Вы находитесь на странице: 1из 7

Historia del teatro

La Historia del teatro estudia la evolución del arte dramático a través del tiempo. El concepto
del teatro es muy amplio: cualquier grupo de personas que desarrolla un espectáculo en un
tiempo y espacio determinado forman un espectáculo teatral. El teatro tiene una base literaria,
un guion o argumento escrito por un dramaturgo. Pero ese texto dramático requiere una
puesta en acción, para la cual es imprescindible la interpretación por medio de actores o
personajes que desarrollen la acción, así como elementos como la escenografía y decorados,
la iluminación, el maquillaje, el vestuario, etc. Ciertos espectáculos pueden ser igualmente
sin texto, como en el caso de la mímica y la pantomima, donde destaca la expresión gestual.
Por otro lado, un elemento indispensable para la comunicación es la presencia de un público.
El teatro tiene una función de socialización de las relaciones humanas, ya que presenta cierto
grado de ritualización.
Los orígenes del teatro se encuentran en antiguos ritos de origen prehistorico, donde el ser
humano empezó a ser consciente de la importancia de la comunica para las relaciones
sociales. Ciertas ceremonias religiosas tenían ya desde su origen cierto componente de
escenificación teatral. En los ritos de caza, el hombre primitivo imitaba a animales: del rito se
pasó al mito, del brujo al actor. En África, los ritos religiosos mezclaban el movimiento y la
comunicación gestual con la música y la danza, y objetos identitarios como las mascaras, que
servían para expresar roles o estados de ánimo. Estos ritos reforzaban la identidad y la
cohesión social: los Gun de Porbo Novo(Bernin) hacen el kubitó, ceremonia mortuoria donde
los participantes, con técnicas de prestidigitación, desaparecen del público; los ibo de Nigeria
celebran el odo, sobre los muertos que retornan; los dogon de Mali practican el sigui cada 60
años, en celebración del primer hombre que murió; los adbidji de Costa de Marfil tienen
el dipri, fiesta agrícola de año nuevo, donde se clavan cuchillos en el vientre, cicatrizando
luego las heridas con una pasta. En la América precolombina se desarrolló una forma de
teatro en las culturas maya, inca y azteca: el maya estaba relacionado con fiestas agrícolas,
e ilustraba historias del Popol Vuh; el azteca desarrolló notablemente la mímica, y tenía dos
vertientes, una religiosa y otra burlesca; el inca, escrito en quechua, servía a intereses del
estado.
TEATRO ANTIGUO

El teatro nace en Grecia, pero antes de su nacimiento ya existían manifestaciones teatrales


en el mundo: los bailes, las danzas, que constituyen las más remotas formas del arte
escénico. Estas primeras manifestaciones dramáticas son las prehistóricas danzas mímicas
que ejecutaban los magos de las tribus, acompañándose de música y de masas corales en
sus conjuros con objeto de ahuyentar los espíritus malignos, y otras pantomimas y
mascaradas, así como las danzas córicas en honor de Dionisos, renovación del culto de
Príapo, que se celebraba al pie de la Acrópolis de Atenas.

La estatua de Baco era llevada procesionalmente, entre himnos al macho cabrío que era
sacrificado al retorno de la procesión, en un altar colocado bajo una encina. Los himnos,
entonados por sátiros y náyades que no cesaban de danzar durante el trayecto, eran de un
poeta del Peloponeso, llamado Arión, que puede ser considerado el precursor de los autores
dramáticos.

Estos festivales fueron luego modificándose, y se introdujeron, en lugar del ya anacrónico


mito, héroes y reyes, primera piedra del arte escénico, colocada casi simultáneamente por
Tespis, por Epigenes y por Arión.
El ballet, es, pues, la primera manifestación teatral que se conoce, y la única que existe todavía
en los países salvajes o de rudimentaria civilización.
Con anterioridad a Tespis, el teatro se reducía a un corifeo que narraba las aventuras de un
héroe o de un dios y un coro que le acompañaba y le interrumpía de vez en cuando con
preguntas y con exclamaciones de júbilo o de dolor. Tespis imaginó representar al héroe,
encarnarlo.
Tespis era natural de Icaria y nació hacia el año 540 antes de Jesucristo.

El maquillaje en su más rudimentaria forma surge, también con Tespis, que obligaba a
embadurnarse el rostro con las heces del vino a todos los componentes del coro.
Primero hubo un solo actor –corifeo-, y sólo necesitaba una mesa junto al altar de Dionisos
para dialogar con los chorentae, mesa o carro que se colocaba en el centro de la orchestra.
Cuando, aumentan los actores la mesa se convierte en plataforma, y al fin la importancia de
la representación requiere ya una habitación o barraca donde los actores se disfrazan.
También entonces se levantan gradas de madera para el público, ya que éste aumenta cada
vez más y ya no puede situarse en filas, de pie, alrededor del altar (thymele).
CARACTERISTICAS DEL GENERO DRAMATICO

 Los autores dramáticos deben contar una historia en un lapso de tiempo bastante
limitado con lo que no se pueden permitir demoras innecesarias.
 El hilo dramático debe captar la atención del publico durante toda la representación.
Para conseguirlo se establece, cada cierto tiempo, un momento culminante o clímax
que valla encaminado a la historia hacia el desenlace.
 El teatro es una mezcla de recursos lingüísticos y espectaculares como o lo que es lo
mismo, el texto literario se suma, como, como un elemento mas a los elementos
escénicos pertinentes para conseguir un espectáculo completo.
 Aunque podemos leer una obra de teatro, los personajes que intervienen en ella han
sido concebidos por el autor para ser encarnados por autores sobre un escenario.
 La acción que se ve determinada por el dialogo y, a través de él, se establece el
conflicto central de la obra.
 El autor queda oculto detrás del argumento y los personajes. Si leemos una obra
teatral, observaremos que debes en cuando aparecen indicaciones sobre como debe
ser el escenario o como deben actuar los personajes. Estas instrucciones se
denominan acotaciones.

TEATRO MODERNO
Durante la mayor parte del siglo XIX las ideas arquitectónicas y escenográficas se
mantuvieron en esencia inalterables, si bien las exigencias de libertad creativa iniciadas por
los autores románticos condujeron a fines de la centuria a un replanteamiento general del arte
dramático en sus diversos aspectos.
Fundamental en este sentido fue la construcción del monumental Festspielhaus de
Bayreuth, Alemania, erigido en 1876 de acuerdo con las instrucciones del compositor Richard
Wagner, que constituyó la primera ruptura respecto a los modelos italianos. Su diseño en
abanico, con la platea escalonada, el oscurecimiento del auditorio durante su representación
y la ubicación de la orquesta en un pequeño foso, eran elementos concebidos para centrar la
atención de los espectadores sobre la acción y abolir en lo posible la separación entre
escenario y público.
Esta exigencia de integración entre el marco arquitectónico, la escenografía y la
representación fue acentuada en los últimos decenios del siglo XIX y primeros del XX por la
creciente importancia concedida a la figura del director gracias a personalidades como el
alemán Max Reinhardt, autor de espectaculares montajes, el francés André Antoine, adalid
del naturalismo, el ruso Konstantin stanislauski, director y actor cuyo método de
interpretación ejercería gran influencia sobre el teatro moderno, o el escenógrafo británico
Edwar Gordon Gaing, que en su defensa de un teatro poético y estilizado abogó por la
creación de escenarios más sencillos y dúctiles.
La aparición del teatro moderno, pues, se caracterizó por su absoluta libertad de
planteamiento mediante el diálogo con formas tradicionales y las nuevas posibilidades
técnicas darían lugar a una singular transformación del arte teatral. En el campo del diseño
arquitectónico y escenográfico las mayores innovaciones se debieron al desarrollo de nueva
maquinaria y al auge adquirido por el arte de la iluminación, circunstancias que permitieron
la creación de escenarios dotados de mayor plasticidad (circulares, móviles, transformables,
etc.) y liberaron al teatro de la apariencia pictórica proporcionada por la estructura clásica del
arco del proscenio.
ELEMENTOS QUE OTORGAN PERSONALIDAD AL GENERO DRAMATICO

ACTUACION:
Es el trabajo realizado por un actor o actriz al representar a un personaje en una obra teatral,
cinematográfica o de otro tipo.
En el actor, dicho proceso comienza desde una interiorización para conocer el principio de
dicho personaje y traerlo desde lo más profundo y transformarlo en un personaje integrado.
La actuación es descrita como acciones hechas por un personaje dentro de la representación
teatral. Aunque dichas acciones son auténticas, deberían por lo menos estar cargadas de una
intención que permita que el observador se estimule y logre recibir el mensaje en su totalidad.
El actor es quien ejecuta la acción.
ACCION:
Es aquella acción (o acciones) que se estructuran a raíz de un conflicto entre dos fuerzas,
como se mencionó anteriormente. En estas acciones, dentro de un mundo ficticio, participan
personajes, quienes son los que irán luchando por conseguir sus metas y llegar a su objetivo
final. Todo lo que suceda dentro de la representación estará asociada al diálogo y, de este
modo, será posible conocer las motivaciones de cada uno de los participantes en la acción.

PERSONAJE:

Los personajes son los encargados de materializar la acción del conflicto dentro de la puesta
en escena. En casi todas las temáticas del género dramático se emplean varios actores para
encarnar a los personajes. Los personajes tienen distintas características. Los protagonistas,
son quienes llevan la carga de la temática narrativa. Los antagonistas, al igual que los
protagonistas, son personajes claves dentro de la historia dado que inciden en el desarrollo
de la trama. Y por último están los personajes secundarios, que son quienes se suman a los
protagonistas o a las antagonistas para complementar todas las aristas de la historia.

TIEMPO:

Es donde el tiempo se puede considerar contando solo el tiempo ficticio que transcurre desde
que comienza hasta que termina la obra al momento de leerla o de verla representada porque
hay que tener en cuenta que evidentemente, ningún dramaturgo puede pretender que el
público esté viendo la obra durante un día entero, ni durante muchas horas, la duración de
una obra dramática está limitada al tiempo que demore en escena, una vez convertida en obra
teatral que suele ser un lapso de dos horas aproximadamente. Esto puede ser un día,
variosdías, meses o incluso años. Por ejemplo, el primer acto puede mostrarnos una época
determinada, y el segundo acto, que han pasado muchos años
TENCION DRAMATICA:

Es el motivo principal que se desarrolla en una obra dramática. Pone en tensión, en


oposición, al protagonista y al antagonista. Es la parte fundamental de la trama, que permitirá
que se presenten y desarrollen otros acontecimientos de menor importancia.

Su solución, superación o término corresponde al fin último de la obra. Es decir, su


presentación frente al público requiere una acción que lo enfrente. Tiene un valor universal,
por lo que afecta a todos los personajes de una u otra forma; por ejemplo: la guerra, el amor,
el papel de la mujer en la sociedad, la injusticia, etc.

En gran cantidad de obras dramáticas está representado por dos fuerzas (protagonista y
antagonista) que luchan entre sí; sin embargo, en otras obras no existen dos polos opuestos
tan claramente definidos.

DIALOGO:
Es la interacción comunicativa que se produce o establece entre dos o más personajes en
una obra dramática, ejerciendo los roles de emisor y receptor, según corresponda o según la
alternancia de los turnos del habla.

ACOTACION:
Las acotaciones son las indicaciones que realiza el autor para que llegue al director y a los
actores sobre la puesta en escena. El autor explica cómo es el escenario, que cosas debe
haber, cómo son los personajes, qué acciones realizan, con qué entonación pronunciarán las
palabras, etc. Esto es importante para la comprensión de la obra. Las acotaciones vienen
indicadas generalmente entre paréntesis
EL TEATRO EN HONDURAS

Los pueblos originarios de América tenían sus propios rituales, festivales y ceremonias que
incluían bailes, cantos, poesías, canciones, escenificaciones teatrales, mimos, acrobacias y
espectáculos de magia. Los actores eran entrenados, usaban disfraces, máscaras, maquillaje
y pelucas. En 1905 el presidente Manuel Bonilla decretó la construcción de un teatro nacional,
más que un teatro, un coliseo, donde los capitalinos pudieran presenciar teatro, ópera,
zarzuela y danza a la europea. En 1915 se concluyó la construcción del teatro nacional, que
se llamó finalmente Teatro Nacional Manuel Bonilla en honor al presidente que decretó su
construcción.
Los años 60 propiciaron un clima de protesta y dieron lugar a variados experimentos creativos
en el mundo intelectual y cultural latinoamericano. Durante los años 70 y 80 aquellas
inquietudes llegaron al teatro hondureño con el retorno de algunos por entonces jóvenes
teatristas que habían estudiado teatro en Colombia como Rafael Murillo Selva, Tito Estrada,
Mario Jaén, y Karen Matute. Esta nueva generación de teatristas hondureños buscaron cada
uno a su manera los primeros trazos de un teatro hondureño que reflejara lo propio y original
de la cultura hondureña. En la década de los noventa las obras de teatro insistieron
creativamente en esta fusión entre teatro y cultura hondureña
Murillo Selva logra con notable maestría que su teatro sea una clara expresión de las
problemáticas culturales y sociales de Honduras, en el caso de Ricci Mabel tocando
artísticamente una de las llagas abiertas de la sociedad hondureña y centroamericana.
Una de las raíces principales de la cultura hondureña es su profunda religiosidad. En el siglo
XVIII el padre José Trinidad Reyes entendió perfectamente que ninguna labor cultural o
artística podía tener éxito en Honduras sin integrar ese poderoso componente religioso del
pueblo hondureño.
(11 de junio de 1797 - † 20 de septiembre de 1855) es considerado prócer de Honduras y es el
fundador de la Universidad Autónoma de Honduras, usada anteriormente como Casa de
Gobierno "La Sociedad del Genio Emprendedor y del Buen Gusto".
Como aportes a la cultura escribió varias pastorelas las cuales son las primeras
manifestaciones teatrales en Centro América, y cuya representación de las mismas,
estableció los cimientos en Honduras para la posterior aparición del teatro. Estas pastorelas
eran presentadas por el Padre Reyes en las iglesias de Tegucigalpa, una de estas es Navidad
Nuestra
creó varias obras de teatro "La Peste Negra", "Los Chapetones" y una llamada "La Mujer
Mala" en 1959.
Olanchito, Yoro, 29 de abril de 1916 - 24 noviembre de 1966 .escritor y periodista hondureño.
Rafael Murillo Selva
su obra "Loubavagu" o "El Otro Lado Lejano" ha sido representada en más de mil ocasiones
en festivales artísticos alrededor del planeta.
Nacido en esta capital, el 19 de agosto de 1936 Murillo Selva es de aquellos teatristas capaces
de mostrar el tiempo en una imagen inamovible de la eternidad.
En la actualidad los colectivos teatrales de mayor vida están en la capital Teatro Memorias
dirigido por Tito Ochoa. (TTT dirigido por Mario Jaén, Grupo Teatral Bambú y Teatro
Laboratorio de Honduras, en El Progreso, Yoro (Teatro la fragua) y San Pedro Sula, Córtes
(Círculo Teatral Sampedrano, Proyecto Teatral Futuro, Sociedad Cultural de Sula "La Teatral
Sampedrana" fundada y dirigida por Manuel Bonilla)
CLASIFIACION DE LOS GENEROS LITERARIOS
 La tragedia: Es la representación de terribles conflictos entre personajes superiores
y muy vehementes, los cuales son víctimas de un destino ineludible; suele acabar con
la muerte del protagonista.

 La comedia: Es la representación, a través de un conflicto, del aspecto alegre y


divertido de la vida, y cuyo desenlace tiene que ser feliz.

 El drama: Es la representación de problemas graves, con intervención, a veces,


cómicos, y su final suele ser sombrío

ALGUNAS OBRAS DE TEATRO HONDUREÑAS

 "Los diezmos de Olancho" de Daniel Medardo Mejía trilogía formada por tres obras:
"Chinchoneros", "Medinón y La Ahorcancina".
 "La Mujer Mala", de Ramon Amaya Amador, 1959.
 "Timoteo se divierte", de Daniel Lainez, 1946.
 "Manicomio " de Daniel Laínez
 "Un hombre de influencia", de Daniel Laínez, 1956.
 "Los Conspiradores" de Luis Andrés Zúñiga.
 "Loubavagu" o "El Otro Lado Lejano", de Rafael Murillo Selva, 1980.
 "Teatro: 5 obras para poner en escena"1 de Damario Reyes, Regalo para mi marido 1992,
El Gordito 2005, El gran adivino escarabajo 2002, El Chamanhn 2013 y El sui-SIDA. 2011.
 "Cleopatra", de Johel Perla, 2009.
 "Cuatro letras" de Mario Jaén
 "Sopita de amor" de Tito Estrada
 "Manicomio" de Isidro España
 "Siete muecas" (9 obras) Candelario Reyes, 1984
 En el jardín, Luis Joel Rivera, 2008
 "Un día en la tierra" de Rubén Izaguirre
 "La rebelión de los títeres" de Rubén Izaguirre
 "El circo" de Rubén Izaguirre
 "La niña quiere ver TV" de Tito Ochoa
 "El señor de la sierra" y "Detrás de las Letras" de Armando Valeriano
 "En Busca del Hombre Perfecto", de Johel Perla, 2012.

Вам также может понравиться