Вы находитесь на странице: 1из 98

SÍLABO DESARROLLADO

DEL MODULO
DOCTRINA E IDENTIDAD
INSTITUCIONAL
Promoción 2917 I
ESPECIALIDAD DE ORDEN PUBLICO Y SEGURIDAD CIUDADANA

2018

1
SILABUS DEL MODULO DOCTRINA E IDENTIDAD INSTITUCIONAL

I. DATOS GENERALES

MODULO : DOCTRINA E IDENTIDAD INSTITUCIONAL


DATOS GENERALES
EJE CURRICULAR : Formación Profesional Policial
AREA EDUCATIVA : : Formación de Especialidad
AÑO DE ESTUDIO : :I
HORAS SEMESTRALES : : 85 horas académicas
HORAS SEMANALES : : 06 horas académicas
CRÉDITOS : :3
PERIODO ACADEMICO: :I SEMESTRE

I. SUMILLA
El curso proporciona al estudiante de pre-grado el completo conocimiento de los conceptos,
términos e instituciones que se aplican y desarrollan en el campo de Doctrina e Identidad
Institucional.

III.COMPETENCIAS
El ESTUDIANTE PNP al finalizar el semestre académico será capaz de:

A. Desarrollar la función policial aplicando los valores institucionales en concordancia con los
principios de la Policía Nacional y su ley vigente.

B. Evidenciar conocimientos básicos sobre Doctrina e Identidad Institucional.


vinculados a su programa de estudios y el mundo laboral.

II. CONTENIDOS CURRICULARES

I UNIDAD
DOCTRINA E IDENTIDAD INSTITUCIONAL - DOCTRINA
SEMANA CONTENIDO RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
PRIMERA Doctrina, Explicar que es la  Video.
SEMANA doctrina policial en los  Actitud reflexiva  Lecturas
(6 horas) Doctrina policial. ámbitos de orden  Opinión crítica  Fotocopias
Definición. interno y seguridad
 Proactivo  Normas
(01 al 06ENE18) pública .
Elementos.  Sensibilización  Computadora
Características y con el tema  Equipo
 Participación Multimedia
su relación con activa  Diapositivas.
otras ciencias  Plumones.
SEGUNDA Pilares, estructura Explicar cuales los  Tarjetas para
SEMANA valorativa, pilares de la  Actitud reflexiva dinámica en
(6 horas) características y doctrina policial  Proactivo clase.
metodología de la  Trabajo en  Normas
(08 al 13ENE18) Doctrina Policial equipo  Computadora
 Participación  Equipo
activa Multimedia
 Diapositivas.
 Plumones.

2
DOCTRINA E IDENTIDAD INSTITUCIONAL -DOCTRINA
SEMANA CONTENIDO RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
TERCERA CIENCIA
SEMANA  Normas
(6 horas) POLICIAL: Explicar el objeto de  Actitud reflexiva
 Computadora
Concepto, objeto estudio de la realidad  Sensibilización
 Equipo
(15 al 20ENE18) de la ciencia Policial ante el tema
de estudio,  Proactivo
Multimedia
 Diapositivas.
componentes y  Trabajo en
 Plumones
principios, equipo
 Papelógrafos
 Participación
Ubicación en la .. activa
para trabajo en
. grupo.
tipología de las
ciencias.
CUARTA MISTICA: Explicar que es la  Fotocopias
SEMANA  Actitud reflexiva
Mística Policial, mística, y los  lecturas
(6 horas)  Sensibilización
 Computadora
símbolos valores que la ante el tema
 Equipo
(22 al 27ENE18) patrios e  Proactivo
conforman  Participación
Multimedia
institucional.  Diapositivas.
activa
 Plumones

III UNIDAD
DOCTRINA E IDENTIDAD INSTITUCIONAL – DOCTRINA POLICIAL
SEMANA CONTENIDO RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
QUINTA Ética y la Deontología. Explicar que es la  Actitud reflexiva  Normas
SEMANA Policial, definición,  Sensibilización . Leturas
(6 horas) principios y normativa moral, la ética y la ante el tema . Fotocopias
deontología o  Proactivo  Computadora
(29ENE al 03
ciencia del deber.  Trabajo en  Equipo
FEB 8) equipo Multimedia
 Participación  Diapositivas.
activa  Plumones.

SÉXTA . Calificar la prueba


SEMANA PRIMERA
(6 horas) EVALUACIÓN
PARCIAL Reconocer la ética
Código de conducta
y la deontología  Normas
policial, aplicando  Actitud reflexiva
Para Funcionarios  Lecturas
 Opinión crítica
Encargados de hacer el Código de  Computadora
cumplir la ley y el  Proactivo
 Equipo
Código de Conducta Conducta para los  Sensibilización
Multimedia
Para funcionarios funcionarios con el tema
 Diapositivas.
encargados de hacer  Participación
encargados de  Plumones.
cumplir la ley activa
hacer cumplir la
ley y el Código de
Etica Profesional
de la PNP.
SEPTIMA Orden Interno, Orden Reconocer las  Normas
SEMANA Público y Seguridad implicancias de la Ley  Atitud reflexiva
 Fotocopias
(6 horas) Ciudadana. Definición, de la PNP y su  Opinión crítica
 Computadora
(12 al 17FEB18) características, vinculación en la  Proactivo
 Equipo
semejanzas y diferencias función policial con el  Sensibilización
Multimedia
orden interno, orden con el tema
 Diapositivas.
público y seguridad  Participación
ciudadana.  Plumones.
activa

IV UNIDAD
Definiciones, DOCTRINA E IDENTIDAD INSTITUCIONAL-CIENCIA POLICIAL
3
SEMANA CONTENIDO RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
OCTAVA Ámbitos y Conformación de
 Actitud reflexiva  Fotocopias
SEMANA responsabilidades del equipos de trabajo
Opinión crítica
Orden Interno, orden para el análisis del  Computadora
Proactivo
(6 horas) público y seguridad orden interno, orden  Equipo
Sensibilización
20 al 24FEB18 ciudadana. público y seguridad Multimedia
con el tema
ciudadana y sus
Participación  Diapositivas.
responsabilidades. Plumones
activa
NOVENA Ley de la Policía Explicar que es la ley  Fotocopias
SEMANA de la PNP y su  Actitud reflexiva  Computadora
(6 horas) Nacional y su vinculación con la Opinión crítica  Equipo
vinculación con la función policial.. Proactivo Multimedia
(05 al Sensibilización  Diapositivas.
10MAR18)
función policial (Ley con el tema Plumones
d. LG. 1267) Participación
activa

V UNIDAD
DOCTRINA E IDENTIDAD INSTITUCIONAL- DOCTRINA POLICIAL
SEMANA CONTENIDO RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
DÉCIMO
SEMANA Plan Estratégico Explicar que es el
(6 horas) Plan Estrategico del
Institucional de la MIN y PNP asi como
(12 al Policía Nacional: su misión, visión y Hacer firmar .Prueba resuelta
17MAR18) practica de los pruebas con notas
Misión, visión, valores PNP
valores, objetivos
estratégicos.
-

DÉCIMO Examen Parcial II Calificar y hacer  Actitud reflexiva


PRIMERA conocer su nota y  Fotocopias
 Opinión crítica
SEMANA anotar en su registro.  Computadora
 Proactivo
(6 horas) Historia Policial y Explicar la historia de  Equipo
periodos de la función la policía en el Peru  Sensibilización
Multimedia
con el tema
(19 al policial durante sus cuatro  Diapositivas.
24MAR18) periodos.  Participación
Plumones
activa

V UNIDAD
DOCTRINA E IDENTIDAD INSTITUCIONAL- DOCTRINA POLICIAL
SEMANA CONTENIDO RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
DÉCIMO
SEGUNDA Evolución de los cuerpos Explicar la evolución
(6 horas) policiales 1923 - 1988 de la Policía en el
Hacer firmar .Prueba resuelta
periodo de la
pruebas con notas
(26 al - Independencia y
31MAR18) Republica en el Perú..

DÉCIMO Ley Organica del Explicar elporque se  Atitud reflexiva


TERCERA Ministerio del Interior, publicaron las cuatro  Fotocopias
 Opinión crítica
(6 horas) Leyes Orgánicas de la leyes Orgánicas del  Computadora
 Proactivo
ex GC. GR, PIP y MIN y de las ex  Equipo
Sanidad instituciones policiales  Sensibilización
Multimedia
con el tema
(02 al  Diapositivas.
07ABR18)  Participación
Plumones
activa

4
V UNIDAD
DOCTRINA E IDENTIDAD INSTITUCIONAL- DOCTRINA POLICIAL
SEMANA CONTENIDO RECURSOS
ACADÉMICA CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL
DÉCIMO
CUARTA Proceso de unificación Explicar su evolución
(6 horas) de las Fuerzas Policiales, y necesidad de la
creación de la Policía unificación de ex Hacer firmar .Prueba resuelta
(09 al Nacional del Perú - fuerzas policiales y pruebas con notas
14ABR18) Héroes y Mártires sus héroes y martires

DÉCIMO PRIMERA SESIÓN Calificar la forma y  actitud reflexiva


QUINTA EXPOSICION DE LOS fondo de los temas  Fotocopias
 Opinión crítica
SEMANA Aplicativos.  Computadora
TRABAJOS  Proactivo
(6 horas)  Equipo
 Sensibilización
APLICATIVOS. con el tema
Multimedia
(16 al  Diapositivas.
21ABR18)  Participación
Plumones
activa
DECIMO SEXTA SEMANA EXAMEN FINAL DACA

(23 al 28ABR18
III. METODOLOGÍA

MÉTODO DEDUCTIVO:
Al método deductivo, se ha considerado que va de lo general a lo particular. Cuando se deriva
necesariamente de las premisas es válido y, si es válido, significa que, siendo las premisas verdaderas,
las conclusiones, también lo serán. El razonamiento deductivo es proposicional.

MÉTODO INDUCTIVO
El método inductivo intenta ordenar la observación tratando de extraer conclusiones de carácter universal
desde la acumulación de datos particulares; Considerando los siguientes.
Observación y registro de los hechos.
Análisis y clasificación de los hechos.
Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos.

MÉTODO ANALÍTICO
El Método analítico consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en sus partes o
elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.

MÉTODO SINTÉTICO
El método sintético, tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se
trata en consecuencia de hacer una explosión metódica y breve, en resumen. En otras palabras debemos

5
decir que la síntesis es un procedimiento mental que tiene como meta la comprensión cabal de la esencia
de lo que ya conocemos en todas sus partes y particularidades
.
VI. EQUIPOS Y MATERIALES
El docente para el desarrollo de la asignatura empleará los siguientes recursos didácticos:

A. MATERIALES Y MEDIOS AUDIOVISUALES


Proyector multimedia, video, computadora, Internet.
Normatividad, Libros, separatas, fichas de trabajo.
Pizarra, plumón, tijeras, goma
Carpeta técnico pedagógica.

VII. EVALUACIÓN
La evaluación integral se rige de acuerdo al Manual del Régimen Educativo Policial.
El proceso de evaluación del aprendizaje será permanente, comprenderá:

A. Evaluación Formativa Interactiva, en relación a la participación activa del educando en el aula. El


promedio de las intervenciones orales constituirá Nota de intervenciones orales.

B. Evaluación Formativa o de Proceso para comprobar el rendimiento académico, pronosticar


posibilidades de desarrollo y reorientar la metodología, compromete la realización de:
1. Dos exámenes escritos parciales (6ª y 11ª semana), enmarcados en las capacidades conceptuales,
procedimentales y actitudinales; pudiendo, además, contener preguntas tipo desarrollo y situación
problema, en las que prime el empleo de la capacidad reflexiva, la correlación de criterios, el análisis y el
pensamiento lógico.
2. Un trabajo de investigación monográfica que se valorará en su forma y contenido.

C. Evaluación Sumativa orientada a comprobar el nivel de desarrollo cognoscitivo, reflexivo y del


pensamiento lógico, para lo cual se aplicará un examen final (17ª semana), de similar característica
empleada en los exámenes parciales.
D. El Promedio General se calculará en concordancia con las disposiciones establecidas en el Manual
de Régimen de Educación de las Escuelas de Formación de la PNP, conforme se detalla a continuación:

PG = PEP (3) + PO (1) + TA (2) +EF (4) 10


PEP = Promedio de Exámenes Parciales
PO = Paso Oral
TA = Trabajo de Investigación Monográfica
EF = Examen Final

VIII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

A. A DINSTDOC PNP.“Doctrina y Ciencia Policial“. Lima – Perú.2001.


B. DINSTDOC PNP. “Temas sobre Ciencia Policial”. Lima – Perú.2001
C. FENTANES, Enrique. “Tratado de Ciencia de la Policía Argentina”.
D. INAEP. “La Ciencia Policial en la Sociedad del Conocimiento”. Trabajo en Equipo.
PIACIP 2003.
E. INAEP. “Estructuración de la Ciencia Policial”. Trabajo en Equipo. PIACIP 2002.
F. INAEP. “Proceso de Verificabilidad del Conocimiento en las Ciencias Policiales”
PIACIP 2001.
G. JIMENEZ BACCA Benedicto “Doctrina y Ciencia Policial” primera edición 2003.
H. MALPARTIDA MANSILLA, Alberto. “Derecho de Policía”. Edit. Buenaventura. 3ª. Edic.
Lima – Perú. 1998.
I. RICO, José María. “Policía y Sociedad Democrática”.
J. Manual Doctrina Policial
K. Normas Legales. Ley Orgánica de la Policía Nacional del Perú..... Ley N°27238
L. Normas Legales. Reglamento de la Ley Orgánica de la Policía Nacional del Perú...........
DECRETO SUPREMO N° 008-2000-IN. Y 26-2017-IN

6
DOCTRINA E IDENTIDAD INSTITUCIONAL

I UNIDAD

PRIMERA SEMANA
DOCTRINA

1. DOCTRINA, DOCTRINA POLICIAL, ELEMENTOS, CARACTERISTICAS Y SU RELACION


CON OTRAS CIENCIAS

DOCTRINA
 Etimología y Significado

El vocablo español doctrina proviene del verbo latino "docere", "doctum" (enseñar, enseñado),
de acuerdo a su etimología doctrina tiene el sentido de enseñanza

• LA DOCTRINA ES: GUÍA, REFERENTE, CAMINO


Una doctrina, en términos generales, se basa en principios, valores, normas legales,
tradiciones e ideas que orientan la conducta de una institución.

 Concepto

Doctrina en general es el perfeccionamiento de un conocimiento específico dentro del proceso


evolutivo de una realidad determinada, en base al desarrollo y sustentación de teorías y
principios cognoscitivos que al ser aplicados a un medio social prescriben programas de acción
que orientados por una metodología adecuada y una estructura de creencias, principios y
valores éticos compartidos por todos, posibilitan el hecho de alcanzar una finalidad concreta.
Es el conjunto de conocimientos ordenados en forma metodológica para lograr el
perfeccionamiento en una determinada materia.

 Características de la Doctrina

 Toda doctrina persigue una finalidad, aspira alcanzar un propósito ideal que constituye una
orientación permanente para la consecución de los fines.

 Esta asociada a la investigación científica que exige presupuestos teóricos como punto de
partida.

 Es el intento mas elaborado de un fundamento teórico.

 Es colectiva, colegiada y corporativa, las acciones de un grupo, el programa de acción es el


elemento de mayor connotación, es lo sustancial, no es posible estructurar una doctrina
individual.

 Requiere de valores que tiene una naturaleza metafísica y una expresión concreta.

 Se desarrolla en una realidad donde existe objetos de diversa índole y son susceptibles de ser
conocidos talos como cosas, hechos o fenómenos, instituciones.

7
 Toda doctrina estructura un cuerpo de teorías mediante el conocimiento del objeto teorizante,
así como busca deducir principios y leyes que los vinculan con la realidad.

1. DOCTRINA POLICIAL.-
Concepto
Es el conjunto de conocimientos ordenados sistemática y metodológicamente que recoge
la historia y cultura policial a través del tiempo, integrando principios, valores y normas
sobre su rol constitucional e institucional, los fundamentos filosóficos y legales del Derecho
Policial vinculado a la defensa de los derechos humanos, la ley, el orden y la seguridad,
así como de su mística y vocación de servicio en la que descansa su cultura organizacional
y de promoción de la paz social y el amor por la Patria, representados por sus símbolos,
distintivos de mando y autoridad, costumbres y tradiciones que impulsan a la acción
generadora de héroes y mártires, que amalgamados constituyen una sólida estructura de
Integración e Identidad Policial. La Doctrina Policial precede y sustenta los conocimientos
y conceptos teóricos prácticos sobre el Orden Interno, el Orden Público y la Seguridad
Ciudadana.

 FUENTES DE LA DOCTRINA POLICIAL

La doctrina policial se nutre de la historia policial, normas, programas de acción, disciplinas


básicas y auxiliares que integran la ciencia policía, la estructura axiológica y la realidad
criminógena dentro de la cual se desenvuelve la institución.

PIRAMIDE JURIDICA DE KELSEN

8
 ELEMENTOS DE LA DOCTRINA POLICIAL

 La realidad circundante o el mundo lógico y antológico (de los pensamientos y de los


objetos), en el cual se desenvuelve el policía.

 Teorías.- El sistema de creencias y opiniones acerca de la policía y sus funciones que


sustentan la doctrina policial.

 Principios.- Comprende los principios que orientan la conducta institucional, así como el
ejercicio de la función policial. Son los linderos que enmarcan dicha función.

 Valores.- Constituidos por aquello que se considera bueno, que beneficia a la persona. Entre
ellos tenemos valores de los DD HH, de la cultura de paz. La práctica de los valores morales
fomenta el cultivo de las virtudes, constituye la base del progreso material y espiritual de la
organización.

 Programas de Acción.- Son los elementos dinámicos de la doctrina, pues toda doctrina se
manifiesta en su accionar. Señala en forma precisa la acción que debe realizar el grupo social
utilizando los medios a su alcance, los planes previstos y criterios de eficiencia y eficacia que
se adoptan para concretar sucesivamente propósitos comunes que satisfacen las necesidades
y aspectos de una organización para alcanzar sus fines.

 Metodología.- Ordenamiento sistemático de métodos y procedimientos que requieren las


acciones para alcanzar el fin propuesto. Como en toda investigación lo que esta referido al
campo de la ciencia policial y sobre todo la base de la realidad criminógena, encontramos que
es indispensable para la correcta satisfacción con los fines de la misma, ubicar las vías que
permitan introducirnos en la realidad del objeto de estudio.

 Finalidad.- Elemento orientado de la doctrina, juntamente con los valores morales, canaliza el
programa de acción. Es propósito de la doctrina policial la previsión teológica de un propósito
ideal que se aspira alcanzar.

CARACTERÍSTICAS DE LA DOCTRINA POLICIAL.

Comunitaria.- La doctrina policial se origina y desarrolla en la comunidad, existe y se practica,


por razones de las funciones que realiza el policía, esto solo puede existir en el ámbito social
donde se desenvuelve, la coexistencia social tiene en la persona humana y la sociedad una
dualidad de elementos en que la doctrina enriquece su contenido y su naturaleza humanística,
comunidad y policía son los elementos de la coexistencia social.

Toda doctrina es realista y se desarrolla en una realidad, debido a que tiene su génesis más
remota en la realidad social y se estructura de acuerdo a ella.

Todo el accionar de la doctrina busca que cambiar dicha realidad, el mundo existente,
ontológico.

Es dinámica, debido a que tiene un constante accionar en base a los conocimientos, valores y
fines.

Está asociada a la investigación científica que le exige presupuestos teóricos como punto de
partida y es el intento más elaborado de una fundamentación teórica.

9
Implica un esfuerzo intelectual mayor y requiere profunda meditación y capacidad
sistemática para estructurar el corpus de sus principios.

Es colectiva, colegiada y corporativa. - Las acciones de un grupo, el programa de acción es el


elemento de mayor connotación , lo sustancial, no es posible estructurar una doctrina desde el
punto de vista individual.
Persigue una finalidad y aspira alcanzar un ideal.

 Requiere de una metodología o el ordenamiento

LA DOCTRINA POLICIAL Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS

Es el conjunto de disciplinas que convergen en auxilio de la ciencia policial, cuya función es


describir y explicar los hechos policiales, reales y potenciales, por medio de esquemas teóricos,
sociológicos, criminológicos, jurídicos, etc., que los interpretan y proporcionan al estado en su
función de "policía", una compresión mas precisa de tales hechos y poder de predicción para
garantizar, conservar y restaurar el orden interno. Las principales ciencias podríamos agruparlas
de la siguiente manera:
Ciencias Formales
Matemática
Lógica
Ciencias Facticas
Ciencias Físicas
Ciencias Biológicas
Ciencias Sociales
Sociología Policial
Psicología Policial
Administración Policial
Derecho de Policía
Química
Telemática
Ciencias Políticas
Economía Política
Crminalistica
Criminología
Criptografía
Medicina Legal

¿QUÉ ES LA POLICÍA PERUANA?


10
Artlculo II.- Naturaleza
La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado con calidad de órgano ejecutor, que depende del
Ministerio del Interior; con competencia administrativa y autonomía operativa para el ejercicio de la
función policial en todo el territorio nacional, en el marco de lo previsto en el artículo 166 de la Constitución
Política del Perú.

¿QUÉ SIGNIFICA EL SER MIEMBRO DE LA POLICÍA?


Ser policía es, ante todo, una vocación de servicio público en el marco de un Estado de
Derecho.

Es un compromiso con el bien común, con el desarrollo de nuestro país, con el bienestar
de la sociedad y, sobre todo, con la existencia misma del Estado ecuatoriano en el contexto
regional y mundial.

. ¿EXISTE UNA IDENTIDAD COMÚN? ¿CUÁL SERÍA?

• Para responder a estas preguntas, lo primero que debemos saber es que la identidad
policial está conformada por un conjunto armónico de principios, valores, normas,
tradiciones, símbolos, lemas, creencias y conductas, es decir, una serie de prácticas
que constituyen el cimiento de nuestra identidad, fortalecen nuestro sentido de
pertenencia a la institución y nos identifican como policías ante nosotros mismos
y la sociedad.
• Conociéndonos a profundidad podremos identificar nuestras fortalezas, eliminar
nuestras debilidades y potenciar las buenas prácticas que permiten aprovechar las
oportunidades y prevenir las amenazas, en beneficio de la comunidad peruana

SEGUNDA SEMANA

2. PILARES, ESTRUCTURA VALORATIVA, CARACTERÍSTICAS Y


METODOLOGIA DE LA DOCTRINA POLICIAL

LOS PILARES DE LA DOCTRINA POLICIAL SON :

1. CUERPO TEORICO: CIENCIA POLICIAL, DISCIPLINAS O ESPECIALIDADES.


DISCIPLINAS AUXILIARES
2. CULTURA ORGNIZACIONAL: CREENCIAS, VALORES, ACTITUDES, METODO
DE TRABAJO, COMPARTIDO POR TODOS.
3. PRINCIPIOS: OCHO PRINCIPIOS DEL CODIGO DE CONDUCTA PARA
FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA LEY.- CODIGO DE
ETICA PROFESIONAL.- CONSTITUCION PERSONAL, PRIMERO LAS
VICTORIAS PRIVADAS Y LUEGO LAS VICTORIAS PUBLICAS: SERVIR A LA
COMUNIDAD
4. VALORES: DERECHOS HUMANOS, VALORES Y VIRTUDES
TRADICIONALES,
11
PRINCIPIOS, VALORES DE LA PNP

a. Concepto de principios: Los principios guardan una estrecha relación con la MORAL,
que puede ser entendida como una serie de reglas y normas sociales basadas en la
costumbre y relativas a lo bueno y lo malo, es decir, lo que uno debe o no debe hacer
en sociedad.
Entonces, los principios son ese conjunto de normas de carácter moral que una
sociedad acepta como válidos y que orientan el comportamiento de los individuos
hacia lo que es considerado como bueno, cuya vulneración
generaría el rechazo social.
La mejor balanza para medir la moral es mirarnos frente al espejo y ver allí todos los
días un ser humano honrado.

b. ¿Qué son los Valores?


Los valores se relacionan con la ÉTICA, que se refiere al carácter, hábito o modo de
ser de una persona. La ética es una rama de la filosofía que estudia qué es lo moral y
cómo se aplica en los distintos campos de la vida personal y social.
Así como la moral se apoya en los principios, la ética se fundamenta en los valores,
que son apreciaciones personales de la bondad de los actos y que dependen de la
conciencia libre de cada individuo.
Lo que distingue a ambos conceptos es el origen de su fundamento, en el caso de la
Ética seria el “yo”, la propia conciencia del individuo que le dice lo que está bien o mal;
mientras que en el caso de Moral es toda la sociedad que configura principios con base
a las costumbres, las que cambian según las generaciones, pero están allí siempre.
Se refiere a una ley o regla, que se le da cumplimiento, que se debe regir para
conseguir un propósito a fin; siendo esto la consecuencia de algo. En las que las leyes
naturales, por ejemplo se habla de principios físicos, como en otros campos la
existencia del principio es necesaria que se deben cumplir o son el resultado de
diferentes hechos.
Legalmente hablando, la academia de la lengua española, lo define de varias formas,
una base, un fundamento, un origen, una razón fundamental de algo o sobre algo, el
primer instante del ser, la existencia de la vida, una guía, entre otros.
Debido a la responsabilidad ética y social que implica nuestra misión profesional, a
más de los principios que guían a la institución, requerimos de un conjunto de valores
personales que conduzcan a dar lo mejor de nosotros durante el desempeño
profesional y en nuestra vida privada.
Estos valores se aprenden en la familia y en la escuela, son reforzados durante el
proceso deenseñanza y formación que recibimos, no solo en
las aulas sino con la palabra y el buen ejemplo de nuestros superiores.
De ahí que es imprescindible conocer los valores que fundamentan nuestro
comportamiento y que surgen desde las más profundas convicciones personales que
nos transforman en policías. Si elegimos la profesión de policía es porque
en nosotros prevalece la vocación de servicio público y estamos conscientes que la
población puede recurrir a nosotros ante la necesidad de protección, en caso de una
emergencia, cuando el orden público sea alterado o cuando requiere una guía,
información o soporte.
Por ello, debemos preguntarnos si en verdad somos la clase de persona íntegra,
honesta, transparente, valiente.
12
LAS VIRTUDES
Las virtudes son el patrimonio moral del hombre. Ellas le ayudan a comportarse bien
en toda circunstancia, es decir, a hacerle bueno en el sentido más verdadero y
completo. Ningún hombre nace bueno o malo, como nadie nace médico o artesano,
pero de la naturaleza recibe la capacidad para llegar a serlo. Y el deber de ser
virtuosos, es decir, buenos en el sentido auténtico, debe ser un empeño de todos
porque todos deben buscar mejorar moralmente. No existe otra posibilidad: o se hace
uno mejor o se hace peor. Esto significa o que se adquieren las virtudes o nos
abandonamos a los vicios.

Artículo III.- Función Policial

Se desarrolla en el marco de su finalidad fundamental descrita y definida en el artículo 166 de la


Constitución Política del Perú, ejerciendo sus funciones en su condición de fuerza pública del
Estado.

La Policía Nacional del Perú para el cumplimiento de la función policial realiza lo siguiente:

1) Garantiza, mantiene y restablece el orden interno, orden público y la seguridad ciudadana.

2) Presta protección, y ayuda a las personas y a la comunidad.

3) Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado.

4) Previene, investiga los delitos y faltas, combate la delincuencia y el crimen organizado.

5) Vigila y controla las fronteras.

6) Vela por la protección, seguridad y libre ejercicio de los derechos fundamentales de las
personas y el normal desarrollo de las actividades de la población.

7) Presta apoyo a las demás instituciones públicas en el ámbito de su competencia.

La función policial se materializa mediante la ejecución del servicio policial, requiriéndose del
personal policial conocimientos especializados que permita la excelencia del servicio a prestar.

Los lineamientos rectores para la ejecución del servicio policial serán determinados mediante
reglamento.

El personal de la Policía Nacional del Perú ejerce la función policial a dedicación exclusiva y
obligatoria en todo momento, lugar y circunstancia. Está sujeta a las prohibiciones e
incompatibilidades señaladas en el presente Decreto Legislativo.

Artículo IV.- Ejercicio de la Función Policial

El ejercicio de la función policial requiere conocimientos especializados, los cuales son


adquiridos a través de la formación profesional y técnica. El profesional policial recibe una
formación académica integral, permitiendo su desempeño profesional, desarrollo, cultural, social
y económico, con énfasis en la disciplina, el mérito, el respeto irrestricto a los derechos
fundamentales, la ética, el liderazgo y el servicio público.
13
Artículo V.- Fuerza Pública

Es la atribución del Estado, ejercida por la Policía Nacional del Perú que faculta el uso de la
fuerza de manera legítima en el cumplimiento de su finalidad, para la conservación del orden
interno y para garantizar el funcionamiento de los poderes del Estado dentro del orden
constitucional. Se ejerce con pleno respeto de los derechos fundamentales y en el marco de las
normas sobre la materia.

c. PRINCIPIOS Y VALORES DE NUESTRA DOCTRINA POLICÍA

Artículo VII.- Principios Institucionales: (Ley PNP)


Para el ejercicio de sus funciones y atribuciones, la Policía Nacional del Perú se orienta
por los siguientes principios:
1) Primacía de la persona humana y sus derechos fundamentales:
2) Unidad de la función policial: como fuerza pública unitaria y cohesionada;
3) Unidad de Comando: La Policía Nacional del Perú tiene Comando Único;
4) Acceso universal a los servicios: Los ciudadanos tienen derecho a acceder de manera
gratuita, inmediata, oportuna y eficiente al servicio policial;
5) Orientación al Ciudadano:;
6) Transparencia y rendición de cuentas:
7) Legalidad: La función policial se brinda en el marco de la Constitución Política del Perú
y las demás normas sobre la materia;
8) Eficiencia y eficacia: Toda actuación policial procura ser eficiente, eficaz, y se orienta a
una permanente optimización de la calidad del servicio policial;
9) La articulación de las intervenciones en el territorio nacional: de manera coordinada y
alineadas con las políticas nacionales, sectoriales y los intereses del Estado, Gobiernos
Regionales y Locales.

1. VALORES DE LA PNP

Artículo VIII.- Valores Institucionales (Ley PNP)


Los valores que rigen al personal de la Policía Nacional del Perú son:
1. Honor:;
2. Honestidad: Actuar en todos los actos de la vida pública y privada con transparencia y verdad;
3. Justicia: 4) Integridad: El servicio policial demanda la actuación ética, proba y correcta;
4. Cortesía: Conducta respetuosa, amable, oportuna, deferente y predispuesta al servicio del
ciudadano;
5. Disciplina: Acatar consciente y voluntariamente las órdenes impartidas con arreglo a ley,
6. Patriotismo: Predisposición al sacrificio personal por la Patria;
7. Pertenencia institucional: Identificación con un colectivo humano unido por lazos
institucionales y de compañerismo, basados en valores y buenas prácticas que dignifican la
función policial;
8. Vocación: Poseer de manera permanente la aptitud y disposición para desempeñar la función
policial en beneficio de la comunidad,
9. Servicio: Servir Y proteger y garantizar el libre ejercicio de los derechos y las libertades de
las personas, prevenir y controlar toda clase de delitos y faltas, así como a mantener la paz
interna, la tranquilidad, el orden interno, el orden público y la seguridad ciudadana.

Reflexionemos

¿Cómo estoy viviendo el sistema {ético policial?

14
¿Realmente estoy asumiendo una conducta ética coherente entre el sentir, el pensar y el actuar
institucional?

Como estudiante de Policia, estoy viviendo un que hacer profesional ético y socialmente
responsable desde una moral colectiva?

¿Cual es diferencia entre moral, ética y carácter?

Metodología de la doctrina policial


METODOLOGÍA
El Método es una serie ordenada de los medios con los que el hombre busca la verdad y tiene
que estar adaptado a la ciencia que se investiga. Existe un método o métodos policiales. Los
métodos necesarios son aquellos que aparecieron como propios de cada una de las disciplinas
que la integran, según el momento del conocer y los puntos de mira hacia el objeto. Podemos
mencionar las metodologías siguientes:
 a. Metodología de la Investigación Científica
 b. Metodología de Estado Mayor.
 c. Metodología de Planeamiento Estratégico
 d. Metodología de la Investigación Criminal
 e. Metodología de la Investigación Policial.
 f. Metodología de la Investigación Criminalística
 g. Metodología de la Inteligencia Policial Operativa.
 h. Metodología de la Investigación de Contravenciones.

METODOLOGÍA
La metodología es el estudio sistemático del método o de los métodos (medios de actividad más
reglas de operación), enseña a adquirir o descubrir nuevos conocimientos[3]La metodología es,
por lo tanto, una disciplina del pensamiento y de la expresión que "lejos de mecanizar la mente ,
la estimula, la habitúa a buscar problemas nuevos y a tratar de ver los antiguos desde nuevas
perspectivas"[4].
Se impone entonces el análisis de las relaciones y significados principales para , a través de otro
sistema de interrogantes, ahora determinantes de la acción, detectar lo fundamental a explicar.
El método sólo se convierte en método científico de investigación cuando al elaborarlo se observa
el principio de interacción entre las inferencias con las interrogantes iniciales y el análisis de las
relaciones y significados principales como tesis fundamentales de la teoría científica. Dicho con
otras palabras, la bases de la teoría científica son al mismo tiempo los principios metodológicos
de la investigación científica.
El Método es una serie ordenada de los medios con los que el hombre busca la verdad y tiene
que estar adaptado a la ciencia que se investiga. No sólo existe un método policial sino varios
métodos policiales . Los métodos necesarios son aquellos que aparecieron como propio de cada
una de las disciplinas que la integran la Ciencia Policial , según el momento del conocer y los
puntos de mira hacia el objeto.

15
METODO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

16
TERCERA SEMANA

CIENCIA POLICIAL

3.CIENCIA POLICIAL: CONCEPTO, CARACTERISTICAS, OBJETO DE ESTUDIO,


COMPONENTES, PRINCIPIOS, UBICACIÓN DE LA TIPOLOGIA DE LAS CIENCIAS

CIENCIA POLICIAL
1. Concepto
Es un modo de conocimiento sistematizado en determinado campo del saber humano, que tiene
un objeto de estudio, cuyas conclusiones obtenidas siguiendo un método apropiado (método
científico) son verificables por la observación y experimento.
De este concepto se colige que una disciplina, para que tenga rigor científico debe contar con
los siguientes elementos:
A: Estructura sistemática de conocimientos.
B: Objetivo definido.
C: Método.
D: Lenguaje formalizado.
E: Finalidad concreta.

CARACTERÍSTICA DE LA CIENCIA POLICIAL


La Ciencia Policial, como ciencia factual, tiene las siguientes características:
 1. Es un proceso y actividad cognitiva
 2. Modo de conocimiento racional, objetivo y sistemático.
 3. Contiene un sistema de enunciados contrastables directamente a través de proposiciones
derivadas que describen y explican la naturaleza del estado, el comportamiento y las
conexiones de los hechos propios de la realidad empírica.
 4. Enuncia proposiciones legales ( leyes) que puedan aseverar generalizaciones
relativamente constantes entre propiedades de hechos y la cumplen eficazmente en cuanto
pueden lograr dos objetivos diferenciados: cognoscitivo( incremento del conocimiento de un
orden de objetos de la realidad ) y objetivo pragmático( predecir y controlar las propiedades
de un orden de objetos empíricos).
 5. La descripción de un objeto factual cualquiera es una faceta primaria de la Ciencia Policial.
Consiste en aprehender al objeto como fenómeno , en sus propiedades aparienciales y
observacionales. La estudia en su particular conjunción de causalidad y contingencia. Propone
respuestas a preguntas problemáticas como : ? Qué características sustantivas distingue al
desarrollo de la Policía formada en la época del virreinato¿, ¿ Cuáles son las correlaciones
entre el nivel de educación y la delincuencia juvenil en menores de 12 a 15 años ¿ Explicar
un hecho requiere plantear respuestas contrastables a interrogantes del tipo siguiente : ?
Cómo interviene las implicancias desintegración familiar como antecedente que generan las
consecuencias delincuencia juvenil¿, ? Por qué la Policía no se ha posicionado en cuanto a
seguridad ciudadana en varios distritos de Lima Metropolitana¿
 6. Unitaria ( su objeto es universal )

17
 7. Total : su objeto es estudiado desde una concepción holològica, en una totalidad. Vale decir,
para conformar la ciencia policial concurren otras ciencias u otras contribuciones de distintas
disciplinas, sean , jurídicas, políticas, históricas, psicológicas, sociales, filosóficas, en todo
cuanto sea necesario para investigar o exponer los distintos componentes y elementos
estructurales de un objeto tan complejo.
 8. El objeto de esta ciencia( La Policía ) es estudiada desde los enfoques de análisis de la
realidad cultural, cultural -histórico, jurídico, terminológico y conceptual , finalista y valorativo ,
pero tomando en cuenta dos puntos de referencia: institucional y estructural. Entonces, la
tarea de la Ciencia Policial es la universalización de su objeto mediante un proceso de
abstracción.
 9. Este objeto de estudio se subdivide a su vez en objeto material ( La Policía , ente que nos
presenta a la facultad cognoscitiva para que la conozcamos) y objeto formal (La policía como
Poder- Función- Cuerpo- Profesión).

 2. OBJETO DE ESTUDIO
 Hemos dicho que la ciencia policial tiene como objeto de estudio la Policía como institución
y estructura, donde concurren a integrarla distintas disciplinas jurídicas, políticas,
históricas, psicológicas, sociales y filosóficas.
 El objeto policial debe ser analizado desde la óptica cultural, histórica, finalista, valorativa;
tomando en cuenta 2 puntos de referencia: institucional y estructural.
 El objeto de la ciencia policial es cultural y de contexto real, histórico y axiológico.

 COMPONENTES DE LA CIENCIA POLICIAL


 ¿ Cuál es el contenido de la Ciencia Policial? ¿ Qué disciplinas concurren a integrarla?.
 La ciencia policial está integrada por disciplinas básicas ( orden y seguridad, criminalística,
inteligencia, administración e investigación criminal[9]) y diversas disciplinas y ciencias
auxiliares como las ciencias jurídicas, las ciencias sociales y las ciencias humanas.
 Pero, no todas las disciplina básicas son ciencias, algunas son sólo funciones como el
orden y la seguridad, la investigación criminal y la inteligencia .
 La aplicaciones prácticas de algunas disciplinas básicas se conoce como "técnica de la
policía " .
 Un ejemplo práctico de técnica de la policía es el "patrullaje policial ", a su vez, parte de
seguridad vial y de la seguridad física ; que es parte de la seguridad integral , componente
de la especialidad policial "orden y seguridad ".
 Esta es una manera práctica de entender el contenido de la ciencia policial , ciencia que
perfecciona la doctrina policial .

PRINCIPIOS DE LA CIENCIA POLICIAL

La actitud de enfrentamiento del policiólogo con la realidad o el mundo criminógeno debe poseer
algunos criterios que lo rijan, es decir, algunos principios sobre los cuales se asume las tareas
de descripción, observación y explicación del objeto policía.
1. Universalidad.- Tomar la realidad criminógena como un todo .
2. Objetividad.- Debe ser objetivo( el investigador) en su análisis crítico de la realidad que
observa y describe.
3. Teoricidad.- La labor en este campo tendrá que ser eminentemente teórico.
4. Utilidad.- La labor que realiza el policiólogo debe estar representada por la idea de servicio
en la comunidad. Debe pensar que el trabajo en alguna forma ayudará a brindar un servicio
policial eficaz y eficiente a la comunidad.

18
3. ¿POR QUÉ LA CIENCIA POLICIAL ES CIENCIA?
Es ciencia porque cuenta con los 3 requisitos indispensables que debe tener toda ciencia, como
son: sistema, objeto de estudio y método., las cuales son permanentemente estudiadas en la
Policía Nacional.
Su sistema: La policía es un fenómeno cultural que es posible sistematizar. Es sistema porque
es un conjunto de reglas y principios sobre la materia e interrelacionados.
Su objeto de estudio: Es la policía como institución y estructura, donde concurren a integrarla
distintas disciplinas, jurídicas, políticas, históricas, psicológicas, sociales, filosóficas, en todo
cuanto sea necesario para investigar y exponer los distintos componentes.
Los métodos: Son aquellos que pertenecen a las disciplinas que la integran, según el momento
del conocer y los puntos de enfoque del objeto.

UBICACIÓN DE LA CIENCIA POLICIAL EN LA TIPOLOGÍA DE LAS CIENCIAS


En varias ocasiones se ha propuesto tipologías de la ciencia, siendo bastante frecuente la
clasificación que diferencia ciencias básicas de ciencia aplicadas( o técnicas). La tipología más
eficiente y la que ha logrado un consenso más extendido en la comunidad científica es la que
clasifica las ciencias considerando cuatro conceptos ordenadores : Naturaleza del objeto de
estudio, el método de comprobación de proposiciones, criterio de verdad y carácter de los
enunciados. Uno de los autores que ha popularizado su versión de esta tipología es Mario Bunge.

Por el objeto de estudio, la disciplina que analiza la policía es una ciencia de la


cultura , o sea, integrada por hechos y normas de cultura, histórica, finalista y valorativa.

CUARTA SEMANA
MISTICA, MISTICA POLICIAL.- SIMBOLOS PATRIOS E INSTITUCIONAL

MÍSTICA

MISTICA.- Es parte de la teología que trata de la vida espiritual y contemplativa; es la libertad


que tiene toda persona para reflexionar con espiritualidad y para obrar con justicia
Las distintas formas y experiencias para acercarse a Dios, vienen a ser las diferentes
culturas teístas (religiones), cuyas diferencias están basadas en lugar, circunstancias, idioma y
nivel de entendimiento, pero, en síntesis, el hombre siempre está buscando ese Ser Supremo
debido a la naturaleza inherente al alma (somos almas), es por ello que no existe una cultura sin
un perfil místico, vale decir sin religión o conciencia mítica.

Según Willigis Jäger "La mística no es otra cosa que la búsqueda de nuestra identidad verdadera
" (La ola es el mar, p.220).

"Estar sano significa haber comprendido el sentido de su vida e interpretarlo adecuadamente.


La propia vida puede tener sentido aún cuando las circunstancias exteriores sean adversas.
Por eso “estar sano” tiene un componente religioso; se origina en el ámbito religioso porque
solamente en él se revela la dimensión de sentido de la vida" (p.188).

“El síntoma de estar sano es estar sirviendo, aquel que no esta sirviendo esta enfermo y nadie
es feliz estando enfermo” (Srila Prabhupada)
19
MÍSTICA POLICIAL

 LA MISTICA POLICIAL INVOLUCRA LO SIGUIENTE:

 Constituye el fundamento espiritual entre todos los miembros que conforman nuestra
institución, los que estamos comprometidos en una buena marcha, así como al efecto de un
Policía hacia otro y hacia su familia, también forma parte de nuestra institución.
 Se fundamenta en el amor a Dios, a la Patria, al Hogar y a la Policía Nacional del Perú.
 Es la práctica de valores y de virtudes que debe desarrollar la Policía Nacional para elevar en
forma constante la imagen institucional.
 Es la acción tendiente a lograr una buena conciencia profesional policial, con una alta
dedicación espiritual, vocación y un amor profundo a sus camaradas.
 Es la fuerza espiritual, que por intermedio de sus miembros se proyecta a la elevación y
grandeza de la institución y la Patria, teniendo a todos sus componentes unidos e identificados
en un mismo Espíritu Policial.

Para lograr la Mística Institucional en nuestra Policía Nacional se requiere de una toma de
conciencia del rol histórico y el compromiso social y humano inherentes a la institución y sus
integrantes, frente al pueblo peruano u sus destinos; conocimiento que debe ser impartido en
las escuelas de formación policial.

Cada miembro de la institución está obligado a ejecutar con clase y categoría las funciones que
a su cargo y empleo corresponde.

MISTICA POLICIAL, concepto: Es la identificación plena con la Institución que representamos,


es esa actitud desprendida que va más allá del simple cumplimiento del deber y de la búsqueda
de reconocimiento material, es actuar convencidos que nuestra servicio engrandecerá nuestra
Institución y que nuestra recompensa será la satisfacción del Ser Supremo en afán de proteger
a la sociedad.

Esa es la fuerza que nos impulsa a poner nuestra vida por la paz, el orden interno y por la
vida de los demás, prepararnos intensamente física y moralmente para soportar las inclemencias
del clima, hambre e incluso el olvido de nuestros políticos y del agradecimiento de algunas
personas debido a que solo notan el desatinado actuar de algunos desafortunados que forman
parte de nuestra institución, pero ellos en realidad y en esencia no son Policías.
Debemos estar convencidos que actuando así todo estará bien, que si nuestra labor busca
recompensas extrasensoriales o espirituales, estarán satisfechas automáticamente nuestras
necesidades tanto físicas como espirituales. (Video en Facebook “policías conscientes”
PORQUE ELEGI SER POLICIA), no estar convencidos de ello es la causa de la mayoría de crisis
en nuestra institución.

La MISTICA es esa fuerza interior que supera todos los obstáculos que aparezcan; que
nos impulsa hacia delante con mayor pujanza, para lograr los objetivos de nuestra causa; que
nos mantiene alerta porque día a día aspiramos a algo mejor; que nos permite ser severos para
auto juzgarnos y enmendar; que nos demuestra en cada miembro algo o mucho aprovechable a
nuestra función; que nos afianza minuto a minuto la convicción de que estamos en lo cierto y que
hacia lo cierto debemos conducir a quienes dudan o desconocen la excelencia de nuestra verdad;
que nos infunde la conciencia del deber; que nos conduce plenos de satisfacción al lado de
quienes requieren de nuestros servicios; que nos compensa por sí misma todos nuestros
sacrificios y nos ilumina todos los senderos; esa voz interior que nos llama a donde se nos
necesita; que marca siempre el lindero entre el bien y el mal; que nos hace sinceros de toda
sinceridad y honestos de toda honestidad; que nos alerta ante el peligro y nos mantiene vivos en
20
la mente y en el corazón los principios fundamentales de ética personal e institucional; que nos
permita retomar el nexo Policía-Comunidad camino que nos señala el derrotero de la equidad y
del equilibrio social; esa es la MISTICA que requerimos mantener latente, todos los que
queremos pertenecer a esta gloriosa institución.

SÍMBOLOS PATRIOS
Símbolos Patrios:: Son las expresiones representativas de la Patria, imágenes y cánticos a
través de los cuales rendimos culto a la Patria.
¿Por qué se les venera y respeta a los símbolos patrios?: Porque en cada uno de ellas está
contenida la esencia de la Patria.
¿Quién determina los símbolos patrios?: Los símbolos de la Patria están fijados y determinados
en el segundo párrafo del Art. 49 de la Constitución Política del Perú.
¿Cuáles son los símbolos patrios?:
El Art. 49 de la Constitución Política del Perú determina que los símbolos patrios son: LA
BANDERA, EL ESCUDO NACIONAL Y EL HIMNO NACIONAL.

SIMBOLOS Y DISTINTIVOS INSTITUCIONALES PNP

Artículo IX.- Símbolos y distintivos institucionales Ley PNP 1267

Son símbolos de la Policía Nacional del Perú EL ESTANDARTE, EMBLEMA E HIMNO


INSTITUCIONAL.

SON DISTINTIVOS DE AUTORIDAD Y MANDO DEL PERSONAL DE ARMAS, el uniforme


reglamentario, la placa insignia y el carné de identidad.

QUINTA SEMANA

ETICA Y LA DEONTOLOGIA POLICIAL, DEFINICION, PRINCIPIOS Y NORMATIVA

1. ÉTICA

a. ¿Qué es la Ética?
Ética es la disciplina filosófica que estudia el comportamiento moral del hombre en
sociedad, es decir, el comportamiento práctico del hombre, frente a los conceptos del bien y
del mal, nuestros deberes y obligaciones morales.
Es el arte de aprender a vivir.
Tiene que ver con las actitudes, prácticas, formas de vida, pero sobre todo, con la capacidad de
reflexionar lo que hacemos; por lo tanto, la ética es la disciplina que enseña cuál debe ser el
comportamiento correcto del ser humano.
Es la práctica de los VALORES MORALES centrando su sentido filosófico en una cultura de
valores que se inicia tempranamente en el hogar (familia) y posteriormente en la Escuela y
Sociedad, estableciendo formas de convivencia social.

21
Precisa los principios que dirigen a la conciencia en la elección del bien, tanto de procedencia
exterior como interior, que conforman el esquema moral que trata de ordenar al ser humano en
su relación con la naturaleza de la que forma parte en su relación con la sociedad.

b. Origen
El sentido más antiguo de la ética (de origen griego) residía en el concepto de la morada o
lugar donde habita.
La palabra ETICA se deriva de la raíz griega “ETHOS” que según el filósofo Aristóteles
significaba temperamento, carácter, modo de ser. De acuerdo con el significado etimológico
la ETICA sería una teoría de los tratados de los hábitos y de las costumbres.
Una característica del ETHOS, entendido como conjunto de hábitos y maneras de ser
del hombre, es un sentido no natural; en efecto, el ETHOS según la tradición griega, implica
una serie de costumbres adquiridas por hábitos y maneras no innatas, el ethos significa una
conquista del hombre a lo largo de su vida.
• Una serie filósofos o maestros del saber, los “sofistas”, cuestionan, problematizan y critican
las normas y valores tradicionales de la sociedad griega y los sometían a examen. Así se
origina la ética como disciplina teórica.

c. Clasificación de la ética

Ética personal
Son los valores y las convicciones morales de un individuo. Es la ética personal del efectivo
policial la que fija, en primer lugar, la línea de conducta que seguirá en su condición de persona,
ciudadano y servidor público.
La experiencia, la educación y la formación pueden influir positiva o negativamente en la ética
personal.
Ética de grupo
La ética de grupo es el conjunto de convicciones sobre lo que está bien o mal para un grupo de
personas. Como policía, usted trabaja constantemente en circunstancias difíciles e incluso
peligrosas. Dado que usted y sus compañeros dependen en gran medida unos de otros en esas
situaciones, es natural que se cree una estructura sólida de grupos con sus normas y valores
particulares. Uno de los valores más explícitos en el ambiente policial es que los compañeros
policías se apoyan a toda hora unos a otros. Este valor se manifiesta más en grandes unidades
policiales o grupos especiales, siendo un gran elemento moral y soporte de una actividad
correcta y sacrificada.
El comportamiento basado en dicho valor les proporciona a los policías una sensación
permanente de protección y seguridad en el desempeño de su labor. Sin embargo, en la práctica
real, se ha observado que este comportamiento suele aplicarse también en situaciones en las
que algunos policías tienen una conducta inaceptable. Entonces la regla se desvirtúa y, en lugar
de protegerse mutuamente, se “cubren” unos a otros, adquiriendo costumbres desvirtuadas
como el "mantener en silencio” ante los actos de corrupción, las violaciones de derechos
humanos y otros hechos negativos.
La práctica de valores éticos perenniza al policía y lo legitima frente a la sociedad.
Ética profesional
22
La ética profesional se suele definir como la ciencia normativa que estudia los deberes y
derechos de los profesionales. La formación profesional es distinta para cada área y nivel de
desempeño, y dependiendo de esto, la formación puede ser larga y pesada, también puede ser
teórica o práctica pero cada uno tiene sus propios valores y principios; La Ética Profesional es la
Conducta correcta del desempeño; es decir, el cumplimiento de las normas y reglamentos que
rigen una institución.
En la aplicación de la ley ha sido desarrollada en normas nacionales e internacionales,
principalmente en el Código de Ética de la Policía Nacional, y en el Código de Conducta para
Funcionarios Encargados de Hacer Cumplir la Ley, cuyo contenido ha sido integrado en la Ley y
el Reglamento de la Policía Nacional del Perú.
d. Conducta Ética
La conducta ética es personal, por cuanto el individuo en forma consciente, libre y voluntaria,
es responsable de sus propios actos.
• Las personas requieren de normas de comportamiento, mediante las cuales comprenden
y orientan sus vidas.
• La persona que actúa éticamente se somete a las reglas de la convivencia social.
Exige un cambio actitud
Cuando logramos ponernos de acuerdo en un cambio de actitud, habrá consenso por encima
de todo, si nuestro propósito es alcanzar el bien común.
e. Naturaleza personal de la ética
Es de carácter personal, surge de un interés por la propia conducta, por ello es auto
dirigida y auto sancionada.
 Libre
 Voluntaria
 Racional

f. Principios del Poder Ético1


1) Propósito:
Tiene carácter progresivo y da sentido y definición a la misión. Debe estar guiada por
valores, esperanzas y una visión que ayude a saber qué tipo de conducta es la aceptable.
2) Pundonor:
Es el orgullo que produce a cada persona sus propios logros. Se debe creer en uno
mismo y tener confianza en sus aptitudes. No debe confundirse con el falso orgullo.
 El falso orgullo es una forma negativa de pundonor, que se produce cuando las personas
poseen una imagen distorsionada de su propia importancia
 Las personas humildes no se menosprecian, simplemente piensan menos en sí mismas.
 A veces parece que los chicos buenos llegan de último, pero lo que ocurre, es que corren
otra carrera. K. Blanchard.
3) Persistencia:
Comprometernos a hacer lo que nos hemos propuesto y que nuestros actos estén
acordes con el propósito. Ser una persona correcta es comportarse con ética en todo
momento.

1 Libro El Poder ético del Directivo por Blanchard, Kenneth y Norman Vincent Peale.

23
El comportamiento correcto permite
 Autodirección
 Dominio de sí mismo
 Buena imagen-independencia
 Autoestima
 Seguridad-criticidad
 Disciplina-sentido común
4) Perspectiva:
Es la capacidad de establecer lo que es importante en una situación determinada.
Los líderes y colaboradores deben tomar un tiempo para reflexionar en donde están,
evaluar hacia dónde van y tomar la decisión de cómo van a lograrlo.
La ética le permite a la persona:
 Hacer siempre lo correcto.
 Actuar con voluntad, justicia y libertad.
 Comprender y cumplir con el compromiso social.
 Promover y luchar por la honradez y la honorabilidad.

2. LA MORAL

a. ¿QUE ES LA MORAL?
La moral es un fenómeno eminentemente social, puesto que rige o regula la vida del
hombre en la sociedad. El fenómeno moral es una creación exclusiva del hombre. Todos
ellos se plantean problemas morales y hacen afirmaciones morales.
– Es el conjunto de normas aceptadas libre y conscientemente, que regulan la conducta
individual y social de los seres humanos.
– Es un sistema de normas, reglas o deberes que regulan las acciones de los seres
humanos entre sí.
– Es el conjunto de reglas que la sociedad requiere que la persona observe dentro de
ella.
– Es el conjunto de normas y formas de vida a través de las cuales el ser humano aspira
a realizar el valor de lo bueno.

b. ORIGEN
El término Moral proviene del latín mos, que Cicerón (filósofo y orador romano)
interpretó como costumbre, en relación a lo bueno y lo malo, específicamente respecto de
lo que uno debe o no debe hacer en un contexto social.2

c. Características generales

Elementos esenciales en estas definiciones:

2
Manual de doctrina de Carabineros de Chile
24
– Un conjunto de normas
– Establecidas por un grupo social
– Sus individuos las aceptan de forma libre y conscientemente
– Mediante ellas, aspiran a lograr el valor de lo bueno
Planos que constituyen la moral
– Plano normativo: "deber ser" normas o imperativos.
– Plano fáctico (activo): actos concretos que se realizan conforme a las normas.
La moralidad
– Comprende los actos realizados conforme a la moral imperante.
– Es la moral hecha realidad.
– Es la forma cotidiana en que se viven las normas morales.
Normas morales y otros tipos de normas
– Ley natural: relación constante entre los hechos.
– Reglas técnicas: procedimientos para el desarrollo eficaz de una actividad
determinada.
d. LA MORAL TEÓRICA Y PRÁCTICA
La moral está constituida por dos planos: la Moral Teórica o Normativa y la Moral
Práctica o Fáctica.
Respecto a la Moral Teórica o Normativa se sabe que toda norma manda, ordena
como debemos comportarnos, “como debe ser uno”.
Ejemplo: Si decimos “Debes acatar la voluntad del Estado”, se está pensando en
plano normativo de la moral. Este mandato puede ser obedecido o bien desobedecido.
e. DOMINIO CONCEPTUAL DE MORALIDAD
Moralidad son hechos que se dan en la vida de los hombres de acuerdo a la moral
vigente.
Moralidad es el conjunto de acciones morales debidas o indebidas que el hombre
realiza de acuerdo a la moral vigente de la sociedad.
Ejemplo:
 En nuestro contexto social se nos ha enseñado a no apropiarnos de lo ajeno.
En la antigua Grecia la monogamia sólo se aplicaba a las mujeres, no a los hombres.
El adulterio se consideraba principalmente un vicio en las mujeres, pero no en el hombre.
La Moralidad es la moral hecha realidad (moral afectiva), es la manera cotidiana en
que se viven las normas, es decir, la sede de actos afectivos tal como se realizan
cotidianamente.
La Moralidad comprende los actos realizados por los hombres conforme a la moral
vigente o imperante.
Moralidad comportamiento práctico del hombre que se expresa en juicios, actitudes
y normas en su interacción social y cultural.
f. AMORAL E INMORAL
Una persona es amoral si está desprovista de su sentido moral, si prescinde de las
exigencias de la moral reconocidas por los demás. Sólo los actos del hombre son los
únicos desligados de los valores morales.
25
Inmoral es la persona que se opone y trasgrede la moral imperante.

g. EL ACTO MORAL.- EL HOMBRE Y LA MORAL


Los actos morales son las acciones humanas que se tipifican como adecuadas o
inadecuadas de acuerdo a una norma moral y quien realiza dicha acción es una persona
moral. Para algunos filósofos, la idea de moral es ya la idea del hombre, el hombre es
intrínsecamente un ser moral. Para otros filósofos el ser moral no es necesariamente una
particularidad del hombre, sino una de sus formas de ser.
Toda actividad del hombre es moral. La moral es todo el ser humano puesto en
acción.
El acto moral también podemos definirlo como el proceso mediante el cual un sujeto
moral realiza un comportamiento susceptible de ser valorado bajo un sentido moral
(bueno o malo).
¿Cuáles son las condiciones o requisitos que reclama un acto moral?
Un acto adquiere el calificativo de moral cuando ha sido realizado en una forma libre
y consciente; de esta manera la libertad es una condición fundamental y necesaria en la
esencia del acto moral. Todo acto que ha sido realizado bajo una coacción interna o
externa no cae en la esfera de la moral.
Las acciones de los niños (seres sin plena conciencia moral), los psicóticos o “locos”
no tienen conciencia moral, pues no saben lo que hacen.
Muchos actos de la vida diaria pueden ser indiferentes a la moral, por ejemplo
levantarse por la mañana, vestirse, desayunar, etc.; sin embargo, estos actos pensados
en una totalidad, adquieren un sentido moral. Los actos cotidianos son insignificantes
aisladamente, pero son importantes en su conjunto. Por ejemplo, como dice Dewey3, si
un hombre que tuviera que acudir a una cita importante por la mañana, se rehusara a
levantarse de la cama por pura pereza, la calidad moral indirecta de este acto
aparentemente automático sería evidente.
¿Qué elementos esenciales conforman el acto moral?
La vida moral es estimulada por ciertas necesidades que la existencia individual y
social: en el primer aspecto intervienen sentimientos, ideales, motivos, valoraciones,
elecciones, elementos que dan sentido al acto moral.

ACTOS HUMANOS Y ACTOS DEL HOMBRE


Existen dos tipos de actos: los Actos Humanos y los Actos del Hombre. Los Actos
Humanos son ejecutados consciente y libremente, es decir en un nivel racional, estos
son los únicos actos objeto de estudio de la ética y son los que pueden ser juzgados
como buenos o malos desde el punto de vista de la moral. El valor moral sólo se
encuentra en los actos humanos.
Los actos del hombre carecen de conciencia o de libertad o de ambas cosas, un
ejemplo claro es la digestión, la respiración, etc.
Los actos del hombre sólo pertenecen al hombre, él los ha ejecutado, pero no son
propiamente humanos porque su origen no está en el hombre en cuanto hombre, sino en
cuanto a animal. Estos actos carecen de moral (son amorales), por lo tanto no pueden

3
John Dewey filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense se le conoce por ser uno de los fundadores de la filosofía del
pragmatismo.
26
juzgarse desde el punto de vista de la moral como buenos o malos. Sí se pueden juntar
como buenos o malos, pero desde el punto de vista fisiológico.
¿Cuándo se dice que un acto humano tiene un valor moral?
Cuando dicho acto puede ser positivo o negativo. Ejemplo: trabajar, tiene valor
positivo. Pero asesinar tiene un valor negativo.

3. DIFERENCIAS ENTRE ETICA Y MORAL

A la ética y a la moral se les atribuyen el mismo significado. Sin embargo, en un plano


intelectual, mientras que la moral tiende a ser particular por la concreción de sus objetos, la
ética tiende a ser universal, por la abstracción de sus principios.
A continuación observemos algunas diferencias:

MORAL ETICA
Particular General
No es Ciencia Es una Ciencia.
Es mas antigua que la ética. Apareció después de la moral.
Cada religión tiene la suya Única y Universal
Temporal No cambia
Externa Interna
Se refiere a la conducta que Se refiere a la conducta que
observamos cada uno de nosotros observamos cada uno de nosotros
frente a los demás. frente a los demás.
Es eminentemente práctica. Es eminentemente teórica,
normativa.

4. PRINCIPIOS ÉTICOS LEY PNP No. DL. 1267

Los principios éticos son los que trazan el camino de la vida.


Los principios éticos tienen un contenido de PERMANENTE, VERDADERO Y
OBJETIVO, que norman y orientan la conducta moral del hombre en todo momento.

a. CONCEPTO
Los principios éticos son las normas morales que regulan el comportamiento de la
persona.
Principio del latín “principium”, fundamento, inicio, punto de partida, idea rectora,
regla fundamental de conducta.
Por principio de acción, verbigracia se sobreentiende la norma ética que
caracteriza las relaciones de los individuos en sociedad.

27
Los principios éticos son normas, pautas, guías o preceptos aceptados por la
sociedad. Toda persona en su vida de relación o interrelación en la comunidad tiene
una personalidad, que se sustenta en estos principios que han de normar u orientar
su conducta moral en todo momento.
Principio es verdad o idea que sirve de máxima orientadora de conducta
aceptada, compartida y aplicada por todos los miembros de la organización.
Principios son las normas o ideas fundamentales que rigen la conducta de los
servidores públicos.
b. CARACTERÍSTICAS
 Tiene un contenido de permanente, verdadero y objetivo.
 De naturaleza humanista y de raíz filosófica moral a fin de investigar los actos de la
conducta humana.
Es humanista porque está orientado a la persona humana.
Si el Policía cumple fielmente los principios éticos y las normas de conducta,
contribuirá elevar la imagen y el prestigio Institucional.
Caso contrario, debemos preguntarnos ¿Por qué el policía ha fallado? ¿Habrá
sido presionado? ¿Es frecuente en él? Por ello es conveniente mejorar su
comportamiento en un futuro, para que no reincida.
c. IMPORTANCIA
Es de suma importancia el estudio de los principios éticos en la Institución, para
que el Personal Policial refuerce permanentemente su conciencia moral, caso
contrario será tentado por la corrupción o por las malas conductas.
Estas normas de conducta moral también se extiende a toda persona y no sólo al
policía.
Cuando se produce una coima son dos entes que participan el acto doloso y no
uno.
En el Policía los principios éticos son como guías que dominan su accionar en el
servicio policial. Sin ellos, ningún policía podrá desempeñarse con eficiencia y
eficacia. EL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL DE LA PNP., en sus artículos 03 al
11 establece los principios éticos que debe observar cada policía. Los mismos que
son complementados con los de la LEY DEL REGIMEN DISCIPLINARIO DE LA PNP.,
Capítulo II – De la finalidad, contenido y ámbito de aplicación.
En la finalidad se señala: “La presente ley tiene por finalidad establecer los
principios éticos profesionales y de disciplina en el comportamiento del personal
PNP., para lograr un servicio policial óptimo en beneficio de la persona, la sociedad y
el Estado, que contribuya a elevar la imagen institucional”.

5. CODIGOS DE ETICA EN LA HISTORIA


La importancia y trascendencia de los Códigos de Ética en las principales culturas en la
historia de la humanidad.

a. El Código de Hammurabi
Hammurabi gobernante de Babilonia (1,728 – 1,686 a.c.), fundó con un fuerte
Estado y fue forjador de su prosperidad. El denominado Código Hammurabi, que es el
28
primero que regula la conocida Ley del Talión, estableciendo el principio de
proporcionalidad de la venganza, es decir, la relación entre la agresión y la respuesta ante
ella.
b. El Decálogo de Moisés
El Decálogo o los Diez Mandamientos, es un conjunto de Normas de Conducta que
fueron entregadas a Moisés en el Monte Sinaí; constituyen otro de los principales
Códigos de la humanidad, ya que mediante el establecimiento de prohibiciones, se
reconocen valores fundamentales de los seres humanos, como el derecho a la vida, al
prescribir el "no matar", no robar, no cometer adulterio, no mentir, etc.
c. El Código Moral de los Incas
Los Incas desarrollaron una tabla de valores que norma la rígida y
obligatoriamente, la conducta moral de los habitantes del Tahuantinsuyo.
Pueblo sobrio y austero, le bastaba tres sentencias:
Ama Llulla = No seas mentiroso
Ama Sua = No seas ladrón
Ama Kella = No seas ocioso
Con estas normas se buscaba que los pobladores se desvíen en el cumplimiento
de los deberes morales y sociales que tenían con la comunidad y consigo mismo,
inculcando la verdad, la honradez y el trabajo.
Sin embargo, había otras prohibiciones que tenía que acatar el pueblo: el
homicidio, el aborto, el afeminamiento, el adulterio, el rapto, la violación, la embriaguez,
la injuria, la ira y la envidia 4.
El quebrantamiento de estos preceptos era sancionado rigurosamente. Para
tal efecto existían distintas clases de autoridades: para la nobleza, para el clero y para
la vida militar. Naturalmente, el juez supremo era el Inca, quien tenía la potestad de
perdonar. En su representación actuaban numerosos funcionarios que radicaban en la
capital imperial y en las provincias y aldeas.
A las personas acusadas de algún delito se les juzgaba interrogándolas durante
varios días para que confesaran su culpa. Si este procedimiento no era suficiente, se
recurría a los tormentos físicos. Incluso se llegaba a consultar a las huacas.
Otra forma de arrancarle la verdad al redo era encerrándole en cárceles
subterráneas y oscuras, en medio de oficios, batracios, insectos, aves de rapiña y
felinos feroces. Si estos animales no mataban al presunto culpable, en el término de
dos días, el declarado inocente y liberado de inmediato.
Un historiador señala hasta 5 clases de castigos:
 Pena de muerte: ahorcamiento y apedreamiento en los casos más frecuentes; por
arrastre para los asesinos de los nobles; por descuartizamiento por delitos militares;
y la hoguera por sacrilegio y por atentar contra la vida del Inca. Era la pena más
temida porque significaba la desaparición total de un ser humano.
 Castigos corporales: tormento, flagelamiento, paliza, etc.
 Privación de la libertad: presión temporal o perpetua, destierro, trabajos forzados
y servidumbre masiva.

29
 Penas económicas: confiscación de bienes y aumento de impuestos.
 Penas de honra: corte de cabello, amonestación, pública, destitución del cargo y
destrucción del cadáver del delincuente.

NORMATIVA DE LA ETICA EN EL PERUY

LEY Nº 27815 LEY DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA


Reglamento de la Ley del Código de Ética de la Función Pública DECRETO SUPREMO Nº 033-
2005-PCM
Artículo 2.- Ámbito de aplicación
El ámbito de aplicación del presente reglamento comprende a los empleados públicos que desempeñen sus
funciones en las Entidades de la Administración Pública a los que se refiere los artículos 1 y 4 de la Ley Nº
27815 - Ley del Código de Ética de la Función Pública.
Artículo 3.- Definiciones
Para los efectos de la aplicación de las disposiciones de la Ley Nº 27815 - Ley del Código de Ética de la
Función Pública y del presente reglamento, se tomarán en cuenta las siguientes definiciones:
Bienes del Estado
Cualquier bien o recurso que forma parte del patrimonio de las entidades de la Administración Pública o
que se encuentra bajo su administración, destinado para el cumplimiento de sus funciones.
Esta disposición también deberá observarse respecto de los bienes de terceros que se
encuentren bajo su uso o custodia.

Ética Pública
Desempeño de los empleados públicos basado en la observancia de valores, principios y
deberes que garantizan el profesionalismo y la eficacia en el ejercicio de la función pública.

Información Privilegiada
Información a la que los empleados públicos acceden en el ejercicio de sus funciones y que por
tener carácter secreta, reservada o confidencial conforme a ley, o careciendo de dicho carácter,
resulte privilegiada por su contenido relevante, y que por tanto sea susceptible de emplearse en
beneficio propio o de terceros, directa o indirectamente.

Intereses en Conflicto
Situación en la que los intereses personales del empleado público colisionan con el interés
público y el ejercicio de sus funciones, entendiéndose que cualquier actuación que realiza dicho
empleado público debe estar dirigida a asegurar el interés público y no a favorecer intereses
personales o de terceros.
Ley Nº 27815, Ley del Código de Ética de la Función Pública.

Proselitismo Político
Cualquier actividad realizada por los empleados públicos, en el ejercicio de su función, o por
medio de la utilización de los bienes de las entidades públicas, destinada a favorecer o perjudicar
los intereses particulares de organizaciones políticas de cualquier índole o de sus
representantes, se encuentren inscritas o no.

Reincidencia
Circunstancia agravante de responsabilidad que consiste en haber sido sancionado antes por
una infracción análoga a la que se le imputa al empleado público.

Reiterancia

30
Circunstancia agravante de responsabilidad derivada de anteriores sanciones administrativas por
infracciones de diversa índole cometidas por el empleado público.

Ventaja indebida
Cualquier liberalidad o beneficio no reconocido por la Ley, de cualquier naturaleza, que propicien
para si o para terceros los empleados públicos, sea directa o indirectamente, por el cumplimiento,
incumplimiento u omisión de su función; así como hacer valer su influencia o apariencia de ésta,
prometiendo una actuación u omisión propia o ajena.

DEONTOLOGIA
lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término deontología. En
este sentido tenemos que establecer que emana del griego, pues es fruto de la suma de dos
componentes de dicha lengua:
• “Deontos”, que puede traducirse como “deber u obligación”.
• “Logía”, que es sinónimo de “estudio”.

DEONTOLOGÍA POLICIAL
Deontología es un concepto que se utiliza para nombrar a una clase de tratado o disciplina que
se centra en el análisis de los deberes y de los valores regidos por la moral.

Se dice que el filósofo británico Jeremy Bentham fue el responsable de acuñar la noción. La
deontología forma parte de lo que se conoce como ética normativa (la filosofía que indica qué
debería considerarse como bueno y qué es lo que debería calificarse como malo). Esto quiere
decir que cada profesión, oficio o ámbito determinado puede tener su propia deontología que
indica cuál es el deber de cada persona.

Lo habitual es que ciertas profesiones cuenten con un código deontológico, que es una especie
de manual que recopila las obligaciones morales que tienen que respetar aquéllos que ejercen
un trabajo.

Es importante destacar que la deontología analiza los deberes internos del individuo; es decir,
aquello que debe hacer o evitar según lo que dicta su conciencia. Los valores compartidos y
aceptados por la ética son recogidos por los códigos deontológicos o Códigos de Ética
Profesional: Ejm. Código de Etica de los Abogados, Médicos, etc.

Dentro del ámbito de la Policía Nacional del Perú, existe lo que se conoce como código de
deontología Policial, del que podemos destacar las siguientes señas de identidad del policía
Peruana: se llama CODIGO DE ETICA PROFESIONAL DE LA POLICIA NACIONAL DEL
PERU, que comprende sus principios, valores, DEBERES y otros temas de importancia para
el Policía.

SEXTA SEMANA
31
PRIMER EXAMEN PARCIAL

CODIGO DE CONDUCTA PARA FUNCIONARIOS ENCARGADOS DE HACER CUMPLIR LA


LEY Y EL CODIGO DE ETICA PROFESIONAL DE LA PNP.

Código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley

Adoptado por la Asamblea General en su resolución 34/169, de 17 de diciembre de 1979

Artículo 1

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley cumplirán en todo momento los deberes que
les impone la ley, sirviendo a su comunidad y protegiendo a todas las personas contra actos
ilegales, en consonancia con el alto grado de responsabilidad exigido por su profesión.

Comentario:

a) La expresión "funcionarios encargados de hacer cumplir la ley" incluye a todos los agentes de
la ley, ya sean nombrados o elegidos, que ejercen funciones de policía, especialmente las
facultades de arresto o detención.

b) En los países en que ejercen las funciones de policía autoridades militares, ya sean
uniformadas o no, o fuerzas de seguridad del Estado, se considerará que la definición de
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley comprende a los funcionarios de esos servicios.

c) En el servicio a la comunidad se procura incluir especialmente la prestación de servicios de


asistencia a los miembros de la comunidad que, por razones personales, económicas, sociales
o emergencias de otra índole, necesitan ayuda inmediata.

d) Esta disposición obedece al propósito de abarcar no solamente todos los actos violentos, de
depredación y nocivos, sino también toda la gama de prohibiciones previstas en la legislación
penal. Se extiende, además, a la conducta de personas que no pueden incurrir en
responsabilidad penal.

Artículo 2

En el desempeño de sus tareas, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán
y protegerán la dignidad humana y mantendrán y defenderán los derechos humanos de todas
las personas.

Comentario:

a) Los derechos humanos de que se trata están determinados y protegidos por el derecho
nacional y el internacional. Entre los instrumentos internacionales pertinentes están la
Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos, la Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra la Tortura y Otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Declaración de las Naciones Unidas sobre
la eliminación de todas las formas de discriminación racial, la Convención Internacional sobre la
Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención Internacional sobre la
32
Represión y el Castigo del Crimen de Apartheid, la Convención para la Prevención y la Sanción
del Delito de Genocidio, las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los Reclusos y la Convención
de Viena sobre relaciones consulares.

b) En los comentarios de los distintos países sobre esta disposición deben indicarse las
disposiciones regionales o nacionales que determinen y protejan esos derechos.

Artículo 3

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley podrán usar la fuerza sólo cuando sea
estrictamente necesario y en la medida que lo requiera el desempeño de sus tareas.

Comentario:

a) En esta disposición se subraya que el uso de la fuerza por los funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley debe ser excepcional; si bien implica que los funcionarios encargados de
hacer cumplir la ley pueden ser autorizados a usar la fuerza en la medida en que razonablemente
sea necesario, según las circunstancias para la prevención de un delito, para efectuar la
detención legal de delincuentes o de presuntos delincuentes o para ayudar a efectuarla, no podrá
usarse la fuerza en la medida en que exceda estos límites.

b) El derecho nacional restringe ordinariamente el uso de la fuerza por los funcionarios


encargados de hacer cumplir la ley, de conformidad con un principio de proporcionalidad. Debe
entenderse que esos principios nacionales de proporcionalidad han de ser respetados en la
interpretación de esta disposición. En ningún caso debe interpretarse que esta disposición
autoriza el uso de un grado de fuerza desproporcionado al objeto legítimo que se ha de lograr.

c) El uso de armas de fuego se considera una medida extrema. Deberá hacerse todo lo posible
por excluir el uso de armas de fuego, especialmente contra niños. En general, no deberán
emplearse armas de fuego excepto cuando un presunto delincuente ofrezca resistencia armada
o ponga en peligro, de algún otro modo, la vida de otras personas y no pueda reducirse o
detenerse al presunto delincuente aplicando medidas menos extremas. En todo caso en que se
dispare un arma de fuego, deberá informarse inmediatamente a las autoridades competentes.

Artículo 4

Las cuestiones de carácter confidencial de que tengan conocimiento los funcionarios encargados
de hacer cumplir la ley se mantendrán en secreto, a menos que el cumplimiento del deber o las
necesidades de la justicia exijan estrictamente lo contrario.

Comentario:

Por la naturaleza de sus funciones, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley obtienen
información que puede referirse a la vida privada de las personas o redundar en perjuicio de los
intereses, especialmente la reputación, de otros. Se tendrá gran cuidado en la protección y el
uso de tal información, que sólo debe revelarse en cumplimiento del deber o para atender las
necesidades de la justicia. Toda revelación de tal información con otros fines es totalmente
impropia.

Artículo 5

Ningún funcionario encargado de hacer cumplir la ley podrá infligir, instigar o tolerar ningún acto
de tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni invocar la orden de un
superior o circunstancias especiales, como estado de guerra o amenaza de guerra, amenaza a
33
la seguridad nacional, inestabilidad política interna, o cualquier otra emergencia pública, como
justificación de la tortura u otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.

Comentario:

a) Esta prohibición dimana de la Declaración sobre la Protección de Todas las Personas contra
la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, aprobada por la Asamblea
General, y en la que se estipula que:

"[Todo acto de esa naturaleza], constituye una ofensa a la dignidad humana y será condenado
como violación de los propósitos de la Carta de las Naciones Unidas y de los derechos humanos
y libertades fundamentales proclamados en la Declaración Universal de Derechos Humanos [y
otros instrumentos internacionales de derechos humanos]."

b) En la Declaración se define la tortura de la siguiente manera:

"[...] se entenderá por tortura todo acto por el cual el funcionario público, u otra persona a
instigación suya, inflija intencionalmente a una persona penas o sufrimientos graves, ya sean
físicos o mentales, con el fin de obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de
castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que haya cometido, o de intimidar a esa
persona o a otras. No se considerarán torturas las penas o sufrimientos que sean consecuencia
únicamente de la privación legítima de la libertad, o sean inherentes o incidentales a ésta, en la
medida en que estén en consonancia con las Reglas Mínimas para el Tratamiento de los
Reclusos."

c) El término "tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes" no ha sido definido por la


Asamblea General, pero deberá interpretarse que extiende la protección más amplia posible
contra todo abuso, sea físico o mental.

Artículo 6

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley asegurarán la plena protección de la salud
de las personas bajo su custodia y, en particular, tomarán medidas inmediatas para proporcionar
atención médica cuando se precise.

Comentario:

a) La "atención médica", que se refiere a los servicios que presta cualquier tipo de personal
médico, incluidos los médicos en ejercicio inscritos en el colegio respectivo y el personal
paramédico, se proporcionará cuando se necesite o solicite.

b) Si bien es probable que el personal médico esté adscrito a los órganos de cumplimiento de la
ley, los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben tener en cuenta la opinión de ese
personal cuando recomiende que se dé a la persona en custodia el tratamiento apropiado por
medio de personal médico no adscrito a los órganos de cumplimiento de la ley o en consulta con
él.

c) Se entiende que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley proporcionarán también
atención médica a las víctimas de una violación de la ley o de un accidente ocurrido en el curso
de una violación de la ley.

Artículo 7

34
Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no cometerán ningún acto de corrupción.
También se opondrán rigurosamente a todos los actos de esa índole y los combatirán.

Comentario:

a) Cualquier acto de corrupción, lo mismo que cualquier otro abuso de autoridad, es incompatible
con la profesión de funcionario encargado de hacer cumplir la ley. Debe aplicarse la ley con todo
rigor a cualquier funcionario encargado de hacerla cumplir que cometa un acto de corrupción, ya
que los gobiernos no pueden pretender hacer cumplir la ley a sus ciudadanos si no pueden, o no
quieren, aplicarla contra sus propios agentes y en sus propios organismos.

b) Si bien la definición de corrupción deberá estar sujeta al derecho nacional, debe entenderse
que abarca tanto la comisión u omisión de un acto por parte del responsable, en el desempeño
de sus funciones o con motivo de éstas, en virtud de dádivas, promesas o estímulos, exigidos o
aceptados, como la recepción indebida de éstos una vez realizado u omitido el acto.

c) Debe entenderse que la expresión "acto de corrupción" anteriormente mencionada abarca la


tentativa de corrupción.

Artículo 8

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley respetarán la ley y el presente Código.
También harán cuanto esté a su alcance por impedir toda violación de ellos y por oponerse
rigurosamente a tal violación.

Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que tengan motivos para creer que se ha
producido o va a producirse una violación del presente Código informarán de la cuestión a sus
superiores y, si fuere necesario, a cualquier otra autoridad u organismo apropiado que tenga
atribuciones de control o correctivas.

Comentario:

a) El presente Código se aplicará en todos los casos en que se haya incorporado a la legislación
o la práctica nacionales. Si la legislación o la práctica contienen disposiciones más estrictas que
las del presente Código, se aplicarán esas disposiciones más estrictas.

b) El artículo tiene por objeto mantener el equilibrio entre la necesidad de que haya disciplina
interna en el organismo del que dependa principalmente la seguridad pública, por una parte, y la
de hacer frente a las violaciones de los derechos humanos básicos, por otra. Los funcionarios
encargados de hacer cumplir la ley informarán de las violaciones a sus superiores inmediatos y
sólo adoptarán otras medidas legítimas sin respetar la escala jerárquica si no se dispone de otras
posibilidades de rectificación o si éstas no son eficaces. Se entiende que no se aplicarán
sanciones administrativas ni de otro tipo a los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley
por haber informado de que ha ocurrido o va a ocurrir una violación del presente Código.

c) El término "autoridad u organismo apropiado que tenga atribuciones de control o correctivas"


se refiere a toda autoridad o todo organismo existente con arreglo a la legislación nacional, ya
forme parte del órgano de cumplimiento de la ley o sea independiente de éste, que tenga
facultades estatutarias, consuetudinarias o de otra índole para examinar reclamaciones y
denuncias de violaciones dentro del ámbito del presente Código.

d) En algunos países puede considerarse que los medios de información para las masas cumplen
funciones de control análogas a las descritas en el inciso c supra. En consecuencia, podría estar
justificado que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, como último recurso y con
35
arreglo a las leyes y costumbres de su país y a las disposiciones del artículo 4 del presente
Código, señalaran las violaciones a la atención de la opinión pública a través de los medios de
información para las masas.

e) Los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley que observen las disposiciones del
presente Código merecen el respeto, el apoyo total y la colaboración de la comunidad y del
organismo de ejecución de la ley en que prestan sus servicios, así como de los demás
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley.

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL DE LA PNP

CODIGO DE ETICA PROFESIONAL DE LA PNP

SECCIÓN PRIMERA
GENERALIDADES

TITULO I
OBJETO, FINALIDAD Y PRINCIPIOS

CAPITULO I
OBJETO Y FINALIDAD

Artículo 1: El Código de Ética Profesional de la Policía Nacional del Perú, constituye el conjunto de
principios y preceptos de carácter moral, orientado por virtudes como la lealtad, dignidad, solidaridad y
acendrado patriotismo, cuya observancia permanente garantiza una conducta honorable a los miembros
de la Policía Nacional.

Artículo 2: Es finalidad del presente Código de Ética Profesional asegurar la moralidad de integrantes
sus como base fundamental de la Policía Nacional.

CAPITULO II
DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS

Artículo 3: La Policía es una profesión de servicio social y quien ingresa a sus filas, debe estar convencido
de que asume la obligación de comportarse moralmente, ya que carece de tacha moral alguna.

Artículo 4: El objeto de la función policial es el respeto a la vida y la regulación del ejercicio de las libertades
de la persona humana; su fin es vigilar el orden y la paz social.

Artículo 5: La persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. El Policía tienen la obligación
de respetarla y protegerla sin establecer diferencias por razones de sexo, raza, religión, opinión, idioma,
condición económica o de otra índole.

Artículo 6: Los servicios profesionales policiales tienen igual importancia, en consecuencia, deben ser
atendidos con el mismo interés y eficiencia, sin discriminación de ninguna clase.

Artículo 7: El Policía debe ser conciente de que en toda circunstancia se encuentra de servicio y que su
prestigio constituye el arma más eficaz para el cumplimiento de sus deberes.

Artículo 8: Los actos del Policía, deben ajustarse no solo a la ley, sino a las normas de la dignidad humana.

Artículo 9: Los principios éticos que gobiernan y condicionan la conducta de los policías no se diferencian,
sustantivamente, de los que rigen el comportamiento de los otros integrantes de la Sociedad. Sin embargo
se distinguen por la naturaleza y consecuencia sociales de su función profesional.

36
Artículo 10: El Policía conoce profundamente la importancia del rol que cumple en la institución y el papel
que la institución cumple en la Sociedad, obligándolo a observar una permanente conducta moral.

Artículo 11: El conocimiento y cumplimiento de los principios y preceptos establecidos en el presente


Código de Ética, son requisitos indispensables para la practica de la profesión de policía.

TITULO II
PERSONALIDAD ÉTICA

Artículo 12: La estructura de la personalidad ética del policía tiene sus bases sólidas en las cualidades y
virtudes morales, que fundamentan sus normas de conducta con un criterio estable y firme de moralidad.

Artículo 13: La personalidad ética del Policía, se sustenta en las cualidades morales y se consolida con
el ejercicio habitual de las virtudes. Esta personalidad ética irradia prestigio y ejemplo en sus actos
privados y públicos.

Artículo 14: Las cualidades morales del policía son: el conocimiento de la profesión, la vocación el secreto
profesional, el carácter, la voluntad, el prestigio, el honor, la iniciativa y el liderazgo.

Artículo 15: Las virtudes individuales del policía son: la moral profesional, el trabajo, la obediencia, la
prudencia, la abnegación, la decencia, la diligencia, la disciplina, la discreción, la entereza, la honestidad,
la puntualidad, la responsabilidad, la superación y el tino.

Artículo 16: Las virtudes sociales del policía son: la justicia, la fortaleza, la templanza, la veracidad, la
sinceridad, la amistad, la camaradería, la bondad, la cortesía, la dignidad, la honradez, la lealtad, la
persuasión y la solidaridad.

SECCION SEGUNDA

TITULO III

DEBERES DEL POLICÍA

CAPITULO I
DEBERES PARA CON LA PERSONA

Artículo 17: Respetar y proteger a la persona humana, sin distinción de clase social, raza, religión, lengua,
nacionalidad, creencia o de cualquier otra naturaleza.

Artículo 18: Tratar con diligencia y ponderación a las personas, inclusive a los infractores de la Ley.

Artículo 19: Garantizar el ejercicio de los derechos y libertades de la persona humana, dentro de las
limitaciones que establece la ley.

Artículo 20: Asistir a los integrantes de la comunidad que por razones personales, sociales o de
cualquier otra índole, requieran de ayuda.

Artículo 21: Proteger en forma preferente al niño, al joven y al anciano.

Artículo 22: Tomar decisiones sin la influencia de sus creencias, prejuicios o intereses personales.

Artículo 23: Respetar y proteger el honor, la buena reputación y la intimidad personal y familiar.

37
Artículo 24: Tratar a las personas con prudencia sin debilidad, con firmeza sin violencia y con cortesía sin
bajeza.

CAPITULO II
DEBERES PARA CON LA SOCIEDAD

Artículo 25: Respetar y proteger a la familia como elemento básico y fundamental de la sociedad.

Artículo 26: Promover la práctica habitual de los valores cívicos, éticos y morales a fin de fortalecer la
conciencia moral de la comunidad.

Artículo 27: Respetar las creencias, costumbres, tradiciones y valores de la comunidad.

Artículo 28: Orientar a los miembros de la comunidad, en el respeto a las leyes, autoridades e
instituciones.

Artículo 29: Promover, practicar y apoyar las acciones y aspiraciones de la comunidad que permitan su
desarrollo socio - económico.

Artículo 30: Promover en la comunidad, sentimientos de solidaridad y cohesión, para fortalecer el espíritu
comunitario.

Artículo 31: Contribuir a la educación y recreación de la comunidad particularmente de los niños y jóvenes,
velando por su formación integral.

Artículo32: Identificarse con la comunidad, constituyéndose en líder de las acciones de orden y desarrollo,
irradiando confianza y entusiasmo.

CAPITULO III
DEBERES PARA CON LA PATRIA

Artículo 33: Respetar y hacer respetar el honor, símbolos, valores, costumbres y tradiciones nacionales.

Artículo 34: Honrar y fomentar el culto a nuestros héroes, mártires y personalidades destacadas que han
dignificado a nuestra patria.

Artículo 35: Desarrollar actitudes y actividades que contribuyan a consolidar el orden moral y paz social.

Artículo 36: Internalizar y lograr sentimientos y actitudes de participación en el desarrollo socio-económico


del país.

Artículo 37: Actuar con la convicción de estar contribuyendo a mantener el orden y ambiente necesario
para el desarrollo de la patria.

Artículo 38: Promover, incentivar y fortalecer el amor y orgullo por el acervo cultural nacional.

CAPITULO IV
DEBERES PARA CON LA INSTITUCION

Artículo 39: Respetar y hacer respetar el honor, tradiciones y prestigio de la Policía Nacional.

Artículo 40: Tener como constante inspiración el culto al deber, la satisfacción de haberlo cumplido su
mejor recompensa y la dignificación institucional como consigna permanente.

38
Artículo 41: Defender el prestigio y finalidad institucionales con fidelidad y entereza.

Artículo 42: Mantener incólumes los símbolos, lema y tradiciones institucionales.

Artículo 43: Elevar la imagen institucional, practicando hábitos, de conducta moral en su vida personal y
profesional.

Artículo 44: Fomentar el espíritu de cuerpo, fortaleciendo los lazos de camaradería y solidaridad.

Artículo 45: Identificarse plenamente con las necesidades, aspiraciones y objetivos institucionales.

Artículo 46: Contribuir al progreso de la Institución, mediante la constante superación profesional e


individual.

Artículo 47: Compartir y difundir los conocimientos y experiencias adquiridos , para optimizar el
rendimiento individual y colectivo

Artículo 48: Honrar permanentemente la memoria de los héroes y mártires institucionales.

CAPITULO V
DEBERES PARA CON LA PROFESION

Artículo 49: Ser consiente que la función policial es eminentemente de servicio y que su desempeño exige
la fiel observancia de los preceptos éticos profesionales.

Artículo 50: Superarse en el convencimiento de que el conocimiento y las virtudes profesionales son
pilares básicos para el desempeño de la función policial y la plena realización personal.

Artículo 51: Guardar el secreto de las informaciones confidenciales que conozca, reafirmando la confianza
que se deposite en la Institución.

Artículo 52: Actuar con la convicción permanente de que el desempeño profesional obliga al cumplimiento
ejemplar de la ley y de los preceptos éticos.

Artículo 53: Demostrar en todos sus actos un profundo amor profesional, contribuyendo a enaltecer el
prestigio y reconocimiento de la función policial.

Artículo 54: Ejercer sus funciones con absoluta honradez e integridad, para mantener incólume el decoro
profesional.

Artículo 55: Desempeñarse con fe y certeza, convencido de la nobleza de su causa para vencer las
adversidades, incomprensiones y flaquezas.

Artículo 56: Preservar su imparcialidad y objetividad, omitiendo dedicarse a otra profesión o actividad
incompatible con la función policial.

TITULO IV
JURAMENTO

Artículo 57: El personal de la Policía Nacional al egresar de los Centros de Formación, en acto solemne
juramentará observar los preceptos éticos contenidos en el presente Código.

Artículo 58: La juramentación se efectuará en forma individual ante el Director de la Escuela, en cuyo acto
quien presta el juramento dará lectura, en alta voz, a la fórmula que previamente ha redactado a
manuscrito y firmado.
39
Artículo 59: El texto de la fórmula del juramento es el siguiente :

JURO SOLEMNEMENTE:

1.- Consagrar mi vida y esfuerzos al servicio de la sociedad y la patria.

2.- Velar sin desmayo por el respecto a la vida, dignidad y derechos de las personas.

3.- Mantener incólumes el honor, tradiciones y prestigio institucionales.

4.- Ejercer mi profesión dignamente, con honestidad y justicia.

5.- Guardar reserva sobre las informaciones confidenciales que llegue a conocer.

6.- Observar un comportamiento ejemplar en mi vida pública y privada.

POR MI HONOR y para mayor gloria de nuestros héroes y mártires juro


cumplir fielmente lo antes dicho.

Artículo 60: La citada fórmula del JURAMENTO manuscrita y firmada individualmente, deberá obrar en el
Legajo Personal de cada uno de los integrantes de la Policía Nacional.

TITULO V
DECÁLOGO DEL POLICÍA NACIONAL

Artículo 61: El Decálogo de la Policía Nacional extracta los preceptos éticos que necesariamente deben
observar sus integrantes en su desempeño cotidiano.

Artículo 62: El decálogo deberá exhibirse obligatoriamente en todas las dependencias de la Policía
Nacional, en lugar preferente y de fácil visibilidad.

Artículo 63: El texto del Decálogo de la Policía Nacional es el siguiente:

1. DIGNIFICA A LAS PERSONAS : Respeta y ampara sus derechos, sin


discriminación ni prejuicios.

2. HONRA TU PROFESION : Desempéñate con probidad eficiencia y abnegación.

3. AMA A TU INSTITUCION : Esfuérzate por mantener incólumes los símbolos de la


Policía Nacional.

4. SE JUSTO : Actúa imparcialmente, haciendo prevalecer la verdad sobre todo


interés particular.

5. SE LEAL : Cumple tus deberes para con la Patria, la Sociedad y la Institución, con
firmeza, constancia y fidelidad.

6. TEN VALOR : Afronta al peligro y asume tus responsabilidades de ser necesario


hasta el sacrificio personal.

7. CULTIVA LA SOLIDARIDAD : Fomenta la consideración y apoyo mutuo,


fortaleciendo el espíritu de cuerpo.

8. SUPÉRATE : Estudia y desarrolla tus potenciales para servir mejor a la sociedad.

9. TEN FE Y OPTIMISMO : Cree en la nobleza de tu causa y persevera con ahínco


para alcanzar el éxito.
40
10. REALÍZATE : Ejercita tu vocación de servicio y regocíjate por el deber cumplido.

SEPTIMA SEMANA

ORDEN INTERNO, ORDEN PUBLICO, SEGURIDAD CIUDADANA. DEFINICION,


CARACTERISTICAS, SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS

2.1.. ORDEN INTERNO

Orden Interno
Es una condición fundamental de un país en la que están garantizados la
estabilidad y normal funcionamiento de la institucionalidad política - jurídica
establecida en el Estado. Su mantenimiento y control demandan previsiones y
acciones que el gobierno debe adoptar permanentemente, llevando implícita la
posibilidad de declarar los Regímenes de Excepción que prevé la Constitución
Política.

Según Malpartida (2011), el orden interno es una Institución jurídico-política de nivel


constitucional. Situación de equilibrio y de orden establecido por el Estado para regular sus
interacciones con las instituciones nacionales, asegurando la estabilidad, funcionabilidad y
permanencia de las estructuras del Estado y sus poderes, así como del sistema de gobierno
legalmente constituido.
Uno de los conceptos sobre orden interno desarrollado por el Instituto de Altos Estudios
Policiales (INAEP), señala que "es una situación de paz en el territorio nacional y de equilibrio en
las estructuras socio-jurídico políticas del Estado, regulado por el Derecho Público y el poder
político, orientado a mantener el Estado de Derecho a fin de lograr el desarrollo nacional.

De lo expuesto podemos deducir que el resquebrajamiento del orden interno


afecta básicamente a las estructuras del Estado y a toda la nación en su conjunto, así como al
sistema de gobierno legalmente constituido; y, por su
naturaleza, estas acciones son eventuales.

41
La Policía Nacional del Perú tiene por finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer
el orden interno (Art.166 de la Constitución Política del Perú). Si la problemática social imperante
rebasa la capacidad operativa policial para controlar y restablecer el orden interno por la
presencia de una
serie de factores político sociales y económicos que la afectan, entonces el
Gobierno declara el estado de emergencia establecido en el artículo 137 de
la Constitución Política del Perú; y, por tanto, el control del orden interno es
asumido por las Fuerzas Armadas, si así lo dispone el Presidente de la República.
Cuando el orden interno se altera puede afectar significativamente tanto a la
economía, la política, la juridicidad, la estructura del Estado y sus poderes, así como a la
sociedad en general; por ello se colige que todos estos factores influyen en su normalidad. En
este sentido, no existe en la Constitución, un parámetro o un límite definido que permita señalar
con claridad cuándo una alteración del orden público por su gravedad y persistencia pasa al
ámbito del orden interno.
Rubio (1995) nos dice que el orden interno se resquebraja por la presencia
en el escenario nacional de una serie de factores de tipo político, jurídico y
socio-económico que perjudican al Estado y a la gobernabilidad. Si estas
causas no armonizan en busca de soluciones viables y pacíficas en el marco
de un entendimiento político, entonces se producen alteraciones que afectan

CARACTERISTICAS DEL ORDEN INTERNO

1. CONSTITUYE UNA FIGURA JURIDICA SUPREMA: Surge filosóficamente como un


“debe ser” valorativo de tranquilidad, paz, sosiego y orden.
2. ES EL “DEBE SER” DE LA FUNCION POLICIAL: Toda actividad, procedimiento y
finalidad policial debe estar orientado al mantenimiento y restablecimiento del Orden
Interno y consecuentemente del Orden Público,
3. COMPRENDE TODO EL TERRITORIO NACIONAL
4. SU OBSERVANCIA DEBE SER PERMANENTE: POR TODOS
5. ES DINAMICO
6. ES VARIABLE: Las situaciones de paz y tranquilidad que condicionan un Orden,
varían de acuerdo a la época y al lugar geográfico donde se desenvuelve, de
conformidad al tiempo y al espacio.
7. ES INTEGRAL: La responsabilidad es del Estado.
8. SU CONTROL ES POTESTAD DEL PODER POLITICO (Estado de Emergencia y
Estado de Sitio).

9. REQUIERE PREVISION GENERAL: Las acciones de previsión que se realizan para


el mantenimiento del Orden Interno son generales y aplicables a todo tipo de
comportamiento delictivo que se da en la sociedad,

10. PERTENECE A LA NATURALEZA JURIDICA QUE FUNDAMENTA LA FUNCION


POLICIAL

Dentro del Derecho de Policía, el Orden Interno es un elemento tipificador del mismo,
por lo tanto es un componente jurídico institucionalizado; característico, simbólico y
representativo de la autoridad policial.
11. PERMITE LA VIGENCIA DEL PRINCIPIO DE AUTORIDAD

Todo régimen constitucional tiene por fin establecer un equilibrio fundamental que sea
favorable a la libertad y a la vez asegure el normal desenvolvimiento del Estado.

11. SU EXPRESION ES UNICA: EL ORDEN INTERNO ES UNICO

42
graves alteraciones del orden público, para luego afectar significativamente el Orden
Interno a nivel nacional.

12. ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO: El mantenimiento y conservación del


Orden Interno propicia una disposición favorable al desarrollo económico y social del
país y por ende ofrece seguridad, confort, bienestar, riqueza, beneficio común, etc.,
términos a los que en la actualidad se conoce como “desarrollo”.

ESTADO SITUACIONAL DEL ORDEN INTERNO


El Orden Interno es una condición fundamental de un país en la que están
garantizados la estabilidad y normal funcionamiento de la institucionalidad política - jurídica
establecida en el Estado. Su mantenimiento y control demandan previsiones y acciones que el
gobierno debe adoptar permanentemente, llevando implícita la posibilidad de declarar los
Regímenes de Excepción que prevé la Constitución
Política. Los delitos del componente Orden Interno son:
- Tráfico Ilícito de Drogas
- Terrorismo
- Crimen Organizado

2.3. ORDEN PÚBLICO

El Orden Público, es la condición de paz, tranquilidad y disciplina social en la cual se da plena


observancia del Orden Jurídico como fundamento de la convivencia entre las
personas y grupos que integran la sociedad.

CONFLICTOS SOCIALES: El cuarto Objetivo Estratégico Institucional: “Disminuir la incidencia de


conflictos, protestas y movilizaciones sociales violentas” que tienen relación con el orden
público.

Por orden público, nos referimos a una situación y estado de legalidad donde las autoridades
ejercen sus atribuciones propias y los ciudadanos las respetan y obedecen, entonces estamos
refiriéndonos a una concepción social de orden público, de responsabilidad de una comunidad
en su conjunto, en cuyo contexto interactúan también otro tipo de órdenes como el económico,
el político y el psicosocial.
Pero si tratamos al orden público dentro de un concepto restringido, nos estamos refiriendo a la
tranquilidad, seguridad, salubridad y moralidad
Públicas, como garantías contra alteraciones y desórdenes en las calles y recintos públicos.
Las alteraciones de orden público dentro de estos conceptos son de naturaleza social y afectan
a la población en general sin distinción de estratos socioeconómico.
Sus implicancias atentan contra las buenas costumbres, contra el patrimonio público y
privado y la tranquilidad, es decir, afectan la paz social. Como factor de perturbación social
son permanentes y ocurren en forma continua particularmente en las calles, plazas, carreteras y
recintos abiertos al público. Para lograr su restablecimiento, la Policía Nacional previene,
planifica y ejecuta acciones en un régimen de policía ordinario en el marco de la Constitución y
de las leyes.
En este contexto el orden público es "una situación de equilibrio social, condicionado por el
respeto al orden jurídico y acompañado de una voluntad
formal en función a las costumbres, convicciones, tradiciones y sentimientos
de una comunidad.
Se puede definir también como "una situación de paz y tranquilidad, regulado por el derecho y
garantizado por el Estado a través de la Policía Nacional, para asegurar el normal desarrollo de
las actividades de la población en el territorio nacional".18

43
Si el control y el restablecimiento del orden público rebasa la capacidad operativa del accionar
cotidiano de la Policía Nacional y su persistencia empieza a afectar al Estado, entonces estas
alteraciones ingresan al campo
del orden interno y tienen que ser, en sus inicios, normalizadas con el empleo de unidades
especializadas de la Policía Nacional en cualquier parte del país que se produzcan.
Para Ernesto Camarota, el orden público se puede entender en sentido amplio y restringido. En
un concepto amplio significa el orden genérico. En sentido restringido "es una situación y un
conjunto de condiciones referidas a la tranquilidad, quietud y paz pública, como una necesidad
básica de las personas y de los grupos humanos".
Los tratadistas franceses precisan que el orden público se traduce en tres aspectos: seguridad,
tranquilidad y salubridad pública.
Para Roland la seguridad pública se refiere a "la seguridad en la calle y sitios públicos, la
seguridad en los domicilios y otros sitios privados, son la garantía preventiva contra todo acto
que represente un ataque a la integridad física de la persona o a la propiedad, delitos de
homicidio y robo, detenciones en la vía pública, vehículos a altas velocidades..., etc." 19. La
tranquilidad pública "equivale al sosiego en la calle y demás sitios públicos; puede ser perturbada
desde los domicilios o lugares privados que trascienda a los vecinos o a los transeúntes en
general...".
Las acciones contra la criminalidad y delincuencia en el ordenamiento constitucional peruano
siempre estuvieron ubicadas en el ámbito del orden
público.
En la actual Constitución aparece una nueva categoría conceptual con el nombre de seguridad
ciudadana, referida básicamente al estado de tranquilidad y seguridad que debe tener una
colectividad local, para que pueda desarrollar sus actividades cotidianas y usar sus bienes exento
de riesgos y amenazas que significa el incremento de la criminalidad y delincuencia.
En consecuencia, la seguridad ciudadana aparece en nuestra Constitución en defensa del
ciudadano contra la creciente diversidad de formas de
criminalidad y violencia urbana que se producen particularmente en las ciudades.
El artículo 166 de la Constitución Política establece la finalidad fundamental de la Policía
Nacional y le asigna de manera expresa garantizar, mantener y restablecer el orden
interno. Dentro del mismo texto implícitamente la Carta Magna le otorga también responsabilidad
sobre el orden público, cuando a renglón seguido se refiere a la protección y ayuda a las personas
y a la comunidad, la garantía del cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público
y privado; y a la prevención, investigación y combate a la delincuencia.
En el artículo 197 de la Constitución, la seguridad ciudadana es responsabilidad tanto de los
gobiernos locales como de la Policía Nacional.

2.4. LA SEGURIDAD CIUDADANA

Seguridad Ciudadana
La seguridad ciudadana o seguridad pública es la acción integrada que desarrolla el Estado, a
través de la Policía Nacional del Perú, con la colaboración de la ciudadanía y de otras
organizaciones de bien público, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de
la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y, en general, evitar
la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes.

De conformidad a la legislación vigente se entiende por Seguridad Ciudadana a la acción


integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar
su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y
espacios públicos. Del mismo modo contribuir a la prevención de la comisión de delitos y faltas.
Dichas acciones son ejecutadas a través del Sistema Nacional de Seguridad de Ciudadana, eje
fundamental del sector del Interior, mediante la Policía Nacional del Perú, la misma que en este
aspecto especifico orienta su trabajo en dos campos fundamentales el de prevención y el de
represión.
44
2.4.1. Concepto
Según la OEA, la palabra seguridad, es la capacidad de dar respuesta
efectiva a toda clase de riesgos, amenazas y vulnerabilidades, incluyendo la
preparación necesaria para prevenirlos y enfrentarlos adecuadamente. De
manera que la seguridad se identifica con el conjunto de acciones orientadas
a lograr una situación de ausencia o disminución de riesgos y amenazas.
La palabra ciudadana, hace énfasis en el carácter de corresponsabilidad de
la seguridad entre ciudadanos y Estado, específicamente en el aspecto de la
participación, en el marco de la concepción de ciudadana en que los miembros de una comunidad
se constituyen en sujetos de la acción política, y se rigen por los valores y principios de la
democracia.
En el mismo sentido, la seguridad ciudadana se define como el derecho de
los integrantes de la sociedad de desenvolverse cotidianamente con el menor nivel posible de
amenazas a su integridad personal, sus derechos y el goce de sus bienes.

Destacamos de los párrafos anteriores dos ideas:


• La de seguridad como condición, es decir, visualizarla como un
Estado o situación, más que un fin en sí mismo; y
• La idea de estar libre de incertidumbres, que nos remite a la noción común de la prevención
y control de amenazas y riesgos como función del Estado y los ciudadanos.

Para Carcedo (2006), la Seguridad ciudadana, se entiende entonces, como


la acción integrada, que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a
asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de
la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos, del mismo modo contribuir a
la prevención de la comisión de daños y faltas.
La seguridad ha ido evolucionando, desbordando el sentido estricto del concepto, hoy se concibe
de manera muy amplia e incluye aspectos como el civismo, la cohesión social, la resolución de
conflictos, la calidad de vida, los
espacios públicos diseñados y concebidos teniendo en cuenta las condiciones de seguridad,
pero también que constituyan factores de integración social, al igual que la vivienda.
Es decir, la seguridad ciudadana desde esta perspectiva hay que entenderla como aquel estado
de equilibrio social que haga posible el goce y disfrute de las libertades públicas y que, por
supuesto, sea capaz de asumir ciertos
niveles de conflictividad, a partir del consenso y del desarrollo de políticas
específicas de promoción, prevención y rehabilitación.
En los aspectos subjetivos deben atenderse dos elementos puntuales: lo relacionado con la
percepción de sentimientos, emociones y pensamientos
que están influyendo en la población respecto a su cotidianidad y a su demanda al Estado de
mayores niveles de protección.
Y, por otra parte, la necesidad de una clara toma de conciencia de parte de la sociedad quien
debe asumir una consciente corresponsabilidad en la discusión, formulación y control del sistema
de seguridad en su conjunto, para así contribuir en un mejoramiento cualitativo y cuantitativo de
la seguridad ciudadana, como en el desarrollo de una actitud de vigilancia y control del
funcionamiento de la misma. En cuanto a los aspectos objetivos, debe trabajarse, en la real
transformación y fortalecimiento de una política de seguridad que tenga como referente al ser
humano, individual y colectivo; es
decir, democrática, integral y humana, fortaleciendo con ello, los marcos normativos y
estructurales que sean coherentes con dicha concepción.

45
2.4.3. DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS ENTRE EL ORDEN INTERNO, ORDEN PÚBLICO Y
SEGURIDAD CIUDADANA

El Orden Interno y el Orden Público constituyen la finalidad fundamental de


la Policía Nacional señalada en el artículo 166 de la Constitución Política, tienen ámbito
nacional., son de responsabilidad del Estado
Cuando las acciones contra el orden público se tornan difíciles y afectan al
Estado, estas ingresan al campo de responsabilidad del orden interno.

El Orden Interno:
Garantiza la seguridad del Estado y el sistema de gobierno legalmente constituido
• Asegura la estabilidad, estructuras y poderes del Estado.
• Es regulado por el Derecho Público.
. Elimina riesgos y amenazas
. Es ejecutado en el marco de los derechos humanos
• Su alteración es eventual, cuyo resquebrajamiento afecta la integridad del Estado (algunas
organizaciones o estructura del Estado).
• Interesa a la sociedad en general, subordina intereses particulares al interés público. No le
afecta ni interesa disposiciones relativas al Derecho Privado de las personas.
• Regula el equilibrio del bien común, desarrollo y seguridad dentro del ámbito político, jurídico,
social, económico, administrativo del Estado.
• Es responsabilidad del Presidente de la República, a cargo de la Policía Nacional en tiempos
de normalidad y de las Fuerzas Armadas en el estado de emergencia, sólo cuando lo disponga
el Presidente de la República.

LA PNP EN EL MANTENIMIENTO DEL OI: CONJUNTO DE MEDIDAS Y PREVISIONES


QUE ADOPTA LA PNP EN FORMA PERMANENTE PARA DEFENDER, PROTEGER Y
CONSRVAR EXISTENCIA Y ESTABILIDAD DEL ESTADO. PREVENCION Y ESTADO DE
EMERGENCIA CON LA FFAA

a. ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN EL MANTENIMIENTO DEL OI

1. El Estado 2. La población 3. Normas jurídicas 4. La PNP 5. Las FFAA

Art. 165 finalidad primordial FFAA: garantizar independencia, la soberanía y la

Integridad territorial

2.4.4. El Orden Público:


• Asegura el normal desenvolvimiento de las actividades de la población y garantiza la
tranquilidad, la seguridad, la moralidad y la salubridad de una colectividad a nivel nacional.
• Es regulado por el Derecho Público y Privado.
• Su alteración es permanente y se produce diariamente en forma continua en cada
demarcación territorial y afecta a una sola persona o grupo de ellas.
• Interesa a un individuo o comunidad, protege interés particular o de un grupo de ellos.
• Regula equilibrio del bien común y seguridad dentro del ámbito jurídico individual
• Es responsabilidad del Ministerio del Interior a través de la Policía Nacional para evitar
alteraciones y garantizar la tranquilidad de las personas en las calles y recintos públicos.
Es ejecutado dentro del marco de los derechos humanos

46
Vela por la tranquilidad y la paz social

EL ORDEN PÚBLICO El Orden público es una figura jurídica constitucional que está
establecida en el Art.2 Inc.3 y 14 de la Constitución Política del Perú del año 1993, de la
siguiente manera:

Art.2 Inc.3: “Toda persona tiene derecho a la libertad, de conciencia y de religión, en forma
individual o asociada. No hay persecución por razón de ideas o creencias. No hay delito de
opinión. El ejercicio público de todas las confesiones es libre, siempre que no ofenda la
moral ni altere el Orden Público”.

Art.2 Inc.14: “Toda persona tiene derecho a contratar con fines lícitos, siempre que no se
contravenga leyes de Orden Público”.

B. FUNDAMENTOS
C. OTRAS CONCEPCIONES DEL OP

D. FINALIDAD DEL OP:


1. Velar por el respeto a la dignidad de las personas
2. Garantizar el ejercicio de los derechos y libertades reconocidos en la Constitución y
las leyes
3. Mantener la paz social
4. Proteger la vida de las personas
5. Preservar los patrimonios públicos y privados
6. Prevenir y combatir la delincuencia

E. CARACTERISTICAS
1. ES PREVENTIVO 2. ES FACTOR DE DESARROLLO 3. ES PERMANENTE 4. ES
INTEGRAL 5. SU AMBITO ES INTERNO 6. ES ADAPTATIVO 7. ESTA BASADO EN
DDHH.

F. COMPONENTES
1. LA TRANQUILIDAD PÚBLICA: SOCIEGO EN LA CALLE, NO RUIDOS, NO
OSCURIDAD
2. SEGURIDAD PUBLICA: seguridad de las personas
3. SALUBRIDAD: enfermedades epidemias, limpieza

La Seguridad Ciudadana:
• Es la expresión del Orden Publico aplicada al ámbito local.
• Es de responsabilidad multisectorial.
• La seguridad ciudadana está orientada a la lucha contra la delincuencia y la violencia con
apoyo de la comunidad y de las autoridades locales.

Los tres conceptos:


• Tienden a eliminar riesgos y amenazas, deben actuar bajo el irrestricto respeto a los derechos
humanos.
• Están regulados por el Derecho, la Constitución y las leyes; y son responsabilidad del Estado.
• Velan por la tranquilidad, la paz social y buscan mantener el equilibrio social.
• Fluyen de la misma naturaleza jurídica y sociológica y son consecuencia del acatamiento a la
Constitución y Leyes dentro del Estado de Derecho.

47
OCTAVA SEMANA

AMBITOS Y RESPONSABILIDADES DEL ORDEN INTERNO, ORDEN PUBLICO Y


SEGURIDAD CIUDADANA

 a. La Policía Nacional peruana tiene por finalidad garantizar, mantener y restablecer el Orden
Interno (art. 166 CPP). Para cumplir con esta finalidad su actividad debe de considerar el
orden social, jurídico, político, económico y ecológico.

 b. En Estado de Emergencia cuando lo dispone el presidente de la República la FF.AA. asume


el control del Orden Interno (art. 137 a.)
.
 c. La PNP cumple su finalidad fundamental de garantizar, mantener y restablecer el Orden
Interno y las del Orden Público como prestar ayuda y protección a las personas y a la
comunidad, garantizar el cumplimiento de las leyes, la seguridad de los patrimonios públicos y
privados, prevenir, investigar y prevenir la delincuencia, vigilar y controlar las fronteras en
época de paz (art. 166).

 d. En Estado de Emergencia cuando los dispone el Presidente de la República la FF.AA.


asume el Control del Orden Interno (137 a.).

 e. El Presidente de la República es el Jefe Supremo de las FF. AA. y de la PNP. su atribución y


obligaciones velar por el Orden Interno y la seguridad exterior de la República (art. 188. Inc.4,
167).

f.. Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional participan en el desarrollo económico y social del
país y en la defensa civil de acuerdo a Ley (art. 168).

 g. Que el fin primordial de las FF.AA. y el fin fundamental de la PNP. Se orientan


indefectiblemente al fin supremo de la sociedad y el estado que es la persona humana.

NOVENA SEMANA

LEY DE LA POLICIA NACIONAL Y SU VINCULACIÓN CON LA FUNCION POLICIAL (Ley


1267)

LEY DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ LEY DE LA PNP : DECRETO LEGISLATIVO


No. 1267 Y SU MODIFICATORIA DECRETO LEGISLATIVO 1230 y SU REGLAMENTO
DECRETO SUPREMO No. 026-17-IN

TÍTULO PRELIMINAR
Artículo I.- Objeto
El presente Decreto Legislativo establece y norma la estructura, organización, competencias,
funciones y atribuciones de la Policía Nacional del Perú, así como sus regímenes especiales.
Los aspectos específicos se rigen por las leyes y reglamentos respectivos.

48
Artículo II.- Naturaleza
La Policía Nacional del Perú es una institución del Estado con calidad de órgano ejecutor, que
depende del Ministerio del Interior; con competencia administrativa y autonomía operativa
para el ejercicio de la función policial en todo el territorio nacional, en el marco de lo previsto en
el artículo 166 de la Constitución Política del Perú.

Es profesional, técnica, jerarquizada, no deliberante, disciplinada y subordinada al poder


constitucional; sus integrantes se deben al cumplimiento de la Ley, el orden y la seguridad en
toda la República. Participa en el sistema de defensa nacional, defensa civil, desarrollo
económico y social del país.

Artículo III.- Función Policial


Se desarrolla en el marco de su finalidad fundamental descrita y definida en el artículo 166 de la
Constitución Política del Perú, ejerciendo sus funciones en su condición de fuerza pública del
Estado.
La Policía Nacional del Perú para el cumplimiento de la función policial realiza lo siguiente:
1) Garantiza, mantiene y restablece el orden interno, orden público y la seguridad ciudadana.
2) Presta protección, y ayuda a las personas y a la comunidad.
3) Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio público y privado.
4) Previene, investiga los delitos y faltas, combate la delincuencia y el crimen organizado.
5) Vigila y controla las fronteras.
6) Vela por la protección, seguridad y libre ejercicio de los derechos fundamentales de las
personas y el normal desarrollo de las actividades de la población.
7) Presta apoyo a las demás instituciones públicas en el ámbito de su competencia.
La función policial se materializa mediante la ejecución del servicio policial, requiriéndose del
personal policial conocimientos especializados que permita la excelencia del servicio a prestar.
Los lineamientos rectores para la ejecución del servicio policial serán determinados mediante
reglamento.
El personal de la Policía Nacional del Perú ejerce la función policial a dedicación exclusiva y
obligatoria en todo momento, lugar y circunstancia. Está sujeta a las prohibiciones e
incompatibilidades señaladas en el presente Decreto Legislativo.
Artículo IV.- Ejercicio de la Función Policial
El ejercicio de la función policial requiere conocimientos especializados, los cuales son
adquiridos a través de la formación profesional y técnica. El profesional policial recibe una
formación académica integral, permitiendo su desempeño profesional, desarrollo, cultural, social
y económico, con énfasis en la disciplina, el mérito, el respeto irrestricto a los derechos
fundamentales, la ética, el liderazgo y el servicio público.
Artículo V.- Fuerza Pública
Es la atribución del Estado, ejercida por la Policía Nacional del Perú que faculta el uso de la
fuerza de manera legítima en el cumplimiento de su finalidad, para la conservación del orden
interno y para garantizar el funcionamiento de los poderes del Estado dentro del orden
constitucional. Se ejerce con pleno respeto de los derechos fundamentales y en el marco de las
normas sobre la materia.
Artículo VI.- Apoyo a la Policía Nacional del Perú
49
Las autoridades, entidades públicas y privadas, así como las personas naturales y jurídicas están
obligadas a prestar apoyo a la Policía Nacional del Perú, cuando las circunstancias así lo
requieran, en el cumplimiento de sus funciones.
Artículo VII.- Principios Institucionales
Para el ejercicio de sus funciones y atribuciones, la Policía Nacional del Perú se orienta por los
siguientes principios:
1) Primacía de la persona humana y sus derechos fundamentales: La defensa y protección de la
persona humana, el respeto a su dignidad y a las garantías para el pleno ejercicio de sus
derechos fundamentales, considerando los enfoques de derechos humanos, género e
interculturalidad; tienen primacía en el ejercicio de la función policial;
2) Unidad de la función policial: La función policial se brinda a través de la Policía Nacional del
Perú, como fuerza pública unitaria y cohesionada;
3) Unidad de Comando: La Policía Nacional del Perú tiene Comando Único;
4) Acceso universal a los servicios: Los ciudadanos tienen derecho a acceder de manera gratuita,
inmediata, oportuna y eficiente al servicio policial;
5) Orientación al Ciudadano: La Policía Nacional del Perú orienta su gestión a partir de las
necesidades ciudadanas, buscando agregar valor público a través del uso racional de los
recursos con los que cuenta y con un estándar de calidad adecuado;
6) Transparencia y rendición de cuentas: La Policía Nacional del Perú es transparente en su
actuación y promueve la rendición de cuentas de su gestión a la ciudadanía;
7) Legalidad: La función policial se brinda en el marco de la Constitución Política del Perú y las
demás normas sobre la materia;
8) Eficiencia y eficacia: Toda actuación policial procura ser eficiente, eficaz, y se orienta a una
permanente optimización de la calidad del servicio policial;
9) La articulación de las intervenciones en el territorio nacional: La Policía Nacional del Perú
planifica y ejecuta sus acciones operativas y administrativas de manera coordinada y alineadas
con las políticas nacionales, sectoriales y los intereses del Estado, Gobiernos Regionales y
Locales.
Artículo VIII.- Valores Institucionales
Los valores que rigen al personal de la Policía Nacional del Perú son:
1) Honor: Es el valor que asegura su prestigio y reputación; se cultiva mediante el cabal
cumplimiento de la función policial, de los deberes ciudadanos y el respeto al prójimo y a sí
mismo;
2) Honestidad: Actuar en todos los actos de la vida pública y privada con transparencia y verdad;
3) Justicia: Actuar con equidad e imparcialidad, fundada en la no discriminación y la protección
de la dignidad de las personas, procurando el bien común y el interés general;
4) Integridad: El servicio policial demanda la actuación ética, proba y correcta;
5) Cortesía: Conducta respetuosa, amable, oportuna, deferente y predispuesta al servicio del
ciudadano;
6) Disciplina: Acatar consciente y voluntariamente las órdenes impartidas con arreglo a ley, así
como la normatividad institucional;
7) Patriotismo: Predisposición al sacrificio personal por la Patria;

50
8) Pertenencia institucional: Identificación con un colectivo humano unido por lazos
institucionales y de compañerismo, basados en valores y buenas prácticas que dignifican la
función policial;
9) Vocación: Poseer de manera permanente la aptitud y disposición para desempeñar la función
policial en beneficio de la comunidad, denotando capacidad para establecer relaciones humanas
armoniosas y madurez emocional, así como las condiciones físicas necesarias para el
cumplimiento de la labor policial; y,
10) Servicio: Servir a la institución policial, cuya doctrina, organización y práctica son propias de
la Policía Nacional del Perú, destinada a proteger y garantizar el libre ejercicio de los derechos y
las libertades de las personas, prevenir y controlar toda clase de delitos y faltas, así como a
mantener la paz interna, la tranquilidad, el orden interno, el orden público y la seguridad
ciudadana.

DECIMA SEMANA

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA POLICÍA NACIONAL: MISIÓN, VISIÓN,


VALORES, OBJETIVOS ESTRATEGICOS

MARCO ESTRATEGICO

VISIÓN, MISIÓN, PRINCIPIOS, VALORES.

1. VISION
 “Al 2021, la PNP es reconocida entre las tres mejores policías de América del Sur
por garantizar la paz y la seguridad ciudadana, reduciendo la Tasa de Victimización.

 2. MISION: “La Policía Nacional del Perú, institución tutelar del Estado, garantiza a
la población el orden interno, el orden público y la seguridad ciudadana, respetando
la constitución ñas leyes y los derechos humanos”.

3. PRINCIPIOS
Para el ejercicio de sus funciones, atribuciones y facultades, la Policía Nacional del Perú se
orienta por los siguientes principios:

1. Primacía de la persona humana y sus derechos fundamentales


La defensa y protección de la persona humana, respeto a su dignidad y a las garantías para el
pleno ejercicio de sus derechos fundamentales, tienen primacía en el ejercicio de la función
policial.

2. Unidad de la función policial


La función policial se brinda a través de la Policía Nacional del Perú, como fuerza pública unitaria
y cohesionada, con competencia en los ámbitos nacional, regional y local.
3. Unidad de Comando
La Policía Nacional del Perú, como fuerza pública, tiene Comando Único
4. Gratuidad
Los servicios policiales son gratuitos, salvo los casos expresamente contemplados en las leyes
y los reglamentos.
51
5. Acceso universal a los servicios.-
Los ciudadanos tienen derecho a acceder de manera inmediata, oportuna y eficiente al servicio
policial.
6. Transparencia y rendición de cuentas
La Policía Nacional del Perú es transparente en su actuación y promueve la rendición de cuentas
7. Legalidad
El servicio policial se brinda en el marco de la Constitución Pública del Perú y las leyes.
8. Continuidad del servicio policial
El servicio policial es permanente en todo el territorio nacional. Se brinda las veinticuatro horas
del día; y,
9. Eficiencia, eficacia y mejora continua.-
Toda actuación policial procura ser eficaz y eficiente; se orienta a la mejora continua.

4. VALORES.
Los valores que rigen al personal de la Policía Nacional del Perú, son:
a. Honor.- Es el principal valor policial, que asegura su prestigio y reputación; se cultiva mediante
el cabal cumplimiento de la función policial, de los deberes
ciudadanos y el respeto al prójimo y a sí mismo.

b. Honestidad.- Actuar en todos los actos de la vida pública y privada con


transparencia y verdad.
c. Justicia.- Actuar con equidad e imparcialidad, procurando el bien común y el
interés general.
d. Integridad.- El servicio policial demanda la actuación ética, proba y correcta.
e. Cortesía.- Observar una conducta respetuosa, amable, predispuesta al servicio y a colaborar
con el ciudadano.
f. Disciplina.- Acatar consciente y voluntariamente las órdenes del Comando
con arreglo a ley, así como la normatividad institucional.
g. Sacrificio.- Subordinar el interés personal a los institucionales y al bien
común.
h. Patriotismo.- Predisposición al sacrificio personal por la Patria.

i. Pertenencia Institucional.- identificación con un colectivo humano, unido por lazos


institucionales y de compañerismo, basados en valores y buenas prácticas que dignifican la
función policial.

5. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALES

El Plan Operativo Institucional POI-2017, es un instrumento de gestión que


desagrega las acciones estratégicas institucionales identificadas en el Plan Estratégico
Institucional (PEI), en actividades operativas a ser ejecutadas en un período anual; está orientado
a alcanzar los objetivos y metas institucionales, formulado de acuerdo al marco conceptual,
técnico y metodológico establecido en la Guía Metodológica “Fase Institucional del Proceso de
Planeamiento Estratégico” aprobada con Resolución de Presidencia de Consejo Directivo N°
010/PCD el 25 de febrero del 2016, por el CEPLAN, y se encuentra articulado al Plan Estratégico
Institucional de la Policía Nacional del Perú 2017-2021, aprobado con Resolución Directoral N°
954–2016- DIRGEN/ DIRNGI-PNP por la Dirección General de la Policía Nacional del Perú, el
28 de setiembre del 2016; al Plan Estratégico Sectorial Multianual (PESEM) del Sector Interior
2016–2021 y al Plan Estratégico de Desarrollo Nacional (PEDN): el Perú hacia
el 2021, que obedece a las políticas de Estado del Acuerdo Nacional, que aprobó las Políticas
de Estado en cuatro ejes temáticos; estando comprendida la Policía Nacional del Perú, en el eje
Democracia y Estado de Derecho, objetivo seguridad ciudadana y erradicación de la violencia;
52
asimismo, transversalmente la Policía Nacional del Perú, se encuentra en otros ejes del Acuerdo
Nacional, citando entre ellos los conflictos sociales, erradicación del narcotráfico y eliminación
del terrorismo.

6. ARTICULACIÓN DE OBJETIVOS ESTRATÉGICOS


La reformulación del POI PNP AF 2017, toma los Objetivos Estratégicos
Generales del Plan Estratégico Multianual del Sector Interior 2016 – 2021, y desagrega
las acciones estratégicas institucionales identificadas en el Plan Estratégico
Institucional de la Policía Nacional del Perú 2017-2021.

DECIMA PRIMERA SEMANA

EXAMEN SEGUNDO PARCIAL

HISTORIA POLICIAL
1. PERIODOS DE LA HISTORIA O FUNCION POLICIAL DE LA PNP

Para que el estudio de los hechos históricos se sujete al primer principio que exige que tengan un
orden secuencial, orgánico y lógico, la historia de la Policía Peruana debe ser presentada en cuatro
periodos.

1.A. PRIMER PERÍODO: DESDE EL IMPERIO INCAICO HASTA EL VIRREYNATO.

- Época del Imperio Incaico (Siglos XII-XVI).-

Época de la dominación española: Conquista y Virreynato (Siglo XVI-XIX). (1529 – 1821).

1.B. SEGUNDO PERÍODO: DESDE LA INDEPENDENCIA HASTA LA CREACIÓN DE LA


POLICÍA NACIONAL (1821- 1988).

1.C. TERCER PERÍODO: DESDE LA CREACIÓN DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERU HASTA
EL AÑO 2000

1.D. CUARTO PERIODO: DESDE EL AÑO 2000 HASTA NUESTROS DIAS


LA POLICIA EN LA EPOCA PRE-INCAICA, INCAICA, CONQUISTA Y VIRREYNATO (SIGLO
XVI AL XVIII)

3.1. LA POLICIA EN LA EPOCA PREINCAICA


La institución policial peruana tiene larga data en nuestra historia, y es que el ejercicio de la función
policial es necesario en la medida en que los seres humanos decidieron constituir colectividades
como una forma de optimizar sus posibilidades de supervivencia y obtener la seguridad necesaria
para el tranquilo transcurrir del ciclo vital de cada individuo.

Alrededor de proporcionar seguridad es que se esboza la génesis de la función policial, que con el
paso del tiempo y el consiguiente desarrollo de los colectivos humanos, se va haciendo más
compleja en la medida en que también la organización de las colectividades humanas se hacen
complejas.

53
No resulta descabellado remontar el ejercicio de la función policial a tiempos prehispánicos, aunque
es atinado decir que su ejercicio es poco diferenciado, ya que en dichas sociedades se carecía de
una institución que asuma específicamente tal función. El poder desarrollar señoríos regionales
significó el estructurar un sistema de control social en donde lo policial aparece como un
componente funcional de los atributos de poder del grupo que asumía la conducción de estos
estados prehispánicos. Componente necesario del poder para establecer y mantener un orden entre
los individuos de cada sociedad en función a normas reguladoras de la convivencia, donde aspectos
de carácter religioso y moral tuvieron también un peso significativo de cara a este objetivo.

La elocuente iconografía felínica de Chavín nos permite apreciar la magnitud de lo religioso para
garantizar el orden, aspecto que pueden apreciarse en los demonios voladores que cortando
cabezas nos dejaron los textiles Paracas y siglos después los ceramios Nazca, aspecto terrible que
se repite en la iconografía Moche con sus combates sagrados y vencidos sacrificados, o las pétreas
deidades de Pucará exhibiendo cabezas degolladas como parte su representación iconográfica.
Escenas con terribles deidades que mantienen un orden sagrado de implicancias vitales para la
subsistencia de dichas sociedades, más aún si se tiene en cuenta que las características ecológicas
y geográficas del territorio peruano no son nada fáciles. Es una cosmovisión donde el orden es
integral y no admite distinciones entre lo sagrado y lo profano.

Estos Estados regionales ejercían su poder coercitivo a fin de optimizar la producción agrícola
para la consiguiente redistribución además de cohesionar a las etnias en base a garantizar la
reciprocidad como pauta de interrelación tanto individual como grupal. Ello exigía además de
cuestiones religiosas y morales, el contar con individuos especializados en el uso de la fuerza,
sea para agredir y defenderse de los foráneos como para controlar y garantizar el orden al interior.

Cuando el desarrollo estatal de las sociedades prehispánicas se hace más complejo a consecuencia
de políticas de corte expansionista que buscaban el control del recurso hídrico y el dominio absoluto
de la economía vertical (propio del ecosistema andino y sus diferentes pisos altitudinales), con el
cual incrementar su capacidad productiva para redistribuciones a gran escala que sirvan de soporte
a la capacidad de gestión y de dominio del grupo dirigente, es entonces que aparecen con mayor
nitidez los esbozos de funcionarios policiales, de cara a mantener el orden sobre el que se basa la
vigencia de tales Estados dentro del sistema de control social estructurado.

La civilización peruana cuyo rasgo ancestral más antiguo lo constituye la cultura Wari, con
influencia en casi todo el territorio del actual Perú, y cuyo florecimiento data del siglo VI, DC. Es ésta
civilización que tiene varios siglos de antigüedad antes que los Incas, y más aún predecesora de la
cultura Tiahuanaco, (Puno), amén de otras organizaciones sociales que preludiaron al surgimiento
del portentoso imperio incaico; léase Mochica Chimu, Chavin, Paracas juntamente a otras de menor
influencia en el desarrollo histórico del Perú.
Constituye la cultura Wari una configuración de modelos planificados y construidos con claros
diseños de estructura y organización urbanas, con su respectivo orden social y sus sistemas
económico y administrativo, consecuentemente basados en principios de disciplina, moral y orden;
he ahí la cimentada base de su creciente desarrollo y proyección territorial.

Otro índice de organización social urbana claramente definida lo constituye la nación Chimú, refiere
el Inca Garcilaso de la Vega (1616), que constitúyase como una de las mas extensas, ricas y
notables de Sudamérica, teniendo un sistema administrativo políticamente integrado.

Con estos prolegómenos, la Historia Policial en el Perú tiene que ser descrita y pormenorizada en
esta época primigenia considerándose al llamado KAPAC APU, el más caracterizado, el más sabio,
el anciano patriarcal quien impartía la norma de conducta y sus correctivos castigando al perezoso.
Al mentiroso y a todo aquel que delinquiese o no acatase en lo mas mínimo sus disposiciones. Tales
mandatos eran calladamente acatados. Sin dudas, es aquí donde nacen los conceptos primarios
de respeto, antesala de la disciplina, prototipo de la equidad o justicia.

3.2. LA POLICIA EN LA ÉPOCA DEL IMPERIO INCAICO.- (Siglos XII - XVI)

En tiempos del esplendoroso Imperio Incaico, cada AYLLU estaba al mando de un CURACA,
APU, SINCHI o SEÑOR ETNICO, quien ejercía justicia y estaba investido de autoridad, lo mismo

54
que de amplios poderes, acentuándose el respeto y la obediencia. Tenemos que destacar la ubicua
y múltiple actividad administrativa durante el gobierno del INCA PACHACÚTEC (“Señor de la Tierra
y el Honor”, 1438 – 1471 DC). Emperador Nato, para establecer y organizar el estado Incaico,
habiendo realizado importantes conquistas por distantes territorios. Paralelamente al
engrandecimiento del Cuzco, este gobernante crea los famosos TUCUYRICUS (los que todo lo ven,
los que todo lo oyen) y LOS MICHUES (agentes encubiertos) y la famosa GUARDIA IMPERIAL
cuya misión esencial era la de salvaguardar el Frente Interno, labor que hoy compete y son
realizadas en el ámbito mundial por la Policía. Así de explicita es la comparación que podemos
hacer resaltar, en el proceso de evaluación histórico-policial a través del estudio de la vida y
costumbres en la portentosa civilización Incaica.

Al advenimiento de la raza hispana (1532), los conquistadores encuentran un estado poderoso, que
ejercía gobierno en un extenso territorio que abarcaba desde el Sur de Colombia hasta el Centro
de Chile con inclusión del noroeste Argentino y Bolivia.

Para tener una cabal comprensión de los principios normativos, es importante precisar en torno a
los CURACAS, mejor organizados y con mas amplitud de mando, designándoseles como uno de
los elementos esenciales en la organización social incaica. Este CURACA o SEÑOR ETNICO,
realizaba funciones relativas al ordenamiento de las costumbres y patrones de la conducta
familiar así como en el ejercicio de la autoridad en el ordenamiento del trabajo comunal, la
construcción de canales de regadío y el reparto del agua, las decisiones relativas a la siembra y
cosecha: tal era el preponderante papel del CURACA dentro de la comunidad incaica.

3.3. LA POLICIA EN LA ÉPOCA DE LA DOMINACIÓN ESPAÑOLA.- CONQUISTA (1529-


1543)

La llegada de los españoles trajo consigo el derrumbe del sistema incaico y la instauración del orden
colonial. Serían ellos quienes introdujeron sus instituciones de control social que en cuanto a lo
policial, diferían enormemente de lo hasta ese entonces desarrollado por las sociedades
prehispánicas.

En principio, el ejercicio de la función policial correspondía más a un contexto urbano, perfilado con
mayor nitidez como respuesta a la necesidad de regular la convivencia de los cohabitantes del
espacio citadino. En este sentido, los españoles eran herederos y portadores de una tradición
urbana greco romana, la ciudad concebida como un espacio para el asentamiento humano de
individuos que gozaban de cierta igualdad en su condición de ciudadanos a diferencia de la ciudad
prehispánica, que era más un centro administrativo, religioso y de producción especializada, cuyos
habitantes no eran individuos sino colectivos diferenciados y articulados socialmente.
Ello significó también un orden legal diferente, escrito y complejo en la medida que era compleja la
tradición configurada a partir de la "polis" griega de la que etimológicamente proviene el término
policía, y que mantuvo su vigencia en la "civitas" romana, para prolongarse en los "burgos" de fines
del Medioevo. El sentido de regular la convivencia encerraba un sentido individual propio de
Occidente, se trataba de gobernar la ciudad y sus habitantes, de hacer "política" y tener "policía".
Si bien había diferencias de estatus entre unos y otros, existía un punto de convergencia como
habitantes del espacio urbano. Esta dimensión secular propiciada por la tradición urbana occidental
permitió desacralizar el ejercicio de la función policial, aunque lo religioso y lo moral no le eran
indiferentes en cuanto al ámbito de su competencia, pues se trataba de ciudadanos cristianos
vasallos de un Rey Católico.

Estas diferencias explican el sentido de las instituciones policiales que trajo consigo el orden
colonial, asumido inicialmente por el Cabildo. Los conquistadores a su paso comienzan a fundar
ciudades sobre los antiguos asentamientos nativos. Al erigirse la Ciudad de los Reyes como
capital de la Gobernación de Nueva Castilla en 1535, el Cabildo invistió como su primer Alguacil
Mayor a Martín Pizarro, deudo del Conquistador Francisco Pizarro, con la misión de guardar el
orden y velar por las buenas costumbres.

Debía también perseguir a los soldados delincuentes, dar cuenta de las pendencias que por juego
o bebida se daban así como dar fin a los duelos, batir a los negros cimarrones y capturar a los
fugados además de vigilar la cárcel, en suma dar cumplimiento a lo bandos de carácter policial que

55
emanaban del Cabildo. Para el ejercicio de sus funciones organizaba y realizaba rondas
nocturnas con la participación obligada de los vecinos de reconocida honorabilidad. Su labor
era secundada por otros funcionarios como los Alguaciles Menores y Alguaciles de Campo, éstos
con jurisdicción en los caminos, tambos y pueblos aledaños. La problemática que afectaba a la
seguridad y al orden de la época en que el Perú era una Gobernación española regentada por los
conquistadores encomenderos, obedecía a la violencia que sirvió de marco a este proceso de
instauración del dominio hispano sobre las sociedades nativas, y que se constituyó en el marco de
la vida cotidiana, el lenguaje recurrente para la protesta de quienes quedaron al margen de los
beneficios de la conquista, de allí que la soldadesca no pudo avenirse a la vida quieta de la ciudad,
teniendo en ella y en el campo el espacio donde ejercer su descontento mediante raterías y
pendencias.

Díscolos y propensos a embarcarse en temerarias aventuras, eran los primeros en formar parte de
las entradas de descubrimiento en tierras ignotas de "Dorados" fabricados por las autoridades
españolas para deshacerse de tan peligrosa población. Aparecían en los tumultos que ocurrían en
las ciudades peruleras del siglo XVI, alimentando las luchas entre los conquistadores o las
banderías de las nuevas ciudades, como aquella pugna entre vicuñas y vascongados en La Villa
Imperial del Potosí, en el Alto Perú. Conocidos por "Guzmanes", por sus fantásticas pretensiones
nobiliarias para legitimar su desmedida ambición, sólo conseguían alimentar así su insoportable
frustración, quedando para la historia violentos y trágicos personajes como Lope de Aguirre,
vizcaíno conocido como "la ira de Dios".

El marco violento para una sociedad nacida de la conquista, se dejaba entrever en la interacción
que sobre el eje de la dominación articulaba a los tres principales grupos humanos que componían
el espectro social de la colonia: españoles, indios y negros.

En el caso de la población negra, la dominación era sumamente abierta y desenfadada en la medida


en que era una situación de larga data, nos referimos a la esclavitud negra. Los negros llegaron al
Perú como esclavos para servir en la guerra primero, para labores domésticas y agrícolas luego.
Sin embargo su actividad no iba acompañada de contento ni resignación, de allí sus constantes
fugas para en el monte formar "palenques" desde donde intentaban tener autonomía, cultivando
pequeños huertos y constituyendo bandas de salteadores que atacaban en los descampados a los
viajantes o en los campos a las haciendas.

La población indígena en su estatus de vasallos tutelados por la autoridad hispana trataría de


asimilar el impacto de la conquista, impacto que ocasionó desde una reafirmación nativista que
rechazaba todo contacto con lo español, especialmente sus valores religiosos (como el caso del
Taki Onkoy y el Moro Onkoy en el sur andino) hasta el rechazo a su incorporación como mano de
obra disponible para el sistema productivo colonial, (expresado en las fugas y el consiguiente
vagabundeo además del suicidio). La ciudad les ofrecería refugio, y en ella sacarían provecho de
su condición de vasallos para quienes existía una paternal legislación a la que recurrían para
maniobrar con mejores posibilidades en la rígida sociedad colonial, sin embargo no se verían ajenos
a protagonizar a futuro serias revueltas que alteraron en más de una ocasión el orden del Virreinato.

Pero los grandes marginados serían las castas que producto del mestizaje fueron aumentando en
número y que asentadas en la ciudad constituirían la plebe urbana. Los vástagos mestizos de
negros, indios y españoles introdujeron tensiones interétnicas que se manifestaban violentamente
en la vida cotidiana. Los callejones en los arrabales de la ciudad, las tabernas y chinganas como
las pulperías eran los puntos de encuentro de estos personajes de picaresca: pandilleros, matones,
ladrones, truhanes y prostitutas, vagabundos, mercachifles y mendigos. La rivalidad interétnica
propiciada por la administración colonial además de la propia condición de marginalidad y pobreza
en la que se encontraban serían el caldo de cultivo para este mundo lumpenesco.
CONQUISTA (1529-1543)

El conquistador Francisco Pizarro crea un cuerpo policial llamada Los Escopeteros cuya labor era
perseguir y capturar a los indios conspiradores y velaban por la seguridad de los españoles y la
estabilidad de su gobierno y someter a los indios a la religión cristiana.

56
Luego de los escopeteros se crea Los cuadrilleros, policía montada que recorrían los caminos
persiguiendo y castigando a los que cometían crímenes, robos, asaltos, saqueos, excesos brutales
y atentados sacrílegos.

Ya en la época de la transculturización o de la Conquista Hispánica, propiamente dicha, el


conquistador don Francisco PIZARRO crea un cuerpo policial a manera de POLICIA MONTADA, a
los que se llamaba LOS CUADRILLEROS, los cuales realizaban correrías, desplazándose por los
caminos persiguiendo y sancionando a los que cometían excesos o delitos, incidiendo su labor
principalmente en los extramuros de la ciudad.

3.4. LA POLICIA EN EL VIRREINATO (Siglo XVI-XIX)

En la época colonial se creó el Virreinato del Perú, como dependencia de España. La ciudad de
Lima, que había sido fundada por el Conquistador Francisco Pizarro pasó a ser la Capital de esta
Jurisdicción territorial. Su organización política contaba con una serie de instituciones para su mejor
administración. Una de ellas fue el Cabildo, equivalente a lo que vienen a ser hoy las
municipalidades.

Los cabildos fueron corporaciones municipales creadas en las Indias (América y las Filipinas) por
el Imperio español para la administración de las ciudades y villas. Fueron creadas como una
adaptación a un nuevo medio de los ayuntamientos medievales de España, que en ocasiones
también habían sido llamados cabildos, en similitud con los cabildos eclesiásticos de las iglesias
catedrales. El término "cabildo" proviene del latín 'capitulum' "a la cabeza". los cabildos estaban
constituidos por varios regidores, dos alcaldes ordinarios, el alférez real y el alguacil mayor
como cargos electivos. Los que eran empleados permanentes del cabildo el fiel ejecutor, el
procurador, el escribano, el mayordomo, el depositario y un escaso personal subalterno.

Precisamente, el Cabildo de Lima, en 1535, en uno de sus primeros acuerdos nombra a Martín
Pizarro como Alguacil Mayor, el primero que tuvo la ciudad. Le encarga las funciones de guardar
el orden, velar por las buenas costumbres, realizar rondas nocturnas y tener el control de la cárcel.

Martín Pizarro se encargó de organizar la policía de aquel entonces. En los meses siguientes se
nombran Alguaciles Menores y siendo necesario extender la seguridad más allá de la ciudad, se
crean también los Alguaciles de Campo, quienes vigilaban los caminos, los pequeños poblados y
los campos. La organización policial durante la colonia fue perfeccionándose y adaptándose a su
realidad para un mejor servicio.

CRISTÓBAL VACA DE CASTRO, Enviado a Perú en 1540 con el cargo de juez pesquisidor, se le
encomendó como principal misión poner fin a los enfrentamientos entre pizarristas y almagristas.
En 1542 derrotó a Diego de Almagro el Mozo, hijo de Diego de Almagro, quien se había hecho con
el cargo de gobernador tras el asesinato de Francisco Pizarro.

En su calidad de Gobernador (1540-1544), organiza la función policial y crea el Sistema de


Veedores, funcionarios especiales que tenían función de vigilar el cumplimiento de las Ordenanzas
a semejanza de visitadores administrativos o inspectores de policía. Era una especie de policía
secreta.

Se crean sitios de reclusión y castigo en Lima como la Cárcel de Pescadería y la Cochera (para
mujeres). Aparecen los Alguaciles y Alcaldes (para cuidar los sitios de reclusión). Los
Alguaciles se dividían en "mayores" (ciudades) y "menores" (campo). Efectuaban las Rondas
para hacer cumplir las ordenanza en lo referente a las actividades de la policía propiciaban y
fomentaban la participación ciudadana debiendo el vecindario propio integrar y realizar los servicios
de ronda a pie y a caballo, así como la vigilancia nocturna. Las Rondas velaban por la seguridad
y moralidad pública.

1.4.1. VIRREY BLASCO NÚÑEZ DE VELA (1543)

57
Al llegar el primer virrey, Blasco Núñez de Vela (1543) la organización policial instituida en la
conquista siguió desarrollándose con su característica de GOBIERNO MUNICIPAL. La seguridad
de los virreyes estaba a cargo de los Mayordomos, Capitanes y Tenientes de la Guardia formada
por soldados.

3.4.2. VIRREY AMAT Y JUNIET (1761-1772)

Creo los ALCALDES DE BARRIO para el control de la urbe y aseo público, tráfico de los
cabalgadores, prender a los infractores y dirimir litigios de vecinos. Lima fue dividida en cuatro
cuarteles o cuarteles, con un alcalde cada uno. El Alcalde con sus alguaciles realizan vigilancia
nocturna.

Como los Alguaciles realizaban sus rondas con amplias capas carmesí se les llamó los Encapados
quienes prestaban apoyo a la autoridad, administraban justicia, conservaban el orden público,
protegían los derechos a la vida, el honor y decoro, perseguían a los ladrones, asesinos, en general,
a todos los infractores de la ley. Tenían como Lema: «La justicia debía ser como el relámpago».
Dispuso que cada vecino encendiese al anochecer un farol en la fachada de su casa y los pulperos,
en las esquinas.

En 1786 llegó a darse el Nuevo Reglamento de Policía, agregado a la instrucción de Alcaldes


de Barrio.

3.4.3. VIRREY AMBROSIO 0’ HIGGINS (1796-1801) XXXVI VIRREY

Se imponen nuevos usos y costumbres. Se instaura el Toque de Queda, ordenanza pública el 14


de diciembre de 1796, que prohíbe la circulación por las calles después de las diez de la noche,
hora en la que se tocaba la Queda.

3.4.4. VIRREY TEODORO DE CROIX (XXXIV - 1784 -1790)

Persiguió a los malhechores en Lima, dividiéndolas en cuarteles y barrios y se nombró como


Teniente de Policía a José María Egaña y se colocó en cada fachada de las casas un azulejo con
un número.

3.4.5. VIRREY FRANCISCO GIL DE TABOADA Y LEMOS (XXXV - 1790 - 1796)

Instó a los Alcaldes de Barrio (creados por Amat) para acabar con los robos y asaltos y para combatir
los delitos del campo, enviando soldados de caballería a perseguir y capturar a los malhechores.
Organizó un cuerpo de Policía Secreta para investigar las reuniones sospechosas ya que estaba
en boga hablar en esa época de la Revolución Francesa, admirativamente

3.4.6. VIRREY GABRIEL AVILÈS Y FIERRO (1801-1806) XXXVII

Crea un cuerpo especial conformado por Celadores Nocturnos o Serenos al mando del alcalde
de cada barrio. Estos personajes provistos de pequeños faroles, marcaron una etapa llena de
pintoresca tradición y antología limeña que don Ricardo Palma supo sacar provecho en sus
“Tradiciones Peruanas”.

3.4.7. VIRREY FERNANDO DE ABASCAL Y SOUZA (1806-1816)

Incremento y amplio el accionar de los serenos y amplió la cobertura con la creación del Cuerpo de
Celadores (Servicio Diurno), al tener noticia de la llegada del Ejercito Libertador crea una especie
de policía secreta (No institucionalizada).

3.4.8. VIRREY MELCHOR PORTOCARRERO “CONDE DE MOMCLOA” Estableció EL


SERVICIO DE PATRULLAS, ALGUACILES O SABUESOS.
58
3.4.9. VIRREY JOSÉ DE LA SERNA E HINOJOSA (1821-1824)

Crea el cuerpo policial llamado Partidas de Campo o Policía Montada, cuerpos de policía montada
al mando de un oficial de piquete que realizaban patrullaje o correrías por los campos interceptando
el paso a los viajeros para rebuscar y evitar que porten o introduzcan a la ciudad armas o
propaganda en pro y beneficio de la independencia.

En los momentos postreros del virreinato se crean “Los Ayuntamientos” con las misiones de policía
de salubridad y comodidad, así como de seguridad del orden público, delineándose y proyectándose
de esta manera las futuras misiones y futuras de la policía nacional.

1.5. LOS TUCUYRICUS Y LOS MICHUES – LOS ESCOPETEROS Y LOS CUADRILLEROS

Serían los Incas, los que con su asombrosa organización social darían pie a perfilar con mayor
nitidez y especificidad a quienes van a ejercer la función policial.

Desarrollaron un sistema de control social que empezaba en el Puric o padre de familia y


terminaba en el Curaca o señor local, quien a su vez estaba sujeto al control de los Apunchic o
Cápac Apo, gobernadores regionales sujetos a su vez a la vigilancia y fiscalización de los Tucuyricuy
(los que todo lo ven y lo oyen), que cuidaban por el orden y el cumplimiento de las normas de
conducta social más deseables para una convivencia ideal a base de la reciprocidad, con miras
siempre a obtener una buena producción para redistribuir.

Contaba para ello con los Michos o auxiliares que actuaban como consejeros, inspectores y
pesquisadores.

Serían los agentes ejecutores de la justicia el Cápac Apo Uatac o Alcalde de Corte, cuya función
policial era dirigida exclusivamente hacia la elite incaica y que tenía como insignia la mascapaicha
del Inca. Para aprehender a los plebeyos estaban el Uatac camayoc o Alguacil mayor y el Chacnay
Camayoc o Alguacil menor cuyas insignias eran la chuspa y ojotas del Inca respectivamente.

El Inca, encumbrado como nexo entre los dioses y los hombres es el principio ordenador del mundo,
de allí que es él el vértice de este sistema de control que se aplica con rigor en base a principios
morales y éticos como a toda una parafernalia religiosa que subraya la importancia de convivir en
armonía, trabajar con eficiencia y acatar con sumisión. Esta era la paz incaica y a su mantenimiento
contribuían estos agentes estatales de carácter policial.

EL INCA PACHACÚTEC (1438-1471) crea los Tucuyricos (los que todo ven y oyen), los
Michues (agentes encubiertos) y la famosa Guardia Imperial cuya misión era la de salvaguardar
el Frente Interno.

Los Tucuyricus velaban por el orden y el cumplimiento de las leyes del Inca. En esta tarea eran
apoyados por los Michues, que actuaban como consejeros, inspectores y pesquisidores.

Ambos eran una especie de policía Secreta que con astucia e inteligencia se infiltraban entre
aquellas personas que van a cometer delitos o conspiraban contra el Imperio Incaico.

LOS ESCOPETEROS Y LOS CUADRILLEROS EN LA CONQUISTA


El conquistador Francisco Pizarro crea un cuerpo policial llamada Los Escopeteros cuya labor era
perseguir y capturar a los indios conspiradores y velaban por la seguridad de los españoles y la
estabilidad de su gobierno y someter a los indios a la religión cristiana.

Luego de los escopeteros se crea Los cuadrilleros, policía montada que recorrían los caminos
persiguiendo y castigando a los que cometían crímenes, robos, asaltos, saqueos, excesos brutales
y atentados sacrílegos.

59
4. LA POLICIA EN LA EPOCA DEL VIRREYNATO (SIGLO XIX) LOS CELADORES – PATRULLAS
SABUESOS – POLICIA MONTADA

4.1. LOS CELADORES O SERENOS


LOS “CELADORES NOCTURNOS“ O “SERENOS” grupo de vigilantes nocturnos que se dedicaban
a vigilar las calles y encender las lámparas de aceite, pero pasados los años se les fue asignando
más trabajos: anunciar la hora y el tiempo meteorológico cada cuarto de hora, saber que significaban
todos los toques de campana y ayudar en los incendios; igualmente tener memorizadas todas las
direcciones de las calles, médicos, comadronas, hospitales, comisarías, casas de socorro... no
debían entrar nunca en casas ajenas si no eran invitados y sobre todo debían estar alertas ante el
peligro solo pudiendo echar una cabezadita en las esquinas para que pudieran ser vistos en cualquier
dirección. se les llama serenos, tiene su explicación, pues parece que entre sus obligaciones estaba
la de anunciar cada cuarto de hora el tiempo y la meteorología del momento, y como el cielo en Lima
es bastante benigno siempre utilizaban la palabra “sereno”, quedando de esta manera su nombre de
pila para la posteridad.

4.2. PATRULLAS SABUESOS

Para resguardar el orden, la tranquilidad social y asegurar la propiedad y las vidas de las personas
se estableció el servicio de rondas (Algo así como el servicio de calle de hoy) que cumplían los
alguaciles, quienes recorrían de día y de noche las poblaciones, haciéndose obedecer y respetar
por la austeridad con que cumplían su deber, muchas veces salían con el Alcalde Mayor,
encomendado del orden y responsable (Que hoy sería el Comisario) persona que estaba preparada
para esta función, función que la hacía cumplir con los alguaciles, quienes empleaban toda energía.
Posteriormente se creó el servicio de PATRULLAS O SABUESOS, formadas por mayor número de
personas que desempeñaban rol parecido al Servicio de Rondas, pero con mayor fuerza.

4.3. POLICIA MONTADA

El conquistador Francisco Pizarro crea un cuerpo policial llamada Los Escopeteros cuya labor era
perseguir y capturar a los indios conspiradores y velaban por la seguridad de los españoles y la
estabilidad de su gobierno y someter a los indio a la religión cristiana. Luego de los escopeteros se
crea Los cuadrilleros, policía montada que recorrían los caminos persiguiendo y castigando a los
que cometían crímenes, robos, asaltos, saqueos, excesos brutales y atentados sacrílegos.

Los Alguaciles de Campo quienes vigilaban los caminos, los pequeños poblados y los campos. La
organización policial durante la colonia fue perfeccionándose a adaptándose a su realidad para un
mejor servicio.

El virrey la Serna 1819 crea el cuerpo policial llamado Partidas de Campo o Policía Montada al
mando de un Oficial de piquete que realizaban patrullaje o correrías por los campos y caminos
interceptando el paso de los viajeros para rebuscar y evitar que porten o introduzcan a la ciudad
armas o propaganda en pro y beneficio de la independencia.

5. LA POLICIA EN LA REPUBLICA – ETAPA 1821 – 1850- GUARDIA CIVICA – FUNCION


POLICIAL
El segundo Período está referido desde los comienzos de la vida Republicana hasta la creación de
la Policía Nacional del Perú. En la República, los gobernantes de esa época para estabilizarse y
asegurarse en el poder político se preocuparon sólo del Ejército Peruano como una de las
Instituciones tutelares más antigua y fundamentales en las decisiones políticas de los gobiernos de
turno, quien le proporcionaba la tranquilidad para gobernar.

La Policía en ese tiempo todavía no adquiría unidad de doctrina ni apostolado. Su cultura


organizacional recién estaba consolidándose y constitucionalmente era considerada como una fuerza
auxiliar y componente de la Fuerza Armada, integrada por el Ejército, la Milicia Cívica y la Guardia
de Policía.

5.1. ETAPA DE 1821 - 1850

60
En 1821 El General José de San Martín ingresa triunfalmente a Lima, al frente de sus fuerzas y
asume la conducción del país con el título de Protector, después de declarar la Independencia del
Perú, el 28 de julio de 1821.

Políticamente existía una considerable oposición civil realista que concebía la independencia como
una invasión tanto de argentinos como chilenos. Bernardo Monteagudo. Había ausencia de
legitimidad y de lealtades políticas, sobre todo de parte de la sociedad civil hacia el Estado.

El Gobierno del General José de San Martín crea la Guardia Cívica con la finalidad de mantener
el orden público debido a la proliferación de antisociales y restos del ejército que habían librado la
guerra emancipadora, así como la oposición civil realista que estaba en contra de la independencia.
El Inspector General de este cuerpo de policía fue don Bernardo Tagle y Portocarrero, Marqués
de Torre Tagle, quien posteriormente ejerció el Gobierno con el título de "Supremo Delegado" ( 19
de enero- l 21 de agosto 1822).

En 1822 se crea el Tribunal de Seguridad Pública para conocer las causas por delito común y
delito político y paralelamente se crean tres ministerios: Gobierno y Relaciones Exteriores,
Guerra y Marina y Hacienda.

La Primera Constitución del Perú (1823), en su artículo 168, referente a la Fuerza Armada y Policía,
mencionaba que las Fuerzas Armadas estaban constituidas por las Fuerzas Armadas de tierra,
el Ejército de Línea, la Milicia Cívica y la Guardia de Policía. Se priorizaba la Milicia Cívica,
cuerpo que estuvo a cargo de mantener la Seguridad Pública hasta los límites de cada provincia.

El 10 de septiembre de 1823, EL LIBERTADOR DON SIMÓN BOLÍVAR ASUME LA SUPREMA


AUTORIDAD MILITAR en toda la república por mandato del Congreso quien dirige victoriosamente
las campañas de Junín y Ayacucho ( 6 de agosto y el 9 de diciembre de 1824) , con las cuales se
sella definitivamente la independencia del Perú y América.

Por esos tiempos, la Policía todavía no tenía un perfil propio debido a que era parte de las
Fuerzas Armadas, carecía de doctrina propia, valores y creencias compartidas.

Los gobernantes de esta época para asegurarse en el poder se preocupaban más del Ejército que
de crear un cuerpo de policía, debido a que esta institución le proporcionaba mayor estabilidad
política. Desde esa época, los militares tienen un gran peso en la sociedad peruana.

Conjuntamente con las caídas de gobiernos, también caen las Fuerzas Armadas. Uno de los
elementos estructurales más profundos del Perú es la militarización que tiñe el país de arriba hacia
abajo o viceversa. De allí viene la gran influencia que tiene las Fuerzas Armadas en la política
peruana, lo que hace ver que la sociedad peruana está militarizada en sus estructuras.

En el Perú vivimos y sufrimos de modo constante el síndrome del golpismo militar de nuestra historia
republicana. Hasta hoy la mitad de los gobiernos han sido de militares y en buena parte de la otra
mitad éstos han estado muy cerca del poder o han co-gobernado directamente.

1825 – 1830 EL LIBERTADOR, SIMÓN BOLÍVAR , por Decreto del 7 de enero de 1825, organizó
la “Guardia Nacional “,tomando como base al personal de licenciados del Ejército ,bajo un sistema
netamente militar, constituida por todos los ciudadanos comprendidos entre 18 años hasta los 60
años de edad y aparecen las Asambleas, de la Guardia Nacional , destinadas a elegir en distritos y
provincias a los Jefes y oficiales de las diferentes unidades existentes por ley quienes tenían como
misión “conservar el orden público en cada una de las regiones y pueblos y constituir la reserva del
ejército para oponerse a los cuartelazos internos e intervenir en la guerra internacional”.

La creación de la Guardia Nacional obedecía también a que las autoridades políticas pedían que se
le dote de aquellas tropas de línea para desempeñar las funciones propias de la policía.

Ese mismo año, la Guardia Nacional se transforma, mediante la Constitución Vitalicia en Guardia
de Policía.

61
El 9 de diciembre de 1826, también a mérito de la Constitución Vitalicia la función policial se
independiza del gobierno municipal, pasando al Ministerio de Gobierno por intermedio de las
Prefecturas e Intendencias.

El Gobierno de Orbegoso, por decreto del 3 de Julio de 1834, afianzó la Guardia Nacional y crea la
Inspección General que era nueva distribución y arreglo de los cuerpos de la establecida Guardia
Nacional.

La Mar y Gamarra aumentaron y mejoraron los servicios de la policía, llegándose incluso en 1835 a
formar el Escuadrón de Dragones de la Policía.

En vista que la Guardia Nacional contaba con una estructura amplia, delimitada en la función de
resguardo externo e interno, ante lo cual era necesario extender la acción policial a todo el territorio
patrio, se presentó el inconveniente de lo reducido de los presupuestos destinados a las fuerzas del
orden.

Esto hizo que se creara la contribución “del serenazgo” o “Sereno” que tenían la función de perenne
vigilancia en los sectores que les encomendaban. El “Serenazgo” estuvo mandado por particulares
lo que produjo excesos en sus intervenciones, aunado a una falta de objetivos claros para dirigir sus
destinos.

1831 – 1850 Ese año se expide una nueva Constitución Política y el Reglamento de Policía para
Lima y provincias, autoridad policial que se controlaba a través de los Serenos y Vigilantes. Hasta
1840, el régimen policial se extiende gracias a los Serenos en casi todos los departamentos.

El primer mandatario que se preocupó por la Policía y la consideró como una institución importante
y necesaria fue el Mariscal Ramón Castilla, quien en 1845 se dio cuenta que la Policía debería
imponerse en el Perú para implantar el respeto y subordinación a las autoridades, el orden, la
tranquilidad social y el bienestar del Estado. Para suplir tan evidente falta, toma a las «fuerzas
veteranas» para incrementar las filas de la policía y conseguir con dicho aumento la complacencia
de la población.

El 10 de Noviembre 1845, expidió un Decreto ordenando la organización de los departamentos de


la Guardia Nacional en los departamentos de la Republica y el funcionamiento de las Asambleas
llamadas a elegir a los Jefes y Oficiales.

El 17 de octubre de 1850, aparece en el diario El Comercio, un aviso con el epígrafe de “Mayor


Vigilancia” en donde la Prefectura de Lima solicitaba que toda persona que se creía apta para
desempeñar el cargo de “Sereno”, sea a pie o a caballo, se presente a la Intendencia de Policía para
enrolarse y que se le iba a pagar mensualmente 22 pesos, con tal que presente las garantías
necesarias y sobre todo, sea aparente para el servicio indicado. De este modo, se pretendía dar
mayor protección a la población de Lima y alrededores.

5.2. SE CREA SERENOS O SERENAZGO


5.2.1. LOS SERENOS EN EL PERÚ

En El siglo XVI el Virrey Hurtado de Mendoza, llamado también el MARQUEZ de Cañete Creo el
servicio de Serenazgo en el Perú a semejanza del que ya por ese entonces existía en España. Lo
crea, debido a que los efectivos de la Guardia del Virrey por escasez de presupuesto no cubrían las
vacantes requeridas para velar por el Orden Interno y la Seguridad del ciudadano de esa época.

El Sereno estaba bajo las ordenes de la guardia del Virrey, apoyando el la seguridad, y percibía sus
haberes por parte del Cabildo, sistema que se emplea en la actualidad con los Gobiernos Locales.

La Institución del Serenazgo llegó al Perú desde España junto con los cabildos Municipales, para
cumplir una importante función en el cuidado del vecindario, el mantenimiento del orden la solución
de pleitos vecinales, el suministro de agua potable y el anuncio a viva voz del discurrir de las horas
nocturnas.

62
Durante la República, dentro de las tarifas de alumbrado y baja policía que se expedían se
mencionaba tímidamente al servicio de Serenazgo, sin que se llegue a concretar dicha
contraprestación.

Se conoce como Sereno a cada uno de los dependientes encargados de rondar de noche y de
día por las calles, para velar por la seguridad del vecindario, la propiedad pública y privada, a
fin de avisar de los acontecimientos, incendios, robos, inundaciones, emergencias, etc.

Cuenta Ricardo Palma en sus Tradiciones Peruanas que el Sereno era la persona que recorría las
calles de lima, en la Colonia y al llegar las noches prendía los faroles que alumbraban las calles y
que funcionaban con carbón y al amanecer los apagaba llevando consigo una campanita que lo
identificaba como tal.

Durante la época de la Colonia la Ciudad de Lima fue dividida en barrios con sus respectivos Alcaldes,
cuya misión era vigilar el orden en sus distritos, efectuar rondas nocturnas y proceder a la detención
de vagos y delincuentes.

En el año 1805, fue creado en la ciudad de Lima un Cuerpo de Policía de Seguridad cuyos
integrantes se denominaron "Serenos" y durante los primeros años de la República todavía se
encontró a los Serenos con la responsabilidad del mantenimiento del Orden.

Sin embargo, el día de hoy ha alcanzado niveles de importancia en la lucha contra la delincuencia, y
la protección ciudadana y otros, lo cual lo hace en forma organizada a través de una organización
que tiene una implementación logística muy importante y que en coordinación con la Policía Nacional
desarrollan en forma eficiente su labor en beneficio de la sociedad.

6. ETAPA DE LA REPUBLICA (1850 A 1857) GENDARMERIA – FUERZA POLICIAL GUARDIA CIVIL

La gendarmería es un cuerpo militarizado que cumple las funciones de policía o, en sus orígenes,
como cuerpo de seguridad en las pequeñas poblaciones. Etimológicamente deriva de la palabra
francesa gendarmerie, que a su vez viene de la expresión en francés antiguo gens d'armes (gente de
armas o armados).

La gendarmería es un cuerpo militarizado que cumple las funciones de policía o, en sus orígenes,
como cuerpo de seguridad en las pequeñas poblaciones de Francia. Así, en España en 1476 se creó
la Santa Hermandad, un cuerpo de seguridad destinado básicamente a perseguir a los bandidos que
hostigaban los caminos rurales. Etimológicamente deriva de la palabra francesa gendarmerie, que a
su vez viene de la expresión en francés antiguo gens d'armes (gente de armas o armados).

Gendarmería es el nombre que en su origen se aplicaba en Francia a toda tropa de gentes de armas
que el señor feudal conducía a la guerra, pero bajo Carlos VIII, en 1439, designó especialmente unas
compañías de gendarmes que fueron la base de los ejércitos permanentes.

El gendarme iba armado con todas las piezas y tenía a sus órdenes un escudero, un paje y
muchos arqueros, componiendo el todo la unidad llamada lanza. Cada compañía contaba con
100 lanzas. Los gendarmes debían ser nobles. Recibían un sueldo a cargo de las comunas o
concejos y estaban repartidos en puestos por todo el reino. Con el progreso de las armas de
fuego, la gendarmería disminuyó en importancia y fue licenciada por Luis XVI.

6.1. EN EL CASO DEL PERÚ, 1850-1870

En la República, hasta 1852 no existía una verdadera y eficiente policía. Esta rama importante de la
administración fue siempre desatendido por los Congresos y Gobiernos que nunca se preocuparon
de establecer de manera permanente y que no velaron por su progreso, tal cual se merecía un cuerpo
de tan valiosos servicios y tan positivos beneficios.

Por esos años, la función policial estaba en manos de las Tropas Veteranas (procedentes del ejército)
y de los Serenos, que desempeñaban funciones de simples y perennes vigilantes.
63
El 14 de mayo de 1852, por inconvenientes que representaba la variedad de comandos y de cuerpos
EL GOBIERNO DE DON RUFINO ECHENIQUE, con la intención de crear Fuerzas de la Policía,
independientes y separadas de las “Fuerzas Veteranas” crea la «Gendarmería”, cuerpo policial
armado a semejante a la Gendarmería Francesa sobre la base del personal del Ejército que refundía
en un solo cuerpo a todos los de la policía, serenos y vigilantes, teniendo por función de vigilar el
cumplimiento de las leyes, la conservación del orden público y la seguridad de la vida, la propiedad
y el honor. Cumplió función policial a nivel nacional, pero pertenecía al Ejército. Era un grupo pequeño
y se dividió en Gendarmes de Caballería y Gendarmes de Infantería.

Al introducirse la Gendarmería, los Serenos fueron disminuidos, al extremo que se negara el pueblo
a seguir pagando la Contribución del Serenazgo. Los intentos por introducir la Gendarmería fueron
vanos debido a la escasez de personal y reducido presupuesto. El Gobierno abandonó esta primera
iniciativa de extender el servicio policial en todo el país.

El 26 de mayo del mismo año, se expide otro decreto en el que se reglamenta el servicio de policía
en Lima, dividiendo la capital en cinco cuarteles.

Cada cuartel estaba a cargo de un “Comisario” que tenía el grado de Capitán, sacado de las filas del
EP, tenía bajo sus órdenes a los Inspectores que eran equivalente al grado de Alférez o Subteniente.
Cada cuartel disponía de ocho inspectores y personal de gendarmes suficientes para prestar eficiente
servicio en la capital. Los cuerpos de gendarmería estuvieron jerárquicamente conformados y con el
fin de controlar el personal y conocer todo lo concerniente servicio se crea en el Ministerio de
Gobierno una sección especial a cargo de un jefe y un subalterno.

En su segundo Gobierno, Ramón Castilla, el 10 de julio de 1855, dio un importante Decreto para
reorganizar la «Gendarmería» y se exigió requisitos de ingreso y doble dependencia, del Ministerio
de Guerra y del de Gobierno.

El 7 de mayo de 1856, mediante una nueva disposición, modificaron algunos fundamentos del decreto
anterior, por lo que introducía en todo el país la Gendarmería. Pero, se le presentó el mismo problema
que a Echenique: escasez de personal; y, se comete el error de captar hombres vagos, viciosos y
corrompidos, obligándolos a prestar un servicio forzado, por lo tanto, no eran ni podían llamarse
«agente de policía».

Con la intervención de este personal de vagos, se logró aumentar las plazas e introducir la
Gendarmería en toda la República, contando en 1856 con 3,750 hombres, distribuidos a nivel
nacional. Lima contaba con un Regimiento de Infantería formado por dos batallones y otro
Regimiento de Caballería. El Callao tenía dos Compañías de Infantería y un piquete de
caballería.

Por decreto del 27 de febrero de 1860 expedido por el Vicepresidente de la República, Juan Manuel
Del Mar, se crea una compañía de 120 celadores para cuidar el orden de la ciudad y se redujo la
fuerza de la gendarmería a un Batallón. Los demás pasaron al Ejercito. Se hace esta reducción
considerando que los decretos dados no habían producido los resultados que se propuso el Gobierno
por la falta de individuos que, libre y voluntariamente, se comprometían a servir dichas fuerzas.

El 7 de agosto de 1861, un Batallón de Gendarmes toma como sede el Cuartel Santa Ana, en la ex
calle Sacramento, aledaña a la Plaza Italia, Barrios Altos, hoy convertido en un colegio que dio más
tarde nacimiento a la Guardia Republicana del Perú, el 7 de agosto de 1919, durante la presidencia
de don Augusto B. Leguía.

En 1864, durante el primer período presidencial de Mariano Ignacio Prado (1864-1868) existían 4,
650 Gendarmes y una Compañía de Celadores (civiles) de 120 hombres, bajo el mando del
Subprefecto o Intendente de Policía. Estos Celadores, en 1873, formaron la Guardia Civil y la Policía
Urbana y Civil.

64
1870-1880 En el Gobierno de Manuel Pardo, el 31 de diciembre de 1873 se expiden varios
decretos, con los cuales se reorganizan los cuerpos policiales existentes, optando criterios
selectivo y técnico. Organiza la policía en tres ramas:

- Organización del vecindario, para resistir a los ataques de los malhechores.


- Servicios Especiales de Policía, subdivididos a su vez en Policía de Seguridad, Policía de
Establecimientos o Empresas Particulares, la Guardia de Cárceles y la Policía de Puertos.
- La organización de Fuerza Pública Permanente de Policía para la conservación del orden,
prevención de los delitos en las ciudades, y persecución constante de los malhechores.
- La Fuerza Regular de Policía se divide en dos ramas, la “Guardia Civil” y la “Gendarmería”.
Tantos Gendarmes como Guardias Civiles conformaron regimientos que tuvieron importante
participación en la Guerra del Pacífico.

A la primera le dan la misión de vigilar el cumplimiento de las leyes, reglamento de policía,


seguridad de los habitantes y de las propiedades, entre otras. Se divide en secciones formadas de
un inspector y diez guardias.

La Gendarmería estaba destinada a mantener el orden y la seguridad, y a proporcionar a las


autoridades políticas y a los funcionarios de policía, una fuerza permanente, disciplinada y siempre
expedita para apoyar con firmeza las órdenes de la autoridad o las funciones de la policía civil.
Tenías la misma organización que los cuerpos del ejército y estaba sujeta a las ordenanzas
militares.

Entre los funcionarios de policías se mencionaban los siguientes:

- Los Prefectos (tenían el mando e inspección de las fuerzas de policía de cada


departamento). Ejercían sus funciones por medio de los Subprefectos o
directamente.

- Los Subprefectos, autoridad superior de policía en cada provincia.

- El Comisario, Jefe Superior de la Policía de Seguridad y de orden en el distrito


de su jurisdicción que tenía el mando de la fuerza de policía destinada al servicio
en el distrito, subordinado al Subprefecto.

El Jefe Superior de la columna de Guardia Civil, cuando no se nombra Comisario


Especiales. El mismo Presidente (Manuel Pardo) aprobó el Reglamento Especial de la
Guardia Civil en donde se menciona que los ciudadanos que forman esta institución
eran los comisarios de policía, los comandantes de guardias, los inspectores y
subinspectores y los guardias de primera y segunda clases.

Por lo reducido de sus efectivos, la Guardia Civil, no cumple a cabalidad con sus
funciones policiales y no llega a tener pleno control de la delincuencia en la ciudad.

En las zonas rurales, la propiedad y la vida se veían en constante amenaza por lo que los
hacendados solicitaron la creación de la «POLICÍA RURAL», pero por lo limitado del
presupuesto, se llegó a un acuerdo en la que los hacendados se comprometían asignar los
medios para la formación de dicho cuerpo.

1880-1887 Nicolás de Piérola, el 5 de febrero de 1880 dispuso por decreto Supremo la


distribución de las Comisarías y fuerzas de policía de la Republica, después del desastre de la
Guerra del Pacífico. En 1883, el Presidente Iglesias, inmediatamente después de la
desocupación, reorganizó las Fuerzas de Policía, aumentando el número de hombres con lo que
demostró la necesidad creciente de estas fuerzas, no obstante el Estado paupérrimo de rentas
fiscales, no impidió al gobernante tener el interés por los problemas del orden público.

En noviembre de 1884, por decreto supremo se crea el "Escuadrón de Caballería" destinada


a la Policía Rural con el fin de subsanar la necesidad de atender los problemas que generaban

65
en Lima las partidas de bandoleros que asediaban los alrededores y a las cuales debían combatir
enérgicamente.

El 15 de octubre de 1887, Andrés A. Cáceres, Presidente de la República, crea la GUARDIA


NACIONAL como reserva del Ejército permanente y se divide en Guardia Nacional Activa y
Guardia Nacional Pasiva. Esta Guardia Nacional se formaría con peruanos de 18 a 45 años de
edad, no enrolados en el Ejército permanente, como fuerza auxiliar del Ejército permanente.

6.2. EL ORIGEN DE LA GUARDIA CIVIL DEL PERÚ

El origen de la Guardia Civil del Perú se remonta al año 1873, cuando el Presidente Don Manuel
Pardo y Lavalle, mediante dos Decretos Supremos rubricados: el 31 de diciembre de 1873
(publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 28 de enero de 1874) y el 23 de marzo de 1874
dispone su creación.

Por el Decreto Supremo rubricado el 31 de diciembre de 1873, con autorización legislativa del 3
de abril de 1874, se reorganizaron los Cuerpos Policiales existentes de la siguiente forma:

- “Organización del Vecindario”, integrado por los vecinos, contra malhechores, a


cargo de los Alcaldes.
- “Servicios Especiales de Policía”, integrado por la Policía de Seguridad, en
Mercados y lugares públicos.
- “Policía de Establecimientos”.
- “Policía Rural”.
- “Guardias de Cárceles”.
- “Policía de Puertos”, reglamentada por la Marina.
- Organización de la Fuerza Pública permanente”, para la conservación del orden,
prevención de los delitos en las ciudades y otros.
- Se refiere también a las “Comisarías Urbanas y Rurales” y de la Fuerza Regular de
Policía dividida en Gendarmería y Guardia Civil.

Luego serían emitidas las Resoluciones Supremas de fechas 27 de abril, 3, 8 y 12 de mayo, 23


y 25 de junio, 8, 10, 26 y 30 de septiembre y, 9 de noviembre de 1874; y, 9 y 21 de abril y 24 de
mayo de 1875, disposiciones legales que se refieren a la distribución en toda la República,
Reglamentos de Servicios, de Uniformes, Derechos, Obligaciones, Haberes, Sanciones y otros,
de la Guardia Civil y de la Gendarmería, como fuerzas integrantes de la Policía peruana y con
jurisdicción en todo el territorio nacional

El 9 de noviembre de 1874, el Presidente Don Manuel Pardo y Lavalle creó la Escuela de


Instrucción de la Guardia Civil, la misma que estuvo formada por una Compañía de 50 plazas
en el Batallón de Gendarmes de Infantería de Lima.

Los grados policiales jerárquicos eran: Comisario Jefe, Comandante de Guardias, Mayor de
Guardias, Inspector de Guardias, Subinspector de Guardias, Guardia de 1ª Clase, Guardia de 2ª
Clase y Corneta.

Aunque el Congreso de 1873 había autorizado al Ejecutivo a dar de alta a un efectivo de cinco
mil Policías, se inició el servicio con un mil 912 Guardias Civiles y un mil 640 Gendarmes,
distribuidos en 19 departamentos de la República, entre los que se contaba la Provincia Litoral
de Tarapacá, colindante por el sur con el departamento boliviano de Atacama.

Durante la Guerra con Chile, la Guardia Civil del Perú tendría una participación notable
combatiendo junto al Ejército del Perú y es en la Batalla de Tarapacá donde sobresale el Guardia
Civil Mariano Santos Mateos cuya acción fue decisiva para que el Ejército del Perú obtenga la
victoria en dicha acción de armas. Mariano Santos Mateos, el Valiente de Tarapacá, perteneció
al Batallón de Infantería "Guardias de Arequipa" Nº 25, Unidad compuesta por 6 Compañías de
Guardias Civiles, y en esa batalla logró capturar, para las armas peruanas, la coronela
regimentaría (bandera) del Regimiento de Infantería "2do. De Línea" del ejército adversario

66
siendo felicitado por su acción y ascendido al grado inmediato superior de Inspector de Guardias
de la Guardia Civil del Perú.

REORGANIZACIÓN POLICIAL

Primera Misión de la Guardia Civil de España que en 1922 reorganizó a la Policía del Perú. La
conformación de la antigua policía duró hasta 1919, año en que en el segundo gobierno de don
Augusto Bernardino Leguía Salcedo se decidió reorganizarla mediante el Decreto Ley Nº 1163
expedido el 7 de agosto de 1919.

Entre otros aspectos se disponía el establecimiento de “una Escuela de Policía para los
aspirantes a Oficiales e individuos de la institución”.

Como el propósito del Presidente Leguía era tomar como modelo a la Policía de España, solicita
al gobierno de Su Majestad Católica el rey de España don Alfonso XIII, el envío a la capital del
Perú de una Misión de Policía española para organizar e instruir en el Perú a la Policía de
la república.

6.3. POLICIA RURAL GUARDIA NACIONAL

6.3.1. POLICIA RURAL

Fue creada para garantizar la seguridad y reducir los actos delincuenciales en las zonas rurales
de nuestro país incluyendo carreteras y caminos que era realizada por la policía montada.
La Policía Montada del Perú a comienzos de la República:

Durante el proceso de la independencia del Perú, existía el Escuadrón “Guardia Lima”, el cual
era un Cuerpo de Policía a caballo cuya sede se encontraba en la parte posterior de la “Quinta
de Presa”, actualmente cuartel “Teniente Coronel GRP Juan Benites Luna”, en la calle Los
Cibeles, en el distrito del Rímac.

Al retirarse de la capital el Ejército Realista, este escuadrón continuó cumpliendo con el


mantenimiento del orden y seguridad pública, ratificándose en la Primera Constitución del año
1823, en los artículos 165º y 177º, que textualmente dicen: “Constituyen la Fuerza Armada de
tierra: El Ejército de Línea, la Milicia Cívica y la Guardia de Policía". "Se creará una Guardia de
Policía en todos los departamentos que la exijan conforme a sus necesidades”.

Un año más tarde, tropas libertadoras, provenientes de Venezuela y de Colombia, llegan al Perú,
con la finalidad de consolidar su independencia, uniéndose al Ejército Patriota, cuya caballería
estaba integrada por efectivos pertenecientes al Escuadrón de Caballería “Guardia Lima” y al
Regimiento de Caballería “Húsares de la Legión Peruana de la Guardia”, contando este último
con cuatro Escuadrones, siendo el cuarto Escuadrón, organizado en Trujillo y a órdenes del
Coronel EP Antonio Gutiérrez de la Fuente, el que dio origen en 1823 al Regimiento “Coraceros”,
que participa en la batalla de Junín con el nombre de “Húsares del Perú”.

El 6 de agosto de 1824, en las pampas de Junín, la caballería patriota enfrenta a la realista. La


audaz intervención del Sargento Mayor Andrés Rázuri, del Regimiento “Húsares del Perú”,
ocasiona que la derrota, que ya era inminente, se trastoque en victoria, naciendo así el
Regimiento de Caballería “Glorioso Húsares de Junín” Nº 1.

Posteriormente, parte de este regimiento pasó a distribuirse en las filas del Ejército del Perú
mientras que el resto cumpliría la función policial, de acuerdo con el Decreto Supremo de
creación de la “Guardia Nacional”, fechado el 7 de enero de 1825 y firmado por Simón Bolívar,
en la que se consideran unidades de a caballo, determinándose que debía existir un ejército
regular para continuar con la lucha independentista y otro fuera de línea que se encargaría
de la paz en los territorios ya liberados.

Creación de la Gendarmería de a caballo:

67
Durante el Gobierno del General don José Rufino Echenique Benavente por Decreto Supremo
del 14 de abril de 1852, se crea la Gendarmería Nacional, institución que cumple la función
policial entrando en funciones, en el mismo año de su creación (1852), 8 Compañías de
Gendarmes de Infantería y un Regimiento de Gendarmes de Caballería compuesto de 4
Escuadrones, y el 31 de diciembre de 1873, se crea la Guardia Civil del Perú, la cual contaba
con fuerzas de a caballo.

En Lima esta función la continuaba cumpliendo el Escuadrón de Gendarmes de Caballería


“Guardia Lima”.

Ambas Fuerzas de Policía, Guardia Civil (Policía Urbana) y Gendarmería (Policía Rural), se
mantuvieron activas hasta 1922 en que pasaron a servir de base en la constitución de los nuevos
Cuerpos Policiales denominados: Seguridad (Policía Urbana) y Guardia Civil (Policía Rural) los
cuales iban a reemplazar a la antigua Guardia Civil y a la Gendarmería.

La reorganización de la Gendarmería de a caballo en el gobierno de Leguía:

En el siglo XX, la policía moderna fue producto de la reorganización iniciada en 1919 por el
presidente Augusto Bernardino Leguía Salcedo, creándose en 1922 la Escuela de la Guardia
Civil y Policía de la República.

Como consecuencia de la reforma policial llevada a cabo por Leguía el decreto del 31 de
diciembre de 1923 disolvió los Escuadrones (de Gendarmes de Caballería) de la “Guardia de
Lima” (con sede en la “Quinta de Presa”), el “Rural de Lima” y el “Escuadrón Provincial” para que
sus efectivos pasasen voluntariamente a la Escuela a adquirir la instrucción policial española que
los capacitara para formar los Escuadrones (de Caballería) de la nueva Guardia Civil1

Formación de la Caballería del Cuerpo de Seguridad y de la Guardia Civil:

De esta manera, el Escuadrón de Gendarmes de Caballería "Guardia de Lima" pasó a conformar


el Primer Regimiento Mixto de Infantería y Caballería del Cuerpo de Seguridad de la República,
que era la nueva policía urbana que reemplazaba a la antigua Guardia Civil creada por el
Presidente Manuel Pardo y Lavalle en 1873, y el “Escuadrón Provincial” de la Gendarmería de a
caballo se convierte en Escuadrón de Caballería de Seguridad Provincial.

De igual forma, el 18 de agosto de 1924 se crea la Primera Comandancia Mixta de la Guardia


Civil, nombrándose al Teniente Coronel GC Manuel Pío Portugal Ramírez como su primer jefe,
con un Batallón de Infantería, compuesto por dos Compañías, y un Escuadrón de Caballería
(formado sobre la base de la antigua Gendarmería de a caballo). Sus elementos iniciaron su
instrucción el mismo mes, egresando en 1925, siendo destacados los Guardias Civiles de las
dos Compañías de Infantería al Cuartel San Lázaro (que fuera sede del Batallón de Gendarmes
de Infantería Nº 2), ubicado en la Calle Matamoros, en el Rímac, y los del Escuadrón de
Caballería al Cuartel ubicado en la esquina de los jirones Conchucos y Teniente Rodriguez, en
los Barrios Altos, Lima, cuartel que, luego de que se inaugurara el 30 de enero de 1937 el nuevo
Cuartel de la 1ª Comandancia de la Guardia Civil2 en la Avenida 28 de Julio Nº 1644 del Distrito
de La Victoria y que en 1984 fuera denominado "Teniente General GC Jorge Monge Llanos" (hoy
cuartel de Radio Patrulla, del Escuadrón de Emergencia y del Escuadrón de Desactivación de
Explosivos de la Policía Nacional del Perú), pasaría a ser sede del Escuadrón de Caballería de
la Escuela de Guardias de la Escuela de la Guardia Civil y Policía hasta fines de 1965 en que se
traslada al Centro de Instrucción de la Guardia Civil (hoy Escuela de Oficiales de la Policía
Nacional del Perú) “Mariano Santos” en la Campiña, Chorrillos.

El Presidente Augusto B. Leguía reorganiza las Fuerzas del Cuerpo de Seguridad de la


República, mediante Decreto Supremo del 17 de marzo de 1930, disponiendo la autonomía de
la función de caballería en la Policía, y los Escuadrones de Caballería de Seguridad Guardia de
Lima y Provincial se convierten en el Primer Regimiento de Caballería de Seguridad,
trasladándose completamente la Unidad de Caballería Policial, jinetes y caballos, de la “Quinta
de Presa” al Cuartel “El Potao”,3 ratificándose al Coronel GC Manuel Rufino Martínez Martínez
como Primer Jefe del Primer Regimiento de Infantería de Seguridad y nombrándose al Teniente

68
Coronel GC Manuel Pella Cáceda como Primer Jefe del Primer Regimiento de Caballería de
Seguridad con sede en el Cuartel “El Potao”.

Por Resolución Ministerial del 17 de julio de 1931, expedida durante el mandato del Presidente
de la Junta Nacional de Gobierno David Samanez Ocampo y Sobrino, se le da al Cuartel “El
Potao” la denominación de “Cuartel Guardia GC Manuel Gutiérrez Andea", cuyo nombre fue
rectificado a “Cuartel Guardia GC Manuel Gutiérrez Candia”, quien se inmoló en la acción de
armas de Paucarcolla - Puno, el 30 de junio de 1931, en defensa del orden constituido.

Por Decreto Supremo del 24 de febrero de 1938 el Primer Regimiento de Caballería de Seguridad
se transformó en el Primer Regimiento de Caballería de la Guardia Civil, constituido por dos
Escuadrones y un Pelotón Fuera de Línea, con el fin de prestar un mejor servicio de policía rural.

Al fusionarse, por mandato del Presidente Manuel Prado Ugarteche, los Cuerpos de Seguridad
y Guardia Civil en un Cuerpo denominado Guardia Civil por el Decreto Supremo del 5 de enero
de 1944, el Primer Regimiento de Caballería de la Guardia Civil se transformó en la 24ta.
Comandancia de la Guardia Civil – Caballería, integrada por tres Escuadrones y un Pelotón
Fuera de Línea, organización que rige hasta la fecha.

La Policía Nacional Montada actual:

Por la reforma dada durante el gobierno del Presidente Alan García Pérez, en 1986 se
fusionan las instituciones policiales denominadas Guardia Civil, Policía de Investigaciones y
Guardia Republicana, denominándoseles Fuerzas Policiales, trayendo como consecuencia la
creación de la Policía Nacional del Perú por la Ley Nº 24949 del 6 de diciembre de 1988, por lo
que la 24ta. Comandancia de la Guardia Civil – Policía Montada - Unidad de Servicio Policial
Especial asentada en el Cuartel “Manuel Gutiérrez Candia” pasa a denominarse 24ta.
Comandancia de la Policía Nacional del Perú.

El 6 de agosto de 1992 el Comandante PNP Primer Jefe de la 24-CPNP–Policía Montada solicitó


al Teniente General PNP Director General de la Policía Nacional del Perú declarar al Cuartel
“Manuel Gutiérrez Candia”, Museo Histórico Policial, toda vez que este, por la Arquitectura de
sus edificaciones, las cuales se diseñaron siguiendo el modelo de la Legión Extranjera de
Francia, ha sido declarado por el Instituto Nacional de Cultura como Monumento Histórico de la
Nación y por el Concejo Distrital del Rímac como Zona Monumental del Rímac.

En 1993, al redistribuirse las fuerzas de la Policía Nacional del Perú debido a la reorganización,
se le cambia la denominación por la de “Unidad de Policía Montada”.

En el año 2001, se le denominó “Unidad de Servicios Especiales Norte - El Potao”.

Desde el año 2003 pasa a denominarse “División de Control de Disturbios Norte”.

Finalmente por Resolución Directoral Nº 1328-05-DIRGEN-EMG del 6 de julio de 2005 pasa a


denominarse Departamento de Policía Montada.

El Departamento de Policía Montada forma a jinetes especializados en pruebas y maniobras


ecuestres y actualmente esta compuesto por 3 Escuadrones, de dos Pelotones cada uno, la
Banda de Guerra, y un Pelotón Fuera de Línea. El 1er. Escuadrón está conformado por caballos
negro zaino; el 2do. Escuadrón, por castaños y el 3er. Escuadrón por alazanes. Estos
Escuadrones prestan servicios de correrías tanto en zonas urbanas como rurales y en cuanto a
seguridad ciudadana cumplen funciones de control de disturbios y de multitudes y prestan
resguardo en los espectáculos culturales y deportivos.

6.3.2. GUARDIA NACIONAL

El Libertador, Simón Bolívar, por Decreto del 7 de enero de 1825, organizó la “Guardia
Nacional“, tomando como base al personal de licenciados del Ejército, bajo un sistema
netamente militar, constituida por todos los ciudadanos comprendidos entre 18 años hasta los
60 años de edad y aparecen las Asambleas de la Guardia Nacional, destinadas a elegir en
69
distritos y provincias a los Jefes y oficiales de las diferentes unidades existentes por ley quienes
tenían como misión “ conservar el orden público en cada una de las regiones y pueblos y
constituir la reserva del ejército para oponerse a los cuartelazos internos e intervenir en la guerra
internacional”.

La creación de la Guardia Nacional obedecía también a que las autoridades políticas pedían que
se le dote de aquellas tropas de línea para desempeñar las funciones propias de la policía. Ese
mismo año, la Guardia Nacional se transforma, mediante la Constitución Vitalicia en Guardia de
Policía.

El 9 de diciembre de 1826, también a mérito de la Constitución Vitalicia la función policial se


independiza del gobierno municipal, pasando al Ministerio de Gobierno por intermedio de las
Prefecturas e Intendencias. El Gobierno de Orbegozo, por decreto del 3 de Julio de 1834, afianzó
la Guardia Nacional y crea la Inspección General que era nueva distribución y arreglo de los
cuerpos de la establecida Guardia Nacional.

6.3.3. SEGUNDO GOBIERNO DEL PRESIDENTE RAMÓN CASTILLA Y LOS CAMBIOS


POLICIALES

En 1845, el mariscal Ramón Castilla y Marquesado, en su primer gobierno (1845 - 1851), dispone
de una nueva organización de la “Guardia Nacional”, distribuyéndola en todos los departamentos,
dicta nuevas normas y una reglamentación encaminada a delimitar funciones de las autoridades
Políticas y de la Inspección General de la expresada Fuerza.

El 09 de agosto del 1855, en un decreto cuya parte considerativa dice: que hallándose la
república en estado de paz y reducido el ejército permanente, debe reorganizarse la Guardia
Nacional en todas las provincias, para que contribuyan por su parte a mantener el orden público
y las instituciones; consideración, que declaró a la Guardia Nacional institución de tiempo de paz,
destinada a conservar el orden público, en esta reorganización, Castilla sentó sólidos requisitos
de ingreso. Las guardias nacionales estarán organizadas en la proporción que determine la ley,
pero en ninguna provincia dejará de haber por lo menos un cuerpo de milicias dándole fuerza
necesaria para defender la soberanía nacional, la integridad de su territorio, declarando que no
estaban exceptuados de formar parte de la guardia nacional ni aún el propio presidente de la
república, los miembros del congreso, ni los altos funcionario del Estado excluyendo solamente
a los religiosos, a los menores de 18 años y a los mayores de 60 años, a los enfermos y los
miembros del ejército y de la marina.

Esta ley estableció tres secciones diferentes cuya conformaciones se encontraba dividida en
tres partes: La primera con hombres entre 18 y 35 años, que constituían la Guardia Nacional
Móvil, destinada a prestar servicio dentro de los límites de la provincia a la que pertenecían,
excepto en los casos de guerra nacional o sedición y sólo por un periodo máximo de 06 meses;
la segunda sección formada por los mayores de 35 años y menores de 50, constituían la
Guardia Nacional permanente, destinada al servicio dentro de los límites del departamento,
hasta por tres meses: y la tercera sección la formarían los mayores de 50 años hasta los 60
años constituyendo la Guardia Nacional sedentaria destina al servir por defecto de las
anteriores sólo dentro de los límites de su localidad. El armamento y equipo eran provistos por
el Estado y las unidades podían tener banda de músicos sufragados por su peculio. La Guardia
Nacional constituiría pequeñas unidades de infantería caballería y artillería, sus jefes y oficiales
desde la clase de coronel eran elegidos por asambleas de la Guardia Nacional, siguiendo las
reglas de la ley de elecciones de la nación.

Es sorprendente el modo como el presidente de la República General don Ramón Castilla, se


adelantó en 66 años a la organización que el presidente Don Augusto B. Leguía introdujo en
1921 con la venida de la misión española de la guardia civil, la cual sentó las bases de la
organización actual y en algunos aspectos aquella legislación llegó a superarla. Cierto que antes
de un año, una nueva disposición del 07 de Abril de 1856 modificó algunos de los principales
fundamentos del trascendental decreto que comentamos, pero ello nó quito el valor al propósito
de Castilla de dar al Perú una sólida y prestigiosa organización policial establecida en su segundo
gobierno.

70
REGLAMENTO DE LA POLICIA Y CREACION DE LA ESCUELA DE LA POLICIA - MISION
ESPAÑOLA

7. REGLAMENTO DE LA POLICIA – (DOS SECCIONES SEGURIDAD Y VIGILANCIA)

El 1 de febrero de 1882, se crea la Sección Antropométrica en la Oficina Central de Policía de la


Subprefectura e Intendencia de Policía de Lima tomando como base el Sistema del Dr. Alfonso
Bertillòn para la identificación Humana

El 1 de diciembre de 1905 se aprobó un nuevo Reglamento de Policía, dividiéndola en dos


Secciones:

Sección de Seguridad, encargada de la conservación del Orden Público y Sección de


Vigilancia, encargada de prevenir la perpetración de delitos y, toda vez que estos hayan sido
cometidos, coadyuvar en sus investigaciones y con los medios que se aporten para la acción de
la justicia.

En 1909, dentro de la Sección de Vigilancia se creó la Comisaría de Investigaciones, con la


específica función de investigar delitos.

Un documento existente en el archivo de la Dirección de la Guardia Civil y Policía, de fecha 25


de noviembre de 1914, señala la creación de su servicio de identificación, introduciendo la ficha
dactiloscópica, poniendo al frente de esta sección al Doctor Maximiliano González Olaechea.
Aquí está el antecedente mas definido de la creación de la Policía de Investigaciones del Perú.

La introducción de la ficha dactiloscópica, al crearse el servicio de identificación de la Sección


Antropométrica de la Intendencia de Policía de Lima, se hizo con la finalidad de sustituir la forma
de filiación, que estaba sobre la base del sistema de Bertillon, la cual no se consideraba
confiable.

Por decisión del Presidente Mariscal Óscar R. Benavides, el 15 de abril de 1915, se creó y
organizó el Gabinete de Identificación y con la intervención del doctor Luís Vargas Prada, se
introdujo el sistema de identificación dactiloscópica Vucetich. Meses mas tarde, este gabinete
contaba con 4,235 fichas identificadoras.

El 9 de octubre de 1915, se crea la Sección Prontuarios, que tenía a su cargo llevar una relación
y estadística de los delincuentes reincidentes, esto conllevó a preparar y perfeccionar personal
especializado en el campo del análisis de la investigación criminal.

El 2 de junio de 1919, en las postrimerías del segundo gobierno de José Pardo y Barreda, se
crea la Sección de Vigilancia General, como organismo dependiente de la Dirección de
Policía Encargada de reprimir la difusión de las doctrinas anarquistas y comunistas, propaganda
de estos y ejercer el control sobre los extranjeros. Su personal tenía grados militares y era
comandada por un jefe de la clase de capitán o asimilado, posteriormente cinco días mas tarde
la Sección de Vigilancia General fue reformada, quedando sólo como Sección de Investigaciones
pasando la función de Vigilancia a la Dirección de Policía.

El Decreto Supremo del 7 de agosto de 1919, en su Art. 4, destina miembros de la entonces


llamada Sección de Investigaciones a las siete Comisarías existentes en Lima.

1819 PRESIDENTE AUGUSTO B LEGUIA Y LA REORGANIZACION DE


LA ANTIGUA POLICIA
CREACIÓN DE LA ESCUELA DE LA POLICIA – MISION ESPAÑOLA
MISION ESPAÑOLA - REORGANIZACIÓN POLICIAL

71
La conformación de la antigua policía duró hasta 1919, año en que en el segundo gobierno de
don Augusto Bernardino Leguía Salcedo se decidió reorganizarla mediante el Decreto Ley Nº
1163 expedido el 7 de agosto de 1919. Entre otros aspectos se disponía el establecimiento de
“una Escuela de Policía para los aspirantes a Oficiales e individuos de la institución”.

Como el propósito del Presidente Leguía era tomar como modelo a la Policía de España,
solicita al gobierno de Su Majestad Católica el rey de España don Alfonso XIII, el envío a la
capital del Perú de una Misión de Policía española para organizar e instruir en el Perú a la Policía
de la república. Leguía mediante Resolución Suprema del 4 de abril de 1921, dispone se
contrate una Misión de la Benemérita Guardia Civil de España, con la finalidad de establecer
las bases sobre las que debería formarse la Guardia Civil del Perú, lo que se concretó, y se puso
en marcha, al suscribirse en Madrid, el 1 de octubre de 1921, el acuerdo diplomático por el que
se contrataba los servicios de una Misión de la Benemérita Guardia Civil Española, la misma
que el 22 de noviembre de 1921 llegó a la capital del Perú y estuvo presidida por el entonces
Teniente Coronel GCE Señor Pedro Pueyo España. Completaban la misión el Capitán GCE
Señor Bernardo Sánchez Visaires, el Teniente GCE Señor Adolfo Carretero Parreño, que por
enfermedad tuvo que volver a España, siendo reemplazado por el de igual clase Teniente GCE
Señor Fernando Gómez Ayau y el Sargento 1ro GCE Señor José Gómez Hernández (primer
instructor de Guardias).

Esta misión policial española, después de instalarse, se dedicó al trabajo de planificación y


formulación de los proyectos para la reforma de la policía, entregando, al mes de su llegada, la
documentación respectiva, el 21 de enero de 1922, habiendo presentado al Presidente Leguía y
al Ministro de Gobierno y Policía Germán Leguía y Martínez, 14 proyectos de ley que
comprenden el plan completo de reorganización de los cuerpos de Guardia Civil, Seguridad y
Vigilancia de toda la república. Dicho trabajo fue de la aprobación del presidente Leguía, quien
consideró el plan proyectado en los 14 referidos proyectos, el único hacedero para la
reorganización, por sus excelentes formas de adaptación y por la economía que, a pesar del
mejoramiento de todos los servicios, suponía.

La Guardia Civil y Policía, era una nueva Institución Policial Peruana de naturaleza, carácter y
organización militar, porque fue creada, con los mismos principios doctrinarios de la Guardia Civil
de España, por la Misión de la Guardia Civil de España la cual trajo y aplicó los mismos
reglamentos de la Guardia Civil de España, entre estos: La Cartilla del Guardia Civil, donde en
su Art. 1º señalaba, que: “El honor ha de ser la principal divisa del Guardia Civil, debe por
consiguiente conservarlo sin mancha. Una vez perdido no se recobra jamás”, así como su
Reglamento Militar, que estaba, con respecto al Régimen del Personal, relacionado con su
situación, ascensos, beneficios y otros; su Reglamento para el Servicio en Tiempo de Paz, en el
cual la Guardia Civil de Perú estaba organizada, al igual que la Guardia Civil de España, en
Comandancias, Sectores, Líneas y Puestos, siendo estos últimos los que realizaban su servicio
policial mediante correrías, que llegaban hasta el último rincón del País; también su Reglamento
de Campaña, su Reglamento Interno para el aspecto disciplinario, sus Manuales de
Criminalística, de Procedimientos en Materia Criminal, de Documentación Policial y
Administrativa (se introdujeron por primera vez los términos de Atestado, Información Sumaria y
otros), la Guardia Civil del Perú también heredó de la Guardia Civil Española su monograma con
las letras G.C. entrelazadas, pero lo más notable de la labor de la Misión Española de Policía,
fue el aspecto moral y material que realizó en el personal, el cual fue rigurosamente
seleccionado, con buenos elementos; con presencia; instrucción mínima; porte militar y con
marcada personalidad; sujeto a una severa y rigurosa disciplina militar, de tal modo que a todos
sus integrantes, hasta el último Guardia, se les pueda dar autoridad; con todas las garantías
inherentes a su autoridad y con estabilidad en el puesto.

Los Oficiales, que vinieron a la Guardia Civil y Policía, eran egresados de la Escuela Militar de
Chorrillos y para causar alta en ella canjearon sus despachos respectivos, ellos, a diferencia del
personal subalterno, egresaban de la Escuela de Oficiales de la Guardia Civil y Policía como
Oficiales de la Guardia Civil y Policía capacitados para comandar a los tres Cuerpos Policiales
(Seguridad, Guardia Civil e Investigación y Vigilancia), por cuanto la especialización solo se dio

72
a nivel de Personal Subalterno, Personal de Tropa de los Cuerpos de Seguridad y de la Guardia
Civil y Personal Técnico de Investigadores de la Brigada de Investigación y Vigilancia). Para darle
a la Guardia Civil y Policía categoría de Fuerza Armada esta era considerada como un arma del
Ejercito y su personal de Oficiales formaba parte del Escalafón Militar, debiendo figurar, en el, a
continuación de los Oficiales del Arma de Artillería, pero lo más importante fue su autonomía,
con respecto a las autoridades políticas, en la que solo para los asuntos del servicio policial
dependían del Ministerio del Gobierno y Policía (ahora Ministerio del Interior) mientras que los
asuntos disciplinarios, administrativos, ascensos, bajas, cambios de colocación del personal,
suministros y otros, eran atribuciones exclusivas de la Dirección General de la Guardia Civil y
Policía y que en todo caso reportaba al Ministerio de Guerra.

CREACIÓN DE LA ESCUELA DE POLICÍA DE LA REPÚBLICA

El Año 1922 Como consecuencia de la labor llevada a cabo por la Misión Española, el gobierno
dictó el 3 de julio de 1922 un Decreto Supremo disponiendo en su parte resolutiva la creación de
la “Escuela de la Guardia Civil y Policía de la República”. La finalidad fue organizar un Cuerpo
de la Guardia Civil similar a la Benemérita española, sobre la base de las Gendarmerías de la
República. También la de formar otro Cuerpo llamado de Seguridad o de Orden Público sobre la
base de la antigua Guardia Civil Urbana y Rural así como de fundar otro Cuerpo mas,
denominado de Investigación y Vigilancia, con los elementos aprovechables de la Sección de
Investigaciones de la Intendencia de Policía y los sargentos primeros, licenciados del Ejército, o
de los mismos que prestaban servicio como oficiales asimilados en las Gendarmerías existentes.

La Escuela de Policía de la República constaba inicialmente de tres secciones:

La 1ra., Superior de Oficiales, para los tres Cuerpos.

La 2da., de Tropa y Aspirantes a Clase de los tres Cuerpos.

La 3ra. Especial, de Aspirantes a la Sección de Investigación y Vigilancia y su anexo de


dactiloscopia.

Luego de creada la Escuela de la Guardia Civil y Policía por Decreto Supremo del 3 de julio de
1922, se atendió en primer lugar y de un modo muy escrupuloso al reclutamiento del personal
idóneo para la instalación del plantel, consiguiéndose la presentación de candidatos muy
honorables y de excelente historia militar para la clase de Capitanes, Tenientes y Alféreces. Para
las secciones de clases de seguridad e investigación se atendió con sumo cuidado a los
antecedentes de conducta e instrucción y con tal medida se consiguió un personal que hizo
honor, el día de la inauguración de la escuela, a sus reclutadores e instructores.

El local elegido para la Escuela de Policía de la República fue el del antiguo “Hospicio de
la Misericordia y Hospital de Insanos”, ubicado en la Avenida Sebastián Lorente Ibáñez Nº
769 (antes Avenida de los Incas) del tradicional barrio del Cercado, el cual se hallaba en estado
ruinoso, decidiéndose que las obras de restauración y adaptación, las cuales ya habían
principiado el 1 de abril de 1922, se realicen bajo la inspección personal del Teniente Coronel
GCE Señor Pedro Pueyo España, Jefe de la Misión Española, transformándolo y dotándolo de
todos los elementos necesarios para el más perfecto funcionamiento de este género de
instituciones.

La Escuela de Policía de la República se inauguró el 1 de noviembre de 1922, con la


presencia del presidente Leguía, quien presidió la ceremonia, del gobierno en pleno, de los
cuerpos diplomáticos y consulares acreditados en Lima, del elemento militar y civil de la
población y de la colonia española de Lima, que, respondiendo a la iniciativa sugerida por el
Teniente Coronel GCE Señor Pedro Pueyo y España, obsequió al nuevo instituto la “bandera de
guerra”.

A pedido del Teniente Coronel GCE Señor Pedro Pueyo y España, a la entrada de la escuela
y de modo ostensible, se colocó un rótulo de grandes caracteres, con el lema en que está
73
inspirada la Benemérita Guardia Civil de España: "El honor es su divisa", a lo cual el presidente
Leguía complementó con la frase: "Como en la madre patria".

La Escuela inicia sus actividades el 4 de noviembre de 1922 teniendo como alumnos: 30 Oficiales
del Ejército del Perú, de los cuales algunos regresaron a sus Unidades de origen, 19 Técnicos-
Alumnos de Investigación y 103 Individuos de Tropa.

Los exámenes finales de esta Promoción se iniciaron el 2 de julio de 1923, egresando,


debidamente aprobada, el 3 de septiembre de 1923 la primera promoción de Guardias Civiles
totalizando, hasta el 1 de enero de 1988, 58 promociones de oficiales.

Los efectivos egresados de la primera promoción de la Escuela de Policía, ocuparon las


Comisarías de Lima, constituyendo el Cuerpo de Seguridad.

Después de la Misión Española, el servicio policial empezó a realizarse a través de tres cuerpos:

La Guardia Civil (área rural),


Seguridad (área urbana) e Investigación y
Vigilancia (para delitos y faltas).

DECIMA SEGUNDA SEMANA

EVOLUCION DE LOS CUERPOS POLICIALES 1923 A 1988

7.2.2. DESARROLLO INSTITUCIONAL 1923-1988

En cuanto a los primeros uniformes de los nuevos Cuerpos Policiales del Perú estos fueron
vistosos y elegantes, revelándose el notable interés de la Misión Española por dar dignidad y
prestancia a la nueva Policía peruana. Tanto para el Cuerpo de Seguridad como para la nueva
Guardia Civil se introdujeron el uniforme de gala, de media gala y de diario. El personal policial
de tropa del Cuerpo de Seguridad salió al servicio con un uniforme hecho de paño fino azul
marino tina con vivos y bocamangas de color rojo en la guerrera y con franja roja, en las partes
exteriores de la pierna, en el pantalón, gorra de plato elipsoidal del mismo material con cenefa y
vivos de color rojo, también usaba el capote con esclavinas (carric), prenda elegante de abrigo
de estilo europeo, guantes blancos y polainas negras, mientras que el personal policial de tropa
de la Guardia Civil salió al servicio con un uniforme hecho de gabardina color beige y sombrero
de fieltro, prenda de cabeza que fue utilizada entre los años 1924 - 1943.

El Personal del Cuerpo de Seguridad y de la Guardia Civil usaba en su uniforme de gala, como
prenda de cabeza, la teresiana, que era similar al kepís francés, y solamente los oficiales
portaban el florete español de gala con empuñadura dorada. Solo el Personal de Oficiales del
Cuerpo de Seguridad como el de la Guardia Civil usaba botas negras de tubo, hechas de cuero
y calzando espuelas, esto último solamente en el caso de los Oficiales del arma de caballería.

La organización del Cuerpo de la Guardia Civil, para el ámbito rural, estaba distribuida por
Puestos, Líneas, Sectores, Comandancias y Regiones; mientras que el Cuerpo de Seguridad,
para el ámbito urbano, estaba organizado por Comisarías, Batallones y Regimientos.

Los cuarteles de las antiguas Guardia Civil y Gendarmería fueron ocupados por los nuevos
Cuerpos Policiales (Seguridad y Guardia Civil). En el caso de la antigua Guardia Civil sus locales
se convierten en Comisarías, a cargo del Cuerpo de Seguridad de la República, pero
conservando su misma numeración, por ejemplo el Cuartel N° 1 de la antigua Guardia Civil se
denominó, como hasta el día de hoy, "Primera Comisaría - Monserrate" dependiente del Cuerpo
de Seguridad de la República.

74
El decreto del 31 de diciembre de 1923 disolvió los Escuadrones (de Gendarmes de Caballería)
de la “Guardia de Lima” (con sede en la “Quinta de Presa”), el “Rural de Lima” y el “Escuadrón
Provincial” para que sus efectivos pasasen voluntariamente a la Escuela a adquirir la instrucción
policial española que los capacitara para formar los Escuadrones (de Caballería) de la nueva
Guardia Civil2
De esta manera, el Escuadrón de Gendarmes de Caballería "Guardia de Lima" pasó a conformar
el Primer Regimiento Mixto de Infantería y Caballería del Cuerpo de Seguridad de la República,
que era la nueva policía urbana que reemplazaba a la antigua Guardia Civil creada por el
Presidente Manuel Pardo y Lavalle en 1873, y el “Escuadrón Provincial” de la Gendarmería de a
caballo se convierte en Escuadrón de Caballería de Seguridad Provincial.

El presidente Augusto B. Leguía, con Resolución Suprema emitida el 22 de febrero de 1924,


formó un Batallón de Ametralladoras, cuerpo formado por Gendarmes, para seguridad de
Palacio de Gobierno y con funciones de resguardo del orden público, al mando del Mayor
Teodosio Alejandro Solís.

El 18 de agosto de 1924 se crea la Primera Comandancia Mixta de la Guardia Civil,


nombrándose al Teniente Coronel GC Manuel Pío Portugal Ramírez como su primer jefe, con un
Batallón de Infantería, compuesto por dos Compañías, y un Escuadrón de Caballería (formado
sobre la base de la antigua Gendarmería de a caballo). Sus elementos iniciaron su instrucción el
mismo mes, egresando en 1925, siendo destacados los Guardias Civiles de las dos Compañías
de Infantería al Cuartel San Lázaro (que fuera sede del Batallón de Gendarmes de Infantería Nº
2), ubicado en la Calle Matamoros, en el Rímac, y los del Escuadrón de Caballería al Cuartel
ubicado en la esquina de los jirones Conchucos y Teniente Rodriguez, en los Barrios Altos, Lima,
cuartel que, luego de que se inaugurara el 30 de enero de 1937 el nuevo Cuartel de la 1ª
Comandancia de la Guardia Civil4 en la Avenida 28 de Julio Nº 1644 del Distrito de La Victoria y
que en 1984 fuera denominado "Teniente General GC Jorge Monge Llanos" (hoy cuartel de
Radio Patrulla, del Escuadrón de Emergencia y del Escuadrón de Desactivación de Explosivos
de la Policía Nacional del Perú), pasaría a ser sede del Escuadrón de Caballería de la Escuela
de Guardias de la Escuela de la Guardia Civil y Policía hasta fines de 1965 en que se traslada al
Centro de Instrucción de la Guardia Civil (hoy Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del
Perú) “Mariano Santos” en la Campiña, Chorrillos.

Por Decreto Supremo del 1 de agosto de 1925 se crea la 2ª Comandancia de la Guardia Civil
(2-CGC) la cual fue organizada, en su origen, para establecer la Policía Aduanera en el Perú y
por lo tanto prestar servicio de Aduanas en el litoral del país.

El gobierno de Leguía en el transcurso de agosto a diciembre de 1926, destacó al Departamento


de Loreto a la 1ª Compañía de la 2-CGC al mando del Capitán GC Fernando Fonseca Álvarez
que marchó por tierra hasta Iquitos; quedando el resto de la Unidad, que debía egresar al servicio
en diciembre de 1926, hasta los últimos días de dicho mes; para cuyo efecto se preparó con
antelación un Cuartel en el Castillo del Real Felipe, que debía servir de sede al Comando.

Cuando estaba todo ya dispuesto para que la Guardia Civil asumiera el cargo de servicio de
Aduanas se da inesperadamente el Decreto Supremo destacando a la 2-CGC en misión especial
al Departamento de Cajamarca. Las tropas de infantería y caballería de la 2-CGC, comandadas
por el Coronel GC Antenor Herrera, parten el 3 de enero de 1927 llegando, el 12 de febrero de
1927, el 1er. Destacamento de la 2-CGC al lugar de destino.

La misión que debía cumplir la 2-CGC era reincorporar la provincia de Cutervo al Gobierno
Nacional, que estaba en poder de las montoneras del gamonal, hacendado y latifundista
Eleodoro Benel Zuloeta.

La campaña contra el bandolerismo en Cajamarca realizada por la 2-CGC duró varios meses,
en el curso de dicha campaña muere, el 15 de agosto de 1927, el Guardia GC Alberto Rojas
Siancas, que se convierte de esta manera en el primer miembro de la nueva Guardia Civil del
Perú caído en el cumplimiento del deber. La campaña culmina con la muerte de Eleodoro Benel
Zuloeta, ocurrida el 28 de noviembre de 1927, y la persecución de sus seguidores, por parte de
la Guardia Civil, llegando a tomar la Guardia Civil la casa hacienda de Silugan.
75
En 1927 habían siete comisarías y tres Compañías: la Compañía "Soldado desconocido", la
Octava Compañía para Miraflores, con tres secciones (Miraflores, Barranco y Chorrillos), y la
Novena Compañía, con tres secciones (Magdalena, San Miguel, Ancón), que dependían del
Primer Regimiento Mixto de Infantería y Caballería del Cuerpo de Seguridad de la República.

CREACION DE FECHA INSTITUCIONAL.- DIA DE LA POLICIA

El Decreto Supremo del 21 de marzo de 1928, en su parte esencial establece: “Señalase como
el Día de la Policía el 30 de agosto de cada año, en el cual se entregarán los premios anuales
acordados a los Cuerpos de la Guardia Civil, Seguridad, Investigaciones y Gendarmería y se
revistarán las Fuerzas de Policía”. Fecha que fue ratificada por el Decreto Legislativo DECRETO
LEGISLATIVO N° 1148 del 10 de Diciembre del 2012 como Día de la Policía Nacional del Perú:
el 30 de agosto de cada año.

El 23 de abril de 1928 se promulga la Ley Nro. 6183 que establece la situación militar de
los miembros de los Cuerpos de Seguridad, Guardia Civil, e Investigación y Vigilancia del
Ministerio de Gobierno y Policía.

Con fecha 14 de enero de 1929 fue creado el Batallón de Tráfico, a mérito de la Ley Nº 6468,
para el control vehicular de la Capital del Perú, nombrándose al Mayor GC Edilberto Salazar
Castillo como su primer jefe. El servicio lo inició en noviembre de dicho año.
El Presidente Augusto B. Leguía reorganiza las Fuerzas del Cuerpo de Seguridad de la
República, mediante Decreto Supremo del 17 de marzo de 1930, disponiendo la autonomía
de la función de caballería en la Policía, y los Escuadrones de Caballería de Seguridad Guardia
de Lima y Provincial se convierten en el Primer Regimiento de Caballería de Seguridad,
trasladándose completamente la Unidad de Caballería Policial, jinetes y caballos, de la “Quinta
de Presa” al Cuartel “El Potao”,

El Primer Regimiento de Infantería de Seguridad, se organizó sobre la base de batallones que a


su vez agruparon a las Comisarías de Lima. Luego, estas unidades se extendieron en todo el
territorio del Perú, con los nombres de Batallones de Seguridad del Norte, del Centro y del Sur,
con sedes en Trujillo, La Oroya y Arequipa respectivamente.

El 16 de junio de 1930 el Batallón de Ametralladoras se transforma en unidad mecanizada pero


el 5 de septiembre de 1930 es desactivado por la junta militar presidida por el Comandante EP
Luis Miguel Sánchez Cerro, disponiendo este el pase de aquella unidad al Ministerio de Guerra.

El 7 de enero de 1943, durante el primer gobierno del Presidente Manuel Prado Ugarteche, se
funda la Banda de Música de la Escuela de la Guardia Civil y Policía, integrada por 27
músicos, siendo su primer Director el notable músico peruano Mayor Constantino Freyre
Aramburú.

Con la reforma del 5 de enero de 1944 los Cuerpos de la Guardia Civil y de Seguridad quedaron
fusionados en un Cuerpo denominado Guardia Civil. A tenor de ese mandato gubernamental a
los efectivos encargados de prestar los servicios en las poblaciones se les llamó Guardia Civil
Urbana y, a los que lo hacían en los campos, Guardia Civil Rural.

El 8 de junio de 1949 se crea el Escuadrón de Radio Policial, convertido el 11 de agosto de


1949 en la 29-CGC-Radio Patrulla, con 10 carros y el personal de oficiales, tropa y choferes
necesario para servirlos, siendo su primer jefe el Teniente Coronel GC Isaac Ingunza Apolinario.
En 1950 se adquirieron 48 unidades motorizadas más y se estableció una central de radio
destinada a dirigir el servicio de los patrulleros.

El Decreto Supremo Nº 38 del 30 de agosto de 1957, en su articulo único, proclama a Santa


Rosa de Lima, Patrona de las Fuerzas de Policía del Perú.

El 8 de julio de 1961, durante el gobierno del presidente de la República Manuel Prado Ugarteche
se crea la Unidad de Servicios Especiales de la Guardia Civil del Perú (USE), compuesta en
76
su mayor parte por personal de tropa licenciada de las Fuerzas Armadas, que posteriormente se
incrementó con otras Unidades Policiales similares (como la 41 y la 42 Comandancias de la
Guardia Civil). La USE tuvo como misión específica: colaborar y actuar en la conservación del
orden público cuando se presenten concentraciones humanas grandes (espectáculos de
masas, manifestaciones políticas, paros, huelgas o cualquier otro evento similar).

Por el Decreto Supremo del 30 de junio de 1964 se cambia la denominación de “Día de la Policía”
por la de “Día de la Guardia Civil del Perú”.
El Breve Papal del 29 de abril de 1965 firmado en Roma por su Santidad Paulo VI declara a
Santa Rosa de Lima Patrona ante Dios de la Guardia Civil del Perú.

Por esa época la zona central de la sierra del Perú se encontraba convulsionada por brotes
subversivos. Ocurrieron, por parte de ellos, asaltos a la mina de Santa Rosa y a la hacienda
Runatullo. Fue dinamitado el puente Maraynioc y el Puesto GC de Andamarca es tomado por
asalto el 7 de junio de 1965, los insurgentes se llevaron como rehenes a los Guardias GC
Clemente Espinel Hinostroza y Tomás Rengifo Lozano, habiendo ordenado el Comando de la
Guardia Civil la organización de operativos de búsqueda en toda la zona.

Ante esta situación el Mayor GC Horacio Patiño Cruzatti, al mando de una Patrulla de 32
efectivos (compuesta de 3 Oficiales y 29 Clases y Guardias) pertenecientes a la 10-CGC-
Huancavelica, recibió la misión de capturar a los subversivos y restablecer el orden en el poblado
de Púcuta.

El 27 de junio de 1965 la patrulla al mando del Mayor GC Horacio Patiño Cruzatti, es atacada en
el desfiladero Lima - Lima (cerro Púcuta – Zona selvática de Huancavelica) por insurgentes del
Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), muriendo, durante el enfrentamiento, el Mayor
GC Horacio Patiño Cruzatti, el Capitán Médico SGP Enrique Torres Gonzáles, el Sargento 2º GC
Guillermo Zúñiga Medina, el Cabo GC Eleuterio Ventura Huamán y los Guardias GC Carlos
Egúsquiza Ames, Alfonso Soto Martínez y Yen Escobedo Garro.

El 21 de junio de 1965 se crea en Mazamari, Provincia de Satipo, Departamento de Junín, la 48ª


Comandancia de la Guardia Civil - Los Sinchis, con la finalidad de que sea una Unidad Policial
Contrainsurgente.

El 8 de septiembre de 1965, mediante Ley Nº 15605, el Presidente de la República, Arquitecto


Fernando Belaunde Terry, otorgó a la Guardia Civil del Perú el título de Benemérita, como
gratitud y estímulo por los servicios prestados a la Nación.

El 23 de diciembre de 1969, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas dictó los


Decretos Leyes Nros. 18069, 18070, 18071 y 18072, Leyes Orgánicas de la Guardia Civil,
Guardia Republicana del Perú, Policía de Investigaciones del Perú y Servicio de Sanidad de las
Fuerzas Policiales, en las cuales se precisaban la Misión, Funciones, situación del Personal,
Jerarquía, Régimen disciplinario y las relaciones de cada institución policial con los organismos
públicos y privados.

Según el Decreto Ley Nro. 18069 la Guardia Civil del Perú tenía como Misión: mantener el Orden
Público, mientras no se requiera el empleo de la Fuerza Armada, y la prevención de los delitos y
las faltas.

Por Decreto Supremo Nª 003-74-IN, se crea la Dirección de Control de Tránsito, dependiente de


la Dirección General de la Guardia Civil, como órgano doctrinario, técnico y normativo en materia
de control de tránsito pero sin mando sobre las 30 y 49 Comandancias de la Guardia Civil -
Tránsito, que estaban subordinadas a la Segunda Región de la Guardia Civil.

Por Decreto Ley Nº 21929 del 13 de septiembre de 1977 el Gobierno Revolucionario de las
Fuerzas Armadas del Perú autoriza a la Guardia Civil del Perú establecer la Policía Femenina
de la Guardia Civil del Perú.

77
Mediante el Decreto Supremo Nº 038-77-IN del 7 de octubre de 1977 se crea la Policía
Femenina de la Guardia Civil del Perú con la finalidad de que, inicialmente, cumpla labores de
protección al menor y para que de apoyo a las Unidades de Policía de Tránsito y de Policía
de Turismo pertenecientes a la Guardia Civil del Perú.

La Resolución Directoral Nº 3222-77-GC del 28 de noviembre de 1977 autoriza el funcionamiento


de la Escuela de Policía Femenina de la Guardia Civil del Perú, fijando su sede en el balneario
de San Bartolo, la cual se inauguró el 21 de abril de 1978, habiendo egresado, hasta 1985, ocho
promociones de Guardias PF-GC.
La Guardia Civil del Perú, con el paso del tiempo, siguió evolucionando, enfrentando desde 1980
el grave problema de la subversión, incrementando sus efectivos, asumiendo nuevas misiones y
creando diversas especialidades.

LAS FUERZAS POLICIALES

8. PERIODO DE 1931 A 1941 LA GENDARMERÍA SE CONVIERTE EN GUARDIA CIVIL

El Gobierno de Leguía cambia de nombre al batallón N º01 de la Gendarmería por la de


Regimiento Guardia Republicana con la función respectiva de la Seguridad.

En 1931 aumenta el número de efectivos y la Unidad de Mando, convirtiéndose en el Segundo


Regimiento de Seguridad, la Guardia Republicana.

La Gendarmería se convierte en Guardia Civil para el ámbito rural, la Guardia Civil se


convirtió en el Cuerpo de Seguridad para las Ciudades y se crea también el Cuerpo de
Investigación y Vigilancia (CIV).

Se crea la Sección de Vigilancia General, encargada de reprimir la difusión de las doctrinas


anarquistas, propaganda comunista y ejercer control de los extranjeros que ingresan al país.

Se crea la Sección de Resguardo Presidencial a cargo de un Brigadier de Investigación y


Vigilancia a fin de proporcionar seguridad y protección permanente al Sr. Presidente de la
República.

Los Cuarteles de las antiguas Gendarmerías y Guardia Civil pasan a convertirse en Comisarías,
a cargo del Cuerpo de Seguridad, con la misma numeración. El Cuartel N°1 se denominó
"Primera Comisaría", como hasta hoy, o con el nombre de «Monserrate», por ejemplo.

El 29 de febrero de 1932, Sánchez Cerro con el propósito de Unificar la Fuerzas Policiales,


reorganiza la Guardia Republicana con Plana Mayor y Servicios Especiales. La Ley Nº 8072 fue
la Base Orgánica de este Instituto de carácter armado.

8.1. CREACIÓN DEL CUERPO DE INVESTIGACIÓN Y VIGILANCIA PRIMER


LABORATORIO DE TECNICA POLICIAL.

El 1 de febrero de 1882, se crea la Sección Antropométrica en la Oficina Central de


Policía de la Sub-Prefectura e Intendencia de Policía de Lima tomando como base el
Sistema del Dr. Alfonso Bertillon para la identificación de las personas.

El 1 de diciembre de 1905 se aprobó un nuevo Reglamento de Policía, dividiéndola en


dos Secciones:

 De Seguridad, encargada de la conservación del Orden Público y

 De Vigilancia, encargada de prevenir la perpetración de delitos y, toda vez


que estos hayan sido cometidos, coadyuvar en sus investigaciones y con los
medios que se aporten para la acción de la justicia.

78
En 1909, dentro de la Sección de Vigilancia se creó la Comisaría de Investigaciones,
con la específica función de investigar delitos.

Un documento existente en el archivo de la Dirección de la Guardia Civil y Policía, de


fecha 25 de noviembre de 1914, señala la creación de su servicio de identificación,
introduciendo la ficha dactiloscópica, poniendo al frente de esta sección al Doctor
Maximiliano González Olaechea. Aquí está el antecedente mas definido de la creación
de la Policía de Investigaciones del Perú.1

La introducción de la ficha dactiloscópica, al crearse el servicio de identificación de la


Sección Antropométrica de la Intendencia de Policía de Lima, se hizo con la finalidad de
sustituir la forma de filiación, que estaba sobre la base del sistema de Bertillon, la cual
no se consideraba confiable.

Por decisión del Presidente Mariscal Óscar R. Benavides, el 15 de abril de 1915, se creó
y organizó el Gabinete de Identificación y con la intervención del doctor Luís Vargas
Prada, se introdujo el sistema de identificación dactiloscópica Vucetich. Meses mas
tarde, este gabinete contaba con 4,235 fichas identificatorias.

El 9 de octubre de 1915, se crea la Sección Prontuarios, que tenía a su cargo llevar una
relación y estadística de los delincuentes reincidentes, esto conllevó a preparar y
perfeccionar personal especializado en el campo del análisis de la investigación criminal.

El 2 de junio de 1919, en las postrimerías del segundo gobierno de José Pardo y


Barreda, se crea la Sección de Vigilancia General, como organismo dependiente de la
Dirección de Policía Encargada de reprimir la difusión de las doctrinas anarquistas y
comunistas, propaganda de estos y ejercer el control sobre los extranjeros. Su personal
tenía grados militares y era comandada por un jefe de la clase de capitán o asimilado,
posteriormente cinco días mas tarde la Sección de Vigilancia General fue reformada,
quedando sólo como Sección de Investigaciones pasando la función de Vigilancia a la
Dirección de Policía.

El Decreto Supremo del 7 de agosto de 1919, en su Art. 4, destina miembros de la


entonces llamada Sección de Investigaciones a las siete Comisarías existentes en Lima.

1922 La Reforma Policial de Leguía, que comprendía contratación de la Misión


Española y creación de la Escuela de Policía de la Republica

8.2. CREACIÓN DE LA BRIGADA DE INVESTIGACIÓN Y VIGILANCIA

Por la reforma policial llevada a cabo por la Misión Española la Gendarmería Nacional
del Perú se convirtió en Guardia Civil (Policía Rural), la antigua Guardia Civil se convirtió
en el Cuerpo de Seguridad (Policía Urbana) y se creó la Brigada de Investigación y
Vigilancia.

La Brigada de Investigación y Vigilancia quedó constituida el 12 de octubre de 1922;


tenía una sección de resguardo presidencial, a cargo de un Brigadier, a fin de
proporcionar seguridad y protección permanente al Señor Presidente de la República,
una de investigaciones y otra de extranjería, aparte de secciones destacadas en el
Cuerpo de Seguridad y en la Dirección General de la Guardia Civil y Policía y de la
dactiloscopia.

Las labores organizativas prosiguieron en 1924. Ejerció entonces el cargo de Inspector


General de las Fuerzas de la Guardia Civil, Seguridad y de la Brigada de Investigaciones
el General GCE Bernardo Sánchez Visaires, jefe de la misión española. Otro miembro
de ella, Ramón Pineda Estela, actuó como Inspector Superior Técnico del Cuerpo de
Investigación y Vigilancia.2

La Brigada de Investigación y Vigilancia adoptó oficialmente, por la Resolución


Ministerial del 12 de marzo de 1924, el Sistema Dactiloscópico Olóriz Aguilera.
79
8.3. CREACIÓN DEL CUERPO DE INVESTIGACIÓN Y VIGILANCIA

El Decreto Supremo del 26 de agosto de 1929 modifica la organización de la Brigada de


Investigación y Vigilancia elevándola a Cuerpo de Investigación y Vigilancia (C.I.V.),
estableciendo su organización y reconociendo que su ejercicio es carrera pública y sólo
se pertenece a él previo ingreso a la Escuela de Detectives de la Escuela de la Guardia
Civil y Policía por un período de instrucción de 3 años. Dicta normas de estabilidad, de
inscripción en el escalafón, destinos y establece los grados de: Inspector General, Sub-
Inspector, Comisario, Oficial de 1ra, Oficial de 2da y Vigilante.

Por el Decreto Supremo del 21 de noviembre de 1929 se señalan las funciones que
corresponden a la Guardia Civil y al Cuerpo de Investigación y Vigilancia.

En 1933 se inaugura, en el local de la Prefectura de Lima, el Laboratorio de Técnica


Policial jefaturado por el Inspector General del Cuerpo de Investigación y Vigilancia, Dr.
Carlos Ramírez Núñez, siendo Ministro de Gobierno y Policía el General EP Manuel
Antonio Rodríguez y presidente de la República el General EP Oscar R. Benavides.

En 1936 se edita el primer Boletín de Identificación y Policía Técnica.

En 1937 se pone en funcionamiento el Laboratorio de Criminalística que permitió que el


C.I.V. tenga mayor eficiencia, interés y confianza.

Por Decreto Supremo del 24 de mayo de 1938 se crea, en la Escuela de la Guardia Civil
y Policía, la Sección Masculina de Aspirantes a Auxiliares de Investigación
estableciéndose el número de vacantes (100 por semestre), cursos, entre otros.

El 1 de abril de 1940 se dicta el Reglamento de Situación del C.I.V. para la mejor


aplicación de las Leyes 8154 y 6183.

El 02 de Julio de 1940 (Ley No.9153) se crea la Dirección de Sanidad de Gobierno y


Policía y en octubre del mismo año se aprueba el Reglamento de esta ley creándose la
Dirección de Sanidad de Gobierno y Policía y del Departamento de Seguridad Pública y
Orden Social. La Dirección de Sanidad funcionó hasta 1959 en el Hospital de Policía,
año en que se traslada al antiguo local del Ministerio de Gobierno y Policía hasta
noviembre de 1973 en que se trasladó a la avenida Arequipa No..4898 Miraflores

Ese mismo año (1946) se crea la Dirección del Cuerpo de Investigación y Vigilancia
dentro de la Dirección General de la Guardia Civil y Policía.

Transformación del Cuerpo de Investigación y Vigilancia (CIV) en la Científica Policía de


Investigaciones del Perú (PIP)

9. REORGANIZACION DE LA GUARDIA REPUBLICANA

El origen de la Guardia Republicana del Perú está en la Gendarmería Nacional del Perú que fue
creada esta última por Decreto Supremo el 14 DE MAYO de 1852 en el Gobierno del Presidente
de la República General don José Rufino Echenique Benavente, quien ese año reorganiza las
Fuerzas de Policía.

El 7 de abril de 1856, durante el segundo gobierno de Don Ramón Castilla y Marquesado,


también se procede a reorganizar la policía, formándose en 1861 los Batallones de Gendarmes
de Infantería Nros. 1 y 2.

El Batallón de Gendarmes de Infantería Nº 1, tomaría como sede el Cuartel “Sacramentos de


Santa Ana”, ubicado en la calle del mismo nombre y aledaño a la Plaza Italia, en Barrios Altos,
80
hoy ocupado por el Centro Educativo Estatal Nº 1168 “Héroes del Cenepa”. Este batallón es el
que se denominaría "Guardia Republicana" el 7 de agosto de 1919.

La Reorganización Policial del Presidente Manuel Pardo

En el año 1873, durante el gobierno de Don Manuel Pardo y Lavalle se ratifica la organización
de la Gendarmería y su organización netamente militar, pero destinada a cumplir funciones del
mantenimiento del orden y la seguridad.

Esta Gendarmería, con el nombre de Batallón “Lima” Nº 8, de 391 plazas y a órdenes del
Teniente Coronel Remigio Morales Bermúdez, participa en la guerra del pacífico.

9.1. LEGUÍA CREA EL BATALLÓN "GUARDIA REPUBLICANA"

Durante su segundo gobierno, el Presidente de la República don Augusto Bernardino


Leguía Salcedo, a sugerencia del General del Ejército del Perú Gerardo Álvarez, quien
estando en París pudo apreciar los importantes y eficientes servicios que cumplía en la
República Francesa una institución denominada “Legión de la Guardia Republicana”,
por Decreto Supremo del 7 de agosto de 19191 dispuso, emulando a la Guardia
Republicana de Francia, que el Batallón de Gendarmes de Infantería Nº 1 se
denominara Batallón de Gendarmes de Infantería "Guardia Republicana del Perú" N° 1,
el cual debería tener las mismas funciones que la Guardia Republicana de París ya que
fue creada a su imagen y semejanza, dándole como misión la seguridad de los
establecimientos y servicios públicos, "la seguridad del Palacio de Gobierno y el
Congreso de la República".

La sede del Batallón de Gendarmes de Infantería "Guardia Republicana del Perú" N° 1


de la Gendarmería Nacional del Perú continuó siendo el Cuartel "Sacramentos de Santa
Ana" en los Barrios Altos, su primer Jefe fue el Sargento Mayor Florentino Bustamante,
quién venía ejerciendo el comando del Batallón de Gendarmes de Infantería Nº 1 desde
el 9 de julio de 1919 y continuó como jefe de dicho Batallón hasta el 30 de septiembre
de 1923.

En la década del 20 del siglo XX el Batallón de Gendarmes de Infantería “Guardia


Republicana del Perú” N° 1 cambia su denominación por la de Regimiento de
Gendarmes de Infantería “Guardia Republicana del Perú” N° 1.

Por disposición del Presidente de la República don Augusto Bernardino Leguía Salcedo
se destina, en 1931, parte de la Quinta de Presa para la instalación del Cuartel Nacional
del Regimiento de Gendarmes de Infantería "Guardia Republicana".

El 10 de febrero de 1931, se dio una nueva Resolución Suprema de reorganización del


Regimiento "Guardia Republicana", poniéndola al mando de un Coronel, aumentando
sus efectivos con un batallón, e incrementando el Personal de su Banda de música.

Durante el gobierno del presidente David Samanez Ocampo y Sobrino se intentó


unificar, en 1931, a la Guardia Civil y Policía con la Guardia Republicana convirtiéndose
el Regimiento "Guardia Republicana" en el 2º Regimiento de Infantería del Cuerpo de
Seguridad de la República.

Cuando asumió la presidencia de la República el comandante EP Luís Miguel Sánchez


Cerro, procedió, el 8 de diciembre de 1931, a firmar el decreto supremo de la
reorganización de la Guardia Republicana del Perú y a la devolución de su bandera de
guerra.

El presidente Sánchez Cerro, el 29 de febrero de 1932, reorganiza nuevamente al


Regimiento "Guardia Republicana", con Plana Mayor, Servicios Especiales, Banda de
Música, Sección Fuera de línea, Compañía de Ametralladoras y 6 Compañías de

81
Fusileros al mando del Coronel EP Enrique Herbozo Méndez, como Primer Jefe del
Regimiento de Infantería.

En 1932 el Regimiento "Guardia Republicana" adopta el lema "Honor, Lealtad y


Disciplina".

El Regimiento “Guardia Republicana” fue la Guardia Presidencial de Infantería del


Palacio de Gobierno del Perú hasta varios años después del asesinato del Presidente
Luís Miguel Sánchez Cerro el 30 de abril de 1933.

9.2. INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA GUARDIA REPUBLICANA DEL PERÚ

El 23 de marzo de 1935, el Presidente del Perú Mariscal Óscar Raimundo Benavides


Larrea; promulga la Ley Nº 8072, Ley Orgánica de la Guardia Republicana, mediante la
cual se reorganizaban las tropas de la Guardia Republicana, estableciendo sus nuevas
misiones específicas, las que debía cumplir en todo el territorio de la República. El 30
de mayo del mismo año se da la reglamentación respectiva.

Las Misiones Específicas Contenidas en la Ley Nº 8072 del 23 de marzo de 1935 fueron:

1. Mantenimiento del orden en caso de reuniones o agrupaciones tumultuosas.


(Misión que perdió cuando se dio el Decreto Ley Nº 10870 del 23 de diciembre de
1969).
2. Asegurar la vigilancia de los establecimientos penales.
3. Custodia de los edificios del Estado que lo requieran.
4. Intervenir en todos los actos relacionados con la protección del Estado que no
puedan cumplir las fuerzas de la Guardia Civil y Policía o que no exijan la
intervención de las tropas del Ejército.
5. En tiempo de guerra asegurarán la policía judicial en el Gran Cuartel General del
Ejército y servirán de encuadramiento para formaciones territoriales.

La Dependencia de la Guardia Republicana, desde su creación, fue siempre del


Ministerio de Gobierno y Policía, hoy Ministerio del Interior. Su dependencia estaba en
las mismas condiciones que las fuerzas de la Guardia Civil y Policía.

Los reglamentos a que se ceñían las tropas de la Guardia Republicana eran los
Reglamentos Militares de Infantería vigentes.

Su sede fue la capital de la República; en las ocasiones que debiera actuar en otros
lugares del territorio nacional, lo haría mediante “destacamentos rápidos”.

En la Campaña Militar de 1941 el Regimiento “Guardia Republicana” participa


activamente con 2 compañías de infantería de 140 hombres cada una, las que
conformaron el frente comprendido entre Canchis y Chinchipe.

El 5 de noviembre de 1960, durante el Gobierno de Manuel Pardo, se definen las


funciones de las fuerzas dependientes del Ministerio de Gobierno y Policía
asignándosele a la Guardia Republicana, como funciones específicas, el "asegurar la
vigilancia y custodia de los establecimientos penales y de tutela, proteger los edificios
del Estado y establecimientos públicos y proteger las instalaciones vitales y demás que
se le asignen".

El 22 de noviembre de 1960, se expide el Decreto Supremo N° 2541, donde se dispone


se asigna como funciones específicas de la Guardia Republicana "la custodia y
vigilancia de las fronteras con la Repúblicas vecinas".

Mediante Decreto Supremo Nº 2904 del 6 de abril de 1964 se dispone la creación del
Centro de Instrucción de la Guardia Republicana con sus Escuelas de Oficiales y de
Guardias.
82
En la Campaña Antisubversiva de 1965 la “Guardia Republicana” participa activamente
con la compañía “Zorro”.

El Decreto Ley Nº 18070 del 23 de diciembre de 1969, Ley Orgánica de la Guardia


Republicana, dado durante el gobierno del General de División EP Juan Velasco
Alvarado, determina, entre las misiones de la Guardia Republicana: La vigilancia de las
fronteras, sujetándose a los planes de la fuerza armada; la seguridad en los
establecimientos penales; la seguridad en los establecimientos y servicios públicos;
vigilancia y control de puertos; y el auxilio a las autoridades y particulares, cuando la
situación lo requiera.

Durante décadas, el comando del Regimiento “Guardia Republicana” fue ejercido,


desde su creación, por un Oficial (General o Coronel) del Ejército Peruano, pero es al
llegar la década del 70 del siglo XX que el comando fue ejercido ininterrumpidamente
por Oficiales Superiores de alta graduación (Coronel) natos de la Guardia Republicana,
habiendo en septiembre de 1975 los militares entregado la Dirección General de la
Guardia Republicana a un integrante de esta, el Coronel GRP Don Carlos Troncoso
Castañeda.

No obstante en el periodo 1959 - 1962 el comando de la Guardia Republicana fue


ejercido por el General GRP Rigoberto Serván Castañeda.
Se inició el 14 de septiembre de 1985, al amparo de la ley 24294 aprobada por el
Congreso de la República, un proceso de reorganización de las Fuerzas Policiales.

Con motivo de la unificación de las Fuerzas Policiales la Policía de Investigaciones del


Perú pasó a denominarse “Policía Tecnica” hasta 1991 que se denominó PNP.

9.3. SE ELEVA A DIRECCION GENERAL A LA DIRECCION DE INVESTIGACION Y


VIGILANCIA.
Siendo Presidente de la República el Doctor Don José Luís Bustamante y Rivero el 15
de septiembre de 1948, el Ministro de Gobierno y Policía Doctor Julio César Villegas
Cerro expide una Resolución, mediante la cual se otorgan autonomía e independencia
funcional al Cuerpo de Investigación y Vigilancia (C.I.V.) y se crea la Dirección de
Investigación y Vigilancia como órgano superior de comando, dependiente del
Ministerio de Gobierno y Policía, encargado de la atención administrativa, la dirección
técnica y la organización y supervisión de todos los servicios de la Policía de
Investigaciones, sin embargo, mediante el Decreto Supremo del 27 de septiembre de
1948, se dispone que la Dirección de Investigación y Vigilancia, continuará dependiendo
de la Dirección General de la Guardia Civil y Policía.

En octubre de 1948, siendo Presidente de la República el General de División EP


Don Manuel Apolinario Odría Amoretti, se eleva a la Dirección de Investigación y
Vigilancia a la categoría de Dirección General, alcanzando igual rango jerárquico y
autonomía que la Guardia Civil; pasando a depender de la Dirección General de
Investigación y Vigilancia el Laboratorio de Criminalística, que se instaló en la Prefectura
de Lima, y los Departamentos de Migraciones, Control de Armas, Licencias Especiales
y otros.

Por Decreto Supremo del 6 de julio de 1950, se creó el Departamento de Policía de


Investigación Fiscal, dependiente del Ministerio de Hacienda y Comercio, con la función
específica de investigar los casos de defraudación tributaria, prevenir y perseguir, en
toda la República, el contrabando en sus diferentes modalidades y efectuar las
investigaciones policiales relacionadas con los malos manejos de los recursos fiscales
por parte de los empleados públicos y realizar cualquier otra investigación o gestión en
materia de rentas o impuestos ordenada por el Ministerio de Hacienda y Comercio (hoy
Ministerio de Economía y Finanzas). El Departamento de Policía de Investigación Fiscal

83
funcionó inicialmente en el local del Ministerio de Hacienda y Comercio que en esa
época estaba en la Avenida Abancay.

Durante el segundo gobierno del Dr. Manuel Prado Ugarteche, mediante el Decreto
Supremo del 21 de agosto de 1956, el Departamento de Policía de Investigación Fiscal
fue elevado a la categoría de División.

Por Resolución Ministerial del 9 de noviembre de 1955, se crea la Sección


Preparatoria de la Policía Femenina del C.I.V. y el 2 de mayo de 1956, cuarenta
damas ingresan a la Sección Femenina de la Escuela de Auxiliares de Investigaciones
de la Escuela Nacional de Policía. La captación de personal femenino fue con la finalidad
de que cumpla funciones de interrogatorio de mujeres, protección del menor, inteligencia
e investigación de delitos contra el honor, abortos, contrabando, entre otros.

El 4 de mayo de 1957 egresa la Promoción de Vigilantes CIV "Jorge Fernández Stoll"


que sería la última egresada de la Escuela de Detectives de la antigua Escuela Nacional
de Policía.

En 1958 las Escuelas de Detectives y de Auxilares de Investigaciones forman la


Escuela Nacional de Investigación Policial (ENIP) funcionando dicha escuela en un
local situado en la Avenida México del distrito de la Victoria, local que la ENIP cedería,
a comienzos de la década del 60 del siglo XX, al Instituto Pedagógico Nacional luego de
trasladarse a su nuevo local ubicado en la Avenida Aramburú Nº 5505 en el distrito de
Surquillo y que fuera inaugurado el 5 de abril de 1962.

El 3 de junio de 1960, después de aprobarse el Reglamento General del C.I.V. se le


cambia el nombre por el de "Policía de Investigaciones del Perú" (P.I.P.).
El 22 de noviembre de 1960, se expide el Decreto Supremo N° 2541, donde se dispone
que la Policía de Investigaciones forme parte de la fuerzas del Ministerio de Gobierno y
Policía.

Al finalizar el segundo gobierno del Dr. Manuel Prado Ugarteche, mediante el Decreto
Supremo del 6 de julio de 1962, la División de Policía de Investigación Fiscal fue elevada
a la categoría de Dirección de Policía Fiscal independizándosele del Ministerio de
Hacienda y Comercio.

Por Decreto Ley N° 14518, del 14 de junio de 1963, la Junta Militar de Gobierno aprueba
la afiliación del Perú a la Organización Internacional de Policía Criminal, designando
como miembro a la Policía de Investigaciones del Perú y por Decreto Supremo N° 94
de julio de 1963, la Dirección General de la Policía de Investigaciones dispone que se
incluya dentro de su cuadro orgánico a la Oficina Central Nacional de INTERPOL-
Lima como órgano representante ante la Organización Internacional de Policía Criminal.
El Decreto Ley Nº 18071, eleva a la División de laboratorio Central a la categoría de
Dirección de Criminalística.

El 1 de enero de 1967 la Escuela nacional de Investigación Policial (ENIP) cambia su


denominación por la de Centro de Instrucción de la Policía de Investigaciones del Perú
(CINPIP).

En Mayo de 1981 se crea el Grupo especial Operativo en la División de Seguridad del


estado que se convertiría en la División de Policía Antisubversiva (DIPAS) la cual sería
la base para la creación de la Dirección Contra El terrorismo.
El 1 de octubre de 1968, durante el gobierno del Presidente Fernando Belaunde Terry,
se crea la Banda de Música de la Policía de Investigaciones del Perú, contando esta
con 25 músicos.

Unificación de las Fuerzas Policiales: Se inició el 14 de septiembre de 1985, al


amparo de la ley 24294 aprobada por el Congreso de la República, un proceso de
reorganización de las Fuerzas Policiales. Con motivo de la unificación de las Fuerzas
84
Policiales la Policia de Investigaciones del Perú pasó a denominarse “Policía Técnica”
hasta 1992 que se llamo PNP.

LEY ORGANICA DEL MINISTERIO DEL INTERIOR, LEYES ORGANICAS DE LA EX GC,


GR, PIPI Y SANIDAD

10. PERIODO 1969 – 1985

10.1. LEY ORGANICA DEL MININTER

El Ministerio del Interior del Perú es la Institución Pública encargada del Gobierno interior del Perú; y del
orden interno y público a través de la Policía Nacional del Perú. Su sede central está, desde julio de 1961,
en la Plaza 30 de agosto S/N, en el distrito de San Isidro, en Lima, ocupando sus oficinas las instalaciones
del edificio del antiguo Aeropuerto de Limatambo.

El 3 de diciembre de 1968, se promulga el Decreto Ley Nº 17271, Ley de Ministerios, el cual establece
que a partir de esa fecha el Ministerio de Gobierno y Telecomunicaciones se denomina “Ministerio del
Interior”.

Por Decreto Ley. Nº 17519, el Gobierno del general de división EP, Juan VELASCO ALVARADO,
promulgó la Ley Orgánica del Ministerio del Interior con la finalidad de precisar su estructura funcional y
campo de acción para cumplir con la misión asignada.

El decreto Ley 19849 Ley Orgánica del Ministerio del Interior, determinaba la estructura y las funciones
de sus órganos, El cual establecía funciones como las que tiene actualmente y que son:

Actualmente tiene como funciones:


 Planear, formular, dirigir, controlar y evaluar la política del sector.

 Dirigir, conducir, coordinar y supervisar las acciones de gobierno interior, migraciones y


naturalización, de control de los servicios de seguridad, de armas, municiones y explosivos de uso civil.

 Mantener y restablecer el orden interno y el orden público.

 Prevenir y combatir la delincuencia e investigar los delitos y las faltas.

 Asegurar la vigilancia y cobertura de las fronteras, así como la custodia y seguridad del
patrimonio público y privado.

 Realizar actividades de inteligencia en el ámbito que le señale la Ley.

 Otras funciones que la Ley señale.

10.2. LEYES ORGANICAS DE LA GC, PIP, GR Y SANIDAD COMO FUERZAS


POLICIALES DEL 23 DE DICIEMBRE DE 1969
El 23 de diciembre de 1969, el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas dictó los Decretos Leyes
Nros. 18069, 18070, 18071 y 18072, Leyes Orgánicas de la Guardia Civil, Guardia Republicana del Perú,
Policía de Investigaciones del Perú y Servicio de Sanidad de las Fuerzas Policiales, en las cuales se
precisaban la Misión, Funciones, situación del Personal, Jerarquía, Régimen disciplinario y las relaciones
de cada institución policial con los organismos públicos y privados.

Según el Decreto Ley Nro. 18069 la Guardia Civil del Perú tenía como Misión:

 Mantener el Orden Público, mientras no se requiera el empleo de la Fuerza Armada.

 La prevención de los delitos y las faltas.

85
Según el Decreto Ley 18070 Ley Orgánica de la Guardia Republicana, tenía como misión:

 La vigilancia de las fronteras, sujetándose a los planes de la Fuerza Armada.

 Seguridad de los establecimientos penales

 Seguridad de los Establecimientos y Servicios Públicos

Según el decreto Ley No.18071 la Policía de Investigaciones del Perú, tenía como Misión:

. Investigar y denunciar los delitos y

. Identificar a las personas naturales.

El 23 de diciembre de 1969, mediante Decreto Ley N° 18072, se aprueba la Ley Orgánica de la Sanidad
de las Fuerzas Policiales, donde se menciona que tiene como misión "prevenir, conservar y recuperar
la salud del personal de las FFPP y sus familiares con derecho asistencial". Se le considera como
un organismo de apoyo del Ministerio del Interior dirigido por un Director Superior. Sanidad contaba dentro
de su estructura con un organismo de instrucción (Escuela de Enfermeros de las Fuerzas Policiales),
responsable de impartir instrucción de formación y perfeccionamiento al personal subalterno y civil de
Sanidad.

El 30 de diciembre de 1969 según el Decreto Ley 18081 se aprueba el Estatuto de las Fuerzas
Policiales integradas por la Guardia Civil, la Guardia Republicana, la Policía de Investigaciones y
Sanidad. El Estatuto definía y garantizaba los derechos y obligaciones del personal de las FFPP y
determinaba su situación en relación al servicio. Cada uno de estos institutos se desarrollaron en forma
autónoma e independiente y cada cual buscó mejorar su prestigio, defendiendo su identidad.

DECIMO TERCERA SEMANA

PROCESO DE UNIFICACION DE LAS FUERZAS POLICIALES

11. TERCER PERIODO 1988 – 2000

11.1. MODELO UNIFICADO DE LA PNP


En los inicios de 1985, las Fuerzas Policiales se encontraban profundamente divididas, con sus
propias leyes orgánicas, habían funciones determinadas pero que por el exceso de celo profesional e
identidad, existía interferencias entre instituciones, invasión y usurpación de funciones , así como afán
de hegemonía entre las tres instituciones policiales, por querer acaparar cada vez más funciones de la
otras instituciones; llegando incluso a provocar escándalos públicos, algunos intencionalmente con el
objeto de desprestigiar a la otra; acciones que conllevaron a desconfianza de la población, ataque de
políticos y críticas del accionar policial ,así como de los defensores de derechos humanos.

Al Asumir el mando presidencial el Dr. Alan García Pérez , ante el Congreso de la Republica , el 28
de Julio de 1985, en su discurso inaugural, señaló la situación actual de las Fuerzas Policiales y expresó
que un gobierno iba a comenzar afirmando la moralidad nacional y ésta deberá ser controlada por
instituciones policiales que recuperen la credibilidad del país, pero en cuyo seno actualmente se han
infiltrado elementos perniciosos, ante cuya inacción ociosa o cómplice, prosperan la corrupción y el abuso
en el país. Agregó que para que las instituciones policiales recuperen la plena confianza del pueblo,
depuren sus cuadros y ganen en orden y eficacia, entregó al congreso un proyecto de ley cuya aprobación
solicitaba, facultando al poder Ejecutivo para proceder en 60 días a la reorganización de las Fuerzas
Policiales.

El 16 de agosto de 1985, mediante Decreto Supremo Nº044- IN, se nombró la Comisión


Reorganizadora de la Fuerza Policiales.
86
La Ley N° 24294 del 14 de septiembre de 1985, dispuso la reorganización de las Fuerzas Policiales
y la creación de un comando único para la Guardia Civil, la Policía de Investigaciones y la Guardia
Republicana ; asimismo, se dispone la creación de una sola escuela para la formación de los oficiales de
policía y otras para sus guardias y agentes.

Esta reorganización culminó el 4 de febrero de 1986 con la dación de los Decretos Legislativos Nº
370-371-372-373-374, Ley Orgánica del Ministerio del Interior, Ley de Bases de la Fuerzas Policiales
y la Leyes Orgánicas de la GR, GC, y PIP.

Con el Decreto Ley N° 371 (Ley de Bases de las Fuerzas Policiales) del 4 de febrero de 1986 se
suspende el ingreso a la Escuela de Oficiales, Escuela Nacional de Policía y Escuelas Femeninas de las
Fuerzas Policiales.

Por Resolución Directoral N° 014-87-IN/DM del 5 de febrero de1987, se resolvió el cambio de


denominación de la Escuela Femenina de la Guardia Civil con sede en el distrito de San Bartolo por
"Escuela Femenina de las Fuerzas Policiales". Así se inicia la etapa de unificación e integración, por
cuanto la política fue definida y se dejó atrás las incertidumbres que significó para el personal policial la
Reorganización y la Renovación de Cuadros.

La Ley de Bases de las FFPP, en sus artículos 13 , inciso «f» y 25, creó la Dirección de Instrucción
dependiente de la Dirección General de las Fuerzas Policiales y en su Art. 4 establece el derecho del
personal policial al perfeccionamiento profesional.

DECIMO CUARTA SEMANA

CREACION DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERU Y HEROES Y MARTIRES

11.2. CREACION DE LA PNP – CPP 1993 – LEY ORGANICA DE LA PNP

UNIFICACIÓN DE LAS FUERZAS POLICIALES

El presidente Alan García Pérez, en su primer gobierno, inició el 14 de septiembre de 1985, al amparo de
la ley 24294 aprobada por el Congreso de la República, un proceso de reorganización de las Fuerzas
Policiales.

El 4 de febrero de 1986, continuando con el proyecto emprendido, se expidieron los Decretos Legislativos
Nros. 370, 371, 372 y 373 referentes a la Ley Orgánica del Ministerio del Interior, la Ley de Bases de las
Fuerzas Policiales, Leyes Orgánicas de la Guardia Civil, Policía de Investigaciones y de la Guardia
Republicana, en el caso de la Guardia Republicana fue el Decreto Legislativo 372 del 4 de febrero de
1986.

El Decreto Legislativo Nº 371 "Ley de Bases de las Fuerzas Policiales" sentó los pilares para la creación
definitiva de la Policía Nacional del Perú.

La citada ley establece un comando único (esto es la Dirección General de las Fuerzas Policiales) y la
formación también de un solo centro de estudios para la preparación de los oficiales policías (denominado
Escuela de Oficiales de las Fuerzas Policiales con sede en el antiguo Centro de Instrucción de la Guardia
Civil “Mariano Santos” en La Campiña - Chorrillos) y de una escuela nacional para los guardias y agentes
(denominada Escuela Nacional de Policía con sede en el antiguo Centro de Instrucción de la Guardia
Republicana en Puente Piedra).

87
El 7 de diciembre de 1988 fue promulgada la Ley 24949 del 6 de diciembre de 1988 que modificando
los artículos pertinentes de la Constitución Política del Perú de 1979 crea definitivamente la Policía
Nacional del Perú.

Los objetivos que se buscaron fueron, entre otros, integrar las tres Fuerzas Policiales, hacer un mejor uso
de los recursos económicos, desaparecer los conflictos que existían entre ellas originados por “dualidad
de funciones” y, sobre todo, ofrecer un mejor servicio a la sociedad.

Con motivo de la unificación de las Fuerzas Policiales la Guardia Civil pasó a denominarse como Policía
General, Guardia Republicana como “Policía de Seguridad” hasta 1991 y la Policía de Investigaciones
como Policía Técnica, lo cual terminó en 1992.
A partir de 1988 aparece el modelo unificado de la Policía Nacional . La unificación de estas fuerzas
se produjo como respuesta a una serie de graves y continuos enfrentamientos entre ellas a lo largo de
dicha década y que condujeron a una severa crisis institucional. Otros mencionan de que la unificación
policial buscaba tres objetivos : mayor eficacia, disciplina y moralidad. La unificación también
respondió al clamor ciudadano que exigía mayor eficiencia de la organización policial, cuyos integrantes
hasta entonces, se hallaban enfrascados en inútiles rencillas internas y enfrentamientos que motivaron el
más serio rechazo de la opinión pública.

La novísima institución policial, asumió las funciones y atribuciones de las antiguas Fuerzas
Policiales, debido especialmente a la demanda histórica de una mayor seguridad y protección para la
ciudadanía y los patrimonios públicos y privados y los casos de corrupción policial eran clamorosos y
explotados sensacionalmente por la Prensa.

Si bien la integración permitió terminar con dichos incidentes, trajo consigo otros problemas que , a pesar
de los años transcurridos, siguen afectando negativamente la función policial .

El Tnte. General PNP, HERRERA POLO Octavio, fue nombrado primer Director General de la Policía
Nacional del Perú y en su período se instauró el emblema institucional y la patrona de la Policía Nacional,
Santa Rosa de Lima.

12 SETIEMBRE 1992: SE CAPTURA AL LIDER DE SENDERO LUMINOSO

El 12 de Septiembre de 1992, mediante una adecuada y coordinada operación de Inteligencia, la


DINCOTE PNP asestó un duro y definitivo golpe al terrorismo subversivo, al capturar al líder terrorista
Abimael GUZMÁN REINOSO "Camarada GONZALO", conjuntamente con parte de la cúpula dirigencial
de SL, cerrando una página sangrienta en la historia de casi una década de lucha fratricida, y abriendo
una nueva en la historia de esperanza para consolidar la Pacificación del País.

Cuando se captura al líder senderista, Abimael Guzmán, junto con tres miembros del Buró Político,
faltando sólo "Feliciano". Cae el "mito Gonzalo" y se apresa el "Pensamiento Gonzalo". SL se repliega y
cambia su consiga de "construir la conquista del poder" por la de "defender la vida del Presidente
Gonzalo". El 12 de septiembre de 1992 se considera como el inicio de la Pacificación Nacional.

La estrategia de los 80’ estuvo equivocada: se buscaba la solución del terrorismo desde el punto de vista
militar, sin tomar en cuenta de que "en toda lucha existen cuestiones morales e intelectuales" (Sun Tzu).

Reproducimos un escrito del periodistas peruano Patricio Riketts Rey de Castro (Expreso, 23 de abril de
1997) para darnos cuenta de la importancia estratégica que tuvo esta captura en la lucha contra el
terrorismo en el Perú: "La captura de Abimael Guzmán significó en el más obvio de los planos, el
descabezamiento y destrucción de la mayor amenaza sufrida por el Perú en el siglo XX y acaso en su
historia republicana. De hecho, no hubo agresión más costosa en sangre y destrucción que la perpetrada
durante doce años por el comunismo maoísta de Sendero Luminoso. Liquidarla fue una hazaña y un
inmenso servicio a todos los peruanos". (Tomado del Calendario Cívico-Histórico de la División de
Doctrina Policial).

A partir de 1993 se dio un gran impulso a la Pacificación con la ayuda de la Ley de Arrepentimiento y su
Reglamentación.

88
Factor clave de éxito en la lucha contra el terrorismo -subversivo fue la Ley de Arrepentimiento (12 de
mayo de 1992) y su Reglamentación, que cumplieron un papel de catalizador, después de la captura del
líder senderista. La Ley de Arrepentimiento fue derogada en octubre de 1994 debido a que su mala
aplicación generó problemas.

Recién tuvo efecto a partir de la captura del líder senderista. Las demás leyes, de una u otra forma
contravienen la Constitución y el debido proceso. Para los senderistas, la Ley de Arrepentimiento fue "un
dulce revestido de veneno". A partir de 1993 empezó la "flexibilización “de la legislación antiterrorista.

EL 21 DE DICIEMBRE DE 1999 SE APRUEBA LA LEY ORGÁNICA DE LA POLICÍA NACIONAL DEL


PERÚ QUE SE PROMULGA EL 22 DE DICIEMBRE DE 1999, DONDE APARECEN COMO FUNCIONES
DE LA PNP:

HEROES Y MARTIRES POLICIALES

15. HEROES Y MARTIRES POLICIALES: HEROES DE LA PNP (ALIPIO PONCE Y


MARIANO SANTOS)

15.1 CAPITÁN PNP ALIPIO PONCE VÁSQUEZ

El Héroe de la Policía Nacional del Perú, Capitán Alipio Ponce Vásquez, nació en el apacible distrito
de San Lorenzo de Jauja (Junín), el 15 de agosto de 1906. Por aquel entonces, nada hacía presagiar
que después de 35 años se convertiría en uno de los más preclaros hijos de la tierra del anchuroso y
ubérrimo Valle del Mantaro, al escribir con su preciosa sangre derramada, una de las más brillantes
páginas de nuestra historia. (Tomado de Discurso de los Lunes, División de Doctrina Policial,
DINSTDOC, 2000.)

Fue hijo de don Emilio Ponce y de doña Tomasa Vásquez, agricultores del valle del Mantaro, quienes
desde su niñez le inculcaron el más profundo amor a la Patria, hermosa herencia legada de su abuelo
Avelino Ponce Palacios, de quien, don Andrés Avelino Cáceres «El Brujo de los Andes», guardaba
especial preferencia debido a su vitalidad de raza.

Alipio Ponce cursó toda la primaria en su tierra natal, mientras que la secundaria la hizo en la GUE
«Santa Isabel» de la ciudad incontrastable de Huancayo, distinguiéndose en el estudio y el deporte.

En 1924 ingresó como Guardia Civil y Policía, cuya Alma Mater reforzó sus principios morales y el
amor a la Patria, egresando el 15 de marzo del año siguiente.

El 21 de julio de 1927 y el 10 de marzo de 1930, asciende por sus propios méritos a Cabo y Sargento
2do. , respectivamente, y luego pasa a servir como instructor en la Escuela de la Guardia Civil,
oportunidad que le permite imbuirle a sus discípulos el néctar del amor a la Patria. Luego de haber
servido en diferentes unidades, en busca de superación profesional, el 3 de abril de 1935 reingresa
como suboficial Alumno, y el 7 de enero de 1937, egresa como Alférez, siendo destacado a provincias,
hasta 1940 . El 1 de marzo de 1941, asciende a la jerarquía de Teniente.

Ese año, el Ecuador agredió a nuestro país por supuestas cuestiones limítrofes, al reclamar Ecuador
a Tumbes, Jaén y Maynas, obligando al Gobierno peruano a movilizar las fuerzas armadas a fin de
contener el incalificable atropello a nuestra soberanía.

El Tnte. Alipio Ponce Vásquez acude al llamado de la Patria y es enviado al Destacamento de la


Guardia Civil, establecido en la frontera norte como Oficial de la Primera Compañía, comandada por
el entonces Capitán GC Conrado Ruiz Oliva. Durante la acciones bélicas, a que dio lugar el diferendo,
Quebrada Seca, la mañana del 23 de julio, ya había sido escenario de la actitud heroica del Teniente
FAP José Abelardo Quiñónez Gonzáles, quien fuera derribado con sus avión, tras ametrallar
exitosamente los puestos militares enemigos, convirtiéndose por obra de su intrepidez en el símbolo
de la Fuerza Aérea del Perú.

89
El éxito de las operaciones hasta Quebrada Seca, reclamaba la captura del Puesto adversario de
Carcabón, con todos los elementos defensivos. Había que organizar un destacamento y encuadrarlo
convenientemente. Para tal efecto, se puso esta fuerza al mando de quien había demostrado energía,
valor e iniciativa: Alipio Ponce Vásquez, cuyo Puesto de Comando se ubicaba en Matapalo.

El Comandante de la 1ra. Sección de la GC, Teniente Alipio Ponce Vásquez, al mando de 30 hombres
(entre GC y soldados del EP), una reducida pero valerosa fuerza, recibió la misión de atacar y tomar
el puesto ecuatoriano de Carcabón en cooperación con tropas del puesto de Lechugal (límite este del
Sector Norte).

Fue una tarea ardua y difícil, ya que habría que maniobrar en terreno desconocido y el 26 de julio, a
las 22.00 horas, toma el objetivo, después de 20 minutos de reñida y sangrienta lucha. De este modo
demostraron su alto grado de preparación profesional, conocimiento, decisión y arrojo y el valor moral
forjado en la disciplina y en la responsabilidad irrenunciable del cumplimiento del deber.

LA EMBOSCADA DE LA QUEBRADA DE POROTILLO

El 11 de septiembre de 1941, estando la sección de GC dentro del Regimiento de Caballería Nº 5 que


comandaba el Crnl. EP Hernán López con su Puesto de Comando en Pasaje, durante la ejecución de
un reconocimiento de una patrulla mixta conformada por personal GC y EP, (El grupo era de 03
oficiales Cap., EP. Alfredo NOVOA CAVA, Alférez EP. Luis REYNAFARGE HURTADO y el Teniente
GC. Alipio PONCE VASQUEZ) Y 24 miembros de personal de tropa, una vez por la región, de la
Meseta de Porotillo, fueron emboscados por soldados ecuatorianos en número correspondientes al
efectivo de un batallón, tomándolos por sorpresa.

Se salvaron varios peruanos pero el Teniente Alipio Ponce fue virtualmente seccionado a la altura del
vientre por las ráfagas de pistola ametralladora .Así acabó el Jefe de la Primera Sección de Guardia
Civiles quien tomará Carcabón con arrojo y valentía.

El Teniente Alipio Ponce Vásquez, por su moral, disciplina y claro concepto de lo que es el
cumplimiento del deber, mantuvo incólume nuestra integridad territorial, dando cara al enemigo con
serenidad y firmeza, demostrando ser dueño de un valor espartano, cayendo cubierto con el manto de
la gloria y la inmortalidad en Quebrada de Porotillo el 11 de septiembre de 1941, en defensa de la
soberanía nacional. La muerte no siempre encuentra una acogida favorable, por eso decimos: ¡Feliz
aquel a quien corona con sangrientos laureles el campo de la victoria!

Homenajes en el Perú

Doce días después de su muerte mediante Decreto Supremo del 23 de septiembre de 1941, el
Gobierno peruano le concedió el ascenso póstumo al grado de Capitán de la Guardia Civil.

El 10 de septiembre de 1966 se inaugura un busto que conmemora sus acciones en la plaza "Capitán
GC Alipio Ponce Vásquez" ubicado en la sexta cuadra del jirón Apurímac en el Callao.

La sede de la 27ma. Comandancia de la Guardia Civil (hoy Región Policial) del Callao y un Centro
Educativo de la Guardia Civil (hoy Policía Nacional del Perú) ostentan su nombre.

El 29 de agosto de 1977 en la sala "Campaña Militar de 1941" de la Benemérita Sociedad Fundadores


de la Independencia, Vencedores del 2 de mayo de 1866 y Defensores Calificados de la Patria fue
descubierto el retrato al óleo del Capitán GC Alipio Ponce Vásquez, obra del pintor peruano Adolfo
Reátegui Carbone.

Durante el Gobierno del General de División EP Francisco Morales Bermúdez Cerrutti, mediante el
Decreto Supremo N° 28-78-IN del 29 de agosto de 1978 se declara héroe de la Guardia Civil (hoy
Policía Nacional del Perú) al Capitán Alipio Ponce Vásquez.

90
Mediante la Resolución Suprema N° 2269-78-GC/SG del 4 de septiembre de 1978 se declara patrono
de la Guardia Civil (hoy Policía Nacional del Perú) al Capitán Alipio Ponce Vásquez.

En el frontispicio del Centro Superior de Estudios de la Guardia Civil (hoy Instituto de Altos Estudios
Policiales) se develó el 27 de diciembre de 1979 un busto, en bronce, del Capitán GC Alipio Ponce
Vásquez.

En la Sala de Héroes Nacionales del Centro de Estudios Históricos Militares fue develado el 24 de julio
de 1981 un óleo del Capitán GC Alipio Ponce Vásquez.

El 11 de septiembre de 1984 fue edificado un monumento, en su honor, en la plaza de armas del distrito
de San Lorenzo, provincia de Jauja, departamento de Junín.

El Congreso de la República mediante Ley N° 24658 del 24 de abril de 1987, lo declara Héroe Nacional,
disponiendo además que sus restos reposen en la Cripta de los Héroes.

El 11 de septiembre de 1987 la Benemérita Sociedad Fundadores de la Independencia, Vencedores


del 2 de mayo de 1866 y Defensores Calificados de la Patria incorporó en su Galería de Héroes
Nacionales al Capitán GC Alipio Ponce Vásquez.

En el Concejo Provincial de Coronel Portillo, en Pucallpa, fue develado el 6 de diciembre de 1990, con
motivo del II aniversario de la Policía Nacional del Perú, un retrato del Capitán GC Alipio Ponce
Vásquez.

Desde el 31 de marzo del año 2000, sus restos reposan en la Cripta construida en el Parque Ecológico
Camposanto "Santa Rosa de Lima" destinado a conservar los restos de los héroes y mártires de la
Policía Nacional del Perú.

15.1.1. ALFEREZ PNP MARIANO SANTOS MATEOS

(1850 - 1900) fue un Guardia Civil (Policía) peruano que participó defendiendo a su país durante la
guerra del Guano y del Salitre, se hizo célebre al capturar, durante la Batalla de Tarapacá, la coronela
del Batallón de Infantería "2º de Línea" del ejército de Chile.

Biografía
La fecha exacta del nacimiento de Mariano Santos Mateos no está plenamente determinada, pero se
sabe con certeza que nació en el año 1850 en el hermoso poblado de Lucre, una villa enclavada en
la templada quebrada que lleva el mismo nombre, situada en la provincia de Quispicanchis,
departamento del Cusco.
Sus padres fueron el Coronel Carlos Santos Ego, de nacionalidad argentina, militar que llegó al Perú
conformando la Gran Expedición Libertadora comandada por el General don José de San Martín,
quien luego de haber cumplido su misión se afincó en la ciudad del Cusco, en la pequeña hacienda
llamada 'Santa Rosa', contigua al barrio de 'La Rinconada', en el poblado de Lucre.
Allí conoció a doña Antonia Mateos Chara, mujer sencilla, adornada de virtudes, que le prodigó cariño
y dedicación. Fruto de esa unión nació Mariano Santos Mateos, quien recibió en su infancia una
esmerada atención de sus padres, que lo educaron convenientemente para hacer de él un hombre
de bien. Ya joven a los 20 años de edad, avizoró un mejor provenir y viajó a la ciudad de Arequipa en
pos de trabajo y progreso, se casa con Doña Julia Herrera, no teniendo hijos, después de algún
tiempo, en el año 1875 logra ingresar a la Guardia Civil del Perú (hoy Policía Nacional del Perú),
donde se caracterizó por su porte gallardo y su innata vocación de servir a la Patria.
Ya incorporado a las filas policiales, conformando el 'Batallón Guardias de Arequipa', pronto se
distinguió entre sus compañeros de armas por sus innegables virtudes personales, así como por el
eficiente cumplimiento de sus deberes. En esta situación lo encuentra la infausta Guerra con Chile,
en 1879, cuando frisaba los 30 años de edad.
Guerra del Guano y del Salitre

Al estallar la guerra con Chile el gobierno peruano dispuso la creación de nuevos cuerpos militares
para hacer frente al adversario, los primeros en ser llamados a las filas del ejército fueron los guardias

91
civiles de distintas ciudades que por su entrenamiento y las características propias de su oficio se
encontraban en una situación equiparable a la de los soldados del Ejército de línea.

El Coronel Alejandro Bezada, a la sazón Prefecto de Arequipa, organizó con gran diligencia una
División de 560 hombres, cuyo mando asumió el mismo, poniéndose en marcha hacia el sur, en la
primera quincena de abril de 1879. Estas fuerzas la integraban dos columnas de la Guardia Civil de
Arequipa, la Gendarmería de Arequipa y Puno y la Guardia Nacional de Arequipa, las mismas que
después formaron con el Batallón “Ayacucho” la Tercera División del Ejército Peruano del Sur.

Mariano Santos se encontraba en la 1ª Compañía de la Columna “A” de la Guardia Civil de Arequipa.

Héroe Nacional Peruano, Inspector de Guardias GC Mariano Santos Mateos El Valiente de Tarapacá

De esta manera se formó el Batallón Guardias de Arequipa, integrado por seis Compañías de la
Guardia Civil y una Columna de Gendarmes, con un total de 560 hombres.

El destino no quiso que el Prefecto arequipeño llegara a enfrentarse al agresor, pues, a poco de su
arribo a Iquique falleció accidentalmente, siendo reemplazado por el Coronel Manuel Carrillo y Ariza.

Al fallecimiento del Coronel Bezada, la Tercera División del Ejército del Sur pasó a ser comandada por
el Coronel Francisco Bolognesi Cervantes.

Cuando se tuvo noticia de la toma del puerto peruano de Pisagua el Batallón Guardias de Arequipa
marchó para hacer frente a la invasión chilena.

Como parte de la Tercera División del Ejército Peruano del Sur, el Batallón Guardias de Arequipa, que
no tomó parte en la batalla de San Francisco, marchó a Tarapacá, que era un pueblo de la sierra sur
del Perú, donde el 27 de noviembre de 1879 tendría lugar la batalla del mismo nombre y en la cual al
batallón al que pertenecía Mariano Santos le sería confiada la defensa del mismo, que era atacado por
el Batallón de Infantería "2º de Línea" del Ejército de Chile, en el combate, que tuvo lugar en las mismas
calles del pueblo, el Guardia Civil Mariano Santos logró, con la bayoneta en la mano, apoderarse de
la coronela del batallón enemigo tras una sangrienta lucha en la que pereció toda la escolta.

Por esta acción a Mariano Santos se le llamó el Valiente de Tarapacá mereciendo una mención
especial en el parte que el jefe de su División, el coronel Francisco Bolognesi, redactó tras la batalla
señalando que fue él quien arrancó el estandarte de las manos del enemigo; en el lado chileno el
comandante accidental del Batallón de Infantería "2º de Línea" (por haber muerto su primer jefe)
manifestó a sus superiores lo siguiente:
Igualmente merecen distinción especial la escolta del estandarte compuesta de los valientes veteranos,
todos premiados... Estos individuos, peleando como leones en defensa de su querido deposito
perecieron todos en sus puestos, y antes de morir, tres de los últimos que cayeron, tomaron la oportuna
precaución de quemar el estandarte, antes que permitir fuera insultado y mancillado por los enemigos
de su patria.

Parte del comandante Liborio Echanez, Batallón de Infantería "2º de Línea"

Poco después al saberse que el estandarte había sido capturado por las tropas peruanas la prensa
chilena circuló la versión que el subteniente Barahona al ser herido mortalmente había rodado envuelto
en el estandarte al fondo de la quebrada sin que el resto del regimiento pudiera recuperarlo y de donde
supuestamente lo recogieron los peruanos.

Tras la victoria, el ejército peruano continuó su marcha al puerto de Arica donde en una ceremonia
solemne, llevada a cabo en la puerta de la Catedral de San Marcos de Arica, el contralmirante Lizardo
Montero condecoró y ascendió a Inspector de Guardias GC (Grado equivalente al de Teniente del
Ejército de aquella época), el 31 de enero de 1880, al Guardia GC Mariano Santos Mateos, quedando
el trofeo capturado en la iglesia de esa ciudad, de donde fue trasladado luego a la de Tacna, en la que
sería encontrado por tropas chilenas tiempo después y devuelto al "2º de Línea" antes de la Campaña
de Lima.

92
Mariano Santos combatiría en la Batalla del Alto de la Alianza de la cual saldría gravemente herido.
Cuando con los restos el ejército del sur llegó a Arequipa, tras reponerse de la herida sufrida, fue
homenajeado por las autoridades de la ciudad otorgándosele una medalla de oro y por suscripción
popular un uniforme nuevo, en reemplazo del desgarrado y empapado en sangre con el que había
regresado de campaña, el mismo que lució en el banquete que fue celebrado en su honor el 24 de
septiembre de 1880.7 Tras el fin de la guerra regresaría a su tierra natal donde llevaría una vida
apacible cultivando las tierras de su familia.

Falleció en la ciudad del Cusco el 7 de octubre de 1900, a la edad de los 50 años. Sus restos fueron
enterrados en el cementerio de Oropesa en Quispicanchis y en el 25 de agosto de 2000 fueron
trasladados a la Cripta, construida en el Parque Ecológico Camposanto "Santa Rosa de Lima",
destinada a conservar los restos de los héroes y mártires de la Policía Nacional del Perú.

El Congreso de la República del Perú mediante Ley Nº 23316, publicada en el Diario Oficial El Peruano
del 7 de noviembre de 1981, lo declaró Héroe Nacional. Posteriormente dio la Ley Nº 27018 del 21 de
diciembre de 1998, mediante la cual se precisa su jerarquía en la Policía Nacional del Perú,
otorgándosele el Grado Policial de Alférez.

La Ley Nº 29161 del 18 de diciembre de 2007 confiere a Mariano Santos Mateos el grado honorífico
de Gran General de la Policía Nacional del Perú.
El lunes 31 de diciembre de 2007 el Ministro del Interior Luís Alva Castro anunció que el Salón de los
Embajadores del Palacio de Gobierno del Perú llevará el nombre del héroe nacional Mariano Santos
Mateos.

15.2. MARTIRES DE LA PNP – HORACIO PATIÑO, JUAN BENITES, ALICIDES VIGO


Y OTROS

15.2.1. MAYOR PNP HORACIO PATIÑO CRUZATTI


Horacio Patiño Cruzatti (Distrito de Lircay, Angaraes, Huancavelica, Perú, 4 de diciembre de 1925 - †
Púcuta, Huancavelica, 27 de junio de 1965). Fue un policía peruano, teniente coronel de la Guardia Civil
del Perú y mártir-símbolo de dicha institución policial peruana.

BIOGRAFÍA

Nació el 4 de diciembre de 1925 en el distrito de Lircay, provincia de Angaraes, departamento de


Huancavelica, siendo sus padres don Federico Patiño Zapater y doña Edelmira Cruzatti Hernández.
Inició y culminó sus estudios primarios en el Colegio de los Padres Salesianos “Santa Rosa” de la ciudad
de Huancayo habiendo hecho los dos primeros años de la secundaria en la Gran Unidad Escolar “Santa
Isabel” de la misma ciudad. Culmina sus estudios secundarios en Lima en el desaparecido Colegio
Particular Modelo que se encontraba en la 5ª cuadra del jirón Puno.

LABOR POLICIAL

Ingresa como cadete, el 15 de marzo de 1945, a la Escuela de Oficiales de la Guardia Civil de la Escuela
de la Guardia Civil y Policía. Egresa con el grado de Alférez de Caballería GC el 1 de febrero de 1949,
ocupando el puesto Nº 47, e integrando la Promoción “Alférez GC Rafael Vereau Chávez”, pasando a
prestar servicios, apenas egresado, en la Dirección General de la Guardia Civil y Policía para luego, ese
mismo año, ser destinado a la 26-CGC-Lima-La Victoria - 9ª Comisaría GC – Petit Thouars. Durante
1951 estuvo laborando en las 13-CGC-Abancay y 29-CGC-Lima-Radio Patrulla, siendo la última
Comandancia donde estuvo prestando servicios por mucho tiempo, habiendo contribuido a su
organización.

En 1952 asciende a Teniente GC permaneciendo en la 29-CGC-Lima-Radio Patrulla - 3ª Compañía,


asciende a Capitán GC en 1955 y continúa en la 29-CGC-Lima-Radio Patrulla - 2º Escuadrón hasta
1957.
93
En 1958 fue destinado a la Escuela Nacional de Policía – Escuela de Oficiales de la Guardia Civil –
Batallón de Cadetes – 2ª Compañía.

En 1959 asciende a Mayor GC y, con su nuevo grado, fue adscrito a la Dirección General de la Guardia
Civil y Policía, ese mismo año regresa a la 29-CGC-Lima-Radio Patrulla como Oficial adjunto del 1er.
Jefe y luego, el mismo año, fue destinado a la 3-CGC-Chiclayo.

Ingresa en 1961 al Centro Superior de Estudios Policiales egresando en diciembre de 1962.

En 1963 es destinado a la 5-CGC-Huaraz como 2º Jefe, ese mismo año regresa a la Dirección General
de la Guardia Civil y Policía para desempeñar la Jefatura de Relaciones Públicas, el mismo año estuvo
en la 11-CGC-Cusco como Oficial adjunto.

En 1964 fue Jefe del Departamento Académico del Centro Superior de Estudios Policiales, ese mismo
año fue adjunto de la I Región de Policía de la Guardia Civil y Policía con sede en Tumbes. Ese mismo
año fue Comisario GC de Sullana, en el Puesto GC de Bellavista.

También estudió en la Escuela Superior de Guerra, Academia de Guerra Aérea y en el Instituto Peruano
de Administración Pública.

En 1965 fue nombrado Jefe del Centro Superior de Estudios Policiales y ese mismo año es destinado a
prestar servicios en la 10ª Comandancia de la Guardia Civil – Huancavelica, confiándosele el comando
del Destacamento que debía actuar en la zona de Salcahuasi de la provincia de Tayacaja.

GUERRILLAS DE 1965

Por esa época la zona central de la sierra del Perú se encontraba convulsionada por brotes subversivos.
El 7 de junio de 1965 es tomado por asalto el Puesto GC de Andamarca y los insurgentes se llevaron
como rehenes a los Guardias GC Clemente Espinel Hinostroza y Tomás Rengifo Lozano, habiendo
ordenado el Comando de la Guardia Civil la organización de operativos de búsqueda en toda la zona.
Dos días después ocurrieron, por parte de los insurgentes, ataques a la mina de Santa Rosa y a la hacienda
Runatullo y la voladura del puente Maraynioc el cual fue dinamitado.

Ante esta situación el Mayor GC Horacio Patiño Cruzatti, al mando de una Patrulla de 32 efectivos
(compuesta de 3 Oficiales y 29 Clases y Guardias) pertenecientes a la 10-CGC-Huancavelica, recibió la
misión de capturar a los subversivos y restablecer el orden en el poblado de Púcuta.

El Mayor GC Horacio Patiño Cruzatti es designado para comandar la patrulla que debía ir en busca de
los insurrectos que habían tomado como rehenes a los dos Guardias Civiles del Puesto de Andamarca
por las siguientes razones: su condición de natural del lugar, su habilidad, su amplitud de criterio, su
personalidad recia, entre otros.

LA EMBOSCADA DE PÚCUTA

El 27 de junio de 1965, la patrulla, integrada por efectivos de la Guardia Civil y del Servicio de Sanidad
de Gobierno y Policía, emprende la marcha en condiciones estratégicas desfavorables, desplazándose
por el desfiladero montañoso “Lima-Lima” del paraje llamado “Yahuarina”, en dicho lugar las partes
altas de los cerros estaban dominadas por los insurgentes, que pertenecían al Movimiento de Izquierda
Revolucionaria (MIR), eran conocedores del lugar, estaban fuertemente armados y en numero mayor
que el de los efectivos de la patrulla policial, la cual fue atacada sorpresivamente con fuego cruzado, a
las 15.30 horas, habiendo sido diezmados varios de sus integrantes.

Durante el ataque murieron el Mayor GC Horacio Patiño Cruzatti, el Capitán Médico SGP Enrique
Torres Gonzáles, el Sargento 2º GC Guillermo Zúñiga Medina, el Cabo GC Eleuterio Ventura Huamán
94
y los Guardias GC Carlos Egúsquiza Ames, Alfonso Soto Martínez y Yen Escobedo Garro.
Sobrevivieron a la emboscada los Guardias GC Diógenes Valderrama Bravo y Eusebio Gálvez Silveira,
que se encontraban en la vanguardia, quienes fueron tomados, por los insurrectos, como rehenes en el
caserío de Yahuarina (Huancavelica) siendo trasladados al campamento de los insurrectos en Púcuta,
donde fueron obligados a que enseñen a los insurrectos el manejo de las armas usadas por la Guardia
Civil, y que los insurrectos tenían en su poder, negándose ambos Guardias, siendo torturados en forma
inaudita y luego asesinados en el paraje denominado Llamismachay el 31 de julio de 1965.

Los Guardias GC que lograron eludir la emboscada fueron a informar a las autoridades sobre lo ocurrido,
las cuales procedieron a enviar auxilio a los heridos.

Los restos mortales del Mayor GC Patiño y los de los miembros de su patrulla que murieron, durante el
ataque, en Pucutá fueron traídos a Lima y velados en capilla ardiente en el Patio de Honor de la Escuela
de Oficiales del Centro de Instrucción de la Guardia Civil y Policía, luego fueron trasladados al
Cementerio “El Angel” de Lima, siendo sepultados en el Cuartel "San Carlos" de dicho camposanto,
habiendo recibido honores militares por parte de una Compañía, de cuatro secciones con Bandera de
Guerra, de Guardias-Alumnos de la Escuela de Guardias del Centro de Instrucción de la Guardia Civil
y Policía, la cual estaba alineada a lo largo de la 7ª cuadra de la Avenida Sebastián Lorente, mientras la
Banda de Música del C.I.G.C. tocaba la tradicional marcha militar fúnebre “General Trinidad Morán”.

El 9 de agosto de 1965, entre los poblados de Kiatari y Kubantía, en la provincia de Satipo, Departamento
de Junín, es atacado por subversivos un pelotón de Guardias GC que se dirigía rumbo a Kubantía a fin
de esclarecer una matanza de campesinos. Durante la emboscada, que ocurrió a 40 kilómetros de
Mazamari, murieron el Alférez GC Guillermo Alcántara Mena, Jefe del Pelotón, el Sargento 2º
Enfermero SGP José del Carmen Huamán Muñoz y el administrador de la Hacienda “Kiatari” Ingeniero
Ismael Castillo Mattasoglio.

Los hechos que sucedieron en Púcuta y en Satipo motivaron la participación de la Fuerza Armada del
Perú en la lucha contrainsurgente, disponiendo el gobierno peruano por Decreto del 13 de agosto de
1965 la intervención del Ejército, siendo las tropas de la IV Región Militar las que derrotarían a los
insurgentes del MIR en el enfrentamiento ocurrido en Mesa Pelada el 23 de octubre de 1965 y pondrían
fin a sus actividades en marzo de 1966.

HOMENAJES EN EL PERÚ

El Mayor GC Horacio Patiño Cruzatti, fue ascendido póstumamente, por la causal de Acción distinguida,
al grado policial inmediato superior de Teniente Coronel mediante la Resolución Suprema del 1 de julio
de 1965 y mediante la Resolución Suprema de fecha 26 de agosto de 1965 fue condecorado con la Orden
del Mérito de la Guardia Civil y Policía en el grado de Caballero, habiéndosele dado de baja por
fallecimiento en acto del servicio por la Resolución Suprema Nº 78-DP-GC-DO del 5 de julio de 1966.

La antigua Sala de Cadetes de la Enfermería del antiguo Centro de Instrucción de la Guardia Civil y
Policía llevaba su nombre.

La Promoción de Oficiales 1966 - I, egresada de la Escuela de Oficiales del Centro de Instrucción de la


Guardia Civil y Policía en Diciembre de 1965, la VIII Promoción 1970 de la Gran Unidad Escolar de la
Guardia Civil y Policía "Coronel Leoncio Prado" y la II Promoción 1971 de la Gran Unidad Escolar de
la Benemérita Guardia Civil y Policía "Túpac Amaru" ostentan su nombre.

La Plaza de Armas del distrito limeño de San Luís lleva su nombre y en ella se ha levantado un busto en
su honor, el cual fue inaugurado el 30 de mayo de 1998.

Un retrato al óleo del Teniente Coronel de Caballería GC Horacio Patiño Cruzatti ostentaba en lugar
destacado el Despacho del Director Superior de la Guardia Civil del Perú.
95
Un Centro Educativo para hijos de Oficiales de la Guardia Civil ostenta su nombre.

En la actualidad sus restos reposan, desde el 31 de marzo de 2000, en la Cripta construida en el Parque
Ecológico Camposanto "Santa Rosa de Lima" destinado a conservar los restos de los héroes y mártires
de la Policía Nacional del Perú.

15.2.2. MAYOR MED.PNP. ENRIQUE TORRES GONZALES

Nació en el Cercado de Lima, el 7 de Setiembre de 1932, fruto del afecto de Don Felipe Torres y de
Doña Delfina Gonzales.

Realizó estudios en Lima en el Colegio Nacional Alfonso Ugarte, logrando terminarlo a la edad de 15
años.

En el año 1952 ingreso a la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos,
obteniendo el primer puesto en su ingreso en el área. Gracias a su esfuerzo y dedicación logró alcanzar
un puntaje sorprendente, el cual no había sido alcanzado por estudiante alguno hacía 20 años; motivo
por el cual ingresó a dicha universidad con mención honrosa.

Se caracterizó por obtener siempre el primer puesto durante su etapa de estudiante en la carrera de
medicina.

Obtuvo el título de Médico Cirujano con la Tesis titulada “ESTUDIOS RADIOLOGICOS DE LA


TETRALOGIA DE FALLOT”, realizada en el Hospital del Niño, la cual fue publicada en los Anales de
la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por haber desarrollado un
trabajo con mención de excelencia.

Contrajo matrimonio con Doña Carmen Laos Aguirre, natural de Lima, con quien tuvo cinco hijos: Doris
Delfina, Janet Lidya, Luis Enrique y Enrique Martín, este último vio la luz cuando su padre ya había
inmolado su vida por el Perú.

Ingresa a la Sanidad de Gobierno y Policía en calidad de externo de medicina, prestando inicialmente


sus servicios en la Dirección General GCP.

Se le otorgó el grado de Capitán Médico GCP cuando prestaba sus servicios en la 10ma Comandancia
de Sanidad de Gobierno y Policía.
En el año 1965 la Guardia Civil del Perú, detectó la presencia de brotes subversivo en el interior del
país y dispuso una comisión de contraguerrilla comandada por el Mayor GC Horacio Patiño Cruzati.
Este contingente necesitaba de la asistencia de un médico, recayendo la designación en el Capitán
Médico ENRIQUE TORRES GONZALES para prestar sus servicios profesionales en tan delicada
misión en el interior del país.

El 27 de Junio de 1965 en el cerro denominado Púcuta de la Localidad de San Gregorio, Provincia de


Tayacaja, Departamento de Huancavelica, el contingente fue sorprendido por los elementos sediciosos
y pese a sus denodados esfuerzos, fue cruelmente masacrado. Todos sus integrantes ofrendaron sus
vidas en cumplimiento del deber, tal como lo haremos nosotros si el caso lo requiere, sumiendo a la
benemérita en el más hondo de los pesares por la pérdida de tan magníficos oficiales y, en el caso del
Capitán Médico ENRIQUE TORRES GONZALES, llenando de tristeza, desconsuelo e inestabilidad a
su esposa e hijos.

Al fallecimiento del Capitán Médico ENRIQUE TORRES GONZALES, se le otorga efectividad de oficial,
ascendiéndolo póstumamente a la clase inmediata superior de Mayor PNP. S Médico por acción
distinguida, disponiendo continúe pasando lista de revista de revista de presencia e su respectiva
unidad.

15.2.3. CAP. PNP ALCIDES VIGO HURTADO

Mártir de la ex PIP, nació el 30 de agosto 1936, en San Pedro, provincia de Luya, Departamento de
Amazonas, Región-Nor Oriental del Marañón, pueblo ubicado entre los ríos Marañón y Utcubamba;
96
hijo de César Vigo y Zoraida Hurtado quienes a los seis años lo trajeron a Lima matriculándolo en la
Escuela Fiscal N° 415 del Rímac y posteriormente en la GUE,. Ricardo Bentín del mismo distrito.

Terminando sus estudios secundarios y siguiendo su vocación, ingresó a la Escuela de Oficiales del
Centro de Instrucción de la Policía de Investigaciones del Perú (CINPIP) en abril de 1959, institución
donde reafirma su peruanidad y respeto a la Constitución. Egresa en 1963 integrando la Promoción
"César Bazalar Montes", recibiendo su despacho como Oficial PIP de manos del entonces Presidente
de la República Arquitecto Fernando Belaunde Terry.

Se casó con doña María Flores Valverde, con quien tuvo 04 hijos Carmen del Pilar, César Alcides, Luz
Virginia y Ana María, de los cuales la mayor sigue sus pasos.

Recién egresado prestó servicios en la comisaría de San Antonio de Lima, posteriormente es


destacado a la XIII Región PIP en Puno donde consigue su ascenso a Teniente, hasta que en 1965
retorna a Lima, al Departamento de Delitos contra el Patrimonio, formando un equipo operativo con el
Cabo PT Jorge Rodríguez Gutiérrez y otros. Un 11 de agosto de 1966, el Capitán (C2) Vigo hurtado y
el Cabo (V3) Rodríguez Gutiérrez se dirigieron a la tercera cuadra del famoso y temido Jirón Cárcamo
con la misión de capturar al prontuariado y peligrosísimo Manuel Enrique Masías (a) "Chupete".

Eran las 7 de la noche cuando ya se encontraban en plena Av. Argentina, soportando el crudo invierno
limeño, tan intenso y frío como ahora que cala los huesos. Alcides Vigo había encontrado elementos
indiciarios que "Chupete" comandaba una banda.

Era el organizador, el que tenía los derroteros fijos, el que conservaba el botín de cuantiosos robos
que no habían sido recuperados. Vigo Hurtado y dos Vigilantes desde hacía varios días controlaban el
sector de la calle Cárcamo hasta tener conocimiento que el mencionado sujeto efectivamente
frecuentaba el barrio: un callejón asignado con el número 315, especialmente el interior 27 donde vivía
su amante Soledad Máximinia Mejía Reyes. La información era valiosa, de allí la tenacidad y
constancia con se vigilaba ese sector, especialmente de noche, porque de día despertaba sospechas
en la vecindad que podía pasarle la voz y malograr el trabajo.

Nuestro Mártir Institucional, Alcides Vigo Hurtado, llevaba una fotografía desactualizada de Manrique
Masías en el que aparecía con el cabello rapado y posiblemente, muy diferente a como lucía aquella
oportunidad. Era menor de edad cuando tomaron esa foto, no tenía aún ficha, no obstante sus ingresos
al Centro de Reeducación de Maranga. En la Brigada se comentaba que la captura de "Chupete" sería
un "jamón" para cualquiera que lo haga. Ese trágico día, cuando las agujas del reloj marcaban
exactamente las 19.00 horas, el Capitán (C2) Vigo Hurtado se ubica casi al frente al callejón donde
vivía la amante de "Chupete. Guarda la corbata en el bolsillo y se pone una casaca reversible.
Rodríguez Gutiérrez hace lo mismo, en la acera del frente, pero un poco más lejos del inmueble
vigilado. Diez minutos después se acerca un carro que se moviliza lentamente, pasa el callejón y media
cuadra más allá, da la vuelta y regresa para estacionarse a escasos metros de la puerta 315.

La oscuridad de la noche no le permite distinguir claramente el rostro de los ocupantes. El vehículo es


verde con beige. Vigo Hurtado se acerca. Clava la mirada en los ocupantes. Sólo hay dos personas,
el chofer, maduro y zambo y el pasajero con chompa amarilla en quien cree reconocer al hombre que
busca. De inmediato saca su arma y conmina a los ocupantes del auto, encañonándolos: ¡No se
muevan, soy de la Policía! mientras que por otro lado hacía lo mismo el Cabo (V3) Rodríguez Gutiérrez.

No había terminado de hablar, cuando Manrique Masías, quien tenía la puerta lateral derecha semi
abierta, listo para descender del vehículo, coge su arma que lleva al cinto y con el pie derecho lanza
violentamente la puerta contra el Oficial que lo encañonaba, haciéndole perder el equilibrio y
disparándole a quemarropa una bala que le penetra el tórax y le compromete el corazón es abatido,
pero moribundo coge de la chompa a uno de los criminales, sin embargo, Vigo Hurtado, en un
desesperado esfuerzo, antes de caer vencido por el dolor y la muerte, presiona débilmente el
disparador de su arma y logra herir al delincuente en la pierna izquierda.

Todo había sido en fracciones de segundo y de la manera más inesperada y sorpresiva. Aprovechando
las sombras de la noche "Chupete" se aleja disparando y logra herir en el abdomen al Cabo (V3)
Rodríguez Gutiérrez, quien al darse cuenta que su Jefe ha caído herido, pretende auxiliarlo y escucha
97
que le ordena: ¡Persíguelo, no lo dejes!. Quiere obedecer la orden pero, él, también después de haber
agotado sus balas disparando al fugitivo que huía en el automóvil, cae desangrándose. Ambos
Caballeros de la Ley yacen en la calzada, sin recibir apoyo de los ciudadanos de ese conflictivo sector,
por lo cual Rodríguez se arrastra hasta la Av. Argentina donde es apoyado, quienes luego levantan a
Vigo, pero desgraciadamente muere camino al Hospital,. El Cabo (V3) Jorge Rodríguez Gutiérrez se
salva milagrosamente luego de una intervención quirúrgica. Posteriormente ingresará a la Escuela de
Oficiales.

Los delincuentes apoyados con gente de mal vivir que habitaba en la zona de Cárcamo huyen en el
auto con algunos impactos de bala, partiendo velozmente cuando el chofer, cómplice de "Chupete" y
conocedor de sus actividades delictivas, se percata que el detective ha sido herido, perdiéndose por
la avenida Argentina, con dirección al Callao, mientras "Chupete" con la herida en la pierna que no es
de consideración llega a la Av. Meiggs, atraviesa la línea del ferrocarril central y toma los servicios de
un taxi para dirigirse a los barracones del puerto. Allí se venda la herida, se agencia de dinero y huye
del país, donde sería capturado posteriormente después de una tenaz persecución, librando así a la
sociedad de un elemento peligroso y antisocial. Años después, Manrique Masías sería victimado en la
cárcel del Sepa por otro delincuente que no soportó el carácter abusivo, prepotente y altanero del
interno, que hacía alarde de haber matado a un policía.

El Capitán (C2) Alcides Vigo Hurtado, ha muerto. Nuestro Mártir Institucional tenía un gran sentido de
responsabilidad, iniciativa y entusiasmo inusitado para la pesquisa, hombre de acción, operativo nato,
con ideales de superación. Aquella noche del 11 de agosto de 1966, tuvo una cita con la muerte. No
midió los riesgos del enfrentamiento, quizá no le importó los riesgos y sin miedo a la muerte entregó
su vida en cumplimiento leal al deber que se había impuesto al abrazar la profesión policial que él
mismo había escogido como razón de ser de su existencia.
La ofrenda de su vida en aras del deber nos reveló el temple y la calidad moral del Oficial que acrecentó
la lista del martirologio institucional
Su prematura desaparición enlutó la enseña de la PIP y llenó de congoja a sus familiares, amigos y
compañeros de armas. Por su heroica acción fue ascendido póstumamente a Capitán, el 12 de agosto
de 1966, mediante Resolución Suprema N° 2495.

La PIP como homenaje a su mártir, bautizó el primer colegio creados por la Institución el 4 de mayo
de 1977, con la RD. N° 04 -1991, que reconoce al CEGNE "Alcides Vigo Hurtado" como centro
educativo con valor oficial. Debemos anotar además, que su nombre es honrado por la Asociación
Deportiva de la Policía Técnica y por las galerías de tiro de la Institución Policial.

16. CASOS DE POLICIAS CAIDOS EN EL CUMPLIMIENTO DEL DEBER

16.1. LOS ASESINATOS DURANTE EL ATAQUE AL PUESTO POLICIAL DE UCHIZA (1989)

El 27 de marzo de 1989 el puesto policial de Uchiza fue atacado por varios centenares de terroristas
de Sendero Luminoso, a consecuencia de lo cual murieron diez efectivos policiales. Tres de los
oficiales fueron asesinados después de ser sometidos a un “juicio popular”. Posteriormente los
atacantes sustrajeron armas del puesto policial y saquearon diversas dependencias bancarias y
comerciales de la localidad. La Comisión de la Verdad y Reconciliación sostiene que los atacantes
violaron los derechos humanos de efectivos policiales y población civil.

DECIMA QUINTA SEMANA

EXPOSICION DE TRABAJOS APLICATIVOS

DECIMA SEXTA SEMANA

EXAMEN FINAL DACA

98

Вам также может понравиться