Вы находитесь на странице: 1из 47

Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto.

Organismo descentralizado del Gobierno del Estado de Quintana Roo.

DESARROLLO SUSTENTABLE

1 Proyecto Final

“Mejoras en el área de bicicletas a través del Desing Thinking


como generador de soluciones haciendo uso de la tecnología y
su entorno”

Docente:
M.E. Fernando Sánchez González

Ingeniería En Gestión Empresarial


Séptimo Semestre H-4 “B”

Elaborado por:
Cetz Monje Zaira Dianela
Colli Cauich Ezequiel
Katún Mis María Guadalupe
Quetzal Caamal José Alberto
Sosa Pat Arnold Francisco
Índice
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................................... 4
CAPITULO 1. OBJETO DE ESTUDIO ............................................................................................................. 5
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................................................................................................... 5
1.1.1 Pregunta general .......................................................................................................................... 6
1.1.2 Preguntas especificas.................................................................................................................... 6
1.2 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................................... 6
2 1.3 OBJETIVOS............................................................................................................................................ 8
Objetivo General .................................................................................................................................... 8
Objetivos Específicos ............................................................................................................................. 8
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 9
2.1 Design Thinking ................................................................................................................................ 9
2.1.1 Concepto. .................................................................................................................................. 9
2.1.2 Origen ....................................................................................................................................... 9
2.1.3 Etapas...................................................................................................................................... 11
2.1.4 Característica .......................................................................................................................... 12
2.1.5 Importancia ............................................................................................................................. 13
2.2 Desarrollo sustentable ................................................................................................................... 15
2.2.1 Introducción ............................................................................................................................ 15
2.2.1.1 Principios de la sustentabilidad. ...................................................................................... 15
2.2.1.2 Dimensiones de la sustentabilidad. ................................................................................. 15
2.2.1.2.1 Escenario económico. ............................................................................................... 15
2.2.1.2.2 Escenario socio-cultural. ........................................................................................... 16
2.2.1.2.3 Escenario natural. ..................................................................................................... 17
2.2.1.3 Visión sistémica de la sustentabilidad. ............................................................................ 17
2.2.2 Escenario natural. ................................................................................................................... 18
2.2.2.1 Diario De Campo ............................................................................................................ 18
2.2.3 Escenario socio-cultural. ......................................................................................................... 21
2.2.3.1 Notas De Insight ............................................................................................................... 21
2.2.3.2 Personas (Personajes) ...................................................................................................... 22
2.2.3.3 JORNADA DEL USUARIO ................................................................................................... 22
2.2.4.4 MAPA DE EMPATÍA .......................................................................................................... 23
2.2.4 Escenario económico. ............................................................................................................. 24
2.2.4.1 Hoja De Ruta .................................................................................................................... 24
2.2.5 Estrategias para la sustentabilidad ......................................................................................... 26
2.2.5.1 Mapa Conceptual ............................................................................................................. 26
2.2.5.2 Diagrama De Afinidades .................................................................................................. 27
2.2.5.3 Blueprint .......................................................................................................................... 27
2.2.5.4 Brainstorming .................................................................................................................. 28
2.2.5.5 Taller De Cocreación ........................................................................................................ 28
3 2.2.5.6 Menú De Ideas ................................................................................................................. 29
2.2.5.7 Diseño De Escenario ........................................................................................................ 30
2.2.5.8 Matriz De Decisión ........................................................................................................... 30
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. ............................................................................. 31
3.1 Enfoque de la investigación. .......................................................................................................... 31
3.2 Tipo de estudio. ............................................................................................................................. 31
3.3 Universo. ........................................................................................................................................ 31
3.4 Muestra.......................................................................................................................................... 32
3.5 Técnicas de muestreo. ................................................................................................................... 32
3.6 Diseño del cuestionario. ................................................................................................................ 33
3.7 Encuesta ......................................................................................................................................... 33
RESULTADOS Y CONCLUSIONES ............................................................................................................... 35
Conclusión de la materia de tecnología y su entorno ..................................................................... 42
Unidad 1 asimilación de la tecnología ........................................................................................... 42
Unidad 2 transferencia de tecnología. ........................................................................................... 42
Unidad 3 Tecnologías Empresariales ............................................................................................ 43
Unidad 4 Proyectos Empresariales ................................................................................................ 43
Unidad 5 tópicos selectos ................................................................................................................ 44
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................................................................ 45
ANEXOS .................................................................................................................................................... 47
INTRODUCCIÓN

Desde su surgimiento, la especie humana ha transformado el medio ambiente para


lograr la satisfacción de sus necesidades. Aunque los primeros Homo Sapiens vivieron
en relativa armonía con el entorno, debido al paulatino desarrollo socio económico de
4 la civilizaciones humanas, a la actividad agrícola, ganadera, al control y uso del fuego
en un inicio; a la Revolución Industrial, al descubrimiento, uso y explotación de los
combustibles fósiles y la explotación intensiva de los recursos minerales de la Tierra,
así como a la revolución científico, tecnológica posteriormente; se ha incrementado
considerablemente la capacidad de impacto de los seres humanos sobre el medio
ambiente, disminuyendo ostensiblemente y de manera acelerada la calidad de éste, y
su capacidad para sustentar la vida, lo cual ha provocado la actual crisis ambiental.

El presente trabajo busca dar solución a un problema que aqueja al Instituto


Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto (ITSFCP) por medio del proceso
intelectual del desing thinking, poniendo en práctica la innovación en una situación
socio-sustentable para el cuidado del ambiente emprendiendo acciones que ayuden a
la solución.
CAPITULO 1. OBJETO DE ESTUDIO

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El municipio de Felipe Carrillo Puerto, cuenta con diversos medios de transporte como
lo son los vehículos particulares, motocicletas, el servicio de taxi, bicicletas y
5 caminando. Por lo cual, los alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo
Puerto, tienen diferentes alternativas para trasladarse de sus hogares al centro
educativo, siendo la bicicleta el principal medio utilizado.

Con la finalidad de brindar mejores instalaciones y mantener protegido lo bienes de los


estudiantes, el ITSFCP ha creado un área especial para colocar las bicicletas.

Actualmente, la implementación del área para bicicletas es de mucha utilidad para los
estudiantes pues una gran cantidad de ellos hace uso de ese espacio.

Sin embargo, a pesar de la gran fluctuación de alumnado en el área, esta no cuenta


con el mantenimiento necesario, pues es común encontrar los estantes para la
colocación de bicicletas en desorden, además del crecimiento de hierba que con el
paso del tiempo llega a cubrir los estantes.

El ITSFCP cuenta con horarios matutino y vespertino, con alumnos en diversas horas
del día por lo que existen otras necesidades como es el mantener protegidas las
bicicletas de la luz solar, pues esta desgasta la pintura y las llantas; en el caso del turno
vespertino la mala iluminación dificulta que encontrar las bicicletas al momento retirarse
de la escuela.
1.1.1 Pregunta general

¿Como la herramienta Design Thinking genera alternativas de solución al desarrollo


sustentable para el mantenimiento y mejora del área de bicicletas del ITSFCP?

1.1.2 Preguntas especificas

6
¿Cuáles son las principales problemáticas del área de bicicletas del ITSFCP?

¿Qué opinan los estudiantes del ITSFCP referente al área de bicicletas y el fomento al
desarrollo sustentable?

1.2 JUSTIFICACIÓN

Dada la diversidad de indicadores de la crisis ambiental en la que se encuentra inmersa


nuestra sociedad y el papel relevante del medio ambiente es necesario un
acercamiento al medio, a las acciones individuales y sus repercusiones sobre los
grandes problemas que el uso de recursos ocasiona, así como a las opciones de acción
para mitigar o revertir la problemática.

La propuesta de sustentabilidad como solución ante la problemática ambiental tiene


sus orígenes en el término “Desarrollo Sustentable”, generado por la Comisión Mundial
del Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas en 1987, y publicado en un
documento llamado “Nuestro Futuro Común” (conocido también como el informe
Brundtland) donde se pronuncia por un crecimiento económico sostenido, pero
subrayando la necesidad de preservar y salvaguardar los recurso naturales del planeta
y haciendo un llamado a la necesidad de que los pobres reciban una justa proporción
de los recursos. En el informe se establece que “el desarrollo que satisface las
necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de generaciones
futuras para satisfacer las suyas” es un desarrollo sustentable.
Desarrollo en 1992, mejor conocida como la Cumbre de la Tierra, se da un paso
trascendental para impulsar el desarrollo sustentable a nivel mundial.

Pero para crear las condiciones apropiadas para auspiciar el desarrollo sustentable
se requiere un conjunto de acciones de distinto tipo y alcance, entre las que
destacan: impulsar los cambios tecnológicos, mejorar la legislación, la normatividad
disponible y su aplicación, establecer instrumentos económicos, ordenar el
aprovechamiento y la potencialidad de los recursos, fomentar cambios de actitud en
el consumo y poner en marcha las acciones orientadas a incrementar las aptitudes,
capacidades y habilidades de la sociedad para hacer frente a los problemas del
desarrollo.

Se requiere el reforzamiento de las actividades productivas, a fin de que se frenen


los procesos que degradan la calidad ambiental y de los recursos, y que se
aproveche su potencial; ello exige la promoción de las acciones dirigidas a la
capacitación de grupos organizados que impulsen el mejoramiento de los procesos
para que sean ecológicamente eficientes y que busquen equilibrar a los actores
económicos, socioculturales y ecológicos para sentar las bases de la
sustentabilidad (Bravo, 2000).

Es de esta manera los procesos constituyen promover un conjunto de valores


culturales, pautas de comportamiento informado sobre la responsabilidad social y
solución ante la problemática, junto con las prácticas sociales apropiadas.
1.3 OBJETIVOS

Objetivo General

Diseñar alternativas de mantenimiento y mejora del área de bicicletas del ITSFCP


a través de la herramienta de Design Thinking como generador de solución al
desarrollo sustentable
Objetivos Específicos

• Identificar las principales problemáticas del área de bicicletas del ITSFCP

• Analizar las opiniones de los estudiantes del ITSFCP referente desarrollo


sustentable y la mejora al área de bicicletas.
CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

2.1 Design Thinking

2.1.1 Concepto.

El Design Thinking es una metodología usada por los diseñadores de una marca o
empresa el Design Thinking se refiere a generar cualquier tipo de ideas innovadoras
a la hora de crear la imagen de, por ejemplo, productos o servicios, que tiendan a
satisfacer de mejor manera las necesidades de los usuarios haciéndolos parte
activa del proceso de creación.

2.1.2 Origen

La metodología de Design Thinking es un acercamiento al diseño que nació


alrededor de los años 60’s, y con el paso de los años se ha apropiado de muchas
de las mejores herramientas y técnicas de los campos creativos y las ciencias
sociales y computacionales. Lo que diferencía a esta metodología es que se puede
usar para un gran tipo de proyectos, incluyendo los que son multidisciplinarios,
centrados en el humano, y los cuales involucran investigar e idear nuevas
propuestas rápidamente.

En los años 60’s, Estados Unidos se encontraba en un momento en la historia donde


el diseño de productos y el diseño industrial se empezaban a alejar de las
ingenierías y las ciencias, y aunque no lograron separarse por completo, estos
primeros pasos le dieron forma a nuestra carrera como la conocemos actualmente.
Las materias conocidas como ciencias del diseño, o design sciences, se empezaron
a dar a conocer a mediados de los 50s, descrita como Buckminister Fuller como una
manera efectiva de aplicar los principios de la ciencia al diseño, buscando que los
recursos naturales ayudaran a la humanidad, sin causar problemas ecológicos. Al
parecer algo no salió como se planeaba. Buckminister Fuller creó métodos
sistemáticos para evaluar, diseñar y resolver problemas. Lo que Fuller desarrolló en
los 50s y 60s es similar a lo que conocemos como el Design Thinking por la gran
cantidad de expertos en diferentes áreas que lo ayudaban.

Mientras tanto en los países escandinavos se estaba desarrollando lo que


conocemos como diseño cooperativo. Lo que hacían era invitar a cualquiera a
incorporarse en discusiones sobre el diseño, y en vez de ser selectivos como estaba
sucediendo en Estados Unidos, los diseñadores lograron tomar un rol como guías
o facilitadores. El diseño cooperativo se basaba en que cualquier trabajador tenía el
derecho y deber de participar en estas discusiones sobre el desarrollo y diseño de
nuevos sistemas.

Este tipo de diseño se fue convirtiendo en lo que conocemos como Service Design,
y muchas de sus prácticas giraban en torno al diseñar haciendo, usando muchos
mock-ups, juegos, investigación y diálogo en el proceso, llegando muchas veces a
resultados más acordes al área de servicios que de artefactos, siendo entre los 60s
y 80s de los primeros bloques de tiempo que se distinguen por el desarrollo de
interacciones o softwares – lo no tangible.

La segunda oleada del Design Thinking se dió entre los 80s y 90s, y en resumidas
cuentas trató de diferenciar a los creativos de los demás. Fue un momento en la
historia del diseño en que muchas investigaciones se centraron en los procesos
creativos y cómo los diseñadores llegaban a las ideas que tenían. Durante esta
época, los diseñadores estuvieron bajo el estudio de muchos otros, y gracias a estas
investigaciones luego se pudo abrir las puertas para que otras carreras usaran
técnicas propias de los diseñadores como el brainstorming.

De los 90s al 2005 vuelve a emerger lo que conocemos como Service Design y una
gran cantidad de herramientas enfocadas en el trabajo de un diseñador, y en el 2003
una serie de universidades en Europa y los Estados Unidos empiezan a enseñar
Service Design, logrando que emergieran muchas más metodologías enfocadas a
resolver problemas complejos y herramientas para que también quienes no fueran
diseñadores pudieran participar resolviendo estos problemas en un equipo
multidisciplinario.
En estos años se puede destacar el trabajo de Liz Sanders, creadora de MakeTools,
pionera en la investigación aplicada de diseño y coautora del Kit Convivial Toolbox,
una guía para cualquier interesado en la investigación del diseño generador.
Muchas de las técnicas usadas hoy en día en el diseño centrado en el humano y el
Design Thinking se le atribuyen directamente a ella, una gran psicóloga y
antropóloga. El enfoque del diseño centrado en el humano, revolucionó los procesos
creativos, ya que el diseñador debía enfocarse en las personas comunes y
corrientes, y no únicamente en lo que le dictaba su imaginación.

En 1991, llegó IDEO, quien fusionó muchas de las propuestas que existían en
cuanto al Design Thinking. Algo diferente de esta empresa, es que invitó a trabajar
con ellos a expertos en áreas muy diferentes como antropólogos, estrategas de
negocios, educadores o profesionales de la salud. Con el paso de los años, los
términos como Design Thinking y Human-Centered Design se llegaron a popularizar
gracias a IDEO, quienes también lanzaron diferentes libros y programas educativos
a nivel mundial.

A partir del cambio de milenio, el enfoque que se le empezó a dar con más fuerza
al diseño, fue el social y ecológico, una visión holística para que nuestras creaciones
ayudaran a todos y todo lo que nos rodea, buscando siempre un progreso y
proactividad. Lo que logró este cambio, fue el crecimiento del diseño como un
servicio, optimizando el diseño colaborativo en equipos multidisciplinarios, y por lo
mismo, procesos y pensamientos mucho más transparentes y funcionales para
todos.

2.1.3 Etapas.

Para lograr sus objetivos, la metodología se organiza en cinco etapas. Estas son:

• Empatiza: El primer paso es entender a los usuarios. Durante esta etapa se deben
investigar las necesidades y hábitos del público objetivo para definir con claridad el
problema de fondo. Además, se debe estudiar su entorno para identificar las
dificultades que experimentan.
• Define: La información recolectada solo tiene utilidad al ser analizada. En la
segunda etapa se deben filtrar todos los datos importantes para crear las
conclusiones que guiarán el trabajo. Junto a esto, se especificarán los problemas
que necesitan solución.

• Idea: Una vez definido el problema se deben idear soluciones. En esta etapa se
estimula el pensamiento divergente, alternando con el convergente. Para lograr
esto, se debe contar con un equipo multidisciplinario donde todos aporten desde su
visión particular. Una técnica común es hacer lluvias de ideas con representaciones
visuales para explorar nuevas alternativas. Luego, se analizan las distintas
propuestas para seleccionar el mejor enfoque de cada una. Finalmente, se traducen
en conclusiones que lleven a la selección final de las posibles soluciones.

• Prototipa: Las ideas seleccionadas se transforman en prototipos que ayuden a


visualizar las soluciones. En este proceso se verá la factibilidad del trabajo
propuesto y se podrán refinar detalles.

• Prueba: La última etapa consiste en realizar pruebas con usuarios finales usando
los prototipos. De esta forma se verá la eficiencia de la solución y las dificultades
que experimentan las personas al interactuar con el producto o servicio.

2.1.4 Característica

Una característica fundamental de la metodología Design Thinking es que está


centrada en el usuario y en los problemas que a éste se le pueden plantear y en la
empatía. Estos 2 conceptos están estrechamente relacionados, es primordial hacer
previamente una composición de lugar, un análisis de la situación, tener conciencia
de donde estamos y qué necesitamos. Primero identificamos el problema que
tenemos que resolver, incluso plantearemos nosotros nuevos problemas, nuevos
interrogantes, nuevos cuestionamientos para contextualizar mucho mejor la
situación, ser conscientes del punto de partida en todas las vertientes posibles, en
360 grados. Tenemos que ser curiosos y cuestionarnos todo con un gran deseo de
mejorar y de aprender, cualidad primordial del Thinker. Que no se nos escape nada
y tenemos que darnos cuenta de todo, de cosas que a simple vista o de manera
rápida no pudiéramos apreciar o valorar. Tenemos que ser empáticos, por medio de
la empatía nos integramos en el entorno y tratamos de adaptarnos a él. Nos
identificamos con el usuario y su problema, fundamental para poder ayudarle a
resolverlo. El ambiente y el usuario nos condicionan y hay que conocerlos,
entenderlos, fusionarnos y relacionarnos con él.

Si bien este sistema incluye ejercicios comunes de prueba y error, tiene varios
aspectos diferenciadores. Sus principales características distintivas son:

• Considera el estado emocional de los usuarios frente al problema.

• Permite la redefinición del problema inicial, entendiendo que este puede


evolucionar.

• Integra la capacidad de todo el equipo, permitiéndoles aportar desde su


especialidad.

• Busca la identificación temprana de errores y problemas en la solución planteada.

• Crea una atmósfera sin limitaciones ni reglas para dar espacio a todas las ideas.

• Se enfoca en lo visual durante el proceso de creación.

2.1.5 Importancia

Parte de la importancia y el protagonismo que ha empezado a tener en los últimos


años están directamente relacionados con la innovación y la creatividad; aquello
que permite a las empresas crear productos capaces de cambiar las reglas del
mercado (como en el caso de Apple), y en la necesidad cada vez más evidente que
tienen las organizaciones hoy en día de crear nuevos modelos y formas de entender
los problemas a los que se enfrentan, no bajo la lupa de las formas tradicionales,
sino de nuevos esquemas en tanto quieran diferenciarse y asumir un papel cada
vez más destacado dentro del mercado y su entorno competitivo.
Sin embargo, a diferencia de lo que muchos pueden pensar, el Design Thinking o
“Pensamiento de Diseño” como su nombre lo indica no es algo nuevo, pues es un
concepto que va muy ligado a los diseñadores y a sus formas de solucionar
problemas.

No obstante, sabiendo que dependiendo la industria e incluso la misma cultura de


las organizaciones hasta hace poco aspectos como la innovación, la creatividad y
el diseño se creían casi que exclusivos de ciertas empresas, podríamos decir que
el Design Thinking había estado relegado casi que exclusivamente a
estos negocios en los que dichos aspectos resultaban altamente críticos para su
propia supervivencia o a ese muy bajo porcentaje de organizaciones que les daban
importancia (en el caso que dichos aspectos no fueran tan determinantes).

Por el contrario, hoy en día el Design Thinking se ha vuelto un concepto que cada
vez cobra más importancia en el mundo de los negocios teniendo en cuenta que
este va más allá de la creación de productos pudiéndose aplicar también a servicios
o procesos y considerando también las evidentes necesidades que tienen las
empresas de diferenciarse estando en mercados cada vez más competidos.

Así, este ha llegado a consolidarse como toda una filosofía principalmente bajo la
figura de Tim Brown, un profesor de la escuela de ingeniería de la Universidad de
Stanford y CEO de la consultora IDEO quien se ha convertido en uno de sus
mayores exponentes desde 2008 cuando por primera vez apareció un artículo suyo
en el Harvard Business Review en el que hablaba sobre el tema.

A partir de entonces se han logrado definir de forma más clara y precisa los
principales aspectos a tener en cuenta dentro del Design Thinking, así como el
método que deben seguir las empresas para aplicarlo independientemente de la
industria en la que se encuentren. En el siguiente video puede conocer una breve
charla en la que Brown señala algunos de los principales aspectos del pensamiento
de diseño y su forma de aplicarlo.
2.2 Desarrollo sustentable
2.2.1 Introducción

2.2.1.1 Principios de la sustentabilidad.

Los principios de sustentabilidad surgieron con el objetivo de explicar la


sustentabilidad en términos más concretos y cuantificables. A continuación, se
analizan tres importantes principios de la sustentabilidad, desde la perspectiva de
la biosfera:

1. En la naturaleza todo se recicla y nada se acumula.

2. El desarrollo de los organismos se basa en el uso de recursos naturales


renovables y en el flujo de la energía solar.

3. La biosfera es una coevolución de todos los seres vivos en la que estos tienden
a formar paulatinamente nuevos niveles de organización, que sustenten una mejor
funcionalidad.

2.2.1.2 Dimensiones de la sustentabilidad.

En este informe se hace énfasis en aspectos tan relevantes como la educación y


la difusión de la información de prevención a las generaciones actuales y futuras,
con el objetivo de cambiar hábitos y actitudes, además de crear compromisos en
los seres humanos y lograr contar con un desarrollo sustentable.
Como ya se mencionó, la sustentabilidad consiste en algo más que el medio
ambiente, por esa razón, para su estudio y análisis esta se divide en tres
dimensiones o escenarios principales:

• Económico
• Sociocultural
• Natural o ambiental

2.2.1.2.1 Escenario económico.


En el escenario económico, todo proceso o actividad económicamente activo debe
demostrar su sustentabilidad ecológica, la cual se define como la capacidad de un
sistema (o un ecosistema) de mantener su estado en el tiempo, conservando para
ello los parámetros de volumen, tasas de cambio y circulación invariables, o
haciendo fluctuar dichos parámetros cíclicamente en torno a valores promedio.

Asimismo, también se deben considerar tres diferentes políticas para alcanzar la


sustentabilidad ecológica:

1. Una tasa sobre la destrucción de capital natural, con el fin de reducir o eliminar
la destrucción del mismo.

2. La aplicación del principio contaminador pagador aplicado a productos


contaminadores, de tal forma que incentive a los productores a mejorar el entorno.

3. Tener un sistema de aranceles ecológicos que permita a los países aplicar las
dos políticas anteriores sin forzar a sus productores a moverse a otros lugares con
el objetivo de mantener la competitividad

2.2.1.2.2 Escenario socio-cultural.

Se considera que se alcanza la sustentabilidad social cuando los costos y los


beneficios son distribuidos de manera adecuada y equitativa tanto entre el total de
la población actual como entre las generaciones presentes y futuras.

Desde un punto de vista social, los agentes sociales y las instituciones desempeñan
un papel muy importante en el logro del desarrollo sostenible a través de una
correcta organización social, que permita el desarrollo duradero y de las técnicas
adecuadas, como las inversiones en capital humano o, por ejemplo, el incremento
de la cohesión social. En términos de desarrollo sustentable también debe
entenderse que la sociedad depende de su medio ambiente y su desarrollo
económico, para poder satisfacer sus necesidades y mejorar su calidad de vida.
Adicionalmente, el desarrollo sustentable provee la riqueza necesaria a la sociedad
en todos sus ámbitos; por ejemplo, para realizar inversiones en ciencia y tecnología,
con el objetivo de proteger el medio ambiente y mantener la salud y el bienestar de
todos los ciudadanos se busca obtener fondos destinados a esta área.

2.2.1.2.3 Escenario natural.

El escenario natural tiene como objetivo estudiar con detalle las perturbaciones
ambientales y los factores físicos que determinan el entorno ambiental.

Esta dimensión o escenario surge de la premisa que sostiene que el futuro del
desarrollo depende de la capacidad que tengan los actores institucionales y los
agentes económicos para conocer y manejar, según una perspectiva a largo plazo,
los recursos naturales renovables y su medio ambiente. Desde esta perspectiva, es
indispensable prestar especial atención a la biodiversidad, principalmente a los
recursos naturales indispensables para la vida en la Tierra, como el suelo, el agua
y la flora, que son los factores que en un plazo menor determinan la capacidad
productiva de determinados espacios.

2.2.1.3 Visión sistémica de la sustentabilidad.

Teniendo en cuenta que la realidad ambiental es sistémica y que el crecimiento se


basa en los recursos naturales y sociales de que dispone, es imposible pensar en
el crecimiento en el largo plazo. La capacidad de carga de la Tierra tiene un límite,
independientemente de las mejoras tecnológicas que se sobrevengan. La sociedad
debe ser capaz de reconocer hasta dónde el crecimiento le es beneficioso en su
conjunto y desde dónde se comienza a explotar la base natural y social que la
sustenta.

El desafío actual está en encontrar el modelo de desarrollo que sea más inclusivo y
que cree mayores oportunidades para la mayoría; que satisfaga sus necesidades
físicas y materiales en el largo plazo. Es claro que de los muchos modelos de
desarrollo que se han elaborado hasta hoy día, el que mejor cumple con estas
premisas básicas es el modelo de desarrollo sustentable.
El desarrollo no solo busca el mejoramiento de la calidad de vida de las personas.
También se debe aumentarla habilidad de cada una, para construir su propia visión
del futuro.

2.2.2 Escenario natural.

A fin de entender cómo conseguir la sustentabilidad, en el medio físico, uno debe


primero entender los procesos que conforman el entorno natural. El entorno natural
comprende todos los seres vivientes y no vivientes que existen deforma natural en
la Tierra. En el sentido más purista, es un ambiente o entorno que no es el resultado
de la actividad o la intervención humana. El ambiente natural puede ser
contrapuesto al “ambiente construido”. Por lo que en se establece la siguiente
herramienta para comprender el tema.

2.2.2.1 Diario De Campo

LUGAR: Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto

FECHA: viernes 31 de marzo de 2017

HORA: 3:30 pm
Al ser un día con actividades externas no hubo una gran cantidad de estudiantes.
Sin embargo, los alumnos al colocar sus bicicletas en los estantes, no lograban
aprovechar el espacio pues los estantes se encontraban en desorden. Además de
que en ciertos lugares del espacio no se colocaban por el hecho de haber maleza.

LUGAR: Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto

FECHA: lunes 3 de marzo de 2017

HORA: 12:30 pm
Este día los alumnos tiene actividades normales por lo que se observó una gran
cantidad de bicicletas. En la primera fotografía se percibe el desorden en los
estantes lo que no permite que los jóvenes coloquen correctamente sus bicicletas.

Haciendo uso de la herramienta de Shadowing pudimos darnos cuenta que otro


factor que contribuye a la mala organización es que los estudiantes acostumbran
abandonar sus bicicletas sin respetar un orden.

Esto sucede porque los espacios no están establecidos así que es más sencillo y
rápido dejar la bicicleta, sin considerar el camino para los demás compañeros.

Durante la observación nos pudimos percatar de la existencia de un letrero que


hacía referencia a ciertas reglas. Sin embargo, este no se encuentra al alcance de
la vista de los estudiantes por lo que es como si fuera inexistente.
2.2.3 Escenario socio-cultural.

El Ambiente en el que interactúan las personas, entre sí mismas y con otras


sociedades. En este sentido, avances o creaciones socioculturales del hombre,
desde los primeros días de su existencia, pueden ser las distintas formas de
organización y jerarquización social, las diversas expresiones artísticas, la creación
de instituciones que tuvieran por objetivo ordenar la vida en comunidad, la disciplina
de moralidad y comportamiento, el desarrollo de las religiones y maneras de pensar,
la creación de sistemas educativos, etc. Por lo que las herramientas a utilizar de
desing thinking son:

2.2.3.1 Notas De Insight

Durante la aplicación de la encuesta, se pudo notar en los jóvenes estudiantes un


gran interés por que se resuelvan las distintas problemáticas que ellos mismo
expresaron, por lo tanto, procedimos a la recolección de opiniones de los jóvenes;
donde se obtuvieron las siguientes respuestas:

• “Me gustaría poder acomodar mi bicicleta rápidamente y sin tener que


esquivar las demás bicicletas”
• “Sería bueno que se pongan reglas o alguna vigilancia para que no se roben
las bicicletas o para que las dañen”
• “Cuando vengo a la escuela dejo mi bicicleta, pero no hay tanto sol, el
problema es cuando me retiro porque mi asiento que calienta y mis llantas
se echan a perder muy rápido”

Tomando en consideración algunas de las opiniones más relevantes, se puede


decir que los jóvenes desean una mayor seguridad para sus bicicletas no solo para
evitar robos sino también para disminuir los daños a sus bienes.
2.2.3.2 Personas (Personajes)

Al realizar el diario de campo en el área de bicicletas, se elaboró breve análisis a


las acciones y conductas de los jóvenes estudiantes de lo cual se obtuvo el siguiente
resultado:

Los alumnos del Instituto Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto de las
distintas carreras como Ingeniería Gestión Empresarial, Ingeniería en
Administración, Ingeniería en Industrias Alimentarias, Ingeniería Industrial e
Ingeniería en Sistemas Computacionales; con un rango de edad entre 18 y 23 años.
El área de bicicletas se encuentra en constante uso pues los jóvenes asisten a la
escuela en diversos horarios porque la escuela cuenta con turno matutino y
vespertino, además, de los asistentes a las actividades de extraescolar. Una
característica que se percibe en la mayoría de los jóvenes es que constantemente
llevan prisa y acostumbran colocar la cadena en las bicicletas para evitar el robo.

2.2.3.3 JORNADA DEL USUARIO

Describe la rutina que establecen los alumnos desde que salen de casa hasta hacer
uso del área de bicicletas.

1. Salir de casa.
2. Encaminarse hacia la institución.
3. Llegar a la escuela.
4. Verificar si hay especio en el área de bicicleta.
5. Colocar la bicicleta en el área.
6. Poner candados a sus bicicletas por seguridad.
7. Ir a clases.
8. Salir de clases.
9. Ir a buscar sus bicicletas.
10. Verificar si las bicicletas se encuentran en buen estado (pinchados, robados,
rallados).
11. Salir de la institución.
12. Encaminarse a casa.

2.2.4.4 MAPA DE EMPATÍA


2.2.4 Escenario económico.

La dimensión o escenario económico del desarrollo sustentable se centra en


mantener el proceso de desarrollo económico por vías óptimas hacia la
maximización del bienestar humano, teniendo en cuenta las restricciones impuestas
por la disponibilidad del capital natural (recursos naturales).

Configurar el escenario económico desde la perspectiva de la sustentabilidad no es


una tarea fácil. La dificultad radica entre los intereses medulares que persiguen el
régimen de producción actual, el capitalismo contemporáneo y los objetivos que
proyecta la sustentabilidad. Ambos son conceptos antagónicos. Sin embargo, poco
más allá de esta contradicción irreconciliable existe la posibilidad de desdoblar una
descripción sucinta de cómo podría constituirse aquel escenario. La unidad que
converge en todo escenario de la sustentabilidad se forma con la gente y su
comunidad, le sigue el territorio en tanto unidad geomorfológica y como construcción
social.

2.2.4.1 Hoja De Ruta

1. Definición de objetivos

OBJETIVO GENERAL: Diseñar alternativas de solución para el mantenimiento del área de


bicicletas del ITSFCP a través de la herramienta de Design Thinking.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

• Identificar las principales problemáticas del área de bicicletas del ITSFCP

• Analizar las opiniones de los estudiantes del ITSFCP referente al área de bicicletas.

• Que se desea conseguir. implementar mejoras en el área.


• Que opinan los alumnos. Que es necesario debido a que la mayoría
hace uso de esta.
• Que se necesita para establecerlo. Apoyo por parte de la institución.
• Cuando se realizará. Junio 2017
• Quienes interviene en él. Los alumnos y la dirección general de la
institución.
• Qué inversión se destinará. $20,000.00
2. Listado de ideas, estrategias y tácticas.

• Facilitar la circulación en el área. Reacomodar los estantes de las bicicletas

• Establecer un reglamento Elaboración e Invertir del reglamento en un


cartel o lona y colocarlo en un lugar visible.
• Implementar un techo Hacer uso de lonas y material reciclado.
• higiene en el área Invertir en herbicida, campañas de
limpieza
• Sistema de seguridad Contratar o asignar a un vigilante en el
área.

3. Calendario por canal y tiempo.


2.2.5 Estrategias para la sustentabilidad

La degradación ambiental y la marginación económica son dos de los principales


problemas sociales que han sido provocados por la actividad humana. Por tanto,
con el fin de resolver estos problemas, se tienen que poner en práctica diversas
estrategias sociales

En un entorno como el que prevalece hoy día, en extremo competitivo y globalizado,


miles de empresas nacen cada día y otras más terminan por desaparecer. las
nuevas preferencias de los consumidores y una mayor conciencia por el cuidado
del medio ambiente, así como las crecientes relaciones sociales, se consideran
importantes variables a considerar por las organizaciones, a finde garantizar su
sostenibilidad en el tiempo. Es por ello que establecen diferentes las siguientes
estrategias de soluciones por medio del Desing thiking hacia la problemática
propuesta

2.2.5.1 Mapa Conceptual


2.2.5.2 Diagrama De Afinidades

2.2.5.3 Blueprint

AREA DE BICICLETAS
Evidencia física: Dentro del área de bicicletas se encuentran los estantes,
letrero con el reglamente y lonas como techos.
Acciones del alumno: Los alumnos resguardan sus bicicletas.
Acciones visibles: Un guardia se encuentra en constante vigilancia del cuidado de
las bicicletas y del área.
Acciones invisibles: Los intendentes realizan limpiezas en el área y en ocasiones
realizan el reacomodo de los estantes.
Procesos: Para la limpieza se utilizan herbicida, machete y rastrillo.
2.2.5.4 Brainstorming

Con la finalidad de realizar mejoras en el área de bicicletas se llevó a cabo una


“Lluvia de ideas” en la cual se analizaron diferentes alternativas que se presentan a
continuación:

PROBLEMA ALTERNATIVAS
Maleza • Poner cemento para que no crezca la
hierba
• Llevar animalitos para que coman la llevar
Desorden en los estantes • Fijar los estantes en el piso
• Numerar los estantes
• Ponerle números en las bicicletas con
forme a como llegan.
Exposición a la intemperie • Poner un techo como un domo
• Un encargado que tape las bicicletas

2.2.5.5 Taller De Cocreación

Después de la “Lluvia de ideas” se les pidió a algunos compañeros que nos dieran
su opinión sobre las alternativas y nos ayudaran a complementarlas por lo que los
resultados se presentan a continuación:

• Poner a un guardia para las bicicletas


• Que los alumnos ayuden a chapear el área
• Una persona responsable de acomodar las bicicletas
• Separar el área de bicicletas por carrera
2.2.5.6 Menú De Ideas

Para la realización de las diferentes alternativas de solución se realizó un ejercicio


de “Menú de ideas” en la cual se analizaron múltiples opciones para llevarlas a cabo
como lo son las que se presentan a continuación:
• Maleza

➢ Limpieza constante:
❖ Organizar rondas de limpieza entre los diferentes intendentes
❖ Realizar fajinas entre los alumnos de los grupos

➢ Herbicida:
❖ Utilización de herbicidas orgánicos

• Desorden en los estantes

➢ Reglamento en el área:
❖ Informar a las áreas correspondientes de interés de elaborar un
reglamento.
❖ Solicitar al área de difusión que coloque una lona con las reglas
para que sean visibles.
❖ Solicitar un vigilante para evitar robos o mal trato a las bicicletas

➢ Ordenar los estantes de forma constante:


❖ Elaborar rondas para el orden de los estantes
❖ Enumerar los estantes para comprender el orden y evitar moverlos
de su lugar

• Exposición a la intemperie

➢ Lonas recicladas como techo:


❖ Solicitar a los directivos el donativo de lonas que actualmente no
estén en uso
❖ Realizar una convocatoria para que los alumnos colaboren para la
unión y costura de las lonas
❖ Colocar la lona con apoyo del alumnado y el personal de limpieza
2.2.5.7 Diseño De Escenario

2.2.5.8 Matriz De Decisión

Con la finalidad de reconocer cual es la problemática que se puede solucionar de


forma más económica se realizó una matriz de decisión, para dar prioridad a la
necesidad más sobresaliente.

PROBLEMÁTICA RECURSOS ECONOMICOS


Bajo Medio Alto
Maleza X
Desorden de los X
estantes
Exposición a la X
intemperie

Al analizar las alternativas de solución para cada problemática se puede


comprender que la más viable para solucionar es el desorden de los estantes pues
es menos costoso además de rápido.
CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.

3.1 Enfoque de la investigación.

Hernández, Fernández y Baptista (2010), señalan que el enfoque cualitativo se


selecciona cuando se busca comprender la perspectiva de los participantes
(individuos o grupos pequeños de personas a los que se investigara) acerca de los
fenómenos que los rodean, profundizar en sus experiencias, perspectivas,
opiniones y significados, es decir, la forma en que los participantes perciben
subjetivamente su realidad. La investigación se basar en un enfoque cualitativo ya
que se conocer la opinión de cada uno de los encuetados.

3.2 Tipo de estudio.

La investigación descriptiva busca especificar las propiedades, las características y


los perfiles importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis Danhke (1998). Por lo cual a la investigación
se enfoca en este estudio porque describirá la situación de manera externa.

3.3 Universo.

La población o universo es un conjunto de individuos de la misma clase, limitada


por el estudio. Según Tamayo y Tamayo, (1997), La población se define como la
totalidad del fenómeno a estudiar donde la unidad de población posee una
característica común la cual se estudia y da origen a los datos de la investigación
(P.114). La población se refiere a todos los alumnos del ITSFCP según la página
Universia (2016) existen 607 alumnos entre ambos turnos, contando el turno
vespertino con un aproximado de 250 alumnos entre todas las carreras de la
institución; para razón de este estudio se considerarán específicamente a los
alumnos de la carrera de Ingeniería en Gestión Empresarial (IGE).
3.4 Muestra

Una muestra es un subconjunto de la población, que se obtiene para averiguar las


propiedades o características de esta última, por lo que interesa que sea un reflejo
de la población, que sea representativa de ella, concepto al que volveremos más
adelante.

Un muestreo apropiado probabilístico permite que se obtenga una pequeña parte


de la población de todo el conjunto. Como se está trabajando con una población
finita (Fisher y Navarro, 1997). Se aplica la siguiente formula.

Por lo que para determinar el tamaño de la muestra se tomaron en cuenta ciertos


criterios

Z = 1.96
N = 80 alumnos
P=0.5
q= 0.5
e= 0.05

Dando como resultado n= 60 alumnos de IGE turno vespertino a los cuales se


solicitará el apoyo para la realización de la encuesta

3.5 Técnicas de muestreo.

El muestreo simple, es un método de selección de muestra en el cual las unidades


se eligen individualmente y directamente por medio de un proceso aleatorio, donde
cada unidad no seleccionada tiene la misma oportunidad de ser elegida de todas
las unidades extraídas de la muestra (Charles, 2002).

El muestreo simple se llevó a cabo, aplicándole la encuesta a cada uno de los


estudiantes sin importar, carrera y semestre.
3.6 Diseño del cuestionario.

El cuestionario consta de 8 preguntas cada una con opción múltiple con la finalidad
de recaudar información relaciona a la problemática.

3.7 Encuesta
RESULTADOS Y CONCLUSIONES

1.- ¿Qué medio de transporte utiliza para asistir a la escuela?

Resultados

16%

43%
11%

30%

a) Taxi b) Automovil c) Motocicleta d) Bicicleta e) Caminando

El medio de transporte más utilizado en el ITSFCP son las bicicletas representando


el puntaje más alto con 43% de todos los alumnos encuestados de la carrera de IGE
aun que utilizan otros medios de transporte.
2.- ¿Hace uso del área de bicicletas?

Resultados

51% 49%

a) Si b) No

Con respecto al resultado se puede observar que el 51% de los alumnos ha utilizado
el área de las bicicletas y que un 49% no ha hecho uso de este. Es claro que el
porcentaje por ambas partes es pequeña pero más del 50% de la carrera de IGE
hace uso de este medio de transporte.
3.- ¿Cree que el área de bicicletas requiere un mejor mantenimiento?

Resultados

0% 10%

90%

a) Si b) No c) Tal vez

Con respecto al grafico se puede apreciar que el 90% de los alumnos requieren de
un buen mantenimiento en el área de bicicletas y el 10% aún siguen pensándolo.
4.- ¿Cuál considera el principal problema del área de bicicletas?

Resultados

0% 12%

23%
65%

a) Maleza b) Mal acomodo de Estantes c) Exposicion al aire libre


d) Todas las anteriores e) Otros:

Al observar el grafico con respecto a la problemática que existe en el área de


bicicletas se puede percibir que la maleza no representa un factor de influencia,
pero que el acomodo de los estantes representa un 12 % refiriéndose a la mala
organización de los estantes dando como resultado espacios muy reducidos para
acomodar bicicletas y dificultades para transitar en el área, el 23% expresa la
exposición de las bicicletas al aire libre es muy influyente ya que las bicicletas suelen
presentar deterioro dentro del mismo, y el que 65% del alumnado de IGE menciono
que hay que tomar en cuenta todos los aspectos.
5.- ¿Que mejora considera de mayor utilidad para el área de bicicletas?

Resultados

0% 12%

23%
65%

a) Uso de herbicida b) Reacomodo de los estantes c) Colocacion de un techo


d) Todas las anteriores e) Otros:

En la gráfica se puede observar que los factores que más se sugieren establecer
son un reacomodo dentro del área de bicicletas para tener un buen manejo y orden
dentro de la misma esto se puedo observar ya que representa un 12% dentro del
estadístico, un 22% de los estudiantes mencionaron que se sugieren la colocación
de un techo porque al exponerse las bicicletas al aire libre presenta un gran
deterioro de las bicicletas y del área para concluir un 65% de la población
recomendó que hay que aplicar todos los factores mencionados en la encuesta.
6.- ¿Cree que la falta de mantenimiento al área de bicicletas contribuya al deterioro
de las bicicletas?

Resultados

11%
8%

81%

a) Si b) No c) Tal vez

En este grafico se puede observar que 81% de los alumnos afirma que la falta de
mantenimiento en el área de las bicicletas contribuye a desgaste de las mismas; un
11% de los estudiantes considera que es posible que el desgaste de las bicicletas
se deba al mantenimiento del área y el 8% descarta esta posibilidad.
7.- ¿Considera de utilidad el establecimiento de un reglamento de utilización y
seguridad en el área?

Resultados

10%
14%

76%

a) Si b) No c) Tal vez

Al cuestionar a la población estudiantil de la carrera de IGE sobre si creerían


beneficioso el establecimiento de un reglamento el 76% considera que sería una
buena solución, el 14% comenta que no cree que sea una buena alternativa y el
10% considera que existe la probabilidad que dé solución.

8.- Menciona las reglas que sugieres dentro del reglamento

Entre las respuestas más destacadas se encuentran el poner en orden las bicicletas,
colocar cantados; cabe mencionar que una de las respuestas más sorprendentes
fue evitar el robo y el dañar las bicicletas de los compañeros (bajar el aire de las
bicicletas)
Conclusión de la materia de tecnología y su entorno

Unidad 1 asimilación de la tecnología

el uso del “design thinking” se presenta como una metodología para desarrollar
la innovación centrada en las personas, ofreciendo una lente a través de la cual se
pueden observar los retos, detectar necesidades y, finalmente, solucionarlas. En
otras palabras, el “design thinking” es un enfoque que se sirve de la sensibilidad del
diseñador y su método de resolución de problemas para satisfacer las necesidades
de las personas de una forma que sea tecnológicamente factible y comercialmente
viable, para ello fue necesario consultar en diferentes fuentes de información la
forma correcta en que se debe aplicar esta herramienta tan útil, para resolver la
problemática mencionada al principio del documento, también fue necesario
analizar la factibilidad de la tecnología acordada para el proyecto.

Unidad 2 transferencia de tecnología.

La Transferencia de tecnología es el proceso por el cual se lleva a cabo la


transmisión del saber hacer (know-how), de conocimientos científicos y/o
tecnológicos y de tecnología de una organización a otra. Se trata por tanto de un
proceso de transmisión de conocimientos científicos y tecnológicos para desarrollar
nuevas aplicaciones, por lo que es un factor crítico para el proceso de innovación y
la competitividad. Las fuentes de transferencia u orígenes de la tecnología
transferida son de diversos tipos tales como universidades, centros de
investigación, laboratorios, centros tecnológicos, otras empresas. Hay que tener en
cuenta que transferir tecnología implica adquirir, ceder, compartir, licenciar, acceder
o posicionar conocimiento innovador en el mercado. Así como en esta unidad se
tuvieron que aplicar encuestas para adquirir propuestas de solucion a las diversas
problemáticas e hicieron uso de diferentes herramientas para la transferencia de
tecnología.
Unidad 3 Tecnologías Empresariales

La Gestión Tecnológica, se puede definir como “el conjunto de procesos que


permiten utilizar el conocimiento (Capital intelectual) como factor clave para añadir
y generar valor”. La Gestión Tecnológica va, pues, más allá del almacenamiento y
manipulación de datos. El Design Thinking se implementó esta herramienta para la
gestión del proyecto mediante los pasos que se derivan de la herramienta.
La planeación estratégica es una técnica administrativa mediante la cual puede
definir el curso del proyecto con base en una serie de acciones que se orientan al
logro de los objetivos. Gracias a las nuevas tecnologías que ayudan a la
optimización de las tareas ayuda a establecer y crear propuestas más efectivas.

Unidad 4 Proyectos Empresariales

La metodología de Design Thinking es una de las mejores herramientas y técnicas


de los campos creativos y las ciencias sociales y computacionales. Lo que diferencia
a esta metodología es que se puede usar para un gran tipo de proyectos, incluyendo
los que son multidisciplinarios, centrados en el humano, y los cuales involucran
investigar e idear nuevas propuestas rápidamente. En el cual comprende los
aspectos del entorno especifico y el entorno general del área, nos identificamos con
el usuario y su problema, fundamental para poder ayudarle a resolverlo. El ambiente
y el usuario nos condicionan y hay que conocerlos, entenderlos, fusionarnos y
relacionarnos con él. La innovación de perfeccionamiento de procesos consiste en
rediseñar el proceso empleado en la empresa para mejorar su funcionamiento
generar mayor producción y mayores ingresos para la empresa, la innovación
tecnológica se define como la trasferencia de una idea de un producto o equipo
vendible. En el proyecto los pasos del Design Thinking genera la innovación de
perfeccionamiento.
Unidad 5 tópicos selectos

En esta unidad se enfoca en realizar una planeación para desarrollar estrategias,


en cual se aplicará en el proyecto “Mejoras en el área de bicicletas a través del
Desing Thinking como generador de soluciones haciendo uso de la tecnología y su
entorno’’, En el cual se desarrollan estrategias y soluciones para el proyecto. Tener
un control en el área de bicicletas para que se pueda tomar decisiones e
implementar nuevas soluciones por ejemplo en poner un piso firme en el lugar que
ocupan las bicicletas, también se hace uso de las tics en el proyecto, al realizar un
cuestionario para los alumnos para saber que opinan sobre el proyecto y por último
se realizan gráficos con ciertos porcentajes de cada pregunta, el uso de la
tecnología y su entorno ayuda mucho en la mejora continua del proyecto en el
momento de hacer una planeación y estar en busca de nuevas estrategias que a su
vez ayuda en el mejoramiento del establecimiento del área de las bicicletas
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Vallaeys, F. (2008). " Responsabilidad Social Universitaria": una nueva filosofía de


gestión ética e intenigentes para las universidades. Revista ESS, 13(2), 191-
220.

Márquez, R. I. (2016). Contribución de la educación media superior a la formación


ambiental de los jóvenes del Municipio de Campeche. Revista Electrónica
sobre Educación Media y Superior, 2(4).

Hellriegel, D., Slocum, S. E., Hellriegel, J. W. D., Jackson, S. E., Slocum, J. W.,
Hellriegel, D., ... & Hellriegel, D. (2009). Administración: un enfoque basado
en competencias (No. 658). Cengage.

García Solarte, M. (2011). Clima organizacional y su diagnóstico: una aproximación


conceptual. Cuadernos de administración, 25(42), 43-61.

Cura, H. M. (2003). Las ‘cinco S’: Una filosofía de trabajo, una filosofía de vida.
In 2004), Organización, productividad y conocimiento: Trabajos presentados
en el Congreso de Productividad.

Reynol, D. C. (2001). Desarrollo Sustentable, una oportunidad para la vida.


Garay, R. E. R. (2009). La cultura organizacional. Un potencial activo estratégico
desde la perspectiva de la administración. Invenio: Revista de investigación
académica, (22), 67-92.

Garrido, S. G. (2010). Organización y gestión integral de mantenimiento. Ediciones


Díaz de Santos.
Fernández, M. J. R. (2014). Responsabilidad Social Empresarial: su contribución al
desarrollo sostenible. eXtoikos, (15), 49-57.
Cámara Cervera, G. (2010). Un cambio sustentable: La comunidad de aprendizaje
en grupos de maestros y alumnos de educación básica. Perfiles
educativos, 32(130), 122-135.

Alea García, Alina (2005). Breve historia de la educación ambiental: del


conservacionismo hasta el desarrollo sostenible. Revista Futuros. “Revista
Latinoamericana y Caribeña de Desarrollo Sostenible” No. 12. Vol 3.
http://www.revistafuturos.info/futuros_12/hist_ea.htm
ANEXOS

Вам также может понравиться