Вы находитесь на странице: 1из 37

.................................

LA
LAFAMILIA
FAMILIA

1.- NOCIONES GENERALES: Es referente


a la célula fundamental de la sociedad, esta
institución es el primer espacio de la
socialización de todo ser humano. La
familia es un conjunto de personas unidas
por relación de parentesco, vinculadas por
lazos de sangre o de matrimonio. Se dice
también que es una sociedad natural,
conformada por un conjunto de personas
unidas por vínculos de afinidad,
consaguinidad, afectividad y convivencia en
un hogar común. Aunque el vínculo
sanguíneo es considerado básico, no es
indispensable, como ocurre en nuestra
sociedad con casos de hijos adoptivos.

1.1.- Aspecto jurídico: Según el Código Civil en su artículo, la familia está definido de
la siguiente manera “La familia es un conjunto de individuos unidos por vínculo de
matrimonio o por parentesco de afinidad o de consanguinidad”.

1.2.- La familia es también una sociedad: Se afirma esto por que:


 Asocia a padres y hermanos, dado que la
familia es el primer espacio de socialización.
 Todos tenemos el propósito de vivir juntos,
por que la familia nace para estar unida.
 Los miembros de la familia tienen
costumbres, creencias y valoraciones
comunes.
 Son solidarios entre sí, cumpliendo la función
asistencial entre todos que la constituyen.
 Todos los miembros de la sociedad familiar
tienen derechos y obligaciones.

........................................................... Pág. - 1 -
.................................

2.- HISTORIA Y ORÍGENES: Durante la historia y debido a hechos marcados la familia


ha cambiado su estructura e incluso sus funciones. Así los avances científicos y
médicos han supuesto en una disminución de la natalidad y el aumento de la
esperanza de vida adulta o la industrialización que sin duda ha cambiado la
estructuración de la familia y sus funciones incorporando a la mujer al trabajo
productivo dejando de lado el papel que se le otorgaba a la mujer.

3.- FORMACIÓN Y ETAPAS: La familia en el Perú ha tenido un largo proceso de


formación, han existido y existen, diversos tipos de familia según los factores sociales
y económicos:

A).- La familia prehispánica: Nos referimos a la


familia incaica, o sea antes de la llegada de los
españoles al territorio peruano.
En esta etapa la familia tenía un conocimiento
bien concientizado de lo que eran deberes y
obligaciones y derechos, partiendo desde su
regla de oro que era el Ama Sua (no seas
ladrón), Ama Kella (no seas flojo) y Ama Llulla
(no seas mentiroso).

 Tenían su propia vivienda, propio su modo de vida sin mayores problemas


económicos.
 Formaban una sociedad justa y pacífica, bien organizada por el Estado.
 Los nativos Vivian sin sufrir el hambre, la miseria, desconocían la pobreza
extrema, el robo, la injusticia, la explotación, etc.

B).- La familia hispánica.- Aquí ya hacemos referencia a


la familia peruana; pero desde la llegada de los
españoles, por ello afirmamos que desde la conquista
hasta el día de hoy el pueblo peruano sigue sufriendo
cada día profundos cambios tales como el caso del
desconocimiento de los derechos, atropellos, explotación
humillación. Haciendo un análisis se deduce que las
actitudes de los españoles que eran por demás injusta,
repercutían en los hijos de las familias nativas.

Pág. - 2 - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................

C).- La familia contemporánea o


actual.- Esta etapa es la que se vive
hoy en a sociedad, en la cual las
familias de acuerdo a las tres regiones
tienen diferentes modos de vida, y la
principal característica de esta etapa
es la clasificación estricta de las clases
sociales como son: baja, media y alta,
para lo cual el factor económico y
cultural juega un rol muy importante.

4.- CARACTERÍSTICAS DE LA FAMILIA: Las características de la Familia son:

 Universalidad, el estado de familia abarca todas las relaciones jurídicas


familiares.
 Unidad, los vínculos jurídicos no se diferencian en razón de su origen matrimonial
o extramatrimonial.
 Indivisibilidad, la persona ostenta el mismo estado de familia frente a todos (por
ejemplo si es soltero es soltero ante todos).
 Oponibilidad, el estado de familia puede ser opuesto para ejercer los derechos
que de él derivan.
 Estabilidad o permanencia, es estable; pero no inmutable, por que puede cesar.
Por ejemplo el estado de casado puede transformarse en estado de divorciado.
 Inalienabilidad, el sujeto titular del estado de familia no puede disponer de él
convirtiéndolo en objeto de negocio.
 Imprescriptibilidad, el transcurso del tiempo no altera el estado de familia ni
tampoco el derecho a obtener el emplazamiento (sin perjuicio de la caducidad de
las acciones de estado, como por ejemplo la del Art. 258 del Código Civil, referido
a la acción de impugnación de la paternidad matrimonial, destinada a consolidar el
estado de familia).

5.- CONSTITUCIÓN DE LA FAMILIA: Se puede dar de dos formas:

5.1.- En sentido estricto:

........................................................... Pág. - 3 -
.................................

A).- Padre: Representa la autoridad en el seno del hogar, es el que da bienestar y


seguridad a la madre y a los hijos, el padre actúa con vigor y sabiduría, para que sus
descendientes sepan lo permitido y lo prohibido esta conducta refuerza la integración
del grupo. Con esto quiero decir que el padre es el mejor ejemplo que sus hijos
pueden tener, o sea si el padre es profesional su hijo mínimamente también será
profesional y en el mejor de los casos podrá optar por dos carreras quizás.

B).- Madre.- Trae al mundo a los hijos, se encarga de la tranquilidad y bienestar de


todos los suyos, utiliza la ternura y la paciencia para conservar la armonía entre los
integrantes de la familia, a quienes los enseña lo justo y verdadero. Si bien es cierto,
la madre es lo fundamental dentro de una familia, dado que si la madre faltara la
familia de antemano que se desintegraría.

C).- Los hijos: Desde que nace establece sus primeras relaciones con el mundo a
través de sus padres o de la persona que lo tiene a su cuidado, tiene el deber de
respetar a sus padres. Para añadir diré lo que siempre se dice dentro de la sociedad lo
cual es que los hijos son el reflejo de la familia o mas bien de sus padres, por que los
hijos dan a conocer las costumbres, creencias, y demás de su familia.

5.2.- En sentido amplio: La familia comprende a los ascendientes (abuelos,


bisabuelos, tatarabuelos) y a los descendientes (nietos, bisnietos y tataranietos), así
como también a los tíos, sobrinos y primos. Este grupo es consanguíneo, están unidos
por la sangre. También se ubica el grupo familiar por afinidad formado por los
parientes de ambos cónyuges: suegros, yernos, cuñados, hijos adoptivos, etc.

6.- FUNCIONES DE LA FAMILIA: Las funciones básicas son las siguientes:

A).- Función Biológica – Reproductiva: Consiste


en conservar la especie y su multiplicación
biológica, es decir de los padres de familia
planificar, la procreación de los hijos teniendo en
cuenta los factores económicos, sociales y
culturales y demográficos.

B).- Función Económico.- Es importante y


determinante para el desarrollo de la familia está
obligada con la satisfacción de las necesidades

Pág. - 4 - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................

vitales para cada uno de sus miembros, conforme a la división de las necesidades
humanas, las mismas que se dividen en primarias, secundarias y suntuarias.
C).- Función Educativa – Formativa : El padre y la madre son los primeros
educadores y no se debe olvidar que se educa con el ejemplo y con amor a los hijos,
el valor educativo de la familia consiste en que la familia sanamente organizada
edifica su acción educativa en el afecto, la confianza , la comprensión y la fidelidad.

D).- Función Recreativa: Se convierte en el espacio


privilegiado de recreación, donde cada uno de sus
miembros desarrolla sus capacidades, habilidades
psicosociales en donde es capaz de compartir
momentos de alegría y felicidad.

E).- Función Socializadora: Se sabe que en esta


función las familias, pueden y deben dedicarse a
muchas obras de servicio social, especialmente a
favor de los pobres y de todas aquellas personas y
situaciones a las que no logra llegar la organización de
previsión y asistencia de las autoridades públicas.

F).- Función Afectiva: Todo hombre, por el hecho de serlo,


tiene una serie de necesidades que pueden ser satisfechas
en el ambiente familiar a través de las relaciones entre
padres o de estos con sus hijos. Son por ejemplo, la
seguridad emocional, sentimiento de dependencia, etc.

G).- Función Protectora – Asistencial: Constituye la base


de la seguridad física, proporciona la satisfacción de las
necesidades de alimentación, vestido, alojamiento y cuidado
en las enfermedades.

7.- TIPOS DE FAMILIA: Los tipos de familia son como siguen:

7.1.- Según el tipo de autoridad: Su organización interna puede ser:

A).- Familia Democrática: Sus principales características son:


 Ambos cónyuges e hijos conversan.

........................................................... Pág. - 5 -
.................................

 Toman decisiones.
 Comparten responsabilidades.
 Ven el desarrollo familiar.

B).- Familia Autoritaria: Sus principales características son:


 La decisión la toma solo un miembro de la familia
 El jefe de la familia no consulta.
 Se generan vacíos de comunicación.

C).- Familia Permisiva: Sus principales características son:


 Autoridad benevolente.
 Las faltas se tratan con “mano blanda”.
 Las llamadas de atención son suaves.
 Debilidad, todo se permite, se consiente.

7.2.- Según sus integrantes o relación con los demás parientes:

 Familia nuclear, está formada por el padre, la madre y los hijos, es la típica familia
clásica.
 Familia monoparental, es cuando sólo hay un padre o madre con los hijos.
 Familia unipersonal, es una familia formada por un componente, en este caso
podríamos poner de ejemplo a una persona que es soltero (a).
 Familia extendida, es una familia que comparte el hogar con personas de la
familia desde el punto de vista del sentido amplio.
 Familia bis, es una familia en la que se produce una ruptura en la pareja, ya sea
separación de cuerpos o divorcio, y cada miembro de esta forma una familia
nueva.
 Familia reconstruida, se presenta cuando se realiza la unión de un viudo con una
viuda, teniendo ambos hijos, vale resaltar que en este tipo de familia se presenta el
caso de hermanos, medios hermanos y hermanastros.
 Familia de homosexuales y/o lesbianas, son familias formadas por parejas de
homosexuales y/o lesbianas los cuales tienen hijos adoptivos.

7.3.- Según la condición del vínculo familiar:

 Familia de hecho, este tipo de familia tiene lugar cuando la pareja convive sin
haber ningún enlace legal.

Pág. - 6 - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................

 Familia de derecho, a diferencia de la familia de hecho, esta familia convive; pero


teniendo un enlace legal o sea están unidos mediante el matrimonio.
7.4.- Según la condición económica:

 Familia de clase baja: La conforman los


campesinos en mínima proporción, los
pueblos jóvenes, la clase obrera
trabajadora; una de sus características
principales se que los hijos maduran
rápidamente trayendo como consecuencia
el trabajo infantil, otra característica es que
viven en la miseria y desocupación.
 Familia de clase media: La conforman la mayoría de los profesionales, teniendo
como una de las características que es la que más se preocupa por la educación y
profesión de sus hijos.
 Familia de clase alta: Lo constituyen los empresarios dedicados a la banca,
industria comercio y minería viven en zonas residenciales exclusivas, cuentan con
servicios y comodidades del caso.

8.- LA FAMILIA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ (1993):

Capítulo II
De los derechos sociales y económicos

 Artículo 4°: La comunidad y el estado protegen


especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al
anciano en situación de abandono. También protegen
a la familia y promueven el matrimonio. Reconocen a
estos últimos como institutos naturales y
fundamentales de la sociedad.
La forma del matrimonio y las causas de separación y
de disolución son reguladas por la ley.

COMENTARIO: En la primera parte, este artículo habla de la defensa de personas


que se hallan en desventajas para hallar solución a sus propios problemas (el
niño, el anciano, el adolescente). La Familia, es considerada desde tiempos

........................................................... Pág. - 7 -
.................................

ancestrales como la célula básica de la sociedad, por la necesidad de sus propios


logros físicos, espirituales, intelectuales y emocionales.
El ser humano es el único ser vivo que necesita ser valorado por los demás y
protegido; sobre todo si se hace dentro de la familia, sus logros serán más
favorables.

 Artículo 5°: La unión establece un varón y una mujer, libres de impedimento


matrimonial que forman un hogar de hecho, da lugar a una comunidad de bienes
sujeta al régimen de la sociedad de gananciales en cuanto sea aplicable.

COMENTARIO: Estas circunstancias requieren de la unión de una pareja estable y


por un tiempo determinado, mínimo dos años; según el Código Civil, esta pareja
forma una “Comunidad de Bienes”, es decir todos los bienes adquiridos en vida
común, les pertenece a ambos como si estuvieran casados.

 Artículo 6°: La política nacional de población tiene como objeto difundir y


promover la paternidad y maternidad responsables. Reconoce el derecho de las
familias y de las personas a decidir.
En tal sentido el Estado asegura los programas de educación y la información
adecuada y el acceso a los medios, que no afecten la vida o la salud.
Es deber y derecho de los padres de alimentar, educar y dar seguridad a sus hijos.
Los hijos tienen el deber de respetar y asistir a sus padres.
Todos los hijos tienen iguales deberes y derechos. Esta prohibida toda mención
sobre el estado civil de los padres y sobre la naturaleza de la filiación en los
registros civiles y en cualquier otro documento de identidad.

COMENTARIO: Hay que reconocer que la población de la tierra ha crecido


enormemente, frente a esta realidad se han planteado diversas posiciones, por un
lado la iglesia que llama a desarrollar la caridad, el desprendimiento y
responsabilidad antes que el egoísmo.
En este artículo se pone de manifiesto que hay política nacional de población y se
reconoce la paternidad responsable.

 Artículo 7°: Todos tienen derecho a la protección de su salud, la del medio familiar
y la de la comunidad así como el deber de contribuir a su promoción y defensa. La
persona incapacitada para velar por sí misma a causa de una deficiencia física o

Pág. - 8 - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................

mental tiene derecho al respeto de su dignidad y a un régimen legal de protección,


atención, readaptación y seguridad.

COMENTARIO: La salud es equivalente al derecho a la vida, por eso la primera


parte habla de la salud individual, luego familiar y social, y para los que sufren
incapacidades, la Constitución prevé un régimen especial de protección y ayuda.

9.- LA FAMILIA EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO (1984):

LIBRO III
(Derecho de familia)

Regulación jurídica de la familia (Finalidad):


 Artículo 233°: La regulación jurídica de la familia tiene por finalidad contribuir a su
consolidación y fortalecimiento, en armonía con los principios y normas
proclamados en la Constitución Política de Perú.

Matrimonio. Igualdad de deberes, derechos y responsabilidades:


 Artículo 234°: El matrimonio es la unión voluntariamente concertada por un varón
y una mujer legalmente aptos para ella y formalizada con sujeción las
disposiciones de este Código, a fin de hacer vida común.
El marido y la mujer tienen en el hogar autoridad, consideraciones, derechos,
deberes y responsabilidades iguales.

Obligación de los padres para con los hijos. Igualdad de derechos de los hijos:
 Artículo 235°: Los padre están obligados a proveer al sostenimiento, protección,
educación y formación de sus hijos menores según su situación y posibilidades.
Todos los hijos tienen iguales derechos.

Parentesco consanguíneo. Grado. Línea colateral:


 Artículo 236°: El parentesco consanguíneo es la relación familiar existente entre
las personas que descienden una de otra o de un tronco común.
El grado de parentesco se determina por el número de generaciones.
En línea colateral, el grado se establece subiendo uno de los parientes al tronco
común y bajando después hasta el otro. Este parentesco produce efectos civiles
sólo hasta el cuarto grado.

........................................................... Pág. - 9 -
.................................

Parentesco por afinidad. Grado. Subsistencia del parentesco después de la


disolución del matrimonio:
 Artículo 237°: El matrimonio produce parentesco de afinidad entre cada uno de
los cónyuges con los parientes consanguíneos del otro. Cada cónyuge se halla en
igual línea y grado de parentesco por afinidad que el otro por consanguinidad.

Parentesco por adopción. Alcances:


 Artículo 238°: La adopciones fuente de parentesco dentro de los alcances de esta
institución.

10.- DEBERES Y DERECHOS QUE NACEN DE LA FAMILIA:


 Deber moral y económico de los cónyuges, los cónyuges se obligan
mutuamente por el hecho del matrimonio a alimentar y educar a sus hijos.
 Deber recíproco de fidelidad y asistencia, los cónyuges se deben
recíprocamente fidelidad y asistencia.
 Deber de convivencia en el hogar, es deber de ambos cónyuges hacer vida
común en el domicilio conyugal. El juez puede suspender este deber cuando su
cumplimiento ponga en grave peligro la vida, la salud o el hogar de cualquiera de
los cónyuges o la actividad económica de la que depende el sostenimiento de la
familia.
 Deber y derecho de ambos cónyuges de administrar el hogar y fijar domicilio,
ambos cónyuges tienen el deber y el derecho de participar en el gobierno del
hogar y de cooperar al mejor desenvolvimiento del mismo.
A ambos compete, igualmente, fijar y mudar el domicilio conyugal y decidir las
cuestiones referentes a la economía del hogar.
 Obligación de sostener la familia por la forma del trabajo de los cónyuges, si
uno de los cónyuges se dedica exclusivamente al trabajo del hogar y al cuidado de
los hijos, la obligación de sostener a la familia recae sobre el otro, sin perjuicio de
la ayuda y colaboración que ambos cónyuges se deben en uno y otro campo.
Cesa la obligación de uno de los cónyuges de alimentar al otro cuando este
abandona la casa conyugal sin justa causa y rehúsa volver a ella. En este caso el
juez puede, según las circunstancias ordenar el embargo parcial de las rentas del
abonante en beneficio del cónyuge inocente y de los hijos. El mandamiento del
embargo queda sin efecto cuando los soliciten los dos cónyuges.
 Representación conjunta de la sociedad conyugal. Excepciones, corresponde
conjuntamente a los cónyuges la representación legal de la sociedad conyugal.

Pág. - 10 - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................

Cualquiera de ellos puede, sin embargo, dar poder al otro para que ejerza solo
dicha representación, en todo o en parte.
Para las necesidades ordinarias del hogar, la sociedad es representada
indistintamente por el marido o por la mujer. Si cualquiera de estos abusa de este
derecho, el juez puede limitárselo a instancia del otro.
 Libertad de los cónyuges para trabajar fuera del hogar, consentimiento tácito.
Autorización judicial: cada cónyuge puede ejercer cualquier profesión o industria
permitido por la ley, así como efectuar cualquier trabajo fuera del hogar, con el
asentimiento expreso o tácito del otro. Si este lo negare, el juez puede autorizarlo,
si lo justifica el interés de la familia.
 Dirección y representación de la sociedad por uno de los cónyuges.
Causales, Uno de los cónyuges asume la dirección y representación de la
sociedad:
- Si el otro está impedido por interdicción u otra causa.
- Si se ignora el paradero del otro o éste se encuentra en lugar remoto.
- Si el otro ha abandonado el hogar.

11.- PATERNIDAD RESPONSABLE: Es la obligación conciente que tiene el ser


humano en el ejercicio de su capacidad de procreación.
Paternidad responsable comprende a la pareja, tanto al hombre como a la mujer que
son padres o futuros padres a atender a los hijos que tienen o van a tener.
 El padre y la madre deberán cuidar que sus hijos estén bien alimentados y
vacunados para evitar las enfermedades, estimular su inteligencia desde
pequeños, enviarlos a la escuela y asegurar, por lo menos, que terminen su
educación primaria y secundaria, y sobre todo darles amor y buen ejemplo.
 Ser padre no solo es engendrar, sino cuidar y educar y formar inculcando valores;
es decir educar cultural, moral y espiritualmente.
 Ser padre es pues mucho mas que dar existencia, es comunicar la vida en toda su
plenitud.
 La procreación es un hecho concreto con límites en el tiempo. La educación no
tiene límites.

EL
ELPARENTESCO
PARENTESCO

........................................................... Pág. - 11 -
.................................

1.- CONCEPTO: Es la relación, vínculo o conexión familiar que une entre si a dos
miembros de las misma familia.
2.- FORMAS DE PARENTESCO:

A).- PARENTESCO CONSANGUÍNEO: Es la relación familiar existente entre las


personas que descienden una de otra o de un tronco común.

B).- PARENTESCO POR AFINIDAD: Esto se produce por el matrimonio entre cada
uno de los cónyuges con los parientes consanguíneos, dicha afinidad resulta de la ley
y no de la sangre.

C).- PARENTESCO POR ADOPCIÓN O CIVIL: La adopción establece parentesco civil


entre el adoptado y el adoptante, es puramente legal.

D).- PARENTESCO ESPIRITUAL: Surge como consecuencia del Bautizo, se da entre


padrinos con los padres y ahijados.

OjO: A continuación se les muestra una pequeña definición de lo que son los grados y
los troncos:
 Grado: Es la distancia que separa a las generaciones.
 Tronco: Es el ascendiente común entre dos parientes colaterales.

3.- LÍNEAS Y GRADOS DE PARENTESCO:

3.1.- EN LÍNEA RECTA: (Por consanguinidad, por lo que se entiende a los parientes
que llevan la misma sangre):

A).- PRIMER GRADO: Entre padres e


hijos.
4to grado - tatarabuelo
4to grado -
3er grado - bisabuelo tio abuelo
B).- SEGUNDO GRADO: Entre los
2do grado - abuelo 3er grado - abuelos y nietos.
tío 4to grado -
1er grado - padre primo hermano

2do grado - C).- TERCER GRADO: Entre los


YO
hermano Bisabuelos y los Bisnietos.
1er grado - hijo 3er grado -
2do grado - nieto sobrino
4to grado -
3er grado bisnieto sobrino nieto
4to grado tataranieto
Pág. - 12 - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................

D).- CUARTO GRADO: Los tatarabuelos y los tataranietos.

3.2.- EN LÍNEA RECTA: (Por afinidad, la cual resulta de la ley y no de la sangre.),


dentro de los cuales tenemos las siguientes relaciones: Suegros con el yerno y/o
nuera; padrastros y/o madrastras con los hijastros.

3.3.- EN LÍNEA COLATERAL: Se establece el grado subiendo uno de los parientes al


tronco común y bajando después hacia el otro.

A).- SEGUNDO GRADO: Entre hermanos entre sí.

B).- TERCER GRADO: Entre los tíos y sobrinos carnales.

C).- CUARTO GRADO: Primos hermanos entre sí, tío abuelos y los sobrinos nietos.

El concepto dado sobre las líneas y grados de parentesco, puede quedar resumido en
el siguiente gráfico:

EL
ELMATRIMONIO
MATRIMONIO
1.- CONCEPTO: Es la unión voluntariamente concertada de un varón y una mujer,
legalmente aptos para tal fin. Es el acto por el cual un hombre y una mujer se unen
para hacer vida en común.
Se trata de un acto voluntario y libre, basado en el afecto y amor que se profesan los
contrayentes. Es necesario reiterar que se trata de un acto voluntario, ya que un
matrimonio realizado bajo amenazas u otros, no es permitido, por lo que
mencionaremos dentro de los requisitos de fondo el libre consentimiento.
En todas las sociedades este acto está acompañado de prácticas y rituales, asociados
a menudo con las creencias religiosas imperantes. De este modo, el grupo sanciona
la unión y los derechos de la pareja y de sus descendientes.

1.1.- La Convivencia: Es aquella familia donde existe sólo una unión de hecho que
pueden ser tan estables y firmes. Vale resaltar que los hijos tienen los mismos
derechos que cualquier niño nacido dentro de un matrimonio. Así mismo la relación

........................................................... Pág. - 13 -
.................................

convivencial crea una comunidad de bienes similar a la del matrimonio y con las
mismas repercusiones. A pesar de no reprobarlas muchas personas consideran que
sólo el matrimonio asegura el orden social y salvaguarda la estabilidad de la familia.

1.2.- Caracteres Jurídicos:

a).- Institución del Derecho de Familia: El matrimonio evidentemente es una


institución fundamental del Derecho Familiar, porque es su fuente principal, ya que
gracias a él se crea la figura básica que da origen a la familia de base matrimonial y,
luego, porque sin el matrimonio no se concibe una comunidad familiar fuerte, estable y
duradera, al menos teóricamente.

b).- Unión de un Varón y una Mujer: Se trata pues, de la unión, intersexual


monogámica, lo cual significa la preexistencia de un vínculo conyugal que impide la
constitución de otro. Así lo establece el artículo 241°, inciso 5, cuando prescribe que
no pueden contraer matrimonio los casados. Esta unión tiene, sin duda carácter
heterosexual, porque no se permite el matrimonio de homosexuales, menos de
transexuales o persona que cambian de sexo, sino tan solamente de un varón y una
mujer.

c).- Legalidad: El matrimonio es la unión de un varón y una mujer legalmente aptos


para tal fin, lo cual supone la aptitud legal para contraerlo y luego, el cumplimiento de
ciertas formalidades establecidas por el ordenamiento jurídico. Para hablar de
matrimonio queda sobreentendido que los pretendientes deben haber alcanzado la
pubertad legal, (salvo las excepciones establecidas por ley) lo que lleva implícita la
procreación y las condiciones de plena responsabilidad para asumir deberes y
obligaciones que la unión matrimonial comporta.

d).- Comunidad de Vida: Se refiere a la permanencia necesaria de los cónyuges que


deben compartir de un mismo destino, esto es, para gozar no solo de las excelencias
que brinda la unión conyugal, sino también para soportar el peso de la vida y afrontar
cada una de las vicisitudes que ofrece la existencia humana.

1.3.- Los Esponsales: Es la promesa recíproca de matrimonio, la misma que no


genera la obligación legal de contraerlo; pero en caso de realizarse esta promesa por
dos personas aptas legalmente, y la promesa se incumple por parte de uno de los

Pág. - 14 - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................

promitentes, motivo por el cual se causara daños y perjuicios, el culpable estará


obligado ante la ley a pagar una indemnización a los que salieran perjudicados

2.- TIPOS DE MATRIMONIO:

A).- Matrimonio religioso: No reconocido en la legislación, consiste en un acto


religioso celebrado según las normas que establece el credo de los contrayentes para
la iglesia católica, mayoritaria en nuestro país, el matrimonio constituye un
sacramento, instituido por Cristo y tiene carácter indisoluble, firme y seguro.

B.)- Matrimonio civil: Que contiene en el Libro III, Sección Primera y el Art. 234 del
Código Civil, precisa que el matrimonio es la unión voluntariamente concertada por un
varón y una mujer legalmente aptos para ella y formalizada a fin de hacer vida en
común, se trata de un contrato celebrado ante una autoridad y con la presencia de
testigos.
Es considerado también como un contrato matrimonial, el cual puede disolverse
(divorcio), si se dan determinadas causales que fija la ley. Las personas divorciadas
pueden volver a casarse.
En nuestro país la única forma de matrimonio reconocida legalmente es el matrimonio
civil, mientras que el matrimonio religioso, sólo tiene efectos vinculantes para poder
participar en los rituales de la comunidad religiosa a la que se pertenezca.

3.-REQUISITOS DEL MATRIMONIO: Dentro de los requisitos del Matrimonio, existen


dos tipos, unos que son los requisitos de fondo, los cuales van referidos a la capacidad
física, el carácter moral y la voluntad que tiene uno para contraer la unión del
matrimonio; posteriormente siguen los requisitos de forma, los cuales van referidos
básicamente a todo el tramite que se lleva a cabo para la realización del matrimonio. A
continuación desarrollare por partes estos dos requisitos:

3.1.- Requisitos de fondo:

a).- Diferencia de sexos: Obviamente es la primera condición de aptitud que tiene por
finalidad posibilitar la procreación humana, sin que sea indispensable, pero la ley exige
que la unión sea de un varón y de una mujer, en estricta consideración al principio
monogámico (Artículo 234° C.C.)

........................................................... Pág. - 15 -
.................................

b).- Pubertad legal: Para la celebración de un matrimonio y lícito (JUS CONNUBI) no


solamente se exige la diferencia de sexos, sino haber alcanzado la pubertad legal (18
años), lo que implica haber alcanzado una triple aptitud: física, psicológica y
económica.

c).- Consentimiento matrimonial: Desde el Derecho Romano lo decisivo para el


matrimonio ha sido el (AFFECTIO MARITALIS), que viene a ser el propósito de los
contrayentes de tomarse y recibirse como marido y mujer. Sin el consentimiento no
hay matrimonio. El consentimiento matrimonial es sobre un proyecto de vida en común
que resulta de la necesidad de colocarse, cada uno, en los roles que dentro de la
institución les corresponde. Así el matrimonio es una institución fundada en la voluntad
de ambos pretendientes, vale decir, que no podía celebrarse sin el libre y pleno
consentimiento de los mismos.

3.2.- Requisitos de forma: Están relacionados con el trámite que debe observarse
para la realización del matrimonio según el Art. 248 del Código Civil, son los siguientes
requisitos.

- El hombre y la mujer que pretenden contraer matrimonio civil deben declarar


oralmente o por escrito ante el Alcalde Provincial o Distrital, lo que también será
conocido con el nombre del “Proyecto Matrimonial”, el mismo que será publicado
en el municipio por ocho días y una vez en el periódico de mayor circulación, si es
que lo hubiera.
- Los contrayentes pueden o deben presentar copias certificado de su partida de
nacimiento, DNI, para acreditar la edad de ambos y certificar su mayoría de edad.
- Presentar el certificado domiciliario de ambos, para determinar la Jurisdicción y/o
Competencia Territorial de las Municipalidades.
- Presentar el Certificado Médico expedido por el área de salud, no menos de 30
días a fin de acreditar que no existe impedimentos por salud física.
- Presentar dos testigos por cada pretendiente que sean mayores de edad y que
conozcan a los contrayentes por lo menos más de tres años.
- Los menores de edad deben acompañar la dispensa judicial (permiso judicial), con
el consentimiento de sus padres, expedida por el juez.
- Cuando se realiza un matrimonio entre dos parientes colaterales hasta 3er grado
debe presentar dispensa de parentesco de consanguinidad, expedida por el juez.

Pág. - 16 - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................

- Los divorciados y los viudos, deben presentar la sentencia de Divorcio o la partida


de Defunción, y los extranjeros deben presentar el Certificado de Consulado de
soltería y/o viudez.

4.- IMPEDIMENTOS: Los impedimentos para la celebración del matrimonio, según


nuestra legislación nacional, señala que por su extensión pueden ser Absolutos y
Relativos:

4.1.- Impedimentos Absolutos: Son aquellos que prohíben o imposibilitan a una


persona a contraer matrimonio con cualquier otra, y son los siguientes:

a).- La Impubertad: Se basan estas exigencias en el argumento de que el casamiento


no solo es posesión de cuerpos sino también una noble y alta función que requiere del
desarrollo de la inteligencia y de las posibilidades económicas para mantenerla estable
y feliz. El Artículo 241° inc.1 expresa que no pueden contraer matrimonio los
impúberes (adolescentes) por que carecen de aptitud física, psicológica y económica
de los contrayentes que no han alcanzado la pubertad legal (18 años). Sin embargo la
ley contempla algunas concesiones las cuales se pueden dar por lo siguiente:

 Por motivos graves: Caso en el cual, el juez puede dispensar (exonerar) este
impedimento siempre que el varón y la mujer tengan dieciséis años de edad. Los
motivos graves pueden ser el embarazo, el delito de seducción excepto cuando se
trata de violaciones de menores de catorce años.

 Por convalidación: Cuando el casamiento de un impúber no se hubiera


demandado anulación hasta un día después de haber llegado a la pubertad legal,
supuesto en el cual se debe considerar automáticamente subsanado el vicio que
hace anulable su matrimonio.

 Por confirmación: Cuando la invalidez del matrimonio de un impúber hubiera sido


obtenida a instancias de un tercero, los cónyuges pueden confirmarlo al llegar a la
pubertad legal, lo que es factible con efectos retroactivos.

 Por haber concebido la mujer: La falta de edad no puede alegarse como causa
de invalidez del casamiento si la mujer ha concebido (Art. 227° inciso 1°)

........................................................... Pág. - 17 -
.................................

b).- Los que adolecen de Enfermedad Crónica o vicio que constituya peligro para
la prole: En líneas generales, los enfermos pueden normalmente contraer matrimonio;
sin embargo, con el objeto de hacer accesible solo a los física y moralmente sanos, la
ley prohíbe que puedan casarse:

 Los que adolecieran de enfermedad crónica, contagiosa y transmisible por


herencia. Las enfermedades constituyen alteraciones en la salud de las personas
que provocan anormalidad fisiológica o psíquica o de ambas a la vez, pero revisten
gravedad solo aquellas que son habituales, permanentes o de difícil curación, de
fácil contagio de probable o terrible transmisión hereditaria como la tuberculosis, la
poliomielitis, la lehismaniasis, la lepra, la rabia, el síndrome de inmunodeficiencia
adquirida (SIDA), etc.

 Los que padecieron de vicio que constituya peligro para la prole. El vicio es el
defecto moral en las acciones de una persona, la afición excesiva por algo como el
de los alcohólicos toxicómanos, drogadictos, etc. pero para que sea un obstáculo
para la celebración del matrimonio debe constituir un peligro para los hijos.

c).- Los que padecieran de Enfermedad Mental Crónica: Llamado también


impedimento de grave insanía mental, consiste en la ausencia de la facultad de
discernimiento que afecta a determinadas personas, en este caso de aquellas que
pretenden contraer matrimonio. Este impedimento se da, así esas personas tengan
intervalos lúcidos.

d).- Los Sordomudos, Ciegomudos y Ciegosordos: Son anormalidades congénitas


o adquiridas que denotan la privación del oído y de la palabra, de la vista y del oído, y
de la vista y de la palabra, respectivamente. Estas anomalías no constituyen
impedimento en sentido propio, sino totalmente cuando el afectado no sepa expresar
su voluntad de modo indubitable. Así lo establece el inciso 4° del Artículo 241°.

e).- Los Casados: El impedimento de vínculo esta constituido por la existencia de un


matrimonio anterior mientras subsista. En ese entender, si uno de los contrayentes o
ambos a la vez estuvieran unidos en primeras nupcias con tercera persona, no podrán
contraer un segundo matrimonio, porque para ello es preciso estar libre de todo lazo
conyugal, vale decir, ser soltero, viudo, divorciado o tener el matrimonio anterior
declarado inválido.

Pág. - 18 - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................

4.2.- Impedimentos Relativos: Son aquellos que implican la prohibición de casarse


entre una persona y otra determinada, las cuales pueden ser:

a).- Los consanguíneos en Línea Recta: Conocido también en la doctrina como


impedimento de consanguinidad que hace absolutamente imposible el matrimonio,
entre parientes en la línea recta. Por un lado impide el matrimonio de ascendientes y
descendientes (Padre e hija, abuelo y nieta, bisabuelo y bisnieta, así teóricamente en
forma en forma indefinida). Este impedimento comprende tanto a los hijos
matrimoniales como extramatrimoniales.

b).- Los consanguíneos en Línea Colateral: Es otra forma de impedimento de


consanguinidad que obsta el matrimonio entre parientes de la línea colateral dentro del
segundo y tercer grado, por lo tanto prohíbe el enlace entre persona habidos dentro y
fuera del matrimonio, el casamiento del tío y la sobrina, de la tía y el sobrino
respectivamente; pero tratándose del último grado el Juez puede dispensar el
impedimento. Así entre tío y sobrina será válido el matrimonio solo si se obtiene la
dispensa judicial correspondiente por razón de embarazo.

c).- Los Afines en Línea Recta: Llamado también de afinidad legítima, comprende sin
limitación a los ascendientes y descendientes de uno de los cónyuges respecto del
otro. Impide el matrimonio del suegro con la nuera y del yerno con la suegra
respectivamente. Aquí debemos precisar que la afinidad en línea recta no acaba por la
disolución del matrimonio. En cambio este impedimento no alcanza a los parientes
colaterales, como por ejemplo: a los cuñados entre si, que no están impedidos de
casarse si se produjera sólo la viudez.

d).- Los Afines en segundo grado de Línea Colateral: Constituye otro impedimento
de parentesco por afinidad. La ley estableció que no pueden contraer matrimonio entre
si los afines en el segundo grado de la línea colateral cuando el matrimonio que
produjo la afinidad se disolvió por divorcio y el ex-cónyuge vive. Aquí se trata de
impedir el matrimonio con los cuñados o cuñadas; pero únicamente cuando el
matrimonio que ha creado el parentesco por afinidad se ha disuelto por divorcio y el
ex-cónyuge vive; pero dicha unión será completamente lícita si falleciera el otro
consorte.

e).- El Adoptante con la Adoptada: Llamado también impedimento de parentesco


legal, prohíbe el casamiento entre el adoptante y la adoptada y los familiares en las

........................................................... Pág. - 19 -
.................................

líneas y dentro de los grados señalados en los incisos 1° al 4° para la consanguinidad


y la afinidad.

f).- Los condenados por homicidio doloso de uno de los cónyuges: También
llamado como “Impedimento del Crimen” que por presunción entraña la existencia de
adulterio o el propósito de cometerlo. Consiste en la muerte intencional de un cónyuge
causado por el otro o por una tercera persona o, por ambos a la vez, para remover el
obstáculo legal que les permite la realización de un nuevo matrimonio.

g).- El rapto y retención violenta: Por disposición legal, no pueden contraer


matrimonio entre si, el raptor con la raptada o a la inversa, mientras subsista el rapto o
haya retención violenta. La legislación exige el cumplimiento de los siguientes
requisitos: 1) Que el raptor sea el varón y la raptada la mujer y a la inversa, que la
raptora sea la mujer y el raptado el varón; 2) Que solamente no puedan contraer
matrimonio mientras subsista el rapto o haya retención violenta.

4.3.- Impedimentos Especiales.-

a).- El Tutor con el Incapaz: Este impedimento se da en el caso del tutor con el
incapaz menor de edad a su cargo, mientras esté en pleno ejercicio de su cargo, lo
que nos da a entender que una vez finalizado dicho cargo, se podrá dar acceso al
matrimonio.

b).- La viuda o el viudo que no realice el inventario judicial: Este impedimento se


da cuando la viuda o el viudo no acrediten haber hecho el inventario judicial, con
intervención del Ministerio Público, de los bienes que esté administrando
pertenecientes a sus hijos o sin que preceda declaración jurada de que no tiene hijos
bajo su patria potestad o de que éstos no tienen bienes.

c).- La viuda: Este impedimento está referido a la viuda, la cual no puede casarse
mientras no haya transcurrido por lo menos 300 días de la muerte de su marido. Sobre
este punto muchas veces nace la interrogante del por que de los 300 días, las
respuesta que nos plantea nuestra propia legislación es para descartar que la viuda
haya quedado embarazada de su difunto esposo, por que dentro de los 300 días están
comprendidos aproximadamente el periodo del embarazo. Por lo que este
impedimento se subsanará si es que la viuda acredita no estar embarazada mediante
un certificado médico expedido por autoridad competente.

Pág. - 20 - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................

De igual modo, de ser el caso el viudo o viuda que no haya realizado el inventario de
bienes, no podrá contraer un nuevo matrimonio, hasta que lo realice.

5.- RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES:

5.1.- Bienes Propios: Son los que pertenecen exclusivamente a cada uno de los
cónyuges, considerados de esta forma los que cada uno de ellos aporta al matrimonio
antes del casamiento, pueden ser muebles, inmuebles, créditos, es decir cualquier
valor patrimonial, sin tener en cuenta su origen o título de adquisición, no se considera
en estos casos los menajes del hogar a pesar de que cualquiera de los cónyuges lo
haya comprado o aportado y si en caso existe nulidad de matrimonio o muerte, este
corresponderá a la mujer o al cónyuge sobreviviente respectivamente.
También será bien propio los que cada cónyuge adquiera durante el matrimonio a título
oneroso cuando la causa de la adquisición ha precedido al casamiento, igualmente los
que adquiere uno de los cónyuges a título gratuito durante el matrimonio. Es bien
propio los que cada cónyuge reciba por indemnización por accidente, seguros de vida,
daños personales.

5.2- Bienes Comunes: Estos bienes son los frutos de los bienes propios de cada
cónyuge, los cuales son considerados dentro de la Sociedad de Gananciales, estos
pueden ser los frutos naturales, las crías de los animales, el producto de las relaciones
industriales, de los arrendamientos de los inmuebles, también será bien común el
producto de los bienes comunes, los que cualquiera de los cónyuges adquiera por su
trabajo, profesión, industria, son bienes comunes las gananciales los que cualquiera
de los cónyuges adquiera por modo originario algún bien.
Así mismo constituirán bienes comunes las casas, edificios construidos a costa del
caudal común en suelo propio de uno de los cónyuges.

6.- EXTINCIÓN DEL MATRIMONIO: El matrimonio válidamente realizado, puede


extinguirse de diversos modos, los mismos que pueden ser:

 Por muerte de uno de los cónyuges o de ambos. Artículo 67° del C.C.
 Por declaración de muerte presunta. Previsto en el Artículo 63° del C.C.
 Por declaración de invalidez, en los casos en que el matrimonio es nulo o anulable
 Por declaración de divorcio, que disuelve el vínculo conyugal. Artículo 348°

........................................................... Pág. - 21 -
.................................

INTEGRACÍON
INTEGRACÍONYY
DESINTEGRACIÓN
DESINTEGRACIÓNFAMILIAR
FAMILIAR
1.- INTEGRACIÓN: Es la unión de un varón y una mujer mediante un matrimonio.

2.- DESINTEGRACIÓN: Es la ruptura progresiva o violenta de los lazos comunes que


hacen posible la existencia de la sociedad conyugal y la vida común entre un hombre y
una mujer.

3.- CAUSAS DE LA DESINTEGRACIÓN: Tenemos las siguientes causales:

3.1.- Causas Específicas: Son aquellas que están expresamente determinadas en la


ley; que conceden al juzgador un margen amplio de apreciación sobre la existencia de
motivos y procedencia o improcedencia de la desintegración; vale decir que estas
causas específicas se darán por la culpa de uno de los cónyuges, los mismos que
vienen a ser:

- El Adulterio,
- El atentado contra la vida del cónyuge,
- Conducta deshonrosa, que haga insoportable la vida en común,
- La homosexualidad sobreviviente al matrimonio,
- El abandono injustificado de la casa conyugal por más de dos años,
- La condena por delito doloso a pena privativa de libertad, mayor de dos años,
- El uso habitual e injustificado de drogas,
- La enfermedad grave de transmisión sexual contraída después de la celebración
del matrimonio
- La violencia física o psicológica,
- La injuria grave,
- Separación convencional.

3.2.- Causas Innominadas: son todas aquellas que se encuentran ocultas dentro de
formula de mutuo disenso, que viene a ser el recíproco consentimiento de un mutuo
disentimiento conyugal, que impulsa a los cónyuges a la desintegración.

Pág. - 22 - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................

4.- TIPOS DE DESINTEGRACIÓN O DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL:


El Código Civil señala a la separación de cuerpos y el divorcio como forma de dar fin al
matrimonio:

4.1.- Separación de Cuerpos: Suspende los deberes relativos al lecho y habitación y


pone fin al régimen matrimonial de sociedad de gananciales, dejando subsistente el
vínculo matrimonial.

a).- Efectos Jurídicos: La Separación de cuerpos produce los siguientes efectos


jurídicos:

 Suspensión de los deberes de lecho habitación


 Fenecimiento de la Sociedad de Gananciales
 Derecho alimentario de los cónyuges
 Pérdida de los derechos hereditarios

b).- Fenecimiento de la Separación de Cuerpos: Se puede dar por:

 Por Reconciliación de los cónyuges


 Por conversión de la Separación de Cuerpo en Divorcio
 Por muerte de uno de los cónyuges

4.2.- El Divorcio: Disuelve el vínculo matrimonial, se pone fin a la sociedad conyugal,


el Código Civil Peruano señala las causales, esta disolución se realiza mediante una
sentencia judicial dictada en mérito a una solicitud llamada “Demanda de Divorcio”,
interpuesta por ante el Juez Civil o Mixto. Esta sentencia judicial de divorcio se escribe
en el registro civil de matrimonio, a partir de lo cual los cónyuges quedan en libertad
para rehacer su vida civil.

a).- Efectos Jurídicos del Divorcio: Son los que siguen:

 Disolución del vínculo matrimonial


 Obligación alimentaria de los ex-cónyuges
 Reparación del daño moral
 Pérdida de gananciales
 Pérdida de derecho hereditarios

........................................................... Pág. - 23 -
.................................

 Cesación de llevar el apellido del marido


 Terminación de la afinidad colateral

INSTITUCIONES
INSTITUCIONESDE
DEAMPARO
AMPARO
FAMILIAR
FAMILIAR
1.- PATRIA POTESTAD: Del latín Patrius, patriun = lo relativo al padre, y potestas =
potestad. Es una institución Civil que regula las relaciones jurídicas de los padres con
respecto a sus hijos.
La Patria Potestad es el conjunto de los derechos y de las obligaciones que la ley
impone al padre y a la madre, sobre la persona y sobre los bienes de sus hijos.

1.1.- Aspecto Jurídico: El Artículo 418 del Código Civil define a la Patria Potestad
como: “Por la Patria Potestad los padres tienen el deber y el derecho de cuidar de la
persona y bienes de sus hijos”.

1.2.- Su Ejercicio Corresponde: A continuación les presento una explicación


detallada, referida al ejercicio de la Patria Potestad:

 En el caso de hijos matrimoniales, corresponde al padre y a la madre


conjuntamente.
 En el caso de separación de hecho, divorcio o nulidad del matrimonio, corresponde
al padre o madre que ejerza legalmente la tenencia.
 En el caso de muerte de uno de los padres corresponde al que queda.
 En el caso de hijos extramatrimoniales, corresponde al que lo reconozca. Y si los
dos lo reconocen y conviven el ejercicio de la Patria Potestad corresponde a los
dos. Y si los dos lo reconocen; pero no conviven la Patria Potestad corresponde al
que tenga la guarda otorgada del menor.

OjO: La Patria Potestad sólo lo ejercen los padres biológicos hasta que su hijo cumpla
la mayoría de edad (18 años).

1.3.- Deberes que se cumplen dentro de la Patria Potestad:

Pág. - 24 - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................

 Proveer el sostenimiento y educación de los hijos.


 Dirigir el proceso educativo de los hijos y su capacitación para el trabajo conforme
a su vocación y aptitudes.
 Corregir moderadamente a los hijos y, cuando esto no bastare, recurrir a la
autoridad judicial solicitando su internamiento en un establecimiento dedicado a la
reeducación de menores.
 Aprovechar de los servicios de sus hijos, atendiendo a su edad y condición y sin
perjudicar su educación.
 Tener a los hijos en su compañía y recogerlos del lugar donde estuviesen sin su
permiso, recurriendo a la autoridad si es necesario.
 Representar a los hijos en los actos de la vida civil.
 Administrar los bienes de sus hijos.
 Usufructuar los bienes de sus hijos.

1.4.- ¿En qué casos se acaba la Patria Potestad?

 Por la muerte de los padres o del hijo.


 Por cesar la incapacidad del hijo.
 Por cumplir el hijo dieciocho años de edad.

1.5.- ¿En qué casos los padres pueden ser privados del ejercicio de la Patria
Potestad?

 Por dar órdenes, consejos, ejemplos corruptos o dedicar a la mendicidad a sus


hijos.
 Por tratarlos con dureza excesiva.
 Por negarse a prestarles alimentos.

1.6.- ¿En qué casos se suspende la Patria Potestad?

 Por la interdicción del padre o de la madre originada en causal de naturaleza civil.


 Por la ausencia judicialmente declarada del padre o de la madre.
 Cuando se compruebe que el padre o la madre se hallan impedidos de hecho para
ejercerla.

........................................................... Pág. - 25 -
.................................

2.- TUTELA: Del latín Tueri = defender, proteger. Es el poder otorgado por la ley a
personas capaces para la protección y defensa de los menores de edad y de sus
bienes.
La Tutela viene a ser el régimen de protección establecido por la ley en beneficio de
los menores de edad.

2.1.- Aspecto Jurídico: Según el Artículo 502 del Código Civil: “Al menor que no este
bajo la Patria Potestad se le nombrará un tutor que cuide de su persona y bienes”.
En el Derecho de Familia dícese de aquella institución creada por la ley para que cuide
de los bienes y persona del menor de edad que no se encuentre sometido a la Patria
Potestad.

2.2.- Formas de Tutela:

 Tutela Testamentaria: Es aquella establecida por los padres antes de morir,


designando en su testamento a la persona que ha de ser tutor de sus hijos cuando
queden huérfanos.
 Tutela Legítima: Esta clase de Tutela tiene su origen en una norma, en la ley,
funciona a falta de tutela testamentaria, mediante la cual la ley dispone que serán
tutores los abuelos y los otros ascendientes.
 Tutela Dativa: Es aquella establecida por el consejo de familia cuando no hay
tutela testamentaria, ni legítima.
 Tutela de Estado: Es la que, a falta de los anteriores, ejerce el estado
constituyéndose en tutor de niños huérfanos, abandonados o en peligro mortal, por
la cual funda establecimientos especiales como puericultorios, institutos de
menores, etc.

2.3.- Casos en que se ejerce la Tutela: El siguiente listado corresponde a los casos
en los cuales se ejerce la Tutela:

 Cuando los padres del menor hayan fallecido.


 Cuando el menor de edad se encuentre en situación de abandono.
 Cuando los padres del menor sean alcohólicos o toxicómanos.
 Cuando los padres del menor sufran de incapacidad física.

2.4.- ¿Quiénes ejercen la Tutela?:

Pág. - 26 - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................

 Los familiares más cercanos, desde el punto de vista de los grados de parentesco.
 En caso de que el menor no tuviera familiares será internado en un orfanato.

2.5.- Impedimentos para ser Tutor: Según el Artículo 515 del Código Civil no pueden
ser tutores:

 Los menores de edad,


 Los sujetos a Curatela,
 Los deudores o acreedores del menor, por cantidades de consideración,
 Los que tengan un pleito propio, o de sus ascendientes, descendientes o cónyuge,
interés contrario al del menor,
 Los enemigos del menor o de sus ascendientes o hermanos,
 Los excluidos expresamente de la Tutela por el padre o por la madre,
 Los condenados por homicidio, lesiones dolosas, riña, aborto, exposición o
abandono de persona en peligro o por delitos contra el patrimonio o contra las
buenas costumbres,
 Las personas de mala conducta notoria que no tuvieran manera de vivir conocida
 Los que fueron destituidos de la patria potestad.
 Los que fueron removidos de otra tutela

2.6.- Requisitos previos al ejercicio de la Tutela:

 La facción de inventario judicial de los bienes del menor, con intervención de éste
si tiene dieciséis años cumplidos, hasta que se realice esta diligencia, los bienes
quedan en depósito.
 La constitución de garantía hipotecaria o prendaria, o de fianza si le es imposible al
tutor de dar alguna de aquellas, para asegurar la responsabilidad de la gestión.
Tratándose del tutor legítimo se exceptúa este punto.
 El discernimiento del cargo. El tutor en el discernimiento de cargo está obligado a
prometer que guardará fielmente la persona y bienes del menor, así como a
declarar si es su acreedor y el monto de su crédito bajo sanción de perderlo o si es
su deudor o fiador del deudor.

2.7.- Prohibición de los tutores:

 Comprar o tomar en arrendamiento los bienes del menor.


 Adquirir cualquier derecho o acción contra el menor.

........................................................... Pág. - 27 -
.................................

 Disponer de los bienes del menor a título gratuito.


 Arrendar por más de tres años los bienes del menor.

2.8.- ¿En qué casos se acaba la Tutela?:

 Por la muerte del menor.


 Por llegar el menor a los dieciocho años.
 Por cesar la incapacidad del menor.
 Por cesar la incapacidad del padre o de la madre.
 Por ingresar el menor bajo la patria potestad.

2.9.- ¿En qué casos cesa el cargo de tutor?:

 Por muerte del tutor.


 Por la aceptación de su renuncia.
 Por la declaración de quiebra.
 Por la no ratificación.
 Por su remoción.

3.- CURATELA: Del latín Curare = cuidar. Es una institución que tiene por objeto la
custodia de la persona y de los bienes del incapaz mayor de edad.

3.1.- Personas sujetas a Curatela: Están sujetas a Curatela las personas a que se
refieren los Artículos 43 incisos 2 y 3, y 44 incisos 2 a 8.

 Artículo 43 del Código Civil: son absolutamente incapaces:


- Los privados de discernimiento
- Los sordomudos, los ciegosordos y los ciegomudos, que no pueden expresar
su voluntad de manera indubitable.

 Artículo 44 del Código Civil: Son relativamente incapaces:


- Los retardados mentales,
- Los que adolecen de deterioro mental que les impide expresar su libre
voluntad.
- Los pródigos. (Pródigos = obsequian sin medida sus propias tenencias).
- Los que incurren en mala gestión. (Inaptitud para manejos o manejar su propio
negocio).

Pág. - 28 - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................

- Los ebrios habituales.


- Los toxicómanos.
- Los que sufren de pena que lleva anexa la interdicción civil. (Es el estado de
incapacidad parcial o total de una persona para ejercer sus derechos civiles
declarados en un proceso penal como pena accesoria).

3.2.- ¿Para qué se instituye la curatela?

 Los incapaces mayores de edad.


 La administración de bienes.
 Asuntos determinados

3.3.- ¿Cuáles son las clases de Curatela?

 Curatela Típica: Está constituida para los incapaces mayores de edad, para los
enfermos mentales, débiles mentales, sordomudos, débiles seniles, pródigos,
malos gestores, ebrios habituales, toxicómanos, los condenados a interdicción
civil.
 Curatela de Bienes: ES solamente la custodia, el cuidado, el manejo de un bien
patrimonial.
 Curatela Especial: Son los que se instituyen para asuntos concretos.

3.4.- ¿Cuáles son las formas de Curatela?

 Curatela Legítima: Ejercida por los hijos de los incapaces; y los directores de los
asilos son considerados curadores legítimos interinos (provisionales) de los
incapaces asilados.
 Curatela Testamentaria: El mismo que será nombrado bajo testamento o por
escritura pública, por los padres del mayor de edad siempre y cuando sea incapaz.
 Curatela Dativa: Es aquella que a falta de curador legítimo o testamentario,
corresponderá al Consejo de Familia, designar al curador.

3.5.- ¿En qué casos se nombrará curador especial?

 Cuando los intereses de los hijos estén en oposición a los de sus padres que
ejerzan la patria potestad.

........................................................... Pág. - 29 -
.................................

 Cuando los hijos adquieran bienes, cuya administración no corresponda a sus


padres.
 Cuando los padres pierdan la administración de los bienes de sus hijos.
 Cuando los intereses de los sujetos a tutela o a curatela estén en oposición a los
de sus tutores o curadores, o a los de otros menores o incapaces que con ellos se
hallen bajo un tutor común.
 Cuando los menores o incapaces tengan bienes lejos de sus domicilio que no
puedan ser convenientemente administrados por el tutor o curador.
 Cuando haya negocios que exijan conocimientos especiales que no tenga el tutor o
curador, o una administración separada de la que desempeña aquel.
 Cuando los que estando bajo tutela o curatela adquieran bienes con la cláusula de
no ser administrados por su tutor o curador general.
 Cuando el representante legal esté impedido de ejercer sus funciones.
 Cuando una persona capaz no pueda intervenir en un asunto urgente ni designar
apoderado.

RÉGIMEN
RÉGIMENDEDESUCESIÓN
SUCESIÓNDE
DE
BIENES
BIENES
1.- CONCEPTO: Según el Artículo 660 del Código Civil “Desde el momento de la
muerte de un persona, lo bienes, derechos y obligaciones que constituyen la herencia
se transmiten a sus sucesores”.

1.1.- Indignidad: Son excluidos de la sucesión de determinada persona, por


indignidad, como herederos o legatarios:

 Los autores y cómplices de homicidio doloso o de su tentativa, cometidos contra la


vida del causante, de sus ascendientes, descendientes o cónyuge. Esta causal de
indignidad no desaparece por el indulto ni por la prescripción de la pena.
 Los que hubieran sido condenados por el delito doloso cometido en agravio del
causante o de alguna de las personas a las que se mencionó anteriormente.
 Los que hubieran denunciado calumniosamente al causante por delito al que la ley
sanciona con pena privativa de la libertad.

Pág. - 30 - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................

 Los que hubieran empleado dolo o violencia para impedir al causante que otorgue
testamento o para obligarle a hacerlo, o para que revoque total o parcialmente el
otorgado.
 Los que destruyan, oculten, falsifiquen o alteren el testamento e la persona de cuya
sucesión se trata y quienes, a sabiendas, hagan uso de un testamento falsificado.

1.2.- Aceptación y Renuncia de la herencia: La herencia se presume aceptada


cuando transcurre el plazo de tres meses, si el heredero está en territorio de la
República, o de seis si se encuentra en el extranjero.
En cuanto a la renuncia debe ser hecha en escritura pública o en acta otorgada ante el
Juez al que corresponda conocer de la sucesión, bajo sanción de nulidad.

2.- TIPOS DE SUCESIÓN: El régimen de sucesión de bienes se divide en:

2.1.- Sucesión Testamentaria: Es el acto jurídico unilateral, personalísimo, solemne,


revocable. Por el testamento una persona puede disponer de sus bienes, total o
parcialmente, para después de su muerte.
El testamento es la declaración de la última voluntad, por el que una persona dispone
de sus bienes, total o parcialmente para después de su vida.

2.1.1.- ¿Quiénes son incapaces de otorgar testamento?

 Los menores de edad.


 Los incapaces absoluta o relativamente.
 Los que carecen en el momento de testar, por cualquier causa, aunque sea
transitoria, la lucidez mental y de la libertad necesaria para el otorgamiento de este
acto.

2.1.2.- ¿Cuáles son las formalidades de un testamento?

 La forma escrita.
 La fecha de su otorgamiento.
 El nombre del testador y su firma.

2.1.3.- Clases de Testamento:

A).- Los Testamentos ordinarios:

........................................................... Pág. - 31 -
.................................

A.1).- Testamento en escritura pública: Es aquel celebrado según las siguientes


formalidades establecidas en el artículo 696° del Código Civil:

 Que estén reunidos en un solo acto, desde el principio hasta el fin, el testador, el
notario y dos testigos hábiles.
 Que el testador exprese por si mismo su voluntad, dictando su testamento al
notario o dándole personalmente por escrito las disposiciones que debe contener.
 Que el notario escriba el testamento de su puño y letra, en su registro de escrituras
públicas.
 Que cada una de las páginas del testamento sea firmada por el testador, los
testigos y el notario.
 Que el testamento sea leído clara distintamente por el notario, el testador o el
testigo testamentario que éste elija.
 Que durante la lectura, al fin de cada cláusula, se verifique, viendo y oyendo al
testador, si lo contenido en ella es la expresión de su voluntad.
 Que el notario deje constancia de las indicaciones que, luego de la lectura, pueda
hacer el testador, y salve cualquier error en que se hubiera incurrido.
 Que el testador, los testigos y el notario firmen el testamento en el mismo acto.

A.2).- Testamento Cerrado: En este testamento, las formalidades según el artículo


699° del Código Civil, serán las siguientes:

 Que el documento en que ha sido extendido esté firmado en cada una de sus
páginas por el testador, bastando que lo haga al final si estuviera manuscrito por él
mismo, y que sea colocado dentro de un sobre debidamente cerrado o de una
cubierta clausurada, de manera que no pueda ser extraído el testamento sin rotura
o alteración de la cubierta.
 Que el testador entregue personalmente al notario el referido documento cerrado,
ante dos testigos hábiles, manifestándole que contiene su testamento. Si el
testador es mudo o está imposibilitado de hablar, esta manifestación la hará por
escrito en la cubierta.
 Que el notario extienda en la cubierta del testamento un acta en que conste su
otorgamiento por el testador y su recepción por el notario, la cual firmarán el
testador, los testigos y el notario, quien la transcribirá en su registro, firmándola las
mismas personas.

Pág. - 32 - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................

 Que el cumplimiento de las formalidades indicadas en el inciso 2 y 3 efectúe


estando reunidos en un solo acto el testador, los testigos y el notario, quien dará al
testador copia certificada del acta.

A.3).- Testamento Ológrafo: Según el artículo 707° del Código Civil, el testamento
otorgado, debe ser totalmente escrito, fechado y firmado por el propio testador para
que produzca efectos debe ser protocolizado.
La persona encargada de conservar el testamento ológrafo, debe presentar dicho
documento al Juez competente dentro de los treinta días de tener conocimiento de la
muerte del testador.

B).- Los Testamentos Especiales:

B.1).- Testamento Militar: Pueden otorgar testamento militar los miembros de las
Fuerzas Armadas y la PNP que en tiempo de guerra estén dentro o fuera del país,
acuartelado o participando en operaciones bélicas, las personas que sirvan o sigan
dichas fuerzas y los prisioneros de guerra que estén en poder de los enemigos, los
cuales tienen el mismo derecho según las convenciones internacionales.
Este testamento puede ser otorgado ante un oficial, o ante el jefe del destacamento,
puesto o comando al que pertenezca el testador.
Si en las prendas de las personas que hubieran muerto, se hallara un testamento
ológrafo, se le dará toda la validez del caso.

B.2).- Testamento Marítimo: Pueden otorgar testamento durante la navegación


acuática, lo jefes, oficiales, tripulantes y cualquier otra persona que se encuentre
embarcada en un buque de guerra peruano, como también en un barco mercante de
bandera peruana.
Este testamento será otorgado ante quien tenga el mando del buque, teniendo las
siguientes formalidades: que conste por escrito y que sea firmado por el testador, por
la persona ante la cual otorgó y por los testigos.

2.1.4.- Otras formas de otorgar testamento según las circunstancias:

 Los peruanos podemos otorgar un testamento en el extranjero ante un Cónsul del


Perú por escritura pública, o cerrada, también se puede otorgar testamento
ológrafo.
 Los analfabetos pueden testar solamente en escritura pública.

........................................................... Pág. - 33 -
.................................

 Los ciegos pueden otorgar el testamento por escritura pública según formalidades
especiales.
 Los mudos o sordomudos pueden otorgar por testamento cerrado u ológrafo.

2.1.5.- La Legítima y la porción disponible: La legítima constituye la parte de la


herencia de la que no puede disponer libremente el testador cuando tiene herederos
forzosos (los hijos y demás descendientes, los padres y demás ascendientes, y el
cónyuge), esto según a las disposiciones del Título III de la Sección Segunda del Libro
IV del Código Civil:

 El que tiene hijos u otros descendientes o cónyuge, puede disponer libremente


hasta del tercio de sus bienes.
 El que tiene solo padres u otros ascendientes, puede disponer libremente hasta de
la mitad de sus bienes.
 El que no tiene cónyuge, ni parientes de los indicados anteriormente, tiene la libre
disposición de la totalidad de sus bienes.

2.1.6.- Desheredación: Por la desheredación el testador puede privar de la legítima al


heredero forzoso. Para lo cual la causal de la desheredación debe ser expresada
claramente en el testamento, siendo las causales para la desheredación de los
descendientes las que siguen:

 Haber maltratado de obra o injuria grave y reiteradamente al ascendiente o a su


cónyuge.
 Haberle negado sin motivo justificado los alimentos de haber abandonado al
ascendiente encontrándose este gravemente enfermo o sin poder valerse por sí
mismo.
 Haberle privado de su libertad injustificadamente
 Llevar el descendiente una vida deshonrosa o inmoral.

De igual modo se señala las causales de la desheredación de los ascendientes:

 Haber negado injustificadamente los alimentos a sus descendientes.


 Haber incurrido el ascendiente en alguna de las causas por las que se pierda la
patria potestad o haber sido privado de ella.

Pág. - 34 - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................

2.1.7.- Albacea: Es la persona o personas designadas por el testador para hacer


cumplir o ejecutar lo dispuesto en la última voluntad del testador, (Albacea = ejecutor
testamentario).

A).- ¿Cuáles son las clases de Albacea?:

 Testamentario: Albacea designado por el testamento.


 Legítimo: Los herederos desempeñan la calidad albacea, si es que el testador no
ha designado a otro en su testamento.
 Dativos: Aquellos designados judicialmente, cuando no hay albacea testamentario
o cuando los legítimos no quieren asumir.

B).- ¿Cuáles son las obligaciones del Albacea?

 Atender a la inhumación del cadáver del testador o a su incineración si este lo


hubiera dispuesto así.
 Ejercitar las acciones judiciales y extrajudiciales para la seguridad de los bienes
hereditarios.
 Hacer inventario judicial de los bienes que constituyen la herencia, con citación de
los herederos, legatarios y acreedores de quienes tenga conocimiento.
 Administrar los bienes de la herencia que no hayan sido adjudicados por el
testador, hasta que sean entregados a los herederos o legatarios, salvo disposición
diversa del testador.
 Pagar las deudas y cargas de la herencia, con conocimiento de los herederos.
 Pagar o entregar los legados.
 Vender los bienes hereditarios con autorización expresa del testador, o de los
herederos, o del Juez, en cuanto sea indispensable para pagar las deudas de la
herencia y los legados.
 Procurar la división y partición de la herencia.
 Cumplir los encargos especiales del testador.
 Sostener la validez del testamento en el juicio de impugnación que se promueva,
sin perjuicio del apersonamiento que, en tal caso, corresponde a los herederos.

C).- ¿En que casos termina el cargo de Albacea?

........................................................... Pág. - 35 -
.................................

 Por haber transcurrido dos años desde su aceptación, salvo el mayor plazo que
señale el testador, o que conceda el Juez con acuerdo de la mayoría de los
herederos.
 Por haber concluido sus funciones.
 Por renuncia con aprobación judicial.
 Por incapacidad legal o física que impida el desempeño de la función.
 Por remoción judicial, a petición de parte debidamente fundamentada.
 Por muerte, desaparición o declaración de ausencia.

2.2.- Sucesión Intestada: En la mayoría de los casos la voluntad del fallecido no es


conocida, o no deja testamento, o de haberlo hecho resulta incompleto o nulo. Por lo
que según el artículo 815° del Código Civil, la herencia corresponde a los herederos
legales cuando:

 El causante muere sin dejar testamento, el que otorgo ha sido declarado nulo total
o parcialmente; ha caducado por falta de comprobación judicial, o se declara
inválida la desheredación.
 El testamento no contiene institución de herederos, o se ha declarado la caducidad
o invalidez de la disposición que lo instituye.
 El heredero forzoso muere antes que el testador, renuncia a la herencia o la pierde
por indignidad o desheredación y no tiene descendientes.
 El heredero voluntario o el legatario muere antes que el testador; o por no haberse
cumplido la condición establecida por éste, o por renuncia, o por haberse
declarado indignos a estos sucesores sin sustitutos designados.
 El testador que no tiene herederos forzosos o voluntarios instituidos en testamento,
no ha dispuesto de todos sus bienes en legados, en cuyo caso la sucesión legal
solo funciona con respecto a los bienes de que no dispuso.

2.2.1.- Características de la Sucesión Intestada:

 Con respecto a los descendientes (hijos) todos tienen iguales derechos para
heredar los bienes de sus padres, inclusive los hijos extramatrimoniales
reconocidos voluntariamente.
 Con relación a los ascendientes, a falta de hijos y descendientes, heredan los
padres del difunto por partes iguales, sino los abuelos.
 Con relación al cónyuge hereda una parte igual a la de un hijo.

Pág. - 36 - . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.................................

 A falta de sucesores testamentarios o legales, el Juez que conoce el proceso


adjudicará los bienes que integran la masa hereditaria a la Sociedad de
Beneficencia.

2.3.- Sucesión Mixta: Esta sucesión se presenta cuando no se tiene institución de


herederos, en estos casos la sucesión es testada en una parte e intestada en otra, por
lo que se procederá en cada uno de ello de acuerdos a las formalidades y parámetros
que nos pone la ley.

........................................................... Pág. - 37 -

Вам также может понравиться