Вы находитесь на странице: 1из 98

Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios

“Evaluación Diagnóstica”

SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA, DESARROLLO RURAL, PESCA Y ALIMENTACIÓN.


INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, AGRÍCOLAS Y PECUARIAS.
COORDINACIÓN DE INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y VINCULACIÓN.
CENTRO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN DISCIPLINARIA EN MICROBIOLOGÍA ANIMAL.
Programa de Soporte
Componente de Asistencia Técnica y Capacitación
Unidad Técnica Especializada de la Estrategia de Asistencia Técnica Pecuaria

MEMORIA
Taller de Capacitación en Metodología para el Diseño de la
Evaluación Diagnóstica Agropecuaria

Autores:
MC. ADRIANA BEATRIZ FLORES MENDIOLA.
LIC. RAYMUNDO VÁZQUEZ GÓMEZ.

1
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

CONTENIDO
1. Introducción.........................................................................................................3
2. Objetivos del Taller. ............................................................................................ 6
3. Marco conceptual ................................................................................................ 7
3.1. Proceso .........................................................................................................7
3.2. Planeación ..................................................................................................7
3.3. El Cambio Planificado..................................................................................8
3.4. Diagnóstico y evaluación ...............................................................................9
3.4.1. Definición y relación............................................................................... 10
3.4.2. Diagnóstico Estático o Evaluación Inicial (Objetivos y propósitos
fundamentales)................................................................................................ 11
4. El Pensamiento Deductivo en los procesos de diagnóstico y evaluación. .......... 13
4.4. Definición de indicadores. Un enfoque metodológico. .................................. 26
5. Técnicas para la obtención de información (síntesis e inducción). ..................... 41
5.1. La técnica de la entrevista dirigida............................................................... 41
5.2. La construcción de la cédula o formato de captura. ..................................... 42
6. Técnicas estadísticas básicas ........................................................................... 59
6.1. Métodos para la organización y presentación de datos................................ 59
6.1.1. Métodos tabulares ................................................................................. 59
6.2. Medidas descriptivas ................................................................................... 63
6.2.1. Medidas de tendencia central ................................................................ 63
6.2.2. Medidas de dispersión ........................................................................... 65
6.3. Métodos Gráficos ........................................................................................ 66
7. Definición de un Programa de Trabajo ............................................................ 72
8. Pruebas de Hipótesis ...................................................................................... 75
8.1. Prueba de hipótesis sobre la media de una distribución normal ................... 75
8.2. Prueba de hipótesis sobre la varianza de una distribución normal. ............ 79
9. Bibliografía. ....................................................................................................... 82
ANEXOS ............................................................................................................... 85
Exploración inicial de conocimientos. ................................................................. 86
Ejercicio 1. Aplicación del pensamiento deductivo a la elaboración del diagnóstico
inicial .................................................................................................................. 88
Ejercicio 2. Identificación de indicadores y formas de medición. ......................... 90
Ejercicio 3. Elaboración del Formato para el Diagnóstico Inicial. ........................ 93
Ejercicio 4. Presentación tabular de dos conjuntos de datos. ............................. 94
Ejercicio 5. Elaboración de gráficas. ................................................................... 96
Ejercicio 6. Programa de trabajo. ....................................................................... 97
Ejercicio 7. Pruebas de hipótesis. ....................................................................... 98

2
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

1. Introducción.

En 1981 dio inicio en México el Plan Nacional de Apoyo a la Agricultura de


Temporal (PLANAAT). Este Plan proponía realizar diagnósticos para determinar
necesidades y proponer acciones en apoyo a este tipo de agricultura. Para cumplir
con tal propósito se integraron brigadas interdisciplinarias con agrónomos,
veterinarios, sociólogos y economistas que participaban y aportaban en la
elaboración de tales diagnósticos.

A partir de ese momento el área de estudios sociales u económicos del entonces


Instituto Nacional de Investigaciones Pecuarias (INIP), hoy Instituto Nacional de
Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), acumuló una amplia
experiencia en la elaboración de diagnósticos integrales.

Este documento es un compendio de toda esa experiencia, lo que aquí se


propone, refleja el trabajo que se ha realizado en diferentes sitios, condiciones y
tiempos, y para diferentes propósitos y usuarios.

La elaboración recurrente de diagnósticos reveló una forma de trabajo sistemática


que aplica para distintos propósitos. Los formatos, criterios, procedimientos, etc.
han sido aplicados exitosamente en proyectos tales como: Manejo Integral de
Recursos en Zonas Áridas (MIRZA) en el que se realizó el diagnóstico en dos
ejidos y dos pequeñas propiedades, ambos ganaderos; en el proyecto de
Alternativas Tecnológicas para la Ganadería Ejidal, donde se diagnóstico un ejido
ganadero para el que se definieron opciones tecnológicas en función de su realidad
social, económica y productiva. También se aplicaron en cuatro comunidades de la
Mixteca poblana con el fin de generar proyectos integrales de desarrollo rural.

De igual forma, la experiencia ha mostrado que en la realización de diagnósticos


suele excluirse información valiosa e importante para el análisis de la realidad que
se aborda; en tanto que en otros estudios, se incorpora mucha información que no
es aprovechada en su totalidad; de manera que en ocasiones se trabaja en vano y
en otras, se desperdicia información.

Este manual promueve y facilita el trabajo en equipo e interdisciplinario, pero


también considera el trabajo especializado e individual. Se pretende que los
usuarios identifiquen con claridad qué información se debe indagar en un
diagnóstico, por qué es necesaria, para qué se utilizará y cómo organizarla,
analizarla y presentarla, para llegar a la integración de un documento amplio,
completo y útil para la elaboración de un programa de acciones pertinente,
ordenado y evaluable. En ese sentido, también se presenta de manera sencilla y
práctica el empleo de técnicas estadísticas que dan sustento y validez, pero sobre
todo dimensión, al trabajo de quien ejecute un proyecto emanado de un
diagnóstico.

3
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Este documento contiene el trabajo de muchos años, de muchas experiencias


diversas y de muchos éxitos que merecen ser compartidos.

4
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

“Una organización puede planificar (tomar el futuro en


consideración) sin comprometerse con una planificación
(proceso formal) incluso aunque se produzcan planes
(intenciones explícitas)”

(Henry Mintzberg)

5
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

2. Objetivos del Taller.

• Que los participantes conceptualicen su intervención como un proceso de


cambio planificado en el que la evaluación es elemento fundamental.

• Que los asistentes desarrollen la habilidad de aplicar el pensamiento


deductivo en la planificación, elaboración y evaluación de un programa de
trabajo, con énfasis en la identificación y selección de variables, indicadores
y criterios.

• Que los participantes adquieran conocimiento y habilidad en el diseño y


análisis de un formato de captura de información diagnóstica.

• Que los participantes conozcan y ejerciten las técnicas estadísticas básicas,


de aplicables en el ámbito de la planificación y la evaluación de su ejercicio
profesional.

• Que los participantes adquieran habilidades para la representación visual de


datos.

6
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

“Si un general hace planes inútiles,


todo el mundo se cansa”
Sun Tzu

3. Marco conceptual

El diagnóstico de una situación tiene un propósito específico en el sentido de lograr


el conocimiento inicial que permita intervenir para cambiar un estado de cosas; sin
embargo, el proceso de cambio lleva implícita la necesaria planeación de acciones
que conduzcan al cumplimiento del cambio predeterminado a partir del diagnóstico.

Lo primero a lo que se debe recurrir es a la definición de los elementos


involucrados: proceso, planeación, diagnóstico y evaluación.

3.1. Proceso

Conjunto de actividades relacionadas que transforman elementos de entrada en


resultados; el proceso está a su vez integrado por procedimientos, es decir, la
forma específica de llevar a cabo un proceso o las partes que integran el proceso.

La eficacia de un proceso refleja la capacidad para alcanzar los resultados


deseados, así, el diagnóstico es la herramienta que ayuda a la identificación de las
actividades precisas que hagan eficaz el proceso de cambio. Por su parte, la
eficiencia relaciona los resultados obtenidos contra los recursos empleados; de
igual manera, el diagnóstico es la vía para lograr el equilibrio entre resultados y
recursos aplicados en el proceso de cambio.

3.2. Planeación

Uno de los obstáculos para el desarrollo de organizaciones inteligentes es la falta


de planeación, así lo expone Villareal; por falta de planeación, las organizaciones
desarrollan productos o técnicas sin estar seguros de alcanzar el éxito, avanzan en
procesos de prueba y error y los proyectos cambian a menudo de orientación, se
inician procesos sin saber los costos y los beneficios particulares de los que
participan o asocian.

Por otra parte, Edward Deming es conocido por su propuesta de mejora continua
de los procesos en una organización. Su aportación destaca por haber logrado
demostrar los altos costos que se generan en una organización cuando no se tiene
un proceso planeado, ya que se desperdician materias y productos.

Así, Deming propone la aplicación del conocido “Ciclo de Deming”, en el que el


primer paso es la “Planeación” que implica: establecer objetivos y los procesos

7
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

necesarios para lograr esos objetivos. Esta definición, no difiere de la de Ackoff,


que declara a la planeación como: Concebir un futuro deseado así como los
medios necesarios para alcanzarlos.

Por su parte, Van Der Heijden, responde a el cuestionamiento: ¿Por qué planear?,
aclarando que el objetivo es alcanzar un mejor resultado al enfocar las decisiones
diarias en forma estructurada y eficiente para aprovechar al máximo el tiempo y los
recursos.

Adicionalmente, Deming, especifica que la planeación puede aplicarse en


diferentes ámbitos:

• A todo un sistema:- donde la planificación se hará en función de su


propósito u objetivo general.

• A un solo proceso.- Si se enfoca a procesos individuales, la planificación se


hace respecto de los objetivos específicos de ese proceso.

• Al producto.- En este caso la planeación de su producción o elaboración


responde a las características que se prometen al consumidor.

El ámbito de aplicación de la planeación es entonces tan amplio como importante y


necesario para alcanzar eficacia y eficiencia en la labor profesional y aún personal.

3.3. El Cambio Planificado

Si se habla de lograr un conocimiento inicial que permita intervenir para cambiar un


estado de cosas, se debe entender que ese cambio tiene una intencionalidad, es
decir, una dirección predeterminada. Particularmente, en el campo de la
producción agropecuaria, las intervenciones tecnológicas en los sistemas de
producción, buscan mejorar “algo”, por ejemplo, calidad de la vida rural;
incrementar “algo”, frecuentemente producción, productividad y/o ingresos; o
intensificar, la productividad o el uso de los medios de producción disponibles.

De lo anterior se deduce que el cambio no es un simple transitar de una situación


original a otra diferente, sino que además, la nueva situación será benéfica para
quienes recibirán las acciones del cambio; así, al quedar establecido un objetivo,
queda establecida también una dirección que, a su vez, conlleva la necesidad de
planear (cambio planificado).

Collerette explica esta situación de forma precisa, y menciona que el cambio


planificado es un esfuerzo deliberado para cambiar una situación que resulta
insatisfactoria, mediante una serie de acciones cuya elección y coordinación son
producto de un análisis sistemático de la situación en cuestión (Esquema 1).

8
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Esquema 1

* Mejorar Cambio
Transformación ó “salto” Situación

* Intensificar Situación actual Situación diferente

* Incrementar

* Dirección. Cambio con dirección.

Situación actual Situación deseada (Mejor).

¿Cómo?

Diseñar el cambio; planear el cambio.

Para Collerette, el Cambio Planificado involucra un procedimiento, que se resume


en cuatro fases:

1. El diagnóstico de la situación insatisfactoria


2. La planificación del cambio
3. La ejecución de la acción
4. La evaluación de la acción

3.4. Diagnóstico y evaluación

Retomando la propuesta de Collerette cabe reflexionar respecto de lo que significa


el diagnóstico y la evaluación, así como la relación que se establece entre estos
dos conceptos.

9
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

3.4.1. Definición y relación

Diagnóstico.- Incluye todas las actividades encaminadas a proporcionar una visión


clara de la situación insatisfactoria de manera que podamos abordarla; dichas
actividades suelen llevarse en torno a tres dimensiones:

• Acopio de datos relativos a la situación.


• Análisis de los datos.
• Realce de los elementos reveladores.

El diagnóstico no debe considerarse como tarea terminada, la utilidad de


permanecer continuamente en estado de diagnóstico hará que siempre podamos
adaptar mejor nuestras acciones a diferentes circunstancias (Esquema 2).

Evaluación.- Es el proceso de hacer juicios acerca del mérito, valor o significado de


algo, puede ser un proyecto, un programa, un objeto o una acción (Esquema 2).

Los elementos de un proceso de evaluación son dos:

• Medición y
• Comparación

El propósito de una evaluación es proporcionar criterios para la toma de


decisiones.

Esquema 2

Conocer y/o definir una situación actual


• Identificar elementos claves y/o críticos.
Diagnóstico
• Diseñar estrategias de cambio.

Califica una situación o proceso


• Mide
Evaluación • Compara
• Brinda criterios para toma de decisiones
respecto de las acciones

10
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Relación:

Diagnóstico Evaluación

• Definir situación actual Mide y compara resultados de


• Definir situación ideal acciones para cambiar a una
• Diseñar acciones. situación ideal
(estrategias), para situación
ideal.

3.4.2. Diagnóstico Estático o Evaluación Inicial (Objetivos y propósitos


fundamentales)

Diagnóstico estático: Caracteriza una situación actual, se realiza en un sólo


momento y sirve de base para futuras comparaciones.

Evaluación inicial: Tiene como propósito identificar y valorar (medir) la situación


actual, y servir de referencia a las evaluaciones subsecuentes.

La finalidad es obtener información a detalle de aspectos que pueden ser de índole


social, económica, técnica y/o productiva.

La evaluación es un proceso que tiene como finalidad conocer, valorar y juzgar, en


forma continua, sistemática y a lo largo del tiempo, el grado o nivel de avance en
las acciones planeadas y los objetivos propuestos; en el área de los sistemas de
producción agropecuaria, el cambio planificado tiene que ver, generalmente, con
desarrollo tecnológico, productivo, económico y social de los productores que
participan (Esquema 3).

Esquema 3

* Evaluación Inicial (Situación previa o inicial, Diagnóstico Estático)

Definición de Situación deseada

Programas (Acciones)

Evaluación de Proceso (control y seguimiento de acciones)

* Evaluación de Resultados

11
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

En forma general, se puede afirmar que las variables e indicadores a evaluar,


deben ser los mismos, similares, comparables ó compatibles con los considerados
en la evaluación inicial y los previstos por la evaluación de resultados.

Evaluación inicial

Busca conocer con precisión la situación actual o inicial de los productores,


es la base de la comparación para subsiguientes evaluaciones, además es
imprescindible para la elaboración de estrategias.

12
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

4. El Pensamiento Deductivo en los procesos de diagnóstico y


evaluación.

“El que no tiene claro sus objetivos,


no podrá responder a su enemigo”

Sun Tzu

La lógica del pensamiento deductivo y analítico, suelen ser temas cuyo primer
encuentro ocurre en los cursos escolares generalmente de nivel medio superior; el
problema es que dan la apariencia de ser ajenos a la cotidianidad de las personas
y suelen ubicarse, exclusivamente, en el campo del ejercicio de la ciencia. Pero no
es así, su aplicación sucede de manera más frecuente ante diversas situaciones
de la vida diaria; lo importante en la práctica profesional es que, no sólo se acepte
su aplicación frecuente, sino que se aprenda a aplicarla de forma muy consciente,
intencional y útil; que se convierta en una herramienta que facilite y de precisión al
trabajo.

Partiendo de lo anterior y ubicando esa lógica del pensamiento en el tema del


presente documento, el primer paso para realizar un diagnóstico es diseñarlo;
ahora bien, ¿Cómo lo diseñamos?, pues aplicando el pensamiento analítico y
deductivo.

La primera pregunta que surge es ¿Qué es lo que necesitamos saber?, y esto


estará en función del objetivo del proyecto, programa o plan que implique la
necesidad del diagnóstico. Esto es que, se debe analizar ese objetivo u objetivos,
descomponerlo(s) en partes, significativas.

Entonces, el análisis consiste en desintegrar, descomponer un todo en sus partes


para estudiar en forma intensiva cada uno de sus elementos, así como las
relaciones entre sí y con el todo (Rojas). La importancia del análisis reside en que
“para comprender la esencia de un todo hay que conocer la naturaleza de sus
partes” (Herman, citado por Rojas).

Por otra parte, el hecho de que el proceso de análisis inicie en la idea amplia y
general del objetivo, y se dirija hacia precisar necesidades de conocimiento o
información muy concretas que permitan el diseño de estrategias y acciones
(planes o programas de trabajo), así como la selección de variables y sus
indicadores (elementos para la evaluación), hace evidente que este proceso es
eminentemente deductivo (de lo general a lo particular).

La definición que hace Rojas respecto del pensamiento deductivo es muy explícita:
es el método que permite pasar de afirmaciones de carácter general a hechos
particulares. Proviene de Deductivo que significa descender. En este proceso

13
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

deductivo tiene que tomarse en cuenta la forma como se definen los conceptos y
se realiza en varias etapas de intermediación que permiten pasar de afirmaciones
generales a otras más particulares, hasta acercarse a la realidad concreta a través
de indicadores o referentes empíricos.

La demostración práctica del método de pensamiento analítico y deductivo es


posible a partir del siguiente ejemplo:

“Proyecto de Desarrollo Sostenible de los Agroecosistemas de la Región Norte del


Estado”

Objetivo:
Revertir la situación crítica de los agroecosistemas productivos y,
simultáneamente, poner fin al deterioro de los recursos naturales y elevar así, el
nivel de vida de los campesinos.

Si dentro de las acciones de este proyecto está considerado un diagnóstico,


entonces, se debe analizar el objetivo, el cual implica: ¿“Qué” debo saber?:

Elemento 1. Agroecosistemas productivos.- ¿Qué debo saber?; debo tener


información sobre los agroecosistemas productivos, que se declara están en
situación crítica.

Elemento 2. Recursos naturales.- ¿Qué debo saber?; debo tener información


sobre los recursos naturales (agua, suelo, vegetación o planta y, tal vez, aire).

Elemento 3. Nivel de vida de los campesinos.- ¿Qué debo saber?; debo tener
información sobre el nivel de vida actual de los beneficiarios del proyecto,.

Una vez claro el “Qué” debo saber, la siguiente etapa del proceso deductivo es
“¿Para qué?”, recordando que, por lo general, se requieren varias etapas en la
deducción hasta llegar al punto en que queda definido el contenido requerido para
elaborar un diagnóstico pertinente al proyecto, plan o programa. Al tener claro el
para que servirá la información, se estará más cerca de precisar el tipo de datos o
información necesaria.

Continuando con el ejemplo, el “Para qué” está en relación con lo que establece el
objetivo respecto de los principales elementos ya establecidos:

Elemento 1. Agroecosistemas productivos.- Información sobre los


agroecosistemas productivos. ¿Para qué?; si el objetivo supone que están en
situación crítica, la información debe servir para caracterizarlos, para definir su
estado actual y establecer las acciones que revierta esa situación crítica.

Elemento 2. Recursos naturales.- Información sobre los recursos naturales.


¿Para qué?; si el objetivo dice que se debe poner fin a su deterioro, entonces

14
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

debo recabar información o datos para establecer el estado de los recursos


naturales, y definir indicadores que permitan evidenciar el fin del deterioro.

Elemento 3. Nivel de vida de los campesinos.- Información sobre el nivel de


vida actual de los campesinos. ¿Para qué?; si el objetivo declara que debe
haber mejoría en el nivel de vida, entonces debo contar con información o
datos que sirvan de referencia para demostrar mejoría después de la aplicación
de acciones (Esquema 4).

Esquema 4

Revertir la situación crítica de los agroecosistemas productivos


y, simultáneamente, poner fin al deterioro de los recursos
naturales y elevar así, el nivel de vida de los campesinos

Qué Qué Qué


Agroecosistemas Recursos Nivel de Vida
productivos Naturales Campesina

Para qué
Para qué Para qué
 Caracterizar
 Definir el estado  Establecer
 Definir estado
actual indicadores de
actual
 Proponer acciones  Establecer cambio
de cambio indicadores de
 Establecer cambio
indicadores de
cambio

Por otra parte, si bien queda claro que el diagnóstico o evaluación inicial se diseña
a partir del objetivo del proyecto, programa o plan; también existe un propósito
propio que no surge de ese objetivo, esto es, en la evaluación inicial se deben
encontrar elementos para lograr definir estrategias para la aplicación de las
acciones que se propongan; determinar que tales acciones sean factibles
identificando los factores que pueden limitar o favorecer el éxito del plan de trabajo
propuesto y generando acciones para salvar o aprovechar tales circunstancias. Se
revela así, otra interrogante que debe hacerse al momento de diseñar un
diagnóstico o evaluación inicial, ¿Por qué debo saber esto?

Por todo lo descrito anteriormente, se puede decir que la Evaluación Inicial o


Diagnóstico tiene, por regla general, tres propósitos:

 Conocer con precisión la situación actual (caracterizar).

15
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

 Obtener información o elementos clave para la elaboración de


estrategias.
 Construir un referente de comparación (indicadores).

Ahora bien, la pregunta que surge es: ¿cómo logramos cubrir ese espectro de
propósitos? La respuesta es, aplicando el pensamiento deductivo, a través del
análisis; es necesario descomponer en partes partiendo de lo general a lo
particular.

Prácticamente cualquier propuesta de desarrollo rural, vía la intervención


tecnológica en los sistemas de producción involucra dos partes:

 Producción
 Nivel de vida de los beneficiarios

Ambas partes coinciden y se mezclan en una realidad, y es necesario analizarlas


para llegar a su entendimiento. El análisis se hace a partir de las dos ideas
generales ya declaradas: Producción y Nivel de Vida (Esquema 5).

Esquema 5

FINALIDAD

(Incrementar) Producción Nivel de Vida (Mejorar)

Realidad

Deducir
Analizar

4.1. Producción

Siendo la intervención tecnológica el eje central del plan, proyecto o programa; es


conveniente iniciar el proceso analítico – deductivo con la idea de “Producción”. Es
conveniente ubicar el análisis en dos entornos: el entorno contextual y el entorno
transaccional (Emery & Trist, 1965; citado por Van Der Heijden).

16
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Entorno contextual, es la parte que tiene importantes repercusiones para una


organización, pero en la cual esta tiene una influencia limitada.

En el área de la producción agropecuaria se logran ubicar dentro del entorno


contextual, dos condiciones, que denominamos, suprasistema y entorno.

El Suprasistema, son los elementos externos que condicionan la funcionalidad del


sistema de producción.

El Entorno, son los elementos, factores, características o situaciones que


determinan el sistema de producción y que emanan de compartir recursos, de los
recursos comunales, aquellos en los que el productor no tiene propiedad exclusiva.
Por lo pronto, ya es claro que una información importante de incluir en el contenido
del diagnóstico es identificar el tipo de propiedad sobre los recursos disponibles
para el productor.

Entorno transaccional, es la parte del entorno en el que una organización es


participante importante influyendo en los resultados en la misma medida que recibe
la influencia por ellos.

El entorno transaccional, en el ámbito de la producción agropecuaria, lo constituye


el sistema de producción.

El Sistema de Producción son las actividades productivas dentro de la unidad,


finca, predio; propiedad del individuo y sobre la cual ejerce el poder de decisión de
manera libre.

4.1.1. Suprasistema

Qué se necesita saber para conocer y entender el suprasistema; elementos


externos que condicionan la funcionalidad de la unidad de producción; por ejemplo:

 Clima
 Ubicación del predio
 Vías de comunicación (terrestres, pluviales, a distancia como el
teléfono, telégrafo, etc.).
 Servicios de apoyo a la producción (técnicos, financieros, etc.).

En esta parte, las fuentes de información al elaborar una evaluación inicial, no son
inevitablemente, los propios productores. Las técnicas de acopio de estos datos
particulares, suelen ser diferentes y convenientes de utilizar para no terminar
elaborando extensos formularios. Por ejemplo:

17
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

 Clima – Fuentes secundarias (anuarios estadísticos, estaciones


climatológicas, etc.).
 Ubicación – Observación directa, mapas.
 Vías de comunicación – Observación directa, mapas, anuarios y
productores.
 Servicios de apoyo – productores, anuarios estadísticos, informes
de gobiernos locales, o de instituciones u organizaciones,
sistemas de información.

Para qué es necesaria la información sobre el suprasistema.- Para caracterizar el


ambiente o entorno contextual y obtener información de sustento al programa de
trabajo que se proponga.

Por qué debo conocer información sobre el suprasistema.- Porque se requiere


comprender las condiciones de producción para el diseño de estrategias de
trabajo, e identificar los factores limitantes y los favorables para las propuestas de
acción (pertinencia). (Esquema 6).

Esquema 6.

¿Que necesito saber?


¿Porque?
¿Para que?
Fuente secundaria
Clima
Observación
Productores
Ubicación
Suprasistema
Observación
Vías de Comunicación Productores

Servicios de Apoyo
Producción Técnicos-FinancierosProducción
Productores

Agrícola Suelo
Recursos
Agua Prácticas, Actividades y/o
Naturales Planta Labores por Cultivo o
Pecuaria Especie.
Recursos Infraestructura
Maquinaria
Materiales
Equipo ¿Que hace?
Forestal
¿Como lo hace?
Recursos Población ¿Con que lo hace?
Humanos Productores ¿Por que lo hace?
Otro
Producción
Comercialización
Problemática.
Entorno (Comunal)

Óptimo Técnico

Sistema de Producción
(Individual)

18
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

4.1.2. Entorno

En una unidad agropecuaria se desarrollan diferentes actividades productivas:


actividades agrícolas, pecuarias, forestales y de otra índole como artesanías, etc.
Cada una de ellas se desarrolla sobre el sustrato de los recursos disponibles que
pueden ser comunales: Naturales, Materiales y Humanos; es necesario conocer
cuales son esos recursos compartidos, su caracterización, cómo se distribuyen y
las reglas de utilización, ya que, como se mencionó, se trata de recursos
comunales o compartidos.

Cuando se trabaja con comunidades o ejidos, el entorno es algo que debe tomarse
mucho en cuenta, pero resulta aún más crucial si se trabajo bajo algún esquema
de “Grupo de Productores”, pues pueden darse composiciones variadas de uso
particular o comunal de ciertos recursos críticos. Es necesario realizar este análisis
para visualizar las posibilidades de acción o de intervención tecnológica (Esquema
7).

Esquema 7. ¿Cómo está constituido un Grupo?.

Com. o Ej. Com. o Ej.

Com. o Ej.

P.P.

I
II III
¿Que necesito saber?
Com. o Ej.

P.P. (Recursos propios).


- Actividades productivas dentro de la Unidad (SISTEMA DE PRODUCCIÓN)
- Elementos externos que condicionan su funcionalidad (SUPRASISTEMA).

Ej. ó Com. (Recursos compartidos).

- Elementos, factores, características o situaciones comunales. P.P. Pequeño Propietario.


que determinan el sistema de producción (ENTORNO) Com.- Comunidad.
Ej.- Ejido.

Qué se necesita saber sobre los recursos comunales disponibles para la


producción agropecuaria:

• Recursos naturales.- Referidos al suelo, agua y vegetación.


• Recursos materiales.- Infraestructura, maquinaria y equipo.
• Recursos humanos.- Referidos a la población de la comunidad y en lo
particular a la unidad o el productor.

19
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Como una anotación al margen es importante señalar que dependiendo del tipo de
proyecto, plan, o programa y de la participación acordada, la identificación y
caracterización de actividades no agropecuarias puede ser o no requerida, pero
siempre es conveniente determinar el grado de importancia que tiene (al menos la
declarada), la producción agropecuaria respecto de las otras actividades que
generan ingreso a las personas, pues ello indicará la disposición a dedicar tiempo y
esfuerzo a las acciones que se propongan.

Para qué es necesaria la información sobre el entorno.- Para caracterizar y


determinar el estado actual de los recursos y para obtener indicadores de cambio
especialmente respecto de recursos naturales.

Por qué debo conocer información sobre el entorno.- Porque se requiere


comprender las razones que explican las prácticas productivas en los predios e
identificar los factores limitantes y favorables para el éxito de las propuestas de
acción, y porque es necesario elaborar estrategias de trabajo, esto es, cómo se va
a lograr que el programa de trabajo se lleve a cabo. Un caso suele ser el uso
comunal de los potreros, con frecuencia es imposible aplicar sistemas de pastoreo
o cualquier otra tecnología, si no participan todos los usuarios; en ese caso la
estrategia será proponer un programa de alimentación para el ganado que
descarte mejorar la condición de la vegetación del potrero vía un sistema de
pastoreo o una resiembra por ejemplo; quizá deba limitarse a la siembra de forraje
en la parcela propia y métodos de conservación del mismo. Una situación igual es
común respecto del uso de agua para riego.

En los casos en que no se presente la situación de recursos compartidos, la


información referente al entorno es parte del sistema de producción.

(Esquema 6)

4.1.3. Sistema de Producción

Desde luego, para la información sobre recursos disponibles para la producción


agropecuaria, aplica lo que ya se describió en el apartado anterior de Entorno.
Ahora corresponderá incorporar información relacionada con las actividades
específicas, es decir, las prácticas o actividades por especie o cultivo:

Qué se debe saber por cada especie o cultivo:

 Qué hace.
 Cómo lo hace.
 Con qué lo hace.
 Por qué lo hace así.
 Producción que obtiene.
 Comercialización de la producción (ubicación y condiciones del mercado).
 Problemática percibida por el productor.

20
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

La caracterización del sistema de producción tiene como referente el óptimo


técnico recomendado, pero se debe considerar la realidad que determinan el
entorno y el suprasistema. En esta parte, el análisis es integral, se emplea toda la
información disponible.

Para qué es necesaria la información sobre el sistema.- Esta es la parte más


importante pues está información es la fuente para la generación de las
recomendaciones técnicas específicas (programa de trabajo o de acción) al
contrastar la situación actual contra el óptimo técnico a partir de la caracterización
técnica de la unidad de producción y la determinación del estado tecnológico
actual. Para generar los indicadores de cambio para futuras comparaciones o
determinaciones de impacto. Todo lo anterior, considerando los inconvenientes
que se hayan detectado en el análisis del entorno y del suprasistema.

Por qué debo conocer información sobre el sistema.- Porque se requiere


comprender las razones que explican las prácticas productivas en el predio y las
limitantes de trabajo desde la perspectiva del productor. Porque se deben
identificar y tener en consideración a los factores limitantes y los favorables de las
propuestas de acción y definir la estrategia para lograr que el programa de trabajo
se lleve a cabo. (Esquema 6).

Esquema 6

¿Que necesito saber?


¿Porque?
¿Para que?
Fuente secundaria
Clima
Observación
Productores
Ubicación
Suprasistema
Observación
Vías de Comunicación Productores

Servicios de Apoyo
Producción Técnicos-FinancierosProducción
Productores

Agrícola Suelo
Recursos
Agua Prácticas, Actividades y/o
Naturales Planta Labores por Cultivo o
Pecuaria Especie.
Recursos Infraestructura
Maquinaria
Materiales
Equipo ¿Que hace?
Forestal
¿Como lo hace?
Recursos Población
¿Con que lo hace?
Humanos Productores ¿Por que lo hace?
Otro
Producción
Comercialización
Problemática.
Entorno (Comunal)

Óptimo Técnico

Sistema de Producción
(Individual)

21
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Una ventaja adicional al realizar un análisis deductivo como el anterior, consiste en


que cada una de las líneas del diagrama integra un apartado del informe;
simultáneamente se diseña la evaluación inicial y se determina en contenido del
informe o reporte de resultados.

4.2. Nivel de Vida

Cuando la propuesta consiste en incidir positivamente en el nivel de vida de los


productores beneficiarios del proyecto, plan o programa, mediante una intervención
tecnológica en los sistemas de producción agropecuaria, lo que se requiere
conocer a ese respecto, es información o datos que sirvan de referencia para
demostrar mejoría después de la aplicación de acciones, de manera que sea
posible generar indicadores de cambio o impacto.

Algunos ejemplos de información que puede ser requerida, son:

 Vivienda.
 Educación.
 Alimentación.
 Servicios:
• Eléctrico.
• Agua potable.
• Médicos.
 Migración.
 Ingresos.
 Organización para la producción.
 Estructura familiar.
 Recreación.

(Esquema 7)

Dentro de este listado se ubican algunos temas en los cuales, no solo es posible
generar indicadores de cambio, sino que además aportan para el diseño de
estrategias; por ejemplo, en Educación, el nivel de escolaridad de los productores y
las personas de la familia involucradas en las actividades productivas permite
visualizar los medios que deberán ser empleados para la transferencia de
tecnología; en un grupo con poco hábito de lectura o escolaridades de pocos años,
la distribución de folletos y aún trípticos puede no ser la mejor opción para
informar, en ese caso tal vez lo más pertinente será pláticas o talleres “aprender
haciendo”, los documentos serán un respaldo. De igual forma, si predomina el
analfabetismo, el diseño de registros productivos, probablemente deba ser
diseñado con dibujos (mensajes visuales). Esto es diseñar una estrategia de
transferencia de tecnología; tácticas apropiadas para lograr el objetivo.

22
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

La Estructura familiar, involucra edades y géneros, de forma tal que se puede


identificar la mano de obra potencialmente disponible para la implementación de
las mejoras tecnológicas; ambos aspectos (educación y estructura familiar) son
parte de la información requerida en la parte de Recursos Humanos para la
producción.

Otro ejemplo son los Servicios de electricidad y agua que influyen en la pertinencia
de algunas recomendaciones, sobre todo aquellas que tienen que ver con higiene
e inocuidad. Ya se mencionó que la participación de las actividades agropecuarias
en la composición del ingreso da pauta para estimar el grado de interés de los
productores por mejorar sus sistemas productivos. Por otra parte, el hecho de que
exista o no alguna forma de organización para la producción, o que la haya habido
y las razones por las que ya no está vigente, permiten visualizar la dificultad
potencial, y proporciona información sobre los puntos o situaciones que deben
cuidarse para no reincidir en anteriores errores.

Existen ciertas características que prácticamente nadie considera ni intenta


detectar, pero que pueden resultar muy interesantes en términos de efectos,
cambios o impacto en el comportamiento y actitud de los productores directamente
participantes en el proyecto, programa o plan. Esto se refiere a lo que llamamos
Actitud al Cambio Tecnológico y el Potencial de Desarrollo.

Desde nuestra experiencia, lograr un cambio tecnológico positivo en las formas de


producir está en función directa con de la disposición de las personas; ellas deben
confiar, asumir riesgos, intentar, probar y no desistir ante los fracasos; así, eso
tiene una forma de detectarse y es importante ver si ésta característica está
presente, o si se desarrollan durante el ejercicio del proyecto.

La otra característica (Potencial de desarrollo) tiene que ver con la existencia de


una actitud activa o pro-activa, o con el desarrollo de la misma, pues se presentan
los casos de productores que tienen ese potencial pero no han tenido la
oportunidad de detonarlo, como sucede en muchos otros ámbitos.

Lo relevante de identificar estas características es que en un proyecto de


desarrollo debería esperarse lograr impulsar esas cualidades pues, cada vez más,
se requiere una actitud innovadora en los individuos y el talento de ser gestores
de su propio desarrollo. De otra forma los éxitos se acabarán con el proyecto y se
volverá al punto de partida o más atrás.

23
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Esquema 7

¿Qué necesito saber? Indicadores

Vivienda

Educación

Alimentación Médicos

Servicios Agua

Electricidad
Migración

Nivel de Ingresos
Vida
Organización
para la Producción

Estructura Familiar

Recreación

Actitud al Cambio
Tecnológico

Potencial de
Desarrollo

Con este esquema es más obvio que el desglose analítico genera, adicionalmente,
los apartados del informe o reporte de resultados.

Ya se mencionó que en los casos en que se pretenda promover el desarrollo rural


mediante la intervención tecnológica; la información deberá dirigirse hacia la
identificación de indicadores de cambio. Sin embargo, si la intención del
diagnóstico tiene un propósito más amplio, como crear un programa de desarrollo
rural integral, en el que participen diferentes actores gubernamentales como el
sector salud, educación, obra pública y aún organizaciones no gubernamentales, o
grupos interdisciplinarios (médicos, sociólogos, agrónomos, veterinarios etc.);
entonces, será necesario buscar más información sobre los temas descritos y
avanzar en cuanto a la identificación de factores limitantes y favorecedores de las
acciones, cuestiones culturales, fracasos anteriores, motivaciones de las
condiciones actuales y problemática percibida por los propios beneficiarios. Esto

24
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

quiere decir que el Para qué amplía su intención, y se incorpora el Por qué
(estrategias).

1.4. Los propósitos de la evaluación inicial o diagnóstico

Recordando los tres propósitos de la Evaluación Inicial o Diagnósticos:

 Conocer con precisión la situación actual (caracterizar)


 Obtener información o elementos clave para la elaboración de
estrategias
 Construir un referente de comparación (indicadores)

Es conveniente reconocer el sentido de los cuestionamientos para lograr obtener la


información requerida para el cumplimiento de los propósitos de la evaluación, así
como la utilidad de la información que ya se ha establecido como necesaria para
los aspectos de Producción y Nivel de Vida.

1. Conocer con precisión la situación actual, involucra principalmente


preguntas en el sentido de saber qué, cuánto y cómo:

Recursos:

• ¿Qué hay?.
• ¿Cuánto hay?.
• ¿Cómo está lo que hay?.

Los recursos dan sustento a las actividades

Actividades:

• ¿Qué hace?.
• ¿Cómo lo hace?.
• ¿Con qué lo hace?.

La caracterización de recursos y actividades, revelan la situación actual (la


problemática supuesta), generan indicadores y señalan las acciones que han de
proponerse para incrementar la producción (Esquema 8).

2. Elementos clave para la elaboración de estrategias.

Se refiere a identificar el “por qué” están los recursos que existen y en las
condiciones actuales, y “por qué” las cosas se hacen de la manera como las
realizan los productores. La pregunta que deberá ser contestada es: ¿Por qué?.
Así se entenderán las formas de producción, la problemática declarada por los

25
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

productores y las condicionantes para actuar de otra forma; con lo que será posible
generar estrategias de trabajo adecuadas (Esquema 8).

3. Base de comparación (indicadores)

La pregunta que deberá incluirse respecto de recursos y actividades se ubica


principalmente en los resultados obtenidos; esto es, ¿Cuánto?. La idea es
establecer parámetros o datos de referencia que sirvan para identificar tanto la
problemática a resolver (estado actual de las cosas), como para contrastar la
situación inicial contra la lograda al final del ciclo (Esquema 8).

Esquema 8

1. Conocer con precisión la situación actual

RECURSOS: ACTIVIDADES:
¿Qué hay? ¿Qué hace?
¿Cuánto hay? ¿Cómo lo hace?
¿Cómo está lo que ¿Con que lo hace?
hay?

Problemática detectada

2. Elementos clave para la elaboración de estrategias


Recursos ¿Por qué? Actividades

Problemática
declarada

3. Base de comparación (indicadores)

Recursos ¿Cuánto? Actividades

Problemática
detectada

4.4. Definición de indicadores. Un enfoque metodológico.

4.4.1. Las variables

Reiteradamente se ha mencionado que el propósito primero de una evaluación


diagnóstica es identificar el estado de la situación inicial, es decir, conocer las
características, atributos, condiciones o cualidades que la definen.

Para determinar esas características, insistentemente se ha generado la pregunta


Qué necesito saber, y de ese cuestionamiento se han establecido características
como: Recursos naturales (agua, suelo, plana), Recursos materiales (equipo,
infraestructura, maquinaria), Actividades o prácticas por especie o cultivo, en el
ámbito de la producción; y Vivienda, Educación, Migración, Ingresos, entre otros,
en el ámbito de lo que se ha venido denominando Nivel de Vida. Así, durante la

26
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

aplicación del proceso analítico – deductivo, se han generado una serie de


características que son finalmente las variables.

De acuerdo con Rojas, los individuos, grupos sociales y sociedades poseen ciertos
atributos o características que los hacen similares entre sí o los diferencian en
forma total o en grados o modalidades.

Una variable es una característica, atributo, propiedad o cualidad que:

a) Puede darse o estar ausente en los individuos, grupos o sociedades.


b) Puede presentarse en matices o modalidades diferentes, ó,
c) En grados, magnitudes o medidas distintas a lo largo de un continum.

Para que una característica pueda estar presente o ausente, o pueda estar en
diferentes grados o modalidades, es indispensable contar con un dato o
información que permita percibir tales condiciones a esos datos se les denomina
“indicadores”.

4.4.2. Indicadores

Considerando que otro propósito del trabajo de diagnóstico es tener una referencia
de comparación, la generación de indicadores para las variables identificadas es el
siguiente paso.

Sin embargo, atendiendo a la descripción que hace Rojas respecto de los


indicadores, esto es que son referentes empíricos de las variables, representan
ámbitos específicos de las variables. Se deben seleccionar sólo aquellos que
midan efectivamente las variables. Entonces los indicadores habrán de cumplir con
esas condiciones (ser empíricos y medibles).

4.4.2.1. En el suprasistema

Es importante insistir en los propósitos de la información, por ejemplo, el


suprasistema por definición, está fuera del alcance del productor y, en los casos
donde se acota el objetivo a la intervención tecnológica, también lo está del
prestador de servicios profesionales, asesor técnico, agente de cambio o como se
denomine en cada esquema. Únicamente en los casos en que se trate de
proyectos de desarrollo de más amplia cobertura, que generalmente son
impulsados por los gobiernos, involucrando todas sus áreas de ejercicio
(educación, obra pública o servicios, desarrollo agropecuario, salud, etc), podría
pensarse en que algunas variables o características del suprasistema pueden ser
cambiadas con acciones del proyecto. Pero en el primer caso la utilidad del
suprasistema es el desarrollo de estrategias y dar pertinencia a las propuestas de
cambio; por lo tanto, no implican la generación de indicadores.

27
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

4.4.2.2. En el entorno

En cuanto al entorno, por corresponder a los recursos comunales, el margen de


maniobra es muy poco, salvo casos muy excepcionales, en los que se logre
negociar a priori una forma de uso más “armonioso” entre todos los usuarios y
“correcto” en términos de preservación del recurso, pero esto difícilmente puede
ser planeado, por regla general ocurre como serentipia, como un extra durante el
desarrollo de proyecto y genera en esa misma forma su indicador. De manera
anticipada y como una generalidad, el entorno se comporta en la misma forma que
el suprasistema, su caracterización tiene el mismo propósito y tampoco demanda
la generación de indicadores.

4.4.2.3. En el sistema de producción y nivel de vida

Las variables que necesariamente implican generar indicadores se ubican en el


Sistema de Producción y de Nivel de Vida ya que es en estos ámbitos en lo que se
espera lograr pasar de un estado inicial a otro mejor al final del proyecto.

En este punto conviene hacer un paréntesis. Es importante dejar claro que un


indicador no necesariamente significa un referente cuantitativo, puede ser
cualitativo; el hecho de que esté ausente o presente contrastado con lo óptimo es
un referente mesurable, de igual forma lo es una calificación del tipo: bien o mal,
suficiente o insuficiente, obsoleto o vigente, apropiado o inapropiado, por ejemplo:
vacunar o no, el esquema de vacunación es el pertinente para la zona o no,
suplementar o no, suplementación adecuada o no, fertilizar o no, esquema de
fertilización técnicamente apropiado o no, existe maquinaria o no, maquinaria
obsoleta o no; en el otro caso: disponibilidad de agua potable dentro de la vivienda
o no, acceso a servicios médicos para diferentes situaciones o no, etc.

En el caso de proyectos, programas o planes de intervención tecnológica, el


interés se dirige a lograr cambios o impactar positivamente en cuatro ámbitos; en
la parte de Producción se pretende incidir en los ámbitos de la tecnología y la
producción, por lo tanto los indicadores se pueden agrupar en:

 Indicadores Productivos.
 Indicadores Tecnológicos.

En la parte de Nivel de Vida, se espera incidir en los ámbitos social y económico,


por lo tanto los indicadores se pueden agrupar en:

 Indicadores Sociales.
 Indicadores Económicos.

Agrupar los indicadores de esa manera facilita tanto su construcción, comprensión,


dimensión y presentación; como la evaluación de fin de ciclo. Por otra parte,
también le da sentido a todo el proceso de análisis aplicado hasta este momento.

28
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Ahora lo siguiente es ubicar las variables en los grupos definidos:

 Indicadores Productivos.- Se relacionan con las variables o características


que son el sustrato sobre el cual se desarrollan las actividades productivas y los
resultados que se obtienen:

o Recursos naturales (suelo, agua, planta).


o Recursos materiales (infraestructura, maquinaria y equipo).
o Producción (Rendimientos, parámetros productivos, parámetros
reproductivos).

En un gran número de variables, la especificación del indicador se determina de


acuerdo a lo que se encuentre in situ, pero a continuación se presentan algunas
posibilidades.

o Recursos naturales (suelo, agua, planta).- Los indicadores para las variables
ubicadas como recursos naturales serán de cantidad (No. de hectáreas
actuales, No. de hectáreas potenciales para cultivos o aprovechamiento, por
ejemplo).

o Recursos materiales (infraestructura, maquinaria y equipo).- Los indicadores


podrían referirse a cantidad y calidad o condición en porcentaje o proporción
si es que se requiere (obsoleto, con media vida útil, rústico, etc.); en este
indicador se ubica también la infraestructura hidráulica en caso de zonas de
agricultura de riego.

o Producción.- Sus indicadores se refieren a: rendimientos, volúmenes,


parámetros productivos, parámetros reproductivos.

DIAGRAMA DE INDICADORES PRODUCTIVOS.

29
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

 Indicadores tecnológicos.- Se elaborarán para aquellas variables a las que se


aplican los cambios o innovaciones tecnológicas:

o Recursos naturales (suelo, agua, planta).


o Prácticas, actividades o labores.

o Recursos naturales (suelo, agua, planta).- Los indicadores podrán referirse


a:

• Calidad.- Eventualmente podrían requerirse diagnósticos técnicos


especializados como los de laboratorios para análisis de suelos y agua, por
ejemplo y las medidas serán las que apliquen: contenido de materia
orgánica, presencia de bacterias, niveles de sales de calcio, etc.

• Estado o condición.- En relación principalmente con suelo y vegetación;


podrán referirse a una calificación técnica, por ejemplo: erosionado, grado
de erosión o porcentaje de la superficie erosionada, sobrepastoreada,
presencia de cárcavas o presencia de cárcavas en determinado porcentaje
de la superficie, invasión de plantas tóxicas en algún porcentaje o
proporción de la superficie, condición pobre, buena, etc.

• Manejo del recurso natural.- Pertinente especialmente para el recurso


vegetación. Se puede establecer una serie de actividades que debieran
realizarse y determinar el porcentaje de ellas que se lleva a cabo. Otra
forma puede ser contrastar el óptimo recomendable contra el manejo que se
realiza en el momento inicial, y calificar como correcto o incorrecto,
apropiado o no, insuficiente, aceptable, respecto de la forma de aplicación
de tecnología.

o Prácticas, actividades o labores.- Se refiere a un manejo técnico adecuado,


por lo tanto aplica el mismo criterio mencionado para el manejo de recursos
naturales, definir la serie de actividades que deben realizarse, qué, cómo y
con qué, y determinar el porcentaje de ellas que se lleva acabo; si no se
realizan correctamente es posible que la respuesta deba ser, no se realizan;
por ejemplo, es frecuente encontrar el caso de que a cualquier aplicación de
medicamento por vía intramuscular, los productores le llaman vacuna, pero
al indagar respecto del cómo y con qué lo hacen, la respuesta (puede ser
Emicina u otro) aclara que no es una vacuna, por lo tanto no vacunan.

30
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Diagrama de Indicadores Tecnológicos.

Si se trabaja con grupos de productores y el diagnóstico los incluye a todos


como una unidad, entonces, los indicadores podrán referirse al promedio,
proporciones o porcentajes del total de productores, dependiendo del tipo de
indicador (cuantitativo o cualitativo), por ejemplo: en número de vientres aplica
un promedio (indicador cuantitativo); mientras en “desparasitación” o
”fertilización” aplica porcentaje o proporción (indicador cualitativo).

 Indicadores Económicos.- Se relacionan con las variables referidas a los


resultados monetarios obtenidos en la unidad de producción y a las condiciones de
intercambio:

o Ingresos (estructura e importancia para la familia).


o Indicadores financieros (rentabilidad, costos, ganancias, relación costo –
beneficio, al menos).
o Mercados (comercialización).- Dirigidos a identificar las condiciones de
intercambio del productor o productores.

Los indicadores económicos deben de establecer un marco en el que se


reflejen los resultados de la intervención tecnológica al transformar a las
actividades agropecuarias en algo atractivo desde el punto de vista de la
economía del productor. No es extraño que al incrementar los rendimientos
deba ampliarse y mejorar las condiciones de mercado, sin mercado no hay
estímulo para incrementar producción; existen productores proactivos que
asumen la búsqueda de mejores condiciones, aunque, eventualmente esa
puede convertirse en una actividad del asesor; en cualquier caso, debe
establecerse la situación inicial y la lograda al final del proyecto porque
necesariamente es el reflejo de las acciones del proyecto.

31
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

o Ingresos.- Monto y/o estructura, al menos una estructura en porcentaje


o proporción.
o Indicadores financieros.- Esta variable es una de las más valiosas, pero
requiere de información y conocimiento en el manejo de la misma, por lo
que su incorporación a la evaluación inicial está sujeta a que ocurran las
condiciones para ello: disposición y datos al menos medianamente
precisos por parte del productor, y profesionales capacitados en la
generación de estos indicadores; a mayor y mejor información se tenga,
se podrán obtener indicadores más significativos (ingresos, costos,
ganancias, rentabilidad, solvencia, productividad|). El hecho mismo de
que se inicie el registro y ordenamiento de información contable y
financiera, es un indicador de impacto económico.
o Mercados (comercialización).- Número, ubicación, condiciones de
entrega de producto, condiciones de pago, costos de operación,
volúmenes y posibilidad de incremento, precios de venta.

DIAGRAMA DE INDICADORES ECONÓMICOS

Si se trabaja con grupos de productores o comunidades y el diagnóstico los


incluye a todos como una unidad, entonces, los indicadores podrán referirse al
promedio, proporciones o porcentajes por rangos para el total de productores,
dependiendo del tipo de indicador (cuantitativo o cualitativo), por ejemplo:
costos y ganancias son indicadores cuantitativos y podrán ser reportados en
promedios, mientras que condiciones de pago o de entrega de producto son
indicadores cualitativos y les corresponde una media por proporción o
porcentaje.

32
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

 Indicadores Sociales.- Involucran todas las variables expuestas en el apartado


de Nivel de Vida, que es el fin último de cualquier proyecto, programa o plan;
mejorar las condiciones de vida de sus beneficiarios:

o Recursos humanos (individual, familiar y/o poblacional)


o Vivienda (satisfactoria en términos de número de habitantes y condiciones
regionales)
o Educación (alternativas de educación y condiciones de las mismas)
o Alimentación (adecuada)
o Servicios médicos (disponibles)
o Agua (disponibilidad)
o Electricidad (disponibilidad)
o Drenaje (disponibilidad)
o Migración
o Organización
o Recreación
o Actitud al cambio
o Potencial de desarrollo

Debe reconocerse que los cambios sociales ocurren de manera más lenta que los
cambios tecnológicos, productivos y aún económicos; especialmente, cuando,
como ya se mencionó, el proyecto, plan o programa tiene como única herramienta
a la intervención tecnológica; sin embargo, siempre será importante tener una
buena referencia de la situación inicial, pues, en el corto plazo, es la manera de
evidenciar mejoras sutiles que son las que se presentan en los primeros años de
operación de los proyectos (pintura de la casa, una toma de agua, una ventana);
en el largo plazo la referencia es obligada para atribuir los beneficios sociales a la
aplicación del proyecto, con respaldo en los incrementos productivos y
económicos.

También es necesario recordar que algunas de estas variables no sólo sirven


como referente social sino que, además, aportan información para el diseño de
estrategias para lograr el cambio tecnológico en las unidades de producción.

o Recursos Humanos.- Para esta variable los indicadores podrán referirse al


productor y su familia y, de tratarse de un proyecto de desarrollo rural más
amplio o a grupos de productores, a la población de la comunidad o a las
familias del grupo; en el caso de una población más grande o comunidad, se
podrá optar por la aplicación de alguna técnica de muestreo.

• Estructura familiar o poblacional.- La utilidad de esta información radica en


que servirá de referencia para la valoración de otras variables como: vivienda,
alimentación, escolaridad y migración; su contraste permite calificar como
adecuado o no y establecer un estado inicial que se espera mejore con la
aplicación del proyecto, plan o programa. De igual forma, brinda información

33
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

para el diseño de estrategias de trabajo, como ya se mencionó en párrafos


anteriores, la posibilidad de incorporara tecnología en función de mano de obra
disponible y la edad del propio productor.

 Cantidad total y por


 Edad y
 Género

• Escolaridad.- Aplica para el productor y aporta información para el diseño de


estrategias; aplica para la familia del productor y se contrasta con lo esperado
por edad y género y sus cambios en el tiempo a partir de la ejecución del
proyecto. Así mismo, aplica para la población y aporta en los dos sentidos
descritos, para diseño de estrategias y para referencia de cambio.

• Diversificación económica.- Aplica para el productor, proporciona información


para el diseño de estrategias, es decir, la respuesta del productor para atender
las recomendaciones técnicas está determinada por la importancia de la
actividad en cuanto a que le proporcione ingresos relevantes para la satisfacción
de sus necesidades, si tal actividad se subordina a otra, la respuesta del
productor se espera menor. También será un elemento de contraste en el
tiempo, al aplicarla a la familia y/o a la población.

• Lugar de residencia.- Es un indicador que aplica exclusivamente la productor


y genera información para el diseño de estrategias, ya que en muchos lugares,
suele encontrarse que el lugar de residencia del productor no es la unidad de
producción, rancho o granja, y en tales casos algunas de las acciones deberán
ser transferidas a la persona encargada o en última instancia puede ser una
limitante para la incorporación de innovaciones tecnológicas.

o Vivienda.- Esta variable aplica tanto para la familia del productor como para
la población o comunidad. Aporta información muy relevante en torno al Nivel de
Vida y el estado inicial deberá ser contrastado en el tiempo. En proyectos más
amplios (de desarrollo rural), servirán de información para el diseño de acciones
del proyecto.

• Tamaño.- Se refiere a la superficie construida; su ampliación puede ser un


efecto del proyecto o programa, habrá que determinarlo.
• Material.- Se debe valorar si es el óptimo para la región y cualquier
modificación deberá ser valorada para definir si es un efecto del proyecto o
no. También es base para determinar acciones en proyectos amplios.
• No. de habitaciones.- Este es un indicador muy importante, se debe
referenciar respecto de la estructura familiar.
• Estado actual.- Su determinación, para una familia o para la población, es
muy importante, pues permite identificar sutiles cambios: pintura, ventanas
con vidrios, revestimiento de paredes, etc.

34
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

o Educación.- Si este rubro no fue considerado en la parte de Recursos


Humanos como “escolaridad”, entonces se debe incorporar como un apartado
diferente, pero debe incluirse con las consideraciones o criterios que ya fueron
descritas en párrafos anteriores. Sin embargo, en proyectos de desarrollo rural
más amplios que involucren acciones para mejorar la educación en comunidades;
la variable educación buscará identificar puntos de mejora, que al mismo tiempo
sirvan como indicadores; en este documento se proponen los siguientes
indicadores:

• Niveles escolares
• Población por nivel
• Proporción de asistentes respecto del total de población en edad de asistir
• Infraestructura disponible.- Número y estado de las aulas, baños, áreas
deportivas, etc. Se contrasta que correspondan o sea pertinente con la
población estudiantil, los grados escolares y las condiciones medio
ambientales o climáticas de la zona.
• Profesorado.- Número de profesores y su relación con el número de
estudiantes y el número de grados escolares.
• Material y equipo.- Número y condiciones, en relación con las necesidades,
es decir, población y grados escolares; se refiere a mesas, sillas, escritorios,
pizarrones, material didáctico.
• Servicios.- Disponibilidad agua y electricidad dentro de las instalaciones de
la escuela.

o Alimentación.- La mejora en el Nivel de Vida o en el Bienestar Social debe


relejarse en la alimentación de la población, es uno de los objetivos más
importantes y necesarios en una sociedad; se esperarían dietas más variadas y
amplias en cuanto a grupos alimenticios. Esta variable aplica tanto para
proyectos de intervención tecnológica como de desarrollo rural. Los indicadores
que se proponen son:

• Tipo de alimento.- Se pueden identificar por grupo: Verduras y legumbres,


frutas, lácteos, huevo, carnes (pollo, cerdo, res, pescado, otro), cereales
(sopas de pasta, arroz, tortillas de harina o maíz); se puede indagar de
forma directa en algunos casos como son las frutas (¿Qué frutas
acostumbra consumir?); o a partir de la dieta cotidiana (¿Qué es lo que
acostumbra a comer?) y de ahí deducir que consume; salsas suelen
contener jitomate y chile o tomates verdes, cebolla y chiles, así se
identifica el consume de esas verduras.

• Frecuencia de consumo.- Para cada grupo y tipo de alimento; una vez por
semana, eventualmente, en fiestas, diario, etc.

35
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

• Fuente u origen.- Se indaga cómo o de dónde se obtiene ese tipo de


alimentos: comercio ambulante, producción en la finca, tienda de la
comunidad, etc.

o Servicios.- Son variables muy significativas de impacto; se espera que


mejoren o se establezcan en caso de no existir, especialmente en proyectos de
desarrollo rural cuando se involucran diferentes dependencias y niveles de
gobierno. En otro tipo de proyectos los cambios pueden ser más sutiles,
extensión de una línea de agua del solar a la vivienda, por ejemplo.

• Electricidad.- Como ya se mencionó puede ser un indicador de impacto


social y un elemento relevante para el diseño de estrategias.

 Disponibilidad
 Calidad de servicio

• Agua.- Aporta en el mismo sentido que el servicio de electricidad; pueden


ampliarse las especificaciones o características de este servicio.

 Disponibilidad al interior de la vivienda


 Disponibilidad en el solar
 Disponibilidad en el área de ordeña o en los corrales

• Drenaje.- En este caso es importante puede ser limitada a identificar su


existencia o abarcar su existencia en sitios importantes para la unidad de
producción (vivienda, área de ordeña).

 Existencia: en la vivienda, en los corrales, en el área de ordeño, etc.

• Servicios Médicos.- En proyectos de intervención tecnológica se obtiene una


relación de afecciones o necesidades médicas y las alternativas disponibles
para las personas; se esperaría que al mejorar el nivel de vida, las alternativas
de atención médica fueran las más apropiadas y oportunas. En proyectos de
desarrollo rural se obtendrán indicios de necesidades de mejora
(establecimiento de dispensarios médicos o su mejora, ampliación en la
variedad de vacunas aplicadas en campañas e incremento de su frecuencia en
zonas rurales)

 Alternativas.- Tipo de atención requerida o afección y alternativa médica a la


que se recurre: Por ejemplo: vacunación a niños – campañas del sector
salud; hospitalización – hospital central de la cabecera municipal; problemas
estomacales – remedios caseros; etc. (Proyectos de intervención
tecnológica)

36
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

 Calidad.- En proyectos de desarrollo rural que consideren acciones en el


sentido de mejorar la calidad del servicio médico en la comunidad o
comunidades de los beneficiarios, será importante identificar:

 Infraestructura.- Disponibilidad y condiciones


 Material y equipo.- Disponibilidad y condiciones
 Servicios de agua y electricidad.- Disponibilidad y calidad (referida a
suficiencia en cantidad y continuidad)
 Personal.- Profesionales que participan y su relación con la demanda
 Capacidad de atención.- Servicios médicos que está en posibilidad de
brindar a la población

o Migración.- Definitivamente esta es una variable en la que se esperaría


incidir; puede referirse a la familia, las familias o a la población, en función del
tipo de proyecto (individual, grupal o comunitario).

• Número de individuos que han migrado.- Por rangos de edad y por género.
• Condición.- Permanente, semanal, por temporadas, etc.
• Destino.- Población cercana, cabecera municipal, capital del estado, Estados
Unidos, etc.

o Organización.- Un impacto positivo sería motivar a la organización para la


producción y la comercialización, un cambio o incremento a este respecto es
considerado un efecto positivo.

• Pertenencia a agrupaciones de productores

o Recreación.- Esta variable es más pertinente en proyectos de desarrollo


rural con la intención de promover el sano esparcimiento de la población.

• Actividades para niños, jóvenes, adultos


• Espacios o áreas.- número, tipo y condición

o Potencial de desarrollo.- Un elemento muy importante para identificar


esta variable, es la autogestión, es decir, la disposición o habilidad para
gestionar o participar en la tramitación de apoyos, permisos, licencias, etc. Se
esperaría que por la aplicación del proyecto se logre desarrollar tal habilidad en
más personas.

• Autogestión.- Participación activa en la gestión de apoyos, registros,


permisos, etc. Individualmente o como parte de una comisión o grupo. Si la
participación se limita a proporcionar su firma y documentos, no se puede
considerar como un individuo autogestivo.

37
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

o Actitud al cambio tecnológico.- En proyectos de intervención tecnológica,


esta es una variable es relativamente de registrar pues se relaciona con la
atención a los cambios tecnológicos propuestos, a mayor respuesta mejor
actitud. Si se trabaja con grupos, la participación, asistencia a juntas,
capacitaciones, etc. También es un indicador de actitud positiva al cambio.

• Prácticas y grado de adopción


• Participación en el Grupo

DIAGRAMA INDICADORES SOCIALES.-

38
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

La descripción detallada de las variables y sus indicadores aplica en tanto la


comprensión de la lógica aplicada para su definición y para establecer su utilidad y
pertinencia; pero una presentación más sintética y gráfica es preferible para
seleccionar las adecuadas a el trabajo diagnóstico que nos ocupe y para el diseño
de una cédula para el registro o captura de información. El cuadro resumen de
indicadores permite visualizar con mayor claridad lo que se debe indagar,
preguntar y observar.

CUADRO RESÚMEN DE INDICADORES

TECNOLÓGICOS PRODUCTIVOS SOCIALES ECONÓMICOS

Recursos Naturales Recursos Naturales Recursos Humanos Ingresos


Estructura
Calidad
Suelo Suelo Cantidad • Estructura
(Superficie, Población Escolaridad
Agua Estado o Agua
Planta condición Planta volúmenes, Familia(s) • Importancia
etc.) Productor Diversificación
económica
Manejo
Residencia

Prácticas, Actividades Recursos Materiales Vivienda Indicadores


y/o labores financieros
• Tamaño.
¿Qué? Infraestructura Cantidad • Material • Ganancias,
Maquinaria
¿Con qué? y • No. de habitaciones • Costos,
Equipo
¿Cómo? Condición • Estado actual • Rentabilidad,
• Relación
Beneficio/Costo

Producción Educación Mercados


(comercialización)
• Rendimientos • Niveles escolares
• Volúmenes • Población/ nivel • Número,
• Parámetros • Proporción de • Ubicación,
productivos asistentes respecto • Condiciones
• Parámetros del total de intercambio:
Reproductivos • Infraestructura volúmenes, precios
disponible de venta, pago
• Profesorado
• Material y equipo
• Servicios.

Alimentación

• Grupos.
• Frecuencia de
consumo
• Fuente, lugar o forma
de adquisición

Servicios

• Médicos:

39
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Alternativas y calidad

• Agua , Electricidad y
Drenaje

Disponibilidad y calidad

Migración

• Número.- Por edad, y


género

• Condición.-
Permanente, semanal, etc.

• Destino.- capital, E.U,


etc.

Organización

• Pertenencia a
agrupaciones de
productores.

Recreación

• Actividades para
• Niños, jóvenes, adultos

• Espacios o áreas.-
número, tipo y condición

Actitud al cambio
tecnológico:

• Prácticas y grado de
adopción
• Participación en el
Grupo

Potencial de desarrollo
• Autogestión.-
Participación en acciones
de gestión (apoyos,
permisos, registros,
licencias, ect)

40
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

“Lo más difícil del arte de la guerra es la maniobra”

Sun Tzu

5. Técnicas para la obtención de información (síntesis e


inducción).

Una vez que se ha definido la información (variables e indicadores) que participará


en el diagnóstico, habrá que desarrollar un formato o cédula para el registro o
captura de los datos.

En este punto, resulta oportuno hacer una reflexión. Si bien la definición del
contenido de la cédula de entrevista implica la aplicación del pensamiento analítico
y deductivo; lo que continúa es un proceso de síntesis e inductivo, es decir, inicia
la construcción del formato de la cédula de entrevista, de la base de datos para la
obtención de resultados (en proyectos con grupos de productores o poblaciones) y
la creación de una propuesta de trabajo o proyecto, a partir de datos específicos o
particulares.

Ahora, continuando con el tema de la obtención de información. Cuando se ha


desarrollado un proceso deductivo y analítico como el que hemos descrito y
explicado en este documento, el formato de captura no requiere, necesariamente,
el planteamiento de una serie de preguntas, sino el diseño de un formato que
permita la captura de la mayor cantidad de información (que es mucha), de la
forma más organizada y para aquellos datos que deban ser obtenidos directamente
en una entrevista “cara a cara” con el productor.

Para avanzar al diseño de formatos de captura o registro de información, es


conveniente remitirse a algunas consideraciones teóricas y conceptuales que
proponen algunos de los más destacados autores como Rojas Soriano y
Gómezjara, entre otros.

5.1. La técnica de la entrevista dirigida.

Definición.

La entrevista es una conversación entre dos personas, donde uno es el


entrevistador y otro el entrevistado.

Casi todas las entrevistas tienen como finalidad obtener información.

La primera distinción que debemos tener en cuenta es que existen dos tipos de
entrevistas:

1.- La entrevista dirigida, estructurada, controlada, guiada.

41
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

2.- La entrevista no dirigida o no estructurada.


La diferencia entre ambas consiste en que la entrevista no dirigida deja
prácticamente la iniciativa total al entrevistado. La entrevista dirigida, en cambio,
sigue un procedimiento fijado de antemano por un cuestionario o guía de la
entrevista. Tiene múltiples usos, según el tipo de persona, la finalidad de la
entrevista, o según el tipo de datos que tratamos de recabar.

Riesgos de la entrevista.

 El principal peligro proviene de la doble ocasión de distorsión, una proviene del


entrevistador y otra del entrevistado.
 Algunos problemas más frecuentes son:
• El entrevistado se rehúsa a responder.
• El entrevistado miente voluntariamente.
• El entrevistado miente involuntariamente (confunde sus recuerdos).
 El problema del vocabulario.

Ventajas de la entrevista.

 Se presta fácilmente a una codificación o a un tratamiento estadístico.


 Es una técnica ampliamente usada y sus resultados han sido comprobados.
 Permite controlar el flujo de información, desde su obtención hasta su
análisis.

5.2. La construcción de la cédula o formato de captura.

Cédula de entrevista.

Aunque algunas personas la confunden con el cuestionario por el hecho de que se


construye prácticamente de la misma manera, las diferencias radican en:

1. Es el encuestador quien llena la cédula de entrevista.


2. Mediante una entrevista “cara a cara”, es posible obtener más información en
preguntas abiertas.
3. Hay más posibilidad de aclarar dudas.
4. Es de gran ayuda si los informantes son analfabetos o de bajo nivel escolar.

El cuestionario debe ser diseñado de manera que pueda ser respondido por el
propio informante, no necesariamente con la intervención de un entrevistador.

Para aplicar una cédula, es necesario establecer un “rapport”, que promueva un


ambiente de confianza; para lograrlo existen diversos procedimientos: interesarlo
en el estudio haciendo énfasis en la importancia de sus respuestas francas, dar
seguridad de que los datos se manejan con absoluta confidencialidad. De lo

42
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

contrario, la información que se obtenga, reflejará poco la realidad, pues puede


estar matizado con miedo o vergüenza.
Preguntas abiertas y cerradas.

Si recordamos las características de las variables y sus indicadores, para algunas


las respuestas son predecibles dentro de una gama bien definida, pero para tras
no, en esos casos no es posible poner alternativas de respuesta predeterminadas.
Cuando se presenta la primera situación descrita, aplica la modalidad que se
conoce como preguntas cerradas y para el segundo caso corresponde las
preguntas abiertas.

En las preguntas cerradas se presentan las alternativas de respuesta a


continuación de la pregunta. En las preguntas abiertas las respuestas no están
escritas, ya sea porque es difícil conocerlas con precisión o porque se requiere se
opiniones expresadas en forma más amplia sobre algunos temas, siendo necesario
dejar un espacio adecuado para la respuesta.

Ambos tipos de preguntas tienen sus ventajas y desventajas. Las cerradas facilitan
el trabajo de codificación, pero pueden limitar la información que es susceptible de
recolectarse. El inconveniente de las preguntas abiertas es la dificultad para
cerrarlas, pues de entre todas las respuestas obtenidas deben seleccionarse,
mediante muestreo de los cuestionarios, aquellas que se repitan con mayor
frecuencia. Las preguntas abiertas permiten también proporcionar mayores
elementos de juicio para formular las sugerencias pertinentes al término del
trabajo.

A continuación se presenta un ejemplo de formato que permite notar claramente la


diferencia entre ambos tipos de preguntas.

CUESTIONARIO SOBRE MARGINACIÓN

Instrucciones: Marque con una “X” la respuesta adecuada.

1. Sexo: Femenino ( ) Masculino ( )

2. Estado civil:
Soltero ( )
Casado ( )
Viudo ( )
Divorciado ( )
Unión libre ( )

3. Edad en años cumplidos________________

4. Ocupación:

43
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Obrero ( )
Campesino ( )
Albañil ( )
Empleado ( )

5. Estudios realizados:
Analfabeta ( )
Primaria incompleta ( )
Primaria completa ( )
Secundaria incompleta ( )
Secundaria completa ( )
Nivel medio superior ( )
Nivel superior ( )

6. ¿Asisten sus hijos a escuelas públicas?


Si ( ) No ( )

7. ¿Que problemas ha tenido Usted para encontrar trabajo?


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Definitivamente el diseño anterior no funciona para la cantidad de información que


implica un diagnóstico. La práctica demuestra que en los casos en que para una
misma variable, elemento o concepto, apliquen varios indiciadores, recurrir al
diseño de tablas de doble entrada es bastante apropiado; igualmente para varias
variables a las que aplican los mismos indicadores.

Por ejemplo, en cuanto a la “Estructura Familiar o Dependientes Económicos”, en


la primer columna se coloca el parentesco de los integrantes de su familia y que en
alguna medida sean dependientes del productor (que vivan con él): Esposa(o),
hijos solteros, hijos casados, hijas solteras, hijas casadas, yernos, nueras, nietos
solteros, nietos casados, nietas solteras, nietas casadas, otros. En la primer hilera
se escriben los indicadores: número, edad, sabe leer y escribir (si fuera el caso);
así, se tendría el tamaño de la familia o número de dependientes económicos (que
en poblaciones o grupos de productores podría generar un promedio), sus edades
y el nivel de alfabetización de la familia. Como esos datos son requeridos para el
propio productor, estos pueden ser solicitados fuera de la tabla de doble entrada ya
que no es dependiente económico, y sus datos probablemente vayan en otro
apartado en la base de datos que se construya para la captura de resultados del
diagnóstico.

En los anexos se exponen varios ejemplos de tablas de doble entrada,


desarrollados para diagnósticos en los que fue requerida información sobre
Educación, Alimentación, Migración, Salud, Agua potable y Electricidad.

44
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Otros ejemplos anexos se refieren a “Maquinaria y Equipo” con formato de tabla


para tipo de maquinaria o equipo, cantidad y especificaciones o estado; y a
“Infraestructura Hidráulica”, en el que se especifica cantidad, tipo de motor y
estado operativo.

En el anexo, de “Recursos Naturales” se observa que contienen preguntas


cerradas o semi-cerradas, no aplicó una tabla de doble entrada por que son pocos
indicadores para cada variable y no son comunes para las diferentes variables.

II. RECURSOS NATURALES


Superficie agrícola: ¿Como es el terreno, principalmente? (Tache respuesta)
Total: ________________has Plana Lomerío Quebrada Pendientes
Temporal: ________________has Plana Lomerío Quebrada Pendientes
Riego: ________________has Plana Lomerío Quebrada Pendientes

Superficie total de agostadero: _______________has (Sólo si lo tiene cercado).

Superficie disponible para explotación forestal: ________________has (Sólo si lo tiene cercado)


Superficie total del predio: _______________has
¿Como es el terreno, principalmente?.
Quebrada:_____________________has o proporción
Plana:________________________has o proporción
Lomerío suave:_________________has o proporción

¿Cual es la carga animal oficial recomendada?: ______________has/UA

Fuentes de agua (Sólo si tiene cercada su parte de agostadero: Cuantos:


Río ( )
Arroyo ( )
Bordo, Jaguey, Aguaje, etc. ( )
Pozo(s) ganadero(s) ( )
Manantial ( )
Laguna ( )
Otros____________________ ( )

¿Cuales son los meses de lluvia? E F M A M J J A S O N D


¿Se presentan sequías intermedias?, en que meses: E F M A M J J A S O N D
¿Cuales son los principales problemas que tiene en su agostadero? (Plantas, agua, etc.).

45
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Con formato de tabla se anexa otro ejemplo empleado para la determinación de las
prácticas culturales en agricultura; en este se logran identificar también,
rendimientos (producción), destino de la producción, e información que contribuye
al diseño de estrategias, como motivo de selección del cultivo, cultivos probados y
no adoptados (motivos) y limitantes para la producción.
VI. AGRICULTURA (Llenar un formato por cultivo o asociación de cultivos).
CONCEPTO Cultivo:
Superficie sembrada
Riego
Temporal
Preparación del Tracción Mecánica Tracción Animal Manual
Terreno M.P. Renta Propia Rentada
Desmonte
Quema
Barbecho
Rastreo
Surcado
Otros
Fecha de siembra
kilos de semilla por Ha.
Siembra M.P. MR. Manual
Siembra y fertilizado
Solo Siembra
Donde adq. la semilla
Fertilización Veces Cuando Producto Cantidad
Manual
Maquinaria propia
Otro (describa)
Aplic. de herbicidas Veces Cuando Producto Cantidad
Manual
Maquinaria propia
Maquinaria Rentada
Otro (describa)
Aplic. de Plaguicidas Veces Cuando Producto Cantidad
Manual
Maquinaria propia
Maquinaria Rentada
Otro (describa)
Cultivos o deshierbes Veces Cuando
Manual
Maquinaria propia
Maquinaria Rentada
Otro (describa)
Producción (KG/HA)
Forraje
Grano
Otros
Fecha de Cosecha
¿Que hace con lo que produce?
Forraje
Grano
Otros
¿Por que siembra ese
cultivo?
Cultivos probados y no adoptados:
Motivos:
¿Como conserva su producción?:
Grano:
Forraje:
Limit. p. la producción
Sequías frecuentes
Falta de maquinaria
Enferm. (¿Cuales?)
Plagas (¿Cuales?)
Apoyo financiero
Otros
¿Recibe asistencia técnica? Si, de quién:
No
M.P.: Maquinaria Propia. MR.: Maquinaria Rentada. TA.: Tracción Animal.

46
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Dirigidos a ganadería se anexan ejemplos de formatos empleados para Manejo del


Agostadero (con preguntas cerradas y semi-cerradas), Características del Hato y
parámetros productivos (en formato de tabla de doble entrada), Suplementación o
alimentación complementaria, Reproducción, y aspectos sanitarios.

VIII. MANEJO DEL AGOSTADERO.


Preguntar sólo sí tiene terreno de agostadero cercado.

¿Cuántos animales tiene en su


agostadero?_____________________________________________________________

¿Cuánto terreno de agostadero


utiliza?_________________________________________________________________

División del agostadero en potreros:


Si NO

Descripción Motivos

Preguntar a todos, aunque no tengan terreno de agostadero cercado.

¿Qué animales saca a pastorear?________________; ________________;


____________________;_________________
¿Qué distancia hay de la casa al agostadero?______________Km. (Aproximadamente).
¿Cuantos días o cuantas horas al día tiene al ganado en el
agostadero?__________________________________________
¿En el predio existen áreas invadidas por arbustos que dificulten o hagan imposible el pastoreo del ganado?
No ( )
Si ( ) Qué arbustos:

Superficie Aproximada: Has.


¿Como las controla?______________________________________

¿En su predio existen áreas invadidas por plantas tóxicas, que enfermen al ganado cuando las come?.
No ( )
Si ( ) Qué plantas:

Superficie Aproximada: Has.


Época en que afectan:
¿Como las controla?______________________________________

¿En el predio existen áreas sin vegetación (que el ganado haya consumido toda las plantas)?.
No ( )
Si ( ) Superficie Aproximada: Has.

NOTAS/COMENTARIOS
:

47
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

10.1.1. CARACTERISTICAS DEL HATO Y PARAMETROS PRODUCTIVOS RELEVANTES

Motivo de Selección de la
Tipo de Animal Número Razas Raza ¿En el año cuantos?

Desteta
Paren Nacen n Mueren Abortan
Sementales
Vacas
Ternera o
Novillona
Vaquillas
(cargadas)
Becerras (0-1
año)
Becerros (0-1
año)
Toretes (1-2
años)
Toretes (2-3
años)
Novillo 1-2 años
Novillos 2-3 años

Edad a
Tipo de Animal Venta Anual Edad al Peso al la Peso a la ¿A quien Vende? ¿A cuanto vende?
Destete Destete Venta Venta $/Animal ó $/Kg.
Sementales
Vacas
Ternera o
Novillona
Vaquillas
(cargadas)
Becerras (0-1
año)
Becerros (0-1
año)
Toretes (1-2
años)
Toretes
(2-3
años)
Novillo
1-2 años
Novillos
2-3 años

48
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

10.1.3. Suplementación o Alimentación Complementaria

TIPO DE GANADO Producto o Alimento ¿En que época del año? ¿Cuánto dá al día? Comentarios
Toros

Vacas Preñadas

Vacas vacías

Vacas Paridas ó
Lactantes
Novillonas

Vaquillas

Becerros y Becerras
Lactantes
Becerros y Becerras
Destetados
Novillos y Toretes

1-2 años
Novillos y Toretes

2-3 años

Animales de Trabajo

Otros

10.1.4. Reproducción
PRÁCTICA
Situación Separa al Toro Detección Inseminación Diagnóstico de Evaluación Reproductiva
de las Vacas de Calores Artificial Gestación de Toros
SI
¿Cuando y
Cuanto
Tiempo?
Describir

NO
Motivos

¿Cuáles son los problemas reproductivos más frecuentes, que se presentan a la cubrición, preñez y
parto de las vacas?.
Problema Época

49
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

10.1.4. Reproducción
PRÁCTICA
Situación Separa al Toro Detección Inseminación Diagnóstico de Evaluación Reproductiva
de las Vacas de Calores Artificial Gestación de Toros
SI
¿Cuando y
Cuanto
Tiempo?
Describir

NO
Motivos

¿Cuáles son los problemas reproductivos más frecuentes, que se presentan a la cubrición, preñez y
parto de las vacas?.
Problema Época

10.1.5. Sanidad
PRÁCTICA
Situación Desparasitación Desparasitación Prueba de Diagnóstico Prueba de Diagnóstico Manejo del
Interna Externa de Tuberculosis de Brucellosis Estiercol
SI

Describir la
Práctica

NO
Motivos

50
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

10.1.6. Vacunación
Tipo de Animal Vacuna Epoca del año Cada cuando
Sementales
Vacas Paridas con cría
Vacas Horras
Ternera o Novillona
Vaquillas (cargadas)
Becerras (0-1 año)
Becerros (0-1 año)
Toretes (1-2 años)
Toretes (2-3 años)
Novillo 1-2 años
Novillos 2-3 años

10.1.7. Enfermedades más comunes.


Enfermedad Tipo de Ganado Afectado Epoca del año en que se presenta

La intención de los ejemplos contenidos en los anexos, es compartir la experiencia


del uso de formatos a través de los cuales es posible obtener suficiente
información empleando poco espacio. Sin embargo, el diseño de las cédulas o
formatos, estará en función del tipo de diagnóstico y las particularidades de
los sistemas de producción involucrados.

Una última sugerencia es la de integrar una primera página para la captura de


Información General cuyo objetivo es tener datos de referencia para el control y la
organización del trabajo.

Es conveniente anotar información como: Número de entrevista, nombre del


entrevistador, fecha de la entrevista, hora de inicio de la entrevista y de término;
además, identificar al productor informante (nombre) y a la unidad de producción,
incluyendo su ubicación (dirección, comunidad, municipio, estado), contacto (de ser
posible) para el caso en que deban ser aclaradas algunas dudas. Si se aplicara la
estratificación de la población, se incluiría el Estrato al que pertenece.

51
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

5.3. Codificación del cuestionario y de las respuestas, y la elaboración de


bases de datos para su análisis

Por lo general, codificación se entiende como la asignación de un número, letra o


símbolo a las distintas alternativas de respuesta de cada pregunta. Estos símbolos
se manejan en el procesamiento de resultados con el propósito de facilitar el
trabajo. La experiencia demuestra que la codificación es un paso necesario,
indispensable.

En el caso de diagnósticos para la intervención tecnológica y para la promoción


del desarrollo rural, la cantidad de información es basta; de manera que su
procesamiento requiere que las propias variables y no sólo sus posibles
respuestas, sean codificadas. Al codificar la cédula de entrevista o formato se está
también, elaborando la estructura de la base de datos para el posterior análisis de
la información.

Así, lo primero es codificar el formato o cédula y después las respuestas. Para


empezar, es muy común codificar en formato en base a los apartados del mismo;
por ejemplo, si se tienen tres apartados:

A. Información General
B. Agricultura
C. Ganadería

Las letras A, B y C serán parte del código y diferenciarán los tres tipos de
información. Ahora bien, si el apartado A. contiene las siguientes preguntas:

Número de cuestionario:_____________________

Nombre del productor:_____________________________

Nombre del rancho o granja:_____________________________________

Comunidad:________________________________________

Municipio:______________________________________________

Estrato:_________________

Entonces, cada una de las preguntas podrá llevar un número:

1. Número de cuestionario

2. Nombre del productor

52
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

3. Nombre del rancho o granja

4. Comunidad

5. Municipio

6. Estrato

El apartado B también podría tener varias preguntas del 1 hasta n; e igual el


apartado C. Así, la base de datos deberá quedar estructurada como:

A. Información general
A1 A2 A3 A4 A5 A6
(No. De (Nom. (Nom. (Comunidad) (Mpio.) (Estrato)
Cuest.) Productor) Rancho)
* * * * * *
* * * * * *
* * * * * *
* * * * * *
* Los resultados obtenidos en cada entrevista

B. Agricultura
B1 B2 B3 B4 B5 B6

* * * * * *
* * * * * *
* * * * * *
* * * * * *
* Los resultados obtenidos en cada entrevista

Y así sucesivamente, para el resto de los apartados.

Otra forma de codificar que se ha empleado en diferentes estudios es tomando las


letras de la denominación del indicador. Esto es útil cuando hay muchos
indicadores, pues al colocarlos en una base de datos tipo Excel, por ejemplo,
eventualmente se pierde de vista el apartado al que pertenece, además hay que
recurrir a la memoria para recordar a que indicador se hace referencia el código
D17.

Utilizando como referencia la denominación del indicador, la codificación y la base


de datos quedarían así:

53
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

A. Información general
NC NP NR CM Mpio ET
(No. De (Nom. (Nom. (Comunidad) (Municipio) (Estrato)
Cuest.) Productor) Rancho)
* * * * * *
* * * * * *
* * * * * *
* * * * * *
* Los resultados obtenidos en cada entrevista

De esta forma es más sencillo recordar el nombre del indicador, aunque suelen
crearse sin querer, códigos un poco chuscos, y tampoco es infalible para la
memoria. Otra ventaja es que son más versátiles al momento de cerrar respuestas
abiertas; para demostrarlo desarrollaremos un ejemplo completo. Pero antes es
necesario aclarar que es el cierre y codificación de preguntas abiertas.

Proceso para cerrar y codificar las preguntas abiertas.

La formulación de preguntas abiertas adquiere especial importancia cuando se


pretende obtener información sobre problemas y necesidades de la gente;
sugerencias para resolverlos; opiniones respecto a situaciones, cosas y/o
personas; descripción de hechos y fenómenos; conocimiento de actitudes,
expectativas, costumbres, experiencias; entre otros casos.

La información que se recopila con este tipo de preguntas es tan abundante que
resulta necesario cerrarlas, es decir, establecer categorías de acuerdo al criterio de
clasificación de las respuestas fijado en función de las hipótesis sujetas a prueba y
de los objetivos del estudio.

Los pasos para cerrar las preguntas abiertas, pueden resumirse de la siguiente
manera:

1. Seleccionar al azar un determinado número de cuestionarios o cédulas. Si la


muestra está compuesta por grupos o estratos, es necesario asegurar que
existan suficientes cuestionarios de cada uno de ellos (se recomienda como
mínimo la quinta parte).
2. Escribir las respuestas de las preguntas tal y como se exponen en cada uno de
los cuestionarios.
3. Observar la frecuencia con que aparece cada respuesta.
4. Seleccionar las respuestas que se presentan con más frecuencia.
5. Las respuestas seleccionadas deberán clasificarse en temas, aspectos o rubros
cuidando que sean mutuamente excluyentes; ejemplo:

54
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Las respuestas “No sabe leer ni escribir” y “No terminó la primaria”; podrían
agruparse en el rubro: “Bajo o nulo nivel de estudios”.
6. Es posible que muchas respuestas se refieran a un mismo asunto, sólo que son
expresadas con distintas palabras, ejemplo: Falta de experiencia, desconoce las
técnicas, no tiene capacitación.

La categoría quedaría así: Falta de adiestramiento o capacitación.

Para desarrollar el ejemplo tomaremos de la cédula de entrevista, el apartado de


Nivel de Vida o Bienestar denominado “Alimentación” y lo codificaremos:

1.4 Alimentación
Alimento Frecuencia de Donde los
consumo adquiere
Verduras y Diario Comercio
legumbres ambulante o con
vecinos
Frutas Ocasionalmente Comercio
ambulante
Lácteos (leche, Por época Vaca en ordeña o
queso, etc) compra a vecinos
Huevo mensual Gallina que haya
puesto o compra a
vecinos
Carne de pollo quincenal Mis propios
animales
Carne de pescado semana santa Comercio
ambulante
Carne de res fiestas De la comunidad
Carne de puerco fiestas De la comunidad
Arroz semanal Tienda de
comunidad
Maíz (tortillas) diario Propia
Trigo (tortilla o pan) cada 8 días Comercio
ambulante
Otro: huaje por época Recolecta

El anterior sería la cédula de un solo productor.

El primer paso es cerrar el indicador para Verduras y Legumbres, que aplicando la


codificación por denominación será la variable VYL. El siguiente paso es cerrar las

55
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

respuestas para el indicador “Frecuencia de consumo” (FC), siguiendo el


procedimiento descrito, que arroja las siguientes respuestas:

Indicador “Frecuencia de consumo”, la codificamos como FC:

Diario
Dos veces por semana
Una vez por semana (incluye cada 8 días y semanalmente)
Dos veces por mes
Ocasionalmente (se refiere a los consumos de una vez a la quincena, al mes, en
fiestas y en semana santa)
No consume

Se numeran:
1. Diario
2. Dos veces por semana
3. Una vez por semana (incluye cada 8 días y semanalmente)
4. Dos veces por mes
5. Ocasionalmente (se refiere a los consumos de una vez a la quincena, al
mes, en fiestas y en semana santa)
6. No consume

Entonces el indicador será codificado como FCVYL (frecuencia de consumo de


verduras y legumbres); y sólo podrá tener una sola respuesta, por lo que el valor
del indicador será alguna de las respuestas de la 1 a la 6 (respuestas excluyentes).
También podrían ser letras (a,b,c,d,e,f) en lugar de números, o cualquier símbolo
que se prefiera.

El siguiente indicador es “Dónde los adquiere” o “Fuente”, su codificación podría


ser FU

Se codificarían las respuestas según el procedimiento descrito; los resultados


podrían ser:

Producción propia
Vendedor ambulante
Compra a vecinos
Fiestas de la comunidad
Tienda de la comunidad

Se numeran:

1. Producción propia
2. Vendedor ambulante
3. Compra a vecinos
4. Fiestas de la comunidad

56
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

5. Tienda de la comunidad

Aquí es necesario notar que las respuestas puede que no sean excluyentes, es
decir, que un productor puede haber reportado más de una fuente, y es importante
conservar ese dato; entonces, la base de datos no sólo contendrá un indicador,
sino tantos como respuestas haya:

El código será FUVYL (Fuente de Verduras y Legumbres), pero como las


respuestas están numeradas y no son excluyentes; la base de datos contendrá
todas las posibles respuestas para esa variable, indicador y respuestas posibles:

FUVYL1.- Producción propia


FUVYL2.- Vendedor ambulante
FUVYL3.- Compra a vecinos
FUVYL4.- Fiestas de la comunidad
FUVYL5.- Tienda de la comunidad

La base de datos se vería así, ya sea en una hoja tabular electrónica o en papel:

1.4. Alimentación
Verduras y Legumbres (VYL)
Frecuencia de consumo (FC) Fuentes (FU)
(respuestas excluyentes) (respuestas no excluyentes)
FCVYL FUVYL1 FUVYL2 FUVYL3 FYVYL4 FUVYL5
1 1 1
2 1 1
2 1 1
5 1
3 1
R2=2*100/5=40% R=1*100/5= R=3*100/5= R=1*100/5= R=1*100/5= R=2*100/5=
20% 60% 20% 20% 40%
R1=1*100/5=20%
R3=1*100/5=20%
R4=1*100/5=20%
SUMA=100%

Obviamente sólo representa una parte de la base de datos; cada línea


corresponde a las respuestas de un entrevistado, a la izquierda estarían los datos
del mismo (Nombre, No. de cuestionario, Nombre del rancho, Estrato, etc.).

El mismo procedimiento aplicaría para el resto de los alimentos considerados.

El análisis se haría por columna, así que la Frecuencia de Consumo de Verduras y


Legumbres (FCVYL) es de dos veces por semana para el 40% (2 de 5) de los
entrevistados o con menor frecuencia para el otro 40% (2 de 5), el 20% reporta
consumo diario (1 de 5); como son excluyentes las respuestas, la suma de todos
os resultados será 100%.

57
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Cuando las respuestas no son excluyentes, el porcentaje es para cada respuesta y


no suman 100%; es decir: 20% produce las verduras y legumbres que consume;
60% las adquiere en la venta ambulante, 20% las compra a sus vecinos, y 40%
acude a la tienda de la comunidad por sus verduras y legumbres.
En el caso de indicadores cuantitativos, en esa columna se podría obtener
promedios y varianzas, como el caso de tamaño del hato, o producción de leche, o
pesos al destete, o edad a la venta, etc..

En síntesis, la codificación se realiza con los elementos que cada individuo


prefiera; el cerrado de respuestas lleva un procedimiento, y las bases de datos
contendrán una columna por indicador si son respuestas excluyentes, o tantas
columnas como respuestas se definan, si estas no son excluyentes una de otra.

Teniendo presentes estas claves, la codificación y, la elaboración y análisis de las


bases de datos, son más sencillas. Desde luego, un diagnóstico más preciso
siempre requerirá el manejo de mayor número de variables e indicadores, aquí
habrá que definir la amplitud y profundidad que convenga al diagnóstico que se
este realizando, en función de los recursos financieros y humanos disponibles, y al
tiempo con que se cuente.

58
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

“El que no hace ningún cálculo


merma sus posibilidades”

Sun Tzu.

6. Técnicas estadísticas básicas

Ya se mencionó un poco sobre como obtener algunos resultados a partir de la


base de datos que se generó con la información de las cédulas o formatos de
entrevista; pero es claro que el diagnóstico debe generar los valores de las
variables que indiquen con claridad y precisión el estado de esa variable y
evidenciar, si es el caso, la necesidad de intervenir mediante un programa de
trabajo o de algún tipo de intervención tecnológica. Además, también deben
generarse valores o datos que serán contrastados en futuras evaluaciones para
medir impactos producidos por las acciones emprendidas. De igual forma, en cierto
momento puede ser necesario extraer los resultados del diagnóstico de la base de
datos y ordenarlos para una mejor interpretación o para su presentación en un
informe o ante alguna audiencia.

Obviamente cuando se trate de un único productor, la aplicación de técnicas


estadísticas, no es necesaria; sin embargo, cuando de trata de poblaciones o
grupos de productores, si adquieren una gran importancia, especialmente para las
evaluaciones de fin de ciclo, como se vera más adelante.

A continuación se describen algunas alternativas que ofrece la estadística


descriptiva.

6.1. Métodos para la organización y presentación de datos

Una vez obtenidos los datos, el problema que surge inmediatamente es el de


interpretar correctamente los mismos. Lo anterior indica la necesidad de disponer
de métodos que permitan organizar y presentar la información de tal forma que los
aspectos más sobresalientes de las mismas sean rápida y fácilmente
aprehensibles.

Los métodos empleados deberán permitir obtener la mayor información en una sola
mirada, identificar los datos relevantes y el comportamiento general del conjunto.

6.1.1. Métodos tabulares

La tabla más sencilla es la que consta únicamente de dos encabezados o


columnas, ejemplo:
Cuadro 2. Características de los Jefes de Familia en la comunidad de Huachinantla, Pue.

59
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Indicador Resultado
Hombres 93.75%
Edad promedio 51 años
Edad mínima 35 años
Edad máxima 70 años
Edad más frecuente 52 años
Primaria no concluida 37.5%
Primaria completa 31.3%
Sin escolaridad 25.0%
Sabe leer y escribir 81.3%
Casados 93.8%
Fuente: Entrevista directa con productores

En el cuadro precedente se puede visualizar con facilidad que los jefes de familia
en la comunidad son principalmente hombres con edad promedio de 51 años y que
la cuarta parte de ellos se declara sin escolaridad.

Este tipo de presentación es muy útil cuando se trata de poca cantidad de datos, y
siempre será conveniente apoyarla con un breve texto explicativo.

Otra forma de presentación muy útil son las Tablas de Frecuencias o Tablas de
Distribución de Frecuencias. En este tipo de tablas se dividen los datos en
Intervalos o Clases; es decir, la dispersión de los datos se reduce si se agrupan en
rangos, intervalos o clases. Este tipo de acomodo es muy útil cuando se tiene una
cantidad grande de información.

Al definir los rangos se recomienda que sean iguales, esto es: de 1 a 5, de 6 a 10,
de 10 a 15. Sin embargo, no es estrictamente requerido que así se definan, de
acuerdo al tipo de información y al significado que tengan esas diferencias de
tamaño entre rangos, son muy válidos los rangos asimétricos.

El número de rangos es flexible pero en general podemos decir, de acuerdo a la


experiencia, que el máximo podrían ser 5 rangos; en general 3 funcionan bien pues
corresponde a chico, mediano y grande; un mayor número de rangos suele
conducir a la difusión del significado de los datos, o sea que pueden ocasionar que
no se observen diferencias que permitan una adecuada interpretación de
resultados, sin embargo, autores como Said Infante mencionan hasta un aceptable
de 20 rangos.

Ejemplo: Datos para Integrar Intervalos o Clases

Número de vientres en unidades de producción de ganadería lechera.

60
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

2 16 3 21 4 22 1 23 6 25 5
26 10 26 8 28 7 66 20 40 12 24
9 11 15 13 14 17 30 31 19 2 13
2 1 5 19 34 2 4 35 27 4 3
4 32 12 1 3 25 31 13 16 20 2
12 1 16 2 4 9 15 2 10 6 5
16 3 2 21 12

El siguiente paso es definir los rangos. Se toma el número mayor, en este caso 66
vientres y se le resta el menor (1 vientre), lo que resulta en 65, este número se
divide entre el número de rangos que consideremos adecuado; supongamos 5
rangos 65/5= 13. Es decir, los rangos quedarán como sigue:

Rango 1.- 1 – 13
Rango 2.- 14 – 26
Rango 3.- 27 – 39
Rango 4.- 40 – 53
Rango 5.- 54 – 66

Todos los rangos son simétricos, con una anchura de 13, pero posiblemente no
resulten muy apropiados, dependiendo del tipo de condición que se desee
interpretar; entonces podrían aplicar rangos diferentes:

Hatos pequeños.- < de 9


Hatos medianos.- 10 – 25
Hatos grandes.- > 25

Una vez establecidos los rangos se podrá obtener un conteo de frecuencias


absolutas (fi) y relativas (pi); las primeras son el número de observaciones por
rango y el segundo es el número de observaciones por rango pero en relación con
el total de observaciones, lo que finalmente podrá ser transformado en porcentaje
(frecuencia relativa X 100 = Porcentaje).

Tamaño de hato FREC. Absoluta (fi) FREC. Relativa (pi) Porcentaje (%)
Pequeño 30 .4225 42.25
Mediano 29 .4085 40.85
Grande 12 .1690 16.90
TOTAL 71 1 100.00

Presentación tabular de dos conjuntos de datos.

Sabiendo que los diagnósticos requieren de una gran cantidad de información, es


frecuente que sea necesario presentar varios conjuntos de datos simultáneamente;
en estos casos las tablas de doble entrada son una buena opción; pero deberá
cuidarse que exceso de datos no interfiera con la fácil visualización e interpretación

61
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

de los resultados, habrá de determinar con mucho criterio el número conveniente


de columnas.

Cuadro 9. Infraestructura para la producción en la comunidad de Huachinantla, Pue..

Tipo Productores * Características Uso


%
Bodega 56 Rustica Almacenar granos y alimento
del ganado
Corrales 75 Madera, tabique y Guardar ganado
alambre
Galera de ordeño 25 Rusticas Ordeñar animales
Becerreras 18.7 Madera y alambre Cría de becerros
Corral de engorda 12.5 Rusticos Engorda de becerros
Gallineros 12.5 Rusticos Guardar gallinas
Trochiles 43.7 Madera y alambre Engorda de cerdos
Troje 12.5 Rusticas Almacenar cosecha de maíz
Tambos 6.2 Metal Almacenar maíz.
Fuente: Entrevista directa con productores
* También puede ser la frecuencia absoluto (No. De productores)

El que continúa es un ejemplo del uso de una tabla de doble entrada en la


presentación de resultados.

Cuadro 11. Fríjol en temporal. Prácticas en la comunidad de Huachinantla, Pue.

CONCEPTO RESULTADO OBSERVACIONES


Superficie sembrada promedio 2 hectáreas.
Preparación del terreno Desmonte, quema, barbecho, rastreo y Se realizan manualmente.
surcado.
Fecha de siembra Agosto
Densidad de siembra 15 kg por ha.
Adquisición de semilla. No especificó, 100%.
Fertilización. Aplica folidol,100%. Manualmente. En septiembre.
Herbicidas No aplican.
Plaguicidas. No aplican.
Cultivos Se realizan dos cultivos. Manualmente, cuando se
necesita.
Producción. Forraje, No se sabe. Se cosecha en octubre.
Grano, 15 kg. por ha.
Destino de la producción. No especificó, 100% No lo conservan.
Forraje
Destino de la producción. Autoconsumo, 100% Conserva en costales o
Grano. botes.
Motivo de selección del cultivo. Para autoconsumo y no tener que
comprarlo.
Limitantes. Sequías frecuentes.
Asistencia técnica. No se recibe.

62
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

6.2. Medidas descriptivas

6.2.1. Medidas de tendencia central

Las frecuencias absolutas y relativas, así como los porcentajes pueden no ser
suficientes para un análisis de resultados; especialmente en aquellas variables
eminentemente cuantitativas, la estadística proporciona parámetros mucho más
significativos que localizan el “centro” de los datos y su dispersión. Las primeras
son las medidas de tendencia central y las segundas, las medidas de dispersión;
ambas se denominan medidas descriptivas.

Media aritmética o media.

La media aritmética indica alrededor de qué valor se agrupan principalmente los


datos y se define como la suma de los valores de todos los datos, dividida por n, el
número de datos:

= 1/n ∑ xi

La media aritmética de los cinco números: x1=2, x2=12, x3=9, x4=10, y x5=7, es:

= 2+12+9+10+7 = 8
5

La Media es afectada por los valores extremos, por ejemplo, si unos pocos datos o
hasta un solo dato es muy extremo al resto, distorsionará la información que
provee la Media ya que será mayor o menor, según sea el valor del dato extremo;
esto hace que resulte falso que lo datos de agrupen principalmente alrededor de la
Media. En este caso vale recurrir a alguna otra medida de tendencia central que
describa con más precisión al conjunto de datos, y mencionar la razón de la
decisión.

La Media es una medida relevante por la posibilidad que brinda de realizar


comparaciones en una evaluación de fin de ciclo o final (Pruebas de Hipótesis).

Conocer su forma de cálculo es conveniente, sin embargo, se puede realizar


fácilmente empleando una calculadora con funciones estadísticas o algún
programa de cómputo para bases de datos como el excel.

63
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Mediana.

Cuando es notable la asimetría de la distribución de frecuencias y la media no es


una buena medida de tendencia central, la Median es una alternativa.

La Mediana (Me) de un conjunto de n números, ordenados de menor a mayor, es


el número central en el arreglo. Sí n es un número non, sólo hay un valor central.
Sí n es un número par, hay dos valores centrales; y la mediana debe tomarse
como la media aritmética de estos dos valores.

Ejemplo:

Calcularemos la mediana para los números: 2.7, 3.4, 3.2, 3.3, y 3.1.

=8

- Ordenar de menor a mayor: 2.7 3.1, 3.2, 3.3, 3.4,


1 2 3 4 5

Como n =5, sólo hay un valor central que es 3; por lo tanto: Me = 3.2. Obsérvese la
diferencia respecto de la media calculada (8)

Calcularemos la mediana para los siguientes números:

151, 152, 153, 158, 162, 164, 167, 167, 168, 173 (ya están ordenados).

Puesto que n = 10 (número par), hay dos valores centrales, que son 162 y 164. La
mediana será la media aritmética de ambos:

Me = 16+164 = 163.
2

Moda.

La Moda ( Mo ) de un conjunto de datos es el valor que ocurre con mayor


frecuencia. Sí es un valor único, la distribución es unimodal. Sí se tienen dos ó
más valores con la misma frecuencia máxima, la distribución es bimodal, y así
sucesivamente (trimodal, etc). En la práctica hemos constatado que ésta medida
suele ser la que mejor describe al conjunto de datos, cuando la Media es
distorsionada por valores extremos.

Calcularemos la Mo de la siguiente serie de números:

162, 158, 167, 151, 162, 168, 167, 153, 153, 152, 173

64
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Ejercicio:

6.2, 7.9, 8.1, 8.5, 8.9, 9.1, 10.8

Calcular: , Me, Mo.

6.2.2. Medidas de dispersión

Estas medidas son la Varianza y la Desviación Estándar, y como ya de mencionó


determinan las dispersión de los datos. La más significativa, para el interés del los
diagnósticos es la Varianza y dado que la Desviación Estándar es su Raíz
Cuadrada, únicamente nos hemos de referir a la Varianza.

La varianza (S2), de un conjunto de datos se define como la suma de los


cuadrados de las desviaciones de las observaciones con respecto a su media,
dividida entre el número de observaciones menos una.

De forma muy práctica se debe entender que la Varianza indica la homogeneidad o


la heterogeneidad de la población o del grupo de productores respecto de un
indicador. También se ve afectada por valores extremos, pero en esta situación no
hay alternativa, más que mencionar tal circunstancia.

La importancia de estimar la Varianza radica en que es un parámetro muy


significativo al momento de una evaluación de fin de ciclo (Pruebas de Hipótesis).

Su expresión matemática es:

S2 = ∑ ( Xi - X )2
n-1

Es decir, se obtiene la diferencia de la Media respecto de cada uno de los valores,


cada resultado se eleva al cuadrado y todos se suman.

Al igual que la Media, conocer su forma de cálculo es conveniente, sin embargo, se


puede realizar fácilmente empleando una calculadora con funciones estadísticas o
algún programa de cómputo para bases de datos como el excel.

65
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

6.3. Métodos Gráficos

Las tablas de frecuencias resultan efectivas para analizar los datos y para
presentar sus resultados ya que destacan las características relevantes de un
conjunto de datos. Sin embargo, una representación gráfica a menudo ayuda a que
se distingan de inmediato algunas de las características más importantes de los
datos o resultados del diagnóstico.

Histogramas.

Se denomina así a la gráfica de barras verticales sin espaciamiento entre ellas,


construida colocando en el eje vertical a las frecuencias absolutas o relativas y en
el eje horizontal a los límites de clase o rango de una tabla de frecuencias ó a la
categoría que los represente; sobre cada clase se erigen rectángulos cuyas altura
respecto del eje vertical es proporcional a las frecuencias de su clase.

Polígonos de Frecuencias.

Es una gráfica de líneas rectas que unen los puntos obtenidos al colocar en el eje
horizontal a los valores medios de su clase ó a las categorías, y en el vertical a las
frecuencias relativas o absolutas.

Gráfica de pastel.

La gráfica la integra un círculo (360 grados), que representa el total proporcional o


porcentual (100 %); la proporción ó el porcentaje que corresponda a cada intervalo,
clase ó categoría será la misma que se aplicará a los 360 grados del círculo, y el
área de círculo que resulte representará visualmente la proporción ó el porcentaje
de uno de los datos que componen la información.

Presentaciones alternativas.

Existen otras formas para presentar los resultados de un diagnóstico, las cuales
dan la oportunidad de visualizar de manera más directa los puntos críticos,
problemática y a su vez facilitan la definición de acciones y de estrategias.

Las formas alternativas para la presentación gráfica de los diferentes aspectos o


apartados del diagnóstico son básicamente diagramas y talas. A continuación se
muestran algunas generadas en diferentes trabajos diagnósticos.

El primer ejemplo es el diagrama de un sistema de producción de un estudio sobre


alternativas tecnológicas en un sistema de producción ejidal. Principalmente

66
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

involucra 3 elementos visuales: círculos u óvalos, cuadriláteros (cuadrados y


rectángulos) y pentágonos alargado y conectados en su vértice con pequeños
triángulos (llaves). Los cuadriláteros representan objetos tangibles principalmente,
los círculos u óvalos se aplican en acciones (prácticas, labores, actividades), y las
llaves representan parámetros productivos, esto es, lo que puede ser mayor o
menor en función de la tecnología que se aplique; de esta forma se puede ver en
una sola imagen como funciona el sistema de producción, las entradas y salidas de
los diferentes procesos que lo componen y sus conecciones.

El segundo ejemplo muestra de manera muy sintética las alternativas de cultivo


que fueron probadas por los productores, el resultado que obtuvieron y los motivos
de selección de los cultivos en ese momento del estudio, actuales. Este esquema
podría decirse que es una tabla de doble entrada un poco modificada, pero lo
importante es que proporciona información rápida y fácilmente, para la selección o
definición de recomendaciones técnicas.

67
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

El tercer ejemplo se refiere a aspectos sobre Nivel de Vida o Bienestar Social,


como Alimentación, Educación y Salud. Nuevamente se trata de tablas de doble
entrada conteniendo información muy puntual que se genera en el análisis de
datos, es decir, su referente numérico está contenido en las bases de datos y
fácilmente pueden ser constatados.

68
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Un esquema diferente se muestra en el diagrama del suprasistema, que permite


ver datos tan puntuales como relevantes del suprasistema, sin perder de vista que
el foco está en el sistema de producción.

69
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Con un formato tipo diagrama de flujo u organigrama se presentaron los resultados


del diagnóstico en Recursos Naturales, Infraestructura y Maquinaria y Equipo; en
este caso existían las dos condiciones: comunal y particular.

70
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

En todos los casos se exponen los datos más relevantes, que siempre están
respaldados por su referente numérico en el análisis de datos y las cédulas de
entrevista.

Cuando se emplean este tipo de esquemas o diagramas es posible, no solo


presentar ante una audiencia interesada una gran cantidad de información en poco
tiempo y pocas láminas; sino también transmitir una idea más clara, precisa e
impactante del estado que guarda(n) la(s) unidad(es) de producción y, aún más
importante, permite identificar con mayor precisión las necesidades de intervención
tecnológica y de otro tipo, diseñar estrategias y visualizar los posibles reacomodos
como resultado de la intervención.

71
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

“Cuando se convoca a las tropas, se evalúa la buena actitud y la confianza


de los pueblos; las condiciones del tiempo y terreno. Bien meditados estos
aspectos, se nombra un general; él es responsable de la ley y el mando”

Sun Tzu

7. Definición de un Programa de Trabajo

Continuando con la aplicación del pensamiento lógico inductivo y sintético; con los
resultados obtenidos en el diagnóstico se deberán identificar los problemas, los
puntos críticos, y para ellos generar un programa de trabajo, esto es, propuestas
de acción para su resolución o mejora, aplicables bajo una estrategia.

No es extraño que una vez realizada la Evaluación diagnóstica o el Diagnóstico, se


detecten un elevado número de necesidades y aún cuando las acciones se
acuerden con los productores o la población, es muy probable que continúen
siendo demasiadas; entonces, las preguntas irán en el sentido de ¿por dónde
empezar?, ¿cuánto se puede realizar?, ¿será posible cumplir con todo el
programa?

En esos casos, el profesional recurre a realizar un cálculo mental de sus


posibilidades y de la factibilidad de sus propuestas, con frecuencia optimistas,
impregnadas de sus deseos por lograr cambios positivos de gran magnitud y en
breve tiempo.

Sin embargo, es sabido que muchas de las acciones, propuestas o


recomendaciones pueden no ser factibles por razones inherentes a las propias
capacidades del profesional o de las instituciones, a las necesidades de
financiamiento o a las restricciones de presupuesto y a las capacidades o
disposición del productor, productores o población, dependiendo del tipo de
proyecto. Estas condicionantes deben ser valoradas; de igual manera, es sano
definir prioridades, que es urgente y que es importante pero finalmente
postergable.

Con tales consideraciones, se tendrán mayores elementos de juicio para definir las
acciones en el corto plazo y las subsecuentes en el mediano plazo.

Aplicando los criterios descritos se ha desarrollado una matriz en la que se asigna


un valor ponderado a cada uno de ellos de forma que aquellas acciones que
sumen al menos 11 puntos serán las candidatas a realizarse en el corto plazo,
posiblemente en el primer año de trabajo.

72
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

La matriz está formada por 11 columnas; en la primera se ubican las áreas o


disciplinas de trabajo: genética, reproducción, nutrición y alimentación, sanidad y
manejo de recursos naturales, para la parte pecuaria; o genética, suelo, riego,
fertilización, cultivos, etc. para la parte agrícola, en proyectos de intervención
tecnológica. En proyectos de desarrollo rural, la primera columna se refiere a
salud, educación, servicios, etc.. y se recomienda sea definida por cada grupo del
equipo de trabajo (los del sector salud, los de educación, etc.) y en una segunda
etapa, todos integren el programa de trabajo final.

En la siguiente columna se anotan los problemas detectados o deficiencias, uno


por uno; en la tercera columna se asientan las acciones recomendadas o
propuestas de corrección o mejora.

Lo primero será completar con información esas tres primeras columnas; una vez
concluido esto, se continúa con la valoración de cada una de las acciones
planteadas.

Para la ponderación de las acciones se tomarán en consideración tres criterios:


Urgencia, Importancia y Factibilidad, y como parte de esta última están la
factibilidad técnica (la capacidad del profesional o institucional para ejecutar tal
acción con éxito, se requiere sensatez y honestidad); la factibilidad financiera
(considera el monto de inversión requerida, la posibilidad de realización con
recursos propios del productor(es) o población y la posibilidad de obtener
financiamiento de ser necesario); y la factibilidad que aporta el productor,
productores o comunidad (contar con la disponibilidad, capacidad y habilidad).

En la siguiente columna se ubicará la suma de cada uno de los criterios y esa será
la calificación para cada una de las recomendaciones técnicas propuestas. En las
últimas dos columnas se señalará cuales recomendaciones serán las que se
realicen en el corto plazo (puntuación al menos de 11) y cuales se considerarán
para el mediano plazo (puntaciones menores a 10).

Las calificaciones para los criterios definidos son:

 Urgencia.- 6 puntos para muy urgente y 0 para no urgente; se refiere a que tan
impostergable es la propuesta
 Importancia.- 4 puntos para muy importante y 0 para no importa; se refiere a
que tan indispensable es la propuesta
 Factibilidad:
• Técnica.- 5 puntos cuando estén dadas todas las condiciones en los
profesionales o en las instituciones y 0 para cuando resulte incompetente
para realizar tal tarea; es la autovaloración de la capacidad profesional o
de ser el caso, institucional, para ejecutar tal acción con éxito, se
requiere sensatez y honestidad
• Financiera.- 3 puntos para cuando no se requiere financiamiento o
existe suficiencia y disponibilidad, y 0 la situación contraria, demasiado

73
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

costos o nula disponibilidad de recursos financieros; se debe valorar en


función del monto de inversión requerida, la posibilidad de realización
con recursos propios del productor(es) o comunidad, y la posibilidad de
obtener el financiamiento necesario con oportunidad de alguna otra
fuente
• Del Productor(es) o comunidad o población.- 2 puntos si se dan las
tres condiciones disponibilidad, capacidad y habilidad y 0 cuando no se
reúne ninguna de estas cualidades

Desde luego esta herramienta puede ser modificada, adecuada, mejorada o


desechada por el usuario. Simplemente constituye una opción para definir un
programa de intervención tecnológica de manera más sistemática y objetiva; en
última instancia puede representar un primer acercamiento o una herramienta de
validación para el programa que se haya elaborado con el procedimiento
acostumbrado.

A continuación se puede observar como quedaría construido el formato de trabajo


para la definición de un programa de trabajo, en este caso se toma como ejemplo
el sector pecuario.

Formato para la definición de un programa de trabajo

Área Problemática o Acción Urgencia Importancia Factibilidad Calif. Prioridad


deficiencia recomendada
identificada

Técnica Financiera Del Corto Median


productor Plazo o Plazo

Genética

Reproducción

Nutrición y
alimentación

Sanidad

Manejo de recursos
naturales

74
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

“En la planificación, ni un movimiento en falso;


en la estrategia, ni un paso en vano”

Sun Tzu

8. Pruebas de Hipótesis

El uso de la estadística suele verse como ajeno al quehacer del profesional


agropecuario, se concibe como una herramienta propia de la actividad científica;
incluso las materias sobre estadísticas no son las más valoradas en el curso de la
formación profesional.

En este apartado se verá la utilidad e importancia de la estadística en el ámbito de


la asesoría a productores y la realización de diagnósticos y evaluaciones; no
obstante, se trata de exponer los procedimientos de forma práctica con la intención
de que se facilite su incorporación a la práctica cotidiana, ya que eso dará mayor
sustento a los resultados de su trabajo.

Las pruebas estadísticas que consideramos en este apartado del documento son
una muy buena alternativa en la evaluación final o de fin de ciclo, pues permiten
comparar el estado inicial de un indicador cuantitativo contra el estado final del
mismo. Se compara el promedio inicial contra el promedio final, y se compara la
homogeneidad o heterogeneidad de la población inicial y al fin del ciclo o del
proyecto; obviamente, esta pruebas son sobre la Media y sobre la Varianza; es por
ello que se mencionó que esos parámetros son muy importantes de considerar en
el análisis de los datos de los diagnósticos o evaluaciones iniciales y, por supuesto,
finales.

De manera muy sencilla pero contundente se puede afirmar que la utilidad e


importancia de estas herramientas estadísticas, es evidente, pues brindan la
oportunidad de dar la dimensión justa a los resultados del trabajo.

8.1. Prueba de hipótesis sobre la media de una distribución normal

Frecuentemente se presentan situaciones como la siguiente. Al fin de un proyecto


se exponen los resultados (indicadores iniciales vs. finales) y se reportan
incrementos o decrementos en los promedios de ciertos indicadores cuantitativos
importantes. Pero sucede que los incrementos o decrementos son tales (quizá muy
sutiles o marginales) que es difícil decidir si son relevantes o suficientes, o alguien
en la audiencia puede cuestionar si son “significativos” esos incrementos.

La herramienta para sustentar que los resultados (promedios) en esos casos, son
significativos, es la aplicación de una prueba de hipótesis sobre la media.

75
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Una hipótesis estadística es una aseveración sobre un modelo probabilístico y una


prueba de hipótesis es un método para determinar sobre la plausibilidad de esa
aseveración.

Se tiene una muestra aleatoria: X1, X2, X3, ..., Xn; de una distribución que es
siempre Normal, con media µz, Varianza σ2 ; queremos inferir sobre el parámetro µ
de la distribución.

Juegos de Hipótesis

Ho = Hipótesis Nula.- Es aquella que el investigador está dispuesto a sostener


como verdadera, a menos que la evidencia experimental en su contra sea
sustancial. Esto significa que Ho será lo que se tiene por cierto, lo ya establecido
(en nuestro tema, en la evaluación inicial).

Ha = Hipótesis alternativa.- Es la negación de la hipótesis nula. Es decir, la


negación o rechazo de lo ya establecido.

 a) Ho: µ ≤ µo vs Ha: µ > µo Se interpreta como: Ho, la media que se


obtuvo en la evaluación final es menor que la media ya conocida o establecida
en la evaluación inicial vs Ha que dice que la media de la evaluación final es
mayor a la media ya conocida de la evaluación inicial.

 b) Ho: µ ≥ µo vs Ha: µ < µo Se interpreta como: Ho, la media de la


evaluación final es mayor o igual a la media ya conocida o establecida en la
evaluación inicial vs. Ha que dice, la media de la evaluación final es menor a la
media de la evaluación inicial

 c) Ho: µ = µo vs Ha: µ = µo Se interpreta como: Ho, la media de la


evaluación final es igual a la media de la evaluación inicial vs. Ha, la media de la
evaluación final es diferente de la media de la evaluación inicial

En evaluación diagnóstica “µ” es la media obtenida para el indicador de interés en


la evaluación inicial o diagnóstico; y “µo” es la media obtenida para ese mismo
indicador, en la evaluación final.

En general, lo que con mayor frecuencia se trata de probar son las mejoras o
incrementos, es decir, lo que con mayor frecuencia probaremos será el juego de
hipótesis a), por ejemplo en los siguientes casos:

• Producción de leche por ordeño


• Toneladas de producción por hectárea
• Consumo de leche por día en la población infantil de la comunidad

76
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

• Número de habitaciones por vivienda

Comprobar los decrementos en las medias de algunos indicadores también puede


ser necesario; en esos casos se aplica el juego de hipótesis b), como ejemplos
pueden mencionarse:

• Vacas con mastitis


• Plantas infestadas con hongos o plagas
• Niños anémicos
• Población infantil parasitada

Estadística de prueba

La estadística de prueba de una hipótesis, es la variable aleatoria cuyo valor en


una muestra dada determinará nuestra decisión de rechazar ó no rechazar la
hipótesis nula.

La estadística de prueba (lo que se calcula con los datos de la evaluación final) es,
para los tres juegos de hipótesis, la siguiente:

to = n ( - µo)
S
Donde:

n = Número de datos
= Media obtenida para ese indicador en la evaluación final
S = Desviación estándar (Raíz cuadrada de la varianza)
µo = Media obtenida para ese indicador en el diagnóstico
Regla de decisión

Es una regla que establece cual valor de la estadística (la to que calculamos)
producirá el rechazo de la hipótesis nula (Ho).

La regla de decisión, para cada juego de hipótesis, que garantiza el nivel de


significancia deseado es:

Rechazar Ho, sí: to ≥ t∝ (n-1)


Rechazar Ho, sí: to ≤ t∝ (n-1)
Rechazar Ho, sí: to = t∝ (n-1)

t∝ (n-1) este valor se busca en tablas para n-1 (número de datos menos 1)

77
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Ahora bien, en una prueba de hipótesis pueden cometerse dos tipos de error. El
llamado error Tipo I., que consiste en rechazar una hipótesis nula que es cierta (es
lo más grave); y el error Tipo II., que consiste en no rechazar una hipótesis nula
que es falsa.

En una prueba de hipótesis, el valor máximo de la probabilidad de Error Tipo I, es


llamado nivel de significancia de la prueba (∝) y puede ser desde .25 hasta
.00025; por lo general utilizar un valor máximo de probabilidad de Error Tipo I DE
.05 es aceptable.

En este punto ya es posible resolver la prueba de hipótesis.

• Se define cual juego de hipótesis se va a utilizar: a), b) o c)


• Se calcula to (t calculada)
• Se busca el valor de t∝ (n-1) en tablas para una distribución de
probabilidades de t de Student, de la siguiente manera:

 En la primera columna están los números del 1 al 100, entonces se busca el


número que corresponda al total de datos que se tengan para el indicador
respectivo en la evaluación final, y se le resta uno; si son 18 datos (podrían
ser productores, vacas, hectáreas, niños), se resta uno y quedan 17. En la
primera columna se busca el número 17.

 En la primera fila se localiza el nivel de significancia, por ejemplo, .05.

 Se siguen las líneas de la columna (17) y la fila (.05) y el valor ubicado


donde ambas se unen, es el valor de t∝ (n-1) (t de tablas)

Nota: Si el número de datos (n), es mayor que 100, se utiliza la prueba sobre una
distribución normal (Z). Este caso se presenta con frecuencia en poblaciones o
comunidades; se recomienda consultar un libro sobre estadística.

• Se comparan to vs t∝ (n-1) tomando como referencia la regla de decisión que


corresponda al juego de hipótesis determinado.

• Se concluye si el valor final del indicador en cuestión es significativamente


diferente (mayor o menor según sea la hipótesis) respecto del obtenido en el
diagnóstico.

78
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

8.2. Prueba de hipótesis sobre la varianza de una distribución normal.

La utilidad de esta prueba estadística es mucha, y tiene que ver, al igual que la
prueba de hipótesis sobre la media, con la oportunidad de revelar el impacto del
trabajo desarrollado en el proyecto.

La prueba de hipótesis sobre la varianza permite conocer si la población


evolucionó a un estado de mayor homogeneidad o heterogeneidad y su significado
está en función del indicador y su promedio. En indicadores para los que se
desean promedios altos, como rendimientos o producción, les correspondería una
varianza pequeña (homogeneidad), si el promedio no se incremento mucho o
nada, pero la varianza disminuyó, es una buena señal.

Por otra parte, a un indicador del que se desea un promedio bajo (enfermedades,
contaminación) pero se obtiene alto, corresponde lograr disminuirlo o al menos
lograr una varianza más elevada (heterogeneidad).

Es particularmente importante en los casos en que un dato o pequeño grupo de


datos distorsiona la Media.

Una vez aclarado lo anterior, se debe recordar que la varianza es una medida
descriptiva de la dispersión o variabilidad de los datos. Puede ser interpretada
como un indicador de homogeneidad.

El procedimiento y los criterios para realizar una Prueba de Hipótesis sobre la


Varianza son los mismos que los descritos en la Prueba de Hipótesis sobre la
Media.

Juegos de hipótesis.

 a) Ho: s2 ≤ s20 vs Ha: s2 > s20 Se interpreta como: Ho, la varianza


obtenida en la evaluación final es menor o igual a la varianza de la evaluación
inicial vs. Ha, la varianza de la evaluación final es mayor que la de la evaluación
inicial

 b) Ho: s2 ≥ s20 vs Ha: s2 < s20 Se interpreta como: Ho, la varianza


obtenida en la evaluación final es mayor o igual a la varianza ya conocida o
establecida en la evaluación inicial vs. Ha, la varianza de la evaluación final es
menor a la varianza de la evaluación inicial

 c) Ho: s2 = s20 vs Ha: s2 = s20 Se interpreta como: Ho, la varianza de la


evaluación final es igual a la que se obtuvo en la evaluación inicial vs. Ha, la
varianza de la evaluación final es diferente a la de la evaluación inicial

79
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Siempre que s2 sea un número mayor que cero.

En este caso “s2” es la varianza obtenida para el indicador de interés en la


2
evaluación final; y “s 0” es la varianza obtenida para ese mismo indicador en la
evaluación inicial o diagnóstico.

En ciertos indicadores lo que se espera es menor varianza, en esos casos lo que


se probará es el juego de hipótesis b), por ejemplo:

• Producción de leche por ordeño


• Toneladas de producción por hectárea
• Consumo de leche por día en la población infantil de la comunidad
• Número de habitaciones por vivienda

En otros casos lo que se esperaría sería mayor varianza; aquí se aplica el juego de
hipótesis a), como ejemplos pueden mencionarse:

• Vacas con mastitis


• Plantas infestadas con hongos o plagas
• Niños anémicos
• Población infantil parasitada

Estadística de prueba:

La estadística de prueba (lo que se calcula con los datos de la evaluación final) es,
para los tres juegos de hipótesis, la siguiente:

2
X 0 = ( n-1 ) S2
s20
Donde:

n = Número de datos
S2= Varianza obtenida para ese indicador en la evaluación final
s20 = Varianza obtenida para ese indicador en el diagnóstico
Regla de decisión

Es una regla que establece cual valor de la estadística (la X20 que calculamos)
producirá el rechazo de la hipótesis nula (Ho).
Para la Prueba de Hipótesis sobre la Varianza se emplean las tablas para una
distribución de probabilidades Ji – Cuadrada.

80
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Las reglas de decisión para a), b) y c); son respectivamente:

a) Rechazar: Ho sí X20 ≥ X2∝ (n-1)

b) Rechazar: Ho sí X20 ≤ X21-∝(n-1)

c) Rechazar Ho sí X20 ≤ X21-∝/2(n-1) ó sí X20 ≥ X2∝/2(n-1)


2
X ∝ (n-1) este valor se busca en tablas para n-1 (número de datos menos 1)

Nuevamente, en una prueba de hipótesis pueden cometerse dos tipos de error. El


llamado error Tipo I, que consiste en rechazar una hipótesis nula que es cierta (es
lo más grave); y el error Tipo II, que consiste en no rechazar una hipótesis nula que
es falsa; por lo general se utiliza un valor máximo de probabilidad de Error Tipo I
de .05.

En este punto ya es posible resolver la prueba de hipótesis.

• Se define cual juego de hipótesis se va a utilizar: a), b) o c)


• Se calcula X 0 (Ji)
2

• Se busca el valor de X2∝/2(n-1) en tablas (Ji de tablas) para una distribución


de probabilidades de Ji - Cuadrada, de la siguiente manera:

 En la primera columna están los números del 1 al 100, entonces se busca el


número que corresponda al total de datos que se tengan para el indicador
respectivo en la evaluación final, y se le resta uno; si son 18 datos (podrían
ser productores, vacas, hectáreas, niños), se resta uno y quedan 17. En la
primera columna se busca el número 17.

 En la primera fila se localiza el nivel de significancia, por ejemplo, .05. En las


tablas de Ji – Cuadrada, dada su distribución de probabilidades, la
significancia se presenta “inversa”, es decir, si se establece de .05, en
tablas se ubica el valor diferencial, .95.

 Se siguen las líneas de la columna (17) y la fila (.95) y el valor ubicado


2
donde ambas se unen, es el valor de X ∝/2(n-1)

• Se comparan X 0 vs X ∝/2(n-1) y tomando como referencia la regla de decisión


2 2

que corresponda al juego de hipótesis determinado.

• Se concluye si el valor final del indicador en cuestión es significativamente


diferente (mayor o menor según sea la hipótesis) respecto del obtenido en el
diagnóstico.

81
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

9. Bibliografía.

Collerette, Pierre. y Gilles, Dlisle. 1988. “La planificación del cambio: Estrategias de
adaptación para las organizaciones”. Primera edición. Editorial Trillas. México.

Der Heijden Kees Van. 2000. “Escenarios. El arte de prevenir el futuro”. 2da.
Reimpresión. Panorama Editorial. México, D.F.

Escobar T., Vázquez G.R. y Flores M., A.B. Campo Experimental la Campana,
INIFAP-Chihuahua. “Producción caprina en Chihuahua: Resultados de un estudio
de caso en zonas áridas”. 1992. Resumen. VIII Congreso Nacional de la Sociedad
Mexicana de manejo de Pastizales. Guadalajara, Jal. México.

Escobar, T.R.A*; Vázquez, G.R., Flores, M.A.B., Chacón R.R. y García V.L.A.
Campo Experimental La Campana. INIFAP-Chihuahua. “Diagnóstico regional de
las explotaciones ovinas en el Distrito de Desarrollo Rural No. 006, Cuauhtémoc,
Chih.”. 1992. Resumen. Reunión Nacional de Investigación Pecuaria en México.
Chihuahua, Chih. México.

Espinosa, G. J. A. 1997. “Esbozo para la elaboración de un proyecto de evaluación


del impacto de un programa de validación y transferencia de tecnología pecuaria a
nivel nacional”. Fotocopias. Campo Experimental Huimanguillo. INIFAP-SAGAR.
Huimanguillo, Tabasco, México.

Flores, M.A.B*; Escobar, T.R.A. y Vázquez G.R; Campo Experimental La


Campana. CIFAP-Chihuahua. “Análisis de la investigación sobre ganadería
extensiva en bovinos productores de carne en el estado de Chihuahua”. 1989.
Resumen. Memorias de Reunión de Investigación Pecuaria en México. Distrito
Federal, México.

Flores M.A.B y Vázquez G.R. “Alternativas tecnológicas para la ganadería bovina


ejidal. Estudio de caso. I. Definición del sistema de producción y selección de
tecnología”. 1994. Resumen1034. XIV Congreso Panamericano de Ciencias
Veterinarias. Acapulco, Gro. México.

Flores M., A.B., Vázquez G.R*. y Sierra T., J.S. Campo Experimental La Campana,
CIR N-C., INIFAP. “Metodología para el diseño de un proyecto de desarrollo rural.
Estudio de caso: Ejido Emiliano Zapata”. 1996. Resumen. Reunión Nacional de
Investigación Pecuaria. Cuernavaca, Morelos. México.

Godet M. 2000. “La caja de herramientas de la prospectiva estratégica”. 4ta,


Edición. Cuaderno publicado por Gerpa con la colaboración de Electricité de
France, Mission Prospective. Francia, París.

82
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Pardinas, F. 1978. “Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales”.


18ava. Edición. Editorial Siglo XXI. México, D.F.

Reyes L.G*; A Flores M.R., Vásquez G., y A Barreras V. Campo Experimental la


campana, Campo Experimental Delicias, INIFAP, CIRCON “Indicadores
socioeconómicos, productivos y prácticas de manejo de la ganadería del Estado de
Chihuahua”. 1998. XXXIV Reunión Nacional de Investigación Pecuaria. Querétaro,
Qro. México.

Rojas, S.R. 1990. “El proceso de la investigación científica”. 4a. Edición. Editorial
Trillas. México, D.F.

Rojas S., R. 1982. “Guía para realizar investigaciones sociales”. Colección Textos
Universitarios. Séptima Edición. Dirección General de Publicaciones. Universidad
Nacional Autónoma de México. México, D.F.

Said, I. G. y Zarate de Lara, G.P. 1990. “Métodos estadísticos. Un enfoque


interdisciplinario”. Segunda Edición. Editorial Trillas. México, D.F.

Tzu Sun. 2007. “El arte de la guerra”. Colección Librería. Serie Mitología, Leyendas
e Historia. 2da. Edición. Editores Mexicanos Unidos. México, D.F.

Vázquez, G.R*; Flores, M.A.B. y Escobar, T.R.A. Campo Experimental La


Campana. CIFAP-Chihuahua. “Análisis de la problemática tecnológica de las
actividades productivas del Sector Primario del estado de Chihuahua”. 1989.
Resumen. Memorias de Reunión de Investigación Pecuaria en México. Distrito
Federal, México.

Vázquez, G.R.*; Escobar, T.R.A. y Flores, M.A.B. Campo Experimental La


Campana. CIFAP-Chihuahua. “El sector operativo y su interacción con la
investigación y producción agropecuaria y forestal del estado de Chihuahua”. 1989
Resumen. Memorias de Reunión de Investigación Pecuaria en México. Distrito
Federal, México.

Vázquez, G.R.; Flores, M.A.B*. y Escobar, T.R.A. Campo Experimental La


Campana. CIFAP-Chihuahua. “Diagnóstico de la actividad científica y tecnológica
en el sector agropecuario y forestal del estado de Chihuahua”. 1989. Resumen.
Memorias de Reunión de Investigación Pecuaria en México. Distrito Federal,
México.

Vázquez G. R., Flores M.A.B., García V.L.A., Santos S.T. “Análisis de las
demandas de investigación y tecnología expresadas por los ganaderos afiliados a
la Unión Ganadera Regional de Chihuahua”. 1997. Publicación Especial Núm. 2.
Campo Experimental “La Campana”. INIFAP-SAGAR. Chihuahua. México

83
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Vázquez G.R, G Reyes L*, A Flores M. y A Barreras V. CIR Norte-Centro,


INIFAP.C.E. La Campana. C.E. “Delicias”. “Evaluación financiera de la ganadería
bovina para carne en el Estado de Chihuahua en 1995. Resultados por estrato en
cada región”. 1997. XXXIII Reunión de Investigación Pecuaria. Boca del Río, Ver.
México.

Vázquez G.R., G Reyes L*; A Flores M, y A Barreras V. CIR Norte-Centro, INIFAP.


C.E. “La Campana”. C.E. “Delicias”. “Evaluación financiera de la ganadería bovina
para carne en el Estado de Chihuahua en 1995. Resultados por región ganadera”.
1997. XXXIII Reunión de Investigación Pecuaria. Boca del Río, Ver. México.

Vázquez G.R, G Reyes L*, A Flores M. y A Barreras V. CIR Norte-Centro,


INIFAP.C.E. La Campana. C.E. “Delicias”. “Indicadores productivos de ranchos
ganaderos en el estado de Chihuahua”. 1997. Resumen. XXXIII Reunión de
Investigación Pecuaria. Boca del Río, Ver. México.

Vázquez G.R., G Reyes L*; A Flores M, y A Barreras V. CIR Norte-Centro, INIFAP.


C.E. “La Campana”. C.E. “Delicias”. “Evaluación financiera de la ganadería bovina
para carne en el Estado de Chihuahua, en 1995”. 1997. XXXIII Reunión Nacional
de Investigación Pecuaria. Boca del Río, Veracruz. México.

Vázquez G.R., G Reyes L*; A Flores M, y A Barreras V. CIR Norte-Centro, INIFAP.


C.E. “La Campana”. C.E. “Delicias”. “Evaluación financiera de la ganadería de
carne en Chihuahua en 1995. Resultados por estrato de productor”. 1997. XXXIII
Reunión de Investigación Pecuaria. Boca del Río, Ver. México.

Vázquez G.R., Reyes L.G., Flores M.A.B., Barreras V.A. “Análisis de costos de
producción de ganado bovino en ranchos del estado de Chihuahua”. 1997.
Publicación Especial Núm. 3. Campo Experimental “La Campana”. INIFAP-
SAGAR. Chihuahua. México.

Vázquez G.Ra; Flores M.Aa, Amaro G.Rb, Preciado de la TJFb, Medina A.Pc.
a
Dirección de Investigación Pecuaria-INIFAP bCampo Experimental “Zacatepec”-
INIFAP cCENID-Microbiologia-INIFAP “Análisis de las demandas de investigación
y tecnología expresadas por los productores agropecuarios en el Estado de
Morelos”. 2001. Memorias del Encuentro Nacional de Validación y Transferencia de
Tecnología Pecuaria. Tuxtla Gutiérrez, Chis. México.

84
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

ANEXOS

EJERCICIOS.

85
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Exploración inicial de conocimientos.

Marque con una X el paréntesis del inciso con la respuesta correcta.

1. ¿Qué es un proceso?.
a) Acciones para alcanzar los resultados esperados| ( )
b) Conjunto de acciones encaminadas a crear ventajas ( )
c) Conjunto de acciones que transforman los elementos
de entrada en resultados ( )

2. ¿Qué es el entorno contextual?


a) Acciones que se realizan dentro de un sistema de producción ( )
b) Elementos que repercuten en la organización pero sobre los que no
se puede influir ( )
c) Conjunto de elementos en los que influye una organización ( )

3.- ¿Qué es una variable?.


a) Elemento que identificación de necesidades ( )
b) Cualidad, propiedad, atributo. ( )
c) Referente para la planificación, ejecución, evaluación ( )

4. ¿Qué es un indicador?
a) Es el diagnóstico estático de los productores. ( )
b) Conjunto de elementos que definen una situación ( )
c) Referente empírico y medible de una característica ( )

5. ¿Qué significa análisis?


a) Integrar las partes de un todo. ( )
b) Descomponer un todo en sus partes. ( )
c) Descomponer y luego integrar un todo. ( )

86
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

6. ¿Qué es la deducción?.
a) Es el proceso de pensamiento que va de hechos particulares a
las afirmaciones de carácter general. ( )
b) Es el método del pensamiento que permite pasar de
afirmaciones de carácter general a hechos particulares. ( ).

7. Seleccione el inciso que contenga el grupo de medidas de


estadística descriptiva de tendencia central.
a) Varianza, Correlación, Covarianza. ( )
b) Desviación media, Amplitud, Coeficiente de variación. ( )
c) Mediana, Moda, Media. ( )

8. ¿Qué es una prueba de hipótesis estadística?.


a) Es una variable aleatoria cuyo valor determinará una decisión de
rechazo o no rechazo. ( )
b) Es un método para determinar sobre la plausibilidad de una
aseveración. ( )
c) Es una medida de variabilidad de las observaciones. ( )

9. ¿Qué es una prueba de hipótesis sobre la media de una


Distribución Normal?.
a) Es el método para inferir sobre el parámetro µ de la distribución. ( )
2
b) Es el método para inferir sobre el parámetro S de la distribución. ( )
c) Es una regla que establece cuales valores de la estadística
producirán el rechazo de la hipótesis nula. ( )

10. ¿Qué es una hipótesis nula?.


a) Es el valor máximo de la probabilidad de Error Tipo I. ( )
b) Es una aseveración sobre un modelo probabilístico. ( )
c) Es la que el investigador está dispuesto a sostener como plausible. ( )

87
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Ejercicio 1. Aplicación del pensamiento deductivo a la elaboración del


diagnóstico inicial

Objetivo: Definir los ¿Qué?, ¿Por qué? y ¿Para qué? de la información que se
recopilará en el diagnóstico inicial.

Orientaciones:

Tanto para la Producción como para el Nivel de vida de los productores, se han
precisado los principales rubros sobre los que se requerirá información específica o
detallada, para integrar la evaluación inicial.

1. A continuación, Ustedes deberán precisar la información necesaria. Para ello, en


grupo, deberán, reflexionar y responder a las siguientes preguntas:

¿Qué necesito saber?

¿Por qué necesito saberlo?

¿Para qué necesito saberlo?

2. Para integrar sus resultados utilice los formatos de apoyo correspondientes


(utilicen tantas hojas como sea necesario).

3. Elaboren acetatos para su presentación en plenaria.

88
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Ejercicio 1. Aplicación del pensamiento deductivo a la elaboración del


diagnóstico inicial.

Formatos de apoyo.

PRODUCCIÓN.

Rubro o aspecto:________________________________________

¿Qué necesito saber? ¿Por qué? ¿Para qué?

NIVEL DE VIDA.

Rubro o aspecto:________________________________________

¿Qué necesito saber? ¿Por qué? ¿Para qué?

89
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Ejercicio 2. Identificación de indicadores y formas de medición.

Objetivo: Identificar los datos que servirán como indicadores, para la elaboración
del formato de cuestionario, y la forma de medición de los mismos.

Orientaciones:

Una vez definida la información específica requerida para la evaluación inicial


(Ejercicio 1.), es posible identificar los datos que serán considerados como
indicadores y definir la forma de medirlos.

1. Tomando como base la información definida en los formatos del Ejercicio 1;


proceda a identificar sus indicadores.

2. Una vez identificados los indicadores defina el tipo y manera de medición para
cada uno de ellos.

3. Para integrar sus resultados utilice los formatos correspondientes (utilicen tantas
hojas como sea necesario).

3. Elaboren acetatos para su presentación en plenaria.

90
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Ejercicio 2. Identificación de indicadores y formas de medición.

Formatos de apoyo.

INDICADORES TECNOLÓGICOS.

Indicador Tipo y Forma de Medirlo

INDICADORES PRODUCTIVOS.

Indicador Tipo y Forma de Medirlo

91
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

INDICADORES SOCIALES.

Indicador Tipo y Forma de Medirlo

INDICADORES ECONÓMICOS.

Indicador Tipo y Forma de Medirlo

INDICADORES ECOLÓGICOS.

Indicador Tipo y Forma de Medirlo

92
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Ejercicio 3. Elaboración del Formato para el Diagnóstico Inicial.

Objetivo: Elaborar el formato de cuestionario o Cédula de entrevista que será


utilizado para recopilar la información necesaria para el Diagnóstico Inicial.

Orientaciones:

Una vez identificadas las características información necesaria para satisfacer los
objetivos de la evaluación inicial (Ejercicio 1), y definidos los indicadores que se
obtendrían (Ejercicio 2); es posible elaborar el formato que permitirá el acopio de la
información.

1. Apoyándose en las consideraciones teóricas presentadas y en los ejemplos de


formatos presentados, elaboren su formato de cuestionario.

2. El diseño es absolutamente libre.

3. Elaboren acetatos para su presentación en plenaria.

93
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Ejercicio 4. Presentación tabular de dos conjuntos de datos.

Objetivo: Elaborar tablas de frecuencias con dos conjuntos de datos o de doble


entrada.

Orientaciones.

1. Lean y analicen en grupo la hoja de trabajo anexa, en base a la cual construirán


su tabla.

2. Definan cual será la variable X y cual será la variable Y.

3. Para cada variable defina el número de clases o intervalos que podrán tener la
misma anchura o variable.

4. Una vez estructurada la tabla, defina frecuencia absoluta y frecuencia relativa


(pi), en cada celda.

5. Estime los subtotales en frecuencia relativa ( pi ) y porcentaje para cada clase


de las dos variables ( X, Y).

6. Elaboren un acetato para su presentación en plenaria.

94
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Ejercicio 4. Presentación tabular de dos conjuntos de datos.

Hoja de trabajo.

Información sobre la edad y años de escolaridad de hombre adultos ( > de 17


años), de un Campo Menonita.

Observación Edad Escolaridad Observación Edad Escolaridad


1 44 12 26 46 10
2 68 10 27 26 8
3 64 15 28 26 11
4 52 13 29 17 8
5 17 11 30 24 6
6 20 8 31 60 6
7 32 12 32 17 8
8 57 9 33 59 13
9 73 9 34 70 7
10 32 8 35 18 9
11 55 14 36 33 6
12 58 11 37 55 10
13 32 10 38 68 14
14 71 6 39 41 6
15 29 7 40 17 8
16 64 10 41 41 5
17 17 12 42 56 11
18 33 13 43 18 9
19 70 10 44 61 7
20 26 14 45 39 12
21 19 14 46 57 12
22 71 6 47 54 9
23 33 8 48 29 11
24 42 5 49 42 6
25 47 7

95
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Ejercicio 5. Elaboración de gráficas.

Objetivo: Presentación de resultados empleando tres tipos de gráficas.

Orientaciones.

1. Empleando los resultados respecto a la edad, del Ejercicio 4, elaboren las


siguientes gráficas:

• Histograma.
• Polígono de frecuencia
• Pastel

2. Interpreten las gráficas.

3. Elaboren acetatos para su presentación en plenaria.

96
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Ejercicio 6. Programa de trabajo.

Objetivo: Presentación de un programa de trabajo aplicando los elementos


presentados en el formato y procedimiento descritos en este manual.

Orientaciones.

1. Ubiquen este ejercicio en el marco de algún tipo de proyecto (de


intervención tecnológica o de desarrollo rural):

2. Definan las áreas en las cuales habrían de desarrollarse acciones para el


cambio o mejora.

3. Para cada área describan brevemente al menos tres problemas ficticios.

4. Para cada uno de los problemas generen propuestas de acción para corregir
o mejorar

5. A cada una de las acciones califíquenla bajo los criterios del formato
(importancia, urgencia y factibilidad)

6. Determinen cuales serían las acciones de corto plazo y las de mediano


plazo

7. Elaboren acetatos para su presentación en plenaria.

97
Taller de Capacitación para Prestadores de Servicios Profesionales Pecuarios
“Evaluación Diagnóstica”

Ejercicio 7. Pruebas de hipótesis.

Objetivo: Demostrar estadísticamente los cambios ocurridos en el Grupos de


Productores, utilizando las Pruebas de Hipótesis.

Orientaciones.

Se desea probar que en el Grupo de Productores llamado “Texcoco”, se han


incrementado y homogeneizado la producción de leche por vaca por día
(leche/vaca/día); después de cuatro años de aplicar el programa de trabajo
elaborado a partir del Dx de línea base.

1. En base a los siguientes datos demuestre, mediante la prueba de hipótesis, si


los incrementos han sido significativos y homogéneos.

1995 1999

X = 14.72 lts. X = 15.45 lts.

s2 = .4072 s2 = .3987

2. Interpreten los resultados.

3. Elaboren un acetato con sus resultados para su presentación en plenaria.

98

Вам также может понравиться