordenamiento y demarcación territorial del departamento de Puno.
Taraco y Pusi pertenecientes a la Provincia de Azángaro, para luego integrarse a
la Provincia de Huancané en el año de 1825, a petición de sus autoridades y su
población en general.
El pueblo de San Taraco» como se llamaba en la antigüedad y ahora solamente
Taraco, festeja su fecha patronal junto a su aniversario cada 10 de Octubre aún
con sus costumbres ancestrales y coloniales que sobreviven hasta la actualidad
como testimonio de su existencia más antigua que la mayoría de los pueblos
ubicados a lo largo del extenso departamento de Puno.[4] (CAERES, Teresa y
otros:1995, )
CAPITULO III
ASPECTOS ECONOMICOS
3.1. Agricultura
La primera actividad del distrito es la producción agrícola, que constituyen la
fuente principal de sostén familiar heredada por cientos de miles de años a la
fecha que era la más próspera y en la actualidad no se encuentra en su
florescencia sino continua siendo incipiente, ya que en su desarrollo no intervienen
los elementos necesarios para impulsar hacia adelante; pues los métodos
empleados son los de cien años atrás con pocas mejoras en el uso de máquinas
herramientas, semillas y fertilizantes y pocos son los que se han dedicado de
manera especulativa siendo simplemente como medio de vida para el consumo
familiar entre los indígenas para el trueque de productos que aún persiste entre los
pobladores del distrito

en su última parte en algunos lugares.


La mayor cantidad de su producción agrícola se efectúa en lo relacionado al
cultivo de papas en la zona de la Rinconada, denominada «Taccan» considerada
como la campiña ubicada en las faldas del cerro Huarizan y lo propio las de mayor
producción son las zonas de Quehuara, Huerta, Chillintía, Sustra, Catallía,
Chillojachi, Tucumba, etc.
La siembra de la papa y sus variedades son diversas con bastante éxito en
los últimos años, también produce las ocas, papas lizas o ollucos, habas verdes,
albergas, cereales como la cebada en abundante cantidad, trigo, avena, tarwi, la
quinua, la cañahua, y la siembra de la alfalfa para el consumo de ganado lechero.
Otra de las actividades relacionadas con este rubro es la forestación que
paulatinamente se acrecienta en las faldas de los cerros y en la mayor parte de las
parcialidades y comunidades donde se observa la variedad más abundante como
pinos, eucaliptos, ciprés y la variedad nativa el kolli que forman parte de la
suavización del clima.
En los últimos 28 años se ha iniciado también con la siembra de las hortalizas
que fue propiciada por el núcleo escolar de Huancollusco y ahora generalizada en
todos los hogares tales como: cebolla, col o repollo, lechuga, zanahorias,
espinacas, acelgas y tantas otras de consumo y venta a pequeña escala.
Finalmente en los cerros y llanuras se encuentra una infinidad de plantas
medicinales y naturales son aprovechadas por los pobladores en la cura de
enfermedades y los pastos para el consumo de los animales en

determinada temporada.

3.2. Ganadería
La ganadería es otra de las actividades más productivas en los últimos
tiempos en el distrito, en razón de que la crianza de vacunos es una de las más
prosperas tal como se pudo observa: en los últimos eventos ganaderos del
departamento de Puno y la mayor parte de los expositores provienen de Taraco,
dejando de lado a otros que fueron toda una potencia en el pasado.
Razón existe para llamarlos como la zona de mayor producción y por que no
nombrarse como la Capital distrital de la ganadería al distrito de Taraco que en
base de esfuerzo ha mejorado la calidad del ganado a pesar de la ausencia de
pastos que es reemplazado por la totora y la cebada, de igual forma en los últimos
años se ha propiciado la siembra de pastos de calidad con apoyo de instituciones
que son resistentes al frío, a pesar de la lejanía de la tecnificación que requiere
una buena explotación es debido a la bondad de la naturaleza, que de por sí es
hostil sin embargo algo excepcional sucede en Taraco a pesar de la sequía es
algo que decepciona a los productores.
A pesar de la falta de apoyo técnico y la ciencia, sigue siendo el poblador
esclavo de la naturaleza; pero sacando fuerzas de flaqueza y emulando a los
grandes productores ahora se convierten en los mejores y los más cotizados en el
mercado del sur del país. El ganado vacuno que se comercializa en forma
semanal es llevado en medios de transporte hacia las principales ciudades para
abastecer de carnes para el consumo familiar, de igual manera es abastecedor de
carne de porcino, ovino,

y animales de carga.
Dentro de la ganadería, también es productor de aves de corral y sus
productos, una gran variedad de animales silvestres en los diferentes pisos
ecológicos del distrito.

3.3. Pesca
Otra de las actividades más comunes de los pobladores de las zonas ubicadas
a las riberas del Lago Titicaca y las del río Ramis es l8 pesca que realizan durante
el año para el consumo familiar y la comercialización con poblaciones y ciudades.
La mayor parte de la pesca realizan los pobladores de Ramis. Requena,
Chacarnarca y otros donde se pescan el pejerrey, truchas, suchis, mauris,
karachis y los ispis, estas últimas en gran cantidad que son llevados para los
peces nativos para muchas familias constituyen como alimento diario ya sea en
estado fresco o seco junto a otros productos que en los últimos años va
mermando en cantidad por la desmedida saca que efectúan sin control alguno en
las etapas de vida.

3.4. Caza
La caza es otra de las actividades casi frecuentes en la antigüedad y
mermadas en la actualidad a la prohibición del uso de armas de fuego, pero sin
embargo la caza artesanal continua de aves silvestres como son los patos,
huallatas, parihuanas, tiquichos, gallinetas y oíros en las etapas del cambio de
pluma en ;as lagunas y en las riberas del Lago Titicaca ya sea para el consumo y
la venta al igual que sus subproducto en la etapa de anidación
3.5. Artesanías
La artesanía en la actualidad, como en el pasado siempre fue una actividad
que ha predominado en la mayoría de los pueblos y es fuente de la captación de

divisas, especialmente en el medio rural donde es efectuado con una peculiaridad


y fineza que es apreciada en el mercado internacional y nacional, hasta donde
llegan estos productos mediante los intermediarios que adquieren en sus ferias
semanales.
La mayoría de sus pobladores se dedican a la fabricación artesanal de tejidos
de manías, Ilicllas multicolores, telas a base de lana de oveja, frazadas, ponchos,
chullos, chompas y muchísimas otras prendas: siendo el más cotizado en el
mercado interno la variedad de bayetas que se comercializan con gran aceptación.
Para impulsar la producción artesanal es urgente la implantación de talleres
artesanales en las comunidades y parcialidades que continúan produciendo en
pequeña escala.
De igual manera la producción artesanal de subproductos de la papa, la
quinua, la cebada se efectúan en forma artesanal que lo convierten para
conservarlas y el comercio como son el chuño blanco y negro, la harina de chuño,
la harina de quinua y cebada que son bastante aceptado en el consumo humano.

3.6. Industria
En realidad no existen industrias de ninguna clase, por lo que urge trabajar por
implantar una serie de industrias ya que hasta la actualidad es proveedor solo de
materiales para diferentes ciudades como carnes, cueros, productos agrícolas y
fibras de ovinos para ser industrializados en las grandes ciudades del país.
Solo existen pequeñas fábricas de ladrillos, yeso, confección de productos
manufacturados de herramientas agrícolas, puertas, ventanas de metal y otros
trabajos de carpintería metálica
y madera son cada vez mayores.
De igual manera es urgente y necesario implantar la industrialización de la
pesca e incentivar la siembra de la trucha y demás variedades en las riberas del
lago Titicaca.

3.7. Comercio
El comercio en el distrito en gran magnitud no existe, salvo pueda calificar la
venta de los productos del medio que consisten en la venta de cebada, papa, trigo,
quesos, huevos, pescado, y una gran variedad de subproductos que
semanalmente expenden los pobladores en la feria del día jueves, donde
concurren vendedores y compradores feriantes de las diferentes comunidades y
parcialidades del ámbito distrital, además se cuenta con la concurrencia de
comerciantes de otros pueblos como ciudades tales como Juliaca, Huancané,
Putina, etc. Siendo el de mayor cantidad de la ciudad de Juliaca que son los que
más acaparan los productos de una u otra manera de los pobladores
comprándoles a bajos precios.
De igual manera se cuenta con establecimientos comerciales que funcionan en
forma permanente para abastecer de una serie de productos a sus pobladores
tanto urbanos como rurales pequeños (talleres, panaderías, distribuidoras de
combustibles y otros que no tiene; índice mayor.
Una de las actividades más importantes es la compra y venta de ganado
vacuno para aprovisionamiento de carne a las ciudades de Arequipa, Lima por lo
que es frecuente la presencia de ganaderos que vienen con buenos caudales
económicos para la compra de ganado los días jueves donde funciona y genera el
movimiento de gran escala que solo se compara con las plazas

provinciales y departamentales.
De otro lado, la gran mayoría de sus habitantes efectúan el comercio
internacional vía Lago Titicaca con el vecino país de Bolivia en forma no
controlada para lo que utilizan pequeñas embarcaciones que por lo general
efectúan en horas de la noche, de donde traen artefactos eléctricos, herramientas,
máquinas, artículos de primera necesidad como arroz, azúcar, harina, etc. Otros
estos productos se efectúan en la forma de Contrabando para lo que conocen
perfectamente las rutas.
De igual manera el comercio es fluido por el sector de Huancané para lo que
utilizan medios de transporte terrestre que son llevados a Juliaca y otros polos de
concentración humana donde son expendidos por debajo a las casas comerciales
que tienden a desaparecer ante esta forma de comercio ilegal.

3.8.3 Trueque
El distrito de Taraco es una población donde aún persiste el trueque,
especialmente en el medio rural donde se conoce con el nombre de «CChala» que
efectúan con los productos de la zona con otros que no existen en el medio. .[5]
(CONDORI, Carmen y otros: 2007, 24 al 28)
Lo propio se efectúan con productos que son necesarios para la artesanía que
son provenientes de las partes que llegan con frecuencia a la zona en la
temporada de la cosecha para efectuar el intercambio de grupos donde la medida
es el tanteo en base a la calidad de los mismos.

3.9. Minería
En este aspecto propio de los pueblos ubicados a considerable altura de la
cordillera son los más beneficiados mientras Taraco no es considerado como
importante, sin

embargo es necesario destacar la explotación de rocas para la elaboración del


yeso, cal y al mismo tiempo algunos autores nos dicen que tuvo zonas de la
explotación de sales en el sector de Ramis a orillas de una laguna que con los
movimientos y las constantes inundaciones anteriores desapareció y estaría en el
Subsuelo a una profundidad de un metro.

3.10. Sectores al servicio del Público

3.10.1. Sector educación


La Educación, constituye el eje fundamental de la transformación de la
sociedad y el pilar básico que deberá de solucionar determinar el nivel cultural de
una sociedad en los aspectos socio culturales, socio económicos y finalmente
deberá de estar relacionado a las propias necesidades del distrito, la misma que
requiere de tratamiento especial para encarnarnos a la verdadera reforma
educativa.
Para nuestros lectores a manera de reflexión adjuntamos algunos datos
alarmantes en este campo, en educación primaria cuenta con 6,881 personas, con
educación secundaria 2.711, con educación superior no universitario 196 y con
educación superior universitaria un total de 251 personas; mientras tanto en el
lado opuesto se tiene en estado de analfabetismo con principios de lectura y
escritura 10,179 personas y un total de 3,530 que no tienen conocimientos
elementales de lectura ni escritura.

3.10.2. Sector Ministerio Interior


- Centro cívico
- Puesto Policial
- Alcaldía Municipal

3.10.3 Sector transporte y comunicaciones


- Celulares
- Internet
- Transporte diario

CAPITULO IV
RECURSOS TURÍSTICOS DEL DISTRITO DE TARACO

4.1. Recursos Naturales.


4.1.1. Rio Ramis
El río Ramis penetra a la población de Taraco en cercanías de la población
de Samán y se une al río Huancané cerca a la parcialidad del mismo nombre, se
desliza de Oeste a Este, su recorrido se destina en más o menos de 25 Km.
aproximadamente , su caudal en épocas de lluvia es de 300 m3. y en épocas de
sequía de 180 m3. su profundidad en épocas de creciente se aprecia de 4 a 5
metros y en épocas de vaciante de 1 a 2 metros; su mayor anchura se estima en
120 metros.
El ramis se origina en las lagunas existentes al pie del nevado del Ananea y
los innumerables arroyos que se deslizan de este nevado los que forman el río
Poto, que discurre en forma paralela a la cordillera de Carabaya en dirección
Oeste; en su recorrido recibe las aguas de los riachuelos y deshielos de Aricoma
en las alturas de Limata, Acohuma y Choqueripiña por el lado Norte, y de los
cerros Picotani y Pucupucuni por la del otro lado, cruzando por la Provincia de
Azángaro para unirse al -San Antón para formar un solo río en las alturas de
Cangalli y del nevado de Suripana . A la altura de Potoni donde se une el riachuelo
más la que nace en las cumbres de Ajoyani del distrito de Carabaya, por el lado
Norte.
El rio Azángaro se forma por el río Nuñoa que nace en las alturas de
Fariñas, que enriquecidos por las aguas de Orurillo corre hasta el rio San Anton,
ésta que la dejamos deslizándose hacia el Sur que además son engrosado sus
aguas por
las de Asillo de la laguna de Ccacapi que esta junto al pueblo de Asillo, además el
río Azángaro se forma con el río san José que nace en las alturas de Quimapallca;
el Nuñoa y el san José juntos forman el río Azángaro que recibe además las aguas
de los riachuelos como el Butanzos para dirigirse hacía el Sur.
Por otro lado el río Pucará está formado por la unión de los ríos Llalli que
recibe las aguas de Pocpoquella; del río Macari formado por los arroyos que
discurren de las alturas de Ocuviri de Escaquie. [6] (BARRANTES, Gabriel: 1996,
45, 46).

Por el lado Sur recibe el Umachiri y el Santiago y por el Norte el Ayaviri,


engrosa las aguas de la laguna de Ayapisi.
El río Azángaro con sus afluentes que forman el río Pucará se Juntan cerca
de los pueblos de Pucará, Achaya y Calapuja, y forman el río RAMIS que ingresa
a; distrito de Taraco recorriendo casi todo su territorio para penetrar en el distrito
de Huancané en cercanías de Sunuco para finalmente vertir sus aguas en el lago
Titicaca al unirse con el río Huancané.

4.1.2. Orografía
En cuanto a este sector hay mucho que hablar, iniciamos diciendo que en el
lado Sur de la población del distrito de Taraco, a una distancia de más o menos de
ocho kilómetros se encuentra una cadena de cerros, de color gris pizarra, violeta,
café y negruzca llamado IMARRUCOS, las cuales atraviesa de Noroeste a Sur,
que inicia en el sector Sur del distrito de Samán en cercanías de la vía asfáltica de
la Provincia de Azángaro y toma la dirección hacia el distrito de Pusi, que al pasar

por diferentes lugares toma diversos nombres, que los pobladores quechuas lo
llaman TATAKAN, que quiere decir en castellano «Padre Tu» que en sus laderas
no cuentan con ninguna porción ni fracción de parcelas o terrenos de sembrío, en
su parte alta, mientras tanto en partes bajas la mayoría de terreno esta destinado
al cultivo en su totalidad en la época de la siembra que comienza la segunda
semana del mes de Octubre y se prolonga hasta fines del mes de Noviembre,
donde se siembra trigo, cebada, maíz, quinua,
Ollucos, ocas, entre otros productos de la región.
Es común y corriente casi la presencia en terrenos agrícolas y en la mayor
parte de las laderas hacía el sector Este, riachuelos encuentran cientos de fósiles
incompletos y fraccionados en el lugar denominado como HUACCA RUMIS que en
castellano quiere decir piedras sin nombres de los que se habla con diferentes
significados a la fecha, que nos permite situare localizar la forma de vida de los
seres vivos al inicio de nuestra era geológica, que es imposible determinaron
exactitud su antigüedad, pero es parte de la formación del globo terráqueo.
Los restos fosilizados más importantes del que nos habla Félix Mamani
Yucra en su obra «La Evolución y Origen de las formas de vida en el distrito de
Taraco» son los trilobites, que aparecieron en la era primaria, en el periodo
Ordoviciense, en ese entonces aparecieron los primeros invertebrados marítimos
como peces tan primitivos que datan hasta más de 450 millones de años, esta
región de Imarucos estaba cubierta por el mar, como lo

prueban la presencia de las rocas calizas y sus Trilobites, Foraminíferos,


Amonetas, etc. También en una de sus apreciaciones nos habla de! volcán
Imarucos en actividad en la era primaria, afirma también que posiblemente fue
gran lago Miocenico denominado por I. Bwornan Lago Ballivian, el mismo que
abarcaba una gran extensión de la meseta e incluía a los actuales Lagos Titicaca y
Poopó , este Lago Ballivian presistió hasta el Pleistoceno, por la aridez creciente,
así como el retroceso de los hielos, origino una gran disminución de sus aguas
que fueron decreciendo hasta desaparecer como tal pero dos sectores de su
antigua cubeta, forman los Titicaca al Norte y el Poopo al Sur, vestigios del antiguo
Ballivian, son los depósitos lacustres que se observan encima del nivel del lago.
Las aguas del Lago Titicaca, contiene 1.0 g/l de sal, y 1.7% de cal se admite
en su conformación, de donde se deduce que este Lago cubrió toda esta zona,
esto sería la razón de que exista petrificado animales que vivieron en la era
primaria.
Mientras que otros al interrogar manifestaron que el volcán Imarucos estaba
erosionando y que alrededor de, estos existían pantanos de enormes
vegetaciones y animales que vivían en el fondo de los pantanos, y que realmente
existen tres hoyos grandes, en la punta de este cerro, donde actualmente se
realizan actividades solemnes con motivo de la festividad de Pentecostés.
En el cerro Imarucos hay construcciones religiosas y más abajo existen
aguas que gotean naturalmente de la roca caliza de color blanco sólo en ese
sector,

como lo es de los fósiles que únicamente se encuentran en el sector de Huarizán


hasta Huancollusco, donde se ubican las zonas de Jasana Huarizán, Jasana
Central y Capallino donde se hallan los restos de Trilobites, Foramiferos,
Moluscos, Amonita, Amonita de cretacio, Medusa, Crinoideos, Insectos, vegetales
y algunos animales.
Además en el ámbito del distrito se tiene los siguientes cerros:
Queahuara, Huerta, Huarizán, Catallía, Pirín, Imarucos. Puquis, Puca
Orqqo, Anta Moceo, Chalana Chupa, y otros de menos importancia.

4.1.3. Hidrografía
El distrito de Taraco está bañado por el único, río de importancia que es el
Ramis que cruza Nor Oeste hacia el Este y Sur del ámbito del distrito, para luego
finalmente desembocar en el Titicaca y aporta la mayor cantidad de agua que
proviene de los lugares más alejados de la cordillera oriental del departamento de
Puno que pasa por diferentes provincias y distritos.
De igual manera se tiene pequeños riachuelos temporales en los diferentes
lugares más que nada los que bajan de las elevaciones hacia las partes bajas que
forman pequeñas quebradas que son parte de los accidentes geográficos del
distrito siendo los más importantes Huarizán, Huerta, Huahualeje, Manto Cruz,
Quequesan, Ccarahachi, Sustra, Tucumba, etc, además el distrito cuenta con
pequeñas lagunas de poca importancia como los de Merkaraki, Pachajiche,
Akjachi, Chulluquea, Sarmiento, Mercaparco, Gotuco, Camelaca, etc.
4.1.4. Fauna
La fauna básicamente esta representada por los siguientes.

-vacunos (Bos taurus)


-Ovino (Ovis aries)
Equinos
- Caballo (Equus caballus)
- Burro (Equusb asinus)

Reptiles
- Lagartija (Lacesta agilis)
- Culebra (coleger)

Batracios
- Sapo (bufo apinoloso)
- Rana (Gustuteca marsupiata) Insectos
- Hormiga (Alta cephatoles)
-Mariposas (spodoptera frutiperda)
- Abejas (Apis especies)
- Gusanos (premnotripes spp)
- Lombrices (linbricus terrestris)

Aves
• Águila(Spizaetus tyranuss)
• Codorniz (coturnix coturni)
• Perdiz (Nothoproeta pentlandi)
• Leque leque (vanellus resplandena)
• Cernícalo (falco sperverios)
• Pato silvestre (Anas versicolor)
• Pito (colapses ruticola)
• Huallata (chiophaga melanoptera)
• Gaviota (larus serranus)
• Patillo (anas especie)
• Paloma (zanaidura airiculada)
• Choka (Fulicula americana). [7] ( RAVINES, Rogger: 1978, 32 - 40)

4.1.5. Flora
En lo que respecta a la flora del distrito de Taraco podemos mencionar lo
siguiente:
• Destacan: dentro de las gramíneas: el "ichu" (stipa Brachyphylla),
"chillihua" (festuca dolichopilla) , cebadilla (Bromus Catharticus), "Ccachu"
(pea annua), "llapa pasto" (calamagrostis vacunaron), "cuiji pasto" (poa urridula).
• Dentro de las compuestas: "Ojho pilli" (hipochoeris teraxcoides),

"chicchipa" (agetes minuta).


• Dentro de las Ciperáceas: "quemillo" (eleocharis albibracteata),
"totorilla" (scirpus rigidus).
• Dentro de las leguminosas: "layo" (trifulium amabile), "K'era" (lupinus
chiorolepis).
• Dentro de los malvéceos: "thurpa" (nototriche longirostris), "malvas"
(malvastrum peruvianum).
• Dentro de los Liláceas: "Kita cebolla" (notoscordium andícola).
" Dentro de los Geroniáceas: "auja auja" (erodium cientarum).
• Dentro de las amarantáceas: "mamita' toccay" (genphrena
meyeniana.
• Dentro de las vinbeliferas: "k'ita anis".
• Dentro de las cactáceas: "pata khiska" (opuntia subulata),
"sankayu" (lobivia Maximiliano), "huaracco" (opuntia Floccosa), "pajuro" (opuntia
ignescens),etc.

4.1.5.1. Alfalfa
También es un lugar propicio para el cultivo de la alfalfa. Taraco siendo
un lugar ganadero se cultiva en grandes cantidades.
"La pastura de alfalfa es el recurso forrajero más utilizado en la
mayoría de las cuencas lecheras del país. [8] (RAVINES, Rogger: 1978, 41 - 53).

FLORA EN EL ECOSISTEMA. TOTORAL DEL LAGO TITICACA.


La misma se destaca como el componente alimenticio de menor precio,
valores de calidad (digestibilidad y contenido de proteína) elevados y una
disponibilidad regular a través del año. A pesar de todas estas cualidades,
la pastura de alfalfa es un recurso forrajero donde el manejo es aún muy

deficiente.
Las Plantas Acuáticas, la clasificación que se hace para los vegetales
acuáticos en todo cuerpo de agua es en algunos casos, atendiendo su
dependencia al sustrato, en este caso se puede advertir que podemos dividirlos
entre las plantas que están fijas al fondo, que son 13 especies y las flotantes en
número de dos.
Existe otra forma de clasificación que es aquélla que tiene como referencia
los estratos del agua y las clasifican entre limnófitas o sumergidas (6), las
anfibias o helófitas (7), y las anfifitas o flotantes (2) que se pueden apreciar en
más detalle en el cuadro. (Fuente: Goyzueta Alfaro Aparicio 2005, Totorales del
Lago
Titicaca).[9] (GOYZUETA, Filmar: 2007, 10, 11)
Si consideramos que la mayoría de las especies de macrófitos que
hemos señalado tienen un crecimiento apropiado hasta los 10m. de profundidad,
indicaremos que la superficie que puede ser utilizada por diferentes
organismos es de 6 300km2, de este total los lugares de mayor importancia vienen
a ser el lago menor (Huiñaymarca) con 827 km2 y la bahía de Puno con 450 km2,
esto no quiere decir que los 6 300 km2, tengan una aptitud para el crecimiento de
macrófitos, ya que la distribución de las especies tiene un patrón inicial en su
dispersión y esta referida a sus característicasmorfológicas y geológicas del
lugar, que en muchos casos no permiten el crecimiento de vegetales
acuáticos. Debemos señalar que se han registrado micrófitos enraizados
hasta los 25m., de profundidad, la que vendría a ser la

denominada zona litoral.


Otra planta acuática es la Chara spp constituye una macro alga
predominante en los totorales del lago Titicaca, siendo una mala hierba para
todo el resto de plantas acuáticas incluso ejerce condiciones inhibitorias
a través del tipo de desarrollo y debido a la composición química de la misma.
Collot indica que este grupo vegetacional (Characeae) es el más abundante del
lago Titicaca, asimismo, Goyzueta 1986, indica de las propiedades urticarias
debido a la presencia de ácidos en su composición y presencia de calcio.
Totorales del Titicaca, los totorales constituyen un ecosistema de primordial
importancia para el desarrollo del poblador circunlacustre local y del
altiplano Peruano - Boliviano. A través de los años y desde períodos
inmemoriales el hombre utiliza racionalmente los recursos del lago Titicaca,
que le han dado beneficios a través de su uso, como la totora y llacho para
subsistencia alimentaria del ganado vacuno, ovino, porcino, caballar, auquénido
y otros; la totora es hábitat, permiten la existencia de las islas flotantes de los
Uros, uso en la alimentación humana y hasta con fines medicinales.
Siendo uno de los recursos naturales más importantes del lago Titicaca,
la totora constituye un recurso renovable que crece en forma natural en las
zonas continentales, ribera del lago Titicaca y áreas húmedas aledañas a los
principales ríos afluentes y lagunas, este recurso contribuye a la productividad del
lago Titicaca, al proveer biótopos a ambientes donde

se pueden reproducir muchas especies piscícolas y avícolas.

4.2. Recursos Culturales


4.2.1. Putucos de Taraco
Los putucos son construcciones de arquitectura especial de las viviendas
ubicadas en las pampas de Taraco, son habitaciones de barro y sin cimientos que
arrancan del suelo a base de pequeños bloques de forma rectangular que los
campesinos los llaman Champas sustentados por las raíces entrecruzados del
pasto.
Estos bloques son colocados ordenadamente uno sobre otro, encima de
una base cuadrangular del mismo material que se levanta a nivel del suelo a
manera de cimientos. La construcción se hace cónicamente para terminar en una
especie de ventiladores, de igual manera tienen aproximadamente cuatro metros
cuadrados de superficie interior que se estrecha a medida que se va elevando la
edificación, hasta terminar en una punta roma. Su altura varía desde dos metros a
tres, no tiene ventanas y tiene una pequeña puerta de entrada de un metro de
altura por cincuenta cms. que por lo general se cierra con una puerta rústica de
madera o cuero: de igual manera en su interior y exterior no tiene acabado alguno.
La cantidad de Putucos y la elevación depende del estado económico de
quienes lo tienen los que son utilizados para cocina, dormitorios y almacén de
productos junto a amplios patios.
La presencia de estas construcciones tradicionales, vista desde lo lejos nos
hace pensar en ciudadelas gigantes que se pierden en el horizonte y posiblemente
se hayan construido por la carencia de materiales de construcción

como es la piedra y con la finalidad de contrarrestar el intenso frío que alcanza a


10 grados y otros fenómenos como el viento y las lluvias que asolan la zona.
Según manifiestan sus habitantes estas construcciones responden a la ruda
vida que llevan en medio de una promiscuidad donde la vida del campesino
discurre y en su interior guarda la miseria.

Los Putucos de Taraco, construcciones de origen ancestral es una de las


atracciones de los visitantes a esta zona, solo comparados con algunas tribus de
África. Muchos de los visitantes y personas entendidas en la materia los
consideran como monumentos de recordación con la tradición de un pueblo que
pareciera no estar en la civilización, pero aún persisten en sus conservaciones a
pesar de la llegada de la tecnología moderna a estas extensas pampas de Taraco
cuna de los famosos putucos.

4.2.2. Estadio Municipal Taraco


Escenario que fue construido en el año de 1980-1981 por el Comité que en
aquella oportunidad lo presidió el Señor Paulino Estofanero, con la colaboración
de Fausto Díaz Parrilla, Livia Aparicio y la participación de cada una de las
comunidades y parcialidades, quienes por faenas hicieron realidad la construcción
de esta infraestructura que en la actualidad sirve para la práctica del deporte como
es el fútbol.
El área que ocupa este escenario es de tres hectáreas con construcción de
muros de adobe en el perímetro que fue inaugurado en el año de 1983 con
presencia de las principales autoridades del deporte a nivel departamental y la
ciudad
de Juliaca.
Cabe destacar la valiosa .olaboración de OFASA que ha aportado la
dotación de alimentos para la totalidad de los trabajadores a manera de estímulo
por el aporte de la mano de obra gratuita que dio la población de Taraco.

4.2.3. Plaza pecuaria Taraco


Infraestructura ubicada en el sector Sur del distrito en cuatro hectáreas de
terreno adquirido por la Municipalidad en la gestión del Alcalde Nicolás Canaza
Pacori y la donación de parte de la familia Borda.
Construida en su totalidad, con todos sus compartimientos necesarios para
la realización de las ferias pecuarias que se cumplen anualmente, inaugurada en
el 4 de octubre de 1994

4.2.4. Ruedo de Toros Taraco


Este escenario está ubicado en el sector Oeste de la población de Taraco
fue construido en la gestión de Fredy Guzmán en el año de 1989 inaugurado con
motivo de las tradiciones corridas de toros en la festividad de Taraco y el
aniversario del distrito.
Cuenta con un palco oficial para las autoridades locales y personas
distinguidas que se dan cita en forma anual, de igual forma cada comunidad
cuenta con lo suyo donde se levantan los asientos alrededor del ruedo que es
escenario de las corridas entre el 12 al 16 de octubre a cargo de los alferados que
para esta oportunidad hasta llegan los consagrados hombres de la capa y la
espada del país para ofrecer espectáculos de tardes taurinas al estilo de la
antigüedad de tipo colonial.
De igual manera en esta actividad participan colonias de Taraqueños que
llegan de diferentes
latitudes para participar de estas actividades del distrito.

4.2.5. Templo San Taraco


El Templo de «San Taraco» es una construcción registrado como
Monumento Histórico Artístico de Arquitectura Religiosa mediante la Resolución
Suprema No. 2900-72-ED, del 28 de Diciembre de 1972, ubicada en el sector
norte de la Plaza de Armas dentro de las construcciones del moderno y antiguo
local municipal con la frontis hacia el sur con un amplio atrio donde se puede
observar una gigante cruz de piedra.
La construcción del Templo de San Taraco, data de la época de! Coloniaje
posiblemente de 1,718, obra ejecutada por los Jesuitas que llegaron junto a los
españoles, en memoria de San Taraco patrono de la población que en su interior
guarda una imagen peculiar del Señor crucificado que se encuentra junto a otras
imágenes de diferentes fechas festivas.
La construcción del Templo se hizo en memoria de San Taraco, hombre
fornido, guerrero español y dicen según la tradición que perdió la cabeza en la
lucha y volvió a aparecer con otra cabeza, razón por la que se observa con la
cabeza en la mano.
Mientras que otros nos dicen que el Santo patrón de la población de Taraco
Santo que en una bandeja ofrece su propia cabeza y seccionada por una espada
en tiempos de guerra.
En el interior del Templo anteriormente existía buena cantidad de pinturas
de las diferentes escuelas y en especial de la escuela cuzqueña y en la actualidad
solo se encuentra el óleo del señor de la sentencia, mientras las demás han sido
sustraídos

entre los años de 1970-1976.


La atracción principal de quienes visitan este templo es el retablo de pan de
oro y el policromado, así como su tabernáculo y el frontal de plata repujado del
altar mayor.
Otra de las características es la construcción en su frentera a base de
piedras de laja con sus portales donde colocaban imágenes que hasta la techa
aun se observan para los visitantes.

4.2.6. Capilla Imarrucos


La Capilla de Imarucos se encuentra en la cima del tutelar principal del
distrito, de construcción moderna donde se encuentra el Milagroso Señor de
Imarucos o Espíritu Santo, acompañado de otra imagen y de San Santiago en su
corcel blanco, donde se realizan una serie de actividades con motivo de la fiesta
de Pentecostés, con una duración de una semana, generalmente comienza el día
jueves donde concurren los Kaperos danza autóctona de la región así como la
danza Kaska nuinante, que velan un crucifijo durante toda la noche tocando sus
quenas, y el día viernes es la fiesta principal en el mismo cerro donde concurren
todos los feriantes de miniaturas, de todo sitio, ya en la madrugada, se colocan en
lugares estratégicos, hacen sus estancias, calles, animales y hasta perros, que
son las espinas que juntan. El día sábado a horas nueve empiezan a bajar la cruz
con una serie de danzas con su recorrido prolongado, a eso de las cuatro de la
tarde llegan a cercanías de Taraco donde es esperado con danzas mestizas y de
trajes de luces que sobrepasan los 29 conjuntos a cargo de alterados en alegres
competencias y de exhibición que

acompañan a peregrinaje y la alegría en la población hasta altas horas del la


noche.
Domingo central, se efectúa las celebraciones religiosas y la procesión del
Señor en medio de algarabía y recogimiento que vive la asistencia de la multitud
humana, esta fiesta se prolonga hasta los días subsiguientes que termina el día
miércoles con el kacharpari.
En la cima del Cerro Imarucos se observa la presencia de 14 cruces y la
presencia de pozo de agua de color blanco que gotea de una roca natural que es
recibido por los pobladores en una serie de depósitos que son llevados como agua
Milagrosa y al mismo tiempo nos señalan que en los bordes se observan las
huellas del señor, su pie, mano y hasta bastón de piedra blanca de forma
alargada, al que le echan vino y prenden velas al aire libre con la creencia de
recibir bendiciones y milagros en el futuro.

4.2.7. Parroquia de San Taraco


La Parroquia de San Taraco, data desde la existencia del templo del distrito
a cargo de los diferentes párrocos que han desempeñado sus funciones de
propagación de la fe católica.
La actual instalación es obra construida por la congregación merino que
cuenta con todas las comodidades del caso y compartimientos necesarios que en
los últimos meses solo es ocupado por algunos responsables de la Iglesia ya que
no cuenta con Párroco alguno para la atención a la población.
Sin embargo Taraco pertenecía a la provincia de Azángaro y era
considerado como Vice Parroquia, que posteriormente pasó a formar de la
Prelatura de Juli hasta la actualidad

y a la ciudad de Puno que tiene la solución con designar un nuevo ministro de


Dios para Taraco. De igual manera la Parroquia debe efectuar una agresiva labor
de la propagación en el ámbito distrital ante la presencia de las sectas que en los
últimos días viene captando a incautos con fines de desviar la creencia sabe Dios
con que intenciones propias de los países de donde provienen como medio de
dominación tiene sus propios templos.

4.3. Folklore
Todos sabemos que el folklore es la propia sabiduría, experiencia y la cultura de
un pueblo, por más atrasado que sea; luego, nuestro deber es conservarlo y
contribuirá la pureza y originalidad, sin mixtificarlo o estabilizar sus
manifestaciones, como desgraciadamente está ocurriendo en el departamento de
Puno, donde se ven bailes típicos envueltos en seda y falcas pedrerías danzando
al compás de instrumentos autóctonos, como si nuestros antepasados hubiesen
conocido tales adelantos. .[10] (PANIAGUA, Felix: 1987,)

El Folklore serrano, que se distingue por sus múltiples manifestaciones en las


costumbres típicas, descuella el arte vernacular de las fiestas y de la música, el
distrito de Taraco ostenta el mejor patrimonio legado por los antepasados a la
actual generación.

Desde los tiempos primitivos Taraco, ejerció su hegemonía política, social y


cultural dentro de los pueblos vecinos, esta superioridad siempre fue dominante a
los demás por su espíritu creado en el campo de la música y su contenido
tradicional, que es uno de los elementos indispensables del llamado hecho
folklórico y sin lo cual perdería

su originalidad.

El arte al igual que las demás actividades culturales del hombre, ha sucedido
también el choque y contradicciones con las del mundo occidental, que al
fusionarse a través del tiempo ha dado como resultado una serie de
manifestaciones amestizadas en donde la influencia de elementos de cada una de
las culturas en pugna, ha luchado por mantenerse con mayor vigor; es por ello que
muchas manifestaciones tienen la influencia española como se observan en la
mayoría de las danzas.

El folklore en Taraco es rico y abundante, toma caracteres especiales por tratarse


de la zona en unión con quechuas y aymarás.
La fiesta de Pentecostés y la del San Taraco y del aniversario, son la fechas que
tienen una duración de una semana y más en cada uno de ellos, donde se puede
apreciar la presencia de un sin número da danzas autóctonas como: los
Huarastay, las pinquilladas, los kaperos, los novedantes, los Puli pulis, los turcos y
otras muchas danzas de trajes de luces, junto a las tradicionales corridas de toros
al estilo colonial.

4.4. Danzas
4.4.1. Huarastay
El Huarastay es una de las danzas más antiguas del distrito de Taraco, que
la practicaban la mayoría de los taraqueños en los carnavales y lo ejecutaban en
parejas de hombres y mujeres al compás de instrumentos de cuerda como son
guitarras, mandolinas y chilladores acompañados con las canciones galanteadoras
de insinuación a la alegría.
Danza que se ejecuta con una duración de una semana de domingo a
domingo, a la vez al son de esta música efectúan las visitas

entre familiares y el recorrido a lo largo de los sembríos, en especial de los


papales a donde llegan cantando diversas canciones de inspiración popular.
El Huarastay, danza proveniente del sector Ramis, de Puquis y Sacasco que
con el correr del tiempo va camino a desaparecer y ser reemplazado por la
pinquillada que proviene de Pusi y la tarkada que va extendiendo en forma rauda
en el ámbito del distrito.
La indumentaria del Huarastay es en base de saco, pantalón oscuros,
sombrero de lana de oveja y lo propio de la mujer con la diferencia de colores más
atrayentes y bordados que al dar la vuelta ofrecen como si se tratara de un
abanico, pero en base de propios productos de sus animales como es la lana de
oveja que prima en su indumentaria. Para la realización de su coreografía portan
Wichi wichis de colores que baten en la mano.

4.4.2. Carnaval Taraqueño o Pinquillada


Tal como su nombre indica, se danzan en la época de los carnavales en la
mayoría de las comunidades y parcialidades, a bases de parejas de hombres y
mujeres ataviados con atuendos del lugar el compás de la música.

4.4.3. Tarkada
Danza festiva, de origen republicano del sector aymara de los pueblos de
las provincias de Huancané y otros del altiplano puneño, que con el correr del
tiempo se ha expandido por todo el distrito, practicado especialmente por jóvenes
y familias enteras en Taraco.
Ejecutan esta danza en parejas de hombres y mujeres, ataviados con
atuendos festivos al son de la música de tarkas de diferentes tamaños

confeccionados artísticamente de madera, acompañados por bombo, tambor y


platillo.
Esta danza popular se va difundiendo en la mayor parte del país y va
firmando terreno, en diferentes zonas por su facilidad coreográfica y la
indumentaria común y de uso diario que tienen la mayoría de los pobladores.

4.4.4. Puli Puli


Danza de los cazadores de aves lacustres del sector quechua del distrito de
Taraco y de Juliaca.
El baile estimula en su desarrollo los esfuerzos del cazador por la captura
de las aves lacustres, varones ataviados con trajes multicolores, sombreros
adornados con plumajes de parihuanas, danzan al son de q'enachos ejecutados
por los danzarines, acompañados por bombos y tambor, realizan una coreografía
con ponchos multicolores, imitando al vuelo majestuoso de las aves, en especial
de la parihuana y la ornitología de las lagunas de Taraco y Juliaca. La
característica principal es la caza de aves y animales como el zorro, y sus figuras
son: los osos, ocumaris, kusillos, los qara machos con vestido militar.
Se danza en las festividades de Pentecostés, Santa Cruz, Cristo Ascensión
y otras de menor importancia, por lo general participan campesinos de las
diferentes comunidades del distrito.

4.4.5. Casarasiri
Es una fiesta costumbrista del distrito y del altiplano peruano, donde se
destaca el sentimiento comunal, que al son del kapu danzan mozos y mozas
eufóricamente a viva fuerza, expresando su amor furtivo, llegando a concretar el
noviazgo con el matrimonio.
Con la ausencia

de los padres acuerdan el día lugar y nombran los padrinos del matrimonio, éstas
son personas connotadas del pueblo o de la parcialidad. Se realiza el matrimonio
o casarasiri civil y religioso, en esta fase el cura es el personaje principal que
después de esposarlos también participa del jolgorio comunal.
Terminada la ceremonia matrimonial son felicitados por sus familiares y
comuneros, quienes llevan sus apjatas consistentes en dinero, víveres, anímales
vivos y otras especies que se entregan a los recién casado al son de su música,
cordillerana ahora reemplazada por banda de músicos. Luego las parejas ejecutan
una danza propiciatoria que culmina en el mechero en horas de la noche, que
consiste en que los mozos y mozas concurren al Jolgorio con velas encendidas
que a la voz del layasi se queman los cabellos, esto suman a la alegría y la
felicidad de los novios: y al son de la música nupcial frenéticamente con sus
mejores atuendos.
Finalmente viene el desenlace de este ritual costumbre con el propiamente
dicho Casarasiri, donde participan autoridades, el pueblo hasta altas horas de la
noche y continuar el día siguiente con el kaynachi.

4.4.6. El Khapero
Danza mordaz y satírica de origen colonial que ironiza a los feudales del
virreinato y gamonales de la república.
La danza parodia al séquito de trotamundos que se movilizan con toda la
familia, llevando consigo sus caudales y menesteres, en cargamentos de varias
mulas en compañía de arrieros, ataviados a la uzansa colonial.
Las bestias que encabezan

el séquito, van ricamente enjaezados con las esquilas colgadas en el pescuezo, la


danza se realiza al compás de la música de marchas que ejecutan en flautas
traversas y cometas, acompañados de bombos y tambores.
Danza satírica de la que el tiempo se ha encargado en borrar estas
Expresiones rimbombantes que viene a ser, pues la expresión auténtica de
mimeografía aborigen por sus coreografías y su música que es netamente
colonial. Podemos afirmar que es un vestigio, reminiscencia de costumbres,
hábitos y creencias de esa época sombría en que el despótico aventurero hispano,
bien presumido de cédulas reales y prevendas, comenzó a forzar sus vastos
latifundios a fuerza de extorsión y en el que los trabajos forzados y la mita
empiezan.
Esta danza por lo general se presenta en vísperas de las fiesta- religiosas
del pueblo en donde se observa la carga de leñas en caballos, mulas hasta en
burros que luego de efectuar un recorrido depositan formando uno ó dos arcos de
leña en la plaza, para en horas de la noche se conviertan en hogueras inmensas
que viene a constituir el homenaje a la fe del campesinado, mientras esto sucede
alrededor se observa el baile de taitas los shaichas y el patrón al son de la música
de los khaperos acompañados por el pututo de los taitas.
4.4.7. Los Turcos
Es una danza moruna que trajeron los españoles, como símbolo de gratitud
y de influencia árabe de la península Ibérica. Los indios en la noche en la colonia
grotescamente aprendieron las tres fases de esta danza, como su música especial
y tiene tres

fases diferentes la marcha de preparación inicial, la lucha de espadas y la fase de


la alegría y la paz entre ambos bandos.
Es una danza ejecutada por varones como una expresión que fue heredada
de la época colonial al son de la música especial guerrero.
La indumentaria característica es a base de la usanza turca, con sus
espadas encorvadas, que el aborigen hace en los movimientos gimnásticos de
precisión, blandón sus espadas con mucha habilidad. Una polaca al estilo militar,
pantalón blanco, escarpines negros u blancos, lleva un pañuelo grande en punta
en la espalda, como prenda de cabeza lleva un penacho con vistosas plumas de
colores, portan en las manos una espada metálica, que son dirigidos por el guía
que porta una bandera de color granate floreado en la parte central.
Esta danza suele verse con frecuencia en la festividad de la Virgen del
Perpetuo Socorro, San Juan, San Taraco y otros.

4.4.8. La K’aswa
Danza que simboliza el amor furtivo de los solteros del sector Quechua del
distrito de Taraco de la provincia de Huancané.
Se ejecuta esta danza en noches frías del distrito, donde mozos y mozas
con sus atuendos invernales como son los ponchos, sombreros y monteras
sujetas con pañolones blancos y de colores, atados cargados a la espalda las
mujeres y con wichiwichis en las manos juntos a los hombres con dos zurriagos
terciados en los hombros y un chal amplio de colores embozados en la cara
danzan.
Esta danza es ejecutada en filas de dos al compás de las melodías que
ejecutan en

Chilladores, guitarras, mandolinas; dialogan a través del canto y expresan los


varones sus sentimientos nacidos del propio corazón similar al de Warastay y las
mujeres contestan manzana nijajay.
Luego de la conclusión de esta danza, tiempo después termina en noviazgo
por lo general, por lo que está considerado en el grupo de los costumbristas.

4.4.9. Novenantes
Danza propia del sector Quechua del distrito, simboliza el Chacu de Zorros,
venados y pumas, que protagonizan en los cerros aledaños de los ayllus y
comunidades cercanas al pueblo, previa ceremonia de la «kintusq'a».
Bailan parejas que sobrepasan los 20 precedidos por títeres que llevan
lazos, éstos satirizan a los viejos y representan animales como águilas, cóndores,
osos, gatos de monte, zorrinos, etc. a los que imitan con la modulación de sus
voces.
Los danzarines ataviados con pollerines de género blanco, chaleco de
Casinete y una armazón en la cabeza con plumas de aves, bailan al son de
q'enachos que ejecutan ellos mismos.
En el sector aymara, realizan movilizaciones voluntarias en base a
zamponas y otros, las que se ejecutan en las celebraciones de sus fiestas
patronales, con fines de fe católica, que los cumplen por tres años consecutivos.
Esta danza se caracteriza por varias facetas, el ensayo la salida que
consiste en hacer conocer a su pueblo la destreza y la responsabilidad del
conjunto, culminando en el templo. La entrada en el pueblo que visitan, donde
cumplen su cometido, siendo el objetivo principal la misa y la procesión:

y luego las visitas y el retorno con su cacharpari al final de su ejecución.


4.5. Música
La música es una expresión que nació de adentro del ser humano, es el
alimento indispensable de su espíritu; cada cual, cada grupo lo balancea como el
péndulo de su reloj.
El ritmo musical es innato, se dice que es parte de su cuerpo anímico que al
concientizar la melodías, sencillamente lo sincroniza haciendo arte que afecta al
individuo a nivel físico a través de su desarrollo que llega a su mente
La meseta del Collao, ubicado a 3,880 metros sobre el nivel del mar, con más
de 72,643 Kms2, ha generado un lenguaje musical poético y que ha calado
profundo en el alma de sus habitantes.
La captación del ritmo tiene su imagen propia en los grupos humanos de
lugares y pueblos en concordancia con su cosmos, la dinámica de su hábitat
social, labores corporales y otras influencias. Tenemos así: en las punas será
exigido y tardío pero infaltable, en las pampas es franco y expansivo, en las
laderas cargado de edificante energía. El distrito de Taraco, ubicado en el
departamento de Puno; conserva el ritmo de la música Queshua en gran
porcentaje; además se le percibe gozoso y movedizo antes que cadencioso y
místico. .[11] (CACERES, Teresa: 1995, 84 - 92)
-Entre los músicos más distinguidos autores de importantes piezas musicales
se considera a Sergio Cusilayme Zúñiga, Ramón Enriquez Borda, Adrián León
Monge, Dr. Jacinto Zúñiga Béjar, Eulogio Urquizo B., autor del huayno
Taraqueñita, Cornelio Huancco Sacachipana, Juan de Dios Olivera autor de
Sangre

Taraqueña, Manuel Enriquez, Bernabé Quispe, Alberto Enriquez, los hermanos


Cuentas, Alberto Enriqueza, Alipio Enriquez, entre los más destacados aparte de !
as nuevas generaciones de personalidades que vienen destacando.
Según la historia musical del distrito, en el firmamento artístico- apareció en
1928 la que estuvo formado por la totalidad de los hermanos Cuentas, expertos
músicos considerados como los iniciadores de la primera agrupación musical, para
en la segunda generación el grupo conformado por los hermanos Enriquez Borda
hasta llegar a la tercera generación de músicos que hiciera posible la grabación de
una larga duración que más adelante les hablaremos.

4.5.1. Centro musical Taraco.


El Centro Musical Taraco nació según manifestaciones de algunos de sus
integrantes en el año de 1958, bajo la Dirección Musical del señor Sergio
Cusilayme Zúñiga e integrado por el Dr. Ramón Enriquez Borda Adrián León
Monge, Alipio Enriquez, Pedro Mostajo, Daniel Cuentas Monge, Vicente Enriquez,
Félix Rojas, Serapio Vargas, Ángel Olivera, Jacinto Perales, Fredy Guzmán,
Miguel Deza, Víctor Paredes, Gustavo Deza, Luis Cuentas, Francisco Toledo,
Francisco Argandoña Villalva, Flavio Zavaleta, Osear Urquizo, Genaro Zavaleta,
Pastor Zavaleta, Gualberto Salazar Berríos, entre otros del total de cerca de 19
integrantes.

Sus actuaciones no solo fueron en la población de Taraco sino estuvieron en


la actividad constante como las presentaciones en la provincia de huancane,
Juliaca y la capital del departamento de Puno y fueron galardonados por

el Instituto de Arte Americano por su excelente participación del concurso


departamental del 4 de noviembre de 1959 que hoy obra en uno de los ambientes
de la Municipalidad de Taraco.
Luego de una larga permanencia y por motivos del desempeño de sus
profesiones han tenido que emigrar a diferentes ciudades en donde son
distinguidos ciudadanos y otros en mejor vida.
Durante su existencia han cosechado lauros importantes que son
recordados por quienes tuvieron la dicha de ser partícipes de esta institución y
cuna de la segunda generación de músicos que practicaban la interpretación de la
música taraqueña y puneña.

4.5.2. Estudiantina taraco


Institución que apareció en el mundo musical en el mes de Octubre de 1979
bajo la dirección del músico y compositor Juan de Dios Olivera Sucasaca y a
iniciativa y gestión principal del malogrado músico Eulogio Urquizo Barragán,
conformados por los hijos de la tierra histórica que por circunstancias de la vida,
se encuentran en la ciudad de Juliaca, allí nació en base al embargado
entusiasmo y amor a la tierra.
La Estudiantina Taraco, considerado como los de la tercera y última
generación de músicos estaba conformado por distinguidas personalidades cuya
junta directiva lo encabeza en calidad de Presidente el Sr. Eulogio Urquizo B.
Secretario del conjunto Dámaso Cari M., Tesorera Bertha Rivera de Cari. Director
del Conjunto Juan de Dios Olivera y los integrantes fueron, en violines: Juan de
Dios Olivera S., Pedro Flores C., Mandolinas: Andres Ccacca G., Froilan
Estofanero A. Claudio

Yanapa U., en guitarras Bernabé Quispe, Martin Suca Sabino Cruz, Holguin
Condori, Eulogio Urquizo; en guitarrón Ernesto Huaquipaco; Acordeón Felix
Arusquipa Cerda; Quena; Andrés Afancho; Charango, Ladislao Coila con la
vocalización de Adolfo Aguirre y Margarita Calla.
La estudiantina Taraco grabó para el recuerdo temas interesantes como losa
que muchos aún escuchan con mucha satisfacción, Loco Soy, Adios Adios
Tarqueñita, Recuerdos de Ayer, Sarmiento, Los Qaperos de imarucos, Borracho
Pandillero, Sangre Taraqueña, Choclo de Oro, Madre Mía onomástico y Arenita del
río Ramis.

4.6. CALENDARIO FESTIVO DEL DISTRITO


El distrito de Taraco, antiguamente tuvo mayor cantidad de fechas festivas,
que con el correr de; tiempo ha venido de más a menos por diversas situaciones
propias de la existencia de los pueblos y por la presencia de una serie de cambios
sustanciales, sin embargo Taraco continúa siendo atracción en el mes de junio
con motivo de las festividades de Pentecostés se viste de gala y color solo
comparado con la ciudad de Puno, por su duración y su infinidad de danzas
autóctonas y de trajes de luces que hacen una manifestación de las mejores tal
como dice una de las distinguidas damas y varias veces alcaldesa doña Susana
Mogrovejo Vda. de Paredes al señalar como la mejor manifestación que continua
siendo a pesar de correr de tiempo que merece la atención de autoridades de
diferentes escalones que deben darla importancia a su manifestación de sus
danzas y su atracción turística constituida por sus restos líticos.
A continuación,

presentaremos el calendario festivo del distrito por meses desde Enero a


Diciembre.

Mes de enero
01 de enero Año nuevo y el clásico cambio de autoridades comunales y de
parcialidades, junto a bailes típicos en la capital distrital.
20 de enero: la Kashua a cargo de autoridades comunales nuevas, junto a las
Kashuas, pinquilladas, tarkadas y otros en general

Mes de Febrero a Marzo


Los tradicionales carnavales con duración de 8 días con la presencia de las
famosas danzas del Huarastay, pinquilladas y tarkadas.

Mes de Abril
La semana Santa y Pascua de Resurrección
Mes de Mayo
3 de mayo la festividad de la Santísima Cruz con participación de alferados de
los diferentes sectores del pueblo.
25 de Mayo, Festividad de las Ascensión del Señor al Tutelar Imarucos a cargo
de alferados y el pueblo

Mes de Junio
4 de Junio Fiesta patronal de Pentecostés que tienen una duración que
Inicia el día 25 de mayo y deberá de concluir el día 6 de junio con la baja del
señor al templo San Taraco, participan infinidad de conjuntos y alferados.
24 de junio festividad de San Juan.
27 de Junio, festividad de la Virgen del Perpetuo Socorro con sus propias
tradiciones y costumbres.
29 de Junio. Festividad de San Pedro y San Pablo en la comunidad de Ramis.

Mes de Julio
16 de Julio, Festividad de la Virgen del Carmen.
25 de Julio, Festividad del Apóstol San Santiago.
28 de Julio, Fiestas Patrias

Mes de Octubre
10 de Octubre, Aniversario

del Distrito de Taraco.


11 de Octubre, Fiesta Patronal de San Taraco con corrida de 5 días a cargo de
alferados y devotos.

Mes de Noviembre
1º de Noviembre festividad del día de todos los Santos
2º de Noviembre, Día de los difuntos

Mes de Diciembre
25 de Diciembre, Festividad de la navidad y el Nacimiento de Jesús con
actividades del pueblo y de cada comunidad

4.6.1. Fiestas Religiosas


El distrito de Taraco está íntimamente relacionado con la fe católica del
campesino, que muestran en los alferazgos o cargos que asumen con ocasión de
las diversas festividades de los santos patrones.
Si bien, económicamente vulnera el pobre bolsillo, socialmente le compensa
con el prestigio que consigue de la comunicad. Es una especie de Potlach,
institución de las tribus de América del Norte, en donde el que más gasta obtiene
mayor prestigio, acrecentando su status social. Como es sabido estas festividades
culminan en bacanales más censurables, como plena satisfacción de un
paganismo sin límites; pero esa es la manera de creer en Dios por parte de los
campesinos que profesan la religión católica. apostólica y romana a su manera.
La religión cumple una función primordial de control social sobre los
individuos, desde el punto de vista de la moral, sirve de elemento catalizador para
el correcto desenvolvimiento del individuo frente a la sociedad en que vive: de otro
modo se produciría una anarquía incontrolable en la conducta individual.

4.6.1.1. Fiesta Patronal Taraco

Es otra de las fiestas más importantes que se cumplen entre los días 11 al 16 de
Octubre que va junto a las actividades del Aniversario de Taraco, que se celebra
cada 10 de octubre.
Esta fiesta patronal se celebra en honor al Santo Patrón San Taraco, que se
caracteriza por ser la más atrayente por sus tradiciones corridas o tardes taurinas
al estilo colonial a cargo de los alterados y devotos compromisos contraídos un
año antes a los acontecimientos.
Las tardes taurinas de Taraco, se cumplen en el ruedo de Toros,
construcción moderna en el sector de! distrito, donde se cumplen las tradicionales
corridas de toros a cargo de toreros famosos que llegaron en tiempos pasados y le
dieron la importancia del caso.

4.7. EL ARTE EN TARACO


Empezamos diciendo que la Pintura es otra de las actividades innatas
iniciadas desde los primeros pobladores hasta hoy, habilidad que fue comenzada
junto a la arquitectura con el labrado de las piedras como lo demuestran los
Monolitos de Taraco y las construcciones más antiguas que aún quedan en las
construcciones religiosas y los portales de las viviendas.
Al hablar de este campo en Taraco, se puede apreciar la suntuosidad del
interior del Templo donde los pintores más antiguos, hasta anónimos entre
indígenas y mestizos han puesto de manifiesto, con lo que se afirma que el arte sí
existió en esta población desde épocas más remotas a la fecha.
Sin duda alguna, el Taraqueño habría heredado esa habilidad de sus
antepasados constructores de la ciudadela perdida y de los constructores de
múltiples

restos, en donde estuvo siempre presente las obras pictóricas.


Las pinturas auténticas se pueden apreciar con rasgos especiales en los
Santos, en las formas anatómicas, el material empleado en las pinturas y la
pintura preparada a base de tierra de colores en muchos de los casos.
Si nos remontamos hacia el pasado estaremos seguros, que las primeras
formas fueron iniciadas quizás con la tierra, yeso sobre paños en donde
generalmente pintaban imágenes de santos y vírgenes en su estado natural o lo
hacían sobre otros materiales a quienes los consideramos como los pintores
populares.
En la actualidad no faltan personajes más hábiles que aprendieron desde la
niñez, con la aplicación de técnicas más depuradas y tienen fama, pero que son
muy pocos como es el Sr. Julio César Estofanero Hallasi autor de la Bandera de
Taraco y el señor profesor Alberto Rodríguez autor del escudo de Armas de Taraco
y muchos otros que por esas circunstancias no brillan con luz propia pero aportan
un granito de arena para con su tierra natal para ellos un mensaje de mayor
empeño y tengan que continuar la tarea iniciada por los antecesores.

4.8. MUSEO MUNICIPAL TARACO


4.8.1. Litoescultura en Taraco
En el contexto de la historia prehispánica, Taraco representa un importante
centro de desarrollo del arte escultórico andino. Fue durante el periodo Formativo
que la litoescultura alcanzó su mayor apogeo y significado.
En el Formativo Medio (1300 – 600 a.C.) ) se desarrollan diversos grupos
aldeanos de economía agro-pastoril que despliegan una intensiva

producción de grandes esculturas en piedra en la que plasman una particular


cosmovisión que integra como una totalidad al Hombre, la Naturaleza y lo Divino.
Surgen esculturas con figuras grabadas en altorrelieve de símbolos geométricos,
animales sagrados, fuerzas naturales, personajes míticos, a los que se invoca
para solicitar la lluvia y alejar las heladas. Estas esculturas fueron hechas con
diferentes tipos de rocas procedentes de canteras como Cupisco, Collana y
Compi. Su elaboración demandó un gran esfuerzo de tiempo y energía, así como
de una gran maestría en el tallado y una compleja iconografía de referencia. Todo
habría sido dirigido y organizado por los Curacas o Mallkus de cada localidad. Las
esculturas se ubicaban en lo alto de montículos sagrados o Huacas, como el de
Anta Moq’o, donde se construyeron adoratorios, que fueron centros de grandes
ceremonias rituales.
Posteriormente, durante el Formativo Tardío (600 a.C. – 400 d.C.), las
sociedades se hicieron más complejas y los curacazgos locales se integraron en
organizaciones políticas mayores. Bajo este nuevo orden la litoescultura también
evoluciona, surgiendo las esculturas exentas o esculturas con volumen
tridimensional que representan personajes cuya posición erguida o sedente refleja
su alto rango, religioso y/o político. Los antiguos diseños geométricos,
antropomorfos y zoomorfos que antes eran el motivo principal, ahora solo son
parte de la iconografía que adorna la vestimenta de estos personajes que pasan a
ser el foco de atención. Probablemente, durante este tiempo, Taraco

adquiere su mayor importancia y prestigio, al convertirse en el principal núcleo de


poder religioso y mando político. Las esculturas que representaban a las antiguas
Huacas, fueron trasladadas hacia Taraco que se constituyó en uno de los más
grandes centros de peregrinación del área.En periodos posteriores, el poder y
prestigio de Taraco, fue disminuyendo progresivamente debido al surgimiento de
centros ceremoniales como Pucara y Tiwanaku. Sin embargo su importancia como
eje de articulación interregional continua vigente, ya que se encuentra
estratégicamente ubicado en la principal red de caminos de la ribera norte del
lago, por lo que fue considerado un Tambo principal en el Capac Ñan o red vial del
Tahuantinsuyo.

4.8.1.1. Estelas grabadas


Este grupo de monolitos es uno de los más importantes. Corresponde a
grandes bloques de piedra pizarra, de forma ligeramente rectangular, en cuyas
dos superficies más anchas se han grabado en altorrelieve figuras con
representaciones de suches, sapos y posiblemente nutrias, animales sagrados
vinculados al agua. Todos ellos han sido representados como emergiendo de la
tierra y dirigiéndose al cielo. El sentido de estas figuras puede ser interpretado
como una exhortación o anuncio de lluvia. Las figuras de círculos grabados que
los acompañan tendrían un significado de origen o destino sagrado vinculado a la
Madre Tierra o Pachamama.
Este tipo de estelas estuvo muy difundido en el altiplano
Cronología: Formativo Medio (1300 – 500 a.C.)
Procedencia:

Ciudad de Taraco

4.8.1.2. Estelas Llanas


Bloques de piedra tipo lápidas, de forma rectangular con caras bien
definidas. Están elaboradas en materiales relativamente suaves como arenisca y
pizarra. Por lo general las superficies son llanas sin grabados, sin embargo, en
algunos casos se observan diseños geométricos en una o más caras.
Este tipo de monolitos fueron muy utilizados para construir paramentos
de enchape de los templos hundidos de Pukara.
Cronología: Formativo Tardío (500 a.C. – 400 d.C.)
Procedencia: Desconocida

4.8.1.3. Monolito de la serpiente


La serpiente fue también uno de los principales motivos en la iconografía
sagrada. Su valor simbólico radica en que es un animal que vincula distintos
espacios: el mundo subterráneo y la superficie, la tierra y el agua, además su
movimiento es similar a de un rayo pero en sentido horizontal.

Cronología: Formativo Medio (1300 – 500 a.C.)


Procedencia: Desconocida

4.8.1.4. Monolito del Rayo


En ambas caras de un gran bloque alargado de piedra pizarra, se han
grabado por incisión la figura de un Rayo. Esta imagen es altamente simbólica ya
que representa una de las mayores expresiones de poder de la naturaleza. Un
poder supremo que fue personificado en Tunupa o Illapa deidad encargada de
fertilizar tanto la tierra (Pachamama) como el lago (Kotamama), el cual estaría
representado en la parte superior de una de sus caras.

Cronología: Formativo Medio (1300 – 500 a.C.)


Procedencia: Desconocida

4.8.1.5 Yayamama
Esta es una de las esculturas más famosas y conocidas de Taraco. Fue
ampliamente descrita y estudiada por Sergio Chávez y Karen Mohr durante los
años 70’. Es un gran pilar de cuarcita gris, de sección cuadrangular con superficies
pulidas y aristas redondeadas. Las cuatro caras han sido grabadas con figuras en
bajorrelieve. Las representaciones de un hombre y una mujer con los brazos
cruzados sobre el pecho, ocupan caras paralelas, en oposición simétrica, por lo
que su mirada se orienta en direcciones opuestas. Los rostros de los personajes
con ojos redondos, las cejas y nariz juntas en forma de T, la boca entreabierta de
forma oval y labios gruesos acompañados de trazos que semejan bigotes y barba
son represtaciones típicas durante el periodo Formativo. Las otras dos caras
tienen figuras de serpientes de dos cabezas (bicéfalas) pero con orejas largas que
parecen representar a otro animal. Otro importante elemento del diseño son
cabezas de rostro humano del cual se proyectan apéndices que asemejan
ganchos. La iconografía tiene semejanzas con monolitos de Pucara y Tiwanaku,
pero también comparte similitudes de diseños con la cultura Paracas de Ica.
Cronología: Formativo Medio (1300 – 500 a.C.)
Procedencia: Ciudad de Taraco
4.8.2. CERÁMICA TARAQUEÑA
En este campo nos permitimos a decir que la población de Taraco a lo largo
de su Jurisdicción cuenta con una infinidad de ceramios

desde los mas antiguos hasta los recientes, la gran mayoría pertenecen a la época
pre inca y los de la época incaica tales como son los morteros de piedra, cantaros,
comúnmente conocidos los tachitos de arcilla, jarritas de barro, vasos
ceremoniales de barro del estilo Tiahuanaco, platos de la época pre -inca son los
dibujos y los de la incaica con dibujos geométricos y hasta restos de objetes de la
época colonial que tiene la mayoría de los pobladores y por quienes conocen el
valor significativo e histórico de estas piezas.
De igual manera en nuestra investigación en los años de 1991 hemos
encontrado un sin número de fragmentos de platos de barro de las épocas arriba
indicadas en el sector del lugar llamado torno y en los lugares de las laderas de
imarrucos y Puquis, las que se encuentran a flor de tierra.
Conocedores de la realidad y la existencia hacemos una sugerencia para
que en tiempo breve se tenga que efectuar una campaña de recolección de estos
ceramios para formar los estantes de ceramios de Museo Municipal de Taraco,
con aportaciones de una pieza por habitantes que estamos seguros los tienen por
diversos motivos.

4.9 GASTRONOMIA TARAQUEÑA


Actualmente, Taraco no cuenta con ningún servicio público para la
alimentación de los visitantes.
Puesto que cuenta con pocos restaurantes para el servicio de los
usuarios; a esta realidad es necesario agregar, la falta de un
restaurante turístico, donde se puedan ofrecer los alimentos y los clasificamos
como platos locales, regionales e incluso platos
internaciones, que se pueden ofertar
a los turistas que visiten a Taraco. Entre los platos típicos más
relevantes enumeramos:
a) El ISPI frito, jueves que es día de feria o k"athu se encuentra en todas
las calles a señoras que venden al publico este plato se sirve con chuño, papa,
habas, maíz cocido o sancochado.
b) El Pejerrey frito junto con el ispi se sirve este plato también con chuño,
papa, maíz, habas y su ensalada de lechuga.
c) Chaulla Phuti, este plato al igual que el ispi y el pejerrey se venden en
la feria, que es carachi cocido a vapor.
d) Sopa de quinua.
e) Chuño phuti, (chuño blanco con relleno de queso).
f) Mazamorra de Quinua (harina de quinua con cal).
g) El p'esqe (quinua cocida, que se sirve con leche).
h) Quispiño (bollo de quinua molida)
i) Papa huayco (papas cocidas).
j) Huatia (papas cocidas en horno de curpas)
k) Mote (maíz cocido)
a) 1) Izaño huayco (izaño cocido) [12](LEXUS: 1998, 945, 946).

CAPITULO V
SERVICIOS TURISTICOS Y PROPUESTA DE POSIBLES CIRCUITOS
TURÍSTICOS

5.1. Servicios Turísticos


5.1.1. Restaurantes
En el pueblo de Taraco, de acuerdo al cuadro se puede decir que existen
solo 3 restaurantes que atienden al público, son de tipo básico no tienen
clasificación, no está de mas indicar que estos restaurantes no cumplen con
las condiciones necesarias, ya que su atención no es buena, si se pensaría en
atender a turistas

nacionales e internacionales este servicio debe de mejorar notablemente.

5.1.2. Alojamientos
Es importante como fuente de ingreso económico, este servicio no
existe a pesar que los habitantes opinan que podrían dar este servicio es sus
casas pero con limitaciones de comodidad y confort o como también el visitante
que llega necesariamente tendrá que utilizar los servicios de hospedaje. En
este distrito de Taraco, solo existe un alojamiento que no tiene
clasificación.

5.1.3. Transporte
Se tiene la carretera interprovincial asfaltada, Juliaca Huancané.
En el transporte se tiene salidas diarias de:
Juliaca - Huancané
Juliaca - Taraco.
Taraco - Huancané.
Taraco a sus comunidades

5.2. Propuesta de Posibles Circuitos Turísticos


5.2.1. Circuito Juliaca, Pusi, Amantani, Uros, Puno
Esta ruta que le toma un día para recorrerla, le permite iniciar su aventura,
conociendo la ciudad de Juliaca, para de ahí desplazarse al lago Titicaca por Pusi,
continuar por lancha hacia la Isla de -Amantan!, luego a la isla de Taquile.
Trasladarse a las islas flotantes de los Uros, y llegar a la ciudad de Puno vía lago.
Puede variar y ampliar su itinerario hasta a 2 días, pernoctando en la isla de
Amantani o Taquile. Para combinar su estadía puede optar por las rutas:
Juliaca, Taraco, Pusi, Capachica, Taquile (Llachon), Uros, Puno, o
también puede visitar primero la isla de Amantani, Ccotos, Taquile, Uros, Puno,

en ambos casos la duración es de 2 días, se pernocta en Taquile. Esta misma


posibilidad se da ingresando por el desvío carretera (Juliaca-Puno) hacia
Capachica, para luego
visitar Amantani (Opcional), Taquile, Uros, Puno en el lapso del día

5.2.2. Circuito Pusi, playa de Escallani y playas Capachica


Es un circuito turístico que ponemos como propuesta desde la ciudad de
Juliaca, exclusivamente para turistas que desean conocer solamente playas
dentro del lago Titicaca, en este entender seria así: Viene a ser una posibilidad de
utilizar las playas que se encuentran en las riberas de Pusi y/o Capachica, por el
espacio de todo el día, duración 1 día.

5.2.3. Circuito Juliaca, Putina, Cuyo Cuyo, Sandia, San José, Masiapo, Centro
Poblado Camaron, Puerto Astilleros.
Esta viene a ser una ruta que combina el viaje en vehículo desde Juliaca
hasta Sandia y de allí al día siguiente hasta el centro poblado Camarón, pasando
por Masiapo, para continuar en lancha por el rio Inambari hasta llegar a puerto
Astilleros en Madre de Dios-duración dos días. La variante es utilizar la ruta desde
centro poblado Camarón hacia Lloqueta y de regreso en U hacia el distrito de
Patambuco, (a las orillas del rio Patambuco), se encuentra el valle azul y en ella la
ciudad perdida de los 7 poderes, en la misma vertiente se encuentra la ciudad de
piedra para luego volver a Juliaca.

5.2.4. Circuito Juliaca, Taraco, Huancane, Moho, Lago Titicaca y Puno.


Este circuito es el más viable de todas sin desmerecer las demás
propuestas, este circuito se toma tres días y dos noches, siempre partiendo desde
la localidad de Juliaca, efectuando todos los recorridos planteados en el titulo a
manera de producto turístico planteado a través de programas turísticos con todos
los detalles que requiere para tal fin. Este es la propuesta que más adelante
plantearemos como propuesta de bandera en la parte norte del anillo
circunlacustre.

CONCLUSION

Concluimos con el siguiente trabajo diciendo lo siguiente:


• Taraco es uno de los lugares que tiene una gran cantidad de recursos
turísticos para poder explotar dentro de la actividad turística, los recursos
turísticos son de orden cultural y natural que merece un interés
especial para explotarlo en el rubro del turismo.

• Existe el interés de autoridades locales, regionales e internacionales


para prestarle darle el valor real que corresponde a Taraco, cabe desatar la
intervención de la Universidad de California de Los Ángeles de Estados Unidos y
universidades de prestigio en el estudio y puesta en valor real del Museo Municipal
de Taraco que es uno de los principales atractivos turísticos de este pueblo.

• Como producto y fruto de este trabajo es que se esta pensando crear y


diversificar productos turísticos incluyendo a Taraco como atractivo turístico.

• Otro de los atractivos con que cuenta Taraco es en la producción agrícola y


pecuaria que no tiene nada que envidar a los valles productivos de otras partes del
Perú, Taraco se ha convertido en la cuenca lechera con producciones
considerables en cuestión de carne, leche y queso con calidad de exportación
los mismo deben de ser aprovechados para la atención dentro de la
actividad turística.

RECOMENDACIÓN

• De primera intención sugerir a las autoridades locales de Taraco


promocionar el caudal de recursos turísticos con que cuenta Taraco.

• Del mismo modo a las autoridades regionales y nacionales a esto incluimos a


la empresa privada particularmente a las agencias de viajes a efectuar
promoción turística de Taraco.

• A los estudiantes de área de las ciencias sociales darle un interés real


que corresponde a Taraco, tiene un gran caudal de legados históricos que
están quedando en el olvido, el mismo puede servir para la actividad turística.

• Invitar a los estudiantes de turismo a conocer objetivamente y subjetivamente


Taraco puesto que es un lugar que merece ser incluido al mercado turístico, de
esta manera estaríamos ayudando a lugares como Taraco a su desarrollo y el
nuestro propio.

• Plantear nuevas propuestas de productos turísticos incluyendo a Taraco


por los recursos turísticos con que cuenta, que tranquilamente pueden ser
vendidos a través de las agencias de viajes y turismo.

• Crear conciencia turística al poblador de Taraco para que le den un valor real a
sus recursos turísticos, posteriormente ellos deben de ser los directos
beneficiados con la actividad del turismo.

BIBLIOGRAFIA

ÁNGEL FEDERICO: "Elementos de la prehistoria peruana Edit. Studium Lima


Perú.

AYAMAMANI COLLANQUI,

Pascual. "Concepciones sobre los incentivos institucionales en la producción


agrícola en los distritos de Saman y Taraco. 1999.

BARRANTES TAPIA, Gabriel y ORTEGA PINEDA, Moisés Gerardo"


"Sistema de cargos en la comunidad campesina de Ramis, Taraco - Huancane".
1996

CÁCERES ROJAS Teresa Reina y LUZA BEDOYA Heraclides, "Monografía del


Distrito de Taraco". 1995

DIRECTORIO NACIONAL DE CENTROS POBLADOS, según código de ubicación


geográfica - tomo II -1993

FRISANCHO PINEDA, Samuel: “Monografía del Dpto. de Puno" tomo II Edit.


Los Andes Puno 1971.

GOYZUETA CAMACHO, Filmar: “Majestuoso Lago Titicaca Fuente de Vida"

HUANCOLLO SCASACA Alberto Teodoro "Construcción en el distrito de Taraco


sector Requena" profesor del área de construcciones y arquitectura.
HUAQUISTO RAMOS, Edilberto. "Diagnostico situacional y propuesta alternativa
de vivienda rural caso comunidad Titihue - Taraco -Huancané - Puno" 1992.

INEI, instituto nacional de estadística e informática,

IX población y IV de vivienda.INEI, boletín de aniversario 2007.

LANGE LOMA, Guillermo. "El secreto de los símbolos de Tiahuanaco y del


Lago Titicaca. Tercera edición ampliada. 2004.

MARRUSSI Ferruccio, "Arquitectura Vernáculas Los Putucos de Puno"


universidad Ricardo Palma. 1999.

PANLAGUA LOZA, Félix, "glosas de danzas del altiplano peruano" 1987

http://punonet.com.
http://www. Geocities.com.
http://www.ioa.ucla.edu/images/chip/images/DSCF.

ANEXOS

DEPARTAMENTO DE PUNO EN EL PERU

[pic]

UBICACIÓN PROVINCIAL DE PUNO EN EL DEPARTAMENTO


[pic]

PUTUCO

DE TARACO

[pic]

MONOLITO DE TARACO

[pic]

PLAZA DE TARACO

[pic]

CENTRO CIVICO Y MUSEO DEL DISTRITO DE TARACO

[pic]

IGLESIA PRINCIPAL DEL DISTRITO DE TARACO

[pic]

PARQUE RECREACIONAL TARACO

[pic]

ESTELAS GRABADAS
SAPO SUCHI
[pic] [pic]

NUTRIA
[pic]

ESTELAS LLANAS

RAYO YAYAMAMA - SERPIENTE

[pic] [pic]

[pic]

FALOS TARAQUEÑOS

[pic] [pic]

CERAMICA TARAQUEÑA

[pic]

[pic]

ARTESANIA TARAQUEÑA

[pic]
LLICLLA MULTICOLOR
[pic]

CHAQUETA DE BAYETA
[pic]

[pic]

BLUZA DE BAYETA (MUJER)

[pic]

BLUZA DE BAYETA (VARON)

[pic]
-----------------------
[1] EL POPULAR. Atlas Regiones del Perú, Puno: 2004, pg. 22, 23.
[2] Boletín de Aniversario INEI - 2007
[3] Censo Nacional. 2003, IX de Población y IV de Vivienda.

[4] Cáceres Rojas Teresa Reyna y Luza Bedoya Heraglides “monografía de


taraco”-1995

[5] CONDORI APAZA, Carmen y PEREZ ARTEAGA, Yaneth. Monografía del


Distrito de Taraco, 2007, Pg. 24-28.
[6] Barrantes Tapia, Gabriel y Ortega Pineda, Moisés. Sistema de Cargos en la
Comunidad Campesina
de Ramis – Taraco- Huancane. 1966, pag. 45, 46.
[7] RAVINES, Rogger. Tecnología Andina. 1978, Pg. 32 – 40.
[8] RAVINES, Rogger. Tecnología Andina. 1978, Pg. 41 – 53.

[9] GOYZUETA CAMACHO, Filmar. Majestuoso Lago Titicaca Fuente de Vida.


2007, Pg. 10, 11.
[10] PANIAGUA LOZA, Felix. Glosas de la Danzas del Altiplano Peruano. 1987.
[11] CACERES ROJAS, Teresa R. LUZA BEDOYA, Heraclidez.

Monografía del Distrito de Taraco. 1995. Pg. 84-92.


[12] LEXUS. Gran Enciclopedia del Perú. 1998. Pg. 945, 946.

-----------------------

DEDICATORIA

El presente trabajo lo dedico a mis queridos padres y familia, quienes con gran
esmero hicieron posible continuar mis estudios superiores y por su constante
apoyo desinteresado.

(Roger Melo Choque)

DEDICATORIA

Este trabajo va dedicado primeramente al padre eterno y a su hijo unigénito que


me han permitido llegar hasta este punto de mi meta personal mi querida
madrecita, los miembros de mi familia y amigos que siempre me apoyaron en todo
momento y estuvieron conmigo en las buenas y en las malas con todo el
sentimiento de mi corazón, amor y cariño que poseo por ellos .
(Nadiuska Jessica Flores Galarza)

DEDICATORIA
El presente trabajo monográfico le dedico A nuestro creador Padre Dios quien me
permite tener vida y cuida en todo momento y a mi Madre que desde el cielo
siempre me guía y me cuida en cada paso que doy, A mi Padre Celedonio, que en
todo momento me brindaron el apoyo moral y económico durante todo el
transcurso de mi carrera, A mis hermanos Amelia, Kevin, Lisbeth y Rosmeri por
haberme comprendido y apoyo en todo este caminar profesional.
(Giovana Tito Coaquira)

Giovana

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mis Padres Pascual y Pilar, quienes han sido un ejemplo
absoluto en mi vida y me han apoyado y brindado con su confianza
incondicionalmente. Y a mis compañeros Roger, Giovana y Jessica que me han
apoyado en todo momento.

(Jaime Cond

Вам также может понравиться