Вы находитесь на странице: 1из 221

Tecnológico Nacional

de México

Instituto Tecnológico de Villahermosa


Materia:
Planeación Financiera
Catedrático:
Víctor Ángel Carrillo
Trabajo:
Portafolio de evidencias
Equipo #1
 Jorge Alberto Chan Acosta
 Ezequiel Perea García
 Itzel Solís Naranjo

Fecha de entrega:
18 de diciembre de 2017
Tabla de contenido
Programa .............................................................................................................................................. 11

1. Datos Generales de la asignatura.............................................................................................. 12

3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa ....................................... 13

6. Temario ....................................................................................................................................... 15

9. Proyecto de asignatura............................................................................................................... 20

10. Evaluación por competencias .................................................................................................... 20

11. Fuentes de información .............................................................................................................. 20

Unidad 1: Planeación y presupuestos ................................................................................................. 23

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 24

Origen de la planeación financiera ................................................................................................. 25

Evaluación diagnóstica ........................................................................................................................ 25

1.- Defina administración. ............................................................................................................... 25

2.- ¿Qué es la planeación, y qué tipos existen? .............................................................................. 25

3.- ¿Qué entendemos por organizar? ............................................................................................. 26

4.- ¿Qué es tomar una decisión? ..................................................................................................... 26

Cuestionario .......................................................................................................................................... 26

Parte A: Planeación estratégica ...................................................................................................... 26

A-1 Hable de la planeación estratégica .......................................................................................... 26

A-2 Mencione y comente las 3 preguntas de la planeación estratégica ....................................... 27

1._ ¿A dónde se desea que llegue la empresa? ............................................................................... 27


2._ ¿Dónde se encuentra actualmente la empresa? ....................................................................... 28

3._ ¿Qué caminos seguirá la empresa para llegar al lugar deseado? .......................................... 31

Parte B: El presupuesto ................................................................................................................... 33

B-1 Defina correctamente que es un presupuesto y mencione sus elementos ............................. 33

B-2 Mencione cual es el papel de los presupuestos en la planeación ........................................... 34

B-3 Mencione los indicadores que se deben considerar en un presupuesto................................ 34

B-4 Mencione las características de un sistema presupuestal. ..................................................... 35

B-5 Mencione y hable del proceso para elaborar los presupuestos con un enfoque

administrativo. ...................................................................................................................................... 36

B-6 Mencione las ventajas y limitantes de los presupuestos. ....................................................... 38

Parte C: Presupuesto maestro ......................................................................................................... 40

C1- Defina que es el presupuesto maestro y mencione las dos áreas básicas en que este se

integra. ................................................................................................................................................... 40

C2 - Hable del presupuesto de operación. ...................................................................................... 40

C3 - Hable del presupuesto financiero. .......................................................................................... 40

C4 – Analizar el caso práctico de la compañía Nuño S.A............................................................. 41

Presupuestos del plan maestro ........................................................................................................ 50

Caso práctico año 2017 .................................................................................................................... 51

Caso práctico 2018 ........................................................................................................................... 58

EXAMEN 1 UNIDAD .......................................................................................................................... 66

CONCLUSIÓN ..................................................................................................................................... 73
Bibliografía ........................................................................................................................................... 74

INSTRUCTIVOS ......................................................................................Error! Bookmark not defined.

Unidad 2: Balances Financieros Pro-forma ....................................................................................... 75

INTRODUCCIÓN................................................................................................................................ 76

2.1 Conceptos Básicos ...................................................................................................................... 77

2.1.1 Definición de Contabilidad Financiera ............................................................................. 77

2.1.2 Activo .................................................................................................................................... 77

2.1.3 Pasivo .................................................................................................................................... 78

2.1.4 Capital Contable.................................................................................................................. 79

2.1.5Capital Social ........................................................................................................................ 79

2.1.6 Estados Financieros Básicos ............................................................................................... 79

2.1.7 Caso de un Estado de Resultados ...................................................................................... 81

2.1.8 Caso de un Estado de Posición Financiera comparando años 2013 y 2012 ................... 83

2.1.9 Contabilidad de Costos ....................................................................................................... 85

2.1.10 Elementos del costo ........................................................................................................... 86

2.1.11 Estado de costos de producción y ventas......................................................................... 89

2.1.12 Caso de un Estado de Costo de Producción y Ventas .................................................... 90

2.2 Introducción a los estados financieros proforma .................................................................... 91

2.2.1 Estados financieros pro forma ........................................................................................... 91

2.2.2Concepto................................................................................................................................ 91

2.2.3 Objeto ................................................................................................................................... 92


2.2.4 Uso de los estados proforma y sus proyecciones. ............................................................. 95

2.2.5 Su forma ............................................................................................................................... 96

2.3 Balance general pro-forma ........................................................................................................ 97

2.3.1Concepto................................................................................................................................ 97

2.3.2 Objeto ................................................................................................................................... 97

2.3.3 Usos y proyecciones del Balance General Proforma ........................................................ 98

2.3.4 Su forma ............................................................................................................................... 99

2.3.5 Caso de un Balance General Pro-forma.......................................................................... 100

2.4 Estado de resultados pro-forma .............................................................................................. 100

2.4.1 Concepto............................................................................................................................. 101

2.4.2 Objeto ................................................................................................................................. 101

2.4.3 Su forma ............................................................................................................................. 101

2.4.4 Caso de un estado proforma............................................................................................. 102

2.5 Flujos de efectivo pro-forma ................................................................................................... 103

2.5.1 Concepto............................................................................................................................. 103

2.5.2 Objeto ................................................................................................................................. 103

2.5.3 Uso de los flujos de efectivo proforma y proyecciones. .................................................. 104

2.5.4 Su forma ............................................................................................................................. 105

2.5.5 Caso de un flujo de efectivo pro-forma ........................................................................... 107

2.6 Anexos ....................................................................................................................................... 108

2.6.1 Balance General Pro-forma ............................................................................................. 108


2.6.2 Estado de resultados pro-forma ....................................................................................... 110

2.6.3 Flujo de efectivo pro-forma .............................................................................................. 111

Conclusión ........................................................................................................................................... 112

Bibliografía ......................................................................................................................................... 113

Unidad 3 .............................................................................................................................................. 114

Introducción ................................................................................................................................. 114

RAZONES FINANCIERAS .............................................................................................................. 114

3.1 Conceptos básicos .................................................................................................................. 116

3.1.1 ¿Defina qué es administración financiera? ............................................................... 116

3.1.2 Fines u objetivos de la administración financiera ................................................... 116

3.1.3 Defina las tres áreas de estudio de la administración financiera ........................ 117

3.1.4 Que entiende por razón y cuáles son las dos clases de razones y hable de

ellas...................................................................................................................................................... 117

3.1.5 Muestre un cuadro sinóptico de la clasificación de las razones ......................... 118

3.1.6 Defina cada una de las razones anteriores ................................................................ 118

3.2 Caso practico ............................................................................................................................. 120

Ejercicio1 ....................................................................................................................................... 120

Estudio de las razones .............................................................................................................. 123

1ra. razón: Razón del capital de trabajo. ..................................................................................... 123

2da. razón: Razón del margen de seguridad. ...................................................................... 124

3ra. razón: Razón severa, denominada también, prueba de ácido. ........................................... 125
4ta. razón: Razón de protección al pasivo total. ................................................................ 126

5ta. razón: Razón de protección al pasivo circulante. ...................................................... 127

6ta. razón: Razón del patrimonio inmovilizado ................................................................... 128

7ta. razón: Razón de protección al capital pagado. .................................................................... 129

8ta. razón: Razón del índice de productividad. ................................................................... 130

9na. razón: Razón de rotación de cuentas y documentos por cobrar de clientes. ... 131

10ma. razón: Razón de rotación de inventarios. ................................................................ 132

11ma. razón: Razón de rotación de cuentas y documentos por pagar de proveedores

............................................................................................................................................................... 133

3.3 Caso práctico Ejercicio 2 .................................................................................................... 134

Con los siguientes datos determine las siguientes razones ...................................... 134

Además, determine los plazos medios de cobro donde corresponda ..................... 134

1ra. razón: Razón del capital de trabajo. .............................................................................. 136

2da. razón: Razón del margen de seguridad. ...................................................................... 137

4ta. razón: Razón de protección al pasivo total. ................................................................ 138

5ta. razón: Razón de protección al pasivo circulante. ...................................................... 140

8ta. razón: Razón del índice de productividad. También conocida como Razón del

índice de rentabilidad. .................................................................................................................... 141

10ma. razón: Razón de rotación de inventarios. ................................................................ 142

3.4 Conceptos básicos 2 ............................................................................................................... 145


3.4.1 ¿Defina el procedimiento de razones simples, y cuáles son los dos tipos de

razones? ............................................................................................................................................. 145

3.4.2 ¿Cómo se clasifican las razones en relación con su significado o lectura y

defina una de ellas? ........................................................................................................................ 145

3.4.3¿Defina razones de liquidez, de solvencia y endeudamiento?.............................. 145

3.4.4¿Para qué se emplean las razones simples y para qué son útiles? .................... 146

3.5. Tasa Interna de Retorno (TIR) .............................................................................................. 146

3.6. Valor Presente Neto (VPN) .................................................................................................... 148

EXAMEN 3 UNIDAD ........................................................................................................................ 150

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................. 155

Unidad 4: Fuentes de Financiamiento .............................................................................................. 156

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................. 157

4.-Fuentes de financiamiento............................................................................................................. 158

4.1 Arrendamiento financiero (Leasing) ...................................................................................... 159

4.2 Créditos Mercantiles ................................................................................................................ 161

4.3 Factoraje Financiero ................................................................................................................ 163

4.4 Autofinanciamiento .................................................................................................................. 166

4.5 Bancas de Segundo Piso ........................................................................................................... 168

4.6 Mercado de Dinero y de Capitales .......................................................................................... 169

4.7 Cuestionario .............................................................................................................................. 171

4.7.1 Defina que son las matemáticas aplicadas a los negocios. ............................................. 171
4.7.2 Mencione los 5 elementos principales del interés y hable de cada uno de ellos. .......... 171

4.7.3 Defina que es el interés simple ......................................................................................... 172

4.7.4 Defina que es el interés compuesto .................................................................................. 172

4.7.5 Defina que es el interés sobre saldos insolutos................................................................ 172

4.7.6 Defina que es anualidad y relaciónela con los siguientes conceptos: renta y plazo. .... 172

4.7.7 Mencione en orden los temas vistos en Ingeniería Económica ..................................... 173

4.8 Casos prácticos ......................................................................................................................... 173

4.8.1 Proporciones y porcentajes .............................................................................................. 173

4.8.2 Interés simple ..................................................................................................................... 176

4.8.3 Interés compuesto .............................................................................................................. 181

Examen 4 unidad ................................................................................................................................ 186

Conclusión ........................................................................................................................................... 190

Bibliografía ......................................................................................................................................... 191

Unidad 5: Análisis de sensibilidad financiera .................................................................................. 193

5.1 Certidumbre, Riesgo e Incertidumbre ................................................................................. 194

5.1.1 Certidumbre ........................................................................................................................ 194

5.1.2 Riesgo .................................................................................................................................. 194

5.1.3 Incertidumbre ..................................................................................................................... 199

5.2 Concepto de valor esperado ................................................................................................. 201

5.2.1 Definición ............................................................................................................................ 201

5.2.2 Cálculo de la esperanza .................................................................................................. 201


5.3 Variables independientes ....................................................................................................... 202

5.4 Variables dependientes .......................................................................................................... 203

5.4.1 Concepto ............................................................................................................................. 203

5.4.2 Las variables dependientes en las empresas ........................................................... 204

5.4.3 Ejemplo de variable dependiente.................................................................................. 205

5.5 Árbol de decisión...................................................................................................................... 205

5.5.1 Concepto ............................................................................................................................. 205

5.5.2 Ventajas de una variable dependiente ........................................................................ 205

5.5.3 Elaboración del árbol de decisiones............................................................................ 206

5.5.4 Aplicación de la técnica de árbol de decisiones ...................................................... 208

5.5.5 Ejemplo de árbol de decisiones .................................................................................... 208

5.6 Punto de equilibrio ................................................................................................................... 208

5.6.1 Concepto ............................................................................................................................. 209

5.6.2 Métodos para calcular el punto de equilibrio ............................................................ 209

5.6.3 casos prácticos: Punto de equilibrio. .......................................................................... 209

5.6.3.1 ejercicio #1 punto de equilibrio (clase) ................................................................ 209

5.6.3.2 ejercicio #1 punto de equilibrio (tarea) ................................................................ 213

Examen de la V unidad .................................................................................................................. 217

Bibliografía ......................................................................................................................................... 220

Correcciones ....................................................................................................................................... 221


Programa
1. Datos Generales de la asignatura
Nombre de la asignatura: Planeación Financiera

Clave de la asignatura: INC-1021

SATCA1: 2–2–4

Carrera: Ingeniería industrial

2. Presentación
Caracterización de la asignatura
Esta asignatura aporta al perfil del Ingeniero Industrial la capacidad de analizar, diseñar y gestionar
proyectos de inversión; emprender la creación de entes productivos de bienes y servicios, participar en
proyectos de transferencia, desarrollo y adaptación de tecnologías en los sistemas productivos,
participar en la toma de decisión para la transferencia y adaptación de los sistemas productivos.
La asignatura se vincula desde administración de proyectos; por medio de la investigación, de la
mercadotecnia, administración de operaciones, la ingeniería económica como herramienta de
formulación y evaluación de proyectos y la determinación de costos entre otros.
Intención didáctica
La asignatura está organizada en cinco temas: Planeación y presupuestos, Balances Financieros
Proforma, Razones Financieras, Fuentes de Financiamiento y Análisis de Sensibilidad Financiera las
cuales de manera global permitirán al estudiante un conocimiento integral sobre el área de planeación
financiera.
En el primer tema se sugiere una actividad didáctica a partir de una planeación presupuestal maestra e
identificar por medio de la misma, la capacidad, materia prima, insumos, mano de obra entre otros
factores; así como la obtención del punto de equilibrio de producción.
El segundo tema propiciará la investigación de los temas a tratar, para en clase discutir los contenidos
teóricos investigados y relacionarlos con la elaboración de los estados financieros proyectados; así
mismo se necesita facilitar al estudiante estas herramientas un conocimiento específico de los balances
y estados de resultados para su conocimiento en esta unidad.
El tercer tema abarca la extracción de indicadores financieros, identificar la liquidez, rentabilidad,
capacidad de cobertura, capacidad de apalancamiento y la tasa interna de retorno; así como valor
presente neto y conocer la viabilidad financiera del proyecto.
El docente deberá ser guía en la interpretación de las razones financieras, para conducir al estudiante
en la toma de decisiones en base a los datos obtenidos. De preferencia en las aplicaciones prácticas, el
uso de hoja de cálculo, para la elaboración de razones financieras.
En el cuarto tema; se recomienda sobre la base de una investigación bibliográfica reciente y la consulta
de revistas especializadas de los temas, mantenerse actualizado de las mejores fuentes de
financiamiento. Es importante que el estudiante determine la fuente de financiamiento acorde a su
proyecto de inversión.
En este tema es importante que el estudiante aprenda la parte conceptual, y procedimental, para
identificar las diferencias entre las fuentes de financiamiento, así como las ventajas y desventajas que
aportan cada uno de estos a un proyecto de inversión.
En el quinto tema se abordan los temas de análisis de sensibilidad financiera; que comprende las
variables dependientes e independientes iniciando con su conceptualización, en el análisis de las
1
Sistema de Asignación y Transferencia de Créditos Académicos
Variables que pueden influir sobre un proyecto de inversión; así como la utilización de los árboles de
decisión como herramienta de selección de alternativas; que le permitan al estudiante la identificación
de mejor alternativa.
El rol del docente deberá ser el de un guía, motivador y preparador de las conclusiones finales de cada
unidad temática. Además debe buscar las mejores estratégicas para la evaluación sobre las
competencias adquiridas.

3. Participantes en el diseño y seguimiento curricular del programa


Lugar y fecha de elaboración
Participantes Evento
o revisión
Representantes de los Institutos
Tecnológicos de:
Apizaco, Boca del Río, Cerro Reunión Nacional de Diseño e
Azul, Chetumal, Chilpancingo, Innovación Curricular para el
Instituto Tecnológico de Durango, La Paz, Superior de Desarrollo y Formación de
Estudios Superiores de Los Ríos, Superior de Competencias Profesionales de
Ecatepec del 9 al 13 de Macuspana, Matehuala, Mérida, las Carreras de Ingeniería en
noviembre de 2009. Nuevo Laredo, Oaxaca, Superior Materiales, Ingeniería
del Oriente del Estado de Mecánica e Ingeniería
Hidalgo, Pachuca, Tapachula, Industrial.
Tuxtepec, Villahermosa y
Zacatepec.
Representantes de los Institutos
Tecnológicos de:
Álamo Temapache, Alvarado,
Apizaco, Arandas, Campeche,
Celaya, Centla, Cerro Azul,
Chihuahua, Ciudad Acuña,
Ciudad Guzmán, Ciudad Valles,
Ciudad Victoria, Comitán,
Reunión Nacional de
Durango, Ecatepec, Huétamo, La
Consolidación de los
Paz, La Piedad, La Sierra Norte
Instituto Tecnológico de Programas en Competencias
de Puebla, León, Libres, Linares,
Zacatecas del 12 al 16 de abril Profesionales de las Carreras de
Los Mochis, Macuspana,
de 2010. Ingeniería en Materiales,
Matamoros, Matehuala, Mérida,
Ingeniería Mecánica e
Monclova, Nuevo León, Ocotlán,
Ingeniería Industrial.
Orizaba, Pachuca, Parral, Piedras
Negras, Puebla, Reynosa,
Saltillo, San Luis Potosí,
Tantoyuca, Tehuacán, Tepexi de
Rodríguez, Tepic, Teziutlán,
Toluca, Tuxtla Gutiérrez,
Veracruz, Villahermosa,
Zacapoaxtla, Zacatecas,
Zacatecas Occidente y
Zacatepec.
Representantes de los Institutos
Tecnológicos de:
Altamira, Apizaco, Cajeme, Cd.
Acuña, Cd. Juárez, Cd. Madero,
Cd. Valles, Cd. Victoria, Celaya, Reunión Nacional de
Chapala, Chihuahua, Colima, Seguimiento Curricular de los
Instituto Tecnológico de Cd. Delicias, Ecatepec, Programas en Competencias
Juárez, del 27 al 30 de Huixquilucan, Iguala, Lerdo, La Profesionales de las Carreras de
noviembre de 2013. Paz, Los Mochis, Mexicali, Ingeniería Industrial, Ingeniería
Minatitlán, Orizaba, Pachuca, en Logística, Ingeniería Civil y
Purhepecha, Querétaro, Santiago Arquitectura.
Papasquiaro, Sinaloa de Leyva,
Tepic, Teziutlán, Tijuana,
Tlalnepantla, Veracruz,
Zacatecas y Zacapoaxtla.
Reunión de Seguimiento
Representantes de los Institutos
Instituto Tecnológico de Curricular de los Programas
Tecnológicos de:
Toluca, del 10 al 13 de febrero Educativos de Ingenierías,
Cd. Juárez, Tlalnepantla y
de 2014. Licenciaturas y Asignaturas
Toluca.
Comunes del SNIT.
Representantes de los Institutos
Tecnológicos de:
Aguascalientes, Apizaco, Boca
del Río, Celaya, Cerro Azul, Cd.
Juárez, Cd. Madero, Chihuahua,
Coacalco, Coatzacoalcos,
Durango, Ecatepec, La Laguna, Reunión de trabajo para la
Tecnológico Nacional de Lerdo, Matamoros, Mérida, actualización de los planes de
México, del 25 al 26 de agosto Mexicali, Motúl, Nuevo Laredo, estudio del sector energético,
de 2014. Orizaba, Pachuca, Poza Rica, con la participación de
Progreso, Reynosa, Saltillo, PEMEX.
Santiago Papasquiaro,
Tantoyuca, Tlalnepantla, Toluca,
Veracruz, Villahermosa,
Zacatecas y Zacatepec.
Representantes de Petróleos
Mexicanos (PEMEX).

4. Competencia(s) a desarrollar
Competencia(s) específica(s) de la asignatura
Utiliza los conceptos fundamentales, que involucran la planeación financiera, balance pro-forma,
estado de resultados, el punto de equilibrio para que el estudiante sepa interpretar estados financieros
usándolos como herramientas para tomar la mejor decisión en empresas de manufactura y servicios
5. Competencias previas
Aplicar métodos y técnicas de pronósticos e inventarios, sistemas de costos y principios de análisis de
la productividad.

6. Temario
No. Temas Subtemas
1 Planeación y Presupuestos 1.1 Presupuesto de capital (Inversión fija,
diferida y capital de trabajo).
1.2 Presupuesto de Venta.
1.3 Presupuesto de Gasto Administrativo.
1.4 Presupuesto de producción.
1.5 Presupuesto de operación.
1.6 Punto de Equilibrio.
2 Balances financieros Proforma 2.1. Balance General Pro – Forma.
2.2. Estado de resultados Pro –Forma.
2.3. Flujos de Efectivo Pro –
3 Razones financieras 3.1. Razones de Liquidez.
3.2. Razones de Rentabilidad.
3.3. Razones de Cobertura.
3.4. Razones de Endeudamiento.
3.5. TIR.
3.6. VPN.
4 Fuentes de financiamiento 4.1. Arrendamiento financiero (Leasing).
4.2. Créditos Mercantiles.
4.3. Factoraje Financiero.
4.4. Autofinanciamiento.
4.5. Bancas de Segundo Piso.
4.6. Mercado de Dinero y de Capitales
5 Análisis de Sensibilidad financiera. 5.1. Certidumbre, Riesgo e Incertidumbre
5.2. Concepto de valor esperado.
5.3. Variables independientes.
5.4. Variables Dependientes.
5.5. Arboles de decisión.

7. Actividades de aprendizaje de los temas


1: Planeación y Presupuestos
Competencias Actividades de aprendizaje
Especifica(s):  Realiza investigación documental sobre los
 Reconoce los diferentes tipos de diferentes tipos de presupuestos existentes.
presupuestos  Define mediante el análisis los diferentes
 Reconoce la planeación en los sistemas conceptos.
administrativos  Aplica los métodos para la planificación de
 Resuelve casos prácticos las operaciones en la resolución de casos
 Elabora presupuestos. asignados.
 Elabora y graficar punto de 
equilibrio  Comprende las diferencias entre los
diferentes tipos de presupuestos
Genéricas:
 Elabora los diferentes tipos de presupuestos
Competencias instrumentales
aplicándolos a la vida cotidiana
 Capacidad de análisis y síntesis.
 Resuelve casos prácticos
 Capacidad de organizar y planificar.
 Conocimientos básicos de la carrera.
 Habilidades básicas de manejo de
computadora.
 Toma de decisiones.
Competencias interpersonales
 Capacidad crítica y autocrítica.
 Trabajo en equipo.
 Compromiso ético.
Competencias sistémicas
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la
práctica.
 Habilidades de investigación.
 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
 Capacidad de generar nuevas ideas
(creatividad).
 Liderazgo.
 Habilidad para trabajar en forma autónoma.
 Preocupación por la calidad.
2: Estados financieros proforma
Competencias Actividades de aprendizaje
Especifica(s):  Realiza investigación documental sobre
 Define conceptos sobre los Estados estados financieros proforma
Financieros Proforma, y sus clasificaciones.  Elabora el estado pro forma del proyecto así
 Elabora Estados Financieros Pro forma. como el Balance General y el flujo de
 Utiliza las TIC,s para elaborar los estados efectivo a un periodo contable
financieros.
Genéricas:
Competencias instrumentales
 Capacidad de análisis y síntesis.
 Capacidad de organizar y planificar.
 Conocimientos básicos de la carrera.
 Habilidades básicas de manejo de
computadora.
 Toma de decisiones.
Competencias interpersonales
 Capacidad crítica y autocrítica.
 Trabajo en equipo.
 Compromiso ético.
Competencias sistémicas
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la
práctica.
 Habilidades de investigación.
 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
 Capacidad de generar nuevas ideas
(creatividad).
 Liderazgo.
 Habilidad para trabajar en forma autónoma.
 Preocupación por la calidad.
3: Ratios financieros
Competencias Actividades de aprendizaje
Especifica(s):  Realizar una investigación documental sobre
 Conceptualiza, define e interpreta las razones los diferentes conceptos de razones
financieras  Analizar en grupo la información investigada
 Identifica los tipos de razones.  Realizar ejercicios de cálculos de órdenes de
 Interpreta los resultados de la aplicación de producción y de compras necesarias para los
razones financieras. artículos que tienen demanda dependiente.
 Calcula razones de liquidez, rentabilidad,  Extrae de los Estados Financieros por medio
cobertura, endeudamiento, TIR y VPN de un análisis de los mismos, ratios
 Interpreta los resultados obtenidos. financieros evaluar la capacidad de liquidez
Genéricas: de rentabilidad de cobertura y de
Competencias instrumentales endeudamiento que tendrá el proyecto a un
 Capacidad de análisis y síntesis periodo de tiempo
 Capacidad de organizar y planificar  Calcula la TIR a nuestro proyecto para
 Conocimientos básicos de la carrera conocer exactamente con que tasa se le
 Habilidades básicas de manejo de regresara la inversión en un tiempo
computadora determinado.
 Toma de decisiones.  Determina el VPN del proyecto desarrollado,
Competencias interpersonales para conocer si el crecimiento de la inversión
 Capacidad crítica y autocrítica. inicial es positiva o negativa.
 Trabajo en equipo.
 Compromiso ético.
Competencias sistémicas
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la
práctica.
 Habilidades de investigación.
 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
 • Capacidad de generar nuevas ideas
(creatividad).
 Liderazgo.
 Habilidad para trabajar en forma autónoma.
 Preocupación por la calidad.
4: Fuentes de financiamiento
Competencias Actividades de aprendizaje
Especifica(s):  Investiga las diferentes fuentes de
 Conoce las principales fuentes de financiamiento
financiamiento.  Identifica a corto y largo plazo que estén
 Evalúa las diferentes fuentes de disponibles para la empresa
financiamiento, para distinguir las más  Analiza los diferentes aspectos que debe
viables considerar para elegir entre las distintas
 Analiza casos prácticos. alternativas
Genéricas:  Selecciona el crédito que corresponda al
Competencias instrumentales objetivo que persiga la empresa.
 Capacidad de análisis y síntesis.
 Capacidad de organizar y planificar.
 Conocimientos básicos de la carrera.
 Habilidades básicas de manejo de
computadora.
 Toma de decisiones.
Competencias interpersonales
 Capacidad crítica y autocrítica.
 Trabajo en equipo.
 Compromiso ético.
Competencias sistémicas
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la
práctica.
 Habilidades de investigación.
 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
 Capacidad de generar nuevas ideas
(creatividad).
 Liderazgo.
 Habilidad para trabajar en forma autónoma.
 Preocupación por la calidad.
5: Análisis de sensibilidad financiera
Competencias Actividades de aprendizaje
Especifica(s):  Construye un árbol de decisiones financieras
 Define conceptos  Toma de decisiones sobre el proyecto
 Interpreta y distingue las variables financiero desarrollado
dependientes e independientes.
 Implementa los arboles de decisión en la
selección de alternativas.
Genéricas:
Competencias instrumentales
 Capacidad de análisis y síntesis.
 Capacidad de organizar y planificar.
 Conocimientos básicos de la carrera.
 Habilidades básicas de manejo de
computadora.
 Toma de decisiones.
Competencias interpersonales
 Capacidad crítica y autocrítica.
 Trabajo en equipo.
 Compromiso ético.
Competencias sistémicas
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la
práctica.
 Habilidades de investigación.
 Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones.
 Capacidad de generar nuevas ideas
(creatividad).
 Liderazgo.
 Habilidad para trabajar en forma autónoma.
 Preocupación por la calidad.

8. Práctica(s)
 Desarrollar un proyecto para aplicar en el mismo las técnicas y herramientas aprendidas
durante el curso.
 En Base a la planeación estratégica del proyecto, Identificar el capital inicial.
 Elaborar un presupuesto de venta,
 Elaborar un presupuesto de gasto administrativo,
 Elaborar un presupuesto de producción proyectado de 1 a 3 años de acuerdo al plan
 estratégico de la empresa.
 Elaborar y Graficar el punto de Equilibrio en unidades vendidas y en cantidad
 monetaria de acuerdo a lo presupuestado.
 Elaborar los principales Estados Pro Forma del proyecto; en base a los presupuestos
 elaborados con anterioridad, ( Balance General Pro Forma, Estado de Resultados Pro
 Forma y el Flujo de Efectivo a un periodo contable)
 Extraer de los Estados Financieros por medio de un Análisis de los mismos, ratios
 financieros evaluar la capacidad de liquidez de rentabilidad de cobertura y de
 endeudamiento que tendrá el proyecto a un periodo de tiempo.
 Aplicar la TIR a nuestro proyecto para conocer exactamente con que tasa se nos
 regresara la inversión en un tiempo determinado.
 Determinar el VPN del proyecto desarrollado, para conocer si el crecimiento de la
 inversión inicial es positiva o negativa.
 El alumno investigara las diferentes fuentes de financiamiento Identificar a corto y
 largo plazo que estén disponibles para la empresa, así mismo analizar los diferentes aspectos
que debe considerar para elegir entre las distintas alternativas, el tipo de crédito que
corresponda al objetivo que persiga la empresa.
 El alumno construirá un árbol de decisiones financieras que le permitan disminuir la
incertidumbre de inversión y le facilite
9. Proyecto de asignatura
El objetivo del proyecto que planteé el docente que imparta esta asignatura, es demostrar el desarrollo
y alcance de la(s) competencia(s) de la asignatura, considerando las siguientes fases:
 Fundamentación: marco referencial (teórico, conceptual, contextual, legal) en el cual se
fundamenta el proyecto de acuerdo con un diagnóstico realizado, mismo que permite a los
estudiantes lograr la comprensión de la realidad o situación objeto de estudio para definir un
proceso de intervención o hacer el diseño de un modelo.
 Planeación: con base en el diagnóstico en esta fase se realiza el diseño del proyecto por parte de
los estudiantes con asesoría del docente; implica planificar un proceso: de intervención
empresarial, social o comunitario, el diseño de un modelo, entre otros, según el tipo de proyecto,
las actividades a realizar los recursos requeridos y el cronograma de trabajo.
 Ejecución: consiste en el desarrollo de la planeación del proyecto realizada por parte de los
estudiantes con asesoría del docente, es decir en la intervención (social, empresarial), o
construcción del modelo propuesto según el tipo de proyecto, es la fase de mayor duración que
implica el desempeño de las competencias genéricas y especificas a desarrollar.
 Evaluación: es la fase final que aplica un juicio de valor en el contexto laboral-profesión, social e
investigativo, ésta se debe realizar a través del reconocimiento de logros y aspectos a mejorar se
estará promoviendo el concepto de “evaluación para la mejora continua”, la metacognición, el
desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo en los estudiantes.

10. Evaluación por competencias


Instrumentos y herramientas sugeridas para evaluar las actividades de aprendizaje:
 Participar en clases
 Cumplir con tareas y ejercicios
 Exámenes escritos
 Participar en mesas redondas.
 Realizar trabajos de investigación individual y en equipo
 Elaborar reportes de visitas industriales

11. Fuentes de información


1. Administración financiera CONTEMPORANEA/ Contemporary Financial Administración R.
Charles Moyer, James R. McGuigan.2004
2. Eugene F. Brigham,Joel F. Fundamentos de administración financiera. Houston. 2006
3. Perdomo Moreno Abraham, Planeación Financiera para épocas Normal y de Inflación. México,
2001.
4. Van Horne, James C., Fundamentos de administración financiera, 3a edición, Ed. Prentice Hall,
México, 1994.
5. Michael C. Ehrhardt, Eugene F. Brigham, Finanzas corporativas -CENGA Learning. 2007
6. Zvi Bodie, Robert C. Merton - Finanzas, PEARSON Educacion. 1999.
7. Douglas R. Emery, John D. Stowe, John D. Finnerty, Fundamentos de administración financiera
2000
8. Autor Manuel Díaz Mondragón, Planeación financiera, Editor Gasca-SICCO, 2005
Cuestionario

A) HABLE LO REFERENTE A PLANEACION ESTRATEGICA.


“Estrategia” es una palabra que se deriva del griego strategos, que significa
“general”. La palabra
y el concepto fueron acuñados en el ámbito militar. Haciendo una analogía entre la
milicia y el
ámbito de los negocios, podemos decir que mientras que en el primero la estrategia
consiste
en que el estratega militar planea la batalla (decide qué campo de batalla le
conviene más,
asigna a sus hombres y a sus armas a los diferentes frentes, trata de sorprender al
enemigo,
busca aliados y hace compromisos), en la estrategia de los negocios el responsable
de una
organización actúa de una manera similar: decide a qué mercado enfocarse, asigna
recursos
a los diversos rubros de gasto e inversión, trata de ser diferente y actuar antes que
la competencia,
y busca alianzas que le permitan ser más competitivo.
La estrategia del negocio es la piedra angular de todas las actividades de la
organización
con objeto de alcanzar su objetivo fundamental como empresa. Como se ha
mencionado, el
ambiente de negocios en la actualidad está sufriendo cambios constantes en las
condiciones
de mercado debido a la globalización, y la empresa debe tener bien claro cuál es su
razón de
ser, su meta a alcanzar en el futuro y la manera en que se alcanzará esa meta.
El proceso de planeación estratégica es la primera herramienta principal que una
empresa
tiene que implantar para transformarse en una organización competitiva, porque a
través de
ella es posible determinar claramente adónde quiere ir, de tal manera que, a partir
de dónde se
encuentra pueda fijar los derroteros necesarios para lograr su misión.
B) LA PLANEACION ESTRATEGICA TIENE TRES PREGUNTAS QUE RESPONDER (MENCIONELAS
Y HABLE DE CADA UNA DE ELLAS, CONSIDERE LOS CONCEPTOS DE: MISION, VALORES,
NEGOCIO E INDUSTRIA).
a) ¿A dónde se desea que llegue la empresa?
Cada negocio debe tener un propósito que todos los miembros de la compañía deben comprender.
El plantear la misión es la manera de hacerlo. La misión establece el propósito medular del negocio, en
el que se definen tanto la meta de la compañía en el largo plazo como su filosofía.
b) ¿Dónde se encuentra actualmente la empresa?

21
La segunda pregunta del proceso de planeación estratégica implica conocer en qué terreno
se encuentra la empresa en la actualidad. Solamente conociendo el entorno actual, la organización
podrá emprender acciones para poder cumplir con su misión. Es necesario realizar
diversos análisis que al conjuntarse permiten conocer la situación presente de la compañía.
Dichos análisis se mencionan a continuación.
c) ¿Qué caminos seguirá la empresa para llegar al lugar deseado?

Una vez definidos la misión, la visión y los valores de la compañía, y después de analizar la
situación actual de la empresa, comienza uno de los pasos más delicados del proceso de planeación
estratégica: definir la manera en que la compañía buscará pasar de la situación actual
a la situación deseada (la cual se define en su misión y visión); en pocas palabras, definir la
dirección estratégica.
Esta dirección estratégica (u objetivo estratégico) debe marcar el rumbo del negocio por
lo menos en los próximos tres años. Después, deben diseñarse los planes de acción concretos
en función del rumbo elegido, de tal manera que se fortalezcan los factores básicos de competencia
del negocio. En este proceso se debe seleccionar un impulsor de la estrategia, para lo
cual será necesario fijar objetivos, implicaciones y riesgos de hacer y no hacer, todo con base
en el análisis de la industria y de los factores básicos de competencia.
Debemos hablar primero de una estrategia corporativa, en donde se determine qué rumbo
seguirá. Estas estrategias pueden ser:
• Estrategias de enfoque.
• Estrategia de diversificación (formar parte en varios negocios).
• Estrategia geográfica.
Posteriormente, a nivel negocio se deberá analizar qué tipo de estrategia habrá de seguir
la administración. A continuación se verán algunos impulsores de la estrategia:
• Diferenciación.
• Desarrollo de un nicho de mercado.
• Liderazgo en costo.

C) HABLE DE LOS FACTORES BASICOS DE COMPETENCIA Y MUESTRE EL ESQUEMA


RESPECTIVO.

Los factores básicos de competencia son los que afectan en forma directa la preferencia del
cliente y, por lo tanto, la participación de mercado. Esto se conoce a través de un estudio de la
opinión de los clientes actuales y potenciales acerca de ciertos factores por los que prefieren
un negocio. Esta etapa se realiza validando los factores básicos de la competencia del negocio
respecto a los demás competidores a través de encuestas a clientes actuales y potenciales, así
como los factores básicos de competencia, visitando las instalaciones del negocio, analizando
sus productos y platicando con el personal clave.
Al realizar este proceso, las organizaciones podrán identificar los factores básicos de
competencia del negocio, su fortaleza respecto a la competencia y las recomendaciones que
habrán de reforzar los factores básicos. Los resultados de la determinación de los factores
básicos de competencia afectan directamente las preferencias de los clientes y determinan la
compra en un negocio y no en otro.
Este paso de identificar los factores básicos de competencia se complementa con un
análisis de fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas. Este análisis sirve para que la
administración de la empresa conozca cuáles son los aspectos que la ponen en mejor posición

22
que al resto de las compañías (fuerzas y oportunidades) y las áreas de oportunidad en donde
la empresa se encuentra más vulnerable (debilidades y amenazas).
Este análisis tiene dos perspectivas: interna y externa. En la figura 7-2 se muestra la manera
en que este análisis determina los factores de competencia de la empresa:

D) DEFINA CORRECTAMENTE PRESUPUESTO Y MENCIONE SUS ELEMENTOS.

E) HABLE DE LOS TRES PROPOSITOS PRINCIPALES DE EL PRESUPUESTO.

F) MENCIONE LOS INDICADORES A PRESUPUESTAR.

G) MENCIONE CINCO CARACTERISTICAS DE UN SISTEMA PRESUPUESTAL.

H) HABLE DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO COMO INTRODUCCION, Y MENCIONE Y DETALLE LAS
CINCO ETAPAS PARA EL PROCESO DE ELABORACION.

I) DEFINA CORRECTAMENTE EL PRESUPUESTO O PLAN MAESTRO Y MENCIONE LAS DOS AREAS EN


QUE ESTE SE INTEGRA BASICAMENTE.

J) MUESTRE UN ESQUEMA DE LA SECUENCIA DEL PRESUPUESTO MAESTRO.

K) ANALICE LOS DATOS DEL EJEMPLO DE LA CIA. NUÑO, S.A. ASI COMO LA SOLUCION DEL
PRESUPUESTO DE OPERACIÓN.

Unidad 1: Planeación y
presupuestos
23
INTRODUCCIÓN

Para que las empresas continúen funcionando en su cambiante entorno deben


adaptarse a él. Todas las empresas usan la planeación para establecer el camino
que habrán de seguir en el logro de sus objetivos, y es una de las maneras que
usan para adaptarse al medio ambiente. Los inversionistas tienen como principal
meta obtener beneficios por la inversión efectuada en la empresa. El rendimiento
de éstas debe ser el suficiente para gratificar a los inversionistas una tasa de
rendimiento esperada de acuerdo al riesgo de la inversión, por eso “las decisiones
que los ejecutivos de la empresa toman para incrementar la ganancia de los
accionistas están basadas, en parte, en sus cálculos o pronósticos sobre los
acontecimientos futuros. Dichos pronósticos, que pueden ser a corto o largo plazo,
se convierten en un conjunto de planes financieros que la compañía adopta, ejecuta
y reevalúa a medida que los acontecimientos se desenvuelven.

24
Origen de la planeación financiera

Las finanzas se ocupan del financiamiento e inversiones necesarias para


incrementar el valor en las empresas, sin embargo, no siempre ha sido así, fue a
partir de la crisis de 1929 en Estados Unidos de Norteamérica cuando muchas
empresas quebraron, a partir de ese entonces es necesario hacer análisis de la
evaluación del desempeño financiero de las empresas y, con base en él, formular
una planeación financiera que ayude a resolver los problemas concernientes en la
obtención de recursos (con un criterio donde se usen fuentes al menor costo posible
y condiciones posibles para su pago), así como los relacionados a la aplicación de
recursos en activos de la empresa, es decir, las inversiones. Las decisiones de
financiamiento e inversión combinadas se enfocan a aumentar los beneficios de las
empresas. “De 1950 a 1959 la dirección financiera ha ido adoptando su actual
aspecto. El papel del director financiero ya no es solamente obtener fondos, sino la
concreta aplicación de los mismos. Los departamentos técnicos tienen en
proporción menos influencia que antes a la hora de seleccionar las inversiones. Se
da ahora menos importancia al balance que a la cuenta de pérdidas y ganancias, y
se da más importancia al flujo de caja que al beneficio por acción”.

Evaluación diagnóstica
(Internet)

1.- Defina administración.

R.- Según Idalberto Chiavenato, la administración es “el proceso de planear,


organizar, dirigir y controlar el uso de los recursos para lograr los objetivos
organizacionales”.
Para Robbins y Coulter, la administración es la “coordinación de las actividades de
trabajo de modo que realicen de manera eficiente y eficaz con otras personas y a
través de ellas“.

2.- ¿Qué es la planeación, y qué tipos existen?

R.- La planeación es la determinación de lo que va a hacerse, incluye decisiones de


importancia, como el establecimiento de políticas, objetivos, redacción de
programas, definición de métodos específicos, procedimientos y otras más. Existen
dos tipos de planeación:

25
 Planeación a corto plazo
Es el tipo de planificación que nos va a permitir alcanzar objetivos a corto
plazo. Es decir, es una previsión que contempla cómo vamos a sacar
adelante un conjunto de tareas pactadas de antemano con nosotros mismos
o con un grupo de personas, (dentro del periodo de 1 año).

 Planeación a largo plazo


Es el conjunto de actuaciones que contempla la empresa para alcanzar sus
objetivos, en un largo periodo de tiempo. Es decir, en un futuro no inmediato.
El plazo para realizar esas acciones varía según los autores. Para unos, el
lapso de tiempo de un año, es lo que marca la diferencia entre corto y largo
plazo.

3.- ¿Qué entendemos por organizar?

R.-Organizar se refiere a la acción de distribuir de forma conveniente los materiales,


recursos y personal para ejecutar de manera óptima las funciones que desea.
Controlar es dirigir o dominar a una persona o una cosa.

4.- ¿Qué es tomar una decisión?

R.-Es el proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o
formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos.

Cuestionario

Parte A: Planeación estratégica

(Padilla, 2008)

A-1 Hable de la planeación estratégica

“Estrategia” es una palabra que se deriva del griego strategos, que significa
“general”. La palabra y el concepto fueron acuñados en el ámbito militar. Haciendo
una analogía entre la milicia y el ámbito de los negocios, podemos decir que
mientras que en el primero la estrategia consiste en que el estratega militar planea
la batalla (decide qué campo de batalla le conviene más, asigna a sus hombres y a
sus armas a los diferentes frentes, trata de sorprender al enemigo, busca aliados y
hace compromisos), en la estrategia de los negocios el responsable de una
organización actúa de una manera similar: decide a qué mercado enfocarse, asigna

26
recursos los diversos rubros de gasto e inversión, trata de ser diferente y actuar
antes que la competencia, y busca alianzas que le permitan ser más competitivo.
En la estrategia de los negocios el responsable de una organización decide a qué
mercado enfocarse, asigna recursos a los diversos rubros de gasto e inversión, trata
de ser diferente y actuar antes que la competencia, y busca alianzas que le permitan
ser más competitivo.
La estrategia del negocio es la piedra angular de todas las actividades de la
organización con objeto de alcanzar su objetivo fundamental como empresa.
El proceso de planeación estratégica es la primera herramienta principal que una
empresa tiene que implantar para transformarse en una organización competitiva,
porque a través de ella es posible determinar claramente a dónde quiere ir, de tal
manera que, a partir de dónde se encuentra pueda fijar los derroteros necesarios
para lograr su misión.
La planeación estratégica es la elaboración, desarrollo y puesta en marcha de
distintos planes operativos por parte de las empresas u organizaciones, con la
intención de alcanzar objetivos y metas planteadas. Estos planes pueden ser a
corto, mediano o largo plazo.

A-2 Mencione y comente las 3 preguntas de la planeación estratégica

La planeación estratégica tiene tres preguntas que responder:

1._ ¿A dónde se desea que llegue la empresa?

Cada negocio debe tener un propósito que todos los miembros de la compañía
deben comprender. El plantear la misión es la manera de hacerlo. La misión
establece el propósito medular del negocio, en el que se definen tanto la meta de la
compañía en el largo plazo como su filosofía.
La misión es un enunciado que refleja el objetivo principal de la empresa. Es un
proceso través del cual se pretende establecer el objetivo fundamental que la guiará.
Si se cuenta con dicho enunciado, será más fácil lograr que todas las estrategias
sean congruentes con la misión, al detectar los valores y preferencias que los
accionistas desean transferir a la empresa e institucionalizar. El establecimiento de
la misión permite fijar estrategias encaminadas a fundamentar la empresa. Además
de la misión, la empresa debe sentar su visión, es decir, debe establecer cómo se
percibe en un futuro. De alguna manera, la visión representa la misión desde una
perspectiva interna; esto es, las condiciones a las que aspira llegar la empresa en
el largo plazo.
En esta misión, la empresa no sólo establece su cometido (satisfacer, de manera
global, las necesidades de construcción de nuestros clientes y generar valor para

27
nuestras audiencias claves), sino también su visión (consolidándonos como la
compañía de soluciones para la construcción más eficiente y rentable del mundo).
En ocasiones, las empresas tienen dos enunciados separados para misión y visión,
como en el caso de FEMSA:
Misión:
Satisfacer y agradar con excelencia al consumidor de bebidas, a través de todas las
marcas, productos y servicios de FEMSA.
Visión:
• Duplicar el valor de nuestros negocios cada cinco años.
• Generar una importante proporción de nuestros ingresos en mercados o monedas
extranjeras.
• Proporcionar a nuestros accionistas un atractivo rendimiento a su inversión.
• Ser líderes en los mercados en donde participamos.
• Contribuir al desarrollo social.
De forma conjunta o separada, en ambos casos se ejemplifica perfectamente lo que
la misión y la visión pretenden: definir la razón de ser del negocio, y lo que se espera
de él en el futuro.
Además de la misión y la visión, las empresas responden la primera pregunta
cuando definen sus valores. En el proceso de planeación estratégica es
indispensable que queden bien claros los valores sobre los cuales se cimientan
todas las acciones y decisiones que se llevan cabo en la organización. Los valores
son un conjunto de enunciados que reflejan los principios fundamentales con los
que la empresa debe operar. Lo que se pretende en esta etapa es establecer y
difundir los fundamentos que regularán la forma de hacer negocios de la empresa,
de tal manera que todas las acciones y decisiones que se realicen sean congruentes
con sus valores.
La definición de la visión, la misión y los valores de la empresa representan el primer
eslabón del proceso de planeación estratégica y cualquier acción de la empresa
deberá estar cimentada en ellos.

2._ ¿Dónde se encuentra actualmente la empresa?

La segunda pregunta del proceso de planeación estratégica implica conocer en qué


terrenos encuentra la empresa en la actualidad. Solamente conociendo el entorno
actual, la organización podrá emprender acciones para poder cumplir con su misión.
Es necesario realizar diversos análisis que al conjuntarse permiten conocer la
situación presente de la compañía.

28
Dichos análisis se mencionan a continuación.
a) Identificación del negocio
Una vez definida la misión y los valores se necesita profundizar en el negocio en el
cual se está involucrado para facilitar el diseño de las estrategias que habrán de
implantarse para lograrla misión de la organización.
Por negocio se entiende el conjunto de actividades y productos que satisfacen una
necesidad particular en un mercado externo. Con la identificación se determina
cuántos negocios integran la empresa, pues en ocasiones habrá un solo negocio
para una empresa, pero es frecuente encontrar empresas con varios negocios.
Los negocios se identifican mediante el análisis de la similitud de clientes, del efecto
de precios de una sobre otra línea de productos, de la capacidad de sustitución de
los productos de la identificación de los competidores. La razón principal de
identificar cada negocio es fijarlas estrategias específicas de cada uno. Los
negocios identificados se denominan unidades estratégicas de negocio (UEN).
Los criterios específicos para identificar los distintos negocios (UEN) dentro de una
organización son los siguientes:
 Clientes. Si se cuenta con un conjunto de clientes similares en toda la
empresa, se visualiza un negocio.
 Competidores. Si existe un conjunto definido de competidores, se identifica
un negocio.
 Precios. Si los movimientos de precios de una línea de productos afectan al
resto de los productos, es un negocio.
 Calidad y estilo. Si una línea de productos de la empresa es afectada al
modificar la calidad o el estilo de otra línea, existe un negocio.
 Capacidad de sustitución. Si la eliminación de un producto afecta la
comercialización del resto de los productos, se visualiza un solo negocio.
 Variedad de productos. Si toda la línea de productos tiende a satisfacer una
misma necesidad, la empresa tiene un solo negocio.
b) análisis de la industria
Una vez que se han identificado los negocios, se requiere un conocimiento
profundo de la industria en la cual se encuentra enclavada la empresa con el fin
de detectar las oportunidades de negocio.
Por industria se entiende el negocio propio más sus competidores potenciales.
En este proceso de análisis se estudia la madurez de la industria, su atractivita
y el número de participantes, con el fin de determinar dónde se encuentra el
negocio e identificar las amenazas oportunidades del entorno.
A continuación, se explican los tres factores más importantes del análisis de la
industria:
29
1. Número de competidores: Lo que se pretende al estudiar la competencia es
determinar el número de competidores y su unión (concentrados) dentro de la
industria o su desunión (fragmentados). Con esto se identifica a la competencia
y se determina el grado de dificultad o facilidad para competir con ellos. Este
análisis se realiza mediante el estudio de los siguientes factores: número de
competidores, barreras de entrada para nuevos competidores, regulaciones
gubernamentales, diferenciación de productos y economías de escala. De este
modo se puede determinar si los competidores están unidos o no, y cómo esto
incide en la forma de hacer negocios.
2. Análisis de madurez: El análisis de este factor tiene como fin determinar si la
industria se encuentra en una etapa naciente, de crecimiento, de madurez o
envejecimiento, de modo que se pueda ubicar al negocio y sus posibilidades de
crecimiento potencial. Este estudio implica el análisis de los siguientes factores:
tasa de crecimiento del mercado, cambios de participación de mercado de los
participantes, barreras de entrada y lealtad de los clientes.
Una vez realizado lo anterior, se puede definir el grado de madurez de la
industria y la mejor forma de usar los recursos del negocio.
Las características de las etapas del proceso de desarrollo de un producto son:
• Embrión Ica Establecer mercado, tomar riesgos, desarrollar tecnología,
respuesta rápida, tomar posición de mercado, invertir considerablemente y
esperar baja rentabilidad pérdidas.
• Crecimiento Convertirse en líder, establecer distribución y tecnología, invertir
en el futuro, mantener tasa de crecimiento y rentabilidad baja o moderada.
• Madurez Invertir para reducir costos, lograr eficiencia operativa, mantener
participación de mercado, racionalizar operaciones, rentabilidad de moderada a
alta y generar efectivo.
• Envejecimiento Invertir cuidadosamente, maximizar generación de efectivo,
racionalizar operaciones y mantener posición o retiro programado.
3. Análisis de atractivita: El tercer factor relevante que integra el análisis de la
industria es el referente a su atractivita. Mediante este proceso se mide el grado
de interés del negocio en permanecer dentro de la industria y el grado de interés
que nuevos inversionistas o competidores pudieran tener para formar parte de
la industria. Este proceso ayuda identificar las amenazas y oportunidades del
negocio. Este estudio se hace a través del análisis de la rivalidad entre los
participantes en el mercado, el poder de los clientes, el poder de los
proveedores, el poder de la fuerza laboral, entre otros factores, de tal manera
que se pueda identificar la atractivita de la industria, la rentabilidad esperada del
negocio la que esperan los posibles inversionistas.

30
c) Identificación de los factores básicos de competencia
Los factores básicos de competencia son los que afectan en forma directa la
preferencia del cliente y, por lo tanto, la participación de mercado. Esto se
conoce a través de un estudio de la opinión de los clientes actuales y potenciales
acerca de ciertos factores por los que prefieren un negocio. Esta etapa se realiza
validando los factores básicos de la competencia del negocio respecto a los
demás competidores a través de encuestas a clientes actuales y potenciales, así
como los factores básicos de competencia, visitando las instalaciones del
negocio, analizando sus productos y platicando con el personal clave.
Al realizar este proceso, las organizaciones podrán identificar los factores
básicos de competencia del negocio, su fortaleza respecto a la competencia y
las recomendaciones que habrán de reforzar los factores básicos. Los
resultados de la determinación de los factores básicos de competencia afectan
directamente las preferencias de los clientes y determinan la compra en un
negocio y no en otro.
Este paso de identificar los factores básicos de competencia se complementa
con un análisis de fuerzas, debilidades, oportunidades y amenazas. Este análisis
sirve para que la administración de la empresa conozca cuáles son los aspectos
que la ponen en mejor posición que al resto de las compañías (fuerzas y
oportunidades) y las áreas de oportunidad en donde la empresa se encuentra
más vulnerable (debilidades y amenazas).Este análisis tiene dos perspectivas:
interna y externa.

3._ ¿Qué caminos seguirá la empresa para llegar al lugar deseado?

Una vez definidos la misión, la visión y los valores de la compañía, y después de


analizar la situación actual de la empresa, comienza uno de los pasos más
delicados del proceso de planeación estratégica: definir la manera en que la
compañía buscará pasar de la situación actúala la situación deseada (la cual se
define en su misión y visión); en pocas palabras, definir la dirección estratégica.
Esta dirección estratégica (u objetivo estratégico) debe marcar el rumbo del
negocio polo menos en los próximos tres años. Después, deben diseñarse los
planes de acción concretos en función del rumbo elegido, de tal manera que se
fortalezcan los factores básicos de competencia del negocio. En este proceso se
debe seleccionar un impulsor de la estrategia, para local será necesario fijar
objetivos, implicaciones y riesgos de hacer y no hacer, todo con base en el
análisis de la industria y de los factores básicos de competencia.
Debemos hablar primero de una estrategia corporativa, en donde se determine
qué rumbo seguirá. Estas estrategias pueden ser:
• Estrategias de enfoque.

31
• Estrategia de diversificación (formar parte en varios negocios).
• Estrategia geográfica.
Posteriormente, a nivel negocio se deberá analizar qué tipo de estrategia habrá
de seguirla administración. A continuación, se verán algunos impulsores de la
estrategia:
• Diferenciación.
• Desarrollo de un nicho de mercado.
• Liderazgo en costo.
Es importante que de estos impulsores de la estrategia del negocio que marcan
la rumbosa seleccione sólo uno para cada negocio, sin descuidar los restantes,
los cuales no se deben cambiar constantemente si se seleccionaron en forma
adecuada.
La dirección estratégica lleva implícito un plan, en donde se conjuguen los
propósitos para los aspectos más importantes del negocio: el mercado y la gama
de productos; y los recursos con los que cuenta la empresa y la manera en que
éstos serán asignados. Para el caso del mercado y la gama de productos, se
deben tomar en cuenta factores como el análisis dela demanda del producto o
servicio que ofrece la compañía, estrategias y objetivos clave para cada mercado
y línea de producto, parámetros de inversión y planes de acción alternos en caso
de eventualidades.
En el caso de las estrategias de recursos, éstas deberán fungir como directrices
para obtenerla ventaja competitiva de la empresa. Debe considerar los recursos
con los que cuenta la empresa (materiales, humanos y financieros) y la
distribución de los mismos en las diversas actividades de la compañía.
Tanto las estrategias de mercado y producto, como las de recursos deben
desembocar en planes operativos bien definidos, que se traducirán en acciones
concretas para la consecución de la misión de la compañía. Los planes
operativos se presentan de manera táctica y concisa, y tratan la forma en que
se alcanzarán las metas a corto y a mediano plazo establecidas en los objetivos
estratégicos. Los planes operativos deben incluir, entre otras cosas, el propósito
de una determinada función dentro de la organización y el valor agregado que
genera; las premisas básicas en las que fueron basados estos planes operativos;
objetivos y metas mesurables; un programa de inversiones necesarias para la
consecución de los diferentes planes; y los riesgos oportunidades que enfrenta
(y podría enfrentar) la empresa.
En estos planes de acción es precisamente donde, entre otras herramientas, el
presupuesto entra en el proceso de planeación estratégica. Una vez
determinadas las acciones que deben llevarse a cabo, es necesario traducirlas

32
a unidades monetarias e indicar cuándo se deben efectuar, de tal forma que
puedan ser medidos y permitan llevar a cabo una correcta evaluación control de
la misma. Sobre todo, los presupuestos se orientan a apoyar la planeación de la
operación, que constituye esta última etapa del modelo que hemos explicado.

Parte B: El presupuesto

(Padilla, 2008)

B-1 Defina correctamente que es un presupuesto y mencione sus elementos

Un presupuesto es un plan integrador y coordinador que se expresa en términos


financieros respecto las operaciones y recursos que forman parte de una empresa
para un periodo determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta
gerencia.
Los principales elementos de un presupuesto son:
• Es un plan quiere decir que el presupuesto expresa lo que la administración tratará
de realizar, de tal forma que la empresa logre un cambio ascendente en
determinado periodo.
• Integrador indica que toma en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa.
Es un plan visto como un todo, pero también está dirigido a cada una de las áreas,
de forma que contribuya al logro del objetivo global. Es indiscutible que el plan o
presupuesto de un departamento de la empresa no es funcional si no se identifica
con el objetivo total de la organización. A este proceso se le conoce como
presupuesto maestro, formado por las diferentes áreas que lo integran.
• Coordinador significa que los planes para varios de los departamentos de la
empresa deben ser preparados conjuntamente y en armonía. Si estos planes no
son coordinados, el presupuesto maestro no será igual a la suma de las partes y
creará confusión y error.
• En términos financieros manifiesta la importancia de que el presupuesto sea
representado en la unidad monetaria para que sirva como medio de comunicación,
ya que de otra forma surgirían problemas en el análisis del plan maestro. Por
ejemplo, al hacer el presupuesto de requisición de materia prima, primero es
necesario expresarlo en toneladas kilogramos, y después en pesos; el presupuesto
de mano de obra, primero en horas/hombre después en pesos.

33
• Operaciones uno de los objetivos fundamentales de un presupuesto es
determinar los ingresos que se pretende obtener, así como de los gastos que se
van a producir. Esta información debe elaborarse en la forma más detallada posible.
• Recursos no es suficiente determinar los ingresos y gastos del futuro; la empresa
también debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes de
operación, lo cuales logra básicamente con la planeación financiera, que incluye al
presupuesto de efectivo y al presupuesto de adiciones de activos (inventario,
cuentas por cobrar, activos fijos).
• Dentro de un periodo futuro determinado un presupuesto siempre tiene que
estar en función de cierto periodo.

B-2 Mencione cual es el papel de los presupuestos en la planeación

Los presupuestos siguen siendo valiosos en la medida en que sirven de guía,


ayudan a monitorear lo implementado y verifican que se logren los resultados
esperados.
Los presupuestos son una excelente herramienta que facilita la administración por
objetivos, expresados en términos monetarios, como valor económico agregado,
tasa de rendimiento sobre inversión, tasa de rendimiento sobre capital, nivel de
endeudamiento, determinada posición de liquidez, etc. Esto propicia una evaluación
eficiente durante el periodo presupuestal. Asimismo, los presupuestos dirigen una
empresa mediante la administración por excepción, coadyuvando de esta forma a
cumplir los compromisos contraídos y canalizar la energía a las áreas más
relevantes que requieren la atención de la alta dirección.

B-3 Mencione los indicadores que se deben considerar en un presupuesto.

La siguiente es una lista de indicadores que el grupo directivo de una empresa debe
presupuestar a su vez monitorear mensualmente para que el presupuesto logre su
misión:
1. Ingresos.
2. Utilidad de operación.
3. Activos promedio en operación.
4. Margen de ventas.
5. Rotación de inversión.
6. Tasa de rendimiento sobre la inversión.
7. Porcentaje de capacidad utilizada.
8. Porcentaje de crecimiento de volumen.

34
9. Días de inversión en capital de trabajo.
10. Valor económico agregado (EVA).
11. Inversiones aprobadas.
12. Flujo de efectivo de operación.
13. Compromisos con bancos acreedores.
14. Principales estrategias para el año.
15. Oportunidades y amenazas de la empresa.
16. Programas específicos del año.
17. Otros.

B-4 Mencione las características de un sistema presupuestal.

a) Lograr flexibilidad, de modo que se puedan llevar a cabo las actualizaciones


de los planes (que, como se ha mencionado, se harán por excepción) para
incorporar los cambios fundamentales que surjan en las variables esenciales
de la empresa o en alguna premisa general.

b) Facilitar el control administrativo de manera que la dirección y su equipo


puedan verificar que los planes se están llevando a cabo, y facilitar así la
administración por excepción.

c) Cuantificar los objetivos y metas del presupuesto maestro, de tal forma que
el presupuesto se constituya en una herramienta de negociación y
formalización de compromisos a corto plazo.

d) Facilitar la autoevaluación de cada una de las áreas de responsabilidad de


las empresas.

e) Permitir que las normas de información financiera y sus circulares respectivas


puedan aplicarse en el presupuesto maestro, si se considera prudente
usarlos.

f) El presupuesto a corto plazo debe ser parte del presupuesto a largo plazo.

g) Se deben incorporar en el presupuesto a corto plazo las inversiones en


activos fijos, que son parte de la planeación estratégica pero que tendrán que
hacerse en determinado periodo.

h) En el nivel ejecutivo de la dirección se deben presentar indicadores de forma


condensada, que reflejen los objetivos presupuestales logrados y por lograr.

35
B-5 Mencione y hable del proceso para elaborar los presupuestos con un
enfoque administrativo.

Elección de periodos. El periodo conveniente para un presupuesto es un año. La


mayoría de las compañías prepara presupuestos anuales mientras que otras lo
hacen en forma semestral o trimestral. Al término de cada periodo se revisan los
presupuestos y se analiza el comportamiento real respecto a lo planeado, con el fin
de que se realicen los ajustes necesarios. Cada empresa elige el periodo que mejor
convenga a sus necesidades.
El presupuesto se puede dividir por meses. El mes constituye el periodo básico para
compararlo real y lo presupuestado. Sin embargo, el presupuesto también puede
dividirse por trimestre o por semestre, según se considere oportuno. Es necesario
recordar que la función fundamental de los presupuestos es su utilización como
instrumento de control administrativo.
Cuando dentro del periodo presupuestal ocurran cambios significativos en algunos
elementos básicos como la inflación, el costo del dinero, sueldos y salarios, tipo de
cambio, crecimiento del PIB en México, etc., éstos deben ser considerados en el
análisis de control. También deben considerarse las variantes en el mercado propio
de la empresa o la competencia, el capital de trabajo, la capacidad instalada, etc. Si
se modifican las variables mencionadas, se debe evaluar el cambio y adoptarse una
medida consecuente. Una vez que se decide esa modificación, se debe actualizar
el presupuesto maestro.
Organización de la preparación del presupuesto. Un comité de presupuestos,
constituido por varios miembros de la alta gerencia, puede vigilar la preparación de
estas herramientas indispensables. Este comité debe fijar las pautas generales que
la organización debe seguir, y coordinar los presupuestos que por separado
preparen las diversas unidades de la organización, resolviendo las diferencias que
surjan entre ellas, para luego someter el presupuesto final a la consideración del
director general y del consejo. En una compañía pequeña esta tarea la realiza el
propio director general o el director administrativo.
Las instrucciones deben ser transmitidas a través de las vías de mando ordinarias
y el presupuesto debe devolverse para su revisión y aprobación por los mismos
canales.
El punto crucial radica en que las decisiones sobre el presupuesto deben ser
elaboradas en la línea, y la planeación final por el director. Por lo tanto, el Staff sólo
aconseja ciertas medidas, pero no es quien decide. Esta función la lleva a cabo el
director de presupuestos, quien depende del contralor de la empresa.
Las funciones principales del director de presupuestos consisten en informar sobre
la mecánica de la preparación a través de medios computacionales y de
telecomunicaciones, o bien de cómo llenar las formas o cédulas; proporcionar los

36
supuestos macroeconómicos y microeconómicos sobre los cuales se desarrollarán
los presupuestos; proporcionar los datos del ejercicio o ejercicios pasados útiles
para su elaboración; hacer los cálculos necesarios para traducir las decisiones que
tome la línea; reunir las cifras del presupuesto, y vigilar que cada una de las partes
entregue a tiempo sus propuestas.
Una vez determinado el periodo presupuestario, el comité de presupuestos se debe
dedicara la elaboración del instrumento. Debe solicitar formalmente al resto de la
organización que presente sus objetivos y expectativas, haciendo hincapié en las
ventajas de una buena elaboración presupuestal.
Es indispensable la coordinación de todas las áreas si se quiere lograr la eficiencia.
Por ello, se requiere fijar fechas límite en las que la información de cada
departamento deba estará disposición de dicho comité. Aquí es de gran ayuda
utilizar un camino crítico (diagrama de flujo que ejemplifica el proceso de desarrollo
de un presupuesto) para determinar los puntos que requieren mayor atención del
comité de presupuestos.
Ejecución de los presupuestos. La tarea de elaborar el presupuesto es de todos,
desdelos obreros hasta la alta gerencia. Por esa razón es necesario formular
manuales específicos para las actividades que deberán desarrollarse, así como
para cualquier otra labor administrativa.
Control de los presupuestos. Esta labor debe ser desarrollada por el comité de
presupuestos para localizar y resolver situaciones perjudiciales en el momento en
que aparezcan y evitar que generen mayores problemas. Este control se realiza
partiendo del sistema presupuestado, registrando lo realizado. Al comparar lo
presupuestado con lo real se determínenlas variaciones que deben ser estudiadas
y analizadas. Finalmente, se hacen ajustes necesarios para eliminar la deficiencia
y modificar el presupuesto si fuera necesario. Debido a que las operaciones de las
empresas crecen día a día en volumen y complejidad, es necesario analizar
controlar los resultados detallados de las operaciones, tomando en cuenta el tiempo,
la eficacia y la versatilidad, para compararlas con la planeación presupuestal, a
partir de lo cual surge la necesidad de utilizar un sistema computarizado. Algunas
de las características quien la actualidad busca las empresas son la rapidez y
eficacia en el manejo de información, yaqué de esto depende gran número de
decisiones.
Manual del presupuesto. Es necesario que se redacten las políticas, los métodos
y los procedimientos que regirán el presupuesto, lo que se logra mediante la
elaboración de un manual de presupuesto adecuado.
Dicho manual debe contener los siguientes puntos:

37
a) Los objetivos, las finalidades y la funcionalidad de todo el plan presupuestal, así
como la responsabilidad que tendrá cada uno de los ejecutivos o miembros del
personal que tiene asignada un área de responsabilidad presupuestal.
b) El periodo que incluirá el presupuesto, como la periodicidad con que se generaron
los informes de actuación.
c) Toda la organización que se pondrá en funcionamiento para su perfecto
desarrollo y administración.
d) Las instrucciones para el desarrollo de todos los anexos y formas que
configurarán el presupuesto.
Son innegables las ventajas que ofrece la elaboración de dicho manual. Entre ellas
se cuenta que es un medio informativo muy valioso para todos los integrantes de
una organización, ya quien él se delimita la autoridad y la responsabilidad de cada
participante.

B-6 Mencione las ventajas y limitantes de los presupuestos.

Las ventajas que se mencionan a continuación ayudan a lograr una planeación


adecuada y a controlar las empresas:

• Motiva a la alta gerencia para que defina adecuadamente los objetivos básicos de
la empresa.

• Propicia que se defina una estructura adecuada, determinando la responsabilidad


y autoridad de cada una de las partes que integran la organización.

• Cuando existe la motivación adecuada se incrementa la participación de todos los


niveles de la organización.

• Obliga a mantener un archivo de datos históricos controlables.

• Facilita a la administración la utilización óptima de los diferentes insumos.

• Facilita la coparticipación e integración de las diferentes áreas de la compañía.

• Obliga a realizar un autoanálisis periódico.

• Facilita el control administrativo.

38
• Es un reto que constantemente se presenta a los ejecutivos de una organización
para ejercitar su creatividad y criterio profesional a fin de mejorar la empresa. Ayuda
a lograr mayor eficacia y eficiencia en las operaciones.

Sin embargo, como toda herramienta, el presupuesto tiene ciertas limitaciones que
deben ser consideradas al elaborarlo o durante su ejecución:

• Está basado en estimaciones, limitación que obliga a la administración a utilizar


determinadas herramientas estadísticas para reducir la incertidumbre al mínimo, ya
que el éxito de un presupuesto depende de la confiabilidad de los datos con que se
cuenta. La correlación regresión estadística, que se analizaron en el capítulo
segundo, ayuda a eliminar, en parte, esta limitación.

• Debe ser adaptado constantemente a los cambios de importancia, lo que significa


que es una herramienta dinámica que debe adaptarse a cualquier inconveniente
que surja, ya que de otra manera perdería su sentido.

• Su ejecución no es automática. Es necesario que en la organización se comprenda


la utilidad de esta herramienta, de tal forma que todos se convenzan de que ellos
son los primeros beneficiados por el uso del presupuesto. De otra forma serán
infructuosos todos los esfuerzos por aplicarlo.

• Es un instrumento que no debe sustituir a la administración. Uno de los problemas


más graves que provocan el fracaso de las herramientas administrativas es creer
que por sí solas pueden llevar al éxito. Hay que recordar que es una herramienta
que sirve a la administración para que cumpla su cometido, y no para competir con
ella.

• Toma tiempo y cuesta prepararlo.

• No se deben esperar resultados demasiado pronto.

39
Parte C: Presupuesto maestro

C1- Defina que es el presupuesto maestro y mencione las dos áreas básicas
en que este se integra.

El presupuesto maestro consiste en un conjunto de presupuestos que buscan, por


un lado, la determinación de la utilidad o pérdida que se espera tener en el futuro y,
por el otro, formular estados financieros presupuestados que permitan al
administrador tomar decisiones sobre un periodo futuro en función de los operativos
para el año venidero.

 El presupuesto de operación
 El presupuesto financiero

C2 - Hable del presupuesto de operación.

Forma la primera parte en la realización de un presupuesto maestro. Aquí se


presupuestan aquellas partidas que forman o influyen directamente en las utilidades
de la compañía.
Lo diferentes presupuestos que conforman al presupuesto de operaciones son:
 Presupuesto de ventas.
 Presupuesto de producción.
 Presupuesto de materia prima.
 Presupuesto de mano de obra.
 Presupuesto de gastos indirectos de fabricación.
 Presupuesto de gastos de operación.
 Presupuesto de costo de venta y de valuación de inventarios.

El presupuesto de operaciones es fundamental para la realización del presupuesto


maestro, pues es aquí en donde todos los supuestos de la operación se transforman
en posibles resultados financieros para la compañía.

C3 - Hable del presupuesto financiero.

Surge de la información generada por el presupuesto de operación. Son tres


grandes planes los que engloban el modelo de planeación: el plan de mercados, el
de requisitos de insumos y el financiero. Los dos primeros constituyen la base para
elaborar el presupuesto de operación y una vez que este ha sido integrado, se
utiliza como referencia para elaborar el presupuesto financiero que, junto con el de

40
operación, constituye la herramienta por excelencia para traducir, en términos
monetarios, el diseño de acciones que habrán de realizarse de acuerdo con la última
etapa del modelo de planeación estratégica.

C4 – Analizar el caso práctico de la compañía Nuño S.A.

La compañía Nuño, S.A., fabrica dos productos: Delta y Sigma. A fines de 2008 (su
primer año de operaciones) desea elaborar el presupuesto para 2009, en el cual se
trataran de plasmar las acciones necesarias para lograr el lugar que la dirección
general se ha fijado. El estado de situación financiera hasta el 31 de diciembre de
2008 se espera que sea el siguiente:

41
Compañía Nuño, S.A
Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2008
Activos circulantes
Bancos $50,000
Clientes 86,000
Productos terminados 296,000
Materia prima 180,000
Total circulante $612000
No circulantes:
Terreno 214000
Edificio y equipo inds. $1,100,000
Depreciación acumulada 400,000 700,000
Total de act. No circulantes 914,000

Total de activos $1,526,000


Pasivos a corto plazo:
Proveedores 240,000
Impuestos por pagar 180,000
Total de pasivo 240,000
Capital contable:
Capital aportado 900,000
Capital ganado 206,000
Total capital contable 1,106,000
Pasivo + capital contable $1,526,000

42
Requisitos de los productos
Materia prima A 2 kg 4 kg
Materia prima B 1 kg 2 kg
Horas de mano de obra directa 4 4
Los gastos indirectos de fabricación se aplican con base en horas de mano de obra
directa. El costo de la de mano de obra directa es de $50 la hora para el primer
semestre y $60 para el segundo.
Inventario inicial Inventario final Costo primer Costo segundo
(unidades) deseado (unidades) semestre semestre
Materia 4,000 3,000 $20 kg $26 kg
prima A
Materia 2,500 1,000 $40 kg $50 kg
prima B
Delta 200 300
Sigma 400 150

Se desea tener la misma cantidad de inventario final de materia prima y de


productos terminados en el almacén en cada semestre. Se mantiene un saldo en
efectivo de $50,000. La inflación esperada es de 40% durante el año. Por ello, al
inicio del segundo semestre se modifican algunos precios y costos.
Precio de venta Ventas planeadas

Primer semestre Segundo semestre Primer semestre Segundo semestre

Delta $600 $720 2 000 2 000

Sigma 700 840 3 000 3 000

Los inventarios en proceso tienen poca importancia para la elaboración del


presupuesto. Los gastos por intereses serán de $ 39242. La valuación del inventario
se realiza a través de UEPS.

Los gastos indirectos de fabricación que se han estimado para 2009 son:

43
Depreciación $100 000 Los gastos de administración y venta que se
han estimado son:
Supervisión 700 000
Sueldos $150 000
Seguro 400 000
Comisiones 60 000
Mantenimiento 116 000 Publicidad 300 000
Accesorios 60 000 Accesorios 60 000

Energéticos 200 000 Depreciación 50 000

Varios 30 000

Se vendió al contado aproximadamente 90%. El terreno se incrementó a $758 700 y el


edificio y el equipo industrial a $2 000 000. Se espera que la depreciación de año sea de
$687 500. Se pidió un préstamo de $100 000 al banco, se debe a los proveedores $70 790.
SOLUCION.

1.- Presupuesto de ventas

Producto Primer semestre Segundo semestre Total

Delta $1 200 000 $1 440 000 $2 640 000

Sigma 2 100 000 2 520 000 4 620 000

Total $3 300 000 $3 960 000 $7 260 000

2.- Presupuesto de producción

Primer semestre Segundo semestre


Delta Sigma Delta Sigma
Ventas 2 000 3 000 2 000 3 000
presupuestadas
Inventario final 300 150 300 150
Necesidad de 2 300 3 150 2 300 3 150
producción
Inventario inicial 200 400 300 150
Producción 2 100 2 750 2 000 3 000
requerida

3.-Presupuesto de requisitos de materia prima

44
Primer semestre

Producto Materia prima A Materia prima B Total


Delta (2 100 x 2) 4 200 (2 100 x 1) 2 100
Sigma (2 750 x 4) 11 000 (2 750 x 2) 5 500
Total 15 200 7 600

Costo por kg $20 $40


Total $304 000 $304 000 $608 000

Segundo semestre
Producto Materia prima A Materia prima B Total
Delta (2 000 x 2) 4 000 (2 000 x 1) 2 000
Sigma (3 000 x 4) 12 000 (3 000 x 2) 6 000
Total 16 000 8 000
Costo por kg $26 $50
Total $416 000 $400 000 $816 000
$1 424 000

45
4.- Presupuesto de compra de materiales

Primer semestre Segundo semestre Total

Materia prima A B A B

Reqs. Por la producción 15200 7600 16000 8000

Inv. Final deseado 3000 1000 3000 1000

Nec. A comprar 18200 8600 19000 9000

Inv. Inicial 4000 2500 3000 1000

Total a comprar 14200 6100 16000 8000

Costo por kg $20 $40 $26 $50

Costo de compras $284000 $244000 $416000 $400000 $1 344 000

5.-Presupuesto de mano de obra directa

Primer semestre Segundo semestre Total

Delta Sigma Delta Sigma

Req. por la producción 2100 2750 2000 3000

Horas reqs. por producto 4 4 4 4

Total de horas 8400 11000 8000 12000

Costo por horas $50 50 60 60

Total de costo de MOD $420,000 $550,000 $480,000 $720,000 $2,170,000

6.- Presupuesto de gastos indirectos de fabricación


Depreciación $ 100 000
Tasa de = $1 576 000
Supervisión 700 000
Aplicación 39 400*
Seguro 400 000
=$40 por hora
Mantenimiento 116 000
Accesorios 60 000

46
Energéticos 200 000
 8400 + 11 000
Total $1 576 000
 8000 + 12 000 hrs.

7.- Presupuesto de gastos indirectos de administración y ventas


Sueldos $ 150 000

Comisiones 60 000
Publicidad 300 000
Accesorios 60 000
Depreciación 50 000

Varios 30 000
Total $650 000

8.- Presupuesto de inventarios finales (al final del año 2009)


Valuación de inventarios:

Costo Unitario Delta Costo Unitario Sigma

Materia prima A (2 x $26) $52 (4 x 26) $104

47
Materia prima B (1 x $50) 50 (2 x 50) 100

Mano de obra (4 x $60) 240 (4 x 60) 240

Gastos ind. De (4 x $40) 160 (4 x 40) 160


fabricación
$502 $604

Materia prima A: 3000 A $26 = $78 000


Materia prima B: 1000 a $50 = $50 000
Delta: 300 a $502 = $150 600
Sigma: 150 a $604 = $90 600

9.-Presupuesto de costo de venta para el año 2017


Primer Segundo Total
semestre semestre
Materia prima requerida $608 000 $816 000 $1 424 000
Mano de obra 970 000 1 200 000 2 170 000
Gasto indirecto de fabricación 788 000 788 000 1 576 000
Costo de producción $2 366 000 $2 804 000 5 170 000
(+)Inventario inicial de artículos 296 000
terminados
Disponible 5 466 000
(-)Inventario final de articulo 241 200
terminado
costo de venta presupuestada $5 224 800

Compañía Nuño, S.A. Estado de resultados presupuestado del 1 de enero al 31 de diciembre


de 2009
Ventas $7 260 000

(-) Costo de ventas 5 224 800

Utilidad bruta 2 035 200

48
(-) Gatos de operación 650 000

Utilidad de operación $1 385 200

49
Presupuestos del plan maestro

50
Caso práctico año 2017

Balance General al 31 de diciembre del 2016

ACTIVO
Circulante

Efectivo
$125,000.00
Cuentas por Cobrar
301,562.50
Inventario de Materiales
187,500.00
Inventario de productos
terminados 698,37.50

$1´312,500.00
No Circulante

Terrenos
$312,500.00
Edificios
625,000.00
Maquinaria y Equipo
625,000.00
Depreciaciones
187,500.00 $1´375,000.00
Total de activo
$2´687,500.00

51
PASIVO

A corto plazo

Proveedores
$125,000.00
Documentos por pagar
500,000.00 $625,000.00
No Circulante

Obligaciones por pagar


187,500.00
____________
Total del Pasivo
812,500.00
CAPITAL CONTABLE

Capital social
$1´250,000.00
Utilidad Retenida
625,000.00 1´875,000.00
____________
Total Pasivo + capital
contable $2´687,500.00

AÑO 2017

Los inventarios son los siguientes:


DESCRIPCIÓN INICIAL FINAL COSTO
Materia 1000 kg 1000 kg $125.00
Prima 1
Materia 2000 kg 1250 kg $31.25
Prima 2
Alfa 3125 2500
Unidades Unidades
Beta 2500 1875
unidades Unidades

52
La organización fabrica dos productos: el producto ALFA Y BETA
Requerimientos de los productos para el año 2017
DESCRIPCIÓN ALFA BETA
Materia Prima 1 0.5. kg 1.0 kg

Materia Prima 2 1.0 kg 0.5 kg

Horas de Mano 1.5 horas 1.5 horas


de Obra Directa

1. La mano de obra directa estimada para el año 2017 se estima que tendrá un
costo de $12.50 por hora.
2. Los gastos indirectos de producción se aplican con base a la mano de obra
directa.
3. Las ventas planeadas para el año 2017:
 Alfa 7,500 unidades a un precio de venta de $250.00 cada uno.
 Beta 8,750 unidades a un precio de venta de $312.50 cada uno.
Se estima que los gastos indirectos de fabricación para el mismo año serán:
Mantenimiento
$125,000.00
Seguros $12,500.00
Luz y fuerza $62,500.00
Depreciación de maquinaria 6% anual
Depreciación de edificio 4% anual
Otros gastos indirectos 12,500.00

Los gastos de operación (de ventas, administración y financieros) para el año 2017
se estiman de la siguiente manera:
Sueldos y Salarios $250,000.00
Publicidad 3% sobre ventas
planeadas
Intereses sobre operación $12,500.00
Comisiones 5% sobre ventas
Planeadas
Otros gastos $62,500.00

53
INFORMACIÓN ADICIONAL.
I. En el año 2017 se cobrarán al 100% las cuentas por cobrar (2016).
II. En el año 2017 se pagarán al 100% las cuentas por pagar (proveedores).
III. En el año 2017 se pagará el 65% de las compras de materia prima.
IV. El 85% de las ventas planeadas o proyectadas se cobrarán en el periodo,
resto en el siguiente.
V. La tasa del impuesto sobre la renta para el 2017 será de 30%.
VI. La tasa para el reparto de utilidades será de 10%.
VII. La tasa para el fondo de reserva legal será de 6%.
VIII. Se hacen las provisiones del ISR de la PTU así como el fondo de reserva del
año 2017.
INDICACIONES.
1. Elaborar los 9 presupuestos correspondientes al presupuesto de operación.
2. Preparar el presupuesto financiero que contenga:
 El estado de resultado presupuestado
 El presupuesto de efectivo
 El estado de posición financiero presupuestado.

Solución.

1.-Presupuesto de venta
Producto Unidades Precio unitario Total
Alfa 7500 $250 1875000
Beta 8750 $312.50 2734375
Total 4609375

2.- Presupuesto de producción


Descripción Producto Alfa producto Beta
Ventas propuestas 7,500 u 8750 u
Inventario final 2,500 u 1875 u
Necesidad de producción 10000 u 10625 u
Inventario inicial 3125 u 2500 u
Producción requerida 6875 u 8125 u

54
3.-Presupuesto de requisitos de materia prima
Producto Materia prima 1 Materia prima 2 Total
Alfa 6,875 x 0.5kg 3437.5 6,875 x 1kg 6,875
Beta 8,125 x 1kg 8125 8,125 x 0.5kg 4,062.5
Total 11,562.5 kg 10,937.5
Costo por $125 $31.25
kg
Total 1,445,312.5 341,796.88 1,787,109.38

4.- Presupuesta de compra de materiales


Materia de prima 1 2 Total
Reqs. Por las producción 11,562.5 kg 10,937.5 kg
Inv. Final deseado 1,000 kg 1,250 kg
Nec. A comprar 12562.5 kg 12,187.5 kg
Inventario inicial 1,000 kg 2,000 kg
Total de compra 11,562.5 10,187.5
Costo por kg $125 $31.25
Costo de compra $1,445,312.5 $318,359.38 1,763,671.88

5.-Presupuesto de mano de obra directa


Descripción Alfa Beta Total
Req. por la producción 6,875 u 8,125 u
Horas reqs. por producto 1.5hs 1.5hs
Total de horas 10,312.5 hrs 12,187.5 hrs
Costo por horas $12.50 $12.50
Total de costo de MOD 128,906.25 152,343.75 $281,250

6.- Presupuesto de gasto indirecto de fabricación


Mantenimientos $125,000
Seguros $12,500
Luz y fuerza $62,500
Depreciación de maquina 6 % anual (37,500)
Depreciación de edificio 4 % anual (25,000)
Otros gatos indirecto 12,500
Total $275,000

Tasa de aplicación = 275,000 = $ 12.22


22, 500 10,312.5 + 12,187.5

55
7.-Presupuesto de gasto de administración y ventas
Sueldos y salarios $250,000
Publicidad 3 % sobre ventas planeadas (138,281.25)
Intereses sobre operación $12,500
Comisiones 5% sobre ventas planeadas (230,469)
Otros gastos $62,500
Total 693750.25

8.-Presupuesto de inventarios finales (al final del año 2017)

Valuación de Costo unitario Alfa Costo unitario Beta


inventarios
Materia prima 1 0.5 x 125 62.5 1 x 125 125

Materia prima 2 1 x 31.25 31.25 0.5 x 31.25 15.625

Mano de obra 1.5 x 12.5 18.75 1.5 x 12.5 18.75

Gasto ind. de (1.5 hrs x $12.22) 18.33 (1.5 hrs x $12.22) 18.33
fabricación
Total $130.83 $177.705

Valuación
Materia prima 1: 1000 x 125 = $125,000
Materia prima 2: 1250 x 31.25 = $39,062.50
Inv. Final de MP. $164,062.50
Alfa: 2500 u x 130.83 = $327,075
Beta: 1875 u x 177.705 = $333,196.88
Inv. Final de prod. Terminados = $660, 271.88

9.-Presupuesto de costo de venta para el año 2017


Materia prima requerida 1,787,109.38

56
Mano de obra 281,250
Gasto indirecto de fabricación 275,000
Costo de producción 2,343,359.38
(+)Inventario inicial de artículos terminados 698,437.50
Disponible 3,041,796.885
(-)Inventario final de articulo terminado 660,271.875
costo de venta presupuestada 2381525.01

1.- Estado de resultado presupuestado al 31 de diciembre del 2017.


Venta 4,609,375
(-)Costo de ventas 2,381,525
Utilidad bruta 2,227,850
(-)Gasto de operación 693,750
utilidad de operación 1,534,100
ISR/2017(30%) 460,230
P.T.U/2017(10%) 153,410
R.L/2017 (6%) 92,046
Utilidad neta presupuestada $828,414

2.- Presupuesto de efectivo.


Saldo inicial $125,000
Entrada
Venta del año $3,917,968.75
Cuentas por cobrar 301,562.5 $4,219,531.25
Disponible $4,344,531.25
Salida
Pago a proveedores $125,000
Compra de materia prima (2013) 1,146,386.72
pago de mano de obra 281,250
Pago de gasto indirecto de fabricación 212,500
Pago de gasto de operación 693,750
Total de salida $2,458,886.72

57
Efectivo neta presupuestado $1,885,644.53

Caso práctico 2018

Estado de situación financiera presupuestada al 31 de diciembre del


2017.
Circulante
Efectivo $1,885,644.53
Cuenta por cobrar 691,406.25
Almacén de materias primas 164,062.5
Inventario de productos terminados 660,271.87
Total de activos circulantes $3,401,385.15
No circulante
Terreno $312,500
Edificio 625,000
Máquina y equipo 625,000
Depreciaciones 250,000
$1,312,500
Total activo $4,713,885.15
Pasivo
Corto Plazo
Proveedores $617,285.15
Documento por pagar 500,000
ISR por pagar 460,230
PTU por pagar 153,410
Total pasivo a corto plazo $1,730,925.15
No circulante
Obligación por pagar $187,500
Total pasivo $1,918,425.15
Capital contable
Capital social $1,250,000
Utilidad retenida 625,000
Utilidad presupuestada 2016 828,414
Descuento legal 92,046
Total de capital contable $2,795,460

58
Pasivo + Capital Contable $4,713,885.15

Balance general al 31 de diciembre del 2017


Activo
Circulante
Efectivo 1885644.53
Cuentas por cobrar 691406.25

Almacén de MP 164062.50
Inv. De productos 3401385.15
terminados

No circulante
Terrenos 312500.00

59
Edificios 625000.00
Maquinaria y equipo 625000.00

Depreciaciones 250000.00 1312500.00

Total de activo 4713885.15

Pasivo
A corto plazo
Proveedores 617285.15
Documentos por pagar 500000.00
ISR por pagar 460230.00
PTU por pagar 153410.00 1730925.15
No circulante
Obligaciones por pagar 187500.00
Total del pasivo 1918425.15
Capital contable
Capital social 125000.00
Utilidad retenida 625000.00
Utilidad neta 828414.00
presupuestada(2017)
Reserva legal 92046.00 2795460.00
Total pasivo + capital 4713885.15
contable

60
Año 2018
Los inventarios son los siguientes:
Descripción inicial final Costo
Materia prima 1 1000 kg 1320 kg 150.00
Materia prima 2 1250 kg 984 kg 37.50
Alfa 2500 unidades 2640 unidades
beta 1875 unidades 1824 unidades

La organización fabrica 2 productos el alfa y el beta


Requerimientos de la producción para el año 2018
Descripción alfa beta
Materia prima 1 0.5 kg 1 kg

Materia prima 2 1 kg 0.5 kg


Horas de mano de obra 1.5 horas 1.5 horas
directa

 La hora de mano de obra castrara aproximadamente $ 15 los gastos


indirectos de fabricación se aplicaran en base a la mano de obra.
 Las ventas planeadas para este año son:
Producto alfa 9000 unidades de venta unitaria de 300.00
Producto beta 10500 unidades de venta unitaria de 375.00
Se estima que durante este año los gastos indirectos de producción serán:
Mantenimiento 150000.00
Seguro 15000.00
Luz y fuerza 75000.00
Combustibles y lubricantes 15000.00
Depreciación de maquinaria 6% anual
Depreciación de edificio 4% anual

Los gastos de operación para dicho año serán:


Sueldos y salarios 30000.00
Publicidad 5% sobre ventas planeadas
Intereses sobre operación 12500.00
Comisiones 2.5% sobre ventas planeadas
Otros gastos de operación 75000.00

61
Información adicional
1. Considere la misma tasa porcentual par ISR, PTU y RL. (30%, 10% y 6%)
2. En el año 2018 se cobrara el 100% las cuentas por cobrar del 2017
3. En el año 2018 se pagaran las cuentas por pagar del 2017 a los proveedores
4. Se estiman que las ventas planeadas se cobraran un 75% en dicho periodo,
el resto en el siguiente.
5. Se estima que de las compras de materia prima se pagara un 70% el resto
en el siguiente
6. En el año 21018 se pagara el PTU y el ISR del 2017
7. De los documentos por pagar al 31 de diciembre del 2017 en el 2018 se
pagaran el equivalente a un 60% el resto queda pendiente.
Indicaciones
1 elaborar los 9 presupuestos correspondientes al presupuesto de operación.
2 preparar el presupuesto financiero que contenga:
El estado de resultado presupuestado
El presupuesto de efectivo
El estado de posición financiera presupuestado
Solución.
1.- Presupuesto de ventas
Producto Unidades Pr. Unitario Total (2018)
Alfa 9,000 $300 2,700,000
Beta 10,500 $375 3,937,500
total 6,637,500

2.- Presupuesto de producción


Descripción Alfa Beta
ventas presupuestadas 9,000 u 10,500 u
inventario final 2,640 u 1,824 u
necesidad de producción 11,640 u 12,324 u
inventario inicial 2,500 u 1,875 u
producción requerida 9, 140 u 10,449 u

62
3.- Presupuesto de requisitos de materia prima
Producto materia prima 1 Materia prima 2 Total
Alfa 9,140x.5kg 4,570 9,140 x 1kg 9,140
Beta 10,449x1kg 10,449 10,449 x .5 kg 5,224.5
total 15,019 14,364.5
costo por $150 $37.5
kg
total 2,252,850 538,668.75 2,791,518.75

4. Presupuesto de compra de materiales


Materia prima 1 2 Total
Reqs de producción 15,019 kg 14,364.5 kg
inv. Final deseado 1,320 kg 984 kg
Nec. A comprar 16,339 15,348.5
costo por kg $150 $37.5
subtotal 2,450,850 575,568.75
Inventario inicial 1000 kg 1250 kg
costo por kg $125 $31.25
subtotal 125,000 39,062.5
costo de compras 2,325,850 536,506.25 2,862,356.25

5.-Presupuesto de mano de obra directa


Descripción Alfa Beta total
Reqs. De producción 9,140 u 10,449 u
Horas reg. De producto 1.5 hrs 1.5 hrs
Total de horas 13,710 hrs 15,673.5 hrs
Gasto por horas $15 $15
Total de costo de MDO 205,650 235,102.5 440,752.5

6.-Presupuesto de gasto indirecto de fabricación


Mantenimiento $150000
seguros $15,000
Luz y fuerza $75,000
Combustible y lubricante $15,000
Depreciación de Maquinaria 6 % anual (37,500)
Depreciación de edificio 4 % anual (25,000)
total $317,500

63
Tasa de aplicación = $317,500 = $ 10.81
29, 383.5 13,710 + 15,673.5 hrs
7.-Prsupuesto de gasto de administración y ventas
Sueldos y salarios $300,000
Publicidad 5% sobre ventas planeadas (331,875)
Intereses sobre operaciones $12,500
Comisiones 2.5% sobre ventas planeadas (16,5937.5)
Otros gastos de operaciones $75,000
Total $885,312.5

8.- Presupuesto de inventario final (al fin del año 2018)


costo unitario Alfa costo Beta
unitario
Materia prima 1 $0.5 150 $75.00 $1 150
Materia prima 2 $1 37.5 $37.50 $0.5 37.5
Mano de obra $1.5 15 $22.50 $1.5 15
Gasto ind. De $1.5 10.8 $16.20 $1.5 10.8
fabricación
total $151.20
Valuación
1. Materia prima 1: 1320 x 150 = $198,000
2. Materia prima 2: 984 x 37.50 = $36,900
3. Inv. Final de MP. $234,900
4. Alfa: 2640 u x 151.2 = $399,168
5. Beta: 1824 u x 207.45 = $378,388.8
6. Inv. Final de prod. Terminados = $777,556.8
9. Presupuesto de costo de venta
Materia prima requerida 2,791,518.75
mano de obra 440,752.5
Gasto indirecto de fabricación 317,500
= Costo de producción 3,549,771.25
(+)inventario de artículos terminados 660,271.87
= Disponible 4,210,043.12
(-)Inventario final de artículos terminados 777,556.8
Costo de venta presupuestada 3,432,486.32

64
1.- Estado de resultado presupuestado al 31 de diciembre del 2018
Venta 6,637,500
(-)Costo de venta 3,432,486.32
Utilidad bruta 3,205,013.68
(-)Gasto de operación 885,312.5

Utilidad de operación 2,319,701.18


ISR/2018 (30%) 695,910.35
PTU/2018 (10%) 231,970.12
RL/2018 (6%) 139,182.07
Utilidad neta presupuestada 1,252,638.64

2.- Presupuesto de efectivo.


Saldo inicial $1,885,644.53
Entradas
venta del año 2018 75% 4,978,125
Cuenta por cobrar 2018 691,406.25
Disponible 5,669,531.25
Salida 7,555,175.78
Pago a proveedores 617,285.15
Compra de materia prima 2,003,649.38
Pago de mano de obra 440,752.5
Pago de gasto indirecto de fabricación 255,000
pago de ISR 460,230
PTU por pagar 153,410
documento por pagar 300,000
Pago de gasto de operación 885,312.5
Total de salida 5,115,639.53
Efectivo neto presupuestado 2,439,536.3

3.- Estado de situación financiera presupuestada al 31 de diciembre del 2018.

65
Circulante
Efectivo 2,439,536.3
Cuenta por cobrar 1,659,375
Almacén de materias primas 234,900
Inventario de productos terminados 777,556.8

Total de activos circulantes 5,111,368.055


No circulantes
Terreno 312,500
Edificio 625,000
Máquina y equipo 625,000
Depreciaciones 312,500
Total 1,250,000
Total de activos 6,361,368.06
Pasivo
Corto plazo
Proveedores 858,706.88
Documento por pagar 200,000
ISR por pagar 695,910.35
PTU por pagar 231,970.12
Total de pasivo a corto plazo 1,986,587.35
NO circulantes
Obligaciones por pagar 187,500
Total de pasivo 2,174,087.35
Capital contable
Capital social 1,250,000
Utilidades retenida 1,453,414
Utilidades presupuestada 2018 1,252,638.64
Reserva legal 231,228.07
Total de capital contable 4,187,280.71
Pasivo + capital contable 6361368.06

EXAMEN 1 UNIDAD
INST. TECNOL.DE VHERMOSA. ING.IND. EXAMEN DE PLAN MAESTRO. CASO
PRÁCTICO

66
ALUMNO: ________________________________________FECHA: __________________

A) CASO PRACTICO. AÑO 2018 UNIDAD 1 EQUIPO


NUM.__________________

PRECIO DE VENTA:
PRODUCTO: VENTAS PLANEADAS 2018:
$ 80.00 C/U.
¨A-1¨ 55 000 UDS. 7
DESCRIPCION: INVENTARIO: FINAL:
¨A-3¨ 7 100.OO C/U.
COSTOS:
MAT.PRIMA “H” INICIAL: 3 544GRS. 0
$ 3.00GR
0
MAT.PRIMA “K” 4 000GRS. 1 551GRS.
0 4.00GR
PROD. “A-1” 2 000GRS. 700GRS. U
D
PROD. “A-3” 1 000GRS. 500GRS.
S
800GRS. .

REQUERIMIENTOS DE LOS PRODUCTOS:

PRODUCTO: M.P “H”


M.P. “K”
“A-1” 5 GRS.
10 GRS.
“A-3” 6 GRS.
8 GRS.

PARA PRODUCIR CADA PRODUTO SE REQUIEREN 2 HRS. PARA CADA UNO. EL


COSTO POR HORA ES DE $10.00. CONSIDERAR PARA GTOS. IND. EL MISMO NUMERO
DE HRS. QUE PAA MOD.
LOS GASTOS INDIRECTOS DE PRODICCION SON: DEPRECIACION $20,000.00;
SEGUROS $105,200; MANTENIMIENTO $112,000.00; ENERGETICOS $205,000.00; Y
OTROS $88,600.00.
LOS GASTOS DE ADMINISTRACION Y VENTA SON: SUELDOS Y SALARIOS $220,00.00;
PUBLICIDAD $10,000.00; COMISIONES $10,000.00 DEPRECIACION $2,000.00 Y VARIOS $
5,000.00
CONSIDERAR PARA EL ESTADO DE RESULTADO: 30% DEL I.S.R. Y10% DE P.T.U.

67
DATOS ADICIONALES:
ASALDO INICIAL DE EFECTIVOS $20,000.00
B) COBRO DE CTAS. POR COBRAR DEL AÑO ANT,(2017) $150,000.00
C)DE LAS VENTAS PLANEADAS DE COBRA EN EL PERIODO UN 85%, EL RESTO EN EL
SIGUIENTE.
D) SE PAGARON LAS CITAS, POR PAGAR DEL AÑO PASADO $120,000.00
E) SE PAGA EL 80% DE LAS COMPRAS DE M.P DEL PERIODO.
F) EL I.S.R. DEL AÑO PASADO FUE DE $ 70,644.40 Y LA P.T.U DE $50,429.60 AMBOS SE
PAGARON EN EL EJERCICIO QUE SE PLANTEA
G) EL INN. INICIAL ARTS. TERMINADO ES DE 50,OOO
INDICACIONES:
ELABORE LOS 9 PRESUPUESTOS, EL ESTADO DE RESULTADO PRESUPUESTADO Y EL
PRESUPUESTO DE EFECTIVO.

1.-PRESUPUESTO DE VENTA

VENTAS COSTO DE TOTAL


PLANEADAS VENTA POR
PRODUCTO
A-1 55000 80 4,400,000
A-3 77000 100 7,700,000
TOTAL 12,100,000
2.-PRESUPUESTO DE PRODCUTO

A-1 A-3
VENTA 55 000 77 000
PRESUPUESTADAS
INVENTARIO FINAL 700 500
NEC DE PRODUCCION 55700 77 500
INV. INICIAL 1000 800
PROD.REQUERIDA 54 700 76 700
3.- PRESUPUESTO DE REQUISTOS DE MATERIA PRIMA

68
PRODCUTO MATERIA PRIMA “H” MATERIA PRIMA “K”
A-1 (54,700x5) 273,500 (54,700x10) 547,000
A-3 (76,700x6) 460,200 (76,700x8) 613,600
TOTAL 733,700 1,160,600
COSTO POR (733,700x3) 2,201,100 (1,160,600x4) 4,642,400
KG
TOTAL 6,843,500
4) PRESUPUESTO DE COMPRA DE MATERIALES

MATERIA PRIMA H K TOTAL


REQ. POR LA 733,700 1,160,600
PROD.
INV. FINAL 3,544 1,551
DESEADO
NEC. A 733,244 ,162,151
COMPRAR
INV.INICIAL 4000 2000
TOTAL DE 733,244 1,160,151
COMPRA
COSTO POR KG. $3.00 $4.00
COSTO DE 2,199,732 4,640,604 6,840,336
COMPRA

5) PRESUPUESTO DD MANO DE OBRA DIRECTA

A-1 A-3 TOTAL


REQ.POR LA 54,700 76,700
PROD.
HORS REQ. POR 2HRS 2HRS
PROD.
TOTAL DE 109,400 153,400 262,800 HRS
HORAS
COSTO POR $10.00 $10.00
HORA
TOTAL DE 1,094,000 1,534,000
COSTO DE MOD.
TOTAL
6) PRESUPUESTO DE GASTOS INDIRECTO DE FABRICACION

DEPRECIACION 20,000
SEGURO 105,200
MANTENIMIENTO 112,000 FEEL FINE
ENERGETICOS 205,000
OTROS 88,600

69
TOTAL 530,800

530,800
TASA DE APLICACIÓN: =
262,800 =2.01

7) PRESUPUESTO DE GASTO DE ADMINISTRACION Y VENTA

SUELDOS Y SALARIOS 220,000


PUBLICIDAD 10, 000
COMISIONES 10,000
DEPRECIASION 2,000
VARIOS 5,000
TOTAL 247,000

8) PRESUPUESTO DE INVENTARIOS FINALES L FINAL DEL AÑO 2018 VALUACION DE INVENTARIO

COSTO A-1 COSTO A-3


UNITARIO UNITARIO
MATERIA P.H (3x5) 15 (3x6) 18
MATERIA P.K (4x10) 40 (4x8) 32
MANO DE (2x10) 20 (2x10) 20
OBRA
GASTO (2x2.01) 4.02 (2x2.01) 4.02
INDERECTO
DE
FABRICACION
TOTAL 79.02 74.02

VALUACION

MATERIA PRIMA “H” =3,544x 3=10,632 16,836 INV. FINALL DE


MARERIA PRIMA “K” =1,551x 4= 6,204 MAT. PRIMA

PRODUCTO A-1= 700x 79.02 =55,314 92,324 INV. FINAL DE


PRODUCTO TERMINADOS

70
PRODUCTO A-3=500x74.02 =37,010

9) PRESUPUESTO DE COSTO DE VENTA

MATERIA PRIMA REQUERIDA 6,843,500


MANO DE OBRA 2,628,000
COSTO INDIRECTOS DE 530,800
FABRICACION
COSTO DE PRODUCCION 10,002,300
IN.INICIAL DE ART. TERMINADO 50,000
DISPONIBLE 10,052,300
INV.FINAL DE ART. TERMINADO 92, 324
COSTO DE VENTA 9,959,976
PRESUPUESTADO

ESTADO DE RESULTADO

PRESUPUESTO FINANCIERO

VENTAS 12,100,000
COSTO DE VENTAS 9,959,976
UTILIDAD BRUTA 2,140,024
GASTO DE OPERACION 247,000
UTILIDAD DE OPERACION 1,893,024
I.S.R.(30%) 567,907.2
P.T.U. (10%) 189,302.4
UTILIDAD NETA PRESUPUESTADA 1,135,814.4

Presupuesto de efectivo

PASIVO ACTIVO
SALDO INICIAL 20,000
ENTRADA
VENTA DEL AÑO 10,285,000
CUENTAS POR COBRAR 150,000

71
DISPONIBLE 10,455,000
SALIDAS
PAGO A PROVEEDORES 120,000
COMPRA DE MAT. PRIMA 5,472,268.8
PAGO DE MANO DE 2,628,000
OBRA
PAGO DE GASTOS 501,800
IND.DE FABRICACION
GASTO DE OPERACION 245,000
I.S.R. 567,907.2
P.T.U. 189,302.4
TOTAL DE SALIDA 9,733,278.4
EFECTIVO DE 721,721.6
PRESUPUESTO

72
CONCLUSIÓN

Siempre se ha mencionado que las organizaciones, ya sean privadas o públicas,


deben diseñar una adecuada estrategia de planeación financiera. La evolución de
la economía de un país depende fundamentalmente de la vitalidad de sus
empresas. Analizar su estructura y su posicionamiento, ante un contexto económico
globalizado, como en el que nos encontramos, y prepararlas para competir, es una
prioridad absoluta porque de ello depende el bienestar de nuestra economía.
Por ello los balances y el aprendizaje del desarrollo de estos son realmente
necesarios para lograr ser capaces de tomar la mejor decisión cuando se esté al
frente de una empresa, así como si se es dueño de algún negocio.
Claramente se debe tener en cuenta que el presupuesto es exactamente eso un
“presupuesto”, es decir no es la cantidad exacta de capital que se obtendrá, por
ende, se debe tomar como una guía para consultas y asesorías de decisiones que
se tomaran al frente de la organización.

"Lo único que es un activo o un pasivo eres Tú Mismo, porque en última


instancia eres tú quien puede hacer que el dinero sea un activo o un pasivo".

73
Bibliografía

Padilla, D. N. (2008). Contabilidad Administrativa. D.F: McGrawHill.

Internet -https://es.slideshare.net/angelicareyesadmon/tarea-2-definicion-de-administracion-10-
autores

74
Unidad 2: Balances Financieros
Pro-forma

75
INTRODUCCIÓN
(Bibliografía 1 – 2)

Los estados financieros proforma surgen de la necesidad de contar con


instrumentos financieros que permitan tener un nuevo criterio de las condiciones
futuras de una empresa a partir de los estados financieros presentes o actuales. Su
importancia radica, citando como ejemplo; al otorgarse un crédito en el presente, el
mismo deberá ser liquidado con los recursos con que se cuente en el futuro y no
con los que se tenía en el pasado, ni siquiera con los que se tengan en la actualidad.
En adición también podríamos decir que estos estados financieros permiten saber
la valoración técnica a los inversionistas de cómo serán los ingresos de capital en
el futuro.

El estado de resultados proforma refleja el método contable de acumulaciones, bajo


el cual los ingresos, los costos y los gastos se comparan dentro de periodos de
tiempo idénticos. Describe en forma compendiada las transacciones que darán
como resultado una pérdida o una ganancia para los propietarios de una empresa.

Completados los presupuestos anteriormente descritos, es posible formular el


presupuesto del estado de resultados proforma luego de calcular algunas cifras
adicionales. Esto permitirá establecer si los planes son o no satisfactorios desde el
punto de vista de las utilidades.

Las partidas del estado de resultados se clasifican como sigue: ventas brutas,
devoluciones y descuentos en ventas, ventas netas, costo de ventas, gastos de
administración, gastos de venta, gastos financieros y otros ingresos y gastos.

76
2.1 Conceptos Básicos

(Bibliografía 3)

2.1.1 Definición de Contabilidad Financiera

Contabilidad financiera es una técnica mediante la cual se registran, clasifican y


resumen las operaciones, transacciones y eventos económicos, naturales y de
cualquier tipo, identificables y cuantificables que afectan a la entidad, estableciendo
los medios de control que permitan comunicar información cuantitativa expresada
en unidades monetarias, e información cualitativa, analizada e interpretada, para
que los diversos interesados tomen decisiones en relación con dicha entidad
económica.

Fines fundamentales de la Contabilidad. Los propósitos fundamentales de la


Contabilidad son los siguientes:
 Establecer un control riguroso sobre cada uno de los recursos y las
obligaciones del negocio.
 Registrar, en forma clara y precisa, todas las operaciones efectuadas por la
empresa durante el ejercicio fiscal.
 Proporcionar, en cualquier momento, una imagen clara y verídica de la
situación financiera que guarda el negocio.
 Prever con bastante anticipación el futuro de la empresa
 Servir como comprobante y fuente de información, ante terceras personas,
de todos aquellos actos de carácter jurídico en que la contabilidad puede
tener fuerza probatoria conforme a lo establecido por la ley.

2.1.2 Activo

El activo está integrado por todos los recursos que utiliza una entidad en el logro de
los fines para los cuales fue creada.

Un activo es un recurso controlado por una entidad, identificado, cuantificado en


términos monetarios, del que se esperan fundadamente beneficios económicos

77
futuros, derivados de operaciones ocurridas en el pasado, que han afectado
económicamente a dicha entidad.

Activo circulante

Son aquellos cuyo beneficio económico futuro fundadamente esperado se logrará


dentro del próximo año natural a partir de la fecha del balance general, o dentro de
un plazo no mayor al próximo ciclo normal de operaciones de la entidad.

Activos circulantes brindarán un beneficio económico futuro fundadamente


esperado, ya sean por su venta, uso, consumo o servicios, en el plazo de un año o
en el ciclo financiero a corto plazo, el que sea mayor.

Activo no circulante

Es aquel cuya disposición se llevará a cabo después del próximo año natural a partir
de la fecha del balance general o dentro de un plazo mayor al del próximo ciclo
normal de operaciones de la entidad.

Se puede determinar el concepto de activo no circulante con facilidad, a partir de la


definición del circulante, pues por deducción serán activos no circulantes todas las
partidas que no sean activos circulantes.

Activo no circulante son los recursos que brindarán un beneficio económico futuro
fundadamente esperado por su uso, consumo o servicio en un periodo mayor a un
año al ciclo financiero a corto plazo.

2.1.3 Pasivo

Representa todos los recursos de que dispone la entidad para realizar sus fines,
que han sido aportados por fuentes externas a la entidad, por los cuales surge la
obligación con los acreedores de efectuar un pago, ya sea en efectivo, especie,
bienes o servicios.

78
Pasivo a corto plazo

El pasivo a corto plazo es aquel cuya exigencia se dará dentro del próximo año
natural a partir de la fecha del balance general, o bien, dentro de un plazo no mayor
al próximo ciclo normal de operaciones de la entidad.

Pasivo a largo plazo

Consecuentemente, el pasivo a largo plazo está representado por los adeudos cuyo
vencimiento sea posterior a un año o al ciclo normal de las operaciones, si éste es
mayor.

2.1.4 Capital Contable

En términos de la dualidad económica, puede afirmarse que el capital contable


representa todos los recursos de que dispone una entidad para realizar sus fines,
que han sido aportados por fuentes internas de la entidad (dueños, propietarios,
socios o accionistas, etc.), por lo cual tiene la obligación de retribuir a sus
propietarios un pago en efectivo, bienes, derechos, etc., mediante reembolso o
distribución por el pago de dividendos.

2.1.5Capital Social

Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones derivadas de las


aportaciones que efectúan los socios o accionistas de sociedades mercantiles. Se
utilizará en el caso de empresas constituidas como sociedades mercantiles.

2.1.6 Estados Financieros Básicos

a) Balance general o estado de situación o posición financiera, el cual permite


conocer los recursos económicos que utilizó la entidad para alcanzar sus
objetivos, clasificados en orden de su disponibilidad, y las fuentes de donde
provienen, ya sean externas, que son las obligaciones para con los
acreedores y proveedores de bienes y servicios clasificadas por su

79
exigibilidad; o internas, que son la aportación de socios, dueños o
propietarios de la empresa, todos ellos a una fecha.

b) Estado de resultados para entidades lucrativas o estado de actividades para


entidades con propósitos no lucrativos. Mediante éste se pueden juzgar los
resultados de operación generados por la actividad de la empresa. Permite
analizar el desarrollo de la empresa en un periodo, medido normalmente por
la utilidad o pérdida neta resultante, o el cambio neto en el patrimonio
contable.

c) Estado de flujos de efectivo, o en su caso, estado de cambios en la situación


financiera, que permiten analizar la forma en que la empresa obtiene y aplica
flujos de efectivo, y los factores que pueden afectar su solvencia o liquidez,
o los cambios en los recursos y sus fuentes de financiamiento, clasificados
en actividades de operación, inversión y financiamiento.

d) Estado de variaciones en el capital contable de las entidades con propósitos


lucrativos, que permite juzgar la evolución de las inversiones de los
propietarios y el comportamiento o uso de las utilidades o pérdidas
generadas por la entidad.

80
2.1.7 Caso de un Estado de Resultados

Corporación Erised, S.A. de C.V. muestra por el mes de octubre de


200X su balanza de comprobación producto de las operaciones
practicadas durante ese periodo. Con esta información le solicita
elabore su Estado de resultados.

Concepto Deudor Acreedor


Bancos 190,000
Clientes 25,000
Mobiliario y equipo 130,000
Depreciación acumulada de mobiliario 39,000
Equipo de transporte 120,000
Depreciación acumulada de equipo de transporte 30,000
Efectivo 8,000
Inventarios 73,000
Capital social 301,000
Utilidades acumuladas 45,900
Proveedores 37,900
Acreedores diversos 15,400
Gastos de administración 23,000
Gastos de venta 12,000
Costo de lo vendido 128,000
Ventas netas 250,000
Otros gastos 1,500
Intereses a cargo 10,000
Intereses a favor 1,300
Sumas iguales 720,500 720,500

Corporación Erised, S.A. de C.V.

81
Estado de resultados del 1 al 31 de octubre de 200X

Ventas totales $250,000


(–) Devoluciones s/ventas

(–) Rebajas sobre ventas


Ventas netas $250,000
(–) Costo de ventas 128,000
(=) Utilidad (pérdida) 122,000
bruta
Gastos de venta 12,000
Gastos de administración 23,000

(–) Total de gastos 35,000


generales
(+/–) 1,500
Otros
ingresos y
gastos
(+/–) Resultado integral de financiamiento 8,700
(+/–) Partidas no ordinarias 0
(=) Utilidad (pérdida) antes del impuesto a la 76,800
utilidad
(–) Impuesto a la utilidad (28%) 21,504
(=) Utilidad (pérdida) neta 55,296

_________________ _________________
Propietario Contador

En este ejemplo, al no existir devoluciones y rebajas sobre ventas; las ventas totales
se convierten en ventas netas.

82
2.1.8 Caso de un Estado de Posición Financiera comparando años 2013 y
2012

31 de diciembre 31 de diciembre

2013 2012 2013 2012

Activo Pasivo e inversión de los


accionistas:

Corto plazo: Pasivo a corto plazo:

Efectivo y equivalentes de $10’647,634 $933,972 Cuentas y documentos por $9’383,493 $9’352,186


efectivo pagar

Cuentas por cobrar: Deuda a corto plazo con crédito $15,346 $128,714
Nissan y Ford crédito

Clientes $16’270,750 $20’230,320 Depósitos de clientes $3’524,609 $1’182,751

IA en proceso de devolución $825,083 $504,705 IVA por pagar $1’035,801 $378,683

83
31 de diciembre 31 de diciembre
2013 2012 2013 2012

IA por recuperar $2’738,950 $3’194,210 Otras cuentas por pagar y $3’294,508 $4’026,188
gastos acumulados

Impuestos por recuperar $573,233 Impuesto a la utilidad por $1’018,821


pagar

Otras cuentas por cobrar $6,575 $186,500 PTU por pagar $460,470 $161,847

$19’841,358 $24’688,968 Partes relacionadas $1’747,489 $1’572,549

Estimación para -2’448,779 -1’925,337 Total de pasivo a corto plazo $20’480,537 $16’802,918
cuentas de cobro
dudoso
$17’392,579 $22’763,631

Inventarios $12’562,797 $12’188,483 Pasivo a largo plazo:


(Opcional)

Pagos anticipados $1’328,242 $1’313,487 Deuda a largo plazo con $193,750 $230,158
Chrysler Financial

Total de activo corto plazo $41’796,191 $37’045,266 Obligaciones laborales $905,854 $535,626

Total de pasivo a largo plazo $1’099,604 $765,784


Largo plazo: (Opcional) Total de pasivo $21’580,141 $17’568,702

Mobiliario y equipo, menos $1’180,673 1’394,480


depreciación acumulada

IETU diferido $647,139 $333,755 Inversión de los accionistas:


PTU diferida $1’419,427 $1’205,200 Capital social $776’894,371 $776’894,371

Total de activo largo plazo $3’247,239 $2’933,435 Aportaciones para futuros $833 $833
aumentos de capital
Reserva legal $15’073,781 $15’073,781

Reservas estatutarias $856,608 $856,608

(Pérdidas) acumuladas -769’227,443 -770’261,287

Total de inversión de los $23’598,150 $22’564,306•


accionistas

Total de activo $45’178,291 $40’133,008 Total de pasivo y capital $45’178,291 $40’133,008

84
2.1.9 Contabilidad de Costos

(Bibliografía 4)
La contabilidad de costos es un sistema de información empleado para
predeterminar, registrar, acumular, controlar, analizar, direccionar, interpretar e
informar todo lo relacionado con los costos de producción, venta, administración y
financiamiento.

Objetivos de la contabilidad de costos. Los objetivos de la contabilidad de costos


son, entre otros:

•Contribuir a fortalecer los mecanismos de coordinación y apoyo entre todas las


áreas (compras, producción, recursos humanos, enanzas, distribución, ventas,
etc.), para el logro de los objetivos de la empresa.

•Determinar costos unitarios para establecer estrategias que se conviertan


en ventajas competitivas sostenibles, y para efectos de evaluar los inventarios de
producción en proceso y de artículos terminados.

• Generar información que permita a los diferentes niveles de dirección una mejor
planeación, evaluación y control de sus operaciones.

•Contribuir a mejorar los resultados operativos y financieros de la empresa, propi-


cuando el ingreso a procesos de mejora continua.

•Contribuir en la elaboración de los presupuestos, en la planeación de utilidades


y en la elección de alternativas, proporcionando información oportuna e incluso
anticipa-da de los costos de producción, distribución, venta, administración
y financiamiento.

•Controlar los costos incurridos a través de comparaciones con costos previamente


establecidos y, en consecuencia, descubrir ineficiencias.

•Generar información que contribuya a determinar resultados por línea


de negocios, productos y centros de costo.

•Atender los requerimientos de la Ley del Impuesto sobre la Renta y


su Reglamento.

•Proporcionar información de costos, en forma oportuna, a la dirección de


la empresa, para una mejor toma de decisiones.

85
2.1.10 Elementos del costo

1._Materia prima
Como ya hemos visto, una empresa de transformación se dedica a la adquisición
de materias primas para transformarlas física y/o químicamente y ofrecer un
producto a los consumidores diferentes al que ella adquirió. La materia prima que
se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados se
clasifica como
Materia prima directa (MPD)
Y pasa a ser el primer elemento del costo de producción. La materia prima que no
se puede identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados se
clasifica como
Materia prima indirecta (MPI)
Y se acumula dentro delos cargos indirectos. La primera función de la empresa de
transformación es la función de compra. Esta primera función la realiza el área de
compras, cuyos principales objetivos son:
•Adquirir los materiales, suministros y servicios necesarios de la calidad apropiada.
•Adquirirlos a tiempo para satisfacer las necesidades de la planta fabril y hacer
quesean entregados en el sitio debido.
•Adquirirlos al costo final más bajo posible. Estos tres objetivos pueden resumirse
en uno solo: Tener a mano los artículos necesarios para asegurar la producción
ininterrumpida de un producto, de calidad satisfactoria, con el menor costo posible.
Aún más, “es obtener lo que se necesita, cuando se necesita y donde se necesita,
con la calidad deseada y al costo apropiado”. Las áreas que se involucran en la
organización, control y registro de los materiales dependen de la organización de
cada empresa. Por ello, a continuación, se mencionan las más comunes y sus
funciones principales.
2._Mano de Obra
Para lograr sus objetivos, toda empresa requiere de una serie de recursos
materiales, técnicos y humanos. El hombre es y seguirá siendo el recurso más
valioso de la empresa, aunque no sea de su propiedad. El factor humano es el
cimiento y motor de toda empresa y su influencia es decisiva en el desarrollo,
evolución y futuro de la misma. Por todo ello, la empresa no debe considerar sólo el
contrato colectivo de trabajo, sino también responder a las necesidades y
esperanzas de los trabajadores y empleados, para contar con su máximo esfuerzo,
ya que ellos aportan talento, eficacia y experiencia e invierten los mejores años de
su vida en el éxito de la empresa. Estos comentarios son importantes antes de iniciar
86
el estudio de otro elemento del costo de producción, que es el pago de sueldos,
salarios, prestaciones y obligaciones a que den lugar al personal de la planta fabril;
o sea, la mano de obra.
La mano de obra es el esfuerzo humano que interviene en el proceso de transformar
las materias primas en productos terminados. Los sueldos, salarios y prestaciones
del personal de la fábrica, que paga la empresa; así como todas las obligaciones a
que den lugar, son el costo de la mano de obra; este costo debe clasificarse de
manera adecuada. Los salarios que se pagan a las personas que participan
directamente en la transformación de la materia prima en producto terminado y que
se pueden identificar o cuantificar plenamente con el mismo, se clasifican como:
Costo de mano de obra directa (MOD)
Y pasan a integrar el segundo elemento del costo de producción. Los sueldos,
salarios y prestaciones que se pagan al personal de apoyo a la producción como
por ejemplo funcionarios de la fábrica, supervisores, personal del almacén de
materiales, personal de mantenimiento, etc., y que no se pueden identificar o
cuantificar plenamente con la elaboración de partidas específicas de productos, se
clasifican como
Costo de mano de obra indirecta (MOI)
Y se acumulan dentro de los cargos indirectos. El costo de la mano de obra está en
función del tiempo trabajado, del tabulador de sueldos y salarios, del contrato
colectivo de trabajo que tenga la empresa, de la Ley Federal del Trabajo, de la Ley
del Seguro Social y del Código Financiero del Distrito Federal (para empresas en el
D.F.). Estos componentes proveen la información para registrar los costos de mano
de obra.
3._Cargos indirectos
Se designa con el nombre de cargos indirectos (CI) al conjunto de costos fabriles
que intervienen en la transformación de los productos y que no se identifican o
cuantifican plenamente con la elaboración de partidas específicas de productos,
procesos productivos o centros de costo determinados. Los cargos indirectos
representan el tercer elemento del costo de producción y pueden referirse a los
siguientes conceptos:
Erogaciones fabriles
Son todos aquellos costos que se refieren a diversos servicios, tales como renta,
teléfono, conservación y mantenimiento de terceros, etc., correspondientes a la
planta fabril.

87
Depreciaciones: Se refiere a la baja de valor de los activos fijos fabriles,
ocasionada por el uso, transcurso del tiempo u obsolescencia.
Amortizaciones
Mecanismo para recuperar con aplicaciones periódicas las erogaciones efectuadas
por concepto de gastos de instalación y adaptación de la planta fabril, de acuerdo
con la vida útil esperada.
Erogaciones fabriles pagadas por anticipado
Este grupo está formado por todos aquellos gastos de la fábrica pagados por
anticipado, por lo que se tiene derecho de recibir un servicio, ya sea en el ejercicio
en curso o en ejercicios posteriores. Por ejemplo, renta fabril, impuesto predial,
primas de seguro, etcétera.
Centros de costo
En la planta fabril de una empresa existen departamentos de producción y
departamentos de servicio. Los departamentos de producción, también llamados
centros de costo de producción (CCP), son aquellos en donde se lleva a cabo la
transformación física y/o química de las materias primas; es decir, contribuyen
directamente a la producción de artículos terminados. Por ejemplo, la Planta de
proceso núm. 1, los departamentos de corte, pintura, ensamble, etcétera.
Los departamentos de servicio, también llamados centros de costo de servicio
(CCS), son aquellos que no llevan a cabo la transformación física y/o química de las
materias primas, pero contribuyen a que otros centros de costo de la planta fabril
puedan desarrollar sus actividades de manera eficiente, ya que su función consiste
en suministrar apoyo. Por ejemplo, almacén de materias primas, gerencia de
mantenimiento, servicio médico, comedor de la empresa, etcétera. Los cargos
indirectos, como ya lo hemos dicho, no se identifican plenamente con la elaboración
de partidas específicas de productos, procesos productivos o centros de costo
determinados. Para superar esta situación y poder determinar los costos unitarios
de producción más apegados a la realidad operativa, con el método de costeo
absorbente, tendremos que partir de los costos aplicables al periodo que reporta
nuestra base de datos de órdenes de direccionamiento (OD), para que
posteriormente podamos direccionarlos hacia la producción del mismo periodo de
costos, a través de los direccionamientos (prorrateos) primario, secundario y final.

88
Direccionamiento de origen: Es el direccionamiento de los costos hacia los CCS
y CCP, con base en el sitio en que se haya originado cada erogación.

Direccionamiento primario (prorrateo primario)


Es el direccionamiento de los cos-tos del periodo que son originados por todas las
áreas (comunes), hacia los CCS y CCP, de acuerdo con las bases que resulten más
apropiadas. Por ejemplo, el importe total de la renta correspondiente a la planta
fabril que se direcciona, de origen, a la Subdirección de Producción, lo tendremos
que reflejar en todos los centros de costo que están involucrados.
Direccionamiento secundario (prorrateo secundario)
Es el direccionamiento de los costos acumulados del periodo por los CCS a los
CCP. Se hace en proporción al servicio que les hayan suministrado los CCS a los
CCP. Por ejemplo, el centro de costos 136212, departamento de tubería, le dio
apoyo al CCP 134013, planta de proceso núm. 1. Por lo tanto, la gerencia de
mantenimiento debe emitir una orden de direccionamiento (OD) por el servicio
prestado.
Direccionamiento final (prorrateo final)
Es la aplicación de los cargos indirectos acumulados del periodo en los CCP a los
artículos transformados en cada uno de ellos. La aplicación se hace de acuerdo con
las bases más apropiadas. Este direccionamiento se realiza solamente en el método
de costeo absorbente.

2.1.11 Estado de costos de producción y ventas

El estado de costos de producción y ventas es un documento financiero que muestra


detalladamente el costo de la producción terminada y el costo de los artículos
vendidos de una empresa de transformación, durante un periodo de costos. Por su
naturaleza es dinámica.
Contenido del estado de costos de producción y ventas
A) Encabezado, debe contener la siguiente información:
• Nombre de la compañía.
•Mención de ser un estado de costos de producción y ventas.
• Periodo que comprende.
• Unidad monetaria.
B) Cuerpo del documento, cuya estructura comprende tres capítulos:
• Costo de las materias primas directas empleadas en la producción.
• Costo de la producción terminada.
• Costo de los artículos vendidos.
C) Firmas.

89
2.1.12 Caso de un Estado de Costo de Producción y Ventas

90
2.2 Introducción a los estados financieros proforma

(Bibliografía 5)

2.2.1 Estados financieros pro forma

“El desarrollo de las actividades económicas con el paralelo crecimiento de las


empresas mercantiles ha determinado que los presupuestos sean uno de los futuros
esenciales en la administración de las negociones
…. El presupuesto es una información de las operaciones futuras de una
empresa, tanto n sus recursos como en sus gastos durante un periodo determinado,
en cual coincide normalmente con su ejercicio social”

2.2.2Concepto

Estados financieros proforma son estados que contienen, en todo o en parte, uno o
varios supuestos o hipótesis con el fin de mostrar cuál sería la situación financiera
o los resultados de las operaciones si éstos acontecieran.
Los estados financieros se preparan bajo principios de contabilidad: los que
identifican y delimitan el ente económico y sus aspectos financieros, que incluyen
los principios de realización y periodo contable que señalan:
"Realización. La contabilidad cuantifica en términos monetarios las operaciones que
realiza..."
"Periodo contable... las operaciones y eventos, así como sus efectos derivados,
susceptibles de ser cuantificados, se identifican con el periodo en que ocurren..."
Y la aplicación conjunta de los principios de contabilidad de realización y periodo
contable que indican:
"... La información contable incluye hechos consumados que desde el punto de vista
de principios de contabilidad se han realizado".
Por lo tanto, la incorporación de operaciones o hechos ocurridos con posterioridad
a la fecha en que son relativos los estados financieros constituyen una desviación
a estos principios.
Estos estados financieros pueden dividirse en dos grupos, como sigue:

A) Estados que contienen operaciones reales y que muestran, además, hechos


posteriores a la fecha en que están cortadas las cifras de los estados financieros.
Los hechos posteriores pueden haber ocurrido ya a la fecha de emisión de los

91
estados financieros, o bien, que su posibilidad de ocurrir es suficientemente cierta.
Puede decirse que este grupo considera operaciones consumadas. Para referirse a
estos estados debe usarse el término proforma.

Para considerarse operaciones consumadas es necesario que se hayan realizado


y, las que están aún pendientes de realización, que existan convenios, contratos en
firme, acuerdos del Consejo de Administración o Asambleas de Accionistas,
aprobaciones de la emisión de obligaciones y acciones, convenios de adquisición
de empresas, fusiones, etc., y en general operaciones que modifiquen
sustancialmente la estructura financiera de la empresa.

b) Estados que pretenden mostrar los resultados y la situación financiera basada en


proyectos o fenómenos que se supone se realicen como planes o proyectos futuros,
o, simplemente, la proyección de las tendencias observadas, así como estados que
se formulan con hipótesis sobre el pasado o el presente con objeto de mostrar los
resultados y la situación financiera si tales hipótesis se "hubieran realizado" o
"hubieran sucedido".
Para estos casos se recomienda el uso genérico del término proyecciones y no del
término proforma.

2.2.3 Objeto

El objeto de un estado financiero es proporcionar información sobre las operaciones


realizadas. Así, un estado de situación financiera informará sobre la situación
financiera; un estado de resultados mostrará en forma lógica cómo se generó la
utilidad o la pérdida; un estado de cambio en la situación financiera mostrará en
forma accesible al lector las fuentes de donde se obtuvieron los fondos o recursos,
así como la aplicación que se hizo de ellos.

El objeto de los estados financieros proforma es mostrar retroactivamente la


situación financiera que se hubiese tenido al incluirse hechos posteriores que se
han realizado en los resultados reales, o bien, cuya posibilidad de ocurrir es
suficientemente cierta a la fecha de la preparación de los estados.

En algunas ocasiones los hechos posteriores pueden ser tan importantes para el
lector de la información financiera que su revelación e incorporación en los estados
92
financieros proforma, como si hubiera ocurrido a la fecha de los estados, puede
resultar más efectiva para la toma de decisiones que los estados financieros con
eventos realizados únicamente.

El objeto de las proyecciones de estados financieros es mostrar anticipadamente la


repercusión que tendrá la situación financiera y el resultado de las operaciones
futuras de la empresa al incluir operaciones que no se han realizado. Es una
herramienta muy importante para la toma de decisiones de la dirección de la
empresa cuando se pretenda llevar a cabo operaciones sujetas a planeación que
motiven un cambio importante en la estructura financiera.

Los estados financieros proforma y las proyecciones suelen elaborarse cuando se


quiere conocer el efecto que tienen transacciones importantes que ocurren o
pudieran ocurrir después de la fecha de los estados financieros.

Las transacciones o hechos posteriores pueden ser:

a) Emisión de obligaciones. Esta operación origina recepción de recursos


externos y, consecuentemente, su efecto en la estructura financiera de la empresa,
que pueden ser inversiones en activos, pago de pasivos, disminuciones de capital
o bien una combinación de ellos.

Resulta de interés para los posibles adquirentes de los títulos, conocer el uso de los
fondos, el efecto de su empleo, así como los bienes que constituyen la garantía.

Del análisis de estas cifras se desprenderá la calificación a la emisión, pues se


apreciará el margen de seguridad para su recuperación y la oportunidad del pago
de intereses, elementos que son de primera importancia para decidir la
conveniencia de suscribir las obligaciones.

b) Emisión de acciones. Al planearse un aumento de capital a través de una


emisión de acciones para que sea suscrita por futuros accionistas, deberán
mostrarse sus efectos en la situación financiera de la empresa con el fin de dar a
conocer la conveniencia de suscribir las acciones y juzgar sobre las futuras
posibilidades de rendimiento de las acciones que están en circulación.

93
c) Cancelación de acciones. Cuando se planea una reducción del capital social,
el objetivo será determinar de dónde se dispondrán los recursos para liquidar las
acciones y conocer la estructura financiera que se tendrá después de efectuar la
reducción.

d) Fusión de sociedades. Cuando se fusionan dos o más empresas que han


venido operando como entidades independientes, es necesario conocer
anticipadamente la situación de las acciones como resultado de la agrupación de
los activos y pasivos de las entidades. También es importante conocer
anticipadamente la transformación que ocurriría en los ingresos, costos, gastos e
impuestos como resultado de la fusión.

Los acreedores y los accionistas deberán analizar la estructura financiera derivada


de la fusión y enjuiciar la nueva entidad como organismo sujeto de crédito y
redituabilidad, que merecerá un juicio diferente de las entidades fusionadas que le
dieron vida.

e) Separación de unidades o divisiones. Contrariamente al inciso d, se presenta


este caso cuando bajo una misma entidad se han agrupado actividades que tienen
un diverso proceso industrial o comercial, constituyéndose un conjunto de
actividades heterogéneas, pero que por una operación financiera se separa alguna
de estas actividades. En tal caso deberá segregarse del todo, cuantificando la
situación financiera y las operaciones (ingresos, costos y gastos)
independientemente del resto de la entidad.

f) Transformación de un negocio personal en sociedad. Una entidad manejada


como negocio personal tiene un régimen jurídico distinto del de una sociedad; es
decir, el régimen patrimonial sufre un cambio importante pues quedará desligada de
los bienes y responsabilidades del propietario. Un efecto importante será el cambio
en el régimen fiscal, además de otros cambios en la estructura de los activos,
pasivos y resultados, como son los sueldos de dirección, impuestos sobre utilidades,
etc., cuyo efecto es indispensable cuantificar.

g) Modificación de la estructura financiera. En general, para adoptar alguna


política que cambie sustancialmente la estructura financiera de la entidad
económica, es necesario medir y cuantificar sus impactos financieros tanto en las

94
inversiones obligacionales, como en el capital y los resultados. Como ejemplo se
señala el caso de las casi-reorganizaciones de las empresas.

h) Reestructuración de deuda. La deuda puede ser a corto y largo plazo.


Generalmente la restructuración de la deuda es de corto a largo plazo y esta
transacción cambia radicalmente la estructura financiera de la empresa. También
es común consolidar varias deudas en una, con ventajas en los vencimientos y en
los intereses.

i) Pérdida de activos por incendio, inundación y terremotos. Las catástrofes


como las pérdidas por incendio, inundaciones, terremotos, etc., tienen
generalmente un efecto muy importante en los resultados de las operaciones y en
la estructura financiera.

Una catástrofe como las anteriores, además de afectar el patrimonio de los socios
o accionistas, suspende las operaciones futuras e invalidan el principio de
contabilidad de "negocio en marcha". En este caso deben considerarse las
coberturas que se pueden tener de los seguros en su caso.

j) Devaluaciones de la moneda. Dependiendo de la posición monetaria en


moneda extranjera de la empresa se tendrán los efectos en la estructura y en los
resultados.

2.2.4 Uso de los estados proforma y sus proyecciones.

Los grupos de personas a quienes interesan estos estados son los siguientes:
a) Accionistas y propietarios. Los dueños o accionistas de una empresa se
encuentran interesados en conocer cuál sería la situación financiera de la entidad,
incluyendo uno o varios efectos proyectados o hechos ocurridos con posterioridad
a la fecha de los estados financieros y, en su caso, con el fin de aprobar
transacciones que están bajo su decisión.
b) Administradores. Para los administradores que tienen bajo su
responsabilidad el manejo y los resultados de la entidad, estos estados son una
herramienta necesaria para la planeación de las operaciones y la toma de
decisiones, presentes y futuras.

95
c) Acreedores y prospectos de acreedores. A los primeros interesa con objeto
de vigilar la seguridad de sus créditos y, en su caso, para oponerse a aceptar la o
las transacciones propuestas (aumentos, reducciones de capital, fusiones, etc.), y
a los segundos, para evaluar el riesgo del crédito que se propone.
d) Prospectos de inversionistas. A éstos les interesa estudiar los cambios
sustanciales que sufrirá la entidad con posterioridad a los estados financieros
actuales con el fin de evaluarlos antes de efectuar su inversión.
e) Autoridades gubernamentales. Principalmente le interesa a la Comisión
Nacional de Valores, que vigila celosamente los intereses del público sobre todos
los valores que se cotizan en la bolsa. La citada comisión, para autorizar la
suscripción de ciertos valores en la bolsa, solicita estudios especiales,
generalmente estados proforma, con el fin de juzgar la posible situación financiera
de la entidad al alterarse las proporciones entre los diversos renglones del estado
de situación financiera, así como su efecto en los resultados. Es decir, utiliza los
estados proforma como una herramienta de medición y análisis para protección de
las inversiones del público.
En el caso de emisión de valores para ofrecerlos al público, reestructuración de
entidades con títulos cotizados o fusión de sociedades con valores inscritos en la
bolsa, es requisito indispensable preparar proyecciones de estados financieros para
que se conozcan los efectos de las operaciones propuestas y que, de esta manera,
la comisión autorice o rechace su realización, puesto que es necesaria la vigilancia
y control para que exista confianza entre el público y las operaciones en bolsa se
incrementen y se desarrolle la inversión masiva en provecho del desarrollo nacional.

2.2.5 Su forma

Los estados financieros deberán señalar claramente que son estados proforma o
proyecciones.
La forma es muy variada debido a los diversos usos que se les da, pero es
recomendable combinarlos con estados reales o históricos, mostrando tres
columnas: la primera, con saldos reales o históricos; la segunda, con ajustes o
cambios de las operaciones o proyecciones propuestas, y la tercera, con las cifras
proforma o proyecciones futuras.
Es indispensable que indiquen con toda claridad y precisión los hechos u
operaciones posteriores o futuras que se están considerando generalmente a través
de notas.
Es conveniente acompañar a los estados financieros básicos de un estado de
posición de recursos netos generados y su financiamiento, resultantes de las
operaciones o proyecciones propuestas, para determinar y sintetizar la naturaleza
de los cambios.

96
2.3 Balance general pro-forma

(Bibliografía 6)

2.3.1Concepto

El balance General proforma es un balance estimado, proyectado o pronosticado a


una fecha(s) determinada(s). Para la preparación del balance general proforma hay
varios métodos simplificados. Gitman (2003), enfatiza que probablemente el mejor
y el más popular es el método de juicio, con el cual se estiman los valores de ciertas
cuentas del Balance General y se usa el financiamiento externo de la empresa como
una cifra de balance o "de ajuste".
Para la elaboración de los mismos, se deben de considerar entre otros: predicción
de la situación económica, disposiciones laborales y fiscales, estudio de las
actitudes y el comportamiento público, factores sociológicos, así como la oferta en
el mercado que estamos involucrados.
El proceso de preparación de los estados financieros es el mismo,
independientemente de que se trate de un ejercicio real: estados financieros
históricos o de un ejercicio futuro que se está estimando: estados financieros
proyectados. Cuando se realiza el proceso contable existen dos tipos de cuentas:
las del balance general, que son cuentas permanentes, y las del estado de
resultados, que son cuentas temporales.
El balance general presenta los saldos de activos, pasivos y capital que forman la
situación financiera de la compañía en el último día de su periodo de operaciones
(31 de diciembre generalmente). Para llegar a estos saldos finales es necesario
tomar los saldos de las mismas cuentas correspondientes al ejercicio anterior y
afectarlos por las operaciones realizadas en el nuevo ejercicio. El saldo final de una
cuenta siempre será igual a su saldo inicial más el efecto de las transacciones
ocurridas en el nuevo periodo. La diferencia al preparar los estados financieros
históricos y proyectados es que en los históricos se refleja el efecto de transacciones
que ya ocurrieron, y en los proyectados el efecto de las transacciones que se
supone van a ocurrir.

2.3.2 Objeto

Su característica principal es presentar el horizonte en el tiempo de la inversión que


se pretende efectuar. Va a coadyuvar, con otras técnicas financieras, el saber si es
factible realizar el proyecto de inversión.
Los estados financieros proyectados (o estados financieros proforma) constituyen
el producto final del proceso de planeación financiera de una empresa. Los estados
financieros constituyen una herramienta sumamente útil:

97
En forma interna: permiten a la administración visualizar de manera cuantitativa el
resultado de la ejecución de sus planes y prever situaciones que pueden
presentarse en el futuro.
En forma externa: sirven de base para tomar decisiones de crédito y/o inversión.
Este estado financiero es de gran importancia para dar a conocer a los propietarios,
socios y accionistas si la operación de la empresa se ha llevado de la manera
correcta, si los recursos se han administrado eficientemente y si los resultados de
estos procesos son óptimos o son deficientes. Es un buen punto de referencia para
conocer la salud financiera de la organización.
El objetivo es sintetizar donde se encuentra invertido los valores de la empresa
(activos) y el origen y la fuente de donde proviene esos valores (Pasivos y Capital).

2.3.3 Usos y proyecciones del Balance General Proforma

Al elaborar el balance general, el empresario obtiene la información valiosa sobre


su negocio, como el estado de sus deudas, lo que debe cobrar o la disponibilidad
de dinero en el momento o en un futuro próximo.
En resumen, es una fotografía clara y sencilla de lo que un empresario tiene en la
fecha en que se elabora.
No sólo su cálculo es fundamental para el negocio, sino que también su
presentación será vital para una correcta interpretación y entendimiento de parte de
todos los involucrados.
Accionistas y propietarios: los accionistas son los dueños principales de la empresa,
por ende, son las personas que deben conocer ampliamente el balance general
proforma de su empresa, para así poder tomar las decisiones correctas.
Administradores: estos son los responsables del control de la empresa y del manejo
de la información que esta muestra, así, ellos son los encargados de evaluar y
organizar las funciones de la empresa, por ello, necesitan de los balances generales
proforma para poder llevar un buen control de la entidad.
Prospectos de inversionistas: el balance general proforma es realmente la primera
observación y análisis que un prospecto de inversionista puede obtener para así
tomar la decisión de invertir o no.
Autoridades gubernamentales: La empresa muestra a través de sus estados
financieros proforma su estado actual, y el balance general no es la excepción de
ello, ya que con este las autoridades empiezan el análisis y auditoria que se le
realiza a la entidad.

98
2.3.4 Su forma

Un balance general pro forma se utiliza para predecir el futuro estado de salud de
una empresa. Los dueños de negocios elaboran estados financieros pro forma con
el fin de utilizarlos para planes de negocios o para entregarlos a los inversionistas.
También los elaboran y los utilizan para planificar las decisiones comerciales
futuras. Cuando una empresa elabora un balance pro forma, por lo general
comienza con un balance actual y ajusta las cantidades con base en las
predicciones y el razonamiento.
Pasos para crear un balance general proforma
1Estudia un balance general actual. Este estado financiero muestra un reflejo de la
salud de una empresa haciendo una lista de sus activos, pasivos y patrimonio neto.
Está diseñado siguiendo la ecuación contable estándar: Activo = Pasivo +
Patrimonio neto.
2Etiqueta el estado financiero. Todos los estados financieros deben incluir un título,
el nombre de la empresa y la fecha. Titula este estado como: "Balance general pro
forma". Escribe el nombre de la empresa y la fecha para la que estás prediciendo la
información.
3Estudia los activos del estado financiero actual. Los activos son cosas que una
compañía posee de valor y, por lo general, incluyen tres categorías. Los activos
corrientes son los activos de una empresa que pueden convertirse fácilmente en
efectivo dentro de un año o menos, como dinero en efectivo y cuentas por cobrar.
Los activos no corrientes son activos fijos, tales como edificios y maquinaria. La
tercera categoría es la de "otros activos". Esta categoría se aplica a los activos que
no encajan en las otras categorías.
4Haz suposiciones. Ajusta los saldos de las cuentas que puedes suponer
fácilmente. Si estás planeando la compra de nuevos equipos para la fecha de la pro
forma, aumenta la cuenta de equipos. Si piensas aumentar las ventas durante todo
el año, aumenta la cantidad que se te debe en cuentas por cobrar.
5Estudia los pasivos. Los pasivos representan las cantidades que la empresa
adeuda y se clasifican por el pasivo corriente y el pasivo no circulante. Los pasivos
corrientes representan las cantidades que el negocio pagará en un año o menos.
Los pasivos no corrientes representan las cantidades que no se pagarán en ese
marco de tiempo.

6Ajusta los saldos de los pasivos. Determina si tu empresa tiene planes de


financiamiento de activos grandes de este año, o si se planea saldar un pagaré u
otro tipo de deuda.
7Determina la cantidad del capital. Esta cantidad se calcula para un estado
financiero pro forma restando los pasivos de los activos.
99
8Anota todos los números en el estado financiero. Anota las cantidades de activos
proyectados en el lado izquierdo del estado financiero y los montos de los pasivos
y del patrimonio neto en la parte derecha. Coloca el total de todos los activos en el
lado inferior izquierdo y el total de todos los activos y patrimonio neto en el lado
derecho. Verifica que estas dos cantidades sean iguales.

2.3.5 Caso de un Balance General Pro-forma

2.4 Estado de resultados pro-forma

(Bibliografía 7)

100
2.4.1 Concepto

El estado de resultados proforma es el resumen de los ingresos y gastos


proyectados de la empresa, tomando en consideración las ventas presupuestadas
y los costos y gastos necesarios para hacerlas posible, concluyendo finalmente con
la utilidad o pérdida neta para el período18. El analista puede aprovechar la
preparación de este estado para evaluar cada componente del costo y de los gastos
directos e indirectos para ver su razonabilidad, de acuerdo con lo previsto en el plan
y las experiencias anteriores.

2.4.2 Objeto

Es el estado financiero que muestra la utilidad o pérdida neta, así como el camino
para obtenerla en un ejercicio futuro, es decir, es un documento financiero que
analiza la utilidad o pérdida neta de un ejercicio o periodo futuro.

2.4.3 Su forma

Su encabezado está destinado para:

a) Nombre de la empresa.
b) Denominación como estado de resultados pro-forma, o bien, estado de
pérdidas y ganancias pro-forma, estado financiero de ingresos y costos pro-
forma, estado de la utilidad neta pro-forma, estado financiero dinámico, etc.
c) Ejercicio futuro correspondiente.
El cuerpo de este estado financiero está destinado para:

a) Ingresos. Se consideran las ventas netas, es decir, sin hacer cálculos de


devoluciones o descuentos puesto que se está hablando de proyecciones y
el cálculo de estas partes específicas puede dar un resultado poco certero.
Esta información se obtiene del estudio que se realizó previamente.
b) Costo de Producción: Incluye los costos totales en los que se incurrió para la
producción en un periodo.
c) Utilidad Bruta: Es la diferencia obtenida al restar los costos de producción a
los ingresos totales.
d) Gastos de Administración: Son los gastos en los que se incurre por
administrar la empresa.
e) Depreciación y Amortización: Se manejan de forma separada respecto al
monto de costos y gastos.
f) Utilidad antes de Impuestos: Es el resultado de restar a la utilidad bruta, los
gastos anteriores.
g) ISR Y PTU

101
h) Utilidad Neta: Es el resultado de restar a las utilidades anteriores, los
impuestos y el PTU.

El pie de este estado financiero está destinado para el nombre y firma del contador,
auditor, analista, etc.

2.4.4 Caso de un estado proforma

102
2.5 Flujos de efectivo pro-forma

(Bibliografía 8)

2.5.1 Concepto

El flujo de efectivo, también llamado flujo de caja, o cash Flow en inglés, es la


variación de entradas y salida de efectivos en un periodo determinado. En otras
palabras, se puede decir que el flujo de caja es la acumulación de activos líquidos
en un tiempo determinado. Por tanto, sirve como un indicador de la liquidez de la
empresa, es decir de su capacidad de generar efectivo.
Según el plan general contable, el flujo de caja se analiza mediante el llamado
estado de efectivo de caja. Provee información sobre los ingresos y salidas de
efectivo en un cierto espacio de tiempo.
Conocer el flujo de caja de una empresa ayuda a los inversionistas, administradores
y acreedores entre otros ha:
•Evaluar la capacidad de la empresa de generar flujos de efectivos positivos
•Evaluar la capacidad de la empresa de cumplir con obligaciones adquiridas
•Facilitar la determinación de necesidades de financiamiento
•Facilitar la gestión interna del control de presupuestario del efectivo de la empresa.
El Estado de Flujo de Efectivo es un reporte de gran utilidad cuando se desea saber
la situación en que se encuentra la empresa en cuanto a liquidez y la aplicación de
la misma.

2.5.2 Objeto

Entre sus objetivos principales se pueden considerar los siguientes:


- Proporcionar información apropiada a la gerencia, para que ésta pueda medir sus
políticas de operación y financiamiento.
- Informar de donde proviene y en que se ha estado gastando el efectivo.
- Mostrar la relación que existe entre la utilidad neta y los cambios en los saldos de
efectivo.
- Identificar el origen de los flujos de efectivo pasados para facilitar la predicción de
flujos de efectivo futuros
- Evaluar la manera en que la administración genera y utiliza el efectivo
- Determinar la capacidad que tiene una compañía para pagar intereses y
dividendos y para pagar sus deudas cuando éstas vencen.

103
- Identificar los cambios en la mezcla de activos productivos.

2.5.3 Uso de los flujos de efectivo proforma y proyecciones.

Características de los flujos de efectivo proforma.


NORMA GENERAL
Dependiendo del entorno económico, debe prepararse sobre las siguientes bases:
–ENTORNO NO INFLACIONARIO: Estado expresado en valores nominales
–ENTORNO INFLACIONARIO: Estado expresado en unidades monetarias de
poder adquisitivo a la fecha de cierre del periodo actual
1. Eliminar los efectos de la inflación reconocida
2. Determinarlo con valores a pesos de cierre
El estado de flujos de efectivo puede presentarse mediante el uso de un método
directo o de un método indirecto. Este último método es el más utilizado por las
empresas debido a la facilidad de su preparación. La única diferencia entre estos
dos métodos radica en lo que se refiere al reporte de las actividades de operación.
Las secciones que se refieren a las actividades de inversión y financiamiento son
iguales en ambos métodos.
-DIRIGE EL POTENCIAL DE CRECIMIENTO: Te dice si la empresa tiene suficiente
dinero para expandirse.
Por lo general, cuando una empresa quiere expandirse, necesita dinero en efectivo.
Mientras que las empresas no siempre se expandirán cuando tienen dinero en
efectivo, las empresas con grandes cantidades de dinero en efectivo suelen ser
financieramente más fuertes que los que no lo tienen. El estado de flujo de efectivo
sólo proporciona información sobre a donde va y viene el efectivo y los equivalentes
de efectivo. No ve las tenencias de activos de la empresa.
-MUESTRA CAMBIOS
-VENTAJAS
Una de las ventajas del estado de flujo de efectivo es que proporciona una visión
detallada de los cambios en la cantidad de dinero que una empresa mantiene con
el tiempo. No es una declaración que recoge los datos absolutos, como un balance
o un estado de resultados. En su lugar, analiza si la empresa está acumulando más
dinero que antes, o si está perdiendo dinero. Esto ayuda a obtener una amplia vista
del éxito de la empresa cuando se combina con los otros estados.
¿A quién le sirve la elaboración del flujo de

104
Efectivo pro-forma?
Básicamente a las empresas con propósitos generales.
-Interesados por saber su cambiante económico.
-Posición financiera inmediata de la empresa
-Crecimiento

2.5.4 Su forma

Estructura básica estado de flujos de efectivo


Actividades de operación
(+/-) Actividades de inversión
(=) Efectivo excedente para aplicar o,
a obtener en actividades de financiamiento
(+/-) Actividades de financiamiento
(=) Incremento o disminución neto de efectivo
(+/-) Ajuste al flujo de efectivo por variaciones en el tipo de cambio y en los niveles
de inflación
(+/-) Efectivo al principio del periodo
(=) Efectivo al final del periodo

A continuación, se presenta un pro-forma de este reporte con algunos conceptos


que se consideran de importancia:
Ingreso Neto según el estado de Resultados:
Más:
Depreciación de activos Fijos
Decrementos en Activos Circulantes:
Cuentas por cobrar
Inventarios
Gastos pagados por Anticipado
Incrementos en Pasivos Circulantes:
105
Cuentas y Documentos por pagar
Pasivos Acumulados
Perdidas en el retiro de activos y deuda
Menos:
Incremento en activos circulantes:
Cuentas por Cobrar
Inventarios
Gastos pagados por Anticipado
Decrementos en Pasivos Circulantes:
Cuentas y Documentos por Pagar
Pasivos Acumulados
Utilidades en el retiro de activos y deuda
Flujo de Efectivo Neto de las actividades de operación
Elementos:
Actividades de operación. Las actividades de operación, hacen referencia
básicamente ala actividades relacionadas con el desarrollo del objeto social de la
empresa, esto es a la producción o comercialización de sus bienes, o la
presentación de servicios. Entre los elementos a considerar tenemos la venta y
compra de mercancía. Los pagos de servicios públicos, nomina, impuestos, etc. En
este grupo encontramos las cuentas de inventarios, cuentas por cobrar y por pagar,
los pasivos relacionados con la nómina y los impuestos.
Actividades de inversión. Las actividades de inversión hacen referencia a las
inversiones de la empresa en activos fijos, en compra de inversiones en otras
empresas, títulos valores, etc. Aquí se incluye todas las compras que la empresa
haga diferentes a los inventarios y a gastos, destinadas al mantenimiento o
incremento de la capacidad productiva de la empresa. Hacen parte de este grupo
las cuentas correspondientes a la propiedad, planta y equipo, intangibles y las
inversiones.
Actividades de financiación. Las actividades de financiación hacen referencia a la
adquisición de recursos para la empresa, que bien puede ser de terceros [pasivos]
o de sus socios [patrimonio]. En las actividades financieras se deben excluir los
pasivos que corresponden a las actividades de operación, eso es proveedores,
pasivos laborales, impuestos, etc. Básicamente corresponde a obligaciones
financieras y a colocación de bonos. Es una actividad de financiación la

106
capitalización de empresa ya sea mediante nuevos aportes de los socios o mediante
la incorporación de nuevos socios mediante la venta de acciones.
Elementos necesarios para desarrollar el flujo de efectivo. Para desarrollar el flujo
de efectivo es preciso contar el balance general de los dos últimos años y el último
estado de resultado. Los balances los necesitamos para determinar las variaciones
de las cuentas de balance [Balance comparativo]. Es esencial contar también las
notas a los estados estamos financieros en entrada de efectivo, o de partidas que
no tienen efecto alguno en el efectivo.
Desarrollo del estado de flujo de efectivo. El estado de flujo de efectivo se puede
hacer utilizando dos métodos: El método directo y el Método indirecto.

Se establecen tres secciones bien definidas para mostrar los flujos financieros que
son:
-Actividades Operativas
-Actividades de Inversión
-Actividades de Financiamientos
En cada actividad se conjugan los ingresos y los egresos financieros de forma tal
que, finalmente, se indican la contribución neta o la utilización neta financiamiento
general de la entidad.
ESTRUCTURA DE ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO(METODO DIRECTO)

FLUJOS ORIGINADOS POR ACTIVIDADES OPERACIONALES

FLUJOS ORIGINADOS POR ACTIVIDADES DE INVERSION

FLUJO ORIGINARIDOS POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO

= VARIACION DEL EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE


+ SALDO INICIAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE
= SALDO FINAL DE EFECTIVO Y EFECTIVO EQUIVALENTE

2.5.5 Caso de un flujo de efectivo pro-forma

107
2.6 Anexos

(Bibliografía 5)

2.6.1 Balance General Pro-forma

108
109
2.6.2 Estado de resultados pro-forma

110
2.6.3 Flujo de efectivo pro-forma

111
Conclusión
Los estados financieros pro-forma son pieza fundamental para el crecimiento de las
empresas, debido a que son una herramienta utiliza para la toma de decisiones, así
como, para proyectar las situaciones futuras de la empresa, lo cual nos permite
tener un panorama más amplio y general del futuro de la empresa y con ello mismo,
poder realizar acciones y tomar decisiones que permitan mejorar el rumbo de
empresa.
Para la elaboración de los mismos los elementos que se deben de considerar entre
otros son: predicción de la situación económica, disposiciones laborales y fiscales,
estudio de las actitudes y comportamiento del público, factores sociológicos, así
como la oferta en el mercado que estamos involucrados.
Con los estados financieros pro-forma se puede pronosticar razonablemente, pero
siempre hay que tomar en cuenta el área de ventas, operación y producción, y tener
establecido que estos estados son pronósticos, es decir, una posible proyección de
los pasos y el rumbo de la empresa en el futuro, pero de la misma manera, si no se
cumple con las características establecidas de cada área antes mencionada, el
pronóstico realizado no se cumplirá.

Recuerda, hoy es el mañana acerca del cual te


preocupabas ayer. -Dale Carnegie

112
Bibliografía

1 Andrade, J. (04 de febrero de 2016). Prezi. http://prezi.com


2 Unda, M.R. (2014). Libro-gratis-eumed.net. http://www.eumed.net/librosgratis
3 López, A.J. (2016) Contabilidad financiera, México, D.F: McGrawHill

4 Colín, J.G (2008). Contabilidad de costos. México, D.F, McGrawHill

5 Información otorgada por el maestro

6 Gómez, G. (11 de mayo de 2011). Gestiopolis.http://www.gestiopolis.com

7 Pacheco, B.L. (23 de marzo de 2010). http://www.ptolomeo.unam.mx

8 GC, K. (13 de marzo de 2017). Prezi. http://prezi.com/n3wkvdelda-g/23-flujos-de-


efectivo-proforma.

113
Unidad 3

RAZONES FINANCIERAS

114
Introducción
Un aspecto que reviste gran importancia para complementar el estudio de la

administración del capital de trabajo, es la planeación financiera. Esta permite

realizar una proyección sobre los resultados deseados a alcanzar por la empresa ya

que estudia la relación de proyecciones

de ventas, ingresos, activos o inversiones y financiamiento, tomando como

base estrategias alternativas de producción y mercadotecnia, a fin de decidir,

posteriormente, la forma de satisfacer los requerimientos financieros.

La planeación financiera de una empresa se nutre del análisis económico-

financiero en el cual se realizan proyecciones de las diversas decisiones

de inversión y financiamiento y se analizan los efectos de las diversas alternativas,

donde los resultados financieros alcanzados serán el producto de las decisiones

que se vayan a tomar. La idea es determinar dónde ha estado la empresa, dónde

se halla ahora y hacia dónde va; si las cosas resultan desfavorables, debe tener la

empresa un plan de apoyo de modo que no se encuentre desprotegida sin

alternativas financieras.

115
3.1 Conceptos básicos

3.1.1 ¿Defina qué es administración financiera?

“Es una fase de la administración general, que tiene por objeto maximizar el

patrimonio de una empresa a largo plazo, mediante la obtención de recursos

financieros por aportaciones de capital u obtención de créditos, su correcto manejo

y aplicación, así como la coordinación eficiente del capital de trabajo, inversiones y

resultados, mediante la presentación e interpretación para tomar decisiones

acertadas”.

3.1.2 Fines u objetivos de la administración financiera

Obtener fondos y recursos financieros.

Manejar correctamente los fondos y recursos financieros.

Destinarlos o aplicarlos correctamente a los sectores productivos.

Administrar el capital de trabajo.

Administrar las inversiones.

Administrar los resultados.

Presentar e interpretar la información financiera.

Tomar decisiones acertadas

Maximizar utilidades y capital contable a largo plazo

Dejar todo preparado para obtener más fondos y recursos


financieros cuando sea necesario 116
3.1.3 Defina las tres áreas de estudio de la administración financiera

La administración financiera para su estudio se divide en 3 partes:

Análisis financiero

Planeación financiera

Control financiero

El análisis financiero, estudia y evalúa los conceptos y cifras del pasado de una

empresa.

La planeación financiera, estudia, evalúa y proyecta conceptos y cifras que

prevalecerán en el futuro de una empresa.

El control financiero, estudia y evalúa simultáneamente el análisis y la planeación

financiera, para corregir las desviaciones entre cifras reales y proyectadas, para

alcanzar los objetivos propuestos por la empresa, mediante la acertada toma de

decisiones.

3.1.4 Que entiende por razón y cuáles son las dos clases de razones y hable

de ellas.

Por razón podemos entender:

“La relación de magnitud que existe entre dos cifras que se comparan entre sí”.

Los dos tipos de razones que existen son las siguientes:

La diferencia aritmética que existe entre dos cifras que se comparan entre sí, o

bien:

La interdependencia geométrica que existe entre dos cifras que se comparan

entre sí.

En las aritméticas se aplican operaciones de suma o resta

En las geométricas se aplican operaciones de multiplicación y división.


117
3.1.5 Muestre un cuadro sinóptico de la clasificación de las razones

3.1.6 Defina cada una de las razones anteriores

Razones estáticas: cuando el antecedente y el consecuente, es decir, el numerador

y el denominador, emanan o proceden de estados financieros estáticos, como el

balance general.

Razones dinámicas: cuando el antecedente y el consecuente, es decir, numerador

y denominador, emanan de un estado financiero dinámica, como el estado de

resultado.

Razones estático-dinámico: cuando el antecedente corresponde a concepto y cifras

de un estado financiero estático y el consecuente, emana de un concepto y cifras

de un estado financiero dinámico.

Razones dinámica-estáticas: cuando el antecedente corresponde a un estado

financiero estático.
118
Razones financieras: son aquellas que se leen en dinero, es decir, en pesos o en

cualquier otra unidad monetaria.

Razones de rotación: son aquellas que se leen en alternancias (número de

rotaciones o vueltas al círculo comercial o industrial).

Razones cronológicas: son aquellas que se leen en días (unidad de tiempo, es decir,

pueden expresarse en días, horas, minutos, etc.)

Razones de rentabilidad: son aquellos que miden la utilidad, dividendos, réditos,

etc., de una empresa.

Razones de liquidez: son aquellos que estudian la capacidad de pago en efectivo o

en documentos cobrables de una empresa, etc.

Razones de actividad: son aquellas que miden la eficiencia de las cuentas por

cobrar y por pagar, la eficiencia del consumo de materiales de producción, ventas,

activos, etc.

Razones de solvencias y endeudamientos: son aquellos que miden la porción de

activos financieros por deuda de terceros, así mismo, miden la habilidad para cubrir

intereses de la deuda y compromisos inmediatos, etc.

Razones de producción: son aquellos que miden la eficiencia del proceso

productivo, la eficiencia de la contribución marginal, así como los costos y la

capacidad de las instalaciones, etc.

Razones de mercadotecnia: son aquellos que miden la eficiencia del departamento

de mercados y del departamento de publicidad de una empresa, etc.

119
3.2 Caso practico

Ejercicio1

Datos para determinar los indicadores de las razones simples he interpretarlas en

base a su lectura positiva o negativa, su significado o de lo que representan.

Los datos de los estados financieros de una empresa (S. A) son:

Bancos $490,000.00. Clientes 160,000.00. Proveedores $(40% de inventario).

Inventarios $380,000.00. Provisión para cred. Incob. De clientes $20,000.00.

Documentos por cobrar $90,000.00. Documento por pagar $50,000.00. Deudores

diversos $35,000.00. Acreedores diversos $70,000.00. Patentes $60,000.00 crédito

mercantil $130,000.00. Gastos de organización $55,000.00. Hipotecas por pagar

$200,000.00 Terrenos $200,000.00 Edificios $510,000.00 Mobiliario y equipo

$52,000.00. Documentos por pagar a largo plazo $190,000.00. Maquinaria y Equipo

$320,000.00 Inversiones temporales $55,000.00. Equipo de cómputo $100,000.00

Determine el capital contable en donde este es igual al 100% (605 es capital social

pagado, 25% utilidad neta y un 15% es superávit). Elabore el balance general y

cuádrelo.

Las ventas netas del ejercicio ascendieron a $6, 000,000.00

Saldo inicial de cuentas de documentos por cobrar de clientes $ 770,000.00

Saldo final de cuentas y documentos por cobrar de clientes $ 230,000.00

Determine el plazo medio de cobro

Empresa comercial: ventas netas=ok

Inventario inicial de mercancía a precio de venta $ 2, 000,000.00.

Inventario final de mercancía a precio de venta $ 1, 000,000.00.

120
Activo (circulante)

Banco $ 490,000.00

inventarios 380,000.00

clientes 160,000.00

20,000.00
provisión para cred
140,000.00

documento por cobrar 50,000.00

deudores diversos 35,000.00

Inversiones Temporales 55,000.00

Total, de activo (circulante ) $1,190,000.00

No circulante

terreno 200,000.00

edificios 510,000.00

mobiliario y equipo 52,000.00

máquina y equipo 320,000.00

equipo de computo 100,000.00

Total, de activo

(no circulante ) $1,182,000.00

121
Diferidos

patentes $ 60,000.00

crédito mercantil 130,000.00

gasto de organización 55,000.00

Total, de diferidos 245,000.00

Total, de activos $2,617,000.00

pasivo a circulante

proveedores $ 152,000.00

documento por pagar 50,000.00

acreedores diversos 70,000.00

Total de pasivo circulante $ 272,000.00

No circulante

documento para largo plazo 190,000.00

hipoteca por pagar 200,000.00

Total de pasivo no
$ 390,000.00
circulante

Pasivo total $ 662,000.00

capital contable $1,955,000.00

capital social pagado $1,173,000.00

utilidad neta $ 488,750.00

122
superávit $ 293,250.00

Pasivo + Capital contable $2,617,000.00

Estudio de las razones

1ra. razón: Razón del capital de trabajo.

Activo circulante
R.C.T. = Pasivo circulante
Fórmula:

1′190,000
R.C.T. = 272,000
= 4.375
Sustitución:

Interpretación.

Lectura positiva. La empresa dispone de $ 4.375 de activo circulante para pagar

cada $ 1.00 de obligaciones a corto plazo".

Lectura negativa. Cada $ 1 .00 de pasivo circulante está garantizado con $4.375

de efectivo y otros bienes, que en el curso normal cíe operaciones se transforman

en efectivo".

Significado. Esta razón representa: La capacidad de pago a corto plazo de la

empresa y el índice de solvencia de la empresa.

Aplicación. Esta razón se aplica generalmente para determinar la capacidad de

pago cíe laempresa, su índice de solvencia, asimismo, para estudiar el capital de

trabajo, etc.

En nuestro medio se ha aceptado como buena la razón de 4 a 1, es decir, que

por cada $1.00 que los acreedores a corto plazo hayan invertido, debe existir por lo

123
menos $ 4.00 de activo circulante, para cubrir esa deuda, dicha razón es más bien

de orden práctico, no de orden técnico, ya que en la suposición de que por cualquier

circunstancia, el activo circulante de la empresa bajara de valor hasta en un 25%,

el otro 75% que quedara de ese activo circulante, serviría para pagar y cubrir a los

acreedores u corto plazo.

2da. razón: Razón del margen de seguridad.

𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜
Fórmula: 𝑅. 𝑀. 𝑆
𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒

Sustitución: Obtención de capital de trabajo

𝐴𝐶 − 𝑃𝐶 1190000 − 2720000 = 918,000.00

918000
𝑅. 𝑀. 𝑆 = 3.375
271000
Interpretación.

Lectura Positiva. "$ 3.375 han invertido los propietarios y acreedores a largo

plazo en el activo circulante, por cada $ 1.00 de inversión de los acreedores a corto

plazo11, o bien;

Lectura Negativa. "Por cada $ 1.00 de inversión en el activo circulante de los

acreedores a corto plazo, los propietarios y acreedores a largo plazo invierten S

3.375".

Significado. Esta razón nos muestra, la realidad de las inversiones tanto de los

acreedores a corto plazo, como la de los acreedores a largo plazo y propietarios, es

decir, nos refleja, respecto del activo circulante, la importancia relativa de las dos

clases de inversiones.

124
Aplicación. En la práctica se aplica, para determinar el límite de crédito a corto

plazo por conceder o por solicitar.

En nuestro medio se ha aceptado como muy buena la razón de 3 a 1, es decir,

que por cada $ 1.00 que inviertan en el activo circulante los acreedores a corto

plazo, los acreedores a largo plazo y propietarios, deben invertir cuando menos $

3.00, al igual que la anterior razón, ésta de 3 a 1, es una razón de orden práctico.

3ra. razón: Razón severa, denominada también, prueba de ácido.


𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 𝐶𝐼𝑅𝐶𝑈𝐿𝐴𝑁𝑇𝐸−𝐼𝑁𝑉𝐸𝑁𝑇𝐴𝑅𝐼𝑂𝑆
Fórmula:𝑅. 𝑆 = 𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝐶𝐼𝑅𝐶𝑈𝐿𝐴𝑇𝐸

380000 810000
Sustitución:𝑅. 𝑆 1190000 − 2720000 = 270000 = $2.97

Interpretación.

Lectura Positiva. "La empresa cuenta con $ 2.97 de activos disponibles

rápidamente, por cada $ 1.00 de obligaciones a corto plazo", o bien;

Lectura Negativa. "Por cada $ 1.00 de obligaciones a corto plazo, la empresa

cuenta con S 2.97 de activos rápidos".

Significado. Representa: La suficiencia o insuficiencia de la empresa, para cubrir

los pasivos a corto plazo, es decir, la razón representa el índice de solvencia

inmediata de la empresa.

Aplicación. Esta razón se aplica en la práctica, para determinar la suficiencia o

insuficiencia de la empresa para cubrir sus obligaciones a corto plazo.

La razón de orden práctico que se acepta en la generalidad de los casos, es de

2 a 1, es decir, por cada $ 1.00 de obligaciones a corto plazo (pasivos rápidos), la

125
empresa debe contar cuando menos con $ 2.00 de activos rápidos, en otras

palabras, los inventarios de una empresa, deben tener un costo máximo igual a

pasivo circulante.

4ta. razón: Razón de protección al pasivo total.

𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑖𝑏𝑙𝑒


Fórmula: 𝑅. 𝑃. 𝑃. 𝑇 =
𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

El capital contable tangible se determina como sigue:

Capital social pagado

Más: Superávit

Menos: Activos intangibles

Obtención de capital contable tangible tiene dos modalidades:

Modalidad 1 = 𝐶𝐶𝑇 = 𝐶𝑆𝑃 + 𝑆𝑈𝑃 − 𝐼𝑁𝑇𝐴𝑁𝐺𝐼𝐵𝐿𝐸

Modalidad 2 = 𝐶𝐶𝑇 = 𝐶𝑆𝑃 − 𝐷𝐸𝐹 − 𝐼𝑁𝑇𝐴𝑁𝐺𝐼𝐵𝐿𝐸

Modalidad 1 𝐶. 𝐶. 𝑇 = 117300 + 293250 − 245000 =

1221250
$1,221,250.00𝑅. 𝑃. 𝑃. 𝑇 = $1.84
662000

Interpretación.

Lectura Positiva. "Los propietarios invierten $ 1.844 en la empresa, por cada $

1.00 de inversión de los acreedores", o bien:

Lectura Negativa. "Cada $ 1.00 de los acreedores de la empresa está garantizado

con S 1.844 de los propietarios de ésta".

Significado. Esta razón puede significar:

La protección que ofrecen los propietarios a los acreedores.

126
La capacidad de crédito de la empresa.

¿Quiénes (propietarios o acreedores) controlan la empresa?

Aplicación. Se aplica para determinar la garantía que ofrecen los propietarios a

los acreedores, asimismo, para determinar la posición de la empresa, frente a sus

propietarios y acreedores.

La razón de orden práctico en este caso, es generalmente de 1 a 1, es decir, por

cada $ 1.00 de inversión de los propietarios, debe haber una inversión de S 1.00 de

los acreedores. Por lo anterior podemos decir, que el riesgo tomado por los

acreedores, no debe ser mayor que el riesgo tomado por los propietarios de la

empresa.

Cuando la razón de protección al pasivo total es menor de 1, puede pensar en

una probable insuficiencia de capital propio, por el contrario, cuando la razón es

mayor de 1, puede pensarse que la empresa tiene aparentemente una buena

posición económica.

5ta. razón: Razón de protección al pasivo circulante.

𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑖𝑏𝑙𝑒


Fórmula: 𝑅. 𝑃. 𝑃. 𝐶
𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒

1221250
Sustitución: 𝑅. 𝑃. 𝑃. 𝐶 = = $4.489
272000

Interpretación.

Lectura Positiva. "Los propietarios invierten S 4.489 en la empresa por cada $

1.00 de inversión de los acreedores a corto plazo", o bien:

Lectura Negativa. "Cada $ 1.00 de los acreedores a corto plazo de la empresa,

está garantizado con $ 4.489 de los propietarios de la misma".


127
Significado. Esta razón representa: La protección o garantía que ofrecen los

propietarios a los acreedores a corto plazo.

Aplicación. Esta razón se aplica generalmente, para determinar la garantía o

protección que tienen los créditos de los acreedores a corto plazo, las razones de

orden práctico que existen en nuestro medio

Al hacer la comparación, de las razones reales contra las de orden práctico, si

las primeras son mayores, puede pensarse que la empresa tiene aparentemente

buena posición financiera. Por el contrario, si las razones reales son inferiores a las

de orden práctico, puede pensarse en una mala solidez del patrimonio. Cuando las

razones reales son inferiores a la unidad, de hecho, la empresa está en manos de

los acreedores.

Ahora bien, esta razón complementa a las razones anteriores, que nos indican la

capacidad de pago y en parte, la estructura del capital.

6ta. razón: Razón del patrimonio inmovilizado

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑓𝑖𝑗𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑖𝑏𝑙𝑒


Fórmula: 𝑅. 𝑃. 𝐼.
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑖𝑏𝑙𝑒

1,182,000
Sustitución:𝑅. 𝑃. 𝐼. = $0.96
1,221,250

Interpretación.

Lectura Positiva. $ 0.96 centavos están inmovilizados en inversiones

permanentes o semi permanentes, de cada $ 1.00 del patrimonio de la empresa",

o bien:
128
Lectura Negativa. "De cada $ 1.00 del patrimonio de la empresa, S 0.96centavos

están inmovilizados en inversiones de activo fijo tangible".

Significado. Esta razón nos indica, la parte relativa del patrimonio de la empresa

que se encuentra inmovilizada en inversiones cíe activo fijo tangible, o bien, cuál ha

sido el origen de las inversiones del activo fijo tangible, es decir, de qué recursos se

ha valido la empresa, para financiar sus inversiones permanentes o

semipermanentes.

Aplicación. Se aplica para determinar la parte del patrimonio que se encuentra

inmovilizado, asimismo, para determinar de qué recursos dispuso la empresa para

financiar su activo fijo tangible.

7ta. razón: Razón de protección al capital pagado.

𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑎𝑣𝑖𝑡
Fórmula: 𝑅. 𝑃. 𝐶. 𝑃.
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑠𝑜𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑑𝑜

293250
Sustitución: 𝑅. 𝑃. 𝐶. 𝑃. = $0.25
1173000

Interpretación.

Lectura Positiva. "La empresa ha logrado aportar $ 0.25 centavos al capital pagado

de los propietarios, por cada $ 1.00 que han aportado los socios o accionistas",

o:

Lectura Negativa. "Por cada $ 1.00 que han aportado los propietarios, la empresa

ha logrado aportar $ 0.25 centavos al capital pagado de los mismos”.

Significado. Esta razón nos puede indicar, la protección que ha logrado rodear la

empresa al capital pagado de los propietarios. Asimismo, nos indica hasta qué punto

la empresa puede sufrir pérdidas sin menoscabo o merma del capital social pagado,
129
también, nos indica la política que ha seguido la empresa, en relación al reparto de

utilidades

Aplicación. Se aplica para determinar la protección cíe que se ha rodeado el

capital pagado, desde luego, que el número de ejercicios que tenga de vida la

empresa, es un factor importante para establecer si es buena o mala la protección

o margen cíe seguridad del capital exhibido, es decir, una empresa que tenga varios

años de vida, más sólido debe ser el margen de seguridad del capital pagado, que

aquel cuya empresa tenga pocos años de haberse constituido.

Otros puntos necesarios para formarse un criterio y llegado el caso, un juicio

personal, es conocer el importe de las utilidades de cada ejercicio anterior y el

importe que de éstas se han repartido a socios o accionistas.

8ta. razón: Razón del índice de productividad.

TAMBIEN CONOCIDA COMO INDICE DE RENTABILIDAD

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑛𝑒𝑡𝑎
Fórmula: 𝑅. 𝐼. 𝑃.
𝐶𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒

NOTA: Para efecto de esta razón el capital contable se integra únicamente capital

social pagado más superávit ya que la utilidad neta se divide sobre la suma de estas.

488750
Sustitución:𝑅. 𝐼. 𝑃. = $0.333
1,466,250

Interpretación.

Lectura Positiva. Los propietarios de la empresa obtienen $ 0.333 centavos de

utilidad o beneficio, por cada $ 1.00 de inversión propia", o bien:

Lectura Negativa. "Por cada $ 1.00 de inversión acumulada (capital pagado más el

superávit) de los propietarios, se obtiene $ 0.333 centavos de utilidad o beneficio".


130
Significado. Esta razón nos indica, el índice (porciento) de productividad que

produce la empresa a los propietarios de la misma, de acuerdo con nuestro ejemplo,

el índice de productividad será de:

0.333x100 = 33.3%

Aplicación.

Esta razón se puede aplicar, para determinar el índice de productividad de:

1. Los propietarios, cuando todos son socios o accionistas ordinarios.

2. Los propietarios, cuando existan socios o accionistas ordinarios y privilegiados.

3. Los acreedores a largo plazo.

4. Del negocio en general.

9na. razón: Razón de rotación de cuentas y documentos por cobrar de

clientes.

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠
Fórmula: 𝑅. 𝐶. 𝐶.
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑜𝑏𝑟𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑐𝑙𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠

6,000,000 6,000,00
Sustitución: 𝑅. 𝐶. 𝐶. 770,000+230,000 = = $12.00
500,000
2

Interpretación.

Lectura Positiva. "12 veces se han cobrado las cuentas y documentos por cobrar

medias de clientes, en el periodo a que se refieren las ventas netas".

Lectura Negativa. "Las cuentas y documentos por cobrar de clientes, se han

recuperado 12 veces en el ejercicio a que se refieren las ventas netas”.

131
Significado. El número de veces que se renueva el promedio de clientes de la

empresa, es decir, el número de veces que se completa el círculo comercial en el

periodo a que se refieren las ventas netas.

Aplicación. Esta razón se aplica, para determinar el número de veces que se

renueva el promedio de clientes en un ejercicio determinado. También para conocer

la rapidez de cobros y la eficiencia de créditos, como sigue:

Plazo medio de cobros= (Número de días del ejercicio/Razón de rotación de cuentas


360
y documentos por cobrar de clientes) 𝑃. 𝑀. 𝐶 = = 30
12

En ese sentido, la empresa tarda 30 días en transformar en efectivo las ventas

realizadas, o bien, la empresa tarda 30 días en cobrar el saldo promedio de las

cuentas y documentos por cobrar de clientes.

10ma. razón: Razón de rotación de inventarios.

Fórmula: Empresas comerciales

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠
𝑅. 𝐼.
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎

O bien:

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠
𝑅. 𝐼.
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜
6,000,000
Sustitución: 𝑅. 𝐼. 2,000,000+1,000,000 =4
2

132
Lectura:

En el ejemplo de la empresa comercial tendremos:

4 veces se han vendido los inventarios medios de mercancías, en el periodo a que

se refiere el costo de ventas'".

Significado. Esta razón nos indica la rapidez de la empresa en efectuar sus ventas,

asimismo, la rapidez de consumo de materiales o materia prima y la rapidez de

producción.

Aplicación. Se aplica para determinar la eficiencia de las ventas, también para

presupuestar las compras de mercancías en empresas comerciales y de materiales

o materia prima en empresas industriales. Asimismo, para conocer cuántos días

permanecen en las bodegas los materiales antes de pasar al departamento de

producción, cuántos días permanecen los materiales en las máquinas antes de

transformarse en productos terminados y cuántos días permanecen en los

almacenes los productos terminados antes de ser vendidos, todo lo anterior,

aplicando los plazos medios de consumo, de producción y de ventas.

11ma. razón: Razón de rotación de cuentas y documentos por pagar de

proveedores
𝐶𝑜𝑚𝑝𝑟𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠
Fórmula: 𝑅. 𝐶. 𝑃 = 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑦 𝑑𝑜𝑐𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑔𝑎𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑣𝑒𝑒𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠

No se aplica porque no existen compras netas.

12ma. razón: Razón de rotación de la planta.

133
𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠
Fórmula:𝑅. 𝑅. 𝑃. = 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑖𝑏𝑙𝑒𝑠

No se aplica por lo anterior que ya no se aplicó además porque no existen

promedios de activos fijos tangibles

3.3 Caso práctico Ejercicio 2

Con los siguientes datos determine las siguientes razones

Capital de trabajo

Margen de seguridad

Protección al pasivo total

Protección al pasivo circulante

Índice de productividad

Rotación de inventarios (empresa comercial e industrial)

Además, determine los plazos medios de cobro donde corresponda

Efectivo en caja y bancos $467,500.00, clientes $1´532,500.00, inventarios

$1´875,000.00, reserva de cuentas dudosas $50,000.00, proveedores

$1´187,500.00, documentos por pagar $175,000.00, acreedores diversos

$187,500.00, capital social pagado $2´750,000.00 deficit $187,500.00 superávit

$187,500.00 patentes y marcas $50,000.00, utilidad neta $610,000.00, crédito

mercatil $52,500.00, materiales consumidos $1´560,000.00, inventario inicial de

materia prima $520,00.00, inventario final de materia prima $260,000.00, costo de

producción $24´7000,000.00, gastos de organización $50,000.00, pasivo total

$1´975,00.00, inventario inicial de productos en proceso $7´800,000.00, inventario

final de productos en procesos $2´600,000.00, costos de ventas $26´000,000.00,

inventario inicial de productos terminados $5´850,000.00, inventario inicial a precio

134
de venta $6´000,000.00, inventario final a precio de venta $2´500,000.00, inventario

final de productos terminados $4´550,000.00, ventas netas $14´500,000.00.

Activo

Circulante

Efectivo en caja y bancos $467,500.00

Clientes 1,532,500.00

Inventario 1,875,000.00 3,875,000.00

Reserva de cuentas
- 50,000.00 3,825,000.00
dudosas

No circulante

Diferidos

Patentes y marcas $ 50,000.00

Crédito mercantil 52,500.00

Gastos de la organización 50,000.00 152,500.00

Pasivo a largo plazo

Proveedores $ 1,187,500.00

Documentos por pagar 175,000.00

Acreedores diversos 187,500.00 1,550,000.00

135
Total, pasivo $1,975,000.00

Capital social pagado $ 2,750,000.00

Utilidad neta $ 610,000.00

Superavit $ 187,500.00

Déficit 187,500.00

Total
$3,735,000.00

1ra. razón: Razón del capital de trabajo.

Activo circulante
R.C.T. =
Fórmula: Pasivo circulante

3′ 825,000.00
R.C.T. = = 2.4677
Sustitución: 1,550,000.00

Interpretación.

Lectura positiva. La empresa dispone de $ 2.4677 de activo circulante para pagar

cada $ 1.00 de obligaciones a corto plazo".

Lectura negativa. Cada $ 1 .00 de pasivo circulante está garantizado con $2.4677

de efectivo y otros bienes, que en el curso normal cíe operaciones se transforman

en efectivo".

136
Significado. Esta razón representa: La capacidad de pago a corto plazo de la

empresa y el índice de solvencia de la empresa.

Aplicación. Esta razón se aplica generalmente para determinar la capacidad de

pago cíe la empresa, su índice de solvencia, asimismo, para estudiar el capital de

trabajo, etc.

En nuestro medio se ha aceptado como buena la razón de 2 a 1, es decir, que

por cada $1.00 que los acreedores a corto plazo hayan invertido, debe existir por lo

menos $ 2.00 de activo circulante, para cubrir esa deuda, dicha razón es más bien

de orden práctico, no de orden técnico, ya que en la suposición de que por cualquier

circunstancia, el activo circulante de la empresa bajara de valor hasta en un 25%,

el otro 75% que quedara de ese activo circulante, serviría para pagar y cubrir a los

acreedores u corto plazo.

2da. razón: Razón del margen de seguridad.

Capital de trabajo
Fórmula: R.M.S. =
Pasivo circulante

Sustitución: obtención del capital de trabajo

A.C-P.C. = 3,825,000 − 1,550,000 = $2,275,000.00

Interpretación. 2,275,000
R.M.S. = 1,550,000 = 1.4677
Lectura Positiva. "$ 1.4677 han invertido los propietarios y acreedores a largo

plazo en el activo circulante, por cada $ 1.00 de inversión de los acreedores a corto

plazo11, o bien;

137
Lectura Negativa. "Por cada $ 1.00 de inversión en el activo circulante de los

acreedores a corto plazo, los propietarios y acreedores a largo plazo invierten S

1.4677".

Significado. Esta razón nos muestra, la realidad de las inversiones tanto de los

acreedores a corto plazo, como la de los acreedores a largo plazo y propietarios, es

decir, nos refleja, respecto del activo circulante, la importancia relativa de las dos

clases de inversiones.

Aplicación. En la práctica se aplica, para determinar el límite de crédito a corto

plazo por conceder o por solicitar.

En nuestro medio se ha aceptado como muy buena la razón de 1 a 1, es decir,

que por cada $ 1.00 que inviertan en el activo circulante los acreedores a corto

plazo, los acreedores a largo plazo y propietarios, deben invertir cuando menos $

1.00, al igual que la anterior razón, ésta de 1 a 1, es una razón de orden práctico

4ta. razón: Razón de protección al pasivo total.

𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑖𝑏𝑙𝑒


Fórmula: 𝑅. 𝑃. 𝑃. 𝑇 = 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙

El capital contable tangible se determina como sigue:

Capital social pagado

Más: Superávit

Menos: Activos intangibles

Obtención de capital contable tangible tiene dos modalidades:

Modalidad 1 = 𝐶𝐶𝑇 = 𝐶𝑆𝑃 + 𝑆𝑈𝑃 − 𝐼𝑁𝑇𝐴𝑁𝐺𝐼𝐵𝐿𝐸

Modalidad 2 = 𝐶𝐶𝑇 = 𝐶𝑆𝑃 − 𝐷𝐸𝐹 − 𝐼𝑁𝑇𝐴𝑁𝐺𝐼𝐵𝐿𝐸

138
Modalidad1
Modalidad 1 =2,750,000 + 187,500 − 152500 = $2,410,000

2,410,000
R.P.T.T. = 1,975,000=$1.4101

Modalidad 2
Modalidad 2 =𝑐𝑐𝑡 = 2,750,000 − 187,500 −
152,500=$2,410,000

2,410,000
R.P.T.T. = 1,975,000=$1.2202

Interpretación.

Lectura Positiva. "Los propietarios invierten $ 1.2202 en la empresa, por cada $

1.00 de inversión de los acreedores", o bien:

Lectura Negativa. "Cada $ 1.00 de los acreedores de la empresa está garantizado

con S 1.2202 de los propietarios de ésta".

Significado. Esta razón puede significar:

La protección que ofrecen los propietarios a los acreedores.

La capacidad de crédito de la empresa.

¿Quiénes (propietarios o acreedores) controlan la empresa?

139
Aplicación. Se aplica para determinar la garantía que ofrecen los propietarios a

los acreedores, asimismo, para determinar la posición de la empresa, frente a sus

propietarios y acreedores.

La razón de orden práctico en este caso es generalmente de 1 a 1, es decir, por

cada $ 1.00 de inversión de los propietarios, debe haber una inversión de S 1.00 de

los acreedores. Por lo anterior podemos decir, que el riesgo tomado por los

acreedores no debe ser mayor que el riesgo tomado por los propietarios de la

empresa.

Cuando la razón de protección al pasivo total es menor de 1, puede pensar en

una probable insuficiencia de capital propio, por el contrario, cuando la razón es

mayor de 1, puede pensarse que la empresa tiene aparentemente una buena

posición económica.

5ta. razón: Razón de protección al pasivo circulante.

𝑐𝑎𝑝𝑖𝑡𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑖𝑏𝑙𝑒


Fórmula: 𝑅. 𝑃. 𝑃. 𝐶 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑐𝑖𝑟𝑐𝑢𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒

2,410,000
Sustitución: 𝑅. 𝑃. 𝑃. 𝐶 = = $1.5548
1,550,000

Interpretación.

Lectura Positiva. "Los propietarios invierten S 1.5548en la empresa por cada $

1.00 de inversión de los acreedores a corto plazo", o bien:

Lectura Negativa. "Cada $ 1.00 de los acreedores a corto plazo de la empresa,

está garantizado con $ 1.5548 de los propietarios de la misma".

140
Significado. Esta razón representa: La protección o garantía que ofrecen los

propietarios a los acreedores a corto plazo.

Aplicación. Esta razón se aplica generalmente, para determinar la garantía o

protección que tienen los créditos de los acreedores a corto plazo, las razones de

orden práctico que existen en nuestro medio

Al hacer la comparación, de las razones reales contra las de orden práctico, si

las primeras son mayores, puede pensarse que la empresa tiene aparentemente

buena posición financiera. Por el contrario, si las razones reales son inferiores a las

de orden práctico, puede pensarse en una mala solidez del patrimonio. Cuando las

razones reales son inferiores a la unidad, de hecho, la empresa está en manos de

los acreedores.

Ahora bien, esta razón complementa a las razones anteriores, que nos indican la

capacidad de pago y en parte, la estructura del capital.

8ta. razón: Razón del índice de productividad. También conocida como Razón

del índice de rentabilidad.

utilidad neta
R.I.P. = Capital contable
Fórmula:

NOTA: Para efecto de esta razón el capital contable se integra únicamente capital

social pagado más superávit ya que la utilidad neta se divide sobre la suma de estas.
610,000
R.I.P. = 3,547,500=0.1719

141
Sustitución:

Interpretación.

Lectura Positiva. Los propietarios de la empresa obtienen $ 0.1719 centavos de

utilidad o beneficio, por cada $ 1.00 de inversión propia", o bien:

Lectura Negativa. "Por cada $ 1.00 de inversión acumulada (capital pagado más

el superávit) de los propietarios, se obtiene $ 0.333 centavos de utilidad o beneficio".

Significado. Esta razón nos indica, el índice (porciento) de productividad que

produce la empresa a los propietarios de la misma, de acuerdo con nuestro ejemplo,

el índice de productividad será de:

0.1719x100 = 17.19%

Aplicación.

Esta razón se puede aplicar, para determinar el índice de productividad de:

1. Los propietarios, cuando todos son socios o accionistas ordinarios.

2. Los propietarios, cuando existan socios o accionistas ordinarios y privilegiados.

3. Los acreedores a largo plazo.

4. Del negoci0o en general

10ma. razón: Razón de rotación de inventarios.

Fórmula: Empresas comerciales

𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠
R.I. =
𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

142
O bien:
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑛𝑒𝑡𝑎𝑠
R.I. = 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑖𝑛𝑣𝑒𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜𝑠 𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠

14,500.00
Sustitución: R.I. = =3.4117
((6´000,000+2´500,000)/2))

Empresas industriales

materiales consumidos
R.I. = promedio de inventarios de materiales
Rotación de inventarios de materiales

(Mat. Prima)

Rotación de productos inventarios de costos de produccion


R.I. = promedio de inventarios de productos en proceso
productos terminados

Rotación de inventarios de productos terminados

ventas netas
R.I. = promedio de inventarios de productos terminados a precios de vetnas

Sustitución:

1,560,0000
R.I. = 520,000+260,000 =4
0( ))
2

Rotación de inventarios de materiales

(Mat. Prima)

143
Rotación de productos inventarios de 24,700,000
R.I. = 7,800,000+2,600,000 =4.75
( )
2
productos terminados

Rotación de inventarios de productos terminados

14,500 000
R.I. =(5,850,000+4,550,000) =2.7884
_______________________

Lectura:

En el ejemplo de la empresa comercial tendremos:

3veces se han vendido los inventarios medios de mercancías, en el periodo a

que se refiere el costo de ventas'".

Significado. Esta razón nos indica la rapidez de la empresa en efectuar sus

ventas, asimismo, la rapidez de consumo de materiales o materia prima y la rapidez

de producción.

Aplicación. Se aplica para determinar la eficiencia de las ventas, también para

presupuestar las compras de mercancías en empresas comerciales y de materiales

o materia prima en empresas industriales. Asimismo, para conocer cuántos días

permanecen en las bodegas los materiales antes de pasar al departamento de

producción, cuántos días permanecen los materiales en las máquinas antes de

transformarse en productos terminados y cuántos días permanecen en los

almacenes los productos terminados antes de ser vendidos, todo lo anterior,

aplicando los plazos medios de consumo, de producción y de ventas.

144
3.4 Conceptos básicos 2

3.4.1 ¿Defina el procedimiento de razones simples, y cuáles son los dos tipos

de razones?

El procedimiento consiste: “en determinar las diferentes relaciones es de

dependencia que existen, al comparar geométricamente, las cifras de dos o más

conceptos que integran el contenido de los estados financieros de una empresa

determinada”.

Existen dos clases de razones las aritméticas y las geométricas, en las primeras

se aplican operaciones de suma o resta.

3.4.2 ¿Cómo se clasifican las razones en relación con su significado o lectura

y defina una de ellas?

Razones financieras

Razones de rotación

Razones cronológicas

Razones financieras: son aquellas que se leen en dinero, es decir, en pesos o en

cualquier otra unidad monetaria.

3.4.3¿Defina razones de liquidez, de solvencia y endeudamiento?

Las razones de liquidez son aquellas que estudian la capacidad de pago en

efectivo o en documentos cobrables de una empresa, etc.

Las razones de solvencia y endeudamiento son aquellas que miden en

proporción de activos financieros por deuda de terceros, asimismo, miden la

habilidad para cubrir intereses de la deuda y compromisos inmediatos, etc.

145
3.4.4¿Para qué se emplean las razones simples y para qué son útiles?

El procedimiento de razones simples es empleado para analizar el contenido de

los estados financieros, y es útil para indicar:

Puntos débiles de una empresa

Probables anomalías

En ciertos casos, como base para formular un juicio personal.

3.5. Tasa Interna de Retorno (TIR)

La Tasa Interna de Retorno (TIR) es la tasa de interés o rentabilidad que ofrece

una inversión. Es decir, es el porcentaje de beneficio o pérdida que tendrá una

inversión para las cantidades que no se han retirado del proyecto.

La tasa interna de retorno de una inversión o proyecto es la tasa efectiva anual

compuesto de retorno o tasa de descuento que hace que el valor actual neto de

todos los flujos de efectivo (tanto positivos como negativos) de una determinada

inversión igual a cero.

En términos más específicos, la TIR de la inversión es la tasa de interés a la que el

valor actual neto de los costos (los flujos de caja negativos) de la inversión es igual

al valor presente neto de los beneficios (flujos positivos de efectivo) de la inversión.

Las tasas internas de retorno se utilizan habitualmente para evaluar la

conveniencia de las inversiones o proyectos. Cuanto mayor sea la tasa interna de

retorno de un proyecto, más deseable será llevar a cabo el proyecto. Suponiendo

que todos los demás factores iguales entre los diferentes proyectos, el proyecto de

mayor TIR probablemente sería considerado el primer y mejor realizado.

146
Fórmula de la TIR

donde:

t - el tiempo del flujo de caja

i - la tasa de descuento (la tasa de rendimiento que se podría ganar en una

inversión en los mercados financieros con un riesgo similar) .

Rt - el flujo neto de efectivo (la cantidad de dinero en efectivo, entradas menos

salidas) en el tiempo t. Para los propósitos educativos, R0 es comúnmente colocado

a la izquierda de la suma para enfatizar su papel de (menos) la inversión.

Ejemplo:

Supongamos que nos ofrecen un proyecto de inversión en el que tenemos que

invertir 5.000 euros y nos prometen que tras esa inversión recibiremos 2.000 euros

el primer año y 4.000 euros el segundo año.

Por lo que los flujos de caja serían -5000/2000/4000

Para calcular la TIR primero debemos igualar el VAN a cero (igualando el total de

los flujos de caja a cero):

Cuando tenemos tres flujos de caja (el inicial y dos más) como en este caso tenemos

una ecuación de segundo grado:

147
Esta ecuación la podemos resolver y resulta que la r es igual a 0,12, es decir una

rentabilidad o tasa interna de retorno del 12%.

Cuando tenemos solo tres flujos de caja como en el primer ejemplo el cálculo es

relativamente sencillo, pero según vamos añadiendo componentes el cálculo se va

complicando y para resolverlo probablemente necesitaremos herramientas

informáticas como Excel o calculadoras financieras.

3.6. Valor Presente Neto (VPN)

El objetivo del Valor Presente Neto es determinar si una inversión es redituable,

es decir, si vamos a obtener una ganancia o una pérdida.

El valor actual neto, también conocido como valor actualizado neto o valor

presente neto (en inglés net present value), cuyo acrónimo es VAN (en inglés, NPV),

es un procedimiento que permite calcular el valor presente de un determinado

número de flujos de caja futuros, originados por una inversión. La metodología

consiste en descontar al momento actual (es decir, actualizar mediante una tasa)

todos los flujos de caja (en inglés cash-flow) futuros o en determinar la equivalencia

en el tiempo 0 de los flujos de efectivo futuros que genera un proyecto y comparar

esta equivalencia con el desembolso inicial. Dicha tasa de actualización (k) o de

descuento (d) es el resultado del producto entre el coste medio ponderado de capital

(CMPC) y la tasa de inflación del periodo. Cuando dicha equivalencia es mayor que

el desembolso inicial, entonces, es recomendable que el proyecto sea aceptado.

En las transacciones internacionales es necesario aplicar una tasa de inflación

particular, tanto, para las entradas (cobros), como, para las de salidas de flujos

(pagos). La condición que maximiza el margen de los flujos es que la economía

exportadora posea un IPC inferior a la importadora, y viceversa.


148
El VPN puede arrojar un valor positivo, negativo o igual a 0; si es positivo se

interpreta que el valor de la empresa tendrá un incremento equivalente al monto del

Valor Presente Neto; cando es negativo quiere decir que la empresa reducirá su

riqueza en el valor que arroje el VPN. Cuando el VPN nos arroja un cero, la firma

no modificará el monto de su valor.

La fórmula que nos permite calcular el Valor Actual Neto es:

149
EXAMEN 3 UNIDAD
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VILLAHERMOSA EVAL. DE LA 3RA. UNIDAD PLAN.

FINANCIERA

ALUMNO: ____________________________________________________________ 08-11-

2017. ING. IND.

1. ¿CUALES SON LAS DOS FORMAS PARA DETERMINAR EL CAPITAL CONTABLE


TANGIBLE? Y ANEXE UN EJEMPLO CE C/U.
2. ¿EN QUE CONSISTE EL PROCEDIMIENTO DE RAZONES SIMPLES?
3. ¿Qué SE ENTIENDE POR RAZÓN?, ¿CUALES SON LAS DOS CLASES DE RAZONES?,
HABLE DE ELLAS.
4. POR SU APLICACIÓN U OBJETIVOS LAS RAZONES SE CLASIFICAN EN (MENCIONE
4).
5. DEFINA RAZONES FINANCIERAS Y RAZONES DE RENTABILIDAD.
6. ¿EL PROCEDIMIENTO DE LAS RAZONES SIMPLES ES ÚTIL PARA INDICAR?
7. CON LOS SIGUIENTES DATOS DETERMINE LA: R.C.T., LA R.M.S., Y LA R.S.
BANCOS: $487,500.00 CLIENTES: $798,750.00 INVENTARIOS:
$1, 916,250.00
MAQ. Y EQUIPO: $120,000.00 EDIFICIOS: $210,000.00 TERRENOS:
$90,000.00
DOCUMENTOS POR COBRAR: $ 798,750.00 PROVEEDORES: $1,
197,500.00
ACREEDORES DIVERSOS: $185,000.00 DOCTOS. POR PAGAR:
$197,500.00
8. OBTENGA LAS RAZONES CUARTA Y QUINTA CONSIDERANDO LOS DATOS
REQUERIDOS PARA AMBAS , DATOS:
PASIVO CIRCULANTE (EL DE LA OP.7), PASIVO TOTAL: $3, 130,000.00,

150
CRÉDITO MERCANTIL: $310,000.00; PATENTES Y MARCAS: $140,000.00, GASTOS
DE ORGANIZACIÓN: $95,000.00, CAP. SOC. PAGADO: $7, 060,000.00, SUPERÁVIT:
$510,000.00 Y DÉFICIT; $280,000.00
9. QUE PARTIDAS INTEGRAN LOS ACTIVOS INTANGIBLES Y A QUE GRUPO DEL
BALANCE PERTENECEN.
10. RESUELVA: SI EL ACT. CIRC. SUMA: $388,500.00, EL ACT. FIJO: $788,500.00, EL
PASIVO FIJO $237,000.00, EL PASIVO DIFERIDO: $42,600.00, EL ACTIVO DIFERIDO:
$116,000.00 Y EL PASIVO CIRC: $133,000.00. DIGA EL IMPORTE DEL ACT. TOTAL,
DEL PASIVO TOTAL Y DEL CAP. CONTABLE.
11. CON LOS SIGUIENTES DATOS DETERMINE LA NOVENA RAZÓN:
SALDO FINAL DE CTAS. Y DOC. POR COBRAR DE CLIENTES: $8, 550,000.00
SALDO INIC. DE CTAS. Y DOC. POR COBRAR DE CLIENTES: $22, 050,000.00
VENTAS NETAS DEL EJERCICIO : $122, 400,000.00
DETERMINE ADEMÁS EL PLAZO MEDIO DE COBRO. ELABORO
MTRO. V.A.C
RESPUESTAS:

1) MODALIDAD 1 = CAPITAL SOCIAL PAGADO + SUPERÁVIT – INTANGIBLES

MODALIDAD 2 = CAPITAL SOCIAL PAGADO – DÉFICIT – INTANGIBLES

EJEMPLO DEL C.C.T

MODALIDAD 1 = $12,000 + $5,000 – $,3000 = $14,000

MODALIDAD 2 = $12,000 – $4,000 – $3,000 = $ 5,000

2) CONSISTE EN DETERMINAR LAS DIFERENTES RELACIONES DE DEPENDENCIA QUE

EXISTEN, AL COMPARAR GEOMÉTRICAMENTE, LAS CIFRAS DE DOS O MAS

CONCEPTOS QUE INTEGRAN EL CONTENIDO DEL LOS ESTADOS FINANCIEROS DE

UNA EMPRESA DETERMINADA.

3) RAZONES GEOMÉTRICAS QUE APLICAN LA SUMA Y RESTA

RAZONES ARITMÉTICAS QUE APLICAN MULTIPLICACIÓN Y DIVISIÓN

RAZÓN ES LA RELACIÓN DE LA MAGNITUD QUE EXISTE ENTRE DOS CIFRAS QUE

SE VAN COMPARANDO ENTRE ELLAS.

4) RAZONES DE RENTABILIDAD

RAZONES DE LIQUIDEZ

151
RAZONES DE ACTIVIDAD

RAZONES DE PRODUCCIÓN

5) RAZONES FINANCIERAS: SON AQUELLAS QUE LEEN EN DINERO, ES DECIR, EN

PESOS O EN CUALQUIER OTRA UNIDAD MONETARIA.

RAZONES DE RENTABILIDAD: SON AQUELLOS QUE MIDEN LA UTILIDAD,

DIVIDENDOS RÉDITOS, ETC. DE UNA EMPRESA.

6) PARA IDENTIFICAR LOS PUNTOS DÉBILES DE UNA EMPRESA

PROBABLES ANOMALÍAS

PRUEBAS DE JUICIOS PENALES EN ALGUNOS CASOS.

7) .

ACTIVO NO
ACTIVO CIRCULANTE PASIVO CIRCULANTE
CIRCULANTE
MAQ. Y EQUIPO: DOCUMENTOS POR
BANCOS: $487,500.00
$120,000.00 PAGAR: $197,500.00
CLIENTES: PROVEEDORES:
EDIFICIOS: $210,000.00
$798,750.00 $1,197,500.00
INVENTARIOS: $1,916, ACREEDORES
TERRENOS: $90,000.00
250.00 DIVERSOS: $185,000.00
DOCUMENTOS POR
COBRAR: $798,750.00
TOTAL: $ 4,001,250.00 TOTAL: $420,000.00 TOTAL: $1,580,000.00

FORMULA:

RAZÓN DEL CAPITAL DEL TRABAJO:

𝐴𝐶𝑇𝐼𝑉𝑂 𝐶𝐼𝑅𝐶𝑈𝐿𝐴𝑁𝑇𝐸 $4,001,250


𝑅. 𝐶. 𝑇 = = 𝑅. 𝐶. 𝑇 = = 2.5324
𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝐶𝐼𝑅𝐶𝑈𝐿𝐴𝑁𝑇𝐸 $1,580,000
FORMULA:

RAZÓN DEL MARGEN DE SEGURIDAD:

𝐶𝐴𝑃𝐼𝐴𝐿 𝐷𝐸𝐿 𝑇𝑅𝐴𝐵𝐴𝐽𝑂 $2,421,250


𝑅. 𝑀. 𝑆 = = 𝑅. 𝑀. 𝑆 = = 2.5324
𝑃𝐴𝑆𝐼𝑉𝑂 𝐶𝐼𝑅𝐶𝑈𝐿𝐴𝑁𝑇𝐸 $1,580,000
CAPITAL DEL TRABAJO = AC – PC = $ 4, 001,250 - $1, 580,000 = $2,421, 250

152
FORMULA:

RAZÓN SEVERA

ACTIVO CIRCULANTE − INVENTARIO


𝑅. 𝑆 = = 𝑅. 𝑆
PASIVO CIRCULANTE

$4,001,250 − 1,916,250
= =
$1,580,000

$2,085,000
𝑅. 𝑆 = = 1.3196
$1,580,000

8) PASIVO TOTAL: $3,130,000


ACTIVO DIFERIDO: $545,000
MODALIDAD 1:
C.C.T: $7, 060,000 + $510,000 – $545,000 = $7, 025,000
MODALIDAD 2:
C.C.T: $7, 060,000 - $280,000 – 545,000 = $6, 235,000
RAZÓN 4: RAZÓN DE PROTECCIÓN AL PASIVO TOTAL
FORMULA:
CAPITAL CONTABLE TANGIBLE
𝑅. 𝑃. 𝑃. 𝑇 = =
PASIVO TOTAL
$7, 025,000 $6, 235,000
𝑅. 𝑃. 𝑃. 𝑇 = = 2.2444𝑅. 𝑃. 𝑃. 𝑇 = = 1.9920
$3,130,000 $3,130,000

RAZÓN 5: RAZÓN DE PROTECCIÓN AL PASIVO CIRCULANTE

FORMULA:

CAPITAL CONTABLE TANGIBLE


𝑅. 𝑃. 𝑃. 𝐶 = =
PASIVO CIRCULANTE

$7, 025,000 $6, 235,000


𝑅. 𝑃. 𝑃. 𝑇 = = 4.4462 𝑅. 𝑃. 𝑃. 𝑇 = = 3.9462
$1,580,000 $1,580,000

153
9) CRÉDITO MERCANTIL, PATENTES Y MARCAS, Y GASTOS DE ORGANIZACIÓN,

PERTENECEN AL GRUPO DE ACTIVOS DIFERIDOS

10) CAPITAL CONTABLE = ACTIVO TOTAL – PASIVO TOTAL

AC:
PC: $133,000
$388,500
AF:
PF: $237,000
$788,500
AD:
PD: $42 600
$116,000
ACTIVO
PASIVO
TOTAL:
TOTAL: $412,600
$1,293,000

CAPITAL CONTABLE = $1, 293,000 – 412,600 = $880,400

11) RAZÓN DE ROTACIÓN DE CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR

DE CLIENTES.

𝑅. 𝐶. 𝐶.

VENTAS NETAS
=
PROMEDIO DE CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR DE CLIENTES

122,400,000
𝑅. 𝐶. 𝐶 = 22,050,000+8,550,000 =
2

122,400,000
𝑅. 𝐶. 𝐶. = = 8 𝐷𝐼𝐴𝑆
15,300,000

360
𝑃𝐿𝐴𝑍𝑂 𝑀𝐸𝐷𝐼𝑂 𝐷𝐸 𝐶𝑂𝐵𝑅𝑂 = = 45 𝐷𝐼𝐴𝑆
8

154
BIBLIOGRAFÍA

Elementos Básicos de Administración financiera (Dr. Abraham Perdomo

Moreno.)

155
Unidad 4: Fuentes de Financiamiento

156
INTRODUCCIÓN

Las fuentes de financiamiento como bien se sabe es la manera


de como una entidad puede allegarse de recursos financieros
para cumplir sus objetivos de prosperidad. Por lo mismo, antes
de adquirir un financiamiento la empresa interesada debe
hacer un estudio a su entidad, esto en sus balances generales,
y por medio de eso tendrán una fecha específica en el que
expresará para cuando se necesitará el recurso. Además del
estudio, suponiendo que ya se tiene la fecha se debe verificar
el monto necesitado, que tipo de financiamiento se requiere,
los intereses, flexibilidad en el pago, capacidad de pago, etc.,
para que así se tome la decisión correcta y se logre el objetivo
deseado.

157
4.-Fuentes de financiamiento
(Bibliografía 1)
El financiamiento empresarial se refiere a la consecución de recursos para la
operación o para proyectos especiales de la organización. No importa la fuente de
esos recursos ni el objetivo en su aplicación, el simple hecho de conseguir recursos
nuevos o generarlos en forma adicional, proporciona un financiamiento. Cuando la
dirección de una empresa cualquiera planea el crecimiento de la misma a través del
aumento de sus operaciones normales, o bien, por la incorporación de nuevos
proyectos a su operación, casi inevitablemente va a requerir de recursos frescos
que puedan financiar dicho crecimiento. Los Financiamientos a Corto Plazo están
constituidos por los Créditos Comerciales, Créditos Bancarios, Pagarés, Líneas de
Crédito, Papeles Comerciales, Financiamiento por medio de las Cuentas por Cobrar
y Financiamiento por medio de los Inventarios. Por otra parte, se encuentran los
Financiamientos a Largo Plazo constituidos por las Hipotecas, Acciones, Bonos y
Arrendamientos Financieros.

¿Qué es el financiamiento?

El financiamiento es el abastecimiento y uso eficiente del dinero, líneas de crédito y


fondos de cualquier clase que se emplean en la realización de un proyecto o en el
funcionamiento de una empresa.

Es también una herramienta necesaria e indispensable para el fortalecimiento de


las empresas, en la búsqueda y obtención de los fines y objetivos institucionales.

En términos financieros, a la incorporación de recursos nuevos que no provengan


de los propios accionistas de la empresa (pasivos), se le llama PALANCA
FINANCIERA. El término palanca está perfectamente aplicado, aun cuando no se
trate de mecánica pura, sino de “mecánica financiera”, pues los nuevos recursos
incorporados al flujo operativo de la empresa funcionan como una palanca que da
más fuerza y mayor potencia a las capacidades naturales de la institución, creando
una sinergia entre los recursos propios y externos adicionados que elevan
exponencialmente sus capacidades originales.

158
4.1 Arrendamiento financiero (Leasing)

El arrendamiento es una fuente externa de financiamiento de las empresas. Un


arrendamiento es un contrato por el que ambas partes se obligan recíprocamente,
una a conceder el uso o goce temporal de una cosa, y la otra a pagar por ese uso
o goce un precio.

El leasing (arrendamiento financiero; por su composición en inglés “to lease”


=arrendar, y del sustantivo “lease” = arriendo) es un sistema de financiamiento
mediante el cual una empresa arrendadora o cualquier empresa autorizada como
tal; compra para su cliente y a su pedido una maquinaria o activo predeterminado,
a cambio de un compromiso de pago en cuotas periódicas por parte del cliente o
Empresa arrendataria.

Estos pagos se fijan en plazos al cabo de los cuales la empresa arrendadora


recupera su inversión con una utilidad adicional. Al concluir el periodo del “leasing”,
la arrendataria tiene tres opciones:

1). Adquirir el equipo arrendado por su valor residual, contenido al inicio del contrato.

2). Devolver el equipo arrendado (Usualmente: Maquinarias, Equipos, vehículos)

3). Renovar el contrato por un periodo adicional.

TIPOS DE ARRENDAMIENTO:
Arrendamiento de operación u operativo:

Donde el contrato es por un periodo muy corto y puede ser cancelable a opción de
arrendatario. El periodo es menor siempre a 5 años, se utilizan casi siempre para
computadoras, equipo pesado, automóviles y cajas registradoras. Son
generalmente suscritos por un periodo menor a la duración del activo.

Arrendamiento financiero o de Capital:


159
Es un tipo de arrendamiento en el que se transfieren sustancialmente todos los
riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del activo. La propiedad del mismo,
en su caso, puede o no ser transferida, teniendo un periodo largo casi igual que la
vida útil del equipo. Se utiliza para edificios, terrenos y maquinarias fijas. Una vez
que se haya determinado que la inversión es conveniente, la empresa debe
decidirse por el método de financiación, de los que destacamos lo siguiente:

1. Compra al contado.
2. Compra por medio de un contrato de leasing financiero.
3. Adquisición a través de un préstamo.

La evaluación del arrendamiento financiero es una alternativa de inversión y


financiación.

EL LEASING COMO DECISION DE FINANCIAMIENTO

La secuencia de pasos conducentes a una decisión de leasing es el siguiente:

1. Una empresa decide adquirir un determinado activo; esta decisión está


basada en un proceso normal de presupuesto de capital.
2. Una vez que ha decidido adquirir un activo, la siguiente cuestión es cómo
financiar dicha adquisición. Cuando la empresa no tiene exceso de fondos,
los activos nuevos deben ser financiados de alguna manera.
3. Los fondos necesarios para la adquisición del activo serán obtenidos a través
de un préstamo, o mediante una ampliación de capital o un contrato de
leasing.

El arrendamiento financiero es considerado como una fuente de financiación que


proporciona el arrendador al arrendatario. El arrendatario obtiene el servicio de un
determinado activo durante un periodo específico y, a cambio, este se compromete
a efectuar un pago periódico fijo. “Es la obligación financiera fija del arrendatario con
el arrendador, lo que nos obliga a considerar un arrendamiento específicamente
financiero, como una forma de financiación.

160
CARACTERÍSTICAS

El leasing tiene características especiales que le permiten ser un instrumento útil a


las empresas para realizar su planeamiento tributario. Así, cuando realice una
operación de leasing, el cliente podrá registrar como gasto la depreciación del activo
más los intereses financieros. Asimismo, podrá acelerar la depreciación de los
bienes en forma lineal hasta en el plazo del contrato.

El leaseback o retro arrendamiento financiero, en el que el proveedor y el cliente es


la misma persona, permite ordenar la estructura financiera de las empresas
devolviendo el capital de trabajo inmovilizado por inversiones de largo plazo
realizadas con recursos de corto plazo.

VENTAJAS DEL LEASING:

Las ventajas que se derivan de la utilización de leasing son las siguientes:

 Se financia al 100% del valor de sus equipos.


 Se realiza descuento tributario (depreciación acelerada sobre la totalidad del
importe del leasing).
 No compromete el capital de trabajo de la empresa.
 Preserva la liquidez de la empresa.
 No afecta fuentes tradicionales de crédito.
 No incrementan los activos no monetarios para efectos tributarios, por lo
tanto, no aumenta el endeudamiento.
 El contrato de arrendamiento, permite a la empresa evitar el riesgo de
obsolescencia.

Para las empresas pequeñas, les resulta más ventajoso el arrendamiento que la
compra del activo, cuando no disponen de capital ni de hora fuente de
financiamiento.

4.2 Créditos Mercantiles

El crédito mercantil generalmente se define como el activo intangible según las


normas de contabilidad. Por lo tanto, el crédito mercantil, por lo general, no se
registra en los balances de las empresas (a no ser que se haya pagado por ellos).
161
Por ejemplo, cuando una persona compra acciones de una compañía por un valor
mayor que el que cotizan en el mercado bursátil (según los atributos de la empresa),
adquiere también un crédito mercantil.

Son bienes intangibles que otorgan una posición privilegiada, que no se computa
en los saldos contables, salvo que se haya tenido que pagar para adquirirlos. Le
permite tener o adquirir el control económico de la empresa.

Si existe crédito mercantil el valor de venta difiere, excediendo lo que consta en los
libros de la empresa. En síntesis, significa que la cotización de las acciones o cuotas
partes de la empresa son mayores como valor de mercado de lo que resulta en sus
libros contables.

Se da cuando un inversionista compra acciones o cuotas partes por mayor valor


que el real de mercado, en consideración a los atributos de la empresa. Adquiere
así el inversionista un crédito mercantil que se contabilizará como tal deduciendo de
las acciones su valor intrínseco. El registro se hace en una cuenta llamada de
intangibles. Debe ser amortizado en un plazo máximo de diez años. Esta
amortización tiene efectos contables, pero no fiscales, pues el valor de este crédito
no es menor a medida que se opera el transcurso del tiempo.

Lo que no puede hacerse es el registro contable interno de futuras ganancias,


computándose como crédito fiscal la posibilidad potencial de lograr ganancias que
excedan lo normal.

Se define el crédito mercantil como el activo intangible que proviene de una compra
de un negocio y puede consistir en uno o más intangibles identificados o no, que no
pueden ser valuados individualmente en forma confiable. Sus elementos pueden
tener vidas útiles económicamente distintas. En vista de que estos elementos no
pueden ser valuados en forma separada de manera confiable, son contabilizados
de manera colectiva como crédito mercantil, o exceso del costo en la adquisición de
activos netos de una entidad.

Hay factores y condiciones que por lo general constituyen en valor, así como la
rentabilidad de una empresa y, en conjunto, representan el crédito mercantil:

162
 Una administración eficiente
 Ubicación estratégica
 Mercado sólido y estable para sus productos
 Estabilidad laboral
 Adecuados sistemas de abastecimiento de sus materias primas
 Entorno empresarial adecuado

El crédito mercantil solo puede registrarse como un activo cuando se paga al


adquirir una empresa en totalidad, dado que el crédito mercantil es la valuación de
una empresa “en marcha” por lo que es indivisible de la misma.

4.3 Factoraje Financiero

(Bibliografía 3)
El factoraje es una herramienta de financiamiento a corto plazo, mediante el cual,
una empresa vende sus cuentas por cobrar a descuento a una institución financiera
generalmente no bancaria, denominada factor, para reducir su ciclo de flujo de
efectivo, mediante la conversión de sus cuentas por cobrar en dinero

Una importante forma de hacerse de recursos económicos es a través de la venta


de los activos de la empresa, en lugar de allegárselos por la contratación de pasivos.

El factoraje consiste en la venta de los derechos de crédito de la cartera no


vencida de clientes (total o parcial) de la empresa a otra especialmente constituida
para el efecto.

Por ejemplo, si la Empresa XYX ha hecho una venta y por ello tiene una factura
para ser cancelada a 60 días por un valor de 1 millón de pesos, mediante el contrato
respectivo se la entrega a la Empresa de Factoring o Banco, la que le entrega de
inmediato un monto de dinero equivalente al 90% de la factura. Cuando se cumpla
el plazo de 60 días, la Empresa de Factoring o Banco cobrarán la factura original al
cliente quien le pagará directamente y no a la Empresa XYX que le dio la factura, y
obtendrá el monto total, por lo que la diferencia constituirá su ganancia. La
operación de factoraje tiene muchas ventajas, pero también desventajas:
163
Ventajas del factoraje:

- Se obtiene liquidez al convertir en efectivo inmediato una cuenta por cobrar


a 30, 60 o más días de plazo.
- No se eleva el endeudamiento de la empresa, dado que se está vendiendo
un activo (la cartera), en lugar de contratar un nuevo crédito.
- Dependiendo de la empresa, se pueden obtener beneficios financieros
superiores al costo del factoraje al contar con mayor liquidez en la empresa.
- Al vender activos, no se congelan otras fuentes de financiamiento, ya que
con esta operación no se contratan nuevos pasivos, quedando abierta la
posibilidad para hacerlo.

Desventajas del factoraje:

- El costo financiero es elevado, por la conjunción de los siguientes costos:


- Intereses sobre el monto neto cedido, los cuales son contratados a tasas
similares a las bancarias.
- Comisión por administración sobre el total de la cartera cedida, la cual se
puede calcular proporcionalmente al plazo de la cartera o como porciento fijo
sobre la misma.
- Intereses moratorios que fluctúan entre 1.5 y 2 veces la tasa originalmente
contratada, cuando la cartera no es liquidada exactamente en la fecha de
vencimiento.
- Se puede crear una dependencia casi infinita de la casa de factoraje, ya que
al ceder la cartera, aun cuando sea en forma parcial, se reciben hoy los
recursos programados para un futuro cercano, pero cuando llegue ese
momento dichos recursos no se obtendrán, creando la necesidad de volver
a ceder cartera futura para cubrir los requerimientos de hoy, y así
sucesivamente, en lo que puede ser una cadena interminable, sobre todo si
se toma en cuenta la situación económica imperante en el presente, en la
que la liquidez de las empresas pequeñas y medianas, fundamentalmente,
está muy afectada.

164
- El factor selecciona la cartera que está dispuesto a descontar, en la que
generalmente están incluidos los clientes de pago puntual y a menores
plazos, lo cual crea una doble problemática: cobrar la cartera difícil cuando
se pueda cobrar y no contar con los recursos seguros de los clientes
puntuales.
- Se llega a perder control sobre la puntualidad de los clientes cedidos, así
como la información inmediata y oportuna de los clientes que no pagaron en
tiempo, dado que la empresa de factoraje, por su carga administrativa
conjunta, no informa con oportunidad a su cliente de las cuentas con
problemas.

ESQUEMA DE FACTORAJE

Dentro del esquema de factoraje se pueden estructurar dos tipos de operaciones:

 Factoraje con recurso.


 Factoraje sin recurso.

El factoraje con recurso es el tradicional en el que se cede parte de la cartera de


clientes a una empresa de factoraje. Por cesión de cartera se entiende el “vender”
los derechos que amparan los documentos expedidos por sus clientes (facturas,
contra recibos, títulos de crédito, etc.

Se le llama con recurso, porque el documento cedido se convierte en el recurso de


cobro de dicha cartera, al poder ir en vía de regreso de cobro contra el “vendedor”
de la cartera en caso de que el cliente no pague el documento descontado, pues la
empresa de factoraje tiene el derecho de recurrir a su cliente y le cobra dicho importe
devolviéndole el documento en trámite.

Es decir, el factor, bajo esta alternativa, tiene el recurso de volver a su cliente (la
empresa vendedora de la cartera) para cobrar los documentos adquiridos no
liquidados por su deudor inicial.

165
El riesgo del factor estriba en no cobrar el documento a su emisor y que el cliente
no tenga recursos económicos para liquidarlo. Es por esta razón que las casas de
factoraje hacen, al igual que las instituciones bancarias, análisis de crédito de sus
clientes para conocer su liquidez y solvencia.

El factoraje sin recurso es el otorgado a los clientes y proveedores de la empresa,


o a la empresa misma, por cuenta y riesgo de la empresa de factoraje. La empresa,
por sus propias necesidades y planeación, decide liquidar sus cuentas de
proveedores o cobrar anticipadamente las de sus clientes, a través de la casa de
factoraje, la cual abre una línea de descuento a los proveedores y clientes
designados, por cuenta de su cliente.

Este tipo de contratos tiene dos acepciones:

1ª. El costo corre por cuenta del emisor, es decir, el cliente de la casa de factoraje
es el que pagará el costo financiero, gastos de cobranza y el principal a dicho factor,
en tratándose de pagos hechos a sus proveedores.

2ª. El costo corre por cuenta del proveedor, ya que éste último cobra
anticipadamente la cuenta de su cliente, y endosa los documentos pendientes de
cobro al factor.

El factoraje sin recurso consiste en que el factor, al comprar la cartera de su cliente


o al pagar las cuentas de sus proveedores, está obteniendo un derecho de coro de
los mismos, pero simultáneamente corre con todo el riesgo de la operación, pues
no puede ir en vía de regreso con su cliente para la recuperación de la cartera
adquirida. A esta operación se le conoce también como factoraje puro.

4.4 Autofinanciamiento

Es una forma de financiar las inversiones que se caracteriza por la utilización en


exclusiva de los Recursos propios de una Empresa, sin requerir Crédito o préstamo
de Recursos externos.

166
Una forma de hacer uso de los Recursos propios es la práctica de utilizar las
Ganancias obtenidas o los Ahorros acumulados para hacer las inversiones que una
Empresa o unidad familiar necesita realizar.

Antes que las economías modernas desarrollaran el Crédito, los bancos y los
mercados accionarios, el Autofinanciamiento fue el modo principal de operación.

En el presente son muy pocas las empresas que se autofinancian, ya que todas
recurren en parte a variadas formas de financiamiento externo para realizar sus
inversiones.

Las fuentes de auto financiamiento o financiamiento interno son fuentes generadas


dentro de la misma empresa, como resultado de sus operaciones y promoción,
dentro de las cuales están:

 Incrementos de Pasivos Acumulados: Son los generados íntegramente en la


empresa. Como ejemplo tenemos los impuestos que deben ser reconocidos
mensualmente, independientemente de su pago, las pensiones, las
provisiones contingentes (accidentes, devaluaciones, incendios), etc.
 Utilidades Reinvertidas: Esta fuente es muy común, sobre todo en las
empresas de nueva creación, y en la cual, los socios deciden que, en los
primeros años, no repartirán dividendos, sino que estos son invertidos en la
organización mediante la programación predeterminada de adquisiciones o
construcciones (compras calendarizadas de mobiliario y equipo, según
necesidades ya conocidas).
 Aportaciones de los Socios: Referida a las aportaciones de los socios, en el
momento de constituir legalmente la sociedad (capital social) o mediante
nuevas aportaciones con el fin de aumentar éste.
 Venta de Activos (desinversiones): Como la venta de terrenos, edificios o
maquinaria en desuso para cubrir necesidades financieras
 Depreciaciones y Amortizaciones: Son operaciones mediante las cuales, y al
paso del tiempo, las empresas recuperan el costo de la inversión, porque las
provisiones para tal fin son aplicadas directamente a los gastos de la

167
empresa, disminuyendo con esto las utilidades, por lo tanto, no existe la
salida de dinero al pagar menos impuestos y dividendos
 Emisión de acciones: Las acciones son títulos corporativos cuya principal
función es atribuir al tenedor de la misma calidad de miembro de una
corporación: son títulos que se expiden de manera seriada y nominativa, son
esencialmente especulativas, quien adquiere una acción no sabe cuánto
ganará, ya que se somete al resultado de los negocios que realice la
sociedad, y de la manera en que la asamblea que realice la sociedad, y de la
manera en que la asamblea decide distribuir los dividendos.

4.5 Bancas de Segundo Piso

Banco de desarrollo o banco de segundo piso, o banco de fomento: Son bancos


dirigidos por el gobierno federal cuyo propósito es desarrollar ciertos sectores
(agricultura, autopartes, textil) atender y solucionar problemáticas de financiamiento
regional o municipal, o fomentar ciertas actividades (exportación, desarrollo de
proveedores, creación de nuevas empresas).

Los Bancos de segundo piso son aquellos que canalizan recursos financieros al
mercado a través de otras instituciones financieras que actúan como intermediarios
(IFI). Se utilizan, fundamentalmente, para canalizar recursos hacia sectores
productivos.Esto quiere decir que los recursos de crédito no son desembolsados
directamente a los empresarios, sino que el banco de segundo piso se apoya en las
entidades financieras para el desembolso de estos recursos. Cuando un empresario
solicita un crédito a una entidad financiera (a un banco comercial, por ejemplo), esta
institución puede solicitarle a los Bancos de segundo piso los recursos que dicho
empresario requiere. El Banco de segundo piso entrega estos recursos a la entidad
financiera, y ésta a su vez, se los entrega al empresario.

La banca de Segundo Piso permite que los gobiernos puedan dar financiamiento -
mediante otras instituciones de banca comercial- a los productores que por falta de

168
las garantías necesarias no tendrían la oportunidad de que otras entidades les
presten.

En México existe una Banca de Desarrollo (banca de primer piso) y como bancas
de segundo piso podemos identificar a instituciones como Nacional Financiera
(Nafin), Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), Banco Nacional de
Obras Públicas (Banobras), Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), Banco Nacional
del Ejército, Fuerza Aérea y Armada (Banjercito), y Banco del Ahorro Nacional y
Servicios Financieros (Bansefi).

4.6 Mercado de Dinero y de Capitales

Mercado de dinero o mercado monetario

Los mercados monetarios centran su atención en títulos de deuda de corto plazo.


Justamente los títulos de deuda de corto plazo son aquellos productos financieros,
bonos, préstamos, obligaciones negociables, que el emisor pagará dentro de las
próximas 52 semanas. Gran parte de la deuda negociada en mercados de capitales
comprende períodos incluso menores, como préstamos interbancarios por un día
(también llamados en español préstamos overnight) o letras del Tesoro que
amortizan por completo en apenas algunas semanas.

El mercado de dinero es en el que se negocian instrumentos de deuda a corto plazo,


con bajo riesgo y con alta liquidez que son emitidos por los diferentes niveles de
gobierno, empresas e instituciones financieras. Los vencimientos de los
instrumentos del mercado de dinero van desde un día hasta un año, pero con
frecuencia no sobrepasan los 90 días. Algunos ejemplos de los instrumentos que
se negocian en el mercado de dinero son los Bonos Ajustables del Gobierno Federal
(Ajustabonos), los Bonos de la Tesorería de la Federación (Bondes), las
Aceptaciones Bancarias (ABS), el Papel Comercial (PC) y las Operaciones de
Reporto (OR).

También es importante tomar en cuenta al mercado de dinero porque en él se


negocian los Certificados de la Tesorería de la Federación (Cetes) que se

169
consideran como un activo de referencia para otros activos financieros. Aunque en
un sentido estricto no existe un activo financiero sin riesgo, para fines prácticos los
Cetes se consideran un activo libre de riesgo en términos nominales (sin considerar
la inflación), puesto que no tienen el riesgo de incumplimiento que sí poseen otros
activos.

Mercado de Capitales

Un mercado de capitales es cualquier mercado financiero o de cambio donde se


negocian productos financieros, como acciones, el principal título de renta variable,
y bonos, el principal título de deuda y renta fija, y también otros productos como
contratos de futuros y opciones.

El mercado de capitales comprende valores de renta fija y de renta variable que


tienen vencimiento superior a un año. El riesgo de estos instrumentos financieros
generalmente es mayor que el de los valores del mercado de dinero debido al
vencimiento más largo y a las características mismas de los títulos. Los
instrumentos de renta fija son las obligaciones que compra un inversionista y que
representan un pasivo para el emisor. Los instrumentos de renta variable le dan al
inversionista la posibilidad de participar de la propiedad, las utilidades y los riesgos
de operación de la empresa mediante la adquisición de acciones de capital. Entre
los instrumentos del mercado de capitales se encuentran los Pagarés de Mediano
Plazo, las Obligaciones, los Certificados de Participación Inmobiliaria Amortizables
(CPIs), los Certificados de Participación Ordinarios no Amortizables que
Representan Acciones (CPOs) y las acciones preferentes y comunes, entre otros.

Diferencias entre ambos mercados.

 El de capitales es a largo plazo.


 Los bienes de mercado de dinero casi siempre se venden con descuento (a
precio menor que el nominal).

170
 Los bienes del mercado de capitales se venden por lo regular a precio
nominal y ofrecen un interés o regular a precio nominal y ofrecen un interés
o dividendo.
 Hay más seguridad en el mercado de dinero que en el de capitales, pero la
rentabilidad es inversa (a mayor riesgo mayor rendimiento).

4.7 Cuestionario

4.7.1 Defina que son las matemáticas aplicadas a los negocios.

(Bibliografía 1)
La matemática financiera o matemáticas aplicadas a los negocios es una ciencia
que deriva de la matemática que estudia el valordel dinero a través del tiempo, en
el cual se combinan las tasas de interés aplicadas a un capitalinicial o valor presente
para obtener un monto o valor futuro, este valor futuro se obtiene aplicandométodos
de evaluación que permiten tomar decisiones con respecto a la inversión. Esta
tambiénse le llama ingeniería económica.
Es el estudio o planeación de las actividades de optimización de las unidades
económicas(personas, empresas o estados) orientadas a la captación y uso de los
recursos económicosmediante la medición, utilizando técnicas y criterios empíricos
para cuantificar las magnitudestanto de beneficios como de los costes.
En matemáticas financieras, no es lo mismo tener hoy $100 000 que tener $100 000
dentro deun año, porque lo que hoy se puede hacer con ese dinero es más de lo
que se podrá hacer dentrode un año debido a que normalmente todos los artículos
suben de precio, por tal motivo cuandose habla de una suma de dinero debe
especificarse la fecha y el interés o de lo contrario lainformación es incompleta.

4.7.2 Mencione los 5 elementos principales del interés y hable de cada uno
de ellos.

P = principal o capital.
El capital o principal, es el monto de dinero inicial, prestado o depositado.
I = intereses
Son la cantidad de dinero cobrado o pagado por el uso del capital durante todo el
tiempo.
MS = Monto simple

171
Esto es la cantidad de dinero que se recibirá por prestar la cantidad de dinero
determinada, o dicho de una manera sencilla, es la suma del capital más los
intereses.
i = tasa de interés
Es la cantidad de dinero que se paga o se cobra por cada 100 en concepto de
interés; también llamada tanto por ciento.
T = tiempo
Es el periodo durante el cual el dinero se encuentra prestado o depositado y genera
intereses.

4.7.3 Defina que es el interés simple

Es el que proporciona un capital sin agregar rédito vencido, dicho de otra manera,
es el que devenga un capital sin tener en cuenta los intereses anteriores.

4.7.4 Defina que es el interés compuesto

Se le conoce como interés sobre interés, se define como la capitalización de los


intereses al término de su vencimiento.

4.7.5 Defina que es el interés sobre saldos insolutos

En el cuadro de amortización fácilmente se conoce el saldo insoluto (o derecho del


acreedor). Sin embargo, en muchos problemas es necesario conocer los EE.FF. en
fecha futura y esto resuelve el problema, además cuando un bien es adquirido
parcialmente, entonces el acreedor no es propietario de todos los derechos, así
como el comprador posee derecho sobre una parte y el vendedor tiene derecho
sobre la otra parte.

4.7.6 Defina que es anualidad y relaciónela con los siguientes conceptos:


renta y plazo.

(Bibliografía 1)
Una anualidad es un conjunto de pagos iguales, hechos a intervalos iguales
detiempo. En Matemáticas financieras, anualidad significa pagos hechos aintervalos
iguales de tiempo, que pueden ser anuales, trimestrales, mensualesquincenales,
diarios, etc.
Algunos ejemplos de anualidades son:
 Los pagos mensuales por renta
 El cobro quincenal o semanal de sueldos

172
 Los abonos mensuales a una cuenta de crédito
 Los pagos anuales de primas de pólizas de seguros de vida
Se denomina plazo de una anualidad al tiempo que pasa entre el inicio del primer
periodo de pago y el final del último.
Las rentas financieras se definen como una distribución de capitales que se
reparten a lo largo de una anualidad temporal, de forma que, a cada uno de esos
intervalos, también según algunos autores, periodo de vencimiento, le corresponde
un solo capital, al que se denomina como término de la renta que se produce en el
mismo.

4.7.7 Mencione en orden los temas vistos en Ingeniería Económica

1._ Fundamentos básicos de Ingeniería Económica.


2._ Análisis de alternativas de inversión.
3._ Análisis de Depreciación e Impuesto.
4._ Análisis de reemplazo

4.8 Casos prácticos

4.8.1 Proporciones y porcentajes

Problemas de clase
1. PROBLEMA.
Las utilidades antes de ISR, PTU, RL de una empresa industrial ascendieron a
$22’500,000.00. La empresa está constituida por cuatro socios o accionistas los
cuales tienen un capital exhibido en la siguiente forma:
Accionista “A” $15’000,000.00
Accionista “B” $20’000,000.00
Capital exhibido total; $63’000,000.00
Accionista “C” $10’000.000.00
Accionista “D” $18’000.000.00

Una vez descontados los impuestos, el reparto y la RL proporcionen la utilidad neta y a


la vez muestre el porcentaje que a cada accionista le corresponde.

173
SOLUCIÓN:
Datos:
ISR= 30% De las utilidades anti impuestos
PTU= 10%
RL= 5%
Capital exhibido total por los accionistas = $63’000,000.00
Utilidad antes de impuestos $22’500,000.00

ISR= $6’000,000.00 utilidades neta para los accionistas =


PTU= $2’250,000.00
RL= $1’125,000.00
∑ = $10’125,000.00

FACTOR DE UTILIDAD = UTILIDAD NETA A PROPORCIONAR $12’375,000.00


= = 0.196428571
PARA LOS ACCIONISTAS CAP. EXHIBIDO TOTAL $63’000,000.00

PROPORCIONES

ACC. “A” $15’000,000.00 * F = $2’946,428.565 23.81 %


ACC. “B” $20’000,000.00 * F = $3’928,571.428 31.7460%
ACC. “C” $10’000,000.00 * F = $1’964,285.714 15.8730%
ACC. “D” $18’000,000.00 * F = $3’535,714.285 28.5714%
$12’375,000.00 100.0000 %

2.- El matrimonio Perea Ruiz tiene 100 hectáreas de terreno se deciden separar 10
hectáreas para ellos y las demás hectáreas las han repartido a sus hijos los cuales
son 5 y pensaron distribuirlas en base a las edades de los hijos las cuales son 31,
2, 25, 22 y 19 años. Proporcione y determine los porcentajes de las que cada uno
recibirán.
Datos:
Hectáreas: 100 $22,500,000
-10,125,000
Hectáreas de matrimonio: 90 Factor de $12,375,000
H1: 31 Hectáreas =125/90= 0.72
Para los hijos
174
H2:28
H3:25
H4:22
H5: 19
Total, de edades=125

3.-Una persona obtuvo un premio económico de $398,000.00, decide separar para


él y su esposa un 40%, el resto determina repartirlo entre sus 4 hijos en base a sus
edades (14, 16, 18, 20). Obtenga porcentajes e importes de cada uno.

Datos: Edades:

Premio: $398,000.00 Hijo 1 = 20

40% matrimonio: $159,200.00 Hijo 2 = 18

Cantidad a repartir: $238,800.00 Hijo 3 = 16

Hijo 4 = 14

Total de edades = 68

Porcentaje hijo 1 20/68 = (0.294) (100) = 29.4% Reparto hijo 1 ($238,800.00)


(0.294) = $70,207.20

Porcentaje hijo 2 18/68 = (0.265) (100) = 26.5% Reparto hijo 2 ($238,800.00)


(0.265) = $63,282.00

Porcentaje hijo 3 16/68 = (0.235) (100) = 23.5% Reparto hijo 3 ($238,800.00)


(0.235) = $56,118.00

Porcentaje hijo 4 14/68 = (0.206) (100) = 20.6% Reparto hijo 4 ($238,800.00)


(0.206) = $49,192.80

TOTAL = 100%

TOTAL = $238,800.00
175
4.-28 al cubo más 22 a la tercera menos 18 al cuadrado: ¿se expresa y su resultado
es?

Se expresa:

283 + 223 − 182

Su resultado es:

21,952 + 10,648 − 324 =

32,600 − 324 = 32,276

4.8.2 Interés simple

1.- Una persona invierte $120,000.00 a una tasa de interés del 12% anual durante
3 años. Con este problema determine:
El interés, el capital invertido, el tiempo, la tasa de interés, así como el monto
posible.
Solución:
1.- ¿Cuándo pagara una persona que invierte $120,000.00 a una tasa de interés del
12%anual durante 3 años?
IS = P * i * t
I=$120,000.00 * 0.12 * 3
I= $ 43,200.00

2.- ¿Cuándo capital se invirtió, si se sabe que el interés fue del 12% anual durante
3 años, generando una ganancia de 43,200 pesos
I
P=
I*t
43,200
P
0.12 * 3

43,200
P=
0.36

P = 120,000.00

176
3.- ¿De cuanto tiempo fue la inversión si, se sabe que se invirtió $120,000 pesos a
una tasa de interés del 12% anual, y esto genero 43,200 pesos en el plazo del
tiempo de la inversión?
t =? I
43,200
P= 120,000 t= t= =3
P*i
120,000 * 0.12
I= 0.12
I= 43,200
t= 3

4.- ¿A cuando de intereses anuales fue sometido un capital de 120,000 pesos si


sus ganancias fueron de 43,200 pesos en un periodo de 3 años?
i =?
P= 120,000
I= 43,200
t=3
I
i=
P*t
43,200
i=
120,000 *
3
i= 0.12
5.-¿Cuánto sera el total del Monto simple si una persona invierte un capital de
$120,00 pesos a una tasa de interes del 12% anual durante un periodo de 3 años?

MS = P (1+i*t) Comprobación
P= 120,000 MS= P+I
i = 0.12 MS= 120,000+43,200
t=3 MS= 163,200
MS= 120,000 (1+0.12*3)
MS= 120,000(1.36)
MS= 163,200

177
6.- ¿A qué tasa de interés estuvo impuesto un capital de $202,500 que genero
intereses por $57,500, durante 3.25 años? Además de i obtenga I y P.

𝐼
Datos: Formula: 𝑖 = (𝑃)(𝑡)

i=?

P = $202,500

57,500 57,500
t =3.25 años i= (202,500)(3.25)
= 658,125 = 0.08736942

I = $57,500

0.08736942 × 100 = 8.736942%

¿Cuánto es el interés que se produjo al tener un capital de $202,500.00 y una tasa


de interés del 8.736942% durante 3.25 años?

Datos para calcular (I)

P = $202,500

t = 3.25 años I = (202,500)(0.087369442)(3.25) = $57,500

i = 8.736942%

¿Cuanto es el capital invertido que produjo un interés de $57,500.00 con una tasa
de interés del 8.736942% anual en un tiempo de 3.25 años?

Datos para calcular (P)

I = $57,500

57,500 57,500
t = 3.25 años P=
(0.08736942)(3.25)
= = $202,500
0.26

i = 8.736942%

178
7.-Una persona presto $330,000.00, el cual pagara en 6 años a una tasa de interés
del 24% anual. ¿cuál es el valor de los intereses a pagar? Además de I obtenga P
y t.

Datos: Formula: I=(P)(i)(t)

I=?

P = $330,000.00

t = 6 Años I = (330,000) (0.24) (6)= $475,200

i = 24% Anual

¿Cuanto interés genero un capital de $330,000.00 con una tasa de interés del 24%
anual en un tiempo de 6 años?

𝐼
Datos: Formula: 𝑃 = (𝑖)(𝑡)

P =?

I = $475,200

475,200 475,200
t = 6 Años P = (0.24)(6) = = $330,000
0.144

i = 24% Anual

¿En qué tiempo un capital invertido de $330,000.00 obtuvo un interés de


$475,200.00 con una tasa de interés del 24%?

𝐼
Datos: Formula: 𝑡 = (𝑝)(𝑖)

t=?

I = $475,200

475,200 475,200
P = $330,000 t = (330,000)(0.24) = = 6 años
79200

I = 24% Anual
179
8.-Una empresa solicito un préstamo de $375,000.00 a una institución bancaria, la
cual le aplica una tasa de interés del 30% anual, la empresa liquidara dicho
préstamo en 6 años. ¿Cuál es el monto simple que pagara dicha empresa? Además
de MS determine P.

Datos: Formula: 𝑀𝑆 = P(1 + (i) (t)

MS = ?

P = $375,000

i = 30% Anual MS = 375,000 (1 + 0.30 × 6)=

t = 6 años 375,000 (2.8) = $1,050,000

¿Cuánto es el capital invertido produjo un monto simple de $1,050,000.00 a una


tasa de interés del 30% durante 6 años?

𝑀𝑆
Datos: Formula: 𝑃 = (1+(𝑖)(𝑡)

P=?

MS = $1, 050,000

1,050,000 1,050,000
i = 30% Anual P = (1+0,30×6) = = $375,000
(2.8)

t = 6 Años

El MS produjo un capital de $375,000.00 sujeto a una tasa de interés del 30%


durante 6 años.

9.-Si el señor Pérez Carrera en 4.5 años recibió $308,600.00 de su inversión


impuesta a una tasa de interés del 14.5% anual. ¿Cuánto invirtió inicialmente?
Además de P, determine MS.

𝑀𝑆
Datos: Formula: 𝑃 = (1+(𝑖)(𝑡)

P=?

MS = $308,600

180
308,600 308,600
t = 4.5 Años P = (1+0.145×4.5) = = $186,747.3525
1.6525

i = 14.5%

El MS produjo un capital de $186,747.3525 sujeto a una tasa de interés del 14.5%


durante 4.5 años.

¿Cuál es el Monto Simple que se obtiene al invertir $186,747.3525 a una tasa de


interés del 14.5% en 4.5 años?

Datos: Formula: 𝑀𝑆 = P(1 + (i) (t)

MS = ?

P = $186,747.3525

t = 4.5 Años MS = 186,747.3525 (1 + 0.145 × 4.5) =

i = 14.5% 186,747.3525 (1.6525) = $ 308,600

4.8.3 Interés compuesto

1.- ¿Cuál es el interés compuesto que pagara la señorita Ramos por un préstamo
bancario de $96,000?a una tasa de interés del 24% anual a pagar en tres años?
Resuelva por fórmula.
Datos:
P= 96,000.00
i= 24% = 0.24
n= 3 años
MC=?
Fórmula
MS=P(1+i)^n
MC= 96,000 (1.24)^3
MC= 96,000 (1.906624)
181
MC= 183,035.904

Para comprobar obtener P


Datos:
P=?
i= 0.24
n= 3 años
MS= 183,035.904

Fórmula
P= MS/(1+i)^n
P= 183,035.904/(1.24)^3
P= 183,035.904/(1.906624)
P= 96,000
2.-Una empresa invierte un excedente de efectivo de $380,000.00 a una tasa de
interés anual del 15%, convertible cada cuatrimestre, durante tres años. Determine
por fórmula el monto compuesto y compruebe los resultados en una tabla.

Datos:
P= 380,000.00
i= 15% = 0.15%÷3 = 0.05, por lo tanto, 3 años tengo 9 cuatrimestres.
n= 3 años
MC=?
Fórmula
MC= P(1+i)^n
MC= 380,000 (1+0.05)^9
MC= 380,000 (1.551328216)
MC= 589,504.7221

182
Periodo Cap. Inicial Tasa Interés MC
1 380,000 0.05 19,000 399,000
2 399,000 0.05 19,950 418,950
3 418,950 0.05 20,947.50 439,897.50
4 439,897.50 0.05 21,994.88 461,892.38
5 461,892.38 0.05 23,094.62 484,986.99
6 484,986.99 0.05 24,249.35 509,236.34
7 509,236.34 0.05 25,461.82 534,698.16
8 534,698.16 0.05 26,734.91 561,433.07
9 561,433.07 0.05 28,071.65 589,504.72

3.- Una persona invierte $495´000.00 y lo somete a una tasa de interés anual del
48% capitalizable mensualmente durante 8 meses, se pide:
Formula:
MC = P (1 + i) n
Datos:
P= $495´000.00
I= 48% = 0.48 / 12= 0.04
n= 8 meses
MC=?

a) Muestre la tabla correspondiente de los periodos respectivos.

PERIODO CAP.INICIAL TASA INTERES MONTO


COMPUESTO
1 495´000 0.04 19,800 514,800
2 514´800 0.04 20,592 535,392

183
3 535´392 0.04 21,415.68 556,807.68
4 556´807.68 0.04 22,272.3072 579,079.9872
5 579´079.9872 0.04 23,163.19949 602,243.1867
6 602´243.1867 0.04 24,089.72747 626,332.9142
7 626´332.9142 0.04 25,053.31657 651,386.2308
8 651´386.2308 0.04 26,055.44923 677,441.68

b) Determine el monto compuesto para los periodos pares.

MC= 495,000 (1.04)2


MC= 495,000 (1.086) = 535,392

MC= 495,000 (1.04)4


MC= 495,000 (1.16985856)
MC= 579,079.9872

MC= 495,000 (1.04)6


MC= 495,000 (1.265319018)
MC= 626,332.9142

MC= 495,000 (1.04)8


MC= 495,000 (1.36856905)
MC= 677,441.68

4.-Una empresa industrial tiene un excedente de efectivo de $ 300, 000 y el


administrador decide invertirlo a 1 año a una tasa anual del 15% con
capitalizaciones bimestrales. Al término del año cual será el monto compuesto.
Resuelva por tabla y compruebe con la formula respectiva.
Datos:
i= 15% anual= 0.15= 0.025
N=6
Mc=? Formula:

MC= P (1+i) n

MC= $ 300, 000 (1+ O.15)6


MC= $ 300, 000 (1+ 0.025)6

184
MC= $ 300, 000(1.025)6
MC=$ 300, 000(1.159693418)
MC= $ 347, 908.0255

TABLA DE MONTO COMPUESTO

PERIODO CAPITAL TASA INTERÉS MONTO


INICIAL COMPUESTO

1 $300, 000 0.025 $7, 500 $307, 500

2 $307, 500 0.025 $7, 687.50 $315, 187.50

3 $315, 187.50 0.025 $7, 879.6875 $323, 067.1875

4 $323, 067.1875 0.025 $8, 076.6796 $331, 143.8671

5 $331, 143.8671 0.025 $8, 278.5966 $339, 422.4637

6 $339, 442.4637 0.025 $8, 485. 5615 $347, 908.0255

Otra fórmula:

P= 347, 908.0255 = 347, 908.0255 = 300, 000. 0001


P= MC
(1+ 0.025)6 1.159693418
(1+i)n
5.-Que cantidad acumularía en un año si se depositaran $80,000.00
al finalizar cada bimestre en una cuenta de inversiones que rinde 39% anual
convertible bimestralmente: se pide:

a) solución por planteamiento


Datos:
P= 80´000
n= 2 meses
i= 39% = 0.39/6 = 0.065%

M= 80´000(1.065)^5 + 80´000(1.065)^4 + 80´000(1.065)^3 +80´000(1.065)^2 +


80´000(1.065) + 80´000

M= 80´000(1.370086663) + 80´000(1.286466351) + 80´00(1.20794962


80´000(1.134225) + 80´000.

M= 109,606.9331 + 102,917.3081 + 96,635.97 + 90,738 + 85,200 + 80,000

185
M= 565.098.211

b) solución por fórmula.

Datos:
R= 80´000
i= 1.065
n= 6
M=?
Fórmula

M-=R(1+i)^n -1 / i

M= 80´000 [(1.o65)^6 -1] /i

M= (1.459142297-1) /0 .065

M= 565,098.211

Examen 4 unidad
EXAMEN IV UNIDAD: PLANEACIÓN FINANCIERA 04-12-2017 EQUIPO: 1 EXPUSE: NO

ALUMNO_____________________________________________________ M.VAC.

RESUELVA LOS SIGUIENTES PROBLEMAS CONSIDERANDO LOS PROCEDIMIENTOS


COMENTADOS EN CLASE

I. FALLECE UNA PERSONA Y DEJA UNA HERENCIA DE $2.500.000.00; A SU ESPOSA LE


DEJA LAS TRES DECIMAS PARA SU SUSTENTO. EL RESTO LO HEREDA A SUS TRES
HIJOS Y TESTA QUE SE DISTRIBUYA DE ACUERDO A SUS EDADES (18,20, 22).
DETERMINE PROPORCIONES Y PORCENTAJES.
II. ¿CUÁL SERA EL CAPITAL QUE PRESTO UNA PERSONA, SI PAGARA EN 4 Años
INTERESES DE $ 22,500.00 A UNA TASA DEL 12% ANUAL?. ADEMÁS DE P DETERMINE
i
III. DETERMINE EL MONTO SIMPLE QUE RECIBIRÁ EL SR. ROBLES EN 5 Años SI
INVIERTE $ 65,000.00 HOY, LA TASA ANUAL DE INTERESES ES DE 11.75%. ADEMÁS
DE MS DETERMINE P.

186
IV. DETERMINE EL MONTO COMPUESTO QUE RECIBIRÁ LA ING. IND. VERÓNICA
SANTILLANA SI INVIERTE $120,000.00 SOMETIDOS A UNA TASA DE INT. ANUAL DEL
8.40% CAPITALIZABLE TRIMESTRALMENTE. DURANTE 2 Años. PREPARE LA TABLA
CORRESPONDIENTE Y COMPRUEBE CON LA FORMULA LOS TRES Años PARES.
V. ¿QUE CANTIDAD ACUMULARA EN UN Año SI SE DEPOSITAN $55,000.00 AL FINALIZAR
CADA CUATRIMESTRE EN UNA CUENTA DE INVERSIONES QUE RINDE 24% ANUAL
CONVERTIBLE CUATRIMESTRALMENTE? RESUELVA POR PLANTEAMIENTO Y
COMPRUEBE CON LA FORMULA.

RESPUESTAS:

I) .

Datos: Edades:

HERENCIA: $2, 5000,000.00 Hijo 1 = 22

CANTIDAD DE LA ESPOSA: $750,000.00 Hijo 2 = 20

Cantidad a repartir: $1, 750,000.00 Hijo 3 = 18

Total de edades = 60

Porcentaje hijo 1 22/60 = (0.37) (100) = 37% Reparto hijo 1 ($1, 750,000.00) (0.37) = $647,500.00

Porcentaje hijo 2 20/60 = (0.33) (100) = 33% Reparto hijo 2 ($ 1, 750,000.00) (0.33) = $577,500.00

Porcentaje hijo 3 18/60 = (0.30) (100) = 30% Reparto hijo ($ 1, 750,000.00) (0.30) = $525,000.00

TOTAL = 100% TOTAL = $1, 750,000.00

II)

𝐼
DATOS: FORMULA: 𝑃 = (𝑖)(𝑡)

P=?

$22,500 $22,500
I = $22,500 𝑃 = (0.12)(4) = 𝑃 = = $46,875.00
0.48

187
i = 12%

t = 4 años

𝐼
DATOS: FORMULA: 𝑖=
(𝑃)(𝑡)

i=?

I = $22,500.00

$22,500 $22,500
t = 4 años 𝑖= =𝑖= = 0.12 × 100 = 12%
($46,875)(4) $187,500

P = $46,875.00

III)

Datos: FORMULA: 𝑀𝑆 = P (1 + (i) (t))


MS = ?

P = $65,000.00 𝑀𝑆 = $65,000(1 + (0.1175) (5))=

i = 11.75% 𝑀𝑆 = $65,000(1.5875)= $103,187.50

t = 5 años

𝑀𝑆
Datos: FORMULA: 𝑃=
(1+(𝑖)(𝑡))

P=?

$103,187.50 $103,187.50
MS = $103,187.50 𝑃= =𝑃= = $65,000
(1+(0.1175)(5)) 1.5875

i = 11.75%

t = 5 años

188
IV)

DATOS: FORMULA: 𝑀𝐶 = 𝑃 (1 + 𝑖)𝑛

P = $120,000.00

i = 8.40% / 4 = 0.0840/4 = 0.021

n=4

MONTO
PERIODO CAPITAL TASA DE INTERÉS INTERESES
ACUMULADO
1 $120,000.00 0.021 $2,520.00 $122,520.00
2 $122,520.00 0.021 $2,572.92 $125,092.92
3 $125,092.92 0.021 $2,626.951320 $127,719.8713
4 $127,719.8713 0.021 $2,682.117298 $130,401.9886
5 $130,401.9886 0.021 $2,738.441761 $133,140.4304
6 $133,140.4304 0.021 $2,795.949038 $135,936.3794
7 $135,936.3794 0.021 $2,854.663968 $138,791.0434
8 $138,791.0434 0.021 $2,914.611911 $141,705.6553

Periodo 8:

𝑀𝐶 = $120,000 (1 + 0.021)8 = 𝑀𝐶 = $120,000(1.180880461) = $141,705.6553

Periodo 6

𝑀𝐶 = $120,000 (1 + 0.021)6 = 𝑀𝐶 = $120,000(1.132803162) = $135,936.3794

Periodo 4

𝑀𝐶 = $120,000 (1 + 0.021)4 = 𝑀𝐶 = $120,000(1.086683238) = $130,401.9886

Periodo 2

𝑀𝐶 = $120,000 (1 + 0.021)2 = 𝑀𝐶 = $120,000(1.042441) = $125,092.92

189
Conclusión

Las matemáticas financieras tienen aplicación en la vida


cotidiana de las personas y las empresas,por ello resulta
imprescindible su cabal comprensión, pues los errores que con
ellas se cometen tienen repercusión directa en el bolsillo. La
lectura de esta obra y la solución de los problemas que en ella
se presentan permitirán al lector adquirir los conocimientos
necesarios para comprender las implicaciones que tienen las
variaciones del valor del dinero en el tiempo.(Mata, 2008)

190
El secreto del éxito está en prepararse para aprovechar
las oportunidades en cuanto se presenten. -Disraeli

Bibliografía

1._Fundamentos de matemáticas financieras, Carlos Ramírez Molinares, 2009,


Universidad libre colombia
2._http://documents.mx/documents/unidad-4-fuentes-de-financiamiento.html

3.http://www.sefin.gob.hn/wp,content/uploads/sami/docs/CLASIFICADORES/F
UENTE%20FINANCIAMIENTO.pdf

191
192
Unidad 5: Análisis de sensibilidad
financiera

193
5.1 Certidumbre, Riesgo e Incertidumbre
5.1.1 Certidumbre
La certidumbre es la condición que prevalece cuando las personas están plenamente
informadas acerca de un problema, conocen soluciones alternativas y saben cuáles
serán los resultados de cada solución.
Esta condición significa que las personas conocen a fondo el problema y las
soluciones alternativas y que, por lo mismo están bien definidos. Cuando una
persona ha identificado las soluciones alternativas y los resultados que se esperan
de ellas, le resulta relativamente fácil tomar la decisión. La persona que toma la
decisión se limita a elegir la solución que producirá el mejor resultado.

5.1.2 Riesgo
El riesgoes la condición que impera cuando las personas pueden definir un
problema, especificar la probabilidad de que se presenten ciertos hechos, identificar
soluciones alternativas y establecer la probabilidad de que cada solución lleve a
un resultado.
En general, riesgo significa que el problema y las soluciones alternativas están en
algún punto ubicado entre el extremo de una cosa cierta y el extremo de una inusual
y ambigua. De hecho, con frecuencia se piensa que el
Riesgoes una consecuencia incierta que puede derivarse de una decisión o de un
proceso de decisión al aplicar un procedimiento o afrontar una contingencia.
La probabilidades el porcentaje de veces que un resultado específico se presentaría
si una persona tomara la misma decisión un gran número de veces.
El caso de la persona que lanza una moneda al aire se utiliza con mucha frecuencia para
ejemplificar la probabilidad. Si ella lanza una moneda un número suficiente de veces,
entonces el resultado será cara 50 por ciento de las veces y cruz el otro 50 por
ciento. Las compañías de seguros utilizan la probabilidad para establecer las tarifas
de sus primas. La medida de la probabilidad de que se presente un hecho
específico se ubica entre 0 (imposible) y 1 (certeza) de que ocurra o no.

194
La calidad de la información que una persona puede tener a su disposición acerca de la condición
relevante para la toma de decisiones varía mucho, al igual que la cantidad de riesgo
que calcularía cada persona. La clase, la cantidad y la fiabilidad de la información
influyen en el grado de riesgo y en que la persona que tomará la decisión utilice una
probabilidad objetiva o una subjetiva para calcular el resultado

Probabilidad objetiva.
La probabilidad objetivase refiere a la posibilidad de que se presente un resultado
específico, con fundamento en cifras y hechos innegables.
A veces, una persona puede estudiar registros del pasado para determinar el
probable resultado de una decisión.

Probabilidad subjetiva.
La probabilidad subjetiva
Se refiere a la posibilidad, fundada en un juicio de opinión personal, de que un resultado
específico se presente en el futuro
Las personas tienen diferentes juicios de opinión, mismos que dependen de
su intuición, experiencia anterior en situaciones similares, capacidad técnica y
rasgos de personalidad.

RIESGOS (DEFINICIÓN)
Es la probabilidad de que suceda un suceso, impacto o consecuencia adversos. Se puede
entender también como la medida de la posibilidad y magnitud de los impactos adversos, siendo
la consecuencia del peligro, y está en relación con la frecuencia con que se presente el evento.
Es una medida de potencial de pérdida económica o lesión en términos de la probabilidad de
ocurrencia de un evento no deseado junto con la magnitud de las consecuencias

195
TIPOS DE RIESGOS

1.-LOS RIESGOS FINANCIEROS


Una administración prudente es aquella que mide los riesgos del giro del negocio en la que se
encuentra, adoptando las acciones que permitan neutralizarlos en forma oportuna.
A diferencia de la incertidumbre en la cual no es posible prever por no tener información o
conocimiento del futuro, los riesgos pueden distinguirse por ser “visibles” pudiendo minimizar sus
efectos.

CLASIFICACIÓN DE LOS RIESGOS FINANCIEROS


A. RIESGO DE CRÉDITO
Son quizá, los más importantes porque afectan el activo principal: la cuenta colocaciones.
Ejemplos:
Una política liberal de aprobación de créditos generada por contar con excesivos niveles de
liquidez, y altos cosos de captación, o por un relajamiento de la exigencia de evaluación de los
clientes sujetos de crédito, ocasiona una alta morosidad, por ellos debemos tener
cuidado con el dicho “en buenos tiempos se hacen los malos créditos”
.B. RIESGOS DE MERCADO
Ejemplos:
Se da debido a las variaciones imprevistas de los precios de los instrumentos de
negociación. Cada día se cierran muchas empresas y otras tienen éxito. Es la
capacidad empresarial y de gestión la que permitirá ver el futuro y elegir productos
de éxito para mantener la lealtad de los clientes, preservar la imagen y la confianza.

B. RIESGO DE TASAS DE INTERÉS


Es producido por la falta de correspondencia en el monto y el vencimiento de
activos, pasivos y rubros fuera del balance.

196
Ejemplos:
Generalmente cuando se obtiene créditos a tasas variables en ciertos mercados la demanda
de dinero puede afectar las tasas de interés pudiendo llegar por efecto de cambios en
la economía internacional a niveles como los de la crisis de la deuda.

C. RIESGO DE LIQUIDEZ O FONDEO

Ejemplos:
Se produce a consecuencia de continuas pérdidas de cartera, que deteriora el
capital de trabajo. Un crecimiento desmesurado de las obligaciones también puede conducir al
riesgo de pérdida de liquidez.

D. RIESGO DE CAMBIO
Originado en las fluctuaciones del valor de las monedas. Ejemplos:
Las economías de los países en vías de desarrollo como el nuestro no están libres de que crezca
la brecha comercial o de balanza de pagos. La consecuencia normal es la devaluación del tipo
de cambio, que afectará elevando el valor de los créditos otorgados en dólares,
pudiendo resultar impagables por los deudores si su actividad económica genera ingresos
en moneda nacional. Para protegerse de este riesgo, es necesario seleccionar la cartera de
prestatarios colocando créditos en moneda extranjera solo a quienes operan en esta
moneda, y asumir una regla de encale entre lo captado y lo colocado (aun monto
captado igual monto colocado en moneda extranjera)

E. RIESGO DE INSUFICIENCIA PATRIMONIAL


El riesgo de insuficiencia patrimonial, se define como el que las Instituciones no
tengan el tamaño de capital adecuado para el nivel de sus operaciones corregidas
por su riesgo crediticio

197
G. RIESGO DE ENDEUDAMIENTO Y ESTRUCTURA DE PASIVO

Se define como el no contar con las fuentes de recursos adecuados para el tipo de activos que
los objetivos corporativos señalen. Esto incluye, el no poder mantener niveles de
liquidez adecuados y recursos al menor costo posible.

H. RIESGO DE GESTIÓN OPERATIVA


Ejemplos:
Se entiende por riesgos de operación a la posibilidad de ocurrencia de pérdidas
Financieras por deficiencias o fallas en los procesos internos, en la tecnología de información, en
las personas o por ocurrencias de eventos externos adversos. Es el riesgo de que los otros gastos
necesarios para la gestión operativa de la Institución, tales como gastos de personal y generales,
no puedan ser cubiertos adecuadamente por el margen financiero resultante. Un buen manejo
del riesgo operativo, indica que vienen desempeñándose de manera eficiente.

I. RIESGO LEGAL
Se puede producir a consecuencia de los cambios legales o de las normas de un país, que
puede poner en desventaja a una institución frente a otras. Cambios abruptos
de legislación puede ocasionar la confusión, pérdida de la confianza y un posible pánico.

J. RIESGO SOBERANO
Se refiere a la posibilidad de incumplimiento de las obligaciones de parte del estado

K. RIESGO SISTÉMICO
Se refiere al conjunto del sistema financiero del país frente a choques internos o externos,
como
Ejemplos:
El impacto de la crisis asiática, rusa el fenómeno del niño, que ocasionan la volatilidad de los
mercados y fragilidad del sistema financiero.

198
Conclusiones
Estos riesgos pueden cubrirse mediante: Una administración profesionalizada (altamente
especializada en las nuevas tendencias del sistema financiero) acorde a los tiempos de
modernización y globalización que vivimos.´ Una regulación prudencial establecida por
la autoridad competente, respaldada por el directorio y cumplida por el gerente.´
La innovación tecnológica permanente.

5.1.3 Incertidumbre
La incertidumbrees la condición que impera cuando una persona no cuenta con la
información necesaria para adjudicar probabilidades a los resultados de las soluciones
alternativas.
De hecho, la persona tal vez ni siquiera pueda definir el problema y mucho menos identificar
soluciones alternativas y posibles resultados. Posibles crisis que podrían ser
fuente de incertidumbre y riesgos:
I. Crisis económicas
• Devaluaciones
• Recesiones
• Problemas de la bolsa de valores
• Ciclos económicos e industriales
II. Crisis en la estrategia de negocios
• Vacíos en el conocimiento de la industria
• Cambiantes condiciones globales
• Inconsistencia en acuerdos, convenios o tratados
• Problemas en las formas de sociedad estratégica, participación y
coordinación
III. Crisis de personal
• Excesiva rotación de persona
l• Acoso y violencia en el trabajo
• Alto nivel de estrés y conflicto
• Huelgas
IV. Crisis de información

199
• Pérdida de información propietaria
• Alteración de registros de propiedad intelectual
• Cambios en los procesos y en la gestión organizacional
• Ataques cibernéticos
V. Crisis de reputación
• Violaciones a códigos de ética
• Falta de responsabilidad social
• Incapacidad de responder ante fallas en productos o servicios
VI. Crisis políticas
• Inestabilidad
• Normatividad excesiva
• Políticas rígidas
VII. Crisis socio culturales
• Demografía
• Cultura
• Nivel socio-Económico
• Índice de movilidad de clases
VIII. Crisis de seguridad
• Robos de mercancías o dinero
• Sabotaje en las líneas de producción
• Condiciones laborales inestables

Incertidumbre total:

Ejemplo se compra un título del Estado al 95% de su valor nominal y luego de


tres meses (3) se vende por el 100% de su valor, hay certeza absoluta, que a
los 90 día, si se se compró a 950 Bs F. en ese título se recibirán 1000,000,00.
Con esta información y dada una tasa de descuento, se podrán establecer
criterios de decisión sobre la conveniencia de esa alternativa.

200
El segundo caso no puede ilustrarse con un solo ejemplo; ya que se reconoció la
existencia de grados de incertidumbre. Por esta razón se presentan dos casos
posibles: incertidumbre y riesgo.

Incertidumbre: Se dice que una decisión se toma bajo incertidumbre cuando no es


posible asignar probabilidades a los eventos posibles.

5.2 Concepto de valor esperado


5.2.1 Definición
El valor esperado o esperanza, abreviado como EV, de un movimiento es la
ganancia o pérdida media resultante de una situación teniendo en cuenta todos los
resultados posibles y sus probabilidades.

5.2.2 Cálculo de la esperanza


Para calcular el valor esperado, se deben conocer las probabilidades y pagos de
todos los resultados posibles teniendo en cuenta lo que ya se sabe. El EV es la
suma de todos los resultados posibles del producto del pago del resultado y la
probabilidad de ese resultado.

EV = P(Resultado 1) * Pago 1 + P(Resultado 2) * Pago 2 + ... + P(Resultado n) *


Pago n
Ejemplo:
Dos jugadores lanzan una moneda equilibrada. Si sale cara, el jugador B paga un
dólar al jugador A. Si sale cruz, A paga a B un dólar. La probabilidad de que salga
cara (o cruz) es del 50%. Por tanto, el EV para ambos jugadores es:

EV = 50% * (+1$) + 50% * (-1$) = 0$

Otro método de cálculo para hallar la rentabilidad de una apuesta es:

201
EV(Apuesta) = Equity del bote - Apuesta
Ejemplo:
Los jugadores A y B lanzan una moneda equilibrada. Los pagos son igual que en el
ejemplo anterior, exceptuando que al principio de la tirada cada uno pone un dólar
en el bote y el ganador se lo lleva al final. Cada jugador ganar el bote de $2 el 50%
de las veces. Su equity del bote es, por lo tanto, del 50% de $2 o $1. De ahí que
el EV sea:

EV = Equity - Apuesta = 1$ - 1$ = 0$

Ningún jugador gana o pierde nada ya que pierden un dólar la mitad de las veces y
lo recuperan la otra mitad.

5.3 Variables independientes


Las variables son, en el campo de las matemáticas, símbolos que aparecen en
una función, una fórmula, una proposición o un algoritmo. Su principal
característica es que tienen la capacidad de adoptar distintos valores.
Cuando el valor de una magnitud depende exclusivamente del valor de otra
magnitud, se establece una función matemática. Esta segunda magnitud, que
determina el valor de la primera, recibe el nombre de variable independiente. En
cambio, la magnitud cuyo valor depende de la otra actúa como una variable
dependiente.
Un variable independiente es una variable que representa una cantidad que se
modifica en un experimento.
A menudo xxx es la variable que se utiliza para representar la variable
independiente en una ecuación.

202
Ejemplo:

5.4 Variables dependientes


5.4.1 Concepto
Una variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra
variable. La variable dependiente es una función que suele ser presentada por y. La
variable dependiente se representa por el eje de coordenadas. Son las variables de
respuesta que se observan en el estudio y que podrían ser influidas por los valores
de las variables independientes.

Las variables dependientes son las que se crean como resultado del estudio o
experimento. Si se toma el ejemplo del estudio de la pérdida de peso donde la
variable independiente son las calorías consumidas, entonces una variable
dependiente podría ser el peso total de los participantes del estudio. Así que el peso
del participante en el estudio depende de la fluctuación de la variable independiente,
que es lo que la hace dependiente.

203
5.4.2 Las variables dependientes en las empresas
El desarrollo de la mayoría de los modelos para realizar predicciones sobre quiebras
de las empresas, se han presentado tradicionalmente a través de una función lineal,
con una variable dependiente, la cual generalmente se le puede definir de dos
formas: A) como éxito empresarial, o B) como fracaso empresarial. Además, apunta
que puede incluirse un tercer término muy interesante (aunque no es frecuente en
la mayoría de las investigaciones) y es el de “colapso empresarial” el cual se utiliza
como sinónimo de fracaso.

En los modelos predictivos cualquier termino que sea seleccionado como variable
dependiente representara siempre una serie de dificultades jurídicas, técnicas,
conceptuales y de criterios financieros, entre otros, que impiden llegar a una
definición satisfactoria y de aceptación generalizada que sirva como variable
dependiente al modelo predictivo.

Este problema, aunque conocido por diversos analistas e investigadores, se ha


optado generalmente por no considerarlo como de suma importancia en los trabajos
académicos. Tal vez ello obedece a la debilidad de darle una mayor ponderación a
la aplicación de las diversas técnicas estadísticas que son tan habituales en los
actuales trabajos de investigación, los cuales regalan a un segundo plano el estudio
conceptual para terminar u obtener elementos tan importantes tales como la variable
dependiente, algunas variables independientes, así como las bases de datos
contables.

La determinación de estos elementos son temas de múltiples divergencias y


contradicciones que existen en los diversos trabajos sobre los modelos predictivos.
Por ejemplo, es común encontrar que el termino fracaso empresarial es el más
utilizado como variable independiente, sin embargo, su definición presenta serios
problemas de ambigüedad al englobar diversos criterios que son tratados en
ocasiones con un exceso doctrinal al inicio de las investigaciones, pero conforme
se va avanzando en los trabajos se olvida su conceptualización que sea sustituida
por un excesivo trabajo estadístico que poco tiene que ver con la exactitud predictiva
del modelo.

204
5.4.3 Ejemplo de variable dependiente

5.5 Árbol de decisión


5.5.1 Concepto
Un árbol de decisión, en el ámbito de las finanzas hace referencia a un diagrama
que muestra decisiones secundarias con sus posibles resultados. Esta herramienta
es utilizada en las empresas para valorar las operaciones de inversión que se tienen
en contextos de incertidumbre.

Los arboles de decisión es una técnica que permite analizar decisiones secundarias
basada en el uso de resultados y probabilidades asociadas.

Los arboles de decisión se pueden usar para generar sistemas expertos, búsquedas
binarias y árboles de juegos, los cuales serán explicados posteriormente.

5.5.2 Ventajas de una variable dependiente


Las ventajas de un árbol de decisión son:

205
 Resume los ejemplos de partida, permitiendo la clasificación de nuevos
cosos siempre y cuando no existan modificaciones sustanciales en las
condiciones bajo las cuales se generaron los ejemplos que sirvieron para su
construcción.
 Facilita la interpretación de la decisión adoptada.
 Proporciona un alto grado de comprensión del conocimiento utilizado en la
toma de decisiones.
 Explica el comportamiento respecto a una determinada tarea de decisión.
 Reduce el número de variables independientes.
 Es una magnifica herramienta para el control de la gestión de empresarial.

Los arboles de decisiones se utilizan en cualquier proceso que implique toma de


decisiones, ejemplos de estos procesos son:

 Búsqueda binaria.
 Sistemas expertos.
 Arboles de juego
Los arboles de decisiones son binarios, es decir que cuenta con dos opciones,
aunque esto no significa que no puedan existir arboles de tres o más opciones.

Un árbol de decisión, en el ámbito de las finanzas hace referencia a un diagrama


que muestra decisiones secuenciales con sus posibles resultados. Esta herramienta
es utilizada en las empresas para valorar las opciones de inversión que se tienen
en contexto de incertidumbre.

5.5.3 Elaboración del árbol de decisiones


Daremos inicio a la contribución del árbol de decisión escribiendo en la parte
superior, a modo de título, la decisión o el problema que necesitara la toma de
decisiones. Desde el lado izquierdo hacia el derecho se dibujarán líneas que parten
desde un mismo origen de representaran las posibles decisiones a tomar.

206
Para su construcción es necesario considerar las distintas alternativas o cursos de
acción y posibles eventos asociados a cada curso de acción. Dentro de un árbol de
decisión un cuadrad, significa un punto de decisión, es decir, el punto desde el cual
se fija un curso de acción; y un significara los posibles eventos asociados al curso
de esa acción.

Evaluación del árbol de decisión

En este momento reconoceremos que opción es la que tiene mayor valor para la
empresa, para ello se deberá otorgar el valor económico de los posibles resultados.
Luego debemos ver cada uno de los círculos (los cuales representan puntos de
incertidumbre) y estimar la probabilidad de cada resultado.

Encontraremos que para cada decisión tendrá diferentes probabilidades en cada


uno de sus resultados posteriores, por lo que la sumatoria porcentual de estos
resultados de cada decisión tendrá que ser 100% o en su defecto 1 si se utilizan
fracciones, quien elabora el árbol de decisiones podrá elegir cada uno según de
parezca conveniente.

Después de haber calculado las probabilidades y los valores de los posibles


resultados, procedemos a calcular el valor que nos ayudara a tomar la decisión.
Comenzando por la derecha del árbol de decisiones y recorriendo hacia la izquierda,
calculamos cada uno de los nodos de incertidumbre, primero multiplicamos las
probabilidades de resultados con el valor esperado de cada resultado, cabe recalcar
que también puede haber resultados negativos.

Cada nodo de nodo de incertidumbre se calculará de acuerdo a la suma de los


resultados de cada una de las ramas de decisión.

Al analizar los nodos de decisión, debemos considerar los costos que implica cada
decisión, por ejemplo, en decisiones de inversión consideraremos los costos que
esta implica; el valor obtenido de cada nodo de incertidumbre será restado por el
costo que implica cada decisión de esta manera encontraremos el beneficio que se
obtendrá de cada decisión.

207
En este momento es en el que encontramos el beneficio final y podremos saber cuál
es la mejor alternativa de decisión, como podemos ver en el cuadro anterior la
decisión que genera mejores resultados o beneficios es la que aparentemente
generaba menor valor esperado, de esta manera hemos encontrado la mejor
alternativa de decisión.

5.5.4 Aplicación de la técnica de árbol de decisiones


La técnica del árbol de decisiones puede ser aplicada en cualquier problema de
toma de decisiones, sin embargo, se tiene un uso amplio en la toma de decisiones
de inversión, reinversión, política de créditos y financiamiento a corto y largo plazo.

5.5.5 Ejemplo de árbol de decisiones

5.6 Punto de equilibrio


Nota:

Una de las herramientas más frecuentes de medir el éxito de una empresa, es el


término de la utilidad neta, la cual depende de la relación ventas-costos.

Por lo tanto, el análisis costo- volumen-utilidad, presenta la interrelación de los


cambios en costos-volumen-utilidad. Además, constituye una herramienta útil para
la planeación del control y la toma de decisiones.

El costo directo es de gran importancia para el análisis costo-volumen-utilidad y el


punto inicial de análisis es el punto de equilibrio

208
5.6.1 Concepto
El punto de equilibrio es aquel donde los ingresos totales son iguales a los costos
totales; es decir, donde el volumen de ventas con cuyos ingresos se igualan los
costos totales y la empresa no reporta utilidad, pero tampoco pérdida.

5.6.2 Métodos para calcular el punto de equilibrio


Los métodos para calcular el punto de equilibrio son:

A) Método de la ecuación o método geográfico


B) Método de contribución marginal o método del margen de contribución
C) Método gráfico.
5.6.3 casos prácticos: Punto de equilibrio.

5.6.3.1 ejercicio #1 punto de equilibrio (clase)

Datos:

Precio de venta unitario: $610.00

Costo variable unitario: $335.50

Costo fijos variables: $1, 098,000.00

Volumen: 2000/ 3000/ 4000

5000/ 6000/ 7000

1) Determinar el valor de X

2) Determinar el valor X$

3) Determinar el valor de CM unitario

4) Prepare una tabla en donde muestre aplicando los diferentes volúmenes,

en donde se encuentra el punto de equilibrio.

5) Grafique utilizando los datos de la tabla del punto anterior.

209
𝐶𝐹𝑇
1) Determinar el valor de X Formula: 𝑋=
𝑃−𝐶𝑉

Datos:

C.F.T: $1, 098,000.00

1,098,000 1,098,000
P: $610.00 𝑋= = = 4,000 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
610−335.50 274.50

C.V: $335.50

𝐶.𝐹.𝑇
2) Determinar el valor X$ Formula: 𝑋$ =
%𝐶𝑀

Datos:

1,098,000
C.F.T: $1, 098,000.00 𝑋$ = = $2,440,000
0.45

%CM: 0.45

𝐶𝑀
Formula: %𝐶𝑀 =
𝑃

Datos:

274.50
CM: $274.50 %𝐶𝑀 = = 0.45
610

P: $610.00

3) Determinar el valor de CM unitario Formula: 𝐶𝑀 = 𝑃 −

𝐶. 𝑉

Datos:

P: $610.00 𝐶𝑀 = 610 − 335.50 = $274.50


210
C.V: $335.50

Comprobación: P ×(x)

Datos;

P: $610 610 ×4000= $2, 440,000

X volumen: 4,000

4) Tabla del punto de equilibrio

Tabla del punto de equilibrio

unidades o volúmenes

2000 3000 4000 5000 6000 7000

Ventas: $610.00 $1,220,000.00 $1,830,000.00 $2,440,000.00 $3,050,000.00 $3,660,000.00 $4,270,000.00

Costos variables: $335.50 $671,000.00 $1,006,500.00 $1,342,000.00 $1,677,500.00 $2,013,000.00 $2,348,500.00

$274.50 $549,000.00 $823,500.00 $1,098,000.00 $1,372,500.00 $1,647,000.00 $1,921,500.00


contribución marginal:

costos fijos totales: $1,098,000.00 $1,098,000.00 $1,098,000.00 $1,098,000.00 $1,098,000.00 $1,098,000.00 $1,098,000.00

Perdida/ punto de equilibrio/ Utilidad: -$549,000.00 -$274,500.00 $0.00 $274,500.00 $549,000.00 $823,500.00

Perdida Punto de equilibrio Utilidad

211
5) Gráfica del punto de equilibrio

212
5.6.3.2 ejercicio #1 punto de equilibrio (tarea)

Datos:

Precio de venta unitario: $1,090.00

Costo variable unitario: $654.00

Costo fijos variables: $1, 090,000.00

Volumen: 1000/ 1500/ 2000

3000/ 3500/ 4000/ 450

1) Determinar el valor de X

2) Determinar el valor X$

3) Determinar el valor de CM unitario

4) Prepare una tabla en donde muestre aplicando los diferentes

volúmenes, en donde se encuentra el punto de equilibrio.

5) Grafique utilizando los datos de la tabla del punto anterior.

𝐶𝐹𝑇
1) Determinar el valor de X Formula: 𝑋=
𝑃−𝐶𝑉

Datos:

C.F.T: $1, 090,000.00

1,090,000 1,098,000
P: $1,090.00 𝑋= = = 2,500 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠
1,090−654 436

C.V: $654.00

213
𝐶.𝐹.𝑇
2) Determinar el valor X$ Formula: 𝑋$ =
%𝐶𝑀

Datos:

1,090,000
C.F.T: $1, 090,000.00 𝑋$ = = $2,725,000
0.4

%CM: 0.4

𝐶𝑀
Formula: %𝐶𝑀 =
𝑃

Datos:

436
CM: $436.00 %𝐶𝑀 = = 0.4
1,090

P: $1,090.00

3) Determinar el valor de CM unitario Formula: 𝐶𝑀 = 𝑃 −

𝐶. 𝑉

Datos:

P: $1,090.00 𝐶𝑀 = 1,090 − 654 = $274.50

C.V: $654.00

214
Comprobación: P ×(x)

Datos;

P: $1,090.00 1,090 ×2500= $2, 275,000

X volumen: 2,500

4) Tabla del punto de equilibrio

Tabla del punto de equilibrio


unidades o volumenes
1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500

Ventas: $1,090.00 $1,090,000.00 $1,635,000.00 $2,180,000.00 $2,725,000.00 $3,270,000.00 $3,815,000.00 $4,360,000.00 $4,905,000.00

$654.00 $654,000.00 $981,000.00 $1,308,000.00 $1,635,000.00 $1,962,000.00 $2,289,000.00 $2,616,000.00 $2,943,000.00


Costos variables:
contribucion
$436.00 $436,000.00 $654,000.00 $872,000.00 $1,090,000.00 $1,308,000.00 $1,526,000.00 $1,744,000.00 $1,962,000.00
marginal:

costos fijos totales: $1,090,000.00 $1,090,000.00 $1,090,000.00 $1,090,000.00 $1,090,000.00 $1,090,000.00 $1,090,000.00 $1,090,000.00 $1,090,000.00

-$654,000.00 -$436,000.00 -$218,000.00 $0.00 $218,000.00 $436,000.00 $654,000.00 $872,000.00


Perdida/ punto de equilibrio/ Utilidad:
Punto de
Perdida Utilidad
equilibrio

215
5) Grafica del punto de equilibrio

216
Examen de la V unidad

Datos:
𝐶𝐹𝑇 2,420,000
P.V.U= $1,100 𝑋= 𝑋= = 5,500
𝑃−𝐶𝑉 1,100−660

C.V.U= $660
𝐶𝐹𝑇 2,420,000
C.F.T= $2,420,000 𝑋$ = 𝑋$ = = 6,050,000
%𝐶𝑀 0.4

Unidades o Volúmenes

2,000 4,000 6,000 CM= P-CV

8,000 10,000 12,000 CM= 1,100-660= 440

𝐶𝑀 440
%𝐶𝑀 = %CM= = 0.4
𝑃 1,100

Comprobación: P x (x)= 1100 x 5500= 6050,000

217
Tabla del punto de equilibrio

Perdida/
Descripción $1,540,000
2000 $660,000
4000 $0
5500 $220,00
6000 $1,100,000
8000 $1,980,000
10000 $2,860,000
12000
punto de
Ventas
equilibrio/ $2,200,000 $1’830,000 $6050,000 $2’440,000 $3’050,000 $3’660,000 $4’270,000
utilidad
Costos $1,320,000 $4,400,000 $3630,000 $6,600,000 $8,800,000 $11,000,000 $13,200,000
variables

Contabilidad $880,000 $1,760,000 $2420,000 $3,960,000 $5,280,000 $6,600,000 $7.920,000


marginal

Costos fijos $2,420,000 $2,420,000 $2420,000 $2,420,000 $2,420,000 $2,420,000 $2,420,000


totales

Perdida, punto -1540,000 -660,000 0 220,000 1100,000 1980,000 2860,000


de Equilibrio,
utilidad
PERDIDA PERDIDA PUNTO DE UTILIDAD UTILIDAD UTILIDAD UTILIDAD
EQUILIBRIO

218
219
Bibliografía
http://documents.mx/documents/unidad-4-fuentes-de-financiamiento.html

http://www.sefin.gob.hn/wp,content/uploads/sami/docs/CLASIFICADORES/FUENT

E%20FINANCIAMIENTO.pdf

220
Correcciones

221

Вам также может понравиться