Вы находитесь на странице: 1из 7

Civilización Maya

Ubicación geográfica

La civilización maya ocupó un extenso territorio que incluía el sureste de México y el norte de América
Central; abarcó toda la península de Yucatán, la totalidad de Guatemala y Belice, así como la porción
occidental de Honduras y El Salvador. La mayor parte de la península se compone de una vasta planicie
con pocas colinas o montañas y una zona costera generalmente baja.

Agricultura

Los antiguos mayas tenían métodos variados y sofisticados para la producción de alimentos.
Previamente, se creía que la agricultura itinerante (tala y quema) proporcionaba la mayor parte de los
alimentos, pero hoy en día se piensa que los campos elevados permanentes, los bancales, la
jardinería/horticultura intensiva, los jardines forestales y los barbechos gestionados también fueron
cruciales para sustentar las grandes poblaciones del periodo Clásico en algunas áreas. La evidencia de
estos diferentes sistemas agrícolas persiste en el presente; por ejemplo, con fotografías aéreas es
posible distinguir campos elevados conectados por canales .En las zonas que habían sido densamente
pobladas en la época precolombina, la composición contemporánea de las especies selváticas muestra
una abundancia significativamente mayor de especies con valor económico para los antiguos mayas, y
los registros de polen en los sedimentos de los lagos en Mesoamérica sugieren que, desde al menos
2500 a. C., el maíz, la yuca, el girasol, el algodón, y otras plantas, se cultivaron en asociación con la
deforestación

Estratificación Social
Ciencia de los mayas

Los mayas eran llamados “los griegos de la América prehispánica” con cierta razón, pues fueron capaces
de trascender las necesidades inmediatas desarrollando habilidades y conocimientos cuyo nivel
sorprende aún.
Calendario Maya

Los más valiosos campos de este saber se hallan en las matemáticas y la astronomía. Gracias al
perfeccionamiento de un sistema calendárico exacto, tanto en la medición del ciclo solar como del
lunar, los mayas alcanzaron lo que se puede considerar el mayor grado de desarrollo astronómico y
científico de toda la América precolombina. Para entender la trayectoria de los astros, los sacerdotes
se sentaban cada día en lo más alto del templo y fijaban la vista durante largo rato en el horizonte. Con
este método, y utilizando un simple palo perpendicular al suelo, lograron definir el paso del Sol por el
cenit, pues al encontrarse el astro en su punto más alto, el palo no proyectaba sombra. Que el Sol se
sitúe exactamente sobre nuestras cabezas es un caso excepcional que sólo ocurre en determinados
lapsos del año, y dependiendo de la zona. Para la península de Yucatán el suceso transcurre dos veces:
entre el 15/16 de mayo y entre el 25/26 de julio. Por su fuerte presencia, el paso cenital era de gran
interés para los antiguos mayas de la península, y marcaba fechas determinantes. Esto no es un dato
menor: el calendario en las civilizaciones antiguas fijaba las actividades de la sociedad, basadas en la
agricultura y las estaciones del año. De él dependía la vida cotidiana de toda la población.
Específicamente, los mayas establecieron un ciclo solar de 365 días, y otro lunar, de 295 días, lo que no
constituye una gran diferencia con el calendario gregoriano. Su precisión se basa en una serie de días
continuos que parten de una fecha inicial precisa (día cero): el 12 de agosto de 3113 a.C. La
matemática fue una importante herramienta para el sistema calendárico. En sus calendarios, las
anotaciones numéricas se escribían mezclando números con glifos. Los números iban del 0 al 19 y se
representaban utilizando una concha (para el 0); puntos o círculos para los números del 1 al 4; y barras,
que representaban períodos de 5 días. De esta forma, los mayas escribían números.

SISTEMA NÚMERICO VIGÉSIMAL Y ESTUDIO DE LOS CIELOS:

Pero la genialidad de la matemática maya, además de la sencillez de su sistema numérico vigesimal,


residió en la creación del cero, concepto que por varios siglos desconocido por otras culturas y que, en
el área de las ciencias exactas, colocó a los científicos mayas en la vanguardia intelectual del mundo
prehispánico. Por otro lado, el invento del calendario maya no hubiera sido posible sin el estudio de
los cielos. A ello se abocaron el grupo de élite sacerdotal, formada por verdaderos astrónomos que
observaban el cielo con nada más que sus ojos. Venus fue uno de los astros más importantes para los
mayas, y de la posición de este planeta dependieron muchas de las guerras y sacrificios del período
Posclásico. Los mayas también veneraron lo que nosotros llamamos Vía Láctea, conocida por ellos como
el Árbol del Mundo, y representada por un gran árbol floreciente, la ceiba, de la cual provenía toda la
manifestación de vida (en una metáfora no muy diferente al “camino de leche” de los griegos).
Civilización Azteca

Ubicación geográfica
Los aztecas establecieron México Tenochtitlan en el centro del Valle de México, expandiendo su control
hacia ciudades-estado ubicadas en los actuales estados de México ,Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero,
la costa de Chiapas, Estado de Hidalgo, y parte de Guatemala. El territorio que se conquistó no fue de un
monótono clima, sino que abarcó climas tan variados como el clima polar de alta montaña hasta los
climas cálidos. Hubo una gran variedad de ecosistemas desde bosques de coníferas, mixtos, caducifolios
hasta los ecosistemas cálidos como lo son las selvas tropicales, desiertos rocosos, selva caducifolia,
manglares, bosque tropical, entre otros.

Agricultura
Los aztecas ocuparon al principio las peores tierras del valle, pero llegaron a hacerse casi autosuficientes
en productos agrícolas. Según aumentaba la población y crecía la ciudad, necesitaban mayores
extensiones de tierra para los cultivos. Sacaron tierras del lago para formar las chinampas (huerto muy
fértil que preparaban los aztecas en los lagos poco profundos de los alrededores de sus asentamientos
apilando cieno y restos de vegetación) y en otras zonas establecieron un sistema de rotación de los
cultivos para aprovechar la plena capacidad productiva de los campos. A la estación seca del
crecimiento, en enero, la seguía un corto invierno frío, mientras que de mayo a octubre el tiempo era
caluroso y húmedo. Todas las plantas eran hijas de la sagrada Madre Tierra.
La agricultura era la base de la vida azteca y el maíz, (zea mays) que era la planta alimenticia por
excelencia.

Estratificación Social

Ciencia Azteca

Calendarios: La astronomía era explicada desde una perspectiva religiosa. Tenían observatorios desde
los cuales consiguieron medir las revoluciones del sol, de la luna y de algunos planetas; eran capaces de
predecir los eclipses y la meteorología. Estas capacidades desembocaron en el famoso calendario
azteca.
El calendario azteca, o piedra del sol, es una piedra tallada de 3,6 m de diámetro en la que destaca la
figura de Tonatiuh (dios del sol), acompañado de 4 rectángulos que representan los 4 soles, ya extintos,
y una serie de círculos concéntricos con distintos significados. Tonatiuh sería el quinto sol, la actual era
en la que nos encontramos.

La medida del tiempo para los aztecas se componía de 18 meses, de 20 días cada uno (360 días) y 5 días
de llamados “nemontemi”, cada 4 años se añade un día nemontemi (como nuestro año bisiesto), y cada
130 años se suprime uno. Es interesante destacar que su calendario es más preciso que el nuestro.

Matemáticas: Alcanzaron un buen desarrollo matemático. Tenían equivalencias para medir distancias.
Su unidad básica de numeración era el 20, a raíz de este desarrollaron su sistema de numeración.
Aplicaban sus conocimientos matemáticos para la arquitectura, para medir áreas de superficie y para
llevar la contabilidad.

Medicina: También vinculada a los dioses, el enfermo creía que había ofendido a algún dios, así, debía
curarse, además de gracias a las propiedades curativas de las plantas, a base de oraciones y rezos. Los
sacerdotes enseñaban medicina en los templos, las causas de las enfermedades, la prevención, los
tratamientos y el uso de plantas para los remedios.

- Sistema de numeración Azteca

Los aztecas desarrollaron un sistema de numeración propia. El sistema numérico empleado era de base
vigesimal, es decir, contaban por veintenas. Los números del 1 al 19 se representaban con puntos.

- El 5 solía representarse con una mano.


- El 20 era representado con una bandera, esta se repetía para representar cantidades mayores.
- El 400 se representaba con una pluma.
- El 8000 con una bolsa o costal.

Obtenían diferentes cifras agrupando o combinando puntos, rayas, banderas, bolsas


Civilización Incaica

Ubicación geográfica

El imperio inca en su momento de máxima expansión (hacia el 1532), logro extenderse desde los 2
grados de latitud norte hasta los 36 grados de latitud sur; es decir una proporción significativa de las
actuales repúblicas de América del Sur (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina). Se habla de
un área de más de 2 millones Km², a lo largo de 9000 kilómetros a lo largo de la costa. Esta extensión tan
grande se les atribuye a los Incas Pachacútec y Túpac Yupanqui que durante su gobierno engrandaron
las fronteras del Tahuantinsuyo o imperio Inca de manera significativa.

Agricultura

Los incas fueron un pueblo esencialmente agrícola; sin embargo, tuvo su asiento en un territorio falto de
tierras cultivables. Para superar tal deficiencia aplicaron técnicas agrícolas, las principales de las cuales
fueron las siguientes:

 Andenes o terrazas, para evitar la erosión y aprovechar las laderas de los cerros.
 Waru waru, técnica heredada de las poblaciones del altiplano, en la que se araban surcos alrededor
de los cultivos y se les llenaba de agua para crear un microclima más estable que el ambiente.
 Pozas secas que se llenaban en época de lluvias. Era muy empleado en la costa. Se les llamaba
simplemente lagunas o cochas.
También tuvieron sistemas de riego mediante acueductos o canales y utilizaron abonos (excrementos de
camélidos, de cuyes, y elguano de islas). Se debe resaltar además su técnica de mejoramiento de
especies, como al parecer lo atestigua el sitio de Moray, conformado por una serie de andenes
circulares, que simula un anfiteatro, sitio que posiblemente fue un centro de investigación agrícola,
donde se llevaron a cabo experimentos de cultivos a diferentes alturas. La disposición de sus andenes
produce un gradiente de microclimas teniendo el centro de los andenes circulares concéntricos una
temperatura más alta y reduciéndose gradualmente hacia el exterior a temperaturas más bajas,
pudiendo de esta forma simular hasta 20 diferentes tipos de microclimas.
Se estima que los incas cultivaron cerca de setenta especies vegetales, entre ellas, papas (cerca de 200
variedades), camotes, maíz, ajíes, algodón, tomate, maní, coca yquinua.

Estratificación Social

Clases sociales del imperio incaico


Clases
Representantes
sociales
 Inca
Realeza  La Coya: Esposa del Inca
 El Auqui: Hijo del Inca y heredero
 Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las Panacas (parientes del anterior
inca).
Nobleza
 Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por sus servicios; Sacerdotes,
Acllas y Altos jefes.
 Hatun Runa: tributarios (campesinos).
 Mitmaqkuna: Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones enseñando a los
pueblos nuevas costumbres.
Ayllu
 Yanaconas: Servidores del Inca y del imperio.
 Pinas: Prisioneros de guerra dependientes del Inca que no eran escogidos como
Yanaconas.

Ciencia

En la astronomía incaica destacó el Sol, y su culto, parece ser una constante en las culturas de la
antigüedad, sin duda por el rol que el astro rey cumple en el "calendario agrícola". Los incas adoraban
al Sol fundamentalmente para que les proporcionara abundantes cosechas. Era una fuerza dominante y
un símbolo de prestigio y poder.
En el Perú el culto al Sol se oficializó debido a las conquistas incaicas. Estos, que adoraban al Sol al
extremo de afirmar que los gobernantes eran sus hijos, llevaban su religión a todos los pueblos que iban
sometiendo por medio de la guerra.
El Sol ("inti", en quechua), al que acostumbran representar por un gran disco de oro circundado de
rayos, era adorado en templos cubiertos totalmente de oro, como lo era el Koricancha o "patio de oro"
en la ciudad del Cuzco. También se afirmaba que el maíz eran las lágrimas del Sol debido al color dorado
que tiene el maíz seco. Por lo tanto se ofrendaba al Sol la bebida que se elaboraba con el maíz: la chicha.
El culto al Sol tenía su apoteosis en la Fiesta del Sol ("Inti Raymi" en quechua) que hasta ahora se
reproduce, todos los 24 de junio, en la ciudad del Cuzco.
Algunos cronistas afirman que los incas podían predecir los eclipses.
El uso de la astronomía, como en muchas culturas de la época, tuvo un alcance agrícola desarrollado.
Los incas eran capaces de separar las estaciones por épocas de sembrado y cosecha para cada tipo de
producto. Se logró esta herramienta mediante la utilización de edificaciones de piedra (entre los que se
encontraban los templos anteriormente mencionados) alineadas con los ejes cardinales siendo el norte
la guía referencial utilizada.
Medicina
La medicina que se practicó en el incanato, estaba íntimamente ligada a la magia y la religión. Todas las
enfermedades se suponían provocadas por el desprendimiento del espíritu del cuerpo, a causa de un
maleficio, un susto o un pecado. Los curanderos incaicos, llegaron a realizar intervenciones quirúrgicas,
como trepanaciones craneanas (practicadas anteriormente por la cultura Paracas), con el propósito de
eliminar fragmentos de huesos o armas, que quedaban incrustadas en el cráneo, luego de accidentes o
enfrentamientos bélicos. Uno de los instrumentos utilizados en la cirugía incaica, fue el "Tumi" o cuchillo
de metal en forma de "T". Como anestesia se usaba la coca y la chichaen grandes cantidades y se sabe
que también conocieron el uso de las vendas.
Los médicos kallawayas, tradicionales en la región andina, han conservado una detallada clasificación
antigua de las plantas y animales,31 que se considera proceden de la época. Estos kallawayas conocían
la quina, una planta altamente efectiva contra la malaria.
Sistema numérico

Los contenidos o conceptos matemáticos fueron aplicados por los Incas, principalmente, en el cálculo de
resultados y cantidades de la Economía. Si bien en el Incario se desarrollaron importantes sistemas de
medición, son más conocidos los quipus y yupanas, que representan la importante presencia
matemática en la administración incaica. Los quipus eran sistemas mnemotécnicos que consistían en
tiras anudadas; sólo se anudaban los resultados de las operaciones matemáticas realizadas
anteriormente en losábacos o yupana.
Los cronistas españoles narran que los khipu kamayuqkuna leían en los nudos de los quipus la historia
de los incas, relatando nacimientos, guerras, conquistas, nombres de los nobles y tiempos de tales
eventos. "Son quipos unos memoriales o registros hechos de ramales, en que diversos nudos y diversos
colores significan diversas cosas. Es increíble lo que en este modo alcanzaron, porque cuanto los libros
pueden decir de historias, y leyes, y ceremonias y cuentas de negocios, todo eso suplen los quipos tan
puntualmente, que admiran".32 La escritura que subyace bajo los quipus aún no ha sido descifrada.
Existe en la actualidad un estudio sobre la posible escritura incaica, del inglés William Burns, que
considera que fue de carácter alfanumérico representado con figuras geométricas en telares y en
dibujos del cronista Felipe Guaman Poma de Ayala que se habría originado en la época del gobernante
Pachacutec.

Вам также может понравиться