Вы находитесь на странице: 1из 11

Arq.

Carmen González Moya

GUÍA PARA LA ESTRUCTURACIÓN y ACTUALIZACIÓN DE LOS


SÍLABOS DE LA CARRERA DE ARQUITECTURA-UTE

CONSIDERANDO:
1. Que en el Sistema de Evaluación de Carreras del CEAACES, en el indicador
B2.1 expone que “cada materia de la carrera cuenta con un sílabo o
programa de la materia que especifica claramente, además de los
contenidos, los resultados o logros del aprendizaje a ser desarrollados y
los mecanismos utilizados para evaluarlos”. En el mismo indicador acota
que en el sílabo debe constar además la bibliografía de base y la
bibliografía complementaria. Que debe existir constancia de que estas
han sido objeto de revisiones anuales. Y, que son los resultados o logros
del aprendizaje alcanzados los que permiten realizar la convalidación
entre materias, o prácticas especializadas.

2. Que en el sistema de Evaluación de Carreras del CEAACES, en el


indicador B3.1 explica que cada materia, asignatura o actividad que
otorgue créditos a los estudiantes de la carrera debe contar con un
programa de estudios de la asignatura (PEA) o sílabo que especifique
claramente, además de los contenidos, los resultados del aprendizaje
de la asignatura a ser desarrollados, los mecanismos utilizados para
evaluarlos y su relación con los resultados esperados en el perfil de
egreso. En el sílabo deben constar los requisitos previos que debe
cumplir el estudiante.

3. Que en el Modelo Educativo y Pedagógico de la UTE, puntualiza que es


necesario situar al/la docente como uno de los sujetos fundamentales de
este proceso; esto implica direccionar el trabajo educativo hacia una
plena participación, armonizando la centralización y descentralización y
elevando los niveles de autonomía y toma de decisiones profesionales
que favorezcan la innovación institucional.

4. Que en el Modelo Educativo y Pedagógico de la UTE, especifica que en


el proceso de enseñanza-aprendizaje se aplicarán diversas técnicas que
contribuyan al desarrollo de competencias tales como: talleres, estudio
de caso, aprendizaje en grupo por tareas, proyectos, aprendizaje a partir
de una vivencia o experiencia, aprendizaje basado en problemas, mesas
redondas, debates, foros, vídeo foro, foros virtuales, chat,
conversatorios, simulaciones.

Se plantea la presente guía para la estructuración y actualización de los


sílabos de la Carrera de Arquitectura con los siguientes criterios:

1.1 OBJETIVO DE LA PRESENTE GUÍA.-


Orientar a los docentes en el desarrollo y actualización del sílabo de la carrera
de Arquitectura en el proceso de planificación curricular y de acreditación de
carreras.

1
Arq. Carmen González Moya

1.1 DEFINICIÓN DE SÍLABO.- Es un documento donde se formula la


programación del proceso de aprendizaje de una asignatura y cumple con la
función de guiar y orientar al estudiante sobre el curso a seguir. También es un
instrumento de organización coherente y pedagógica de un plan curricular
alineado a la misión, visión, objetivos y perfil profesional de la carrera, así como
al Modelo Educativo y Pedagógico de la UTE.

1.2 ALCANCE.- Es de preparación y uso obligatorio en todas las asignaturas de


la carrera. Es elaborado por el docente en coordinación con los jefes de área.
El CEAACES orienta que debe existir constancia de que todas las asignaturas
han sido objeto de revisiones periódicas que permitan la actualización del plan
curricular.1

1.3 SOBRE LA ESTRUCTURA GENERAL DE LOS SÍLABOS


De acuerdo al Plan de Estudios de la Carrera de Arquitectura y en coherencia
con el enfoque del Modelo Educativo y Pedagógico UTE, cada materia de la
carrera debe poseer el sílabo o programa de la asignatura en concordancia con
la malla curricular, donde se especifique claramente, además de los
contenidos, los resultados o logros del aprendizaje a ser desarrollados y los
mecanismos utilizados para evaluarlos.
Con este criterio, la estructura definitiva de los sílabos comprende las
siguientes secciones:
I. Información general;
II. Plan microcurricular
a. Descripción de la Asignatura
b. Objetivo general de la asignatura o módulo
c. Resultados de aprendizaje y forma de evidenciarlos
d. Nivel de complejidad
e. Metodología
i. Estrategias metodológicas
ii. Orientaciones metodológicas
f. Conducta y comportamiento ético
g. Recursos
h. Evaluación
i. Actividades de evaluación
ii. Porcentaje ponderado
i. Bibliografía
i. Básica
ii. Complementaria
iii. Recomendadas
iv. Direcciones electrónicas
j. Programa de asignatura
i. Contenido
ii. Sesión
iii. Tareas

1.4 METODOLOGÍA DE TRABAJO DEL SÍLABO


La metodología para desplegar el plan microcurricular tendrá como punto de
referencia los resultados de aprendizaje, en correspondencia con los propósitos
1
Modelo General para la Evaluación de Carreras con fines de Acreditación. CEAACES

2
Arq. Carmen González Moya

de la asignatura, con la(s) competencia(s) a desarrollar y el perfil profesional


del arquitecto; una vez asociados los resultados de aprendizaje a estos
referentes, se organizarán los sílabos por áreas de conocimiento y ejes de
formación, de esta manera serán conciliadas con la estructura curricular
propuesta.

1.5 DESCRIPCIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL SÍLABO

I. INFORMACIÓN GENERAL
En esta sección del sílabo figuran los siguientes datos: Facultad, carrera,
asignatura, prerrequisitos, correquisitos, código, número de créditos, nivel, área
académica, período académico. Además incluye la información sobre el
Docente: grado académico y título profesional, breve reseña de la actividad
académica y/o profesional, manteniendo la información con el menor número
de palabras.
Es importante que los diferentes campos estén llenos, haciendo especial
énfasis en la declaración de la secuencia de la asignatura al enunciar cuáles
son los pre-requisitos y co-requisitos.
Ejemplo de la tabla para información general:

FACULTAD: ARQUITECTURA, ARTES Y DISEÑO


CARRERA: ARQUITECTURA
Asignatura/Módulo: Xxxxxxxx Código: (solicitar a
coordinación)
Prerrequisitos: Investigación Básica, Expresión Gráfica Número de Créditos
XX
Correquisitos: Diseño de multifamiliares
Área Académica: Diseño Nivel: XX
Período académico: Septiembre 2013- Febrero 2014
DOCENTE:
Nombre: Grado académico.
Arq. Xxxxxxxxxxx Máster en ………...
Arquitecto Urbanista
e-mail: xxxxxxx@ute.edu.ec
Breve reseña de la actividad académica y/o profesional:
Práctica profesional…........ Estudios de 4to nivel……………. Experiencia en
Docencia Universitaria………….

II. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA


Se debe declarar el área de formación a la que pertenece, su carácter teórico-
práctico, propósito en la formación como profesional, habilidades y destrezas
que desarrolla, las situaciones que resuelve en el campo profesional y los
grandes temas que abarca, en no más de 900 caracteres (sin espacios).

III. OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA O MÓDULO


Será formulado en función de los estudiantes y en correlación con los
resultados de aprendizaje que ellos deben alcanzar al término del proceso de
aprendizaje. Deben ser claros, precisos, evaluables. Deberá iniciar con un
verbo de acción relativo a la estructura mental, procedimental o actitudinal que

3
Arq. Carmen González Moya

ha de lograr el estudiante (habilidades complejas); a continuación se deberá


enunciar el tema o contenido sobre el cual ejerce la operación intelectual y
finalmente el resultado global observable. 2

Se incluye una lista de verbos referidos en la taxonomía de Bloom, en 5


campos de actividades cognitivas, que pueden ser de ayuda en la
configuración de los objetivos de la asignatura.

Para el conocimiento
organizar ordenar definir reconocer duplicar
etiquetar recordar listar repetir memorizar
nombrar ** relacionar reproducir **

Para la comprensión
clasificar localizar describir reconocer Discutir
reportar explicar reafirmar expresar revisar
identificar seleccionar indicar traducir **

De aplicación
aplicar realizar elegir practicar demostrar
programar dramatizar bocetar emplear resolver
ilustrar utilizar interpretar escribir calcular
diseñar dibujar contrastar transferir

Para el Análisis
analizar diferenciar evaluar discriminar calcular
clasificar
distinguir por examinar comparar experimentar
categorías
contrastar cuestionar criticar probar Comparar
estudiar Inferir relacionar seleccionar

Para la síntesis
organizar formular montar gestionar recoger
proyectar componer planear construir preparar
reconstruir proponer trazar reproducir interpretar

2
Alan Jenkins(Oxford Brookes University) y David Unwin (Birkbeck College de Londres). NCGIA GISCC
Resultados de Aprendizaje. URL:
"http://www.ncgia.ucsb.edu/education/curricula/giscc/units/format/outcomes.html"

4
Arq. Carmen González Moya

justificar resumir sintetizar generalizar predecir


generar integrar combinar

Para la evaluación
evaluar valorar argumentar predecir discutir
fundamentar adjuntar puntuación elegir seleccionar
comparar apoyar estimar probar calificar3

IV. SOBRE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE


Son declaraciones que describen qué es lo que se espera de los estudiantes, lo
que deben conocer y deben ser capaces de hacer al terminar la asignatura, y la
explicación de cómo va a verificarse (mecanismos y manera de medirlo).4
Deberán permitir mostrar cómo estos aportan al cumplimiento de los Objetivo
de la Asignatura. El Modelo General para la Evaluación de Carreras con fines
de Acreditación en el criterio B, subcriterio B2 señala que las materias del
currículo deben estar en estricta relación con los resultados o logros del
aprendizaje a ser desarrollados durante la formación profesional.
A continuación un listado de palabras que puede usar en la redacción del
resultado de aprendizaje, en relación a las habilidades declaradas en el
objetivo:

define predice aplica separa combina decide


lista asocia demuestra ordena integra establece
rotula estima completa conecta reordena prueba
nombra diferencia ilustra pide dibuja mide
identifica extiende muestra compara substituye recomienda
repite resume examina selecciona planea juzga
describe describe modifica infiere diseña explica
examina interpreta relata arregla prepara compara
tabula discute cambia clasifica generaliza suma
cita extiende clasifica analiza compone valora
contrasta experimenta categoriza modifica critica
distingue descubre contrasta plantea justifica
explica usa separa hipótesis discrimina
parafrasea computa desarrolla apoya
compara resuelve formula concluye
construye reescribe establece
calcula rangos
predice
argumenta

Forma de evidenciar los resultados de aprendizaje: las evidencias son los


resultados de las actividades programadas y realizadas por los estudiantes,
están relacionadas con los objetivos y competencias (trabajo individual, el
trabajo colaborativo, la realización de problemas, realización de prácticas,
documentos, imágenes, tareas integradoras, mapas mentales, ensayos, hojas
de cálculo, planos, memorias, exposiciones, encuestas, uso de herramientas
institucionalizadas, etc.).

3 EDUTECA “La Taxonomía de Boom y sus dos actualizaciones, para la era digital”. Reduteka, Docentes
y recursos Educativos. 2010. http://www. eduteka.org
4Manual del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (2007)

5
Arq. Carmen González Moya

Debido a que el sílabo es un documento orientador para los estudiantes, los


entregables o acreditables acreedores a una nota, serán la forma de evidenciar
el resultado de aprendizaje, por ello deben ser declarados de manera precisa
en virtud del desempeño requerido.

Se debe evitar declarar la evidencia en forma ambigua: carpeta, o ejercicios


que se darán ese momento, o análisis visual, o informe comentado, pero sin
aclarar las condiciones de calidad solicitadas. Las evidencias se pueden
programar para cada semana del ciclo de estudio, o por unidades si la
evidencia de aprendizaje es integradora, o por sesión de trabajo si lo amerita.
En todo caso las evidencias son comparables con los trabajos programados
por el docente y deberán ser registrados en la plataforma como evidencias para
cada resultado de aprendizaje.
Ejemplo de resultados de aprendizaje de una asignatura de 2do nivel.

Resultado del Aprendizaje


Nivel Forma de evidenciarlo
Utiliza modelos gráficos para
conceptualizar los elementos
Argumenta de manera lógica y racional las
metodológicos de proyectación,
fases del proceso creativo y de diseño B
identificar y establecer la relación
arquitectónico.
histórico-lógica de tipologías de vivienda.

Elabora matrices programáticas,


diagramas funcionales y matrices de
Procesa información contextual y la expone
interrelación para modelar la información
de manera organizada y secuencial. B
sobre el grupo social de destino, el
contexto urbano, ambiental y técnico-
tecnológico y variables espaciales.
Elabora los presentables de la propuesta
Aplica los recursos metodológicos de la de solución considerando la normativa
investigación y los fundamentos de la de referencia, clasificación de zonas,
B
proyectación arquitectónica en la maqueta volumétrica, cuadros de áreas,
instrumentación de un proyecto. y las gráficas del sistema arquitectónico
general (planos, perspectivas).
B= básico; M=medio; Avanzado=avanzado

Esta codificación corresponde al nivel de complejidad que portan los


contenidos de acuerdo a la etapa de formación a la que pertenece la asignatura
en la propuesta curricular. La organización y sistematización sugerida por el
CES y CEAACES a partir de la Evaluación General de Carreras, del Plan de
Contingencia para las Universidades “E” y de la Guía RAE Arquitectura,
contempla 3 etapas para el logro progresivo de los contenidos y experiencias
de aprendizaje del plan de estudios en la Carrera de Arquitectura:5 siendo la
primera etapa formativa y reflexiva apoyada por un núcleo de ciencias básicas
y ciencias básicas de arquitectura, se denomina Básica (B); la segunda etapa
es funcional a la maduración crítico-propositiva y se la denomina Específica o
Media (M), y la tercera etapa para la culminación integradora de los saberes
adquiridos con las responsabilidades profesionales, es llamada Profesional o
Avanzada (A). Por tanto el nivel de complejidad de resultados de aprendizaje
en una asignatura se corresponderán a la etapa de formación en que se sitúa:
B= básico; M=medio; Avanzado=avanzado.

5 CEAACES, CES. Resolución RPC-SE-02-N°004-2012 y RPC-SE-019-No.068-2012. Reglamento del


Plan de Contingencia RPC-SO-018-NO.130-2012

6
Arq. Carmen González Moya

Por ejemplo la Historia y Teoría de la arquitectura atraviesa varias etapas de


formación, pero un grupo de asignaturas formulará sus resultados de aprendizaje a
nivel básico y otras serán de complejidad específica o media.

V. METODOLOGÍA
a. Estrategias metodológicas: Son el conjunto estructurado de
procedimientos que realiza el estudiante y el docente para
obtener los resultados de aprendizaje. Este camino articulado de
acciones, procesos y resultados de aprendizaje, está organizado
con objetivos, tiempos, espacios, recursos, participantes,
conocimiento anterior y futuro, se combinan métodos, técnicas y
medios didácticos. Por ejemplo como estrategias pueden ser
planteadas: el aprendizaje por problemas, el estudio de casos, la
heurística, actividades experimentales, indagación científica,
aprendizaje por proyectos, etc.
b. Orientaciones metodológicas: son recomendaciones o pautas
sobre cómo se orientará el aprendizaje en el clima de aula, cómo
se trabajará en equipo, cómo será desarrollado el juego de roles,
las clases magistrales, las lecturas comprensivas, exposiciones,
coloquios, asambleas, debates, etc.

VI. COMPORTAMIENTO ÉTICO


Hace hincapié en el modo de conducta que es adquirido por medio
del hábito y no por disposición natural. Por ello se establecerán un
conjunto de normas, enmarcando las buenas prácticas y relaciones
personales tanto para la cordial convivencia en el aula, en las
interrelaciones con la comunidad, así como en la actuación
profesional y con el medio ambiente. Hay 3 factores generales que
se podrían considerar: los valores individuales, el comportamiento en
comunidad, y el código oficial de ética preparado por la facultad.

VII. RECURSOS DIDÁCTICOS:


Es pertinente hacer conocer al estudiante los medios que se
utilizarán para transmitir información o recabarla, su organización
formal y tipos de soportes a emplear; si van a ser elaborados por el
estudiante o si son de uso puramente didáctico.
Se puede distinguir recursos según su función: motivadora
(grabaciones, películas, rompecabezas, trabajos de estudiantes o
propios), estructuradora (libros, ejercicios, prácticas), facilitadora de
aprendizajes (mapas, estadísticas, etc.), de soporte al docente
(matrices de pruebas, de control de aprendizajes, registros, etc.).6
Ogalde, Bardavid, Abril de Méndez, Marchan aportan las siguientes
agrupaciones de materiales didácticos:

TIPO DE MATERIALES RECURSOS


Auditivos Voz, grabaciones, multimedios.
Ayudas visuales proyectables: De imagen fija: Cuerpos opacos,
proyector, fotografías, pantallas,
pizarra, murales, diapositivas.
6
Difementes. Manual de sílabo. http://www.difementes.com

7
Arq. Carmen González Moya

Imagen en movimiento: cine, TV,


imágenes por ordenador, DVD.
Materiales impresos: Ayudas pictóricas: retratos,
carteles, recortes, fotografías,
Ayudas editoriales: textos,
mapas, diccionarios técnicos,
anuarios, enciclopedias, revistas
catálogos, guías, comics.
Soporte docente: matrices de
pruebas, control de aprendizajes.
Materiales curriculares Ejercicios, prácticas, libros de
consulta, artículos consultados.
Materiales tridimensionales Maquetas, dioramas, modelos,
prototipos.
Para modelación de la realidad Presenciales: Espacios, objetos,
fenómenos naturales, animales,
performax, dramatizaciones.
Virtuales: video conferencias,
hologramas virtuales. Redes
sociales (síncrónicos),
simuladores.
Materiales TIC Procesador de textos, plataforma
ute, software, pizarra digital, hoja
de cálculo, base de datos,
programas de edición, páginas
web (webQuest), repositorios,
blogs, software libre, correo
electrónico (asincrónicos).7

Si la información en este capo es declarada escuetamente (pizarrón, tiza


líquida, copias), omitiendo los importantes aportes didácticos que realiza la
asignatura, puede reflejar un reducido estímulo y apoyo al aprendizaje de la
asignatura y la inexperiencia docente para configurar cada uno de los
ambientes de aprendizaje.

VIII. EVALUACIÓN
Es el proceso sistemático continuo e integral donde se detalla la
forma en que se va a efectuar el proceso de evaluación de la
asignatura. Es necesario asignar los pesos o porcentajes con que
aportan los trabajos, talleres, actividades participativas, exposiciones,
pruebas, exámenes, etc.

IX. BIBLIOGRAFÍA
a. Básica: Estará encabezada por el libro de texto básico que el
estudiante puede encontrar en la biblioteca de la Universidad y
que será la base para orientar las tareas.

7
ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2009/playcomic/index_es.html

8
Arq. Carmen González Moya

b. Complementaria: tiene relación con otros temas, no es de lectura


obligada. Ofrece al estudiante un material de interés ya sea para
completar su consulta, profundizar o facilitar la realización de
alguna tarea propuesta. Por ello es importante que en “tareas
previas” citar las páginas a ser consultadas.
c. Recomendada: La Bibliografía recomendada la componen los
documentos (libros, test y vídeos) que deben ser gestionados por
el docente para el inicio del semestre en relación al sílabo (si
desea incluir alguno en la colección de biblioteca debe llenar el
formulario de petición).
d. Direcciones electrónicas: La norma ISO 690-1987 y su
equivalente UNE 50-104-94 establecen los criterios a seguir para
la elaboración de referencias bibliográficas. El orden de los
elementos de la referencia, las convenciones para la transcripción
y presentación de la información, abreviatura, puntuación, etc., se
puede guiar por la ISBD (International Standard Bibliographic
Description) o por las AACR (Anglo-American cataloguing rules).

Debe existir constancia que la bibliografía ha sido objeto de


revisiones anuales por parte de la coordinación.

X. PROGRAMA DE ASIGNATURA
a. Estructurar los contenidos. Su selección se realiza en base a los
objetivos generales, habilidades, destrezas y resultados de
aprendizaje. Su significatividad está en relación al nivel
actualización (desarrollo de la ciencia, estado del arte y de la
técnica), profesionalización (la ciencia vista desde el contexto de
la carrera) y sistematización (nivel de complejidad y ubicación en
el currículo). Se compone de unidades de aprendizaje que son
áreas de una disciplina, bloques o fases de un procedimiento. La
organización de contenidos es la forma de vincular las unidades
de aprendizaje (multidisciplinaria y transdisciplinaria).
b. El número de horas del sílabo. Es necesario siempre revisar si
tiene coherencia con las horas presenciales programadas para
las tareas y el número de créditos. Puede suceder que se
programen 64 horas presenciales para 4 créditos y al sumar las
horas dedicadas a las tareas no coincidan con las horas de
trabajo semanal, por tanto tampoco con los créditos. Esto amerita
una devolución del sílabo por el sistema con el consiguiente
retraso de entrega a los estudiantes que darán seguimiento a la
ejecución del mismo.
c. Organización de las unidades didácticas o de aprendizaje:
i. Cada unidad debe presentar su denominación o título de la
unidad.
ii. Antes de agruparlos es necesario priorizar los contenidos a
abordar (qué, cómo, cuándo) y darles especificidad es
decir que difícilmente puedan ser abordados desde otras
asignaturas.

9
Arq. Carmen González Moya

iii. Agrupar los contenidos en 3 unidades o máximo 4


unidades de manera progresiva y continua (Biggs:2005).
Puede guiarse por la siguiente estructura:
1. En la unidad 1 ubicar el contenido declarativo: se
refiere a los fundamentos, conceptos, categorías,
clasificaciones y ubicación contextual del
conocimiento abordado.
2. En la unidad 2 ubicar el contenido procedimental: se
refiere a cómo hacer las cosas (procesos,
procedimientos, técnicas, aplicaciones), cuándo, por
qué y en qué condiciones (circunstancias de
ejecución).
3. En la unidad 3 ubicar el contenido funcional: En este
campo se procura enriquecer la experiencia de
aprendizaje. Ponga a trabajar el conocimiento
declarativo y procedimental en una situación nueva
planteando un problema y/o un proyecto planificado
que estimule la ejercitación o creatividad, ello
asegura su transferibilidad.8

d. Adecuación de los conocimientos previos de los estudiantes: Al


principio del semestre es conveniente comparar la propuesta de
contenidos con los resultados del diagnóstico realizado a los
conocimientos previos que poseen los estudiantes.
e. El profesor deberá indicar sesión por sesión, identificando
perfectamente las lecturas que debe preparar el estudiante para
iniciar una discusión y análisis crítico de la misma, en la sesión
programada, debido a que las lecturas y la actuación en clase
tiene un peso importante en el proceso de aprendizaje y en la
evaluación; además se describirá las tareas que tiene que
entregar en las fechas indicadas o sesiones.
f. Sobre lecturas previas y tareas: el nombre del material
bibliográfico no puede ser único para todas las unidades ya que
hay que demostrar coherencia con la declaratoria de la
bibliografía básica, de referencia y complementaria. El docente
deberá indicar además de la lectura previa, la actividad intelectual
a desarrollar con ella, siendo explícito en lo que se desea que
enfoque el estudiante y el nivel comprensivo requerido sobre el
tema. Es conveniente que se especifique que la realización de la
lectura irá acompañada de algún instrumento de razonamiento
que se le entregará previamente. O también puede ser que se
especifique la lectura y el docente exprese claramente el tipo de
técnica de control de lectura que realizará: un mentefacto,
diagramas, cuadros sinópticos, mandalas, mapas de ideas,
análisis técnico, ensayo, artículo, exposición utilizando TIC`s, o
cualquier otro modo discursivo que permita lograr el objetivo de la
lectura. En el encuentro el docente no se deberá enfocar en la

8
“La inclusión de este tipo de contenidos en la enseñanza universitaria tiene la finalidad de favorecer el
desarrollo de habilidades profesionales y sociales, y mejorar la capacidad para aprender
autónomamente”. Yániz, C. y Villardón, L. (2006).

10
Arq. Carmen González Moya

recitación acrítica de los contenidos o dejar sin evaluar la lectura,


peor abandonar al estudiante solo con su exposición sin dar un
cierre y aclarar los aspectos que estuvieron centrados y los que
faltaron completar.
En esta sección se requiere además clarificar el tipo de tareas
que se diseñan para cada encuentro, evitando la repetición que
propicia la pérdida de motivación del estudiante. Ser lo
suficientemente creativo para proponer un trabajo dinámico y
siempre variado es lo que requiere el proceso de enseñanza-
aprendizaje para que no decaiga el interés por las temáticas que
presente el docente.
Otro aspecto importante en esta etapa de diseño del sílabo es el
cambio de tareas e innovación de temáticas acordes a la
evolución del conocimiento en la materia y en las prácticas
profesionales, a fin de que el sílabo no se convierta en una carta
muerta que el estudiante sabe de antemano que se repite
semestre a semestre. Si no se ha innovado las tareas en cada
semestre, las realizadas por el curso anterior y que tuvieron éxito
es probable que nuevamente sean presentadas por préstamo o
copia otorgada por el grupo aprobado.
g. Problemática de la falta de actualización de los sílabos
Se pondera que el sílabo es una carta de navegación que marca
las acciones más aproximadas a desplegar en un ciclo de
estudios, y que deben ser cumplidas lo más atinadamente
posible, aunque siempre hay contingencias. No obstante, se ha
verificado que el apartarse de lo planificado y de los contenidos
programados ha causado innumerables problemas a las
universidades el momento que los estudiantes se cambian de una
institución a otra. De acuerdo al Reglamento de Régimen
Académico para homologar conocimientos se comparan los
contenidos de los sílabos, pero sucede que muchos de ellos en
las universidades no han sido actualizados o únicamente son
cambiadas las fechas y ello entrampa la movilidad estudiantil. Por
ello se insiste, sobre todo en los talleres de diseño de arquitectura
(Teoría y Taller de Diseño arquitectónico) que se describa el tema
que se aborda en el ciclo de estudio, porque nuestro estudiante
de reingreso o que va a otra institución puede retroceder dos, tres
o más niveles, por falta de esta información.

La presente guía consta de once hojas y fue puesta a consideración de las


autoridades el día 5 de Agosto del 2013 para su revisión y aprobación.
Posteriormente fue socializada al colectivo docente de la Carrera de
Arquitectura el día 7 de Agosto del 2013 y toma en cuenta las sugerencias
pronunciadas en la reunión.
Esta misma guía fue actualizada el 25 de julio de 2014.

Atentamente,
Arq. Carmen González Moya, MSc.

11

Вам также может понравиться