Вы находитесь на странице: 1из 9

ARTÍCULO DE OPINIÓN

RECUPERADORES DE CALOR EN SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN

ALEJANDRA RUBIANO ARIZA


MARZO 2018

UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER


BUCARAMANGA SANTANDER
FENÓMENOS DE TRANSPORTE II
1

RESUMEN

La importacia de recuperar el calor como medida energética en la industria se ha vuelto

muy importante, debido a su disminución de costos en ciertas áreas, gracias al

calentamiento previo de diferentes líquidos a tratar (el mas común entre ellos es el agua).

Es por esto que en este contenido se intenta resumir cuales son los objetos de estudio,

para que la recuperación de calor, especificamente en áreas de refrigeración sea la mas

óptima, contando como en investigaciones previas a la realización de este documento, se

evaluó la eficiencia para diferentes condiciones de trabajo, la efectividad y el

comportmiento del coeficiente global de transferencia de calor en un sistema de

refrigeración industrial.

El objetivo del documento base, es llegar a determinar que tan eficiente puede llegar a

ser un intercambiador de calor, con una expresión de la efectividad, que este en función de

su eficiencia y sus unidades de transferencia térmica, para saber que tan sostenibles

pueden llegar a ser estos sistemas.


2

INTRODUCCIÓN

A lo largo de los ultimos años, a nivel mundial, puede decirse que en todo tipo de industrias,

alimentaria, textil, construcción, farmacéutica, siderúrgica, petroquímica, cementera, entre otras,

lo que se pretende es reducir los costos operacionales en sus diferentes procesos, ya sea como

plantas de potencia de vapor, sistemas de calefacción, acondicionamiento de aire, preparación de

alimentos, calderas, transferir energía térmica en otras áreas que lo requieran (o en su defecto,

que ayuden al calentamiento previo de alguna línea de producción y se vea una rentabilidad en

cuanto a la parte económica), etc.

En este caso en particular, se hablara sobre la recuperación de calor por medio de

intercambiadores, con el fin de obtener parte del calor expulsado por un sistema de

condensación. Todo esto se obtuvó durante el proceso de transferencia de dicho equipo, logrando

ver, como es su comportamiento en cuanto a eficiencia a diferentes condiciones, a su coeficiente

global de transferencia y su efectividad, según el estudio realizado por MSc. Josué Imbert-

Golzález, en el Centro de Estudios de Refrigeración de la universidad de Oriente , Santiago de

Cuba.
3

FUNDAMENTO TEORICO

1. ¿Qué se ha hecho en el pasado?

En 1934, en la ciudad de New Haven, Connecticut, USA, se creó el primer

intercambiador de calor por John C. Raisley, ante la necesidad de la refrigeración

alimentaria.

En el año 1996, en Cuba se contemplo la idea de usar estos equipos, en países

tropicales por parte de instalaciones de refrigeración industrial; más tarde, esto que nació

como una idea, fue expuesto en Dinamarca de manera internacional, con la doble

intensión de recuperar el calor y el aceite en forma de vapor de un sistema en ese

entonces. Según el artículo de referencia, se instalaron varios de esos intercambiadores de

calor en fábricas de heladerías, con los cuales pudieron corroborar las grandes ventajas

que estos podrían traer.

Más tarde, avanzaron las investigaciones sobre el funcionamiento de estos equipos,

donde se llegó a la conclusión que estos pueden ser evaluados según diferentes criterios

conocidos o que se pueden llegar a determinar. Para el primer caso, los autores del

artículo, consideraron obtener por medio de cálculos, las temperaturas de entrada y salida

del intercambiador, siendo así más sencillo determinar la diferencia de temperatura media

logaritmica (LMTD), y de esta manera llegar a conocer el flujo de calor (Q), el coeficiente

global de transferencia de calor (U) y el área del intercambiador (A); otra forma que se

presentó como inconveniente, es el caso en el que dichas temperaturas de entrada y salida,

fuesen desconocidas, donde la solución fue, dar un valor tentativo dentro de las

posibilidades que se tengan según el sistema, y de esta manera hacer varias iteraciones

hasta que este se cumpla o por lo menos se acerque al valor real, y con esto usar el método
4

de la efectividad, en la que se indica que tan efectivo resulta ser el intercambiador a nivel

operacional, obteniendose a partir de una velocidad real de la transferencia de calor,

dividido por la velocidad máxima que este puede llegar a tener en el caso en que el fluido

presente una temperatura igual a la obtenida de la diferencia de las temperaturas de

entrada de la corriente fría respecto a la corriente caliente.

2. ¿Cómo se desarrolló la idea?

Se instaló un intrcambiador de calor en un medio de refrigeración para una heladería,

contando el sistema con otros equipos, entre ellos:

Compresores Separador de líquidos

Condensador evaporativo Difusores

Tanque recibidor de líquido Separadores de aceite

Purgador de gases Congeladores

El sistema hidrodinámico del intercambiador, esta de la siguiente forma:

cada tubo del intercambiador, tiene dos tubos más en su parte interior de manera

concéntrica, donde por uno fluye vapor sobreclentado de amoníaco (110ºC – 140ºC) y por

el otro agua, fluyendo en contracorriente.


5

Posterior a esto realizaron una serie de medidas, tando de la parte física del

intercambiador, como de las temperaturas de los fluidos, para realizar los cálculos

correspondientes de manera concreta para su equipo.

3. ¿Qué se hizó?

Teniendo claro como estaba organizado su sistema, se propusieron unas condiciones

iniciales previas al desarrollo de la experimentación, donde se asumió que el

intercambiador se encontraba en estado estacionario, que las propiedades de los fluidos no

cambiaban con el tiempo, los fluidos se movían en contracorriente, el coeficiente de

transferencia de calor se mantenia constante y que el sistema era adiabático (no habían

perdidas de calor).

Luego de esto, procedieron a realizar los cálculos y relaciones, basandose en el método

de la efectividad, que como se mencionó anteriormente, es una relación entre la

transferencia máxima (sin perdidas) que se cree puede dar el equipo, y la transferencia

real.

Se tomaron en cuenta las siguientes ecuaciones, para la determinación de la relación de

dicha eficiencia:
!
𝑄 = 𝑈 ∗ 𝐴 ∗ 𝐿𝑀𝑇𝐷 (1) 𝐶! = !!"# (6)
!á!
∆!!!∆!!
𝐿𝑀𝑇𝐷 = ∆!! (2) 𝑄!á! = 𝐶!"# ∗ 𝑇𝑒!"! − 𝑇𝑒!!! (7)
!"
∆!!

!
𝑄 = 𝑚 ∗ 𝐶𝑝 ∗ ∆𝑇 (3) 𝜀=! (8)
!á!

𝐶!á! = 𝑚!!! ∗ 𝐶𝑝!!" (4) ! !!!


𝑁𝑈𝑇 = !!! ∗ 𝑙𝑛 !! ∗!!!
(9)
!
𝐶!"# = 𝑚!"! ∗ 𝐶𝑝!"! (5)
!∗!"#$
𝜀=! (10)
!"# ∗ !"!"! !!"!!!
6

Obteniendo, la siguiente expresión para la eficiencia 𝜓:


𝜀
𝜓=
𝑁𝑇𝑈

RESULTADOS

Con el desarrollo matemático de las anteriores ecuaciones, los autores obtuvieron

diferentes valores de cada variable con los cuales construyeron unas gráficas donde

relacionaban la efectividad con el flujo, el cambio de las unidades de transferencia térmica

(NTU) con respecto al flujo del agua, la temperatura de salida del agua vs. la eficiencia.

Las gráficas fueron de ayuda para concluir, que la eficiencia de un intercambiador, no

define exactamente su desempeño, ya que con la gráfica (Eficiencia vs. Temperatura) :

se evidencia que la eficiencia en el recuperador de calor, esta limitada un cierto valor, ya

que el equipo podría tener una gran disminución térmica en el fluido termoportador.
7

CONCLUSIONES

Según las gráficas, se puede decir que la eficiencia no lo es todo a la hora de definir
que tan optimo puede llegar a ser el proceso con un intercambiador de calor a ciertas
condiciones.

En la gráfica de Eficiencia vs. Flujo de agua, se puede observar que a medida que
aumenta el caudal de agua, la eficiencia es aun mayor, lo que quiere decir, que habrá un
mejor rendimiento por parte del intercambiador.

El autor del artículo base, se pudo dar cuenta que le hipótesis propuesta (la eficiencia
en función de las unidades de transferencia térmica y efectividad), aunque es de gran
ayuda, no hace que se pueda evaluar el equipo de forma integral, pero pudo concluir que
un intercambiador se puede considerar optimo a modo de empleo en insdustrias, si tiene
una eficiencia mayor al 35% (para su caso en particular).
8

BIBLIOGRAFÍA

Imbert-González, Josué, EVALUACION DE UN INTERCAMBIADOR DE CALOR.


ESTUDIO DE SU EMPLEO COMO RECUPERADOR DE CALOR. Tecnología Química [en
línea] 2011, XXXI (Septiembre-Diciembre) : [Fecha de consulta: 06 de marzo de 2018]
Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=445543774005> ISSN 0041-8420

Peña, N. and Peña, N. IMPORTANCIA DE LOS INTERCAMBIADORES DE CALOR EN


LA INDUSTRIA. [en línea] 2016, GestioPolis - Conocimiento en Negocios. [Fecha de consulta:
5 Marzo 2018].
Disponible en: https://www.gestiopolis.com/importancia-los-intercambiadores-calor-la-industria-
alimentaria/

Garciacamara.com. García Cámara - Noticias. EL PRIMER INTERCAMBIADOR DE


CALOR DE LA HISTORIA. [en línea] 2014, [Fecha de consulta: 08 Marzo 2018].
Disponible en: http://www.garciacamara.com/index.php?s=noticias&id=13 [Accessed 8 Mar.
2018].

Вам также может понравиться