Вы находитесь на странице: 1из 416

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE

ESCUELA DE INGENIERÍA

RESPUESTA SÍSMICA DE MUROS DE


ALBAÑILERÍA REFORZADOS
EXTERNAMENTE CON TELAS DE
FIBRAS DE CARBONO: ANÁLISIS
EXPERIMENTAL

PABLO EDUARDO ALCAÍNO REYES

Tesis para optar al grado de


Magíster en Ciencias de la Ingeniería

Profesor Supervisor:
HERNÁN SANTA MARÍA OYANEDEL

Santiago de Chile, enero, 2007


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
ESCUELA DE INGENIERÍA
Departamento de Ingeniería Estructural y Geotécnica

RESPUESTA SÍSMICA DE MUROS DE


ALBAÑILERÍA REFORZADOS
EXTERNAMENTE CON TELAS DE
FIBRAS DE CARBONO: ANÁLISIS
EXPERIMENTAL

PABLO EDUARDO ALCAÍNO REYES

Tesis presentada a la Comisión integrada por los profesores:

HERNÁN SANTA MARÍA O.

RODRIGO JORDÁN S.

GILBERTO LEIVA H.

BERNARDO DOMÍNGUEZ C.

Para completar las exigencias del grado de


Magíster en Ciencias de la Ingeniería

Santiago de Chile, enero, 2007


A mis padres, Violeta y Carlos,
hermanos y amigos.

ii
AGRADECIMIENTOS

Quisiera agradecer a todas aquellas personas que colaboraron para que este trabajo
tuviera buen término, en especial a Manuel Ravelo, Ismael Lastra, Armando Arellano,
Raúl Álvarez y Carl Lüders del laboratorio de ingeniería estructural, a Hernán Santa María,
mi profesor supervisor.

Agradezco también a Jennifer Flores por su ayuda en la digitación de las cintas de


los ensayos de control.

Incluyo en estos agradecimientos al fondo de desarrollo científico y tecnológico,


FONDECYT, el cual contribuyó a financiar esta investigación a través del proyecto
1030403. Incluyo también a SIKA Chile, quienes donaron gran parte de los materiales y la
empresa constructora BROTEC por la fabricación de los muros.

Finalmente, agradezco infinitamente a mis padres, Violeta y Carlos, hermanos y


amigos que me apoyaron y ayudaron incondicionalmente durante toda la ejecución de esta
investigación.

iii
ÍNDICE GENERAL
Pág.

DEDICATORIA ......................................................................................................................... II

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................ III

ÍNDICE DE TABLAS ..............................................................................................................IX

ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................................... XIII

RESUMEN .............................................................................................................................XXI

ABSTRACT ......................................................................................................................... XXII

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 1

II. RESULTADOS DE INVESTIGACIONES ANTERIORES ......................................... 4


2.1. Estudios para elementos flexurales.......................................................................... 4
2.2. Estudios para cargas fuera del plano de los muros ................................................. 5
2.3. Estudios para carga en el plano del muro................................................................ 7
2.4. Otros estudios relacionados ................................................................................... 11

III. PROGRAMA EXPERIMENTAL .................................................................................. 12


3.1. Materiales ................................................................................................................ 16
3.1.1. Refuerzo de fibras de carbono..................................................................... 16
3.1.2. Adhesivo ....................................................................................................... 17
3.1.3. Unidades de albañilería ............................................................................... 18
3.1.4. Mortero ......................................................................................................... 19
3.1.5. Acero de refuerzo a flexión y corte ............................................................ 19
3.1.6. Hormigones .................................................................................................. 20
3.1.7. Grout de relleno para anclaje superior de barras ....................................... 20
3.1.8. Mortero de relleno para cantería ................................................................. 20
3.2. Probetas de control ................................................................................................. 21
3.2.1. Cilindros de hormigón ................................................................................. 22
3.2.2. Muestras Rilem de mortero ......................................................................... 22
3.2.3. Tripletas de adherencia ................................................................................ 23
3.2.4. Prismas de albañilería .................................................................................. 24
3.2.5. Muretes de albañilería ................................................................................. 25
3.3. Muros de albañilería ............................................................................................... 26
3.3.1. Construcción ................................................................................................ 30
3.3.2. Transporte..................................................................................................... 33
3.3.3. Preparación de la superficie de los muros para el pegado del refuerzo .... 35
3.3.4. Pegado del refuerzo de telas de fibras de carbono ..................................... 39
3.3.5. Muros de control: URM .............................................................................. 40
3.3.6. Muros URM reforzados diagonalmente: D-URM ..................................... 41
3.3.7. Muros URM reforzados horizontalmente: H-URM .................................. 43
3.3.8. Muro URM reforzado diagonalmente con anclaje: DA-URM ................. 47
3.3.9. Muro URM con refuerzo horizontal y confinante: HC-URM .................. 49
3.3.10. Muro URM reparado diagonalmente: DR-URM .............................. 50
3.3.11. Muro URM reparado horizontalmente: HR-URM ............................ 50
3.3.12. Muro de control: RM .......................................................................... 51
3.3.13. Muros RM reforzados diagonalmente: D-RM .................................. 51
3.3.14. Muro RM reforzado horizontalmente: H-RM ................................... 53
3.3.15. Muro RM reforzado diagonal y excéntricamente: DE-URM ........... 53
3.3.16. Muro RM reforzado horizontal y excéntricamente: HE-RM ........... 54
3.3.17. Muro RM reparado diagonalmente: DR-RM .................................... 54
3.3.18. Muro RM reparado horizontalmente: HR-RM .................................. 55
3.4. Ensayos realizados a probetas de control .............................................................. 56
3.4.1. Compresión de cilindros de hormigón........................................................ 56
3.4.2. Flexotracción y compresión de muestras Rilem ........................................ 56
3.4.3. Adherencia en tripletas de albañilería ........................................................ 58
3.4.4. Compresión de prismas de albañilería........................................................ 58
3.4.5. Compresión diagonal de muretes de albañilería ........................................ 59
3.5. Ensayos realizados a muros de albañilería ............................................................ 60
3.5.1. Máquina de ensayo de corte cíclico ............................................................ 60
3.5.2. Ensayo de corte cíclico de muros................................................................ 64

IV. RESULTADOS DE LOS ENSAYOS REALIZADOS ................................................ 68


4.1. Resultados de ensayos realizados a probetas de control ...................................... 68
4.1.1. Resultados de ensayos de compresión de cilindros de hormigón ............. 68
4.1.2. Resultados de ensayos de flexotracción y compresión Rilem .................. 71
4.1.3. Resultados de ensayos de adherencia en tripletas...................................... 73
4.1.4. Resultados de ensayos de compresión de prismas ..................................... 77
4.1.5. Resultados de ensayos de compresión diagonal de muretes ..................... 82
4.2. Resultados de ensayos de corte cíclico realizados a muros ................................. 87
4.2.1. Primera fisura diagonal importante............................................................. 90
4.2.2. Resistencia máxima y desplazamiento asociado...................................... 101

V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS .............................................. 115


5.1. Inicio de la fisuración por esfuerzo de corte ....................................................... 119
5.1.1. Estimación del esfuerzo de corte asociado a la primera fisura diagonal
importante................................................................................................... 121
5.2. Resistencia máxima y modos de falla ................................................................. 129
5.2.1. Modo de falla de muros URM .................................................................. 129
5.2.2. Modo de falla de muros D-URM .............................................................. 130
5.2.3. Modo de Falla de muros H-URM ............................................................. 132
5.2.4. Modo de falla de muro RM ....................................................................... 134
5.2.5. Modo de falla de muros D-RM ................................................................. 135
5.2.6. Modo de falla de muros H-RM ................................................................. 137
5.2.7. Estimación de la resistencia máxima ........................................................ 139
5.3. Curvas envolventes de histéresis ......................................................................... 149
5.3.1. Curvas envolventes de muros URM reforzados con telas de CFRP ...... 149
5.3.2. Curvas envolventes de muros RM reforzados con telas de CFRP ......... 156
5.4. Degradación de rigidez lateral ............................................................................. 162
5.5. Disipación de energía y amortiguamiento viscoso equivalente ......................... 173
5.6. Fisuración .............................................................................................................. 189
5.6.1. Fisuración en muros URM ........................................................................ 189
5.6.2. Fisuración de muros D-URM .................................................................... 190
5.6.3. Fisuración de muros H-URM .................................................................... 192
5.6.4. Fisuración de muro RM ............................................................................. 195
5.6.5. Fisuración de muros D-RM ....................................................................... 195
5.6.6. Fisuración de muros H-RM ....................................................................... 197
5.7. Control del daño.................................................................................................... 199
5.8. Eficiencia económica del refuerzo externo de telas de CFRP ........................... 210

VI. MODELOS PROPUESTOS PARA DISEÑO AL CORTE ....................................... 221


6.1. Determinación del factor de seguridad ................................................................ 224
6.2. Ecuaciones de diseño ............................................................................................ 227
6.2.1. Diseño a nivel de agrietamiento por corte ................................................ 228
6.2.2. Diseño a nivel de resistencia máxima al corte ......................................... 229
6.3. Limitaciones .......................................................................................................... 231
6.4. Ejemplos de diseño de muros con refuerzo de corte externo de CFRP ............ 233
6.5. Recomendaciones para el diseño y ejecución del refuerzo externo de FRP en
muros de albañilería. ............................................................................................ 237
6.5.1. Diseño de refuerzos externos de FRP en muros de albañilería. .............. 237
6.5.2. Ejecución de refuerzos externos de FRP en muros de albañilería. ......... 240

VII. CONCLUSIONES ......................................................................................................... 242


7.1. Comportamiento al corte de muros reforzados externamente con CFRP ......... 242
7.1.1. Respuesta histerética y curvas envolventes .............................................. 242
7.1.2. Primera fisura diagonal importante........................................................... 243
7.1.2. Resistencia máxima y modo de falla ........................................................ 244
7.1.4. Degradación de rigidez lateral secante ..................................................... 245
7.1.5. Capacidad de disipación de energía.......................................................... 245
7.1.6. Fisuración y control de daño ..................................................................... 246
7.1.7. Eficiencia del refuerzo externo de CFRP ................................................. 246
7.1.8. Muros reparados con telas de CFRP......................................................... 247
7.2. Diseño de muros de albañilería reforzados con telas de CFRP ......................... 248
7.3. Investigaciones futuras. ........................................................................................ 248
7.3.1. Generalización de los resultados de esta investigación a refuerzos
externos de cualquier tipo de telas de FRP. ............................................. 248
7.3.2. Determinación del factor de aprovechamiento del refuerzo externo de
telas FRP..................................................................................................... 249
7.3.4. Determinación de como varía la efectividad de refuerzo de FRP al variar
el número de capas..................................................................................... 249

BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 250

A N E X O S ............................................................................................................................ 256

ANEXO 1: ENSAYOS DE COMPRESIÓN DE CILINDROS DE HORMIGÓN ............ 257

ANEXO 2: ENSAYOS DE MUESTRAS RILEM DE MORTERO ................................... 260

ANEXO 3: GRÁFICOS DE ENSAYOS DE ADHERENCIA ............................................ 267

ANEXO 4: ENSAYOS DE COMPRESIÓN PRISMÁTICA .............................................. 273

ANEXO 5: ENSAYOS DE COMPRESIÓN DIAGONAL.................................................. 286

ANEXO 6: ENSAYOS DE CORTE CÍLICO A MUROS. .................................................. 300


ÍNDICE DE TABLAS

Pág.
Tabla 3.1: Muros ensayados. Tipo y forma del refuerzo externo de CFRP. ........................ 15
Tabla 3.2: Dimensiones y propiedades mecánicas del refuerzo de CFRP............................ 17
Tabla 3.3: Propiedades mecánicas nominales del adhesivo utilizado................................... 17
Tabla 3.4: Propiedades nominales del grout de relleno utilizado.......................................... 20
Tabla 3.5: Propiedades mecánicas nominales del mortero usado en relleno de canterías. .. 21
Tabla 3.6: Características del refuerzo de muros tipo D-URM. ............................................ 42
Tabla 3.7: Características del refuerzo de muros tipo H-URM. ............................................ 44
Tabla 3.8: Anchos de refuerzos diagonales y horizontales.................................................... 47
Tabla 3.9: Características del refuerzo de muros DA-URM-1x200...................................... 48
Tabla 3.10: Características del refuerzo de muros tipo HC-URM-3x100. ........................... 49
Tabla 3.11: Características del refuerzo de muros D-RM. .................................................... 52
Tabla 3.12: Características del refuerzo de muro DE-RM-1x200......................................... 53
Tabla 3.13: Características del refuerzo de muro HE-RM-3x200......................................... 54
Tabla 3.14: Características del refuerzo de muro DR-RM-1x200. ....................................... 55
Tabla 3.15: Características del refuerzo de muro HR-RM-3x100. ....................................... 55
Tabla 4.1: Resultados compresión de cilindros de hormigón, vigas inferiores .................... 69
Tabla 4.2: Resultados compresión de cilindros de hormigón, vigas superiores................... 70
Tabla 4.3: Resultados promedio por partida y globales de muestras Rilem de mortero ..... 72
Tabla 4.4: Resultados de ensayos de tripletas de adherencia ................................................ 75
Tabla 4.5: Resultados compresión de primera partida de prismas. ....................................... 78
Tabla 4.6: Resultados compresión de segunda partida de prismas. ...................................... 79
Tabla 4.7: Resultados compresión tercera partida de prismas. ............................................. 80
Tabla 4.8: Resultados globales compresión de prismas......................................................... 81
Tabla 4.9: Resultados compresión diagonal de primera partida de muretes. ....................... 84
Tabla 4.10: Resultados compresión diagonal de segunda partida de muretes...................... 85
Tabla 4.11: Resultados compresión diagonal de tercera partida de muretes. ....................... 86
Tabla 4.12: Resultados globales de compresión diagonal de muretes. ................................. 87

ix
Tabla 4.13: Edad y carga vertical en ensayos de corte cíclico de muros. ............................. 89
Tabla 4.14: Resultados: primera fisura diagonal ensayos corte cíclico, muros URM. ........ 91
Tabla 4.15: Resultados: primera fisura diagonal ensayos corte cíclico, muros D-URM..... 92
Tabla 4.16: Resultados: primera fisura diagonal ensayos corte cíclico, muros H-URM..... 94
Tabla 4.17: Resultados: primera fisura diagonal ensayos corte cíclico, muro RM.............. 98
Tabla 4.18: Resultados: primera fisura diagonal ensayos corte cíclico, muros D-RM........ 99
Tabla 4.19: Resultados: primera fisura diagonal ensayos corte cíclico, muros H-RM...... 100
Tabla 4.20: Resultados: corte máximo en ensayos de corte cíclico a muros URM. .......... 102
Tabla 4.21: Resultados: corte máximo en ensayos de corte cíclico a muros D-URM. ...... 103
Tabla 4.22: Resultados: corte máximo en ensayos de corte cíclico a muros H-URM. ...... 105
Tabla 4.23: Resultados: corte máximo en ensayo de corte cíclico a muro RM. ................ 109
Tabla 4.24: Resultados: corte máximo en ensayos de corte cíclico a muros D-RM. ......... 110
Tabla 4.25: Resultados: corte máximo en ensayos de corte cíclico a muros H-RM. ......... 111
Tabla 5.1: Estimación de resistencia a la primera fisura diagonal en muros D-URM. ...... 127
Tabla 5.2: Estimación de resistencia a la primera fisura diagonal en muros H-URM. ...... 128
Tabla 5.3: Estimación de resistencia máxima al corte en muros URM reforzados. .......... 142
Tabla 5.4: Estimación de resistencia máxima al corte en muros URM reforzados. .......... 143
Tabla 5.5: Estimación de resistencia máxima de corte en muros URM y RM reforzados,
usando el factor α. .................................................................................................................. 145
Tabla 5.6: Comparación entre resultados del modelo y experimentales extranjeros. ........ 148
Tabla 5.7: Rigidez lateral secante asociada al 45% de la resistencia al corte máxima de
muros URM, en muros URM reforzados con CFRP. .......................................................... 163
Tabla 5.8: Rigidez lateral secante asociada al 45% de la resistencia al corte máxima del
muro RM, en muros RM reforzados con CFRP. .................................................................. 164
Tabla 5.9: Escala de daño sísmico propuesta por Figueroa para albañilería armada ......... 202
Tabla 5.10: Razón incremento de capacidad y área reforzada en muros D-URM. ............ 214
Tabla 5.11: Razón incremento de capacidad y área reforzada en muros H-URM. ............ 217
Tabla 5.12: Razón incremento de capacidad y área reforzada en muros D-RM y H-RM. 219
Tabla 6.1: Corte admisible en muros ensayados según códigos de diseño......................... 223

x
Tabla 6.2: Resistencia experimental de la albañilería a primera fisura diagonal y corte
máximo.................................................................................................................................... 225
Tabla 6.3: FS al agrietamiento y resistencia máxima en muros URM y RM. .................... 226
Tabla 6.4: FS para diseño de refuerzo externo de CFRP, asociados a códigos de diseño. 227
Tabla 6.5: Parámetros de diseño en muros de ejemplo. ....................................................... 233
Tabla 6.6: Corte admisible a nivel de agrietamiento............................................................ 235
Tabla 6.7: Corte admisible a nivel de resistencia máxima. ................................................. 235
Tabla A.1.1: Datos y resultados de cilindros de hormigón ensayados, vigas inferiores.... 257
Tabla A.1.2: Datos y resultados de cilindros de hormigón ensayados, vigas superiores .. 259
Tabla A.2.1: Datos y resultados de muestras Rilem, primera partida de muros ................ 260
Tabla A.2.2: Datos y resultados de muestras Rilem, segunda partida de muros................ 262
Tabla A.2.3: Datos y resultados de muestras Rilem, tercera partida de muros .................. 264
Tabla A.2.4: Datos y resultados de muestras Rilem, tripletas de adherencia ..................... 265
Tabla A.2.5: Resultados globales promedio de muestras Rilem ......................................... 266
Tabla A.4.1: Datos y resultados de ensayos de compresión prismática ............................. 273
Tabla A.5.1: Datos y resultados de ensayos de compresión diagonal ................................ 286
Tabla A.6.1: Observaciones de ensayo probeta URM (muro 1) ......................................... 300
Tabla A.6.2: Observaciones de ensayo probeta URM (muro 12) ....................................... 303
Tabla A.6.3: Observaciones de ensayo probeta D-URM-1x300 (muro 8). ........................ 306
Tabla A.6.4: Observaciones de ensayo probeta D-URM-1x300 (muro 12) ....................... 309
Tabla A.6.5: Observaciones de ensayo probeta D-URM-1x200 (muro 7). ........................ 313
Tabla A.6.6: Observaciones de ensayo probeta D-URM-1x200 (muro 14) ....................... 316
Tabla A.6.7: Observaciones de ensayo probeta D-URM-3x100 (muro 6) ......................... 320
Tabla A.6.8: Observaciones de ensayo probeta DA-URM-1x200 (muro 16) .................... 324
Tabla A.6.9: Observaciones de ensayo probeta DR-URM-1x200 (muro 13) .................... 328
Tabla A.6.10: Observaciones de ensayo probeta H-URM-3x150 (muro 2) ....................... 335
Tabla A.6.11: Observaciones de ensayo probeta H-URM-3x150 (muro 10). .................... 338
Tabla A.6.12: Observaciones de ensayo probeta H-URM-3x100 (muro 3). ...................... 342
Tabla A.6.13: Observaciones de ensayo probeta H-URM-3x100 (muro 9). ...................... 345
Tabla A.6.14: Observaciones de ensayo probeta H-URM-1x300 (muro 15) ..................... 348
xi
Tabla A.6.15: Observaciones de ensayo probeta HC-URM-3x100 (muro 5). ................... 351
Tabla A.6.16: Observaciones de ensayo probeta HR-URM-3x100 (muro 4) .................... 355
Tabla A.6.17: Observaciones de ensayo probeta RM (muro 17). ....................................... 361
Tabla A.6.18: Observaciones de ensayo probeta D-RM-1x100 (muro 18). ....................... 364
Tabla A.6.19: Observaciones de ensayo probeta D-RM-1x200 (muro 22). ....................... 367
Tabla A.6.20: Observaciones de ensayo probeta DE-RM-1x200 (muro 23). .................... 371
Tabla A.6.21: Observaciones de ensayo probeta DR-RM-1x200 (muro 20) ..................... 375
Tabla A.6.22: Observaciones de ensayo probeta H-RM-3x100 (muro 19). ....................... 382
Tabla A.6.23: Observaciones de ensayo probeta HE-RM-3x200 (muro 24). .................... 385
Tabla A.6.24: Observaciones de ensayo probeta HR-RM-3x100 (muro 21) ..................... 388

xii
ÍNDICE DE FIGURAS

Pág.
Figura 3.1: Rollo de tela Sika®Wrap230C (izquierda) y detalle de tela (derecha). ............ 16
Figura 3.2: Esquema de las dimensiones y forma del ladrillo utilizado. .............................. 18
Figura 3.3: Unidades de albañilería utilizadas........................................................................ 19
Figura 3.4: Cilindro de hormigón. ........................................................................................... 22
Figura 3.5: Tripleta de adherencia con (izquierda) y sin huecos llenos (derecha). .............. 24
Figura 3.6: Tripletas de albañilería. ........................................................................................ 24
Figura 3.7: Prismas de albañilería. .......................................................................................... 25
Figura 3.8: Murete de albañilería. ........................................................................................... 26
Figura 3.9: Esquema de refuerzo estructural de muros URM. .............................................. 28
Figura 3.10: Esquema de refuerzo estructural de muros RM. ............................................... 29
Figura 3.11: Esquema de probetas básicas, con y sin refuerzo de telas de CFRP. .............. 30
Figura 3.12: Bases de hormigón (izquierda) y de armadura de borde (derecha). ................ 31
Figura 3.13: Paños de albañilería terminados, moldajes y tubos de PVC instalados........... 32
Figura 3.14: Vista general de tubos de metal corrugado. ...................................................... 33
Figura 3.15: Hormigonado y vibrado de cabeza superior. ..................................................... 33
Figura 3.16: Tensores utilizados para el transporte de muros. .............................................. 34
Figura 3.17: Levantamiento y transporte de muros................................................................ 34
Figura 3.18: Marcación de zona de tratamiento y lijado. ...................................................... 36
Figura 3.19: Superficie lijada, antes (izquierda) y después (derecha) de limpieza. ............. 36
Figura 3.20: Lijado de superficie de muros en espacio reducido. ......................................... 37
Figura 3.21: Cantería sin rellenar (izquierda) y cantería rellena (derecha). ......................... 38
Figura 3.22: Tratamiento superficial para refuerzo horizontal y diagonal. .......................... 38
Figura 3.23: Aplicación de adhesivo y colocación de tela. ................................................... 39
Figura 3.24: Repaso de tela con espátula de PVC y afloramiento de adhesivo. .................. 40
Figura 3.25: Diferencia entre zonas con y sin segunda capa de adhesivo (izquierda) y
aplicación de segunda capa de adhesivo completa (derecha). ............................................... 40
Figura 3.26: Refuerzo de muros D-URM-1x300 y muro D-URM-1x300-1 montado......... 42

xiii
Figura 3.27: Refuerzo de muros D-URM-1x200 y muro D-URM-1x200-1 montado......... 43
Figura 3.28: Refuerzo de muro D-URM-3x100-1 y muro montado. .................................... 43
Figura 3.29: Refuerzo de muros H-URM-3x150 y muro H-URM-3x150-1 montado......... 45
Figura 3.30: Refuerzo de muros H-URM-3x100 y muro H-URM-3x100-1 montado......... 45
Figura 3.31: Refuerzo de muro H-URM-1x300-1 y muro montado. .................................... 46
Figura 3.32: Refuerzo de muro DA-URM-1x200-1 y muro montado. ................................. 48
Figura 3.33: Detalle de telas de anclaje en muro DA-URM-1x200-1. ................................. 48
Figura 3.34: Refuerzo de muro HC-URM-3x100-1............................................................... 50
Figura 3.35: Refuerzo de muro D-RM-1x100-1 y muro montado. ....................................... 52
Figura 3.36: Refuerzo de muro tipo D-URM-1x200-1 y muro montado. ............................ 52
Figura 3.37: Ensayo de compresión de cilindros de hormigón y maquina utilizada. .......... 56
Figura 3.38: Ensayo de flexotracción de muestras Rilem y máquina utilizada.................... 57
Figura 3.39: Ensayo de compresión de muestras Rilem y máquina utilizada. ..................... 57
Figura 3.40: Ensayo de adherencia. ........................................................................................ 58
Figura 3.41: Ensayo de compresión de prismas. .................................................................... 59
Figura 3.42: Ensayo de compresión diagonal......................................................................... 60
Figura 3.43: Máquina de ensayo de corte cíclico para muros: Marco JICA. ....................... 62
Figura 3.44: Carga vertical durante ensayos sin (arriba izquierda), con mecanismo de
resortes (arriba derecha) y con mecanismo manual de control de carga vertical (abajo). ... 63
Figura 3.45: Instrumentación, vinculación y carga en ensayo de corte cíclico .................... 65
Figura 3.46: Plan de deformaciones horizontales de entrepiso nominales ........................... 66
Figura 4.1: Ensayo de flexotracción a muestra Rilem y probeta ensayada. ......................... 71
Figura 4.2: Ensayo de compresión a muestra Rilem y probeta ensayada. ............................ 72
Figura 4.3: Ensayo de adherencia, probeta sin y con huecos llenos ensayadas. .................. 74
Figura 4.4: Tensión vs. Deformación angular en ensayo de adherencia (huecos vacíos). .. 76
Figura 4.5: Tensión vs. Deformación angular en ensayo de adherencia (huecos llenos). ... 76
Figura 4.6: Ensayo de compresión prismática y probeta ensayada. ...................................... 78
Figura 4.7: Ensayo de compresión diagonal y probeta ensayada. ......................................... 82
Figura 5.1: Modelo para cálculo de deformación teórica en rango elástico. ...................... 116
Figura 5.2: Modelo para cálculo de deformación teórica en rango inelástico.................... 118
xiv
Figura 5.3: Modelo de propagación de la primera fisura de corte. ..................................... 122
Figura 5.4: Modo de falla característico de muros URM. ................................................... 130
Figura 5.5: Modo de falla característico de muros D-URM. ............................................... 131
Figura 5.6: Modo de falla de muros D-URM-3x100 y DA-URM-1x200. ......................... 132
Figura 5.7: Modo de falla característico de muros H-URM. ............................................... 133
Figura 5.8: Modo de falla de muros H-URM-1x300 y HC-URM-3x100........................... 134
Figura 5.9: Modo de falla de muro RM. ............................................................................... 135
Figura 5.10: Modo de falla de muros D-RM. ....................................................................... 136
Figura 5.11: Modo de falla de muros DE-RM, vista frontal y posterior. ........................... 136
Figura 5.12: Modo de falla de muros H-RM. ....................................................................... 138
Figura 5.13: Modo de falla de muro HE-RM. ...................................................................... 138
Figura 5.14: Sistema de fuerzas al desarrollo de resistencia máxima................................. 139
Figura 5.15: Envolventes promedio de muros URM reforzados diagonalmente. .............. 150
Figura 5.16: Envolventes promedio de muros URM reforzados horizontalmente. ........... 151
Figura 5.17: Envolventes promedio y aproximadas de muros D-URM. ............................ 153
Figura 5.18: Envolventes promedio y aproximadas de muros H-URM. ............................ 154
Figura 5.19: Envolventes aproximadas y modelos para muros D-URM. ........................... 155
Figura 5.20: Envolventes aproximadas y modelos para muros H-URM. ........................... 156
Figura 5.21: Envolventes promedio de muros D-RM. ......................................................... 157
Figura 5.22: Envolventes promedio de muros H-RM. ......................................................... 157
Figura 5.23: Envolventes promedio y aproximadas de muros D-RM. ............................... 160
Figura 5.24: Envolventes promedio y aproximadas de muros H-RM. ............................... 160
Figura 5.25: Envolventes aproximadas y modelos para muros D-RM. .............................. 161
Figura 5.26: Envolventes aproximadas y modelos para muros H-RM. .............................. 161
Figura 5.27: Rigidez lateral secante. ..................................................................................... 165
Figura 5.28: Rigidez lateral secante en muros URM (arriba izquierda), D-URM-1x300
(arriba derecha) y H-URM-3x150 (abajo). ........................................................................... 166
Figura 5.29: Rigidez lateral secante en muros RM (arriba izquierda), D-RM-1x200 (arriba
derecha) y H-RM-3x100 (abajo). .......................................................................................... 167
Figura 5.30: Rigidez en muros D-URM, primer y segundo ciclo. ...................................... 169
xv
Figura 5.31: Rigidez en muros H-URM, primer y segundo ciclo. ...................................... 170
Figura 5.32: Rigidez en muros D-RM y H-RM, primer y segundo ciclo. .......................... 172
Figura 5.33: Energía disipada por ciclo. ............................................................................... 174
Figura 5.34: Energía disipada muros URM (arriba izquierda), D-URM-1x300 (arriba
derecha) y H-URM-3x150 (abajo). ....................................................................................... 175
Figura 5.35: Energía disipada muros RM (arriba izquierda), D-RM-1x200 (arriba derecha)
y H-RM-3x100 (abajo)........................................................................................................... 176
Figura 5.36: Energía disipada muros D-URM, primer y segundo ciclo. ............................ 177
Figura 5.37: Energía disipada muros H-URM, primer y segundo ciclo. ............................ 178
Figura 5.38: Energía disipada muros D-RM y H-RM primer y segundo ciclo .................. 179
Figura 5.39: Amortiguamiento viscoso muros URM (arriba izquierda), D-URM-1x300
(arriba derecha) y H-URM-3x150 (abajo). ........................................................................... 181
Figura 5.40: Amortiguamiento viscoso muros RM (arriba izquierda), D-RM-1x200 (arriba
derecha) y H-RM-3x100 (abajo). .......................................................................................... 182
Figura 5.41: Amortiguamiento viscoso muros D-URM, primer y segundo ciclo. ............. 183
Figura 5.42: Amortiguamiento viscoso muros H-URM, primer y segundo ciclo. ............. 184
Figura 5.43: Amortiguamiento viscoso muros D-RM y H-RM, primer y segundo ciclo .. 185
Figura 5.44: Parámetros que intervienen en la obtención de EDN. .................................... 188
Figura 5.45: Fisuración de muros URM para un desplazamiento de 7 mm. ...................... 190
Figura 5.46: Fisuración de muros D-URM para un desplazamiento de 7 mm. .................. 191
Figura 5.47: Espesores máximos de fisuras en muros D-URM. ......................................... 192
Figura 5.48: Fisuración de muros H-URM para un desplazamiento de 7 mm. .................. 193
Figura 5.49: Espesores máximos de fisuras en muros H-URM. ......................................... 194
Figura 5.50: Fisuración de muro RM para un desplazamiento de 7 mm. ........................... 195
Figura 5.51: Fisuración de muros D-RM para un desplazamiento de 7 mm. ..................... 196
Figura 5.52: Espesores máximos de fisuras en muros D-RM. ............................................ 197
Figura 5.53: Fisuración de muros H-RM para un desplazamiento de 7 mm. ..................... 198
Figura 5.54: Espesores máximos de fisuras en muros H-RM. ............................................ 199
Figura 5.55: Determinación del daño aceptable en muros D-URM y H-URM.................. 204
Figura 5.56: Daño aceptable, asociado a ef =1.5 mm, en muros D-URM y H-URM. ....... 207
xvi
Figura 5.57: Determinación del daño aceptable en muros D-RM y H-RM........................ 209
Figura 5.58: Daño aceptable, asociado a ef =1.5 mm, en muros D-RM y H-RM. ............. 210
Figura 5.59: Herramientas para marcado, lijado de muros y limpieza de muros. .............. 212
Figura 5.60: Herramientas para mezclado y aplicación del adhesivo en muros. ............... 212
Figura 6.1: Niveles de diseño de muros albañilería asociados a distintos códigos. ........... 236
Figura A.3.1: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 1, huecos vacíos ....... 267
Figura A.3.2: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 2, huecos vacíos ....... 267
Figura A.3.3: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 3, huecos vacíos ....... 268
Figura A.3.4: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 4, huecos llenos ........ 268
Figura A.3.5: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 5, huecos llenos ........ 269
Figura A.3.6: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 6, huecos llenos ........ 269
Figura A.3.7: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 7, huecos llenos ........ 270
Figura A.3.8: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 8, huecos llenos ........ 270
Figura A.3.9: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 9, huecos llenos ........ 271
Figura A.3.10: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 10, huecos llenos.... 271
Figura A.3.11: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 11, huecos llenos.... 272
Figura A.3.12: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 12, huecos llenos.... 272
Figura A.4.1: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 2......... 275
Figura A.4.2: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 3......... 275
Figura A.4.3: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 4......... 276
Figura A.4.4: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 5......... 276
Figura A.4.5: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 6......... 277
Figura A.4.6: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 9......... 277
Figura A.4.7: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 10....... 278
Figura A.4.8: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 11....... 278
Figura A.4.9: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 12....... 279
Figura A.4.10: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 13. ... 279
Figura A.4.11: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 14. ... 280
Figura A.4.12: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 15. ... 280
Figura A.4.13: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 16. ... 281
xvii
Figura A.4.14: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 17. ... 281
Figura A.4.15: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 18. ... 282
Figura A.4.16: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 19. ... 282
Figura A.4.17: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 20. ... 283
Figura A.4.18: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 21. ... 283
Figura A.4.19: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 22. ... 284
Figura A.4.20: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 23. ... 284
Figura A.4.21: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma 24. ... 285
Figura A.5.1: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 2. ........................................ 288
Figura A.5.2: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 3. ........................................ 288
Figura A.5.3: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 4. ........................................ 289
Figura A.5.4: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 5. ........................................ 289
Figura A.5.5: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 6. ........................................ 290
Figura A.5.6: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 7. ........................................ 290
Figura A.5.7: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 8. ........................................ 291
Figura A.5.8: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 9. ........................................ 291
Figura A.5.9: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 10. ...................................... 292
Figura A.5.10: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 11. .................................... 292
Figura A.5.11: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 12. .................................... 293
Figura A.5.12: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 13. .................................... 293
Figura A.5.13: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 14. .................................... 294
Figura A.5.14: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 15. .................................... 294
Figura A.5.15: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 16. .................................... 295
Figura A.5.16: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 17. .................................... 295
Figura A.5.17: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 18. .................................... 296
Figura A.5.18: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 19. .................................... 296
Figura A.5.19: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 20. .................................... 297
Figura A.5.20: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 21. .................................... 297

xviii
Figura A.5.21: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 22. .................................... 298
Figura A.5.22: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 23. .................................... 298
Figura A.5.23: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 24. .................................... 299
Figura A.6.1: Gráficos de ensayo de muro URM (muro 1). ................................................ 301
Figura A.6.2: Fotografías de ensayo muro URM (muro 1). ................................................ 302
Figura A.6.3: Gráficos de ensayo de muro URM (muro 12). .............................................. 304
Figura A.6.4: Fotografías de ensayo muro URM (muro 12). .............................................. 305
Figura A.6.5: Gráficos de ensayo de muro D-URM-1x300 (muro 8)................................. 307
Figura A.6.6: Fotografías de ensayo muro D-URM-1x300 (muro 8). ................................ 308
Figura A.6.7: Gráficos de ensayo de muro D-URM-1x300 (muro 11)............................... 311
Figura A.6.8: Fotografías de ensayo muro D-URM-1x300 (muro 11). .............................. 312
Figura A.6.9: Gráficos de ensayo de muro D-URM-1x200 (muro 7)................................. 314
Figura A.6.10: Fotografías de ensayo muro D-URM-1x200 (muro 7). .............................. 315
Figura A.6.11: Gráficos de ensayo de muro D-URM-1x200 (muro 14). ........................... 318
Figura A.6.12: Fotografías de ensayo muro D-URM-1x200 (muro 14). ............................ 319
Figura A.6.13: Gráficos de ensayo de muro D-URM-3x100 (muro 6)............................... 322
Figura A.6.14: Fotografías de ensayo muro D-URM-3x100 (muro 6). .............................. 323
Figura A.6.15: Gráficos de ensayo de muro DA-URM-1x200 (muro 16). ........................ 326
Figura A.6.16: Fotografías de ensayo muro DA-URM-1x200 (muro 16).......................... 327
Figura A.6.17: Gráficos de ensayos de muro DR-URM-1x200 (muro 13), sin refuerzo
(izquierda) y reparado (derecha). .......................................................................................... 331
Figura A.6.18: Fotografías de ensayo muro DR-URM-1x200 (muro 13). ......................... 333
Figura A.6.19: Gráficos de ensayo de muro H-URM-3x150 (muro 2)............................... 336
Figura A.6.20: Fotografías de ensayo muro H-URM-3x150 (muro 2). .............................. 337
Figura A.6.21: Gráficos de ensayo de muro H-URM-3x150 (muro 10). ........................... 340
Figura A.6.22: Fotografías de ensayo muro H-URM-3x150 (muro 10). ............................ 341
Figura A.6.23: Gráficos de ensayo de muro H-URM-3x100 (muro 3)............................... 343
Figura A.6.24: Fotografías de ensayo muro H-URM-3x100 (muro 3). .............................. 344
Figura A.6.25: Gráficos de ensayo de muro H-URM-3x100 (muro 9)............................... 346

xix
Figura A.6.26: Fotografías de ensayo muro H-URM-3x100 (muro 9). .............................. 347
Figura A.6.27: Gráficos de ensayo de muro H-URM-1x300 (muro 15). ........................... 349
Figura A.6.28: Fotografías de ensayo muro H-URM-1x300 (muro 15). ............................ 350
Figura A.6.29: Gráficos de ensayo de muro HC-URM-3x100 (muro 5). ........................... 353
Figura A.6.30: Fotografías de ensayo muro H-URM-3x100 (muro 5). .............................. 354
Figura A.6.31: Gráficos de ensayos de muro HR-URM-3x100 (muro 4), sin refuerzo
(izquierda) y reparado (derecha). .......................................................................................... 357
Figura A.6.32: Fotografías de ensayo muro HR-URM-3x100 (muro 4). ........................... 359
Figura A.6.33: Gráficos de ensayo de muro RM (muro 17)................................................ 362
Figura A.6.34: Fotografías de ensayo muro RM (muro 17). ............................................... 363
Figura A.6.35: Gráficos de ensayo de muro D-RM-1x100 (muro 18). .............................. 365
Figura A.6.36: Fotografías de ensayo muro D-RM-1x100 (muro 18). ............................... 366
Figura A.6.37: Gráficos de ensayo de muro D-RM-1x200 (muro 22). .............................. 369
Figura A.6.38: Fotografías de ensayo muro D-RM-1x200 (muro 22). ............................... 370
Figura A.6.39: Gráficos de ensayo de muro DE-RM-1x200 (muro 23). ............................ 373
Figura A.6.40: Fotografías de ensayo muro DE-RM-1x200 (muro 23). ............................ 374
Figura A.6.41: Gráficos de ensayos de muro DR-RM-1x200 (muro 20), sin refuerzo
(izquierda) y reparado (derecha). .......................................................................................... 378
Figura A.6.42: Fotografías de ensayo muro DR-RM-1x200 (muro 20). ............................ 380
Figura A.6.43: Gráficos de ensayo de muro H-RM-3x100 (muro 19). .............................. 383
Figura A.6.44: Fotografías de ensayo muro H-RM-3x100 (muro 19). ............................... 384
Figura A.6.45: Gráficos de ensayo de muro HE-RM-3x200 (muro 24). ............................ 386
Figura A.6.46: Fotografías de ensayo muro HE-RM-3x200 (muro 24). ............................ 387
Figura A.6.47: Gráficos de ensayos de muro HR-RM-3x100 (muro 21), sin refuerzo
(izquierda) y reparado (derecha). .......................................................................................... 390
Figura A.6.48: Fotografías de ensayo muro HR-RM-3x100 (muro 21). ............................ 392

xx
RESUMEN

En Chile, eventos sísmicos recientes de mediana severidad como los terremotos de


Viña del Mar del 3 de marzo de 1985 (zona central), Punitaqui del 14 de octubre de 1997 y
de Iquique del 13 de junio de 2003 (zona norte), han producido importantes daños en
edificios y viviendas de albañilería, dejando en evidencia la necesidad de desarrollar
nuevas técnicas de reforzamiento y eventualmente de reparación estructural de este tipo de
estructuras. Una de estas nuevas técnicas consiste en el uso de polímeros reforzados con
fibras (FRP) adheridos externamente a los muros para resistir los esfuerzos de corte.

Esta investigación consistió en la caracterización del comportamiento al corte de


muros de la albañilería de ladrillos cerámicos sin armadura horizontal de corte (URM) y
armados al corte con escalerillas de acero (RM), reforzados externamente con telas de
fibras de carbono. Un total de veinticuatro muros de albañilería a escala natural fueron
sometidos a ensayos de corte cíclico en su plano. Veintiuno de ellos fueron reforzados
externamente con telas de fibras de carbono en dos diferentes configuraciones: horizontal y
diagonal. Los resultados experimentales mostraron que el refuerzo externo de telas de
fibras de carbono aplicado a los muros produce un modo de falla menos frágil y aumentos
significativos en la capacidad de desplazamiento y resistencia máxima del muro.

Las respuestas de los muros con distintas configuraciones de refuerzo fueron


comparadas y caracterizadas en términos de primera fisura diagonal importante,
mecanismo de falla, respuesta histerética, curva envolvente de histéresis, degradación de
rigidez, disipación de energía, amortiguamiento viscoso equivalente, fisuración y control
de daño y resistencia máxima.

Se propusieron modelos simples para estimar el esfuerzo de corte que desarrolla la


primera fisura diagonal importante y la resistencia máxima del muro reforzado
comparándolos con los resultados experimentales. Finalmente, se propusieron ecuaciones y
recomendaciones para el diseño.
xxi
ABSTRACT

In Chile, the extensive damage that masonry wall buildings have suffered during
recent earthquakes, like those of the Viña del Mar of the 3 of March of 1985 in the central
zone of Chile and those of Punitaqui of the 14 of October of 1997 and of Iquique of the 13
of June of 2003 in the north zone, has shown the need of new reinforcing techniques for
the structural retrofit of those buildings. A new reinforcing technique consists of fiber
reinforced polymers externally bonded to the sides of the walls.

As part of an ongoing investigation on the shear behavior of brick masonry walls,


unreinforced (URM) and reinforced with steel wire as shear reinforcement (RM), were
retrofitted with Carbon Fiber fabric externally bonded to the surface of the walls. A total of
twenty-four full-scale masonry walls were subjected to cyclic, in-plane shear loading.
Twenty-one walls were externally reinforced with carbon fabric with two different
configurations to improve their shear response: horizontal reinforcement and diagonal
reinforcement. The experimental results showed that Carbon Fiber fabric applied to the
walls provide a less destructive failure mode and an increase of the shear strength.

The response of the shear walls with different reinforcement configurations was
compared and characterized in terms of first major crack, maximum strength, failure
mechanism, hysteretic response, envelopes hysteretic curves, degradation of lateral secant
stiffness, energy dissipation capacity, equivalent damping coefficient, cracking pattern and
damage control. Also simple models are proposed to estimate the shear strength that
produces the first major crack and the maximum shear strength of the retrofitted walls was
compared to the experimental results. Finally are proposing design equations and
recommendations of the design.

xxii
1

I. INTRODUCCIÓN

Los polímeros reforzados con fibras o “fiber reinforced polymer” (FRP) son un
material compuesto formado por fibras de alta resistencia (carbono, vidrio, arámido,
basalto) embebidas en una matriz de resina polimérica. Esta estructura hace que las fibras
resistan los esfuerzos de tracción mientras que la matriz de resina los transmite entre fibras
al mismo tiempo que resiste otros esfuerzos. Las fibras pueden estar orientadas en una
única dirección o en varias direcciones no necesariamente ortogonales.

El uso del FRP como material estructural se basa en su alta resistencia a la tracción,
que se debe a la alta resistencia de las fibras a este esfuerzo, mientras que la resistencia a la
compresión es despreciable. El FRP ha sido utilizado como refuerzo estructural exterior de
estructuras de hormigón armado en zonas sometidas a tracción, principalmente para
aumentar la capacidad a flexión en vigas, losas y muros, la capacidad de corte en vigas,
muros, columnas, uniones viga-columna, y como refuerzo de confinamiento en columnas.

También se ha usado FRP para recuperar la capacidad en estructuras de hormigón


armado deterioradas utilizándolo como reemplazo del refuerzo de acero corroído y como
elemento de confinamiento de reparaciones de hormigón.

Los usos ya nombrados han permitido que el refuerzo de FRP sirva para corregir
errores en el diseño o construcción de estructuras, la actualización de estructuras a normas
y estándares más modernos, el refuerzo posterior por cambios en el uso de las estructuras
y/o para reparaciones y protección de estructuras deterioradas. Sin embargo, el uso de este
tipo de material como refuerzo estructural de elementos formados por materiales distintos
al hormigón armado aún no está completamente estudiado. Este es el caso de las
estructuras de albañilería.

La presente tesis tiene como objetivo, el estudio experimental del comportamiento


de muros de albañilería de ladrillos cerámicos reforzados al esfuerzo de corte en forma
2

externa mediante telas de fibras de carbono (carbon fiber reinforced polymer o CFRP).
Esta tesis se desarrolló como parte del proyecto FONDECYT 1030403.

Se estudió el uso de telas de CFRP como refuerzo externo de corte en muros


sometidos a ensayos de carga horizontal cíclicos. Para ello se estudiaron dos disposiciones
de refuerzo de telas de CFRP, horizontal y diagonal, respecto de las hiladas del muro,
aplicados a muros con dos cuantías de refuerzo de corte de acero, 0 y 0.4‰.

La importancia de esta investigación es que en Chile, al año 2001,


aproximadamente el 50% de los metros cuadrados construidos correspondían a estructuras
de albañilería (Gómez, 2001). Además, eventos sísmicos relativamente recientes y de
mediana severidad como los terremotos de Viña del Mar del 3 de marzo de 1985, de
Punitaqui del 14 de octubre de 1997 y de Iquique del 13 de junio de 2005, que afectaron la
zona central y norte chico y norte grande de Chile respectivamente, provocaron daños
importantes en estructuras de albañilería. En el caso del terremoto del 3 de marzo de 1985,
estructuras de albañilería de más de tres pisos experimentaron daños estructurales severos,
mientras que edificios de uno y dos pisos presentaron daños leves (Cruz et al. 1988), donde
la mayoría de los daños se produjo por deficiencias en el diseño o fallas en la construcción,
daños caracterizados por la proliferación de fisuras concentradas en las diagonales
principales de los muros. Estudios posteriores al terremoto de 1985 (Giadalah, 2000)
mostraron que sólo el 31% de los edificios de albañilería existentes a esa fecha cumplían
con las normas de diseño en albañilería vigentes en la actualidad, las normas NCh 1928
Of.93 y NCh 2123 Of.97, por lo que existiría gran cantidad de edificios con necesidad de
actualizar su resistencia para alcanzar estándares actuales de comportamiento sísmico.

Lo anterior hace que el refuerzo estructural al esfuerzo de corte mediante FRP sea
una alternativa válida, principalmente por su rápido y fácil proceso de instalación, el corto
tiempo que se requiere para alcanzar el desarrollo de la máxima capacidad, la mínima
intervención que produce en la estructura (tanto en dimensiones como en peso), lo que
hace que los costos e impacto asociados a la instalación de este refuerzo estructural sean
3

más bajos que otros sistemas de refuerzo. Esto permite que este refuerzo estructural pueda
ser utilizado en edificios habitados, edificios históricos o de arquitectura patrimonial, ya
que se conservan las fachadas y dimensiones estructurales, interfiriendo en forma mínima
en el uso periódico de la estructura.

Para cumplir los objetivos de esta investigación se construyeron 24 muros de


albañilería de ladrillos cerámicos a escala natural, que luego fueron sometidos a ensayos de
corte cíclico en su plano, en el laboratorio de Ingeniería Estructural de la Pontificia
Universidad Católica de Chile. Dieciséis de estos muros no tenían refuerzo al corte de
acero (escalerillas), mientras los restantes ocho tenían cuatro escalerillas (cuantía de 0.4‰)
repartidas en la altura del muro. Además se construyeron y ensayaron las probetas de
control correspondientes a cada muro (muretes, prismas, probetas de adherencia, cilindros
de hormigón, muestras Rilem).

Con los resultados obtenidos, se estudió el efecto que tiene el refuerzo externo de
telas de CFRP en los muros, en términos de resistencia máxima, rigidez, disipación de
energía, amortiguamiento y agrietamiento, y se propusieron modelos simples para la
caracterización de la respuesta al corte de muros reforzados mediante este sistema.

El refuerzo de muros de albañilería de ladrillos cerámicos produjo incrementos en


la resistencia máxima de hasta un 80% y entre un 40 y 150% de incremento en la
capacidad de deformación de los muros. También aumentó la capacidad de disipación de
energía, se cambió el patrón de agrietamiento y los muros sufrieron una degradación de
rigidez levemente menor.

La presente tesis cuenta con siete capítulos, en ellos se entrega un resumen de


resultados de investigaciones anteriores; se detalla el programa experimental incluyendo la
construcción de las probetas, ensayos y resultados; se analizan esos resultados; se
proponen modelos para predecir el comportamiento de muros de albañilería reforzados con
telas de CFRP y finalmente se entregan las conclusiones obtenidas en esta investigación.
4

II. RESULTADOS DE INVESTIGACIONES ANTERIORES

En el presente capítulo se entrega un breve resumen del estado del arte e


investigaciones acerca de refuerzos de muros de albañilería con FRP hasta la fecha de esta
publicación.

Desde mediados de la década de los noventa se comenzó a investigar el uso de


materiales compuestos como refuerzo estructural en elementos de albañilería. Resultados
experimentales de algunos muros de albañilería reforzados externamente con FRP,
sometidos a ensayos a escala natural de carga horizontal en su plano, mostraron
importantes incrementos en resistencia y capacidad de deformación, donde el mayor
aumento en resistencia se obtuvo para la disposición diagonal del refuerzo (Schwegler,
1995, Priestley y Sieble 1995, Laursen et al. 1995). A partir de dichas experiencias, varios
investigadores comenzaron a estudiar más esta técnica, desarrollándose programas
experimentales y teóricos de investigación, en los que se estudió el comportamiento de
elementos de albañilería reforzados con FRP. A continuación se presentan breves
resúmenes de las investigaciones más relevantes.

2.1. Estudios para elementos flexurales

Triantafillu (Triantafillu, 1998), realizó ensayos a doce vigas de albañilería de


ladrillos cerámicos reforzados con CFRP. Las dimensiones utilizadas fueron 120 mm de
ancho, 400 mm de alto y 900 mm de longitud, usando luces de 780 mm y 640 mm
dependiendo si la carga se aplicaba en el eje débil o el fuerte, respectivamente.
Paralelamente realizó un estudio analítico en que propuso modelos basados en las
disposiciones de diseño de refuerzos de acero para muros de albañilería entregadas por el
Eurocódigo, con el objetivo de estimar la resistencia de estos elementos reforzados con
CFRP. Los resultados obtenidos mostraron que los modelos sobreestimaron la resistencia
entre 10 y 150%, lo que evidenció la necesidad de analizar con mayor detalle la influencia
efectiva en la resistencia a esfuerzo de flexión y corte que tiene el FRP.
5

2.2. Estudios para cargas fuera del plano de los muros

Kuzik (Kuzik et al. 1999), realizó ensayos a escala natural de ocho muros esbeltos
de albañilería de bloques de hormigón (4000 mm de altura, 1200 mm de ancho y 200 mm
de espesor) reforzados en ambas caras con láminas de fibras de vidrio (GFRP) y sometidos
a carga vertical y carga horizontal cíclica de vaciamiento (flexión fuera del plano del
muro), obteniendo aumentos de rigidez por sobre el 100%, la cual se degrada según
aumenta el rango de deformaciones. También obtuvo una curva envolvente de histéresis de
naturaleza bilineal y aumentos de resistencia por sobre el 200%.

Ehsani (Ehsani et al. 1999) confirmó en parte los resultados obtenidos por Kuzik
(Kuzik et al. 1999) al ensayar tres muros de albañilería de ladrillos cerámicos, construidos
a media escala (710 mm de altura y 1220 mm de longitud) y reforzados con láminas de
GFRP. Los ensayos se realizaron sin carga axial y con carga horizontal cíclica de
vaciamiento, obteniendo importantes aumentos de resistencia; una degradación de la
rigidez lenta debido a la delaminación progresiva de las láminas de GFRP; y aumento en
la disipación de energía. Una observación importante realizada por Ehsani (Ehsani et al.
1999) fue el comportamiento inelástico del conjunto albañilería-GFRP, aún cuando ambos
materiales son elásticos y frágiles. El comportamiento inelástico fue producido por la
delaminación progresiva del refuerzo.

Velásquez-Dimas (Velásquez-Dimas et al. 2000) propuso un modelo elástico para


estimar la respuesta de muros de albañilería sometidos a flexión fuera del plano y
reforzados con materiales compuestos, el cual comparó con valores obtenidos de ensayos
de siete muros de albañilería de ladrillos cerámicos construidos a media escala (710 mm de
altura y 1220 mm de longitud o 1420 mm de altura y 1220 mm de longitud) y reforzados
con láminas de GFRP dispuestas verticalmente. Los ensayos se realizaron sin carga axial y
con carga horizontal cíclica de vaciamiento. Al igual que Ehsani y Kuzik (Ehsani et al.
1999, Kuzik et al. 1999), se observó un comportamiento bilineal, con ductilidades de entre
3.75 y 5.0. El modelo que suponía una distribución elástica de tensiones, tuvo un error de
aproximadamente 10%.
6

Hamilton III (Hamilton y Dolan, 2001), realizó ensayos de seis muros de


albañilería de bloques de hormigón construidos a escala natural, cuatro de ellos de 1800
mm de alto y 610 mm de largo y los otros dos de 4700 mm de alto y 1220 mm de largo.
Todos se ensayaron sin carga axial y aplicando una carga horizontal monotónica fuera del
plano (vaciamiento). Los muros se reforzaron con una o dos láminas de GFRP en la cara
traccionada. Se propuso un modelo simple basado en las fórmulas de diseño de
reforzamientos a posteriori de elementos de hormigón armado, solicitados a flexión. Los
resultados de la investigación arrojaron incrementos en la resistencia y se pudo observar
que las ecuaciones propuestas para el diseño sobreestimaron la capacidad real de los
elementos hasta en un 20%.

Hamoush (Hamoush et al. 2001) realizó ensayos a quince muros de albañilería de


bloques de hormigón, construidos a escala natural, de 1800 mm de alto, 1200 mm de largo
y 200 mm de espesor. Todos se ensayaron sin carga axial y aplicando una carga horizontal
monotónica fuera del plano (vaciamiento). Los muros se reforzaron mediante telas de
GFRP en la cara traccionada. Esta investigación contempló la aplicación de diferentes
tratamientos superficiales para mejorar la adherencia entre el refuerzo y la albañilería. Se
usó desbastado mediante abrasión con arena y cepillado manual con elementos de acero.
Los resultados de la investigación mostraron falla por corte en los muros en zonas cercanas
a uno de los apoyos. Respecto del tratamiento superficial, ambos métodos probados
resultaron efectivos en evitar la falla prematura por delaminación del refuerzo de GFRP.
Además se verificó que cubrir todo el muro con fibras dispuestas en ambas direcciones
principales mejora sólo levemente el desempeño del muro.

Albert (Albert et al. 2001) ensayó diez muros de albañilería de bloques de


hormigón, construidos a escala natural, con dimensiones de 4000 mm de altura, 1200 mm
de largo y 190 mm de ancho. Los muros se ensayaron con y sin carga axial y aplicando una
carga horizontal monotónica y cíclica fuera del plano. Los muros se reforzaron mediante
láminas de GFRP o CFRP dispuestas en distintas configuraciones. Los resultados
mostraron que el uso de telas o láminas de fibras de carbono o de vidrio incrementan la
7

capacidad del muro de albañilería para resistir solicitaciones fuera de su plano,


aumentando tanto su resistencia como su ductilidad.

Paquette (Paquette et al. 2001) realizó el estudio de tres muros de albañilería


extraídos de un edificio existente de finales del siglo XVIII. Las dimensiones de los muros
extraídos fueron 2000 mm de altura por 1200 mm de longitud. Los muros se reforzaron
mediante láminas de GFRP dispuestas verticalmente. Fueron sometidos a una simulación
de solicitaciones sísmicas fuera del plano de los muros mediante la reproducción de un
registro artificial de aceleraciones. Los resultados mostraron importantes mejoras en el
desempeño de los muros sometidos a flexión. La falla observada fue en la base de los
muros.

2.3. Estudios para carga en el plano del muro

Jai (Jai et al. 2000), realizó ensayos de compresión diagonal de tres muretes de
albañilería de ladrillos cerámicos de 1200 mm de alto, 1200 mm de largo y 100 mm de
ancho. Uno de ellos sin reforzar, uno reforzado en ambas caras y en ambas diagonales
principales con telas de GFRP adheridas mediante un pegamento epóxico a la superficie de
albañilería y el tercero con refuerzo de GFRP en toda la superficie de ambas caras. El
resultado arrojó fuertes aumentos de resistencia, siendo considerablemente mayor el
aumento en el caso del refuerzo completo.

Posteriormente, Jai (Jai et al. 2000) presentó modelos para estimar la influencia en
la resistencia al esfuerzo combinado de corte estático y compresión de muros de albañilería
reforzado con FRP y predecir el modo de falla del conjunto. En dichos modelos supone
adherencia perfecta entre albañilería y FRP, así como un anclaje perfecto de ambos
materiales al suelo. Los modelos propuestos subestimaron la resistencia en
aproximadamente un 10%.
8

Li (Li et al. 2001) desarrolló un programa experimental en el que se ensayaron tres


muros de albañilería de bloques de hormigón construidos a escala real, de 2235 mm de
altura, 1219 mm de longitud y 100 mm de ancho. Uno de ellos se materializó sin reforzar y
los otros dos reforzados con barras de GFRP, uno con barras verticales y el otro con barras
horizontales, diseñados basándose en las recomendaciones de los códigos del American
Concrete Institute (ACI-440H, ACI-440F y ACI-530). Los ensayos consistieron en aplicar
carga horizontal en el plano del muro. Los resultados de los ensayos mostraron importantes
aumentos de resistencia en los muros con barras de GFRP. Dichas resistencias máximas
fueron tres y seis veces la resistencia máxima del muro sin GFRP, en el caso del refuerzo
vertical y horizontal respectivamente. En términos de capacidad de deformación, ésta
aumentó en ambos casos en 100% respecto del muro sin GFRP.

Valluzzi (Valluzzi et al. 2002) desarrolló un programa experimental para evaluar la


influencia del refuerzo de FRP en la resistencia al esfuerzo de corte en el plano de muros
de albañilería de ladrillos cerámicos. Para ello, realizó ensayos de compresión diagonal a
nueve muretes de 515 mm de largo, 515 mm de alto y 120 mm de ancho no reforzados y a
24 muretes idénticos a los anteriores pero reforzados con distintas cantidades y
disposiciones de FRP, desarrollando estos últimos incrementos en la resistencia al esfuerzo
de corte de entre un 3 a un 75%, concluyendo que la forma más eficiente de reforzar la
albañilería en términos de resistencia máxima al corte es mediante líneas diagonales de
FRP.

Duarte (Duarte, 2003) y Santa María (Santa María et al. 2004) realizaron un
programa experimental en el que ensayaron 25 muretes de albañilería de ladrillos
cerámicos de arcilla de 1060 mm de longitud, 1100 mm de alto y 140 mm de ancho. Los
muretes se reforzaron mediante láminas o telas de CFRP dispuestas horizontal o
diagonalmente respecto de las hiladas de ladrillos y fueron sometidos a compresión
diagonal monotónica o cíclica. La investigación se centró en la evaluación de la influencia
del refuerzo en términos de resistencia máxima al esfuerzo de corte, rigidez, disipación de
energía, agrietamiento, modo de falla y adherencia entre ladrillo y refuerzo de FRP. Los
9

resultados mostraron incrementos de resistencia desde 9% en el caso de los refuerzos


horizontales hasta un 69% en el caso de los refuerzos diagonales. Estos resultados
confirmaron lo concluido por Schwegler, Priestley y Laursen en 1995 al mostrar que la
disposición diagonal del refuerzo de FRP respecto de las hiladas de ladrillos resulta más
eficiente en términos de aumento de resistencia (Schwegler, 1995, Priestley y Sieble 1995,
Laursen et al. 1995). Un punto importante de destacar en esta investigación, es la
recomendación de desbastar la superficie de los ladrillos para mejorar la adherencia entre
la unidad de albañilería y el refuerzo de FRP, resultado similar al obtenido por Hamoush
(Hamoush et al. 2001). Así mismo, no se hallaron diferencias entre la respuesta a cargas
monotónicas y cíclicas en los muretes de albañilería reforzados con FRP (Santa María et
al. 2004).

Li (Li et al. 2004) estudió el uso de barras de FRP para el refuerzo de muros de
albañilería de bloques de hormigón con perforaciones (puertas y/o ventanas). Para ello
desarrolló un programa experimental consistente en el ensayo de seis muros de albañilería
de bloques de hormigón sometidos a ensayos de carga horizontal cíclica en su plano. Los
muros eran de 2032 mm de longitud, 2032 mm de largo y 152 mm de espesor, con una
abertura de 812.8 mm de largo y 812.8 mm de alto, centrada en la cara del muro. Para el
refuerzo de los muros se usaron barras de GFRP. Se reforzaron muros sólo con barras
dispuestas horizontalmente, sólo con barras verticales y tanto con barras verticales como
horizontales. Los ensayos se realizaron con carga axial y razón de aspecto, M/Vd, igual a
la unidad. Los resultados mostraron que las barras de GFRP resultaron eficientes,
desarrollando aumentos en la capacidad de deformación de los muros de entre un 50 y
100%, y aumentos de resistencia de hasta 30% aproximadamente. Una observación muy
particular obtenida de esta investigación fue que las barras horizontales no contribuyen
significativamente al mejor desempeño de los muros.

Stratford (Stratford et al. 2004) realizó ensayos de corte monotónico sobre seis
muros construidos a escala reducida, cuyas dimensiones eran 1200 mm de longitud y 1200
de altura. Tres muros fueron construidos con bloques de hormigón y tres con ladrillos
10

cerámicos de arcilla. Se reforzaron con láminas de GFRP utilizando dos posibles


disposiciones, líneas horizontales o diagonales. Los ensayos fueron realizados con carga
axial y razón de aspecto igual a la unidad. Los resultados mostraron principalmente
aumentos en la resistencia máxima del orden del 100% en el caso de los muros hechos de
ladrillos de arcilla y del orden de 50% en el caso de muros hechos de bloques de hormigón.

Jacquelin (Jacquelin et al. 2005), presentó los resultados de modelos de elementos


finitos de muretes de albañilería de ladrillos cerámicos de arcilla desarrollados en ANSYS
y calibrados con los resultados de cinco ensayos de muretes de 870 mm de largo y 840 mm
de alto sometidos a compresión diagonal monotónica. Dos muretes sin reforzar, uno
reforzado con cuatro láminas horizontales de GFRP, uno con cuatro láminas horizontales
de CFRP y uno con una malla bidireccional de GFRP. Los resultados mostraron una buena
aproximación en la estimación de la resistencia última, del modo de falla y la evolución del
comportamiento inelástico. Sin embargo, estos modelos carecen de validación en el caso
de cargas cíclicas.

ElGawady (ElGawady et al. 2005), presentó resultados de una investigación en la


que desarrolló un programa experimental consistente en el ensayo de corte dinámico de
once muros de albañilería de ladrillos cerámicos construidos a escala reducida. Se
construyeron muros de dos dimensiones distintas: 1570 mm de longitud por 1600 mm de
altura en un caso y 1570 mm de longitud por 700 mm de altura en el segundo caso. Para
ambos tipos de muros el ancho fue de 75 mm. Los muros se reforzaron con telas de GFRP
o láminas de CFRP dispuestas diagonalmente o cubriendo toda la superficie del muro. Se
usaron anclajes de acero con pernos para aumentar la adherencia en las cabezas de
compresión del muro. Los ensayos se realizaron con carga axial y consistieron en aplicar
mediante el movimiento de una mesa vibradora horizontal un registro de aceleración
artificial compatible con el Eurocódigo 8. Los resultados mostraron incrementos en la
resistencia máxima desarrollada de un 30% hasta un 190%. Sin embargo, esta
investigación no consideró la caracterización del comportamiento de los muros reforzados.
11

ElGawady (ElGawady et al. 2006) presentó un modelo lineal y uno no lineal para
evaluar la influencia del refuerzo de corte de FRP en muros de albañilería en cuanto a su
resistencia. En el caso del modelo lineal, los materiales se consideraron como isotrópicos,
homogéneos y elásticos, resolviendo así el modelo mediante las ecuaciones de la teoría de
elasticidad. En el caso no lineal, el método de solución fue el método paso a paso
considerando la degradación de rigidez antes de resolver las ecuaciones en cada paso. Las
conclusiones obtenidas tras estudiar estos modelos y comparar los resultados con los
experimentales fue que las estimaciones con los modelos son muy sensibles a pequeños
cambios en las propiedades de los refuerzos de FRP.

2.4. Otros estudios relacionados

Hall (Hall et al. 2002) por su parte, ante la característica frágil de los materiales de
FRP, estudió la implementación de un refuerzo para muros de albañilería, que resultara en
su conjunto dúctil. Para ello propuso el uso de refuerzos mixtos de FRP con anclajes de
acero en muros de albañilería no reforzada (URM) destinados resistir esfuerzos de corte.
En su investigación, Hall, propuso anclajes para telas de fibras de vidrio (GFRP)
consistentes en perfiles ángulo de acero, anclados mediante pernos a las fundaciones, de
modo que la tela de GFRP quedara doblada siguiendo la forma del perfil y presionada por
él, de manera que el anclaje de acero, funcionara por roce y flexión. Hall, realizó 14
ensayos de probetas pequeñas de estos anclajes, consistentes en una unidad de albañilería
sobre una cadena de fundación en la cual se materializaba el anclaje de la tela de GFRP
adherida a la unidad de albañilería. En las probetas se aplicó una carga monotónica de
tracción a la tela de GFRP. Los resultados del programa experimental mostraron
ductilidades de 1.6 hasta 16.2, dependiendo de las dimensiones del perfil ángulo, de los
pernos y de la cantidad de capas de tela utilizadas. La falla predominante fue la fluencia
del perfil ángulo y la posterior rotura de la tela de GFRP.
12

III. PROGRAMA EXPERIMENTAL

En este capítulo se describe detalladamente el programa experimental desarrollado


en esta investigación. Se describe la construcción de las probetas, los materiales utilizados
en su construcción, su almacenamiento, su transporte y respectivo ensayo.

La fase experimental de la investigación contempló la realización de 24 ensayos de


corte cíclico de muros de albañilería de ladrillos cerámicos, a escala natural, 21 de ellos
reforzados al corte en forma externa mediante telas de fibras de carbono, CFRP, en varias
disposiciones diferentes.

Para un análisis ordenado, los muros se agruparon por tipos, definidos por
características comunes. Los tipos de muros corresponden a las combinaciones de muros
con y sin refuerzo de acero para corte con las disposiciones de refuerzo de CFRP, el tipo de
condición inicial del muro (sano o agrietado). Estos tipos son:

URM: muros sin refuerzo horizontal de acero.

H-URM: muros sin refuerzo horizontal de acero y reforzados, en ambas caras, con
telas de CFRP, horizontales respecto de las hiladas de ladrillos.

HC-URM: muros sin refuerzo horizontal de acero y reforzados, en ambas caras,


con telas de CFRP, horizontales y confinantes.

HR-URM: muro sin refuerzo horizontal de acero, dañado y luego reparado con
refuerzo, en ambas caras, de telas de CFRP, horizontales respecto de las hiladas de
ladrillos.

D-URM: muros sin refuerzo horizontal de acero y reforzados en ambas caras con
telas de CFRP, diagonales respecto de las hiladas de ladrillos.
13

DA-URM: muro sin refuerzo horizontal de acero y con refuerzo, en ambas caras,
de telas de CFRP, diagonales respecto de las hiladas de ladrillos, con sus extremos
reforzados para mejorar el anclaje del refuerzo diagonal.

DR-URM: muro sin refuerzo horizontal de acero, dañado y luego reparado, en


ambas caras, con refuerzo de telas de CFRP, diagonales respecto de las hiladas de
ladrillos.

RM: muros sólo con refuerzo horizontal de acero.

H-RM: muro con refuerzo horizontal de acero y con refuerzo, en ambas caras, de
telas de CFRP, horizontales respecto de las hiladas de ladrillos.

HE-URM: muro con refuerzo horizontal de acero y con refuerzo excéntrico de telas
de CFRP (sólo en una cara del muro), horizontales respecto de las hiladas de
ladrillos.

HR-URM: muro con refuerzo horizontal de acero, dañado y luego reparado en


ambas caras con refuerzo de telas de CFRP, horizontales respecto de las hiladas de
ladrillos.

D-RM: muros con refuerzo horizontal de acero y con refuerzo, en ambas caras, de
telas de CFRP, diagonales respecto de las hiladas de ladrillos.

DE-URM: muro con refuerzo horizontal de acero y con refuerzo de tela de CFRP
diagonal respecto de las hiladas de ladrillos, excéntrico (sólo por un lado del muro).

DR-URM: muro con refuerzo horizontal de acero, dañado y luego reparado con
refuerzo, en ambas caras, de tela de CFRP diagonal.
14

Para caracterizar cada muro ensayado se le asignó un código con dos partes. La
primera parte con los caracteres que representan el tipo de muro. La segunda parte, AxB, se
aplicó sólo a muros con refuerzo exterior y representa A líneas de telas paralelas entre sí de
B mm de ancho cada una.

La Tabla 3.1 muestra el número correlativo en que se construyeron los muros, la


identificación de las probetas para el ensayo de corte cíclico, especificando el tipo al que
pertenecen y disposición del refuerzo externo de CFRP.

Los 24 muros fueron construidos en tres partidas diferentes de ocho muros cada
una. Las primeras dos partidas fueron de muros sin escalerillas. De los 24 muros, 21 fueron
ensayados con refuerzo externo de telas de CFRP. Las variables que se consideraron en la
investigación fueron la cantidad de refuerzo de CFRP, su configuración y la presencia o no
de escalerillas como refuerzo de acero al corte.

Se realizaron 24 ensayos de compresión diagonal de muretes, cada uno de ellos


asociado a uno de los 24 muros construidos. En 21 probetas se midieron deformaciones
sobre las diagonales en tracción y compresión respectivamente para determinar las
propiedades mecánicas del conjunto de albañilería.

Se realizaron 22 ensayos de compresión de prismas, cada uno de ellos asociado a


uno de los muros construidos. En 21 probetas se midieron deformaciones de compresión
para determinar las propiedades mecánicas del conjunto de albañilería.

Se realizaron, un total de 74 ensayos de muestras Rilem de morteros de pega


asociadas a las tres partidas construidas.

Se realizaron también once ensayos de adherencia a tripletas de albañilería. Ocho


de ellas con todos los huecos llenos o parcialmente llenos y tres con mortero sólo en los
nervios de las unidades de albañilería.
15

Tabla 3.1: Muros ensayados. Tipo y forma del refuerzo externo de CFRP.

Nº Muro Tipo de probeta Disposición de refuerzo de CFRP

1 URM Sin refuerzo


2 H-URM-3x150 Horizontal
3 H-URM-3x100 Horizontal
4 HR-URM-3x100 Horizontal
5 HC-URM-3x100 Horizontal
6 D-URM-3x100 Diagonal
7 D-URM-1x200 Diagonal
8 D-URM-1x300 Diagonal
9 H-URM-3x100 Horizontal
10 H-URM-3x150 Horizontal
11 D-URM-1x300 Diagonal
12 URM Sin refuerzo
13 DR-URM-1x200 Diagonal
14 D-URM-1x200 Diagonal
15 H-URM-1x300 Horizontal
16 DA-URM-1x200 Diagonal
17 RM Sin refuerzo
18 D-RM-1x100 Diagonal
19 H-RM-3x100 Horizontal
20 DR-RM-1x200 Diagonal
21 HR-RM-3x100 Horizontal
22 D-RM-1x200 Diagonal
23 DE-RM-1x200 Diagonal
24 HE-RM-3x200 Horizontal
16

3.1. Materiales

A continuación se describen los materiales utilizados en la ejecución del programa


experimental de esta investigación.

3.1.1. Refuerzo de fibras de carbono

El refuerzo de fibras de carbono (CFRP) utilizado en esta investigación


corresponde únicamente a tela de fibras de carbono uniaxiales, cortadas y pegadas a los
muros in situ. Las telas de CFRP fueron proporcionadas por SIKA Chile (Sika®Wrap
230C). La Figura 3.1 muestra un rollo de tela de CFRP, donde se puede ver que las telas
están formadas por fibras amarradas formando hebras uniaxiales, lo que facilita cortar la
tela en anchos bien controlados.

Figura 3.1: Rollo de tela Sika®Wrap230C (izquierda) y detalle de tela (derecha).

Las dimensiones y principales características mecánicas nominales entregadas por


el fabricante de las fibras de carbono se muestran en la Tabla 3.2.
17

Tabla 3.2: Dimensiones y propiedades mecánicas del refuerzo de CFRP.

Espesor, tf (mm) 0.13


Tensión de rotura (kN/mm2) 4.30
Módulo de elasticidad (kN/mm2) 230.00
Deformación unitaria última (o de rotura) (%) 1.80

Duarte (Duarte, 2003) realizó ensayos de tracción en telas de CFRP idénticas a las
utilizadas en esta investigación, encontrando resistencias bastante menores (1.1 kN/mm2)
que el valor nominal. Esto se debe a que en los ensayos realizados no fue posible aplicar
una tensión uniforme en el ancho de las probetas usadas, produciéndose la falla progresiva
y prematura de la tela con fuerzas bajas, por lo que el valor obtenido para la resistencia a la
tracción no es confiable. Sin embargo, si fue posible determinar un módulo de elasticidad
de la tela de CFRP de 250.1 kN/mm2, 9.2% más que el valor nominal.

3.1.2. Adhesivo

El adhesivo utilizado para pegar las telas de CFRP a la superficie de los muros de
albañilería de ladrillos cerámicos, fue una resina epóxica de dos componentes, libre de
solventes, tixotrópica para impregnación, proporcionada por SIKA Chile, bajo el nombre
de producto Sikadur® 330.

Las principales características mecánicas nominales entregadas por el fabricante de


este adhesivo, para un tiempo de fraguado de 7 días a 23°C, se muestran en la Tabla 3.3.

Tabla 3.3: Propiedades mecánicas nominales del adhesivo utilizado.

Resistencia a tracción (kN/mm2) 0.03


Módulo de elasticidad en flexión (kN/mm2) 3.80
Módulo de elasticidad en tracción (kN/mm2) 4.50
Deformación unitaria última (o de rotura) (%) 0.90
18

3.1.3. Unidades de albañilería

Las unidades de albañilería utilizadas para la construcción de los muros y sus


probetas asociadas, corresponden a ladrillos cerámicos de arcilla hechos a máquina de 290
mm de largo, 140 mm de ancho y 112 mm de alto. Esta unidad de albañilería cuenta con
múltiples huecos, dejando una pared perimetral exterior de 11 mm de espesor, y nervios
interiores de 9 mm de espesor, tres de ellos en la dirección longitudinal y ocho en la
transversal, según se muestra en la Figura 3.2. En la zona central en vez de haber cuatro
huecos de 22 x 25 mm, hay tres con estas dimensiones y dos de 22 x 12.5 mm, separados
del hueco central, por un nervio delgado de sólo 4.5 mm de espesor. Centrados en los
cuartos de la longitud del ladrillo, se encuentran dos huecos de 53 x 53 mm cada uno, por
donde deben pasar los refuerzos verticales de acero. Estas unidades de albañilería son clase
MqP grado G2, según la norma NCh 1928 Of. 1993, fabricados por Cerámicas Santiago
S.A.

La Figura 3.3 muestra una fotografía de una unidad de albañilería como las
utilizadas para la construcción de las probetas.

Figura 3.2: Esquema de las dimensiones y forma del ladrillo utilizado.


19

Figura 3.3: Unidades de albañilería utilizadas.

3.1.4. Mortero

El mortero de pega de las unidades de albañilería correspondió a un mortero de


cemento predosificado en seco de circulación comercial, marca PRESEC denominado A-
14, el que corresponde a un mortero grado M 10 según normas NCh 2123 Of. 1997 y NCh
2256. Este mortero tiene una resistencia característica nominal de 9.81 MPa (100 kgf/cm2)
y una adherencia nominal de 0.29 MPa (3 kgf/cm2). El mortero se mezcló a mano con agua
según trabajabilidad, utilizando usualmente el mortero con cono 11 a 12 cm.

3.1.5. Acero de refuerzo a flexión y corte

Como armadura de borde para flexión se usaron barras de acero φ25 mm con
resaltes, de calidad A63-42H.

Como armadura horizontal para resistir esfuerzos de corte, se usaron escalerillas de


barras electro-soldadas φ4.2 mm, con resaltes, de calidad AT56-50H. Las escalerillas están
formadas por dos barras longitudinales unidas entre sí por segmentos de barras espaciadas
a 300 mm.
20

3.1.6. Hormigones

Los hormigones utilizados en las cabezas superior e inferior de los muros se


fabricaron utilizando una dosificación de un 42.3% en peso de arena gruesa, 41.4% en peso
de gravilla y un 16.3% en peso de cemento. El agua se agrega según trabajabilidad,
utilizando usualmente, cono 6 a 10 cm.

El hormigón para el relleno de los huecos en que estaban las barras de acero de
refuerzo de borde para flexión fue hormigón predosificado marca PRESEC denominado H-
6, el cual tiene una resistencia característica nominal a la compresión de 17.65 MPa. La
mezcla con agua se realizó de acuerdo a lo indicado por el fabricante, 6.5 ±0.5 litros de
agua por cada saco (45 kgf), obteniendo en promedio un cono 11 cm en vez de 18±1 cm.

3.1.7. Grout de relleno para anclaje superior de barras

Para evitar tener que doblar in situ en su extremo superior los fierros de φ25 mm de
armadura flexural de borde, se diseñó un anclaje mediante un grout de alta resistencia en la
zona de la cabeza superior del muro. Pare ello se utilizó SikaGrout® 212, que es un grout
de alta resistencia fabricado por SIKA S.A., el cual se preparó con un 13% en peso de
agua. Las resistencia a compresión entregadas por el fabricante del grout se muestran en la
Tabla 3.4.

Tabla 3.4: Propiedades nominales del grout de relleno utilizado.

Días de fraguado 1 7 28
Resistencia a la compresión (MPa) 24.5 49.0 63.7

3.1.8. Mortero de relleno para cantería

Para producir una superficie plana en el muro sobre la que se pegará el refuerzo
CFRP, se tuvo que rellenar las canterías. Para esto se utilizó un mortero predosificado de
21

un componente de alta resistencia y de características tixotrópicas, compuesto por


aglomerantes de cemento, fibras sintéticas, micro sílice, aditivos y agregados de
granulometría controlada, fabricado por SIKA S.A. bajo el nombre de Sika® Rep. Las
propiedades mecánicas nominales entregadas por el fabricante del mortero de relleno para
canterías utilizado, se muestran en la Tabla 3.5.

Tabla 3.5: Propiedades mecánicas nominales del mortero usado en relleno


de canterías.

Resistencia a compresión Resistencia a flexotracción


Días de fraguado
(MPa) (MPa)
1 12.7 2.3
3 32.4 3.8
7 35.3 4.3
28 44.1 6.3

Se han descrito brevemente cada uno de los materiales utilizados en esta


investigación. A continuación se describen las probetas de control construidas para una
adecuada caracterización de los muros.

3.2. Probetas de control

Para que el objetivo de esta investigación se cumpliera, se debió realizar un estricto


control en el proceso de construcción de los muros de albañilería, para lo cual se
controlaron tanto los materiales en forma independiente, como el conjunto formado por
ellos a través de ensayos de probetas de control, de forma de poder obtener valores de
ciertos parámetros o propiedades mecánicas de interés en esta investigación.
22

3.2.1. Cilindros de hormigón

Para conocer la resistencia característica de los hormigones utilizados en las zonas


superior e inferior de los muros, de forma de poder garantizar la correcta transmisión de
esfuerzos, se realizó el control de la resistencia característica a la compresión cilíndrica de
los hormigones utilizados.

Se extrajo al menos una muestra cilíndrica de hormigón en cada una de las


ocasiones en que se hormigonó, la que posteriormente se dejó fraguar en una cámara
húmeda (100% de humedad del aire), a una temperatura promedio de 20.5°C. Las
dimensiones de dicha probetas fueron 150 mm de diámetro y 300 mm de longitud. La
Figura 3.4 muestra un cilindro típico de hormigón ya desmoldado, previo a su ensayo.

Figura 3.4: Cilindro de hormigón.

3.2.2. Muestras Rilem de mortero

Para conocer y controlar las propiedades del mortero de pega de las unidades
albañilería, se extrajeron al menos tres muestras de mortero de 40 x 40 x 160 mm por cada
muro construido, lo que corresponde a un total de 72 muestras. Además se tomaron dos
muestras Rilem del mortero utilizado para la construcción de las probetas de adherencia,
dando un total de 74 muestras Rilem.
23

Las muestras se mantuvieron fraguando en una cámara húmeda (100% de humedad


del aire), a una temperatura promedio de 20.5°C, o bien sumergidas en agua a temperatura
ambiente, hasta el momento de su ensayo.

3.2.3. Tripletas de adherencia

Se construyeron catorce tripletas de albañilería para ser sometidas a ensayos de


adherencia. Las catorce tripletas se construyeron en tres partidas. La primera constó de
cuatro tripletas asociadas a la primera partida de ocho muros y se materializaron colocando
mortero en toda la cara de las unidades de albañilería, lo que produjo el llenado parcial o
total de los huecos de las unidades de albañilería. Esta práctica es habitual en la
construcción de los muros.

Las dos partidas siguientes fueron de cinco tripletas cada una, no fueron asociadas a
ninguna partida o muro particular. En la primera partida las cinco probetas se construyeron
de la misma forma que las tres anteriores, mientras que en la segunda se puso especial
cuidado en que el mortero estuviera sólo sobre la superficie de los nervios de forma de no
llenar ni siquiera parcialmente los huecos de las unidades de albañilería y así evitar la
trabazón mecánica que esto provoca al evaluar la adherencia. De estas cinco últimas
tripletas, dos resultaron dañadas durante el transporte y manipulación de ellas antes del
ensayo por lo que fueron desechadas. La Figura 3.5 muestra ejemplos de las tripletas con y
sin relleno de los huecos.
24

Figura 3.5: Tripleta de adherencia con (izquierda) y sin huecos llenos (derecha).

Las dimensiones de las tripletas fueron 140 mm de espesor, 290 mm de largo y 360
mm de altura, tal como se muestra en la Figura 3.6.

Figura 3.6: Tripletas de albañilería.

3.2.4. Prismas de albañilería

Por cada uno de los muros construidos se construyó una probeta prismática según la
norma NCh 1928 Of. 1993 para ser ensayada a compresión. Los prismas fueron de cinco o
seis hiladas, como se ilustra en la Figura 3.7. La cantidad de hiladas dependió del muro al
que correspondiera el prisma, ya que por error, para los muros nueve al dieciséis se
construyeron prismas de seis hiladas en vez de cinco, como se había establecido en un
25

principio para todos lo muros. Sin embargo, aún estos prisma de seis hiladas cumplieron
con lo establecido en la norma NCh 1928 Of. 1993.

Las dimensiones de los prismas fueron 140 mm de espesor, 290 mm de largo y 608
mm ó 732 mm de altura, dependiendo de si el prisma tenía cinco o seis hiladas,
respectivamente, como se muestra en la Figura 3.7.

Figura 3.7: Prismas de albañilería.

En el caso de los muros siete y ocho los prismas asociados resultaron dañados o
perdidos antes de ser ensayados.

3.2.5. Muretes de albañilería

Por cada uno de los muros construidos se construyó un murete según la norma NCh
2123 Of. 1997 para ser ensayado a compresión diagonal. Los muretes fueron de seis
hiladas y dos y medio ladrillos de longitud, como se ilustra en la Figura 3.8.

Las dimensiones de los muretes fueron 140 mm de espesor, 750 mm de largo y 750
mm altura, tal como muestra la Figura 3.8.
26

Figura 3.8: Murete de albañilería.

Se han descrito los materiales y probetas de control usados en la inspección


especializada en la construcción de los muros. A continuación se describen en detalle el
proceso constructivo, transporte y preparación de los muros para los ensayos de corte
cíclico.

3.3. Muros de albañilería

La investigación consistió en estudiar distintos casos de muros de albañilería


reforzados externamente al esfuerzo de corte. Para ello se decidió utilizar dos casos base de
muros de albañilería: muros de albañilería sin armar (URM), es decir, sin la presencia de
armadura horizontal de acero (escalerillas), y muros de albañilería armada (RM), es decir,
con presencia de armadura horizontal de acero, pero, con una cuantía, ρh= 0.4‰
(escalerillas cada 3 hiladas), inferior a la mínima establecida por la norma NCh 1928 Of.
1993 que es de ρh min= 0.6‰.

La construcción de los 24 muros se dividió en tres partidas de ocho muros cada


una. Las dos primeras partidas fueron de muros URM y la tercera partida fue de muros
RM.
27

Los muros consistieron en un paño de albañilería de ladrillos cerámicos de


1975x2000 mm, con dieciséis hiladas de 6½ ladrillos como los descritos en 3.1.3, pegados
entre sí por mortero como el descrito en 3.1.4. El espesor de este mortero entre hiladas
sucesivas fue de aproximadamente 13 mm, de forma de obtener un escantillón de 125 mm
de alto, para alcanzar la altura del paño de albañilería de 2000 mm. Entre ladrillos
horizontalmente adyacentes el espesor del mortero fue de aproximadamente 15 mm, de
manera de obtener el largo de hilada igual a 1975 mm. En el caso de los muros con
refuerzo horizontal de acero (RM), las escalerillas se colocaron cada tres hiladas desde la
parte inferior del muro, quedando sobre las hiladas tres, seis, nueve y doce.

Sobre y bajo este paño de albañilería iban cadenas de hormigón armado de 140 mm
de ancho, 200 mm de alto y 1975 mm de largo. Bajo la cadena inferior de cada muro, iba
una viga de hormigón armado de 400 mm de ancho, 300 mm de alto y 2260 mm de
longitud, la que actuaba como de fundación transmitiendo las cargas desde el muro al
suelo. Así mismo, cada muro estaba coronado sobre la cadena superior con una viga de
hormigón armado de 400 mm de ancho, 325 mm de alto y 2260 mm de longitud,
encargada de la transmisión de cargas desde el marco de carga a la cadena superior del
muro.

Es importante destacar que los muros, tanto RM como URM, fueron diseñados con
armadura de borde (armadura flexural) consistente en dos barras de acero con un diámetro
de 25 mm, como se muestra en las Figuras 3.9 y 3.10. Esto para asegurar que ocurra la
falla por corte antes que la falla por flexión. Todos estos elementos fueron unidos de forma
monolítica. Las Figuras 3.9 y 3.10 muestran los planos estructurales de los muros tipo
URM y RM, respectivamente.

Los refuerzos externos de tela de CFRP se usaron en dos disposiciones generales:


refuerzo diagonal en ambas direcciones del paño de albañilería, disposición que
teóricamente resulta óptima en términos de fuerza desarrollada por el conjunto, pues la
diagonal en tracción toma gran parte de los esfuerzos de tracción que provocan la falla por
28

corte; y refuerzo horizontal, disposición que resulta óptima en términos de


aprovechamiento de la superficie reforzada, pues a diferencia de las diagonales, en que la
diagonal que se encuentra en compresión prácticamente no trabaja, en el caso de la
disposición horizontal, el refuerzo siempre se encuentra en tracción, a pesar de desarrollar
un menor nivel de tensiones.

Figura 3.9: Esquema de refuerzo estructural de muros URM.


29

Figura 3.10: Esquema de refuerzo estructural de muros RM.

Los dos tipos de disposiciones, más el muro sin refuerzo de telas de CFRP como
probeta de control (punto de referencia o de comparación), constituyen los tres tipos de
probetas básicas para la investigación. En la Figura 3.11 se muestran esquemas de los tres
tipos de probetas básicas definidas en términos del refuerzo de tela de CFRP.
30

Figura 3.11: Esquema de probetas básicas, con y sin refuerzo de telas de CFRP.

3.3.1. Construcción

Los muros fueron construidos en el patio del Laboratorio de Ingeniería Estructural


y Geotécnica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, por personal externo al
laboratorio, entre los meses de febrero y noviembre de 2004, bajo supervisión
especializada.

Los muros fueron construidos sobre las vigas bases de hormigón armado, en las
cuales se ancló la armadura de borde de los muros, como se puede apreciar en la Figura
3.12. La armadura de borde se ancló en la base de hormigón mediante un gancho. En la
Figura 3.12 izquierda se puede ver que las barras terminan rectas en su extremo superior,
para permitir la colocación de los ladrillos.
31

Figura 3.12: Bases de hormigón (izquierda) y de armadura de borde (derecha).

Sobre las vigas bases, se colocaron sucesivamente las hiladas de 6½ ladrillos cada
una, pegados con el mortero predosificado con un espesor de cantería de 13 mm. Los
ladrillos se sumergían previamente en agua y luego se dejaba secar su superficie, de forma
de encontrarse saturado superficialmente seco para que no absorbieran el agua del mortero.
Se puso especial cuidado en no avanzar más de ocho hiladas por jornada en cada muro,
para evitar daño por exceso de peso mientras el mortero se encontraba fresco.

Un punto importante en la construcción fue mantener limpios los huecos por los
cuales pasa la armadura vertical de borde, pues al final de la construcción del paño de
albañilería estos se rellenaron con hormigón.

Una vez finalizada la construcción del paño de albañilería, se armaban los moldajes
para las vigas superiores de los muros. En dichos moldajes se dispusieron diez pares de
tubos de PCV para dejar el espacio por donde pasarían los pernos con los que se anclaría la
probeta al marco de ensayo. La Figura 3.13 muestra una vista general de paños de
albañilería terminados y un detalle de los tubos de PVC en el moldaje de la viga superior.
32

Figura 3.13: Paños de albañilería terminados, moldajes y tubos de PVC


instalados.

Para anclar las barras de borde rectas en el extremo superior se dejó un cilindro de
acero corrugado embebido en la viga superior rodeando las barras φ25 mm, el que se
rellenó con grout de alta resistencia. En la Figura 3.14 se muestran los cilindros.

Luego de al menos siete días de finalizada la construcción del paño de albañilería


se hormigonaba la cabeza superior del muro, como se muestra en la Figura 3.15. La cabeza
superior del muro se desmoldaba también a los siete días de haber sido hormigonaba,
instante en el cual se rellenaba con el grout de alta resistencia (SikaGrout® 212) el cilindro
de metal corrugado que rodea a la armadura de borde.
33

Figura 3.14: Vista general de tubos de metal corrugado.

Figura 3.15: Hormigonado y vibrado de cabeza superior.

Para efectos del cálculo de su edad, se consideró como fecha de término de


construcción del muro, la fecha en que se terminó la construcción del paño de albañilería.

3.3.2. Transporte

Para transportar los muros ya construidos a su lugar de espera o bien al marco de


carga en que fueron ensayados, se requirió diseñar un sistema que evitara la solicitación
por tracción producida por el peso propio de los muros, pues la resistencia a la tracción de
34

la albañilería es extremadamente baja. Por ello se utilizaron tensores, como los mostrados
en la Figura 3.16, para luego levantar los muros utilizando una grúa horquilla de al menos
3 tonf (29.4kN) de capacidad, usando como punto de sostenimiento la base de los muros,
produciendo principalmente esfuerzos de compresión por peso propio, y así conservar la
integridad del muro.

Figura 3.16: Tensores utilizados para el transporte de muros.

Parte del proceso de transporte de muros se muestra en la Figura 3.17.

Figura 3.17: Levantamiento y transporte de muros.


35

3.3.3. Preparación de la superficie de los muros para el pegado del refuerzo

A partir de resultados experimentales entregados por Hamoush (Hamoush et al,


2001), Duarte (Duarte, 2003) y Santa María (Santa María et al, 2004), se decidió realizar
un tratamiento superficial a los muros en la zona en que iría adherida la tela de CFRP.
Dicho tratamiento superficial permite que se alcance una mayor tensión de adherencia
entre la albañilería y la tela de CFRP que en el caso de no realizar ningún tratamiento a la
superficie, logrando una mejor utilización de la capacidad de la tela de CFRP.

El tratamiento realizado a los muros consistió en desbastar la capa externa y


enlozada del ladrillo con un esmeril angular acondicionado con un disco de desgaste. Este
tratamiento resulta muy simple para superficies pequeñas, como en las que se realizaron las
pruebas; sin embargo, intentar realizar este tipo de tratamiento sobre las caras de un muro a
escala real resulta muy difícil, lento y poco preciso, por lo que fue necesario introducir
algunas modificaciones a la forma de lograr el estado final de la superficie.

Se reemplazó el esmeril angular por una lijadora de banda de 3” x 21”, la cual se


acondicionó con lijas comunes de carbono-silicio grano 24 ó 36. La forma en que se
realizó el lijado superficial se muestra en la Figura 3.18. Primero se debe marcar la zona
que se va a desbastar para minimizar la superficie trabajada.
36

Figura 3.18: Marcación de zona de tratamiento y lijado.

Luego del lijado se procedió a limpiar con aire comprimido la superficie, de forma
de dejarla libre de polvo o restos de lija, lo cual resulta fundamental para lograr una buena
adherencia. La diferencia entre el aspecto de una superficie sólo lijada y una superficie
lijada y limpia mediante aire comprimido, se muestra en la Figura 3.19. En la superficie
limpia se observan las porosidades del material.

Figura 3.19: Superficie lijada, antes (izquierda) y después (derecha) de limpieza.

Una de las grandes ventajas que entrega el uso de esta metodología y herramientas
es el poco espacio que se requiere para la realización de un lijado efectivo; de hecho, no se
requiere de más de unos 600 mm de espacio libre, como se aprecia en la Figura 3.20.
37

Figura 3.20: Lijado de superficie de muros en espacio reducido.

Resulta de particular importancia para el operador la utilización del equipo


seguridad durante todo el proceso, el que debe incluir necesariamente, mascarilla, guantes,
antiparras y casco, además de una vestimenta adecuada.

Adicionalmente a este proceso, el tratamiento superficial aplicado incluye el uso de


un mortero de relleno en las canterías en que se produzcan irregularidades importantes en
la zona en que iría pegada la tela de CFRP. Para ello se utilizó un mortero comercial de
reparación con fibras. Se escogió éste por cumplir con los requerimientos de resistencia
que especifica el fabricante de la tela de CFRP y del adhesivo. Se pudo apreciar que
realizar el relleno de las canterías con mortero de reparación antes del lijado o después del
lijado no afecta los resultados en términos de la adherencia lograda, resultando levemente
más fácil y limpio realizar este relleno antes del lijado. En la Figura 3.21 se muestra un
detalle de este relleno de cantería.
38

Figura 3.21: Cantería sin rellenar (izquierda) y cantería rellena (derecha).

Finalmente, en la Figura 3.22 se muestra una vista general de los muros con el
tratamiento superficial completo. Notar que sólo se debe lijar la zona donde se va a adherir
el refuerzo.

Figura 3.22: Tratamiento superficial para refuerzo horizontal y diagonal.


39

3.3.4. Pegado del refuerzo de telas de fibras de carbono

Para pegar la tela de CFRP al muro, al que previamente se le ha realizado el


tratamiento superficial ya descrito, se utilizó el adhesivo epóxico de dos componentes
recomendado por el fabricante de la tela de CFRP, Sikadur® 330.

El proceso de pegado se realizó de acuerdo a las especificaciones entregadas por el


fabricante. Éste consiste en primero mezclar los componentes del adhesivo; luego,
utilizando espátulas de PVC, se aplica sobre la superficie ya tratada del muro (ver Figura
3.23). Se coloca la tela de FRP en la posición correspondiente presionándola suavemente
contra el muro de forma de fijar su posición. La Figura 3.23 muestra un ejemplo de esta
etapa del pegado en uno de los muros reforzados.

Figura 3.23: Aplicación de adhesivo y colocación de tela.

Luego se repasa la tela presionando con un rodillo rígido de PVC o bien con la
misma espátula ya utilizada, para que el pegamento aflore por entre las hebras de la tela,
como se muestra en la Figura 3.24.
40

Figura 3.24: Repaso de tela con espátula de PVC y afloramiento de adhesivo.

Finalmente se aplicaba sobre la tela una segunda capa de pegamento para asegurar
que la tela queda completamente embebida en el adhesivo, tal como se muestra en la
Figura 3.25. Esto es importante porque la matriz del CFRP es la parte que permite la
transmisión de esfuerzos entre fibras y asegura que trabajen solidariamente.

Figura 3.25: Diferencia entre zonas con y sin segunda capa de adhesivo
(izquierda) y aplicación de segunda capa de adhesivo completa (derecha).

3.3.5. Muros de control: URM

De cada una de las dos primeras partidas de muros URM construidas, se ensayó un
muro sin refuerzo de telas de CFRP. El ensayo de estos muros se fundamenta en la
41

necesidad de tener un patrón de comparación para los muros que se refuerzan con telas de
CFRP.

Estos muros de control corresponden a los números uno y doce pertenecientes a las
primera y segunda partida de muros construidos, y son como los descritos en 3.3 y
mostrados en la Figura 3.9.

3.3.6. Muros URM reforzados diagonalmente: D-URM

Se ensayaron cinco muros URM reforzados con telas de CFRP colocadas sobre
ambas diagonales, en ambas caras de los muros.

Las variables consideradas en estos muros fueron la cantidad de tela de CFRP


colocada y el número de diagonales en que ésta cantidad fue distribuida, tal como muestra
la Tabla 3.6. Más detalles de las disposiciones de los reforzamientos se muestran
esquemáticamente en las Figuras 3.26, 3.27 y 3.28, para los muros D-URM-1x300, D-
URM-1x200 y D-URM-3x100 respectivamente.

Dos muros D-URM-1x300 y dos D-URM-1x200 constaron de refuerzos de telas de


CFRP concentrados en cada diagonal principal, con 300 mm de ancho cada diagonal (600
mm de ancho total en cada dirección, contando ambas caras) en el caso de muros D-URM-
1x300 y 200 mm de ancho en cada diagonal (400 mm de ancho total en cada dirección
contando ambas caras) en el caso de muros D-URM-1x200.

Un muro D-URM-3x100, se reforzó con tres líneas de tela de CFRP en cada


dirección y en cada cara: diagonal principal de 100 mm de ancho y dos diagonales de la
mitad de la longitud de la diagonal principal de 100 mm de ancho, por lo que es
comparable con los muros D-URM-1x300 en términos de ancho total del refuerzo de
CFRP en cada dirección; y con los D-URM-1x200, en términos de área total reforzada con
CFRP.
42

Tabla 3.6: Características del refuerzo de muros tipo D-URM.

Número de Disposición Área total reforzada,


Tipo de probeta muros del refuerzo incluyendo ambas caras
fabricados (m2)
D-URM-1x300 2 Diagonal principal 3.37
D-URM-1x200 2 Diagonal principal 2.25
D-URM-3x100 1 Tres diagonales 2.25

Figura 3.26: Refuerzo de muros D-URM-1x300 y muro D-URM-1x300-1


montado.
43

Figura 3.27: Refuerzo de muros D-URM-1x200 y muro D-URM-1x200-1


montado.

Figura 3.28: Refuerzo de muro D-URM-3x100-1 y muro montado.

3.3.7. Muros URM reforzados horizontalmente: H-URM

Se ensayaron cinco muros URM como los descritos en 3.3 y mostrados en la Figura
3.9, reforzados con telas de CFRP colocadas horizontalmente en ambas caras de los muros.
Las telas no rodearon los muros.

Las variables consideradas en estos muros fueron la cantidad de tela de CFRP


colocada y el número de líneas horizontales en que esta cantidad fue distribuida, tal como
44

muestra la Tabla 3.7. Más detalles de las disposiciones de los reforzamientos se muestran
esquemáticamente en las Figuras 3.29, 3.30 y 3.31, para los muros H-URM-3x150, H-
URM-3x100 y H-URM-1x300 respectivamente.

Dos muros de tipo H-URM-3x150 y dos H-URM-3x100 constaron de refuerzos de


telas de CFRP distribuidos en tres líneas horizontales paralelas entre sí, ubicadas a 500 mm
entre ejes, una de otra, en ambas caras del muro. Los anchos de cada línea de tela de CFRP
fueron 150 mm (900 mm de ancho total, contando ambas caras) en el caso de muros H-
URM-3x150 y 100 mm (600 mm de ancho total en cada dirección contando ambas caras)
en el caso de muros H-URM-3x100.

El muro H-URM-1x300, se reforzó sólo con una línea horizontal de tela de CFRP
en cada cara del muro, de un ancho de 300 mm de (600 mm de ancho total, contando
ambas caras), lo que es comparable, con los muros tipo H-URM-3x100 tanto en términos
de ancho total del refuerzo de CFRP como en términos de área total reforzada con CFRP.

Tabla 3.7: Características del refuerzo de muros tipo H-URM.

Número de Área total reforzada,


Disposición
Tipo de probeta muros incluyendo ambas caras
de refuerzo
fabricados (m2)
H-URM-3x150 2 Tres líneas 1.78
H-URM-3x100 2 Tres líneas 1.19
H-URM-1x300 1 Una línea 1.19
45

Figura 3.29: Refuerzo de muros H-URM-3x150 y muro H-URM-3x150-1


montado.

Figura 3.30: Refuerzo de muros H-URM-3x100 y muro H-URM-3x100-1


montado.
46

Figura 3.31: Refuerzo de muro H-URM-1x300-1 y muro montado.

Los valores de los anchos de los refuerzos de telas de CFRP dispuesto


horizontalmente fueron escogidos de modo de que éstos fueron aproximadamente
equivalentes al ancho de los refuerzos de telas diagonales, lo cual se estimó mediante la
expresión:

aH = aD ⋅ cos(α ) (3.1)

donde aH es el ancho total del refuerzo de tela de CFRP horizontal, a D es el ancho total del
refuerzo de tela de CFRP diagonal en cada dirección y α es el ángulo que forma el eje del
refuerzo diagonal con la horizontal que, en el caso de esta investigación fue igual a 45.36°
para los muros reforzados diagonalmente.

La Tabla 3.8 muestra los valores de los anchos de refuerzos de tela de CFRP
horizontales comparables directamente con los anchos de refuerzos diagonales de tela de
CFRP y los anchos de refuerzo horizontal utilizados.
47

Tabla 3.8: Anchos de refuerzos diagonales y horizontales.

Ancho diagonal usado Ancho horizontal equivalente Ancho horizontal usado


(mm) (mm) (mm)
300 427 450
200 284 300
100 142 -

3.3.8. Muro URM reforzado diagonalmente con anclaje: DA-URM

Se ensayó un muro URM como los descritos en 3.3 y mostrados en la Figura 3.9,
reforzado con telas de CFRP colocadas sobre ambas diagonales en ambas caras de los
muros pero con sus extremos anclados mediante telas de CFRP que además confinaban
esos extremos.

Este muro DA-URM-1x200 constó de refuerzos de telas de CFRP de 200 mm de


ancho (400 mm de ancho total en cada dirección, contando ambas caras), por lo que en
términos de ancho total de refuerzo es comparable con los muros tipo D-URM-1x200. A
estas diagonales se les colocó en sus extremos superior e inferior telas de CFRP
confinantes horizontales de 200 mm de ancho y 650 mm de longitud en cada cara del muro
más los 140 mm del ancho de muro, tal como se muestra en la Figuras 3.32 y 3.33. Las
telas horizontales confinantes resultaron de 200 mm de ancho y 1440 mm de largo, la cual
se utilizó formando una U.

La variable considerada en este muro fue la presencia de este anclaje adicional o


no, tal como muestra la Tabla 3.9, en la que se entregan los datos del muro DA-URM-
1x200. Se ve que el uso de la tela confinante en los extremos del refuerzo diagonal
significa un 51% más de consumo de refuerzo exterior respecto de la cantidad usada en los
muros D-URM-1x200.
48

Tabla 3.9: Características del refuerzo de muros DA-URM-1x200

Número de Área total reforzada,


Disposición
Tipo de probeta muros incluyendo ambas caras
de refuerzo
fabricados (m2)
DA-URM-1x200 1 Diagonal principal 3.40

Figura 3.32: Refuerzo de muro DA-URM-1x200-1 y muro montado.

Figura 3.33: Detalle de telas de anclaje en muro DA-URM-1x200-1.


49

3.3.9. Muro URM con refuerzo horizontal y confinante: HC-URM

Se ensayó un muro URM como los descritos en 3.3 y mostrados en la Figura 3.9,
reforzado con telas de CFRP colocadas horizontalmente en ambas caras de los muros,
pero, dando la vuelta completa al muro.

Este muro HC-URM-3x100 constó de refuerzos horizontales de telas de CFRP


distribuidos en tres líneas paralelas, de 100 mm de ancho cada una (600 mm de ancho total
contando ambas caras), por lo que en términos de ancho total de refuerzo es comparable
con los muros tipo H-URM-3x100. Estas líneas horizontales incluyeron en forma continua
el espesor del muro, tal como se muestra en la Figura 3.34. El refuerzo se fabricó con dos
U traslapadas en 150 mm en la zona central del paño de albañilería. Esta longitud de
traslapo funcionó bien, ya que las telas se cortaron en una zona alejada del traslapo (ver
sección 5.2).

La variable considerada en este muro fue la presencia de este anclaje adicional o


no, tal como muestra la Tabla 3.10, donde se entregan los datos del muro HC-URM-3x100.
Los anclajes y traslapos producen un aumento de 22% en la cantidad de material usado
(incluyendo traslapos) con respecto a la cantidad usada en los muros H-URM-3x100.

Tabla 3.10: Características del refuerzo de muros tipo HC-URM-3x100.

Número de Área total reforzada,


Disposición
Tipo de probeta muros incluyendo ambas caras
de refuerzo
fabricados (m2)
HC-URM-3x100 1 Tres líneas 1.45
50

Figura 3.34: Refuerzo de muro HC-URM-3x100-1.

3.3.10. Muro URM reparado diagonalmente: DR-URM

Se ensayó un muro URM como los descritos en 3.3 y mostrados en la Figura 3.9,
hasta alcanzar la deformación en que los muros de control (URM) alcanzaron
aproximadamente el 100% de su resistencia máxima, sufriendo el desarrollo de una fisura
principal en cada diagonal principal sin que este daño se extienda significativamente en las
zonas de compresión del muro. Posteriormente el muro fue reparado usando el refuerzo de
telas de CFRP colocadas sobre ambas diagonales en ambas caras del muro.

El muro (tipo DR-URM-1x200) fue reparado con telas de CFRP de 200 mm de


ancho en cada diagonal (400 mm de ancho total en cada dirección contando ambas caras) y
por lo tanto es comparable tanto en ancho total del refuerzo como en superficie total
reforzada, con los muros D-URM-1x200.

3.3.11. Muro URM reparado horizontalmente: HR-URM

Se ensayó un muro URM como los descritos en 3.3 y mostrados en la Figura 3.9,
hasta alcanzar la deformación en que los muros de control (URM) alcanzaron
aproximadamente el 100% de su resistencia máxima, sufriendo el desarrollo de una fisura
principal en cada diagonal principal sin que este daño se extienda significativamente en las
51

zonas de compresión del muro. Luego el muro fue reparado usando telas de CFRP
colocadas en tres líneas horizontales en ambas caras del muro.

El muro (tipo HR-URM-3x100) fue reparado con tres líneas de telas de CFRP de
100 mm de ancho en cada cara del muro (600 mm de ancho total contando ambas caras) y
por lo tanto comparable tanto en ancho total del refuerzo, como en superficie total
reforzada, con los muros H-URM-3x100.

3.3.12. Muro de control: RM

De la última partida de muros construida, correspondientes a los muros con


refuerzo horizontal de acero, RM, se ensayó un muro sin refuerzo de telas de CFRP. El
ensayo de estos muros se fundamente en la necesidad de tener un patrón de comparación,
con los muros que se refuerzan con telas de CFRP. Este muro de control corresponde al
número diecisiete y es como los descritos en 3.3 y mostrados en la Figura 3.10.

3.3.13. Muros RM reforzados diagonalmente: D-RM

Se ensayaron dos muros RM como los descritos en 3.3 y mostrados en la Figura


3.10, reforzados con telas de CFRP colocadas sobre ambas diagonales en ambas caras de
los muros. La variable considerada en estos muros fue la cantidad de tela de CFRP
colocada, tal como muestra la Tabla 3.11. Más detalles de las disposiciones de los
reforzamientos se muestran esquemáticamente en las Figuras 3.35 y 3.36 para los muros
D-RM-1x100 y D-RM-1x200 respectivamente.

Estos muros constaron de refuerzos de telas de CFRP en cada diagonal, de 100 mm


de ancho cada una (200 mm de ancho total en cada dirección, contando ambas caras) en el
caso del muro D-RM-1x100 y 200 mm (400 mm de ancho total en cada dirección contando
ambas caras) en el caso del muro D-RM-1x200.
52

Tabla 3.11: Características del refuerzo de muros D-RM.

Número de Área total reforzada,


Disposición
Tipo de probeta muros incluyendo ambas caras
de refuerzo
fabricados (m2)
D-RM-1x100 1 Diagonal principal 1.12
D-RM-1x200 1 Diagonal principal 2.25

Figura 3.35: Refuerzo de muro D-RM-1x100-1 y muro montado.

Figura 3.36: Refuerzo de muro tipo D-URM-1x200-1 y muro montado.


53

3.3.14. Muro RM reforzado horizontalmente: H-RM

Se ensayó un muro RM como los descritos en 3.3 y mostrados en la Figura 3.10,


reforzado con telas de CFRP colocadas horizontalmente en ambas caras del muro.

La variable considerada en este muro fue la cantidad de tela de CFRP colocada.


Este muro (tipo H-RM-3x100) se reforzó con tres líneas de telas de CFRP de 100 mm de
ancho cada una (1.19 m2 de área total reforzada), espaciadas a 500 mm (o ubicadas en los
cuartos de la altura del paño de albañilería).

3.3.15. Muro RM reforzado diagonal y excéntricamente: DE-URM

Se ensayó un muro RM como los descritos en 3.3 y mostrados en la Figura 3.10,


reforzado con telas de CFRP colocadas diagonalmente en sólo una cara del muro.

La variable considerada en este muro fue la cantidad de tela de CFRP colocada y su


excentricidad. Este muro DE-RM-1x200 tuvo refuerzos de telas de CFRP diagonales en
sólo una cara del muro, de 200 mm de ancho cada una, por lo que, tanto en términos de
ancho total y de área total reforzada, es comparable con el muro D-RM-1x100. Las
características de este refuerzo se muestran en la Tabla 3.12.

Tabla 3.12: Características del refuerzo de muro DE-RM-1x200.

Número de Área total reforzada,


Disposición
Tipo de probeta muros incluyendo ambas caras
de refuerzo
fabricados (m2)
Diagonal principal
DE-RM-1x200 1 1.12
(en sólo una cara)
54

3.3.16. Muro RM reforzado horizontal y excéntricamente: HE-RM

Se ensayó un muro RM como los descritos en 3.3 y mostrados en la Figura 3.10,


reforzado con telas de CFRP colocadas horizontalmente en sólo una cara del muro. La
variable considerada en este muro fue la cantidad de tela de CFRP colocada y su
excentricidad. Este muro (tipo HE-RM-3x200) se reforzó con tres líneas de telas de CFRP
de 200 mm de ancho cada una espaciadas a 500 mm (o ubicadas en los cuartos de la altura
del paño de albañilería), por lo que, tanto en términos de ancho total y de área total
reforzada, es comparable con el muro H-RM-3x100. Las características de este refuerzo se
muestran en la Tabla 3.13.

Tabla 3.13: Características del refuerzo de muro HE-RM-3x200.

Número de Área total reforzada,


Disposición
Tipo de probeta muros incluyendo ambas caras
de refuerzo
fabricados (m2)
Tres líneas
HE-RM-3x200 1 1.19
(en sólo una cara)

3.3.17. Muro RM reparado diagonalmente: DR-RM

Se ensayó un muro RM como los descritos en 3.3 y mostrados en la Figura 3.10, sin
reforzar hasta alcanzar la deformación en que el muro de control (RM) alcanzó
aproximadamente el 100% de su resistencia máxima, sufriendo el desarrollo de una fisura
principal en cada diagonal principal sin que este daño se extienda significativamente en las
zonas de compresión del muro (y experimentando menos daño si se compara con el muro
URM). Luego el muro fue reparado usando refuerzo de telas de CFRP colocadas sobre
ambas diagonales, en ambas caras del muro.

El muro (tipo DR-RM-1x200) fue reparado con telas diagonales de CFRP de 200
mm de ancho cada una (400 mm de ancho total en cada dirección contando ambas caras) y
55

por lo tanto es comparable tanto en ancho total del refuerzo como en superficie total
reforzada, con el muro D-RM-1x200. Las características de este refuerzo se muestran en la
Tabla 3.14.

Tabla 3.14: Características del refuerzo de muro DR-RM-1x200.

Número de Área total reforzada,


Disposición
Tipo de probeta muros incluyendo ambas caras
de refuerzo
fabricados (m2)
DR-RM-1x200 1 Diagonal principal 2.25

3.3.18. Muro RM reparado horizontalmente: HR-RM

Se ensayó un muro RM como los descritos en 3.3 y mostrados en la Figura 3.10, sin
reforzar hasta alcanzar la deformación en que el muro de control (RM) alcanzó
aproximadamente el 100% de su resistencia máxima, sufriendo el desarrollo de una fisura
principal en cada diagonal principal sin que este daño se extienda significativamente en las
zonas de compresión del muro (y experimentando menos daño si se compara con el muro
URM). Luego el muro fue reparado usando el refuerzo con telas de CFRP colocadas en
tres líneas horizontales en ambas caras del muro.

El muro (tipo HR-RM-3x100) fue reparado con tres líneas de telas de CFRP de 100
mm de ancho en cada cara del muro (600 mm de ancho total contando ambas caras) y por
lo tanto es comparable tanto en ancho total, como en superficie total reforzada, con el muro
H-RM-3x100. Las características de este refuerzo se muestran en la Tabla 3.15.

Tabla 3.15: Características del refuerzo de muro HR-RM-3x100.

Disposición Área total reforzada incluyendo ambas caras


Tipo de probeta
de refuerzo (m2)
HR-RM-3x100 Tres líneas 1.19
56

3.4. Ensayos realizados a probetas de control

Para la realización de una inspección especializada y una caracterización de la


resistencia de los materiales utilizados en el programa experimental ya descrito, se
realizaron una serie de ensayos de control, los que se describen a continuación.

3.4.1. Compresión de cilindros de hormigón

Para la compresión de cilindros de hormigón, se utilizó una prensa estándar,


aplicando una carga creciente en las caras paralelas del cilindro hasta su rotura, como se
muestra esquemáticamente en la Figura 3.37, registrando la carga máxima, cumpliendo con
lo establecido en la norma chilena NCh 1037 Of.1977.

Figura 3.37: Ensayo de compresión de cilindros de hormigón y maquina


utilizada.

3.4.2. Flexotracción y compresión de muestras Rilem

El ensayo realizado a las muestras Rilem de mortero, se realizó de acuerdo a lo


establecido en la norma chilena NCh 158.Of.1967 y consistió en ensayar la probeta como
una vigueta simplemente apoyada, con una luz libre de 100 mm y cargada con una fuerza
puntual en el centro de su luz, registrando la carga de rotura y se calculó la tensión de
57

flexotracción en rotura. La Figura 3.38 muestra el montaje general de una de estas probetas
y la máquina utilizada para los ensayos.

Posteriormente cargaron a compresión hasta la rotura los dos trozos obtenidos al


partir la muestra Rilem por flexotracción, registrando la carga máxima. La Figura 3.39
muestra un esquema del ensayo y la máquina utilizada.

Figura 3.38: Ensayo de flexotracción de muestras Rilem y máquina utilizada.

Figura 3.39: Ensayo de compresión de muestras Rilem y máquina utilizada.


58

3.4.3. Adherencia en tripletas de albañilería

Las tripletas de albañilería se ensayaron de acuerdo a lo establecido en la norma


chilena NCh 167 Of.2001, como se muestra en la Figura 3.40. Para aplicar la carga se
utilizó una prensa Amsler que posee una capacidad de 200 toneladas con precisión de ±1%
y que es capaz de controlar la velocidad de aplicación de la carga. Para conocer el
comportamiento de la interfaz de mortero entre las unidades de albañilería se midieron las
deformaciones relativas entre las unidades de albañilería adyacentes mediante
transductores LVDT, cada uno con un extremo ubicado en una de las unidades de
albañilería exteriores respectivamente y con el otro extremo apoyado sobre una placa
adherida en el ladrillo central, cubriendo una distancia de 65 mm como se muestra también
en la Figura 3.40.

Figura 3.40: Ensayo de adherencia.

3.4.4. Compresión de prismas de albañilería

Los prismas de albañilería se ensayaron según se establece en la norma NCh 1928


Of.1993, tal como de muestra en la Figura 3.41. Para aplicar la carga se utilizó una prensa
Amsler que posee una capacidad de 200 toneladas fuerza con precisión de ±1% y que es
capaz de controlar la velocidad de aplicación de la carga. Para conocer el comportamiento
59

a compresión del conjunto se midieron las deformaciones verticales mediante transductores


LVDT como se muestra también en la Figura 3.41. Los transductores se ubicaron en
ambos lados de la probeta, aproximadamente en la mitad de la altura de la segunda y
penúltima unidad de albañilería de modo de medir las deformaciones en una longitud de
250 ó 370 mm dependiendo de si el prisma consta de cinco o seis unidades de albañilería,
respectivamente.

Figura 3.41: Ensayo de compresión de prismas.

3.4.5. Compresión diagonal de muretes de albañilería

Los muretes de albañilería se ensayaron de acuerdo a lo establecido en la norma


NCh 2123 Of.1997, como se muestra esquemáticamente la Figura 3.42. Para aplicar la
carga se utilizó un gato hidráulico de 60 toneladas fuerza de capacidad. En los vértices
comprimidos se dispusieron placas de carga que reaccionan contra una viga de reacción y
el gato respectivamente. Para conocer las deformaciones por compresión y tracción en las
diagonales se instalaron transductores LVDT en las diagonales respectivas, como muestra
la Figura 3.42, cubriendo una longitud de 560 mm.
60

Figura 3.42: Ensayo de compresión diagonal.

3.5. Ensayos realizados a muros de albañilería

Se realizaron ensayos de corte cíclico a los 24 muros de albañilería construidos,


según se describe a continuación.

3.5.1. Máquina de ensayo de corte cíclico

El Laboratorio de Ingeniería Estructural y Geotécnica cuenta con una máquina


especializada para ensayos de corte cíclico, consistente en un marco de carga de origen
japonés denominado marco JICA, el que consta de 980.1 kN de capacidad de carga
horizontal, ±200 mm de capacidad de deformación horizontal, 980.1 kN de capacidad de
carga vertical y 100 mm de capacidad de deformación vertical.
61

Los componentes más importantes de este marco de carga son:

1. Dos actuadores hidráulicos dinámicos horizontales de 490.05 kN de capacidad y un


recorrido de ±200 mm, controlados por un sistema servo.
2. Un actuador vertical de 980.10 kN de capacidad y un recorrido de 100 mm.
3. Dos columnas de reacción sobre las cuales se apoyan los gatos hidráulicos dinámicos.
4. Viga base a la cual se anclan las probetas.
5. Dos columnas principales.
6. Viga de reacción superior.
7. Viga de transferencia de esfuerzos.
8. Pantógrafo, cuya función es mantener la probeta con una vinculación en su extremo
superior impedida de girar, manteniendo la viga base y la viga de transferencia
paralelas. Al mantener el pantógrafo desconectado la probeta se mantiene en voladizo.
9. Equipo TDS-302, para adquisición de datos.
10. Equipo ASW-50 para la adquisición de datos de 50 canales.
11. Computador e impresora.
12. Unidad de control del sistema servo de control de los gatos hidráulicos dinámicos
horizontales.
13. Bomba hidráulica para la generación de presión para los gatos hidráulicos dinámicos
horizontales.
14. Bomba hidráulica para la generación de presión para el gato hidráulico vertical.

La Figura 3.43 muestra un esquema del marco de carga utilizado como máquina de
ensayo de corte cíclico.

Dado que el funcionamiento de ambos gatos hidráulicos dinámicos horizontales es


simultáneo e inseparable, pero que en el caso de los ensayos correspondientes a esta
investigación la utilización de ambos actuadores horizontales resultaba innecesaria, se optó
por mantener confinado uno de ellos a través de dos vigas de acero diseñadas para una
solicitación última de 294.2 kN. Las vigas fueron fabricadas en el Laboratorio de
62

Ingeniería Estructural y Geotécnica de la Pontificia Universidad Católica de Chile y unidas


con cuatro tensores de barras helicoidales de φ25mm, que luego fueron reemplazados por
cuatro pernos sin fin de φ25 mm.

Figura 3.43: Máquina de ensayo de corte cíclico para muros: Marco JICA.

La altura a la cual se mantuvo el gato hidráulico dinámico horizontal fue de 1700


mm medidos a partir de la parte inferior del muro (parte inferior de cadena inferior).

Se diseñó y construyó también un sistema de acumulación de carga para la


mantención de la carga vertical, ya que ésta sufría importantes pérdidas o incrementos de
carga por efectos P-∆ y de giro de la viga superior del muro. Inicialmente el sistema
consistió en un conjunto de resortes en serie y paralelo conectados a un gato hidráulico
conectado, a su vez, al sistema hidráulico que alimenta el gato vertical, encargándose de
inyectar o recibir aceite para mantener la presión de aceite en el rango deseado. Sin
embargo, el gato y los resortes resultaron ser ineficientes en su tarea, por lo que fueron
reemplazados por dos gatos hidráulicos y una bomba manual para dejar la decisión de
63

aumentar o disminuir la carga al operador del sistema, disminuyéndose considerablemente


la variación de la carga vertical. En la Figura 3.44 se muestra la variación de la carga
vertical en un ensayo sin ningún sistema de control de la carga vertical, la variación en un
ensayo con el sistema de control formado por los resortes y la variación en un ensayo con
el sistema de control manual.

140 140
Fuerza vertical (kN)

Carga vertical (kN)


120 120

100 100

80 80

60 60
0 200 400 600 800 1000 1200 1400 0 200 400 600 800 1000 1200
Lectura Lectura
Carga vertical Promedio Carga Axial Promedio
Promedio + desv. estándar Promedio - desv. estándar Promedio +desv. estándar Promedio +desv. estándar

140
Carga vertical (kN)

120

100

80

60
0 200 400 600 800 1000 1200
Lectura
Carga Axial Promedio
Promedio +desv. estándar Promedio +desv. estándar

Figura 3.44: Carga vertical durante ensayos sin (arriba izquierda), con
mecanismo de resortes (arriba derecha) y con mecanismo manual de control de carga
vertical (abajo).

Se observa que la variabilidad de la carga vertical es mucho menor en el caso del


sistema de control manual, que fue usado en los ensayos de los últimos veinte muros. Sin
embargo, se observa también que hay mayor variabilidad en las lecturas finales ya que los
desplazamientos horizontales son mayores así como la rotación del muro.
64

3.5.2. Ensayo de corte cíclico de muros

Los muros fueron sometidos a un ensayo de corte cíclico en su plano, realizado


mediante deformación controlada, con carga axial constante nominal de 98.1 kN, que
equivale aproximadamente al promedio de la compresión que experimentaría un muro
interior y uno exterior de un primer piso de un edificio de tres pisos construido en
albañilería, con losas de hormigón, que es una estructuración típica de edificios destinados
a viviendas.

El pantógrafo, que tiene por objetivo asegurar que la viga de carga se mantenga
siempre en posición horizontal sin impedir su libre desplazamiento tanto en vertical como
en horizontal, se utiliza sólo en ensayos de muros doblemente empotrados. En el caso de
los ensayos realizados en este programa experimental, se mantuvo desconectado, lo que
implica que la vinculación de la cabeza superior del muro permitió el libre giro de ella,
manteniendo el muro en una condición de voladizo, ya que la viga de fundación, se
mantuvo anclada con catorce pernos de φ25 mm. Se usaron dos gatos mecánicos de 245
kN de capacidad dispuestos horizontalmente para impedir el deslizamiento del muro.

La altura a la que se aplicó la carga horizontal fue 1700 mm medidos desde la parte
superior de la viga de transferencia inferior, siendo esta altura la del punto de inflexión
impuesto al muro, por lo que la razón de aspecto de los muros, M/Vd, fue de 0.86.

El ensayo se realizó mediante deformación controlada, lo que significa que el gato


hidráulico horizontal servocontrolado le impone una deformación al muro, registrando la
fuerza que dicho gato requiere para producir esa deformación. Esta deformación impuesta
no se midió como el desplazamiento del émbolo del actuador hidráulico servocontrolado,
sino que como un desplazamiento horizontal en el muro.

El desplazamiento fue medido mediante un transductor de deformaciones sujeto a


un marco de acero rígido anclado a la viga de fundación del muro, es decir, el
65

desplazamiento medido corresponde al desplazamiento de entrepiso del muro. La altura a


la que se midieron las deformaciones horizontales del muro, fue 700 mm por sobre el
punto de inflexión del muro, que corresponde a la sección inferior de la viga de hormigón
de transmisión de esfuerzos.

Se utilizó esta altura para medir el desplazamiento horizontal en el muro, en vez del
punto de inflexión simplemente porque las unidades de albañilería a las cuales se debió
anclar el transductor para medir el desplazamiento a ese nivel resultan irremediablemente
dañados durante el ensayo, por lo que las mediciones posteriores a inicio del daño estarían
alteradas. Esto no ocurre al anclarse a la viga de hormigón armado superior, ya que ésta no
sólo es más resistente que la albañilería, sino que también está sometida a tensiones
menores.

La Figura 3.45, muestra un esquema de la vinculación, instrumentación y


aplicación de carga en el ensayo de corte cíclico realizado.

Figura 3.45: Instrumentación, vinculación y carga en ensayo de corte cíclico

La solicitación horizontal consistió en dos ciclos de deformaciones de entrepiso


para un mismo nivel de desplazamiento máximo con el fin de identificar pérdidas de
66

resistencia, degradación de rigidez, dentro de un ciclo. Los niveles de desplazamientos


máximos fueron doce, monotónicamente crecientes desde 0.2 mm hasta los 24.0 mm o
hasta la falla del muro según el programa de deformaciones mostrado en la Figura 3.46. Se
entendió por la falla del muro, aquel instante en el que la carga máxima del ciclo
correspondiente fuera considerablemente menor que la máxima registrada hasta ese
instante. El término “considerablemente”, varió en cada ensayo dependiendo de la forma
que mostró la curva de histéresis, con una pérdida de resistencia que caracterizó la falla de
entre un 20 y 50%.

25
24.0
20
Desplazamiento Horizontal (mm)

18.0
15 14.0
10.0
10
7.0
5.0
5 3.0
1.2 1.5 2.0
0.2 0.5
0
-0.2 -0.5 0.0
0 -1.2 -1.5 -2.0 55
-5 -3.0
-5.0
-7.0
-10 -10.0
-15 -14.0

-20 -18.0
-24.0
-25

Figura 3.46: Plan de deformaciones horizontales de entrepiso nominales

Los incrementos de deformaciones impuestas durante un ciclo de carga variaron en


magnitud dependiendo de la deformación máxima que define cada ciclo. Así por ejemplo,
para los ciclos en que la deformación máxima era 0.2 mm los incrementos de deformación
impuestos no excedieron los 0.05 mm en cada caso (que es la máxima precisión del
sistema), mientras que para ciclos caracterizados por deformaciones mayores, como 5 mm
ó más en la zona de la curva de comportamiento que es aproximadamente lineal se
utilizaron incrementos de deformación del orden de 1 mm, mientras que en las zonas en
que no hay linealidad, como por ejemplo, al iniciar la descarga, se usaron incrementos (o
decrementos) de desplazamiento de 0.05 ó 0.1 mm para obtener una curva suave.
67

Además de la deformación horizontal de entrepiso se midieron las deformaciones


verticales de la viga de transmisión de esfuerzos superior (ver Figura 3.45), de modo de
evaluar el giro de la viga superior del muro. Éste se calcula con el cuociente entre la
diferencia de las lecturas de los transductores y la distancia entre ellos.

La fuerza horizontal que actuó sobre el muro fue registrada mediante una celda de
carga ubicada entre el gato hidráulico horizontal servocontrolado y la viga de transmisión
de carga mientras que la fuerza vertical fue registrada con una segunda celda de carga
ubicada entre el gato hidráulico vertical y la viga de transmisión de carga, tal como se
muestra en la Figura 3.45.

El modo de control de los incrementos de deformación en el ensayo, presenta varias


ventajas respecto a un ensayo de fuerza controlada, ya que permite trabajar con mayores
niveles de seguridad pues se puede controlar el instante de la falla; permite obtener mejor
las curvas de descarga y conocer el comportamiento después de la falla; y permite observar
mejor el modo de falla de la probeta.

Lo anterior, también es una ventaja respecto a ensayos de naturaleza dinámica, ya


que en estos, si bien se puede obtener la curva de histéresis, no se puede detener el ensayo
para evaluar la evolución del daño (primera fisura, marcar y medir fisuras, registrar
patrones de agrietamiento, etc.) ni tampoco observar detalladamente el modo de falla.
68

IV. RESULTADOS DE LOS ENSAYOS REALIZADOS

En el capítulo anterior se realizó una descripción de los materiales utilizados en la


construcción de los muros, se describieron las probetas de control y en forma detallada los
muros, así como también se detallaron cada uno de los ensayos realizados a cada elemento.

En el presente capítulo se entregan los resúmenes de los resultados obtenidos de los


ensayos realizados a las probetas de control y de los ensayos de corte cíclico realizados a
los muros.

4.1. Resultados de ensayos realizados a probetas de control

4.1.1. Resultados de ensayos de compresión de cilindros de hormigón

Se ensayó al menos un cilindro de hormigón por cada partida de hormigón utilizado


en la construcción de los muros. La Tabla 4.1 muestra un resumen de los resultados
promedio obtenidos de los ensayos de los cilindros de hormigón correspondientes a cada
una de las vigas inferiores de hormigón en los muros. Como no fue posible realizar los
ensayos exactamente a los 28 días de edad de las probetas, en la Tabla 4.1 se indican tanto
la edad como la resistencia cilíndrica característica a compresión.

De la misma forma la Tabla 4.2 muestra un resumen de los resultados promedio


obtenidos de los ensayos de los cilindros de hormigón correspondientes a cada una de las
vigas inferiores de hormigón en los muros. Como no fue posible realizar los ensayos
exactamente a los 28 días de edad d las probetas, en la Tabla 4.2 se detalla tanto la edad
como la resistencia cilíndrica característica a compresión. Otros detalles de estos ensayos
se encuentran en el Anexo 1.
69

Tabla 4.1: Resultados compresión de cilindros de hormigón, vigas


inferiores

Carga fc'
Probeta Edad Muros asociados
(kN) (MPa)
1 33 198.1 11.2 123456
2 33 183.4 10.4 123456
3 181 324.6 18.4 123456
Promedio 13.3
Desviación estándar 4.4
4 40 192.2 10.9 7 8 9 10 11 12
5 40 198.1 11.2 7 8 9 10 11 12
6 174 349.1 19.8 7 8 9 10 11 12
Promedio 13.9
Desviación estándar 5.0
7 40 409.9 23.2 13 14 15 16 17 18
8 40 528.6 29.9 13 14 15 16 17 18
9 166 378.5 21.4 13 14 15 16 17 18
Promedio 24.8
Desviación estándar 4.5
10 42 363.8 20.6 19 20 21 22 23 24
11 42 374.6 21.2 19 20 21 22 23 24
12 153 452.1 25.6 19 20 21 22 23 24
Promedio 22.5
Desviación estándar 2.7
Promedio global vigas inferiores 18.6
Desviación estándar global vigas inferiores 6.4
70

De la tabla anterior se observa que las vigas inferiores de los primeros doce muros
tuvieron una resistencia a la compresión cilíndrica promedio baja, del orden de 13.6 MPa y
desviación del orden de 4 a 5 MPa. En las siguientes doce vigas inferiores de los doce
últimos muros la resistencia a la compresión del hormigón fue mayor, del orden de 23.7
MPa con una desviación de 3 a 5 MPa.

Tabla 4.2: Resultados compresión de cilindros de hormigón, vigas


superiores

Carga fc'
Probeta Edad Muros asociados
(kN) (MPa)
13 73 507.0 28.7 12
14 72 290.3 16.4 34
15 71 361.9 20.5 56
16 58 435.4 24.6 78
17 44 488.4 27.6 9 10
18 43 324.6 18.4 11 12
19 43 492.3 27.9 13
20 41 339.3 19.2 14 15
21 41 309.9 17.5 16
22 31 423.6 24.0 17 18
23 31 419.7 23.8 19 20
24 35 459.9 26.0 21 22
25 34 390.3 22.1 23
26 34 405.0 22.9 24
Promedio global vigas superiores 22.8
Desviación estándar global vigas superiores 4.0

De la tabla anterior se observa que la resistencia de los hormigones de las vigas


superiores fue, en general, superior a la de las inferiores, siendo en promedio de 22.8 MPa
con una desviación de 4 MPa.
71

4.1.2. Resultados de ensayos de flexotracción y compresión Rilem

Las 74 muestras Rilem de mortero se ensayaron según se describió en 3.4.2. En la


Figura 4.1 se muestra el montaje y condición final de la primera etapa (flexotracción) del
ensayo realizado a una de las muestras Rilem de mortero, mientras que en la Figura 4.2 se
muestra el montaje y condición final de una de las mitades de la probeta sometida a la
segunda etapa del ensayo (compresión).

Dada la gran cantidad de muestras Rilem de mortero ensayadas, la Tabla 4.3 sólo
muestra los valores promedio y desviaciones estándar para cada partida de muros, para las
muestras de adherencia construidas posteriormente y el valor promedio y desviación
estándar incluyendo todos los resultados de los ensayos de muestras Rilem. Los valores
detallados de los ensayos de cada una de las probetas Rilem de los morteros utilizados se
encuentran en el Anexo 2.

Figura 4.1: Ensayo de flexotracción a muestra Rilem y probeta ensayada.


72

Figura 4.2: Ensayo de compresión a muestra Rilem y probeta ensayada.

Tabla 4.3: Resultados promedio por partida y globales de muestras Rilem


de mortero

Flexotracción Compresión
Valor Muros
(MPa) (MPa)
Promedio 5.3 24.6
1-8
Desviación estándar 1.36 4.68
Promedio 4.7 23.4
9-16
Desviación estándar 1.44 5.59
Promedio 4.8 22.3
17-24
Desviación estándar 1.37 5.29
Promedio 5.9 21.3
Adherencias
Desviación estándar 0.55 2.27
Promedio 5.0 23.4
Global
Desviación estándar 1.39 5.20

Se puede observar que se obtuvieron morteros con propiedades mecánicas similares


para todos los muros. La resistencia a la flexotracción varía entres 4.7 y 5.9 MPa, con una
promedio global de 5 MPa y desviación de 1.4 MPa, mientras que la resistencia a la
73

compresión es más homogénea variando entre 21.3 y 24.6 MPa, con un promedio global de
23.4 MPa y una desviación de 5.2 MPa.

4.1.3. Resultados de ensayos de adherencia en tripletas

Se realizaron doce ensayos de tripletas de adherencia de acuerdo a lo establecido en


3.4.3 y como se muestra en la Figura 4.3. Las deformaciones relativas entre las unidades de
albañilería se obtuvieron directamente de las lecturas de los transductores LVDT
instalados. Los detalles de los resultados obtenidos de estos ensayos se entregan en el
Anexo 3. En el mismo anexo se entregan también los gráficos τ versus γ correspondientes a
cada probeta, donde, τ corresponde al cuociente entre la reacción en la unidad de
albañilería externa (50% de la carga medida) y el área bruta de contacto entre unidades de
albañilería, y γ corresponde al cuociente entre la deformación relativa entre unidades de
albañilería adyacentes y los 65 mm en que ésta ocurre.

Respecto del modo de falla, las probetas mostraron un comportamiento que


dependió de si los huecos estaban llenos o no, pues, como se muestra en la Figura 4.3, las
tripletas sin huecos llenos, experimentaron una falla por esfuerzo de cizalle en la interfase
mortero-ladrillo, mientras que, las tripletas con huecos llenos fallaron principalmente por
aplastamiento de las unidades de albañilería, tal como se muestra en la Figura 4.3.

Como resumen, en la Tabla 4.4 se muestran los valores máximos de la carga


registrada para cada una de las tripletas ensayada, la tensión de adherencia asociada a esa
carga máxima, τmáx, y los valores promedio y de desviación estándar para las tripletas con
huecos vacíos y llenos respectivamente.
74

Figura 4.3: Ensayo de adherencia, probeta sin y con huecos llenos ensayadas.

Se puede observar que en las probetas sin huecos llenos, la tensión de adherencia
máxima desarrollada, fue en promedio de 0.6 MPa con una desviación de 0.05 MPa. Para
el caso de las probetas con huecos llenos, la tensión de adherencia máxima desarrollada fue
en promedio de 0.99 MPa, con una desviación de 0.08 MPa. Cabe señalar que estas
tensiones de adherencia, fueron calculadas utilizando el área bruta, que en el caso de las
probetas sin huecos llenos, sobreestima el área de contacto al considerar que en los huecos
hay contacto. Sin embargo, esto se justifica ya que en la práctica todos los cálculos se
realizan con el área bruta de la albañilería.
75

Tabla 4.4: Resultados de ensayos de tripletas de adherencia

Carga máxima Tensión de adherencia, τmáx


Probeta Huecos
(kN) (MPa)
1 Vacíos 52955.9 0.65
2 Vacíos 44129.9 0.54
3 Vacíos 49033.3 0.60
Promedio 48706.4 0.60
Desviación estándar 4422.1 0.05
4 Llenos 78453.2 0.97
5 Llenos 81395.2 1.00
6 Llenos 73549.9 0.91
7 Llenos 94143.8 1.16
8 Llenos 77472.5 0.95
9 Llenos 83356.5 1.03
10 Llenos 84337.2 1.04
11 Llenos 73549.9 0.91
12 Llenos 80414.5 0.99
Promedio 80741.4 0.99
Desviación estándar 6317.5 0.08

En las Figuras 4.4 y 4.5 se muestran curvas típicas obtenidas en los ensayos de
adherencia realizados a probetas sin y con huecos llenos, respectivamente. En ellas se
muestran las dos deformaciones medidas. Se aprecia que en el caso de las probetas sin
huecos llenos, la deformación relativa entre las unidades de albañilería comienza a
incrementarse fuertemente con una tensión cercana a 0.4 MPa, fallando completamente
con una tensión cercana a 0.6 MPa. En cambio la probeta con huecos llenos, si bien en al
menos una de las canterías comienzan a incrementarse las deformaciones a partir de una
tensión también cercana a 0.4 MPa, la trabazón mecánica que provoca la presencia de
76

pequeñas columnas de mortero ancladas en los huecos, hace que la probeta continúe
resistiendo carga, fallando finalmente con tensiones cercanas a 1 MPa, no por adherencia,
sino por rotura de los tabiques del ladrillo, aplastados por estas columnas de mortero. Estas
probetas tienen un comportamiento más frágil que las probetas sin relleno.

1.2
Tensión de adherencia

1.0
0.8
(MPa)

0.6
0.4
0.2
0.0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Deformación angular (%)

Gama 1 Gama 2

Figura 4.4: Tensión vs. Deformación angular en ensayo de adherencia (huecos


vacíos).

1.2
Tensión de adherencia

1.0
0.8
(MPa)

0.6
0.4
0.2
0.0
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5
Deformación angular (%)

Gama 1 Gama 2

Figura 4.5: Tensión vs. Deformación angular en ensayo de adherencia (huecos


llenos).
77

4.1.4. Resultados de ensayos de compresión de prismas

Se ensayaron 22 prismas según lo descrito en 3.4.4. Sólo el prisma uno,


correspondiente al muro uno, se ensayó sin medición de deformaciones. En las Tablas 4.5,
4.6 y 4.7 se muestran los resultados obtenidos de los ensayos de compresión de prismas de
albañilería, en términos de resistencia a la compresión, fm’, y módulo de elasticidad, Em,
para cada partida de muros. Se calculó el módulo de elasticidad secante de la curva tensión
deformación unitaria promedio (de ambos lados), para una carga igual al 45% de la carga
máxima registrada, obtenido como:

0.45 ⋅ Pmáx
Em = (4.1)
∆ 45%

donde Pmáx corresponde a la carga máxima registrada en el ensayo y ∆45% corresponde a la


deformación media asociada el 45% de la carga máxima registrada Además en dichas
tablas se incluye una columna en que se ha obtenido el módulo de elasticidad de acuerdo a
las especificaciones de la norma chilena NCh 1928 Of.1993 y de la especificación
norteamericana ACI 530-02, donde ambas especifican que el módulo de elasticidad se
obtiene como:

E m = 700 ⋅ fm ' (4.2)

donde fm’ es la resistencia prismática del prisma de albañilería. Finalmente en la Tabla 4.8
se entregan los valores promedio y de desviación estándar globales de resistencia a la
compresión, fm’, y del módulo de elasticidad, Em. Cabe señalar que en el caso de los muros
siete y ocho, de los cuales sus prismas asociados no fueron posibles ensayar por resultar
dañados previamente, las propiedades fm’ y Em que le fueron asignados correspondieron al
promedio de los resultados obtenidos para el resto de los prismas de la misma partida.
78

Mayores detalles de los resultados, como gráficos fuerza deformación, medidos de


cada probeta prismática de albañilería ensayada, se encuentran en el Anexo 4. La Figura
4.6 muestra el montaje de uno de los prismas de albañilería y su estado ensayado.

Figura 4.6: Ensayo de compresión prismática y probeta ensayada.

Tabla 4.5: Resultados compresión de primera partida de prismas.

fm' Em Em NCh 1928 Of.1993


Prisma Muro
(MPa) Experimental (MPa) y ACI 530-02 (MPa)
1 1 11.0 - 7693.1
2 2 12.1 6567.9 8454.0
3 3 13.0 5999.5 9130.3
4 4 12.0 6722.0 8369.5
5 5 11.7 6837.3 8166.6
6 6 12.6 7910.9 8792.2
7 7 - - -
8 8 - - -
Promedio 12.0 6807.5 8434.3
Desviación estándar 0.7 695.7 497.6
79

La resistencia a compresión prismática promedio en la primera partida fue de 12.0


MPa, con una desviación pequeña de 0.7 MPa. En cambio el módulo de elasticidad
promedio fue de 6807.5 MPa, con una desviación estándar de 695.5 MPa, que representa
un coeficiente de variación de 10%. Se observa que en promedio el valor del módulo de
elasticidad obtenido experimentalmente representa el 81% del indicado por las normas
chilena y norteamericana.

En la segunda partida la resistencia prismática promedio es levemente inferior a la


de la primera partida (10.5 MPa). El módulo de elasticidad es levemente mayor que el de la
primera partida representada por un coeficiente de variación de 23%. Se observa también
que, en promedio, el valor del módulo de elasticidad obtenido experimentalmente es
similar al indicado por las normas chilena y norteamericana (97%).

Tabla 4.6: Resultados compresión de segunda partida de prismas.

Em
Em
fm' NCh 1928 Of.1993
Prisma Muro Experimental
(MPa) y ACI 530-02
(MPa)
(MPa)
9 9 8.9 10019.7 6256.0
10 10 7.7 7948.4 5410.6
11 11 11.3 8296.9 7913.0
12 12 8.9 5511.1 6256.0
13 13 11.1 6481.0 7777.7
14 14 10.9 4814.1 7608.6
15 15 12.1 6998.4 8454.0
16 16 13.0 6980.8 9130.3
Promedio 10.5 7131.3 7350.8
Desviación estándar 1.8 1640.0 1259.8
80

Tabla 4.7: Resultados compresión tercera partida de prismas.

Em
Em
fm' NCh 1928 Of.1993
Prisma Muro Experimental
(MPa) y ACI 530-02
(MPa)
(MPa)
17 17 10.4 4888.6 7270.4
18 18 12.8 7498.6 8961.2
19 19 10.6 7088.3 7439.5
20 20 10.9 3997.7 7608.6
21 21 9.1 4644.8 6340.5
22 22 14.7 8434.9 10313.9
23 23 10.1 5347.0 7101.4
24 24 12.8 5992.8 8961.2
Promedio 11.4 5986.6 7999.6
Desviación estándar 1.9 1552.2 1296.3

En este caso, la resistencia prismática es similar a la de las dos partidas anteriores,


mientras que el módulo de elasticidad resultó levemente menor. Cabe señalar que la
desviación en el caso de fm’ es la mayor de las tres partidas, con un coeficiente de variación
de 17%. De la misma forma, el módulo de elasticidad también presentó la mayor
dispersión en esta partida, con un coeficiente de variación de 26%. Se observa que en
promedio el valor del módulo de elasticidad obtenido experimentalmente representa
prácticamente el 75% del indicado por las normas chilena y norteamericana.
81

Tabla 4.8: Resultados globales compresión de prismas.

Em
Em
fm' NCh 1928 Of.1993
Partida Valor Experimental
(MPa) y ACI 530-02
(MPa)
(MPa)
Promedio 12.0 6807.5 8434.3
Primera
Desviación estándar 0.7 695.7 497.6
Promedio 10.5 7131.3 7350.8
Segunda
Desviación estándar 1.8 1640.0 1259.8
Promedio 11.4 5986.6 7999.6
Tercera
Desviación estándar 1.9 1552.2 1296.3
Promedio 11.3 6618.1 7882.2
Global
Desviación estándar 1.7 1468.1 1161.1

En general se puede observar que globalmente la resistencia prismática fue de 11.3


MPa, con una desviación de 1.7 MPa, que representa un coeficiente de variación de 15%,
por lo tanto, la carga vertical nominal definida igual a 98.1 kN, produce una tensión de
compresión iguala al 3.14% de fm’ promedio. Por otro lado, el módulo de elasticidad
obtenido experimentalmente fue en promedio global de 6618.1 MPa con una desviación de
1468.1 MPa, representado por un coeficiente de variación de 22%. Finalmente se puede
agregar que en promedio el módulo de elasticidad obtenido experimentalmente
corresponde a un 84% del especificado por las normas chilena y norteamericana,
mostrando que la albañilería utilizada corresponde a una albañilería estándar. Lo anterior
también valida la decisión de asignar los valores promedio de la partida correspondiente a
aquellos casos en que no se pudo obtener fm’ y/o Em.
82

4.1.5. Resultados de ensayos de compresión diagonal de muretes

Se ensayaron 24 muretes, cada uno asociado a un muro. El ensayo de compresión


diagonal de muretes de albañilería se realizó de acuerdo a lo descrito en 3.4.5 y aplicando
fuerza controlada, cumpliendo con lo especificado en el anexo A de la norma NCh 2123
Of.1997. La Figura 4.7 muestra el montaje de uno de los muretes ensayados.

Esta norma establece que este ensayo se utiliza para conocer la carga de
agrietamiento del murete (mostrado en la Figura 4.7), sin importar sus deformaciones,
calculando la tensión básica de corte, τm, como el cuociente entre la fuerza de
agrietamiento diagonal y el área bruta de la sección diagonal del murete. Este valor τm se
utiliza en el diseño de muros de corte. Sin embargo, salvo en el caso del murete uno, se
midieron las deformaciones de tracción y compresión de las diagonales del murete, según
se indicó en 3.4.5 y en la Figura 3.31. Los valores obtenidos de fuerza diagonal máxima
(agrietamiento) y τm, para cada uno de los muretes ensayados y separados por partida se
entregan en las Tablas 4.9, 4.10 y 4.11. Así mismo, los promedios y desviaciones estándar
de dichos valores, por partida y globales, se muestran en la Tabla 4.12.

Figura 4.7: Ensayo de compresión diagonal y probeta ensayada.

En dichas tablas se incluye el valor del módulo de corte, Gm, determinado


experimentalmente como la pendiente recta secante de la curva tensión deformación
83

angular en un punto asociado al 45% de la carga máxima, según se indica en la siguiente


expresión:

0.45 ⋅ Pmáx
Gm = (4.3)
γ 45% ⋅ t ⋅ d 2 + h 2

donde Pmáx es la carga máxima registrada en el ensayo de compresión diagonal, t es el


espesor del murete, d y h son el largo y alto del murete, y γ45% la deformación angular
medida asociada al 45% de la carga máxima.

En las mismas tablas se muestran los valores de Gm, indicados en la norma chilena
NCh 2123 Of.1997 y la norma norteamericana ACI 530-02, que se indican en las
expresiones 4.3 y 4.4, respectivamente.

Gm = 0.3 ⋅ E m (4.4)

Gm = 0.4 ⋅ E m (4.5)

En las expresiones anteriores, Em, es el módulo de elasticidad. Para evaluar Gm con


la expresión propuesta en cada norma, se utilizó el valor de Em obtenido mediante la
expresión 4.2, según lo propuesto por las normas NCh 1928 Of.1993 y ACI 530-02.

Cabe señalar que por errores en la medición de las deformaciones de deformación,


los valores obtenidos de Gm, para los muretes once, trece, dieciséis y diecinueve fueron
descartados y reemplazados por el valor promedio de la partida correspondiente. Esto
también se llevó a cabo para el murete uno, al cual no se le midieron las deformaciones.
84

Más detalles de los resultados y gráficos tensión deformación unitaria de cada


murete, se encuentran en el Anexo 5.

Tabla 4.9: Resultados compresión diagonal de primera partida de muretes.

Gm Gm Gm
τm
Murete Muro Experimental NCh 2123 Of.1997 ACI 530-02
(MPa)
(MPa) (MPa) (MPa)
1 1 0.88 2307.9 3077.3
2 2 0.74 2117.3 2536.2 3381.6
3 3 0.77 2817.8 2739.1 3652.1
4 4 0.69 2552.6 2510.8 3347.8
5 5 0.89 3031.5 2450.0 3266.6
6 6 0.73 1871.7 2637.7 3516.9
7 7 0.57 1531.1 - -
8 8 0.79 3945.0 - -
Promedio 0.76 2552.4 2530.3 3373.7
Desviación estándar 0.10 810 149 199

La resistencia promedio al esfuerzo de corte, τm, fue de 0.76 MPa con desviación de
0.10 MPa, que representa un coeficiente de variación de 13%. El módulo de corte obtenido
experimentalmente fue en promedio 2530.3 MPa, con una desviación grande, representada
por un coeficiente de variación de 32%. Se puede observar que el valor de Gm promedio
obtenido experimentalmente representa 101% del establecido por la norma chilena y el
76% del establecido en la norma norteamericana.
85

Tabla 4.10: Resultados compresión diagonal de segunda partida de


muretes.

Gm Gm Gm
τm
Murete Muro Experimental NCh 2123 Of.1997 ACI 530-02
(MPa)
(MPa) (MPa) (MPa)
9 9 1.08 2155.8 1876.8 2502.4
10 10 0.98 2665.8 1623.2 2164.2
11 11 0.92 - 2373.9 3165.2
12 12 0.79 1462.8 1876.8 2502.4
13 13 0.78 - 2333.3 3111.1
14 14 0.86 2796.5 2282.6 3043.4
15 15 1.03 2181.5 2536.2 3381.6
16 16 0.81 - 2739.1 3652.1
Promedio 0.91 2252.5 2205.2 2940.3
Desviación estándar 0.12 526 378 504

La resistencia promedio al esfuerzo de corte, τm, fue mayor a la obtenida en la


primera partida, con desviación muy similar a la de la primera partida, obteniendo un
coeficiente de variación de 13%. El módulo de corte obtenido experimentalmente fue en
promedio 2252.5 MPa, valor levemente menor al de la primera partida, con una desviación
también menor, representada por coeficiente de variación de 23%. Se puede observar que
el valor de Gm promedio obtenido experimentalmente representa el 102% del establecido
por la norma chilena y el 77% del establecido en la norma norteamericana.
86

Tabla 4.11: Resultados compresión diagonal de tercera partida de muretes.

Gm Gm Gm
τm
Murete Muro Experimental NCh 2123 Of.1997 ACI 530-02
(MPa)
(MPa) (MPa) (MPa)
17 17 0.71 3993.3 2181.1 2908.2
18 18 0.80 3120.7 2688.4 3584.5
19 19 0.70 - 2231.9 2975.8
20 20 0.73 2537.2 2282.6 3043.4
21 21 0.77 1948.0 1902.2 2536.2
22 22 0.83 2788.4 3094.2 4125.6
23 23 0.72 2636.8 2130.4 2840.5
24 24 0.92 2688.9 2688.4 3584.5
Promedio 0.77 2816.2 2399.9 3199.8
Desviación estándar 0.08 627 389 519

La resistencia promedio al esfuerzo de corte, τm, fue muy similar a la obtenida en la


primera partida, con desviación levemente inferior, el coeficiente de variación fue de 10%.
El módulo de corte, Gm, obtenido experimentalmente fue en promedio 2816.2 MPa, valor
levemente mayor al de las dos primeras partidas, con una desviación similar a las obtenidas
anteriormente, representada por un coeficiente de variación de 22%. Se puede observar que
el valor de Gm promedio obtenido experimentalmente representa el 117% del establecido
por la norma chilena y el 88% del establecido en la norma norteamericana.
87

Tabla 4.12: Resultados globales de compresión diagonal de muretes.

Gm Gm Gm
τm
Partida Valor Experimental NCh 2123 ACI 530-02
(MPa)
(MPa) (MPa) (MPa)
Promedio 0.76 2552.4 2530.3 3373.7
Primera
Desviación estándar 0.10 810 149 199
Promedio 0.91 2252.5 2205.2 2940.3
Segunda
Desviación estándar 0.12 526 378 504
Promedio 0.77 2816.2 2399.9 3199.8
Tercera
Desviación estándar 0.08 627 389 519
Promedio 0.81 2570.7 2378.5 3171.3
Global
Desviación estándar 0.12 680 336 448

Globalmente, se puede observar que la resistencia promedio al esfuerzo de corte,


τm, fue de 0.81 MPa, con desviación de 0.12 MPa, representando un coeficiente de
variación de 15%. El módulo de corte, Gm, obtenido experimentalmente fue en promedio
2570.7 MPa, con una desviación de 680 MPa, con un coeficiente de variación de 26%. Se
puede observar que el valor de Gm promedio obtenido experimentalmente representa el
108% del establecido por la norma chilena y el 81% del establecido en la norma
norteamericana.

Finalmente, de los ensayos de control realizados se puede concluir que los


materiales utilizados en la construcción de los muros corresponden a materiales estándar y
por lo tanto los muros obtenidos son adecuadamente representativos de la realidad.

4.2. Resultados de ensayos de corte cíclico realizados a muros

En esta sección se presentan los resultados obtenidos en los ensayos al corte cíclico
de los veinticuatro muros de albañilería de ladrillos cerámicos descritos en 3.3, los cuales
88

se ensayaron de acuerdo al procedimiento descrito en 3.5.2. Estos resultados incluyen


aspectos relativos a la carga vertical promedio durante el ensayo; al máximo espesor de la
primera fisura diagonal importante (definida como aquella que compromete al menos un
70% de las hiladas del muro, es decir, once de las dieciséis hiladas); la deformación y
fuerzas medidas para las cuales ocurre la primera fisura diagonal; la resistencia máxima al
corte y el desplazamiento de entrepiso medido para el cual se alcanza dicha resistencia.

En la Tabla 4.13 se entregan las edades de los muros al instante de ser ensayados,
los valores de carga vertical promedio y su desviación estándar durante cada ensayo. Cabe
destacar que en el caso de los muros 4, 13, 20 y 21, que fueron reparados, los valores
indicados entre paréntesis corresponden a los valores del primer ensayo realizado a cada
uno, en el cual fueron dañados para su posterior reparación. Los datos sin el paréntesis
corresponden a los valores de los ensayos finales de los muros reparados.

Se puede observar en la Tabla 4.13 que las edades de los muros al instante de ser
ensayados eran en todos los casos muy superiores a los 28 días, variando entre 338 y 893
días. Respecto de la carga vertical promedio aplicada a los muros durante su ensayo, se
puede ver que ésta fue cercana a los 98.1 kN de carga vertical nominal definida para los
ensayos. Las cargas verticales promedio variaron entre 99.8 y 103.9 kN. Cabe señalar
respecto de la variación de la carga vertical durante cada ensayo, que la desviación
estándar del valor de la fuerza vertical aplicada, varió entre 1.5 y 8.8 kN, obteniéndose
coeficientes de variación inferiores 8.5% en todos los casos. Los muros que mostraron una
mayor variación de la carga vertical fueron los muros 1, 8 y 17, en los cuales no se
controló manualmente la carga vertical, sino que mediante los otros mecanismos descritos
anteriormente.
89

Tabla 4.13: Edad y carga vertical en ensayos de corte cíclico de muros.

Edad Carga vertical promedio Desviación estándar


Tipo de probeta Muro
(días) (kN) (kN)
URM 1 371 103.9 8.8
URM 12 463 100.8 2.0
D-URM-1x300 8 470 103.3 6.7
D-URM-1x300 11 618 99.9 1.7
D-URM-1x200 7 516 102.0 4.0
D-URM-1x200 14 608 100.3 2.1
D-URM-3x100 6 893 100.8 2.2
DA-URM-1x200 16 701 99.9 2.2
DR-URM-1x200 13 807 (805) 99.9 (100.5) 1.7 (1.7)
H-URM-3x150 2 640 100.6 3.7
H-URM-3x150 10 459 101.2 2.4
H-URM-3x100 3 642 100.4 2.4
H-URM-3x100 9 464 100.8 2.3
H-URM-1x300 15 699 100.7 2.6
HC-URM-3x100 5 676 99.9 2.0
HR-URM-3x100 4 790 (781) 100.3 (99.8) 2.3 (1.5)
RM 17 388 101.2 4.5
D-RM-1x100 18 546 100.6 3.3
D-RM-1x200 22 539 100.2 2.6
DE-RM-1x200 23 543 100.0 2.4
DR-RM-1x200 20 773 (771) 100.0 (99.8) 1.9 (1.9)
H-RM-3x100 19 675 100.1 1.8
H-RM-3x200 24 547 99.9 2.6
HR-RM-3x100 21 680 (678) 100.7 (99.9) 2.3 (2.1)
90

4.2.1. Primera fisura diagonal importante

En las Tablas 4.14 a 4.16 se entregan los resultados referentes a la primera fisura
diagonal importante registrada en los ensayos de muros sin refuerzo horizontal de acero
(sin escalerillas), entregándose el valor del espesor máximo en el instante del
agrietamiento, la deformación y fuerza horizontal medidas para las que ocurrió dicho
agrietamiento, en cada dirección (±). También se entregan los valores promedio de los
parámetros anteriores, y en el caso de los muros reforzados con telas de CFRP, los
incrementos respecto a los muros sin reforzar.
91

Tabla 4.14: Resultados: primera fisura diagonal ensayos corte cíclico, muros URM.

1° Fisura Diagonal (70% hiladas)


Espesor Despl. Despl. Incremento Carga Incremento
Tipo de Espesor Carga
Muro Ciclo máximo horizontal horizontal respecto a horizontal respecto a
Probeta máximo horizontal
promedio medido promedio URM promedio URM
(mm) (kN)
(mm) (mm) (mm) (%) (kN) (%)
+ 0.70 0.79 103.9
URM 1 0.48 1.15 - 117.4 -
- 0.25 1.51 130.9
+ 0.08 1.36 121.5
URM 12 0.21 1.29 - 125.5 -
- 0.33 1.21 129.5
Promedio URM 0.34 - 1.22 - - 121.4 -
92

Tabla 4.15: Resultados: primera fisura diagonal ensayos corte cíclico, muros D-URM.

1° Fisura Diagonal (70% hiladas)


Espesor Despl. Despl. Incremento Carga Incremento
Tipo de Espesor Carga
Muro Ciclo máximo horizontal horizontal respecto a horizontal respecto a
Probeta máximo horizontal
promedio medido promedio URM promedio URM
(mm) (kN)
(mm) (mm) (mm) (%) (kN) (%)
+ 0.25 2.96 198.4
D-URM-1x300 8 0.33 2.98 144.7 192.4 58.4
- 0.40 2.99 186.4
+ 0.30 2.81 178.3
D-URM-1x300 11 0.32 2.85 134.1 182.4 50.2
- 0.33 2.89 186.4
Promedio D-URM-1x300 0.32 - 2.91 139.4 - 187.4 54.3
+ 0.10 2.93 161.9
D-URM-1x200 7 0.18 2.96 143.5 169.3 39.4
- 0.25 2.99 176.6
+ 0.40 2.77 174.1
D-URM-1x200 14 0.40 2.60 113.2 171.5 41.2
- 0.40 2.42 168.9
Promedio D-URM-1x200 0.29 - 2.78 128.4 - 170.4 40.3
93

Tabla 4.15: Resultados: primera fisura diagonal ensayos corte cíclico, muros D-URM (continuación).

1° Fisura Diagonal (70% hiladas)


Espesor Despl. Despl. Incremento Carga Incremento
Tipo de Espesor Carga
Muro Ciclo máximo horizontal horizontal respecto a horizontal respecto a
Probeta máximo horizontal
promedio medido promedio URM promedio URM
(mm) (kN)
(mm) (mm) (mm) (%) (kN) (%)
+ 0.40 2.39 153.0
D-URM-3x100 6 0.37 2.35 93.2 165.2 36.0
- 0.33 2.31 177.3
+ 0.08 2.98 233.3
DA-URM-1x200 16 0.17 2.48 103.7 180.4 48.6
- 0.25 1.98 127.4
URM + 0.40 1.50 110.2
13 0.35 1.83 - 119.6 -
DR-URM-1x200 - 0.30 2.16 129.1
94

Tabla 4.16: Resultados: primera fisura diagonal ensayos corte cíclico, muros H-URM.

1° Fisura Diagonal (70% hiladas)


Espesor Despl. Despl. Incremento Carga Incremento
Tipo de Espesor Carga
Muro Ciclo máximo horizontal horizontal respecto a horizontal respecto a
Probeta máximo horizontal
promedio medido promedio URM promedio URM
(mm) (kN)
(mm) (mm) (mm) (%) (kN) (%)
+ 0.08 3.04 177.1
H-URM-3x150 2 0.12 2.25 85.1 133.9 10.3
- 0.15 1.47 90.7
+ 0.50 2.96 179.5
H-URM-3x150 10 0.35 2.75 126.1 179.7 48.0
- 0.20 2.54 179.8
Promedio H-URM-3x150 0.23 - 2.50 105.6 - 156.8 29.1
+ 0.15 2.95 176.7
H-URM-3x100 3 0.12 2.23 83.2 149.0 22.7
- 0.08 1.51 121.2
+ 0.50 3.58 179.3
H-URM-3x100 9 0.45 3.28 169.6 171.7 41.4
- 0.40 2.98 164.2
Promedio H-URM-3x100 0.28 - 2.76 126.4 - 160.4 32.0
95

Tabla 4.16: Resultados: primera fisura diagonal ensayos corte cíclico, muros H-URM (continuación).

1° Fisura Diagonal (70% hiladas)


Espesor Despl. Despl. Incremento Carga Incremento
Tipo de Espesor Carga
Muro Ciclo máximo horizontal horizontal respecto a horizontal respecto a
Probeta máximo horizontal
promedio medido promedio URM promedio URM
(mm) (kN)
(mm) (mm) (mm) (%) (kN) (%)
+ 0.60 2.95 184.2
H-URM-1x300 15 0.47 2.83 132.3 174.5 43.7
- 0.33 2.71 164.8
+ 0.08 2.57 157.7
HC-URM-3x100 5 0.19 2.78 128.6 166.7 37.3
- 0.30 2.99 175.8
URM + 0.40 2.00 156.0
4 0.28 1.98 - 146.4 -
HR-URM-3x100 - 0.15 1.97 136.8
96

En la Tabla 4.14 se entregan los resultados de los muros sin refuerzo de acero ni de
telas de CFRP, los URM. En ella se puede observar que el espesor máximo promedio de la
primera fisura diagonal importante fue de 0.34 mm, ocurriendo en promedio para un
desplazamiento medido de 1.22 mm y para una fuerza horizontal de 121.4 kN.

En la Tabla 4.15 se entregan los resultados de los muros reforzados diagonalmente


con telas de CFRP, los D-URM. Es posible ver que la presencia de refuerzo de telas de
CFRP dispuesto diagonalmente prácticamente no afecta el espesor máximo promedio de la
primera fisura diagonal importante, observándose valores promedio de 0.32, 0.29, 0.37 y
0.17 mm para refuerzos de telas de CFRP diagonales con anchos totales de 600, 400, 600
(divididos en tres líneas) y 400 mm (con una zona de anclaje reforzada), respectivamente.
Cabe señalar que el espesor promedio del muro DR-URM-1x200, corresponde al espesor
de la primera fisura diagonal al ser dañado antes de su reparación con telas de CFRP,
correspondiendo entonces a una condición de muro URM.

En los muros reforzados diagonalmente se puede ver que, si bien la presencia del
refuerzo de telas de CFRP prácticamente no afecta el espesor máximo promedio de la
fisura, sí aumenta considerablemente el desplazamiento y la fuerza para los que se observa
la fisuración por corte, siendo este desplazamiento del orden de dos veces el
desplazamiento medido en el caso de los muros URM. Los aumentos en la fuerza cortante
necesaria para la fisuración, variaron entre 36 y 58% dependiendo de la cantidad de tela de
refuerzo.

En la Tabla 4.16 se entregan los resultados de muros reforzados horizontalmente


con telas de CFRP, los H-URM. La presencia del refuerzo horizontal de CFRP no afecta en
forma concluyente el espesor máximo promedio de la primera fisura diagonal importante,
observándose valores promedio de 0.23, 0.28, 0.47 y 0.19 mm para refuerzos de telas de
CFRP horizontales de anchos totales de 900, 600, 600 (concentrado en una línea) y 600
mm (dando la vuelta completa al muro), respectivamente. Cabe señalar que el último valor
promedio, 0.28 mm, corresponde al espesor de la primera fisura diagonal del muro HR-
97

URM-3x100, al ser dañado antes de su refuerzo (reparación) con telas de CFRP,


correspondiendo entonces a una condición de muro URM.

Se puede ver en los muros reforzados horizontalmente que, si bien, la presencia del
refuerzo de telas de CFRP no afecta significativamente el espesor máximo promedio de la
fisura, sí aumenta considerablemente el desplazamiento y la fuerza para los que comienza
la fisuración por corte, siendo este desplazamiento del orden de dos veces el
desplazamiento medido en el caso de los muros URM. Los aumentos en la fuerza cortante
necesaria para la fisuración variaron entre 10 y 48%, dependiendo de la cantidad de tela del
reforzamiento.

En las Tablas 4.17 a 4.19, se entregan los resultados referentes a la primera fisura
diagonal importante registrada en los ensayos de muros con refuerzo horizontal de acero
(con escalerillas), entregándose el valor del espesor máximo en el instante del
agrietamiento, la deformación y la fuerza horizontal medidas para las que ocurrió dicho
agrietamiento, en cada dirección (±). También se entregan los valores promedio de los
parámetros anteriores, y en el caso de los muros reforzados con telas de CFRP, los
incrementos respecto al muro sin reforzar.

En la Tabla 4.17 se entregan resultados del muro armado y sin de telas de CFRP,
RM. El espesor máximo promedio de la primera fisura diagonal importante fue de 0.63
mm, ocurriendo, en promedio, para un desplazamiento medido de 2.43 mm y para una
fuerza horizontal cortante de 163 kN.

En la Tabla 4.18 se entregan resultados de muros reforzados diagonalmente con


telas de CFRP. La presencia de refuerzo de telas de CFRP dispuesto diagonalmente ayuda
a disminuir, el espesor máximo promedio de la primera fisura diagonal importante,
pasando de un espesor máximo promedio de 0.63 mm en el caso del muro RM, a valores
promedio de 0.17, 0.19 y 0.38 mm para refuerzos de telas de CFRP diagonales con anchos
totales de 200, 400 y 200 (dispuesto en solo una cara del muro), respectivamente.
98

Tabla 4.17: Resultados: primera fisura diagonal ensayos corte cíclico, muro RM.

1° Fisura Diagonal (70% hiladas)


Espesor Despl. Despl. Incremento Carga Incremento
Tipo de Espesor Carga
Muro Ciclo máximo horizontal horizontal respecto a horizontal respecto a
Probeta máximo horizontal
promedio medido promedio RM promedio RM
(mm) (kN)
(mm) (mm) (mm) (%) (kN) (%)
+ 0.55 2.34 151.0
RM 17 0.63 2.43 - 163.0 -
- 0.70 2.53 175.0
99

Tabla 4.18: Resultados: primera fisura diagonal ensayos corte cíclico, muros D-RM.

1° Fisura Diagonal (70% hiladas)


Espesor Despl. Despl. Incremento Carga Incremento
Tipo de Espesor Carga
Muro Ciclo máximo horizontal horizontal respecto a horizontal respecto a
Probeta máximo horizontal
promedio medido promedio RM promedio RM
(mm) (kN)
(mm) (mm) (mm) (%) (kN) (%)
+ 0.25 2.83 158.3
D-RM-1x100 18 0.17 2.41 -0.9 162.5 -0.3
- 0.08 2.00 166.6
+ 0.30 2.48 181.3
D-RM-1x200 22 0.19 2.24 -8.1 174.0 6.8
- 0.08 2.00 166.8
+ 0.25 2.01 149.0
DE-RM-1x200 23 0.38 2.51 3.1 161.8 -0.7
- 0.50 3.01 174.6
RM + 0.40 3.01 141.9
20 0.40 2.51 - 142.2 -
DR-RM-1x200 - 0.40 2.01 142.4
100

Tabla 4.19: Resultados: primera fisura diagonal ensayos corte cíclico, muros H-RM.

1° Fisura Diagonal (70% hiladas)


Espesor Despl. Despl. Incremento Carga Incremento
Tipo de Espesor Carga
Muro Ciclo máximo horizontal horizontal respecto a horizontal respecto a
Probeta máximo horizontal
promedio medido promedio RM promedio RM
(mm) (kN)
(mm) (mm) (mm) (%) (kN) (%)
+ 0.25 2.98 156.3
H-RM-3x100 19 0.28 2.75 13.0 143.3 -12.1
- 0.30 2.53 130.3
+ 0.08 1.50 97.2
HE-RM-3x200 24 0.09 1.36 -44.1 100.6 -38.3
- 0.10 1.22 103.9
RM + 0.40 2.00 115.7
21 0.25 2.50 - 131.0 -
HR-RM-3x100 - 0.10 3.01 146.2
101

En la Tabla 4.19 se entregan resultados de muros reforzados horizontalmente con


telas de CFRP. Es posible notar que la presencia de refuerzo horizontal de telas de CFRP
disminuye el espesor máximo promedio de la primera fisura diagonal importante,
observándose valores promedio de 0.28 y 0.09 mm para refuerzos de telas de CFRP
horizontales de anchos totales de 600 y 600 (concentrado en sólo una cara del muro),
respectivamente.

Sin embargo, de los resultados mostrados en las Tablas 4.18 y 4.19, se puede ver
que la presencia de refuerzos diagonales u horizontales de telas de CFRP en los muros de
albañilería con armadura de corte, no afecta en lo absoluto ni el desplazamiento horizontal
ni la fuerza cortante con la que inicia la fisuración por corte.

4.2.2. Resistencia máxima y desplazamiento asociado

En las Tablas 4.20 a 4.22 se entregan los resultados referentes a la fuerza cortante
máxima registrada en los ensayos de muros sin refuerzo horizontal de acero (sin
escalerillas), entregándose el valor del desplazamiento horizontal medido para la que se
registró la máxima fuerza horizontal, en cada dirección (±). También se entregan los
valores promedio de los parámetros anteriores, y en el caso de los muros reforzados con
telas de CFRP, los incrementos respecto a los muros sin reforzar.

En la Tabla 4.20 se entregan los resultados de los muros sin armadura horizontal
(escalerillas) y sin refuerzo de telas de CFRP, los URM. En ella se puede observar que, en
promedio, la fuerza de corte máxima registrada fue 140.6 kN y se alcanzó para un
desplazamiento promedio medido de 4.14 mm.
102

Tabla 4.20: Resultados: corte máximo en ensayos de corte cíclico a muros URM.

Carga Máxima
Despl. Despl. Incremento Carga Incremento
Carga
Tipo de probeta Muro Ciclo horizontal horizontal respecto a horizontal respecto a
horizontal
Medido Promedio URM promedio URM
(kN)
(mm) (mm) (%) (kN) (%)
+ 4.93 132.8
URM 1 5.25 - 145.9 -
- 5.56 159.0
URM 12 + 4.88 139.2
3.03 - 135.3 -
- 1.18 131.4
Promedio URM 4.14 - 140.6 140.6 -
103

Tabla 4.21: Resultados: corte máximo en ensayos de corte cíclico a muros D-URM.

Carga Máxima
Despl. Despl. Incremento Carga Incremento
Carga
Tipo de probeta Muro Ciclo horizontal horizontal respecto a horizontal respecto a
horizontal
Medido Promedio URM promedio URM
(kN)
(mm) (mm) (%) (kN) (%)
+ 9.99 282.2
D-URM-1x300 8 10.18 146.0 259.4 84.5
- 10.37 236.5
+ 9.93 257.6
D-URM-1x300 11 9.93 139.8 251.0 78.5
- 9.92 244.4
Promedio D-URM-1x300 10.05 142.9 255.2 81.5
+ 9.92 241.6
D-URM-1x200 7 9.90 139.1 229.6 63.3
- 9.87 217.6
+ 9.86 210.0
D-URM-1x200 14 8.34 101.4 213.8 52.0
- 6.82 217.5
Promedio D-URM-1x200 9.12 120.3 221.7 57.7
104

Tabla 4.21: Resultados: corte máximo en ensayos de corte cíclico a muros D-URM (continuación).

Carga Máxima
Despl. Despl. Incremento Carga Incremento
Carga
Tipo de probeta Muro Ciclo horizontal horizontal respecto a horizontal respecto a
horizontal
Medido Promedio URM promedio URM
(kN)
(mm) (mm) (%) (kN) (%)
+ 9.34 254.9
D-URM-3x100 6 9.68 133.8 258.8 84.1
- 10.01 262.8
+ 9.65 281.0
DA-URM-1x200 16 7.15 72.8 226.7 61.2
- 4.66 172.4
URM + 3.73 166.2
13 4.42 - 169.8 -
(DR-URM-1x200) - 5.10 173.4
+ 9.90 230.5
DR-URM-1x200 13 9.90 124.3 237.2 39.7
- 9.90 243.9
105

Tabla 4.22: Resultados: corte máximo en ensayos de corte cíclico a muros H-URM.

Carga Máxima
Despl. Despl. Incremento Carga Incremento
Carga
Tipo de probeta Muro Ciclo horizontal horizontal respecto a horizontal respecto a
horizontal
Medido Promedio URM promedio URM
(kN)
(mm) (mm) (%) (kN) (%)
+ 10.12 266.6
H-URM-3x150 2 9.77 136.0 223.7 59.1
- 9.42 180.8
+ 6.86 235.3
H-URM-3x150 10 8.23 98.9 226.7 61.3
- 9.60 218.2
Promedio H-URM-3x150 9.00 117.4 225.2 60.2
+ 7.24 223.0
H-URM-3x100 3 8.78 112.2 209.9 49.3
- 10.33 196.7
+ 9.43 241.2
H-URM-3x100 9 9.42 127.6 220.1 56.6
- 9.40 199.0
Promedio H-URM-3x100 9.10 119.9 - 215.0 52.9
106

Tabla 4.22: Resultados: corte máximo en ensayos de corte cíclico a muros H-URM (continuación).

Carga Máxima
Despl. Despl. Incremento Carga Incremento
Carga
Tipo de probeta Muro Ciclo horizontal horizontal respecto a horizontal respecto a
horizontal
Medido Promedio URM promedio URM
(kN)
(mm) (mm) (%) (kN) (%)
+ 6.91 222.0
H-URM-1x300 15 6.99 69.0 216.7 54.1
- 7.08 211.4
+ 9.87 254.3
HC-URM-3x100 5 9.70 134.3 239.1 70.0
- 9.53 223.8
URM + 4.87 180.3
4 4.94 - 166.8 -
(HR-URM-3x100) - 5.02 153.3
+ 13.23 232.5
HR-URM-3x100 4 11.52 133.0 226.8 35.9
- 9.81 221.1
107

En la Tabla 4.21 se entregan los resultados de los muros sin armadura horizontal
(escalerillas) y con refuerzo diagonal de telas de CFRP, los D-URM. Es posible ver que la
presencia de refuerzo de telas de CFRP dispuesto diagonalmente produce fuertes aumentos
en la resistencia máxima al esfuerzo de corte, dependiendo principalmente del ancho total
del refuerzo diagonal de tela de CFRP, siendo de 82% para un ancho total de 600 mm
(muros D-URM-1x300), 58% para un ancho total de 400 mm (muros D-URM-1x200),
84% para un ancho total de 600 mm, aún estando distribuido en varias líneas (muro D-
URM 3x100) y 61% para un ancho total de 400 mm con refuerzo en el anclaje. El aumento
de resistencia máxima resultó de sólo 40% para el muro reparado con un ancho total de
refuerzo diagonal de 400 mm (porcentaje comparado contra la resistencia máxima
registrada para el mismo muro, durante su ensayo sin reforzar), valor que resulta levemente
inferior al obtenido en muros reforzados sin daño previo.

Respecto del desplazamiento horizontal medido para el cual se desarrolla la


resistencia máxima, éste aumentó por sobre un 130% para el caso de los muros con un
ancho total de refuerzo de 600 mm, y por sobre un 70% para el caso de los muros con un
ancho total de refuerzo de 400mm. El muro con un mayor aumento en el desplazamiento
para el cual se alcanza la resistencia máxima fue el reparado (DR-URM-1x200), con un
incremento cercano a 140%, al ser comparado con los muros de control URM. El valor del
desplazamiento promedio asociado a la resistencia máxima sólo es de 125% si se compara
con el valor del desplazamiento promedio asociado a la resistencia máxima de del mismo
muro, durante su ensayo sin refuerzo.

En la Tabla 4.22 se entregan los resultados de los muros sin armadura horizontal
(escalerillas) y con refuerzo horizontal de telas de CFRP, los H-URM. La presencia de
refuerzo de telas de CFRP dispuesto horizontalmente produce importantes aumentos en la
resistencia máxima al esfuerzo de corte, dependiendo principalmente del ancho total del
refuerzo horizontal de tela de CFRP, siendo de 60% para un ancho total de 900 mm (muros
H-URM-3x150), 53% para un ancho total de 600 mm (muros H-URM-3x100), 54% para
un ancho total de 600 mm concentrado en sólo una línea (muro H-URM 1x300) y 70%
108

para un ancho total de 600 mm confinante. El aumento de resistencia máxima resultó de


sólo 36% para el muro reparado con un ancho total de refuerzo horizontal de 600 mm
(porcentaje comparado contra la resistencia máxima registrada para el mismo muro,
durante su ensayo sin reforzar), valor que resulta levemente inferior al obtenido en muros
reforzados sin daño previo.

Respecto del desplazamiento horizontal medido para el cual se desarrolla la


resistencia máxima, ésta aumentó, por sobre un 110% para el caso de los muros con un
ancho total de refuerzo de 900 y 600 mm distribuido en tres líneas, sólo en 69% para el
muro con un ancho total de refuerzo de 600 mm concentrado en una sola línea y por sobre
130% para el caso del muro con un ancho total de refuerzo de 600 mm confinante. Al igual
que en el caso de los muros reforzados diagonalmente, el muro que requirió de mayor
desplazamiento para alcanzar la resistencia máxima fue el muro reparado (HR-URM-
3x100), que alcanzó un aumento en la deformación asociada a la resistencia máxima
cercana a 130%, al ser comparado con el valor del desplazamiento promedio asociado a la
resistencia máxima del mismo muro, durante su ensayo sin refuerzo. Éste incremento
aumenta a cerca de 180% si se compara con el valor del desplazamiento promedio
asociado a la resistencia máxima de los muros de control URM.

A continuación se muestran las Tablas 4.23 a 4.25, en las cuales se entregan los
resultados referentes a la fuerza cortante máxima registrada en los ensayos de muros con
refuerzo horizontal de acero (con escalerillas), entregándose el valor de la deformación
horizontal mediada para la que se registró la máxima fuerza horizontal, en cada dirección
(±). También se entregan los valores promedio de los parámetros anteriores, y en el caso de
los muros reforzados con telas de CFRP, los incrementos respecto al los muros sin
reforzar.
109

Tabla 4.23: Resultados: corte máximo en ensayo de corte cíclico a muro RM.

Carga Máxima
Despl. Despl. Incremento Carga Incremento
Carga
Tipo de probeta Muro Ciclo horizontal horizontal respecto a horizontal respecto a
horizontal
Medido Promedio RM promedio RM
(kN)
(mm) (mm) (%) (kN) (%)
+ 6.93 203.7
RM 17 5.80 - 193.1 -
- 4.67 182.5
110

Tabla 4.24: Resultados: corte máximo en ensayos de corte cíclico a muros D-RM.

Carga Máxima

Despl. Despl. Incremento Carga Carga Incremento


Tipo de probeta Muro Ciclo horizontal horizontal respecto a horizontal horizontal respecto a
Medido Promedio RM (kN) promedio RM
(mm) (mm) (%) (kN) (%)

+ 9.77 244.7
D-RM-1x100 18 9.84 69.8 239.0 23.8
- 9.92 233.3
+ 9.56 241
D-RM-1x200 22 9.70 67.3 259.6 34.4
- 9.84 278.2
+ 9.8 255.1
DE-RM-1x200 23 8.26 42.5 242.0 25.3
- 6.73 228.8
RM + 6.93 203.4
20 5.96 - 200.5 -
(DR-RM-1x200) - 4.99 197.6
+ 13.06 262.4
DR-RM-1x200 20 11.15 82.7 258.0 28.7
- 9.24 253.6
111

Tabla 4.25: Resultados: corte máximo en ensayos de corte cíclico a muros H-RM.

Carga Máxima
Despl. Despl. Incremento Carga Carga Incremento
Tipo de probeta Muro Ciclo horizontal horizontal respecto a horizontal horizontal respecto a
medido promedio RM (kN) promedio RM
(mm) (mm) (%) (kN) (%)
+ 10.52 225.5
H-RM-3x100 19 8.76 51.1 217.7 12.7
- 7.00 209.9
+ 13.76 212
HE-RM-3x200 24 11.85 104.3 197.4 2.2
- 9.93 182.9
RM + 4.96 176.8
21 4.99 - 189.5 -
(HR-RM-3x100) - 5.02 202.1
+ 9.96 248.2
HR-RM-3x100 21 10.00 100.5 243.7 28.6
- 10.04 239.3
112

En la Tabla 4.23 se entregan los resultados del muro con armadura horizontal
(escalerillas) y sin refuerzo de telas de CFRP, el RM, ensayado como muro de control. La
fuerza de corte máxima registrada es de 193.1 kN y se alcanza para un desplazamiento
promedio medido de 5.8 mm.

En la Tabla 4.24 se entregan resultados de muros con armadura horizontal


(escalerillas) y con refuerzo diagonal de telas de CFRP. Es posible ver que la presencia de
refuerzo de telas de CFRP dispuesto diagonalmente produce considerables aumentos en la
resistencia máxima al esfuerzo de corte, dependiendo principalmente del ancho total del
refuerzo diagonal de tela de CFRP, siendo en promedio 25% para un ancho total de
refuerzo de 200 mm, ya sea en una, o ambas caras del muro (muros D-URM-1x100 y DE-
RM-1x200), 34% para un ancho total de 400 mm (muro D-RM-1x200). El aumento de
resistencia máxima resultó de sólo 29% para el muro reparado con un ancho total de
refuerzo diagonal de 400 mm (porcentaje comparado contra la resistencia máxima
registrada para el mismo muro, durante su ensayo sin reforzar), valor que resulta muy
parecido al obtenido en muros reforzados sin daño previo.

Respecto del desplazamiento horizontal medido para el cual se desarrolla la


resistencia máxima, éste aumentó del orden de 70% para el caso de los muros con un
ancho total de refuerzo de 200 y 400 mm, en cambio para el muro reforzado con un ancho
total de tela de CFRP de 200 mm, pero dispuesto excéntricamente (refuerzo concentrado
en una cara del muro), el aumento fue sólo de 43%. El muro con un mayor aumento en el
desplazamiento para el cual se alcanza la resistencia máxima fue, nuevamente, el muro
reparado (DR-RM-1x200), con un aumento cercano de 83%, valor que aumenta a 92% si
se compara con el desplazamiento asociado a la resistencia máxima del muro de control
RM.

En la Tabla 4.25 se entregan resultados referentes a la resistencia máxima al corte


de los muros con armadura horizontal (escalerillas) y con refuerzo horizontal de telas de
CFRP, los H-RM. Es posible ver que la presencia de refuerzo de telas de CFRP dispuesto
113

horizontalmente produce incrementos moderados en la resistencia máxima al esfuerzo de


corte, dependiendo principalmente del ancho total del refuerzo diagonal de tela de CFRP y
de su disposición (excéntrica o no), siendo de 13% para un ancho total de refuerzo no
excéntrico de 600 mm (muro H-RM-3x100) y de sólo un 2% para un ancho total de
refuerzo idéntico, pero dispuesto excéntricamente (muro HE-RM-3x200). El aumento de
resistencia máxima resultó de 29% para el muro reparado con un ancho total de refuerzo
horizontal de 600 mm, al compararlo contra la resistencia máxima registrada para el mismo
muro, durante su ensayo sin reforzar y de 27% si se compara con el valor del muro de
control. Ambos valores resultan levemente superiores al obtenido en el muro reforzado sin
daño previo.

Respecto del desplazamiento horizontal medido para el cual se desarrolla la


resistencia máxima, éste aumentó sólo un 51% para el caso del muro con un ancho total de
refuerzo de 600 mm distribuido en ambas caras del muro y 104% para el muro con un
ancho total de refuerzo de 600 mm concentrado en una sola carra del muro. Al igual que en
los casos anteriores, el muro reparado (HR-RM-3x100) fue el que requirió de mayor
desplazamiento horizontal para desarrollar la resistencia máxima, que alcanzó un aumento
en la desplazamiento horizontal asociado a la resistencia máxima a 101% respecto del
desplazamiento horizontal al cual alcanzó la resistencia máxima el mismo muro durante su
ensayo sin refuerzo; este valor baja a 73% si se compara con el desplazamiento asociado a
la resistencia máxima del muro de control RM.

En términos generales el comportamiento al esfuerzo de corte mostrado por los


muros de albañilería de ladrillos cerámicos ensayados se puede dividir muy a grandes
rasgos en dos grandes etapas básicas. La primera de ellas caracterizada por un
comportamiento aproximadamente lineal elástico, limitado por el inicio del agrietamiento,
es decir, limitado aproximadamente a la aparición de la primera fisura diagonal importante.
La segunda etapa corresponde a un comportamiento fuertemente no lineal, en donde se
observa una importante influencia de la disposición y cantidad de refuerzo de telas de
CFRP en la resistencia máxima, en el desplazamiento asociado a la resistencia máxima, en
114

el patrón de agrietamiento (distribución y espesor de la fisuras), en la capacidad de


desplazamiento máximo alcanzado en cada ensayo y en el modo de falla de cada muro.

Cabe señalar que en las curvas de histéresis, en las que se muestra el


desplazamiento horizontal de entrepiso medido en cada muro y la fuerza con que él
reacciona frente al desplazamiento impuesto la escala escogida es igual para todas las
curvas de histéresis de forma de facilitar la comparación entre ellas. Las curvas
individuales, fotografías y descripción detallada de cada uno de los ensayos realizados se
encuentran en el Anexo 6.

En el siguiente capítulo se analizan y discuten los resultados obtenidos de los


ensayos de corte cíclico de muros.
115

V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

En el capítulo anterior se entregaron los resultados de los ensayos de corte cíclico


de muros de albañilería con y sin refuerzo de telas de CFRP. A continuación se realizará el
análisis de los resultados entregados en términos de inicio de la fisuración por corte, modos
de falla, envolvente de histéresis, rigidez lateral secante, energía histerética disipada,
amortiguamiento viscoso equivalente y patrones de agrietamiento.

Como resultado de esta investigación se puede observar que existe una importante
influencia del refuerzo externo de telas de CFRP, diagonal u horizontal, en el esfuerzo de
corte asociado a la primera fisura diagonal importante, en el espesor de las fisuras, en la
resistencia máxima al esfuerzo de corte, en el control del daño y patrones de fisuración y
en la capacidad de desplazamiento horizontal.

Antes de entrar directamente en el análisis de los resultados en los términos ya


mencionados, es importante discutir acerca de la representatividad de los desplazamientos
horizontales medidos, ya que estos se midieron 700 mm por sobre el punto de inflexión del
muro debido a que no es posible anclar el transductor a las unidades de albañilería
ubicadas en él ya que estas resultan dañadas durante el ensayo, por lo que se distorsionaría
la medición.

Por lo anterior, si se desea obtener la deformación en el punto de inflexión se debe


multiplicar esta deformación horizontal medida por un factor de corrección, como se indica
a continuación:

δ inf( h =1700 mm ) = φ ⋅ δ medido( h =2400 mm ) (5.1)


116

donde δinf(h=1700 mm) es la deformación horizontal del muro a la altura del punto de inflexión;
φ es el factor de corrección; y δmedido(h=2400 mm) es la deformación medida según lo indicado
en 3.5.2.

El factor de corrección φ se puede obtener de manera muy simple para la parte de


comportamiento elástico del ensayo, comparando las deformaciones teóricas de flexión y
corte en el muro a nivel del término de la cadena superior (donde se midieron las
deformaciones) con las deformaciones a la altura del punto de inflexión. Para lo anterior se
consideraron las propiedades mecánicas promedio de la albañilería obtenidas
experimentalmente y entregadas en 4.1.4 y 4.1.5, Em y Gm. Se determinó el valor del factor
de corrección en rango elástico, φe, utilizando el modelo mostrado en la Figura 5.1.

Figura 5.1: Modelo para cálculo de deformación teórica en rango elástico.

De la Figura 5.1, se obtiene la siguiente forma para el factor de corrección:

δ flexión ( h =1700 mm ) + δ corte ( h =1700 mm)


φe = (5.2)
δ flexión ( h =2400 mm ) + δ corte ( h =2400 mm )

donde δflexión y δcorte corresponden a las deformaciones teóricas por flexión y corte del muro
a las alturas indicadas.
117

Las deformaciones por flexión se obtienen mediante la solución de la ecuación de


la elástica, que entrega las expresiones 5.3 y 5.4 para las alturas del punto de inflexión y de
altura máxima del muro respectivamente:

3
hinf
δ flexión ( h =1700 mm ) = ⋅V (5.3)
3 ⋅ Em ⋅ IT

δ flexión ( h = 2400 mm ) =
h3
⋅V −
(h − hinf ) ⋅ h 2 ⋅ V (5.4)
3 ⋅ Em ⋅ I T 2 ⋅ Em ⋅ I T

donde h es la altura de la sección del muro en la cual se midieron las deformaciones


(sección más alta del muro, h= 2400 mm); hinf es la altura del punto de inflexión (igual a
1700 mm); Em es el módulo de elasticidad promedio de la albañilería, obtenido de los
ensayos de compresión prismática en la sección 4.1 del capítulo anterior (6618.1 MPa); IT
es la inercia de la sección transformada bruta del muro despreciando el acero en
compresión y V es la fuerza de corte asociada a deformaciones anteriores a la aparición de
la primera fisura.

Las deformaciones por corte se obtienen mediante la expresión 5.5:

1.2 ⋅ h
δ corte (h ) = ⋅V (5.5)
Gm ⋅ A

donde h es la altura de la sección del muro en la cual se desean conocer las deformaciones
por corte; Gm es el módulo de corte promedio obtenido de los ensayos de compresión
diagonal entregados en la sección 4.1 del capítulo anterior (2570.7 MPa), A es el área bruta
de la sección del muro y V la fuerza de corte asociada a deformaciones anteriores a la
aparición de la primera fisura. En el caso estudiado, las alturas de interés, corresponden a:
118

• h= 2400 mm para la sección más alta del muro, donde se midieron las deformaciones.

• h= hinf= 1700 mm. Altura del punto de inflexión.

De evaluar las expresiones 5.3, 5.4 y 5.5 con los valore indicados y reemplazar en
la expresión 5.2, se obtiene que φe es igual a 0.67.

Por otro lado, para obtener el valor del factor de corrección en rango inelástico, φi,
es decir, cuando la fisuración ha hecho decaer el valor de la rigidez al corte, se puede
suponer que las deformaciones por flexión son mucho menores que las de corte, generando
una deformada prácticamente lineal. Entonces, se puede obtener φi por semejanza de
triángulos, usando la Figura 5.2.

Figura 5.2: Modelo para cálculo de deformación teórica en rango inelástico.

De la figura se deduce que:

δ corte( h=1700mm ) 1700 mm


φi = = ≈ 0.71 (5.6)
δ corte( h=1240mm ) 2400 mm
119

Sin embargo, el factor de corrección φ sólo será igual a φe al inicio del ensayo,
cuando no exista ningún tipo de daño. Además φ sólo será igual a φi al final del ensayo,
cuando el muro se encuentre en rango puramente inelástico. Por lo tanto, durante la mayor
parte del ensayo, el factor de corrección real que se debe aplicar a la deformación medida
no se conoce en forma exacta y sólo se sabe que se encuentra comprendido entre φe y φi, es
decir, que las deformaciones en el punto de inflexión son entre un 67 y 71% de las
deformaciones medidas. Por lo tanto, para evitar incorporar esta incertidumbre del factor φ
en los análisis que siguen se decidió mostrar los resultados en términos de la deformación
medida.

El utilizar la deformación medida o la deformación en el punto de inflexión sólo


afecta los valores de ciertos parámetros a estudiar, como la disipación de energía y la
rigidez. Sin embargo, estos parámetros se comparan con los obtenidos de los muros de
control, para los cuales rigen los mismos valores del factor de corrección φ, por lo que los
valores relativos de los parámetros no cambian.

En el caso de otros parámetros, como el amortiguamiento viscoso equivalente (que


se encuentra normalizado), los desplazamientos horizontales relativos de entrepiso (drift),
la resistencia y fisuración, no importa donde fue medido el desplazamiento.

5.1. Inicio de la fisuración por esfuerzo de corte

De los resultados entregados en el capítulo anterior, en la sección 4.2, se pudo ver


como el refuerzo externo de telas de CFRP contribuye en forma importante, en el caso de
los muros URM, a retardar la propagación de la primea fisura diagonal importante,
definida como aquella que involucra al menos al 70% de las hiladas del muro. Esto no
ocurre en el caso de los muros RM.

Para el grupo de muros reforzados URM con telas de CFRP, resulta muy
importante estudiar en forma detallada la real contribución a la resistencia al corte que
120

limita la extensión de la primera fisura. En primer lugar, se han de separar las


deformaciones por corte y las de flexión para niveles de deformación horizontal total
(medida) en el muro inferiores a la que provoca la primera fisura diagonal importante.

Esta separación de las deformaciones se puede obtener de forma simple para el


rango de comportamiento lineal elástico del muro, comparando las deformaciones teóricas
de flexión y corte al mismo nivel al que fueron medidas las deformaciones en los ensayos.
Se sabe que:

δ total = δ flexión + δ corte (5.7)

donde δtotal corresponde a la deformación total medida, δflexión y δcorte a las deformaciones
teóricas de flexión y corte en rango elástico y con la sección no agrietada respectivamente,
definidas en las expresiones 5.2 y 5.3 respectivamente. Al reemplazar los valores
correspondientes y hacer el cuociente entre las expresiones 5.2 y 5.3, se obtiene:

δ flexión
ϕ= = 0.83 (5.8)
δ corte

por lo que se concluye que para cargas inferiores a las que producen la primera fisura
diagonal, las deformaciones de corte y flexión son del mismo orden de magnitud, aunque
las de flexión levemente menores. Cabe mencionar que realizando este mismo tipo de
análisis Sepúlveda (Sepúlveda, 2003) obtuvo un valor de ϕ igual a 1.04. Esta diferencia se
debe a las diferentes rigideces a flexión que tienen los muros ensayados en la presente
investigación respecto de los ensayados por Sepúlveda debido a las armaduras de borde
(dos fierros de 25 mm de diámetro en los muros de esta investigación, versus un φ22 mm
más un φ18 mm en los muros ensayados por Sepúlveda).
121

Al llamar ϕ al cuociente entre las deformaciones de flexión y las de corte, se puede


escribir la deformación total medida como sigue:

δ total = δ corte ⋅ (1 + ϕ ) (5.8)

y despejando la deformación por corte se obtiene:

δ total
δ corte = = 0.546 ⋅ δ total (5.9)
(1 + ϕ )

Por lo tanto, la deformación debido al esfuerzo de corte que produce la primera


fisura diagonal importante corresponde a sólo el 54.6% de la deformación mostrada en las
Tablas 4.14 a 4.19.

5.1.1. Estimación del esfuerzo de corte asociado a la primera fisura diagonal

importante.

Considerando la discusión anterior, las observaciones registradas durante cada


ensayo de muros, entregadas en el Anexo 6, y considerando que el refuerzo externo de
telas de CFRP comienza a trabajar en forma efectiva una vez que la albañilería comienza a
experimentar daño (ya que antes de eso su contribución a la sección transformada es
despreciable), resulta razonable pensar que el refuerzo de telas de CFRP sólo evita la
rápida propagación de la primera fisura de corte.

La hipótesis anterior es aceptable si se considera que en el caso de los muros de


hormigón armado el inicio de la fisuración es independiente de la cuantía de refuerzo
horizontal (ρ h), cosa que también fue observada en muros de albañilería por Aguilar
(Aguilar, 1997), Diez (Diez, 1988), Lüders (Lüders e Hidalgo, 1986) y Sepúlveda
(Sepúlveda, 2003). De esta forma, el inicio de la fisuración por corte en todos los muros
ensayados se puede considerar que ocurre igual al inicio de la fisuración por esfuerzo de
122

corte en los muros URM de control. En la Figura 5.3 se muestra un esquema de la


propagación de la primera fisura diagonal importante, donde se definen dos hitos
importantes:

1. Cuando el desplazamiento horizontal debido al esfuerzo de corte es igual a un


cierto valor, δcr-1, se inicia la fisuración por esfuerzo de corte, donde la fisura que
aparece es muy corta y de poco espesor (prácticamente imperceptible), siendo
aproximadamente el mismo desplazamiento para todos muros de albañilería,
independiente de su cuantía de refuerzo horizontal de acero (ρh) y de la cantidad y
disposición del refuerzo externo de CFRP, considerando por lo tanto al muro en
condición de muro URM.

2. Cuando el muro ya desplazado en δcr-1, experimenta un incremento en el


desplazamiento horizontal por esfuerzo de corte, la pequeña fisura descrita en el
punto anterior, comienza a extenderse y aumentar se espesor. Al incremento para el
cual la fisura ha crecido comprometiendo al menos al 70% de las hiladas del muro,
se le ha denominado δcr-2, por lo tanto la suma de δcr-1 y δcr-2, que en la Figura 5.3
corresponde a δcr, es el desplazamiento horizontal por esfuerzo de corte para el cual
se produce la primera fisura diagonal importante.

Figura 5.3: Modelo de propagación de la primera fisura de corte.


123

En el caso de los muros URM el incremento de desplazamientos por esfuerzo de


corte para el cual la pequeña fisura inicial pasa a ser la primera fisura diagonal importante,
δcr-2, es prácticamente cero, por lo que δcr coincide con δcr-1; es decir, la primera fisura
diagonal importante aparece casi inmediatamente después de iniciado el proceso de
fisuración.

De esta forma, la hipótesis de que el refuerzo externo de telas de CFRP sólo trabaja
en forma efectiva una vez iniciado el proceso de fisuración por esfuerzo de corte, evitando
la rápida propagación de la fisura, no es más que decir que una vez iniciada la fisuración,
para el desplazamiento horizontal por corte δcr-1, el refuerzo de CFRP contiene la brusca
propagación de la fisura requiriéndose un mayor incremento de desplazamiento horizontal
por esfuerzo de corte δcr-2 (y por lo tanto mayor esfuerzo de corte) para que la fisura
comprometa el 70% de las hiladas del muro.

Para poder evaluar cuanto contribuye el refuerzo externo de telas de CFRP a


aumentar el esfuerzo de corte necesario para producir la primera fisura diagonal
importante, es que durante cada ensayo se registró el desplazamiento horizontal total en
que se observó la primera fisura diagonal importante. Corrigiendo según la expresión 5.9
se obtiene el desplazamiento horizontal por esfuerzo de corte para el que ocurre la primera
fisura diagonal importante, δcr.

Se ha considerado δcr-1 igual al valor promedio de la deformación por esfuerzo de


corte con que se agrietaron los muros URM ensayados. El valor de δcr, por otro lado, ha
sido considerado como el efectivamente medido en cada los ensayo. El incremento de
desplazamiento horizontal producto del esfuerzo de corte que se requirió en el caso de los
muros reforzados, para extender aquella pequeña fisura por corte hasta llegar a ser la
primera fisura diagonal importante, δcr-2, se ha denominado desplazamiento horizontal
efectivo, pues es el desplazamiento en el cual efectivamente trabaja el refuerzo de CFRP,
que se obtiene como la diferencia entre el desplazamiento horizontal por esfuerzo de corte
124

que produce el agrietamiento en el muro reforzado respectivo y el que produce el


agrietamiento en los muros URM, según se indica en expresión 5.10.

δ crR −2 = δ crR − δ crURM (5.10)

donde δRcr-2 es el incremento en desplazamiento por esfuerzo de corte necesario para


producir la primera fisura diagonal importante en un muro reforzado con telas de CFRP;
δRcr es el desplazamiento por esfuerzo de corte asociado a la primera fisura diagonal
importante para el muro reforzado, obtenido a partir del desplazamiento total registrado y
la expresión 5.9; y δURMcr es el desplazamiento horizontal por esfuerzo de corte promedio
asociado a la primera fisura diagonal importante para los muros URM, obtenido a partir del
desplazamiento total registrado y la expresión 5.9.

Con lo anterior, considerando el caso de los muros reforzados con telas de CFRP
diagonales, mediante una simple relación geométrica, se ha determinado la elongación
total de la diagonal traccionada. Para obtener la deformación unitaria en el refuerzo de
telas de CFRP, se ha estimado que la longitud del refuerzo que efectivamente contribuye a
la resistencia corresponde aproximadamente a una vez la longitud de desarrollo, Ld, a cada
lado de la fisura. Por lo tanto la longitud sobre la que se concentran las deformaciones de la
diagonal traccionada es 2Ld. Así, la deformación unitaria que experimenta el refuerzo
diagonal se puede aproximar como:

  h 
δ cr −2 ⋅ cos arctan   

  L + δ cr −2 
εD = (5.11)
2 ⋅ Ld

donde εD es la deformación unitaria que experimenta el refuerzo de telas de CFRP


diagonal; h es la altura total del muro, L es el largo del muro, δcr-2 la deformación
125

horizontal efectiva en la que trabaja el refuerzo de CFRP y Ld la longitud de desarrollo del


refuerzo en albañilería, igual a 110 mm, valor obtenido experimentalmente en el
Laboratorio de Ingeniaría Estructural y Geotécnica de la Pontificia Universidad Católica.

Para el caso de muros con refuerzo horizontal, de manera muy simplificada, se


proyectaron en horizontal las deformaciones unitarias experimentadas por un refuerzo
diagonal, quedando:

  h 
δ cr −2 ⋅ cos 2  arctan  

  L + δ cr − 2 
εH = (5.12)
2 ⋅ Ld

donde εH es la deformación unitaria que experimenta el refuerzo de CFRP horizontal, δcr-2


es la deformación horizontal efectiva en la que trabaja el refuerzo de tela de CFRP y Ld es
la longitud de desarrollo del refuerzo en albañilería.

Cabe señalar que las expresiones para estimar en forma aproximada las
deformaciones unitarias en los refuerzos diagonal y horizontal, 5.11 y 5.12,
respectivamente, no dependen ni del ancho total ni de la cantidad de líneas paralelas de
refuerzo, por lo que son aplicables a cualquier distribución de de refuerzo.

La fuerza de tracción que experimenta el refuerzo de CFRP, se obtiene como indica


la expresión 5.13, mediante el producto de la deformación unitaria correspondiente, ε, el
módulo de elasticidad de las telas de CFRP (ECFRP) y el área de la sección transversal bruta
de tela (ACFRP) que cruza la diagonal por donde potencialmente se extenderá la fisura. En el
caso de esta investigación se ha considerado el valor del módulo de elasticidad
experimental (Duarte, 2003), ECFRP= 250.1 kN/mm2.

T f = ECFRP ⋅ ε ⋅ ACFRP (5.13)


126

Finalmente, la resistencia al esfuerzo de corte para la que se produce la primera


fisura diagonal importante se puede aproximar mediante la suma de la resistencia del muro
URM más la contribución del refuerzo de CFRP:

Vcr = Vcr −m + T f ⋅ cos(θ ) (5.14)

donde Vcr-m es el esfuerzo de corte que produce la primera fisura diagonal importante en el
muro sin reforzar (URM), Tf es la fuerza de tracción en el reforzamiento de telas de CFRP
calculado según la expresión 5.13 y θ es el ángulo que forma el refuerzo CFRP con las
hiladas de ladrillos.

En las Tablas 5.1 y 5.2 se entregan los resultados de haber estimado el esfuerzo de
corte con que se agrietarían los muros reforzados con telas de CFRP diagonales y
horizontales respectivamente. En dichas tablas se entregan los valores promedio del
desplazamiento horizontal medido y fuerza de corte para las cuales se registró la primera
fisura diagonal importante, el valor que corresponde al desplazamiento horizontal debido al
esfuerzo de corte asociado, el valor del desplazamiento horizontal efectivo en el que
trabaja el refuerzo de CFRP (diferencia entre desplazamiento horizontal por esfuerzo de
corte en que se registra la primera fisura diagonal para muros reforzados y no reforzados,
según indica la expresión 5.10), luego se entrega el valor de la deformación unitaria y
fuerza en la tela. Finalmente, se muestran los valores de la resistencia estimada al esfuerzo
de corte que produce la primera fisura diagonal y su comparación con el valor de
resistencia medida.
127

Tabla 5.1: Estimación de resistencia a la primera fisura diagonal en muros D-URM.

Resistencia Razón entre


Despl. Carga Despl. Despl. Deformación Fuerza
estimada a resistencia
horizontal horizontal por horizontal unitaria en en la
Tipo de probeta Muro primera fisura medida y
promedio promedio corte efectivo la tela, ε tela
diagonal estimada
(mm) (kN) (mm) (mm) (1/1) (kN)
(kN) (1/1)
URM 1 1.15 117.4 0.63 - - - - -
URM 12 1.29 125.5 0.70 - - - - -
Promedio URM 121.4 0.67 - - - - -
D-URM-1x300 8 2.98 192.4 1.63 0.96 0.00307 60.0 163.6 1.18
D-URM-1x300 11 2.85 182.4 1.56 0.89 0.00285 55.6 160.5 1.14
D-URM-1x200 7 2.96 169.3 1.62 0.95 0.00305 39.6 149.3 1.13
D-URM-1x200 14 2.60 171.5 1.42 0.75 0.00241 31.3 143.4 1.20
D-URM-3x100 6 2.35 165.2 1.28 0.62 0.00198 38.6 148.6 1.11
DA-URM-1x200 16 2.48 180.4 1.36 0.69 0.00220 28.7 141.6 1.27
Promedio (Desviación estándar) 1.17 (0.06)
128

Tabla 5.2: Estimación de resistencia a la primera fisura diagonal en muros H-URM.

Resistencia Razón entre


Despl. Carga Despl. Despl. Deformación Fuerza
estimada a resistencia
horizontal horizontal por horizontal unitaria en en la
Tipo de probeta Muro primera fisura medida y
promedio promedio corte efectivo la tela, ε tela
diagonal estimada
(mm) (kN) (mm) (mm) (1/1) (kN)
(kN) (1/1)
URM 1 1.15 117.4 0.63 - - - - -
URM 12 1.29 125.5 0.70 - - - - -
Promedio URM 121.4 0.67 - - - - -
H-URM-3x150 2 2.25 133.9 1.23 0.57 0.00127 37.2 158.6 0.84
H-URM-3x150 10 2.75 179.7 1.50 0.84 0.00188 55.1 176.5 1.02
H-URM-3x100 3 2.23 149.0 1.22 0.55 0.00124 24.2 145.7 1.02
H-URM-3x100 9 3.28 171.7 1.79 1.13 0.00253 49.4 170.8 1.01
H-URM-1x300 15 2.83 174.5 1.55 0.88 0.00198 38.5 160.0 1.09
HC-URM-3x100 5 2.78 166.7 1.52 0.86 0.00192 37.5 158.9 1.05
Promedio (Desviación estándar) 1.00 (0.08)
129

Se puede observar en la Tabla 5.1 que en todos los casos de muros reforzados
diagonalmente con telas de CFRP, el método utilizado subestima la resistencia al esfuerzo
de corte para el cual se desarrolla la primera fisura diagonal importante. En promedio, la
resistencia medida resultó ser 1.17 veces la estimada con desviación estándar de 0.06. En
términos porcentuales, el modelo subestimó la resistencia en promedio un 14.5%, con una
desviación estándar de 4.2%, resultando ser una estimación conservadora.

Se puede observar en la Tabla 5.2 que en general para muros reforzados


horizontalmente con telas de CFRP, el método utilizado subestima la resistencia al
esfuerzo de corte para el cual se desarrolla la primera fisura diagonal importante. En
promedio, la resistencia medida resultó ser prácticamente igual la estimada con desviación
estándar de 0.08. En términos porcentuales, el modelo subestimó la resistencia en
promedio un 0.2%, con una desviación estándar de 9.4%, resultando ser una estimación
conservadora.

Cabe señalar que este análisis no se ha realizado en muros RM reforzados ya que el


efecto del refuerzo en términos de la primera fisura diagonal importante es en la práctica,
despreciable.

5.2. Resistencia máxima y modos de falla

5.2.1. Modo de falla de muros URM

Los dos muros URM ensayados tuvieron una falla frágil, caracterizada por un daño
concentrado en una gran fisura en cada una de las diagonales principales. Además se
observaron importantes pérdidas de resistencia entre ciclos sucesivos, siendo éstas del
orden de un 25% para desplazamientos horizontales del orden de 7 mm, como puede verse
en las curvas de histéresis mostradas en las Figuras A.6.1 y A.6.2 del Anexo 6. En la
Figura 5.4 se muestran fotografías de la falla característica de los muro URM.
130

Figura 5.4: Modo de falla característico de muros URM.

5.2.2. Modo de falla de muros D-URM

En el caso de los muros no armados reforzados con telas de CFRP, el modo de falla
fue en general controlado por el arrancamiento de la tela traccionada desde el extremo del
anclaje (pull off) hasta aproximadamente la mitad de su longitud. Esta falla no siempre
ocurrió simultáneamente en ambas caras del muro. Cuando la falla comenzaba por el
arrancamiento de la tela traccionada en una cara del muro, era seguida rápidamente por la
rotura o arrancamiento de la tela en la otra cara, provocándose un brusco incremento del
desplazamiento horizontal, un brusco crecimiento de las grietas, un fuerte incremento del
daño en las cabezas de compresión. No hubo diferencias en cuanto al modo de falla con el
muro previamente dañado y luego reparado con telas de CFRP diagonales. En la Figura 5.5
se muestran fotografías del modo de falla característico de los muros D-URM.

Se pudo observar que el arrancamiento de la tela no era producto de una mala


adherencia entre el pegamento epóxico y la albañilería, sino que producto de la rotura de la
superficie de la albañilería previamente dañada por los ciclos de carga y descarga. En todos
los casos la superficie de los ladrillos quedó fuertemente adherida a la tela, tal como se
muestra en la Figura 5.5.
131

En general la falla de estos muros se produjo al llegar por primera vez a una
deformación horizontal de entrepiso de 14 mm, perdiéndose casi completamente la
resistencia.

Figura 5.5: Modo de falla característico de muros D-URM.

En el caso de los muros reforzados diagonalmente en forma especial, es decir con la


tela distribuida en tres líneas diagonales paralelas (D-URM-3x100) o una diagonal con
refuerzo en la zona de anclaje (DA-URM-1x200), el modo de falla también resultó
caracterizado por la delaminación y arranque de la tela de CFRP producto de la destrucción
del substrato del ladrillo previamente dañado, tal como se muestra en las fotografías de la
Figura 5.6. La principal contribución de estas formas especiales de refuerzo fue generar
una falla un poco menos frágil y a soportar desplazamientos horizontales levemente
mayores.
132

Figura 5.6: Modo de falla de muros D-URM-3x100 y DA-URM-1x200.

5.2.3. Modo de Falla de muros H-URM

La falla de los muros sin armar y reforzados con telas de CFRP dispuestas
horizontalmente se caracterizó por ser bastante menos frágil que el caso de los muros
URM, mostrando una gran cantidad de fisuras, llegando casi a no poder identificar una
fisura principal.

En la gran mayoría de los casos la falla ocurrió con una deformación horizontal de
entrepiso de 14 mm, deformación a la cual la delaminación de la tela de CFRP inferior (o
superior en algunos casos), provocada por una destrucción de los ladrillos a que se
encontraba adherida la tela, producía una importante disminución de la resistencia en el
ciclo siguiente, llegando finalmente al arrancamiento (pull off) de la zona traccionada de la
tela; sin embargo, el muro continuaba manteniendo una cierta resistencia residual debido a
la presencia de las restantes líneas de tela, en caso de haberlas, que continuaban
contribuyendo con resistencia e integridad del muro. Luego de la falla de la primera línea
de tela, el daño en las cabezas de compresión comenzaba a incrementarse rápidamente,
agotando así la resistencia residual del muro. No hubo diferencias en cuanto al modo de
falla del muro previamente dañado y luego reparado con telas de CFRP horizontales. En la
133

Figura 5.7 se muestran fotografías del modo de falla característico de de los muros sin
armar reforzados con telas de CFRP dispuestas horizontalmente, H-URM.

Figura 5.7: Modo de falla característico de muros H-URM.

En el caso de los muros reforzados horizontalmente en forma especial, es decir con


la tela concentrada en sólo una línea horizontal (H-URM-1x300) o con tres líneas
horizontales de telas de CFRP confinantes (con anclaje) (HC-URM-3x100), el modo de
falla también resultó caracterizado por la delaminación y arranque de la tela de CFRP
producto de la destrucción del substrato del ladrillo previamente dañado, tal como se
muestra en las fotografías de la Figura 5.8. En el caso del muro con sólo una línea
resistente, H-URM-1x300, el comportamiento general hasta antes de alcanzar la resistencia
máxima no fue muy diferente de los muros reforzados horizontalmente con la misma
cantidad de tela, pero, distribuida en tres líneas; sin embargo, en este muro el punto de
resistencia máxima prácticamente coincide con el punto de falla, agotándose
inmediatamente la resistencia residual del muro y generando una falla abrupta.

En el caso del muro con refuerzo confinante (anclado), HC-URM-3x100, su


principal contribución fue generar una falla más dúctil, expresada en el mayor
desplazamiento horizontal necesario para producirla. Además, por el hecho que el refuerzo
fuese continuo en los extremos, se retardó el arrancamiento de éste, exigiendo un mayor
134

deterioro del substrato para producirlo. De hecho, el arrancamiento del refuerzo externo de
CFRP, se produjo a partir de cortes locales en la tela, que produjeron el desgarramiento
longitudinal en ella, permitiendo el arrancamiento del refuerzo desde el centro del muro
hacia los bordes, tal como se muestra en la fotografía derecha de la Figura 5.8.

Figura 5.8: Modo de falla de muros H-URM-1x300 y HC-URM-3x100.

5.2.4. Modo de falla de muro RM

En el caso de este muro, la forma de falla fue frágil produciéndose a los 7mm de
desplazamiento horizontal, deformación a la cual se cortaron simultáneamente todas las
escalerillas, produciéndose una pérdida total de resistencia, un brusco aumento de la
deformación y un crecimiento del espesor de las fisuras. En la Figura 5.9 se muestran
fotografías del modo de falla del muro RM.
135

Figura 5.9: Modo de falla de muro RM.

5.2.5. Modo de falla de muros D-RM

En el caso de muros armados con escalerillas y reforzados diagonalmente con telas


de CFRP, D-RM, la forma de falla fue muy similar al caso de los muros D-URM, siendo
eso sí menos explosiva y sin cortar las escalerillas. Además se observaron algunos cortes
parciales o totales de las telas de CFRP traccionadas y la falla de la cabeza de compresión
del muro. En la Figura 5.10 se muestran fotografías del modo de falla característico de los
muros armados y reforzados diagonalmente con telas de CFRP.

En general la falla de estos muros se produjo al llegar por primera vez a un


desplazamiento horizontal de entrepiso de entre 10 y 14 mm, perdiendo casi
completamente la resistencia y aumentando bruscamente la deformación. No se observaron
diferencias en el modo de falla en el muro RM previamente dañado y reparado con telas de
CFRP dispuestas en ambas caras del muro en forma diagonal.
136

Figura 5.10: Modo de falla de muros D-RM.

En el caso del muro RM reforzado con tela de CFRP diagonal dispuesta en forma
excéntrica (sólo en una cara del muro), la falla también se produjo por el arrancamiento
(pull off) de la tela traccionada, pero para una deformación menor que para un refuerzo
equivalente no excéntrico, alcanzando sólo 10 mm de desplazamiento horizontal antes de
la falla y pérdida casi total de resistencia lateral. En la Figura 5.11 se muestran fotografías
del modo de falla del muro reforzado diagonal y excéntricamente.

Figura 5.11: Modo de falla de muros DE-RM, vista frontal y posterior.


137

5.2.6. Modo de falla de muros H-RM

La falla en estos muros se caracterizó por ser menos frágil y estruendosa (en
comparación con las anteriores), ya que si bien la forma de falla resultó ser idéntica a la del
caso de los H-URM, para los H-RM el arrancamiento de la tela de CFRP fue muy lento y
poco explosivo, esto debido a la contención de las deformaciones locales fuera del plano
del muro (pandeo local de las paredes exteriores de los ladrillos) que producen las barras
transversales de las escalerillas, barras que finalmente fueron cortadas en el momento de la
falla.

En general la falla de estos muros se produjo al llegar por segunda o tercera vez a
un desplazamiento horizontal de entrepiso de 14 mm, perdiendo en ese punto casi
completamente la resistencia lateral, aumentando bruscamente las deformaciones,
aumentando el espesor de las grietas y el daño en las cabezas de compresión. No se
observaron diferencias en el modo de falla en el muro RM previamente dañado y reparado
con telas de CFRP dispuestas en ambas caras del muro en forma horizontal.

En la Figura 5.12 se muestran fotografías del modo de característico de los muros


de albañilería, armados con escalerillas y reforzados con tres líneas de telas de CFRP
horizontales, H-RM.

En términos de modo de falla, en el caso del muro RM reforzado con telas de CFRP
horizontales dispuestas en forma excéntrica (sólo en una cara del muro), la falla también se
produjo por el arrancamiento (pull off) de la tela traccionada, pero, para una carga casi
igual a la que produjo la falla en el muro de control RM, produciéndose la pérdida casi
total de resistencia lateral para esa carga. Sin embargo, este muro experimentó un
desplazamiento horizontal mayor que el muro H-RM equivalente antes de la falla. En la
Figura 5.13 se muestran fotografías del instante de la falla del muro reforzado horizontal y
excéntricamente.
138

Figura 5.12: Modo de falla de muros H-RM.

Figura 5.13: Modo de falla de muro HE-RM.


139

5.2.7. Estimación de la resistencia máxima

De los resultados entregados en el capítulo anterior, en la sección 4.2, se pudo ver


que el refuerzo externo de telas de CFRP contribuye en forma importante a la resistencia
máxima al esfuerzo de corte, tanto en muros URM como en muros RM. También se vio
que el refuerzo externo de telas de CFRP no sólo incrementa la capacidad de carga lateral
sino que también aumenta fuertemente la capacidad de deformación de los muros.

En el caso de los muros URM reforzados con telas de CFRP los incrementos
observados en la capacidad de carga lateral variaron entre 30 y 80%, dependiendo de la
cantidad y disposición del refuerzo de CFRP. Para poder estimar la contribución efectiva
del refuerzo de CFRP es que, basándose en los modos de falla observados, se propone
resolver el problema mediante el equilibrio horizontal del modelo simplificado mostrado
en la Figura 5.14, donde Tf es la fuerza de tracción en el refuerzo de telas de CFRP; θ, es el
ángulo que forma el refuerzo de telas de CFRP con las hiladas de ladillos; Ts, la fuerza de
tracción en el refuerzo de acero en flexión; Cm, es la fuerza de compresión en la cabeza de
compresión de albañilería; Vm , es la resistencia al corte de la sección que aún trabaja de la
albañilería; y V el esfuerzo de corte total registrado.

Figura 5.14: Sistema de fuerzas al desarrollo de resistencia máxima.

Al resolver el equilibrio horizontal por simple estática, se obtiene la expresión 5.15:


140

V = V m + T f ⋅ cos (θ ) (5.15)

Para estimar la resistencia máxima al esfuerzo de corte de muros de albañilería


reforzados con telas de CFRP, se requiere evaluar la resistencia al esfuerzo de corte del
muro base y la fuerza de tracción en el refuerzo de tela.

Para el primer parámetro, Vm, se ha considerado que este es igual a la resistencia


lateral máxima medida para los muros de control ensayados, usando el promedio de las
resistencias máximas al esfuerzo de corte registradas en los ensayos de los muros URM
(muros 1 y 12) para estimar la resistencia máxima en muros D-URM y H-URM; y usando
el valor de la carga máxima promedio registrada en el ensayo del muro de control RM
(muro 17) para estimar la resistencia máxima en muros D-RM y H-RM.

La dificultad está en evaluar el valor de fuerza de tracción en la tela, para lo cual se


debe tomar en consideración que todos los modos de falla observados involucraron el
arrancamiento de la tela (llevando consigo el substrato).

De ensayos realizados a probetas pequeñas en el Laboratorio de Ingeniería


estructural y Geotécnica de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se determinó que
la fuerza máxima por unidad de ancho para la cual se produce el arrancamiento (pull off)
de la tela desde los ladrillos usados en los muros es 0.24 kN/mm. Así, la fuerza de tracción
máxima que desarrolla el refuerzo de tela es:

T f = 0.24 mm
kN
⋅a (5.16)

donde a es el ancho total del refuerzo de tela de CFRP analizado. De esta forma, conocidos
Vm y Tf, es posible estimar la resistencia máxima en cada uno de los muros ensayados. En
la Tabla 5.3 se muestran los resultados de resistencia máxima promedio medida en cada
uno de los ensayos de muros URM con y sin refuerzo de telas de CFRP, el ángulo que
141

forma el refuerzo de telas de CFRP con las hiladas de ladrillos, la fuerza de tracción en el
refuerzo de CFRP calculada con la expresión 5.16, la resistencia máxima estimada
mediante la expresión 5.15 y finalmente la razón entre la resistencia máxima medida y la
estimada. La misma información se entrega en la Tabla 5.4, pero, para los muros RM con y
sin refuerzo de CFRP. Cabe señalar que en ambas tablas, en el caso de muros reparados, la
estimación de la resistencia máxima se realizó con Vm del muro que luego fue reparado. El
valor que se encuentra entre paréntesis corresponde a la estimación usando como muro
base (Vm) a los muros de control respectivos.

En dichas tablas se puede ver que el modelo para el equilibrio horizontal del
sistema de fuerzas propuesto funciona muy bien para el caso de los muros reforzados
diagonalmente, ya sean URM o RM, manteniéndose prácticamente en todos los muros en
el lado seguro. En el caso de los muros URM, la estimación de la resistencia máxima tiene
errores asociados que varían entre un 0.02% de sobreestimación en el caso del muro 13
(DR-URM-1x200) y un 9.4% en el caso del muro 7 (D-URM-1x200) de subestimación. En
promedio, el modelo propuesto subestima la resistencia máxima en 4.7% para los muros
URM.

Para el grupo de muros RM reforzados con telas de CFRP diagonales, el modelo


continúa funcionando bien, con errores en la estimación que varían entre un 3.8% de
sobreestimación (muro DR-RM-1x200) hasta un 6.2% de subestimación de la resistencia
máxima (muro DE-RM-1x200), obteniendo en promedio, 1.2% de sobreestimación de la
resistencia lateral máxima.
142

Tabla 5.3: Estimación de resistencia máxima al corte en muros URM


reforzados.

Resistencia Razón
Ángulo θ Fuerza Resistencia
horizontal entre
entre tela en máxima
Tipo de probeta Muro máxima resistencia
e hiladas tela estimada
promedio medida y
(º) (kN) (kN)
(kN) estimada
URM 1 145.9 - - - -
URM 12 135.3 - - - -
Promedio URM 140.6 - - - -
D-URM-1x300 8 259.4 45.36 144.0 241.8 1.07
D-URM-1x300 11 251.0 45.36 144.0 241.8 1.04
D-URM-1x200 7 229.6 45.36 96.0 208.1 1.10
D-URM-1x200 14 213.8 45.36 96.0 208.1 1.03
D-URM-3x100 6 258.8 45.36 144.0 241.8 1.07
DA-URM-1x200 16 226.7 45.36 96.0 208.1 1.09
URM 13 169.8 - - - -
DR-URM-1x200 13 237.2 45.36 96.0 237.3 (236.6) 1.00 (1.00)
H-URM-3x150 2 223.7 0 216.0 356.6 0.63
H-URM-3x150 10 226.7 0 216.0 356.6 0.64
H-URM-3x100 3 209.9 0 144.0 284.6 0.74
H-URM-3x100 9 220.1 0 144.0 284.6 0.77
H-URM-1x300 15 216.7 0 144.0 284.6 0.76
HC-URM-3x100 5 239.1 0 144.0 284.6 0.84
URM 4 166.8 - - - -
HR-URM-3x100 4 226.8 0 144.0 310.8 (284.6) 0.73 (0.80)
143

Tabla 5.4: Estimación de resistencia máxima al corte en muros URM


reforzados.

Resistencia Razón
Ángulo θ Fuerza Resistencia
horizontal entre
entre tela en máxima
Tipo de probeta Muro máxima resistencia
e hiladas tela estimada
promedio medida y
(º) (kN) (kN)
(kN) estimada
RM 17 193.1 - - - -
D-RM-1x100 18 239.0 45.36 48.0 226.8 1.05
D-RM-1x200 22 259.6 45.36 96.0 260.6 1.00
DE-RM-1x200 23 242.0 45.36 48.0 226.8 1.07
RM 20 200.5 - - - -
DR-RM-1x200 20 258.0 45.36 96.0 268.0 (260.6) 0.96 (0.99)
H-RM-3x100 19 217.7 0 144.0 337.1 0.65
HE-RM-3x200 24 197.4 0 144.0 337.1 0.59
RM 21 189.5 - - - -
HR-RM-3x100 21 243.7 0 144.0 387.7 (337.1) 0.63 (0.72)

En el caso de los muros URM y RM reforzados con telas de CFRP dispuestas


horizontalmente, el modelo propuesto para estimar la resistencia máxima entrega en todos
lo casos resultados no seguros, sobreestimado por amplio margen la resistencia lateral
máxima medida, desde un 19% en el caso del muro HC-URM-3x100 a un 71% en el caso
del muro HE-RM-3x200. se incluyó en el modelo un factor de eficiencia o de
aprovechamiento del refuerzo horizontal, α, quedando el modelo como sigue:

V = Vm + α ⋅ T f ⋅ cos(θ ) (5.17)
144

Considerando también que resultados de investigaciones anteriores han mostrado


que el aumento en la cantidad de refuerzo horizontal en muros de albañilería disminuye la
eficiencia de ésta (Tomazevic, 1990, Aguilar, 1998), es que resulta adecuado utilizar un
factor de eficiencia o aprovechamiento del refuerzo externo de CFRP para los muros URM
y otro distinto para los muros RM reforzados con telas de CFRP horizontales, ya que en
estos últimos se agrega a la presencia de fuerzo horizontal de acero el refuerzo de telas de
CFRP, haciendo a este último menos eficiente.

Los valores de α, propuestos son, 1.0 para el caso de refuerzo diagonal en ambos
tipos de muros, 0.55 en el caso de muros H-URM y 0.34 para muros H-RM. Los valores de
α de 0.55 y 0.34 coinciden con los propuestos por Lüders y Diez respectivamente (Lüders
e Hidalgo, 1986, Diez, 1987). Usando estos valores de α, la sobreestimación promedio
baja de 36.8% a 4.2% para muros H-URM y de 55.7% a 10.5% para muros H-RM.

En la Tabla 5.5 se muestran los resultados de aplicar el modelo propuesto mediante


la expresión 5.17 a los muros H-URM y H-RM. En el caso de muros reparados, la
estimación de la resistencia máxima se realizó con Vm del muro que luego fue reparado. El
valor que se encuentra entre paréntesis corresponde a la estimación usando como muro
base (Vm), el o los muros de control respectivos.

Se puede ver de la tabla que utilizando el modelo obtenido de resolver el equilibrio


horizontal del sistema mostrado en la Figura 5.14, incluyendo el factor α definido en la
ecuación 5.17, los valores estimados para la resistencia máxima se aproximan
razonablemente a los valores medidos en los ensayos realizados, aunque se sobreestima en
tres casos entre una 15 y 22% la resistencia de los muros.
145

Tabla 5.5: Estimación de resistencia máxima de corte en muros URM y


RM reforzados, usando el factor α.

Resistencia Razón
Resistencia
horizontal entre
máxima
Tipo de probeta Muro máxima resistencia
estimada
promedio medida y
(kN)
(kN) estimada
H-URM-3x150 2 223.7 259.4 0.86
H-URM-3x150 10 226.7 259.4 0.87
H-URM-3x100 3 209.9 219.8 0.95
H-URM-3x100 9 220.1 219.8 1.00
H-URM-1x300 15 216.7 219.8 0.99
HC-URM-3x100 5 239.1 219.8 1.09
URM 4 166.8 - -
HR-URM-3x100 4 226.8 246.1 (219.8) 0.92 (1.03)
Promedio 0.96
Desviación estándar 0.08
H-RM-3x100 19 217.7 242.1 0.90
HE-RM-3x200 24 197.4 242.1 0.82
RM 21 189.5 - -
HR-RM-3x100 21 243.7 238.4 (193.1) 1.02 (1.26)
Promedio 0.91
Desviación estándar 0.10
Promedio total 0.94
Desviación estándar total 0.083

Otra forma de validar este modelo es aplicándolo a otros resultados experimentales.


Para ello se han considerado aquellos reportes de resultados experimentales que contaran
146

con la información necesaria para alimentar el modelo (resistencia del muro de control, Vm,
ángulo entre el refuerzo y las hiladas de ladrillos y resistencia máxima medida) y cuyos
modos de falla correspondieran al mismo en que se basa el modelo (delaminación del
refuerzo o pull off). Los resultados experimentales utilizados fueron los obtenidos por
Stratford (Stratford et al. 2004) en un muro a media escala reforzado con telas de fibras de
vidrio dispuestas horizontalmente y por ElGawady (ElGawady et al. 2005) en un muro a
escala reforzado con telas de fibra de vidrio diagonales.

Sólo un ensayo realizado por Stratford (Stratford et al. 2004) sirve para el modelo.
Es un muro de albañilería de ladrillos cerámicos, reforzado en toda la extensión de una
cara con fibras de vidrio horizontales, de 0.15 mm de espesor y tensión de rotura de 0.99
kN/mm2 (0.148 kN/mm), valor que impide desarrollar la fuerza por unidad de ancho
definida en la expresión 5.17 (0.24 kN/mm). Sin embargo, el modo de falla descrito por
Stratford corresponde a pull off y no a la rotura del refuerzo, por lo que si en el modelo se
reemplaza 0.24 kN/mm por 0.148 kN/mm, se estará considerando que los modos de falla
por pull off y rotura del refuerzo coinciden. Los ladrillos cerámicos utilizados presentaron
un valor de resistencia a la compresión igual a 63 MPa. En este caso el tratamiento
superficial y metodología para el pegado del refuerzo fue muy similar al utilizado en esta
investigación, ya que también se realizó desbastado de la superficie y relleno de las
canterías.

Los resultados de los ensayos realizados por ElGawady (ElGawady et al. 2005) que
sirven para el modelo se limitan a sólo un muro de albañilería de ladrillos cerámicos,
reforzado en ambas caras del muro con fibras de vidrio diagonales (θ= 49º), con una
tensión de rotura de 2.4 kN/mm2, valor que permite eventualmente desarrollar la fuerza por
unidad de ancho definida en la expresión 5.17 (0.24 kN/mm). Los ladrillos cerámicos
utilizados presentaron un valor de fm’ entre 5.7 a 7.2 MPa. En este caso el adhesivo
utilizado corresponde al mismo utilizado en la presente investigación. Como los materiales
utilizados por ElGawady son comparables con los utilizados en esta investigación, el
modelo propuesto se uso directamente.
147

En la Tabla 5.6 se detallan los resultados obtenidos por cada investigador y los
entregados por el modelo propuesto mediante la expresión 5.18, tomando las
consideraciones correspondientes a cada caso.

De los resultados presentados en la Tabla 5.6 se puede observar que los resultados
experimentales obtenidos por Stratford (Stratford et al. 2004) son sobreestimados por el
modelo un 9%, lo que puede deberse al supuesto de que las fallas por pull off y rotura del
refuerzo son cercanos. Por lo tanto, se requiere determinar para cada par de materiales (tipo
de albañilería y refuerzo de FRP) la fuerza por unidad de ancho para la cual se produce la
falla por pull off.

En el caso del resultado del muro con refuerzo diagonal (ElGawady et al. 2005) la
estimación tiene un error de 1.1% por el lado conservador (subestimación). Esta estimación
es similar a las obtenidas para los muros reforzados diagonalmente en esta investigación lo
cual resulta razonable si se considera que los materiales utilizados en ambas
investigaciones son similares.
148

Tabla 5.6: Comparación entre resultados del modelo y experimentales extranjeros.

Resultados experimentales Resultados del modelo


Resistencia Ángulo θ Fuerza Resistencia Razón entre
Detalle Vm
máxima entre tela en máxima resistencia
Investigador de medido
medida e hiladas tela estimada medida y
refuerzo (kN)
(kN) (º) (kN) (kN) estimada
Stratford
Horizontal,
(Stratford 195 115 0 97.6 212.7 0.92
excéntrico, 100% de cara del muro
et al. 2004)
ElGawady
(ElGawady Diagonal, con ancho total de 48 mm 36 28 49 7.6 35.6 1.01
et al. 2005)
149

Con la validación anterior, se puede concluir que el modelo propuesto resulta muy
adecuado para estimar la resistencia en el caso de un muro reforzado diagonalmente con
telas de CFRP, pero sobreestima la resistencia de un muro reforzado horizontalmente,
sugiriendo la necesidad de investigar mejor la disminución del aprovechamiento del
refuerzo horizontal en la medida que aumenta su cantidad.

5.3. Curvas envolventes de histéresis

Las curvas envolventes de los muros ensayados mostradas en las figuras del Anexo
6, se obtuvieron al graficar los esfuerzos de corte máximos registrados en cada una de las
direcciones en cada ciclo de desplazamiento en función de los desplazamientos
horizontales de entrepiso medidos asociados a dichos esfuerzos. En ellas se puede observar
que, en general, no hay diferencias significativas entre las curvas envolventes del primer y
segundo ciclo para cada nivel de desplazamiento cuando el nivel de daño no es muy
intenso. A medida que aumenta el nivel de daño y los desplazamientos horizontales de
entrepiso, se comienza a observar una degradación de resistencia lateral expresada en la
separación de las curvas del primer y segundo ciclo de cada nivel de desplazamiento.

A partir de estas envolventes se construyeron las curvas promedio (de la rama


positiva y negativa) para cada muro ensayado. A continuación se muestran y discuten
detalladamente estas curvas.

5.3.1. Curvas envolventes de muros URM reforzados con telas de CFRP

En la Figura 5.15 se muestran las curvas envolventes promedio (entre el ciclo de


desplazamiento positivo y negativo) para muros URM reforzados diagonalmente con telas
de CFRP, detallando el tipo y cantidad de refuerzo diagonal aplicado a cada uno. Se
incluyen también las curvas de los muros de control correspondientes.
150

300

250
Fuerza de corte (kN)

URM
200 D-URM-1x300
D-URM-3x100
150 D-URM-1x200
DA-URM-1x200

100 URM (DR-URM-1x200)


DR-URM-1x200

50

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Desplazamiento horizontal medido (mm)

Figura 5.15: Envolventes promedio de muros URM reforzados diagonalmente.

En la Figura 5.16 se muestran las curvas envolventes promedio para muros URM
reforzados horizontalmente con telas de CFRP, detallando el tipo y cantidad de refuerzo
horizontal aplicado a cada uno. Se incluyen también las curvas de los muros de control
correspondientes.
151

300

250
Fuerza de corte (kN)

URM
200 H-URM-3x150
H-URM-3x100
150 H-URM-1x300
HC-URM-3x100

100 URM (HR-URM-3x100)


HR-URM-3x100

50

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Desplazamiento horizontal medido (mm)

Figura 5.16: Envolventes promedio de muros URM reforzados horizontalmente.

En los gráficos anteriores se observa que existen básicamente cuatro etapas en el


comportamiento histerético de los muros URM reforzados. La primera etapa es
aproximadamente lineal elástica, en la cual la rigidez prácticamente no depende ni de la
cantidad ni forma del refuerzo, siendo controlada principalmente por las propiedades de la
albañilería, lo que se muestra claramente al ver todas las curvas superpuestas en una zona
acotada aproximadamente por un milímetro de desplazamiento horizontal, excepto para las
curvas de los muros previamente dañados y luego reparados con telas de CFRP ya sea
diagonales u horizontales, pues ellas, muestran una rigidez menor por el daño inicial
existente. Esta primera etapa se encuentra, en general, limitada por el inicio de la
fisuración importante del muro base (URM) por esfuerzo de corte, es decir, al nivel de
deformación δcr-1 definido en 5.1.

La segunda etapa se caracteriza por una caída en la rigidez, donde la cantidad y


disposición del reforzamiento comienza a jugar un papel preponderante, apreciándose
fuertes incrementos en la resistencia, rigidez y capacidad de desplazamiento horizontal
respecto del comportamiento de los muros de control, probablemente debido a la influencia
que tiene el refuerzo de telas de CFRP en el control de la propagación de la primera fisura
152

diagonal importante, discutido en 5.1. En general esta etapa del comportamiento se


encuentra limitada por el desarrollo de la primera fisura diagonal importante en los muros
reforzados, es decir, al nivel de deformación δcr definido en 5.1.

En la tercera etapa se puede observar que la rigidez lateral ya ha caído fuertemente,


permitiendo importantes incrementos en el desplazamiento horizontal antes del desarrollo
de la resistencia máxima, punto que limita esta etapa del comportamiento.

Finalmente, la cuarta etapa del comportamiento histerético de los muros URM


reforzados con telas de CFRP corresponde a la pérdida de resistencia y, en general, un
aumento en los desplazamientos horizontales una vez desarrollada la máxima resistencia
lateral. Las curvas envolventes pierden regularidad, mostrando un comportamiento más
bien caótico (la magnitud de la caída de resistencia y del incremento de los
desplazamientos horizontales es muy dispersa).

Para la caracterización de estas curvas envolventes, y con el objetivo de minimizar


la incertidumbre en ello, es que se ha limitado la extensión de las curvas envolventes a sólo
las primeras tres de las cuatro etapas identificadas. La caracterización se realizó usando
una aproximación trilineal. Cada segmento recto de esta curva trilineal se definió uniendo
los centros de gravedad del conjunto de puntos que limitan cada etapa del comportamiento
experimental: inicio de la fisuración sin considerar el refuerzo: condición URM; primera
fisura diagonal importante y resistencia máxima.

En la Figura 5.17 se muestran las curvas envolventes promedio (línea segmentada)


para muros URM reforzados diagonalmente con telas de CFRP, detallando el tipo y
cantidad de refuerzo diagonal aplicado a cada uno. Se incluyen también las curvas
promedio (línea segmentada) de los muros de control correspondientes. Las curvas con
línea continua son las aproximaciones obtenidas mediante la obtención del centro de
gravedad de los puntos que acotan cada etapa del comportamiento histerético de los muros.
153

Se han excluido de las curvas que se presentan a continuación aquellos muros con
refuerzos con disposiciones especiales.

300

250
Fuerza de corte (kN)

200

150

100

50

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Desplazamiento horizontal medido (mm)

URM D-URM-1x300 D-URM-1x200


URM aprox D-URM-1x300 aprox D-URM-1x200 aprox

Figura 5.17: Envolventes promedio y aproximadas de muros D-URM.

En la Figura 5.18 se muestran las curvas envolventes promedio (línea segmentada)


para muros URM reforzados horizontalmente con telas de CFRP, detallando el tipo y
cantidad de refuerzo horizontal aplicado a cada uno. Se incluyen también las curvas
promedio (línea segmentada) de los muros de control correspondientes. Las curvas con
línea continua son las aproximaciones obtenidas mediante la obtención del centro de
gravedad de los puntos que limitan cada etapa del comportamiento histerético de los
muros.
154

300

250

200

150

100

50

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Desplazamiento horizontal medido (mm)

URM H-URM-3x150 H-URM-3x100


URM aprox H-URM-3x150 aprox H-URM-3x100 aprox

Figura 5.18: Envolventes promedio y aproximadas de muros H-URM.

Para determinar las curvas aproximadas se requieren tres puntos: el desarrollo de la


primera fisura diagonal importante en un muro URM; el desarrollo de la primera fisura
diagonal importante en el muro reforzado con CFRP y el desarrollo se la resistencia
máxima al esfuerzo de corte.

El primer punto no reviste especial interés para la presente discusión, ya que


caracteriza el primer segmento recto del comportamiento de los muros donde no hay
influencia del refuerzo externo de CFRP. El siguiente tramo recto está comprendido entre
los puntos que definen el inicio de la fisuración del muro sin considerar el refuerzo
(condición de muro URM) y el desarrollo de la primera fisura diagonal importante.
Finalmente, el tercer tramo se encuentra comprendido entre los puntos que caracterizan el
desarrollo de la primera fisura diagonal importante y el desarrollo de la resistencia máxima
al esfuerzo de corte. Así los dos puntos de interés en esta discusión corresponden al
desarrollo de la primera fisura diagonal importante y el desarrollo de la resistencia máxima
a esfuerzo de corte.

Si se comparan gráficamente estos dos puntos de interés obtenidos como el centro


de gravedad de los obtenidos experimentalmente con los obtenidos mediante los modelos
155

presentados en las ecuaciones 5.14 y 5.17 para el esfuerzo de corte asociado a la primera
fisura diagonal importante y a la resistencia máxima al esfuerzo de corte de un muro URM
reforzado externamente con telas de CFRP, se obtienen los gráficos mostrados en las
Figuras 5.19 y 5.20, donde se muestran las curvas envolventes aproximadas y los puntos
predichos por los modelos propuestos. Los desplazamientos asociados a los esfuerzos de
corte predichos por los modelos corresponden a los desplazamientos horizontales medidos
en el ensayo respectivo, datos que, de hecho son necesarios en el modelo.

300

250
Fuerza de corte (kN)

200

150

100

50

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Desplazamiento horizontal medido (mm)

URM aprox D-URM-1x300 aprox D-URM-1x200 aprox


Modelo D-URM-1x300 Modelo D-URM-1x200

Figura 5.19: Envolventes aproximadas y modelos para muros D-URM.


156

300

250

200

150

100

50

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Desplazamiento horizontal medido (mm)

URM aprox H-URM-3x150 aprox H-URM-3x100 aprox


Modelo H-URM-3x150 Modelo H-URM-3x100

Figura 5.20: Envolventes aproximadas y modelos para muros H-URM.

De las figuras anteriores, se puede ver que en general los modelos predicen con
razonable exactitud el comportamiento de los muros reforzados externamente con telas de
CFRP, manteniéndose por debajo de la curva aproximada en el caso de los muros D-URM
y levemente por sobre dicha curva en el caso de los muros H-URM. Además se puede ver
que la curva evolvente de histéresis experimental se puede aproximar razonablemente bien
con una curva trilineal cuyos límites de los trazos rectos corresponden a la aparición de la
primera fisura diagonal importante considerando al muro solo como muro URM, a la
aparición observada de la primera fisura diagonal importante y finalmente al desarrollo de
la resistencia máxima.

5.3.2. Curvas envolventes de muros RM reforzados con telas de CFRP

En la Figura 5.21 se muestran las curvas envolventes promedio (entre el ciclo de


desplazamiento positivo y negativo) para muros RM reforzados diagonalmente con telas de
CFRP, detallando el tipo y cantidad de refuerzo diagonal aplicado a cada uno. Se incluye
también la curva del muro de control correspondiente.
157

300

250
Fuerza de corte (kN)

RM
200
D-RM-1x100
DE-RM-1x200
150
D-RM-1x200
RM (DR-RM-1x200)
100
DR-RM-1x200
50

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Desplazamiento horizontal medido (mm)

Figura 5.21: Envolventes promedio de muros D-RM.

En la Figura 5.22 se muestran las curvas envolventes promedio para muros RM


reforzado horizontalmente con telas de CFRP, detallando el tipo y cantidad de refuerzo
horizontal aplicado a cada uno. Se incluye también la curva del muro de control
correspondiente.

300

250
Fuerza de corte (kN)

200 RM
H-RM-3x100
150 HE-RM-3x200
RM (HR-RM-3x100)
100 HR-RM-3x100

50

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
Desplazamiento horizontal medido (mm)

Figura 5.22: Envolventes promedio de muros H-RM.


158

En los gráficos anteriores se observa que no existen etapas en el comportamiento de


histerético de los muros RM reforzados tan bien definidas como en el caso de los muros
URM. Esto se debe a la casi nula influencia que tiene el refuerzo externo de CFRP en los
muros RM antes y durante aparición de la primera fisura diagonal importante. De hecho,
sólo se observa influencia, aunque menos significativa que en el caso de los muros URM, a
partir de valores avanzados de desplazamiento horizontal.

Por lo anterior, para los muros RM reforzados externamente con telas de CFRP, se
han identificado básicamente cuatro etapas en su comportamiento histerético, de las cuales
sólo en la tercera etapa, comprendida entre el desarrollo de la primera fisura diagonal
importante y el desarrollo de la resistencia máxima, el refuerzo externo de telas de CFRP
juega un rol importante.

La primera etapa es aproximadamente lineal elástica, en la cual la rigidez no


depende ni de la cantidad ni forma del refuerzo (de CFRP o caro), siendo controlada
principalmente por las propiedades de la albañilería, excepto para las curvas de los muros
previamente dañados y luego reparados, pues ellas, muestran una rigidez levemente menor.
Esta primera etapa se encuentra, en general, limitada por el inicio de la fisuración para el
muro considerando sólo el trabajo de la albañilería (URM) a un nivel de desplazamiento
horizontal δcr-1 definido en 5.1.

La segunda etapa se caracteriza por una caída en la rigidez, donde el reforzamiento


horizontal de acero (escalerillas) comienza a jugar un papel preponderante en el control de
la propagación de la fisuración por corte, de la misma forma que lo hace el refuerzo de
CFRP en los muros URM, según lo discutido en 5.1. En general esta etapa del
comportamiento se encuentra limitada por el desarrollo de la primera fisura diagonal
importante en los muros reforzados, es decir, al nivel de deformación δcr definido en 5.1.

La tercera etapa se caracteriza por un comportamiento no lineal, en el que se


observa una pérdida gradual de rigidez, donde la cantidad y disposición del reforzamiento
159

comienza a jugar un papel más importante que en las etapas anteriores, apreciándose leves
incrementos en la resistencia e incrementos más importantes en la capacidad de
desplazamiento horizontal respecto del comportamiento del muro de control, acotados
generalmente por el desarrollo de la resistencia lateral máxima.

Finalmente, la cuarta etapa del comportamiento histerético de los muros RM


reforzados corresponde a la pérdida de resistencia y un aumento en los desplazamientos
horizontales una vez desarrollada la máxima resistencia lateral, donde las curvas
envolventes pierden regularidad mostrando un comportamiento más bien caótico.

Para la caracterización de las curvas envolventes es que se ha limitado la extensión


de ellas a sólo las primeras tres etapas. La caracterización se realizó usando una
aproximación trilineal definida por los puntos correspondientes al centro de gravedad del
conjunto de puntos que limitan cada etapa de las curvas experimentales de las Figuras 5.21
y 5.22. También se han excluido de las curvas que se presentan a continuación, aquellos
muros previamente dañados y luego reparados.

En la Figura 5.23 se muestran las curvas envolventes promedio (línea segmentada)


para muros RM reforzados diagonalmente con telas de CFRP, detallando el tipo y cantidad
de refuerzo diagonal aplicado a cada uno. Se incluye también la curva promedio (línea
segmentada) del muro de control correspondiente. Las curvas con línea continua son las
aproximaciones obtenidas mediante la obtención del centro de gravedad de los puntos que
acotan cada etapa del comportamiento histerético de los muros.

Para determinar las curvas aproximadas se requieren tres puntos. Los dos primeros
corresponden al nivel de agrietamiento de un muro URM y nivel de agrietamiento de un
muro RM común, que no son de interés para la presente discusión pues no existe influencia
del refuerzo externo de telas de CFRP. En las Figuras 5.25 y 5.26 se compara el punto
restante que define la curva envolvente aproximada con los obtenidos mediante el modelo
presentado en la ecuación 5.17 para la resistencia máxima de un muro RM reforzado
160

externamente con telas de CFRP alimentados con el valor experimental Vm, promedio del
muro RM de control.

300

250

200

150

100
50

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Desplazamiento horizontal medido (mm)

RM D-RM-1x100 DE-RM-1x200
D-RM-1x200 RM aprox D-RM-1x100(200) aprox
D-RM-1x200 aprox

Figura 5.23: Envolventes promedio y aproximadas de muros D-RM.

300

250

200

150

100

50

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Desplazamiento horizontal medido (mm)

RM H-RM-3x100 HE-RM-3x200 RM aprox H-RM-3x100 (200) aprox

Figura 5.24: Envolventes promedio y aproximadas de muros H-RM.


161

300

250

200

150

100

50

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Desplazamiento horizontal medido (mm)

RM aprox D-RM-1x100(200) aprox D-RM-1x200 aprox


Modelo D-RM-1x100(200) Modelo D-RM-1x200

Figura 5.25: Envolventes aproximadas y modelos para muros D-RM.

300

250
Fuerza de corte (kN)

200

150

100

50

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Desplazamiento horizontal medido (mm)

RM aprox H-RM-3x100(200) aprox Modelo H-RM-3x100(200)

Figura 5.26: Envolventes aproximadas y modelos para muros H-RM.

De las figuras anteriores se puede concluir que en general los modelos predicen con
razonable exactitud el comportamiento de los muros RM reforzados externamente con
telas de CFRP diagonales. Sin embargo, los modelos subestiman levemente la resistencia
máxima al corte para muros RM reforzados horizontalmente con telas de CFRP. De
162

acuerdo lo discutido en 5.2.7, este error tiende a ser menor si se consideran los valores
promedio de los muros que fueron excluidos del análisis mediante el cual se generó la
Figura 5.26.

Además se puede ver que la curva evolvente de histéresis experimental se puede


aproximar razonablemente bien con la una curva trilineal cuyos límites de los trazos rectos
corresponden a la aparición de la primera fisura diagonal importante considerando al muro
solo como muro URM, a la aparición observada de la primera fisura diagonal importante
(que considera al muro sólo como RM) y finalmente al desarrollo de la resistencia máxima
(en donde juega un rol importante el refuerzo de CFRP).

5.4. Degradación de rigidez lateral

Considerando la rigidez lateral secante asociada al 45% de la resistencia al corte


máxima de los muros de control ensayados (URM), se puede observar que en general esta
se alcanza para valores del desplazamiento horizontal medido del orden de 0.6 mm para los
muros sin escalerillas, con un valor promedio del orden de 120 kN/mm, sin considerar en
el cálculo de este valor a los muros previamente dañados y reparados con telas de CFRP,
ya que estos muestran una rigidez asociada al 45% de la resistencia al corte máxima de los
muros de control, del orden de 60 kN/mm, alcanzando este valor para un desplazamiento
horizontal medido del orden de 1 mm (ver Tabla 5.7).
163

Tabla 5.7: Rigidez lateral secante asociada al 45% de la resistencia al corte


máxima de muros URM, en muros URM reforzados con CFRP.

Deformación asociada Rigidez asociada


al 45% de Vmáx al 45% de Vmáx
Probeta Muro
de muros URM de muros URM
(mm) (kN/mm)
URM 1 0.75 120.1
URM 12 0.39 178.1
Promedio URM - 0.57 149.1
D-URM-1x300 8 0.39 156.9
D-URM-1x300 11 0.55 121.2
D-URM-1x200 7 0.65 107.4
D-URM-1x200 14 0.55 124.7
D-URM-3x100 6 0.49 132.0
DA-URM-1x200 16 0.49 134.5
URM (DR-URM-1x200) 13 0.75 90.1
DR-URM-1x200 13 1.06 62.8
H-URM-3x150 2 0.72 101.6
H-URM-3x150 10 0.51 130.7
H-URM-3x100 3 0.63 110.8
H-URM-3x100 9 0.75 97.2
H-URM-1x300 15 0.55 121.5
HC-URM-3x100 5 0.72 94.4
URM (HR-URM-3x100) 4 0.55 118.4
HR-URM-3x100 4 1.07 65.0

Usando las mismas consideraciones que en el caso de los muros URM reforzados,
para los muros RM, se ha considerado la rigidez lateral secante asociada al 45% de la
164

resistencia al corte máxima del muro de control ensayado (RM). En la Tabla 5.8 se
presentan los valores la rigidez lateral secante asociada el 45% de la resistencia al corte
máxima del muro de control RM, para todos los muros RM reforzados con telas de CFRP.

Tabla 5.8: Rigidez lateral secante asociada al 45% de la resistencia al corte


máxima del muro RM, en muros RM reforzados con CFRP.

Deformación asociada Rigidez asociada


al 45% de Vmáx al 45% de Vmáx
Probeta Muro
de muros RM de muros RM
(mm) (kN/mm)
RM 17 0.94 105.9
D-RM-1x100 18 0.98 98.6
D-RM-1x200 22 0.81 123.0
DE-RM-1x200 23 0.90 107.7
RM (DR-RM-1x200) 20 1.07 90.0
DR-RM-1x200 20 1.41 66.3
H-RM-3x100 19 0.95 99.7
HE-RM-3x200 24 1.00 96.4
RM (HR-RM-3x100) 21 0.90 107.2
HR-RM-3x100 21 1.64 57.5

Se puede observar que en general esta se alcanza para valores del desplazamiento
horizontal medido del orden de 0.9 mm para los muros con un valor del orden de 100
kN/mm, sin considerar en este valor a los muros previamente dañados y reparados con
telas de CFRP, ya que estos muestran una rigidez asociada al 45% de la resistencia al corte
máxima del muro de control, del orden de 60 kN/mm, alcanzando este valor para un
desplazamiento horizontal medido del orden de 1.5 mm.

Resulta importante destacar que las rigideces asociadas el 45% de la resistencia al


corte máxima del muro RM de control observadas en los muros RM son levemente
165

inferiores a las de los muros URM. Esto no se debe a una diferencia en la rigidez, sino que
a que el valor del 45% de la resistencia máxima es mayor en el caso del muro RM respecto
a los muros de control URM debido a la contribución de refuerzo de acero a la resistencia
máxima. Sin embargo, los valores de rigidez y deformación continúan siendo del mismo
orden de magnitud.

Además para cada ciclo de carga en los muros ensayados, se determinó la rigidez
lateral secante, Ksec, definida como la razón entre las diferencias de esfuerzo de corte
máximo registrado en cada dirección de la aplicación de la carga y los desplazamiento
horizontales máximos asociados a esas cargas en cada ciclo, tal como indica la Figura 5.27
y la expresión 5.18.

Figura 5.27: Rigidez lateral secante.

∆V máx
K sec = (5.18)
∆δ máx

donde ∆Vmáx y ∆δmáx corresponden a los valores ya definidos y mostrados en la Figura


5.27. Los valores obtenidos mediante el uso de la expresión 5.18 se graficaron en función
de los desplazamientos horizontales máximos medidos para el ciclo correspondiente, y se
presentan, en forma independiente para cada muro en las figuras del Anexo 6, mostrando
166

simultáneamente la degradación de rigidez en función del desplazamiento horizontal para


el primer y segundo ciclo de carga de cada nivel de desplazamiento. La Figura 5.28
muestra las curvas de degradación de rigidez de los muros URM (muro 12), D-URM-
1x300 (muro 8) y H-URM-3x150 (muro 2).

Figura 5.28: Rigidez lateral secante en muros URM (arriba izquierda), D-URM-
1x300 (arriba derecha) y H-URM-3x150 (abajo).

En dichas curvas se ve que no hay diferencias significativas entre el primer y


segundo ciclo de cada nivel de desplazamiento horizontal, mostrando pérdidas de rigidez
en el segundo ciclo de entre 12.0 y 15.5% para los muros URM, entre 7.0 y 11.5% para
muros URM reforzados con telas de CFRP, siendo levemente menores las pérdidas en el
caso de los muros reforzados horizontalmente. Estos rangos son válidos para
desplazamientos inferiores a 7 mm.
167

La Figura 5.29 muestra las curvas de degradación de rigidez de los muros RM


(muro 17), D-RM-1x200 (muro 22) y H-RM-3x100 (muro 19).

Figura 5.29: Rigidez lateral secante en muros RM (arriba izquierda), D-RM-


1x200 (arriba derecha) y H-RM-3x100 (abajo).

En el caso de los muros RM reforzados no se observa influencia alguna del


refuerzo externo en la pérdida de rigidez entre en primer y segundo ciclo de cada nivel de
desplazamiento horizontal, siendo este de entre 6.0 y 9.1% para desplazamientos inferiores
a 7 mm.

En la Figuras 5.30 a 5.32 se han graficado los valores de rigidez lateral secante de
cada muro ensayado en función del desplazamiento horizontal máximo medido en el ciclo
correspondiente. Las Figuras 5.30 y 5.31, muestran las curvas para los muros URM
168

reforzados externamente con telas de CFRP diagonales y horizontales respectivamente,


mostrando la degradación de la rigidez para el primer (arriba) y segundo ciclo (abajo). En
ellas se puede ver que para desplazamientos horizontales inferiores a aproximadamente 1.2
mm (nivel de desplazamiento en el cual aparece la primera fisura diagonal importante en
muros URM), el refuerzo de telas de CFRP, ya sea diagonal u horizontal, no influye en la
rigidez ni en la forma en que ésta se degrada. Sin embargo, a partir de 1.2 mm de
desplazamiento horizontal, la rigidez de los muros URM cae más rápido que la de los
muros reforzados.

En efecto, cuando se alcanzan desplazamientos del orden de 1.2 mm, los muros
URM han experimentado una pérdida de rigidez de entre 26 y 38% de la rigidez inicial,
cuando se alcanzan desplazamientos del orden de 3 mm, la pérdida es del orden de 58 a
60% y para desplazamientos del orden de 7 mm es de un 76 a 80, mientras que para un
desplazamiento de 10 mm ya han perdido entre 81 y 83% de la rigidez inicial.

En el caso de los muros D-URM, estos rangos de perdidas de rigidez son: 20 a


33%, para desplazamientos del orden de 1.2 mm; 43 a 47% para desplazamientos del orden
de 3 mm; 65 a 69% para desplazamientos del orden de 7 mm y entre 73 a 77% de pérdida
de rigidez para un desplazamiento de 10 mm.
169

URM
200 D-URM-1x300
Rigidez lateral secante (kN/mm)

D-URM-3x100

160 D-URM-1x200
DA-URM-1x200
URM (DR-URM-1x200)
120
DR-URM-1x200

80

40

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Desplazamiento horizontal (mm)

200 URM
D-URM-1x300
Rigidez lateral secante (kN/mm)

D-URM-3x100
160
D-URM-1x200
DA-URM-1x200
120 URM (DR-URM-1x200)
DR-URM-1x200

80

40

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Desplazamiento horizontal (mm)

Figura 5.30: Rigidez en muros D-URM, primer y segundo ciclo.


170

URM
200 H-URM-3x150
H-URM-3x100
Rigidez lateral secante (kN/mm)

H-URM-1x300
160 HC-URM-3x100
URM (HR-URM-3x100)
HR-URM-3x100
120

80

40

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Desplazamiento horizontal (mm)

URM
200 H-URM-3x150
H-URM-3x100
Rigidez lateral secante (kN/mm)

H-URM-1x300
160 HC-URM-3x100
URM (HR-URM-3x100)
HR-URM-3x100
120

80

40

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Desplazamiento horizontal (mm)

Figura 5.31: Rigidez en muros H-URM, primer y segundo ciclo.

En el caso de los muros H-URM, los rangos de pérdidas de rigidez son: 19 a 41%,
para desplazamientos del orden de 1.2 mm; 37 a 57% para desplazamientos del orden de 3
171

mm; 60 a 72% para desplazamientos del orden de 7 mm y entre 68 a 77% de pérdida de


rigidez para un desplazamiento de 10 mm.

Se han excluido del análisis anterior los muros previamente dañados y luego
reparados ya que en ellos se aprecia un comportamiento de la degradación de rigidez
diferente al de los muros sin daño previo. La rigidez inicial de estos muros dañados y
reparados, ya sea con telas diagonales u horizontales, resultó ser del orden del 50% de la
rigidez inicial de los muros ensayados sin daño previo (y del orden del 80% de la rigidez
inicial del muro antes de ser dañado). Esta rigidez inicial reducida por el daño previo cae
de forma más lenta que la de los muros sin este daño, hasta alcanzar aproximadamente la
misma rigidez que mostró el muro base al nivel de deformación máxima al que fue
sometido, para esa misma deformación. A partir de ese punto la influencia del refuerzo de
CFRP comienza a ser cada vez mayor, hasta que en los niveles más elevados de
desplazamiento horizontal (aproximadamente a partir de los 7 mm), la degradación de
rigidez resulta prácticamente idéntica a la de los muros reforzados sin daño previo.

En la Figura 5.32 se muestran las curvas para los muros RM reforzados


externamente con telas de CFRP diagonales u horizontales, mostrando la degradación de la
rigidez para el primer (arriba) y segundo ciclo (abajo). En general en ellas se puede ver que
el refuerzo de telas de CFRP, ya sea diagonal u horizontal, poco o nada influye en la
rigidez o en la forma en que ésta se degrada. No obstante, a partir de los 7 mm de
desplazamiento horizontal, desplazamiento en que se registró la falla del muro RM de
control, los refuerzos externos de telas tienden a mantener la rigidez del muro, siendo
levemente más eficiente en esta tarea el refuerzo diagonal.
172

200 RM
D-RM-1x100
Rigidez lateral secante (kN/mm)

DE-RM-1x200
160 D-RM-1x200
RM (DR-RM-1x200)
DR-RM-1x200
120
H-RM-3x100
HE-RM-3x200

80 RM (HR-RM-3x100)
HR-RM-3x100

40

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Desplazamiento horizontal (mm)

200 RM
D-RM-1x100
Rigidez lateral secante (kN/mm)

DE-RM-1x200
160 D-RM-1x200
RM (DR-RM-1x200)
DR-RM-1x200
120
H-RM-3x100
HE-RM-3x200
80 RM (HR-RM-3x100)
HR-RM-3x100

40

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Desplazamiento horizontal (mm)

Figura 5.32: Rigidez en muros D-RM y H-RM, primer y segundo ciclo.

Para el caso de los muros RM con y sin refuerzo las curvas son muy similares, por
ello el comportamiento general de la degradación de rigidez resulta casi idéntico para
173

deformaciones inferiores a 10 mm, de hecho, cuando se alcanzan desplazamientos del


orden de 1.2 mm, los muros han experimentado una pérdida de rigidez de entre 24 y 31%
de la rigidez inicial, cuando se alcanzan desplazamientos del orden de 3 mm, la pérdida es
del orden de 42 a 55% y para desplazamientos del orden de 7 mm es de un 58 a 72%. La
principal diferencia en la degradación de rigidez se ve a partir de los 10 mm de
desplazamiento horizontal, ya que el muro RM ha fallado, mientras que los muros D-RM
han perdido aproximadamente el 71% de su rigidez inicial, mientras que los muros H-RM,
han perdido aproximadamente el 74% de ella.

Se han excluido del análisis anterior los muros RM, previamente dañados y luego
reparados ya que en ellos se aprecia un comportamiento de la degradación de rigidez
diferente al de los muros RM sin daño previo. La rigidez inicial de estos muros dañados y
reparados, ya sea con telas diagonales u horizontales, resultó ser del orden del 77% de la
rigidez inicial de los muros ensayados sin daño previo. Esta rigidez inicial reducida por el
daño previo cae de forma más lenta que la de los muros sin este daño, hasta alcanzar
aproximadamente la misma rigidez que mostró el muro base al nivel de deformación
máxima al que fue sometido, para esa misma deformación (5 mm). A partir de ese punto la
comienza una leve influencia del refuerzo de CFRP lo que permite a estos muros reparados
alcanzar niveles más elevados de desplazamiento horizontal (mayores al nivel de falla
observado en el muro MR de control), donde la degradación de rigidez resulta similar a la
de los muros reforzados sin daño previo.

5.5. Disipación de energía y amortiguamiento viscoso equivalente

El comportamiento no lineal de un elemento estructural implica una cierta


disipación de energía lo que en general resulta deseable en el comportamiento sísmico. La
energía disipada corresponde al área encerrada en cada ciclo (loop) de la curva de
histéresis (diagrama fuerza versus deformación), tal como lo indica la Figura 5.33.
174

Figura 5.33: Energía disipada por ciclo.

Los valores obtenidos mediante el cálculo del área encerrada en cada ciclo se
graficaron en función de los desplazamientos horizontales máximos medidos para el ciclo
correspondiente, y se presentan para cada muro en las figuras del Anexo 6, mostrando
simultáneamente la energía disipada para el primer y segundo ciclo de cada nivel de
desplazamiento. La Figura 5.34 muestra las curvas de disipación de energía de los muros
URM (muro 12), D-URM-1x300 (muro 8) y H-URM-3x150 (muro 2), mientras que la
Figura 5.35, las de los muros RM (muro 17), D-RM-1x200 (muro 22) y H-RM-3x100
(muro 19).

En dichas curvas se ve que hay importantes diferencias en la energía disipada en el


primer y segundo ciclo, para desplazamientos desde aproximadamente los 2 mm hasta la
falla del muro. En efecto, para desplazamientos horizontales del orden de 7 mm, en el
segundo ciclo se disipa entre un 16.4 y 28.3% menos que en el primero en muros URM;
entre un 26.9% y 45.7% menos en muros D-URM; ente un 22.5 y 37.4% menos en muros
H-URM. En cambio en los muros RM reforzados (ver Figura 5.35), no hay evidencia de la
influencia del refuerzo externo de CFRP en la disipación energía. Para desplazamientos
horizontales del orden de 7 mm, en el segundo ciclo se disipa entre un 28.5 y 40.4% menos
de energía que el primero, casi en forma independiente de la forma y cantidad de refuerzo
aplicado a los muros RM.
175

Figura 5.34: Energía disipada muros URM (arriba izquierda), D-URM-1x300


(arriba derecha) y H-URM-3x150 (abajo).

En las Figuras 5.36 a 5.38 se han graficado las curvas de disipación de energía en
función del desplazamiento horizontal de los muros D-URM, H-URM y RM reforzados
(ya sean D-RM o H-RM) para el primer y segundo ciclo de cada nivel de desplazamiento
impuesto.

En las Figuras 5.36 a 5.38 se puede ver que el refuerzo diagonal de telas de CFRP
en muros URM incrementa muy levemente la capacidad de disipación energía para
deformaciones en las que el muro base aún permanece relativamente íntegro. Este leve
incremento no se observa en el caso de los refuerzos horizontales de CFRP, ni en el caso
de los muros RM reforzados ya sea diagonal u horizontalmente.
176

Figura 5.35: Energía disipada muros RM (arriba izquierda), D-RM-1x200 (arriba


derecha) y H-RM-3x100 (abajo).

Para desplazamientos mayores a 7 ó 10 mm, en muros URM reforzados, la


influencia del refuerzo de telas de CFRP ya sea diagonal u horizontal consiste sólo
extender la curva de disipación de energía (debido al incremento en la capacidad de
deformación), alcanzando valores de energía disipada mayores en el caso del refuerzo
diagonal (del orden de 2500 a 3000 J para desplazamientos del orden de 14 mm) respecto
del refuerzo horizontal (del orden de 2500 J para desplazamientos del orden de 14 mm).
Un comportamiento similar se observa en le caso de los muros RM reforzados.

Como la energía disipada por los muros en un ciclo histerético depende de la


geometría del muro, los datos discutidos, sirven sólo para realizar análisis cualitativos.
177

4500
URM
4000 D-URM-1x300
D-URM-3x100
3500 D-URM-1x200
Energía disipada (J)

DA-URM-1x200
3000
URM (DR-URM-1x200)

2500 DR-URM-1x200

2000

1500

1000

500

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Desplazamiento horizontal

4500
URM
4000 D-URM-1x300
D-URM-3x100
3500 D-URM-1x200
Energía disipada (J)

DA-URM-1x200
3000 URM (DR-URM-1x200)
DR-URM-1x200
2500

2000

1500

1000

500

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Desplazamiento horizontal

Figura 5.36: Energía disipada muros D-URM, primer y segundo ciclo.


178

4500
URM
4000 URM

3500 H-URM-3x150
Energía disipada (J)

H-URM-3x100
3000
H-URM-1x300
2500 HC-URM-3x100

2000 URM (HR-URM-3x100)


HR-URM-3x100
1500

1000

500

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Desplazamiento horizontal

4500
URM
4000 URM

3500 H-URM-3x150
Energía disipada (J)

H-URM-3x100
3000
H-URM-1x300
2500 HC-URM-3x100

2000 URM (HR-URM-3x100)


HR-URM-3x100
1500

1000

500

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Desplazamiento horizontal

Figura 5.37: Energía disipada muros H-URM, primer y segundo ciclo.


179

4500
RM
4000 D-RM-1x100

3500 DE-RM-1x200
Energía disipada (J)

D-RM-1x200
3000
RM (DR-RM-
1x200)
2500 DR-RM-1x200

2000 H-RM-3x100

HE-RM-3x100
1500

1000

500

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Desplazamiento horizontal

4500
RM
4000 D-RM-1x100

3500 DE-RM-1x200
Energía disipada (J)

D-RM-1x200
3000
RM (DR-RM-
1x200)
2500 DR-RM-1x200

2000 H-RM-3x100

HE-RM-3x100
1500

1000

500

0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Desplazamiento horizontal

Figura 5.38: Energía disipada muros D-RM y H-RM primer y segundo ciclo
180

Para solucionar el inconveniente de la pérdida de generalidad, se optó por expresar


la capacidad de disipación de energía mediante un amortiguamiento viscoso equivalente,
obtenido de igualar la energía histerética disipada en un ciclo de carga determinado con la
energía disipada por un amortiguador viscoso en un ciclo sinusoidal de carga de la misma
amplitud de desplazamiento que el ciclo de carga para el cual se calcula, conduciendo a la
siguiente definición:

EH
ζ eq = (5.20)
2 ⋅ π ⋅ K sec ⋅ δ máx
2

donde ζeq es el amortiguamiento viscoso equivalente, EH es la energía histerética disipada


en el ciclo considerado calculada como el área encerada por dicho ciclo según indica la
Figura 5.33, Ksec es la rigidez secante del ciclo considerado calculada mediante la
expresión 5.19 y finalmente δmáx es el desplazamiento máximo registrado en le ciclo
considerado. Los valores obtenidos mediante el uso de esta ecuación se graficaron en
función de los desplazamientos horizontales máximos medidos para el ciclo
correspondiente, y se presentan para cada muro en las figuras del Anexo 6, donde se
muestran simultáneamente el amortiguamiento viscoso equivalente para el primer y
segundo ciclo de cada nivel de desplazamiento.
181

Figura 5.39: Amortiguamiento viscoso muros URM (arriba izquierda), D-URM-


1x300 (arriba derecha) y H-URM-3x150 (abajo).

La Figura 5.39 muestra las curvas de amortiguamiento viscoso equivalente de los


muros URM (muro 12), D-URM-1x300 (muro 8) y H-URM-3x150 (muro 2), mientras que
la Figura 5.40, las de los muros RM (muro 17), D-RM-1x200 (muro 22) y H-RM-3x100
(muro 19).

En dichas curvas se ve que hay importantes diferencias en el amortiguamiento


viscoso equivalente del primer y segundo ciclo carga. Sin embargo, estas diferencias son,
en general, bastante estables pues las curvas de amortiguamiento generadas para los
primeros y segundos ciclos de carga en cada muro son aproximadamente paralelas a partir
de desplazamientos horizontales cercanos a 2 mm hasta desplazamientos horizontales
superiores a 7 mm.
182

Figura 5.40: Amortiguamiento viscoso muros RM (arriba izquierda), D-RM-


1x200 (arriba derecha) y H-RM-3x100 (abajo).

Para el primer ciclo se observa un amortiguamiento viscoso equivalente promedio


del orden de 8%, mientras que para el segundo ciclo se observa un amortiguamiento
promedio de un 6%, independientemente del tipo y cantidad de refuerzo externo de CFRP
y de la cuantía de armadura de acero.

En las Figuras 5.41 a 5.43 se han graficado las curvas de amortiguamiento viscoso
en función del desplazamiento horizontal de los muros D-URM, H-URM y RM reforzados
(ya sean D-RM o H-RM) respectivamente, para el primer y segundo ciclo de cada nivel de
desplazamiento impuesto.
183

20
18
Amortiguamiento viscoso (%)

16
14
12
10
8
6
4 URM D-URM-1x300
D-URM-3x100 D-URM-1x200
2 DA-URM-1x200 URM (DR-URM-1x200)
DR-URM-1x200
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Desplazamiento horizontal

20 URM D-URM-1x300
D-URM-3x100 D-URM-1x200
18 DA-URM-1x200 URM (DR-URM-1x200)
Amortiguamiento viscoso (%)

DR-URM-1x200
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Desplazamiento horizontal

Figura 5.41: Amortiguamiento viscoso muros D-URM, primer y segundo ciclo.


184

20 URM H-URM-3x150 H-URM-3x100


18 H-URM-1x300 HC-URM-3x100 URM (HR-URM-3x100)
Amortiguamiento equivalente (%)

HR-URM-3x100
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Desplazamiento horizontal

20 URM H-URM-3x150 H-URM-3x100


H-URM-1x300 HC-URM-3x100 URM (HR-URM-3x100)
18
HR-URM-3x100
Amortiguamiento viscoso (%)

16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Desplazamiento horizontal

Figura 5.42: Amortiguamiento viscoso muros H-URM, primer y segundo ciclo.


185

20
18
Amortiguamiento viscoso (%)

16
14
12
10
8
6
4 RM D-RM-1x100 DE-RM-1x200
D-RM-1x200 RM (DR-RM-1x200) DR-RM-1x200
2 H-RM-3x100 HE-RM-3x100 RM (HR-RM-3x100)
HR-RM-3x100
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Desplazamiento horizontal

20 RM D-RM-1x100 DE-RM-1x200
D-RM-1x200 RM (DR-RM-1x200) DR-RM-1x200
18 H-RM-3x100 HE-RM-3x100 RM (HR-RM-3x100)
Amortiguamiento viscoso (%)

HR-RM-3x100
16
14
12
10
8
6
4
2
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22
Desplazamiento horizontal

Figura 5.43: Amortiguamiento viscoso muros D-RM y H-RM, primer y segundo


ciclo
186

De las curvas mostradas en las figuras anteriores se puede ver que no hay una
influencia clara del refuerzo externo en el amortiguamiento viscoso equivalente de los
muros. Esto resulta bastante predecible, ya que se había visto recientemente que el refuerzo
externo de telas de CFRP tiene una muy pequeña influencia en la rigidez lateral secante
(Ksec) y en la energía disipada en cada ciclo (EH), que son los parámetros que intervienen
en la determinación del amortiguamiento viscoso equivalente. Si se supone una cierta
equivalencia entre refuerzo de acero y de CFRP, esta observación es consistente con lo
concluido por Sepúlveda (Sepúlveda, 2003), donde establece que la cuantía de acero de
refuerzo de corte (cantidad de escalerillas) no incide en el amortiguamiento de los muros.

Se aprecia también gran dispersión e irregularidad de las curvas en los primeros


ciclos, sobre todo para desplazamientos inferiores a 3 mm, lo que coincide con la primera
etapa de fisuración según se discutió en 5.1. Para desplazamientos superiores a 3 mm en
los gráficos de amortiguamiento viscoso para los primeros ciclos, las curvas continúan
siendo algo inestables, debido principalmente a que es en los primeros ciclos de cada nivel
de desplazamiento en que van apareciendo nuevas fisuras o creciendo las existentes.

Para desplazamientos horizontales entre 3 y 14 mm se observa un valor promedio


aproximado del amortiguamiento de 8%, independiente del tipo de muro y refuerzo
estudiado.

En los gráficos correspondientes a los segundos ciclos las curvas son


considerablemente más estables que para los primeros ciclos para desplazamientos
horizontales comprendidos entre 2 y 14 mm. En todos los casos se ve que el
amortiguamiento viscoso para los segundos ciclos se estabiliza en torno a 6%, valor
levemente inferior al obtenido por Sepúlveda (Sepúlveda, 2003), quién estableció que el
amortiguamiento viscoso en muros de albañilería armada con distintas cuantías de refuerzo
horizontal de acero (escalerillas) con carga vertical, varía entre 7 y 9%.
187

Si se considera el comportamiento de los muros durante un evento sísmico, éste


podría ser representado mejor por el comportamiento de los muros en el segundo ciclo de
carga para cada nivel de desplazamientos debido a que en un sismo resulta esperable el
continuo cambio de dirección de los desplazamientos; y considerando que el
amortiguamiento viscoso en los segundos ciclos es más estable ante ciclos de carga
sucesivos, resulta más adecuado utilizar el valor del amortiguamiento obtenido de los
segundo ciclos para cualquier análisis que se realice donde participe el amortiguamiento
viscoso equivalente o razón de amortiguamiento (ζeq). El valor observado de
amortiguamiento viscoso equivalente en los segundo ciclos de carga, es parecido al que
usualmente se usa para el análisis de la mayoría de las estructuras habitacionales, ζ= 5%
(NCh 433 Of.1996), por lo que los resultados experimentales obtenidos respaldan el uso de
este valor para las estructuras de albañilería de ladrillos cerámicos reforzadas externamente
con telas de CFRP, independiente de la cantidad y disposición de ellas.

La energía disipada normalizada, EDN, es proporcional al amortiguamiento viscoso


equivalente, ya que EDN es la razón entre la energía histerética disipada en un ciclo de
carga (área encerrada por e ciclo) y la energía disipada en un ciclo histerético rectangular
correspondiente al área encerrada en el rectángulo envolvente un ciclo determinado de la
curva de histéresis (Erec.env). Esta última energía se obtiene tal como muestra la Figura
5.44, es decir:

E rec.env = 4 ⋅ K sec ⋅ δ máx


2
(5.21)
188

Figura 5.44: Parámetros que intervienen en la obtención de EDN.

donde Ksec es la rigidez secante del ciclo considerado calculada mediante la expresión 5.19
y δmáx es el desplazamiento máximo registrado en el ciclo considerado. Con esto se puede
establecer la siguiente relación entre el amortiguamiento viscoso equivalente y la energía
disipada normalizada:

EH ζ eq
EDN = = (5.22)
E rec.env 0.64

donde EH es la energía histerética disipada en el ciclo considerado calculada como el área


encerrada por dicho ciclo según se indica en las Figuras 5.33 y 5.44.

Por lo tanto, usando el valor del amortiguamiento viscoso equivalente obtenido


para los muros de albañilería de ladrillos cerámicos con o sin armar y con reforzamiento
externo de telas de CFRP (ensayados con carga vertical) el valor de la energía disipada
normalizada, EDN, resulta igual a 9.4%. Esto es válido para desplazamientos entre 2 y 14
mm. El valor de EDN obtenido por Sepúlveda (Sepúlveda, 2003) para muros de
albañilería de ladrillos cerámicos similares a los muros ensayados en este programa
experimental, varió entre 11 y 14%. La diferencia entre estos valores y el obtenido en esta
investigación se debe principalmente a que el refuerzo de telas de CFRP cambia la forma
189

de disipar la energía de los muros al cambiar el patrón de agrietamiento, como se discutirá


en la siguiente sección.

5.6. Fisuración

Como se discutió en 5.1, durante el desarrollo de los ensayos de corte cíclico de


muros se registró la aparición de la primera fisura diagonal importante. Posterior a este hito
de cada ensayo, se registró la fisuración asociada al primer ciclo de cada nivel de
desplazamiento horizontal impuesto, hasta alcanzar el ciclo de desplazamiento horizontal
nominal de 7 mm. En este registro se incluyó un seguimiento de las fisuras más
importantes. Se marcaron todas las fisuras visibles cuyo espesor fuese mayor a 0.08 mm
(precisión del fisurómetro utilizado), en la posición deformada del muro, lo que significa
que los espesores medidos de las fisuras son mayores a los que presentarían estas fisuras
luego de un evento sísmico severo, ya que una vez que este acaba, el muro se encuentra
lateralmente descargado o con una carga relativamente pequeña.

A continuación se describen los patrones de fisuración de cada tipo de muro


ensayado, incluyendo fotografías del estado de fisuración para un desplazamiento
horizontal de 7 mm. Se han excluido de los muros previamente dañados y luego reparados
con telas de CFRP. Para ver mayores detalles fotográficos de la evolución de la fisuración,
en el Anexo 6 se muestran fotografías con la evolución del daño en cada muro. En las
tablas del anexo se entrega una breve descripción de los sucesos durante cada ensayo.

5.6.1. Fisuración en muros URM

La fisuración en los muros de control se caracterizó por la concentración del daño


en una gran fisura principal en cada una de las diagonales principales del muro, tal como se
muestra en las fotografías de Figura 5.45.
190

Figura 5.45: Fisuración de muros URM para un desplazamiento de 7 mm.

5.6.2. Fisuración de muros D-URM

Estos muros mostraron un patrón de fisuración caracterizado por la presencia de


dos fisuras principales en cada dirección diagonal, en general, sobre y bajo el refuerzo de
telas de CFRP. Los espesores medidos resultaron menores que en el caso de los muros
URM. Estas fisuras principales iban acompañadas de un importante número de fisuras
menores, tanto de corte como de flexión, que una vez que aparecían no se propagaban
mayormente.

En la Figura 5.46, se muestran fotografías de los estados de fisuración en distintos


muros D-URM para un nivel de desplazamiento horizontal medido de 7 mm. Las
fotografías de la Figura 5.46 deben ser observadas con cuidado, ya que se observa que hay
muchas fisuras diagonales: sin embargo, hay que tener en consideración que muchas de las
fisuras que aparecen inicialmente, a partir del desarrollo de las fisuras principales,
prácticamente no se propagan ni aumentan su espesor, pero, continúan marcadas.
191

Figura 5.46: Fisuración de muros D-URM para un desplazamiento de 7 mm.

Para poder realizar un análisis cualitativo de la contribución de refuerzo externo de


telas de CFRP dispuesto diagonalmente al control de la fisuración, se han graficado, en la
Figura 5.47, los espesores máximos de fisura registrados en cada primer ciclo de cada nivel
de desplazamiento horizontal versus el desplazamiento nominal máximo del ciclo
considerado. En ella además se han graficado las tendencias lineales según tipo y cantidad
de refuerzo de telas de CFRP. Se puede ver claramente como la presencia de refuerzos
externos de CFRP diagonales disminuye considerablemente el espesor máximo de las
fisuras, siendo el efecto mayor en la medida que aumenta el ancho total del refuerzo. De
hecho, las curvas rojas representan a aquellos muros cuyo ancho total de refuerzo externo
era de 300 mm en cada cara del muro concentrado en una diagonal en cada dirección
(continua) o distribuido en tres diagonales paralelas (segmentada). Las líneas azules,
corresponden a muros reforzados con telas de CFRP de 200 mm de ancho en ambas
direcciones diagonales y en ambas caras de los muros sin (línea continua) y con mejoras de
192

la zona de anclaje (línea segmentada). Sólo en el caso del muro previamente dañado y
luego reparado con diagonales de 200 mm de ancho en ambas diagonales de ambas caras
del muro (línea azul de trazos y puntos) la influencia de las telas de CFRP en el control del
espesor de fisuras no es importante.

URM
6
D-URM-1x300
Espesor máximo de fisura (mm)

5 D-URM-3x100

D-URM-1x200
4
DA-URM-1x200
3
DR-URM-1x200

2 Lineal (URM)

Lineal (D-URM-1x300)
1
Lineal (D-URM-1x200)

0 Lineal (DA-URM-1x200)
0 1 2 3 4 5 6 7 8 Lineal (D-URM-3x100)
Desplazamiento horizontal (mm)
Lineal (DR-URM-1x200)

Figura 5.47: Espesores máximos de fisuras en muros D-URM.

5.6.3. Fisuración de muros H-URM

La fisuración de estos muros se caracterizó por mostrar gran cantidad de fisuras, de


corta longitud en un principio, pero, que al propagarse se conectan entre sí, sin poder
identificar muy claramente una fisura principal. Se observó que el hecho de concentrar el
refuerzo horizontal en una sola línea resistente resulta menos eficiente en la distribución
del daño el que tiende a concentrarse en las diagonales. En la Figura 5.48, se muestran
fotografías de los estados de fisuración en distintos muros H-URM para un nivel de
desplazamiento horizontal medido de 7 mm.
193

Figura 5.48: Fisuración de muros H-URM para un desplazamiento de 7 mm.

Al igual que el caso de los muros reforzados diagonalmente, para poder realizar un
análisis cualitativo de la contribución de refuerzo externo horizontal al control de la
fisuración, es que se han graficado los espesores máximos de fisura registrados en cada
primer ciclo versus el desplazamiento nominal máximo del ciclo considerado, como se
muestra en la Figura 5.49.
194

6 URM

H-URM-3x150
Espesor máximo de fisura (mm)

5
H-URM-3x100

4 H-URM-1x300

HC-URM-3x100
3 HR-URM-3x100

Lineal (URM)
2
Lineal (H-URM-3x150)

1 Lineal (H-URM-1x300)

Lineal (HC-URM-3x100)
0
Lineal (H-URM-3x100)
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Lineal (HR-URM-3x100)
Desplazamiento horizontal (mm)

Figura 5.49: Espesores máximos de fisuras en muros H-URM.

Se puede ver claramente que la presencia de refuerzos externos de CFRP


horizontales disminuye considerablemente el espesor máximo de las fisuras, incluso en
mayor proporción que el refuerzo diagonal equivalente, siendo el efecto mayor en la
medida que aumenta el ancho total del refuerzo. De hecho, la curva roja continua
representa a aquellos muros cuyo ancho total de refuerzo horizontal externo era de 450 mm
en cada cara del muro distribuido en tres líneas de 150 mm de ancho cada una. Las líneas
azules, corresponden a muros reforzados con telas de CFRP de 300 mm de ancho total en
ambas caras de los muros sin o con mejoras de la zona de anclaje (confinamiento) y
distribuido en tres o una línea resistente, según se indica en el gráfico. Sólo en el caso del
muro previamente dañado y luego reparado con tres líneas horizontales de 100 mm de
ancho cada una en ambas caras del muro (línea azul gruesa de trazos y puntos) la
influencia de las telas de CFRP no es importante.
195

5.6.4. Fisuración de muro RM

En este caso la fisuración es similar al caso de los H-URM, repartiendo la


fisuración en múltiples fisuras para desplazamientos horizontales moderados (menores a 5
mm), sin embargo, para desplazamientos horizontales de entre 5 y 7 mm el espesor de las
fisuras comienza a aumentar fuertemente, concentrándose el daño en las diagonales
principales, tal como se muestra en las fotografías de la Figura 5.50.

Figura 5.50: Fisuración de muro RM para un desplazamiento de 7 mm.

5.6.5. Fisuración de muros D-RM

El patrón de fisuración de los muros D-RM resultó similar al de los muros D-URM
en lo que respecta a la concentración del daño en dos fisuras principales paralelas a las
telas diagonales de CFRP, incluso en el caso del muro reforzado excéntricamente, en el
cual esto fue observado aun en la cara no reforzada; sin embargo, el refuerzo diagonal
excéntrico no es efectivo en términos de disminución del espesor máximo de las fisuras.
En la Figura 5.51, se muestran fotografías de los estados de fisuración en distintos muros
D-RM para un nivel de desplazamiento horizontal medido de 7 mm.
196

Figura 5.51: Fisuración de muros D-RM para un desplazamiento de 7 mm.

En la Figura 5.52 se han graficado los espesores máximos de fisura registrados en


cada primer ciclo versus el desplazamiento nominal máximo del ciclo considerado.
197

6
Espesor máximo de fisura (mm)

5 RM
D-RM-1x100
4 DE-RM-1x200
D-RM-1x200
DR-RM-1x200
3
Lineal (RM)
Lineal (D-RM-1x100)
2 Lineal (D-RM-1x200)
Lineal (DE-RM-1x200)

1 Lineal (DR-RM-1x200)

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Desplazamiento horizontal (mm)

Figura 5.52: Espesores máximos de fisuras en muros D-RM.

Se puede ver que la presencia de refuerzos externos de CFRP diagonales disminuye


levemente el espesor máximo de las fisuras, siendo el efecto casi independiente de la
cantidad de refuerzo utilizado. Cabe señalar que en el caso del refuerzo excéntrico el
aporte al control del espesor máximo de las fisuras es nulo.

5.6.6. Fisuración de muros H-RM

El patrón de fisuración de los muros H-RM resultó similar al de los muros H-URM
en lo que respecta a la distribución del daño en múltiples fisuras de espesores moderados,
incluso en el caso del muro reforzado excéntricamente, en el cual esto fue observado
incluso en la cara no reforzada. En la Figura 5.53, se muestran fotografías de los estados de
fisuración en distintos muros D-RM para un nivel de desplazamiento horizontal medido de
7 mm.
198

Figura 5.53: Fisuración de muros H-RM para un desplazamiento de 7 mm.

En la Figura 5.54 se han graficado los espesores máximos de fisura registrados en


cada primer ciclo versus el desplazamiento nominal máximo del ciclo considerado.

Se puede ver que la presencia de refuerzos externos de CFRP horizontales


disminuye levemente el espesor máximo de las fisuras. Cabe señalar que tanto en el caso
del refuerzo excéntrico, como en caso del muro reparado, el aporte al control del espesor
máximo de las fisuras es nulo.

De los resultados obtenidos de esta discusión se puede concluir que el uso de telas
de CFRP como refuerzo externo en muros de albañilería no armada, contribuye
considerablemente al control del espesor de las fisuras, siendo más eficiente el refuerzo
horizontal. En el caso de los refuerzos excéntricos la eficiencia en el control del espesor
199

máximo de las fisuras en menor que si se usa la misma cantidad de tela, pero distribuida en
ambas caras del muro.

6
Espesor máximo de fisura (mm)

5
RM
4 H-RM-3x100
HE-RM-3x200
HR-RM-3x100
3
Lineal (RM)
Lineal (H-RM-3x100)
2 Lineal (HE-RM-3x200)
Lineal (HR-RM-3x100)

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Desplazamiento horizontal (mm)

Figura 5.54: Espesores máximos de fisuras en muros H-RM.

5.7. Control del daño

Para discutir la influencia del refuerzo externo de telas de CFRP en el control del
daño en los muros, se deben definir los parámetros con los cuales se evaluará el daño. Se
utilizarán dos escalas de daño, definidas por Tomazevic (Tomazevic, 1999) y Figueroa
(Figueroa, 2000).

Tomazevic (Tomazevic, 1999), definió una escala de daño en base al índice de


daño, Id, determinado de la siguiente forma:

• Id =0.25: formación de la primera fisura diagonal importante. Límite de fisuración.


200

• Id =0.50: presencia de una red o malla de fisuras orientadas diagonalmente.


Usualmente, se alcanza la resistencia máxima.

• Id =0.75: aumenta el espesor de las fisuras. Aplastamiento de las unidades de


albañilería en aproximadamente la mitad del muro, se agrietan las unidades de
albañilería y el mortero en las zonas comprimidas del muro.

• Id =1.00: daño intenso, más allá de lo reparable o colapso del muro.

Esta escala o índice de daño fue hecha para muros de albañilería armada y/o
confinada. Sin embargo, de acuerdo a los acontecimientos que describen los distintos
valores de Id, se puede usar en el caso de los muros de albañilería reforzados externamente
al corte con telas de CFRP. De hecho, si se toma en consideración la caracterización dada a
las curvas envolventes de histéresis discutida en 5.3, se puede ver que Id =0.25, 0.50 y 1.00
están perfectamente caracterizados en cada uno de los muros reforzados y no reforzados.
Por ello, si se comparan los desplazamientos y los esfuerzos de corte asociados a estos
niveles de daño se obtiene:

• Id =0.25: primera fisura diagonal importante. De los resultados entregados en 4.2, se ve


que el refuerzo externo de CFRP, produce incrementos por sobre el 100%, en el
desplazamiento horizontal (y por lo tanto en el drift de entrepiso) necesario para
alcanzar este nivel de daño, e incrementos en el esfuerzo de corte necesario para
producirlo por sobre el 30% en el caso del refuerzo diagonal y sobre el 10% en el caso
del horizontal, en todos los casos y formas de refuerzos en muros URM respecto de los
muros de control. Sin embargo, también se observó que esta influencia prácticamente
desaparece en los muros RM reforzados.

• Id =0.50: red de fisuras diagonales y desarrollo de la resistencia máxima. De los


resultados entregados en 4.2 se ve que el refuerzo externo de telas de CFRP produce en
todos los casos y formas de refuerzos en muros URM incrementos en el
201

desplazamiento horizontal (y por lo tanto en el drift de entrepiso) necesario para


alcanzar este nivel de daño (por sobre el 100%) e incrementos en el esfuerzo de corte
necesario para producirlo (40 a 85% en el caso del refuerzo diagonal y 35 a 70% en el
caso del refuerzo horizontal). En el caso de lo muros RM reforzados el incremento en
el desplazamiento horizontal para el cual se alcanza la resistencia máxima fue de 65 y
80% para los muros reforzados en forma diagonal y horizontal, respectivamente.
También se observaron incrementos en el esfuerzo de corte máximo por sobre 25 y
10% en muros RM reforzados con telas de CFRP de forma diagonal y horizontal,
respectivamente.

• Id =1.00: daño no reparable o colapso. En todos los casos de muros de albañilería


reforzados externamente con telas de CFRP, ya sean diagonales u horizontales, en
muros sin o con escalerillas, se vio que hubo incrementos en el desplazamiento
horizontal para el cual se produce la falla del muro, por sobre el 50% respecto de los
muros de control respectivos.

Por otro lado, Figueroa (Figueroa, 2000) definió seis grados de daño sísmico para
albañilería armada, identificados por un número de cero a cinco asociados a niveles de
daño crecientes, según se indica en la Tabla 5.9.

Resulta importante destacar que el uso de esta escala de daño en muros de


albañilería reforzados externamente con telas de CFRP no es directo, ya que hay que tomar
en consideración que esta escala está concebida para muros armados horizontalmente con
escalerillas. En consecuencia hay que tener cuidado al comparar los niveles de daño
mostrados en la tabla con los experimentados por los muros reforzados con telas de CFRP.
202

Tabla 5.9: Escala de daño sísmico propuesta por Figueroa para albañilería
armada

Grado Descripción de daños sísmicos


0 Sin daño
Grietas finas horizontales ubicadas en la parte inferior de los muros,
1 prolongándose no más allá de la mitad del muro.
Caída de trozos pequeños de estuco
Grietas horizontales se extienden a lo largo del muro.
2
Grietas diagonales de pequeña longitud y con un espesor menor de 0.4 mm.
Grietas diagonales extendidas en el plano del muro, sin penetrar en la zona de
3 compresión. Las grietas se extienden entre las armaduras horizontales.
Las grietas diagonales tienen espesores menores que 1.5 mm.
El agrietamiento diagonal se introduce en la zona de compresión.
Desprendimiento de la cáscara de las unidades en las zonas de compresión.
Descascaramiento y desprendimiento local de las unidades.
4
Se cortan algunas armaduras horizontales.
Grietas verticales en el encuentro de los muros, sin desaplomo.
Las grietas diagonales tienen espesores menores que 5 mm.
Aplastamiento de la zona de compresión con descascaramiento y aplastamiento de
las unidades.
Grietas verticales en el encuentro de muros, con desaplomo.
5
Grandes descacaramientos en unidades alrededor de la grieta principal del muro.
Corte de varias armaduras horizontales.
Deformación permanente importante.

Considerando estos antecedentes, se definió el nivel de daño asociado a un espesor


máximo de fisura ef =1.5 mm, medido en la posición deformada del muro, como el nivel
máximo de daño que debería alcanzar un muro de albañilería de ladrillos cerámicos
sometido a la acción de un sismo severo (Sepúlveda, 2003), coincidiendo con el grado 3 de
203

la escala de daño mostrada en la Tabla 5.10. Este nivel máximo de daño garantiza una
integridad adecuada y aceptable para los muros, no alcanzando aún su resistencia máxima
y manteniendo lejana la posibilidad de colapso del muro. Este nivel de daño admisible
corresponde a un Id intermedio entre 0.25 y 0.5 en la escala de Tomazevic.

En la Figura 5.55 se han reproducido los gráficos de las Figuras 5.47 y 5.49 de
espesores máximos de fisuras, incluyendo en ellas la línea horizontal que representa el
nivel de daño asociado al grado 3 de la escala de daños sísmico de Figueroa, definido
como el nivel máximo de daño aceptable.

Se puede confirmar que el espesor máximo de las fisuras diagonales es


inversamente proporcional al ancho total de refuerzo externo de telas de CFRP en muros
URM reforzados, siendo más eficiente el refuerzo horizontal en el control de daño según la
escala propuesta por Figueroa (ya que distribuye el daño en mayor cantidad de fisuras, y
por lo tanto de menor espesor). Esta conclusión es coincidente en gran parte con la
obtenida al utilizar el índice de daño propuesto por Tomazevic (Tomazevic, 1999), donde a
medida que aumenta el ancho total del refuerzo externo, aumentan los incrementos en
desplazamiento horizontal y esfuerzo de corte que llevan al muro reforzado al mismo nivel
de daño que el muro sin reforzar.

Sin embargo, al ver los resultados entregados en 4.2, y analizando el índice de daño
de Tomazevic, Id, se concluye que es más eficiente el refuerzo diagonal, al tener mayores
incrementos en el esfuerzo de corte e incrementos similares en el desplazamiento
horizontal que el refuerzo dispuesto horizontalmente en muros URM, lo que pareciera ser
contradictorio con la mayor eficiencia del refuerzo horizontal obtenido según la escala
propuesta por Figueroa.
204

6
URM
Espesor máximo de fisura (mm)

5 D-URM-1x300
D-URM-3x100
D-URM-1x200
4 DA-URM-1x200
DR-URM-1x200
3 Grado 3
Lineal (URM)
Lineal (D-URM-1x300)
2
Lineal (D-URM-1x200)
Lineal (DA-URM-1x200)
1 Lineal (D-URM-3x100)
Lineal (DR-URM-1x200)
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Desplazamiento horizontal (mm)

6
URM
Espesor máximo de fisura (mm)

5 H-URM-3x150
H-URM-3x100
H-URM-1x300
4 HC-URM-3x100
HR-URM-3x100
3 Grado 3
Lineal (URM)
Lineal (H-URM-3x150)
2
Lineal (H-URM-1x300)
Lineal (HC-URM-3x100)
1 Lineal (H-URM-3x100)
Lineal (HR-URM-3x100)
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Desplazamiento horizontal (mm)

Figura 5.55: Determinación del daño aceptable en muros D-URM y H-URM.

Esta diferencia se debe básicamente a que en ambas escalas el daño se caracteriza


mediante parámetros diferentes: en el caso del índice de daño de Tomazevic, Id, el daño se
205

caracteriza mediante instantes (hitos) del ensayo caracterizados por dos valores
determinados, desplazamiento y esfuerzo de corte, sin importar el espesor de las fisuras,
uno de los parámetros que determina el grado en la escala de daño propuesta por Figueroa
y en el que se ha centrado el análisis de los gráficos de la Figura 5.55. Lo anterior impide
dar una conclusión directa respecto a que disposición del refuerzo externo es mejor en
términos del control de daño en el muro reforzado, ya que una será mejor que la otra
dependiendo de como se defina el nivel de daño.

En los gráficos de la Figura 5.55 se ve también que en la medida que aumenta el


ancho total del refuerzo de telas de CFRP en muros URM, aumenta también la capacidad
de deformación antes de alcanzar el nivel de daño definido como aceptable. En efecto, los
muros URM alcanzan este nivel de daño para un desplazamiento horizontal de
aproximadamente 2.75 mm, mientras que los muros URM reforzados diagonalmente con
telas diagonales de 200 mm de ancho total en cada cara del muro, alcanzan este nivel de
daño para un desplazamiento horizontal del orden de 4.25 mm, valor que aumenta a 5.75
mm en el caso de los muros URM reforzados con diagonales de 300 mm de ancho total en
cada cara del muro. Los muros URM reforzados horizontalmente con cantidades
equivalentes a estos muros, es decir, anchos totales de 450 y 300 mm de ancho total en
cada cara del muro (distribuidos en tres líneas resistentes), alcanzarían este nivel de daño
para desplazamientos del orden de 6.25 y 7 mm. El hecho de concentrar el refuerzo en sólo
una línea resistente hace disminuir los 6.25 mm de desplazamiento horizontal a 5 mm para
alcanzar el nivel de daño definido como aceptable. No se observan incrementos tan
intensos en los muros URM previamente dañados y luego reparados con telas de CFRP.

En la Figura 5.56 se muestran las curvas envolventes fuerza-desplazamiento


medidas de los muros URM con y sin refuerzo, junto con el desplazamiento y fuerza de
cada muro asociados al espesor de fisura de 1.5 mm (marca circular negra).
206

Nuevamente se puede ver que para alcanzar el nivel de daño definido como
aceptable (espesor máximo de fisura igual a 1.5 mm) en muros reforzados con CFRP se
deben deformar considerablemente más que los muros sin refuerzo de telas.

Los muros reforzados con telas de CFRP tienen una mayor reserva de capacidad de
deformación entre el nivel de daño admisible y la falla que los muros sin refuerzos
externos de telas, aunque en todos los casos hay poca reserva de resistencia entre el nivel
de daño definido como aceptable y la falla del muro.
207

300
URM
250
D-URM-1x300
Fuerza de corte (kN)

200 D-URM-3x100

D-URM-1x200
150
DA-URM-1x200
100
Límite de daño aceptable

50 Lineal (Límite de daño


aceptable)

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Desplazamiento horizontal medido (mm)

300
URM
250
H-URM-3x150
Fuerza de corte (kN)

200 H-URM-3x100

H-URM-1x300
150
HC-URM-3x100
100
Límite de daño aceptable

50 Lineal (Límite de daño


aceptable)

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Desplazamiento horizontal medido (mm)

Figura 5.56: Daño aceptable, asociado a ef =1.5 mm, en muros D-URM y H-


URM.
208

El mismo análisis realizado a muros URM reforzados con telas de CFRP mediante
el cual se obtuvieron los gráficos mostrados en las Figuras 5.55 y 5.56, se realizó a los
muros RM reforzados externamente con telas de CFRP, obteniéndose los gráficos
mostrados en las Figuras 5.57 y 5.58. En los dos gráficos (para muros D-RM y H-RM)
mostrados en la Figura 5.57 se puede ver que el refuerzo excéntrico no sirve para controlar
el daño definido mediante la escala propuesta por Figueroa. Lo mismo ocurre con el caso
del muro RM previamente dañado y luego reparado con telas de CFRP horizontales. Esto
se debe a que las fisuras no fueron reparadas y por lo tanto comienzan a abrirse para cargas
muy pequeñas. Tampoco, se puede ver una tendencia clara en la influencia del ancho total
del refuerzo de telas de CFRP en los muros RM sobre el aumento de la capacidad de
deformación antes de alcanzar el nivel de daño definido como aceptable.

El muro RM no reforzado con telas de CFRP, alcanzó el nivel de daño admisible


para un desplazamiento de entrepiso de 5.0 mm; el muro reforzado con diagonales de 100
mm en ambas caras alcanzó ese nivel de daño para un desplazamiento horizontal de 7.0
mm; el muro reforzado en ambas caras con diagonales de 200 mm de ancho lo alcanzó
para un desplazamiento de entrepiso de 6.25 mm. Por otro lado, el muro RM reforzado
horizontalmente con tres líneas resistentes, con un ancho total de 300 mm en cada cara
alcanzó el nivel de daño definido como aceptable para un desplazamiento horizontal de
entrepiso superior a 7.0 mm, pero, como los espesores de fisura se midieron hasta un
desplazamiento horizontal nominal de 7.0 mm, se asumirá este valor como aquel en que
éste muro alcanza el nivel de daño aceptable.

En la Figura 5.58 se ven las curvas envolventes de histéresis de los muros RM


reforzados diagonal y horizontalmente con los puntos que acotan el desarrollo del nivel de
daño definido como aceptable para los muros D-RM y H-RM respectivamente. Se ve que
en general los muros RM reforzados horizontalmente presentan mayor incremento en la
capacidad de deformación que los muros RM reforzados diagonalmente.
209

6
Espesor máximo de fisura (mm)

5 RM
D-RM-1x100
DE-RM-1x200
4 D-RM-1x200
DR-RM-1x200
3 Grado 3
Lineal (RM)
Lineal (D-RM-1x100)
2
Lineal (D-RM-1x200)
Lineal (DE-RM-1x200)
1 Lineal (DR-RM-1x200)

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Desplazamiento horizontal (mm)

6
Espesor máximo de fisura (mm)

5
RM
H-RM-3x100
4 HE-RM-3x200
HR-RM-3x100
3 Grado 3
Lineal (RM)
Lineal (H-RM-3x100)
2
Lineal (HE-RM-3x200)
Lineal (HR-RM-3x100)
1

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Desplazamiento horizontal (mm)

Figura 5.57: Determinación del daño aceptable en muros D-RM y H-RM.


210

300

250
Fuerza de corte (kN)

200 RM
D-RM-1x100
D-RM-1x200
150
H-RM-3x100
Límite de daño aceptable D-RM
100 Límite de daño aceptable H-RM

50

0
0 2 4 6 8 10 12 14
Desplazamiento horizontal medido (mm)

Figura 5.58: Daño aceptable, asociado a ef =1.5 mm, en muros D-RM y H-RM.

De los gráficos y los análisis realizados, ya sea usando el índice de daño propuesto
por Tomazevic, Id, o la escala de daños sísmicos propuesta por Figueroa, el refuerzo
externo de telas de CFRP resulta eficiente en el control del daño en muros de albañilería,
siendo levemente más eficiente el refuerzo horizontal.

5.8. Eficiencia económica del refuerzo externo de telas de CFRP

Para estudiar el costo de utilizar esta técnica de refuerzo o reparación de estructuras


de albañilería de ladrillos cerámicos, no basta sólo con considerar el valor unitario del
metro cuadrado instalado de estas telas de CFRP, que varía entre 3.0 a 3.5 UF/m2 (valor de
referencia de telas instaladas en elementos de hormigón a los que se les realiza un
tratamiento superficial de desbastado y alisadura).

Se debe además comparar la influencia que tiene el cambio en las propiedades de


este elemento estructural individual en el desempeño de la estructura, ya que usualmente
211

no es necesario reforzar todos los muros de una estructura de albañilería, sino que luego de
un buen proceso de análisis estructural, sólo se deberán reforzar algunos muros
estratégicamente escogidos, por lo que el costo directo del metro cuadrado instalado se
debe incorporar al valor de toda la estructura y no sólo al del muro reforzado.

Se debe considerar también el costo de intervenir la estructura, considerando el


costo asociado al tiempo que se interrumpe la operación de ella, fácilmente calculable si la
estructura es de uso comercial o industrial (pequeños centros comerciales, bodegas,
galpones, etc.), no así en estructuras habitacionales o de usos no necesariamente
comerciales (viviendas unifamiliares, edificios de viviendas sociales, colegios, museos,
iglesias, etc.) en los cuales hay un costo social y/o político mucho más difícil de evaluar,
pero que es necesario considerar antes de inclinarse por alguna solución.

Otro aspecto importante que se debe incorporar en el costo del refuerzo o


reparación de la estructura es la intervención en la arquitectura y geometría de la estructura
a intervenir, ya que hay ciertas estructuras de albañilería en las cuales la mayor
importancia radica en su valor cultural o arquitectónico (por ejemplo edificios históricos).

En estos últimos dos puntos es que la técnica del refuerzo externo con telas de
CFRP resulta particularmente ventajoso en comparación con soluciones con materiales
tradicionales como hormigón armado o acero, ya que el tiempo de que tarda la ejecución es
comparativamente más corto y tiene un tiempo de fraguado de entre 6 h a 35ºC y 24 h a
10ºC, tiempo considerablemente inferior al del hormigón, el que varía, en general, entre 7
y 28 días. Además, la técnica de refuerzo y/o reparación con telas de CFRP externas es
muy poco invasivo ya que, tanto para el tratamiento superficial como para el pegado de las
telas, se requiere muy poco espacio, como se mostró en las fotografías de la Figura 3.19, y
se usan herramientas pequeñas, comunes y livianas (y de relativo bajo costo para una
empresa constructora), como se muestra en las fotografías de la Figuras 5.59 y 5.60.
212

Figura 5.59: Herramientas para marcado, lijado de muros y limpieza de muros.

Figura 5.60: Herramientas para mezclado y aplicación del adhesivo en muros.


213

Si bien resulta complejo determinar el costo total de reforzar una estructura con
telas de CFRP para compararlo directamente con otros materiales, y así determinar su
eficiencia económica relativa, sí es posible establecer comparaciones entre distintas formas
de refuerzo de telas de CFRP en función de las mejoras observadas en el desempeño del
muro reforzado. Para ello, no basta comparar sólo los incrementos en la capacidad de
desplazamiento y resistencia el esfuerzo de corte en los dos niveles discutidos en 5.1 y 5.2:
aparición de la primera fisura diagonal importante y desarrollo de la resistencia máxima, ya
que las cantidades de material FRP utilizadas en cada muro fueron diferentes, y por lo
tanto los costos directos de cada refuerzo también lo son.

Considerando que el costo directo total de reforzar un muro de albañilería con telas
de CFRP es proporcional al área total de refuerzo (cantidad de tela utilizada), es que se
normalizan estos aumentos de resistencia y capacidad de deformación a través de la razón
entre el incremento respectivo y el área total reforzada en el muro. Los valores de los
incrementos respectivos entregados en 4.2 y las razones entre los incrementos y el área
total reforzada con telas de CFRP se entregan en la Tabla 5.10 para los muros D-URM.
214

Tabla 5.10: Razón incremento de capacidad y área reforzada en muros D-URM.

1ª fisura diagonal importante Resistencia máxima


Área Razón Razón Razón Razón
Tipo de Aumento Aumento Aumento Aumento
CFRP aumento aumento aumento aumento
probeta en despl. en corte en despl. en corte
(m2) área área área área
(%) (%) (%) (%/m2)
(%/m2) (%/m2) (%/m2) (%/m2)
D-URM-1x300 3.37 144.7 42.9 58.4 17.3 146.0 43.3 84.5 25.0
D-URM-1x300 3.37 134.1 39.8 50.2 14.9 139.8 41.4 78.5 23.3
Promedio 3.37 m2 de área reforzada 41.3 - 16.1 - 42.4 - 24.2
D-URM-3x100 2.25 93.2 41.4 36.0 16.0 133.8 59.5 84.1 37.4
D-URM-1x200 2.25 143.5 63.8 39.4 17.5 139.1 61.8 63.3 28.1
D-URM-1x200 2.25 113.2 50.4 41.2 18.3 101.4 45.1 52.0 23.1
DR-URM-1x200 2.25 - - - - 124.3 55.3 39.7 17.7
Promedio 2.25 m2 de área reforzada 51.9 - 17.3 - 55.4 - 26.6
DA-URM-1x200 3.40 103.7 30.5 48.6 14.3 72.8 21.4 61.2 18.0
215

Si las eficiencias se comparan a nivel del desarrollo de la primera fisura diagonal


importante, para un área reforzada de 3.37 m2, se alcanzaron incrementos de 41.3 (%/m2) y
16.1 (%/m2), para el desplazamiento horizontal en que se alcanza la resistencia máxima y
el esfuerzo de corte máximo respectivamente; mientras que para una área total reforzada de
2.25 m2, estos incrementos fueron de 51.9 (%/m2) y 17.3 (%/m2), respectivamente.

Si las eficiencias se comparan a nivel del desarrollo de la resistencia máxima al


corte, para un área reforzada de 3.37 m2 se alcanzaron incrementos de 42.4 (%/m2) y 24.2
(%/m2) para el desplazamiento horizontal en que se alcanza la resistencia máxima y el
esfuerzo de corte máximo respectivamente; mientras que para una área total reforzada de
2.25 m2, estos incrementos fueron de 55.4 (%/m2) y 26.6 (%/m2), respectivamente.

Se ve que hay una leve pérdida de eficiencia en el aumento de la capacidad de


deformación al aumentar la cantidad de refuerzo diagonal, no así para las resistencias.
También se aprecia que la mejora del anclaje en los extremos de los refuerzos diagonales
aportan poco a un mejor aprovechamiento del refuerzo (al menos hasta el desarrollo de la
resistencia máxima, ya que posterior a ello, ya se ha discutido su aporte en la capacidad de
desplazamiento). La menor eficiencia del refuerzo en este último caso se debe a que se usa
mucha tela de CFRP en las zonas de anclaje que no aportan a la resistencia del muro.

Los valores de eficiencia menores los registró el muro DA-URM-1x200, a pesar de


que los aumentos registrados fueron similares a los de los muros con el mismo refuerzo
diagonal (D-URM-1x200), pero, como el área telas de CFRP con las que se reforzó la zona
de anclaje aumenta el valor del área total de refuerzo, disminuye la razón entre los
incrementos y el área.

En el caso del muro D-URM-3x100 la eficiencia en la resistencia máxima es


bastante más alta que en todos los otros muros. Esto se debe a que la sección de CFRP que
resiste es equivalente a la de los muros D-URM-1x300, pero dos de las líneas de refuerzo
son más cortas que la diagonal lo que da un total de tela menor que los muros D-URM-
216

1x300. Esto sugiere que puede ser más eficiente distribuir las diagonales para tener líneas
de refuerzo más cortas. Convendría la forma en que estas deben distribuirse.

Los valores de los incrementos respectivos entregados en 4.2 y las razones entre los
incrementos y el área total reforzada con telas de CFRP se entregan en la Tabla 5.11 para
los muros H-URM.

Se ve que hay una importante pérdida de eficiencia en todos los niveles


comparativos en la medida que se aumenta la cantidad de refuerzo horizontal. También se
aprecia que la mejora del anclaje en los extremos de los refuerzos horizontales
(confinantes) no afecta el aprovechamiento de refuerzo (al menos hasta el desarrollo de la
resistencia máxima, ya que posterior a ello, ya se ha discutido su aporte en la capacidad de
desplazamiento). Los valores de la razón entre aumento y área reforzada (eficiencia)
promedios para los muros reforzados horizontalmente con un área total de tela 1.78 m2
(tres líneas horizontales de 150 mm de ancho cada una en ambas caras del muro, H-URM-
3x100) fueron 59.4 (%/m2), 16.4 (%/m2) para el desplazamiento y esfuerzo de corte que
produce la primera fisura diagonal importante y 66.1 (%/m2) y 33.9 (%/m2), para el
desplazamiento horizontal en que se alcanza la resistencia máxima y el esfuerzo de corte
máximo respectivamente. Notar que todos estos valores son superiores a los mostrados por
el refuerzo diagonal equivalente 3.37 m2.
217

Tabla 5.11: Razón incremento de capacidad y área reforzada en muros H-URM.

1ª fisura diagonal importante Resistencia máxima


Área Razón Razón Razón Razón
Tipo de Aumento Aumento Aumento Aumento
CFRP aumento aumento aumento aumento
probeta en despl. en corte en despl. en corte
(m2) área área área área
(%) (%) (%) (%/m2)
(%/m2) (%/m2) (%/m2) (%/m2)
H-URM-3x150 1.78 85.1 47.9 10.3 5.8 136.0 76.5 59.1 33.2
H-URM-3x150 1.78 126.1 70.9 48.0 27.0 98.9 55.6 61.3 34.5
Promedio 1.78 m2 de área reforzada 59.4 - 16.4 - 66.1 - 33.9
H-URM-3x100 1.19 83.2 70.2 22.7 19.1 112.2 94.7 49.3 41.6
H-URM-3x100 1.19 169.6 143.1 41.4 35.0 127.6 107.7 56.6 47.7
H-URM-1x300 1.19 132.3 111.7 43.7 36.9 69.0 58.2 54.1 45.7
HR-URM-3x100 1.19 0.0 - - - 133.0 112.3 35.9 30.3
Promedio 1.19 m2 de área reforzada 108.3 - 30.3 - 93.2 - 41.3
HC-URM-3x100 1.45 128.6 88.7 37.3 25.7 134.3 92.7 70.0 48.3
218

En términos de resistencia y desplazamiento la eficiencia del refuerzo horizontal es


mayor que la del refuerzo diagonal a pesar de que el factor de aprovechamiento del
refuerzo, α (definido en la sección 5.2.7), es menor a la unidad para el caso de los
refuerzos horizontales.

El hecho de que a pesar de tener un factor de aprovechamiento bajo, el refuerzo


horizontal de CFRP presente mayores incrementos en los esfuerzos de corte y
desplazamientos en los muros para llevarlos a un mismo nivel de desempeño (primera
fisura diagonal importante y resistencia máxima), se debe a que en el caso del refuerzo
diagonal sólo trabaja el 50% del área utilizada (sólo las diagonales traccionadas), mientras
que los refuerzos horizontales siempre se encuentran sometidos a tracción.

En la Tabla 5.12 se entregan los incrementos y las razones de eficiencias para cada
parámetro analizado en los muros RM reforzados diagonal u horizontalmente con telas de
CFRP. Se ve que para el nivel del desarrollo de la primera fisura diagonal importante, el
refuerzo externo de telas de CFRP diagonales y horizontales con y sin excentricidad tiene
una eficiencia nula.

Para el nivel de desarrollo de la resistencia máxima la eficiencia aumenta,


mostrando un patrón similar al obtenido en los muros URM reforzados, pero, con valores
menores. Además se pudo ver que en todos los casos las eficiencias obtenidas en los muros
RM reforzados se mantuvieron por debajo de las eficiencias obtenidas en los muros URM
reforzados. Esto debido probablemente a la presencia de refuerzo horizontal de acero.
También se observa una pérdida de eficiencia al aumentar la cantidad de refuerzo, lo que
indica que en cierta medida los refuerzos de acero y telas de CFRP pueden considerarse
aditivos entre sí a nivel de desarrollo de resistencia máxima al esfuerzo de corte, lo que es
consistente con el modelo propuesto en 5.2.7. Además se observa que el uso de refuerzo
horizontal excéntrico en muros RM resulta altamente ineficiente.
219

Tabla 5.12: Razón incremento de capacidad y área reforzada en muros D-RM y H-RM.

1ª fisura diagonal importante Resistencia máxima


Área Razón Razón Razón Razón
Tipo de Aumento Aumento Aumento Aumento
CFRP aumento aumento aumento aumento
probeta en despl. en corte en despl. en corte
(m2) área área área área
(%) (%) (%) (%/m2)
(%/m2) (%/m2) (%/m2) (%/m2)
D-RM-1x100 1.12 -0.9 -0.8 -0.3 -0.3 69.8 62.0 23.8 21.1
DE-RM-1x200 1.12 3.1 2.8 -0.7 -0.6 42.5 37.8 25.3 22.5
Promedio 1.12 m2 de área reforzada 1.0 - -0.5 - 49.9 - 21.8
D-RM-1x200 2.25 -8.1 -3.6 6.8 3.0 67.3 29.9 34.4 15.3
DR-RM-1x200 2.25 - - - - 87.2 38.8 28.7 12.8
Promedio 2.25 m2 de área reforzada -3.6 - 3.0 - 34.3 - 14.0
H-RM-3x100 1.19 13.0 11.0 -12.1 -10.2 51.1 43.1 12.7 10.8
HE-RM-3x200 1.19 -44.1 -37.2 -38.3 -32.3 104.3 88.0 2.2 1.9
HR-RM-3x100 1.19 - - - - 100.5 84.8 28.6 24.2
Promedio 1.19 m2 de área reforzada -13.1 - -21.2 - 72.0 - 12.3
Promedio 1.19 m2 de área reforzada
11.0 - -10.2 - 64.0 - 17.5
sin considerar el muro HE-RM-3x200
220

Como conclusión general de este análisis de eficiencia en el uso de los refuerzos de


telas de CFRP como refuerzo externo en muros RM, la disposición horizontal alcanza
aumentos mayores en el desplazamiento horizontal para el cual se desarrolla la resistencia
máxima al esfuerzo de corte y para la resistencia máxima al esfuerzo de corte, respecto de
los refuerzos diagonales equivalentes, por los mismos motivos discutidos en el caso de los
muros URM.

En resumen, el refuerzo horizontal es más eficiente que el diagonal en términos de


los aumentos de resistencia máxima por cantidad de refuerzo usado. Para aumentar la
eficiencia del refuerzo diagonal conviene repartir el refuerzo en varias líneas diagonales y
no concentrar todo el refuerzo en la diagonal principal. Este tema ser estudiado con mayor
profundidad.

En este capítulo se han revisado, discutido y analizado los resultados del programa
experimental, caracterizando el comportamiento de los muros de albañilería reforzados
externamente al corte con CFRP, y estableciendo modelos simples para la idealización de
su comportamiento. En el capítulo siguiente se detallarán los modelos propuestos para el
diseño al esfuerzo de corte de muros de albañilería reforzados externamente con telas de
CFRP.
221

VI. MODELOS PROPUESTOS PARA DISEÑO AL CORTE

En los capítulos anteriores se han revisado y discutido los resultados obtenidos del
programa experimental desarrollado, proponiendo modelos simples para la determinación
de los esfuerzos de corte que caracterizan el comportamiento de muros de albañilería
reforzados con CFRP. En el presente capítulo se plantean modelos y ecuaciones basados
en los modelos propuestos en el capítulo anterior, para el diseño de muros de albañilería
reforzados externamente al esfuerzo de corte con telas de CFRP.

El diseño de muros de estructuras de albañilería se realiza utilizando el método de


las tensiones admisibles (NCh 1928 Of. 1993, UBC 1982, ACI 530-2002) a pesar de que
se reconocen los inconvenientes que este método de diseño presenta. Entre estos
inconvenientes destaca el hecho de que este tipo de diseño no proporciona información a
cerca del comportamiento de la estructura cuando eventualmente las tensiones de trabajo
superan las admisibles, impidiendo predecir adecuadamente el modo de falla y por lo tanto
incorporando un cierto grado de incertidumbre en las medidas adoptadas para evitar los
modos de falla frágiles.

Con el fin de ser consistente con el método de diseño utilizado actualmente en


Chile para estructuras de albañilería, se propone usar un método de cargas admisibles para
el diseño de muros de albañilería reforzados externamente con telas de CFRP.

A partir de los modelos propuestos y validados en el capítulo V, se puede obtener la


fuerza con que contribuye la tela de CFRP a resistir el corte, ya sea para el nivel de
agrietamiento o el de resistencia máxima. A esta resistencia se le debe aplicar el mismo
factor de seguridad que el entregado por el código de albañilería que el ingeniero use para
realizar el diseño del muro. Aquí, se han estudiado tres códigos de diseño en albañilería:
NCh 1928 Of.1993, UBC 1982 y ACI 530-02. En los tres casos se requieren únicamente
los valores de fm’ y M/Vd, para obtener el valor de vm, la tensión de corte admisible en la
albañilería. Como en el caso de los muros denominados RM, el refuerzo horizontal de
222

acero usado es inferior al mínimo requerido según la norma NCh 1928 Of. 1993, no se ha
considerado su presencia en el diseño. Así las expresiones para la obtención de vm para una
razón M/Vd menor que la unidad, son las mostradas en las expresiones 6.1, 6.2 y 6.3 para
los códigos de diseño NCh 1928 Of.1993, UBC 1982 y ACI 530-02, respectivamente:

(
vm = min 0.13 ⋅ )[ (
f m' ;0.28 − min 0.13 ⋅ ) (
f m' ;0.28 − min 0.06 ⋅ )] VdM (MPa)
f m' ;0.19 ⋅ (6.1)

  M M
vm = min 0.17 ⋅ 1 − 0.59 ⋅ ⋅ f m' ;0.34 − 0.11 ⋅ (MPa ) (6.2)
  Vd  Vd 

  M M
vm = min 0.028 ⋅  4 − ⋅ f m' ;0.55 − 0.31 ⋅ (MPa ) (6.3)
  Vd  Vd 

donde la razón M/Vd es la razón de aspecto de muro y fm’ es la resistencia a compresión


prismática expresada en MPa.

El valor de la fuerza de corte total que puede admitir el muro de albañilería, se


calcula multiplicando el valor obtenido para la tensión admisible de corte vm por el área de
la sección bruta del muro medida horizontalmente, es decir:

Vm = v m ⋅ t ⋅ d (6.4)

donde t es el espesor del muro, d es la longitud del muro y vm la tensión admisible de corte.
En la Tabla 6.1, se muestran los valores de fm’ y del corte total admisible Vm, para los
muros ensayados, obtenidos con los distintos códigos de diseño utilizados (t= 140 mm;
d=1975 mm; M/Vd= 0.86):
223

Tabla 6.1: Corte admisible en muros ensayados según códigos de diseño.

fm' Vm admisible según códigos de diseño


Muro experimental NCh 1928-93 UBC-82 ACI 530-02
(MPa) (kN) (kN) (kN)
1 11.0 56.0 67.9 78.4
2 12.1 56.0 67.9 78.4
3 13.0 56.0 67.9 78.4
4 12.0 56.0 67.9 78.4
5 11.7 56.0 67.9 78.4
6 12.6 56.0 67.9 78.4
7 12.0 56.0 67.9 78.4
8 12.0 56.0 67.9 78.4
9 8.9 53.4 67.9 72.5
10 7.7 50.4 64.3 67.5
11 11.3 56.0 67.9 78.4
12 8.9 53.4 67.9 72.5
13 11.1 56.0 67.9 78.4
14 10.9 56.0 67.9 78.4
15 12.1 56.0 67.9 78.4
16 13.0 56.0 67.9 78.4
17 10.4 56.0 67.9 78.4
18 12.8 56.0 67.9 78.4
19 10.6 56.0 67.9 78.4
20 10.9 56.0 67.9 78.4
21 9.1 53.9 67.9 73.3
22 14.7 56.0 67.9 78.4
23 10.1 56.0 67.9 77.3
24 12.8 56.0 67.9 78.4
224

En la tabla se ve que los tres códigos de diseño dan valores de fuerza de corte
admisible comparables, siendo en todos los casos más conservador el código chileno. Con
estos valores de esfuerzo de corte admisible, se puede determinar el factor de seguridad
tanto para el nivel de agrietamiento como para el nivel de resistencia máxima al
compararlos con los esfuerzos registrados en los ensayos de los muros de control.

6.1. Determinación del factor de seguridad

Como se describió anteriormente la resistencia total del muro de albañilería


reforzado externamente con telas de CFRP se obtiene como la resistencia del muro base
más la contribución del refuerzo. Para la obtención de la resistencia del muro base se
pueden usar las normas y códigos de diseño en albañilería existentes, que suelen utilizar el
método de las tensiones admisibles. Para ser consistente con ello es que a la contribución
del refuerzo de CFRP también se le debe aplicar el factor de seguridad que se utiliza en el
código respectivo para pasar de la capacidad al esfuerzo admisible.

En los tres casos de los códigos aquí estudiados, se ha determinado el factor de


seguridad mediante el siguiente procedimiento.

De acuerdo a lo concluido por Sepúlveda (Sepúlveda, 2003), a pesar de que la


cuantía de refuerzo horizontal de acero sea menor a la mínima requerida por la norma, las
escalerillas correspondientes a esta cuantía sí contribuyen a soportar las solicitaciones
horizontales, por lo que a los resultados experimentales registrados se les ha descontado la
contribución del refuerzo de acero como sigue:

Vmexp erimental = Vmáx


ensayo
− α ⋅ ρ h ⋅ f y ⋅ t ⋅ halbañilerí a (6.5)

donde Vm experimental es el valor de esfuerzo total de corte que resiste el muro de albañilería
descontando la contribución del refuerzo de acero; Vmáx ensayo es la fuerza cortante máxima
225

promedio registrada en los ensayos de los muros de control; α es el factor de


aprovechamiento del refuerzo horizontal de acero hallado por Sepúlveda (Sepúlveda,
2003) para muros con escalerillas ensayados con carga vertical, igual a 0.86; ρ h es la
cuantía de refuerzo horizontal de acero, igual a 0.0‰ y 0.4‰ para los muros URM y RM,
respectivamente; fy es la tensión de fluencia del acero de refuerzo horizontal, considerada
igual a la tensión nominal de fluencia, 490.3 MPa; t es el espesor del muro (140 mm) y
halbañilería es la altura del paño de albañilería (2000 mm). En la Tabla 6.2 se muestran los
resultados de aplicar la expresión 6.5 a los resultados promedio obtenidos de los ensayos
de control.

Tabla 6.2: Resistencia experimental de la albañilería a primera fisura


diagonal y corte máximo.

Muros Vm-cr (kN) Vm-máx (kN)


URM: 1-16 121.4 140.6
RM:17-24 115.8 145.9

Ahora, si se compara el valor de Vm experimental obtenido para el nivel de


agrietamiento y de resistencia máxima, con el valor de esfuerzo de corte admisible en la
albañilería entregado por las distintas normas, se puede obtener el factor de seguridad
asociado a estos dos niveles de comportamiento para cada una de las normas, como sigue:

Vmexp erimental
FS = (6.6)
Vm

donde Vm y Vm experimental corresponden a los definidos por las expresiones 6.4 y 6.5,
respectivamente. Los valores de FS para el nivel de agrietamiento y de resistencia máxima
para los tres códigos de diseño y obtenidos mediante el uso de la expresión 6.6 se entregan
en la Tabla 6.3.
226

Tabla 6.3: FS al agrietamiento y resistencia máxima en muros URM y RM.

Agrietamiento Resistencia máxima


Muro
NCh 1928-93 UBC-82 ACI 530-02 NCh 1928-93 UBC-82 ACI 530-02
1 2.17 1.79 1.55 2.51 2.07 1.79
2 2.17 1.79 1.55 2.51 2.07 1.79
3 2.17 1.79 1.55 2.51 2.07 1.79
4 2.17 1.79 1.55 2.51 2.07 1.79
5 2.17 1.79 1.55 2.51 2.07 1.79
6 2.17 1.79 1.55 2.51 2.07 1.79
7 2.17 1.79 1.55 2.51 2.07 1.79
8 2.17 1.79 1.55 2.51 2.07 1.79
9 2.27 1.79 1.67 2.63 2.07 1.94
10 2.41 1.89 1.80 2.79 2.19 2.08
11 2.17 1.79 1.55 2.51 2.07 1.79
12 2.27 1.79 1.67 2.63 2.07 1.94
13 2.17 1.79 1.55 2.51 2.07 1.79
14 2.17 1.79 1.55 2.51 2.07 1.79
15 2.17 1.79 1.55 2.51 2.07 1.79
16 2.17 1.79 1.55 2.51 2.07 1.79
17 2.07 1.71 1.48 2.60 2.15 1.86
18 2.07 1.71 1.48 2.60 2.15 1.86
19 2.07 1.71 1.48 2.60 2.15 1.86
20 2.07 1.71 1.48 2.60 2.15 1.86
21 2.15 1.71 1.58 2.71 2.15 1.99
22 2.07 1.71 1.48 2.60 2.15 1.86
23 2.07 1.71 1.50 2.60 2.15 1.89
24 2.07 1.71 1.48 2.60 2.15 1.86
Promedio 2.16 1.77 1.55 2.57 2.10 1.85
227

Luego resulta razonable aplicar el factor de seguridad promedio a la contribución


del refuerzo externo de telas de CFRP en muros de albañilería, de manera de aplicar el
concepto de fuerza admisible en los refuerzos externos de telas de CFRP, ya sea en muros
con o sin la armadura mínima que exigen los códigos. En la Tabla 6.4 se muestran los
valores propuestos para los factores de seguridad en los distintos niveles del
comportamiento del muro según el código de diseño utilizado.

Tabla 6.4: FS para diseño de refuerzo externo de CFRP, asociados a


códigos de diseño.

Código de diseño
FS
NCh 1928-93 UBC-82 ACI 530-02
Agrietamiento 2.1 1.7 1.5
Resistencia máxima 2.5 2.1 1.8

6.2. Ecuaciones de diseño

Del desarrollo anterior y de la validación de los modelos, es necesario comentar


que la metodología de diseño de refuerzo externo es aplicable no sólo a albañilería de
ladrillos cerámicos ni sólo a telas de CFRP, sino que a cualquier tipo material y unidad de
albañilería y a telas de cualquier material FRP (carbono, vidrio, arámido, basalto) siempre
y cuando se verifique que el modo de falla está controlado por la capacidad del sustrato de
la albañilería (delaminación o pull off) y además se conozca la fuerza por unidad de ancho
para la cual se produce esta falla. Debido a ésta generalidad de la metodología, en la
nomenclatura utilizada en las expresiones para el diseño, sólo se utilizará el término
general FRP. Teniendo estos antecedentes y las propiedades mecánicas de los materiales,
es posible realizar el diseño a través la suma de resistencias según el siguiente
procedimiento.
228

6.2.1. Diseño a nivel de agrietamiento por corte

La ecuación para determinar la resistencia al nivel de daños asociado a la aparición


de la primera fisura diagonal importante (Id =0.25), se obtiene reemplazando la expresión
5.13 en la 5.14, obteniéndose y aplicando el factor de seguridad FS a la contribución del
refuerzo externo de telas de FRP que corresponda:

E FRP ⋅ ε ⋅ AFRP ⋅ cos (θ )


Vcr = V m + (6.7)
FS

donde Vcr es el esfuerzo de corte total admisible, asociado a la prevención de la primera


fisura diagonal importante; Vm es el esfuerzo de corte admisible en la albañilería
determinado con el código de diseño correspondiente; EFRP es el módulo de elasticidad de
las telas de FRP; A FRP es el área de la sección del refuerzo que cruza la primera fisura; θ es
el ángulo que forma el refuerzo de FRP con las hiladas de unidades de albañilería; y
finalmente FS es el factor de seguridad asociado al nivel de agrietamiento y al código de
diseño utilizado en la obtención de Vm, el cual se puede obtener de la Tabla 6.4 si se
utilizaron los códigos señalados. Para obtener el valor de la deformación unitaria del
refuerzo de telas de FRP, ε, en cualquier configuración, es recomendable que se considere
como referencia el valor de la deformación unitaria promedio observada en los ensayos de
muros reforzados horizontalmente (1.8‰). Para obtener la deformación unitaria en un
refuerzo dispuesto en un ángulo θ respecto de las hiladas de ladrillos, se debe usar la
expresión siguiente:

ε Horizontal 1.8 0 00
εθ = = (6.8)
cos(θ ) cos(θ )

Si se reemplaza la expresión 6.8 en la 6.7, se obtiene:


229

1.8 0 00 ⋅ E FRP ⋅ AFRP


Vcr = V m + (6.9)
FS

De la expresión 6.10 se puede ver que en el modelo propuesto para la obtención del
corte admisible para el nivel de agrietamiento del muro reforzado, esta resistencia
admisible es independiente del ángulo del refuerzo, dependiendo exclusivamente de la
albañilería, de las propiedades del refuerzo y del área de la sección de FRP que cruza la
potencial grieta. Esta particularidad se debe al supuesto de que la deformación unitaria
horizontal es la proyección de la deformación unitaria inclinada en el ángulo θ respecto de
las hiladas de ladrillos, ya que al aplicar el inverso de la proyección (como indica la
expresión 6.8), y luego proyectar en la horizontal la fuerza resultante en la tela, la
influencia del ángulo del refuerzo se anula. Este tema debe ser más investigado ya sea
realizando ensayos de muros con refuerzos dispuestos en ángulos intermedios entre los dos
ángulos utilizados en esta investigación o bien mediante el análisis numérico de elementos
finitos.

Si el muro al que se le va a aplicar el refuerzo externo de telas de FRP está armado


con refuerzo horizontal de acero, se deberá considerar la contribución del refuerzo de acero
en Vm según establezca la norma respectiva y despreciar la contribución del refuerzo
externo de FRP.

6.2.2. Diseño a nivel de resistencia máxima al corte

La ecuación para determinar la resistencia al nivel del desarrollo de la máxima


resistencia al esfuerzo de corte (Id =0.50), nivel del comportamiento que antecede la falla
del muro, se obtiene reemplazando la expresión 5.16 en la 5.17 y aplicando el factor de
seguridad FS a la contribución del refuerzo externo de telas de FRP que corresponda,
obteniéndose:
230

τ ⋅ a FRP ⋅ cos (θ )
Vmáx = V m + α ⋅ (6.10)
FS

donde Vmáx es el esfuerzo de corte total máximo admisible en el muro; Vm es el esfuerzo de


corte admisible determinado con el código de diseño correspondiente; α es el factor de
aprovechamiento del refuerzo igual a 1.0 en el caso del refuerzo diagonal y a 0.55 en el
caso del refuerzo horizontal de FRP en muros sin escalerillas y 0.34 en muros con refuerzo
horizontal de FRP con escalerillas; τ es la fuerza máxima por unidad de ancho que es
capaz de desarrollar el substrato al que se adhiere el FRP (0.24 kN/mm para los ladrillos
cerámicos hechos a máquina con tratamiento superficial y telas de CFRP utilizados en esta
investigación); a FRP es el ancho total del refuerzo externo; θ es el ángulo que forma el
refuerzo de FRP con las hiladas de unidades de albañilería; y finalmente FS es el factor de
seguridad asociado al nivel de resistencia máxima y al código de diseño utilizado en la
obtención de Vm, el cual se puede obtener de la Tabla 6.4 si se utilizaron los códigos
señalados.

Si se calcula una deformación unitaria efectiva del refuerzo de CFRP, esta es:

τ KN
0.24 mm
ε ef = = = 0.00803 = 8 0 00 (6.11)
t FRP ⋅ E FRP 0.13mm ⋅ 230 mm
kN
2

donde tFRP y EFRP el espesor y módulo de elasticidad nominales del refuerzo (0.13 mm y
230 kN/mm2, respectivamente en el refuerzo utilizado).

Entonces la expresión 6.10 se puede escribir como:

f ef ⋅ AFRP ⋅ cos(θ )
Vmáx = Vm + α ⋅ (6.12)
FS
231

donde fef es el producto de la deformación unitaria efectiva del refuerzo y del módulo se
elasticidad nominal del refuerzo (fef =εef · EFRP con εef ≤8‰); AFRP es el área de la sección
del refuerzo que cruza la diagonal principal del muro (AFRP =aFRP · tFRP).

La expresión de diseño 6.12 es consistente con la forma en que se presentan


algunas disposiciones de diseño de refuerzo de FRP al corte de vigas de hormigón armado
en códigos como el estadounidense ACI 440.2R-02 y el canadiense Strengthening
Reinforced Concrete Structures with Externally-Bonded Fibre Reinforced Polymers.

Si el muro al que se le va a aplicar el refuerzo externo de telas de FRP está armado


con refuerzo horizontal de acero, se deberá considerar la contribución del refuerzo de acero
en Vm según establezca la norma respectiva y sumar la contribución el refuerzo externo de
FRP según lo indicado en la expresión 6.10 (y equivalentemente en la expresión 6.12).

6.3. Limitaciones

Para realizar un buen diseño, resulta fundamental conocer y entender los supuestos
y limitaciones de las metodologías a utilizar. En el caso particular de la metodología
propuesta para el diseño de muros de albañilería reforzados externamente con telas de
FRP, se han adoptado los supuestos y limitaciones propios de método de diseño por
tensiones admisibles de los códigos utilizados. Además se han incorporado una serie de
supuestos y simplificaciones que son importantes tener en consideración al instante de
diseñar:

• Los modelos han sido calibrados para muros con una razón de aspecto M/Vd igual a
0.86, por lo que los resultados deben ser aplicados con cautela a muros con razones de
aspecto M/Vd alejadas de 0.86.

• Los factores de aprovechamiento del refuerzo horizontal se han obtenido sólo para dos
cantidades de refuerzo, siendo por lo tanto un valor estimado y no considerando la
232

evidencia de pérdida de aprovechamiento del refuerzo horizontal en la medida que


aumenta su cantidad. Además no ha evaluado rigurosamente la pérdida de
aprovechamiento al combinar refuerzo horizontal de acero con refuerzo externo de
FRP, lo que sugiere la necesidad de continuar investigando el fenómeno de pérdida de
aprovechamiento del refuerzo, hasta determinar de manera razonable como varía el
aprovechamiento en función de la cantidad de refuerzo utilizado.

• Para el caso del refuerzo diagonal de telas de FRP, los modelos se han calibrado para
un ángulo entre el refuerzo y las hiladas de unidades de albañilería θ, muy cercano a
45%, por lo que si se desea usar ángulos menores se estará produciendo una situación
intermedia entre refuerzo diagonal y horizontal, cambiando en alguna medida
desconocida el aprovechamiento del refuerzo, lo que sugiere la necesidad de establecer
cómo varía el factor de aprovechamiento al cambiar el ángulo θ entre el refuerzo y las
hiladas de unidades de albañilería.

• En el modelo en que se intenta predecir y evitar el agrietamiento del muro reforzado, se


han utilizado como valores de la deformación unitaria de tracción en las telas de
refuerzo valores promedio de las deformaciones unitarias estimadas en ensayos de
muros con razón de aspecto y geometría particulares, por lo que estos resultados deben
ser utilizados con cautela en muros cuyas geometrías y condiciones de carga y
vinculación difieran demasiado de los muros ensayados.

• El modelo para la resistencia máxima supone que la falla es por adherencia (pull off) y
por lo tanto siempre se debe verificar que la falla no se produzca prematuramente por
compresión en la albañilería o por rotura de la tela de FRP.

• La fuerza por unidad de ancho para la que se produce la delaminación por


arrancamiento del substrato (pull off) ha sido obtenida y verificada en ensayos en
probetas pequeñas y en muros jóvenes, por lo que es necesario evaluar si esta
resistencia disminuye con el tiempo, con el envejecimiento de los materiales, con las
233

condiciones ambientales y/o con cargas cíclicas de distintas intensidades. La guía de


diseño ACI 440.2R-02 propone factores de reducción de la resistencia del FRP que
varían entre 0.50 y 0.95, dependiendo del tipo de fibra y de las condiciones
ambientales. Estos valores podrían ser usados junto a las expresiones propuestas.

6.4. Ejemplos de diseño de muros con refuerzo de corte externo de CFRP

A modo de ejemplo se han realizado los diseños para nivel de agrietamiento y de


resistencia máxima de dos tipos de muros ensayados considerando que la albañilería tiene
una resistencia a la compresión prismática fm’ igual al promedio total de las resistencias
prismáticas obtenidas para los muros, es decir, fm’= 11.3 (MPa). El refuerzo externo de
CFRP considerado en el diseño es el mismo utilizado en el programa experimental, pero
considerando las propiedades nominales entregadas por el fabricante y mostradas en la
Tabla 3.2, que son las que usaría un ingeniero. Las geometrías de los muros y refuerzos a
diseñar son las de los muros D-URM-1x200 y H-URM 3x100 (razón de aspecto M/Vd,
ángulos, longitudes, alturas, espaciamientos, etc.). En Tabla 6.5 se muestran los parámetros
de cada muro a diseñar

Tabla 6.5: Parámetros de diseño en muros de ejemplo.

Cuantía de Disposición Ancho total de


Muro fm’ armadura del refuerzo refuerzo externo
diseñado (MPa) de corte externo de de CFRP
de acero (‰) CFRP (mm)
Diagonales principales
D-URM-1x200 11.3 0 400
en ambas caras
Tres líneas
H-URM-3x100 11.3 0 600
horizontales
234

En las Tablas 6.6 y 6.7 se muestran los resultados de aplicar los modelos para el
diseño al corte de muros reforzados externamente con telas de FRP, para los niveles de
agrietamiento y resistencia máxima, respectivamente. Los valores de corte de
agrietamiento, Vcr, y corte máximo, Vmáx, admisibles mostrados en dichas tablas, se
obtuvieron usando las expresiones 6.9 y 6.10 con los factores de seguridad asociados a los
códigos de diseño NCh 1928 Of.1993, UBC 1982 y ACI 530-02 mostrados en la Tabla 6.4.

Los valores de corte de agrietamiento y máximo admisibles asociados a cada


código de diseño utilizado se han graficado sobre las curvas envolventes de histéresis
obtenidas experimentalmente para los muros equivalentes a los diseñados, en las cuales se
indica la zona de la curva para la cual se espera ocurra el nivel de daño máximo admisible
discutido en 5.7. Esto se muestra en la Figura 6.1 para cada muro diseñado (D-URM-
1x200, arriba y H-URM-3x100, abajo).

En la Figura 6.1, los valores de corte de agrietamiento y máximo admisible


obtenidos del diseño se muestran con los nombres del código de diseño asociado entre
paréntesis. Se puede ver que si bien hay diferencias en los resultados obtenidos mediante
distintos códigos, todos los resultados del diseño, para ambos niveles (agrietamiento y
resistencia máxima), caen en una zona de comportamiento lineal elástico de los muros
lejos de la línea de daño aceptable, por lo que el nivel de daño esperable ante un evento
sísmico severo (sismo de diseño) es mínimo y probablemente de bajo costo de reparación
en caso de que esto sea necesario.

Además se puede ver en los gráficos de la Figura 6.1 que existe una buena reserva
de capacidad tanto de carga como de desplazamiento, antes de llegar al nivel de daño
definido como aceptable.
235

Tabla 6.6: Corte admisible a nivel de agrietamiento.

Vm admisible FS a agrietamiento Vcr admisible


Muro θ NCh ACI NCh ACI
UBC-82 NCh ACI UBC-82
diseñado (º) 1928-93 530-02 UBC-82 1928-93 530-02
(kN) 1928-93 530-02 (kN)
(kN) (kN) (kN) (kN)
D-URM-1x200 45.36 56.0 67.9 78.4 2.1 1.7 1.5 66.3 80.5 92.7
H-URM-3x100 0 56.0 67.9 78.4 2.1 1.7 1.5 64.5 78.3 90.2

Tabla 6.7: Corte admisible a nivel de resistencia máxima.

Vm admisible FS a resistencia máxima Vmáx admisible


Muro θ NCh ACI τ NCh ACI
UBC-82 NCh ACI UBC-82
diseñado (º) 1928-93 530-0 UBC-82 (kN/mm) 1928-93 530-02
(kN) 1928-93 530-02 (kN)
(kN) (kN)2 (kN) (kN)
D-URM-1x200 45.36 56.0 67.9 78.4 2.5 2.1 1.8 0.24 83.0 100.0 115.8
H-URM-3x100 0 56.0 67.9 78.4 2.5 2.1 1.8 0.24 87.7 105.6 122.4
236

300
D-URM-1x200
(experimental)
250
Vcr (NCh 1928-93)
Fuerza de corte (kN)

200 Vcr (UBC-82)

150 Vcr (ACI 530-02)

Vmáx (NCh 1928-93)


100
Vmáx (UBC-82)
50
Vmáx (ACI 530-02)
0
0 2 4 6 8 10 12 14 Daño aceptable

Desplazamiento horizontal medido (mm)

300
H-URM-3x100
(experimental)
250
Vcr (NCh 1928-93)
Fuerza de corte (kN)

200 Vcr (UBC-82)

150 Vcr (ACI 530-02)

Vmáx (NCh 1928-93)


100
Vmáx (UBC-82)
50
Vmáx (ACI 530-02)
0
0 2 4 6 8 10 12 14 Daño aceptable

Desplazamiento horizontal medido (mm)

Figura 6.1: Niveles de diseño de muros albañilería asociados a distintos códigos.


237

6.5. Recomendaciones para el diseño y ejecución del refuerzo externo de FRP

en muros de albañilería.

En base a la experiencia adquirida en el refuerzo externo de muros de albañilería


con telas de CFRP es posible enunciar algunas recomendaciones prácticas para un buen
diseño del refuerzo externo de FRP y una correcta instalación de éste.

6.5.1. Diseño de refuerzos externos de FRP en muros de albañilería.

Si se considera que el factor de aprovechamiento del refuerzo (α), disminuye en la


medida que aumenta el ancho total del refuerzo horizontal y que en los modelos éste se ha
considerado constante, no es recomendable realizar diseños buscando incrementos en el
esfuerzo de corte admisible muy elevados, entendiendo por incrementos elevados por
sobre el 50% el esfuerzo de corte admisible para el nivel de agrietamiento y sobre el 90%
para el nivel de resistencia máxima, ya que no hay resultados experimentales que respalden
incrementos superiores a esas magnitudes y por lo tanto la incertidumbre en el
aprovechamiento de cantidades muy altas de refuerzo horizontal es inaceptable para un
diseño seguro.

Otro aspecto fundamental es siempre verificar que la falla corresponda a aquella en


la que se basan los modelos. Esto también limita el incremento en el esfuerzo de corte
admisible, ya que eventualmente, si se admite un esfuerzo de corte muy grande, se pueden
superar las tensiones máximas de compresión en la cabeza de compresión de la albañilería,
por lo que se estaría induciendo una falla frágil.

También es importante comparar las dos condiciones de diseño en el muro (corte


admisible de agrietamiento y corte máximo admisible), ya que eventualmente el ingeniero
puede decidir sólo considerar el diseño del corte admisible de agrietamiento, y podría
disponer muchas capas de refuerzo externo de FRP aumentando el área AFRP, pero no el
ancho del refuerzo (aFRP). Esto puede provocar que el ingeniero no vea que al no tener
238

suficiente ancho de refuerzo no se pueda desarrollar la tensión que experimentaría el


refuerzo de FRP en el instante en que alcanza el agrietamiento admisible, dejando la
posibilidad de que en condiciones de solicitaciones extremas, como lo es un sismo severo,
la primera fisura diagonal importante coincida con la falla por pull off, generando una falla
frágil del muro. Por lo tanto, para verificar que siempre el corte admisible de agrietamiento
se alcance antes que el corte máximo admisible se debe cumplir que:

α ⋅ τ ⋅ cos(θ )
>
(1.8 0 00 ⋅ E FRP ) ⋅ n ⋅ e FRP (6.13)
FS Vmáx FS Vcr

donde α es el factor de aprovechamiento del refuerzo externo a nivel de resistencia


máxima (1.0 para refuerzo diagonal, 0.55 para refuerzo horizontal en muros URM y 0.34
para refuerzo horizontal en muros RM); τ es la fuerza por unidad de ancho para la cual se
produce la falla por pull off; θ es el ángulo entre el refuerzo de FRP y las hiladas de
unidades de albañilería; FSVmáx es el factor de seguridad asociado al corte máximo
admisible; EFRP es el módulo de elasticidad nominal del refuerzo de FRP utilizado; eFRP es
el espesor nominal del refuerzo utilizado; n es el número de capas de refuerzo superpuestas
en su dirección longitudinal; y FSVcr es el factor de seguridad asociado al corte admisible
de agrietamiento. Respecto a este tema el código de diseño ACI 440.2R-02 para el caso de
vigas de hormigón armado al corte con FRP, el refuerzo pierde efectividad al aumentar n
en forma proporcional a 1/n0.58 (ver Capítulo 10, sección 4 de ACI 440.2R-02) mientras
que en la expresión 6.13 está implícito que el refuerzo pierde efectividad al aumentar n en
forma proporcional a 1/n que parece ser satisfactoriamente conservador. Sin embargo, el
valor de τ =0.24 kN/mm2, fue obtenido para n =1 y se desconoce como cambia este valor
para n >1. Esto debe ser investigado en un futuro e idealmente incorporado tanto a los
modelos propuestos como a las consideraciones para el diseño.
239

Otra medida razonable es evitar diseñar refuerzos excéntricos, en especial


horizontales, ya que estos prácticamente no aportaron a mejorar la respuesta al corte del
muro ensayado.

También es importante especificar que los refuerzos diseñados vayan de extremo a


extremo del muro, ya que refuerzos más cortos sólo trasladarán la posición de la grieta. Del
mismo modo se debe procurar que el espaciamiento entre líneas de refuerzo sea tal que
asegure que la grieta de corte potencial sea cruzada por al menos una línea de refuerzo,
caso en el cual en el diseño sólo se debe considerar la mínima cantidad de líneas de
refuerzo que cruzan la grieta potencial.

Si se desea diseñar el refuerzo necesario para reparar un muro previamente dañado,


se debe considerar que el refuerzo solo, no recupera la rigidez inicial del muro, haciendo
que el muro reparado tome cargas menores que otros muros no dañados, para un mismo
nivel de desplazamiento, aspecto que permite una mejor distribución de los esfuerzos al
dejar participar más a los muros que se encuentran menos dañados, alejando la posibilidad
de una nueva falla en el muro ya reparado. Sin embargo, se debe destacar que como el
muro ya se encontraba dañado, solo se puede realizar un diseño para el esfuerzo de corte
máximo admisible. Para que el modelo propuesto para este diseño sea válido se debe
evaluar, en primer lugar, el nivel de daño sufrido por el muro, ya que para daños muy
intensos y extensos, donde el muro original ya había comenzado el proceso de degradación
de resistencia, el modelo sobreestimará la resistencia máxima del muro base, produciendo
un diseño final con un factor de seguridad real inferior al supuesto, pudiendo incluso llegar
a ser inferior a la unidad. Por lo tanto, los muros reparables con esta técnica son sólo
aquellos cuyos daños sufridos corresponden a niveles de resistencia menores o iguales a la
resistencia máxima del muro original (Id= 0.5) o bien el nivel de daño sea menor o igual al
grado 3 definido por Figueroa (Figueroa, 2000), en caso contrario, para el uso de esta
técnica de reparación con telas externas de FRP se debe considerar una resistencia del
muro base Vm reducida.
240

Además es deseable que el diseñador esté familiarizado tanto con los procesos de
tratamiento superficial del muro, el proceso de instalación del refuerzo de FRP, con
materiales y herramientas necesarias y disponibles para ejecutar el trabajo de refuerzo del
muro a reforzar, como con las condiciones ambientales a las que está o estará expuesto el
muro al instante de su refuerzo. Esto porque en el proceso de instalación hay elementos
que son críticos, como por ejemplo, el área a reforzar con una sola pieza de FRP, ya que
esta debe ser manejable por el personal que realizará el trabajo. Adicionalmente se debe
considerar el tiempo de trabajabilidad del adhesivo (potlife), que disminuye en la medida
que aumenta la temperatura ambiente y/o la cantidad de adhesivo preparado. Tomando esto
en consideración es que el diseñador debe procurar en caso de ser necesario especificar las
dimensiones de los segmentos de refuerzo y las posiciones y longitudes de los traslapos
entre ellos, detallando la geometría de cada segmento del refuerzo, para evitar errores en el
corte de cada uno de ellos.

Siempre que sea posible y los recursos lo permitan, es recomendable mejorar las
zonas de anclaje del refuerzo, tal como se hizo en el caso del muro DA-URM-1x200 y HC-
URM-3x100, ya que si bien estas mejoras prácticamente no afectan el diseño, sí
contribuyen notoriamente a aumentar la capacidad de desplazamiento horizontal luego de
alcanzada la resistencia máxima, lo que es una buena reserva de seguridad sísmica.

6.5.2. Ejecución de refuerzos externos de FRP en muros de albañilería.

Para la correcta ejecución de un refuerzo externo de FRP en muros de albañilería


resulta fundamental llevar a cabo de manera fiel el diseño de forma de cumplir con los
supuestos utilizados en él.

Respetar la geometría y materiales definidos en el diseño es necesario en la


ejecución de cualquier diseño en ingeniería, no siendo diferente en el caso del refuerzo
externo de FRP en muros de albañilería. Además de ello, en este caso particular, hay
algunos puntos que resultan fundamentales, entre ellos:
241

• Se debe poner especial cuidado en la inspección del tratamiento superficial, ya que


tanto en el lijado (desbastado) como la limpieza de la superficie resultan fundamentales
para que el comportamiento del refuerzo sea el esperado de acuerdo al diseño, ya que
deficiencias en el tratamiento o limpieza de la superficie antes del pegado del refuerzo
pueden provocar el inconveniente de que la falla por delaminación o pull off anteceda
al agrietamiento del muro y por lo tanto la falla se produzca mientras el
comportamiento es lineal elástico (falla frágil), ya que un mal lijado o una limpieza
deficiente disminuyen considerablemente el valor de la fuerza por unidad de ancho
para la cual se produce la falla por pull off.

• El relleno de las canterías para lograr superficies suaves también es fundamental, para
evitar curvaturas excesivas en el refuerzo, ya que estas producen una concentración de
tensiones no deseada y no considerada en el diseño, pudiendo generar la rotura local
del refuerzo detonando una falla en cadena al disminuir la sección y ancho del refuerzo
capaz de trabajar.

• También se deben respetar las restricciones de temperatura y humedad entregadas por


los fabricantes de los distintos materiales para asegurar el mínimo rendimiento de los
materiales.

• En el proceso de pegado del refuerzo, se debe realizar una inspección in situ desde el
mezclado del pegamento hasta la aplicación de la capa adicional sobre el refuerzo y
una vez que el adhesivo haya fraguado realizar una inspección y recepción del
refuerzo. En caso de que el resultado no sea satisfactorio, se debe rediseñar el refuerzo
de modo de suplir las posibles deficiencias.
242

VII. CONCLUSIONES

Se ensayaron veinticuatro muros de albañilería reforzados con telas de CFRP y


diseñados para fallar en corte. El objetivo del programa experimental desarrollado
consistió en evaluar la influencia del refuerzo externo de telas de CFRP en el
comportamiento al corte de muros de albañilería de ladrillos cerámicos. Para ello se
analizaron aspectos relativos a la resistencia al corte, fisuración, modo de falla, respuesta
histerética, degradación de rigidez, disipación de energía, amortiguamiento viscoso
equivalente, control de daño y capacidad de desplazamiento horizontal máximo,
proponiendo una idealización del comportamiento a través de modelos simples. Del mismo
modo se propusieron modelos y metodologías de diseño de muros de albañilería reforzados
externamente con telas con FRP que mantendrían razonablemente la integridad de los
muros reforzados ante eventos sísmicos severos.

A continuación, se presentan las conclusiones particulares de cada una de estas


características analizadas.

7.1. Comportamiento al corte de muros reforzados externamente con CFRP

7.1.1. Respuesta histerética y curvas envolventes

El comportamiento general de los muros reforzados con telas de CFRP puede ser
descrito, caracterizado e idealizado en tres etapas bien definidas. La primera de estas
etapas está caracterizada por un comportamiento lineal elástico que no depende del tipo o
cantidad de refuerzo, sino que principalmente de las características de la albañilería. Esta
etapa está limitada por el inicio de la fisuración de la albañilería.

En la segunda etapa de este comportamiento, el muro incurre en el rango no lineal


donde la cantidad y disposición del refuerzo externo de telas de CFRP juega un papel
importante en el caso de los muros URM reforzados y prácticamente no afecta en el caso
243

de los muros RM reforzados, en cuyo caso es el refuerzo horizontal de acero el que cobra
mayor importancia. Esta etapa se encuentra acotada por el desarrollo de la primera fisura
diagonal importante.

La tercera etapa también se mantiene en rango no lineal, donde el refuerzo externo


de telas de CFRP contribuye a desarrollar una resistencia máxima al corte
considerablemente mayor que la de un muro sin reforzar.

Posterior al desarrollo de la resistencia máxima se observa una cuarta etapa en el


comportamiento de los muros, donde la resistencia cae fuertemente con una gran
dispersión, por lo que no se considerado en la idealización del comportamiento.

Un aspecto importante a destacar es que los modelos propuestos se ajustan


razonablemente a los resultados experimentales obtenidos.

7.1.2. Primera fisura diagonal importante

La presencia de refuerzo externo de telas de CFRP en muros de albañilería de


ladrillos cerámicos produjo importantes incrementos tanto en el esfuerzo de corte como en
el desplazamiento horizontal de entrepiso necesarios para el desarrollo de la primera fisura
diagonal importante en muros sin refuerzo horizontal de acero (muros URM). Esto no fue
observado en los muros con escalerillas, siendo la contribución del refuerzo externo de
CFRP a la resistencia al corte y desplazamiento horizontal asociados al desarrollo de la
primera fisura diagonal importante, prácticamente nula, sin embargo, en todos los casos el
refuerzo externo contribuye a controlar le espesor máximo de la primera fisura diagonal
importante.

El esfuerzo de corte necesario para desarrollar la primera fisura diagonal importante


se puede estimar con razonable precisión mediante un modelo simple, propuesto en el
capítulo V, sección 5.1.1.
244

7.1.2. Resistencia máxima y modo de falla

En general se observó que la presencia de refuerzo externo de telas de CFRP en


muros de albañilería, cambia significativamente el modo de falla, pasando de una falla
frágil caracterizada por un daño concentrado en una fisura en cada una de las diagonales
principales del muro URM a una falla menos frágil caracterizada por la delaminación (pull
off) del refuerzo externo de CFRP sometido a tracción, seguido por un fuerte aumento en
las deformaciones, aumento del daño en el muro y pérdida de resistencia. El incremento en
la resistencia máxima de los muros reforzados y reparados respecto a sus muros de control
varió entre 23 y 85% en el caso del refuerzo diagonal y entre 2 y 70% en el caso del
refuerzo horizontal.

Se observó también que la resistencia máxima al corte no coincide con la


resistencia a la cual se produce la falla del muro, y que ésta se puede estimar como la suma
vectorial (componente horizontal) de la resistencia al esfuerzo de corte máxima del muro
de albañilería, más la máxima fuerza que puede desarrollar el refuerzo externo, fuerza
controlada, en el caso del refuerzo utilizado en este investigación, por las tensiones de
adherencia entre la albañilería y el refuerzo, tal como indica el modelo de equilibrio
horizontal de cuerpo rígido del mecanismo de falla, presentado en la sección 5.2 del
capítulo V. Cabe señalar que el modelo propuesto es considerablemente más preciso y
conservador en el caso del refuerzo diagonal, por lo que es necesario realizar un estudio
más extenso, ya sea mediante nuevos ensayos o método de elementos finitos, para
calibrarlo para el caso de muros reforzados horizontalmente con CFRP.

Otra observación interesante es que la falla por rotura del refuerzo de telas de
CFRP no está muy alejada de la falla por delaminación (pull off), esto debido a que
cualquier imperfección en la superficie tratada sobre la que se adhiere el refuerzo,
introduce una concentración de tensiones indeseada que produce la falla prematura por
rotura del refuerzo externo. Sin embargo, un buen tratamiento superficial evita este
problema.
245

7.1.4. Degradación de rigidez lateral secante

Se pudo observar que el refuerzo externo de telas de CFRP, no tiene ninguna


influencia en la rigidez lateral secante del muro hasta antes del desarrollo de la primera
fisura diagonal importante, a partir del cual el refuerzo externo contribuye muy levemente
a que la degradación de la rigidez lateral sea menor en el caso de los muros URM
reforzados. En el caso de los muros RM esta contribución es prácticamente nula.

También se pudo observar que en el caso de los muros reparados el refuerzo


externo de telas de CFRP no restaura la rigidez inicial del muro, obteniendo una rigidez
reparada muy similar a del muro dañado. Este punto es de particular interés, ya que, esto
proporciona una importante ventaja en el comportamiento sísmico de la estructura
reparada, ya que el muro reparado es más flexible que los muros sin reparar y por lo tanto
toma menos esfuerzos que los muros que no sufrieron daños en la estructura, mejorando la
participación de los muros más íntegros en la distribución de los esfuerzos sísmicos.

7.1.5. Capacidad de disipación de energía

La única influencia observada en la capacidad de disipación de energía de los


muros reforzados con telas externas de CFRP, respecto de los no reforzados, es que al
tener mayor capacidad de desplazamiento horizontal pueden disipar más energía total, sin
embargo, si se comparan las energías disipadas a un mismo nivel de desplazamiento
horizontal, la diferencia entre la energía disipada de un muro con y sin refuerzo de CFRP
es prácticamente nula, en todos los casos.

A igual conclusión se llega si se observa el amortiguamiento viscoso equivalente,


donde en términos prácticos la influencia del refuerzo externo de telas de CFRP es
despreciable. Esto es consistente con las conclusiones obtenidas para la rigidez secante y la
energía disipada, ya que ambas, asociadas a cada nivel de desplazamiento determinan el
amortiguamiento viscoso equivalente.
246

El amortiguamiento viscoso equivalente promedio obtenido para muros reforzados


con telas de CFRP fue de 6%, valor levemente inferior al que propuso Sepúlveda
(Sepúlveda, 2003), para muros de albañilería ensayados con carga axial (7% a 9%). Tanto
los resultados de esta investigación como los resultados obtenidos por Sepúlveda,
respaldan la práctica usual de asignar una razón de amortiguamiento de 5% en los análisis
que requieren este parámetro.

7.1.6. Fisuración y control de daño

La influencia del refuerzo externo de telas de CFRP en muros de albañilería en


términos de control de la fisuración y del daño es significativa, ya que el refuerzo externo
de CFRP contribuye a disminuir el espesor máximo de las fisuras, al evitar que el daño se
concentre en pocas fisuras, como se muestra en las Figuras 5.47, 5.49, 5.52, 5.54, 5.55,
5.56, 5.57 y 5.58.

En términos de distribución de fisuras y control de su espesor máximo es más


efectivo el refuerzo dispuesto horizontalmente.

En los muros reforzados externamente con CFRP se observó que tanto el


desplazamiento horizontal como la fuerza de corte necesarios para alcanzar el nivel de
daño definido como aceptable, aumentan significativamente. Estos aumentos son mayores
en el caso de los muros URM reforzados que en el caso de los muros RM reforzados.

7.1.7. Eficiencia del refuerzo externo de CFRP

En términos de resistencias máximas, se alcanzaron mayores incrementos con el


refuerzo diagonal, mientras que el refuerzo horizontal mostró un mejor control y
distribución de los daños. Sin embargo, las cantidades de tela de CFRP necesarias para
materializar reforzamientos equivalentes, según se definió en la sección 3.3.7 del capítulo
III, no son iguales, por lo que los incrementos en cada parámetro a comparar deben ser
247

normalizados por la cantidad de refuerzo utilizado, reflejado en el área total reforzada. Al


realizar estos cuocientes, se observa que en refuerzos equivalentes, utilizar la disposición
horizontal es más efectivo, al alcanzar mayores incrementos con menores cantidades
totales de refuerzo y por lo tanto incurriendo en un menor costo.

7.1.8. Muros reparados con telas de CFRP

El refuerzo externo de CFRP no recupera las propiedades elásticas del muro


original, es decir, no recupera la rigidez, permitiendo que el muro reparado tome cargas
menores que otros muros no dañados de la misma estructura, para un mismo nivel de
desplazamiento, aspecto que permite una mejor distribución de los esfuerzos al dejar
participar más a los muros que se encuentran menos dañados, alejando la posibilidad de
una nueva falla en el muro ya reparado. Sin embargo, se debe destacar que como el muro
ya se encontraba dañado, solo se puede realizar un diseño para el esfuerzo de corte
máximo admisible, donde el modelo propuesto sólo es confiable para muros con niveles de
daño incluso levemente superiores a los definidos en el grado 3 de la escala de daño
definida por Figueroa (Figueroa, 2000).

En términos de resistencia máxima, si el muro al ser dañado desarrolló una


resistencia al corte menor o igual a su resistencia máxima, al ser reparado con telas de
CFRP, la resistencia máxima que es capaz de desarrollar con el refuerzo instalado es
prácticamente igual a la que habría desarrollado si se hubiera reforzado antes de sufrir el
daño, pero para un desplazamiento horizontal mayor.

Con los modelos propuestos, no se puede predecir el comportamiento de corte de


un muro dañado más allá del desarrollo de su resistencia máxima, es decir, cuando ha
comenzado el proceso de pérdida de resistencia máxima (Id>0.5).
248

7.2. Diseño de muros de albañilería reforzados con telas de CFRP

Las resistencias al esfuerzo de corte, para niveles de desempeño asociados a la


aparición de la primera fisura diagonal importante y resistencia máxima del muro, se
pueden determinar con razonable precisión utilizando modelos simples de equilibrio
horizontal como los propuestos en el capítulo V, secciones 5.1 y 5.2.

Para el diseño se recomienda utilizar el método de las tensiones admisibles,


considerando los factores de seguridad asociados al código utilizado en el diseño del muro
de albañilería e incorporar la contribución del refuerzo externo de telas de CFRP mediante
las expresiones 6.9 y 6.10 (o alternativamente la expresión 6.12) de la sección 6.2 del
capítulo VI.

No obstante lo anterior, para generalizar esta metodología a otros tipos de unidades


de albañilería es necesario tener en consideración las limitaciones de la metodología
propuesta para el diseño, entregadas en la sección 6.3 del capítulo VI.

Además es necesario realizar nuevas investigaciones para refinar y extender los


modelos y metodologías de diseño propuestas.

7.3. Investigaciones futuras.

7.3.1. Generalización de los resultados de esta investigación a refuerzos externos

de cualquier tipo de telas de FRP.

Para incorporar una mayor gama de posibilidades al refuerzo externo de estructuras


mediante el uso de materiales compuestos como las telas de CFRP, es necesario
generalizar los resultados de esta investigación a otros tipos de telas de FRP, como las de
fibras de vidrio, arámido o basalto. Esta generalización puede lograrse realizando pequeños
programas experimentales donde se determinen los parámetros que se observó controlan el
249

comportamiento de los muros reforzados: fuerza por unidad de ancho que produce la
delaminación, modos de falla esperados, módulos de elasticidad experimentales, etc.

7.3.2. Determinación del factor de aprovechamiento del refuerzo externo de

telas FRP.

Claramente es necesario mejorar los modelos para realizar diseños más racionales.

Uno de los puntos a mejorar el es el factor de aprovechamiento del refuerzo externo


(α). Para ello se requiere realizar ensayos de muros reforzados con otras cantidades de
refuerzo externo de FRP. Además se requiere ensayar muros con distintas cuantías de
refuerzo horizontal de acero combinados con distintas cantidades y disposiciones de
refuerzo externo de telas de FRP, para determinar, también, el factor de aprovechamiento
de refuerzos combinados de acero (escalerillas) y telas de FRP externas.

7.3.4. Determinación de como varía la efectividad de refuerzo de FRP al variar

el número de capas.

Para evitar problemas al generar comportamientos en los que la falla por pull off
sea muy cercana o incluso anterior al desarrollo de la primera fisura diagonal importante,
es que se requiere estudiar como varía la efectividad del refuerzo en la medida que
aumenta el número de capas, ya sea mediante métodos experimentales o bien mediante
métodos numéricos (elementos finitos).
250

BIBLIOGRAFÍA

AGUILAR G., (1997). Efectos del refuerzo horizontal en el comportamiento de muros de


mampostería confinada ante cargas laterales. Tesis para optar al título de ingeniero civil,
UNAM, D.F., México.

ALBERT ML, ELWI AE, CHENG JJ, (2001). Strengthening of unreinforced masonry
walls using FRPs, Journal of Composites for Construction, 5, 76-184.

AMERICAN CONCRETE INSTITUTE (2002). ACI 440.2R-02. Guide for the Design and
Construction of Externally Bonded FRP Systems for Strengthening Concrete Structures,
ACI Committee 440, Michigan, USA.

CRUZ E., HIDALGO P., LUDERS C., RIDDELL R., RODRÍGUEZ F., TRONCOSO J.,
VAN SINT JAN M., VÁSQUEZ J., (1988). Lecciones del sismo del 3 de marzo de 1985,
Instituto Chileno del Cemento y el Hormigón, Santiago, Chile.

DIEZ J., (1987). Estudio experimental de muros de albañilería sometidos a carga alternada,
Tesis para optar al título de ingeniero civil, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

DUARTE G., (2003). Análisis experimental de muretes de albañilería reforzados con


CFRP, Memoria para optar al título de ingeniero civil, Pontificia Universidad Católica de
Chile, Santiago, Chile.

EHSANI MR, SAADATMANESH H, AL-SAIDY A, (1999) Behavior of retrofitted URM


walls under simulated earthquake loading, Journal of Composites for Construction, 3, 134-
142.

ELGAWADY M, LESTUZZI P, BADOUX M, (2005). In-Plane seismic response of URM


walls upgrated with FRP. Journal of Composites for Construction, 6, 524-535.
251

FIGUEROA, S., (2000). Escala de daño sísmico para edificios de albañilería, Memoria
para optar al título de ingeniero civil, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

GIADALAH, J., (2000). Características físicas básicas de los sistemas estructurales


utilizados en viviendas sociales en Chile, Memoria para optar al título de ingeniero civil,
Universidad de Chile, Santiago, Chile.

GÓMEZ C. E., (2001). Caracterización de sistemas estructurales usados en las viviendas


de hormigón armado y albañilería reforzada en Chile, Memoria para optar al título de
Ingeniero Civil, Universidad de Chile, Santiago, Chile.

HALL J, SCHUMAN P, HAMILTON III H, (2002). Ductile anchorage of connecting FRP


strengthening of under-reinforced masonry buildings, Journal of Composites for
Construction, 6, 3-10.

HAMILTON III H, DOLAN C, (2001). Flexural capacity of glass FRP strengthened


concrete masonry walls, Journal of Composites for Construction; 5, 170-178.

HAMOUSH SA, MCGINLEY MW, MLAKAR P, SCOTT D, MURRAY K, (2001). Out-


of-plane strengthening of masonry walls with reinforced composites, Journal of
Composites for Construction; 5, 139-145.

INTERNATIONAL CONFERENCE OF BUILDING OFFICIALS, (1982). Uniform


Building Code. International Conference of Building Officials, USA.

JAI J, SPRINGER G, (2000). Reinforcing masonry walls with composite materials - Test
results, Journal of Composite Materials, 34, 1369-1381.
252

JAI J, SPRINGER G, (2000). Reinforcing masonry walls with composite materials -


Model, Journal of Composite Materials, 34, 1548-1581.

KUZIK M, CHENG JJ, ELWI AE, (1999). Full-scale out-of-plane cyclic tests of masonry
walls with external GFRP sheets, 8 th North American Masonry Conference, Austin Texas.
USA.

LAURSEN PT, SEIBLE F, HEGEMIER GA, INNAMORATO D, (1995). Seismic retrofit


and repair of masonry walls with carbon overlays, Non/Metallic (FRP) Reinforcement for
Concrete Structures, RILEM, 616-627.

LI T, SILVA P, BELARBI A, NANNI A, MYERS J, (2001). Retrofit of Un-reinforced


Infill Masonry Walls with FRP. Composites in Construction. Porto, Portugal.

LI T, GALATI N, NANNI A, TULIALAN, (2004). In-plane resistance of URM walls with


openings strengthened by FRP composites. Advanced Composites Materials in Bridges
and structures, Calgary Alberta, Canada.

LÜDERS C., HIDALGO P., (1986). Influencia del refuerzo horizontal en el


comportamiento sísmico de muros de albañilería armada. IV Jornadas Chilenas de
Sismología e Ingeniería Antisísmica, Viña del Mar, Chile.

MASONRY STANDARDS JOINT COMMITTEE, (2002). ACI 530-02. Building Code


Requirements for Masonry Structures. American Concrete Institute/American Society of
Civil Engineers, USA.

NCH 158 OF. 1967, (1967). NCh 158 Of. 1967. Cementos - Ensayo de flexión y
compresión de morteros de cemento, Instituto Nacional de Normalización, INN. Santiago,
Chile.
253

NCH 167 OF. 2001, (2001). NCh 167 Of. 2001. Construcción - Ladrillos cerámicos -
Ensayos, Instituto Nacional de Normalización, INN. Santiago, Chile.

NCH 1037 OF. 1977, (1977). NCh 1037 Of. 1977. Hormigón - Ensayo de compresión de
probetas cúbicas y cilíndricas, Instituto Nacional de Normalización, INN. Santiago, Chile.

NCH 1928 OF. 1993, (1993). NCh 1928 Of. 1993. Albañilería Armada - Requisitos para el
diseño y cálculo, Instituto Nacional de Normalización, INN. Santiago, Chile.

NCh 2123 Of. 1997, (1997). NCh 2123 Of. 1997. Albañilería Confinada - Requisitos de
diseño y cálculo, Instituto Nacional de Normalización, INN. Santiago, Chile.

NEALE K, (2001). Strengthening Reinforced Concrete Structures with Externally-Bonded


Fibre Reinforced Polymers. ISIS Canada, Canada.

PAQUETTE J, BRUNEAU M, FILIATRAULT A, (2001). Out-of-Plane Seismic


Evaluation and Retrofit of Turn-of-the-Century North American Masonry Walls. Journal
of Structural Engineering, 5, 561-569.

PRIESTLY MJN, SIEBLE F, (1995). Design of seismic retrofit measures for concrete and
masonry structures, Construction and Building Materials, 9, 365-377.

SANTA MARÍA H, DUARTE G, GARIB A, (2004), Experimental investigation of


masonry panels externally strengthened with CFRP laminates and fabric subjected to in-
plane shear load, 13th World Conference on Earthquake Engineering, Vancouver, B.C.,
Canada. Paper 1627.

SANTA MARÍA H, ALCAÍNO P, LÜDERS C, (2006). Experimental response of


masonry walls externally reinforced with carbon fiber fabrics, 8thU.S National Conference
on Earthquake Engineering, San Francisco, California, USA. Paper 1402.
254

SANTA MARÍA H, ALCAÍNO P, (2006). Experimental response of reinforced masonry


walls retrofitted with carbon fiber fabrics, First Conference European on Earthquake
Engineering and Seismology, Geneva, Switzerland. Paper 975.

SCHWEGLER G, (1995). Masonry construction strengthened with fiber composites in


seismically endangered zones, Proceedings of the Tenth European Conference on
Earthquake Engineering, Viena, Austria, I, 467-476.

SEPÚLVEDA M., (2003). Influencia del refuerzo horizontal en el comportamiento sísmico


de muros de albañilería armada, Memoria para optar al título de ingeniero civil, Pontificia
Universidad Católica de Chile, Santiago, Chile.

STRATFORD T, PASCALE G, MANFRONI O, BONFIGLIOLI B, (2004). Shear


strengthening masonry panels with sheet glass-fiber reinforced polymer, Journal of
Composites for Construction, 8, 434-443.

TOMAZEVIC M, (1999). Earthquake-Resistant Design of Masonry Buildings. Series on


Innovation in Structures and Construction, vol 1. Imperial College Press, London,
England.

TOMAZEVIC M, (1990). Masonry structures in seismic areas a state of the art report, 9 th
European Conference on Earthquake Engineering, Moscow, Rusia.

TRIANTAFILLOU T C, (1998). Strengthening of masonry structures using epoxy-bonded


FRP laminates, Journal of Composites for Construction, 2, 96-104.

VALLUZI MR, TINAZZI D, MODENA C, (2002). Shear behavior of masonry panels


strengthened by FRP laminates, Construction and Building Materials, 16, 409-416.
255

VELÁSQUEZ-DIMAS J, EHSANI M, SAADATMANESH H, (2000). Out-of-plane


behavior of brick masonry walls strengthened with fiber composites, ACI Structural
Journal, 97, 377-385.

VELÁSQUEZ-DIMAS J, EHSANI M, (2000). Modeling out-of-plane behavior of URM


walls retrofitted with fiber composites, Journal of Composites for Contruction, 4, 172-181.
256

ANEXOS
257

ANEXO 1: ENSAYOS DE COMPRESIÓN DE CILINDROS DE HORMIGÓN

Tabla A.1.1: Datos y resultados de cilindros de hormigón ensayados, vigas


inferiores

Peso Densidad Carga fc'


Probeta Extracción Ensayo Edad Muros
(kgf) (tonf/m3) (kN) (MPa)
123
1 04-03-04 06-04-04 33 12.09 2.28 198.1 11.2
456
123
2 04-03-04 06-04-04 33 12.13 2.29 183.4 10.4
456
123
3 04-03-04 01-09-04 181 11.59 2.19 324.6 18.4
456
Promedio 11.9 2.3 235.4 13.3 -
Desviación estándar 0.3 0.1 77.6 4.4 -
7 8 9 10
4 11-03-04 20-04-04 40 12.10 2.28 192.2 10.9
11 12
7 8 9 10
5 11-03-04 20-04-04 40 12.12 2.29 198.1 11.2
11 12
7 8 9 10
6 11-03-04 01-09-04 174 12.65 2.39 349.1 19.8
11 12
Promedio 12.3 2.3 246.5 13.9 -
Desviación estándar 0.3 0.1 88.9 5.0 -
258

Tabla A.1.1: Datos y resultados de cilindros de hormigón ensayados, vigas inferiores


(continuación)

Peso Densidad Carga fc'


Probeta Extracción Ensayo Edad Muros
(kgf) (tonf/m3) (kN) (MPa)
13 14 15
7 19-03-04 28-04-04 40 12.53 2.36 409.9 23.2
16 17 18
13 14 15
8 19-03-04 28-04-04 40 12.35 2.33 528.6 29.9
16 17 18
13 14 15
9 19-03-04 01-09-04 166 12.50 2.36 378.5 21.4
16 17 18
Promedio 12.5 2.4 439.0 24.8 -
Desviación estándar 0.1 0.0 79.1 4.5 -
19 20 21
10 01-04-04 13-05-04 42 12.57 2.37 363.8 20.6
22 23 24
19 20 21
11 01-04-04 13-05-04 42 12.20 2.30 374.6 21.2
22 23 24
19 20 21
12 01-04-04 01-09-04 153 12.54 2.37 452.1 25.6
22 23 24
Promedio 12.4 2.3 396.8 22.5 -
Desviación estándar 0.2 0.0 48.1 2.7 -
Promedio global 12.3 2.3 329.4 18.6 -
Desviación estándar global 0.3 0.1 113.6 6.4 -
259

Tabla A.1.2: Datos y resultados de cilindros de hormigón ensayados, vigas


superiores

Peso Densidad Carga fc'


Probeta Extracción Ensayo Edad Muros
(kgf) (ton/m3) (kN) (MPa)
13 25-05-04 06-08-04 73 12.42 2.34 507.0 28.7 12
14 26-05-04 06-08-04 72 12.18 2.30 290.3 16.4 34
15 27-05-04 06-08-04 71 12.43 2.34 361.9 20.5 56
16 09-06-04 06-08-04 58 12.45 2.35 435.4 24.6 78
17 19-07-04 01-09-04 44 12.34 2.33 488.4 27.6 9 10
18 20-07-04 01-09-04 43 12.60 2.38 324.6 18.4 11 12
19 20-07-04 01-09-04 43 12.53 2.36 492.3 27.9 13
20 22-07-04 01-09-04 41 12.12 2.29 339.3 19.2 14 15
21 22-07-04 01-09-04 41 12.13 2.29 309.9 17.5 16
22 13-10-04 13-11-04 31 12.18 2.30 423.6 24.0 17 18
23 13-10-04 13-11-04 31 11.89 2.24 419.7 23.8 19 20
24 02-11-04 07-12-04 35 12.54 2.37 459.9 26.0 21 22
25 03-11-04 07-12-04 34 12.7 2.40 390.3 22.1 23
26 03-11-04 07-12-04 34 12.4 2.34 405.0 22.9 24
Promedio 12.4 2.3 403.4 22.8 -
Desviación estándar 0.2 0.0 70.4 4.0 -
260

ANEXO 2: ENSAYOS DE MUESTRAS RILEM DE MORTERO

Tabla A.2.1: Datos y resultados de muestras Rilem, primera partida de


muros

Peso Fecha de Flexotracción Compresión


Muestra Muro
(g) Ensayo (MPa) (MPa)
1 1 525.30 22-04-05 5.20 19.50 18.24
2 1 521.50 22-04-05 4.55 16.72 17.43
3 1 519.10 22-04-05 4.84 18.69 19.50
4 2 525.00 24-04-06 2.40 25.00 24.80
5 2 520.00 24-04-06 2.54 25.50 26.30
6 2 524.00 24-04-06 2.38 26.50 26.70
7 3 535.00 24-04-06 4.87 17.90 18.59
8 3 530.00 24-04-06 4.87 18.59 19.70
9 3 530.00 24-04-06 4.73 19.11 16.83
10 4 528.00 24-04-06 5.06 17.89 22.20
11 4 532.00 24-04-06 4.95 24.00 22.90
12 4 535.00 24-04-06 5.86 23.10 24.40
13 5 532.00 24-04-06 6.22 25.50 31.40
14 5 534.00 24-04-06 7.15 33.80 33.40
15 5 534.00 24-04-06 7.41 31.20 32.80
16 6 534.00 01-06-06 5.08 25.60 24.60
17 6 532.00 01-06-06 5.46 24.40 25.20
18 6 532.00 01-06-06 5.60 24.00 23.50
19 7 542.40 22-04-05 6.63 26.90 28.00
20 7 544.10 22-04-05 6.09 29.10 29.50
21 7 536.70 22-04-05 6.80 25.70 28.90
261

Tabla A.2.1: Datos y resultados de muestras Rilem, primera partida de muros


(continuación)

Peso Fecha de Flexotracción Compresión


Muestra Muro
(g) Ensayo (MPa) (MPa)
22 8 531.00 22-05-06 6.19 26.40 26.40
23 8 530.00 22-05-06 6.38 28.00 27.20
24 8 538.00 22-05-06 6.17 31.00 29.00
Promedio 531.05 - 5.31 24.62
Desviación estándar 6.35 - 1.36 4.68
262

Tabla A.2.2: Datos y resultados de muestras Rilem, segunda partida de


muros

Peso Fecha de Flexotracción Compresión


Muestra Muro
(g) Ensayo (MPa) (MPa)
25 9 527.00 22-05-06 3.19 35.00 34.00
26 9 532.00 22-05-06 6.11 34.50 34.80
27 9 533.00 22-05-06 6.53 34.60 34.60
28 10 520.00 23-05-06 4.85 25.90 21.60
29 10 530.00 23-05-06 5.38 21.40 21.60
30 10 525.00 23-05-06 4.86 22.60 21.60
31 11 535.00 23-05-06 5.23 24.20 22.90
32 11 530.00 23-05-06 4.67 23.10 22.40
33 11 535.00 23-05-06 4.91 23.40 24.50
34 12 532.00 22-05-06 5.97 26.40 25.30
35 12 534.00 22-05-06 5.75 26.90 28.50
36 12 545.00 22-05-06 6.04 24.80 27.00
37 13 510.00 23-05-06 4.81 20.10 20.40
38 13 520.00 23-05-06 4.47 25.80 26.00
39 13 515.00 23-05-06 5.38 19.50 21.00
40 14 545.00 23-05-06 4.73 19.30 19.05
41 14 545.00 23-05-06 5.14 19.90 20.40
42 14 530.00 23-05-06 4.87 18.74 18.46
43 15 530.00 01-06-06 5.64 24.80 23.10
44 15 530.00 01-06-06 4.91 23.70 22.60
45 15 525.00 01-06-06 4.76 22.60 23.00
263

Tabla A.2.2: Datos y resultados de muestras Rilem, segunda partida de muros


(continuación)

Peso Fecha de Flexotracción Compresión


Muestra Muro
(g) Ensayo (MPa) (MPa)
46 16 479.00 24-04-06 1.31 10.21 11.28
47 16 472.00 24-04-06 1.75 16.69 20.80
48 16 472.00 24-04-06 1.11 15.17 18.35
Promedio 522.96 - 4.68 23.39
Desviación estándar 20.62 - 1.44 5.59
264

Tabla A.2.3: Datos y resultados de muestras Rilem, tercera partida de


muros

Peso Fecha de Flexotracción Compresión


Muestra Muro
(g) Ensayo (MPa) (MPa)
49 17 531.40 05-09-05 6.28 27.90 28.20
50 17 531.00 05-09-05 6.60 29.10 27.80
51 17 536.70 05-09-05 6.53 29.80 30.10
52 18 516.00 24-04-06 4.36 12.01 14.72
53 18 516.00 24-04-06 1.18 13.92 13.57
54 18 505.00 24-04-06 4.12 11.85 13.90
55 19 475.00 24-04-06 4.29 20.90 19.60
56 19 470.00 24-04-06 4.07 20.60 20.00
57 19 480.00 24-04-06 4.92 20.05 20.80
58 20 478.00 24-04-06 5.10 22.00 22.30
59 20 478.00 24-04-06 4.41 19.30 18.66
60 20 480.00 24-04-06 4.60 21.70 23.10
61 21 490.00 24-04-06 5.01 19.20 19.20
62 21 491.00 24-04-06 4.21 19.30 19.80
63 21 485.00 24-04-06 3.98 20.20 20.70
64 22 519.00 24-04-06 3.02 23.00 21.10
65 22 516.00 24-04-06 3.31 22.80 21.70
66 22 519.00 24-04-06 3.26 21.90 23.10
67 23 530.00 01-06-06 6.87 32.50 31.60
68 23 535.00 01-06-06 6.60 32.70 33.50
69 23 520.00 01-06-06 4.87 23.80 23.20
265

Tabla A.2.3: Datos y resultados de muestras Rilem, tercera partida de muros


(continuación)

Peso Fecha de Flexotracción Compresión


Muestra Muro
(g) Ensayo (MPa) (MPa)
70 24 527.00 01-06-06 5.49 20.60 23.70
71 24 525.00 01-06-06 5.22 19.80 20.80
72 24 535.00 01-06-06 6.44 25.20 27.00
Promedio 507.88 - 4.78 22.26
Desviación estándar 22.96 - 1.37 5.29

Tabla A.2.4: Datos y resultados de muestras Rilem, tripletas de adherencia

Peso Fecha de Flexotracción Compresión


Muestra Muro
(g) Ensayo (MPa) (MPa)
73 Adherencias 533.00 01-06-06 5.50 19.40 19.80
74 Adherencias 536.00 01-06-06 6.28 21.40 24.40
Promedio 534.50 - 5.89 21.25
Desviación estándar 2.12 - 0.55 2.27
266

Tabla A.2.5: Resultados globales promedio de muestras Rilem

Peso Flexotracción Compresión


Valor Muestras Muros
(g) (MPa) (MPa)
Promedio 531.05 5.31 24.62
1-24 1-8
Desviación estándar 6.35 1.36 4.68
Promedio 522.96 4.68 23.39
25-48 9-16
Desviación estándar 20.62 1.44 5.59
Promedio 507.88 4.78 22.26
49-72 17-24
Desviación estándar 22.96 1.37 5.29
Promedio 534.50 5.89 21.25
73-74 Adherencias
Desviación estándar 2.12 0.55 2.27
Promedio 521.00 4.95 23.36
Global Global
Desviación estándar 20.22 1.39 5.20
267

ANEXO 3: GRÁFICOS DE ENSAYOS DE ADHERENCIA

100

80
Fuerza (kN)

60

40

20

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
Deformación relativa (mm)

Deformación 1 Deformación 2 Deformación promedio

Figura A.3.1: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 1, huecos


vacíos

100

80
Fuerza (kN)

60

40

20

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
Deformación relativa (mm)

Deformación 1 Deformación 2 Deformación promedio

Figura A.3.2: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 2, huecos


vacíos
268

100

80

Fuerza (kN)
60

40

20

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
Deformación relativa (mm)

Deformación 1 Deformación 2 Deformación promedio

Figura A.3.3: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 3, huecos


vacíos

100

80
Fuerza (kN)

60

40

20

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
Deformación relativa (mm)

Deformación 1 Deformación 2 Deformación promedio

Figura A.3.4: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 4, huecos


llenos
269

100

80

Fuerza (kN)
60

40

20

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
Deformación relativa (mm)

Deformación 1 Deformación 2 Deformación promedio

Figura A.3.5: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 5, huecos


llenos

100

80
Fuerza (kN)

60

40

20

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
Deformación relativa (mm)

Deformación 1 Deformación 2 Deformación promedio

Figura A.3.6: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 6, huecos


llenos
270

100

80

Fuerza (kN)
60

40

20

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
Deformación relativa (mm)

Deformación 1 Deformación 2 Deformación promedio

Figura A.3.7: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 7, huecos


llenos

100

80
Fuerza (kN)

60

40

20

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
Deformación relativa (mm)

Deformación 1 Deformación 2 Deformación promedio

Figura A.3.8: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 8, huecos


llenos
271

100

80

Fuerza (kN)
60

40

20

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
Deformación relativa (mm)

Deformación 1 Deformación 2 Deformación promedio

Figura A.3.9: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 9, huecos


llenos

100

80
Fuerza (kN)

60

40

20

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
Deformación relativa (mm)

Deformación 1 Deformación 2 Deformación promedio

Figura A.3.10: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 10, huecos
llenos
272

100

80

Fuerza (kN)
60

40

20

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
Deformación relativa (mm)

Deformación 1 Deformación 2 Deformación promedio

Figura A.3.11: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 11, huecos
llenos

100

80
Fuerza (kN)

60

40

20

0
0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 3.5
Deformación relativa (mm)

Deformación 1 Deformación 2 Deformación promedio

Figura A.3.12: Fuerza vs. Deformación ensayo adherencia, probeta 12, huecos
llenos
273

ANEXO 4: ENSAYOS DE COMPRESIÓN PRISMÁTICA

Tabla A.4.1: Datos y resultados de ensayos de compresión prismática

Fecha de Fecha de Edad fm' Em


Prisma Muro
construcción ensayo (días) (MPa) (MPa)
1 1 13-04-04 22-04-06 739 11.0
2 2 12-04-04 14-03-06 701 12.1 6567.9
3 3 14-04-04 14-03-06 699 13.0 5999.5
4 4 16-04-04 15-03-06 698 12.0 6722.0
5 5 20-04-04 14-03-06 693 11.7 6837.3
6 6 16-04-04 14-03-06 697 12.6 7910.9
- 7 - - - - -
- 8 - - - - -
Promedio 705 12.0 6807.5
Desviación estándar 17 0.7 695.7
9 9 21-06-04 28-10-05 494 8.9 10019.7
10 10 22-06-04 28-10-05 493 7.7 7948.4
11 11 23-06-04 16-03-06 631 11.3 8296.9
12 12 24-06-04 28-10-05 491 8.9 5511.1
13 13 29-06-04 16-03-06 625 11.1 6481.0
14 14 30-06-04 16-03-06 624 10.9 4814.1
15 15 01-07-04 16-03-06 623 12.1 6998.4
16 16 02-07-04 16-03-06 622 13.0 6980.8
Promedio 575 10.5 7131.3
Desviación estándar 69 1.8 1640.0
274

Tabla A.4.1: Datos y resultados de ensayos de compresión


prismática (continuación).

Fecha de Fecha de Edad fm' Em


Prisma Muro
construcción ensayo (días) (MPa) (MPa)
17 17 16-08-04 09-05-05 266 10.4 4888.6
18 18 16-08-04 15-03-06 576 12.8 7498.6
19 19 19-08-04 15-03-06 573 10.6 7088.3
20 20 19-08-04 14-03-06 572 10.9 3997.7
21 21 25-08-04 15-03-06 567 9.1 4644.8
22 22 26-08-04 14-03-06 565 14.7 8434.9
23 23 26-08-04 14-03-06 565 10.1 5347.0
24 24 25-08-04 14-03-06 566 12.8 5992.8
Promedio 531 11.4 5986.6
Desviación estándar 107 1.9 1552.2
275

800

600
Fuerza (kN)

400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.1: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


2.

800

600
Fuerza (kN)

400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.2: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


3.
276

800

600

Fuerza (kN) 400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.3: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


4.

800

600
Fuerza (kN)

400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.4: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


5.
277

800

600

Fuerza (kN) 400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.5: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


6.

800

600
Fuerza (kN)

400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.6: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


9.
278

800

600

Fuerza (kN) 400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.7: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


10.

800

600
Fuerza (kN)

400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.8: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


11.
279

800

600

Fuerza (kN) 400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.9: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


12.

800

600
Fuerza (kN)

400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.10: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


13.
280

800

600

Fuerza (kN) 400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.11: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


14.

800

600
Fuerza (kN)

400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.12: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


15.
281

800

600

Fuerza (kN) 400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.13: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


16.

800

600
Fuerza (kN)

400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.14: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


17.
282

800

600

Fuerza (kN) 400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.15: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


18.

800

600
Fuerza (kN)

400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.16: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


19.
283

800

600

Fuerza (kN) 400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.17: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


20.

800

600
Fuerza (kN)

400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.18: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


21.
284

800

600

Fuerza (kN) 400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.19: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


22.

800

600
Fuerza (kN)

400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.20: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


23.
285

800

600

Fuerza (kN) 400

200

0
0.0 0.2 0.4 0.6 0.8 1.0 1.2 1.4
Deformación (mm)

Deformación promedio Deformación 1 Deformación 2

Figura A.4.21: Fuerza vs. Deformación ensayo de compresión prismática, prisma


24.
286

ANEXO 5: ENSAYOS DE COMPRESIÓN DIAGONAL

Tabla A.5.1: Datos y resultados de ensayos de compresión diagonal

Fecha de Fecha de Edad τm Gm


Murete Muro
construcción ensayo (días) (MPa) (MPa)
1 1 13-04-04 22-04-05 374 0.88 -
2 2 12-04-04 09-03-06 696 0.74 2117.3
3 3 14-04-04 10-03-06 695 0.77 2817.8
4 4 16-04-04 09-03-06 692 0.69 2552.6
5 5 20-04-04 09-03-06 688 0.89 3031.5
6 6 16-04-04 09-03-06 692 0.73 1871.7
7 7 22-04-04 06-10-05 532 0.57 1531.1
8 8 20-04-04 19-08-05 486 0.79 3945.0
Promedio 607 0.76 2552.4
Desviación estándar 126 0.10 810
9 9 21-06-04 06-10-05 472 1.08 2155.8
10 10 22-06-04 06-10-05 471 0.98 2665.8
11 11 23-06-04 10-03-06 625 0.92 -
12 12 24-06-04 06-10-05 469 0.79 1462.8
13 13 29-06-04 10-03-06 619 0.78 -
14 14 30-06-04 08-03-06 616 0.86 2796.5
15 15 01-07-04 11-03-06 618 1.03 2181.5
16 16 02-07-04 10-03-06 616 0.81 -
Promedio 563 0.91 2252.5
Desviación estándar 77 0.12 526
287

Tabla A.5.1: Datos y resultados de ensayos de compresión


diagonal (continuación).
Fecha de Fecha de Edad τm Gm
Murete Muro
construcción ensayo (días) (MPa) (MPa)
17 17 16-08-04 19-08-05 368 0.71 3993.3
18 18 16-08-04 13-03-06 574 0.80 3120.7
19 19 19-08-04 11-03-06 569 0.70 -
20 20 19-08-04 08-03-06 566 0.73 2537.2
21 21 25-08-04 09-03-06 561 0.77 1948.0
22 22 26-08-04 09-03-06 560 0.83 2788.4
23 23 26-08-04 08-03-06 559 0.72 2636.8
24 24 25-08-04 13-03-06 565 0.92 2688.9
Promedio 540 0.77 2816.2
Desviación estándar 70 0.08 627
288

1.2
Tensión de corte (MPa)
1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.1: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 2.

1.2
Tensión de corte (MPa)

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.2: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 3.


289

1.2

Tensión de corte (MPa)


1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.3: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 4.

1.2
Tensión de corte (MPa)

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.4: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 5.


290

1.2

Tensión de corte (MPa)


1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.5: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 6.

1.2
Tensión de corte (MPa)

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.6: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 7.


291

1.2

Tensión de corte (MPa)


1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.7: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 8.

1.2
Tensión de corte (MPa)

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.8: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 9.


292

1.2

Tensión de corte (MPa)


1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.9: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 10.

1.2
Tensión de corte (MPa)

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.10: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 11.


293

1.2

Tensión de corte (MPa)


1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.11: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 12.

1.2
Tensión de corte (MPa)

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.12: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 13.


294

1.2

Tensión de corte (MPa)


1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.13: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 14.

1.2
Tensión de corte (MPa)

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.14: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 15.


295

1.2

Tensión de corte (MPa)


1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.15: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 16.

1.2
Tensión de corte (MPa)

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.16: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 17.


296

1.2

Tensión de corte (MPa)


1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.17: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 18.

1.2
Tensión de corte (MPa)

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.18: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 19.


297

1.2

Tensión de corte (MPa)


1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.19: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 20.

1.2
Tensión de corte (MPa)

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.20: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 21.


298

1.2

Tensión de corte (MPa)


1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.21: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 22.

1.2
Tensión de corte (MPa)

1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.22: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 23.


299

1.2

Tensión de corte (MPa)


1.0

0.8

0.6

0.4

0.2

0.0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
γ (‰)

Figura A.5.23: τ vs. γ ensayo de compresión diagonal, murete 24.


300

ANEXO 6: ENSAYOS DE CORTE CÍLICO A MUROS.

Tabla A.6.1: Observaciones de ensayo probeta URM (muro 1)

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 19-04-2005


(mm) (tonf) Observaciones
-1.2 13.35 Primera grieta. En el ciclo a +1.2 no se agrietó.
-1.2 ≈4 Las grietas no aumentan, el muro toma menos carga
1.5 ≈10 Aparición de grietas horizontales de flexión

-1.5 8.31 Aparición de grietas horizontales de flexión


2 9.82 Las grietas centrales crecen, pero las de flexión no
-2 -11 Las grietas casi no se propagan

2 - Las grietas casi no se propagan, solo aumentan su espesor


5 - Caen trozos de ladrillo.(grietas permiten ver al otro lado)
Caen trozos de ladrillo. Hay una detención muy importante
-5 -
en el ensayo.
5 - No se producen grietas nuevas de importancia
No se producen grietas nuevas de importancia. Se procederá
-5 -
de ahora en adelante a medir la grieta principal
±7 - Rotura del hormigón

± 8.87 10.33 Caen trozos de ladrillos, zona de grieta diagonal


10 - Caen trozos de ladrillos y hormigón en las 4 esquinas.
-8.6 12.85 Caen trozos de ladrillos, zona de grieta diagonal
Se sacan los transductores de curvatura. Deformación
10 (2º ciclo) -
tensores ponientes.
-24 - Deformación tensores orientes.
301

Figura A.6.1: Gráficos de ensayo de muro URM (muro 1).


302

Figura A.6.2: Fotografías de ensayo muro URM (muro 1).

La Figura A.6.2 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda);
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); condición final del muro (abajo izquierda) y de
cabeza de compresión (abajo derecha).
303

Tabla A.6.2: Observaciones de ensayo probeta URM (muro 12)

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 30-09-2005


(mm) (tonf) Observaciones
El muro muestra evidencias de asimetría en el
± 0.2 -
comportamiento, alcanza mayores fuerzas en dirección(-)
-0.5 - 1º grieta de flexión (-).
0.5 - 1 º grieta de flexión (+).
± 1.2 (1º ciclo) - No se aprecian daños de corte, sonidos internos.
± 1.2 (2º ciclo) - No aumentan daños de forma importante.
1.36 12.390 (8 hiladas) grietas de corte, 1º fisura de corte.
-1,210 -13.201 (11 hiladas) grietas de corte, 1º fisura de corte.
± 1.5 (1º ciclo) - Agrietamiento por corte principal.
± 2 (1º ciclo) - Estado de propagación de grietas.
± 2 (2º ciclo) - Grietas de corte no aumentan significativamente.
Aumentan de forma importante el espesor de las
± 5 (1º ciclo) -
grietas principales.
± 5 (2º ciclo) - Las grietas no aumentan en número, solo en magnitud.
± 7 (2º ciclo) - Caen los 1º trozos del muro.
Se apagó lectura de carga axial y no continuó el
+ 10 ensayo por falla del sistema. Se recuperaron todos los datos.
Nota: el muro ya había alcanzado la falla.
304

Figura A.6.3: Gráficos de ensayo de muro URM (muro 12).


305

Figura A.6.4: Fotografías de ensayo muro URM (muro 12).

La Figura A.6.4 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda);
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); condición final del muro (abajo).
306

Tabla A.6.3: Observaciones de ensayo probeta D-URM-1x300 (muro 8).

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 03-08-2005


(mm) (tonf) Observaciones
≈11 y Luego de ambos ciclos: muro se mantiene integro,
± 1.2
≈ -13.5 sin grietas de corte, ni de flexión.
≈13.13 y Luego de ambos ciclos: Muro se mantiene integro,
± 1.5
≈ -13.7 sin grietas de flexión o corte.
-1.5 (2º ciclo) ≈ -13.7 Aparece 1º grieta de flexión en cantería (1/2 ladrillo).
Aparece la 1º grieta de corte (4 hiladas),
-2 (1º ciclo) ≈ -16.31
delaminación en extremo en compresión.
Muro se fisura por flexión y corte (7 hiladas),
± 2 (2º ciclo) - delaminación del extremos traccionado y comprimido.
Grietas atraviesan la tela.
± 3 (1º ciclo) - Delaminación extremo traccionado.
± 5 (1º ciclo) - Grieta longitudinal en la tela.
± 5 (2º ciclo) - Aparecen grietas de flexión. No aumentan las ya existentes.
±7 - Delaminación.
Delaminación por rotura de ladrillos, caen pequeños
± 10 -
trozos de material.
Se corta una porción de fibra que arrastra cantería
-10 (2º ciclo) - y ladrillo (ancho rotura 11.6mm y largo delaminación
y rotura 53.89mm).
Falla frágil por extracción de superficie de ladrillo y
± 14 ≈ 26
posterior rotura de la tela.
307

Figura A.6.5: Gráficos de ensayo de muro D-URM-1x300 (muro 8).


308

Figura A.6.6: Fotografías de ensayo muro D-URM-1x300 (muro 8).

La Figura A.6.6 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda);
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); condición final del muro (abajo izquierda) y
detalle de condición final en zona de anclaje (abajo derecha).
309

Tabla A.6.4: Observaciones de ensayo probeta D-URM-1x300 (muro 12)

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 02-03-2006


(mm) (tonf) Observaciones
±0.5 (1º y 2º ciclo) - Sin daño aparente.
1.2 (1º ciclo) - No se observa daño aparente.
-1.2 (1º ciclo) ≈ -12 1º fisura de flexión en la base en borde oriente.
± 1.2 (2º ciclo) - Sin daño adicional aparente.
± 1.5 (1º ciclo) ≈ 13.5 1º fisura de flexión en la bese en borde poniente.
-1.5 (1º ciclo) ≈ 13.5 1º fisura de corte que cubre 3 hiladas.
1.5 (2º ciclo) ≈ 13.5 1º fisura de corte q1ue cubre 4 hiladas.
-1.5 (2º ciclo) ≈ 13.3 No aumenta el daño.
Hiladas 5 y 6 fisuradas por corte en dirección (+) y
± 2 (1º ciclo) ≈ 15
(-), respectivamente.
± 2 (2º ciclo) - No aumenta la fisuración ni en número ni en magnitud.
2.892 18.19 1º fisura diagonal importante, emáx.= 0.20mm. 15 hiladas.
-3.054 19.33 1º fisura diagonal importante, emáx.= 0.30mm. 14 hiladas.
No aumenta la fisuración ni en número, ni longitud ni
± 3 (2º ciclo) -
espesor. Fisuración se presenta a ambos lados de la tela.
Aumenta significativamente el número de fisuras, su
longitud y espesor, situándose principalmente sobre la
± 5 (1º ciclo) - diagonal en sentido (+) y bajo en sentido (-).Además
aparecen la s primeras delaminaciones en zona de
anclaje inferior en triángulo de contacto con hormigón.
± 5 (2º ciclo) - No aumenta el ni el número ni la magnitud de las fisuras.
Aumenta levemente la fisuración en cantidad y tamaño.
± 7 (1º ciclo) ≈ ±25 No se observa un progreso de delaminación alguna.
Ingresa 1º fisura horizontal en la tela.
310

Tabla A.6.4: Observaciones de ensayo probeta D-URM-1x300 (muro 12) (continuación).

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 02-03-2006


(mm) (tonf) Observaciones
Leve aumento del número de fisuras en ambas direcciones.
± 7 (2º ciclo) -
No aumenta delaminación.
Daño en la tela, en forma longitudinal en zona de
cabeza de compresión. Delaminación parcial en
10 (1º ciclo) -
zonas de anclajes por destrucción del ladrillo.
Aparece importante grieta al otro lado de la tela.
Daño en la tela, en forma longitudinal en zona de cabeza
de compresión. Delaminación parcial en zonas de anclajes
-10 (1º ciclo) -
por destrucción del ladrillo. Aparece importante grieta al
otro lado de la tela
10 (2º ciclo) - No aumenta el daño en forma importante.
Se pandea borde del mortero en cabeza de compresión
-10 (2º ciclo) -
separando la tela.
Falla por rotura de la tela por donde cruza la grieta
14 (1º ciclo) - principal, destrucción de extremo superior en fracción
y de cabeza de compresión.
311

Figura A.6.7: Gráficos de ensayo de muro D-URM-1x300 (muro 11).


312

Figura A.6.8: Fotografías de ensayo muro D-URM-1x300 (muro 11).

La Figura A.6.8 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda);
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); condición final del muro (abajo izquierda) y
detalle de condición final refuerzo de CFRP (abajo derecha).
313

Tabla A.6.5: Observaciones de ensayo probeta D-URM-1x200 (muro 7).

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 20-09-205


(mm) (tonf) Observaciones
Grieta de flexión en zona inferior. Sonido. Crece grieta
1.53 10.78
de flexión en zona inferior.
-1.35 -15.58 Sonido, grieta de corte que cubre 3 ½ hiladas.
± 1.5 - No hay grietas importantes de corte.
2 (1º ciclo) - Grieta de corte de 2 hiladas.
-2 (1º ciclo) - Grieta de corte de 12 hiladas. No hay delaminación.
±2 (2º ciclo) - No hay delaminación aparente.
2.6 15.73 Grieta de corte sobre la tela, no atraviesa.
Delaminación en extremo inferior poniente,
±3 (1º ciclo) -
1º grieta importante de 8 hiladas.
±3 (2º ciclo) - 1º grieta de corte (+) de 11 hiladas
±5 (1º ciclo) - Múltiples grietas de flexión
± 5 (1º ciclo) - Múltiples grietas
± 7 (1º ciclo) - Comienza delaminación local
± 7 (2º ciclo) - Delaminación arranca el ladrillo
Se produce delaminación masiva en zona inferior
± 10 (1º ciclo) -
oriente de la fibra. Caen trozos de ladrillo en ambos lados.
314

Figura A.6.9: Gráficos de ensayo de muro D-URM-1x200 (muro 7).


315

Figura A.6.10: Fotografías de ensayo muro D-URM-1x200 (muro 7).

La Figura A.6.10 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda);
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); condición final del muro (abajo izquierda) y
detalle de condición final en zona de anclaje (abajo derecha).
316

Tabla A.6.6: Observaciones de ensayo probeta D-URM-1x200 (muro 14)

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 28-02-2006


(mm) (tonf) Observaciones
± 1.2 - Sin daños aparentes de corte ni de flexión.

± 1.5 (1º ciclo) - Aparece grieta de flexión en la base del muro.


Aparece grieta de flexión en base del muro, completando el
-1.5 (1º ciclo) -
agrietamiento de la base. Ocho hiladas fisuradas por corte.
± 1.5 (2º ciclo) - No aumenta fisuración.

2 (1º ciclo) ≈ 15 9 hiladas agrietadas por corte.

-2 (1º ciclo) 15.55 No aumenta el número de hiladas fisuradas.

± 2 (2º ciclo) - No aumenta el número de hiladas fisuradas.


1º fisura diagonal importante (+), 16 hiladas fisuradas
2.77 17.75
(no hubo intermedios) e máx ≈ 0.40 mm.
-2.419 17.23 11 hiladas fisuradas en dirección (-) emáx ≈ 0.30 mm.

± 3 (1º ciclo) - 16 hiladas fisuradas en ambas direcciones.

± 3 (2º ciclo) - Aumenta levemente la longitud de las fisuras.


Aumentan fuertemente el número, longitud y espesor de
5 (1º ciclo) - grietas. 1º delaminación en triangulo inferior de anclaje
en el hormigón.
Importantes fisuras diagonales de gran tamaño parten el
ladrillo (2 a 3 mm de espesor). Se introducen fisuras a lo
-5 (1º ciclo) -
largo de la tela en tracción y a lo ancho ,estas ultimas
cortando parcialmente la tela.
Se forman globos en la tela por destrucción del ladrillo
bajo ella. Aumenta el espesor de las grietas en forma
± 7 (1º ciclo) -
importante, no así, la longitud y número (importante
daño en zona de anclaje inferior).
317

Tabla A.6.6: Observaciones de ensayo probeta D-URM-1x200 (muro 14) (continuación).

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 28-02-2006


(mm) (tonf) Observaciones
Aparecen múltiples grietas de flexión en los bordes. No
± 7 (2º ciclo) -
aumentan en forma importante las grietas de corte
Falla de la tela fraccionada cara sur en la mitad de ella.
+10 (1º ciclo) - Aumenta bruscamente la deformación y daño en la tela
de la cara norte. No aumenta el daño en anclaje.
Falla de la tela a ambos lados del muro, aumentando
bruscamente la deformación. Aumenta el daño en cabeza
-7.59 -18.53
de compresión e ingresan múltiples grietas
perpendiculares a la tela en compresión.

+10 (2º ciclo) - Falla del anclaje de la tela.


318

Figura A.6.11: Gráficos de ensayo de muro D-URM-1x200 (muro 14).


319

Figura A.6.12: Fotografías de ensayo muro D-URM-1x200 (muro 14).

La Figura A.6.12 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda);
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); condición final del muro (abajo izquierda) y
detalle de condición final en zona de anclaje y cabeza de compresión (abajo derecha).
320

Tabla A.6.7: Observaciones de ensayo probeta D-URM-3x100 (muro 6)

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 26-09-2006


(mm) (tonf) Observaciones
± 0.2 ; ± 0.5 - No hay observaciones particulares. Sin daño

± 1.2 (1° ciclo) - Aparece fisura de flexión en cantería inferior del muro
± 1.2 (2° ciclo) - No hay daños adicionales
Aumenta levemente figuración por flexión y
± 1.5 (1° ciclo) - comienza propagarse la primera fisura de corte
( dirección (-), una hilada)
± 1.5 (2° ciclo) - No aumenta el daño

± 2.0 (1° ciclo) - Aumenta levemente la fisura


Primera fisura diagonal importante (11 hiladas fisuradas)
+ 2.389 15,606
en sentido (+). Espesor máximo 0.40 mm.
+ 3.0 (1° ciclo) - Aumenta figuración
Primera fisura diagonal importante (12 hiladas fisuradas)
- 2,314 18,083
en sentido (-). Espesor máximo 0.300 mm.
- 3.0 (1° ciclo) - Aumenta el número y espesor de las fisuras
± 3.0 (2° ciclo) - No aumenta el daño
Aumenta fuertemente la fisuración. Aparecen
pequeñas delaminaciones en los extremos inferiores de
± 5.0 (1° ciclo) -
las diagonales principales. Ingresan las fisuras bajo
la tela longitudinalmente.
± 5.0 (2° ciclo) - No aumenta el nivel de daño
Aparecen primeras delaminaciones fuertes en zonas de
ladrillo dañado. Además aumenta la fisuración.
± 7.0 (1° ciclo) -
También el número de fisuras que pasan
longitudinalmente bajo la tela.
321

Tabla A.6.7: Observaciones de ensayo probeta D-URM-3x100 (muro 6) (continuación).

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 26-09-2006


(mm) (tonf) Observaciones
± 7.0 (2° ciclo) - No aumenta el nivel de daño
Aumenta poco la fisuración, pero bastante la
± 10 (1° ciclo) -
delaminación. Daños en las cabezas de compresión.
± 10 (2° ciclo) - Aumenta seriamente la delaminación en diagonal inferior.
Falla la diagonal corta superior fraccionada en ≈ 14 mm.
Falla diagonal corta inferior fraccionada. En ambas
ocasiones aumenta la fisuración. Las fallas se producen
+ 14 (1° ciclo)
- acompañadas de un fuerte estruendo, caen trozos de
(≈ 10 mm)
ladrillo. Ambas fallas son por pull out (delaminación),
arrancando el sustrato. También hay pequeños y locales
cortes de la tela.
- 14 (1° ciclo) - Aumenta la fisuración, pero no hay falla
Falla por pull out la tela central fraccionada.
Aumenta fuertemente la deformación
+ 14 (2° ciclo) - (de ≈ 14 a ≈ 15,5 mm), cayendo también la resistencia.
Caen trozos de ladrillo. Se destruye la cabeza de
compresión inferior
- 14 (2° ciclo) - No hay falla

+ 18 (1° ciclo) - Cae fuertemente la resistencia


(≈ 16 mm.). Falla secuencial de las telas, primero falla
diagonal corta superior, por pull out, luego falla de igual
- 18 (1° ciclo) - forma la inferior, esto hace que la central se corte en
la zona central en dos partes. Aumenta fuertemente
la deformación y cae la resistencia.
322

Figura A.6.13: Gráficos de ensayo de muro D-URM-3x100 (muro 6).


323

Figura A.6.14: Fotografías de ensayo muro D-URM-3x100 (muro 6).

La Figura A.6.14 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda);
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); condición final del muro (abajo izquierda) y
detalle de condición final en zona de anclaje y cabeza de compresión (abajo derecha).
324

Tabla A.6.8: Observaciones de ensayo probeta DA-URM-1x200 (muro 16)

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 03-06-2006

(mm) (tonf) Observaciones

± 0.2 ; ± 0.5 - Sin observaciones; comportamiento lineal.

± 1.2 (1° ciclo) - Tres hiladas fisuradas por corte en dirección (-).
Nueve hiladas fisuradas por corte en dirección (-);
± 1.5 (1° ciclo) -
fisura de flexión en dirección (+).
± 2.0 (-1,9808) (1° Primera fisura diagonal importante (12 hiladas) en
- 12,996
ciclo) sentido (-).
Primera fisura diagonal importante (12 hiladas) en
± 3.0 (+ 2,9788) + 23,794 sentido (+). En dirección (-) aumenta mucho la
fisuración en el triangulo inferior.
± 5.0 (2° ciclo) - No aumenta fisuración de forma importante.
Aumenta la fisuración en cantidad y espesor.
Aumenta la delaminación en anclaje inferior
± 7.0 (1° ciclo) -
poniente. Proliferan delaminaciones locales
en zonas de cantería
± 7.0 (2° ciclo) - No aumenta el daño en forma significativa.
Aumenta significativamente la delaminación local,
+ 10 - sobre todo en el anclaje inferior oriente. Aumenta
fisuración.
Daños masivos en ambas zonas de anclaje inferiores
por efecto de compresión. Aumenta la fisuración
- 10 -
general, la tela fraccionada se corta parcialmente.
Caen trozos de ladrillo.
325

Tabla A.6.8: Observaciones de ensayo probeta DA-URM-1x200 (muro 16) (continuación)

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 26-09-2006

(mm) (tonf) Observaciones

+ 10 (2° ciclo) - No aumenta el daño.


En dirección (+) sigue aumentando el daño en la
± 14 (1° ciclo) - cabeza de compresión, en la dirección (-), se corta
parcialmente la tela en ambos lados del muro.
+ 14 (2° ciclo) - Solo aumenta el daño en la cabeza de compresión.
Se termina de cortar la tela en la cara norte del muro
- 14 (2° ciclo) - que se encontraba en fracción. Caen trozos de ladrillo
durante todo el ciclo de carga y descarga.
+ 18 - Aumenta el daño de la zona de compresión.
Se separa la mejora del anclaje arrancando
- 18 -
la cabeza de compresión ya destruida
Disminuye la resistencia; caen trozos importantes
+ 18 (2° ciclo) -
de ladrillo.
326

Figura A.6.15: Gráficos de ensayo de muro DA-URM-1x200 (muro 16).


327

Figura A.6.16: Fotografías de ensayo muro DA-URM-1x200 (muro 16).

La Figura A.6.16 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda);
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); condición final del muro (abajo izquierda) y
detalle de condición final en zona de anclaje (abajo derecha).
328

Tabla A.6.9: Observaciones de ensayo probeta DR-URM-1x200 (muro 13)

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 12-09-2006

(mm) (tonf) Observaciones (muro sin reforzar)

Primera fisura diagonal importante dirección (+),


+ 1. 497 11.242
12 hiladas fisuradas.
± 1.5 (1° ciclo) - Sin observaciones adicionales.
Primera fisura diagonal importante dirección (-),
± 2.0 (1° ciclo) -
11 hiladas.
± 2.0 (1° ciclo) - Fisuras marcadamente asimétricas.
100% de hiladas fisuradas en sentido (+). Sólo 13
± 3.0 (1° ciclo) - hiladas fisuradas en sentido (-). Se observa una
marcada asimetría en la fisuración.
Se alcanza una deformación de 5.44 mm, por brusco
+ 5.0 (1° ciclo) -
aumento de deformación y caída de la resistencia.
- 5.0 (1° ciclo) - Aumenta moderadamente la fisuración.
± 5.0 (1° ciclo) - Se observa asimetría en la fisuración.
± 5.0 (2° ciclo) - No aumenta la fisuración.
329

Tabla A.6.9: Observaciones de ensayo probeta DR-URM-1x200 (muro 13) (continuación)

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 23-09-2006


(mm) (tonf) Observaciones (muro reparado)
± 0.2 ( 1° y 2° ciclo) - Sin observaciones

± 0.5 ( 1° y 2° ciclo) - Sin observaciones


± 1.2 ( 1° y 2° ciclo) - Sin observaciones
No aparecen grietas nuevas. Se miden máximos
± 1.5 -
espesores de fisura en hiladas impares.
± 1.5 (2° ciclo) - Sin observaciones adicionales.
Aumenta levemente el número de fisuras.
± 2.0 (1° ciclo) -
Los espesores máximos se mantienen.
± 2.0 (2° ciclo) - Sin observaciones adicionales.
Aumenta levemente el número y espesor de las
± 3.0 (1° ciclo) - fisuras. Se miden los máximos espesores en
hiladas impares. No hay delaminación.
No hay observaciones adicionales. Aparecen
± 3.0 (2° ciclo) - las primeras fisuras bajo la tela en zonas
de fisuras ya existentes.
Primeras delaminaciones locales en zonas de
cantería por donde pasaban fisuras existentes.
Aumentan las fisuras bajo la tela. No aumenta
± 5.0 (1° ciclo) -
mucho la fisuración en zonas de albañilería.
Zonas pre-dañadas en cabeza de compresión se
pandean figurando la tela.
± 5.0 (2° ciclo) - No aumenta la fisuración ni delaminación.
330

Tabla A.6.9: Observaciones de ensayo probeta DR-URM-1x200 (muro 13) (continuación)

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 23-09-2006


(mm) (tonf) Observaciones (muro reparado)
Aumenta considerablemente la delaminación en
los extremos inferiores de las diagonales producto
± 7.0 (1° ciclo) -
del pandeo de las paredes de los ladrillos. Aumenta
la cantidad de fisuras bajo la tela.
±7.0 (2° ciclo) - No aumenta el daño.
Aumenta bastante la fisuración tanto en ladrillos y
± 10 (1° ciclo) - canterías, bajo la tela. Aumenta la delaminación en
zonas de cantería.
No aumenta significativamente el daño. Caen
± 10 (2° ciclo) -
pequeños trozos de ladrillo y mortero.
Falla a partir de las 95 mm., progresiva, se va
cortando y delaminando la tela. Partiendo la falla
en cara sur, luego se propaga ala cara norte. La
carga cae progresivamente al tiempo que aumenta
la deformación hasta aproximadamente a 15.5 mm
+ 14 (1° ciclo) -
la rotura de la tela comienza en la zona en que se
habían pandeado las paredes de los ladrillos. Caen
muchos trozos de ladrillos. La tela no se despega,
sino que arranca parte de la superficie a la que esta
adherida
Falla por delaminación. Esta ocurre en forma
poco explosiva aumentando fuertemente la
-14 (1° ciclo) -
deformación con una paulatina disminución de
la fuerza
Disminución de resistencia del orden del 75 %.
± 14 (2° ciclo) -
Resistencia residual promedio ≈ 8 tonf.
331

Figura A.6.17: Gráficos de ensayos de muro DR-URM-1x200 (muro 13), sin


refuerzo (izquierda) y reparado (derecha).
332

Figura A.6.17: Gráficos (continuación) de ensayos de muro DR-URM-1x200 (muro 13),

sin refuerzo (izquierda) y reparado (derecha).


333

Figura A.6.18: Fotografías de ensayo muro DR-URM-1x200 (muro 13).

La Figura A.6.18 muestra: montaje general muro URM (arriba izquierda); primera
fisura diagonal importante en muro URM (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm, en
muro URM (centro izquierda); fisuración y condición final para δ=5 mm, en muro URM
334

(centro derecha); muro reparado (abajo izquierda) y fisuración en muro reparado para δ=7
mm (abajo derecha).

Figura A.6.18: Fotografías (continuación) de ensayo muro DR-URM-1x200 (muro 13).

La Figura A.6.18 (continuación) muestra: rotura local del refuerzo en muro


reparado para δ=10 mm (arriba izquierda y derecha); condición final del muro (abajo
izquierda) y detalle de condición final en zona de anclaje (abajo derecha).
335

Tabla A.6.10: Observaciones de ensayo probeta H-URM-3x150 (muro 2)

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 12-01-2006


(mm) (tonf) Observaciones
Desplazamiento de cuerpo rígido (giro del muro) en aprox.
+0.3mm cuando se descargaba ciclo de +0.5mm, lo que
- ≈ 3.5 provoca un cambio brusco en la curva. Esto también provoca
que se alcancen fuerzas mayores en sentido (-) ya que el
desplazamiento real es mayor.
1º ciclo, TIME ERROR OUT debido a mal apriete de botón
±1.5 - en TDS sistema pierde el control. Se inicia nuevo ensayo
partiendo en el ciclo ±1.5.
1º ciclo. Agrietamiento 15 hiladas (probablemente por
-1.5 -9.25
daño provocado anteriormente).

+1.5 - 1º ciclo. No se observa daño.

Primeras delaminaciones de la tela en zona de canterías


±3 -
rellenas
En dirección (-) sólo se llega a 15 tonf, luego, el sistema
- -
registra una especie de fluencia del muro.
Cuando dest= -10 arroja error 6 y termina la ejecución. Se
±10 -
inicia nuevo ensayo con ciclos ±10 y ±14.
336

Figura A.6.19: Gráficos de ensayo de muro H-URM-3x150 (muro 2).


337

Figura A.6.20: Fotografías de ensayo muro H-URM-3x150 (muro 2).

La Figura A.6.20 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda);
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); condición final del muro (abajo izquierda) y un
detalle de la condición final en zona de anclaje (abajo derecha).
338

Tabla A.6.11: Observaciones de ensayo probeta H-URM-3x150 (muro 10).

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 24-09-2005

(mm) (tonf) Observaciones

Integridad absoluta del muro, solo algunos sonidos y una


± 1.5 (2º ciclo) - pequeña grieta de flexión en la base del muro (cantería
inferior, en zona inferior poniente y oriente).
Agrietamiento por corte a partir del crecimiento de la
1.95 14.47
grieta de flexión (zona inferior poniente, 3 hiladas).
-1.71 -15.69 Grieta de corte (3 hiladas), zona inferior oriente.

-1.95 - Grieta de corte sobre la 1º línea de fibra, 6 hiladas en total.


1º fisura diagonal importante (8 hiladas), pequeña
2.96 18.3
delaminación local en zona de fisura/cantería.
sonidos múltiples en fibra, aumenta fisuración en zona
-2.12 -17.44
oriente inferior.
-2.54 -18.34 Agrietamiento importante (15 hiladas en total).

2.84 15.99 Aumenta agrietamiento.

3 (2º ciclo) - Grietas no crecen significativamente.


Aumenta agrietamiento y aparecen delaminaciones
5 (1º ciclo) - locales en zona de grietas múltiples. Se marcan grietas
por debajo de la tela superior.
-5 (1º ciclo) - Aumenta agrietamiento, delaminación local.

± 5 (2º ciclo) - Ni grietas ni delaminación aumentan significativamente.


Aumenta el nivel del de agrietamiento, grietas se ven bajo
7 (1º ciclo) -
la fibra, delaminaciones menores.
339

Tabla A.6.11: Observaciones de ensayo probeta H-URM-3x150 (muro 10) (continuación).

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 24-09-2005

(mm) (tonf) Observaciones

Propagación total de fisuras, hay trozos de ladrillo que


± 10 (1º ciclo) - podrían caer, pero no sucede por efecto del confinamiento.
Delaminación masiva extremo oriente FRP inferior norte.
± 10 (2º ciclo) - Caen pequeños trozos de mortero molido.

-9.65 19.29 Falla anclaje, fibra línea inferior sur.


Caen pequeños trozos de ladrillo en cabeza de compresión
≈ 6.4 -
sur poniente. Falla fibra opuesta a falla anterior.
≈ -6.4 - Falla fibra opuesta a falla producida en ≈ 6.4.

14 (2º ciclo) - Fallan ambas líneas centrales de FRP.


340

Figura A.6.21: Gráficos de ensayo de muro H-URM-3x150 (muro 10).


341

Figura A.6.22: Fotografías de ensayo muro H-URM-3x150 (muro 10).

La Figura A.6.22 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda);
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); condición final del muro (abajo izquierda) y una
vista posterior de la condición final en zona de anclaje (abajo derecha).
342

Tabla A.6.12: Observaciones de ensayo probeta H-URM-3x100 (muro 3).

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 16-02-2006


(mm) (tonf) Observaciones
+1.2 10.98 1º fisura (2 hiladas).
-1.2 - Fisuras en 3 hiladas.
± 1.5 (1º ciclo) - Fisuras en 7 hiladas.
+3.22 16.23 15 hiladas fisuradas.
± 3 (2º ciclo) - No se observan delaminaciones.
5 (1º ciclo) 19.15 Sonidos en todo el muro.
Primeras delaminaciones en tela. Además aparece
± 5 (2º ciclo) -
grieta longitudinal en línea central de la tela.
7.24 22.74 Ladrillo de borde en tela central se parte verticalmente.
Fisuración repartida. 100% de los ladrillos tienen al
±7 -
menos una arista fisurada.
delaminación ya no sólo en canterías, sino que también
10 (1º ciclo) -
en zona de ladrillos.
Falla .En 14mm falla en cabeza de compresión. Se
± 14 - desprenden líneas inferiores de tela arrancado el ladrillo
en los primeros 184cm
343

Figura A.6.23: Gráficos de ensayo de muro H-URM-3x100 (muro 3).


344

Figura A.6.24: Fotografías de ensayo muro H-URM-3x100 (muro 3).

La Figura A.6.24 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda);
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); condición final del muro (abajo izquierda) y de
la zona de anclaje de una de las líneas de refuerzo, que no fallaron (abajo derecha).
345

Tabla A.6.13: Observaciones de ensayo probeta H-URM-3x100 (muro 9).

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 28-09-2005


(mm) (tonf) Observaciones
Pequeñas fisuras de corte en zonas inferiores, aparece
± 1.2 (2º ciclo) -
1º fisura de flexión en base oriente y poniente.
Aumenta fisuración, pero aún no hay agrietamiento
± 1.5 (1º ciclo) -
importante.
± 1.5 (2º ciclo) - No aumenta significativamente fisuración.
1,53 (1º ciclo) 9.88 Sonido fuerte.
± 2 (2º ciclo) 10.31 1º fisura diagonal (cubre ocho hiladas δ=-1.91mm).
3 (1º ciclo) - 1º fisura de flexión sobre la 2 º línea de fibra, 8º hilada).
-3 (1º ciclo) -16.74 Fisura diagonal (total 11 hiladas).
3 (2º ciclo) 15.95 Fisura diagonal (total 11 hiladas).
± 5 (1º ciclo) 18.29 Fisura diagonal (total 13 hiladas).
Cambio de rigidez, 1º delaminación en 3 zonas de cantería,
-3.77 -17.2
y mayor su fisuración.
± 5 (2º ciclo) - Delaminaciones varias.
± 7 (1º ciclo) - Las grietas se notan en la fibra.
± 10 (1º ciclo) - Fisuración total.
346

Figura A.6.25: Gráficos de ensayo de muro H-URM-3x100 (muro 9).


347

Figura A.6.26: Fotografías de ensayo muro H-URM-3x100 (muro 9).

La Figura A.6.26 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda);
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); condición final del muro (abajo izquierda) y de
la zona de anclaje de la línea inferior de refuerzo (abajo derecha).
348

Tabla A.6.14: Observaciones de ensayo probeta H-URM-1x300 (muro 15)

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 31-05-2006

(mm) (tonf) Observaciones

± 1.2 (1° ciclo) - Primera fisura de flexión en cantería inferior.


Seis hiladas fisuradas por corte en dirección (+).
± 1.5 (1° ciclo) -
Seis hiladas fisuradas por corte en dirección (-).
± 2.0 - Siete hiladas fisuradas por corte en dirección (+) y (-).
2.948 (1° ciclo) ≈18.781 Doce hiladas por corte en dirección (+), e máx = 0.60.
-2.707 ≈16.804 Diez y seis hiladas por corte en dirección (-), e máx. = 0.33.
Aumenta levemente la fisuración en zona superior
± 3.0 (2° ciclo) -
del muro en sentido (+) y (-).
Aumenta levemente la fisuración en cantidad, pero
± 5.0 (1° ciclo) -
fuertemente en espesor.
± 5.0 (2° ciclo) - No aumenta fisuración.
Aumenta la fisuración en forma importante tanto
± 7.0 (1° ciclo) - en número como en tamaño de las fisuras. Se
observan las primeras delaminaciones importantes.
No aumenta mucho la fisuración, pero si la
± 7.0 (2° ciclo) -
delaminación.
Falla repentina el muro en dirección (+) al arrancarse
la tela de FRP por arranque de las paredes de los
+ 10 (1° ciclo) ≈ 22.5
ladrillos. Se corta la tela en forma longitudinal y en
forma transversal muy localmente.
Caen trozos de ladrillos destruidos. Durante la carga
se delamina la tela por efectos del pp. del material
- 10 (1° ciclo) -
adherido a ella. Se observa una perdida cercana al
50% de la resistencia.
349

Figura A.6.27: Gráficos de ensayo de muro H-URM-1x300 (muro 15).


350

Figura A.6.28: Fotografías de ensayo muro H-URM-1x300 (muro 15).

La Figura A.6.28 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda);
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); condición final del muro (abajo izquierda) y
detalle de la zona de anclaje de la línea de refuerzo (abajo derecha).
351

Tabla A.6.15: Observaciones de ensayo probeta HC-URM-3x100 (muro 5).

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 25-02-2006


(mm) (tonf) Observaciones
± 1.2 (1º ciclo) - 1º fisura de flexión en la base.
Fisuras en dirección (+) no aumentan en dirección (-),
± 1.5 (1º ciclo) -
aparece la 1º fisura de corte cubriendo 3 hiladas.
Fisuración de corte muy simétrica en ambas direcciones
± 2 (1º ciclo) -
cubriendo 6 hiladas en cada caso.
1º fisura diagonal importante en dirección (+),
2.57 16.08
11 hiladas, emax≈0.08mm.
1º fisura diagonal importante en dirección (-),
-2.99 17.92
16 hiladas, emáx ≈ 0.30mm.
± 3 (1º ciclo) - Muro levemente más fisurado en dirección (-).

± 3 (2º ciclo) - No aumenta fisuración.


Fisuración no aumenta en forma importante en
cantidad, pero si en tamaño de la fisura (espesor)
± 5 (1º ciclo) -
en ambas direcciones. Se observan pequeñas
delaminaciones en zona de cantería.
± 5 (2º ciclo) - No aumentan las fisuras ni en cantidad, ni en tamaño
Aumenta fisuración y se produce importante
± 7 (1º ciclo) -
delaminación en línea superior de FRP.
No se observan aumento ni en cantidad, longitud o
± 7 (2º ciclo) -
espesor de grietas. Tampoco aumenta delaminación.
Fisuración masiva. Importante delaminación. No se
± 10 (1º ciclo) -
observa daño en zona de anclaje de las fibras.
± 10 (2º ciclo) - No aumenta significativamente la fisuración.
352

Tabla A.6.15: Observaciones de ensayo probeta HC-URM-3x100 (muro 5) (continuación).

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 25-02-2006


(mm) (tonf) Observaciones
Máxima cara ≈26 ton. No hay daño en zona de anclaje
14 (1º ciclo) - de ninguna tela. Delaminación masiva, perola tela no ha
perdido el efecto de confinamiento.
Aumenta en forma importante la delaminación y algo
-14 (1º ciclo) -
la fisuración. No hay ningún daño en zonas de anclaje.
14 (2º ciclo) - No aumenta significativamente el daño.
Delaminación casi total de fibras inferior y central en
-14 (2º ciclo) -
ambos lados. Daño nulo en bordes y anclaje de las telas.
18 (1º ciclo) - Caen trozos de ladrillo.
Falla de la tela norte inferior por corte en ambos
-18 (1º ciclo) -
dobleces norte.
Falla lado sur por rotura en fracción de ladrillos en
18 (2º ciclo) -10.51
zona de anclaje de tela inferior.
-18 (2º ciclo) - Pérdida total de resistencia y rigidez.
353

Figura A.6.29: Gráficos de ensayo de muro HC-URM-3x100 (muro 5).


354

Figura A.6.30: Fotografías de ensayo muro H-URM-3x100 (muro 5).

La Figura A.6.30 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda);
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); condición final del muro (abajo izquierda) y
detalle de la zona compresión de la base del muro (abajo derecha).
355

Tabla A.6.16: Observaciones de ensayo probeta HR-URM-3x100 (muro 4)

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 06-06-2006

(mm) (tonf) Observaciones (muro sin reforzar)

± 0.2 (1° y 2° ciclo) - Sin observaciones particulares.

± 0.5 (1° y 2° ciclo) - Sin observaciones particulares.


± 1.2 (1° ciclo) ≈ 12 Siete hiladas fisuradas en sentido (+).
- 1.2 (1° ciclo) ≈ 11 Tres hiladas fisuradas por flexión en dirección (-).

+ 1.5 (1° ciclo) ≈ 13.5 Ocho hiladas fisuradas por corte en sentido (+).
Cinco hiladas fisuradas por corte y flexión en
- 1.5 (1° ciclo) ≈ 12.5
sentido (-).
Once hiladas fisuradas por corte y flexión en
+ 2.0 (1° ciclo) ≈ 15.9
sentido (-). e máx= 0.40.
Quince hiladas fisuradas por corte y flexión en
-2.0 (1° ciclo) ≈ 13.95
sentido (-). e máx= 0.15
± 2.0 (2° ciclo) - No aumenta fisuración.
Sonidos durante la carga, desplazamiento en
± 3.0 (1° ciclo) - forma brusca. Aumentando la fisuración en
cantidad, longitud y espesor.
No aumenta la fisuración, pero si cae la
± 3.0 (2° ciclo) -
resistencia máxima del ciclo en ≈ 20 %.
Aumenta fuertemente el daño observado en
± 5.0 (1° ciclo) - la albañilería, dañando levemente también
el hormigón de cadenas.
No aumenta la fisuración, hay sonido en carga
± 5.0 (2° ciclo) -
y en descarga. Cae levemente la resistencia máxima.
356

Tabla A.6.16: Observaciones de ensayo probeta HR-URM-3x100 (muro 4) (continuación).

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 15-06-2006

(mm) (tonf) Observaciones (muro reparado)

± 0.2 (1° y 2° ciclo) - Sin daños adicionales.

± 0.5 (1° y 2° ciclo) - Sin daños adicionales.


± 1.5 (1° ciclo) - Sin daños adicionales.
Aumenta muy levemente la fisuración por sobre la
± 2.0 (1° ciclo) - existente. Los espesores máximos de fisura se dan en
las ya existentes, e máx= (+) 1.0 mm; e máx = (-) 0.8 mm.
Prácticamente no aumenta el número de fisuras,
± 3.0 (1° ciclo) -
tampoco aumenta mucho los espesores.
Aumenta levemente la fisuración y los sonidos
± 5.0 (1° ciclo) -
durante la carga. No hay delaminación.
Aumenta levemente la fisuración. Proliferan
± 7.0 (1° ciclo) - delaminaciones locales en zonas de cantería.
Fisuras pasan bajo la tela de lado a lado.
Ídem al ciclo ± 7.0, además caen trozos de mortero
± 10 (1° ciclo) -
y ladrillo.
Caen trozos de ladrillo y mortero molido. Aumenta
fuertemente la delaminación y el espesor de las
fisuras. La delaminación se produce por la
± 14 - destrucción del ladrillo base, manteniéndose sólo los
extremos de las fibras ancladas. Aparecen fisuras
verticales en los cantos del muro en los ladrillos de
anclaje de la tela.
Falla del muro por arranque de la tela superior en
± 18 -
ambas caras del muro
357

Figura A.6.31: Gráficos de ensayos de muro HR-URM-3x100 (muro 4), sin


refuerzo (izquierda) y reparado (derecha).
358

Figura A.6.31: Gráficos (continuación) de ensayos de muro HR-URM-3x100 (muro 4), sin

refuerzo (izquierda) y reparado (derecha).


359

Figura A.6.32: Fotografías de ensayo muro HR-URM-3x100 (muro 4).

La Figura A.6.32 muestra: montaje general de muro URM (arriba izquierda);


primera fisura diagonal importante en muro URM (arriba derecha); fisuración para δ=3
mm para muro URM (centro izquierda); condición final de fisuración para δ=5 mm para
360

muro URM (centro derecha); muro reparado con CFRP (abajo izquierda) y estado de la
fisuración para el muro reparado para δ=7 mm (abajo derecha).

Figura A.6.32: Fotografías (continuación) de ensayo muro HR-URM-3x100 (muro 4).

La Figura A.6.32 (continuación) muestra: condición final del muro (arriba


izquierda); detalle de condición final en zona de anclaje de línea de tela superior (arriba
derecha); roturas longitudinales locales de la tela al instante de la falla (abajo izquierda) y
detalle de borde del muro en la zona de anclaje de la línea de tela central, que no alcanzó la
falla (abajo derecha).
361

Tabla A.6.17: Observaciones de ensayo probeta RM (muro 17).

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 20-07-2005

(mm) (tonf) Observaciones

-2 -13.75 Se agrietan 8 hiladas (primera fisura).


2,344 15.39 Agrietamiento 14 hiladas.
3 16.67 Agrietamiento mayor.
-3 -17.08 Agrietamiento total.
± 3 (2º ciclo) - Las grietas no avanzan significativamente.
Grietas se propagan. Crecimiento de las ya
+5 -
existentes.
Las grietas crecen, pero no aparecen
±5 -
significativamente más en el 2º ciclo.
El programa del marco no reconoció el
-8.8 -
paso ingresado.
Falla. Caen pequeños bloques. Falla esquina
-8.8 -
superior poniente.
362

Figura A.6.33: Gráficos de ensayo de muro RM (muro 17).


363

Figura A.6.34: Fotografías de ensayo muro RM (muro 17).

La Figura A.6.34 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda); falla y
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); detalle de corte de armadura (abajo izquierda) y
detalle de la zona compresión superior del muro (abajo derecha).
364

Tabla A.6.18: Observaciones de ensayo probeta D-RM-1x100 (muro 18).

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 13-02-2006


(mm) (tonf) Observaciones

-2 (2º ciclo) - 14 hiladas agrietadas súbitamente.

Fisuración de corte en dirección (+) afecta 13 hiladas


3 (1º ciclo) -
en forma repentina (sin muchos crujidos).

± 3 (1º y 2º ciclo) - Fisuras ± se distribuyen alrededor de las diagonales de FRP.

1º delaminación en zona de cantería y triángulo en anclaje


5 (1º ciclo) - inferior en la zona de contacto con hormigón(se miden los
espesores de fisura).

±5 - Fisuración no aumenta de forma masiva.

Fisuración importante, daño en las diagonales y muy leve


±7 - delaminación, sólo en zonas de contacto con mortero u
hormigón

± 10 (1º ciclo) - No aumenta de forma importante la delaminación.

Delaminación importante en centro del muro, donde


± 10 (2º ciclo) -
cruzan las diagonales.
Delaminación por rotura de varios ladrillos en diagonal
10 (2º ciclo) -
de FRP comprimida.
Se corta tela de FRP en diagonal sur en zona intermedia
13 - superior en forma súbita por donde cruza la grieta
generando un aumento de la deformación.
Se delamina completamente el 50% superior de la
diagonal norte de FRP traccionada (sólo ella resistía
15 -
carga) en forma súbita. Falla global. Aumenta
bruscamente la deformación.
365

Figura A.6.35: Gráficos de ensayo de muro D-RM-1x100 (muro 18).


366

Figura A.6.36: Fotografías de ensayo muro D-RM-1x100 (muro 18).

La Figura A.6.36 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda);
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); estado final del muro (abajo izquierda) y detalle
del corte del refuerzo, tras la delaminación en la otra cara (abajo derecha).
367

Tabla A.6.19: Observaciones de ensayo probeta D-RM-1x200 (muro 22).

Desplazamiento Corte Fecha: 16-02-2006


(mm) (tonf) Observaciones
Daño se 7mm de ancho en tela en cara norte producto
del traslado e instalación de muro, se repara con parche
- -
de tela de 20cm x 7cm, pegándose de acuerdo a
especificaciones del fabricante.

±0.2 (1º y 2º ciclo) - Sin observaciones especiales.

≈ + 10 Aparecen fisuras de flexión en primera cantería inferior.


± 1.2 (1º ciclo)
- ≈ -12 Además aparece fisura de corte en sentido (+) una hilada.
Delaminación de ambos triángulo de la tela de FRP,
ubicados sobre el hormigón de la cadena inferior. Crece
±1.5 (1º y 2º ciclo) -
fisura de flexión en sentido (-) y en sentido (+) se
propaga daño a cabeza inferior.

2.03 14.24 9 hiladas fisuradas en sentido (+).

-19.96 16.96 12 hiladas fisuradas en sentido (-).

2.48 18.48 12 hiladas fisuradas en sentido (+).

No se observan nuevas delaminaciones. Fisuración se


± 3 (1º y 2º ciclo) -
propaga por el muro. En 2º lado no aumenta fisuración.

± 5 (1º ciclo) - Delaminación parcial en fibra traccionada (cantería)

No aumenta en forma importante la delaminación de


± 7 (1º y 2º ciclo) -
la tela. Fisuracion muy repartida en superficie.
Fisuración provoca globo en tela comprimida, además
en extremo superior poniente aparece una fisura
10 ≈25
longitudinal en fibra. En cara sur, rotura local en el
1/4 inferior fibra comprimida.
368

Tabla A.6.19: Observaciones de ensayo probeta D-RM-1x200 (muro 22) (continuación).

Desplazamiento Corte Fecha: 16-02-2006


(mm) (tonf) Observaciones

±10 (2º ciclo) - Daño importante en extremos de la tela.

Se corta tela en tracción sur en ≈3.5cm de ancho en


14 (1º ciclo) -
el centro. Importantes daños en la tela.
Falla, se corta la tela en tracción en mitad superior en
-14 (1º ciclo) -
cara sur, rotura parcial (50%) y delaminación de parche.
Falla global, se cortan ambos lados proyectando trozos
14 (2º ciclo) -
de ladrillo, en lado superior de la tela fraccionada.
369

Figura A.6.37: Gráficos de ensayo de muro D-RM-1x200 (muro 22).


370

Figura A.6.38: Fotografías de ensayo muro D-RM-1x200 (muro 22).

La Figura A.6.38 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda);
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); estado final del muro (abajo izquierda) y detalle
del corte y delaminación del refuerzo en cara posterior (abajo derecha).
371

Tabla A.6.20: Observaciones de ensayo probeta DE-RM-1x200 (muro 23).

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 20-02-2006


(mm) (tonf) Observaciones

-1.5 13.58 11 Hiladas fisuradas en cara sur, 13 cara norte.

+1.5 (2º ciclo) 12.67 8 hiladas fisuradas en cara sur, 2 en cara norte.

+2.01 15.28 11 hiladas fisuradas en cara sur, 9 en cara norte.

Falla la impresora perdiéndose el 2do ciclo ± 2. Se inicia


±2 (1º ciclo) -
otro ensayo utilizando el cero del 1º ensayo.

2.59 16.62 13 hiladas fisuradas en cara norte emáx= 0.33mm.

Fisuración del 100% de las hiladas en dirección (+) y


± 3 (1º ciclo) -
(-) en caras sur y norte.
Delaminación en fibra comprimida en triangulo inferior
-3 (2º ciclo) -
en contacto con el hormigón.
Delaminación en fibra comprimida en triangulo inferior
5 -
en contacto con el hormigón.
Delaminación importante en zona superior de la tela.
± 5 (1º ciclo) - Fisuración importante y homogénea en ambas direcciones
en cara sur y norte.
Delaminación de la tela de FRP por destrucción de los
± 7 (1º ciclo) - ladrillos bases. Fisuras longitudinales y transversales
penetran la tela deteriorándola.
Daño y delaminación importante tanto en extremos como
10 (1º ciclo) -
en el centro de la tela FRP.
Falla tela fraccionada, cortándose repentinamente en el
-10 (1º ciclo) - centro de la tela, (falla frágil), lo que aumenta
bruscamente la deformación.
372

Tabla A.6.20: Observaciones de ensayo probeta DE-RM-1x200 (muro 23) (continuación).

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 20-02-2006


(mm) (tonf) Observaciones
Delaminación masiva de tela fraccionada en su mitad
10 (2º ciclo) -
inferior, hace perder resistencia bruscamente, falla.

-10 (2º ciclo) - Se alcanza ≈20% resistencia anterior.

A los ≈8.5mm falla por delaminación completa de


14 (1º ciclo) -
tela traccionada.
373

Figura A.6.39: Gráficos de ensayo de muro DE-RM-1x200 (muro 23).


374

Figura A.6.40: Fotografías de ensayo muro DE-RM-1x200 (muro 23).

La Figura A.6.40 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda);
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); estado final del muro en cara reforzada (abajo
izquierda) y estado final del muro en cara no reforzada (abajo derecha).
375

Tabla A.6.21: Observaciones de ensayo probeta DR-RM-1x200 (muro 20)

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 29-09-2005

(mm) (tonf) Observaciones (muro sin reforzar)

± 0.2 (1° y 2° ciclo) - Sin observaciones particulares


± 0.5 (1° ciclo) - Sin observaciones particulares
Aparecen unas pocas fisuras de corte en la parte
± 0.5 (2° ciclo) -
inferior del muro, sólo tres hiladas fisuradas.
± 1.2 (1° ciclo) - Las fisuras de corte se extienden a seis hiladas inferiores.
± 1.5 (2° ciclo) - No aumenta el daño
± 2.0 (1° ciclo) Primera fisura diagonal importante (13 hiladas fisuradas)
≈-2.11mm ≈14.523 en sentido (-). En sentido (+) sólo se agrietan 9 hiladas.
e máx = 0.40.
± 2.0 (2° ciclo) - No aumenta el daño.
Primera fisura diagonal importante en sentido (+)
+ 3.0 (1° ciclo) ≈ 15.0
(12 hiladas), e máx = 0.40.
Aumenta fisuración. Aparece fisura diagonal
- 3.0 (1° ciclo) - que une los vértices opuestos del muro siguiendo
la zona lijada.
± 3.0 (2° ciclo) - No aumenta el nivel de daño.
A partir de 3.86 mm. de deformación comienza a
incrementarse en sólo un paso la deformación hasta
+ 5.0 (1° ciclo)
6.93 mm. aumentando fuertemente la fisuración.
(6.93 mm)
Aparece fisura diagonal que une los vértices
opuestos del muro siguiendo al zona lijada.
± 5.0 (1° y 2° ciclo) - Sólo aumenta levemente la fisuración.
376

Tabla A.6.21: Observaciones de ensayo probeta DR-RM-1x200 (muro 20) (continuación).

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 01-10-2006


(mm) (tonf) Observaciones (muro reparado)
± 0.2 (1° y 2° ciclo) - Sin daño adicional
± 0.5 (1° y 2° ciclo) - Sin daño adicional

± 1.2 (1° y 2° ciclo) - Sin daño adicional


± 1.5 (1° y 2° ciclo) - Sin daño adicional
± 2.0 (1° ciclo) - Aparecen muy pocas fisuras nuevas.

± 2.0 (2° ciclo) - No aumenta nivel de daño.


Aparecen algunas fisuras nuevas, cuyo tamaño
± 3.0 (1° ciclo) - es moderado comparado con las máximas
alcanzadas en la primera etapa del ensayo.
± 3.0 (2° ciclo) - No hay daño adicional.
Aumenta levemente la fisuración. Aparecen las fisuras
existentes bajo la tela de CFRP, marcándose
± 5.0 (1° ciclo) -
longitudinalmente en la tela fraccionada. Comienza la
delaminación en la zona de hormigón y ladrillos inferiores.
± 5.0 (2° ciclo) - No hay daños adicionales
Aumenta la fisuración tanto en cantidad como espesor.
± 7.0 (1° ciclo) -
También aumenta levemente la delaminación local.
± 7.0 (2° ciclo) - Sin daño adicional.
Aumenta fuertemente la delaminación en los extremos
de la fibra comprimida. También en el centro. Se dañan
± 10 (1° ciclo) -
fuertemente las cabezas de compresión y se producen
cortes locales de la tela.
± 10 (2° ciclo) - No aumenta el daño.
377

Tabla A.6.21: Observaciones de ensayo probeta DR-RM-1x200 (muro 20) (continuación)

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 01-10-2006


(mm) (tonf) Observaciones (muro reparado)
Aumenta la delaminación y roturas locales de la tela,
también aumenta fuertemente el espesor de las fisuras,
± 14 (1° ciclo) - así como el daño en las cabezas de compresión. En
ambas cabezas inferior aparece una fisura vertical en
el borde del muro (canto).
Aumenta el daño en las cabezas de compresión
± 14 (2° ciclo) -
y la delaminación.
Se produce a falla lenta (sin explosión) de la zona inferior
(fraccionada por pull out). Cabeza de compresión para el
sentido (-), abriéndose 4 hiladas de ladrillos, dejando
+ 18 (1° ciclo) -
expuesta la armadura de flexión. Aparecen muchas fisuras
verticales en la zona de armadura. Por el efecto anterior la
tela pierde su anclaje.
A partir de los ≈ 13 mm. comienza de caer la resistencia
en forma gradual por rotura del a zona de anclaje (zona
de compresión para sentido (+)). Además se producen
- 18 (1° ciclo) -
algunos cortes locales de tela y caída de muchos trozos
de ladrillo (al igual que en el sentido (+)). También queda
expuesta la armadura de flexión.
Perdida casi total de resistencia. Resistencia residual
± 18 (2° ciclo) -
≈ 5.5 ton
378

Figura A.6.41: Gráficos de ensayos de muro DR-RM-1x200 (muro 20), sin


refuerzo (izquierda) y reparado (derecha).
379

Figura A.6.41: Gráficos (continuación) de ensayos de muro DR-RM-1x200 (muro 20), sin
refuerzo (izquierda) y reparado (derecha).
380

Figura A.6.42: Fotografías de ensayo muro DR-RM-1x200 (muro 20).

La Figura A.6.42 muestra: montaje general de muro RM (arriba izquierda); primera


fisura diagonal importante en muro RM (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm para
muro RM (centro izquierda); condición final de fisuración para δ=5 mm para muro RM
381

(centro derecha); muro reparado con CFRP (abajo izquierda) y estado de la fisuración para
el muro reparado para δ=7 mm (abajo derecha).

Figura A.6.42: Fotografías (continuación) de ensayo muro DR-RM-1x200 (muro 20).

La Figura A.6.42 muestra: condición final del muro (arriba izquierda); detalle de
condición final en zona de compresión (arriba derecha); detalle de la zona de anclaje
(abajo izquierda) y detalle de la zona inferior del muro (abajo derecha).
382

Tabla A.6.22: Observaciones de ensayo probeta H-RM-3x100 (muro 19).

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 25-01-2006


(mm) (tonf) Observaciones
Fisuras de flexión y corte en extremo inferior traccionado
± 2 (2º ciclo) -
(7 hiladas).
2.98 15.94 14 hiladas fisuradas (al paso siguiente son las 16).

-2.53 -13.29 13 hiladas fisuradas.

± 3 (2º ciclo) - No aumenta fisuración.


Nuevo ensayo. Primeras delaminaciones en zona de
±5 -
cantería atravesadas por fisuras.
Nuevo ensayo. Fisuración aumenta. Delaminación en
±7 -
gran parte de las zonas de cantería bajo la tela.
Caen algunos pequeños trozos de cáscara del muro.
10.5 -
Delaminación importante en línea FRP inferior.
No aumenta en forma importante la fisuración, pero si la
-10.1 - delaminación en la línea inferior de FRP, quedando sin
delaminación sólo 45cm en cada extremo
11.82 17.12 Caen trozos pequeños de ladrillo en cara sur.
Delaminación de zona traccionada de la línea inferior.
14 - Además ladrillos se desplazan con respecto al plano del
muro. Verticalmente aparece grieta en borde de ladrillo.
-8.74 (1º ciclo) -13.74 Caen trozos importantes de ladrillo.
Línea inferior de FRP completamente delaminada. Zona
-14 - comprimida se desprende lentamente del plano del muro,
pero no cae.
383

Figura A.6.43: Gráficos de ensayo de muro H-RM-3x100 (muro 19).


384

Figura A.6.44: Fotografías de ensayo muro H-RM-3x100 (muro 19).

La Figura A.6.44 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda);
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); estado final del muro (abajo izquierda) y detalle
de la falla por pull off (abajo derecha).
385

Tabla A.6.23: Observaciones de ensayo probeta HE-RM-3x200 (muro 24).

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 23-02-2006


(mm) (tonf) Observaciones
1º fisura de flexión en sentido (-) ambas caras y primer
± 1.2 (1º ciclo) -
corte cara sur (8 hiladas), 1 en cara norte.
-1.21 - 1º fisura importante de corte 11 hiladas en cara sur.
1.5 (1º ciclo) - 1era fisura importante de corte 11 hiladas en cara sur.
± 2 (1º ciclo) - Sin observaciones.
Fisuración se extiende en cantidad y tamaño de grietas.
± 3 (1º ciclo) - No se observa delaminación. En ciclo a +3mm fisuración
cara norte.
± 5 (2º ciclo) - 1º delaminación en zona de cantería.
Delaminación y fisuración importantes. Leve toque al
± 7 (1º ciclo) -
transductor del canal 12.
±10 (1º ciclo) - Agrietamiento total.
± 10 (2º ciclo) - No aumenta fisuración.
14 (1º ciclo) - Delaminación importante.
Falla parcial por desprendimiento de ladrillo en zona
-14 (1º ciclo) -
de anclaje de tela inferior de FRP, pero, no frágil.
±14 (1º ciclo) - Delaminación masiva en centro del muro.
Leve falla idéntica a ciclo -14 la anterior, pero, en menor
14 (2º ciclo) -
magnitud.
Caen importantes trozos de ladrillo, pérdida del ≈30%
-14 (2º ciclo) - de la resistencia máxima de ciclo anterior ≈ 50% del
máximo absoluto. Aumenta nivel de daño en anclaje.
386

Figura A.6.45: Gráficos de ensayo de muro HE-RM-3x200 (muro 24).


387

Figura A.6.46: Fotografías de ensayo muro HE-RM-3x200 (muro 24).

La Figura A.6.46 muestra: montaje general (arriba izquierda); primera fisura


diagonal importante (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm (centro izquierda);
fisuración para δ=7 mm (centro derecha); estado final del muro en cara reforzada (abajo
izquierda) y estado final del muro en cara no reforzada (abajo derecha).
388

Tabla A.6.24: Observaciones de ensayo probeta HR-RM-3x100 (muro 21)

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 04-07-2006

(mm) (tonf) Observaciones (muro sin reforzar)

± 0.2 - Sin observaciones


± 0.5 - Sin observaciones
Aparecen las primeras fisuras de flexión en primera
± 1.2 -
cantería, en ambos sentidos.
Siete y ocho hiladas fisuradas por corte en dirección
± 1.5 -
(+) y (-), respectivamente.
Nueve y catorce hiladas por corte en dirección
± 2.0 - (+) y (-). Respectivamente. Primera fisura diagonal (-)
e máx= 0.10 mm.
Trece hiladas fisuradas por corte en dirección (+).
± 3.0 -
Primera fisura diagonal (+) e máx= 0.40 mm.
Aumenta la fisuración en número, cantidad y
± 5.0 (1° ciclo) -
espesor de fisuras.
389

Tabla A.6.24: Observaciones de ensayo probeta HR-RM-3x100 (muro 21) (continuación)

Desplazamiento Corte Fecha de ensayo: 26-09-2006


(mm) (tonf) Observaciones (muro reparado)
± 0.2 a ± 3.0 - No aumenta daño, ni fisuración
Aparecen las primeras delaminaciones en la zona
± 5.0 (1° ciclo) -
de cantería previamente agrietadas.
± 5.0 (2° ciclo) - No aumenta el agrietamiento ni la delaminación.
Aumenta el agrietamiento y la delaminación se concentra
± 7.0 (1° ciclo) - en las zonas de cantería agrietadas. Aparecen algunas fisuras
paralelas ala fibra (rajadura de la fibra) en zonas de cantería.
± 7.0 (2° ciclo) - No aumenta fisuración ni delaminación.
Se observa gran fisuración (cantidad, longitud y espesor),
+ 10 (1° ciclo) - además se produce una fuerte delaminación producto
de la destrucción de los ladrillos base.
- 10 (1° ciclo) - Ídem., pero no aumenta la delaminación.

± 10 (2° ciclo) - No aumenta significativamente la delaminación.


Aumenta fuertemente la fisuración vertical en el costado
+ 14 (1° ciclo) - poniente de la tela central. También aumenta la delaminación
producto de la destrucción de los ladrillos bases.
Caen trozos de ladrillo y mortero durante la carga. Hay
continuos sonidos. Aumenta la cantidad de trozos de ladrillo
- 14 (1° ciclo) -
que caen fuera del plano del muro. También aparece la
fisura vertical en el extremo oriente de la tela central.
Falla parcial en anclaje de tela inferior en zona poniente
- 14 (2° ciclo) - (zona de compresión). Sin embargo, la falla no es muy
explosiva. Durante la descarga caen grandes trozos de ladrillo.
(≈ 16 mm.) Falla global por desprendimiento de las
+ 18
telas inferiores (80% de la longitud).
390

Figura A.6.47: Gráficos de ensayos de muro HR-RM-3x100 (muro 21), sin


refuerzo (izquierda) y reparado (derecha).
391

Figura A.6.47: Gráficos (continuación) de ensayos de muro HR-RM-3x100 (muro 21), sin
refuerzo (izquierda) y reparado (derecha).
392

Figura A.6.48: Fotografías de ensayo muro HR-RM-3x100 (muro 21).

La Figura A.6.48 muestra: montaje general de muro RM (arriba izquierda); primera


fisura diagonal importante en muro RM (arriba derecha); fisuración para δ=3 mm para
muro RM (centro izquierda); condición final de fisuración para δ=5 mm para muro RM
393

(centro derecha); muro reparado con CFRP (abajo izquierda) y estado de la fisuración para
el muro reparado para δ=7 mm (abajo derecha).

Figura A.6.48: Fotografías (continuación) de ensayo muro HR-RM-3x100 (muro 21).

La Figura A.6.48 muestra: condición final del muro (arriba izquierda); detalle de
condición final en zona de anclaje en cara posterior del muro (arriba derecha); detalle de
las zonas de anclaje de línea de tela inferior (abajo izquierda) y detalle de daño en
substrato sobre el que se adhiere el refuerzo (abajo derecha).

Вам также может понравиться

  • Ejercicios Resueltos de Estructuras Hidraulicas
    Ejercicios Resueltos de Estructuras Hidraulicas
    Документ58 страниц
    Ejercicios Resueltos de Estructuras Hidraulicas
    Juan Royer TURPO CONDORI
    82% (123)
  • Ficha de Areas y Volumenes
    Ficha de Areas y Volumenes
    Документ5 страниц
    Ficha de Areas y Volumenes
    Anonymous OeXdpQoNH4
    Оценок пока нет
  • Repaso de Matematicas
    Repaso de Matematicas
    Документ21 страница
    Repaso de Matematicas
    Alejandra Carrillo
    Оценок пока нет
  • Cuadernillo SIMCE 4° Alumno
    Cuadernillo SIMCE 4° Alumno
    Документ91 страница
    Cuadernillo SIMCE 4° Alumno
    Alejandra Lampurlanés Balvoa
    100% (1)
  • Geometria Del Espacio Yo
    Geometria Del Espacio Yo
    Документ9 страниц
    Geometria Del Espacio Yo
    Yoel Llamo Goicochea
    Оценок пока нет
  • Zapata Conectada
    Zapata Conectada
    Документ4 страницы
    Zapata Conectada
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • Sesion 4
    Sesion 4
    Документ25 страниц
    Sesion 4
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • Sesion 1
    Sesion 1
    Документ36 страниц
    Sesion 1
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • Capitulo 3
    Capitulo 3
    Документ4 страницы
    Capitulo 3
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • 2015-1 FI CIVIL P Colaborativa 2 PDF
    2015-1 FI CIVIL P Colaborativa 2 PDF
    Документ7 страниц
    2015-1 FI CIVIL P Colaborativa 2 PDF
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • Sesion 9 Segmentacion de Mercados Parte I
    Sesion 9 Segmentacion de Mercados Parte I
    Документ45 страниц
    Sesion 9 Segmentacion de Mercados Parte I
    Briana Campos
    Оценок пока нет
  • Capitulo 3 Sistemas de Cloracion
    Capitulo 3 Sistemas de Cloracion
    Документ35 страниц
    Capitulo 3 Sistemas de Cloracion
    deividban
    100% (6)
  • Analisis de Riesgo
    Analisis de Riesgo
    Документ2 страницы
    Analisis de Riesgo
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • CAP1SOTA
    CAP1SOTA
    Документ6 страниц
    CAP1SOTA
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • Clase 1
    Clase 1
    Документ6 страниц
    Clase 1
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • 10transformadafourier 130701161347 Phpapp01
    10transformadafourier 130701161347 Phpapp01
    Документ90 страниц
    10transformadafourier 130701161347 Phpapp01
    Mia
    Оценок пока нет
  • Sesion 6
    Sesion 6
    Документ20 страниц
    Sesion 6
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • Concreto Post Tensado
    Concreto Post Tensado
    Документ2 страницы
    Concreto Post Tensado
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • Informe de Actividades
    Informe de Actividades
    Документ17 страниц
    Informe de Actividades
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • PL7 - 2 2018
    PL7 - 2 2018
    Документ5 страниц
    PL7 - 2 2018
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • Sem 1
    Sem 1
    Документ28 страниц
    Sem 1
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • Concreto Post Tensado
    Concreto Post Tensado
    Документ7 страниц
    Concreto Post Tensado
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • Estabilidad de Taludes
    Estabilidad de Taludes
    Документ24 страницы
    Estabilidad de Taludes
    ruben milla
    Оценок пока нет
  • Ppto Cieneguilla Excel 100517
    Ppto Cieneguilla Excel 100517
    Документ346 страниц
    Ppto Cieneguilla Excel 100517
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • Cerro Condorillo
    Cerro Condorillo
    Документ478 страниц
    Cerro Condorillo
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • Darcy 1
    Darcy 1
    Документ2 страницы
    Darcy 1
    RamatisHegelHurtadoGarcia
    Оценок пока нет
  • Cora Cora
    Cora Cora
    Документ660 страниц
    Cora Cora
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • Cora Cora
    Cora Cora
    Документ660 страниц
    Cora Cora
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • Concreto Post Tensado
    Concreto Post Tensado
    Документ7 страниц
    Concreto Post Tensado
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • PL 7
    PL 7
    Документ21 страница
    PL 7
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • PARTE2
    PARTE2
    Документ1 страница
    PARTE2
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • Ejercicios 1
    Ejercicios 1
    Документ1 страница
    Ejercicios 1
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • Control 1
    Control 1
    Документ1 страница
    Control 1
    Jhon Aquino Castro
    Оценок пока нет
  • 4 Tarea
    4 Tarea
    Документ3 страницы
    4 Tarea
    JHON DAVID TORRES
    Оценок пока нет
  • Planificación Prisma Recto
    Planificación Prisma Recto
    Документ4 страницы
    Planificación Prisma Recto
    mbotta21
    Оценок пока нет
  • Guia 36primera Parte Problema Tarea
    Guia 36primera Parte Problema Tarea
    Документ5 страниц
    Guia 36primera Parte Problema Tarea
    AMPARO BRIGIDA CHAVEZ TOHALA
    Оценок пока нет
  • Metacognición
    Metacognición
    Документ7 страниц
    Metacognición
    Damariz Hernández
    Оценок пока нет
  • Evaluacion Oa 15 y 16 Adecuadas Estudiantes PIE
    Evaluacion Oa 15 y 16 Adecuadas Estudiantes PIE
    Документ2 страницы
    Evaluacion Oa 15 y 16 Adecuadas Estudiantes PIE
    ingrid concha
    Оценок пока нет
  • Electivo Geometría 3D Matemática PPT N°1 Cuerpos Geométricos 05 Al 09 Octubre
    Electivo Geometría 3D Matemática PPT N°1 Cuerpos Geométricos 05 Al 09 Octubre
    Документ11 страниц
    Electivo Geometría 3D Matemática PPT N°1 Cuerpos Geométricos 05 Al 09 Octubre
    Stephanie Riquelme
    Оценок пока нет
  • DESCRIP
    DESCRIP
    Документ9 страниц
    DESCRIP
    fernqnao
    Оценок пока нет
  • Prisma, Cilindros, Troncos
    Prisma, Cilindros, Troncos
    Документ12 страниц
    Prisma, Cilindros, Troncos
    Danie Romani
    Оценок пока нет
  • Actividad de Aprendizaje 3e Primer Año
    Actividad de Aprendizaje 3e Primer Año
    Документ3 страницы
    Actividad de Aprendizaje 3e Primer Año
    Angeles Castrejon Plasencia
    Оценок пока нет
  • ULT-pre-REPASO-SOLO PRISMA
    ULT-pre-REPASO-SOLO PRISMA
    Документ5 страниц
    ULT-pre-REPASO-SOLO PRISMA
    Carlos Soto
    Оценок пока нет
  • Ejes Cristalograficos
    Ejes Cristalograficos
    Документ36 страниц
    Ejes Cristalograficos
    Ncy Ypz
    Оценок пока нет
  • Matriz Competencias Matematica
    Matriz Competencias Matematica
    Документ32 страницы
    Matriz Competencias Matematica
    Julissa mariela Calderon paredes
    Оценок пока нет
  • Geografía Astronómica - Física y Política.
    Geografía Astronómica - Física y Política.
    Документ457 страниц
    Geografía Astronómica - Física y Política.
    Wellington Gomes
    0% (1)
  • Áreas y Volumenes - Problemas
    Áreas y Volumenes - Problemas
    Документ4 страницы
    Áreas y Volumenes - Problemas
    Daniella Del Pilar Marroquín Dueñas
    Оценок пока нет
  • Prisma Pentagonal
    Prisma Pentagonal
    Документ10 страниц
    Prisma Pentagonal
    Se Ba
    Оценок пока нет
  • Planificacion Modelo Damelys y Ximena-1
    Planificacion Modelo Damelys y Ximena-1
    Документ19 страниц
    Planificacion Modelo Damelys y Ximena-1
    josemiguel
    Оценок пока нет
  • Extra Terceros
    Extra Terceros
    Документ7 страниц
    Extra Terceros
    Majswe Aguirre Sanz
    Оценок пока нет
  • Folleto Cuerpos Geométricos
    Folleto Cuerpos Geométricos
    Документ2 страницы
    Folleto Cuerpos Geométricos
    rominallanos
    100% (1)
  • Examen Tema 3 y 4 Geometria VERANO 2023 FINAL - 1
    Examen Tema 3 y 4 Geometria VERANO 2023 FINAL - 1
    Документ5 страниц
    Examen Tema 3 y 4 Geometria VERANO 2023 FINAL - 1
    Facundo Kolque
    Оценок пока нет
  • Requerimientos para Geometría Analitica
    Requerimientos para Geometría Analitica
    Документ4 страницы
    Requerimientos para Geometría Analitica
    alfonso andre
    Оценок пока нет
  • Los Poliedros
    Los Poliedros
    Документ50 страниц
    Los Poliedros
    Piero Jean
    Оценок пока нет
  • Guía Matemática IIP
    Guía Matemática IIP
    Документ31 страница
    Guía Matemática IIP
    Anonymous kwMeHGXB
    Оценок пока нет
  • Enunciados Dibujo
    Enunciados Dibujo
    Документ10 страниц
    Enunciados Dibujo
    Eulogio Herrera
    Оценок пока нет
  • Qué Es Un Cono
    Qué Es Un Cono
    Документ5 страниц
    Qué Es Un Cono
    Erick Hernandez Carreto
    Оценок пока нет
  • Módulo 3. Líneas, Prismas y Pirámides
    Módulo 3. Líneas, Prismas y Pirámides
    Документ11 страниц
    Módulo 3. Líneas, Prismas y Pirámides
    Pretta Villena
    Оценок пока нет
  • Competencia Resuelve Problemas de Forma, Movimiento Y Localización
    Competencia Resuelve Problemas de Forma, Movimiento Y Localización
    Документ10 страниц
    Competencia Resuelve Problemas de Forma, Movimiento Y Localización
    Anibal Pérez
    Оценок пока нет