Вы находитесь на странице: 1из 2

Posibles temas para ser abordados en el examen final

El desafío consistirá en identificar las áreas de oportunidades y diseñar programas de intervención

Tema 1:

Uno de los problemas más complejos que actualmente confronta la reproducción humana se produce
justamente en este período: el embarazo en la adolescencia, considerado como un problema biomédico
con elevado riesgo de complicaciones durante el embarazo y parto, que conlleva un incremento en las
tasas de morbilidad y mortalidad materna, perinatal y neonatal. Tiene además implicancias
socioculturales y psicológicas con elevado costo personal, educacional, familiar y social.

Desde la perspectiva sociocultural, la adolescente embarazada limita sus oportunidades de estudio y


trabajo, puesto que la mayoría de ellas se ve obligada a desertar del sistema escolar, quedando la
adolescente con un nivel de escolaridad muy bajo que no le permite acceder a un trabajo digno que le
permita satisfacer, al menos, sus necesidades básicas. Esta situación se ve agravada por su condición de
madre soltera en que queda la mayoría de estas adolescentes, debido a que la pareja es generalmente
un adolescente o joven que no asume su responsabilidad paterna, provocando una situación de
abandono afectivo, económico y social en la madre y el niño. No obstante esta realidad, existe escasa
investigación sistemática sobre el efecto del embarazo precoz en la deserción escolar. Existen aún
menos estudios en el grupo de adolescentes que ha desertado antes del embarazo. Sólo algunos
estudios epidemiológicos señalan en sus aspectos socioculturales, datos de incidencia de deserción
escolar por causa de embarazo. En Chile, en el año 2000 la deserción escolar en la enseñanza básica y
media fue de 11,3%, correspondiendo de este porcentaje, 9,9% a la enseñanza media con 106.000
adolescentes entre 14 y 17 años y 1,4% a la enseñanza básica. Los resultados de la encuesta CASEN
2000, muestran las diferencias entre hombres y mujeres con relación a las razones para no asistir a un
establecimiento educacional, siendo en el hombre la causa principal la dificultad económica (23,6%), en
cambio, en las mujeres, es la maternidad o embarazo (28,7%)14,15.

La baja escolaridad que alcanzan estas adolescentes y la dificultad para reinsertarse al sistema escolar,
tiene un efecto negativo en la formación del capital humano y la superación de la pobreza de estas
adolescentes, realidad que también ha sido reportada por Troya. Contrapuesto con lo anterior, Evans
comprobó que cuando las adolescentes se mantienen en el sistema escolar, tienden a posponer su
primer embarazo y a usar métodos anticonceptivos.
Tema 2

El síndrome de quemarse por el trabajo supone un problema psicosocial importante debido a que el
consecuente deterioro de la salud física y mental de los trabajadores tiene repercusiones negativas
sobre la organización (v.g., absentismo, rotación, disminución de la productividad, disminución de la
calidad, etc.) y, dado que la incidencia del síndrome de quemarse por el trabajo es importante en
profesionales que prestan una función asistencial o social (v.g., profesionales de enfermería y personal
sanitario en general, trabajadores sociales, policías, maestros, funcionarios de prisiones, voluntariado,
etc.), el deterioro de su calidad de vida laboral también conlleva repercusiones sobre los usuarios o
clientes del servicio y sobre la sociedad en general.

La intervención sobre el síndrome de quemarse por el trabajo conlleva necesariamente su diagnóstico y


evaluación. La identificación de los niveles de incidencia es imprescindible para decidir si procede o no la
intervención y la compensación (v.g., baja laboral).

Tema 3

El interés por comprender y explicar cómo el ser humano hace frente a las experiencias traumáticas
siempre ha existido, pero ha sido tras los últimos atentados que han conmocionado al mundo cuando
este interés ha resurgido con fuerza. Más allá de los modelos patogénicos de salud, existen otras formas
de entender y conceptualizar el trauma. Durante los primeros momentos de una catástrofe la mayoría
de los expertos y la población centran el foco de la atención en las debilidades del ser humano. Es
natural concebir a la persona que sufre una experiencia traumática como una víctima que
potencialmente desarrollará una patología. Sin embargo, desde modelos más optimistas, se entiende
que la persona es activa y fuerte, con una capacidad natural de resistir y rehacerse a pesar de las
adversidades. Esta concepción se enmarca dentro de la Psicología Positiva que busca comprender los
procesos y mecanismos que subyacen a las fortalezas y virtudes del ser humano. La aproximación
convencional a la psicología del trauma se ha focalizado exclusivamente en los efectos negativos del
suceso en la persona que lo experimenta, concretamente, en el desarrollo del trastorno de estrés
postraumático (TEPT) o sintomatología asociada. Las reacciones patológicas son consideradas como la
forma

Вам также может понравиться