Вы находитесь на странице: 1из 4

Universidad Nacional del Comahue

Facultad de Ciencias de la Educación


Carrera Psicología- Año 2017
Cátedra: Psicología Cognitiva II

TRABAJO PRÁCTICO Nº 2
Introducción

Muy frecuentemente debemos tomar decisiones en situaciones de incertidumbre y


para ello hemos de asignar un valor de probabilidad de ocurrencia a ciertos hechos.
Ahora bien, cuando realizamos estas operaciones, nos basamos en un número limitado
de estrategias o procedimientos que convierten ciertas tareas complejas de evaluar
probabilidades en juicios más simples (Tversky y Kanheman, 1984). Según estos
autores, los juicios de probabilidad que emitimos tienen una validez limitada, ya que si
bien son estrategias que permiten rapidez y menos costo, llevan a producir sesgos.
Uno de los heurísticos o estrategias que empleamos en algunos casos es el heurístico
de representatividad, que consiste en asignar un caso individual a una categoría por su
grado de similitud con el estereotipo de esa categoría (Tversky y Kanheman, 1984). Un
experimento a través del se mostró uno de los errores que lleva a cometer este
heurístico, es conocido como el problema de Linda. En este experimento las personas
solemos cometer lo que se conoce como falacia de conjunción. Esta falacia consiste en
juzgar que dos hechos tienen mayor probabilidad de ocurrir que alguno sólo de ellos.
Daniel Kahneman (1996) y Gerd Gigerenzer (1996) han sostenido un debate acerca
del papel del uso de heurísticos en nuestra comprensión de la racionalidad humana, que
se puede apreciar con las distintas interpretaciones que cada parte realizó de los
experimentos sobre el tema, en particular con el experimento conocido el problema de
Linda. Hertwig y Gigerenzer (1991) generaron otra versión del experimento donde se
incluía la misma información que ofrecían Tversky y Kahneman, pero en lugar de
preguntar por las probabilidades, se pedía un cálculo de frecuencias La interpretación
que dio Gigerenzer (1996) fue que la mente humana está bien adaptada o es sensible a la
interpretación frecuentista y no a casos singulares como los de la interpretación
subjetiva. Cuando la información es presentada en forma de frecuencias proporciona
claves que permiten con mayor facilidad razonar extensionalmente, es decir, tener en
cuenta las diferentes posibilidades.
Teniendo en cuenta esta discrepancia, el objetivo de este trabajo es llevar a cabo una
réplica de la investigación en la cual Gigerenzer intenta discutir los hallazgos y
explicaciones que ofrecen Twersky y Kahneman en relación a la falacia de conjunción.
En otras palabras, poner a prueba si el modo (probabilidad o frecuencia) en que se
solicita el cálculo de la probabilidad de un hecho facilita la resolución del problema con
mayor eficacia.
El trabajo será llevado adelante por grupos conformados por 5 alumnos. Cada
grupo deberá realizar una investigación, para lo cual será necesario que 30 participantes
adultos (mayores de 18 años) efectúen ciertas tareas, guiados por los alumnos. Deberán
así mismo redactar un informe de investigación o paper siguiendo las normas APA.

1
Primera clase
Actividad previa a la clase
Lea los siguientes textos:

Actividad de clase:
1- ¿Qué es el pensamiento probabilístico?
2- Según Twersky y Kanheman al realizar cálculos sobre eventos inciertos
utilizamos heurísticos y cometemos sesgos al hacerlo. Defina en qué significan
estos términos.
3- ¿Qué es el heurístico de representatividad?
4- Describa en qué consiste la falacia de conjunción y cómo la explican estos
autores (utilice para ello el experimento que presentan).
5- ¿Cómo explica Gigerenzen el pensamiento probabilístico?
6- ¿Cuál es la modificación que este autor realiza para el experimento de Linda y
cuál sería el objetivo con que lo hace?
7- Considerando la descripción del sujeto de la psicología cognitiva, ¿cómo
describiría ambas posturas?

Comience a delinear su trabajo de investigación

1. Elabore el apartado Introducción incluyendo la definición conceptual de las


variables y los elementos del problema de investigación. Finalice el apartado con
una breve descripción de cómo llevará adelante la investigación.

Segunda Clase
Actividad de la clase
1. Organice el apartado Método teniendo en cuenta la siguiente información sobre
los subapartados.
Participantes. Serán necesarios 30 participantes (adultos con estudios secundarios
completos). Los participantes deberán ser asignados a una de las dos condiciones (15 a
la condición modo probabilístico y 15 a la condición modo frecuentista). Podrán
responder a la tarea de forma individual o grupal.
Materiales y Procedimiento.
El material confeccionado deberá tener un contenido diferente al problema de Linda,
aunque su estructura será idéntica a la del problema de Linda. Para cada grupo se
cambiara el modo en que se pide el cálculo.

Ejemplo: Linda tiene 31 años, es soltera, extrovertida y muy brillante. Se licenció en


filosofía. En sus tiempos de estudiante estaba muy comprometida con asuntos de
discriminación y justicia social, y también solía participar en manifestaciones
antinucleares.

G1 ¿Qué probabilidad hay de qué Linda sea?


a) Cajera de un banco ________?
b) Cajera de un banco y forme parte del movimiento feminista __________?

G2 En Granada, hay 100 personas que se ajustan a la descripción de Linda, ¿Cuántas


de ellas consideras que son
a) Cajeras de un banco ________?

2
b) Cajeras de un banco y forman parte del movimiento feminista __________?

Ejemplo 2: Juan es un hombre de 34 años, inteligente pero poco imaginativo, y en


general, poco activo. En la escuela era bueno en matemáticas, aunque también
sobresalía en las ciencias sociales y humanísticas.
G1 ¿Qué probabilidad hay de que Juan?
a) Toque la guitarra en su tiempo libre _________
b) Sea un contador que toca la guitarra en su tiempo libre _________

G2 En Cipolletti hay 100 personas que se ajustan a la descripción de Juan. ¿Cuántos de


estos hombres considerás que:
a) Tocan la guitarra en su tiempo libre _________
b) Son contadores que tocan la guitarra en su tiempo libre _________

Organice la recolección de datos.

Actividad posterior a la clase: realice la recolección de datos. Redacte el apartado


Método.

Tercera Clase
Actividad de la clase
 Analice los resultados.
 Realice un gráfico de barras
 Redacte el apartado Resultados e incluya el gráfico.
 Prepare el apartado Discusión vinculando sus resultados a la teoría. Incluya
limitaciones del estudio y genere nuevas preguntas.
 Incluya un ANEXO con los protocolos y los consentimientos de los
participantes.
 Realice el resumen del trabajo y organice la presentación del informe.

Evaluación:
Cada grupo deberá entregar por escrito el informe de investigación que han
realizado. La entrega se realizará únicamente por PEDCO en una fecha posterior a la
cuarta clase práctica dedicada a este trabajo. Consultar con cada docente de comisión.
Dicho informe se debe realizar en primera persona del plural (Ejemplo:
“nosotros hipotetizamos…”) y debe contener todos los apartados de un informe según
las normas APA. Los integrantes del grupo deben aparecer como autores. Deberán
utilizar Letra Arial 11 o Times New Roman 12, interlineado 1.5, extensión máxima 6
carillas.

Bibliografía:

American Psychological Association. (2014). Manual de Publicaciones de la APA. Editorial


El Manual Moderno.
Fonseca Patrón, A. L.( 2007). El debate sobre las heurísticas. Una disputa sobre los criterios
de buen razonamiento entre la Tradición de Heurística y Sesgo y la Racionalidad Ecológica
Valenciana, Num 17, 2016, pp. 87-115. www.redalyc.com

3
Gigerenzer, G. (2008). Decisiones instintivas: la inteligencia del inconsciente.
Barcelona: Ariel. Caps. 6 y 7.
Kahneman D. (2012). Pensar rápido, pensar despacio. Buenos Aires: Debate. Cap. 15.

Вам также может понравиться