Вы находитесь на странице: 1из 6

TEMA 9: EL ESPAÑOL DE AMÉRICA.

EL ESPAÑOL EN EL MUNDO: SITUACIÓN Y


PERSPECTIVAS DE DIFUSIÓN.

1. EL ESPAÑOL EN EL MUNDO: SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE DIFUSIÓN

Desde 1492 hasta el año 2000 el español se ha extendido por los cinco continentes. Además
de ser la lengua oficial de España, lo es de 19 países de América y el Caribe. Cuba y El Salvador
son los países que cuentan con un mayor número de hablantes de español. Es además idioma
nativo en determinadas zonas de Estados Unidos, en el cual es la segunda lengua principal con
23 millones de hablantes.
Aunque es muy difícil definir un número exacto de hispanohablantes, oscila entre los 400
millones de personas.
El español es la tercera lengua más hablada en el mundo, después del chino y el inglés y una de
las más extendidas geográficamente.
Una de las claves de su extensión es su utilidad, ya que se emplea como vehículo de
comunicación en relaciones comerciales, laborales, diplomáticas y ha sido incluido dentro de las
grandes autopistas de la información, como internet, lo que asegura la constante traducción de
las innovaciones informáticas, su difusión e intercomunicación.
En la actualidad se desarrollan programas para difundir la cultura y la lengua españolas por el
mundo. Con este fin se creó en 1991 el Instituto Cervantes.

2. EL ESPAÑOL DE AMÉRICA

A. CONCEPTO
Se plantean varios interrogantes: ¿es una modalidad dentro de la lengua española? ¿existe el
concepto de español de América a pesar de las numerosas variantes del español dentro de
América?
- Algunos autores como Zamora Vicente consideran que “El español americano presenta
una sólida homogeneidad sobre todo dentro de los niveles cultos (...) Las diferencias dentro
del enorme territorio americano son mínimas dentro de la estructura total del habla”. R.
Lapesa indica que las variedades que se encuentran en América son menos discordantes
que las que se dan entre los dialectos peninsulares. Esta variedad lingüística está motivada
por la diversa procedencia de los colonizadores, por la diversidad lingüística y cultural de
los pueblos indígenas, por inmigraciones sucesivas en distintos momentos históricos...
- Una postura contraria es defendida por Henríquez Ureña o J. Pedro Rona que resaltan la
diversidad y complejidad de la realidad lingüística americana
Tras un estudio detallado B. Fontanella afirma que los rasgos exclusivos del habla americana no
son numerosos y por eso no puede considerarse como una variedad dialectal opuesta al español
de la Península. El concepto de español de América se refiere al conjunto de variedades
dialectales del español habladas en América, que comparte una historia común, por tratarse de
una lengua trasplantada a partir del proceso de conquista y colonización.
En cuanto a la delimitación de las áreas hispanohablantes, la mayoría de los lingüistas están de
acuerdo en la existencia de un área antillana o caribeña, que comprende Cuba, Puerto Rico,
República Dominicana y las costas caribeñas de Centroamérica, de Colombia y Venezuela. Pero
no existe consenso en la delimitación del resto de América. La división más aceptada es la que
distingue las tierras altas (Méjico, Colombia, Ecuador y Bolivia) de las tierras bajas (Antillas,
zona caribeña de Colombia y Venezuela, Chile, Paraguay, Uruguay y el litoral argentino).

1
B. EVOLUCIÓN HISTÓRICA
La América prehispánica se presentaba como un conglomerado de pueblos y lenguas
diferentes. La hispanización fue un largo proceso que se llevó a cabo gracias a la incorporación
de indigenismos a la lengua castellana, la expansión del castellano y la desaparición de las
lenguas indígenas bajo una lengua común. Es un proceso muy lento: en 1810 cuando comienza
la independencia de los países americanos la mayoría de la población indígena, especialmente en
Méjico, Guatemala, Perú, Ecuador y Bolivia, hablaba una lengua amerindia. A partir de entonces
la hispanización ha sido progresiva y rápida.
Uno de los temas constantes de estudio ha sido la influencia de las lenguas indígenas sobre el
español que se llevó a América:
 Meyer – Lübke extendió la idea del influjo del sustrato como un caso similar al que había
ocurrido en la Península durante la romanización.
 Henríquez Ureña considera la influencia del sustrato un factor decisivo para establecer las
áreas dialectales, al que añade los factores de proximidad geográfica y los lazos culturales
y políticos durante la dominación española. Las lenguas indígenas que marcan estas zonas
son: náhualt, maya, quechua, araucano y guaraní.
 A. Rosemblat considera que la indigenización no es apenas perceptible porque a partir de
la independencia la hispanización avanzó notablemente y no dio lugar a la formación de
lenguas criollas. Él limita el efecto del sustrato indígena al habla de las tierras altas, donde
se produjo un fuerte influjo de las lenguas amerindias del que carecieron las zonas bajas.
 R. Lapesa afirma que la influencia de las lenguas indígenas es más compleja y no puede
explicarse como simple fenómeno de sustrato. Los dos grandes pueblos prehispánicos, el
azteca y el inca, habían impuesto el náhualt y el quechua respectivamente a los pueblos
dominados por ellos. A este factor se añade la diversidad de variedades tribales de cada una
de las lenguas indígenas.
Las lenguas indígenas más importantes que subsisten en la actualidad son el náhualt, el maya,
el araucano, el aimara, el quechua y el guaraní. La pervivencia de esta lenguas vernáculas tiene
sus raíces en la labor de la Iglesia y de los misioneros en oposición a la presión normalizadora
del poder político. Los misioneros, sobre todo jesuitas, elaboraron las primeras gramáticas de las
lenguas vernáculas y contribuyeron a su difusión y conservación. La expulsión de los jesuitas
supuso el triunfo de la imposición del español.
Influencia de las lenguas indígenas en el español americano:
 Nivel fonológico:
- La acentuación paroxítona
- Conservación de la /l/ palatal lateral sonora de las regiones andinas.
- La /y/ africada y sin rehilamiento y la articulación alveolar de las dentales /t/ y /d/.
- Quizás en las diversas manifestaciones de la entonación (de Méjico, Argentina...) sea
fácil encontrar huellas de entonaciones indígenas y también en las alteraciones del ritmo.

 Nivel morfológico:
- Sufijo –eca (< del náhualt – ecatl) : azteca, zacateca...
- Posposición del posesivo –y para intensificar el valor expresivo en vocativos: agülay; y el
sufijo – la / - za para indicar cariño: vidala, vidaza...

2
 Nivel sintáctico:
- En Ecuador, Perú y Bolivia se coloca el verbo al final de la frase por influencia del
quechua.
- En algunas zonas se establece una oposición entre el pretérito perfecto compuesto,
empleado para referirse a acciones pasadas conocidas directamente, y el pretérito
perfecto simple, que se usa para acciones conocidas por referencias.
 Nivel léxico: las huellas son más profundas ante la necesidad de nombrar realidades nuevas:
- Voces arahucanas: canoa, piragua, tabaco, batata, tiburón, cacique...
- Voces del náhualt: aguacate, cacao, chocolate, tomate, cacahuete, chicle, hule, tiza...
- Voces del quechua: puma, llama, pampa, charca, cancha
- Voces del guaraní: tucán, petunia, cobaya...
Un rasgo común se observa en todas estas palabras: pertenecen a aspectos de la vida
material, concreta, localizada sobre las cosas y manifestaciones del vivir cotidiano. Para la
vida del espíritu y todo lo relacionado con lo trascendental se emplea el español patrimonial.

La expansión del español se desarrolla a partir del proceso de independencia de cada país
debido a las ideas revolucionarias procedentes se Europa. En cada constitución de los países
emergentes se declara el carácter oficial del castellano puesto que la unidad lingüística es lo
único que puede dar cohesión a los distintos países. Para ello ponen en marcha un plan de
alfabetización que potencia el proceso de hispanización. Un papel crucial lo representaron
lingüistas como Andrés Bello o Rufino Cuervo.

En la evolución del español de América han influido también los contactos con lenguas
extranjeras:
1. La trata de esclavos ocasionó la creación de un lenguaje mixto de elementos africanos y
portugueses cuyos restos perduraron en el habla bozal y en el papiamento.
2. En diversos momentos de la historia los países americanos también han acogido población
inmigrante procedente de Europa, con lo que han penetrado numerosos extranjerismos: El
Río de la Plata es la zona que ha recibido inmigrantes de procedencia más dispar: italianos,
eslavos, irlandeses, japoneses, españoles, alemanes... Por eso el español de esta zona presenta
ciertas particularidades: abundan los italianismos y los lusismos: cachimba, casal...
3. Tampoco podemos olvidar el influjo anglosajón en las zonas cercanas a Estados Unidos y en
los hispanohablantes de este país.

C. ORIGEN DEL ESPAÑOL AMERICANO


El español que llegó a América era el español preclásico, semejante a la lengua de los
sefardíes cuando tuvieron que emigrar. Ésta se petrificó al estar rodeada de lenguas extrañas y no
tener contacto con la metrópoli, pero el español de América continuó recibiendo nuevos
hablantes y mantuvo los lazos culturales con la metrópoli, por lo que sufrió al mismo tiempo que
el español de la Península las transformaciones consonánticas del siglo XVI.
Dentro de esta evolución hay algunos cambios que alejan al español americano de la norma
castellana y lo acercan a la forma de pronunciar del sur de la Península: las cuatro sibilantes (s,
ss, ç z) confluyen en una s, cercana a la predorsal andaluza; la aspiración d la –s implosiva y su
asimilación a la consonante siguiente; el yeísmo; la neutralización de –r y –l en posición
implosiva...

3
Existen dos tesis distintas acerca del origen del español de América:
1. Tesis andalucista surge a causa de la gran semejanza que existe entre el español de
América y los rasgos de la hablas de Andalucía. Esta semejanza se planteó ya en el siglo
XVII y ha ido cobrando importancia, defendida por autores como Diego Catalán,
Menéndez Pidal o Rafael Lapesa.
2. El origen poligenético es defendido por Henríquez Ureña, Amado Alonso o Gregorio
Salvador. Las semejanzas con el andaluz se atribuyen al desarrollo paralelo de ambas
variedades y no a la influencia andaluza. La peculiaridad americana es una síntesis de
todo lo hispánico desarrollada sobre una nueva base.

D. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS

 FONÉTICO – FONOLÓGICAS:
a) Sistema vocálico:
- Pérdida de las vocales átonas en algunas zonas: orita (ahorita), p´eso (por eso).
Afecta a todas las vocales y es casi absoluta delante de s, que recibe un alargamiento
compensatorio.
b) Sistema consonántico:
- La – d- intervocálica se debilita y desaparece en algunas zonas, y en otras se conserva
incluso con un reforzamiento de la articulación.
- La /c/ presenta tres soluciones: africada (en la mayoría de las zonas), fricativa (Nuevo
Méjico) y la tercera realización que se registra en Puerto Rico con el elemento oclusivo
más largo que el fricativo.
- La /f/ se realiza en algunas zonas como bilabial suave y poco tensa //
- Pronunciación aspirada de la h- procedente de la f- inicial latina en algunas zonas
rurales y en habla popular.

- Neutralización de –r y –l implosivas en las zonas costeras e insulares. Presenta dos


soluciones: /r/ relajada en la zona del Pacífico y /l/ en las Antillas. Estas consonantes
desaparecen en posición final.
- La /s/ se asemeja a la pronunciación predorsal andaluza más que a la apical castellana.
Dentro de esta distinción hay multitud de matices. La –s final se conserva en algunas
zonas, en la mayor parte de Hispanoamérica se aspira. El seseo es general en todo el
territorio. Casos de ceceo se han registrado en Puerto Rico, Colombia, El Salvador,
Nicaragua y Argentina.
- El yeísmo cuenta con una extensión cercana a la del seseo y está atestiguado en Méjico
desde 1527. El yeísmo ofrece distintas variantes regionales: fricativa, rehilada, como
semivocal, como semiconsonante, o incluso llega a desaparecer en posición
intervocálica en algunas zonas.

 MORFOSINTÁCTICAS:
Se conjugan dos fenómenos: mantenimiento de voces arcaicas y desarrollo de fenómenos
innovadores.

4
La distribución geográfica es irregular salvo en el caso de algunos fenómenos
- El uso de ustedes en lugar de vosotros se extiende prácticamente por toda América. No
se producen discordancias entre las personas gramaticales del verbo, ya que siempre se
emplea el pronombre con verbo en tercera persona.
El pronombre posesivo vuestro/-s es sustituido por la forma analítica de usted, de
ustedes para evitar anfibologías con sus, suyo ( de él, de ellos).
- El voseo: en el habla popular el pronombre de 2ª persona del plural ha reemplazado al
del singular. Vos se emplea para el tratamiento de confianza frente usted como cortesía.
Variaciones de las formas verbales del voseo: Cantáis teméis reís
Cantaís temís reís
Cantás temés reís
- Distinción de género para algunos casos en que el español presenta una forma común:
cuentista /o tipo / tipa bromista /o hipócrita /o
- Adverbialización de los adjetivos: viste lindo, habla bonito
- El pretérito perfecto simple sustituye al pretérito perfecto compuesto: ¿Qué pasó? en
lugar de ¿qué ha pasado?
- Empleo de verbos intransitivos en construcciones reflexivas: enfermarse, soñarse...
- Abundancia de perífrasis en lugar de formas simples: he de contar (contaré), estoy
hablando (hablo), cómo le va yendo...
- Utilización frecuente de los sufijos –illo, -ete, -ín sin matiz diminutivo sino como
mecanismo de derivación: frutilla (fresa)
- Utilización del diminutivo –ito, a veces reforzado por repetición o conjuntamente con –
ico: chiquitito, ahoritita...
- Aumentativo –azo con valor afectivo, ponderativo o superlativo: amigazo

 LÉXICAS:
La riqueza léxica se basa tanto en la conservación de arcaísmos que cayeron en desuso en
España a partir de los Siglos de Oro, como en los constantes neologismos. Tiene además una
enorme facilidad para la creación léxica mediante los propios procedimientos de derivación.
- Arcaísmos: botar (echar), platicar (hablar), prieto (oscuro)
- Algunas palabras han adquirido acepciones obscenas y se convierten en palabras tabú y
son sustituidas por eufemismos: coger, concha, bicho... no se emplean en algunas
zonas por sus connotaciones obscenas.
- La derivación es uno de los mecanismos más empleados, con abundante uso de
aumentativos y diminutivos. El sufijo – ada se emplea para colectivos: caballada,
muchachada. El sufijo – al del castellano es sustituido por – ista: profesionista
- Por influencia de las inmigraciones, abundan los andalucismos (amarrar, guiso),
leonesismos (fierro, lamber), gallegismos o palabras de origen canario (ensopar,
mordida)...

5
3. EL JUDEOESPAÑOL

Es la lengua que desciende de aquella que hablaban los judíos expulsados de España en
1492. A estos judíos se les llamó sefardíes, ya que el nombre hebreo con el que designaban a
España era el de Sefarad.
En la actualidad esta lengua se habla en comunidades diseminadas por todo el mundo: Argentina,
Egipto, Estados Unidos, Grecia, Turquía, Bulgaria, aunque el núcleo más importante se
encuentra en Israel.
Este pueblo ha conservado el castellano que se hablaba en los siglos XV y XVI, sin que le
llegara a afectar el reajuste fonológico de mediados del XVI. Las razones por las que se ha
mantenido casi sin evolucionar son el aislamiento respecto a España y la utilización de esta
lengua materna como vehículo de comunicación entre los miembros de la misma comunidad en
países extraños.
Actualmente se encuentra en decadencia y sólo se emplea en ámbito familiar, aunque también
existen intentos de potenciación (publicaciones periódicas, retrasmisiones de radio...), pero se
encuentra con las presiones de las lenguas de los países en que viven.
Los principales rasgos que caracterizan esta lengua son:
- Inflexión de las vocales finales - e > - i, - o > - u
- Distinción entre los fonemas bilabial oclusivo /b/ y labiodental fricativo /v/
- Conservación de la f- inicial latina
- Conservación de los tres pares de sibilantes con la distinción sorda / sonora:
x - j ç - z ss - s
/s/ - /z/ /s/ - /z/ /s/ - /z/
- Generalización del yeísmo.
- Cambio de n- inicial en m- : muestro, muez muebeno...
- Empleo de vos como fórmula de tratamiento.
- Empleo de los pronombres enclíticos en las formas del imperativo.

4. EL ESPAÑOL DE FILIPINAS

Las islas Filipinas pertenecieron a España desde 1571 hasta 1898, cuando pasó a depender de
Estados Unidos y se implantó el inglés como lengua oficial.
A pesar de ello, en la actualidad el inglés comparte oficialidad con el tagalo, lengua propia de las
islas, y con el español. Pero éste nunca ha llegado ha imponerse de forma homogénea, ya que la
colonización fue más tardía y menos numerosa que en América. Hoy es la lengua de una minoría
culta de gran prestigio social, pero en retroceso.
- En los hablantes cultos se impone la norma peninsular, aunque también algunos rasgos son
semejantes al español de América.
- En las hablas populares, los rasgos presentan similitudes con los dialectos peninsulares
meridionales: seseo, yeísmo, aspiración de f- inicial latina, sustitución de f por p,
neutralización de l / r en posición implosiva.
Más de medio millón de personas habla el chabacano, una mezcla de español y dialectos
indígenas.

Вам также может понравиться