Вы находитесь на странице: 1из 15

SEMANA 2

Unidad II
Procesos, procedimientos y estándares en la elaboración de un proyecto de
investigación.
Logro de unidad
Al finalizar la segunda unidad, el estudiante presenta el informe sobre el plan de investigación del
proyecto a realizar, respetando la estructura y normatividad institucional.
Saberes:
1. Realidad problemática
2. Objetivos
3. Justificación
4. Marco teórico

INSTRUCCIONES: Los textos que a continuación se establecen deben ser leídos con anticipación
a la clase respectiva. Esto le permitirá estar en mejores condiciones para las actividades
propuestas por el docente.

TEMA 1: Realidad problemática

EL PROBLEMA CIENTIFICO O TECNOLOGICO EN LA INVESTIGACION

“Todo conocimiento científico es conocimiento por descripción; el mero sentir o percibir algo,
por fuerte o vívido que sea, no llena los requisitos del conocimiento científico” (Bunge 2007,
115).

a. Problema en general
Una dificultad teórica o práctica con que se encuentra el investigador. Es una aporía, o falta
de salida una dificultad intelectual o practica con el conocimiento disponible.
b. Problema científico. Empírico y conceptual (teórico).
Un problema científico es una brecha en el cuerpo de conocimiento disponible, es decir, surge
dentro de un cuerpo de conocimiento previo: artículos, revistas s y libros avanzados (Bunge
2007, 118).1

1
Idealmente se debería consultar las siguientes Fuentes: Science citation index de la Thompson Reuters, Dissertation
abstracts international, y scopus. Aquí hay millones de Fuentes de información en forma de tesis, artículos y journals muy

1
La formulación del problema “es el corazón de totalidad del proyecto de investigación” (Leedy
1993, 60).
c. proceso de su planteamiento.
Primero nos planteamos una idea de investigación: Para ello seguimos los siguientes pasos:
 En qué área del conocimiento científico o tecnológico está su interés? (Leedy 1993,
59).
 Dentro de los cursos que usted ha estudiado o está estudiando, ¿Qué tema o
problema le gustaría investigar?
 Escriba su idea de investigación en términos generales tal como se le vino a la mente
dentro del tema de interés.
 Formule la pregunta de investigación pensando en las relaciones más específicas.
El siguiente cuadro le ayudará a materializar este proceso:
Segundo, se sistematiza lo anterior en una matriz sencilla como la siguiente:

Disciplina del Tema de interés Problema a investigar


conocimiento

Sociología, Comunidad e ¿Cómo está


Psicología internet: Relación influenciando el uso
comunidad y uso del del internet en la vida
internet comunitaria?

Su esquema básico es:

PROBLEMA SOLUCION

(Cuerpo (Cuerpo PROBAR LA


disponible de disponible de SOLUCION
conocimientos) conocimientos)

Otros esquemas sugeridos:

Kerlinger (2001, 14). Puede iniciarse con un pensamiento vago o no científico:

actualizados en todas las áreas del conocimiento.

2
1. Sacar a la luz una idea de problema y expresarlo de forma manejable.
2. Pensarlo, replantearlo, luchar con él, vivir con él.
3. Definirlo aunque sea de manera tentativa (es decir intelectulizarlo).
Salkind (1999, 52).

Idea ---pregunta de investigación---hipótesis—revisión de bibliografía

Idea ---Revisión de bibliografía-- pregunta de investigación---hipótesis.

d. ¿De dónde surge un problema de investigación? Williamson 1982 (27-18).

I. De la curiosidad: uno se siente intrigado, preocupado, perplejo ante un hecho o


fenómeno que vemos en la realidad que nos rodea.

 Frente a esto, la lógica de la ciencia prende fuego a esta curiosidad.


 El método científico disciplina la curiosidad y entonces nos preguntamos el por qué dicho
fenómeno o aspecto de éste es de la forma o manera que es. Es decir busca entenderlo,
descifrarlo, explicarlo o transformarlo.
 La naturaleza de la pregunta de investigación nos conduce a la clase de investigación
que se seguirá: Pura (Para expandir el horizonte teórico) o aplicada (resolver un
problema practico, o para mejorar la efectividad una tecnología existente, o mejorar la
vida,2 o la empresa: puede ser que en el proceso de investigación se encuentra
respuestas teórica, pero su fin principal es práctico).

II. De la teoría existente: Aquí hay un almacén de ideas para extraer.


 Un problema seleccionado puede servir para poner a prueba una teoría, o una parte de
ella.
 Un cambio de paradigma teórico puede conducir un cambio en el tipo de data que se
necesita recabar.

III. Capacitación y experiencia del investigador:

 El área o especialidad en la que el investigador trabaja o se ocupa es una fuente de


ideas para investigar, ya sea empresario, académico, o trabajador de empresa, etc.
 La familiaridad del investigador con teorías, modelos y paradigmas es crucial3: Puede
ayudar a determinar el tema de investigación, porque influencian los hallazgos y las

2
Vease (Leedy 1989, 60).
3
“… el método científico no especifica que teoría es la más apropiada, o la forma en la que debe ser presentada”
(Wilamson 1982, 29).

3
conclusiones. Aquí es donde el investigador pone en operación su arsenal de
conocimientos de su especialidad y de las materias transversales como la lógica, la
historia de la ciencia (y de la tecnología) así como la epistemología.

e. Características de su formulación.
 Expresado con la más alta precisión gramatical y en el menor número de palabras que
sea posible.
 Escriba exactamente lo que quiere decir, los lectores no leerán lo que está en la mente
del investigador (Leedy 1993, 65).
 Representa el único objetivo de todo el esfuerzo de investigación (Leedy 1993, 60).
 fraccionado en sub-problemas más manejables.
 muestra claramente el objetivo y la dirección de toda la investigación.
 Edite y re-escriba la formulación del problema una y otra vez hasta que sea
claramente entendible lo que usted va a investigar.
f. Utilidad de la pregunta de investigación.
Orienta:

 la lectura
 la consulta de expertos
 la recolección de datos, y/o la exploración de la investigación
 No se debe confundir la idea de la investigación con el problema científico (Sánchez
Zorrilla 2006, 14)
g. Formulación del problema de investigación.
Idea del problema Problema bien formulado

El bienestar en la actitudes de niños ¿Qué efectos tiene el dinero que el Estado


entrega a los padres de familia como
bienestar asistencial en las actitudes hacia
el trabajo por parte de los hijos?

Vida comunitaria y el internet ¿Cómo está influenciando el uso del


internet en la vida comunitaria?

Etc, etc….. …….

REFERENCIAS
 Borsotti, Carlos. (2007). Temas de metodología de la Investigación en Ciencias Sociales empíricas. Buenos Aires: Miño y Dávila.
 Bunge, Mario A. 2007. Buscar la filosofía en las ciencias sociales. México: Siglo XXI Editores.
 Hempel, Carl G. 2002. Filosofía de la ciencia natural. Madrid, España: Alianza Editorial.
 Leedy, Paul. (1993). Practical Reserach: Planning and designs. 5ª ed. New York: Macmillan Publsihing Company.
 Marías, Julián. (1961). Introducción a la filosofía. Séptima edición. Madrid, España: Manuales de la Revista de Occidente.
 Williamson, John B., et. al. (1982). The research Craft: An introduction to social research methods. 2ª ed. India: Thomson Press.
 Salkin Neil J. (1999). Métodos de Investigación. 3ª ed. México: Prentice Hall.
 Kerlinger, Fred N., y Howard B. Lee. (2001). Investigación del comportamiento humano: Métodos de investigación en Ciencias
Sociales. México: McGraw-Hill

4
TEMA 2: Delimitación, objetivos y justificación

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Consiste en establecer los límites de lo que se va a investigar en cuanto a su alcance, al tiempo, al


espacio o lugar, y si fuese posible esbozar a nivel puntual las unidades de observación del estudio tales
como: personas, instituciones, eventos, viviendas etc. (Hernández Sampieri et al, 2010, pp. 38-39).

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
Los objetivos de una investigación científica o tecnológica se refieren a qué se quiere lograr con dicha
investigación.

Como los objetivos son una guía para enfocar la investigación sin desviarse, estos deben (Torres
Bardales 1998, p. 89):

a. Ser claros y precisos, de modo que el propósito de la investigación sea entendido no solo por el
investigador sino por el público que los lee.
b. Contener inequívocamente lo que se va a investigar del problema objeto de estudio,
especialmente, la naturaleza de las variables.
c. Ser orientados y prefigurados por las interrogantes, cuya complexión de estas, es ser problema
de estudio.
d. Constituir puente entre el título de la investigación y la hipótesis que se va a contrastar.

Ejemplo: si el investigador decide realizar su investigación con la pregunta de investigación dada en el


ejemplo de la guía de la sesión anterior: ¿Cómo está influenciando el uso del internet en la vida
comunitaria? Entonces revisará los hallazgos de estudios anteriormente realizados, y si encuentra que
el uso del internet afecta a las relaciones sociales en la comunidad donde se hizo el estudio (Schutt
2001, 15-16), entonces afinará la pregunta de la siguiente manera: ¿Cómo influye el uso del internet
en las relaciones sociales de la urbanización FONAVI I, en la ciudad de Cajamarca, período 2000-
2014?

Y, si además, si encuentra que los estudios anteriores reportan que las relaciones sociales más
importantes afectadas en la Urbanización FONAVI I fueron:

 Las relaciones sociales comunitarias, en general, se enriquecieron.


 La comunicación entre vecinos para participar en eventos comunitarios mejoró en un 75%
debido al uso del e-mail, facebook y waz up (sic), tanto para jóvenes como adultos.

5
 El intercambio de información respecto a servicios de reparación caseros y otros servicios
para el hogar fue muy fluido alcanzando al 100% por el e-mail y el facebook.

Ahora el investigador procederá a formular los objetivos de su investigación:

Objetivo General. Por medio de un objetivo general se establece el fin o fines de la investigación, o
también llamado el motivo fundamental por el cual se llevará a cabo el proyecto de investigación
(Torres Bardales, 1998, p. 89), y se deduce de la relación entre variables que se ha propuesto en la
pregunta de investigación.

Ejemplo: Siguiendo la pregunta de investigación que ya hemos formulado anteriormente, el objetivo


general podría readaptarse así:

 Determinar la influencia que viene ejerciendo el uso del internet en las relaciones sociales de
las familias que viven en la urbanización FONAVI I.

ESTRUCTURA DE UN OBJETIVO GENERAL

Todo objetivo general debe relacionarse con la formulación del problema principal.

Fórmula general para la elaboración de objetivos:

VERBO INFINITIVO (que indique propósito) + Vi- ENLACE-Vd + DELIMITACIÓN.


Donde:
Vi = Variable independiente
Vd = Variable dependiente

Ejemplo:
Identificar los factores psicosociales que influyen en el bajo rendimiento académico
(Verbo) (Vi) (enlace) (Vd)
de los estudiantes del primer año de la carrera de Administración de Negocios Internacionales
de la UNPN Cajamarca durante el periodo de Agosto a Diciembre de 2013.
(delimitación poblacional, espacial y temporal)

6
Gramaticalmente, los objetivos se formulan utilizando verbos en su forma infinitivo, cuyas
terminaciones son: ar, er, ir.

Analizar Contribuir Evaluar Motivar


Calcular Diseñar Examinar Planear Identificar
Comprobar Describir Formular Producir etc.
Compilar Determinar Indicar Presentar etc.
Consolidar Demostrar Iniciar Interpretar etc.
Objetivos específicos. En ellos se expresan los logros concretos que el investigador espera al estudiar
la naturaleza de la relación entre las variables que se propone en la pregunta de investigación. Para tal
efecto los objetivos específicos deben tener dos características claramente establecidas (Torres
Bardales, 1998, p.90).4

a. Especificación de su índole ya sea cuantitativa o cualitativa.


b. La especificación del tiempo en el que serán logrados

Idealmente los objetivos específicos se deducen de las sub-preguntas en las que se ha dividido la
pregunta de investigación, las cuales a su vez, responden a la naturaleza o grado de complejidad de las
variables que relaciona la pregunta de investigación.

Ejemplo: Siguiendo la pregunta de investigación y los resultados de estudios anteriores al nuestro, que
ya hemos formulado anteriormente, los objetivos específicos podrían readaptarse así:
1) Determinar en qué medida el uso del e-mail, facebook y waz up, mejoran la comunicación entre
vecinos para la participar en eventos comunitarios, tanto en la población juvenil como en la de adultos
durante 2000-2014.

2) Determinar en qué medida el uso del e-mail, facebook y waz up, facilita la fluidez del
intercambio de información respecto a servicios de reparación caseros y otros servicios para el hogar
durante 2000-2014.

4
Torres Bardales menciona tres características, siendo la tercera “la decisión o voluntad de ejecución en el lapso
establecido,” pero nos parece irrelevante porque no está necesariamente implicada en la naturaleza de las variables de
una pregunta de investigación.

7
Estructura de un objetivo específico

Los objetivos generales dan origen a objetivos específicos que son los que identifican las acciones que
el investigador va a realizar para ir logrando dichos objetivos. Los objetivos específicos se van
realizando en cada una de las etapas de la investigación. Estos objetivos deben ser evaluados en cada
etapa de la investigación para conocer los distintos niveles de resultados.

Fórmula General:
VERBO + INDOLE (CUANTITAIVA O CULAITATIVA)+ DELIMITACIÓN TEMPORAL.
• Los verbos que se pueden utilizar son:

Caracterizar, modificar, analizar, identificar, solucionar, distinguir, diferenciar, etc.


EJEMPLO:

Objetivo General Objetivos Específicos

Determinar el grado de eficiencia de la Gestión


Administrativa en los Centros Educativos Estatales de
Educación Secundaria de la ciudad de Contumazá,
durante el periodo 2010-2013.
Establecer la relación existente entre
Gestión Educativa y el rendimiento
académico de los estudiantes del
nivel secundario de las instituciones
educativas estatales en la ciudad de
Contumazá, durante el periodo Determinar el grado de eficiencia de la Gestión
2010-2013. Curricular en los Centros Educativos Estatales de
Educación Secundaria en la ciudad de Contumazá,
durante el periodo 2010-2013.

Cuantificar los resultados de la Gestión Educativa en el


rendimiento académico anual de los estudiantes de
primero a quinto de secundaria de los Centros Educativos
Estatales de la ciudad de Contumazá, durante el periodo
2010-2013.

8
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

Esta sección del proyecto de investigación debe responder a las preguntas del por qué y para qué de la
investigación. Por lo cual, el investigador explica las razones significativas para la ciencia, la
tecnología, o para la comunidad, que justifican la realización de dicha investigación (Hernández
Sampieri et al., 2010, 39). El público lector, o el comité científico que evaluará el proyecto, o la
institución que lo financiará, deben quedar convencidos de la pertinencia de la realización de la
investigación.
De las muchas preguntas que ayudan a redactar adecuadamente esta parte, las cuatro siguientes son de
mayor orientación:
 ¿Para qué servirán los hallazgos de esta investigación?
 ¿Qué teoría, o aspecto de ésta, reforzará o refutará los hallazgos de la investigación?
 ¿Cómo mejorará la tecnología en cuestión la realización de esta investigación?
¿Cuál es la trascendencia para la sociedad y a quienes de manera específica beneficiarán los resultados
de esta investigación?

REFERENCIAS

Hernández Sampieri, B. et.al. (2010). Metodología de la investigación. 5ª ed. México: McGraw-Hill.

Schutt, R. K. (2001). Investigating the social world: The process and practice of research. 3ª ed. California, USA: Pine
Forge Press.

Torres, Bardales C. (1998). El proyecto de investigación científica. 2ª ed.. Lima: G. Herrera Editores.

9
TEMA 3: Marco teórico

I. DESLINDE TERMINOLÓGICO

En esta clase se pretende aclarar el uso de distintos términos usados por los manuales de
investigación para referirse al marco teórico, cómo se construye un marco teórico, y como se evalúa un
marco teórico.
1. Uso de la combinación Marco teórico-conceptual.

Esta combinación se encuentra explicada en la obra de Fernando Reza Becerril. 1997.


Ciencia, Metodología e Investigación. México: Alambra Mexicana. Reza Becerril sostiene que el
Marco teórico-Conceptual explica “la perspectiva desde la cual de piensa desarrollar la investigación”
(Reza Becerril 1997, 245).
Este autor entiende por perspectiva a cada ciencia y sus respectivas ramas científicas, como por
ejemplo la sociología, la psicología, etc. Según esto, él habla de investigar un tema desde la
perspectiva sociológica, o desde la perspectiva psicológica (Reza becerril 1997, 244). El fundamento
que Reza Becerril ofrece es que cada perspectiva científica ha aportado un conjunto de conceptos a lo
largo de su evolución interna, cuyo uso en el tema de investigación deberá ser plenamente identificado
y explicado, lo cual significa darle el sustento “teórico-conceptual” a la investigación (Reza Becerril
1997, 245).
Reza Becerril entiende que el Marco Teórico-Conceptual es el sustento la investigación, y que
se hace explicitando el uso de una perspectiva científica y sus conceptos relacionados. Definiciones de
este tipo causan confusión entre los que estamos aprendiendo a investigar. Reza Becerril usa como
sinónimos los términos ciencia particular y perspectiva científica, lo cual es aceptable. Pero no es
aceptable su uso de teoría como equivalente de perspectiva científica, pues el afirma que al identificar
la perspectiva científica desde la cual se va a abordar el tema, ya se está dando sustento teórico-
conceptual a la investigación. Esto no erróneo porque una ciencia particular puede estar conformada
por un conjunto de teorías, pero una de ellas no deber tomarse como el todo.
La debilidad de esta combinación “Marco Teórico-Conceptual” radica en que deja la impresión
que para formular un marco teórico bastaría con decir: “El presente problema de investigación será
abordado desde la perspectiva sociológica” y luego decir, por ejemplo, “los conceptos que se
utilizarán son, clase social, opciones sexuales, y educación sexual”. Esta acepción deja la impresión
que bastaría con identificar la ciencia particular desde donde abordaremos el problema de
investigación y definir los conceptos claves del problema a tratar, y ya tendremos un marco teórico.
Esta combinación así definida es demasiado simplista para ser creíble, por lo cual debe ser evitada en
investigaciones rigurosas.

Uso de los términos Marco Teórico o Marco Conceptual, o Contexto teórico.

Estos términos son usados como sinónimos por el doctor Mario Bunge en su libro sobre
epistemología. Para el doctor Bunge, el marco teórico o contextual, o contexto teórico de una
investigación puede caracterizarse de este modo:
Un marco teórico o contexto consiste en un conjunto de proposiciones referidas a un mismo
dominio, las cuales contienen un grupo homogéneo de conceptos. Lo homogéneo se refiere a que
todos los conceptos pertenecen al mismo dominio (Bunge 1972, 416; 1976, 178).

10
El siguiente cuadro muestra en forma operacionalizada el ejemplo que da Bunge de la
definición anterior:

MARCO TEÓRICO O MARCO CONCEPTUAL, O CONTEXTO TEORICO

DOMINIO CONCEPTOS

SOCIEDADES HUMANAS Clase social

Anomia

Fuente: Elaborado por el autor a partir del ejemplo


de Bunge (1976, 178).

El contexto puede no ser una teoría propiamente dicha, pero sus proposiciones tienen un grado
de muy superior al de una simple colección de proposiciones tomadas al azar. En este sentido, un
contexto, sirve como materia prima para la elaboración de teoría o teorías (Bunge 1976, 179). Es decir,
cada teoría puede obtenerse seleccionando del marco teórico el conjunto coherente de proposiciones en
relación a la teoría (Bunge 1976, 179).
La preferencia de Bunge por el uso de contexto se debe a su idea-fuerza de que, en la
investigación científica, los datos sólo tienen relevancia científica cuando están inmersos en un
contexto teórico o si van acompañados “por una elaboración téorica capaz de manipular esos
resultados brutos y de orientar la investigación” (Bunge 1972, 416).
En otras palabras, el contexto teórico es, para Bunge, la teoría o teorías con las cuales se
interpreta los datos recolectados y las cuales orientan la búsqueda de datos que no puede ser
suministrada de manera espontánea por los sentidos.5
Este planteamiento es coherente con el propósito central de la investigación científica, la misma
que debe culminar con “la construcción de sistemas de ideas muy compactos, a saber, las teorías” y no
con una “recolección de datos, las clasificaciones de los mismos, o hipótesis sueltas” (Bunge 1972,
413).
Aquí esta la fortaleza de la definición de marco o contexto teórico aportada por el doctor
Bunge. Es decir se deberá elaborar el marco teórico teniendo en mente que de ahí se obtendrá la teoría
o teorías como resultado de investigar el problema planteado, por eso se le denomina marco teórico.
3. Marco conceptual y Marco de referencia
Primero debemos explicar por ¿por qué se necesitan conceptos en la investigación? La razón
por la cual se necesita de un marco conceptual de referencia para la investigación de un problema la
ha formulado adecuadamente Nakmaforoosh, el dice:

5En este punto Bunge pone como ejemplo que no se podría imaginar la búsqueda del código
genético sin una teoría genética (Bunge 1972, 416).

11
Se establecen hipótesis usando conceptos, se diseñan conceptos de medida para probar
hipótesis, se recompila información con base en conceptos y en ocasiones se incrementan conceptos
para expresar ideas. El éxito de una investigación se relaciona con la calidad de los conceptos usados
y con la posibilidad de que otros entiendan nuestros conceptos (Nakmaforoosh 2002, 51).

Los conceptos son “características abstractas de los objetos que se estudian” (Polit y Hungler
2000, 104). Estos deben definirse operacionalmente, es decir, deben describirse en términos tales que
los fenómenos que pretende representar puedan ser sometidos a la observación o experimentación.
Hay que evitar las definiciones tautológicas, es decir definir los conceptos usando las mismas palabras
de los conceptos. A este proceso de le denomina marco conceptual.
En segundo lugar debemos explicar ¿qué se entiende por marco conceptual? Para Popper, un
marco conceptual es un conjunto de conceptos que pueden servir para elaborar teorías contrastables,
tal como consideraba el caso de la selección natural de Darwin, al cual él llamaba un posible marco
conceptual para “teorías científicas contrastables” (Popper 1994, 227).6

 Para Bunge, el marco conceptual o teórico, puede ser una teoría a partir de la cual de interpreta los
datos para formular otra u otras teorías científicas.7 Esta definición contrasta con la de Popper, para quien el
marco conceptual puede servir de puente o insumo para la formulación de teorías científicas contrastables.

 El término marco conceptual es entendido como sinónimo de marco de referencia en el libro sobre
Metodología de la Investigación de Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado y Baptista Lucio
Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio (2003 101, infra n.8). El sostiene que se habla de
“marco de referencia” o “marco conceptual” cuando el tema de investigación que se ha seleccionado todavía
no cuenta con una teoría o un modelo teórico bien definido. En este caso el investigador estará tratando de
aportar algo más a dicho cuerpo de conocimientos. Esta definición implica que, en algún momento, el marco
conceptual o de referencia puede llegar a ser una teoría. El objetivo de la investigación, en este caso, será de
formular una teoría o de avanzar un paso más en la formulación de una teoría que ha estado en proceso de
construcción.
Al parecer, estos autores coinciden con Bunge y Popper en que un marco conceptual es la base para la
construcción de una teoría o teorías científicas. Pero la nueva confusión es que Hernández Sampieri
usa Marco Conceptual como sinónimo de Marco de Referencia, y puesto que no los define
epistemológicamente para establecer su sinonimia, sería mejor tomar la definición simple que él da a
ambos y aplicarla sólo para Marco conceptual, desechando el término marco de referencia como
sinónimo de marco conceptual.

6 En este escrito, Popper negaba que el Darwinismo sea una teoría científica contrastable y la
consideraba como un programa metafísico de investigación (Popper 1994, 227). Sin embargo, más
tarde en otro artículo titulado La Selección Natural y su Estatus Científico, él reconoce que se
equivocó, y se rectifica diciendo que la teoría de la evolución “por medio de la selección natural no es
estrictamente universal, aunque parece aplicarse a un gran número de casos importantes” pero ya
la declara “comprobable” aunque no todos los “fenómenos de la evolución se explican mediante la
selección natural (Popper 1995, 259).

7 Bunge ha avanzado un paso más la propuesta de Popper en lo que se refiere a lo que demarca o
caracteriza a una teoría científica de lo que no es una teoría científica. Mientras que para Popper una
teoría es científica si es contratsable o falsable, o refutada por la experiencia (Popper 2004, 18-19),
para Bunge una teoría es científica si además de ser contrastable o falsable, es compatible con el
grueso del conocimiento científico (Bunge 1976, 33-34).

12
 Polit y Hungler proponen una sencilla pero adecuada definición de marco conceptual. Ellos afirman que “los
marcos conceptuales representan un intento menos formal de organizar los fenómenos que las teorías. Como
su nombre lo indica, se ocupan de abstracciones (conceptos) que se integran en virtud de su pertinencia para
un tema común” (Polit y Hungler 2000, 105).

Polit y Hungler, correctamente, argumentan que aunque las teorías y los marcos conceptúales
utilizan conceptos como materia prima, sin embargo los marcos conceptuales carecen de un sistema
deductivo de proposiciones que explique las relaciones entre los conceptos. Entonces concluyen en
que un marco conceptual proporciona una perspectiva conceptual sobre los fenómenos
inetrrelacionados pero que su estructura es más laxa que la de las teorías, por lo cual no pueden ser
contrastados como las teorías sino que reflejan las suposiciones y el punto de vista filosófico de su
creador (Polit y Hungler 2000, 105).

4. ¿Qué se entiende por marco de referencia?


En epistemología, se considera que todo cocimiento científico que se elabora y se expresa en
forma de enunciados que hacen referencia a algo. Ese algo se conoce como referente. Por ejemplo,
consideremos los dos siguientes enunciados:
(1). “Los metales se dilatan por acción del calor” o
(2). “A mayor horas de estudio mayor rendimiento académico.”
Ambos enunciados hacen referencia a un objeto o hecho de la realidad, aunque su naturaleza
sea distinta (Barriga Hernández 2003, 5).
El referente del enunciado (1) son los metales, y el referente del enunciado (2) es el rendimiento
académico.
De modo que cuando hablamos de un marco de referencia nos referimos, en general, a los
enunciados que describen los objetos del conocimiento, o hechos de la realidad, o del problema de
investigación. En este sentido genérico todo tipo de investigación tiene un marco de referencia, el
cual puede ser una teoría o simplemente un conjunto de conceptos establecidos y aceptados por la
comunidad de investigadores sobre un tema particular.
Conclusión
A partir de esta somera indagación podemos concluir lo siguiente:
 Que el marco teórico es una colección organizada de conceptos que pueden constituir una teoría(s) a
partir de la cual(es) se interpretarán lo datos de una investigación con la finalidad ideal de formular una teoría
nueva. Lo más común será que este marco le servirá de base al investigador para elaborar las hipótesis o
leyes. Este marco teórico guía la investigación y ayuda a determinar que variables se van a medir y qué
relaciones estadísticas o matemática debemos encontrar.

 Que el marco conceptual es el conjunto de conceptos interrelacionados que proporcionan una


perspectiva de comprensión de los fenómenos bajo investigación, pero su estructura es más laxa que la de las
teorías. Lo cual significa que este término debe usarse cuando aún no hay una teoría claramente contrastable
y reconocida como tal por la comunidad científica. Este marco refleja las suposiciones y el punto de vista
filosófico del investigador respecto a la comprensión del tema bajo estudio.

 Que el marco de referencia de una investigación puede ser una teoría o simplemente un conjunto de
conceptos establecidos y aceptados por la comunidad de investigadores sobre un tema particular. Podríamos
decir que el marco de referencia es la categoría más general que abarca al conjunto formado por el marco
teórico o contexto teórico, y al marco conceptual. Es decir: MR = {MT, MC}. Donde, MR designa al marco de
referencia, MT designa al marco teórico, y MC designa al marco conceptual

13
Entonces, se pueden usar con propiedad epistemológica las combinaciones “marco de
referencia teórico” o “marco de referencia conceptual” según sea la naturaleza de dicho marco. O
simplemente, pueden usarse los términos “marco teórico” y “marco conceptual” lo cual me parece más
recomendable a fin de evitar confusiones. Si se usa las combinaciones, hay que explicar su sentido
epistemológico de manera clara.

II. ¿CÓMO SE CONSTRUYE UN MARCO TEÓRICO?

En razón de su simplicidad y coherencia lógica, usaremos un ejemplo práctico provisto por (Piscoya
Hermoza 1995, 108-110), y que muestra una clara relación con el problema de investigación. En el
mencionado texto, Piscoya aconseja que un problema bien planteado deber caracterizarse por lo
siguiente:
(1) La solución debe tener características previsibles: El investigador tiene que saber qué clase de
solución es aceptable, sea experimento, demostración, o el cumplimiento de una predicción. Esto
permite identificar la solución cuando la encuentre.
(2) Las propiedades o variables implicadas en el problema deben quedar explícitamente definidas.
Las preguntas normales dentro del contexto de conocimientos en que se ubica el problema son:
¿Quién? ¿dónde? ¿por qué? ¿cómo? ¿cuál? ¿cuál es el valor de?
(3) La pregunta que expresa el problema asume la validez del marco teórico, que son un conjunto de
presuposiciones que dan fundamento al problema de investigación. Ninguna de estos presupuestos
debe ser falsos. Por eso antes de defender el proyecto de tesis o de investigación se tiene que examinar
cuidadosamente cada presupuesto del problema.

Ejemplo 1: Si el investigador se pregunta ¿Cuáles son las causas de los conflictos entre clases sociales?
Esta pregunta sólo tendrá sentido si él previamente acepta que hay clases sociales bien definibles y que
e conflicto entre ellas se da en la realidad.
Ejemplo 2: ¿Cuál es la relación que existe entre un cierto nivel de escolaridad y el grado de pasividad-
dependencia de la personalidad del poblador rural peruano dentro de una estructura de dominación
tradicional en proceso de cambio?
Variable independiente: Nivel de escolaridad.
Variable dependiente: Personalidad pasivo-dependiente.
Variable interviniente: Una estructura de dominación en proceso de cambio

Marco teórico:
“Los resultados de las investigaciones sociales sobre la personalidad del poblador rural del Perú
permiten afirmar que existe una relación directa entre la estructura de dominación tradicional y la
personalidad pasiva dependiente del poblador rural. Esto es, cuanto más estable es dicha estructura
tanto más pasiva y dependiente es la personalidad del poblador rural peruano y cuanto menos estable
es esa estructura, debido a transformaciones que tienden a redistribuir los recursos y a dar acceso
equitativo a las oportunidades, tanto menor es la pasividad y dependencia de la personalidad de los
afectados” (Piscoya Hermoza 1995, 112).
Al analizar la pregunta de investigación a la luz de marco teórico, se tiene que explicitar algunas
presuposiciones que se deducen de dicha pregunta:

(a) Existe en el Perú una estructura de dominación tradicional que se encuentra en proceso de cambio.
14
(b) Sin desnaturalizar los hechos, tiene sentido hablar del grado de pasividad y dependencia del
poblador rural peruano.

(c) En algunos sectores de la población rural peruana existe un cierto nivel de escolaridad.

Estas tres son las presuposiciones o presupuestos que se deducen de la pregunta de investigación.
Habrá otras que quizás no se detectan fácilmente, y se las irá explicitando con la constante revisión y
análisis. Estas son las presuposiciones o presupuestos que deben ser verdaderas o plausibles, y si una
de ellas sería falsa, habría que cambiar el marco teórico, o la investigación carecerá de sentido.

LISTA DE REFERENCIAS

Bunge, Mario. 1972. La investigación científica, su estrategia y su filosofía, 2ª edición. Barcelona, España: Ediciones
Ariel.
__________. 1976. Epistemología. Barcelona, Esapaña: Ariel.
Barriga Hernández, Carlos. 2003. Epistemología, texto autoinstructivo. Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de san
Marcos, Facultad de Educación, Programa de Bachillerato.
Fernando Reza Becerril. 1997. Ciencia, Metodología e Investigación. México: Alambra Mexicana.
Hernández Sampieri Roberto, Fernández Collado y Baptista Lucio. 2003. Metodología de la investigación. México, D.F.:
McGraw-Hill/Interamericana editores, S.A.

15

Вам также может понравиться