Вы находитесь на странице: 1из 11

Globalizar en infantil desde la dramatización de

cuentos inventados.

1. Introducción

Dominar la imitación supone para Wallon (1879-1962) dominar el propio cuerpo


así como conocer el mundo que nos rodea. Sirva esta idea generatriz para abrir la
puerta de un aula de tres años, ya entrada la primavera allá por finales de abril,
mientras nos asomamos al mundo mágico de los animales. Nos encontramos con las
caritas expectantes de veinte niños y niñas que rodean la caja de dos conejitos
blancos. Los ha traído el abuelo de Pablo de su granja. Así empezamos nuestra nueva
propuesta didáctica en torno a los animales.

2. Legislación

Parto del REAL DECRETO 1630/2006, de 29 de diciembre, por el que se


establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil (BOE nº 4
de 04-01-2007) que especifica en el artículo 3º sobre los objetivos: La Educación
infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las capacidades que les permitan:

 Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y


aprender a respetar las diferencias.

 Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.

 Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

 Desarrollar sus capacidades afectivas.

 Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de


convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de
conflictos.

 Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de


expresión.

 Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el


movimiento, el gesto y el ritmo.

1
El DECRETO 428/2008, de 29 de julio, por el que se establece la ordenación y las
enseñanzas correspondientes a la Educación Infantil en Andalucía ( BOJA nº 164 de
19-08-2008) establece en su artículo 3º:

 La finalidad de la educación infantil es la de contribuir al desarrollo físico,


afectivo, social e intelectual de los niños y niñas, respetando los derechos de la
infancia y atendiendo a su bienestar.

 En ambos ciclos se atenderá progresivamente al desarrollo afectivo, al


movimiento y los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la
comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y
relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y
sociales del medio. Además se facilitará que niñas y niños elaboren una
imagen de sí mismos positiva y equilibrada y adquieran autonomía

Estas capacidades y fines han de intrincarse en mi propuesta didáctica de tal


forma que los niños y niñas vivencien y desarrollen globalizadamente y de forma
natural su proceso de aprendizaje.

Así mismo nombrar la Orden de 05-08-2008, por la que se desarrolla el Currículo


correspondiente a la Educación Infantil en Andalucía. (BOJA 26-8-2008) y la Orden de
29-12-2008, por la que se establece la ordenación de la evaluación en la Educación
Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

3. Planificación

Así pues, tras el trabajo de planificación y programación individual en el que


también he contemplado los acuerdos que como equipo de ciclo hemos venido
tomando, paso a poner en práctica la unidad didáctica de los animales. Todas las
aulas de infantil motivamos esta unidad partiendo de la visita de un familiar o familiares
que nos aportan los animales. Nuestra clase de Las Ardillas centra la motivación en
los conejos porque Pablo lleva contando durante todo el curso que su abuelo le ha
hecho una casa para sus dos conejitos. Los talleres familiares en el ciclo de infantil
están aprobados por el Consejo Escolar a principio de curso.

He preparado un cuento que englobe los contenidos que vamos a trabajar a lo


largo de estos días. Para ello también he tenido presentes las dificultades motrices, de
atención, de comprensión lingüística y de conceptos matemáticos y relacionales con
las que nos podemos encontrar. Así mismo he tenido en cuenta los distintos niveles de
aprendizaje que presenta mi alumnado basándome en el nivel de desarrollo potencial
de Lev Vigotsky (1896-1934). He intentado que este cuento, junto a las actividades
que lo complementan, sea un andamiaje útil para cada uno de mis alumnos y alumnas
en la conquista y perfeccionamiento de sus capacidades. También he planificado los
recursos que nos van a ser necesarios para la dramatización del cuento ante los
compañeros y compañeras de nuestro ciclo de infantil.

4. Dificultades a tener en cuenta

El maestro y la maestra influyen de manera decisiva en el desarrollo de su


alumnado. La actitud psicopedagógica ideal consiste en que el profesor/a intente
mantener con cada niño y niña una relación de mutuo respeto y confianza para
conocer al máximo la idiosincrasia y circunstancias personales de cada uno de ellos.

2
“El profesor influye, a veces de forma decisiva, en la personalidad que el niño
va desarrollando a través de sus relaciones particulares con éste. La actitud
psicopedagógica ideal consiste en que el profesor intente mantener con el niños una
relación de mutuo respeto y confianza a través de la cual se puede lograr un
conocimiento de las principales cualidades e intereses del alumno, así como su forma
de ser, para, de este modo, intentar que desarrolle al máximo sus aptitudes una vez
que sus tendencias son encauzadas adecuadamente hacia la consecución de estos
objetivos. El nivel de exigencia debe estar relacionado con el de capacidades,
logrando una aproximación progresiva de ambos niveles mediante estímulos y
refuerzos psicológicos que afiancen paulatinamente la línea de conducta deseada, a la
vez que de este modo se va consiguiendo el proceso madurativo de la personalidad.
Además, el profesor puede advertir la presencia de conflictos psicológicos que pueden
afectar a la capacidad de fijación y concentración, dificultando los procedos
intelectuales y, por tanto, el rendimiento escolar.” Heras, J (1998) El papel del profesor
(pp. 535-536). En Vallejo-Nájera, J. A. (Dir.) Guía práctica de Psicología. Madrid:
Temas de Hoy

Es por ello que antes de planificar y programar este proceso de enseñanza-


aprendizaje visualizo las dificultades con que me puedo encontrar. Para ello tengo en
cuenta la evaluación continua que vengo realizando a lo largo del curso, del cuaderno
de observación individualizado y de mi diario de clase. Expongo las dificultades que
preveo pueden aparecer:

 Dificultades inherentes a la comprensión. Para ello intentaré utilizar palabras y


expresiones que hayamos trabajado con anterioridad y aquellas nuevas que
planteo para el enriquecimiento de su léxico, irán acompañadas de apoyo
visual y/o gestual.

 Dificultades inherentes a la capacidad de atención y concentración de los niños


y niñas de 3-4 años. Para ello introduciré canciones, gestos, movimientos y
sonidos a lo largo de la narración.

 Dificultades con conceptos matemáticos de medida: largo-corto. Recordar


estas magnitudes antes de comenzar la actividad con objetos de nuestro
cuerpo y del aula.

 Dificultades a la hora de distinguir correctamente el color naranja puesto que


pueden producirse confusiones con el color rojo. Aunque la mayoría domina los
colores básicos, utilizaré naranjas intensos.

 Dificultad al transmitir la realidad oculta que encierra una zanahoria creciendo


bajo la tierra. Para ello simularemos esta realidad con observación:
agujereando un trozo de papel continuo e introduciendo una zanahoria, con un
terrario o una caja de plástico transparente,….

 Dificultad al imitar la postura dental de los conejos: dientes superiores sobre el


labio inferior. Introducir esta expresión durante los ejercicios diarios de
expresión máximo-facial e imitar delante del espejo.

3
 Dificultad en la realización de algunos ejercicios psicomotrices de manera
autónoma. No serán todos los niños y niñas, por tanto acompañaré y apoyaré a
aquellos y aquellas que no hayan conseguido aún estas destrezas.

 Dificultad a la hora de confeccionar las zanahorias. Para ello realizaré un taller


de familia en el que se realice este trabajo manual.

 Dificultad de posesión o de destrozos. Tener presente que puede haber niños y


niñas que se resistan a soltar su zanahoria porque piensen que no van a
recuperarla, que se la puedan romper, que se les rompa…. Elaboraré
zanahorias de repuesto por si fuera necesario desarrollar el cuento con ellas.

 Dificultad para saber autocontrolarse al tener que esperar su turno. A estas


edades la impaciencia unida al entusiasmo puede ser un obstáculo a pesar de
estar acostumbrados a esperar su turno.
 Dificultad a la hora de sentirse inseguros en sus posibilidades personales.
Para ello habré trabajado la asertividad valorando el trabajo y progreso
personal.

 Dificultad para expresarse con distintos lenguajes. Presentar situaciones de


expresión que les resulten atractivas, creativas y valoradas por todo el grupo:
aplausos, exposición de trabajos, abrazos,….

 Dificultad a la hora de representar el cuento ante el resto del ciclo. A pesar de


que nos conocemos y realizamos muchas cosas en común, puede darse el
caso de que aparezca la vergüenza. Seré respetuosa en esta situación aunque
intente invitar a la participación.

He decidido dedicar al menos las dos primeras sesiones a trabajar con estas
dificultades en el grupo-clase. Esta nueva observación me hará modificar o adecuar
alguna parte de lo planificado. Así mismo, he convocado a las familias que se
ofrecieron a principio de curso para desarrollar los talleres de aula. Ya están
informadas del trabajo a desarrollar pero hemos de concretar y planificar cómo
llevaremos a cabo el taller, materiales necesarios, tiempo,…

5. El cuento potenciador de la capacidad imaginativa

El cuento en el aula de infantil posibilita:

 Dar respuesta a las necesidades íntimas del niño y la niña

 Acerca al entorno.

 Posibilita el conocimiento de otras culturas y otros países; es vehículo de


interculturalidad.

 Desarrolla la creatividad

 Acerca y despierta la afición a la lectura

 Despierta la sensibilidad y el gusto por lo bello

4
 Aumenta el vocabulario, base del aprendizaje

 Provoca la reflexión personal y de grupo

 Introduce nuevas experiencias

 Propicia el autoconocimiento

 Ayuda y provoca la identificación con los personajes

 Posibilita la catarsis al canalizar frustraciones y angustias

 Medio idóneo para la globalización

 Estimula la imaginación
VIGOTSKY , L.S. (1982): La imaginación y el arte en la infancia. Madrid: Akal, nos
abre a un mundo mágico a la vez que cimenta nuestro ser maestro y maestra al darle
entidad a la capacidad imaginativa y, en este momento, centrada en el cuento y su
dramatización. Si estamos en la etapa que abre a las personas al mundo, a las
relaciones, al primer autoconocimiento, a las relaciones, a la afectividad,…afirmar que
la imaginación es una capacidad humana resulta como poco innovador y
revolucionario. Si la imaginación nos posibilita relacionarnos, conocer, expresarnos a
pesar de nuestras dificultades madurativas, interiorizar modelos culturales y normas de
convivencia, rechazar actuaciones peligrosas o no valoradas en nuestra sociedad. Si
la imaginación nos permite abrir nuestra mente, aprehender y aprender, si todo lo
dicho nos lo posibilita la capacidad de imaginar, ¡hagamos a nuestros alumnos y
alumnas más inteligentes desarrollando su capacidad imaginativa!

Vigotsky nos ofrece una serie de pautas para desarrollar esta capacidad
imaginativa que enriquece nuestra inteligencia individual. Algunas son:

 La imaginación pertenece a la inteligencia humana

 Las diferencias imaginativas se revelan como producto de factores sociales,


culturales y educativos

 La conquista de la imaginación es un proceso; por tanto es educable y


planificable

 El germen de la imaginación creativa se sustenta en la etapa infantil, en el


juego simbólico, en los cuentos.

 Las experiencias personales acumuladas son materias primas de la


imaginación, pues combinadas de formas diversas ofrecen nuevas imágenes.

 La imaginación personal se enriquece también a través de las experiencias con


los demás a través de diversas expresiones artísticas, literarias, inventos,…

 La imaginación como aspecto subjetivo de la persona que nos posibilita


expresar emociones y canalizar sensaciones.

5
 La materialización de lo imaginado como sustento, como alimento que
repercute en el desarrollo de la imaginación. Posibilitar la imaginación hace de
cada uno de nuestros niños y niñas seres más imaginativos, predispuestos a
generar imaginación.

Concluyo esta parte resaltando de la expuesto que nuestro alumnado debe


desarrollar la imaginación que en potencia poseen. Para ello precisan de sus
experiencias y de las experiencias de los demás; de su sensibilidad y posibilidades de
expresión.

El cuento como fuente y medio que potencia y nutre la imaginación, posibilita la


comprensión y expresión, fines y objetivos propios de esta etapa educativa.

6. Cuento. La escuela de los conejitos

“Dicen que hubo hace mucho, mucho tiempo, un país en el que vivían muchos
animalitos: caballos, pájaros, ovejas, gallinas, vacas,…..y conejos.

Los conejos vivían en el pueblo de Conejilandia. En su escuela había una maestra


con sus conejitos y conejitas. Eran los más pequeñines del cole.

Ese día estaban todos y todas muy nerviosos porque tenían que ir a buscar
zanahorias ¡solos! con su maestra por primera vez. Ya habían estudiado que las
zanahorias se esconden dentro de la tierra y solamente se les ven las ramitas verdes;
son muy sanas para que los dientes crezcan fuertes y largos; ayudan a ver bien de
cerca y de lejos y hacen que las orejas crezcan largas para así oír el canto de los
pájaros o cualquier otro sonido; por último, las zanahorias hacen que la nariz se
mueva rápida y huela todos los olores. Habréis notado que para los conejitos y las
conejitas es muy importante comer zanahorias.

Pero,…hay que saber llegar hasta donde crecen las zanahorias. Todo el
mundo conoce que las mejores zanahorias crecen en el Huerto de la Alegría, pero
está muy lejos y el camino que hay que recorrer es peligrosillo. La seño hizo una fila y
comenzaron a andar.

 Primero recorrieron un caminito estrecho y largo del que no podían salirse.

 Después se encontraron con un barrizal y lo cruzaron saltando sobre piedras

 Tras andar otro rato hubieron de pasar un puente sobre el río.

 De repente tropezaron con una montaña y tuvieron que meterse por un túnel

 Al salir del túnel vieron el Huerto de la Alegría. Pidieron permiso a la hortelana


para entrar y uno a uno fueron pasando al huerto y arrancaron una zanahoria.

 Cuando todo el mundo tuvo su zanahoria, incluida la maestra, desanduvieron el


camino hasta el colegio.

6
 Sentados en círculo se comieron la zanahoria. Para festejar la hazaña, bailaron
en corro:

“Conejo se llama el padre,


coneja la madre,
y un hijo que tuvieron
se llamó conejín,
jín, jin, jin. (agachándose)
(giando para el lado contrario)
Conejo se llama el padre,
coneja la madre,
y una hija que tuvieron
se llamó conejita,
ina, ina, ina. (agachándose)

Para acabar, cantaron esta canción dando palmadas y acompañando con gestos:

Tralará, tralará,
comiendo zanahorias
que grande te pondrás.

Tralará, tralará,
comiendo zanahorias
tus orejas crecerán.

Tralará, tralará,
comiendo zanahorias
tus ojos verán.

Tralará, tralará,
comiendo zanahorias
……………………

7. Dramatización

Lo importante antes de vivenciar el cuento es haber preparado en la sala de


psicomotricidad o en el gimnasio el circuito que hemos de seguir. Para ello he
preparado el espacio delimitando las zonas con cuerdas para significar el camino que
hemos de recorrer, con tacos sobre un trozo de tela o papel continuo para representar
el barrizal, un banco sueco será el puente sobre el río, el gusano hará de túnel y una
soga atada a picas será la valla. Las zanahorias en los ensayos serán de cartulina y
solamente en la dramatización ante el ciclo usaremos las elaboradas en el taller para
que posteriormente cada cual pueda llevarla a casa tras habernos hecho una foto de
grupo que se colgará en el aula para recordar la actividad y el cuento.

Primero el cuento se escucha en silencio en el aula. Cada uno de ellos y de


ellas ha de entender perfectamente el contenido y la secuenciación de escenas que lo
componen. Cerrando los ojos, nos imaginamos cómo será la escuela, la maestra, los
conejitos y conejitas, el camino, el huerto y las zanahorias. Ayudándonos del
ordenador de aula, veremos un montaje con distintos tipos de puentes, barrizales, ríos,
túneles, huertos, zanahorias,…;vivenciaremos caminos largos y cortos, las formas
redondas y alargadas; el concepto uno a uno; aprenderemos las canciones y

7
jugaremos al corro; colorearemos conejos blancos con pintura de dedos sobre
cartulinas negras; picaremos orejas largas de conejo, colorearemos tallitos verdes
después de tocarlos y verlos en zanahorias; oleremos y tocaremos tubérculos, tierra y
recordaremos el tacto y calidez de los conejos que nos trajo el abuelo de Pablo.

Repetiremos la puesta en escena del cuento logrando que la maestra ejerza de


narradora a la par que el grupo dramatiza el cuento.

El taller de familia se desarrolla cercano al día de la representación. Cada niño


y niña realiza su zanahoria; también se han elaborado pompones blancos que harán la
vez de colitas de conejo.

Haré una foto del decorado antes de empezar la representación y habré ido
tomando otras que reflejen el proceso que hemos seguido.

Llegado el día de la dramatización, y una vez que el público esta sentado en el


gimnasio y los actores y actrices están aderezados para la actuación, ¡comienza el
espectáculo!
Lo más importante es que todos y todas hayamos disfrutado juntos, que
hayamos expresado nuestra personalidad, que hayamos aprendido a esperar y a
valorar el trabajo individual y grupal, que hayamos aprendido cosas nuevas, que los
andamios que he preparado hayan posibilitado que cada uno de ellos y ellas logre
ampliar sus capacidades personales.

8. Síntesis del trabajo realizado

He ido recogiendo en mi diario de clase el devenir cotidiano del desarrollo de


mi planificación. Además, uso la cámara de fotos para poder visualizar posteriormente
los momentos más significativos. Ahora toca el trabajo de síntesis y plasmación en el
libro de aula del nuevo cuento. Lo realizo en forma de montaje audiovisual para poder
gozar de él en cualquier momento en el ordenador de aula junto al grupo-clase o en
las reuniones con las familias. También procedo a imprimirlo y añadir este nuevo libro
al aula de biblioteca.

 Montaje. Este es el trabajo de síntesis que he de realizar para verificar que lo


planificado se ha llevado a cabo. Selecciono las escenas que explicitan el
desarrollo temporalizado. Siempre tengo en cuenta que todo el alumnado se
sienta presente e identificado sin obviar en ningún momento la protección a la
imagen personal a la que cada persona tiene derecho. Una vez finalizado el
montaje del proceso en sí, elaboro el cuento y su dramatización.

 Libro-cuento. Imprimo en color la representación dramatizada del cuento


añadiendo el texto que corresponde con cada imagen. Este cuento, una vez
encuadernado, pasa a formar parte de la biblioteca de aula. Fotocopio un
ejemplar para cada alumno y alumna. Las familias ya conocen este proceso y
se han comprometido a principio de curso a velar por los cuentos y a “leerlos”
en casa.

La memoria consiste en la capacidad de conservar lo vivido o aprendido para


posteriormente poder ser recordado. Toda persona archiva en su memoria más
información de la que pueda recordar en un momento dado. “ Durante toda nuestra
vida vamos asimilando experiencias y conocimientos que permanecen en nosotros

8
constituyendo lo que se denomina memoria experiencial siendo una fuente de
conocimientos a lo largo de nuestra vida.” Heras, J (1998) La memoria (pp. 139). En
Vallejo-Nájera, J. A. (Dir.) Guía práctica de Psicología. Madrid: Temas de Hoy

Es pues muy importante ayudar a nuestros niños y niñas a evocar lo vivido, a


recordar los sentimientos que experimentaron a lo largo del proceso, a compartir la
aprendido con sus seres queridos, a sentirse valorado y a imaginar otros mundos.

9. Evaluando el proceso globalizador propuesto

La premisa de la que parto a la hora de evaluar el proceso de enseñanza-


aprendizaje y de evaluar mi actuación docente es si he propiciado la consecución de
los objetivos que plantea el decreto de esta etapa educativa. Si efectivamente la
propuesta que he elaborado para este grupo concreto de niños y niñaza posibilitado el
desarrollo de sus capacidades e implícitamente su desarrollo personal. Una escuela
inclusiva sólo podrá serlo si pone en práctica una evaluación inclusiva, una evaluación
al servicio del ajuste de la ayuda educativa a todos y cada uno de sus alumnos. (Coll y
Onrubia, 1999)

 Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y


aprender a respetar las diferencias. Sí, a través de las actividades
psicomotrices propuestas que han posibilitado reconocer sus propias
limitaciones a la vez que han potenciado la adquisición de nuevas habilidades.
Respetar las diferencias puesto que la variedad de actividades ha propiciado
reconocer que cada persona domina unas más que otras y que cada una de
ellas es importante para el grupo. Reconocer las semejanzas y diferencias que
tenemos con los animales, desarrollar nuestra vista, nuestro olfato, nuestra
motricidad nos conduce a conocer nuestro cuerpo.

 Observar y explorar su entorno familiar, natural y social. Sí. Con la presencia


del abuelo, de los conejos; con el taller de familia y con las comparaciones
entre nuestro pueblo y Conejilandia.

 Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales. Sí. Las


rutinas diarias, el orden en el trabajo, las asambleas y normas de aula así
como los nuevos conocimientos adquiridos en estos días potencian la
autonomía personal.

 Desarrollar sus capacidades afectivas. Sí. El mundo animal les sugiere


sentimientos de cariño o de rechazo-miedo. Al verbalizar y expresar sus
propios sentimientos se reconocen como individualidad a la par que aprenden
a conocer los sentimientos de sus compañeros y compañeras. Además, el
juego dramático nos hace establecer relaciones afectivas con el grupo.
.
 Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de
convivencia y relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de
conflictos. Sí. De nuevo las asambleas y normas de aula han ido estableciendo
las normas de relación que rigen nuestra sociedad andaluza. Los talleres
familiares nos ayudan a relacionarnos con adultos distintos y a ajustar nuestro
comportamiento. La necesidad de establecer unas normas para desarrollar el

9
cuento dramatizado propicia choques y conflictos que son necesario resolver
en el grupo.

 Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de


expresión. Sí. El medio globalizador que he planificado, el cuento, pone al
alumnado en relación con el lenguaje oral, el lenguaje escrito, el lenguaje
visual, el lenguaje plástico y el lenguaje musical y el lenguaje gestual. He
intentado utilizar formas de expresión que ya conocen e introducir otras
novedosas: montajes visuales por ordenador.

 Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el


movimiento, el gesto y el ritmo. Sí. Las habilidades se han concretado en la
programación de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. A
la hora de inventar el cuento he intentado incardinar los nuevos conocimientos
junto a los ya adquiridos. He procurado que el andamiaje que ha sustentado mi
propuesta de enseñanza-aprendizaje, del que nos hablan las teorías
constructivistas, se haya apoyado en las capacidades y habilidades previas de
mi alumnado.

Las áreas o temas transversales que resalto en esta propuesta de trabajo se


han tratado y son:

 La Educación para la Salud, al recordar la importancia de una alimentación


sana para nuestro bienestar y el buen desarrollo de nuestros sentidos;

 La Educación para la Paz y la Convivencia al tener que establecer y respetar


normas que han posibilitado la dramatización del cuento;

 La Coeducación cuidando el lenguaje, a través de la asertividad de cada niño


y niña, de las mismas oportunidades y posibilidades al desarrollar las
actividades;

 La Educación Ambiental con la visita del abuelo granjero, de la importancia del


cuidado del entorno para poder disfrutar de sus bonanzas, estén estas
relacionadas con el sustento y la supervivencia o con el disfrute.

10. Conclusión

Con esta planificación globalizada de la actividad a desarrollar en un aula de


infantil de tres años he pretendido posibilitar que cada niño y niña desarrollo sus
capacidades de forma individualizada; he intentado que el aprendizaje parta de sus
motivaciones y potencie la imaginación que forma parte de la inteligencia. He
pretendido que los aprendizajes formen un engranaje con sentido entre sí y se
sustenten en sus conocimientos y habilidades previas. Pero, ante todo, he intentado
como maestra componer una escalera apta para cada uno de mis niños y niñas
adecuando los escalones cuando ha sido necesario. Tampoco he querido olvidar a las
familias, imprescindibles en esta tarea común que es conseguir que cada persona
desarrolle al máximo sus potencialidades.

10
Me apropio de las palabras de Fernando Savater en su libro “El Valor de
Educar” (1997) Barcelona: Ariel (pp.124) cuando dice: “La humildad del maestro
consiste en renunciar a demostrar que uno ya está arriba y en esforzarse por ayudar a
subir a los otros. Su deber es estimular a que los otros hagan sus hallazgos.”

11

Вам также может понравиться