Вы находитесь на странице: 1из 107

i

AGRADECIMIENTOS
A Dios, en primer lugar por enviarnos a nuestras
vidas y por sentir su presencia en los momentos
difíciles.

A mis padres por brindarnos todos los medios


para salir adelante, además de su motivación y
confianza.
ii

DEDICATORIA
A mis padres y hermanos por ser el motor de
inspiración, por ser las personas que me han
dado la mano para mi superación y éxito para
este anhelado propósito.

RESUMEN EJECUTIVO
El presente proyecto consiste en la creación de un establecimiento educativo de nivel
inicial en la ciudad de Sucre. El kínder atenderá a niños y niñas de 4 a 6 años de edad en
los niveles de preescolar.
iii

Para realizar la presente investigación, fue necesario investigar las características que
presenta el mercado, la tecnología a utilizarse, el monto de la inversión inicial, estimar y
proyectar los resultados de dicha inversión a lo largo de diez años, los aspectos legales
que deben considerarse para que el establecimiento educativo de nivel inicial funcione de
manera óptima.

El primer capítulo integra todo el proceso del diseño de la investigación; describe cual es
el problema que se pretende solucionar junto con los objetivos que se quieren alcanzar y
todo lo concerniente a las leyes que rigen el sistema educativo para los establecimientos
públicos y privados que ofrecen sus servicios a los niños de la primera infancia; además
de las fuentes y técnicas que se van a utilizar para la recolección de la información.

Los capítulos siguientes integran lo que tiene que ver con el desarrollo de la investigación.
En primer lugar está el estudio de mercado donde se describe el servicio que se desea
prestar junto con el análisis de la demanda y de la oferta existente y proyectada, la
demanda potencial insatisfecha.

Posteriormente se encuentra el estudio técnico que integra los procesos productivos a


desarrollar para la prestación del servicio educativo y la determinación del tamaño, la
localización y la ingeniería del proyecto. Uno de los aspectos relevantes del proyecto se
relaciona con la determinación del tamaño del kínder, el cual toma como base la demanda
potencial, que según la capacidad instalada es de 205 niños.

También se desarrolla el estudio organizacional y administrativo donde se describen las


actividades de dirección, organización y administración; la estructura organizacional junto
con los procesos administrativos que intervienen en el desarrollo del proyecto educativo.

Entre los últimos capítulos corresponde al estudio financiero que contiene el análisis de
los requerimientos de los recursos e inversiones para desarrollar el proyecto, junto con las
fuentes de financiamiento y las respectivas proyecciones financieras.

INDICE

AGRADECIMIENTOS ......................................................................................................... i

DEDICATORIA................................................................................................................... ii
iv

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... ii

CAPITULO I ....................................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 1

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1

1.1. IDEA DE PROYECTO ............................................................................................. 1

1.2. ANTECEDENTES.................................................................................................... 1

1.3. SITUACION PROBLEMÁTICA ................................................................................ 5

1.4. FORMULACION DEL PROBLEMA .......................................................................... 7

1.5. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA .................................................................... 7

1.6. OBJETIVOS DEL PROYECTO ................................................................................ 8

1.6.1. OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 8

1.6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................ 8

1.7. JUSTIFICACION DEL PROYECTO ......................................................................... 8

1.7.1. TEORICA ............................................................................................................. 8

1.7.2. METODOLÓGICA ................................................................................................ 9

1.7.3. PRACTICA ........................................................................................................... 9

1.8. DELIMITACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................ 10

1.8.1. DELIMITACIÓN TEMPORAL ............................................................................. 10

1.8.2. DELIMITACION GEOGRAFICA ......................................................................... 10

1.9. TIPOS DE INVESTIGACION ................................................................................. 10

1.9.1. EXPLORATORIAS ............................................................................................. 10

1.9.2. DESCRIPTIVA ................................................................................................... 10

1.10. METODOS DE INVESTIGACION ...................................................................... 11

1.10.1. METODO BIBLIOGRAFICO ........................................................................... 11

1.10.2. METODO HISTORICO ................................................................................... 11

1.10.3. METODO ESTADISTICO ............................................................................... 11


v

1.10.4. METODO INDUCTIVO ................................................................................... 12

1.10.5. METODO DEDUCTIVO .................................................................................. 12

1.10.6. METODO ANALITICO .................................................................................... 12

1.10.7. METODO SINTESIS....................................................................................... 12

1.11. TECNICAS ......................................................................................................... 13

1.11.1. ENCUESTAS.................................................................................................. 13

1.11.2. ANALISIS DEL DOCUMENTO ....................................................................... 13

1.12. DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA ................................................................ 13

1.12.1. DEFINICIÓN DE LA POBLACION OBJETIVO................................................ 13

1.13. TIPO DE MUESTRA .......................................................................................... 14

1.13.1. Tamaño de muestra .................................................................................... 14

2. ESTUDIO DE MERCADO ......................................................................................... 16

2.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 16

2.2. OBJETIVOS .......................................................................................................... 16

2.2.1. Encuesta ........................................................................................................ 16

2.2.1.1. Procesamiento de información ................................................................ 17

2.2.2. Análisis de las encuestas realizadas .............................................................. 17

2.3. ANALISIS DE LA DEMANDA ................................................................................ 28

2.3.1. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA ....................................................................... 28

2.3.2. DEMANDA ACTUAL .......................................................................................... 28

2.3.3. PROYECCION DE LA DEMANDA ..................................................................... 29

2.4. DETERMINACION DE LA OFERTA ...................................................................... 30

2.4.1. PROYECCIÓN DE LA OFERTA ........................................................................ 30

2.5. COBERTURA DE MERCADO ............................................................................... 31

2.5.1. PROYECCIÓN DE COBERTURA DE MERCADO ............................................. 32

CAPÍTULO III................................................................................................................ 33
vi

3. ESTRATEGIAS DE MARKETING ............................................................................. 33

3.1. MARKETING ......................................................................................................... 33

3.1.1. ESTRATEGIAS DE MARKETING................................................................... 33

3.1.1.1. Cliente ..................................................................................................... 33

3.2. MARKETING MIX PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS ...................................... 34

3.2.1. PRODUCTO (COMO SERVICIO) ............................................................... 34

3.2.2. PRECIO.......................................................................................................... 35

3.2.2.1. Estrategia de fijación de precios .............................................................. 36

3.2.3. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD .................................................................... 36

3.2.3.1. Estrategias de promoción y publicidad .................................................... 37

3.2.3.2. Presupuesto de promoción y publicidad .................................................. 39

TABLA Nº 21. PRESUPUESTO DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD ................................. 39

3.2.4. PLAZA ........................................................................................................ 39

3.3. IMAGEN CORPORATIVA...................................................................................... 40

3.4. ESTRATEGIA DEL SERVICIO .............................................................................. 41

3.5. ANÁLISIS (FODA) DEL ESTABLECIMIENTO DE NIVEL INICIAL ......................... 43

TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN ........................................................................................... 44

4.1. ESTUDIO DE LA LOCALIZACIÓN ........................................................................ 44

4.2. MACRO LOCALIZACIÓN ...................................................................................... 44

4.3. FACTORES CUALITATIVOS ................................................................................ 44

4.4. MICRO LOCALIZACIÓN........................................................................................ 45

4.4.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CONDICIONANTES ........................... 46

4.5. FACTORES CUANTITATIVOS .............................................................................. 46

4.6. TAMAÑO Y MERCADO ......................................................................................... 46

4.7. TAMAÑO Y TECNOLOGÍA.................................................................................... 47

4.8. ESTUDIO DE DIMENSIONAMIENTO O TAMAÑO DEL PROYECTO ................... 47


vii

4.9. FACTORES PARA EL TAMAÑO ........................................................................... 47

4.10. IDENTIFICACIÓN DE LAS FUERZAS DE LOCALIZACIÓN .............................. 47

4.10.1. FÁCIL ACCESO ............................................................................................. 47

4.10.2. SEGURIDAD .................................................................................................. 47

4.10.3. PRESENCIA DE COMPETENCIA .................................................................. 47

4.10.4. NÚMERO DE PERSONAS ............................................................................. 48

4.11. DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA ....................................................................... 48

4.12. CAPACIDAD DEL PROYECTO ......................................................................... 48

4.13. INSTALACIONES .............................................................................................. 48

4.13.1. DISTRIBUCIÓN DE SALONES ................................................................... 48

4.13.2. PLANO PROYECTADO .............................................................................. 49

CAPITULO V .................................................................................................................... 50

5. INGENIERÍA DEL PROYECTO ................................................................................. 50

5.1. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGÓGICO A LOS USUARIOS. ............ 50

5.1.1. Inicio de actividades ....................................................................................... 53

5.2. CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA ...................................................... 54

CAPITULO VI ................................................................................................................... 59

6. ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS ........................................................... 59

6.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL...................................................................... 59

6.2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL...................................................................... 59

6.3. MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS ............................................... 60

6.4. CAPACITACIÓN DE PERSONAL .......................................................................... 65

6.4.1. RECLUTAMIENTO ......................................................................................... 65

6.4.2. SELECCIÓN ................................................................................................... 66

6.4.3. CONTRATACIÓN ........................................................................................... 66

6.4.3.1. Tipo de Contrato ...................................................................................... 66


viii

6.4.3.2. Inducción ................................................................................................. 66

6.4.3.3. Evaluación de desempeño ...................................................................... 66

6.5. ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS ........................................................................ 67

CAPITULO VII .................................................................................................................. 68

7. DETERMINACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN .................................. 68

7.1. INVERSIÓN FIJA................................................................................................... 68

7.1.1. MUEBLES Y ENSERES ..................................................................................... 68

7.1.2. MATERIALES DE TRABAJO ............................................................................. 69

7.1.3. UTENSILIOS DE COCINA ................................................................................. 69

7.2. INVERSION DIFERIDA ......................................................................................... 70

7.3. INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO .............................................................. 71

7.3.1. ESTRUCTURA DE COSTOS ............................................................................. 71

7.3.1.1. Costos Directos .............................................................................................. 71

7.3.1.2. Costos indirectos ............................................................................................ 73

7.3.2. TOTAL CAPITAL DE TRABAJO ........................................................................ 74

7.4. ESTRUCTURA DE LA INVERSION ...................................................................... 75

7.5. FINANCIAMIENTO ................................................................................................ 76

7.5.1. PLAN DE FINANCIAMIENTO ............................................................................ 76

7.6. AMORTIZACIÓN ................................................................................................... 77

7.7. DETERMINACIÓN PRECIO .................................................................................. 77

7.8. INGRESOS............................................................................................................ 78

CAPITULO VIII ................................................................................................................. 80

8. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA........................................................... 80

8.1. COSTOS PROYECTADOS ................................................................................... 80

8.2. EVALUACIÓN DEL PROYECTO ........................................................................... 84

8.2.1. TASA DE CORTE O DESCUENTO DEL PROYECTO ....................................... 84


ix

8.3. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS .............................................................. 85

8.4. FLUJO DE CAJA ................................................................................................... 87

8.5. INDICADORES DE RENTABILIDAD ..................................................................... 87

8.6. VALOR ACTUAL NETO (VAN) ............................................................................. 89

8.7. TASA INTERNA DE RETORNO ............................................................................ 90

8.8. RELACIÓN COSTO BENEFICIO........................................................................... 90

CAPITULO IV ................................................................................................................... 92

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................................. 92

9.1. CONCLUSIONES .................................................................................................. 92

9.2. RECOMENDACIONES .......................................................................................... 93

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 94

INDICE DE TABLAS

TABLA Nº 1. ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS .......................................................... 5

TABLA N° 2. CANTIDAD DE FAMILIAS ........................................................................... 13


x

TABLA N° 3. TAMAÑO DE MUESTRA POR DISTRITO .................................................. 14

TABLA Nº 4. INGRESOS DE LAS FAMILIAS ................................................................... 14

TABLA N° 5. NUMERO DE HIJOS ................................................................................... 17

TABLA N° 6. EDAD DE LOS NIÑOS ................................................................................ 18

TABLA N° 7. ASISTENCIA A UNIDAD EDUCATIVA ........................................................ 19

TABLA N° 8. CARACTERÍSTICAS PRIORIZA ................................................................. 20

TABLA N° 9. PERFIL DE LOS EDUCADORES ................................................................ 22

TABLA N° 10. INTEREZ DE SERVICIO DE NUTRICIÓN ................................................ 23

TABLA N° 11. INTERÉS EN DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA ................................ 24

TABLA N° 12. SERVICIO DE TRANSPORTE PRIVADO ................................................. 25

TABLA N° 13. DISPOSICIÓN EN INSCRIBIR EN NUEVO CENTRO EDUCATIVO ......... 26

TABLA N° 14. REQUIERIMIENTOS EN EQUIPAMIENTO ............................................... 27

TABLA N° 15. DEMANDA ACTUAL ................................................................................. 29

TABLA N° 16. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA ............................................................ 29

TABLA N° 17. MATRICULADOS EN NIVEL INICIAL ....................................................... 30

TABLA N° 18. PROYECCIÓN DE LA OFERTA................................................................ 31

TABLA N° 19. COBERTURA DE MERCADO ................................................................... 31

TABLA N° 20. PROYECCIÓN DE COBERTURA DE MERCADO .................................... 32

TABLA Nº 21. PRESUPUESTO DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD ................................. 39

TABLA Nº 22. ANÁLISIS DE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES (FODA) .................... 43

TABLA Nº 23. CAPACIDAD INSTALADA ........................................................................ 48

TABLA Nº 24. ESPECIFICACIONES DE MUEBLES Y MATERIALES DE TRABAJO ...... 56

Tabla Nº 25. ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS .............................................................. 67

TABLA Nº 26. MUEBLES Y ENSERES ............................................................................ 68

TABLA Nº 27. MATERIAL DE TRABAJO ......................................................................... 69

TABLA Nº 28. UTENSILIOS DE COCINA ........................................................................ 69


xi

TABLA Nº 30. INVERSIÓN DIFERIDA ............................................................................. 71

TABLA Nº 31. MANO DE OBRA DIRECTA ...................................................................... 72

TABLA Nº 32. GASTOS DE MANTENIMIENTO E INSUMOS .......................................... 73

TABLA Nº 33. SERVICIOS BÁSICOS .............................................................................. 73

TABLA Nº 34. MANO DE OBRA INDIRECTA .................................................................. 74

TABLA Nº 35. DEPRECIACIÓN DE EQUIPOS ................................................................ 74

TABLA Nº 36. COSTOS DE OPERACIÓN ....................................................................... 75

TABLA Nº 37. TOTAL INVERSIÓN .................................................................................. 75

TABLA Nº 38. FINANCIAMIENTO .................................................................................... 76

TABLA Nº 39. TASA DE INTERES................................................................................... 77

TABLA Nº 40. AMORTIZACIÓN ....................................................................................... 77

TABLA Nº 41. INGRESOS ............................................................................................... 79

TABLA Nº 42. PROYECCIÓN DE OPERACIÓN ................................................................ 0

TABLA Nº 43. COSTO DE CAPITAL ................................................................................ 84

TABLA Nº 44. ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS ................................................. 86

TABLA Nº 45. FLUJO DE CAJA (En Bs.) ........................................................................ 88

INDICE DE GRÁFICOS

GRAFICA N° 1. NUMERO DE HIJOS .............................................................................. 17

GRAFICA N° 2. EDAD DE LOS NIÑOS ........................................................................... 19


xii

GRAFICA N° 3. ASISTENCIA A UNIDAD EDUCATIVA ................................................... 20

GRAFICA N° 4. CARACTERÍSTICAS PRIORIZA ............................................................ 21

GRAFICA N° 5. PERFIL DE LOS EDUCADORES ........................................................... 22

GRÁFICA Nº 6. INTEREZ DE SERVICIO DE NUTRICIÓN .............................................. 23

GRAFICA N° 7. INTERÉS EN DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA .............................. 24

GRAFICA N° 8. SERVICIO DE TRANSPORTE PRIVADO............................................... 25

GRAFICA N° 9. DISPOSICIÓN EN INSCRIBIR EN NUEVO CENTRO EDUCATIVO ....... 26

GRAFICA N° 10. REQUIERIMIENTOS EN EQUIPAMIENTO .......................................... 27


1

CAPITULO I
INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
1.1. IDEA DE PROYECTO
El proyecto es un estudio de pre-factibilidad económica financiera para la creación de un
establecimiento educativo privado de nivel inicial, en el área urbana de la ciudad de
Sucre.

Pues sin duda es relevante para la sociedad, transformar una idea en un proyecto real
que asegure su éxito al ponerlo en marcha, y de esta manera pueda aportar
positivamente al mejoramiento de la calidad de vida de las personas involucradas.

Es importante que los estudiantes y profesionales en administración de empresas, y en


este caso concretamente en Administración Financiera, tengan la iniciativa de crear
inversiones desde el punto de vista de sus conocimientos, que permitan contribuir al
desarrollo social y económico en cualquier ámbito ya sea local, regional o nacional. Al
desarrollar un estudio de pre-factibilidad que asegure la viabilidad de un nuevo proyecto,
es una labor que no solo va a ayudar al progreso profesional de quien lo lleva a cabo sino
también al beneficio de las partes interesadas, empresa y alumnos.

1.2. ANTECEDENTES
La Educación Inicial en Bolivia, denominada también Educación Preescolar por La Ley
1565, constituye el primer nivel del sistema educativo y está destinado a brindar atención
integral al niño referencialmente menor de 6 años.

El trabajo de aprestamiento se inicia en el hogar bajo los cuidados y estímulos de la


madre y de los miembros de la familia para lograr desarrollar en el niño sus emociones, su
dinamismo, su sensibilidad, su lenguaje y afectividad. Se dice que la familia es el primer
núcleo de socialización del niño, que condiciona el desarrollo de su personalidad y su
desarrollo socio afectivo, así como su proceso de adaptación o de inadaptación que
condicionará su destino. Por ello la educación inicial es una etapa que juega un rol
decisivo en el desarrollo de los niños.
2

Otro factor importante en la educación en este nivel es la nutrición. Para nadie es un


secreto que un niño bien alimentado posee mayores disposiciones para un crecimiento
sano y normal. Al mismo tiempo posee mejores disposiciones para el aprendizaje.

Si la educación inicial es integral, significa que debe reunir las condiciones de vida
materiales, sociales y culturales, que favorezcan su crecimiento y desarrollo en los
aspectos físicos, afectivos y sociales.

El Código de 1955 estableció los siguientes objetivos para la Educación Preescolar:


1) Mantener la salud individual y promover una vida sana.

2) Cooperar en la adquisición de actitudes deseables de convivencia social.

3) Favorecer el desarrollo biológico y mental del niño.

4) Suscitar manifestaciones de expresión, iniciativa y capacidad creadora

5) Guiar y ampliar el campo de las experiencias iniciales.

6) Proporcionar actividades para desarrollar destrezas y habilidades de conducta psico-


motora y de lenguaje.

7) Adaptar al niño al medio ambiente y al régimen de vida escolar.


El mismo Código del 55 establece que las personas encargadas de la Educación
Preescolar eran las maestras de preescolar, pediatras, dietistas y niñeras.

Es altamente significativo que hace cuarenta años el Código haya tenido una previsión tan
asombrosamente que actualmente continua vigente en cuanto a la concepción de lo que
tiene la educación inicial.
Son especialmente destacables su concepción en cuanto al rescate del valor pedagógico
del juego, el abordaje integral del cuidado del niño: salud, educación, nutrición; así como
la necesidad de encarar el desarrollo psicobiológico, el desarrollo de las destrezas y
hábitos de conducta, la importancia del desarrollo de las capacidades comunicativas del
niño a través del lenguaje, su adaptación al medio ambiente y a la vida familiar. Todos hoy
tan vigentes como fue previsto por el Código de hace exactamente cuarenta años.
3

La Educación Inicial debe atender a las necesidades de los infantes en las áreas de
Educación, Salud, Nutrición y Recreación. Por eso penetra en el hogar, capacitando a la
familia para que ésta sea capaz de brindar a los niños las condiciones adecuadas para el
normal desarrollo de sus potencialidades, crecimiento saludable, salud mental y
emocional deseables. En otros términos, es en el hogar en donde se debe iniciar la
estimulación temprana para propiciar que el niño pueda desarrollar su potencial
psicológico, el lenguaje, la comunicación, la socio-afectividad, la cognición, la
psicomotricidad y la creatividad de forma integral.

Sin embargo, la Educación Inicial no es solamente individual o familiar, sino que implica a
toda la comunidad para que, con su propia energía, busque mejorar su calidad de vida y
logre el desarrollo integral de los hijos de los miembros de la comunidad.

Por otra parte, nuestro país es pluricultural y multilingüe, por eso la Educación Inicial
respeta y valora nuestras costumbres, tradiciones y lengua materna. Es decir, es
intercultural y bilingüe.

Instituciones que imparten Educación Inicial

La atención sistemática dirigida por el Estado desde mediados del Siglo XX en Bolivia,
aparece con el Código de la Educación Boliviana (1955) como Educación Preescolar,
explicitando en su CAP. IV Arts. 22º y 23º que se la ofrece «en colaboración con la familia,
da cuidados higiénicos y sociales a los niños de primera infancia, hasta su ingreso a la
escuela primaria» a través de «agencias educativas del período preescolar en:

Casas-cuna y escuelas maternales que atienden a niños desde su nacimiento hasta los 3
años; para brindarles las estimulaciones requeridas para su desarrollo integral.

Establecimientos educativos de nivel inicial

Los Jardines de niños están destinados a ofrecer actividades técnico-pedagógicas y


servicios complementarios destinados a favorecer el desarrollo psicomotor, intelectual y
socio-afectivo del niño.

El Art. 24º obligaba a las empresas, los municipios cuyos trabajadores tuvieran 20 hijos o
más en edad escolar y que por tal motivo, los padres se obliguen a desatender a sus
4

hijos, a sostener centros de atención. Y, en el Art. 25º complementa esta obligatoriedad,


responsabilizando a los Ministerios de Educación, Trabajo, Salud y Economía a coordinar
esfuerzos para organizar la producción higiénica, social, alimenticia y educativa de los
niños atendidos en instituciones preescolares. Aún más, recomienda que el esfuerzo
educativo sea extendido al hogar. Se evidencia que la norma jurídica, establece la
preferente atención a niños de hogares de los sectores asalariados, con una total
corresponsabilidad entre Estado, Empresa y Trabajador. En Bolivia, la atención a niños
menores de 6 años fue, desde entonces, concebida como una preparación o
aprestamiento del niño para sus aprendizajes escolares de primaria; aunque es bueno
destacar, que tal atención contenía mucho de la concepción que hoy tiene la educación
inicial, es decir, busca el desarrollo integral de funciones básicas. La Educación
Preescolar del Subsistema de Educación Urbana en Bolivia no ha tenido un carácter
obligatorio, aunque en los hechos se consideró como establecido que los niños antes de
ingresar a la primaria, debían cumplir con ella. Con todo, el sistema educativo, apenas
cubrió el 20 por ciento de la población infantil menor de seis años .

La oferta educativa de establecimientos educativos privados de nivel inicial, en el área


urbana, abarca a 2 secciones: la primera que atiende a niños y niñas de 4 años, y la
segunda que atiende a niños y niñas de 5 y 6 años de edad. Su atención ha sido
encomendada a maestras especialistas en la carrera de Preescolar de los Institutos
Normales Superiores urbanos.

En el área rural, se ha venido incorporando progresivamente, primero como un proyecto


sustentado por UNICEF como educación inicial, en sus modalidades escolarizada y no
escolarizada. La escolarizada a cargo del mismo profesor de primaria y generalmente sólo
en su segunda sección para niños de 5 y 6 años, anexa a la Educación Primaria, por las
características de dispersión poblacional que tiene que enfrentar el área rural.

En las áreas urbanas se imparte educación inicial en establecimientos educativos sean


estos públicos o privados. Por otra parte se ofrece también en los Centros Integrales de
Desarrollo Infantil.
5

1.3. SITUACION PROBLEMÁTICA


El origen de esta investigación nace por la necesidad constante, que hace la
problemática de la demanda de los Padres de familia, en la búsqueda de un
establecimiento educativo privado de nivel inicial de alto prestigio educativo, dónde
empiecen a estudiar sus hijos e hijas.

En el área urbana de Sucre, cada año, es alta la demanda de plazas, para


establecimientos educativos privados de nivel inicial, con buen prestigio educativo, sean
estos públicos o privados; quedando en muchos casos una demanda potencialmente
insatisfecha.

De esta realidad, se deduce que una relevante cantidad de Padres de familia, busca la
mejor educación de sus hijos, de acuerdo a sus posibilidades económicas.

Esta situación origina en las preferencias de los Padres de familia, una división selectiva
de los establecimientos educativos privados de nivel inicial, no en función de una
discriminación, sino más bien, en función de la calidad educativa. En este contexto, dicha
preferencia, se objetivisa en la siguiente tabla:

TABLA Nº 1. ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS


Con alto prestigio de Públicos
calidad educativa
Establecimientos educativos de Privados
nivel inicial
Con normal prestigio de Públicos
calidad educativa
Privados

El presente proyecto de investigación, está enfocado, en el grupo de establecimientos


educativos privados de nivel inicial, con alto prestigio educativo.

La existencia de establecimientos educativos de nivel inicial, con normal prestigio de


eficiencia educativa; constituyen una debilidad institucional de dichos establecimientos,
que generan una demanda potencialmente insatisfecha; incentivando la creación de
establecimientos educativos privados de nivel inicial privados, que se disputan el liderazgo
6

del mercado, observándose en este objetivo, una relación directamente proporcional entre
mayor calidad educativa, mayor costo de mensualidad.

Por lo señalado, con la finalidad de ser competitivos y líderes en el grupo de


establecimientos educativos privados de nivel inicial, es de vital importancia, que
mediante una planificación y administración profesional, desde los puntos de vista de la
aplicación multidisciplinaria de conocimientos; el presente proyecto pretende adecuar
racionalmente, la relación entre mayor calidad educativa, y menores costos de la
mensualidad, en relación a las actuales pensiones que se pagan, en los establecimientos
educativos privados de nivel inicial de alto prestigio de eficiencia educativa.

De lo mencionado, se infiere que en Sucre, Bolivia y en cualquier parte del mundo la


desinformación y la falta de investigación profesional al iniciar un nuevo proyecto o
negocio conlleva a las personas al fracaso. La carencia de una planeación bien
estructurada en base a un estudio detallado de las variables que involucra poner en
marcha un nuevo proyecto, tales como, las condiciones del entorno, los requerimientos
técnicos, legales, financieros, administrativos, locativos, entre otros, hacen que las
personas fracasen en su intento de ser empresarios u dueños de su propio negocio, al
tomar decisiones sin hacer un análisis anticipado de las variables que intervienen en este
proceso.

Esta situación obedece al desconocimiento y falta de experiencia al emprender una idea


de negocio, ya que los nuevos empresarios no le dan el valor ni la importancia que tiene
la planeación dentro del proceso administrativo y por el afán de hacer las cosas se basan
solamente en las circunstancias y factores presentes olvidándose de la previsión de los
acontecimientos futuros.

Por esta razón el proyecto actual, busca por medio de la investigación profesional, crear
un establecimiento educativo privado de nivel inicial de alto prestigio educativo, que
integre cada una de las acciones necesarias para su creación y desarrollo, con costos
accesibles y competitivos; de tal manera que pueda satisfacer las necesidades y
expectativas de los inversionistas tanto a nivel de rentabilidad como en cumplir su objetivo
de prestar un servicio que satisfaga las exigencias e intereses de los usuarios, generando
un valor agregado en la educación de los pequeños.
7

Para lo cual, en el marco de leyes y normas vigentes y pertinentes, se busca lograr una
transformación radical en la calidad de la educación desde la temprana edad que
garantice que el niño sea el centro del proceso educativo, donde se desarrollen valores,
sentimientos y se elimine la violencia intrafamiliar a la que están sometidos actualmente
muchos de los pequeños; atendiendo el crecimiento y desarrollo físico en las primeras
edades para el logro de un adulto pleno, que se convierta en una persona forjadora de
paz y desarrollo social.

1.4. FORMULACION DEL PROBLEMA

 ¿Desde el punto de vista de rentabilidad económica financiera, será viable la creación


de un establecimiento educativo privado de nivel inicial de alto prestigio educativo,
basados en estrategias de diferenciación, en el área urbana de Sucre?

1.5. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

 ¿Por qué es importante elaborar un Estudio de pre-factibilidad económica financiero,


antes de llevar a cabo la creación de un establecimiento educativo privado de nivel
inicialde alto prestigio educativo?
 ¿Qué consecuencias puede traer el desconocimiento, la falta de experiencia, de
investigación y planificación, en la creación de un establecimiento educativo privado
de nivel inicial de alto prestigio educativo?
 ¿Cuáles son las variables que deben analizarse en la elaboración del proyecto?
 ¿Qué incidencia tiene la planeación financiera, en la creación de una Empresa?
 ¿Qué incidencia tiene la elaboración de un estudio de mercado detallado para la
planeación de un nuevo negocio?
 ¿Qué importancia tiene conocer los requerimientos pedagógicos, técnicos,

ambientales, humanos, locativos, financieros y legales para la elaboración de un plan

de negocios?
8

1.6. OBJETIVOS DEL PROYECTO


1.6.1. OBJETIVO GENERAL
Elaborar un estudio de pre factibilidad para la creación de un establecimiento educativo
privado de nivel inicialde alto prestigio educativo en el área urbana de Sucre; basados en
estrategias de diferenciación; para constituirse en un establecimiento que responda a los
requerimientos de la demanda potencialmente insatisfecha, en términos de calidad y
costos accesibles.

1.6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


 Realizar un estudio de mercado, identificando la oferta y la demanda de los
establecimientos educativos privados de nivel inicial de educación en el área urbana
de Sucre y como consecuencia determinar el mercado potencial.
 Realizar un estudio técnico detallado con el fin de determinar el tamaño óptimo del
establecimiento educativo privado de nivel inicial, junto con los requerimientos
necesarios para la adecuación de la planta física.
 Identificar a través de un estudio legal los requerimientos exigidos por el Ministerio de
Educación Nacional para la creación de un establecimiento educativo privado de nivel
inicial, con el fin de conocer toda la normatividad aplicable a este tipo de proyecto.
 Realizar un estudio y análisis financiero, con el fin de estimar los recursos necesarios
para crear un establecimiento educativo privado de nivel inicial de alto prestigio
educativo en el área urbana de Sucre; y la proyección de los ingresos y beneficios
esperados con el fin de determinar la viabilidad financiera del proyecto.
 Conclusiones y Recomendaciones

1.7. JUSTIFICACION DEL PROYECTO


1.7.1. TEORICA
La presente investigación busca aplicar los conocimientos teóricos adquiridos durante la
Carrera de Administración Financiera con el fin de alcanzar los objetivos propuestos a
través de un estudio técnico, financiero, legal, pedagógico y de mercado, y de esta
manera aportar conocimiento para la creación de un establecimiento educativo privado de
nivel inicial de alto prestigio educativo que tenga como objetivo la formación moral e
intelectual de niños en edad preescolar y así contribuir al desarrollo social y económico en
el municipio de Sucre.
9

1.7.2. METODOLÓGICA
Una de las funciones de un administrador de empresas en el mundo laboral es el manejo
adecuado de las técnicas administrativas para la formulación de proyectos y
elaboraciones de planes de negocios. En tal sentido el presente trabajo permite al autor
aumentar su conocimiento en el proceso metodológico de la elaboración de dichos
estudios ya que para lograr el cumplimiento de los objetivos de estudio es necesario
profundizar en cada uno de los procesos que implica realizar este tipo de investigación; es
decir llevar a la práctica los conocimientos teóricos en forma coordinada y real, en las
áreas de mercado, financiera, administrativa, productiva y de recursos humanos;
contando con fuentes primarias y secundarias que permitan obtener la información básica
relevante y oportuna con la cual se generen datos estadísticos útiles, estratégicos y
dinámicos que representen el panorama educativo en todas sus dimensiones. Dentro de
los instrumentos de recolección de información que se utilizaran en el desarrollo del
proyecto están las encuestas, las entrevistas y los cuestionarios; y otros pertinentes, con
el fin de que se pueda llevar a cabo la investigación e identificar los aspectos que se
deben mejorar en el ámbito de la educación preescolar.

De esta manera se puede identificar el mercado potencial y los recursos financieros,


humanos, locativos y pedagógicos necesarios para alcanzar el objetivo general del
proyecto.

1.7.3. PRACTICA
Con el desarrollo del proyecto se busca alcanzar el objetivo general y de esta manera
generar soluciones para las partes interesadas al asegurar la viabilidad del futuro negocio;
además se pretende dar un paso importante hacia uno de los objetivos más importantes
de ser un profesional capaz de generar emprendimientos, y así tener destrezas, no solo el
conocimiento teórico, sino también en la experiencia para lograrlo; sobre todo si se tiene
la certeza que la creación de una nueva empresa no solo traerá un gran beneficio
personal sino también el beneficio para los asociados y los futuros usuarios. Por tanto
también es de interés de la sociedad de Sucre, y del prestigio de la U.M.R.P.S.F.X.CH.

Por otra parte se busca a través del conocimiento adquirido en el desarrollo de la


investigación, generar estrategias de mejoramiento sostenibles y continuos, al prestar el
servicio educativo para los niños de un establecimiento educativo privado de nivel inicial
10

de alto prestigio educativo, con el fin de ofrecer un valor agregado en comparación al


servicio ofrecido por la competencia.

1.8. DELIMITACIÓN DEL PROYECTO


1.8.1. DELIMITACIÓN TEMPORAL
El proyecto se desarrollara en base a la gestión 2015 y otras, basándose en la situación
económica del departamento y en las encuestas e información recopilada de las fuentes
primarias y secundarias que se aplicaran durante el estudio del presente proyecto, para
proyectar lo que corresponda.

1.8.2. DELIMITACION GEOGRAFICA


El ámbito del estudio es el área urbana de interés, en el área urbana de la ciudad de
Sucre.

1.9. TIPOS DE INVESTIGACION


1.9.1. EXPLORATORIAS
La investigación exploratoria es un diseño de investigación cuyo objetivo principal es
reunir datos preliminares que arrojan luz y entendimiento sobre el problema que enfrenta
el investigador, así como descubrir nuevas ideas o soluciones durante la elaboración del
proyecto.1

Este tipo de investigación ayudó a determinar lineamientos para la realización del


presente proyecto utilizando los instrumentos adecuados como son la encuesta piloto, la
investigación cualitativa y el análisis cualitativo de las fuentes de información secundaria o
toda aquella información que ya ha sido recopilada.

1.9.2. DESCRIPTIVA
El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones,
costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las
actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos,
sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más
variables.2

1
http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y-explicativa
2
http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-descriptiva-exploratoria-y-explicativa
11

Este tipo de investigación se utilizó en el presente proyecto en la descripción de los datos


estadísticos de las encuestas realizadas para saber sobre gustos y preferencias de los
consumidores de la población muestra que se tomará en cuenta.

1.10. METODOS DE INVESTIGACION


1.10.1. METODO BIBLIOGRAFICO
El método biográfico es la utilización sistemática de documentos que reflejan de hechos
que pasaron y tienen una gran relevancia para las investigaciones actuales, información
específica.3

Se utilizó este método para obtener la información necesaria, elaboración del marco
teórico y para el respectivo desarrollo del tema.

1.10.2. METODO HISTORICO


Es todo un proceso organizado y que se basa en la realidad de lo estudiado, para
elaborar resultados sobre hechos históricos, este método debe lograr que hechos del
pasado sean representados fielmente; es volver a traer el pasado pero como copia fiel al
original, en palabras sencillas.4

Se empleó este método para recopilar información estadística a través del tiempo, y hacer
un análisis de la información y de los aspectos referidos al tema a investigar.

1.10.3. METODO ESTADISTICO


La estadística es una ciencia formal que estudia la recolección, análisis e interpretación
de datos de una muestra representativa, ya sea para ayudar en la toma de decisiones o
para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado,
de ocurrencia en forma aleatoria o condicional.5

Se utilizó para el análisis del estudio de mercado, para el análisis de la información


recopilada.

3
http://www.educared.org/global/ppce/el-metodo-bibliografico
4
http://www.educared.org/ensayos/metodo-historico/3062089.html
5
http://www.educared.org/ensayos/metodo-estadistico/305623.html
12

1.10.4. METODO INDUCTIVO


El método inductivo permitirá a partir del análisis de hechos particulares, poder llegar a
hechos generales.6

Este método se utilizó para determinar la importancia de establecer y crear una unidad
educativa y brindar el servicio educativo en el mercado de la ciudad de Sucre.

1.10.5. METODO DEDUCTIVO


La deducción va de lo general a lo particular. El método deductivo es aquél que parte los
datos generales aceptados como valederos, para deducir por medio del razonamiento
lógico, varias suposiciones, es decir; parte de verdades previamente establecidas como
principios generales, para luego aplicarlo a casos individuales y comprobar así su
validez.7

Este método se utilizó en el presente proyecto para realizar los análisis correspondientes
de los datos aceptados.

1.10.6. METODO ANALITICO


El Método analítico consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus
partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos. El análisis es la
observación y examen de un hecho en particular.

Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se estudia para


comprender su esencia. Este método nos permitió conocer más del objeto de estudio, con
lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su comportamiento.

1.10.7. METODO SINTESIS


Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se
formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión racional de
varios elementos dispersos en una nueva totalidad.

Este método fue utilizado para la reunión de varios elementos de diferentes entidades
para realizar un análisis en particular para el proyecto presente.

6
http://www.educared.org/ensayos/metodo-inductivo/304563.html
7 http://www.educared.org/ensayos/metodo-deductivo/3045699.html
13

1.11. TECNICAS
1.11.1. ENCUESTAS
La técnica de la encuesta fue empleada para obtener información en relación al tema de
investigación mediante las encuestas que se realizaron a los padres de familia en la
Ciudad de Sucre.

1.11.2. ANALISIS DEL DOCUMENTO


Fue aplicado para analizar material impreso de diferentes fuentes (Ministerio de
Educación, Gobernación, Alcaldía, etc.

1.12. DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA


1.12.1. DEFINICIÓN DE LA POBLACION OBJETIVO
La población de la cual se obtuvo información para los fines de la presente investigación,
se define en los siguientes términos:
Población objetivo
 Unidad: Familias con ingresos medios altos.
 Elemento: Hombres o mujeres jefes de familia y responsables de la
manutención del hogar.
 Parámetro pertinente: % de Jefes de familia responsables de la
manutención del hogar.
A continuación se expone la población a la que se dirige el proyecto:

TABLA N° 2. CANTIDAD DE FAMILIAS


Distrito Número de Familias
1 8.945
2 26.508
3 21.670
4 9.841
5 7.246
TOTAL 74.210
Fuente: PDM Honorable Alcaldía Municipal de la Ciudad de Sucre
14

1.13. TIPO DE MUESTRA


En base a la definición de la población objetivo y aplicando el muestreo aleatorio simple
para poblaciones finitas, se aplicará en la siguiente fórmula para determinar la muestra de
la ciudad de Sucre.

TABLA N° 3. TAMAÑO DE MUESTRA POR DISTRITO


NIVEL DE INGRESOS DE LAS FAMILIAS DEL MUNICIPIO DE SUCRE
NIVEL DE Nº DE
INGRESOS TIPOS DE ING. PORCENTAJE FAMILIAS
Menos de Bs. 2000 Ingreso Bajo 41% 30426
Bs. 2000 - Bs. 4500 Ingreso Medio 37% 27458
Más de 4500 Ingresos Altos 22% 16326
TOTAL 100% 74210
Fuente: Elaboración propia con datos del CENSO 2012

Según los datos de INE en la ciudad de Sucre el 37% de las familias tienen ingresos
medios y el 22% ingresos altos siendo en total 59% que representan en forma conjunta a
43.784 familias por tanto, se tomó en cuenta este dato para el proyecto, porque el producto
tiene elevado costo que solo puede ser adquirido por las familias con ingresos medios y
altos.

Se tomó en cuenta a las familias que tienen ingresos medios y altos y que cuentan con los
recursos económicos de la población muestra.

TABLA Nº 4. INGRESOS DE LAS FAMILIAS


NIVEL DE INGRESOS DE LAS FAMILIAS DEL MUNICIPIO DE SUCRE
NIVEL DE Nº DE
INGRESOS TIPOS DE ING. PORCENTAJE FAMILIAS
Bs. 2000 - Bs. 4500 Ingreso Medio 37% 27.458
Más de 4500 Ingresos Altos 22% 16.326
TOTAL 100% 43.784
Fuente: INE, 2012: (Datos preliminares del Censo 2012)

Por otro lado se emplea la muestra Aleatorio simple para poblaciones finitas, sin
reemplazo, es decir que todos tienen la oportunidad de participar.

1.13.1. Tamaño de muestra


Para determinar el tamaño de muestra se determinó la siguiente formula:
15

𝑍2𝑃 ∗ 𝑄 ∗ 𝑁
n=
𝑁𝑒 2 + 𝑍 2 ∗ 𝑃 ∗ 𝑄

Dónde:

N=Total de la población o Universo

e= Error de estimación

n= Tamaño de Muestra

Z= Nivel de Confianza

P= Probabilidad de éxito (0.5)

Q= Probabilidad de fracaso (0.5)

Para determinar la población muestra se tomó en cuenta al total de familias de los 5


distritos un total de 54.418 familias.

(1,96)2 (0,5) ∗ (1 − 0,5) ∗ 43784


n= = 382
(43784)(0,05)2 + (1,96)2 (0,5)(1 − 0,5)

Utilizando la formula correspondiente se tiene como muestra de población 382 familias.

Las siguientes graficas son resultados de las encuestas realizadas a las familias de los
diferentes distritos de la ciudad de Sucre.
16

CAPITULO II
2. ESTUDIO DE MERCADO
2.1. INTRODUCCIÓN
En este apartado se realizó un análisis detallado de la situación del sector educativo a
nivel preescolar en el Municipio de Sucre, a través de diferentes fuentes de información,
con el fin de determinar la oferta y la demanda existente, estimar el mercado potencial y
en consecuencia asegurar la viabilidad del proyecto.

Al concluir esta investigación se pretende aportar el conocimiento necesario acerca del


mercado y su entorno con el fin de minimizar cualquier riesgo y ayudar a que las personas
interesadas en llevar a cabo el proyecto puedan tomar las mejores decisiones.

2.2. OBJETIVOS
Un estudio de mercado debe servir para tener una noción clara de la cantidad de
consumidores que habrán de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de
un espacio definido, durante un periodo de mediano plazo y a qué precio están dispuestos
a obtenerlo. Adicionalmente, el estudio de mercado va a indicar si las características y
especificaciones del servicio corresponden a las que desea comprar el cliente. Nos dirá
igualmente qué tipo de clientes son los interesados en nuestros bienes, lo cual servirá
para orientar la producción del negocio. Finalmente, el estudio de mercado nos dará la
información acerca del precio apropiado para colocar nuestro bien o servicio y competir en
el mercado, o bien imponer un nuevo precio por alguna razón justificada.

Por otra parte, cuando el estudio se hace como paso inicial de un propósito de inversión,
ayuda a conocer el tamaño indicado del negocio por instalar, con las previsiones
correspondientes para las ampliaciones posteriores, consecuentes del crecimiento
esperado de la empresa.

Finalmente, el estudio de mercado deberá exponer los canales de distribución


acostumbrados para el tipo de bien o servicio que se desea colocar y cuál es su
funcionamiento.

2.2.1. Encuesta
Se realizó una encuesta a 382 familias de los distritos 1, 2, 3, 4, 5 de la ciudad de Sucre.
Para realizar la encuesta se diseñó un cuestionario de forma estructurada con preguntas
17

cerradas y de opción múltiple, para que las familias encuestadas tengas varias opciones
de respuestas de acuerdo a gustos y preferencias.

2.2.1.1. Procesamiento de información

El procesamiento de la información fue realizado a través de los siguientes pasos:

En primer lugar se procedió a tabular los datos de las encuestas creando una base de
datos en Microsoft Excel 2010. Posteriormente se realizará el análisis correspondiente de
acuerdo a los resultados obtenidos.

2.2.2. Análisis de las encuestas realizadas

Estas encuestas fueron aplicadas a 382 familias del municipio de Sucre.

1. ¿Cuántos hijos tiene?

TABLA N° 5. NUMERO DE HIJOS


¿Cuántos hijos tiene?
Ítem Cantidad Porcentaje
1 37 10%
2 107 28%
3 179 47%
4 47 12%
más 12 3%
TOTAL 382 100%
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas realizadas

GRAFICA N° 1. NUMERO DE HIJOS


18

3% Cuantos hijos tiene


12% 10%
1
28% 2
3
47% 4
más

La presente pregunta nos ayuda a determinar la cantidad de hijos o hijas tiene cada
familia de la población objetivo de la presente encuesta y según las encuestas podemos
determinar que un 47% de las familias indican que tienes 3 hijos, un 28% indican que
tienen 2 hijos, un 12% indican que tienen 4 hijos, un 10% indican que tienen un hijo, y un
3% indican que tienen más hijos.

2. ¿Cuantos años tienen?

TABLA N° 6. EDAD DE LOS NIÑOS


Cuántos años tiene
Ítem Cantidad Porcentaje
0-2 26 7%
2_ 4 89 23%
4_6 95 25%
más 172 45%
TOTAL 382 100%
Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas realizadas
19

GRAFICA N° 2. EDAD DE LOS NIÑOS

Cuántos años tiene

7%

23%
45%
0-2
2_ 4
4_6
25% más

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas realizadas

La presente encuesta nos ayuda a determinar, la edad de los niños y niñas de las familias
encuestadas para determinar entre que edades tienen sus hijos, según los datos, un 7%
un de las familias encuestadas tienen sus hijos de 0 a 2 años, un 23% indican que tienen
hijos de 2 años a 4 años, un 25% indican que tienen hijos entre 4 y 6 años, que será la
población objetivo.

3. ¿Actualmente están estudiando?

TABLA N° 7. ASISTENCIA A UNIDAD EDUCATIVA


¿Actualmente están estudiando?
Ítem Cantidad Porcentaje
Si 293 77%
No 89 23%
TOTAL 382 100%
20

GRAFICA N° 3. ASISTENCIA A UNIDAD EDUCATIVA

Actualmente estan estudiando?

23%

Si
No
77%

Fuente: Elaboración propia en base a las encuestas realizadas

La presente pregunta indica cuantos niños y niñas estudian actualmente, en la gráfica


podemos observar que el 77% de los hijos de las familias encuestadas si estudian y el
restante 23% no estudian. Se puede deducir que existe una cantidad de niños y niñas que
iniciarán el nivel inicial los próximos años.

4. ¿Qué características prioriza al momento de elegir un establecimiento de nivel


inicial para sus hijos?

TABLA N° 8. CARACTERÍSTICAS PRIORIZA

¿Qué características prioriza al momento de elegir un


establecimiento de nivel inicial para sus hijos?
Ítem Cantidad Porcentaje
Pedagógica 57 9%
Infraestructura 157 24%
21

Equipamiento 152 23%


Precio 98 15%
Ubicación 77 12%
Seguridad 124 19%
TOTAL 665 100%

GRAFICA N° 4. CARACTERÍSTICAS PRIORIZA

¿Qué características prioriza al momento de elegir un


establecimiento de nivel inicial para sus hijos?

19% 9%
Pedagógica
24%
12% Ingraestructura
Equipamiento
Precio
15%
23% Ubicación
Seguridad

Nos interesa saber cuáles son las características que se fija un padre de familia al
momento de elegir una escuela o kínder para sus hijos.

De acuerdo a la pregunta los padres de familia priorizan algunas características, en la


gráfica anterior observamos que el 24% de las familias encuestadas priorizan la
infraestructura, el 23% el equipamiento del establecimiento, un 15% prioriza el precio
sobre las mensualidades que se paga, el 12% la ubicación, un 19% se fijan en la
seguridad que existe en los establecimientos y un 9% pedagógica o el nivel de enseñanza
que se les da a los niños y niñas de nivel inicial.

Con los datos obtenidos podemos concluir que las características más observadas o
priorizadas por los padres de familia son infraestructura y equipamiento.

5. ¿Cómo quiere que sean los educadores para su hijo?


22

TABLA N° 9. PERFIL DE LOS EDUCADORES

Como quiere que sean los educadores para su hijo


Ítem Cantidad Porcentaje
Carismáticos 37 7%
Dinámicos 107 21%
Responsables 176 34%
Presentación 67 13%
Confiable 129 25%
TOTAL 516 100%

GRAFICA N° 5. PERFIL DE LOS EDUCADORES

Como quiere que sean los educadores para su hijo

7%
25%
21%
Carismaticos
Dinámicos
13%
Responsables
Presentacion
34%
Confiable

La presente pregunta nos ayuda a elegir sobre las aptitudes de los educadores,
que es de interés para los padres de familia. En la gráfica anterior se observa que
el 34% de los padres de familia desean que el educador o educadora sea
responsable, el 25% de los padres de familia desean que sea confiable, un 21%
que sean dinámicos, 13% tenga buena presentación y el 7% carismáticos. Las
aptitudes más importantes para los padres de familia es que los educadores sean
responsables y dinámicos en especial que sean responsables.

6. ¿Le interesa un servicio adicional de nutrición?


23

TABLA N° 10. INTEREZ DE SERVICIO DE NUTRICIÓN

¿Le interesa un servicio adicional de nutrición?


Ítem Cantidad Porcentaje
Si 223 58%
No 159 42%
TOTAL 382 100%

GRÁFICA Nº 6. INTEREZ DE SERVICIO DE NUTRICIÓN

Le interesa un servicio adicional de nutrición?

42%
Si
58% No

En la encuesta se preguntó sobre un servicio adicional de nutrición que se podría


dar a los niños y niñas de nivel inicial, esta pregunta ayudará a investigar sobre la
implementación de un servicio adicional en el establecimiento de nivel inicial.
Como se puede observar en la gráfica anterior el 58% si les interesa el servicio
adicional de nutrición y el restante 42% no les interesa.

Vemos claramente que la gran mayoría de padres de familia si están interesados


en el servicio adicional de nutrición para sus hijos, además que no es común en
otros establecimientos, es así que los padres de familia se interesan mucho más
por este servicio adicional que beneficiará en la nutrición de sus hijos.
24

7. ¿Usted está de acuerdo que un establecimiento tenga su departamento de


enfermería?

TABLA N° 11. INTERÉS EN DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

¿Usted está de acuerdo que un establecimiento tenga


su departamento de enfermería?
Ítem Cantidad Porcentaje
Si 307 80%
No 75 20%
TOTAL 382 100%

GRAFICA N° 7. INTERÉS EN DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA

¿Usted es de acuerdo que un establecimiento tenga su


departamento de enfermería?

20%

Si
No
80%

La presente pregunta ayuda a tomar una decisión sobre la implementación de un


departamento de enfermería en el establecimiento de nivel inicial, como se
observa en la gráfica, el 80% de los padres de familia si están de acuerdo que un
establecimiento tenga un departamento de enfermería, y un 20% de los
encuestados no está de acuerdo. De acuerdo a los datos obtenidos vemos que,
para los padres de familia es muy importante contar con un departamento de
enfermería para el buen cuidado de sus hijos en los establecimientos de nivel
inicial.
25

8. Esta dispuesto a recurrir al servicio de transporte privado del


establecimiento.

TABLA N° 12. SERVICIO DE TRANSPORTE PRIVADO

Esta dispuesto a recurrir al servicio de transporte


privado del establecimiento
Ítem Cantidad Porcentaje
Si 167 44%
No 215 56%
TOTAL 382 100%

GRAFICA N° 8. SERVICIO DE TRANSPORTE PRIVADO

Esta dispuesto a recurrir al servicio de transporte privado del


establecimiento

44%

56% Si
No

Esta pregunta ayuda en la investigación a tomar la decisión de implementar un


servicio de transporte privado que sea del establecimiento de nivel inicial; de
acuerdo a los datos obtenidos, vemos que el 56% de los padres de familia no está
dispuesto a recurrir a un servicio privado del mismo establecimiento, y el restante
44% si está dispuesto a recurrir al transporte privado, en este caso es la minoría
de los encuestados. Analizando a profundidad estos datos, los padres de familia
prefieren llevar a sus hijos personalmente a sus unidades educativas,
26

especialmente cuando son niños de 3 a 6 años de edad, por diversas razones una
de ellas es la confianza hacia terceras personas.

9. ¿Usted estaría dispuesto a inscribir a sus hijos al nuevo centro educativo de


nivel inicial?

TABLA N° 13. DISPOSICIÓN EN INSCRIBIR EN NUEVO CENTRO EDUCATIVO


Usted está dispuesto a inscribir a su hijo al nuevo
centro de nivel inicial
Ítem Cantidad Porcentaje
Si 237 62%
No 145 38%
TOTAL 382 100%

GRAFICA N° 9. DISPOSICIÓN EN INSCRIBIR EN NUEVO CENTRO EDUCATIVO

Usted está dispuesto a inscribir a su hijo al nuevo


centro educativo inicial

38%

Si
62%
No

La presente pregunta indica si están interesados en inscribir a sus hijos al nuevo


centro educativo de nivel inicial. En la gráfica se observa que un 62% de los
padres de familia si están dispuestos en el nuevo centro educativo para sus hijos,
y el restante 38% no están interesados.

10. Qué tipo de equipamiento e infraestructura requiere para la educación de


sus hijos
27

TABLA N° 14. REQUIERIMIENTOS EN EQUIPAMIENTO


Qué tipo de equipamiento e infraestructura requiere
para la educación de sus hijos
Ítem Cantidad Porcentaje
Salón de juegos 87 21%
Salón de Videos y música 53 13%
Salón Tecnológico 91 22%
Salón de medio ambiente 23 6%
Cancha deportiva 156 38%
TOTAL 410 100%

GRAFICA N° 10. REQUIERIMIENTOS EN EQUIPAMIENTO

Qué tipo de equipamiento e infraestructura requiere para la


educación de sus hijos

21%
38%
Salon de juegos

13% Salon de Videos y musica


Salon Tecnologico
6% Salon de medio ambiente
22%
Cancha deportiva

La presente pregunta es muy importante a la hora de implementar equipamiento en el


establecimiento esto ayudará a tomar mejores decisiones. Con un total de 410
respuestas, este dato corresponde a una pregunta de opción múltiple, lo que indica que
una persona encuestada dio más de una respuesta.
Como se puede observar en la gráfica el 38% de los padres de familia, que son gran parte
encuestados prefieren que se equipe con una cancha deportiva, el 22% con un salón
tecnológico, el 21% de los encuestados prefieren que se equipe con un salón de juegos
para los niños y niñas, 13% desean que se implemente con un salón de videos y música,
por último el 6% también prefieren que tenga un salón de medio ambiente.
28

Los principales equipamientos que requieren los padres de familia para sus hijos en un
establecimiento de nivel inicial son: una cancha deportiva, un salón tecnológico y un salón
de juegos para su buen desenvolvimiento.

2.3. ANALISIS DE LA DEMANDA


En este apartado se busca medir los requerimientos del mercado con respecto al servicio
educativo a nivel inicial dentro de la ciudad de Sucre, además se proyecta determinar si
un nuevo jardín infantil tiene posibilidad de participación dentro del mercado para la
satisfacción de la demanda de este servicio.

Por esta razón para realizar un análisis efectivo de la demanda es necesario conocer la
Población en edad preescolar debido a que, así es como se mide la demanda en
educación. Las cifras de la población en edad preescolar son suministradas por el INE a
través de las estadísticas y proyecciones realizadas en base al censo del año 2012

2.3.1. ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA


Para la estimación de la demanda se tiene en cuenta los siguientes aspectos, de acuerdo
a la investigación de mercado:

 Número de familias en los 5 distritos de la ciudad de Sucre son 54.418.


 Porcentaje de familias con hijos entre 0 a 4 años de edad 30%, de acuerdo a la
tabla Nº 6.
 Familias con hijos menores de 4 años 54.418 x 30% = 16.325
 Porcentaje de familias que están interesadas en el nuevo centro educativo 16.325
x 62%= 10.122 familias.

De acuerdo al total de familias que están interesados en el nuevo servicio del centro
educativo de nivel inicial está representada por el 62%, el total de la demanda estimada
es de 10.122 familias con hijos de 0 a 4 años de edad.

2.3.2. DEMANDA ACTUAL

De acuerdo a los datos anteriormente calculados existe un total de 10.122 familias


interesadas, sin embargo el número de hijos por hogar varia; de acuerdo a los datos
arrojados en la investigación de mercados el 10% tienen un hijo, el 28% tienen 2 hijos, y
el 47% 3 hijos menores de 5 años, estos porcentajes permiten determinar que existirían
29

un total de 8.603 niños en edad de 0 a 5 años, ya que tienen la edad óptima para ingresar
a un kínder.

TABLA N° 15. DEMANDA ACTUAL


Demanda de niños menores a 4 años
Número de Total
Porcentaje Cantidad
hijos familias
1 hijo 10% 1012
2 hijo 10.122 28% 2834
3 hijo 47% 4757
Total 8603
Fuente: Elaboración propia en base a estudio de mercado

2.3.3. PROYECCION DE LA DEMANDA


A base de la demanda actual se proyectó la demanda de niños para los siguientes años.

Para la evolución histórica de la demanda se tiene en cuenta la tendencia del crecimiento


de la población, de acuerdo al INE del censo 2012, el crecimiento es de 1,71%8.

Dn= Do *(𝟏 + 𝒓)𝒏

Dónde:

Dn = Demanda proyectada

Do = Demanda actual

r = 1,71% Tasa de crecimiento de la población

n = 10 años de vida del proyecto.

TABLA N° 16. PROYECCIÓN DE LA DEMANDA


Demanda Tasa de Demanda
Año actual incremento proyectada
0 8603
1 8603 1,71% 8750
2 8750 1,71% 8900
3 8900 1,71% 9052

8 INE
30

4 9052 1,71% 9207


5 9207 1,71% 9364
6 9364 1,71% 9525
7 9525 1,71% 9687
8 9687 1,71% 9853
9 9853 1,71% 10022
10 10022 1,71% 10193
Fuente: Elaboración propia

2.4. DETERMINACION DE LA OFERTA


Para estimar la oferta del servicio educativo a nivel preescolar es importante analizar el
sector educativo privado, se hace una investigación sobre las unidades educativas de
nivel inicial de Sucre, sobre el número de alumnos matriculados.
Se toman en cuenta a alumnos matriculados en las unidades educativas particulares del
nivel inicial, con mayor participación en la ciudad de Sucre.

TABLA N° 17. MATRICULADOS EN NIVEL INICIAL


Unidades Educativas Particulares Número de
Alumnos
Kínder Don Bosco 420
Kínder Echeverría 360
Kínder San Vicente de Paul 360
Kínder Vaca Guzmán 360
kínder Campanita 360
Kínder Montessori 360
Kínder Caminito del saber 360
Kínder Nicolás Jurgen Schutt 420
Carita de Ángel 300
Ibade 360
Mi kínder 360
Otros 2700
Total 6720
Fuente: Elaboración propia a base de investigación

2.4.1. PROYECCIÓN DE LA OFERTA


Para la proyección de la oferta se toma en cuenta el crecimiento de unidades educativas
de Bolivia, según el Ministerio de Educación y Cultura – Sistema Información Educativa
31

(SIE), el crecimiento de unidades educativas a nivel departamento el 2013 tuvo un


crecimiento del 0,25% en Chuquisaca. 9

On= Oo *(𝟏 + 𝒓)𝒏


Dónde:
On = Oferta proyectada
Oo = Oferta actual
r = 0,25% Crecimiento de unidades educativas
TABLA N° 18. PROYECCIÓN DE LA OFERTA
Oferta Tasa de Oferta
Año actual incremento proyectada
0 6720
1 6720 0,25% 6773
2 6773 0,25% 6827
3 6827 0,25% 6881
4 6881 0,25% 6935
5 6935 0,25% 6990
6 6990 0,25% 7045
7 7045 0,25% 7101
8 7101 0,25% 7157
9 7157 0,25% 7213
10 7213 0,25% 7270
Fuente: Elaboración propia

2.5. COBERTURA DE MERCADO


La demanda y la oferta se relacionan a través de la siguiente ecuación:
Demanda Insatisfecha = Demanda – Oferta

TABLA N° 19. COBERTURA DE MERCADO


Demanda
Demanda Oferta Insatisfecha
8750 6773 1977

Fuente: Elaboración propia

Por tanto la demanda supera a la oferta y es viable ofrecer nuevos cupos en un nuevo
establecimiento de nivel inicial, ya que se cuenta con sobrepoblación que demanda el
servicio.

9 www.docentes.fcefa.edu.bo/mdelcastillo/wp.../EDUCACION-EN-BOLIVIA.docx
32

2.5.1. PROYECCIÓN DE COBERTURA DE MERCADO


Para determinar la demanda potencial insatisfecha basta con la resta de la proyección de
la demanda menos la proyección de oferta.

TABLA N° 20. PROYECCIÓN DE COBERTURA DE MERCADO

Nº Demanda Oferta Demanda insatisfecha


1 8750 6773 1977
2 8900 6827 2073
3 9052 6881 2172
4 9207 6935 2272
5 9364 6990 2375
6 9525 7045 2480
7 9687 7101 2587
8 9853 7157 2696
9 10022 7213 2808
10 10193 7270 2923
Fuente: Elaboración propia a base de investigación

De acuerdo a los resultados obtenidos en la diferencia de las proyecciones de la demanda


y de la oferta se estima exista demanda insatisfecha en el nivel inicial en la ciudad de
Sucre durante los próximos 10 años, esto quiere decir que en el futuro existirán
interesados en tener acceso al establecimiento educativo de nivel inicial.
33

CAPÍTULO III

3. ESTRATEGIAS DE MARKETING
3.1. MARKETING
Es una herramienta imprescindible en el mercado de consumo para que la empresa
afronte con éxito el dinamismo y la creciente competitividad que en él existen. La
capacidad de la empresa para sobrevivir y prosperar depende de su habilidad para crear
continuamente nuevos valores para los mercados que tienen como objetivo un ambiente
de deseos necesidades humanas que son constantemente.

El marketing es un sistema de pensamiento y un sistema de acción. El objetivo es realizar


las principales implicaciones en el funcionamiento y en la organización de la empresa.

Un plan de marketing debe revisarse periódicamente para incluir las informaciones más
recientes y adoptar los presupuestos. Normalmente la confrontación entre los objetivos y
realizaciones se hacen mensualmente lo que permite seguir de cerca su aplicación.

3.1.1. ESTRATEGIAS DE MARKETING


La prioridad de la empresa es ganar la confianza de los clientes y ser reconocida en
servicios en la educación de los niños como la empresa líder. Ya que sólo existen unos
competidores directos e indirectos en el mercado, como son los establecimientos
públicos, y de convenio, la principal urgencia es centrarse en hacer llegar con el servicio
hacia el cliente final y de que éste vea las diferencias que tiene con respecto a su
competidor.

Logrado lo anterior, el enfoque principal debe estar en el fortalecimiento a la seriedad del


servicio, enfatizando en el logro de ser la marca líder. La firma debe convertirse en una
marca que provea un servicio eficaz y de calidad.

3.1.1.1. Cliente

Expertos del marketing dicen que la mejor manera de ofrecer un servicio al cliente no es
mostrarle lo que hace éste sino lo que se obtiene a cambio. Es por esto que se hace un
mayor énfasis en lo que realmente le interesa al cliente: los beneficios que recibe por
utilizar el servicio.

Con esto nos referimos a los siguientes:


34

 Aumento de Clientela: Entregar la publicidad donde están los potenciales


clientes es sin duda la forma más eficaz para generar un aumento en la
clientela y por ende mayores ingresos.
 Servicio Adicional: Brindar un servicio de nutrición para los niños y niñas que
sean inscritas en el establecimiento de nivel inicial.
 Disminución de reclamos: La mayoría de las empresas de servicios tiene
tiempos de espera para sus clientes, esta espera se hace más agradable si se
tiene de folletos atractivos con información útil y necesaria para los padres o
madres. Disminuyendo las quejas por la lentitud en la atención.
3.2. MARKETING MIX PARA LA EMPRESA DE SERVICIOS

3.2.1. PRODUCTO (COMO SERVICIO)

El servicio como producto y la comprensión de las dimensiones de las cuales está


compuesto es fundamental para el éxito de cualquier empresa de servicios.

Como ocurre con los bienes, los clientes exigen beneficios y satisfacciones de los
productos de servicios.

El servicio visto como producto requiere tener en cuenta la gama de servicios ofrecidos, la
calidad de los mismos y el nivel al que se entrega. También se necesitará prestar atención
a aspectos como el empleo de marcas, garantías y servicios post-venta. La combinación
de los productos de servicio de esos elementos puede variar considerablemente de
acuerdo al tipo de servicios prestado.

Las organizaciones de servicios necesitan establecer vinculaciones entre el producto de


servicio según lo reciben los clientes y lo que ofrece el establecimiento de nivel inicial, al
hacerlo así es útil plantear una distinción entre:

 Beneficio del consumidor:

Primero, los servicios ofertados se deben basan en las necesidades y beneficios


buscados por las familias que tienen niños y niñas. Pero los consumidores y
usuarios pueden tener claridad o no respecto a lo que requieren, expresan o no
expresan claramente en el anunciado de sus requerimientos. Pueden surgir
35

dificultades debido a que no saben lo que esperan, a la inexperiencia de lo que se


requiere o la inhabilidad para determinar su necesidad.

En segundo lugar, los beneficios buscados por las familias de Sucre pueden
cambiar con el tiempo debido a experiencias buenas o malas en el uso del
servicio, a través de nuevas expectativas o cambios en los hábitos.

La empresa debe enfocarse en el punto de vista del consumidor, debe ser el foco
central para dar forma al servicio que se va a ofrecer.

 Servicio:

Los servicios que se pretende ofertar son servicios con base en los beneficios
buscados por los clientes; es decir, qué necesidades y deseos tratan de satisfacer.

 La oferta del servicio:

Los servicios que se pretende ofrecer al mercado de Sucre es la educación a niños


de nivel inicial con maestros capacitados para que puedan brindar un mejor
servicio. Esta forma de la oferta del servicio se origina en decisiones gerenciales
relacionadas con qué servicios se ofertan.

3.2.2. PRECIO
Se entiende como precio a la compensación económica que los dueños del
establecimiento de nivel inicial van a percibir de sus clientes como pagos por los servicios
educativos prestados, pero estos a su vez debe ser un valor económico que sea
representativo con el fin de que sirva para cancelar todos los costos y gastos que
demande la actividad y a su vez permita generar utilidades.

Las características de los servicios que se mencionaron anteriormente pueden influir en la


fijación de precios en los mercados de servicios. La influencia de estas características
varía de acuerdo con el tipo de servicio y la situación del mercado que se esté
considerando. Sin embargo, constituyen un factor adicional cuando se examinan las
principales fuerzas tradicionales que influyen en los precios: costos, competencia y
demanda.
36

3.2.2.1. Estrategia de fijación de precios

Para fijar el precio que va a cobrar el establecimiento de nivel inicial por sus servicios
educativos, se tendrán en cuenta las siguientes consideraciones:

a) El precio promedio que existe en tres centros educativos privados de nivel


inicial en la ciudad de Sucre.
b) Los costos y los gastos generados en el desarrollo de las actividades
deben considerarse plenamente para poder tener claridad en las utilidades.
c) Precio orientado a generar utilidades, pero a su vez, que permita ser
competitivo y ganar posicionamiento en el mercado.

3.2.3. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

La promoción en los servicios puede ser realizada a través de cuatro formas tradicionales,
de tal manera de poder influir en la venta de los servicios. Estas formas que se sugiere a
la empresa son:

a) Publicidad: Definir como cualquier forma pagada de presentación no personal


y promoción de servicios a través de un individuo u organización
determinados.
Dentro de la publicidad se sugiere cuidar la imagen empresarial:
o Utilizar mensajes claros sin ambigüedades.
o Destacar los beneficios de los servicios.
o Sólo prometer lo que se puede dar.

b) Venta personal: Presentación personal de los servicios en una conversación


con uno o más futuros compradores con el propósito de hacer ventas.

c) Relaciones Públicas (Publicity): Estimulación no personal de demanda para


un servicio obteniendo noticias comercialmente importantes acerca del rubro, en
cualquier medio u obteniendo su presentación favorable en algún medio que no
esté pagado por el patrocinador del servicio.

d) Promoción de ventas: Actividades de marketing distintas a la publicidad, venta


personal y relaciones públicas que estimulan las compras de los clientes y el uso y
mejora de efectividad del distribuidor.
37

Estos tipos de promoción se pueden constituir una de las herramientas más


efectivos de influencia y comunicación con los clientes. Sin embargo, existen
evidencias en las investigaciones de que en algunas clases de mercados de
servicios estas formas pueden no ser las más efectivas dado que pueden no
utilizarse en forma correcta.

3.2.3.1. Estrategias de promoción y publicidad

Se utilizarán distintos medios publicitarios con el fin de atacar al mercado meta, la


campaña de promoción y publicidad ira de acuerdo al presupuesto estimado que más
adelante se describirá a detalle y para dar a conocer el nuevo establecimiento de nivel
inicial se realizaran las siguientes estrategias:

 Medios de Comunicación
 Prensa escrita
 Promoción en redes sociales
 Volantes de promoción
 Publicidad en Medios de Comunicación

Se utilizarán distintos medios de comunicación, para seleccionar un medio adecuado para


el establecimiento de nivel inicial es necesario tener en cuenta las siguientes
características.

o Hábitos de la audiencia meta: Es necesario buscar un medio de


comunicación que lleve el mensaje en forma masiva a padres de familia
con hijos de edad preescolar.
o Mensaje: Debe ser claro, corto y explícito y con un lenguaje apto para
llegar a cualquier personal.
o Costo: Se debe seleccionar un medio masivo y que se adapte al
presupuesto o recurso financiero.

Teniendo en cuenta los aspectos anteriores, se utilizará como medio de comunicación:

o Televisión:
Como medio visual, con el fin de llamar la atención de los padres de
familia y habitantes de la ciudad de Sucre.
38

o Radio:
Como medio auditivo, con el fin de transmitir un mensaje a los hogares de
la ciudad de Sucre.
 Publicidad en Prensa Escrita

Con el diseño del mensaje listo, se propone otro medio de comunicación para difundir
nuestras intenciones de publicidad, utilización de la prensa escrita (periódico).

 Correo del Sur.

El anuncio por prensa escrita mostrará la imagen de la empresa y de los productos


que se ofrece.

 Herramientas y acciones
- Elaborar el mensaje a difundir.
- Aprobar el mensaje, incluyendo imágenes.
- Difundir por el periódico.
 Criterios
 El anuncio se realizará en el suplemento El Arca de Noé, con un tamaño
de 7.3 X 10 cm. A todo color.
 Este medio será utilizado los fines de semana.
 Las publicaciones se la realizarán los sábados y domingos.

 PROMOCIÓN EN REDES SOCIALES

Se utilizará las redes sociales, ya que hoy es un medio muy utilizado por las
personas de distintas edades, y de gran cobertura a la hora de promocionar un
producto o servicio.

Las redes sociales más utilizadas en Sucre es Facebook.


39

3.2.3.2. Presupuesto de promoción y publicidad

TABLA Nº 21. PRESUPUESTO DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD


MATERIAL DE PROMOCION EN Bs.
COSTO TOTAL
MEDIOS DE PUBLICIDAD CANTIDAD COSTO UNIT
ANUAL
LOGOTIPO 1 500,00 500,00
VOLANTES 10000 0,1 1.000,00
RADIO 2 700 16.800,00
Periódico 12 600 7.200,00
TV 2 1400 33.600,00
REDES SOCIALES 12 500,00 6.000,00
PAGINAS WEB 1 2.300,00 2.300,00
DOMINIO 1 100,00 100,00
HOSTING 1 600,00 600,00
TOTAL Bs. 68.100,00
Fuente: Elaboración propia, en base de las proformas cotizadas

3.2.4. PLAZA

Todas las organizaciones, ya sea que produzcan tangibles o intangibles, tienen interés en
las decisiones sobre la plaza (también llamada canal, sitio, entrega, distribución, ubicación
o cobertura). Es decir, cómo ponen a disposición de los usuarios las ofertas y las hacen
accesibles a ellos. La plaza es un elemento de la mezcla del marketing que ha recibido
poca atención en lo referente a los servicios debido a que siempre se la ha tratado como
algo relativo a movimiento de elementos físicos.

La estrategia que se propone para el canal de comercialización, es:

o Venta directa

3.2.4.1. Estructura de canales de comercialización

Para conocer mejor los procesos que se dan en la comercialización de un bien o servicio,
se precisa de un conjunto de relaciones organizacionales entre los productores y los
intermediarios y desde luego los usuarios finales.
40

Para la prestación de este servicio se utilizará el canal directo, ya que está diseñado para
prestar atención en forma directa y personal.

Canal de comercialización directo

Establecimiento Padres de
nivel inicial Servicios educativos familia

3.3. IMAGEN CORPORATIVA


La imagen corporativa se refiere a cómo se percibe una empresa. Es una imagen
generalmente aceptada de lo que una compañía significa.

La identidad corporativa abarca tanto aspectos tangibles como son el diseño del logotipo y
el diseño gráfico corporativo (su representación visual), su símbolo o logotipo, tipografías,
colores, papelería corporativa, los elementos de comunicación externa e interna,
publicidad, protocolo, etc.

El modelo de ejemplo que se propone para el presente proyecto:

LOGOTIPO DEL ESTABLECIMIENTO DE NIVEL INICIAL

Slogan

“Amor al niño con el cariño de casa”


41

El establecimiento se denominará “kínder Casita del saber”, y así posesionarse en la


mente de los consumidores.

Se dará a conocer mediante los siguientes medios:

3.4. ESTRATEGIA DEL SERVICIO


ESTRATEGIAS DESCRIPCION BASICA CARACTERISTICAS USO TIPO DE PRESENTACION
CONSUMO
DEL SERVICIO

1. Elaboración de 1. Con base en las El servicio se


actividades individuales y características ofrecerá en las
grupales aptas para el grupales e instalaciones de
estudiante individuales se crea la institución
un plan de que tendrá
actividades para áreas
cada grupo y especializadas
estudiante. para las
actividades
grupales y las
Es Consumo
2. Actividades individuales, así
enfocado directo
2. Realización de grupales e como
EDUCACIÓN hacia la
actividades. individuales, decoración apta
formación
divertidas, donde el para la
más plena
niño aprende y se educación de
y óptima de
forma de una los niños, que
los
manera entretenida. incentiven al
estudiantes
niño en todo
3. Se da a conocer el .
momento.
progreso del
estudiante a sus
respectivos padres
3. Seguimiento y asesoría
de familia y se hacen
del progreso con padres
las recomendaciones
de familia
indicadas y
necesarias.
42

1. Se crea un menú con la 1. Los estudiantes y Una mesa de


información del servicio los padres son buffet ubicada
para el año. informados con en la zona del
anterioridad acerca comedor en el
del menú que se establecimiento

2. Los estudiantes ofrecerá en el año del nivel inicial.

suspenden sus escolar con


Está Consumo
actividades escolares información detallada
enfocado directo
para el receso de de cada uno de los
para
alimentación y pasan al días.
ofrecer a
Alimentación
comedor. los
con valor 2. Los estudiantes
pasan estudiantes
nutricional
ordenadamente y una opción

liderados por la de

persona encargada alimentació

en el aula al n saludable

comedor. y agradable
para ellos.
3. En fila y de
3. Pasan por el buffet
manera ordenada
para obtener sus
pasan por el buffet
alimentos.
donde adquieren los
alimentos del menú.

4. Pasan sus
alimentos del buffet a
las mesas.

4. Ingieren sus alimentos


en el comedor.
43

3.5. ANÁLISIS (FODA) DEL ESTABLECIMIENTO DE NIVEL INICIAL

TABLA Nº 22. ANÁLISIS DE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES (FODA)


FORTALEZAS OPORTUNIDADES

 Excelente servicio y cuidado a los  Crecimiento de la población infantil.


niños y niñas del nivel inicial.  Conciencia creciente de los beneficios
 Excelente personal pedagógico para de la escolarización temprana de los
iniciar el proyecto. menores.
 Orientaciones de aprendizaje a padres  Oferta de licenciadas en educación
de familia de los niños del centro de Infantil.
educación del nivel inicial.  El mayor nivel cultural de los padres
 Servicios nutricionales a los niños y madres, que facilitará el proceso
niñas del centro de educación del nivel educativo de los niños.
inicial.  Creación de empleo.
DEBILIDADES AMENAZAS

 Precio del servicio prestado más alto  Excesivos trámites para crear un centro
que el de la competencia. de educación infantil de nivel
 No contar con servicios preescolar.
complementarios como transporte, etc.  Ser una institución nueva en el
 El Centro Infantil es nuevo en el sector: mercado, lo que da una sensación de
Se constituye una debilidad ya que es incertidumbre a nuestros clientes y
un servicio que necesitará un tiempo puede llevarlos hacia las instituciones
para que sea conocido entre todos los del sector que ya tienen años de
habitantes del sector. posicionamiento y experiencia.
 Falta de experiencia en este tipo de  Crisis económica
negocio.  Entrada de nuevos competidores con
 Fidelidad de clientes costos más bajos.
 Crecimiento lento del mercado.
 Cambio en las necesidades y gustos de
los consumidores.
44

CAPÍTULO IV

TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN

4.1. ESTUDIO DE LA LOCALIZACIÓN

La localización es muy importante dado que su influencia económica podría hacer variar
el resultado de la evaluación, comprometiendo en el largo plazo una inversión en un
marco de carácter de difícil y costosa alteración. Por ello su análisis debe hacerse en
forma integrada con las demás etapas del proyecto, al estudiar la localización de un
proyecto se puede concluir que hay más de una solución factible adecuada, y más todavía
cuando el análisis se realiza a nivel de pre-factibilidad. De igual manera la óptima
localización para el escenario actual puede no serlo en el futuro. Por lo tanto la selección
de la ubicación debe realizarse teniendo en cuenta su carácter definitivo.

4.2. MACRO LOCALIZACIÓN

El presente proyecto será implementado en la ciudad de Sucre, está ubicada al sud oeste
de la Estado plurinacional de Bolivia y limita al este con las provincias de Zudáñez y
Yamparáez, al oeste con el departamento de Potosí, al sur con la provincia de Yotala, al
norte con el departamento de Cochabamba, se encuentra a una altitud de 2750 m.s.n.m.
la población total en los 5 distritos es de 59.293 familias. En cuanto a la red vial, cuenta
con vías de transporte departamental y provincial, Terminal aérea nacional e
internacional, tiene comunicaciones de discado nacional e internacional.

La Sección Capital Sucre, se encuentra ubicada en la primera región fisiogeográfica del


departamento que tiene la característica física por donde pasa parte de la Cordillera
derivando en un clima templado a semi frígido. La ciudad de Sucre está ubicada dentro de
la provincia Oropeza, conjuntamente los municipios de Poroma y Yotala, se encuentra
estrechamente relacionada con los departamentos de Potosí y Cochabamba.

4.3. FACTORES CUALITATIVOS

a) Mercado competidor. Se pudo determinar que la principal competencia en el


mercado son las unidades educativas públicas y privadas en la ciudad de
Sucre, pero la diferencia es que la empresa realizara servicio adicional.
45

b) Mercado consumidor. Nuestro mercado consumidor son las familias que


tienen uno a más niños en el hogar, de 3 a 5 años de edad, etc.
c) Mercado de trabajo. Para el presente proyecto se tiene mano de obra, deberá
ser calificada, ya que se requerirá profesionales del área para la educación de
los niños y niñas.

4.4. MICRO LOCALIZACIÓN

La Micro localización conjuga los aspectos relativos a los asentamientos humanos,


identificación de actividades productivas, y determinación de centros de desarrollo.
Selección y delimitación precisa de las áreas, también denominada sitio, en que se
localizará y operará el proyecto dentro de la macro zona.

El establecimiento de nivel inicial estará ubicado en la ciudad de Sucre, dentro de la


zona urbana, situada en zona central del distrito 1, específicamente el establecimiento
del nivel inicial estará ubicado en la calle Loa esq. Colon; donde se construirá las
instalaciones y se prestará el servicio educativo, construido con las normas de calidad
exigidas por el ICONTEC para establecimientos educativos.
46

4.4.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS FACTORES CONDICIONANTES

Para determinar la localización se considera varios factores:

 Medios y costos del transporte;


Para que una empresa de servicios que recién empieza la mejor opción es por la
zona céntrica, por la comodidad del cliente para poder acceder y averiguar los
servicios ofertados.
 Disponibilidad y costo de mano de obra idónea.
La empresa tiene que contar con personal calificado, para brindar los servicios
ofertados de educación para los niños y niñas de nivel inicial.
 Cercanía de las fuentes de abastecimiento
Sucre es una ciudad pequeña que se centraliza mucho los abastecimientos,
actualmente, todos los productos se puede encontrar.
 Factores ambientales.
Como es una empresa de servicios la contaminación es un porcentaje muy
reducido, por lo tanto no se requiere de normas del medio ambiente para la
apertura de la empresa.

4.5. FACTORES CUANTITATIVOS

Estos son:

Precio de los servicios. El precio de servicio que se cobra en la región por el consumo
de agua potable es de Bs. 2.3 el metro cúbico.

Por el servicio de teléfono en la categoría comercial se paga Bs. 26 por 125 llamadas, la
llamada excedente es de Bs. 0.40.

El servicio de energía eléctrica en la categoría comercial es de Bs. 1,21 Kw./hr.

4.6. TAMAÑO Y MERCADO

El proyecto pretende cubrir en sus primeros años de funcionamiento una parte de la


demanda insatisfecha, para luego en años posteriores cubrir el total de dicha demanda
del mercado de Sucre.
47

4.7. TAMAÑO Y TECNOLOGÍA

La tecnología a utilizarse depende del tipo de empresa, en este caso se trata de una
empresa de servicios, en cuanto a la tecnología utilizada será todas las herramientas
tecnológicas para capacitaciones, comunicación con el personal y los clientes.

4.8. ESTUDIO DE DIMENSIONAMIENTO O TAMAÑO DEL PROYECTO

Como condicionantes del tamaño de una empresa se encuentran el mercado de


consumidores, el mercado de insumos y la tecnología disponible, en este entendido, a
continuación se analizan por separado cada uno de los mismos para desembocar en un
tamaño propuesto.

4.9. FACTORES PARA EL TAMAÑO

En este punto se podrá observar que no se constituye en una limitante para el tamaño,
como se puede observar a continuación el balance de mercado muestra una demanda
insatisfecha cada vez mayor.

4.10. IDENTIFICACIÓN DE LAS FUERZAS DE LOCALIZACIÓN

4.10.1. FÁCIL ACCESO

Es importante identificar la cantidad de personas que transita en ciertas zonas o calles de


la ciudad, para identificar las posibilidades de generar mayor promoción y captar mayor
cantidad de cliente.

4.10.2. SEGURIDAD

La seguridad juega un papel importante para el proyecto, por la confianza que deposita
cada persona en la empresa.

4.10.3. PRESENCIA DE COMPETENCIA

Es importante identificar sitios donde haya un gran número de competidores directos para
poder ofertar un servicio diferente e innovador para las personas que se interesen en
adquirir el servicio.
48

4.10.4. NÚMERO DE PERSONAS

Seleccionar lugares estratégicos de mayor afluencia de personas, de preferencia madres


trabajadoras, madres estudiantes, para identificar el mercado objetivo.

4.11. DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA

En la distribución de la planta se tendrán en cuenta los espacios académicos del jardín


que representarán las condiciones más favorables para los pequeños.

Para el caso solo se tomaran en cuenta los lineamientos aconsejables para los
ambientes, es decir el aula de clase, comedor y áreas recreacionales ya que es de
gran importancia para los grados del nivel preescolar.

4.12. CAPACIDAD DEL PROYECTO

La capacidad instalada está dada por el máximo de niños permitidos en un salón de clase.

TABLA Nº 23. CAPACIDAD INSTALADA


Grado Número niños Número Total Número de
por salón Salones niños

Primera Sección 34 3 102


Segunda Sección 35 3 105
Total niños 6 207

4.13. INSTALACIONES
El Jardín Infantil debe contar con seis aulas de clase, una zona de juegos, comedor,
salón de materiales y salón de actividades múltiples. Adicionalmente debe contar con
servicio sanitario para niños y adultos. Se tendrá oficina para la secretaria, directora y
profesoras.

4.13.1. DISTRIBUCIÓN DE SALONES


 Recepción
 Oficina de dirección
 Oficina secretaria
49

 Zona de Juegos (al aire libre)


 Comedor
 Cuarto de basura y aseo
 Cocina
 Baños múltiples para niños y niñas
 2 baños para adultos
 6 aulas
 1 salón
 Enfermería

4.13.2. PLANO PROYECTADO

Cuarto de
Enfermería

Cocina
basura y aseo Comedor
Salón

Patio (Zona de Juegos)

Aula 6
Aula 2

Aula 4
Secret
aria
Recepción

Aula 1

Aula 3

Aula 5
Dirección

adulto
Baño
niños
Baño
50

CAPITULO V

5. INGENIERÍA DEL PROYECTO

5.1. PRESENTACIÓN DEL PROGRAMA PEDAGÓGICO A LOS USUARIOS.


Se presenta el plan de estudios, el programa pedagógico a los padres de familia, además
se les dan a conocer las instalaciones del jardín, los recursos técnicos y pedagógicos que
harán parte del proceso de formación.

 Tramite de formulario

Si el padre de familia se siente identificado con el proceso de formación brindado


por el jardín procederá al trámite en el formulario de inscripción.

 Registro y matricula

Se procede a realizar el registro del nuevo alumno y la firma en el libro de


matrícula.

 Consignación

La matrícula debe ir acompañada del pago equivalente a la matrícula y el primer


mes de pensión.

 Proceso de socialización e inducción

Se llevará a cabo durante una semana, a través de actividades recreativas y de


socialización que le permita al niño adaptarse facialmente al nuevo espacio.

 Inicio de actividades escolares

Se iniciará el desarrollo del plan de estudios acorde a cada grado en particular.

 Formación académica, pedagógica y moral

Esta acompañado de todo el proceso pedagógico y académico donde el niño debe


desarrollar diferentes actividades que tendrán como fin alcanzar los objetivos
propuestos por La Ley de Educación para el nivel preescolar.
51

 Evaluaciones periódicas de desempeño en las diferentes áreas


Se realizaran evaluaciones periódicas con el fin de medir el desempeño de los
niños en las diferentes áreas y tener un control en el proceso de aprendizaje de los
pequeños.
 Entrega trimestral de informes a padres de familia

Se realizara entrega trimestral de informes a los padres de familia con el fin de dar
a conocer el desempeño y avance de los niños en cada una de las materias.

 Refuerzo escolar

En caso de dificultad en el aprendizaje y pérdida de logros se realizaran tutorías de


refuerzo extra clases.

 Entrega de certificados

Al finalizar el año escolar se realizara la respectiva entrega de certificados por


cada grado de enseñanza respectivamente.
52

Flujograma de proceso

Inicio

Presentación del programa


pedagógico, recursos técnicos y
locativos a los padres de familia

Fin del
Aceptación
proceso

Tramite del formulario

Documentación

1 Registro y matrícula

Consignación

Proceso de socialización e
inducción

Inicio de actividades
escolares

Formación académica
2
pedagógica y moral

Evaluaciones periódicas de desempeño


a alumnos, en las diferentes áreas

C
53

Entrega trimestral de informes


a padres de familia

No
Aprobación Refuerzo escolar 2
de logros

Si

Aprobación año escolar

Promovido al siguiente
Entrega de certificados
grado 1

Fin del
proceso

5.1.1. Inicio de actividades


 Inicio de Clases

Iniciamos actividades en el mes de Marzo y finalizamos el mes de noviembre.

 Ingreso de los Niños

El ingreso diario de los niños estará acordado desde las 9:00 a.m. a 9:30 a.m. de
lunes a viernes; los niños serán recibidos por una profesora de manera rotativa.
54

 Recibimiento

Las profesoras desde las 9:00 y hasta las 9:30 a.m. serán las encargadas del
recibo y traslado de los niños a sus salones.

 Actividades Diarias

1. Juego libre y actividades rutinarias.

2. Taller de Artes y Manualidades.

3. Taller recreativo y artístico

4. Actividades de Adaptación

5. Almuerzo y Refrigerio.

6. Garabateo (rayar con crayola sobre carteleras).

7. Actividades de lectura y pintura.

8. Actividades musicales.

9. Actividades de motricidad.

10. Juego libre.

5.2. CARACTERÍSTICAS DE LA TECNOLOGÍA

El uso de la tecnología en el Jardín Infantil permitirá la calidad máxima en el cuidado de


los niños. Dicha tecnología favorece al proyecto, acercando cada día más al ilimitado
mundo del Internet; puede existir una mejor comunicación con los padres de familia, y
control de sus hijos por medio de cámaras de video ubicadas en sitios estratégicos del
Jardín y así ver las diferentes actividades que desarrollan los niños, sintiéndose tranquilos
y seguros de que sus hijos están en el sitio adecuado.

Los niños desde temprana edad estarían inmersos en ese fantástico mundo de la
tecnología, de manera que al ir avanzando en sus habilidades motoras auditivas a través
de cuentos digitales, canciones, entre otros. Así tendrían las bases suficientes para
manejar diversos elementos que les proporcionarán mayor información y conocimiento
55

acordes a su edad. Debido a la alta oferta de todos los equipos tecnológicos, pueden ser
adquirirlos de forma más económica. La parte investigativa juega un papel importante en
este caso, pues los niños no se limitarían a escuchar a su profesor, para el
establecimiento del nivel inicial serán positivos estos avances tecnológicos, ya que
permiten la creación de una página en Internet y la comunicación constante e inmediata
con los padres de familia; o con cualquier persona que requiera información de los
servicios de la institución. Para lograr obtener la tecnología mencionada es necesario
contar con:

 Un servicio de banda ancha instalado el cual será adquirido de una de las


empresas de telecomunicación.
 Una plataforma Web y equipos de computación que nos permitirá ver el diseño,
administración y publicación de contenidos en la página Web.
 Cámaras IP son vídeo cámaras de vigilancia que tienen la particularidad de enviar
las señales de video (y en muchos casos audio).
 Biblioteca

La biblioteca es uno de los ejes centrales de la educación en el preescolar y requiere


materiales actualizados. Anualmente requiere inversiones que se determinarán en el
curso del negocio.

 Materiales de aprendizaje

Los materiales de aprendizaje y uso en los salones de clase son importantes para el
desarrollo de los niños y niñas del establecimiento.

 Mantenimiento

Se debe velar por el buen estado de los equipos y de solicitar los mantenimientos
necesarios cuando se requieran y en forma preventiva, es de especial cuidado aquellos
que por su mal estado puedan causar daños a los niños. Se deben programar
mantenimientos preventivos a todos los muebles y enseres utilizados por los niños.
56

5.2.1. Equipo e instalaciones


TABLA Nº 24. ESPECIFICACIONES DE MUEBLES Y MATERIALES DE TRABAJO
Espacio físico Equipo Cantidad
Mesas pequeñas 45
Sillas pequeñas 200
Tablero acrílico 6
Borrador tablero 6

Salón de clases Marcadores para tablero 50


Escritorios docentes 6
Sillas docentes 6
Archivador 6
Estantes 12
Papeleras 8
Escritorio 2
Silla semi-ejecutivo 2
Silla de espera 6
Archivador 6
Dirección y
secretaria Computador 2
Impresora 2
Teléfono fax 1
Estantes 3
Colchonetas 15
Sillas 30
Rompecabezas 10
Salón de juegos Juguetes 30
Biblioteca 1
Material decorativo 2
Cuentos 30
Baños y aseo Papeleras 8
Enfermería Botiquín 1
Vitrinas 1
Mesas 1
Licuadora industrial 1

Escurridores plásticos 2

Cocina industrial 1

Juego de cuchillos 1
Cocina y comedor Cubiertos para adultos (docena) 1
Set de cocinas 1
Refrigerador 1
Juego de ollas 2
Sartenes 4
Calderos de acero 2
Vasos plásticos
Cucharas 207
Platos de plástico 207
57

 Los servicios necesarios

Para cumplir con la atención de los niños son: Agua, gas natural, luz, teléfono, internet.

 Aseo

El aseo se llevará a cabo por la encargada de limpieza de la institución. Se realizará a


diario y su costo será el de los materiales necesarios para llevar a cabo dicho aseo. Costo
de materiales y artículos de aseo, que corresponden a la inversión inicial en estos
artículos y a la inversión mensual que es necesaria para volver a comprar los que se
agoten.

 Materia prima

La materia prima será adquirida de acuerdo a las minutas elaboradas para el menú de los
niños, estas se realizaran anticipadamente con un periodo mensual y acordes al reporte
del consumidor.

La alimentación se llevará a cabo al reunir los insumos adquiridos en las diferentes


superficies como supermercados, mercados de la ciudad de Sucre y la preparación de los
mismos.

Se regirá a un plan alimenticio para el preescolar

Plan Alimenticio
58

Plan Alimenticio Diario


59

CAPITULO VI

6. ORGANIZACIÓN Y RECURSOS HUMANOS

6.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

El establecimiento de nivel inicial busca establecer relaciones efectivas entre las


personas que laboran en el jardín infantil de manera que puedan trabajar juntas con
eficiencia y al mismo tiempo obtener satisfacción personal al realizar las tareas que se
les han asignado, con el propósito de trabajar como equipo y llegar a alcanzar las
metas y objetivos del jardín. Promover la colaboración y negociación entre las
personas en un grupo y mejorar así la efectividad y la eficiencia de las
comunicaciones en el jardín.

Al mismo tiempo, la función organizadora crea áreas definidas de autoridad y


responsabilidad en el jardín, mejorando así el desarrollo de todas las actividades que
se necesitan para alcanzar los objetivos y metas propuestas.

6.2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

DIRECTORA

Personal Profesores Nutricionista


administrativo

Secretaria Alumnos Cocinera

Contador

Portera
60

6.3. MANUAL DE FUNCIONES Y PROCEDIMIENTOS

Este documento permite el establecimiento de las normas y condiciones necesarias para


el correcto funcionamiento de una empresa, impidiendo que exista confusión en las
responsabilidades de cada área, o problemas de abuso de autoridad. Tiene como objetivo
describir de manera clara y detallada las funciones y responsabilidades de cada cargo.

6.3.1. DESCRIPCIÓN DE CARGOS

Con el fin de conocer funciones y responsabilidades que integran los cargos desarrollados
dentro de la unidad educativa de nivel inicial se ha realizado una enumeración detallada
de las mismas, fundamentalmente lo que se busca es realizar una descripción de los
aspectos significativos del cargo y de los deberes y las responsabilidades que comprende.

 Directora

Objetivo estratégico del cargo

Ejecutar las funciones administrativas de planeación, organización, dirección y


control dentro del centro educativo en concordancia con él.

Funciones
Las funciones de la directora están definidas entre las cuales se encuentran:
 Velar por el cumplimiento de las funciones docentes y el oportuno
aprovisionamiento de los recursos necesarios para el efecto.
 Promover el proceso continuo de mejoramiento de la calidad de la
educación en el establecimiento.
 Mantener activas las relaciones con las autoridades educativas, con los
patrocinadores o auspiciadores de la institución y con la comunidad local,
para el continuo progreso académico de la institución y el mejoramiento de
la vida comunitaria.
 Ejercer las funciones disciplinarias que le atribuyan La Ley, los reglamentos
y el manual de convivencia.
 Identificar las nuevas tendencias, aspiraciones e influencias para
canalizarlas en favor del mejoramiento del proyecto educativo institucional.
61

 Promover actividades de beneficio social que vinculen al establecimiento


con la comunidad local.
 Dirigir y supervisar el desarrollo de las actividades académicas y
administrativas del plantel, planeando y organizando con los Coordinadores
las actividades curriculares de la institución.
 Administrar el personal de la institución de acuerdo con las normas
vigentes, velando por el cumplimiento de las obligaciones de empleados y
profesores.
 Elaborar el presupuesto anual y velar por su ejecución.
 Dirigir el proceso de admisión de los alumnos y asignar responsabilidades
para ejecutarlo.
 Seleccionar el personal docente y administrativo de su competencia.

Formación académica: Ser licenciado o profesional en educación.

Experiencia: Tener una reconocida trayectoria en áreas directivas de instituciones


educativas o de proyectos sociales de por lo menos 3 años.

Competencias: Tener capacidad de liderazgo, espíritu emprendedor, capacidad


de trabajo en equipo; Conocer y aplicar las orientaciones técnicas de las normas
vigentes Bolivianas en torno al servicio educativo a nivel preescolar; poseer
disposición para transformar permanentemente los procesos institucionales, para
su actualización en el campo administrativo y pedagógico y el desarrollo de
propuestas innovadoras; tener capacidad para la investigación e interacción de
procesos internos, así como proyectarse socialmente en la elaboración de
acciones prácticas de carácter pedagógico y comunitario.

 Profesoras

Objetivo
Realizar procesos sistemáticos de enseñanza - aprendizaje, lo cual incluye el
diagnóstico, la planificación, la ejecución y la evaluación de los mismos procesos y
sus resultados, y de otras actividades educativas dentro del marco del proyecto
educativo institucional de la unidad educativa de nivel inicial.
62

Funciones

 Orientar a los estudiantes en su proceso de formación educativa.


 Atender los requerimientos y necesidades de los padres de familia de los
educandos en cuanto al servicio educativo.
 Realizar actividades formativas, culturales y deportivas, contempladas en el
proyecto educativo institucional; y las actividades de dirección, planeación,
coordinación, evaluación, administración y programación relacionadas
directamente con el proceso educativo.
 Realizar actividades de actualización y perfeccionamiento pedagógico.
 Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje a través de actividades
didácticas que permitan promover los aprendizajes que se pretenden y
contribuir al desarrollo personal y social de los estudiantes.
 Conocer las características individuales (conocimientos, desarrollo
cognitivo y emocional, intereses, etc.) y grupales (relaciones, afinidades,
experiencia de trabajo en grupo) de los estudiantes que tiene a cargo.
 Organizar y oficiar estrategias didácticas de aprendizaje considerando las
características de los estudiantes que están a su cargo.
 Prestar apoyo en el desarrollo del currículo y plan de estudios de acuerdo a
cada grado enseñanza.
 Encaminar a los pequeños hacia el aprendizaje autónomo y promover la
utilización autónoma de los conocimientos adquiridos, con lo que
aumentará su motivación al descubrir su aplicabilidad.
 Diseñar y preparar materiales didácticos que faciliten las actividades de
enseñanza/aprendizaje. La elaboración de materiales exige una
preparación de las clases que redundará en eficacia.
 Establecer una buena comunicación con los niños y buen clima socio-
afectivo, que proporcione niveles elevados de confianza y seguridad
 Mantener la disciplina y el orden en clase en cuanto a normas, horarios,
comportamiento, entre otros.
 Evaluar los aprendizajes de los estudiantes y las estrategias didácticas
utilizadas.
63

 Realizar trimestralmente los informes de evaluación y desempeño de los


alumnos en sus procesos de formación.
Formación académica: Tener título de bachiller pedagógico o normalista superior
en educación.

Experiencia: Tener experiencia mínima de un año como docente.

Competencias y habilidades: Manejar buenas relaciones interpersonales, actitud


positiva, capacidad creativa e innovadora en los procesos de enseñanza.

 Contador
Funciones Contador
 Responsable de los estados financieros del establecimiento de la unidad
educativa de nivel inicial.
 Responsable de la elaboración y presentación de las declaraciones
tributarias.
 Responsable en el manejo de presupuestos y manejo de inventarios.
Formación académica: Tener título de Licenciado en Contaduría Pública.
Experiencia: Tener experiencia mínima de uno a tres años como contador en
instituciones.

 Secretaria

Funciones Secretaria
 Ser puntual en todas sus actividades de funciones.
 Hacer una evaluación periódica de los proveedores para verificar el
cumplimiento y servicios de éstos.
 Recibir e informar asuntos que tenga que ver con el jardín infantil, para que
todos estén informados y desarrollar bien el trabajo asignado.
 Mantener discreción sobre todo lo que respecta al jardín infantil.
 Hacer y recibir llamadas telefónicas para tener informado a la directora de
los compromisos y demás asuntos.
 Obedecer y realizar instrucciones que sean asignadas por la directora.
64

 Suministrar oportunamente la información que requiera el personal docente


y/o las distintas instancias administrativas del jardín infantil.

Formación académica: Tener título en Secretariado Ejecutivo.

Experiencia: Tener experiencia mínima de un año en el área de secretariado.

 Cocinera
Funciones de cocinera
 Cocinera profesional.
 Conocimiento en alimentos.
 Preparación de la dieta propuesta por la nutricionista.
 Procurar que los alimentos se preparen en condiciones higiénicas.
 Elaboración de los menús con alimentos frescos.
 Responsable de organizar y planificar dicho trabajo.

Formación: Técnico medio o Técnico Superior en Gastronomía.

Experiencia: Experiencia mínima de un año en el cargo.

 Nutricionista

Funciones Nutricionista

 Realizar Plan Nutricional anual para los niños


 Controlar y evaluar la recepción y el posterior almacenamiento de los
alimentos.
 Determinar las necesidades de insumos: alimentos perecederos, no
perecederos y otros necesarios para la adecuada alimentación de los
niños.
 Controlar y evaluar la distribución de la alimentación a los niños.

Formación: Tener título en Nutrición y Dietética

Experiencia: Tener experiencia de un año en la realización de plan nutricional


para niños en edad preescolar.
65

 Portera

Funciones de portera

 Mantener el aseo de los sectores del establecimiento designados por la


Dirección.
 Vigilar baños y escaleras en los recreos (puestos fijos).
 Recoger todos los objetos encontrados luego de terminada la jornada
escolar y entregarlos en secretaria.
 Abrir puertas al inicio y al final de la jornada escolar.

6.4. CAPACITACIÓN DE PERSONAL


Antes de realizar la capacitación se procede al reclutamiento y selección de personal para
la contratación.

6.4.1. RECLUTAMIENTO
Las fuentes de reclutamiento son las áreas del mercado de recursos humanos explorados
por los mecanismos de reclutamiento. Es decir, el mercado de recursos humanos
presenta diversas fuentes que deben establecerse y localizarse por la empresa que pasa
a influir en ellas, a través de múltiples técnicas de reclutamiento, con el propósito de
atraer candidatos para atender sus necesidades. Los medios a utilizar para encontrar el
personal para la unidad educativa de nivel inicial son:

o Bolsas de Empleo

La característica principal de estas oficinas es que abastecen personal apto, de


acuerdo a especificaciones del puesto de trabajo, con la garantía de eficiencia y
eficacia en el trabajo laboral, y lógicamente cobrando sus servicios.

o Escuelas Institutos Superiores o Universidades

Es una fuente de abastecimiento con personal potencialmente apto. El reclutamiento


lo hacen las empresas cuando necesitan personas con una amplia base educacional,
calificados y con ciertas habilidades de liderazgo, y que con una adecuada
capacitación podrían tener éxito a corto plazo.
66

6.4.2. SELECCIÓN
Una vez escogidos los candidatos reclutados que son aquellos que tengan más
probabilidades de adecuarse al puesto y desempeñarlo bien, eligiendo a la persona
adecuada para el trabajo adecuado.

La Directora procede a revisar la hoja de vida del candidato encontrando información


acerca del recorrido laboral del candidato y por lo tanto, es un elemento que permite tener
una primera aproximación a los estudios, formación, cargos ocupados, años de
experiencia, duración en los cargos, entre otros.

Luego procederá a realizar una entrevista personalizada que debe ser conducida con gran
habilidad y tacto para obtener los resultados esperados, aplicando estímulos para verificar
las reacciones del entrevistado y establecer las posibles relaciones de causa y efecto u
observar su comportamiento frente a ciertas situaciones.

6.4.3. CONTRATACIÓN

6.4.3.1. Tipo de Contrato

Se analizará la contratación de personal dependiendo del cargo.

El tipo de contrato es fijo a 10 meses, el salario se paga de acuerdo al tiempo laborado


(10 meses). Adicionalmente los docentes tendrán derecho a que les paguen la seguridad
social, aportes a la pensión, de acuerdo a La Ley.

Para el resto de personal se manejarán contratos a término indefinido.

6.4.3.2. Inducción

Los docentes y demás personas que ingresen a la institución recibirán entrenamiento de


acuerdo a las funciones de cada cargo, con el fin de que todos estén alineados con los
objetivos del establecimiento de la unidad educativa del nivel inicial.

6.4.3.3. Evaluación de desempeño

Para el establecimiento de nivel inicial es importante realizar la evaluación de desempeño


cada 6 meses, la realizara la Directora del Jardín, adicionalmente se realizara seguimiento
a las clases para verificar que se cumplan los objetivos.
67

Durante la evaluación se realizarán sugerencias a los empleados, permitiendo de esta


manera el mejoramiento del desempeño. Al final del periodo se revisará nuevamente la
evaluación para así revisar que se está cumpliendo con los objetivos trazados en esta.

6.5. ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS

Tabla Nº 25. ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS

APORTE LABORALES APORTE TOTAL LIQUIDO


AFP-
PERSONAL CANT. SUELDO
CAJA RIESGO COMISION SOLIDARIO DESCUENTO PAGABLE
10,00% 1,71% 0,50% 0,50% 12,71%
DIRECTORA 1 2.000,00 200,00 34,20 10,00 10,00 254,20 1.745,80
CONTADOR 1 2.000,00 200,00 34,20 10,00 10,00 254,20 1.745,80
PROFESOR 6 11.316,00 1.131,60 193,50 56,58 56,58 1.438,26 9.877,74
NUTRICIONISTA 1 1.900,00 190,00 32,49 9,50 9,50 241,49 1.658,51
SECRETARIA 1 1.850,00 185,00 31,64 9,25 9,25 235,14 1.614,87
PORTERA 1 1.805,00 180,50 30,87 9,03 9,03 229,42 1.575,58
COCINERA 1 1.805,00 180,50 30,87 9,03 9,03 229,42 1.575,58
TOTAL 12 22.676,00 2.267,60 387,76 113,38 113,38 2.882,12 19.793,88
Fuente: elaboración propia
68

CAPITULO VII

7. DETERMINACIÓN Y FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN

Para el inicio de cualquier proyecto es necesario realizar una inversión preliminar antes de
la puesta en marcha o el funcionamiento del mismo, por lo cual es primordial realizar una
inversión en activos fijos, capital de trabajo y gastos de funcionamiento.

7.1. INVERSIÓN FIJA


La inversión fija del proyecto está constituida por el activo fijo, también denominado
capital fijo, y por diversos bienes o derechos que sirven para la prestación de servicios
educativos.

7.1.1. MUEBLES Y ENSERES


Los muebles que se requieren para el establecimiento de nivel inicial son detallados en la
siguiente tabla:

TABLA Nº 26. MUEBLES Y ENSERES


MUEBLES Y ENSERES
DESCRIPCION CANTIDAD PRECIO UNIT PRECIO TOTAL
Escritorio 8 1200 9.600,00
Silla semi-ejecutiva 8 700 5.600,00
Sillas de espera 6 450 2.700,00
Estantes de madera 8 3500 28.000,00
Archivadores 12 15 180,00
Porta Lápices 8 10 80,00
Computadora 2 5320 10.640,00
Mesas pequeñas 45 200 9.000,00
Sillas pequeñas 200 85 17.000,00
Mesas de comedor niños 20 200 4.000,00
Sillas de comedor niños 200 85 17.000,00
Impresora 1 450 450,00
Teléfono fax 1 200 200,00
TOTAL Bs. 104.450,00
Fuente: Elaboración propia
69

7.1.2. MATERIALES DE TRABAJO


La importancia que tiene la infraestructura administrativa, en la prestación de los servicios
educativos, los materiales de trabajo que se requieren se detalla a continuación:
TABLA Nº 27. MATERIAL DE TRABAJO
Detalle Cantidad Precio Unitario Precio Total
Tablero acrílico 6 550,00 3.300,00
Borrador de tablero 6 15,00 90,00
Marcadores para tablero 50 2,20 110,00
Papeleras 8 10,00 80,00
Juguetes 30 20,00 600,00
Material decorativo 1 500,00 500,00
Cuentos 30 25,00 750,00
Materiales extras 1 200,00 200,00
Total Bs. 5.630,00
Fuente: Elaboración propia

7.1.3. UTENSILIOS DE COCINA


Teniendo en cuenta que se brindará el servicio de alimentación nutricional en el
establecimiento de nivel inicial, se contará con una cocina, se describen a continuación
los utensilios de cocina.
TABLA Nº 28. UTENSILIOS DE COCINA
Detalle unidad Cantidad Costo Unitario Costo Total
Vitrinas de vidrio Unidad 1 3.500 3.500
Licuadora Unidad 1 800 800
Mesa de cocina Unidad 1 600 600
Escurridores plásticos Unidad 2 20 40
Cocina industrial Unidad 1 5.000 5.000
Juego de cuchillos Unidad 1 150 150
Cubiertos para adultos docena 1 45 45
Set de cocinas set 1 200 200
Refrigerador Unidad 1 2.500 2.500
Calderos de acero Unidad 2 50 100
Vasos plásticos Docena 4 45,00 180
Cucharas Unidad 200 1 200
Platos de plástico Docena 200 5 1.000
Juego de ollas set 2 750 1.500
Sartenes unidad 4 80 320
Total Bs 16.135
Fuente: Elaboración propia
70

7.2. INVERSION DIFERIDA


Al inicio de cualquier negocio es necesario incurrir en gastos de investigación de mercado,
legales de publicidad de acuerdo a las actividades que tenga la empresa.

 Gastos pre operativos y de funcionamiento

Al inicio de cualquier negocio es necesario incurrir en gastos de investigación de mercado,


legales de publicidad de acuerdo a las actividades que tenga la empresa.
 Gastos de publicidad
Por otra parte se deben tener en cuenta los gastos de publicidad para la apertura
del negocio, para lo cual se realizaran pautas publicitarias a través de diferentes
medios de comunicación; además se elaboraran folletos, volantes y carteles que
presenten de manera detallada los servicios y beneficios ofrecidos por el
establecimiento de nivel inicial.
TABLA Nº 29. MATERIAL DE PROMOCIÓN

MATERIAL DE PROMOCION
MEDIOS DE
CANTIDAD COSTO UNIT COSTO TOTAL
PUBLICIDAD
LOGOTIPO 1 500,00 500,00
VOLANTES 10000 0,1 1.000,00
RADIO 2 700 16.800,00
Periódico 12 600 7.200,00
TV 2 1400 33.600,00
REDES SOCIALES 12 500,00 6.000,00
Páginas web 1 2.300,00 2.300,00
Dominio 1 100,00 100,00
Hosting 1 600,00 600,00
TOTAL Bs. 68.100,00
Fuente: Elaboración propia
 Gastos legales
En este caso, dentro de los costos legales se deben tener en cuenta los que tienen
que ver con el registro y matricula en Fundempresa, la licencia de funcionamiento
y el permiso de uso de suelo de carácter institucional.
71

 Total inversión diferida

Para el establecimiento de nivel inicial la inversión diferida se observa en el siguiente


cuadro:

TABLA Nº 30. INVERSIÓN DIFERIDA


DESCRIPCIÓN TOTAL
Requisitos Legales 3.578,00
Estudios del proyectos 20.000,00
Gastos de publicidad 68.100,00
INVERSION DIFERIDA 91.678,00
Fuente: Elaboración propia

7.3. INVERSIÓN EN CAPITAL DE TRABAJO


La inversión en capital de trabajo permite suplir las necesidades para la operación normal
del proyecto, ya que es un periodo donde seguramente los ingresos percibidos no son
suficientes para cubrir la totalidad de los costos y los gastos, esta inversión debe
garantizar la disponibilidad de recursos para cubrir todos los costos; como estamos
hablando de un establecimiento educativo se espera que se comiencen a percibir
ingresos a partir de los siguientes meses, por esta razón se debe contar con el capital
necesario para cubrir en gran parte los gastos administrativos de los primeros meses.

Este se calculará a continuación:

7.3.1. ESTRUCTURA DE COSTOS


El costo de producir el servicio educativo será determinado a través de los siguientes
parámetros, insumos mano de obra directa y costos indirectos del servicio.

7.3.1.1. Costos Directos


Normalmente en el proceso productivo de cualquier empresa los costos directos integran
la mano de obra y la materia prima directa, pero en la prestación del servicio educativo
solo interviene la mano de obra, ya que el costo de los materiales será asumido por los
padres de familia, se asume como costos directos el salario de los docentes incluyendo el
sueldo con las prestaciones de Ley. De acuerdo a lo establecido por La Ley y a las
normas que rigen las relaciones laborales de los educadores privados, la vinculación se
72

hará a través de contratos a término fijo por el año escolar e integrará todas las
prestaciones sociales y de Ley a las que el trabajador tiene derecho.

 Mano de obra directa

Como mano de obra directa se considera los 6 profesores quienes trabajan los 10 meses
del año, el director y la portera, son los que se encargan directamente de los alumnos de
nivel inicial.

TABLA Nº 31. MANO DE OBRA DIRECTA


MANO DE OBRA DIRECTA
PERSONAL CANT. SUELDO MENSUAL SUELDO ANUAL
PROFESOR 6 11.316,00 158.424,00
DIRECTOR (A) 1 2.000,00 28.000,00
PORTERA 1 1.805,00 25.270,00
TOTAL 8 15121,00 211.694,00
Fuente: Elaboración propia

 Gastos de mantenimiento e Insumos directos

Se consideran dentro de este rubro los elementos de gastos de oficina y mantenimientos


de infraestructura, así como también gastos de enfermería.

 Gastos de papelería

Los gastos de papelería integra los documentos y materiales que tenga necesidad la
unidad educativa para realizar sus actividades, como lo es papelería de oficina, papelería
para los informes trimestrales de evaluación, entre otros.

 Gastos de enfermería

Estos gastos integran los implementos de botiquín para enfermería que se estima tengan
un valor anual de acuerdo a la cantidad de alumnos que se registrarán en el
establecimiento de nivel inicial.
73

TABLA Nº 32. GASTOS DE MANTENIMIENTO E INSUMOS


DESCRIPCIÓN MENSUAL ANUAL
Gastos de papelería 500 6000
Mantenimiento de infraestructura 250 3000
Gasto de alimentación 1200 14400
Gastos de enfermería 150 1800
TOTAL 2100 25200
Fuente: Elaboración propia

7.3.1.2. Costos indirectos


 Servicios básicos

El establecimiento de nivel inicial contará con los servicios de agua, luz, telefonía móvil e
internet. De acuerdo al análisis de los costos actuales son:

TABLA Nº 33. SERVICIOS BÁSICOS

Precio
CONSUMO Costo Total
CONCEPTO UNIDAD Unitario
/MES Anual Bs.
Bs.
Energía Eléctrica 200,00 KW./hora 0,6 1.440,00
Agua Potable 100,00 M3 2,4 2.880,00
Gas 1,00 Pie3 17,6 211,20
Telefono 120 - 120 1.440,00
Internet 195 - 195 2.340,00
Detergentes Limpieza 30 Kg. 7 2.520,00
TOTAL Bs. 10.831,20
Fuente: Elaboración propia

 Mano de obra indirecta

Como mano de obra directa se considera el cargo de los trabajos administrativos como
también encargados del plan alimenticio de los niños del nivel inicial.
74

TABLA Nº 34. MANO DE OBRA INDIRECTA


MANO DE OBRA INDIRECTA
PERSONAL CANT. SUELDO MENSUAL SUELDO ANUAL
CONTADOR 1 2.000,00 28.000,00
NUTRICIONISTA 1 1.900,00 26.600,00
COCINERA 1 1.805,00 25.270,00
SECRETARIA 1 1.850,00 1850,00
TOTAL M.O. INDIRECTA 4 7.555,00 28.000,00
Fuente: Elaboración propia

 Depreciación equipos

Dentro de los activos depreciables se tuvieron en cuenta los muebles y enseres de oficina
como el escritorio, la silla, el archivador y el equipo de cómputo que hacen parte de los
activos, construcción y demás equipos de cocina que se denominó herramientas en
general.

El método de depreciación utilizado es el de reducción de saldos con el fin de considerar


el valor residual del bien al finalizar su vida útil.

TABLA Nº 35. DEPRECIACIÓN DE EQUIPOS


ITEM Monto Vida Útil Depreciación
Muebles y enseres 104.450,00 10 10.445,00
Construcción 165.600,00 40 4.140,00
Herramientas en general 16.135,00 4 4.033,75
TOTALES 18.618,75
Fuente: Elaboración propia

7.3.2. TOTAL CAPITAL DE TRABAJO


El cálculo de Capital de Trabajo se realiza mediante el método de división de inversiones
múltiples:

Formula de capital de trabajo

Capital de trabajo = C. T. P 1er Año


Nº de ciclos productivos año

C.T.P. = Costo total de operación


75

TABLA Nº 36. COSTOS DE OPERACIÓN


TOTAL COSTOS OPERACIÓN EN Bs.
Concepto/periodo AÑO 1
Costo de servicios 236894
Gastos de mantenimiento e Insumos
19.200,00
directos
Mano de obra directa 211.694,00
Costo de administración 106.931,20
Publicidad 68.100,00
Mano de obra indirecta 28.000,00
Gasto de Servicios Básicos 10.831,20
Otros costos 18.618,75
Depreciación 18.618,75
TOTAL Bs. 356.443,95
Fuente: Elaboración propia

Capital de trabajo = 356.443,95 Bs. = 29.704,00 Bs.


12

7.4. ESTRUCTURA DE LA INVERSION

La inversión total es la sumatoria de las inversiones fijas tangibles, y capital de trabajo,


como se detalla en el siguiente cuadro:

TABLA Nº 37. TOTAL INVERSIÓN


INVESIONES TOTAL Bs.
INVERSION FIJA 491.815,00
Materiales de trabajo 5.630,00
Muebles y Enseres 104.450,00
Utensilios de cocina 16.135,00
Terreno 200.000,00
Construcción 165.600,00
IVERSION DIFERIDA 91.678,00
Requisitos Legales 3.578,00
Estudios del proyectos 20.000,00
Gastos de publicidad 68.100,00
CAPITAL DE TRABAJO 29.703,66
Capital de trabajo 29.703,66
TOTAL INVERSION 613.196,66
Fuente: Elaboración propia
76

7.5. FINANCIAMIENTO
El financiamiento para este proyecto comprende del 51% mediante préstamo bancario, y
el 49% de aporte propio. La Tabla, indica el valor monetario correspondiente.

TABLA Nº 38. FINANCIAMIENTO


FINANCIAMIENTO
Aporte propio 304.450,00 49%
Financiamiento 308.746,66 51%
TOTAL 613.196,66 100%
Fuente: Elaboración propia

En el cuadro anterior se puede observar el monto total de la inversión requerida para el


proyecto, monto que asciende a Bs. 613.696,66 el cual será financiado en un 51% por un
crédito bancario y el restante 49% será financiado con aporte propio.

7.5.1. PLAN DE FINANCIAMIENTO


Se establece las siguientes características bancarias para optar por el préstamo bancario.

 Banco BISA

Tasa de préstamo10,75 %
Incluye seguro de desgravamen, liquidez, amortización fija, cuota variable.

 Banco Mercantil San Cruz


Tasa de préstamo 10,5%
Incluye seguro de desgravamen, liquidez, amortización fija, cuota variable.

 Banco Fie
Tasa de préstamo 11 %
No incluye seguro de desgravamen, liquidez, la amortización es fija, cuota variable

De acuerdo con la información proporcionada es conveniente optar por el préstamo del


Banco Mercantil Santa Cruz ya que ofrece una tasa de préstamo del 10,5 % que incluye
los seguros.
77

7.6. AMORTIZACIÓN
TABLA Nº 39. TASA DE INTERES
Monto del crédito: 308.746,66
Tasa de interés (anual): 10,50%
Número de pagos (anuales): 10,00
Pago (anual): 32.379,92
Fuente: Elaboración propia

TABLA Nº 40. AMORTIZACIÓN


# Pago Pago Interés Pago Capital Saldo
1 2.701,53 29.678,39 279.068,27
2 2.441,85 29.938,08 249.130,20
3 2.179,89 30.200,03 218.930,16
4 1.915,64 30.464,29 188.465,88
5 1.649,08 30.730,85 157.735,03
6 1.380,18 30.999,74 126.735,29
7 1.108,93 31.270,99 95.464,30
8 835,31 31.544,61 63.919,68
9 559,30 31.820,63 32.099,06
10 280,87 32.099,06 0,00
Fuente: Elaboración propia

En el cuadro anterior podemos apreciar el monto total a pagar del crédito obtenido más el
interés del 10,5 % establecido por la entidad financiera.

7.7. DETERMINACIÓN PRECIO


El precio del servicio corresponde a la cantidad de dinero que el cliente tendrá que pagar,
el precio estará dado en función a los costos totales. Unos de los factores a tomar en
cuenta para el precio del servicio son los costos, el cual servirá para determinar el precio
del servicio.

 Costo unitario

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑂𝑝𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙


Costo Unitario =
𝑁º 𝑝𝑎𝑔𝑜𝑠 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑙𝑢𝑚𝑛𝑜𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙
78

356.443,95
Cu = = 198
1800

El precio antes de impuestos se calcula con la siguiente formula:

U: margen de utilidad

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜
Precio antes de impuesto =
1−𝑈

Se estima un porcentaje de 35% de margen de ganancia para el servicio.

201
Precio = = 300 Bs.
1−35%

 Precio del servicio

El precio del producto corresponde a la cantidad de dinero que el cliente tendrá que
pagar.

Precio antes de Impuestos 300


IT 3% 9
IVA 13% 39
PRECIO DE VENTA 348

7.8. INGRESOS
Para proyectar el presupuesto de ingresos fue necesario realizar la estimación de las
tarifas educativas por concepto de matrícula y pensión.

De acuerdo a investigación realizada y según el Ministerio de Educación el incremento en


las pensiones de las unidades educativas privadas para la presente gestión es del 4,3%,
79

porcentaje que fue presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas como parte del
análisis técnico que determina un rango apropiado para el incremento.10

La capacidad máxima de alumnos es de 204 alumnos, de esta manera se iniciará con 185
alumnos los cuatro primeros años, a partir del siguiente año siguiente se irá
incrementando en 2% hasta el año diez. Con un costo de matrícula que también se
incrementará en 2%.

El número de pagos que se realiza es de 10 meses.

TABLA Nº 41. INGRESOS

NÚMERO DE PAGO
AÑO ALUMNOS MATRICULA MENSUAL INGRESOS
1 185 190,00 348,00 647.690,00
2 186 193,80 365,05 679.186,80
3 187 197,68 380,75 712.194,85
4 187 201,63 397,12 742.814,68
5 189 205,66 414,20 782.496,53
6 193 209,78 432,01 832.457,73
7 197 213,97 450,58 885.609,28
8 200 218,25 469,96 942.154,91
9 204 222,62 490,17 1.002.311,35
10 207 227,07 511,24 1.060.038,12
Fuente: Elaboración propia

Los ingresos se calcularon de la siguiente manera:

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 = (𝑁º 𝑎𝑙𝑢𝑚𝑛𝑜𝑠 ∗ 𝑝𝑎𝑔𝑜 𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 ∗ 𝑁º 𝑑𝑒 𝑚𝑒𝑠𝑒𝑠) + 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑚𝑎𝑡𝑟𝑖𝑐𝑢𝑙𝑎

𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠𝑎ñ𝑜 1 = (185 ∗ 348 ∗ 10) + 190 = 647.690,00

10 http://www.paginasiete.bo/sociedad/2016/1/16/incremento-pensiones-escolares-43-83582.html
80

CAPITULO VIII

8. EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA

La evaluación económica implica una función de suma importancia en el desarrollo de


proyectos ya que permite recopilar y analizar los resultados obtenidos en los estudios de
mercado, técnico, legal, y financiero para determinar si el proyecto es viable o no. Este
estudio intenta analizar toda la información obtenida en los estudios anteriores y de esta
manera evaluar la viabilidad del proyecto no solo desde el punto de vista económico sino
también social.

8.1. COSTOS PROYECTADOS

Los costos proyectados se presenta en base a la información comprendida en el capítulo


anterior, obteniendo como resultado el costo total que es necesario para el
funcionamiento del establecimiento de nivel inicial de acuerdo a la capacidad instalada en
los 10 años de funcionamiento de la misma.
TABLA Nº 42. PROYECCIÓN DE OPERACIÓN
(En Bs.)

Concepto/periodo 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Costo de servicios 230894 242054,7 253761,915 266042,625 278925,149 292439,211 306616,011 321488,295 337090,4383 353458,52
Gastos de mantenimiento e
19.200,00 19.776,00 20.369,28 20.980,36 21.609,77 22.258,06 22.925,80 23.613,58 24.321,99 25.051,65
Insumos directos
Mano de obra directa 211.694,00 222.278,70 233.392,64 245.062,27 257.315,38 270.181,15 283.690,21 297.874,72 312.768,45 328.406,88
Costo de administración 106.931,20 108.331,20 109.801,20 111.344,70 112.965,38 114.667,08 116.453,88 118.330,01 120.299,95 122.368,39
Publicidad 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00
Mano de obra indirecta 28.000,00 29.400,00 30.870,00 32.413,50 34.034,18 35.735,88 37.522,68 39.398,81 41.368,75 43.437,19
Gasto de Servicios Básicos 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20
Otros costos 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75
Depreciación 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75
TOTAL Bs. 356.443,95 369.004,65 382.181,87 396.006,08 410.509,27 425.725,05 441.688,64 458.437,06 476.009,14 494.445,66
Fuente: Elaboración propia

El cuadro anterior permite apreciar el crecimiento de los costos de operación del establecimiento educativo de nivel inicial, en
función al programa del servicio establecido para el funcionamiento del proyecto.

83
84

8.2. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Para la evaluación del presente proyecto es importante analizar el estado de pérdidas y


ganancias y el flujo de caja.

8.2.1. TASA DE CORTE O DESCUENTO DEL PROYECTO

La tasa de corte para el proyecto se determina de la estructura de financiamiento del


proyecto, tomando en cuenta el costo de capital y asumiendo el riesgo país.

a) Costo de capital:

El costo del capital se lo calcula de la siguiente manera:

  Capital propio    Crédito 


Costo de capital  Interés K propio  Inversión total   Interés crédito  
     Inversión total 

Dónde:

TABLA Nº 43. COSTO DE CAPITAL


Fuente Monto en Bs. Porcentaje Interés (%) Ponderación

Aporte propio 304.450,00 49% 3,00% 1,50%

Financiamiento 309.246,66 51% 10,50% 5,30%

TOTAL 613.196,66 100% 13,50% 7,00%

Costo de capital = 7%
85

 Riesgo País

De acuerdo al INE, el riesgo país en Bolivia es del 8%, por la inestabilidad jurídica que
actualmente se califica al País.

Riesgo País = 8%

 Determinación de la Tasa de Corte

La tasa de corte o descuento para el proyecto, se determinó aplicando la siguiente


formula.

Tasa de corte = Costo de capital + Riesgo país

Tasa de corte = 7 % + 8 % = 15%

De acuerdo a los cálculos se puede apreciar que la Tasa de Corte es del 15 %, la cual
permitirá realizar la evaluación económica y financiera del presente proyecto con el fin de
tomar la decisión de inversión en el mismo.

8.3. ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS

Refleja los resultados (utilidades o pérdidas) de cada gestión y se utiliza para conocer el
futuro de la cuantía de pérdidas o de ganancias que arroja el proyecto, su elaboración se
efectúa en base a los ingresos y costos anuales proyectados.
TABLA Nº 44. ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS
(En Bs.)

ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos 647.690,00 679.186,80 712.194,85 742.814,68 782.496,53 832.457,73 885.609,28 942.154,91 1.002.311,35 1.060.038,12
Ventas de servicios 647.690,00 679.186,80 712.194,85 742.814,68 782.496,53 832.457,73 885.609,28 942.154,91 1.002.311,35 1.060.038,12
Costo Total 447.393,87 463.267,07 479.933,93 497.434,14 515.809,35 535.103,32 555.362,00 576.633,60 598.968,79 622.420,73
Costos de administración 396.395,20 412.268,40 428.935,26 446.435,46 464.810,68 484.104,65 504.363,32 525.634,93 547.970,12 571.422,06
Costos de administración 317.464,00 333.337,20 350.004,06 367.504,26 385.879,48 405.173,45 425.432,12 446.703,73 469.038,92 492.490,86
Presupuesto publicitario 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00
Servicios Basicos 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20
COSTOS DE MANTENIMIENTO E
19.200,00 19.776,00 20.369,28 20.980,36 21.609,77 22.258,06 22.925,80 23.613,58 24.321,99 25.051,65
INSUMOS
Costos de mantenimiento e insumos
19.200,00 19.776,00 20.369,28 20.980,36 21.609,77 22.258,06 22.925,80 23.613,58 24.321,99 25.051,65
de alimentación
Otros Costos 50.998,67 50.998,67 50.998,67 50.998,67 50.998,67 50.998,67 50.998,67 50.998,67 50.998,67 50.998,67
Depreciación 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75
Amortización Cap. Diferido 29.678,39 29.938,08 30.200,03 30.464,29 30.730,85 30.999,74 31.270,99 31.544,61 31.820,63 32.099,06
Intereses 2.701,53 2.441,85 2.179,89 1.915,64 1.649,08 1.380,18 1.108,93 835,31 559,30 280,87
Utilidad Bruta 200.296,13 215.919,73 232.260,91 245.380,54 266.687,18 297.354,41 330.247,29 365.521,31 403.342,56 437.617,38
Impuesto a las transacciones 3% 19.430,70 20.375,60 21.365,85 22.284,44 23.474,90 24.973,73 26.568,28 28.264,65 30.069,34 31.801,14
Impuesto al Valor Agregado IVA 13% 84.199,70 88.294,28 92.585,33 96.565,91 101.724,55 108.219,51 115.129,21 122.480,14 130.300,48 137.804,96
Total Impuestos IT - IVA 96.665,73 107.249,84 118.309,74 126.530,19 141.487,73 164.161,17 188.549,80 214.776,52 242.972,74 268.011,28
Utilidad Antes de Impuestos 25% 50.074,03 53.979,93 58.065,23 61.345,14 66.671,79 74.338,60 82.561,82 91.380,33 100.835,64 109.404,35
Utilidad Neta 347.035,88 377.149,50 408.635,88 433.255,87 474.846,70 535.854,19 601.358,91 671.678,15 747.150,94 815.033,01
Fuente: Elaboración propia

86
87

8.4. FLUJO DE CAJA

El flujo de caja, muestra la procedencia de los recursos monetarios y su destino en el


tiempo, también permite conocer la estructura y necesidades financieras del proyecto en
periodos anuales.

En el flujo se identifica el origen de los recursos y su forma de aplicación, está compuesto


por dos elementos: el primero por la corriente de fondos que genera el proyecto y el
segundo representado por los usos que identifican a las inversiones realizadas en activos
fijos, diferidos, capital de trabajo y egresos provenientes de la corriente del costo total de
producción.

8.5. INDICADORES DE RENTABILIDAD

Los indicadores tienen como función proporcionar al inversionista datos en los cuales
deberán tomarse decisiones de invertir o no en el proyecto, en base a la comparación de
los resultados de rentabilidad, riesgo y los beneficios que tendrá el proyecto durante toda
su vida útil frente a lo que podría obtener.

En la presente investigación, se realizará el cálculo de los siguientes indicadores


financieros.

 Valor Actual Neto (VAN)


 Tasa Interna de retorno (TIR)
 Beneficio - costo
TABLA Nº 45. FLUJO DE CAJA (En Bs.)

AÑO 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Ingresos 647.690,00 679.186,80 712.194,85 742.814,68 782.496,53 832.457,73 885.609,28 942.154,91 1.002.311,35 1.060.038,12
Gastos Administrativos 447.975,12 464.424,32 481.684,46 499.795,75 518.800,37 538.742,64 559.669,05 581.628,43 604.672,02 628.853,63
Gastos personales 317.464,00 333.337,20 350.004,06 367.504,26 385.879,48 405.173,45 425.432,12 446.703,73 469.038,92 492.490,86
Gastos de Publicidad 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00 68.100,00
Servicios Basicos 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20 10.831,20
Gastos de Producción 19.200,00 19.776,00 20.369,28 20.980,36 21.609,77 22.258,06 22.925,80 23.613,58 24.321,99 25.051,65
Inversión fija 491.815,00
Inversión diferida 91.678,00
Capital de trabajo 29.703,66
Amortización 29.678,39 29.938,08 30.200,03 30.464,29 30.730,85 30.999,74 31.270,99 31.544,61 31.820,63 32.099,06
Intereses 2.701,53 2.441,85 2.179,89 1.915,64 1.649,08 1.380,18 1.108,93 835,31 559,30 280,87
Otros Gastos 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75
Depreciación 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75
FLUJO DE CAJA 181.096,13 196.143,73 211.891,63 224.400,18 245.077,41 275.096,35 307.321,48 341.907,73 379.020,57 412.565,74
IVA 13% 84.199,70 88.294,28 92.585,33 96.565,91 101.724,55 108.219,51 115.129,21 122.480,14 130.300,48 137.804,96
IT 3% 19.430,70 20.375,60 21.365,85 22.284,44 23.474,90 24.973,73 26.568,28 28.264,65 30.069,34 31.801,14
UTILIDAD DISPONIBLE 77.465,73 87.473,84 97.940,46 105.549,83 119.877,96 141.903,11 165.624,00 191.162,94 218.650,76 242.959,64
IUE 25% 19.366,43 21.868,46 24.485,11 26.387,46 29.969,49 35.475,78 41.406,00 47.790,74 54.662,69 60.739,91
Depreciación 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75 18.618,75
Amortización 29.678,39 29.938,08 30.200,03 30.464,29 30.730,85 30.999,74 31.270,99 31.544,61 31.820,63 32.099,06
Recuperación del capital 29.703,66
-
FLUJO NETO 613.196,66 106.396,44 114.162,21 122.274,13 128.245,41 139.258,07 156.045,83 174.107,74 193.535,57 214.427,45 262.641,20
TASA 15,00%
VAN 110.660,97
TIR 18,89%
Fuente: Elaboración Propia

88
89

8.6. VALOR ACTUAL NETO (VAN)

El valor actual neto pretende actualizar los flujos de efectivo futuros al período inicial o
periodo cero a través de una tasa de descuento, con el fin de realizar una comparación y
definir si los beneficios son mayores que los costos. Si los beneficios superan los costos,
quiere decir que la rentabilidad del proyecto es mayor que la tasa de descuento, por lo
tanto, es conveniente invertir en el proyecto, pero si se diera el caso contrario que los
beneficios fueran inferiores, dejaría en claro que el proyecto no es viable. Por lo tanto el
valor presente neto se interpreta de la siguiente forma:

VPN (+): Proyecto viable

VPN = 0: Proyecto no atractivo ya que genera un interés igual a la tasa de oportunidad del
mercado.

VPN (-): Proyecto no viable porque el interés generado es menor a la tasa de oportunidad
del mercado.

𝒏
𝑸𝒏
𝑽𝑨𝑵 = ∑ −𝑰
(𝟏 + 𝒓)𝒏
𝒏=𝟏

DONDE:

Q= Beneficio Neto

r= tasa de descuento

n= periodo del proyecto

I= inversión inicial

𝑽𝑨𝑵 = 278,476,14

106.396,44 114.162,21 122.274,13 128.245,41 139.258,07 156.045,83


𝑽𝑨𝑵 = (( )+( )+( )+( )+( )+( )
(1 + 15.00)1 (1 + 15.00)2 (1 + 15.00)3 (1 + 15.00)4 (1 + 15.00)5 (1 + 15.00)6

174.107,74 214.427,45 215.032,52 262.641,20


+( )+( )+( )+( )) − 𝟔𝟏𝟑. 𝟏𝟗𝟔, 𝟔𝟔 = 𝟏𝟏𝟎. 𝟔𝟔𝟎, 𝟗𝟕
(1 + 15.00)7 (1 + 15.00)8 (1 + 15.00)9 (1 + 15.00)10
90

El criterio del VAN manifiesta que se debe aceptar o emprender el presente proyecto
porque el VAN, da como resultado un valor positivo realizando el flujo de caja, partiendo
de los resultados del flujo de caja y en base a la fórmula del VAN se determinó que el
Valor Actual Neto es de Bs. 110.660,97 aplicando una tasa actualizada de 15%.

Por tanto la implementación del establecimiento educativo de nivel inicial es factible.

8.7. TASA INTERNA DE RETORNO

La tasa interna de retorno (TIR) es la tasa de descuento que hace que el VAN estimado
de una inversión sea igual a cero. Según la fórmula de la TIR se debe aceptar un proyecto
cuando la TIR excede el rendimiento requerido.

El procedimiento para determinar la TIR es el mismo para el cálculo del VAN, ya que
muestra la rentabilidad que tiene la inversión y ayuda a tomar la decisión de invertir en el
proyecto o depositar el dinero a la banca.

Para el cálculo del TIR se utilizará la siguiente formula:

 VAN1 
TIR  I1  ( I1  I 2 )  
VAN1  VAN21 

TIR  19%

Los resultados indican un indicador de 19.00%, considerando como parámetro de


comparación la tasa de corte de 15%, por consiguiente es mayor a la tasa de corte
promedia, por lo que proyecto ofrece oportunidad de inversión.

En conclusión se puede señalar que el proyecto de implementación del establecimiento es


factible, por el atractivo de la TIR, se encuentra por encima de la tasa de corte
determinada para el proyecto.

8.8. RELACIÓN COSTO BENEFICIO

Esta relación se define como el cociente de la sumatoria de los ingresos netos


actualizados sobre la inversión actualizada.
91

Para determinar la relación beneficio – costo se utiliza la siguiente formula:

B / C   BN .Act. /  I .Act.

Relación Beneficio / Costo = 8.286.954,24


5.326.245,80

Relación Beneficio / Costo = 1.56

Este factor de evaluación indica que por cada unidad monetaria que se invierte;
retornarán 1.56 unidades monetarias por lo tanto es recomendable llevar a cabo el
proyecto.
92

CAPITULO IV

9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

9.1. CONCLUSIONES

 La importancia de la educación es cada vez más relevante para el desarrollo de un


país, por eso pensar en formar un centro educativo a cualquier nivel representa
aportar un grano de arena para el desarrollo de la comunidad.
 De acuerdo a la estimación y proyección de la demanda potencial insatisfecha, en
la ciudad de Sucre existen demanda insatisfecha, por esta razón el jardín ofrecerá
cupos para 185 niños y llegar a la capacidad máxima los próximos años.
 Por otra parte en base a los resultados obtenidos en el estudio de mercado se
demostró que el proyecto es viable, ya que existe la necesidad en la población de
niños en edad preescolar en cobertura educativa; además los padres de familia
son los más interesados en tener nuevas opciones de educación para sus hijos, ya
que las unidades educativas de nivel inicial ofrecen los servicios a este nivel o son
muy costosos o no llenan sus expectativas académicamente. Igualmente en la
evaluación económica se demostró que el proyecto es viable.
 Sin embargo este análisis se tiene como base contando con que la unidad
educativa de nivel inicial tenga cobertura total de la capacidad instalada para la
prestación del servicio equivalente a 207 cupos; como se mencionó anteriormente
existe una demanda potencial insatisfecha pero es necesario absorber de manera
estratégica la atención de este mercado.
93

9.2. RECOMENDACIONES

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos mediante este estudio, se plantean las
siguientes recomendaciones.

 Llevar a cabo más estudios estudio de mercado, técnico, legal-organizacional,


económico-financiero antes de iniciar la organización, con el fin de analizar las
amenazas y oportunidades, es decir el riesgo que se toma en la creación de la
misma, tal cual como se plantea en este proyecto.
 Se recomienda a quienes compartan también el deseo de crear una Institución
educativa Infantil que enfoquen sus esfuerzos en la innovación, la investigación y
la responsabilidad, ya que son algunas de las bases más importantes para poder
llevar el proyecto a la realidad, sin descuidar la normatividad que rige el país.
 Se deben aprovechar los medios de comunicación de la ciudad como las emisoras
y los canales regionales, también el internet para hacer una correcta divulgación
de la institución educativa y así captar la atención de los padres de familia.
 Una vez ejecutado el proyecto y después de recuperada la inversión se
recomienda a futuro, ampliar la capacidad del Proyecto considerando que existe
una eminente demanda a satisfacer.
94

BIBLIOGRAFÍA

MENDEZ, Carlos A. Metodología de la Investigación, Mc Graw Hill 2005.

GARCÍAS, Oscar León. Administración Financiera – Fundamentos y aplicaciones 3ª


edición

BENNETT, Meter. Dictionary of marketing Terms. Chicago American Marketing


Association. 1998.

ARMASJoséTeoría y técnicas de investigación, Tupac, Katari, Sucre Bolivia, 1992.

AGUIRRE, Juan A. Introducción a la Evaluación, Económica y Financiera de Inversiones


Industriales 1ra. Ed. San José, Costa Rica: Editorial IICA, 2009.

ANDRADE E., Simón Preparación y Evaluación de Proyectos Editorial Lucero S.R.Ltda.


Segunda Edición, Lima-Perú, 2006.

BACA Urbina, Gabriel Evaluación de Proyectos Editorial Mc Graw Hill. Cuarta Edición.
Colombia, 2005.

CARVAJAL, Fernando Proyectos de Inversión 4ta. ed.; Lima. Editorial San Marcos, 2008.

CZINKOTA, M. R. y KOTABE M. Administración de Mercadotecnia 2da Edición. Edit.


Thomson. México, 2006
95

ANEXOS

ENCUESTA

1. ¿Cuántos hijos tiene?

Más

2. ¿Cuantos años tienen?

0 – 2 años

2 – 4 años

4 – 6 años

Más

3. ¿Actualmente están estudiando?

Si

No

4. ¿Qué características prioriza al momento de elegir un establecimiento de


nivel inicial para sus hijos?

Pedagógica

Infraestructura

Equipamiento

Precio
96

Ubicación

Seguridad

5. ¿Cómo quiere que sean los educadores para su hijo?

Carismáticos

Dinámicos

Responsables

Presentación

Confiable

6. ¿Le interesa un servicio adicional de nutrición?

Si

No

7. ¿Usted está de acuerdo que un establecimiento tenga su departamento de


enfermería?

Si

No

8. Esta dispuesto a recurrir al servicio de transporte privado del


establecimiento.

Si

No

9. ¿Usted estaría dispuesto a inscribir a sus hijos al nuevo centro educativo de


nivel inicial?

Si

NO
97

10. Qué tipo de equipamiento e infraestructura requiere para la educación de sus hijos

Salón de juegos

Salón de videos y música

Salón tecnológico

Salón de medio ambiente

Cancha deportiva

Вам также может понравиться