Вы находитесь на странице: 1из 25

<< Portada << Índice general

ÍNDICE
DINÁMICA DEMOGRÁFICA 18

Crecimiento de la población 19

Distribución geográfica 20
Distribución de la población por entidad federativa 20
Distribución por tamaño de localidad 21
Cambios en la distribución de la población rural-urbana 22
Urbanización de las entidades federativas 23
Concentración urbana 24

Estructura por edad y sexo 26

Fecundidad 28

Mortalidad 30

Migración 32
Migración interna 32
Movimientos migratorios por entidad federativa 33
Corrientes migratorias entre 1985 y 1990 36
Migración internacional 38

TRANSFORMACIÓN ECONÓMICA 42

CAMBIO SOCIAL 112

MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES 204


INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)
16
17
18 << Índice

El cambio demográfico en México durante el siglo XX cuales se destacó una fase de aumento relativo
DINÁMICA cubrió, además de los impactos adversos sobre la
mortalidad y la natalidad por el movimiento
de los grupos de menor edad a otra donde
éstos disminuyeron, creciendo gradualmente el
revolucionario de la segunda década, un proceso resto de los grupos. Este proceso cubrió una
DEMOGRÁFICA denominado “transición demográfica”, en el cual se
pasó de un crecimiento moderado de la población
fase donde la población en edad escolar y de
incorporación a la actividad económica, creció de
(hasta 1930) producto de niveles altos de natalidad y manera considerable, implicando una mayor
mortalidad, a un crecimiento cuyo ritmo aumentó, demanda de servicios educativos y fuentes de trabajo,
debido a la reducción de la mortalidad, lo que sometió a la estructura productiva del país a
manteniéndose alta la natalidad. Esta fase culminó fuertes presiones.
en los años 60, cuando la natalidad también
disminuyó, reduciéndose el ritmo de crecimiento A fines de siglo, se manifestó ya el
poblacional, que llegó a fines de siglo a un nivel incremento de la población en edad avanzada, en
similar al de su inicio. virtud del aumento en la esperanza de vida de la
población mexicana, que pasó de poco menos de
La transición demográfica, ocurrida ya en 30 años a principios de siglo a más de 72 a fines
la mayoría de los países, se vinculó con cambios en las del mismo. Esta ganancia en el tiempo medio de vida,
condiciones de vida de la población y los patrones reflejo de las mejoras en los aspectos de salud,
de comportamiento relacionados con la fecundidad, higiene, nutrición y, en general de las condiciones de
lo que a su vez se derivó de cambios en las estructuras vida, constituyó a su vez un reto para los sistemas
socioeconómicas del país, así como del efecto de las de seguridad social, dado el crecimiento de la
políticas de población, en particular las asociadas población en edad de retiro.
con la fecundidad. Estos cambios se vincularon
también con otros aspectos de la dinámica Estas transformaciones en la estructura
demográfica, como los movimientos migratorios al y la dinámica demográfica se conjuntaron
interior y exterior del país, y por lo tanto con la estrechamente con las que se dan en el contexto
redistribución de la población en el territorio socioeconómico, por lo cual han sido objeto de
nacional, en la cual sobresalía, para el caso de México, estudio y atención en el campo de las políticas
la alta concentración urbana que persistió en las de gobierno, desarrollándose un marco jurídico, en el
últimas décadas del siglo XX, no obstante la cual se determinaron las líneas de acción de la política
disminución en el ritmo de crecimiento de las demográfica de México, mismo que en 1974 se
ciudades de mayor tamaño. actualizó con la Ley General de Población, bajo una
concepción que integró la política demográfica a
La composición por edad de la población la del desarrollo, respetándose el espíritu de libertad y
registró, además, cambios notables, en los los derechos individuales.
INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)
<< Índice 19

Crecimiento de la población El descenso de la mortalidad fue resultado de


mejoras en las condiciones de alimentación, higiene
y educación, así como de avances en materia de
La población mexicana aumentó de 13.6 millones servicios de salud y de la medicina. Por su parte, la
de habitantes en 1900, a 91.2 en 1995, y será de disminución de la natalidad refleja cambios en
casi 100 millones en el 2000. Este aumento significa patrones de comportamiento tales como: edad
que el monto poblacional se multiplicó por 7 en mayor al matrimonio, mayor uso de métodos
el siglo XX, lo que en combinación con las anticonceptivos, menor número de hijos deseados,
transformaciones socioeconómicas ocurridas en el más participación de las mujeres en la educación y
mismo periodo, definió dos contextos nacionales muy en la actividad económica, entre otros.
distintos entre principios y finales del siglo.

El crecimiento demográfico ha resultado


principalmente de los comportamientos de la
mortalidad y la natalidad, pues el saldo neto de
la migración internacional, a pesar de haber
acumulado poco más de 7 millones de mexicanos
residentes en Estados Unidos, no ha alcanzado la
magnitud suficiente para impactar en las tendencias de
este crecimiento. La mortalidad general ha registrado
una disminución continua desde 1930, al pasar de
cerca de 27 defunciones por cada mil habitantes
a menos de 5 en 1995. Por su parte, la natalidad se
mantuvo alta hasta 1970, cuando empieza a descender
con rapidez.

El efecto combinado de los factores de


cambio demográfico a lo largo del siglo XX
determinó una tasa de crecimiento que alcanzó
su máximo en los años 60, disminuyendo de modo
gradual en las siguientes décadas, llegando a fin de * Valor estimado
FUENTE: INEGI. Anuarios estadísticos mexicanos. Varios años.
siglo a un nivel similar a la correspondiente a
sus inicios.
INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

FUENTES: Censos de población y vivienda, 1900-1990.


INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.
20 << Índice

JERARQUIZACIÓN DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS SEGÚN Distribución geográfica


PORCENTAJE DE POBLACIÓN TOTAL, 1900, 1950 Y 1995
1900 1950 1995 Distribución de la población por
E.U. MEXICANOS 100.0 E.U. MEXICANOS 100.0 E.U. MEXICANOS 100.0
entidad federativa
JALISCO 8.5 DISTRITO FEDERAL 11.8 EDO. DE MÉXICO 12.8
GUANAJUATO 7.8 VERACRUZ 7.9 DISTRITO FEDERAL 9.3
PUEBLA 7.5 JALISCO 6.8 VERACRUZ 7.4 El cambio demográfico involucra modificaciones en
VERACRUZ 7.2 PUEBLA 6.3 JALISCO 6.6 la distribución espacial de la población, tanto por las
OAXACA 7.0 MICHOACÁN 5.5 PUEBLA 5.1
MICHOACÁN 6.9 OAXACA 5.5 GUANAJUATO 4.8 particularidades del crecimiento natural y sus
EDO. DE MÉXICO 6.9 EDO. DE MÉXICO 5.4 MICHOACÁN 4.2 componentes –natalidad y mortalidad– como por
HIDALGO 4.4 GUANAJUATO 5.2 CHIAPAS 3.9 las corrientes migratorias entre las distintas áreas del
SAN LUIS POTOSÍ 4.2 GUERRERO 3.6 NUEVO LEÓN 3.9
DISTRITO FEDERAL 4.0 CHIAPAS 3.5 OAXACA 3.5 territorio nacional y con el exterior del país. En el
GUERRERO 3.5 SAN LUIS POTOSÍ 3.3 GUERRERO 3.2 caso de las entidades federativas, se destaca la
ZACATECAS 3.4 HIDALGO 3.3 CHIHUAHUA 3.1
DURANGO 2.7 CHIHUAHUA 3.3 TAMAULIPAS 2.8
disminución del peso relativo de Jalisco y Guanajuato,
CHIAPAS 2.7 NUEVO LEÓN 2.9 SINALOA 2.7 que a principios del siglo XX presentaban la mayor
NUEVO LEÓN 2.4 COAHUILA 2.8 SAN LUIS POTOSÍ 2.4 población, aunque a finales de ese se ubicaban aún
CHIHUAHUA 2.4 TAMAULIPAS 2.8 COAHUILA 2.4
YUCATÁN 2.3 ZACATECAS 2.6 HIDALGO 2.3 entre los seis primeros lugares.
COAHUILA 2.2 SINALOA 2.5 BAJA CALIFORNIA 2.3
SINALOA 2.2 DURANGO 2.4 SONORA 2.3 Es notable el salto de posición del Distrito
QUERÉTARO 1.7 YUCATÁN 2.0 TABASCO 1.9
SONORA 1.6 SONORA 2.0 YUCATÁN 1.7 Federal del décimo lugar en 1900 al primero en 1940,
TAMAULIPAS 1.6 TABASCO 1.4 MORELOS 1.6 hasta ser desplazado al segundo en 1990 por el
TLAXCALA 1.3 NAYARIT 1.1 DURANGO 1.6
MORELOS 1.2 QUERÉTARO 1.1 ZACATECAS 1.5
Estado de México que en 1995 alcanzó 12.8% de la
TABASCO 1.2 TLAXCALA 1.1 QUERÉTARO 1.4 población mexicana, y para el 2000 se estima tendrá
NAYARIT 1.1 MORELOS 1.1 NAYARIT 1.0 un efectivo equivalente a la población total del país de
AGUASCALIENTES 0.8 BAJA CALIFORNIA 0.9 TLAXCALA 1.0
CAMPECHE 0.6 AGUASCALIENTES 0.7 AGUASCALIENTES 0.9 1900. En el otro extremo Baja California Sur, entidad
COLIMA 0.5 CAMPECHE 0.5 QUINTANA ROO 0.8 con la población más pequeña en 1995, superó ese
BAJA CALIFORNIA 0.3 COLIMA 0.4 CAMPECHE 0.7 año la cantidad de habitantes que tenían por separado
BAJA CALIFORNIA SUR N.E. BAJA CALIFORNIA SUR 0.2 COLIMA 0.5
QUINTANA ROO N.E. QUINTANA ROO 0.1 BAJA CALIFORNIA SUR 0.4 18 entidades en 1900.
N.E. = No existía.

POBLACIÓN TOTAL POR ENTIDAD FEDERATIVA, 1900-2000


1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995
E.U. MEXICANOS 13 607 259 15 160 369 14 334 780 16 552 722 19 653 552 25 791 017 34 923 129 48 225 238 66 846 833 81 249 645 91 158 290
AGUASCALIENTES 102 416 120 511 107 581 132 900 161 693 188 075 243 363 338 142 519 439 719 659 862 720
BAJA CALIFORNIA 47 624 52 272 23 537 48 327 78 907 226 965 520 165 870 421 1 177 886 1 660 855 2 112 140
BAJA CALIFORNIA SUR -- -- 39 294 47 089 51 471 60 864 81 594 128 019 215 139 317 764 375 494
CAMPECHE 86 542 86 661 76 419 84 630 90 460 122 098 168 219 251 556 420 553 535 185 642 516
COAHUILA 296 938 362 092 393 480 436 425 550 717 720 619 907 734 1 114 956 1 557 265 1 972 340 2 173 775
COLIMA 65 115 77 704 91 749 61 923 78 806 112 321 164 450 241 153 346 293 428 510 488 028
CHIAPAS 360 799 438 843 421 744 529 983 679 885 907 026 1 210 870 1 569 053 2 084 717 3 210 496 3 584 786
CHIHUAHUA 327 784 405 707 401 622 491 792 623 944 846 414 1 226 793 1 612 525 2 005 477 2 441 873 2 793 537
DISTRITO FEDERAL 541 516 720 753 906 063 1 229 576 1 757 530 3 050 442 4 870 876 6 874 165 8 831 079 8 235 744 8 489 007
DURANGO 370 294 483 175 336 766 404 364 483 829 629 874 760 836 939 208 1 182 320 1 349 378 1 431 748
GUANAJUATO 1 061 724 1 081 651 860 364 987 801 1 046 490 1 328 712 1 735 490 2 270 370 3 006 110 3 982 593 4 406 568
GUERRERO 479 205 594 278 566 836 641 690 732 910 919 386 1 186 716 1 597 360 2 109 513 2 620 637 2 916 567
HIDALGO 605 051 646 551 622 241 677 772 771 818 850 394 994 598 1 193 845 1 547 493 1 888 366 2 112 473
JALISCO 1 153 891 1 208 855 1 191 957 1 255 346 1 418 310 1 746 777 2 443 261 3 296 586 4 371 998 5 302 689 5 991 176
EDO. DE MÉXICO 934 463 989 510 884 617 990 112 1 146 034 1 392 623 1 897 851 3 833 185 7 564 335 9 815 795 11 707 964
MICHOACÁN 935 808 991 880 939 849 1 048 381 1 182 003 1 422 717 1 851 876 2 324 226 2 868 824 3 548 199 3 870 604
MORELOS 160 115 179 594 103 440 132 068 182 711 272 842 386 264 616 119 947 089 1 195 059 1 442 662
NAYARIT 150 098 171 173 163 183 167 724 216 698 290 124 389 929 544 031 726 120 824 643 896 702
NUEVO LEÓN 327 937 365 150 336 412 417 491 541 147 740 191 1 078 848 1 694 689 2 513 044 3 098 736 3 550 114
OAXACA 948 633 1 040 398 976 005 1 084 549 1 192 794 1 421 313 1 727 266 2 015 424 2 369 076 3 019 560 3 228 895
PUEBLA 1 021 133 1 101 600 1 024 955 1 150 425 1 294 620 1 625 830 1 973 837 2 508 226 3 347 685 4 126 101 4 624 365
QUERÉTARO 232 389 244 663 220 231 234 058 244 737 286 238 355 045 485 523 739 605 1 051 235 1 250 476
INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

QUINTANA ROO -- 9 109 10 966 10 620 18 752 26 967 50 169 88 150 225 985 493 277 703 536
SAN LUIS POTOSÍ 575 432 627 800 445 681 579 831 678 779 856 066 1 048 297 1 281 996 1 673 893 2 003 187 2 200 763
SINALOA 296 701 323 642 341 265 395 618 492 821 635 681 838 404 1 266 528 1 849 879 2 204 054 2 425 675
SONORA 221 682 265 383 275 127 316 271 364 176 510 607 783 378 1 098 720 1 513 731 1 823 606 2 085 536
TABASCO 159 834 187 574 210 437 224 023 285 630 362 716 496 340 768 327 1 062 961 1 501 744 1 748 769
TAMAULIPAS 218 948 249 641 286 904 344 039 458 832 718 167 1 024 182 1 456 858 1 924 484 2 249 581 2 527 328
TLAXCALA 172 315 184 171 178 570 205 458 224 063 284 551 346 699 420 638 556 597 761 277 883 924
VERACRUZ 981 030 1 132 859 1 159 935 1 377 293 1 619 338 2 040 231 2 727 899 3 815 422 5 387 680 6 228 239 6 737 324
YUCATÁN 309 652 339 613 358 221 386 096 418 210 516 899 614 049 758 355 1 063 733 1 362 940 1 556 622
ZACATECAS 462 190 477 556 379 329 459 047 565 437 665 524 817 831 951 462 1 136 830 1 276 323 1 336 496

NOTAS: -En 1900 y 1910 Baja California incluyó la información de Baja California Sur.
-En 1900 Yucatán incluyó la información de Quintana Roo.
-En el Censo General de Población de 1950 existían 11 763 personas que no estaban registradas en alguna entidad federativa y que se encontraban en el rubro “complementarios”.
FUENTES: Censos de población y vivienda, 1900-1990.
INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.
<< Índice 21

Distribución por tamaño de localidad

Hasta la segunda década del siglo XX, no se


registraban en el país localidades mayores a 500 mil
habitantes y las únicas dos que rebasaban los
100 mil concentraban en 1921 menos de 6% de la
población total, frente a casi 70% de la población
residente en localidades menores a 2 500 habitantes.
La normalización de la vida nacional al término
de la Revolución y el inicio de la consolidación de la
economía, determinaron movimientos migratorios de
localidades pequeñas a las más grandes, iniciándose
un proceso de concentración demográfica en
las ciudades de mayor tamaño, cuya dinámica de
crecimiento fue de 5% anual en los años 60, además
de que las ciudades medias, de 100 mil a menos de
500 mil habitantes, presentaron una dinámica de
crecimiento acelerado. Con este proceso, para
1995 se tienen ya 108 localidades1 que superaban
los 100 mil habitantes, en las cuales residía casi la
mitad de la población del país, frente a poco más
de la cuarta parte en las localidades con menos de
2 500 habitantes.

1 Se trataba de localidades censales que no rebasaban límites


municipales o delegacionales; por lo tanto, no se
consideraron las conurbaciones.

POBLACIÓN TOTAL POR TAMAÑO DE LOCALIDAD, 1900-1995 (MILES)


TAMAÑO DE LOCALIDAD
AÑO TOTAL DE 1 A DE 2 500 DE 15 000 DE 100 000 DE 500 000 DE 1 000 000
2 499 A 14 999 A 99 999 A 499 999 A 999 999 Y MÁS
HABITANTES HABITANTES HABITANTES HABITANTES HABITANTES HABITANTES
1900 13 607.2 9 688.1 2 481.7 991.5 445.9 -- --
1910 15 160.4 10 812.0 2 565.5 1 192.4 590.5 -- --
1921 14 334.8 9 869.3 2 365.4 1 295.0 805.1 -- --
1930 16 552.7 11 012.1 2 649.2 1 413.9 428.6 1 048.8 --
1940 19 653.6 12 766.0 2 934.3 1 612.2 781.2 1 559.8 --
1950 25 791.0 14 790.3 4 321.2 2 778.9 1 665.8 -- 2 234.8
1960 34 923.1 17 218.0 6 491.5 4 701.4 2 346.4 1 333.7 2 832.1
1970 48 225.2 19 916.7 9 904.8 7 161.5 5 707.1 1 438.5 4 096.6
1980 66 846.8 22 547.1 9 695.0 7 265.8 11 352.9 9 158.2 6 827.8
1990 81 249.6 23 289.9 11 284.3 10 605.6 18 233.3 8 878.1 8 958.4
1995 91 158.3 24 154.8 12 370.1 12 346.1 19 000.2 13 765.2 9 521.8

FUENTES: Censos de población y vivienda, 1900-1990.


INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

TOTAL DE LOCALIDADES POR TAMAÑO DE LOCALIDAD, 1900-1995


TAMAÑO DE LOCALIDAD
AÑO TOTAL DE 1 A DE 2 500 DE 15 000 DE 100 000 DE 500 000 DE 1 000 000
INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

2 499 A 14 999 A 99 999 A 499 999 A 999 999 Y MÁS


HABITANTES HABITANTES HABITANTES HABITANTES HABITANTES HABITANTES
1900 53 900 53 323 544 31 2 -- --
1910 70 391 69 801 554 34 2 -- --
1921 61 552 61 012 501 37 2 -- --
1930 72 475 71 869 561 41 3 1 --
1940 105 091 104 391 644 50 5 1 --
1950 98 590 97 607 889 84 9 -- 1
1960 89 611 88 151 1 302 142 14 2 1
1970 97 580 95 410 1 907 229 30 2 2
1980 125 300 123 169 1 831 229 52 14 5
1990 156 602 154 016 2 170 318 77 14 7
1995 201 138 198 311 2 346 373 80 21 7

FUENTES: Censos de población y vivienda, 1900-1990.


INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.
22 << Índice

Cambios en la distribución de la urbanas como las que tienen una población


población rural-urbana total de 15 mil habitantes o más. Esta transformación
se relaciona con diversos fenómenos de cambio
El cambio de una sociedad predominantemente rural en los ámbitos demográfico, económico, político,
a principios del siglo XX, a otra en su mayor parte cultural y social. De esta forma, con el proceso de
urbana a finales, es evidente bajo distintos criterios urbanización se vincula la migración rural-urbana,
de diferenciación rural-urbana. Si se consideran las tendencias de localización de la planta industrial y
localidades urbanas a las que tienen una población de servicios, así como la distribución espacial del
total de 2 500 habitantes y más, los porcentajes de gasto público.
población urbana a nivel nacional muestran la
transformación gradual y continua del país en este En esta dinámica se modifica, como se
aspecto, con un valor de 28.8% al iniciarse el muestra más adelante, la estructura productiva,
siglo XX, a uno de 74.0% en 1997. pasando del predominio de actividades
agropecuarias, al de una economía terciarizada, con
Esta tendencia es muy similar a la una disminución en el peso relativo del sector
observada si se toma el criterio de localidades primario y un aumento en el de servicios.

FUENTES: Censos de población, 1900-1990.


INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.
Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), 1997.
INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

FUENTES: Censos de población, 1900-1990.


INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.
Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), 1997.
<< Índice 23

Urbanización de las entidades federativas

A nivel de entidad federativa, la urbanización es un


proceso continuo, aunque con diferencias de ritmo.
Al clasificar a las entidades federativas en siete
estratos, según su nivel de urbanización* que va
desde el muy alto hasta el muy bajo, tomando como
referencia el porcentaje de población residente en
localidades con 2 500 habitantes o más, la situación es
contrastante al inicio y final del siglo XX. En 1910 sólo
el Distrito Federal alcanzó un nivel de urbanización
alto, Aguascalientes y Coahuila el nivel medio, en
tanto que el resto de las entidades se ubicaron
bajo este último nivel. Por el contrario, en 1995
cinco entidades se ubicaron en el nivel medio y el
resto por encima, donde destacan el Distrito Federal,
Nuevo León, Coahuila y Baja California con los más
altos niveles de urbanización en el país.

Nivel Porcentaje de población


urbana
Muy bajo 0 a 15.8

Bajo 15.9 a 27.0

Bajo medio 27.1 a 36.2


INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

Medio 36.3 a 52.2


Alto medio 52.3 a 66.7

Alto 66.8 a 87.4

Muy alto 87.5 a 100


* Se clasificó a las entidades federativas en siete estratos según el
porcentaje de población residente en localidades con 2 500
habitantes o más. Para ello, todos los porcentajes de población
urbana por entidad de los tres años se estratificaron, con el
fin de facilitar la visualización de los cambios.

FUENTES: Censos de población y vivienda, 1910-1990.


INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.
24 << Índice

Concentración urbana A mediados del siglo XX, las cuatro mayores


zonas metropolitanas (Ciudad de México, Guadalajara,
El crecimiento urbano en México, se ha dado bajo Monterrey y Puebla) concentraban 14.9% de la
una tendencia de concentración en las ciudades población del país; proporción que en 1970 pasó a
grandes, que se ha prolongado hasta ya avanzado el 23.3% y en 1995 a 26.3 por ciento. Así, en el periodo
siglo XX, cuando las ciudades medias (entre 100 mil que va de 1950 a 1970 la concentración en las
y menos de 500 mil habitantes) incrementaron su cuatro metrópolis creció en 8.4 puntos porcentuales,
dinámica y surgieron como importantes centros de mientras que entre 1970 y 1995 lo hizo sólo en tres.
atracción de migrantes, procedentes éstos tanto
de localidades menores como mayores. El En 1995 había en el país 68 centros urbanos,
fenómeno de conurbación se presenta cada vez con entre ciudades y conurbaciones2, con más de 100 mil
mayor frecuencia, y en algunos casos se integran habitantes, de los cuales 18 tenían entre 500 mil y
grandes zonas metropolitanas que rebasan límites un millón de pobladores, y seis superaban el millón;
municipales y estatales. además todas las entidades federativas contaban, al
menos, con una ciudad mayor de 100 mil habitantes.

Algunos de estos centros urbanos tuvieron


un crecimiento particularmente acentuado, como
Toluca, Acapulco, Tlaxcala, Puerto Vallarta y San Luis
Río Colorado, que de 1950 a 1995 crecieron en un
equivalente superior a 20 veces el efectivo poblacional
de 1950.

No obstante la proliferación y crecimiento


de ciudades medias en todo el país, la población del
Área Metropolitana de la Ciudad de México, de
16.3 millones en 1995, equivalía a la población del
conjunto de los 14 centros urbanos más grandes que
le seguían en tamaño, lo cual constituía un nivel de
concentración demográfica que persistirá por varias
décadas, aun con la disminución en el crecimiento
poblacional de la Ciudad de México.

2 Conformación de centros urbanos con localidades que


presentan continuidad urbana y pertenecientes a
municipios diferentes.
INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

De 100 mil a 499 999

De 500 mil y más

AM Interestatal
FUENTES: Censos de población, 1950 y 1970.
INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.
<< Índice 25

CIUDADES Y CONURBACIONES DE MÉXICO MAYORES DE 100 MIL


HABITANTES, 1950, 1970 Y 1995
FACTOR DE INCREMENTO
CIUDAD 1950 1970 1995 50-70 70-95 50-95

1 AM de la Ciudad de México 2 872 334 8 355 084 16 299 032 2.91 1.95 5.67
2 AM Guadalajara, Jal. 401 468 1 263 486 3 251 839 3.15 2.57 8.10
3 AM Monterrey, N. L. 354 114 1 095 667 2 924 257 3.09 2.67 8.26
4 AM de Puebla, Pue. 226 646 513 237 1 469 119 2.26 2.86 6.48
5 AM Toluca, Méx. 52 983 114 079 1 080 081 2.15 9.47 20.39
6 AM de León, Gto. 122 726 370 341 1 022 088 3.02 2.76 8.33
7 Ciudad Juárez, Chih. 122 566 407 370 995 770 3.32 2.44 8.12
8 Tijuana, B. C. 59 952 277 306 966 097 4.63 3.48 16.11
9 AM San Luis Potosí, S. L. P. 131 715 239 661 733 773 1.82 3.06 5.57
10 AM Torreón-Gómez Palacio, Coah.-Dgo. 188 203 322 557 728 951 1.71 2.26 3.87
11 AM Mérida, Yuc. 142 858 212 097 680 806 1.48 3.21 4.77
12 Chihuahua, Chih. 87 000 257 027 613 722 2.95 2.39 7.05
13 AM Cuernavaca, Mor. 30 597 134 117 606 816 4.38 4.52 19.83
14 Acapulco de Juárez, Gro. 28 512 174 378 592 528 6.12 3.40 20.78
15 AM Aguascalientes, Ags. 93 358 181 277 559 513 1.94 3.09 5.99
16 AM Tampico, Tamps. 135 419 270 414 543 518 2.00 2.01 4.01
17 AM Saltillo, Coah. 69 842 161 114 542 048 2.31 3.36 7.76
18 AM Querétaro, Qro. 49 160 116 565 521 197 2.37 4.47 10.60
19 AM Veracruz, Ver. 101 221 214 072 518 425 2.11 2.42 5.12
20 Morelia, Mich. 63 245 161 040 512 169 2.55 3.18 8.10
21 AM Tlaxcala, Tlax. 5 069 7 545 509 563 1.49 67.54 100.53
22 Culiacán, Sin. 48 936 167 956 505 518 3.43 3.01 10.33
23 Mexicali, B.C. 64 609 263 498 505 016 4.08 1.92 7.82
24 Hermosillo, Son. 43 519 176 596 504 009 4.06 2.85 11.58
25 Durango, Dgo. 59 407 150 541 397 687 2.53 2.64 6.69
26 AM Oaxaca de Juárez, Oax. 46 632 99 535 388 743 2.13 3.91 8.34
27 Tuxtla Gutiérrez, Chis. 28 243 66 851 378 079 2.37 5.66 13.39
28 AM Xalapa, Ver. 51 169 122 377 360 210 2.39 2.94 7.04
29 Matamoros, Tamps. 45 846 137 749 323 794 3.00 2.35 7.06
30 Reynosa, Tamps. 34 087 137 383 320 458 4.03 2.33 9.40
31 AM Villahermosa, Tab. 33 578 99 565 307 361 2.97 3.09 9.15
32 Mazatlán, Sin. 41 754 119 553 302 808 2.86 2.53 7.25
33 Irapuato, Gto. 49 445 116 651 299 604 2.36 2.57 6.06
34 Cancún, Q. Roo — — 297 183 — — —
35 Nuevo Laredo, Tamps. 57 668 148 867 273 797 2.58 1.84 4.75
36 AM Monclova, Coah. 19 049 78 134 268 319 4.10 3.43 14.09
37 AM Coatzacoalcos, Ver. 19 501 69 953 255 649 3.59 3.65 13.11
38 Tepic, Nay. 24 595 87 540 254 551 3.56 2.91 10.35
39 AM Orizaba, Ver. 55 531 92 517 253 865 1.67 2.74 4.57
40 Celaya, Gto. 34 424 79 977 251 724 2.32 3.15 7.31
41 Ciudad Obregón, Son. 30 991 114 407 244 028 3.69 2.13 7.87
42 Victoria, Tamps. 31 815 83 897 230 304 2.64 2.75 7.24
43 AM Pachuca de Soto, Hgo. 58 658 83 892 230 103 1.43 2.74 3.92
44 Uruapan, Mich. 31 420 82 677 215 449 2.63 2.61 6.86
45 AM Poza Rica de Hidalgo, Ver. 14 901 120 462 208 726 8.08 1.73 14.01
46 Ensenada, B. C. 18 150 77 687 192 550 4.28 2.48 10.61
47 Los Mochis, Sin. 21 552 67 953 188 349 3.15 2.77 8.74
48 AM Córdoba, Ver. 32 888 78 495 179 413 2.39 2.29 5.46
49 Campeche, Camp. 31 272 69 506 178 160 2.22 2.56 5.70
50 AM Colima, Col. 32 619 67 124 174 959 2.06 2.61 5.36
51 AM Zacatecas, Zac. 24 257 50 251 174 835 2.07 3.48 7.21
52 Tehuacán, Pue. 23 209 47 497 172 510 2.05 3.63 7.43
53 AM Zamora, Mich. 23 397 57 775 170 228 2.47 2.95 7.28
54 Tapachula, Chis. 29 990 60 620 163 253 2.02 2.69 5.44
55 La Paz, B. C. S. 13 071 46 011 154 314 3.52 3.35 11.81
56 AM Minatitlán, Ver. 22 455 68 397 153 542 3.05 2.24 6.84
57 AM Cuautla, Mor. 22 761 53 109 150 299 2.33 2.83 6.60
58 Salamanca, Gto. 20 610 61 039 135 874 2.96 2.23 6.59
59 Nogales, Son. 24 478 52 108 131 578 2.13 2.53 5.38
60 Chilpancingo de los Bravo, Gro. 12 673 36 193 123 475 2.86 3.41 9.74
61 Puerto Vallarta, Jal. 4 730 24 155 121 844 5.11 5.04 25.76
INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

62 AM Tulancingo, Hgo. 18 529 35 799 115 926 1.93 3.24 6.26


63 San Luis Río Colorado, Son. 4 079 49 990 115 596 12.26 2.31 28.34
64 Chetumal, Q. Roo. 7 247 23 685 115 152 3.27 4.86 15.89
65 Piedras Negras, Coah. 27 581 41 033 114 384 1.49 2.79 4.15
66 Carmen, Camp. 11 603 34 656 114 360 2.99 3.30 9.86
67 AM San Juan del Río, Qro. 7 501 15 422 108 571 2.06 7.04 14.47
68 Ciudad Valles, S. L. P. 14 382 47 587 102 226 3.31 2.15 7.11

Factor de
Factor de incremento
incremento == Población al final del periodo
Población al inicio del periodo.
NOTA: La delimitación de las áreas metropolitanas (AM) se hizo tomando como base la localidad central (mayor de 100 mil habitant es) y el fenómeno de conurbación municipal. Para los años
de 1950 y 1970, L. Unikel. El desarrollo urbano de México: Diagnóstico y perspectivas futuras. México, El Colegio de México, 1976.
FUENTES: Censos de población de 1950 y 1970.
INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.
26 << Índice

Estructura por edad y sexo Considerando los grupos quinquenales por


edad, cabe destacar que el cambio más significativo,
determinado por la disminución en la fecundidad, se
En su estructura por edad, la población mexicana dio en el grupo de edad 0-4 años, que después de
registró desde principios del siglo XX y hasta 1970 haber alcanzado casi 17% de la población en 1970,
un proceso de rejuvenecimiento resultado de la se situó en poco menos de 12% en 1995.
disminución de la mortalidad en combinación con
una natalidad alta y constante. Por el contrario, en los Si bien la distribución por sexo ha mostrado
siguientes años y debido al rápido descenso de la proporciones similares a través del tiempo en el total
natalidad, la estructura por edades mostraba el inicio de la población, se presentan diferencias en cada
de un proceso de envejecimiento de la población. Este
comportamiento se evidencia en la proporción de
menores de 15 años, que pasó de 46.2% a 35.5%
entre 1970 y 1995.

POBLACIÓN TOTAL POR SEXO Y EDAD, 1930, 1970 Y 1995


GRUPOS 1930 1970 1995
DE EDAD HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES HOMBRES MUJERES
TOTAL 8 119 004 8 433 718 24 065 614 24 159 624 44 900 499 46 257 791
0-4 1 269 448 1 241 557 4 151 517 4 015 993 5 461 911 5 287 505
5-9 1 169 178 1 124 532 3 934 729 3 788 267 5 528 352 5 364 867
10 - 14 882 373 804 027 3 271 115 3 125 059 5 416 712 5 278 527
15 - 19 792 689 892 280 2 491 047 2 563 344 5 033 814 5 132 215
20 - 24 734 993 842 220 1 930 300 2 102 041 4 549 143 4 870 493
25 - 29 687 529 773 332 1 575 414 1 685 004 3 661 411 3 969 676
30 - 34 543 183 581 107 1 285 461 1 310 802 3 159 725 3 420 398
35 - 39 500 776 528 875 1 235 283 1 276 364 2 810 757 3 023 178
40 - 44 380 171 427 259 959 477 973 863 2 178 048 2 266 747
45 - 49 313 827 321 043 829 719 807 299 1 767 568 1 853 420
50 - 54 254 974 289 496 589 788 602 255 1 421 776 1 481 116
55 - 59 163 150 162 441 501 529 510 330 1 085 789 1 151 383
60 - 64 184 838 198 589 451 069 466 784 931 792 1 014 752
65 - 69 90 047 85 809 345 379 357 184 675 557 753 624
70 - 74 69 875 74 771 242 008 246 245 522 270 560 086
75 - 79 36 203 33 856 119 571 133 077 318 285 349 486
80 - 84 28 276 32 313 80 738 100 196 194 370 240 778
85 y + 17 476 20 211 71 470 95 517 183 221 239 540

NOTA: En las poblaciones de 1930 y 1995 se prorrateó el No especificado en cada sexo.


FUENTES: Censos de población, 1930 y 1970.
INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.
INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

NOTA: En las poblaciones de 1930 y 1995 se prorrateó el No Especificado en cada sexo.


FUENTES: Censos de población, 1930 y 1970.
INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.
<< Índice 27

edad, derivadas principalmente del mayor número de Guerrero aún tenían una proporción de más de
nacimientos de hombres y mayor mortalidad de los 40% de menores de 15 años y presentaban una
mismos en todas las edades. estructura de forma piramidal, el Distrito Federal
tenía 27.7% y Nuevo León 30.9%, y ya presentaban
En 1995 la estructura por edad difería entre una forma rectangular en los primeros grupos
las entidades federativas. Así, mientras que Chiapas y de edad.

INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

FUENTE: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.


28 << Índice

Fecundidad ESTRUCTURA DE LA FECUNDIDAD


POR EDAD, 1976 Y 1995
Durante más de dos tercios del siglo XX la fecundidad GRUPO FECUNDIDAD POR EDAD
DE TASAS(POR MIL) ESTRUCTURA (%)
se mantuvo en niveles altos y con ligeros cambios, EDAD 1976 1995 1976 1995
descendiendo de manera significativa a partir de los 15-19 128 78 11.0 13.6
años 70, principalmente por mejoras en el acceso a 20-24 279 157 23.9 27.4
información sobre salud reproductiva y métodos 25-29 271 150 23.2 26.2
30-34 221 106 19.0 18.6
anticonceptivos, además de un mayor uso de éstos, 35-39 180 57 15.4 10.0
una mayor edad al matrimonio y mejores 40-44 71 20 6.1 3.5
oportunidades de la mujer en la educación y la 45-49 16 4 1.4 0.7
participación en actividades económicas, entre otros
aspectos. El descenso de la fecundidad se evidencia en FUENTES: 1976: Encuesta Mexicana de Fecundidad citado en
WeltI, Carlos. La fecundidad en México
la Tasa Global de Fecundidad , que representa el INEGI-IIS-UNAM.
promedio de hijos por mujer al final del periodo 1995: Corresponde al periodo 1994-1996: INEGI.
reproductivo, que pasó de 6.8 en 1970 a 3.2 en 1991, Encuesta Nacional de la Dinámica
Demográfica (ENADID), 1997.
así como en la disminución de las tasas de fecundidad
en todos los grupos de edad fértil.
INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

FUENTES: 1962: Núñez, L. Mendoza D. México: Estimación de la fecundidad por el método de los hijos propios. 1980.
1965: CELADE. La fecundidad en México, estimación de niveles y tendencias, 1950-1979. 1980.
1970: Davidson, M. Fertility trends and differentials in Mexico, 1950-1970. 1989.
1976: Welti, C. Algunos factores asociados al descenso de la fecundidad en un periodo reciente. 1984.
1981: Welti, C. y Grajales, A. Cambios recientes en la fecundidad en México: Tendencias recientes y evaluación programática. 1989.
1986: Dirección General de Planificación Familiar. Encuesta Nacional sobre Fecundida y Salud. 1987.
1991: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID). 1994.
<< Índice 29

FUENTES: 1976: INEGI-IIS-UNAM. EMF: Encuesta Mexicana de Fecundidad; citado en Welti, Carlos. La fecundidad en México.
1995: Corresponde al periodo 1994-1996: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID). 1997.

INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), 1997.


30 << Índice

Mortalidad promedio 37 años mientras que en 1995, la vida


media era de casi 72 años, es decir 35 años más.

A lo largo del siglo XX, el nivel de la mortalidad en La distribución por edad de las defunciones
México descendió de manera continua. Así, algunas se ha modificado a lo largo del siglo XX; así, en 1930
estimaciones3 sitúan la esperanza de vida de los 47.0% de las defunciones registradas ocurrieron en la
mexicanos a principios de siglo entre los 25 y los población menor de 5 años, en 1997 la cifra se redujo
27 años de vida; para 1930, dadas las condiciones a 12.2 por ciento. En contraste, en 1930, 11.9% de las
de salud existentes, los recién nacidos vivían en defunciones correspondían a la población de 65 años
y más, mientras que en 1997 su peso relativo aumentó
3 Arriaga, E., New life tables for latin american population a 47.8 por ciento.
in nineteenth and twentieth centuries. Berkeley,
University of California Press, 1968.
Mier y Terán, M. Évolution de la population mexicaine à
Si bien, a fines de siglo, México tenía una
partir des données des recensements, 1895-1970. 2 vols., mortalidad relativamente baja, sin embargo, entre las
Montreal Université de Montréal, tesis de doctorado, 1982. entidades federativas se presentaban grandes

FUENTES: 1930,1940: Benitez Z., Raúl y Cabrera A., Gustavo. Tablas abreviadas de la población de México, 1930, 1940, 1950,
1960, El Colegio de México. 1967.
1950-1970: Consejo Nacional de Población (CONAPO). México demográfico 1988.
1980-1995: INEGI. Estimaciones con base en datos censales y registro de defunciones.
INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

FUENTE: INEGI. Tablas de mortalidad, 1990.


<< Índice 31

contrastes. Considerando la tasa de mortalidad


infantil (defunciones de menores de un año por cada
mil nacidos vivos), en 1990 Oaxaca, Guerrero,
Puebla y Chiapas tenían una mortalidad superior al
doble de la correspondiente a Tamaulipas, Distrito
Federal, Baja California Sur, Baja California y Nuevo
León, cada una de éstas con una tasa menor a 27.
En el nivel municipal existían 508 municipios4 con
una tasa de mortalidad infantil elevada (superior a 56)
que se ubicaban principalmente en zonas de orografía
accidentada, de difícil acceso y estaban conformados
por localidades dispersas.

4 En el caso de Oaxaca correspondían a distritos y estaban


incluidos 14.

FUENTE: INEGI. La mortalidad infantil en México, 1990. Estimaciones por entidad federativa y municipio.

INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

NOTA: Municipios con 56 o más defunciones de menores de un año por mil nacidos vivos.
FUENTE: INEGI. La mortalidad infantil en México, 1990. Estimaciones por entidad federativa y municipio.
32 << Índice

Migración cambios de los patrones de comportamiento


de la población, como puede ser su crecimiento
y distribución en el territorio.
Migración Interna
Durante el siglo XX, la intensidad de
Uno de los factores del cambio demográfico son los los movimientos migratorios de la población
desplazamientos que realizan las personas dentro del entre las entidades federativas aumentó. Esto
país o hacia otro, con objeto de establecer una nueva se refleja en el comportamiento creciente del
residencia y reanudar su vida social y económica. Los porcentaje de personas que no viven en la
movimientos que se dan al interior del país se conocen entidad federativa donde nacieron, el cual
como migración interna, si son desde o hacia otro país pasó de poco más de 6% en 1900 a casi 20%
se hace referencia a la migración internacional. en 1997. La población migrante en 1997
representó, por ejemplo, más de la población
Estos desplazamientos son importantes, entre total del país en 1930 y 21 veces la población
otros aspectos, por la influencia que ejercen en los migrante en 1900.

FUENTES: Censos de población y vivienda, 1900-1990.


INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.
Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID). 1997.
INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

FUENTES: Censos de población y vivienda, 1900-1990.


INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.
Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID). 1997.
<< Índice 33

Movimientos migratorios por


entidad federativa

No obstante que en las entidades federativas ha


predominado la población nativa, para 1950 cuatro de
ellas tenían más de 25% de inmigrantes (población no
nativa), mientras que en 1990, cinco superaban ese
porcentaje: Quintana Roo (57.6%), Baja California
(47.0%), Estado de México (39.9%), Baja California
Sur (31.1%) y Morelos (28.6%). Destacaban en este
grupo el Estado de México y Baja California Sur, ya
que en 1950 ambas entidades se ubicaban entre las de
menor porcentaje de inmigrantes.

En cuanto a la población que reside en una


entidad federativa diferente a la de su nacimiento,
Zacatecas se mantenía entre las de mayor porcentaje,
pues en 1950 ocupaba el cuarto lugar con 25.7% y en
1990 pasó al primero con 41.7 por ciento. El Distrito
Federal, con el menor porcentaje de emigrantes en
1950 (2.7%), pasó al segundo lugar en 1990 con
38.7%, sólo por abajo de Zacatecas. Esta situación se
asociaba con el crecimiento del Área Metropolitana
de la Ciudad de México, que implicó desplazamientos

INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

a/ Población no residente en la entidad de nacimiento.


b/ Población no nativa residente en la entidad.
c/ Diferencia entre porcentaje de inmigrantes y emigrantes.
FUENTES: Censos de población y vivienda, 1950 y 1990.
34 << Índice

de nativos del Distrito Federal hacia municipios


conurbados del Estado de México; este último, de
tener el mayor porcentaje de emigrantes en 1950, para
1990 tenía uno de los más bajos.

Con relación al efecto combinado de


inmigrantes y emigrantes en cada entidad federativa,
Quintana Roo se distinguía por la mayor ganancia neta
de población en 1990 (53.9%); en el otro extremo se
encontraba Zacatecas, que perdió el 33.8 por ciento.
Asimismo, destacaba la alta proporción tanto de
inmigrantes como de emigrantes en Aguascalientes
para 1950 y en el Distrito Federal en 1990.

De acuerdo con la diferencia entre


inmigrantes y emigrantes, las entidades federativas
pueden clasificarse como: de atracción, de equilibrio
o de expulsión. Al clasificarlas en cinco estratos, cuyos
extremos iban desde la fuerte expulsión, hasta la fuerte

ESTRATIFICACIÓN DE ENTIDADES FEDERATIVAS POR CATEGORÍA MIGRATORIA, 1930, 1960, 1990


ENTIDADES FEDERATIVAS
CATEGORÍA INTERVALO 1930 1960 1990
MIGRATORIA* NOMBRE SALDO NOMBRE SALDO NOMBRE SALDO

FUERTE 16.1 – 65.0 BAJA CALIFORNIA 64.3 BAJA CALIFORNIA 52.7 QUINTANA ROO 53.9
ATRACCIÓN DISTRITO FEDERAL 47.9 DISTRITO FEDERAL 36.3 BAJA CALIFORNIA 40.9
QUINTANA ROO 30.0 QUINTANA ROO 21.8 ESTADO DE MÉXICO 34.0
TAMAULIPAS 18.9 TAMAULIPAS 19.3 BAJA CALIFORNIA SUR 23.0
COAHUILA 17.3 MORELOS 18.2
NUEVO LEÓN 16.2

DÉBIL 7.1 – 16.0 CHIHUAHUA 11.9 MORELOS 15.5 COLIMA 12.6


ATRACCIÓN SONORA 8.5 NUEVO LEÓN 11.6 CAMPECHE 9.4
SONORA 9.9 TAMAULIPAS 9.1
CHIHUAHUA 9.7 SONORA 7.1

EQUILIBRIO -7.0 – 7.0 VERACRUZ 5.7 COLIMA 6.9 CHIHUAHUA 6.7


COLIMA 4.8 NAYARIT 2.4 AGUASCALIENTES 4.1
NUEVO LEÓN 4.7 VERACRUZ 1.5 QUERÉTARO 1.5
NAYARIT 4.7 CHIAPAS -3.6 JALISCO 0.6
AGUASCALIENTES 4.4 COAHUILA -4.3 TABASCO -1.4
CHIAPAS 2.4 CAMPECHE -5.5 SINALOA -2.8
YUCATÁN 1.6 SINALOA -5.5 CHIAPAS -3.9
SINALOA -0.5 GUERRERO -6.3 COAHUILA -4.4
GUERRERO -2.3 TABASCO -7.0 VERACRUZ -4.7
CAMPECHE -2.8 NAYARIT -5.2
MORELOS -3.2
BAJA CALIFORNIA SUR -3.5
OAXACA -3.5
MICHOACÁN -4.0
DURANGO -4.2
TABASCO -4.2
PUEBLA -4.5
TLAXCALA -6.6
HIDALGO -7.0

DÉBIL -15.9 – -7.1 JALISCO -7.9 PUEBLA -7.7 TLAXCALA -9.1


EXPULSIÓN GUANAJUATO -11.6 YUCATÁN -8.9 PUEBLA -9.4
INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

SAN LUIS POTOSÍ -12.5 OAXACA -9.4 YUCATÁN -9.8


QUERÉTARO -15.4 ESTADO DE MÉXICO -10.0 GUANAJUATO -10.2
JALISCO -10.4 DISTRITO FEDERAL -14.3
SAN LUIS POTOSÍ -14.5 GUERRERO -15.2

FUERTE -34.0 – -16.0 ESTADO DE MÉXICO -18.4 MICHOACÁN -17.0 MICHOACÁN -17.2
EXPULSIÓN ZACATECAS -19.8 AGUASCALIENTES -17.6 OAXACA -17.6
TLAXCALA -17.7 SAN LUIS POTOSÍ -17.8
DURANGO -18.9 HIDALGO -18.0
HIDALGO -19.1 DURANGO -18.8
GUANAJUATO -19.2 ZACATECAS -33.8
BAJA CALIFORNIA SUR -20.5
ZACATECAS -26.9
QUERÉTARO -27.5

* Las entidades federativas se estratificaron con base en el porcentaje de incremento o decremento de su población por la diferencia entre inmigrantes (residentes no nacidos en la entidad) y
emigrantes (nacidos en la entidad residendo en otra).
FUENTES: Censos de población y vivienda de 1930, 1960, 1990.
<< Índice 35

atracción, según su categoría migratoria identificada


con el porcentaje de crecimiento de su población,
dado por la diferencia entre inmigrantes y emigrantes,
para 1930 las entidades de fuerte atracción eran Baja
California, Distrito Federal, Quintana Roo, Tamaulipas
y Coahuila; de ellas, Baja California y Quintana Roo
mantuvieron su categoría migratoria hasta 1990, no
así el Distrito Federal que para 1990 se encontraba
entre las entidades expulsoras.

Las entidades de fuerte expulsión para 1930


fueron el Estado de México y Zacatecas; para 1990,
la primera se ubicaba entre las de fuerte atracción,
en tanto que la segunda continuaba como la del más
bajo saldo migratorio, es decir, con mayor pérdida
de población por diferencia entre inmigrantes
y emigrantes.

Fuerte atracción

Débil atracción
INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

Equilibrio

Débil expulsión

Fuerte expulsión

* Las entidades federativas se estratificaron con base en


el porcentaje de incremento o decremento de su población
por la diferencia entre inmigrantes (residentes no nacidos
en la entidad) y emigrantes (nacidos en la entidad
residendo en otra).
FUENTES: Censos de población y vivienda, 1930, 1960, 1990.
36 << Índice

Corrientes migratorias entre 1985 y 1990 trayectoria inversa. El intercambio migratorio entre
estas dos entidades representó 18.2% del total de
Entre 1985 y 1990, casi 3.5 millones de personas migrantes en el periodo. Asimismo, 50.5% de
cambiaron su lugar de residencia de una entidad los casi 3.5 millones de migrantes salió o llegó
federativa a otra, identificándose 50 corrientes de (a) una de esas entidades.
migratorias o intercambios poblacionales, los cuales
concentraron 52.7% del total de migrantes, y en
los que participaron 15 mil personas o más. De
esos 50 intercambios migratorios, el Distrito
Federal participó en 19, nueve de ellos fueron de
30 mil personas o más. Por el lugar de destino de
los migrantes, el Estado de México fue la entidad con
mayor número de corrientes con siete y por lugar de
salida, el Distrito Federal con 13.

Entre el Distrito Federal y el Estado de


México se establecieron las dos corrientes
migratorias más numerosas, ya que en total hubo
629 879 desplazamientos, realizándose 548 974 del
Distrito Federal al Estado de México y 80 905 en la

CORRIENTES MIGRATORIAS CON 15 MIL PERSONAS O MÁS ENTRE 1985 Y


1990
GRUPO CORRIENTE MIGRANTES
PRIMERO 1 DISTRITO FEDERAL-ESTADO DE MÉXICO 548 974
(30 MIL MIGRANTES O MÁS ) 2 ESTADO DE MÉXICO-DISTRITO FEDERAL 80 905
3 SINALOA-BAJA CALIFORNIA 39 867
4 DISTRITO FEDERAL-PUEBLA 38 213
5 DISTRITO FEDERAL-JALISCO 37 330
6 DISTRITO FEDERAL-GUANAJUATO 35 766
7 DISTRITO FEDERAL-MICHOACÁN 35 528
8 YUCATÁN-QUINTANA ROO 35 108
9 DISTRITO FEDERAL-VERACRUZ 34 876
10 PUEBLA-ESTADO DE MÉXICO 34 199
11 VERACRUZ-ESTADO DE MÉXICO 32 795
12 DISTRITO FEDERAL-MORELOS 32 463
13 DURANGO-CHIHUAHUA 32 270
14 VERACRUZ-TAMAULIPAS 31 464
15 PUEBLA-DISTRITO FEDERAL 31 200
SEGUNDO 16 HIDALGO-ESTADO DE MÉXICO 29 191
(20 MIL MIGRANTES A 17 DISTRITO FEDERAL-HIDALGO 28 686
MENOS DE 30 MIL) 18 VERACRUZ-DISTRITO FEDERAL 28 355
19 DISTRITO FEDERAL-QUERÉTARO 27 553
20 VERACRUZ-PUEBLA 26 776
21 OAXACA-ESTADO DE MÉXICO 26 573
22 OAXACA-VERACRUZ 25 962
23 JALISCO-BAJA CALIFORNIA 25 749
24 DISTRITO FEDERAL-BAJA CALIFORNIA 25 696
25 OAXACA-DISTRITO FEDERAL 25 696
26 COAHUILA-CHIHUAHUA 24 308
27 TAMAULIPAS-NUEVO LEÓN 23 994
28 SINALOA-SONORA 23 432
29 HIDALGO-DISTRITO FEDERAL 22 947
30 MICHOACÁN-JALISCO 22 075
31 GUERRERO-MORELOS 21 892
32 SAN LUIS POTOSÍ-TAMAULIPAS 21 885
33 SONORA-BAJA CALIFORNIA 21 097
34 PUEBLA-VERACRUZ 20 759
INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

35 MICHOACÁN-ESTADO DE MÉXICO 20 546


36 DISTRITO FEDERAL-OAXACA 20 393
TERCERO 37 SAN LUIS POTOSÍ-NUEVO LEÓN 19 791
(15 MIL MIGRANTES A 38 VERACRUZ-OAXACA 18 649
MENOS DE 20 MIL) 39 NUEVO LEÓN-TAMAULIPAS 17 625
40 GUERRERO-ESTADO DE MÉXICO 17 606
41 MÉXICO-PUEBLA 17 505
42 GUERRERO-DISTRITO FEDERAL 16 649
43 ESTADO DE MÉXICO-HIDALGO 16 336
44 DISTRITO FEDERAL-SAN LUIS POTOSÍ 16 092
45 COAHUILA-NUEVO LEÓN 16 075
46 MICHOACÁN-BAJA CALIFORNIA 15 874
47 DISTRITO FEDERAL-GUERRERO 15 765
48 ESTADO DE MÉXICO-MICHOACÁN 15 762
49 VERACRUZ-TABASCO 15 714
50 ESTADO DE MÉXICO-GUANAJUATO 15 227
FUENTE: INEGI. Migración reciente en México, 1985-1990.
<< Índice 37

INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

FUENTE: INEGI. Migración reciente en México, 1985-1990.


38 << Índice

Migración internacional entre 4.7 y 4.9 millones tenía residencia autorizada.6


Asimismo, entre 1992 y 1997, casi 2.1 millones de
La migración de mexicanos al extranjero se dirige migrantes salieron del país; de éstos 97.9% se dirigió
fundamentalmente hacia Estados Unidos de América. hacia el vecino país del norte, y hasta 1997 había
Entre 1901 y 1920 fueron admitidas para residir de retornado 34.1%. Las principales entidades
manera permanente en ese país 268 646 personas federativas de origen de estos migrantes fueron
que vivían en México5; para 1996, la población Jalisco, Guanajuato, Michoacán, el Estado de México,
nacida en México residente en Estados Unidos de Guerrero, San Luis Potosí y Durango, de donde salió
América se estima entre 7.0 y 7.3 millones, de la cual 53.5 por ciento.

5 Corona Vázquez, Rodolfo. “Estimaciones de la emigración 6 Consejo Nacional de Población. “Síntesis del estudio
definitiva de mexicanos a Estados Unidos en la década binacional México-Estados Unidos sobre migración”, en:
1960-1970”, en: Revista de Geografía y Estadística. Boletín Migración internacional. Año 1. Núm. 4, nov.-dic.
Vol. 2. Núm. 7. México, D.F., 1982. México, D.F., CONAPO, 1997.
INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), 1997.


<< Índice 39

La población extranjera en México nunca residente en México nacida en el extranjero y para


ha superado el 1.0% de la población nacional. 1990 el porcentaje fue de 78 por ciento. Es
En números absolutos, esta población pasó de casi importante señalar que a principios del siglo XX
60 mil en 1900 a alrededor de 350 mil en 1990. España era el principal país de origen por su mayoría
Los principales países de origen fueron España, relativa y al final, Estados Unidos de América aportaba
Estados Unidos de América y Guatemala, los cuales la mayoría absoluta, ya que seis de cada 10 personas
para 1900 concentraban 64.9% del total de población nacidas en el extranjero eran originarias de ese país.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID), 1997.


INEGI. México en el siglo XX (Panorama estadístico)

FUENTE: Censos de población y vivienda, 1900-1990.

Вам также может понравиться